una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

22
Integrantes : Alonso, Mariela Beatriz Armas, Sonia del Carmen Contreras, Maria Luz León, Arelis León, Arianis UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR DEL FRACASO ESCOLAR

Upload: evaluadora78

Post on 01-Jul-2015

1.325 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

DIFERENTES PERSPECTIVAS ACERCA DEL ESTUDIO DEL CASO: FRACASO ESCOLAR

TRANSCRIPT

Page 1: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

Integrantes:

Alonso, Mariela Beatriz

Armas, Sonia del Carmen

Contreras, Maria Luz

León, Arelis

León, Arianis

UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR DEL

FRACASO ESCOLAR

Page 2: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

ESTUDIO DE CASOS : FRACASO ESCOLAR

Se pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar

DIVERSAS PERSPECTIVAS

FRACASO ESCOLAR

ADMINISTRATIVA

INFORMÁTICA

LEGAL

SOCIAL

PEDAGÓGICA

PSICOLÓGICO

Page 3: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

ECONÓMICA / ADMINISTRATIVA

DESDE LA PERSPECTIVA

Última evaluación del sistema educativo

1998

Aplicación de prueba SINEA

En el 2009 la Gobernación de Miranda

Aplicó la prueba de Evaluación de

Rendimiento Estudiantil

En el 2010 se aplicó la Prueba para la

Evaluación Internacional de Alumnos

(PISA)

Las evaluaciones han permitido conocer la crítica

situación escolar. Las políticas públicas no ofrecen

condiciones optimas de aprendizaje, en especial a los sectores menos favorecidos

Es necesario revisar las políticas económicas con

atención a los menos favorecidos, pues parece estar asociado al fracaso

escolar.

El 60% de los alumnos no superan las competencias

básicas en matemática y 0% alcanza el rendimiento

óptimo, el 42% no logran las competencias básicas de lectura,, y apenas el 1% alcanza el nivel óptimo

POSIBLES SOLUCIONES:

BUENOS SALARIOS. ESTIMA SOCIAL PARA

LOS DOCENTES. MEJORAR LA

INFRAESTRUCTURA DE ESCUELAS Y CENTROS

EDUCATIVOS. PROGRAMA DE AYUDA PARA LOS ALUMNOS.

ORGANISMOS ENCARGADOS:

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN EN VENEZUELA

A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL Y SUS

DIFERENTES UNIDADES

Se debe identificar sistemas ideales y políticas claras. Los

recurso invertidos por si solo no significan calidad.

Abg. Arelis león

Page 4: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

ECONÓMICA / ADMINISTRATIVA

DESDE LA PERSPECTIVA

Las variables de contexto como lo son el nivel

socioeconómico y cultural así como el rendimiento de los sistemas educativos son de

naturaleza circular.

Si se acierta en las políticas de educación y formación, se

consigue mejorar el nivel socioeconómico y cultural de

una generación a la siguiente, por tanto se

espera mejorar el rendimiento del sistema en

su conjunto y la disminución del fracaso escolar

La acción del estado es una influencia directa en:

Programas dirigidos a sectores socialmente menos favorecidos.

Aplicar desde la primaria, metodologías eficaces y

procedimientos correctores de los retrasos tan pronto se produzcan.

Aplicación del llamado método “pedagogía para el dominio.”

Evaluación externa de carácter nacional con eficacia censal, así

como adoptar módulos de evaluación donde se vea la

contribución de cada centro de estudio.

Aumentar la transparencia de los resultados

Abg. Arelis León

Page 5: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

DE LA INFORMÁTICA

DESDE LA PERSPECTIVA

ÉXITO ESCOLAR

GOBIERNO

SOCIEDAD

FAMILIA

CENTRO EDUCATIVO

DOCENTES

ALUMNOS

El fracaso escolar es un

fenómeno que no responde a una

única causa, e incluso puede

verse motivado por varias de ellas

al mismo tiempo. Cada alumno es

un caso particular, y su nivel de

rendimiento académico puede

estar determinado por infinidad de

factores.

En realidad se trata de un

"fracaso social”, porque de un

modo u otro, la

disfuncionalidad afecta al

conjunto de la sociedad. Todos

los que intervienen en

educación tienen su

responsabilidad: la sociedad, la

familia, la institución escolar,

los profesores, los alumnos y

aún los gobernantes.

