universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · epilepsia, hospital san francisco de...

104
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas Consejo de Postgrado Postgrado de Pediatría “Evaluación de calidad de vida en pacientes de 2 a 18 años con epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar por el título de Especialista en Pediatría Ángel Andrés Espinoza Silva Autor, MD Fabricio González-Andrade, MD, PhD Tutor Tesis Quito, agosto 2018

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Médicas

Consejo de Postgrado

Postgrado de Pediatría

“Evaluación de calidad de vida en pacientes de 2 a 18 años con

epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017”

Memoria de investigación presentada como requisito para optar por el

título de Especialista en Pediatría

Ángel Andrés Espinoza Silva Autor, MD

Fabricio González-Andrade, MD, PhD

Tutor Tesis

Quito, agosto 2018

Page 2: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

I

Derechos de autor

Yo, Ángel Andrés Espinoza Silva en calidad de autor del trabajo de

investigación: “Evaluación de calidad de vida en pacientes de 2 a 18 años

con epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017”, autorizo a

la Universidad Central del Ecuador a hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el

repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior.

-----------------------------------------------------

Ángel Andrés Espinoza Silva

C.C.N° 1714584792

Email: [email protected]

Fijo: 4504735

Celular: 0987748919

Page 3: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

II

Aprobación del Trabajo de Titulación

En mi carácter de Asesor de Tesis y Asesor metodológico del trabajo de

grado presentado por Ángel Andrés Espinoza Silva, para optar por el

título de especialista en Pediatría, cuyo título es: “Evaluación de calidad

de vida en pacientes de 2 a 18 años con epilepsia, Hospital San

Francisco de Quito, periodo 2017”, considero que dicho trabajo reúne

los requisitos y méritos suficientes para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 27 días del mes de agosto de 2018.

-----------------------------------------------------

Fabricio González Andrade

Cd. Nº……………………….

Page 4: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

III

Certificado de aprobación de protocolo

Page 5: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

IV

Dedicatoria

Lleno de regocijo, amor y alegría dedico esta tesis a: Dios

Todopoderoso por ser quien guie mis pasos; y mediante su inmensa

sabiduría depare el mejor futuro

A mi amada esposa Diana, por su gran esfuerzo, sacrificio, apoyo,

por creer en mí y en todo momento brindarme su comprensión y amor.

A mis hijos Benjamín y Julián, por ser motor de mi vida; por

mostrarme un amor más allá de lo imaginable y por ellos quienes me

impulsan a seguir siempre adelante superando mis propios límites.

A mi padre y madre; Ángel y Alicia, por ser ejemplos vivientes de

esfuerzo, perseverancia, amor, sabiduría, compresión, entendimiento,

razón y refugio; porque siempre han estado presentes cuando más los he

necesitado con especial afecto para ellos.

A mis hermanos; Edith, Gissella, Christian y Valeria por ser

compañeros de vida, compartir mis triunfos, alegrías, así como penas y

derrotas; y demostrarme que no hay amistad más pura que la de un

hermano

Al mis familiares y amigos, quienes sin esperar nada a cambio

compartieron, sus alegrías y tristezas, sus conocimientos y experiencias, y

que con un granito de arena me ayudaron a superar cualquier

inconveniente durante estos cuatro años de estudio y me ayudaron para

que este sueño se hiciera realidad.

Gracias a Todos

Page 6: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

V

Agradecimientos

A la Universidad Central del Ecuador, por instruirme en mi

desarrollo académico profesional desde el inicio de mi formación como

médico; a su Rector Dr. Fernando Sempertegui; y Vicerrectora Dra.

Mariana Mejía

A la Facultad de Ciencias Médicas, a su Decano Dr. Ramiro López;

al director del instituto de Posgrado, Dr. Teodoro Barros

Al Dr. Ramiro Estrella Coordinador del Posgrado en Pediatría

A mis profesores, que con su paciencia y ahínco han logrado

trasmitir sus mejores experiencias tanto personales como académicas

para formarme en esta noble profesión.

Agradezco también a mi asesor de tesis y tutor científico; Fabricio

González Andrade Md, PhD, por brindarme la oportunidad de acceder a

su capacidad y conocimientos científicos para culminar con éxito el

proceso de titulación.

De Manera especial al Sr. Mgs. Edy Quizhpe Jefe del

Departamento de Investigación y Docencia del Hospital San Francisco de

Quito IESS; y a todos quienes conformaron el comité de ética de tan

prestigiosa institución por acceder a mi solicitud para realizar mi

investigación.

Al Dr. Nicolay Astudillo; Neurólogo Pediatra del Hospital San

Francisco de Quito, IESS; por encaminarme durante el desarrollo de este

proyecto y mostrarme su gran calidad profesional y como personal

durante el proceso.

Y finalmente a mis compañeros de aula; por su compañerismo,

amistad, altruismo y su compromiso para concluir juntos este proyecto de

vida

Page 7: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

VI

Índice general

Derechos de autor I Aprobación del Trabajo de Titulación II Certificado de aprobación de protocolo III Dedicatoria IV Agradecimientos V Índice general VI Índice de tablas IX Índice de gráficos IX Resumen X CAPÍTULO I 1 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 1.1 Introducción 1 1.2 Planteamiento y descripción del problema 8 1.3 Pregunta clínica PICO 10 1.4 Pregunta de investigación 10 CAPÍTULO II 11 2 MARCO REFERENCIAL 11 2.1 Epilepsia pediátrica 11 2.2 Clasificación de los síndromes de epilepsia 11 2.3 Fuentes intrínsecas de variabilidad y heterogeneidad en respuesta a las drogas antiepilépticas 13 2.3.1 Farmacocinética 13 2.3.2 Distribución de fármacos: diferencias entre plasma y concentraciones del sitio objetivo 14 2.3.3 Despeje: influencia del genotipo, tamaño y maduración 15 2.4 Fisiopatología y farmacodinámica 15 2.4.1. Evaluación de la respuesta al fármaco antiepiléptico: síntomas versus medidas funcionales de la actividad cerebral 16 2.4.2. Progresión de la enfermedad y maduración 18 2.4.3. Polimorfismo del receptor, densidad y adaptación 18 2.5 Fuentes extrínsecas de variabilidad y heterogeneidad en respuesta a los antiepilépticos 19 2.5.1 Interacción fármaco-alimento y variabilidad de formulación 19 2.5.2 Monoterapia en niños e infantes 20 2.5.3 Combinaciones de fármacos e interacciones medicamentosas 20 2.5.4 Adherencia al tratamiento 21 2.6 Comorbilidades cognitivos y conductuales 22 2.7 Los conceptos de CDV y CVRS 22 CAPÍTULO III 25 3 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 25 CAPÍTULO IV 28 4. HIPÓTESIS, OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS 28 4.1 Hipótesis 28 4.2 Objetivo general 28 4.3 Objetivos específicos 28 CAPÍTULO V 29 5. SUJETOS Y MÉTODOS 29 5.1 Diseño de la investigación 29 5.2 Población, universo y muestra 29

Page 8: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

VII

5.3 Criterios de inclusión 30 5.4 Criterio de exclusión 30 5.5 Criterios de eliminación 30 5.6 Métodos específicos 30 5.7 Criterios Éticos 33 5.8 Recolección, análisis y valoración de datos 34 CAPÍTULO VI 35 6 RESULTADOS 35 6.1 Análisis univariado: descripción de variables 35 6.2.1 Distribución de la terapia por aspectos demográficos, socioculturales y comorbilidad en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, 2017. 35 6.1.2 Distribución de los hallazgos más importantes en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, 2017. 37 6.2 Análisis bivariado 38 6.2.1 Índices de correlaciones entre las dimensiones de la calidad de vida, edad, tiempo de la última crisis, monoterapia y politerapia en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, 2017. 38 6.2.2 Distribución de la relación de la monoterapia y politerapia con las principales variables en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, 2017. 40 6.2.3 Modelo de relación entre monoterapia y politerapia con las dimensiones de a calidad de vida, comorbilidad, tratamiento, edad del paciente y madre casada, Hospital San Francisco de Quito, 2017. 43 CAPÍTULO VII 46 7. DISCUSIÓN 46 7.1 Sobre la distribución de la terapia por aspectos demográficos, socioculturales y comorbilidad en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia. 46 7.2 Sobre los hallazgos más importantes en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia 52 7.3 Sobre los índices de correlaciones entre las dimensiones de la calidad de vida, edad, tiempo de la última crisis, monoterapia y politerapia en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia 56 7.4 Sobre la relación de la monoterapia y politerapia con las principales variables en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia. 60 7.5 Sobre el modelo de relación entre monoterapia y politerapia con las dimensiones de a calidad de vida . 61 CAPÍTULO VIII 63 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 63 8.1 Conclusiones 63 8.1.1 Primera 63 8.1.2 Segunda 63 8.1.3 Tercera 64 8.2 Recomendaciones 65 8.2.1 Primera 65 8.2.2 Segunda 65 8.2.3 Tercera 65 REFERENCIAS 66 ANEXOS 78 Anexo 1: Formulario de recolección de datos de fichas clínicas 78 Anexo 2: Hoja de datos Peds - ql (Informe del Niño) Versión 4.0 79 Anexo 3: hoja de datos para Peds- ql (para los padres o cuidadores) 80

Page 9: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

VIII

Anexo 4: Consentimiento informado para aplicación del Test (Peds-ql) para padres y pacientes. 81 Anexo 5: Autorización del Hospital San Francisco de Quito IESS 82 Anexo 6: Autorización Mapi Research trust 83 Anexo 7: Comparación de fármacos antiepilépticos y sus efectos adversos más frecuentes 84 Anexo 8: Modelo conceptual de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en la epilepsia infantil 85 Anexo 9: mecanismos de acción de medicamentos 86 Anexo 10: Efectos adversos cognitivos y conductuales de los FAE 87 Anexo 11. Correlación científica y metodológica 89 Anexo 12: Curriculum Vitae del Autor 92

Page 10: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

IX

Índice de tablas

Tabla 1. Distribución de la terapia por aspectos demográficos,

socioculturales y comorbilidad en los pacientes pediátricos con

diagnóstico de epilepsia

35-36

Tabla 2. Distribución de los hallazgos más importantes en los pacientes

pediátricos con diagnóstico de epilepsia del Hospital San Francisco de

Quito 37

Tabla 3. Distribución de los índices de correlación entre las dimensiones

de la calidad de vida, edad, tiempo de la última crisis, monoterapia y

politerapia en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia 38

Tabla 4. Distribución de la relación de la monoterapia y politerapia con

las principales variables en los pacientes pediátricos con diagnóstico de

epilepsia 40-

41

Tabla 5. Modelo de relación entre monoterapia y politerapia con la madre

casada, edad del paciente, comorbilidad, tratamiento y las dimensiones

de la calidad de vida

44

Índice de gráficos

Gráfico 1. Relación porcentual de la epilepsia en monoterapia y politerapia

en pacientes pediátricos 43

Page 11: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

X

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Médicas

Consejo de Posgrado Postgrado de Pediatría

“Evaluación de calidad de vida en pacientes de 2 a 18 años con epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017”

Autor: Ángel Andrés Espinoza Silva, MD Director de tesis y asesor metodológico: Fabricio González-Andrade, MD,

PhD. Fecha: agosto 2018

Resumen

Introducción: La epilepsia infantil es una de las afecciones neurológicas más importantes y prevalentes en los años en desarrollo; Objetivo: Determinar las relaciones y correlaciones de la monoterapia y politerapia con los factores demográficos, socioculturales, comorbilidad y calidad de vida mediante Pedsql™, en los pacientes pediátricos de 2 hasta los 18 años con diagnóstico de epilepsia, tratados en el Hospital San Francisco de Quito (IESS) durante el año 2017. Métodos: Diseño epidemiológico de corte transversal, observacional y analítico, se realizó en dos cohortes en base al tratamiento; monoterapia y politerapia. Resultados: Media de Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) 53; edad media 7±4,2 años y tiempo de la última crisis 10±6,1 meses; correlación de tiempo de la última crisis con Calidad de vida relacionada con la salud; correlaciones negativas con monoterapia positivas con politerapia, p<0,05; existe relación de monoterapia con, comorbilidades (36,8%), parálisis cerebral infantil (14,3%), retardo global del desarrollo (18,2%), p<0,05; carbamazepina (91,7%), levetiracetam (96%), p<0,05; politerapia con: comorbilidades (63,2%), parálisis cerebral infantil (85,7%), retardo global del desarrollo (81,8%), p<0,05; existe relación de monoterapia y politerapia con: edad, comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo, acido valproico, levetiracetam, todas las dimensiones y Calidad de vida relacionada con la salud, p<0,05; politerapia además con, acido valproico+ levetiracetam, acido valproico +levetiracetam+ clobazam, acido valproico+ levetiracetam+ lamotrigina, acido valproico + levetiracetam+ otros, todas las dimensiones y Calidad de vida relacionada con la salu, p<0,05. Conclusiones: las comorbilidades y el tipo de terapia influyen en todas las dimensiones de la Calidad de vida relacionada con la salud; el tiempo de la última crisis se correlaciona con las dimensiones de la Calidad de vida relacionada con la salud; las correlaciones con monoterapia son negativas y con politerapia son positivas; existe relación de monoterapia y politerapia con las principales variables del estudio. Palabras clave: EPILEPSIA, MONOTERAPIA, POLITERAPIA, COMORBILIDADES, DIMENSIONES CALIDAD DE VIDA

Universidad Central del Ecuador

Page 12: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

XI

Facultad de Ciencias Médicas Consejo de Posgrado

Postgrado de Pediatría “Assessment of life quality among epileptic patients between the ages of 2 and 18 years at San Francisco de Quito Hospital, in the year 2017”

Author: Ángel Andrés Espinoza Silva, MD Tutor and Methodology Advisor: Fabricio González-Andrade, MD, PhD.

Date: August 2018

ABSTRACT

Introduction:Childhood epilepsy is one of the most important and prevalent neurological conditions during developing years. Objective: To determine the relationships and correlations between monotherapy and polytherapy with demographic, sociocultural, comorbidity and quality of life factors through PedsQL ™ in pediatric patients 2 to 17 years 11 months diagnosed with epilepsy treated at the San Francisco Hospital of Quito (IESS) during the year 2017. Methods: Epidemiological design of cross-section, observational and analytical, was carried out in two cohorts based on treatment; monotherapy and polytherapy. Results: Average Health-related Quality of Life (HRQoL) 53; mean age 7 ± 4.2 years; time since last seizure 10 ± 6.1 months; correlation between time of last crisis with quality of life related to health; negative correlations with monotherapy, positive correlations with polytherapy, p <0.05; there is a relation between monotherapy and: comorbidities (36.8%), infantile cerebral palsy (14.3%), overall delay in development (18.2%), p <0.05; carbamazepine (91.7%), levetiracetam (96%), p<0.05; polytherapy with: comorbidities (63.2%), infantile cerebral palsy (85.7%), overall delay in development (81.8%), p <0.05; there is a relationship between monotherapy and polytherapy with: age, comorbidities, infantile cerebral palsy, overall developmental delay, valproic acid, clobazam, levetiracetam, + levetiracetam lamotrigine, valproic acid + levetiracetam other, all dimensions and health-related quality of life, p <0.05; polytherapy with: married mother, patient age, comorbidities, infantile cerebral palsy, developmental delay, valproic acid + levetiracetam, valproic acid + levetiracetam + clobazam, valproic acid + levetiracetam + lamotrigine, valproic acid + levetiracetam + others, all dimensions and Average Health-related Quality of Life , p <0.05. Conclusions: comorbidities and type of therapy influence all dimensions of health-related quality of life; the time since the last crisis correlates with the dimensions of the health-related quality of life; the correlations with monotherapy are negative and with polytherapy are positive; there is a relationship between monotherapy and polytherapy with the main study variables. Keywords: EPILEPSY/ MONOTHERAPY/ POLYTHERAPY /COMORBIDITIES/ QUALITY OF LIFE DIMENSIONS

Page 13: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

1

CAPÍTULO I

1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Introducción

La epilepsia es un síndrome debilitante, coloca la enfermedad en la

séptima posición en términos de impacto en la discapacidad y prematura

mortalidad entre salud mental, neurológica y los trastornos por uso de

sustancias 2; el tratamiento y manejo efectivos de las crisis epilépticas

tienen un impacto importante y directo en la calidad de vida de los

pacientes, especialmente aquellos en el grupo pediátrico; a pesar de la

implementación y el avance de las pautas terapéuticas, logrando tales

resultados siguen siendo un objetivo desafiante; esta situación prevalece

frente a la creciente comprensión de la progresión de la enfermedad

después del inicio en diferentes grupos de edad y la introducción de

requisitos reglamentarios para la evaluación de la eficacia y seguridad de

fármacos antiepilépticos en niños 1.

La epilepsia infantil es una de las afecciones neurológicas más

importantes y prevalentes en los años en desarrollo; las personas con

epilepsia de inicio en la infancia corren un alto riesgo de malos resultados

psicosociales, incluso sin experimentar comorbilidades; el objetivo del

tratamiento de los niños con epilepsia debe ser permitir que el niño y la

familia lleven una vida lo más libre posible de las complicaciones médicas

y psicosociales de la epilepsia; esta atención integral debe ir más allá de

simplemente tratar de controlar las convulsiones con mínimas reacciones

adversas a los medicamentos; la frecuencia y severidad de las

convulsiones es solo una variable de resultado importante.

Page 14: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

2

Otros factores, como las dimensiones sociales, psicológicas,

conductuales, educativas y culturales de sus vidas, afectan a los niños

con epilepsia, a sus familias y a sus redes sociales cercanas; se han

desarrollado varias escalas de calidad de vida relacionadas con la salud

(CVRS) específicas para la epilepsia para niños con el objetivo de incluir y

medir con precisión el impacto y la carga de la epilepsia; sus poblaciones

objetivo, los detalles del origen de los artículos y las propiedades

psicométricas varían significativamente; sus fortalezas y debilidades se

identificarán más claramente a través de su uso continuo en el entorno

clínico y en los estudios de investigación; solo unos pocos estudios hasta

la fecha han utilizado estas medidas de CVRS genéricas para evaluar la

CVRS de poblaciones específicas con epilepsia; las investigaciones deben

desarrollar modelos basados en la teoría de la CVRS e identificar factores

mensurables que tengan correlaciones importantes con los resultados, ya

que las variables biomédicas como frecuencia y severidad de los ataques

tienen solo correlaciones moderadas con la CVRS, otros factores

independientes como la resiliencia del niño, las condiciones comórbidas, el

bienestar de los padres, los factores familiares y las variables sociales /

culturales pueden jugar un papel importante 2.

En relación al tratamiento, mediante los fármacos antiepilépticos,

se ha reportado en la monoterapia, epilepsia tratada con valproato de

sodio (VPA), lamotrigina (LTG) o levetiracetam (LEV) desarrollo de

hirsutismo, aparición de características de hiperandrogenismo y los

índices de adiposidad más altos en el grupo de valproato de sodio (VPA)

en comparación con levetiracetam (LEV); la terapia con Valproato de

Sodio (VPA) se asocia con mayor frecuencia de aumento de peso en

comparación con lamotrigina (LTG) 3; también se ha evidenciado cambios

en el metabolismo del calcio y el recambio óseo en pacientes varones

pospuberales, en la monoterapia con valproato de sodio (VPA) 4; en los

pacientes tratados con carbamazepina (CBZ), se ha observado alteración

de a función tiroidea 5 e hipotiroidismo subclínico en pacientes tratados

Page 15: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

3

con valproato de Sodio (VPA) 6; se ha observado también aumento de

peso significativo durante el tratamiento con valproato de sodio (VPA),

con altos niveles de insulina en ayunas y postprandiales 7.

Estudios demuestran que la monoterapia con levetiracetam es

efectiva en la epilepsia focal y generalizada 8; se ha evidenciado

deficiencia de vitamina D en niños ambulatorios con epilepsia en

monoterapia con carbamazepina (CBZ) o valproato de Sodio (VPA) 9; la

droga antiepiléptica adecuada para el tratamiento de la epilepsia asociada

a un trastorno del neurodesarrollo específico, desde el punto de vista

cognitivo y conductual son la lamotrigina y la rufinamida, puesto que,

representan medicamentos óptimos para niños con problemas cognitivos

o de atención 10.

En la politerapia con valproato de Sodio (VPA) con agentes

inductores de enzimas o sin ellos, en comparación con la monoterapia

con VPA, los factores de riesgo para hipotiroidismo subclínico, fueron la

edad temprana, medicación conjunta con fármacos antiepilépticos y la

duración de la terapia entre 6 y 24 meses 11; en el síndrome de InvDup, el

tratamiento con varios medicamentos anticonvulsivos utilizados, como

monoterapia el ácido valproico o como politerapia, los niños sufrieron

espasmos infantiles, estado epiléptico en el 20% y ocasionalmente la

muerte 12; pese a la falta de biomarcadores y limitaciones prácticas en la

evaluación de la politerapia, no se debe perder la oportunidad de integrar

los datos farmacocinéticos disponibles con los conceptos de modelado y

simulación para evitar retrasos adicionales en el desarrollo de

tratamientos personalizados para pacientes pediátricos 13.

En la epilepsia del lóbulo temporal se ha asociado con un riesgo

doble de índices de depresión clínicamente significativos, estos hallazgos

se atribuyen a la alta prevalencia de las características psicopatológicas

internalizantes en la epilepsia pediátrica y requieren un mayor apoyo para

Page 16: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

4

la relación entre la depresión y la epilepsia del lóbulo temporal en niños y

adolescentes 14.

La epilepsia es común en niños y adolescentes, un tercio de los

pacientes también tienen trastorno de hiperactividad/impulsividad con

déficit de atención (TDAH); la posible relación entre la epilepsia y los

síntomas del TDAH (como falta de atención, hiperactividad, trastornos del

comportamiento) se atribuyen a los efectos adversos de los fármacos

antiepilépticos; se ha reportado efectos conductuales de los

antiepilépticos y también del ácido valproico, mientras que para

levetiracetam hay datos contrastantes; lacosamida induce algunos efectos

beneficiosos sobre el comportamiento; carbamazepina y lamotrigina

ejercen efectos favorables sobre la atención y el comportamiento 15.

Se ha identificado en la calidad de vida relacionada con la salud,

que el sexo, la edad del niño al inicio del ataque, duración de la epilepsia,

edad del cuidador, educación del cuidador y los ingresos no se asocian

significativamente con la CVRS 16, también se ha identificado que hay

relación entre el mayor número de medicamentos anticonvulsivos, menor

cociente intelectual, mayor frecuencia de ataques; se ha encontrado que

la media de CVRS en los autoinformes de los niños es más baja que en

los informes de los padres 17.

También se ha señalado que es importante identificar y

comprender los componentes de la CVRS para desarrollar una escala de

CVRS en la epilepsia infantil, pues el proceso ha identificado las cargas y

preocupaciones de los niños con epilepsia, y precisado cinco dimensiones

emergentes: (a) la experiencia en la epilepsia, (b) el cumplimiento de la

vida y el uso del tiempo, (c) problemas sociales, (d) el impacto de la

epilepsia y (e) la atribución 18.

Page 17: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

5

La CVRS en niños con epilepsia idiopática (focal y generalizada)

tienen una asociación significativa con la buena forma física y e influida

positivamente por una educación adecuada de pacientes y padres,

reducción del consumo de computadora y TV en combinación con

actividad física y deportes adaptados a la edad y la enfermedad 19.

Estudio señalan que los factores de riesgo, como sexo y edad del

niño al inicio no se asocian significativamente con la CVRS; mientras que

la duración de la epilepsia, tipo de convulsión, frecuencia y gravedad, el

número de fármacos antiepilépticos, efectos secundarios de los fármacos

antiepilépticos, presencia de una comorbilidad, ansiedad de los padres y

estado socioeconómico familiar se asociaron significativamente con la

CVRS 20, también se señala que las variables identificadas y que pueden

influir en la CVRS, a través del informe de padres y apoderados, es la

contribución de los factores biomédicos y psicosociales la CVRS17; en los

niños que han experimentado estado epiléptico convulsivo, al incrementar

el número de medicamentos antiepilépticos prescritos, politerapia, se ha

observado niños con problemas de comportamiento y cognitivos, situación

por la cual la CVRS en estos niños es peor que sus contrapartes que no

presentan estado epiléptico convulsivo 21; estudios señalan que el estigma

está relacionado con el cambio autoinformado en varias áreas de

funcionamiento, pero en direcciones a veces inesperadas, en

comparación con los pacientes en politerapia 22.

La migraña y la epilepsia representan trastornos neurológicos

crónicos prevalentes de la infancia, pues la comorbilidad de la migraña y

la epilepsia se basa en los mecanismos fisiopatológicos y genéticos

comunes de los trastornos paroxísticos, la similitud de sus factores

desencadenantes, las manifestaciones clínicas y los enfoques

terapéuticos; la eficacia de los fármacos antiepilépticos ha demostrado

como el tratamiento profiláctico de la migraña en pacientes pediátricos, se

Page 18: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

6

discuten las ventajas de levetiracetam como tratamiento profiláctico para

la comorbilidad de migraña y epilepsia en niños 23.

