the 2013 colombian independence magazine

28
Colombian American Cultural Society, Inc Celebrating the Independence Day Colombian 2013 Celebrando la Independencia de Colombia

Upload: alexander-parmenidez

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Celebrating the Colombian Independence Day 2013

TRANSCRIPT

ColombianAmerican Cultural Society, Inc

Celebrating

the

Independence DayColombian

2013Celebrando la Independencia de Colombia

2 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

Neighborhood Health Plan of Rhode Island 299 Promenade Street • Providence, RI 02908

1-800-963-1001www.nhpri.org

Low-Cost Health Insurance for Qualifying Families

Congratulations and Thanks for Supporting

Our Neighborhood!

NHP-0005B-1108

CONTENIDOJUNTA DIRECTIVA

2013-2014

PRESIDENTE

Gabriel Martínez

VICEPRESIDENTE

José Torrez

TESORERO

Dayro Jaramillo

SECRETARIA

Mabel Gutiérrez

DIRECTORA DE EVENTOS

Mabel Gutiérrez

ASISTENTES DE EVENTOS

Alfredo Camacho

José Torrez

VOCALES

Reinaldo Pérez

Carmenza Ozorio

Alfredo Camacho

Mabel Gutiérrez

Liliana Rojas

Olga Mendoza

Contacto:

Tel. (401) 663-3924

4

5

7

10

14

18

20

22

24

Mensaje del Presidente

Independencia de Colombia

Himno Nacional de Colombia

Reseña del Grupo Folklórico

Policarpa Salavarrieta

Special Thanks

Gastronomía Colombiana

Costumbres y Tradiciones...

Edwin Africano

4 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

MENSAJE DEL PRESIDENTE

2013

Estimados amigos, Como presidente de la Sociedad Cultural Colombo Americana me dirijo a ustedes una vez más para invitarles a las

celebraciones de la Independencia de Colombia, � estas Patrias de nuestro lindo país. Desde estas lejanas tierras, en este país que nos abrió las puertas, el que llamamos casa y nos permite celebrar nuestra independencia, hoy 49 años después cuando nuestros pioneros pisaron tierras Norte Americana, estableciéndose en la pequeña ciudad de Central Falls dando inicio a una pequeña colonia de colombianos y echaron raíces, hoy recogemos los frutos de ese trabajo, luchas y esfuerzos de esas primeras familias quienes formaron una comunidad creciente, vibrante y con un hijos exitosos. A ellos, gracias por sus esfuerzos y luchas!

Casi medio siglo después, nuestra comunidad Colombiana en Rhode Island tiene mucho de que enorgullecerse; con jóvenes y lideres exitosos en muchos campos. negocios fuertes y diverso; un gran grupo de Colombianos estableciendo fuertes bases en los campos de salud, educación, artes, literatura e instituciones sin ánimo de lucro y con importantes posiciones en diferentes instituciones gubernamentales en la ciudad de Providence, Pawtucket y o� cinas de Congresistas y Senadores representando nuestra comunidad. De igual importancia es la labor de esas colombianas que hacen la diferencia en comités escolares en Central Falls y Pawtucket.

Aunque no puedo nombrar cada líder colombiano debido a las limitaciones de este espacio, cada uno de ustedes debe de saber que son Nuestro Orgullo! Pero debemos reconocer y no olvidar los esfuerzos que abrieron las puertas en el campo político en la ciudad de Central Falls, como es el gran trabajo del primer concejal electo, el Sr. Ricardo Patiño. Fueron estas luchas las que han permitido que nuevos concejales como la Sra. Eunice de La Hoz y el joven Steven Corrales sigan sus pasos, y en año 2013, contamos con nuestro primer alcalde Colombiano, James Diossa al que reconocemos por sus éxitos y ejemplo como el Mariscal del Des� le de Independencia.

Las primeras familias también nos han dado hijos que salieron de RI buscando otras oportunidades y haciendo la diferencia en otras partes del país, pero siempre llevando el nombre de Colombia en alto, y representando la comunidad de Rhode Island. Tal es el caso de nuestros jóvenes que luchan en las fuerzas armadas exponiendo sus vidas en nombre de la democracia y siguiendo los pasos del primer joven colombiano, Iván Pérez, hijo de pionero quien dio su vida por esta nación. Además nos enorgullece la Joven Colombiana, una de las arquitectas de la reforma emigratoria que se debate históricamente en el congreso de Estados Unidos, Dra. Marielena Hincapié. En el campo de la comunicación reconocemos a American News con su gerente y fundador el Sr. Alfonso Acevedo, ejemplo de superación, esfuerzos y lucha quien por este medio ha mantenido nuestra comunidad informada por casi 21 años de publicación. Adelante!

Pero no todo es color de rosa, casi medio siglo después y a pesar de nuestros logros, nuestra comunidad Colombiana sufre de la gran apatía política que limita nuestro progreso; de no involucrarnos, arriesgamos perder mucho de lo que hemos alcanzado, por lo tanto les exhorto para que nuestro legado sea el involucramiento cívico.

