snna 6.0

Upload: david-carrera

Post on 07-Jul-2018

243 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    1/126

     

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    2/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    TALLER DE PREPARACIÓN PARA INGRESAR A LA UNIVERSIDAD

    Conocedores de la realidad que atraviesa la juventud ecuatoriana al intentar acceder a laeducación, GHAMA INGENIERIA ha realizado este resumen de ejercicios y libros de pruebas

    de aptitud direccionados al ingreso a las universidades, dicho material ha sido tomado de textos

    especializados en el tema de aprendizaje los cuales van enteramente relacionados con los

    contenidos que indica el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) para el examen

    de admisión que se llevara a efecto en el mes de Septiembre.El objetivo de este material es

    motivar a los Bachilleres del país a ingresar a la Universidad Ecuatoriana con la finalidad de

    alcanzar una profesión que le permita desarrollarse como persona y que pueda llegar a ser

    partícipe de la historia de progreso para su familia y su comunidad, teniendo en cuenta que eldeseo infalible de perseguir un sueño no sea limitado por políticas neoliberales, vicios, falta de

    recursos etc.

    GHAMA INGENIERIA promueve el libre ingreso de los bachilleres a la universidad ecuatoriana,

    además defiende los derechos de los estudiantes universitarios, secundarios y de los sectores

    desposeídos por lo tanto es nuestra responsabilidad como conocedores de esta realidad opinar

    del acontecer y la realidad de nuestro país, además rechazar las políticas que vayan en contra

    de los derechos de los ciudadanos.

    Ponemos a consideración este valioso material el cual esperamos sea de mucha utilidad para

    quienes con verdadera intención lo estudien y lo analicen para llegar a ser un estudiante

    universitario.

    “El poder que emerge de la juventud brilla c uando las tinieblas de la

    Opresión, el autoritarismo y la falta de conciencia intentanDobl egarla…levántate juventud…brille una vez más tu deseo de Alcanzar lo inimaginable, jamás te sobrevenga ni por un instante el

    Temor ni la traición…Por siempre Revolucionario”  

    Carlos Aguirre

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    3/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    TEMA IORACIONES IMCOMPLETAS

    Una oración incompleta es un sistema gramatical en el cual se ha suprimido o quitado uno o más términoscon la intención de medir la habilidad que los estudiantes poseen para organizar las ideas dentro de uncontexto lingüístico. Ejemplo:

    La............ es una virtud, cuando se necesitan.......... meditadas.

    a) astucia – leyesb) prisa – definicionesc) osadía – reglamentacionesd) prontitud – normase) paciencia – decisiones

    Solución:• La paciencia es una virtud, cuando se necesitan decisiones meditadas. 

    DEFINICIÓN:Una oración es el conjunto de palabras con unidad de sentido y autonomía sintáctica.

    Ejemplo:El sistema endocrino controla las funciones de tejidos y órganos, mediante las hormonas.

    La oración puede ser caracterizada por:

    a) El punto de vista semántico (en relación a su significado). Semánticamente la oración explica unpensamiento completo al que se añade la actitud (afirmación, pregunta, mandato, etc.) que el hablantetoma con respecto a lo que ha dicho.

    b) El punto de vista sintáctico (en relación a las reglas que rigen su elaboración). Sintácticamente, esuna construcción que no depende de ninguna otra y que en la mayor parte de los casos consta al menosde un verbo en forma personal.

    c) El punto de vista fonológico (en relación a la entonación en que se pronuncia. Fonológicamente, estácaracterizada por una bajada de tono de la voz después de la última sílaba acentuada, salvo en el casode algunas oraciones interrogativas en que la voz sube.

    d) El punto de vista ortográfico, suele empezar en mayúsculas y terminan con un punto.

    Las oraciones pueden clasificar por su modalidad oracional (actitud del hablante, según tengan o nosujeto y predicado, según la naturaleza del predicado y según el número de predicados que contengan.

    EJERCICIOS RESUELTOS

    Ejemplo Nº 01Es a partir de los primeros............... de su existencia que el ser humano ya siente la necesidadde..............., de darse a conocer.

     A) minutos - andarB) momentos - expresarseC) días - moverseD) años - alimentarseE) meses - aparecer

    Solución:  De acuerdo al contexto, el ser humano prácticamente nace con la necesidad de darse aconocer, de comunicarse con los demás. Por consiguiente, podemos decir que esa necesidad se

    evidencia a partir de los primeros momentos o instantes de su existencia, sin precisar los minutos, lashoras o los días. Ahora, en una sola palabra, ¿cómo se denominaría esa necesidad de darse o conocerque tiene el recién nacido? Necesidad de expresarse. Esto puede hacerlo a través del llanto, los gestos,etc. Rpta. (B)

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    4/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Ejemplo Nº 02Estudiar no es caminar por toda la circunferencia sin llegar a enterarse del ................, es intuición yaplicación, esfuerzo y perseverancia; trazar rectas y buscar el ................

     A) conocimiento - circuncentroB) destino - apoyo

    C) círculo - centroD) objetivo - ingresoE) área - éxito

    Solución: Si estudiar no es caminar por toda la circunferencia dando vueltas, esto implica que no escorrecto quedarse en la periferia en lo superficial. Entonces ¿hacia dónde debemos orientarnos?Lógicamente, hacia el círculo, que es el contenido. En este sentido, estudiar es, además de intuición,esfuerzo y perseverancia, trazar rectas y buscar lo sustancial, lo medular, esto es el centro del círculoque simboliza la parte más importante del conocimiento, lo sustancial del asunto investigado. Rpta. (C) 

    Ejemplo Nº 03Para alentar a su tropa, les dijo que la muerte era............... para el buen...............

     A) digna - asesinoB) dicha - combatienteC) infame - luchadorD) ejemplar - enemigoE) prescindible - soldado

    Solución: El aliento a la tropa sólo se puede dar en función a un estímulo, a una potenciación de la moralde los soldados. Entonces, la muerte, que constituye ordinariamente un peligro temible, en este casoparticular deberá significar algo más bien elevado, que estimule a la acción bélica; es decir, se convierteen la dicha que puede alcanzar todo buen combatiente. Rpta. (B) 

    Ejercicio Nº 04 Aquel............... con su cónyuge la había vuelto extremadamente susceptible y a la menor contrariedad

    se ponía...............

     A) incidente - a llorarB) litigio - a indagarC) accidente - insoportableD) engaño - nerviosaE) malentendido - pálida

    Solución: Si uno de los cónyuges se había vuelto extremadamente susceptible, es decir, si se conmovíaante el menor problema; entonces ¿qué pudo haberle sucedido para que su sensibilidad aumente engrado extremo? Lo más lógico es pensar que se haya producido algún Incidente muy desagradable otraumático con su pareja, razón por la cual se ponía a llorar a la menor contrariedad. Rpta. (A) 

    Ejercicio Nº 05Le............... mucho no poder encontrar una relación............... entre el presente y el pasado. Hoy todo estristeza, ayer felicidad.

     A) acongojaba - lógicaB) entristecía - confiableC) avergonzaba - inmediataD) asombraba - exhaustivaE) mortificaba - diferente

    Solución: En este caso se plantea la manera en que es afectado alguien al no encontrar un vínculo entreel pasado de felicidad y el presente de tristeza. En este sentido, ¿que pudo haber sentido este sujeto alconstatar esta realidad? Debe haber sentido algo desagradable y de hecho que se acongojaba mucho al

    no encontrar una relación lógica entre un pasado afectivamente bueno y un mal presente. Rpta. (A) 

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    5/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Ejercicio Nº 06La característica............... de la técnica............... es que procede del experimento y no de la tradición.

     A) adicional - fabrilB) intrínseca - primitivaC) esencial - científica

    D) común - - educativaE) diferencia - clásica

    Solución: Si es característica de la técnica proceder de la experiencia y no de la tradición, ¿qué podemosafirmar sobre esta característica de la técnica? Que es esencial, por estar ligada a su origen. Y, ¿cuándola experimentalidad se torna ineludible o infaltable? Cuando se trata de una técnica científica. Rpta. (C) 

    Ejercicio Nº 07El............... gime. El............... indina la cabeza. En el primero obra la fuerza y en el otro, la voluntad.

     A) hombre - perroB) enfermo - pacienteC) niño - esclavo

    D) cobarde - valienteE) sometido - sumiso

    Solución: Evidentemente, la intención es diferenciar a dos tipos de hombres. Ahora, si el primero gimees porque sobre él obra la fuerza, porque otro individuo lo oprime, lo explota. En cambio, el segundoinclina la cabeza, pero lo hace por voluntad propia, lo cual implica que es un sujeto dócil por naturaleza.Entonces, si el primero actúa por presión o fuerza y el segundo por su voluntad, uno es el sometido y elotro es el sumiso. Rpta. (E) 

    Ejercicio Nº 08 Algunos buscan defectos al prójimo con tanto............... como si les hubiesen ofrecido una............... parahallarlos.

     A) ahínco - virtud

    B) menosprecio - fortunaC) afán - recompensaD) tesón - felicitaciónE) desagrado - sanción

    Solución:  Si existen algunas personas que buscan los defectos a su prójimo, de tal manera quepareciera que les hubieran ofrecido algo valioso para poder hallarlos, entonces lo harán con muchoahínco, afán o tesón. Y si lo hacen de esta manera, ¿qué parece ser lo que les ofrecieron? ¿Una virtud,una recompensa o una felicitación? Obviamente, una recompensa. Rpta. (C) 

    Ejercicio Nº 09Mientras la ciencia como persecución del ............... triunfa cada vez más, la ciencia como persecuciónde la verdad está siendo reatada por el ...............

     A) prejuicio - utopismoB) universo - fanatismoC) poder - escepticismoD) dogma - conformismoE) concepto - dogmatismo

    Solución: El hombre le ha dado a la ciencia diversas orientaciones. Si la orientación de la ciencia comobúsqueda de la verdad, es decir, como búsqueda de lo objetivo, de lo racional, que es el desarrollohumano, está siendo aniquilada, entonces, ¿qué orientación de la ciencia está triunfando? Obviamente,la ciencia como búsqueda de la falsedad, del egoísmo, de los intereses particulares, o sea, la cienciacomo búsqueda del poder. Por lo tanto, si la ciencia se ha subjetivizado y convertido en instrumento depoder, ya nadie cree ni confía en ella, y eso es muestra de escepticismo. Rpta. (C) 

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    6/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Ejercicio Nº 10Hablar bien no significa emplear palabras............... sino simplemente............... nuestro pensamiento conla mayor sencillez posible.

