teorías educativas y sistema educativo nacional

30
2013 Universidad del valle de Guatemala Luis Felipe Escobar [TRABAJO FINAL] Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Upload: luis-escobar

Post on 11-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Trabajo final del curso de Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional, Universidad del Valle de Guatemala, Luis Escobar

TRANSCRIPT

Page 1: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

2013

Universidad del valle de Guatemala Luis Felipe Escobar

[TRABAJO FINAL] Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Page 2: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Introducción

Durante el curso dirigido de Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

se abarcaron una variedad de temáticas que abordan estos dos temas de

forma particular siempre contextualizando de forma concreta en las

situaciones y experiencias personales que abarcamos como docentes.

Ciertamente es un grupo selecto de información bastante relevante para la

práctica docente y para la vida como educadores. Estos son puntos clave que

orientan al educador en la práctica dentro del aula y como se deben

desenvolver dentro del sistema que impera la educación en Guatemala.

Este libro, como trabajo final, recopila lo más importante de lo que se vivió

como experiencia de aprendizaje en el curso. Cada capítulo fue un tema

tratado de forma dirigida por medio de lecturas y guías de trabajo en la cual

se hacían reflexiones a profundidad acerca de la temática sucintada y de las

necesidades, experiencias y otras situaciones que, como docentes, se

presentan diariamente en nuestras aulas. Al finalizar cada capítulo, se

colocan dos conclusiones que representan el aprendizaje más significativo

que se alcanzó por parte del alumno durante el curso y, en algunos casos, un

recordatorio personal como reflexión final con respecto al tema para

implementarse en clase y en la vida personal.

Page 3: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

1. Educación: Conceptos básicos

La Educación es un proceso intrínseco a la naturaleza del ser humano. Por un lado es delimitado

por la cultura y por otro lado por la persona. Esto se debe a que la persona enfoca la educación en

base a sus propios criterios mientras que la sociedad, por medio de su cultura, enfoca según su

propia realidad. Esto se lleva a cabo con el fin de enaltecer el valor humano de la persona,

culminar en su desarrollo en su dimensión integral y hacerle efectivo en la sociedad en la que se

moviliza.

Para ello, la educación se sirve de la

pedagogía que estudia, sintetiza y estructura

el conocimiento empírico de la educación en

sí. Sin embargo, ya sea en base a este

conocimiento o a investigación como tal,

formula teorías y presenta procesos que

deberían mejorar el que hacer educativo en

base al contexto en el cual se desenvuelve. El

fin teórico del estudio de la pedagogía es el

desarrollo óptimo de la educación como

necesidad social.

En función de la pedagogía se encuentra la enseñanza que refiere a un sector inherente a una

respuesta (aprendizaje) de la educación. Este se refiere a la forma en que los conocimientos son

transmitidos de una generación a otra o simplemente de una persona a otra en función de sus

necesidades. La finalidad de la enseñanza es la de insertar en la persona el conocimiento que

requiere para su sano desarrollo.

Por último, para delimitar el marco de la enseñanza al grado de práctica en el aula, el maestro

domina la didáctica de enseñanza. Esta se refiere a la práctica pedagógica. Por un lado se puede

hacer referencia a la didáctica como la contextualización de la investigación pedagógica, pero

también se puede referir a la forma en que se realiza el proceso de enseñanza en base a la

pedagogía como tal. Su finalidad es la optimización del proceso de enseñanza en colaboración con

la estructura del pensamiento humano y, en consecuencia, su forma de aprendizaje.

Por estos mismos términos es que se delimita la necesidad de la educación como una acción y

como un conocimiento general, mas estas no son consecuencias una de la otra sino un

complemento en momentos dados. El “saber educar” y el “saber sobre educación” comparten una

relación complementaria más que consecuente. Por un lado, es distinto el colocarse frente a un

grupo en un salón de clases y transmitir o guiar al grupo a un conocimiento y muy distinto es

manejar teorías y formas que acerquen a la persona a lo que es la educación. Sí, es necesario que

un buen maestro conozca de ambos para llevar a cabo el proceso de enseñanza de forma efectiva.

Sin embargo, ya se mencionó que estas no tienen una relación consecuente; el “saber sobre

educación” no hace que una persona sepa educar, mientras que el “saber educar” no hace que

Page 4: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

una persona sepa acerca de educación. Son campos distintos de un todo en concreto, pero su

relación es tan íntima que llegan a ser necesarios el uno del otro en determinado momento.

Es por eso que Carlady Contreras, en su documento “Educación y Pedagogía”1 señala la

importancia de cuatro pilares de la educación. Es importante conocer cada uno de estos aspectos

porque forman parte del sano desarrollo de la persona. Mientras que todos en conjunto tienen

como finalidad la libertad en el pleno desarrollo del estudiante, trabajarlos por separado es muy

importante para que la educación se lleve a cabo de forma correcta, concreta y efectiva.

Mas el accionar educativo involucra mucho más que la dedicación y el conocimiento del docente

acerca del tema o de la forma de transmitirlo; muchos aspectos afectan el desarrollo de la

educación en una institución y hasta en un país completo. Estos aspectos son la experiencia

personal de alumnos y docentes, el ambiente educativo y social en el que se desenvuelven, la

cultura de la región, la filosofía y el manejo ideológico de la institución y de las personas, los

valores éticos, las decisiones políticas y sus consecuencias, la religión y otros. Todos estos juegan

un papel importante en el desarrollo educativo de las personas y es importante tomarlos en

cuenta para que se alcance la educación tan deseada en el país.

1 Carlady Contreras,

http://www.llibreriapedagogica.com/butlletins/butlleti20/educacion_y_pedagogia.htm10.htm, Consulta: 11/11/2013

Page 5: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Conclusiones: 1. Ya en vista del desarrollo dado de los términos más significativos para el caso, es importante

manejar y determinar la diferencia entre Educación, Pedagogía, enseñanza y didáctica; de parte de

estas definiciones se determina si una persona “sabe educar” o “sabe de educación” lo cual marca,

hasta cierto punto, la optimización del proceso practico que se lleva a cabo en el aula.

2. Ciertamente, el proceso educativo se ve seriamente afectado por el contexto en el cual se

desenvuelven los protagonistas del mismo. Es importante señalar que muchos de los aspectos que

envuelven a las personas (como su origen, idioma o creencia) tienen una repercusión bastante

notoria en su proceso de enseñanza o aprendizaje.

Page 6: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

2. Tipos de Educación e Interacción de agentes

Ya definido lo que es Educación, importante es señalar que la educación, en sí mismas, no es única

en cuanto a su forma. Existen, en concreto, tres formas de educación que se dan de cotidiana y

constantemente en la vida del ser humano, estas tres interactúan con el fin de alcanzar la

educación de calidad que el sistema anhela y el mismo sistema debe procurar que las tres se

enfoquen en la misma línea.

Primeramente se encuentra la Educación Formal, esta se refiere a la educación que se lleva a cabo

dentro de una institución o aula de clases. En otras palabras, en la educación estructurada en base

a las políticas de una institución y un sistema educativo.2 Por otro lado, la Educación No Formal Es

toda aquella educación con un objetivo bastante delimitado que lo hace muy específico. Es por

esto que se lleva a cabo dentro de empresas, instituciones educativas indistintas al sistema, de

salud, entre otras.2 Por último, la educación Informal Es la acción educativa indistinta al sistema

con poco o nulo fin didáctico. Este se lleva a cabo por medios de información o medios indirectos

de comunicación como Videoconferencias, conferencias presenciales, entre otros.2

En un proceso formal de la educación, una serie de agentes interactúan, según sus funciones, en el

desempeño del neto sistema educativo. El cuadro a continuación presenta a los protagonistas del

proceso educativo y algunas de sus características.

