sistema_de_comunicación_por_intercambio_de_imágenes

Upload: katherinecortes-monroy

Post on 05-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Sistema_de_comunicación_por_intercambio_de_imágenes

    1/6

    Sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS)

    Autores: Andrew S. Bondy and Lori rost

    !rigina" en ing"es en #ttp:$$train"and.tripod.com$andrewsbondy.#tm

    %raducción rea"i&ada por: 'anda edina

    E" sistema de comunicación por intercambio de imágenes (PECS) uedesarro""ado para ayudar a ni*os y adu"tos con autismo y otros trastornos

    de" desarro""o para ad+uirir rápidamente destre&as de comunicaciónunciona" (Bondy , rost- //0 a.). E" sistema es usado sobre todo con

    indi1iduos +ue no #ab"an o #ab"an con "imitada eecti1idad. Aun+uedesarro""ado para ni*os pe+ue*os con autismo- e" sistema #a sido

    e2itosamente usado con ni*os y adu"tos con una amp"ias diicu"tades de

    comunicación y de" desarro""o.

    3na de "as principa"es 1enta4as de" PECS es "a integración de "as

    perspecti1as teóricas y prácticas de" campo de" aná"isis conductua" ap"icado

     y de" campo de "a pato"og5a de" #ab"a y "engua4e. A"gunas t6cnicas

    desarro""adas dentro de" aná"isis conductua" ap"icado son usadas como

    estrategias de ense*an&a undamenta"es. Por e4emp"o- para imp"ementar

    PECS- nosotros primero identiicamos reuer&os poderosos +ue podr5an

    moti1ar a un ni*o a comunicarse. Como estrategias de ense*an&a se uti"i&an

    una 1ariedad de ormas y t6cnicas inmediatas para gradua"mente me4orar y

    modiicar como "os ni*os usan e" sistema. Las t6cnicas son dise*adas

    mediante un ensayo discreto y con ormatos secuencia"es y tambi6n con

    ormatos de aprendi&a4e incidenta". 7esde "a perspecti1a de "a

    comunicación- e" sistema enati&a "a importancia de tener ni*os +ue

    aprendan a acercarse a su compa*ero comunicati1o desde e" comien&o de"

    adiestramiento en 1e& de so"amente esperar por se*a"es espec5icas de su

    pare4a. A"gunas de "as 1enta4as identiicadas de" PECS son:

    a. e" intercambio es c"aramente intenciona" y rápidamente

    entendido

    b. e" ni*o inicia "a interacción

    c. "a comunicación es signiicati1a y a"tamente moti1adora

    E" adiestramiento en PECS depende de nuestro entendimiento de "os

    prob"emas undamenta"es asociados a "a comunicación y e" autismo. Para

    entender "a comunicación- nosotros debemos ser capaces de distinguir 6sta

  • 8/15/2019 Sistema_de_comunicación_por_intercambio_de_imágenes

    2/6

    de otros tipos de acción. Por e4emp"o- una ni*a camina #acia "a sa"a- enciende

    "a te"e1isión y se pone a mirar"a. En este caso- no #ay comunicación- e""a

    simp"emente actuó #acia a"gunos aspectos de" ambiente y a tra16s de sus

    acciones obtu1o un reuer&o. C"aro- si nosotros estamos mirando "a ni*a-

    nosotros podemos interpretar su acción8 esto es- nosotros podemos decir9E""a +uiere 1er te"e1isión..... A e""a "e gusta "a te"e1isión9. o obstante-

    nuestra #abi"idad para interpretar sus acciones no cambia "a natura"e&a de

    su acto.

    Por otro "ado- "a ni*a puede ir donde su madre y decir 9%;9. Su madre

    probab"emente encender5a "a te"e1isión y "a ni*a "a mirar5a. En este caso- #ay

    un acto de comunicación por+ue "a ni*a actuó #acia su madre en 1e& de #acia

    "a te"e1isión. E" ro" de "a madre ue organi&ar para su #i4a y "a ni*a consiguió

    "o +ue so"icitaba.

    !tro tipo de comunicación se maniiesta cuando nosotros consideramos unni*o muy pe+ue*o +uien- mientras 1e "a te"e1isión- dice 9Pá4aro

  • 8/15/2019 Sistema_de_comunicación_por_intercambio_de_imágenes

    3/6

     yo "e pregunte "o +ue 6" +uer5a. Entonces yo di4e 9Pa"omitas de a5&9 y e"

    inmediatamente repitió "a pa"abra. Este ni*o está imitando "o +ue yo di4e.