En la actualidad tanto los docentes, alumnos y centros

educativos cuentan con las redes sociales y la

informática (TICS), las cuales facilitan la realización de

los trabajos; ya que para ello siempre se requiere una

cierta información para realizarlo, un determinado

proceso de datos y a menudo también la comunicación

con otras personas. Una de las ventajas de las TICS es

que mediante su uso correcto, se puede disminuir el

fracaso escolar en un 30%. Las TICS nos permiten

tener:

• Fácil acceso a una inmensa fuente de información

(Internet).

• Canales globales para publicar y compartir (blog,

wiki...).

• Proceso rápido y fiable de todo tipo de datos.

• Recursos infinitos “en la nube” (web 2.0, portales,

libros digitales…).

• Canales de relación (redes sociales) y comunicación

inmediata (síncrona y asíncrona).

• “Teleactividades”: gestiones, trabajo, estudio, ocio...

• Capacidad de almacenamiento (físico y en red).

• Automatización de trabajos.

• Interactividad con los recursos y sistemas digitales. • Digitalización de toda la información.

Ing. María Luz Contreras

Page 6: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

DE LA INFORMÁTICA

DESDE LA PERSPECTIVA

Trabajo individual del estudiante

Blog personal, portafolio digital, informe-resumen de las clases.

Explorar materiales de interés para la asignatura.

Consultas por e-mail al profesor, compañero-tutor...

Actividad central del profesor ante la clase

Exposición magistral en Pizarra Digital, tomar apuntes, buscar recursos.

Síntesis mediante un relator, videoconferencias...

Realizar/corregir ejercicios entre todos ante la Pizarras digitales (sistemas

votación)

Educación Especial: pantalla táctil, lupa, lector de voz…

Actividades guiadas

Ejercicios auto correctivos (clic, libro digital, Internet…)

Ejercicios propuestos por el profesor, webquest, contestar preguntas con

Internet

Compartir conocimientos previos, mapas conceptuales, debates con

multimedia

Presentar trabajos en PD (en clase, videoconferencia), comentar vídeos,

noticias

Experimentar con simuladores, inventar un cuento…

Proyectos, estudios de caso, problemas complejos...

Ing. María Luz Contreras

Page 7: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

DE LA INFORMÁTICA

DESDE LA PERSPECTIVA

Proyectos de gran grupo

Blog diario de clase, wiki glosario de la asignatura,

enciclopedia de recursos, TV.

El ordenador del profesor

Documentarse, buscar recursos, hacer blog y materiales,

tutorías, corregir ejercicios y formarse.

Propuestas para integrar las TICS a los centros educativos

•Orientar a los centros hacia un plan “a medida” de

integración/formación TIC.

•Hacer un seguimiento de la integración de las TIC en los centros,

conocer sus necesidades y contribuir a la búsqueda de soluciones.

•Incentivar el uso de las TIC y la aplicación de los nuevos modelos

didácticos.

•Promover la reflexión sobre el valor añadido del buen uso de las TIC

e identificar “malas prácticas” a evitar.

•Orientar al profesorado en la formación didáctica y TIC que pueda

requerir.

•Incluir la materia computación en el pensum de estudios desde la

educación inicial, para que los alumnos se familiaricen con los

diversos programas a utilizar para su aprendizaje.

•Promover el desarrollo de la intranet y la web de cada centro y su

uso para un mayor contacto con las familias y la comunidad local.

Ing. María Luz Contreras

Page 8: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

PEDAGÓGICA

DESDE LA PERSPECTIVA

Es el nivel de apropiación de los contenidos programáticos considerados como elementales (compresión de la lectura y habilidades matematicas mínimas) por parte del alumno, el incumplimiento de este proceso puede conducir a la repitencia, rezago o deserción.

¿Qué es el Fracaso Escolar?

Factores Pedagógicos que Inpactan Directamente

Funciones del Equipo Directivo mal orientados

Bajo compromiso y Cumplimientos del Director y Docente

Poca Autonomía y Gestión del Director

como lider

Poco Tiempo dedicado al Aprendizaje

Consecuencias y Descuido del Rol

Pedagógico

Alta Rotación del Personal e Inasistencias de los

Docentes

Bajas Expectativas de los Docentes y sus Directores.

Inexistencia de un trato diferencial a Alumnos con

Dificultades.

La Falta de Educación con un proyecto Educativo.