Amigos, después de nuestras � estas de independencia, los invito a que comenzamos a celebrar medio siglo de vida en el estado de Rhode Island, dando de nuestros talentos, tiempo, ideas y ejerciendo el derecho al voto e involucramiento político. Debemos dar...y dar! Recordemos aquella frase de la Madre Teresa de Calcuta, “hay quedar hasta que nos duela”.

No dejemos que otros decidan el destino de nuestra comunidad; Seamos activos y celebremos nuestras � estas patrias con orgullo.

Sinceramente,

Gabriel MartínezPresidente

Gabriel Martínez

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 5

Independencia

ColombianaPor: María Inés López

El 20 de Julio del 2013 estamos celebran-do los 203 años del grito de independencia de Colombia, lo que signi� ca que fue la iniciación del proceso independentista colombiano. No es en sí la independencia. A continuación haré un breve resumen sobre el proceso de independencia en Colombia.

El 20 de Julio de 1810 se dio el “Grito de Independencia” que dio paso al proceso de liberación del yugo Español. Este día sucedió un incidente que sería el motivo para comenzar este proceso. Los hermanos criollos Francisco de Paula y Antonio Mora-les Galvís fueron a la casa del Español José Gonzales Llorente para que les prestara un � orero para adornar la mesa en la que se serviría un banquete al comisario del Rey Español que llegaba a Bogotá; Don Antonio Villavicencio.

El español insulto a los Criollos; el pueblo se enfureció y golpearon al señor Llorente. En ese momento se organizó la primera Junta Suprema de Gobierno del Nuevo Reino de Granada dirigida por los Crio-llos. Esta Junta declaró Cabildo Abierto, deponer al Virrey y a suscribir un acta de independencia.

La nación estaba dividida en peque-ñas provincias y surgía una división entre quienes deseaban un gobierno Centralista dirigida por Antonio Nariño y un gobierno Federalista dirigidos por el General Camilo Torres que originó una Guerra Civil. Algu-nas provincias se fueron independizando en forma individual. Con algunas provin-cias libres del yugo español, se dio inicio al período de vida independiente conocido

como ‘’Patria Boba’’ o Primera República. Estos son los primeros indicios de inde-pendencia.

Mientras tanto en Europa es derrotado Napoleón Bonaparte y queda en el trono Español Fernando VII. Este rey comien-za una reconquista en La Nueva Grana-da (Colombia) en forma sanguinaria y a mando del General Español Pablo Morillo.

El único territorio independiente de esta reconquista fué el de los Llanos Orientales donde comenzó la tercera parte del proce-so independentista. En los Llanos de Apure y de Casanare comienza la real indepen-dencia al mando de los generales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander y otros destacados militares. En la Batalla de Paya, en La Batalla del Pantano de Vargas y La Batalla del puente de Boyacá se gesta la derrota de� nitiva de los españoles. Con estas batallas se da paso a las Campañas Libertadoras en Venezuela, Quito y Perú. En este año se reunió el Congreso de Angostura y se formó La Gran Colombia que incluía a Panamá, Venezuela y Ecua-dor y cuya capital era Santa Fé de Bogotá. Las Campañas Independentistas fueron apoyadas por aliados como Francia, Nueva Zelanda y Gran Bretaña.

En Colombia el General Simón Bolí-var es conocido como ‘’El Padre de la Patria’’ porque fue el Criollo que orga-nizó las Campañas Libertadoras en La Gran Colombia. Murió en 1.830 en Santa Martha Colombia.

A lo largo de la historia de Colombia ha habido diferentes procesos y cambios gubernamentales, pero la democracia es la forma de gobierno que ha prevalecido hasta el día de hoy.

Simón Bolívar

Francisco De Paula Santander

Antonio Nariño

Policarpa Salavarrieta

UnitedHealthcare Community Plan

tiene el orgullo de patrocinar y celebrar

el Festival y Desfile Colombiano.

1-800-587-5187, TTY: 711(7 días a la semana, 8 a.m. a 8 p.m.)

www.UHCCommunityPlan.com

©2013 United HealthCare Services, Inc.

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 7

Coro ¡Oh Gloria Inmarcesible!

¡Oh Jubilo Inmortal! ¡En Surco De Dolores

El Bien Germina Ya

Primera Estrofa Cesó La Horrible Noche

La Libertad Sublime Derrama Las Auroras De Su Invencible Luz. La Humanidad Entera

Que Entre Cadenas Gime, Comprende Las Palabras

Del Que Murio En La Cruz.

Segunda Estrofa “Independencia” Grita El Mundo Americano: Se Baña En Sangre De

Heroes La Tierra De Colon.

Pero Este Gran Principio El Rey No Es Soberano

Resuena, Y Los Que Sufren Bendicen Su Pasion

Tercera Estrofa Del Orinoco El Cauce

Se Colma De Despojos, De Sangre Y Llanto Un Rio

Se Mira Alli Correr. En Barbula No Saben Las Almas Ni Los Ojos

Si Admiracion O Espanto Sentir O Padecer.

