universidad central del ecuador facultad de ciencias ...€¦ · manera directa o indirecta,...

102
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO Caracterización de la Nacionalidad kichwa para el fomento del Turismo comunitario, cantón Arajuno, provincia de Pastaza. Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Turismo Ecológico Autor: Mónica Alcira Jimbo Campoverde Tutor: Dr. Carlos Alfredo Vargas Cumbajín Quito, abril 2019

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

Caracterización de la Nacionalidad kichwa para el fomento del

Turismo comunitario, cantón Arajuno, provincia de Pastaza.

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Licenciada en Turismo Ecológico

Autor: Mónica Alcira Jimbo Campoverde

Tutor: Dr. Carlos Alfredo Vargas Cumbajín

Quito, abril 2019

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

ii

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

iii

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

v

DEDICATORIA

El presente trabajo lo

dedico con todo mi amor

y cariño a mi amado

padre Dennis Jimbo, a

quien, si no a Ud., dedicar

los frutos de su esfuerzo

por brindarme la mejor

educación, reciba esta

pequeña muestra del amor

y humilde respeto que le

profeso.

Y a la otra mitad de mi

vida, mis hermanas

Ángela y Claudia, y a mi

Mamita, espero que lo

disfrute allá en el cielo

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

vi

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios por este trabajo de tesis, ha sido una gran bendición en todo

sentido y te lo agradezco padre, y no cesan mis ganas de decir que es gracias a ti que

esta meta está cumplida.

Gracias a la Universidad Central del Ecuador, por haberme permitido fórmame y en

ella, gracias a todas las personas que fueron participes de este proceso, ya sea de

manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien

fue mi mentor y su aporte se ve reflejado en la culminación de este trabajo

investigativo.

De igual manera agradecer al Sr. César Cerda, líder de la comunidad Puka Rumi, la

Sra. Margarita López, Sra. María López; y todos quienes me abrieron las puertas de su

hogar y motivaron con su ímpetu el desarrollo de este trabajo en pro mejora de su

calidad de vida

No quiero dejar de lado también al Arq. Juan Carlos Sandoval, al Dr. Jorge Trujillo, al

Lic. David Miranda, la señorita Dayana Aguilar, al Lic. Fernando Villegas, quienes

hicieron un trabajo impecable con el asesoramiento que requerí durante todo el

proceso.

.

Siembra una buena y sincera amistad, y muy probablemente el tiempo te permitirá

disfrutar de una agradable cosecha, agradezco de todo corazón a mis amigos David

Marcillo & Alejandro Robles.

Por último y no menos importante quiero agradecer especialmente a mi hermana

Ángela Jimbo, pues ella fue el principal cimiento para la construcción de mi vida

profesional, en ella tengo el espejo en el cual me quiero reflejar pues su virtudes

infinitas y su gran corazón me llevan a admirarla cada día más

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

vii

TABLA DE CONTENIDOS

CONTENIDO pág.

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1

CAPITULO I. ........................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ...................................................................................................... 3

1.1 Antecedentes y planteamiento del problema. ..................................................... 3 1.2 Preguntas de investigación. ................................................................................ 4

1.3 OBJETIVOS ....................................................................................................... 4 1.3.1 Objetivo general ................................................................................................ 4 1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 4 1.4 Justificación ...................................................................................................... 4

CAPÍTULO 2 ............................................................................................................ 7

MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 7

2.1. Cultura como construcción social .................................................................... 7 2.1.2. Caracterización sociocultural ........................................................................... 7

2.1.3. Etnia ................................................................................................................ 7 2.2. Indígena ........................................................................................................... 7

2.2.1 Los Pueblos Indígenas ..................................................................................... 8 2.2.2. La Nacionalidades Indígenas .......................................................................... 9

2.2.3 Las Nacionalidades indígenas de Arajuno ...................................................... 9 2.3. Idioma y dialecto ........................................................................................... 10

2.4. Organizaciones Indígenas .............................................................................. 11 2.4.1. El Movimiento indígena ................................................................................ 11 2.5. Turismo ......................................................................................................... 11

2.5.1. Turismo comunitario ................................................................................... 11 2.5.2. Condiciones que debe presentar un sitio para implementar

el turismo comunitario. ............................................................................... 12 2.5.3. Turismo comunitario en la provincia de Pastaza ........................................ 13 2.5.4. Red de Turismo comunitario ....................................................................... 14

2.6. La Ruta del Oglán ......................................................................................... 14 2.6.1. Comunidad kichwa Canelos. - Asociación “Kuyan Kuyan Warmi” ........... 14

2.6.2. Comunidad Shuar Washients ........................................................................ 15

2.6.3. Comunidad Etnoecológica Pablo López de Oglán Alto CEPLOA ............... 15

2.6.4. Comunidad Ecológica Santiago Calapucha de Shiwa Kucha ....................... 15 2.6.5. La Corporación kichwa EtnoTurismo comunitario

Intercultural Desarrollo Sostenible “Puka Rumi” ......................................... 16 2.7. Museo ............................................................................................................ 16 2.7.1. Funciones de los museos ............................................................................... 17

2.7.2. Patrimonio cultural ........................................................................................ 17 2.7.3. Patrimonio cultural inmaterial ........................................................................ 17 2.7.4. Manifestación cultural .................................................................................... 18 2.7.5. Tradiciones ..................................................................................................... 18 2.8. Saberes ancestrales ......................................................................................... 18 2.8.1 Cosmovisión y Cosmo existencia .................................................................. 18

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

viii

2.9. Espacialidad, temporalidad y sentido ............................................................. 19

CAPÍTULO 3 .......................................................................................................... 20

METODOLOGÍA .................................................................................................. 20

3.1. Localización ...................................................................................................... 20

3.2. Tipo de investigación ........................................................................................ 20 3.3. Métodos y técnicas de investigación ................................................................. 21 3.4. Diseño de la investigación ................................................................................ 21 3.5. Materiales y Equipos ......................................................................................... 22 3.6. Universo, población y muestra .......................................................................... 22

CAPÍTULO 4 .......................................................................................................... 23

RESULTADOS ....................................................................................................... 23

4.1 Espacialidad ................................................................................................... 23

4.1.1. Localización geográfica ................................................................................. 23 4.1.2. Características Ecológicas .............................................................................. 25 4.1.3. Geografía Humana ......................................................................................... 29 4.1.4. Comunidades de la nacionalidad kichwa ...................................................... 30

4.1.5. Economía ........................................................................................................ 30 4.1.6. Ámbito Social ................................................................................................. 30

4.1.7. Análisis de Necesidades Básicas Insatisfechas .............................................. 31 4.2 Temporalidad ................................................................................................. 31 4.2.1. El enigmático origen de los kichwas ............................................................. 32

4.2.2. La fiebre de la época cauchera ....................................................................... 33 4.2.3. Historia de Arajuno ........................................................................................ 33

4.2.4. El linaje de los López ..................................................................................... 34 4.3 Sentido ............................................................................................................ 38

4.3.1. Organización social ....................................................................................... 38 4.3.2. Artes .............................................................................................................. 40 4.3.3. Vestimenta ..................................................................................................... 45 4.3.4. Adornos corporales ....................................................................................... 45

4.3.5. Sistema de Salud ........................................................................................... 47 4.3.6. Ritualidad ...................................................................................................... 49 4.3.7. Alimentación ................................................................................................. 50 4.3.8. Arquitectura ................................................................................................... 51 4.3.9, Tradición Oral ............................................................................................... 55

4.4. Análisis sobre el Turismo comunitario y la protección la identidad cultural . 57

CAPÍTULO 5 .......................................................................................................... 59

LA PROPUESTA ................................................................................................... 59

5.1 Misión ............................................................................................................ 59 5.2 Visión ............................................................................................................. 59 5.3 Metas esperadas ............................................................................................ 59 5.4 Visitas potenciales ......................................................................................... 59 5.5 Metodología .................................................................................................. 60

5.5.1 Ubicación geográfica .................................................................................... 60 5.5.3 Técnicas e instrumentos de investigación ..................................................... 62 5.5.4 Materiales y equipos. ................................................................................... 62

5.6 Resultados ..................................................................................................... 63

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

ix

5.6.1 La nueva Museología .................................................................................... 63 5.6.2 Diseño del museo etnográfico in situ ............................................................ 64

5.7 Diseño del material interpretativo ................................................................. 69 5.7.1. Lugares obligatorios para la ubicación de señalética .................................... 69 5.7.2. Mesa Informativa .......................................................................................... 70 5.7.3. Letreros Informativos ................................................................................... 70 5.7.4. Letrero de servicios ...................................................................................... 70

5.7.5. Letrero de restricción ................................................................................... 71

CAPITULO 6 .......................................................................................................... 72

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 72

6.1. Conclusiones ................................................................................................... 72

6.2. Recomendaciones ............................................................................................ 73

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 74

ANEXOS ................................................................................................................. 78

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

x

ÍNDICE DE TABLAS

CONTENIDO pág.

