still movil book

20
STILL_MÒVIL Manuel Vason & Red Suramericana de danza

Upload: manuel-vason

Post on 14-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Still movil book

STILL_MÒVILManuel Vason & Red Suramericana de danza

Page 2: Still movil book

STILL_MÓVIL es una iniciativa de la Red Sudamericana de Danza y del fotógrafo/artista italiano radicado en Londres, Man-uel Vason, que reúne en su esencia dos lenguajes en constante interacción: la fotografía y la performance, sus dinámicas e inter-relación.

Durante 2010 y 2011, La Red Sudamericana de Danza encar-gado 50 artistas, coreógrafos y bailarines de Sudamérica para crear una nueva pieza de danza que sólo podía ser vista a través de una sola imagen creada en colaboración con Manuel Vason. El resultado de este proyecto es una colección de 45 imágenes innovadoras. Mediante de este trabajo en los 10 países de Su-damérica, Vason desarrollo una metodología de trabajo, que se centra en talleres, ejercicios y intercambio de roles entre los par-ticipantes. Junto con los últimos 45 imágenes Still_Movil incluye videos, textos, sonidos y dibujos.

A través de esta dinámica, STILL_MÓVIL abre nuevas puertas a los artistas a experimentar en este territorio y refuerza creaciones basadas en los procesos de colaboración.

El resultado de estas acciones colaborativas está registrado en este blog y dará origen al libro STILL_MÓVIL – Performance, Fotografía, Colaboração con previsión de lanzamiento en 2013 y que traerá una selección de los trabajos producidos. El libro será distribuido en ámbitos educativos y culturales y acompaña una muestra itinerante del proyecto que girará en 2012, 2013 y 2014 por centros culturales, espacios para las artes visuales y festiva-les en Suramérica, Europa y Suráfrica.

El proyecto tiene el apoyo de la Fundación Hivos de Holanda, Centro Municipal de Fotografía de Montevideo y Ministerio de Colombia, así como la colaboración de numerosas instituciones, artistas y productores en cada uno de los países que acogen las residencias.

Projecto

Page 3: Still movil book

image

Page 4: Still movil book

Before:in preparation to Still_Móvil

In 2008 Vason was invited by the Festival Panorama de Dança (Rio de Janeiro, Brazil) to further research new ways of docu-menting contemporary dance, working with the artists participat-ing in the festival. The result was a a selection of images and a collaborative video piece, which went on to be presented in festivals and platforms internationally.

Panorama:“I am aware of the impossibility of documenting a live perfor-mance, but I find this dilemma the sparkle for the development of new forms of documentation.For Panorama I have asked to each choreographer to select a pinnacle moment of their piece of dance and present it as a single image, standing on a plinth, for a period of 3 minutes, on a location at their choice.The intentions of Panorama is to display the correspondence of different art forms; in particular: dance, photography, video, sculp-ture and architecture.”Artists: Alice Ripoll and Ferdinando Klipel, Andre Masseno, Cris-tina Maura, Federica Folco and Josie Cáceres, Helena Vieira, Laura Sami, Luiz de Abreu, Manuel Vason, Marcela Levi, Marcelo Evelin, Michaline Torres, Nelisiwe Xaba and Ketty Noël.

Still_Móvil Piloto – AÇÕES COLABORATIVAS, Montevideo, Uruguay, 2010

Later on in 2010 Manuel Vason took on a pilot project of STILL_MÓVIL in Montevideo (Uruguay) in collaboration with the Red Sudamericana de Danza with the artists Miguel Jaime, Mariana Merchasano, Patricia Mallarini and Santiago Turenne

Page 5: Still movil book
Page 6: Still movil book
Page 7: Still movil book
Page 8: Still movil book