Cuarta Estrofa A Orillas Del Caribe

Hambriento Un Pueblo Lucha

Horrores Pre� riendo A Per� da Salud.

¡Oh Si De Cartagena La Abnegacion Es Mucha,

Y Escombros De La Muerte Desprecian Su Virtud.

Quinta Estrofa De Boyaca En Los Campos

El Genio De La GloRia Con Cada Espiga Un Heroe

Invicto Corono. Soldados Sin Coraza Ganaron La Victoria;

Su Varonil Aliento De Escudo Les Sirvio

Sexta Estrofa Bolivar Cruza El Ande

Que Riega Dos Oceanos Espadas Cual Centellas

Fulguran En Junin. Centauros Indomables

Descienden A Los Llanos Y Empieza A Presentirse

De La Epopeya El Fin

Septima Estrofa La Trompa Victoriosa

Que En Ayacucho Truena En Cada Triunfo Crece

Su Formidable Son. En Su Expansivo Empuje

La Libertad Se Estrena Del Cielo Americano

FOrmando Un Pabellon

Octava Estrofa

La Virgen Sus Cabellos Arranca En Agonia

Y De Su Amor Viuda Los Cuelga Del Cipres. Lamenta Su Esperanza Que Cubre Loza Fria; Pero Glorioso Orgullo Circunda Su Alba Tez.

Novena Estrofa La Patria Asi Se Forma Termopilas Brotando;

Constelacion De Ciclopes Su Noche Ilumino;

La Flor Estremecida Mortal El Viento Hallando

Debajo Los Laureles Seguridad Busco.

Decima Estrofa Mas No Es Completa Gloria

Vencer En La Batalla, Que El Brazo Que Combate

Lo AniMa La Verdad. La Independencia Sola

El Gran Clamor No Acalla: Si El Sol Alumbra A Todos

Justicia Es Libertad

Undecima Estrofa Del Hombre Los Derechos

Nariño Predicando, El Alma De La Lucha

Profetico Enseño Ricaurte En San Mateo

En Atomos Volando “Deber Antes Que Vida”,

Con Llamas Escribio

HIMNO NACIONAL DE COLOMBIA

Letra : Rafael Núñez Musica : Oreste Sindici

8 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

FelicitaA LOS COLOMBIANOS EN SU INDEPENDENCIA

504 WEEDEN ST. PAWTUCKET, RI 02860TEL: 401. 722.7858

FelicidadesCOLOMBIANOS POR SU DIA DE INDEPENDENCIA

24 horas

1290AM

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 9

FelicitaA TODOS LOS COLOMBIANOS

POR EL DIA DE SU INDEPENDENCIA

Mayor James Diossa

Felicita a la Comunidad Colombiana en su Independencia

FelicitaA LOS COLOMBIANOS EN SU DÍA DE INDENPENDENCIA

10 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

En la actualidad, nuestro grupo folklórico está integrado por niños entre los 4 a los 14 años de edad, todos de origen Colombiano o con raíces Colombianas.

Nos enfocamos en cultivar, enseñar y pro-mover nuestra cultura a través de nuestros niños, despertando en los más pequeños el amor, respeto y orgullo por las tradiciones y diversidad de su país de origen, y en los grandes motivándolos a llevar con orgullo y muy en alto nuestra hermosa cultura por medio de las diversas danzas folclóricas de nuestra tierra Colombiana.

Entre nuestro repertorio de bailes, pode-mos encontrar danzas como: el Bambuco, el Pasillo y el Sanjuanero del interior colom-biano; también destacamos la Cumbia, el Garabato y el Mapale procedentes de la costa Atlántica y � nalmente el Currulao de la costa Pací� ca de Colombia, pasando por homenajes y bailes modernos procedentes de nuestros cantantes Colombianos que han dejado muy en alto nuestro país a nivel

Nacional e Internacional; como Shakira y el muy sonado “WAKA WAKA”, Jorge Celedon y su canción “LA INVITACION”, entre otros.

La actual directora del grupo y miem-bro activa de la junta directiva de la S.C.C.A Liliana Rojas, en conjunto con la exdirec-tora Carmenza Osorio, su coreógrafa Johanna Flores, la junta de padres y los niños pertenecientes al grupo, traba-jan de la mano y arduamente para que el grupo folclórico siga ense-ñando la cara más bella y amable de nuestro país, mostrando así que Colombia es grande y siempre está presente dejando el legado a los más pequeños que mostraran generación tras generación nuestra tradición.

