taller ptar 1

Upload: eduardo-avila

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Taller Ptar 1

    1/5

    UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

    FACULTAD DE INGENIERÍA

    INGENIERÍA CIVIL

    TALLER PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    MARZO 30 DE 2016

    Nomb!" OSMAR EDUARDO #VILA FA$ARDO

    C%&'(o" 2011122)0

    1* E+,-'./! %mo ! !-' - &!4!m'5'%5 &! /&-! , /5!m''o !,!!544'o7 8/9-! o5 -o /&-! &! &'!:o 4!5! !5 /!54 , /5 ,-54 &! 44m'!54o &! (/ !'&/-;

    Para la determinación del caudal de las descargas deben efectuarse por lomenos 3 jornadas de medición horaria durante las 24 horas del día y en cadauno de los emisarios que se consideren representativos.

    Los caudales deben relacionarse con la población de aporte de cada descargapara determinar los correspondientes aportes de agua residual per cpita. !ncaso de e"istir descargas industriales dentro del sistema de alcantarillado#

    deben calcularse por separado los caudales dom$sticos e industriales.

    %eben efectuarse mediciones para determinar la cantidad de agua deinfiltración y otros caudales afluentes asociados a cone"iones erradas alsistema de alcantarillado# así mismo deben tenerse en cuenta los periodos desequía y de lluvia.

    Los caudales que deben tenerse en cuenta para el dise&o de la planta detratamiento de agua residual son el medio y m"imo horario representativos decada descarga y a su ve' el factor de mayoración correspondiente.

    2* P -o '(/'!54! &4o &!4!m'5! !- /&- m!&'o &''o< !-/&- m9+'mo =o'o< > !- ?4o &! m>o'o5 F< !-'! /5(9?' &! -o &4o &! -o /&-! !5 !- 4'!m,o< '5&'5&o -o-o! m9+'mo< m@5'mo > ,om!&'o* D!4!m'5 &!m9 - m!&'<- mo&< - m!&'5* Com!54 ' !4 &'4'b/'%5 &! &4o !,/!&! o5'&! 5om-* A&''o5-m!54! -/-! F !(5!/'o5! '4 !5 -! !5 ?/5'%5 &!- /&- m!&'o D''o >om,! o5 !- -o ob4!5'&o &! - !-'%5 !54! M > MD*

    (abla ). *foro de un efluente residual.+ora ,audal-Ls/

  • 8/18/2019 Taller Ptar 1

    2/5

    ) 0.022 0.023 0.034 0.31 )

    )0 )1 )15 )0)0 1)) )0)2 20)3 21)4 )0)1 1

    ) 3) 1) )0)5 )120 )02) 122 323 )24 0.1

     

    Caudal Medio Diario

    Q MD

    =

    ∑¿

    25

     Xi

    n

    Q MD=178.87

    25

    Q MD=7.45 L/s

    • Caudal Máximo Horario"  !l caudal m"imo que se registró en el

    muestreo es 21 Ls• Factor de mayoración F " !n base al numeral %.3.2.3. del título % de la

    norma 6*7 2000. 7e determina8

    Q MH = F ∗Q MD

    %onde 9:+; ,audal :"imo +orario -21 Ls/

    9:%; ,audal :edio diario -.41 Ls/

  • 8/18/2019 Taller Ptar 1

    3/5

    %e tal modo que despejamos

     F =Q

     MH 

    Q MD

     F =  25 L/ s

    7.45 L/s

     F =3.35

    G9?' 1* C/&-! V T'!m,o

    0.00

    5.00

    10.00

    15.00

    20.00

    25.00

    30.00

    Q Pro.

    Q vs T

    Q Mín.

    Q Máx.

    Hora

    Caudal (L/s)

  • 8/18/2019 Taller Ptar 1

    4/5

    0.02

    0.02

    0.03

    0.3

    0.1 ) ) 3 3 1 1 1 1

    )0

    )0

    )0

    )0

    )0

    )0

    )1

    )1

    )1

    20

    21

     Me=5+5

    2

    =5

      Distribución normal:

    G9?' 2* D'4'b/'%5 &! G/

  • 8/18/2019 Taller Ptar 1

    5/5