trabajo silicatoss

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION INGENIERIA GEOLOGICA PETROLOGIA 1 DEDICATORIA Este trabajo es dedicado para toda mi familia que me apoya moral y económicamente.

Upload: min-nolasco-ibia

Post on 16-Dec-2015

30 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

minerales silicatos

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 1

    DEDICATORIA

    Este trabajo es dedicado para toda mi

    familia que me apoya moral y

    econmicamente.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 2

    INTRODUCCION

    Los silicatos son unos minerales bastante extendidos y diferenciados que forman el

    1,8% de la superficie terrestre. Su clasificacin se ha realizado ms en bases

    estructurales que qumicas y, ms precisamente, en el modo en el que la unidad

    fundamental [Si04]4- que los constituye est ligada con los iones prximos. El

    enlace depende nicamente de un electrn de valencia que queda libre en el vrtice

    del grupo tetradrico [Si04]4- y la diferenciacin de los diferentes grupos depende

    de la forma en la que los tetraedros se unen. Se distinguen con ello las siguientes

    subclases: Nesosilicatos, sorosilicatos, ciclosilicatos, inosilicatos, filosilicatos,

    tectosilicatos.

    Adems con la ayuda de los silicatos obtenemos alimento por medio de las plantas,

    es una parte muy importante de donde obtenemos los materiales para

    la construccin de casas y edificios, para la fabricacin de utensilios como tazas,

    vasos, etc.

    Esperamos que el trabajo cumpla con los requerimientos con los que fue asignado,

    agradeceremos las observaciones que se nos haga llegar, para poder mejorar

    nuestro trabajos que se nos asignen futuramente, muchas gracias.

    La alumna

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 3

    OBJETIVOS:

    Entender el papel del tetraedro de silicio en la estructura y clasificacin de

    los silicatos.

    Diferenciar las estructuras de los silicatos

    Conocer minerales representativos de cada uno de los tipos de silicatos.

    Conocer la importancia de los silicatos en las rocas gneas.

    Conocer la estabilidad de los diferentes tipos de silicatos frente a los

    procesos de alteracin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 4

    SILICATOS

    Pertenece a la clase de los silicatos un enorme nmero de minerales, al que

    corresponde una tercera parte, aproximadamente, de las especies minerales

    conocidas en la naturaleza. Su importancia cuantitativa ser todava mayor si

    tenemos en cuenta el grado de propagacin y su peso total en la corteza terrestre.

    Segn clculos de A.Fersman, los silicatos constituyen el 75% de la corteza

    terrestre. Si a eso le aades 12% de slice libre (principalmente bajo la forma de

    cuarzo y palo), quedara perfectamente claro el excepcional papel que desempea

    el silicio en la geoqumica.

    Muchos silicatos son importantsimos minerales de la composicin de las rocas

    magmticas, de sus variedades y formaciones Metasomticos de contacto

    modificadas por via hidrotermal, producto de su meteorizacin, de muchas rocas

    sedimentarias (principalmente arcillas y pizarras arcillosas). A pesar de no ser muy

    grande el nmero de los elementos principales que entran en la composicin de los

    silicatos, en la naturaleza se observa una extraordinaria diversidad de compuestos.

    La clasificacin de los silicatos como es lgico, no debe basarse nicamente en la

    composicin qumica sino tambin teniendo en cuenta los tipos de estructura

    cristalina examinados con la ayuda de los rayos x para poderlos estudiar y clasificar

    considerando su estructura cristalogrfica. De a este criterio los silicatos se

    clasifican en:

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 5

    Silicatos

    Nesosilicatos

    Los tetraedros (SiO4) estan aislados, es decir no estan unidos.

    Filosilicatos

    Cada tetraedro de (SiO4)comparte 3 vertices, de modo que se forman capas infinitas.

    Tectosilicatos

    Los tetraedros (SiO4) comparten todos sus vertices formando un armazon tridimencional.

    Inosilicatos

    Los tetraedros de (SiO4) forman cadenas infinitas.

    Sorosilicatos

    Los tetraedros de (SiO4) se unen en parejas en forma de vertices.

    Siclosilicatos

    Cada tetraedro (SiO4)se une por los vertices con otros 2 para formar anillos.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 6

    NESOSILICATOS

    En los nesosilicatos, los tetraedros SiO4 , comunes a todas las estructuras de

    silicatos solo estn unidas entre si con enlace inico por medio de catones

    intersticiales y sus estructuras defienden, principalmente, del tamao y carga del

    catin. La estructura mas sencilla se encuentra en los minerales en los que solo hay

    un tipo de posicin para el catin, si este es divalente resulta de un compuesto de

    formula SiO4 A2, representado por la fenaquita y el olivino.

    Los minerales del grupo del olivino son muy importantes desde el punto vista

    geolgico: se sabe que constituyen un porcentaje notable de las rocas superficiales

    de la corteza y se cree predominan en las rocas mas profundas y pesadas de la

    zona subvertical. Son minerales de altas temperaturas, formados en la primera fase

    de solidificacin de los magmas de silicatos fundidos y que, con frecuencia son

    sustituidos por minerales posteriores. Son frecuentes en los meteoritos lticos y por

    tanto son probablemente importantes en todos los planetas que tengan una corteza

    o manto ptreo.

    En el grupo de los granates, con la notable uniformidad qumica y la estricta

    dependencia entre las propiedades fsicas y la composicion, constituye el mejor

    ejemplo de un grupo isoestructural.

    Los nesosilicatos son silicatos que no comparten oxgenos entre los tetraedros

    adyacentes, por lo que se dice que sus grupos tetradricos son independientes o

    aislados los unos de los otros (figuras n 1 y 2). En su composicin qumica por

    tanto siempre aparece el grupo (SiO4)-4.

    Figura n 1.- tetraedro de silicio

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 7

    Figura n 2.- Vista en planta de la disposicin de la cadena

    Los tetraedros quedan unidos mediante enlaces inicos entre los oxgenos y los

    cationes disponibles en el medio, los cuales pueden ser de diferentes tamaos y

    cargas, dando lugar a los distintos nesosilicatos.