    !bser1e +ue "os ni*os dicen "a misma pa"abra pero debido a +ue "as

    circunstancias para cada uno era dierente- "a conducta de cada uno ue

    tambi6n dierente. Esencia"mente- nosotros tendremos +ue ense*ar "ecciones dierentes debido a +ue e""os no transieren de uno a otro

    automáticamente.

    La primera "ección +ue nosotros +ueremos ense*ar con e" PECS es como

    pedir ob4etos o acti1idades espontáneamente. E" primer paso- por

    consiguiente- es identiicar "o +ue e" indi1iduo +uiere. 3na 1e& se #a

    comp"etado "a e1a"uación de posib"es reuer&os y se co"ocan en orden

     4erár+uico- podemos comen&ar con e" PECS. osotros no necesitamos #acer

    otro tipo de preparación. So"o necesitamos identiicar un reuer&o

    a"tamente moti1ador.7ebido a +ue nuestra meta inicia" es ense*ar a pedir espontáneamente-

    nosotros debemos e1itar nuestra tendencia a usar moti1adores 1erba"esdirectos- ta"es como 9u6 +uieres #acer9 9... 7ame un dibu4o- Fecoge

    esto- ... etc.9 osotros #emos encontrado +ue "a estrategia más eecti1a es"a de usar dos maestros para comen&ar e" entrenamiento. 3n terapeuta

    atrae con e" reuer&o identiicado. E" ro" de" segundo terapeuta es estardetrás de" estudiante- esperar +ue a"cance e" reuer&o y 5sicamente ayudar

    a recoger y dar"e e" dibu4o. %an rápido como sea posib"e- esos moti1adores

    5sicos son e"iminados. Cuando e" terapeuta +ue so"icita recibe "a oto- e"ni*o inmediatamente recibe e" reuer&o- 4unto con un comentario de"maestro (e4. Bo"a).

    3na 1e& +ue un ni*o puede intercambiar un so"o dibu4o- e" entrenamiento

    inmediatamente cambia a tratar de promo1er más espontaneidad-

    persistencia y genera"i&ación. E" ni*o es ense*ado a mo1erse a una gran

    distancia para conseguir un compa*ero- mo1erse para conseguir e" dibu4o y

    para so"icitar en distintos ambientes (e4. dierente #abitación- "ugar- etc.) y

    con dierentes personas acerca de dierentes reuer&os. 7urante esta ase

    inicia" no se "e so"icita +ue esco4a entre "as otos. rec#a&amos e"entrenamiento en discriminación #asta +ue una respuesta comunicati1a

    persistente #a sido demostrada. Esta es una secuencia simi"ar a "a

    demostrada t5picamente por un ni*o en 15as de desarro""o- e" cua" aprende a

    acercarse a "os padres- 1er y #acer gestos acerca de 1arios e1entos antes

    de tener mensa4es distintos (e4. Antes de desarro""ar un 1ocabu"ario

    #ab"ado).

    La tercera ase de" adiestramiento imp"ica e" tomar decisiones entre "os

    s5mbo"os. Esta ase puede producir un ni1e" de ad+uisición

    signiicati1amente dierente debido a +ue a"gunos ni*os comien&an con un

  • 8/15/2019 Sistema_de_comunicación_por_intercambio_de_imágenes

    4/6

    #istoria" uerte de discriminación 1isua" (es decir- 62ito en "as "ecciones de

    empare4ar en muestras anteriores- tanto si se "e ense*ó e2p"5citamente

    como si "o ad+uirió incidenta"mente)- mientras otros necesitan dominar "a

    discriminación 1isua" de s5mbo"os. En nuestra e2periencia- a"gunos ni*os +ue

    #an mostrado diicu"tad con e" ormato tradiciona" de empare4ar "asmuestras e4ecutan muc#o me4or con "a discriminación de dibu4os dentro de

    un ormato re+uerido.