Lic. Arianis león

Page 9: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

PEDAGÓGICA

DESDE LA PERSPECTIVA

En Venezuela, anualmente más de 46 mil niños son excluidos del Sistemas Escolar, otros 480 mil niños los van pasando de grado y su mayoria presentan un nivel de rendimiento académico muy bajo.

Causas del Fracaso

Escolar en Venezuela

En Promedio son solo 12 minutos por materia lo que se dedica al aprendizaje; el resto del tiempo es utilizado para el saludo inicial, pasar lista, escribir encabezados, revisar los cuadernos, organizar el salon, etc.

Las Inasistencias de los Docentes, faltan a sus puestos de trabajo aproximadamente 27 dias al año, lo que se traduce en casi tres inasistencias en un mes.

Los Equipos Directivos invierten la mayoria de su tiempo en labores administrativas como controlar las asistencias y guardias de suplentes, llenar recaudos, organizar becas escolares, organizar el comedor escolar y realizar grandes colas para retirar el alimento en los mercarles asignados.

Lic. Arianis León

Page 10: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

PEDAGÓGICA = PROPUESTAS

DESDE LA PERSPECTIVA

Interdisciplinariedad

Lic. Arianis León

Page 11: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

PSICOLÓGICA

DESDE LA PERSPECTIVA

PROBLEMAS FAMILIARES QUE CONLLEVAN AL FRACASO ESCOLAR

Se puede definir el Fracaso Escolar cuando hablamos de un niño que no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. Dado que el único criterio para evaluar el éxito o el fracaso de los niños, son las calificaciones, el fracaso se traduce en suspensos ,que por supuesto suelen ser masivos

y hacer que los padres ya no sepan que hacer con ese niño o ese joven.

CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Muchas son las causas que pueden originar un fracaso escolar. Las más reseñables son los trastornos de aprendizaje y los trastornos emocionales. Las cifras varían según los diferentes estudios, pero son aproximadamente las siguientes: Sólo un 2% se debe a factores intelectuales. Alrededor de un 29% de fracaso se debe tanto a trastornos de aprendizajes, entre los que destaca por su importancia la dislexia. Aproximadamente la misma proporción se debe a factores emocionales de todo tipo y un preocupante 10 % lo ocupa en este momento, el trastorno más estudiado en España en psicología infantil en los últimos años: TDAH, o trastorno de déficit de atención con hiperactividad.

Lic. Sonia Armas

Page 12: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

PSICOLÓGICA Lic. Sonia Armas

DESDE LA PERSPECTIVA

ESFERA ORGÁNICA: Aquí englobaremos todas aquellas deficiencias que tienen que ver con trastornos que impliquen disminución física,

alteraciones sensoriales, de psicomotricidad, etc…. Serían entre otras, enfermedades crónicas como la diabetes, o la epilepsia, alteraciones cardíacas, enfermedades genéticas, etc, que pueden constituir un impedimento para

el aprendizaje normal del niño. También otras características físicas , como tartamudez, estrabismo, cojera, incluso obesidad, etc., que hacen que el

niño pueda ser objeto de burla o de sentimientos de inferioridad y que harán que existan problemas de socialización y afectivos que luego como veremos más adelante influirán también en su rendimiento y aprendizaje.

Es importante incidir en detectar los defectos de visión o audición que necesitan pautas de educación distintas.

FACTORES INTELECTUALES: En primer lugar es básico saber su capacidad intelectual. La capacidad intelectual de una persona se mide por su

cociente intelectual que es una valoración hecha a través de unas pruebas psicológicas y cuya normalidad se establece dentro de un intervalo de puntuaciones.

En el caso de que el cociente intelectual se encuentre por debajo de la media esperada estaríamos en el caso de debilidades mentales que si son ligeras que no son fácilmente detectables o bien superdotaciones, es decir niños

con un nivel intelectual muy superior al normal, que suelen presentar paradójicamente fracaso escolar. Los primeros, con un bajo nivel intelectual, coeficiente menor de 85, van pasando de curso sin haber asimilado

lo anterior hasta que el fracaso es tan estrepitoso que cualquier técnica de diagnóstico intelectual nos indica que existe una inmadurez mental, que justifica la no-adecuación a las exigencias escolares de su entorno.