Definition of Presence

Presencia: cuerpo Presencia: Tiene que ver con el manejo de energía, todos ten-emos energía todos tenemos presencia. La energía “auratica” individual, la capacidad de incrementarla y la consciencia sobre la misma. De algún modo para mí la presencia asume al ser ter-renal, la energía de la tierra que sale por los ojos. La consciencia del peso y de la tensión muscular están relacionados, así como la dirección y sentido del movimiento, la proyección y la conex-ión con el entorno. La capacidad de abstracción y de contener la energía para uno. PRESENCIA: aquello que percibes de un intérprete, el cómo está parado en el escenario… se puede decir que si lo ves y lo sien-tes en escena tiene una buena presencia o una presencia fuerte. Presencia: Es la proyección de la energía que emana el cuerpo en escena. Una presencia puede ser estática o en movimiento pero tiene una fuerte carga carismática que conecta con el es-pectador el espacio y el tiempo. Presence: Estar, observar, actuar, respirar, centrarse, unificar Presencia: cuerpo-mente aquí y ahora. PRESENCIA Estar en un estado de atención y focalización sobre una tarea específica. Presencia: Es la proyección de la energía que emana el cuerpo en escena. Una presencia puede ser estática o en movimiento pero tiene una fuerte carga carismática que conecta con el es-pectador el espacio y el tiempo. Presencia: El cuerpo expuesto auténticamente ante un especta-dor para mostrar o representar una imagen o idea.

Page 9: Still movil book

Presencia: estar aquí y ahora. Presencia: Proyección de energía. PRESENCIA Concentración. Dominio de tus emociones, de tu cuerpo, de tu energía. Transformación. Credibilidad. Estar “aquí y ahora”. La imagen del Shaman. PRESENCIA: El cuerpo habla, ocupa activamente un espacio llenándolo de un lenguaje gestual con sus movimientos. A través del movimiento podemos expresar significados. Todos nosotros habitamos un espacio, y dentro de este espacio creamos nuestra existencia en este mundo. LOS CUERPOS SON LETRAS Y LAS LETRAS SON CUERPOS. Presencia: Expresion del interior, espacio vivo. PRESENCIA: Una realidad que al mismo tiempo simboliza, con amplios y muchas veces confusos significados. Presencia. Capacidad física y sensorial para estar aquí y allá, para estar dentro y fuera, para entregarse en la accción y anal-izar simultáneamente que es lo que está pasando. Juego de opuestos en armonía en un mismo cuerpo. Presença Prefiro falar em estados performativos. Em minha obra artística, construir um estado performativo específico é construir a própria obra. A forma com que o artista se coloca em ação de-fine muito do discurso que está em jogo em sua obra. Me parece fundamental entender, esmiuçar e escolher estados específicos para cada obra. Presencia: Presencia/ausencia hacen referencia a la relevancia del cuerpo en vivo. Esta noción ha sido modificada por el arte participativo o interactivo en donde el factor interfaz o plataforma de relación entre el usuario y la información plantean nuevas formas de comunicación, en donde la virtualización de la pres-encia real del performer (espacio/temporal) o la clonación de su imagen en la red ya no necesariamente es el eje central. Presencia: Estar en pleno contacto con los sentidos en relación a uno mismo, al espacio escénico y al espacio interior. Ser trans-parente para traslucir la luz intensa y energía que emana desde las emociones hacia el espacio. Presença é a capacidade de estar presente e perceber o outro.

Page 10: Still movil book

Presencia: estar presente es, para mí, habitar el instante. El in-stante es algo efímero que sólo puede nombrarse cuando se ha perdido. La presencia es el anhelo de ser. Y sólo hemos sido en lo que ha muerto de nosotros mismos. No es un apego al pasado ni un deseo de parálisis… es, paradójicamente, un compromiso con la vida y un deseo de eternidad que se manifiesta como en-trega a lo desconocido que estamos siendo con esperanzas de conocerlo una vez perdido. PRESENCIA: EL ESTADO DEL CUERPO EN TIEMPO REAL. Presence for me is the possibility of being absent, absent from our own representation of ourselves and the world. Related to the body and movement, presence has to do with devoiding oneself of ideological thought and inhabiting the “real” of things. What-ever the idea of “realness” may be –i know its questionable-, I would put it in terms of a dimension of reality that exists beyond representation (visual, verbal…etc) and ideology. A cat, for in-stance, is always present because he is not complying with any sense of identity or regarding any finality of his own movement. Whatever way the cat’s thought may organize itself, its scarcely mediated by language and hence by linear thought. For us hu-mans, presence can only be an emergence, or something that comes and goes, in as much as we come and go from visual representation, to words, to body/thing, to ideology. Only in cer-tain moments we are actually present; like a cat, a plant, a drop of water, or anything that exists beyond our limiting paradigms. Although it may be fictitious, I search for a type of presence/ab-sence that eliminates the theleology of being. I use this search as a device to somehiw address the impossibility of purely being. La presencia es un estado de ausencia. Presencia: Es el manejo del tono y la energía necesaria y justa entre un momento y otro. Yo veo la presencia como un transitar, como una foto en movimiento, se relaciona con el tiempo y es-pacio. Es un estadio pasajero y de tránsito por donde se cruza y atraviesa el cuerpo en la organización de secuencias o instancias creativas. Presencia: El cuerpo expuesto auténticamente ante un especta-dor para mostrar o representar una imagen o idea. presencia: una paradoja irresuelta en la temporalidad; vivida en la co-relación Presencia: es un estado del cuerpo y de la mente que permite