    Frmula qumica: XaX b(SiO4)n

    Donde:

    tomos de oxgeno (2-)

    Xa=cationes divalentes de gran tamao (Ca2+, Mg2+, Fe2+ y Mn2+)

    Xb= cationes trivalentes de pequeo tamao (Fe3+, Al3+ y Cr3+) a,

    b, n= n elementos o de unidades bsicas

    Normalmente los minerales pertenecientes a este grupo presentan alta dureza y

    peso especfico, y poca exfoliacin debido a que el empaquetamiento atmico de

    las estructuras es muy compacto.

    En cuanto a su estabilidad frente a los procesos de alteracin los nesosilicatos son,

    en el esquema general de los silicatos, los ms rpidamente meteorizables puesto

    que presentan un elevado nmero de xidos poco energticos comparativamente a

    otras estructuras ms complejas con mayor nmero de enlaces oxgeno-silicio. Sin

    embargo, su persistencia en los suelos est determinada por el tipo de catin

    dominante y ello explica que, como veremos a continuacin, algunos de sus

    representantes slo aparezcan en suelos jvenes (el olivino) mientras que otros se

    utilicen incluso como marcadores del tiempo transcurrido desde la formacin del

    suelo hasta el momento actual (el circn).

    Los minerales de mayor inters agronmio y forestal son el olivino y el circn.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 8

    1. OLIVINO

    El olivino, o peridoto, es un nesosilicato de hierro y magnesio especialmente

    abundante en las rocas de origen magmtico; asociado en ocasiones a

    piroxenos, es el mineral principal en gabros, basaltos, dunitas, peridotitas y

    kimberlitas.

    Est formado por una mezcla isomorfa de sus dos especies extremas, la

    forsterita (100 % magnsica) y la fayalita (100% frrica), aumentando su peso

    especfico a medida que crece su contenido en hierro. A altas presiones sufre

    cambios estructurales transformndose con facilidad en serpentina, un

    filosilicato hidratado de magnesio (el hierro liberado cristaliza en forma de

    magnetita). El nombre de olivino hace referencia tambin al grupo ms

    amplio de los olivinos, que incluye nesosilicatos con cationes de manganeso,

    calcio y magnesio. Los olivinos suelen ser de los primeros minerales que

    cristalizan (serie de Bown), con los materiales todava a elevadas

    temperaturas, por lo que su resistencia a la alteracin (serie de Goldich) es

    baja (figura n 3).

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 9

    AMBIENTE DE FORMACIN:

    Es uno de los primeros minerales que se forman al cristalizar un magma. Las

    variedades ricas en magnesio (forsterita) aparecen en rocas ultrabsicas,

    bsicas y en lamproitas (peridotitas, gabros, basaltos, fortunitas, Jumillitas,

    veritas, etc.), mientras que el mineral rico en hierro (fayalita) es ms comn

    en rocas carbonatadas metamrficas.

    Los olivinos pueden hallarse en algunos sedimentos volcaniclsticos

    inmaduros. En una cantidad muy inferior la forsterita se forma durante el

    metamorfismo de dolomitas ricas en cuarzo segn la siguiente ecuacin

    qumica:

    2CaMg (CO3)2 + SiO2 Mg2 [SiO4] + 2CaCO3+ 2CO2

    Dolomita Cuarzo Forsterita Calcita Dixido de carbono

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Olivino (Mg, Fe)2[SiO4]

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicato

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: Rara vez en cristales aplastados, normalmente

    en masas granulares.

    Yacimiento: Reserva India de San Carlos,Arizona(E.E.UU.).Se ha encontrado

    olivino en muchas rocas baslticas en Laacher See(Alemania) y en

    Rockport,Massachussets(E.E.UU.).

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verde amarillento

    Brillo Vtreo a graso

    Color de raya Blanca

    Clivaje No presenta

    Dureza 6.5-7

    Densidad 3,27 a 4,37 g/cm3

    Tenacidad Frgil, fractura concoidea

    Diafanidad Trasparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 10

    Usos: El olivino es una fuente de magnesio en la minera, y se explota de rocas ricas

    en olivino como la dunita. En la industria minera tambin se ocupa olivino para

    purificar hierro produciendo escoria. A parte de esto el olivino tambin se ocupa para

    fabricar materiales resistentes a altas temperaturas.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Fenaquita [SiO4]Be2

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Hexagonal

    Hbito: Cristales romboedros finos a tabulares, a

    menudo muy modificados, raras veces aciculares.

    Yacimiento: Se presenta en vetas de pegmatitas de granito y en esquistos de

    alta temperatura de formacin, as como en otras rocas alteradas

    hidrotermalmente.

    Usos: Mena del berilio. Los ms transparentes se usan en joyera.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incoloro, blanco

    Brillo Vtreo

    Color de raya Incoloro, blanco

    Clivaje No presenta

    Dureza 7.5 8

    Densidad 2,96 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Trasparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 11

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Willemita [SiO4]Zn2

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Hexagonal

    Hbito: Rara vez en cristales aplastados, normalmente

    en masas granulares.

    Yacimiento: En la naturaleza los yacimientos de willemita son escasos,

    pudindose destacar los de Franklin (Nueva Jersey, Estados Unidos), en

    donde aparece asociada a cincita y franklinita, y los de Arizona.

    En Mxico hay yacimientos en Bolaos (Jalisco) y Batopilas(Chihuahua).

    Usos: Como mena de zinc. Ocasionalmente como gema.

    2. GRUPO DE LOS GRANATES

    Se encuentran especialmente en las rocas metamrficas, su frmula

    estructural es A3B2(SiO4 )3 en donde A son cationes divalentes de gran

    tamao y B cationes trivalentes pequeos, entonces si A est ocupada por

    Ca y B puede ser Mg2+, Fe2+, Mn2+ tenemos un pequeo grupo llamado

    ugrandita; ahora si B contiene Al3+, Fe3+ y Cr3+ tenemos otra nueva

    divisin, 2 series: la piralespita ( Ca en a no existe y B es Al) y ugrandita

    (antes mencionado).

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Rojo rosado, amarillo verdoso y castao

    Brillo Vtreo a resinoso, mate

    Color de raya Blanca

    Clivaje No presenta

    Dureza 5.5

    Densidad 4.0 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Trasparente a translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 12

    Adems de estos grupos tambin se puede sustituir al SiO4 por grupos de

    (OH)4 teniendo hidro-granates.

