specialization in oil and gas industry

11
Bogotá - Panamá - San Salvador - Guatemala - San José de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumán - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asunción - Managua - Barcelona - Ginebra Specialization INDUSTRIA DEL PETRÓLEO Y EL GAS Herramientas para tomar decisiones estratégicas en la industria del petróleo. 2012

Upload: favio-moya

Post on 30-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

especializacion en la industria del petroleo y el gas natual

TRANSCRIPT

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    Specialization INDUSTRIA DEL PETRLEO Y EL

    GAS

    Herramientas para tomar decisiones estratgicas en la industria del petrleo.

    2012

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    Industria del Petrleo y el Gas OBJETIVOS DE TRANSFERENCIA

    Finalizadas las 140 hs. de formacin, el participante habr alcanzado los siguientes objetivos de

    transferencia:

    Desarrollar una perspectiva integral de la industria de Exploracin y Produccin de Petrleo y

    Gas Natural que le permitir comprender su complejidad y participar activamente en el proceso

    de toma de decisiones relacionadas con el negocio.

    Incorporar terminologa y conocimientos bsicos sobre: origen de los yacimientos, propiedades

    de rocas y fluidos de reservorio, prospeccin ssmica, construccin de pozos, sistemas y

    operaciones de produccin, as como los aspectos legales y de cuidado del medio ambiente

    relacionados.

    Conocer los fundamentos del clculo de reservas y pronsticos de produccin como base de las

    evaluaciones econmicas de proyectos en Petrleo y Gas Natural.

    Entender las particularidades del desarrollo de proyectos en la industria de Exploracin y

    Produccin, la magnitud de las inversiones y los tiempos necesarios para concretarlos.

    Comprender el concepto de incertidumbre propio de la industria, el valor de la informacin y las

    herramientas orientadas a la gestin del riesgo.

    PERFIL DEL PARTICIPANTE

    Profesionales de la industria con potencial de desarrollo y que procuren una visin integradora

    del negocio de E&P. Profesionales sin formacin tcnica especfica y que ocupan posiciones de

    toma de decisiones en reas corporativas. Jvenes profesionales sin formacin tcnica

    especfica que necesiten adquirir los fundamentos de la actividad como parte de su proceso de

    inmersin, adaptacin y formacin. Funcionarios de organismos oficiales y acadmicos que

    interactan con la industria y requieren conocimientos generales para aumentar la eficiencia y

    lograr mejores resultados.

    Los temas tendrn un abordaje que no exige conocimientos tcnicos previos.

    METODOLOGA

    Enfoque concreto y prctico, con incorporacin de las bases conceptuales necesarias para

    comprender la complejidad de la industria. La metodologa se basa en el aprendizaje interactivo

    y orientado a la toma de decisiones, utilizando como principales recursos el contraste de

    alternativas en los distintos escenarios reales, el estudio de casos y el trabajo en equipo.

    Adems se trabajar en el anlisis de opciones como soporte de la toma de decisiones tpicas

    del negocio.

    La evaluacin del programa consiste en exmenes de mltiple opcin con modalidad on line y

    caso integrador.

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    CERTIFICACIONES

    ADEN impartir certificados de aprobacin a quienes completen 140 hs. de instruccin y

    superen las evaluaciones previstas, cumpliendo con un mnimo del 80% de presentismo. En el

    caso de no aprobar dichas evaluaciones, se entregarn constancias de asistencia.

    University of San Francisco otorgar certificado de Specialization in Oil and Gas Industry

    Management (^) a quienes completen 140hs. De instruccin y superen las evaluaciones

    previstas.

    (^) Certificado de Educacin Continua que no acreditan ttulo ni grado, a ser expedidos en USA.

    MBA & MSc CRDITOS

    Todos los programas de Executive Education que imparte ADEN son reconocidos como crditos

    acadmicos para obtener los ttulos de posgrado de MBA en Espaa (*) y de Master of Science

    in Management (Msc) en Suiza (*).

