trabajo final 102058_482

24
PRODUCCION Y COMERCIALIZACIÓN DE LOMBRIABONO, UTILIZANDO LOMBRIS ROJA CALIFORNIANA (EISENIA FOETIDA) EN EL CORREGIMIENTO DE SAN JOSE DE ORIENTE, MUNICIPIO DE LA PAZ CESAR JANN JORGE CARO MOSQUERA CÓDIGO: 74362744 KATERINE CASTILLO CÓDIGO: TEODOMIRO ARDILA RANGEL COD: 77029086 GRUPO 102058_482

Upload: yazmin-yaruro

Post on 05-Jul-2015

311 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final 102058_482

PRODUCCION Y COMERCIALIZACIÓN DE LOMBRIABONO, UTILIZANDO

LOMBRIS ROJA CALIFORNIANA (EISENIA FOETIDA) EN EL CORREGIMIENTO

DE SAN JOSE DE ORIENTE, MUNICIPIO DE LA PAZ – CESAR

JANN JORGE CARO MOSQUERA

CÓDIGO: 74362744

KATERINE CASTILLO

CÓDIGO:

TEODOMIRO ARDILA RANGEL

COD: 77029086

GRUPO

102058_482

Page 2: Trabajo final 102058_482

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La agricultura tiene un alto nivel de importancia en Colombiadebido a que el sector agropecuario hace grandes aportesen la economía del país; por lo tanto la construcción de sanoshábitos de cosechas ayuda no solo a mejorar laproductividad sino a mantener el equilibrio con el medioambiente. El lombriabono es un producto orgánico que actúacomo acondicionador del suelo el cual activa sus procesosbiológicos, siendo este un sustituyente de fertilizantes químicos.El lombriabono brinda al agricultor un abono natural queayuda al suelo a mejorar su estructura enriqueciendo suspropiedades microbiológicas, además de no tenerrepercusiones ambientales, por consiguiente se plantea elsiguiente problema ¿Cómo se puede obtener un abonoorgánico comercial a partir de la lombriz roja californiana(Eisenia Foetida) que le brinde al suelo propiedades nutritivas,logrando mejores rendimiento en cosecha y que mitigue elimpacto ambiental?

Page 3: Trabajo final 102058_482

JUSTIFICACIÓN

El lombriabono debido a que es una muy buena alternativapara la fertilización de diferentes cultivos, como hortalizas,árboles frutales, pastos, cultivos ornamentales y semilleros, queademás por ser un producto natural no genera ningúnimpacto ambiental, proporciona excelentes beneficioseconómicos en cuanto a su producción y comercialización.

La producción y comercialización del lombriabono nosolamente satisface una necesidad de un productofertilizantes que provean al suelo de los nutrientes necesariosque necesitan los cultivos sino que da solución a la incógnitaque crea la explotación por parte del hombre de los recursosnaturales manteniendo un equilibrio con el medio ambiente;además de ser un producto deseado por los agricultores, loque genera una buena demanda y por lo tanto sucomercialización se convierte en un proyecto rentable.

Page 4: Trabajo final 102058_482

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Producir y comercializar lombriabono utilizando

Lombriz Roja Californiana en el corregimiento de San

Jose de Oriente Municipio de La Paz - Cesar

Page 5: Trabajo final 102058_482

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un estudio de mercadeo para determinarla demanda del lombriabono en el país.

Adquirir los conocimientos necesarios para elcultivo de la Lombriz Roja Californiana.

Aprender técnicas para la explotación de laLombriz Roja Californiana, tales como terreno,alimentación, reproducción, recolección delabono, entre otras.

Realizar el cultivo tecnificado de la lombriz rojacaliforniana.

Efectuar labores de recolección del lombriabono.

Organizar actividades de comercialización dellombriabono.

Page 6: Trabajo final 102058_482

REFERENTES CONTEXTUALES

El proyecto funcionara en el corregimiento

de San José de Oriente debido a que es un

sitio estratégico ya que este es considerado

como la despensa agrícola del

departamento del Cesar, además de ser

vecino de pueblos los cuales también son

culturalmente agrícolas, por lo tanto en

estas condiciones la comercialización del

lombriabono es una buena alternativa de

inversión.

