suelo ladera

Upload: crystal-woodward

Post on 07-Mar-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dsadsdsds

TRANSCRIPT

SUELO LADERAClasificacin Natural Soil Taxonomy (1994): Lithic TorriorthentsFAO (1994): Leptosol utrico.Fisiografa Ladera de colina.Pendiente 22%Altitud 1 900 msnm.Zona de Vida desierto superando - Subtropical (ds S)Material Parental Residual.Vegetacin gramneas temporalesFragmentos Gruesos Piedras angulares 40%.

SUELO SILENCIOClasificacin Natural Soil Taxonomy (1994): Lithic Torriorthents FAO (1994): Leptosol Utico.Fisiografa Ladera de colina.Pendiente 55%Altitud 2 lOOmsnm.Zona de Vida desierto superrido - Subtropical (ds S)Material Parental Residual.Vegetacin gramneas temporalesFragmentos Gruesos Piedras angulares 40%.

SUELO ALTO SIGUASClasificacin Natural Soil Taxonomy (1994): Duric HaplosalidsFAO (1994): Solonchacks rtico.Fisiografa Planicie Aluvial.Pendiente. 6%Altitud 1 350 msnm.Zona de Vida desierto desecado - Subtropical (dd - S)Material Parental Aluvial.Vegetacin Sin vegetacinFragmentos Gruesos Muy escasos

La alfalfa requiere suelos profundos y bien drenados, aunque se cultiva en una amplia variabilidad de suelos.Los suelos con menos de 60 cm. de profundidad no son aconsejables para la alfalfa. Requiere de suelos bien aireados y profundos y est morfolgica y fisiolgicamente adaptada para resistir deficiencias hdricas prolongadas y adems est dotada de una raz que le permite penetrar en profundidad en el perfil del suelo Maz Textura de suelo: Prefiere suelos franco-limosos, franco-arcillosos y franco-arcillo-limosos (Benacchio, 1982). Prospera en suelos de textura ligera a media (FAO, 1994). Profundidad del suelo: Aunque en suelos profundos las races pueden llegar a una profundidad de 2 m, el sistema, muy ramificado, se sita en la capa superior de o.8 a 1 m, producindose cerca del 80% de absorcin. Salinidad: Tolera salinidad, siempre que esta no sea mayor que 7 mmhos/cm (Benacchio, 1982). Este cultivo se considera moderadamente sensible a la salinidad. pH: El pH Optimo esta entre 5.5 y 7.5 (citado por Moreno, 1992). Puede producirse con xito en suelos con pH de 5.5. a 8.5. (Gonzlez, 1994)aunque es muy sensible a la acidez, especialmente con la presencia de iones de aluminio (Montaldo, 1982 La avena se adopta a varios tipos de suelo las mayores respuestas productivas en suelos medios a profundos(40cm a mas)bien estructurados del tipo granular de texturas medias(franco a franco limoso o ligeramente arcillosos (franco arcillo limoso) con un nivel de pH ligero a moderadamente acido (5.3-5.7) de buen drenaje y fertilidad de media a alta. No se recomienda su siembra en suelos delgados(10 a 20cm)livianos a arenosos con baja retencin de humedad y pH superior a 6.

Textura de suelo: Se adapta a diversos tipos de suelo, generalmente se cultiva en suelos ligeros bien drenados y los migajones con buena fertilidad y buen drenaje profundo. La textura optima es de tipo franco (medio) y migajn-arenosa. Le favorecen suelos de textura media (FAO, 1994). Profundidad del suelo: Para un buen desarrollo radicular, le son suficientes 30 cm. de suelo (Aragn, 1995). Salinidad: Altamente tolerante a la salinidad (FAO, 1994). pH: Es muy tolerante a suelos alcalinos pero poco a suelos cidos. Desarrolla en un rango de 6.0 a 8.5 (Bower y Fireman, citados por Poehlman, 1985). Rango optimo: 6.5 a 8.0 (Ionatieff, citado por Moreno, 1992