trabajo final etica.docx

26
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE INGENIERÍA. ASIGNATURA: ÉTICA PROFESIONAL TÍTULO: ALTERNATIVAS EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA. INTEGRANTES: HERNÁNDEZ LEDESMA DANIEL. INGENIERÍA MECÁNICA. HERNÁNDEZ SANDOVAL VICTOR MANUEL. INGENIERÍA MECÁNICA. LATORRE LÓPEZ ELÍAS. INGENIERÍA MECÁNICA. RAMÍREZ GARCÍA OMAR. INGENIERÍA GEOLÓGICA. SEMESTRE 2014-2 FECHA: 11 DE MAYO DE 2014. 1

Upload: kaiser2000

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MXICO.

FACULTAD DE INGENIERA.

ASIGNATURA: TICA PROFESIONAL

TTULO: ALTERNATIVAS EN LA GENERACIN DE ENERGA.

INTEGRANTES: HERNNDEZ LEDESMA DANIEL. INGENIERA MECNICA.HERNNDEZ SANDOVAL VICTOR MANUEL. INGENIERA MECNICA.LATORRE LPEZ ELAS. INGENIERA MECNICA.RAMREZ GARCA OMAR. INGENIERA GEOLGICA.

SEMESTRE 2014-2

FECHA: 11 DE MAYO DE 2014.

Introduccin.

Alternativas en la generacin de energa

En la elaboracin de este trabajo se revisan distintos tipos para generar energa, partiremos nombrando los inconvenientes as como las ventajas (sociales, ambientales y econmicas) que pueden presentar las alternativas de generacin de energa en general. Posteriormente analizaremos distintos tipos de generacin de energa, sealando que tan buenos son, ambientalmente, econmicamente y riesgosamente para la salud, en comparacin a la tradicional generacin de energa por medio de combustibles fsiles. Otro tema importante son los antecedentes que provocaron la implementacin de nuevas alternativas para generar energa ya que creemos necesario conocer los motivos y razones, con estos antecedentes podemos hablar acerca de la situacin actual de Mxico en lo que respecta a este tipo de alternativas.Para analizar ms profundamente acerca de los aspectos ticos, tambin se presentarn casos verdicos de empresas generadoras de energa en los cuales se podr tener una idea ms clara de cmo reaccionan ticamente algunas personas, cuando se encuentran ante elecciones atractivas y morales, es justo aqu donde se podrn sealar los temas vistos en clase. Al final de este trabajo se podr dar una valoracin final y decidir si todos los tipos de generacin de energa son inaceptables o si por el contrario, hay generaciones de energa que pueden ser unas muy buenas opciones tal como operan actualmente o realizando cambios estructurales, o bien en lo que se basa este trabajo, cambios ticos del personal empresarial y/o de la poblacin, todo para llegar al bienestar social que se desea actualmente y en el futuro. Las acciones que realicemos hoy en da deben de ser fundamentales para un futuro existente.

Para el desarrollo del trabajo cada integrantre investig sobre el tema y escogi de que subtema iba a hacer sus mapas mentales, o conceptuales, y para la integracin del trabajo todos revisamos la aportacin de los dems y lo analizamos para asi poder generar la introduccin y las conclusiones entre los 4, dando cada quien su punto de vista. Tambin se coment lo que se haba aprendido con el desarrollo de su parte, as como tambin se plantearon algunas preguntas y se hicieron recomendaciones sobre el trabajo de los dems, todo esto para poder mejorar la calidad del presente escrito.

2

En la revolucin industrial se utiliza el carbn en las mquinas de vaporLa primera fuente de energa no solar fue el fuegoLa energa elica se utiliza en la navegacin

Antecedentes de la generacin de energa

Actualmente se estn desarrollando nuevas alternativas que sean ms amigables con el medioEl Petrleo pasa a sustituir el carbn siendo este el principal generador actualmente

