the new york times review of books -...

205

Upload: buidien

Post on 15-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

«Entretodoslosmodosposiblesdeconseguirlibros,elmásgloriosoeseldeescribirlosunomismo».AsíironizabasobresuvocaciónliterariaWalterBenjamin(1892-1940),contrapuntodeGershomScholem (1897-1982) en el ejercicio brillante de autobiografía que constituyeeste libro. Los años de aprendizaje, las primeras decepciones y un enfrentamiento disparconunatradicióncultural idéntica,el judaísmoasimilado,constituyeneltejidoderecuerdosque configura la memoria de una época fundamental de la cultura europea. Judaísmo ycivilización burguesa en la polémica creativa de dos excepcionales pensadores de nuestrotiempo.

«GershomScholem era un adolescente precoz cuando se convirtió en elmejor amigo deWalterBenjamin.Elrelatodeestarelación,crucialparaamboshastaelsuicidiodeBenjaminen1940,esa lavezun tributoalgeniodesuamigoyun lamentoporsuautodestrucciónpersonaleintelectual».TheNewYorkTimesReviewofBooks.

GershomScholem

WalterBenjaminHistoriadeunaamistad

ePubr1.0T it ivillus03.08.15

Títulooriginal:WalterBenjamin,dieGeschichteeinerFreudschaftGershomScholem,1975Traducción:J.F.Yvars&VicenteJarqueFotografíadeportada:PaulKlee-AngelusNovus(1932)Diseñodecubierta:YolandaArtola

Editordigital:TitivillusePubbaser1.2

PRESENTACIÓN

SCHOLEMENESCORZO

1

El singular relato que aquí presentamos constituye un ejemplo notable de un género que bienpodríamoscalificardeautobiografíarefleja:enlaimagenqueledevuelvenlosavataresdelavidadelamigo,prismatizaelautorlasuyapropia.Además,cuandoelpartenairequeestablecelamediaciónnosoloposeeunacalidadintelectualcomoladeWalterBenjamin,sinoquedirigeresueltamentesuexistenciay supensamientopor caminosdiferentes a losdel autor, susnadaparalelas trayectoriasalcanzan a cubrir un espacio inesperadamente amplio. Todo esto es lo que confiere al libro deScholemunprimeraspectomerecedordelmayorinterés.Lahistoriadelaculturaeuropeadenuestrosiglohatransitadoporconstelacionestandiversasyopuestasqueapenasesposibleseñalarunpuntode confluencia que la califique de una forma positiva y que a la vez designe de algún modo sudestino,queparadójicamente todavía sigue siendoelnuestro.El relatodeScholemno solocuentacon un par de protagonistas de excepción, sino que introduce asimismo un complejo elenco debrillantes contemporáneos (Kafka, Kraus, Brecht, Adorno, Bloch, Buber, Agnon, entre losdestacados)cuyasfigurasreflejan,enunaefectistagradacióndeplanos,lapluralidadagitadadeuntiempo que comenzamos a contemplar con poco disimulada nostalgia. Curiosamente, resultanhermososaquellosdíasdeentreguerrasenlosquetodavíaseluchabaporKafka,cuandonadaparecíadecidido a propósito del grandioso experimentum crucis emprendido por la revolución rusa, eincluso se ignoraba, aunque ya algunos empezaran a presentir el alcance de la catástrofe, elholocaustojudíoquefinalmentehabríadedarcuentatrágicadetodo.

En el ojo profundo de aquelMaelström, tenaz y paciente, la combativa figura deBenjamin sepresenta en el relato de Scholem como un auténtico desafío, se diría que ejemplar, frente a losrequerimientos desmesurados de una época en la que no resultaba fácil vislumbrar salidas para elindividuo. Y es que su filosofía, como bien dijo Adorno, se configura a través de una fidelidadextremaparaconlapropiasingularidad,sesitúaenelsenderodeloirreductible.Tantomayorseráentonceselinterésfilosóficoencerradoensurecuerdo,enlamemoriadesuvida,desuErscheinugenesemundoalquedetanmúltiplesmanerastratódeprocurarunaexactaexpresión.Yesverdadque,aeste respecto, la coherencia impresionante de la trayectoria de Scholem, marcada desde suadolescencia por la pasión del judaísmo, se nos ofrece como el más aleccionador y hastaprovidencialcontrapuntodelaporosidadextremadelpensamientodelamigo,abiertodesdesiemprea las formas imaginativasmás dispares. Tal vez en cumplimiento delmensaje de Isaías al pueblojudío,obligadoaoficiarcomotestigodelapresenciadivinaenestatierra,enincómodoequilibrioentre las violentas conmociones de la cultura europea y la experiencia filosófica en la que elsensoriumdeBenjamintransformabatodaslascosas,loqueScholemnosproporcionaes,segúnsus

propias palabras, un testimonio, o quizá con mayor precisión, y no sin vehemencia, un alegatohonestamente favorable para con aquel amigo que tan solo echó a faltar que se le hiciera justiciatambiénenestemundo.

2

Lo primero que llama la atención en la figura de Scholem es la precocidad de sus conviccionesopuestas rotundamente a la corriente asimilacionista que predominaba en la comunidad judía, almenosentre susmiembrosmásdestacados,en ladifícilAlemaniadeprincipiosdesiglo.Berlinés,nacido el año 1897 en el seno de una familia asimilada de posición burguesa, moderadamenteacomodada—eransuspadres,conquieneshubodeentrarprontoenconflicto,propietariosdeunaimprenta—,yaen1911habíacomenzadoafamiliarizarseconelhebreo,asícomoconlahistoriaylas tradiciones judías. No hubo de resultarle difícil asociar a esos estudios sus otras dos grandespasiones:lamaníaporloslibrosylaseriedaddesuentregaalpensamientoabstracto,quehallóunaprimera expresión en sus estudios universitarios dematemáticas y que habría de culminar en unavastísimaexploracióndelasfuentesdelamísticajudía.

Perfilamos así al Scholem filólogo, el paciente pero entusiasta investigador de los olvidadostextos de laCábala, el historiador de losnombres deDios, en ruta por elmundo a la búsqueda yrescatedelorigenhistóricodelactualpueblojudío.PeroScholemquisotambién,desdeunprincipio,asumir el compromiso de participar en la arriesgada concreción de esas exigencias teóricas. Lasaspiracionesfundamentalesdeljudaísmonopudojamásconcebirlasenausenciadeunacristalizaciónmaterial y política. Únicamente así, Scholem insiste reiteradamente en ello, llegarían los judíos aencontrarseencondicionesderecuperarunavidaquesehabíaquedadoensuspenso,encubiertaporlos añicos profanos con los que la Ilustración europea, inexorable, había envilecido la yadesfalleciente tradición religiosa. No solo la experiencia cristiana, sino también la judía, y en ungradotantomáspeligrosocuantoquefatalmenteestabacondicionadaporlasseriascircunstanciasdeladiáspora,parecíanhallarseapuntodedesapareceranegadasporlaestrategiauniversalizadadelaentregaysumisiónalosvaloresdeunaculturabrillantementeburguesa,regidaporelolvido(jamáshubierapodidocimentarseununiversocapitalistasobrelabasedelamemoria)yciegamenteresueltaano tolerar formaalgunadeemancipación,nide los judíosnideapenasnadie, comono fuesealpreciode la renunciayel sacrificiode todapretensióndecuestionar lapropiadiferencia.Talera,paraScholem,laevidenciaqueseñalabaelerradocaminodelaasimilaciónjudíaenelmarcodelacultura alemanade aquellos años: una ilusión, una salidapresunta cuya consecuencianopodía serotraqueladesnaturalizaciónypuntofinaldelaconcienciajudía—cuandono,comobienprontoibaahacersehistoria,latragediadelexterminiofísicoylasolucióndefinitiva.

Enelaño1923Scholemhizorealsuperspectivalargamentemeditadadecultivareljudaísmoenelúnicosuelodondepodíanesperarselosmejoresfrutos.Enunaresolucióngenerosa,comoestalvezprivilegiodeloshombresauténticamenteradicales,rompiósuslazosconEuropayemigróparasiempreaPalestina.El jovenquehabíadestacadocomoalumnodeMartinBuber—figuranotable,

acasounauténticoReligionstiroler,comoelmaliciosoAdornodijeradeél,perosindudaunresueltopionero de la renovación de los estudios judaicos— se situó a la vanguardia de sumaestro y fueciertamentemásallá,hastaelfinal,enlapeculiarexperienciaquehabríadecaracterizardemaneradecisiva la trayectoriavitale intelectualdebuenapartede los judíosde lageneracióndeScholem.Nosreferimosconelloalaexperienciadelacontradicciónentrelasexigenciasmásespiritualesdelareligiónhebrea,enparticularensuvertientemística,y losperentoriosydolorososrequerimientosmateriales a los que trataba de hacer frente el difícilmente utópico y todavía menos especulativosionismoempírico.PeroasífuecomoScholem,entrelascumbresdelaCábalaylosvallesdeCanaán,entre los laberintos de la experiencia mística y los sobresaltos de una política de supervivencia,acertóamantener,enlamayordelastensiones,sumásimpecableyescépticalucidez.

3

Difícilmentepodríamoshacernosunaideadelalcancedeesalucidezsinoaventuramosunamiradafurtiva sobre aquellas extrañas imágenes que fascinaron a Scholem en su confrontación con lamísticajudía—yquetanbien,porlodemás,iluminanelcuadroqueelpropioBenjaminharíasuyo,paradepositarenél,comoviejojeroglífico,susfigurasrecónditas.Hayquedecir,aestepropósito,que la actitud filológica sobre la que Scholem asienta su confrontación con la Cábala no deja deentrañar,comotampocoélmismoignoraba,unasuertedeambivalenciainterna,unaoscilaciónentrelacautayreflexivainclinaciónaguardarlasdistanciasylaarriesgadaasuncióndelaproximidaddelobjeto. En el universo de la Cábala, al igual que en el de Benjamin, las diferencias entre laorientaciónfilológicaylafilosofíatiendenpornecesidadadesdibujarse,yestoenlamismamedidaenquesedifuminanloslímitesentrecreaciónyrevelacióndivinas.LasdistintasemanacionesenlasquesedespliegalaPalabrasecretadeDiosenelmundo,esas«esferasdeluz»quehabríanquedadoimpresasenlaToráhydeterminadascomolosNombrespluralesdeDios,omejordicho,comoSuNombreúnicoemboscadobajounamultiplicidaddecifrados.

Ahora bien, lo que a Scholem le interesa en todo este proceso es aquel «Esplendor» (Sohar)mitigadoalolargodeladecadenciainexorabledela«Tradición»(Cábala)religiosahebrea.Entantoquepretérita,lasabiduríadelosmísticospodríaserabordadadesdeladistanciadelainvestigaciónsobriamente histórica, filológica, y hasta positiva. Pero los intereses de Scholem, como su propiavida se encargó de poner sobradamente en evidencia, exigían del estudioso una contribuciónempírica, un enlace de orden práctico con los destinos del pueblo judío.Esto conduce al filólogohastaelnúcleomismodellugarepistémicodondemidensusfuerzaslateologíaylafilosofíadelahistoria.De lo que se trata entonces no sería tanto de ejercitarse en el conocimiento erudito de latradiciónrota,sinomásbiendeesforzarseporcontemplarnuevamenteaquellasviejasimágenes,queyaresultanincomprensibles,paraluegoarticularlosfragmentos,conlamediacióndelafilosofíaytrasunexperimentodere-actment,enunprocesodeactualización en el que colaborase también laconcienciahistóricadelpueblojudío.

Esa peculiar ambivalencia se manifiesta en la posición de comentador desde la que el propio

Benjamin,asemejanzadelossabioscabalistasydesuamigoScholem,seproponíahacerfilosofíayde esta una experiencia. Para el comentador, para el intérprete radical y consecuente, sea defragmentos sagradosoprofanos, todo texto es siempreun texto sagrado.Yaque ladiferenciaquemediaentre lo sagradoy loprofanonoesposibleconsiderarlacomoalgo fijadodeunavezparasiempre.Enrealidad,nitansiquierapodríainterpretarsecomoestablecidaenunprincipio,siesquenoyerran los cabalistas—ni tampocoFranzRosenzweig—cuando sostienenque la sola cosaqueMoiséshabríalogradoentenderdelaPalabradeDios,atronadoraeinsoportableparaloshumanosen la cita del Sinaí, no fue sino el hálito inicial delálef de la palabraAnohí («Yo»), y nadamás.PrecisamenteapartirdeaquelexiguosuspirodivinohabríacomenzadoMoiséslainterminabletareade interpretación y transmisión de los designios de Yavéh. Bien se comprende aquella infinitaplasticidad que la mística judía confiere a cada una de las letras de la Toráh, así como lamultiplicidadde sentidosdeque se la dota: primerodos, uno esotéricoyotroprofano, luegodosmás; a veces setenta, como setenta serían las naciones y las lenguas de la tierra, o nomenos deseiscientosmil,unsentidoparacadaisraelitapresenteenloshechosdelSinaí.Comounorganismoviviente,laToráhsevadesplegandoatravésdeaquellasinterpretacionesdelasquealolargodelahistoriasenutre,hastaformaruntejidosinlímites.Peroal igualquelaToráhdelorigen,laToráhescrita,eldiscursoinmediatodeDiossetransformaanteloshombresyseenmascarasincesarhastapresentarse ante sus lectores como una Toráh disfrazada, una Palabra de Dios exclusivamenteentreveradaporlasacotacionesdesusintérpretes:unaToráhoral,inclusodemasiadohumana.

Tales intérpretes, por cierto, lo eran también de los avatares históricos del pueblo judío. AsísucedequeeldesarrollodelaCábalasemanifiestaalapostrecomounreflejodelperegrinarenlasemitotdelRigor,traselpecadodeAdánconelquesepusofinalestadodeGracia,cuandolaToráhtodavíaeralaToráhdelÁrboldelaVidayresplandecíaenelParaíso.Luego,frutodelotroárbol,eldelConocimientodelBienydelMal,laToráhseoscureciódespuésconlarupturadelaexpulsión,transformándose de este modo en la Toráh del exilio, no menos inagotable que la otra, peroinfinitamentemásprecaria.

4

LaposicióndeScholemhasidobrillantementepuestade relieveporHabermas,aquiennopodíanescapar las implicacionesdeordenmesiánicoentrañadasporunavisiónde lahistoriadelhombrecomoexiliodeDios.Yestoenunsentidobastanteliteral.LasconviccionesdeScholemseapoyabanen«laNadadelaRevelación»,lanadaqueactuaríacomopuntodepartidadelacreación,demodosemejanteacomolaToráhseconstituíaapartirdelainterpretacióndeapenasunaterradorsuspirode Yavéh en la cima del Sinaí. Conforme a la interpretación argumentada por Isaac Luria, Dioscomienza por crear la Nada mediante un proceso de «autocontracción» o «autolimitación»(tsimtsum),envirtuddelcualabreespacioalaNadadelaque,paradójicamente,habrádesurgirelmundo. Es en este espacio del que Dios se ha autodesterrado donde se cumplen las sucesivasemanacionesdelasqueprocedenlosmodelosdelascosas,sus«recipientes»,segúnlahermenéutica

talmúdica, los cuales se quiebran, empero, bajo los rayos luminosos que emananpor los ojos delcolosoAdamCadmón,elhombreprototípico,delcualnoeselAdándelParaísosinounaréplicaenescalamenor. Es en el estadio de los «recipientes rotos» donde nosotros podemos reconocernos.Todoaquíestádescolocado,todoestárevuelto,fueradesulugar,exiliadoynecesitadoderedención.El advenimiento del Mesías no supondrá, por otro lado, sino el sello de la «restitución» (tioún)cumplidaalfin,elreencuentrodialécticodeDiosconsigomismo,ydelhombreconÉl:peronoantesde que nosotros mismos hayamos completado el tejido hermenéutico que descifraría su sagradoNombre.

¿Bastaría con eso? ¿Se trataría entonces simplemente de interpretar? La solución que proponeScholemalproblemadelateodiceajudaicaparecesugerirqueno.Dios,dirá,nopuedeserduplicado.ElmundonuncaseráDios,sinoelresultadodesuexilio,desu«retracción»,productodelanada.Porúltimo,tampocollegaremosaconocersuNombre, inaccesibledesdeeldestierro.ElMesíassenosrevelacomoutopía,en tantoque laespera,de laquenosabríamosprescindirporentero,amenazacon la eternidad.Así, en estemarco ambivalente, entre elmesianismo utópico y el nihilismomásextremo,elpensamientodeScholemnopodíasinoacusarelcontrasteconlabiendiferenterealidadalaquehabíadado lugarentretantoelanhelado retornoa laTierraPrometida,el finempírico de ladiásporaylaconstitucióndelEstadojudío.PeronoeraesoprecisamenteloqueScholembuscaba,yno quiso conformarse con ello. Su correspondencia con Benjamin jugó el papel providencial demurodelaslamentaciones.ConelregresoaPalestina,lafilosofíadelahistoriadelpueblohebreosevemanifiestamentedestinada,cadavezenmayormedida,aorientarsusconcepcionesmetahistóricashacia un ámbito de orden histórico real. La victoria sobre el destierro, como lamenta el propioScholem, es portadora también de los acentos de la derrota, es decir, los riesgos fatales de lapositivizacióndelmesianismo,latentacióndecaerenelpecadodelolvidodelos«recipientesrotos»,unolvidoquenoessinoelmayordelospecados.

Enefecto,comoafirmaScholem,«Adáncayó»yelpactoquedóroto.La tareade loshombresserá, por consiguiente, ímproba. E incierta además. El engarce del intérprete moderno con lasimágenesquenoshasuministradounatradiciónenprocesoderuina,yasetratedelamísticajudíaodelacristiana,nopuedesersinodecididamenteambiguo.HasidoScholemquienhapuestoderelievelainevitableambivalenciaentrañadaporlaexperienciareligiosaensuversiónmásradical,asaber,mística.Setrata,enefecto,deunaexperienciaamorfa,unamateriaplásticaquejamáshubierapodidoalcanzar expresión de no haber sido bajo la forma de imágenes y símbolos convencionales,arraigados de algúnmodo en el hondo pasado del pueblo de los creyentes. Solo valiéndose de latradiciónlograronlosmísticosformularsucontemplaciónmesiánicadelahistoria,sostenidaporlasfuerzasdelautopía,encuyomarcoquedaríaredimidoelserhumano.Hayalgoasícomoundobleusodelafe,casiunadobleverdad,comounayotravezsehabrádemanifestarencadatentativaderevitalizaciónde los antiguos contenidosmíticospetrificadospor la historia—ese sería el legadoprofundodelaCábala—,rindiendocuentadelasversionesactualesenlasquesemanifiestanencadamomentolosdiferentesobjetosdeangustiaquehabitanentodotiempo,comolavidaolamuerte,elterroranteelmundo,lapresenciadelmal…,figurasestassiemprepopulares,perosiempreunpuntodemoníacas.

5

WalterBenjamin nació, decíaScholem, en unghettodorado.Como su amigo, también él hubo deconocerysufrirlaexperienciadelexilio.Peronoenigualmedida.Aquellaterribleconcienciadeladistancia que le habría de separar del lector alemán, su peculiar calidad de judío, no le llevófatalmentehastalaTierraPrometida,sinoqueparecemásbienquelehubieseinducidoadesterrarsedesímismo,alamaneradelDiosdeLuria,medianteungestoderepliegueoautocontracciónenelcualquedanegadoelsujetoyabiertoelpleromadondepuedemostrarseelobjetoabordadoporél.Benjaminseexiliaparticularmenteenlosobjetos,enlascosas,yporciertoquenosoloenlascosasdivinas, sino también en las más insignificantes, en las más efímeras y deterioradas. La resueltapluralidad que entrañaba esa actitud a nadie resultó tan evidente como a Scholem. No solo en elpresentelibrohallaremosclarotestimoniodeello.Elamigorepresentalafiguradelmetafísicopuroquesedecidearenunciaralafalsaunidadsobrelaqueseapoyatodapretensiónsistemática,paradeestemodoasumirlaactituddelintérpretequeformulaparacadacosasupropiafilosofíaespecífica,haciendoasídecadaobjetounaúnicaeirrepetibleexperienciafilosófica.

EstaexperienciaeraconcebidaporBenjamincomolaúnicaformaenquetodavíaseríapensablerescatarloscontenidosdelareligión.Filosofíayreligiónseinterpenetranensupensamientohastallegar a configurar un campo de fuerzas donde acaba por brotar una especie singular de teologíadispersa, una doctrina en estado de diseminación, cuyo alcance trataría de cubrir por igual losámbitosmásextremos,desdelasesferasinquietantesdelocultismohastalasinaccesiblesalturasdelamística,desdelacrudafacticidaddeunanunciopublicitariohastaladepuradísimaespiritualidaddelas mejores obras literarias: cualquier cosa podía ser virtualmente contemplada como objeto deexperienciaytransformarse,bajolamiradapenetrantedeBenjamin,enunainesperadaoportunidaddeconferirexpresiónaunaverdadenteramenteuniversal,absoluta.

Expresión que, es cierto, adquiría siempre ese aspecto misterioso de tonos religiosamentedoctrinarios, un aura de autoridad secreta, hermana del deslumbramiento. Y es en este puntocuriosamente donde la presencia deScholemy la influencia del judaísmo se nos revelan como elnúcleo central en el que pudo Benjamin mantener unidas, pese a todo, las innúmeras fuerzascentrífugasquehubieranllegadoquizáaresquebrajarsupensamientoenmilpedazos.FueScholem,enefecto,quienleindujoalalecturadeunoslibrosqueseríanluegofundamentaleseneldesarrollodelasinclinacionesteológicasdesuamigo:losescritosdeBaaderacercadelasinvestigacionesdeMolitor sobre la Cábala, o el importante aldabonazo que supuso en su momento la obra deRosenzweig,LaestrelladelaRedención,sonlosejemplosmásnotables.PeroelcomponentejudíodelafilosofíadeBenjamindebíamuchotambién,comoScholemadvirtiera,aunaciertaproclividadde orden casi instintivo, que no podía sino conducirle a las más significativas categorías de latradiciónjudaica,siquierafueseatítulodeideasmásomenosregulativas.Esasideasseagrupabanenlos conjuntos definidos por las categorías de Revelación, Doctrina y Escritura, por un lado, yMesianismo y Redención, por el otro. Todas ellas se encuentran en la raíz de la filosofía deBenjamin.Enlosdosórdenesquelafundamentan.Elprimeroesellenguaje,elotroeslahistoria.

Suconcepcióndellenguaje,quemantuvosindecisivasvariacionesdesdelosiniciosdesuamistad

conScholemhastalosúltimosescritos,sepresentacomounateoríadellenguajeengeneral,esdecir,detodaslascosas,cadaunadelascualesposeeríasupropialengua,auncuando,sinembargo,todasellasquedaríanenlazadasporesaespeciedeesperantodivinoqueseríalalenguadeloshombres.SupuntodepartidanoeraotroqueelGénesis,dondeelmundoaparececreadoporlaPalabradeDios.Benjaminbuscóconahíncoaquelloqueélmismollamabamagiadellenguaje:elpodertaumatúrgicodelaescrituracuandosevelibrealainmediatezdelpuronombrar,creadoryreveladoralapar.

Nomenor había de ser la presencia judía en la visiónde la historia deBenjamin.La concibiócomo una catástrofe permanente, una incesante recaída en la naturaleza que habrá de perdurarinexorablementeentantonoadvengaelMesías.PeroelMesíaspudoconsistirenmuchascosasparaBenjamin.Fuesiempreconscientedequelaexperienciahistóricacarecedefundamentocuandonoseapoya,deunouotromodo,enlasfuerzascolectivasquelaconstituyen.Imposibleresistirseaevocar,a este respecto, los tiempos pasados conWyneken y la Jugendbewegung, atareadoBenjamin en laresolucióndelos«lazosdesangre»quesellaríanlaunidadineluctabledelajuventudconlahistoria,enlaquelos jóvenesvendríanaencarnarunasuertedemesíasprovisorio.Muchomástarde,enelotroextremodesuvida,trasesegiromaterialistaquetantohalamentadoScholem,laperspectivadelcomunismolehabríadeinduciraconsagrarsustextosmejoresalcultivodeaquellapeligrosamagiaquelereprocharaAdorno:laextraccióndelauraescondidaenlosmaterialesbrutosdelahistoria,enlatorcidaexperienciadelasmasasyenlapraxispolítica,esdecir,losmismoslugaresendefinitivaque rastreaba su amigo Brecht. Benjamin se sintió atraído por aquello que Scholem denominabacomunidades apocalípticas, e incluso terminó contemplando la ciudad de Moscú como unexperimentomesiánico,queporlodemásfallaríadenuevo.

6

Fueron los ensayos sobreKafka los quemejor iban a poner demanifiesto de quémanera tratabaBenjamin de actualizar el contenido de los fundamentales theologumena judíos. Estimulado por elpropioScholem,habíapercibidoenKafka los rasgosdeuna teologíanegativadel judaísmo.PeroBenjaminsearriesgabaunpocomás:setrataba,escribió,del«ladocómicodelateologíajudía»,delabúsquedadelaredenciónporelcaminodelareducción,delacercamientoa«laotracara»delaNada, por cuyos interiores deambularía Kafka sin más esperanza que un pequeño sinsentido: laredenciónentendidanocomounpremioparadespuésdelcastigo,sinocomolasalidaúnicaparaunasituaciónsinsalida.Benjaminnotemióelnihilismo,comotampocotemiósiquieralamuerte.NoserecatósiquieradeconcebiralMesíascomounafiguradesignodestructivo.DesdesupuntodevistanobastabacondecirquelaToráhsedisfraza,oquehasaltadounasílaba,sinoqueseimponíadarunpaso adelante y afirmar que la Toráh jamás ha existido del todo, que apenas es una imagen, unfantasmasoñadoporloshombres.

7

Acasofuesenesastendenciasnihilistaslasquelefacilitaronelcaminohaciaunateologíainvertida,de orden escrupulosamentematerialista y profano. Sin embargo, cuando los conceptos teológicosquedansinelmenoratisbodereferentepositivo,sonlasimágenesmíticaslasquepasanaadquirirese poder de fascinación que precisamente había conducido a su prohibición entre los judíos.Benjamin,enefecto,noacudióasucitaconPalestina.LoqueenelfondoleretuvoenEuropabienpudohabersidoesaasombrosacapacidadsuyaparadistinguirloselementosdeverdadcontenidosenla falsa conciencia, en las imágenes dialécticas de la viemoderne, cuya diabólica ambigüedad lasconvertíaenobjetosidóneosparaserredimidosporellenguaje,unlenguajequedifícilmentepodíaserelhebreo.ComodeploraScholem,habíaensuamigouncomponentedemoníacoquenoprocedíatantodelatradiciónjudaicacomodesuestudiodeBaudelaire.FueporaquellaépocacuandoAdorno,visiblementeinquieto,leechóencaralapeligrosainmediatezenlaquesecomplacíasupensamiento,detenidoenunlugarembrujado,entrelamagiayelpositivismo,amediocaminoentreunadoctrinateológica fantásticamente transfigurada enmaterialismo y lamás austera colección de evidencias,elevadasalrangodemanifestacionesdeunaRevelaciónacontrapelo.

Benjaminerahombredeperfiles.AcasolaimagenquemejordefiniríasufiguraseríalaquenoslositúaenParís,alláporlosañostreinta,librandounasuertedecombateepistolaratresbandas,conAdornoenNuevaYorkyScholemenJerusalén,empeñadohastaelfinenelintentodeconciliardelmejor modo posible la multiplicidad de motivos procedentes de uno y otro lado, sin por ellotraicionar su dedicación a Brecht, a cuya mayor gloria había resuelto entregar su pensamiento.Benjamin se había convertido en el rendez-vous de las ideasmás dispares, pero todas habrían deacabar por ajustarse en una misma constelación redentora. Nosotros, por nuestra parte, podemosaventurarquesuesperanzaradicabaenaquelMesíasdelquehabíaafirmadoun«granrabino»,quenoerasinoelbuenScholem,quenovendríaalmundoparacambiarlotodo,sinoquetodoquedaríacomoestá,soloqueunapizcadiferente.DemanerasimilarpodíaserconcebidalaRevolución,puesen esa pequeñísima diferencia, acaso imperceptible, se estaría jugando el entero destino de lahumanidad.

«Amistad con los extraños», precisamente así definió Benjamin con certera oportunidad larelaciónquedeseabaestablecerconlasfuerzascolectivasqueactúanenlahistoria.AlgosemejantepodríadecirsedeltestimonioqueaquínosofreceScholem.Yaqueambosamigossupieronestimarsedesdeunprincipioatravésdesusmásirreductiblesdiferenciasy,comoaquelapócrifoMesíashabíadehacer,convertirsusrespectivosexiliosenuncampodeestímulosdeinusitadafecundidad.

J.F.YVARS

V.JARQUEJuliode1986

PRÓLOGO

DeentreaquellosquehubieranpodidoconservarrecuerdosdealgunaexactitudeintimidadacercadeWalterBenjamin,sonyamuypocoslosqueaúnviven.Benjaminmantuvoconmuchoshombresuntratosuperficial,perosoloaunoscuantoslesentreabrióypermitióatisbarelinteriordesupersona.Es ciertamente lamentable que quienes fueron sus allegados apenas hayan dejado constancia de sumemoria.SeismesesdespuésdelamuertedeBenjaminmeesforcéenestimularaDora,suesposa,quefuequien tuvoa lo largodequinceaños lamejoroportunidaddeconocerlo,aescribir loquesabía y podía atestiguar acerca de su vida y de su auténtica personalidad; pero no obtuve, pordesgracia,elmenoréxito.Porelcontrario,AsiaLacis,quienmantuvoconélunaestrechaamistaddurante los años veinte, sobre todo entre 1924 y 1930, sí ha publicado algunos recuerdos sobreBenjaminensulibroRevolutionärimBeruf(1971).Enlamedidaenqueyohepodidoverificarlos,no se distinguen precisamente por su fidelidad, tanto en lo que se refiere a su contenido como alaspectocronológico.Alaautora,quepasómuchosañosenloscamposdeconcentracióndeStalinyyanoposeía,porestarazón,ningúndocumento,selehandistorsionadountantoalgunosrecuerdosenlamemoria.

LoqueestoypersonalmenteencondicionesdeofreceraquíeslahistoriadenuestraamistadymitestimoniosobreelhombreWalterBenjamin,talcomoyoloheconocido.Lapropianaturalezadelasuntoexigequeenalgúnqueotrolugar,particularmentealcomienzoy,engeneral,apropósitodealgunascartasydiversosapuntesmíos,tengaquehablartambiéndemímismoentantoellosehaganecesarioparalacomprensióndenuestraamistad.

Quiensedecideaescribirsusrecuerdos,ysobretodoquienlohaceapropósitodeunamigomuertotreinta y cinco años antes, ha de tener bien presente lo sucedido a nuestra generación con lasConversaciones conKafka, deGustav Janouch, cuya autenticidad enormemente dudosa no impidióque fuesen devoradas por un mundo ávido, sin el menor espíritu crítico, al ser publicadas (¿ofabricadas?),traslaSegundaGuerraMundial,cuandoyaKafkahabíaalcanzadocelebridaduniversal,sinqueelautorofreciese,porcierto,unafehacienteexplicacióndetanconsiderabledemora.Hayqueaprestarse igualmente a afrontar la cuestión —y ello sobre todo en un caso como el de WalterBenjamin,particularmentesurcadoporlapolémica—deconquéderechoelautorrefiere,describeeinterpretaunoshechosquenosiemprevanacompañadosdelapoyosegurodepruebasobjetivas.Contodo,granpartedeloqueaquíserelataestábasadoenanotacionesextraídasdediariospersonales,dediferentesapuntesynumerosascartasquehansido inclusodirectamenteutilizadas,oaprovechadascomoinstanciasdeverificación.Encuantoalodemás,sinembargo,lanaturalezamismadelascosasnopermitealautorsolicitarotracredencialqueladesu—hadecreerloasí—probadafidelidadeintegridadpersonales.Aquien lediscutaesascualidadesnada lediránestasmemorias,auncuandoreposenenunamuyestrecharelaciónqueseprolongódurantelargosaños—oacasojustamenteporello—,demodoqueporestesolohechoentrañan,comoahoragustadecir,un«prejuicio»,delcualse hallarían por completo exentos, como es notorio, los jóvenes que se lanzan, eufóricos y

desenvueltos,atodaclasedeinterpretaciones.

Las cartas deBenjamin dirigidas amí y publicadas en la edición de su correspondencia—Briefe(1966)—contienenalgunosmomentosesencialesdenuestrarelación.Muchosdeellosseencuentran,enlosapuntesquesiguen,tratadosconmayoramplitud;peroigualmenteseránreferidosotrostantosaspectos que allí no semencionaban, o apenas alusivamente. En bastantes pasajes he reproducidoasimismo,enparteoensuintegridad,algunascartasinéditas,tantodeBenjamincomodirigidasaél,relacionadas con el tema de la narración. Salvo algunas pocas excepciones, inevitables en estecontexto,lascitasdelascartasaducidasproceden,portanto,delacorrespondencianopublicada.Delas aproximadamente trescientas cartas que Benjamin me dirigió no se han incluido en la citadacolección,enteramenteoenextracto,sinounascientotreinta.Enlasahorapresentadasdenuevoherespetado la ortografía y la puntuación originales, en particular en lo que se refiere a su muypersonalmaneradehacerusodelascomas.

En consecuencia, el presente libro habrá de resultar enormemente útil de cara a la eventualredaccióndeunabiografíadeBenjamin,empresaestaque,enelestadoactualde lascosas, resultaimposible.

A lo largode losochoañosde relaciónpersonaldurante loscuales tuvimos laoportunidaddefrecuentarnos, mantuvimos, como es natural, numerosas conversaciones cuyo contenido se haborradodemimemoria;peromuchascosas,peseatodo,hanquedadoprofundamentegrabadasenella,yafuesedebidoalcarácterespecialmentesignificativodeltema,obienacausadeapreciacionesoformulacionesparticulares.Así,laimagenqueaquíseofrecedeBenjamines,sinduda,unaimagenmuypersonal,determinadapor lasexperienciasyopcionesdemipropiavida,peroes todavía,asíconfío,unaimagenauténtica.

Jerusalén,febrerode1975

LOSPRIMEROSCONTACTOS(1915)

Antesdellegaraconocerlepersonalmente,pudeveraBenjaminporvezprimeraundíadeotoñode1913,durantelacelebracióndeunareuniónqueteníalugarenunasaladelcaféTiergarten,enBerlín,entreelgrupode jóvenessionistasalqueyopertenecía,quebajoelnombrede«Jung-Juda»hacíaproselitismo entre los alumnos de las clases superiores de los «Gimnasios» berlineses y otrasinstituciones afines, y, de otro lado, el grupo de la «Jugendbewegung», inspirado por GustavWynekenyvinculadoal«SprechsaalderJugend»,queactuabaenlosmismoscírculos.Dehecho,esteclubdedebatessehallabaigualmenteintegrado—cosaquehasido,porloqueyosé,unayotravezsilenciada en la literaturaqueposteriormente sehapublicado al respecto—por jóvenesque en sumayorparteeranasimismojudíos,sibienesciertoqueloeranasumodo,sinapenasejercercomotalesonopracticandoenabsolutosujudaísmo.Sehallabanreunidascercadeochentapersonasconelpropósitodedebatirsurelaciónconlaherenciatantojudíacomoalemana.Hablaron,porcadalado,dos o tres oradores. De entre los seguidores deWyneken, el principal orador, acerca del cual serumoreabaque se tratabade la cabezamejordotada, eraWalterBenjamin.Desarrollóundiscursobastantetortuosoque,sinrechazardeantemanoelsionismo,parecíainclinarseadejarlodelado.Nopuedoyarecordarcuálesfueroneltenorylosdetallesparticularesdesudisertación;loquemeseríaimposible olvidar, por el contrario, es su manera de actuar ante el público: sin mirar a los allípresentes,hablabacongranintensidadycontenidaexpresiónhaciaunrincónenloaltodelasala,enelquemanteníasumiradapermanentementefija.Porlodemás,norecuerdotampocoquéfueloquelossionistaslereplicaron.

En el «Sprechsaal» se congregaban escolares y estudiantes que, particularmente decepcionadospor la enseñanza académica «superior», aspiraban sobre todo a una transformación espiritualmásprofunda.Unodemiscondiscípulos,GeorgStrauss,quienmástardeseconvertiríaalsionismo,seesforzóenvano,durantelaprimaverade1914,enanimarseaingresarenestegrupo.

CuandoseconsideralaamargaaversiónqueBenjaminsentíarespectoasuescuela,talcomoseponedemanifiestoenlaBerlinerChronik,resultasorprendenteenterarsedequela«KaiserFriedrich-Schule»deBerlín era, segúnmehancontadoalgunosde sus compañerosde clase, una institucióndeclaradamentereformista.Setratabadeunacombinaciónde«Gimnasio»clásicoyescuelamoderna,dondeseenseñabaelfrancésapartirdelsextogrado,ellatínapartirdelterceroyelgriegoapartirdelsegundo,ynoporciertomediantemanualesdegramática,sinodirectamentesobreeltextodelaIlíada. El director de la escuela, el profesor Zernickel, era un reformador pedagógico. Entre loscondiscípulosdeBenjaminsehallaban,entreotros,ErnstSchoen,AlfredCohn,HerbertBlumenthal(más tardeBelmore),FranzSachs,FritzStrauss,AlfredSteinfeldyWillyWolfradt,quedespuésseharíacríticodearte,quienesformabanuncírculoquesereuníaconregularidadparaleerydiscutirsobre literatura.FritzStraussmehacontadoqueestegrupoconsiderabaaBenjamincomosuguíaespiritual:susuperioridadintelectualera,enefecto,reconocidaportodos.

Enel«Sprechsaal»nosolosedefendíalaideadeunareformaradicaldelaescuela,sinoqueseluchabatambiénporunaculturaautónomadelajuventud,cuyotextoclásicoeralaJugendkulturdeGustav Wyneken, recientemente aparecida por aquel entonces. Tales ideas eran proclamadas con

enfáticopathosenlarevistaDerAnfang,editadaporGeorgBarbizon(seudónimodeGeorgGretor)y SiegfriedBernfeld. Pero nadie ignoraba que los artículosmás significativos eran los debidos aestudiantescomoBenjamin,quienalasazónescribíabajoelseudónimode«Ardor».Lossionistas,queposeíanunavivaconcienciahistórica,apenaspodíanhacernadacontra laradicalahistoricidadpreconizada por Der Anfang. El carácter predominantemente social y político de los afinesmovimientosrevolucionariosdelajuventuddenuestrosdíasestaba,enefecto,porcompletoausenteenlosgruposcongregadosentornoaDerAnfang,alosquesumera«juventud»parecíayagarantíasuficienteenordenaunrenacimientocreativo.

Yo ignoraba entonces queBenjamin habíamantenido, durante los años 1912 y 1913, abundantes eintensas discusiones, tanto directamente como por correspondencia, acerca del sionismo; de entreellas,hanterminadoporperderselascontenidasensuscartasaKurtTuchter,peronolasquesostuvoconLudwigStraussen1913,quesehanconservado.StrausseracompañerodeclasedeFritzHeinle,ydesempeñóunpapelcentralenlavidadeBenjamindurantelosquincemesesquevandesdeabrilde1913,cuandollegóaFriburgoprocedentedeGotinga,hastaelestallidodelaguerraen1914.Straussy Heinle eran ambos originarios de Aachen, los dos poetas, y a lo largo de sus estudios semantuvieronencontacto,estrechoaveces,conlaAsociacióndeEstudiantesLibres.

CuandoconocíaBenjamin,todoesopertenecíayaalpasado.LaPrimeraGuerraMundialacababadeestallar y la «Jugendbewegung» se había dispersado. Era mi primer trimestre en la universidad,dondeestudiabafilosofíaymatemáticas,mientraspormicuenta,peroconnomenorintensidad,meconsagraba al hebreo y a las fuentes de la literatura judía.A finales de junio de 1915 asistí a unaconferenciadeKurtHiller,delcualhabíaleídosuDieWeisheitderLangeweile.Enpos,sediría,delas huellas de Nietzsche, el libro presentaba una vehemente denuncia de la historia como fuerzaenemigadelespírituydelavida,tesisqueamímeparecíaporcompletoerróneaeinsuficiente.¿Lahistoria?: ¡unsinsentido!Podemosvivir sinella; ¿quénosvaanosotrosenesechismemilenario?¡Vivimoscon lageneraciónquehanacidoconnosotros!Así resumíentoncesenmidiario lomássustancialdelaconferencia.Asutérminoseanunciópúblicamentelacelebracióndeundebatesobrelamisma,quetendríalugarunasemanamástardeenlasededelaAsociacióndeEstudiantesLibres,enCharlottenburg.Allí acudí, y tomé la palabra entre otrosmuchos participantes en la discusión;clamé,enunabastantedesmañadaintervención,contralaconcepcióndelahistoriadeHiller,cosaquemevalió, sinembargo, la antipatíadelpresidentede la sesión, eldoctorRudolfKayser, amigodeHiller,queme retiró sinmás lapalabraencuantomedetuveatascadounos instantes.TambiénallíintervinoBenjamin,quiendenuevomesorprendióporsumaneradehablaranteriormentedescrita.Esta actitud se debía probablemente a su pronunciada miopía, que le hacía difícil percibir lasreaccionesdelauditorio.

Algunosdíasmás tarde,alentraren la saladecatálogosde labibliotecade launiversidad,metropecédefrenteconBenjamin,quemeobservabaintensamentecomotratandoderecordarquiénerayo. Luego salió, pero al poco tiempo volvió a entrar, hizo una ceremoniosa inclinación y mepreguntósierayoelquehabíaintervenidolatardedeldebatesobreHiller.Asentí.Medijoentoncesquedesearíahablarconmigoacercadeloquehabíadefendido,ymepidiómidirección.Eldía19de

juliorecibíunainvitación:«Estimadoseñor,leruegotengaabienvisitarmeeljuevespróximohacialascincoymedia».Mástarde,sinembargo,metelefoneóparaadelantarundíalacita.

Asípues,levisitéporvezprimeraeldía21dejuliode1915.Lacasa,quepertenecíaasuspadres,se hallaba en Grünewald, Delbrückstraße 23, esquina Jagowstraße (hoy Richard-Strauss-Strasse).Disponíaallídeunagranhabitaciónllenadelibros,quemeprodujolaimpresióndeunaceldaparaelretiro del filósofo.De inmediato se situó inmedia res. Se declaró enormemente interesado por laesenciadelprocesohistóricoymeconfióhaberestadoreflexionandoacercadelosproblemasdelafilosofíadelahistoria.Taleralarazónporlaquemiintervenciónlehabíainteresadotanto,demodoqueme pidió que le explicase lo que había querido decir enmi argumentación contraHiller.Asíentramos rápidamente a discutir los temas de los que por entonces me ocupaba especialmente, asaber,elsocialismoyelsionismo.Enaquellaépocahacíayacuatroañosqueyohabíaoptadoporelsionismo,alquemehabíaempujadolaconcienciadelautoengañoenquevivíamicírculofamiliaryelambientequelorodeaba,asícomolalecturadealgunasobrassobrelahistoriadelpueblojudío,sobretodolaGeschichtederJuden,deHeinrichGrätz.Conelestallidodelaguerra,alaquedesdeelprimermomentoopusemimáscompletorechazo,demaneraquenomesentíenabsolutoafectadoporaquellaoladeentusiasmoqueatanamplioscírculosalcanzó,meencontréimprevisiblementeenlamismatesiturapolíticaquemihermanoWerner,algomayorqueyo,quiensehabíaincorporadoalpartidosocialdemócrata,peroquesehallabaentrelacompactaminoríacontrariaalaguerra.Mucholeíentoncessobresocialismo,materialismohistóricoy,sobretodo,acercadelanarquismo,haciaelque se dirigían mis mayores simpatías. La biografía de Bakunin, de Nettlau, y los escritos deKropotkinydeEliséeReclushabíandejadoenmíunahuellaprofunda,alaquecabeañadirlalectura,en1915,delosescritosdeGustavLandauer,principalmentesuAufrufzumSozialismus.Yointentabaunificaramboscaminos,socialismoysionismo,yasíselodijeaBenjamin,quienconcedióque,enefecto, se trataba de dos vías practicables. Por supuesto, yo estaba igualmente influenciado, comotodo sionista, por Martin Buber, cuyos Drei Reden über das Judentum (1911) desempeñaron unimportantepapeleneluniversoespiritualdelajuventudsionista,cosaquehoy,sesentaañosdespués,apenas soy capaz de comprender. Benjamin manifestaba ya entonces, desde nuestra primeraconversación,fuertesreservascontraBuber,quehallaronenmítantaresonanciacuantaindignaciónmehabíaproducido lapositiva tomadeposturadeBubery susprincipales acólitos respectode laguerra(loquellamabanla«vivencia»delaguerra).Detalmodo,Benjaminyyonosvimoshablandomuypronto, inevitablemente,denuestraposiciónanteelconflicto;aestepropósito, leexpliquémiacuerdoconlaposturadeKarlLiebknecht,quiendesdefinalesde1914habíavotadoenelReichstagcontra la aprobación de los créditos bélicos. Al decirme Benjamin que también él compartíaplenamenteestepuntodevista,lerelatémihistoriapersonal.Enefecto,yohabíafirmadoenfebrerode 1915, junto con un grupo de camaradas simpatizantes de la «Jung-Juda», una carta de protestacontraciertosartículosentusiastasdelaguerraaparecidosenlaJüdischeRundschau,órganodelossionistas alemanes, en la que precisábamos nuestra actitud antibelicista, sin que existiera,naturalmente, ni lamenorposibilidaddeque, bajo la imposiciónde la censuramilitar, lograse talpostura salir a la luz pública.La carta fuedifundida, sin embargo, enun escrito que circuló entrealgunoscompañerosdeclase,queacabarondenunciándome,acausadelocualtuvequeabandonarel«Realgymnasium»deLuisenstadtunañoantesdeterminarelbachillerato.Dehecho,sipudeentoncesmatricularmeenlauniversidad,ellosedebióalallamada«matrículareducida»,envirtuddelacualsepermitíaalosjóvenesposeedoresdelprimernivel(«Prima-Reife»)inscribirseplenamentedurante

cuatrosemestres.Eraesteunprivilegiocreadosobretodoenfavordeloshijosdelosaristócratasyde los grandes propietarios prusianos, desconocido por mucha gente, del que tuve casualmentenoticiatrasmiexpulsiónyquemepermitióproseguirmisestudios.Desdecomienzosde1915habíaasistido también, con mi hermano, a las reuniones que los socialdemócratas hostiles a la guerramantenían, sinpermisode lapolicía, enun restaurantedeNeukölln; reunionesdondecadacatorcedías,por loque recuerdo, losmás importantesdirigentesde laoposición informabanacercade lasituación interior del Estado. Benjamin quedó extraordinariamente impresionado por misconfidencias,cuyorelatoleinteresósobremanera.Tambiénéldeseabacolaborardealgúnmodoconlaoposición.Le invitéamicasaaldíasiguiente,donde ledaríaa leer losescritospublicadosporaquelgrupo,entreloscualessobresalía,enparticular,elprimeryúniconúmerodelarevistaeditadapor Rosa Luxemburg y August Thalheimer, Die Internationale, en cuya difusión clandestinahabíamosparticipadomihermanoyyo.Nuestraprimeraconversaciónseprolongódurantemásdetreshoras.

Elprimer rasgodeBenjaminqueme llamó laatención,unapeculiaridadque,enefecto,habríadecaracterizarle a lo largo de toda su vida, era que durante la conversación jamás permanecíatranquilamente sentado, sino que enseguida comenzaba a pasearse por la habitación mientrasformulaba sus frases, deteniéndose de pronto ante su interlocutor para, con una entonaciónsingularmenteintensa,manifestarsupuntodevistaosugerirotrasposiblesposturas,porasídecir,atítulo experimental. Fijaba entonces su mirada, los ojos muy abiertos, sobre el interlocutor, si seencontrabaasolasconél;porelcontrario,comoyahedicho,cuandohablabaanteunpúblicomásamplio,solíaconcentrarsumiradaenelmásextremorincóndeltecho,loqueleconferíaunaspectocasimágico.Estarigidezdelamiradacontrastabafuertementeconlavivacidaddesusgestos.

Meacabodereferirasuaspecto.Benjaminnoeraesoquesepudierallamarunhombreguapo,peroresultabaimpresionanteacausadesufrenteextraordinariamentealtayplana,sobrelacualemergíanunos cabellos densos y abundantes, de color castaño oscuro, ligeramente ondulados y difíciles dedisciplinar, tal como se mantuvieron, progresivamente virados hacia el gris, hasta el últimomomento. El tono de su voz era hermoso,melódico y penetrante. Producía una fuerte impresión,cuando leía en voz alta, con su reposada y bien articulada dicción. Era demediana estatura,muydelgado, tanto en aquella época como todavía muchos años después; vestía de un modoacentuadamentepoco llamativoysemanteníadeordinario ligeramente inclinadohaciadelante.Nocreo haberle visto jamás erguido con la cabeza recta. Sumodo de andar poseía una peculiaridadinconfundible:eralentoyalgoenvarado,comotanteandocadapaso,cosaquecabeatribuirtalvezasumiopía.Nolegustabaandardeprisa,demodoqueparamí,queeramuchomásaltoqueélydabagrandes y rápidas zancadas con mis largas piernas, me resultaba difícil caminar a su ladoasustándome a su paso. Muy a menudo se detenía mientras continuaba hablando. Resultaba fácilreconocerle de espaldas; y esta particularidad de sumanera de andar habría de acentuarse con eltranscursodelosaños.Bajolafrentedestacabansusgafas,degruesoscristales,quesequitabaconfrecuencia mientras hablaba, descubriendo así sus impresionantes ojos azul oscuro. Su nariz eraregular;laparteinferiordesurostroeratodavía,enaquelentonces,moderadamentetierna;suboca,

carnosay sensible.En suaún incompleta conformación, lamitad inferiorde su rostro contrastabacon la mitad superior, ya desarrollada, severa y llena de expresión. Su rostro cobraba, apenashablaba,unaexpresióncuriosamentecerrada,omásbiencomovueltahaciaadentro.Nuncadejódelucirunbigotebastanteespeso,peroelrestodelacaralollevabasiempreescrupulosamenteafeitado.Lapielde sucuerpoeradeunaacentuadablancura; ladel rostro, sinembargo, tendíaaenrojecerligeramente.Lasmanosdelgadas,bellasymuyexpresivas.Elaspectogeneraldesufisonomíateníatodo el aire judío, pero de unmodo discreto, diríase que accesorio. Lasmejores fotos que de élexistensonlasdeGermaineKrull(1926)ylastomadasunosdiezañosmástardeporGisèleFreund,todasellasenParís.

Susmaneras fueron, desde el primermomento, de una extremada cortesía, que establecía unadistancianaturalaltiempoqueparecíasolicitardelotrosuanálogocomportamiento.Estoresultaba,enmicaso,particularmentedifícil,puestoquenomesentíaenabsolutoinclinadoespontáneamenteala urbanidad, e incluso llegué a ganarme una ciertamala reputación a causa demis provocativosmodalesjuveniles.Benjamin,carenteporcompletodeesarudezaeneltratoyesafríaindiferencia,tan berlinesas, que había yo tenido sobrada ocasión de experimentar en mis relaciones con losamigosdemijuventud,fueacasolaúnicapersonaantelacualheguardadocasisiemprelasformas.Porciertoquehabíaunpuntoenelquemepodíaresarcirdemidesventajaconél:Benjamin,cuandohablaba, utilizaba un lenguaje selecto pero con naturalidad, sin ostentación, salpicado de vez encuando,sininsistenciayenuntonomásbienimitativo,deexpresionesendialectoberlinés,enelquenosehallaba,empero,demasiadocómodo.Habíanacidoycrecidoen losviejosbarriosdeloeste,dondeelberlinésseencontrabayaenestadodedeterioro,entantoqueyo,pormiparte,proveníadelViejoBerlínymeresultabanmuchomásnaturaleseldialectoylascostumbresdeFriedrichsgrachtydelMärkischesViertel.Asípues,cuando laconversaciónno tratabade filosofíao teología,yomecomplacía en mostrar mi superioridad hablándole en puro dialecto berlinés, cosa que acogía, demanerasorprendente,divertidoyllenodeinterés.Encuantoaloquealalemánliterarioserefiere,eraél,decididamente,quienmesuperaba.Conelpasodelosaños,suformadehablarhabríadedejarenmíunaprofundahuella, hasta el puntodeque terminépor adoptar algunode susmanierismos,como,porejemplo,laenfáticaposicióndel«sich»enlosverbosreflexivos.Lasupremaexpresióndereconocimientoeraenaqueltiempolapalabra«extraordinario»,queBenjaminpronunciabasiemprecon una particular entonación de la voz. Entre los términos críticos que utilizaba con mayorfrecuenciasehallabaelde«mendacidadobjetiva».Enaquelentoncesnoempleabajamásexpresionesjudías, cosa que no empezó a hacer sino algo más tarde, bajo mi influencia y la de Dora. Deboconfesar,paramivergüenza,quemedejé inducira la supresióndeunade talesexpresionesenunpasajedeunadesuscartas,yasustituirlaporpuntossuspensivos(Briefe,I,p.381).

CuandoconocíaBenjamin,élacababadecumplirlosveintitrésaños,entantoqueyo,pormiparte,contabadiecisieteymedio.Su«perfil»estaba,pues,naturalmente,másformadoqueelmío,sibienyomehabíadecantadoyaporunalíneadefinida,altiempoqueélhabíaabandonadolasuyatraselfracaso de la «Jugendbewegung», que tanto había significado para él, y aún no había adoptadoningunaotra.Todavíano teníamosclaronuestro futuro.Nuestro trasfondosocial,pesea todassuscaracterísticascomunes,eramuydiferente.Élproveníadeunafamiliadelagranburguesía,inclusobastantericaenciertaépoca;encuantoamí,yoprocedíadelapequeñaburguesíajudía,entoncesen

plenaascensión,enningúncasoopulenta,perosíacomodada.Nuestra trayectoriavitalera,sinquellegásemostalvezapercatarnosplenamentedeello,pocomenosquedramáticamentediferente.Queloshijosde las familiasasimiladas seconsagrasenalmovimientode losEstudiantesLibresoa la«Jugendbewegung»,oqueabrigasenambicionesliterarias,eraalgoquesucedíaadiario.Peroqueunjoven judío, pese a no pertenecer a una familia ortodoxa, se entregase con pasión al estudio delTalmudyprofundizaseenelcaminode laesencia judíaysudesarrollohistórico,esoera, inclusoentrelosnopocossionistasqueenaquellaépocahabía,algobastanteinhabitual.EnlosdíasenqueBenjaminsededicabaala«Jugendbewegung»,yohabíacomenzadoyatalesestudios.Lasemanaenque le visité por vez primera había decidido, junto ami antiguo amigo Erich Brauer, a la sazóndibujante,editarunarevista,DieblauweisseBrille(delaquellegaronaaparecertresnúmeros),quedebía representar la oposición de la juventud sionista radical a la guerra y situarse frente a loscírculos sionistas que se habían dejado persuadir por la psicosis belicista. Benjamin me habíaentregadoeldíademivisita losnueveprimerosnúmerosdeDerAnfang, queyovolví a leer conatención —había hojeado alguno en casa de un compañero de clase—, sin que me llegaran aimpresionar.NisiquieralosartículosdelpropioBenjamindeesaépocameparecieronsignificativos.

Pocosdíasdespués,entradalatarde,fueBenjaminquienmevisitó,ymantuvimosunalargacharlaenla que nos aproximamos considerablemente. Le planteé mis objeciones contraDer Anfang, y meconfesóqueyahabíadejadoatrásesemundo,quesehabíavenidoabajoconeldesencadenamientodela guerra, tanto más cuanto que su figura más importante, su amigo Heinle —al que más tardellamaríasiempre,sencillamente,«miamigo»—,sehabíaquitadolavidaencompañíadesuamantepocosdíasdespuésdelestallidobélico.Lehablédelosdosgruposdeoposiciónqueporentoncesmeinteresaban,la«Jung-Juda»sionistaylaextremaizquierdasocialdemócrata.Mepropusoasistiraunade las reunionesde la «Jung-Juda», el día enqueyohubiesede tomar lapalabra.Sedeclarómuyinteresadoporlosasuntosjudíos,sibienreconociónosaberpropiamentenadadetodoello.Peroyoteníalasensacióndequeélnoseibaaencontrardemasiadoagustoeneseambienteynorespondíasu sugerencia. Por mi parte, ya era en aquel tiempo un fanático de los libros y poseía unaconsiderablebiblioteca,enlaqueBenjaminpudohallarcosasquecaptaronsuatención.Enparticular,seinteresóporlamonografíadeGustavLandauer,DieRevolution,quealasazónmeentusiasmaba.LeregaléunejemplardelprimernúmerodeDieInternationaleyleprestéalgunosfascículosdelarevistaeditadaporJulianBorchardt,Lichtstrahlen,enaquellosdíasúnicoórganonoclandestinodelaizquierda«zimmerwaldiana»delaInternacionalSocialista,quesosteníaunapolíticaresueltamentecontrariaalaguerra.MuyprontonospusimosahablarlargamenteacercadeKant,cuyaCríticadelarazón pura estaba yo entonces leyendo con Max Dessoir. Benjamin declaró que debía confesarhumildementenohaber pasado jamásde la «deducción trascendental», quenohabía comprendido.Hablamos sobre la teoríakantianade los juicios sintéticosapriori, así comode lamatemática deHenriPoincaréydesucríticadeaquellateoría,críticaquejustamentemehabíaimpresionadomuchoy cuyo planteamiento general —para mi sorpresa, dado que Benjamin no poseía grandesconocimientosmatemáticos—leera tambiénconocido, sinque,por lodemás, lehubieseparecidoconvincente.Meexplicó,porsuparte,lasoluciónquehabíadadoSchellingaesteproblema,delaqueyonoteníanoticiaalguna.

MástardeleacompañéaunacitaqueteníaenUnterdenLinden,ymeestuvocontandocómoa

finalesde1914habíaconseguidolibrarsedelserviciomilitaralegandotembloresnerviosos.Asílohice constar en mi diario, aunque sin consignar detalles, cosa que nunca hacía lógicamente apropósito de semejantes asuntos, como tampoco cuando se trataba de mis propias experiencias yrelacionesconelestamentomilitar.Nofuesinoalgomástardecuandomecontóqueenlosprimerosdíasdeagostode1914sehabíapresentadovoluntarioenBerlín,juntoaotrosmuchoscamaradasdela«Jugendbewegung»,ynoporentusiasmobélico,sinoconlaintencióndeafrontarcuantoanteslainevitablellamadadelapatria,demaneraquelefueseposiblepermaneceralladodesusamigosycompañeros, tal como el propio Benjamin relataría luego en su Berliner Chronik. Finalmente,empero,fuerechazado,ymuyprontolamuertedeHeinlehabríadealterarporcompletosusituación.Cuandosuquintafuereclutada,cosaquedebiódesucederhaciaseptiembreuoctubrede1914,alegó,trashaberensayadopreviamente,unaafecciónnerviosa.Graciasaellofueprovisionalmentedadodebajaduranteunaño.Muchodespuéshabríadedivulgarentresusconocidosunaversiónremozadaylegendariadeesteepisodio,cuyofondodeverdadmerefirióentoncestodavíasindistorsionar.

Fueporaquellasfechascuandomepresentóasuprometida,GreteRadt,alaqueeneltranscursode nuestros siguientes encuentros se referiría a menudo como «mi mujer», cosa que me llamópoderosamentelaatención.Llevaba,yaantesmehabíapercatadodeello,unanillodecompromiso.Nosdespedimosinmediatamentedespuésdenuestrapresentación,ynovolvíaverjamásaGreteRadtenvidadeBenjamin.Perocincuentaañosmástarde,enParís,ellamecontólaextrañamaneraenquehabía sido establecido este noviazgo, comoconsecuencia deunmalentendido.En julio de1915 seencontrabaBenjaminconGreteRadt,conlaquemanteníadesde1913unaestrechaamistad,pasandounosdíasenlosAlpesbávaros.Afinalesdejulioleremitiósupadreuntelegramaconunallamadade atención: «sapienti sat», probablemente para instarle a dirigirse hacia Suiza. Pero Benjaminentendió mal el mensaje y le comunicó formalmente que, en efecto, se había comprometido conGreteRadt.

Nos volvimos a encontrar diez díasmás tarde, y de nuevo durante varias horas. Había aparecidoentonces el primer número de la revista editada por Ernst Joël, Der Aufbruch, que pronto fueprohibidaacausadesuposiciónantibelicista.Joëlfueexpulsadodelauniversidad,vilprocederqueprovocóciertoescándalo.BenjaminmecontóqueJoëlhabíasidounodeloslíderesdelaoposicióncuandoélmismofueelegidopresidentedelaAsociacióndeEstudiantesLibres.Joëleraelcabecilladelgrupoquepreconizabaunaorientaciónhaciatareassociopolíticas,entantoqueBenjaminnoveíaenellosinounasalidaerraday,comoconfirmasuartículo«DasLebenderStudenten»(basadoenparte en su discurso de entrada como presidente), abogaba por una «renovación» procedente delámbito espiritual. Benjamin contaba que había sido requerido por Joël como colaborador en surevista y había declinado la oferta, no sin explicar sus razones detalladamente. No me dijo, sinembargo, en qué consistían tales razones. El número contenía, entre otros, artículos de GustavLandauerydeKurtHiller, cuyadesigualnaturalezano loshacía fácilmente compatibles, peroqueaparecíanreunidos,noobstante,enunarevistaqueanosotrosnosparecíaatacadadetisisgalopantey, pese a su oposición a la guerra, carente de una orientación precisa.Benjamin hizo un brillanteanálisisdelartículodeLandauer,queyodefendíahastaciertopunto.AlcontrarioqueenelcasodeAufbruch, Benjamin ensalzó mucho el número de Die Internationale, de la que le imponía enparticularlarigurosaobjetividaddelosartículos.Estonosllevóaconversaracercadelsocialismo,

elmarxismoy la filosofíade lahistoria,ynospreguntamosquéaspecto tendríaunaobrade temahistóricocuyocontenidoestuvieserealmenteconstituidoporhistoria.Benjaminconcedíaquenoeraposibleestablecerleyesenlahistoria,peroseateníanoobstanteasupropiadefinición,segúnlacuallahistoriaseríaelámbitode«loobjetivoenel tiempo,unelementoobjetivoreconocible».Enelloveíalasalidadecaraalaposibilidaddeunaverificacióncientíficadedichoelementoobjetivo;sinembargo, confesaba que hasta el momento tampoco lo había conseguido, en tanto que yo meesforzaba más bien en demostrar la imposibilidad de tal empresa. Finalmente ambos terminamosdiciéndonos: ya verá usted cómo al final acaba dándome la razón. Benjamin se mostraba críticoacercadelaconcepciónpsicológicadelahistoriapropugnadaporLamprecht,delaqueyolehabíahablado; ello fue pretexto para retornar de nuevo sobre Buber, al que objetaba su filosofía de lahistoriaesquemáticamentepsicologista,cosaqueyo,queenaquellaépocaconcedíaungranvaloralpensamientodeBuber,rechacé.EnnadaestimabasuDaniel(1913),entornoalcual,mecontó,habíamantenidounalargadiscusiónconBuberenlaAsociacióndeEstudiantesLibres.Estelibromehabíaimpresionado, pero mucho menos, sin duda, que su Epílogo a los Reden und Gleichnissen desTschuang-Tse,unmaravillosolibroqueBenjaminnoconocíayqueprometíprestarle.MecontóqueeneseprecisomomentoseestabaocupandodeunastraduccionesdeBaudelaire.Enefecto,sobresuimponente escritorio junto al que nos sentamos por primera vez frente a frente, antes de que nospusiéramosaargumentarpaseandoporlahabitación,habíaunejemplardelaedicióndeRowohltdeLes fleurs dumal, aparecida en París en 1909 o 1910, un libro de una impresión particularmentehermosa, así como varios tomos de la edición deHölderlin de Insel Verlag—no la publicada alcuidadodeNorbertvonHellingrathen laeditorialGeorgMüller,quesería laúnicaquemás tardeutilizaría— y la Grafología de Crépieux-Jamin, prueba del vivo interés de Benjamin por esascuestiones.Juntoatodoesto,habíanumerososcuadernosdenotasdedistintosformatos,unodeellosllamativamenteminúsculo.

Unviernesporlatarde,eldía15deagosto,meinvitóaunameriendafamiliarenlaquemepresentóa sus padres y a su hermana Dora, que en aquella época tenía unos quince o dieciséis años.Previamentemehabíaadvertidoquesusrelacionesconlafamilianoerandemasiadosatisfactorias.AsuhermanoGeorg,quemás tardehabríadeconvertirse enunactivomédicocomunista,nome lopresentósinoenunaoportunidadposterior.Porlodemás,nuncaheintercambiadoconélotracosaquefrasesdeformalcortesía.MerecitócuatropoemasdelasFleursdumalensupropiatraducciónyen la deGeorge. En los cuatro casos tomé su versión por la deGeorge, y respecto a dos de lospoemasestabasegurodequeladeBenjamineralamejor.YolehablédemitraduccióndelCantardelosCantares,encuyaprimeraversióntrabajabaporentonces.Élopinóqueesoeranotablementemásdifícilyquesutrabajo,encomparación,nopasabadeserunentretenimiento.Asíllegamosahablarde laBibliaymemostró la traducciónrealizadaporLeopoldZunzhacia losaños treintadelsiglopasado, cuyo estilo apreciabamucho y que, segúnme dijo, solía leer con bastante frecuencia. Lerevelé que antes de visitarle había estado asistiendo al oficio del viernes en laAntigua Sinagoga,cuyo ritos tradicionales y liturgia estrictamente ortodoxame atraían fuertemente. Le comenté quehabíaaprendidohebreoyqueaúnmeocupabaintensamenteenello.«¿Cuántashoras—preguntó—dedicabaustedporsemanaalestudiodelhebreo?».Lecontestéque,paraquelacosavalieralapena,eranprecisasentrediezyquincehoras.Lecontéqueunpardetardesporsemanareservabadedosa

treshorasalestudiodelTalmud,cosaqueleinteresóextraordinariamente.Queríasaberquéeraeso,demodoquemeesforcéenexplicarleloquetantomefascinabaenmislecturasdelasinterminablesdiscusiones talmúdicas.Yo formabaparte entoncesdeun círculo, compuestopor unas seis a ochopersonas,enelqueestudiábamoseltratadosobrelaredaccióndecartasdedivorcio;así,leexpliquécuál era la estructura de una de tales discusiones haláquicas, donde los maestros de la doctrinaabordaban su objeto desde todos los lados posibles, a menudo sobre la base de diferentesinterpretaciones de un versículo de la Biblia. Parami sorpresa, Benjamin dijo: «Entonces es casicomoenSimmel».Yoapenas conocía en aquella época aGeorgSimmel, quien, por lodemás, yahabíadejadoBerlín,ylaobservacióndeBenjaminmeindujoaleeralgunasdesusobras,queniporasomomeagradarontantocomoelTalmud,peroquepresentaban,enefecto,ciertaafinidadremotacon este.Hice aBenjamin una alabanza demimaestro el doctor IsaacBleichrode, un rabinomuypiadoso,devidamodestayenabsolutoretiro,deunapequeñaasociacióndesinagogasprivadasdenuestrodistrito.BisnietodeunodelosgrandestalmudistasdeAlemania,decomienzosdelsigloXIX,esterabinosabíaexplicarportentosamenteunapáginadelTalmud,asícomotransmitir,engeneral,latradiciónjudía.Benjaminsuspiróydijo:«¡Ah,ojaláhubieragenteasíenfilosofía!».«Sinembargo—repuse yo—, usted ha estudiado con Rickert», considerado, a la sazón, como uno de los másagudos y brillantes de entre los profesores de filosofía. Benjamin me dijo que había quedadodecepcionadodeRickert,queeramuyperspicaz,enefecto,perocarentedeprofundidad.Luegopasóamostrarmealgunascostosasadquisicionesdesubiblioteca:elUgolinodeGerstenberg—undramaqueensalzómuchísimoydelquemeprestaríaunaposterioredición—y laprimeraediciónde lasOdas de Klopstock, del que me recitó, con una hermosa entonación, el breve poema «A Cidli»(«Cidli,duweinest,undichschlummeresicher…»),queconsiderabacomounodelosmejoresdelalengua alemana.Como consecuencia,me compré la ediciónReclamde lasOdas, que todavía hoyconservo en recuerdo de aquellas horas con Benjamin. En general le complacía mucho recitarpoemas.Recuerdohaberleoídoleer,apartedeBaudelaire,poemasdePíndaro,HölderlinyMörike.Más tarde, a lo largo de nuestras veladas en Suiza, me leería también los sonetos que habíacompuestoconocasióndelamuertedeHeinle;medijoquepretendíaescribircincuentasonetosdeestegénero,apropósitodelocuallehablédelascincuentapuertasdelconocimientoque,salvo laúltima, según se decía en el Talmud, se habrían abierto ante Moisés. Esto, curiosamente, agradósobremaneraaBenjamin.

Enel transcursodeunadeaquellasveladas, cuandounavezmásnosencontrábamoshablandodelAufbruch de Joël,prohibidoentretanto,Benjaminmemostrócon lamayor indignaciónuna tarjetapostaldeKurtHiller,el«activista»,queenlaseccióndestinadaaconsignareldomiciliollevabaunpostscriptumquetodavíacreotenerantelosojos:«AcabodeenterarmedequeJöelsehabautizado.¿Talvezustedsehabautizadotambién?Hedescubiertoqueelbautismoyelespíritusombríovandelamano».«¡Yesto—medijoBenjamin—enunapostalabierta!».Lepreguntéporquéentoncesserelacionabaconunhombre tandesprovistode tacto.MecontestóqueconocíaaHillerdesdehacíaalgunosaños,delaépocadelCabaretNeopatético(unadelascélulasgerminalesdelexpresionismo),ylovalorabacomounhombreenelfondomuyhonesto—unaestimaciónque,porlodemás,noerade ningúnmodo correspondida por Hiller, a quien Benjamin le resultaba particularmente odioso,cosaquemanifestóconviolenciaaúnen1944,cuandoseenteróde lamuertedeBenjamin,enuna

carta dirigida a Erwin Loewenson que obra enmi poder—. En la época en quemantuvimos estaconversación,Benjaminhabíaaccedidoapublicar,enDasZiel,unaseleccióndetextosqueHillersehallabaentoncespreparando,suartículo«DasLebenderStudenten».Cuandomás tardeaparecióellibroyyo,encantadodelaabiertahostilidadalaguerraqueallítranspiraba,escribíaBenjaminunarelativamenteentusiastacartaalrespecto,mostrando,esosí,miextrañezadequeunallamadaabiertaalarevoluciónhubiesepodidofranquearlabarreradelacensura,recibíunaduchafría.Enunacartadel 2 demarzo de 1916me escribió: «A propósito deDasZiel soy de una opinión por completodiferentedelasuya:solomeparecenválidosmipropioartículo,eldeWerfel,yningúnotro.EsperotenerenBerlín laocasióndeexponerlemis razones».ElartículodeWerfel,un tanto irónicamentetitulado «Gesprächmit einem Staatsmann», apuntaba contra la filosofía política deKurt Hiller, elactivismo.Mástarde,BenjaminmeexplicódevivavozsuprofundaaversiónanteelracionalismodelamayorpartedelosartículosdeDasZiel,yenespeciallosdeHiller,LudwigRubiner—enaquelentoncesunresueltoanarquista—yAlfredWolfenstein.Discutimos,sinresultado,sobreelartículodeHeinrichMann,«GeistundTat»,muyhermosoenmiopinión,peroqueBenjaminrechazabaporrazonesincomprensiblesparamí.

BenjaminabrigabaenaquellaépocalaintencióndepasardossemanasenBadArendsee,dondemehabía prometido leer el Tschuang-Tse de Buber, que yo le había proporcionado. Este viaje, sinembargo,nolohabríadellevaracabosinoalgúntiempodespués,entreel8yel22deseptiembrede1915, demorado por otros asuntos. A su vuelta le vi todavía tres veces antes de su partida haciaMunich,dondeseproponíaestudiardurantelossiguientessemestres,ypudimoscharlarlargamente.El 1 de octubre me habló de Hölderlin y me entregó, gesto que solo más tarde comprendí queconstituíaunsignodesumaconfianza,unacopiamecanografiadadesutrabajoZweiGeschichtevonFriedrich Hölderlin; se trataba de un análisis, parcialmente teñido de profundas derivaciones deorden metafísico, de las poesías «Dichtermut» y «Blödigkeit», escrito por Benjamin durante elprimerinviernodelaguerra,entre1914y1915.BajoelinflujodesudescubrimientoenlaescueladeGeorge,HölderlinsehabíaconvertidoenunadelasmásaltasfiguraspoéticasenlosambientesqueBenjamin frecuentaba entre 1911 y 1915. Para él, además, sumalogrado amigoHeinle, un «puropoetalírico»segúnlodefiniríamástardeLudwigStrauss,erauncasoafínaldeHölderlin.Lamuertelohabíadeslizadoenlaesferadelointangible,yestosehacíapatentecadavezqueBenjaminhablabadeél.Enlavidadeambosamigosnohabíanfaltado,porlodemás,fuertestensiones,inclusopocoantesdelamuertedeHeinle,talcomosemanifiestaconclaridadenlasreferenciasdeBenjaminenlaBerlinerChronik.FueenestaconversaciónsobreHölderlincuandoleoímencionarporvezprimeralaedicióndeNorbertvonHellingradth,asícomosu trabajosobre las traduccionesdePíndaroporHölderlin,quelehabíanproducidounahondaimpresión.Sinembargo,apenascomprendíentoncesnadadetodoesto.

Otra tardenospusimos a jugar al ajedrez, trashaberdescubiertoque, aunque sinuna excesivaformación teórica, a los dos nos divertía mucho este juego. Y todavía con mayor frecuenciahabríamosdejugaralolargodelosañossiguientes,particularmenteenSuiza.

Recuerdovivamente lanochedel20al21deoctubre, lavísperade lacomparecenciadeBenjamin

antelacomisióndereclutamiento.Apeticiónsuya,estuveconélhastalamañanasiguiente;primeropasamos largas horas conversando en el Nuevo Café del Oeste, en Kurfürstendamm, y despuésjugandoalajedrezyalascartas(al«sesentayseisamil»,unavariantedelentoncesmuyextendido«sesentayseis»)ensuhabitacióndelaDelbrückstraße,mientrasingeríaconsiderablescantidadesdecafénegro,aligualqueentonceshacíanmuchosjóvenesenanálogasituaciónqueél.Permanecimossentados juntosdesde lasnuevede lanochehasta lasseisde lamañana.EnelCafédelOeste llegóinclusoacontarmealgunascosasacercadesímismoydesuépocadela«Jugendbewegung»,asuntodel que solo muy raramente hablaba. Fue entonces cuando por primera vez le oí pronunciar elnombre de Simon Guttmann, quien había desempeñado un relevante papel tanto en el CabaretNeopatéticocomoenelcírculoquegirabaentornoalAnfang,unpersonajealqueBenjamin,trassuruptura con el movimiento, solo se referiría, mediante oscuras alusiones, como a una figurademoníaca. Guttmann había tomado parte de manera decisiva en las escisiones y disputas en el«Sprechsaal»delajuventudcuando,enunaespeciedegolpedeestado,intentócolocaraBenjaminyHeinleenlospuestosdeBarbizonyBernfeld.Benjaminmecontóasimismoquesuabuelamaterna,BrunelleMeyer,todavíaconvidaenaquellosaños,proveníadelafamiliaVanGeldern,quetambiénlofuedelamadredeHeinrichHeine.MástardedescubríqueelnombredeBrunella,empleadoconfrecuencia en las familias judías como sustituto, oficialmente cuando menos, del femenino judíoBraineoBräunle,setransmitíahereditariamenteenlafamiliaVanGeldernapartirdelosiniciosdelsigloXVIII.BenjaminteníatodavíaenesemomentoalgunosparientesdeestafamiliaenRenania,meparecequeenMühlheim,cercadeColonia.MecontótambiénquesumadreerahermanadelentoncesconocidomatemáticoArthurScölfliess,quemástardeseconvertiríaenprofesortitularenFrankfurtdelMain.Delcírculode la«Jugendbewegung»nomehabló, sinembargo, sinodeunmodohartosumario, sin explicitar detalles acerca de las fricciones y las tensiones reinantes, que soloalusivamente evocaba. Poseo, por cierto, algunos documentos relativos a todo ello, sobre todo deBarbizon.Símehabló,empero,delcultoalgenioquehabíaprevalecidoenesecírculo.

Eldíasiguientea lanocheanteriormente relatada,enefecto,Benjaminfueeximidodesusdeberesmilitares durante un año, en tanto que yo, recién obtenido el título de bachiller tras habermeexaminadocomoalumnolibre,noteníamásremedioquecontarconmillamadaafilas.Afinalesdeoctubre,talcomohabíaprevisto,BenjaminpartióhaciaMunich,dondetambiénestudiabaGreteRadt.Nosupenadadeéldurantebastantetiempo;fuesoloacomienzosdediciembre,pocodespuésdeserdeclaradomédicamentenoaptoparaelserviciotraselreclutamientotemporalenVerdendelAller,alcomunicarlemilicenciamientodelejércitoymiretornoalosestudios,cuandoBenjaminmeescribióde nuevo. Semostraba, con todo, angustiado ante la idea de que las cartas fuesen abiertas por lacensura,ytemíaqueyomepudiesedejarllevarporalusionespolíticasdemasiadocapciosas.«EntreBerlínyMunichnohayZ [“Zensur”]»,meescribió,«pero, aunasí, toda [¡doblemente subrayado!]prudentiaespoca.Leruegoencarecidamentequelotengamuyencuenta».

UNAAMISTADCRECIENTE(1916-1917)

AcomienzosdemarzomehizosaberquehaciamediadosdemesretornaríaaBerlín,demodoquepodríamosdiscutirdetenidamentealgunascuestionesqueenmiscartaslehabíaexpuestoapropósitodePlatón,delquemehallabaentoncesleyendodiversosescritos,asícomoacercadelasreflexionescríticas que le había planteado sobre las matemáticas. Mucho esperaba yo de ello. Escribí en midiario:«Cuandounohareflexionadolargamentesobreciertascosas,laposibilidaddealcanzarunacomunidaddeideasconalguienrespetuosoyfecundoessiempreyencualquiercasoalgosublime.ConBrauer(miamigodelainfancia)nopuedohablardetalescosas;conlosdemástampoco:conlossionistasnopuedohablaracercademisinteresessionistas,locualresultadesdeluegodeprimenteparaambaspartes…MeveoobligadoaacudiraBenjamin,quenoesnisionistanimatemático,peroqueposeeunareceptividaddelaquelamayorpartedelosotros,insensibles,carecenporcompleto».Sinembargo,nosonsinomuyescasoslosrecuerdosqueheconservadodeaquellasconversaciones,numerosas, quemantuvimos durante su estancia enBerlín desde el día 9 de abril hasta finales dedichomes.

CuandoBenjaminpartióhaciaMunich,dondeseproponíaretirarseatrabajar,abrigabatambiénlaesperanzadeencontrarallíaLudwigKlages,porcuyosescritossobregrafologíasesentía,segúnmeconfesóundíaenpassant,fuertementeatraído.PeroKlages,comoBenjamindebiódeconstatar,no estaba allí; hoy sabemos que justamente dos meses antes se había trasladado a Suiza, ya quetambiénélrechazabaporcompletoaquellaguerra.LoscercadecatorcemesesqueBenjaminpasóenMunich resultarían decisivos para lo que sería su vida en los años que siguieron.Acarrearon, enprimavera, la disolución de su noviazgo con Grete Radt y el inicio de sus relaciones con DoraPollak,quevivíaenSeeshaupt,juntoallagoStarnberg,enlavilladesuriquísimomarido,delquesesepararía ese mismo año. Dora, vienesa de origen, era hija del profesor Leon Kellner, conocidoanglistaespecializadoenShakespeare, sionistadeprimerahora, íntimoamigoymás tardealbaceatestamentariodeTheodorHerzl,delquehaeditadosusZionistischeSchriftenylosdiarios.Ella,portanto,habíacrecidoenunambientesionista,peroluegosehabíadistanciadonotablementedelmismoy, tras sumatrimonio conMaxPollak enBerlín, se había adherido a la «Jugendbewegung».En el«Sprechsaal»berlinéshabíadesempeñadounpapelbastanteimportante,sindudadeordenmásbiensocial.DeniñahabíapasadounañoenunaescueladeInglaterra,demodoquedominabaelinglésalaperfección;estabamuydotadaparalamúsicaysabíatocarelpiano.Masporencimadetodoposeíaundonextraordinarioque lahacíaextremadamentereceptivaycapazdeasimilary reaccionarconvivezaantecualquiercosaqueleparecieseimportante.Hablabaconfuerteacentovienésyunagranvivacidad,y sabíamuybiencómoprovocarunadiscusiónodesviarunaconversaciónhaciaotrostemas.Unantiguomiembrodelgrupo reunidoen tornoal«Sprechsaal»,vecinode losPollak,mecontóquetantoélcomootrosmuchosenaquelcírculosesintieronfuertementeimpresionadosporDora,delaqueanduvieronmásomenosenamorados.Algunasdelascartas,publicadas,escritasporBenjaminenestaépoca(1914),dantestimoniodelasimpatíaqueellalemanifestabaydelaamistosarelación que ya entonces existía entre ambos. En abril de 1915, ya instalada en Seeshaupt, habíaemprendido un viaje a Ginebra en compañía de Benjamin, con el propósito de encontrarse con

HerbertBlumenthal(mástardeBelmore),amigodelainfanciaycompañerodeescueladeBenjamin,que había participado activamente en la «Jugendbewegung» y con el que también Dora manteníadesdetiempoatrásunaestrechaamistad.Blumenthal,queeraciudadanobritánico,sehabíatrasladadoa Inglaterra algunosmeses antes de la declaraciónbélica, probablemente con la ideade ampliar yperfeccionarsuformacióncomodibujante;traselestallidodelaguerraseestablecióenSuiza,dondecasóconCarlaSeligson,quieneraasuvez,enlosaños1913y1914,amigadeBenjamin,conelqueenalgúnmomentocompartióunafuerteinclinaciónrecíproca.ExistencartasdeDoraaBlumenthalenlasqueserelatandetalladamentelastensionesqueseprodujeronenla«Jugendbewegung»durantela primavera de 1914, al tiempo que ponen de manifiesto cómo ya entonces había detectado enBenjaminlamássignificadaeinteligentecabezadeaquelmovimiento.Amediadosdemayode1915,sinembargo,seseparódeBenjamin,segúnescribióenunacarta,«parasalvarlavida».Nofuesinoacomienzosde1916cuandoambosreanudaronsurelación.