    Del grupo ugrandita el ms comn llamado simplemente granate es la

    andradita (Ca3Fe3+2). Tienen un peso especfico alto pero no mayor al del

    olivino, sus colores varan en el verde oscuro pasando por cafs.

    Existen otros grupos adems de stos, el circn, el grupo de la humita,

    obviamente con estructura de nesosilicatos pero no resaltan la sencillez de

    los dos grupos primeramente descritos, a diferencia de ellos presentan

    complejidades en su forma estructural, con excepcin del circn. Hablemos

    brevemente de ellos.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Circn Zr[SiO4].

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Tetragonal

    Hbito: Se presenta en combinaciones de

    prisma tetragonal y bipirmide tetragonal, y,

    en ocasiones, de dos prismas de diferente

    orden y bipirmide tetragonal.

    Yacimiento: La principal fuente de circones utilizados para joyera se

    encuentra en Camboya, cerca de la frontera con Vietnam. Adems existen

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incoloro, rojo, verde, amarillo.

    Brillo Vtreo a adamantino

    Color de raya Blanca, incolora

    Fractura Concoidea

    Dureza 7.5

    Densidad 4-.68 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 13

    otros productores de circn como son: Sri Lanka, Tailandia, Myanmar,

    Australia, Estados Unidos, Sudfrica y Francia

    Usos: debido a su tamao y pureza tienen calidad de gema, se utilizan a

    veces como sustituto de diamante. Con este material se

    fabrican cuchillos resistentes y de gran filo (an mayor a la del acero).

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Andalucita [SiO4]Al2

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: conservar sus propiedades qumicas,

    mecnicas y trmicas an cuando se somete a altas

    temperaturas

    Yacimiento: Las localidades espaolas en las que se encuentra este mineral

    son escasas, Guadarrama y en la zona de Sierra Albarrana, en la provincia

    de Crdoba. Otros pases en los que la andalucita se presenta son Brasil, Sri

    Lanka, Austria, Estados Unidos, Chile(Laraquete-Concepcion) y Per (Paita-

    Piura).

    Usos: se destina a producir materiales refractarios para

    industrias siderrgicas ymetalrgicas, cementeras, hornos y crisoles.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Rojo carne, castao rojizo, verde oliva

    Brillo Vtreo

    Color de raya Blanca, incolora

    Fractura Concoidea

    Dureza 7.5

    Densidad 3.16 3.20 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 14

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Sillimanita [SiO4]Al2

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: Suele presentarse en agregados de

    cristales largos, bacilares, fibrosos, a veces

    curvados.

    Yacimiento: Se encuentra en terreno metamrfico de los Montes de Toledo y

    de Somosierra, en especial en Guadamur, El Cardoso, Montejo, El

    Horcajo, Prdena, Horcajuelo, llegando a abundar en la falda septentrional

    de Somosierra.

    Usos: Endurece a los productos cermicos. Material refractario aluminoso.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Cianita [SiO4]Al2

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Triclnico

    Hbito: La cianita es alargada. Sus cristales

    columnares son normalmente un buen

    comienzo para identificar el espcimen de cianita

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Pardo, verde plido, blanco

    Brillo Vtreo

    Color de raya Blanca, incolora

    Fractura Concoidea

    Dureza 6-7

    Densidad 3.23 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 15

    Yacimiento: En rocas metamrficas alumnicas (forma polimrfica de alta

    presin y baja temperatura del Al2SiO5), curzo, gneis y pizarras micceas..

    Usos: Materia prima para productos cermicos resistentes a elevadas

    temperaturas, productos resistentes a cidos, incluidos el HF, aislante

    elctrico, los ejemplares transparentes se utilizan en joyera.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Topacio [SiO4]Al2 (FOH)2

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: Prismas cortos, prismas largos,

    masivo, granular, columnar

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Azul con tonalidades oscuras, gris.

    Brillo Vtreo a perlado

    Color de raya Blanca, incolora

    Fractura Concoidea

    Dureza 6-7

    Densidad 3.56 3.66 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Transparente

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incoloro, amarillo, verdoso, azulado.

    Brillo Vtreo a perlado

    Color de raya Blanca, incolora

    Fractura Concoidea

    Dureza 8

    Densidad 3.4 3.6 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Transparente a translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 16

    Yacimiento: La mayor parte de la produccin del mundo se encuentra en

    Brasil, adems de ser sta la nica fuente de Topacio Imperial en el mundo,

    tambin encontramos topacio en Mxico, Sri Lanka, Estados Unidos y en

    menor medida en Pakistn, Nigeria, Rusia, Zimbabwe, Alemania, Australia,

    Birmania.

    Usos: el uso de topacios en joyera y actualmente tambin tienen

    aplicaciones en el campo de la gemoterapia.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Estaurolita [SiO4]Fe2 Al9 O7(OH)2

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: Cristales >3 mm, prismas cortos,

    maclas cruciformes frecuentes.

    Yacimiento: Se forma por el metamorfismo de rocas sedimentarias ricas en

    aluminio, bajo unas condiciones de presin y temperatura bien establecidas

    y en presencia de altas concentraciones de agua. Por su dureza y resistencia

    a los agentes atmosfricos, es frecuente encontrarla en depsitos tipo placer

    (arenas de aluvin).

    Usos: Tiene inters petrogrfico ya que es un mineral ndice de un

    determinado tipo y grado de metamorfismo.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Catao rojizo a negro castao

    Brillo Vtreo a resinoso

    Color de raya Blanca a gris

    Fractura Concoidea

    Dureza 7 7.5

    Densidad 3.65 3.75 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 17

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Esfena [SiO4]CaTiO

    Clase: Silicato

    Subclase: Nesosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: Cristales tabulares o prismticos

    Yacimiento: En sienitas nefelticas y monzonitas como mineral accesorio. En

    rocas metamrficas y mrmoles. En yacimientos de magnetita.

    Usos: Como fuente de xido de titanio y como pigmento en pintura.

    3. SOROSILICATOS

    Son silicatos en los que hay pares de tetraedros unidos entre s compartiendo

    oxgenos; las uniones entre estos pares se realizan mediante cationes.