Inaceptable moralmente porque hay costos que no son pagados por los proveedores y representan un subsidio.Las alternativas no contaminantes son ms baratas en inversin y en operacin.Energa Nuclear.Debe de existir una responsabilidad moral ya que se debe de ser solidarios con las futuras generaciones.Creencia moral ya que muchas personas piensan que su uso es aceptable.Existe un RELATIVISMO MORALNo es vlido ya que no garantiza la felicidad individual ni la armona social para generaciones futuras.El uso de la energa nuclear es una creencia moral no valida.Hay una moral preconvencional ya que al usar la energa nuclear se busca satisfacer necesidades inmediatasSe debe reflexionar de manera ms terica y aplicar principios lgicos.ESPECTADOR IMPARCIAL: imaginar cmo reaccionaran las generaciones futuras.REVERSABILIDAD: ponerse en el lugar de los sectores afectados, por ejemplo en el lugar de la poblacin donde se pondr una planta nuclear.Para llegar a una solucin se deberan llevar a cabo juicios morales.Valoracin tica.Las consecuencias al dao del medio ambiente afectaran a las prximas generaciones.Su inversin representa un costo a pagar en por lo menos 50 aos.Los costos econmicos lo pagaran unas 800 generaciones futuras.Los residuos radiactivos son un riesgo para la salud.Opinin del pueblo.La energa nuclear es innecesaria y moralmente inaceptable.Argumentos.Innecesaria porque se tienen fuentes de energa renovables que son ms baratas.Las plantas nucleares duran menos de 50, aos y quedan radiactivas.

Se cauteriza la conciencia, argumentando que es por el bienestar social (inmediato) y diciendo que es menos contaminante que la energa combustible.

Quien elige es dueo de s mismo, quien desea es esclavo de su deseo.CORRUPCIN. Taiwn investiga corrupcin en compra de cable para planta nuclear.

Anlisis.Presentacin del caso.

Existi un predominio del bien personal y un desconocimiento de las necesidades socialesClaro ejemplo de corrupcin ya que existi una falta de cumplimiento del deber profesional a cambio de la obtencin de un beneficio (econmico.)

Falta total de aplicacin a pruebas del juicio moral: REGLA DE ORO, UNIVERSABILIDAD y ESPECATDOR IMPARCIALTaipower construye planta nuclear en Gongliao

Se realizo una investigacin por posible corrupcin entre el personal de ingeniera, por la supuesta compra de de cable y equipo que ofrecen nula proteccin contra la radiacin.

Cada uno de los tres sospechosos pag 200,000 dlares taiwaneses de fianza.

Los 3 ingenieros buscaron los bueno para s, dejando a un lado lo que es bueno y lo malo desde el punto de vista moral social.

No existieron valores en los actos realizados.

Tres empleados de la compaa resultaron ser culpables de corrupcin en la adquisicin de cables y equipo por un valor de 15 millones de dlares.En el contrato, Taipower acept cables de calidad inferior pero los registr como materiales con efectividad suficiente a prueba de radiacin.

Para solucionar estos casos de corrupcin hay que mejorar la cultura empresarial, transmitir los valores sociales adems de fomentar la cultura de solidaridad y cuidado con la sociedad y medio ambiente.Despersonalizacin de los 3 ingenieros: Acaparamiento, Apata y Desinters (del bienestar de la sociedad).

Conclusiones sobre la generacin de energa por medio de plantas nucleares.

La humanidad progresara solo si hay progreso moral, es decir, los planteamientos ticos deben evolucionar para cubrir problemas y situaciones que no estaban considerados.Es indispensable consultar los 7 elementos del acto moral, juicios morales y realizar una reflexin moral cuando se pretende llegar a una aprobacin o desaprobacin en la generacin de este tipo de energa.Cuando se plantea la elaboracin de una de estas plantas se debe de tomar en cuenta todos los aspectos ticos que hay alrededor de sus consecuencias y beneficios.La MORAL juega un papel demasiado importanteEjemplo.En el siglo XVIII se consideraba til la esclavitud y se justificaba su existencia sobre bases morales, hoy en da la esclavitud nos parece inaceptable.La moral Heternoma debe de crear un cdigo moral donde se prescriba el cuidado al ambiente y proscriba beneficios personales y daos al ambiente.La cauterizacin de la conciencia debe desaparecer, no basta con cubrir nuestras necesidades inmediatas.Aparte de no ser una fuente de generacin de energa limpia y eficiente, se suma la corrupcin que puede existir dentro de su funcionamientoEl conjunto de principios, valores y normas deben de ayudar a formar un futuro para las prximas generaciones.Con todo lo anterior, la produccin de energa por medio de plantas nucleares presenta ms desventajas que ventajas.