CuandoenlaactualidadreconsideroquéfueloquenosunióaBenjaminyamíapartirdenuestrosprimeros contactos, veo que se trataba de cosas que difícilmente podrían ser pasadas por alto.Yodiría, de una manera muy general, que lo que compartíamos era nuestra intransigencia en laprosecución de un objetivo espiritual, el rechazo del ambiente que nos rodeaba, determinadoesencialmenteporlaasimilacióndelaburguesíajudeo-alemana,asícomonuestraactituddepositivaafirmación de la metafísica. Ambos asumíamos unas exigencias radicales. En la universidad noteníamospropiamente,niélniyo,un«maestro»enelestrictosentidode lapalabra,demodoque,cada uno a su particular manera, hubimos de formarnos a nosotros mismos. No recuerdo queningunodenosotroshayahabladojamásconentusiasmo,nisiquieratiempodespués,decualquierade nuestros profesores de universidad; cuando elogiábamos a alguno de ellos se trataba de casosaisladosymarginalescomo,porejemplo,ellingüistaErnstLewy,porpartedeBenjamin,oGottlobFrege, por lamía. Demanera acaso demasiado petulante, no nos tomábamosmuy en serio a losdocentes de filosofía. Yo, por ejemplo, me había sentido profundamente decepcionado por laslecciones de Ernst Cassirer sobre la filosofía griega anterior a Platón, a las que asistí durante elinviernode1916a1917;yBenjamin,queennadaestimabaaRiehl,me indujoanoparticipar, encontra de mi propia intención inicial, en un seminario suyo acerca de losProlegomena de Kant.Benjamin me repetía el juego de palabras que circulaba a propósito de Stumpf y Riehl, ambosprofesoresdefilosofía:«EnBerlín,conStumpfyRiehl,lafilosofíahasidoarrancadaderaíz»[1].DeRickert hablaba, en aquellos años, sin el menor respeto, si bien le reconocía una considerableagudeza,apreciaciónquemeindujo,contodo,aestudiarunadelasúltimasedicionesdesuobraDerGegenstandderErkenntnis.Afaltadeorientaciónacadémica,portanto,cadaunodenosotrosseguíasupropiaestrella.EneltranscursodenuestraestanciaenSuiza,duranteunaconversaciónacercadelos escritos de Franz von Baader —los cuales, si mal no recuerdo, constituían las únicas obrascompletasque,apartedelasdePlatón,figurabanenaquelentoncesenlabibliotecadeBenjamin—,tratamos de imaginarnos cuál tuvo que haber sido el nivel de un auditorio capaz de seguir undiscursodetanaltosvuelosytalprofundidadespiritual.YoacababaentoncesdeleersusVorlesungenüber die Theorie des Opfers nach Jacob Böhme, de las que le hablé a Benjamin. Baader leimpresionabamásqueSchelling,dequien,segúnmedijo,nohabíaleídosinosuscontroversiasconKantylasVorlesungenüberdieMethodedesakademischenStudiums,yellodurante laépocadesu

vinculaciónconlaAsociaciónLibredeEstudiantes.Acerca de Ernst Lewy comenzamos a hablar en 1916, cuando le conté a Benjamin que había

comprado, enuna librería de lance, la ediciónSteinthal de losSprachphilosophischenSchriften deWilhelmvonHumboldt,alosquemehabíanremitidolosBeiträgezueinerKritikderSprache,cuyalecturapensabaemprenderenaquellosdías.Benjaminquedómuysorprendidoymecontóque,enunodesusprimerossemestresen launiversidad,había tomadoparteenunas leccionesprácticasacargodeErnstLewycentradasenlafilosofíadellenguajedeHumboldt,decuyasesiónintroductoriahabía salido particularmente impresionado. En efecto, Ernst Lewy se había presentado con unaseleccióndelosescritos,talvezinclusoenlamismaedicióndeSteinthal,yhabíahecholeerunlargofragmento a uno de los relativamente numerosos estudiantes, para enseguida preguntar: «¿Lo hacomprendidousted?Porqueyo, laverdad,no locomprendoenabsoluto».Conestaobservación,yotras por el estilo, había escandalizado a la mayor parte de los estudiantes, espantándolos de talmaneraqueenlasegundasesiónapenascomparecieronunoscuantos,Benjaminentreellos.EntoncesdijoLewy:«Bien,ahoraquenoshemosdesembarazadodelosplebeyos,yapodemoscomenzar»,yapartirdeesemomentolassesionesprosiguieron,enefecto,llenasdeinterés.Benjaminmerelatólahistoriadelescándalobastantesingulardela«Habilitación»profesoraldeLewyenGotinga,donde,despuésdehabercumplimentadotodoslosdemásrequisitosexigidos,lefuenegadalavenialegendiacausadeuna«lecciónmagistral»públicaquenoera,engeneral,sinounpurotrámite.Enefecto,endichaprueba,cuyotemaversabasobre«EllenguajedelancianoGoethe»,LewyemprendiólatareadefundamentarlatesisdequeenGoetheseconsumabalatransicióndesdelafamilialingüísticaindo-germánicaalafamiliafino-ugria,queLewysehallabaentoncesestudiando.EstofueentendidoenlafacultaddeGotingacomounsacrilegiocontraGoethe,demodoquesolomástarde,enBerlín,yconuntemamásinofensivo,pudoLewyobtenersu«Habilitación».BenjaminconsiguióymeprestómástardeelfolletoqueconteníalaleccióndeGotinga(luegomelocompraríaporcincuentapfennings),en cuya introducción apenas aludía el autor, en una frase elegantemente impenetrable, al incidentereferido.

Las dificultades en el trato con Benjamin, pese a lo que pudiera inducirse a primera vista de superfectacortesíayabsolutadisposicióntantoparaescucharcomopararesponder,eran,sinembargo,considerables.Parecíaenvueltopermanentementeporunhalodesilencio,quetransmitíaalosdemásy que actuaba como una barrera intuitivamente perceptible a su alrededor aun en los casos, nodemasiadofrecuentes,enlosqueBenjaminevitabahacerlavisible.Estabarrerasemanifestabasobretodoenunamaníaporelsecreteoquellegabaarozarloslímitesdeloextravagante.Esacostumbreafectabaengeneralatodoaquelloqueleconcerníapersonalmente,cosaquenoimpedía,porcierto,quefuesedevezencuandoquebrantadaporinesperadasrevelacionesyconfidenciaspersonales.

PeroenlarelaciónconBenjamindestacabantresdificultadesprincipales.Laprimeradeellas,laexigencia de respetar su soledad, no constituía un obstáculo insalvable para quien poseyese unsentimientonatural de los límites.Yomepercaté rápidamentedequeBenjamin sabía apreciar esterespeto,condiciónpreviadetodarelaciónconél,ydequeelloacrecentabasuconfianza.Igualmentefácilmehabíaderesultarhacermecargodelasegundadificultad,asaber,sutotalaversiónadiscutiracerca de los acontecimientos de la actualidad política y de las vicisitudes de la guerra. Tras laedicióndesusBriefehetenidoocasióndeconstatar,expresadoenalgunasreseñas,elasombroanteel

hecho de que en las cartas publicadas no se encontrase la más mínima referencia a losacontecimientosde laPrimeraGuerraMundial,que tandecisivamentehamarcado, sinembargo,atoda nuestra generación. Este hecho ha sido recriminado a los responsables de la edición —concretamente a mí, que era el encargado del período correspondiente— como una omisiónincomprensible,cuandonoelresultadodeunacensuravoluntaria.Deloquesetrataba,enrealidad,eradequeenaquellosañossolopodíamantenerconBenjaminunarelaciónestrechaquien,comoyo,compartiese dicha actitud o bien, por lo menos, la respetase. Como antes he indicado, habíamosdiscutido acerca de nuestra posición de principio ante la guerra, pero nunca sobre los concretosavataresdelamisma.Eraeste,sobretodoentre1916y1918,unámbitoimplícitamentedesterradodenuestraconversación,ytalestadodecosasapareceauténticamentereflejadoensuscartasdeaquellosaños.Lasuperacióndelaterceradificultad,ladesoportarensilenciosumaníadelsecreteo,exigíaamenudo un verdadero esfuerzo, dado que tal peculiaridad resultaba, en un hombre tan serio,melancólico incluso, un rasgo inesperado, rayano en lo ridículo. Los nombres de los amigos yconocidos solo los pronunciaba, demala gana, cuando no teníamás remedio. Simentaba algunacircunstanciadesuvida,elloibaconfrecuenciaacompañadodeunaexigenciaperentoriadeabsolutadiscreción, cosa que solo en contadísimas ocasiones se hallaba realmente provista de sentido.Paulatinamente, y aun entonces solo en parte, se desprendió de estamanía, de la que no fui yo elúnicoenpercatarse,ysedecidióahablardelosdemáshombressintransformarlossistemáticamenteenpersonajesanónimos.Aestegustoporelmisterioobedecíaigualmentesuempeñopormantenerasusconocidosseparados losunosde losotros,esfuerzoestequesurtíaunmayorefectoconmigo,que procedía de un medio diferente, la juventud sionista, que en los que pertenecían a su mismaesfera, la intelectualidad judeo-alemana. Así pues, solo ocasionalmente sucedía que nosrelacionásemos con conocidos comunes, tales como el poeta Ludwig Strauss y el filósofo DavidBaumgardt.Aotrosamigosoallegadossuyosnotuvelaoportunidaddeconocerlossinoconelpasode losaños,apartirde1918,yaalgunosdeellossolodespuésde1945.Yodiría,ensuma,queeltratoconél requeríabuenadosisdepacienciaydeconsideración, cualidadesestasquenoeranenabsolutoconnaturalesamitemperamentoyqueúnicamenteenmisrelacionesconBenjamin,paramipropiasorpresa,hesidocapazdedesplegar.

A todo esto pudo contribuir la inmediata impresión de genialidad que producía; la claridadrepentinaqueamenudosurgíadelaoscuridaddesupensamiento,laenergíaylaagudezaconqueseconducíaenlaconversación,ylainopinadaseriedad,salpicadadeingeniosasformulaciones,conqueabordaba todas las cosas que a mí personalmente me afectaban, cuyos polos fundamentales, lasurgencias de mi convicción sionista y las cuestiones derivadas de mi opción por los estudiosfilosófico-matemáticos, le resultaban, empero, lejanas. Tenía, no obstante, muy buena disposiciónpara escuchar, aunque también gustaba de hablarmucho y largamente. Presuponía por parte de suinterlocutorunnivelculturalmuysuperioralqueenrealidadposeía.Cuandomeoíadeciracercadecualquier cosa que nada sabía de ello, abría sus grandes ojos. Sabía plantear buenas preguntas,sorprendenteslasmásdelasveces.Así,comoquieraqueélapenasteníanoticiasobrelaparticipaciónalemanaeneldesencadenamientodelashostilidades,leproporcionéalgunosfolletosdelaizquierdasocialdemócrata,queenaquelentoncescirculabanclandestinamente,dondeseponíaenevidencialaactitudbelicistadeAustriaydeAlemania.Benjamin,encontradeloquesehaescritoenalgúnqueotrolugar,noeraenabsolutoun«pacifistaconvencido».Élnodeseabatenernadaqueverconesaguerra, pero ello no en razón de una ideología pacifista, por la que en absoluto se interesaba.

Despuésyanovolvimosahablarapenasdetodasestascosas.Eratambiénllamativasuextraordinariasensibilidadparaelruido,delaquehablabaamenudocomosu«psicosisdelruido».Elmenorruido,enefecto,podíaabatirleporcompleto.Enunaocasiónmeescribió:«¿Tienenrealmente losdemástranquilidadonolatienen?Muchomegustaríasaberlo».

A lo largo de su estancia enMunich tampoco vi aBenjaminmás que un par de veces.Durante elveranode1916nocontinuéestudiandoenlauniversidadsinoque,porconsejomédico,mequedéunatemporadaenHeidelberg;desdeallímedirigí,porciertoquerealizandoapieunapartedeltrayecto,hacia elAllgäu,dondepermanecíhasta finalesde agosto.Munichmeveníadepaso,demodoquedesdeeldía16al18dejuniopudeestarconBenjaminenMunichyenSeeshaupt;nofueentonces,empero, cuando conocí a Dora. Vivía en una habitación relativamente pequeña, cerca del JardínInglés,Königstraße4.Asípues,leacompañéhastaSeeshaupt,dondevivíansusamigos,delosquenomedijounapalabra,ypaséunanocheenunhotel.HabíaaparecidoentretantolarevistadeBuber,DerJude, cuyos más significativos artículos nos habían desagradado notablemente, a diferencia delsegundo número, que me pareció realmente bueno.Mantuvimos una larga conversación sobre eljudaísmo,dadoqueBenjaminhabía recibidouna invitaciónpara colaborar enDerJude y deseabahablar conmigo acerca de su actitud al respecto. Estando yo todavía en Heidelberg me escribió:«Tengo la intención—que solo a usted deseo participar— de dirigir a Buber una carta abierta apropósitodelasuntoJude.Todavíanosésilapospondréhastadespuésdehaberhabladoconusted».Asípues,eradeantemanoevidentequelacartadebíadeconteneruntonopolémicoquedespués,enlacartaefectivamenteescrita, fue suavizadoconsiderablemente.Denuestraconversaciónextraje laimpresióndeque,segúnanotéenmidiario,«Benjaminhallegadoaljudaísmo,ynopasarámuchotiempoantesdequetambiénélexperimenteensímismolanecesidaddeaprenderhebreo».Lehablélargamentedemisprogresosenelestudiodel judaísmo.«Benjamin—escribíentonces—nopuedecolaborar conDer Jude y desde luego no lo hará, ya que su actual posición excluye, tal comoacertadamentemetemíayasíselodijeaBuber(duranteunavisitaaHeppenheimenmayo,enlaqueBubermehabíacomentadolainvitación),excluyedehechotodaactividadliterariadeestegénero.Esprecisoqueenestemomentoseveaforzadoacondenar,engeneral, lafundacióndeunarevistadeestetipo,aunprescindiendoporcompletodesusobjecionesalarevistaconcreta»,esdecir,lafaltadeobjetividadyelexcesodepalabrería.ElartículodelpropioBuberyeldeHugoBergmannexcitaronparticularmentesusiras.Porelcontrario,encontróexcelenteunlargoartículo,traducidodelhebreo,deA.D.Gordon,uncolaboradoragrícoladelakewuzah[2]deDaganiaquefueunafiguracentralenloscomienzosdelmovimientodeloskibutzs.Gordonerauntolstoianoqueseproponíallevaralapráctica tales doctrinas, pero era a la vez un hombre profundamente anclado en el judaísmotradicionalcuyosartículosejercieron,entre1910y1922,unagran influenciaen los iniciosde losasentamientossocialistasenIsrael.

Fue,asípues,resultadodenuestraentrevistaqueBenjaminescribieralamemorablecartaaBuberdeprincipiosdejuniode1916,publicadaenlasBriefe(t.I,pp.125yss.).

EstandoyoenOberstdorfmeinvitó,ennombredesusamigos,aunavisitadetresdíasaSeeshaupt,dondepodríaalojarmeenlavilladelosPollak.SemantuvolaficcióndequeMaxPollaksehallaba

casualmente en viaje de negocios, aunque lo cierto era que ambos cónyuges se encontraban entrámitesdedivorcio.Semerogóguardarsilencioabsolutosobreellugardemivisita.BenjaminyyonosencontramosenMunich,dondemecontóquenoibaaemprenderunviajequehabíaplaneado,acercadelcualmehabíaescritopreviamente,acausadel llamamientode lasautoridadesmilitares,queesperabadeunmomentoaotro.Medijoqueprobablemente,poresarazón,habríadedesplazarseaBerlínlasemanasiguiente,entantoqueyodebíapermanecerenSeeshaupt,simeeraposible.Yanoleía periódicos desde hacía bastante tiempo y, según me dijo, las cosas que le interesaban se lascomunicaban directamente desde Berlín. Esa misma mañana había estado hojeando una vez másalgunasrevistas, losWeisseBlätter,elZeit-Echo,elNeueMerkur yotras semejantes, y se le habíaocurrido,aesterespecto,quelosautoresqueescribíanenellasyanolohacían,evidentemente,comoel primero de agosto de 1914, pero que la distancia entre ellos y lo que realmente sucedía seguíasiendo lamismaqueenelprimerdíade laguerra,o expresadodeotromodo: ladiferencia entreestos«radicales»yrevistascomoelLokalanzeiger,elBerlinerTageblattyla«TanteVoss»sehabíamantenidoperfectamenteconstante.Nosdirigimos,pues,haciaSeeshauptundomingopor la tarde,bajounatormentosalluviaquehabíadedurarhastalavísperademipartida,demodoque,salvolamediahoraenquesalíadarunpaseo,permanecí todoel tiempoencasade losPollak.Luegomecontólomuchoquelehabíacomplacidounalargacartaqueyolehabíaescritoacercadelartículosuyo aparecido enDas Ziel. Hablamos sobre la necesidad de estudiar aKant, al que Benjamin seencontrabamuyapegado,yluego,dandounconsiderablesalto,sobrelarevistadelosdiscípulosdeRudolfSteiner,DasReich,aparecidapocotiempoantes,cuyoprimernúmeromehabíaprestadoconocasión de mi visita en junio. Muchos de los artículos, considerablemente esotéricos, le habíanimpresionado,ymecontóqueesemismoañohabíaconocidoaMaxPulver,conelquecompartíasuinterés porBaader y por la grafología. Fuimos, por tanto, chapoteando bajo la lluvia durante unamediahorahasta lacasa,dondedispusedeunamagníficaybellamenteamuebladahabitaciónenelprimer piso, en tanto queBenjamin y la dueña de la casa, que nos esperaba en la sala demúsica,durmieron en sendas habitaciones,muchomenos bellas, en el segundo piso. EraDora unamujernotablementehermosayelegante,decabellosdecolorrubiooscuro,yalgomásaltaqueBenjamin.Desdeelprimermomentomediomuestrasdeunaamistosasimpatía.Durantegranpartedeltiempoestuvo participando en las conversaciones, con gran elocuencia y manifiesta sensibilidad. Dichobrevemente,produjoenmíunaextraordinariaimpresión.Enseguidacomprendílasituación;DorayBenjamin mostraban abiertamente su mutua inclinación y a mí me trataban como una especie deconfidente, sibiennosedijoniunasolapalabraacercade lascircunstanciasquehabíanentradoaformarpartedesusvidas.Sinembargo,elanillodecompromisohabíadesaparecidodelamanodeBenjamin. Dora me habló del ambiente sionista de su casa paterna; comentó asimismo que sushermanas eran sionistas, de modo que solo ella se había distanciado de aquel ambiente. Aquellamismatarde,hastalaunadelamadrugada,nosembarcamosenunadiscusiónacercadelsionismo,enelcursode lacualme leyóBenjamin lacartaaBuberanteriormentemencionada,a laque,por lodemás,Bubernohabríadecontestar,aunquesímehizo,enunencuentroconélhaciafinalesde1916,una observación al respecto nada complaciente. Cierto es, por otra parte, que más tarde Buberabogaría por Benjamin, en la medida en que le fue posible, por ejemplo, en el asunto de launiversidaddeJerusalén,peroamboshombresnoteníanencomúnnadaenabsoluto.Benjaminmecontóquealgunas semanasdespuésde la redaccióndeaquella carta, en laquehablabacondetallesobre lafuncióndel lenguajeydelsilencio,habíaencontradoen laPhilosophiederGeschichte,de

Friedrich Schlegel, un pasaje que venía a decir, si bien en otros términos, lomismo que él habíaqueridoexpresarensucarta.

A la mañana siguiente, Benjamin me mostró la hermosísima biblioteca de la mansión, quecontabaconlasobrasdeHölderlinenlaedicióndeSchwab,de1846,latraduccióndePíndaroporBothe,de1808,yladeHoracioporVoss,entreotrosmuchoslibros,bastantesdeellos,porcierto,defilosofía. En el suelo yacía elErkenntnis und Irrtum, de ErnstMach. Dora quería venderlo, pues,segúnella,novalíanada.Cuandointentépersuadirladequeentalcasoyolocompraba,medijoque,salvoobjecióndesumarido(locualnoerasinounaobservaciónpuramenteformal),meloofreceríacomoxenionomuestradeamistad,cosaqueenefectohizomástarde.Benjaminsecompadeciódemimalgusto.Éldespreciabaentonceselpragmatismohostilalametafísica,entantoqueamímeparecíade gran importancia el libro deWilliam James con ese título, que yo había leído en una ediciónalemana.Benjamin recitó unaodadePíndaro, en la versióndeHölderlin y en suoriginal griego.Luego,yomismoleímiartículo«JudischeJugendbewegung»,quehabíaescritoenOberstdorfparaelJude deBuber. Se trataba de una afilada polémica contra la falta de radicalismo en la juventudsionista.«Mehaparecidomuybueno»,dijoBenjamin trasuna largapausa.Ambosmehicieron, acontinuación, duros reproches a propósito de mis en exceso modestas exigencias en materia dehonorarios.Miproceder,segúnellos,apenaspodíasermásinfantil.«Encontrarseenposesióndelaverdadessuficienteparajustificarelderechoaunciertoniveldevida»,dijoBenjamin.Lociertoesque yo no sabía en absoluto siDer Jude pagaba en general honorarios, y ello, además, me eraindiferente. En el segundo número del Jude, un artículo deHillel Zeitlin, que realmente tocaba elcentrode lohebraico, halló su aprobación.Por lo demás, reprochó a la revista queno tratase loscontenidos del judaísmo, la Toráh, el Talmud, los Profetas, sino que simplemente los diera porsupuestos. En fin, todo en ella presuponía el judaísmo, y se orientaría tan solo a mejorarlo odesarrollarlo; tal era la razón por la que mi artículo, que se oponía a la tendencia dominante ydemandabaunamayorpresenciadeloscontenidosesenciales,tantolehabíacomplacido.

Alolargodetodoeltiempoquepasamosjuntos,hablamosmuchosobrejudaísmo.Yasísurgióporvezprimeraentrenosotros lacuestióndesieranecesario iraPalestina.Benjamincriticabael«sionismo agrícola», que yo defendía. Decía que había en el sionismo tres cosas que debían serextirpadas:laorientaciónagrícola,laideologíadelarazaylosargumentosbuberianosdelasangreyde lavivencia.Convineenquenoeranecesario iraPalestinacomo trabajadoragrícolaocomocampesino, sino que tal vez se podía hacer lo mismo ejerciendo una profesión por completodiferente. Yo estaba considerando entonces, como todavía siete años más tarde, la posibilidad deemigrarcomoprofesorsecundario.Frentea lacríticadeBenjaminaBuber,elogié losescritosdeAhadHaam—dequienBenjaminaúnnoteníanoticia—yalgunosdesusartículossobrelanaturalezadel judaísmo,de loscuales lepresté,hacia finalesde1916,unaselecciónen lenguaalemana.PerosobretodohablamosdeBuber,acercadequienBenjaminseexpresabaconmordacidad.Nocarecíaporcompletoderazóncuandomedijo,aldespedirnos,quesimeencontrabaconBuberleremitiese,ennuestronombre,unaurnaparalaslágrimas.BuberlehabíaproducidoaBenjaminlaimpresióndeserunhombrecuyapersonalidadvivíademodopermanentecomodeespaldasasímisma,enalgúnlugardistante,comosituvieseun«dobleyo».Ellosehacíaverconlamayornitidezenunartículo,«DasGleichzeitige»,quehabíaaparecidoenelZeit-Echo.Benjamineraparticularmenteseveroensurechazodelcultodela«vivencia»queimperabaenaquellaépoca(sobretododesde1910a1917)enlosescritosdeBuber.Decíasarcásticamenteque,siporBuberfuera,laprimerapreguntaquehabría

que hacer a todo judío debería ser: «¿Ha tenido usted ya su vivencia judía?». Benjamin pretendíaincitarmeaintroducirenmiartículounaresueltacríticadelavivenciaydelaorientación«vivencial»deBuber.Cosaquehicedespués,enefecto,enunartículoposterior,trashaberquedadofuertementeimpresionado por los argumentos de Benjamin a este respecto. Por otro lado, lo que le conté apropósitodeAhadHaam,enparticularloconcernienteasuconcepciónacercadelpapeldelajusticiaeneljudaísmo,leparecióbastanteevidente.Enestecontexto,definiólajusticiacomo«lavoluntaddehacer del mundo el bien supremo». Seguimos discutiendo todavía largamente, desde diferentespuntosdevista, sobre la figuradeBuber.Este representabaparaBenjaminuna forma femeninadepensamiento,cosaqueenél,adiferenciadeGustavLandauer,quehabíasostenidoesomismoenunartículo,nosignificabatantounaalabanzacomomásbienunreproche.Discutimosigualmenteacercade la cuestión de si tal vez Sión no fueramás que unametáfora, tal y como yo afirmaba todavíaentonces—puesúnicamenteDiosnolosería—,entantoqueBenjaminlonegaba.Enefecto,sosteníaél, y asíme lo había confiado durante una conversación en la que surgió el tema de los profetasbíblicos,noesposiblehacerunusometafóricodelosprofetascuandosereconocelaautoridaddelaBiblia.Finalmente,nosabandonamosaldiscursodeSócratesenelBanqueteplatónico,yBenjaminhablódelanotableduplicidaddelassagasdelosdiosesgriegos,asícomodelapeculiaridaddequefuesen tan numerosas las antiguas divinidades griegas que se pueden transformar, de maneraaparentementeinmediata,enideas(porejemplo,«Ananké»,etc.).Benjaminhabíaescritoenaquellaépoca algunas páginas sobre Sócrates, de las que nos leyó unas cuantas, que más tarde copié.BenjamindefendíaenellaslatesisdequeSócratesera«elargumentoylamuralladePlatóncontraelmito».

Aldía siguientedimos enhablardeHegel; fue laprimeravez, queyo recuerde almenos, queabordamos este tema en una conversación. Benjamin, por lo visto, no había leído de él más quealgunos fragmentos, y además en el marco de sus estudios académicos, de modo que no era enaquella época un gran admirador suyo. Todavía un año más tarde me escribió: «Lo que hasta elmomentoheleídodeHegel,mehadesagradado».Su«fisonomíaespiritual»era«ladeunvioladordelintelecto,unmísticodelaviolenciadelapeorespeciequepuedaexistir,peromísticoalfinyalcabo»[Briefe,t.I,p.171).Ledefendió,sinembargo,cuandoenelcursodeaquellaconversaciónhiceunas bien poco discretas observaciones acerca de la filosofía natural especulativa, que hería mimentalidadmatemáticatanprofundamentecomoimpresionabamivertientemística.Benjaminnoseconmovióenabsoluto;encontrabaadmirableelcorajedeHegelySchelling,precisamenteporhaberasumidoelriesgodeladeductioadabsurdum(deigualmanera,aesterespecto,colmaríamástardedeelogioslosFragmenteausdemNachlaßeinesjungenPhysikers,deJ.W.Ritter).TomóelejemplardelaFenomenologíadelespíritu,delquedisponíalabibliotecadelosPollak,yleyóalazaralgunasfrases, entre ellas la siguiente: «El sistema nervioso es el reposo inmediato de lo orgánico en sumovimiento».Mereí.Benjaminfijóenmísumiradaconseveridad:esaproposición,dijo,nopodíaen absoluto ser considerada como un sinsentido. Sin la menor preparación, ex tempore, y sinconocimientodel contexto enque sehallaban tales conceptos en la obradeHegel, emprendióunalargainterpretaciónyunaenérgicadefensadeaquellafrase.Heolvidadosucontenidopreciso,peroelgestodeBenjamincomodefensordeHegelmedejómuyimpresionado.MevienealamemoriatambiénunadefinicióndelaacciónydeunaexpresióndeLichtenbergcitadaporHegel,atenordelacualseríaabsurdosepararaunhombredesusactos.

NosenfrascamosenunadiscusiónacercadesiHegelhabíapretendidodeducirelmundo,loque

nosllevóalasmatemáticas,lafilosofíayelmito.ParaBenjamin,soloelmitopodíarepresentar«elmundo».Decía que élmismono sabía aún cuál podía ser la finalidad de la filosofía, dado que el«sentidodelmundo»noeraprecisobuscarlo,puestoqueyaveníadefinidoporelmito.Elmitoseríael todo; el resto, incluidas filosofía y matemáticas, no sería sino oscurecimiento, una aparienciaoriginadaporelpropiomito.Yorepusequelasmatemáticasseconstituiríanalmargendelmito,almenos en tanto no se hallase la gran ecuación diferencial que diera expresión al mundo o, másprobablemente, se demostrase la imposibilidad de tal ecuación. El mito, entonces, quedaríajustificado.Lafilosofíanoseríaalgooriginario;únicamentelareligiónpodríapenetrarenelmundodelmito.Yo insistí ennegarque lasmatemáticaspudieran formarpartedeesemundo.La resueltainclinacióndeBenjaminhaciaunapenetraciónfilosóficadelmito,que le inquietódesdesu trabajosobreHölderlinhastabastantesañosdespués—seguramente,enelfondo,hastaelfinaldesuvida—,salióentoncesa la luzporvezprimera,ydejósu improntaenmuchasdenuestrasconversaciones.Benjaminhablabayaentonces,enestecontexto,deladiferenciaentrederechoyjusticia,demodoqueelordenamientojurídicosoloenelmundodelmitoencontraríasufundamento.Estasreflexioneslasdesarrollaría con mayor detalle cuatro años más tarde, en su artículo «Para una crítica de laviolencia».TuvoqueserenestaépocacuandoBenjamincomenzóafamiliarizarseconlasobrasdeBachofen,e igualmenteentoncesdebiódesercuando leyó losescritosdeletnólogoKarlTheodorPreusssobreanimismoypreanimismo.Hacíausode talesplanteamientosconfrecuencia.Ellonoscondujo al tema de los fantasmas y su función en la época preanimista. A este propósito relatóBenjaminmuchosde suspropios sueños, en loscuales los fantasmasdesempeñabanun importantepapel,yenespecialelmotivodelacasavacíaenlaquelosfantasmas,cercadelaventana,danzabanlevitandoenelaire.

Mástardevolvíareflexionarsobreestasconversacionesalaluzdeunaconsideraciónalgomáscrítica, dado que, tal como entonces anoté, «si yo quisiera realmente seguir a Benjamin, deberíaefectuarenormesrevisionesintelectuales.Misionismosehallademasiadoprofundamenteenraizadoenmíparaquepuedaresultarconmocionadopornada».Yasimismoapunté:«Eltérminodealgunamanera es la marca de toda concepción que no ha alcanzado todavía su forma plena. A ningúnhombreleheoídoemplearestaexpresióncontantafrecuenciacomoaBenjamin».

Todoestosehallaba,desdeluego,estrechamentevinculadoasuinterésporlahistoria.Hablamosacercadeellodurantetodaunatarde,apropósitodeunadifícilobservaciónsuya,segúnlacuallasseriesanualessepodríanciertamentecontar,perononumerar.Estonosllevóapreguntarnosporelsignificadodelosconceptosdeproceso,número,serieydirección.Abordamoslacuestióndesieltiempo,queesenefectounproceso,tendríatambiénunadirección.Sugeríquetalveznopudiéramosasegurar que el tiempo no se comporte como ciertas curvas que mantienen, ciertamente, sucontinuidad en cada uno de sus puntos, pero sin que en ninguno de ellos pueda ser trazada unatangente, esto es, que carecieran de una dirección determinada. Discutimos acerca de si los años,comolosnúmeros,sonintercambiables,deigualmodoquesonnumerables.Poseotodavíaunanotaconcernienteaestapartedenuestraconversación.Enmidiarioescribí:«ElespíritudeBenjamingira,yseguirágirandomuchotiempoaún,alrededordelfenómenodelmito,queélabordadesdelosmásdiferentespuntosdevista.Desdelahistoria,paralocualpartedelromanticismo;desdelapoesía,apartirdeHölderlin;desdelareligión,apartirdeljudaísmo;ydesdeelderecho.Sialgunavezllegoatenerunafilosofíapropia—medecía—,serádealgunamaneraunafilosofíadeljudaísmo».

Benjamin acababa de recibir de Dora, a título de regalo, una magnífica edición de los ContesdrolatiquesdeBalzac,con lasgrandiosasy fantásticas ilustracionesdeGustaveDoré,quemepasétodauna tardehojeando.En suhabitaciónhabía tambiénunabella edición francesadelBouvard etPécuchetdeFlaubert,cuyoCataloguedesopinionschic ensalzóBenjamin, al tiempoqueafirmabaqueFlauberteraabsolutamenteintraducible.

A lo largo de todo el tiempo que durómi visita, jugamos al ajedrez en numerosas ocasiones.Benjamin lo hacía con una enorme lentitud y nula visión del juego. Dado que yo jugaba másrápidamente,puededecirsequesiempreerasuturno.PerdíunapartidaenlaqueDorayéljugaronjuntoscontramí.

TalvezseaesteellugaroportunoparamencionarqueyaentonceshabíatomadoBenjamingranaficióna la lecturadenovelaspolicíacas, sobre todode traducciones, aparecidasenunacolecciónpublicada en Stuttgart, de los clásicos del género americanos y franceses, como las novelas deMaurice A. K. Green, Émile Gaboriau (Monsieur Lecoq) y, durante su estancia en Munich, lasentregasdeMauriceLeblancconelpersonajedeArsèneLupin,elladróndeguanteblanco.MástardeleyómuchasobrasdelsuecoHaller,alasqueañadió,enlosañostreinta,lasdeGeorgesSimenon,que yame había recomendado encarecidamente en sus cartas, si bien con la salvedad de que parapoderapreciarlaseraprecisoleerlasenfrancés,cosaquejamásparecehaberdicho,curiosamente,apropósitodeProust,acasoporqueconsiderabalatraduccióndeHesselylasuyapropiacomosisetratasedeoriginales,oacaso,en fin,en razónde la insuficienciacualitativademi francéspara tallectura.Lalistadeloslibrosquehabíaleído,unalistaquellevabaconelmáximocuidado,delaqueyaentoncesmehablóyquesehapodidoconservarensulegado(paraelperíodoposteriora1915),rebosadetítulosdenovelaspolicíacas.

Nome cabe la menor duda de que en el punto de inflexión que supuso la transformación denuestrarelaciónenamistad,enelveranode1916,resultódecisivalaintervencióndeDora,aquienBenjamin había hablado demí. En un principio, yo había invitado aBenjamin a venir conmigo aOberstdorf.DorameconfiómástardequeelcambiodeideaylaconsiguienteinvitaciónaSeeshaupt,quenosreuniódeunmodoporcompletoopuestoaloqueerasucostumbre,prevalecióporiniciativasuya. Los informes queBenjamin le había dado acerca demi pasión por el judaísmo fueron, porencimadetodo,loquehabíadespertadosuinterés.

Benjamin permaneció en Munich hasta aproximadamente el 20 de diciembre de 1916. Allí habíaestado siguiendo, desde el semestre de verano, el curso del americanoWalter Lehmann sobre laculturamexicanaylareligióndelosmayasylosaztecas,hechoquesehallabaestrechamenteligadoa su interés por lo mitológico. Esas lecciones, frecuentadas por pocas personas y, en particular,apenasporestudiantes,hicieronaBenjaminapreciar lafiguradelsacerdoteespañolBernardinodeSahagún, a quien tanto hay que agradecer en lo que atañe a la preservación de las tradiciones demayas y aztecas. Allí, entre mediados de noviembre y diciembre, conoció fugazmente a Rilke.HablabaconadmiracióndelacortesíadeRilke;él,cuyacortesíachinescarepresentabayaparamílomás extremado que pudiese imaginar. Poco después, en Berlín, vi sobre su mesa de trabajo eldiccionario azteca-español deMolinos, queBenjamin se había procurado con la idea de aprenderazteca, cosa que nunca llevó a cabo. El recuerdo de lo que Benjaminme había relatado sobre laatmósferaquereinabaenloscursosdeLehmannmeindujomástarde,cuandofuiaMunichen1919,

aacudiryotambién.Conélleíloshimnosdelosmayasasusdioses,algunosdeloscualestodavíahoysoycapazderecitarensulenguaoriginal.

En Munich, Benjamin hubiera podido coincidir con Franz Kafka, que estuvo allí el día 10 denoviembrede1916leyendopúblicamentesunarraciónLacoloniapenitenciaria.Nosucedióasí,pordesgracia, ymuchas veces he especulado sobre lo que podía haber significadoun encuentro entreestosdoshombres.

EnelcursodelasconversacionesenSeeshaupt,Benjaminhabíamencionadoqueveíasufuturocomodocentedefilosofía.Bajolaimpresióndenuestraconversación,anotéentonces:«sialgunavezBenjaminsededicadeunamanerasustancialalahistoriadelafilosofía,nadieleentenderá,perosuaudienciapodríaserenormesi,enefecto,fuesecuestionado,ynoetiquetado»,observaciónqueibadirigidacontraloscursosdeCassirer.EnesaépocaescribíaBenjaminunalargacartaacercadelarelaciónentrelasmatemáticasyellenguaje,yleplanteétodaunaseriedepreguntasalrespecto.Delaampliarespuestaquemedirigió,yqueluegointerrumpióamitad,surgióelborradordesutrabajoSobreellenguajeengeneralysobreellenguajedeloshombres—alqueoralmentesereferíacomounaprimeraparte,alaquehabríandeseguirotrasdos—,cuyacopiameenvióendiciembrede1916,conocasióndesuretornoaBerlín.Enefecto,Benjaminfuedenuevoemplazadoporlasautoridadesmilitares, y se presentó en Berlín aproximadamente con una semana de antelación. El día 23 dediciembrepaséconélunalargatarde,enlaquemehablódeErichGutkind(1877-1965),autordellibromísticoSiderischeGeburt(1912),aquienhabíaconocidoalgunosmesesatrás.Gutkind,hombreexaltado pero de gran cultura, perteneciente a una familia totalmente asimilada, había comenzadoentoncesaentusiasmarseporel judaísmo,demodoqueBenjamin,que lehabíahabladodemí,meinvitóensunombreavisitarle.«Ustedesloqueestehombrenecesita»,medijo.YoexpresémideseodequeBenjaminestuviesepresenteenlaentrevista,yasífuecomoaldíasiguientenosencontramoslostresenuncafé,dondeconversamosampliamentesobrejudaísmo.BenjaminsintiódurantemuchotiempounagransimpatíahaciaGutkind,ytantoconélcomoconsumujerestableceríaunaestrecharelaciónen los iniciosde losañosveinte.Tambiényovisité luegocon frecuenciaaGutkindensucasa deNowawes, en las afueras deBerlín, donde en 1917 estuve algún tiempo dándole clases dehebreo.(Mástardeseharíacasiortodoxo).

Lavísperadeldíadesucomparecenciaantelasautoridadesmilitares,pasédenuevoconBenjamintodalatardeylamayorpartedelanoche.Cenamosconsufamilia,ydespuésdormíenelsofádelsalón.Había allí un gran árbol deNavidad, tal como era costumbre enmuchas familias judías decarácterliberal.Yotodoestolohabíaconocidoenmiinfancia,ymequejéaBenjamindealgoquenosemeaparecíasinocomounamuestradelamanifiestacarenciadegustopropiadelosambientesdelosqueproveníamos.RecibídeBenjaminlamismaexplicaciónqueyamehabíaproporcionadomipadrecuandounavezseloechéencara:mecontóquesusabueloscelebrabanlaNochebuenacomouna«fiestapopularalemana».BenjaminmehablóentoncesdesusestudiosenMunich,dondehabíaredactado dos largasmemorias de sendos seminarios bajo la dirección de distintos profesores defilosofía, uno de ellos el fenomenólogo Moritz Geiger, a cuyo curso sobre «Filosofía de lamatemática» asistiría luego yomismo en 1919-1920.Benjamin pensaba retornar aMunich tras su

comparecenciaantelacomisióndereclutamiento.El28dediciembre,noobstante,resultódeclarado«aptoparatareasdecampo»,cosaquenosignificaba,ciertamente,prestarunserviciodearmas,peroqueledejósobremaneraexcitado.Todoestomelocomunicóporteléfonoaldíasiguiente,peronopudeacudir inmediatamente juntoaél,dadoquemedirigíaaHalle,donde sehallabamihermanocomo soldado. A mi vuelta me enteré de que, entretanto, Dora había llegado a Seeshaupt, y queBenjamin había recibido ya una citación para el 8 de enero de 1917. Cayó entonces enfermo,supuestamentedeciática,ynoacudióalllamamiento.LosGutkindyyonosbrindamosporescritoaproporcionarle nuestra compañía.Dorame dijo luego, por teléfono, queBenjamin había recibidounanuevaordendecomparecenciaparael16deenero.El12deeneromeescribióenunacuartilladoblada tres veces y metida en el más diminuto de los sobres, como si de la transmisión de unmensaje secreto se tratase: «Les agradezco, tanto a usted como a los Gutkind, su amistosaproposición.Meencuentroaúnbajolosefectosdeunviolentoataquedeciática,peroyaherecibidounanuevaordendecomparecenciaparaelmartes.Lamentablemente,misespasmosnerviosossontanintensosymehanpostradoenunestadotalque,paramidesgracia,apenaspuedorecibirvisitas.Acausadeello,debodeclinarsuamistosoofrecimiento,queleagradezcodetodocorazón.Seletendráaustedalcorrientedemiestado.P.S.¡Lepidodisculpasporelsobre!».Dora,conlaquetuveocasióndeencontrarme,meconfió,atítulodealtosecreto,queeraellaquienlehabíaprovocadomediantehipnosis, a la que eraparticularmente sensible, unos síntomas semejantes a los de ciática, para asíposibilitaralmédico laexpedicióndeuncertificadopara laautoridadmilitar.Vino,enefecto,unacomisiónmédicaparallevaracabounainvestigaciónenelpropiodomiciliodeBenjamin,yquedóeximidodelservicio,dehecho,durantevariosmeses.Laficciónacercadela«ciática»siguiósiendomantenida tiempo después. Durante todo el mes de enero permaneció incomunicado para todos,exceptoparaDora,ysololevolvíaverapartirdefebrero.EstuvoenBerlínhastaeldía17deabril,ypudevisitarleennumerosasocasiones.

Benjamin estaba leyendo en aquella época las 19 Briefe über Judentum de Samson RaphaelHirsch, libro fundamental de la teología ortodoxa judía en lengua alemana, así como Rom undJerusalem,deMosesHess,untextoclásicodelsionismo,ydiversosensayosdeAchadHaam.YonoeraenaquelentoncesgranadmiradordelosescritosdeHerzl,ypreferíaportantodarlealeeresasotras obras, que me habían impresionado más profundamente. Mantuvimos también una largacontroversiasobreelproblemadelaidentidad,acercadelcualhabíaredactadoporescritoalgunastesis[3]. Estas y otras conversacionesme impidieron hacer pareja con él, tal comoproponía, en eljuego chino del Go, por el que tanto él comoDora, que no era tampoco una buena jugadora deajedrez y que se enfadaba fácilmente cuando perdía, habían comenzado, al parecer, a interesarse.Sosteníaquesetrataba,seguramente,delmásantiguojuegoconocido.Tambiénentoncesmeexplicóla división de su biblioteca en dos secciones: la «primera» y la «segunda». La primera conteníaúnicamenteaquellosescritosalosqueconcedíaunarelevanciadeprimerorden.Creorecordarquenohabíaenesta secciónniun solo librodeSchiller,pero sí lasSchillersGespräche, editadas porJuliusPetersenenInsel-Verlag,unaobraqueBenjaminconsiderabacomo«extraordinaria»ycomo«elúnicocaminoparaaccederaSchiller»,puessoloenellasepodíaexperimentarhastaquépuntoSchiller había sido un hombre de primer rango. Acceder a Schiller era, en efecto, algo casiirrealizableparamuchoshombresdenuestrageneración.TodavíaenBerna,BenjaminsolíaleernosaDora y amí las sarcásticas y desdeñosas declaraciones de los románticos a propósito deSchiller,expresionesquedesgranabacomocuentasdesusescritos,en losqueestuvotrabajandodurante los

estudios preparatorios para su disertación de doctorado. Fue así, igualmente, como tuveconocimiento de la carta deCarolinaSchlegel, queBenjamin declamó conmuchoverboymayorcomplacencia, acerca de la lectura pública de «La Campana» de Schiller en el círculo de losrománticosenJena,unalecturaquehabíahechollorarderisaatodoslosasistentes.

Suíntimarelaciónconlascosasqueposeía,comolibros,obrasdearteoproductosdeartesanía,amenudodeorigencampesino,eraevidente.Alolargodetodaslasépocasenqueleheconocido,siempre le gustó mostrar tales objetos al visitante, dárselos a tocar y entregarse a toda clase decomentarios,comofantaseandoalamaneradeunpianista.Yaenaquellosmesesmehabíallamadolaatenciónunazulejobávarodecolorazulsobresumesadetrabajo,conunCristotricéfalo,delqueme contó que le fascinaba por su enigmático modo de ejecución. Con el transcurso del tiempo,diferentes imágenes y figurillas, en su mayor parte reproducciones, se fueron añadiendo a sucolección.Ya entonces, y todavía durantemucho tiempo después, se veía colgada en su cuarto detrabajo una de esas reproducciones, la del retablo de Colmar, de Grünewald, hasta donde habíaviajadoen1913,aúnestudiante,conelúnicoobjetodeprocurársela.Ensusnotasescritasenaquellosañossonfrecuenteslasalusionesatalesimágenes,delasqueleimpresionabaloqueélacostumbraballamarsu«carenciadeexpresión».Durante losañosveinteeraperfectamentecapazdemostrar losjuguetes destinados a sus hijos a la luz de consideraciones filosóficas.Así, deMoscú se trajo unadagaplateada,apropósitodelacualseextendíaenconsideraciones,soloenparteirónicas,acercadelterror.EnParíscolgóde lapareddesuhabitaciónunagranréplicadeuntatuaje,delquesesentíaparticularmenteorgullosoyqueponíaalmismonivelquelosdibujosinfantilesyelarteprimitivo.

Enelcursodeesostresmeses,Benjaminyyononosvimostantocomohubierasidoposiblebajocircunstancias normales, pues yo tuve, desde comienzos de febrero, mis propias complicacionesfamiliares, a consecuencia de las cuales abandoné durante medio año mi casa paterna, paraalbergarme en una pensión que me facilitó un judío ruso amigo mío, una pensión habitada casiexclusivamente por judíos de origen ruso,mientras intentaba procurarme el sustento pormi partemedianteleccionesdehebreoylatraduccióndeunvoluminosolibro,escritoenhebreoyenyidish.Entretanto,DorayBenjaminmeinformarondequeibanacasarseymeinvitaronalafiestafamiliarquehabríadetenerlugareldía16deabril,traselmatrimonio,ensudomiciliodelaDelbrückstraße,unacelebraciónenlaque,porloquepuedorecordar,erayoelúnicoasistentesinlazosdeparentescoconlafamilia,ydondetuveasimismolaocasióndeconoceralospadresdeDora.Yoerayaenaquelentonces gran admirador y coleccionista de los escritos de Paul Scheerbart, de modo que comoregalodebodaslesofrecímilibropreferido,sunovelautópicaLesabéndio,quesedesarrollabaenelplanetoidePalasy representaba, acompañadodedibujosdeAlfredKubin, unmundo en el que losatributos«esenciales»delhombreaparecíanenteramentedislocados.AhícomenzólasúbitadevocióndeBenjaminporScheerbart, sobrecuyo libroescribiría tresañosmás tardeel artículoDerwahrePolitiker,lamentablementeperdido.

En losmeses anteriores a sumatrimonio, estuve ocupado durante algún tiempo en traducir alhebreoalgunos fragmentosdel trabajosobreel lenguaje,queme tocabamuydecercayenelqueinclusohabíansidoasumidosmotivossurgidosennuestrasconversacionesdeSeeshaupt.Benjaminse empeñó en que les leyera, a él y aDora, las primeras páginas que había escrito, con el fin deescuchar el sonido de sus frases en la que llamaba, medio en broma, su «lengua original». Fue

asimismo por aquella época cuando comenzó a interesarse por Franz vonBaader, hacia el que lehabíaorientadoMaxPulverenMunich,yporFranzJosephMolitor,discípuloestedeSchellingydeBaader,únicoautorfilosóficoenlenguaalemanadignodesertomadoenserioenloquealaCábalaserefiere,acuyoestudiosededicódurantecuarentaycincoaños,yquepublicóanónimamente,entre1827y1857,cuatrotomosintroductoriosaunaproyectadavisióngeneraldelaCábala,bajoeltítulo,notable, dePhilosophie derGeschichte oder über die Tradition. Aun cuando la obra, de unmodoenteramentedesprovistodefundamento,aspirabaaconferiralaCábalaunainclinacióncristológica—su autor pertenecía al ala liberal del catolicismo alemán—, el libro es todavía merecedor deatención. Yo había comenzado a leerlo a principios de 1915, de modo que aparecía con muchafrecuenciaenmisconversacionesconBenjamin,aquienconfiétambiénqueaúnestabandisponiblesenlacasaeditorialtresvolúmenesdelacitadaobra.FueronestasnuestrasprimerasconversacionessobrelaCábala,porcuyouniversoespiritualyamesentíaentoncesoscuramenteatraído,sibienmehallaba aún lejosdehaberprofundizadoen sus fuentesoriginales.Nomuchoantesde suboda,yahabíaencargadoBenjaminlasobrasdeBaaderyellibrodeMolitor,cuyosvolúmenes,sinembargo,norecibiósinoalgodespuésdecelebradaaquella.Entretanto,élyDorahabíanabandonadoBerlínpara dirigirse a Dachau, a un sanatorio especializado en ciática, donde por fin Benjamin, con laasistenciadeDora,logróelanheladocertificadomédicoquelehabíadepermitirmarcharseaSuiza.

Amediadosdejuniode1917fuillamadoafilas,aunaunidaddeinfanteríaenAllenstein,ymedispusecontodasmisfuerzasaliberarmedelserviciomilitarynotenerasíquetomarparteenunaguerra frente a la cual mi actitud era absolutamente negativa. En mayo y junio intercambiamostodavíanumerosascartas,enparteantesyenpartedespuésdemi llamamiento.Leenviéasimismouna nueva versión delCantar de los Cantares, que yo había emprendido por aquel entonces. Leinformétambiénacercademisituaciónmilitar.DosdelascartasqueBenjaminmedirigiósehallancontenidas en la selección publicada de su correspondencia; a ellas añadiré aquí algunasmás. LaprimeraestáescritanomuchoantesdesumarchaaSuiza,entantoquelaotradatadealgunosdíasdespuésdesullegadaaZurich.

El30dejuniomeescribiódesdeDachau,sinexplicitarnaturalmentetodalaverdad:

QueridoseñorScholem:Esperaráustedenestacartauncomentariosobresunuevatraducción;desgraciadamente,meha

sido imposible hacerlo a tiempo, pues la habitación se encuentra dominada por la agitación denuestrotraslado.Espreciso,además,haceralgoconcluyentecontralaparálisisylosdoloresquemehandestrozadoenlosúltimosdías.ElmédicohainsistidoseriamenteenlanecesidaddeunaestanciadeunmesenSuizay,pesealasdificultadesqueellocomportaactualmente,ayermismorecibimoslospasaportes.Cuandopuededemostrarsequesetratadeunaverdaderanecesidad—ysobretodoencaso de enfermedad—, la gente es comprensiva y amable; por otro lado, el rigor de los puestosfronterizos, rigor del que solo en esta ocasión he podido hacerme una idea, resulta, desde luego,completamentenecesario.

Correnporaquívivosrumoresdepazparaseptiembre.Quisiera pedirle un favor.El señorWernerKraft, enfermero en el hospitalmilitar de Ilten, en

Hannover (estadirecciónbasta),se interesavivamentepormi trabajosobreel lenguaje.Mipropioejemplaresunodelospocosmanuscritosqueprobablementesemeautorizaráallevaralextranjero—es decir, solo para unos cuantos he solicitado la autorización, ya que no se pueden sacar

demasiados,demodoqueesperoquelassolicitudesseanconcedidas.Leruego,porfavor,envíealseñorKraft,atítulodepréstamo,sucopiadeestetrabajo.

Acerca del Cantar de los Cantares le hablaré en la próxima carta. Espero, si no surgendificultades,escribirleausteddesdeSuiza.MiprimeraparadaallíseráZurich,yaqueesimposiblehacerelviajedeunavez.Dirección:SavoyHotel,adondeleruegodirijasuscartastraslarecepcióndelapresente.Enelmismocorreoleenvíoelcuadernoquecontienelastesissobrelaidentidad;leruegoque,porelmomento,loconserveustedcuidadosamente.

Mimujeryyoleenviamosnuestrossaludosdetodocorazón.Pensamosenustedyesperamosquetodolevayabien.NopuedoescribiralosGutkindantesdemipartida,asíque,porfavor,salúdeloscordialmentedenuestraparte.

Suyo,WALTERBENJAMIN

Postscriptum:HoyporlamañanaherecibidosucartadeAllenstein.Mesientodesoladoalsaberlomalquele

va al profesor de idiomas del señorGutkind; en estas circunstancias, poco se puede hacer por él,salvo seguir abrigando esperanzas, olvidar incluso la seriedad y lo dramático de la situación, ypensarenél.Acercadeestoúltimo,debeustedestar segurodeque lohago.En lospróximosdíasrecibiráungiropostaldetreintamarcos;leruegoqueleenvíeestedinerotanprontotengaustedsudirección. Si alguna vez, en sus padecimientos, se ve en la necesidad de afrontar un gastoextraordinario,leruegoleinviteadirigirseanosotros.

¿Cómo le va a usted?Le envío aAllenstein el cuaderno con las tesis sobre la identidad.Si nopuedeustedconservarloallí,envíeseloalseñorWernerKraft(certificado).Esdudosoque,bajolasactuales circunstancias, pueda usted hacerle llegar el trabajo sobre el lenguaje. Pero inténtelo, porfavor,sileesposible.

Hoynadapuedodecirleacercademisestudios,peroesperopoderhacerlopronto.Mimujeryyolereiteramosnuestroscordialessaludos.TodavíarecibídeMunich—acompañadodeunamisivadeWernerKraft,perplejoanteeltexto,

incomprensible para él, de esta carta dirigida a su nombre peromanifiestamente destinada amí—unasinstruccionesparaelusodeuncódigosecretoparalacomunicacióndenoticiasdelicadasdesdeSuiza.Doraescribía:

QueridoseñorKraft:Acabo de terminar la tan calurosamente recomendada por ustedHistoria de la Guerra de los

TreintaAños.Heencontradomuybuenoestelibro,ypróximamenteleescribiréalgomásalrespecto.ConozcoasimismolanovelapolicíacadelaseñoraHuch,sibienmeparecenmejoreslasanticuadasnovelasdelaseñoraGreen,queustedcensuraacausadelos«groseros»cifradosqueencierran.Seequivoca usted, en realidad, si piensa que tales estratagemas se cuentan entre las invencionesrecientes:yaenelMontecristo apareceuna, y en laEdadMedia existían enteras sistematizaciones,como, por ejemplo, según una clave, colocar cifras en lugar de palabras, o letras en lugar depalabras, o cifras en lugar de letras. Incluso he leído, hace poco, sobre ciertos sistemas, taningeniosos que no presentan el aspecto de una escritura secreta, sino que ante terceras personasaparecen como textos inocuos; por ejemplo, solo tendría significado una palabra de cada tres, no

siendo las demás sino simple relleno, pero dispuestas con inteligencia tal que parece que todo elconjuntoposea tambiénun sentido.Sin embargo, amimaridoy amínoshaparecidoque elmásgenialeselquesebasaenelcambiodelnúmerodelcódigo.Porejemplo,sicomienzacon42344,ellosignifica:primerolacuartapalabra,luegolasegunda,luegolatercera,luegolacuarta,luegodenuevo la cuarta; después, otro númeromás, por ejemplo, 4684, etc. El nuevo número del códigoquedaría indicado, naturalmente, de modo discreto. Apenas puede usted hacerse una idea de loinagotable que era la imaginación de la gente para estas cosas.Madame de Staël, por ejemplo,escribíadeestemodoasuamantedesdeProvence:

Mi marido le saluda afectuosamente; pronto le escribirá con más detalles. Le ruega conserveusted las cartas, y sobre todo las de una importancia particular; a propósito de estas, él se loencareceráespecialmente(talvezlaspubliquemásadelanteenotraforma)[4].

ElañodeaparicióndelaobradeSchifferselodaráélmismounodeestosdías.

Cordialessaludos,

DORABENJAMIN

EstacartafraguóelcomienzodemiamistadconWernerKraft,aquienescribí,todavíadesdeelhospitalmilitar,algunacartareferentealsentidodeltrabajodeBenjaminsobreellenguaje.

Alrededor de una semana más tarde, Benjamin y Dora se marcharon a Suiza, y en Zurich seencontraron con Herbert Blumenthal y Carla Seligson; allí se produjo, entre los días 9 y 10, surupturadefinitiva.LarazónresidíatantoenlastensionesentreDorayCarlacomotambién,ysobretodo, por la exigencia de Benjamin de erigirse frente a Blumenthal, sin condiciones, en guíaespiritual, alqueestehabríade someterse enel futuro.Blumenthal senegóa ello,y así fuecomoterminó una larga amistad de juventud. Este rasgo despótico de Benjamin que aquí se pone demanifiesto,unrasgoqueenaquellosaños,segúnlasnarracionesdealgunosdesusconocidosdela«Jugendbewegung», aparecía no raramente, y que tan duramente contrastaba con su civilizadaconductahabitual,loheexperimentadoenmímismotansoloendosotresocasiones,yaunentoncesdeunaformamuymitigada.TalvezenestointervinieseigualmenteeldeseoporpartedeBenjamindereducirenloposiblelasrelacionesconsusamigosdela«Jugendbewegung»,queresultabaparaélalgo extinguido.La profunda naturaleza de su radicalismo, que parecía contradecir su paciencia yafabilidad en el trato, tampoco retrocedería luego ante rupturas graves y escasamente meditadas.Pocodespuésdesucumpleañosydelosmencionadosacontecimientos,meescribiódesdeAllensteinlasiguientecarta:

QueridoseñorScholem:Nossentimosmuyagradecidosdequenoshayamantenidopermanentementeinformadosacerca

de la situación, y le rogamos siga haciéndolo. Espero que las cosas empiecen a irle mejor. Leagradezcodecorazónsus felicitacionesenocasióndemianiversario[5].Mimujermeha regaladounacantidaddemaravillososlibros,delosquelabibliotecaseenorgullece:unaantiguaedicióndeGryphius,unaedicióndeCatulo,TibulioyProperciopublicadaenLondresporRichardiPress,que

mi mujer pudo todavía conseguir en Alemania, así como algunos magníficos libros franceses:Balzac,Flaubert,Verlaine,Gide.Despuésdetodo,hayaúnmuchascosasconlasquepuederesultarhermosalacelebracióndeunaniversario.

Acercadelcuadernodenotassobrefilosofíaquetieneustedensusmanos,debetenerencuentaquetodoslosdemásapuntes,apartedelastesissobrelaidentidad,datansindudadehaceunañoporlomenos, y lamayor parte, probablemente, dehace tres o cuatro.Se tropezará conmuchas cosasinfantiles;porejemplo,elesquemadelaKenelmargen,quesignificaKunst(arte),entantoquelaRsignificaReligion.Sigue siendo importanteparamí, si bien requeriría tambiénunanueva formayuna diferente ejecución, la nota queme sirvió en aquella época para clarificarme el concepto depecadooriginal.Sobre la«Schechinnah»nopuedodecirlenadademomento; los librosdeBaaderestán todavía, junto con la mayor parte de mi biblioteca, en Alemania; prácticamente, solo la«primerabiblioteca»,casicompleta,seencuentraconmigo,yaúnadquiriráunmejoraspectograciasalosnuevosregalos…

¿TienealgunanoticiadelprofesordeidiomasdelseñorSchlechtmann?¿Leveustedalgunavez?Encasoafirmativo,dígalequeelañodeaparicióndellibrodeSchiffer,porelquemepreguntóconocasióndemicartasobreRicardaHuch,es1526.Talvezpuedaescribirmealgúndía.Enloqueasusrelacionesfamiliaresserefiere,esseguramenteimposibleaconsejarleadistancia…

Pronto nosmarcharemosde aquí, hacia laEngandina.En tanto no reciba una nueva dirección,escríbanosaestamisma,yhágaloustedprontoyamenudo.Pensamosmuchoenusted,yconustedquedannuestrosmejoresdeseos.

El día 31 de julio me escribió desde St. Moritz. Me encontraba ya entonces en la «secciónpsiquiátrica»delhospitalmilitar,adondehabíasidoenviadoalobjetodesometeraobservaciónmi«estado mental», mientras intentaba probar, y lo lograba, mi ineptitud para el servicio. Le habíarogado se dirigiese, con una cuidadosa descripción demi situación, al doctor CharlesMeyer, unmédico suizo que me conocía y se hallaba predispuesto en mi favor, con el fin de conseguireventualmente un certificado suyo. Le di su nombre, presentándoselo comomédico queme habíatratadoanteriormente.

QueridoseñorScholem:Hacetiempoquenotenemosnoticiassuyas,niusteddenosotros.Haceunasemanaquellegamos

aquí,yhemospasadoeltiempoenestahermosaregiónconunclimaexcelente.Ahorapareceestarempeorando, y el lago ante mi ventana—unmaravilloso lago alpino—muestra un color pardo,comoantesdeunatormenta.Hacemospaseos,enlamedidaenquemisdoloreslopermiten,yluegodescansamos. Pormi aniversario he recibido la traducción deRabelais por Regis, con la quemeestoyfamiliarizandoantesdeprofundizarenelfrancés.MimujerescribióayeralseñorMeyer…Sibien aquí no puedo trabajar por el momento, no por eso dejo de entregarme a toda clase dereflexiones,delasqueprontohabrédedarlealgunanoticia.Entretantoesperamosquetodolevayabien.Escríbanoscuantoantes,yrecibademiparteydemimujerelsaludoafectuosodecadamañana.

P.S.¿Cómolevanlascosasconsupadre?

Eldía18deagosto—yoseguíaenelhospitalmilitardeAllenstein,leíasucuadernodenotas,yle

escribíafrecuentemente;entreotrascosas,unacartadeprotestasobreelpecadooriginal—élyDoramerespondieron:

QueridoseñorScholem:Algunascircunstanciasajenasmehan impedidoescribirleantes;sinembargo,sihubiese tenido

algonuevoquedecir lohabríahechode todosmodos.Así,elmotivo inmediatodeestacartaes larecepción de la suya del 31 de julio, así como las dos tarjetas postales que la siguieron, cuyocontenido,peselatristezaquenoshanproducidolasnoticiasacercadesusalud,noshaalegradoamimujeryamícomopocasveces.Nuestravidaaquísehallaenteramentedominadaporelreposoylarecuperacióndenuestrasfuerzas.Mistrabajospropiamentedichosnolosempezaréantesdelotoño;paraentoncesesperohaberrecibidoyaloslibrosmásimportantes;estodavíaincierto,porlodemás,enquéuniversidadmevoyamatricular.Aquívoyleyendoalgunascosas.HecomenzadoaocuparmedelosdramasdeCalderón.HeleídoaMauriceGuérinyaRimbaud.Apartedeesto,ahoramecentroen unameditación de orden estético:me propongo perseguir la distinción entre gráfica y pinturahastasuúltimofundamento.Elloconduceaconsideracionesmuyesenciales,yhacesurgirdenuevo,además,elproblemadelaidentidad.Eltiempo,pordesgracia,esmuyvariabley,cuandoseenrarece,frío. Pero hemos realizado algunasmagníficas excursiones; en particular, llegamos hasta el lagosudalpinodeBergell,enellímitedeSuizaconItalia,yhemosrespiradounaatmósferamaravillosa,ycontempladouncielocompletamentepuro.Aquíarriba,en laEngandina, sedan lasmáshermosasflores,yenestasalturasdespidenunolormaravillosamentedelicioso.

Lamento no poder entrar en sus observaciones críticas acerca de mi postura sobre el pecadooriginal, dado que ya no la conservo demasiado nítida en la memoria. Hace cinco años que laredacté;esseguroquenocorrespondeporenteroamisactualesplanteamientos.

Quizá permanezcamos todavía aquí por algún tiempo; luego me dirigiré, en principio, haciaBernayZurich,yentoncessedecidirádóndepasaremoselinvierno.

Puestoquemimujer añadeunaspalabras, concluyocon toda clasede cordialesdeseospara elporvenir, así como respecto a un feliz desenlace de sus asuntos familiares.Escríbamepronto, porfavor,sobresusavataresysusideas.

Suyo,WALTERBENJAMIN

(AcontinuaciónveníanlaspalabrasdeDora):

QueridoseñorScholem:Tambiéndemipartelosmáscordialessaludosylosmejoresdeseosenloqueatañeasusalud.

Habrá tenido usted noticias, sin duda, del profesor del señor Gutkind; nos alegramosindescriptiblementeporélyconél.Salúdele,siacasoleescribe.Nohemosrecibidoningunatabladelogaritmos.ElañodeaparicióndellibrodeSchifferes1526.ElseñorMeyernosharespondidodelamaneramásencantadora;unhombredeserenocarácter.

Siempresuya,DORABENJAMIN

Lafraseacercadesureflexiónsobre ladiferenciaentrepinturaygráfica,quepretendíaseguirhastasumásremotaraíz,aludemanifiestamentealoqueseríaelgermen,alasazónfundadotodavíaen consideraciones de orden plenamentemetafísico, que habría demadurar luego, en 1935, en sucelebradotrabajosobreLaobradearteenlaépocadesureproductibilidadtécnica,aunqueenunaformamáselaboradaytrashabersufridounametamorfosismarxista.

Enlaúltimasemanadeagosto,sibiensemediagnosticódementiapraecox, fuienviadodevueltaaBerlín en calidad de «inútil temporal» y como «licenciado hasta la desmovilización», pero conpermisopararetornaralavidacivil.SelocomuniquéaBenjamin,querespondiócongranalegría,altiempoqueproponíaelusodenuestrosnombresdepilaennuestramutuarelación,ymeinvitabaairavisitarlosaBerna.Nuestrasrespectivasexperienciasconelejércitocontribuyeronfuertementealaintensificacióndenuestraamistad,cosaquesemanifestaríavisiblementeenlascartasqueBenjaminmeescribióentreseptiembrede1917yabrilde1918.Así,elperíodoquecubredesdeelveranode1916 hasta mayo de 1918 constituyó una época de permanente y amistoso acercamiento, sincontratiempos, que alcanzó su punto culminante trasmi llegada a Suiza. Las cartas publicadas deBenjamin ofrecen una bastante precisa información sobre los temas que en aquel entonces nosinteresaban. En esa época empezó a desarrollarse plenamente su inclinación hacia la escrituramicroscópica, favorecida por las circunstancias que imponían, a través de la censura, unadrásticalimitación en la longitud de las cartas. Benjamin había decidido doctorarse enBerna conRichardHerbertz, un hombre gris, que le parecía adecuado precisamente por esa razón, después de habertanteadoy rechazadootrasposibilidades,yenparticular ladeunapromociónacadémicaconKarlJoël en Basilea. Entretanto, yo estudiaba matemáticas y filosofía en Jena, donde trabajaba muyintensamenteysobrenumerosos temas;enmiscartasaBenjaminnosolo ledabadetalladanoticiaacerca de todo esto, sino que le asediaba también con multitud de preguntas. Nos hacíamosigualmente,elunoalotro,unaintensapropagandadenuestroslibrosfavoritos.Benjaminnosolomeescribía acercade ellos, sinoqueme enviaba incluso listas de títulos, con el findequeprocuraseconseguírselosmásbaratospormediacióndelaempresademipadre,a laquesehallabaasociadauna editorial. Le incité, por ejemplo, a la lectura de algunos libros de Anatole France, que yoestimaba mucho, por alguno de los cuales, como Thaïs y La révolte des anges, se sintió muyimpresionado. Pormi parte le debo, entre otras cosas, el conocimiento de los «grotescos»—unaformaliterariaquesehizoinviabledespuésdeHitler,yeshoyapenasaccesible—deMynona,sobretodoelvolumenRosa, labella esposadelguardia, una insuperable obra del género, que en aquelentoncesme hizo reír casi hasta caerme de espaldas y que hoy no puedo releer sino con lamáscompleta indiferencia. A Benjamin le interesaba el trasfondo filosófico de estas historias, que lellevaronmástardeaunaaltaestimacióndelaobramaestradeMynona,publicadabajosuauténticonombre, Salomo Friedländer: Schöpferische Indifferenz. Friedländer era, en teoría, un kantianoortodoxo y un lógico y ético riguroso, en tanto que en la práctica eramás bien elmodelo de uncínico, o tal era, cuandomenos, lamáscara que lucía.Benjamin le conocía desde la época de losneopatéticos, y a menudo hablaba de él muy positivamente. Se trataba de una de las mentes másafiladas del círculo expresionista, que él tendía a contemplarmás bien con divertida simpatía.Demanerasemejante,elactualmenteinencontrableycuriosolibrodeLouisLewy,DieMenschenzwiebelKrzadok und der frühlingsfrische Methusalem, recomendado por Benjamin, era una «novela

policíaca» desprovista de agudeza, bajo la que se escondía una metafísica de la duda. De muydiferente naturaleza era la alta valoración deBenjamin deDieandereSeite, deAlfredKubin, unanovela,ilustradaporsupropioautor,queseadentrabaenlasprofundidadesdelocultismo,ydelaqueunavezmeconfesó,casienunsusurro:«Heexperimentadoenmissueñoscosassemejantes».EnlaépocadeJenamerogóasimismoqueleproporcionaseunvolumenaparecidoenlaAcademiabávaradelasciencias,losChinesischeSchattenspiele,deWilhelmGrube,unadelasmenosconocidasymásplenamente logradas obras de sinología, de la que Benjamin hablaba con gran admiración —curiosamente,sinembargo,noparecehaberescritonadaalrespecto.MuchasvecesmehepreguntadosiacasoBenjaminnohabríadadoaconocerestemaravilloso libroaBrecht,concuyaconcepciónartística tienen estas piezas, que van desde el monólogo de un camarero hasta cierto género demisteriosprofundamenteenraizadosenelbudismo,unacercanarelación.

EnaquellaépocaescribíaBenjaminconfrecuenciaacercade la«teoríamatemáticade laverdad»,tema sobre el que entonces especulaba.A ello, y a su deseo de que en estas nuevas circunstanciasacudieseavisitarlosaBerna,serefiereunacartadeDoradel12denoviembre:

QueridoseñorScholem:Haceyatiempoquequieroescribirleydescribirlelacaraexteriordenuestrasituación;perono

hepodidohacerlohastaahora.(WalterasisteauncursosobreBaudelaire;leherobadolalámparadesu escritorio y me he instalado confortablemente). En cuanto a la cara interna, es decir, lascoordenadasdelpuntoquedirectamenteseofreceanuestraconsideraciónenesafamosacurvaquedeberepresentarlateoríamatemáticadelaverdad,yaselahadescritoWalterconlacorrespondientefidelidad.PeroyopuedoasegurarlequelamencionadacurvapasajustamenteporelladodeBerna,yes con frecuencia fugazmente observable en los días claros; tantomás se acentúa la necesidad deacudir en ayuda del pobre Walter con el punto de vista apropiado (es decir, masculino). Dichopaladinamente: venga usted lo antes posible o se atraerá sobre sí el odio eterno de la posteridaddecepcionada.Lascondicionesdevida,elcostedelavidaconcretamente(elúnicomotivo,supongo,quepodría seriamente retenerle), están lejosde ser tanmalascomoacasoustedpiensa.Los64cm(céntimos)queaquíserecibenahorapor1marcocorrespondenaunpoderdecompraequivalentea1,50-2 marcos. No puede tampoco olvidar que nuestro alojamiento, por modesto que resulte,significaríaparausted,sinembargo,unafuentedefacilidadesyeconomías.

Lascosasnosvanexcelentemente.Loúnicoquenosfaltasoncontactos(aestasalturasdelacartaserecomiendavolveraleerladesdeelprincipio).Contodo,tenemosunsimpáticoconocido,músico.Loslibrosesperamosrecibirlospróximamente.Walterhacomenzadoyasutrabajoregular;elmío(una novela policíaca) debe todavía esperar.Aquí, hasta ahora, el teatro ha resultado insípido; losconciertos,muybellos.Yconcluyo.Asípues,¡vengaustedcuantoantes!;vivimosjustoalladodelaestación,ysinosescribecontiempoiremosinclusoarecogerlo.Saludoscordiales.

Suya,DORABENJAMIN

LafilosofíaqueseenseñabaenJenamedisgustóbastante.YodespreciabaaEucken,deaspecto

tan irrealmentesolemnecomosupropiamaneradehablar.Trasunahoraenunaclasesuya,yanovolvíairmásporallí.ElcursodeBrunoBauch,porelcontrario,eraobligatorioy,enlamedidaenquetratabadeKant, tambiéndeinterésparamí.Enefecto,duranteesemedioañoleímuchascosassobreKant.AcababadeaparecerlagranmonografíadeBauch,dondeanunciabasudistanciamientodeHermannCohen, ruptura esta que adquiriría poco después un tono sensiblemente amargo. LosProlegomenadeKantmecautivaronfuertemente,yrecuerdounalargacartaaBenjaminacercadelaimpresiónqueestelibromehabíaproducido.Aelloseañadiómástarde,enunseminarioprivadoencasadeBauch,lalecturadeunapartedelaCríticadeljuicio,enparticularlaintroducción«Sobrelafilosofíaengeneral»,queejercióenmíuninflujoduradero.Eneltranscursodelsemestre,además,meentretuveenelatentoseguimientodelapolémicaacercadeCohen,inauguradaporunadama,enlos Kant-Studien, que testimoniaba una orientación nacionalista y, aunque ligera, patentementeantisemita en una parte de los neokantianos. Frente a ello,me sentí atraído por dos teóricos biendiferentesentresí.ElunoeraPaulF.Linke,nadaortodoxodiscípulodeHusserl,quemeestimulóaestudiarbuenapartede las Investigaciones lógicas deHusserl, de las queBenjamin solo tenía unaidea imprecisa, de su época de Munich. El otro era Gottlob Frege, cuyos Fundamentos de laaritméticaleíenaquellaépoca,juntoaotrosescritosafinesdeBachmannydeLouisCouturat(Losprincipiosfilosóficosdelamatemática).Lalógicamatemáticameresultabaentoncesdegraninterés,desdequehabíadescubierto,enunalibreríaberlinesadeocasión,lasVorlesungenüberdieAlgebrader Logik, de Schroeder. Estas tentativas, y otras análogas, de alcanzar un puro lenguaje delpensamiento,meparecíanmuyestimulantes.EnelseminariodeBauchleímoslalógicadeLotze,quemedejófrío.Redactémimemoriadelaasignaturaendefensadelalógicamatemática,contraLotzeyBauch, a la que respondió este último con el silencio. El elemento filosófico-lingüístico de unlenguajeconceptualenteramentepurificadodemística,asícomosuslímites,semepresentabanconclaridad. Informé de ello a Benjamin, quien me rogó le enviase mi memoria del seminario. Yooscilabaentoncesentrelospolosdelsimbolismomatemáticoyelsimbolismomístico,ymuchomásintensamente queBenjamin, cuya aptitud para lamatemática era escasa, y que en aquella época, ytodavíadespués,seinclinabaarepresentacionesdellenguajedeordenperfectamentemístico.

EnFrege, que era casi de lamisma edad queEucken y llevaba como él una barba blanca,meagradaba su actitud por completo desprovista de pompa, lo que le hacía contrastar muyventajosamentesobreEucken.EnJena,sinembargo,apenasnadietomabaenserioaFrege.

Ennoviembrede1917meenvióBenjaminunacopiadesusapuntes, redactadosduranteelverano,sobreEl idiotadeDostoievski,quemeconmovieron tantocomoaélmi respuesta.Leescribíque,pordebajodesuconcepcióndelanovelaydelpersonajedelpríncipeMischkin,entreveíalafiguradesuamigomuerto.EneldíademiveinteaniversariorecibíunabrevecartadeBenjamin,enlaqueafirmaba:«Desdequerecibísucartameencuentroexaltado.Escomosihubieseentradoenuntiempodefiesta,yenloqueustedmehamanifestadonodebocelebrarotracosaquelarevelación.Enefecto,lo queustedha recibidodebía estar solo y precisamente destinado a usted, perode nuevo, por uninstante,haentradoennuestravida»(Briefe,I,p.157).Estaslíneas,asícomounalarganotaenlaqueexpresé mi reacción ante ellas, dan testimonio de unmomento fuertemente emocional en nuestrarelación, que se nos presentaba de una manera acentuadamente sobrevalorada. Su figura habíaadquiridoparamí,acasoprecisamenteporsuabsolutoretiroyeltenordesusexpresiones,algode

profético,queencontrósuexpresiónenlascartasqueenaquelentoncesescribíaviejosconocidosdemicírculodeamistadessionistas,asícomoendiversasanotacionesdeesaépoca.Enmarzode1918leescribíunacartaenlaquecomparabalosseisañosdesuvidatranscurridosentre1912y1918conlosmíos,cuyocentroencontrabayoenel«estudio»,enelsentidoespecíficoenquelapalabraseusaen yiddish, no en alemán. Al mismo tiempo le envié la nueva traducción de las Lamentacionesbíblicas,quehabíaredactadoenaquellaépoca,juntoaladisertaciónÜberKlageundKlagelied.Pormianiversario,WalteryDoramehabíanregaladounpardefotografíassuyas,todavíadeDachau,enlasqueaparecíanmuyserioél,hermosaella,yconlasquemantendríaimaginariosdiálogoscuandolaspusesobremiescritorioenJena.DeunacartaqueDorameescribióel7dediciembresededucequetodavíaennoviembrede1917continuabaBenjaminescribiendosutrabajoSobreelprogramadelafilosofíafutura,comoprolongacióndelasideascontenidasenunacarta(publicada)quemehabíaescritoel22deoctubre.Lacopiadelopúsculo,manuscritaporDora,queBenjaminmeentregóamillegada a Berna, había sido pensada originariamente como regalo para mi aniversario, el 5 dediciembre.Dora escribió: «Me he pasadomuchos días, incluso hastamuy tarde por las noches, ydesde tempranopor lasmañanas, transcribiendoun trabajodeWalter,parapoderdarleaustedunaalegríaenestedía;ahora,eltirano,nomepermiteenviárselo,yaquetienequeañadirunasecuela».Estaañadidura,sinembargo,noestuvolistasinoenmarzode1918.

Recuerdo tambiénunacuriosacoincidencia.Benjaminmehabíahabladounavez,hacía tiempo,delmatemáticoRobertJentzsch,delcírculodeGeorgHeym,quepublicaba tambiénpoemasen lasrevistas de los expresionistas, y quemedescribía comoel único ejemplar, para él perfecto, deuncompleto dandy. Por ello, en 1916 asistí a la «Habilitación» de Jentzsch, para ver qué aspectopresentabaunperfectodandy,cosaquemepusodifícil,noobstante,alcomparecerenuniformedeoficial.Enlosprimerosdíasdeabrilde1918,enlasaladelecturadelaCasadelPuebloenJena,leíenelBerlinerTageblattlanoticiadelamuertedeHermannCohenydeJentzsch,caídoencombate.AldíasiguienterecibíunacartadeBenjaminenlaquemepedíainformaciónacercadeJentzsch,porelqueseinteresabamuyespecialmente.

El 14 de enero de 1918, ante una comisión de reclutamiento en Weimar, fui declarado«definitivamentenoaptoparalaguerra,yanosujetoacontrol»,ylicenciadodelejército.ConellosedabalacondiciónpreviaparaponerseseriamenteaconsiderarlospasosquehabíandeposibilitarmeelvisadoparaSuiza,entoncesparticularmentedifícildeconseguir.Estasgestionesnoconcluyeronsino hasta mediados de abril, y entretanto llegó una carta de Benjamin con la notificación delnacimientodesuhijoStefan.Enmifelicitaciónescribí,enuntonoalgoexaltado:«Sumatrimonioeslamáshermosamaravillaquemisojoshayanvistojamás».

Benjamin sugirió entonces aKraft, con el que yo había fraguado una intensa amistad, quemeenviara,parasucustodia,lospapelesqueélnopodíallevarseaSuiza.Estuvieronconmigosolopocotiempo.Leíalgunasdeesasnotas,quesehanperdido,entrelasquehabíaundiariodelviajeaParísen compañía de Kurt Tuchler, en la Pascua de 1913, y una nota detallada sobre una fiesta de laAsociación Libre de Estudiantes, en la primavera de 1914, queme pareciómuy característica deltalantequeimperabaenestecírculo.

Acomienzosdeabril,Linkemehabíapropuestodoctorarmebajosudirecciónconuntrabajosobrelosfundamentosfilosóficosdelalógicamatemática.Entoncessepodíahacereldoctorado,enefecto,despuésdeseissemestres.Peroestosyotrosplanessefueronapiquecuandohaciafinalesdeabril,graciasauncertificadomédicooficial,mefueextendidoelpasaporteparaSuiza.

ENSUIZA(1918-1919)

El4demayo,por la tarde, lleguéaBerna.Benjaminacudióa recogerme,despuéspasamos juntosalgunashorasenlaviviendaqueentoncesocupabaenlaHallerstraße,nolejosdelaestación.Fueasícomo se inició un período de profunda intimidad y de estudio en común, pero también deperturbaciones, reticencias y enfrentamientos. Nuestra relación no podía seguir siendo, tras lareanudacióndenuestro tratopersonal, tannetamente idílica comohabía llegadoa serlodurante elañoanterior.Así,unacartaqueBenjaminmeescribióel23defebrero,desdeLocarno,conteníaunpárrafoparticularmenteafectuosoacercadenuestraamistad;tantomeconmovióestepárrafo,quealpocotiempomehallabadispuestoaafirmaruna«armoníapreestablecidaquecoordinanuestrasvidasrespectivas,unaarmoníaqueconstituyeelhechofundamentalquerigemiexistencia».Prontohabríadeconocerhastaquépuntoeratodoestoincorrecto,yresultarasívengadamijuvenilextravagancia.Pero el tono serenode nuestras cartas podía, en efecto, dar pie a tales yerros, pues en ellas habíaquedadosilenciadacualquier referenciaa laspasionesquemeagitaban,a lascontroversiasconmihermanoWerner,quecontemplabasuidealenlademagogiapolítica,asícomo,delladodeBenjamin,losproblemasdesuexistencia.

