trabajo de investigacion marketing pizza hut.docx

Upload: souse1234

Post on 09-Oct-2015

676 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR TECNOLGICO CIBERTEC

AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

TEMA DE INVESTIGACION

PIZZA HUT RESTAURANT

INTRODUCCION AL MARKETING

Profesor: Gustavo Toro

Ciclo I

Aula: G1DS

Semestre: 2014-I

Trabajo realizado por los alumnos:

Chirinos Del Valle, Christian (Coordinador)

Namuche Lavalle, EduardGarate Mauro, KarinaLpez Rodrguez, Flavio

CIBERTEC

SAN MIGUEL 2014

ANLISIS PROFUNDO DEL MICROENTORNO Y EL MACROENTORNO DE PIZZA HUT RESTAURANTE Y COMO LAS 4 VARIABLES DEL MARKETING LA AFECTARON DURANTE LOS LTIMOS 2 AOS EN EL PERU

INDICEContenidoINDICE3Contenido3INTRODUCCIN6CAPITULO 18MICROENTORNO Y MACROENTORNO81.1.Antecedentes de la empresa. Misin y Visin de la Empresa91.1.1.Historia de la empresa (Direccin, RUC de la empresa)101.1.2.Visin de la empresa.131.1.3.Misin de la empresa131.2.Producto o servicio: Nombre, caractersticas principales.131.2.1.Productos que comercializa la empresa131.2.2.Producto elegido.131.2.3.Caractersticas del producto elegido.141.3.Estudio de mercado (necesidades, deseos o demandas tipo de demanda)141.3.1.Necesidades que satisface el producto.141.3.2.Qu tipo de deseo satisface este producto.151.3.3.Tipos de demandas a las que se enfrenta el producto.151.3.4.Tipo de cliente al que est dirigido el producto.151.4.Direccin o filosofa de la empresa (identificar la filosofa o direccin del Marketing.)161.4.1.Filosofa de direccin de marketing que aplica la empresa para este producto.161.5.1.Variables del micro-entorno que benefician al producto.171.5.2.Variables del micro-entorno que perjudica al producto.231.5.3.Variables del macro-entorno que beneficia al producto.291.5.4.Variables del macro-entorno que perjudica al producto.31CAPITULO 235ESTRATEGIAS DE MARKETING352.1.Investigacin de mercado y resultados de la misma efectuadas (del producto o servicio).362.1.1.Enfoques de investigacin que utiliza la empresa para el producto.362.1.2.Herramientas de investigacin que utiliza la empresa para el producto.392.1.3.Mtodo de contacto que utiliza la empresa para el producto.402.1.4.Plan de muestreo.402.2.Comportamiento del consumidor.432.2.1.Caractersticas que afectan el comportamiento.432.2.2.Proceso de decisin de compra542.3.Segmentacin de mercado562.3.1.Proceso de segmentacin562.3.2.Niveles de segmentacin612.3.3.Estrategias de segmentacin.632.4.Marketing Mix642.4.1.Producto642.4.2.Precio702.4.3.Plaza762.4.4.Promocin Sustentacin de proyecto80CONCLUSIONES95FUENTES DE INFORMACION97GLOSARIO98

INTRODUCCIN

El trabajo de investigacin Anlisis profundo del microentorno y el macroentorno de PIZZA HUT restaurante y como las 4 variables del marketing la afectaron durante los ltimos 2 aos en el PERU, pretende dar a conocer ms de cerca cmo es que esta empresa que inicio de forma familiar se convirti en una gran franquicia internacional, la cual opera en nuestro pas, desde los aos 80s,En el desarrollo de la investigacin daremos a conocer los aspectos que pueden afectarla y como dicha franquicia se adapto al mercado nacional, utilizando los aspectos relacionados a las 4 variables del marketing, las cuales han ido evolucionando y cambiando hasta lograr el enfoque que hoy tiene, adems de cmo lidia con la competencia y como logra sacar utilidad de las ventajas y desventajas que tiene.El objetivo general es conocer como la teora de marketing es aplicada en una empresa que no solo es rentable, sino que tambin supo diversificarse de tal manera que hoy en da es una de las franquicias ms rentables y con alta participacin en el mercado nacional e internacional. El capitulo 1, MICROENTORNO Y MACROENTORNO, trata de los inicios de PIZZA HUT, su crecimiento, los valores y principios de la empresa y de cmo los factores del microentorno y macroentorno pueden afectarla de forma positiva y negativa.

El capitulo 2, EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y COMO AFECTAN LAS 4 VARIABLES DEL MARKETING, trata de cmo la empresa a travs de estudios de mercado puede determinar la necesidad del cliente y si esta correctamente satisfecha, adems los factores internos y externos que pueden influir en la decisin de compra del cliente, y varios aspectos que determinara que la mente humana es muy compleja y que, las interferencias mas mnimas pueden influir o determinar hbitos o comportamientos de consumo.

Esperemos que el presente trabajo cumpla a cabalidad con los objetivos propuestos y sirva como motivacin para un futuro mejor.

Los autores.

CAPITULO 1

MICROENTORNO Y MACROENTORNO

1.1. Antecedentes de la empresa. Misin y Visin de la Empresa

Antecedentes de la Empresa.Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut).PIZZA HUT es una franquicia estadounidense de restaurantes de comida rpida, especializada en la elaboracin de pizzas y pertenece al GRUPO YUM! BRANDS- PEPSICO. Actualmente es uno de los lderes mundiales en la entrega de pizzas a domicilio y en la venta delivery. Su producto de origen fue las pizzas pero ha ampliado su portafolio con:Alitas de pollo, pastas, sandguches y otros adicionales.

1.1.1. Historia de la empresa (Direccin, RUC de la empresa) Historia de la Empresa.

Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut). Inicio el 15 de Junio de 1958, en Wichita (Kansas-usa) y fue creada por los hermanos Dan y Frank Carney.El nombre de PIZZA HUT est inspirado en su primer establecimiento que en espaol significa:la choza de las pizzas y en diciembre de 1958 abren su primera franquicia en Topeka.

Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut). En 1965 alcanzaron a tener 150 restaurantes; durante 1968 se expandi a nivel internacional empezando con Canad y luego en 1969 abri en Mxico. En 1970 PIZZA HUT se convirti en sociedad annima debido a que tuvo muchos problemas para controlar los franquiciados y organizar la contabilidad, despus en 1972, entro a la bolsa de NEW YORK y tuvo un mejor control sobre el estndar de calidad y las finanzas.En 1976 ya tena ms de 2.000 restaurantes, y de esos, 100 se ubicaban en el extranjero. En 1977 los hermanos CARNEY vendieron su empresa por ms de 1.200 millones de dlares a la multinacional PEPSICO, la cual impulso la marca a nivel mundial y en los 80s se incrementaron los restaurantes de PIZZA HUT, lo cual lo ubico como lder mundial en el mercado. En 1986 inauguro el local 5.000 pero durante 1990 se detuvo su crecimiento debido a la competencia. Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut). En 1997, PEPSICO debido a que el negocio de los restaurantes no eran tan rentables como la de las bebidas, creo una empresa subsidiaria llamada, TRICOM RESTAURANTS (actualmente YUM! BRANDS), el cual agrupaba a todos sus restaurantes PIZZA HUT, KFC y TACO BELL. Actualmente el negocio se ha diversificado de tal manera que se han creado otras marcas de restaurantes tales como:PIZZA HUT ITALIAN BISTRO (especializado en pizzas y platos al estilo italiano) y WINGSTREET (que vende alitas de pollo y otras especialidades).

Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut). La sede central de PIZZA HUT est ubicada en PLANO, TEXAS (USA) y cuenta con ms de 11.000 establecimientos, 6.000 en USA y en el extranjero tienen alrededor de 5139 establecimientos, los cuales venden productos de PEPSICO y estn presentes en 94 pases, dentro de ellos, 14 pases de habla hispana y casi todos en calidad de franquicia, con lo cual es la cadena de pizzeras ms grande del mundo.

Incursin de PIZZA HUT en el PERU.

Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut). SIGDELO, es una empresa conformada por el GRUPO DELOSI desde inicios de los aos 80. El GRUPO DELOSI est integrado por varias empresas entre ellas DELOSI, CINDEL Y SIGDELO.SIGDELO, es la empresa que ve todo lo relacionado a PIZZA HUT y BURGER KING. La franquicia de PIZZA HUT llego al PERU en el ao 1983 con la empresa DELOSI. SIGDELO est conformada actualmente por:Alfredo de Ferrari (presidente del directorio)Carlos Ziga y Jana Mara Hartinger.Es una sociedad annima y no tiene sus valores de acciones listados en la bolsa de valores de lima y su sede principal se encuentra en la Avenida Javier Prado Oeste 1650, San Isidro.

Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. PIZZA HUT PERU tiene aproximadamente 80 sucursales en PERU y la razn social de PIZZA HUT PERU es: SIGDELO S.A. El nmero de R.U.C. es: 20153045021. (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut).

1.1.2. Visin de la empresa.

Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. Ser los operadores de franquicias ms rentables del Per respetando fielmente los valores que nos comprometen, trasladndolos a nuestros clientes, proveedores y a la sociedad (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut).

1.1.3. Misin de la empresa

Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. Brindar productos de alta calidad y atencin personalizada a cada uno de nuestros invitados a fin de lograr la fidelidad de ellos, con un equipo altamente motivado y capacitado, contribuyendo al desarrollo del pas y de nuestros colaboradores (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut).

1.2. Producto o servicio: Nombre, caractersticas principales.

1.2.1. Productos que comercializa la empresa SERVICIO-PIZZA HUT RESTAURANTE

1.2.2. Producto elegido.

PIZZA (PIZZA HUT).1.2.3. Caractersticas del producto elegido.

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro que las caractersticas del producto son las siguientes:

-Alta calidad de producto-Atencin rpida-Un ambiente cmodo-Un buen servicio post-venta.(F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

1.3. Estudio de mercado (necesidades, deseos o demandas tipo de demanda)

1.3.1. Necesidades que satisface el producto.

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro que el tipo de necesidades que satisface son las siguientes: Fisiolgicas y de Autoestima. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014) Necesidades FisiolgicasPor que satisface la necesidad de alimentacin, no de una forma nutritiva pero si cubre esta necesidad bsica.