Respecto de la administración de las drogas antiepilépticas, se

detalla la información más relevante: (a) en niños en quienes el deterioro

de la función cognitiva puede ser una preocupación cuando se inicia un

nuevo fármaco antiepiléptico, fenobarbital (PB) y topiramato (TPM) y

opciones como etosuximida (ETX), oxcarbazepina (OXC), o

especialmente lamotrigina (LTG) y levetiracetam (LEV) podrían ser mejor;

(b) en niños en quienes el deterioro del comportamiento puede ser una

preocupación al iniciar un nuevo fármaco antiepiléptico, clobazam (CLB),

levetiracetam (LEV), rufinamida (RFM), gabapentina (GBP), o topiramato

(TPM) generalmente se deben evitar y lamotrigina (LTG) podría ser mejor;

obviamente, estas son solo recomendaciones generales; la eficacia de

cada fármaco antiepiléptico se atribuye al síndrome de epilepsia en

particular y el efecto global de cada fármaco antiepiléptico para el

paciente individual debería ser tomado en cuenta 24; la epilepsia en los

niños se asocia ocasionalmente con algunas comorbilidades variables,

que se pueden dividir en tres categorías: comorbilidades neurológicas,

psicológicas y físicas; se ha reportado pérdida de hueso, disturbios

inmunológicos, hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico, aumento y

pérdida de peso, dislipidemia, deficiencia de carnitina 25.

Estudios señalan que los niños con epilepsia pediátrica intratable

son vulnerables a la disfunción ejecutiva y su CDV generalmente es

menor, en todas las variables convulsivas, pues aquellos niños con

disfunción ejecutiva tienen 9,7 veces el riesgo de tener una pobre calidad

de vida 26; de igual manera el informe cognitivo incluye 6 dominios finales,

que incluyen restricciones, manejo de ataques, funcionamiento cognitivo /

ejecutivo, sociales, sueño/fatiga y estado de ánimo/comportamiento; que

son medidas específicas de CVRS para la epilepsia 27; los niños y

adolescentes con epilepsia a menudo muestran mayores tasas de déficits

Page 19: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

7

de funcionamiento ejecutivo y tienen un mayor riesgo de disminución de la

calidad de vida relacionada con la salud (CVRS); que probablemente se

deba al escaso tamizaje proactivo de la disfunción ejecutiva para

identificar a las personas con riesgo de CVRS deficiente 28.

Entre los niños con epilepsia, los problemas del sueño conducen a

una mala calidad de vida; el vínculo entre los problemas del sueño y los

síntomas psiquiátricos debe conceptualizarse como una relación bilateral;

el TDAH parece ser el mejor predictor de problemas de sueño 29; el

diagnóstico de epilepsia en los niños afecta la trayectoria de su calidad de

vida relacionada con la salud (CVRS) a lo largo del tiempo, se ha

desarrollado un modelo de trayectorias múltiples basado en grupos para

caracterizar las trayectorias longitudinales de la CVRS según los dominios

individuales de funcionamiento cognitivo, emocional, físico y social 30; los

niños con epilepsia en politerapia disminuyen la CVRS en comparación

con aquellos en monoterapia; los predictores significativos de la CVRS

deficiente, se atribuyen a las reacciones adversas a medicamentos,

fármacos antiepilépticos, politerapia, la duración más prolongada de la

epilepsia, el intervalo sin crisis más corto y la frecuencia de las

convulsiones; por tanto, se sugiere que el manejo integral de los niños

con epilepsia debe ir más allá del control de las convulsiones 31.

Se ha sugerido un programa de educación modular para niños con

epilepsia y sus padres sobre el manejo de la enfermedad; en los niños

mejoran significativamente el conocimiento, la autoeficacia sobre las

convulsiones y la calidad de vida; los padres también mejoran

significativamente el conocimiento sobre la epilepsia 32; los niños con

parálisis cerebral autoinformaron una CVRS similar a los pacientes de

cáncer pediátrico 33.

La epilepsia es una condición frecuentemente malentendida y

altamente estigmatizada; existen grandes brechas de tratamiento en todo el

Page 20: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

8

mundo, especialmente restricciones financieras; la clasificación permite los

mejores enfoques para el tratamiento y para determinar el pronóstico; el

nuevo sistema de clasificación de la Liga Internacional contra la Epilepsia

enfatiza los aspectos clínicos y utiliza todos los recursos disponibles para

determinar si se trata de una epilepsia focal o generalizada; las

herramientas más importantes son una historia cuidadosa, un examen

clínico, una electroencefalografía y una neuroimagen adecuada.

La evaluación inadecuada, retrasada e incompleta puede conducir a

un diagnóstico erróneo y a una mala administración costosa; el tratamiento

generalmente es farmacológico, con aproximadamente el 20 al 30% de los

pacientes que finalmente demuestran ser refractarios a los medicamentos

y, por lo tanto, se convierten en posibles candidatos quirúrgicos; el tipo de

epilepsia, edad, el sexo, comorbilidades, interacciones medicamentosas y

costo de los medicamentos son factores importantes para elegir un

medicamento antiepiléptico; el potencial teratogénico de algunos fármacos

antiepilépticos, el aumento de peso y los problemas relacionados con las

hormonas menstruales son consideraciones importantes en las mujeres; el

impacto de los fármacos antiepilépticos en la salud ósea es crítico en todos

los grupos de edad; los problemas psiquiátricos, en su mayoría depresión y

ansiedad, pueden tener un gran impacto en el control de las convulsiones y

la calidad de vida en general; finalmente, el presente estudio pretende

determinar las relaciones y correlaciones de la monoterapia y politerapia

con los factores demográficos, socioculturales, comorbilidad y calidad de

vida en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia 34.

1.2 Planteamiento y descripción del problema

El paciente con epilepsia puede sufrir crisis epilépticas de uno o de

varios tipos que requieren un diagnóstico adecuado; para el control de

crisis es necesario el uso de fármacos antiepilépticos de acuerdo con el

tipo de crisis y la tolerancia del paciente; esto implica una inversión

Page 21: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

9

económica de parte del paciente y su familia, la que a veces puede ser de

mayor o menor cuantía, dependiendo del fármaco que se use, a pesar de

ello, se pueden presentar crisis epilépticas que alteran la actividad

familiar, laboral y social del paciente.

Para mejorar la calidad de vida de las personas con epilepsia, hay

que involucrar todos los aspectos, es decir lograr ausencia de crisis

epilépticas y un bienestar físico, pero también, hacer que mentalmente se

sienta bien con él mismo y en el ambiente que lo rodea; para hacer

realidad estos postulados de buena salud en un paciente portador de

algún síndrome epiléptico, se requiere atacar la problemática de la

condición, tanto en el aspecto diagnóstico, clínico, farmacológico,

ambiental y psicológico; ya que este tipo de paciente además de tener el

problema físico, tiene situaciones ambientales que lo afectan en forma

negativa, pero también, puede tener cambios intrínsecos por las

descargas cerebrales, que alteran su personalidad y requieren de una

atención especial para mejorar su calidad de vida.

Los principios de manejo integral de los pacientes con epilepsia

son: orientarse al control de las crisis, promover un estado de bienestar,

realizar una rehabilitación social, integrar equipos multidisciplinarios y dar

un tratamiento farmacológico adecuado para cada caso. Todo esto

conducirá a mejorar la calidad de vida entre las crisis epilépticas, que es

lo más importante.

En el Ecuador no cuenta con estudios de calidad de vida del

paciente epiléptico, a pesar de que la epilepsia es uno de los principales

motivos de consulta neurológica, y más aún en la subpoblación pediátrica

motivo por el cual en este trabajo se busca determinar el nivel de calidad

de vida del paciente pediátrico epiléptico que acude al Hospital San

Francisco de Quito con la finalidad de brindar las recomendaciones

respectivas en el contexto del manejo integral del mismo.

Page 22: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

10

1.3 Pregunta clínica PICO

P: Pacientes pediátricos de 2 a 17 años y 11 meses con diagnóstico de

epilepsia atendidos en el Hospital San Francisco de Quito (IESS) desde

su diagnóstico hasta el momento actual, de ambos sexos y cualquier

etnia.

I: Aplicar la herramienta de evaluación de calidad de vida Pedsql™ a los

pacientes pediátricos de 2 a 18 años con diagnóstico de epilepsia

atendidos en el Hospital San Francisco de Quito (IESS) durante el año

2017, de ambos sexos y cualquier etnia.

C: Se comparará la puntuación obtenida en la escala de calidad de vida

Pedsql™ de los pacientes pediátricos de 2 a 18 años con diagnóstico de

epilepsia atendidos en el Hospital San Francisco de Quito (IESS) que

reciben tratamiento con monoterapia versus los pacientes que reciben

politerapia.

O: Los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia que reciben

monoterapia tienen mejor calidad de vida según la evaluación obtenida en

la escala de calidad de vida Pedsql™ que los pacientes que reciben

politerapia.

1.4 Pregunta de investigación

¿La calidad de vida de los pacientes pediátricos de 2 a 18 años,

evaluada con la herramienta Pedsql™, con diagnóstico de epilepsia

tratados en el Hospital San Francisco de Quito (IESS) durante el año

2017, que reciben monoterapia es mejor que la calidad de vida de los

pacientes que reciben politerapia?

Page 23: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

11

CAPÍTULO II

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 Epilepsia pediátrica

Los trastornos convulsivos se encuentran entre las afecciones

neurológicas más comunes en los niños, afectando a más del 4% de los

niños y al 1% de la población a los 20 años; se estima que más de 10

millones de niños en todo el mundo tienen epilepsia activa 3; las epilepsias

entre los niños son heterogéneas en sus criterios de diagnóstico,

tratamiento y resultados 35; la epilepsia pediátrica se puede clasificar

ampliamente como idiopática, es decir, una epilepsia que se desarrolla en

un niño normal, o como sintomático, es decir, que ocurre en el contexto de

una anormalidad conocida o sospechada del SNC.

La subdivisión adicional distingue las epilepsias generalizadas con

convulsiones que surgen de ambos hemisferios cerebrales

simultáneamente, como las crisis de ausencia, mioclónica, y crisis tónico

clónicas (gran mal) las convulsiones, de la localización de las epilepsias

relacionadas con convulsiones parciales o focales que surgen de una parte

del cerebro, como convulsiones parciales y complejas simples36; se han

descrito varios síndromes de epilepsia pediátrica que se diagnostican sobre

la base de patrones particulares de convulsiones, como las convulsiones

neonatales familiares benignas y la epilepsia mioclónica grave en la

infancia (síndrome de Dravet) 37.

2.2 Clasificación de los síndromes de epilepsia

Comprender los síndromes comunes de la epilepsia infantil es

valioso cuando se aborda el diagnóstico y el tratamiento de un niño que

Page 24: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

12

presenta convulsiones; una historia cuidadosa y el examen, apoyados por

un electroencefalograma, son las piedras angulares del diagnóstico del

síndrome de epilepsia; esto, a su vez, guía la necesidad de una mayor

investigación, como la resonancia magnética, la optimización de la terapia

y el asesoramiento pronóstico; comprender las implicaciones de un

diagnóstico de síndrome específico ayuda a apoyar a las familias que con

frecuencia se sienten abrumadas por un diagnóstico de epilepsia en su

hijo; a continuación se detalla los síndromes comunes de la epilepsia en

los niños y proporciona una guía para la investigación y el tratamiento

adecuados de estos síndromes 38.

Dentro de los síndromes generalizado se encentra el síndrome de

epilepsia generalizada idiopática con inicio relacionado con la edad (en

orden de edad), convulsiones neonatales benignas: formas familiares

esporádicas, epilepsia de ausencia en la infancia, la epilepsia de ausencia

juvenil, epilepsia mioclónica juvenil, epilepsia con ataques tónico-clónicos

generalizados solos, epilepsias generalizadas sintomáticas (en orden de

edad), síndrome de West, síndrome de Lennox-Gastaut, y la epilepsia con

ataques mioclónicos astáticos.

Englobando los trastornos convulsivos focales / parciales podemos

numerar a las epilepsias focales idiopáticas, epilepsia benigna con picos

centrotemporales, epilepsia infantil con paroxismos occipitales, epilepsias

focales sintomáticas, epilepsia del lóbulo temporal, epilepsia del lóbulo

frontal, epilepsia del lóbulo parietal, epilepsia del lóbulo occipital.

En las epilepsias o síndromes indeterminados, ya sean focales o

generalizados encontramos a las convulsiones neonatales, síndrome de

Dravet (epilepsia mioclónica grave de la infancia), síndromes de epilepsia-

afasia.

Page 25: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

13

En Síndromes especiales, las convulsiones febriles, convulsiones

aisladas o estado aislado epiléptico, ataques sintomáticos agudos

(asociados con eventos metabólicos o tóxicos agudos)

2.3 Fuentes intrínsecas de variabilidad y heterogeneidad en

respuesta a las drogas antiepilépticas

Numerosos obstáculos han contribuido al énfasis en la corriente

práctica con respecto al uso de la reducción de ataques (respuesta) para

cambiar el tratamiento y la monitorización de niveles de drogas como la

base para modificar o individualizar el dosis y régimen de dosificación; la

noción de que los niveles plasmáticos incluso en estado estable, puede

no reflejar las diferencias del objetivo de la exposición o la

farmacodinámica, que no son familiares para la mayoría de los médicos

que prescriben 1.

2.3.1 Farmacocinética

La farmacocinética de un medicamento está determinada hasta por

cuatro fisiológicos procesos, a saber, absorción, distribución, metabolismo

y excreción (ADME); el metabolismo y la excreción son usualmente

resumido por aclaramiento sistémico (siendo el volumen de plasma

liberado del medicamento por unidad de tiempo); las medidas se resumen

a parámetros secundarios de farmacocinética como concentración

máxima (Cmax), concentración mínima (Cmin) y estado estacionario

medio (Css o Cavg), así como el área bajo la concentración versus curva

de tiempo (AUC); se debe considerar que algunos de estos procesos de "

absorción, distribución, metabolismo y excreción" (ADME) son

incompletos o inmaduros en el nacimiento y joven, especialmente en

recién nacidos prematuros 39; a pesar del impacto de estos factores en la

exposición al fármaco, en la mayoría de los casos, no están incluidos en

la justificación de la dosis para niños; detalles sobre las diferencias en la

Page 26: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

14

farmacocinética de drogas 40 antiepilépticas específicas en niños y

adultos.

2.3.2 Distribución de fármacos: diferencias entre plasma y

concentraciones del sitio objetivo

La unión a proteínas plasmáticas puede ser un factor importante

que determina diferencias en farmacocinética, con respecto a la

distribución de drogas y despeje; en teoría, solo las concentraciones de

fármaco libres se distribuyen al cerebro Algunos autores se han centrado

por lo tanto en las concentraciones libres o fracción libre del fármaco

antiepiléptico, por ejemplo: carbamazepina 41, fenitoína 42 y valproato 43;

según estas publicaciones, en la fracción libre se encuentra que, la

concentración plasmática del fármaco refleja mejores concentraciones en

el espacio extracelular (ECS) y líquido intersticial del cerebro; sin

embargo, la distribución en el cerebro puede ser compleja y variable

según factores relacionados con los mecanismos de transporte activo,

cambios relacionados con la enfermedad en la permeabilidad del tejido, y

otras comorbilidades.

Como era de esperar, las concentraciones extracelulares

cerebrales fueron inferiores compara do con plasma y líquido

cefalorraquídeo, lo que demuestra que asunción de concentraciones

iguales en líquido cefalorraquídeo CSF y espacio extracelular ECS en una

sola, compartimiento homogéneo bien distribuido no está justificado 44;

una falta general de información con respecto a las diferencias en la

distribución de medicamentos en niños, y particularmente en bebés y

niños pequeños (en cerebro en desarrollo), en comparación con los

adultos rinde la interpretación del fracaso del tratamiento es bastante

desafiante, ya que la falta de eficacia puede no ser una cuestión de

refractariedad a la terapia, sino más bien un problema de farmacocinética.

Page 27: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

15

2.3.3 Despeje: influencia del genotipo, tamaño y maduración

La variabilidad interindividual e intraindividual en los procesos de

eliminación de drogas en su mayoría resulta de las diferencias en la

disponibilidad de la droga en el órgano de limpieza, cambios en la

capacidad de limpieza debido a la limpieza intrínseca variable, y el

tamaño del órgano; aunque se sabe que la perfusión de órganos varía

con la edad45; en consecuencia, no está claro en qué medida la

variabilidad en la perfusión de órganos determina los cambios en el

aclaramiento entre adultos y niños.

El aclaramiento intrínseco también puede estar influenciado por

polimorfismos en genes que codifican para metabolizar enzimas; tal

variación puede conducir a diferencias significativas en el aclaramiento

hepático de muchos fármacos antiepilépticos 46, con aumento o reducción

en la capacidad metabólica que resulta en diferentes fenotipos 47; del

mismo modo, el aclaramiento renal puede verse afectado por diferencias

en el nivel de expresión de los transportadores renales 48; los cambios

dependientes de la edad también afectan la cantidad de droga que puede

ser limpiado; a medida que el niño crece, los órganos se desarrollan en

términos de tamaño y capacidad metabólica (es decir, actividad

enzimática); sin embargo, la relación entre el tamaño (peso corporal) y la

tasa de eliminación ha demostrado ser no lineal; esto implica que la

dosificación en miligramo por kilogramo no corrige con precisión el

subyacente diferencias 49; a menos que las diferencias explícitas hayan

sido identificado en la relación PKPD subyacente, ajuste de la dosis en los

niños deben aspirar a lograr una exposición comparable o similar Perfil

PK en la población objetivo, independientemente del peso corporal o

edad; las interacciones medicamentosas (DDI) pueden tener una mayor

impacto en el aclaramiento que el efecto del tamaño corporal 50.

2.4 Fisiopatología y farmacodinámica

Page 28: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

16

Cada cerebro es único en su estructura, conectividad, plasticidad y

homeostasis de neurotransmisores como resultado, se observa variación

interindividual en la respuesta del SNC a drogas activas; diferencias en

fisiología, ya sean genéticas, congénitas, o adquiridos, ambos pueden dar

lugar a ataques epilépticos y afecta la capacidad de uno para responder al

tratamiento. estas diferencias, la progresión de los procesos fisiológicos

subyacentes (patológicos) pueden cambiar la forma en que el cerebro

responde a las convulsiones y, en consecuencia, a la terapia.

En otras palabras, la variabilidad en la fisiología engendra

variabilidad en progresión de la enfermedad y respuesta al tratamiento,

que a su vez engendrar cambios en la fisiología; la personalización del

tratamiento puede ser logrado mediante la identificación de factores

específicos de la enfermedad que son la edad relacionado o común a

subgrupos en la población; el impacto de tales conceptos se ha ilustrado

en una evidencia de eficacia en parcial en el comienzo de las

convulsiones que puede usarse para predecir la respuesta al

medicamento en niños 1.

Otro aspecto desafiante en la caracterización de diferencias las

interindividuales es la naturaleza de la interacción entre droga y receptor u

objetivo; los procesos de PD son un factor determinante del perfil de

eficacia / seguridad de los antiepilépticos, pero se sabe poco sobre sus

mecanismos (moleculares); solo recientemente, los cambios en los

reglamentos requisitos han definido la necesidad de caracterizar el

eficacia y seguridad de los antiepilépticos en niños.

2.4.1. Evaluación de la respuesta al fármaco antiepiléptico: síntomas

versus medidas funcionales de la actividad cerebral

El EEG se usa regularmente para identificar la patología, signos y

confirmar el diagnóstico, los pacientes no son sometidos rutinariamente a

largo plazo a evaluación bioquímica y / o electrofisiológica, a lo largo de la

enfermedad y su tratamiento; el historial médico (aparición de

Page 29: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

17

convulsiones) en lugar de la medición de puntos finales fisiológicos, se

utiliza para apoyar evaluación clínica y toma de decisiones con respecto a

elección de medicamentos y regímenes de dosificación; la falta de datos

sobre la correlación entre exposición a fármacos antiepilépticos, efectos

farmacológicos (biomarcadores) y respuesta terapéutica (reducción o

supresión de ataques) hace que sea difícil para un médico predecir qué

tratamiento y qué nivel de exposición funcionará mejor para un individuo

paciente o grupo; tal monitoreo impone la disponibilidad de biomarcadores

suficientemente sensibles para detectar variaciones en la respuesta, así

como para predecir el fracaso o la toxicidad del tratamiento; el

biomarcador para exposición a fármacos antiepilépticos conocido es HLA-

B * 1502, que es un fuerte predictor del síndrome de Stevens-Johnson en

pacientes de antecedentes asiáticos específicos que toman

carbamazepina 51.

En la epilepsia pediátrica el papel de maduración neuronal en la

progresión de la epilepsia es importante; así, la gestión clínica de

convulsiones en el recién nacido se ha mantenido sin cambios a pesar de

evidencia de que los medicamentos "clásicos" (fenobarbital y fenitoína)

son en gran medida ineficaces (en más de la mitad de población no

responden ambas drogas) y potencialmente neurotóxico 52.

La mayoría de las convulsiones sintomáticas en recién nacidos se

deben a encefalopatía hipóxico-isquémica y no persisten más allá de los

primeros días de vida; debido a esto mejora natural, cualquier

intervención rápida sería efectiva e incluso curativo; tal eficacia aparente,

que es erróneamente atribuido a la droga, podría ser relevante en muchos

tipos de epilepsia y hace que los fármacos antiepilépticos se usen con

mayor frecuencia de lo necesario, especialmente en el caso del cerebro

en desarrollo de un bebé recién nacido; esto es particularmente

preocupante si se toma en cuenta el efecto de los fármacos

antiepilépticos en el desarrollo cognitivo y crecimiento 53-54.

Page 30: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

18

2.4.2. Progresión de la enfermedad y maduración

En la epilepsia pediátrica, la progresión natural de la enfermedad

varía no solo entre pacientes, sino también entre y dentro de la epilepsia

subtipos y síndromes 55; la epilepsia benigna con picos centro temporales

típicamente ocurre entre la edad de 3 y 14 años y se resuelve por la edad

de 17 años a pesar de la incidencia de trastornos cognitivos y

conductuales 56; por el contrario, el síndrome de Lennox-Gastaut

comienza entre la edad de 1 y 6 años, con convulsiones que

generalmente no responden bien al tratamiento 57; también se estima que

sin intervención, el 20-44% de las epilepsias no tratadas remiten dentro

de 1 a 2 años 58.

De los pacientes restantes, alrededor 60% responderá

favorablemente a la terapia, y el resto se presentará un síndrome

insidioso o recurrente en el que aproximadamente la mitad de esta

subpoblación no responderá tratamiento; desafortunadamente, se presta

poca atención a las diferencias entre los tipos de epilepsia y su etiología

59; aún más controvertido es el pronóstico de los factores de respuesta al

tratamiento, ya que solo alrededor del 11% de los pacientes con falta de

eficacia para el primer fármaco antiepiléptico, responderá a la segunda

opción de tratamiento 60; sin biomarcadores relevantes, es imposible

predecir la progresión de la enfermedad y/o respuesta al tratamiento.

2.4.3. Polimorfismo del receptor, densidad y adaptación

Se cree que muchos antiepilépticos comparten un mecanismo

común de acción a través de la interacción a nivel del receptor,

generalmente un canal de iones en la superficie de las neuronas objetivo

61; la curva de una droga antiepiléptica in vivo variará según la

disponibilidad (densidad) de receptores 62; los cambios en el enlace

cinético (diferencias en la etiología de la epilepsia) pueden alterar la

potencia del fármaco, lo que a su vez afecta al requisito de dosificación 63;

Page 31: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

19

una de las posibles causas de la farmacorresistencia es la regulación a la

baja/regulación positiva de los receptores diana 64; se ha informado que la

farmacorresistencia afectan aproximadamente al 23% de los pacientes

pediátricos 65, que responden mejor para la intervención quirúrgica que los

adultos 66.

2.5 Fuentes extrínsecas de variabilidad y heterogeneidad en

respuesta a los antiepilépticos

2.5.1 Interacción fármaco-alimento y variabilidad de formulación

A pesar de que la sustancia farmacológicamente activa es la

misma, y la bioequivalencia los estudios deben proporcionar evidencia de

una exposición similar a la droga, se han introducido diferentes

formulaciones, que tienen la intención de modificar el perfil de liberación

del fármaco y, como tal puede conducir a una absorción más rápida o

más lenta que posiblemente resulte en diferentes concentraciones

máximas [69] y, por consiguiente, en un diferente perfil de seguridad 67;

este problema puede estar compuesto por pequeñas diferencias en la

biodisponibilidad (fracción de la dosis) que se absorbe y alcanza la

circulación sistémica de la droga antiepiléptica 68.

Así, la biodisponibilidad de carbamazepina se considera que es

80% en promedio, pero varía considerablemente 69; la absorción y el

metabolismo en primer paso pueden verse influenciados por ingesta de

alimentos y bebidas, como el zumo de pomelo 70; para el efecto se han

desarrollado muchas formulaciones de liberación prolongada para

pacientes adultos, esta limitación en niños podría superarse

especialmente si se diseña formulaciones líquidas de liberación

prolongada 71.