Estos interactúan entre sí, mas son tres los elementos que se destacan. Particularmente el

maestro, el alumno y el conocimiento son los elementos que nunca deben faltar en un proceso

educativo Formal (y No Formal). Estos tres forman el triangulo de la dinámica pedagógica; este

presenta la forma en que los elementos que se involucran en el proceso de enseñanza-aprendizaje

interactúan. El profesor, que posee el conocimiento, debe impartirlo al alumno. Esta relación es

2 EDUCACION FORMAL, NO FORMAL E INFORMAL, Emilio Marenales (1996)

Page 7: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

muy estrecha debido a que es necesario que no falte ni uno de estos elementos para que el

proceso se lleve a cabo de manera efectiva.

El desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje

consta de muchos factores involucrados que

entretejen un contexto bastante estructurado. Es

cierto, los principales actores del proceso son el

alumno y el profesor, el conocimiento a impartirse

condiciona mucho la dinámica de la relación entre

ambos, pero si se agostase en ello tal vez el proceso

sería muy pobre. El ambiente que envuelve al

profesor y al alumno (físico, espacial, sonoro,

psicológico, social) son factores que interfieren o

potencializan con el flujo de este proceso y el sano desarrollo del mismo.

Esto quiere decir, en primer lugar, que la relación entre el profesor y el alumno debe ser óptima,

fraterna, respetuosa, coherente. Que cada uno tenga presente cual es su rol y cuál es el rol de la

otra persona es fundamental para que el proceso posea estas característica. Por otro lado, esta

relación debe ser muy contextualizada en cuanto al momento histórico, el ambiente social, la

cultura que se maneja; todo esto con el mismo fin.

El lugar en el que se desarrolla la clase también es muy importante, si el aula no tiene las

condiciones necesarias o si hace falta material para el acto, es muy difícil que el proceso fluya

como es debido. Por un lado, si el ambiente propicia la distracción con ruidos, imágenes

llamativas, entre otras, es muy difícil que el profesor imparta sus conocimientos y que el alumno

los reciba de buena manera. Igualmente si existe tensiones sociales como discriminación, bullying,

entre otros, el proceso se verá igualmente afectado. En concreto, el proceso educativo depende

mucho de la relación entre el maestro y el alumno, sí, pero el ambiente en que esta relación se

desarrolla es igualmente importante y afecta de manera (tal vez) indirecta el proceso de

enseñanza-aprendizaje e interfiere con sus fines.

Es por esto mismo que el salón de computo, el aula, el libro de texto y otros elementos son

incluidos como protagonistas del proceso educativo y son particularmente importantes para el

desarrollo de la Educación Formal. El salón

de computo (o el laboratorio científico)

juega papeles compelementarios para el

desarrollo de los conocimientos impartidos

dentro del salón de clase mientras que el

libro de texto colabora con las referencias

teóricas que, bien utilizadas, pueden llegar

a ser una guia completa en la planificación

del maestro y una fuente confiable de

información para los alumnos.

Page 8: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Conclusiones 1. Ciertamente la educación no es única en si misma, la educación, por sus fines características, se

divide en educación formal, no formal e informal. Estas tres interactúan de forma constante para

alcanzar, por parte del alumno, las competencias necesarias que se requieren en el momento. Por

medio de estas tres, el maestro asegura el desarrollo de la clase y alcanza de los alumnos el

óptimo rendimiento y desempeño.

2. Aunque para que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga lugar dentro del sistema educativo

solamente hace falta que exista el maestro, el alumno y el conocimiento como tal, es importante

incluir otros aspectos como el aula, el libro de texto, el salón de computo, entre otros. Todos estos

elementos son protagonistas, a la larga, del proceso de enseñanza-apredizaje y todos tienen una

repercusión en el mismo.

Page 9: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

3. Modelo Educativo Tradicional

Hoy en día se habla acerca de los antiguos modelos de enseñanza como una escuela tradicional,

métodologías que en su tiempo funcionaron pero que, tomando en cuenta el contexto que hoy en

día se maneja, son obsoletos y poco en el diario vivir de un maestro en general. Ciertamente no

son llamados “modelos del pasado”, sino “modelos tradicionales” debido a que, lastimosamente,

para muchos maestros siguen siendo la única o mas efectiva forma de enseñanza. Efectivamente,

nada es completamente eficiente ni completamente inefectvio, mas el contexto actual exige un

cambio en la mentalidad de los maestros en cuanto a la concepción de la educación y de la

didáctica en general.

Esta escuela tradicional se caracteriza por ser de contenidos muy invariables, de reptición

constante y pasiva departe del alumno y de una transmición netamente verbal departe del

maestro. Dentro de esta concepción, el maestro sabe (posee el conocimiento) y el alumno no sabe

(recibe el conocimiento) por lo que es muy cerrada y bastante enfocada a la enseñanza mas que al

aprendizaje como tal.

Sin embargo, los modelos tradicionales, han tenido un impacto muy grande en el desarrollo de la

educación a lo largo de la historia. La imagen muestra una linea del tiempo con los principales

exponentes de estas corrientes de pensamiento educativo y como han revolucionado, dentro del

Page 10: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

mismo modelo tradicional, con nuevas y mejores propuestas que se adaptan a las necesidades de

las nuevas generaciones.

Efectivamente, los modelos educativos cambian conforme el tiempo. Esto se debe, en primer

lugar, a que la sociedad cambia de forma constante y los modelos educativos ya no reflejan una

mejora para la sociedad sino mas bien un atraso. Generalmente los cambios educativos (como

otro tipo de cambios ya sean políticos, sociales o culturales) se generan por cambios económicos.

Los modelos económicos influyen en sobremanera en los aspectos del diario vivir de las personas

y, ya sea de forma dierecta o indirecta, también afectan el paradigma educativo que impera en el

momento. Bien es sabido que la evaluación educativa como tal nace de la evaluación industrial,

concepto que simplemente se trasladó a la educación.

Por otro lado, así como la sociedad cambia, no cambia por neta inercia histórica. Cambia debido a

las nuevas ideas y nuevas propuestas sociales que surgen. Así como la sociedad un día se centró en

el pensamiento netamente religioso, la educación se mantuvo muy afianzada a este tipo de

pensamiento. Igualmente, como hoy en día la tecnología ha invadido por completo los hogares y

ambientes familiares, la educación poco a poco se ha visto en la necesidad de rodearse de

computadoras y todas las tecnologías complementarias.

Ciertamente esto lo que quiere decir es que la educación, desde el punto de vista del sistema,

siempre se ha visto bombardeada por las necesidades sociales que surgen a travez de los años.

Poco a poco la sociedad, mientras cambia, ha exigido de forma directa o indirecta que el cambio

sea llevado a todos los ámbitos de la sociedad y la educación no se ha visto fuera del blanco social

para el cambio. Posiblemente la educación sea, igualmente hablando del sistema, sea el principal

afectado por los cambios sociales ya sea que cambie con ellos o se resista al cambio, debido a que

siempre será el principal motivo por el cual una sociedad tiende o no al cambio.