Algunassemanasdespuésdemillegada,nuestrasrelacionessevieronexpuestasporvezprimera,queenabsolutosería laúltimaeneseaño,aseriascomplicaciones.Lasesperanzasqueparaesaépocahabíamosllegadoaabrigarambos,cadaunodesdesupuntodevista,eranexageradas.Yoesperabaencontrarenélunasuertedeprofeta,unafiguraporcompletoextraordinaria,nosoloenelaspectoespiritual,sinoinclusoenelplanomoral.Talcomoprontosehizopatente,traslasexperienciasdemi períodomilitar y del intercambio de correspondencia que siguió a este,Walter yDora habíandepositadograndesesperanzasenmicomprensióndesumundoparticular,esperanzasquenopodíayo satisfacer demanera tan ingenua; y casi diría tanadialéctica. Sin embargo, estas tensiones notuvieronsufundamentoendisputasdeordenideológico,talcomomástardehabríadesucederenlascartasyconversacionesqueBenjaminrecordaríacomo«ardientescontroversias»apropósitodesugirohaciaelmarxismo,sinosobretodoenladiferenciadenuestroscaracteres.Estosemanifestabaennuestra actitudante las cuestionesprácticas relativas a lavidacorriente, ante elmundoburgués(cuestiones de dinero, posición frente a los padres, trato con los demás y cosas semejantes). Ellodesembocaba repetidasvecesen tormentosasescenasque,denoserpor laafectuosamediacióndeDora,fácilmentehubieranpodidoterminardeunmodocatastrófico.Elconflictoenelquemehallabaera de ordenmoral. Las ideas deBenjamin seme aparecían envueltas, en efecto, de radiante auramoral; en la medida en que podía comprenderlas y asumirlas, tales ideas poseían una moralidadpropiaenel contextode su relacióncon la esfera religiosa,que seencontrabaentonces,de formabastante manifiesta, en el punto de fuga de su pensamiento. Frente a ello se erigía, empero, unelemento estrictamente amoral en la relación de Benjamin con las cosas de la vida diaria, unelemento con el que no podía yo avenirme, aun cuando él pretendiese justificarlo a partir de sudesprecio por todo lo burgués. Bastantes de las reflexiones a las que Dora y él se entregaban a

propósito de tales temas no podían sino provocar mi protesta. Esto condujo muchas veces, enocasiones de forma bastante abrupta, a violentas disputas en las que adoptábamos posicionesenfrentadasporque tomábamosdecisionesmoralesdiferentes.Habíaen tornodeélunelementodeincondicionalidad y pureza, una devota entrega a lo espiritual, a la manera de unmaestro de lasEscrituras que anduviese perdido en otromundo a la búsqueda de su «escritura». Cuando el tratoíntimo me obligó a reconocer sus límites, esto supuso para mí una verdadera crisis. Su vida noalcanzabaesealtísimoniveldepurezaquecaracterizabasupensamiento.Yoerademasiadojoven,ydenada servía queme repitiese amímismoque, finalmente, así eran las cosas, quenopodíamoslibrarnosdelastrampasdelascircunstanciasexterioresyqueteníamosquepagarunprecioporello;aunenlasturbulenciasdeaquellosañostratábamosdepreservarnosunámbitoenelquenopudieranalcanzarnos.SemehizopatentequeDorayBenjamin,ciertamente,reconocíanenlaesferareligiosalarevelacióndelosupremo,peroesto,paramí,eratodavíaequivalentealaaceptacióndelosDiezMandamientos como un valor absoluto, cosa que no rezaba para ellos, que los descomponíandialécticamentecadavezquesetratabadeunaconcretaaplicaciónasuscircunstanciasvitales.Estosemanifestóporvezprimeraenunalargaconversaciónacercadelproblemadehastadóndesepodíallegar en la explotación financiera de nuestros padres. La actitud de Benjamin respecto almundoburgués,actitudquepresentabaciertosrasgosnihilistas,eradetalcarenciadeescrúpulosquellegabaa indignarme. Solo reconocía categorías morales en la esfera vital que había construido a sualrededor, así como en el universo de lo espiritual. Tanto él como Dora me reprochaban miingenuidad.Medejaba,decían,dominarpormisgestos.Segúnellos,yoresultabairritanteacausadeuna«saludmoralsubversiva»quenoposeía,sinoquemeposeíaamí.Benjaminmeexplicóqueloshombrescomonosotrossoloteníanobligacionesfrenteasussemejantes,ynofrentealasreglasdeunasociedadquerechazábamos.Misnocionesdehonestidad,porejemplo,enlasexigenciasrespectodenuestrospadres, leparecíancompletamente inconsistentes.Ensudiscursomenudeaban,paramisorpresa, enérgicos brotes nietzscheanos. Curiosamente, con esto sucedía que, por violentas queresultasentalesdisputas,culminabanconfrecuenciaenparticularesmuestrasdeafectoporpartedeBenjamin. Cuando después de una de esas tormentas, a cuyo término ambos hicieron gala de una«bondadrealmentecelestial»,Benjaminmeacompañóalapuerta,tomómimanoduranteunoslargosinstantes yme dirigió una profundamirada. ¿Era un sentimiento de haber ido demasiado lejos enformulacionesimpetuosas?¿Osetratabadeldeseodenoperderalaúnicapersonaqueenesaépoca,apartedeDora,selemostrabapróxima,tantoespiritualcomofísicamente?

Quisieradecir,al respecto,queBenjaminerafundamentalmente todolocontrariodeuncínico,cosa que se correspondía, sin duda, con su fe mesiánica profundamente enraizada. Ciertamente,manifestabafrentealasociedadburguesaunanopequeñadosisdecinismo,peronisiquieraestoleresultabafácil.Fueradedichoámbitohallábaseporcompletolibredetalesrasgos.Cuandosetratabadeasuntosesencialesenmateriadereligión,filosofíayliteratura,esecinismodesaparecíatotalmentede sudiscurso.Suanarquismono teníanadaquever conel cinismo,y sunociónde los«órdenesespirituales»,almenosenlosañosenquemásestrechaeranuestrarelación,lellevabaaexcluirporentero una cosa semejante. Y no dejaba de sentir admiración, sin embargo, hacia las rarasexpresionesauténticasdondeelcinismoaparecíaenlazadoaunaespiritualidadseriayprofunda.Estehecholohepodidoobservarapropósitodetrescasosprincipales;porunlado,ensuadmiraciónporelBouvard etPécuchet deFlaubert, en el que esta, con todo, se vinculabamásbien con su actitudcomúndedespreciopor lahipocresíaburguesa;pero,porotro lado,sedejabaverante todoensu

admiraciónporMynona,yquizátambiénporFerdinandHardekopf.EnloqueMynonaserefiere,erafácilseguirle;enelcasodeHardekopf,mefaltabalanecesariasensibilidad.

Cuando reinaba el buen tiempo entreWalter yDora—apoco demi llegada hube de pasar por eltrancedevermeaguardandoenlahabitacióncontigua,involuntariotestigodeestrepitosasescenas—se manifestaban el uno al otro una ternura incomparable, y de un modo franco, incluso en mipresencia. Empleabanmuchos términos, apelativos cariñosos y cosas por el estilo, que formabanpartedeunlenguajeprivadoqueyonocomprendía.Particularmenteestimadaeralapalabra«Ekul»,queerausada,alcontrariode«Ekel»(asco),enunsentidoaltamentepositivo.Walterera,enbocadeDora, el«adorableEkul», en tantoqueamí seme llegóa llamar, enelveranode1918,«piadosoEkul». Dora poseía entonces un voluminoso pecho, de formas propensas a las de Juno; era decaráctermuy apasionadoy fácilmente encolerizable, hasta caer incluso en ataques histéricos, peropodíaresultarasimismoirresistiblementeamableyafectuosa.Enmisnumerosasconversacionesconellosnosurgíansinorarasveceslostemaseróticososexuales.EnaquellosañosdeSuiza,estoeratantomás llamativo cuantoDora en absoluto evitaba tales temasyhasta, con frecuencia, orientabahacia ellos la discusión, aun cuando Benjamin no se hallase particularmente interesado por estascosas. Con todo, él defendió tercamente durante años la extravagante tesis de que no hay amordesgraciado,cosaquefue,porcierto,concluyentementerefutadaporsupropiabiografía.

A lo largo de aquellos años, entre 1915 y, cuandomenos, 1927, la esfera religiosa adquirió paraBenjaminunaimportanciacentral,totalmentealmargendeunaciertadudadefondo;ensunúcleosehallaba el concepto de «doctrina», que para él incluía, en efecto, el dominio de la filosofía, perotrascendiéndoloenteramente.Ensusescritos tempranosretornaunayotravezaesteconcepto,queentendía en el sentido de la originaria acepción de la «Toráh» hebrea, como «enseñanza», nosolamenteacercadelverdaderoestadodelhombreysucaminoenelmundo,sinosobreelconjuntotranscausaldetodaslascosasysureligaciónenDios.Estoteníamuchoqueverconsuconceptodetradición, concepto que adquiriría una tonalidad mística progresivamente acentuada. Muchas denuestrasconversaciones,másde loque sepuedepercibir apartirde susnotasescritas,girabanentornoalarelaciónentreestosdosconceptos;lareligión,yenmaneraalgunaúnicamentelateología—encontra,porejemplo,delarestrictivainterpretacióndeHannahArendtapropósitodelosúltimosaños deBenjamin—, representaba para él un orden supremo. (La palabra «orden», o bien «ordenespiritual»,eraunadelasexpresionesmásempleadasporBenjaminenesosaños.Enlaexposiciónde su propio pensamiento ocupaba, en general, el lugar del término «categoría»). En lasconversacionesdeaquellosañosnoteníaelmenorreparoenhablardeDiossineufemismos.Puestoque ambos creíamos en Dios, nunca discutíamos acerca de su «existencia». Dios era para él unarealidad,yestosemanifiestaensusescritos,desdesusmástempranosapuntesdefilosofía,pasandoporlascartasdelosmomentosálgidosdelaépocadela«Jugendbewegung»,hastaenlasnotasqueredactóparasuprimerproyectodetesisdoctoralsobrelafilosofíadellenguaje.ConozcoalrespectounacartaaCarlaSeligson,nopublicada,dejuniode1914.PeroinclusoenlasmencionadasnoticiasapareceDioscomoelcentroinaccesibledeunateoríasimbólicaquesealejaríadetodoenteobjetivo,peroigualmentedetodolosimbólico.EntantoqueenSuiza,porlogeneral,hablabadelafilosofía

como de la doctrina de los órdenes espirituales, también la religión quedaba comprendida en lasiguientedefiniciónsuya,queentoncesanoté:«Lafilosofíaeslaexperienciaabsoluta,deducidacomolenguaje en el contexto sistemático-simbólico»; en consecuencia, la filosofía era una parte de la«doctrina».El hechodequemás tarde se distanciasede tales formasde expresión inmediatamentereligiosas, aun cuando siguiese viva y profundamente ligado a la esfera teológica, no representaningunacontradicciónaesterespecto.

Antes demi llegada a Suiza,Benjamin había leído con pleno detenimiento, aparte de Stifter yAnatoleFrance,lostresgruesostomosdelaDogmengeschichtedeHarnack,quehabríadedeterminarde forma duradera, y en un sentidomás bien desfavorable, su concepción general de la teologíacristiana, así como, ante todo, su rechazo resuelto del catolicismo; esta obra ejerció en él tantoinflujo,cuandomenos,comosusnumerosasconversacionesconmigo influyeronensu inclinaciónhaciaelmundodeljudaísmo,sibienestamantuvomásbienuncarácterabstracto.

Algunosdíasdespuésdemillegada,BenjaminyDorameinvitaronaacompañarlesaunconciertodeBusoni, que interpretaba aDebussy en una pequeña sala. Se trataba de un acto «social» según loscriterios deBerna, y fue la única vez que los vi en un acto semejante, ambosmuy elegantementevestidos y haciendo reverencias en todas direcciones. El padre de Dora había recomendado aBenjaminasuíntimoamigoSamuelSinger,alasazóntitulardelacátedradefilologíaalemanaenBerna, por el que de vez en cuando habían sido invitados en compañía de otros profesores. Elsemestre de verano acababa de empezar, y yo comencé inmediatamente, incluso antes de haberformalizadomimatrícula, a frecuentarconBenjaminalgunoscursos.Asistimosa las leccionesdeHerbertzsobre«Introducciónalrealismocrítico»,cuyoauténticocontenidoexpresóBenjaminconlaconstatacióndequeesimposiblehacerhierroabasedemadera.Estecurso,aligualqueunodePaulHäberlinyotrodeHarryMayncacercadelromanticismo,delqueBenjamindecíaque«lafalsedadseenmascara tras el kitsch», resultaron todos ellos notablemente aburridos. Con todo, Benjamin notenía más remedio que participar en los tres, así como en los seminarios correspondientes, paraobtenersutítuloenfilosofía,psicologíaehistoriadelaliteraturaalemana,demodoquemerogóqueleproporcionasecompañía,cuandomenos,enlasclases.Taleranuestroaburrimientoqueamenudojugábamosacomponerlistasdepersonajescélebrescuyosnombrescomenzasenporunaletradadadel alfabeto. Benjamin asistió a un seminario de Häberlin sobre Freud, acerca de cuya teoríapulsional elaboró entoncesunapormenorizada reseña, en la que se pronunciaba en contra de esta.Con ocasión de este seminario, Benjamin leyó también, entre otras cosas, lasMemorias de unneurópata,deSchreber,queleprodujeronmásprofundasatisfacciónqueelpropioestudiodeFreudal respecto. Me incitó a que también leyese el libro de Schreber, cuyas formulaciones erannotablementesugerentesyexpresivas.DeunodelosprincipalespasajesdellibroextrajoBenjaminlafiguradelos«personajesfugazmenteemplazados»,queluegodefiniríanuestrojuego.EnSchreber,quellegóacreerdurantealgúntiempo,enelcolmodesuparanoia,queeluniversoenterohabíasidodestruidoporlos«rayos»dirigidoscontraél,aquellaexpresióneralarespuestaalaobjecióndeque,manifiestamente,losmédicos,pacientesyenfermerosdelmanicomiosíexistían.EnelseminariodeHerbertz leímos lametafísicadeAristóteles.Benjaminerael favorito incontestabledelprofesor,ycosechó—comosolíadecir—«los laurelesdel seminario, laureacommunisminor».Herbertz, queacostumbraba a hablar en los tonos de unvendedor ambulante de filosofía, y exclamar el tó ti én

eínaideAristótelescomoelcharlatándeferiaanunciaríalamujersintronco,teníaenaltaestimaaBenjamin,ylotratabayacomoaunjovencolega.Suadmiración,completamenteexentadeenvidia,por el talento de Benjamin, que no obstante se hallaba en total oposición a su pensamiento, porentoncesaúncrasayestrictamenteburgués,eraunamuestrade laprofundanoblezadesucarácter,noblezadelaquehabríadeofrecertodavíanumerosaspruebas, inclusodurantelaSegundaGuerraMundial.

Huboalgunosperíodosenlosquenosveíamosadiario;enotros,almenostresvecesporsemana.Nadamás llegar,Dora yBenjaminme sugirieron que, dadas las dificultades de alojamiento en laciudad,me buscase una habitación en el pequeño pueblo deMuri, que se hallaba en el camino deThun,aproximadamenteaunamediahoraapiedesdeelpuentedeKirchenfeld,ydondeellosmismostenían la intención de tomar una nueva vivienda. EnMuri vivimos, por tanto, hasta comienzos deagosto;mihabitaciónseencontrabaasolodosminutosdesucasa,loquedioocasiónanumerosastertuliasextraordinariamenteanimadas.Alasemanademillegada,Benjaminmepropusoestudiarencomúnuna obra filosófica.Tras algunos titubeos acordamos que, dado que él se hallaba entoncesparticularmenteinteresadoporKant,lomásoportunoeraleerlaobrafundamentaldelaEscueladeMarburgo,laTeoríakantianadelaexperienciadeCohen,queluego,enefecto,nospasamoshorasanalizandoydiscutiendo.Puestoquenosotros, comoBenjamindijera enunadenuestras primerasconversaciones,formábamos«nuestrapropiaacademia»,cuandotanpocascosashabíaparaaprenderenlauniversidad,decidimosfundar,medioenserioymedioenbroma,la«UniversidaddeMuri»ysus «instituciones»: una biblioteca y una academia. En una lista de cursos de esta universidad, asícomoenelestatutodelaacademiayelimaginariocatálogodelosnuevoslibrosrecibidos,acercadeloscualesescribíaBenjaminreseñaschispeantesdeingenio,nuestraexaltaciónynuestrodesencantoantelaempresaacadémicaencontraron,enlostresocuatroañossiguientes,unaapropiadaválvuladeescape. Benjamin se autodesignó rector y me hacía numerosas comunicaciones, orales o porcorrespondencia, sobre los más recientes acontecimientos de nuestra imaginaria universidad; encuantoamí,fuinombrado«bedeldelseminariodefilosofíadelareligión»,aunquetambiénoficiaba,enocasiones,comomiembrodelafacultad.

Los primeros días transcurrieron extraordinariamente intensos y solemnes. Mi llegada fuefestejada dos díasmás tarde con un almuerzo de gala, durante el cualme comunicóBenjamin suintención de estudiar hebreo en cuanto acabasen los exámenes. Nuestras discusiones girabanesencialmente en torno al judaísmo, la filosofía y la literatura; a esto se añadieron lecturas depoemas,juegoseinclusoconversacionesasolasconDora,enlasquemerelatabacosasdesuvidaydeladeBenjaminantesdequelaconociese.FrecuentementeDoraseibaprontoadormir,entantoquenosotroscontinuábamoscharlando.Eldía10demayo,aldespedirse,Benjaminmeentregósumanuscritoinconcluso,redactadoentre1913y1914,tituladoMetaphysikderJugend,queyocopié.

Hablamosmucho,desdeelprimerdía,acercadesuProgramadeunafilosofíafutura.Benjaminmeexplicó el alcance de la noción de experiencia tal como se concebía en dicho escrito, quecomprendía,segúnmedijo,lavinculaciónespiritualypsicológicadelhombreconelmundo,yquesecumpliríaenunámbitoaúnnopenetradoporelconocimiento.Alargüir,pormiparte,quesería

entonces legítimo incluir las disciplinas mánticas en ese concepto de experiencia, Benjaminrespondió con una formulación extrema: «Una filosofía que no es capaz de incluir y explicar laposibilidaddeadivinarelfuturoapartirdelospososdecafé,nopuedeserunafilosofíaauténtica».Así,continuaba,taladivinaciónseríaacasoreprobable,comoloeraparaeljudaísmo,perohabíadereconocerse su posibilidad a partir del conjunto natural de las cosas. De hecho, aun en sus notastardías acerca de las experiencias ocultas quedaba incluida dicha posibilidad, siquiera fuese demaneraimplícita.Desdeestaperspectiva—ydeningúnmodo,encontradeloquealguienhallegadoaimputarlerecientemente,enrazóndeunapresuntatoxicomanía,queleeraporcompletoajena—seexplica su esporádicamente vivo interés por las experiencias con el hachís. Ya en Suiza, en eltranscursodeunadiscusión sobreLesparadis artificiels—un libro quemás tarde pude ver en sumesadetrabajo—,mehablódelaampliacióndelaexperienciahumanaatravésdelasalucinaciones,cuyo contenido, en cualquier caso, no podría ser aprehendido mediante el término «ilusión». ApropósitodeKant,Benjaminafirmabaquehabía«establecidounaexperienciadecalidadinferior».

Dichatesisdesempeñaba,enelcontextodelagrandecepciónquenoshabíadeparadolaobradeCohen, un papel nada insignificante. Tanto él como yo, que en distintas épocas habíamos podidoasistir a conferencias o lecciones deCohen en su vejez berlinesa, nos sentíamos ambos llenos derespeto y hasta de temerosa veneración hacia su figura, demodo que afrontamos esa lectura congrandesesperanzasylamejordisposicióndecaraasudiscusióncrítica.PerolasinterpretacionesydeduccionesdeCohensenosmostraronenormementedudosas,ylasdesmenuzamoscongranrigor.Todavíaposeoalgunasnotasconcernientesa sucríticade los silogismoskantianosde la«Estéticatrascendental», como demostración de su inconsistencia, notas que escribí tras una de aquellassesiones.Benjaminseexpresaba,enunadeellas,acercadelaposicióndeunracionalista,comolosería Cohen, ante la interpretación. «Para el racionalista no solo los textos de un valor absoluto,comolaBiblia(eigualmenteHölderlin,segúnBenjamin),seríansusceptiblesdemúltiplesnivelesdeinterpretación,sinoqueparaelracionalismotodoloqueesobjetoseríapropuestocomoabsolutoypodría,portanto,serviolentamentecomentado,comolostextosdeAristóteles,DescartesoKant».EnlacríticadeKanthallabaBenjaminigualmenteunajustificacióndelosfenomenólogos,enlamedidaenqueseremitíanaHume.Benjaminnosabíaquéhacerconelpositivismoracionalista,delquenosocupamosconocasióndeestalectura,puestoqueloqueélbuscabaerauna«experienciaabsoluta».Nuestradecepciónante la interpretacióndeKantporCohenresultófinalmente tan laceranteque—despuésdehaberestadotrabajandoenelladurantedoshorasdiariasduranteelmesdejulio—,conelcomienzodelasvacacionesdeverano,enagosto,interrumpimoslalectura.Benjaminselamentabade la «confusión trascendental» de sus explicaciones. «Con semejantes ideas, yo podría inclusohacermecatólico».Pormiparte,mesorprendíamucholadiferenciaentreestaobrasobreKantylaLogikderreinenErkenntnisdelpropioCohen,lamitaddelacualacababayodeleer;mesorprendíatanto,enefecto,comointerdependientesparecíanserambasobras.Apropósitodevariasfrasesdellibro, Benjamin afirmaba que eran «obras maestras negativas del más insignificante de losmamotretos».Calificabaestelibrode«avisperofilosófico».

EnestetiemposereferíatambiénfrecuentementealúltimoperíododeNietzsche.Nomuchoantesdemi llegada había estado leyendo elNietzsche yOverbeck, de C. Bernouilli, obra que describíacomoelmásfascinanteejemplodeliteraturadebuhoneríacientífica.Ello,manifiestamente,lehabíaincitadoareflexionarsobreNietzsche.SegúnBenjamin,NietzschehabíasidoelúnicohombrequeenelsigloXIX, cuandosolose«experimentaba» lanaturaleza,habíaatisbado laexperienciahistórica.

InclusoBurkhardtsehabíacuidadodeesquivarelethoshistórico.SegúnBenjamin,suethosnoseríael de la historia, sino el de la contemplación de la historia, el ethos del humanismo. Susmanifestacionessobrefilosofíamostrabanenaquellaépocaunaevidentetendenciaalosistemático.Al poco tiempo demi llegada anoté: «Se dirige a toda vela hacia el sistema».En ocasiones hacíaindistintos los términossistemaydoctrina.Aestecontextopertenecíasupermanenteconfrontaciónconeluniversodelmito,asícomo,enlazandoconsulecturadeBachofen,lasespeculacionessobrecosmogoníaysobreelmundodeloprehumano.Yoleexponíaamenudomisideassobreeljudaísmoy su lucha contra el mito, acerca de lo cual había reflexionado bastante durante los ocho mesesprecedentes.Enparticular,entremediadosdejunioymediadosdeagostohablamosfrecuentementesobreestos temas.Esposiblequeenaquellaépocanos influyésemoselunoalotrodeunamaneraparticularmenteintensa.Élmeleyóunalarganotasobreelsueñoylaclarividencia,notaenlaquetrataba de formular asimismo las leyes que imperan en el mundo de los fantasmas premíticos.Distinguíadosedadesdelmundo:ladelosfantasmasyladelosdemonios,lascualesprecedíanalaedaddelarevelación—yolepropusellamarlamásbienedadmesiánica.Elauténticocontenidodelmitoseríalacolosalrevoluciónque,enluchacontralosfantasmas,habríadadofinalaeraenquedominaron.Yaporaquelentoncesleocupabanciertasideassobrelapercepciónentendidacomounalectura de las configuraciones de la superficie plana, en cuya forma veía el hombre primitivo elmundo circundante y el cielo en particular.Aquí se hallaba el germen de las consideraciones queexpusomuchosañosmástardeensuLehrevonÄhnlichen.Elsurgimientodelasconstelacionescomoconfiguracionesde la superficie celeste, afirmabaBenjamin, sería el comienzode la lectura,de laescritura,quehabríatenidolugaralavezquetomabaformalaeramítica;lasconstelacioneshabríansidoparaelmundomíticoloquemástardeseríalarevelacióndelaSagradaEscritura.

El espectro de los sistemas intermedios entre el sueño y la vigilia le fascinaba tanto, a estepropósito,comoeluniversomismodelsueño.Unavezmeexplicólaleydelainterpretacióndelossueños,queélcreíahaberdescubierto;cuandohevueltoaleermisnotasdeentonces,sinembargo,nolasheentendido.Auncuandomástarde,hastadondeyopuedosaber,abandonólainterpretaciónde los sueños, al menos demodo explícito, en esta época todavía relataba con frecuencia sueñospropios, y se avenía gustoso a discutir sobre el tema de su interpretación. Recuerdo que mecontradijocuando,algunosañosdespués, leescribíacercade laprofundadecepciónquemehabíaproducidolaInterpretacióndelossueñosdeFreud.EnMurimehablódeunsueñoquehabíatenidoenSeeshauptdurantelaprimaverade1916,tresdíasantesdelamuertedesutíapredilectaFriederikeJoseephi, que se quitó la vida. Este sueño le había excitado mucho, y había pasado varias horastratando, envano,dehallaruna interpretación.«Yoyacía enunacama; en ella estaban tambiénunhombreymitía,perobienseparadosunosdeotros.Atravésdelaventana,lagentequepasabanosmiraba».Solomástardeseleaparecióclaramentequenosetratabasinodeunsimbólicoanunciodelamuertedesutía.NoestoysegurodequeBenjamindijeseexplícitamentequeunadelaspersonasque miraban a través de la ventana era la propia tía, cosa que habría hecho más evidente suexplicación.Enotraocasión,trasunadiscusión,entreamargaydivertida,sobreelproyectodeuna«Enciclopediadelaestupidez»inspiradaenFlaubert,mecontóquelanocheanteriorhabíasoñadolosiguiente: «Había unas veinte personas, que debían agruparse de dos en dos para representar unasituacióncorrespondienteauntemadado.Losvestidosseajustabanmágicamenteala intención.Elprimeroenteneruntemapreparadoledabaeltonoasupareja.Elpremioloconseguíaquienmejorrepresentase el tema». Era él, en principio, quien debía haber recibido el premio por su

representacióndel«rechazo»,enlaquehabíaasumidoelpapeldeunpequeñochinoregordeteconunavestimentaazul,entantoquesuimpertinentepareja,quepretendíaalgodeél,sehabíapuestoatrepar por sus espaldas. Otra pareja, sin embargo, lo había hecho igual de bien, y el premio fueconcedido al siguiente tema: «celos». «Aquí la mujer era yo, y aparecía tendida en el suelo; elhombremeabrazabayyolemirabacelosamentedeabajoarribaylesacabaunalargalengua».

BenjaminseextendíaasimismoencomparacionesentreelestilofilosóficodenuestrageneraciónyeldeKant;contrariamentea laopinióndominante,considerabasublimeelestilodeKant,apropósitodel cual se remitía a Kleist. Como prueba evidente, que yo esperabamemostrase con pasajes dealguno de sus escritosmenores o de laCrítica del juicio, Benjaminme leyó una carta deKant aKosegarten,paraenseguidacontinuar,lentamenteyenuntonosolemne,conlasdoscartasdeSamuelCollenbuschaKant,conservadasensucorrespondencia,cartasdeunpiadosocristianoqueprotestabacontra la «Religión dentro de los límites de la pura razón». («Lamento que Kant no espere nadabueno de Dios»). Tras ello, Benjamin guardó silencio durante unos tensos instantes mientras memiraba fijamente, como queriéndome decir que esa prosa bien podía ser considerada a lamismaalturaqueladelaBiblia.DespuésmeleyótrescartasdelacorrespondenciadeGoetheyZelter,entreellasladeGoethesobrelamuertedesuhijo.Estascartas,enparticularlasdeCollenbusch,volveríanaaparecertodavíaduranteañosensusconversaciones,yseencuentranentrelasqueleinspiraronlaideadeunacolecciónDeutscheMenschen.

A partir de entonces mantuvimos no pocas discusiones acerca de Goethe, que más bien eranmonólogosdeBenjamin,interrumpidosenelmejordeloscasosporpreguntasmías,puestoqueporentoncesyohabíaleídopocacosadeGoethe.Mehablótambiéndela«vidaautobiográficadeGoethe,enteramentefundadasobreelencubrimiento».DespuésdedecirmequehabíacomprendidolaverdadsobreelmatrimoniodeGoetheapartirdesupropiaexperiencia,sepusoahablarespontáneamentede su primer noviazgo conGreteRadt.Veía un paralelo, cuyo fundamento ya no puedo recordar,entreambasrelaciones.LatotaldesenvolturadeBenjaminensuvisióndeGoethesemanifestóyaenlaépocadeSuiza;atravésdesualtaestimación,nodeltodoirónica,delabiografíadeGoetheescritaen tres tomos por el jesuita Baumgartner. Benjamin no escatimaba alabanzas a propósito de las«revelaciones»deestepanfleto,quejustamenteacausadelodioresultaba,nopocasveces,denotableagudeza. «Un auténtico jesuita hablando de Goethe; esto es algo digno de atención». O bien: «situviese que escoger entreBaumgartner yGundolf, no lo dudaría unmomento».Naturalmente, losjuicios de Baumgartner le eran por completo indiferentes; lo que le interesaba era el elementodetectivescoeinquisitorialdellibro,enelqueGoetheerapresentadocomouncriminalconvicto.YomesentíaporentoncesmuchomásatraídoporJeanPaul,dequiendecíaBenjaminquehabíasidoelúnicogranescritorquehabíapodidoresistirenAlemania,cosaquenoconstituíaunreprochecontraél, puesto que Jean Paul había sido criatura de una importante esfera histórica. Sin embargo, sívaldríaelreprocheenelcasodeSchiller,ynohabría«mayorpatrañaquelainocenciahistóricadeSchiller».ElrechazodeSchillerrespectoaHölderlinloenlazabaBenjaminconestecontexto,conla«eticidaddemoníaca»deSchiller.Enotraocasión,BenjaminmerecitóelpoemadeLenzdedicadoaKant:«unverdaderohomenaje:notienefin».

Duranteestasprimerassemanasmantuvimostodavíanumerosasylargasconversaciones,aveceshasta medianoche; leímos, entre otras cosas, el «Proyecto de una nueva ética», del que LudwigStraussnoshabíaenviadounacopia,quedesmenuzamoscríticamente.Benjaminrecitabaconbastantefrecuencia sus propios poemas, pero también, sobre todo, los de Fritz Heinle, August WilhelmSchlegelyPlaten,aquiendecíasentirsemuyafín.AligualquenopocosjudíosdenuestrageneraciónanterioraHitler,ningunodelosdosteníamoslamenorvinculaciónconHeine,ynorecuerdohabermantenidoconBenjaminningunaconversaciónsobresuobrapoética.Enelmarcode los trabajospreparatorios de su disertación sobre el concepto de crítica de arte en el romanticismo temprano,BenjaminhabíaleídolaRomantischeSchuledeHeine,sobrelaqueseexpresabaenformadesdeñosa.Pormiparte,cuandoen1916oíhablarporvezprimeradeKarlKraus,habíaleídosuHeineunddieFolgen, pero Benjamin aún no lo conocía. Estudiaba en aquella época los escritos en prosa deFriedrich Schlegel, que desde siempre ejercieron una fuerte atracción sobre él, incluso en suscreacionespoéticas.EstolehabíaconducidohaciaFichte.Fichte,KierkegaardyFreudseencontrabanentre los«hombres socráticos».Solomuchomás tardeescribiría, enunacartadeenerode1936anuestra común amiga Kitty Steinschneider, que en Fichte «se había formado la larva del espíriturevolucionariode laburguesía alemana, larvade laque luegoescaparía lamariposadecabezademuertodelnacionalsocialismo».

En tanto que Benjamin se definía a menudo, en nuestras conversaciones, acerca de George y el«círculo»quelerodeaba(apropósitodeesteúltimo,conmayoresreservasohastapolémicamente),solomuyraravezhablabade lapoesíadeRilke,cosaquecontrastabacon laaltaestimaenque leteníaenlaépocadela«Jugendbewegung»,estimadelaquemehanhabladoinclusoalgunosdesusamigosdeese tiempo (de todo locualaúnnosabíayonadaenaquelentonces).Enmayode1918mantuvimosunapormenorizadadiscusiónen laqueBenjamin,deunmodoenteramente exentodepolémica,tratódedefinirlaesferaenlaqueseconstituíalapoesíadeRilke.Nopuedoyaacordarmede los detalles, salvodeuno.Mi amigoErichBrauer, quienun semestre antes había comenzado aestudiar en Freiburg-im-Brisgau,me escribió contándome la profunda impresión que un curso deErnstBuschor, profesor de arqueología clásica, le había producido.Buschor habló allí acerca deltorsodeunApoloarcaicoque sehallabaenelmuseodeNápoles,yal finalizar el curso recitó lapoesía de Rilke con este título, tras lo cual prorrumpió en lágrimas —un acontecimiento nadacotidianoenuncursouniversitariosobrearqueología—.YoselocomentéaBenjamin,ymedijoquesetratabaefectivamentedeunpoemaextraordinario.Añosmástardemeenvióunacopiadesucarta,alasazónnopublicadaporenigmáticosmotivos,enrespuestaalamalintencionadanecrológicadeFranz Blei tras la muerte de Rilke, aparecida enDie literarischenWelt, que había provocado enBenjamingranindignación.DicharespuestadenotabaunacusadocambiodeactitudrespectoaRilke,peroesesonetodelosNuevospoemasnodejaríanuncadeserconsideradoporBenjamincomounodelosqueperduraríaninolvidables.ConocasióndeunacartamíaacercadelasLamentaciones,enlaquelehablabadetrestextos,asaber,ellamentobíblicodeDavidsobreJonathanylosdospoemasdeRilkeydeElseLasker-Schülerapropósitodelmismoasunto,BenjaminmecontestóqueeldeRilkeerasimplementeunmalpoema.Enunaconversaciónsobrelaslamentaciones—untemadelquemeocupabaporentoncesconbastanteintensidad,enelmarcodemisestudioshebraicos—medijoqueenelMalteLauridsBriggedeRilkeseescondíaunamaravillosalamentación.Yobusquéelpasajeen

ellibro:contenía,porciertoqueatítulodecita,perosinindicacióndelafuente,¡elcapítulo30delLibrodeJob!Enfin,pesealanotableseveridaddelacríticaqueBenjamindirigiómástardeaRilkecomoclásicode«todaslasdebilidadesdelmodernismo»,nohabríadecederjamásaesaestupidezcrítico-social tardíamente extendida, que denigraba un famoso verso de Rilke en un poema sobreFranciscodeAsís,tachándolodeesnobyreaccionarioelogiodelapobreza.

Respectoalexpresionismoliterario,quehabíasurgidodurantelosañosanterioresalaguerraenuncírculoalqueBenjaminsehallabapersonalmentemuypróximo,nuncallegóaestablecer,encuantotendencia, una relación positiva. Sin embargo, sentía una gran admiración por la pinturaexpresionistadeKandinsky,Marc,ChagallyPaulKleeenalgunasdesusfases.EstandoyotodavíaenJena, le había procurado el libro de Kandinsky Sobre lo espiritual en el arte, de cuya teoría leatrajeron precisamente, demodobienmanifiesto, los elementosmísticos que en ella se contenían.Peroengeneralsentíaescasointerésporlasconsignasensímismas,ysefijabamenosenescuelasqueenfenómenosespecíficos.ElnombredeKasimirEdschmid,quealasazónpronunciabantodaslasbocascomounadelasgrandesgloriasdelaprosaexpresionista,eraparaélunsímbolodelamáspretenciosainsignificancia,yBenjaminloemplearíamásomenosalmismoniveldeescarnioqueelnombredeFriedaSchanz,quesecomplacíaenmencionaraveces.Obviamente,aGeorgHeym loconsiderabacomoungranpoeta,ymecitabadememoria—algomuypocohabitualenél—versosdelEwige Tag. Con todo, permanece irresuelto el enigma de la poesía de Fritz Heinle, que paraBenjamin debía de contener elementos de una grandeza que le separaba del grueso de losexpresionistas.

Deestaépocadatanasimismolosiniciosdesucoleccióndeantiguoslibrosinfantiles,quedescribióenjuliode1918enunacarta,publicada,aErnstSchoen.EsacolecciónfueseguramentepuestaenpieporelentusiasmodeDorahaciaestegéneroliterario.ADoralegustabanmucho,enparticular,lassagaslegendariasyloslibrosdecuentos.Entantoyoestuveconellos,almenoshasta1923,ambosteníanlacostumbredeofrecersemutuamentelibrosinfantilesilustradoscomoregalodeaniversario,eibansobretodoalacazadeejemplarescoloreadosamano.Así,BenjaminmemostrabalascosasdeLyserconunentusiasmoenelqueseenlazabanprofundamenteelplacerartísticoylaalegríaporeldescubrimiento.SecomplacíaenhacerpequeñasexposicionesanteDorayantemíacercadeestetipode libros, para subrayar particularmente las inesperadas asociaciones que se escondían en lostextos.En junio de 1918 nos encontramos, en una tienda de antigüedades enBerna, con el primervolumen delBilderbuch für Kinder, de Bertuch—unmiembro del círculo deWeimar—, del queluegocompraríatodavíanumerososvolúmenesmás.Estaobraconfiguróparaélunfocoparticularde sus inclinaciones afectivas. En sus comentarios de alguna de esas páginas aleteaba ya, sin quefuéramosentoncesconscientesdeello,suacusadointerésporlaemblemática.Lasimágenesdeesoslibros,determinadasdemodoasociativo,lecautivabanyaenelmismosentidoenquemástardeloharíalaMelancolíaIdeDureroyloslibrosdeemblemasdelossiglosXVIyXVII.

Sudependenciarespectodeluniversodelasimágenesasociativas,conelqueconjugabaigualmente

su profunda simpatía e inclinación hacia el mundo del niño, reavivada en los primeros años quesiguieron al nacimiento de su hijo Stefan, era igualmente perceptible en su acusado interés por laliteraturadelosenfermosmentales.YaenlaépocadeBernaposeíaalgunasobrasdeesaprocedencia.En ellas le fascinaba, sobre todo, su elemento arquitectónico, hoy se diría estructural, desistematizacióndelmundo,asícomoloscuadrosfantásticosqueamenudoaparecíanligadosatalessistemas,yanofluidoscomoenlosniños,sinoendurecidosenrígidasyseverasclasificaciones.ElinterésdeBenjaminporestascosasnoerapsicopatológico,sinometafísico.Leheoídohablarconfrecuenciaacercadeello,perojamásenrelaciónconlatécnicapsicoanalítica,peseaquelaconocía,almenos,porlostrabajosdeFreudydealgunosdesusdiscípulostempranos,estudiadosporélenaquellaépoca.Suyamencionada relacióncon lapintura—queseextendía inclusoa JamesEnsor,mucho antes de que fuese descubierto por los surrealistas— formaba parte indudablemente de esemismo contexto. Acudía de buen grado a las exposiciones de pintura, en las que su acusadacomprensióndelartesedesplegabamejorqueapartirde lasreproducciones.TodavíaenParísmellevaría,entregrandesalabanzas,agabinetesdeefectosilusionistas,yalgabinetedefigurasdecerademadameTussot,endondelasinesperadasasociacionesdespertabanigualmentesuhechizoestético.

Sobre teoríaestética,en laqueyonoestaba interesado,apenashablamos;únicamente recuerdodosexcepciones:suconvicción,queperduraríatodasuvida,acercadelaenormeimportanciadelaSpätrömischeKunstindustriedeAloisRiegl,ysupredilecciónporlaVorschulederÄsthetikdeJeanPaul,queleyóenelcontextodesusestudiossobreelromanticismo.RecuerdoenparticularunafrasedeJeanPaulqueBenjamingustabadecitarcomounacimadeingenioyprofundidaddepensamiento.Hablabadelosrománticos tempranoscomo«unaescuelaahorayamediodecaída,perocuyosmásimportantes escritos didácticos, sobre todo los de Schlegel, han sobrevivido a su breveinmortalidad».

EltiempoquepasábamosjuntosloocupábamosamenudodandopaseosporlaantiguaBerna,sibienlomásfrecuenteeraquenosquedásemosensugrancuartodetrabajo,dondepaulatinamentehabíareunidobuenapartedesubiblioteca.Perotambiénaveceshacíamosexcursiones,comounamarchanocturnaqueemprendimosafinalesdemayode1918,desdeThunhastaInterlaken.Caminábamosensilencio;cuandocomenzábamosahablar,Benjaminnotardabaendetenerse,gestoqueeraenélunsigno de deferencia durante la conversación. Después reanudábamos nuestra marcha mientrasseguíamos charlando acerca de cosas más o menos intrascendentes, y luego callábamos yretornábamos de nuevo a «lo esencial». Fue en esas conversaciones cuando por primera vez mellamaron la atención los entonces incipientes, peromás tarde acusadamente desarrollados, rasgosdepresivos de Benjamin, su carácter fundamentalmente melancólico.(Por lo demás, nunca heobservado en él ningún rasgo maníaco). En esa misma época comencé a notar los elementoshistéricos de la conducta deDora, que no pocas veces afloraban demodo repentino, pormotivosintrascendentes. Bastante amenudo llegaba a sentirme violento y desolado ante tales experienciasllenasdetensión.Mepasabacomoaaquelquehavistomásdeloquelehubieragustadover.

Pordebajodelascontroversiasydecepcionesporambaspartes,alasqueantesmehereferido,habíaigualmenteunaprofundaamarguraydesilusiónrespectoalasimágenesquecadaunosehabíahechodelotro.Estosemanifestabatambién,enocasiones,bajolamáscaradelacorrespondenciaqueintercambiábamoselbebéStefanyyo,correspondenciaquenoshacíamosllegarpersonalmente.Las

cartas de Stefan llevaban la caligrafía deDora, pero no sin queWalter lo supiera y hasta, acaso,colaboraraenello.Eldía20dejunio—¡seissemanasdespuésdemillegada!—meescribióStefanestacarta,enlaqueseremiteaotraquelehabríadirigidoyoyque,silamemorianomefalla,enrealidadnuncaexistió:

QueridotíoGerhard:Teenvíounabuenafotomía,quemehantomadohacepoco.Tedoylasgraciasportucarta;hay

variascosasquedeciralrespecto.Poresoteescribo.Puescuandovoyavisitarte,tienestantascosasquecontarmequeapenaspuedodecirunapalabra.Asípues,enprimerlugarhededecirtealgoquetúdeberíassaber:queyanomeacuerdo.Puessipudieraacordarme,esciertoqueyonoestaríaaquí,dondetodoestanfeoyhaytanmalambienteacausadetupresencia,sinoquehacetiempohubieravueltoal lugardedondevine.Poresonopuedotampocoleerel finalde tucarta.Lodemásmeloleyómimadre.Porotraparte,tengounospadresmuycómicos;perodeestotehablarémástarde.

Ayer,cuandoestabaenlaciudad,semeocurrióunacosa.Cuandoseamayor,estudiarécontigo.Debes ir pensando en ello desde ahora. Lo mejor sería que ahora mismo lo escribieras en uncuadernodondepudierasapuntarlotodo.

Quiero decirte aún algunas cosas sobre mis padres. Aunque no acerca de mi madre, ya quedespués de todo es mi madre. Pero a propósito de mi padre tengo que hacerte toda clase deobservaciones. No eres justo con él en lo que escribes, querido tío Gerhard. Creo que realmentesabesmuypocodemipadre.Desdeluegoquehaymuypocaspersonasquesepanalgodeél.Unavez,cuandoyoestabaaúnenelcielo,hubounacartatuyaquenoshizopensaratodosquelosabías.Peroquizánolosabes.Yopiensoquemuyraravezvienealmundounhombrecomomipadre,asíquesimplementesedebeserbuenoconél,yélseencargarádetodolodemás.Túsiguespensandoaún,querido tío Gerhard, que se deberían emprender muchísimas cosas. Tal vez cuando me haga unhombrepiensetambiénasí,peroahorapiensotodavíacomomimamá,esdecir,nadaopoco;yporesotodaestaagitaciónytantaexcitaciónporcualquiercosameparecenmuchomenosimportantesquelacuestióndesihacefríoocalor.

Peronoquieroserpetulante,yaquetúlosabestodomuchomejorqueyo:justamenteenesoestátodaladesgracia.

MuchosbesosdeStefan.

Yocomencéaredactarunarespuesta:

QueridoStefan:Tedoylasgraciasportufoto.¿Porquénomelatrajistelaúltimavezquevinisteaverme,cuando

tecontélahistoriadelgatoylos«trescuartosdejudío»?Yaves,tupadreesuntipocómico.Stefan,aprendedeélcriticándole.Dicequehacerfotografíasesunactoinmoral,esdecir—yonosésiyahasaprendidoestascosas—,afirmaquenoresultadignodeunhombrerespetable,peroyasupongoque tú le habrás hecho oír tu opinión al respecto, ¿no es verdad?En la foto se vemuy claro: noquieressabernadadeél.Perosébuenoconél;notienemalaintención,ysedefenderácontrati—puesesmuyinteligente—diciendoquesoloeresunniño.Peroesto,dehecho,noesverdad.¿Nohasestado en el cielo veinticinco años más que él? ¿No has estado aprendiendo la Toráh durante

veinticincoañosmásqueél?(Porlodemás,Stefan,debodecirteconfranquezaqueyalohaolvidadotodo).Pero¿quésepuedehacer,siyaenelcielosequejabalaToráhdequeamasemásatumadreDoraqueaella?Peroyaseloenseñaremos,¿noteparece?

QueridoStefan,esperoquenollegarásapensarahoraque,puestoqueyatengotufoto,yanoesnecesarioquevuelvasavisitarme.Noesparaesoparaloquesirvenlasfotos.Unaimagen,talcomolo hemos aprendido en el Talmud (sabes, justamente en el momento en que tu padre y tu madreestaban peleándose en el cielo, y él no quería seguir aprendiendo laToráh y fue a sentarse en unrincón con el arcángel SanMiguel diciendo que se iría al cielo cristiano, que ya estaba hasta lacoronillayqueelamorcristianoera,despuésdetodo,menosefímeroqueeldeDora;¡porsupuesto,enseguida lo desmintió!), una imagen es un espejo oscuro, y cuando yo le cuento historias a esteespejo,túnosacasnadadeello.

Querido Stefan: ambos estamos al corriente. Pero sigamos haciendo como si nocomprendiésemosnada.Afindecuentas,nosotrossomoslosmásjóvenesdelafamiliayhemosdedefendernos juntoscontra losviejosquenohacensinooprimirnos. ¡Noschupan lasangre,Stefan!Peronodejaremosquesuceda.AcuérdatedeaquellahistoriadelgermanoNekenyw[6],queensuvidalo leyó todo al revés, y por estemotivo produjo tales insensateces, a la vez que clamaba al cielocontra sus padres, y causó allí tanta impresión, incluso en el cielo cristiano, que ni el niño Jesúsquería ya saber nada de su padre. Esto era, desde luego, una exageración…[Aquí interrumpí elborradordemicartayescribíensulugarunsoneto«AStefan»,queyanoposeo.]

Enaquellaépocaescribíbastantepoemas,yentreellosinclusounodedicadoaBenjamineneldíadesuaniversario,quelepresentéjuntoalosdoslibrosqueconstituíanmiregalo.LehabíahabladomuchodeAgnon, aquienyohabía conocido enBerlín, en losmeses anteriores almatrimoniodeBenjamin.Sinembargo,dadoqueentoncesnoexistíanadadeAgnontraducidoalalemán,eradifícildarunaideaacercadeestehombreextraordinarioydesusescritosaalguienquenosupiesehebreo.En la primavera de 1918 apareció enDer Jude la maravillosa traducción que había hecho MaxStraussde laGeschichte vomTorasschreiber, cuyomanuscrito hebreo le había oído leer al propioAgnon enBerlín, lo que constituyó paramí una experiencia inolvidable.Aún hoy considero estaspáginascomounacimade la literaturahebrea.Unviernespor la tardedelmesde junio les leía latraducción aWalter yDora.Él quedó profundamente impresionado ymantuvimos al respecto unalargaconversación,en laqueBenjaminafirmóque lasprimeras trescuartasparteserande lomásgrandiosoquehabíaoídonunca,peroprotestabaenérgicamentecontralaconclusióntanvisionaria.Segúnél,Agnonnohabríadebidointroducir,comocoronacióndesuobra,unavisiónquenopudieseya sobrepasar la realidad de lo que la precedía. «Si esta historia es absolutamente perfecta con suconclusión,nocomprendoparaquéexisteunaBiblia.LuegononecesitamoslaBiblia».LeregalélahistoriadeAgnon,queyohabíahechoencuadernaraestepropósito.Inicialmentehabíaproyectadoobsequiarlemis95Tesissobreeljudaísmoyelsionismo,queenefectohabíaestadoescribiendoenlassemanasprecedentes,perode lasquefinalmentenomesentísatisfecho,demodoquenose lasentregué. En lugar de ellas, le ofrecí el primer esbozo delAlfabeto filosófico para alumnos de laUniversidaddeMuri,cuya«segundaedición,corregidatraslasnuevasconquistasdelafilosofía»lededicaría luego en 1927, en una edición privada. Benjamin no solo era un gran metafísico, sinotambién un gran bibliófilo. El entusiasmo con el que en aquellos años podía llegar a hablar deencuadernaciones,papeleimpresión,mealterabaamenudolosnervios,como,porejemplo,enlos

días en que se celebraba un aniversario. Pese a lo difícil queme resulta volver a experimentar laimpresiónqueestascosasmeproducíanentonces,creoverenestounelementodedecadencia.Alasazónescribí:«Porgrandequeseasuvidaentodoslossentidos,laúnica,entrelasquemerodean,queesconducidademanerametafísica,llevaensí,noobstante,loselementosdeladecadencia,yenunamedida temible.Existe una cierta dificultad en la determinaciónde los límitesmás allá de loscuales una forma de vida entra en decadencia, y lamentablemente, sin duda, este es el caso deBenjamin. Me niego a suscribir que se puedan derivar legítimamente concepciones metafísicas apartir de esta formade consideraciónde los librospor su encuadernacióny supapel.TambiénenWalterhayunamultitudde ideas ilegítimas.Peronovoyacambiarle;alcontrario, solo tengoqueprocurar que este ámbito no penetre en el mío a través del contacto personal». Poco antes habíaanotado:«ÚltimamenteestoyvolviendoaentendermemuybienconWalter.Estoesdebido,sinduda,aqueporfinheencontradoellugarapartirdelcualpuedoguardarsilencioensupresenciasobremisasuntosíntimos.Asítodovabien;todaslasdisputasnoerannada,enelfondo,sinomomentosenlosqueélpercibíaunaesferademicondiciónpersonalquenoleestabadestinada.Porsuparte,alfinyalcabo, tampocomedescubre todossusasuntosprivados,ynuestra intimidadespiritualconsisteprecisamente en que cada uno comprende y respeta en el otro, sin necesidad de palabras, estesilencio».

AlpocodelaniversariodeBenjaminrecibí la traducciónalemanadelprimer librodeAgnon,UnddasKrummewirdgerade,queluegoleprestéparaqueloleyesedurantesusvacacionesenBönigen,juntoaInterlaken.Aestepropósitoescribió:«HeterminadoelAgnonynopuedosinoexpresarmimáscompletasatisfacciónporestelibro.Nosabríareprocharlenada,yloencuentromuybello.Lasrazones positivas al respecto, debería ser usted, o bien una segunda lectura, quien me lasproporcionase».Apartirdeentonces,su interésporAgnonnocesó.Laspequeñasnarracionesquemás tarde traduje, procedentes en parte del manuscrito de Agnon, y que publiqué en Der Jude,excitaronparticularmentesufascinación.Asimismo,todoloqueconcerníaalavidadeAgnonyamirelaciónconélcaptabasuinteréscontodaseguridad.Benjaminnosabíaprácticamentenadaacercadelascondicionesdelosjudíos,ymenosaún,portanto,delarealidadylaliteraturadeljudaísmooriental.Así, una vezme preguntó en una tarjeta postal, a propósito de laPhilosophie der Tat deTheodorLessing,quealasazónyohabíaleído,cómoeraposiblerealmentequeLessingsetitularajudío.Estabapor completodesinformadode losdetallesde lahistoria judía.En la épocadeMuri,nuestras conversaciones se referían con frecuencia a la teología judía y a los conceptosfundamentalesdelaéticajudía,peroapenasevocábamosproblemasosituacionesconcretas.Enestasconversacionesdesempeñabanunpapelcentrallascontroversiassobrelarevelaciónylaredención,lajusticiayelderecho,eltemordeDiosylareconciliaciónconÉl,diatribascuyasrepercusionessepuedenaúnreconocer,sibienenunaformadiferente,enmuchasdesusnotasypublicaciones.

Un díamantuvimos los tres una larga conversación acerca de losDiezMandamientos—Dorahabíapreguntadosiselospodíatransgredir—yelsignificadodelasprescripcionesdelaToráh.Lesleímis notas sobre el concepto de justicia como «acción aplazada», que hallaron enBenjamin unfuerte eco. Ambos querían saber por qué razón, a pesar de mi actitud religiosa, no adoptaba sinembargoelmododevidaortodoxo,pasoestequeamenudohabía tomadoenconsideración,peroqueunayotravez,concrecienteresolución,habíadesestimado.Lesexpliqué,talcomoloformulaba

entonces, que la práctica ortodoxame parecía vinculada a una concretización de la Toráh en unaesfera demasiado improvisada y equívoca, como se demuestra en las paradojas que en ese giroaparecenyquenecesariamentehandepenetrartalfalsacorrelación.Hayalgoquenoconcuerdaenesaaplicación:lascategoríasserepelenentresí.Yodebíamantenerenpieelinterroganteanárquico.Solomás tarde cambiómi perspectiva histórica en una dirección que dejaría tales cuestiones sinobjeto,puestoquemiconcepcióndelsentidoenquepuedehablarsedelarevelaciónhabíacambiado.Poraquellaépoca laCábalano jugabaapenasningúnpapelen todoello,sibienhabíaempezadoareflexionaresporádicamentealrespecto.

Yaanteriormente,enjunio,habíamosmantenidovehementesdiscusionessobrela«Cartaabierta»queyohabíaredactadocomorespuestaalainvitaciónque,alavezqueaBenjamin,mehabíacursadoSiegfriedBernfeldparacolaborarenlarevistamensualsionistaJerubbaal,publicadaenViena;dichacarta debía constituir igualmente mi «Despedida» del movimiento sionista juvenil, cuya falta deradicalismomesacabademiscasillas.BernfelderaunantiguoconocidodeBenjamin,delostiemposdelAnfang y de la reforma escolar radical, que se había pasado a las filas del sionismo. En unprincipiohabíamosvislumbradolaposibilidaddesuscribirambosesacarta,peroBenjaminrenuncióa la idea.Mantuvimos largas discusiones sobre el texto, que al final escribiría yo solo e inclusollegaríaapublicar.Benjamindecía:«Conestascosassucedequeloqueimportaesqueunotengadesu lado a los reidoresmetafísicos».Algo que sin embargo, a sumodo de ver, no conseguiríamicarta,enlaqueyoalzabalavozparaexigirsilencio.«Noesprecisoqueelmethodosdelsilenciopaseporelsilenciomismo.Seescribeunacosaasíparaliberarse,peronoselahaceimprimir».Estabadeacuerdo con la intención quemi cartamanifestaba, pero pensaba que había de ser protegida de laprofanación.

El22dejulioseprodujodenuevounincidenteconDora,mástardemantuvimosunalargacharlaenlaquetratamosdellevarelasunto«asusraíces».PocodespuésvolvíarecibirunacartadeStefan:

QueridotíoGerhard:Hacemuchotiempoquehabrásdejadoyadeesperarcartamía,yporesoteescribo.Enefecto,las

cosasmevanmuybien,yhastamamátienealgomásdetiempo.Realmente,notieneningúnsentidoagradecertetumaravillosapoesía,puestoqueesdemasiadohermosaparaello.Perocreoquecuandoseamayorteharéyounaparadartelasgracias.

Aquíhantenidolugaracontecimientosexcitantes;mamáyyocelebramoselcumpleañosdepapá.Incluso túmismo acudiste con inesperados regalos, pero no te pude ver, pues nome dejan nuncaasistircuandosucedealgoagradable.Asíquepocopuedodecirtedeello.

Luego,unatarde,cuandoyollevabayamuchoratodurmiendo,seprodujounestrépitoespantoso,yalprincipiopensé:latormentacontinúa;perono,alguienaullabaygritabahastahacertemblarlasparedes. ¿Sabes tú acasoquiénera?Amamánomeatrevoapreguntárselo,yaquedesdeentoncesparecemuyafligida;yademás,cuandolehablodetimerespondecasisiempreconsequedad.

Por otra parte, falta demi biblioteca un libro que yo valorabamucho.No puedo imaginarmequiénpuedehaberlocogido.Yahora,paraacabar:sébueno.Meencuentroinquietodesdequedejélasmontañas.¿Cuándo,cuándoporfinpodrévolverallí?

Venprontootravezabuscarmeparaestudiar.Losmejoressaludosde

STEFAN

CreoqueellibrodelqueaquísehablaeraelVathekdeBeckford,unanarraciónqueseatribuyeauninglésinmensamentericodeveintidósañosdeedad,quelohabríaescritoen1782,endosotresdías,enfrancés,paraluegoguardarsilenciodurantedecenasdeaños.Benjaminapreciabamuchoestelibro,queposeíaensuversiónalemana.

MientrasWalteryDoraseencontrabanenBönigen,yomedirigíhaciaAdelboden,dondepaséunaépocadifícilconErichBrauer,quesufríaunadeformacióncongénitayera,porello,exageradamentesusceptible.EscribíaWalteryDorahablándolesdeestascosasydemisproblemas.Aestepropósitorecibí«unacartaquedenotabaunainteligenciayunasensatezmuyporencimadelaedaddeStefan»,segúndijoBenjaminalgunosdíasmás tarde,en laqueentreotrascosas,naturalmentecon letradeDora,sedecíalosiguiente:

Bönigen,8-IX-1918.QueridotíoGerhard:Tedoylasgraciasportuamabilísimayhermosacartaquemehaalegradodetodocorazón,pese

alasmuchascosastristesqueescribes.QueridotíoGerhard,todossomosunpocodeformes,pornohablardenuestrastallasinsuficientes.Asíquenoteacongojestantoportuamigo.Muchopeoresloque escribes sobre su incapacidad para comprenderte. Esto es tanto más triste cuanto he creídoobservarconquéalegríahasaprovechadoelmomentoparaescapardelatutelademipadre.Yotodoestoyalotengoclaro:nosepuedegritarybeberalmismotiempo.

Lascosasmevanbien.Haceunosdíasquehecumplidocincomeses,yporfintengoyaquetomarbiberón.Lolamentopormimadre,puesselotomamuyenserio,comosiyodejaraconellodesersuhijo;perosetratasimplementedequetengobuenapetito.

Sobreloqueescribesacercadesuactitudrespectoatimismo,esdecir,quenuncatienetiempoparati,yaantesestuveunavezreflexionandolargotiemposobreello.Creoquesilascosasfuerandeotramanera, ella tendría tiempo—pienso que eso de no tener tiempo es solo una estratagema—.Pienso,pues,quemimadrenoesasí,quenoesporcircunstanciasexteriorespor loquecarecedetiempo.Puessiempre tiene tiempoparapapáyparamí,yantes,cuando lascosasno iban tampocoparticularmentebien,veníanhombresdetuedad,sinodetuimportancia,ysequedabanhablandoconellamientraselbuenDioshiciesebrillarlaluz,yamenudohastabienentradalanoche.Paratodosellossí tenía tiempo.Perocuandolohepreguntadoen tunombreynoshemospuestoahablardelasunto, comprendimosde repentemuchas cosas.Me resultarádifícil explicártelo, puesnoquisieraqueinterpretarasqueturelaciónconmimadrenoescomodebieraser.Estáperfectamenteenorden,perosolo,porasídecir,siselamiraensímisma,puestúsiemprequerríasquelascosasfuesenalgodiferentes. Lo que tú pides de mi madre, ella no puede dártelo, porque tú no la quieres; ella haconocido a demasiados hombres que la querían, para engañarse a este respecto. Y sin embargo,podrías recibir mucho de ella, pero tú no lo ves, porque tú aspiras a otra cosa que no pareceapropiada. Por eso no tiene tiempo para ti, pues en estas condiciones sería tiempo perdido;demasiadoamenudoseproduciríandesavenenciasporlosmotivosqueteacabodeexponer.

Todo esto me ha resultado muy penoso; es casi demasiado difícil para mi pequeño cerebro.Felizmentemehe pasado todo el tiempodurmiendo.Sé bueno, queridísimo tíoGerhard.Todos tedeseamosunfelizRoschHaschanah(Añonuevo),aunqueseamosdemasiadotontosparaescribirla

palabracorrectamente.

TuSTEFAN

Cuando respondí a Walter, diciéndole que esta carta me había dejado muy afligido yensombrecido el ánimo, que ya era hosco de suyo, me propuso hacer una larga excursión en sucompañía,enelcasodequemesintieraconfuerzasparallevarlaacabo.«Miintencióneraysiguesiendolasiguiente:el28deseptiembretrataríamosdesubiralFaulhorn,paradesdeallíbajarhastaMeiringenyseguirelcaminoporelvalledelRódano…Duranteestosdíasheestadopreparándomeparaunahermosaexcursión,hedescansadoyrecuperadofuerzas.Porconsiguiente,nohetrabajadomucho,demodoquetampocohepodidoabordarlaÉtica,peromeheocupadobastantedeGoethe,yhe leído, entre otras cosas, su “Metamorfosis de las plantas”…Sigomanteniendo la esperanza deescalarjuntoselFaulhorn,yofrecerasudemonioelsacrificiograciasalcualtendráabiendejarnostranquilosduranteelinvierno».

Estagranexcursiónnotuvolugar,ynosconformamosconsubirjuntosalaSchynigePlatte.

Anuestroretornodevacacionesyanovolvimosavivirtancercaunosdeotros.EllosseinstalaronenunaviviendadecuatrohabitacionesenelbarriodeMarzili,enlazonabajadelaciudad,juntoalAar,en tanto que yo cambiaba numerosas veces de domicilio, donde algunas veces venían a visitarme.Peronuestrosencuentrossehicieronmásraros,enparteporqueDorayWalterenfermaron,unotrasotro, de una epidemia de gripe española, en parte también porque Benjamin trabajaba muyintensamente en la preparaciónde sudisertacióny ello le dejaba considerablemente agotado, y enparte, en fin, a causa de nuevas tensiones, particularmente con Dora, que volvieron a traernosdificultades. Se producían escenas entre todos nosotros, por turnos. Algunas vecesWalter yDorareñían enmi presencia, por razones paramí totalmente impenetrables, demodo que yo no podíahacer otra cosa que retirarme en silencio.Después se sucedían nuevamente largas explicaciones yreconciliaciones.

Mi diario del 5 de noviembre de 1918 relata una de estas escenas tal como la veía desde miperspectivapersonal:«Esta tarde,hacia las5,he idoacasadeWalterpara jugarconélalajedrez.Dora se encontraba otra vezmuchomejor [tras su gripe], y hemos estado hablando con la puertaabierta.Walterestabamuyamable;trassuculpablederrotameharecitadounossonetosenormementebellos [a lamuertedeHeinle]; todo ibabien.Mehabíapropuesto inclusoquemequedaseacenar.Hacia las ocho entró en la habitacióndeDoray al poco tiempo comenzaba a oírse una espantosadisputa—notengonilamenorideadeapropósitodequé,comopordesgraciasueleocurrirmeenestoscasos—.Perohoyerasingularmentegraveypenosa.Alprincipiohepermanecidosentadoenlahabitacióncontigua;luego,avergonzadodesertestigo,hebajadoalcomedor,yaquehabitualmentela cosa no dura mucho y Walter termina por avenirse. Hoy no ha sucedido nada semejante. Hepermanecido tres cuartos de hora sentado en el comedor—no quería, naturalmente, cenar solo—mientras en el piso de arriba continuaba la disputa. Al no haber respuesta a las llamadas de ladoncella a la puerta, me he marchado finalmente sin cenar. Ahora me encuentro triste al ver lofrecuentesquesonesasescenasenunmatrimoniocomoeste.Soyelúnico testigodeestascosasyjustamenteporesomeresultanhastatalpuntopenosas.¿Quétienenunocontraotro?¿Porquéeste

convulsivo ir y venir, y ese griterío? Cuando hay una pelea, la atmósfera de esta casa se haceespantosa.Ladoncellano se atrevía a salirde la cocina, la sopa seenfrió, arriba seoían solo lospasos de Benjamin en su excitación, y finalmente uno es víctima de la vergüenza. En estascircunstanciasnoguardanenabsolutoelmenorrespetohaciamí;yonopidotampocodemasiado,yjamásdiréunapalabra,peromeduelequeellosmismosnopiensenenmí.Afindecuentas,nosoyningún eunuco ante el que uno pueda desnudarse como no haría ante los demás.Así pues,me hepasadosentadoallídoshorasparanada,cuandoloquepretendíaera irmedespuésdelapartidadeajedrez.Si nohubiera sidopor los conmovedores sonetos que entretantohepodido escuchar, estaveladamehabría resultadocompletamentedesesperante».Encontrasteconello,misnotasdel9denoviembrereflejanunasimpresionesbiendiferentes:«AyeryanteayerestuveconWalteryDora,yresultómuyagradable.Nuestrarelación,queeslamásdecisivademivida,almenosconunhombre,se me aparece ahora, después de seis meses de vida en común, a una luz más clara. Con todaseguridadheescritomuchastonteríasalrespectoenestediario,ytodoelloes,enelfondo,bastanteinjusto:simplementeporqueselopuedeunocallar.Misonetodedicadoasuaniversarioeralaúnicaexpresiónauténticademissentimientos.EmpiezootravezaamaraDoraensilencio».

EnnoviembrenosinvitaronaErichBraueryamí,ainiciativamía,aunaveladaqueresultóunhorrorosofiasco.HabíaalgoenelambientequedeprimíaaBrauer,quesemantuvoensusillacomoausenteynodijoapenasniunapalabra;eraunaatmósferaangustiosa.WalteryDoraseesforzaronenestimularlo,perofueenvano.Luegomereprocharon,conrazón,quenomedecidieseahablarconellosfrancamentedeestatristevelada.Perotambiénhabíatardesmuyfelices.EnlanuevaviviendaDoradisponíadeunpianoy,cuandoelambienteerafestivo,cantabaliederdeEichendorff,alosqueteníamuchoapego(oalmenosasusmelodías),como«OTälerweit»,o«Höhen»,o«DurchFeldundBuchenhallen».Cuandoseencontrabaexultante,cantabainclusoairesquenoleibanenabsoluto,como«IchgehemeinenSchlendrianbisanmeinkühlesGrab».ElpropioWalter,porloquepuedorecordar,nocantabanunca.Engeneral,duranteesteinviernode1918-1919nonosveíamosmásquelos fines de semana.En febreroymarzo, para conseguir dinero,Dora tuvoque aceptar unaplazacomotraductoradeinglésenunaoficina,demodoqueelpropioWalternolaveíasinoporlatarde.En esa época tenían una doncella que también cuidaba deStefan y que habitaba en lamisma casa.Vivíanmuyretirados,yensudomicilionoexistíaprácticamentevidasocial.Hastamarzode1919nomeencontréenellaconmásquedoshuéspedes,elmúsicoHeymann,queavecestocabaconDora,y,enmarzode1919,WolfHeinle,elhermanomenordesuamigofallecido,quevinodevisitadesdeAlemania y se alojó con ellos unmes. Escribía poemas enigmáticamente esotérico-expresionistas,queyonocomprendía.

La revolución bolchevique, el derrumbamiento de los imperios de Alemania y Austria y laconsiguiente pseudorrevolución que allí tuvo lugar trajeron de nuevo a colación en nuestrasconversaciones,porprimeravezdesdequenoshabíamospuestodeacuerdosobrenuestraposiciónantelaguerra,losavataresdelaactualidadpolítica.Nonosinteresamosapenasporlahuelgageneralreprimida militarmente por el gobierno suizo, de la que fuimos testigos desde el 9 al 11 denoviembre,perosí,ybastante,porlosacontecimientosdeRusiayAlemania.Claroestáqueyonomesentíademasiadoimplicado.TodavíaendiciembreescribíaWernerKraft:«Palestinameexaltaymeinteresamuchísimomásquelarevoluciónalemana».Entodocaso,mantuvimosdiscusionessobreladictadura,apropósitodelacualerayoelmásradicaldelosdos;enefecto,yodefendíalaideadedictadura,queBenjaminporentoncesaúnrechazabatotalmente,enlamedidaenquesetratasedeuna

«dictaduradelapobreza»,queparamínoeraalgoeoipsoidénticoala«dictaduradelproletariado».Yodiríaquenuestrasmásampliassimpatíassehallabandelladodel«partidosocial-revolucionario»ruso, que tan sangrientamente sería luego liquidado por los bolcheviques. Discutimos asimismoacerca del dilema entre república o monarquía; para mi sorpresa, Benjamin se opuso a mifundamentalresoluciónenfavordelarepública.Laopción,segúnél,nopodríasersinorelativaysehallaríaenfuncióndelanálisisdelascircunstanciasquesediesen,ylamonarquíapodríasertambiéneventualmente,bajolascondicionesentoncesexistentes,unaformajustaylegítimadeEstado.

Tras la revolución, Werner Kraft, cuya suerte nos preocupaba vivamente, trató de venir connosotros a Suiza, y hubo consultas con Walter y Dora acerca de la mejor manera de hacerlo.Finalmente, el plan fracasó a causa de los enormes obstáculos que existían para la emigración.Acomienzosde1919,BenjaminconocióaHugoBallyaEmmyHennings,quehabitabanenunacasavecina.Ball,unodelosprimerospilaresdeldadaístaCabaretVoltaire,habíasidotambiénunodelosprimeroscolaboradoresenlaFreieZeitung,publicacióndelosalemanescontrariosalaguerra;Balleraunrepublicanoradical,peronosocialistanicomunista.Abrigabaunodiofanáticocontratodoloprusiano.Hacia finalesdel invierno,Benjaminmedioa leersuvoluminosoyapasionadopanfletoZurKritikderdeutschenIntelligenz,queaambosnosimpresionótantoenalgunadesuspartes,porsu penetrante mala uva, cuanto gratuitos nos parecieron otros aspectos, como sus desmesuradosataquescontraKant,merosgestoscarentesdefundamento.Sumujer,EmmyHennings,eraunadelasmásardientespoetisasdelagranépocadelexpresionismo,yteníaunahija,nacidadeunarelaciónanterioryqueporentoncestendríaunosdoceañosdeedad,cuyaspinturasreligiosaseran,ajuiciodeBenjamin,deunaasombrosacalidadpictórica.Ambas,madreehija,erancatólicasyextremadamentepiadosas.Benjaminhablabaamenudodesusvisitasaesacasa.

Enmarzooabrilde1919,pormediacióndeHugoBall,BenjaminconocióaErnstBloch[7],quienalasazónvivíaenInterlaken,yquehabíacolaboradoasimismoenlaFreieZeitungdurantelaguerra.Todavía poseo un folleto suyo aparecido entonces. No estuve presente en esos encuentros, peroBenjamin se hallabamanifiestamentemuy impresionado por la filosofía de Bloch, antes aún, porcierto,dehaber llegadoa familiarizarseconsusescritos filosóficos.LaprimeraedicióndelGeistderUtopie,queaparecióen1918yde laqueBlochsinduda lehabló,no la leyóhasta1919.Leoídecir aBenjamin, cuando indaguéapropósitodel título,queesteno sedebíaen realidadaBloch,cuyaoriginariaintenciónhabíasidotitularellibroMúsicayApocalipsis,cosaquehabíarechazadoellector de la editorial Duncker y Humblot, Ludwig Feuchtwanger, que consideró que ese títuloespantaríaalpúblico.BenjaminmedescribióelsumamenteimpresionanteaspectodeBloch,que,medijo,sehallabaalasazóntrabajandoensuobraprincipal,unSystemdestheoretischenMessianismus—título ante el cual abríaBenjamin sus grandes ojos—y estabamuy atento a la problemática deljudaísmo, sin que pudiera decirme, por lo demás, en qué dirección. En cualquier caso, desde laprimaverade1919surelaciónsehabíadesarrolladotantoytanvelozmentequeBenjaminlehablódemíaBloch,ymeincitóavisitarleenInterlaken.BenjaminmecontóigualmentequeBlochlehabíahabladode unproyecto de sistemaglobal de la filosofía en el que tenía previsto encomendarle elpapeldeespecialistaenla«doctrinadelascategorías».LavisitaaBlochtuvolugarel18demayo,trashabernosanunciadopreviamente,yestuvimoscharlandodesdelasseisdelatardehastalastresymediadelamadrugada.Hablamossobretodo(amenudotempestuosamente)acercadelantiguoyelnuevojudaísmo,yasimismoleleílaGeschichtevomToraschreiberdeAgnon.Cuandopenetréensucuartodetrabajo,visobreunanaqueldesuescritoriolosdosvoluminosostomos,demásde2000

páginas, de laEntdeckes Judentun de Johann Andreas Eisenmenger, escrita en 1701, la obra másdocumentadadelaliteraturaantisemitaenlenguaalemana.Alpercatarsedemisorprendidamirada,Blochmeexplicóque se trataba, enbuenaparte,delmáshermoso libroqueél conociera sobreeljudaísmo;elautor,enefecto,erauncompletoimbécilquehabíatraducidoycitadolasmásprofundasymagníficasformulaciones,pararidiculizarlasoparadenunciarlascomoblasfemias.Bastaríasolo,medijo,conleerlobajoelsignoinversoyapareceríamilagrosamentesuauténticovalor.Mesentímuycomplacidoporestaapreciación,ydosañosmástardetendríalaocasióndeconfirmarlacuandoyomismoconseguíhacermeconunejemplardeesaobra.

Enconjunto,sinembargo,esalargavisitanoresultómanifiestamenteungranéxito,peseaqueBloch fue muy cordial y al despedirse me dijo que esperaba volver a verme pronto. En efecto,BenjaminmecontóluegoqueBlochsehabíaquejadovivamentedemíyquemehabíallamadoasno.Yomismoanoté:«Laconversaciónconélerarelativamenteinteresante,peroenelfondotengopocoen común con esas ideas. A veces veía elevarse entre nosotros un verdadero muro de hierro. ABenjaminlocalificóde“analíticodelasformas”.Pormiparte,noestoysegurodequevuelvaaverlealgunavez,yentodocaso,porseriayprofundaquehayasidonuestradiscusión,loserádeunmodoesporádicoynocontinuado».

Benjaminsevioenfrentadoentonces,enlasconversacionesconBlochyBallparticularmente,conlacuestión de la actividad política, que él rechazaba, al menos en el sentido que le sugerían susinterlocutores. Así, la República de los Consejos de Munich de abril de 1919 la contempló conindiferencia,salvoporladetencióndeFélixNoeggerath,aquienteníaenaltaestimacomofilósofo,acausa de su participación en ella, cosa que conmoviómucho aBenjamin.Delmismomodo, de laRepública de consejos en Hungría, que consideraba como un desvarío infantil, solo le emocionópropiamenteeldestinodeGeorgLukács,elíntimoamigodeBloch,dequiensetemía(falsamente)quehubierasidodetenidoyfuesetalvezaserfusilado.Benjamin,quenohabíaleídosinolosescritospremarxistas de Lukács, como laMetafísica de la tragedia y la Teoría de la novela, escritos quevaloraba muy altamente, seguía por entonces apreciando el tomo de los Politischen Schriften deDostoievski,queposeíaenlaedicióndePiper,comoelescritopolíticomásimportantedelaépocamoderna que él conociera. En los meses anteriores a su examen de doctorado solía estudiar encompañíadeHansHeyse, quemás tarde seríaunode losmás celebrados filósofosnazisyque en1935seharíacoordinadorde losKant-Studien,convertidosenun instrumentopara la«instrucciónfilosóficadelpuebloalemán».NoshabíamosencontradoconélenelseminariodeHerbertz,ynosreuníamos los tres en numerosas ocasiones. Heyse era entonces un hombre muy agradable ysimpático,quefuetrasladadoaSuiza,gravementeherido,enunintercambiodeprisioneros.MedijoqueporpocoshombreshabíaquedadotanprofundamenteimpresionadocomoporBenjamin.

A comienzos de febrero vino a visitarme Elsa Burchardt, quien más tarde se convertiría en miprimeraesposa,yselapresentéaWalteryaDora,querápidamenteentablaronamistadconella.Setratabadeunapersonaextraordinariamentetranquila,perodeideasresueltas,yeraprecisamenteestacombinaciónloquemáslesagradaba.Esosdosmesesestablecieronloscimientosdelasamistosasrelacionesqueposteriormentesedieronentreellay losBenjamin.Trassupartida,acomienzosde

abril,medirigíaLocarno,dondepermanecídiezdías,yamivueltafuiaZurichapasarlaPascuajudía.Allí, consupeculiar forma indirecta,Benjaminmeestimulóaencontrarmeconun jovendeveinte años perteneciente a los círculos que antes frecuentaba. «¿Tal vez podría usted telefonear aHyneCarocuando llegueaZurichysaludarledemiparte?».Yorespondí:«¿Piensa realmentequevale la pena conocerle?». «Es muy posible», repuso. «Hyne» era en realidad el apodo de Caro,particularmente pequeño. Fue así como llegué a conocer a un hombre considerablemente extraño.PocodespuésdemiretornoaBernasucedióencasadelosBenjaminunterribleincidenteconWolfHeinle,quienalcabodedosdíassevolviórepentinamenteaAlemania.Doramedijoquetantoellacomosumaridoestabanpasandoporunosmomentos terribles,yque talvezmás tarde,algúndía,podríacontarmeloquetantoleshabíaalterado.Seleapreciaba,enefecto,unaspectoturbado.Peronunca volvió a hablarse de ello. La relación de Heinle con Benjamin perduró hasta su tempranamuerteen1922,ycuandoaquel,gravementeenfermo,seencontróenunestadodeextremanecesidadmaterial,Benjaminrecabóayudaparaélentretodossusconocidos.Encomparaciónconlaprofundamelancolía de Heinle, que pude constatar en nuestros encuentros, Benjamin era casi de untemperamentosanguíneo.LasvanaspromesasdeposterioresexplicacioneseranasimismofrecuentesenBenjamin.Undíamedijo,apropósitodeSimonGuttmanny ladestructiva influenciaquehabíaejercido sobre élmismoy sobreDora en la época de la «Jugendbewegung»: «Cuando usted y yoseamosancianos,lecontaréalgoacercadeSimonGuttmann»,cosaquenosucediójamás.

En nuestra época de Suiza leíamos con bastante regularidad Die Fackel, de Karl Kraus. Ya norecuerdocuándocomenzóBenjaminainteresarseporKraus;creoquefuealrededorde1916,bajolainfluencia del ilimitado entusiasmo queWerner Kraft profesaba hacia él. Fue sobre todo en 1919cuandomantuvimosdiversasconversacionesacercadeKraus,sobresuprosaysusWorteinVersen,cuyos primeros volúmenes aparecieron entonces. Todavíamás tarde nos fascinaría su parodia deWerfel,consuescarniode losexcesosdelexpresionismoen laépoca revolucionaria,enLiteraturoder Man wird doch da sehn, cuyos insuperables diálogos nos hicieron reír hasta el punto deprovocarnos ataques de asfixia. Cuando, durante una conversación acerca de la República de losConsejosdeMunich,lecomentéaBenjaminlosesfuerzosqueestahabíaemprendidoparareformarlaprensabajo laadvocaciónde las ideasdeKarlKraus,mecontestó:«ParaesoseríapreferibleelpropioKarlKraus,cuyaúnicadivisaera:Écrasezl’infâme».

Acomienzosde1919,a invitacióndeBuber,yohabía traducidodelhebreoelgranartículodeChajim Nachman Bialik acerca de las dos categorías fundamentales de la escritura talmúdica,Halacha und Aggada. Cuando este trabajo apareció en el Jude, en abril de 1919, impresionóigualmente a Benjamin, y su influjo, en efecto, dejaría huellas en no pocos de sus escritos. Loconsiderabacomo«absolutamenteextraordinario», locualeracierto.Tambiénle leími traducción(nopublicada)delacríticaqueJ.H.Brenner,unnotableescritor,habíapublicadocontraeseartículo.Benjamin,empero,habíaquedadocautivadomuchomás fuertementepor lagrandiosa intencióndeBialik.Hiceasimismoporentoncesvariastraduccionesdetextosdelíricareligiosamedieval.SelasrecitéaBenjamin,quemeestimulóapublicaralgunasdeellas.Estabafascinadosobretodo,enrazónde nuestras conversaciones acerca de las lamentaciones y las canciones de lamentación, por mitraduccióndeunfamosolamentomedievalsobrelaquemadelTalmudenParísen1240,queyohabíarealizadobajoelinflujodelasversionesdeHölderlin.

Haciamediados delmes demayo comuniqué aBenjaminmi decisión de cambiar radicalmente elsentido demis estudios y centrar mis esfuerzos, a largo plazo, no en las matemáticas sino en eljudaísmo.Semehabíahechoevidenteque,comoentoncesanoté,«miverdaderoobjetivo,enefecto,noeslamatemática,sinoconvertirmeenunsabiojudío,poderrealmenteocuparmeporenterodeljudaísmo,dondesindudaaparecerángrancantidaddecosasdignasdeser trabajadas.Mipasiónesahora,yparasiempre,lafilosofíayeljudaísmo;ylafilología,queenestecontextopuederesultarmeenormementeútil».LedijeaBenjaminquetrataríadeterminarmisestudiosmatemáticos,cosaqueenefectoharía(paraeventualmenteganarmeelsustentocomoprofesordematemáticasenunaescuelade Israel), pero que pretendía hacer mi doctorado en el ámbito de los estudios judíos. Fue poraquellosmesescuando tomé ladecisióndeconsagrarmealestudiode la literaturacabalísticayderedactar una disertación sobre la teoría del lenguaje de la Cábala. Yo había venido desarrollandodesde hacía largo tiempo algunas ideas audaces sobre este tema, ideas que pretendía confirmar orefutarenestetrabajo.Lacombinacióndefilosofía,místicayfilologíaenuntemajudaicoestimulabatodas mis aspiraciones. Benjamin acogió esta decisión con gran entusiasmo. Dado el entoncesincipientehundimientodelamonedaalemana,ningunodelosdospodíamoscontarconlaposibilidaddepermanecerpormuchotiempoenSuiza.Yoteníaprevisto,enconsecuencia,dirigirmeaGotinga,para terminarmis estudios dematemáticas, o bien aMunich, con el fin de comenzarmis nuevosestudios, ya que allí se encontraba la mayor colección demanuscritos cabalísticos que existía enAlemania.TodavíaenSuiza,medecidíporMunich,dondeporentoncesseencontrabayaestudiandoElsaBurchardt.

