une_83962=2008

6
7/24/2019 UNE_83962=2008 http://slidepdf.com/reader/full/une839622008 1/6 UNE 83962  norma española Marzo 2008  TÍTULO Durabilidad del hormigón Suelos agresivos Determinación del grado de acidez Baumann-Gully Concrete durability. Aggresive soils for concrete. Determination of the Bauman-Gully index.  Durabilité du béton. Sols agressifs. Détermination du degré d'acidité Bauman-Gully. CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 83 Hormigón cuya Secretaría desempeña ANEFHOP. Editada e impresa por AENOR Depósito legal: M 13529:2008 LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A: 5 Páginas © AENOR 2008 Reproducción prohibida C Génova, 6 28004 MADRID-España Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32 Grupo 3 AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA

Upload: toti-m-gil

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNE_83962=2008

7/24/2019 UNE_83962=2008

http://slidepdf.com/reader/full/une839622008 1/6

UNE 83962  normaespañola 

Marzo 2008 

TÍTULO Durabilidad del hormigón

Suelos agresivos

Determinación del grado de acidez Baumann-Gully

Concrete durability. Aggresive soils for concrete. Determination of the Bauman-Gully index.

 Durabilité du béton. Sols agressifs. Détermination du degré d'acidité Bauman-Gully.

CORRESPONDENCIA

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 83  Hormigón cuyaSecretaría desempeña ANEFHOP.

Editada e impresa por AENOR

Depósito legal: M 13529:2008

LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:

5 Páginas 

© AENOR 2008Reproducción prohibida

C Génova, 628004 MADRID-España 

Teléfono 91 432 60 00Fax 91 310 40 32 

Grupo 3

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA

Page 2: UNE_83962=2008

7/24/2019 UNE_83962=2008

http://slidepdf.com/reader/full/une839622008 2/6

S

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA

Page 3: UNE_83962=2008

7/24/2019 UNE_83962=2008

http://slidepdf.com/reader/full/une839622008 3/6

  - 3 - UNE 83962:2008

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma tiene por objeto describir el procedimiento para la determinación del grado de acidez Baumann-Gully. Es

una medida para determinar el contenido de iones hidrógeno intercambiables que el “humus” del suelo es capaz de libe-rar. Esta determinación es aplicable para evaluar el grado de agresividad al hormigón ocasionado por la acidez total del

suelo.

2 DEFINICIONES

2.1 grado de acidez Baumann-Gully:Se define como el volumen de la disolución de hidróxido de sodio 0,1 N requerido para neutralizar el ácido acético libe-rado por una muestra de 100 g de suelo secado al aire, tras ser tratada con 200 ml de una disolución de acetato de sodio

1 N, y referido a un kilogramo de muestra.

3 FUNDAMENTO DEL MÉTODO

El método descrito se basa en una valoración ácido-base a partir del “humus” de una muestra de suelo secada al aire.

4 REQUISITOS GENERALES PARA LOS ENSAYOS

4.1 Número de determinaciones

La determinación del grado de acidez Baumann-Gully se debe hacer con dos ensayos distintos de la misma muestra de

suelo.

4.2 Expresión de las masas, volúmenes, factores y resultadosLa masa se expresa en gramos con una exactitud de 0,5 g y el volumen en mililitros, medido en bureta con una exacti-

tud de 0,1 ml.

El factor de la disolución, dado por la media de dos determinaciones independientes, se expresa con tres cifras deci-males.

El resultado final dado por el valor medio de dos determinaciones concordantes, se expresa en ml/kg con números

enteros.

4.3 Determinación de la constancia de masa

La constancia de masa se alcanza cuando la diferencia entre dos pesadas sucesivas es inferior a 0,5 g.

5 APARATOS

5.1 Material corriente de laboratorio analítico

5.2 Granatario hasta 1 000 g, con una exactitud de 0,5 g.

5.3 Bureta de 25 ml, con graduación de 0,1 ml.

5.4 Erlenmeyer o vaso de 500 ml

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA

Page 4: UNE_83962=2008

7/24/2019 UNE_83962=2008

http://slidepdf.com/reader/full/une839622008 4/6

UNE 83962:2008 - 4 -

5.5 Estufa de tiro forzado o tiro natural con acceso de aire, que se pueda regular a (105 ± 5) ºC.

5.6 Tamices de 2 mm y 0,125 mm de luz de malla

6 REACTIVOS

6.1 Agua destilada o de pureza equivalente

6.2 Acetato de sodio anhidro (CH3-COONa)

6.3 Hidróxido de sodio (NaOH), en lentejas

6.4 Fenolftaleína

6.5 Etanol del 96% de pureza

 NOTA Para realizar las determinaciones analíticas, se utilizarán, únicamente, reactivos de calidad analítica reconocida

7 DISOLUCIONES:

7.1 Disolución de acetato de sodio, 1 N

Se disuelven (82,0 ± 0,1) g de acetato de sodio anhidro (CH3-COONa) (véase el apartado 6.2) en agua destilada y secompleta hasta un volumen de 1 000 ml.

