sistema cardiorespiratorio

22
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ASIGNATURA: BIOLOGIA Y CONDUCTA Francys Virginia Ramos Valera Cabudare, Julio de 2016 stema Cardio-respirator

Upload: francys-ramos

Post on 10-Feb-2017

151 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO ACADÉMICOFACULTAD DE HUMANIDADES

ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ASIGNATURA: BIOLOGIA Y CONDUCTA

Francys Virginia Ramos ValeraCabudare, Julio de 2016

Sistema Cardio-respiratorio

El aparato circulatorioEs un conjunto de órganos, conductos, válvulas, y otros elementos su función es distribuir por el organismo la sangre, que lleva a las células oxigeno y los nutrientes, recogiendo el anhídrido carbónico y los productos de su metabolismo que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).

Componentes del sistema circulatorio

• Sistema cardiovascular: Transporta sangre en ambas direcciones entre el corazón y ambos tejidos.

• Sistemas vascular linfático: Reúne la linfa que es el exceso de liquido histico extracelular y la lleva de nueva cuenta al sistema cardiovascular..

El sistema cardiovascular El sistema circulatorio es el sistema de trasporte del cuerpo. Constituye un enlace, directo e indirecto, entre cada célula individual y los órganos homeostáticos. La función de este sistema es suministrar a los tejidos proporcionar los nutrientes esenciales a las células para el metabolismo y eliminar productos de desperdicio de las célulasEste sistema se integra con el corazón que se encarga de bombear sangre a dos circuitos:• Circuito pulmonar:Lleva sangre a los pulmones y fuera de estos.• Circuito sistémico:Distribuye la sangre

Estos circuitos están formados por: el corazón, las arteras , las venas y la sangre.

El corazónEl corazón es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.Posee cuatro cavidades dos aurículas y dos ventrículos, la función del corazón es funcionar como bomba aspirante e impelente, impulsando sangre a todo el cuerpo.

El corazónPartes del corazón:

El corazónEl corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. En algunas cardiopatías congénitas persiste una comunicación entre las dos mitades del corazón, con la consiguiente mezcla de sangre rica y pobre en oxígeno, al no cerrarse completamente el tabique interventricular durante el desarrollo fetal.

El corazónEl corazón tiene dos movimientos : Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. Pero la sístole y la diástole no se realizan a la vez en todo el corazón, se distinguen tres tiempos :Sístole Auricular: Se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos.Sístole Ventricular: Los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. Estas también tienen, al principio, sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre.Diástole general: Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las aurículas.Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.

Las arteriasSon vasos gruesos y elásticos que nacen en los ventrículos, su función es aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes y son las encargadas de ayudar el movimiento de la sangre.Del corazón salen dos Arterias : 1. El tronco pulmonar que sale del ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones .2. La aorta que sale del ventrículo izquierdo forma el arco aórtico (cayado) del cual emergen arterias para

cabeza, cuello y miembros superiores, desciende como aorta torácica y al atravesar diafragma cambia a aorta abdominal que irriga las estructuras abdominales. Finalmente se divide en dos arterias ilíacas.

De la aorta se originan las siguientes ramas:• Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.• Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los miembros superiores.• Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.• Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.• Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino.• Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones.• Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a los miembros inferiores.• Tronco Celíaco: Es un arteria de la aorta abdominal que se trifurca para dar irrigación al estómago, hígado y

bazo.• Miembros Superiores: de la subclavia se forma las axilar que se transforma en braquial y ésta en radial y ulnar

que se unen en mano formando los arcos arteriales.• Miembros Inferiores: de la ilíaca externa se forma la femoral.

Las venas Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas, su función es recoger la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en los atrios. En el atrio derecho desembocan :La Cava superior formada por la unión de las venas braquiocefálicas: yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias que proceden de los miembros superiores (venas braquiales, cefálica y basílica).La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de los miembros inferiores (venas femorales, safena magna o interna y safena parva o externa), las renales de los riñones, la supra hepática del hígado y genitales.

Los capilaresSon vasos sumamente delgados y que suponen el punto de intercambio entre los órganos y el sistema circulatorio, en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.La función principal de los capilares es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el intersticio celular de los tejidos. Solo el 5 % de la sangre se encuentra en la circulación capilar y con un volumen tan pequeño de sangre se asegura la función de intercambio de sustancias. Estas sustancias son nutrientes, gases y productos finales del metabolismo celular.

La sangre

La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos.La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar.La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.Su función principal es el transporta de nutrientes y materiales importantes a lo largo de nuestro cuerpo.

La sangre• El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color

amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

• Los glóbulos rojos, también denominados hematíes, se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2).