Necesidad de Autoestima.Por que el comer una pizza o lasaa, la cual habitualmente una persona no lo hace, es darse un gusto o premio as mismo, lo cual lo motiva o lo hace sentir mejor.

1.3.2. Qu tipo de deseo satisface este producto.

Christian (cliente asiduo de PIZZA HUT) declaro que cubre las siguientes demandas: Hospitalidad.Buena atencin.Rapidez.Variedad de complemento.Servicio adicional-variedad de pagos: tarjetas efectivo.Comodidad.(C. Chirinos comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

1.3.3. Tipos de demandas a las que se enfrenta el producto.

Christian (cliente asiduo de PIZZA HUT) declaro que cubre las siguientes demandas: Deseo o demanda plena, en un 70% Sobredemanda en un 30%, de acuerdo a las fechas.(C. Chirinos comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

1.3.4. Tipo de cliente al que est dirigido el producto.

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro que est dirigido al tipo de mercado de consumo, el cual est orientado a satisfacer las necesidades.(F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

1.4. Direccin o filosofa de la empresa (identificar la filosofa o direccin del Marketing.) 1.4.1. Filosofa de direccin de marketing que aplica la empresa para este producto. Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro que PIZZA HUT RESTAURANT emplea el CHAMPS(F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014), El CHAMPS que es un declogo interno y se explica de la siguiente manera:C-limpiezaH-hospitalidadA-precisin con el servicioM-mantenimiento P-entusiasmoS-velocidad.

El CHAMPS, implica atender a los clientes con hospitalidad y entusiasmo ofreciendo los productos en un lugar limpio y teniendo rapidez, la cual les permita brindar un servicio eficaz y manteniendo altos estndares de calidad en sus productos.Adicionalmente se complementan con sus valores y son: Proporcionar un ambiente de trabajo divertido, basado en el aspecto y la dignidad d las personas. Aplicar los ms altos estndares de excelencia en la ejecucin de nuestras operaciones Aumentar el nmero de clientes que estn satisfechos y entusiastas todo el tiempo Contribuir positivamente a nuestra comunidad y medio ambiente Reconocer que la rentabilidad es esencial para nuestro xito futuro.(F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).1.5. Anlisis del micro-entorno y macro-entorno (en el producto o servicio)

El microentorno est constituido por las siguientes reas:1. La empresa.2. Proveedores.3. Intermediarios.4. Clientes.5. Competencia.6. Publico.El macroentorno est constituido por los sgtes factores1. Demogrfico.2. Econmico.3. Natural.4. Tecnolgico.5. Poltico.6. Cultural

1.5.1. Variables del micro-entorno que benefician al producto.

1. La empresa:Esta rea se ve relacionada con las sgtes dependencias:

a) Contabilidad:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Porque las funciones se realizan de forma piramidal (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).Los gerentes por orden jerrquico de responsabilidad, envan la informacin contable a esta rea, la cual solo lleva registros de dichos procesos o funciones y al tener esta metodologa, ayuda a la empresa a llevar un mejor control de cmo se utilizan los recursos.

b) Finanzas:

Al ser una sociedad annima cerrada, la obtencin de recursos se realiza de forma interna.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Por lo tanto las ganancias son ntegramente para la organizacin debido a que no tienen accionistas registrados en la bolsa de valores de lima. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

c) Compras

Porque los procesos de adquisicin de servicios o productos pueden realizarlos de forma ms rpida y al ser un rea que trabaja de la mano con finanzas, la obtencin de recursos econmicos es interna.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: De esta manera evitan toda una serie de trmites burocrticos en los bancos. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

d) Investigacin y desarrollo

Esta rea en especial, la beneficia enormemente, debido a que contratan a especialistas para evaluar, analizar, investigar y elaborar prospectos de servicios o productos.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Los cuales son evaluados para ver si es viable implementarlos en beneficio de la empresa. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).Un ejemplo latente, es que PIZZA HUT empez su negocio en Per con 3 tipos de pizza y actualmente su portafolio se ha amplia do a pastas, complementos, etc.

e) Alta direccin.

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Al ser un directorio cerrado las decisiones tomadas como conjunto, son mas agiles en procesarlas, lo cual conlleva a una implementacin ms rpida. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).2. Proveedores.

Al ser una franquicia, SIGDELO elige a sus proveedores nacionales en base a los estndares de calidad impuestos en el contrato con el GRUPO YUM! BRANDS- PEPSICO.Al ser nacional el proveedor le resulta ms fcil requerir y ser atendido un pedido de ltimo minuto o de reposicin debido a un siniestro.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: El proveedor nacional en seguridad que tiene es PROSEGUR (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).3. Intermediarios

PIZZA HUT (SIGDELO) no posee un staff de publicistas propios, por lo cual, necesita un intermediario que realice la labor de difundir el nombre del producto y logre que el nombre de PIZZA HUT se encuentre bien situado y sea reconocido por todosEsa labor en asignada a las agencias de publicidad.Adicionalmente la labor del personal de delivery tambin se encuentra asignada a un Service, el cual lleva el control y distribuye el personal necesario de acuerdo al local.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Los motorizados tambin son medios publicitarios mviles debido a que en la parte posterior del vehculo llevan el nombre de la empresa. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).Ambos intermediarios los favorecen con sus servicios.

4. Clientes

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Son la base del negocio ya que si se satisface las necesidades y deseos del cliente se fideliza al cliente generando un mercado de consumo ms amplio y a su vez publicidad indirecta (boca a boca) (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Porque permite mejorar no solo al tipo de mercado de consumo, si no a tener un tipo de servicio diferenciado en relacin a otros restaurantes del mismo rubro y gracias a la competencia el valor monetario del servicio puede disminuir pero la competencia hace que le valor del servicio aumente (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014). 5. Publico.

En esta variedad de pblicos identificamos los siguientes:

a) Publico financiero:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Relacionado directamente a los bancos y/o entidades crediticias (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014). Favorece por la diversidad de medios de pago que existen actualmente con tarjetas de crdito, por ejemplo: MASTERCRD, VISA O DINNERS y tambin por transacciones financieras tales como crditos pagos de haberes y prestamos, lo cual evita que sus activos estn todos juntos en el local mismo, ya que sera un riesgo enorme manejar cantidades altas de efectivo, para esta funcin estn las cuentas corrientes o de ahorro que ofrece el banco.

b) Publico de medios de comunicacin.

Son la parte de los ojos y odos de los clientes y la beneficia a travs de la publicidad grafica, televisiva y radial (puede ser tambin publicidad agresiva), la cual muestra la calidad y las bondades del servicio.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Adicionalmente los medios de comunicacin (diarios y revistas) no han emitido noticias o reportajes negativos sobre la marca con lo cual, PIZZA HUT RESTAURANT siempre ha tenido una imagen impecable (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014). .

c) Publico gubernamentales:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Dentro de ellos se encuentran:-INDECOPI-SUNAT-DIGESA-MUNICIPALIDADES-DEFENSA CIVIL-APDAYC (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014)

Favorecen en el sentido que les permite ser una empresa transparente y que cumple con las normas y reglas que la empresa tiene con el estado, favoreciendo su imagen y su aceptacin en el mercado.

d) Publico accin ciudadana

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Un ejemplo actual seria FACEBOOK (red social) (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014), porque a travs de internet los consumidores fidelizados comparten sus experiencias y los amigos o familiares de ellos se pueden sentir atrados, lo cual los puede convertir en nuevos consumidores.

e) Pblico en general

Christian (cliente asiduo de PIZZA HUT) declaro: Porque eleva el volumen de las ventas, ya que es inducido y atrado por la publicidad. (C. Chirinos comunicacin personal, 09 de junio de 2014).f) Publico interno:

Es muy importante esta rea, debido a que si un colaborador es tratado de forma correcta y se le capacita de forma constante, influir en su desempeo y eso se transmitir en el entorno externo del colaborador.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Si el colaborador es capacitado, motivado e informado debidamente estar ms contento con su organizacin y debido a ello la imagen que transmite va a ser positiva, adicionalmente se va a sentir ms identificado con ella y ser ms productivo. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014),

1.5.2. Variables del micro-entorno que perjudica al producto. 1.La empresa:

Esta rea se ve relacionada con las sgtes dependencias:

a)Contabilidad:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: El esquema piramidal que tiene PIZZA HUT RESTAURANTE puede perjudicar en el proceso de envo de informacin, debido a que puede generar problemas, si algn dato o balance mal realizado por los gerentes no fue corroborado lo cual afectara el resultado final de dicha informacin. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014),

b)Finanzas:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Al ser una sociedad cerrada no tiene mayor financiacin y/o financiamiento externo. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014). Y para ampliar sus recursos y solo se limita a la inversin interna de ellos mismos y al ser un crculo cerrado, cualquier inconveniente o problema econmico o legal puede afectar las acciones o la imagen comercial de la empresa.

c)Compras

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Compras es un rea que trabaja de la mano con finanzas, en caso de no haber un respaldo financiero (inyeccin de capital) puede incurrir en el cumplimiento en los pagos de los proveedores, los cuales se pueden verse afectados o incluso aplazados sus pagos, y eso puede repercutir en la imagen de la empresa y su nivel crediticio. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

d)Investigacin y desarrollo

Al realizar un estudio de mercado, investigacin y desarrollo podra tener un mal concepto basndose en experiencias anteriores lo cual lo llevara a tener un mal anlisis del mercado y una equivocada interpretacin sobre la necesidad del consumidor.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Si se basa en este anlisis equivocado la implementacin del proyecto sera un riesgo, el cual puede generar ingresos al igual que prdidas econmicas considerables y tambin afectara la imagen de la organizacin. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

e)Alta direccin.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Afecta por que al ser un grupo reducido los lderes de la organizacin, si uno de ellos est ausente o no tiene conocimiento del proyecto, se puede retrasar, cancelar o posponer en su ejecucin. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.Proveedores.