     A) extrañas - armonizarB) emotivas - organizarC) difíciles - sistematizar

    D) complicadas - expresarE) ambiguas - transmitir

    Rpta. (D) 

    EJERCICIOS PROPUESTOS

    1. El hombre no puede hacerse sin sufrimiento,pues es a la vez el...........y el...........

     A) mártir - santoB) inculpado - verdugoC) mármol - escultor

    D) cuadro - pintorE) árbol - leñador

    2. Se están fabricando dispositivos mecánicosy electrónicos tan...........que algunas de suspiezas son casi...........

     A) caros - inaccesiblesB) costosos - importadosC) baratos - despreciablesD) sólidos - indestructiblesE) diminutos - invisibles

    3. Conviene votar por el candidato que menos...........nos ........... menos.

     A) habla - palabrearáB) grita - fastidiaráC) promete - defraudaráD) sonría - engañaráE) N.A.

    4. Los transportistas que no ...........la medidaserán intervenidos por la Policía Nacional, laque les ............ su brevete.

     A) obedezcan - entregaráB) estudien - pediránC) respetan - otorgaránD) acaten - retendráE) N.A.

    5. La única guerra que merece mi aprobaciónes la de ............. ; se libró por una mujer, y loshombres sabían perfectamente porqueestaban…………. 

     A) Vietnam - peleandoB) Corea - luchando

    C) Líbano - guerreandoD) Yugoslavia - muriendoE) Troya - peleando

    6. ¡Cuán pobres son aquellos que notienen........! ¿Hay herida que sane de otraforma que no sea de a..............?

     A) dinero - monedaB) paciencia - poco

    C) esperanza - súplicaD) plata - billeteE) N.A.

    7. Los sediciosos incursionaron en la emisora y............ al locutor a .......... un mensajesubversivo.

     A) conversaron - grabarB) hablaron - decirC) glopearon - propalarD) obligaron - difundirE) N.A.

    8. Rara es la persona que puede ..........defectos ........ sin hacer trampa en a balanza. A) criticar - buenosB) comentar - propiosC) encarar - aúnD) señalar - feosE) pesar – ajenos

    9. Desde hoy el .......... queda .......... en elperímetro y calles adyacentes a Palacio deGobierno.

     A) caminar - prohibir

    B) protestar - impedidoC) laberinto - proscritoD) estacionamiento - prohibidoE) N.A.

    10. La más inquietante acerca de lasinfluencias de la herencia biológica y del medioambiente del niño, es que somos precisamentelos ...........los ............... de ambas cosas.

     A) maestros - causantesB) tutores - gestores

    C) profesores - iniciadoresD) hijos - resultadosE) padres - responsables

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    7/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    11. El ................ propició el desarrollo .............de la ciudad de Tacna.

     A) velasquismo - revolucionarioB) populismo - habitacionalC) aprismo - comercial

    D) contrabando - artificialE) fujimorismo – mercantil

    12. El elenco no le .................y lo ......... A) agradó - matóB) gustó - purgóC) atrajo - saltóD) quiso - soltóE) impuso – expuso

    13. No ..............nosotros el porqué de esta

    .............

     A) sabemos - versiónB) creemos - emociónC) entendemos - posiciónD) quisimos - devociónE) pensemos – porción

    14. El pasado ............... en Lima, estos es..............

     A) esta - posibleB) persiste - innegableC) vincula - accesible

    D) vive - imposibleE) transita – visible

    15. El conocimiento debe tener .................. yser ...............

     A) concreción - finitoB) prueba - hipotéticoC) racionalidad - metafísicoD) aplicación - subjetivo

    E) validez - universal

    16. Odiar lo extranjero es .................como amarel saber es ...............

     A) agorafobia - filosofíaB) xenofobia - filosofíaC) chabacanería - filantropíaD) nacionalismo - relativismo

    E) genocidio – filosófico

    17. En esta .................. crítica, debemospensar cuidadosamente antes de ........ el cursode nuestra actuación.

     A) tarde - sospecharB) coyuntura - decidirC) decisión - distinguirD) situación - incriminarE) actuación – activar

    18. Algunas personas consideran a las ballenas

    como ............ cuando en realidad son ...............

     A) peces - mamíferosB) vertebrados - invertebradosC) enormes – medianosD) mamíferos – anfibiosE) anfibios -peces

    19. Un ...........sólo es una pequeña parte deluniverso y no debe ser objeto de mayoratención que cualquier otra cosa de la tierraque nos ................. belleza, felicidad yabundancia.

     A) hombre - dignifiqueB) libro - pongaC) artista - proporcioneD) soldado - otorgaráE) vesánico -enajene

    20. El que pronostica es un ...........como elintérprete de los caracteres escritos es un................

     A) mayo - psicólogoB) adivino - filólogo

    C) sibilino - paleógrafoD) intuitivo - gramáticoE) agorero - grafólogo

    TEMA IISINÓNIMOS

    Se llaman sinónimos los vocablos de igual significado. Los sinónimos son aquellas palabras que estáncomprendidas en el mismo campo semántico, pertenecen a la misma clase gramatical y principalmenteposeen significados semejantes.Para que dos palabras sean consideradas sinónimas son necesarios los siguientes requisitos:

      Primero: exige que ambas pertenezcan a un mismo campo semántico. Por ejemplo los términos Afligido y Melancólico pertenecen al mismo campo semántico porque son estados de ánimo.Macizo y Sólido ambos referidos a la estructura física de los cuerpos.

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    8/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

      Segundo: los sinónimos pertenezcan a la misma clase gramatical. Es decir, si un término es:

      Sustantivo, su sinónimo tendrá que ser sustantivo.  Adjetivo, su sinónimo tendrá que ser adjetivo.  Verbo, su sinónimo tendrá que ser verbo.  Adverbio, su sinónimo tendrá que ser adverbio.

    Por ejemplo, el sinónimo del sustantivo Indulgencia es el sustantivo Lenidad, el sinónimo del adjetivoPerspicaz es el adjetivo Agudo y el sinónimo del verbo Fustigar es el verbo Azotar.

    METODOLOGÍA PARA RESOLVER LOS EJERCICIOS DE SINÓNIMOS 

    1. Evitar mirar las alternativas.2. Definir lo mejor posible la palabra principal.3. Pensar uno o más sinónimos para esta.4. Revisar y definir las alter nativas.5. Los sinónimos deben necesariamente pertenecer a la misma categoría gramatical.

    Ejemplo:

    a) Idiota - estúpido - lerdob) Desorden - caos - enredoc) General - genérico - universald) Interior - interno - íntimoe) Verbal - oral - declamadof) Candor - ingenuidad - sencillez

    SINÓNIMOS PERFECTOS.- o palabras homólogas, es decir, de igual significado.

    Ejemplo:- Borracho - ebrio- Usar - emplear - utilizar- Obsequiar - regalar

    - Veneno - Tóxico- Boda - matrimonio

    SINÓNIMOS IMPERFECTOS .- o también llamados relativos aproximados, Son aquellos que tienen elsignificado parecido apropiado.Ejemplo: Sofocar - asfixiar Erotismo - pornografía Colmar – llenar

    EJERCICIOS RESUELTOSEjemplo Nº 1Holgazán

     A) estáticoB) religiosoC) avezadoD) irreverenteE) perezosoSolución: Holgazán es un adjetivo que califica al individuo ocioso que rehúye al trabajo. Como ejemploaplicativo diríamos: "El Imperio Incaico era implacable con el holgazán". Por consiguiente, sus sinónimosson gandules, acidiosos, perezosos. Rpta. (E) 

    Ejemplo Nº 2Incrementar A) prolongarB) regenerar

    C) completarD) adicionarE) superar

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    9/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Solución:  Incrementar es un verbo transitivo que significa aumentar, acrecentar; así, por ejemplo,podemos decir: "incrementar las ganancias en una empresa es tarea difícil". Es sinónimo de palabrascomo acrecentar, añadir y adicionar. Rpta. (D) 

    Ejemplo Nº 3Infausto

     A) afligidoB) indigenteC) desventuradoD) desagradableE) desesperante

    Solución:  Infausto es un adjetivo que significa desgraciado infeliz. Un ejemplo aplicativo sería: "Lamuerte prematura de Javier Heraud fue un acontecimiento infausto". En consecuencia, sus sinónimosson los términos desafortunado, malhadado, desventurado. Rpta. (C)

    Ejemplo Nº 4DELICIA A) sensación

    B) humorC) recreoD) fruiciónE) júbilo

    Solución:  DELICIA es un sustantivo femenino que denota placer muy intenso del ánimo. Tambiénsignifica placer sensual muy vivo. Así, en primera acepción, podemos decir: "Leía con delicia su novelafavorita". Sus sinónimos son las palabras delectación, goce, fruición. Rpta. (D) 

    Ejemplo Nº 5PATRAÑA A) utopíaB) hipocresía

    C) cinismoD) estafaE) embuste

    Solución: PATRAÑA es un sustantivo femenino. que quiere decir mentira o noticia fabulosa, de purainvención. Así, podemos decir: "Fuimos víctimas de una vil patraña periodística". Entonces, sussinónimos son las palabras engaño, .infundio, embuste. Rpta. (E) 

    Ejemplo Nº 6PARCO A) insuficienteB) indigenteC) formal

    D) frugalE) serio

    Solución: PARCO es un adjetivo que quiere decir corto, escaso o moderado en el uso o concesión delas cosas; también significa sobrio, templado y moderado en la comida y bebida. Teniendo en cuenta lasegunda acepción decimos: "A pesar de los exquisitos y abundantes potajes, se mostraba parco en lamesa". Son sinónimos de este vocablo mesurado, morigerado, frugal. Rpta. (D) 

    Ejemplo Nº 7ADULTERADO A) mendazB) ilegalC) embustero

    D) putativoE) apócrifo

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    10/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Solución:  ADULTERADO es un sustantivo masculino que significa alterado en sus característicasprimarias. Podemos decir, por ejemplo: "Los documentos adulterados fueron requisados por la autoridadpertinente". Por lo tanto, los sinónimos son fraguado, falsificado, apócrifo. Rpta. (A)

    Ejemplo Nº 8RENOMBRE

     A) sabiduríaB) influenciaC) prestigioD) carismaE) opinión

    Solución: RENOMBRE es un sustantivo masculino que en una acepción significa fama y celebridad. Así, se dice: "El renombre de un gran escritor es fruto de su esfuerzo constante." Son sinónimos de estevocablo reputación, notoriedad, prestigio. Rpta. (C) 

    Ejemplo Nº 9RUFIÁN A) déspota

    B) extrañoC) drásticoD) abyectoE) mediocre

    Solución: RUFIÁN es un sustantivo masculino que, en sentido figurado, quiere decir hombre sin honor,perverso, despreciable. Por ejemplo: "Por creer en unrufián, los ahorristas fueron defraudados ydespojados de sus caudales". Este vocablo tiene como sinónimos a las palabras vil, ruin, abyecto. Rpta.(D)