    (*) Ttulos no oficiales en el pas de cursado, a ser emitidos en Espaa y Suiza con requerimientos acadmicos adicionales.

    DAS Y HORARIOS

    Inicio:

    Finalizacin:

    Das de cursado:

    Telfono:

    INVERSIN

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    PLAN DE ESTUDIOS

    El programa tiene una duracin de 140 hs. de instruccin de acuerdo al siguiente detalle:

    rea de desarrollo Mdulo Horas

    La industria de E&P en

    contexto

    Energa, mercados, sociedad 10

    Aspectos jurdicos y contractuales de la industria 10

    Aspectos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente en

    Petrleo y Gas Natural 10

    Exploracin

    Geologa del Petrleo 10

    Mtodos de Prospeccin Geofsica 10

    Evaluacin de proyectos en condiciones de riesgo 10

    Yacimientos de

    Petrleo y Gas Natural

    Caracterizacin de reservorios 10

    Dinmica de reservorios 10

    Clculo de reservas de Petrleo y Gas Natural 10

    Tecnologas de

    Produccin

    Perforacin de pozos 10

    Completacin y Reparacin de pozos 10

    Produccin de Petrleo y Gas Natural 10

    Instalaciones de produccin en Yacimientos de

    Petrleo y Gas Natural 10

    Proyecto Integrador Desarrollo de Proyectos de Exploracin y Produccin 10

    TOTAL 140

    rea de desarrollo: La industria de E&P en contexto

    Energa, Mercados, Sociedad (10 hs)

    Consumo de energa y desarrollo de la sociedad.

    Matrices energticas regional y global.

    Petrleo y gas natural en el mundo.

    Mercados y precios de referencia.

    Otras fuentes de energa.

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    Aspectos jurdicos y contractuales de la industria (10 hs)

    Principios generales de legislacin de Petrleo y Gas.

    Sistemas legales ms aplicados en el mundo. Legislacin comparada en la regin.

    Sistemas concesionales y Government take.

    Esquemas contractuales entre estados e inversores y B2B. Modelos de contrato ms usuales

    en las distintas fases del negocio.

    Stakeholders Management y tica en los negocios.

    Resolucin de conflictos y Alternative Dispute Resolution.

    Aspectos de seguridad y medio ambiente en Petrleo y Gas Natural (10 hs)

    Impactos ambientales, prevencin y remediacin.

    Certificacin ambiental.

    Legislacin especfica sobre Seguridad, Salud y Ambiente (SSA).

    Indicadores de desempeo en SSA.

    Sistemas integrados de gestin.

    Gestin integral del riesgo.

    rea de Desarrollo: Exploracin

    Geologa del Petrleo (10 hs)

    Estructura de la Tierra. Placas tectnicas. Minerales y rocas.

    Nociones de tiempo geolgico. Estratigrafa.

    Origen de las cuencas sedimentarias. Mtodos de localizacin.

    Geologa del Petrleo. Origen del Petrleo y Gas Natural. Sistemas petroleros.

    Prospeccin de hidrocarburos: Lead, Play y Prospecto.

    Informacin de subsuelo: Ssmica, registros, muestras de rocas.

    Mtodos de Prospeccin Geofsica (10 hs)

    Mtodos potenciales.

    Mtodos ssmicos.

    Ssmica de pozo.

    Procesamiento e interpretacin de datos.

    Integracin de mtodos.

    Evaluacin de proyectos en condiciones de riesgo (10 hs)

    Tratamiento de la informacin en condiciones de incertidumbre.

    Riesgo geolgico y riesgo comercial de un proyecto.

    Criterios de evaluacin y manejo de portafolio exploratorio.

    Costos de descubrimiento y desarrollo.

    Anlisis de riesgo en proyectos de desarrollo.