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Si la empresa no es atendida en sus requerimientos, puede afectar el funcionamiento de los locales y por ende incumplir las clausulas de la franquicia, lo cual conlleva a una penalidad. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

3.Intermediarios

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Si las agencias publicitarias difunden servicios no reales (publicidad engaosa) PIZZA HUT RESTAURANT podra tener demandas o quejas (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014) y si el personal motorizado no cumple las normas y reglas establecidas por la empresa pueden tener una mala imagen y finalmente afectando la credibilidad del servicio.

4.Clientes

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Si no se satisface las necesidades del cliente pueden ocurrir 2 escenarios:-Perder la fidelizacion (cliente migra a la competencia)-Maltrato al cliente, que puede derivar desde una simple publicidad negativa boca a boca hasta demandas o quejas (libro de reclamaciones) (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

5.Competencia

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Porque la competencia puede ofrecer ms servicios y mejor calidad en sus productos que PIZZA HUT RESTAURANT (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014). Y debido a ello los clientes fidelizados pueden migrar a la competencia, lo cual se transforma en prdidas para la organizacin.

6.Publico.

En esta variedad de pblicos identificamos los siguientes:

a)Publico financiero:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Relacionado directamente a los bancos y/o entidades crediticias (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).Afecta a travs de la retencin de fondos (congelamiento de cuenta) y tambin por la cada del sistema comercial, lo cual puede afectar los pagos, compras y transacciones con tarjeta de crdito, dentro del local como externamente.

b)Publico de medios de comunicacin.

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Los medios de comunicacin pueden tener un impacto perjudicial en el desarrollo y/o funcionamiento, ya que una publicidad negativa siempre es ms recordada que una positiva, dando lugar a que los clientes migren a la competencia (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

c)Publico gubernamentales:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Dentro de ellos se encuentran:-INDECOPI-SUNAT-DIGESA-MUNICIPALIDADES-DEFENSA CIVIL-APDAYC (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

Perjudican en el sentido que estas organizaciones podran entrar en conflicto entre ellas, adems podran exceder sus lmites en relacin a sus funciones y la otra posibilidad es que realicen alguna modificacin en las clausulas, municipales lo cual podra generar perdidas a la organizacin Un ejemplo seria que si un local de PIZZA HUT RESTAURANTE se encontrara en una avenida o jirn donde se realiza un evento promocionado por la municipalidad y que dependa que se cierre la calle, PIZZA HUT RESTAURANTE tendra perdidas pero tendra que acatar y tolerar el evento municipal. d)Publico accin ciudadana

Un ejemplo seria, los grupos de defensa animal (veganos).Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Esta organizacin a travs de sus manifestaciones puede persuadir o alejar a clientes estables o clientes nuevos (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

e)Pblico en general

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Porque al no captar al cliente, perdera la posibilidad de generar ms utilidades la empresa ya que dicho cliente se ira a la competencia (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

f) Publico interno:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Si el colaborador no se siente identificado con la visin y misin de la empresa, va a dar una imagen negativa y su desempeo puede afectar econmicamente a la organizacin (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).En resumen un trabajador que no rinde puede originar perdidas.

1.5.3. Variables del macro-entorno que beneficia al producto.

1. Factor demogrfico.

a)Referente a mayor cantidad poblacional:

Al tener ms poblacin est la probabilidad de tener ms clientes potenciales, ms compradores y mayor demanda lo cual indicara la apertura de otro local para cubrir la demanda latente. Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Este factor est sujeto al cambio, y esto lo va a determinar las estadsticas anuales del INEI (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

b)Referente a densidad y ubicacin:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Puede ser positiva de acuerdo al tamao de poblacin (clientes) que tenga cada distrito y tambin de acuerdo a la ubicacin que tenga cada uno de los restaurantes ya que pueden generar una mayor afluencia de pblico y por ende mayor ganancia. (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

c)Referente a edad, sexo y ocupacin

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Es favorable de acuerdo al nivel econmico que los clientes o consumidores tengan y esto va a depender tambin de acuerdo al tipo de segmento (poder adquisitivo) en el que se encuentren ubicados (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2. Factor econmico

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Los factores que la pueden favorecer son el incremento en las remuneraciones bsicas y el crecimiento del segmento en el cual se encuentren ubicados que puede variar segn su crecimiento econmico (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).3. Factor natural

Al ser Per un pas amazonico.la distancia entre LIMA e IQUITOS, es mnima en relacin a otros pases, y es que IQUITOS, es un distribuidor de la materia prima que la empresa emplea para transformarla en papel, cartones, etc.Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Beneficia en el sentido que tenemos nuestros propios recursos naturales y no tenemos que importarlos (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

4. Factor tecnolgico

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Debido al avance tecnolgico las distancias de tiempo se han acortado en relacin a la atencin de los servicios, un ejemplo es que antes para los cobros se empleaban las maquinas registradoras actualmente se emplean computadoras e impresoras, que son mas agiles y rpidas y almacenan la informacin de manera explcita (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

5. Factor poltico

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Porque podran dar facilidades para la apertura de nuevos locales y tambin podran agilizar los procesos administrativos en relacin al crecimiento de la empresa, como por ejemplo, se podran dar cambios en las regulaciones de las franquicias (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

6. Factor cultural.

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Las polticas internas de las empresas se tienen que flexibilizar de acuerdo al mercado, esto trae como consecuencia identificacin con la poblacin o la identidad del pas, en relacin a esto lo que hizo PIZZA HUT RESTAURANTE, fue adaptar dentro de sus productos bebidas tradicionales peruanas como la chicha y la limonada, las cuales hicieron que PIZZA HUT RESTAURANT se sienta mas nacional y se identifique con la poblacin (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

1.5.4. Variables del macro-entorno que perjudica al producto.

1. Factor demogrfico.

a)Referente a mayor cantidad poblacional:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Al incrementarse la poblacin, puede ser negativo el resultado si es que dicho incremento poblacional no se siente identificado con el producto, lo cual hara que se vayan a la competencia o simplemente no lo consuman (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

b)Referente a densidad y ubicacin:

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Puede ser negativa de acuerdo al tamao de poblacin (clientes) que tenga cada distrito y tambin de acuerdo a la ubicacin que tenga los locales de PIZZA HUT, RESTAURANTE ya que si el distrito o lugar se convirti en zona peligrosa o alto riesgo es probable que no tenga la misma cantidad de clientes que otros locales que si ofrecen seguridad (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

c)Referente a edad, sexo y ocupacin

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Puede ser negativa en relacin a que actualmente hay mucha migracin de jvenes (futuros clientes) al exterior o al interior del pas por motivos laborales o de estudios, esta migracin puede impactar en los niveles de consumo al restarle clientes (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2. Factor econmico

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Si ocurriera una reduccin en el mercado laboral o crisis econmica, la demanda va a ser menor, por lo tanto la empresa va a tener que emplear un plan de contingencia para no perder clientes o hacer un nuevo anlisis de mercado (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

3. Factor natural

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Al ser la madera un recurso natural con alta demanda, el precio puede ser ms alto, debido a que se tendra que extraer de otra rea o esperar que se reforeste una zona y eso puede demorar aos, con lo cual el precio de esta materia prima se incrementara (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014)..

4. Factor tecnolgico

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Debido a que actualmente dependemos tanto de la tecnologa, al momento de fallarnos esta; no estamos preparados o no tenemos un plan de contingencia, ya que por motivos de espacio en muchos lugares solo se guarda la informacin de manera electrnica y no fsica, lo cual puede generar problemas relacionados a la contabilidad, en el caso de PIZZA HUT RESTAURANTE este factor es el que ms riesgo le puede causar (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014)..

5. Factor poltico

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Debido al tipo de gobierno de turno, se podran generar o promulgar leyes que puedan afectar el desarrollo de sus actividades en Per, como por ejemplo: la anulacin de services (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014)

.6. Factor cultural.

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Debido a que es una marca con identidad extranjera no puede competir con platos tpicos o tradicionales de las diversas regiones que hay en el PERU y PIZZA HUT RESTAURANTE es tomado como una alternativa gastronmica mas.PIZZA HUT RESTAURANTE no podra competir a nivel de gustos en la sierra con el cuy chactado (F. Lpez comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

CAPITULO 2

ESTRATEGIAS DE MARKETING

2.

2.1. Investigacin de mercado y resultados de la misma efectuadas (del producto o servicio).

Para PIZZA HUT RESTAURANTE el motivo ms importante para realizar una investigacin es:

Karina (ex trabajadora de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Evaluar la satisfaccin de sus productos para poder realizar su investigacin emplea 2 tipos de fuentes:

Fuente primaria: encuestas (va FACEBOOK) y entrevistas (muchas veces dentro del local de atencin) Fuente secundaria: muestras (data obtenida) y procesamiento de datos.

(K. Garate comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.1.1. Enfoques de investigacin que utiliza la empresa para el producto.

Karina (ex trabajadora de PIZZA HUT) declaro lo siguiente en relacin a estos puntos: A mi criterio PIZZA HUT emplea los siguientes:

Investigacin exploratoria En caso de querer lanzar un producto nuevo, realiza encuestas dentro del local, sugiriendo al cliente que indique si deseara algn otro producto o servicio pero de forma muy sutil, con el trmino sugerencias o la expresin como podemos servirte mejor.Dentro de las sugerencias podran indicarse:Hacer una pizza con ingredientes no comerciales en Per como la anchoa o una pizza acaramelada Investigacin descriptiva

En caso de ya tener la informacin proporcionada por el cliente, PIZZA HUT RESTAURANTE analiza si es factible realizar la implementacin de un producto o servicio nuevo y adems saber si el mercado objetivo de ese producto va a ser aceptado por el segmento al cual se ha orientado.Dentro de la investigacin se podra mencionar a los palitos a la siciliana, que normalmente se encuentran en los FAST FOOD pero no se encuentran en todos los restaurant PIZZA HUT RESTAURANTE en reemplazo se sirve los palitos a la toscana.

