topografia

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º TOPOGRAFÍA. MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER HORAS SEMESTRE HORA / SEMANA TEORÍA PRÁC LAB CRÉDITOS CURSO OBLIGATORIO 112 4 3 0 11 NIVEL: BÁSICO AREA: TOPOGRAFÍA SERIACIÓN OBLIGATORIA PRECEDENTE DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS. SERIACIÓN OBLIGATORIA CONSECUENTE NINGUNA REQUISITO NINGUNO OBJETIVO: EL ALUMNO APLICARÁ LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS PLANIMÉTRICOS Y ALTIMÉTRICOS NECESARIOS PARA EL PROYECTO, EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL. Número de horas Unidad 1. GENERALIDADES. Objetivo: El alumno identificará los objetivos de la topografía dentro de la ingeniería. 4 Temas: 1.1.- Objetivos de la topografía. 1.2.- La topografía y partes en que se divide para su estudio. 1.3.- El levantamiento topográfico. Clases y etapas para su realización. 1.4.- Sistema de unidades. 1.5.- Elementos geográficos. Número de horas Unidad 2. MEDICIONES LONGITUDINALES. Objetivo: El alumno aplicará el procedimiento de medición de distancias con cinta en terreno plano y en terreno inclinado, determinando el error y la tolerancia lineal correspondiente. 4 Temas: 2.1.- Equipo usado en la medición con cinta. - Medición en terreno horizontal.

Upload: miguel-angel-painenahuel-garces

Post on 07-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Topografía

TRANSCRIPT

Page 1: Topografia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN

CLAVE: 1215 SEMESTRE: 2º

TOPOGRAFÍA. MODALIDAD

(CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER HORAS SEMESTRE

HORA / SEMANA TEORÍA PRÁC LAB CRÉDITOS

CURSO OBLIGATORIO 112 4 3 0 11

NIVEL: BÁSICO AREA: TOPOGRAFÍA

SERIACIÓN OBLIGATORIA PRECEDENTE

DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS.

SERIACIÓN OBLIGATORIA CONSECUENTE

NINGUNA

REQUISITO NINGUNO

OBJETIVO: EL ALUMNO APLICARÁ LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS PLANIMÉTRICOS Y ALTIMÉTRICOS NECESARIOS PARA EL PROYECTO, EJECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL.

Número de horas Unidad 1. GENERALIDADES.

Objetivo: El alumno identificará los objetivos de la topografía dentro de la ingeniería.

4

Temas:

1.1.- Objetivos de la topografía. 1.2.- La topografía y partes en que se divide para su estudio. 1.3.- El levantamiento topográfico. Clases y etapas para su realización. 1.4.- Sistema de unidades. 1.5.- Elementos geográficos.

Número de horas Unidad 2. MEDICIONES LONGITUDINALES.

Objetivo: El alumno aplicará el procedimiento de medición de distancias con cinta en terreno plano y en terreno inclinado, determinando el error y la tolerancia lineal correspondiente.

4

Temas:

2.1.- Equipo usado en la medición con cinta. - Medición en terreno horizontal.

Page 2: Topografia

- Medición en terreno inclinado. 2.2.- Errores. Clasificación de errores. Tolerancias y compensaciones. 2.3.- Mediciones electrónicas.

Número de horas Unidad 3. LEVANTAMIENTOS CON CINTA.

Objetivo: El alumno aplicará los procedimientos de campo, cálculo y dibujo para efectuar levantamientos con cinta y equipo complementario.

16

Temas:

3.1.- Concepto de Poligonal Topográfica. - Poligonal cerrada. - Poligonal abierta. 3.2.- Métodos para efectuar el levantamiento de poligonales con cinta y balizas. - Método de diagonales. - Método de lados de liga. - Método de Bezout.

3.3.- Cálculo de ángulos internos. 3.4.- Cálculo de superficies. 3.5.- El planímetro polar. 3.6.- Escalas Topográficas. 3.7.- Métodos de dibujo. - Método del compás. - Método de las tangentes.

Número de horas Unidad 4. MEDICIONES ANGULARES.

Objetivo: El alumno aplicará los conceptos de rumbos y azimutes para efectuar levantamientos de poligonales cerradas con brújula y cinta por el método del itinerario.