Los segundos, los superdotados, con coeficiente intelectual superior a 130 pueden presentar alteraciones en su rendimiento hasta llegar con los años a un verdadero fracaso escolar. La explicación en este caso es sencilla, se trata de

niños para los que no está diseñado el aprendizaje, puesto que la escuela presenta ciertas limitaciones porque está orientada a niños normales. De esta forma los superdotados encuentran un desfase importante entre su inteligencia y

las tareas que se le piden con lo que comienza un aburrimiento que hace que vayan perdiendo todo interés

FACTORES AFECTIVOS- EMOCIONALES:

Algunas investigaciones han demostrado que entre un 30 y un 50% de los fracasos escolares se deben a

causas emocionales. Dentro de este apartado entrarían trastornos como

la depresión ( mucho más frecuente en la infancia de lo que los mayores creemos), la baja autoestima,

trastornos de ansiedad, y luego ya complicaciones más severas, como psicosis o neurosis.

Y por supuesto no podemos eludir el papel, yo diría que imprescindible, que representa la familia en

estos trastornos. La influencia de esta en la estabilidad emocional del niño es fundamental. Por ello, estas circunstancias pueden alterar el equilibrio

afectivo y perjudicar su rendimiento escolar: Situaciones especiales que alteran el núcleo familiar

como la muerte o enfermedad de uno de los progenitores o de un ser querido por el niño, el

abandono, separación del matrimonio, nuevo matrimonio de uno de los

padres, nacimiento de un nuevo hermano, situaciones hoy mucho más frecuentes y que

siempre que no estén bien enfocadas, afectan enormemente el desarrollo emocional del niño.

.

Page 13: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

PSICOLÓGICA Lic. Sonia Armas

DESDE LA PERSPECTIVA

Estilos educativos de los padres: Como la severidad excesiva o disciplina extrema, o bien un exceso de perfección que hacen que los padres creen unas expectativas que los niños no pueden alcanzar ( tienen que ser los mejores) lo que crea

una fuerte inseguridad en el niño que nunca podrá llegar a las altas metas fijadas y como consecuencia se sentirá frustrado si no lo consigue.

Por el contrario el exceso de protección, el niño excesivamente mimado y protegido, cae también en la inseguridad porque no saben enfrentarse solos a las frustraciones si mamá o papá no están allí para resolver el problema.

Podemos incluir en este apartado, aquellos padres con estilos educativos distintos que producen un gran desconcierto en el menor, y que se traduce también en fracasos escolares, falta de cariño, indiferencia de los padres, etc.…

Y sería interesante relacionar también los problemas en el rendimiento escolar con las nuevas adicciones infantiles, la televisión o los vídeo juegos y el ordenador, que cuando no existe control pueden perjudicar de una forma importante su

rendimiento escolar. El fracaso también tiene que ver con la situación de tantos y tantos niños que están solos en casa por el trabajo de los padres y carecen del apoyo, de la presencia de un adulto que les enseñe unas normas adecuadas. Pero esto entraría dentro de otra reflexión mucho más larga, que sería la de como establecer límites a nuestros hijos, para evitar que

se produzca no sólo el fracaso escolar, sino el personal. Trastornos debidos al desajuste emocional en etapas cruciales como la adolescencia. Es fundamental el control de

la familia y la información sobre esta etapa. Hablaríamos también de los problemas de los chicos, de su relación con el alcohol y las drogas, cada vez más preocupante, y que en el menor de los casos se nota en los primeros días de la semana, después de un fin de semana de consumo abusivo, y que desgraciadamente puede condicionar no sólo su rendimiento sino

también su vida. Situación social desfavorable. Existe una clara correlación entre el nivel social y el rendimiento. Tiene que ver

evidentemente con los estudios o formación de los padres, con la marginalidad, con las diferencias como en el caso de los inmigrantes, situaciones todas ellas que inciden en la formación del niño y por tanto también en su rendimiento.

Page 14: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

PSICOLÓGICA

DESDE LA PERSPECTIVA

IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN ANTE EL FRACASO ESCOLAR

¿Por qué sólo se habla de rendimiento escolar del

alumnado y no se tiene en cuenta el rendimiento del

centro y del profesorado, o la actitud de las familias?

¿Porque no interesa, quizás?

¿Cuáles son las soluciones prácticas para el alumnado que se dedica a mirar a las ventanas, a incordiar en clase y a esperar a que llegue la hora de salir?

la respuesta es doble: 1. dotar de mayor autoridad y prestigio al profesor, 2. “apartarlos del sistema” o derivarlos a otras líneas de aprendizaje que les “motiven” más.