Es justamente así como surgen los nuevos paradigmas educativos. Ciertamente nacen de las

necesidades sociales que surgen por medio de la economía, política y otros sistemas, pero

también son guiados para que la economía, política y la sociedad en sí cambien para un futuro

distinto. El sistema educativo es muy responsable del futuro de una nación.

Viñeta cómica en crítica al modelo educativo tradicional.

Page 11: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Conclusiones 1. El modelo tradicional en la educación, aunque ha sido efectivo en su momento y ha propiciado

en cierta forma la evolución del pensamiento educativo, actualmente se ha quedado muy corto

con respecto a las necesidades de los nuevos estudiantes y de las nuevas sociedades que surgen

diariamente.

2. El paradigma educativo siempre se ha visto muy sujeto a las necesidades de cambio dentro de la

sociedad. Hasta cierto punto, es la misma sociedad la que alimenta el avance del sistema

educativo y laq ue propicia que la mentalidad de los maestros cambie para adaptarse a los nuevos

cambios sociales.

Page 12: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

4. Escuela Nueva

Así como un día surgió la escuela tradicional bajo ciertos parámetros y a consecuencia de cierto

contexto, hoy en día se habla de una escuela nueva que pretende cambiar el paradigma educativo

en función de las necesidades que han surgido gracias al cambio social. Ciertamente, como se ha

mencionado en el apartado anterior, ningún paradigma alcanza a abarcar el cien porciento de las

necesidades de los estudiantes y de la sociedad, mas, ciertamente, existen paradigmas eduativos

que se muestran propicios para el momento histórico en el que se encuentra la humanidad y que

se acercan de forma magistral al pensamiento, necesidades y deseos de la sociedad que cursa en

ese momento de la historia.

Para este momento, el nuevo paradigma propone una serie de

cambios en la práctica docente pero también en la teoría que lo

respalda. Por un lado, se basa en el desarrollo de la persona y, en

particular, del niño. Señala que la teoría educativa es un derivado de

la psicología del desarrollo debido a que la enseñanza debe darse en

función de la capacidad de aprendizaje del niño. Estas no solo se

encuentran en función del desarrollo educativo, sino que aseguran

facilitar el desempeño estudiantil del alumno. Por otro lado, se

convierten en una guía clara en la acción del docente que colabora

con la etapa en la que se encuentra el niño y no la entorpece.

La práctica es tan importante como las nuevas teorías, sin embargo

también abunda en que el autor de la práctica es el maestro y que de

nada sirve la teoría si no se da el salto a la transformación educativa

en las aulas. En esto, el nuevo paradigma hace mucho énfasis en el

papel de las instituciones educativas que se deben enfocar de manera

especial en infundir la nueva concepción de la educación en los

docentes para que la transformación se lleve a la práctica ya que,

ciertamente, el agente de cambio es el maestro y es necesario infundir en él (o ella) un nuevo

espíritu, una nueva concepción de la educación y nuevas actitudes hacia el niño y el proceso

educativo.

Adolfo Ferriere(1879-1960), pedagogo suizo que fue uno de los principales precursores de la

Nueva Esucela, se pregunta cuánto tiempo se necesitará para que los cambios de la Escuela

Nueva se implementen y tengan un impacto de acuerdo a su visión de la educación en 1912.

Luego de cien años, es imposible determinar todavía cuando será este impacto; la Nueve Escuela

se ve todavía tan lejana para nuestra sociedad que, en ocasiones, parece un reto inalcanzable. Sin

embargo, sabemos que no lo es; países ya están implementando estos cambios desde hace

muchos años atrás y los frutos se comienzan a palpar. El reto para los docentes guatemaltecos y

latinoamericanos se basa, ya no en una cuestión de tiempo, sino de esfuerzo y constancia.

Ferriere expresa que la escuela, en su tiempo y ahora igual, no es un espacio en el cual la persona

se pueda desarrollar por completo señalando que un porcentaje muy alto de las personas

Adolfo Ferriere

Page 13: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

realmente exitosas no le deben absolutamente nada a la escuela y la enseñanza sino que se

tuvieron que formar de maneras independientes a estas. Incluso llega a señalar que muchas de

estas personas fueron tachadas de personas sin ningún futuro, rebeldes y malos estudiantes.

Albert Einstein es un caso de estos, no se debía a que fuese una persona superior, sino que su

forma de ver el mundo no encajaba con la forma que le querían imponer en la escuela. Aunque

este es un caso algo aislado, un caso ficticio que representa esta crítica se ve en la película “Les

choristes” donde un muchacho, Pierre Morhange, es tachado de rebelde, pero un maestro nota su

potencial y, desafiando el sistema, le ayuda a utilizarlo en la música. Sin embargo, creo que la

crítica de Ferriere va mucho más allá, si muchas personas han necesitado “escapar” del sistema

educativo para realizar sus sueños, ¿qué pasa con los que definitivamente no logran escapar de

este mundo encajonado?

Ferriere critica a la escuela tradicional en base al “Principio de Incompetencia”. Este principio se

basa en la forma en que las escuelas imparten conocimientos, a la vista de Ferriere, inútiles e

inadecuados. Por un lado señala que estas estructuras planificadas por los maestros no son

adecuadas al nivel de desarrollo que poseen los niños y, que por lo tanto, se ven forzados a

adquirir en contra de su propia naturaleza. Por otro lado, señala que este principio el que propicia

la mediocridad del medio educativo y de la sociedad posteriormente debido a que las personas

crecen con un conocimiento inútil que memorizaron (fechas, ecuaciones, términos, definiciones)

sin ningún fin aparente y que jamás utilizarán más que para presumir.

Ferriere, por otro lado, hace valer el hecho de que este tipo de cátedra solamente atenta contra la

naturaleza del desarrollo humano. Señala que no hay error más catastrófico que paralizar la

creatividad del niño y erosionar sus ideas en base a estándares marcados que tienen poco sentido

en su desarrollo. Mantener a los niños “en orden” y en silencio son actitudes que frenan su

desarrollo y evitan que su potencial se expanda. En esto hace énfasis debido a la atrocidad que se

comete contra el género humano al adquirir esta postura.

Romper con estos paradigmas debe ser primordial

para el educador de la escuela nueva. Por un lado, el

potencializar las capacidades de los estudiantes hace

que su desarrollo sea, no solo por una inercia

inherente a su naturaleza humana, sino con el menor

número de obstáculos posibles.

En primer lugar, señala que el docente debe ser

consciente que cada uno de los alumnos es

particularmente especial. Cada uno tiene habili-

dades, gustos, conocimientos e historias distintas y

en distinto nivel medidos y clasificados. Esto quiere

decir que cada niño es tan particular que es un error

tratarlos a todos como iguales. La crítica a la escuela

tradicional y la exposición de la escuela nueva hacen

énfasis en la individualidad de cada uno de los

muchachos y que el maestro debe colaborar con ellos desde su realidad y no entorpecer su

desarrollo. Esta filosofía se puede traducir en una forma de enseñanza menos mecánica y mucho

Page 14: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

más activa; que el niño aprenda cómo le es inherente aprender. No dictar instrucciones rígidas

sino plantear actividades abiertas y que cada uno de los niños pueda desarrollar de forma creativa

según su forma de pensar y de ser.

