trabajo 4 financiera ii(2016

Upload: libertaddecidir

Post on 02-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Trabajo 4 Financiera II(2016

    1/5

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACINCARRERA DE MARKETING

    _____________________________________________________________________________Nombres: Rafael Sanan o . Curso: 9no Nivel. Para lelo: A Seccin: Nocturna Carrera de Marketin

    NOMBRE: Rafael D. Sanango M. FECHA: 16/05/2016ASIGNATURA: Administracin Financiera II CURSO: 9no Nivel A DOCENTE: Lic. Mnica Alexandra Nugra Betancourth TEMA: Trabajo en grupo TAREA: 3

    1) LOS TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS.

    Una vez que conocemos cmo funciona el sistema financiero y qu son losinstrumentos financieros, es necesario conocer (al menos que nos suenen) losdistintos tipos de instrumentos financieros existentes, para ms adelanteprofundizar en los que interesan a nuestros seguidores y sobre los cualespodris consultarnos todo tipo de dudas relativas a los mismos. La vietasuperior refleja, tristemente, la situacin vivida por muchas familias, donde,atradas por altas rentabilidades, cayeron en la trampa de nombres atractivos einformaciones difusas, algo que unido al desconocimiento de productoscomplejos han causado la quiebra de muchas familias espaolas.

    En un documento emitido por la CNMV (Comisin Nacional del Mercado deValores) bajo el ttulo Gua sobre la catalogacin de los instrumentos financieros

    como complejos y no complejos publicado en octubre del 2010, se expresala importancia de que las entidades financieras cataloguen de formaconveniente los instrumentos financieros que ofrecen: Una correctaclasificacin de los instrumentos financieros por parte de las entidades esfundamental en atencin a una adecuada proteccin de los clientes . Es decir,para proteger al cliente ante los riesgos de productos complejos, existendirectivas comunitarias y normativas estatales que enfatizan la necesidad de

    conocer los productos financieros. Dado que sta tarea no es siempre llevada acabo por las entidades financieras (vase el caso de las preferentes enEspaa), continuaremos con esta labor de educar/formar/informar a laspersonas sobre las ventajas e inconvenientes de los instrumentos financierosque las entidades ponen a nuestra disposicin.

    Antes de nada hay que decir que los instrumentos financieros no slo tienencomo objetivo invertir y financiar, sino que tambin aparecen como objetivos

    http://www.cnmv.es/DocPortal/GUIAS_Perfil/GuiaInstrumComplejosNOComplejos.PDFhttp://www.cnmv.es/DocPortal/GUIAS_Perfil/GuiaInstrumComplejosNOComplejos.PDFhttp://www.cnmv.es/DocPortal/GUIAS_Perfil/GuiaInstrumComplejosNOComplejos.PDFhttp://www.cnmv.es/DocPortal/GUIAS_Perfil/GuiaInstrumComplejosNOComplejos.PDFhttp://www.cnmv.es/DocPortal/GUIAS_Perfil/GuiaInstrumComplejosNOComplejos.PDFhttp://www.cnmv.es/DocPortal/GUIAS_Perfil/GuiaInstrumComplejosNOComplejos.PDF
  • 7/26/2019 Trabajo 4 Financiera II(2016

    2/5

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACINCARRERA DE MARKETING

    _____________________________________________________________________________Nombres: Rafael Sanan o . Curso: 9no Nivel. Para lelo: A Seccin: Nocturna Carrera de Marketin

    intermedios el facilitar la custodia y disposicin de los recursos financieros a losagentes econmicos (familia, empresa y Estado).