Enmayo de 1919 asistí a una conferencia filosófica delmaestromundial de ajedrez EmanuelLasker,ymequejéaBenjamindelacompletaausenciadecontenidodesuexposición.Élmemiródearribaabajoydijo:«¿Quéesperabausteddeél?Sihubieradichoalgo,noseríaentoncescampeónmundialdeajedrez».

El20dejuniomellevóalapruebaoraldedoctoradodeHeyse,queresultóserunapurafarsa.Pudeasí tranquilizaraBenjamin,quien, segúnanoté,vivíaenunestadode«temorcasi impropio»ante la perspectiva de dicha prueba. En estos meses se extinguieron lenta y definitivamente lastensionesquehabíanexistidoennuestrarelación.El27de junio tuvo lugarsupropioexamen,quesuperóconlacalificacióndesummacumlaude,cosaqueesamismatardecelebramos.Sinembargo,nomehabíapermitidoacudiralexamen.Herbertz,HäberlinyMaynchabíansecomportado, segúnmecontó,conextremacomprensióneinclusoconentusiasmo.Doraestabaalegreyexuberantecomouna niña, y nos divertimos relatándonos mutuamente historias, tan puramente insensatas comosignificativas,dePappelsprapp,imaginariolugarinventadoporDora.Enlaépocadesupreparaciónparaelexamen,eldía31demayoyel1.odejunio,BenjaminyyohicimosunamarchadesdeBielhastaNeuchâtel,acompañadadenumerosasconversaciones.Nosembarcamosenunagrandiscusiónacercadesi,comoélaseverabaconfirmeza,suformadevidaylamíaerananálogas,cosaqueyonegaba.Hablamosmuchoigualmentedepolíticaydesocialismo,asícomoacercadelasituacióndelhombre enel casodeunaeventual realizaciónde esteúltimo, apropósitode lo cual abrigábamosseriosrecelos.Unayotravezemergíaelanarquismoteocráticocomolamásconsistenterespuestaalapolítica.Yohabíaredactadoporentoncesunalargacríticadelarevistahebreadelos«socialistaspopulares» palestinos, que llevaba el título deDer junge Arbeiter (ha-po’el ha-za’ir), crítica queformulabanegrosauguriosacercadeldestinode loshombresdeespírituenel socialismo.«Enun

sistema tal»,escribí,«loespiritualnoseconcebiríasinocomoundesvarío», fraseestaquevuelvohoyaleerconprofundohorror,despuésdecincuentaaños,anotadaenmidiarioeldía29dejuniode1919.

En el hotel de Biel, donde pernoctamos, estuvimos hablando de la intuición. Me apunté ladefiniciónqueBenjaminpropusoparasudiscusión:«Elobjetodelaintuicióneslanecesidaddequeun contenido que se presiente como puro llegue a hacerse perceptible. La aprehensión de estanecesidad es la intuición». No concedió validez a mi protesta contra semejante extrapolaciónteológica de la intuición en la esfera acústica. Ese era precisamente, según me dijo, el puntofundamental:lasesferasnohabríandesepararse,ynoexistiríaningunaintuiciónpuraquenofueseunaaprehensión,nolaaprehensióndeunsonido,porsupuesto,sinoladeunanecesidad.

Productodesumaníadelsecreteo,unamaníaparamí incomprensible, fuesupersistencia,duranteseis semanas, en mantener absolutamente en secreto ante todo el mundo el éxito obtenido en suexamen de doctorado. Esto tenía que ver, probablemente, con ciertas consideraciones financierasrelativasasuspadres.Suposiciónseabríaporentoncesadosperspectivashartodiferentes:obienganarseelsustentoacualquierprecio,obienconvertirseen«Privatdozent».El1.odejulio,WalteryDora se dirigieron, con el propósito de pasar allí las vacaciones, hacia Iseltwald, junto al lagoBrienz,dondepermanecieronaproximadamentehastafinalesdeagosto.Fuiavisitarleseldía22dejulio;celebramos,conretraso,elaniversariodeWalter,yestuvimosadmirandolosregalosdeDora.Esemismodía,enunaconsideraciónacercademímismoperomanifiestamentereferidaaBenjamin,anoté en mi diario: «Mi talento consiste en la interpretación de aquellos hombres que soninterpretables». Como regalo le entregué la nueva edición deDas deutsche Gaunertum, de Avé-Lallemant, que tratabadetalladamentede losbajos fondos judíos en relación con losbajos fondosalemanes, un tema tabú para la historiografía judía, por la que empecé a sentirme atraído comocomplementodel«mundosuperior»delamística.«LostruhanescomopueblodeDios,esosíseríaunasuntoexcitante»,escribíalasazón.

AIseltwaldacudieron,demanerainesperada,lospadresdeBenjamin.Estosucedióenagosto,ysequedaronunastressemanas,demodoquemisplanesdeunasegundavisitasederrumbaron.Allídieroncomienzolasdiscusionesqueluegoseharíantanpenosascomointerminables,ynoexentasdeacritud,acercadecuestionesdedineroydelfuturodeBenjamin.Estosenfrentamientosatravesaronsuvidaenlosañossiguientesyconfirieronalarelaciónconsuspadresuncaráctermuydelicado,por no decir que la arruinaron. A finales de agosto, con todo, antes de mi partida hacia Suiza,BenjaminvinoavisitarmedurantedosdíasaLungern-am-Brünig,ymetrajounasnotasquehabíaescrito, tituladas Analogie und Verwandtschaft. Todavía mantuvimos, una vez más, largasconversaciones sobre nuestros respectivos planes. Tras su examen de doctorado, Benjamin habíavisitadoaHerbertzenThun,ylehabíaplanteadolacuestióndeunaeventual«Habilitation»enBerna,cosaporlaqueHerbertzsehabíainteresado,perosobrelaquetodavíadeseabareflexionar.

DemisúltimasvisitasaBernameacuerdo todavíadedoscosas.Benjaminhabíacomenzadoaleer por entonces, probablemente como consecuencia de sus conversaciones conBall yBloch, lasRéflexionssurlaviolencedeGeorgesSorel,quemerecomendóasimismovivamente.Las ideasdeSorel le ocuparían después largo tiempo. Sobre su escritorio estaba también el Coup de dés deMallarmé, en una edición especial de formato cuartilla, cuya composición gráfica se ajustaba sin

dudaaltítulo.Laspalabrasrodaban,endiferentestamañosdeletra,comoundadosobrelaslíneas,deaquíparaallá,variandoentreelnegroyelblanco(creoquetambiénelrojo).Elaspectodelconjuntoerabastantesorprendente,yBenjaminmeexplicóqueél tampococomprendíael texto.Enmialmainquietasolohaquedadolavisiónintuitivadeunextrañoproductopredadaísta.

LOSPRIMEROSAÑOSDELAPOSGUERRA(1920-1923)

Tresmeseshabíantranscurrido,desdemiregresoaAlemania,antesdequevolvieseatenernoticiasdeBenjamin.HabíacomenzadoentretantomisestudiosenMunich,dondemeconsagrabaalasobrasymanuscritoscabalísticosdelaBibliotecadelEstado.TambiénAgnonsehallabaenMunichduranteaquel invierno, de modo que nos veíamos con frecuencia. El 15 de septiembre, desde Klosters,BenjaminmeescribióaBerlín:«Acausadeunciertosentimientodeopresiónquecabeatribuiraunaadversidadquenollevatrazasderemitir,yacasotambiénaunporvenirquesepresentasumamenteincierto, no me encuentro propiamente en condiciones de reanudar nuestra correspondencia, demodoqueloquedesearíahacerconestaspáginasesmásbien, justamente,dejarloensusmanos…Mañana nos vamos de aquí. Antes de abandonar Suiza queremos pasar todavía unas semanas enLugano.OjaláDorarecupereallí,porfin,sualegríaysuvigor.Nadiedebeenterarsedeesto.Seloconfío únicamente porque aúnme resultaríamás difícil escribirle ocultándole el lugar donde noshallamos, que rogarle de nuevo se atenga a la absoluta discreción que me imponen mis actualescondicionesdevida.Conellodeberíabastar.Nossentimosverdaderamentefelicesantelaperspectivadeesteviaje:desdeThusishastaMesoccoatravésdeSt.Bernhardinencorreopostal,ydesdeallíentren hastaLugano.Ayer y anteayer estuvo nevando por aquí; había solo unos pocos grados sobrecero.Hoylucedenuevounsolmagníficoylascumbresdelasmontañasaparecentodascubiertasdenieve.Dorahacomenzadoconbastantebríosunovelapolicíaca.DesdehaceunasemanameocupointensamenteenlalecturadellibrodeBloch,ytalvezpongaderelieve(alhombre,noallibro),aserposible públicamente, lo quemerezca ser elogiado. Por desgracia, no todo, nimuchomenos,meparecegenuino.Devezencuandoinclusomeinvadelaimpaciencia.Lomásprobableesqueporsímismohayarevisadoyaellibro».(Briefe,I,p.217.Elpasajecentraldelacartahabíapermanecidoinéditohastalafecha).

DejaronSuizaaprincipiosdenoviembre.Antesdehacerlo,BenjaminhabíavisitadounavezmásaHerbertz,quelehizovislumbrarcomoevidentelaperspectivadeuna«Habilitación»universitaria,yhastadeuneventualnombramientocomoprofesor«extraordinario»defilosofía.«Mispadresestánmuysatisfechos,yenabsolutoseoponenaqueobtengala“Habilitación”enSuiza—meescribióel16 de noviembre—, pero no pueden todavía comprometerse financieramente. Mi proyecto másinmediato es otra tesis doctoral, y ello probablemente sobre un tema específico de teoría delconocimiento.Tengola intencióndecomenzaraquímismolapreparacióndeesa tesis».EntretantohabíarealizadounacortavisitaasussuegrosenViena,paradespuéspasarconDoraunatemporadaen Semmering, en un sanatorio que pertenecía a una tía de esta última. Allí permanecieron, conbreves desplazamientos a Viena, desde el 9 de noviembre hasta mediados de febreroaproximadamente.Acomienzosdemarzo retornaronaBerlín,ynuevamente sedesencadenóentrenosotrosunbastanteintensointercambiodecorrespondencia.

Nuestrasrelacionesadquirieron,traselretornoaAlemania,untonodeserenaarmonía,yyanuncamásvolvieronaproducirsetensionescomolasquesehabíandadoenlaépocadeSuiza.¿Eraquizála

distanciafísicaloqueprotegíanuestraamistad,cuyacurvasehallabadenuevoenascenso,detodaclase de perturbaciones, posibilitando que los días de nuestros encuentros personales, en adelantemuchomásraros,discurrierandeunaformantanpositiva?¿Osetratabaacaso,comoalgunavezmehaparecidobajounamiradaretrospectiva,dequetresjóvenesapasionadosydotadoscomoentonceséramosnosotros,todavíaenbuscadelamadurezycasiexclusivamentedependientescadaunodelosotrosdos,nopodíansinoterminarchocandoenlaesferaprivada?¿Otalvez,enfin,existíanenese«triángulo»,anuestrodespecho,inclinacionesydefensasquenecesitabanversedescargadasydelasque, no obstante, como consecuencia de nuestra «ingenuidad», es decir, de nuestra falta deexperienciapsíquica,nopodíamospercatarnos?Todavíahoymeresultaimposibleresponderatodoello.

Enenerode1920,BenjaminmeinformódequeestabatrabajandoenunapormenorizadareseñadellibrodeBloch.Todavíaposeomirespuestaaestepropósito(fechadael5defebrero):

EstosúltimosdíasestuveleyendoalgunasseccionesfundamentalesdelEspíritudelautopía.Esperomucho de su reseña, y confío también queme pondrá demanifiesto con lamayorclaridadlascualidadesdeestelibro.Nodudoquetalescualidadesexisten,peroconfiesoquecreohaberpercibidoenélalgunascosassumamentediscutibles.Puestoqueustednopretendetratar sino tangencialmente los defectos del libro, tal vez me sea permitido presentarabiertamentemisquejas,conelfindeasegurarnosdequepensamoslomismoalrespecto.Acontinuaciónmereferiréesencialmentealfragmento«Sobrelosjudíos»,asícomoalcapítulo«Sobre la figura de la cuestión inconstructible», textos que yo, en la medida en que creohaberloscomprendido,rechazodelmodomásenérgico.TengolaimpresióndequeBlochseadentraaquí,delapeormanerayconinstrumentosinapropiados,enunterrenoquedeberíahaber sido muchísimo mejor delimitado en la obra. Con el gesto del mago (pero ¡ay, yoconozco bien cuáles son las fuentes de esamagia!), se extiende en explicaciones sobre lashistoriasdeljudaísmo,sobrelahistoriayeljudaísmo,quellevanensídemaneramanifiestaelhorribleestigmadePraga[cosaqueenmilenguajesignificaba:Buber];nohayalrespectolamenorduda:inclusolaterminologíaprovienedePraga.NoexisteesageneraciónjudíaqueBloch ha imaginado: solo existe en el dominio espiritual de Praga.De ningúnmodo se lepuedetolerarquesesirvadeunmétodohistórico-filosóficoenelquesoninvocadostestigosytestimonios(yelpropioautornoesaquí,despuésdetodo,sinountestigoquedeclaraconmayor énfasis), no sobre los demonios y la demonología [de los judíos], sino sobre elcorazónviviente,claroscuro,delascosas;testigosytestimoniosqueprovienendelosjudíosalemanesydelagermanidadjudíayque,justamenteporello,solodanpruebasrelativasasuesferaoriginaria.Unayotravez,noessinolapruebaontológicadelaexistenciadeldiablolasola cosa que de esta manera se consigue. Manifiestamente, Bloch parece despreciar lafilología;ahorabien,quelohagasinsatisfacernilasmásmínimasyevidentesexigenciasdeestaúltimaensusconsideracioneshistórico-filosóficas(¡¡separacióndefuentes!!),esoesyasumamente discutible. Y todavía más me parece que se imagine poder prescindir de lafilología para llevar a cabo sus fines, permitiéndose mezclar los testimonios sindiscriminación.Conunafaltadecontextualizaciónrayanaenlaextravagancia,lascategoríasjudías son esgrimidas en una polémica que les es totalmente inapropiada, de modo queprovocan,comoesnatural,tantosmalentendidoscomoellasmismashansido,asuvez,malcomprendidas:porejemplo,laKidduschhaschem(ensuacepciónmáslamentablementefalsa,

provenientedelBuchvomJudentum),obienelnombre,olosnombresdeDios,pornohablardeotrasmuchascosas.Pero todasestas interpretacionesnoson,desde luego,sinodestellosemanadosdelacristologíacentralquesenospretendeintroduciraquísubrepticiamente.Pormi parte, nome es posible concebir elCorpusChristi, en un sentido cualquiera, como lasustancia de nuestra historia; en vano busco testimonios fidedignos que manifiesten unaatenuacióndel«tradicionalrecelo»deljudaísmofrentealfundadordelcristianismo,dejandoaparte,comoquedasindudajustificado,lostestimoniosprocedentesdelosmedioshíbridos.AlasexplicacionesdeBloch,cualesquieraquesean,porlodemás,lascualidadesqueposean,lesfaltaloqueenestoscapítulosseríalomásimportante:lajusteza.Todoestávirtualmentedislocado; pero lo cierto es que tan virtuales dislocaciones en el seno de la historia judíadesembocansiempre,yesestaunaantiguaverdad,enelcristianismoentantoquelábilestadode indiferenciación. Existe una suerte de legalidad mecánica espantosa en todas lasperversioneshistórico-filosóficas,yyometemo,tantocomodesearíaquesemedemostraselocontrario,quetambiéneneste librosedespliega,adespechodetodasuprofundidad,esamisma legalidad mecánica. Acaso todo lo que aquí escribo le resulte a usted evidente oinclusodemasiadoperiférico;enesecaso,tantomejor.Peronopuedosentirmesatisfechoconuna obra que aborda un asunto tan importante para luego concebirlo según una visión tandudosa.Ciertamente,eluniversodeBlochnoestácabezaabajo,peroexistenindiciosdequeesunmundoaparente,revestidodeaquellaaparienciaquenodifieredelarealidadsinodeunmodo infinitesimal (y dicha apariencia no parece ser aquí un producto del lenguaje). Esteinaprensible carácter de la distancia constituye, si me está permitido decirlo, mi objeciónmoralcontraloqueconozcodellibro.

LarespuestadeBenjamin,en laqueexplicasuplenoacuerdoconmicrítica,hasidopublicada(Briefe,I,pp.134yss.).

Trasuna«desavenenciatotal»deBenjaminconsuspadres,élyDora,queyaacomienzosdeabrilhabían considerado la posibilidad de establecerse en los alrededores deMunich, se instalaron, encircunstanciasbiendifíciles, enGrünau-Falkenberg,cercadeBerlín.Allí sealojaronen lacasadeErich Gutkind, una increíblemente abigarrada mansión construida por Bruno Taut. Fue entoncescuandoBenjamin intentó por vez primera, bajo la guía deGutkind,mi antiguo alumno, aprenderhebreo.Dora,queacababadeencontrarunpuestoenunaoficinade telégrafoscomotraductoradeinglés, no pudo participar de ello, en contra de su deseo.Me pidió que le enviase unmanual dehebreosemejantealqueWalterhabía recibidodeGutkind,paraaprenderensecretoyde talmodoofreceraBenjaminunasorpresaeldíadesuaniversario.DeclaróqueWaltererayacapazdehacerjuegosdepalabrasenhebreo,yquehabíadadoelnombredeMelechHagoyim(reydelosgoyim)aun talAdolphOtto,queerael fundadoryelhombremás influyentede lacoloniaFalkenberg.Allípermaneceríanalmenostresmeses,duranteloscualesrecibieronlavisitadelospadresdeDora,queacudieronaBerlínconlaideademediarantelafamiliadeBenjamin.FueentoncescuandoBenjaminy Dora conocieron personalmente a Agnon. Con vistas al aniversario de Walter, y todavía enprimavera,DorahabíaadquiridounapinturadePaulKlee,Presentacióndelmilagro,queapartirdeentonces colgó en su alcoba, pero de la cual no he conservado recuerdo alguno. Con el fin deconseguirdinero,Benjaminhabíadecididoinclusorecurrirasushabilidadesparalagrafología,queeranenefectoconsiderables.EnBernalemostré,enciertaocasión,unacartadelqueporentoncesera mi más próximo amigo en el movimiento de la juventud sionista, de cuyo carácter creía yo

poseer la imagenmásexacta.Echóa lacartaunamiradabreve,peropenetrante,ydijoenun tonovehemente:«Honestohastalaestupidez»,sinañadirlamenorexplicaciónulterior,comosiestetipodehombreleresultaseparticularmenteirritante.Yenefecto,honestidaderaprecisamenteloqueestehombreirradiaba.

Eneseaño,WalteryDorareanudaronunestrechocontactopersonalconErnstSchoen,unamigode la escuela de Benjamin, que había llegado a ser discípulo de Debussy.Me lo presentaron conocasióndemiretornoaBerlínhaciaelfinaldelverano.Sudistinciónpersonal,queseapoyabaensucarácter reservado,meprodujodesde el primermomentounaprofunda impresión, que incluso severíareforzadaporsumaneradehablar,levementetendentealtartamudeo.Eraelúnicomiembrodelgrupo de los antiguos compañeros de escuela con el que Benjamin seguía manteniendo lazos deamistad,yendiversasocasionesmehablódelaépocaenquehabíanintimado,entre1910y1915.

DespuésdeladébâcleconErichBrauer,elúnicoamigoaquienllevéaveraBenjaminfueGustavSteinschneider. Durante mis tiempos militares había estado conmigo en Allenstein, en la mismacompañíaqueyo,demodoquesusuertemeinteresabamuyparticularmente.Benjaminsesintiómuyatraídoporestehombresingular.Susituaciónfamiliareramuysemejantealamía,particularmenteenrelaciónconmihermano.Suhermanoprimogénitoeracomunista,suotrohermanounresueltosionistayunodelosprimerospionerosalemanesqueacudieronaPalestina,entantoqueélmismovacilaba, por lo demás demodomuy sereno y reflexivo, entre ambas opciones.Benjamin y él secomprendieronalaperfección.TambiénaDora,enparticular,leresultabaagradable,demaneraquele invitaronamenudo.Nocarecíade ladistinciónymusicalidadqueadornabanaErnstSchoen,elamigo de Benjamin, pero se hallaba por completo desligado del mundo y era incapaz de hacercualquier cosa de carácter «práctico». Hablaba muy lentamente, dilatando melódicamente suspalabras;manifestabaunacierta tendenciahacia lahipocondría,ysurostroenjuto,deaspectoalgofatigado,traicionabaalfilósofopotencial.Amímefascinabaelcontrastequeofrecíaconsuabuelo,Moritz Steinschneider, uno de los más significados eruditos judíos del pasado siglo. Yo era enmuchosaspectosungranadmiradordeestehombre,yenesaépoca,desdeelmomentoenquemisestudiosmepusieronenestrechocontactoconsusescritos,selocitabaaBenjaminconfrecuencia,presentándoselo como una de las más esenciales figuras del grupo de eruditos liquidadores deljudaísmo.Yocavilabaangustiadoenaquelentoncessobreloquesemepresentabacomoelsuicidiodeljudaísmoenlallamada«cienciadeljudaísmo»,yen1921proyectéescribirunartículoalrespectoenlarevistadeBenjamin,AngelusNovus.

PensabaenaquellaépocaqueelgiroquehabríadeconduciraBenjaminaocuparseintensamenteenelestudiodeljudaísmosehallabaenpuertas.Noobstante,meresultabanigualmenteevidenteslosobstáculosqueatodoelloseoponían,yenmiscartasleconminabaanodesaprovecharelmomentooportunoyfavorable(Briefe,I,pp.248yss.).WalteryDorasehabíanvueltoainstalarentretanto,yanorecuerdoenquécondiciones,encasadesuspadres.DorainterpretabaalpianoobrasdeMozart,SchubertyBeethoven.Enfebrerode1921meescribióellaunacartasumamentecariñosa:«Nonosdejeustedde sumano.Esperode todocorazónqueantesde loquepensamosvolveremos todosaencontrarnosenelámbito judío.Todosmisesfuerzosnosonsinouna luchaporhallarelmedio».Pero los restantes trabajos no cesaban de impedir a Benjamin, incluso en este período deacercamiento particularmente intenso, su entrada en el universo del judaísmo. Es característico deestaépocaelbrevefragmentoqueAdornopublicaríabajoeltítulo,quenoprocededeBenjamin,deFragmentoteológico-político,yquedataríaerróneamenteenelaño1938.Todo,enestasdospáginas,

correspondeexactamenteasumomentointelectualyasuterminologíapeculiarde1920-1921.Eldía4denoviembrede1920mehabló,porcarta,desusesfuerzosparaprocurarmelosescritos

de Scheerbart que me faltaban. Se había matriculado en un curso de hebreo en la universidad.«Seguimos lagramáticadeStrack.Elprofesorencargadodelcursoessindudamuchomenosquemediocre en todos los aspectos, salvo quizá desde el punto de vista pedagógico. Solo asistimosalrededordeunasquincepersonas.MañanavoyasolicitarmiadmisiónenelseminariodeTroeltschsobre lafilosofíade lahistoriadeSimmel,conelfindepoderutilizar labibliotecadelseminario.PrefieroesteseminarioaunodeErdmannsobrepsicologíadelpensamientoyaunodeRiehlsobrePlatón, por diversas razones, entre las cuales el propio señor Troeltsch aparece solo en últimolugar».

Eseañonosvimosenoctubre,einclusodurantelasvacacionesdeNavidad,cuandofuiaBerlín.Conocasión del reencuentro me manifestó la mayor y más calurosa cordialidad. Sentía no habercumplido,conaquelprimerimpulso,nilaspromesasquemehabíahechonisuspropiasintencionesdeaprenderhebreo.Con todo, su reacciónal respectonoera tantodeacrecentada irritacióncomomás bien de particular franqueza. En la perspectiva de sus estudios proyectados, ese año habíaadquiridoenlastiendasjudíasdeantigüedadesungrannúmerodelibrossobreeljudaísmo.LehablédelcambiodetemademidisertaciónsobrelaCábala.Enefecto,lalecturadelasobrascabalísticasescritasenlenguajemístico,enparticularlasdeAbrahamAbulafia,mehabíainducidoaoptarporuntemamenoscomplejo,segúnmeparecía,quelateoríadellenguajedelaCábala.Porciertoquemeequivocaba,ymucho,talcomosedesprendedelhechodequenoseríasinohastacuarentaañosmástardecuandopude,enefecto,presentarlaintroducciónquehabíadeacompañaralviejotextoquealasazón traduje al alemán, a partir delmanuscrito, para luego comentarlo.Todas las noticias que leproporcionabasobreesosasuntoseranmuyparticularmenteapreciadasporBenjamin,cuyointerésporlafilosofíadellenguajeleocupabaentoncesintensamente,enelcontextodesuproyectodetesisdoctoral sobre teoría del conocimiento. Todo ello, por lo demás, desempeñó igualmente unimportantepapelen la reanudacióndesuscontactospersonalesconel lingüistaErnstLewy,porelqueseguíaconservandounaaltaestima.

Benjaminsiguió llevandoa su regresounavidaconsiderablemente retirada, sibiencomenzóadejarse ver otra vez en los círculos de sus antiguos y nuevos conocidos. Con todo, no habíapublicado ni una sola línea desde hacía años, y no fue sino a partir de 1920-1921 cuando dio losprimerospasosparasalirdeestaoscuridadliteraria.

El año 1921 supuso un punto de inflexión en su vida. Esto es algo que no ha quedado del todomanifiesto en las cartaspublicadas, pese a las abundantes informacionesqueproporcionan,por lodemás, sobre el momento espiritual por el que atravesaba en este período. Había conocido, pormediacióndesuamigaJulaCohn,alpoetaErnstBlass,quepublicabalarevistaDieArgonauten.Fueasí como trabó igualmente relación con el editor Richard Weissbach, que se interesaba por lapublicación de sus traducciones de Baudelaire. Se inició entonces entre ambos una animadacorrespondencia acerca del proyecto; pero estas cartas deBenjamin no han aparecido sino tras lapublicación de las Briefe. Fue por esa época cuando escribió su artículo «Para una crítica de la

violencia», que inauguraba la serie de sus trabajos «políticos», y en el que, en el marco de unaevidenteconfrontaciónconSorel,poníaenjuegotodoslosmotivosquelehabíanpreocupadoenlaépocadeSuiza,esdecir,susideassobreelmito,lareligión,elderechoylapolítica.PerolosWeißenBlätter,paralosquehabíasidoescrito,lorechazaron,demodoquefinalmenteapareció,en1921,enunarevistasociológica,entrecuyosartículosseencontrabaeldeBenjaminuntantofueradelugar.SeesforzótambiénconverdaderoahíncoenpublicarsurecensiónallibrodeBloch,delaquemeenvióuna copia.Lo cierto es que al final no lo consiguió, probablemente debido a que se trataba de unartículo bastante largo, y expuesto además de unmodo tan esotérico que hasta la propia toma deposturadelcrítico,queeranoobstanteloqueinteresabaalosredactores,apenassedejabaentrever.

Trasmi retornoaMunichasistí aunaconferenciadeRudolfKassner cuyo tema, a saber,unasconsideracionessobrelafisionomía,meresultabaenprincipiointeresante.Peroluegonopudesinolamentarme vivamente, en una carta a Benjamin, de lo que yo calificaba de la «perspicaciaincontrolada»deKassner.TalapreciaciónfuetodavíasuperadaporladeBenjamin,entantollegóareferirseal«desmesuradodesacierto»desusescritos.Fueasimismoenesaépocacuandoesbocémisprimeras reflexionesacercadelaspecto filológicodeunestudiode las ideasy los textosmísticos,tantosobrelopositivocomosobreloproblemáticoquehabíaenellos,apropósitodelocualescribíaBenjaminunalargacarta.Paramisorpresa,porsurespuestameenterédequetambiénél,peseanotenerpropiamentenadadefilólogo,hacíatiempoqueveníareflexionandosobretalesasuntos.

Enabrilde1921, ladescomposicióndelmatrimoniodeWalteryDora sehabíaconvertidoenunaevidenciafrentealaquetuvequehabérmelasconocasióndelavisitaqueporentoncesleshice.Entrejuliode1919yabrilde1921,nosupenadadesusituaciónytampocoteníalamenorideadehastaquépuntohabíacomenzadoya ladegradacióndesus relaciones.Nofuesinoenelmomentoenqueseprodujolaexplosión,ymástardeenconversacionesconDora,cuandolleguéatenernoticiadeello.CuandoErnstSchoentrabódenuevorelacionesamistosasconWalteryDora,enlosprimerosmesesde1921,estaseenamoróapasionadamentedeaquel,ypasóalgunosmesesenunestadodeánimodetotaleuforia.Porlodemás,DorahablabaabiertamenteconWalteracercadeesto.Enabril,porotrolado,sepresentóenBerlínJulaCohn,hermanadeAlfredCohn,elamigodelainfanciaconelqueWalteryDorahabíanestablecidolazosamistosos—noséconexactitudenquégradodeintimidad—desdelaépocadela«Jugendbewegung»yantesdetrasladarseaSuiza.BenjaminvolvióaencontrarseconJulaCohnporprimeravezdespuésdecincoañosyconcibióunaapasionadainclinaciónhaciaella,demodoquelaprecipitódurantecierto tiempoenunagranconfusión,antesdequeellavieseconclaridadquenopodíadecidirseporWalter.Seprodujoasíunasituaciónque,enlamedidaenqueyoeracapazdecomprender,correspondíaa ladelasAfinidadeselectivasdeGoethe.CuandofuiaBerlín,WalteryDorameiniciaronentalestadodecosasymepidieronconsejoyayudaencalidaddeamigo.Lasituacióneraqueambospensabanenunmatrimonioconsusnuevasparejasrespectivas.Ningunode talesmatrimonios tendría lugar,peroenvirtudde la crisis entróenuna faseaguda ladisolución del matrimonio de Benjamin. El verano fue una época de fuerte tensión e impacienteespera. Ambos estaban convencidos de haber encontrado por fin el gran amor. El proceso quecomenzóentoncesduródosaños,duranteloscualesWalteryDorareanudaronesporádicamentesucomúnvidamatrimonial;apartirde1923,estanoconsistiósinoenunaamistosaconvivencia,sobretodoacausadeStefan,encuyaeducaciónseinteresabaWaltermuyvivamente,perotambién,acaso,

enrazóndeconsideracionesde tipofinanciero.Enlosañosquesiguieron, lasituaciónsemantuvosin variaciones hasta el divorcio, interrumpida por largos viajes deWalter, así comopor algunosperíodosenlosquetomabaunahabitaciónaparte.Cadaunodeellossiguióapartirdeentoncessupropiocamino,peronodejarondehablarseacercadetodoaquelloqueaamboslesconcernía.

Enlosmesescríticosenlosqueseiniciólaruinadesumatrimonio,yenlamedidaenquefuesecapazdejuzgarapartirdemispropiasimpresiones,ambossemostrabanmutuamenteunaamabilidadtanafectuosacomoconmovedora.Jamáslosvitansumamenteconsideradosycomprensivoselunoparaconelotrocomolofueronenaquellosdíasdeabril,aligualqueduranteelañosiguiente.Eracomosicadaunotuviesemiedodeheriralotro,comosiprecisamenteenesasrelacionesenlasquese hallaban, relaciones en cierta medida fantásticas, el demonio que de vez en cuando parecíaesconderseenWalter,yqueseexteriorizabaenactitudesyexigenciasdespóticas,sehubieraretiradoporcompleto.LosencuentrosqueenesaépocatuveconellosyconErnstSchoen—DoravinoconélunosdíasaMunich,enunviajehaciaBreitenstein,enSemmering—loscuentoentrelosmásbellosqueme es dado recordar.Dora siguiómuy apegada aWalter, almenos durante el tiempo en quepermanecíenAlemania,ycomenzóahablardeélenuntonodiferente.Noesquepusieraendudasutalento,sugenio,quetantosignificabaparaella,perosíempezóacomentardeciertosrasgosdesucarácter a los que nunca anteriormente habíamos aludido en nuestras conversaciones. Me hablóasimismodesuvidamatrimonial.Paramisorpresa,dadoqueambosmanifestabansiemprefuertesreservascontralaterminologíapsiquiátrica,DoracaracterizóaWaltercomounhombrequesufríadeneurosisobsesivas.Estohevueltoaoírselodecirmástardeconciertafrecuencia;pormiparte,enrazóndemipropiaexperiencia,nohepodidoconfirmarrealmentetalaseveración.Dora,queeraenefecto una mujer muy sensual, decía que la espiritualidad de su marido se oponía a su Eros. LeresultabasumamentedifícildesprendersedelaesferaespiritualdeWalter,enlaquepermaneciópresatodavíalargotiempo,deformaquecuandofinalmentelogródesasirsedeellaseprodujounaradicaltransformaciónensuvida.

Mástardehetenidotodavíaocasióndehablarcondiversasmujeresquellegaronaconocermuybien aBenjamin personalmente, entre ellas incluso una a la que hizo en 1932 una proposición dematrimonio. Todas insistían en que Benjamin no había ejercido sobre ellas atracción alguna encuantohombre,entantoquehabíanquedadofuertementeimpresionadas,yhastahechizadas,porsuconversación. Una de sus más próximas conocidas me dijo que, tanto para ella como para susamigas, Benjamin no había existido en absoluto como hombre, que de ningún modo parecíaconcebible que esta dimensión se hallase presente también en él. «Walter era, por así decir,incorpóreo».¿Eraacasounaciertacarenciadevitalidad, talcomoamuchos lesparecía,elmotivofundamentaldelqueprocedíaesaimpresión?¿Obiensetratabadequeestavitalidadsehallabaenélcomo bloqueada, de forma que, si bien es cierto que en aquellos años se manifestaba bastante amenudo, lohacíasiempreenunadireccióntanenteramentemetafísicaquenopodíasinovalerle lafamadehombredesasidodelascosasdeestemundo?

Enesteañocomenzóajugarunimportantepapel,ennuestrascartasyconversaciones,elcírculoquepor entonces se había formado en torno a la extraña figura de Oskar Goldberg, y que habría deinteresarnosenmuydiferentesaspectos.EncontrasteconelbuennúmerodepublicacionesexistentesacercadelosiniciosdelexpresionismoyelCabaretneopatético,sobreestecírculo,quemástarde(a

partir de 1925), bajo el nombre de «Grupo filosófico», llegaría incluso a funcionar públicamentecomo centro de discusiónde los problemas vitales de la filosofía, se cernió unmanto de silenciotodavíamayorqueelquelecubríaenlosañosveinte,yenparticularantesdemimarchaaIsrael.Algrupode losneopatéticospertenecían tambiénOskarGoldberg (1887-1951)yErichUnger (1887-1952), quienes eran a la sazón los representantesmás destacados de este círculo. Goldberg habíaestudiadomedicina,peroporloqueamímeconsta,nolallegóaejercer.Hombregruesoypequeño,de aspecto impasible, ejercía un poder de atracción siniestramente magnético sobre el grupo deintelectuales judíos que se reunían en torno de él —grupo en el que solo marginalmente habíatambién dos o tres no judíos. Uno de ellos, Peter Huchel, me dijo: «Yo he sido shabbesgoy[8] deGoldberg».Goldberg,queprocedíadeunafamiliamuypiadosayeraunexcelenteconocedordelaBibliahebrea,sehabíaentregado,yaensujuventud,aprofundasespeculacionessobrelamísticadelosnúmeroscomoexplicacióndelaestructuradelaToráhapartirdelnombredivino.Perofuesobretodoporlasvisionesquealolargodemuchotiempohabíaestadoteniendo,antesdeldespertar,enesquizoides estados de duermevela, así como por las revelaciones que pretendía haber recibido apropósitodelaToráh,porloquellegóaerigirseenautoridadespiritualabsolutaparalosiniciadosenesecírculo.AlmargendeunescuetofascículotituladoDiefünfBücherMosiseinZahlengebäude(1908), todavíanohabíapublicadonadaporentonces.Divulgaba sus teorías encursosprivados,ycuandoselepreguntabaaalgunodesusacólitosporquéobservabaotransgredíatalocualpuntodelritualjudío,seobteníaestarespuesta:«AsínoslohadichoOskar».EncuantoalpropioOskar,nosele podía interrogar, dado que se hallaba iluminado por la posesión de la Palabra revelada. Nodesprovistodeformacióneinteresesfilosóficos,habíaconstruido,apartirdecategoríasbiológicasyetnológicas, en boga por entonces en los ambientes del mundo erudito, una suerte de CábalabiológicamediantelacualsesuponíademostrabaelritualdelaToráh,laWirklichkeitderHebräer—tal como rezabael títulode suobraprincipal (de1925)—comounencadenamiento sin fisurasdemagia perfecta. No carecían tales ideas de perspectivas demoníacas, ni tampoco debería sersubestimadoelpoderdefascinaciónquedimanabadeaquelcomentario,deconvincenteapariencia,que presentaba el judaísmo como una especie de estadio de decadencia teológica del antiguohebraísmomágicoyquenotitubeabaanteningunaconsecuenciaquedeestosederivara,porabsurdaquefuese.Deloquesetrataba,segúnGoldberg,eraderestablecerelvínculomágicoentreDiosysupueblo,cuyocentrobiológicosehallaríasupuestamenterepresentadoporélmismo;enordenatalplanteamiento,todoaquelloquenoleparecíasusceptibledeactualizaciónennuestraépocaerapuestoaunladosinmayorescontemplaciones.LasformulacionesdeGoldbergerandeunaagresividadyunapetulanciainusitadas,ydespedíanunciertofulgorluciferino.Enunprincipiosehabíaadscritoalateosofía,peroprontoseindependizóycomenzóaservirsedelconsiderabletalentofilosóficodeErichUnger,quienllegóasersuprincipalportavozeintérprete.UngerySimonGuttmann,alqueyahemos mencionado en varias ocasiones, fueron sus más próximos hombres de confianza. En lamismaépocaenqueBenjaminreanudabasusrelacionesconestasgentesquehabíaconocidoensujuventud, yo trabé conocimiento con algunos discípulos de Goldberg, quienes pretendieroninducirmeaquemeadhirieseasucírculo.BenjaminsentíafrenteaGoldberg,quesolíahablarpocoyera,encuantojefedelasecta,porasídecir,intocable,unaacusadaantipatía,hastaelpuntodequeun día fue físicamente incapaz de estrechar la mano que Goldberg le tendía con la intención desaludarle.LuegomedijoqueGoldbergselehabíaaparecidocomorodeadodeunauradeimpurezatalquesimplementenohabíapodido lograrlo.Porelcontrario,Unger leresultabasimpáticoenel

planohumano,yhastamuyinteresantedesdeelpuntodevistafilosófico.BenjaminllamóalprincipiomiatenciónsobrelasprimeraspublicacionesdelcírculodeGoldberg,porentoncesaparecidas,yenparticular sobre las deUnger, entre las que se contaba la tituladaDie staatenloseGründung einesjüdischen Volkes, en la que se preconizaba la fundación de una comunidad judía por mediosmetafísicos, en oposición a los del sionismo empírico, combatido por el círculo deGoldberg.EnLichterfelde, en casa de Elisabeth Richter-Gabo, una amiga íntima de Dora que era asimismoprotectoradelospartidariosdeGoldberg,WalteryDoraseencontraronendiversasocasionesconUnger,Goldbergyotrosmiembrosdelcírculo.

Yo resultaba interesante a esta gente no solo porque tenía acceso a las fuentes hebraicas, sinosobretodoporquesehabíanenterado,atravésdeunantiguoamigomío,dequeestudiabalaCábala.Ahorabien,laCábalaestabaentoncesmuyenbogaenesoscírculosnotantoenrazóndesusaspectosreligiososy filosóficos,queeran losquemehabían incitadoamía estudiarla, comomásbienenrazón de sus implicaciones mágicas, acerca de las cuales se hacía Goldberg las ideas másextravagantes.Mi actitud totalmente negativa frente a los intentos de atraerme hacia ese círculo, yfrentealapseudo-CábalaqueennombredeGoldbergsemepresentaba,pusoaBenjaminalgunavezenconsiderablesapuros,dadoquesibienGoldbergnoleimportabaparanada,sídeseabamantenersurelaciónconUnger.Enelcursodelosañossiguientestuvimossobradaoportunidaddediscutir,devivavozoporescrito,acercadelaspublicacionesyotrasactividadesdelcírculodeGoldberg,enelcual se propagaba, entre otras cosas, la idea de una emigración masiva desde Europa hacia lospueblos«primitivos»,esdecir,segúnGoldberg,aquellosqueconservabantodavíaaptitudesmágicas.Elrechazodelmundoburgués,alqueseaplicaban,sobretodoensuscomunicacionesimpresas,lesconducía a las fronteras de losmovimientos social-revolucionarios, cuando lo cierto es que paraellosnose tratabasinode la realizacióndeunanueva teocracia,de laqueGoldbergsoñabaserelocultoinstigadoruniversal.

Mástarde,yainstaladoenJerusalén,hiceamistadconErnstDavid,queeraquienhabíafinanciadola impresiónde laobraprincipaldeGoldberg.Se tratabadeunhombredeunaspectodistinguido,quehabíapermanecidoduranteañosenesecírculobajolafascinacióndeGoldbergyquesolocongrandesdificultadessehabíadesligadodeél,cuandologrórompereltabúconelqueGoldberghabíainvestidolaemigraciónaPalestinaylaparticipaciónenlaconstruccióndelsionismo.Porélyporsumujertuveocasióndeenterarmedemuchascosasconcernientestantoalosaspectosexotéricoscomoesotéricos de aquel grupo.En esa época escribí asimismo, tras la apariciónde laWirklichkeit derHebräer,una largacartaabiertaen laquecriticabael libro.Esacarta,cuyacopia fuedifundidaenBerlínpormediacióndeBenjaminyLeoStrauss,nomegranjeóprecisamentelaamistaddeningunode losacólitosdeGoldberg.Tambiénescierto,por lodemás,quenofaltaronquienessesintieronimpresionados,yhastaentusiasmados,porelimaginativoímpetudelasinterpretacionesdelaToráhquehacíaGoldberg,e incluso,enciertamedida,por susaspectosmásbiensiniestros, talcomo lodemuestrannosololosescritosdelpaleontólogoEdgarDacqué,sinosobretodoelpropioThomasMann,cuyasHistoriasdeJacob,primer tomodesu tetralogíasobreJoséysushermanos, sebasanenteramente,ensuscapítulosmetafísicos,enellibrodeGoldberg.PorciertoqueellonohabríadeimpediraMann,algunosañosmás tarde,hacerdeGoldbergelblancode su ironíaenuncapítuloparticular delDoctor Faustus. En él aparece Goldberg bajo la figura del erudito de salón doctorChoïm Breisacher, una especie de supernazi metafísico que presenta su teoría mágico-racistaformulándolaengranmedidaenlospropiostérminosdeGoldberg.Porotraparte,elinterésporesta

suertedesectajudíahabríadeacompañaraBenjaminhastalamismaépocadeHitler.

TraslosincidentesdescritosentreWalteryDora,quetuvieronporlodemáselefectodeintroducirelusodel amistoso tuteo entre nosotros tres, regresé aMunich.Yohabía tratadode inducirles a queclarificasenenloposiblenosolosusverdaderossentimientos,sinoelcaminoquedeseabanseguir,yaqueseasegurasen,ante todo,desi losnuevoscompromisosmatrimoniales leshabíandeaportarrealmente el cumplimiento de sus aspiraciones vitales. Por mi parte, esto me parecía posible, enefecto, aunquenodemasiadoprobable.Yoconocíayapersonalmente aErnstSchoen,perode JulaCohnnosabíaenaquellaépocasinoloqueWaltermehabíacontadoacercadelencantoquedeellaemanaba.Atalesacontecimientos,yaalgunosotros,comounnuevoencuentroentreErnstBlochyyo,encuentroqueseríaelúltimohasta1968,sereferíalasiguientecartafechadael26demayode1921:

QueridoGerhard:Esperosinceraymuyvivamentequetufaltadeardoreneltrabajoytuestadodedepresiónhayan

desaparecidoynodependanenabsolutodeunaclarificacióndenuestrosasuntos.Pues lociertoesqueaquíaúnnosehaadoptadoresoluciónalguna,ynisiquierasepuedepreverconcertezacuándollegará elmomento de hacerlo. Por supuesto que es posible, tal como tú escribes, que en nuestrofuerointernoseclarifiquenlascosasmásprontodeloquecreemos,peronoexistelamenorgarantíadeque,seacualsealasolución,semanifiesteenseguidacomodefinitiva,esdecir,querestablezcaunacontinuidadennuestrosrespectivosmodosdevida.Peroambos,naturalmente,estamosdecididosano dejarnos atar de ninguna manera a un permanente encadenamiento de conmociones, dudas ytormentos,sinoquetrataremosdeconsolidarprogresivamentelatranquilidadquehastaahorahemoslogradoconservar.LopeordetodoelloeseldesfavorableinflujoquetemopuedaejercersobrelasaluddeDora,sinoencuentrasosiego.Elmédicolehadiagnosticadoconcertezaunainflamaciónpulmonar,queensímismanoesdemasiadograve,peroquesílahace,cuandomenos,delicada.Lossíntomasexternoshanremitidomuchoúltimamente,demodoqueDorayanotoseapenas,peroestotampocosignificagrancosa.Antesdeirsevisitaráunavezmásalmédico.Encuantoasivasapoderverlaonounodeestosdías,siguepareciéndometodavía(onuevamente)incierto,pues,entantoqueaúnnoha tomado sus disposicionesdemaneradefinitiva, tampocohadecidido si te visitará en elviajedeidaoeneldevuelta.DependetambiéndeE.Sch.Peroyocreoque,peseatodo,esposiblequelaveasahora.Decualquiermanera,e independientementedesusdemásviajes,yoquisieraqueDorahicieseunacuradereposodecuatrosemanasenBreitenstein.Encuantoamí,encualquiercasotambiénme verás este verano. Pero todavía no sé cuándo ni dónde…No entiendo qué ha podidopasarconmiartículosobrelaviolencia.Sinembargo,recuerdoqueatiteentreguéunejemplar[yporotraparteBlochya loconocía].¿Telohapedidoprestadootravez?¿Cuándovaa iraViena?Tambiénaélquisieraverleesteverano.NoesimposiblequetambiényovayaaAustria,aunquenopor elmomento, naturalmente.Creo que aHeidelberg [donde vivía JulaCohn] solo iré por pocotiempo;contodo,antesiréconJ.C.aalgúnotrolugar,probablementeafinalesdejunio,ymientrastantoseguiréaquíencasadelosGutkind;talvezvayaademásavisitaralosCohr[FerdinandCohreraunamigodelaépocadelaAsociacióndelosestudianteslibres]yalosRang.

ElasuntoconS.Fischer,unhombreastutoyansiosoalavez,siguesutrámiteydependedehasta

quépunto intercedaenellomiprotector [¿MoritzHeimannoRudolfKayser?].Yyasabesporquéclasedecomplicadosmecanismosdesupercheríasehallanasuvezdeterminadasestascosas.GraciasaDios,el tempo hadisminuidoconsiderablemente.Enmivisita aFischernohecausadounamalaimpresión;lafortunahavenidoenmiayuda.

Para mi gran alegría y alivio, estos días he podido escribir el prólogo a mi traducción deBaudelaire,conel títulode«La tareadel traductor».Está totalmente terminada,pero todavíanosécómolaharémulticopiar.

Poco tiempo después fue el propio Benjamin quien vino aMunich a verme, de camino haciaSemmering,dondesehallabaDora.Acababaentoncesdecomprar,por1000marcos(¡14dólares!),laacuareladeKleeAngelusNovus.Enmiartículo«WalterBenjaminundseinEngel»heinformadodeestocontododetalle,profundizandoinclusoensuíntimarelaciónconelcuadro.Afinalesdejuniovolvió una vezmás aMunich y se alojó con nosotros en la vivienda que yo compartía con ElsaBurchardt(llamadaEschaporsusamigos),laquemástardeseríamiesposa;fueallídondeBenjamincolgóprovisionalmenteelcuadrodeKlee.Mehallabaporentoncestrabajandoenunapormenorizadadiscusión de la líricamística judía, acerca de la cual había aparecido un libro, desgraciadamentecorrompidoporelexpresionismo,deunhebraístaporlodemásexcelente,MeïrWiener,tituladoDieLyrik der Kabbala, que supuso un determinante incentivo para mi espíritu polémico. Le conté aBenjaminloqueelTalmudylosmísticosdeaqueltiempohabíansabidodeciracercadeloshimnosangélicos,cosasestasquehallaronenBenjaminelsuelomásfértil.Enaquellosdíasseencontrabadeunánimoexcelente;ElsaBurchardtyélrivalizaronendiálogosllenosdehumoreironía.Hablódesus encuentros con Salomon Friedländer, quien, como él mismo, contemplaba desde fuera losesfuerzos de la gente de Goldberg con una dosis no pequeña de cinismo filosófico; más tarde,Friedländer se hizo un kantiano estricto en el plano ético.Me trajo como regalo elopusmagnumfilosóficodeFriedländer,SchöperischeIndifferenz,altamenteapreciadoporél.Fueentoncescuandopor vez primera le hablé a Benjamin de la obra fundamental de filosofía de la religión de FranzRosenzweig,Der Stern der Erlösung, que había aparecido a finales de 1920 y de la que yo habíacomenzadoaocuparme.ApropósitodemispublicacionesenDerJudeledijequenolefaltabasinoabonarsealarevista,yenviamosunasolicituddeinscripciónasunombre.

AlrededordeunasemanadespuésviajóhastaHeidelbergparaencontrarseconJulaCohn,yel9de julio nos envió un humorístico diploma a título de recomendación del albergue de EschaBurchardt, en especial para el sabbat. «Dispone este de sólidas piezas, un criado de formaciónuniversitaria y camas baratas. Se dispone, previa reserva, de garaje para ángeles… Al serviciopermanente de los señores ángeles se halla igualmente un anuario (“Angelología”), así comomaterial de propaganda política (“La révolte des anges”).» Los términos principales eranrepresentados bajo la forma de rebus, algunos traducidos en un hebreo embrionario. Benjaminfirmaba«porordendelacomisión»comoDr.Nebbich,nombrequegustabaaplicarseasímismoenmomentosdedesenfado,atítuloirónicoodeautocompadecimiento.Esterasgochistosoaflorabaenélconfrecuenciacuandosehallabadebuenhumor.Eldiplomaibaacompañadodelasiguientecarta:

QueridoGerhard:Enmi calidad de funcionario de servicio, esmi deber remitirle el halagador diploma adjunto.

EllonoesóbiceparaquesemantengaintactamipersonalaversiónfrentealaSrta.Burchardt.

Tuyo,

DR.NEBBICH

P.S.El viaje ha sido en conjuntomuy agradable, a pesar de que una vezmás haya tenido queescucharconversacionesenlasqueunosequedaestupefacto.NadamásllegarmehedirigidoalhotelTannhäuser,dondesemehafacilitadounahabitación;porlatardeyanoquedabaningunalibre.

El tiempo es aquí celestial, y la ciudad esmuchomás hermosa de lo que yo recordaba. AyermismofuimosacenaralatabernaWolfsbrunnen;ytengolaintencióndehacerdiariamentelargospaseosporelvalleoporlasmontañas,hastaquevuelvaasentirmesanointeriormente.AquíocupolasdoshabitacionesdelseñorLeoBlumenthal[i.e.Löwenthal],queseencuentradeviajeporunosmeses. Me siento muy bien en ellas. Están en la planta baja, dan a una tranquila calle (la delSchloßberg) y disponen de un agradable escritorio, que constituye una verdadera provocación altrabajo. Así, es posible que cualquier día te ruegueme envíes la Stern der Erlösung; pero voy acontenermetodavía,paraquenolohagasenvano.

En casa de la señorita Cohn he encontrado entera la nueva novela de Agnon, en númerossucesivosdelJude.Pordesgracia,debocomunicartequeellahaaprobadovivamentemisuscripciónforzadaaesarevista.

ElseñorBlumenthal[Löwenthal]hatenidolaatencióndedejaraquíamidisposiciónsupequeñabiblioteca,selectaymuycuidada.Yaves,pues,quehecambiadounaamableestanciaporotraquenoloesmenos,ysitodoresulta,todomeirámuybien.Cordialessaludosparalosdos.

WALTER

LeoLöwenthal,aquímencionado,eraunardientesionistaensuépocadeestudiante;mástarde,enlaemigración,trabajójuntoaBenjamincomounodelosprincipalescolaboradoresdelInstitutoparalaInvestigaciónSocial.

Benjamin permaneció hasta mediados de agosto en Heidelberg, donde comenzó los trabajospreliminarespara sugran artículo sobre lasAfinidadeselectivas. En este período de elevado tonovitaleintensaproductividadcelebrósuaniversarioencompañíadeJulaCohn,conocasióndelocualle enviémipoesía«GrußvomAngelus», sobre lapinturadeKlee,quedurante tanto tiempohabíatenido la oportunidad de contemplar. El día 4 de agosto me comunicó la gran noticia: el editorWeissbachlehabíapropuestopublicar,apartirdelprimerodeenerode1922,unarevistatotalmenteorientada según sus ideas,que llevaríapornombreel títulodel cuadrodeKlee.Benjaminveíamicolaboracióncomounacondiciónindispensableparaeléxitodedicharevista,ydeseabavisitarmeenMunichcuantoantesparadiscutiracercadelanuevasituación.LasesperanzasqueBenjaminabrigabarespectoamicolaboraciónmepusieronenunatesituranopocoembarazosa.Yonopodíaocultarle,enefecto,quenosentíalamenorvocacióndeparticipardeunmodoparticularmenteactivo,talcomoélparecíadesear,enunarevistaalemana,cuandomisaspiracionessedirigíanhaciaotrosasuntosyotrosderroteros,cosaqueélmismo,porotraparte,nopodía ignorar.Surgieronporconsiguientedificultades y decepciones, que se reflejan en nuestra correspondencia de esa época, e incluso en

algunascartassatíricasqueDorameenvió.Enrespuestaasuperentorioruego,leescribíenseguidaofreciéndolemidisposicióndeayudarle,perosinocultarletampocomisobjeciones.Surespuestadel8 de agosto arroja alguna luz sobre la situación. (Entretantomi amiga, de camino haciaMunich,habíapasadoconéldosdíasdevisita).

QueridoGerhard:El domingo por la mañana, tras marcharse la señorita Burchardt, y una media hora antes de

dirigirme a casa deWeissbach para firmar el contrato, llegó tu carta. Cualesquiera que sean tusreservas,mi confianzaen ti semantiene incólume,y sin esta confianzadifícilmentehabríapodidoaceptarelasunto.TendrásocasióndehablarconlaseñoritaBurchardtantesqueconmigo,demodoqueseráellaquientedélasprimerasexplicaciones.Teadjunto,noobstante,elproyectodecontrato,quecoincideentodoconelcontratofirmado,paraquepuedashacerteunaideadelosdetallesqueyoesperabapodercomunicartedevivavoz.Elplan, ideado totalmentepormí,consisteenfundarunarevistaquenomanifiestelamenorcomplacenciaparaconelpúblicosolvente,alobjetodepoderasíservirtantomásresueltamentealpúblicointelectual.Porestarazón,elnúmerodesuscriptoresconelquehadecontarelpresupuestodebeserfijadotanbajocomoseaposible,yaquecareceríatotalmentedeperspectivas el intentode construir una revista como laquemepropongoen razóndeungrannúmero de suscriptores (deberían ser cuando menos 1000) pagando un precio moderado (ca. 5marcosanuales).Elpúblicoquepuede«sostener»unarevistanoaceptaqueseleregale,ymuchos,acasolamayorpartedeaquellosalosquesedirige,nopodríantampocosostenerla,auncuandosolocostase30marcos.Porello, laúnicaposibilidadquequedaesconcebir la«suscripción»comounainstitución demecenazgo, de talmodoque la revista no tuviese que bailar al sonmarcadopor supúblico.Sicienejemplaresnoalcanzanparaelpúblicoauténtico,elquenopaga,puedeaumentarseelnúmero de ejemplares gratuitos. No habría dificultad en ello, porque los ejemplares gratuitosllevaríanlaindicaciónde«ejemplaresdeprueba».Nadasediría,enprincipio,acercadelarelacióndelarevistaconeltítulodelcuadrodeKlee.

Espero haber disipado con esto una parte importante de tus reservas. Ahora vienen las mías.Las 480 páginas anuales estipuladas en el contrato las entiendo solo, ciertamente, como un límitesuperior, demodo que el volumen total puede sermenor; pese a ello, no tengo la perspectiva decontar con abundancia de prosa realmente interesante. Ahora bien, la señorita Burchardt me haconfirmado,aunapreguntamía,queAgnonveríaprobablementeconbuenosojoslapublicaciónenelAngelusdelasversionesalemanasdesustextos,primeroporqueseríangratuitamenteaccesibles,ysegundo porque incluso podría resultarle más satisfactorio verlos impresos en una revista noestrictamentejudía.Sielloesverdad,yodesearíapublicarenelprimernúmeroDieneueSynagoge[en realidadDie alte Synagoge]. Demodo que te ruego hagas todo lo necesario para que esto sepuedallevaraefecto.Porlodemás,seríaimportanteparamíquemepermitieraspublicartucartaaloseditoresdelBuchvomJudentum.¿Nopodríasenviármela?Asimismo,porloquepuedorecordar,tambiénlacartaquehacemuchosañosescribisteaSiegfriedLehmannmereceríaserimpresa.

HoyheescritoaLewyyleheanunciadoigualmentetusproyectosdevisitarle;pormiparte,heañadido que me gustaría mucho poder asistir a vuestras entrevistas. Le he hablado asimismo delAngelus y le he solicitado de todas las maneras su beneplácito. Si me respondes pronto,probablemente tu cartame llegará todavía aquí.En todocaso, estadirección esválidahastanuevaorden.Enloqueconcierneatupropuestaparaseptiembre,estoydeacuerdo.Cordialessaludos.

Tuyo,WALTER

Tehemoscompradoaquíundiccionarioalemán-hebreo…parausodeloscomercianteshebreos,elaborado porC.G.Ewert,ministro sagrado,Reutlingen, 1822.Ha costado seismarcos. Lleva unprefacioalamaneradeDukes.

En1920-1921, yo había traducido al alemán diversas pequeñas narraciones deAgnon, quemeparecíansencillamenteperfectas,yselashabíaleídoaBenjamin,quequedótotalmentefascinadoporellas.Agnoneraungranmaestroenlashistoriascortas,aspectoesteenelqueteníamuchospuntosdeafinidadconBenjamin.El1920,losresponsablesdellibroVomJudentum,aparecidoenPragaen1913,habíanconcebidoelplandepublicarbajolasnuevascircunstanciasunsegundovolumenconelmismotítulo,invitándomeacolaborarenél.Aellohabíarespondidoyoconunaviolentainvectivacontra el elemento pseudorreligioso y pseudorrevolucionario del sionismo de Praga, texto que lehabíaleídoaBenjamin.EncuantoalascartasaLehmann,quehabíaescritoenelotoñode1916trasuntormentosodebateenelJüdischenVolksheim,dirigidoporél,apuntabanyaenlamismadirecciónyculminabanenunacontraposiciónentreBuberyAhadHaam,enfavordeesteúltimo;Benjaminlasacogióconvivaaprobacióncuandoselasleíacomienzosde1917.DirédepasoqueaesedebateconLehmann se refiere la prometida deKafka en una carta dirigida a este último, carta en la que, talcomo tuve ocasión de leer para mi gran sorpresa más de cincuenta años después, respondíaaprobatoriamentealasexigenciasypropuestas«delseñorScholem».EncuantoaLeopoldDukes,setratadeuneruditojudíodelsigloXIX,queenlazabalamáscuriosaerudiciónsobrelaantigüedadconunencarnizadoy,enellímite,patológicoestilolapidario.YohabíadescubiertosusescritosylehabíaleídoaBenjamin,enunadesusvisitasaMunich,ellargoprefacioaunodeellos,quesonabacomounavozprocedentedeotroplaneta.

NuestravisitaaErnstLewy tuvo lugarmerceda lacoincidenciadedoscircunstanciasdediferenteíndole.Porunaparte,estabaeldeseodeBenjamindeconvenceraLewyparaquecolaboraseen laproyectadarevista;perotambiénconcurría,porotrolado,mipropósitodevisitaraunajovenpintoracon la que había trabado amistad en los días de Jena, Leni Czapski-Holzman, quien tras sumatrimoniovivía,juntoalafamiliadeLewy,enunaaldeaperdidadeWechterswinkel-in-der-Rhon,yquemehabíainvitadoairaverla.Allíestuvimosdesdeel8hastael10deseptiembre,ypasamosdosjornadasmemorables en una hermosa y vieja mansión, situada en una especie de inmenso jardínencantado,conunestanquedenenúfares.Latotalidaddelinmueblehabíasidoundíapropiedaddelobispo de Bamberg. Lewy, que seguía siendo «Privatdozent» en Berlín, acudía allí únicamentedurantelasvacaciones.Sumujer,quenohablabasinopocoylentamente,teníaalgodesiniestro,deinquietanteydeatrayentealavezqueevocabalamagiadeunaorquídeaylaindefinibleamenazaqueemanadeunaenredadera.Noshablarondesuhija,deunosdoceañosdeedad,queerasonámbula.LaseñoraLewydominabaasumaridodeunamaneracuriosamentesilenciosa.Laatmósferaeramágicaytodosnossentíamosenvueltosporella.ProntosupimosquelosHolzmansufríandesdetiempoatrásbajoeseambiente,ydeseabanirse.MichaelHolzmaneraprimodeOskarGoldberg,yensujuventud,bastante antes de la Primera Guerra Mundial, había convivido temporalmente con él en una

habitación, y había sentido en las propias carnes su esquizofrénico carácter y sus ya entoncesmanifiestas pretensiones de dominio sobre los demás, de todo lo cual nos habló largamente laprimera tarde.Paranosotros,quehabíamosestadodiscutiendo recientemente sobreGoldberg,estonosresultótansorprendentecomorevelador.

Enestamansiónfuimosalojadosenunagranhabitaciónprovistadeunagigantescacamadedosplazas.Por lamañana, al despertarnos,Waltermedijo: «Si tú ahora, al abrir losojos, tehubiesesvisto comounamuchacha cualquiera, yomehabría imaginado ser el obispodeBamberg».Aldíasiguiente nos expuso sus ideas acerca de lo que debería ser elAngelus, en análoga dirección a laindicadaenel«Anuncio»delarevista.EnelámbitodelopoéticoeraevidentequepretendíaconcederunlugarcentralalaobradeFritzHeinleysuhermanoWolf.Encuantoalaprosa,suideaconsistíaenpresentarautoresqueapenashubiesendestacadoenelplano literario,o solo lohubiesenhechomarginalmente,yadoptasenfrenteallenguajeunaposiciónafínalaqueenélprevalecía.Eraestoloque,deformaindependienterespectodeloseventualescontenidosdelascontribuciones,reuníaensuespíritu ahombres comoAgnon,FlorensChristianRang,ErnstLewyyyomismo.Lewyse sentíamuyatraídoporlasideasdeBenjaminacercadellenguaje,sibienestasibanmuchomáslejosquelassuyas,ypropuso,porsuparte,enviaralarevistaunanálisiscríticodellenguajedelosdiscursosdeGuillermoII.Lewyposeíaloscincovolúmenesdetalesdiscursos,editadosporReclam,quehacíanpatente la inconfundible autoría y el personal estilo del emperador; nos obsequió con unamaravillosa lecturadealgunosdeellos,acompañándolosdesuscomentarios.Ensuanálisisde lasmetáforasylasintaxisnoshizopercibirdemaneradiáfanalacompletaestupidez«guillermina».Laidea de un artículo tal, que pretendía modestamente intitular «Observaciones a los discursos deGuillermo II», nos entusiasmó a todos. Este exposé nos condujo a una larga discusión sobre lasrelacionesde los judíos con el lenguaje.Hubo animadas controversias en torno aHeinrichHeine,KarlKrausyWalterCalé (quien trassu tempranosuicidiofueensalzadocomoungenioeminente,cosaquenoteníaenrealidaddemasiadajustificación),asícomosobrefilósofosdellenguajecomoLazarus Geiger, Haim Steinthal y Fritz Mauthner. Discutimos igualmente, desde muy diferentespuntosdevista,acercadelatesisqueafirmaqueelvínculoparticulardelosjudíosconeluniversodellenguajeprocedíadesumilenariapreocupaciónporlostextossagrados,porlarevelacióncomohecho fundamental del lenguaje y por su reflejo en todas las esferas lingüísticas. Debatimos conardoracercadeKarlKraus,decuyaactitudfrenteal lenguaje,marcada inclusoporunaespeciedesumisiónanteelmismo,yahabíacomenzadoBenjaminaocuparseporentonces.Pormiparte,habíaestadoreflexionandodesdetiempoatrássobrelaprocedenciadelestilodeKraus,queyoveíaenlaprosahebraicaylapoesíadeljudaísmomedieval,enellenguajedelosgrandesautoresdelaHalachayenel«estilo-mosaico», laprosa rimadaen laque los retazosde lenguajede los textossacrossemezclan los unos con los otros a la manera de un caleidoscopio y son profanados en el planopublicístico, polémico, descriptivo e incluso erótico. Benjamin me había pedido a menudo queformulaseporescritoesasideas.PeronimitrabajosobreestetemanielanálisisdeLewysobrelosdiscursosdeGuillermoIIhallaronfinalmenteunreflejoescrito.

Holzman, por su parte, era pintor y se inclinaba hacia la tendencia expresionista, a la sazóndominante. Benjamin y él discutieron largamente sobre pintura. Pero el carácter inquietante de laatmósferaquerodeabaalosLewyafectómuchoalosnerviosdeBenjamin,queterminóporponerseirritableyquisquilloso,particularmentelaúltimatarde.Eramuysensibleatalescosas.Creíapercibiren lamujerdeLewyunaespeciede reservayunaaversiónnodel tododisimulada,cosaquehizo

aflorarciertacrispaciónensusconversacionesconLewy,echandoaperderbuenapartedeloqueeldíanoshabíadeparado.BenjaminseolíalainminenciadeunrechazoporpartedeLewy.Contodo,Holzman y Lewy le recomendaron algunos de sus amigos y conocidos como potencialescolaboradoresdelAngelus.

Enefecto,Benjamin,queenseptiembreyoctubrepermanecióenBerlínlamayorpartedeltiempo,notardóenrecibirelrechazobastanteagresivodepartedeLewy,aresultasdelcualseprodujoundistanciamientoentrelosdoshombres,quedurantelargotiemponomantuvieronsinounarelaciónpuramente formal. Bajo la inspiración y la guía de Dora, como a menudo sucedía en talescircunstancias,Benjaminleescribíaalgunascartasdetonodiplomático.TambiényopaséelmesdeseptiembreenBerlín.Fueentoncescuando,hallándometodavíabajolaimpresióndelosdetalladosinformesdeHolzmansobrelapersonalidaddeGoldberg,seprodujounestallidoentreestecírculoyyomismo.EstosucedióconocasióndelatentativaquehizoDoraHiller,amigadeGoldbergymástardesuesposa,deconvertimealasideasdelgrupo,tentativaquefueporciertolaúltimadelaquefuiobjeto.Ladamahabíacomenzadopordedicarmelosmayorescumplidos,paraseguidamente,encuantolehubeexplicadodelamejormaneraquepude,entérminosrealmentepunzantes,miopiniónacercadeGoldberg,retirartodoloquehabíadichoysalirprecipitadamentedelahabitación.InforméaBenjamin con tododetalle acerca de la escena, y tuve asimismouna charla sobreGoldberg conHyne Caro, que se movía en la periferia de dicho círculo. Tras mi regreso a Munich recibí deBenjaminunacartacomosaludodeAñoNuevoennombredelÁngel;enellamedescribía,deunmodomuycaracterísticoenél,suposturaantelacrisisqueyoacababadeconjurar[véaseBriefe, I,pp.273yss.,muyabreviada]:

…Tuconversación conDoraHiller haprecipitadounaverdadera lluviadelmásbenditoyfructíferogranizo,yello,enefecto,directamentesobremicabeza.Realmentenoséaquéhaidoaverteesamujer,peropuedosospecharquehatratadodellevaracabocontigo,bajounpretextocualquierayasupropioriesgo,esdecir,sinunprecisorequerimientodel«partidoadverso»,unapequeñaentrevistadeespionaje;probablementenotehabráshechoalrespectolamenorilusión.Ahorabien,cuálessonloshilosqueenlazanestavisitaconloquesigue,esoyanoloséyesademásindiferente;lomásseguroesqueatimismosetehayapasadoporalto.Elmartes,díadetupartida,encasadelDr.Zacharias(elcuñadodeUnger),Ungerllamóaparte aHyneCaro y le preguntó cuándo era la últimavez que había hablado contigo y sihabías dicho algo en contra del «círculo» (léase: Goldberg). El pequeño Caro, que creíarecordar —acertada o equivocadamente— que aquellas observaciones tuyas en contra deGoldberg las habías hecho bajo mi advocación, y por ello las consideraba, no sin razón,comoconfidenciales, se evadiócomopudo…ante lo cualUnger solamente respondió:«Escurioso». Esamisma tardeme llevó el diablo y—de unmodo bastante ostensible— omitísaludar aGoldberg.Enmi siguiente encuentroconUnger, cuandonosproponíamoshablardelAngelus,meespetóunapreguntasobremirelaciónconGoldberg,previaobservacióndequelasuyaeradelomásíntima.Aestepropósito,dejóentreverdetodaslasmanerasposiblesque él, por así decir, conocía la verdad y no esperaba de mi parte sino una declaraciónpuramenteformalenelsentidodequeamíGoldbergmeresultaba«indiferente».Peroyo,quedesdemisexperienciasenWechterswinkel,asícomodespuésdeotra turbiaexperienciacon

Bloch,queyatereferiré,nosoyyacapazdeverunabismosemejantesinquelaangustiamelleveaprecipitarmeenél,loechétodoaperder,paraespantodeunoydeotro.Enresumen,laruptura se ha consumado.Dora, que contrariamente amí percibió enseguida el carácter deprestigio que todo esto encierra, le ha explicado luego a Unger, en una conversación deastucia diabólica, que mi aversión se debía a idiosincrasias privadas, y así ha conseguidosalvarelasunto.Naturalmente,Ungerconoceahoramiverdaderaposiciónmuchomejorqueantes,pero,talcomodeseaba,haconseguidoapaciguarsuconciencia.Estelargorelatodebecimentarmi ruegodequenodigasnadamásacercademiposición frenteal«círculo»,asícomodequenohablesanadiesobreaquellaconversaciónquetuvisteconCaro.SilalocuradeGoldberghadesalirundíaalaluzdeunamanerauotra,sucederáasudebidotiempo.

EnestaépocacomenzaronahacersedelicadaslasrelacionesdeBenjaminconErnstBloch.Ensusdeclaraciones al respecto, y más tarde en sus cartas, se expresaba un permanente vaivén entreatracciónyrepulsiónfrentealapersonadeBloch,entrelaadmiraciónantelafuerzaqueactuabaenBlochyantesuenormepotencia intelectual,y laprofundadecepciónqueamenudoledeparabasuobra literaria. Entre tales decepciones habría que incluir la producida por el entonces reciénaparecido Thomas Müntzer. Algunos de los artículos de Bloch, como su reseña de Historia yconcienciadeclase, todavíamelosseguíaensalzandoconsiderablemente,al tiempoquemuchasdesuscontribucionesenDieWeltbühnelehacíanmontarencólera.

En los meses siguientes se multiplicaron los esfuerzos de Benjamin por conseguir trabajosadecuados al espíritu delAngelus. Fue en esta época cuando por vez primera le expusemis ideascríticassobrelaWissenschaftdesJudentumsysobresufunciónenlahistoriajudía,quedebíanponeren claro el carácter problemático de esos esfuerzos burgueses de redefinir un fenómeno tan pocoburguéscomoesel judaísmo.Benjamintratódeinducirmeapresentarestasconsideracionesenunartículoparalarevista.Esteartículoloescribímásdeveintidósañosdespués,enhebreo,ysecuentaentrelostrabajosmíosquehanejercidounosefectosmásduraderos.Estabaformuladodeunmodotan virulento que nunca pude decidirme a presentarlo en su versión original a los lectores nofamiliarizados con los asuntos judíos, y no lo publiqué en alemán sino en una exposición,notablementeaguadayllenadecompromisos,acercadeestetemaqueaúnhoymeresultairritante.

Yodebíaigualmenteredactar,aperentorioruegodeBenjamin,unareseñaaprobatoriaacercadelnotableartículodeRangconcernientealainterpretacióndelpoemadeGoethe«SeligerSehnsucht»,un trabajo en símismoprofundo e importante, pero tan afiligranadodegnosticismoque tuvequedesaconsejaraBenjaminsupublicaciónenelAngelus.

Buen número de observaciones de las cartas de Benjamin dan testimonio de las continuasactividadesdela«UniversidaddeMuri».Ennoviembrede1921recibíelsiguiente«aviso»:

MURIRectorado

HonorableColega:Enloqueserefiereasusrepetidasyperentoriasexhortacionesrelativasalasatisfaccióndesus

honorariosdelpasadosemestre,infórmoleyaporterceravezquesucursoacercadeLAINVENCIÓNDELA SIERRA DE MARQUETERÍA, así como su seminario sobre las INSTRUCCIONES PARA TRABAJOS DE

MARQUETERÍA no han sido objeto de inscripción alguna.No obstante, tanto en un caso como en elotro,todoslosestudianteshansidoanimadosaasistirasuscursos.

Porlodemás,mecabelaalegríadepoderparticiparleque,conmotivodelosúltimosexámenes,elestudianteSeñorMartinhasidodeclaradoaptoypodráserpromovidoalgradodeBuber.Lavenialebendi[9]porestesolicitadalehasidoconcedida.Enelplazodeunaño,tieneelmismolaintenciónde impartir clases, que tendrán lugar diariamente de 7 a 8 horas de lamañana, a cargo deMartinBuberyacercadeRabindranathTagore(visitasorganizadasincluidas).

Asimismo ha sido concedida por toda la Facultad, por unanimidad y cólera general[10], laautorizaciónparalasleccionesdelprofesorinvitadoSeñorScheler.Talesleccionesversaránsobre«VidayobrasdeSanJuanMaríaFarina(publ.) [el inventordel“aguadecolonia”]». Igualmente,acargodelmismo:«EjerciciosparaelCónclave»(paraestudiantesavanzados).

Condestinoa labibliotecaha sidoadquiridaunanuevaobra,deArthurKutscher:«Dominioyservidumbre». La fotografía de la Srta. Burchardt, tan amablemente remitida por usted para lacoleccióndepinturas, se ledevuelveconnuestroagradecimiento,puesestaúltima seencuentraenprocesodetotalrenovación.

¡Salve!

Elbedel ElrectorI.KAUT MAGNIFICUS

Benjamin solía contar con particular predilección un chiste que circulaba acerca de HermannCohen, el jefe de filas de la escuela neokantiana deMarburgo.En aquella universidad incluso losfarmacéuticos,paraobtenersudiploma,debíansometerse,auncuandonofuesesinoformalmente,aunexamendefilosofía.Undía,unodetalescandidatoslefueenviadoaCohen,quelepreguntó,consucaracterísticoénfasis:«¿QuésabeustedsobrePlatón?».Elcandidatojamáshabíaoídotalnombre.«¿PuedeusteddecirmealgosobrelasprincipalesteoríasdeSpinoza?».Silencio.Cohen,yaalbordedeladesesperación:«¿PuedeusteddecirmequiéneselmásimportantefilósofodelsigloXVIII?».Elrostrodel farmacéuticose iluminóycomenzóamostrarexcitación.Cohenleanimóvivamente.Elcandidatodijo al fin: «Kaut,SeñorConsejeroPrivado».Alparecer,Cohenhabría prorrumpido enlágrimas.

DurantelasvacacionesdeNavidadde1921estuvimosambosenBerlín.Sinembargo,yodisponíadepocotiempoparahablarconWalteryDora,yaqueasuntosfamiliaresmeretenían(seseguíaunprocesopolíticocontramihermanoWerner)y,porotraparte,estuveocupadoeneldictadodemitesis.Benjaminmeenvióuna invitacióncolmadade alusionesparaque fuese avivir conellos, enforma de un «fragmento arameo» de los «Cimelien de la Bibl. Berol.», intitulado «Del varónGerschom,quevivíaentrelashijasdeBalaamenlasriberasdelBuber».AldorsohabíaescritoDora:«Ven,ven,ven,/Lugarhabrá,ybienvenida./TambiénconErnstpodrásestar,/SielAngelustefuesedeaquíaechar».

Eneltranscursodelosmesesquesiguieron,entrenoviembrede1921yfebrerode1922,Benjaminredactó en Heidelberg su trabajo sobre las Afinidades electivas, que dedicó a Jula Cohn. Tratótambiéndeanudarrelacionesenloscírculosuniversitarios,convistasasondearlaposibilidaddeuna«Habilitación»,paralacualvislumbrabaentoncesalgunasperspectivas,ytomóparteenlasveladasfilosófico-sociológicasque tenían lugarencasadeMarianneWeber.Allí leyó, sinelmenoréxito,una breve exposición acerca de la poesía lírica, que procedía probablemente del prefacio a suproyectada edición de las poesías de Fritz Heinle, y que chocó con la completa y perplejaincomprensiónde los asistentes.Encualquier caso, allí tuvoocasiónde establecerunas relacionesbastante cordiales con Karl Mannheim, uno de los más dotados discípulos de Max Weber. EnHeidelberg,BenjaminviounavezaStefanGeorgeduranteunpaseoporelSchloßberg,causándolesu porte una fuerte impresión.Los lazos de JulaCohn con la escuela deGeorge, en cuyo círculohabíaingresadoen1916pormediacióndeRobertBöhringer,mantuvieronvivoenéldurantelargotiempounciertointeréshacialafiguradeGeorge.

Yoestabaocupadoenel finaldemi tesisy lapreparaciónde losexámenes.Aúltimosdeenerode1922meescribióWalter desdeBerlín: «Mepareceque, a juzgar por nuestromutuoyprolongadosilencio,ambosestamosbastantealcorrienteelunodelotro,esdecir,ambossabemosquenosfaltanmanosparahacer loque tenemosquehacer».Yacercadesímismoañadía:«He trabajadomucho,perocontodo,biensearealmenteacausadelruido,obienacausadelainmensafatigaprovocadapor la concentración intelectual, he atrapado de nuevo mi psicosis del ruido, de modo que meencuentro completamente deprimido, y cualquier voz, pero particularmente las del “oeste” [?],meponefrenético,asíquedebohacermealaideadetrabajarexclusivamenteporlasnoches,locualnodeja de suponer un considerable fastidio. ¿Tienen propiamente los demás tranquilidad, o no latienen…? Entretanto ha quedado ultimado el anuncio del Angelus. Cuando esté lista la copiamecanografiada,larecibirás.Ahorameocupoenlaterminación,enbrevetiempo,delacríticadelasAfinidadeselectivas.Setratadeuntrabajodelquehabloconrespeto.Meabsorbecompletamente.Siesquenoconocesellibro,terogaríaqueloleyesesantesdeexaminarmitrabajo.—Recientemente,Herbertzmehaescritounacarta(sobreelasuntodeldivorcio,sobrelasituaciónfinancierayacercadel artículo sobre la violencia) hasta tal punto conmovedora que he propuesto la moción denombrarlo miembro corresponsal de la Academia deMuri. Por contra, los esfuerzos de algunosseñoresenelsentidodenombraraldiputadoScholem[mihermano],trassufelizliberación,decanodelaFacultaddeBacteriología,hanchocadoconseriasresistencias—.Apartirdemañanavoyadarclasesdegrafología,a30marcoslalección,aunapollitadeGrunewaldqueviveaquíallado.Mehecomprado en la KDW [Kaufhaus des Westens] una varita mágica. Espero con tal ayuda poder irtirandoduranteunabuenatemporada…

Saludycálidosrecuerdososenvía

Walter,aquejadodemelancolía

GOETHE.

Walter y Dora me reprocharon que no les hubiese entregado todavía mi contribución para elprimernúmerodelarevista,peseaquenoseríaimpresohastalaprimavera,cosaqueciertamentenosucedió,mercedalrápidoritmoconqueseacelerabalainflación.Waltermeescribióqueelprimernúmeroincluiríatreintapáginasconeltítulo:«GerhardScholem:Laspromesasincumplidas».

Con el trabajo sobre las Afinidades electivas se inició un nuevo giro en la vida espiritual deBenjamin, a saber, el paso de un pensamiento orientado hacia el sistema a otro constituido comocomentario. Esto tuvo que hallarse profundamente enraizado en él. En efecto, estoymuy lejos decreerque las conversacionesquemantuveconél a lo largodeaquellos años, sobre tododesde laépoca de Suiza en adelante, acerca de la importancia central del comentario en la Escritura judía,desempeñasenunpapelmásqueindirectoenesegirovital.Pormiparte,enaquellosañoscontinuabaestudiando casi diariamente un pasaje del Talmud, en particular en Munich, con el rabino de lapequeña sinagoga ortodoxa, el doctor Ehrentreu, talmudista excelente y todo un sabio al estiloantiguo.YosolíaensalzarleaBenjaminlasvirtudesdeloscomentadores,peromuyespecialmentelasdeRaschi (RabbiSchlomohIizchakideWorms,delsiglo IX),cuyaobrarepresenta,en la tradiciónjudía,lacumbredetodoloquesehallevadoacaboenmaneradecomentarios.Confrecuencia,enbroma,ledecíaaBenjamin:«ErestúquienpropiamentedeberíaconvertirseenelnuevoRaschi».Suactividadliterariasedeslizabasensiblementeenladireccióndelcomentariodetextosparticularmentesignificativos,entornoaloscualespudiesecristalizarsupensamiento.Sutalentoespeculativonoseorientaba a la concepción de pensamientos nuevos, sino a la penetración de lo ya dado, de lopreformado,parainterpretarloytransformarlo.Conseguridadnoeraestegirounactoconsciente,cuandomenosal comienzo,demodoquenodejódeentregarsea reflexionesque sedirigíanmásbienhacialaconsolizacióndeunsistema.Solopaulatinamentefuehaciéndoseclaramenteconscientedeestatendencia,quemástarde,en1927,encontraríaenélyaplenamenteconformada.