Page 32: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

20

2.5.2 Monoterapia en niños e infantes

Se dispone de una amplia gama de fármacos antiepilépticos (FAE)

para tratar la epilepsia infantil, que ofrece la posibilidad de mejorar el

control de las convulsiones y la calidad de vida en esta importante

población de pacientes, pero también plantea desafíos en la selección del

mejor régimen para cada paciente; además del diagnóstico correcto del

tipo de ataque y perfil de eficacia general de fármacos antiepilépticos,

otras consideraciones importantes del tratamiento en pacientes

pediátricos incluyen toxicidad orgánica específica por edad, posibles

efectos cognitivos y conductuales o psiquiátricos de los fármacos

antiepilépticos, el cumplimiento y las interacciones medicamentosas, ya

que los niños suelen recibir más medicamentos que los adultos no

mayores.

La dosificación farmacológica puede ser más difícil en la epilepsia

pediátrica que en los pacientes adultos y las dosis en niños a menudo

requieren ajustes a medida que el paciente madura; debido a que muchos

ensayos controlados aleatorios (ECA) de medicamentos antiepilépticos

más nuevos no han incluido la epilepsia infantil, los médicos a menudo

tienen datos incompletos sobre los cuales basar las decisiones de

tratamiento; por lo tanto, a pesar de la variedad más amplia de terapias

potenciales, a menudo no está claro cómo darse cuenta del potencial que

ofrecen; las guías recientemente publicadas de varias organizaciones han

proporcionado estrategias para el uso de nuevos fármacos antiepilépticos

en el tratamiento de la epilepsia infantil; monoterapia para la epilepsia

infantil es la primera opción; la dieta cetogénica proporciona una

alternativa al control farmacológico de las convulsiones en algunos

pacientes pediátricos 72.

2.5.3 Combinaciones de fármacos e interacciones medicamentosas

Page 33: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

21

Las pautas clínicas actuales recomiendan la combinación de

fármacos o politerapia solo en aquellos casos en que la monoterapia ha

demostrado ser insuficientemente efectiva; en el caso de efectividad de la

politerapia, se sugiere disminuir el tratamiento previo para lograr la

monoterapia en un intervalo de tiempo más largo.

Por lo tanto, se considera que la monoterapia es el mejor

tratamiento elección, pero esta práctica no tiene en cuenta la posibilidad

de las interacciones farmacodinámicas, y en particular, la sinergia, para la

cual existe alguna evidencia 73; combinando drogas con un diferente

mecanismo de acción puede ofrecer la mejor oportunidad de lograr

interacciones sinérgicas, aunque hay poca evidencia para este concepto

74; estas afirmaciones ocurren a pesar de la falta de consenso sobre si los

pacientes podrían beneficiarse de una droga alternativa o múltiples

drogas antiepilépticas 75; en consecuencia, puede ser un desafío para

desenredar los cambios en los efectos de drogas debido a una interacción

farmacodinámica de los efectos asociados con cambios en la exposición a

drogas antiepilépticas primarias.

2.5.4 Adherencia al tratamiento

El tratamiento con drogas antiepilépticas a menudo conduce a

cambios cognitivos, conductuales, y efectos adversos físicos 76; cuando

tales efectos son experimentados como una carga, es probable que el

paciente no cumpla con el régimen prescrito y tome vacaciones de drogas

cortas o largas, lo que lleva a una persistencia pobre y eventualmente

interrupción del tratamiento 77; mientras que algunos de estos efectos

adversos pueden prevenirse o revertirse ajustando la dosis correctamente

para el paciente individual o en grupo; este problema se agrava aún más

en epilepsia pediátrica, ya que la adherencia no solo implica a los propios

pacientes, los padres o cuidadores que pueden también interferir con el

consumo de las drogas; de hecho, al desaparecer al azar la dosis durante

Page 34: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

22

un solo día de tratamiento ya puede disminuir los niveles de exposición

significativamente.

Estudios refieren que aproximadamente una cuarta parte de los

pacientes pediátricos no son persistentes al tomar su terapia de drogas

antiepilépticas prescritas, pero no se ha evaluado el impacto de la

adhesión variable en el resultado del tratamiento 78; dado que la baja

adherencia a menudo no es revelada por los pacientes, los médicos

pueden atribuir una posible pérdida de eficacia a factores de enfermedad

o farmacodinámica, en lugar de la variación en la exposición del

medicamento debido a patrones variables de consumo de drogas 79.

2.6 Comorbilidades cognitivos y conductuales

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes y,

a pesar de los fármacos antiepilépticos (DEA) elegidos y dosificados de

manera óptima, aproximadamente entre el 20% y el 30% de los pacientes

seguirán teniendo convulsiones; el comportamiento y la cognición se ven

afectados negativamente por las convulsiones, pero los fármacos

antiepilépticos también contribuyen de manera importante a los déficits

conductuales y cognitivos; sin embargo, el efecto cognitivo y conductual

de los fármacos antiepilépticos en los niños no se destaca

suficientemente en la literatura; esta revisión resume los efectos

cognitivos y conductuales de los fármacos antiepilépticos en la población

pediátrica con el objetivo de ayudar a los pediatras y neurólogos

pediátricos a seleccionar los fármacos antiepilépticos con el mejor perfil

para las necesidades de sus pacientes individuales, según anexo 5.

2.7 Los conceptos de CDV y CVRS

La Organización Mundial de la Salud define la CDV como las

percepciones del individuo sobre su posición en la vida en el contexto de

los sistemas de cultura y valores en los que viven, y en relación con sus

Page 35: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

23

objetivos, expectativas e inquietudes, y el Centro de Promoción de la

Salud define la CDV como el grado de que una persona disfruta de las

importantes posibilidades de su vida 80; este último grupo ha identificado

tres dominios principales de vida que, en conjunto, incorporan toda la

perspectiva de CDV: ser (quién es uno), pertenecer (el entorno de uno), y

pertenencia (lograr los propios objetivos) 81; en un contexto de atención

médica, estos constructos apuntan a explorar la experiencia percibida de

bienestar, donde las expectativas, los valores y la satisfacción sobre la

salud se enfatizan sobre la presencia, ausencia, frecuencia, o la gravedad

de los desafíos de salud reales para un niño que vive con una condición

crónica; la CVRS se centra específicamente en aspectos de la calidad de

vida impactados por una condición de salud 82.

En contraste con el enfoque de salud puramente biopsicosocial, los

problemas de calidad de vida son muy individuales: difieren de persona a

persona, destacando el hecho de que un médico aparentemente de

condición similar o incluso de niveles similares de funcionamiento se

pueden percibir por individuos de muchas maneras diferentes 83; las

personas con discapacidades pueden estar muy satisfechas con al menos

algunos aspectos de sus vidas, se consideran saludables,

independientes, y demostrar el éxito (la llamada paradoja de la

discapacidad) 84; pues la discapacidad resulta de un desglose en la

interacción entre las funciones corporales de una persona y estructuras,

sus actividades y su participación en sociedad influenciada por factores

ambientales y personales.

La relación entre las calificaciones de CDV / CVRS y deficiencias

biomédicas, según la perspectiva de los pacientes son conceptos distintos

que demuestran que las percepciones de los resultados de salud no

pueden ser explicados solo por variables biomédicas, como se ilustra en

personas jóvenes con parálisis cerebral o atrofia muscular espinal 85-86.

Page 36: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

24

Por lo tanto, la relación entre CDV / CVRS y los resultados de salud

como el deterioro o el funcionamiento no es necesariamente lineal;

todavía existen conceptos erróneos importantes sobre lo que constituye la

CDV / CVRS; en la década de 1980 los investigadores intentaron medir

aspectos importantes no biomédicos y no fisiológicos de salud que se

centró en los efectos indirectos de la enfermedad o tratamiento, e incluyó

las experiencias subjetivas del individuo 87; el término CVRS debe usarse

específica y exclusivamente para describir las percepciones y

valoraciones de los dominios de las personas relacionados con la

condición crónica de salud de su vida y no se usa indistintamente con el

estado funcional o de salud, que se centra en elementos reales de

funcionamiento.

El modelo operativo de un marco conceptual de CVRS en epilepsia

infantil que incluye aspectos personales, familiares, socio ecológicos, y

perspectivas de desarrollo infantil; este modelo explora las relaciones

entre dimensiones biomédicas, personales y socio ecológicas; los

resultados de CVRS en la epilepsia infantil 88; los elementos en el modelo

incluyen el estado biomédico (epilepsia y comorbilidad), resultados de

CVRS y factores contextuales intermedios; estos han sido probados

utilizando un enfoque cuantitativo para la evaluación y pueden actuar

como moderador o mediador en uno o en ambas direcciones 89-90; el

tiempo, la cuarta dimensión, refleja los procesos dinámicos de desarrollo

inherentes a la infancia; este modelo conceptual transdimensional para

jóvenes con epilepsia ilustra cómo las medidas de estado de salud o

funcionamiento no pueden evaluar directamente los dominios de la CVRS

91.

Page 37: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

25

CAPÍTULO III

3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Mucho se ha hecho para aclarar los desafíos asociados con la

comprensión de los resultados de salud en niños y jóvenes con

discapacidad neurológica 92-93; la misma que describe un grupo de

condiciones congénitas o adquiridas a largo plazo que se atribuyen a

deterioro del cerebro y / o sistema neuromuscular y crea limitaciones

funcionales; el diagnóstico especifico puede no ser identificado; las

condiciones pueden variar con el tiempo, ocurrir solas o en combinación,

e incluir un amplio rango de severidad y complejidad; el impacto puede

incluir dificultades con el movimiento, cognición, audición y visión,

comunicación, emoción y comportamiento.

Los principales objetivos del profesional en la epilepsia son: (a)

identificar la etiología subyacente, (b) mejorar el control de las

convulsiones, (c) evaluar la posible toxicidad del medicamento, (d)

monitorear el cumplimiento de la medicación, (e) evaluar los perfiles

cognitivos y conductuales, (f) la seguridad del niño, y (g) familiarizarse con

el bienestar psicosocial del niño y la familia; la autoevaluación del niño se

centra en cómo los demás lo ven, en sus sentimientos hacia él y en

adquirir la independencia apropiada 75.

Los conceptos recientes sobre el significado de la salud, los

resultados de salud y los problemas relacionados con la calidad de vida

relacionada con la salud (CVRS), calidad de vida (CDV) y medición; estas

herramientas serán útiles para usar en las realidades clínicas cotidianas,

planificar y ejecutar investigaciones o evaluaciones sobre los resultados

clínicos.

Page 38: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

26

En 1948, la Organización Mundial de la Salud definió la salud como

"un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente

la ausencia de enfermedad" 94; el concepto de salud infantil es

multifacético y complejo, ya que los procesos adicionales contribuyen a la

variabilidad en el bienestar de los niños, incluyendo cómo los aspectos

dinámicos del desarrollo y la adaptación psicosocial interactúan con los

componentes biológicos, psicológicos y socio ecológicos; los neurólogos

han sido entrenados para adoptar un enfoque categórico (diagnóstico) de

la salud abordando las condiciones del desarrollo neurológico en términos

de clasificación de síntomas, explorando la etiología subyacente y

prescribiendo terapias para sus pacientes que deben ser específicas de

esa condición; enfrentan realidades clínicas complejas, reconocen que es

necesario, pero no suficiente, para administrar los componentes

biomédicos de la "gravedad" de la enfermedad (reducción de las

convulsiones con efectos adversos mínimos de la medicación); también

considerar las implicaciones de los cambios en los aspectos biomédicos

de la condición de una persona (lograr una mejoría en el

electroencefalograma). Muchos factores adicionales influyen en el

bienestar general de los niños y adolescentes con trastornos crónicos,

incluida la adaptación psicosocial del niño, sus habilidades para resolver

problemas, las habilidades de afrontamiento en situaciones adversas, los

problemas sociales.

La epilepsia, de por sí, tiene un impacto considerable en el estado

de salud de los individuos y está relacionada con dificultades físicas y

psicosociales, las restricciones del estilo de vida de la persona, el efecto

secundario de los medicamentos antiepilépticos e incluso la sensación de

estigmatización que en muchas ocasiones tiene el paciente; por tanto,

conceptualizar la calidad de vida es un proceso difícil debido a su

naturaleza multidimensional y a las connotaciones que tiene para las

diferentes especialidades.

Page 39: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

27

La Organización Mundial de la Salud define la CDV como las

"percepciones individuales de su posición en la vida en el contexto de los

sistemas de cultura y valores en que viven y en relación con sus objetivos,

expectativas e inquietudes", y el Centro para la Promoción de la Salud

define la CDV como "el grado en que una persona disfruta de las

importantes posibilidades de su vida" 94-95.

La OMS definió varios parámetros en la evaluación de la calidad de

vida: psicológicos (autoestima, independencia, discriminación de la

conducta, estigmatización, funciones cognitivas), educativos

(sobreprotección, rechazo), laborales (formación, contratación), y sociales

(relaciones familiares, amistades, deportes, actividades lúdicas,

conducción de vehículos, seguros); muchos modelos están a favor de una

evaluación multidimensional y proponen que la valoración de la calidad de

vida debe tener componentes subjetivos y objetivos.

Debido a que en el Ecuador no se cuenta con estudios que

gradúen la calidad de vida de un enfermo, sobre todo hablando del

paciente epiléptico que es un individuo con deterioro importante en sus

funciones personales y sociales, se hace necesario entonces realizar la

determinación de la calidad de vida de estos pacientes con un

instrumento que ayude en su valoración y posteriormente optimizar la

visión hacia sí mismos y hacia la sociedad para que enfrenten los retos de

su vida.

Page 40: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

28

CAPÍTULO IV

4. HIPÓTESIS, OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

4.1 Hipótesis

La calidad de vida de los pacientes pediátricos de 2 a 17 años y 11 meses

evaluada con la herramienta Pedsql™, con diagnóstico de epilepsia

tratados en el Hospital San Francisco de Quito (IESS) durante el año

2017, que reciben monoterapia es mejor que la calidad de vida de los

pacientes que reciben politerapia.

4.2 Objetivo general

Determinar las relaciones y correlaciones de la monoterapia y politerapia

con los factores demográficos, socioculturales, comorbilidad y calidad de

vida mediante Pedsql™, en los pacientes pediátricos de 2 a 17 años y 11

meses con diagnóstico de epilepsia, tratados en el Hospital San Francisco

de Quito (IESS) durante el año 2017.

4.3 Objetivos específicos

1. Evaluar mediante la herramienta PEDS QL™ la calidad de vida en el

funcionamiento físico, emocional, social y desempeño escolar en los

pacientes del incluidos al estudio, tratados con monoterapia y

politerapia.

2. Identificar los factores demográficos, socioculturales, comorbilidad, tipo

de terapia y calidad de vida relacionada con la salud, en los pacientes

pediátricos de 2 a 17 años y 11 meses con diagnóstico de epilepsia.

3. Socializar los resultados de las relaciones y correlaciones de la

monoterapia y politerapia con los factores demográficos,

Page 41: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

29

socioculturales, comorbilidad y calidad de vida en los pacientes de 2 a

17 años y 11 meses pediátricos con diagnóstico de epilepsia.

CAPÍTULO V

5. SUJETOS Y MÉTODOS

5.1 Diseño de la investigación

Diseño epidemiológico de corte transversal observacional y analítico, se

realizó en dos cohortes en base al tratamiento; con monoterapia y con

politerapia.

5.2 Población, universo y muestra

El presente estudio se realizó en el Hospital San Francisco de

Quito; ubicado en la Av. Jaime Roldós Aguilera y Mercedes González

(Sector Carcelén), brinda atención a usuarios de todo el país,

principalmente a las provincias del norte, con categorización de Nivel 2,

dotado de equipamiento y talento humano deviene un importante modo en

la red nacional de salud.

El universo de estudio fueron los niños, con diagnóstico de

epilepsia tratados en el Hospital San Francisco de Quito “IESS”, que

reciben tratamiento con monoterapia y politerapia, se conformó con los

niños y adolescentes de 2 a 17 años con 11 meses, de ambos sexos, sin

distinción de etnia, lugar de procedencia, religión, condición social que

son tratados por epilepsia en el Hospital San Francisco de Quito “IESS”.

La muestra, debido a que no se disponía de estadísticas específicas de la

población pediátrica con diagnóstico de epilepsia, tratados en el Hospital

San Francisco de Quito “IESS”, se realizó dos cohortes de pacientes, uno

Page 42: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

30

tratado con monoterapia en 100 participantes y otra cohorte de pacientes

tratados con politerapia de 100 participantes.

5.3 Criterios de inclusión

Pacientes que cumplieron los criterios de diagnóstico de la Liga

Internacional Contra la Epilepsia; de 2 a 17 años con 11 meses, de ambos

sexos, sin distinción de etnia, lugar de procedencia, religión, condición

social que se encuentren en tratamiento en el área de Neuropediatría del

Hospital San Francisco de Quito “IESS”.

5.4 Criterio de exclusión

Se excluyeron a aquellos pacientes que no cumplieron los criterios de

inclusión, expuestos en el párrafo anterior y también a los pacientes que

tengan actualmente una edad igual y mayor a 18 años.

5.5 Criterios de eliminación

Se eliminó a todos los pacientes que durante el estudio cumplieron la

mayoría de edad.

5.6 Métodos específicos

La herramienta de evaluación es el Peds-ql™, es un instrumento

genérico de evaluación de calidad de vida pediátrica que cuenta con

módulos específicos para varias enfermedades crónicas y situaciones

clínicas tales como asma, artritis, dolor.

Page 43: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

31

Está dirigido tanto a niños portadores de enfermedades crónicas

como a niños sanos, se puede realizar por vía telefónica, con el respaldo

de varios estudios clínicos realizados en Estados Unidos y mediante la

autorización por parte de su autor James W. Varni, que respalda la

realización de esta prueba por vía telefónica; y previa autorización que se

consiguió mediante vía email, y al cual se emitió además instructivo para

aplicar la herramienta.

El Módulo Genérico del PedsQL investiga cuatro áreas o

dimensiones de la calidad de vida (CV) del niño: estado físico, bienestar

emocional, percepción social, desempeño escolar, utilizando para ello

preguntas referidas al último mes que se responden mediante una escala

de cinco puntos.

El PedsQL™ evalúa la satisfacción del cuidado de la salud en

general, el impacto familiar de la enfermedad y el nivel de información de

la familia. Consta de 23 ítems divididos en 4 dominios, que avalan su

multidimensionalidad descrita en párrafos anteriores.

Es aplicado tanto al niño como a su padre/madre (cuidador); los

ítems tanto para los niños como para los padres son casi idénticos,

difiriendo esencialmente en el lenguaje utilizado y si es en primera o

tercera persona, dependiendo de si es un niño o un padre el evaluado

respectivamente. Se pregunta acerca de los problemas que ellos

pudiesen tener en las funciones analizadas, desde el mes pasado hasta la

fecha de la aplicación del cuestionario.

El PedsQL™ da énfasis a la percepción del niño de su estado de

salud ya que los ítems utilizados para su diseño son los que

universalmente se tienen presentes al momento de hacer un instrumento.

Además, en el caso del habla hispana, esta validado en español en varios

Page 44: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

32

países (población latina de Estados Unidos, Argentina, Chile y Perú)

haciéndolo ideal para su aplicación en países como el nuestro 96.

Interpretación del PedsQL versión 4.0: el Peds-ql™ utiliza una

escala tipo Likert de 5 opciones de respuestas, puntuadas de 0 a 4, para

los grupos de 2 a 18 años y sus padres (0 = nunca es un problema, 1 =

casi nunca, 2 = a veces, 3 = a menudo, 4 = siempre).

Los valores obtenidos de los ítems 62 son revertidos y linealmente

transformados a una escala de 0-100 (0 = 100, 1 =75, 2 = 50, 3 = 25, 4 =

0), de manera de que mientras más alto es el resultado obtenido, mejor es

la CV 17.

Para crear los puntajes de la escala, los resultados son

computados como la suma de los ítems dividido por el número de ítems

respondidos, con el fin de tener presente la pérdida de información. Si

más del 50% de los ítems de la escala se pierden, el puntaje de la escala

no se computa. Cuando la pérdida es menor al 50%, se ingresa el

promedio de los ítems completados, obteniéndose información fidedigna.

Para hacer esto, se cuenta el número de datos perdidos en la escala y se

suman los scores de los ítems y se dividen por el número de ítems en la

escala restándole los puntajes perdidos.

Para crear el puntaje del resumen de Salud Psicosocial el promedio

se computa como la suma de los ítems dividido por el número de ítems

respondidos en las escalas de funcionamiento emocional, social y escolar.

El procedimiento para hacer el puntaje total de Salud Física es similar al

mencionado y solo abarca el dominio de Salud Física (8 ítems).

Para crear el puntaje total de la escala, el promedio es computado

como la suma de todos los ítems dividido por el número de ítems

respondidos en todas las escalas.

Page 45: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

33

Este instrumento se aplicó de manera personalizada para aquellos

pacientes que vivan dentro o fuera de la ciudad, se solicitó el permiso

necesario al director del Hospital San Francisco de Quito “IESS”, para el

acceso al departamento de estadística (anexo 5), con el fin de recabar

información de las historias clínicas.

5.7 Criterios Éticos

Este trabajo de investigación respeta a la persona y comunidad que

participaron en el estudio. Hizo prevalecer la autonomía, aplicando

consentimiento informado/Idoneidad del formulario del anexo 3 el cual fue

leído por vía telefónica y aceptado por cada participante incluido en el

estudio y en el proceso de obtención de la muestra sin conflictos de

interés; respetando el principio de beneficencia y no maleficencia al no

tener riesgos potenciales ya que el afán del estudio con sus resultados es

mejorar el conocimiento en beneficio de los pacientes ya que tiene

Bondad Ética. Se realizó bajo estrictas normas de confidencialidad y

respetó el anonimato de los pacientes. Se realizó selección equitativa de

la muestra y protección de la población vulnerable.

Se guardó discreción y confidencialidad sobre los datos

proporcionados por los sujetos en estudio; la encuesta fue de carácter

anónima; se solicitó los permisos y autorizaciones pertinentes para la

realización de esta investigación; se cuenta con la autorización de Mapi

Research Trust (anexo 6), localizado en Lyon, Francia, organización que

tiene la facultad de dar el permiso para el uso internacional de diversos

instrumentos de CVRS y de James W. Varni, PhD, investigador y autor del

instrumento utilizado para medir CVRS en niños con condiciones

crónicas.

Page 46: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

34

El autor de la investigación se comunicó por e-mail con Eprovide;

Mapi Trust Research por medio de su asesor Alexandra Bellet

Customer Relation Specialist, contándole los propósitos de la

investigación, consiguiendo la autorización respectiva para el uso del

Peds - ql™, para lo que el autor tuvo que completar un formulario de

acuerdo para fines académicos.

5.8 Recolección, análisis y valoración de datos

A través de una encuesta por vía telefónica a los niños entre 2 y 17

años 11 meses que padecen Epilepsia y sus tutores, o en el caso de sus

padres o familiares al cuidado en niños más pequeños, que cumplen los

criterios de inclusión, que fueron capaces de colaborar, quienes a través

del instrumento de encuesta PEDS-QL ™ y la hoja de recolección de

datos respondieron a sus acápites por vía telefónica.

El procesamiento de los datos se realizó e interpretó por el

investigador, mediante el ingreso de datos en una base de Excel y luego

de su depuración analizados por el software IBM SPSS versión 22;

licencia IBM SPSS Custom Tables (1210) 22-0 (3 out of 3 left).

Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva (medidas

de tendencia central, resumen y dispersión); análisis bivariado (estimación

de porcentajes con sus respectivos intervalos de confianza [IC] 95%;

pruebas paramétricas: Chi-cuadrado); Odds Ratio de prevalencia.

Page 47: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

35

CAPÍTULO VI

6 RESULTADOS

6.1 Análisis univariado: descripción de variables

1.2.1 Distribución de la terapia por aspectos demográficos,

socioculturales y comorbilidad en los pacientes pediátricos con

diagnóstico de epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, 2017.

Tabla 1. Distribución de la terapia por aspectos demográficos,

socioculturales y comorbilidad en los pacientes pediátricos con

diagnóstico de epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, 2017.