Investigacin causal

En caso de que ya haya sido evaluado el impacto del producto a travs de encuestas, lo cual hace que el producto sea diferenciado de la competencia, ya sea por ser novedoso o por tener mejores ingredientes o mejor elaboracin que la competencia.Un ejemplo es la versin de PIZZA HUT con sus bites de pollo en salsa BBQ que la competencia como DOMINOS tiene pero sin lograr superar el de PIZZA HUT o la implementacin de la pizza acaramelada en el men de las pizzas del restaurant. En conclusin aplica los 3 tipos de investigacin para saber si los clientes se sienten a gusto en sus locales, luego si ellos tienen sugerencias o solicitudes ven si es factible implementarlas y luego de evaluar si lo es, evalan el costo econmico que conlleva implementarlo

Adicionalmente su pblico objetivo (al cual est enfocado el tipo de servicio que brindan) se relaciona a:

Familias y amigos.

Debido a que desean compartir un rato agradable y disfrutar del buen ambiente y la calidad del servicio.Son los clientes del fin de semana los cuales son los ms exigentes y difciles de satisfacer. Ejecutivos.

Son aquellos que no disponen de mucho tiempo para sus comidas y requieren un servicio rpido y gil. Estn dispuestos a gastar una suma considerable de dinero a cambio de un servicio de calidad que les brinde comodidad y satisfaccin.

Estudiantes universitarios Son aquellos que requieren un servicio rpido, el cual les brinde alimentos frescos, deliciosos e inmediatos para su consumo.

Empresarios Son clientes asiduos debido a que son personas que no les apetece cocinar debido a que no disponen de tiempo para hacerlo.(K. Garate comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.1.2. Herramientas de investigacin que utiliza la empresa para el producto.

Karina (ex trabajadora de PIZZA HUT) declaro lo siguiente en relacin a estos puntos: A mi criterio PIZZA HUT emplea los siguientes:

Investigacin exploratoria

Relacionada a la observacin y comentarios de los clientes dentro del restaurante.Esta investigacin es de forma superficial y evala el comportamiento de los clientes en relacin a los productos que se encuentran en carta o men, pero en muchas ocasiones puede verse influenciado por las promociones o publicidad que desarrolla PIZZA HUT.En muchas ocasiones la falta de comentarios negativos sobre el servicio por parte del cliente puede indicar el retorno del mismo.

Encuestas on line o web

Por esta va le permite saber cul fue la experiencia del consumidor.En esta encuesta web, se puede comentar si es que el servicio fue de calidad o si es que hubo una queja en relacin al servicio o al local, lo cual es un sustento para realizar modificaciones o mejorar el servicio en relacin al porcentaje de informacin similar que se recabe.

Adems se realizan encuestas donde se evalan los sgtes datos:Hbitos, frecuencias, preferencias, comportamientos y gustos.Estas encuestas se aplican de manera personalizada o por medio de correo electrnico y redes sociales. Se le solicita al encuestado que conteste de manera ms objetiva posible la encuesta, la cual se realiza a un determinado grupo de personas escogidas estratgicamente en relacin a que viven, trabajan, estudian o concurren mucho el sector o los alrededores donde se establecer el restaurante.Las encuestas se aplican a personas entre los 15 y 50 aos de edad.(K. Garate comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.1.3. Mtodo de contacto que utiliza la empresa para el producto.

Karina (ex trabajadora de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: Emplea los siguientes y se puede dividir en 2: Para solicitarlo: va telefnica al 505-1111 y va web mediante el enlace de FACEBOOK con su pgina Para comentarios y reclamos: va web en su pgina http://pizzahut.com.pe/contactanos y va FACEBOOK o encuestas va e-mail.(K. Garate comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.1.4. Plan de muestreo.

Karina (ex trabajadora de PIZZA HUT) declaro lo siguiente en relacin a estos puntos: A mi criterio PIZZA HUT emplea los siguientes:

Plan y unidad de muestreo El enfoque de PIZZA HUT RESTAURANT est orientado mas a un pblico adulto con poder adquisitivo alto, lo cual implica que la mayora de las personas encuestadas son sus propios clientes y adems por un tema de difusin y ampliacin de mercado, encuesta tambin al pblico en general ubicado en sectores colindantes a sus propios restaurantes o prximos a la competencia, para saber sus insatisfacciones.Al ser PIZZA HUT RESTURANTE una franquicia y los locales generan sus propios ingresos o perdidas, el mtodo que emplean puede ser distinto al de los dems locales.En algunos locales invitan a sus clientes regulares para saber sus inquietudes o sugerencias sobre nuevos productos o como mejorar el servicio ya otorgado.En otros locales, si estn ubicados cerca a universidades o institutos con alta cantidad de pblico, son los mismos empleados que se acercan y preguntan a los alumnos o al pblico sobre su experiencia en PIZZA HUT RESTAURANTE y en ocasiones les otorgan degustaciones de los nuevos productos o vales de consumo por la respuestas obtenidas de ellos

Tamao y procedimiento de muestreo.

En relacin al tamao de la muestra es distinta en cada local pueden ser grupos pequeos de clientes muy parecido a un FOCUS GROUP o encuestas en centros comerciales abarcando todo tipo de pblico y sectores.En relacin a como se debe recoger la muestra, est relacionado al segmento econmico al cual se entrevisto, ya que el anlisis y las decisiones se van a tomar en base a la credibilidad de los encuestados

Tipo de muestreo I. Probalistico:Se aplica:

La muestra aleatoria simple: A travs de encuestas, que estn enfocadas a determinar la aceptacin de los productos nuevos.De estas encuestas puede definir mediante porcentajes cual es el resultado de aprobacin o desacuerdo de la poblacin.

II. No probalistico:

Se aplican las 3:

a) Muestra de convivencia. Los colaboradores de PIZZA HUT RESTAURANTE y sus familiares son los ms identificados con este punto.Aunque puede ser tambin el pblico en general, que se encuentra en algn centro comercial.

b) Muestra de criterio.Esta encuesta se da a nivel cliente anfitrin o cliente-mesero, ya que puede intercambiar opiniones o criterios con los clientes

c) Muestra de cuota:Este tipo de encuesta est ms relacionada al gerente del restaurant, porque l desea saber las preferencias de algunos clientes en relacin a los servicios brindados, pero muchas veces el cliente va a opinar lo que el entrevistador desea escuchar.Por lo tanto no es una opinin objetiva ni veraz.(K. Garate comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.2. Comportamiento del consumidor. 2.2.1. Caractersticas que afectan el comportamiento.

a) Factores culturales que influyen en la decisin de compra.

Karina (ex trabajadora de PIZZA HUT) declaro lo siguiente en relacin a este punto: A mi criterio son los siguientes:

I. Cultura

A. Positivamente Si el consumidor ha tenido en su entorno familiar la costumbre de que todos los fines de semana asistan a comer fuera de casa o festejar un evento como el cumpleaos, lo ms probable es que el consumidor repita la misma conducta con su propia familia o con amigos, porque es algo a lo que est habituado.

B. NegativamenteDebido a que un gran sector de la poblacin tienen tradiciones arraigadas, es probable que prefieran consumir productos o comidas tpicas en lugar de pizza.

II. Sub cultura

A. PositivamenteSi el consumidor pertenece a alguna sub cultura tal como skaiters o un grupo urbano moderno, es probable que no tenga inconvenientes para relacionarse con ellos siempre y cuando ellos consuman este producto tambin.B. NegativamenteSi el consumidor pertenece a una sub cultura marginal o de ndole delictiva es probable que no sea de su agrado este producto y desee en su lugar consumir otros productos ms relacionados a su grupo social.

III. Clase social

A. PositivamentePIZZA HUT RESTAURANTE otorga un cierto grado de exclusividad por lo tanto si el consumidor pertenece a un sector socio-econmico medioalto es probable que las reuniones familiares o eventos con amigos las realice en dicho local, porque de esta manera se siente a gusto con personas que comparten los mismos intereses.

B. NegativamenteDebido a que PIZZA HUT RESTAURANTE tiene un cierto status de exclusividad las personas que pertenecen a la clase baja no son clientes, ya que por motivos econmicos no pueden solventar el costo del servicio o por un factor psicolgico el ir a este lugar les genera un cierto grado de incomodidad por que no sabran comportarse.Adems se encuentran tambin las personas que son demasiado exclusivas que consideran que PIZZA HUT RESTAURANTE no es un lugar apropiado para ellas y prefieren algo ms de intimidad social.(K. Garate comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

b) Factores sociales que influyen en la decisin de compra.

Karina (ex trabajadora de PIZZA HUT) declaro lo siguiente en relacin a este punto: A mi criterio son los siguientes:I. Grupos de referencia

A. PositivamenteSi el consumidor pertenece a un grupo religioso o deportivo al cual todos como alternativa de distraccin van los fines de semana a comer pizza, aquella persona q desee integrarse al grupo optara por hacer lo mismo como seal de ser parte del grupo, adaptando tambin los gustos de la mayora. B. NegativamenteSi el consumidor se siente coaccionado a consumir pizza para agradar a los dems miembros del grupo religioso o deportivo, lo ms probable es que deje de pertenecer o termine rechazando el producto por tener malos recuerdos relacionados a este.

II. Grupo de aspiracin

A. PositivamenteSi la imagen de persona que publicita el producto ha tenido una imagen correcta o es una imagen meditica positiva que hace referencia al consumo de PIZZA HUT , los consumidores , se dejan influenciar de tal manera que el simple hecho de consumir PIZZA HUT o concurrir al restaurante que dicha personalidad asiste, les crea la sensacin que son parte del grupo social o se sienten identificados con los gustos de dicha persona es un influyente muy grande la imagen meditica de algunos artistas y en base a esto las empresas generan ingresos .

B. NegativamenteSi bien es cierto que la imagen meditica de un apersona se puede convertir en imagen de la empresa o producto y puede generar muchos ingresos, el hecho de que dicha imagen meditica se vea involucrada en un escndalo o imagen perjudicial para la sociedad puede generar perdidas no solo econmicas si no de lealtad con el producto o imagen comercial ya que las personas que se identificaron pueden dejar de ser clientes o estar en contra del producto segn el grado de vinculo que tenga con esta.

III. La familia

A. PositivamentePorque el ambiente y la imagen que comercialmente nos ha vendido PIZZA HUT se relacionan con la familia, y al ser un ambiente tranquilo en el cual se puede pasar momentos gratos en compaa de los seres queridos genera el clima propicio para asistir y ser consumidor de sus productos.