Actualmente nuestro grupo está conformado por Ana María Cama-cho, Antonella Coronado, Ayelen Pupo, Andrea Restrepo, Caroline Ramírez, Danie-

Reseña delgrupo foklórico

2013

Nacional e Internacional; como Shakira y el muy sonado “WAKA WAKA”, Jorge Celedon y su canción “LA INVITACION”,

La actual directora del grupo y miem-bro activa de la junta directiva de la S.C.C.A Liliana Rojas, en conjunto con la exdirec-tora Carmenza Osorio, su coreógrafa Johanna Flores, la junta de padres y los niños pertenecientes al grupo, traba-jan de la mano y arduamente para que el grupo folclórico siga ense-ñando la cara más bella y amable de nuestro país, mostrando así que Colombia es grande y siempre está presente dejando el legado a los más pequeños que mostraran generación tras generación nuestra

Actualmente nuestro grupo está conformado por Ana María Cama-cho, Antonella Coronado, Ayelen Pupo, Andrea Restrepo, Caroline Ramírez, Danie-

grupo foklórico

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 11

la Cortez, Emily Cruz, Isabel Arboleda, Kiara Gutiérrez, Luisa Calderón, María Nella Godoila, Martha Sierra, Michelle Vélez, Nicole artuz, Nicole Pájaro, Paula Jiménez, Sara Valentina Nope, Valeria Ballesteros, Jhanaira Zuleta y Jhariana Zuleta.

Agradecemos a todos aquellos que con su apoyo hacen posible que nuestros niños mantengan estas tradiciones y así mismo alentamos a todos a que apoyen nuestra cultura, apoyen nuestros niños, para que mediante nuestro grupo y sus danzas preservemos nuestra herencia colombiana en el estado de Rhode Island.

“PORQUE COLOMBIA SOMOS TODOS”Sinceramente,Liliana Rojas Directora Grupo Folclórico Miembro activo de la Sociedad Cultural Colombo-American,

¡Feliz Día de la Independencia Colombianos! Gracias por todos sus aportes a este nuestro estado de

Rhode Island!

David N. Cicilline Miembro del Congreso

Orgullosamente Representando el 1er Distrito de Rhode Island

diseño graficotodo en

Frankdiseñador graficoHernandez

Imagen corporativa

PostersbrochureLogos

Postcardbusiness cardbanner

Revistas LibrosPeriodicos

Cell 401. [email protected]

14 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

Heroína de la Independencia, fusilada en Bogotá, el 14 de noviembre de 1817. Poli-carpa Salavarrieta es, sin duda, la heroína más popular de la época del terror impues-to en la Nueva Granada a principios del siglo XIX, durante la reconquista española. No hay claridad sobre su nombre completo y preciso, como tampoco sobre la fecha y el lugar de su nacimiento. Con relación a su nombre, existen varias fuentes: su padre la llamó Polonia al otorgar el poder de testar, y con ese mismo nombre la hizo � gurar el presbítero Salvador Contreras al formalizar el testamento, el 13 de diciembre de 1802; sin embargo, su hermano Bibiano, el más cercano en afectos, compañero suyo en Santafé, la llamaba Policarpa; también la llamaba Policarpa doña Andrea Ricaurte de Lozano, en cuya casa vivió y en cuya compañía se hallaba en el momento de ser reducida a prisión; Policarpa la llamó Ambrosio Almeyda, quien conspiró con ella y recibió su protección; en su falso pas-aporte, expedido en 1817, se le denominó Gregoria Apolinaria; contemporáneos suyos, como el mismo Almeyda, José María Caballero, José Hilario López ó Francisco Mariano Fernández, la llamaron simple-mente la Pola. No obstante, el nombre con el que es más conocida y como posteri-ormente se le ha denominado en todos los homenajes póstumos, es Policarpa Salavarrieta.

En cuanto al lugar de nacimiento, existen diferentes versiones: algunos a� rman que el lugar fue Guaduas y otros Mariquita o Bogotá. Las fechas más plausibles para su nacimiento son los años 1793, 1794 ó 1795. Si escogemos el último año, la Pola tendría 22 años cuando marchó al patíbulo. Las dudas sobre el lugar y fecha de su nacimiento, y sobre su nombre, obe-decen a que no hay ningún documento que pruebe la verdad de estos datos; su partida de bautizo hasta ahora no se ha encontrado.

Policarpa se crió en una familia aco-

modada, que tenía lo su� ciente y era res-petada en la villa, pero no poseía ningún estatus de hidalguía. El testamento de su padre, Joaquín Salavarrieta, lo muestra como un hombre de regular fortuna, que había emprendido negocios de agricultura y comercio. En el de su madre, Mariana Ríos, � guran ropas abundantes, alhajas de precio y menaje doméstico no escaso.

La casa de la familia: Salavarrieta Ríos en Guaduas, que se conserva aún, con-vertida en museo, no es la más prestante, suntuosa o bien construida de la villa, pero tampoco es pequeña, ni miserable. La familia Salavarrieta Ríos se trasladó a vivir a Bogotá en 1789. Se establecieron en una casa baja de tapia y teja en el barrio de Santa Bárbara. En 1802 se extendió una epidemia de viruela en la capital, a causa

de la cual murieron el padre, la madre y dos hermanos de Policarpa: Eduardo y María Ignacia. Después de esta tragedia, la familia Salavarrieta Ríos se disolvió: José María y Manuel ingresaron a la comunidad agustina; Ramón y Francisco Antonio via-jaron a Tena e ingresaron a trabajar en una � nca; Catarina, la hermana mayor, resolvió trasladarse de nuevo a Guaduas, alrededor de 1804, con sus dos hermanos menores: Policarpa y Bibiano. Se establecieron en la casa de la madrina Margarita Beltrán, hermana de Manuela, hasta que Catarina se casó con Domingo García, y sus dos hermanos se fueron a vivir con la nueva pareja.