Variables n= % X2 P<

0,05 IC95%

Sexo paciente Masculino 111 55,0 0,756 0,385 (0,446-1,365)

Femenino 89 44,5

Lugar nacimiento paciente

Urbano 106 53,0 1,001 0,317 (0,761-2,318)

Rural 94 47,0 1,001 0,317 (0,431-1,313)

Lugar residencia paciente

Urbano 101 50,5 0,723 0,395 (0,73-2,217)

Rural 99 49,5 0,723 0,395 (0,451-1,369)

Escolaridad madre

Primaria 68 34,0 0,16 0,689 (0,627-2,023)

Secundaria 95 47,5 0,084 0,771 (0,528-1,604)

Universidad 37 18,5 0,013 0,908 (0,469-1,958)

Escolaridad padre

Primaria 67 33,5 0,063 0,802 (0,599-1,93)

Secundaria 88 44,0 0,532 0,465 (0,464-1,42)

Universidad 45 22,5 0,341 0,559 (0,626-2,37)

Estado civil madre

Casada 98 49,0 4,49 0,034 (1,044-3,205)

Unión libre 38 19,0 0,005 0,945 (0,505-2,077)

Soltera 36 18,0 1,078 0,299 (0,327-1,41)

Divorciada 27 13,5 3,264 0,07 (0,196-1,083)

Viuda 1 0,5

Estado civil padre

Casado 100 50,0 3,38 0,065 (0,964-2,951)

Unión libre 38 19,0 0,005 0,945 (0,505-2,077)

Soltero 35 17,5 0,749 0,386 (0,346-1,509)

Divorciado 26 13,0 2,649 0,1036 (0,208-1,168)

Viudo 1 0,5

Comorbilidades Comorbilidades 95 47,5 11,598 0,001 (1,510-4,742)

Tipo comorbilidad

Retardo global del desarrollo

33 16,5 15,507 0,000 (0,069-0,450)

Page 48: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

36

Parálisis cerebral infantil 14 7,0 7,468 0,006 (0,033-0,702)

Trastorno déficit atención e hiperactividad

12 6,0 0,398 0,527 (0,447-4,767)

Déficit intelectual 10 5 3,665 0,055 (0,049-1,158)

Monoterapia

Acido Valproico 61 61

Levetiracetam 25 25 24,714 0,000 (4,23-241,86)

Carbamazepina 11 11 9,08 0,0025 (1,581-98,76)

Otros 3 3

Politerapia

ACVAL+ LEVET 74 74 117,46 0,000 (0,146-0,290)

ACVAL+ LEVET+ CLB 8 8 8,333 0,004 (0,413-0,555)

ACVAL+LEVET+CBZ+LAMO 10 10 9,424 0,002 (0,410-0,552)

ACVAL+ LEVET+OTROS 8 8 8,333 0,004 (0,413-0,555)

ACVAL=Acido valproico, LEVET= Levetiracetam, CLB=Clobazam, CBZ= Carbamazepina, LAMO=Lamotrigina, Fuente: Hospital San Francisco de Quito Elaboración: Dr. Ángel Andrés Espinoza Silva

En el presente estudio, en cuanto al sexo de los participantes se

encontró 111 varones (55%), hay un predominio de lugar de nacimiento

urbano en 106 pacientes (53%), también en residencia 101 pacientes

están en el sector urbano (50,5%), en cuanto a la escolaridad y estado

civil de los cuidadores no hubo significancia estadística.

Se encuentra significancia estadística en 95 pacientes que

presentan comorbilidades (47,5%), p<0,05; 33 pacientes presentan

retardo global del desarrollo (16,5%), p<0,05; 14 pacientes con parálisis

cerebral infantil (7%), p<0,05; 12 pacientes con trastorno por déficit

atención e hiperactividad (6%), p>0,05; y, 10 pacientes con déficit

intelectual (5%), p>0,05;mientras que en el tratamiento a 25 pacientes con

levetiracetam (12,5%), y 12 pacientes que reciben carbamazepina (6%),

se encontró significancia estadística, p<0,05 en estos dos últimos casos.

Se encuentra relación y significancia estadística en la politerapia,

en 74 pacientes (37%) con ácido valproico más levetiracetam. (Ver tabla

1).

Page 49: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

37

6.1.2 Distribución de los hallazgos más importantes en los pacientes

pediátricos con diagnóstico de epilepsia, Hospital San Francisco de

Quito, 2017.

Tabla 2. Distribución de los hallazgos en los pacientes pediátricos con

diagnóstico de epilepsia del Hospital San Francisco de Quito, 2017.

Estadísticos Me EEM Md Mo S S2 Rango Mín Máx Percentiles

25 50 75

Estado físico 59,4 2,0 67,2 78 28,2 795,9 100 0,0 100 41 67 81

Bienestar emocional

53,4 1,9 55,0 80 26,2 685,0 100 0,0 100 31 55 75

Percepción social

62,8 2,4 70,0 100 34,6 1197,4 100 0,0 100 36 70 95

Desempeño escolar

60,4 2,0 70,0 70 27,7 767,9 100 0,0 100 40 70 80

Salud Psicosocial

58,8 1,9 65,0 83,3 27,0 728,5 93,3 0,0 93 37 65 83

Dimensiones CV

59,0 1,8 66,3 89,1 26,1 679,5 95,7 0,0 96 41 66 79

Edad 7,0 0,3 7,0 2 4,2 17,4 15 2 17 3 7 10

Tiempo última crisis

10,2 0,4 12,0 6 6,1 37,0 17 1 18 6 12 18

Me= media; EEM=error estándar de la media, Md= mediana, Mo=moda, S=desviación estándar, S

2= varianza

Fuente: Hospital San Francisco de Quito Elaboración: Dr. Ángel Andrés Espinoza Silva

En el presente estudio se encontró en las dimensiones que

determina la calidad de vida con media de la dimensión de estado físico

que incorpora salud de 59,4±28,2, los valores fluctúan desde cero a 100,

mientras más alta mejor es la calidad de vida; la dimensión de bienestar

emocional es de 53,4±26,2, la dimensión de percepción social es de

62,8±34,6; la dimensión de desempeño escolar es de 60,4±27,7; la

dimensión de salud psicosocial es de 58,8±27, esta incorpora las escalas

de funcionamiento emocional, social y escolar; la dimensión global de

calidad de vida (CV) es de 59±26,1, incorpora las cuatro escalas de

funcionamiento físico, emocional, social y escolar; finalmente la edad de

los pacientes es de 7±4,2 años, desde los 2 hasta los 17 años; el tiempo

de la última crisis es de 10±6,1 meses, fluctúa desde uno a 18 meses.

Page 50: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

38

6.2 Análisis bivariado

6.2.1 Índices de correlaciones entre las dimensiones de la calidad de

vida, edad, tiempo de la última crisis, monoterapia y politerapia

en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia,

Hospital San Francisco de Quito, 2017.

Tabla 3. Distribución de los índices de correlación entre las dimensiones

de la calidad de vida, edad, tiempo de la última crisis, monoterapia y

politerapia en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia,

Hospital San Francisco de Quito, 2017.

Correlación Tiempo última crisis Edad Monoterapia Politerapia

Variables Coeficiente correlación

p< 0,05

Coeficiente correlación

p< 0,05

Coeficiente correlación

p< 0,05

Coeficiente correlación

p< 0,05

Estado físico 0,490 0,000 0,379 0,000 -0,403 0,000 0,412 0,000

Bienestar emocional

0,396 0,000 -0,257 0,000 -0,234 0,001 0,235 0,001

Percepción social

0,477 0,000 0,016 0,824 -0,323 0,000 0,337 0,000

Desempeño escolar

0,464 0,000 0,321 ,000 -0,387 0,000 0,392 0,000

Salud Psicosocial

0,498 0,000 0,030 0,672 -0,354 0,000 0,360 0,000

Dimensiones CV 0,512 0,000 0,166 0,019 -0,393 0,000 0,402 0,000

Tiempo última crisis

0,141 0,047 -0,340 0,000 0,353 0,000

Edad -0,240 0,001 0,236 0,001

Fuente: Hospital San Francisco de Quito Elaboración: Dr. Ángel Andrés Espinoza Silva

Mediante la correlación de Rho de Spearman, por tratarse de

variables que no tiene una distribución normal, demostrada con la prueba

de Kolmogorov-Smirnov; se encuentra que la correlación entre la

dimensión de estado físico y el tiempo de la última crisis, es una

correlación directa (+), moderada (0,49), muy significativa, p<0,05; la

correlación entre estado físico y edad es directa (+), baja (0,379%), muy

Page 51: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

39

significativa, p<0,05; la correlación entre estado físico y monoterapia es

inversa (-), moderada (-0,403), muy significativa, p<0,05; la correlación

entre estado físico y politerapia es directa (+), moderada (0,412), muy

significativa, p<0,05.

La correlación entre bienestar emocional y el tiempo de la última

crisis es directa (+), baja (0,396), muy significativa, p<0,05; la correlación

entre bienestar emocional y edad es inversa (-), baja (-0,257), muy

significativa, p<0,05; la correlación entre bienestar emocional y

monoterapia es inversa (-), baja (-0,234), muy significativa, p<0,05; la

correlación entre bienestar emocional y politerapia es directa (+), baja

(0,235), muy significativa, p<0,05.

La correlación entre percepción social y el tiempo de la última crisis

es directa (+), moderada (0,477), muy significativa, p<0,05; en la

correlación con edad no se encontró significancia estadística, p>0,05; la

correlación entre percepción social y monoterapia es inversa (-), baja (-

0,323), muy significativa, p<0,05; la correlación entre percepción social y

politerapia es directa (+), baja (0,337), muy significativa, p< 0,05.

La correlación entre desempeño escolar y el tiempo de la última

crisis es directa (+), moderada (0,464), muy significativa, p<0,05; la

correlación entre desempeño escolar y edad es directa (+), baja (0,321),

muy significativa, p<0,05; la correlación entre desempeño escolar y

monoterapia es inversa (-), baja (-0,387), muy significativa, p<0,05; la

correlación entre desempeño escolar y politerapia es directa (+), baja

(0,392), muy significativa, p<0,05.

La correlación entre salud psicosocial y tiempo de la última crisis es

directa (+), moderada (0,498), muy significativa, p<0,05; en la correlación

con edad, no se encontró significancia estadística, p>0,05; la correlación

entre salud psicosocial y monoterapia es inversa (-), baja (-0,354), muy

Page 52: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

40

significativa, p<0,05; la correlación entre salud psicosocial y politerapia es

directa (+), baja (0,36), muy significativa, p<0,05.

La correlación entre el conjunto global de las dimensiones de la

calidad de vida (CV) y el tiempo de la última crisis es directa (+),

moderada (0,512), muy significativa, p<0,05; con la edad es directa (+),

muy baja (0,166), significativa, p<0,05; con la monoterapia es inversa (-),

baja (-0,393), muy significativa, p<0,05; con politerapia es directa (+),

moderada (0,402), muy significativa, p<0,05.

La correlación del tiempo de la última crisis con la edad es directa

(+), muy baja (0,141), significativa, p<0,05; la correlación del tiempo de la

última crisis con la monoterapia es inversa (-), baja (-0,34), significativa,

p<0,05; la correlación del tiempo de la última crisis con la politerapia es

directa (+), baja (0,353), muy significativa, p<0,05; finalmente, la

correlación entre edad con la monoterapia es inversa (-), baja (-0,24),

significativa, p<0,05; la correlación entre edad con la politerapia es directa

(+), baja (0,236), significativa, p<0,05.

6.2.2 Distribución de la relación de la monoterapia y politerapia con

las principales variables en los pacientes pediátricos con

diagnóstico de epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, 2017.

Tabla 4. Distribución de la relación de la monoterapia y politerapia con las

principales variables en los pacientes pediátricos con diagnóstico de

epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, 2017.

Monoterapia Significación estadística

SI NO(politerapia) Total X2 P<

0,05 IC95%

n % N % n %

Comorbilidades

SI 35 36,8 60 63,2 95 100 12,53 0,000 (0,202-0,637)

NO 65 61,9 40 38,1 105 100

Total 100 50,0 100 50,0 200 100

Parálisis cerebral infantil

SI 2 14,3 12 85,7 14 100 7,680 0,006 (0,033-0,687)

NO 98 52,7 88 47,8 186 100

Page 53: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

41

Total 100 50,0 100 50,0 200 100

Retardo global del desarrollo

SI 6 18,2 27 81,8 33 100 16,00 0,000 (0,068-0,440)

NO 94 56,3 73 43,7 167 100

Total 100 50,0 100 50,0 200 100

Politerapia Significación estadística

SI NO(monoterapia) Total X2 P<

0,05 IC95%

n % N % n %

Comorbilidades

SI 60 63,2 35 36,8 95 100 12,53 0,00 (1,570-4,943)

NO 40 38,1 65 61,9 105 100

Total 100 50,0 100 50,0 200 100

Parálisis cerebral infantil

SI 12 85,7 2 14,3 14 100 7,68 0,006 (1,455-30,68)

NO 88 47,3 98 52,7 186 100

Total 100 50,0 100 50,0 200 100

Retardo global del desarrollo

SI 27 81,8 6 18,2 33 100 16 0,000 (2,273-14,774)

NO 73 43,7 94 56,3 167 100

Total 100 50,0 100 50,0 200 100

ACVAL-LEVET-OTROS

Madre divorciada

SI 3 11,1 24 88,9 27 100 4,11 0,043 (0,943-18,708)

NO 5 2,9 168 97,1 173 100

Total 8 4,0 192 96,0 200 100

Fuente: Hospital San Francisco de Quito Elaboración: Dr. Ángel Andrés Espinoza Silva

En el presente estudio se encontró que la distribución en cuanto a

monoterapia está dada por la administración de ácido valproico,

levetiracetam, carbamazepina y otros;

En la relación de comorbilidades con monoterapia, de 95 pacientes

con comorbilidades, 35 de ellos reciben monoterapia (36,8%) y 60 no

reciben (63,2%); mientras que, de 105 pacientes con epilepsia, 65 de

ellos reciben monoterapia (61,9%) y 40 no están en este grupo (38,1%);

se encontró significancia estadística, p<0,05.

De 14 pacientes con parálisis cerebral infantil, 2 de ellos reciben

monoterapia (14,3%) y 12 no reciben (85,7%); mientras que, de 186

pacientes con epilepsia, que no tienen parálisis cerebral infantil, 98 de

ellos reciben monoterapia (52,7%) y 88 no están en este grupo (47,8%);

se encontró significancia estadística, p<0,05.

De 33 pacientes con retardo global del desarrollo, 6 de ellos

reciben monoterapia (18,2%) y 27 no reciben (81,8%); mientras que, de

167 pacientes con epilepsia, que no tienen retardo global del desarrollo,

Page 54: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

42

94 de ellos reciben monoterapia (56,3%) y 73 no están en este grupo

(43,7%); se encontró significancia estadística, p<0,05.

Cabe resaltar que en la monoterapia los pacientes reciben ácido

valproico, levetiracetam, carbamazepina y otros; sin embargo, si reciben

los pacientes cualquiera de estos fármacos en monoterapia, en la tabla de

contingencia se tiene una celda de cero (0), razón por la cual se anulan

los resultados.

En la politerapia las asociaciones encontradas son: (a) Acido

valproico (ACVAL) y Levetiracetam (LEVET), (b) Acido valproico (ACVAL),

Levetiracetam (LEVET) y Clobazam (CLB), (c) Acido valproico (ACVAL),

Levetiracetam (LEVET), Carbamazepina (CBZ) y Lamotrigina (LAMO), (d)

Acido valproico (ACVAL), Levetiracetam (LEVET) y otros. No se encontró

significación estadística en la relación de politerapia con los estados

civiles.

En la relación de comorbilidades con politerapia, de 95 pacientes,

60 de ellos reciben politerapia (63,2%) y 35 no reciben (36,8%); mientras

que, de 105 pacientes con epilepsia, 40 de ellos reciben politerapia

(38,1%) y 65 no están en este grupo (61,9%); se encontró significancia

estadística, p<0,05.

De 14 pacientes con parálisis cerebral infantil, 12 de ellos reciben

politerapia (85,7%) y 2 no reciben (14,3%); mientras que, de 186

pacientes con epilepsia, que no tienen parálisis cerebral infantil, 88 de

ellos reciben politerapia (47,3%) y 98 no están en este grupo (52,7%); se

encontró significancia estadística, p<0,05.

De 33 pacientes con retardo global del desarrollo, 27 de ellos

reciben politerapia (81,8%) y 6 no reciben (18,2%); mientras que, de 167

pacientes con epilepsia, que no tienen retardo global del desarrollo, 73 de

Page 55: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

43

ellos reciben politerapia (43,7%) y 94 no están en este grupo (56,3%); se

encontró significancia estadística, p<0,05. Ver tabla 3 y gráfico 1.

Gráfico 1. Relación porcentual de la epilepsia en monoterapia y politerapia

en pacientes pediátricos, Hospital San Francisco de Quito, 2017.

Fuente: Hospital San Francisco de Quito Elaboración: Dr. Ángel Andrés Espinoza Silva

6.2.3 Modelo de relación entre monoterapia y politerapia con las

dimensiones de a calidad de vida, comorbilidad, tratamiento,

edad del paciente y madre casada, Hospital San Francisco de

Quito, 2017.

Tabla 5. Modelo de relación entre monoterapia y politerapia, edad del

paciente, comorbilidad, tratamiento y las dimensiones de la calidad de

vida, Hospital San Francisco de Quito, 2017.

Mad

re c

asad

a; 5

7,1

Mad

re c

asad

a; 4

2,9

Co

mo

rbili

dad

es;

36

,8

Co

mo

rbili

dad

es;

63

,2

Par

ális

is c

ereb

ral i

nfa

nti

l; 1

4,3

Par

ális

is c

ereb

ral i

nfa

nti

l; 8

5,7

Ret

ard

o g

lob

al d

esar

rollo

; 1

8,2

Ret

ard

o g

lob

al d

esar

rollo

; 8

1,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Monoterapia Politerapia

Relación de la monoterapia y politerapia en pacientes pediátricos con diagnóstico de

epilepsia

Madre casada Comorbilidades Parálisis cerebral infantil Retardo global desarrollo

Page 56: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

44

V. dependiente V. Independientes X2 p< 0,05

Edad paciente 10,177 0,001

Comorbilidades 11,598 0,001

Parálisis cerebral infantil 7,468 0,006

Retardo global del desarrollo 15,507 0,000

Acido valproico 89,543 0,000

Carbamazepina 11,64 0,001

Levetiracetam 24,714 0,000

Bienestar emocional 10,862 0,001

Desempeño escolar 29,993 0,000

Percepción social 21,829 0,000

Estado físico 32,684 0,000

Salud Psicosocial 24,366 0,000

Dimensiones CV 30,087 0,000

Politerapia

Edad paciente 9,758 0,002

Comorbilidades 12,531 0,000

Parálisis cerebral infantil 7,680 0,006

Retardo global del desarrollo 16,004 0,000

Acido valproico + Levetiracetam 117,460 0,000

Acido valproico + Levetiracetam + Clobazam

8,333 0,004

Acido valproico + Levetiracetam + Lamotrigina

9,424 0,002

Acido valproico + Levetiracetam + otros

8,333 0,004

Bienestar emocional 11,099 0,001

Desempeño escolar 30,814 0,000

Percepción social 23,275 0,000

Estado físico 33,948 0,000

Salud Psicosocial 25,385 0,000

Dimensiones de la calidad de vida (CV)

31,308 0,000

Fuente: Hospital San Francisco de Quito Elaboración: Dr. Ángel Andrés Espinoza Silva

Mediante regresión logística binaria, se estableció la relación con

monoterapia con: edad paciente, comorbilidades, parálisis cerebral

infantil, retardo global del desarrollo, acido valproico, carbamazepina,

levetiracetam, bienestar emocional, desempeño escolar, percepción

Page 57: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

45

social, estado físico, salud psicosocial, dimensiones de la calidad de vida;

se encontró significancia estadística, p<0,05.

De igual manera la politerapia con: edad paciente, comorbilidades,

parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo, acido valproico

más levetiracetam, acido valproico más levetiracetam más clobazam,

ácido valpróico más levetiracetam más lamotrigina, acido valproico más

levetiracetam más otros, bienestar emocional, desempeño escolar,

percepción social, estado físico, salud psicosocial, dimensiones de la

calidad de vida (CV), se encontró significancia estadística, p<0,05.

Page 58: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

46

CAPÍTULO VII

7. DISCUSIÓN

8.

8.1 Sobre la distribución de la terapia por aspectos demográficos,

socioculturales y comorbilidad en los pacientes pediátricos con

diagnóstico de epilepsia.

En el presente estudio hay un predominio de varones, que son

asegurados y que asisten al Hospital San Francisco de Quito, según la

clasificación de la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE) cada

paciente recibe un diagnóstico del tipo concreto de crisis o síndrome

epiléptico. Se ha descrito en la mayoría de los síndromes epilépticos

(Sind. Lenox Gastau; epilepsia generalizada idiopática, epilepsia de

ausencias mioclónicas, epilepsias focales idiopáticas benignas, epilepsia

parcial benigna con paroxismos rolándicos), hay un predominio del sexo

masculino 97; sin existir una explicación especifica que relacione la

epilepsia con el género; ya que hasta el momento su etiología es

multifactorial.

Carretero et al.99, en su estudio, refiere una edad media 11,7± 2,7) DE

años, rango, 8 -17 años, con 52 (52,5%) niños y 47 (47,5%) chicas; en

nuestro estudio hay un predominio de varones como se evidencia en la

tabla 1 con 111 pacientes de sexo masculino que representa el 55% y 89

pacientes de sexo femenino que representa el 45%; en cuanto a los

rangos de edad econtraos que en nuestro estudio una media de edad de

6,9± 4,1 DE, rango entre 2 años y 17 años 11 meses. En la media de

edad, se observó en la comparación de los estadísticos de monoterapia

con politerapia; (7,87 años vs. 6,03 años), en el Percentil 25, la edad fue

(5 años vs. 2 años); en el P50 (mediana) fue de (8 años vs. 5 años); P75

fue de (10,75 años vs. 10 años).

La epilepsia se debe a una despolarización excesiva (facilitación)

de la membrana de las neuronas epileptógenas que origina, por un lado,

Page 59: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

47

una descarga neuronal unitaria de alta frecuencia y, por el otro, cambios

hiperpolarizantes compensatorios (inhibición) que tratan de regular esta

descarga, además de reclutamiento anormal de las neuronas del

conglomerado epiléptico (foco epiléptico) y de las neuronas vecinas o

distantes (sistema epiléptico), lo que origina una hipersincronía de las

descargas neuronales individuales. No se conoce claramente el

mecanismo por el cual las lesiones cerebrales producen crisis epilépticas,

pero se ha considerado que el tejido cortical perilesional, más que la

lesión epiléptica en sí misma, es el responsable de las convulsiones; se

ha encontrado en estudios con microscopía electrónica, que las células

afectadas evidencian una degeneración lenta y progresiva como el

aumento de la densidad de la matriz citoplásmica, desorganización de los

elementos intraterminales, dilatación de las vesículas en los botones

terminales y deformación de las mitocondrias 98.

Choudhary et al.101, refiere en relación al TDAH y las

características sociodemográficas, de los 73 participantes, 17 (23,3%)

tenían ambos, epilepsia y TDAH; la diferencia de grupo en la asistencia

escolar no fue determinada por la edad; siete de los participantes con

TDAH (41,2%) cumplieron los criterios diagnósticos para un trastorno

conductual adicional, mientras que 14 participantes (25%) en el grupo sin

TDAH; la edad, indicadores socioeconómicos y los antecedentes

familiares de trastornos psiquiátricos fueron similares entre los grupos. En

nuestro estudio se encontró al TDAH como una de las principales

comorbilidades encontrando 12 participantes (6%) de la población, que no

determino significancia estadística dentro del estudio.

La comparación de las características clínicas de la epilepsia, la

edad en el inicio de la epilepsia varió de un mes a 11 años de edad; la

duración de la epilepsia varió de 6 meses a 10 años 5 meses; las

descargas epileptiformes en EEG se asociaron positivamente con el

diagnóstico de TDAH (χ2 = 4,718, p=0,030), con el 52,9% de los niños con

epilepsia y TDAH que muestran descargas epileptiformes, en

comparación con el 25% de aquellos sin TDAH; los grupos con TDAH y

Page 60: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

48

sin TDAH fueron comparables en términos de etiología de convulsiones y

tipo de ataque; los participantes del estudio usaron los siguientes drogas

antiepilépticas (AED): valproato (27 participantes), fenitoína (22),

carbamazepina. (20), clobazam (9), lamotrigina (6), oxcarbazepina (3),

clonazepam (1), levetiracetam (1) y zonisamida (1); el uso de politerapia

AED se asoció positivamente con diagnóstico de TDAH, pero no de forma

significativa (χ2 = 2.952, p = 0,086). En nuestro estudio se determinó en

relación con el tipo de terapia que recibían los participantes los pacientes

con monoterapia que presentaban trastorno de TDAH representa el 3,5%

y en el grupo de pacientes con politerapia representa el 2,5% lo que no

determino significancia estadística.

El objetivo del tratamiento, en la mayoría de los pacientes, es el

control total de las crisis, pero la eficacia de los fármacos antiepilépticos

(FAE) es limitada, ya que sólo el 50% de los pacientes logra evitar las

crisis con una primera monoterapia 99. En nuestro estudio los pacientes

que reciben monoterapia son el 50% del total de nuestra muestra y en

este grupo en particular se determino el control de crisis determinado por

el tiempo en que se determino el ultimo evento con una media de 12,33

meses con DE ± 5,4 meses; en el grupo de politerapia una media de 8,1

meses DE± 6 meses con significancia estadistica entre las dos.

En el presente estudio se encontró que la monoterapia utilizada

para tratar la epilepsia en niños en el rango de edad establecido; fueron

carbamazepina; levetiracetam y acido valproico; los principales

medicamentos en el tratamiento de la epilepsia de forma general; tanto

por su mecanismo de acción; accesibilidad; y menores efectos adversos

son las benzodiazepinas, valproato y barbitúricos. Los avances en la

comprensión de los mecanismos de acción de los medicamentos

antiepilépticos han revelado dos patrones principales: aumento de la

inhibición a través de GABA o glicina o disminución de la excitación

debida al glutamato, los cuales se ejercen a través de 55 tipos diferentes

de receptores estudiados; estos estudios incluyen receptores para un

Page 61: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

49

amplio rango de neurotransmisores como noradrenalina, acetilcolina,

dopamina, serotonina, histamina, glutamato, ácido gamma aminobutírico,

así como opiáceos y ciertos péptidos, canales iónicos proteicos,

recaptación de monoaminas y unión a receptores para segundos

mensajeros 100. Anexo 7.