Page 11: Still movil book

estar abierto y conciente del entorno y las relaciones. Es un es-tado de apertura perceptual y sensorial que obliga a estar en el aquí y en el ahora a través de una consistencia que resuena en el espacio permitiendo proyectar las emociones y vivir con inten-sidad el acontecimiento. Presencia Estar; atravesando y habitando todas las capas. PRESENCIA: Es la conciencia de un cuerpo vivo, sensible y re-ceptivo, capaz de percibir y reaccionar a su entorno. Presence Es un estado abierto de ser-estar en el mundo. Aquí y ahora, como un estado de efervescencia inquietante, de curi-osidad, de amor, de entrega. Es estar atentos a la realidad del cuerpo, la cual se presenta a través de sus representaciones, sus lenguajes, sus formas, sus capacidades e incapacidades, sus poderes y vulnerabilidades.Es desarrollar una nueva actitud de reconocimiento intersubjetivo, para que el cuerpo reconocido sea un cuerpo digno, un cuerpo nunca humillado ni disminuido, un cuerpo presente. Presencia Estar donde se elije, ni más acá, ni más allá. Foco a los sentidos y flexibilidad en los referentes perceptivos. Presencia: percepción, atención que se actualiza a cada instante y se irradia. También, aquello que indaga, que reclama alguna clase de atención, que pide ser descubierto, desentrañado/ Inten-sidad de una existencia que brota a cada instante ahora, ahora, ahora. Presence: homeostatic regulations of the body, resulting in varia-tions of tonalities, energy, concentration and perception. Presencia: Cuando un cuerpo esta ocupado en producir fisicali-dad, llevar al máximo de sus consecuencias físicas el movimien-to, aparece el presente, la presencia presence: all there is. presence: to be concentrated in the present while creating, per-forming and living. avoit being stuck in the past or lost in desires for the future. Presencia: una palpitación. Presencia El acto de estar. Gradientes de proyección, gradientes de introversión. Una cierta visibilidad. Un fragmento expuesto

Page 12: Still movil book

que se sostiene en nuestra humanidad, nuestras fragilidades, nuestras preguntas. Un estado permeable, abierto, difuso y preci-so al mismo tiempo. Supone una coexistencia: observador-ob-servado. Supone un extrañamiento. Presenciar/ estar presente: implican siempre una transformación – desde la contemplación o desde el (no)accionar. Presence – La forma de desplegarse. Una singularidad. Una manera. Presencia Consciencia del momento. Presença: complexidade de conexões e relações que o corpo estabelece no mundo.

Page 13: Still movil book
Page 14: Still movil book

Definitions of Improvisation

Improvisación: Herramienta para romper nuestros limites Improvisación: Acciones, estados. no busca un registro futuro o un acontecimiento previo.Abierto, susceptible a lo que pasa en el entorno en ese momento, se deja afectar, puede afectar, o no, solo “se está”. Estado de alerta, de liberación, goce lúdico, expe-riencia, a veces los comandos no son racionales. IMPROVISACIÓN: una herramienta para la creación donde te permites experimentar o probar con una sensación, elemento, etc. Donde dejas que las cosas ocurran y aparezcan sin pensar-lo. Improvisación: es el juego de escuchar los impulsos a partir de movimientos libres que van armando una composición, es el par-ticipante motivado desde adentro, a escuchar las propuestas que van surgiendo a su alrededor en tiempo real. Improvisation: Alerta, decidir, actuar, observarse en movimiento, fragmentar, ampliar el registro personal, colaborar Improvisación: Escuchar al propio cuerpo, al otro y al espacio (con la percepción abierta) en tiempo presente, y decidir sobre las oportunidades y los límites de ese momento. IMPROVISACIÓN ESTANDO en permanente construcción de sistemas de relación con un entorno y un imaginario cambiante. Improvisación: es el juego de escuchar los impulsos a partir de movimientos libres que van armando una composición, es el par-ticipante motivado desde adentro, a escuchar las propuestas que van surgiendo a su alrededor en tiempo real. Improvisación: crear o componer el movimiento de manera inme-diata y sin codificarlo, respondiendo a la necesidad de liberarse