B. Negativamente Si la imagen o el local de PIZZA HUT se convierte en un lugar inseguro ya sea por asaltos o porque hubo maltrato a una familia, la publicidad negativa que tendra originaria el xodo de clientes, porque ya no se sentiran identificados con la marca ni con la imagen siendo el resultado negativo para la empresa

IV. Papeles

A. PositivamenteUn gran grupo de consumidores de PIZZA HUT restaurante son estudiantes, ejecutivos, empresarios y publico econmicamente activo los cuales desempean funciones activas en la sociedad. B. NegativamenteSe podra identificar en este punto a las amas de casa las cuales no son clientes regulares debido a que no ejecutan un papel econmicamente activo pero si son clientes espordicos en forma individual.(K. Garate comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

c) Factores personales que influyen en la decisin de compra.

Karina (ex trabajadora de PIZZA HUT) declaro lo siguiente en relacin a este punto: A mi criterio son los siguientes:

I. Ocupacin

A. PositivamenteLos clientes habituales son personas que se ubican en cargos medios y altos dentro de su centro de labores tales como oficinistas, jefes de reas y otros profesionales adems estudiantes y universitarios y lo hacen porque es parte de su relacin social ,esto les permite tener una mayor cultura gastronmica y vivencial por que tienen mayor roce social. B. NegativamenteAl ser un restaurante donde la mayora de las personas estn vestidas de forma elegante o sport, el acceso a una persona que tenga una labor u oficio menor no es comn por ejemplo un empleado de saneamiento o un campesino, por lo que independientemente a su nivel econmico no es habitual que asista debido a que existe aun discriminacin social y personal.

II. Estilo de vida

A. PositivamenteFavorece si el estilo de vida de una persona que siempre esta atareada por ejemplo un empresario, le otorgan un servicio rpido y eficaz, con lo cual cubre su necesidad de alimento y se ajusta a su ritmo de vida.

B. NegativamenteSi el estilo de vida del consumidor es la de un deportista o un vegano, definitivamente va a cuidar su cuerpo y su salud y evitara nuestro producto por las caloras que este contiene o simplemente no lo consumira.. III. Personalidad

A. PositivamenteSe puede relacionar este punto a las personas que luego de un objetivo cumplido o como retribucin emocional se dan un gustito una vez a la semana o al mes, consumiendo una pizza o una pasta.

B. NegativamenteRelacionado al tipo de personas que no consideran necesario el consumo de este producto, por diversos motivos, puede ser econmicos (desea ahorrar para algo mas importante) o personales (no es una persona sociable) se pueden dar diversos factores de respuesta debido a que no todos compartimos los mismos gustos y costumbres.

IV. Situacin econmica

A. PositivamenteSi los recursos econmicos del consumidor son amplios no tendran ningn inconveniente para ser un consumidor espordico o frecuente.

B. NegativamenteSi el poder adquisitivo del consumidor es bajo, es probable que no sea un cliente recurrente, debido a que aun existe un alto ndice de pobreza en el Per, y el poco ingreso econmico es para cubrir sus necesidades bsicas. (K. Garate comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

d) Factores sicolgicos que influyen en la decisin de compra.

Karina (ex trabajadora de PIZZA HUT) declaro lo siguiente en relacin a este punto: A mi criterio son los siguientes:

I. Motivacin

A. PositivamenteSi el consumidor desea tener una cena o almuerzo con alguien especial, al cual quiere impresionar con un ambiente agradable y con una atencin personalizada se le puede denominar motivacin

B. NegativamenteSi para el consumidor solo es vital cubrir sus necesidades bsicas y le es indiferente tener atencin personalizada o un ambiente agradable, no se va a sentir motivado por asistir al restaurante y definitivamente, el impacto visual o de servicios le va a resultar ostentoso.

II. Percepcin.

1. Atencin selectiva

A. PositivamenteVa en relacin a lo que le sea de inters al cliente, algunos pueden solo percibir el buen trato que se les brinda, otros la calidad del producto y algunos el ambiente que rodea al restaurante.La atencin selectiva va a depender del inters que tenga el cliente en el servicio o producto.

B. NegativamenteSi la atencin selectiva del cliente esta puesta en el tiempo que toma despachar su pedido, no es cubierta, es probable que solo retenga una imagen negativa del restaurante y le d ms importancia a los defectos u errores que al servicio conjunto de servicios que rodean al producto.

2. La distorsin selectiva. A. PositivamenteEl cliente para sustentar su eleccin de consumir en PIZZA HUT se basa en la calidad del producto y los atributos del mismo, dejando de lado al producto de la competencia incluso para reforzar su eleccin indica que es ms rico y econmico comer all en relacin a otros establecimientos.

B. Negativamente Sin importar el establecimiento o la calidad del producto, si el consumidor ya tiene fijada su atencin en donde se siente ms cmodo y visita otro restaurante siempre va a sustentar su eleccin indicando que se siente mas a gusto en su local preferido.

3. Referencia selectiva. A. PositivamenteBasndose en recuerdos o experiencias anteriores el consumidor puede convertirse en cliente constante, debido a que para l, los momentos ms gratos fueron acompaados de una pizza, lo cual inconscientemente lo obliga a ser consumidor de este producto para sentirse contento, tal cual o fue en experiencias anteriores.

B. NegativamenteBasndose en informacin que sustente su punto de vista, el cliente puede indicar que el consumo de pizza a es daino para la salud, alegando informes o comentarios que sustenten su punto de vista indicando la informacin que lo impacto y que mantuvo retenida por el alto impacto emocional que le produjo.

III. Aprendizaje

A. PositivamenteSi la impresin emocional del consumidor fue satisfactoria debido a que fue atendido de un modo agradable o en menos tiempo del que pensaba, lo pueden convertir en un cliente frecuente, ya que la idea previa del servicio no fue lo que esperaba y no fue desagradable. B. NegativamenteSi la experiencia del consumidor fue negativa o recurrentemente negativa, el cliente ya no retorna a este establecimiento, ya que el concepto previo que tenia lo modificaron de forma negativa y como consecuencia pierden un cliente recurrente.

IV. Creencias

A. PositivamentePuede estar condicionada por el concepto individual que tiene el consumidor del producto, si el concepto o creencia es que por ser de una franquicia extranjera el producto es de calidad, nadie podr hacerlo cambiar de idea solo el mismo.

B. NegativamenteGenera un impacto econmico negativo ms en la empresa que en el consumidor debido a que en el Per la semana santa es una fecha en la cual solo se consume pescado y no otro tipo de productos como la pizza, por respeto a las creencias si pueden tener un impacto negativo.

V. Actitudes

A. PositivamenteEl consumidor puede tener el concepto de que el producto es accesible y nada costoso en comparacin al servicio o calidad que brinda, por lo cual su punto de vista va a ser favorable.

B. NegativamenteEl consumidor puede tener la actitud de indicar que bajo su ptica PIZZA HUT no llena sus expectativas. (K. Garate comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.2.2. Proceso de decisin de compra

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente, en relacin a estos puntos:

a) Reconocimiento de la necesidad

La necesidad que tiene el consumidor es:Fisiolgica: condicionada por varios factores entre ellos: Apetito, alimentacin o estado de nimo. b) Bsqueda de la informacin.

Se aplican las 3 fuentes:

1. Fuentes personales.Vinculadas a sus familiares o personas de confianza

2. Fuentes comerciales.Publicidad y referencia de la competencia o incluso del mismo establecimiento. 3. Fuentes pblicas. Relacionadas a peridicos, internet o servicios de salud (MINSA).

c) Evaluacin de las alternativas

Aqu el consumidor evala si los atributos del producto cubren sus expectativas y segn la informacin obtenida determinara si es PIZZA HUT RESTAURANTE, el establecimiento apropiado para satisfacer sus necesidades ya sean simples o complejas u otro establecimiento que ofrezca el mismo producto o una alternativa alimenticia diferente.

d) Decisin de compra

Esta etapa es la ms importante, debido a que el consumidor ya comparo sus alternativas y evalu las caractersticas y propiedades del servicio, lo cual lo lleva a tomar una decisin basndose en mltiples aspectos con la nica finalidad de satisfacer su necesidad.

e) Post compra

Es una evaluacin de la experiencia de servicio o de compra posterior a la venta o atencin. PIZZA HUT RESTAURANTE enva correos a sus clientes, los cuales estn dirigidos en su mayora a personas afiliadas a su pgina de FACEBOOK, pero adicionalmente se realizan encuestas en el propio local, como una forma de determinar el grado de satisfaccin del cliente. Independientemente, existen buzones de sugerencias los cuales estn destinados a atender las inquietudes o reclamos leves de los clientes para poder mejorar el servicio.(ML. Valqui comunicacin personal, 09 de junio de 2014)..e.1. Disonancia cognoscitivaMara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente:

Es cuando despus de haber satisfecho su necesidad el cliente, percibe que el gasto o el valor del servicio le parece elevado y le crea la sensacin de angustia dado que ya solicito y consumi el producto.En el caso de PIZZA HUT RESTAURANTE se crea una atmosfera en la cual el cliente no tiene disonancia cognoscitiva , debido a que el bombardeo de publicidad , el servicio y el producto en s, justifican su precio , es mas generan la sensacin de que est ahorrando, ya que un plato gourmet o una pizza con esa calidad, en otro establecimiento costara mas .con lo cual si algn cliente tuviera esa sensacin , en cajas o el mozo se encarga de disipar las dudas ofreciendo alternativas o servicios complementarios. (ML. Valqui comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.3. Segmentacin de mercado

2.3.1. Proceso de segmentacin

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente, en relacin a estos puntos:

I. Segmentacin de mercados de consumo:

A. Segmentacin geogrfica

1. Por regin.Los locales que actualmente estn funcionando se encuentran en la regin costa en los departamentos de LIMA, AREQUIPA, PIURA y la provincia de TRUJILLO.