Del tiempo que la Pola vivió en Gua-duas, hay poca información; parece que se desempeñó como costurera y algu-

Policarpasalavarrieta

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 15

nos a� rman que enseñó’ en la escuela pública. Guaduas era entonces un sitio de obligado tránsito entre la capital y el río Magdalena, columna vertebral del país; viajeros notables, arneros, productos y noticias de todos los sucesos atravesaban constantemente la villa. En estos tiempos de guerra, Policarpa compartió con su familia el espíritu patriota. Su cuñado, Domingo García, murió luchando al lado de Antonio Nariño en la Campaña del Sur, y su hermano Bibiano fue veterano de la misma campaña.

Con anterioridad a 1810, parece que Policarpa no estuvo envuelta en activi-dades políticas. No obstante en 1817, cuando se trasladó a Bogotá, ya estaba participando en algunas, lo que mues-tra que la Pola había iniciado desde Guaduas sus labores patriotas. Cuando Policarpa y su hermano Bibiano llegaron a la capital, portaban salvoconductos falsos y llevaban una carta escrita por Ambrosio Almeyda y José Rodríguez, líderes de las guerrillas. Se alojaron en la casa de Andrea Ricaurte y Lozano, por recomendación de los líderes. Desde allí, Policarpa continuó con sus actividades subversivas y sus tareas peligrosas, como fueron coser a las señoras de los realis-tas para escuchar noticias, averiguar el

número y movimientos de las tropas enemigas, su armamento y órdenes, y recoger informaciones que fueron útiles para las emboscadas que las guerrillas organizaban.

También se desempeñó como volun-taria de las guerrillas, ayudando a sus amigos en las di� cultades. Sus activi-dades estuvieron especialmente vincu-ladas con la guerrilla de los Llanos; recibía y mandaba mensajes, compraba material de guerra, convencía individuamente a jóvenes y les ayudaba a adherirse a los grupos patriotas.

Experta en espionaje, Policarpa se volvió rápidamente indispensable para la causa patriota. Ella trabajaba siempre al lado de algún compatriota como su her-mano Bibiano, pero su compañero de tra-bajo más importante fue Aléjo Sabaraín. Sabaraín ya había luchado junto a Nariño en el sur, y había sido capturado en 1816; al año siguiente lo cubrió el indulto, y libre, se dedicó al espionaje. Las activi-dades de Policarpa tal vez no hubieran resultado sospechosas para los realistas, de no ser por la huida de los hermanos Almeyda, quienes fueron capturados con documentos que comprometían a la Pola.

El arresto de Alejo Sabaraín fue el

elemento de� nitivo para la captura de la Pola, pues Sabaraín tenía una lista de nombres de realistas y de patriotas que la Pola le había entregado. Hasta ese momento, Policarpa se había podido mover hábilmente por la ciudad, porque estaba recién llegada y muy poca gente la conocía; además, su juventud e inteli-gencia le habían permitido desenvol-verse con gran capacidad. El sargento Iglesias, el principal agente español en la ciudad, fue comisionado para encontrar-la y arrestarla. Policarpa fue detenida en la casa de Andrea Ricaurte de Lozano, y reducida a un calabozo en el Colegio del Rosario. El Consejo de Guerra la condenó a muerte, el 10 de noviembre de 1817, junto con Sabaraín y otros patriotas más. La hora y fecha determinada para el fusi-lamiento fueron las nueve de la mañana del 14 de noviembre de 1817. La Pola marchó con dos sacerdotes a los lados. Se resistió un momento a marchar, para poder expresar sus pensamientos a los ministros que la acompañaban. Prosiguió con paso � rme hasta el suplicio, y en vez de repetir lo que decían los religiosos, no hacía sino maldecir a los españoles.

A1 subirla al banquillo, se le ordenó ponerse de espaldas porque así deberían morir los traidores; ella solicitó permiso para ponerse de rodillas, por considerar que ésta era una posición más digna de una mujer; mostrando gran parte de su espalda, murió. Su cuerpo no fue expues-to en las calles de Bogotá como los de sus compañeros fusilados con ella, por ser un cuerpo femenino.

Sus hermanos sacerdotes lo rec-lamaron y lo guardaron en la iglesia de San Agustín. La ejecución de Poli-carpa Salavarrieta, mujer joven, por un crimen político, movió a la población y creó una gran resistencia al régimen del terror impuesto por Juan Sámano. Si bien muchas mujeres fueron igual-mente asesinadas durante la ocupación española, el caso de la Pola cautivó la imaginación popular. Su muerte inspiró a poetas, escritores y dramaturgos para inmortalizar su historia, siempre resalt-ando su valentía y coraje [Ver tomo l, Historia, p. 280].

Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de biografías

Policarpa Salavarrieta camino del patíbulo (óleo anónimo)

A LOS COLOMBIANOS EN EL DIA DE SU INDEPENDENCIA

Felicidades

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 17

FelicitaA COLOMBIA EN SUS 203 AÑOS

DE INDEPENDENCIA

Felicitaciones a los cColombianos en su independecia

18 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

661 DEXTER ST. CENTRAL FALLS, RI 2863

¡¡¡Desfi le, té creamos y te seguimos apoyando!!!

NO TE CONFORMES CON MENO

SALUDAMOS A TODOS LOS COLOMBIANOS Y A SU PERMANENTE LUCHA INDEPENDENTISTA!

WILLIAM SÁNCHEZRegistered Tax Return Preparer

TEL 401.728.9790

Comité de colección de fondos:

· Sandra Cano Co -Chair· Kristin Rojas Co -Chair

· Jorge Cárdenas Honory Chair· Grace González Honory Chair

Comité de decoración:

· Mabel Gutiérrez

· Olga Mendoza

· Joanna Flores

Comité del grupo folklórico:

· Carmenza Osorio

· Liliana Rojas

Nuestros más sinceros agradecimientos a todas estas personas que colaboran de una manera activa y � elmente con Nues-tra organización porque es con su desin-teresada ayuda que podemos llevar todos nuestros eventos a su realización. También un millón de gracias a los padres de familia y a todos los niños que participan en el grupo folclórico.

Agradecimientos Especiales

AGRADECIMIENTOS A NAVIGANT CREDIT UNION

& WILLIAM SANCHEZPOR OTORGAR LAS BECAS ESTUDIANTILES

Blue Cross está orgulloso de celebrar con la comunidad colombiana.

Felicidades en el Día de

la Independencia!

Estamos aquí

para servirles.

20 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

Gastronomía

colombiana

20 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

La gastronomía colombiana es producto de la mezcla de tres etnias principales que poblaron nuestro territorio: indígenas, españoles y africanos. Este mestizaje define no solo nuestra identidad gastronómica, sino también la identidad cultural y poblacional de nuestro país.

Es así como actualmente existe una gran variedad de platos típicos en nuestro país que responden esencialmente a una simbiosis de estas tres culturas.

Colombia prehispánica, predominio de tubérculos y frutasEl patrón alimenticio de los pobladores prehispánicos estuvo marcado principalmente

por el consumo de productos nativos provenientes de la agricultura y la caza, dentro de los cuales predominaban una variedad de tubérculos y frutas.

Aportes españoles a la gastronomía colombiana: carnes y especiasEntre los siglos XVI y XIX a raíz del descubrimiento de

América, nuevos ingredientes fueron incorpo-rados en la dieta indígena, formando las bases de la cocina andina colombiana. El arroz, las leguminosas, las carnes de diferentes animales, el azúcar, el trigo, verduras y especias, así como nuevas técnicas de pre-paración mediante utensilios de peltre son algunos de los aportes españoles más impor-tantes a nuestra gastronomía.

Tradición culinaria africana, frituras y dulcesEl tercer aporte más importante

llega con los africanos traídos en la época de la Colonia para trabajar como esclavos en las minas y los cañaverales. Técnicas de cocción como las frituras, preparaciones como los dulces en confitura, cereales apilados, salsas, comida de mar y tubérculos como el ñame y el plátano se amalgaman con el aporte indígena y español, creando así una identidad gastronómica para cada región colombiana.

Algunos ingredientes árabesEs significativo resaltar además la relevancia de la migración árabe y europea de los

siglos XIX y XX, quienes trajeron su gastronomía y la aplicaron a toda clase de platillos e ingredientes, especialmente en la región Caribe y en el Gran Santander.

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 21

866 Dexter Street, Central Fall, RI 02863

Tel. (401) 330.6092Tel. (401) 330.6092

760 Dexter St. Central Falls, RI 02863

Manuel Grajales

•Panadería •Productos Colombianos•Envío de Carga

401.722.7340

TV VIDEO GUATEMALA QUE TRANSMITE POR COX Y VERIZON, APOYANDO SIEMPRE LAS FIESTAS COLOMBIANAS.

22 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

REGIÓN ANDINAEl traje típico utilizado en el Sanjuanero,

baile típico huilense es para las mujeres: una blusa blanca y en corte bandeja, rodeada por arandelas, elaborada en randas y encajes, adornadas con aplicacio-

nes de lentejuela, con un ajuste entallado y cremallera atrás.

La falda es elaborada con satines de col-ores subidos, tiene decoraciones � orales pintadas al óleo o de � ores troqueladas de seda y vuelos en rondas que armoniza con los de la blusa, su largo es a media pierna y su ancho es de ruedo y medio.