Acomienzosdemarzohicemiexamendedoctorado,ymisdosprincipalesprofesores,elsemitistaHommel y el filósofo Bäumker, me sugirieron de inmediato que abordase un trabajo que mepermitiera obtener enMunich la «Habilitación» en estudios judíos (cosa que por entonces habríaconstituido un auténtico Novum en la universidad alemana). Aun sin tomarla seriamente enconsideración,estaperspectivamepermitió jugarfrenteamispadres labazade laculminacióndemisestudios(medianteelexamendelicenciaturaenmatemáticas)ylapreparacióndelaemigraciónaIsrael,loquemecolocabaenmejorposiciónqueBenjaminfrentealossuyos.Así,enlaprimaverade1922nuestras respectivassituacionesen lo relativoa la«Habilitación»sepresentabanbajobiendiferentesaugurios.Ambosnoshallábamosanteunaencrucijada.Benjaminperseguíatodavíalaideaderealizarunacarreraacadémicacomo«Privatdozent».Abrigabaaesterespectounaclaraambición,y trataba de obtener de sus padres los medios de satisfacerla, cosa que provocaba constantesfriccionesensus relacionesconellos.Encuantoamí,sinembargo,desdeel instanteenquehabíaadoptado la resolución de emigrar a Palestina, cosa que pronto habría de llevar a efecto, habíarenunciadoenloesenciala todaambición.QuienenaquellaépocadecidieseinstalarseenPalestinano podía pensar seriamente en una carrera, y el hecho de que yo terminase haciéndola no estabaprevisto en absoluto. La universidad hebraica de Jerusalén todavía no existía, y nadie creía que

pudierahacerserealidadenunfuturoprevisible.Ciertamente,yohabíapublicadoalgunosartículosen alemánquenodejaronde causar cierta impresión, así comoun libroquenadiehabíande leer.Debíacontarconqueenelámbitodelosestudiosjudíoshabríandeexistirespecialistasdotadosdeuna erudición infinitamentemás profunda que lamía, siendo así que yome encontraba entre losprimerosdemigeneraciónquehabíanemprendidoesosestudiosdemanera independienteysin lamenorintencióndeconvertirseenrabinos.PiensoquehabíaenestadecisiónunelementomoralquecontribuyógrandementeagranjearmelaconfianzaconlaqueluegoBenjaminmeseguiríahonrandodurantemuchotiempo.

En abril de 1922 retorné a Berlín por espacio de un año, y pasamos juntos los tres mesessiguientes.WalteryDora,queporentoncesvivíanjuntosmuypacíficamente,mehabíanpedidoquehiciese lonecesarioparaquepudierantomarparteenunSeder, fiestahogareñade lavísperade laPascuajudía,celebradaconformealtradicionalritualjudíoestrictamenteortodoxo.Asípues,lepedía mi amigo Moses Marx, hermano de la mujer de Agnon, que les invitase junto a mi hermanoWerner,quieneraalasazónelmásjovendiputadodelParlamentoalemányque, juntoalamayorpartede lossocialdemócratas independientes,sehabíapasadoa loscomunistas.Aquelheterogéneogrupo, reunido en torno al antiguo ritual, pasó una velada sumamente gozosa.Walter y Dora sesentíanbienenlaenormebiblioteca,yquedaroncautivadosporlapersonalidaddeMosesMarx,querepresentabaunapor entoncesnodel todo raramixturade carácter judíoy actitudprusiana.Marxcompartía conBenjamin la pasióndel coleccionista de libros.El hechodeque este comerciante ycoleccionista,talcomopreviamenteleexpliquéaBenjamin,apenasfueserealmentecapazdeleerycomprender las obras judías que con tanto celo cuidaba y que tan maravillosamente hacíaencuadernar por el mejor encuadernador de Berlín, confería a la escena un carácter casi«scheerbartiano».Enlosucesivo,WalteryDoravolvieronavisitaraMarxconciertafrecuencia.Enelveranode1922conocí,asimismo,encasadeWalteryDora,aLotteWolff,unajovenestudiantedemedicina que había trabado amistad con ellos. Dora la caracterizaba como una amiga suyaparticularmente íntima. Se trataba de una mujer poco atractiva, de aspecto pronunciadamentemasculino,muydelgada,extraordinariamentedespiertaydeunagranvivacidad,quehabíaquedadomanifiestamenteimpresionadaporBenjamin.LotteWolfftenía,porentonces,muyvivossentimientosjudíos,ysindudahabíaoídohablaraBenjamindemisestudiosalrespecto.Charlamosacercadeelloennumerosasocasiones.EralaépocaenlaquetambiénBenjaminsubrayabadecaraalexteriorunaafinidad con lo judío singularmente intensa.Cuando conoció aFranzHessel, lector primero de laeditorial Rowohlt, Benjamin y LotteWolff publicaron traducciones deBaudelaire en la revista deHessel, de vida efímera,Vers und Prosa. La imagen deBenjamin que ella esbozaríamás tarde enalgunaspáginasdesusmemorias,InnenweltundAußenwelt(1971),datestimoniodesumiradalúcidaysuinteligencia,auncuandoalgunascosasselehayandistorsionadoydesfiguradoensumemoria.EsterelatoeslaúnicaimagendeBenjaminque,paralosañosanterioresa1924,hasidotrazadahastalafecha.

LasrelacionesdeDoraydeWalterconErnstSchoen,alquetodavíaveríaensucasaconciertafrecuencia, así como con Jula Cohn, a quien Walter había pedido inútilmente la mano el añoprecedente, se extinguieron en parte, y en parte se tornaron imperceptibles. Que Walter seguíapendientedeJulaCohn,aquiensoloviunavezenaquellosaños,enelveranode1921enBerlín,conocasióndequeWaltermelapresentase,eraalgoparamíevidente.Doramehablóalgunavezdeello.Sucartadedespedidade1932ylasnotastituladasAgesilausSantander,queluegohereproducidoen

WalterBenjaminundseinEngel,constituyen,todavíadiezañosdespués,unaconfesióndeeseamor.ElpropioBenjamin,empero,casinuncavolvióareferirsealtemaensusconversaciones.

Enelotoñode1922 se fueron finalmenteapique tantoelproyectode la revista,delqueel editorWeissbachseretractóenoctubre,comolasdébilesperspectivasdela«Habilitación»enHeidelberg,enlamedidaenquehubiesenexistidorealmente.Porelcontrario,lasamistosasrelacionesconRangsedesarrollaronconparticularintensidadapartirde1921.LamuertedeWolfHeinleacomienzosde1923 y la de Rang a finales de 1924 supusieron duros golpes para Benjamin. Rang, en quienBenjaminveíaencarnadoelauténticocarácteralemán,representaba,deunamaneranobleyeminente,aquellas cualidades que eran las opuestas a las suyas. Es probablemente esta polaridad la quecimentaba la mutua atracción entre ambos. Rang era un hombre indómito, fogoso e impulsivo.Impaciente y máximamente exigente incluso en la vida diaria, era a fin de cuentas un cristianognóstico.BuberyBenjamin,alosquesesentíaligadoporigual,representabanparaélencarnacionesdel auténtico judío, y le resultabadifícil concebir las reservas insólitamente fuertes quemanteníandistantesalunodelotro.LacrecientedurezadelosjuiciosdeBenjaminsobreBuberseoponíaasunomenoscrecienteadmiraciónporelcarácterférreodequeRanghacíapruebaatravésdetodoslosazares.Honrabalalavaliterariaquelassacudidasyerupcionesdejabantrasdesí,ysehallaba,parasupropiasorpresa,ymásalládelasdiferentesconcepcionesreligiosasymetafísicas,justamenteenelmáselevadoplanode lopolítico,enprofundoacuerdoconRang.Laaprobaciónque tributó,deformaconmovedora,alescritopolíticodeRang,DeutscheBauhütte.EinWortanunsDeutscheübermögliche Gerechtigkeit gegen Belgien und Frankreich und zur Philosophie der Politik, permitesopesartodalaenvergaduradelatanenteramenteopuestaresoluciónqueunañomástardeadoptó,oalmenosadmitiócomoposibleperspectiva,enfavordeunapolíticabolcheviqueradical.

Aprincipiosde1923comenzaronsusesfuerzosporconseguiruna«Habilitación»enFrankfurt,estavezenhistoriadelaliteraturaalemanamoderna,bajolosauspiciosdelprofesor«extraordinario»desociología Gottfried Salomon, que se esforzaba con elocuencia en su favor ante un grupo deinfluyentescolegas«ordinarios».Tuveocasióndeseguirdecercaesosprimerospasos,yaqueestuveconélenFrankfurtbuenapartede losmesesdeprimaverayverano.Benjaminsabíaqueyohabíadecidido emigrar de Alemania en otoño y dar a mi vida una nueva orientación o, para mejorexpresarlo,queporfinibaaponerenprácticalaideaquehabíaestadoabrigandodesdeañosatrás.Porsuparte,precisamenteeseañoenelquelacatastróficaevolucióndelainflaciónyeldeteriorogeneral de las relaciones humanas agudizaba la perspectiva de la emigración, seguíamanteniendoreservas frente a Palestina. «En lo que a Palestina se refiere, no existe demomento paramí ni laposibilidadprácticaniunanecesidadteóricadeirallá»,escribióennoviembreaRang,cuandoyomeencontrabayainstaladoenJerusalén[Briefe,I,p.311].Suexistenciamaterialen1922y1923fueenbuenamedidaposibilitadaporDora,quehabíaencontradounpuestocomoperiodistaytraductoradeinglés.Quien a la sazón cobraba endivisa extranjera, tal como era, almenos en parte, el casodeDora,podíamantenerseafloteapesardelavertiginosacaídadelmarco.

NoquiseabandonarAlemaniasinestudiarporúltimavezlosmanuscritoscabalísticosdelagrancolecciónde labibliotecamunicipaldeFrankfurt, demodoquemedesplacé a esta ciudaddurante

cuatromeses.Diariamente «estudiaba» durante una hora del Talmud, yme divertía leyendo, en elmarcodel«Instituto librede estudios judíos»deRosenzweig, junto a algunosotros jóvenes comoErnstSimon,NachumGlatzeryErichFromm,textosdelSohar,delLibrodeDanielynarracionesdeAgnon. Ernst Simon me citó un día unos versos que circulaban como «oración de la pequeñaK. J.Ver» (la organización de los estudiantes sionistas), acerca de su amigo Erich Fromm, quienentoncessemanteníaaúnancladomuyestrictamenteenlatradiciónortodoxadesuspadres:

HazmepiadosocomoaErichFromm,paraqueentreenelreinodeloscielos.

Más tarde,ErichFrommyBenjaminseríancolegasenel Institutopara la InvestigaciónSocial,cuando Fromm se había convertido en uno de los más influyentes defensores del engarce delpsicoanálisisconelmarxismo.Enesaépoca,Agnonhabía tomadounaviviendaenBadHomburg,que compartía con una serie de importantes escritores hebraicos, como Ahad Haam y Bialik. Yoacudíaallíamenudo,ytambiénllevéaBenjaminenunaodosocasiones.Pocotiempoantesdemiemigraciónencontrécon lamayor frecuencia,encasadeAgnon,aFritzCternberg,quemás tardeformaríapartedelcircuitoquerodeóaBrecht,alqueintrodujoenelmarxismoapartirde1925,yqueluegotrataríadecercaigualmenteaBenjamin.VivíaenHomburgytrabajabayaensuprimeragranobra,DerImperialismus (1926).Pocoantes sehabíadesligadodeBuberyde los«socialistaspopulares»sionistas,delosquehabíasidodirigentedesde1918a1922,ydurantetresocuatroañosestuvotodavíabuscando,enel«PoaleiZion»,unavíamarxistaalsionismo.Aúnseleteníacomounade lasmentesmejor dotadas de la joven generación del sionismo. Como yomismo, era un granadmirador de Agnon, y se interesaba vivamente por mis proyectos de futuro en Palestina; habíaescrito numerosos trabajos sobre la construcción del socialismo en este país. Algunas veces,inmediatamentedespuésdehabervistoaBenjamin,ibaacasadeAgnon,dondemeencontrabaconSternbergysuesposaGenia.NopodíaenabsolutoimaginarmeentoncesqueBenjamin,queenesaépocanoteníaelmenorinterésporlostrabajosdeSternberg,sevolveríaaencontrarconélalcabodepocosaños,encircunstanciasporcompletodiferentes,ySternbergseconvertiríaenunodesusmentores marxistas. Ya nunca más volví a verle, ni tampoco supe nada de él, y me sentí muysorprendido cuando Benjamin, estando con él en París en 1938, en respuesta a una preguntamíaacerca de la posición del círculo de Brecht y del Instituto para la Investigación Social frente alPartidoComunista,mencionóenpassantaSternberg(quenoqueríatenernadaqueverconelKPD).Sorprendido, le pregunté: «¿Te refieres al Fritz Sternberg del Imperialismo?». «Naturalmente»,respondió.«¿Leconoces,entonces?».«Naturalmente»,repuso,«atravésdeBrecht».«Podríahaberleconocidounosañosantes,encasadeotrogranpoeta»,ledije.

Enunaocasión,BenjaminmellevóavisitaraSiegfriedKracauer,delaFrankfurterZeitung,queseencontrabahospitalizadoacausadeunaleveenfermedad,ytuvolugarunapolémicacharlaenlaqueKracauer,peseatodasuestimarespectoaBenjamin,pusodemanifiestoclarasreservasfrenteasu«ontología».Todosnosotrosteníamoscabezasbastantebiendotadasparaladiscusiónfilosófica.MuchomástardemehacontadoAdornoqueélmismo,porentoncesjovenestudiante,estuvotambiénpresenteenesavisita,yfueallídondemevioporvezprimera.

El abismo en el que se hallaba Alemania en 1923, así como el grado de desesperación queexasperóaBenjaminenlacontemplacióndelasituaciónalemana,seexpresóplenamenteenelregalo

dedespedidaquemeremitióaBerlínpocoantesdemipartida,enformadeunrollomanuscritosintítulo, de apretada caligrafía: un «análisis descriptivo de la ruina alemana», según lo calificó.Ligeramentecorregido,estetextoaparecebajoeltítulodeReisedurchdiedeutscheInflation,ensulibroEinbahnstraße,que redactócuatroañosdespués.Elmanuscritooriginalmostraba todavía losvestigiosdelhorrordelpresenteentoncesvivido.EsetextofueelprimerescritodeBenjaminsobrelaactualidadsocialypolítica—textocuyadedicatoriaaludeaunemigrante,yomismo,aquienseledesea«unfelizviaje»—.EradifícilmentecomprensibleparamíqueunhombrecapazdeescribirtalcosapudiesepermanecerenAlemania.Peroéldeseaba,comodemuestrasu tentativa frankfurtiana,agotar hasta el final todas las posibilidades de una carrera universitaria que acaso hubiera podidoprocurarasuespírituciertoapoyomaterial.Cuandonosdespedimos,semostrababastanteconfiadoa este respecto. Aún no sabía que, por decirlo con la infame y cínica frase de Erich RothackerreferidaaBenjamin,elespíritunopuedeser«habilitado».

CONFIANZADESDELALEJANÍA(1924-1926)

Los años que transcurrieron entre nuestra separación y la muerte de Benjamin se encuentrandocumentadosesencialmente,enloqueanuestrasrelacionesconcierne,enlaspormenorizadascartasque intercambiábamosapropósitodesu trabajoysobrediversosaspectosdesuvida;estascartas,cuyos más relevantes fragmentos figuran en la ya citada edición de su correspondencia, sedistinguen, salvo raras excepciones, por una franqueza sin reservas cimentada sobre la confianzamutua. Yo me había establecido en Jerusalén, me había casado y había encontrado trabajo en laBibliotecaNacionalJudía.Mehallabaya lejos,por tanto,de laesferaen laquesedesarrollaríasuvidaenelcursodelosañossiguientes;dejédeestarimplicadoensusperipecias,yestocontribuyóaquemeabriesesucorazóncomoapenas loharíaconningúnotro.Tansolosus relacionescon lasmujeresquedaronprácticamenteexcluidasensusinformaciones,sibienpudeaúncolegiralgunaideaalrespectoendiversasalusiones,muyvagasporlodemás,asícomoapartirdeloquemástardeoícontaraalgunasdesusamigas.Ocasionalmente,enperíodosdefuertesrequerimientosafectivosodesobrecargadetrabajo,sepasabamesessinescribirme,peroenotrasépocassesucedíanlascartasaun ritmo rápido, como por ejemplo durante los seis meses que pasó en Italia en 1924, tras laestabilizacióndelamonedaalemana.Esteviaje,quehabríadeprocurarleunaliberacióndelacadavezmásinsoportabletensiónquesignificabalasituaciónenAlemania,habíaestadoconsiderándoloyadurantetodoelotoñoyelinvierno,ysuscartasaRangseencuentranrepletasdealusionesaltema.ElpadredeBenjaminenfermógravementeeneseotoño,habiendodesometersealaamputacióndesu pierna derecha. Por otro lado, las relaciones con Dora se hicieron un tanto más difíciles, yBenjaminsemantuvoretiradodurantelargotiempoenunahabitaciónalquilada.

De manera sorprendente, las perspectivas de una «Habilitación» universitaria en Frankfurt sehicieronmásfavorables;existíanallíciertasexpectativasdecaraalapresentacióndesuestudio,queélmismohabíapropuesto,sobreeldramabarrocoalemán.Suscartasreflejanlatransformaciónqueestetrabajosupusoensuespíritu.Losdosañosqueempleóensuredacciónsecuentanentrelosmásagitadosdesuvida.ApocodemiemigraciónaparecióelvolumendesustraduccionesdeBaudelaire,cuyoprefacio,ÜberdieAufgabedesÜbersetzers,representaunpuntoculminantedelperíodoenqueseorientabamanifiestamentehacialateologíaenmateriadefilosofíadellenguaje.Conferíaunvalorparticularmente grande a estas páginas, en las que veía algo así como su credo. Por cierto quecontenían todos los ingredientes que habrían de darle la fama de escritor incomprensible. Elcompletosilencioconelquefueronacogidassupusosuprimeradesilusiónenelplanoliterario.LaúnicaexcepciónestuvorepresentadaporunafraseridículaeinsignificantedeStefanZweig,delaqueBenjaminsequejóamargamente.El13dejuniode1924meescribió:

… estos días he sido víctima de un amargo disgusto. El señor [Siegfried] Kracauer, de laFrankfurter Zeitung —tú le conocerás sin duda—, había prometido hace meses, pormediación de un amigo, hacer una reseña favorable a mi Baudelaire, y por fin habíaconseguidodeWeissbachqueseleenviaseunejemplar.Puesbien,mercedaunchanchulloderedacción, el libro leha sido sustraídoaS.K.,decuyabocabrotan laspromesascon tanta

facilidad como se rellena la columna de un diario, para finalmente ir a parar amanos deStefanZweig.Las traduccionesdeBaudelairerealizadasporesteautor las tengoescondidasdesdehaceañosenunarmariodemibiblioteca:enelarmariodelaponzoña.Preveoloquevaa suceder;misprotestas en laFrankfurterZeitung no han tenido éxito; ya nohaynada quehacer.Pero cuandoempiezo a creerque el asuntoquedará sin efecto, aparece la recensión,comoreciénlavada—unamañanadedomingo,naturalmente,paraquetodoFrankfurtpuedacomplacerse en ello con lamayor tranquilidad—.Con una objetividad bien confeccionada,que excluye para un lector desprevenido cualquier sospecha sobre el contexto del queprocede.Podría inclusohabersido,eventualmente, todavíaunpocopeor,peroes imposiblequepudiesehaberresultadomásdañina.Alagentequeconoceellibronoleproduciráquizáun efecto excesivamente notable, dado que es demasiado superficial y demasiado corta. Elprefacionoesignorado,ciertamente,sinomencionadoenunamezquinaobservación(«comodemuestra el prefacio, el autor era consciente de sus dificultades») (¡tal es su estilo!). Midisgustohasidotantoque,nadamásleerla,hetraspapeladolahojadelperiódicoyyanohepodidovolveraencontrarla.

CuandoescribióestaslíneassehallabaenCapridesdehacíayadosmeses,encompañíadeErnstBloch,ErichyLucieGutkindyalgunosotrosque,comoélmismo,nosolobuscabanunaliberaciónatravés de la atmósfera de la vida italiana y de un paisaje excepcional, sino que se proponíanigualmentegozardelasventajasdelavidainusitadamentebarataquesepodíallevarenCapri.

¿FueúnicamenteunacasualidadohabíaacasoalgomásenelhechodequesolounañodespuésdenuestraseparaciónseprodujeseenWalterelgiroquelellevó,porvezprimera,haciala«ideadelaactualidaddeuncomunismo radical»comounaopciónperfectamente legítimaen lavidapolítica?Sus cartasdeCapri sehallaban atravesadaspor crípticas alusiones aAsiaLacis, queno era jamásllamadaporsunombre,sinoquemeladescribíacomo«unarevolucionariarusadeRiga,unadelasmujeresmásexcepcionalesqueheconocido»,obiencomo«unaprominentecomunistaquetrabajaenelPartidodesdelarevolucióndelaDuma».Ensuscartasnodecíaquesehubieseenamoradodeella,peromeparecíaclarocomoelagua.Estasprimerasrevelacionessobrela«praxispolíticadelcomunismo»,queahora,«entantoqueposturacomprometida»,seleaparecía«bajounaluzdiferentealadeantes»,medejaronsumamenteperplejo.Enlorelativoalproblemateóricodelcomunismononecesitaba, por elmomento, discutir con él, puesto que todavía se encontraba harto distante de lateoríamarxistayconsiderabacomocarentesdesentidolosfinesdelcomunismo;peroacercadelapraxisdelcomunismosabíayobastantemásqueél,nosoloatravésdemihermano,conelqueantesdemiemigraciónhabíamantenidolargasybastanteagriasdiscusionesalrespecto,sinotambiénpormisexperienciasenPalestina.NodisimuléenabsolutoanteBenjaminmis reservasymis temores;así,cuandomeensalzóelgranlibrodeLukács,Historiayconcienciadeclase,sobreelqueBlochlehabíallamadolaatención,lerecordéqueprecisamenteestaobrahabíasidosometidaaunviolentobombardeoporpartedelosportavocesteóricosdelcomunismoruso,quedandoestigmatizadacomouna recaída en el idealismoburgués.EnCapri nohabía leído todavía el librodeLukács, peromeescribióqueloleeríatanprontocomopudiesehacerlo,añadiendoque«muchomeequivocosienladiscusióncríticadelosconceptoshegelianosylastesisdeladialécticahaciaelcomunismonosehan

de manifestar los fundamentos de mi nihilismo» [Briefe, I, p. 335]. Para mí, por el contrario, elcomunismorepresentaba laposiciónexactamenteopuestaa lasconviccionesanarquistasen lasquetantoBenjamincomoyohabíamoscoincididohastaesemomentoenelplanopolítico.

ConelloseinicióenBenjaminunadualidadqueenunprincipiosemantuvoapenasperceptibleyqueduranteloscincooseisañossiguientesnosemanifestóensusescritossinodeunmodomarginal,peroque luego,con laaceptaciónde las ideas teóricasprocedentesdelacervomarxista,confirióasus trabajos esa apariencia de ambigüedad que unos años más tarde le achacaría yo en ciertaimportante carta. El conflicto entre sus modos metafísicos de pensar y los marxistas, en los quetrataba de transformar aquellos, comenzó a determinar su vida espiritual desde 1929 en adelante,marcándola de unamanera absolutamente inconfundible. Pero de ello hablarémás tarde. El librosobreelTrauerspiel,encuyoperíododeincubaciónlaperspectivacomunistanosehizovalersinocomo un elemento retardatario, no contiene lamenor referencia ni el concurso de tales ideas. Eltrasfondofilosóficoqueconfirióallibro,asícomolostemasenéldesarrolladossobreladialécticadelfenómenodel«Trauerspiel»,permanecenenelámbitometafísicodelqueprovienenyalquesemantienen encadenados incluso en su ejecución. No hay el menor vestigio de categoría marxistaalguna. Por cierto que este libro fue concluido en un período en el que Benjamin se planteabaseriamentelacuestióndesidebíaingresarenelPartidoComunistaAlemán,unapreguntaquenodejódehacersesinohastacomienzosde1927,enMoscú,cuandoalapostre, tras laponderacióndelosprosyloscontras,respondiónegativamente.Peroesadualidaddesupensamientosehizosentiryaenestaprimeraépocadesuencuentroconlasideascomunistas,deigualmodoqueluegomarcaríasusescritosdeformacadavezmásacusada,hastaterminaratravesándolosporentero.Lasreferenciasalanaturalezaexperimental,heurística,deeste tratoconeluniverso ideológicoo,comoélsuponía,conlapraxisdelcomunismo,volveríanasurgirunayotravez,desdesuregresoaBerlínhastaelfinal de su vida, en las cartas quemedirigía y en las conversaciones que aúnmantuve con él.Enabsoluto era este un proceder meramente táctico mediante el cual pretendiese eludir ciertasobjecionesdeprincipio, sinoque respondíaprecisamente, tal como lo evidencia la totalidadde suproducción literariahasta losúltimosdías,aunaconvicciónefectivaqueno lepermitíaenningúnmomento hacer cruz y raya con su pensamiento anterior para, desde un punto arquimédicorecientemente conquistado, volver a elaborar uno nuevo. Más bien subsistiría, de un modofrecuentementeenigmático,unasuertedeyuxtaposición,ounainternaimbricacióndeambasformasdepensar,lateológica-metafísicaylamaterialista.Esjustamenteestamutuaimbricación,queporsupropia naturaleza no podía desembocar en ningún equilibrio estable, la que confiere a aquellostrabajos deBenjamin que fueron inspirados por tal actitud ese efecto tan significativo suyo y eseprofundo esplendor que, demanera impresionante, los hace destacar sobre lamayor parte de losproductos del estilo de pensamiento y de la crítica literariamaterialistas, que se distinguenpor sucarácter extraordinariamente aburrido. Este nuevo enfoque produjo en su pensamiento unafermentación para la que durantemucho tiempo no encontró una expresión adecuada, cosa que leindujoaaplazarparamásadelantelasexplicacionesescritasdeunamásprecisanaturaleza.Estasseiniciaron con la carta del 22 de diciembre de 1924 (publicada), tras haberle pedido yo quedeterminaseconmayorexactitud losmotivosquehabíanprovocadosugirovitaldeCapri.Enestacartanohablabasinodelos«guiñoscomunistas»que,talcomoexplicóenunafórmulatanbrillante

comoenrevesada,eran«presagiosdeuncambioquehadespertadoenmílavoluntaddenoseguirya,comohevenidohaciendohastaahora,enmascarandoenloancestrallosaspectosactualesypolíticosde mi pensamiento, sino de desarrollarlos, y esto a manera de ensayo, hasta el extremo». Lacontinuacióndelacartademuestrahastaquépuntopretendíasubrayaraquílaexpresión«amaneradeensayo».Enefecto,hablaenelladelaprosecucióndesustrabajosexegéticos,cuyoalcancereduceala defensa de «lo auténtico contra las adulteraciones expresionistas», adscribiéndole por tanto uncarácteralavezconservadoryconservatorio,inclusoenelcontextodelainminenteaparicióndesudialécticametafísica;yaquepor lopronto, segúndecía, le seríavedado«abordar, en la actituddecomentador queme es connatural, unos textos de una significación absolutamente distinta y en elmarcodeunatotalidadporcompletodiferente».Enelcontextodenuestrascharlasydiscusionesdelos seisañosprecedentes, estaobservaciónse refiere inequívocamentea los textoshebraicosde laliteraturajudía,cuyocomentariorepresentabaparaélunasuertedepuntodefugadecarácterutópico.Entretanto, opinaba, sus reflexiones en el plano político, aquí netamente diferenciado del planoteológico, habían producido en su propia posición intelectual, esto es, en su pensamiento nomaterialista,el inesperadoefectodehaber«renovadoendistintospuntoselcontactoconunateoríabolcheviqueradical»[Briefe,I,p.368].

Sigue pareciéndome muy curioso el hecho de que Benjamin hiciese, cuando menos ante doshombres,MaxRychneryTheodorAdorno,hacia1930,aquellaobservaciónsegúnlacualelprólogoallibrosobreelTrauerspielsolopodríasercomprendidoporquienconocieselaCábala—cosaqueenelfondohacíademí,virtualmente,laúnicapersonacapacitadaparacomprenderlo—.CadaunodeelloshabíaoídoestadeclaraciónaBenjamindemaneraindependiente,yambosmepreguntaron,másdeveinteañosdespués,siestabarealmentejustificada,yhastaquépunto.Peroamímismo,queporasídecireraelmásidóneoparaserobjetodeunacomunicacióntal,nomehizojamás,niporescritonioralmente,afirmaciónalgunaenesesentido,anoserqueseentiendacomounaimplícitaalusiónalrespectoladedicatoriaquemeescribióenmiejemplardellibro:«AGerhardScholem,paraqueloinstaleenlaúltimaThuledesubibliotecacabalística»,comosidealgúnmodoestaobratuviesesulugar adecuado en una biblioteca cabalística. Acaso considerase que los puntos de contacto delprólogoconlasideasdelateoríacabalísticadellenguaje,auncuandototalmentealejadas,seríanparamíevidentesdeunaformainmediataynorequeriríandemayoresexplicaciones,locualeraverdaden cierto sentido; ¿o tal vez se permitió jugar conmigo a las adivinanzas? ¿Había cedido a latentación de una pequeña fanfarronada, o bien pretendía cifrar de esta manera el reproche deincomprensibilidad—un reproche, por cierto, quepocaspáginasde su enteraproducción literariamereceríanconmayorfundamentoqueestaintroducción—,remitiéndoseaalgomásincomprensibletodavía, como en general parecía ser la Cábala? No lo sé. Pero me viene a la memoria unaobservaciónquehice,tambiénenlosañostreinta,yquemisalumnossolíancitar.Enefecto,enciertaocasión les dije que para comprender la Cábala en nuestros días se debía previamente leer losescritosdeFranzKafka,yenparticularelProceso.

En todo caso, las cartas de Benjamin de los años siguientes, y no solo las dirigidas a mí,continuarontodavíareflejandoenteramentelaanteriorlíneadepensamiento.El«giro»quesobrevinose manifestó más bien, por de pronto, como un cambio virtual, pero apenas quedó plasmado enformulacionesteóricasconcretas.

IgnorosiAsiaLacisllegóaacompañarleaAlemaniaenelotoñode1924;encualquiercaso,lavisitóhaciafinalesdelotoñode1925enRiga,dondepermaneciódurantealgúntiempo.Enesteaño

de1925tuvieronlugarimportantesacontecimientosenlavidadeBenjamin:laconclusióndesutesisdoctoralyeldefinitivofracasodesusproyectosacadémicos,fracasoquesehallabaasuvezligadoauna profunda resistencia interna contra una carrera académica, como yo mismo le habíadiagnosticado en una carta anterior; fue aquel año igualmente el que vería el comienzo de suactividadperiodística,alprincipioen laFrankfurterZeitung y enQuerschnitt, perodespués, sobretodo,enlarecientementefundadaDieLiterarischenWelt,dondeWillyHaas,yadespechodeciertasresistencias, le abrió un campo de actuación verdaderamente holgado. Me enviaba con bastanteregularidad tanto sus más importantes trabajos como sus artículos menores y las reseñas queescribía,demodoquepudeestablecerunarchivocasicompletodesuspublicaciones.Conelloibadela mano la estrecha relación que estableció con Ernst Rowohlt, que por lo demás solo en partemantendríaluegolasgenerosaspromesasquelehabíahechoylasgarantíasquelehabíadado,sibienesciertoquenodejódereconocersutalentoextraordinarioyeltononuevodesuliteraturacrítica.

Enaquelaño,además,Benjaminestrechóloslazosdedosimportantesrelacionespersonales.Merefiero,porunaparte,asucorrespondencia,conducidaconunconsiderabletactodiplomático,peroconnomenorrespetoyestimaporsupersona,conHugovonHofmannsthal;y,porotraparte,asurelaciónconFranzHessel,juntoalcualconcibióelnotableproyectoderealizarunaversiónalemanadeEnbuscadeltiempoperdidoquesehallasealaalturadelagrannoveladeProust.Hofmannsthal,queteníadeéllamáselevadaopinión,comodemuestrasucorrespondencia,yquealapostreseríaelúnicoescritordealtorangoyprestigioqueseempleóactivamenteensufavor,leremitiólaquefuelamásdelicadadesuscriaturas,laprimeraversióndesuTurm,delaquehizoBenjaminunadetalladarecensión.Contodo,loqueaestepropósitomeescribiónodejadeserreveladordeladiplomáticadimensióndequesehallabainvestidaestarelación:«Nolaheleídotodavía.Mijuicioprivadoestáyaestablecidodeantemano;ylomismocabedecirrespectoalquevoyapublicar,queseráelopuesto».BenjaminestimabamuchoigualmenteaFranzHessel,másalhombrequealescritor,cuyoSpaziereninBerlin le interesóen razóndeuna tendenciaque le resultabaafín.Hessel,queensu juventudenMunichsehabíaencontradopróximoalcírculodeGeorge,KlagesySchuler,yqueeraunodelosautoresdelSckwabingerBeobachter,enelque,a travésdel famosoasuntodel«cacao»habíansidoparodiadoslosllamados«enormes»deaquelcírculo,leparticipóaBenjaminnumerosasintimidadeseinstructivosdetallesacercadeaquellostiemposdeMunich(1903-1904),queningunaotrapersonapodríahaberleproporcionado.Benjaminmecontaríadespués,enParís,bastantescosasalrespecto.

En1925secasóJulaCohnconelquímicoFranzRadt,hermanodelaprimeranoviadeBenjamin,GreteRadt.Él continuó relacionándose todavía durantemucho tiempo con la pareja, que luego seestableció en Berlín. En compañía de Fritz Radt viajó en una o dos ocasiones a Zoppot, en cuyocasinoserendíaalapasiónporeljuegoquedevezencuandoseapoderabadeél.Enunodeestosviajes perdió todo el dinero que había llevado consigo, hasta el último céntimo, y tuvo que pedirprestadoelimportedelbilleteparaelviajederegresoaBerlín.

Un gusto innato por el viaje, una cierta desazón y una insatisfacción interior frente a lascircunstanciasenlasquesedesarrollabasuvidaentantoquehommedelettres,todoelloconfluyealahoradeexplicarlagrancantidaddedireccionesylugaresderesidencia,continuamentecambiantes,desde los que recibí cartas y tarjetas postales en el curso de los años siguientes. No bien se lepresentabaunaoportunidad, se ibadeviaje.Esprobableque la crecientedistancia entre él yDora

contribuyeseigualmenteaello,yacasotambiénlamuertedesupadreenjuliode1926.Peroapartirde 1926 sería París, donde pasó lamayor parte de ese año trabajando en su versión de Proust, laciudadquealcanzaríaunlugarsólidoensucorazón.Sentíaunaextraordinariamentevivaatracciónpor esta ciudad,y a ella regresaba siempreque le eraposible.Susobligacionesprofesionales, sinembargo,leforzabanconstantementealargasestanciasenBerlín,perolascartasqueescribíadesdeallíportabanelsellodelainquietud,entantolasqueprocedíandeParíseranmuchomásserenas,yhastaalegres.EntretantohabíaleídoHistoriayconcienciadeclasedeLukács;todavíabajolafuerteimpresiónquelehabíaocasionadoestelibro,leyóasimismoelcapítulosobreelcarácterfetichistadelamercancía,delaprimerapartedelCapital,uncapítulodelecturaobligatoriaparatodointelectualde coloración marxista, así como algunos análisis comunistas de la actualidad política, como el¿AdóndevaInglaterra?,deTrotski.BuscabaocasionesparairaRusia,adondeleimpulsabantantosuobjetivointerésporloqueallíestabasucediendocomolaresoluciónpersonalqueentretantohabíatomado,asaber,ladeestrecharsuslazosconAsiaLacis.Suspropósitosnosecumplieronsinotraslasuperacióndebastantesdificultadesburocráticas,quecasillegaronahacerlerenunciarasuplandeviaje.EstuvoenMoscúdesdeel6dediciembrehastael1.odefebrerode1927,provistodeldinerodedistintosanticiposrecibidosacuentadelostrabajosalosquesehabíacomprometido,entreellosungranensayo sobre suviaje encargadoporBuberpara su revistaDieKreatur. Seha conservado elpormenorizado diario que a este propósito escribió, una extravagante miscelánea donde puedenhallarse,juntoadiversasnotasacercadesusrelacionespersonalesconAsiaLacis,queenabsolutosedesarrollaban como era su deseo, apuntes sobre sus encuentros con personajes conocidos y condiferentesfuncionariosculturalessoviéticos,asícomodetenidasdescripcionesdelafisonomíadelaciudad y de la vida soviética con vistas al proyectado artículo. Este diario refleja con la mayorfidelidadelestadoespiritualquehabríadellevarleluegoaladecisióndenoingresarenelPartidoComunista. Sus cartas deMoscú eran, por razones comprensibles, escasas y reservadas, escritas avecesenunpapelmiserable,elúnicoquepudoprocurarseenMoscú,y,encontradeloqueerasucostumbre,alápiz.

Cuandovuelvoaleerlascartasquemeescribióenelcursodelostresañosquemediarondesdesu viaje a Capri hasta nuestro reencuentro en París, en agosto de 1927, me produce verdaderoasombroconstatarenquépequeñamedidarepercutióaquelnuevocambio,anteriormentedescrito,enelplanodenuestracomunicaciónpersonaleíntima.Solíamosrecomendarnosmutuamentelibrosyartículosquenosparecían importantesosimplementecuriosos, inclusodesdeelpuntodevistadelotro. Pero sus cartas son tan pobres en recomendaciones referentes a la literaturamarxista comopobre era, en lo concerniente a títulos relevantes de este género, su lista de libros efectivamenteleídoshastael final, listaque llevabaconuncuidadosorprendente.SiesqueconsuviajeaMoscúaspirabatambiénaestablecerrelacionesliterariasconRusia,estonoloconsiguiósinoenunamedidamuylimitada.Ahorabien,lasdecepcionesqueenesteámbitosetrajodeallínopodíanpropiciarundebilitamientode laorientaciónmetafísicade supensamiento.Enconsecuencia, la inspiraciónqueAsiaLacislehabíaaportadoquedótodavíapordesarrollar.

Entretanto,mi situación en Jerusalén se habíamodificado de unamanera sorprendente.Apenas unañodespuésdemillegada,ygraciasalasespontáneasdonacionesdealgunoshombresadineradosyfavorables a la idea de una universidad hebraica en Jerusalén, fueron facilitados los medios que

hicieron posible la fundación de un «Instituto de Estudios Judíos», como núcleo de una futurafacultaddefilosofía.Ellosupusounimportantepasoenelcaminodeuncentrodeestudioslibredeorientaciones teológicas prefijadas, consagrado a una investigación viva, histórico-crítica deljudaísmo,centroquepodíadespertargrandesesperanzasdecaraaunarenovacióndelacienciadeljudaísmo,sobrecuyasituación,comoyahemencionado,abrigabayonopocasreservas.Porpartedelas institucionesdirectivas sehabíapensadoenprincipioenun institutode investigación,que solopaulatinamentesehabríadedesarrollarcomouncentrodeenseñanzaenelqueseimpartiríaninclusoestudiosformalesyhastaseconcederían,horribiledictu,diplomas.Esmenesterrecordarqueenlosañosveinte,enlosqueelreciclajeprofesionalestabaalaordendeldíaenlosmediossionistas,yaqueexistíaentre los judíosunnumeroso«proletariadoacadémico», los títulosy losdiplomaseranconsiderados con cierto desprecio.No necesito hablar aquí de los esfuerzos y peripecias un tantodramáticosquetrajoconsigolacreacióndeaquellafacultaddeestudiosjudíos.Entodocaso,pocosmeses después de la inauguración de la universidad, que fue celebrada con gran solemnidad acomienzosdeabrilde1925,fuicontratadocomodocenteparalaespecialidaddemísticajudía,quehabíapermanecidohastaentoncesprácticamentesininvestigar;deestemodopudeenadelante—yocontabaalasazónveintiochoaños—dedicartodamienergíaycapacidaddetrabajoaeseámbitodeinvestigación,profesiónestaquemipadre,porentoncesrecientementefallecido,habíadeploradoenciertaocasión,calificándolacomouna«habilidadquenodadecomer».

Asípues,el comienzodemicarrerauniversitaria,quedemanera tan inesperadaseacababadeinaugurar,coincidióconelfracasodelosesfuerzosllevadosacaboporBenjaminalolargodelosseis años precedentes. Sencillamente, yo tuvemás suerte. Ya que no es exagerado afirmar que elgremio queme llamó comprendía exactamente tan poca cosa demis trabajos como aquellos querechazaroneltrabajodeBenjamin.GottfriedSalomon,quetantosehabíaesforzadoensufavor,mecontó después queHansCornelius y Franz Schultz, a los que correspondía el voto decisivo en lavaloracióndelatesisde«habilitación»docentedeBenjamin,lehabíanexplicadoquenoentendieronniunapalabradesulibro,yello,porcierto,sinqueporsuparteexistieseelementoalgunodemalavoluntadrespectodeBenjamin.

PARÍS(1927)

CuandonosvolvimosaencontrarenParís,en1927,sedio,portanto,bajounascircunstanciasnuevasquehabíantransformadonuestrasvidasendireccionesopuestas.Semehabíaconcedidounpermisode seis meses para estudiar los manuscritos cabalísticos en Inglaterra y Francia. El proyectadoreencuentroconBenjaminhabíadespertadoenmígrandesexpectativas.Cuatroaños,enefecto,eranmuchotiempoenlavidadedoshombresjóvenes.Pasamosjuntoslosúltimosdíasdeabril,antesdemipartidahaciaLondres,e intercambiamosnuestrasexperienciasdeaquellosaños.Medijoque laatmósfera de París le complacía tanto que deseaba fervientemente establecerse del todo en dichaciudad,peroqueleresultaba,ensusituación,algoprácticamenteimposible.Nohabíaningúnlugar,medijo,yafueseenunarevistaoenunaeditorial,dondeselepudieraproporcionarunencargode«corresponsal literario»para asuntos franceses.Además, era enextremodifícil paraunextranjeroentablar un contacto verdaderamente estrecho con los franceses. Como es natural, no faltabanescritoresdispuestosaconcederentrevistaspara laLiterarischeWelt o algunaotra revista, prestosinclusoahablardelamaneramáscordialacercadetemasliterariosoacaso,porquéno,acercadelosproyectosy los interesesdeun literato foráneo;pero esto, tal comoenseguida sehabíahechopatente,quedaba luegosinconsecuencias.Yonosé si este juiciodeBenjamineraválidode formageneral,obiennoreflejabasinosusparticularesexperienciaspersonales,peroélvolvíaaltemademanerareiterada.ComoúnicaexcepciónmemencionóaMarcelBrion,redactordelosCahiersduSud,muy estimado porBenjamin. Pasamos una velada en compañía suya, y pude constatar que sehallaba manifiestamente fascinado por la personalidad de mi amigo. Otra tarde fuimos a unrestaurantechino,quefrecuentabamuchoyquecolmabadeelogios.

YolellevéaveraRobertEisler,unadelasmásasombrosasfigurasdelmundodelaerudición,aquien ya le había presentado una vez en Munich, en la época en que yo mismo le veía bastantefrecuentemente.Eislereraunodelosmásimaginativoshistoriadoresdelareligión,yunodelosmássabios,almenossiseconsideraba,absteniéndosedeverificarlo,elincreíbletesorodecitaseruditasquefigurabanensuslibros.Paratodoslosgrandesproblemasirresueltosteníaélpreparadaslasmássorprendentessoluciones,tangenialescomofalsas;eradeunaambiciónindómitayhacíapruebadeuna actividad infatigable, pero poseía un carácter bastante inestable. Benjamin se interesó por éldurantemuchotiempo,yyolereferíaamenudoloslancesdesuaventurerismocientífico,gravadopor multitud de citas, cuyos esfuerzos habían llegado a causar un notable revuelo en ciertosmomentos,peroquediscurrieronfinalmentesinéxito.Hacia1925,porintercesióndelgranfilólogoinglésGilbertMurray,habíasidonombradodirectordelaSectiondeCoopérationIntellectuelledelaSociedaddeNaciones,cuyasedeseencontrabaenParís,sinpreviaconsultaalgobiernoaustríaco,decuyoEstadoerasúbdito.AmillegadaaParís,Benjaminmecontóelescándaloquehabíaresultadodeesenombramiento,que,enefecto,habíaprovocadolaelevacióndeunaprotestaoficialporpartedelgobierno austríaco, en tanto que Eisler, con las miras puestas en el cumplimiento de sus futurosdeberesde representación,habíaalquiladounaenormeviviendaen la ruedeLille.Lavisitaque lerendimosenaquellossaloneslujosos,perodesiertos—los«oficiales»lehabíandadoyalaespalda—, nos llenó de desasosiego, mientras Eisler, por su lado, peroraba alegremente acerca de sus

descubrimientosconcernientesalapersonalidadyelpapeldeJesúscomocabecilladeunarevueltapolítica, temasobreelcualacababadeimpartiruncourslibreen laSorbona.EstabanporentoncestomandoformaenéllasideasqueluegoexpondríaensuextensaobraJesusBasileusouBasileusas.Fue aquella una escena fantasmal que a Benjamin, dotado de una especial sensibilidad para talessituaciones, le dejó fascinado. Asistimos también a algunas sesiones de aquel curso, que erafrecuentadoporlosdiscípulosyamigosdeSalomonReinach.Lashipótesisenabsolutocristianasdelasqueseservíaparahacersuyas,deunamanerainsólitamenteingeniosaydecidida,lasteoríasdeKautsky sobre el origen del cristianismo, y que parecía tratar de apoyar con inesperadasinterpretacionesapartirdediversasfuentesigualmenteinesperadas,hallónopocaaprobaciónentreloslibrepensadoresdel«CercleErnestRenan».Peroanosotrossenoshacíaevidentequeestábamossiendotestigosdeunatristeperipeciaenlavidadeunhombreexcepcional.

Pocodespuésdemipartida,amediadosdemayo,recibiólavisitadeDora.Walterlaacompañódurantealgunosdíasdepaseoporlaciudad.Dorameescribióalrespectounatarjetapostal,enlaquetrataba de imitar la caligrafía microscópica de Walter, que me la glosó como un «importantefragmentodelanuevaCábala».LuegosefueconellaalaRivierayacudióalgunosdíasalcasinodeMontecarlo,dondeganótantodineroquepudopermitirse,graciasaléxito,unviajedeunasemanaporCórcega.En julio,asuregreso,meescribió:«Comohabráspodidoverpor lapequeña tarjetapostal,heestadoenCórcega.Haresultadounviajemaravilloso,ymehasentadomuybien.Elúnicocontratiempo ha sido que he perdido una carpeta demanuscritos irremplazables, en l’espèce unosestudios preliminares sobre “Política”, el original de la Einbahnstraße, que a decir verdad nocontienecasinadaquenoseencuentretambiénenlacopia,asícomodiversosallotria.Comocreohaberteescritoya,enelviajedevueltadesdeCórcegaaAntibesheutilizadoelavión,demodoquemehalloalcorrientede losmediosde transportemás recientes.Mecongratulode loprovechosasqueestánsiendotusvacacionesenInglaterra,peroloqueyanomealegratantoeselaplazamientodeturetornohaciaaquí.Enestemomentomeencuentrocasicompletamentesolo,ydentrodeunpardesemanas lo estaré totalmente. Por lo pronto, estoy dedicando todas mis renovadas energías a uninforme,quehaceunañodebíadehaberllevadoacabo,sobrelasobrasdeKeller,apropósitodelascualesmepuedovanagloriardehabercortadoelpasoaciertas ideasqueya tiempoatrásandabanvagandopor losdesfiladerosdemicerebro.Presumiblemente,en laLiterarischeWelt encontraránestetrabajodemasiadolargo—cuentoentodocasoconesaposibilidad—,asíquedenuevohabrédeafrontarlasmiseriasdelpublicista».

AmediadosdeagostoregreséotravezaParís,ypasamosjuntosvariassemanas,hastamediadosofinalesdeseptiembre.Antesdemillegada,entreel12yel16deagosto,habíaemprendidouncortoviajeaOrléans,BloisyTours,porloscastillosdelLoira.EnunprincipiohabíaacordadohacerloencompañíadeunaamigadeParísaquienhabíaconocidounascuatrosemanasantes,yde laquesehabía enamorado, cosa que en aquellos años le sucedía con bastante facilidad y cierta frecuencia.Pero ella le dejó plantado, y se fue solo, «si bien el tormento de la soledad, que me sobrevieneespecialmente en los viajes», según decía, le poníamelancólico. Había vacilado entre hacer o nohacer el viaje, pero —tal como él mismo escribió— «si Scholem no hubiese llegado hoy,probablementeno lohabríahecho.Sinembargo,hehuido.Ahoranopodríasoportarsuamenudoalgoostentosaseguridadensímismo».Hacíacuatroañosquenomeveíaynopodíasaberquetrasmisexperienciasenlas tierrasdeIsrael,quemehabíanafectadoprofundamente,esa«seguridadenunomismo»no ibademasiado lejos.Pero cuandonos encontramos, el 17de agosto,Benjamin se

comportóconunaamabilidadimpecabletantohaciamícomohaciamimujer.Enefecto,tambiénellahabíavenidoaParís,porunasemana,enviajederegresodesdeHamburgoaPalestina,demodoquetuvimos ocasión de vernos los tres numerosas veces. Incluso en una ocasión le visitamos en elmiserableHôtelduMidi,AvenueduparcMontsouris,4,dondeocupabaunahabitación igualmentemiserable,diminutayfea,queapenasconteníaunacamadehierroypocomás.Nosencontrábamoscasi siempre en los cafés de la zona del bulevar Montparnasse, sobre todo en el Dôme y en laCoupole.Yomepasabaeldía,desdelamañanahastabienentradalatarde,sobrelosmanuscritosdelaBibliothèqueNationale,peroalatardecerylosfinesdesemanasolíamosreunimosypasarjuntoslamayor parte del tiempo.Muchas veces íbamos al cine, dadoqueBenjamin sentía una particularadmiraciónporelactorAdolpheMenjouynoseperdíapelículaalgunaenlaqueesteapareciese.Enunpardeocasionesmearrastró asimismoalGrand-Guignol, una suertede espectáculodehorrorquesecomplementababienconsupredilecciónporlasnovelaspolicíacas.

Esaépoca sehallababajounaestrella inesperadamenteafortunada, almenosen loqueamí serefería. Ciertamente, algo había cambiado durante esos años en nuestra relación con el mundo.CuandodejéaBenjamin,en1923,mehabíallevadodeéllaimagendeunhombreempeñado,porunimpulsolineal,enlaconstruccióndesupropiouniversoespiritual;deunhombrequeseguíasugeniosindesvío,quesabíaadóndequeríair,cualesquieraquefuesenlascomplicacionesdesuvidaexterior.Pormiparte,medirigíahaciaunmundoenelque todoparecía todavíadesordenadoyconfuso,ydonde había de buscar, al precio de intensas luchas internas, un lugar firme que me permitieseorganizar mis esfuerzos de cara a la comprensión del judaísmo en un todo de mayor claridad.Cuandovolvimosavernos,meencontréconunhombrequesehallabapresodeunintensoprocesodefermentación,cuyavisióncoherentedelmundohabíaestalladoenmilpedazos,yqueseenfrentabaaunainminentepartida—haciaunasriberasqueniélmismopodíaatisbaraún—.Todavíaseguiríaactuando aquel impulso original hacia una visiónmetafísica delmundo, pero había alcanzado unestadodedisociacióndialéctica.Larevoluciónqueaparecíaensuhorizontenohabíapodidotodavíaconferir una específica conformación a esa dialéctica. Los términos marxistas que utilizaba endeterminadasanotacionesdeEinbahnstraße,quealasazónmeleyó,nollegaronamísinocomoelruidodeuntruenolejano.

Seencontrabaenunestadodeinhabitualserenidad,abiertasusensibilidadalosestímulosqueseleofreciesen.Frenteatodoestodebíapareceryoelmássegurodelosdos,puestoquelainmersiónen los estudios judaicos me había proporcionado una brújula precisa que guiaba mi trabajo. Altiempo,sesentíamuyinteresadoportodoloqueteníaquecontarleacercademisestudiosydealgúnqueotroaspectodemisexperienciasvitalesenminuevopaís.Detalmodo,enfin,aquellosdíasenParísconstituyeronunperíododesumafranquezaydefecundatensiónentrenosotros.

Como regalodebienvenidame remitió, en tantoque antiguo admirador y fervoroso lector deAnatoleFrance,eldiscursodeentradadePaulValéryenlaAcademiaFrancesa,enlaqueocupóelsillón del fallecido novelista. Benjaminme explicó la costumbre según la cual el «inmortal» queacababadeserelegidodebíapronunciar,ensudiscursodeentrada,una«Laudatio»desupredecesor.Valéry, empero, que despreciaba aAnatoleFrance, había conseguido llevar a cabo la espectacularacrobaciaartísticadenomencionarsunombreniunasolavezen todosudiscurso.Benjamin,queteníaenlamayorestimaaValérycomopensador,comopoetaycomoprosista,mediotambiénaleerlaVeladaconMonsieurTeste,obraqueadmirabamuyparticularmente,paraquemefamiliarizaseconese fenómeno literarioque eraValéry.A su admiraciónporValéry seoponía totalmente, porotro

lado,suardienteinterésporlossurrealistas,enlosquehallabamuchasdelascosasqueenélmismohabíanhechoirrupciónenlosañosprecedentes.Loquetratabadepenetrarydominarmedianteunafuertedisciplinaespiritualseleaparecía,demaneranotable,bajolaformaopuestadeunabandonosin límites a las explosiones del inconsciente, cosa que no podía dejar de estimular su propiaimaginación. La desmesura de los surrealistas le atraía más profundamente que los deliberadosartificios del expresionismo literario, en los que percibía un elemento de falta de honestidad y debluff.Elsurrealismoeraensuopiniónalgoasícomoelprimerpuentetendidohaciaunavaloraciónpositiva del psicoanálisis, pero no se hacía ninguna ilusión acerca de las debilidades de ambasescuelas. Leía las revistas donde Aragon y Breton proclamaban unas ideas que en algún puntoconfluíanconsusmásprofundasexperiencias.Sucedíaconelloalgosimilaraloquehabíaocurridoen su encuentro con lo que él denominaba comunismo radical. Benjamin no era «extático» enabsoluto,peroloséxtasisdelautopíarevolucionariaydelainmersiónsurrealistaenelinconscienteeranparaélcomosendas llavescon lasqueabrir la revelacióndesupropiouniverso,paraelquetratabadehallarformasdeexpresiónestrictasydisciplinadas,porcompletodiferentesdeaquellas.LanoveladeLouisAragon,LepaysandeParis(1926),ledioelimpulsodecisivoparasuproyectadotrabajo sobre lospasajesparisinos, algunosde cuyosesbozosme leyóenaquellas semanas.Teníaprevisto escribir acerca de esto un ensayo de unas cincuenta páginas impresas, donde pensabaproyectar—todavíaalmargenporcompletodelmaterialismodialéctico—sufisonomíahistórico-filosóficadeParís,enunplanoquedebíaigualmentereflejarsusexperienciasmetafísicas,ocuandomenos su dinámica, en el contexto del proceso de disolución anteriormente descrito. En aquellaépocaesperabaconcluirestetrabajoenelcursodelosmesessiguientes.Nosospechábamosentoncesqueeseproyecto ibaaentrarenconflicto, tanpenosocomo,a findecuentas, insoluble,conaquelotroquesurgíaamenudoennuestrasconversaciones.Esteotroproyectoeraeldereemprendersusestudios hebraicos, que le habían de proporcionar, en su opinión, un punto de partida totalmentediferenteapartirdelcualencontrarunaexpresión legítimadesus intencionesmetafísicas.Medijoque,unavezconcluidosutrabajosobrelospasajes,yanohabríamotivoalgunoparaseguirdandolargasalasuntodelhebreo.

Yoleplanteé,evocándoselaenmiscartas,lacuestióndelcomunismo,asícomosuconfrontacióncon las ideas y métodos marxistas, y no fue pequeña mi sorpresa al constatar lo esquivo que semostraba respectoacualquierdiscusiónque tratasedeprofundizar realmenteenesos temas.Decíaquelascosasnoestabanaúndeltodomaduras.Noveía,sinembargo,contradicciónalgunaentrelaformaenque lasperspectivas revolucionarias radicalespodían resultar fecundasparasu trabajoy,porotrolado,sumaneradeverlascosashastaesemomento,acondiciónsiempredetraducirlaentérminos dialécticos. Me dijo también que necesitaba textos de importancia canónica, para así,comentándolos,poderdesplegaradecuadamentesupensamientofilosófico.Todolodemásnopodíarepresentarsinounaetapapreliminar.

Pormiparte,lehablédelosprogresosdemisinvestigacionessobreeldesarrollodelamísticajudía,investigacionesqueabsorbíancompletamentemisenergíasypensamiento,sibienesciertoqueen los trabajosfilológicosmis ideasquedabanenampliamedidasinexpresión.Hablamossobre laangelología y la demonología de los cabalistas, que había comenzado a estudiar en textosmanuscritos. Por cierto que Benjamin fue el primero a quien conté el descubrimiento, muysorprendenteparamí,delateologíasabbatiánica,esdecir,unantinomismomesiánicodesarrolladoenelsenodel judaísmoapartirdeconceptosestrictamente judíos.Hiceestedescubrimientoen los

manuscritosdelMuseoBritánicoydelaBibliotecaBodleianadeOxford,yposteriormentehabríadeconducirmeainvestigacionesdeconsiderablealcance.

Inolvidableparamíhabríadeserlaveladaquepasé,traslapartidadeEscha,enelcaféduDômeencompañía de Benjamin y de Franz Hessel. Era patente que Benjamin y Hessel se entendían a laperfección. Hessel tenía cierta soltura de hombre de mundo. El contraste entre sus fisonomíasrespectivas era considerablemente llamativo, y todavía quedaba subrayado por el hecho de queBenjamin lucía una cabellera espesa, en tanto que Hessel era completamente calvo. Fue solo alconstatarelapasionado interésqueambosmanifestabanantemiscomentariosacercadeCardosoyBerdyczewskicuandocaíenlacuentadequetambiénHesselerajudío,cosaenlaquenosemehabíaocurridopensarenabsoluto.En losescritosdeAbrahamMiguelCardosoendefensade laherejíasabbatiánica,delosqueleshablétodavíabajolaimpresióndemisinvestigacionesenOxford,ardíauna especie de brasa viva cuyas chispasme habían tocado y saltaron también amis dos primerosoyentes.Laeternacuestiónacercadequéespropiamenteeljudaísmo,problemaqueapartirdemisestudios había tomado, al menos para mí, un sentido absolutamente nuevo, se engarzó en laconversación de aquella tarde con una larga explicación sobreMicha Josef Berdyczewski (1865-1921), la más curiosa figura de la «modernidad» judía, uno de los más influyentes escritores enhebreoyenyiddish,peroquehabíapublicadosusobraseruditas,enparticularlasSagenderJudenyDerBornJudas,enlenguaalemana;setratabadeunhombreparaelque,pormuyprofundamentequesehallase enraizadoen la tradición judía, el judaísmonoestabadestinado, enel fondo, sinoa serestudiado.¿Eraeljudaísmoalgotodavíavivocomoherenciaocomoexperiencia,erainclusocapazdemantenerseenevolución,obiennoexistíasinocomomeroobjetodeconocimiento?Estaeralapregunta que parecía imponerse entonces en la confrontación de aquellas dos figuras, Cardoso yBerdyczewski,yparalaquesoloesperabahallarsoluciónenminuevavidaenlatierradeIsrael—yfue, de hecho, una cuestión a la que seguí dando vueltas durante muchos años, con acentos biendiferentes—.Fue aquella, en fin, unaveladamemorable, yBenjaminvolvería luego a evocarla ennumerosasocasionescomopuntoculminantedenuestroencuentroenParís.

Otromomentocumbre,sibiendeunaíndoleporcompletodiferente,loconstituyóalgomástardeelencuentroconJudahLeonMagnes,rectordelaUniversidadHebraicadeJerusalén.EnestaocasiónfueBenjaminelquetomólapalabra.Alhablarmedesudisposiciónactualparaelestudiodelhebreo,yo lehabía comentadoelproyecto,por entonces todavíavago,deconstruccióndeuna facultaddeciencias humanas en Jerusalén, en la que tal vez pudiese encontrar el entorno receptivo que se lenegabaenEuropa.Semostrómuyinteresadoporestaposibilidad,demodoquelepropuseconcertarun encuentro con Magnes, quien precisamente se hallaba en París en ese momento. Fui a ver aMagnesyleexpliquélomuchoqueestimabaeltalentodeBenjamin,ycómoJerusalénpodíaacasorepresentar para él una fructífera solución al dilema espiritual que le atenazaba. Magnes era unhombregenerosamenteabiertoa todoloquehabíadevivoenel judaísmo,quetenía trasdesíunapolifacéticacarreraderabinoydepersonajepúblico,entantoquedirigenteoficialdelacomunidadjudía americana, antes de que decidiese trasladarse a Jerusalén, en 1922, y entregarse en cuerpo yalmaalacausadelaUniversidadHebraica.ErajustamenteelhombrequepodíaentusiasmarseconunapersonacomoBenjamin.

FinalmentemantuvimosconMagnesunaentrevistadedoshoras,enlaqueBenjamin,queparecía

habersepreparadobienpara laocasión, le expusomediante elocuentes formulaciones su situaciónespiritualysudeseodeabordar,atravésdelmedioculturalhebreo,losgrandestextosdelaliteraturajudía, no como filólogo sino comometafísico. Le explicó y precisó su disposición para, dado elcaso, trasladarsea Jerusalén,ya fuesedemanera temporaloparaestablecerseallídefinitivamente.Magnes sehabíadoctoradoenHeidelbergveinticinco años antesyhablaba el alemánconbastantefluidez,demodoquenohubodificultadalgunadecomunicación.RecuerdomuybieneltenordelasexplicacionesdeBenjamin.Através,dijo,desusreflexionessobretemasfilosóficosyliterarios,delosqueseveníaocupandodurantequinceaños,sehabíavistoinducidoalacuestióndedeterminarenquépuntoyapropósitodequéobjetospodríandesplegarsedelamaneramáslegítimalasideasquesehabíaformado.Añadióquefinalmentehabíacomprendidoquesusconcepcionessobrelafilosofíadellenguajenopodríanhallarsudesarrollonaturalenlasliteraturasqueleeranaccesibles,esdecir,la alemana y la francesa. Cada vez le resultaba más evidente, merced sobre todo a su amistadconmigo,queelpuntoneurálgicoresidíaparaélenelestudiodelhebreoydelaliteraturahebraica.Igualmente,hablóaMagnesdesusestudiosconsagradosalosescritoresrománticos,aHölderlinyGoethe—delqueciertamentehabíaestudiadosolounaspectoparcial,perocongranintensidad—,asícomo de su fascinación por Baudelaire y Proust, de los que había llevado a cabo algunastraducciones. Era precisamente esta labor de traducción la que le había conducido, según dijo, areflexiones de orden filosófico y teológico, cuya solución esperaba alcanzar en el marco de lohebreo. Precisamente en estos temas había ido tomando una conciencia cada vezmás clara de suesenciajudía.Eraensucalidaddecomentadordetextosbásicosdelaliteraturaalemanacomohabíacompuesto los suyos,yal respectohabló tambiénde su libro sobreeldramaalemán.Pensabaquesoloatravésdelcomentariodetextoshebreospodríaalcanzarunadimensiónverdaderamentenueva.Su posición no había encontrado prácticamente repercusión alguna enAlemania, demodo que seproponíadedicarsutrabajoproductivoaluniversojudío.Esciertoquesusconocimientosenmateriade pensamiento judío eran bastante escasos, pero lo que de todo ello conocía le había interesadoprofundamente:tantolaBibliacomolosfragmentosdeliteraturarabínicaconlosquehabíatenidolaoportunidad de familiarizarse, así como Moses Hess, Ahad Haam, Hermann Cohen y FranzRosenzweig. Por su parte, según dijo, contemplaba el universo religioso del judaísmo como unobjetocentraldesupropio trabajo.Suactitud frentea las tareasdeconstrucciónquese llevabanacaboenelpaísde Israel era íntimamentepositivaenelplanoespiritual, auncuandonosehubiesesentidoparticularmenteidentificadoopreocupadoporlosaspectospolíticosdelsionismo.

YomismoquedésorprendidoporlaformaresueltaypositivaenlaqueBenjaminpresentóesasideasque,naturalmente,yaanteshabíanafloradodeunmodouotrobastanteamenudoennuestrasconversaciones,yenlasqueyomismohabíatomadopartehastaciertopunto.Setratabadeunavivaprofesióndefeenlaideaenlaqueyo,juntoatantosotros,habíapuestomisesperanzas,esdecir,enlaposibilidaddeunrenacimientodelpueblojudíoydeljudaísmo,queenabsolutopodíanentoncesconsiderarse separados, en la tierra de Israel, y solo en ella.Nunca anteriormente había adoptadoBenjamin a este respecto una posición tan decidida, y nunca después volvería a hacerlo. Hablótambién de su viaje a Rusia, y prometió a Magnes enviarle su artículo Moskau, recientementeaparecidoenlarevistaDieKreatur,publicadaporBuberyporVictorWeizsäcker.Magnes,hombreprofundamentereligioso,quepolíticamentesehallabasituadobastantealaizquierdayhabíatenidoque afrontar dolorosas metamorfosis, tanto en sus posiciones políticas en general como en loconcerniente al judaísmo, quedó muy impresionado por la figura de Benjamin y por sus

declaraciones, tal como todavíame lo habría de reiterar cuando volví a verle al día siguiente. Lepreguntó a Benjamin cómo pensaba llevar a cabo su preparación de cara a tales planteamientos.Benjaminrespondióque,enelcasodequerecibieselosmediosfinancierosnecesarios,legustaríaira Jerusalén para quedarse por espacio de un año, durante el cual se dedicaría exclusivamente alestudio de la lengua, para así averiguar si podría llegar a encontrarse en condiciones no solo depenetrarenlasfuentes,sinotambiéndeexpresarseenhebreolobastantebiencomoparaenseñarenlauniversidad.Magnesprometió reflexionar sobre el asunto; estuvode acuerdoconél enque eseperíododepruebadebíaprecederaunadecisióndefinitiva.Lepreguntóigualmentesipodríacontarconalgunasautoridadescientíficasyliterariasdealtorangoquesehallasendispuestasaredactarensu favor una recomendación escrita.Ambos acordaronmantenerse en contacto, tanto directamentecomopormediaciónmía.TambiénBenjaminquedómuyimpresionadoporMagnes,yentusiasmadopor la perspectiva que este encuentro le había abierto. Me expuso sus planes para conciliar estaperspectivaconsusdiversoscompromisosliterarios,planesentrelosqueseencontrabainclusounaantología jamás realizada de los escritos de Humboldt sobre filosofía del lenguaje. Pensaba ir aJerusalén en verano u otoño de 1928; mi mujer, que poseía excepcionales cualidades para laenseñanza, le serviría de guía y le prestaría apoyo en su aprendizaje. La entrevista con Magnesconstituyó,sindudaalguna,elpuntoculminantedenuestroencuentroenParís.

Visto retrospectivamente, este episodio se me aparece mucho más fantástico de lo que en sumomento nos pareció a los dos. Al lector actual de los escritos posteriores de Benjamin ha deresultarlepropiamente increíble loqueenaquella épocanosparecía factibleynatural, esdecir, laopcióndeBenjaminporunacarrerayunporvenirenelsenodeljudaísmo.Contodo,Benjaminsesentía extraordinariamente satisfechode su puntode inflexión, casode que condujese a resultadosprácticos.Suactividadsocialistaeratodavíaembrionaria,yasícontinuaríasiéndolo,enlamedidaenquepuedojuzgar,duranteaños.Puedocitar,alrespecto,unejemplodelquefuitestigoenParís.Latardedel23deagostode1927leacompañéalagranmanifestaciónquetuvolugarenlosbulevaresdel norte y del noroeste, durante horas, contra la ejecución de Sacco y Vanzetti, que había decumplirseenBostonesamismanoche.Hubounconsiderableescándalo.Benjaminllevaba,porvezprimeraqueyosepa,unacorbatarojayuntrajepasablementeusado.Dijoqueerainconcebibledejardeacudiraaquellamanifestación.Amipreguntasobreloquepensabaacercadesulegitimidad,esdecir, sobre la inocencia o culpabilidad de ambos condenados, me respondió que aun cuandohubiesen cometido el asesinato, sería inaceptable ejecutarlos por esa acción siete años después.Elhecho de haber pasado tantos años a la espera de la muerte debía excluir el cumplimiento de laejecución.Noteníaideasfirmessobrelalegitimidaddelapenademuerte.Ensuopinión,ladecisióndependería totalmentede lascircunstanciashistóricasynodeunosprincipios filosóficos.La tardefuetumultuosa.Lapolicía,enparteacaballo,cargósobrelosmanifestantes.Fuimosarrastradosporuntorbellinohumanoysoloaduraspenas,juntoalbulevardeSebastopol,conseguimosponernosasalvo de las porras de los flics, huyendo por una bocacalle. Benjamin estabamuy excitado, y fueaquellatardelaúnicavez,queyopuedarecordar,enlaque,conelpropósitodetranquilizarleyencontrademicostumbre,estuveensucompañíabebiendovinoendosishartogenerosas.

Benjaminteníaenaquellaépocadoslibrosencursodeimpresión;sinembargo,noapareceríansinoacomienzosdelañosiguiente.Setrataba,porunaparte,desulibrosobreelTrauerspiely,porotra,

de la colección de notas de carácter aforístico, no injustamente calificada por Ernst Bloch como«filosofía en forma de revista», que tras varios cambios de título aparecería finalmente comoEinbahnstraße.Todavíanohabíarecibidolaspruebasdeeselibro,yestababastanteenojadoconeleditorRowohltacausade lademora.Me leyó todaunaseriedefragmentosextraídosdesusnotasmanuscritas.Elmaravillosofragmento«Kriegerdenkmal»,sobreKarlKraus,meloleyóenuntonoinimitablementeelevado,conunasolemnidadcasialestilodeGeorge.Produjoenmíunaprofundaimpresión, y todavía hoy considero esas páginas entre las más bellas que jamás haya escrito.Estuvimos charlando durante toda una tarde, en el Café des deuxMagots, sobre el sentido de lossímbolos. Tratábamos de precisar nuestros conceptos, y recuerdo que la conversación nos llevómuchomásalláde las formulacionesdel libro sobre eldramaalemán,de lasqueBenjaminhabíapartido.Dehecho,esaconversaciónsupusoenciertomodounacontinuaciónde laexposiciónquehabíahechoanteMagnes,sobrecuyosignificadolehabíapreguntado.Alsepararnosmeinstóaqueredactase una especie de protocolo de nuestra conversación, puesto que habíamos alcanzado aformular la cuestión en una dimensión que sobrepasaba con creces los términos en que la habíapresentado en su libro, y que se proponía aprovechar para ulteriores reflexiones. Así lo hice, enefecto, y en diciembre de 1927 le envié mis anotaciones. Desgraciadamente, no he conservadoningunacopia,ymispropiosapuntesseperdieronen1933.

PasamostambiéntodaunatardeconHelenHessel(laesposadeFranzHessel)yunamigodelquepreviamentemehabíadichoquedeseabaconocerme,siesqueyonoteníainconveniente.SetratabadeHansRadt,delquenopodíadejardepensarqueteníaalgunarelaciónconGreteRadt,laantiguaprometidademiamigo.Departimoslargamenteenunrestaurante,hablandodeliteratura,apropósitode lo cual surgió el tema de JosephRoth, que por aquel entonces, y en particular en los círculospróximos a la Frankfurter Zeitung, daba mucho que hablar. Benjamin y Roth se detestabanmutuamente,sibienesciertoqueBenjaminsolíaafirmar,entonojocoso,quesentíadeentradaunagransimpatíaporlosjudíosdeGalizia,unaespeciedelaqueRothparecíaverdaderamenteconstituir,acasoenunavariantemuypersonal,unejemplarbienrepresentativo.Comopruebadesusimpatía,BenjaminaducíaquealosjudíosdeGaliziaestabadispuestoinclusoaperdonarlessuconversiónalcristianismo,quetantolerepugnaba.(Estoeracierto.TodavíameacuerdodequeañosantesmehabíamostradounatarjetapostalenlaqueIgnazJesover,unescritoryantiguoconocidosuyoqueensumomento le había presentado a Erich Gutkind, y con el que mantuvo relaciones hasta 1930, leparticipaba, en términos solemnes, que tanto él como sumujer, en la víspera, habían «recibido elsanto sacramento del bautismo». El hecho de darme a leer la tarjeta postal constituyó su únicocomentario al respecto).Enel caminodevueltadeaquellaveladameconfió súbitamente, conunamiradaintensa.«Ese—esdecir,HansRadt—eraelcuñadodeJulaCohn».Benjaminnohabíavueltoa mencionar jamás a Jula Cohn en sus cartas desde 1923. «¿Mantienes todavía —le pregunté—relacionesconella?».«Sí»,mecontestó,«einclusobastanteintensas»,ycomenzóacontarmecosasalrespecto,sindejardecaminar,manifestándosetodavíavisiblementeemocionado.Mehablódesumatrimonio y de su carrera como escultora. Esto iba en contra por completo de lo que era sucostumbre.No es queme llegase a hablar directamente de sus lazos con su amiga, pero el acentoparticularconquerevestíasusfrasesacercadeelladelatabaconnitidezloqueleestabapasando.Yoevitéinterrogarlesobreeltema,sibieneraélquien,consuinformaciónsobreRadt,habíaprovocadodeliberadamentemiprimerapregunta,revelandoasíclaramentesusdeseosdehablardelasunto.

Deun orden totalmente dispar fue la conversación que tuve con él, también por aquellos días,

acercadelmétododeanálisis acústicos introducidopor el abogadomuniquésOtmarRutzy luegoadoptadoporelgermanistadeLeipzigEduardSievers,hombrequefuecélebreduranteciertaépoca.Este procedimiento se encuentra hoy olvidado, pero a lo largo de los cincuenta años precedentesllegóadesempeñarunconsiderablepapelen las investigacionescríticassobre launidaddeciertasobras literarias, y suscitó grandes debates, no solo a propósito de las investigaciones de Sieverssobre textosescritosenaltoalemánmedio, sino tambiénsobresuaplicacióna la indagaciónde laautenticidaddelcorpusdelascartasdesanPabloenelNuevoTestamento,asícomoalanálisisdelasdistintas «voces» presuntamente perceptibles en diversos escritos de la Biblia hebraica. La ideafundamental, según lacual la reproducciónescritadediscursosodocumentos literariospermitiríadeterminardeductivamentelatotalidaddelascaracterísticasdelavozqueenellossehabíareflejado,debía de parecerle aceptable a Benjamin, al menos en principio, si se tiene en cuenta su propiapráctica de la grafología y los supuestos teóricos que la fundamentaban. El tema, por tanto, leinteresababastante;peronollegóaformularunjuiciopersonalalrespecto,cuandomenosenaquellaépoca,yluegoyanuncavolvimosatratardelasunto.

ELFRACASODEUNPROYECTO(1928-1929)

Los dos años siguientes estuvieron ampliamente dominados, en lo que concierne a nuestrasrelaciones, por su proyecto de aplicarse al estudio del hebreo, ante la perspectiva de una ulterioractividaddocenteenlaUniversidaddeJerusalén;perojuntoaesto,ycomosiempre,nodejarondesurgir muchos otros temas de discusión entre nosotros. Ya no volvimos a vernos tras nuestraseparación enParís, aun cuando elmesdeoctubre lopasé enBerlín, donde coincidí conDora ennumerosasocasiones.BenjaminnoregresódeParíssinoennoviembre,cuandoyahacíatiempoqueyo había vuelto a Jerusalén. Su propósito de enviar al doctor Magnes una carpeta de copiasmecanografiadasdesusescritos, talcomomehabíaasegurado,lofueposponiendounayotravez,puescontabaconpoderadjuntarle,alcabodepocassemanas,el librosobreelTrauerspiel y otroscuatro de los que consideraba como sus mejores trabajos (sus artículos sobre Keller, los librosinfantiles,lasAfinidadeselectivasylatareadeltraductor).Cuandoalapostre,afinalesdeenero,leremitióaMagnesellibro,loacompañódeunacartaenlaqueexpresabasuesperanzadequeelenvío«llegueenunmomento favorable…yque lasprimeraspáginasdespiertenenustedel recuerdodenuestraentrevistaenParís,queenmísemantienemáspresenteymásvivaquenunca».

A últimos de noviembre de 1927 me escribió una carta celebrando la aparición de mi«Abecedariofilosófico»,basadoenlasActasdelaUniversidaddeMuri,publicadopormishermanosenlarevistaBerlinerBibliophilen-Abend.Enesacartamedecíaquetambiéndeseabacontribuirconalgunasaportacionesdesuparte,para locualhabíapensadoenunanuevaversióndel«calendarioliterariodepared»quehabíaredactadounañoantesparalaLiterarischeWelt.«Porlodemás,desdehace una semana, pero especialmente hoy no me siento bien. Sufro un estado gripal de difícildefinición,queactúaademássobreelsombríotrasfondodeunagrancantidaddetrabajospendientes.Ayer apareció un enclave parisino en mi nueva existencia berlinesa. Un literato francés fueinterceptado,yentrevistado.Peroestaescenadecazaterminayapornotenernadadenoble.Vienenmásbienenbandadasparaconfesarseasímismosantelospobresalemanes.Hayalgomuybello,sinembargo, que hubiera deseado que vieses. Se trata de una pieza de Ford, un dramaturgopreshakespeariano,representadaconunaperfeccióninefable.Unodelosmejoresdramas.Sutema:elamor hacia la hermana. Aparte de esto, nada en el teatro, sino los habituales espectáculossensacionalistas en los que uno se duerme». Yo le había anunciado previamente que Dora habíaasistidoconmigoalestrenodeunadelasrevistasdeNelson,demodaporentoncesenlosdistritosdel oeste de Berlín, queme aburrió. En esta carta,Walter me decía igualmente que en el mismonúmerode losNeuedeutscheBeiträge dondehabía aparecido, en avancede impresión, el capítulosobre laMelancolía(extraídodel librosobreelTrauerspiel)encontraría,«bajoel títulode“Ordenmetafísicodelosestadosdeluniverso”,untrabajodeLeopoldAndrian,apropósitodelcualHesselyyonoshemospasadoshorasretorciéndonosderisa».Enelpostscriptumdelacartamecomunicabaque lapresuntagripe sehabía revelado súbitamentecomouna ictericiabastantegrave.«Yestomeocurre justamente ahora, enunmomentoenquedeberíadejarmeverpor ahí, enbeneficiodemisescritosapuntodeaparecer.Porsupuesto,másprestigiosotodavíaresultaqueseaunoquienrecibalas visitas. Es lo que presumiblemente va a suceder uno de estos días, en este caso por parte de

Wolfskehl».Lacartaibaacompañadadelabrevenotaquesigue:

Ideadeunmisterio.Setrataderepresentarlahistoriacomounprocesoenelqueelhombre,altiempoqueactúacomo

portavozdelanaturalezamuda,selamentadelaCreaciónydelaausenciadelMesíasprometido.Eltribunaldecide,noobstante,escucharalostestigosdelporvenir.Compareceelpoeta,quelosiente;elpintor, que lo ve; el músico, que lo oye; y el filósofo, que lo sabe. Pero sus testimonios noconcuerdan, si bien todos dan fe de su Advenimiento. El tribunal no se atreve a confesar suindecisión.Nuevasquejassesucedensincesar,asícomonuevostestigos.Haytorturaymartirio.Losbancos del jurado son ocupados por los vivos, que escuchan con lamisma desconfianza tanto alacusador como a los testigos. Los asientos del jurado son heredados por los hijos. Finalmentedespiertaenelloseltemordeserexpulsadosdesusbancos.Alcabo,huyentodoslosmiembrosdeljurado;soloelacusadorylostestigospermanecen.

Esta breve noticia, cuya discrepancia con los numerosos apuntes ulteriores sobre teoría de lahistoriaes tanevidentecomosucontextomesiánico,constituyeelprimer testimoniodelosefectosqueelProcesodeKafkaejercióenBenjamin.Losdiferentespostscriptumdelamencionadacartaloshabíahechoconcluirconunafraselapidaria:«EnlacabecerademicamatengoaKafka,comoángelde la guarda. Estoy leyendo elProceso». El «misterio», que replanteaba en un plano diferente elProceso kafkiano, no estaba escrito, sin embargo, en lamisma hoja de la carta, en la que, por lodemás, sobraba espacio para ello, sino que iba en una hoja aparte.Comenzaron de estemodo susreflexionessobreKafka,quedebíanservirdeetapapreliminarparaunensayosobreelProceso.Nadatenía de sorprendente queme pensase dedicar ese trabajo.Ciertamente, se trataba una vezmás, demanera explícita, de categorías teológicas, en las que debían quedar diferenciados los «niveles desentidodelateología»delos«nivelesdevivenciadelsueño».Yaporentoncesconocíaunanoticiaquehabíapublicadoyoamediadosde1928,sobrelosescritosdeAgnon,enlaquesosteníaquedeloquesetratabaenelcasodeAgnoneradelarevisióndelprocesodeKafka.Ensutrabajo,BenjaminpretendíaestablecerunparaleloentreKafkayAgnon,paradesarrollarasupropiomodolacategoríadelaprórroga,queenunmanuscritomíoredactadoen1919,ÜberdasBuchJonaunddenBegriffderGerechtigkeit, habíadefinidoyocomounanociónconstitutivapara el judaísmo, apropósitode locualmemanifestó su acuerdo total. En el curso de estos años, a partir de 1927, nuestras ideas seorientaban,cuandomenosatravésdeunobjetocentral,haciauncomúnpuntodeconvergencia.