    Unidad estructural: (Si2O7)6- Vista en planta:

    Frmula general: A3B 2 ,(Si2O7) (SiO4) O (OH) Donde:

    A=cationes grandes y de poco carga (Ca2+ y Na+)

    B= cationes pequeos y de poca carga (Fe3+, Al3+, Mg2+ y Mn3+)

    Minerales: grupo de las epidotas

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Gris, pardo , verde, negro, amarillo

    Brillo Resinoso adamantino

    Color de raya Blanca, incolora

    Fractura Concoidea

    Dureza 7 7.5

    Densidad 3.4 3.55 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 18

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Hemimorfita [Si2O7]Zn4(OH)2 H2O

    Clase: Silicato

    Subclase: Sorosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: mamelar, masivo o estalacttico

    Yacimiento: Es un producto de meteorizacin de sulfuros Zn.

    Usos: Mena secundaria de zinc.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Lawsonita [Si2O7]Al2(OH)2

    H2O

    Clase: Silicato

    Subclase: Sorosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: Cristales prismticos tabulares

    grandes

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Blanco

    Brillo vtreo

    Color de raya Blanca, incolora

    Fractura Concoidea

    Dureza 4.5

    Densidad 3.4 3.55 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 19

    Yacimiento: Se forma a altas presiones y bajas temperaturas, originalmente

    descrito a partir de un esquisto cristalino asociado con serpentina

    y glaucofana, con metamorfismo regional de bajo grado.

    Usos: Mineral raro y escaso de inters para los coleccionistas.

    GRUPO DE LA EPIDOTA

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Epidota [Si2O7](

    SiO4)(Al,Fe)Ca2 Al2O (OH)

    Clase: Silicato

    Subclase: Sorosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Monoclinico

    Hbito: Cristales prismticos o tabulares

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incoloro; azul palido

    Brillo Vtreo a graso

    Color de raya Blanca, incolora

    Fractura Concoidea

    Dureza 8

    Densidad 3.08 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verde amarillento a oscuro

    Brillo Vtreo

    Color de raya

    Fractura Concoidea

    Dureza 6- 7

    Densidad 3.35 - 3.45 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 20

    Yacimiento: Asociado a un metamorfismo regional de bajo grado, tpico de la

    facies de esquistos verdes donde se asocia a anfiboles clcicos y clorita y;

    asociado a un metamorfismo de contacto de rocas carbonatadas donde

    forma paragnesis con minerales como diosido, granates, vesubiana.

    Usos: Cristales muy transparentes son muy apreciadas en joyera. Por lo

    general es un mineral de inters petrogrfico y coleccionstico.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Allanita [Si2O7]Al2(OH)2 H2O

    Clase: Silicato

    Subclase: Sorosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Monoclinico

    Hbito: ser prismticos, por lo general alargados

    Yacimiento: es un mineral magmatico secundario en rocas granticas,

    sieniticas, o incluso pegmatiticas. Tambin pueden aparecer como

    accesorios en rocas metamrficas como esquistos, anfibolitas.

    Usos: Mineral muy interesante desde el punto de vista mineralogico por su

    contenido en tierras raras como Cerio (Ce), Lantano (La), Ytrio (Y), incluso

    Thorio (Th)

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incoloro; azul plido

    Brillo Vtreo a graso

    Color de raya Blanca, incolora

    Fractura Concoidea

    Dureza 8

    Densidad 3.08 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 21

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Idocrasa

    (Mg,Fe)2Al4(SiO4)5(SiO7)2(OH)4

    Clase: Silicato

    Subclase: Sorosilicatos

    Sistema cristalogrfico: tetragonal

    Hbito: frecuentemente agregados

    columnares estriados.

    Yacimiento: Se halla generalmente en las calizas impuras como resultado del

    metamorfismo de contacto. Las de verde amarillo proceden de Madagascar,

    las de marrn claro del Canad, pero las ms comunes son las de Italia de

    un color verde-bruno y cerca del Vesubio existen las rojizas y azuladas.

    Usos: La variedad verde (californita) se emplea como piedra semipreciosa,

    puede ser de coleccin.

    CICLOSILICATOS

    Los ciclosilicatos, son una divisin de minerales de la clase silicatos compuestos por

    tomos de silicio y oxgeno unidos por enlace covalente, con uniones inicas con

    cationes muy diversos, produciendo los distintos minerales que componen esta

    familia. Los ciclosilicatos corresponden a la unin de tres o ms tetraedros de

    [SiO4]4 por sus vrtices, formando un anillo cerrado, simple o doble, el cual puede

    tener enlaces inicos con un metal como por ejemplo:

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verde o pardo

    Brillo Vtreo a resinoso

    Color de raya Blanca

    Fractura No presenta

    Dureza 6.5

    Densidad 3.35 3.45 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 22

    sodio, calcio, hierro, aluminio, potasio, magnesio, etc. Son minerales en los cuales

    se forman anillos de 6 tetraedros de (SiO4), dando lugar a grupos (Si6O18)12-, (ms

    raramente aparecen anillos de 3, 4 y 8 tetraedros).

    Los principales ciclosilicatos son: la cordierita ((Mg,Fe)2 (Si5Al4O18).nH2O), el

    berilo (Be3Al2(Si6O18)) y el grupo de la turmalina (WX3Y6(BO3)3(Si6O18)(OH,F)4 ,

    donde W=Na,Ca, X=Mg,Fe,Mn,Li,Al, Y=Al,Mg,Fe3+).

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Axinita

    (Ca2FeAl2(BO3)Si4O12(OH))

    Clase: Silicato

    Subclase: ciclosilicato

    Sistema cristalogrfico: triclnico

    Hbito: Cristales tubulares con arista

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Marrn rojizo a amarillo o incoloro

    Brillo Vtreo

    Color de raya Blanca

    Fractura Concoidea

    Dureza 6.5 7

    Densidad 3.27 3.35 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 23

    Yacimiento: Se encuentra en fisuras y grietas de rocas granticas en la zona

    de contacto con una roca caliza encajante.

    Usos: Se trata de un mineral de inters coleccionstico dada la relativa rareza

    de este mineral. Los cristales de un determinado tamao y color son

    utilizados como gemas, tallandose en cabujn o en facetas.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Berilo (Be3Al2Si6O18)

    Clase: Silicato

    Subclase: ciclosilicato

    Sistema cristalogrfico: Hexagonal

    Hbito: De Masivo a cristalino bien definido.