Page 15: Still movil book

de las formas convencionales de una expresión corporal tradicio-nal, ceñida a la concepción personal del ejecutante. Improvisación: crear al momento, dejarte ser espontáneo. Improvisación: Libre fluir del movimiento entremezclado con la quietud; puede estar basado en ideas concretas, a partir de sensaciones y/o con diálogos externos o propios. IMPROVISACION Comunicación con el inconsciente. Descu-briéndome y sorprendiéndome. Cuando improviso soy lo que soy. No hay nada impuesto, no existe contención, la razón desa-parece y le da espacio a la esencia. Hay mas coherencia en la secuencialidad, aparecen las imágenes, los movimientos. Todo tiene sentido. Me encuentro con mi verdad. IMPROVISACION: Soy una antena receptora y transmisora de sensaciones. El azar/lo fortuito/la intuición. Mi cuerpo es un vele-ro de memoria psicológica y emocional. Improvisación: busqueda de nuevas sensaciones, imágenes que alimentan, trasnformacion constante, escucha del tiempo y de los sentidos, laboratorio. IMPROVISACIÓN: El juego infinito del yo en acción, un cosmos para entrar y salir, y volver a ser sin miedo y con pasión.Improvisaciones. Espacio lúdico para encontrar, para sorpren-derse, para destruir esquemas, para construir discursos. Improvisação Improvisação, na dança, é uma dimensão que pode assumir diferentes aspectos e funções. Em meu trabalho entendo improvisação como uma estratégia para presentificar a ação, construindo um estado de atenção permanente para todos os elementos que a constituem. Improvisación: Sistema de creación a partir de consignas o acu-

Page 16: Still movil book

erdos. La improvisación, puede ser parte del proceso creativo o ser parte de la exhibición. Se asocia a este método la noción de composición instantánea Improvisación: Es una experiencia de integración directa con los sentidos y con las emociones desde la capacidad de viajar al in-terior y al repertorio individual de movimientos a fin de proponer en forma creativa y espontánea, acciones e imágenes que medi-adas por la capacidad interpretativa, tendrán un impacto visual y emocional tanto en el observador como en el intérprete. Improvisação é uma situação na qual o intérprete expõe seu repertorio de movimentos e ações, incluindo nelas sentenças coreográficas. Penso que coreografia e improvisação são pontas de uma mesma corda, portanto uma leva a outra, não veja con-tradição na aproximação entre as duas. Improvisación: Saber improvisar es lograr asomar la creatividad en momentos inesperados. “Improvisación” es una palabra de doble filo porque si se la usa con ansias narcisistas o de poder nos podemos engañar creyendo que está en nuestras manos su magia, que ella nos pertenece. Improvisar es saberse entregar a lo que no somos y a la vez también. La improvisación es un acto de humildad en el que una parte de nosotros hace reveren-cia a la totalidad de las circunstancias (nunca medibles) que nos rodean y penetran y emergen de nuestro desconocido centro. En esa entrega humilde, no podemos olvidar que estamos presentes (como una muerte que se repite siempre distinta) pero debemos saber ausentarnos de todo control. La improvisación es med-itación pura y, en la danza, se manifiesta como movimiento vivo, como forma con alma, como onda y partícula simultáneas sin contradicción y en armonía que sólo puede romper el ansia de control y de dominación. IMPROVIZACION: LA POSIBILIDAD DE LA SORPRESA Y SU LECTURA, LA CAPACIDAD DE USAR NUESTRO RECURSOS

