sumadores-restadores lab 3

11
INFORME DE LABORATORIO SUMADORES Y RESTADORES Presentado por: DIANA MARCELA RICO 162205158 CARLOS TORRES BARRIOS 162205190 JINETH RUBIO ROJAS 162205165 JEIFFER OSPINA CASTILLO 162205152 Grupo: 305 Presentado a: Ilber Adonayt Ruge Ruge

Upload: albert-willy

Post on 03-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

xxxnxxnxnxn

TRANSCRIPT

OBJETIVOS

INFORME DE LABORATORIO

SUMADORES Y RESTADORES

Presentado por:

DIANA MARCELA RICO

162205158

CARLOS TORRES BARRIOS

162205190

JINETH RUBIO ROJAS

162205165

JEIFFER OSPINA CASTILLO

162205152Grupo: 305

Presentado a:

Ilber Adonayt Ruge Ruge

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRONICA

SEDE FUSAGASUGA

2006

OBJETIVOS Disear e implementar un circuito sumador y restador de 4 bits con visualizacin 7 segmentos. Utilizar tablas de verdad, mapas de Karnaught y las dems tcnicas de simplificacin de expresiones Booleanas, para realizar diferentes controles y combinacionales para el circuito sumador-restador Demostrar los conocimientos adquiridos en el curso por medio del desarrollo correcto de la experiencia.

LISTA DE MATERIALES Sumadores completos 74ls83 (2)

Xor 74ls86 (3)

And 74ls08 (3)

Not 74ls04 (1)

Or 74ls32 (1)

Comparador de magnitud 4 bits 74ls85 (1)

2 Dip swich

2 display 7 segmentos nodo comn

Leds

Resistencias

Cables pinzas

Protoboard (3) Punta lgica

Fuente conmutada

Caimanes

Multimetro

PROCEDIMIENTOPara llevar a cabo el laboratorio de sumador-restador se realizo una previa investigacin de los diferentes elementos a utilizar. Se prosigui con realizar las tablas de verdad, mapas de Karnaught para los diferentes controles teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: La resta se debe realizar por medio del procedimiento de complemento a 2. Por lo que es necesario implementar un circuito negador controlado. Que haga el papel de complementador a 1. luego se complementa a dos ingresando 1 en el carry de entrada.

Cuando se realiza la resta es posible que se tengan resultados negativos. En este caso se debe proceder a complementar a 2 el resultado. Aqu se emplea nuevamente el negador controlado ms el acarreo de entrada del segundo sumador (Cin2).

se requiere para la parte de ajuste binario a BCD de un circuito controlador de paso de dato. se necesita tambin de un circuito comparador de magnitud; se pretende identificar la condicin en la que el resultado sea mayor que 9, ya que cuando esto ocurra o cuando el acarreo de salida (Cout1) del sumador principal en la operacin de suma sea igual a 1, se debe realizar el ajuste de binario a BCD.

Debido a que es posible que al realizar una operacin suma resta el resultado sea mayor que 10, se debe disear un circuito combinacional que maneje el segundo display para visualizar los nmeros 0 1 segn el caso.

Luego se realizo la simulacin en el computador y finalmente se implemento y probo el circuito.Para la realizacin de la experiencia se utilizaran display de nodo comn, por lo que se tendr que utilizar el decodificador 74ls47.TABLA DE DATOS

opbf

000

011

101

110

op*b+op*b=f

op Xor b = f

Tabla # 1. Negador controlado 1, op es la operacin 0 si es suma, 1 si es resta; b son las salidas del dip swich que representa el sustraendo.opcof

000

01 0

101

110

op*coTabla # 2. Negador controlado 2. Con esta tabla se determina un combinacional con el cual se realizara un xor (igual al negador controlado1) con el resultado de la suma 1, y el complemento a dos de la respuesta negativa se realizara ingresando 1 en el carry de entrada de el sumador2.Cin=CiCout=Coa>9=Xf

0000

0011

0101

011*

1000

1010

1100

1110

(ci*co*x ) + (ci*co*x)ci (co xor x)

Tabla # 3. Control de paso de dato. Con esta tabla se determina el control de paso de un dato determinado, para el ajuste a binario. El 1 significa el libertad de paso del dato y el cero la restriccin del mismo. El complemento del control de paso de dato se encuentra en la tabla 3.1

fabpc

000

010

100

111

F*ap=pcTabla 3.1. En esta tabla se complementa el control de paso de dato donde f es la respuesta que nos arroja la tabla 3, y ab es el numero q debe sumarse para el ajuste binario.

opCo1Co2f

0000

0011

0101

011*

1000

101*

1100

111*

Co2Op Co1 01

0 001

0 11*

1 10*

1 00*

Mapa de Karnaught(Co1+Co2)*(Op+Co2)

Co1*Op+Co1*Co2+Co2*Op+Co2

Co1*Op+Co2*(co1+op+1) Co1*Op+C02Tabla # 4. Combinacional display # 1.esta tabla presenta el conbinacional para el display 1 donde si la respuesta de la suma o resta es mayor de diez en el display se debe visualizar un uno en el caso contrario visualiza un o. un numero es mayor a diez si op(operacin 0 suma, 1 resta) es 0 y co1 (carry de salida sumador 1) es 1 o co2 (carry de salida sumador 2) es 1.Fabcdefg

00000001

11001111

Tabla # 5. Combinacional display # 1. Como se puede observar en esta tabla los segmentos b y c estn en siempre en ceros (0) por tanto los conectamos a tierra. El segmento g lo dejamos al aire y los segmentos a,d,e,f los conectamos al conbinacional encontrado en la tabla 4. opCo1F

000

010

101

110

F=op*co

Tabla #6. led, esta tabla maneja el encendido del led, el cual prendera solo en el caso que la operacin realizada sea negativa (op 1 y co1 0).CIRCUITO SUMADOR RESTADORCONCLUSIONES

Al realizar el laboratorio de sumadores-restadores llegamos a la conclusin que existen infinitas formas de realizar un circuito, pero es necesario efectuar una buena planeacin para lograr encontrar la forma ms fcil, prctica y efectiva de lograr lo requerido. El orden que se lleve para implementar el circuito es de vital importancia por que permite encontrar fcilmente las fallas cometidas y hacerles las correcciones pertinentes.