    Yacimiento: Como mineral tpico de de pegmatitas granticas. En algunas rocas propias de metamorfismo de contacto.

    Usos: Como gema la esmeralda es una de las ms valiosas y apreciadas. El

    berilo es tambin la principal fuente de berilio, un metal ligero parecido al

    aluminio en muchas de sus propiedades. Agregado al cobre el berilio

    aumenta la dureza y resistencia a la traccin y a la fatiga.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verde esmeralda o amarillo claro

    Brillo Vtreo

    Color de raya Blanca

    Fractura concoidea

    Dureza 6.5 - 7

    Densidad 2.75 2.8 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Tranparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 24

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Cordierita

    ((Mg,Fe)2(Si5Al4O18).nH2O)

    Clase: Silicato

    Subclase: ciclosilicato

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: Masas vtreas de aspecto cuarzoso,

    granos incrustados y cantos rodados.

    Yacimiento: El origen de la cordierita es metamrfico en migmatitas y gneises

    y en pedernal de contacto; magmtico en en pegmatitas granticas y granitos

    Usos: La variedad transparente a sido empleada como gema, siendo

    conocida como Zafiro de agua o de Lince o Dicroita.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: turmalina

    ((Mg,Fe)2(Si5Al4O18).nH2O)

    Clase: Silicato

    Subclase: ciclosilicato

    Sistema cristalogrfico: Hexagonal

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Azulado grisceo, amarillo o verde pardusco.

    Brillo Vtreo

    Color de raya Blanca

    Fractura concoidea

    Dureza 7 7.5

    Densidad 2.60 2.66 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Tranparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 25

    Yacimiento: La turmalina se encuentra pegmatitas granticas pero tambin

    en rocas metamrficas como gneises que han sido alteradas en su

    composicin por aguas hidrotermales con contenido en boratos.

    Usos: se usa para equipamiento de medicin de presin, especialmente en

    instrumentacin submarina y equipamiento de guerra.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica:

    Crisocola(Cu,Al)4H4 (OH)8 Si4O10nH2O

    Clase: Silicato

    Subclase: ciclosilicato

    Sistema cristalogrfico: Ortorrmbico

    Hbito: Masivo, nodular o botroida.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Casi todos los colores.

    Brillo Vtreo

    Color de raya Blanca

    Fractura concoidea

    Dureza 7 7.5

    Densidad 3.0 3.25 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Tranparente

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verde azulado, verde pardo

    Brillo Vtreo

    Color de raya Blanca

    Fractura concoidea

    Dureza 2- 4

    Densidad 2.0 2.4 g/cm3

    Tenacidad Fragil

    Diafanidad Tranparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 26

    INOSILICATOS

    Los inosilicatos son una divisin de minerales de la clase silicatos compuestos por

    tomos de silicio y oxgeno unidos por enlace covalente, con uniones inicas con

    cationes muy diversos, produciendo los distintos minerales que componen esta

    divisin. corresponden a la unin de un tomo de silicio con cuatro tomos de

    oxigeno, conformando un tetraedro, con dos de sus vrtices unidos covalentemente

    a los tomos de silicio de tetraedros vecinos, constituyendo as largas cadenas de

    tetraedros unidos por vrtices, y que pueden ser cadenas simples o dobles. Las

    cadenas, que se suelen traducir en hbitos cristalinos fibrosos, estn unidas entre

    ellas por enlaces inicos con iones metlicos como por

    ejemplo sodio, calcio, hierro, aluminio, potasio, magnesio, etc.

    INOSILICATOS DE CADENA SIMPLE

    Los de cadena simple o piroxenos, tienen una cadena de tetraedros unidos por un

    vrtice, con frmula qumica (SiO32)n, dando siempre proporciones Si:O de 1:3.

    INOSILICATOS DE CADENA DOBLE

    Los de cadena doble o anfboles, tienen dos cadenas de tetraedros unidas entre s

    por vrtices, con frmula qumica (Si4O116)n, dando siempre proporciones Si:O

    de 4:11.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 27

    FAMILIA DE PIROXENOS

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Enstantita (MgSiO3)

    Clase: Silicato

    Subclase: inosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Rmbico

    Hbito: Masas laminares o fibrosas, cristales prismticos

    Yacimiento: rocas gneas tengan abundancia de hierro, la enstatita es ms

    comn en rocas metamrficas de alto grado llamadas granulitas, donde

    aparece por alteracin del mineral antofilita.

    Usos: Las dos variedades descritas antes tienen valor comercial, la broncita

    es pulida en losas como piedra ornamental, y la cromo-enstatita tallada como

    gema semipreciosa.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Dipsido (CaMgSi2O6)

    Clase: Silicato

    Subclase: inosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Monoclnico

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Grisaseo;amarillento,verde oliva

    Brillo Vtreo a perlado

    Color de raya Gris o incolora

    Fractura concoidea

    Dureza 5.5

    Densidad 3.23 3.5 g/cm3

    Tenacidad Fragil

    Diafanidad Tranparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 28

    Yacimiento: encuentra en un conjunto de rocas metamrficas, tales como en

    contacto con skarns metamrficos desarrollados a partir de dolomita con un

    alto contenido de silicio.

    Usos: Las variedades transparentes se emplean como gemas.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Jadeta ( Na(Al,Fe)Si2O6)

    Clase: Silicato

    Subclase: inosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Monoclnico

    Yacimiento: Se asocia a rocas metamrficas de alta presin y baja

    temperatura como las pertenecientes a la fase de los esquistos azules.

    Tambin se asocia con rocas ultramficas serpentinizadas.

    Usos: Es una piedra de gran dureza lo que ha hecho de ella una piedra muy

    valorada por diferentes culturas para realizar joyas y diferentes objetos.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color verde

    Brillo Vtreo a mate

    Color de raya verde

    Fractura concoidea

    Dureza 5 - 6

    Densidad 3.23 3.3 g/cm3

    Tenacidad Fragil

    Diafanidad Tranparente

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verde, verde azulado, blanco

    Brillo Vtreo a mate

    Fractura concoidea

    Dureza 6 - 7

    Densidad 3.3 3.5 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 29

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Augita

    (Ca,Mg,Fe)2(Si,Al)2O6

    Clase: Silicato

    Subclase: inosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Monoclnico

    Habito: Columnar, granular en matriz

    o masivo-fibroso.