Page 17: Still movil book

EN VARIOS DISCURSOS. Improvisation I see improvisation as a way of devicing chance. To organize certain rules of a game we will play. Playing the game will produce certain material but more importantly, an intrinsec logic, as well as the memory of the game itself. It is sort of plant-ing a seed, a whole entity will come out of it. La improvisacion es la bitácora de un laberinto definido en la incertidumbre. Improvisación: Es responderse a preguntas desde la práctica, donde la investigación surge desde caminos como la intuición, donde la percepción cruza el espacio y lo construye, donde las condiciones temporales y espaciales generan bosquejos, cami-nos de extrañeza, que permite alimentar un proceso de creación. Es el espacio lúdico donde se cocinan propuestas y se construy-en nuevos y distintos significados.Improvisación: crear o componer el movimiento de manera inme-diata y sin codificarlo, respondiendo a la necesidad de liberarse de las formas convencionales de una expresión corporal tradicio-nal, ceñida a la concepción personal del ejecutante. improvisación: acto de desaparición, metonimia, lugar de empla-zamientos, estados de convergencia Improvisación: es un viaje por las emociones, las percepciones y las sensaciones a través del cuerpo en movimiento, de la acti-vación del imaginario y de la convergencia de tiempos y espa-cios. El aquí y el allá, el ahora, el antes y el después se encuen-tran en un mismo punto y como en el Aleph de Borges sucede una explosión de posibles venidos de no se sabe donde. El cuerpo se manifiestan gracias a la posesión de la que es obje-to, la forma se hace y se deshace dejándose atravesar por las energías y las fuerzas que transitan por él.

Page 18: Still movil book

Improvisación Juego en continua presencia. IMPROVISACIÓN: Es poner en juego el conocimiento, los códi-gos y técnicas previamente asimilados, para hacerlos volar libre-mente. Es enfrentar el azar y retar a lo efímero Improvisation Me parece que la improvisación, a mí sentir, es la apertura del flujo de conciencia a través del cuerpo y del mov-imiento. Una apertura sin prejuicios, sin juicios de valor (bien/mal), una apertura hacia el inconsciente en el que la persona que improvisa es un canal de expresión del mundo. Improvisación Improvisar es la posibilidad de que algo descono-cido tome forma en un momento único e irrepetible. Es la posib-ilidad de componer espontáneamente, de estar generando la acción creativa y del producto simultáneamente. En realidad, todo acto creativo es un acto improvisado. Improvisación: acto o nueva situación de sentido que surge des-de la discontinuidad que se da entre lo que se hay o se conoce a lo que se ignora o se desconoce/ Generación inmediata de relaciones y sentidos, de actos y decisiones sin análisis previo./ Simultaneidad de lo que nace y se muestra, se resuelve y se complejiza al mismo tiempo y que toma como materia para refun-darse permanente lo que viene dado por la lectura de su realidad inmediata./ Variaciones sobre la posibilidad de lectura y modifi-cación de lo inmediato. Improvisation: ability to perceive and interact with the surrounding in close relation to oneself intensities, desires and skills. Improvisación: Un espacio para lo que no existe. improvisation: a constant image changing jigsaw puzzle wthout a previous outcome

Page 19: Still movil book

improvisation: useful tool to play with, desorganize our expecta-tions and find new ways to explore our creativity. I don’t worship it – to me it’s just another tool. Improvisación: futuros por-venir por llegar trastabillando, im-pre-vistos, efervescentes, in-confortables, chispeantes, in-ciertos, vertiginosos; extraños futuros extraños y entrañables, futuros no sucedidos, bien-venidos pero llegando, impensables, movedizos, insólitos, horribles in-creíbles, extrañados (extracto de un texto enviado para la obra NEW, de la Cía. Lupita Pulpo, Berlín 2011) Improvisación Estructuras efímeras de relacionamiento donde se suceden manifestaciones escurridizas, bifurcaciones, accidentes, disrupciones, fricciones, brotes, deslizamientos, corrimientos. Lu-gares propicios para la emergencia de potencialidades. Espacios para cultivar trayectorias imprevisibles, estados de transición, devenires no deterministas. Presente puro. Distribución nómade. Contingencia. Posibilidad. (No)Acciones que (no)disparan (no)acciones. Improvisation- Sensaciones físicas + Percepción + Imaginario. Campo de posibilidades. Lo que se construye en los entres en relación, con el espacio, con el movimiento, con uno mismo y con los otros, en un presente determinado. Respuesta al estímulo, no propuesta. Improvisación: Un ejercicio de la posibilidad. Improvisação: paradoxalmente improvisação é rigor.

Page 20: Still movil book

http://www.stillmovil.com/proyecto

https://vimeo.com/58565316