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    rea de Desarrollo: Yacimientos de Petrleo y Gas Natural

    Caracterizacin de reservorios (10 hs)

    Propiedades de las rocas y los fluidos.

    Fundamentos de registros de pozo y pruebas de laboratorio.

    Mapas de subsuelo.

    Concepto de threshold y pay zone.

    Volumen de hidrocarburos in situ.

    Dinmica de reservorios (10 hs)

    Principios de mecnica de fluidos en medios porosos.

    Distribucin de fluidos en el reservorio.

    Energa del reservorio y mecanismos de drenaje.

    Factores de recuperacin.

    Recuperacin asistida de petrleo.

    Clculo de reservas de Petrleo y Gas Natural (10 hs)

    Recursos y reservas: Concepto y definiciones.

    Mtodos de clculo de reservas y su aplicacin.

    Pronsticos de produccin de petrleo y gas.

    Clasificacin de reservas segn las incertidumbres

    Regulaciones y normas de aplicacin.

    rea de Desarrollo: Tecnologas de Produccin

    Perforacin de pozos (10 hs)

    Concepto de constrauccin de pozos.

    Equipos y mtodo de perforacin rotary.

    Operaciones de perforacin de pozos.

    Perforacin de pozos dirigidos y horizontales.

    Equipos automticos y especiales.

    Operaciones especiales en perforacin.

    Optimizacin de las operaciones.

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    Completacin y reparacin de pozos (10 hs)

    Equipos de Completacin y operaciones rigless.

    Completaciones en casos especiales.

    Operaciones en Completacin de pozos.

    Estimulacin de pozos de gas y petrleo.

    Operaciones de mantenimiento en pozos.

    Aspectos ambientales especficos.

    Produccin de Petrleo y Gas Natural (10 hs)

    Conceptos de productividad de pozos.

    Produccin por surgencia natural.

    Sistemas artificiales de extraccin.

    Seguimiento de la produccin.

    Instalaciones para pozos inyectores de agua y gas.

    Instalaciones de produccin en yacimientos de Petrleo y Gas Natural (10 hs)

    Fluidos de yacimientos y sus propiedades.

    Procesos e instalaciones en campos de petrleo.

    Instalaciones para tratamiento del gas y sus derivados.

    Normas de aplicacin.

    Almacenamiento, medicin y transporte por ductos. Otras instalaciones.

    Especificaciones para transporte y venta.

    Instalaciones para captacin e inyeccin de fluidos.

    Suministro de energa en campos y concepto de eficiencia.

    rea de Desarrollo: Proyecto Integrador

    Desarrollo de proyectos de Exploracin y Produccin

    Etapas del desarrollo de campos y tipos de proyectos en E&P.

    Proyectos de desarrollo de campos.

    Proyectos de reactivacin de campos maduros.

    Portfolio de proyectos.

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    FACULTY

    Rubn Oscar Caligari Director del Programa Consultor Sr. en el rea de Gestin del Conocimiento de una de las mayores empresas

    internacionales de Exploracin y Produccin, basado en Brasil. Ingeniero de Petrleos, Cum

    Laude, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, 1976. Executive Program, University of

    Michigan Business School, 1998. Curso de Biotecnologa y Negocios, Universidad Di Tella,

    Argentina, 2007. Se ha desempeado por +30 aos en la industria de E&P, en diferentes

    posiciones de ingeniera y produccin, diseando planes de desarrollo de campos de petrleo y

    gas en Argentina y otros pases de Latinoamrica. Ha liderado equipos de evaluacin de

    oportunidades de adquisicin de activos en varios pases y fue responsable por la

    implementacin del programa de Gestin del Conocimiento en E&P de una importante

    organizacin. Ha dictado conferencias y publicado en eventos internacionales, IAPG, SPE, IBP,

    y es instructor de cursos y Profesor del Postgrado de Especializacin en Petrleo y Gas del

    Instituto Tecnolgico de Buenos Aires. Ex Presidente de la Seccin Patagonia y Seccin

    Argentina, Miembro Distinguido y Director Regional 2008-11 de la Society of Petroleum

    Engineers (SPE).