Ulate-Campos et al.24, refiere que existe literatura limitada y

heterogénea sobre el comportamiento y los efectos colaterales de los

fármacos antiepilépticos (FAE) en niños. Entre las drogas antiepilépticas

clásicas (AED), hay una amplia evidencia de que fenobarbital (PB) está

asociado con deterioro cognitivo de moderado a severo; la literatura sobre

fenitoína (PHT) es más limitado y muestra asociación con efectos

secundarios cognitivos leves; la carbamazepina (CBZ) tiene un mejor

perfil cognitivo y de comportamiento que fenobarbital (PB) y fenitoína

(PHT) y la mayoría de los déficits relacionados con carbamazepina (CBZ)

están restringidos al dominio de la memoria, oxcarbazepina (OXC) no

está típicamente asociado con deterioro cognitivo e incluso se ha sugerido

que mejora la cognición24; en nuestro estudio se evidencio que los

pacientes que necesita mayor cantidad de fármacos para controlar sus

eventos paroxísticos convulsivos son los que poseen menor calidad de

vida; tanto por su enfermedad de base así como por los efectos adversos

de los propios medicamentes; el puntaje medio de calidad de vida

alcanzado en el grupo de monoterapia fue de 69,33 versus el de

politerapia que fue de 48,75 con una diferencia de 20,58 estadísticamente

significativo; determinado en gran parte por la gran cantidad de efectos

adversos de cada compuesto farmacológico.

El valproato de sodio (VPA) se asocia con cambios conductuales

leves (irritabilidad, hiperactividad y agresión) y leve atención y deterioro

cognitivo; Clobazam (CLB) causa efectos adversos conductuales que

incluyen irritabilidad y agresión en una proporción considerable de niños,

pero estos efectos secundarios tienden a mejorar con el tiempo o con una

reducción de la dosis, sin efectos cognitivos graves y clobazam (CLB) en

Page 62: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

50

general tiene un perfil de efectos secundarios más aceptable que otras

benzodiacepinas (BZD); etosuximida (ETX) parece tener efectos

conductuales y cognitivos mínimos; lamotrigina (LTG) tiene uno de los

mejores perfiles con la mayoría de los estudios que informan que no hay

deterioro e incluso mejora los déficits en el comportamiento cognitivo y

conductual 105.

En la mayoría de los pacientes que presentan epilepsia, se puede

lograr un control de las crisis con los fármacos antiepilépticos

recomendados de primera línea. Sin embargo, una proporción de

pacientes con epilepsia (un 30%-50%) es refractaria al tratamiento y en

estos pacientes hay que considerar el adyuvante 99.

En el presente estudio se determinó, que la politerapia que más

predomina es la combinación entre acido valproico y levetiracetam esto se

atribuye a que el mecanismo de acción de LEV no está del todo

dilucidado, pero es diferente de otros FAE ya que deriva de un nuevo

mecanismo de acción, que no tiene que ver con la interacción directa de

los fármacos tradicionales, en la modulación de los mecanismos

inhibitorios y excitatorios de la neurotransmisión 99.

Jonker et al.73, refiere en la monoterapia con levetiracetam, en 32

niños (18 mujeres, 14 hombres, edad media 5.94 ± 4.1 años, rango 1-15

años) que fueron tratado para la epilepsia de nueva aparición con

monoterapia. En nuestro estudio se determinó que los pacientes a los

cuales se les administro levetiracetam como monoterapia representa el

25% del total del grupo de monoterapia y a su vez el 12,5% del total de

los participantes.

La mayoría de los fármacos antiepilépticos desarrollados hasta la

fecha tienen como objetivo el tratamiento de amplio espectro de los

síntomas, en lugar del tratamiento de problemas regionales, como en el

cerebro anterior o posterior, debido a esto, los medicamentos actualmente

disponibles tienen amplios efectos secundarios tales como deterioro

cognitivo, temblores, teratogenicidad 101.

Page 63: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

51

La politerapia se atribuye a pacientes en los cuales la monoterapia

no fue efectiva y fue necesario coadyuvar un segundo fármaco acorde al

síndrome epiléptico diagnosticado; por lo anteriormente descrito se

determina que de por si la epilepsia influye negativamente en el desarrollo

cognitivo que se relaciona con la aparición de comorbilidades, esto es

retraso global del desarrollo, parálisis cerebral infantil, TDH y déficit

intelectual; además que estas patologías se incrementan en relación a

los efectos adversos de los fármacos empleados para controlar las crisis

convulsivas; la combinación de ácido valproico + levetiracetam, es la

prescripción que más predomina y se atribuye que el uso de los

antiepilépticos, en la práctica clínica, se ve obstaculizado por la falta de

biomarcadores y por limitaciones prácticas en la evaluación de la

politerapia; pues, no se debe perder la oportunidad de integrar los datos

farmacocinéticos disponibles con los conceptos de modelado y simulación

para evitar retrasos adicionales en el desarrollo de tratamientos

personalizados para pacientes pediátricos 13.

Bansal et al. 31, estudio 256 niños con epilepsia en edades comprendidas

entre 5 y 18 años, con medicamentos antiepilépticos (AED) durante 3

meses, se utilizó la escala de calidad de vida pediátrica (PedsQL versión

4) para evaluar la CVRS; encontró que los niños con epilepsia tenían

disminuido el puntaje total y en todos los subdominios de PedsQL en

comparación con los niños sanos; los niños con epilepsia en politerapia

habían disminuido la CVRS en comparación con aquellos en monoterapia;

los niños con convulsiones generalizadas o con epilepsia sintomática

habían disminuido la CVRS; los predictores significativos de la CVRS

deficiente, se atribuyen a las reacciones adversas a medicamentos,

fármacos antiepilépticos, politerapia, la duración más prolongada de la

epilepsia, el intervalo sin crisis más corto y la frecuencia de las

convulsiones; se sugiere que el manejo integral de los niños con epilepsia

debe ir más allá del control de las convulsiones. Igualmente, en el

presente estudio se encontró que los pacientes que reciben politerapia

tiene menor puntuación en la CVRS y sus subordinados en relación con

Page 64: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

52

los pacientes que toman monoterapia de forma estadísticamente

significativa y por el estudio anterior demostrado estos con los niños

sanos.

Se determino que hay relación directa entre la politerapia y las

comorbilidades en este este estudio lo que podría atribuirse a que todo

paciente diagnosticado de epilepsia sobre todo de tipo crónico tiene por

su fisiopatología un deterioro a nivel conductual, cognitivo o de lenguaje

que va a estar determinado por el tipo de síndrome epiléptico de base; en

este caso hay que evaluar el tipo de tratamiento indicado y su posible

efecto adverso en el desarrollo cognitivo y conductual; a falta de pautas

en cuanto al tratamiento la estrategia es individualizada y hay que

sopesar las ventajas de tratar las crisis con los efectos cognitivos y

conductuales potenciales de los antiepiléptico.

De igual manera, en la epilepsia pediátrica, la presencia de

comorbilidades del neurodesarrollo, a veces pueden ser incluso más

incapacitantes que las convulsiones, por lo que es fundamental elegir la

droga antiepiléptica adecuada para el tratamiento de la epilepsia asociada

a un trastorno del neurodesarrollo específico; por lo que representan

medicamentos óptimos para niños con problemas cognitivos o de

atención 10.

6.3 Sobre los hallazgos más importantes en los pacientes

pediátricos con diagnóstico de epilepsia

En relación a las dimensiones de calidad de vida: el estado físico,

bienestar emocional, percepción social, desempeño escolar, salud

psicosocial que incorpora las escalas de funcionamiento emocional, social

y escolar; la dimensión global de calidad de vida (CV) incorpora las cuatro

escalas de funcionamiento físico, emocional, social y escolar; se encontró

que el puntaje de las dimensiones de la escala de CV, fue mucho menor

en los niños que reciben politerapia en comparación con los que reciben

monoterapia; lo que se atribuye a que los pacientes que reciben

Page 65: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

53

politerapia presentan síndromes convulsivos refractarios a un solo

medicamento; por ende estos síndromes epilépticos determinan

trastornos del neurodesarrollo específicos por diversos factores; como por

ejemplo factores genéticos que contribuyen tanto a los trastornos del

neurodesarrollo como a la epilepsia 102.

Así los pacientes que reciben politerapia también están

predispuestos a mayor presencia de comorbilidades en el grupo de

politerapia y a los efectos adversos de los mismos medicamentos sobre el

desarrollo neurocognitivo afectando la calidad de vida, lo cual se puede

evidenciar en la diferencia estadísticas entre monoterapia y politerapia.

En el actual estudio las medias son: estado físico 59,4±28,

bienestar emocional 53,4±26,2, percepción social 62,8±34,6; desempeño

escolar 60,4±27,7; psicosocial 58,8±27, esta incorpora las escalas de

funcionamiento emocional, social y escolar; calidad de vida (CV) 59±26,1,

incorpora funcionamiento físico, emocional, social y escolar; edad 7±4,2

años; tiempo de la última crisis 10±6,1 meses.

Carretero eta al. 99, en su estudio identifico que en la dimensión de

bienestar físico la media es de 76±19.3 y salud psicosocial 74,2 ± 16.0 y

la calidad de vida total es de 74,8 ± 15.5.

Schraegle et al. 14, manifiesta que para los jóvenes con epilepsia,

las afecciones psiquiátricas comórbidas, como la depresión y la ansiedad,

requieren un examen más exhaustivo, ya que conllevan un mayor riesgo

de reducción de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS; los

datos incluyeron calificaciones parentales en el cuestionario de Calidad de

Vida en Epilepsia Infantil para niños y adolescentes (media DE edad =

11,34± 3,95 DE) con generalización o parcial (epilepsia frontal o del lóbulo

temporal; la epilepsia del lóbulo temporal se asoció con un riesgo doble

de índices de depresión clínicamente significativos; estos hallazgos se

atribuyen a la alta prevalencia de las características psicopatológicas

internalizantes en la epilepsia pediátrica y requieren un mayor apoyo para

la relación entre la depresión y epilepsia lóbulo temporal en niños y

adolescentes.

Page 66: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

54

En el presente estudio se identificó diferencias entre el estado

físico, media (71 vs. 47,8) con una diferencia de 23,19 entre los dos

grupos; el bienestar emocional (59,5 vs. 47,2) con una diferencia de 12,3;

la percepción social (74,55 vs 51) con una diferencia de 23,5; desempeño

escolar (71,25 vs. 49,55) con una diferencia de 21,7; salud psicosocial

(68,43 vs. 49,25) con una diferencia de 19,18, calidad de vida general CV

(69,33 vs. 48,75) con una diferencia de 20,58; estas diferencias son más

altas en todas las dimensiones en el percentil 25. Así, además se

determina que cerca de la mitad de los niños que asisten a la consulta de

neuropediatría en el estudio presentan comorbilidades.

En la media de edad, se observó en la comparación de los

estadísticos de monoterapia con politerapia,: (7,87 años vs. 6,03 años),

en el Percentil 25, la edad fue (5 años vs. 2 años); en el P50 (mediana)

fue de (8 años vs. 5 años); P75 fue de (10,75 años vs. 10 años), esto se

atribuye a que los pacientes de menor edad que presentan epilepsia,

requieren tratamientos con dos o más fármacos con mayor frecuencia;

además se evidencia que a menor edad de inicio de las crisis convulsivas,

afecta el pronóstico. Por afectación de la esfera cognitiva y conductual,

hay momentos críticos en el neurodesarrollo humano; en las etapas

iniciales del periodo prenatal requieren un control que dirigen procesos de

proliferación, diferenciación, migración neuronal, generación de

crecimiento axonal, formación de sinapsis, circuitos neuronales y

apoptosis; así los circuitos neuronales que se utilizan repetidamente se

fortalecen y mantienen, mientras que los que no son usados,

progresivamente pierden su influencia postsináptica; el efecto contrario se

produce cuando el estímulo anormal es persistente originando una

potenciación prolongada en la epilepsia103.

Pranzatelli et al. 100, investigó la calidad de vida, en niños con

parálisis cerebral espástica bilateral; setenta y tres niños, la media de

edad fue de 9,1 ± 3,3 años; los niños que finalizaron el estudio temprano

Page 67: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

55

mostraron puntuaciones de calidad de vida psicosociales medias más

bajas que los niños que completaron el estudio completo.

Ronen et al.17, al identificar y comprender la contribución de los

factores biomédicos y psicosociales en la evaluación de la calidad de vida

relacionada con la salud (CVRS) de niños y jóvenes con epilepsia

encontró en las autoinformes de los niños, una CVRS una media de

63,32± 7,94 DE; mientras que en los informes de los padres fue la media

de 69,59± 13,30 DE, la media de edad fue de 11,4 ±2 años DE, la edad

mínima fue de 7,8 años y la máxima de 16,0 años.

Ronen et al.18, encontró en un grupo de niños con epilepsia y sus

padres quienes proporcionaron información sobre sus propias

percepciones de la vida con epilepsia; al extraer, comprender, explicar y

categorizar los componentes de la calidad de vida relacionada con la

salud (CVRS); se identificaron cinco dimensiones emergentes: (a) la

experiencia de la epilepsia , (b) el cumplimiento de la vida y el uso del

tiempo, (c) problemas sociales, (d) el impacto de la epilepsia y (e) la

atribución; por tanto, identificar y comprender los componentes de la

CVRS es crucial para desarrollar una escala de CVRS en la epilepsia

infantil; se atribuye a esta lista de elementos, como un insumo que puede

ayudar a los profesionales de la salud a mejorar sus servicios, al

considerar y abordar aspectos de la experiencia de la epilepsia más allá

de los problemas tradicionales de los niños con epilepsia y sus familias.

En el acual estudio se pudo identificar que la herramienta PetsQL

implementada en la recolección de datos el 62% fue dada por los propios

padres los cuales se identificaron con las diferentes derivadas de la

herramienta y argumentaron su total acuerdo con el impacto de la

enfermedad sobre la calidad de vida tanto del paciente como su cuidador.

Las encefalopatías epilépticas que empiezan a edad temprana en

las que se incluyen el Síndrome de West, Síndrome de Dravet, Síndrome

de Lennox-Gastaut, Síndrome de Landau-Kleffner, se asocian a regresión

Page 68: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

56

o pérdida de las habilidades del neurodesarrollo previamente adquiridas

especialmente en áreas cognitivas, lenguaje o conducta; no está claro si

estas alteraciones se relacionan directamente con la frecuencia de las

crisis o con la actividad epiléptica interictal 103.

El intervalo de la última crisis es menor en los pacientes con

politerapia en comparación los de monoterapia, media (12,33 meses vs

8,10 meses), P25 (6 meses vs 2 meses), P50 (12 meses vs. 6 meses),

P75 (18 meses vs 12 meses); con lo anteriormente explicado se atribuye

a que, en los pacientes de menor edad, las crisis convulsivas son más

severas, de difícil control, por lo que además requieren tratamiento

múltiple.

Conway et al. 16, identificó los correlatos de la CVRS en niños con

epilepsia resistente a los medicamentos, en edad media de 11,85 ± 3,81

años y 65 (56,5%) eran hombres; la puntuación media de CVRS fue 60,18

± 16,69; la edad del niño, sexo, edad al inicio del ataque, duración de la

epilepsia, la edad del cuidador, la educación del cuidador y los ingresos

no se asociaron significativamente con la CVRS.

6.4 Sobre los índices de correlaciones entre las dimensiones de la

calidad de vida, edad, tiempo de la última crisis, monoterapia y

politerapia en los pacientes pediátricos con diagnóstico de

epilepsia

La calidad de vida ha venido posicionando como un desenlace muy

relevante en el ámbito clínico y en la economía de la salud En el campo

de la pediatría se han diseñado y publicado varios instrumentos, bien sea

genéricos o dirigidos a niños con determinados problemas crónicos de

salud como en el caso del presente estudio niños con diagnóstico de

epilepsia.

Para la OMS 99, la calidad de vida es: “la percepción que un individuo

tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del

Page 69: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

57

sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus

expectativas, que está influido de modo complejo por la salud física del

sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones

sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su

entorno”; así la calidad de vida en salud se ha definido como el valor

asignado a la vida de acuerdo con la modificación que se genera por la

discapacidad, la invalidez y las oportunidades sociales, lo cual se ve

afectado por los padecimientos y las enfermedades.

La epilepsia está entre las enfermedades neurológicas más comunes

en el mundo, es crónica, de etiología variada, y de distribución mundial,

donde la calidad de vida de los pacientes y sus familias se ve afectada

por la pobre educación de los aspectos básicos de la epilepsia, su

diagnóstico y tratamiento 104.

Si bien este compromiso es deducible a partir de los antecedentes

entregados por los padres y también mediante la observación clínica

misma, resulta necesaria la utilización de escalas específicas para medir

indicadores de CV, a fin de objetivar el impacto potencial de las diversas

patologías, existen claras diferencias en el impacto de CV, dependientes

de la gravedad de la patología, del mismo modo, no es posible evaluar o

estimar la CV de la misma manera en pacientes pediátricos, comparados

con sus pares adultos y por otra parte, la dificultad del paciente y su

familia para absorber los costos (de todo tipo) en una determinada

patología es susceptible de mostrar algunas diferencias, determinadas por

el nivel de desarrollo, las variantes culturales e incluso demográficas de

cada país 24.

Trejo et al. 98, refiere que, respecto de la medida de calidad de vida

(CVRS) específica para la epilepsia en niños con diversos tipos de

ataques, tratamientos y características demográficas; mediante el módulo

de epilepsia de PedsQL, analizó niños con epilepsia (Media de edad = 9,9

años, rango 2-18 años, 46% mujeres, 62% blancos: no hispanos, 76%

Page 70: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

58

monoterapia, 54% convulsiones activas) y sus cuidadores; concluye que

el módulo de epilepsia PedsQL es una medida confiable de la CVRS con

una fuerte evidencia de su validez en todo el espectro de la epilepsia

tanto en el ámbito clínico como en el de la investigación. En el presente

estudio la herramienta PedsQL con la que se analizó la calidad de vida de

los participantes no tuvo inconveniente en ser respondida por niños con

epilepsia mayores de 8 años con media de 6,9 años rango entre 2 años y

17 años con 11 meses, sin mostrar significancia estadística entre el sector

rural y urbano, no se estableció etnias en el presente estudio.

En la correlación entre las dimensiones de la calidad de vida CV con el

intervalo de la última crisis y la edad, se concluye que tienen una

correlación positiva, la misma que se atribuye a la menor edad de los

niños, el intervalo de crisis es menor y menor es la puntuación de la

calidad de vida, mientras que a mayor edad del niño, mayor es el intervalo

de crisis y mayor es la puntuación de la calidad de vida, a excepción de

una relación inversa con la esfera de bienestar emocional, la misma que

se atribuye a que en los niños menores, los padres sobrestiman el

bienestar emocional de sus hijos que se concluyó al momento de aplicar

el instrumento.

Rauchenzauner et al. 19, encontró que la CVRS de los niños con

epilepsia focal fue menor en comparación con los niños sanos y a su vez

este mayor que los niños con epilepsia generalizada; se pudo demostrar

una asociación significativa para la distancia de caminata de 6 minutos y

el bienestar mental en niños con epilepsia, pero no en niños sanos;

además, se observó una correlación negativa entre la CVRS y la cantidad

de tiempo pasado delante de la televisión y la computadora en niños con

epilepsia y niños sanos; en niños con epilepsia focal, se demostró una

correlación negativa significativa entre el deporte escolar y el bienestar

mental, así como entre el deporte escolar y la autoestima; atribuye la

CVRS en niños con epilepsia idiopática a la asociación significativa con la

Page 71: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

59

buena forma física y e influida positivamente por una educación adecuada

de pacientes y padres, reducción del consumo de computadora y TV en

combinación con actividad física y deportes adaptados a la edad y la

enfermedad. En el actual estudio se encontró que los pacientes sometidos

a monoterapia tienen el determinante fisco de calidad de vida más alto

que los que reciben politerapia 71 vs 47,8 diferencia de 23,19 con

significancia estadística.

La CVRS se asocia significativamente con: duración de la

epilepsia, tipo de convulsión, frecuencia y gravedad, número de fármacos

antiepilépticos, efectos secundarios de los fármacos antiepilépticos,

presencia de una comorbilidad, ansiedad de los padres y estado

socioeconómico familiar con lo que explica una relación directa entre la

politerapia y las dimensiones de calidad de vida 20.

Ferro et al. 20, analizó 12 factores de riesgo de 21 estudios; la

puntuación media del índice de calidad fue de 10,4±1,9 DE; las

correlaciones entre los factores de riesgo y la CVRS tuvieron un mínimo

de r = -0,03 y un máximo de r = -0,44; el sexo, edad del niño al inicio no

se asociaron significativamente con la CVRS; la duración de la epilepsia,

tipo de convulsión, frecuencia y gravedad, el número de fármacos

antiepilépticos, efectos secundarios de los fármacos antiepilépticos,

presencia de una comorbilidad, ansiedad de los padres y estado

socioeconómico familiar se asociaron significativamente con la CVRS; los

resultados se atribuyen a una variedad de factores clínicos y familiares,

que están asociados con la CVRS en niños con epilepsia y tienen

implicaciones para la investigación y la práctica. Igualmente, en este

estudio se estableció que el sexo del paciente, lugar de nacimiento y

residencia, escolaridad y estado civil de padres no tuvieron asociación

significativa; las comorbilidades, tipo de comorbilidad, tiempo de última

crisis, edad del paciente y tipo de tratamiento tuvieron asociación

significativa con la puntuación final CVRS.

Page 72: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

60

6.5 Sobre la relación de la monoterapia y politerapia con las

principales variables en los pacientes pediátricos con

diagnóstico de epilepsia.

En cuanto a la distribución de la relación de las comorbilidades

entre politerapia y monoterapia podemos atribuir que los pacientes con

epilepsia que requieren politerapia presentan más comorbilidades ya sea

de forma intrínseca por síndromes epilépticos más severos o refractarios

a la monoterapia que evolutivamente afectan el neurodesarrollo por

diversos mecanismos ya descritos, el pronóstico del neurodesarrollo en

relación con el control de las crisis varía según el síndrome epiléptico. Los

síndromes epilépticos malignos de la infancia suelen ser resistentes a los

fármacos antiepilépticos y asociados a disfunción cognitiva progresiva, sin

embargo, el manejo agresivo con múltiples antiepilépticos no parece influir

en el pronóstico a largo plazo de la epilepsia, los metaanálisis revelan que

la polifarmacia tiene un mayor impacto sobre la función cognitiva

comparada con monoterapia y por ende sobre la calidad de vida.

Todos los fármacos antiepilépticos tienen algún efecto sobre la función

cognitiva que puede incrementarse en condiciones específicas

relacionadas con la edad del paciente, tipo de polifarmacia utilizada,

duración de la terapia, dosis, y síndrome epiléptico asociado 103.

Moavero eta al. 10, refiere que en la epilepsia pediátrica, las

comorbilidades del neurodesarrollo a veces pueden ser incluso más

incapacitantes que las convulsiones, por lo que es fundamental que los

médicos entiendan cómo beneficiar a estos niños y elegir la droga

antiepiléptica adecuada para el tratamiento de la epilepsia asociada a un

trastorno del neurodesarrollo específico; concluye que varios factores,

incluida la politerapia, la administración de fármacos antiepilépticos con el

mismo mecanismo de acción, dosis y titulación del fármaco, deben

considerarse importantes en el desarrollo de los efectos colaterales

Page 73: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

61

cognitivos y conductuales. En el presente estudio se determinó que los

pacientes que recibieron Politerapia presentan de forma estadísticamente

significativa menor puntuación global en la CVRS en comparación con el

grupo de monoterapia; además se determino que presenta mayor

porcentaje de comorbilidades. 60% vs 35% lo que al igual que Moavero

eta al, concluimos que las comorbilidades son un factor importante que

determina la calidad de vida de los pacientes; ya sean producto de la

epilepsia, como enfermedad adyuvante o como consecuencia de efecto

secundarios.

6.6 Sobre el modelo de relación entre monoterapia y politerapia

con las dimensiones de a calidad de vida, comorbilidad,

tratamiento, edad del paciente.

En resumen, la monoterapia y politerapia están relacionadas

directamente con la edad del paciente; las comorbilidades que padecen

derivando en el tipo de tratamiento y a su vez todos estos determinan la

calidad de vida.

van Dijkman et al. 13, en relación a los antiepilépticos, manifiesta

que el uso de los principios farmacocinéticos-farmacodinámicos en la

práctica clínica se ve obstaculizado por la falta de biomarcadores y por

limitaciones prácticas en la evaluación de la politerapia; la identificación

de biomarcadores y su validación como herramientas para el desarrollo

de fármacos y la terapéutica requerirá algún tiempo; mientras tanto, no se

debe perder la oportunidad de integrar los datos farmacocinéticos

disponibles con los conceptos de modelado y simulación para evitar

retrasos adicionales en el desarrollo de tratamientos personalizados para

pacientes pediátricos.