Tabla 1. Pueblos Indígenas del Ecuador (Unicef, 2013) ................................................ 8

Tabla 2. Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CODENPE, 2011)............................. 9

Tabla 3. Comunidades involucradas en “La Ruta del Oglán” (Vargas, 2019) ............. 15

Tabla 4. Técnicas de estudio ........................................................................................ 21

Tabla 5. Materiales y equipos ....................................................................................... 22

Tabla 6. Flora de la Comunidad Puka Rumi ................................................................ 26

Tabla 7. Fauna de la Comunidad Puka Rumi ............................................................... 28

Tabla 8. Instrumentos musicales kichwas ................................................................... 42

Tabla 9. Tipología de artesanías .................................................................................. 44

Tabla 10. Vestimenta por género y tipología ............................................................... 45

Tabla 11.Tinturas vegetales .......................................................................................... 46

Tabla 12. Plantas que calman las dolencias más comunes ........................................... 48

Tabla 13.Alimentación tradicional ............................................................................... 50

Tabla 14. Materiales y proceso de elaboración de una vivienda tradicional ................ 52

Tabla 15. Trampas para pesca y caza ........................................................................... 53

Tabla 16.Dioses de la cosmovisión kichwa ................................................................. 55

Tabla 17.Técnicas e instrumentos de investigación ..................................................... 62

Tabla 18. Materiales y equipos ..................................................................................... 62

Tabla 19.Distribución espacial del eje temático 1 ........................................................ 65

Tabla 20.Distribución espacial del eje temático 2 ........................................................ 65

Tabla 21.Distribución espacial del eje temático 3 ........................................................ 66

Tabla 22. Distribución espacial del eje temático 4 ....................................................... 66

Tabla 23.Distribución espacial del eje temático 5 ........................................................ 67

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

CONTENIDO pág.

Figura 1.Mapa de Ubicación (Villagrán, 2018) ............................................................ 20

Figura 2. Macro localización de la Comunidad Puka Rumi (Jimbo, 2014) ................. 24

Figura 3. Hidrografía del área de influencia y comunidad Puka Rumi (Google Maps,

2019) ............................................................................................................................. 25

Figura 4. Pambil(Toalombo, 2018) .............................................................................. 26

Figura 5. Ortiga (Toalombo,2018) ............................................................................... 26

Figura 6. Ayahuasca (Toalombo, 2018) ....................................................................... 26

Figura 7.guayusa (Toalombo, 2018)............................................................................. 26

Figura 8.Yuca (Toalombo, 2018) ................................................................................. 26

Figura 9. Semilla de Ungurahua (Toalombo, 2018) ..................................................... 27

Figura 10.Ishpingo (Toalombo, 2018) ......................................................................... 27

Figura 11. Cedro (Animales y plantas de america,2016) ............................................. 27

Figura 12.Amaru(Toalombo, 2018).............................................................................. 28

Figura 13.Venado(Toalombo, 2018) ............................................................................ 28

Figura 14.Guatusa(Bio web Puce,s.f) ........................................................................... 28

Figura 15.Sahino(Bio web Puce,s.f) ............................................................................. 28

Figura 16.Armadillo (Bio web Puce,s.f) ...................................................................... 28

Figura 17.Peresozo(Bio web, s.f) ................................................................................. 29

Figura 18.Tinamú(Bio Web, s.f) .................................................................................. 29

Figura 19. Nacionalidad kichwa en Arajuno (GADM Arajuno, 2014) ........................ 29

Figura 20.Árbol genealógico familia López ................................................................. 35

Figura 21.Boda tradicional (Tanguila, 2018) ............................................................... 39

Figura 22. Representación de la danza del cabello ....................................................... 40

Figura 23. Grupo musical Ñukanchi Muskuy .............................................................. 41

Figura 24. Gráfico comparativo sobre los cantos (Andy et, ál, 2012) .......................... 43

Figura 25. Ernestina Vargas cantando .......................................................................... 43

Figura 26. Pintura facial ............................................................................................... 46

Figura 27.Representación de una corona de plumas .................................................... 47

Figura 28. Toma de Guayusupina (Tanguila, 2018 ...................................................... 49

Figura 29. Ukuy Añanku .............................................................................................. 51

Figura 30.Vivienda Tradicional .................................................................................... 53

Figura 31. Lanza kichwa (Tanguila, 2018).................................................................. 54

Figura 32. Elaboración de la canoa (Tanguila, 2018)................................................... 55

Figura 33.Representación de las dimensiones en la cosmovisión kichwa .................. 56

Figura 34. Mapa de área de estudio de Puka Rumi (Calderón, 2017) .......................... 60

Figura 35.Mapa de localización del sector Wapuno (Villagrán; 2018) ........................ 61

Figura 36. Fase de planificación del territorio ............................................................. 64

Figura 37 .Esquema espacial del museo ....................................................................... 68

Figura 38. Sendero etnobotánica Wapuno (Grupo de vinculación, 2018) ................... 69

Figura 39. Mesa Informativa (Plan de señalética turística, s. f.) .................................. 70

Figura 40. Letreros Informativos (Plan de señalética turística, s. f.) ............................ 70

Figura 41.Letrero de servicios (Plan de señalética turística, s. f.) ................................ 71

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

xii

Figura 42. Letreros de restricción (Plan de señalética turística, s. f.) ........................... 71

ÍNDICE DE ANEXOS

CONTENIDO pág.

Anexo A: Visita piloto a Wapuno ................................................................................ 79

Anexo B: Recorrido por la ruta del Oglán .................................................................... 79

Anexo C: Visita a la Comunidad " Elena Andy, Ceploa y Puka Rumi". ..................... 80

Anexo D: Entrevista a experto en restauración y museología. ..................................... 80

Anexo E: Reunión interdisciplinaria para la planificación del boceto del ................... 81

Anexo F: Entrevista con el antropólogo Jorge Trujillo. ............................................... 81

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

xiii

TEMA: “Caracterización de la Nacionalidad kichwa para el fomento del Turismo

comunitario, cantón Arajuno, provincia de Pastaza.

Autor: Mónica Alcira Jimbo Campoverde

Tutor: Dr. Carlos Alfredo Vargas Cumbajín

RESUMEN

El propósito del presente trabajo fue determinar las principales expresiones y

manifestaciones de la nacionalidad kichwa, para el diseño de un museo etnográfico in

situ. Los objetivos específicos fueron a) Recopilar las principales manifestaciones y

aspectos culturales en un documento escrito, b) Analizar si el turismo comunitario es

la forma de promover la protección de la identidad cultural; y c) Aplicar las

manifestaciones culturales en la implementación de un museo etnográfico. La

metodología utilizada fue la investigación de campo con el apoyo de la descriptiva.

Para la recopilar la información se utilizó la Guía etnográfica para la sistematización

de datos de Guerrero (2002), el resultado permitió proponer el diseño de un museo

etnográfico in situ, en el sector Wapuno de la comunidad Puka Rumi; que poseerá 5

ejes temáticos de forma dispersa en el territorio, elementos que fueron insertados en un

esquema piloto.

PALABRAS CLAVE: KICHWA / TURISMO COMUNITARIO / IDENTIDAD /

MUSEO ETNOGRÁGICO/AMAZONÍA

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

xiv

TITTLE: "Characterization of the kichwa Nationality for the development of

Community based Tourism, canton Arajuno , Pastaza province.

Author: Mónica Alcira Jimbo Campoverde

Tutor: Dr. Carlos Alfredo Vargas Cumbajín

ABSTRACT

The purpose of the present work was to determine the main expressions and

manifestations of the Kichwa nationality to the design of an ethnographic museum in

situ. The specific objectives were a) To compile the main manifestations and cultural

aspects in a written document, b) To analyze if community tourism is the way to

promote the protection of cultural identity; and c) to apply cultural manifestations in

the implementation of an ethnographic museum. The methodology used was field

research with the support of the descriptive one. To collect the information, the

Ethnographic Guide for the systematization of data from Guerrero (2002) was used,

the result allowed to propose the design of an ethnographic museum in situ, in the

Wapuno sector of the Puka Rumi community; that will have 5 thematic axes dispersed

alongside to the territory, elements that were inserted in a pilot scheme.