    Dario Arias

    Director de Resources Energy Consulting, consultora en temas de energa y recursos naturales

    con oficinas en Argentina, Bolivia y Brasil y foco en cuestiones regulatorias en petrleo, gas y

    minera. Abogado, Universidad Catlica de Salta, Argentina, 1992. LLM. Business Law,

    Universidad Austral, Rosario, Argentina, 1995. LL.M. Energy, Oil & Gas, Environmental, Water

    and Mineral Law and Policy, The University of Dundee, Escocia, 1998. Diplomado, Derecho

    Comercial, Universidad Catlica, Bolivia, 2002. Especializacin en Gestin de Empresas

    Familiares, IAE, Universidad Austral, Argentina, 2010. Ha trabajado en las reas legales de

    diferentes organizaciones incluyendo operadoras petroleras internacionales y se ha

    desempeado como responsable comercial en Medio Oriente para una de las mayores

    proveedoras de gas natural licuado del mundo y como lder del departamento legal de esa

    organizacin en Bolivia. Public artculos de la especialidad en varios pases, ha dictado

    conferencias en foros locales e internacionales, as como clases en universidades locales.

    Carlos Daniel Arregui

    Consultor Sr. en el rea de Modelos Estratigrficos y Geologa del Petrleo en una de las

    mayores compaas operadoras en Argentina. Gelogo, Universidad Nacional de La Plata,

    Argentina, 1975. Master en Geologa del Petrleo, Facultad de Ingeniera, Universidad de

    Buenos Aires, 1976.Se desempe como Gelogo de Pozo, Supervisor de Operaciones, Project

    Leader y Jefe de Exploracin en la estatal argentina YPF en la Cuenca Neuquina, Argentina. Se

    incorpor en 1992 a una operadora independiente como Lder de Exploracin y luego como

    Lder de Proyectos Exploratorios y de Ssmica de Reservorios en una operadora internacional

    donde contina. En su carrera ha participado y liderado equipos que concretaron el

    descubrimiento de ms de 20 campos de petrleo y gas. Es autor y co-autor de diversas

    trabajos presentados en congresos internacionales de en AAPG, IAPG, LACPEC e INGEPET. Ha

    dictado numerosos cursos para profesionales de la industria, y es docente de la Universidad

    Corporativa Petrobras, en Brasil.

    Julio Cesar Caleau

    Especialista en Ingeniera Ambiental (UNC, Arg.). Ingeniero Industrial (UNC, Arg.). Analista Sr.

    en Medio Ambiente en operadora internacional en Petrleo y Gas, a cargo de un equipo

    responsable por la elaboracin de estudios, desarrollo y seguimiento de indicadores y

    coordinacin de proyectos de ingeniera ambiental. Amplia experiencia en reas relacionadas

    con la gestin ambiental y gestin de la calidad en empresas industriales as como organismos

    estatales en Argentina, y ha sido responsable por la implantacin y administracin de sistemas

    integrados de gestin y certificaciones segn normas ISO y OHSAS. Ha actuado como auditor

    interno y evaluador segn criterios del Premio Nacional a la Calidad. Ex docente del Postgrado

    de Ingeniera Ambiental. Ha publicado trabajos en congresos de la especialidad.