2. Por tamao de ciudad: Se encuentran en los departamentos y provincias que tienen mayor poblacin y mayor poder adquisitivo. En LIMA (con 14 locales) distribuidos en lima norte, sur, tradicional y este y se encuentran en los distritos de: CHORRILLOS, MIRAFLORES, SANTIAGO DE SURCO, LA MOLINA, SANTA ANITA, LA VICTORIA, SAN ISIDRO, PUEBLO LIBRE, SAN MIGUEL, INDEPENDENCIA Y LIMA CERCADO. En AREQUIPA con 1 local en el c.c.mall aventura plaza AREQUIPA En PIURA con 1 local en el c.c. open plaza PIURA En LA LIBERTAD (TRUJILLO) con 1 local en c.c. real plaza TRUJILLO.

3. Por clima : La mayora de los locales se encuentran en provincias y distritos cuyo clima es clido y templado y en menor proporcin con climas fros

B. Segmentacin demogrfica

1. Edad:Se podra segmentar en un rango de 18 a 60 como grupo total pero ms enfocado al rango de 18 a 40 aos de edad

2. Sexo: Ambos (masculino y femenino)

3. Tamao de la familia: Este producto y servicio est enfocado en este mercado en particular

4. Ciclos de vida:Abarca todos los segmentos (casados, casados con hijos, independientes, solteros)

5. Ingresos:Enfocado en su gran mayora al segmento A Y B en LIMA y segmento A, B y C en los departamentos de LA LIBERTAD, PIURA Y AREQUIPA debido a que todos sus locales se encuentran en centros comerciales.

6. Ocupacin: En su mayora a personas que laboran pero cualquiera puede acceder, basta que tenga poder adquisitivo

7. Religin:Al ser Per un pas catlico o cristiano en su mayora existe un alto ndice de personas que pueden consumir cualquier producto sea animal o vegetal pero si existen religiones minoritarias las cuales por sus creencias no consumen carne o derivados de algn animal, estos grupos no han sido considerados otorgndoles una alternativa vegetariana

8. Raza:Es indistinto, porque no hay un tipo especfico de cliente que deba ingresar a sus locales.En el Per existe una mezcla enorme de razas y culturas.

C. Segmentacin psicografica

1. Clase social:Orientado a la clase alta y media, pero una persona de clase baja tambin puede acceder siempre y cuando tenga poder adquisitivo

2. Estilo de vida:Por la infraestructura y la ubicacin de los locales podran ser clientes ms recurrentes los afortunados, progresistas y modernos.

3. Personalidad:Orientado a personas extrovertidas

D. Segmentacin conductual

1. Ocasin de compra.No hay una fecha determinada para el consumo de sus productos, aunque se podra indicar que tiene ms consumo en las siguientes fechas:

Das feriados (fechas cvicas) Feriados decretados por el estado Fechas en las que se recibe gratificacin (JULIO Y DICIEMBRE) Navidad Eventos deportivos (el mundial de futbol) Cumpleaos, etctera

2. Beneficios.Desde el punto de vista que est en un local agradable, con alto ndice de limpieza, el servicio es cordial y los productos son de calidad, en global el precio justifica todos los servicios.

3. Frecuencia de uso.Es relativo, ya que si un local se encuentra cerca o en un centro comercial la afluencia de pblico es constante y puede ser espordico o regular el tipo de cliente pero si el local se encuentra cerca a un centro de labores donde la mayora del personal sean ejecutivos las visitas al local si son frecuentes, ms orientado por el tema de distancia y comodidad.

4. Tipo de usuario.Es ambas

Primerizos, Si nunca han asistido a un local por el entorno pueden quedar impactados y se crea la sensacin de regresar, debido al trato y calidad del producto.

Habitual. Debido a que ya saben cmo es el servicio son clientes recurrentes

5. Nivel de lealtad.Si bien es cierto existen diversas marcas que ofrecen este mismo producto y servicio, la diferencia est justo en eso, el producto y servicio.En el caso de PIZZA HUT RESTAURANTE la materia prima de la pizza cumple estndares de calidad diferenciados de la competencia y el servicio en el caso de los restaurantes, es un servicio a la mesa, no auto-delivery a diferencia de algunos de sus competidores.(ML. Valqui comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.3.2. Niveles de segmentacin

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente, en relacin a estos puntos:

I. Emplea un marketing masivo: Debido a que en todos los RESTAURANTES PIZZA HUT se maneja un solo tipo de receta para la elaboracin de las pizzas, dicha receta no puede ser variada debido a que en los contratos con la YUMS duea de la franquicia especifica eso

II. Emplea un marketing de segmentos:Porque est ms orientado al sector A Y B y en menor medida al sector C. En relacin al A Y B, en este punto la segmentacin va ms por el factor econmico

III. Emplea un marketing de nichos:Porque algunos de los productos que ofrece estn orientados al segmento A ya que los insumos o los acompaamientos (vinos) no son tan accesibles al resto de la poblacin, debido al precio.

IV. Emplea un micro marketing de ambas formas:

a) Marketing local.Porque est pensado en el mercado peruano el producto, de esta manera ya es local para la franquicia pero adems se realizan promociones o precios especiales en los distritos donde se encuentran ubicados.

b) Marketing individual.Porque si un cliente solicita el producto que tengan 2 variedades diferentes de pizzas lo pueden realizar, obvio que el costo es tambin diferenciado y precio especial, adems si el cliente solicita un servicio adicional o ingrediente adicional, lo cumplen. (ML. Valqui comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.3.3. Estrategias de segmentacin.

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente, en relacin a estos puntos:

El mercado meta de PIZZA HUT.Es ser una alternativa preferente y diferenciada para el consumidor y satisfacer sus necesidades con una variedad y portafolio de productos que no tiene la competencia.

Estrategias de segmentacin.

Marketing diferenciado.Ya que se centra en 2 tipos de clase social como mercado objetivo y sus locales no se encuentran en todo el pas.Se encuentran en lugares con mayor margen poblacional de los cuales la mayora se encuentran en LIMA.Adicionalmente realiza un micro marketing de forma local e individual que puede ser condicionado por la segmentacin demogrfica en el punto de tamao de familia, ciclo de vida, ingresos y ocupacin adems est sujeto a flujos de consumo relacionados a la ocasin de compra, beneficios, frecuencia de uso y nivel de lealtad.PIZZA HUT RESTAURAMTE al ser una franquicia que funciona de forma independiente y luego grupal puede determinar de forma unitaria si es que el mercado o el segmento que eligi necesita ampliarlo o mantenerlo esto va a depender de la demanda, ya que depende de ello para saber si sus mrgenes de ganancia les va a permitir tener altas utilidades. (ML. Valqui comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.4. Marketing Mix

2.4.1. Producto

Karina declaro lo siguiente en relacin a estos puntos:yo pienso que producto es un bien o servicio, organizacin, persona, un lugar que va a satisfacer una necesidad o deseo. El producto elegido es la pizza, pastas y complementos, pero mucho ms enfocado en la pizza (K. Garate comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.1.1. Nivel de producto

Karina declaro en relacin a estos puntos:Para m son los siguientes:

Producto central. La pizza en diversas variedades (satisfacer una necesidad fisiolgica-alimento)

Producto real. Compartir en familia o con amigos

Producto aumentado. Dentro de esto se encuentra:

-El servicio delivery.-La garanta de que si no llega en 30 minutos la pizza es gratis-La seguridad del local.-La ventaja de poder pagar con cualquier medio de pago.(K. Garate comunicacin personal, 06 de julio de 2014)2.4.1.2. Clase de producto de consumo.

Eduard (cliente de PIZZA HUT) declaro en relacin a estos puntos lo siguiente:yo pienso que serian estas clases:

Productos de conveniencia Se ubica dentro de esta clasificacin debido a que es muy sencillo realizar el pedido y por ende el consumo de una pizza, solo es tener el poder adquisitivo, (recurso econmico) para lo, comparar las alternativas de acuerdo al gusto o paladar del consumidor esperar un tiempo determinado por la preparacin y listo o se sirve para comer en el restaurante o se puede solicitar el servicio para llevar o tambin el delivery va telefnica.(E. Namuche comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.1.3. Atributos del producto

Christian (cliente de PIZZA HUT) declaro lo siguiente en relacin a estos puntos:Considero que cuenta con las siguientes caractersticas

a) Calidad

En PIZZA HUT RESTAURANTE no todas las pizzas tienen el mismo tipo de preparacin.El objetivo de la empresa es mantener al cliente satisfecho y fidelizados con la marca, para ello emplea los mejores ingredientes, lo cual garantiza que el producto se ha elaborado con el ms alto estndar de calidad y la prueba de esto, es que hasta el da de hoy no hay incidentes graves relacionados a la calidad de producto.

b) CaractersticasSe pueden segmentar en 2:

Comunes.Porque se emplean ingredientes bsicos y necesarios en buen estado, saludables para la preparacin pero con altos estndares de calidad.

Personalizados.Porque se satisface una necesidad o pedido especial de un cliente, el cual puede solicitar que se retire o reemplace un ingrediente en la preparacin ya sea por preferencia o por antojo, y al cumplirlo se le otorga una experiencia satisfactoria al cliente.

c) EstiloPIZZA HUT RESTAURANTE actualmente cuenta con el tipo de masa LA REGULAR: que es al estilo norteamericano, con ms queso y una masa ms gruesa que las de estilo italiano. LA FINA O ARTESANAL, que es una masa fina o delgada LA HUT CHEESE que tiene los bordes rellenos de queso y distintas modalidades que se comercializan temporalmente sujetas a promociones o eventos mediticos como la brasilera y la argentina, elaboradas a razn del evento de la copa del mundo.

d) Diseo Puede ser rectangular o redonda,Las pizzas clsicas mantienen su forma e ingredientes pero las gourmet o estacionarias pueden sufrir cambios en su composicin o incluso en sus dimensiones(C. Chirinos comunicacin personal, 06 de julio de 2014)..2.4.1.4. Marca del producto

a) Patrocinador de la marca

Wikipedia (s.f.). Historia de PIZZA HUT. (Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/pizza_hut).PIZZA HUT RESTAURANTE es de propiedad DEL GRUPO YUM! BRANDS, el cual ofreci la franquicia de PIZZA HUT RESTAURANT al grupo SIGDELO, que es una empresa conformada por el GRUPO DELOSI desde inicios de los aos 80. El GRUPO DELOSI est conformado por varias empresas entre ellas DELOSI, CINDEL Y SIGDELO.La razn social de PIZZA HUT PER es: SIGDELO S.A.El numero de RUC ES: 20153045021 b) Estrategia de marca

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente, en relacin a estos puntos:

La franquicia utiliza una estrategia de voice marketing, concepto que consiste en hablar con los empleados y consumidores acerca de los productos. de esta forma, se conocen las fortalezas y debilidades de la compaa, y se generan soluciones oportunas en la que colaboran todos los trabajadores, desde los que empiezan como part-time hasta los gerentes.(ML. Valqui comunicacin personal, 09 de junio de 2014).