Bajo la falda está la enagua o pollerín, primordial para la ejecución de varios pasos y � guras. Tiene tres vueltos, el más amplio lleva varias arandelas de encaje. El adorno de la cabeza se elabora con � ores arti� ciales que juegan con el diseño del color en las aplicadas o pintadas en la falda; se coloca sobre la moña o trenza en la parte posterior de la cabeza o se luce sobre el lado derecho.

El traje masculino es más sencillo, pero de igual importancia: Sombrero elaborado a mano, camisa con cuello abierto, boto-nera adelante centrada, originalmente blanca, rizada en la pechera y decorada

con lentejuelas y encajes; el pantalón es de prenses en color blanco o negro. Los accesorios del traje los comprenden el rabo de gallo o pañuelo de seda o satín rojo y el cinturón de cuero.

La guabina es otro de los bailes típicos de la región Andina, cuyo traje es el car-acterístico de cualquier campesino de las regiones de la Cordillera Oriental, prefer-iblemente el de la provincia de Vélez en Santander, en donde se conserva en la mejor y más auténtica de sus manifestacio-nes. Pero para la Guabina Chiquinquireña se deben adoptar, naturalmente, los trajes de los Campesinos de Boyacá.

A los campesinos santandereanos se les caracterizaba por vestir con: sombreros de paja pintados de blanco y negro y cintas de colores, cuentas de vidrio adornando el pecho de las muchachas.

REGIÓN DE LA ORINOQUÍADebido a la circunstancia del ambiente,

a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus leyendas, su vivien-da, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido diferentes tipos de trajes por la presen-cia de culturas foráneos y los avances en los tejidos, pero actualmente es como se describe al comienzo.

El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con � ores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa

blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera pre� ere llevar el cabello suelto con un cayeno.

El hombre en un comienzo usaba pan-talón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río), camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón. Usaba sombrero alón pre� riendo el peloeguama por lo pesado para garanti-zar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de color negro o araguato.

REGIÓN CARIBEEl vestuario que se utiliza en la región

del Caribe, es en su gran mayoría ropa suave y fresca, propicia para clima cálido y húmedo. En el caso del hombre, com-bina las camisas de telas que resaltan en colores alegres y pantalón de lino. A su vez, muchos de ellos gustan de los sombreros “vueltiaos”, muy populares en los saba-nales de los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Bolívar.

Por su parte, en el departamento de Bolívar la vestimenta a nivel folclórico es pantalón blanco, camisa blanca, mochila san jacintera, sombrero vueltiao y abarcas para los hombres y faldas amplias en las mujeres. Diferente al de la zona urbana que está muy in� uenciada por las modas del momento.

Uno de los bailes típicos de la Costa caribeña es el Mapalé, tonada alegre que se baila en Cartagena y otros pueblos de la Costa. Este como la mayoría de los bailes colombianos, se realiza en parejas y exige mucha habilidad de parte de los danzantes.

En el departamento de La Guajira habi-tan los Wayuu, uno de los grupos indíge-nas que todavía conservan su folclor, entre ellas, su vestido. Las mujeres Wayuu llevan

Trajes Tipicos

colombia

costumbrestradiciones&

de

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 23

una hermosa manta acompañada de unas particulares sandalias, con borlas de lana de diferente tamaño según el rango social.

Los elementos del hombre son un origi-nal wayuco con su faja bien elegante y en la cabeza un casquete o carracha tejido con colorido y termina en una pluma de pavo real, casi siempre permanece descalzo.

AMAZONÍAEn esta región la mujer utiliza una falda

a media pierna � orida y blusa blanca con cinturones indígenas y collares indígenas.

Los hombres se visten con trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de color también con collares indígenas. Aunque ahora por lo general no se con-serva el estilo indígena.

RITMOS TIPICOSAGUABAJO: Baile y canto de la región

del Baudó, en el Chocó. Canto propio de los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres.

ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los santos patronos.

BAMBUCO: El aire musical más popular de la región Andina de Colombia, como también el ritmo nacional más representa-tivo. Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo), Cantan las Mirlas (Anónimo), Antioqueñita (Pedro León Franco), etc.

BULLERENGUE: Ritmo variante de la Cumbia, de agitados ademanes, en el que las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Di� ere de la cumbia por la coreografía.

BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pací-� co, de procedencia africana. En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos (guabina, tor-bellino, bambuco), siendo éste, el bunde

más conocido. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc.

CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pací� ca. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.

CUMBIA: El aire foiclórico más representa-tivo del Litoral Atlántico y de origen africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variac-iones según la región. Se baila en Mompós, El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cie-naguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navi-dad Negra (José Barros), etc.

CURRULAO: Es el ritmo más destacado del Litoral Pací� co. Posee danza y canto con instrumental típico correspondiente, como: El Cununo, El Guasá y La Marimba. Ejemplo: Los Cununos (N. Lambuley), Mi Buenaventura (Petronio Álvares), etc.