Arican et al. 8, refiere que en su estudio el cincuenta y ocho por ciento

de los pacientes (31/53) con epilepsia focal estaban libres de ataques y el

77% (30/39) epilepsia generalizada no presentaban convulsiones; la

Page 74: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

62

monoterapia con levetiracetam fue efectiva en la epilepsia focal y

generalizada, fue significativamente más efectiva en pacientes con

etiologías desconocidas (p = 0,004); el estudio mostró que levetiracetam

es un agente eficaz, bien tolerado y seguro para el tratamiento de una

variedad de tipos de ataques y etiologías observadas. En el presente

estudio se determino que el grupo de monoterapia el 61% recibió acido

valproico como primera elección, 25% recibió levetiracetam, 11%

Carbamazepina, y otros fármacos determinados por el 3%.

Los efectos adversos de los fármacos antiepilépticos (FAE) son un

problema frecuente en la población epiléptica y limitan considerablemente

la calidad de vida global de estos enfermos. Así, para algunos pacientes,

los efectos adversos de los FAE son la mayor preocupación de su

enfermedad epiléptica y un claro marcador de estigma social. Por otra

parte, en niños epilépticos el mayor problema se centra en los aspectos

neurocognitivos y conductuales derivados del tratamiento con FAE 105.

En la actualidad, el objetivo fundamental del tratamiento

antiepiléptico es mejorar la calidad de vida global del paciente epiléptico;

para ello, es necesario lograr un difícil equilibrio entre tratar precoz y

enérgicamente las crisis para prevenir los daños evolutivos derivados de

la epilepsia y, por otra parte, es necesario considerar los posibles efectos

adversos producidos en la práctica clínica cotidiana, puesto que ya no se

trata únicamente de controlar las crisis a cualquier precio, sino que en

cada revisión del niño epiléptico se debe considerar la posibilidad de que

existan trastornos comórbidos cognitivos, conductuales y psicosociales,

identificarlos precoz y correctamente, conocer si guardan o no relación

con el tratamiento antiepiléptico y practicar las intervenciones adecuadas

para mejorar la calidad de vida global del paciente.

Page 75: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

63

CAPÍTULO VIII

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1 Conclusiones

8.1.1 Primera

Se concluye en este estudio que las comorbilidades y el tipo de

terapia influyen en todas las dimensiones de la CVRS; el tiempo de la

última crisis se correlaciona directamente con las dimensiones de la

CVRS; las correlaciones con monoterapia son negativas, mientras que

con politerapia son positivas; existe relación significativa entre

monoterapia y las diferentes variables del estudio pero se observó que

sobre todo las dimensiones de calidad de vida tienen mejor puntaje en los

pacientes de este grupo; concluyendo así que la monoterapia favorece la

calidad de vida de los pacientes.

La politerapia está principalmente en relación con la edad paciente,

comorbilidades como: parálisis cerebral infantil, retardo global del

desarrollo; como se enunció anteriormente la politerapia por sí misma

interfiere en el desarrollo cerebral infantil y es responsable de múltiples

efectos adversos que decrecen la calidad de vida de los pacientes;

además que los pacientes que requieren este tipo de terapia tienden a

tener síndromes convulsivos más complejos y de difícil control.

La politerapia que se prescribió con mayor frecuencia en este

estudio fue la combinación entre acido valproico más levetiracetam.

8.1.2 Segunda

En el presente estudio se concluye que predominan, varones, con

nacimiento y residencia urbana, padres con instrucción secundaria;

Page 76: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

64

madres y padres casados, las principales comorbilidades fueron: retardo

global del desarrollo, parálisis cerebral infantil, trastorno por déficit

atención e hiperactividad, déficit intelectual; en cuanto a monoterapia

reciben con mayor frecuencia acido valproico seguido de levetiracetam y

carbamazepina; en politerapia se determinó la asociación de ácido

valproico más levetiracetam, y menor frecuencia las otras combinaciones

como ácido valproico más levetiracetam más clobazam, o ácido valproico

más levetiracetam más lamotrigina o ácido valproico más levetiracetam

más otros dependiendo del caso de paciente el tipo de síndrome

epiléptico que presente y sus comorbilidades. Las medias de todas las

dimensiones y CVRS están sobre el puntaje de 53; edad media es de 7

años y el tiempo de la última crisis es de 10±6,1 meses.

8.1.3 Tercera

Se concluye que existe correlación entre estado físico con: tiempo

de la última crisis es moderada; edad es baja; politerapia es moderada

monoterapia es moderada (-); bienestar emocional con: tiempo de la

última crisis es baja; edad es baja (-); monoterapia es baja (-); politerapia

es baja; percepción social con: tiempo de la última crisis es moderada;

monoterapia es baja (-); politerapia es baja; desempeño escolar con:

tiempo de la última crisis es moderada; edad es baja; monoterapia es baja

(-); politerapia es baja; salud psicosocial con: tiempo de la última crisis es

moderada; monoterapia es baja (-); politerapia es baja; la correlación

entre calidad de vida (CV) con: tiempo de la última crisis es moderada;

edad es muy baja; monoterapia es baja (-); politerapia moderada; tiempo

de la última crisis con: edad es muy baja; monoterapia es baja (-);

politerapia es baja; edad con: monoterapia es baja (-); politerapia es baja.

Se encontró relación entre monoterapia con: madres casadas,

comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo,

carbamazepina; levetiracetam; politerapia con: madre casada,

comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo.

Page 77: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

65

8.2 Recomendaciones

8.2.1 Primera

Se recomienda aplicar instrumentos específicos de neurología

pediátrica, profundizando en las dimensiones cognitivas y de conducta,

puesto que las drogas antiepilépticas, contribuyen de manera importante

a los déficits conductuales y cognitivos; generando una relación entre las

comorbilidades neurológicas, psicológicas y físicas y administración de

medicamentos antiepilépticos en niños con epilepsia, que deterioran su

CVRS.

8.2.2 Segunda

Se recomienda profundizar en los aspectos sociodemográficos,

comorbilidades, tipo de terapia en los pacientes epilépticos y profundizar

el estudio en niños sobre los 8 años, a fin de disponer del autoinforme del

niño, así como la versión de la madre, padre o cuidador; ya que los

padres tienden a subestimar y podrían no ser conscientes de la paradoja

de la discapacidad y de la búsqueda de la normalidad, cuando se le pide

que califique la percepción del niño.

8.2.3 Tercera

Se recomienda profundizar la investigación en la evaluación de los

efectos cognitivos y conductuales que han producido las drogas

antiepilépticas en los adolescentes, cuando estos fueron diagnosticados y

tratados desde la niñez; a fin de identificar el control de la crisis y sus

efectos en la calidad de vida del adolescente.

Page 78: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

66

REFERENCIAS

1. Pellock JM, Carman WJ, Thyagarajan V, et al. Efficacy of antiepileptic drugs in adults predicts efficacy in children: a systematic review. Neurology. 2012; 79:1482–1489. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Efficacy+of+antiepileptic+drugs+in+adults+predicts+efficacy+in+children%3A+a+systematic+review.+Neurology.+2012

2. Ronen GM, Streiner DL, Rosenbaum P. Health-related quality of life in childhood epilepsy: moving beyond seizure control with minimal adverse effects. Health Qual Life Outcomes. 2003 Aug 28; 1:36. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Health-related+quality+ of+life+in+childhood+epilepsy%3A+moving+beyond+seizure+control+ with+minimal+adverse+effects.+Health+Qual+Life+Outcomes.+2003

3. Rauchenzauner M, Roscia S, Prieschl M, Wildt L, Haberlandt E, Baumann M, et al. Reproductive endocrine health in pubertal females with epilepsy on antiepileptic drugs: time to screen? Neuropediatrics. 2014 Aug; 45(4):226-33. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Reproductive+endocrine+health+in+pubertal+females+with+epilepsy+on+antiepileptic+drugs%3A+time+to+screen%3F+Neuropediatrics.+2014

4. Verrotti A, Agostinelli S, Coppola G, Parisi P, Chiarelli F. A 12-month longitudinal study of calcium metabolism and bone turnover during valproate monotherapy. Eur J Neurol. 2010 Feb; 17(2):232-7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=A+12-month+longitudinal +study+of+calcium+metabolism+and+bone+turnover+during+valproate+ monotherapy.+Eur+J+Neurol.+2010

5. Verrotti A, Laus M, Scardapane A, Franzoni E, Chiarelli F. Thyroid hormones in children with epilepsy during long-term administration of carbamazepine and valproate. Eur J Endocrinol. 2009 Jan; 160(1):81-6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Thyroid+hormones+in+children+with+epilepsy+during+long-term+administration+of+carbamazepine +and+valproate.+Eur+J+Endocrinol.+2009

6. Aparicio-Claure AL, Rayo-Mares JD, Nishimura-Meguro E, Herrera-Márquez JR, Muñoz-Montúfar JP, Núñez-Enríquez JC. Prevalence of subclinical hypothyroidism in pediatric patients with drug-resistant epilepsy. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2017 Sep-Oct; 55(5):5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Prevalence+of+subclinical+hypothyroidism+in+pediatric+patients+with+drug-resistant+epilepsy.+ Rev+Med+Inst+Mex+Seguro+Soc.+2017

7. Çiçek NP, Kamaşak T, Serin M, Okten A, Alver A, Cansu A. The effects of valproate and topiramate use on serum insulin, leptin, neuropeptide Y and ghrelin levels in epileptic children. Seizure. 2018 Apr 11; 58:90-95. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+effects+of+valproate+and+topiramate+use+on+serum+insulin%2C+leptin%2C+neuropeptide+Y+and+ghrelin+levels+in+epileptic+children.+Seizure.+2018

8. Arican P, Gencpinar P, Cavusoglu D, Olgac-Dundar N. Levetiracetam monotherapy for the treatment of infants with epilepsy. Seizure. 2018 Mar; 56:73-77.

Page 79: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

67

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Levetiracetam+monotherapy+for+the+treatment+of+infants+with+epilepsy.+Seizure.+2018

9. Sreedharan M, Devadathan K, Mohammed-Kunju PA, Sasidharan B, Pillai JP, Vasumathy-Amma MA, Muthubeevi S. Vitamin D Deficiency in Ambulant Children on Carbamazepine or Sodium Valproate Monotherapy. Indian Pediatr. 2018 Apr 15; 55(4):307-310. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Vitamin+D+Deficiency+in+Ambulant+Children+on+Carbamazepine+or+Sodium+Valproate+Monotherapy.+Indian+Pediatr.+2018

10. Moavero R, Santarone ME, Galasso C, Curatolo P. Cognitive and behavioral effects of new antiepileptic drugs in pediatric epilepsy. Brain Dev. 2017 Jun; 39(6):464-469. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Cognitive+and+behavioral+effects+of+new+antiepileptic+drugs+in+pediatric+epilepsy.+Brain+Dev.+2017

11. Mikati MA, Tarabay H, Khalil A, Rahi AC, El Banna D, Najjar S. Risk factors for development of subclinical hypothyroidism during valproic acid therapy. J Pediatr. 2007 Aug; 151(2):178-81. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Risk+factors+for+development+of+subclinical+hypothyroidism+during+valproic+acid+therapy.+J+Pediatr.+2007

12. Verrotti A, Sertorio F, Matricardi S, Ferrara P, Striano P. Electroclinical features of epilepsy in patients with InvDup (15). Seizure. 2017 Apr; 47:87-91. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Electroclinical+features+of+epilepsy+in+patients+with+InvDup+(15).+Seizure.+2017

13. Van Dijkman SC, Alvarez-Jimenez R, Danhof M, Della Pasqua O. Pharmacotherapy in pediatric epilepsy: from trial and error to rational drug and dose selection - a long way to go. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2016 Oct; 12(10):1143-56. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Pharmacotherapy+in+pediatric+epilepsy%3A+from+trial+and+error+to+rational+drug+and+dose+selection+-+a+long+way+to+go.+Expert+Opin+Drug+Metab+Toxicol.+2016

14. Schraegle WA, Titus JB. The relationship of seizure focus with depression, anxiety, and health-related quality of life in children and adolescents with epilepsy. Epilepsy Behav. 2017 Mar; 68:115-122. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+relationship+of+seizure- focus+with+depression%2C+anxiety%2C+and+health-related+quality+of+ life+in+children+and+adolescents+with+epilepsy.+Epilepsy+Behav.+2017

15. Verrotti A, Moavero R, Panzarino G, Di Paolantonio C, Rizzo R, Curatolo P. The Challenge of Pharmacotherapy in Children and Adolescents with Epilepsy-ADHD Comorbidity. Clin Drug Investig. 2018 Jan; 38(1):1-8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+Challenge+of+Pharmacotherapy+in+Children+and+Adolescents+with+Epilepsy-ADHD+ Comorbidity.+Clin+Drug+Investig.+2018

16. Conway L, Smith ML, Ferro MA, Speechley KN, Connoly MB, Snead OC, et al. Correlates of health-related quality of life in children with drug resistant epilepsy. Epilepsia. 2016 Aug; 57(8):1256-64. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Correlates+of+health-related +quality+of+life+in+children+with+drug+resistant+epilepsy.+Epilepsia.+2016

Page 80: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

68

17. Ronen GM, Streiner DL, Verhey LH, Lach L, Boyle MH, Cunningham CE, et al. Disease characteristics and psychosocial factors: explaining the expression of quality of life in childhood epilepsy. Epilepsy Behav. 2010 May ; 18(1-2):88-93. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Disease+characteristics+and+psychosocial+factors%3A+explaining+the+expression+of+quality+of+life+in+childhood+epilepsy.+Epilepsy+Behav.+2010

18. Ronen GM, Rosenbaum P, Law M, Streiner DL. Health-related quality of life in childhood epilepsy: the results of children's participation in identifying the components. Dev Med Child Neurol. 1999 Aug; 41(8):554-9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Health-related+quality+of+life +in+childhood+epilepsy%3A+the+results+of+children%27s+participation+in+identifying+the+components.+Dev+Med+Child+Neurol.+1999

19. Rauchenzauner M, Hagn C, Walch R, Baumann M, Haberlandt E, Frühwirth M, Rostasy K. Quality of Life and Fitness in Children and Adolescents with Epilepsy (EpiFit). Neuropediatrics. 2017 Jun; 48(3):161-165. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Quality+of+Life+and+Fitness+in+Children+and+Adolescents+with+Epilepsy+(EpiFit).+Neuropediatrics.+2017

20. Ferro MA. Risk factors for health-related quality of life in children with epilepsy: a meta-analysis. Epilepsia. 2014 Nov; 55(11):1722-31. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Risk+factors+for+health-related+quality+of+life+in+children+with+epilepsy%3A+a+meta-analysis. +Epilepsia.+2014

21. Ferro MA, Chin RF, Camfield CS, Wiebe S, Levin SD, Speechley KN. Convulsive status epilepticus and health-related quality of life in children with epilepsy. Neurology. 2014 Aug 19; 83(8):752-7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Convulsive+status+epilepticus+and+health-related+quality+of+life+in+children+with+epilepsy. +Neurology.+2014

22. Lai JS, Nowinski CJ, Zelko F, Wortman K, Burns J, Nordli DR, Cella D. Validation of the Neuro-QoL measurement system in children with epilepsy. Epilepsy Behav. 2015 May; 46:209-14. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Validation+of+the+Neuro-QoL+measurement+system+in+children+with+epilepsy.+Epilepsy+Behav.+2015

23. Nesterovsky YE, Zavadenko NN. Comorbidity of migraine and epilepsy in childhood. Zh Nevrol Psikhiatr Im S S Korsakova. 2018; 118(4):100-106. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Comorbidity+of+migraine+and+epilepsy+in+childhood.+Zh+Nevrol+Psikhiatr+Im+S+S+Korsakova.+2018

24. Ulate-Campos A, Fernández IS. Cognitive and Behavioral Comorbidities: An Unwanted Effect of Antiepileptic Drugs in Children. Semin Pediatr Neurol. 2017 Nov; 24(4):320-330. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Cognitive+and+Behavioral+Comorbidities%3A+An+Unwanted+Effect+of+Antiepileptic+Drugs+in+Children.+Semin+Pediatr+Neurol.+2017

25. Wei SH, Lee WT. Comorbidity of childhood epilepsy. J Formos Med Assoc. 2015 Nov; 114(11):1031-8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Comorbidity+of+childhood+epilepsy.+J+Formos+Med+Assoc.+2015

Page 81: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

69

26. Love CE, Webbe F, Kim G, Lee KH, Westerveld M, Salinas CM. The role of executive functioning in quality of life in pediatric intractable epilepsy. Epilepsy Behav. 2016 Nov; 64(Pt A):37-43. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+role+of+executive+functioning+in+quality+of+life+in+pediatric+intractable+epilepsy.+Epilepsy+Behav.+2016

27. Follansbee-Junger KW, Mann KA, Guilfoyle SM, Morita DA, Varni JW, Modi AC. Development of the PedsQL™ Epilepsy Module: Focus group and cognitive interviews. Epilepsy Behav. 2016 Sep; 62:115-20. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Development+of+the+PedsQL%E2%84%A2+Epilepsy+Module%3A+Focus+group+and+cognitive+interviews.+Epilepsy+Behav.+2016

28. Schraegle WA, Titus JB. Executive function and health-related quality of life in pediatric epilepsy. Epilepsy Behav. 2016 Sep; 62:20-6. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Executive+function+and+health-related+quality+of+life+in+pediatric+epilepsy.+Epilepsy+Behav.+2016

29. Ekinci O, Isik U, Gunes S, Ekinci N. Understanding sleep problems in children with epilepsy: Associations with quality of life, Attention-Deficit Hyperactivity Disorder and maternal emotional symptoms. Seizure. 2016 Aug; 40:108-13. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Understanding+sleep+problems+in+children+with+epilepsy%3A+Associations+with+quality+of+life%2C+Attention-Deficit+Hyperactivity+Disorder+and+maternal+emotional+ symptoms.+Seizure.+2016

30. Sajobi TT, Wang M, Ferro MA, Brobbey A, Goodwin S, Speechley KN, Wiebe S. Multivariate trajectories across multiple domains of health-related quality of life in children with new-onset epilepsy. Epilepsy Behav. 2017 Oct ; 75:72-78. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Multivariate+trajectories+across+multiple+domains+of+health-related+quality+of+life+in+children+with+ new-onset+epilepsy.+Epilepsy+Behav.+2017

31. Bansal D, Azad C, Gudala K, Dasari A. Predictors of health-related quality of life in childhood epilepsy and comparison with healthy children: findings from an Indian study. Turk J Med Sci. 2017 Apr 18; 47(2):490-498. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Predictors+of+health-related+quality+of+life+in+childhood+epilepsy+and+comparison+with+healthy+children%3A+findings+from+an+Indian+study.+Turk+J+Med+Sci.+2017

32. Turan Gürhopur FD, Işler Dalgiç A. The effect of a modular education program for children with epilepsy and their parents on disease management. Epilepsy Behav. 2018 Jan; 78:210-218. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+effect+of+a+modular+education+program+for+children+with+epilepsy+and+their+parents+on+disease+management.+Epilepsy+Behav.+2018

33. Varni JW, Burwinkle TM, Sherman SA, Hanna K, Berrin SJ, Malcarne VL, Chambers HG. Health-related quality of life of children and adolescents with cerebral palsy: hearing the voices of the children. Dev Med Child Neurol. 2005 Sep; 47(9):592-7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Chambers+HG.+Health-related+quality+of+life+of+children+and+adolescents+with+cerebral+palsy%3A+hearing+the+voices+of+the+children.+Dev+Med+Child+Neurol.+2005

Page 82: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

70

34. Ali A. Global Health: Epilepsy. Semin Neurol. 2018 Apr; 38(2):191-199. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Global+Health%3A+Epilepsy.+Semin+Neurol.+2018

35. Wheless JW, Clarke DF, Carpenter D. Treatment of pediatric epilepsy: expert opinion. J Child Neurol. 2005; 20(suppl 1):S1–56. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Treatment+of+pediatric+epilepsy%3A+expert+opinion.+J+Child+Neurol.+2005

36. Commission on Classification and Terminology of the International League Against Epilepsy. Proposal for revised classification of epilepsies and epilepsy syndromes. Epilepsia. 1989; 30:389–399. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2502382

37. Carney PW,Prowse MA,SchefferI E. Epilepsy syndromes inchildren. Aust Fam Physician. 2005; 34:1009–1015. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Epilepsy+syndromes+inchildren.+Aust+Fam+Physician.+2005

38. Choudhary A, Gulati S, Sagar R, Sankhyan N, Sripada K. Childhood epilepsy and ADHD comorbidity in an Indian tertiary medical center outpatient population. Sci Rep. 2018 Feb 8; 8(1):2670 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Childhood+epilepsy+and+ADHD+comorbidity+in+an+Indian+tertiary+medical+center+outpatient+population.+Sci+Rep.+2018

39. Perucca E. Clinical pharmacokinetics of new-generation antiepileptic drugs at the extremes of age. Clin Pharmacokinet. 2006; 45:351– 363. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Clinical+pharmacokinetics+of+new-generation+antiepileptic+drugs+at+the+extremes+of+age.+Clin +Pharmacokinet.+2006

40. Italiano D, Perucca E. Clinical pharmacokinetics of new-generation antiepileptic drugs at the extremes of age: an update.. Clin Pharmacokinet. 2013; 52:627–645. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Clinical+pharmacokinetics+of+new-generation+antiepileptic+drugs+at+the+extremes+of+age%3A+ an+update..+Clin+Pharmacokinet.+2013

41. Deleu D, Aarons L, Ahmed IA. Population pharmacokinetics of free carbamezipine in adult Omani epileptic patients. Eur J Clin Pharmacol. 2001; 57:243–248. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Population+pharmacokinetics+of+free+carbamezipine+in+adult+Omani+epileptic+patients.+Eur+J+Clin+Pharmacol.+2001

42. Aarons L, Ahmed IA, Deleu D. Estimation of population pharmacokinetic parameters of free-phenytoin in adult epileptic patients. Arch Med Res. 2005; 36:49–53. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Estimation+of+population+pharmacokinetic+parameters+of+free-phenytoin+in+adult+epileptic+patients. +Arch+Med+Res.+2005

43. Ueshima S, Aiba T, Makita T, et al. Characterization of non-linear relationship between total and unbound serum concentrations of valproic acid in epileptic children. J Clin Pharm Ther. 2008; 33:31–38. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Characterization+of+non-linear+relationship+between+total+and+unbound+serum+concentrations+of+valproic+acid+in+epileptic+children.+J+Clin+Pharm+Ther.+2008

Page 83: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

71

44. Christensen J, Højskov CS, Dam M, et al. Plasma concentration of topiramate correlates with cerebrospinal fluid concentration. Ther Drug Monit. 2001; 23:529–535. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Plasma+concentration+of+topiramate+correlates+with+cerebrospinal+fluid+concentration.+Ther+Drug+Monit.+2001

45. Wu C, Honarmand AR, Schnell S, et al. Age-related changes of normal cerebral and cardiac blood flow in children and adults aged 7 months to 61 years. J Am Heart Assoc. 2016; 5:e002657. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Age-related+changes+of+ normal+cerebral+and+cardiac+blood+flow+in+children+and+adults+aged+7+months+to+61+years.+J+Am+Heart+Assoc.+2016

46. Lopez-Garcia MA, Feria-Romero IA, Fernando-Serrano H, et al. Genetic polymorphisms associated with antiepileptic metabolism. Front Biosci. 2014; E6:377–386. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Genetic+polymorphisms+associated+with+antiepileptic+metabolism.+Front+Biosci.+2014

47. Chang Y, Yang L, Zhang M, et al. Correlation of the UGT1A4 gene polymorphism with serum concentration and therapeutic efficacy of lamotrigine in Han Chinese of Northern China. Eur J Clin Pharmacol. 2014; 70:941–946. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Correlation+of+the+UGT1A4+gene+polymorphism+with+serum+concentration+and+therapeutic+efficacy+of+lamotrigine+in+Han+Chinese+of+Northern+China.+Eur+J+Clin+Pharmacol.+2014

48. Piana C, Antunes NDJ, Della-Pasqua O. Implications of pharmacogenetics for the therapeutic use of antiepileptic drugs. Expert Opin Drug Metab Toxicol. 2014; 10:341–358. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Implications+of+pharmacogenetics+for+the+therapeutic+use+of+antiepileptic+drugs.+Expert+Opin+Drug+Metab+Toxicol.+2014

49. Anderson BJ, Holford NHG. Mechanistic basis of using body size and maturation to predict clearance in humans. Drug Metab Pharmacokinet. 2009; 24:25–36. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mechanistic+basis+of+using+body+size+and+maturation+to+predict+clearance+in+humans.+Drug+Metab+Pharmacokinet.+2009

50. Takeuchi T, Natsume J, Kidokoro H, et al. The effects of co-medications on lamotrigine clearance in Japanese children with epilepsy. Brain Dev. 2016; S0387–7604(16):30021–30023. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+effects+of+co-medications+on+lamotrigine+clearance+in+Japanese+children+with+epilepsy.+Brain+Dev.+2016