2.4.1.5. Empaque del producto

a) Descripcin del empaque.

Eduard (cliente de PIZZA HUT) declaro lo siguiente:.El empaque o presentacin del producto va a depender si el producto es para consumir en el saln (restaurante) o para llevar.-En caso de saln, se sirve dependiendo de lo solicitado siempre con un plato de base, ya que debido a la gran variedad de productos que se ofrecen las presentaciones tambin pueden variar tal como sucede con las lasaas strogonoff, florentina y boloesa -En caso de delivery el empaque es muy simple si se trata de una pizza se le entrega al cliente En una caja de forma cuadrada de color marrn claro, el cual tiene una base absorbente para la grasa que hubiese podido quedar en la pizza, es de un material liviano que permite sujetar la pizza y q la mantiene caliente x un corto tiempo, un aproximado de 15 minutos y en el caso de la lasaa, tiene su propio molde de aluminio descartable el cual la mantiene caliente por un tiempo aproximado de 15 al cual le agregan un tapa de cartn liviano.En el caso de los empaques de la lasaa es un molde estndar y el caso de la pizza, es una caja marrn con el logotipo bastante visible, y los bordes de la caja tienen el nombre de PIZZA HUT y los telfonos para solicitar el servicio delivery.(E. Namuche comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.1.6. Etiqueta del producto

a) Descripcin de la etiqueta

Christian (cliente de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: En el caso de PIZZA HUT RESTAURANTE tiene logotipo y se puede describir de la siguientes manera Contiene 8 caracteres escritos orientados en forma diagonal ascendente con un angulo de 45 grados , divididos en 2 lneas , la superior que contiene 5 letras y la inferior que contiene 3 ,en la parte inferior de los 3 letras se ubica una lnea amarilla emulando una lnea con un angulo de 45 grados y en la parte superior de los 5 letras se ubica una figura similar a la de una techo a 2 aguas de color rojo bordeado y sombreado por lneas color negro, las letras de PIZZA HUT son de color blanco y se encuentran ubicadas sobre un fondo negro lo cual hace que resalte el nombre y el logotipo de la marca adicionalmente en la ubicacin del punto de la letra y se ubica una lnea verde con angulo de 45 grados en reemplazo del punto . En resumen, tiene un logotipo bastante visible y de fcil lectura, sobretodo identificable. (C. Chirinos comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.1.7. Servicios adicionales

a) Descripcin de los servicios

Christian (cliente de PIZZA HUT) declaro lo siguiente: En el caso de PIZZA HUT RESTAURANTE, est relacionado a un servicio de variabilidad, debido a que no es constante y puede estar sujeto a cambios dentro de los servicios adicionales se encuentran: Servicio delivery (sin costo o recargo alguno) Servicio de reserva de mesa (si es una ocasin especial o evento) Servicio de mantener siempre caliente tu pedido.(C. Chirinos comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.2. Precio

2.4.2.1. Factores internos que influyen en la fijacin de precios.

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente, en relacin a estos puntos:

I. Objetivos del marketing

1. Reforzar el posicionamiento PIZZA HUT RESTAURANTE basndose en el alto nivel de calidad de sus productos siempre est lanzando promociones, u ofertas especiales por medio de publicidad grafica, escrita, radial y medios de comunicacin, adicionalmente realiza convenios con entidades bancarias, con las que ofrece cupones o precios especiales a los clientes de dichas entidades

2. Lograr la supervivencia de la empresa.Es una de las franquicias ms importantes a nivel mundial, y una marca reconocida, su principal fuente de publicidad es su nombre y el alto compromiso de calidad que ofrece en sus productos

3. Obtener utilidadesLas obtiene, dado que los precios de las pizzas o de los platillos y complementos tienen un alto valor econmico, no es proporcional al costo de los ingredientes que utilizan, si bien invierten en productos de calidad, la diferencia entre ingresos vs egresos es enormemente favorable a PIZZA HUT en cuestin de utilidades

4. Aumentar la participacin en el mercadoLo estn logrando expandindose a provincias, inicialmente a 3 en la regin costa

5. Tener el liderazgo en calidadActualmente lo tienen, ya que la nica franquicia que les puede hacer la competencia es PAPA JHONS en relacin a calidad tanto de servicio como calidad de producto

II. Estrategias para la mezcla de marketing

1. Estrategia de productoConvertirse en el mejor restaurante de comida rpida orientado en pizzas y complementos

2. Estrategia de plaza Ocupar la mayor cantidad de territorio y sobretodo, estar ubicado en los distritos de clase social ay b distritos ms tradicionales o selectos pero en la actualidad se encuentran en expansin y han incursionado en distritos populares tales como SANTA ANITA E INDEPENDENCIA.

3. Estrategia de promocinUtilizan mucho la promocin directa o boca a boca, no realizan mucho impacto televisivo de sus locales, debido a que es una marca ya establecida y con prestigio pero cada cierto tiempo lanzan promociones vinculadas a descuentos o convenios con entidades de crdito (bancos), para el uso de tarjetas de crdito.

III. Costos

Tipos de costos:

1. Costos fijos Relacionada a la planilla conformada por colaboradores full y part time

2. Costos variables: Relacionada en su mayora de acuerdo a la produccin que se realice en el da, en este sentido afecta, la energa elctrica, insumos, servicios higinicos, material de limpieza y utensilios para el consumo etctera.(ML. Valqui comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.2.2. Factores externos que influyen en la fijacin de precios.

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente, en relacin a estos puntos:PIZZA HUT RESTAURANTE se encuentra ubicada dentro de una:

I. Competencia oligoplica

Si hablamos de franquicias, debido a que en lima solo compite con 3 empresas que brindan productos similares y que pueden ser una competencia fuerte o dbil, en relaciona al distrito en que encuentren, sus competidores y son:--PAPA JOHNS --TELEPIZZA --DOMINOS

II. Competencia pura

Porque no solo existen restaurantes especializados o franquicias que ofrecen este tipo de producto, adems existen pequeos negocios que si bien no llegan a servir una variedad tan amplia, cubren el mercado con 2 o 3 variedades de pizzas y los precios pueden ser radicalmente ms bajos.

A. Percepciones de precio y valor para el cliente La percepcin de los clientes es que el costo del producto va a acompaado por una serie de beneficios adicionales, los cuales estn ya incorporados en el pago por ellos.

B. Anlisis de la relacin precio demanda Si PIZZA HUT RESTAURANTE y su competencia suben el precio d sus productos no impactara, pero si solo PIZZA HUT eleva su precios, sabe que sera una mala tacita de marketing ya que al haber competencia con precios ms bajos los clientes no fidelizados pueden migrar y eso repercute en la parte econmica

C. Elasticidad precio de la demanda

1. Demanda inelsticaPIZZA HUT ya ha generado pequeas alzas en sus platillos y vio que el impacto en su demanda fue mnimo

2. Demanda elsticaPIZZA HUT sabe que si realiza un cambio drstico en sus precios, va a tener a DOMINS y PAPA JOHNS disputndose sus clientes as q si en un momento lo hicieron tomaron conciencia del impacto y retornaron a sus precios habituales.

D. Competencia Los preciso que actualmente maneja estn dentro del margen competitivo, en relacin a servicio beneficio, no est situado como inaccesible al pblico, que sea selectivo, no implica que cualquier persona con un poder de recurso econmico, no pueda consumir sus productos.

E. Otros factores externos

I. Inflacin Es un factor no controlable por PIZZA HUT, ya que est relacionado a muchos factores internos y sociales que tenga el pas

II. Recesin Es un factor que puede impactar fuertemente en las utilidades de la empresa pero es un factor imprevisible, ya que juegan muchos factores para que esta situacin se presente.

III. Tasas de intersRelacionada a los bancos, si puede influir pero en menor medida, ya que no es requisito indispensable tener una tarjeta de crdito para ser cliente, ya que tambin pueden existe la forma de pago en efectivo o tarjeta debito. (ML. Valqui comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.2.3. Enfoque de fijacin de precios.

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente, en relacin a estos puntos:Se analizan las necesidades del consumidor y se adaptan los productos a la preferencia del cliente, ya que el cliente. Tambin puede compararnos con la competencia si se logra satisfacer sus necesidades lograramos un punto medio en el que se pueda dar satisfaccin al cliente y a la vez tener ganancias de los productos usados.

1. Fijacin de precios basados en el costoEn ese sentido PIZZA HUT si tiene un alto margen de utilidad

2. Fijacin de precios basado en el valor Al ser una empresa que le importa mucho su imagen, la percepcin del precio de los productos, estn justificados, por el ambiente, el servicio y la calidad de los ingredientes que utiliza PIZZA HUT en la elaboracin de sus platillos.(ML. Valqui comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.3. Plaza

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro lo siguiente, en relacin a estos puntos:PIZZA HUT RESTAURANTE pertenece al rubro RETAIL, debido a que los consumidores del producto y del servicio, toman la decisin de compra dentro de cada restaurante y al ser una marca de prestigio tiene la obligacin de desarrollar y brindar el mejor servicio, de manera que pueda hacer frente a la demanda del pblico, ya que de no hacerlo, la competencia que es fuerte en su mercado, captara sus clientes insatisfechos.por ejemplo la cantidad de lugares donde se encuentra pizza hut (los cuales son 41 en todo lima) se encuentran distribuidos estratgicamente de manera que ningn cliente tenga que desplazarse mucho ni muy poco para llegar al siguiente local (ya sea delivery, exprs o restaurante).(ML. Valqui comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.3.1. Etapas de los canales de distribucin

Flavio declaro lo siguiente:Como mencione anteriormente PIZZA HUT RESTAURANTES, se encuentra dentro del sector de marketing RETAIL debido a que la venta de sus productos servicios estn enfocados a satisfacer la necesidad del cliente.Se podra indicar que aplica la siguiente utilidad:

1. Utilidad de lugar:Los clientes pueden consumir el producto, siempre y cuando todos los ingredientes de la preparacin estn completos y la infraestructura permita dar el servicio al cliente, el cual puede acercarse recin al establecimiento para solicitarlo.