    Ejemplo Nº 10DESDEÑOSO A) crítico

    B) severoC) embusteroD) negligenteE) despectivo

    Solución:DESDEÑOSO es un adjetivo que alude a la persona que manifiesta indiferencia y desapego,que denotan menosprecio. Podemos usar este término del modo siguiente: "El hombre de raza ariomostrábase desdeñoso ante los niños de color". Tiene como sinónimos a los vocablos despreciativo;menospreciativo y despectivo. Rpta. (E)

    EJERCICIOS PROPUESTOS

    1. EXORNAR 2.INDOLENTE A) bruñir A) fuerteB) elogiar B) estoico✔ C) acicalar C) tranquiloD) amenizar D) calmosoE) ornamentar✔  E) apaciguado

    5. POSTRERO 6. OFUSCADO A) ocaso A) confusoB) póstumo B) pasmadoC) extremo C) alteradoD) ulterior D) estólidoE) rezagado✔  E) obnubilado✔ 

    3. DEBEGRIR 4. EXENTAR A) nublar A) eximir✔ B) opacar B) indultarC) manchar C) absolverD) negrecer✔  D) exculparE) obscurecer E) emancipar

    7. IRRESOLUTO 8. ESCATIMAR A) dudoso A) abolirB) trémulo B) separarC) indeciso✔  C) mitigarD) veleidoso D) sustraerE) oscilante E) mezquinar✔ 

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    11/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    9. INANE 10. DISEMINAR A) óbice A) dividirB) nimio B) otorgarC) escaso C) repartirD) residuo D) expulsarE) pequeño E) esparcir

    3. CONTROVERTIR 4. ZARABANDA A) allanarse A) silencioB) renunciar B) espacioC) objetar C) estrépitoD) retroceder D) magiaE) afanar E) luminosidad

    7. PUNTILLOS 8. DISLATE A) quisquilloso A) disparo

    B) minucioso B) aciertoC) loable C) distanteD) conciso D) errorE) óbice E) lapso

    TEMA IIIANALOGÍAS VERBALES

    Es la relación de semejanza entre cosas diferentes. Las analogías están destinadas determinar lacapacidad del alumno para identificar la relación que guardan entre sí dos términos Bases o Claves yencontrar en el grupo de las alternativas la que tenga la misma relación propuesta.

    CLASES DE ANALOGÍAS

    1) ANALOGIAS SIMÉTRICASEl orden de los componentes de la base puede ser libremente intercambiable; puesto que ambosmiembros de la relación son equivalentes entre sí.

    A) ANALOGÍAS DE SINONIMIAEs la relación entre términos que expresan significados semejantes.Ejemplo:• Sereno: Ecuánime • Aval: Garantía• Veraz: Sincero • Adorno: Atavío

    B) ANALOGÍAS POR COMPLEMENTARIEDAD

    Se caracterizan en que vinculan objetos que requieren el uno del otro para poder cumplir con su rol.Ejemplo:• Violín: Arco • Martillo: Cincel• Sueño: Dormir • Hambre: Comer• Escoba: Recogedor • Tampón: Sello

    C) ANALOGÍAS COGENERICASEl atributo esencial es la pertenencia al mismo concepto, clase o categoría.Ejemplo:• Largato: Iguana • Ensayo: Cuento• Oro: Plata • Caoba: Cedro• Mercurio: Venus • Radio: Fémur

    2. ANALOGÍAS ASIMÉTRICAS El orden que impone la relación a los términos componentes de la base debe respetarse en la respuestacorrecta.

    1. IMPLICAR 2. ASESTAR A) involucrar A) perjudicarB) deducir B) acertarC) renovar C) imprimirD) enterar D) golpearE) envolver E) ajustar

    5. LLANURA 6. PARAGÓN A) explanada A) admiraciónB) hondonada B) admirableC) meseta C) comparaciónD) paso D) disímilE) campo E) modelaje

    9. PANEGÍRICO 10. MUDEZ A) diatriba A) poquedad

    B) pandear B) morbidezC) patata C) mutismoD) apología D) herméticoE) onírico E) reticencia

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    12/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    A) ANALOGÍAS DE OPOSICIÓN O ANTONÍMICASPresentan en la base términos opuestos.• Bueno: Malo • Apto: Incapaz• Sincero: Mendaz • Atardecer: Amanecer  

    B) ANALOGÍAS DE INTENSIDAD

    Cuando una de las palabras de la base tiene más intensidad que la otra.• Abominación: Antipatía • Aprecio: adoración• Rojo: Rosado • Llama: Incendio• Terror: Miedo • Malo: Pésimo

    C) ANALOGÍA INCLUSIVA:Se caracterizan porque parten de la noción de totalidad  – componente, la cual es aplicable a conjuntosy a individuos. A partir de esta distinción se dividen en:

    C.1) ANALOGÍA DE GÉNERO  – ESPECIE: / ESPECIE - GÉNEROSe tiene dos clases o categorías, una de las cuales es la incluyente y la otra es la incluida.

    Género: Especie• Primate: Madrid • Félido : León • Ave: Paloma 

    Especie: Genero• Ballena: Cetáceo • Carbón: Combustible • Yen: Moneda

    C.2) ANALOGÍA DE TODO- PARTE / PARTE TODOUno de los términos respecto al otro representa el todo constituido (todo  –  parte) o bien una parteconstitutiva (parte – todo).

    TODO: PARTE• Silla : Respaldar• Casa : Dormitorio

    PARTE: TODO• Tímpano: oído • Cusco - Perú

    C.3) ANALOGÍA DE CONJUNTO - ELEMENTO (o Viceversa)Uno de los términos es sustantivo colectivo y el otro es sustantivo individual. La suma de individualidadesforma el colectivo.

    • Recua: Mula• Perro: Muta• Bandada: Ave• Sacerdote: Clero• Piara: Cerdo

    C.4) ANALOGÍA DE CONTINENTE  – CONTENIDOImplica que uno de los elementos es contenido por el otro total o parcialmente.• Vino: Odre • Gas: Balón

    D) ANALOGÍA POR UBICACIÓNSe hace referencia a la zona de tránsito, almacenamiento, procesamiento o colocación de un agente oun objeto.• Auto: garaje • Avión: Hangar

    E) ANALOGÍA DE CAUSA  – EFECTOUno de los términos permite que se desencadene el otro.• Terremoto: Destrucción • Calor: Dilatación• Chispa: Incendio • Virus: Enfermedad

    F) ANALOGÍA DE SECUENCIALIDADSe refiere al orden de aparición o de colocación de los elementos respecto al tiempo o al espacio.

    • Noviazgo: Matrimonio • Miércoles: Jueves• Trabajo: Descanso • Neoclasicismo: Romanticismo• Bachiller: Licenciado • Adultez: Senectud

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    13/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    G) ANALOGÍA POR FUNCIÓNComo función, se considera tanto la acción propia que efectúa un agente tanto como la finalidad a queesta destinado un objeto.

    • Chofer: Conducir • Cuchillo: Cortar• Abogado: Defensa • Linterna: Iluminar  

      Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica.  También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural.  La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc.  Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías.

    COSITAS QUE SABER PARA UN EXAMEN DE APTITUD

    A) Analogías continuas.En este ejercicio nos encontramos con una pareja de palabras, relacionadas de alguna manera, y conotra palabra. En las respuestas tendremos que encontrar otra palabra que unida a la última forme unapareja que guarde la misma relación que la primera.

    Si la primera pareja consta de dos sinónimos, la segunda tendrá que estar formada también por dos

    sinónimos.

    Ejemplos:LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición

    Lavar es el antónimo de ensuciar. La respuesta será, pues, el antónimo de participación.Solución: respuesta d)

    VERDE es a HIERBA como AMARILLO es a:a) papel b) plátano c) árbol d) libro

    Una cosa característica del color verde es la hierba. La respuesta tendrá que seruna cosa característica

    de color amarillo.Solución: respuesta b)

    B) Analogías alternas.La estructura es la misma que en el primer tipo, cambian las palabras relacionadas.En este caso, larelación se establece entre la primera palabra de cada pareja, poruna parte, y entre la segunda palabrade la primera pareja y la solución, por la otra.

    Ejemplos:

     ALTO es a DEPORTE como BAJO es a :a) natación b) inactividad c) actividad d) tranquilidad

     Alto y Bajo son antónimos. Tenemos que buscar un antónimo de la palabra Deporte.Solución: respuesta b)

    VASO es a COPA como AGUA es a :a) vino b) líquido c) vaso d) jarabe

    En un vaso bebemos agua. Tenemos que buscar el líquido que bebamos en copa.Solución: respuesta a)

    C) Analogías incompletas.En este caso faltan dos palabras: la segunda palabra de la segunda pareja (como en los casos anteriores)y también la primera palabra de la primera pareja. Las soluciones, por tanto, contienen siempre dospalabras. Este tipo de analogías suelen ser siempre continuas y han de ser perfectas.

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    14/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Ejemplos:1..... es a IMAGEN como RADIO es a:

    a) televisión – sonidob) fotografía – palabrasc) fotografía – sonidod) televisión – locutor

    Tenemos que buscar un medio de comunicación que se base en la imagen. El segundo concepto seráen qué se basa la radio.Solución: respuesta a)

    2..... es a POESÍA como NOVELISTA es a :a) verso – ensayob) poeta – novelac) poeta – aventurasc) verso – novela

    El primer concepto será quién escribe el poema y el segundo qué escribe un novelista.Solución: respuesta b).