    Yacimiento: minerales petrognicos en las rocas gneas mficas y

    ultramficas en general aparece en todas las gneas bsicas especialmente

    frecuente en gabros y en basaltos.

    Usos: No presenta

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Rodonita (Mn)SiO3

    Clase: Silicato

    Subclase: inosilicatos

    Sistema cristalogrfico: triclnico

    Habito: Masivo granular

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Castao-verdoso, negro, negro-verdoso, castao

    Brillo Vtreo

    Color de raya Gris claro verdoso

    Fractura Irregular

    Dureza 5 - 6

    Densidad 3.2 3.4 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 30

    Yacimiento: depsitos hidrotermales y de metamorfismo de contacto o

    regional, asociado con bustamita.

    Usos: Se emplea en grandes masas como piedra ornamental, incluso

    algunos ejemplares son tallados y usados como joya semipreciosa.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Wollastonita (CaSiO3)

    Clase: Silicato

    Subclase: inosilicatos

    Sistema cristalogrfico: triclnico

    Habito: Masivo tabular

    Yacimiento: se forma por metamorfismo de contacto o metasomatismo de

    calizas silceas o cualquier otra roca calcrea, mediante formacin de Skarn.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Rosa de oxido

    Brillo Vtreo a mate

    Color de raya blanco

    Fractura Irregular a concoidea

    Dureza 5.5 -6

    Densidad 3.4 3.7 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido a transparente

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Blanco a grisceo

    Brillo Vtreo a mate

    Color de raya blanco

    Fractura Irregular

    Dureza 5 - 5.5

    Densidad 2.8 2.9 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 31

    Artificialmente se puede obtener a partir de xido de calcio (CaO) y cuarzo

    (SiO2).

    Usos: para gemoterapias, toxicologa, importancia econmica e importancia

    ambiental.

    FAMILIA DE LOS ANFIBOLES

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Antofilita ( Mg7Si8O22(OH)2)

    Clase: Silicato

    Subclase: inosilicatos

    Sistema cristalogrfico: rmbico

    Habito: Fibrilar o masivo de cristales no

    distinguibles

    Yacimiento: Produce comnmente por metamorfismo regional de las rocas

    ultrabsicas.

    Usos: cemento refractario.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Hornblenda

    Clase: Silicato

    Subclase: inosilicatos

    Sistema cristalogrfico: rmbico

    Habito: Pequeos prismas cortos hasta agujas

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Blanco, gris verdoso, verde

    Brillo Vtreo

    Color de raya Blanca griscea

    Fractura concoidea

    Dureza 5.5 -6

    Densidad 2.85 3.2 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 32

    Yacimiento: es petrognica, es decir, forma parte de la composicin de

    muchas rocas, tales como los granitos, los gneises.

    Usos: se puede usar para insectisidas,y bien lijadas como gemas.

    FILOSILICATOS

    Los filosilicatos son una subclase de los silicatos que incluye minerales comunes en

    ambientes muy diversos y que presentan, como rasgo comn, un hbito

    hojoso (phyllon = hoja) o escamoso derivado de la existencia de

    una exfoliacin basal perfecta. Esto es consecuencia de la presencia en su

    estructura de capas de tetraedros de dimensionalidad infinita en dos direcciones del

    espacio.

    La frmula qumica de estos compuestos siempre tiene el anin (Si2O52)n, que

    forma enlaces inicos con cationes metlicos colocadas entre las lminas,

    estabilizando la red cristalina.

    Son en general muy blandos y de peso especfico bajo. Algunos de ellos tienen gran

    inters econmico.

    Los filosilicatos del tipo 2:1 tienen en su gran mayora un origen secundario,

    formndose como resultado de la alteracin de los minerales primarios o de otros

    silicatos tanto de mayor como de menor complejidad. Estn formados por lminas

    tetradricas de Silicio y lminas octadricas de Aluminio o de Magnesio

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verdoso oscuro a negruzco

    Brillo Vtreo

    Color de raya incolora

    Fractura irregular

    Dureza 5.5 -6

    Densidad 3.2 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 33

    MINERALES DE ARCILLA

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Caolinita( Al2 Si2O5(OH)4)

    Clase: Silicato

    Subclase: filosicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    Yacimiento: de alteracin hidrotermal o meterico de rocas que contienen

    feldespatos y moscovita.

    Usos: Forma parte de los componentes de insecticidas y pesticidas bien

    como material de acompaamiento a insecticidas presentados en polvo o

    bien solo, uso este hoy en alza para el control de determinadas plagas

    agrcolas.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Blanco

    Brillo Terroso a mate

    Color de raya Blanco

    Fractura Astillosa

    Dureza 2 2.5

    Densidad 2.6 2.63 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 34

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Serpentina

    Clase: Silicato

    Subclase: filosicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    Yacimiento: Como producto de alteracin de ciertos silicatos magnsicos,

    asociada con la magnesita, cromita, tanto como en las rocas gneas y

    metamrficas.

    Usos: talla de esculturas y objetos, obtencin de hierro acerado.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Talco (Mg3Si4O10(OH)2)

    Clase: Silicato

    Subclase: filosicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verde esmeralda, marrn

    Brillo Mate

    Color de raya Blanco

    Fractura Astillosa

    Dureza 2 5

    Densidad 2.2 g/cm3

    Tenacidad Quebradiza

    Diafanidad Translucido

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verde manzana, gris, blanco

    Brillo Perlado a graso

    Color de raya Blanco

    Fractura Irregular

    Dureza 1

    Densidad 2.7 2.8 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 35

    Yacimiento: Se forma por metamorfismo de silicatos de magnesio como

    olivinos, piroxenos o anfboles (es una roca gnea).

    Usos: En forma de polvo se utiliza como relleno en la fabricacin de papel y

    cartulina, para lacas y pinturas, en la industria cermica, como aditivo de

    gomas y plsticos.