Page 7: Trabajo final 102058_482

REFERENTES CONCEPTUALESEs un producto biorganico resultante de la ingesta de alimento por la lombriz

roja californiana (Eisenia foetida) que digieren y transforman desechos de

origen vegetal y animal. Es un fertilizante desmenuzable, granuloso, ligero e

inodoro de color café oscuro, imputrescible y no fermentable, emana en el

terreno una acción biodinámica y mejora las características orgánicas de las

plantas, flores y frutos. Dando como resultado un producto de alta calidad.

Recuperación de suelos

Mejora la estructura y textura de los suelos.

Aumenta la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar los

nutrientes requeridos por las plantas en forma equilibrada.

Su Ph es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin riesgo de lastimar a

las plantas.

Presenta una alta carga microbiana que restaura la actividad biológica del

suelo, esta flora bacteriana es la que desempeña las funciones vincularas a

la absorción de nutrientes por las raíces.

Lombriabono incrementa notablemente el numero de microorganismos por

esta razón hay que presentarlo como un corrector de suelo, es decir una

material adecuado para para mejorar el equilibrio biológico del suelo

Page 8: Trabajo final 102058_482

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

La lombriz es un organismo biotransformador,es decir, que permite desdoblar los desperdiciosorgánicos favoreciendo la producción deproteína vegetal y animal, por lo tanto si seutiliza la lombriz roja californiana de maneraregulada y técnica se puede generar un abonobeneficioso para la tierra y el desarrollo deplantas que puede redundar en el beneficio parala alimentación humana y animal.

Page 9: Trabajo final 102058_482

DESCRIPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO

Los consumidores del producto sondirectamente los agricultores del corregimientode San Jose de Oriente municipio de La Paz -Cesar

Page 10: Trabajo final 102058_482

ESTUDIO DE MERCADO

ANALISIS DE LA DEMANDA

Aunque el 56% de los encuestados no está dispuesto autilizar solo abonos orgánicos en sus cultivos, el 78%de las personas encuestadas está dispuesta a introducirel lombriabono en sus cultivos. Esto convierte ellombriabono en un producto con buena salida yrotación.

Page 11: Trabajo final 102058_482

ESTUDIO DE MERCADO

ANÁLISIS DE LA OFERTA

Encontramos que hay constante oferta especialmente delproducto abimgra en almacenes, el cual vieneexclusivamente en bultos de 50 Kg. y ya de forma másinformal se consigue la gallinaza ya sea empacada en bultosde 50 kg o por cantidades mayores, sin embargo la demandade productos compostados es creciente, especialmente enlas zonas planas donde se ha disparado la producción decebolla en la cual se utiliza para la siembra del semillero grancantidad de abonos orgánicos

Page 12: Trabajo final 102058_482

ESTUDIO DE MERCADO

ANÁLISIS DE PRECIO

Descripción Precio (Bulto)

Gallinaza $ 8.000

Compuesto Abimgra $ 15.147

Lombriabono en el mercado $ 10.500

Page 13: Trabajo final 102058_482

ESTUDIO TECNICO

PROCESO PRODUCTIVO

Page 14: Trabajo final 102058_482

ESTUDIO TECNICO

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

EL PROYECTO ESTA LOCALIZADO EN ELCORREGIMIENTO DE SAN JOSE DE ORIENTE,MUNICIPIO DE LA PAZ - CESAR

Page 15: Trabajo final 102058_482

ESTUDIO TECNICO

RECURSO HUMANOSe realiza el análisis del tiempo de trabajo empleado para la ejecucióny puesta en marcha del proyecto, el número de trabajadores serán 2 serealiza el cálculo en jornales, teniendo en cuenta que un jornal equivalea 8 horas diarias.

En los primeros dos meses se emplearían 14 jornales por cadaempleado (2 empleados), en lo sucesivo se necesitan 11,5 jornales porcada empleado, cada dos meses.

Se contratan dos empleados por prestación de servicios, debido a queno es necesario tener empleados de planta.