    3..... es a PALABRAS como PARTITURA es a:a) letras – notasb) pauta – pentagramac) libro – notasc) ritmo – música

    El libro contiene palabras, la partitura notas musicales.NOTA: Nunca se considerará sinónimo de una palabra la misma palabra repetidaen una alternativa derespuesta.Solución: respuesta c)

    EJEMPLOS RESUELTOS

    Ejercicio Nº 1HOJARASCA : ÁRBOL ::

     A) rayo : atmósferaB) lava : volcánC) meteorito : espacioD) lluvia : nubeE) nieve : pico

    Solución: HOJARASCA es el conjunto de hojas que han caído de los árboles. ÁRBOL es la planta leñosaque se ramifica a cierta altura del suelo. Verbalizando esta relación, diremos que toda hojarasca provienede algún árbol. Prosiguiendo, el rayo no proviene de la atmósfera, sino que se manifiesta en ella. ¿La

    lava proviene de algún volcán? Claro que sí. También el meteorito proviene del espacio y la lluvia, de lanube. La nieve no proviene de un pico, sino que se concentra, en grandes masas, en este lugar.Precisando la relación principal, se puede afirmar que toda hojarasca está formada por hojas que caende algún árbol; de modo análogo, toda LLUVIA está formada por gotas de agua que son precipitacionessurgidas de las NUBES. Tanto las hojas como las gotas descienden de modo vertical. Además,normalmente, son varios los árboles que generan una hojarasca como son varias las nubes que producenla lluvia. Rpta. (D) 

    Ejercicio Nº 2EMPRESA : GERENTE :: A) justicia : juezB) congreso : congresistaC) ministerio : funcionarioD) barco : capitánE) seguidor : líder

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    15/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Solución:  EMPRESA es la organización de factores productivos, capital y trabajo que realiza unaactividad para obtener un beneficio. GERENTE es la persona que dirige los negocios y representa unasociedad o empresa. Entonces, si el gerente dirige la empresa. ¿El juez dirige la justicia? Obviamente,no. En realidad, el juez administra o imparte justicia. Tampoco, el congresista dirige al Congreso,simplemente es parte de éste. De igual modo, cualquier funcionario no dirige un ministerio, sino elministro. En cambio, el barco si es dirigido por un capitán y el adepto también es dirigido por su líder. En

    conclusión, podemos decir que así como el gerente tiene bajo su responsabilidad el destino de unaempresa, también el CAPITÁN tiene bajo su responsabilidad el destino de un BARCO. En ambos casos,existe subordinación de un grupo de personas a un solo individuo, esto es, una jerarquía impuesta porrazones laborales. Rpta. (D) 

    Ejercicio Nº 3GUBIA : MADERA :: A) lápiz : papelB) buril : metalC) pala : tierraD) pincel : lienzoE) cincel : escultura

    Solución:  GUBIA es el formón acanalado que usan los carpinteros para labrar superficies curvas.MADERA es la parte más sólida de los árboles, existe una relación de objeto activo a objeto pasivo. Estoquiere decir que si la gubia se utiliza sobre la madera; también el lápiz se usa sobre el papel; el burilsobre el metal; la pala sobre la tierra; el pincel sobre el lienzo. El cincel no se utiliza sobre la esculturasino sobre el mármol para elaborar una escultura. Por lo tanto, identificando la relación secundaria,podemos afirmar que la gubia sirve para tallar o grabar la madera. Esto implica, imprimir cierta fuerzasobre una superficie para desgastarla buscando una forma ideal, una finalidad estética. De modoanálogo, el BURIL sirve para grabar el METAL, para hacer impresiones sobre este material, lo cualsupone ejercer presión para desgastar y lograr formas atractivas a la vista. Por su parte, el lápiz nodesgasta, más bien deja una película de carboncillo sobre el papel. Algo parecido sucede con el pincel,el cual tampoco desgasta sino que deja una película de pintura sobre el lienzo. Rpta. (B) 

    Ejercicio Nº 4

    PRECIO : INFLACIÓN :: A) ganancia : lucroB) pobreza : hambreC) aceleración : velocidadD) caudal : inundaciónE) temperatura : fiebre

    Solución: PRECIO es la cantidad de dinero que vale una cosa. INFLACIÓN es la elevación general delos precios. Por lo tanto, existe una relación de implicancia. El significado del segundo término comprendeal segundo. Entonces, si la inflación es el aumento de precios, ¿el lucro es el aumento de ganancia?. No,simplemente son sinónimos. El hambre tampoco es aumento de la pobreza, más bien es consecuenciade esta situación. La velocidad, ¿será el aumento de la aceleración?. No, la aceleración es el incrementode la velocidad; está a la inversa. Así mismo, la inundación no es el aumento del caudal. En realidad, la

    inundación puede ser ocasionada por el aumento del caudal de un río. Por último, ¿la fiebre es el aumentode la temperatura? ilógico! En consecuencia, así como la inflación es la elevación del precio de losproductos; también, la FIEBRE es la elevación de la TEMPERATURA de un cuerpo. Además, amboscasos implican anomalía. Rpta. (E) 

    Ejercicio Nº 5TEORÍA : FUNDAMENTACIÓN ::

     A) sembrío : fumigaciónB) edificio : cimientoC) salud : vacunaciónD) ceremonia : financiamientoE) parecer : opinión

    Solución: TEORÍA es la hipótesis que atañe a toda una creencia. FUNDAMENTACIÓN es la acción y elefecto de establecer con firmeza una cosa. En una expresión, diremos que toda teoría necesita defundamentación. Analizando las alternativas, vemos que todo sembrío necesita de fumigación para

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    16/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    preservarlo de las plagas y todo edificio necesita de cimiento para su estabilidad. Pero, la salud ¿necesitade vacunación? No, es el cuerpo que lo necesita para prevenirse de las enfermedades. Tambiénpodemos afirmar que toda ceremonia necesita de financiamiento para llevarse a cabo. Finalmenteparecer y opinión son sinónimos. Retornando a la premisa, vemos que una fundamentación otorga a lateoría validez y firmeza; lo mismo que el CIMIENTO hace que el EDIFICIO tenga consistencia o solidez.Rpta. (B)

    Ejercicios Nº 6 AUTÓGRAFO : AUTOR ::  A) confesión : reoB) obra : lectorC) autómata : máquinaD) carta : mensajeroE) autónomo : gobierno

    Solución: El AUTÓGRAFO es el escrito y rúbrica hecho por el AUTOR a petición de un seguidor oadmirador. Del mismo modo, la CONFESIÓN es la declaración hecha por el REO a petición del juez. Enlos dos casos se alude a los actos realizados por un agente a solicitud de un tercero. Rpta. (A)

    Ejercicios Nº 7 LOCUCIÓN  : ORADOR ::  A) barroquismo : pintorB) sonrisa : alegreC) laconismo : dialoganteD) entusiasmo : persuasivoE) estilo : escritor

    Solución: La LOCUCIÓN  es la forma particular de expresarse que tiene todo ORADOR; comoel ESTILO es la forma particular de un ESCRITOR para plasmar sus ideas. Se observa que la semejanzaradica en la característica peculiar que proviene de la actividad que realizan. Ambos buscan la estética,

    la belleza de la forma. Rpta. (E) Ejercicios Nº 8 C USTICO  : CORROSIVO ::  A) altanero : groseroB) enaltecedor : elogiosoC) humillante : denigranteD) acaudalado : arroganteE) caduco : censurable

    Solución: Entre CÁUSTICO y CORROSIVO  existe relación de sinonimia. Asítambién, HUMILLANTE y  DENIGRANTE  poseen significados semejantes. Además, lo cáustico y locorrosivo están referidos a sustancias que deterioran la estructura de un objeto; del mismo modo, lohumillante y lo denigrante deterioran el honor de la persona. Rpta. (C)

    Ejercicios Nº 9 TENTATIVA  : CONSUMACIÓN ::  A) trabajo : obraB) concepción : nacimientoC) inicio : interrupciónD) principio : fracaso

    E) proyecto: realización

    Solución: TENTATIVA  es antónimo de CONSUMACIÓN; como  PROYECTO  es antónimode REALIZACIÓN. En ambas relaciones existe el inicio y la culminación. Con la tentativa se I busca laconsumación de un acto y con el proyecto se busca la realización de una obra. Rpta. (E) 

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    17/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Ejercicios Nº 10 GESTIÓN  : EMPRESA ::  A) votación : naciónB) gobierno : estadoC) poderío : imperioD) monopolio : mercadoE) liderazgo : doctrina

    Solución: GESTIÓN es la administración de la EMPRESA;  como GOBIERNO  es la administracióndel ESTADO. En ambos nexos existe la idea de manejo institucional, pues la empresa depende del tipode gestión que se realice, como el estado depende del tipo de gobierno. Rpta. (B)

    Ejercicios Nº 11 MIEDO  : AMENAZA ::  A) insolación : solB) irritación : cóleraC) robo : necesidadD) delirio : alucinación

    E) recelo : infidelidad

    Solución: El MIEDO que experimenta alguien es consecuencia de la AMENAZA  hecha por otro.Encontramos una relación de efecto a causa. De modo similar, el RECELO que siente una persona esproducto de la INFIDELIDAD de otra. Además, encontramos la idea de distanciamiento por causa de unacto negativo. Rpta. (E) 

    Ejercicios Nº 12 DEMANDA  : ECONOMÍA ::  A) sorpresa : ataqueB) ley : derechoC) aprendizaje : educación

    D) semántica : gramáticaE) barco : navegación

    Solución: La DEMANDA  es un concepto propio de la  ECONOMÍA; como el APRENDIZAJE  es unconcepto propio de la EDUCACIÓN. Demanda, implica la adquisición de productos; de modo análogo,el aprendizaje, implica la asimilación de conocimientos. Rpta.(C) 

    Ejercicios Nº 13 HABLAR  : ESCUCHAR ::  A) apenar : reírB) inmigrar : emigrarC) producir : consumir

    D) acertar : desatinarE) conciliar : traicionar

    Solución: HABLAR  es antónimo complementario de ESCUCHAR;  si uno habla es para que otroescuche. De modo similar, PRODUCIR es antónimo complementario de CONSUMIR; si alguien producees para que otro consuma. Rpta. (C)

    Ejercicios Nº 14 LASCIVO  : CASTO ::  A) dadivoso : tacañoB) dipsómano : abstemioC) impúdico : pueril

    D) aventurero : tranquiloE) artero : bondadoso

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    18/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Solución: LASCIVO  califica a la persona entregada a los deleites carnales en oposición altérmino CASTO,  el cual designa a la persona que se priva del placer sexual. De modoanálogo, DIPSÓMANO califica al sujeto entregado ala bebida alcohólica en oposición al ABSTEMIO, elcual no tiene el hábito de beber. Rpta. (B) 

    Ejercicios Nº 15 

    PENUMBRA : VISI N ::  A) ruido : audiciónB) parálisis : sensaciónC) gripe : captaciónD) sueño : caminataE) necesidad : comprensión

    Solución: La PENUMBRA o falta de iluminación dificulta la VISIÓN; como el RUIDO  dificultala AUDICIÓN.  Ambos casos están referidos a factores externos que obstaculizan la captaciónsensorial. Rpta.(A) 

    Ejercicios Nº 16 

    CARTA  : RESTAURANTE ::  A) padrón : ciudadB) leyenda : mapaC) catálogo : libreríaD) archivo : empresaE) obituario : cementerio

    Solución: La CARTA o lista de precios se halla en el RESTAURANTE y sirve para que los comensalespuedan elegir el plato que deseen degustar; de modo similar, el CATÁLOGO es una relación de preciosque se halla en la LIBRERÍA y sirve para que los clientes puedan elegir el libro que deseen adquirir. Rpta.(C)

    Ejercicios Nº 17 INVERSIÓN  : CAPITAL ::  A) venta : compraB) diálogo : palabraC) siembra : semillaD) contagio : virusE) aprendizaje : idea

    Solución: La INVERSIÓN es una actividad financiera que requiere de CAPITAL; de modo análogo,la SIEMBRA es una actividad agrícola que requiere de SEMILLA. Además, tanto la inversión como lasiembra son fases iníciales de actividades de mayor magnitud, las cuales tienen por objeto generar unbeneficio futuro. Rpta. (C)

    Ejercicios Nº 18 SOTERRAR  : TIERRA ::  A) arriar : banderaB) sembrar : campoC) repatriar : patriaD) sumergir : aguaE) encarcelar : prisión