KEY WORDS: KICHWA / COMMUNITY BASED TOURISM / IDENTITY /

MUSEUM/ AMAZONIC RAINFOREST

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

xv

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

1

INTRODUCCIÓN

América Latina concentra la mayor cantidad de pueblos indígenas distribuidos desde Argentina hasta México, ocupando distintas áreas geográficas como los Andes, la Amazonia y el Litoral, sobreviviendo los distintos episodios de genocidio y sometimiento que han sido víctimas desde el colonialismo.

Según El Fondo de las Nacionales Unidas para la Infancia en inglés UNICEF (s.f), Brasil es el país que registra la mayor cantidad de asentamientos indígenas con 241 pueblos, países como México, Bolivia, Guatemala, Perú y Colombia, reúnen el 87% de pueblos indígenas de América Latina y el Caribe, el 13% restante se asienta en 20 países diferentes entre ellos Ecuador

Dentro del territorio nacional, el 7% de sus habitantes se reconoce como indígena según la CEPAL(2007), a nivel regional la Amazonia ecuatoriana es el hogar de 10 pueblos y nacionalidades, que se han distribuido en provincias como Napo, Pastaza, Orellana entre otros, resultando ser las poblaciones más exitosas demográficamente hablando.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal (GADM) Arajuno (2014) afirma que en el cantón Arajuno, provincia de Pastaza, el 74% de su población es kichwa, seguido de la nacionalidad Shuar y Waorani, evidenciando la plurinacionalidad que se encuentran en los territorios con mayor concentración de recursos que permiten el desarrollo económico del país, paradójicamente estos pueblos con tanta riqueza cultural, con innumerables recursos de aprovechamiento se encuentran sumidos en la pobreza.

Debido al abandono de la sociedad hacia la población indígena, se han visto obligados a adaptarse al brusco cambio del occidentalismo que amenaza con la pérdida de su identidad y con ello sus costumbres y tradiciones, el turismo convencional ha formado parte de los antagonistas de su patrimonio, reduciéndolos a mercancías y atractivos de paquetes turísticos.

El turismo comunitario se basa en el principio de defensa de territoritos y autogestión de la comunidad, posicionándose como alternativa del desarrollo económico sustentable, elevando a los miembros de la comunidad a sujetos participes de la actividad turística y que a su vez aporta al buen vivir.

Para lograr esto se necesita la articulación de los actores principales del turismo que son: El sector público, el sector privado, la academia y la comunidad, para cumplir con los tres pilares de la sustentabilidad es decir, económicamente viable, socialmente aceptable y ambientalmente sostenible, si uno de estos tres componentes no se cumple, los emprendimientos turísticos están condenados al fracaso.

La comunidad Puka Rumi es una de las tantas en Arajuno, que le han apostado al turismo comunitario como medida de salvaguardia de su patrimonio cultural y como alternativa de ingresos económicos diferentes a las tradicionales extractivitas y altamente destructivas. Es por ello que la investigadora apoya la iniciativa y brinda una propuesta diferente para aprovechar sustentablemente el territorio, bajo el compromiso de la comunidad de trabajar para ello.

En capítulo de la propuesta se aborda la implementación de un museo etnográfico in situ en el sector de Wapuno, comunidad Puka Rumi, brindando una primera impresión

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

2

de la posible zonificación y uso del territorio para el desarrollo de las actividades turísticas, cabe mencionar que este proyecto es multidisciplinario, pues ha logrado el interés de diferentes áreas como la arquitectura, la antropología, y por supuesto el turismo, que le apuestan en este ambicioso proyecto.

Se procuró obtener varias opiniones sobre la propuesta, y para ello se consultó a especialistas en el tema para comprender cuál será el mejor camino para emprender con este trabajo, es así que entre las personas entrevistadas han figurado reconocidos antropólogos, arquitectos, especialistas en museología y turismo comunitario, y por supuesto a líderes de la comunidad.

Las técnicas que ayudaron a recolectar información para el diseño del museo fueron: La observación directa del territorio utilizando tecnologías como un dron (vehículo aéreo no tripulado), el análisis documental de libros relacionados a la etnografía y cultura que fueron contrastados con las memorias vivas de los habitantes de Arajuno; por último se recurrieron a entrevistas con preguntas semi estructuradas y de manera testimonial a expertos y personajes importantes de la comunidad respectivamente.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

3

CAPITULO I.

EL PROBLEMA

1.1 Antecedentes y planteamiento del problema.

Los pueblos y nacionalidades originarias luego de una larga resistencia histórica y lucha contra los sistemas de explotación y opresión y que están sumamente relacionados con la dominación cultural han sido sojuzgados, razón por la cual su riqueza cultural está amenazada

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con sus siglas en inglés, ha intentado proteger el patrimonio intangible con aplicación de medidas de salvaguardia, como la declaración de Patrimonio cultural Intangible o Patrimonio cultural inmaterial, términos que se acuñaron en 1990 y los definía como el “conjunto de creaciones basadas en la tradición de una comunidad cultural y expresada por un grupo, UNESCO (s.f)

En Ecuador la población indígena representa al 7% del total de sus habitantes distribuidos en 14 nacionalidades y 18 pueblos, esto según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL (2007).En la región amazónica del Ecuador se evidencia la diversidad plurinacional de la que goza el estado, distinguiendo claramente 10 nacionalidades que son: Achuar, Andoa, A’I Cofán, kichwa Amazónico, Secoya, Shiwiar, Shuar, Siona, Waorani y Zapara, esta última en el 2001 fue declarado como: Obra maestra de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (CONAIE, 2014).

La política cultural colonialista ha negado la diversidad cultural existente en el Ecuador, lo que ha provocado que las prácticas culturales propias como la medicina, la espiritualidad entre otras sean estigmatizadas, los sabios espirituales desvalorados y los pueblos indígenas folklorizados.

Desafortunadamente al igual que a nivel mundial, varios pueblos y nacionalidades amazónicas, se enfrentan a procesos de pérdida de identidad cultural como por ejemplo la nacionalidad kichwa en la provincia de Pastaza.

La ausencia de un museo en el que se exhiba y proteja el patrimonio arqueológico y las manifestaciones culturales de los kichwas contribuye al desconocimiento y la escasa valoración por parte de la población y autoridades locales.

La fragilidad del patrimonio cultural merece acciones urgentes de defensa y protección, el turismo comunitario es una manera de integrar la tradición con el desarrollo, de tal forma que mantiene vivas las expresiones y promueve el crecimiento económico sin dejar de lado el respeto hacia la diversidad cultural.

Por ello es preciso levantar información detallada, mediante la investigación cualitativa para visibilizar las principales manifestaciones culturales que caracterizan a la nacionalidad kichwa, puesto que los estudios existentes son insuficientes y es necesario emprender iniciativas como la construcción de un Museo In situ que se plantea como solución inherente para frenar en gran parte la pérdida del patrimonio cultural de la nacionalidad kichwa a la vez que fomente el Turismo comunitario en Arajuno.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

4

1.2 Preguntas de investigación.

¿Cuáles son las manifestaciones y expresiones culturales que caracterizan a los kichwas en la provincia de Pastaza?

¿Es el turismo comunitario la manera de promover la protección de la identidad cultural?

¿Cómo contribuye la recopilación de manifestaciones culturales a la implementación de un museo etnográfico en la comunidad Puka Rumi, sector Wapuno?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general

Determinar las principales expresiones culturales que caracterizan a los kichwas en la provincia de Pastaza, mediante la elaboración de un documento escrito para el fomento del Turismo comunitario.

1.3.2 Objetivos específicos

Recopilar información de las principales manifestaciones y aspectos culturales

Analizar si el Turismo comunitario es la forma de promover la protección la identidad cultural

Aplicar las manifestaciones culturales en la implementación de un museo etnográfico.

1.4 Justificación

La caracterización de la nacionalidad kichwa en el cantón Arajuno, permite visibilizar la pérdida de identidad histórica en la sociedad; que parte del largo proceso de resistencia contra la discriminación y explotación, por parte de los sistemas coloniales que se encargaron de minimizar la diversidad cultural de la que goza el estado.

En el proyecto político de la CONAIE (2012), los pueblos y nacionalidades indígenas, defienden la autodeterminación y la independencia económica, para romper con ese paternalismo impuesto del que han sido objeto a lo largo de la historia; en donde la imposición de una cultural ajena hegemónica, ha puesto en peligro la supervivencia de su identidad cultural.