    3na 1e& un repertorio undamenta" de discriminación es demostrado- e"

    adiestramiento se enoca en desarro""ar "a estructura de una oración. i*os

    muy pe+ue*os +ue desarro""an una entonación t5pica a" #ab"ar y otras

    1ariaciones para ayudarnos a entender cuando e""os dicen 9pe"ota9 ? como

    petición o como contrario a un comentario@. Además- nosotros necesitamos

    ense*ar"e a" ni*o a c"ariicar si un so"o dibu4o +ue e""os dan es una petición o

    un comentario. Sin embargo- nosotros primero modiicamos cómo e" ni*opide ense*ándo"e a e""os a usar oraciones simp"es construidas con un so"o

    icono representando 9>o +uiero9 y un dibu4o de "o +ue +uiere. Ambas estánsituadas en una tira (de 1e"cro) +ue es ""e1ada a" compa*ero. La secuencia

    de" entrenamiento tambi6n ense*a a" ni*o a responder a una pregunta simp"e9u6 +uieres9 con una uerte recomendación para super1isar +ue "a

    espontaneidad ocurra en un tiempo ra&onab"e.La secuencia de adiestramiento tiene a#ora dos ramiicación. 3na

    ramiicación omenta "a comp"e4idad dentro de "a estructura de "a oración a

    ser uti"i&ada. Por e4emp"o- si un ni*o #a aprendido a pedir un du"ce y siemprepide du"ces ro4os- entonces e" ni*o puede ser ense*ado a construir unapetición con e" atributo apropiado (E4. 9>o +uiero un du"ce ro4o9). !tros

    atributos tambi6n pueden ser a*adidos en este punto de" entrenamiento.

    E4emp"os: inc"uir tama*o- nDmero- "oca"i&ación- posición re"ati1a- etc. Aun+ue

    esas "ecciones son más t5picamente ense*adas dentro de un ormato

    recepti1o (E4. 9%oca a&u"9- 9Ens6*ame grande9 9Se*a"a ba4o9) nosotros

    #emos encontrado "ecciones +ue incorporan "a unción +ue más moti1a a"

    estudiante. 7espu6s de todo- cuando e" estudiante toca e" circu"o a&u" "uego

    de "a instrucción 9 Ens6*ame a&u"9 6" so"o consigue e"ogio (o posib"emente unreuer&o arbitrario) mientras cuando 6" comunica 9>o +uiero una pintura

    a&u"9 consigue "o +ue +uiere.

    La otra ramiicación de" adiestramiento ense*a "a unción de 9comentar9. E"

    entrenamiento comien&a t5picamente apro1ec#ando "a 1enta4a de una

    #abi"idad de respuesta pre1iamente aprendida- 9u6 +uieres9 "a nue1a

    "ección comien&a situando a"go ra&onab"emente interesante a "a 1ista de"

    ni*o y preguntando- 9u6 1es9 3n nue1o dibu4o o pictograma

    representando 9>o 1eo9 es a*adido a" "ibro de PECS. E" ni*o es ense*ado a

    construir "a oración 9>o 1eo "ibro9. En este punto- un cambio crucia" en "a

  • 8/15/2019 Sistema_de_comunicación_por_intercambio_de_imágenes

    5/6

    manera +ue e" terapeuta responde debe de ocurrir. Gasta a#ora- cada 1e&

    +ue e" ni*o da un dibu4o- 6" recibe e" ob4eto correspondiente. Sin embargo-

    "a respuesta apropiada a un comentario ta" como 9>o 1eo "ibro9 es 9o#- >o

    tambi6n 1eo e" "ibro=9 Por "o tanto- e" terapeuta debe abstenerse de dar a"

    ni*o e" ob4eto apuntado en e" comentario. E" entrenamiento de genera"i&artoma "ugar muy rápidamente a pesar de +ue e" ni*o no desarro""e un mode"o

    i4o de cosas a comentar. Además para desarro""ar comentarios

    espontáneos- e" terapeuta debe des1anecer "a pregunta 9u6 1es9 u otras

    se*a"es indirectas (e4. !#= ira=9)8 otras moda"idades sensoria"es (e4

    escuc#ar- tocar- o"er- etc) son introducidas con otras rases (e4. 9>o tengo

    un "ápi&9).