    GRUPOS DE LAS MICAS

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: moscovita

    (KAl2(AlSi3O10)(OH)2)

    Clase: Silicato

    Subclase: filosicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    Yacimiento: mineral primario en muchas rocas gneas de tipo cido, como en

    granitos y pegmatitas, en rocas metamrficas como gneises, pizarras.

    Usos: como material aislante elctrico en aparatos elctricos.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Flogopita

    Clase: Silicato

    Subclase: filosicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Amarillo, pardo , verdoso

    Brillo Vtreo a sedoso

    Color de raya blanco

    Fractura irregular

    Dureza 2 2.5

    Densidad 2.7 3.1 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 36

    Yacimiento: Tpico mineral de origen neumatoltico, generalmente en calizas

    y dolomas granudas, en pizarras cristalinas afectadas por metamorfismo de

    contacto y algunas serpentinitas.

    Usos: Principalmente como aislante elctrico, se emplea en bujas de

    motores.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Biotita

    (K(Mg, Fe)3AlSi3O10(OH, F)2)

    Clase: Silicato

    Subclase: filosicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Pardo amarillento, verde, blanco

    Brillo Vtreo a nacarado

    Color de raya blanco

    Fractura irregular

    Dureza 2 2.5

    Densidad 2.86 g/cm3

    Tenacidad Flexible

    Diafanidad Translucido a transparente

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Verde oscuro a pardo negro

    Brillo Reluciente, perlado

    Color de raya Gris

    Fractura irregular

    Dureza 2.5 - 3

    Densidad 2.8 3.2 g/cm3

    Tenacidad Flexible

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 37

    Yacimiento: entrando como componente principal o accesorio de casi todas

    las rocas gneas, esencialmente de los granitos, dioritas, gabros, sienitas

    etc.. As como en numerosas rocas metamrficas.

    Usos: Aislante

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Margarita CaAl2 (Al2Si2) O10 (OH)2

    Clase: Silicato

    Subclase: filosicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    Yacimiento: Mineral de metamorfismo regional que se encuentra,

    principalmente, en pizarras clorticas y micasquistos.

    Usos: ninguno determinado.

    GRUPOS DE LAS CLORITAS

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Clorita

    Clase: Silicato

    Subclase: filosicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Grisceo, blanco, rojizo e incluso amarillento.

    Brillo Vtreo a nacarado

    Color de raya blanco

    Fractura Laminar

    Dureza 3.5 4.5

    Densidad 3.0 3.01 g/cm3

    Tenacidad Flexible

    Diafanidad Translucido

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 38

    Yacimiento: Origen secundario, resulta de la alteracin de los silicatos que

    contienen aluminio, hierro ferroso, y el color verde de muchas rocas gneas

    cuando los silicatos ferromagnesianos han sido meteorizados.

    Usos: no presenta

    TECTOSILICATOS

    Se denominan tectosilicatos, silicatos tridimensionales o silcatos de estructura en

    armazn a los minerales del grupo de los silicatos que se caracterizan por

    su estructura basada en un entramado tridimensional de tetraedros (ZO4) con los

    cuatro vrtices ocupados por el ion O2- compartidos, lo que implica relaciones

    Z:O=1:2.1 La Z es silicio (Si) (la frmula resultante es SiO2, slice), pero parte del

    Si4+ puede ser reemplazado por Al3+ (en raras ocasiones

    por Fe3+, Ti3+ y B3+).2 Al suceder esto, las cargas negativas resultantes se

    compensan con la entrada de cationes grandes, como el K+, el Na+ o el Ca2+ (con

    menos frecuencia Ba2+, Sr2+ y Cs+).2Tambin pueden tener aniones

    complementarios F, Cl, S2, CO32, SO42.2

    En los tectosilicatos todos los tetraedros de silicio estn enlazados entre s en las

    tres direcciones del espacio formando un entramado de gran resistencia y

    estabilidad frente a los procesos de alteracin. Se caracterizan por tanto por

    compartir los cuatro oxgenos de su estructura base.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Tonos de verde, amarillo,rojo,blanco

    Brillo vitreo, perlado

    Color de raya Verde claro a gris

    Fractura Laminar

    Dureza 2 - 2.5

    Densidad 2.6 2.9 g/cm3

    Tenacidad Flexible

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 39

    Son generalmente minerales ligeros y poco exfoliables entre los que encontramos

    el cuarzo, los feldespatos y las plagiclasas.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Cuarzo (SiO2)

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Hexagonal

    Habito: minerales polimorfos que se engloban con

    el nombre de grupo de la slice.

    Yacimiento: El cuarzo es el componente fundamental de muchos tipos de

    rocas, especialmente de las rocas gneas cidas, de ah que sea tan

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incoloro o blanco

    Brillo vtreo

    Color de raya Verde claro a gris

    Fractura Irregular

    Dureza 7

    Densidad 2.65 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 40

    frecuente y abundante, pero tambin en rocas sedimentarias y metamrficas

    por ser al mismo tiempo muy resistente.

    Usos: Ampliamente utilizado en la industria de la ptica, en aparatos de

    precisin y cientficos, para osciladores de radio, como arena se emplea en

    morteros de hormign, como polvo en fabricacin de porcelanas, pinturas,

    papel de esmeril, pastillas abrasivas y como relleno de madera,

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: palo (SiO2nH2O)

    Clase: Silicato

    Subclase: tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    Yacimiento: elemento fosilizador de animales y plantas.

    Usos: Sirve adems como materia prima en las industrias de la piedra tallada.

    .

    GRUPO DE LOS FELDESPATOS

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Ortosa (KAlSi3O8)

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incoloro, blanco, amarillo, rojo, naranja, verde.

    Brillo Vtreo algo resinoso

    Color de raya Blanco

    Fractura Concoidal

    Dureza 5 6.5

    Densidad 1.9-2.3 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Translucido a transparente, opaco.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 41

    Yacimiento:

    Usos: En la fabricacin de cermicas, la fabricacin de aislantes elctricos,

    pastas odontolgicas, vidrios especiales y esmaltes cermicos.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Microclina (KAlSi3O8)

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Triclnico

    Yacimiento: Lo mismo que la ortosa y a menudo asociado con l. Gran parte

    de lo que se considera ortosa es microclina.