Apartirdeaquelañocomenzaronasurgir,precedidosporelartículosobreGottfriedKeller,queaparecióapocodenuestroencuentroenParís, susgrandesensayosdecrítica literaria, en losquedespués de la larga pausa que siguió a la redacción del trabajo sobre lasAfinidades electivas, seperfilaríanítidamentesugenio.Enenerode1928meenvióellibrosobreelTrauerspiel,queacababadeaparecer.Desdeentonceshasta1930vieronlaluzsucesivamenteElsurrealismo,ParaunaimagendeProust,DasPariserTagebuchylostresartículossobreJulienGreen,entodosloscualesseguíadominandoenesenciaunalíneadepensamientonetamentepremarxista.Noseríasinoconunaseriedereseñasdelibros(queseiniciaronparticularmenteapartirde1929),comienzodesuscomentariossobreBrecht ygran ensayo sobreKarlKraus, quemeenvió en copiamecanografiada antesde supublicación,yenelmanuscritooriginal,cuandosehizopatenteuncambioquesepodríaetiquetardemarxista,aunquesiempreacompañadodereflexionesdecarácter totalmentediferente.Estosenvíos

dieron ocasión a mi carta de marzo de 1931, que de ningún modo contenía, como alguien haafirmado, «prudentes reservas», sino que representaba un enérgico ataque frontal a su nuevaorientación. Llamaba la atención en estos trabajos el hecho de que no hubiese entre elloscomentarios,enelprecisosentidoqueBenjaminotorgabaaestetérmino,salvoenelcasoparadójicodelasanotacionesaBrecht.Paramí,quehabíasidotestigodeldiscursodeWalteranteMagnesacercadesutareacomointérpretedetextoshebraicos—¡unprogramaverdaderamenteutópico!—,aquelloera entoncesmenos sorprendente de lo que retrospectivamente parece en la actualidad, cuando elcarácterdecomentariodemuchosdesusescritosposteriores,yprecisamenteenaquellosaspectosmásalejadosdeljudaísmo,saltaalavistadeunamaneramuchomásnítida.

Benjaminfueunoutsider enundoble sentido: frente a la ciencia, en cuyodominioha seguidosiéndoloenbuenamedidahastahoymismo,yenelmundoliterario.Solounospocosdeentresuscolegasescritorespodíancomprenderle;amuchosdeelloslesresultabainsoportable.Porciertoqueestosucedíademanerarecíproca.Apenashacíacasodelosgrandesdelaliteraturaqueporentoncesestabanenboga,con laexcepción,acaso,deHeinrichMann,ymás tarde, tras lapublicaciónde laMontañamágica,ynosinanteshabersuperadounaconsiderable repugnancia, tambiéndeThomasMann,apropósitodelcualestuvoapuntodereñirconBrecht,quelodetestaba.AutorescomoLionFeuchtwangeroEmilLudwig,enaquellaépocamuycelebrados,sediríaquenoexistíanparaél,queevitabaenloposibleeltratoconellos.Porelcontrario,todavíaen1938seguíasinperdonarsehaberdesperdiciadolaocasióndeconoceraKafkacuandoestepasóporBerlín.

No era en absoluto sencillo para mí encontrar los nombres de escritores y científicos deimportanciaqueMagnesmehabíasugeridoparaabordarlosconlasolicituddeuninformefavorablesobre los escritos de mi amigo. Le hablé de ello a Benjamin en mis cartas. En un principio mepropuso únicamente cuatro nombres: Hofmannsthal, el germanista vienés Walther Brecht, FritzStrich,deMunich,ySamuelSinger,deBerna,quehabíasidoamigodejuventuddesusuegro.Loscuatro respondieron, de hecho, positivamente, cosa que dejó a Magnes altamente satisfecho.BenjaminteníapuestassusesperanzasparticularmenteenunarecensióndesulibroqueelorientalistaHansHeinzSchaeder,originariodeKönigsbergyestablecidomástardeenBerlín,habíaprometidoalparecer aHofmannsthal, al que le ligabaunaestrechaamistad, intentarpublicar en la revistadeRychner,NeueSchweizerRundschau. Schaeder, hombre interesante y de un talento inhabitualmentepolifacético, ya sabía deBenjamin desde tiempo atrás, y poseía además la cualidad, rara entre losintelectuales,deensalzardebuenaganalostrabajosdelosdemás.Benjaminteníalaintencióndeque,traslaaparicióndelareseña,yohicieraaMagneslasugerenciadequesedirigieseaSchaederporescritodesdeJerusalén.PeroseequivocódemedioamedioacercadecuálhabíadesereljuiciodeSchaeder.Acasopudiera resultar iluminador,de cara a la comprensiónde la atmósfera con laqueteníaquehabérselasunespíritucomoeldeBenjamin,reproduciríntegramente,almenoslospasajesqueaBenjamin se refieren, la cartadeSchaeder aHofmannsthaldeldía21de abril de1928.Estacartamuestra lodifícil que eraparaunerudito comoSchaeder, a la sazónunhombrenítidamenteliberalyenabsolutodesprovistodecomprensión,acogerfavorablementeellibrodeBenjamin,librocuyarecensión,alapostre,jamásllevaríaacabo.AgradezcoestacartaaldoctorRudolfHirsch,queencontróeloriginalentrelospapelesdellegadodeHofmannsthal:

AdmiradoyqueridoseñorVonHofmannsthal:… En una situación análogamente conflictiva[11] me ha colocado el importante libro de W.

Benjamin.Creorecordarconclaridadhaberleídohaceunosdoceaños,estandoyoenelfrente,unartículosuyosobrelaesencia[esdecir:vida]delosestudiantes,yluego,mástarde,sutrabajosobrelas Afinidades electivas, incluido por usted en sus Beiträge, trabajos estos que ciertamente meinteresaron.Heabordadoportantosulibro,quetanamablementemehaenviadolacasaeditorial,conlasmayoresexpectativas;peroal instantemehevistodesengañadode lamaneramásdolorosa.Leruego que me permita apelar de nuevo a usted. Lo que todo lector de sus artículos sobre temasrelativos a la historia de las ideas experimenta, desde las primeras frases, es una sensación deseguridadydeclaridad,productodesucerterosentidoparalaesenciadelohistóricoyparaelestiloque le conviene. Las cosas se presentan por sí mismas, según su orden natural y en su propiasistemática.Porelcontrario, loquehaceBenjaminensunuevo libroes, segúnmeparece, lomáspeligrosoquepuedahacerseenelterrenodelahistoriadelasideas.Noexponesuobjeto,nisiquieraseproponehacerlo,sinoquetratadeasir,trashabersequitadodeencimaelhistóricohicetnunc,elpresuntoaspectoidealdesumateria.Elresultado,portanto,nopodíaserotrosinoelquefinalmenteaparecealavista:yomismomeheesforzado,enarasdelaestimaqueunavezmemerecíaelautor,porcomprender,cuandomenosenalgunamedida,elsentidodelprimercapítulo,leyéndolohastatresveceseinterpretandofilosóficamentefraseporfrase.Peronosemeocultaquevanasermuypocosloslectoresprovistosdeltiempoylapacienciasuficientesparaasimilarestaescolásticaenteramentepersonal, y oscura hasta la ininteligibilidad. No por azar, me parece, que el autor polemicedeliberadamentecontranuestroprimerhistoriadordelasideas,KonradBurdach,ycontraunodelosescasos,sinoúnicofilósofovivientedelquesepuededecirquesehainteresadoefectivamenteporlahistoria,poreluniversoespiritualensumanifestaciónhistórica:BenedettoCroce.Yporciertoquealo que se opone, tanto en un caso como en el otro, es a sus posiciones fundamentales.Pseudoplatonismo—taleslasignaturaqueparececaracterizarellibrodeBenjamin—;yestaes,auntiempo, lamás peligrosa enfermedad que pueda hacer presa de cualquiera que se proponga tratarobjetos históricos, por oficio o por inclinación personal. Nada deseo más ardientemente que unhombredetalpenetraciónyprofundidaddepensamientoabandoneestecamino,quenollevaapartealguna,sinoalsolipsismointelectual.Tengolaesperanzadequelafrancaexposicióndemiposturafrente al libro no lemoleste.Veo una absoluta divergencia en la actitud intelectual que preside elempeñodeBenjaminyladelostrabajosdeusted,oinclusodeldeunhombrecomoC.J.Burckhardt,queustedasimismomencionaensuscartas,ycuyoKleinasiatischeReise revelaunaformación tanperfectamente equilibrada entre unamiradapenetrante para las tierras y los hombres en suunidadhistóricamentefundamentada,y,porotraparte,unaevidentefuerzatantoenlarepresentacióncomoen la descripción, al extremo que no puedo sinomanifestar mi más profunda admiración por sutrabajo.

MisdiscusionesconBenjaminapropósitodelproyectodesuestanciaenJerusalénprosiguieronen1928y1929.FinalmenteconvinimosquedebíatrasladarseaJerusalénparaallídedicarse,contotaltranquilidad, al estudio del hebreo. Reflexionando sobre ello se me había hecho evidente con lamayorclaridadque,enefecto,habríadeserfundamentalparaélaccederalalenguayalaliteraturahebraicas, y que una actividad docente en la universidad le abriría igualmente, en esas nuevascircunstancias, una fecunda perspectiva. Pero esos estudios, por otro lado, aún no le habrían deproporcionarporsímismos,enelmejorde loscasos, lacompetencianecesariapara laenseñanzauniversitaria eneldominiodel judaísmo.HablédeelloconmimujeryconeldoctorMagnes.En

febrero de 1928 le escribí a Benjamin diciéndole que, en el caso de que culminase con éxito susesfuerzosenelaprendizajedelhebreo,podríacontemplarselaposibilidaddeunaactividaddocenteenel ámbitode la literaturamodernaalemanao francesa,demodoqueel caminohaciaelmundojudíoquedaseabiertoparaélsinpresionesniobligacionesexternas.Surespuestadel11demarzo,que por supuesto acogía la idea de manera sumamente positiva, fue en efecto conmovedora. Enaquellosmomentos,encualquiercaso,yosabíahacermecargodesusituación,almenosenlamismamedidaenquemeentusiasmabalaideadellevarloaJerusalén.

Después de tantos años, no se me escapa en absoluto que tanto en ese proyecto como en elcomportamientodeBenjaminentrabanenjuegomotivacionesmáscomplejas.Habíaentodoellounaspectoauténtico, inclusoyodiríaqueutópico,bajocuyosignoponíaelpropioBenjaminsufeenesosplanes,desdeelmomentoenquelascategoríasteológicasdeljudaísmotodavíaadquiríanparaélsuplenosentido,enaquellosaños,comopuntodefugahaciaelquesupensamientoseorientaba,tal como quedó luego demanifiesto en las adicionesmanuscritas a su libro sobre elTrauerspiel,dondedefiníasupropiaaportacióncomolatransposicióndelconceptogoethianodeprotofenómeno«desde el contexto natural pagano» al ámbito de la categoría judía de las correlaciones históricasyacentesen lanocióndeorigen.Existíaademás laposibilidad,queél sindudadebíadeconsiderarimportante,dealcanzarconmigounplanoenelquepudiésemosambosencontrarunterrenodondetendríamos realmentecosasquedecirnosynos seríaposible ejercer influencia recíproca.Frenteaello se alzaba, sin embargo, su insistencia en afirmar que había ya alcanzado el límite de susposibilidadesenEuropa,puntoesteenelquehabíamuchodeautoengaño.Estosemehizoevidenteeneltranscursodelosdosañossiguientes,muchomásrápidamentequeaélmismo,queevitabaenloposiblecontemplardefrenteeseestadodecosas.Peroinclusosuspropiosescritosdeesosmismosaños constituyenunaprueba irrefutable de lamanera viva y profunda, plenamente productiva, quetodoestoseguíaconservandoparaélplenaactualidad.

A ello vino a añadirse un elemento del que no pude hacerme, en la distancia, una ideaverdaderamente precisa, y acerca del cual él mismo prefería pasar en silencio. Me refiero a lascomplicacionesrelativasasusituaciónpersonal.Talescomplicacionesseconvertiríanprontoenunobstáculo para nuestro proyecto. Ello, sin embargo, no seme hizo evidente sino hacia finales de1928,conocasióndelallegadadeAsiaLacisaBerlín.Enenerode1928,yenmanifiestaconexiónconnuestrasconversacionesenParís,todavíameescribió:«Estemomentorepresentaquizáparamílaúltimaoportunidaddeorientarmehaciaelhebreoyhaciatodoloqueellosignificaparanosotros.Pero es también unmomentomuy favorable. Lo es, por de pronto, desde el punto de vista demidisposicióninterior»[Briefe,I,p.455].EnidénticosentidoleescribióenmarzodeestemismoañoaHofmannsthal, al que le había estado hablando, con ocasión de un encuentro personal en Berlín,acerca de su «posición ante el judaísmo y, por consiguiente, sobre la cuestión del hebreo». EnprimaveraconvinimosenquevendríaaJerusalénapartirdelotoño,demodoquecomencéatratarconMagneslaprovisiónfinancieraquedichaestanciarequería.Pocoantesdel18dejunio,MagnessereunióconBenjaminenBerlínyleprometióacopiarfondosparasuestudiodelhebreo.Todavíaelprimerodeagostomeescribía:«MiviajeaPalestina,asícomolamásestrictaobservanciadelplande estudios prescrito por Su Excelencia hierosolimitana, son cosa hecha» [Briefe, I, p. 478]. MeanuncióquepermaneceríaenJerusalénentrecuatroycincomeses.Enunaspocassemanasquedaríanfijadaslasfechas.Yoignoraba,naturalmente,queloquelatíatrasesasfraseserasucorrespondenciaconAsiaLacis,aquienporentonceshabíainvitadoareunirseconélenBerlín.El20deseptiembre,

desde Lugano, recibí la siguiente carta, ampliamente reveladora de su situación y su actividad enaquelmomento:

QueridoGerhard:Como puedes ver por el sello postal y por los bordes arrugados del pliego de papel, me

encuentronuevamentedeviaje.Lacosasucedióderepente,yessoloporpocotiempo.Mehepasadoelveranoenteroenmipequeñocuarto,poraversiónalosviajesensolitario,queenestosmomentospodríanllegaraproducirenmíunosefectostraumatizantes.Tantomásexcéntricaseranlasrutasporlasquemedejaballevarenmiimaginación,rutasquetambiéndesearíapoderrecorrerefectivamentealgúndía,másadelante:porconsiguiente,nopodíaseguirasídurantemuchotiempo.Enfin,cuandomeenterédequeFritzyJulaRadtseencontrabanaquíenLugano,coincidieronalavezlasganasylaocasión.Hanpasadonueveañosdesdelaúltimavezqueestuve.Elpaisajeconservatodasuantiguafuerza,peroseha tomadosu tiempoparahacersesentirpocoapoco.PordelanteypordetrásdelGotthardelcieloestabatotalmentecubiertoeldíademillegada.Inclusoaldíasiguiente,duranteunaexcursiónquehicimosal lagoComo, lasmontañas estaban rodeadasdenubes.Perodesde ayer elcielosehadespejadoyhepodidopasearpormissenderosfavoritos.

Osagradezcoalosdoslasinstruccionesdevuestraúltimacarta,quepiensoseguirpuntualmente.Así pues, me toca aprender a leer.Mi audaz «Goethe» quedará ultimado en unos días. No voy aretocarmás su formadefinitiva,porque séque serápublicadoenbreve.Quedaporver si al final,pese a toda la osadía de sus planteamientos, no resulta demasiado conformista. Inmediatamentedespués comenzaré el aprendizaje de la lectura. Y al mismo tiempo volveré al trabajo sobre lospasajes.Seríamagnífico,sinohubiesedemantenertambiénaunciertonivellaignominiosatareadeescritor que se gana su pan, para no hastiarme de mí mismo. No puedo decir que me faltenoportunidadesdepublicarmalos trabajos,pero loquemesigue faltando,pesea todo,eselcorajenecesariopararedactarlos.Nomesientosegurodemímismo—enloquerespectaaesteterreno—sinoenlascríticasdelibros.Ahoraestoytratandodehacerpropagandaenfavordeunlibrofrancés,unanovela,quemehaconmovidodemaneramuyparticular.Suautoresunjovenanglosajón,JulienGreen,queviveenParísyescribeenfrancés.SutítuloesAdrienneMesurat,yhaaparecidotambiénenalemán.Procúratelorápidamente,paraquenotengaqueregalárteloportuaniversario.

En lo que se refiere a los emolumentos que habré de recibir en Palestina, acepto vuestrasugerencia de no dirigirme aMagnes hasta haber emprendido realmente el estudio del hebreo demanera intensiva. En este punto tienes toda la razón. Pero no quisiera que estas ayudas estuvierenligadasdirectamentealafechademipresentaciónenPalestina.Conseguridadiréparacuatroocincomeses.Perojustamenteporqueseráparalargo,noesenabsolutofácilparamí,inclusotodavíahoy,fijar una fecha concreta para el viaje; podría ser en enero, en lugar de diciembre. La estancia envuestra casa será de gran utilidad en cada etapa demi aprendizaje del hebreo. Pienso que en estepunto contaré con el beneplácito de Magnes, conforme a nuestros acuerdos —me refiero a suespíritu, y no meramente a su letra—; a saber, que puedo esperar el apoyo material a partir delmomentoenqueemprendaelestudiopropiamentedichoylositúeenelcentrodemilabor.

TrasmiretornoaBerlínquisiera,silascosasnoruedanenotrosentido,emprendercuantoantesalguna cosa con el propio [doctorLeo]Baeck.Escríbeme,por favor, dándome tus instrucciones aesterespecto,ylasdeMagnes.

No iréaParís, almenosporalgún tiempo.Escríbemepronto.Cordiales saludospara tiypara

Escha.

Tuyo,WALTER

P. S. No quiero olvidarme de decirte que tu carta sobre el libro de [Oskar] Goldberg [DieWirklichkeit derHebräer] figura paramí entre lomás importante y logrado de todos los trabajostuyosqueconozco.Contupermiso,se lovoya leeraHessel,que todavíasigueimpresionadoporaquellaconversaciónquemantuvimossobreBenGurion.Finalmente¿puedoesperarquemeenvíesprontotuEntstehungderKabbala?

Muchasgraciaspor tusadvertencias relativasa las formalidadesdelpasaporte.Ensumomentoseránseguidascontodaexactitud.

Parece oportuno añadir unas palabras a propósito del artículo sobreGoethemencionado en lacarta.Benjaminhabíaredactadoesteartículo,queibaaconstituirsuprimerresultado«materialista»,durante laépocadenuestrasdiscusionesacercadelproyectode susestudioshebraicos,en los seismeses precedentes a la llegada de Asia Lacis. En la primavera de 1928, la redacción de la GranEnciclopedia Soviética le había encargado el artículo «Goethe», en el que estuvo trabajandointensamentehastaoctubrede1928,segúndecía,con«eldespreciodelamuertepropiodeaquelquesientelasespuelasdelplazoprescrito»[Briefe,I,p.481].Dehecho,esteensayoposeíaelcarácterdeun tour de force en el que no se le podía pedir mayor negación de sí mismo. Fue este el únicoresultadodesusesfuerzosenMoscú,yaquesusesperanzasdepodercolaborarenrevistassoviéticasde una manera independiente, es decir, no como mero recopilador, quedaron en nada. En estarelativamente extensa contribución, en la que hacía uso de un vocabulario materialista, tratabaBenjamindepresentar,bajounosdisimulosdetosquedadconsiderable,algunasideasobjetivassobreGoethe y sobre la significación de sus obras principales. Claro está que de ningún modocorrespondía a lo que en Moscú se había esperado de él, de manera que su publicación quedóaplazada. No apareció sino hasta 1929, en una versión irreconocible, violentamente abreviada ygenerosamente reelaborada por la redacción.Benjamin, al que no escapaban, como es natural, lasdebilidades de semejante reducción del fenómeno Goethe, fundada sobre un buen número deabsurdos,sedivirtiómuchísimoconestetrabajo.Nuncarenegótotalmentedeél,ocuandomenosdesu intención. Tras el rechazo de Moscú hizo algunas gestiones, sin demasiada convicción, parapublicarlo enAlemania, y llegó a pensar en la posibilidad de una reelaboración ulterior, a fin delimarleuntantosusasperezas.Meremitióunacopiadelartículo,quetodavíaposeo,deunaextensióndecuarentapáginasmecanografiadas.Cuandomuchomástarde,enParís,leexpusemiasombroantelascabriolas intelectualesa lasquesehabía libradoeneste trabajo,parapoderasí introducirenélalgunasideasoriginales,medijo:«¿Porquéúnicamentelosidealistasvanapoderandarenlacuerdafloja,entantoqueseproscribelacuerdaflojamaterialista?».

MimujeryyocontemplamosconsumoescepticismolosplanesdeBenjaminenelsentidodehacersetransferiraBerlínlosplazosmensualesdelestipendioacordado,sibien,porcierto,conlataxativacondicióndeconcentrarserealmenteenelestudiodelhebreo.Habíamoscalculadoqueunimportede300marcosbastaríaanuestroamigoparavivirenJerusalén,enlascondicionesdeaquellaépoca,sin

necesidaddeingresoscomplementarios,tantomáscuantonoseríaprecisoefectuargastoalgunoparalasleccionesdehebreo,dadoqueEscha,queeraunaexcelenteprofesoraysellevabaperfectamentebien con Benjamin, estaba dispuesta a hacerse cargo de estas. En Berlín, por el contrario, lascondicioneseranporcompletodiferentes;lasumaconvenidaapenasalcanzaría,yporfuerzahabríaquerecurriraalgunaactividadcomplementaria.

Grande fue, por consiguiente, nuestro estupor, cuando el 18 de octubre, demanera totalmenteinesperada,mecomunicóBenjamin la recepcióndel envíode la totalidadde la sumaporpartedeMagnes, rogándome le expresase en su nombre su caluroso agradecimiento. A partir de estemomento comenzó amenguar nuestra confianza en ver efectivamente a Benjamin en Jerusalén, yprontonosasaltaronsombríosbarruntosacercadecómosedesarrollaríanahoralascosasenBerlín.Nuestros presentimientos fueron confirmados rápidamente, como demuestra su carta del 30 deoctubre(publicada).Enellanoscomunicabaqueladecisiónsobreellugardondepasaríalosmesessiguientes no la tomaría sino tras la llegada de su «amiga rusa», que tuvo lugar, en efecto, ennoviembre de 1928. Seguía abierta la posibilidad de acometer sus estudios hebraicos, ciertamente,pero ello entraría en una nada inofensiva concurrencia con la para él ineluctable necesidad deproseguirsutrabajosobrelospasajes.Encualquiercaso,elviajequedóaplazadohastalaprimaverade1929.Elgestobienintencionado,peroobjetivamenteinoportunodeldoctorMagnescontribuyó,habidacuentadeloscaminosporlosqueestabacomenzandoadesarrollarselavidadeBenjamin,alfracasodelenteroproyecto,en lamedidaenquehubiese tenidoestealgunaperspectivadehabersellevadoefectivamenteatérmino.

Benjaminseguíasinplantearselacuestióndelcomienzodesusestudios,comoconfirmasucartadel 23 de noviembre en contestación amis exhortaciones a ese respecto, sobre las que pasaba ensilencio.Acercade estome reiterabaúnicamente: «Puedes contar conmi llegada enmarzo, amástardar». A propósito de la acogida que habían tenido sus libros —también Einbahnstraße habíaaparecido en la primavera de 1928—, escribía: «Mi pequeña colección de ya cerca de cuarentarecortesdeprensa,amenudocuriosos,tevaainteresar;oslamostraréenJerusalén.Haytambiénunapiezaparticularmenteselecta,unapérfidarecensiónenelBerlinerTageblatt,unproductotípicamenteberlinés que habría podido complacer a (Alfred) Kerr». Yo me procuré esa reseña (del 11 denoviembre),enlaqueWernerMilch—nodeorigenberlinés,sinodeBreslau—aguzabasusespuelasen polémica contra Benjamin. Milch, joven especialista en literatura barroca, también judío,bombardeaba los dos libros de Benjamin, un «autor de fragmentos rico de espíritu» cuyo«polifacético talento acaba por serle funesto». Lo definía como un adepto tardío de las teoríascientíficasdel romanticismo.«Sinembargo—añadía—,estoconcierne tan soloaunaspectode laproblemáticapersonalidaddeBenjamin,cuyainterpretaciónrequeriríadeunextensoensayo.Amboslibros…consumezcolanzadesequedadacadémica,bríoperiodístico,filigranafilosóficayvolteretaromantizante, resultan vivamente recomendables a todos los amantes del dilentantismo rico deespíritu».(¿Acasomástardelamentóestemaliciosoataque?Entodocaso,ensurecopilaciónKleineSchriften,quepreparóen1949,pocoantesdesumuerte,nolohizofigurar).

Enfebrerode1929mecomunicóBenjamin,enunacartaqueconfirmabalostemoresqueyolehabíaexpresadoporescrito,quenoteníamásremedioqueaplazarhastaelotoñosuviajeaPalestina,aunariesgodenoseryatomadoenserio.Porciertoquetodoestorespondíadealgunamaneraamisexpectativasyamireacción,que,yadespechodemilealtadhaciaBenjamin,nosehallabatampocodesprovista de un creciente escepticismo en lo relativo al cumplimiento de nuestro proyecto. Este

hecho me indujo igualmente a declinar una invitación de la Jüdische Rundschau, a cuyo jefe deredacción,RobertWeltsch,lehabíahabladoenBerlíndemisentrevistasconBenjamin,paraescribirun artículo sobre sus libros, «con el fin de decir algo en este contexto acerca deBenjamin comopensador judío, obien, demanerageneral, sobre la relaciónde supensamiento conel judaísmo».HiceaBenjaminalgunaalusiónalrespecto,ymerespondió:«¿Porquétesustraesaesatarea?Peroenelfondoséperfectamenteporqué,yqueelcielotebendigaporello».Esamismacartaconteníaademásmuchascosasdeinterésconcernientesamistrabajosylossuyos,peroniunapalabrasobreAsia Lacis, con quien había estado viviendo en aquella época durante una temporada en laDüsseldorferstraße,yquehabíallevadoacabounaactivacampañacontrasusproyectosdeemigraraPalestina,cosadelaquesolounosmesesmástardetuveindirectamentenoticia,atravésdelascartasdeDora.AsiaLacisseenorgulleceríaluego,ensusmemorias,dehaberlogradoimpediraquelviaje,por cierto que trasladando erróneamente tales acontecimientos, que tuvieron lugar en 1929, a laépocadesuestanciaenCapri,en1924,cuandoBenjaminnoabrigaba todavíapropósitoalgunoenesesentido.MepidióquelerecomendaseunprofesorqueledieraleccionesdehebreoenBerlín,yyo le remitíaldoctorMaxMayer,aquienconocíabiendesde1916yeraademásunode losrarossionistasque,procedentesdeunafamiliaasimilada,habíaaprendidoelhebreorealmenteafondo.

Sinembargo,estasleccionesdiariasnocomenzaronsinoafinalesdemayoynoduraronmásquedos meses, hasta que el doctor Mayer partió de vacaciones y también Benjamin, por su parte,emprendióunbreveviajeporItaliaencompañíadeWilhelmSpeyer.Asuvuelta,lasleccionesyanose reanudaron. En aquellas semanas de estudio, según me han confirmado numerosas personas,Benjaminibasiempredeaquíparaalláconunagramáticadehebreo.Peroelauténticotrasfondodelascosasyacíaagazapadoensuscartasdelaépoca.Enellaspasabaporaltotodoloqueélllamabalas«circunstanciasexteriores»,esdecir,todaslascuestionespersonalesconcernientesaAsiaLacis,aDorayaélmismo,ysolomencionabalasdificultadesqueprocedíandelosotrosfrentes.El23demarzo me escribió: «Ayer mantuve una entrevista de una hora con el doctor Mayer, que me haresultado extraordinariamente alentadora. Su punto de vista ante lo que ha sucedido esasombrosamente agudo, y supo explicarme el asunto, pese a que yo no le oculté ninguna de lasdificultades. Como sabes, la principal de todas ellas la veo en los trabajos preliminares para —todavíanode—losPasajesdeParís,quenopuedendemomentoquedarinterrumpidos.Másbienloquequisieraseríaadelantarlosuficienteestosestudiospreparatoriospara,unavezenPalestina,tenerlacompleta libertadparadecidirdemanera irreversible,oseasinriesgo,bienseguirocupándomedeltrabajo,obieninterrumpirlo.Comoconsecuenciadeestaentrevista,mehevistoobligadoatomarladecisión,difícilenmiscircunstancias,depermanecerenBerlín.Enelcasodequemeseaposibledesde el punto de vista financiero,mi intención es emprender el viaje a Palestina en verano o enotoño».Dosmesesmástardemedecía:«Pormiparte,cuentoconquemisilenciohadesuscitartodaclase de dudas en ti. Pero no había nada que hacer» —puesto que el doctor Mayer había caídoenfermo—. No obstante, según me dijo, las lecciones diarias iban a comenzar nuevamente, yentretantoseejercitabaentrazarlosprimeroscaracteresdelaescrituracursivahebrea.El6dejuniole expresó aMagnes su esperanza de que «prontomi presencia en Jerusalén le convencerá de laseriedad de nuestra entrevista en París, pese a que mi silencio haya podido enervarle en algúnmomento».Esemismodíame escribió también amí: «Por desgracia, nopodría oponer lamenorobjeciónatusreproches;estánabsolutamentejustificados,ynoparecesinoquechocoenesteasuntoconuna indecisiónqueya resultapatológicayque, lamentablemente,noesenabsoluto laprimera

vezqueserevelaenmí».Seguíaluegounaalusión,queenesemomentonopudecomprender,acercadelosescrúpulos«cuyaformayproporciones,porlodemás,noconocessinoenparte,yque,enlamedida en que son de una naturaleza puramente personal, han de quedar reservados para unaconversación de viva voz» [Briefe, II, p. 493]. En otra carta queme escribió desde Bansin, en elBáltico, donde sehallabade excursión,medecíaque estabamenos contento con susprogresos enhebreode loqueestabasuprofesor.«Enefecto,meparececadavezmásclaro lorápidamentequepodría avanzar si desde lamañana a la noche no tuviese nadamás enmi cabeza; pero eso no esposible. Trabajo enormemente para mantenerme a flote en los dos ámbitos de mi actividad. EnPalestina, en cualquier caso, se impondrá la práctica exclusividad del hebreo. Creo que dejaréMarselladuranteestemesdeseptiembre,siesquenoloimpidealgúnacontecimientoimprevisto».Seescondíaenestas frasesunaadvertenciacifrada,que luego retornaríaenunacartadel27de julio,bajo la figura de una oscura referencia a un proceso que habría de poner en cuestión todos suscompromisos. El asunto no encontró su dénouement sino en una breve, pero significativacomunicaciónquemehizoel4deagostode1929acercadesudefinitivotrasladodelaviviendaqueocupaba, «entre nubes de polvo y bajo una montaña de cajas», para ir a instalarse de formaprovisionalencasadeHessel.

CRISISYNUEVASORIENTACIONES(1930-1932)

Una semana antes de la carta que acabo demencionar,Dorame había escrito informándome queWalter,despuésdehaberestadoviviendoconAsiaLacisdurantelosmesesdediciembrede1928yenerode1929,enel42delaDüsseldorferstraße,habíavueltoconella,peroqueyaenlaprimaverahabíasolicitadoeldivorcioparacasarseconAsia.DoraafirmabaqueestonoteníaotrafinalidadqueladeprocurarleaAsia,queseencontrabaendificultadesparaprorrogarsupermisoderesidencia,lanacionalidadalemana.Todoestonomeparecíademasiadoconvincente,peroyonopodíahacermeenladistanciaunaideadehastaquépuntoeracierto,nidecuálerarealmentelasituación.Apropósitodelacuestióndela«culpa»yelcorrespondientecontenciosofinancieroderivadodelasobligacionescontraídasporBenjaminenvirtuddel contratomatrimonialde1917, tal como lospadresdeDorahabíanexigidoensumomento, tuvolugarunprocesoqueduródesdejuniode1929hastael27demarzode1930,fechaenquefuedictadalasentenciadedivorcio.Acercadeesteproceso,seguidoporambaspartesconextremaacritud,prefieronopronunciarme; solodiréque fueBenjaminquien loperdió.Alolargodedosañosaproximadamente,hastajuniode1931,quedórotocualquiervínculoentre ellos; luego, de una manera vacilante por ambos lados, el contacto se reanudó, y muylentamentecomenzóporestablecerseentreellosunciertomodusvivendi,paraseguidamentevolveradarseunarelaciónmásamistosaydemayorconfianzamutua.

YaenelmesdejuniomehabíaescritoDoradiciéndomequemeolvidasedeveraBenjaminenJerusalén:«TodossusamigosdicenquenoiráaPalestina»,medecía,refiriéndosesobretodoaErnstSchoen, Franz Hessel, Gustav Glück y Ernst Bloch; por esa época todos ellos acudían todavía avisitarla,perodespuésdeldivorciosedistanciaríansensiblemente,acasopresionadosporBenjamin,comoenefectopensabaDora.Eraclaroque lasiguientevíctimaquehabíadesersacrificadaa lascircunstanciasibaaserelestudiodelhebreo.LascartasdeBenjaminenesteperíodotraicionanunpenosoembarazo.Salvoenunacartadel1denoviembrede1929,enningúnmomentofuecapazdedecidirse, hasta 1930, a hablarme de su divorcio de unamanera explícita. En aquella ocasiónmeescribió:«NosepodíapreverquemiseparacióndeDorahabríadeadquirirunasformastancruelescomo las que de hecho está asumiendo.Me encuentro complicado en un proceso de divorcio deresultadosimprevisibles,y…noesperesenterartedemuchomás,atravésdemiscartas,deunasuntocomo este, cuya notificación he pospuesto todo lo queme ha sido posible.No se trata sino de losiguiente:enunfuturopróximovoyatenerqueadoptartodaslasresolucionesdemivida,todas,sinexcepción,atendiendoalasexigenciasderivadasdeestasituación».Loqueestoveníaasignificar,nopodía ya sorprenderme. Ni siquiera me hice ilusiones cuando recibí un telegrama del 17 deseptiembre en el quemeanunciaba su llegadapara el 4denoviembre.Entre septiembreyoctubreacudió en numerosas ocasiones a Frankfurt, donde Asia Lacis se hallaba sometiéndose a untratamientoacargodelneurólogoKurtGoldstein;Benjaminaprovechóigualmenteesosviajesparaestablecer estrechas relaciones conTheodorWiesengrund,Adorno yMaxHorkheimer, relacionesquealcanzaronelquealasazónseríasupuntoculminanteenlargasconversacionessobremarxismo,alasquetambiénasistieronAsiaLacisyGretelKarplus,mástardeesposadeAdorno.

Yo mismo, por mi parte, no me he encontrado jamás con Asia Lacis, dado que no llegué a

coincidirconellaenlasdistintasocasionesenquevisitóAlemania.Porciertoqueunbuennúmerodepersonasmencionadasenestaspáginasmehanhabladodespués,deunamanerabastantecoincidente,acercade ella,de suaspectopersonalyde sucomportamientopara conBenjamin.Encuantoa supropiorelato,esnotablementeparcial.CuandoyoarribéaEuropaen1932,hacíayamuchotiempoqueellahabíaregresadoaRusia;porloquesé,novolvióaveraBenjamin,perosiguiómanteniendocorrespondencia con él hasta que fue arrestada bajo el régimen de Stalin. El propioBenjamin novolvióahablarmedeellatrassucartadel18deseptiembrede1921,quehasidopublicada.Asípues,estacaradesuvidaquedaríacompletamentealejadademí.

Lo que continúa siendo asombroso es su capacidad de concentración, su abierta actitud ante loespiritual, la armonía de su estilo en las cartas y los artículos de aquel año en que su vida se viosurcada por las más intensas emociones, por los mayores trastornos y esperanzas desengañadas.Habíaenélunasuertedepozodeprofundaserenidadqueapenaspodríaserdesignadomedianteeltérminodeestoicismo,yalquenoafectabannilasequívocassituacionesenlasqueseveíaentoncescomprometido,ni lasperturbacionesqueamenazabancondesviarbrutalmenteel cursode suvida.Fueprecisamenteeseañocuandosediounnítidopuntodeinflexiónensuvidaespiritual,quesupusoauntiempounmomentocumbredeintensaactividadenelterrenoliterarioyfilosófico.Setratabadeun punto de inflexión en el plano visible, que no excluía, sin embargo, en un plano invisible, lacontinuidad de su pensamiento y de losmotivos en él dominantes, tal como actualmente se puedepercibirconmayorclaridadqueenaquelentonces.Enelcursodelosañossiguientespudereconocerestacontradiccióncontodanitidez,acasojustamenteenrazóndeladistancia.Estadobleconcienciadel nuevo cariz y de la continuidad en su pensamiento, conciencia que presumiblemente era yo elúnico en poseer en aquella época, habría de determinar nuestras relaciones a lo largo de lossiguientesaños.

En mayo de 1929 conoció a Bertolt Brecht, con quien Asia Lacis se hallaba relacionada pormotivos profesionales.En tanto quehasta ese instante sus relaciones literarias berlinesas las habíaencontrado preferentemente en el círculo de Franz Hessel y Ernst Bloch, donde había conocidoasimismoaGretelKarplusyaOttoKlemperer, conBrechthizoapariciónen suvidaunelementoenteramente nuevo, una fuerza elemental en el más auténtico sentido de la expresión; al mismotiempo, sus lazos con Wiesengrund-Adorno, muy distendidos hasta ese momento, adquirieronigualmente una forma y un carácter más estable. Ya el día 6 de junio me anunciaba Benjamin elestrechamientode sus lazos conBrecht, «acercadel cualy acercade los cualeshabríamuchoquedecir» [Briefe, II, p. 494], y solo tres semanas después me escribía: «Te interesará saber queúltimamentesehandesarrolladoentreBertBrechtyyounasrelacionesmuyamistosas,fundadasnotanto en loquehasta ahorahahecho,de loqueno conozco sino laÓperadecuatrocuartos y lasBaladas, como en el justificado interés que suscitan sus actuales proyectos». Ya antes de conocerpersonalmente aBrecht habíavaloradopositivamente suobrapoética, contraponiéndola con sumovigoralas«chansons»deWalterMehring,quehabíacriticadoincisivamente.LaaparicióndefuertesacentosmarxistasenBenjaminapartirde1929estabamanifiestamenteligadaalainfluenciadeAsiaLacisydeBrecht,antesdequeAdornoyHorkheimer,enKönigstein,estimulasenenélunulteriorinterésenestadirección.SusentrevistasconBrecht,alasqueprontosiguieronlasquemantuvoconsusmentoresmarxistasFritzSternbergyKarlKorsch(íntimoamigodemihermanoWerner,queya

enesaépocahabíasidoexpulsadodelPartidoComunista,peroqueaúnconservabasuescañoenelReichstag),versabanmássobrelateoríabolcheviquedelapolíticaylaestéticaengeneral,quesobrelosescritosdeBrechtquehastaesemomentohabíanvistolaluz.Deentreellos,parecequeBenjaminnoleyóUnhombreesunhombresinoenjuniode1930,antesdequedarfascinadoporlosEnsayosdeBrecht.Todavíaenseptiembrede1929meescribía:«TampocoBrechtsehacubiertodemasiadodegloriaconsunuevaobra[HappyEnd]»[Briefe,II,p.502].Dehecho,laplenasignificaciónqueestarelación tenía para él no se me hizo evidente sino en el curso del año 1930, después de que losproyectosdelosestudioshebraicoshubiesensidodefinitivamentearchivadosadacta.

Enesosagitadostiempos,Benjaminnocesódetrabajarintensamente.Enlayamencionadacartadel1denoviembre,meescribía:«He recibidode laEnciclopedia[Judaica] publicada por [Jacob]KlatzkinelencargodetratareltemadelosjudíosalemanesenlavidaintelectualdelossiglosXIXyXX, que constituye una subdivisión del apartado “Alemania”.La fecha de entrega será a finales denoviembre.Hasta entonces, todomi tiempo quedará enteramente ocupado por este trabajo. Podríahabersido importante, si túmehubiesespodidoaconsejaral respecto».Asíy todo,este trabajo,elprimeroenelque seexpresabadeuna formaconcisa sobreun tema judío,quedó tanmanifiestayrotundamentealejadodelasexpectativasquesehabíandepositadoenelencargoymostraba,enfin,lamarca de una tan completa independencia, que solo sería publicado en una versión totalmentefalseada y holgadamente «reelaborada» con el asesoramiento de NachumGoldmann y del rabinoBenno Jacob. Ello debió de irritar a Benjamin considerablemente, dado que en esa versión seafirmabaensunombre,demanerareiterada,locontrariodeloqueélhabíaescrito.Eltextooriginal,pordesgracia,nosehaconservado.Apartedeesetrabajoseproponíaultimarasimismounartículosobre André Gide; otro estudio, consagrado a J. P. Hebel, había constituido el contenido de unaconferencia que pronunció en Berlín, en septiembre u octubre. Pero las circunstancias adversaspronto le ajustaron cuentas.Enoctubre, segúnme escribió, las fuertes tensionesoriginadaspor elproceso de divorcio le provocaron un colapso cardíaco, que le había dejado durante diez díasincapacitadoparahacernada.«Nopodíatelefonear,nihablarconnadie,ymenosaúnescribir.Inclusoestacartatelaenvíoconciertarepugnancia;porciertoquemeherestablecido,peromicartaguardahasta tal punto silencio acerca de todo lo que en este instante cabría decir, que puedo percibir tuinsatisfacción al recibirla (por no hablar de otros sentimientosmás esenciales).»Concluía con unauténticosuspiro:«Enestosmomentosdependomásquenuncadeladiscreciónylaindulgenciademisamigos».

Trasello,enefecto,sesumergióenelmáscompletosilenciodurantecercadetresmeses,antesdequemeescribiese—manifiestamente,despuésdelregresodeAsiaLacisaMoscú—aquellacarta—¡enfrancés!—del20deenerode1930,incluidaenlaedicióndesucorrespondencia,cuyotononopodíapormenosqueestremecerme.Medecíaenellaque laperspectivadeunviajeaPalestinanopodía contemplarla sino, como pronto, para después de la sentencia de divorcio, que no parecíademasiado próxima. Igualmente ponía punto final a la esperanza de aprender hebreo durante eltiempoenqueaúnpermanecieseenAlemania.Meanunciabaquetodasuambiciónseorientaría,enadelante,aconvertirseenelcríticomásimportantedelaliteraturaalemana.QuedabanasírotastantolasesperanzasdelosañosprecedentescomolaspromesasquehabíahechoaMagnes.Conestacartasehabíacruzadootraescritapormísolounospocosdíasantesquelasuya,unacartaque,porsutonoamistosoylaíntimacomprensiónquemanifestabahacialascircunstanciasenquesehallaba,lehabía«devueltoelusodelalenguamaterna»,talcomoélmismoescribió.Peroloquepormipartepensaba

sobrelasituaciónquesehabíaoriginadopuedeleerseenmicartadel20defebrerode1930[Briefe,II,pp.510yss.],enlaqueseestableceelbalancedefinitivodenuestrodebate.Enellamereferíaalasituación que resultaría «si quedase de manifiesto que tú no puedes contar ya, ni cuentas con unencuentrorealconeljudaísmoentuvida».«Esmásimportanteparamí—proseguía—saberdóndeteencuentrasrealmentequesaberadóndeesperas talvezdirigirtealgúndía,yaque,enefecto,conuna vida construida como lo está la tuya, es seguro que siempre, enmayormedida que cualquierotro,llegarásacualquierpartemenosallíadondetepropongasir».Tantomásvinoaconmovermesurespuesta, que se hizo esperar más de dos meses, cosa que no podía sorprenderme en aquellascircunstancias.Benjaminmeescribió:«Nohetenidoenabsolutoconocimientodeljudaísmovivientebajootraformaquelaqueentiheencontrado.Lacuestióndemiactitudanteeltemanopuedesersino lacuestióndecómomeconduzco,noenrelacióncontigo(puesmiamistadnovaadependernuncadeunadecisiónenestepunto),sinorespectodelasfuerzasquetúhasremovidoenmí».Ylafrase siguiente ofrece un buen testimonio de la profundidad de su conocimiento de sí mismo:«Cualesquieraqueseanloselementosdelosquedepende—pormuyempeñadaqueesté,porunlado,en contenidos objetivos que le son, en apariencia, enteramente extraños y, por otro, en aquellavacilaciónextraordinariamentetensaqueencadaunadelasmásgravessituacionesdemiexistenciasehareveladocomomipropianaturaleza—,ladecisiónserátomadamuypronto»[Briefe,II,p.513].

Inclusodespuésdepronunciadalasentenciadedivorcioprosiguieron,alolargotodavíadetresmeses, los litigios procesales entreWalter yDora acerca de las correspondientes compensacioneseconómicas,que lepusieronenconsiderablesdificultades.Le informéqueEscha,mimujer, iría aEuropa en el verano y tenía intención de visitarle. Yo le había encomendado que hiciera notar aBenjaminlodelicadodelasituaciónenquemecolocabaelusoquehabíahechodelasumaqueselehabía librado con una finalidad específica—yparticularmente en el caso de que, tal como era detemer,renunciaseaveniraJerusalén—.El14dejunio,desdeunnuevodomicilioprovisional,recibíporrespuestalasiguientecarta:

QueridoGerhard:Túsabesquelasilusiones,ysobretodolasilusionesacercademímismo,nosonmifuerte.He

encontradoentucarta,quemeesperabaayertarde,másverdadesquelasqueambosquisiéramos.TureferenciaaGreenmehadadoquepensar,tantomáscuantoquedesdehacetiempomeparece

claroquelasconstelacionesquesedanenmivida—cuandomenoslaspropiasdelafamiliadelaqueprocedo—presentanuna llamativaafinidadcon lasqueuno se encuentra en lasnovelasdeGreen.Así,mi hermana no cede en nada respecto a susmás desagradables personajes femeninos. Y quéluchahetenidoquesostenercontraestasfuerzas,nosolocadavezquesemehanenfrentadoenella—comojustamentesucedeahora—,sinoenmímismo;peroporestoprecisamenteteescribo.Quientanprofundamenteremueve,comotúhashecho,loquehayenmídemáslimitadoycuestionable,nopuede tampoco descuidar en absoluto que, aun tardíamente, incluso bajo unas circunstancias porcompleto funestas, yo he libradomi combate contra esas fuerzas.Dudo que túmismo tengas unaimagen más justa y categórica de mi matrimonio que la que yo he conservado hasta hoy, yprobablementeparasiempre.Sinabordardecercaestaimagen,puedodecirte—¿peroesqueacasoesprecisodecírtelo?—queenlosúltimostiempos—yestoyhablandodeaños—estematrimoniosehabíaconvertidoplenamenteenunexponentedeaquellasfuerzas.Hecreídodurantemucho,muchotiempo,noteneryaenergíasparalibrarmedeello,ycuandoluego,depronto,hanacudidoamí,enel

senodelmásprofundodolorydelmásgrandeabandono,esciertoquemeheagarradoaellas.Delmismomodoqueenlasdificultadesquedeesepasoresultansonenestemomentodeterminantesparami existencia externa —no es fácil, desde luego, plantarse en el umbral de los cuarenta sinpropiedades ni posición, sin vivienda y sin fortuna—, este mismo paso es también ahora elfundamentodemiexistenciainterior,unfundamentoquehacesentirsudureza,peroenelquenohaylugaralgunoparalosdemonios.Ynisiquieraesseguroestefundamento;esdecir,todavíanopuedotenerlacertidumbredevermiscargas,mediantelarenunciaalaintegridaddemieventualherencia,aliviadasenunamedidasoportable;lospróximosdíasserándecisivosalrespecto.Hastaentonces,enestasconstelacionesquemedejansinalientoyquecambiandíaadía,constelacionesenlasquemeencuentrodesdehacemesesypersistentodavíaahora,habidacuentadequeelprocesodeseparaciónpropiamentedichohaterminadodesfavorablementeparamíyqueheaceptadoeljuicioenprimerainstancia,nohayrealmentenadaquesepuedahacer.Todoesto,enloqueconcierneatucarta.Voyaquedarme en Berlín por lomenos hastamediados de julio, demanera que tengo la esperanza depoderveraEscha…Migrananheloahoraespoderdescansar;estosúltimostiempos,dejandoaunlado todo lo demás, he estado sobrecargado de trabajo. Justamente ahora estoy preparando unaemisión para la radio, basada en dos importantes discusiones críticas todavía no publicadas, de larecopilaciónKriegundKrieger,editadapor[Ernst]Jünger,ydelDichteralsFührerinderdeutschenKlassik, deMaxKommerell, un discípulo deWolters. En este contexto, también yo he tenido quehabérmelas finalmente, algo más tarde que tú, con el inefable libraco deWolters [el libro sobreGeorge y sobre lasBlätter für dieKunst].Discípulo ymaestro aparecen en él en una relación decontrastequehonraalprimero.Convistasami librodeensayos, sigopreparandounosobreKarlKraus. He acordado con Kiepenheuer la publicación de un volumen de narraciones escogidas deMarcelJouhandeau.

Estacarta,quetanprofundamenteseadentrabaenelámbitodelopersonal,asícomoelrelatoquemehizomimujerdelasvisitasaDorayaWalter,mepermitieronhacermeunaideadelasgravescrisisydelastransformacionesquehabíasufridosuvida,enlaquenohabríandefaltarulterioresrecrudecimientos de la desdicha. «Sin duda habrá oído usted decir muchas cosas», dijoWalter aEscha en el curso de la larga charla que mantuvieron con ocasión de la visita que le hizo en laresidenciaveraniegademifamilia,enlasafuerasdeBerlín.BenjaminpodíaimaginarsequeEschasehabía encontrado con Dora. No obstante, ella había reaccionado más bien negativamente ante lamaneraenqueDora seapresuróacontarle todaclasededetalles.Cuandomimujer ledescribióaWalter lasituaciónenqueyomeencontraríaenJerusalénsiélnovinieseonodevolvieselasumaqueMagnes lehabía enviado,yqueyahacía tiempoque sehabíagastado, evitódaruna respuestaclara.No leagradaba llegarasituaciones incómodasenconversacionesdenaturalezapersonal.Laentrevistaderivóasimismohacia lacuestióndelenfoquemarxistaquehabía llegadoacaracterizarvisiblementesusreflexionessobretemasliterariosyfilosóficos,asícomosusinclinacionesenfavordelcomunismoenelterrenodelapraxispolítica.Aesterespecto,ledijotextualmente:«Loquehapasado conGerhard y conmigo no es sino que nos hemos convencidomutuamente».Era esta unafrasememorable.Porciertoquenocorrespondíaenteramentealoshechos,segúnelrecuerdoqueheconservado de nuestras conversaciones del invierno de 1918-1919 sobre la revolución rusa y lapolítica teocrática, pero sí que se podía aplicar a las diferentes direcciones que había asumido elradicalismoquedefiníatantosuactitudcomolamía.ElnovelistaamericanoJosephHergesheimer,

quehabíaconocidoaBenjamineneseperíododezozobras, comentóentonces, segúnmeescribióDora,queWalterdaba«laimpresióndeserunhombrequeacababadedescenderdeunacruzyestabaapuntodesubirseaotra».

PoresaépocacomenzaronadarseenBerlínvehementesdiscusionesentreBenjamin,elescritorSomaMorgenstern, a quien conocía desde 1927, yBrecht sobre el enfrentamiento entreTrotski yStalin, así como sobre el eventual antisemitismo de Stalin, tema este suscitado por Morgenstern,provisto a la sazón de un intenso sentimiento judío. (A propósito de lo cual, por lo demás, mehablaría en una larga carta). Benjamin evocaba igualmente por entonces, en una carta dirigida aAdorno,las«vastísimascharlascuyaestridenciaoleosanolehallegadoaustedtodavía».LascartasquemeescribíaWalterenaqueltiempoacercadelproyectodeunarevistaquepretendíapublicarconBrechtofrecen,enefecto,unevidente testimoniodelaprofundidady la importanciaqueentretantohabíaadquiridoparaBenjaminsurelaciónconaquel.Poresamismaépoca,SiegfriedKracauer,queabrigaba sin embargomayor simpatía que yo respecto a las concepcionesmarxistas deBenjamin,tuvoyaenBerlín«unamuyviolentadiscusiónconélapropósitodesuactitudservilymasoquistaanteBrecht», sobre la cualmehabló enuna carta, prometiendocontármela«algunavez,mejordevivavoz».No fue esta laúnica controversiade esa índoleque tuvoBenjaminen el círculode susallegados.

No deja de ser curioso que en una carta del 3 de noviembre de 1930 aparezca una entusiastadeclaraciónapropósitodela«sobriedadconquelasfuentescabalísticasdelasquehablasordenanloscontenidosmísticosohacendeellosobjetodedebate»,alladomismodeunaenfáticareferenciaalosEnsayos deBrecht, de las que luegome enviaría igualmente un ejemplar. «Concedoque ya estiempodeinformartelomáspormenorizadamenteposibleacercadetodasestascosas,habidacuentadeque, entretanto,handadoalgunospasosmás enel caminohacia su exposiciónpública.Conmipróximoenvíorecibiráselprogramaylosestatutosdeunanuevarevista,tituladaKrisisundKritik,queseríaeditadapor[Herbert]Ihering,enRowohlt,conunaperiodicidadbimensualapartirdel15deenerodelañopróximo,yencuyacabecera, juntoa losdeBrechtydoso tresmás,apareceminombreencalidaddecoeditor.Tecolmarádedudosasatisfacciónvermeenellacaracterizadocomoel único judío entre purosgoyim»[Briefe, II, p. 519; algunos pasajes de esta carta no habían sidopublicados hasta la fecha]. No se le ocultaba en absoluto la «inmanente dificultad de todacolaboraciónconBrecht», tal comomehabíaescritoyaunmesantes, sibien suponíaque«sihayalguienquepuedavencerla,soyyoquienestáencondicionesdehacerlo»[Briefe,II,p.518].Respectoalhechodeque,noobstantemicartaantesmencionadadecomienzosdeeseaño, todavíasiguierahaciéndose ilusiones a propósito de una «decisión definitiva en lo concerniente al proyecto dePalestina»,decisiónquehabríadeadoptarenelplazodeunaño,ellodebíentenderlomásquenadacomo la manifestación de un persistente malestar motivado por su comportamiento, tal comoseguiríareflejándosetodavíaensucesivascartas.

Denuevopasarontresmeses.Duranteesetiempolehabíayoescritounasombríacartaenlaqueleinformaba sobre la situación en el país y en elmovimiento sionista, tras los disturbios árabes deagostode1929.El5defebrerode1931merespondió:

QueridoGerhard:

Ayermellegótucarta.Mehadejadoprofundamentecompungido.Lamentolainterrupciónquesehaproducidoenmicorrespondencia,nomenos,porcierto,quelosmotivosquelahanpropiciado.Yluego, esa plétora de alusiones impenetrables en mis últimas cartas, dispuestas como otras tantasfloresalbordedelprofundoabismodemisilencio.Conelfindetenderunpuentesobreesteabismode tres meses, acepto incluso servirme del instrumento mediante el cual te dicto esta carta, uninstrumento, por lo que sé, revolucionario en nuestra correspondencia, ya que de otromodo aúndejaríapasardíasymásdías.

Porcomenzarconlosasuntosmenores:Spuren[deErnstBloch]lohasrecibidoainstanciasmías,cosade laqueenabsolutopareceshabertedadocuenta;mañanacomeréconRowohlt,ocasiónqueaprovecharé para conseguirte elSabbatai Zewi [de JosefKastein]. Casi almismo tiempo que estacarta, te será expedido un envío bastante importante de, digámoslo así, mi producción autónoma.Puesbien,entreelloseincluyeunacosaquemellevadeinmediatoaunodelosmotivosdemilargosilencio. Se trata de una copia delKarl Kraus, en el que he estado trabajandomuchísimo tiempo,durante cerca de un año, y en particular el mes pasado, dejando enteramente de lado todos miscompromisosyobligacionespersonalesymateriales.Encontrarásenéltodaclasedefórmulasqueterecordarán una época que sabe Dios si ya puede ser calificada de nuestra «juventud». Es en estesentidoenelquedebesentender elhechoque tehaya reservadoelmanuscrito—queconstituye lacuartaversióndelatotalidaddelamateria—paratuarchivo,yqueteenviarésiestudeseo.

Esteenvíocontendráasimismounfolletoinformativo,delquecasualmentedispongo,delúltimolibrodeBrecht.Aunquenotevaadarenabsolutounaideadelaproyectadarevista,sítepermitiráalmenoscomprender loquemásmeinteresadeella.Laformaymaneraenquemevincularéconlarevista sigue siendo, en este momento, una cuestión abierta. Dependerá de la configuración delprimernúmerosifirmoonocomocoeditor.Despuésdequedurantelargotiempohaestadotodoenelaire,sinexceptuarsiquieralapublicaciónmismadelarevista,lascosashanidotomandoenestosúltimosdíasunaformamásconcreta.Laapariciónestáprevistaparaabril.

Dado que, en razón de circunstancias técnicas, no dispongo para este dictado de tanto tiempocomoquisiera,me contentaré con ofrecerte un breve esbozo de la situación, como anticipo de uninformeulteriormásdetalladoqueteescribirédemipuñoyletra.

Ya no queda en mí indecisión interna alguna. No tengo mucho que esperar de la situaciónalemana.Elinterésqueleconcedonovamásalládeloqueconciernealdestinodelpequeñocírculoen derredor de Brecht. Es acaso esta indiferencia frente a lo exterior—ligada a unamás intensadedicación ami trabajo, en parte centrada en susmás añejosmotivos—,más bien que eso que túllamashipotéticamentela«materiadurademicarácter»,loquecomportaríaunaciertainvariabilidaddemi situación. Invariable—así es, y queDiosme ayude—, incluso en su aspecto exterior. Si túsupieras cuál es el montante de la deuda que he tenido que pagar en los últimos meses[12], sedespertaría en ti un considerable respeto ante lo negativo demi retrato financiero. En suma y endefinitiva: loquedeello resultaesqueno tengoya libertadde residenciaynoposeo tampoco los3000marcosque—segúnuncálculoquehiceconEscha—constituiríanlabase indispensableparatoda transformación sustancial de mi existencia. Un súbito cambio de la situación económica enAlemaniapodríaproporcionármelos.Pero¿quépodríasignificaresto?

TusobservacionessobreSpurenentraréadiscutirlascuandohayacumplidoconmicompromiso,queestoyexperimentandocomoalgopenoso,deescribiralrespectounanotaenlaLiterarischeWelt.Peronopuedoconcluirsinpedirtequemeamplíeslassombríasalusionesquehacesapropósitode

lascircunstancias«internas,másqueexternas»quealláprevalecen.—Escríbeme, tanprontocomopuedas,aladirecciónarribamencionada—.DurantelospróximosdocedíasestaréenFrankfurtparaabordarciertosasuntosradiofónicosmásbienetéreos.Contodo,larespuestamehallarádenuevoenBerlín.

Comosiempre,unabrazoparatiyparaEscha.

Tuyo,WALTER

P.S.[13]Enestosmomentos releo tu largacartadenoviembre,ymerepitoque lasdeprimentesalusionesquecontienenesasúltimasnoticias tuyashabríaqueentenderlasquizáenel sentidode ladetalladadescripciónquemehacesde lasituacióndelsionismo.Contodo, teagradecerécualquierinformaciónalrespecto.Merecomiendoamímismoymepongoasuenteroservicioparaelcargode corresponsal en el extranjero, con tan buena conciencia que hoy sin falta, tal como te heprometido,pedíaRowohltqueteenvíeunejemplardelSabbataiZewi.Naturalmente,nolorecibirássinoalgunosdíasdespuésdelapresentecarta.Porlodemás,enesamismaentrevistaheconseguidoaplazarseismeseslafechadepublicacióndemisensayos,quedebíanaparecerenprimavera;yelloeninterésdesuculminación.Nosolomerestaescribirelprólogosobre«Latareadelcrítico»,sinoque,sobretodo,albergolaesperanzaderealizaresteveranomigranensayosobreel«Jugendstil»,cuyosargumentosseencuentranyaparcialmenteapuntadosenelmarcodeltrabajosobrelospasajes.

A findeque tampocoEschasequededevacío teautorizoaque leprometasenminombreunpróximoartículo en elUhu.Decirte de qué trata, eso es algo que se sustrae a lo que conviene encualquiercartacivilizada[14].

Elcomienzodemirespuesta,del19defebrero,locopiéeneldorsodelacartamecanografiada:

QueridoWalter:Me gustaría encontrar unmotto que, paramantenerme en el estilo correcto y también, por lo

demás, para aliviar mi corazón que anda un tanto oprimido, pudiese propiamente colocar en lacabecera de mi respuesta a tu carta, que me llegó ayer; por desgracia, carezco de la suficienteformación:¿dedóndesepodríatomaresemotto?¿DelosescritosdeGoetheodeLichtenberg?Puessi cierto es, como tú afirmas con razón, que la realización técnica de tu carta aporta sin duda unaspecto,unmatizextremadamenteactualyrevolucionarioanuestracorrespondencia,noserámenosciertoqueyopodríasostener,ynocarezcodecompetenciaaesterespecto,queesaformaindirectadecomunicaciónnorepresenta,dichocontodafranqueza,sinounareduplicacióndelsilencio.Aunsinquererresultarinsolente,afirmaríaquejamáshubocartaquefuesemenosidóneaparaserdictadaaunaestenotipistayquehubierarequeridoenmayormedidadelusodelaplumaestilográfica.Peropuestoquetú,talcomodemuestraconlamayorevidencialaespecíficaformulaciónquehasdadoatuobservación, lopercibesconmayorclaridadyeresmuchomásconscientede todoestoqueyo,deelloresultalaimperiosanecesidadderespetartusilencio,omejordichotumutismo(aunatravésdetuspalabras),tantomáscuantosusmotivosmesonincomprensibles.Así,tutrabajosobreKraus,enelcual,comopudecomprenderayernocheenunaprimeralecturaextremadamentetensa,recogeslosmás grandiosos e importantes motivos de tu pensamiento, de una forma incluso mucho másacentuadaypuradeloquesepudiesehaberesperadoenestosaños,enabsolutocontiene,comodebes

permitirme constatar, esos motivos fundamentales, ni tan solo uno de ellos.Me veo llevado, portanto, a decidirme por lo que yo llamaría una vehemente ignorancia, que en ningún caso quedatransfigurada por la ironía, sino que se trata de una ignorancia pura y simple, drástica, y es depresumirqueasíhadequedar.Hastaaquíenloqueatucartaserefiere.

No entraré aquí en la larga controversia que tuvo lugar en nuestra correspondencia, entre losmeses de marzo y mayo de 1931, a propósito de su giro hacia el materialismo dialéctico. Esacontroversia fue provocada por el ensayo sobre Karl Kraus, que me impresionó tanto como meirritó,asícomoporsuscartasaBrechtyaRychner,cuyascopiasmehabíaremitido.Losdocumentosrelevantesal respectoseencuentran,porcierto,en laedicióndesucorrespondencia [Briefe, II,pp.525-533].Noobstante,hereproducidoenelanexodelpresentelibrolastresprincipalescartas,dosmíasyunasuya,enlasqueesabordadaestacuestión,enrazóndesuparticularimportanciaenordena la comprensión de nuestras relaciones y debates. El hecho de que fuese yo quien asumiese lainiciativaentodosestosasuntos,enlamedidaenquesetratabadelograrunaclaradefinicióndesuposicióntantosobreeljudaísmocomoacercadesuproducciónliterariamaterialista,notienenadadesorprendente.DesdeladistanciaenquemehallabarespectodelascomplicacionesqueimpedíanaBenjaminadoptarunatomadeposturadeterminada,meresultabamásfácilformularlascuestionesesencialesdeunamaneradiáfana, cuandonoprovocativa.Mi intencióndeliberadaera ladeactuarcomocatalizadorenesasclasificacionesindispensablesparaél.Fácilmentepudepercatarmedequepor su parte no acogía particularmente de buen grado esa clarificación. Pero no fue sinopaulatinamente como llegué a comprender que ello, en el fondo, no le podía resultar posible enabsoluto:enefecto,suulteriorproducciónaportaríalapruebadequeunadecisiónentremetafísicaymaterialismo, talcomolaconcebía,era irrealizable.Suactitudfrentealmaterialismodialécticoentantoqueprincipioheurístico,ynoentantoquedogma,talcomosemantuvoapartirde1931,dejabalapuertaabiertaaldesplieguepermanentedeunespíritucreadormetafísicoquenoteníagrancosaque ver, y bastante a menudo nada en absoluto, con las categorías del materialismo. A ellocorrespondía también su persistente adhesión a las categorías cognitivas judías, una adhesiónperceptibleensusescritoshastaelúltimomomento.

Hastaquépuntoestosinteresesjudíoscontinuarondejandosentirsusefectosennuestrarelación,nada lo documentamejor quemi pormenorizada respuesta a su carta del 20 de junio de 1931, nomuchodespués,porlotanto,delintercambiodecorrespondenciaqueacabodemencionar.Estacartailustra el climadenuestra relación, tal comonopodíaya reflejarse sino ennuestras cartas, enunpunto de especial importancia. Benjamin me había participado, de una manera estrictamenteconfidencial,lacautelosareanudacióndesuscontactosconDora;porotroladomehabíarogadoqueleproporcionasealguna«indicación»acercademisideassobreKafka,enconexiónconunanotaquepensabaredactarapropósitodelaobrapóstumadelautor,Construyendolamurallachina,queporentoncesacababadeaparecer;yenfin,mehabíasolicitadoasimismomiopiniónacercadelcongresosionistaquehabíatenidolugarenBasilea,enelveranode1931,yquehabíadiscurridoenunclimasumamentetormentoso.Eloriginaldemirespuestasehaconservadoentresuspapeles,dadoque,enrazón del particular interés que le atribuía, había separado esta carta del resto de nuestracorrespondenciay lahabíapuestoentre susdiversosapuntes sobreKafka.Asípues,elprimerodeagostode1931leescribí:

QueridoWalter:Antemí se encuentra tu última carta, de la que, parami alegría, puedo extraer cuandomenos

algunainformaciónbiográficasobretupersona;encarecidamenteteruegocomprendasquetodoloquehagasaesterespectonuncaserádemasiadoparamí,yquelanotoriaoscuridadylaproblemáticadelametafísicaydesuscienciashermanas,lapolíticaylamoral,puedenversecomplementadasdelamaneramásgrataatravésdelaclaridaddetupropiabiografía.Nodejesdetomarteenseriotodoesto,yescríbemediciéndomecómoydóndevives.Tuinformaciónconfidencialacercadeunnuevoacercamiento, siquiera sea todavía embrionario, entre Dora y tú me ha dejado verdaderamenteconmovido.Comosindudapuedescomprender,seríaparamíunodelosmásfelicesacontecimientosdemipropiavidaquelaterribleycaóticaoscuridadenlaquefinalmentesehabíahundidovuestrarelaciónseiluminase,almenos,conunaciertacordialidad.Nadiequehayasidotestigodevuestrosaños felicespuedecreerque todoesto resultase inevitable.Pormiparte,noconciboque lascosaspudierannuncallegaraensombrecersetantoentrevosotroshastaelpuntodearrastrarossinremedioenesedegradantejuegodeanimosidadrecíproca.Estahasidolasolacosaquemehahecholamentaren estos años no haber estado en Alemania; creo que yo habría sido capaz de hacer que vuestraseparación,siesqueeranecesaria,sehubieseproducidoacompañadadeunascircunstanciasmenoscatastróficas.

En cuanto a la bancarrota de Rowohlt, ha sido solo a través de tu testimonio como me heenterado.AquíyanollegalaLiterarischeWelt,ynoconozcosinoalgunosresultadosmásomenostenebrososdelareacciónalemana.Noobstante,mesorprenderíabastantequenopudieraspublicartusensayosenotraseditoriales.SupongoquededicarásalamemoriadeGundolfelprimervolumendeturecopilacióndereflexionescríticas.Entodocaso,deberíasredactarlanoticiasobreKafkaquetienesprevista,demodoqueencuentreunlugarenellibro;yaqueespropiamenteimpensabledesdeunpuntodevistamoralquepubliquesunlibrodecontenidocríticoquenoincluyaaKafkaentresutemática.Puestoquemesolicitasuna«indicación»sobreelasunto,solopuedodecirtequenoposeotodavíaesevolumenpóstumo,ynoconozcodeélmásqueunpardefragmentos,desumaperfección.Obviamente,sinembargo,tambiénherealizadoya,pormicuenta,«reflexionesparticulares»acercadeKafka,peroestasnoconciernen,porsupuesto,alaposicióndeKafkaenelconjuntodelahistoriadelaliteraturaalemana(enlaquenoocupaposiciónalguna,sobrelocual,porlodemás,noabrigabaélmismonilamenorduda;comosabesprobablemente,erasionista),sinoeneldelaliteraturajudía.YoteaconsejaríacomenzarcualquierinvestigaciónsobreKafkaapartirdellibrodeJobo,cuandomenos,porunadiscusiónsobrelaposibilidaddetratarenunaobrapoética[!]eljuiciodeDios,queamimododeverrepresentaelúnicotemadelaproducciónliterariadeKafka.Enmiopinión,talessonasimismolospuntosapartirde loscualespuedeserdescritoeluniverso lingüísticodeKafka,quepor su afinidad con el lenguaje del juicio final representa, sin duda, lo prosaico en su formacanónica.Lasideasqueheexpresadohacemuchosañosenmistesissobrelajusticia,quetúconoces,seme revelarían, en su relación con el lenguaje, como el hilo conductor demis consideracionessobre Kafka. Sería paramí incomprensible que tú, en tanto que crítico, te aplicases a la tarea dehablar sobre el universo de este hombre sin poner en el centro la doctrina de aquello queKafkadenominala«Ley».Taldeberíaser,ynootra,laformaquehabríadeadoptar,sifueseposible(¡¡heaquí una hipótesis en verdad temeraria!!), la reflexión moral de un adepto de la Halacha que sepropusieseensayarunaparáfrasislingüísticadeljuiciodivino.Deloquesetrataenestecasoesdedarexpresiónalmundoenelquelaredenciónnopuedeseranticipada—¡veyexplícalesestoalos

goyim!—.Creoque tucríticaresultará,enestepunto, tanesotéricacomosuobjeto:enningúnotrolugar,hasta la fecha,habrillado la luzde laRevelacióndeunmodo tan inmisericordecomoaquí.Esteeselmisterioteológicodelaprosaperfecta.Aquellafrasegrandiosa,queafirmaquedeloquese trata en el juicio final es, más bien, de la aplicación de una ley marcial, proviene, si no meequivoco,delpropioKafka.

ElenvíoanunciadodelosEnsayosdeBechtnohallegadoaún.Esperoquesitieneslasuertedeconseguir todavía un ejemplar del nuevo volumen de la traducción de Proust, tendrás a biendedicármelo.Pormiparte,lasemanapasadateheremitidounartículoenalemán,decontenidoalgointrincado,juntoalacríticadeunlibro.Enestemomentotengomultituddecosasenvíasdeediciónendiversas revistas,casidiezpliegos;pero lascosas tardanbastanteenserpublicadas.Unextensotrabajoenhebreo,másbienunlibrocasi,sobrelahistoriadeunterminustechnicusdelaCábala,seencuentra desde hace seis meses en manos de una revista cuatrimestral de la universidad; conseguridadaparecerá,perolacosallevasutiempo.Mehehechoseriamenteelpropósitodeescribirmás en alemán, dadoque ningúnhistoriador de las religiones está capacitado para leer el hebreo.Mientrastanto,inversamente,misincondicionalesdeJerusalénnopuedendegustarmisrevelacionessinoenhebreo.

Tu tímida interpelación, que planteas al final de tu carta, acerca de cómo enjuiciar el últimocongresosionista,solosepuedeabordar,pordesgracia,atravésdeunaexposicióndelasituación,enextremoinsatisfactoria,enlaqueelpropiocongresonoshadejado.Adecirverdad,ladivergenciaradicalexistenteentremiconcepcióndelsionismo,queorientohaciaunarenovacióndeljudaísmoyquefinalmenteconsentiríaenverlacalificadadetendenciamístico-religiosa,yelsionismoempírico,quetomacomopuntodepartidaunaimagendistorsionada,tanirrealizablecomoprovocativa,deunapresuntamentepolítica«solucióndelacuestiónjudía»,sehahechoevidentetraselcarizquelascosashan ido tomandoen losúltimosdosaños,hasta culminar en las resolucionesdel congreso.Ahorabien,nocabedudadeque,entantoquemovimiento,elsionismohasidosiempreesencialmentemásqueunaformaempíricadeorganización;sinembargo,enelcursodetodosestosañossubsistía,parapersonascomoyo,unaposibilidaddepromovernuestracausa—unacausaque,bienlosabeDios,nadatienequeverensuorigenconlosinglesesniconlosárabes—enelsenodeesaorganización.Omás precisamente: todo esto era indiferente para nosotros (al menos desde 1920), puesto que elefectivo advenimiento histórico del sionismo estaba en cualquier caso garantizado en cuanto a sulegitimidad.Perodesde elmomento enque, a lo largode losúltimos años, las fuerzasde lapurareacciónsehanhechosentirasumaneraenelsionismo,tantopolíticacomomoralmente,yenestecongresosehallegadoinclusoaresolucionesqueconciernendirectamenteaesteaspectodelasunto,ellohatraídoconsigo,tantoparamícomoparamuchosotros,unafuerteagudizacióndelacrisisennuestras relaciones conelmovimiento sionista.Nocreo,desde luego,queexistanada semejante auna«solucióndelacuestiónjudía»enelsentidodeunanormalizacióndelosjudíos,nicreotampocoenabsolutoqueesacuestión,asíentendida,puedaserresueltaenPalestina—loúnicoquemeparecíay me sigue pareciendo desde siempre evidente es que Palestina es necesaria; y con esto teníasuficiente, cualesquiera que pudieran ser los resultados que se esperasen: al respecto, ningúnprogramasionistaatabalasmanosanadie.Peroenestaocasiónlascosashansidodiferentes.Comoconsecuenciade la exigencia, formuladay apoyadapor el pequeño círculode Jerusalén al queyopertenezco,deunamásclaraorientacióndelsionismo,cuyaconcretapiedradetoquehabríadeserlacuestiónárabe,perocuyopuntodepartidaera,comoesnatural,unavisióndelascosastotalmente

diferente,quenadateníaqueverconlapolíticaexterior;yporotraparte,comoconsecuenciadelafabulosa campaña difamatoria, que debo suponer desconoces por completo, desencadenada desde1929contranuestrapostura,sehaadoptadofinalmenteunaresolución,abiertamentedirigidacontranosotros,acercadelllamado«finúltimo»delsionismo,envirtuddelacual,sifueseentendidaalpiede la letra, dejaríamosautomáticamentede sergenuinos«sionistas»a losojosde laorganización.Porsupuestoque,debuenaodemalagana,seharálapolíticaexteriorpreconizadapornosotros(este«nosotros» está constituidopor apenasveintehombres, veinte«intelectualesdesarraigados», comoaquísedice,quehanejercidoenverdad,sinembargo,unainfluenciaextraordinaria),auncuandosehará, por desgracia, demasiado tarde, y negando nuestra autoría; y en fin, comoquiera que no secorresponderá con una actitud interior, que es a fin de cuentas lo único que importa, todo estoquedaráenaguadeborrajas.Porotrolado,comotehedicho,contraMagnesylosprofesoresdelauniversidad que sostienen, digámoslo brevemente, la bandera de AhadHaam, se ha adoptado unaresoluciónincreíblementereaccionaria,mediantelacualsenospretendehacercallardeunavezportodas (por cierto no sin una encarnizada resistencia, en tanto que los socialistas, con los que nosencontramosengraveconflicto,puestoquelesreprochamossupolíticaárabereaccionariaynonospueden ni ver por ello, les pareció que aquello era ya pasarse de la raya); por lo demás, esaresoluciónnotieneningunasignificaciónreal,salvo,entodocaso,quecualquierantisemitaalemánpodráremitirseaella,conéxito,cadavezquequieraexigiruna«depuración»deteóricosmolestosenlasuniversidades.(Aquí,porotraparte,elcongresosionistanoposeeautoridadalgunasobrelauniversidad).¿Cuálessonpropiamentelasfuerzasqueestánapuntodeprovocarelhundimientodelsionismo? En verdad que no es difícil responder, pero quién sabe si me vas a comprender: elsionismomueredehabervencido.Haanticipadosusvictoriasenelplanoespiritualyhaperdidoasíelpoderdeconseguirlasenelterrenomaterial.Hacumplidoenefecto,yporciertoquealpreciodeunenormeesfuerzo,unafunciónqueenabsolutohabíaprevisto.Hemosvencidodemasiadopronto.Nuestraexistencia,nuestratristeinmortalidad,quealsionismolehasidodadoestabilizardemaneraincuestionable,sehaaseguradodenuevoeneltiempoparalasdospróximasgeneraciones,peroalpreciomásterrible.Puesantesinclusodehaberimpuestoyllevadoacabo,tantoenlavidadelpaíscomo en la vida del lenguaje, el restablecimiento de la continuidad con el pasado, hemos perdidonuestras fuerzas en un campo en el que jamás habíamos pensado tener que combatir. Desde elmomento en que el sionismo venció en Berlín, en el vacío, por tanto, si atendemos a la que eranuestratarea,yanopodíavencerenJerusalén.Laexigenciaquelahistorianosplanteabahaquedadosatisfechadesdehace tiempo, solo queno lo hemosnotado; y justamente ahora se ve que la tareahistórica del sionismo era diferente por completo de la que este mismo se había impuesto. Ladesesperación del vencedor es, desde hace años, el verdadero demonio del sionismo, que acasorepresenta, en la historia universal, elmás significativo ejemplo de lamisteriosa ley que rige losefectosdelapropaganda(laméduladenuestraderrota).Lasmontañasdeartículosmediantelosquenuestrosintelectualeshandocumentadonuestravictoriaenlovisible,antesdequeestuviesedecididaenloinvisible,ysobretodoeneltemadelarenovacióndellenguaje,sonelverdaderoMurodelasLamentacionesdelanuevaSión.Ahora,porcierto,nosetratayadesalvarnos—elconsueloporunavictoriailegítima,enefecto,seencontraríasoloenelolvido—,sinodesaltarsobreelabismoabiertoentrenuestrotriunfoylarealidad.

Enlavanapasióndeunavocaciónproclamadapúblicamente,nosotrosmismoshemosconjuradolas potencias de la destrucción. A partir delmomento en que la vocación se echó a perder en su

profanación,cuandolacomunidadrenuncióadesarrollarseensulegítimaoscuridadylatraiciónalos valores secretos que nos atrajeron se convirtió en un aspecto positivo de la propagandademoníaca, entonces comenzó la catástrofe.El hacerse visible de nuestra causa la ha destruido.Elencuentro con la Bella Durmiente del Bosque tuvo lugar ante demasiados espectadores para quepudiese terminar en un abrazo. El sionismo ha despreciado la noche; la procreación, que deberíahaberlosidotodoparaél,haquedadodesplazadaaunforopúblicodondebrillaelsolendemasía,donde la codicia de lo viviente degeneró en una prostitución de los últimos restos de nuestrajuventud.Noeraeseellugarquenosotrosvinimosadescubrir,nieseelfuegoenelquepodíamosinflamarnos.EntreLondresyMoscú,noshemosextraviadoenelcaminodeSiónparaencontrarnosenlosdesiertosdeArabia;nuestrapropiahybrisnoshacortadoelcaminoqueconducealpueblo.Asípues,solonosqueda laproductividaddelqueseestáhundiendoy losabe.Enellahepermanecidoencerrado desde hace años, ya que, a fin de cuentas: ¿dónde se habría de ocultar elmilagro de lainmortalidad,sinoaquí?¡PeroestonosllevaríadenuevoaKafka!

Recibemismáscordialessaludosyperdonamibrevedadenuntemaqueespropiamenteinfinito;ysinopuedesonoquierescontestar,envíamealmenosunatarjetapostalilustradacontufotoycontuautógrafo.

Tuyo,GERHARD

Lasegundapartede lacartacorrespondía,enunamás incisiva formulaciónenalemán,a ideasqueporesamismaépocahabíapresentadoyoconmayordetalleenunartículoenhebreo.Talcomosu respuesta (publicada) pone de manifiesto, Benjamin quedó muy conmovido por esa carta;consideraba, a este respecto, que «a través de esas cuestiones podríamos llegar a alcanzar uninesperadoentendimientomutuoentodosaquellospuntosrestantesquedesdehacealgúntiemponosseparanyquenolessonextrañossinomuyaparentemente»[Briefe,II,p.540].Lociertoesqueestaesperanzanosecumplió,nipodíatampococumplirse,habidacuentademirechazodelateoríadelaluchadeclases comoclavepara la comprensiónde lahistoria.Por lodemás,Hitler se encargaríaluegodehacerlaestéril,almenosenmuchosdesusmásimportantesaspectos.Benjamin,contodo,mehizoungrancumplido:«Encualquiercaso,consideroesaspáginas tuyascomounaespeciededocumentohistórico».InclusoamisfrasessobreKafkareaccionódeunamanerasorprendentementepositiva,yhastameescribióqueenesamismaépocalehabíanvenidoalacabezaciertasideasquesecorrespondíanestrictamenteconlasmías.

Dehecho,poco anteshabía redactado su conferencia sobreKafka, queno seríapublicada sinohastahacediezaños,yquesurgióde las largasreflexionesa lasqueseaplicóacontrapelodesusestudiossobreBachofen.Entantoqueaquírecurría,entreotras,alascategoríasjudíasdelaAggadaylaHalacha,alasquetambiényomehabíareferidoparcialmente,quedómuysorprendidopor«laactitudextremadamentepositivadeBrechtfrentealaobradeKafka»[Briefe,II,p.539],actitudquelehabíamanifestadoaqueleneltranscursodelasconversacionesquemantuvieronaprincipiosdejunioen Le Lavandou. Claro está queBrecht, comoBenjamin anotó el 6 de junio de 1931, tras una deaquellas charlas, veía en Kafka «el único escritor auténticamente bolchevique». Entre semejantespolossedesarrollabaentoncesladiscusiónsobreKafka,enlamedidaenqueentrabaenelhorizontedeBenjamin,antesdequeseextendiesenlasinterpretacionesexistencialistasypsicoanalíticas,enlas

queniélniyofuimoscapacesdeencontrarelmenorestímulo.Entretanto, se había publicado su artículo sobre Kraus, cuyo tardío envío me anunció en una

tarjeta postal, escrita en una caligrafía microscópica, queme remitió desde Le Lavandou el 8 dejunio.Yolehabíallamadolaatención,yaenelmesdemayo,sobreunadeclaracióndeKrausaestepropósito,unadeclaraciónllenadecautelas,pornodecirquetotalmenteexentadecomprensión,quehabíaaparecidoenDieFackel(enmayode1931,p.52)[15].AcercadeellomeescribióBenjamin:

Es posible que tú hayas penetrado este asuntomás profundamente que yo, dado que nome hallegado todavíaelnúmerodeDieFackeldelqueeres tú,dehecho,elprimeroendarmenoticia…DeboreservarmijuiciosobreloqueKraushaescritohastaelmomentoenquelohayaleído,yaquenoséhastaquépuntosecorrespondea loquesostuvohaceunosdosmesesenunaconferencia,ysobreloqueyo,porsupuesto,aunsinhaberlooído,estoyperfectamenteinformado.Seacomofuere,apenassepodíarazonablementeesperarquelareaccióndeKrausfuesediferentedelaquehasido;yno espero sino que también lamía caiga dentro de los límites de lo que pudiese razonablementeaugurarse,asaber,quenuncajamásvolveréaescribirsobreél.