    En esta seccin introduciremos los distintos tipos de productos financieros mscomunes desde el punto de vista del cliente, slo los inversin, dejando para elsiguiente los de financiacin. En este post expondr las tipologas mscomunes desde una perspectiva ms desconocida para los lectores. A qume refiero con ms desconocida? El cliente suele contratar un depsitobancario como inversin para sus ahorros a cambio de una rentabilidad fijada.Esto es algo que ms o menos la mayora conoce, pero lo que no se conoce es

    que un depsito bancario o IPF (imposicin a plazo fijo) es un instrumentofinanciero de inversin de renta fija. Por lo tanto, a continuacin expresar deforma breve esta parte que es ms desconocida para la mayora de lectores.(MOCHN, 2009)

    Producto s Financieros de Inversin

    Renta Variable: son instrumentos que se caracterizan principalmente por la variabilidadde la rentabilidad que se va a percibir en el futuro, es decir, la rentabilidad que percibirel inversor no est acordada ni prefijada, sino que variar segn unos ndices dereferencia. Los instrumentos financieros ms comunes en este caso son las acciones delas empresas de una S.A (Sociedad Annima) donde el inversor participa en el capitalde una empresa a cambio de una rentabilidad desconocida va dividendos o variacindel valor de la accin. En este caso el riesgo es mayor, ya que no sabemos que ocurrir

    en el futuro, pero a su vez, la rentabilidad puede ser mayor o tambin mucho menor (deah el riesgo) que en el caso de la renta fija.

    Renta Fija: son los instrumentos que son percibidos comnmente como aquellos conmenor riesgo para el inversor ya que el inversor conoce el tiempo y la rentabilidad quepercibir tras el mismo. Es decir, un inversor contrata un depsito a 1 ao al 4% deinters. La rentabilidad es conocida con antelacin y no puede variar. Pero existe unriesgo implcito y es la posibilidad de perder poder adquisitivo (poder de compra) por laevolucin del IPC (ndice de Precios al Consumo) o la inflacin/deflacin. Pero a esto

  • 7/26/2019 Trabajo 4 Financiera II(2016

    3/5

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACINCARRERA DE MARKETING

    _____________________________________________________________________________Nombres: Rafael Sanan o . Curso: 9no Nivel. Para lelo: A Seccin: Nocturna Carrera de Marketin

    dedicaremos ms tiempo ms adelante. La trastienda de la renta fija es ms compleja,

    ya que el inversor de la renta fija viene a ser un ente que presta dinero a alguien, ese

    alguien pueden ser pases, administraciones pblicas, bancos o empresas privadas. Adems del riesgo implcito mencionado anteriormente existe otro ms que vara enfuncin de la seguridad que nos transmita el emisor del instrumento de renta fija, esdecir, la seguridad del ente al que les estamos prestando nuestro dinero, es el conocidocomo, el riesgo de crdito (posibilidad de impago). Para ello, bastara con recordar casoscomo Enron, Lehman Brothers, Argentina, Grecia,

    Derivados: los instrumentos derivados basan la rentabilidad que percibir el inversor en

    el precio de otro activo de ah su nombre, ya que su precio viene derivado de otroproducto. El activo del que depende toma el nombre de activo subyacente, por ejemploel valor de un futuro sobre el petrleo se basa en la evolucin del precio del petrleo. Lossubyacentes utilizados pueden ser muy diferentes: acciones, ndices burstiles, valoresde renta fija, tipos de inters, productos agrcolas y ganaderos, metales, productosenergticos, divisas, , tipos de inters, etc. Por lo tanto, el valor del derivado y larentabilidad a percibir variar segn el precio del activo subyacente. Son instrumentos

    clasificado por la CNMV como complejos, por lo que la entidad oferente de esteproducto siempre debe evaluar la conveniencia para el cliente de tal forma que en elsupuesto de que el instrumento no resulte conveniente para este, la entidad slo podrtramitar la operacin solicitada si previamente le advierte de ello ya que requiere de altosconocimientos.