51. Glauser TA. Biomarkers for antiepileptic drug response. Biomark Med. 2011; 5:635–641. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Biomarkers+for+antiepileptic+drug+response.+Biomark+Med.+2011

52. Painter M, Scher M, Stein A, et al. Phenobarbital compared with phenytoin for the treatment of neonatal seizures. N Engl J Med. 1999; 341:485–489. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Phenobarbital+compared+wit

Page 84: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

72

h+phenytoin+for+the+treatment+of+neonatal+seizures.+N+Engl+J+Med.+1999

53. Bittigau P, Sifringer M, Genz K, et al. Antiepileptic drugs and apoptotic neurodegeneration in the developing brain. Proc Natl Acad Sci U S A. 2002; 99:15089–15094. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Antiepileptic+drugs+and+apoptotic+neurodegeneration+in+the+developing+brain.+Proc+Natl+Acad+Sci+U+S+A.+2002

54. Farwell J, Lee Y, Hirtz DG, et al. Phenobarbital for febrile seizures- effects on intelligence and on seizure recurrence. N Engl J Med. 1990; 322:364–369. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Phenobarbital+for+febrile+seizures-+effects+on+intelligence+and+on+seizure+recurrence.+N+Engl+J+ Med.+1990

55. Nicoletti A, Sofia V, Vitale G, et al. Natural history and mortality of chronic epilepsy in an untreated population of rural Bolivia: a follow-up after 10 years. Epilepsia. 2009; 50:2199–2206. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Natural+history+and+mortality+of+chronic+epilepsy+in+an+untreated+population+of+rural+Bolivia%3A+a+follow-up+after+10+years.+Epilepsia.+2009

56. Vannest J, Tenney JR, Gelineau-morel R, et al. Cognitive and behavioral outcomes in benign childhood epilepsy with centrotemporal spikes. Epilepsy Behav. 2015; 45:85–91. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=ognitive+and+behavioral+outcomes+in+benign+childhood+epilepsy+with+centrotemporal+spikes.+Epilepsy+Behav.+2015

57. Montouris GD, Wheless JW, Glauser TA. The efficacy and tolerability of pharmacologic treatment options for Lennox-Gastaut syndrome. FDA-Approved Medications. Epilepsia. 2014; 55(Suppl 4):10–20. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+efficacy+and+tolerability+of+pharmacologic+treatment+options+for+Lennox-Gastaut+syndrome. +Epilepsia.+2014

58. Schmidt D, Sillanpää M. Evidence-based review on the natural history of the epilepsie. Curr Opin Neurol. 2012; 25:159–163. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Evidence-based+review+on+ the+natural+history+of+the+epilepsie.+Curr+Opin+Neurol.+2012

59. Sloviter RS. The neurobiology of temporal lobe epilepsy: too much information, not enough knowledge. C R Biol. 2005; 328:143–153. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+neurobiology+of+temporal+lobe+epilepsy%3A+too+much+information%2C+not+enough+knowledge.+C+R+Biol.+2005

60. Stagi S, Lasorella S, Piccorossi A, et al. Cessation of epilepsy therapy in children. Expert Rev Neurother. 2016; 16:549–559. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Cessation+of+epilepsy+therapy+in+children.+Expert+Rev+Neurother.+2016

61. Kwan P, Sills GJ, Brodie MJ. The mechanisms of action of commonly used antiepileptic drugs. Pharmacol Ther. 2001; 90:21–34. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+mechanisms+of+action+of+commonly+used+antiepileptic+drugs.+Pharmacol+Ther.+2001

62. Ploeger BA, van der Graaf PH, Danhof M. Incorporating receptor theory in

Page 85: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

73

mechanism-based pharmacokinetic-pharmacodynamic (PK-PD) modeling. Drug Metab Pharmacokinet. 2009; 24:3–15. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Incorporating+receptor+theory+in+mechanism-based+pharmacokinetic-pharmacodynamic+(PK-PD)+modeling.+Drug+Metab+Pharmacokinet.+2009

63. Hung -C-C CCCLCJea. Functional evaluation of polymorphisms in the human ABCB1 gene and the impact on clinical responses of antiepileptic drugs. Pharmacogenet Genomics. 2008; 18:390–402. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Functional+evaluation+of+polymorphisms+in+the+human+ABCB1+gene+and+the+impact+on+clinical+responses+of+antiepileptic+drugs.+Pharmacogenet+Genomics.+2008

64. Weaver DF, Pohlmann-Eden B. Pharmacoresistant epilepsy: unmet needs in solving the puzzle(s). Epilepsia. 2013; 54(Suppl 2):80–85. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Pharmacoresistant+epilepsy%3A+unmet+needs+in+solving+the+puzzle(s).+Epilepsia.+2013

65. Berg AT, Rychlik K. The course of childhood-onset epilepsy over the first two decades: a prospective, longitudinal study. Epilepsia. 2015; 56(1):40–48. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+course+of+childhood-onset+epilepsy+over+the+first+two+decades%3A+a+prospective%2C+longitudinal+study.+Epilepsia.+2015

66. Francione S, Liava A, Mai R, et al. Drug-resistant parietal epilepsy: polymorphic ictal semiology does not preclude good post-surgical outcome. Epileptic Disord. 2015; 17(1):32–46. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Drug-resistant+parietal+ epilepsy%3A+polymorphic+ictal+semiology+does+not+preclude+good+post-surgical+outcome.+Epileptic+Disord.+2015

67. Crawford P, Feely M, Guberman A, et al. Are there potential problems with generic substitution of antiepileptic drugs? A review of issues. Seizure. 2006; 15:165–176. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Are+there+potential+problems+with+generic+substitution+of+antiepileptic+drugs%3F+A+review+of+issues.+Seizure.+2006

68. Johannessen C, Beiske G, Baftiu A, et al. Experience from therapeutic drug monitoring and gender aspects of gabapentin and pregabalin in clinical practice. Seizure Eur J Epilepsy. 2015; 28:88–91. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Experience+from+therapeutic+drug+monitoring+and+gender+aspects+of+gabapentin+and+pregabalin+in+clinical+practice.+Seizure+Eur+J+Epilepsy.+2015

69. Marino SE, Birnbaum AK, Leppik IE, et al. Steady-state carbamazepine pharmacokinetics following oral and stable-labeled intravenous administration in epilepsy patients: effects of race and sex. Clin Pharmacol Ther. 2012; 91:483–488. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Steady-tate+carbamazepine+ pharmacokinetics+following+oral+and+stable-labeled+intravenous+ administration+in+epilepsy+patients%3A+effects+of+race+and+sex.+Clin+Pharmacol+Ther.+2012

70. Krauss GL, Caffo B, Chang Y-T, et al. Assessing bioequivalence of generic antiepilepsy drugs. Ann Neurol. 2011; 70:221–228. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Assessing+bioequivalence+of

Page 86: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

74

+generic+antiepilepsy+drugs.+Ann+Neurol.+2011

71. Mishra B, Sahoo BL, Mishra M, et al. Design of a controlled release liquid formulation of lamotrigine. Daru. 2011; 19:126–137. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Design+of+a+controlled+release+liquid+formulation+of+lamotrigine.+Daru.+2011

72. Wilfong AA. Monotherapy in children and infants. Neurology. 2007 Dec 11; 69 (24 Suppl 3): S17-22. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Monotherapy+in+children+and+infants.+Neurology.+2007+Dec+11%3B+69+(24+Suppl+3)%3A+S17-22.

73. Jonker DM, Voskuyl RA, Danhof M. Synergistic combinations of anticonvulsant agents: what is the evidence from animal experiments? Epilepsia. 2007; 48:412–434. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Synergistic+combinations+of+anticonvulsant+agents%3A+what+is+the+evidence+from+animal+experiments%3F+Epilepsia.+2007

74. Stafstrom CE. Mechanisms of action of antiepileptic drugs: the search for synergy. Curr Opin Neurol. 2010; 23:157–163. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mechanisms+of+action+of+antiepileptic+drugs%3A+the+search+for+synergy.+Curr+Opin+Neurol.+2010

75. Stephen LJ, Brodie MJ. Antiepileptic drug monotherapy versus polytherapy: pursuing seizure freedom and tolerability in adults. Curr Opin Neurol. 2012; 25:164–172. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Antiepileptic+drug+monotherapy+versus+polytherapy%3A+pursuing+seizure+freedom+and+tolerability+in+adults.+Curr+Opin+Neurol.+2012

76. Zaccara G, Giovannelli F, Giorgi FS, et al. Analysis of nocebo effects of antiepileptic drugs across different conditions. J Neurol. 2016; 263(7):1274–1279. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Analysis+of+nocebo+effects+of+antiepileptic+drugs+across+different+conditions.+J+Neurol.+2016

77. Faught E. Adherence to antiepilepsy drug therapy. Epilepsy Behav. 2012; 25:297–302. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Faught+E.+Adherence+to+antiepilepsy+drug+therapy.+Epilepsy+Behav.+2012%3B+25%3A297%E2%80%93302.dherence to antiepilepsy drug therapy. Epilepsy Behav. 2012

78. Aylward BS, Rausch JR, Modi AC. An examination of 1-year adherence and persistence rates to antiepileptic medication in children with newly diagnosed epilepsy. J Pediatr Psychol. 2015; 40(1):66–74. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=An+examination+of+1-year+adherence+and+persistence+rates+to+antiepileptic+medication+in+children+with+newly+diagnosed+epilepsy.+J+Pediatr+Psychol.+2015

79. Smithson WH, Hukins D, Colwell B, et al. Developing a method to identify medicines non-adherence in a community sample of adults with epilepsy. Epilepsy Behav. 2012; 24:49–53. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Developing+a+method+to+identify+medicines+non-adherence+in+a+community+sample+of+adults +with+epilepsy.+Epilepsy+Behav.+2012

80. The WHOQOL Group. Study protocol for the World Health Organization project to develop a Quality of Lifeassessment instrument (the WHOQOL). Qual Life Res. 1993; 2: 153–9.

Page 87: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

75

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Study+protocol+for+the+World+Health+Organization+project+to+develop+a+Quality+of+Lifeassessment+instrument+(the+WHOQOL).+Qual+Life+Res.+1993

81. Renwick R, Nourhaghighi N, Manns PJ, Rudman DL. Quality of life for people with physical disabilities: a new instrument. Int J Rehabil Res. 2003; 26: 279–87. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Quality+of+life+for+people+with+physical+disabilities%3A+a+new+instrument.+Int+J+Rehabil+Res.+2003

82. Guyat GH, Feeny DH, Patrick DL. Measuring health related quality of life. Ann Intern Med. 1993; 118: 622–9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Measuring+health+related+quality+of+life.+Ann+Intern+Med.+1993

83. Lawford J, Eiser C. Exploring links between the concepts of qualityoflifeand resilience. Pediatr Rehabil. 2001; 4: 209–16. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Exploring+links+between+the+concepts+of+qualityoflifeand+resilience.+Pediatr+Rehabil.+2001

84. Albrecht GL, Devlieger PJ. The disability paradox: high quality of life against all odds. Soc Sci Med. 1999; 48: 977–88. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+disability+paradox%3A+high+quality+of+life+against+all+odds.+Soc+Sci+Med.+1999

85. Smith KW, Avis NE, Assmann SF. Distinguishing between quality of life and health status in quality of life research: a meta-analysis. Qual Life Res. 1999; 8: 447–59. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Distinguishing+between+quality+of+life+and+health+status+in+quality+of+life+research%3A+a+meta-analysis.+Qual+Life+Res.+1999

86. De Oliveira CM, Araujo AP. Self-reported quality of life has no correlation with functional status in children and adolescents with spinal muscular atrophy. Eur J Paediatr Neurol. 2011; 15: 36–9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Self-reported+quality+of+life+has+no+correlation+with+functional+status+in+children+and+adolescents+with+spinal+muscular+atrophy.+Eur+J+Paediatr+Neurol.+2011

87. Guyatt GH, Veldhuyzen-Van-Zanten SJO, Feeny DH, Patrick DL. Measuring quality of life in clinical trials: a taxonomy and review. CMAJ. 1989; 140: 1441–8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Measuring+quality+of+life+in+clinical+trials%3A+a+taxonomy+and+review.+CMAJ.+1989

88. Lach LM, Ronen GM, Rosenbaum PL, et al. Health-related quality of life in youth with epilepsy: theoretical model for clinicians and researchers. Part I: the role of epilepsy and comorbidity. Qual Life Res. 2006 ; 15: 1161–71. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Health-related+quality+of+life+in+youth+with+epilepsy%3A+theoretical+model+for+clinicians+and+researchers.+Part+I%3A+the+role+of+epilepsy+and+comorbidity.+Qual+Life+Res.+2006

89. Ronen GM, Lach L, Streiner DL, et al. Disease characteristics and psychosocial factors: explaining the expression of quality of life in childhood epilepsy. Epilepsy Behav. 2010; 18:88–93. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Disease+characteristics+and+psychosocial+factors%3A+explaining+the+expression+of+quality+of+life+in

Page 88: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

76

+childhood+epilepsy.+Epilepsy+Behav.+2010

90. Baron RM, Kenny DA. The moderator–mediator variable distinction in social psychological research: conceptual, strategic, and statistical considerations. J Pers Soc Psychol. 1986; 51: 1173–82. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+moderator%E2%80%93mediator+variable+distinction+in+social+psychological+research%3A+conceptual%2C+strategic%2C+and+statistical+considerations.+J+Pers+Soc+Psychol.+1986

91. Ronen GM, Fayed N, Rosenbaum PL. Outcomes in pediatric neurology: a review of conceptual issues and recommendations the 2010 Ronnie Mac Keith Lecture. Dev Med Child Neurol. 2011 Apr; 53(4):305-12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Outcomes+in+pediatric+neurology%3A+a+review+of+conceptual+issues+and+recommendations+the+2010+Ronnie+Mac+Keith+Lecture.+Dev+Med+Child+Neurol.+2011

92. De Civita M, Regier-Evaluat D, Alamgir AH, Aslam AH, Fitzgerald MJ, Marra CA. Evaluating health-related quality of-life studies in paediatric populations: some conceptual, methodological and developmental considerations and recent applications. Pharmacoeconomics. 2005; 23: 659–85. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Evaluating+health-related+quality+of-life+studies+in+paediatric+populations%3A+some+ conceptual%2C+methodological+and+developmental+considerations+and+recent+applications.+Pharmacoeconomics.+2005

93. Matza LS, Swensen AR, Flood EM, Secnik K, Leidy NK. Assessment of health-related quality of life in children: a review of conceptual, methodological, and regulatory issues. Value Health. 2004; 7: 79–92. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Assessment+of+health-related+quality+of+life+in+children%3A+a+review+of+conceptual%2C+methodological%2C+and+regulatory+issues.+Value+Health.+2004

94. The WHOQOL Group. Study protocol for the World Health Organization project to develop a Quality of Life assessment instrument (the WHOQOL). Qual Life Res. 1993; 2: 153–9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Study+protocol+for+the+World+Health+Organization+project+to+develop+a+Quality+of+Life+assessment+instrument+(the+WHOQOL).+Qual+Life+Res.+1993

95. Renwick R, Nourhaghighi N, Manns PJ, Rudman DL. Quality of life for people with physical disabilities: a new instrument. Int J Rehabil Res. 2003; 26: 279–87. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Quality+of+life+for+people+with+physical+disabilities%3A+a+new+instrument.+Int+J+Rehabil+Res.+2003

96. Varni JW , Burwinkle TM , Seid M , Skarr D. El PedsQL 4.0 como medida de salud de la población pediátrica: viabilidad, confiabilidad y validez. Ambul Pediatr. 2003 Nov-Dic; 3 (6): 329-41. http://www.medicinainfantil.org.ar/images/stories/volumen/2004/xi_4_301.pdf

97. Barrera M. Epilepsia y sindromes epilepticos. Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 2008. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/4-epilepescolar.pdf

98. Trejo F, Barajas G, Ramírez E, Barbosa O, Sánchez S. Anatomy of epilepsy and medicine used in its treatment. Archivos de Medicina. 2005

Page 89: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

77

marzo-abril; 1:002(ww.archivosdemedicina.com/medicina-de-familia/anatoma-de-la-epilepsia-y-frmacos-utilizados-en-su-tratamiento.pdf).

99. Carretero M. Medicamentos de vanguardia. OFFARM. 2002 Noviembre; 21:10. http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-valerato-estradiol-dienogest-13060313

100. Pranzatelli MR, Nadi NS. Mechanism of action of antiepileptic and antimyoclonic drugs. Adv Neurol. 1995; 67:329-60. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mechanism+of+action+of+antiepileptic+and+antimyoclonic+drugs.+Adv+Neurol.+1995

101. Oh A, Thurman DJ, Kim H. Comorbidities and risk factors associated with newly diagnosed epilepsy in the U.S. pediatric population. Epilepsy Behav.

2017 Oct; 75:230-236. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Comorbidities+and+risk+factors+associated+with+newly+diagnosed+epilepsy+in+the+U.S.+pediatric+population.+Epilepsy+Behav.+2017

102. Tuchman RF, Moshe SL, Rapin I. Neurodevelopmental disorders and epilepsy. Rev Neurol. 2005 Jan 15; 40 Suppl 1:S3-10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15736089

103. Correa L. Neurodevelopment and epilepsy. Acta Neurol Colomb. 2008 april; 24:1. https://www.acnweb.org/acta/2008_24_1s_58.pdf

104. Blancas R, Herrero C. Quality of life in Mexican children and adolescents with epilepsy in pediatric neurology. Rev Mex Neuroci. 2014; 15(1): 18-22. http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO= 51527

105. Garcia J, Fournier M, Dominguez J. Epilepsy and cognition: the role of antiepileptic drugs. Rev Neurol. 2014; 58 (Supl 1): S37-S42. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Epilepsy+and+cognition%3A+the+role+of+antiepileptic+drugs.+Rev+Neurol.+2014

Page 90: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

78

ANEXOS

Anexo 1: Formulario de recolección de datos de fichas clínicas

Nombre

número de historia clínica

edad 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11

12 13 14 15 16

17

estado civil de la madre

soltera casada viuda unión libre divorciada

estado civil del padre

soltero casado viudo unión libre divorciado

sexo del paciente masculino femenino

lugar de nacimiento del paciente

lugar de residencia del paciente

escolaridad de la madre

Primaria Secundaria Superior

escolaridad del padre

Primaria Secundaria Superior

Tiempo desde la última crisis

< mes 1 mes – 6 meses

6 - 12 meses >12 meses

Tipo de tratamiento

Monoterapia Politerapia

comorbilidades SI Tipo de comorbilidad

NO

Page 91: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

79

Anexo 2: Hoja de datos Peds - ql (Informe del Niño) Versión 4.0

Nombre

Edad

Sexo masculino femenino

lugar de nacimiento del paciente

lugar de residencia del paciente

Instrucciones:

En la siguiente página hay una lista de cosas que podrían ser un problema para ti Por favor cuéntanos en qué medida cada una de ellas han sido un problema para ti, encerrando tu preferencia con un circulo si:

0 si ello nunca es un problema 1 si ello casi nunca es un problema 2 si ello a veces es un problema 3 si ello a menudo es un problema 4 si ello siempre es un problema

No hay respuestas buenas o malas. Si no entiendes alguna pregunta, por favor pide ayuda

Hasta el mes pasado, en qué medida has tenido problemas con MI SALUD Y ACTIVIDADES (Problemas con…)

Nunca Casi nunca

A veces

A menudo

Siempre

1. Me cuesta caminar más de una cuadra 0 1 2 3 4

2. Me cuesta correr 0 1 2 3 4

3. Me cuesta participar en actividades deportivas o hacer ejercicios

0 1 2 3 4

4. Me cuesta levantar algo pesado 0 1 2 3 4

5. Me cuesta bañarme solo/a 0 1 2 3 4

6. Me cuesta ayudar con las tareas de la casa

0 1 2 3 4

7. Tengo dolores o molestias 0 1 2 3 4

8. Tengo poca energía 0 1 2 3 4

COMO ME LLEVO CON OTROS NIÑOS (Problemas con…)

Nunca Casi nunca A veces

A menudo

Siempre

1. Tengo problemas para llevarme bien con otros niños

0 1 2 3 4

2. Otros niños no quieren ser mis amigos 0 1 2 3 4

3. Otros niños me molesta o se ríen de mi 0 1 2 3 4

4. Me cuesta hacer las cosas que otros niños de mi edad hacen

0 1 2 3 4

5. Al jugar con otros niños, me cuesta mantener su ritmo

0 1 2 3 4

EN LA ESCUELA (Problemas con…) Nunca Casi nunca A

veces A menudo

Siempre

1. Me cuesta poner atención en clases 0 1 2 3 4

2. Se me olvidan las cosas 0 1 2 3 4

3. Me cuesta estar al día con mis tareas escolares

0 1 2 3 4

Fuente: PedsQL 4.0 - (8-12) Inventario de Calidad de Vida Pediátrica (PedsQL4-Módulo Niños-Español para Chile) Copyright © 1998 JW Varni, Ph.D proporcionado por e-mail por Eprovide Mapi Research Trust.

MIS SENTIMIENTOS (Problemas con…) Nunca Casi nunca

A veces

A menudo

Siempre

1. Siento miedo o susto 0 1 2 3 4

2. Me siento triste o apenado 0 1 2 3 4

3. Me siento enojado 0 1 2 3 4

4. Tengo problemas para dormir 0 1 2 3 4

5. Me preocupa lo que me sucederá en el futuro

0 1 2 3 4

Page 92: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

80

Anexo 3: hoja de datos para Peds- ql (para los padres o cuidadores) Versión 4.0 Nombre

edad

sexo masculino femenino

lugar de nacimiento del paciente

lugar de residencia del paciente

Instrucciones:

En la siguiente página hay una lista de cosas que podrían ser un problema para su niño Por favor cuéntanos en qué medida cada una de ellas han sido un problema para su niño, encerrando su preferencia con un circulo si:

0 si ello nunca es un problema 1 si ello casi nunca es un problema 2 si ello a veces es un problema 3 si ello a menudo es un problema 4 si ello siempre es un problema

No hay respuestas buenas o malas. Si no entiende alguna pregunta ,por favor pida ayuda

Hasta el mes pasado, en qué medida su niño ha tenido problemas con… FUNCIONAMIENTO FISICO (Problemas

con…) Nunca Casi

nunca A veces

A menudo

Siempre

1. Caminar más de una cuadra 0 1 2 3 4

2. Correr 0 1 2 3 4

3. Participar en actividades deportivas o hacer ejercicios

0 1 2 3 4

4. Levantar algo pesado 0 1 2 3 4

5. Bañarse solo/a 0 1 2 3 4

6. Ayudar con las tareas de la casa 0 1 2 3 4

7. Sentir dolores o molestias 0 1 2 3 4

8. Sentirse con poca energía 0 1 2 3 4

FUNCIONAMIENTO SOCIAL (Problemas con…)

Nunca Casi nunca A veces

A menudo

Siempre

1. Llevarse bien con otros niños 0 1 2 3 4

2. Sentir que otros niños no quieren ser su amigo/a

0 1 2 3 4

3. Sentir que otros niños se burlen se el/ella

0 1 2 3 4

4. No puede hacer cosas que otros niños de su edad hacen

0 1 2 3 4

5. Al jugar con otros niños, mantiene el ritmo del juego

0 1 2 3 4

FUNCIONAMIENTO EN LA ESCUELA (Problemas con…)

Nunca Casi nunca A veces

A menudo Siempre

1. Poner atención en clases 0 1 2 3 4

2. Olvidar cosas 0 1 2 3 4

3. Mantenerse al día con las tareas escolares 0 1 2 3 4

4. Faltar al colegio porque se siente mal 0 1 2 3 4

5. Faltar al colegio por ir al doctor o al hospital 0 1 2 3 4

Fuente: PedsQL 4.0 - (8-12) Inventario de Calidad de Vida Pediátrica (PedsQL4-Módulo Niños-Español para Chile) Copyright © 1998 JW Varni, PhD, proporcionado por e-mail por Eprovide Mapi Research Trust.

FUNCIONAMIENTO EMOCIONAL

(Problemas con…) Nunca Casi

nunca A veces

A menudo

Siempre

1. Sentir miedo o susto 0 1 2 3 4

2. Sentirse triste o apenado 0 1 2 3 4

3. Sentirse enojado 0 1 2 3 4

4. Tengo problemas para dormir 0 1 2 3 4

5. Preocupado por lo que sucederá en el futuro

0 1 2 3 4

Page 93: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

81

Anexo 4: Consentimiento informado para aplicación del Test (Peds-

ql) para padres y pacientes.