En esta linea de pensamiento, Ferrier señala que la escuela debe ser caracterizada por ser un

medio para el desarrollo humano del niño y que este descubra el mundo desde su perspectiva.

Esto se refleja en el saber aprender del niño, el activo pensamiento que mantendrá

constantemente y las particularidades de este su pensamiento. Para Ferrier y la escuela nueva, el

guiar al alumno a su propio desarrollo es parte fundamental del proceso educativo y tiene un

significado muy importante para que esto se lleve a cabo con éxito de forma integral.

La “Teoría del Interés” señalada como pilar de la Escuela Nueva, se basa en el hecho de que una

persona motivada a aprender aprenderá, no solo mas rápido, sino mejor. Ferriere señala que la

escuela debe propiciar este ambiente y ayudar a desenfundar ese interés que se esconde dentro

de los alumnos. Para esto debe darles la oportunidad a los niños de explotar sus habilidades en

base a sus necesidades y gustos particulares; esto involucrará las habilidades del niño, su forma de

pensar y su contexto social. Por ello, la institución educativa deberá estar al tanto de todo lo que

el niño necesita y todo lo que para él representa el aprendizaje.

Sin embargo, han pasado aproximadamente cien años; pareciera que no ha transcurrido más de

tres debido a los pocos cambios que se reflejan en la sociedad (hablando de Latinoamérica en

particular). El sistema educativo que se facilita hoy en día es un sistema en base a un sistema

educativo tradicional que, está de más decir, refleja de forma muy concreta todas las críticas que

Ferriere hizo a las escuelas tradicionales hace cien años. Esto no solo es un estado educativo

alarmante, sino que es un signo de interrogación alrededor del interés de la sociedad en un

cambio activo y estructural que puede tomar años (como señala Ferriere) contra cambios

superficiales y pequeños.

Este pensamiento es imperante dentro del sistema educativo que, hoy en día, sigue considerando

una amenaza a los niños creativos e inquietos, sigue vertiendo conocimiento en las memorias de

los estudiantes donde, dicho sea de paso, nunca saldrán a ser utilizados y probablemente se

olviden luego de las pruebas.

Siguiendo esta línea, Jean Piaget (1896-1980), psicólogo y biólogo

igualmente suizo, hizo una descripción integral de lo que sería la

escuela nueva en la brevedad del caso. Señala que las actividades

reales y experimentales deben ser realizadas en común, que siempre se

debe dar un desarrollo de la inteligencia lógica y que se aprende de

todos en base a la lógica de las relaciones y la moral del pensamiento.

Señala también que la razón se desarrolla por sí misma y aprende a

construir sus razonamientos, igualmente que el niño construye (re-

descubriendo) el conocimiento y lo traslada a situaciones específicas.

Para Piaget es muy importante la autonomía moral en el

descubrimiento propio de la verdad y el comprender por invención o

reconstrucción de la realidad departe del niño. Siendo biólogo y

epistemólogo descubrió, además, que no todo conocimiento ni método

de enseñanza es bueno en todas las etapas humanas ni para todos los Jean Piaget

Page 15: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

niños señalando que cada etapa de vida tiene características específicas en el aprendizaje y una

función importante a futuro. Igualmente, señala que el contenido es holístico, todo tiene relación

y, hasta cierto punto, debe enseñarse así para no estropear ninguna posibilidad que el niño

contiene y potencializar su creatividad.

Piaget señala que el proceso de aprendizaje del niño es bilateral y tiene una relación muy estrecha

con su ambiente. Por un lado señala que la acomodación del pensamiento a su medio externo es

muy importante y en segundo lugar expone que el niño incorpora todo lo exterior a una estructura

mental dada. Según Piaget (y estas afirmaciones) el niño es un agente activo en su proceso de

aprendizaje que tiene relación estrecha con su entorno.

Inspirados por estas corrientes de pensamiento, dos teoristas más se suman a la corriente nueva

de pensamiento. David Ausubel (1918-2008), estadounidense, señala que la estructura del

pensamiento humano es muy importante. Por un lado, hace ver que el alumno no es un depósito

de conocimientos sino que este ya posee una estructura mental dada en base a sus conocimientos

previos, experiencias, percepciones personales y demás. El éxito del aprendizaje significativo es el

puente entre el conocimiento y la estructura dada para que el alumno pueda recrear la realidad en

función de su propia forma de aprendizaje y de ver el mundo y pueda trasladar el conocimiento a

su vida. Mientras que Lev Vygotski (1896-1934), ruso, señala que el aprendizaje se encuentra en

función del pensamiento individual de la persona y de su interacción social. Por lo tanto, según

Vigotsky, la construcción del conocimiento no es un río que fluye del maestro al alumno sino un

edificio que se construye en base a los modelos culturales de la persona y sus habilidades

cognoscitivas. Por lo tanto, el maestro funciona como un mediador y facilitador del aprendizaje,

pero el verdadero autor de este es el alumno.

Conclusiones 1. La Escuela nueva, y sobre todo las teorías de Ferrier, Piaget, Ausubel y Vygotsky, se adecúan de

mejor manera al contexto actual en cuanto a educación y aprendizaje en las aulas.

2.Este conocimiento debe ser trasladado a la práctica por los docentes y debe ser propiciado por

los directivos de las instituciones para que la educación crezca en funsión de las necesidades

sociales.

Lev Vygotski David Ausubel

Page 16: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

5. Derecho Educativo

La Constitución Política de la República de Guatemala, en su sección cuarta, trata de forma muy

general el tema de la Educación con tal de hacer valer, dentro de la población, este derecho

indiscutible para las personas de este país y particularmente necesario para el desarrollo de la

nación. La constitución política de la Republica de Guatemala (también llamada “Carta Magna”)

establece parámetros que no se pueden burlar para establecer el sistema y sus normas, en otras

palabras: este apartado enmarca y limita el accionar del sistema educativo en nuestro país.

Este apartado, en el artículo 71, comienza señalando que es importante que el docente goce de

libertad de enseñanza y de criterio docente. Así mismo señala que el estado debe garantizar que la

educación llegue a toda la población y que no existan casos de discriminación por raza, genero o

alguna otra condición. Así mismo, el mismo artículo recalca la importancia que tiene la fundación y

el mantenimiento de centros educativos culturales y museos que complementen la educación

formal que se lleva a cabo en las escuelas y las instituciones consagradas a la enseñanza.

En concreto es visible la falta de compromiso que tiene el Estado

para con sus propias leyes. La carta magna de Guatemala no puede

ser pasada por alto en ningún caso y, por muchos motivos anterior-

mente expuestos, los Gobiernos, a través de los años, se han

olvidado de los artículos más importantes de este documento y han

propiciado la falta de educación de calidad en las instituciones (así

mismo como otros problemas sociales). En concreto se sabe que la

educación se encuentra muy sesgada; en el sector privado las

iniciativas han crecido y cada vez son mucho mejores, sin embargo,

en el sector público, aunque hay excepciones, han surgido problemas

que con el tiempo simplemente se han acostumbrado en el sistema y

han tenido repercusiones en el sistema actual y que no favorecen a la

educación de calidad que el Gobierno, según la Constitución, debería

favorecer.