    3na de nuestras primeras obser1aciones en ni*os de H a*os y menores +ue

    ueron introducidos a" PECS ue "a a"ta proporción de ni*os (casi un IJK)

    +ue desarro""aron e" #ab"a usando e" PECS durante más de un a*o (Bondy ,rost- //0). E" tanto por ciento de ni*os preesco"ares +ue desarro""aron

    "engua4e independiente dentro de" primer a*o de usar PECS ue máspe+ue*o (sobre un JK). Además- nosotros #emos obser1ado a"gunos ni*os

    +ue- por un periodo de tiempo- principa"mente so"o #ab"an mientras usanPECS. Se #a obser1ado +ue otros ni*os #an me4orado su "engua4e- en e"

    nDmero de pa"abras #ab"adas y en "a comp"e4idad de su comunicación-mientras usan PECS (rost- 7a"y , Bondy- //I). Por "o tanto- nosotros

    sugerimos mantener PECS mientras este sea un sistema de comunicación

    eecti1o #asta +ue e" ni*o pueda #ab"ar en una manera comp"e4a sin e" PECScomo sistema. Esencia"mente- 1amos a de4ar +ue "a e4ecución de" ni*o sea "o+ue gu5e nuestras uturas decisiones.

    A"gunas personas se preocupan acerca de "a introducción de" PECS (u otro

    sistema de comunicación 1isua") y su impacto en e" desarro""o o uti"i&ación

    de" "engua4e. Esta preocupación #a sido re1isada en e" campo de "a

    comunicación aumentati1a y a"ternati1a duirante H a*os. En resumen- no

    so"o no #ay e1idencia de +ue ta" sistema in#iba e" "engua4e- sino +ue #ay

    e1idencia de +ue usar ta" sistema omenta "a disposición de desarro""ar o

    me4orar e" "engua4e (Si"1erman- //I). Además- e" uso de" PECS diiere deense*ar a "os ni*os a se*a"ar "os s5mbo"os- debido a su temprana

    incorporación a" eno+ue socia" por parte de" ni*o y a "a auto@iniciación.

    ina"mente- nosotros no somos conscientes de ninguna e1idencia +ue sugiera

    +ue debemos esperar un periodo de tiempo pro"ongado (e4. I meses o a*o

    despu6s de "a identiicación- #asta +ue e" ni*o tenga I a*os- etc.) para +ue e"

    ni*o a""e en imitación 1oca" antes de usar un sistema- como e" PECS.

    7esde nuestra perspecti1a- "os ni*os con autismo necesitan aprender "os

    aspectos undamenta"es de "a comunicación ? tanto un acercamiento

    comunicati1o a" compa*ero como un aprendi&a4e imitati1o (acción y

  • 8/15/2019 Sistema_de_comunicación_por_intercambio_de_imágenes

    6/6

    "engua4e). En su momento- para muc#os ni*os- esas distintas destre&as

    emergen y e" ni*o puede no necesitar usar un sistema de comunicación

    basado en un eno+ue 1isua" para comunicarse eecti1amente. En un art5cu"o

    +ue describe "os resu"tados respecto a ni*os preesco"ares +ue asisten a"

    Programa de Autismo de 7e"aware- nosotros inormamos +ue de J ni*os a+uienes se "es cambió "a c"asiicación educaciona" y +ue ueron ubicados en

    c"ases regu"ares con un apoyo m5nimo o sin 6ste- M de esos ni*os #ab5an

    usado PECS en su programa educati1o (Bondy , rost- //0b).

    La ""a1e de" 62ito de" uso de" PECS es cómo "os ni*os son ense*ados a usar

    "os dibu4os y otros s5mbo"os para comunicarse en 1e& de meramente ""enar e"

    ambiente con a"gunos dibu4os. La ""a1e de "a ense*an&a eica& es un grupo de

    traba4o eecti1o y e" entrenamiento a padres (as5 como tambi6n "a

    coordinación de sus esuer&os) en e" uso de" sistema. Los deta""es para

    ense*ar cada ase dentro de" PECS puede encontrarse en e" anua" deAdiestramiento PECS (rost , Bondy- //0). %a""eres de entrenamiento

    para grupos y programas están disponib"es a tra16s de" pa5s (einternaciona"mente) coordinado con Pyramid Educationa" Consu"tants. Puede

    obtenerse apoyo 1isua" para entender e" sistema PECS a tra16s de 9PECS:;5deo de introducción9 (rost , Bondy- //N).

    Feerencias:Feerences:

    .Bondy- A.