La compilación de manifestaciones y expresiones culturales de la nacionalidad kichwa busca fortalecer el valor y respeto por su patrimonio oral intangible; mediante la creación de un documento escrito que reunirá numerosos relatos; los cuales evidencian el desarrollo y el invaluable conocimiento ancestral de los que son portadores.

La sabiduría ancestral es el testimonio de una forma de vida que está en vías de desaparición, y este estudio cualitativo no solo busca la colección de hechos y narraciones históricas, sino más bien favorece la revitalización del patrimonio cultural del kichwa amazónico.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

5

Poco se sabe de la cultura y vida social de esta nacionalidad antes de la colonia, por ello no se pretende describir una “cultura tradicional” en estado puro, sino más bien analizar conjuntamente con la comunidad sus transformaciones a través de la historia y comprender su cosmoexistencia.

Cabe recalcar que ellos no serán objeto de estudio, por el contrario las culturas deben ser vistas como construcciones dialécticas, pues han estado en contacto y en constante cambio, mucho más ahora con el proceso de globalización, por ello se plantea la revitalización y desarrollo de su identidad para el fomento del Eco-Turismo comunitario.

La academia a los largo de la historia ha sido una forma de represión y discriminación hacia los indígenas. La Universidad Central del Ecuador (UCE), ha mantenido un compromiso con las comunidades kichwa de Arajuno; es así que, esta institución de educación superior en el 2002 conjuntamente con la Comunidad Etnoecológica Pablo López de Oglán Alto (CEPLOA), firmaron un convenio en donde la comunidad entregó 100 ha de bosque primario a la UCE para la investigación científica; actualmente funciona la Estación Científica “Juri Juri Kawsay”.

Sin embargo, a pesar del compromiso asumido por la academia en ese entonces; las comunidades indígenas se sienten abandonadas:

“…Las autoridades ignoran las necesidades de la comunidad, nuestras expectativas era que la comunidad mejore con proyectos de turismo para ya no contaminar el agua, mejorar los puentes, y trabajar con orientación profesional” (Intervención del señor Cesar Cerda, Líder de la Comunidad Puka Rumi 2018)

Es de vital importancia para la universidad, en especial para la carrera de Turismo Ecológico, dar respuesta a las peticiones de mejora de calidad de vida, de los pueblos y nacionalidades indígenas con los que, la academia tiene una deuda histórica. Ellos plantean en el Proyecto político de la CONAIE (2012): impulsar el proyecto eco turístico comunitario en territorios indígenas, con el fin de lograr autofinanciamiento y desarrollo propio.

El turismo comunitario constituye un tema de interés del gobierno, o al menos sobre el papel, como se ve plasmado en el Plan Estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador “PLANDETUR 2020”, en donde reza que se pretende fomentarlo y se configure cómo la tabla salvavidas de una economía que cada vez se va a pique con sus modelos extractivitas, que atentan contra la biodiversidad.

La ilusión de un futuro prometedor en donde los pueblos y nacionalidades satisfagan sus necesidades materiales y biológicas conjuntamente con la espiritualidad en un marco de igualdad y respeto, es una lucha de todos quienes conformamos el estado ecuatoriano.

La cultura, la identidad y las memorias están vivas, no están muertas y eso hay que entenderlo y transmitirlo, la creación de un documento que caracterice la cultura kichwa en la provincia de Pastaza permitirá conservar las memorias de los rucuyayas que son museos vivos, testigos de todo el desarrollo cultural de los kichwas que es importante que no desaparezcan, pues si muere el abuelo muere la historia.

Por petición de la misma comunidad se utilizó la información como base para la construcción de un museo etnográfico in situ, para inmortalizar la memoria de Pablo López, líder espiritual de Arajuno y crear sensibilidad reflexiva sobre el patrimonio cultural que poseen.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

6

Este trabajo refleja todo el compromiso y gratitud de la investigadora con las comunidades indígenas de Arajuno, de la cual se llevó experiencias únicas con mamas y taitas, con niños y niñas, con la magia de la vida expresada en su biodiversidad y con el ferviente deseo de trabajar para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades, a la vez se ha intentará redescubrir el sentido propio y reconocerse el yo, como parte de una misma creación.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

7

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO

2.1. Cultura como construcción social

La cultura, según la UNESCO (1983) es un conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social; ella engloba además, las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores y las creencias. La cultura también comprende el diario vivir incluso la forma de trabajar.

La cultura es una construcción social, resultante de la praxis o el trabajo específicamente humano, las conductas culturales y las normas culturales son esencialmente sociales, es decir deben ser creadas y construidas por una sociedad (Vargas, 2007).

2.1.2. Caracterización sociocultural

Afirma Sánchez & Sánchez (2010) que “La caracterización es una fase descriptiva, con fines de identificación, entre otros aspectos de los componentes, acontecimientos (cronología e hitos), actores y métodos de una experiencia, un hecho o un proceso”. La caracterización sociocultural, se enfatiza en el desarrollo integral de las comunidades, para generar una mejor calidad de vida, en base al potencial cultural existente.

2.1.3. Etnia

Del griego etnos, este término hacía referencia a un pueblo “pagano”, y que posteriormente se usó como sinónimo de raza (Lamus, 2012).

Entonces etnia era una palabra usada para referirse a los individuos con rasgos y costumbres socioculturales diferentes a los conquistadores; el análisis de la tesis propuesta por (Quijano, 2000) incluye la diferenciación ente la palabra etnia y raza destacando la creación de las mismas como “categorías históricas usadas para la dominación colonial en América Latina” y para poder clasificar a la población en inferiores y superiores.

Contraria a la definición euro centrista el término etnia es una construcción únicamente mental de lo moderno que no tiene nada que ver con la realidad, pues parte de un antecedente que fue el sistema de dominación a los pueblos originarios, y se trata de un patrón de poder que no deja y no puede dejar, su esencia colonialista; actualmente sigue presente en la academia y en otras áreas relacionadas al sistema de explotación capitalista.

2.2. Indígena

Del latín inde “de allí” y gena “nacido de”; según el Diccionario de la Real Academia de Lengua Española (DRAE), es un término que se aplica a las personas que son originarias del territorio donde habita de forma prolongada; con la llegada de los invasores a tierras americanas, la población indígena fue sometida a la esclavitud y a un proceso de mestizaje o blanqueamiento como lo afirma Rebagliati (2014).Según la

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

8

CEPAL (2007), la población indígena en el Ecuador representa al 7% del total de sus habitantes, agrupados en pueblos y nacionalidades distribuidos en las 3 regiones del país.

2.2.1 Los Pueblos Indígenas

Los pueblos indígenas están distribuidos a lo largo de todos los continentes y de forma mundial; sin embargo no existe una definición universal que abarque la totalidad de su significancia, de echo en la Declaración de las Naciones sobre los derechos de los pueblos indígenas (2013: 4) no establece un concepto oficial, y, en sus artículos 9 y 33 se afirma que “los pueblos y los individuos indígenas tienen derecho a pertenecer a una comunidad o nación indígena, de conformidad con las tradiciones y costumbres de la comunidad o nación de que se trate”. Por lo tanto un pueblo indígena es aquel colectivo de individuos que tiene conciencia de su propia identidad, que pueden (o no) conservar características culturales y políticas singulares, también mantienen una relación ancestral con las tierras donde están asentados o desean vivir. En Ecuador existen 18 pueblos indígenas reconocidos por el Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE). Estos son:

Tabla 1. Pueblos Indígenas del Ecuador (Unicef, 2013)

Región Pueblo Ubicación

Costa Manta-Huancavilca-Puná Carchi, Imbabura y Esmeraldas

Amazonía Napo Runas* Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza

Canelos* Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza

Sierra Karanki* Imbabura

Natabuela* Imbabura

Otavalo* Imbabura

Kayambi* Pichincha, Imbabura, Napo

Kitukara* Pichincha

Panzaleo* Cotopaxi

Chibuleo* Tungurahua

Kisapincha* Tungurahua

Salasaka* Tungurahua

Quichua Tungurahua* Tungurahua

Waranka* Bolívar

Puruhá* Chimborazo

Kañari* Azuay, Cañar

Saraguro* Loja, Zamora

Paltas* Loja

Nota: *Todos los pueblos pertenecen a la Nacionalidad kichwa, excepto el pueblo Manta-Huanca-Puná De la tabla se puede analizar que la mayor cantidad de pueblo indígena está asentada en la región Sierra, mientras que en la costa los pueblos indígenas son minoritarios, y eso se puede explicar debido a que ésta región atravesó un grado diferente de

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

9

mestizaje, mientras que en la sierra se evidencia mayor resistencia a la dominación colonial. La región amazónica presenta por igual mayor diversidad de pueblos y nacionalidades indígenas.