Es este mismo apartado, ya en el artículo 78, el que señala que para alcanzar los fines del que el

Estado plantea para el sistema Educativo Nacional (como lo es la superación personal y profesional

de la persona y el desarrollo social), la dignificación de la labor docente es un punto importante. El

efecto de dignificar: hacer digno o presentar algo como tal, implica, en consecuencia, que se le dé

un lugar adecuado a cierta persona o cosa. Ser digno significa ser apto en obligaciones y derechos

para cierto puesto, cargo, responsabilidad o privilegio.

En este sentido, el estado se encuentra obligado a garantizar y facilitar la enseñanza a todo nivel y

en todo lugar, a garantizar un ambiente digno de enseñanza (para los maestros) y de aprendizaje

(para los alumnos) sobre todo en instituciones públicas, a apoyar de forma congruente toda

inquietud innovadora departe de los docentes; esto quiere decir, no aprobar todas, sino

considerarlas y a establecer las normativas que regulen el proceso educativo de forma lo mas

general posible.

Page 17: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Sin embargo, trasladado a la realidad, esto no se lleva a la práctica. El Estado, actualmente, no

garantiza que la educación se lleve a cabo con efectividad, sobre todo en el sector público. Esto se

manifiesta en focalización de ayuda educativa en recursos tecnológicos y didácticos para maestros

como libros de texto, salones de cómputo y otros. Probablemente esto no se lleve a cabo por, en

primer lugar, desinterés político y corrupción, pero también se pude dar por negligencia

profesional.

Entre las obligaciones de los maestros se encuentra

el innovar su práctica docente y trasladar su

experiencia a otros maestros e instituciones para el

mejoramiento del sistema educativo. Sin embargo,

no todos los maestros cumplen con este requisito,

seguramente, por acomodamiento profesional,

desinterés o negligencia.

En conjunto, el maestro tiene la obligación de

trasladar al alumno a un aprendizaje significativo (es

su función más importante) pero en muchos casos

el mismo acomodamiento antes mencionado y la

falta de interés profesional llevan a los maestros a

ignorar su responsabilidad para con sus alumnos y

con la sociedad afectando a generaciones enteras

de personas.

Igualmente, La ley de Educación Nacional, la cual abunda en temas mucho mas específicos acerca

que conciernen al sistema educativo que envuelve a las comunidades de nuestro país, abunda en

ciertos principios los cuales son importantes considerar en todos los centros educativos (ya sea

público o privados) del país. En escencia, este primer artículo abunda en la necesidad que tiene

todo ser humano de una educación de calidad, de la obligación del estado de propiciar este

derecho al cien porciento de la población y que se debe hacer sin ningún tipo de discriminación.

Igualmente, este pequeño artículo señala que, debido a las condiciones culturales, en Guatemala,

la educación debe verse en función de propiciar el desarrollo de nuestra cultura y de nuestro

entorno social. Hace valer la necesidad del ser humano de superarse y de alcanzar las

competencias requeridas. Igualmente, señala que es importante la convivencia entre varias

culturas en el entorno educativo para facilitar la cultura de paz que debe reinar en aulas para

trasladarse, luego, a la sociedad para lo cual se establecen los fines de la educación como lo serían,

por ejemplo, la promoción de la educación en base a principios humanos, el enaltecimiento de los

valores familiares y su importante labor social y formación de ciudadanos con pensamiento crítico

y consciente.

Para que estas normas se cumplan, la misma ley hace llamar a las modalidades de la educación

todas aquelas fases y áreas específicas que en la educación se deben tomar en cuenta

estableciendo sus principios y sus fines para alcanzar el máximo desarrollo de una persona en cada

fase de su vida. Destacan la modalidad Inicial, Experimental, Especial, Estética, A Distancia,

Bilingüe, Física, Acelerada y Por Madurez. Todas estas, con respectivos fines, colaboran en el

emprendimiento de la persona hacia una educación de calidad.

Ministerio de Educación: institución que regula el

proceso educativo en Guatemala

Page 18: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Conclusiones 1. Los derechos básicos de la educación en Guatemala delimitan la acción dentro del sistema

educativo. Es importante conocerlos para saber que tipo de exigencias se le puede hacer a las

autoridades de gobierno pero también para delimintar la actividad docente dentro del salón de

clase y para con los maestros de la institución (en caso de directivos y coordinadores de las

distintas instituciones educativas).

2. Es importante hacer valer, igualmente, que el Estado y el maestro tienen una serie de

obligaciones que deben cumplir. Sin embargo, muchas de estas obligaciones no se cumplen

actualmente y ciertamente afectan en sobremanera al sistema educativo y a las nuevas

generaciones.

Page 19: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

6. CNB: Un nuevo paradigma curricular

El término paradigma significa “ejemplo” o “modelo”. En todo el ámbito científico, religioso u otro

contexto epistemológico, el término paradigma puede indicar el concepto de esquema formal de

organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías.

El paradigma es conformado por una serie de conceptos y razonamientos que moldean una

cultura o una práctica en concreto. Para la educación, un paradigma rige a la mayoría de las

acciones que se toman para que esta sea una educación de calidad. Esto quiere decir que el

paradigma es la forma de actuar correctamente impregnada en los protagonistas del proceso

educativo (maestros, directivos, estudiantes) y de su evolución y superación depende también la

evolución del sistema.

En efecto, el CNB es un paradigma debido a que engloba una serie de teorías que se rigen en base

a una nueva forma de concepción de la metodología y de enseñanza y los nuevos hallazgos

psicológicos en cuanto al aprendizaje. Por otro lado, no se agota en ser un paradigma, sino que se

convierte también en una guía para el maestro de las nuevas enseñanzas para que, juntamente

con la institución en la que labora, se convierta en el protagonista de este paradigma y lo lleve a la

práctica en su acción docente.

Ante las necesidades que el país afrontaba y afronta hoy en día en temas de educación como los

altos índices de analfabetización y deserción escolar (y otros derivados como la violencia, racismo

y demás), la reforma curricular busca, desde la raíz y en primer lugar, transformar los paradigmas

de enseñanza y, con ello, cambiar de forma drástica los resultados que hasta hoy en día no son

favorables para la educación del país y la sociedad completa. El antiguo paradigma, en

contraposición al nuevo paradigma, no sabía satisfacer las necesidades sociales que hoy en día se

afrontan de forma constante.

Para ello, la transformación curricular, aunque modifica muchos de los procesos del sistema

educativo actual, se centra mucho en el paradigma y las normas que rigen la enseñanza

actualmente para que la educación cambie radicalmente y comience a rendir frutos en la sociedad

que la necesita.

Este nuevo paradigma consta de una serie de características, estas, cada una, poseen una razón

dentro del mismo paradigma que lo soporta y le otrga una razón de ser.

Relevante e

Integrador

Busca que la educación se dé en base a una construcción de los conocimientos por parte del

alumno y que esta, en consecuencia sea de calidad y de notorios resultados prácticos.

Centrado en la

persona y su

aprendizaje

El foco de la acción educativa es el estudiante. En este paradigma, cada estudiante debe ser protagonista de su educación en base a su propia realidad individual y social.

Fortalece la

Participación y la

Ciudadanía

El enfoque cultural del nuevo paradigma conduce a la exaltación de los valores patrios y la participación social. Igualmente se hace énfasis en las responsabilidades que esto conlleva.