Esa es la palabra clave: la motivación, en este caso la desmotivación. Pero ¿cómo un niño o una niña comienza a desmotivarse por el aprendizaje?

El fracaso escolar se produce cuando algo falla en algún punto del sistema educativo, y el niño o la niña con dificultades no es ayudado/a para superarlas.

Si los docentes no están profesionalmente preparados para programar el aprendizaje de sus alumnos y alumnas con la didáctica adecuada o no utilizan la dialógica, o no están motivados y se ponen a la defensiva culpando al alumnado y a sus familias de las dificultades del aprendizaje de sus alumnos/as, el fracaso está asegurado, y “siempre” la culpa será del alumno/a.

Sin embargo, hay profesionales que sí actúan adecuadamente y su nivel de éxito y su grado de motivación están por encima de la media. Son los profesores/as que no necesitan mayor autoridad otorgada por una norma, pues ésta les viene dada por su comportamiento y profesionalidad.

Lic. Sonia Armas

Page 15: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

PSICOLÓGICA

DESDE LA PERSPECTIVA

En cuanto a las familias, las hacen conscientes de los numerosos elementos familiares que influyen en el rendimiento escolar de los alumnos y alumnas, entre ellos la necesidad de potenciar su motivación e impedir su desaliento ante notas desfavorables, cómo influyen las propias actitudes y expectativas que tenemos acerca de nuestros hijos e hijas, unido a nuestro estilo comunicativo, muchas veces de un modo no explícito pero no por ello menos importante en su rendimiento.

Este profesorado es el que fomenta la implicación del alumnado en su propio proceso educativo, estimulando la motivación adecuada para la realización de sus estudios; establece y define la relación entre metas, capacidad de esfuerzo y resultados, y enseña a desarrollar ideas positivas sobre sus aptitudes; establece y enseña a dirigir el pensamiento hacia sus propias metas; y, conoce técnicas y componentes del estudio, modos de adquisición, entrenamiento, mejora y consolidación.

Lic. Sonia Armas

Page 16: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

SOCIAL

DESDE LA PERSPECTIVA

FRACASO ESCOLAR

EN EL ENTORNO SOCIAL ES

Existen múltiples factores

NO CULMINACIÓN DEL PROCESO EN LA ETAPA REQUERIDA

Situación Familiar

LA NO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Contexto Cultural

Situación Social

COMO POR EJEMPLO

APORTANDO ASPECTOS SOCIOLÓGICOS

SITUACIÓN FAMILIAR

SEGÚN LOS ESTUDIOSOS DEL

TEMA

LA FAMILIA JUEGA UN PAPEL

FUNDAMENTAL

Que contienen ACTITUDES AUMENTA EL

RENDIMIENTO ESCOLAR

NO EXISTEN RECETAS QUE GARANTICEN EL

ÉXITO

INCIDE

ANALFABETISMO EMOCIONAL EN LA

COMUNIDAD

ES LA MOTIVACIÓN EN EL DOCENTE

DOCENTES COMPROMETIDOS CON

SU VOCACIÓN

Msc. Mariela Alonso

Page 17: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

SOCIAL

DESDE LA PERSPECTIVA

FRACASO ESCOLAR

EN EL ENTORNO SOCIAL ES

EJEMPLOS:

ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

CONSTANTE EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

PARA SER EFICAZ

INSTALACIONES ADECUADAS

LA INSEGURIDAD DENTRO Y FUERA DE LOS CENTROS

EDUCATIVOS

A QUÉ PRESTAR ATENCIÓN

PROCURAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y

ESTUDIOS

PARTICIPAR EN ACTIVIDADES

EDUCATIVAS SEGÚN EL NIVEL DE

APRENDIZAJE Y MODALIDAD

EVITAR ENVIAR MENSAJES

“ERES UN MAL ESTUDIANTES

Msc. Mariela Alonso

ATENTOS A CIERTAS CONDUCTAS DE EXPLOSIVIDAD INTOLERANCIA

ANSIEDAD REBELDÍA

INQUIETUD DEPRESIÓN

PROCURAR LA CONFIANZA EN SI

MISMO BRINDAR ESTABILIDAD EN EL

MARCO FAMILIAR

ESIMULAR LA CONVIVENCIA FAMILIAR Y LOS VALORES PERSONALES Y SOCIALES

Page 18: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

LEGAL

DESDE LA PERSPECTIVA

• CONVENCIÓN SOBRE LOS

DERECHOS DEL NIÑO

• Art. 29

• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA

• Art. 78

• CONVENCIÓN SOBRE LOS

DERECHOS DEL NIÑO

• Art. 28

• LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

• Art. 28

DERECHO AL DESARROLLO LIBRE

DE LA PERSONALIDAD

DERECHO DE LA NIÑEZ A LA EDUCACIÓN

PROGRESIVA

DESIGNIO DE DESARROLLO DE LA

PERSONALIDAD, LAS APTITUDES Y

LA CAPACIDAD MENTAL Y FÍSICA

HASTA EL MÁXIMO DE SUS

POSIBILIDADES

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SON SUJETOS DE DERECHO. ESTAN PROTEGIDOS POR LA LEGISLACIÓN,

ÓRGANOS Y TRIBUNALES

ESPECIALIZADOS

Abg. Arelis León

Page 19: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

LEGAL

DESDE LA PERSPECTIVA

Art. 50 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN El Estado garantiza una inversión prioritaria de crecimiento progresivo anual para la educación. Esta inversión está orientada hacia la construcción, ampliación, rehabilitación, equipamiento, mantenimiento, y sostenimiento de edificaciones escolares integrales contextualizadas en lo geográfico-cultural, así como la dotación de servicios, equipos, herramientas, maquinarias, insumos, programas telemáticos y otras necesidades derivadas de las innovaciones culturales y educativas. Los servicios, equipos e insumos referidos, incluyen los vinculados con los programas de salud integral, deporte, recreación y cultura del sistema educativo.

Art. 43 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN El Estado formula y administra la política de supervisión educativa como un proceso único, integral, holístico, social, humanista, sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar el proceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia-comunidad, acorde con los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo. Se realizará en las instituciones, centros, planteles y servicios educativos dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en los distintos niveles y modalidades para garantizar los fines de la educación consagrados en esta Ley. La supervisión y dirección de las instituciones educativas serán parte integral de una gestión democrática y participativa, signada por el acompañamiento pedagógico. Abg. Arelis León

Page 20: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

LEGAL

DESDE LA PERSPECTIVA

Art. 5 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

El Estado docente es la expresión rectora del Estado en Educación, en cumplimiento de su función indeclinable y de

máximo interés como derecho humano universal y deber social fundamental, inalienable, irrenunciable, y como servicio público que se materializa en las políticas educativas. El Estado docente

se rige por los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad. En las

instituciones educativas oficiales el Estado garantiza la idoneidad de los trabajadores y las trabajadoras de la educación, la infraestructura, la dotación y equipamiento, los planes,

programas, proyectos, actividades y los servicios que aseguren a todos y todas igualdad de condiciones y oportunidades y la

promoción de la participación protagónica y corresponsable de las familias, la comunidad educativa y las organizaciones

comunitarias, de acuerdo con los principios que rigen la presente Ley. El Estado asegura el cumplimiento de estas condiciones en

las instituciones educativas privadas autorizadas.

Art. 6 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

EXPLICA LAS GARANTÍAS DE LA EDUCACIÓN, ENTRE ELLAS LA PERMANENCIA EN EL ESTUDIO POR PARTE DE LOS ALUMNOS.

Art. 102 CRBV

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria…

Art. 103 CRBV

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más

limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones… Abg. Arelis León

Page 21: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

LEGAL

DESDE LA PERSPECTIVA

Diferentes países en el mundo , y en particular en Venezuela, se ha intentado resolver

problemas a través de leyes, tanto en el ámbito nacional como regional

La aplicación a un mismo objeto práctico de elementos teóricos de diferentes disciplinas,

para así construir campos concretos de interdisciplina alrededor del fracaso escolar.

Con el propósito de buscar cambios de conducta y afrontar la problemática existente

en la comunidad

Artículo 14. LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN La educación es un derecho humano y un deber social

fundamental concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la

formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente y

solidaria en los procesos de transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña,

indígena, afrodescendiente y universal. Abg. Arelis León

Page 22: Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar

CASO DE ESTUDIO : FRACASO ESCOLAR

INTERDISCIPLINA

DESDE LA PERSPECTIVA

EQUIPO REGIÓN CENTRAL