• Los glóbulos blancos o leucocitos tienen una destacada función en el Sistema Inmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (linfocitos).

Sistema vascular linfáticoLa linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos.Los vasos linfáticos tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados linfonodos o ganglios linfáticos que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos. La función de el sistema linfático es de servir de transporte a los ácidos grasos, defensas y regulación de los líquidos extracelulares.

Aparato respiratorioEl aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar oxigeno (O2) y eliminar el dióxido de carbono (CO2) procedente del anabolismo celular. Esta constituido por: • Fosas nasales • Faringe• Laringe• Tráquea • Bronquios• bronquiolos • Alveolos• Pulmones• Pleura• Diafragma

Aparato respiratorioLas fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades.

Aparato respiratorioLa laringe está situada en el comienzo de la tráquea. Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente nuez. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.Tiene una región denominada la glotis, formada por dos pares de pliegues o cuerdas vocales, siendo los pliegues superiores las cuerdas vocales falsas y los pliegues inferiores las cuerdas vocales verdadera. Las cuerdas vocales verdaderas son las responsables de la emisión de los sonidos propios del habla al vibrar cuando entre ellas pasa el aire espirado.

Aparato respiratorioLa tráquea es un conducto de unos 12 cm de longitud y 2,5-3,5 cm de diámetro, que conecta la laringe con los bronquios. Su mucosa tiene células pseudo estratificadas y ciliadas, que actúan de línea defensiva frente a la entrada de partículas. Contiene unos 16-20 anillos de cartílago hialino en forma de C o de U localizados uno encima de otro. La porción abierta de los anillos se orienta hacia atrás, donde está el esófago, permitiendo su distensión durante la deglución de los alimentos. La tráquea se divide en dos conductos o bronquios primarios, uno dirigido hacia el pulmón izquierdo y otro dirigido hacia el derecho. Dentro de cada pulmón, los bronquios primarios van subdividiéndose en bronquios secundarios, terciarios y así sucesivamente hasta llegar a las vías aéreas de conducción de menor calibre o bronquiolos terminales.

Aparato respiratorioLos bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.Los bronquiolos son parte de las vías respiratorias en los pulmones. Están situados en el extremo de los bronquios, la ramificación más grande de las vías respiratorias en los pulmones, y terminan en los alvéolos, pequeños sacos circulares donde el oxígeno se intercambia con dióxido de carbono en la sangre. Estos pasajes se distinguen de los bronquios en que no contienen cartílago o glándulas. Son responsables de controlar la distribución del aire y en los pulmones.Alvéolos son las pequeñas bolsas de aire al final de las vías aéreas más pequeñas de los pulmones, estos sacos de aire constituyen la mayor parte del tejido pulmonar, su función es realizar el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.

Aparato respiratorioLos pulmones: Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas y están separados el uno del otro por el mediastino.El pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón tiene una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas.La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alveolos están en estrecho contacto con capilares. En los alveolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono(difusión) entre la sangre y los alveolos.

Aparato respiratorioEl diafragma, que se localiza debajo de los pulmones, es el principal músculo de la respiración. Es un músculo largo en forma de domo que se contrae de manera rítmica y continua y, la mayoría del tiempo, de manera involuntaria.En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana y la cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones. En la exhalación, el diafragma se relaja y retoma su forma de domo y el aire es expulsado de los pulmones.Además, al contraerse ejerce presión sobre el abdomen, y de esta manera ayuda al tránsito gastrointestinal. Las contracciones espasmódicas involuntarias del diafragma originan el hipo. Además es uno de los músculos más importantes para una correcta ejecución del canto y de los instrumentos de viento.

Relación entre el sistema respiratorio y el

circulatorioEl sistema circulatorio y el respiratorio funcionan estrechamente para asegurar que los tejidos reciban el oxígeno suficiente. El oxígeno es esencial para las funciones celulares. Cuando el aire inspirado llega a los alvéolos pulmonares, el oxigeno pasa a la sangre y a través de la hemoglobina es transportado por las arterias a las células de los músculos. Los músculos toman el oxigeno y devuelven el dióxido de carbono (uno de los productos de deshecho del ejercicio) a la sangre, que a través de las venas lo lleva hasta el corazón. El corazón recibe esta sangre con dióxido de carbono y la envía hasta los pulmones; allí, los alvéolos pulmonares la absorben y se produce la expiración de los pulmones mediante el cual eliminamos el dióxido de carbono. Este trabajo mancomunado entre el aparato respiratorio y circulatorio se produce efectuando aproximadamente 17 respiraciones y 70 latidos (ambos por minuto) en un adulto normal dependiendo de ello el sexo, edad, talla y peso.