HacecuatrosemanasquehedejadoBerlín.PrimeroestuveconalgunosconocidosenJuan-les-Pins y luego, por poco tiempo, enSanary yMarsella.Ahora—probablemente hastami regreso afinales demes—me encuentro enLeLavandou.No estoy perdiendo el tiempo, toda vez que aquítengolaposibilidaddeproseguirmisbiendiversasocupaciones,desdemistrabajosentornoaKafkay, sobre todo, acerca de su extraordinario libro póstumo, hasta la colaboración con [Wilhelm]Speyer,quehacedosañosprovocóenEschaelmásabsolutoasombro.PeronosoloSpeyercorreporaquí,sinotambiénBrecht,rodeadodetodounestadomayordeamigosyconnuevosproyectos.Enestemomentonoshallamosinmersosenlostrabajospreliminaresdeunanuevaobra.Voyahacerqueseteenvíe,encuantoaparezca,elpróximovolumendelosEnsayos,enelquehayunagrandiosanarración en verso para niños. Sé muy bien que tu última carta está esperando todavía unacontestación[serefiereamicarta,publicada,del6demayo.G.S.];megustaríaquelacontinuaciónde nuestro debate se vinculase más estrechamente con la producción de Brecht, que de momentoinvococomotestimonio—desdeelpuntodevistaideológico—enmifavor.

PorciertoquelaproduccióndeBrechtnohabíadesignificaraportaciónalgunaeneldesarrollodenuestrodebate,yaque,sibienesciertoqueBenjaminseremitíaaélennumerosasocasiones,nofue capazdehacermecomprenderde algunamanera, enun sentido concebibleparamí, la tensiónexistente entre las dos opuestas caras «ideológicas» que a la sazón, e incluso en época posterior,ofrecía simultáneamente a Brecht y a mí. Durante largo tiempo no pude tener sino un vislumbreimprecisodeloqueahorasabemosporlosreprochesdeBrecht,anotadosensuDiariode trabajo,acerca de la «mística incluso cuando denuncia a lamística» y la eterna tendencia a «judaizar» deBenjamin. En suma, lo que tantome atraía en el pensamiento de Benjamin yme ligaba a él, eraprecisamenteloqueleindisponíaconBrecht,ynopodíaserdeotromodo.SolocomprendíalgodelcarácterparadójicodelaproduccióndeBrecht,delaqueúnicamentemehabíanconmovidoalgunosfragmentosconocasióndela lecturadelosprimerospasajesdelosEnsayos,cuandoen1932,conocasión demi viaje a Europa, estuve enBerlín y asistí a la representación de laÓpera de cuatrocuartos,quedesdehacíadosañosllenabadiariamenteellocal.Pordecirloalamaneraberlinesa,talcomoprobablementeseimponeenestecaso,mequedéparadoalverallíaunpúblicocompuestode

burguesesquehabíanperdidotodosentidodesupropiasituación,ovacionandounapiezaenlaqueeranescarnecidosyescupidossinmiramientos.Eraaquello, tresmesesantesde la tomadelpoderporHitler,unauténticopreludiodeloqueibaasuceder,almenosparatodoaquelquecontemplasedesde la distancia un espectáculo tal. No podía yo dejar de notar el hecho de que gran parte deaquellosespectadoreseranjudíos.

Un aspecto de la propia producción de Benjamin que me era accesible en un sentido muydiferente,yquemeresultabaparticularmenteconmovedor,semerevelóapartirdelotoñode1931con los primeros fragmentos de las Cartas exhumadas por él, y presentadas por breves peroespléndidasintroducciones,quecomenzaronapublicarseenlaFrankfurterZeitung.Aquíencontrédenuevo al autor queme era familiar, sinmáscaras ni distorsiones, con toda la profundidad de unaelegancia y una sencillez de expresión que denotaba un espíritumaduro en plena posesión de susmedios.Leescribíaesterespectounaentusiasmadacartaqueleprodujo,comopruebasurespuesta(publicadaenlasBriefe,II,541yss),unagransatisfacción.

Es de presumir que el encuentro de Benjamin con el surrealismo preparó el terreno para susexperimentosconelhachís,alosquesededicónomuchodespuésdenuestraseparaciónysuregresoaBerlín,yacercadeloscualesmeescribióennumerosasocasionesduranteesosaños.Todavíaen1932,unlibrosobreestetemasecontabaentrelosquealapostrehabríandequedarcomoproyectosinacabados,yaque,porsupuesto,nopensabacontentarseconpreámbulosydescripcionestalescomolosquesehanconservado,sinoqueseproponíafundamentarlarelevanciafilosóficadeesaclasedepercepcionesdebidasaunestadodealteracióndelaconciencia,queconsiderabacomobastantemásqueunameraalucinación.Estocoincidíaconsuconcepcióndelalcancedelaexperienciaauténtica,de laqueyahehabladoenuncapítulo anterior.De todas las anotacionesquemeenvió sobre estetema,solounahasidopublicada;sinembargo,mepidióreiteradamentequeguardaselamásestrictadiscreciónacercade losexperimentosque llevóacabocon laayudadedosmédicos, losdoctoresFritzFränkelyErnstJoël.DelapresenciadeErnstBlochydeunaamigacomún,quemástardesequitaríalavida,extrajoBenjaminunaparticularinspiración.Eraextremadamenteprudenteenelusodelasdrogas,ycuandoundíade1938,enParís, lepreguntéal respecto,meconfesóquehacíayamuchosañosquesehabíadistanciadodeello.

La inquietudquea lo largode todosesosaños le impulsabaunayotravezaviajar, inquietudquealcanzó su punto culminante en la época de su divorcio, solo aparentemente cedió a una armoníaexterioryhasta,demaneraocasional,auna«serenidadinterior»,delaqueamenudomehablabaensus cartas, cuando en las postrimerías del otoño de 1930 se mudó a un apartamento enPrinzregentenstraße, 66, en Wilmersdorf. Esta vivienda le fue cedida por la pintora Eva Boy—nombre artístico de Eva Hommel—, futura esposa del pintor Van Hoboken, la cual habría decontarmeundíasusrecuerdosdeBenjamin,cuandomelaencontréenAsconamásde treintaañosdespués.No fue sino al cabo de casi un año cuandoBenjamin amuebló el apartamento según suspropios criterios, acontecimiento que me describió animadamente en una carta como una«colonización de la propia vivienda». Se trataba de un apartamento-estudio de dos habitaciones,situadofrentealdesuprimoEgonWissing,alqueseaccedíaporunaangostaescalera.Disponíade

unagranhabitaciónde trabajo, en laqueencontraron su sitio losdosmilvolúmenesconquea lasazóncontabasubiblioteca,asícomoelAngelusNovus.Fueestalaúltimavezquehabíaconseguidoreuniralcompletotodoloqueposeía.Enrealidad,casilamitaddeltiempoqueestuvoocupandoestavivienda lo pasó de viaje. En la carta en la queme informaba de sus nuevas condiciones de vida[Briefe, II, pp. 544-547]me pedía que le enviase, «sin falta y con total urgencia», una valoracióntaxativa acerca del libro deOttoHeller,DerUntergangdesJudentums, patrocinado por el PartidoComunista Alemán y por completo desprovisto de valor. Le envié mi apreciación, tan minuciosacomo totalmente negativa, a vuelta de correo, ya que, al lado del ignorante ymendaz parloteo desemejantemamotreto,inclusolasmásgroserasyvulgaresínfulasdelsionismodebíanaparecer—adespecho de cuantas crisis que yomismohabía comentado algunosmeses antes en la carta arribareproducida— como la expresión de la verdad y, sobre todo, como un honesto diagnóstico de lasituacióndelosjudíos.

Enestacartalecomunicabaasimismoqueamediadosdemarzode1932iríaaEuropaparaunalargaestanciaconsagradaporenteroalaindagacióndemanuscritos,demodoqueconfiabaenpoderencontrarmeconél.DuranteloscincoañosquehabíantranscurridodesdemiprimerviajeaEuropase habían acumulado tantos acontecimientos que apenas habían logrado encontrar expresión ennuestracorrespondencia,onohabíansidosiquieramencionados,yhabíantraídoconsigoigualmentetantosdesengaños,tantascrisisynuevasorientacionesensuvida,queseimponíaconurgenciaquenosviésemoscaraacaraymantuviésemosunadiscusiónafondosobretodasestascosas.Paramí,estoeraevidente.

Lo que yo no podía saber era algo de una naturalezamás grave. Dos semanas después de surespuesta a mi ataque de principio a su posición materialista, si bien probablemente menos enrelaciónconelloqueenrazóndelas«fatigasdelaluchaenelfrenteeconómico»yelsentimientodehaber vivido su vida hasta el fondo, hundida incluso la realización de sus más esencialesaspiraciones,había comenzadoapercibir en símismo (como lodemuestran las anotacionesde sudiariodecomienzosdemayode1931enJuan-les-Pins,cercadeNiza)unacrecientepredisposiciónparaelsuicidio.Considerabacomoconcluidaslas«tresgrandesexperienciasamorosas»desuvida,manifiestamente las habidas con Dora, Jula y Asia. «He conocido en mi vida a tres mujeresdiferentes,yatreshombresdistintosenmí.Escribir lahistoriademividasignificaríapresentarlaformaciónyladecadenciadeesostreshombres,yloscompromisosestablecidosentreellos».Llegóaconcebirinclusoun«Diariodesdeelsietedeagostodemilnovecientostreintayunohastaeldíademimuerte»,quecomenzabaconlassiguientespalabras:«Estediarioprometenohacersedemasiadolargo. Hoy ha llegado la respuesta negativa de Kippenberg, y mi plan gana con ello la rabiosaactualidadquesololacarenciadesalidaslepuedeprestar.HoyleheconfiadoaI.,quedeberíahallar“unmedio igual de cómodo, pero algomenos definitivo”. Pero las esperanzas al respecto se hanreducidomuchísimo.Noobstante, sihayalgoquepueda todavía reforzar la resolución, incluso lapaz de espíritu con la que contemplo mi propósito, no es sino la perspectiva de emplear coninteligenciaydignidadlosúltimosdíasosemanas.Apropósito,elperíodoqueacabodepasardejamuchoquedesear.Incapazdeemprendercosaalguna,yacíaenelsofá,yleía;amenudo,alfinaldeunapágina,caíaenunestado taldeprofundaausenciaquemeolvidabadepasar lahoja; lamayorpartedeltiempolapasabacavilandosobremiproyecto,preguntándomesieraenverdadineluctable,si sería mejor ponerlo en práctica aquí, en el estudio, o en un hotel». Es comprensible que talespropósitosdesuicidio,alosquetodavíasiguiódandovueltasduranteunaño,hastaquedescargóla

tensión, formaban parte de las cosas a las que vedaba la entrada en las cartas quemedirigía, auncuandoselasconfiaseaI.,unadesusamigasdeentonces—probablementeIngeBuchholz—ensusconversacionesfrecuentes.

Suscartasdeaquellaépocapermitenreconocerunaciertacalmainterioryunaserenidad,inclusofrentealasdificultadesexternas,cuyaverdaderarazónnopodíayoentoncesentrever,peroqueenlasmencionadasanotacionesquedabapatentementeiluminada:sehallabaenpazconsigomismoyhabíaajustadocuentasconsupropiavida.Porlodemás,eseveranohabíatenidolaocasióndedisfrutardela inusitadasatisfaccióndequeAdorno,quienporentonceshabía logradosu«Habilitación»comoPrivatdozentdefilosofíaenFrankfurt,habíautilizadoydesarrolladolasideasdeBenjamin,tantoensutesisdedoctoradocomoensuleccióninaugural,desuertequehabíaencontradoenélunaespeciedediscípulo,almenosenelámbitode laestética.ConAdorno,apartedecortasvisitasaFrankfurtque tuvoocasiónde efectuarmerced a los encargos para la radio que le procurabaErnstSchoen,mantenía una correspondencia bastante amistosa, aunque no siempre exenta de una cierta tensión.Perosutratomáscercanoloreservaba,enesosañosanterioresaHitler,paraGustavGlück,eljovendirectordeldepartamentoexteriordelaReichskreditgesellschaft.Ambos,tantoGlückcomoAdorno,eranonceañosmás jóvenesqueél.Glück,vienésdenacimiento,queproveníadelcírculodeKarlKraus y al queBenjamin había conocido pormediación deBrecht, era un hombre de un carácterextraordinariamentenoble,deunaprofundacultura,perotambién,porotrolado,yeraestoalgountanto raro en aquellos ambientes, un hombre sin ambiciones literarias y totalmente desprovisto devanidad,cuyaimagensegrabaríatambiénenmídemanerainolvidable,peseaquenofuesinomuchomástardecuandotrabérelacionespersonales,amistosas,conél.Benjaminmeparticipó,enunacartadeaquellaépoca,quehabía tomadoaGlückcomomodelo,«entendidoestocumgranosalis»,parasuspáginassobreelCarácterdestructivo,unodesusmásperturbadorestextosbrevesenprosa.

PocoantesdepartiryohaciaRoma,meescribióel28defebrerode1932:

Ah,queridoGerhard,hoyhevistoconhorrorquetieneslaintencióndemarcharteeldoce,ymehepasadocasidosmesessinhacercasodetucarta.Talveztupartidasedemoretodavíaunpocomás.Asípues,tedictoestacarta,porquesinojamásllegaríaaescribirla…Laexplicacióndeporquénoteheescritoesdemasiadolargaydemasiadocortaalavez,comocasisiempresucedeenestoscasos.Tan larga y tan breve como lo es el hecho de que en las últimas semanas no sabía ni por dóndeempezarcadavezquemeponíaaescribir,omejor,nosabíaquéhacerconlasdificultadesconlasquetengoquehabérmelasprecisamentecuandomepongoaescribir.Notodoloquehabríaquedeciralrespectoresultaapropiadoparaserdictado,peroseguroquetendremosocasióndehablar,comoespero, a lo largo de este año.Mi único consuelo en esta actividad orientada en diez direccionesdiferentesesqueestoyaprendiendocadavezmásareservarmimanoymiplumaparaunoscuantosobjetosimportantes,entantoquehagodelamáquinadeescribirelinstrumentocorrienteparadecirbobadasdestinadasa laradioya laprensa.Apropósito,esperoquelasnuevascartas teconfirmenigualmentequesusrespectivasintroduccionessecuentanentrelascosasescritasamano…Sienestepaíssepudiesevenderalgotodavía,apartedeartículosa25o50pfennings,el libroqueestaríanapuntodeconstituirestascartashabríaencontradohacetiempo,desdeluego,uneditor.Pero,talcomoestánlascosas,negocioporaquíyporallásinhacermelamenorilusión.Algunasvecesmeocurre

comosi,porotrolado,estuviesesurgiendoalgomásamisespaldas,bajolaformadeciertasnotasqueoportunamente,omásbieninoportunamente,heestadoescribiendodesdehacealgunassemanas,yqueconciernenalahistoriademirelaciónconlaciudaddeBerlín.

SilapresentecartateencuentratodavíaenPalestina,teruegoquemeenvíescuantoanteslacopiadetucartaalaseñora[Edith]Rosenzweig.Atítulodetrueque,cuandonosveamos,puedesllevartegratis losdosúltimosvolúmenesdeBrecht.Por lodemás,mienteraexistencia lahepuesto,desdeahora,alserviciodelagloriaolafamapóstumadeBrecht;entretantoheconseguidorecientemente,trasdosañosdeintrigas,hacermeconlaprimeraedicióndesusHojasdecalendario,quejamásfuecomercializadoydelaquesoloseimprimieron25ejemplares.

¿Dequévanesosdosimportantestrabajossobrelosquenodas,porpetulantemodestiaymodestapetulancia, indicaciónalguna?¿Ypuedoesperarrecibirunagalerada,cuandomenos,detuartículosobrelaCábalaparalaEnciclopedia?[16]

AquísehapuestoenmarchaelañoGoethe;siendoyoelúnicoque,juntoadosotrespersonasmás comomáximo, entiende algo del asunto, nada, naturalmente,me ha sido solicitado. Pero ¿nopodríastú,paralaefemérides,dejarmesoplaratravésdelatrompetapalestina?

Encuantoapensarenproyectos,nopuedohacerlo.Situviesedinero,loaprovecharíamásbienhoyquemañana,perocuándosucederáesto,[y]siesquevaasuceder,loignoro.

Escríbemecuantoantes,ynoteolvidesdemícuandolleguesaEuropa.

Muycordialmentetuyo,WALTER

Deestacarta,delaquenodisponíayoenelmomentodelapublicacióndelaBerlinerChronik,sedesprende por tanto que en enero y febrero de 1932, enBerlín, había efectivamente redactado losbosquejospreliminaresparalasnotasqueluegoescribiríaenIbiza,ycuyaexistenciaaventuréenmiposfacio(pp.125-126)tansoloatítulodehipótesis.

Porlodemás,sustemoresapropósitodelañoGoethenoseverificaron.«LacoyunturamercantildelañoGoethe»[Briefe,II,p.547]leaportótambiénaéllaoportunidaddeobteneralgúnbeneficio,cosaque lepermitió,enunadecisiónbastanteabrupta, seguir lospasosdesuantiguoamigoFélixNoeggerath,queacababadedescubrir Ibiza,un lugarporentonces todavíadesconocidosalvoparainiciados.

El7oel8deabrilseembarcóenHamburgoenunmercante,dondetrabóunacordialamistadconelcapitánylosoficiales;arribóaBarcelonaalcabodeoncedías,paradesdeallítrasladarseaIbiza en el barco postal. Estuvo en Ibiza casi exactamente tres meses, durante los cuales viviórenunciandoacualquiergénerodecomodidades,peroenunambientequeciertamenteleconvenía,eincreíblemente barato —¡menos de dos marcos por día!—. Escribía largas cartas a sus amigos,hablándoles de la isla y de todo lo que allí hacía. A despecho de la plétora de trabajos que leabsorbían,parecíamuyserenoenesascartas,amenudomuybellas,ysolodeformadiscretaaludíaala completa soledad en la que habría de celebrar la llegada de sus cuarenta años, así como a laspunzanteseimplacablesmeditacionesacercadesímismoydesuvida,sobrelasquemeescribióenrespuestaamiextensacartadefelicitación.Soloalgunosmesesmástardehabíadeenterarmeyodelocomplicadasqueeranenrealidadlascircunstanciasenlasqueentoncessehallaba.

EntretantoestuveenRomaestudiandolosmanuscritoscabalísticosdelVaticano.Comenzamosa

discutirlasposiblesperspectivasdeunencuentro.Elfracasodefinitivodetodosestosplanesmedejóaquelañoelcorazóndoloridoyelespíritupreocupado.

Porciertoque laestanciadeBenjaminenIbizasehabíavistodesdeunprincipioensombrecidaporelhechodeque,todavíaenBerlín,Noeggerathyélmismohabíansidovíctimasdeunestafador,quienhabíaalquiladoalprimerounaviviendaqueenabsolutolepertenecía,altiempoqueseinstalóen el apartamento de Benjamin en Berlín y no solo no le abonó el alquiler, lo que agravóconsiderablementesusituaciónfinanciera,sinoqueinclusoechómanodealgunosdelosobjetosqueaquel había dejado en la vivienda. Buscado por la policía, el desaprensivo tunante se esfumó conauténticapresteza,entantoqueBenjamin,porsuparte,pasóvariassemanasatormentadoporlaideadeque«porunencadenamientodeconstelacionesdesafortunadas,elinterfectohubierapodidoacasoacceder al armario donde guardo mis manuscritos —cerrados bajo llave—. Ya que no se trataúnicamentedeun estafador, sino también, probablemente, deun espíritu un tantopervertido, ymeencuentrosumamenteinquieto,sobretodoacausadelospapelessobrelospasajes,querepresentannomenosdetresocuatroañosdetrabajodeestudioydereflexión,yenlosquesecontienenlasmásimportantes orientaciones, si no para los demás, sí al menos paramí. Espero que, después de losucedidoaAgnon[cuyabibliotecahabíaquedadodestruidaacausadeunincendioensudomicilio],noseayoelsegundodetusallegadosensufrirunaccidentesimilar.Sepercibeaquíhastaquépuntolapobrezaesunmalycómolosarreglosprácticosqueinspiraformanpartedeluniversodiabólico.Si no fuese porque no tengo claros estos asuntos en Berlín, podría tranquilamente pensar enpermaneceraquídurantelargotiempo,obieninclusomarcharmeparadespuésregresar.Nomehaderesultardemasiadofácilencontrarotrolugardondepodervivirenunascondicionessoportables,conun paisaje espléndido y por unos exiguos 70 u 80marcos—y próximamente tal vez incluso pormenos, dado que dentro de unos días pienso instalarme con los Noeggerath, que se han hechoarreglar una pequeña casa de campesinos que se hallaba en ruinas, situada a veinteminutos de lalocalidad [San Antonio], justamente entre el bosque y la orilla del mar…—. Por un lado, misrecursoseconómicossonescasos,pero,porelotro,estátambiénelimperativodelarazón,quemeobligaahonrarconmiausencia lasfestividadesde la inauguracióndelTercerReich.Encualquiercaso,nadieparecetenerclaralafecha.Porlodemás,añadiréaesterespectounapequeñaobservaciónquerecientementehiceyque,comoluegohesabido,haentradoyaenAlemania.Acasoserámejorquelaconozcasdeprimeramano,quenoquelaescuchesdeunasegundaboca:elTercerReichesuntrenquenoseponeenmarchahastaquenohayansubidotodos».

EnmisprimerascartasdesdeRomalehabíahabladoporvezprimeradeSalmanSchoken,unadelasmásmemorables figurasdel judaísmoalemán,queenaquel tiempo—titulardeuna importantecadenadegrandesalmacenesenciudadesalemanasdetamañomedio,autodidactadegranculturayapasionadamente interesado por la espiritualidad judía— consideraba la posibilidad de fundar unaeditorial, proyecto este que adoptaría luego, bajo el dominio de Hitler, una forma totalmentediferente de la prevista, pero muy fructífera, con todo, para los judíos alemanes. Yo pretendíaencontrarme con Schocken, que se interesaba por mis trabajos, durante el otoño en Alemania, ypensabaasimismohablarledeBenjaminypresentárselocomounode losmás importantesautorespotencialesdecuyacolaboracióndeberíaasegurarsecualquiercasaeditorial.Enlamismacarta(decomienzosdemayo)queacabodecitarmeescribíaBenjamin:«Sivieseslaposibilidaddeinteresaral tal Schockenpor este libro [se trataba de la colecciónde cartas para la quenopodía encontrareditor]opormi trabajoengeneral,esosería,naturalmente, importantísimoparamí.Estoyseguro

queconestainiciativatehonrarástodavíamásqueconlasanteriores.¡Ybienséhastaquépuntoestoyendeudacontigo!».

EnaquellaépocaleyóconelmayorentusiasmolaautobiografíadeTrotski,asícomosuhistoriadelaRevolucióndeFebrero.Almismotiempo,sinembargo,meescribíatambién:«Muyprontovoya terminar una serie deGeschichtenaus Ibiza (Suite ibicenca), una colección que, aun cuando novalgagrancosa,estálimpiaalmenosdetodaslashabitualesimpresionesysíntesisdeviaje.Luegome ocuparé de unas recientesSombras breves; acaso recuerdes que ya una vez publiqué, bajo esetítulo,algunasseriesdefragmentosenEinbahnstraße…Por supuesto, aprovechoel tiempodequedispongoparaleeralgunaqueotracosaqueapenasteníatiempoparaabordarenBerlín.HeleídoporsegundavezlaextraordinariamenteadmirableChartreusedeParme,yahoraestoyconelStechlindeFontane, cuya lectura en pleno Mediterráneo aporta un particular refinamiento al, por lo demás,sólidoconfortqueesteautorprocura.Peropormuchoquemedivierta,creopoderentenderporquéaalgunos les resulta insoportable; tantoesasíqueennumerosasocasionesyomismocomparto laindignacióndelimaginariolector».

EnmayolepropusequenosencontrásemoselmesdejulioenParma,dondeyohabíadepasarvarias semanas trabajando en una biblioteca que, al objeto de no verse sobrecargada de trabajo,cerraba sus puertas a las cuatro de la tarde.No solo dispondríamos así de bastantes horas por lastardes, sinoquepodríamos tambiéncelebrar juntos sucuadragésimoaniversario.Él, sin embargo,declinóaceptarmisugerencia,sinqueyopudierallegarasabersi losmotivoseconómicoshabíansidorealmentedecisivos.Meescribiólosiguiente:

Perovolviendoalacuestiónmásacuciante:laposibilidaddeunencuentromepareceríatantomásfactiblecuantomástardetuvieselugar.LaperspectivadepasarunassemanascontigoenParmameresulta enormemente tentadora, pero ¿cómo podría financiarla? Yo estoy viviendo aquí —sincomodidadesenelusualsentidodeltérmino,peronodesagradablemente,por1,50marcosdiarios.Este es el «precio de la pensión» en casa de los Noeggerath. Para un encuentro entre nosotrosexistiría una posibilidad, seguramente, o bien a finales de agosto o principios de septiembre enBerlín,oinclusoacasoantes,amediadosdejulioenlafronteraitalo-francesa—digamosenMenton—,loqueseríamuchomásfactibleeinfinitamentemásprometedor.Túpodrías,enesecaso,darunpequeñorodeoypasarporelLöschbergenlugardeporelBrenner,yentoncestomareltrendirectodesdeVentimigliahastaBerlín.Esteproyectopodría combinarseprobablemente coneldeMunich.Paratisupondríaundesvíoquequedaríajustificado,meparece,enconsideraciónalvalorqueambosconcedemosanuestroencuentro.

Pero esta cita en Menton no tendría tampoco lugar; parecía como si algo se interpusiesefatalmenteentrenosotros.LoquenopodíasaberesqueenelmomentodecisivosehabíaproducidounasúbitacrisisenlavidadeBenjamin.AplazónuestroreencuentrohastaqueambosestuviésemosenBerlín, «pormuy grande que seami inclinación demantenerme, como siempre, lejos de allí»,afirmaba.Yañadía:«perocuántomejoreshabríansido lasposibilidadesdenuestroencuentroaquíabajo, y cuántas cosas no vamos a poder decirnos. Y esto sin contar con lo seguros que habríanestadomiscatholicajuntoati,enMenton».Enefecto,yolehabíaescritoqueenmibibliotecahabíainauguradounaseccióndedicadaalateologíacatólica.Mecontestóqueélteníaalrespectoalgunascosas«quenosindisgustoveoexpuestasatuelocuentecodicia»[Briefe,II,p.553].«LaUniversidadde Muri—me escribió el 25 de junio— habrá de ver ahora cómo va a salir de este asunto [su

inminenteaniversario].Quieroesperar,dichoseaentrenosotros,quesemostraráalgomásinflexiblequelasgacetasymisamigos,quecederánsindificultadesamisdeseosdenoconcederaestafechalamenor relevancia». Benjaminme daba a entender que pensaba pasar la jornada en Niza, con «unmuchacho bastante arrogante», con el que ya se había encontrado amenudo en sus correrías porEuropa,«yalquepiensoinvitaratomarunvasodebuenvinoconmigo,siesquenomeapetecelasoledad».Envanoestuveentoncesdándolevueltasalasunto,tratandodeadivinaraquiénsereferíaestaalusión.Inclusohoysigopreguntándomesiese«arrogantemuchacho»noerasinolamuerte,yel«vasodebuenvino»lacicutaquepretendíatomar—enelcasodequeyaentonceshubiesevueltoaespecularsobresuproyectodesuicidio—.Sucorrespondencia,encualquiercaso,nadadejatrasluciraesterespecto.Noobstante,enesamismacarta,yenuntonomásbienalegre,meconfiabaque«elañopasadoestuveapuntodeescribirunlibrosobreGoethe,quemehubieseencargadolaeditorialInsel,si…[sic!G.S.].Temohaberperdidoelcorrespondienteexposé,perosiempresabríadeciralrespecto lo suficiente comoparaprovocar el asombrode la corporaciónacadémicadeMuri—enparticulareldelprofesordecabalísticayfilosofíajudíadelaEdadMedia—.Pueshasdesaber,sinduda,quesucarreraenelmundoterrenonorepresentasinoelfielreflejo—pordecirloentérminosmarxistas—delaquesedesarrollaenMuri.Yapropósito,¿tienesconocimiento,encuantocabalista,de lanovelaCabala, del americanoThorntonWilder?Heestado leyéndola estosdíaspor segundavez,ydebodecirquemereceríaquelaleyeses,yparticularmenteporsusseisúltimaspáginas(tiene280)».

Susplanesparaelmesdejuliofueronunayotravezmodificados,talcomolomuestranlascartasy tarjetaspostalesquemeescribía.Acaso influyeraenello,perosoloenparte, laproposiciónqueWilhelmSpeyerlehizoparatrabajarconélduranteelmesdeagostoenPoveromo(cercadeMarinadiMassa).Muchascosas,yalgunascontradictoriasentresí,sesucedíanentoncesenél.Trabajabacongran intensidad, leía mucho y redactaba notas que de ningún modo estaban destinadas a unapublicacióninmediata.Convistasasucuadragésimoaniversarioescribió,enrecuerdodeJulaCohn,elfragmentoautobiográficoInderSonne[17]enelquesepuedeencontrar,enunpasajecasimístico,unacuriosaresonanciadelprefaciodeBuberasulibroDaniel,GesprächevonderVerwirklichung,quetantohabíacriticadocuandololeyó,muchosañosatrás,perodelquelehabíaquedadograbadaen su memoria, al parecer de manera inconsciente, una frase de Buber sobre su diálogo con untronco de fresno, Dietrich Thierkopf ha llamado la atención[18] sobre el carácter poético de estepasajeenprosa,queconsideracomounfenómenoinsólitoenBenjamin,cuandolociertoesquetalescalidades poéticas en prosa aparecen numerosas veces en momentos de particular elevación, yespecialmenteenellibrosobreelTrauerspiel,cosaqueamímehabíasorprendidoyamuchosañosantes,tantomáscuantoenciertolugarelpropioBenjaminsehabíadeclaradoexpresamenteopuestoasemejanteprosa.

Sucuadragésimoaniversario lopasóen Ibiza,mientrasyomehallabaenMilánesperando todavíaencontrarme con él, tras haber renunciado a las demás disposiciones tomadas anteriormente. EnIbiza,poco tiempoantes,habíaconocidoa JeanSelzya suesposa,quedesdeunprincipiohabíandespertadosusimpatía.Ignorotodavíacómosucedióque,enelcontextodetodasestascircunstanciasexterioreseinteriores,yafuesequelovinierameditandoyconsiderandodesdehacíatiempo,yasetratasedeunabruscareanudacióndesusproyectosdesuicidioanteriormentemencionadosdelañoprecedente,tomóladecisióndequitarselavidaenNiza(enelHotelduPetitParc).Tanenigmático

siguesiendoestemomentodesuvidacomoelhechodeque,despuésdehaberadoptadoalrespectotodas las necesarias disposiciones abandonase repentinamente tales propósitos. Por lo que puedosaber, jamás contó a nadie nada acerca de esta cuestión. Constituyó un punto de inflexión en suexistencia,unsúbitoaccesodefiebresuperadodeunamaneraigualmentesúbita.Alaluzdeloqueahorasé,peroqueporentoncesnopodíapormenosqueignorar,laextensacartaquemeescribióeldía26dejuliodesdeNiza,yenlaquemecomentaba,endensasfrases,micartaconocasióndesuaniversario [Briefe, II, pp. 555y ss.], adquiereun carácterdoblemente enigmáticoy siniestramenteinquietante. Una alusión cifrada a lo que estaba sucediendo en él aparecía asociada, en el últimopárrafo, con los saludos que me rogaba transmitiese a Ernst Schoen en Frankfurt, así como unarecomendaciónformuladaindirectamente,asumanera,enelsentidodequehicieseallíporconocera Adorno, quien «el semestre pasado llevó a cabo un seminario consagrado al libro sobre elTrauerspiel».Laactitudprofundamentepesimistadelpárrafoprecedente,ydecisivo,secorrespondíaconeltonolúgubredesusconstataciones.Lasoportunidadesdequesecumpliesenmisdeseosdeldíadesuaniversarioeran,segúndecía,lasmásinsignificantesquesepudiesenconcebir.«Aambosnosconvienemirardefrentesemejanteestadodecosas…».Él lohacía«conunaseriedadrayanaen ladesesperación».Hablabadeladesmoralizaciónenlaqueamenazabaderivarsupensamiento,ydelas«victorias en lo pequeño» que representaban algunos de sus trabajos, a los cuales correspondían,empero, «lasderrotas en logrande».Un solopaso le conduciríadesde aquíhasta aquella cartadedespedidaquedirigióaEgonWissing,queescribióaldíasiguiente,juntoconsutestamento,yenlaquejustificabasudecisióndemorirenaquellahabitacióndehotelporelcarácterdesesperadodesusituación.

Reproduzco a continuación la parte de su testamento que concierne a nuestra relación, queconstituye el primer parágrafo del mismo, donde da pruebas de su total confianza respecto a mipersona. Descubrí este testamento en 1966, en el archivo central de la República DemocráticaAlemanaenPostdam,ylocitosegúnlafotocopiaqueseencuentraenellegadoquepasóamanosdesuhijoStefan:

Latotalidaddelosmanuscritosdemilegado—comprendiendotantolosmíospropioscomolos de los demás—debe ser entregada al doctorGerhard Scholem, Jerusalén,AbbessinianRoad.Enelconjuntodeestelegadoseencuentransobretodo,apartedemispropiostrabajos,las obras de los hermanosFritz yWolfHeinle.Sería conforme amideseoque tales obraspudiesen ser conservadas en la biblioteca de la Universidad de Jerusalén, o bien en labiblioteca del Estado de Prusia. No se trata únicamente de manuscritos originales de losHeinle, sino también de las copias en limpio que hice yo de sus obras con vistas a supublicación.En loqueamispropios trabajos concierne, sería conformeamideseoque labiblioteca de la Universidad de Jerusalén aceptase algunos de ellos. En el caso de que eldoctorGerhardScholempublicaseunaseleccióndeescritosdemilegado,odeaquellosqueyahubiesenaparecidoantesdemimuerte,seríaconformeamideseoqueseleentregaseunapartedelbeneficionetodeesaedición—entreun40yun60porciento,deducidoslosgastoscorrespondientes—amihijoStefan.

En la cartadedespedidaque adjuntaba, dirigida a suprimoyvecinode apartamento el doctorWissing,aquienconfiaba laejecucióndesusdisposiciones testamentarias,explicabasupropósito,

calificándolodetodavíano«irreversible»,aunquesí«probable»,deponerfinasuvidaenrazóndeuna «profunda fatiga».Una vezmás daba instrucciones de que seme entregase «en propiedad» ellegado de manuscritos. «En cualquier caso, confiero a Gerhard Scholem todos los derechos querequiriese una eventual publicación de mis escritos». Y añadía asimismo: «Me haría feliz que laseccióndemanuscritosdelabibliotecadelaUniversidaddeJerusalénaceptaserecibirdemanosdedosjudíos—Scholemyyomismo—ellegadodedosnojudíos».Juntoaltestamento,peroenunahoja aparte, había igualmente tres breves y muy íntimas frases destinadas a Ernst Schoen, FranzHessel y Jula Radt; a esta última le había escrito: «Tú sabes lomucho que una vez he llegado aamarte.Einclusoenelmomentoenqueestoyapuntodemorir,nocuentamividaconotrosdonesmáspreciososquelosotorgadosporaquellosinstantesenlosquesufríporti.Conesteadióshabrádebastar.Tuyo,Walter».

Benjamin conservó estos documentos e instrucciones entre sus papeles personales, en lugar dedestruirlos, cuando en el último momento prevaleció su voluntad de vivir. Por lo demás, pocodespuésmehizoalusiónatalesdeterminacionesenunadesuscartas.

Noparece—habidacuenta,sobretodo,delescasointerésdeBenjaminporlosacontecimientosdelaactualidadpolítica—,queenestasresolucionesdesempeñasepapelalgunoelgolpedeEstado«enfrío»mediante el cual, justamenteuna semanaantes, en concreto el20de julio, el cancillerPapenhabíadestituidoalgobiernoprusiano.Talesacontecimientos,sinembargo,confirieronasusituaciónmaterial, queya eragrave, el carácterdeunadramáticapobreza.Durante losmeses siguientes, enefecto,perdieronsuspuestostodosloshombresdeizquierdaquetrabajabanenlaadministracióndela radiodifusión en Berlín y Frankfurt, quienes le habían estado facilitando trabajos y le habíanprocurado, con cierta frecuencia, encargos bastante bien pagados. Por otro lado, algunas semanasdespuésmeenteré,pormediacióndeErnstSchoenenFrankfurtydeDoraenBerlín,dequeWalterhabía estado en Ibiza acompañado de unamujer. Se trataba deOlga Parem, una atractiva y vivazgermano-rusa,llamadaOlaporsusamigos,aquienhabíaconocidoen1928atravésdeHesselyconla que había entablado cuatro años atrás una cordial amistad. (Esta mujer desempeñó también unciertopapelenelprocesodedivorcio.Undíamecontó,muyanimadamente,sudeclaraciónanteeljuez, en laque tratódepresentarun testimonio favorableaWalter, alobjetode rescatarparaél lacolecciónde libros infantiles, a laque tanapegadoestaba,y cuya restitución reclamabaDora,queterminó,porlodemás,haciéndoseconella).HabíaqueridomuchoaBenjamin,porsuespírituyporsuencanto.«Surisaeramágica;cuandoreía,todounmundohacíasuaparición»,medijoenciertaoportunidad.LevisitóenIbiza,dondetambiénellaestuvoviviendoencasadeNoeggerath.Decíaqueaquellos habían sido unos hermosos días. En esos años, según ella, Benjamin había estadoenamoradodemuchasmujeres,einclusohabríatenidoenBarcelonauna«amigabellísima»,lamujerdivorciada de un médico berlinés. Realmente lo ignoro, pero no me parece imposible que en ladecisión del suicidio, que en el últimomomento habría de quedar sin efecto, hubiese contribuidotambién,enalgunamedida,ladecepciónprovocadaporelrechazodequefueobjetolasolicituddematrimonio que hacia mediados de junio, y de manera totalmente inesperada, había hecho a OlaParem. Esta me contó después que Benjamin se lo había tomado tan mal que nunca volvería apreguntar nada acerca de ella a Philipp Schey, su posterior marido, que se movía también en elcírculoentornoaBrecht,yconelqueBenjaminsiguiódespuésmanteniéndoseenrelacióndurantemuchotiempoenParís.

Nuestro reencuentrono tuvo lugar,yaqueélpasó tresmeses,desdecomienzosdeagosto,con

Wilhelm Speyer en Poveromo. Desde allí me remitió una correspondencia inusualmente copiosa,como si quisiera con ello compensar el fracaso de nuestros proyectos de reencuentro. Cuatrosemanas después de aquella crisis enNizame envió una breve postal ilustrada: «Bien parece, pordesgracia,quetupresenteviajeaEuropahubiesehechodetieltestigodelamásgravecrisisporlaquehayaatravesado.Ojaláhubiesessido,almenos,testigoocular.Peroaquímeencuentro,sentado,sinverculminarfelizmentecualquier tentativadeprocurarmelo indispensableparapoderpagar lacuenta.Mercedalosacontecimientosocurridosenlaradioberlinesa,meveoenteramenteprivadodelos ingresos con los que creía poder contar, y embargado por losmás sombríos pensamientos…Reflexionatúmismounavezmásacercadetodoloquemeconcierne.Espreciso».Eranestasseñalesevidentesdealarma,delasquenopodíadesentenderme,peroantelasquenadapodíahacer.Lerogédemanera acuciante que viniese a Berlín, cuandomenos en octubre. Allíme remitió la siguientecarta:

QueridoGerhard,puedesimaginartelodeprimentequemeresultalaperspectivadenopoderverte.Desdichadamente,notenemosmásremedioquecontarconestaposibilidad.Elestadodelas cosas es bien sencillo: no puedo sufragar el viaje con mis propios medios, sino quedependodeSpeyer,quemellevaráensucochecuandoélmismoregrese…apenasunpocoantesdefinalesdeoctubre.Ellosedebe,antetodo,alapiezaenlaqueestamostrabajando[19];y luego está, por otro lado, que elmes de octubre es aquí, en general,muy prometedor…Aprovecho esta situación todavía apreciable —relativamente, y a despecho de toda midesolación—parapermitirmeel formidable lujo, porvezprimeradesdequién sabe cuántotiempo,deconcentrarmenuevamenteenunúnicoyexclusivotrabajo.Yaque,enefecto,elqueestoyhaciendoconSpeyer,yqueantes tehemencionado,nosuponeparamíotracosaquetareas de asesoramiento, y no representa para mi propio trabajo, sino un alivio bastantecautivador.Elúnicoquemeconcedo,porlodemás,yaquemepasoescribiendotodoeldía,yalgunasvecesinclusolanoche.Perositeimaginasesquesetrata,segúnesto,deunextensomanuscrito, te equivocarías. No solamente es exiguo, sino que además está compuesto depequeñosfragmentos:unaformaalaquemeconducensiempre,enprimerlugar,elprecarioy materialmente arriesgado carácter de mi producción, y, en segundo lugar, lasconsideraciones relativas a su eventual utilización de cara almercado.En el caso presente,además, esta formameparece claray categóricamente exigidapor el propioobjeto.Dichobrevemente,setratadeunaseriedenotasquetitularéInfanciaenBerlínhacia1900.Tedirétambiéncuáleselmotto:«Oh,ColumnaTriunfaltostada/conazúcardenieve/delosdíasdela infancia».Esperopodertecontaralgúndíadedóndeprocedenestosversos[20].El trabajoestáengranparteultimado,ypodríahaberrepercutidomuyfavorablemente,acortoplazo,enmisituaciónmaterial, sino fueseporquedesdehacealgunosmeses,comoconsecuenciadeunaconstelacióntotalmenteinexplicableysobrelacualtodavíahoysigosinhabermepodidoenterar,misrelacionesconlaFrankfurterZeitungquedaronsúbitamenterotas.Porotrolado,sinembargo,esperoqueestosrecuerdosdeinfancia—apropósitodeloscualesnotarásqueen absoluto constituyen una crónica, sino que representan aisladas expediciones a lasprofundidades de la memoria— puedan aparecer en forma de libro, acaso en Rowohlt…Sobre todo, hazme saber la fecha exacta de tu partida de Berlín. Escríbeme cómo hasencontrado a Stefan. Y para acabar, te ruego que el contenido de esta carta quede entrenosotros.EnparticularnoquisieraquenadieenBerlínseenterase,porahora,deminuevo

libro.

Así pues, tan solo tres meses, por cierto que tres meses críticos, pasaron entre su BerlinerChronik, escrita en Ibiza, y la Infancia en Berlín, orientada según una diferente concepción ya nopuramenteautobiográfica,sinopoético-filosófica,yqueaportabaunanotanuevaalconjuntodesuobra.

YodebíaregresaraJerusalénamediadosdeoctubre,entantoqueélnollegóaBerlínhastamediadosdenoviembre.Entretanto,enefecto,yohabíavistonumerosasvecesenFrankfurtaErnstSchoenyasu esposa, que no era acogida por Benjamin con demasiada simpatía; ambos me contaron grancantidaddecosassobrelasvisitasqueWalterleshabíahecho.Porelcontrario,unsingularrecelomeimpidió encontrarme con Adorno, pese a que eso habría sido, por así decir, lo normal, y eraasimismoloquesindudaélesperaba.EscribíaWalteralrespecto.MerespondióquelasreservasquemanifestabafrenteaAdornonopodían impedirle llamarme laatenciónacercadesuprimeraobra,recientementeaparecida,sobreKierkegaard.«Por lodemás—añadía—elcasodeesteautores tancomplicadoquesesustraeacualquierexplicaciónepistolar.Sitehagosaberque,desdeelsegundosemestre, prosigue sus enseñanzas del semestre precedente en un seminario consagrado alTrauerspiel,perosinmencionarloenlalistadecursos,estotepuededarunaideaenminiaturaquetepodría servir hasta una mejor ocasión. Independientemente de ello deberías, en todo caso, tomarbuenanotadesulibro».EnBerlínmeviconDora,aquienencontrémuycambiada.Asimismo,pormediacióndeunamigocomún,conocíaunparientedeWalter,GüntherStern(mástardeAnders)yasuprimeraesposa,HannahArendt,paralacual—cosaqueporentoncesera,ciertamente,unarareza—Benjaminparecíayarepresentarunaautoridadintelectualdepeso.

El 25 de octubre me escribió a Jerusalén una carta que no era sino una nueva variante de lapanorámicaretrospectivadesusituación,similaralaquemásarribahecitado.Decíaquesustrabajosestabansiendo«enestemomento,enAlemania,objetodeunboicotquenopodríahabersidomejororganizadosiyohubiesesidounpequeñocomerciantejudíoderopasenNeuStettin».LaFrankfurterZeitunghabíadejadosinrespuesta,desdehacíacuatromeses,latotalidaddesuscartasymanuscritos,y tampoco le había publicado nada. «En cuanto a la carta que me ha escrito la redacción de laLiterarischeWeltalobjetodeparticiparmequemicolaboraciónes,porelmomento,desestimada,lacederéalaseccióndemanuscritosdelabibliotecadelaUniversidaddeJerusalén,lacual,sitodosedesarrolla según lasdisposicionesde lapatria alemana,bienpronto sehallará en suposesión»—frasesestasqueconstituyenunaoscuraalusiónalasdeterminacionesdesutestamento,redactadodosmeses antes—.En lamisma cartame recomendaba encarecidamente dos libros: «El primero es laGeschichtedesBolchewismus,de[Arthur]Rosenberg,quehaaparecidoenRowohlt,yesunlibroalquetengoqueagradecergrancantidaddeinstructivasinformaciones.Elsegundoesunbreveestudiodefilosofíadel lenguajeque—adespechodelodiscutiblequeresultaporsucompletacarenciadefundamentación teorética— ofrece, con todo, una insólita abundancia de materia de reflexión. Suautoreselliterato,desconocidohastalafecha,RudolfLeonhard,ysetitulaDasWort.Setratadeunateoría onomatopéyica de la palabra, ilustrada con ejemplos». La recomendación del libro deRosenbergllegódemasiadotarde,dadoqueporentoncesyohabíaconocidoyaalautor,queeraunode los amigos íntimosdemihermanoWerneryprofesordehistoria antiguaen laUniversidadde

Berlín,yhabíamosintercambiadonuestrosúltimosescritos,asaber,sulibrosobreelbolchevismoymi extenso artículo «Kabbala», del que le agradaron, sobre todo, las partes consagradas a ladialécticadeIsaakLuria,unodelosmásgrandesmaestrosdelaCábala.Enelejemplardesulibroquemeenvióhabíaescritoamanolasiguientededicatoria:«¡DesdeLuriahaciaLenin!».

LaúltimacartadeBenjaminenaquelaño,alaquesiguióelmanuscritodelaInfanciaenBerlín,conelruegodequelediesemipareceralrespecto,nopodíaser,bajoaquellascircunstancias,sinoprofundamentepesimista. «Basta conque recuerdesque los “intelectuales” son losprimeros, entrenuestros “correligionarios”, en ofrendar a los opresores víctimas de sus propios círculos, con elsolo fin de mantenerse ellos mismos a salvo. Podrás entonces imaginarte cuál es la situación decualquiera que tenga que tratar con ellos, ya sea en su calidad de redactores o de propietarios deórganos de prensa… Un desplazamiento de mi actividad hacia el ámbito de lo francés no mepermitiría seguramente evitarlo [i. e. lo “peor”].Aunpese a toda la familiaridadqueposeocon lavida lingüística francesa, la posición desde la cual abordo las cosas es demasiado avanzada parapodertodavíapenetrarenelcampodevisióndelpúblico.EnItaliaheestadoreflexionandosobreestacuestión, y no por vez primera. El resultado ha sido siempre el mismo». Un mes después, supesimismohabíacedidoanteunaactitudmásbienoptimista,aunquemuymoderada,ymeinformabadeliniciodesuvinculaciónconlarevistadeHorkheimer,ZeitschriftfürSozialforschung.Siapartedeello se considera que en esa misma época no solo se hallaba inmerso en la lectura de dospublicacionesjudíasmías,sinoquetambién,conocasióndelapreparacióndeunapiezaradiofónicasobre el espiritismo—queyanohabríade terminar—,estaba tanteando la literatura relativa a esa«cienciaocultadesutiltextura»,todoellopuedeacasodarunaideadelapolarizacióndesuhorizontedeentonces,dos semanasantesde la tomadelpoderporHitler.Puesaestas informacionesañadíaque,«deunamaneraporcompletoemboscadaysoloparamidiversiónpersonal,meheconstruidoacercadeestascosas[elespiritismo]unateoríaquepiensodesarrollarteunatarde,algúndía,anteunabotella de Borgoña». A propósito de la serie, ya concluida por entonces, de sus «innumerables»colaboracionespara la radio,cuyos textos lehabíasolicitadoyoparamisarchivosyquehansidoconservadasenBerlínEste,meescribiódesdeñosamente,ensuúltimacartaenviadadesdeAlemania,diciéndomequenoposeían«interésalguno,salvoelfugazinteréseconómico».

Fue una gran desdicha, en efecto, que no pudiésemos hablar entonces. Por lo que yo conocía deBenjamin,nopodíasinosuponerqueenelfracasodenuestrosrecíprocosproyectosdereencuentroenelaño1932habíandesempeñadounmayorpapelciertosbloqueoseinseguridadesinterioresquelosmotivosexteriores,que soloa travésdeaquellos sehabíanmantenido, si esqueno loshabíanprovocado.Laseparaciónfísicaentrenosotros,queseprolongóduranteañosyalcanzóhasta1938,había tenido indudablemente un doble impacto. En un sentido, había reforzado la intensidad de lacomunicaciónporescrito,quesehabríademantenervivadurantelargosperíodosdetiempo.Yomeencontrababastantelejos;loquemeescribía,permanecíajuntoamí;yensuscartas,enlasquemeinformabaamenudodesusituacióninternayexterna,destellabaunsentimientodeconfianza.Peroenotro sentido, el hecho de su nueva evolución reforzaba, con todo, un sentimiento de alejamiento.Habíamuchascosasque,enelestadoenqueBenjaminseencontraba,nosepodíandecirporcarta—y cuanto más avanzaban los años, menos todavía—. Esto equivale a sugerir que no buscábamosconflictoalguno,peroquetambién,almismotiempo,seespesabaelsilencioentornodeaquelloque

soslayábamos.Así,demasiadascuestionesqueen1932hubierandebidoserelucidadasafondoenunadiscusión de amigo a amigo, quedaron en suspenso. Los siguientes cinco años padecieron lasconsecuencias.Quedómudo algo que no estaba destinado a enmudecer y que, al igual que sucedesiemprecontodoaquelloquequedadeesemodoinexpresado,resultabapeligroso.

LOSAÑOSDELAEMIGRACIÓN(1933-1940)

Sienelpresentecapítulomelimitoaofrecerunaimagenrelativamentebrevedeestelargoperíodo,enelcursodelcualmeencontréconBenjamintansoloenunaocasión,enParís,duranteunospocosdíasdefebrerode1938,ellosedebeaunaparticularcircunstancia.Enefecto,enloqueconcierneaesosañosnosolosehanconservadolascartasquemedirigió,lamayorpartedelascualessiguesinserpublicada,sinotambién(cosaquenopodíayosaberenelmomentodepublicarlaseleccióndesucorrespondencia)todaslasqueyoleescribí.Lamayorpartedesuspapelespersonales,ysobretodolascartasdirigidasaélenlaépocaanteriora1933,seperdieron;siesquecayeronenlasmanosdelaGestapo, lo cual es sumamente probable, fueron sin duda destruidos, junto con el resto de ladocumentación perteneciente a esta última, en virtud de un decreto de febrero de 1945 de cuyaexistenciatuveconocimientopormediacióndeldirectorsuplentedelarchivocentraldelaRDA.Porel contrario, el hecho de que se hayan conservado los papeles de Benjamin confiscados por laGestapo enParís, el año1940,hayque agradecerlo al azardeunas circunstancias extraordinarias.Estospapeles,consistentessobretodoenlacorrespondenciadirigidaaBenjamin,tuvealfinocasiónde examinarlos en octubre de 1966 en elmencionado archivo dePostdam, al cual fui atentamenteautorizadoaacceder,cosaquemepermitióasimismoencontrarmispropiascartasdeaquellosaños.Semeaseguróentoncesqueenelcursodelañosiguientesemeremitiríanfotocopiastantodeestasycomodeotrascartas.Pero luego,ymanifiestamenteenrazónde instruccionesprocedentesdemásaltas instancias,eseenvíono tuvo lugar.Quées loqueesperan lasautoridadescompetentesdeesanegativaadejarmeutilizarlosdocumentos,cuyosderechosdeautormepertenecen,esalgoquemeresulta tan incomprensible como sus motivaciones, que jamás me han sido explicadas. Si estematerial fuese accesible, se podría disponer de una completa documentación acerca de nuestrasrelacionesenaquellosaños,unadocumentaciónquedaríasuficienteparaunlibro.Peroentantoqueestafuentedeprimerorden,aunqueexistente,seencuentrecerrada,detalmodoquemuchasdelasalusionescontenidasenlacorrespondenciaqueBenjaminmedirigióresultanincomprensibles,nohepodido decidirme a entrar en ciertos detalles que únicamente serían inteligibles a través de dichascartas.Solodeunospocospasajesoextractosdelasmismasheconservadocopiasoborradores.Mecontentaré,porconsiguiente,condaruna ideageneralacercadeestosaños,que tansoloadquiriráunaformamásprecisaenelrelatodemivisitaaParís,delaqueguardounvivorecuerdo,ydelosesfuerzosquehabíadecomportar.

Benjamin no permaneció enAlemania bajo el nuevo gobierno sino hastamediados demarzo.MiamigaKittyMarx, que le visitó a peticiónmía a comienzos de esemes, antes de su partida haciaPalestina, quedó impresionada por la serenidad asombrosa con la que parecía hacer frente a lasituación.Esta calmaaparente,por cierto, semanifestabaconmayor fuerzaen sucomportamientohaciafuera,respectoalasdemáspersonas,queensucorrespondencia,quebastanteamenudoofreceeltestimoniodelainquietudqueleagitabayquenoresultasinohartocomprensible.SolounospocosdíasantesdelacitadavisitadeKittyMarx,mehabíaescrito:«Lapocaserenidadconlaquesehacía

frentealnuevorégimenenloscírculosquemerodeansehadisipadosúbitamente,ytodosestamosdeacuerdoenreconocerquelaatmósferaapenasesyarespirable»[Briefe,II,p.562].Peroinclusoencartasdeestetenoresnotablelaausenciadelpánicoquealasazónembargabaatantosotros.Acasotodoelloseencuentrevinculadoconelhechodequeenjuliode1932habíatenidoocasióndemirardecercaalamuerte,demodoquetalesperspectivasyanoleaterraban.Dehecho,enlascartasquemedirigióenaquellosañossolamenteunavezmehizounareferenciamanifiestaalaeventualidaddeponerfinasuvidabajodeterminadascircunstancias,yporciertonoacausadefactores«internos»,sinoenrazóndemotivospuramentefinancieros.Encualquiercaso,asíescomoloentendípormiparte.

BenjamindejóAlemaniaaproximadamentehaciael18demarzode1933y,trasunaestanciademásdedossemanasenParís,sedirigiódenuevohaciaIbiza,dondepermaneciódurantecasimedioaño.En esta épocame escribía cartas inusitadamente largas y abundantes. Sus amigos de juventudAlfredyGreteCohnsehallabanporentoncesenBarcelona;lavidaenlaislasiguiófascinándole,apesar de que la atmósfera en casa de los Noeggerath, donde en un principio se albergó, habíacambiadoentretantoynotardóenllevaraunaciertatensión,rayanaenlarupturadesusrelaciones.TambiénJeanSelzysuesposa,conquieneshabíatrabajadoenunaversiónfrancesadelaInfanciaenBerlín, y acaso también la perspectiva de una eventual visita de Inge Buchholz, contribuyeron adisiparuntantolassombrasquesecerníansobresuvida.

Trabajabamuchísimo.Enloqueconcierneasusituacióninternaduranteestosmeses,enelcursodeloscualestuvosobradaocasióndemirarhaciaatrás,subrevetextoAgesilausSantander,delquemeheocupadocontododetalleenotrolugar[21],ofreceunelocuentetestimonio.Suprincipaltrabajolo constituía el artículo «Sobre la situación social del escritor francés», el primero que le habíaencargado el Instituto para la Investigación Social, y que le absorbió la primeramitad del año.Adespechodelomuyenserioqueenlosañossiguientessetomóeltrabajodelinstituto,asumiendolastensionesquedeellosederivaban,yaenlaprimeradeclaracióníntimaquemehizoalrespectonodejabade traslucirse,sinembargo,unaciertadosisdereserva.EnsuprimeracartadesdeIbizameescribía:«Dotadoencualquiercasodelcarácterde lapuracharlatanería,esteartículoadquiere,envirtud de las condiciones en que me veo obligado a redactarlo—prácticamente sin informaciónalguna—, un aspecto en ciertamedidamágico, aspecto que ciertamente presentará con audacia enGinebra [sededel instituto],peroqueprefieroocultar ante ti».Tal comohabríade suceder aúnennumerosasocasionesconlosencargosliterariosdelinstitutocuyotema,enprincipio,nolesatisfacíademasiado,finalmentenosesintiótandescontentoconeltexto,unavezterminado,comosusquejasiniciales hacían temer. El artículo mencionado había sido realizado en las más difícilescircunstancias.«Eraimposiblehacersobreestetemaalgoqueresultaseinatacable.Creosinembargoque, pese a todo, mi trabajo consigue ofrecer la idea de ciertas correlaciones acerca del tema,correlacionesquehastalafechanohabíansidopuestasdemanifiestocontantaclaridad».Cuandounañomástardefuepublicado,esteartículodiolugaraunacontroversiaepistolarentreBenjaminyyo,saturadademoderacióneneltono,perobastanteincisivaporambaspartesencuantoasucontenido.

Entretanto,susamigosdeIsraelhabíanempezadoaconsiderarlamaneradellevarlealláporunlargoperíodo.Élreaccionabasiempremuypositivamenteaestaidea,asícomoaotrasinvitaciones—KittySteinschneider,porejemplo, le invitóa iraRechovot,dondeporentoncesvivíanellaysumarido—,perosiempreencontrabarazones,encadacasoconcreto,para formular reservasoparajustificarmomentáneosaplazamientos.Unasituaciónanálogase repitióelaño1935, sinquediera,

pordesgracia,pasossignificativosenesesentido.Cuandoenoctubrede1933regresóaParís,seencontróallíenunascircunstanciaseconómicasde

extremagravedad,algunosdecuyosaspectos,enverdadhumillantes,nopodíanserparaél,ensusintentospormejorarsuestado,sinodemasiadoevidentes.Nodebeolvidarseelhechodeque,enestasituación, la oferta del instituto de procurarle unmínimode recursos para poder llevar a cabo sutrabajotuvoquesuponerlealgoasícomounatabladesalvación,demaneraquelaorientaciónhacialostrabajospropuestosrepresentabaunanecesidadvital.Esimposibleimaginarloquehabríasidodeél enParís sin la ayuda que—indudablemente estimulada por la comprensión deAdornohacia laproductividaddeBenjaminyhaciasusituación—lebrindaronFriedrichPollockyMaxHorkheimer.

Incluso entonces se conservaba de la manera más asombrosa aquella fuerza de concentraciónintelectualde laqueyahehabladoen ladescripcióndeanterioressituacionescríticas.Elhechodequeprecisamente en esta época, junto a los trabajospara el instituto, retornase a susmeditacionessobre Kafka, que iban en una dirección enteramente opuesta a esos trabajos, ofrece una pruebafehacientedelcaráctercentralqueatribuíaaestasreflexiones.Enlamismamedidaenquesusideas,según decía, se inscribían en un nuevo sistema de coordenadas, se mantenía sin embargoesencialmente instalado en unos órdenes de pensamiento en los que no podía tener ese sistemasignificaciónalguna.Enningún lugar semostrabaestoconmayorclaridadqueen sus reflexionessobrefilosofíadel lenguaje,enelmásampliosentido,asícomoenaquellasconsideracionessobreKafka,dondesu«rostrodeJano»,comosecomplacíaendecir,adquiríasusmásnítidoscontornos.Unade sus caras la ofrecía aBrecht, la otra amí; por lo demás, no empleaba conmigo elmenordisimuloalrespecto.MeinstabaaquelecomunicasemisideassobreKafka,queeran,porsupuesto,diametralmenteopuestasalasexpresadasporBrechtyconsignadasluegoporelpropioBenjamin.Enmayo de 1934 me escribió: «Tus visiones sobre Kafka, más particularmente fundadas sobreconcepciones judías [serían] en esta empresa de lamayor importancia paramí, por no decir queprácticamente indispensables».Nootra cosa sucedía con la filosofíadel lenguaje, si bienes ciertoque en este caso podía abrir más fácilmente sus pensamientos hacia el lado de la sociología dellenguaje.Con la reanudacióndel trabajosobre lospasajes,apropósitodelcualel Institutopara laInvestigación Social mostró, a partir de 1934-1935, un positivo interés, cosa que inicialmente lesorprendiómucho,lastendenciasfilosófico-lingüísticasquedaronenbuenamedidarelegadasporlasorientadashacialafilosofíadelahistoria.

Por muy frecuente y a fondo que se expresase en sus cartas acerca de sus trabajos y susprogresos,memantuvoocultounimportanteaspectodenaturalezapersonalenelcualevitabaentrar,sindudademaneradeliberada,apesardequetodoellodesempeñabaensustrabajos,talcomosemellegóahacerevidenteconocasióndemivisitaaParís,unconsiderablepapel.Setratabadelatensión,digamoslafaltadesimpatíaentreBrechtyelgrupoquegirabaentornoalinstituto,cosaquedebióprocurarle aBenjamin verdaderos quebraderos de cabeza.Habida cuenta de que los contactos porambos lados tomaron, en la época de la emigración en París, una formamás estrecha, y que enaquellosaños,durantetresvecesenverano,estuvogozandoalolargodevariosmesesdelacordialhospitalidaddeBrechtensucasadeSvendborg,lasituacióndialécticaenlaquesehallabaenvueltono podía sino inquietarle muchomás de lo que yo pudiese llegar a sospechar. Lo único que meresultaballamativoeraelhechodequeél,enefecto,escribíafrecuentementeacercadeBrechtydesustrabajos,concuyaproducciónliterariaseesforzabasincesarenfamiliarizarme,entantoque,porel contrario, y a despecho de las numerosas informaciones que me proporcionaba sobre sus

relacionesconelinstitutoylostrabajosqueleencargaban,jamástratódeinducirmealalectura,sino al estudio de la Zeitschrift für Sozialforschung, ni tampoco, en particular, a tomar posición apropósitode los importantesartículosdeHorkheimerqueallíaparecían.Asípues, tuveocasiónenefectodehojearperiódicamente la revistaen labibliotecade laUniversidadde Jerusalén,peronocreohabermeexpresadosinoraramenteenmiscartasacercadesucontenido.

A partir de octubre de 1933, su estancia en París no solamente se vio interrumpida por lasmencionadas visitas a Brecht, sino que también disfrutó en tres ocasiones de la prolongadahospitalidad que le ofreció Dora, quien entretanto había abierto una pensión en San Remo. Fueduranteelinviernode1934-1935cuandoporvezprimerasealojó,alolargodecuatromeses,eneste«asilodeSanRemo»,alqueluegoregresaríaporespaciodevariassemanasenseptiembrede1936yjuliode1937.EnelexiliovolvieronaestrecharseigualmentesusrelacionesconsuhermanaDora,unasrelacionesquesehabíanhechotensastraslamuertedelamadre;asípues,estuvoviviendoenParísenocasionesdiversasentre1935ycomienzosde1938,cuandoalquilóunagranhabitaciónenlaRueDombasle,10,alojadoenlapequeñaviviendaqueellahabitabaenlaVillaRobertLindet,7.Dora,quehabíasidoasistentasocialyseguíasoltera,cayóen1935gravementeenfermadelmaldeBechterev,delquemoriríaenlaprimaverade1946,enZurich,despuésdehaberlogradohuiraSuizadurante laguerra.Tresdíasantesdesumuerte tuveaúnocasióndevisitarlaendichaciudad,en laclínicaParacelsus.

Alolargodelosdosprimerosañosdelaemigraciónmeescribíaconunafrecuenciainhabitual;después,sinembargo,nuestrointercambiodecartassehizomásespaciadoy,aligualquesucedíaensucorrespondenciaconlosdemás,hubodevezencuandopausasqueseprolongabandurantemeses,a las cuales seguían luego prolijas cartas. En el curso de los seis meses que discurrieron entreoctubrede1935,momentoenelque tomé ladecisiónde separarmedemimujer,y abrilde1936,cuando informéaBenjaminde la consumacióndenuestrodivorcio, seprodujouna casi completainterrupciónennuestracorrespondencia;dadoqueyono logréhallar, en todosaquellosmeses, lafuerzanecesariaparacomunicarlelasrazonesdeesainterrupción,todoelloledejóprofundamenteinquieto.Alolargodedichoperíodomeescribiótansoloenunaocasión(el29demarzode1936),unacartamelancólicaenlaquehacíatambiénreferenciaasupropiosilencio.

QueridoGerhard:Cualquieraqueseaeldiosquecuenteentresusatribucioneslacorrespondenciaepistolardelos

mortales,parecequeloshilosdelanuestraselehanescurridodelasmanosparairacaerbajoelimperiodealgúndemoniodelsilencio.

Concedodesdeluegoquesugobierno—enlamedidaenqueesmipropiointeriorelquelesirvede escenario— nome resulta en absoluto impenetrable. Pesanmucho, con todo, las numerosas ydecepcionantesvacilacionesapropósitodelafechadenuestroreencuentro.Ytodavíamepesanmásentantoquehacensurgirenmí ladudadesi túestáspersuadidoenlamismamedidaqueyodelaimportancia, y hasta de la urgencia de este reencuentro. El tiempo que ha transcurrido desde elmomento en que esperábamos vernos se configura como una corriente cuya pendiente va enaumento, contra la cual libran nuestros mensajes escritos un combate cada vezmás desigual.Merefieroconellono soloa las cartas, sino tambiénanuestra comunicaciónengeneral, comoes el

casodemiúltimaseparata[«Problemasdelasociologíadellenguaje»],apropósitodelacualmehequedado,talveznocasualmente,sinlamenorindicacióndetuparte.Ycuandoenestecontextomeimaginoelriesgoque,sinembargo,menostodavíapuedoevitarenmiúltimotrabajoqueenotrosanteriores (puesto que es más importante), a saber, el riesgo de penetrar en la zona de nuestracorrespondencia (y también,por tanto,desusperíodosde latencia),nosiempremeresultaposibleeludirlainquietud.Porlodemás,larealizacióndeestetrabajo,quemehabíaabsorbidototalmenteeneneroyenfebrero,constituyelarazónqueaportaunelementodeluzenelcuadrodemisilencio.

Estetrabajoapareceráprimeramente—quizápronto,quizánohastafinalesdeaño—enfrancés;enefecto,laZeitschriftfürSozialforschung,dondesepublica,prefierelatraducciónaltextooriginal.Sutítuloreza:Laobradearteenlaépocadesureproductibilidadtécnica.Encuantoaltextooriginalnoveodemomentoposibilidadalgunadepublicación.

Los pormenores acerca de este trabajo—o bien sobre su texto— los dejo para una posteriorocasión.Porhoyquisieraúnicamenteplantearteunapreguntaurgenteacercade tupolémicaconellibrodeOskarGoldberg sobreMaimónides.Tu respuestamedará, aun tiempo,unaprimera ideasobreelpropiolibro,demodoqueesperopodercontarconellalomásprontoposible.

Sobrelosdatosexternosdemiactualexistencianoquieroextendermehoynuevamente.Elgranlibroseharetiradoaunsegundoplanorespectodelnuevotrabajo,quenotiene,porcierto,lamenorconexión temática con él, pero sí la posee, ymuy estrecha, desde el punto de vistametodológico.AntesdereemprenderestequehacerhabrédeescribirunbreveestudiosobreNikolaiLeskov,alquemehecomprometido.ElFuchshetenidoqueaplazarloydejarlootravezparamásadelante.Espero,porlodemás,quehayastenidooportunidaddeleeraLeskov,unodelosmásgrandesnarradoresqueexisten…

En sus cartas siguientes se percibe el alivio considerable con el que acogiómis explicacionesposteriores sobre los acontecimientosquehabían llevadoami silencio.Era como si se lehubiesequitadounenormepesodelcorazón.YanorecuerdosileescribíacercadellibrodeGoldberg,unode los panfletosmás baldíos que se hayan escrito jamás contraMaimónides, presentado, tal comonecesariamentehabíadeaparecerdesdeelpuntodevistadeGoldberg,comoelauténticocorruptordel judaísmo. Tal vez exista una respuestamía a este propósito entre los papeles conservados enBerlínEste.En cualquier caso, por el contrario, sí ensalzé aBenjamin el importante libro deLeoStrauss,Philosophie undGesetz.Beiträge zumVerständnisMaimunis, queprecisamente acababadeaparecer. Contenía, en efecto, un análisis profundamente penetrante, aun cuando problemático, delpapel central de la filosofía política en la concepción que Maimónides se hacía del judaísmo.Benjamin llegó incluso a considerar la posibilidad de hacer de este libro el objeto de una reseña.Habría podido contraponer en ella los dos polos que, en elmarco de una «filosofía política» deljudaísmo, despertaban igualmente su interés y no podían sino tocar ciertas cuerdas afines de supropiopensamiento,asaber,laliquidacióndetodoelementomágicoenelmarcodeunesoterismoracionaly,frenteaesto,laestimadeunaconcepciónestrictamentemágico-mítica.

Antes de emprender su trabajo sobre los temas de amplio alcance mencionados, Benjamin habíamostradoyasu«rostrodeJano»conocasióndedosestudiosquevieronlaluzcasialmismotiempoen 1934. En efecto,mientras se hallaba ocupado en el gran ensayo sobreKafka, cuyo encargo le

había proporcionado yo, y a propósito del cual mantuvimos una vivaz conversación epistolar,escribiósuconferenciasobreElautorcomoproductor,quepronuncióel27deabrilde1934enel«Institut pour l’Étude du Fascisme», una organización detrás de la cual se encontraba el PartidoComunista. De hecho, esta conferencia representaba, en un evidente tour de force, un puntoculminantedesusesfuerzosmaterialistas.Jamástuveocasióndeleerestetexto,delquemehablabaensuscartas.Cuandoen1938,enParís,insistíenello,medijo:«Creoqueprefieronodárteloaleer».Desde elmomento en que he podido conocer el contenido del artículo, comprendo perfectamentecuáleseransusrazones.Deestaépocadatan,porlodemás,susrelacionesconArthurKoestler,alasazón tesorero honorario del INFA[22] y que más tarde, en 1938, estuvo viviendo en el mismoinmueblequeBenjamin,uninmueblecasiexclusivamentehabitadoporemigrantes.

Enjuniode1936recibíel textofrancésdel trabajosobrelaobradearte.Meescribió:«Nosési teresultaráaccesiblesinesfuerzo.Enelcasodequesí losea,meinteresaríaextraordinariamente,noobstante la acogida presumiblemente muy cautelosa que cabe esperar de tu parte, conocer laimpresiónquetehaproducido.Entretantohaquedadoterminadounnuevomanuscrito,enabsolutodetan amplio alcance… [que] probablemente te agradaría mucho más, y no solo en lo relativo allenguaje».SetratabadelensayosobreLeskov,Elnarrador.EnalgunademiscartashabíainsistidoenllamarlelaatenciónsobreloslibrosdeLeonChestov,ylehabíaaconsejadoquetratasedeentablarrelacionesconél.Estuvodurantebastantetiemposustrayéndoseal«encargo».AcasonofuesinoenelcontextodesutrabajosobreLeskovcuandoseanimóahacerlo,dadoque,enefecto,alamencionadanoticiaacercadeElnarradorseguíalafrase:«MañanafinalmentevoyaconoceraChestov».

Misreservasfrenteal trabajosobreLaobradeartenodejaban lugaradudas.Benjaminquedósensiblementeafectado.«Estoydispuesto…aconcedertequelaconsiderableimpermeabilidadquemiúltimo trabajo parece oponer a tu comprensión (este término no ha de ser entendido solo en unsentido técnico)mehadejadobastanteentristecido.Si aparentementeyanadahasencontradoenélqueremitiesealámbitodeideasenelqueunavezcoincidimosambos,quierobuscarelmotivo,demomento, no tanto en el hecho de que he dibujado un mapa totalmente nuevo de una de susprovincias,sinomásbienenquetehayasidopresentadoescritoenfrancés».Conrazónesperaba,enesamismacartadel18deoctubrede1936,queyoacogeríamásfavorablementesulibroDeutscheMenschen, de inminente aparición. Me explicó que «bien entendido, el título del libro,DeutscheMenschen, no lo he firmado sino en orden al interés de enmascarar esta colección, que tal vezpudieseresultardeciertautilidadenAlemania».Efectivamente,leescribíunaentusiastacartaacercadellibro.

Entretanto,ensuscartasdelosañosquetranscurrieronentre1934y1937nodejabadeacotarunespacioparaquejarsedelencargo,encomendadoporelinstituto,deunensayosobreelcoleccionistaEduardFuchs.Benjaminlohabíaaceptadonolensvolens,sibienelresultadofinallesatisfizomásdeloqueélmismohabíaesperadodeuntrabajodecompromiso.

Cuando en enero de 1937 me remitióDeutscheMenschen, escribió en el ejemplar las siguientespalabras:«Ojalápudieses,Gerhard,hallarunaestanciaparalosrecuerdosdetujuventudenestaarcaqueyoheconstruidocuandoeldiluviofascistacomenzabaaarreciar».Estemottoadquiríauntono

directamente judío en la dedicatoria del ejemplar para su hermana: «He aquí un arca construida apartirdeunmodelo judío,paraDora,departedeWalter».LanoticiadeestadedicatoriahemosdeagradecérselaaJohannesE.Seiffert,quienadquirióelejemplarenunatiendadelibrosantiguosenZurich[23].Peroel«modelojudío»,encontradelainterpretacióndeSeiffert,noeraelMidraschenelsentidoprofundoquehoyhareveladoposeer,sinoalgomuchomássencillo:laideadelasalvaciónfrentealdiluviofascistapormediodelaEscritura.Elautorhabríarecogidoenunlibro,construidocomounarca,aquelloquehadesercapazderesistiraldiluvio.DelmismomodoquelosjudíossesalvarondesusperseguidoresmediantelaEscritura,asísupropiolibrorepresentaríaunafuentedesalvaciónconcebidasegúnelmodelojudío.

Cuandoenlaprimaverade1936estallaronlasrevueltasárabes,quehabríandepersistirdurantelargotiempo,leescribíunacartamuypesimistasobresemejanteestadodecosas.Enaquelmomento,antes de que la Royal Commission, bajo la presidencia de Lord Peel, propusiera la partición dePalestina,yonoveíaningunaposiblesalida.Walterestuvodeacuerdoconmigo.El25dejuniomeescribió:

Tucartadel6dejunioabordaporvezprimeralasituaciónpolíticaenPalestina,cosaquemehapreocupado mucho en mi fuero interno, no solo pensando en ti, sino también por ella misma.Naturalmente,carezcodelosdatossuficientesparaformarmeunjuicioindependiente(porlodemás,los juicios concretos in politicis no son en absoluto mi fuerte). Tanta más atención dedico aprocurarmeinformacionesdetalladasy,deserposible,directas.Enlamedidaenquepuedohacerlo,deboreconocerquenoheconseguidotoparconnadaquepudieraservirparamitigartupesimismo.Me preocupa, sobre todo, la previsible repercusión de las negociaciones que actualmente se estándesarrollandoaquísobrelacuestiónsiria…Porotrolado,seríainquietantequeelmovimientoárabefueserealmentetanpopularenOrientecomoaquísecuenta.

Metemoquelasreaccionesanímicasdelosjudíospuedanllegaraserapenasmenosnocivasquelas accionesmateriales de los árabes.Y si tú, desde tu atalaya in situ, no vislumbras ni lamenorsalida,tantomásarduonaturalmentelohadeserparamí.

Claroestáqueélnocontemplabalasituacióneuropeaconmayorconfianzaquelapalestina.Fuepor entonces cuando comenzaron sus esfuerzos, que prosiguieron durante años, con vistas a laadquisición de la nacionalidad francesa. A pesar de la intervención de algunos protectores deinfluyenteposición,comoAlexisLéger,GideyGiradoux,aquienesconocíadesdelosañosveinte,aquellosintentosacabaronsinéxito.PorciertoqueGiradoux,quelehabíaasistidotiempoatrásenelcomplicadoasuntodelaobtencióndelpermisoderesidencia,llegaríaaserenefecto,lavísperadelaguerra,comisariogeneraldelMinisteriodeInformación,peroalmismotiemposehabíaconvertidoenundeclaradoantisemita,talcomodemuestrasulibroPleinspouvoirs,aparecidoen1939,enelquenofaltanacentospropiosdeunJuliusStreicher.

Losproblemasquerepresentabaparanuestracorrespondenciaunaseparaciónqueyadurabaañosnosenosocultabananingunodelosdos.Habidacuentadelprogresivoaislamientointeriorenelqueseencontraba en París, a despecho de todos los vínculos exteriores que mantenía, Benjamin eraparticularmentesensibleaestascosas,talcomolodemuestra,porejemplo,lacartadel6demayode

1934 [publicada en Briefe, II, pp. 603-606], que yo había de leer como una señal de alarma. Noobstante, la intensidad de nuestra correspondencia epistolar durante los dos primeros años de suemigración permitía hacer más llevadera la superación de tales problemas. A medida que fuedisminuyendo en intensidad a lo largo de los años siguientes, tanto más frecuentemente nosreferíamosennuestrascartasalaurgenciadeunreencuentroquenospermitieseconfiarnoselunoalotrodevivavoz.Así,cuandonuestrosnuevosproyectosdequevisitasePalestinaquedaronsinefecto,sus manifestaciones se tornaron más apesadumbradas y acuciantes. El 11 de febrero de 1937 meescribía:

QueridoGerhard:Aunquenosoyhombreasequiblealdesaliento,sédemomentosen losquemeresultadel todo

inciertosinosvamosavolveraveralgúndía.UnametrópoliscomoParíssehaconvertidoenunacosamuyfrágil;delmismomodo,sisoncorrectosmisatisbosapropósitodePalestina,soplaporallíunvientoquepodríaponeratemblaralamismaJerusaléncomosifueseunacañadejunco.(Enloquea Inglaterrase refiere,esmiopiniónquesupolíticaestáexclusivamentedeterminadadesdehacealgunosañosporlacertezadeque,alasprimerascuarentayochohorasdeunanuevaguerra,laCommonwealthhabrádejadodeexistir).Encuantoanuestroreencuentro,yomelorepresentoaveces—parano remitirme sinoauna imagen—a semejanzade laqueofrecerían, enuna tempestad, lashojasdedosárbolesdistantesenlalejanía.

En la misma carta se extendía acerca del inquietante giro que por entonces había tomado eldesarrollo de su hijo Stefan, por el que tanto él comoDora se encontraban bastante preocupados.«Mis pensamientos, ya los dirija a territorios próximos o lejanos, son sombríos, como puedespercibir. Mi trabajo no está hecho, de momento, para darles luz». Se refería con ello a la«fabricación»,quetantolerepugnaba,deltextodelensayosobreFuchs.Dosmesesmástarde,conlaculminacióndeltrabajo,teníayaunavisiónalgomásesperanzadarespectoalfuturoinmediato:«Ynoprecisodecirteconquéalegríaveríanuestroreencuentrobañadoporestoscoloresmásclaros,yaserecortesobreelfondodelasalmenasdeJerusalén,odelasfachadasgris-azuldelosbulevaresdeParís»[Briefe,II,p.729].

Enelveranode1937recibíunainvitacióndeNuevaYorkproponiéndomequepronunciaseallíunaserie de conferencias sobre los resultados de mis estudios acerca de la mística judía, que debíacomenzar a finales de febrero de 1938.De talmodo, podíamos al fin contemplar una posibilidadconcretadeun reencuentro.Pensabaverle solo fugazmenteenelviajede ida,enParís,para luegopasarconélmuchomás tiempoduranteelveranode1938.Estosplaneschocaronconsuenérgicaoposición:«Noexiste—alegaba—lamenorgarantíadequeelencuentroprevistoparaelverano,enelcasodequelofijesenParís,puedaefectivamenterealizarse.Enesteinstanteignorotodavíadóndevoyaestarelpróximoverano».Éldudabaenaquellosmomentos,afinalesdenoviembrede1937,entreSanRemo(encasadeDora)oDinamarca(encasadeBrecht).PosteriormentelogréquesemeconcedierancincodíasentrelaconclusióndemiscursosenJerusalénylapartidahaciaAmérica—alaqueaúndebíaprecederunavisitaamimadreenZurich—convistasanuestroencuentroenParís,quetuvolugaramediadosdefebrero.Benjaminmepropusoalojarmeencasadesuhermana;esta,

sin embargo, se encontraba muy enferma en el momento de mi llegada, de modo que opté portrasladarme a un hotel.Durante el viaje por Italia ySuiza había atrapado un enfriamiento, así quehube de ingerir enérgicos remedios para no tener que pasarme todos aquellos días en cama. Estoperjudicóenciertamedidamicapacidadparaseguirlospormenoresdenuestrasdiscusiones,locualno impidió que estas discurrieran animadamente, y hasta adquirieran, en ocasiones, un caráctertempestuoso.