10

Temas: 4.1.-Azimut directo y rumbo directo. 4.2.- Azimut inverso y rumbo inverso. 4.3.- Meridiana magnética. 4.4.- Meridiana astronómica. 4.5.- Declinación magnética. 4.6.- La brújula tipo brunton. 4.7.- Levantamientos con brújula y cinta por el método del itinerario. Procedimiento de campo, cálculo y dibujo. 4.8.- Compensación gráfica. 4.9.- Coordenadas geográficas.

Page 3: Topografia

Número de horas Unidad 5. LEVANTAMIENTOS CON TEODOLITO.

Objetivo: El alumno aplicará los métodos de levantamiento planimétrico de poligonales con teodolito y cinta con precisión angular de 10" √n y lineal de 1/5000.

42

Temas: 5.1.- El tránsito y el teodolito topográficos. 5.2.- Precisión topográfica. 5.3.- Método de ángulos internos. 5.4.- Método de ángulos externos. 5.5.- Método de deflexiones. 5.6.- Método de radiaciones. 5.7.- Compensación analítica. 5.8.- Cálculo de superficies por coordenadas rectangulares. 5.9.- Cálculo inverso. 5.10.- Dibujo por coordenadas rectangulares.

Número de horas Unidad 6. ALTIMETRÍA.

Objetivo: El alumno aplicará el método de nivelación diferencial para establecer bancos de nivel comprobados.

* Aplicará la nivelación de perfil para obtener las elevaciones de un eje longitudinal. * Diseñará la configuración topográfica de un polígono.

14

Temas: 6.1.- Equipo topográfico utilizado en levantamientos altimétricos. 6.2.- Nivelación diferencial. 6.3.- Nivelación diferencial con doble altura de aparato. 6.4.- Nivelación de perfil. 6.5.- Configuración topográfica. - Cota redonda. - Interpolación.

Número de horas Unidad 7. LEVANTAMIENTOS ESTADIMÉTRICOS.

Objetivo: El alumno aplicará los métodos de estadía simple y de estadía compuesta para efectuar levantamientos estadimétricos con precisión lineal mínima de 1/500.

14

Temas: 7.1.- Estadía simple. 7.2.- Estadía compuesta. 7.3.- Nivelación trigonométrica.

Page 4: Topografia

Número de horas Unidad 8. LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS PARA EL ESTUDIO DE VÍAS

TERRESTRES.

Objetivo: El alumno identificará los métodos topográficos necesarios para elaborar el estudio preliminar de un camino.

8

Temas: 8.1.- Clasificación de las vías terrestres. 8.2.- Estudio preliminar. 8.3.- Estudio definitivo. 8.4.- Curvas horizontales circulares simples. 8.5.- Curvas parabólicas verticales.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ALCÁNTARA GARCÍA, DANTE. (2003): Topografía. México Ed. Mc Graw Hill.

DÍAZ GONZÁLEZ, JORGE. (2003): Apuntes de topografía México. Ediciones Acatlán.

GARCÍA MÁRQUEZ, FERNANDO. (2003): Curso básico de topografía. México. Ed. Alfaomega.

SALAZAR TORRES, ALFREDO. (2003): Problemarios de topografía. México. Ediciones Acatlán.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BANNISTER, A. Y RAYMOND, S. (2003): Técnicas modernas en topografía. México. Ed. Alfaomega

GÓMEZ QUEZADA, JOSÉ M Y APARICIO RODRÍGUEZ, GUSTAVO. (2003): Topografía para ingenieros. La Habana. Ed. Científica-Técnica.

MONTES DE OCA, MIGUEL. (2003): Topografía. México. Ed. Alfaomega.

WOLF, PAUL R. Y BRINKER, RUSSELL C. (2003): Topografía. México. Ed. Alfaomega SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Ejercicios extra-aulas de calculo de poligonales levantadas con teodolito y cinta por los métodos expuestos en la unidad 5.

• Realizar practicas de campo de cada uno de los métodos estudiados.

• Ofrecer instrucciones complementaria sobre el manejo de medición, previa al desarrollo de las prácticas de campo.

• El profesor fomentará en los alumnos el uso y desarrollo de programas de cómputo para la solución de problemas específicos.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN • Exámenes parciales • Examen final • Participación en clase • Valoración de: Láminas, Planos y Proyectos.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE

Ingeniero Topógrafo o Ingeniero Civil con experiencia en Topografía.

Page 5: Topografia