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    Alberto Casco

    Presidente de Casco Consulting Group, consultora especializada en Evaluacin y Gestin del

    riesgo, Respuesta a Emergencias, Continuidad del Negocio y Manejo de Crisis, localizada en

    Houston, USA y enfocada en Amrica Latina. Ingeniero Qumico, Universidad Nacional de

    Buenos Aires, Argentina, 1977. Ingeniero de Petrleo, Universidad de Buenos Aires, Argentina,

    1978. Experiencia de 30 aos en la industria, en Exploracin y Produccin as como en

    Refinacin y Distribucin. Fue Gerente de Operaciones en yacimientos de petrleo y gas y

    Gerente de Seguridad, Salud y Ambiente en empresas operadoras internacionales, habiendo

    implementado el Sistema de Gestin SSA y el proceso de aseguramiento del mismo. Ha

    formado parte del equipo de Gestin de Crisis y Continuidad del Negocio de una empresa

    multinacional con sede en Houston, USA, y ha sido Director para Amrica Latina de ese grupo.

    Ha dictado cursos de entrenamiento in-house para ms de 4000 personas y ha participado de

    operaciones de respuesta a emergencia y crisis en condiciones reales.

    Omar Angel Ceroi

    Gerente corporativo de una operadora internacional en Buenos Aires, Argentina, con

    responsabilidad final sobre la identificacin de oportunidades y elaboracin de la Fase

    Conceptual de los Proyectos de Exploracin y Produccin. Ingeniero de Petrleos, Universidad

    Nacional de Cuyo, Argentina, 1984. Master en Administracin de Empresas IAE Universidad Austral, Argentina. Ha participado de cursos sobre Estrategias para E&P y Portfolio

    Management en el Oxford Princeton Programme, UK. Con ms de 25 aos de experiencia

    tcnica en Ingeniera de Reservorios y conocimientos avanzados en desarrollo de yacimientos y

    operaciones de campos de Petrleo y Gas, ha ocupado posiciones de ingeniera y gerenciales en

    reas de reservorios, completacin de pozos y estudios integrados de yacimientos. Se ha

    desempeado como gerente de planeamiento corporativo, gerente de operaciones para

    Argentina y Bolivia y gerente de servicios tcnicos de E&P en una operadora internacional, y

    como coordinador del programa de reactivacin de campos maduros en tierra y costa afuera en

    la sede en Brasil.

    Pablo A. De Diego

    Gerente de Nuevos Proyectos, con foco en desarrollo de recursos de gas no convencionales, en

    una operadora internacional con sede en Argentina. Ingeniero en Electrnica, Cum Laude,

    Instituto Tecnolgico de Buenos Aires, Argentina, 1990. Oficial de la Armada Argentina,

    Especialista en Sistemas de Comunicaciones, Escuela de Oficiales de la Armada, 1981. Project

    Management Professional, PMP, ADEN, Quito, Ecuador, 2007. Con 20 aos de experiencia en la

    industria, ha ocupado posiciones en produccin e ingeniera en compaas operadoras de

    Argentina y Latinoamrica. Ha liderado equipos de evaluacin e implementacin de proyectos

    de desarrollo de campos de petrleo y gas, as como evaluaciones para adquisicin de activos.

    Ha consolidado y revisado portfolios de inversin, calculado y certificado reservas y presentado

    planes ante autoridades de aplicacin en varios pases y auditores internacionales. Como

    Gerente de Planeamiento de una compaa internacional ha sido responsable por la

    consolidacin del plan estratgico de la organizacin. Ha publicado trabajos en congresos,

    IAPG, INGEPET y ha sido instructor de cursos in-house.

    Alejandro Gagliano

    Ingeniero en Petrleo (UNC, Arg.). Socio Fundador de GiGa Consulting, Buenos Aires,

    Argentina, empresa orientada a evaluacin de activos, clculos de reservas, optimizacin de la

    gestin y desarrollo de recursos humanos en la industria de E&P, con trabajos realizados para

    las principales operadoras en Argentina, Bolivia, Colombia y Venezuela. Con ms de 20 aos de

    experiencia en la industria, se ha desempeado como ingeniero en campos de Argentina, en

    monitoreo y simulacin de reservorios, recuperacin asistida y en el rea de desarrollo de

    negocios de una importante empresa con operaciones internacionales donde fue responsable

    por la auditora de reservas. Ocup la posicin de VP de desarrollo de negocios en una empresa

    de capitales de riesgo.