CHICHAMAYA: Danza aborigen de la Guajira. Se mani� esta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un signi� cado especial del matriarcado guajiro.

DANZA: Baile del folclor Andino. Se rela-ciona la danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana. Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla), etc.

GALERON: El baile y canto más anti-guo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las � estas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills), etc.

GUABINA: Aire musical de los Depar-tamentos de Santander, Boyacá, Tolima y

Huila. Canto propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez (Santander) como una de las � estas más populares y auténticas de Colombia. Ejem-plo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto Urda-neta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales (Jorge Villamil C.), etc.

JOROPO: El llanero colombo-venezola-no llama Joropo a las reuniones o � estas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. En el Joropo las parejas bailan zapateando y cogidas. El canto

MAPALE: Danza de origen africano que se baila en la Costa Atlántica y a las orillas del río Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo constante de los participantes y de marcada tendencia lúbrica.

MERENGUE: Danza de origen Domini-cano y que se baila popularmente en el Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y guacharaca.

PASAJE: Joropo lento y cadencioso en el que los textos o letras son de carácter descriptivo, amoroso o lírico. Ejemplo: Ay! Mi llanura (Arnulfo Briceño), Luna Roja (Jorge Villamil C.), etc.

PASILLO: Aire musical del folclor andino. Ritmo derivado del Vals. A principios del siglo XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos. Son muy famosos los pasillos: La Gata Golosa, Vino Tinto, Esperanza, Espumas, Cha� an, etc.

PORRO: Ritmo más rápido que la Cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El porro antiguo se tocaba con instrumen-tos indígenas. El porro moderno es eje-cutado con “bandas papayeras”.

PREGON: Canto popular del Litoral Pací-� co, utilizado como mensaje o anuncio de mercancías en las ventas callejeras. Tiene una base melódica que acompaña un texto breve.

RAJALEÑAS: Coplas picarescas de los Departamentos del Tolima y Huila, en las cuales los copleros expresan sus sen-timientos amorosos, su manera de vivir, sus problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con � auta, tiple, tam-bora y carangano.

SANJUANERO: Aire folclórico del “Tolima Grande”. Mezcla de Bambuco y Joropo, de ritmo agitado e interpretado con especial alegría en las � estas de San Juan y San Pedro.

24 Celebrating the Colombian Independence Day 2013

When I complete my higher educa-tion, whether it is my bachelor’s, masters or PhD; I do certainly hope to try to give back to the community that made all of my higher education dreams possible. I’m certain that I would enjoy giving back to the community more than just after gradu-ation, I feel that success while empower-ing, does give us the duty to help others to ful� ll their own dreams and aspirations if we are capable of doing so.

I feel that volunteering would be something that I would very much enjoy engaging upon graduation, I certainly enjoy teaching and perhaps doing some mentoring for minority students, much like myself, would be something that I would de� nitely enjoy doing as a � rst way of giving back to the community. Later

on as I work into other degrees or career objectives I would very much enjoy giving young outgoing Colombian and other minority students, who are interested in learning on science and math related � elds, the opportunity to have talks with me and, if I’m in the position to make it so, provide them with opportunities such as participating in internships. I think that if I’m � nancially successful and have a the economic means, providing money for programs or scholarship funds would be an additional way in which to help the Colombian community in, granted not likely after my bachelor’s but certainly later in life.

I truly believe that giving back is not a question of “if” but “When” for me. I have a brilliant Colombian biology professor that

made his life’s passion to give back to his community and his story and dedication truly set my mind on one day coming back and, in a any way that I’m able, give back to the place that gave me the opportunity to achieve my goals in life.

I’m proud of my heritage and I hold dear my family both here and in Colombia, and I feel that the culture in which I grew up truly gave me the support that I needed to succeed. That Colombian optimism and outgoing attitude, I feel are re� ected in the way in which I see things and how I have made decisions in my life. Hopefully, by one day giving back to the commu-nity, I will be able to inspire more young Colombians to push themselves and be optimist about their interests, dreams, and ultimately their future.

africanoEdwin

ESTABLECIDA DESDE 1973

ColombianAmerican Cultural Society, inc

Nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas que colaboran de una manera directa o indirecta con nuestra organi-

zación para ser estos eventos posibles, y un millón de gracias a los padres y niños que participan en el grupo folclórico.

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 25

Armando & SonsMEAT MARKET, INC.

265 Pine St. Pawtucket, RI 02860

President

Ph: 401. 727.0707Fax: 401. 727.0712

“The Finest Food Products in New England”

Armando Nieves

Felicitamos a los colombianos en su día Independencia

www.pcu.org

(401)722-2212 (800)298-2212

Come visit us in Pawtucket, Cranston, Warwick, Smithfield, North Providence, East Providence,

East Greenwich and our newest branch in Cumberland.

¡ VIVA LA INDEPENDENCIA DE

COLOMBIA!

Felicidades a la

Sociedad Cultural Colombo- Americana

2013 Celebrando la Independencia de Colombia 27

28 Celebrating the Colombian Independence Day 2013