    Usos: En la fabricacin de cermicas, se emplea como material de adorno.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incoloro, verdusco, rosa,

    Brillo vtreo

    Color de raya Blanco

    Fractura Irregular

    Dureza 6

    Densidad 2.57 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Translucido a transparente

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Blanco a amarillento

    Brillo vtreo

    Color de raya Blanco

    Fractura Irregular

    Dureza 6

    Densidad 2.54 2.57 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 42

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Albita (NaAlSi3O8)

    Clase: Silicato

    Subclase: tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Triclnico

    Yacimiento: como minerales que forman las rocas, lo encontramos en rocas

    gneas, metamrficas. La albita est unida a la ortosa y microclina forman

    feldespatos alcalinos y todos ellos tienen un yacimiento similar.

    Usos: se emplea en cermica, pulido como piedra de adorno.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Danburita CaB2(SiO4)2

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Rmbico.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Blanco gris, incoloro

    Brillo vtreo

    Color de raya Blanco

    Fractura Irregular

    Dureza 6 6.5

    Densidad 2.61 g/cm3

    Tenacidad Irregular

    Diafanidad Translucido a transparente

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incoloro, blanco, amarillento, rosa plido, naranja

    Brillo vtreo

    Color de raya Incoloro

    Fractura Concoidea

    Dureza 7 7.5

    Densidad 2.97 3.02 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 43

    Yacimiento: Mineral pneumatoltico o hidrotermal en pegmatitas, filones

    metlicos y ms raramente en depsitos de tipo fractura alpina.

    Usos: no presenta

    GRUPO DE LOS FELDESPATOIDES

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Leucita K(Si2Al)O6

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Tetragonal

    Yacimiento: La leucita se encuentra nicamente en rocas eruptivas de origen

    terciario ms moderno. Es uno de los componentes principales de ciertos

    basaltos, traquitas y fonditas, aunque a veces solo con ayuda el microscopio

    pueda reconocerse en estas rocas.

    Usos: no presenta

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Nefelina NaAlSiO4

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Hexagonal

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Incolora, gris, gris amarillo, blanco

    Brillo vtreo

    Color de raya blanco

    Fractura Concoidea

    Dureza 5.5 - 6

    Densidad 2.45 2.50 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 44

    Yacimiento: Se encuentra en abundancia en las rocas eruptivas. Es un

    componente fundamental en las rocas denominadas sienitas nefelticas,

    rocas gneas que son comunes en ambientes de formacin alcalinos.

    Usos: Este mineral se emplea en la fabricacin de piezas de cermica y

    cristal.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Sodalita

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Cbico

    Yacimiento: Los principales yacimientos de Sodalita los encontramos en

    Brasil, Rusia, Sudfrica, EEUU y China.

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Pardo, gris, gris parduzco, blanco, blanco rojizo

    Brillo Vtreo a graso

    Color de raya blanco

    Fractura Concoidea

    Dureza 5.5 - 6

    Densidad 2.6 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Opaco a transparente

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Blanco, verde, amarillo, azul.

    Brillo Vtreo a graso

    Color de raya blanco

    Fractura Concoidea, irregular

    Dureza 5.5 - 6

    Densidad 2.45 2.50 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 45

    Usos: Los usos principales de la Sodalita son como pigmento azul y en

    joyera.

    GRUPO DE LA ESCAPOLITA

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Escapolita

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Tetragonal

    Yacimiento: Son muy comunes en las rocas gneas, formados sobre stas

    por alteracin metamrfica de las rocas mficas o en bombas volcnicas y

    lavas, tambin en la alteracin de las pegmatitas.

    Usos: en joyera.

    GRUPO DE LAS ZEOLITAS

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Analcima

    Na(AlSi2O6)H2O

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Cubico

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Variado, en general plidos

    Brillo Vtreo a graso

    Color de raya blanco

    Fractura subconcoidea

    Dureza 5.5 - 6

    Densidad 2.5 2.62 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 46

    Yacimiento: Los yacimientos de analcima se encuentran repartidos, aunque

    los ms importantes se localizan en la zona de las Islas Cclopes (Italia), en

    algunas regiones de Australia

    Usos: aplicaciones industriales y coleccionismo.

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Chabasita

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: Hexagonal

    Yacimiento: mineral de origen secundario, se halla generalmente con otras

    zeolitas rellenando cavidades de basalto.

    Usos: no presenta

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Blanco, incoloro, gris, rosa, verdoso, amarillento

    Brillo Vtreo

    Color de raya blanco

    Fractura Irregular

    Dureza 5 - 5.5

    Densidad 2.27 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Translucido a transparente

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Variado, en general plidos

    Brillo Vtreo

    Color de raya blanco

    Fractura subconcoidea

    Dureza 4 5

    Densidad 2.05 2.15 g/cm3

    Tenacidad Frgil

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 47

    CARACTERSTICAS:

    Frmula qumica: Estilbita

    Clase: Silicato

    Subclase: Tectosilicatos

    Sistema cristalogrfico: monoclnico

    Yacimiento: mineral de origen secundario, se halla generalmente con otras

    zeolitas rellenando cavidades de basalto y rocas relacionadas.

    Usos:

    PROPIEDADES FSICAS

    Color Blanco, incoloro, rojo, amarillo brillante, marrn, crema

    Brillo Vtreo perlado

    Color de raya blanco

    Fractura Irregular

    Dureza 3.5 4

    Densidad 2.1 2.2 g/cm3

    Tenacidad Quebradizo

    Diafanidad Translucido a transparente

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

    INGENIERIA GEOLOGICA

    PETROLOGIA 48

    CONCLUSION

    En este trabajo hemos estudiado los distintos tipos de silicatos y sus diferentes

    estructuras. Debes recordar que la unidad bsica de todos ellos es el tetraedro de

    silicio, en cuyos vrtices se posicionan cuatro tomos de oxgeno.

    La forma en la que se unen los tetraedros es determinante en la formacin de los

    diferentes silicatos y en la resistencia frente a los procesos de alteracin.

    Conviene recordar que adems existe la posibilidad de incorporar a las estructuras

    lminas de tipo octadrico, o molculas de agua, confirindole a los minerales as

    compuestos propiedades diferentes al resto.

    Y a la vez consideramos la importancia de los silicatos en la composicin de la

    corteza terrestre.