2.2.2. La Nacionalidades Indígenas

Se define a la Nacionalidad como un conjunto de pueblos originarios y constitutivos del estado ecuatoriano que se autodefinen como tales, y se relacionan por compartir un idioma, cultura y sistema socio político común, además de habitar en un territorio determinado dentro de sus organizaciones sociales tradicionales (Anónimo, s. f.), es decir que la nacionalidad indígena incluye a todos los pueblos y grupos étnicos con cultura e idioma propios; en el Ecuador se distinguen 14 nacionalidades, cada uno cuenta con idioma propio y la más grande es la quichua (sierra) y kichwa (amazonia) mientras que las nacionalidades más dispersas son: Secoya, Siona y Zápara.

A continuación se presenta un cuadro con las nacionalidades del Ecuador:

Tabla 2. Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CODENPE, 2011)

Región Nacionalidad Ubicación

Costa Awá Esmeraldas, Carchi y Colombia

Epera Esmeraldas y Pichincha

Chachi Esmeraldas

Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas

Sierra Quichua Región Interandina y parte de la Amazonía

Amazonía Siona Sucumbíos y norte de Perú

Secoya Sucumbíos y norte de Perú

Shiwiar Pastaza

Achuar Pastaza y Morona Santiago

Waorani Pastaza, Napo y Orellana

Zápara Pastaza y norte del Perú

Shuar Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y Napo; Perú

A’I Cofán Sucumbíos

La nacionalidad quichua como se había mencionado anteriormente, presenta mayor densidad poblacional, distribuido entre la región sierra y amazonia; la singularidad que presentan es hipotéticamente los quichuas de la sierra migraron hacia la amazonia para desarrollarse como pueblo propio de la región, conservando el idioma pero con ligeros cambios en el dialecto y adaptando su forma de vida a las nuevas condiciones ambientales a las que se enfrentaban.

Por ello la CODENPE reconoce a los kichwas de la amazonía como pueblo que pertenece a la nacionalidad quichuas de la sierra.

2.2.3 Las Nacionalidades indígenas de Arajuno

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

10

La diversidad cultural de la que goza la región amazónica, es, sin duda la máxima representación de la historia, lucha y las transformaciones que atravesaron los pueblos indígenas para mantener su forma de vida, cosmovisión y territorio; es así que la Constitución del 2008 reconoce al Ecuador como estado plurinacional e intercultural.

Dentro de las nacionalidades indígenas que ocupan la zona de Arajuno se encuentran: kichwas 86%; waorani 10%; shuar 2% y el restante 2% corresponde a mestizos.

Nacionalidad Waorani

Los Waorani mal llamados “aucas” por los colonizadores españoles, han sido protagonistas de relatos de los misioneros y evangelizadores (GADM Arajuno, 2014), los waorani se esparcen en varias comunidades como por ejemplo: Toñampare, Quenahueno, Tihueno, Quihuaro, Damointaro, Zapino entre otros, su territorio tradicional se extiende en tres provincias Orellana, Pastaza y Napo al margen del río Napo y Curaray y su idioma es el Wao Terero.

Nacionalidad Shuar

Los Shuar durante las primeras misiones evangelizadoras fueron conocidos despectivamente como “jíbaros”, haciendo referencia a su fiereza y agresividad. Es la segunda nacionalidad más grande de la amazonía.

Nacionalidad kichwa

Según el Plan de Ordenamiento Territorial de Arajuno,(GADM Arajuno, 2014) la Nacionalidad kichwa es la más grande del país y la región, es así que de ella se desprenden dos pueblos:

Los Canelos- kichwas; localizados en los territorios de la provincia de Pastaza hasta límite con el Perú (Tanguila & Quizhpi, 2018), muy emparentados con la nacionalidad shuar en cuanto características como la construcción de viviendas, o costumbres sociales como el matrimonio entre otras, además de presentar diferencias de dialecto en el idioma.

Los Napo –Runas, ubicados en los valles de Quijos, Archidona en la provincia de Napo, así como en la provincia de Pastaza.

2.3. Idioma y dialecto

El idioma del kichwa amazónico, es el quichua o runa shimi (lengua de la gente) el mismo que posee diferencias de dialecto entre el quichua de la sierra, y que posiblemente es el originario(Grefa, 2013).

Entre los pueblos kichwas del Napo y de Pastaza existen dialectos diferentes, por ejemplo, el dialecto del Napo que se habla en el Tena, Arajuno y Ahuano, tiene relación con el serrano; en cambio más al norte, en la provincia de Sucumbíos, el dialecto que se habla se denomina Limoncocha.

La segunda lengua que se maneja en el pueblo kichwa es el castellano por la relación de conquista; y el shuar, por la cercanía que mantienen con esta nacionalidad.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

11

2.4. Organizaciones Indígenas

En toda la región amazónica las diversas nacionalidades se han estructurado en organizaciones como las siguientes:

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)

Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE)

Organización de los Pueblos Indígenas de Pastaza (OPIP)

Asociación de Comunidades Indígenas de Arajuno (ACIA)

Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENAIE)

2.4.1. El Movimiento indígena

El movimiento indígena es el movimiento social más grande y mejor organizado del Ecuador; que se manifiesta no solo en una estructura organizativa, y una capacidad de actuación duradera, sino más bien en el desarrollo de políticas públicas que permitieron su reivindicación como organización de hecho y derecho y que incluso logró transformar la Constitución mono cultural y hegemónica que invisibilizaba su presencia.

La prolongada lucha indígena ha conducido al reconocimiento institucional del Ecuador como un estado plurinacional e intercultural, (Larrea, 2015) como lo reza en la Constitución del 2008, capítulo 1, Art. 1: “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, intercultural, plurinacional y laico”.

2.5. Turismo

La ley de Turismo, en su Art.2 lo define como: “el ejercicio de todas las actividades asociadas con el desplazamiento de personas hacia lugares distintos al de la residencia habitual; si ánimo de radicarse permanentemente en ellos” (Ley de Turismo, 2014: 1)

El turismo es una estrategia de desarrollo económico, generador de ingresos y plazas laborales. Existen algunas variables de turismo, entre algunas de ellas figuran: el turismo comunitario, que se desarrolla en áreas rurales y es la población local la protagonista; el turismo ecológico, que fusiona el ocio en las áreas naturales para promover la conservación; y el turismo cultural que involucra los hábitos de pueblos civilizaciones y culturas.

2.5.1. Turismo comunitario

Para (Ballesteros & Carrión, 2013),el turismo comunitario es una forma de autogestión que reúne tres pilares fundamentales, que son : la sensibilidad del entorno natural, la sostenibilidad social y la eficiencia económica.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

12

La Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE, 2017:4) afirma que:

“Turismo comunitario es la relación de la comunidad con los visitantes desde una perspectiva intercultural en el desarrollo de viajes organizados, con la participación consensuada de sus miembros, garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, la valoración de sus patrimonios, los derechos culturales y territoriales de las nacionalidades y pueblos, para la distribución equitativa de los beneficios generados”

Al analizar estos conceptos, se puede interpretar al turismo comunitario como la autogestión de las comunidades en su territorio, para promover el desarrollo económico sostenible, involucrando la conservación de la biodiversidad con la valoración de su patrimonio cultural, cuyos fines son la relación intercultural con los visitantes, dentro un marco de respeto, que promueve el orgullo y sentido de pertenencia de sus pobladores.

En Ecuador, la incursión de las comunidades en el turismo comunitario ha sido alentadora, los autores (Santana & Atiencia, 2014) han reflexionado acerca de este suceso, y destacan de manera especial que Ecuador es el país donde más se desarrolla esta actividad, con alrededor de 100 proyectos de esta naturaleza.

El PLANDETUR 2020, enfatiza que el turismo comunitario es una estrategia generadora de economía interna, donde se debe coordinar esfuerzos entre entes públicos, privados, gubernamentales y comunitarios para desarrollarlo basado en la sostenibilidad y gestión descentralizada para dar alivio a la pobreza.

En la Ley de Turismo del Ecuador actualmente vigente, también se menciona el tema de turismo comunitario, específicamente en los siguientes artículos:

Art.3: “La iniciativa y participación comunitaria indígena, campesina, montubia o afro ecuatoriana con su cultura y tradiciones preservando su identidad, protegiendo su ecosistema y participando en la prestación de servicios turísticos, en los términos previstos esta Ley y sus reglamentos”

El Consejo Consultivo incluye a un representante de la (FEPTCE), lo que indica el grado de importancia y reconocimiento a esta modalidad de Turismo.