    Solución: SOTERRAR es la acción de introducir algo bajo TIERRA; corno SUMERGIR es la acción deintroducir un cuerpo bajo el AGUA. En ambos casos estamos hablando de un descenso, de quedar bajoel nivel de una sustancia. Rpta. (D) 

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    19/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Ejercicios Nº 19 EXPELER  : ABSORBER ::  A) denegar : atinarB) exteriorizar : inhalarC) desasir : soltarD) exhalar : inspirarE) expirar : aspirar

    Solución: Entre EXPELER y ABSORBER hay relación de antonimia, ya que al expeler se elimina unlíquido del cuerpo y al absorber se atrae un líquido hacia el mismo. Situación análoga se daentre EXHALAR e INSPIRAR respecto al aire. Son procesos físicos o fisiológicos. Rpta. (D) 

    Ejercicios Nº 20 ESTUPOR  : DROGA ::  A) adicción : cigarrilloB) embriaguez : licorC) quemazón : calor

    D) conmoción : noticiaE) lesión : golpe

    Solución: Entre ESTUPOR y DROGA existe el tipo analógico de efecto a causa, pues el consumo dedroga ocasiona estupor o adormecimiento del organismo. De modo análogo, la EMBRIAGUEZ  esconsecuencia del consumo de LICOR.  En ambos casos existen efectos orgánicos inmediatos. Sonestados pasajeros que afectan la lucidez. Rpta. (B) 

    EJERCICIOS PROPUESTOS

    1. TRANSISTOR : COMPUTADORA  A) Agua : OlaB) Bola : PistolaC) Pila : RadioD) Estudiante : CerebroE) Motor : Combustible

    3. PRACTICA  : EXPERIENCIA  A) Teoría : ReglaB) Estudio : ConocimientoC) Peso : Medida

    D) Esquema : PlanoE) Paradigma : Modelo

    5. NATACIÓN  : PISCINA  A) béisbol : raquetaB) box : ringC) balón : gramadoD) velódromo : bicicletaE) atletismo : pista

    2. CONSTANCIA : XITO  A) Dedicación : TriunfoB) Corrección : CríticaC) Memoria : PensamientoD) Cálculo : OperaciónE) Fracaso : Derrota

    4. AUCHO  : FLEXIBILIDAD  A) Petróleo : DerivadoB) Tela : FinuraC) Madera : Porosidad

    D) Cobre : DuctibilidadE) Lana : Ovil

    6. NECROPSIA : MUERTE ::  A) operación : tumorB) examen : estudioC) análisis : soluciónD) anatomía : organismoE) diagnóstico : enfermedad

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    20/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    7. MÚSICA : PARTITURA a) teatro :funciónb) vida : videoc) pensamiento: conferenciad) ideas : discusióne) baile : coreografía

    9. CARRETERA : TROCHA a) cuadrado : líneab) edificio : planoc) cuadro : bocetod) oración : palabrae) signo : señal

    11. PELÍCANO : COSTA a) delfín : acuariob) elefante : Áfricac) caballo : caballerizad) cerdo : granja

    e) camello : desierto

    13. CHAMÁM : MÉDICO a) astrólogo: astrónomob) partera : obstetrizc) parapsicólogo : psicólogod) alquimista : químicoe) huesero : reumatólogo

    15. MITRA : OBISPO a) paraguas : personab) toca : monja

    c) nimbo : santod) corona : reye) sombrero : cabeza

    17. ASPERO : TERCO a) frágil : deleznableb) prístino :puroc) consistente : fluidod) cálido : templadoe) opaco : diáfano

    19. NAVAJA : AFEITAR 

    a) timón : manejarb) madera : serrucharc) libro : leerd) camisa : vestire) ventana : mirar

    8. ESCLAVO  : LIBERTAD ::  A) alcohólico : virtudB) subordinado : justiciaC) ignorante : inteligenciaD) alienado : concienciaE) alelado : atención

    10. DECAPAR : XIDO ::  A) purificar : aireB) acrisolar : impurezaC) reducir : asperezaD) expulsar : delincuenciaE) honrar : denigración

    12. SUCURSAL : EMPRESA ::  A) súbdito : reyB) colonia : imperioC) satélite : televisión

    D) habitación : mansiónE) capital : país

    14. MUTUALISMO : PARASITISMO ::  A) egoísmo : realismoB) tiranía : monarquíaC) antigüedad : modernismoD) socialismo : capitalismoE) evolución : tradición

    16. RESOLUCIÓN : INDECISIÓN a) presteza : pesadezb) prontitud : apatía

    c) rapidez: festinaciónd) ímpetu : solturae) viveza : malicia

    18. FIEBRE : INFECCIÓN a) salud : alimentaciónb) corrosión : humedadc) hedor : putrefacciónd) perfume : flore) humo : chimenea

    20. DÍSCOLO : DESOBEDIENCIA a) pálido : rozaganteb) inquieto : violentoc) pesado : livianod) avaro : pródigoe) amable : afectuoso

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    21/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    TEMA IVTÉRMINOS EXCLUÍDOS

    DEFINICIÓN:Ejercicio que consiste en identificar la palabra que en un conjunto de vocablos o palabras no tieneninguna similaridad, ni relación semántica con el enunciado, o difiere estructuralmente con el conjunto

    conformado por las demás alternativas.

    METODO DE SOLUCIÓN:

    •  Determinar el significado de las palabras (premisas y alternativas)•  Delimitar el campo semántico del ejercicio, identificando las relaciones significativas entre las

    palabras•  Excluir el término ajeno a la relación

    CLASES DE TERMINOS EXCLUIDOS

    A) DE SINONIMIA:Se excluye el término que no es sinónimo de los demás

    EjemploINCRIMINAR:a) Acusar b) Imputar c) Sindicar d) Recriminar e) Inculpar

    B) DE AFINIDAD SEMÁNTICA:Se excluye la palabra que no comparte el sema coincidente de los demás.

    Ejemplo ÁTICO:a) Copa b) Cima c) Cúpula d) Sombrero e) Coronilla

    C) DE GÉNERO A ESPECIE:

    Se excluye el término que no sea una especie perteneciente al género de la premisa

    EjemploINSTRUMENTOa) Piano b) Violín c) Tambor d) Charango e) Guitarra

    D) DE COGENERIDAD:Se excluye la palabra que no sea específica y que no pertenezca al mismo género de las demás.

    EjemploCAOBAa) Cedro b) Roble c) Eucalipto d) Pino e) Helecho

    E) DE CAUSALIDAD:Se excluye el término que no presente la relación de causa – efecto con la premisa o viceversa.

    EjemploDESGRACIA:a) Pavor b) Grito c) Abrazo d) Angustia e) Desesperación

    F) DE RELACIÓN MULTIPLE:Se excluye la palabra que no tenga ningún tipo de relación lógica necesaria con la premisa.

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    22/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    EJERCICIOS RESUELTOS

    Ejercicio Nº1ATENTOa) servicialb) gentil

    c) afabled) carismáticoe) caballeroso

    Solución: El término ATENTO significa cortés, urbano, comedido. Por ejemplo, podemos hablar de unanfitrión atento con todos los invitados. Al observar las opciones notamos cómo las palabras se agrupanpor un criterio de sinonimia y expresan la idea de trato cordial, excepto el término carismático, que aludemás bien al que tiene don para atraer o seducir por su presencia o palabra. Por tanto, éste es el términoexcluido. Rpta. (d) 

    Ejercicio Nº2GLACIALa) frívolo

    b) gélidoc) congeladod) álgidoe) helado

    Solución: La palabra GLACIAL significa helado, muy frio. Los pingüinos habitan en zonas glaciales, seríauna aplicación. Vemos que entre la premisa y cuatro de las opciones existe semejanza de significados,pues todos ellos aluden a temperaturas muy bajas. No ocurre así con el término frívolo, que significaligero, veleidoso, insustancial y se aplica a espectáculos superficiales o a las personas que gustan deellos. En consecuencia, este sería el término excluido. Rpta. (a) 

    Ejercicio Nº3ECLOSIÓN

    a) origenb) génesisc) inauguraciónd) germene) fuente

    Solución: Se entiende por ECLOSIÓN al brote, manifestación o aparición súbita de movimientos deíndole social o cultural. Cuando hablamos de eclosión del indigenismo en el Perú nos referimos a laaparición de dicho movimiento literario en suelo patrio. Mientras que cuatro de las posibilidades tienenesa intención de surgimiento de algo nuevo, el término inauguración se aplica a la acción de dar inicio aun discurso o abrir un establecimiento, lo cual no pasa de ser una ceremonia o simple acto formal, por loque queda excluido. Rpta. (c) 

    Ejercicio Nº4DIRECTORa) managerb) gerentec) administradord) gestore) pionero

    Solución: DIRECTOR es un término que se refiere a aquella persona que está a cargo de la direcciónde un negocio, cuerpo o establecimiento especial. El ejemplo de un director de escuela nos ilustra mejorel término. Notamos que de las alternativas cuatro de ellas aluden, al igual que la premisa, a la idea decargo de gran responsabilidad. Pionero indica a la persona que inicia algún tipo de actividad humana,

    como podría ser, por ejemplo, la visita de la luna. Por esa razón, se excluye este término. Rpta. (e) 

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    23/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Ejercicio Nº5EMBATEa) arremetidab) irrupciónc) empellónd) embestida

    e) acometida

    Solución: EMBATE se refiere aquí a la acometida impetuosa de un cuerpo contra todo golpeándolo.Podríamos graficarlo diciendo que ellos héroes resistieron estoicamente los embates del enemigo. Asi,de las cinco alternativas, las que guardan la relación de sinonimia con la premisa por referirse a un ataquefrontal y violento, son cuatro; entonces, se puede excluir al término empellón que significa empujón quese da con la intención de desplazar al alguien. Rpta. (c) 

    Ejercicio Nº6PRACTICARa) profesarb) ejercerc) reiterar

    d) desempeñare) ejercitar

    Solución: Al decir PRACTICAR, se busca dar a entender que uno va a ejercitar, ejercer o profesar algoaprendido con anterioridad. Se observa, entonces, que los términos se agrupan en base a la sinonimia,que en este caso expresan la idea de ejecutar una actividad, lo cual no sucede con el término reiterar,que es el acto de volver a decir o hacer una cosa. Rpta. (c) 

    Ejercicio Nº7DISIPADOa) perdulariob) licenciosoc) disoluto

    d) crapulosoe) excéntrico

    Solución: Una persona DISIPADA es aquella que actúa con libertinaje y gran relajamiento moral y, porende, se entrega a los vicios. En cambio, se califica de excéntrico a aquel que tiene un carácter extraño,raro y fuera de lo habitual. Al ser las demás palabras sinónimas de disipado, que expresan la idea dedesarreglo en el comportamiento y moral, queda excluido el término excéntrico. Rpta. (e) 