Contextualizado Según el nuevo paradigma, la educación se debe enfocar en los distintos aspectos de la vida del ser humano para que, por un lado, el conocimiento tome sentido en el diario vivir de las personas y, por otro lado, tenga una repercusión positiva en su vida.

Page 20: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Pertinente Siempre pendiente de las respuestas de los alumnos y como asimilan el conocimiento. A la vanguardia de las nuevas experiencias educativas de otros maestros y compartiendo las propias.

El nuevo currículo toma en cuenta desde la individualidad de la persona hasta su rol social dentro

del marco global. Por lo tanto, se desarrolla desde las necesidades básicas de la persona, luego

toma en cuenta su familia y su comunidad, en tercer lugar se toma en cuenta su país y su región,

últimamente se toma su papel dentro del globo.

En el viejo paradigma educativo, la finalidad era que la información llegase al estudiante sin

importar el medio y sin importar que hiciera el estudiante con esta información; es por esto que la

mera enseñanza era el fin de la educación. Sin embargo, a luz del nuevo paradigma educativo, hoy

en día la enseñanza tiene un fin específico que es el desarrollo de la persona y su

desenvolvimiento en la sociedad. Esto quiere decir que la educación, a través de la enseñanza (y el

aprendizaje) se ve en la tarea de soportar cierta columna importante en el desarrollo del ser

humano; en este caso, del alumno.

El mismo CNB se presenta con una serie de principios, fundamentos, políticas y fines que denotan

su propio desarrollo y como debe presentarse ante el maestro y como debe manejarse en el aula.

Políticas Fortalecimiento de valores, impulso de desarrollo, énfasis en formación, énfasis en calidad educativa, fomento de igualdad, promoción de varias lenguas, descentralización, impulso y desarrollo de ciencia, atención a la educación especial.

Fundamentos Filosóficos Ser humano como centro

Antropológicos Cultura, lenguaje e identidad

Sociológicos Familia, sociedad y valores cívicos

Psicobiológicos Desarrollo (físico, mental y emocional) y Personalidad

Pedagógicos Desarrollo, la persona y la realidad

Principios Equidad Respeto e Igualdad

Pertenencia Respeto e inteligencia

Participación Comunicación y decisión

Pluralismo Facilitar coexistencia

Sostenibilidad Desarrollo y mejora constante

Fines Desarrollo de la Persona, Fortalecer la identidad, convivencia pacífica, valoración de la familia, pensamiento crítico y mejor caliad de vida.

Cultura Desarrollo y Valoración

Formación Participación democrática, Cultura de paz y Derechos humanos

Valores Respeto, solidaridad, responsabilidad, honestidad

El mismo CNB proporciona al maestro las competencias macro, las competencias de eje, las

competencias de área y las competencias de etapa o grado para que el maestro determine de

forma coherente al nuevo paradigma la forma en que se desarrollará la clase y si esto tendrá una

repercusión adecuada para con el desarrollo del niño o de la persona. Para identificar esto, se sirve

de los indicadores de logro que es la señal que demuestra que la competencia y el objetivo

planteado se han alcanzado satisfactoriamente.

Page 21: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Conclusiones 1. Es fácilmente identificable que el paradigma curricular que propone el CNB se basa en una

nueva forma de enseñanza que busca, en sí misma, proyectar la educación guatemalteca a un

nuevo nivel y a mejoras mucho más grandes que las que hasta hoy se han logrado.

2. Aunque el CNB rige de forma muy directa la práctica docente y la actividad dentro del aula, está

diseñado de tal manera que su flexibilidad permita al maestro adecuar de forma contextualizada

sus métodos y alcanzar, de la forma que sea posible, las competencias que el mismo Currículo

exige para el nivel de los alumnos.

Page 22: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

7. Preparación al futuro

La educación media, además de preparar a la vida diaria como parte de una sociedad, prepara a la

persona para su desarrollo especializado durante su vida estudiantil superior.

Igualmente, la educación superior debe responder con coherencia a los objetivos que se plantean

en la educación media para desarrollar a las personas de forma plena y apoyar al desarrollo social

por medio de sus estudiantes y egresados. En consecuencia, tanto la educación media como la

superior son un factor primordial para el desarrollo de la sociedad para que la persona consolide

su personalidad (durante la etapa secundaria) y logre consolidarla (en la universidad) en su

vocación y en el servicio a su comunidad.

Para mejorar el traslado de los estudiantes

del nivel medio al nivel superior y para

alcanzar mejores competencias a nivel

superior, se han implementado una serie

de cambios significativos dentro del

sistema educativo sobretodo en el nivel

medio y en el nivel primario a lo largo de la

historia. En muchos casos, si bien no se han

dado tal cual se esperan los cambios, si se

han implementado los cambios buscando

que las necesidades educativas de los

estudiantes se cubran en un porcentaje

alto. Muchas veces las adversidades

políticas o sociales no lo han permitido,

pero los esfuerzos han sido notorios. En

particular el Acuerdo Ministerial 004-2007

(el cual introdujo al sistema el CNB) y el

Acuerdo Ministerial Número 1963-2008 (el cual apoya el anterior desde la carrera de magisterio)

representan hasta hoy un cambio bastante drástico en cuanto a la estructura del sistema

educativo y representan también una opción viable de cambio de mentalidad departe de los

maestros y de la forma en que se imparten las clases dentro de las aulas.

Así mismo, el Acuerdo Ministerial 379-2009 (con el cual se aprueba la carrera de Bachillerato en

Ciencias y letras y su orientación técnica) representa igualmente un cambio estructural que

fomenta el desarrollo general y específico de los alumnos para cursar el nivel diversificado que,

dicho sea de paso, representa una preparación mucho más especializada para la Universidad que,

como se ha visto con anterioridad, es un objetivo a alcanzar por parte de los colegios e institutos

públicos de formación media.

Entre las necesidades básicas que presentan los estudiantes y que han buscado cubrir y deben

cubrir los cambios cualesquiera que se presenten en el sistema educativo son su desarrollo

intelectual y humano, el desenvolvimiento en un ambiente digno de su persona, apoyo económico

Rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 23: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

y social para con sus familias y comunidades según su contexto y situación particular y una

formación de calidad preparándoles para su vida futura como ciudadanos universitarios a mediano

y corto plazo.

Sin embargo, los problemas persisten. En base a los resultados recientes en pruebas nacionales en

área de lenguaje y matemática, se cuestionó a dos docentes acerca de los malos resultados

obtenidos por la mayoría de los estudiantes de nivel medio. Ambas respuestas apuntan a que la

mala formación que tienen los jóvenes repercute en los malos resultados, no solo en pruebas

objetivas, sino en pruebas de ingreso a la Universidad y similares. Por supuesto que los maestros

tienen mucha culpa en ello, pero también es cierto que los programas de lectura no han tenido la

profundidad que debieran tener a estas alturas y no se han creado programas de enseñanza

numérica para capacitar a los alumnos en pruebas de cálculo rápido. Sin embargo, son varios los

colegios que, al preocuparse de estas situaciones, han implementado medidas que preparan a los

jóvenes a estas pruebas, pero no solucionan el problema de fondo debido a que los alumnos

simplemente repiten las pruebas y no tiene sentido que alcancen un sobresaliente en un examen

que conocen de antemano.