Descripción N° de jornales Frecuencia

Construcción e Implementación de las camas 2,0 Una vez

Siembra de las lombrices 0,5 Una vez

Alimentación de las lombrices 0,5 Una vez x semana

Riego de las camas 0,25 3 veces x semana

Recolección y empaque del lombriabono 2,0 una vez cada dos meses

Page 16: Trabajo final 102058_482

ESTUDIO TECNICO

MAQUINARIA Y EQUIPO

Detalle de

InversiónCantidad Valor unitario Valor total

Vida Útil

(años)

Manguera 60 $ 1.320 $ 79.200 10

Carretilla 2 $ 120.000 $ 240.000 10

Palas 2 $ 15.000 $ 30.000 10

TOTAL $ 349.200

Page 17: Trabajo final 102058_482

ESTUDIO TECNICO

ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS

Detalle de Inversión Cantidad Valor unitario Valor Total

Camas de madera 20 $ 20.000 $ 400.000

Plástico transparente 40 $ 13.000 $ 520.000

Lona 400 $ 300 $ 120.000

TOTAL $ 1.040.000

Page 18: Trabajo final 102058_482

ESTUDIOS FINANCIEROS

CONCEPTO AÑOS

0 1 2 3 4 5Activos intangibles

maquinaria y equipo $ 349.200

Subtotal $ 349.200

Activos deferidos

Gastos pre operativos $ 300.000

Adecuaciones Obras físicas $ 1.040.000

Subtotal $ 1.340.000

TOTAL INVERSION FIJA $ 1.689.200

Los costos de producción para el primer año de

producción es de $ 8.193.000, que equivale a Mano de

obra y materiales para la producción

INVERSIÓN FIJA INICIAL DEL PROYECTO

Page 19: Trabajo final 102058_482

ESTUDIOS FINANCIEROS

ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA ELPRIMER AÑO

INGRESOSUn kilo de lombriz Roja Californiana equivale aproximadamente a 1500 lombrices, como se tienen 200Kg delombriz, entonces se tienen aproximadamente 300000 lombrices, las cuales producían aproximadamente 80Toneladas de Lombriabono al año.Sabemos que una Tonelada es equivalente a 20 quintales, por lo tanto la producción anual de lombriabonoserán 1600 quintales.Cada quintal se venderá a un precio de $ 12.000

Producción anual = 1600 quintalesPrecio Quintal = $ 12.000

Ingresos anual = 1600*12000 = 19.200.000

UTILIDADES

Total egresos anuales = $ 8.193.000Total ingresos anuales = $ 19.200.000

Entonces las utilidades por Lombriabono serán de $ 11.006.500 anual

Además se debe tener en cuenta que la reproducción de las lombrices permite que en poco tiempo seincrementen en cantidades considerables las cuales se deben retirar de las camas, estas no se desechan sinoque proporcionan otra fuente de ingreso debido a que se pueden comercializar.

Page 20: Trabajo final 102058_482

N° PREGUNTA RESPUESTA

1¿Qué problema resuelve el

proyecto?

el uso de un abono que ayude en la regeneración del suelo, brinde

nutrientes a las plantas para su mejor desarrollo y que además

mantenga el equilibrio con el medio ambiente

2 ¿A quién se dirige la solución? A los agricultores

3 ¿Cuánto se producirá?

Se producirá aproximadamente 60 Toneladas de lombriabono en el

primer año, lo que equivale a una utilidad de $ 11.006.500 en el

primer año de producción

4 ¿Dónde se localizará la solución?

La solución se localizara en el corregimiento de San José de Oriente

en el departamento del Cesar, el cual es reconocido como la primera

despensa agrícola del departamento

5¿Cómo se solucionará el problema

(tecnología)?

Con la implementación de un proyecto de producción de lombriabono

utilizando la lombriz roja californiana, el cual es un producto orgánico

que mantiene el equilibrio con el medio ambiente y brinda todos los

nutrientes necesarios para el suelo y ayuda en su regeneración

6¿Cuál es la mejor alternativa de

solución al problema?

La comercialización de abonos de naturales, de carácter orgánico

que no produzcan impactos ambientales y que garanticen los

nutrientes que las plantas necesitan para su crecimiento y desarrollo

7¿Con qué recursos se hará el

proyecto?

Los recursos del proyecto en su totalidad provienen de los

diseñadores e inversionistas del proyecto. Sin utilizar recursos

externos

8 ¿Quién realizará el proyecto?

los estudiantes de la UNAD que buscan la creación de una

microempresa en pro de la generación de empleo y además con el

fin de encontrar solución a una problemática de carácter social y

ambiental

9 ¿Cuándo se realizará el proyecto?El proyecto empezara a implementarse en el mes de enero del año