Como se puede evidenciar el turismo comunitario alcanza magnitudes importantes de interés económico, cultural y estratégico; contribuye al desarrollo y mejoramiento de calidad de vida de la localidad, y brinda oportunidades de vivir experiencias nuevas a los visitantes en armonía con la biodiversidad.

No obstante, esto no quiere decir que el desarrollo del turismo, no conlleve consecuencias negativas para el entorno, y represente una amenaza para el patrimonio cultural de las comunidades, como cualquier otro fenómeno social, es así que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declara que la comunidad debe ser parte integral y el motor principal dentro del proceso de desarrollo turístico comunitario, especialmente en comunidades indígenas (Santana & Atiencia, 2014)

2.5.2. Condiciones que debe presentar un sitio para implementar el turismo comunitario.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

13

Para Santana & Atiencia (2014), es fundamental la planificación exhaustiva en el territorio, para analizar las condiciones sobre las que la comunidad comenzaría a desarrollar el turismo comunitario, es así que sugieren tomar en cuentas las siguientes características:

Atractivos naturales y culturales; únicos e interesantes y que motiven al visitante abandonar su lugar de residencia habitual y viaje hacia el sitio.

Población local comprometida con la actividad turística; la experiencia que se le brinde al turista está ligada a la atención recibida, por lo tanto, se requiere que la comunidad se encuentre en constante capacitación como pilar fundamental del desarrollo de esta modalidad de turismo.

Liderazgo Comunitario; el liderazgo en la comunidad juega un papel importante, se debe llegar a consensos y acuerdos generales para evitar malos entendidos, por ello se sugiere que se trabaje con comisiones, para que se revise y planifique los proyectos considerados como parte de su desarrollo ya sea social, económico o cultural.

Accesibilidad y servicios generales; los atractivos naturales o culturales que posea la comunidad debe ir acompañado por los servicios básicos y de accesibilidad mínimos para brindar bienestar a los visitantes, sin que esto signifique un fuerte egreso y evitando la contaminación de los alrededores.

Diversidad de actividades turísticas; que deben ser previamente planificadas considerando las características físicas del entorno, pueden ir desde las más sencillas como las caminatas o senderismo hasta las que requieren mayor cuidado como los deportes extremos.

2.5.3. Turismo comunitario en la provincia de Pastaza

La provincia de Pastaza es la más grande del Ecuador, territorialmente hablando, y conformada por 4 cantones: Puyo, Mera, Shell y Arajuno, a su está vez dividida en 17 parroquias rurales y 4 urbanas (GAD Pastaza, 2011)

La provincia de Pastaza posee amplia diversidad biológica y cultural, y es el asentamiento de territorios ancestrales indígenas; sin embargo este escenario no ha sido aprovechado adecuadamente. Existen comunidades que han incursionado en el desarrollo del turismo comunitario para obtener una fuente de sustento familiar; no obstante fracasan en el intento debido a varios factores, como: la falta de capacitación e innovación, el inadecuado manejo económico de los recursos asignados por entes gubernamentales y sobre todo por la desarticulación de los actores clave que frenan la gestión integrada y el desarrollo del Turismo comunitario en el territorio (Reyes V, 2015)

De acuerdo con la bibliografía revisada, el Centro de Turismo Comunitario “Sharamentsa” es el único establecimiento que se encuentren registrado legalmente y que cumple con los requisitos del “Reglamento para los Centros de Turismo Comunitario”1, cabe recalcar que existen comunidades que están iniciando en la

1 Reglamento para los Centros de Turismo comunitarios, Capítulo III, Art.8 en:

www.turismo .gob.ec/ReglamentoparCentrosdeTurismo Comunitario.pdf

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

14

actividad y que a pesar de que no se encuentran constituidas legalmente, han impulsado la creación de proyectos para incursionar en esta actividad económica, y que según la (FEPTCE) son 33 comunidades a nivel regional (Saquicela &Cabanilla, 2018)

2.5.4. Red de Turismo comunitario

Una Red de Turismo comunitaria es una entidad que ayuda en la gestión turística a las comunidades pertenecientes, especialmente en la promoción y venta, además gestiona el financiamiento y es la mejor opción para ser atendidos.

En la provincia de Pastaza existe la Red de Turismo comunitario del cantón Arajuno, conformada por 6 comunidades: Ikiam, Chundapackcha-Wapuno, Puka Rumi, Shiwakucha, Ishkay yaku, y CEPLOA; dicha red es apoyada por el ilustre municipio cantonal de Arajuno, quien busca promocionar la diversidad del cantón.

Seis comunidades más poseen proyectos de turismo comunitario en la zona; sin embargo son autónomas. En los demás cantones de la provincia no existen redes comunitarias que estén trabajando con proyectos de turismo.

2.6. La Ruta del Oglán

La Ruta del Oglán es un proyecto propuesto por el Dr. Carlos Vargas, coordinador del área de Vinculación de la carrera de Turismo Ecológico de la UCE en el cantón Arajuno, provincia de Pastaza, que integra a 5 comunidades indígenas que son: la Comunidad Canelos con la asociación “Kuyan Kuyan Warmi”, Comunidad Shuar Washients, CEPLOA, la Comunidad Ecológica Santiago Calapucha de Shiwa Kucha, la Corporación kichwa Etnoturismo comunitario Intercultural Desarrollo Sostenible “Puka Rumi” y la Comunidad Elena Andy del Río Uklan.

Esta ruta recibe su nombre en honor al río Oglán que atraviesa el bosque primario donde la UCE tiene su estación científica denominada “Juri Juri Kawsay”

La carrera de la Turismo Ecológico en el año 2018 bajo la coordinación del Dr. Carlos Vargas, inició el “Programa de Desarrollo Comunitario para el mejoramiento de la calidad de vida de la población del cantón Arajuno” aprobado por el H. Consejo Universitario y desarrollado en las comunidades antes mencionadas. A continuación, una breve descripción de la ruta:

2.6.1.Comunidad kichwa Canelos. - Asociación “Kuyan Kuyan Warmi”

Esta ruta inicia en la Comunidad Canelos, denominada así por la abundancia de la Sp Ocotea quixos (canela amazónica), este un mítico lugar fue ampliamente cotizado por los conquistadores españoles para cosechar este dulce condimento.

En esta comunidad se creó la asociación “Kuyan Kuyan Warmi”, que está conformada por 25 mujeres artesanas, con el objetivo de conservar su cultura mediante la elaboración de vasijas en cerámica y barro; el término “kuyan” hace referencia a una especie de avispa del sector, que teje su refugio con barro.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

15

Según la cosmovisión indígena, la elaboración de vasijas combate la pereza y es un rol exclusivamente de la mujer, los hombres no deben participar en la elaboración debido a que se cree reduciría su rendimiento sexual.

Esta comunidad también ofrece el baile ritual del cabello, que consiste en una danza entre la mujer y hombre en donde ella baila y procura botar al piso al hombre asestando movimientos en forma de latigazos con su cabello suelto, mientras él la rodea y toca alegremente un tambor confeccionado con piel de mono ( Ver figura )

2.6.2. Comunidad Shuar Washients

El término washients en idioma shuar, hace referencia al mono chorongo, ésta comunidad se encuentra a 25 minutos del cantón Arajuno, pueblo de guerreros milenarios, poseen cultura ancestral diversa, y actualmente han iniciado en la actividad turística, aquí se puede disfrutar de danza y representaciones de canticos de guerra.

2.6.3. Comunidad Etnoecológica Pablo López de Oglán Alto CEPLOA

Recibe este nombre en memoria del gran Yachak Pablo López, en esta comunidad se encuentra la estación científica Juri Juri Kawsay (espíritu protector de la selva), las actividades que se realizan aquí son varias como: el ritual de la Guayusupina, la elaboración de trampas para caza y pesca, senderismo, convivencia con el Juri Juri, recreación en las calmas agua del río Oglán entre otras.

2.6.4. Comunidad Ecológica Santiago Calapucha de Shiwa Kucha

Esta comunidad kichwa ha adoptado este nombre debido a la abundancia de palmas de Shiwa; también es importante conocer que Santiago Calapucha fue el primer habitante y líder de la comunidad que se encuentra a 30 minutos de Arajuno y ofrece recorridos por el sendero de la Tagua por alrededor de una hora hasta llegar al cerro Chunda urku, después se puede por navegar por el rio Arajuno y practicar deportes acuáticos.