Energa Solar

VentajasDesventajas

CaractersticasPara una produccin en grandes cantidades se necesitan enormes extensiones de terrenoLa cantidad de energa obtenida es relativamente baja comparndola con otras alternativas.Se evita la contaminacin por quema de combustibles fsiles.Se considera una fuente ilimitada de energaEl gasto inicial es bajo ya que despus se puede expandir para aumentar la produccin.Al contrario de lo que se cree puede producir energa perfectamente.

Esta alternativa de obtencin de energa no es nueva, sin embargo no se ha podido desarrollar de una manera tan eficiente debido a que anteriormente no se consideraba necesario ya que se poda obtener la energa por medio de la quema de combustibles fsiles pero en la actualidad estos se estn agotando y la quema de los mismos produce grandes cantidades de dixido de carbono.

COMO FUNCIONANUtilizan materiales semiconductores, el ms utilizado es el silicio por su gran abundancia Cada clula solar produce 2 watts cada una, cada mdulo fotovoltaico tiene entre 40 y 100 clulas todas conectadas entre s.

AmbientalesMORALESVALORESTRABAJOVALORACION ETICAEn el caso de la energa solar el individuo no se vende por un salario ya que la oferta de trabajo para este rubro es muy baja y hay demasiada competencia.Por eso el valor del trabajo es intrnseco.El principal objetivo es el no daar el medio ambienteENERGIA SOLARECONOMCOS

Ya que busca el bien de una comunidad evitando la contaminacin

Ya que su instalacin empieza a ser rentable despus de varios aos.

Conclusiones.Despus de realizar este trabajo en el cual se expone la importancia de las alternativas de generacin de energa, as como las ventajas y desventajas que cada una de ellas tiene.Al igual que se analizan no slo en el aspecto de la eficiencia de su produccin sino que tambin se analiza el impacto que estas generan sobre la sociedad considerando tambin los daos al medio ambiente que podran causar, adems del aspecto econmico que en la actualidad no se puede dejar de tomar en cuenta.Con la realizacin de ste trabajo tambin logramos darnos cuenta de la importancia que tiene hacer un anlisis tico y realizar una reflexin moral al momento de tomar decisiones en la vida profesional; enfocndonos en el tema de las alternativas en la generacin de energa, son importantes ste anlisis y sta reflexin para elegir cuales son ms viables, puesto que con todas se busca llegar al mismo beneficio, la produccin de energa elctrica provocando la menor contaminacin posible, pero tambin procurando obtener la mayor eficiencia posible; sin embargo, cada una provoca distintos efectos secundarios, que se deben evaluar correctamente desde el punto de vista tico.Mesografa:PginaFechaAutor(es)http://www.revistacecti.com/?p=124210 Mayo 2014Roberto de la Llata Gmez y Gilberto Muoz Arango http://www.energias.bienescomunes.org/2012/06/26/que-es-la-energia-geotermica/10 Mayo 2014Amilcar Vercellihttp://www.ojocientifico.com/2011/01/28/energia-geotermica-ventajas-y-desventajas10 Mayo 2014Tania Fernndezhttp://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/energia/biomasa.htm11 Mayo 2014Joaqun Recio Miarrohttp://www.latercera.com/contenido/895_147829_9.shtml11 Mayo 2014HERNN SANDOVALhttp://www.iit.upcomillas.es/pedrol/documents/etica_y_energia.pdf11 Mayo 2014Linares Pedrohttp://www.aida-americas.org/es/project/belomonte11 Mayo 2014http://es.wikipedia.org/wiki/Represa_de_Belo_Monte11 Mayo 2014http://www.revistapueblos.org/?p=1497111 Mayo 2014JOS DAVID LARA GONZLEZhttp://spanish.peopledaily.com.cn/31621/7819163.html11 Mayo 2014

http://energia.bligoo.com.co/historia-de-la-energia11 Mayo 2014http://www.lasenergiasrenovables.com/downloads/sistemassolaresescosol.pdf11 Mayo 2014http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/fuentes-alternativas-de-energia-utilizadas-en-la-actualidad11 Mayo 2014http://www.fotosolar.com/etica.php11 Mayo 2014http://www.elconfidencial.com/cache/2008/08/28/espana_6_nuevo_corrupcion_menos_altos_cargos_castilla_sospecha.html11 Mayo 2014