    Ejercicio Nº8ASOLADOa) destruidob) derribadoc) carcomido

    d) devastadoe) demolido

    Solución:  Se entiende por ASOLADO a aquello que ha sufrido asolamiento, rutina, destrucción. Sepuede hablar, entonces, de una cultura asolada por otra en un proceso de conquista. En las alternativas,se aprecia una afinidad semántica, que alude a la acción violenta que recae sobre una estructura,excluyéndose la palabra carcomido, que significa consumido, corroído. Rpta. (c) 

    Ejercicio Nº9DISCRIMINAR

    a) relegarb) apartarc) marginard) segregar

    e) relevar

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    24/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Solución: La palabra DISCRIMINAR hace alusión al acto de distinguir o diferenciar una cosa de otra.Discriminar a la gente por su condición económica, sería un ejemplo. Esa idea, de separar objetos deacuerdo a ciertas características, la tienen cuatro alternativas, mientras relevar se refiere al hecho dereemplazar a una persona en un cargo o puesto. Rpta. (e) 

    Ejercicio Nº10

    DESPAVORIDOa) sobrecogidob) aterradoc) azoradod) indignadoe) horrorizado

    Solución:  DESPAVORIDO es una palabra que significa lleno de pavor o miedo excesivo. Ante unasesinato, una persona llena de miedo, puede echar a correr. Así, se dice que huyó despavorido anteaquella escena aterradora. Cuatro de las opciones coinciden con la premisa, dado que expresan la ideade temor intenso. Notaremos, así, que el término indignado es el que se excluye, pues hace referenciaal estado vehemente contra una persona o contra sus actos. Rpta. (d) 

    EJERCICIOS PROPUESTOS

    Ejercicio Nº01BLASFEMIAa) inmoralidadb) afrentac) oprobiod) agravioe) vejación

    Ejercicio Nº02

    CALORa) veraniegob) festivalc) caniculard) efervescentee) caluroso

    Ejercicio Nº03VERÍDICOa) ciertob) laudablec) verazd) fidedigno

    e) auténtico

    Ejercicio Nº04VERNÁCULOa) oriundob) céntricoc) patriod) nativoe) autóctono

    Ejercicio Nº05ENTENDIDOa) versado

    b) comprendidoc) eruditod) peritoe) ducho

    Ejercicio Nº06RESOLUCIÓNa) firmezab) veredictoc) fallod) dictamene) pronunciamiento

    Ejercicio Nº07

    PERPETUOa) eternob) imperecederoc) abundanted) eviternoe) duradero

    Ejercicio Nº08TRANSFERIBLEa) mutableb) endosablec) enajenabled) traspasable

    e) transmisible

    Ejercicio Nº09NUPCIASa) desposoriob) coyundac) bodad) ceremoniae) connubio

    Ejercicio Nº10MÁXIMOa) excelente

    b) prolíficoc) sumod) mayore) superior

    Ejercicio Nº11DESASEADOa) maculadob) manchadoc) mugrientod) inmundoe) ajado

    Ejercicio Nº12

    EDIFICIOa) terrazab) cimientoc) sótanod) ascensore) columna

    Ejercicio Nº13MALEVOLENCIAa) inquinab) tirriac) malquerenciad) odio

    e) indignación

    Ejercicio Nº14MANADAa) boyadab) bandadac) rebañod) piarae) jauría

    Ejercicio Nº15FACINEROSOa) malhechor

    b) piratac) bandolerod) secuaze) gánster

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    25/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Ejercicio Nº16PIEDRAa) mármolb) pizarrac) óbiced) granito

    e) losa

    Ejercicio Nº17MANIFIESTOa) ostentaciónb) alardec) desenfrenod) patentee) exteriorizado

    Ejercicio Nº18PIEDADa) clemenciab) conmiseraciónc) misericordiad) caridad

    e) ternura

    Ejercicio Nº19ABRUPTOa) escarpadob) cerrilc) ásperod) tenaz

    e) anfractuoso

    Ejercicio Nº20GRAMÁTICAa) proposiciónb) conjunciónc) verbod) adjetivoe) adverbio

    TEMA VCOMPRESION DE LECTURA

    La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia alsignificado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global deltexto mismo. La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideasrelevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para ellector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de laspalabras . Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitudo brevedad del párrafo.

    La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesitareconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logracomprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de maneraequivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros hantransmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

    Dos ingenieros de Nueva York, EEUU., han publicado en laWeb, el proyecto de primer "Antismartphone" del mundo,pensando para usar lo menos posible este tipo de equipo. Eltamaño del dispositivo es similar a una tarjeta de crédito,pesa 38 gramos, mientras que la batería puede durar hasta20 días.El dispositivo ofrece pocas utilidades, pero la que másdestaca es recibir y realizar llamadas. Dispone de unaranura SIM y un puerto USB, ya que los desarrolladorespermiten la posibilidad de conectarlo con un "smartphone"convirtiéndolo de este modo en su extensión.El teléfono puede ser una opción perfecta para los niños, gente mayor y para aquellos quequieren desconectarse de la "independencia tecnológica". Por otro lado, puede servir en caso deemergencia.De momento, el Light Phone es u proyecto que se hará realidad en junio de 2016. Sin embargo,cualquier persona que done 100 dólares para su desarrollo, se llevará uno gratis aseguran loscreadores. El "Antismartphone" lleva recaudados casi 150,000 dólares de los 200,000 quenecesita.

    El tema que aborda el texto es: A) La investigación en ingeniería electrónica.B) El avance del antiesmartphone.

    C) La creación de un dispositivo antiesmartphone.D) Los trabajos en la telefonía doméstica.E) La recaudación para el proyecto.

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    26/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Texto Nº 01En Estados Unidos hace años se detectaba un solo caso de cáncer a lapiel por cada mil quinientos habitantes. Antes, la gente sana relacionadacon la piel bronceada y la más elegante, presumía sus andanzas por losbalnearios y las playas. Todo esto cambió. En lugar de tenderse en laplaya, uno debe buscar un lugar sombreado, a donde los rayos del sol

    lleguen de manera indirecta. Además, conviene utilizar cremasprotectoras, según lo sugiere el Instituto de Cáncer de Estados Unidos.Sección Lo que se investiga

    1. La idea central del texto esa) El índice de cáncer a la piel en Estados Unidos.b) La prevención del cáncer a la piel en Norteamérica.c) El cáncer a la piel un estudio estadístico.d) El carácter dañino de los días soleados.e) El cáncer y su proliferación en Norteamérica.

    Solución: La idea central del texto es la prevención del cáncer a la piel en Norteamérica. El autorhace una especie de reseña en el texto, primero el poco porcentaje de afectados de cáncer a la

    piel que se reflejaba en la presunción del bronceado en las playas. Luego, para estos tiempos,el autor plantea su recomendación: uno debe protegerse de los rayos solares, bien en la sombrao bien utilizando cremas protectoras, siguiendo las instrucciones del Instituto de Cáncer de EE.UU. Rpta. (b) 

    Texto Nº 02Cuando un animal no tiene un enemigo natural -es decir undepredador-, se reproduce sin freno. Por lo general, es el serhumano quien genera el problema al llevar ejemplares del reinoanimal a lugares que les son extraños. En la actualidad, haypreocupación en Colombia porque en la región cafetalera se hareproducido mucho la rana toro o mugidora. Esta rana es

    originaria de Estados Unidos, de donde se importó hace treceaños. Como en algunos lugares hay demanda de ranas, se leempezó a criar en cautiverio. Pero hace cinco años, ejemplaresde este anfibio aparecieron en Caldas, donde se desperdigaronpor toda la región.NEWTON

    2. A partir del texto se concluye fundamentalmente quea) Los norteamericanos han introducido ranas en una región de Colombia donde la multiplicaciónha sido vertiginosa.b) Los animales se reproducen de una manera rápida si es que se extinguen sus depredadoreso enemigos naturales.c) Una especie de rana ha alcanzado niveles alarmantes de reproducción en una región de donde

    no es originaria.d) El ser humano genera grandes problemas al alterar la forma de vida natural de especiesanimales silvestres.e) La región cafetalera de Colombia presenta una gran proliferación de anfibios debido a causasdesconocidas.

    Solución: A partir del texto, se concluye que el ser humano genera grandes problemas al alterarla forma de vida natural de especies animales silvestres. La conclusión es finalmente la tesis delautor. Para él es innegable la culpabilidad del ser humano en el proceso de desadaptación delos animales en hábitats que les son totalmente ajenos. Para sustentar dicha tesis, el autorrecurre al ejemplo de la rana toro que afecta las regiones cafetaleras colombianas. Rpta. (d) 

    https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://1.bp.blogspot.com/-TJ3TT2IM-UI/UNh1_CbDR-I/AAAAAAAAA-E/kHmm6L6ujIo/s1600/rana.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://3.bp.blogspot.com/-27tPcblCmnQ/UNhznVVWBZI/AAAAAAAAA9o/kQSqks6yixo/s1600/prevencion.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    27/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Texto Nº 03En la parte superior del cerro del Olimpo se realizaban los festines de losdioses griegos. El manjar era la ambrosía, un fruto amargo de una planta dehojas amarillas, pero que, para el caso, era divino. Hebe, la diosa de laJuventud, servía néctar en copas de oro puro y las Musas, acompañadas por Apolo a la lira entonaban cánticos. Para proteger la privacidad de tales

    festines, las puertas eran cuidadas por las Horas. En ese lugar jamás llovía yla temperatura era ideal.HUMBERT, JuanMitología griega y romana

    3. Identifique la información incompatible con el contenido textual.a) La ambrosía era un alimento divino consumido en una ceremonia realizada en las cumbresdel Olimpo.b) Las Horas era personajes míticos que se encargaban de la seguridad en las ceremoniasdesarrolladas en el Olimpo.c) La diosa de la Juventud vivía en el Olimpo y era quien atendía a los comensales en la fiestaorganizada en su honor.

    d) Los dioses consumían un manjar amargo en ceremonias privadas realizadas en el cerroOlimpo.e) Las Musas, participaban junto con Apolo, en los festines divinos donde se consumían manjaresy se escuchaba música.

    Solución: La información incompatible con el contenido textual es la diosa de la Juventud vivíaen el Olimpo y era quien atendía a los comensales en la fiesta organizada en su honor. Es ciertoque la diosa Hebe vivía en el Olimpo y que también se encargaba de servir el néctar en copasde oro puro, pero en ninguna parte del texto se menciona que las fiestas hayan sido organizadasen su honor, de allí que sea la información incompatible. Rpta. (c) 

    Texto Nº 04

    El remedio contra el cambio y la extinción es la recurrencia: elpasado es un tiempo que reaparece y que nos espera al fin de cadaciclo. El pasada es una edad venidera. Así, el futuro nos ofrece unadoble imagen: es el fin de los tiempos y es su recomienzo, es ladegradación del pasado arquetipo y es su resurrección. El fin delciclo es la restauración del pasado original y el comienzo de lainevitable degradación.Los hijos del Limo4. La tesis que se sustenta en el texto esa) El miedo al futuro no es tal. ya que existe la posibilidad de un estado de resurrección.b) Los ciclos temporales se suceden de manera constante a pesar de la presencia humana.c) La vida humana es cíclica y por ende supone un fin necesario para cada periodo.d) La visión cíclica del tiempo permite afrontar el problema del cambio y la extinción.

    e) El cambio y la extinción son problemas que preocupan debido a la doble imagen.