Para los niños, las madres/padres o personas a cargo del niño: De nuestra consideración: El Doctor: Ángel Andrés Espinoza Silva en calidad de estudiante del último año del Postgrado de Pediatría de la Universidad Central del Ecuador le solicitamos a usted y su hijo muy comedidamente, se digne responder un cuestionario (de preguntas), por teléfono, con el propósito de conocer si la epilepsia ha afectado al niño en su estado de salud y como usted considera que se encuentra actualmente su calidad de vida. Los objetivos de ello son solo académicos y su participación es absolutamente voluntaria y anónima. La información obtenida, nos permitirá conocer cuáles son sus problemas más importantes, y por ende, ayudar a mejorar la calidad de vida no solo de su hijo, sino también la de muchos otros niños afectados por epilepsia El cuestionario en si es muy simple y ameno y no requerirá más allá de 5 a 10 minutos de su tiempo y el de su niño. Para ello, es necesario que tanto usted como su hijo, respondan en forma clara, todas las preguntas formuladas en dichos cuestionarios. Ante cualquier duda, puede preguntarnos y le responderemos gustosamente. Reiterándoles la absoluta confidencialidad y anonimato de los datos proporcionados en este cuestionario (para conocer y ayudar a mejorar la calidad de vida de su hijo), le anticipamos nuestro más sincero agradecimiento.

Acepta: No Acepta: .

Atentamente: Ángel Espinoza MD, Estudiante del Postgrado de Pediatría de la Universidad Central del Ecuador.

Page 94: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

82

Anexo 5: Autorización del Hospital San Francisco de Quito IESS

Page 95: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

83

Anexo 6: Autorización Mapi Research trust

Page 96: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

84

Anexo 7: Comparación de fármacos antiepilépticos y sus efectos

adversos más frecuentes

Comparación de fármacos antiepilépticos y sus efectos adversos más

frecuentes

Drogas antiepilépticas Agresión Irritabilidad Somnolencia Déficits memoria

Déficit atención

Ideación suicida

Carbamazepina (CBZ) + + - + - +

Clobazam (CLB) + + ++ - ? +

Etosuximida (ETX) ? ? + ? + +

Gabapentina (GBP) ++ ++ + ? ? +

Lacosamida (LAC) + + + + +

Lamotrigina (LTG) - - - ? - -

Levetiracetam (LEV) ++ ++ + - - +

Oxcarbazepina (OXC) ? ? ? - - ?

Perampanel (PER) + + ? + + ?

Fenobarbital (PB) + + ? + ? +

Fenitoína (PHT) ? ? ? + ? ?

Rufinamida (RFM) ? ? + ? ? ?

Valproato de Sodio (VPA)

+ + + ? + ?

Topiramato (TPM) + + ? ++ (*) ? ?

Vigabatrin (VGB) + + ? ? ? ?

Zonisamida (ZNS) + + ? ? ? ?

(+) significa que el efecto adverso mencionado está presente, (-) significa que no está presente, y (?) significa que no está claro, (*) Topiramato está asociado con déficit del lenguaje. Esta tabla se basa en la revisión de literatura actualmente disponible en niños. Fuente: Ulate-Campos A, Fernández IS. Cognitive and Behavioral Comorbidities: An Unwanted

Effect of Antiepileptic Drugs in Children. Semin Pediatr Neurol. 2017 Nov; 24(4):320-330. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Cognitive+and+Behavioral+Comorbidities%3A+An+U

nwanted+Effect+of+Antiepileptic+Drugs+in+Children.+Semin+Pediatr+Neurol.+2017.

Page 97: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

85

Anexo 8: Modelo conceptual de la calidad de vida relacionada con la

salud (CVRS) en la epilepsia infantil

Fuente: Ronen GM, Lach L, Streiner DL, et al. Disease characteristics and psychosocial factors:

explaining the expression of quality of life in childhood epilepsy. Epilepsy Behav. 2010; 18:88–93. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Disease+characteristics+and+psychosocial+factors%

3A+explaining+the+expression+of+quality+of+life+in+childhood+epilepsy.+Epilepsy+Behav.+2010. Elaboración: autor

Epilepsia y convulsiones variables

Comorbilidades

Niñ@

Comunidad

sociedad

Familia

Preocupación

social,

emocional,

secretos,

normalidad

CVRS

Nivel de deterioro Variables intermedias Resultado (salida) Variables intermedias

Page 98: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

86

Anexo 9: mecanismos de acción de medicamentos

Características de los nuevos fármacos más utilizados en la terapia contra la

epilepsia. Fármaco Acción Comportamiento Efectos

secundarios

Vigabatrina (VGB)

Inhibidor selectivo de la GABA transaminasa

Atraviesa barrera hematoencefálica

Lamotrigina (LTG)

Inhibe canales de Na+

Eficaz en crisis parciales en niños y adultos en ausencia de síndrome Lennox-Gastaut

Inhibe el metabolismo de epóxido de CBZ

Gabapentina (GBP)

Análoga a GABA Atraviesa barrera hematoencefálica, especial para pacientes

Topiramato (TPM)

Bloquea receptor glutamatérgico

Bloquea la propagación de las crisis

Leves a moderados

Tiagabina

Inhibe la recaptación de GABA en neuronas y glia.

Se une a proteínas, de vida media muy corta

Oxcarbacepina (OXC)

Análogo a la ceto de CBZ

Eficacia terapéutica igual a CBZ

Fatiga, ataxia, cefaleas, mareos

Eterobarb

Probablemente actúa como el fenobarbital

Activo en crisis generalizadas tónicoclónicas y crisis parciales

Sedación y somnolencia

Levetiracetam

Análogo a Piracetam Eficaz en crisis parciales complejas refractarias al tratamiento

Somnolencia, alteración de memoria, depresión

Fosfofenitoína

Profármaco de la fenitoína

Tratamiento del estado de mal epiléptico

Fuente: Ronen GM, Fayed N, Rosenbaum PL. Outcomes in pediatric neurology: a review of

conceptual issues and recommendations the 2010 Ronnie Mac Keith Lecture. Dev Med Child Neurol. 2011 Apr; 53(4):305-12. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Outcomes+in+pediatric+neurology%3A+a+review+of+conceptual+issues+and+recommendations+the+2010+Ronnie+Mac+Keith+Lecture.+Dev+Med+Child+Neurol.+2011

Elaboración: autor

Page 99: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

87

Anexo 10: Efectos adversos cognitivos y conductuales de los FAE

Efectos adversos (EA) cognitivos y conductuales de los fármacos antiepilépticos de primera, segunda y tercera generación

Fenobarbital

EA neurotóxicos de clase A en un 61-66%, incluyendo somnolencia, sedación, astenia, apatía, deficiente nivel de alerta y atención, así como pobre coordinación visuomotriz

EA paradójicos o estimulantes en hasta un 50-75%, donde destaca hiperactividad, impulsividad, déficit de atención, trastornos de sueño, agresividad y labilidad emocional

Frecuentes EA neurológicos crónicos con repercusión sobre aprendizaje global, ejecución perceptivomotora, memoria y atención

Potencial implicación en trastornos del neurodesarrollo en hijos de madres epilépticas tratadas con este FAE durante la gestación

Primidona

Frecuentes EA neurotóxicos, incluyendo somnolencia, sedación, astenia, apatía e incoordinación visuomotriz

Frecuencia variable de EA paradójicos como alteraciones de la personalidad, cuadros confusionales y episodios psicóticos

Fenitoína

Frecuente neurotoxicidad de clase A, con somnolencia, confusión y descompensación paradójica de la epilepsia (encefalopatía aguda por fenitoína)

Potencial reacción paradójica con hiperactividad e impulsividad en niños con encefalopatías crónicas

Frecuente deterioro neurocognitivo evolutivo con alteración del aprendizaje, la atención, la capacidad de concentración, la memoria operativa y la velocidad de procesamiento.

Potencial implicación en trastornos del neurodesarrollo en hijos de madres epilépticas tratadas con este FAE durante la gestación

Etosuxamida

Infrecuentes EA neurológicos tipo A como somnolencia, lentitud de pensamiento, síndrome confusional o psicosis aguda

Infrecuentes EA neurológicos crónicos como trastornos de aprendizaje, déficit de atención, alteraciones de la memoria y el lenguaje, depresión, cambios depersonalidad y alteraciones del comportamiento

Carbamacepina

EA neurológicos de clase A en un 30-40% de los casos, incluyendo sedación, somnolencia, ansiedad e incoordinación visuomotriz

Infrecuentes EA neurológicos crónicos como déficit de atención, hiperactividad, trastornos de conducta o problemas de aprendizaje

Riesgo de encefalopatía epiléptica evolutiva al tratar epilepsias rolándicas benignas

Valproato sódico

Frecuencia variable de EA neurológicos de clase A como somnolencia, irritabilidad, alteración del sueño o incoordinación motriz

Infrecuente encefalopatía hiperamoniémica con afectación progresiva del nivel de conciencia, principalmente en politerapia con fenobarbital o topiramato

EA neurológicos crónicos en un 15-20% de los casos con clínica de déficit de atención, hiperactividad, impulsividad o trastornos del sueño

Se han descrito casos de retraso madurativo global y signos de trastorno del espectro autista como expresión de afectación neurológica en hijos de madres gestantes tratadas con VPA

Page 100: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

88

Benzodiacepinas, clonacepam, clobazam

Alta tasa de EA neurológicos de clase A, como somnolencia, lentitud mental e incoordinación visuomotriz, sobre todo con clonacepam

Potenciales EA paradójicos estimulantes como hipercinesia, impulsividad, insomnio y delirio

Frecuente deterioro crónico cognitivo sobre atención, memoria y capacidad de concentración

Vigabatrina

Frecuentes EA neurológicos de clase A como somnolencia, sedación y ansiedad

Potencial riesgo de reacciones paradójicas estimulantes como impulsividad, hipercinesia, agitación psicomotriz, delirio e insomnio

No produce EA crónicos sobre las funciones intelectuales

Potencial riesgo evolutivo de alteraciones conductuales en un 1-4%

Lamotrigina

Baja incidencia de EA de clase A como somnolencia, astenia o insomnio

Infrecuentes reacciones paradójicas como agitación psicomotriz

No produce EA crónicos sobre las funciones intelectuales

Efecto beneficioso neurocognitivo y conductual crónico al mejorar el nivel de alerta y atención

Potencial riesgo de alteraciones comportamentales evolutivas con agresividad y conducta oposicionista-desafiante

Oxcarbacepina Frecuentes EA de clase A como somnolencia e incoordinación visuomotriz

No hay evidencia de deterioro cognitivo crónico por oxcarbacepina

Topiramato

Frecuentes EA de clase A como somnolencia, lentitud mental, nerviosismo, ansiedad y alteraciones de conducta

Potencial riesgo de encefalopatía hiperamoniémica en pacientes tratados con la asociación de valproato sódico y topiramato

Frecuencia variable de EA neurológicos crónicos, principalmente en politerapia, con alteración de atención y memoria verbal, donde la anomia es el EA más característico de este cuadro

Levetiracetam

Frecuentes EA de clase A como somnolencia, astenia, inquietud, irritabilidad e insomnio

Efecto beneficioso neurocognitivo crónico al mejorar el nivel de alerta y atención

Potencial riesgo de alteraciones conductuales evolutivas como hiperactividad, impulsividad, agresividad e, incluso, algún caso de psicosis

Lacosamida Frecuentes EA de clase A que afectan la coordinación visuomotriz

Perfil cognitivo crónico seguro

Fuente: Pranzatelli MR, Nadi NS. Mechanism of action of antiepileptic and antimyoclonic drugs. Adv Neurol. 1995; 67:329-60. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Mechanism+of+action+of+antiepileptic+and+antimyoclonic+drugs.+Adv+Neurol.+1995

Elaboración: autor

Page 101: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

89

Anexo 11. Correlación científica y metodológica

Objetivo general Resultado Conclusión Recomendación

Determinar las relaciones y correlaciones de la monoterapia y politerapia con los factores demográficos, socioculturales, comorbilidad y calidad de vida en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia

Se encontró comorbilidades (47,5%), p< 0,05; monoterapia con levetiracetam (12,5%) y carbamazepina (6%), p< 0,05; politerapia, (37%) con ácido valproico + levetiracetam, (4%) con ácido valproico + levetiracetam + clobazam, (4,5%) con ácido valproico + levetiracetam + lamotrigina y (4%) con ácido valproico + levetiracetam + otros; en todos estos casos, p< 0,05. Las medias de todas las dimensiones y CVRS están sobre el puntaje de 53; edad media es de 7 años y el tiempo de la última crisis es de 10±6,1 meses. La correlación importante, es tiempo de la última crisis con CVRS (0,512); son menos de este valor, estado físico, bienestar emocional, percepción social, desempeño escolar, salud psicosocial; todas las correlaciones con monoterapia son negativas, mientras que con politerapia son positivas, en todas p<0,05. Se encontró relación entre monoterapia con: (57%) de madres casadas, comorbilidades (36,8%), parálisis cerebral infantil (14,3%), retardo global del desarrollo (18,2%), p<0,05; carbamazepina (91,7%), levetiracetam (96%), en todas p<0,05; mientras con politerapia: madre casada (42,9%), comorbilidades (63,2%), parálisis cerebral infantil (85,7%), retardo global del desarrollo (81,8%), todas p<0,05. La relación (RLB) de monoterapia con: madre, edad, comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo, acido valproico, clobazam, levetiracetam, todas las dimensiones y CVRS, p<0,05. Politerapia con: madre estado civil casada, edad paciente, comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo, acido valproico + levetiracetam, acido valproico + levetiracetam + clobazam, acido valproico + levetiracetam + lamotrigina, acido valproico + levetiracetam + otros, todas las dimensiones y CVRS, p<0,05.

Se concluye que las comorbilidades y el tipo de terapia influyen en todas las dimensiones de la CVRS; el tiempo de la última crisis se correlaciona con las dimensiones de la CVRS; las correlaciones con monoterapia son negativas, mientras que con politerapia son positivas; existe relación significativa entre monoterapia con: las comorbilidades, monoterapia y politerapia; existe relación (RLB) de monoterapia con: madre, edad, comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo, acido valproico, clobazam, levetiracetam, todas las dimensiones y CVRS; y, politerapia con: madre estado civil casada, edad paciente, comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo, acido valproico + levetiracetam, acido valproico + levetiracetam + clobazam, acido valproico + levetiracetam + lamotrigina, acido valproico + levetiracetam + otros, todas las dimensiones y CVRS.

Se recomienda ampliar el estudio a otros hospitales y regiones del país, con instrumentos específicos de neurología pediátrica (aplicados al niño y padres), profundizar en las dimensiones cognitivas y de conducta, puesto que las drogas antiepilépticas, contribuyen de manera importante a los déficits conductuales y cognitivos; generando una relación entre las comorbilidades neurológicas, psicológicas y físicas y administración de medicamentos antiepilépticos en niños con epilepsia, que deterioran su CVRS.

Objetivo E1

Identificar los factores demográficos, socioculturales, comorbilidad, tipo de terapia y calidad de vida relacionada con

Se encontró varones (55%), nacimiento urbano (53%), residencia urbana (50,5%), madre secundaria (47,5%), padres secundaria (44%), p> 0,05; madres casadas (49%) p< 0,05, padres casados (50%), p> 0,05; comorbilidades (47,5%), p< 0,05; retardo global del desarrollo (16,5%), p< 0,05; parálisis cerebral

Se concluye que predominan, varones, nacimiento y residencia urbana, madre secundaria, padres secundaria; madres y padres casados, presencia comorbilidades, retardo global del

Se recomienda profundizar en los aspectos sociodemográficos, comorbilidades, tipo de terapia en los pacientes epilépticos, en otros

Page 102: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

90

la salud, en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia

infantil (7%), p< 0,05; trastorno por déficit atención e hiperactividad (6%), p> 0,05; déficit intelectual (5%), p> 0,05; reciben levetiracetam (12,5%) y carbamazepina (6%), p< 0,05; politerapia, (37%) con ácido valproico + levetiracetam, (4%) con ácido valproico + levetiracetam + clobazam, (4,5%) con ácido valproico + levetiracetam + lamotrigina y (4%) con ácido valproico + levetiracetam + otros; en todos estos casos, p< 0,05. Las medias son: estado físico 59,4±28, bienestar emocional 53,4±26,2, percepción social 62,8±34,6; desempeño escolar 60,4±27,7; psicosocial 58,8±27, esta incorpora las escalas de funcionamiento emocional, social y escolar; calidad de vida (CV) 59±26,1, incorpora funcionamiento físico, emocional, social y escolar; edad 7±4,2 años; tiempo de la última crisis 10±6,1 meses

desarrollo, parálisis cerebral infantil, trastorno por déficit atención e hiperactividad, déficit intelectual, en monoterapia reciben levetiracetam y carbamazepina; politerapia con ácido valproico + levetiracetam, con ácido valproico + levetiracetam + clobazam, con ácido valproico + levetiracetam + lamotrigina y con ácido valproico + levetiracetam + otros. Las medias de todas las dimensiones y CVRS están sobre el puntaje de 53; edad media es de 7 años y el tiempo de la última crisis es de 10±6,1 meses

espacios hospitalarios. Se recomienda profundizar el estudio en niños sobre los 8 años, y disponer del autoinforme del niño, así como la versión de la madre, padre o cuidador, en otros hospitales y regiones del país

Objetivo E2

Determinar las relaciones y correlaciones de la monoterapia y politerapia con los factores demográficos, socioculturales, comorbilidad y calidad de vida en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia

Correlación entre estado físico con: tiempo de la última crisis, es directa (+), moderada (0,49), p<0,05; edad es directa (+), baja (0,379), p< 0,05; monoterapia es inversa (-), moderada (-0,403), p< 0,05; politerapia es directa (+), moderada (0,412), p< 0,05. La correlación entre bienestar emocional con: tiempo de la última crisis es directa (+), baja (0,396), p< 0,05; edad es inversa (-), baja (-0,257), p< 0,05; monoterapia es inversa (-), baja (-0,234), p< 0,05; politerapia es directa (+), baja (0,235), p< 0,05. La correlación entre percepción social con: tiempo de la última crisis es directa (+), moderada (0,477); monoterapia es inversa (-), baja (-0,323), p< 0,05; politerapia es directa (+), baja (0,337), p< 0,05. La correlación entre desempeño escolar con: tiempo de la última crisis es directa (+), moderada (0,464), p< 0,05; edad es directa (+), baja (0,321), p< 0,05; monoterapia es inversa (-), baja (-0,387), p< 0,05; politerapia es directa (+), baja (0,392), p< 0,05. La correlación entre salud psicosocial con: tiempo de la última crisis es directa (+), moderada (0,498), p< 0,05; monoterapia es inversa (-), baja (-0,354), p< 0,05; politerapia es directa (+), baja (0,36), p< 0,05. La correlación entre calidad de vida (CV) con: tiempo de la última crisis es directa (+), moderada (0,512), p< 0,05; edad es directa (+), muy baja (0,166), p< 0,05; monoterapia es inversa (-), baja (-0,393), p< 0,05; politerapia es directa (+), moderada (0,402), p< 0,05. La correlación del tiempo de la última

Se concluye que existe correlación entre estado físico con: tiempo de la última crisis es moderada; edad es baja; politerapia es moderada monoterapia es moderada (-); bienestar emocional con: tiempo de la última crisis es baja; edad es baja (-); monoterapia es baja (-); politerapia es baja; percepción social con: tiempo de la última crisis es moderada; monoterapia es baja (-); politerapia es baja; desempeño escolar con: tiempo de la última crisis es moderada; edad es baja; monoterapia es baja (-); politerapia es baja; salud psicosocial con: tiempo de la última crisis es moderada; monoterapia es baja (-); politerapia es baja; la correlación entre calidad de vida (CV) con: tiempo de la última crisis es moderada; edad es muy baja; monoterapia es baja (-); politerapia moderada; tiempo de la última crisis con: edad es muy baja; monoterapia es baja (-); politerapia es baja; edad con: monoterapia es baja (-); politerapia es baja. Se encontró relación entre monoterapia con: madres casadas, comorbilidades,

Se recomienda profundizar el estudio en otros hospitales y regiones del país, con otras variables, considerando evaluar la versión del niño y madre o padre, para correlacionar estos dos informes, ya que los padres tienden a subestimar y podrían no ser consciente de la paradoja de la discapacidad y de la búsqueda de la normalidad, cuando se le pide que califique la percepción del niño. Se recomienda ampliar el estudio en otros hospitales y regiones del país, con instrumentos específicos de neurología pediátrica que profundicen en las dimensiones cognitivas y de conducta ya que la medicación afecta su calidad de vida; de igual manera, considerando la versión del niño y madre o padre, para establecer el grado de concordancia en

Page 103: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

91

crisis con: edad es directa (+), muy baja (0,141), p< 0,05; monoterapia es inversa (-), baja (-0,34), p< 0,05; politerapia es directa (+), baja (0,353), p< 0,05; la correlación entre edad con: monoterapia es inversa (-), baja (-0,24), p< 0,05; politerapia es directa (+), baja (0,236), p< 0,05. Se encontró relación entre monoterapia con: (57%) de madres casadas, p<0,05; comorbilidades (36,8%), p<0,05; parálisis cerebral infantil (14,3%), p<0,05; retardo global del desarrollo (18,2%), p<0,05; carbamazepina (91,7%), p<0,05; levetiracetam (96%), p<0,05; mientras que la relación de politerapia con: madre casada (42,9%), p<0,05; comorbilidades (63,2%), p<0,05; parálisis cerebral infantil (85,7%), p<0,05; retardo global del desarrollo (81,8%).

parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo, carbamazepina; levetiracetam; politerapia con: madre casada, comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo

los dos informes, puesto que, los padres tienden a subestimar y podrían no ser conscientes de la paradoja de la discapacidad y de la búsqueda de la normalidad, cuando se le pide que califique la percepción del niño

Objetivo E3 .

Determinar las relaciones de la monoterapia y politerapia con las principales variables demográficas, socioculturales, comorbilidad y dimensiones de calidad de vida en los pacientes pediátricos con diagnóstico de epilepsia.

Mediante regresión logística, se estableció la relación con monoterapia con: madre estado civil casada, edad paciente, comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo, acido valproico, clobazam, levetiracetam, bienestar emocional, desempeño escolar, percepción social, estado físico, salud psicosocial, dimensiones de la calidad de vida; p<0,05. De igual manera la politerapia con: madre estado civil casada, edad paciente, comorbilidades, parálisis cerebral infantil, retardo global del desarrollo, acido valproico + levetiracetam, acido valproico + levetiracetam + clobazam, acido valproico + levetiracetam + lamotrigina, acido valproico + levetiracetam + otros, bienestar emocional, desempeño escolar, percepción social, estado físico, salud psicosocial, calidad de vida (CV), p<0,05.

Se concluye que los fármacos antiepilépticos, en comparación con los pacientes en politerapia, aquellos en monoterapia tienen mejores puntuaciones; sin embargo las drogas antiepilépticas, también contribuyen de manera importante a los déficits conductuales y cognitivos; pueden provocar agresión, irritabilidad, somnolencia, déficits memoria, déficit de atención e ideación suicida; por tanto, existe relación entre las comorbilidades neurológicas, psicológicas y físicas y administración de medicamentos antiepilépticos en niños con epilepsia.

Se recomienda profundizar la investigación en los efectos secundarios que provocan las drogas antiepilépticas, como: los déficits conductuales y cognitivos; puesto que pueden provocar agresión, irritabilidad, somnolencia, déficits memoria, déficit de atención e ideación suicida; pues es necesario identificar la relación entre las comorbilidades neurológicas, psicológicas y físicas y la administración de medicamentos antiepilépticos en niños con epilepsia

Page 104: Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias ... · epilepsia, Hospital San Francisco de Quito, periodo 2017” Memoria de investigación presentada como requisito para optar

92

Anexo 12: Curriculum Vitae del Autor

Curriculum vitae

Nombre: Ángel Andrés Espinoza Silva

Nacionalidad: ecuatoriana

Fecha de nacimiento: 27 de septiembre de

1984

Cédula de identidad: 1714584792

Estado civil: casado

Dirección: Conocoto Urb. 6 de diciembre Av.

Princesa Toa y pasaje 0e7j

Teléf.: 4504735; 0987748919

Educación

Actividad primaria Colegio Paulo Sexto 1990-1996, actividad secundaria en el Colegio Municipal Sebastián de Benalcázar 1996-2002. Superior, Universidad Central del Ecuador 2002 – 2009, obteniendo título de Médico General; Posgrado en la Universidad Técnica Particular de Loja con título de Magister en Gerencia en desarrollo local y salud 2012-2015 Experiencia laboral:

Durante el pregrado como externo rotativo en el Hospital Eugenio Espejo, durante 4 años en el Hospital Provincial General Docente de Riobamba. 1 año como interno rotativo; la medicatura rural la curse 2009-2010 en Centro Médico de Salud de Tarapoa, en Sucumbíos, como médico general en consulta externa en CRONIX LTA junio a diciembre del2010; medicina general consulta externa en enero – junio 2011 en el Hospital IESS Riobamba; como médico de emergencia UTIM Medical de julio 2011- diciembre 2011; como residente de terapia intensiva neonatal en el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora de 2011 al 2013; mi experiencia obtenida durante el posgrado de pediatría, de enero 2014 – diciembre 2017, médico residente en emergencias pediátricas Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Hospital Carlos Andrade Marín, Hospital San Francisco de Quito, médico residente en áreas clínicas pediátricas Hospital Pediátrico Baca Ortiz, Hospital Carlos Andrade Marín, Hospital San Francisco de Quito, médico residente de posgrado de pediatría en terapia intensiva, Hospital San Francisco de Quito, Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora, Hospital Metropolitano de Quito Sur.