En respuesta a esta problemática, la docencia se

ha convertido en la actividad más sobresaliente

que desarrollan las instituciones que integran el

Sistema Universitario Guatemalteco. Debido a que

las Universidad son instituciones que, sí, se

dedican a la investigación y el apoyo social, pero

en particular su función primordial es la formación

de profesionales calificados en su campo por lo

que la docencia juega un papel primordial en sus

objetivos a desarrollar. Si bien es importante

mencionar que la docencia como actividad es

particularmente atendida en las universidades,

también es importante recalcar que abarca mucho más que la enseñanza a nivel de salón debido a

que son, por lo general, los mismos catedráticos los que dirigen los programas y departamentos de

investigación por lo que el desarrollo de la universidad se torna altamente integral desde todo

punto de vista.

Para preparar profesionales calificados en su área, las universidades se sirven de una serie de

programas por los cuales los alumnos se especializan cada vez más en su área profesional. En

primer lugar, el pregrado es un nivel técnico en el cual se capacita a la persona para poder hacer

en su vida laboral de una forma muy general enfocado en cierta área. El grado es el nivel de

licenciado (que obtiene licencia) con el cual puede ejercer de manera mucho más amplia y con

mayores conocimientos en una profesión determinada por demostrar las competencias básicas

para hacerlo. Por último, el postgrado se basa en la especialización de los conocimientos

adquiridos en el grado por lo que es requisito para ingresar a esta. Se vincula a áreas mucho más

específicas en las que se labora según el estudiante y la carrera.

Page 24: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Conclusiones 1. Ciertamente se han tomado acciones políticas (a nivel de Estado) para mejorar la educación

dentro del sistema. Sin embargo, estas acciones se han visto fuertemente frenadas por el accionar

humano departe de directivos de centros educativos, maestros y las mismas entidades de

gobierno que las promueven.

2. En muchos casos, los malos resultados en pruebas estandarizadas y otros aspectos se deben,

principalmente, a la falta de entrega departe de maestros, pero también a la falta de voluntad

departe de parte del Estado y entidades de Gobierno.

Page 25: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

8. Educación Especial

El término “Educación Especial” se refiere al enfoque educativo orientado a solventar las

necesidades educativas de una persona con discapacidad o que presenta necesidades especiales

dentro de su propio proceso de aprendizaje. Dichas personas presentan ciertas dificultades en su

proceso de aprendizaje debido a alguna discapacidad o algún tipo de situación intrínseca a su

persona por lo que presentan necesidades educativas especiales; es decir, presentan algún tipo de

impedimento físico o cognitivo que la persona presenta por algún mal congénito o trauma físico

posterior. Se dice de una discapacidad que es la imposibilidad de realizar alguna actividad

considerada dentro del plano de lo normal.

Dentro del marco legal, el artículo 74 de la Constitución Política de la República de Guatemala

señala y hace constar el derecho universal de todo guatemalteco a recibir educación de calidad

para desarrollarse como persona. Es explícito el artículo 74 (y el artículo 102 que trata el mismo

tema pero en el plano laboral) que ninguna persona es excluida de este derecho humano sin

importar su condición física o sus necesidades educativas como tal (sean especiales o no).

Es interesante como estos artículos de la carta magna

hacen valer el derecho que todo guatemalteco, por el

mero hecho de ser guatemalteco, tiene de recibir

educación de calidad en un ambiente digno y ejercer una

profesión dentro de la sociedad. Hoy en día se ven muchas

personas empleadas en restaurantes y otros

establecimientos con algún tipo de discapacidad física o

cognitiva y también se ven muchos programas en colegios

privados y algunas escuelas de Integración social para

menores con Síndrome de Down y otros. Sin embargo,

pocos esfuerzos se han visto por parte de instituciones

públicas y privadas (en general) para solventar las necesidades que las personas con discapacidad

presentan ya sea en el área educativa o laboral. Si bien es vergonzoso revisar números que

describan el sistema educativo en el cual nos desenvolvemos, lo es más si se buscasen números

que describan la participación de personas con necesidades educativas especiales en cualquier

rama del sistema educativo y laboral.

Para todo esto, la inclusión y la integración de personas con necesidades educativas especiales

debe ser siempre prioridad dentro de las instituciones. Es difícil determinar qué proceso se lleva a

cabo con mayor frecuencia en Guatemala, pero tal vez sea el proceso de Integración debido a que

poco a poco las personas con discapacidades son llevadas a la vida en sociedad en la que todos

estamos inmersos. Posiblemente sea el proceso más efectivo debido a que no es viable, por

ejemplo, que las personas no videntes se agrupen por ser no videntes; por el contrario, es mejor

que estas personas se integren a la sociedad y gocen de los mismos privilegios y tengan las mismas

responsabilidades que sus conciudadanos, claro, siempre respetando sus diferencias.

Page 26: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Para ello, deben existir programas de integración dentro de las instituciones para personas con

necesidades educativas especiales. Un centro de educación especial aísla a las personas que

presentan alguna necesidad educativa especial y, por lo tanto, les hace ver, sentir y pertenecer a

una sociedad ajena a la que se deben desenvolver. Por lo tanto, para estos casos, los centros

educativos, por medio de programas especiales que supervisen el rendimiento de los niños y

jóvenes con estas necesidades especiales y que apoyen a los padres en todo lo que los muchachos

y muchachas necesitan para su sano desarrollo social, deberán procurar la inclusión del 100% de

los casos dentro de la población estudiantil del país según las propuestas educativas de cada

institución.

Por lo mismo, si una persona presenta necesidades

educativas especiales por Síndrome de Down o cualquier

otra discapacidad, es preferible que los padres recurran a

un programa de inclusión dentro de una institución

educativa o empresa para que esta persona se desarrolle

como parte de la sociedad a la que pertenece y no de

forma aislada. Esto no solo asegurará su desarrollo como

persona, sino, como se ha demostrado, su discapacidad

dejará, poco a poco, de ser un obstáculo para su desarrollo

emocional, para su estudio y su desarrollo personal.

Importante es hacerle ver a los padres, igualmente, que dependiendo de la discapacidad que

presente el niño o joven, su desarrollo podría no ser acorde a su edad biológica, pero que esto

no deberá presentar dificultad alguna para su desenvolvimiento dentro del ambiente

educativo por lo que deberán estar muy al pendiente del proceso de aprendizaje de su hijo.

Para esto, el ministerio de educación se sirve de las adecuaciones curriculares cuya función es

llevar a la persona con necesidades educativas especiales a las competencias según su nivel

sin tener que aislarle del resto del grupo y poder atender sus necesidades de forma particular.

Existen estas de dos tipos: Significativas, en el cual el desfase curricular es bastante

pronunciado, y No Significativas, en las cuales el desfase curricular es discreto y no

necesariamente ostentoso.

Para regular este tipo de actividades, el ministerio de Educación se vale de la ley de educación

especial. En esta ley, el estado deja claro cómo debe tratarse con las necesidades educativas

especiales que presenta. En este se especifica el trato que debe dar a las personas con

discapacidades y lo importante que es que la matrícula requerida para el alumno sea acorde a

su edad biológica, sus necesidades y demás.