7.2 Disolución de hidróxido de sodio, aproximadamente 0,1 N

Se disuelven (4,0 ± 0,1) g de hidróxido de sodio (NaOH) (véase el apartado 6.3), en agua destilada y se completa con

agua hasta un volumen de 1 000 ml.

7.3 Indicador de fenolftaleína

Se disuelven (0,5 ± 0,05) g de fenolftaleína (véase el apartado 6.4) en 50 ml de etanol (véase el apartado 6.5), y se aña-den después 50 ml de agua destilada.

8 PREPARACIÓN DE MUESTRAS

8.1 Generalidades

La muestra de suelo, cuando es recibida en el laboratorio, se debe acondicionar como fase previa para la realización del

ensayo. Generalmente, el material se seca en el ambiente del laboratorio. El secado en estufa a (105 ± 5) ºC sólo debeefectuarse sobre muestras con un alto contenido de humedad y elevada capacidad de retención de agua.

8.2 Preparación 

Se coloca la muestra en bandejas, lo más extendida posible, y se mantienen las bandejas en ambiente de laboratorio (al

aire) hasta masa constante (véase el apartado 4.3). Durante este proceso de secado, se disgregan los terrones existentes a

mano si resulta factible.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA

Page 5: UNE_83962=2008

7/24/2019 UNE_83962=2008

http://slidepdf.com/reader/full/une839622008 5/6

  - 5 - UNE 83962:2008

Una vez alcanzada la masa constante (véase el apartado 4.3), se pesa el material y se disgregan mecánicamente los te-

rrones mediante un martillo de goma o madera.

Seguidamente, se tamiza la totalidad de la muestra por el tamiz de 2 mm de luz de malla, y se recoge la porción que ha-

ya pasado por el tamiz en un recipiente. Esta fracción se denomina tierra fina seca al aire.

Se lava la porción retenida sobre el tamiz hasta que los elementos gruesos queden exentos de finos, se seca en estufa y

se pesa.

Los finos obtenidos por lavado se incorporan a la fracción denominada tierra fina seca al aire. Se homogeneiza esta

muestra y se reduce su tamaño hasta que toda pase por el tamiz de 0,125 mm de luz de malla. El material así obtenido

se utiliza para la realización del ensayo.

9 PROCEDIMIENTO OPERATORIO

Se pesan (100 ± 1) g de la muestra preparada y se añaden 200 ml (véase la nota) de disolución de acetato de sodio 1 N(CH3-COONa). Se mantiene la disolución en agitación continua durante 1 h.

 NOTA En algunas muestras muy absorbentes, puede resultar necesario utilizar una cantidad mayor de disolución para obtener, al filtrar, la cantidad

suficiente de disolución para llevar a cabo la valoración. En este caso se añadirá la cantidad adecuada y ésta será tenida en cuenta para los

cálculos de los resultados de ensayo.

Se filtra la suspensión formada, sin lavar, sobre un Erlenmeyer o vaso de 500 ml. Se toma una parte alícuota o fracción

exactamente medida, se añaden 2-3 gotas de fenolftaleína y se valora con NaOH 0,1 N hasta viraje a color violeta ro-

sáceo.

10 CÁLCULO Y EXPRESIÓN DE LOS RESULTADOS

El grado de acidez Baumann-Gully, expresado como ml/kg de suelo seco, se calcula por medio de la expresión:

Grado de acidez = 10 × V1 × V2 / V0 

donde

V0 = Volumen de la porción alícuota de disolución filtrada sobre la que se haya realizado la valoración, en ml.

V1 = Volumen de la disolución de hidróxido sódico 0,1 N empleado en la valoración, en ml.

V2 = Volumen de la disolución de acetato sódico 1 N añadido a la muestra de suelo seco, en ml (normalmente 200 ml).

11 REPETIBILIDAD Y REPRODUCIBILIDAD

En el momento de publicación de esta norma no se dispone de datos de repetibilidad y reproducibilidad.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA

Page 6: UNE_83962=2008

7/24/2019 UNE_83962=2008

http://slidepdf.com/reader/full/une839622008 6/6

 

Dirección C Génova, 6 Teléfono 91 432 60 00 Fax 91 310 40 32

28004 MADRID-España 

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UNIVERSIDAD POLITECNICA VALENCIA-HEMEROTECA