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    Hugo Nstor Giampaoli

    Socio Fundador de GiGa Consulting, Buenos Aires, Argentina, empresa orientada a evaluacin

    de activos, clculos de reservas, optimizacin de la gestin y desarrollo de recursos humanos

    en la industria de E&P, con trabajos realizados para las principales operadoras en Argentina,

    Bolivia, Colombia y Venezuela. Ingeniero en Petrleo, Universidad Nacional del Comahue,

    Argentina, 1984. Master en Administracin de Empresas, MBA, IAE, 1997. Posee 25 aos de

    experiencia en la industria de E&P en operadoras de primer nivel, en posiciones de ingeniera y

    produccin.. En esa posicin ha sido responsable de evaluaciones de activos, as como de

    planificar e implementar operaciones de desarrollo de campos, en Argentina y otros pases de

    Latinoamrica. Se desempe como Gerente de Desarrollo y Tecnologa en una empresa

    argentina con operaciones internacionales y como Country Manager en Ecuador entre 2001 y

    2005 para una importante empresa operadora internacional.

    Clemente Marcelo Hirschfeldt

    Consultor e Instructor en temas de Operaciones e Ingeniera de Produccin en OilProduction

    Consulting & Training, Argentina, y Petrogroup Training & Consulting, Colombia. Ingeniero de

    Petrleos, Universidad Nacional de la Patagonia, Argentina, 1999. Ms de 20 aos de

    experiencia en operaciones de produccin e inyeccin en yacimientos, como supervisor,

    ingeniero y coordinador de ingeniera, en importantes empresas operadoras en Argentina. Ha

    participado y liderado proyectos incluyendo sistemas artificiales de extraccin, reparacin y

    mantenimiento de pozos, captacin y tratamiento de gas, entrega de crudo y costos. Posee

    amplia experiencia en capacitacin y asesoramiento en el rea de tecnologas de produccin

    habiendo impartido entrenamiento a profesionales de 48 organizaciones en 9 pases de

    Latinoamrica. Es docente de las ctedras de Produccin de Petrleo y Proyectos de Ingeniera

    de la Universidad de la Patagonia, Argentina, y ha dictado conferencias y publicado trabajos de

    su especialidad en eventos en Argentina e internacionales, incluyendo los papers SPE 124737 y

    SPE 108054.

    Daro Gerardo Lamanna

    Abogado, Universidad Privada de Morn, Argentina, 1991.

    Postgrado de Especializacin en Petrleo y Gas, Instituto del Petrleo, Facultad de Ingeniera,

    Universidad de Buenos Aires, 1995. Master en Administracin, Escuela Europea de Negocios.

    Especializacin a travs de diversos programas: IAE, Universidad Austral, Argentina; Escuela

    de Direccin de Empresas, Ecuador; Pepperdine University School of Law; University of

    California Hass School of Business. Se ha desempeado en diversas empresas internacionales

    del sector energtico, ocupando posiciones de Gerencia y Direccin. Ha publicado numerosos

    artculos de su especialidad y es autor del libro Rgimen de los Hidrocarburos en Amrica Latina, Abaco, 2007. Ha ejercido como profesor universitario y es miembro de las juntas directivas de diversas cmaras de comercio binacionales.

    Claudio Naides

    Consultor Sr. en el rea de Petrofsica en el centro de R&D de una de las mayores compaas

    de E&P, en Rio de Janeiro, Brasil. Gelogo, Universidad Nacional de Crdoba, Argentina, 1982.