Para todo ello, principalmente es importante que los profesores del niño conozcan y

reconozcan las necesidades especiales que su alumno requiere dentro del salón. Esto, en

primer lugar, abrirá campo a un detenido proceso mucho más libre y consciente desde casa

hasta el salón de clase. Que el orientador escolar esté presente en la comunicación de estos

aspectos es muy importante para que los profesores tengan una referencia de a quién

avocarse en el caso particular de una emergencia o alguna inquietud en cuanto al desempeño,

Page 27: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

comportamiento y desarrollo del niño o joven. Por lo tanto, esta etapa debe ser tomada en

cuenta de una forma muy consciente y muy seria para que los profesores (y padres de familia

también) se enteren de forma íntegra de los procesos a llevarse a cabo para solventar las

necesidades especiales del niño o joven.

Estos aspectos contribuirán al desarrollo social del niño debido a que habrá un grupo de

expertos que lo apoyen con la libertad que sus padres o tutores le deben brindar para el caso.

Esto quiere decir que dentro del aula, no habrá obstáculo alguno en cuanto a paradigmas,

estigmas o subjetividades que impidan el sano desarrollo del niño y puedan contribuir a su

propio crecimiento emocional e intelectual. Esto abrirá paso para que el mismo maestro,

dentro y fuera del aula, controle la conducta del niño o joven para que sea de forma adecuada

a las metas trazadas para su desarrollo. Son casos muy particulares los que requerirán de una

atención al cien por ciento, pero una atención mínima dará lugar a que los objetivos

particulares trazados debido a sus necesidades sean alcanzados.

Conclusiones 1. Las necesidades educativas especiales no son un obstáculo significativo para el desarrollo

de una persona si son aceptadas y tratadas como son desde la perspectiva educativa por parte

de los padres de familia y de los maestros a cargo.

2. Importante es que las instituciones educativas alcancen a elaborar programas que

solventen las necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales. Con estos

programas no solamente se ayudará a los alumnos con este tipo de necesidades sino que se

alcanzará las necesidades sociales que involucran la inclusión de todas las personas sin

discriminación alguna en una cultura de paz y respeto.

Page 28: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

9. El gran reto Cultural

Guatemala, como parte de “el nuevo continente”, es abiertamente llamado un país

multilingüe, multiétnico e intercultural. Esto significa, en primer lugar, que la convivencia de

muchas culturas es la principal riqueza del país. Las lenguas variadas y sus orígenes tan

diversos representan al país y lo diferencian con respecto a otros países debido la historia, la

tradición y la vida en comunidad son patrimonio que los guatemaltecos manejan y construyen

con el diario vivir y deben seguir construyendo para el bien de la comunidad y la sociedad en

general. Por este motivo, la riqueza tan grande que posee nuestro país en su desarrollo

humano es un punto de partida para describir lo que es un país multiétnico e intercultural que

deriva en el manejo de muchas lenguas que, dicho sea de paso, se queda corto con respecto a

todo lo que pueden representar estas palabras.

Sin embargo, para librar la lucha por una nación

mucho más humana, justa y soberana es

importante que la identidad particular de cada

grupo étnico, (que, dicho sea de paso, no es

mala) se deje de lado para combatir por los

intereses del país y de la sociedad. Es importante,

por lo tanto, comprender los orígenes de cada

una de las culturas que representan nuestro país

y, de la misma forma, es importante conocer su

cultura desde su idioma o desde un idioma

hermano, desde la convivencia, desde el dialogo.

Aunque esto se viera como un obstáculo que

impide el desenvolvimiento de la sociedad como

una sola e integra, es importante recalcar que

son estos aspectos los que fortalecen a un país si

son bien manejados.

Esto significa, por lo tanto, que un guatemalteco debe sentirse orgulloso de su nacionalidad,

de la riqueza de sus culturas vecinas y de las propias y propiciar el dialogo y la colaboración

entre todos para el máximo desarrollo que se pueda alcanzar. Es importante que el Estado

fomente la integración de las distintas culturas y su debida convivencia para que el desarrollo

del país sea acorde a sus necesidades y no una lucha por la supremacía territorial o política de

una etnia, cultura o lengua en particular.

Entre los factores que contribuyen a que la sociedad guatemalteca sea una sociedad

puericultura y multilingüe se encuentra la gran variedad de culturas que conviven en el

territorio nacional, la gran cantidad de lenguas que se manejan en el país, la convivencia de

personas de distintos orígenes en medio de las comunidades junto a toda la riqueza cultural,

histórica y social que nuestro país posee. Por todo esto, el ministerio de Educación, por medio

Page 29: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

de la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural (DIGEBI), se ha encargado de llevar

a todos los sectores del país una educación en la lengua manejada en la región y la lengua

oficial que es el español. Para ello, se han trazado una serie de metas para la Educación

Bilingüe Intercultural (EBI); estas se presentan a continuación:

Meta 1 Alcanzar la cobertura máxima de niños en edad escolar cuya lengua materna sea k’iche’, kaqchikel, mam o q’eqchi’ por medio de la capacitación de docentes, la revisión y distribución de material didáctico y de aprendizaje y otras acciones.

Meta 2

Alcanzar la cobertura máxima de niños en edad escolar cuya lengua materna sea q’anjob’al, ixil, tz’utujil, poqomchi’, achi’, akateko, awakatejo, chuj, popti’, mopan, xinka o garífuna por medio de la capacitación de maestros departe del Ministerio de Educación.

Meta 3 Aplicar la educación bilingüe en todo el territorio nacional capacitando y proporcionando materiales para el estudio de español y lenguas natales en comunidades y escuelas indígenas.

Meta 4 Asegurar la calidad de la educación bilingüe intercultural por medio de la revisión de uso de material educativo empleado para la causa en todas las escuelas y evaluando el progreso en áreas como matemática y lenguaje.

Meta 5

Crear escuelas bilingües dentro de las comunidades con idiomas distintos al español fortaleciendo el sistema educativo, capacitando maestros para la causa, produciendo material de apoyo para las aulas, asegurando gestiones y control de calidad entre otras acciones.

Dentro de las aulas sería importante, en primer lugar, fomentar el intercambio contextual y

cultural entre los alumnos. Esto implica el compartir la experiencia propia dentro de una

cultura para con compañeros que no conocen la misma y adentrarlos dentro de esta por

medio de la lengua, las costumbres y otras formas de identidad. Para ello, es importante

involucrar, sin importar su origen, a todos los alumnos para que contribuyan de forma integral

en el desarrollo de todos en el aula.

Por otro lado, el maestro debería siempre inculcar respeto y

consciencia dentro de su salón de clase. Para que los alumnos convivan

en un ambiente intercultural es importante que el respeto y otros

valores respalden las relaciones fraternas que se deben forjar en las

aulas de clase. Esto implica, por lo general, que los alumnos convivan

con personas de otras etnias, lenguas u culturas para que se

familiaricen con ellos y puedan desenvolverse de forma coherente al

planteamiento anterior.

Page 30: Teorías Educativas y Sistema Educativo Nacional

Conclusiones 1. Aunque la riqueza cultural del país represente un obstáculo para la inclusión de todas las

personas en la vida social, ciertamente pueden ser la mayor fortaleza para la integración del

país.

2. La educación, desde cualquier perspectiva, debe alcanzar al 100% de la población. Por lo

tanto, los programas de Educación Bilingüe deben ser prontamente implementados en

comunidades a las cuales no ha llegado y colaborar para que estos cambios promuevan la

cultura de paz y la integración social de forma consciente.