A continuación se presenta un cuadro con la información expuesta anteriormente; es importante señalar que la comunidad Elena Andy del río Uklán no ha sido descrita como las demás comunidades, debido a su reciente adhesión a la ruta.

Tabla 3. Comunidades involucradas en “La Ruta del Oglán” (Vargas, 2019)

COMUNIDAD CANTÓN SERVICIOS

TURÍSTICOS ACTIVIDADES TURÍSTICAS

Canelos Pastaza Alimentación, recreación.

“Tejedoras del barro”, danza y parto tradicional, extractos de plantas medicinales, jardín de plantas medicinales.

Shuar Washients

Arajuno Alimentación, guianza.

Danza, senderismo.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

16

CEPLOA Arajuno Guianza, Alojamiento, alimentación.

Senderismo, baño en río, elaboración de trampas ancestrales, ritual de la Guayusupina, minga comunitaria.

Puka Rumi Arajuno Alimentación, guianza.

Senderismo, baño en río Inayo, relatos, interpretación ambiental y cultural.

Shiwa Kucha Arajuno Hospedaje, alimentación, guianza, transporte fluvial.

Baño en río Arajuno y paseo en canoa, senderismo, disparo de bodoquera, juegos tradicionales.

Elena Andy Arajuno Guianza y alimentación.

Senderismo, baño en río.

2.6.5. La Corporación kichwa EtnoTurismo comunitario Intercultural Desarrollo Sostenible “Puka Rumi”

La Corporación kichwa EtnoTurismo comunitario Intercultural Desarrollo Sostenible “Puka Rumi” se encuentra entre la cuenca alta de los ríos Wapuno y Arajuno, situada en el cantón Arajuno, provincia de Pastaza, región Amazónica, Ecuador.

Es importante destacar que la comunidad está muy cerca de la reserva de Yasuní y que el 43% de la reserva se encuentra dentro de Arajuno. Puka Rumi, posee alrededor de 500 hectáreas de las cuales 150 son de bosque primario aun no intervenido destinados a la conservación y desarrollo sostenible.

Su líder César Cerda, coordinador de la OPIP fue uno de los dirigentes que luchó contra el extractivismo en la provincia de Pastaza. Es una entidad de hecho y derecho de raíces ancestrales, con fines de promover el desarrollo sostenible y auto –gestión en defensa de la vida para encontrar el Sumak Kawsay.

La comunidad es una entidad con potencial turístico en proceso de formación, ancestralmente son herederos de grandes Yachakkuna (shamanes) de la zona y son de los primeros fundadores de Arajuno desde 1912 (Cerda, 2018:1), el señor Roque Volante padre de Gabriel López (Kuraka), su hijo Banku Pablo López, líder kichwa de Arajuno.

Con el asesoramiento del Dr. Carlos Vargas, la ruta del Oglán cada vez se consolida en la carrera de Turismo Ecológico de la UCE, se pretende en el futuro que varias facultades se sumen a esta labor, que busca mejorar la calidad de vida del cantón Arajuno, teniendo en cuenta el convenio aún vigente y más allá el compromiso que la academia tiene con las comunidades antes mencionadas.

2.7. Museo

El Consejo Internacional de Museos ICOM (s.f) define a éste como:

“Una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe el patrimonio tangible e intangible de la humanidad y su ambiente para propósitos de educación, estudio y deleite”

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

17

Analizando ésta definición se puede decir que, un museo es una institución que contiene y exhibe colecciones de naturaleza arqueológica o etnográfica, para comunicar y evidenciar el patrimonio vivo tangible o intangible, encaminado a la difusión y educación de los visitantes.

2.7.1. Funciones de los museos

Según (ICOM), las funciones del museo son las siguientes:

Coleccionar, este es el objetivo principal del museo, se puede coleccionar cualquier objeto irremplazable de naturaleza arqueológica o etnográfica.

Conservar, esta función se puede interpretar como irrenunciable debido a que en el museo se colecciona patrimonio, que se debe salvaguardar para poder ser trasmitido de generación en generación.

Investigar; los museos están íntimamente relacionados con la investigación y para llevar a cabo esta función se debe contar con las técnicas necesarias, por ejemplo la biblioteca o un laboratorio.

Exhibir y esta función puede variar según el tipo de museo, sin embargo, sea cual fuere su naturaleza la exhibición deberá conservar su principio de comunicación para interactuar con los visitantes y enriquecerlos positivamente.

Educar, “si las colecciones son el corazón del museo…la educación es el espíritu”, afirma Bloom (1984) al referirse a los museos, ciertamente la misión de los museos es la educación del colectivo

2.7.2. Patrimonio cultural

El patrimonio cultural “está conformado por la herencia material e inmaterial que se ha gestado en transcurso de la historia como soporte de nuestras identidades culturales” (INPC, 2014:4)

Es decir que el patrimonio cultural se entiende como un conjunto de bienes conocimientos, historias, creencias hechos, suceso o símbolos que revelan el pasado y el presente para preservar la identidad histórica a través del tiempo.

2.7.3. Patrimonio cultural inmaterial

La Unesco lo define como un conjunto de expresiones y manifestaciones culturales intangibles, que se transmiten de generación en generación, y que evolucionan en respuesta a su entorno; estos términos fueron acuñados en 1990 y fueron creados como método de salvaguardia del patrimonio vivo, que por su frágil naturaleza frente a los procesos de modernización a las que está expuesto, corre peligro de perderse para siempre o quedar relegado en el pasado.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

18

La toma de medidas de protección del patrimonio cultural permite preservar la transmisión de los conocimientos entre generaciones y mantener las memorias vivas, mientras se adapta y transforma a través del tiempo

2.7.4. Manifestación cultural

Las manifestaciones culturales son las expresiones o productos de un sistema cultural que reflejan las creencias y los valores básicos de sus miembros (Taylor, 1981). En el Ecuador se encuentran registrados en el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) 17 manifestaciones culturales que son parte de la lista representativa del Patrimonio Inmaterial Nacional, entre ellas figuran: Corpus Cristi, carnaval de Guaranda y el Patrimonio Oral Zápara.

2.7.5. Tradiciones

Según el autor(Raimond , 1980: 3) son “costumbres, ritos, usos sociales, ideas y conductas históricamente formados y que se transmiten de generación en generación y que durante largo tiempo se mantienen en la sociedad o en distintos grupos sociales”.

También se puede definir como la expresión de una actividad que se ha repetido entre generaciones, acompañado de un vocabulario específico o expresiones corporales.

2.8. Saberes ancestrales

Son los conocimientos que guardan nuestros mayores, que han sido transmitidos de forma intergeneracional y han servido para guiar a sus descendientes y al pueblo o comunidad por el camino del bien y en armonía con la naturaleza.

Estos conocimientos son diversos, tienen relación con el cultivo de valores, cuidado del ambiente, religiosidad, medicina ancestral, gastronomía, música, danza, cantos para la vida y la muerte, entre otros; es decir, son los que mantienen viva la identidad cultural de un pueblo o comunidad (FLACSO, 2016).

Los saberes ancestrales son conocimientos que poseen los pueblos de sus costumbres, tradiciones e idiomas, como por ejemplo la nacionalidad kichwa que practican la toma de guayusa, elaboración de chicha estas son algunas de las costumbres que se ha conservado en el transcurso del tiempo.

2.8.1 Cosmovisión y Cosmo existencia

Para (Sánchez& Sánchez, 2010) la cosmovisión se entiende como todas las ideologías premisas o suposiciones de un grupo sociocultural que determinan como perciben el mundo incluyendo su explicación, validación y proveer esfuerzo sicológico para integrarse y adaptarse.

La cosmovisión de los indígenas se fundamenta en su relación con la madre tierra y la madre naturaleza.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

19

2.9. Espacialidad, temporalidad y sentido

Para el autor (Guerrero, 2002), la espacialidad, temporalidad y sentido son categorías metodologías conceptuales de análisis de un hecho socio cultural, no pueden ser analizadas de forma aislada, debido a que estas tres categorías forman un sistema interrelacionado que permiten una interpretación de la realidad de forma holística.

La espacialidad es una categoría imprescindible debido a que cualquier hecho o manifestación cultural se desarrolla sobre un espacio físico, entonces la espacialidad hace referencia al espacio, universo, escenario o lugar donde se desarrolla un hecho.

La temporalidad nos permite conocer un hecho cultural en el tiempo, desde dos perspectivas, análisis diacrónico y sincrónico, es así que la temporalidad abarca el tiempo histórico mítico y el pasado del presente.