2013

Page 21: Trabajo final 102058_482

SISTEMA DE INDICADORESAspecto a medir Indicadores Descripción del indicador

Se obtendrá un producto que mejore la calidad de

los suelos y de los cultivos producidos en ellos,

que no produzca ningún impacto ambiental y que

además permita la generación de ingresos

económicos

Calidad de los

cultivos

Permitirá medir la calidad de los cultivos en los cuales se

halla utilizado el lombriabono en comparación con otros

abonos ya sean de origen orgánico o químico, con el fin de

promover el uso del lombriabono

Impacto

ambiental

Medirá el impacto ambiental producido por el uso del

lombriabono debido a que es uno de los factores atractivos

de este producto

IngresosMedirá los ingresos económicos obtenidos por la

comercialización del lombriabono

Se proyecta producir y comercializar 80 Toneladas

de Lombriabono en el primer año

Produccióncantidad de lombriabono que se obtendrá a partir de la

cantidad de Lombrices que se tiene para tal fin

Comercializaci

ónMedirá la demanda y la oferta del Lombriabono en el

corregimiento de San José de Oriente y pueblos aledaños

Se obtendrá un abono orgánico producido por la

lombriz Roja californiana el cual contiene una gran

cantidad de nutrientes, que además de ayudar el

buen crecimiento y desarrollo de las plantas ayuda

en la recuperación natural de los suelos, además

no produce cambios ambientales drásticos que

deterioren el medio ambiente

satisfacción

de los

agricultores

Medirá el nivel de satisfacción de los agricultores con el

uso del lombriabono

El proyecto dará inicio en el mes de enero del año

2013, se estima que para este mismo mes del año

2014 se debe haber producido y comercializado 80

Toneladas de lombriabono, así mismo el producto

debe haber ganado reconocimiento convirtiéndolo

en una buena alternativa para la fertilización de los

suelos en la región

Aceptación

del producto

Permite medir el grado de aceptación del producto por

parte de los agricultores de la región, lo que asegurara la

demanda del producto en la zona

Page 22: Trabajo final 102058_482

DESARROLLO SOSTENIBLE El proyecto y el medio ambiente

El lombriabono le da una mano al medio ambiente en el mejoramiento de losecosistemas dañados, acelerando dichos procesos naturales. Los microorganismosresultantes del proceso degradan los desechos en productos menos tóxicos,además de concentrar e inmovilizar sustancias tóxicas, metales pesados, minimizardesechos industriales y rehabilitar áreas afectadas con diversos contaminantes.

El proyecto y la economía

Es importante apreciar que la rentabilidad de los cultivos ha sido incrementadacon la utilización del humus frente a la acción de otros abonos orgánicos, esto seda porque el humus tiene una composición muy rica y de acuerdo a estudios elNitrógeno es considerado como el componente más esencial para mejorar lacalidad y rentabilidad de los cultivos debido a que el nitrógeno es el elemento queaumenta el tamaño y la producción de los cultivos.

El proyecto y la sociedad

El lombriabono se considerada como una alternativa para el desarrollo social, laproducción de cultivos a bajo costo permite competir, no solo en el mercadogeneral de los productos del campo, sino en el mercado de los productosorgánicos que cada vez tiene mayor demanda. Por otro lado si se trabaja conresiduos de un mercado o de una comunidad, su impacto se observa en elbienestar social, en la salud, y refleja una comunidad que se preocupa por suentorno.

Page 23: Trabajo final 102058_482

CONCLUSIÓN

Para la realización de todo proyecto ya sea económico, social, ode otro tipo se debe tener en cuenta factores importantes comoel análisis financiero, el sistema de indicadores, el análisis dedimensión ambiental, los cuales proporcionan informaciónvaliosa que permitirá la toma de decisiones con respecto aldesarrollo del proyecto y la viabilidad de su ejecución.

Con los puntos anteriormente mencionados se puede tener unaidea sobre como marchara el proyecto en determinado tiempo,controlando las variables necesarias para hacer que el proyectofuncione de forma exitosa.

Con la realización de este trabajo se obtuvo un aprendizajesignificativo en el diseño de proyectos, sobre todo del tipoeconómico al cual pertenece el proyecto que se está diseñando.

Page 24: Trabajo final 102058_482

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Canon S. Henry. Modulo Diseño de Proyectos.Universidad Nacional Abierta y A distanciaUNAD. Bogotá. 2012

Contreras, Marco Elías. Formulación yevaluación de proyectos (2003). UNAD

SAMAJA J. 1993, Epistemología yMetodología, EUDEBA, Bs. Aires

http://www.iadb.org