    Postgrado de Especializacin de Ingeniera de Reservorios, Instituto del Petrleo, Facultad de

    Ingeniera, Universidad de Buenos Aires, 1984. Se desempe como Gelogo de Reservorios en

    la estatal argentina YPF participando de estudios y desarrollos de yacimientos de petrleo y gas

    en Tierra del Fuego y como Analista de Perfiles Sr. en una importante compaa de servicios

    internacional, con trabajos en las cuencas Neuquina y Golfo San Jorge, Argentina. Se incorpor

    en 1994 a una de las mayores operadoras internacionales como Gelogo Sr. de Reservorios y

    Team Leader de Petrofsica, trabajando en yacimientos de Latinoamrica y EEUU. Es autor y

    co-autor de diversas publicaciones en asociaciones internacionales como SPWLA, ARPEL,

    AAPG, IAPG, LACPEC y en la revista Petrotecnia, Argentina. Ha dictado numerosos cursos para

    profesionales de la industria, sobre su especialidad y se ha desempeado como docente en la

    carrera de Ingeniera en Petrleo en las universidades Nacional del Comahue y Nacional de

    Cuyo, en Argentina.

  • Bogot - Panam - San Salvador - Guatemala - San Jos de Costa Rica - Quito - Guayaquil - San Pedro Sula - Tegucigalpa - Buenos Aires - Mendoza - San Juan - Tucumn - San Rafael - Chaco - Santo Domingo - Santa Cruz de la Sierra - Asuncin - Managua

    - Barcelona - Ginebra

    Carlos Alberto Salv

    Especialista y consultor Sr. en una destacada empresa internacional en el rea de Procesos,

    Proyectos de Desarrollo e Instalaciones para campos de petrleo y gas natural. Licenciado en

    Qumica Industrial, Universidad Catlica de Crdoba, Argentina, 1981. Postgrado de

    Especializacin en Explotacin de Yacimientos, rama Produccin, Instituto del Petrleo, Facultad

    de Ingeniera, Universidad de Buenos Aires, 1983. Master en Administracin de Negocios, EIN,

    Neuqun, Argentina, 2000. Ha participado de equipos y ha liderado proyectos de desarrollo de

    facilidades en campos de petrleo y gas en Argentina por 25 aos, en empresas de gran

    envergadura, y cuenta con experiencia como ingeniero de operaciones produccin. Es miembro

    de comisiones de normalizacin tcnica del Instituto Argentino del Petrleo y Gas y del IRAM.

    Lider el proyecto de I+D que implement una solucin para el tratamiento de crudos

    contaminados con Mercurio, concretado en una planta nica en el mundo en su tipo. El logro se

    document en la publicacin SPE 138333-MS-P.

    Mario Sigismondi

    Consultor Sr. para Mtodos Geofsicos y Lder del equipo de Caracterizacin Ssmica de

    Reservorios en una empresa operadora internacional en Neuqun, Argentina. Gelogo,

    Universidad Nacional de Crdoba, Argentina, 1982. Master en Geofsica, Universidad Nacional

    de Cuyo, argentina, 1984. Doctor en Geologa, Universidad Nacional de Buenos Aires,

    Argentina, 2008. Tiene 24 aos de experiencia como gelogo y geofsico en empresas

    estatales, independientes y corporaciones internacionales en Argentina y EUA. Se desempe

    como geofsico de exploracin e intrprete ssmico y ha participado de estudios de prospectos

    en Argentina, Bolivia, Colombia y Per, incluyendo anlisis tectnico y estructural con registros

    magnticos, gravimtricos y ssmicos. Ha sido profesor de Geofsica Aplicada de la Universidad

    Nacional de Crdoba entre 1991 y 2006, y en su carrera ha recibido distinciones del Geological

    Survey of Canada, 1989, y del Congreso Nacional, 1991. Es miembro y ha publicado trabajos

    en la Society of Exploration Geophysics, SEG.

    ADEN se reserva el derecho de cambio de Certificados, Universidades Asociadas y Profesores por razones de fuerza mayor o motivos ajenos a la misma. En dichos casos se los reemplazar por otros de similar prestigio y calidad acadmica.