Habíanpasadoyaonceañosdesde laúltimavezque lehabíavisto,yencontré suaspectoun tantocambiado. Sus formas eranmás anchas, se vestía algomás negligentemente, y su bigote se habíahecho bastante más tupido. Sus cabellos habían adquirido un tono acentuadamente entrecano.Mantuvimos intensos diálogos acerca de su trabajo y sus posiciones de principio, y también, porsupuesto,sobrelostemasquenohabíansidoabordadosennuestrascartas.Detalmodo,fuesoloatravés de estas conversaciones cuando sememostró clara y significativa su postura acerca de lafilosofíadellenguaje,Sobrelafacultadmimética,alaqueconcedíaungranvaloryapropósitodelacualsehabíaquejado,enrepetidasocasiones,demiausenciadereacción.Enelcentrodenuestrasconversaciones se hallaba, sin embargo, como es natural, el problemade su orientaciónmarxista.En1927estacuestión,queenelfondo,decualquiermodo,habíasidoentonceseludidacomotodavíanomadura, podía ser tratada sin que diese lugar a tensiones personales. Pero en 1938 la cosa eradiferente.Habíantranscurridolargosañosdegravesacontecimientosenelplanopolítico,sobretodoenRusiayenAlemania,yningunodelosdospodíamosafrontarsintensionesnuestroreencuentro.CuandoBenjamin,despuésdequeyomehubiesemarchado,escribióaKittydiciéndolequenuestra«inevitablecontroversiafilosóficahadiscurridodelamejormanera»,estonoerasinounaamistosasuavización, pues lo cierto es que, pese a todo, se había desarrollado en una atmósfera bastantecargadaemocionalmente,yhabíaconducidodirectamenteadosotresdramáticospuntosculminantesque concernían a su propia posición, a su actitud frente al Instituto para la Investigación Social yfrenteaBrecht,asícomorespectodelosprocesosqueseseguíanenRusia,queprovocabanentoncesuna profunda indignación en el mundo entero. De forma característica, ninguno de esos puntosculminantessereferíaaljudaísmo.

Elprimerdía,cuandotodavíanoerayocapazdehablardemasiado,meleyódiversosapuntes,ymehablócongrancaloracercadeFritzLiebydelasrelacionesquehabíaestablecidoconéldesdehacíatresaños.Encuantoasusrelacionesconlosotrosmarxistas—estosememanifestóenParísconsumaevidencia—,habíaenellasalgoasícomouneternoembarazo,debido,naturalmente,aloslazosqueleuníanalascategoríascognoscitivasteológicas.TalesmalentendidossedabantantoensutratoconBrechtcomorespectodelcírculoentornoalinstituto.LaesforzadadelicadezadeBenjamin,su acentuación de los puntos de convergencia presentes en las diversas concepciones, no podíanengañarleacercadelhechoevidentedequealgodebíaquedareludidoentodoello.BrechtsesentíavisiblementemolestoanteelelementoteológicodeBenjamin.Esteeraplenamenteconscientedeello,y tampoco amíme lo disimulaba en absoluto. Horkheimer, al igual que otros colaboradores delinstituto, apenas podían por entoncesmostrar elmenor interés por esos temas, demodo que soloAdorno, en un plano totalmente secularizado, siguió respondiendo en forma positiva. El propioAdorno se hallaba lejos de poseer un interés auténticamente teológico, pero no había dejado deobservar que el tema tenía paraBenjamin una importancia central. En fin, el caso era que, en los

círculosmarxistasquefrecuentaba,Benjaminnohabíaencontradomásqueunasolapersonaconlaquepudieseanudarunasinceraamistad,asaber,FritzLieb,unafiguratotalmentefueradelocomún.En efecto, Lieb, uno de los más originales discípulos de Karl Barth, poseía realmente una plenaformación de teólogo —era a la sazón Privatdozent de teología en Basilea—, sin que ello leimpidieraseralavezunauténticosocialistadeobservanciacomunista.Eraelúnico,portanto,paraelqueladimensiónteológicadelBenjamintardíoresultabainmediatamentecomprensible,yquesehallabacapacitadoparareconocersuimportanciasinembarazoalguno.Podíacoincidirconélenelplanodesuspropiasaspiraciones.Enlamedidaenquepuedorecordar,eraestalaúnicapersona,enlostiemposdelaemigración,conlaqueBenjamincomenzóatutearsealcabodesolounospocosencuentros,cosaquenollegóasucederniconBrechtniconlagentedelinstituto.Lieb,aquientuvelaoportunidaddeconoceren losúltimosañosdesuvida, irradiabanoséquécosaprocedentedeluniversodelafe,algoquelosdemásnoposeían.

Tanprontocomopudimosemprenderseriamentenuestrasdiscusiones,fueeltrabajosobreLaobradearteelquepasóaunprimerplano.Yolehiceunanálisisdeloquehabíacreídocomprenderdelartículo, y de lo que encontraba grandioso a la par que sumamente discutible.Critiqué el uso quehacía,enuncontextoqueyojuzgabapseudomarxista,delconceptodeaura,quealolargodemuchosañoshabíavenidosiendoempleadoporélenunsentidoporcompletodiferente.Desdeunpuntodevista lógico, su nueva definición del fenómeno no representaba sino una argucia que le permitíaintroducirfurtivamenteconcepcionesmetafísicasenunmarcoquenoleseraadecuado.Sobretodo,sinembargo,critiquélasegundaparte,cuyaforzadísimaeinaceptablefilosofíadelcine,presentadocomo la formaartística revolucionariadelproletariado,nocasabacon laprimeraparteenningúnsentido razonable. Benjamin defendió su postura con vehemencia. Su marxismo, decía, no podíaposeer jamás una naturaleza dogmática, sino heurística, experimental; así, la transposición deaquellosargumentosmetafísicos, incluso teológicos,quehabíavenidodesarrollandoa lo largodenuestrosañosdepensamientoencomún,resultabajustamentedeunagranutilidaddesdeelpuntodevistadelaperspectivamarxista,dadoqueenella,cuandomenosennuestraépoca,podíandesplegarsesus componentes vitales con mayor fuerza que allí donde les correspondía originariamente. Surespuestaamicríticadelasegundapartedeltrabajolahecitadoyaenotrolugar[24].Benjamindecía:«Elvínculofilosóficoqueechasdemenos,entrelasdospartesdemitrabajo,serálarevoluciónlaqueteloproporcionarámáseficazmentequeyo».Difícilresultabareplicarasemejanteargumento,cuandounonocreíaenesarevolución.

Uncarizdiferentetomólaconversación,yhastabastanteapasionado,cuandocomenzamosahablaracercadeBrechtydemisreservas,testimoniadaspormipersistentesilencioepistolar,apropósitodealgunos de los escritos que Benjamin me había elogiado de manera particular. Por ejemplo, yoconsiderabalaÓperadecuatrocuartoscomounproductoenteramentemediocre,entantoqueWaltermehabíaremitidolacopiadeunacríticaentusiastaalrespecto.Decía:«Notecomprendo.Fuistetúquientantomeensalzó,ensumomento,aScheerbart.Casitedeshacíasenelogios,ysindudateníasrazón.Yahora,cuandointentoaproximarteaBrecht,quien,sinembargo,nohacesinoculminarloque Scheerbart había comenzado tan bien, es decir, escribir en un lenguaje absoluta y plenamente

exentoypurificadodetodasuertedemagia,¡temuestrasreticente!».Yoledecíaqueestonoeracierto,queyohabíaleídomaravillosospoemasmágicosdeBrecht.

«Sí —me replicó—, eso era al principio, en Hojas de calendario, pero luego, y aun cuandoseguramentenadasabíadeScheerbart,síquesiguiósucamino,ysuRevolutionäreTheaterbibliothek,tanaltamenteestimadaporti,noessinounpreludiodelaprosadelaspiezasdeBrecht.TúquedastefascinadoporlaprosaLesabéndio,yahorateirritanlosEnsayosylaÓperadecuatrocuartos».Yolerespondí:«PeroenScheerbarthabíaunelementoquefaltaenBrecht».Él:«¿Cuál?».Yo:«Laalegríade la infinitud, de la que no existe ni el menor vestigio en Brecht, donde todo va a parar a unamanipulaciónrevolucionariaenelsenodelofinito».(Estaalegríadelainfinituderaunelementoqueyamehabíaimpresionadodeunamaneraparticularenmisañosdeestudiosmatemáticos).Benjamin:«Loqueimportanoeslainfinitud,sinolaeliminacióndelamagia».Nollegamosaningúnacuerdo,pero su defensa de Brecht me dejó ciertamente impresionado, aun cuando su entusiasmo por el«teatro épico»y su fundamentación teóricame siguieron resultando, a falta de una disposición enfavordelcredomarxista,totalmenteextraños.Entoncesmeleyóalgunas,segúndecía,maravillosaspoesíasdeBrecht todavíanopublicadas.Recuerdovivamente lamanera como recitaba el «Sonetosobre los poemas de Dante a Beatriz», ofreciéndome con total serenidad la versión obscena,privadamentedivulgada,delsegundoverso,comosisetratasedelamáscorrientedelasexpresiones,mientrasmemiraba,sinembargo,conlosojosmuyabiertos.Meprometióhacerdespuésunacopiaparamí,cosaqueefectivamentecumplió, sinocultarme,por lodemás,quedichacopiadiferíadeltexto que había recitado como probablemente recordaría yo. Me dijo que Brecht había escritonumerosaspoesíasobscenas,algunasdelascualeslascontabaélentrelasmejores.

En esta conversación me hice plenamente consciente de la polarización que caracterizaba suconcepción del lenguaje. Aquella liquidación de la magia del lenguaje, conforme a una visiónmaterialistadelmismo,seencontrabaefectivamenteenunatensiónevidentecontodassustempranasconsideraciones lingüísticas, debidas a una inspiración místico-teológica, que había seguidoconservandoyhastadesarrollandoenotrosesbozosquealasazónmeleyó,asícomoenelapuntesobrelafacultadmimética.Elhechodequejamáslehayaoídoproferirunadeclaracióndeateísmonoconstituíaparamí,ciertamente,ningúnmotivodeasombro,enparticulartrasdiversascartasqueaúnmeescribióenlosañostreinta,peronopodíasinosorprendermequetodavíapudiesecontinuarhablando de la «Palabra de Dios», a diferencia de la palabra humana, y en un sentido nadametafórico,comofundamentodetodateoríadellenguaje.LadiferenciaciónentreVerboyNombre,queélhabíasituadoenlabasedesutrabajosobreellenguajeredactadoveinteañosantes,en1916,yquehabíadesarrollado luegoenelprólogoal librosobreelTrauerspiel, seguíaconservandoa sumododevertodosusentido;asimismo,enlanotasobrelafacultadmiméticaseguíaconstatándoselaausenciade lamás leve referencia a una concepciónmaterialista del lenguaje.Por el contrario, lanocióndemateriasoloaparecíaaquíenuncontextopuramentemágico.Demodomanifiesto,sedabauna suerte de tira y afloja entre su simpatía por la teoría mística del lenguaje y la necesidad,igualmente sentida, de combatirla en el contexto de una visiónmarxista delmundo.Yo se lo hiceobservar, y él reconoció sin ambages la existencia de esa contradicción. Tratábase precisamente,segúndecía,deunatareaquetodavíanohabíaconseguidoresolver,perodelaqueesperabagrandescosas.Su«rostrodeJano»seguíapresentandounaspectodesumavitalidad.

DimosenhablarsobreelespinosoasuntodesudisposiciónaveniraPalestina,dequehabíadadomuestrasennopocasde suscartasdeaquellosaños; luego,nuestradiscusión seorientóhacia sustrabajosenelmarcodelinstitutoysuactitudrespectodelinstitutoengeneral.Subrayóquealinstitutohabíadeagradecer laposibilidaddesobrevivir, siquiera fueseenunmarcomuymodesto,ypoderproseguir sus reflexiones, por poco que en el fondo le gustasen algunos de los encargos que allírecibía.Sesentíaenunarelacióndeprofundasimpatíaconlatendenciadelinstituto,peronoqueríaocultarmequeexistían reservas, y ciertos elementosdepotenciales conflictosque sehabíanhechoperceptiblesendiversasocasiones.Meexplicóalgunasdelasdivergencias,queentretantohansidodocumentadaspormenorizadamenteporTiedemannySchweppenhäuserenelaparatocríticode losGesammelteSchriften, peroencuya formulaciónoralvibrabaun tonomásacusadodepermanentecrítica,einclusoamargura,queenabsolutosecorrespondíaconlaactitudconciliadoradesuscartasaHorkheimer.Selehabíaquedadoclavadaunaespina.Paraélloesencialeraqueelinstitutoleabríalaperspectivadeculminarydepublicarbajosuégidalaobrasobrelospasajes,enlaquesehabíaidoenredandodesdehacíatantosañosyquedebíaconsiderarcomosuobraprincipal.Eraconsciente,sinembargo,deloslímitesdetalcooperación.EsperabaqueenNuevaYork,dondeyoteníalaintencióndepasarcasimedioaño,conoceríaalagentedelinstituto,yenparticularaHorkheimeryAdorno.SeexpresabademaneraparticularmentepositivasobresurelaciónconAdorno,aquienmerecomendómuy calurosamente, en tanto que se mostraba mucho más reservado a propósito de Horkheimer.Habidacuentadequeyonoconocíaaningunodelosdos,nopodíavalorartanvisiblesmaticesenestas declaraciones, ni veía tampoco ningún motivo —como desde siempre había sucedido ennuestras conversaciones— para adentrarme en asuntos de orden privado cuando élmismo no losmencionaba.Asípues,nofuesinoenNuevaYorkcuandopudeformarmeunjuicioacercadeaquellasmatizaciones,haciéndomeelpropósitodediscutirabiertamenteal respectoconocasióndenuestroreencuentroprevistoparaelverano.LerecordéaBenjaminnuestracorrespondenciasobreel librodeFranzBorkenau,lanzadoensumomentocongrandespretensionesporpartedelinstituto[Briefe,II, pp. 624y ss.], y queyohabía acogidomásbien comounamuestra de cara dura filosófica quecomo un estricto análisis marxista; le pregunté si esa era todavía la línea en la que se movía laactividad del instituto. Los artículos programáticos de Horkheimer acerca de eso que hoy espropagado eufemísticamente como «teoría crítica» (en lugar del término «marxismo» que, comoBenjaminmeexplicó,habíasidoconvertidoentabúporconsideracionesdeordenpolítico),nomehabían permitido llegar a una conclusión determinada al respecto. (No fue sino en Nueva Yorkcuandomeenteré,porbocadeAdorno,dequetambiénallísehabíaalcanzadounaclaraconcienciadelatrivialidaddelvoluminosopreparadodeBorkenau).

Enelcontextodeladescripcióndeesasrelacionesydelascondicionesespecíficasyeventualeslimitacionesde su trabajo, orienté asimismo la conversaciónhacia los temasque eran ciertamenteesenciales para él, pero que desde el punto de vista del instituto debíanmás bien venir un tanto acontrapelo o comportar un carácter indigesto, como, por ejemplo, su interés permanente yapasionadopor laobradeKafka.Aestepropósitomehizounaconfesión inesperada.Medijoquerepresentaríaunagranliberaciónpodermantenerseensucasototalmenteindependientedelinstituto,duranteunlargoperíodo,esdecir,cuandomenosdosaños.EstoeraalgoimpensableenEuropa.Siyoviese,noobstante,algunamaneradeprocurarleunencargoquelegarantizaseesaindependencia,

noabrigaríalamenorduda,segúnmedijo,enrompersuvínculoconelinstituto,yafueseporlargotiempo,yafuesedefinitivamente.Mepreguntósi,habidacuentadequeestabaporentoncesapuntodeaparecerunagranedicióndelasobrasdeKafkaenlacasaeditorialSchocken,veíayolaposibilidaddesugeriruobtenerdedichoeditor,acercadelcualhabíamoshabladobastanteamenudo,elencargodeun libro sobreKafka.En estemarco, segúnmedijo, estaría dispuesto en cualquiermomento adesplazarse a Palestina por el tiempo que fuese necesario para realizar ese trabajo. Yo me habíaencontradoconSchockenunasemanaantesenZurich,yhabíamosmantenidounalargaconversaciónacerca de la orientación de su editorial, así comodel vivo interés quemanifestaba pormi propiotrabajo.Acababaprecisamentedepublicarunademisobrasenhebreo,consagradaaunimportantemanuscritodesucolección,queyolehabíadedicadoconocasióndesusexagésimoaniversario,detalmodoqueparecíaestarendisposicióndeprestaroídosaunarecomendaciónpersonal.Yohabíanotado,enmiconversaciónconBenjamin,queseencontrabasometidoaunapresiónmásfuertedeloqueyohabíasupuesto,demodoquelepropuseaprovecharlaocasióndelaprevistapublicacióndelabiografíadeMaxBrodsobreKafkaparaunaintervencióncercadeSchocken.Estofueacogidoconaprobación por su parte. No surgió en la conversación, por lo demás, la necesidad de defenderciertos valores en Europa, necesidad queBenjamin había evocado nomucho antes en una carta aAdorno,quejustamenteenesaépocasehabíaestablecidoenNuevaYork.

Enelcontextodenuestrasconversacionessobreelinstitutollegamosahablarigualmentedesuposición—impenetrablepara losno iniciados—frente al comunismo, tal como senospresentabaentoncesenlaperspectivadelosprocesosdeMoscú,asícomodelasrelacionesexistentesentreelgrupo reunido en torno al instituto y el PartidoComunista.Apartir de las formulaciones bastantemisteriosasdeBenjaminalrespecto,apenaspudeinteligirdel todocómoestabanpropiamenteesasrelaciones,quiénerarealmentecomunistayquiénnoloera,quiéneratrotskistayquiénestalinista.Supropiaposiciónmedejóasombrado,ydespertóenmílasospechadequeera,hastaciertopunto,unreflejodeladelagentedelinstituto.Seexpresóenformamuyretorcida,evitandocomprometerseenunsentidodeterminado,demaneraquelaconversaciónresultóaltamenteinsatisfactoria.EsperabaoírledeciralgoacercadeAsiaLacis.Peropuestoquenomencionósunombre,evitésacaracolacióneltema.Nosabíayo,naturalmente,queellamismahabíacaídovíctimadelasgrandes«purgas»,niahoramismosétampocosiyaentonceshabíasidodetenidaysiBenjaminteníanoticiadeello.Perotodavía me parece estar viéndole responder a una pregunta sumamente delicada que no puderesistirmeahacerleenelcursodenuestratormentosadiscusiónacercadeesostemas.Lepreguntésicierta persona pertenecía al Partido.Benjamin, que se encontraba, como siempre, paseandopor lahabitación de aquí para allá, se detuvo repentinamente, mirándome durante un largo instante confijezayconunaespeciedesiniestraresolución,paraseguidamenteespetarmeunenfático«sí»quenodaba lugar amayores comentarios. No fue pocami sorpresa,más tarde, cuando seme hizo bienpatente enNuevaYorkque, adiferenciadeBrecht, losmiembrosdel instituto—entre ellos, sobretodo, los judíos, quienes constituían una holgada mayoría— eran, salvo pocas excepciones, unosapasionados antiestalinistas. En la Zeitschrift für Sozialforschung se evitaba sistemáticamentepenetrar, en general, en los problemas resultantes de las experiencias y la situación de la UniónSoviética,demaneranomuydiferentealoquehacíaelpropioBrecht.

En otra oportunidad tuvimos una discusión sobre el antisemitismo. Cuando llegué a París, los

escaparatesdelaslibreríassemostrabandecoradosfrecuentementeporellibrodeCéline,derecienteaparición,Bagatellespourunemassacre.Eraesteunsalvajepanfletoantisemitademásdeseiscientaspáginasqueyo,atentolectordesdesiempredelaliteraturaantisemita,adquiríenseguida,peseaquemis conocimientos de francés apenas alcanzaban para comprender mucho más que la mitad delvulgar y extravagante vocabulario del autor. El libro causó gran sensación. El hecho de que elnihilismodeCélinehubiesefinalmentehalladosuobjetonaturalenelaniquilamientode los judíoseraalgoquenopodíasinodarquepensar.Benjaminnohabíaleídotodavíaellibro,peronosehacíalamenorilusiónacercadelasproporcionesqueestabaalcanzandoelantisemitismoenFrancia.MecontóqueloscírculosliterariosdeadmiradoresdeCélineeludíanpronunciarsesobreellibro:«Cen’estqu’uneblague»,afirmaban,esdecir,quelacosanosetratabapropiamentedenadamásquedeuna farsa. Intenté hacerle ver a Benjamin la falta de seriedad de esamanera de desentenderse delasuntomedianteunafraseirresponsable.Mecontestóquesupropiaexperiencialehabíaconvencidodequeinclusoenlosambientesdelaintelectualidaddeizquierdassehabíaextendidoampliamenteunantisemitismolatente,yquesolomuypocosnojudíos—mencionóaFritzLiebyaAdrienneMonier—sehallabanexentosdelmismo,porasídecir,envirtuddesupropiaconstituciónnatural.Mecitóalgunosejemplosquemeavergonzaríamencionaraquí,peseaquehandejadoenmimemoriaunaimprontaimborrable.Acasoseencuentreenrelacióncontalesexperiencias,hartofácilesdelograrenaquellosaños,elhechodequeBenjamin,peseaqueélmismohabíacontempladopordosveceslaposibilidaddecontraermatrimonioconmujeresnojudías,habíatomadoresueltamentepostura,enelcurso de una discusión en los círculos intelectuales de la izquierda francesa, en contra de losmatrimoniosmixtosentrejudíosynojudíos.Asímelocontóunabuenaamigasuya,GisèleFreund,quiensehabía sentido tansorprendidapor ladeclaracióncomoestupefactoshabíanquedado todoslospresentes.

Adespechodesemejantesreflexionesyexperiencias,suprofundasimpatíaporFrancianohabíavariado, cosa que contrastaba con una neta indiferencia, y hasta clara antipatía hacia Inglaterra yEstadosUnidos, que no fui yo el único enpercibir.Aúnpor entoncesme repetía quenopodía yacambiar sus hábitos sentimentales al respecto. Las vacilaciones producidas por tales sentimientosjugaronsindudaunpapel,cuandomenosenparte,enelfracasodelosdiversosintentosdellevarleaInglaterraoEstadosUnidoscuandoaúneratiempodehacerlo.Dora,suprimeraesposa,mecontóen1946queunosañosantes,en1939,había tratadoenvanodepersuadirledequesefueseconellaaInglaterra,dondeabrigabaelpropósitodeconstruirseunanuevavidatraslapromulgacióndeleyesantisemitasenItalia.Benjaminhabíaaducidoentonceslasmismasrazonesencontra.

Pasamos una tarde, o acaso una noche, con Hannah Arendt y Heinrich Blücher, después sumarido,conloscualesseencontrabaBenjaminenmuybuenostérminosenaquellosañosdeParís.Enelmarcodesu función—elladirigía laoficinadel«Alijah» juvenilenParís, encargadadeenviarniños a Palestina—, Hannah había estado entretanto una o dos veces en Jerusalén, de modo quehabíamostenidoallílaocasióndeconocernosmejor.TambiénnuestroencuentroacuatrobandasenParís discurriómuy animadamente.Ella yBlücher tomaronunapostura apasionadamente negativafrentealosprocesosquesedesarrollabanenMoscú,yyomepreguntaba,doblementepreocupado,qué era lo que había realmente tras la indecisión deWalter al respecto.Ambos se hallaban, desdeluego, por completo alejados del marxismo, aunque había desempeñado con toda seguridad unimportante papel en el pasado de Blücher, pero Benjamin parecía precisamente conceder bastantepesoa susanálisispolíticosyestratégicos.MeenteréentoncesdequeHannahArendthabíaestado

trabajandountemaque,vistodesdelaperspectivajudía,eraenalgunamedidadelicado.SetratabadelafiguradeRahelVarnhagen,acercadequiénhabíaredactadounamonografíaalaqueacababadedarlosúltimosretoques.Conelfracasodelaemancipaciónjudía,tambiénfigurascomoladeRaheladquirieron una luz nueva, y Benjamin, a quien Rahel resultabamás familiar que amí desde susestudiossobreGoethe,parecíamuyinteresadoporesetrabajo.

En abril recibí en Nueva York una carta de Walter. Allí, después de haber resuelto mi ciclo deconferenciassobrelamísticajudía,mededicabaalestudiodelosmanuscritoscabalísticosdelJewishTheological Seminary. Me decía que había conseguido ya la biografía de Kafka por Max Brod,acercadelacualseexpresóentérminosdestructivos,formuladosenunafrasegrandiosa[Briefe, II,p.748].Lepedí,aestepropósito,quemeescribieraunacartapormenorizadaacercadellibroydesupropia concepción sobre Kafka, que yo pudiera eventualmente presentar a Schocken al objeto deestimularle,talcomohabíamosconvenidoennuestraentrevistadeParís,aencargarleunlibrosobreestetema.Talfueelorigendeaquellamaravillosacartadel12dejuniode1938[Briefe,II,pp.756-764], que iba acompañada de otra carta de la misma fecha. Entretanto, yo le había comunicadoasimismoquefinalmente,encompañíadePaulyHannahTillich,habíaconocidoaTeddieyGretelWiesengrundAdorno, y que, en el curso de una larga entrevista que seguidamente habíamosmantenido en su apartamento, se había producido entre nosotros un inesperado acercamiento. (LacartadeAdornoaBenjaminsobreestepuntohasidopublicadaenlaNeueZürcherZeitungdel3dediciembrede1967).Lamencionadasegundacartadecía:

QueridoGerhard:Conelfindehacermáspresentableelescritoadjunto,hecreídoaconsejabledescargarlodetodo

contenidopersonal.Ellonoexcluyeque,enagradecimientoportusugerencia,teseadestinadoenprimerlugarmuy

personalmenteati.Porlodemás,noestoyencondicionesdejuzgarsiconsiderarásoportunodárseloa leer tel quel a Schocken. En cualquier caso, creo haber penetrado en el complejo kafkiano tanprofundamente como en estemomentome resulta posible.A partir de ahora todo deberá ceder elpasoamitrabajosobreBaudelaire.

He constatado, divertido, que ciertas cosas se arreglan tan pronto como les vuelvo la espalda.¡Cuántas recriminaciones no habré tenido que escuchar, en su momento, sobre ti y sobreWiesengrund,depart etd’autre!Yahora se revelaque todoeramucho ruidoparanada.Nadie sealegradeellomásqueyo.

Uno de estos días he de escribirle aWiesengrund y voy a hacerle mención de la carta sobreKafka.Naturalmente, tú puedes comunicarle su contenido. Sin embargo, en lo que concierne a lasperspectivas editoriales que acaso cupiera abrigar al respecto, te ruego que te conduzcas con lamáxima prudencia y no menciones la idea sino como si fuese tuya propia y yo no estuviese alcorriente de nada. Tal vez sería preferible que no la mencionases en absoluto, pero el criteriodependeentodocasodelavaloraciónquetúhagasdelasituación.Elasuntomereceríasindudaunareflexión, en tanto que el carácter semioficial de la carta, llegado el caso, no habrá de escapar aWiesengrund.

Decualquiermanera,podríasexplicarlequehasobtenidolacartaparatuarchivodemisescritos

esotéricos.Temo,porlodemás,queestaexplicaciónnoquedaríaexcesivamentelejosdelaverdad.Detodosmodos,supongoqueestetextomeotorgaelderechoaobtenerdetuparteunaprontay

circunstanciadainformaciónacercadetuiryveniratravésdeljudaísmoneoyorkino.Teruegoqueredacteseste informe tanpoco lacónicamentecomopuedas, tantomáscuanto,despuésde tuúltimacarta del 6 de mayo, y según mis actuales disposiciones, las posibilidades de nuestro encuentrosiguensiendoinciertas…

Cordialmentetuyo,WALTER

P.S.Noteolvidesdehacermesabertusimpresionessobreelinstitutoydecomunicarmetodaslasnovedadesquehaya.

En efecto, leí la carta sobreKafka tanto aAdorno como a sumujer; ambos, como era de prever,quedaron profundamente impresionados, sin que por lo demás llegasen a penetrar el trasfondoanteriormentedescrito.AlabuenaatmósferaquedominóenmisencuentrosconAdornocontribuyósin duda, más que la cordialidad de su acogida, la no pequeña sorpresa que experimenté ante sucomprensión hacia el elemento teológico siempre presente en Benjamin. Yo había esperadoencontrarmeconunmarxistaqueinsistiríaenlaliquidacióndetalesingredientes,enmiopiniónlosmásvaliososde laposiciónintelectualdemiamigo.Enlugardeello,meencontréconunespírituque, aun cuando contemplándolos bajo su propia perspectiva dialéctica, manifestaba una actitudtotalmenteabiertayhastadirectamentepositivafrenteaesoselementos.Muydiferentemeresultólarelación con Horkheimer, con el que pasamos en una ocasión largas horas en un restaurante. Ladificultaderadoble:porunaparte,losartículosdeHorkheimeraparecidosenlarevistadelinstitutono me decían absolutamente nada; por otra parte, acaso influido por mis conversaciones conBenjaminenParís,meresultabaimposibledesprendermedeunaciertadesconfianzaenmiscontactospersonalesconél.MimásfirmeimpresióneraqueHorkheimer—esdecir,suinstituto—nodejabadereconocer lapotencia intelectualdeBenjamin,peronopodíaestablecerconélningunarelaciónauténtica. Inclusomuchomás tarde, ya bastantes años después de lamuerte deBenjamin, diversosencuentrosconHorkheimernohicieronsinoreforzarenmíestaimpresión.

AdornoyHorkheimerme insistieronenquerealizaraunavisitaal instituto.Puestoqueeseeraigualmente el deseo de Benjamin,me declaré, tras largas vacilaciones, dispuesto a ello. En julio,pues,leshiceunabastantelargavisita,enlaquetuvelaoportunidaddecharlaracercadeBenjamincondiversoscolaboradores,entreloscualessecontabaLeoLöwenthal,alqueyaconocíadelaépocaquepaséenFrankfurten1923.Fueasimismoentoncescuando tomécontactoporvezprimeraconHerbertMarcuse,quieneraalasazónelhegelianodelcentro.Lasimpresionesqueobtuvedetodosestosencuentrosyentrevistas,de tandiversa índole,hallaronsureflejoenel informequeremitíaBenjamin (el8denoviembrede1938), dondeno leoculté tampocomis impresiones acercade susituación y sus perspectivas en la institución, tanto en sus aspectos positivos como negativos. Surespuesta[Briefe,II,p.803]denotaclaramentesuplenoacuerdoconmiapreciación.

Apesardequeduranteelmesde junio todavíacontabaBenjamincon laposibilidadde regresaraParísenagostoparaencontrarseconFania,misegundaesposa,yconmigo,yaenjuliomecomunicó

queelproyectohabíadepostergarseacausadelasineludiblesexigenciasdesutrabajo,asaber, laprimeraversióndelensayosobreBaudelaire.Dehecho,permanecióenDinamarcahastamediadosdeoctubre. Las controversias relativas al texto que seguidamente redactó, texto que me remitió acomienzosde1939conelruegodequelediesemifrancaopinión,handesempeñadounconsiderablepapelenlaliteraturasobreBenjamin;porlodemás,nosiempresehajugado,enesepunto,deltodolimpiamente.Nonecesitodeciralrespecto,enelpresentecontexto,sinolosiguiente:queconsideroridículaslasacusacionesquesehanformuladotantocontraAdornocomocontrasucríticadeaquelensayo.

Despuésdehaberconcebidograndesesperanzasapropósitodenuestroreencuentro,suanulaciónrepresentó paramí una fuerte decepción. De cara a nuestra estancia en París, Benjaminme habíapropuestodenuevobuscaralojamiento,enprincipio,encasadesuhermana,obien,enelcasodequeesto fuese irrealizable, ir al hotel Littré (no lejos de la rue de Rennes), donde afirmó ser bienconocido. No pude por menos que asombrarme cuando luego se hizo patente que habíamosaterrizadoenunodeloscentrosdelfascismofrancés,enelcualéramosmiradosdemaneraextrañapor el portero y por no pocos de los huéspedes, y donde la única revista disponible, como pudeconstatar,era laActionFrançaise.SiguesiendounmisterioparamícómoBenjaminnosremitióasemejantelugar.

Todavía estuvimos en numerosas ocasiones con Hannah Arendt. Me acuerdo de una largaentrevista en la que hablamos de Benjamin, de su genio y de la penosa situación derivada de suposición respecto al instituto.HannahArendt sentía frente a dicho círculo, y enparticular frente aHorkheimer y Adorno, una profunda aversión, que era por lo demás recíproca. Se entregaba asombríasespeculacionesacercadelcomportamientodelainstituciónconBenjamin,especulacionesqueno leocultabaalpropio interesado.Ella iba,enestepunto,bastantemás lejosquemispropiasreservasalrespecto.

TrasmiregresoaJerusalén,BenjaminesperabaimpacientementenosolounextensoinformesobreAmérica y sobre el centro, informe de cuya demora se había venido quejando vivamente desdefinales de septiembre de 1938, sino también sobre los resultados de mi intervención cerca deSchocken.Enesaépoca,noobstante,estenosehallabatodavíaenPalestina,ynofuesinoafinalesdeaquelaño,yacomienzosde1939,cuandopudehablarledemipropuestadeencargaraBenjaminunlibrosobreKafka.Sinembargo,sehizopatentequeSchocken—aquienhabíadadoaleerdiferentestrabajos de mi amigo, entre ellos el artículo aún no publicado sobre Goethe, así como el textocompletodelgranartículosobreKafka,sololamitaddelcualsehabíapublicado,ylacartaquemehabíaescritoacercadelmismoautor—carecíadelamenorsensibilidadparalaobradeBenjamin.Ellome dejó tantomás sorprendido cuanto yo había esperado precisamente en un hombre de sucalibrehallarcomprensiónparaunespíritu tal; tratédeexplicarle,endoso tres largasentrevistas,quéeraloqueyoveíaenBenjaminycuáleraparamílasolucióndelamanifiestadualidadpresenteen su producción literaria. No obstante, se burló de todos esos escritos y me respondió con unalegatoenelquerehusabaprestarelapoyosolicitado,dandoaentenderqueBenjamineraalgoasícomounglobohinchadopormí.Difícilmentepodíayo,sinexasperarle,comunicaraBenjaminestaspenosasentrevistasconSchocken,demodoque tuveque limitarmea informarlede los resultados.Antesdequepudiesehacerlo,susituaciónsehabíaagravadoenundoblesentido.Ennoviembrede

1938,larevistadelinstitutohabíadesestimadolapublicacióndeltrabajosobreBaudelairequehabíaredactado durante el verano, y en febrero de 1939 me escribió, ofreciéndose a remitirme elmanuscrito para que diese mi parecer, pues debía emprender inmediatamente la prosecución deltrabajo,quesedesarrollaríabajolaformadeunareelaboracióndeloscapítulosrechazados,obiencomounanuevaredaccióndelosmismossobremotivostotalmentediferentes.Esperabaque,aligualque la minuciosa crítica que Adorno le había presentado, también mi toma de postura habría deresultarlebeneficiosadecaraasutrabajoulterior.Preveía,porlodemás,quemicríticasería«acaso,enciertospuntosesenciales,afín»aladeAdorno.Aladelicadasituaciónenquelepusoelrechazoseañadió, sin embargo, otra cuestión. El 14 de marzo me escribió la carta siguiente, de la que nonecesitoexplicarhastaquépuntohubodellegaraconmoverme,particularmenteenelcontextodelfracasodemisesfuerzosconSchocken:

QueridoGerhard:Entantoqueunabuenapartedelcargamentodeideascontenidoenmiúltimacartasiguetodavía

ancladoenti,alaesperadeserdesembarcado,allávaestenuevobajelsobrecargado,porencimadelalíneadeflotación,conbienesmuchomáspesados:conelpesodemipropiocorazón.Elinstituto,segúnmehainformadoHorkheimer,seencuentraenlasmayoresdificultades.Sinllegaraindicarmelafechaconcreta,mehapreparadoparalasuspensióndelaayudaquedesde1934haconstituidomiúnicafuentedesubsistencia.Tumiradanotehaengañado,cosaqueniporuninstantehadudadotudevotoservidor.Detodosmodos,nohabíaprevistounacatástrofesemejante.Segúnsedesprendedesu escrito, esta gente no ha vivido de las rentas, tal como se podría suponer tratándose de unafundación, sino del capital. Este, al parecer, existe todavía en su mayor parte, pero se encuentrainmovilizado,entantoqueelrestohasidoagotado.

Sipuedes conseguir cualquier cosadeSchocken,debería suceder sindemora.Losdocumentosque necesitas para hablarle del plan concerniente a Kafka se encuentran ya en tus manos.Naturalmente,yonorechazaríacualquierotroencargoquepudieseprocurarmeeventualmente,enunterrenoquecayesedentrodemisposibilidadesdetrabajo.

Nohayqueperdereltiempo.Loqueenlosañosanterioresmehapermitidomantenermefirmeeralaesperanzadealcanzaralgúndía,enelcentro,unaposiciónmedianamentedigna.Entiendopormedianamentedignalacantidadde2400francosdequeahoradispongoparalosmínimosgastosdesubsistencia. Difícilmente soportaría, à la longue, descender todavía más. La atracción que ejercesobremíelmundoquemerodeaesdemasiadoendebleparaello,ydemasiadoinciertoslospremiosde la posteridad.Lodecisivo sería poder sobrevivir durante unperíodo transitorio.Acaso, algunavez, estagente sepondránuevamente adistribuirdinero.Seríadeseablequeyomeencontrase ahítodavíaenesemomento.

Nodesaestosasuntosmáspublicidaddelaque,llegadoelcaso,fuesenecesariaparaayudarme.SimefueraposiblemostraraHorkheimeryPollockquenosonelloslosúnicosquesepreocupanpormí,entoncescabríalaoportunidaddequeseesforzasenenmifavor.

Estoestodoporhoy.Nomedejessinunarápidarespuesta,porprovisionalquesea.

Muycordialmentetuyo,WALTER

P.S.Acababadeponermifirmaenestacartacuandoherecibido la tuyadel2demarzo.Enel

inventario mínimo de mis posibilidades había contemplado aún, como una de las más dignas deconsideración,laqueparecíapresentarseporelladodeSchocken.Quizásepastúdealgunaotracosacon la que poder sustituirla. Me alegro de ver que, sin conocimiento de mis más recientesperspectivas, has tomado en consideración mi visita a Palestina. Tal como las cosas parecenpresentarseahora,cobraimportancialacuestióndesinoseríaposibleasegurarmeenPalestinaunaestancia de varios meses.(No me imagino que esto pudiera darse con tus propios recursosfinancieros).Lasituaciónesque,entrelasdiversaszonasdepeligroqueenesteplanetasereservaalos judíos, Francia es actualmente la más amenazadora para mí, ya que aquí me encuentroabsolutamenteaisladodesdeelpuntodevistaeconómico.

En una carta posterior trataré de adentrarme en tus comentarios sobre el «Baudelaire». En sumayorparte,almenosenunaprimeralectura,mehanparecidomuydignosdesertomadosencuenta.

Aresultasdeestacarta,alaqueapenassepodíapedirmayorseriedad,emprendíunatentativadeaseguraraBenjamin, recabando laayudadeunpequeñocírculodepersonasenJerusalén, lasumaque le hiciera posible una breve estancia en Palestina. La situación, previsiblemente, no era porentonces favorable; así, la única persona que se hallaba en condiciones de responder con unacontribuciónadecuada,yenlaquesepodíaconfiar,eralapintoraAnnaTicho,aquienunañoanteslehabía presentado a Benjamin y le había producido una fuerte impresión. No pude, por tanto,prometerle nada realmente definitivo.Así, su respuesta del 8 de abril (parcialmente publicada) nodejabaabrigar lamenordudadequeconsiderabasusituacióncomodesesperada,ydeque,paraelcaso de un empeoramiento decisivo de su perspectiva económica, contemplaba la posibilidad delsuicidio. Yo no podía saber lo que en aquel momento sucedía entre el instituto y él. Benjamintampococreíaque le resultaseposible laemigraciónaEstadosUnidos.«Estosolosería realizablecomoconsecuencia de unnombramiento, y unnombramiento solo sería posible por iniciativa delinstituto.Comosindudasabrás,lacuotadeinmigraciónhasidoyacubiertaparaloscuatroocincopróximos años. Considero, pues, bastante improbable que el instituto, en la suposición de queestuviese en su poder, quisiera esforzarse en conseguirme un nombramiento en las actualescircunstancias.Yaquenocabeesperarqueelcontratofuesearesolvermesinmáslacuestióndemiexistenciamaterial,yesdesuponerademásqueparaelinstitutoseríaparticularmentemolestoversecolocadoenelumbraldeestasituación».Nomeocultabaque,enlasituaciónenquesehallaba,«lostrabajos orientados hacia el instituto seme hacen onerosos» [Briefe, II, p. 810]. Una vezmásmeescribió acerca de un posible viaje a Palestina, y sobre los pasos que se podían calcular en estadirección.«SimiestanciaenPalestina fueseposibledesdeelpuntodevistaeconómico,yopodríacontarconfinanciarelviajedesdeaquí».Esaeralaatmósferaenlaquellevóacabo,enlosmesessiguientes,lanuevaversión—élhablabadeuna«reformulación»—deltrabajosobreBaudelaire.Alolargodemuchosmesessesumergióenelsilencio,peroHannahArendt,quienasimismo,ycomoconsecuenciadetanamenazadorasnoticias,sehabíacomprometidoenParísensufavor,meescribióa finales de mayo: «Estoy muy preocupada por nuestro pequeño Benjamin. Yo había tratado deprocurarle algunacosapor aquí, pero lamentablementehe fracasadopor completo.Porotro lado,estoymásconvencidaquenuncadeloimportantequeseríaproporcionarleunaplenaseguridadparaque pudiera continuar sus trabajos. Tengo la sensación de que su producción ha cambiadoíntimamente, incluso hasta en los detalles estilísticos. Todo se muestra mucho más determinado,muchomenosvacilante.Amenudomeparececomosisoloahoraseaproximasealascosasquele

sondecisivas.Seríaabominablequejustamenteenestemomentosevieseinterrumpido».

Lasituaciónserevelómenosdesesperadadeloqueélhabíasupuesto;elcomportamientodelinstitutofue mucho más positivo de lo que había llegado a temer. Su estipendio no fue suprimido. Salvobreves interrupciones, permaneció durante todo el verano en París, donde terminó finalmente suBaudelaire,motivoporelcualrenuncióinclusoaunainvitaciónparairaSuecia.Aproximadamenteunasemanadespuésdeladeclaracióndeguerra,muypreocupado,leescribíaParís;peronovolvíasaber nadade él sinohasta el 25denoviembre, tras ser liberadodel campode concentración.Meescribiódiciéndomequehabíaadelgazadomucho,peroqueseencontrababien.LareelaboracióndesutrabajosobreBaudelairehabíaobtenidounéxitoclamorosoenNuevaYork.AcercadelshockquelehabíaproducidoelpactoentreHitleryStalin,apenassialudíaveladamenteensucarta(publicada)del11deenerode1940,enlaquehablabade«lasmanifestacionesdelespíritudelostiempos,queenelpaisajedesérticodenuestrosdíashadejadomarcasquenopuedennoserpercibidasporlosviejosbeduinosquenosotrossomos»[Briefe,II,p.846].Mástarde,sinembargo,GreteCohn-Radtmecontóquelehabíaconfesadoafinalesde1939, trassuretornodelcampodeconcentración,quesehabíasentidoenverdadaliviadotrashaberterminadodefinitivamenteconRusia.Nuncasehabíasentidotanbien al respecto. Esto corrobora la noticia que nos proporciona Soma Morgenstern, a quienBenjamin leyó susTesis sobre el concepto de historia, que habría redactado a comienzos de 1940comorespuestaalcitadopacto.Era,sinduda,alasapasionadasdiscusionesquehabíamosmantenidodosañosantesenParísacercadeRusiaydelmarxismo,alasqueserefiereigualmente,enlaúltimacartaquemedirigióyquehallóelcaminoparallegaramí,elpasajequeseguíainmediatamentealafrase alusiva antes mencionada: «Por muy triste que sea no poder conversar el uno con el otro,albergo,sinembargo,elsentimientodequelascircunstancias[i.e.nuestraseparaciónfísica]nomeprivanenningúncasodetanardientescontroversiascomoaquellasquedevezencuantoteníanlugarentrenosotros.Hoyyanohaymotivoalgunoparaello.Yacasoes inclusoconvenientequeexistaentrenosotrosunpequeñoocéano,siesquehallegadoelmomentodecaer,spiritualiter,elunoenlosbrazosdelotro».CuandoescribióestasfrasesledabavueltasalproyectodelasTesisydebía,portanto, suponer que había quedado suprimido, con ellas, el fundamento de los debates que habíanconstituidoelobjetodetanardientescontroversias.

En la primavera de 1940 me envió un ejemplar de las Tesis, que ya no me pudo llegar, sinembargo, como tampoco me alcanzó la carta que sin duda las acompañaba. Hannah Arendt, pormediaciónde la cualme enteré de todo ello, y que suponía queyohabría de recibir el envío,meescribióque,acausadelcarácterenteramenteheterodoxodesusmásrecientesTesis,Benjaminhabíaexperimentado«enseguida,enefecto,unafuerteangustiaantelaopiniónylareaccióndelinstituto».No fue sino en 1941, con todo, cuando la institución recibió, pormediación deHannahArendt yMartinDomke,diferentesversionesdeltexto;deentreellasfuepublicadalaúltima,en1942,enuncuadernomimeografiadoqueseeditóenmemoriadeBenjamin.Esseguro,noobstante,queensucorrespondenciaconAdornoyHorkheimerapropósitodelasTesis—queseproponíaenviarlesenmayo,cosaquenollegóasuceder—,Benjaminsubrayabaprecisamentelacontinuidadexistenteentreestetrabajoylosrealizadosanteriormenteparaelcentro.Estoeratanciertocomoelhechodequeenesteúltimoeranasumidospostuladosnuevos,audacesydeamplioalcance,envirtudde loscualeshabíadesituarseelmaterialismohistóricobajolaproteccióndelateología.

A comienzos de enero de 1940 apareció el voluminoso número doble de la Zeitschrift fürSozialforschung,decuyocontenidomerecomendóperentoriamente,enlamencionadacartadel11defebrero de 1940, que tomase nota, no solo en razón de los dos grandes trabajos suyos que en élaparecieron—al respectomehubieran bastado las separatas que algomás tardeme envió—, sinoporquedeseabaconocermiopiniónsobreelartículodeHorkheimer«DieJudenundEuropa».Estoúltimoresultóserunasuntodesagradable.ApenaspodíaquedarmejordocumentadohastaquépuntohabíallegadolaadaptacióndeBenjaminalinstituto,inclusoapropósitodeuntemarespectodelcualnosehallabasometidoenabsolutoaningúntipodepresión,queennuestrasreaccionesopuestasaesteartículo.Yoignorabaentoncestodasestascosas,dadoque,comoyahedicho,lacartaquedebíacontenersurespuestanuncamellegó.DelacorrespondenciamantenidaconHorkheimeryAdornosedesprendequealosdosexpresóBenjaminsuaprobaciónsinreservas,entantoqueyo,quealgomássabíadelasunto,lorechacéconlamayoracritud.Poseotodavíaelprimerborradordeestapartedemilargacartadefebrerode1940,enlaquesometíaadiscusióndiversascuestionesplanteadasenesenúmero de la revista, y de manera particular en su importante artículo sobre Jochmann. Puedosuponerqueesteborradornodifiereapenasdelacartaefectivamenteenviada.Eltemaeralobastanteexplosivocomoparajustificarunaclaratomadeposición.Leescribía:

Deseas conocer mi opinión a propósito del artículo de Horkheimer sobre «Los judíos enEuropa». Tras haber leído y releído esas páginas, no me resulta difícil formularla de un modofácilmente comprensible: se trata de un producto por completo carente de valor, en el que no esposibledescubrir,yestodeformacasiasombrosa,algunacosanuevayaprovechable.

El autor no tiene ni siquiera una noción del problema judío, ni tampoco interés en ello. Esevidente que para él, en el fondo, no existe en absoluto un problema semejante. Solo porconveniencia, pues, se aviene a expresarse en una ocasión, como de pasada, al respecto. Lacomparación con el artículo deMarx sobre «La cuestión judía», a propósito del cual por ciertopodría decirse lo mismo, no solo surge de manera inmediata, sino que soy modestamente de laopinión de que el autor no ha tratado sino de volver a escribir nuevamente aquel artículo (quemanifiestamente le parece muy profundo) mutatis mutandis: es decir, para la situacióncorrespondienteacienañosdespuésdeMarx(cienañosquenohanvenidoprecisamenteasacaralaluzlossaberesdetan—detestable—artículo,pormuchoqueentiemposestuviesedemodacitarlo).

Este hombre no explica nada en absoluto —aparte de una banalidad que se podría leer encualquierperiódicojudíodeprovinciasdestinadoallectormedio,asaber,queenelEstadototalitariolos judíos han sido privados de las que habían sido, hasta la fecha, las bases económicas de suexistencia—.Estoesverdad,ynoesnadanuevo.Noobstante, el autorno tiene tampoconadaquedecir sobre el asuntomismo.Ni siquiera trata el tema que anuncia: «Los judíos yEuropa», salvoquizáenunasolafrase(casiparecequeseesfuerzainclusoenmostrarquelacuestiónjudíanotienenadaqueverconEuropa,sinoqueelfascismoacechaportodaspartes),peseaqueamijuiciosíhayaquíunproblemareal:laeliminacióndelosjudíosdeEuropa,cuyosentidoysignificadonove,sinembargo,nipresumiblementepuedever.Porunlado,nosepreguntaporlosjudíos:quéserádeelloscuando se vean privados de su suelo, tras haber sido sometidos a espantosa desmoralización yestrategiasdeaniquilamiento(estonoleinteresaenabsoluto,dadoquenoleresultaninteresanteslosjudíos en cuanto judíos, sino únicamente desde el punto de vista del destino de las categoríaseconómicasqueparaélrepresentan,entantoque«agentesdelacirculación»,p.131).Porotrolado,

sinembargo,tampocosepreguntaporEuropa:¿quéserápropiamentedeEuropatraslaeliminacióndelosjudíos?Ahorabien,estacuestiónbienmereceríaserplanteadaennumerososaspectos.Todoellocorrespondeigualmentealhechodequeelautor,habidacuentadequenopreguntaenabsolutoporlosjudíos,nosabetampocoofrecerrespuestaalguna,apartedelabaratadeclaraciónfinalconlaatrozalegorizacióndelmonoteísmo,quenadatienequedecir,comobiensaltaalavista,aljudíonosusceptibledealegorizaciónyasusaspiracionesenelsenodelahumanidad.¡Cuántonosedivertiríaesteseñorsiotrossesirvierandetalesinstrumentosdepensamientoatítulode«respuestas»!(Enlosresúmenesenlenguasextranjerastodavíasehacemásevidentelatotalinanidad,unpoquitoridícula,de esa recomendación final)… Este hombre se pone las cosas suciamente fáciles. «Los pogromsapuntanpolíticamentemásbienalosespectadores.Deloquesetrataesdequenadiesemueva»,etc.Ahorabien,conunasabiduríatalsehacedeladialécticaunaputa,ynopuedosinoafirmarqueaquelaquienseleocurredecirestosobrelasignificacióndelospogroms,notieneestrictamentenadaqueaportar al tema. El estilo de los trabajos de Horkheimer me ha venido resultando desde siempredesagradableporesaespeciedeenérgicainsolenciadelainstrumentacióndequesevale,insolenciaque ha encontrado ahora, lamentablemente, su hogar en el más estricto sentido. Este judío es elúltimoquepuedaproporcionarmateriaparaunanálisisnosentimental,sinoconcernientealacosamismaynoasusmáscaducosemblemas,delaauténticacuestiónquenosatañeanosotros,atiyamí,demaneraigualmentedecisiva,asaber:«LosjudíosyEuropa».EntantoquemensajedestinadoalosjudíosenplenaSegundaGuerraMundiallosdeja,porcitaraBenjamin,«perplejos,comoeldiscursodeunfantasma».

No fue sinomuchos añosmás tarde cuandome enteré, por boca deAdorno, que el título delartículo,quetantomehabíaindignadoporsufaltaderelaciónconelcontenido,¡noeraenabsolutodeHorkheimer,sinosuyo!Esprecisoañadir,parahacerjusticiaaHorkheimer,quedespués,traslosmillonesdejudíosasesinados,suposiciónrespectoaltemasemodificaríademaneraradical.Esta fue probablemente la última comunicación entre nosotros. Yo estaba ansioso de conocer sureacción,ytodavíahoysigosinsabercuálhabríasidosurespuesta.Desusavataresenesosmeses,antesydespuésdelahuidadeParís,solomeenteréen1941y1942atravésdecartasdeAdornoydeHannah Arendt. Después de todo lo que aquí he relatado, es evidente que Walter había contadofrecuentementeconlaposibilidaddelsuicidioysehabíapreparadoparaello.Estabaconvencidodequeunanuevaguerramundialentrañaríalautilizacióndelgasletalytraeríaconsigo,portanto,elfindetodacivilización.Así,loquealapostresucedióluegotraselpasodelafronteraespañolanofueuna acción bruscamente decidida, sino que había sido previamente preparada. A despecho de laasombrosapacienciadequehabíadadopruebaenlosañosposterioresa1933,aliadaconunagrandosis de tenacidad, no fue lo bastante duro para resistir los acontecimientos de 1940. Todavía enseptiembre,enMarsella,lehabíahabladoendiversasocasionesaHannahArendtdesuspropósitosdesuicidio.LaúnicanoticiaauténticadelossucesosligadosasumuerteseencuentraenundetalladorelatoquelaseñoraGurland,quehabíafranqueadolafronteraensucompañía,leescribióel11deoctubrede1940aArkadiGurland,un colaboradordel institutodeHorkheimer.En1941 recibí departedeAdornounacopiadedichacarta:

(DeunacartadelaseñoraGurland,del11deoctubrede1940).…Te habrás enterado sin duda de nuestra espantosa experiencia con Benjamin. Él, José y yo

habíamos partido deMarsella para hacer juntos el viaje. Yo había entablado enMarsella bastanteamistadconél,demodoquemeconsideróapropiadacomocompañeradeviaje.EnelcaminodelosPirineosnosencontramosalaseñoraBirmann,suhermanalaseñoraLipmannylaseñoraFreund,delTagebuch.Esasdocehorasrepresentaronpara todosnosotrosunesfuerzoatroz.Elcaminonoseratotalmentedesconocido,yenpartetuvimosquerecorrerlotrepandoacuatropatas.PorlatardellegamosaPort-Bouyfuimosalagendarmeríaparasolicitarnuestrovisadodeentrada.Alolargodeunahoraestuvimosnosotros tres, juntoaotrascuatromujeres, llorando,porfiando, suplicandodesesperadosantelosfuncionarios,mostrandonuestrosdocumentosperfectamenteenorden.Todosestábamos catalogados como sansnationalité, y se nos dijo que desde hacía algunos días habíasepublicadoundecretoqueprohibíadejarentrarenEspañaagentesinnacionalidad.Senospermitiópasarunanocheenunhotel, soi-disant bajovigilancia, y se nospresentaron tres policías quenosdebíanacompañaralamañanasiguientehastalafronterafrancesa.Yonodisponíadeotrodocumentoque mis papeles americanos; para José y para Benjamin, esto significaba el internamiento en uncampodeconcentración.Asípues,nosretiramospresosdedesesperaciónanuestrashabitaciones.Alamañana siguiente, hacia las 7, la señora Lipmann subió para avisarme que Benjaminme habíallamado.Estemeconfesóquelavísperaporlanoche,hacialas10,habíaingeridograndescantidadesdemorfinayqueyodebíatratardepresentarelasuntocomounaenfermedad.Meentregóunacartapara mí y para Adorno Th. W… [sic]. Luego, perdió el conocimiento. Llamé a un médico, quediagnosticó ataque de apoplejía y declinó cualquier responsabilidad de trasladar a Benjamin a unhospital,esdecir,aFigueras,talcomoimplorabayoconinsistencia,dadoqueBenjaminestabayaalbordede lamuerte.Despuéspasé todoeldíacon lapolicía,elalcaldeyel juez,quienes revisarontodoslospapelesquellevaba,yhallaronunacartaparalosdominicosespañoles.Tuvequeirabuscaralcurayestuverezandoconél,derodillas,duranteunahora.Hastaquealdíasiguientefueextendidoelcertificadodedefunción,paséunaangustiahorrorosaporJoséypormí.

Tal como estaba previsto, la mañana siguiente al día de la muerte de Benjamin vinieron losgendarmesenbuscadelascuatromujeres.AJoséyamínosdejaronenelhotel,dadoqueyohabíavenidoconBenjamin.Asípues,allímevisinvisadodeentradaysinhaberpasadoelcontroldelaaduana, que se llevó a caboposteriormente en el hotel.Tú conoces a la señoraBirmannypuedeshacerte una idea de nuestro estado si te cuento que tanto ella como las otras, después de haberconseguidosubirhastalafrontera,senegaronacontinuarysemostrarondeacuerdoenserllevadasal campo de internamiento de Figueras. Mientras tanto, yo quedé en la gendarmería con uncertificadomédico, y el jefe parecíamuy impresionado por la enfermedad de Benjamin. Así, lascuatromujeresobtuvieronelvisado (porciertoquehuboquepagarlo,ybien).Yo lo recibí aldíasiguiente. Tuve que entregar todos los papeles y el dinero deBenjamin al juez, rogándole que loremitiese todoalconsuladoamericanodeBarcelona,adonde laseñoraBirmannhabía telefoneado.(Por cierto que aquella gente se negó a ocuparse de nosotros, pese a nuestras abundantesexplicaciones).Lehecompradounatumbaporcincoaños,etc.Nopuedodescribirtelasituaciónconmayorexactitud.Eltranceeratalque,despuésdehaberlaleído,tuvequedestruirlacartadirigidaaAdornoyamí.Setratabadecincolíneasenlasqueafirmabaqueél,Benjamin,yanopodíamás,quenoveíasalidaalgunayqueesperabaqueseloexplicaseaAdorno,asícomoasuhijo.

Desumuerte,quesobrevinoentreel26yel27deseptiembre,meenteréel8denoviembreporunabrevecartadeHannahArendt,del24deoctubrede1940,queporentoncessehallabatodavíaen

elsurdeFrancia.CuandomesesmástardellegóaPort-Bou,estuvoenvanobuscandolatumba.«Nohabía nada que encontrar, por ninguna parte aparecía su nombre». Con todo, la señora Gurland,segúnrefería,habíacompradoenseptiembreunatumbaporcincoaños.HannahArendtdescribíaasíellugar.«Elcementeriodaaunapequeñacala,directamentesobreelMediterráneo;estátalladoenlapiedraenformadeterrazas;esenestosterraplenesdondesonenterradoslosféretros.Es,conmucho,unodelosmásfantásticosymáshermososlugaresquejamáshayavistoenmivida».

Muchosañosdespuéssemostraría(ysemuestra)alosvisitantes,enunodelosdoscementerios(aquel que visitó Hannah Arendt), una tumba de Benjamin rodeaba de un cercado particular demaderay, en lamadera, sunombregarrapateado.Las fotografías quemepresentaron indican contoda claridad que esta tumba, completamente separada y aislada de las restantes y auténticassepulturas, no es sino una invención de los guardianes del cementerio que, habiéndose visto ennumerosasocasionesinterrogadosacercadelasunto,hantratadodeasegurarseconellounapropina.Diversosvisitantesqueallíhanestadomehanreferidoigualmentelamismaimpresión.Ciertamente,ellugareshermoso;perolatumbaesapócrifa.

APÉNDICE:

CORRESPONDENCIAENTREG.SCHOLEMYW.BENJAMINACERCADELMATERIALISMOHISTÓRICO(PRIMAVERADE1931)

[DeGerhardScholemaWalterBenjamin.]

Jericó,30demarzode1931

QueridoWalter:Voy a detenerme una semana en Jericó, sin nada que hacer y ocupado en cosas tales como la

preparacióndelavisitaquemimadreymihermanovanahaceraJerusalén,yquetendrálugarlasemanapróxima;mañanatempranopartiréparaunpequeñoviajealmarMuerto,enelquetodavíanoheestadonuncaentodosestosaños.EnmediodelociomeheencontradocontusdoscopiasdelascartasaBrechtyaRychner,quevaldrán,supongo,poruna«cartaoriginal».LacartaaBrechtcumplelasexpectativasquehevenidoabrigandoa lo largode todoeste tiempo,enel sentidodequenadapuedenacerdeesarevistadelaquemehablas,sinque,enmiignoranciadelosdetalles,puedaañadirgrancosa.Porelcontrario,símegustaríadecirtealgosobreotracartaquesientocomosidealgúnmodohubierasido tambiéndirigidaamí,a títulodecodestinatario.Mucho lamentonoconocerelartículo de Rychner, que acaso contenga verdaderas ideas. No obstante, lo que cabría decir apropósitodetucartaespresumiblementeindependientedetodoello:lacuestióndiccurhicestá,detodosmodos,felizmenteformulada.Teruegoconcedasamiobservaciónelhonordelaabreviaturaconelmismoespíritubenevolentequehabíasesperado,conrazón,dellectordeaquellacarta.

Desde que conozco por tu propia pluma demostraciones, de mayor o menor alcance, de laconsideracióndelosasuntosliterariosenelespíritudelmaterialismodialéctico,seconsolidaenmí,deunaformaclaraydeterminada,laideadequeenestetrabajocometesunaespeciesingularmenteagudadeautoengaño,cosaquesobretododocumenta,delamaneramássignificativayadmirable,elensayosobreKarlKraus(quelamentablementenohetraídohastaaquí).Lasexpectativasexpresadaspor ti de que un lector tan manifiestamente lleno de comprensión como el señor Rychner sabríaencontrar«entrelaslíneas»deesteensayo,enunouotrosentido,unajustificacióndetussimpatíaspor el materialismo dialéctico, me parecen plenamente ilusorias; más bien el caso pareceexactamenteelcontrario,conlocualquierodaraentenderlosiguiente:atodolectordesprevenidodetustrabajos,sugiero,leresultaráevidentequeenlosúltimosañosteafanasdemaneracompulsiva,y perdóname la expresión, en presentar tus ideas, que en parte son de gran alcance,mediante unafraseología supuestamentepróximaa lade loscomunistas,peroque—yestoes loquemepareceimportante—existeunaextrañezadesconcertanteyunafaltaderelaciónentretuformarealdepensarylaquetúsuponesestarsiguiendo.Alcanzastusideasnoporunarigurosautilizacióndeunmétodomaterialista,sinodeunmodoabsolutamenteindependiente(enelmejordeloscasos),obien(enelpeor de los casos, como en diversos trabajos de los últimos dos años) a base de jugar con lasambivalenciasylosfenómenosdeinterferenciapatentesenesemétodo.Talcomotúmismo,contoda

razón, escribes al señor Rychner, sus propios y sólidos conocimientos proceden, digámoslobrevemente,delametafísicadellenguaje,queespropiamenteaquellomercedalocualpodríasser,una vez alcanzada la definitiva claridad, una figura de la máxima importancia en la historia delpensamiento crítico, el legítimo continuador de las más fructíferas y auténticas tradiciones de unHamannyunHumboldt.Porelcontrario,elostensibleempeñoactualenuncirestosresultadosaunmarcoenelquesepresentenrepentinamentecomoaparentesresultadosdereflexionesmaterialistas,introduceunelementoformalporcompletoextrañoydelquetodolectorinteligentesedesprenderásindificultad,unelementoqueimprimeentuproduccióndeestaépocaelsellodelaaventura,delaambivalencia,delrizarelrizo.Comprenderásquenoutilizounaexpresióntandemostrativasinocongranresistencia;perocuandomeimagino,porejemplo,ladiscrepanciafrancamenteincreíblequeseabre,enuntrabajotangrandiosoycentralcomoelensayosobreKraus,entreelverdaderométodoyel representado por la terminología, todo se desajusta, porque las ideas del metafísico sobre ellenguaje del burgués, digamos incluso que sobre el capitalismo, son identificadas con las delmaterialistasobreladialécticaeconómicadelasociedad,yellodeunamaneraartificialquenoes,aun tiempo, sino demasiado fácilmente penetrable, demodo que ¡podría parecer como si las unassurgiesen de las otras! —me siento consternado al tenerme que repetir a mí mismo que esteautoengaño solo es posible porque tú quieres, y más aún: que solo puede durar en tanto no seasometidoalapruebamaterialista—.LaplenacertidumbrequecreoteneracercadeloquesucederíacontusescritossisetuvieseabienhacerlosaparecerenelsenodelPartidoComunistaes,enverdad,sombría.No estoy lejos de creer que tú pretendes este estado de flotación, en tanto quemás bienhabría que celebrar cualquier medio para terminar con él. Que tu dialéctica no es la de losmaterialistas,a laque teesfuerzasenaproximarte,serevelaríademanera inequívocamenteclarayexplosiva en elmomento en que fueses denunciado por tus propios compañeros de dialéctica, talcomo no podía tardar en suceder, como el típico contrarrevolucionario burgués. En tanto que túescribes para burgueses acerca de burgueses, puede resultar totalmente indiferente al auténticomaterialista—diríamás:ledaigual—quedeseesabandonartealailusióndeserunodeellos.Porelcontrario: debería propiamente estar interesado, visto dialécticamente, en integrarte, ya que es depresumirquetambiénsepercatedequeeneseterrenotudinamitapodríasermásfuertequelasuya.(Aproximadamentedeunamaneracomparable,yperdónameelparalelismo,acomosehaalentadoenAlemaniaaciertospsicoanalistasbolcheviquesàlaErichFromm,losmismosqueMoscúhabríaexpedido a Siberia sin dilación). En su propio campo puede ser que no te necesite, puesto que laidentificaciónpuramenteabstractadevuestrasesferasnopuedesinoromperseenelmomentoenqueemprendáis losprimerospasoshacia el centro.Perodadoque túmismoestás interesadoen ciertamedida,desdeelotroextremo,enmantenerunestadoinsuspensodevuestralegítimaligazón,podéisentenderosperfectamentebien;cabepreguntarse,noobstante,paradecirloentérminosconvenientes,hastacuándopodrá,enunarelacióntanambivalente,permanecersanalamoralidaddetusideas,queesunodetusmáspreciososbienes.Puesnosetrata,comoacasoloveastú,dequetepregunteshastadóndesepuedellegardemaneraexperimentalconlaactituddelmaterialista,puestoqueesevidentequehastalafechaenningúncasohasadoptadojamásestaposturaentulaborcreadoray,talcomocreopoderafirmarenmicalidaddeviejo teólogo,eresademás totalmente incapazdehacerloconéxito.Yhabidacuentadeunaciertarobustezdedecisiónquecreopoderpresuponerentienestecasoespecial, se puede pensar en la proyección de tus conocimientos—que, como tú dices, han sidoobtenidos con el procedimiento teológico—, en la terminologíamaterialista, ymal que bien, con

algunasinsoslayablestransposicionesalasquenolescorrespondecontrapartidaalguna—dialecticadialecticamamat—,bienpodríaisseguirportantoelunojuntoalotrodurantelargotiempo,esdecir,tantotiempoexactamentecomolascircunstanciasospermitanpersistirenvuestraambivalencia,cosaqueenlasactualescircunstanciastodavíapuedeirparalargo.Así,meniegotantoaaceptarquehayahabido algo que, como confías a Rychner, te ha conducido a la utilización de los planteamientosmaterialistas, a los quemás bien tu producciónno aporta ninguna clase de auténtica contribución,comoigualmentecomprendoque tehasdejado llevarporelautoengañodeque la introduccióndeunacierta tendenciay terminologíaenelmarcodelametafísica,enlaqueaparecenlasclasesyelcapitalismo, aunque apenas sus contrarios, transformaría tus consideraciones en materialistas. Elmediomássegurodeprobar laplenacertezademipuntodevista,asaber,el ingresoenKPD,nopuedorecomendártelo,desdeluego,sinoatítuloirónico.Puesclaroestáque,entantoqueamigo,nomeencuentroencondicionesdeaconsejartesinmáshacerlaprueba,quesolopuedeterminarenunacapitisdiminutio de tu existencia, de hasta qué punto una rigurosa observancia de losmétodos deinvestigación auténticamente materialistas se distancia de la actitud ideal de la empresa científicametafísico-dialéctica(porofrecerunavariantedetuformulación).Antesbien,meinclinoasuponeralrespectoqueestevínculosedisiparáundíadelamismamanerainopinadaenquehacomenzado.Enelcasodequeestéequivocado,túserás,metemo,quienpagueloselevadoscostesdelerror,cosaque,demaneraciertamenteparadójica,noharásinoadecuarsea lasituaciónfinalmentecreada:noserías tú, por cierto, la últimavíctima, pero sí acaso lamás incomprensible, de la confusión entrereligión y política, cuya puesta en obra en su auténtica relación de nadie se podría esperar másnetamentequedeti.Pero,comosolíandecirlosantiguosjudíosespañoles:loquepuedeeltiempo,tambiénlopuedelarazón.

Acercadeotrascosasteescribiréencualquierotraoportunidad.Sigoesperandotuscartas.¡Quizáestaimprimaatuplumaungiropolémico!

Recibemismáscordialessaludos.

Tuyo,GERHARD

[AGerhardScholem.]

Berlín-Wilmersdorf,17deabrilde1931

QueridoGerhard:Tanimposiblemeresultacontestarhoymismoatuextensacartacomodejartepormástiemposin

acusederecibo.Admirolagenerosidadquedenotasuredacciónmanuscrita;estomeconfirmaquenisiquieratehasaseguradounacopiadeestedocumento.Tantomáscuidadosamenteseráguardadapormí.Por«guardada» teruegoquenoentiendas«escondida»o«enterrada».No.Másbiense tratadequesolotengounaciertaposibilidaddehacerjusticiaalatareaquemeimponeestacartasipreparometódicamentelarespuesta.Aesterespecto,elprimerpasoconsisteenpasarrevistaatuescritoconalgunosdemisallegados.Estoes,enprimeralínea,conGustavGlück,aquientodavíanoconoces,quenoesescritor,sinounaltoempleadodebanca;yacasotambiénconErnstBloch.Porlodemás,mibase, en símismabastante exigua,podría ampliarse si tú echarasunvistazoal conjuntode losEnsayosdeBrecht.Kiepenheuer,queesquienlashapublicado,estaráconmigoenlospróximosdías,

demodo que trataré de sacarle toda la serie para ti. Por otra parte, hace semanas que te envié elartículosumamenteimportantedelosEnsayosapropósitodelaópera,perotúnohasdichoniunapalabra al respecto.Menciono estas cosas porque tu carta, sin tener la intención de irmás allá deargumentaradhominem,penetramipropiaposturaparaalcanzarelcentrodelaposiciónocupadaenestemomentoporunapequeñaperoimportantísimavanguardia.Entucartadasjustamenteexpresiónamuchasde las cosasquemehanconducidoahacermemásymás solidariode laproduccióndeBrecht;peroconellomerefieroamuchosaspectosdeesaproducciónqueprecisamentedesconocesaún.

Observarás,poreltonodeestaslíneas,quetusnaturalesexpectativasdeprovocarcontucartaunarespuestapolémicademipartenopuedenllegaracumplirse.Delmismomodoquetampocopuedetenercomoconsecuenciaunareacciónexplosivaoafectada,yelloporquemisituaciónesdemasiadoprecariacomoparapermitirmeunacosasemejante.Nosemeocurresoñar,desdeluego,conafirmardeellasu infalibilidad,osiquieraseasuaciertoenotrosentidoqueenelde la falsedadnecesaria,sintomática, productiva.(Poco se consigue con frases tales, pero—puesto que, en lo esencial, tanexactamentehassabidoreconocerdesdetanlejosloqueaquísehallaenjuego—debotratardedartetambiénahorauna ideade losaspectosmenores,de losarmónicos reflexivos,porasídecir).Muyparticularmente,nodebescreerquemehagolamásmínimailusiónenloqueconciernealdestinodemiscosasenelsenodelPartido,obienacercadeladuracióndeuneventualingresoenelmismo.Peroseríamiopenoconsiderareseestadodecosascomosusceptibledesermodificado,aunqueellosucediesebajounapresiónnomenorqueladeunarevoluciónbolcheviqueenAlemania.Noesqueunpartidoplenamentevictorioso fuesea revisarni lomásmínimosuactitud frenteamis trabajosactuales,sinoquemásbien,enunsentidodiferente,meharíaposibleescribirdeotramanera.Estoquieredecir:estoydecididoallevaradelantemiempeñoentodaslascircunstancias,peroelempeñono es el mismo bajo cualquier circunstancia. De lo que se trata es, más bien, de una cuestión decorrespondencia.Yrespondercorrectamente—estoes,demodo«correcto»—aunafalsasituación,estoesalgoquenomehasidoconcedido.Niestampocodeseableenabsoluto,enlamedidaenqueunosubsistecomoindividuoysehalladeterminadoaseguirhaciéndolo.

Otracosaaformulardemaneraanálogamenteprovisional:seplantealacuestióndelavecindad.¿Dóndeseencuentramitallerdeproducción?Seencuentra—noabrigotampocolamenorilusiónalrespecto—enBerlínOeste,aloestedeloeste,si túquieres.Lamásrefinadacivilizacióny«lamásmoderna» cultura no solo formanparte demibienestar privado, sinoque son en ciertamedida elmedio mismo de mi producción. Esto quiere decir: no está en mi poder trasladar mi taller deproducciónhaciaelesteohaciaelnortedeBerlín.(EnmimanoestaríaestablecermeenBerlínEsteoBerlín Norte, mas para hacer allí otra cosa que la que hago aquí. Concedo que ello sería acasoexigibleporrazonesmorales.Porelmomento,sinembargo,novoyacumplirconunaexigenciatal;diréquesehaconvertidoparamí,sobretodoparamíyparamuchosotroscuyaposiciónesidénticaalamía,enalgodesproporcionadamentedifícil).¿Pretendesrealmente,sinembargo,impedirmequemedistinga,conmipequeñafábricadeescriturasituadaenplenooeste,acausasimplementede laimperiosanecesidad,deunavecindadquehetenidoqueaceptarporbuenasrazones?¿Pretendes,enfin, impedirme, con la advertencia de que no sería nada más que un harapiento trapo, colgar labandera roja en la ventana? Cuando uno redacta escritos «contrarrevolucionarios» —como túacertadamentecalificaslosmíosdesdeelpuntodevistadelPartido—,¿setieneademáseldeberdeponerlos expresamente a disposición de la contrarrevolución? ¿No se los debe más bien

desnaturalizar,comoelalcohol,paradeesemodo,yaunariesgodequeresulteninaceptablesparacualquiera,hacerlosresueltayauténticamenteinaceptablesparaserconsumidosporaquella?¿Puededarse alguna vez una claridad mayor que la de aquel que se distancia de la comunicación, dellenguaje de las gentes que va aprendiendo a evitar en la vida? ¿No es esta claridad más biendemasiado exigua enmis escritos? ¿Y podría ser acrecentada en otra dirección si no en la de loscomunistas?

SiyoestuvieseenPalestina,esposiblequelascosasfuesenporcompletodiferentes.Tuposiciónapropósitode lacuestiónárabedemuestraquetodavíaexistenallímétodosenteramentedistintosalosdeaquíparauna inequívocadiferenciación respectode laburguesía.Aquínohaynadadeeso.Aquí ni siquiera hay burguesía. Así pues, no te faltarían razones para calificar lo que yo llamoinequívococomolacimadelaambivalencia.Bienestá:healcanzadounextremo.Unnáufragoaladerivasobrelosrestosdelnaufragio,mientrastrepahastalapuntadelmástilqueyasehunde.Perolequedalaposibilidaddelanzardesdeallíunaseñalparasurescate.

Te ruego, pues, que reflexiones detenidamente sobre todo esto. Hazme, cuando puedas, unacontrapropuesta.

Porhoy,yparanohacerteesperar,nadamássinolosmáscordialessaludos.

Tuyo,WALTER

[DeGerhardScholemaWalterBenjamin.]

Jerusalén,6demayode1931

QueridoWalter:Tu breve cartame ha dejado algo confuso; en efecto, en su conclusiónme pides una toma de

postura que, a la vista de lo que aduces, no puedo adoptar en absoluto.Una vezmás describes tusituación.Ahora bien, no es eso precisamente lo que pretendo comentar.Yo no he criticado ni elparticular carácter de tu situación en un mundo burgués, ni tu derecho (evidente) a optar en unaactitud histórica en favor de la revolución, ni tampoco la existencia del triste fenómeno de lavecindadoladebilidad,ocomoseloquierallamar.Ynosinrazónsostienesquetucartatodavíanoconfigura una respuesta a lo que yo alegaba: es decir, no que tú luches, sino que luches bajo undisfraz,queexpongasentusescritos,enunamedidasiemprecreciente,unvirajematerialistaqueeresabsolutamente incapaz de soportar, y ello, por cierto, merced precisamente a lo más auténtico ysustancialqueposeesoqueeres.Nocritico,desdeluego,quesepuedaeventualmenteescribircomoLenin,perosíatacolaficcióndeactuarcomosifueseestoloquesehacemientrasquejustamentesehaceotracosaporcompletodiferente.Afirmoquesibienesciertoquesepuedevivirenlatensióndelaambivalencia(yesesto,incluso,loquemetemo),tambiénloes,sinembargo,quedeestemodo,porexpresarlodeunavezdelamaneramáspunzante,sevaunodirectamentealfondo,dadoque—yesesteunpuntoalqueconcedo,entucaso,lamayorimportancia—lamoralidaddelasconcepcionesno puede sino degradarse bajo una forma tal de existencia, y este bien es ahora mismo de unaimportancia vital y no puede en ningún caso quedar neutralizado. Me escribes que mi carta noapuntabaúnicamentea ti, sino tambiénamuchosotroscon losqueestarías inclinadoadiscutirlaa

fondo.Ahorabien,nopuedosinofelicitarmeporello,eigualmentemeresultaevidentequesetratadeErnstBloch, como acaso puedas reconocer por lo que he escrito sobre su libro [Spuren] […].Escribes:hazmeunacontrapropuesta.Nopodríasersinoesta:reconocetupropiogenio,esegeniodel que de tanto en tanto, tan desesperadamente, te afanas en renegar. Con demasiada facilidad setruecaelautoengañoensuicidio,yel tuyo,bien losabeDios,seríapagadoaunpreciodemasiadoaltoconelhonorde laortodoxia revolucionaria.Tupeligroesmásbienel anhelodecomunidad,aunquesetratedelacomunidadapocalípticadelarevolución,queelhorrordelasoledadquetantosdetusescritosexpresan,yporlaqueyoestoysindudadispuestoaarriesgarunaapuestamayorqueporesasmetáforasconlasquedefraudastupropiavocación.

Cordialmentetuyo,GERHARD

GERSHOM SCHOLEM (Berlín, 1897 - Jerusalén, 1982), amigo de juventud deWalter Benjamin,filólogo, historiador y teólogo israelí, en su adolescencia se convirtió en un apasionado sionista.EstudióenBerlín,Jena,BernayMúnich.InfluidoensusiniciosporMartinBuber,en1923emigróaPalestina,incorporándosemástardealareciéncreadaUniversidadHebreadeJerusalén,dondellegóaconvertirseenel especialistaenCábalaymística judíamásprestigiosode su tiempo.Fundóunaescuela de estudios sobre mística judía y entre sus obras principales cabe destacar Las grandestendencias de lamística judía (1960),LaCábala y su simbolismo (1972),La ideamesiánica en eljudaísmoyotrosensayosdeespiritualidadjudía(1971),yunainteresanteautobiografía,DeBerlínaJerusalén (1977), que completa con los recuerdos esbozados enWalterBenjamin.Historia de unaamistad.

Notas

[1]JuegodepalabrasentreStumpfyRiehlylaexpresión«mitStumpfundStiel»(deraíz).(N.delT.).<<

[2] Una kewuzah es un asentamiento comunitario establecido según los principios socialistas ycompuestoporunpequeñogrupo;entantoqueunkibbutzlointegranunmayornúmerodepersonas.<<

[3]LaindicacióndadapormíenlasBriefe(I,p.139,núm.3)erainexactay,enconsecuencia,debedesercorregida.<<

[4]Dehecho,esteparágrafoibadirigidoaKraft,aquienporesaépocaescribióinterminablescartassobreliteratura,desgraciadamenteperdidas.<<

[5]Setratabadesuvigésimoquintoaniversario.<<

[6]Nekenyw:Wyneken.(N.delT.).<<

[7]La fecha,quecontradice lasnoticiasdadasporBloch (enÜberWalterBenjamin, Frankfurt-am-Main,1968,p.16),redactadasprobablementesinotraayudaquesumemoria,remiteaunaanotaciónde mi diario escrita a finales de abril de 1919, después de que Benjamin me confiase que habíaconocidoaBloch«algunassemanasantes».<<

[8]Eltérminoshabbesgoyserefiereaaquellosqueerancontratadosespecialmentepararealizarlastareasquelaprescripciónjudíaprohibíallevaracaboduranteelsabbath.(N.delT.).<<

[9]Juegodepalabrasobvioentrevenialegendiyvenialebendi(Leben,vivir).(N.delT.).<<

[10]Juegodepalabras:grimmig,furioso.(N.delT.).<<

[11]SerefiereaunasfrasesanterioresacercadeNadler,historiadordelaliteratura.<<

[12]Setratabaaproximadamentedeunos40000marcos.<<

[13]Estepostscriptumibaescritoamano.<<

[14]SetratabadeDerenthülleOsternase,quenoapareciósinoenabrilde1932,enelUhu.<<

[15]DieFackelera laúnicarevistaalemanadecortenocientíficoa laqueyoestabasuscritodesde1923.<<

[16]EnlaEncyclopaediaJudaica,vol.IX,pp.630-732.Benjaminrecibióunaseparata.<<

[17]ActualmenteenGesammelteSchriften,IV,pp.417-420yp.1004(nota).<<

[18]EnTextundKritik,n.os31/32,1971,pp.15y18.<<

[19]Setratabadeunapiezapolicíaca.<<

[20] Según he podido descubrirmás tarde, formaban parte de una suerte de poesía surrealista quehabía escrito durante una intoxicación de hachís, cuando ya sus efectos habían entrado en fasedecreciente.<<

[21]WalterBenjaminundseinEngel,enZürAktualitätWalterBenjamins,Frankfurt-am-Main,1972,pp.87-138.<<

[22]Institutpourl’ÉtudeduFascisme.(N.delT.).<<

[23]JahrbuchdesInstitutsfürDeutscheGeschichte(UniversidaddeTelAviv),I(1972),p.160.<<

[24]EnmiartículosobreWalterBenjaminaparecidoenJudaicaII (BibliothekSuhrkamp,vol.263),pp.214-215.<<