En este aspecto se puede separa la utilidad de lugar de 3 maneras:

El cliente al realiza el pedido dentro del restaurante, luego es preparado de forma inmediata y llega directamente al cliente (consumidor) sin transcurrir por otro canal.

El mesero toma el pedido del cliente dentro del restaurante, proporciona sugerencias y luego procede a derivar el pedido a cocina, donde es preparado y finalmente es llevado a mesa, en la cual se encuentra el cliente.

El cliente llama a la central telefnica, solicita el producto, realiza el pedido, se elabora, y es llevado va motorizado al domicilio del cliente.

2. Utilidad de posesin:En este aspecto se podra indicar que si los locales de PIZZA HUT RESTAURANTES se encantararn en zonas peligrosas o tuviera un mal control de calidad de sus insumos o productos, los clientes de forma inmediata, se iran a la competencia o simplemente dejaran de consumir el producto.

3. Utilidad de variedad: Se aplica a nivel lima (solo el local centro cvico) y provincias debido a que los locales de PIZZA HUT RESTAURANTES se ubican en centros comerciales, en los cuales tambin se ubica la competencia o alternativas de productos similares, de los cuales el cliente puede elegir o simplemente cambiar de idea al ver un producto con una mejor oferta o ms beneficios. (F. Lpez comunicacin personal, 13 de julio de 2014).

2.4.3.2. Funciones de los canales de distribucin.

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro en relacin a estos puntos:A mi criterio creo que funcionan los siguientes: Logstica.Por medio de los motorizados se realiza la distribucin y entrega del pedidos del cliente.

Fraccionamiento.Enfocado desde el punto de vista de la reparticin de los insumos,

PIZZA HUT RESTAURANTE tiene un operador logstico, el cual es un almacn que se encarga de distribuir los insumos a los restaurantes de acuerdo a la oferta y la demanda de cada uno de ellos y va a depender cuanta mercadera o insumos se enven segn sea una fecha cvica o festiva y si es que esta en promocin alguna pizza.. Transmisin de la propiedad. No del producto en s, pero s de la marca, debido a que existen PHD, PIZZA HUT y PIZZA HUT RESTAURANTE,Por lo tanto se realiza la transmisin de la propiedad del nombre debido a que es una franquicia y una marca extranjera la cual puede ser accesible a un inversionista que desee utilizarla para generar ingresos previo pago y contrato..

Servicios adicionalesEn este aspecto podra indicarse que sera el cobro del producto va pos con tarjetas de crdito. ya que otros establecimientos solo cobran el delivery en efectivo.Adems se puede considerar tambin la entrega al domicilio del consumidor sin recargo alguno.(ML. Valqui comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.3.3. Tipos de distribucin

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro en relacin a estos puntos:A mi criterio creo que aplican 2 tipos de distribucin

1. Distribucin intensiva. Est enfocado a captar la mayor cantidad de clientes Aperturar locales en distritos o provincias en los que no se ubican. Aperturar locales en distritos donde ya tiene presencia debido a que la demanda es alta y ven una oportunidad de generar ms ingresos.

2. Distribucin selectiva Porque sus locales se encuentran estratgicamente ubicados de manera que no queden muy cerca ni muy lejos y as se le facilite al cliente la decisin de a cual ir. Podramos definir que el tipo de distribucin seria intensiva-estratgica.(ML. Valqui comunicacin personal, 06 de julio de 2014).

2.4.3.4. Sistema vertical de marketing que utiliza la empresa para este producto.

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro en relacin a estos puntos:A mi criterio creo que utilizan los siguientes:

A. Corporativo.Enfocado desde el punto de vista que SIGDELO es la corporacin que se encarga de realizar toda la gestin de compra, venta y control de las actividades relacionadas a la distribucin de los productos, venta de los servicios y responsable de la franquicia en Per.

B. Contractual (franquicias).Debido a que un miembro del canal enlaza las etapas de distribucin (etapa 1: productor-consumidor). (ML. Valqui comunicacin personal, 13 de julio de 2014).

2.4.4. Promocin Sustentacin de proyecto

2.4.4.1. Publicidad

Eduard (cliente de PIZZA HUT) declaro lo siguiente:La publicidad que realiza PIZZA HUT RESTAURANTE es mnima, pero en las ocasiones que la emplea es:

Grafica (paneles fuera y dentro de sus locales y en vas principales), Medios de comunicacin (revistas y diarios). Fyers (dentro de su local) A travs de convenios con otras empresas por ejemplo con los portales lo realiza, ya que se publicita en los vouchers de peaje que brinda la empresa en los locales donde ambos se encuentran. Televisiva (va spots o comerciales referente a nuevas presentaciones o nuevos productos. (E. Namuche comunicacin personal, 21 de julio de 2014)a) Objetivos publicitarios

Christian (cliente de PIZZA HUT) declaro lo siguiente:Considero que utiliza las siguientes:

Publicidad informativa.Utilizada con mayor intensidad cuando se promocionan nuevos productos de PIZZA HUT, (nuevas pizzas, lasaas o complementos) con la finalidad de dar a conocer al pblico que ofrecemos una mayor variedad de productos en el portafolio del men y as generar la curiosidad al cliente de conocer como es el producto y cul es su sabor.

Publicidad persuasiva:Est orientada a convencer al cliente que el sabor de PIZZA HUT es nico y que son los mejores tanto en el servicio como calidad de producto, con el cual uno va a pasar un momento agradable junto a la familia y que ninguna marca puede causar ese efecto.En resumen la idea es Momentos familiares = PIZZA HUT = alegra y diversin

Publicidad comparativa.Enfocado a convencer a los clientes que el valor del servicio y producto que se brinda, est por debajo del costo que el cliente va pagar y que la competencia no puede ofrecer la misma calidad ni mejor precio que PIZZA HUT.

Un claro ejemplo serian los combos o el 2 x1,Los cuales estn enfocados a captar al pblico, vendiendo imgenes de productos altamente apetecibles a un precio accesible o similar al de la competencia, lo cual hace que el cliente se deje influenciar y automticamente piensen en PIZZA HUT antes de pensar en las alternativas que ofrece la competencia.

Publicidad recordatoria.Con su eslogan de:Te llevamos en 30 minutos o es gratis Se posiciono en el Per, lo cual fue el inicio de una solicitud que tenia el cliente, el cual se imito en la competencia, ya que los clientes exigan el mismo tipo de servicio que ofreca PIZZA HUT.

Otro slogan es: Los expertos en pizza, El cual hace referencia que ellos son los mejores. (C. Chirinos comunicacin personal, 21 de julio de 2014)

b) Mtodo de presupuesto publicitario

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro en relacin a estos puntos:A mi criterio creo que utilizan los siguientes:

Emplea el mtodo de tarea y objetivo.

Porque destina determinado porcentaje a las promociones que realiza y al ser una franquicia que tiene una gran participacin en el mercado sus ingresos y utilidades son bastante altas, las cuales les permites poder hacer una publicidad bastante agresiva y continua en relacin a un lanzamiento de un nuevo producto o solo enfocado a su servicio, Por ejemplo: Resaltar el poco tiempo que demora en entregar o despachar una pizza.(ML. Valqui comunicacin personal, 13 de julio de 2014).

c) Decisiones de mensaje.

Mara Luisa (Asistente de gerencia PIZZA HUT) declaro: Se podra definir tambin como el slogan, es decir como desea que lo capte el pblico.El mensaje que decidi transmitir o enfocarse PIZZA HUT, es el de los momentos familiares o la unin en familia disfrutando una pizza y esta publicidad tiene los 3 componentes, los cuales son:

SignificativoPorque hace referencia a un sentimiento y el beneficio, es que pasas tiempo irrecuperable con tus seres queridos (venden ese concepto). CreblePorque lo puedes conseguir o vivir porqueA quin no le gusta que le inviten una pizza? creo que a la mayora

DistintivoPorque ninguna otra empresa te vende ese concepto y por eso el publico considera que ir a PIZZA HUT es como comer en casa y en casa siempre se elige o comemos lo mejor y adems ingresa en el subconsciente de la gente promoviendo valores familiares, tal como la unin que habitualmente no se da, debido a que el ritmo de vida actual de los padres es bastante acelerado y la mayora de las personas no pasa tiempo con su familia dentro del hogar.

Otros de los slogans de PIZZA HUT son:

Caliente y a tiempo siempre Los expertos en pizza Come, re, comparte y El gusto de estar juntos(ML. Valqui comunicacin personal, 13 de julio de 2014).

d) Decisiones de medio

Flavio (trabajador de PIZZA HUT) declaro:La mejor opcin para promocionar un servicio que ofrece comidas es por medio de las imgenes, por lo tanto PIZZA HUT emplea la televisin de seal abierta y satelital (MOVISTAR TV O DIRECTV) en horario familiar que es donde se agrupan el segmento donde ellos quieren llegar,Adems se publicitan en la radio y revistas de entretenimiento tales como: somos, ellos y ellas, cosas, etctera, revistas que tengan una alta difusin pero enfocado ms a un pblico o sector A Y BTambin en paneles ubicados en la carretera, paneles en paraderos, flyers y correo directo en redes sociales.(F. Lpez comunicacin personal, 21 de julio de 2014)

e) Evaluacin de la campaa

Flavio(trabajador de PIZZA HUT) declaro lo siguiente:El resultado de saber si es bien comunicada o si causo impacto, va a depen