    Solución: La tesis que se sustenta en el texto es la visión cíclica del tiempo permite afrontar elproblema del cambio y la extinción. Para el autor, todo es recurrente, aprendemos del pasado ylo proyectamos al futuro. Al afirmar el autor que el futuro ofrece doble imagen, se refiere a queprimero, éste marca el final de una etapa (pasado) y, a la vez, la reinicia (reciclaje del pasado).Obviamente, al volver a traer el pasado, el autor alude a lo rescatable y a las lecciones queaprendemos de él. Rpta. (d) 

    http://4.bp.blogspot.com/-DYl3Z156Ld4/UNi_wYo2uQI/AAAAAAAAA-8/063aHA7UMAw/s1600/hijosdellimo.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-WGmFTZpK_Ww/UNi9QqIWYXI/AAAAAAAAA-g/Px0Iv9-mWN4/s1600/hebe.jpg

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    28/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Texto Nº 05El positivismo en América latina no fue la ideología de unaburguesía liberal interesada en el progreso industrial y socialcomo en Europa, sino de una oligarquía de grandesterratenientes. En cierto modo, fue una mistificación, unengaño, más aun, un autoengaño. Al mismo tiempo, fue una

    crítica radical de la religión y de la ideología tradicional. Elpositivismo hizo tabla rasa lo mismo de la mitología cristianaque de la filosofía racionalista.PAZ, OctavioLos hijos del Limo

    5. El mejor resumen del texto esa) El progreso social e industrial en Latinoamérica no fue posible debido a la importación delpositivismo europeo.b) El positivismo tuvo diferentes tratamientos en los continentes debido al protagonismo de laburguesía liberal.c) La diferencia de Europa, en Latinoamérica, el positivismo sí pudo criticar la mitologíacristiana y la filosofía racionalista.

    d) Los grandes terratenientes utilizaron el positivismo para cuestionar la religión y la ideologíatradicional.e) El positivismo latinoamericano fue desnaturalizado, a nivel teórico y práctico, debido alsector social que lo adoptó.

    Solución: El mejor resumen del texto es el positivismo latinoamericano fue desnaturalizado, anivel teórico y práctico, debido al sector social que lo adoptó. Para el autor, el positivismo enLatinoamérica fue tergiversado, principalmente porque estuvo en manos de una oligarquía deterratenientes, es decir, no de burgueses liberales como el acontecer histórico plantea, sino enmanos de feudales, por lo cual sólo se utilizó en función de sus intereses. Así, hecho por la bordatanto el pensamiento cristiano como el racionalismo. Rpta. (e) 

    Texto Nº 06La moral para criadas sirve de punto de encuentro en lablandenguería ideológica y a la vez en el celo tardo inquisitorial alos curas tradicionales, modernos y posmodernos. Seamoséticos, porque si la ética no existe, todo está permitido. La éticaen persona se aparece de vez en cuando a sus fieles y lespermite descalificar con marcado sarcasmo la supuesta "ética"de sus adversarios. Hay éticos de la liberación de la muerte,éticos de la muerte, éticos negativos. Pero todo viene a ser moralpara criadas, no se vayan ustedes a creer.SAVATER, FernandoÉtica para Amador

    6. El texto se centra básicamente en laa) Blandenguería ideológica de la modernidad.b) Imposibilidad de convivir al margen de la ética.c) Incoherencia y falta de sustento de la moral de criadas.d) Moral de criadas y la ética de sus adversarios ideológicos.e) Descalificación de la moral por su carácter insustancial.

    Solución: El texto se centra básicamente en la incoherencia y falta de sustento de la moral decriadas. Moral de criadas es en otras palabras moral de sumisos. Es decir, ética que sólo sirvepara camuflar un estado de vasallaje. El autor plantea que existen éticas para todos los gustos,sobre todo los relacionados con la religión; pero, en el fondo, es una ética esclavizante y noliberadora como debería ser. Rpta. (c) 

    https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://1.bp.blogspot.com/-ht87GHh_eZk/UNjBj0mNp3I/AAAAAAAAA_w/MqcqH6cjLo0/s1600/fernando_savater.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*http://3.bp.blogspot.com/-yDHgEq2IcgQ/UNjBGezJmhI/AAAAAAAAA_Y/2gJ8SUQX8i8/s1600/octavio+paz.jpg

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    29/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Texto Nº 07Las mujeres en edad fértil que consumen éxtasis corren unriesgo mayor de morir que otros grupos de personas. La altaconcentración de estrógenos en la sangre de las mujeres jóvenes impide que el organismo reaccione eficazmenteante la acumulación de líquido que se produce al tomar la

    droga. La parafernalia de la llamada droga del amor, sebasa, sobre todo, en el baile desinhibido y continuo, lo queeleva la temperatura corporal; se bebe mucho más y lashormonas le indican al cuerpo que retenga líquido y bebamás. Es un círculo vicioso cuya explicación se encuentra en el HMMA, un compuesto químicoque el cuerpo produce a medida que asimila el éxtasis. El HMMA estimula la liberación de lahormona que nos conduce a beber. El desequilibrio resultante de la concentración de sodiopuede resultar fatal.Revista Conozca másSección Lo que se investiga

    7. La información incompatible con el texto esa) El consumo de éxtasis promueve el baile desinhibido y continuo.

    b) Las mujeres son más propensas al consumo de drogas como el éxtasis.c) No toda mujer padece por igual los efectos de la droga del amor.d) El HMMA es un compuesto químico que se produce al consumir éxtasis.e) En las mujeres jóvenes la concentración de estrógenos es considerable.

    Solución:  La información incompatible con el texto es las mujeres son más propensas alconsumo de drogas como el éxtasis. Lo que el autor plantea en el texto es que son las mujeresen edad fértil las que tienen un riesgo mayor de morir si se dedican al consumo de éxtasis. Enningún momento el autor menciona que la mujer tenga mayor inclinación al consumo, sino másbien que ésta corre mayor riesgo cuando consume droga. Rpta. (b) 

    Texto Nº 08¿Podría un videojuego llegara ser considerado un deporte?

    En opinión de Marco Conti, médico deportivo, "determinadosaspectos de los videojuegos pueden considerarse comodeportes. Al igual que en otras disciplinas, también en estecaso, es fundamental el entrenamiento para mejorar lasprestaciones. Las sinapsis cerebrales de las nuevasgeneraciones son más reactivas que en las personas adultas,gracias a los videojuegos. De la misma forma que ocurre conla mayoría de deportes, también el videojuego puede resultarnocivo si es utilizado en exceso. Los videojuegos producenun sensible incremento de la tensión. Sin embargo, en contrade algunas informaciones, no pueden provocar la epilepsia por sí mismos. A lo sumo, puedenproducir una chispa que la active en individuos ya predispuestos".Discover en español

    Reportajes científicos

    8. A partir de la información brindada en el texto se puede concluir quea) Las sinapsis cerebrales se ven estimuladas por la difusión de los videojuegos.b) Los videojuegos no pueden provocar por si solos enfermedades como la epilepsia.c) En alguna medida los videojuegos son un deporte, pero deben ser adoptados con prudenciad) Los videojuegos son un deporte pero provocan enfermedades como la epilepsia.e) La igual que otras disciplinas deportivas, los videojuegos no son altamente dañinos.

    Solución: A partir de la información brindada en el texto, se puede concluir que en alguna medidalos videos juegos son un deporte pero deben ser adoptados con prudencia. Son en algunamedida deporte porque requieren de entrenamiento para mejorar la habilidad en el juego. Además, estimulan ciertas funciones cerebrales. Ahora, deben ser adoptados con prudencia.

    pues su exceso, al igual que de cualquier deporte, puede generar daños o complicaciones en elorganismo. Rpta. (c) 

    https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://1.bp.blogspot.com/-Cnqr0yWsmes/UNjDnDPAN8I/AAAAAAAABAk/_VOmbD41Oh4/s1600/videojuegos.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://4.bp.blogspot.com/-Lok05ms0Xz8/UNjCXCUj2XI/AAAAAAAAA_8/usMQ-Jv29xI/s1600/extasis.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    30/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Texto Nº 09La connotación no es otra cosa que la respuesta emocional quelas palabras producen en el lector, es decir, el significado quesugieren, por contraste con su vr..:Jr literal. Quizá el objetivo másimportante de una buena comunicación escrita sea para elescritor controlar la reacción que su escrito producirá en el lector.

    De ahí que al escribir sea tan importante conocer lasconnotaciones de las palabras que se utilizan. Una cuidadosaselección de voces con determinadas connotaciones puedeañadir fuerza a un aspecto del escrito, teñirlo de un determinadomatiz, o cargar a la comunicación en general de un efectoemocional.ORTEGA. WenceslaoRedacción y composición

    9. El objetivo del autor en el presente texto esa) Contrastar las características de la connotación y denotación.b) Fundamentar la relación existente entre la connotación y la respuesta emocional.c) Explicar el significado de la connotación y su importancia en el arte de escribir.

    e) Recomendar herramientas de redacción para futuros cultores de la literatura.f) Aclarar el verdadero objetivo de una buena comunicación entre autor y lector.Solución: El objetivo del autor con el presente texto es explicar el significado de la connotacióny su importancia en el arte de escribir. En la primera parte del texto el autor define el significadode connotación como respuesta emocional que las palabras producen en el lector. Luego,destaca la importancia de la misma en todo escrito, ya que a través de ella se le da fuerza, laparticulariza y el efecto producido en el lector prioriza el lado emocional. Rpta. (c)

    Texto Nº 10El empuje de los conquistadores españoles, después de trescientosaños de lucha, los araucanos se replegaron hacia aquellas regionesfrías. Contra los indios, todas las armas se usaron con generosidad: eldisparo de carabina, el incendio de sus chozas, y luego, en forma más

    paternal, se empleó la ley y el alcohol. El abogado se hizo tambiénespecialista en el despojo de sus tierras, el juez los condenó cuandoprotestaron, el sacerdote los amenazó con el fuego eterno. La venta deaguardiente y las cantinas aumentaron de forma vertiginosa.NERUDA, PabloConfieso que he vivido

    10. La expresión que sintetiza el contenido textual esa) De no haber sido por jueces y sacerdotes, la conquista de losaraucanos hubiese resultado más difícil para España.b) El sometimiento político y económico de los araucanos fue una tarea bastante difícil para losconquistadores españoles.c) La conquista de los araucanos por los españoles se basó en la aplicación de las leyes y en

    el consumo exorbitante de alcohol.d) Los araucanos se dedicaron al alcohol no por iniciativa propia sino por el sometimiento delos conquistadores españoles.e) En su afán de someter a los araucanos, los conquistadores utilizaron desde los medios másdirectos hasta los más sutiles.

