ta451air2015-1

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO _____________________________________________________________________________ VICE-RECTORADO ACADEMICO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROPECUARIA (ANDAHUAYLAS) SILABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asigna!"a #MANEJO DE AGROQUIMICOS 1.$ Ca%g&"'a # OE 1. C *ig& #TA451AIR 1.+ C",*i&s #3 1. H&"as T% "i as #2 1./ H&"as P"0 i as #2 1. R%2!isi& #180 1.3 H&"a"i& 4 A!5a#T:LU 18-20 CD-103; T:VI 18-19 CD-103; P:VI 19-20 CD- 103; 1.6 S%7%s"% A a*,7i & #2015-1 1.18 Ca""%"a P"&9%si&na5 #INGENIERIA AGROPECUARIA ANDA!UA"LAS# 1.11 D& %n% # CARDENAS-$LORES-ROCIO 1.1$ E7ai5 D& %n% # %&'(&')20*+&, .(/ '& II. SUMILLA La asignatura tiene como propósito impartir al estudiante conocimientos básico técnicos sobre el manejo de agroquímicos, así como: propiedades, clasificación características, formulaciones, toxicidad, dosis, productos vencidos, envases vacíos, almacenamiento, transporte y nociones de primeros auxilios. III. OBJETIVOS roporcionar !erramientas técnicas y metodológicas para ser utili"adas en el adecuado manejo de productos agroquímicos. P ( . 1 O)('( . C.6.'(,.'(7 E ./ .'(7 A'. ('. C ,%& C7 6 ,& 25<04<2015 10:1=:55

Upload: comandoep

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rerw

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO_____________________________________________________________________________VICE-RECTORADO ACADEMICOCARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROPECUARIA (ANDAHUAYLAS)SILABOI. DATOS GENERALES1.1 Asignatura: MANEJO DE AGROQUIMICOS1.2 Categora: OE1.3 Cdigo: TA451AIR1.4 Crditos: 31.5 Horas Tericas: 2 1.6 Horas Prcticas: 2 1.7 Requisito: 1801.8 Horario y Aula: T:LU 18-20 CD-103; T:VI 18-19 CD-103; P:VI 19-20 CD-103;1.9 Semestre Acadmico: 2015-11.10 Carrera Profesional: INGENIERIA AGROPECUARIA (ANDAHUAYLAS)1.11 Docente: CARDENAS-FLORES-ROCIO 1.12 Email Docente: [email protected]

II. SUMILLALa asignatura tiene como propsito impartir al estudiante conocimientos bsicos y tcnicos sobre el manejo de agroqumicos, as como: propiedades, clasificacin, caractersticas, formulaciones, toxicidad, dosis, productos vencidos, envases vacos, almacenamiento, transporte y nociones de primeros auxilios.III. OBJETIVOS Proporcionar herramientas tcnicas y metodolgicas para ser utilizadas en el adecuado manejo de productos agroqumicos. Orientar en el uso responsable de los productos agroqumicos para la conservacin y resguardo del medio ambiente.

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICASCAPITULO ICONCEPTOS BASICOS SOBRE PLAGAS Y PLAGUICIDASLas plagas. Identificacin de las Plagas. Caractersticas fsicas de plagas. Caractersticas de los daos causados por plagas. Desarrollo y biologa de las plagas. Continua, espordica o potencial. Mtodos de control de plagas. Objetivo de control. Prevencin, represin, erradicacin. El plaguicida. Diversas clasificaciones.

CAPITULO IIFORMULACION Y APLICACION DE PLAGUICIDASIngrediente activo, Aditivos. Formulaciones liquidas y slidas. Concentrado emulcionable. Soluciones, Micro encapsulados, Polvos, cebos. Grnulos, polvos solubles, polvos mojables. Grnulos dispersables y humectantes. Fumigantes. Mezcla de plaguicidas. Preparacin del caldo. Equipo de aplicacin. Dosis. Calibracin de plaguicidas. Equipo de aplicacin. Uso de la mochila y calibracin. Medicin y mezcla de plaguicidas. CAPITULO IIILA ETIQUETA Y SU CONTENIDOPartes de la etiqueta: Nombre del producto. Formulacin. Nombre de la empresa. Contenido neto. Instrucciones de uso. Riesgos al medio ambiente. Riesgos fsicos y qumicos. Almacenamiento y la disposicin final de los residuos y envases de producto. Derrames, Palabras claves y smbolo. ToxicidadCAPITULO VPRECAUCIONES AL MANEJAR Y USAR PLAGUICIDASPlan de emergencia. Elementos de proteccin personal. Control peridico de la salud del personal. Reduccin de la contaminacin. , Gestin de envases. Transporte y almacenamiento. Residuos de plaguicidas y trazabilidad. Efectos de los plaguicidas en el ser humano. Intoxicaciones. Primeros auxilios. V. METODOLOGIALas clases tericas, son dinmicas con la participacin de los estudiantes, utilizando la tcnica de dinmica de grupos y otros. En las sesiones tericas-practicas se tiene la siguiente secuencia: Exposicin de informes. Conformacin de grupos Practicas individuales y grupales en plazos sealados de acuerdo al tema a desarrollarse.VI. EVALUACIONLa evaluacin Terica: Tiene por finalidad conocer el grado de preparacin que tiene el estudiante y constituye el 60% de la nota parcial. Para el desarrollo de la asignatura, se ha considerado dos evaluaciones tericas.La evaluacin prctica: Es el resultado de la calificacin de la asistencia, la presentacin de informes, la presentacin de los trabajos encargados, de igual forma se realizar en dos oportunidades, las cuales se promediaran con las notas tericas, respectivamente y de esta manera obtener la primera nota parcial, y posteriormente la segunda nota parcial. El peso de las prcticas constituye el 40% de la asignatura. Son causales de inhabilitacin la inasistencia a dos prcticas consecutivas.Se promediaran las notas de las evaluaciones tericas y prcticas la cual dar lugar a la nota parcial, las cuales sern de dos notas parciales. El promedio final resulta de la suma de los promedios de las dos notas parciales y divididas entre dos.Se usara la escala vigesimal con nota mnima de cero y mxima de veinte. La nota aprobatoria del curso es 11.VI. BIBLIOGRAFIA1. Barber, C. (1989): Pesticidas Agrcolas. 4 Edicin. Barcelona, Ediciones Omega, S.A.2. Bayer. Manual de agricultura para uso seguro y eficaz de plaguicidas. Lima Per. 3. Carrero, J. M. maquinaria para tratamientos fitosanitarios, mtodos y aparatos para aplicacin de plaguicidas. 1989. Edit-Mundi. Madrid.4. Cdigo internacional de Conducta para la Distribucin y Utilizacin de Plaguicida. Consejo de la FAO. Noviembre 2002. 5. Fernndez M.et al. Aplicacin de Plaguicidas nivel cualificado Sevilla, 2013. Edita, Junta de Andaluca. Espaa.6. Fitopatologa. Agrios. Limusa, S.A. de C.V. ISBN: 968-18-1466-5.7. Gua prctica de plagas. Moreno Vzquez, Del Caizo, Garijo. Editorial Mundi Prensa. ISBN:84-7114-248-8.8. Moreno Vzquez. Sanidad vegetal en la horticultura protegida. Junta de Andaluca. ISBN: 84-87564-18-6.9. Monografas: www.monografias.com/trabajos14losplaguicidas.10. Vademcum de productos fitosanitarios y otros agroqumicos. 2006.

Andahuaylas, abril del 2015

Pgina 1Oficina de Capacitacin y Evaluacin Acadmica Centro de Cmputo25/04/2015 10:17:55