    Fondos de Inversin: estos instrumentos forman parte de un ente superior, conocidocomo IIC (Instituciones de Inversin Colectiva), que permiten los agentes econmicos

    invertir en los mercados de capitales (ver post mercados financieros). Las IIC puedenser Sociedades de Inversin o Fondos de Inversin, en la que un conjunto de personasinvierten un dinero y luego esta sociedad o fondo lo reinvierte en otros instrumentos osectores. La reinversin de nuestro dinero es gestionada por la Sociedad Gestora deInstituciones de Inversin Colectiva. Para invertirlo convenientemente, se rige por unpanfleto conocido como Folleto de Emisin que preestablece donde puede y donde no

    puede invertir nuestro dinero. As, si en el Folleto de Emisin dice que slo puede invertir

    en Letras del Tesoro, nuestro fondo de inversin tendr el dinero invertido en Letras deTesoro; si dice que invertir en bolsa de pases emergentes, invertir en acciones de

  • 7/26/2019 Trabajo 4 Financiera II(2016

    4/5

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACINCARRERA DE MARKETING

    _____________________________________________________________________________Nombres: Rafael Sanan o . Curso: 9no Nivel. Para lelo: A Seccin: Nocturna Carrera de Marketin

    Brasil, Argentina, Rusia, India, China, As, el riesgo de invertir en un fondo deinversin, no es tanto el del producto en si sino el de los activos en los que invierta el

    fondo.Estructurados: son productos que ofrecen al inversor la posibilidad de beneficiarse delrecorrido alcista (o bajista segn el tipo de estructura elegida) de los mercadosburstiles, pero con la garanta de recuperar el 100% (o una parte muy significativa) dela inversin realizada. As, el cliente contrata un producto en el que el emisor le garantizael valor a vencimiento de los ttulos, y una rentabilidad, que en lugar de estar en funcinde los tipos de inters, va ligada a otra variable, normalmente algunas acciones, inflacin

    o ndice Burstil.

    Planes de Pensiones: es una modalidad de ahorro que permite, pasado un tiempo(jubilacin, fallecimiento, paro de larga duracin o enfermedad grave), recuperar el valorde lo invertido ms los rendimientos que haya generado en ese perodo. Generalmente,esos ahorros se invierten en un fondo con una serie de ventajas fiscales (descuentos enimpuestos) especficas. Es un instrumento muy comn entre los ciudadanos y por ello lededicaremos mayor atencin en post futuros.

    Seguros: es un instrumento por el cual el asegurado o cliente paga una prima (cuota) alasegurador a cambio de que ste ltimo cubra un dao o perjuicio en forma de dinero aldarse una de las circunstancias establecidas en el contrato de seguro (accidente,muerte, robo, etc.). Por lo tanto, al realizar un contrato de seguro, se intenta obtener unaproteccin econmica de bienes o personas que pudieran en un futuro sufrir daos acambio de pagar una cuota peridicamente. Los hay de muchos tipos y por ellodedicaremos una entrada a desarrollarlos en el futuro.

    Divisas: moneda utilizada en una regin o pas ajeno a su lugar de origen (divisa deUSA es el Dlar).El valor de una divisa se expresa en trminos de otra, siendo la divisade referencia por su estabilidad y poder el dlar americano ($). El valor de las divisasfluctan entre s dentro del mercado monetario mundial. De este modo, podemosestablecer distintos tipos de cambio (valor de una divisa expresados en trminos de otra)entre divisas que varan constantemente en funcin de diversas variables econmicas:

    IPC, PIB, estabilidad poltica, empleo, etc. Las divisas se negocian en el Forex, omercado de divisas donde se compra o vende. Es un instrumento que no slo sirve para

  • 7/26/2019 Trabajo 4 Financiera II(2016

    5/5

    UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA DE ADMINISTRACINCARRERA DE MARKETING

    _____________________________________________________________________________Nombres: Rafael Sanan o . Curso: 9no Nivel. Para lelo: A Seccin: Nocturna Carrera de Marketin

    poder comprar y vender productos o servicios en diferentes regiones del mundo, sinoque tambin sirven para obtener una rentabilidad por las mismas (comprando cuando

    su valor es bajo y vendiendo cuando es alto).