    Solución:  La expresión que sintetiza el contenido textual es en su afán de someter a losaraucanos, los conquistadores utilizaron desde los medios más directos hasta los más sutiles. Elautor ha centrado su análisis en cómo los conquistadores españoles se las ingeniaron parasometer al indómito pueblo araucano. Los medios directos han sido las armas. el fuego y laviolencia; los más sutiles, las leyes, la religión y el consumo de alcohol. Con este último sobretodo, el español llega a tener un dominio sobre el araucano al volverlo dependiente de dichabebida, anulando su capacidad de lucha. Rpta. (e) 

    https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://4.bp.blogspot.com/-Qowl8SVS4sU/UNjF2z40QyI/AAAAAAAABBI/OAzDrr9q_TU/s1600/pablo-neruda.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://3.bp.blogspot.com/-tTi7E4j5wxI/UNjFVlVMydI/AAAAAAAABBA/i4_7QD7VnrI/s1600/connotaci%C3%B3n-artede+escribir.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    31/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    EJERCICIOS PROPUESTOSTexto N° 1Estas memorias o recuerdos son intermitentes y a ratos olvidadizos porqueasí precisamente es la vida. La intermitencia del sueño nos permite sostenerlos días de trabajo. Muchos de mis recuerdos se han desdibujado alevocarlos, han devenido en polvo como un cristal irremediablemente herido.

    Las memorias del memorialista no son las memorias del poeta. Aquél viviótal vez menos, pero fotografió mucho más y nos recrea con la pulcritud delos detalles. Éste nos entrega una galería de fantasmas sacudidos por elfuego y la sombra de su época.NERUDA, PabloConfieso que he vivido

    11. El mejor título para el texto seríaa) Diferencias entre el memorialista y el poeta.b) Semejanza entre los recuerdos poéticos y la vida.c) Carácter evanescente de los recuerdos del poeta.d) Esencia y objetivos de las creaciones poéticas.e) Memorias y recuerdos saltantes de los poetas.

    Texto N° 2Todos cuando favorecen a otros, se favorecen a sí mismos; y no me refiero alhecho de que el socorrido querrá socorrer y el defendido proteger, o que el buenejemplo retorna, describiendo un circulo, hacía el que lo da, sino a que el valorde toda virtud radica en ella misma, ya que no se practica en orden al premio: larecompensa de la acción virtuosa es haberla realizado.SAVATER, FernandoEl valor de educar

    12. La razón de ser de toda virtud radica ena) El favorecer a los demás.

    b) El rechazo al premio.c) La propia realización.d) La acción solidaria.e) La descripción del círculo.

    Texto N° 3La democracia moderna ha intentado a lo largo de los dosúltimos siglos establecer (primero en la teoría y poco en lapráctica) esas exigencias mínimas que debe cumplir lasociedad política: son los llamados derechos humanos, cuyalista todavía es hoy, para nuestra vergüenza colectiva, un

    catálogo de buenos propósitos más que de logros efectivos.Insistir en reivindicarlos por completo, en todas partes y paratodos, sigue siendo una empresa ética impostergable.GALEANO, EduardoEntrevista al autor

    13. El contenido del texto tendría por finalidad persuadirnos sobrea) La indiferencia de la democracia moderna ante los derechos humanos.b) La desproporción teórico-práctica en la existencia de los derechos humanos.c) El deber de apoyar la democracia moderna a partir de los derechos humanos.d) La necesidad de aportar en la materialización práctica de los derechos humanos.e) Los éxitos de una campaña ética a favor de los objetivos de la democracia actual.

    https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://4.bp.blogspot.com/-1ovtjSZ8bI0/UNzskm9xViI/AAAAAAAABDk/9hLQsU66bsU/s1600/eduardo-galeano.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://1.bp.blogspot.com/-JVMsdvdbJr0/UNzr4ZbElZI/AAAAAAAABDc/ExOWgilzwJI/s1600/savater-valor+de+educar.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://3.bp.blogspot.com/-hThccPDqa_I/UNzrUyTa5SI/AAAAAAAABDU/s9gGRV3RMbQ/s1600/confieso+que+he+vivido.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    32/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Texto N° 4El examen combina las técnicas de la jerarquía que vigila y las de la sanciónque normaliza. Es una mirada normalizado, una vigilancia que permitecalificar, clasificar y castigar. Establecer sobre los individuos una visibilidada través de la cual se los diferencia y se los sanciona. A esto se debe que,

    en todos los dispositivos de disciplina, el examen se halle altamenteactualizado. En él vienen a unirse la ceremonia del poder y la forma de laexperiencia, el despliegue de la fuerza y el establecimiento de la verdadpropios del proceso educativo.ROUSSEAU Antología de Filosofía

    14. De acuerdo a los razonamientos del autor, se puede concluir quea) A través del examen, los maestros califican, clasifican y castigan..b) El desarrollo de los exámenes se halla altamente actualizado.c) El examen no evalúa realmente el nivel académico del estudiante.d) El examen sintetiza el verticalismo propio del sistema educativo.e) El proceso educativo se vale de técnicas para actualizar el examen.

    Texto N° 5Jerusalén es un importante centro religioso para judíos, cristianos ymusulmanes, lo cual nos dice algo sobre las bases históricas comunes deestas tres religiones. Precisamente por eso resulta tan trágico que justamente Jerusalén se haya convertido en una manzana de la discordia,en el sentido de que la gente se mata a millares porque no es capaz deponerse de acuerdo sobre quién debe ostentar la soberanía en la "CiudadEterna".VARGAS LLOSA

    7. El lenguaje de la pasión15. La afirmación incompatible con el contenido textual esa) Existen religiones con ciertas bases históricas comunes.b) Jerusalén se ha convertido en una manzana de la discordia.c) La historia ampara el derecho de judíos. cristianos y musulmanes.d) La soberanía de la "Ciudad Eterna" debe pertenecer a una religión.e) Los problemas religiosos pueden convertirse en problemas políticos.

    Texto N° 6Platón le interesaba mucho las matemáticas, porque las relaciones

    matemáticas jamás cambian. La suma de los ángulos de un triángulo es1800 siempre. Por lo tanto, es algo sobre lo que debemos tenerconocimientos ciertos. Sostenía Platón que sólo podemos tener ideasvagas sobre lo que sentimos, pero sí podemos conseguir conocimientosciertos sobre aquello que reconocemos con la razón.RUSELL. Diccionario de Filosofía

    16. El mejor resumen del texto esa) El ser humano debe preocuparse por buscar conocimientos ciertos.b) Platón sostenía que la matemática se sustenta en relaciones invariables.c) La matemática no puede estar constituida por conceptos imprecisos.d) El racionalismo de Platón lo llevó a destacar la importancia de la matemática.

    e) El conocimiento de la matemática permite que nuestra razón supere la vaguedad.

    https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://2.bp.blogspot.com/-bhU0SzRDFwU/UNz5UtIqhpI/AAAAAAAABHU/N3HECAtcCf8/s1600/russell.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://2.bp.blogspot.com/-s2VtZFY-aVE/UNzvmNCB4fI/AAAAAAAABEM/7qqWMr3A_HQ/s1600/mario-varga.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http://4.bp.blogspot.com/-ElzyoNvffc4/UNzuoKE3DrI/AAAAAAAABEA/4P_EEih13VM/s1600/rosseau.jpg&container=blogger&gadget=a&rewriteMime=image/*

  • 8/18/2019 SNNA 6.0

    33/126

     

    "#$%&'( )%*'+,%-.&**/'0,12+3$%&'4)+$!"#$ &'()*+ ,#-.((/ 

    Texto N° 7Freud desarrolló lo que él llamó la técnica de las asociaciones libres.Consistía en que dejaba que el paciente se tumbara en. una posturacómoda y que luego hablara de lo que le ocurriera,independientemente de lo insustancial, casual, desagradable oembarazoso que pudiera parecer. Se trataba de intentar destruir

    aquella "tapadera" o "control" que se había colocado encima de lostraumas. Porque son precisamente los traumas los que tienen interéspara el paciente. Están constantemente en acción, pero no en laconciencia.GARDNER, Howard, Mentes creativas

    17. De lo explicado, se entiende que las asociaciones libres constituíana) Un aporte trascendente de Freud a la ciencia psicológica.b) Una técnica psicológica para conocer lo insustancial y desagradable.c) Una mecanismo psicológico orientado a superar los traumas.e) Una teoría ideada por Freud para explicar el tema de la conciencia.e) Una terapia psicológica desarrollada y aplicada por Sigmund Freud.

    Texto N° 8Mi formación se caracteriza por una fuerte huella católica hasta (porseñalar un momento de fractura) los dieciocho años. La perspectiva laicano ha sido para mí una herencia absorbida pasivamente, sino el fruto,bastante sufrido, de un largo y lento cambio, de modo que me quedasiempre la duda de si alguna de mis convicciones morales no dependentodavía de esa huella religiosa que ha marcado mis orígenes.ECO, Umberto¿En qué creen los que no creen?

    18. Sobre el autor personaje, podemos afirmar principalmente que

    a) Su condición actual de hombre laico no lo ha librado totalmente de las 'huellas del catolicismo.b) Experimentó un tránsito de una ideología idealista hacia una interpretación materialista de larealidad.c) Acepta su condición laica, pero deja en claro que la religiosidad es importante para el serhumano.d) Absorbió pasivamente el pensamiento católico pero no sucedió lo mismo con la conversión allaicismo.e) Aún considera que la actitud laica debe estar complementada por ciertos conceptos delcatolicismo.

    Texto N° 9Los hechos se desarrollan con precisión tan uniforme que para escribir hoyla historia de mañana bastaría narrar lo acontecido ayer, dejando en blanco

    nombres y fechas: a la revolución o el cuartelazo siguen las eleccionesfraudulentas; a las elecciones fraudulentas, el gobierno malversador, rapazy tiránico, para volver a la misma revolución o al mismo cuartelazo, a lasmismas elecciones y al mismo gobierno. La vida nacional quedasimbolizada en una correa sin fin, dividida en tres pedazos: el rojo, el negroy el amarillo, es decir, la sangre, el fraude y el derroche. PRADA,Gonzales. Bajo el oprobio

    19. El autor busca explicar con el textoa) La imposición de cuartelazos y elecciones.b) Los símbolos propios de nuestra vida social.c) La nefasta lógica de la política nacional.d) La uniformidad de la sociedad peruana.

    e) La corrupción de militares y re