Toda manifestación cultural tiene una razón de ser, es así que el sentido busca encontrar esas razones, los significados y las significancias, nos ayuda a comprender el sentido de los seres humanos como constructores simbólicos que dan a la cultura.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

20

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA

3.1. Localización

El cantón Arajuno está ubicado en la provincia de Pastaza, y está constituido por la parroquia urbana Arajuno (Cabecera cantonal) y la parroquia rural San José de Curaray, cantón donde se encuentra asentada la nacionalidad kichwa.

La Comunidad kichwa Puka Rumi se encuentra en la cuenca alta de los ríos Wapuno y Arajuno, a 60 minutos de camino por el sendero curso arriba del río Arajuno en las faldas del Pasu Urku.

Figura 1.Mapa de Ubicación (Villagrán, 2018)

3.2. Tipo de investigación

El presente, es un estudio mayoritariamente cualitativo; los autores (Blasco & Pérez, s. f.) señalan que la investigación cualitativa estudia la realidad con su contexto natural; obteniendo e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.

En la investigación cualitativa es complicado definir los instrumentos utilizados; sin embargo se puede numerar algunos de ellas, como: la entrevista, y las historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.

Investigación descriptiva: Según (Fidias, 2012), la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura y comportamiento.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

21

Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos. Por lo mismo se toma referencia bibliográfica del Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT) del cantón Arajuno así como la información recolectada por los grupos del Programa Inter semestral de Vinculación con la sociedad, realizada desde el año 2018 en 4 comunidades (Puka Rumi, Shiwa Kucha, CEPLOA y Shuar Washients )

A fin de obtener información de primera mano se realizó visitas de campo en contacto directo con los pobladores de la nacionalidad kichwa, situados en la comunidad Puka Rumi.

3.3. Métodos y técnicas de investigación

Método Descriptivo: Se utilizó con la finalidad de describir las manifestaciones culturales de la nacionalidad kichwa.

Método Inductivo: Se define como aquel que se basa en la observación sistemática de la realidad y en recolección de datos y elementos que permiten formular conclusiones (DRAE, Sf )

Análisis Bibliográfico: Se revisó el estado del arte actual sobre la nacionalidad kichwa con la finalidad de comparar la información disponible.

Las técnicas que se emplearon durante el presente trabajo investigativo son las siguientes:

Tabla 4. Técnicas de estudio

Técnica Método Descripción

Observación participativa

Inductivo Se define como aquel método que se basa en la observación sistemática de la realidad y en recolección de datos y elementos que permiten formular conclusiones (DRAE, Sf )

Entrevistas semi estructuradas

Cualitativo Dirigidas a las siguientes personas:

Dr. Jorge Trujillo (Director del Museo antropológico Antonio Santiana)

Arq. Juan Carlos Sandoval (Docente de la facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Dayana Aguilar ( Técnica auxiliar de docencia en el del Museo antropológico Antonio Santiana)

Lic. David Miranda (Conservador y Restaurador del MAAS

César Cerda (Líder de la comunidad Puka Rumi.

Análisis Bibliográfico

Cualitativo Aplicado en el presente trabajo investigativo con el objetivo de fortalecer bibliográficamente la información recopilada

Salidas de Campo

Cualitativo Fue necesario para evaluar el territorio en la construcción del museo y recopilar información de la comunidad

3.4. Diseño de la investigación

Para la recopilación de las expresiones culturales de los kichwa, se recurrió a la Guía etnográfica para la sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

22

culturas de Patricio Guerrero (2002) y las categorías para analizar las manifestaciones culturales fueron: Espacialidad, Temporalidad y Sentido.

Las técnicas que se utilizaron son: la observación directa, entrevista con cuestionario semi- estructurado adaptado a personas claves de la comunidad y dirigentes de las asociaciones como ACIA , la revisión del PDOT de Arajuno, la revisión bibliográfica de Tanguila &Quizhpi ( 2018) e información recolectada por ex vinculantes

Para abordar el aanálisis sobre el Turismo comunitario como estrategia de defensa de la identidad cultural, es necesario estudiar el libro de Fanny Roux, (2013), denominado Turismo comunitario, conservación ambiental y defensa de los territorios y comparar con otros trabajos similares ajustándolo a la realidad de la comunidad.

Finalmente para la propuesta de implementación de un museo etnográfico in situ se tomará referencia del Museo etnográfico Amazónico de la fundación Abya Yala de la Universidad Politécnica Salesiana. Adaptándolo a la nacionalidad kichwa y se tomará en cuenta la opinión del grupo de profesionales antes mencionados.

3.5. Materiales y Equipos

Tabla 5. Materiales y equipos

Título Detalles

Equipos Computadora, GPS, Cámara, grabadora

Dispositivos Pen drive de 4 Gb

Materiales de oficina Hojas de papel bond, libreta de apuntes, esferos, lápiz, resaltadores, entre otros

3.6. Universo, población y muestra

Para el presente trabajo el universo está constituido por el total de sujetos que interviene de manera directa e indirecta en la investigación, en el cantón Arajuno la población es de 7849 habitantes (INEC; 2010), quedando la población conformada por los individuos pertenecientes a la Comunidad kichwa Puka Rumi y 22 comunidades aledañas de Arajuno.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

23

CAPÍTULO 4 RESULTADOS

4.1 Espacialidad

Para el análisis de la realidad se inició en un espacio concreto, por ello se abordaron las características del área de estudio

4.1.1. Localización geográfica

El cantón Arajuno es el área de referencia de la Comunidad kichwa Puka Rumi, por lo tanto se tomará en cuenta la información existente del cantón en caso de no existir la necesaria para la describir la comunidad.

Características del territorio

La Comunidad Corporación kichwa Etno-Turismo comunitario Intercultural y Desarrollo Sostenible PUKA RUMI2, está ubicada en el cantón Arajuno, Provincia de Pastaza, Ecuador, en la cuenca alta del río Arajuno, Km. 3 1/5, vía Arajuno – Shikullin y posee una altura de 482 msnm.

Su temperatura promedio es de 24ºC; su territorio abarca alrededor 300 hectáreas de bosque primario aún no intervenida, esta área se encuentra en las faldas del cerro sagrado Pasu Urku y Chunda Urku en la cuenca del río Arajuno.

Límites

La Comunidad Puka Rumi limita al:

Al norte: cantón Santa Clara

Al sur: Arajuno

Al este: Comunidad Shiwa Kucha

Al oeste: Comunidad San Mariano

Puka Rumi significa “Piedra Roja”, en honor a una piedra asentada desde hace años en el rio Arajuno, actual zona de Puka Rumi, esta piedra es considerada por la comunidad como sagrada y poderosa, puesto que el yachak Pablo López, quien fue el primer habitante de esta zona la encontró y gracias a su conocimiento evidenció que la piedra trasmite energías y poderes a sabios y curanderos.

A continuación se recrea macro localización de la comunidad a nivel territorial, provincial y cantonal.

2 Ver anexo G: Acta de creación de a Comunidad Puka Rumi, registro de la CODENPE año 2008

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

24

Figura 2. Macro localización de la Comunidad Puka Rumi (Jimbo, 2014)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

25

4.1.2. Características Ecológicas

Hidrografía

La zona de influencia posee amplia oferta de agua, el territorio está atravesado por varios ríos y quebradas como los ríos Arajuno, Curaray, Nushiño, Umbishiño, Palanda, Umbiyacu, Oglán, Yavisuno entre otros más(GADM Arajuno (2014)

El Río Arajuno desemboca en el rio Napo y tiene un pH de 7, la temperatura de su aguas fluctúan entre los 23,5°C.La comunidad kichwa Puka Rumi está rodeada de tres fuentes hidrográficas que son: el Río Arajuno con sus micro cuencas el Inayo y el Wapuno;

Figura 3. Hidrografía del área de influencia y comunidad Puka Rumi (Google Maps, 2019)

Relieve

En el área de influencia se distingue dos unidades geomorfológicas que destacan en la mayoría del territorio y son:

Pie de Monte.- se ubica en el área de Puyo junto al río Pastaza

Llanura amazónica.- Cubre el noroeste de la Parroquia de Arajuno y de la parroquia Curaray se distingue por poseer topografía ondulada.

El cantón Arajuno se caracteriza por poseer gran diversidad de relieves sobre todo en la parte alta, en dónde como producto de las estribaciones de la cordillera oriental, se observan cuatro sistemas montañosos que son: Pasu Urku, Chuva Urku, (Comunidad Puka Rumi) Taruka Urku y Wama Urku, que originan un micro piso climático y diversas temperaturas que oscilan entre 20 y 26 °C. GADM Arajuno (2014)

Vegetación

La vegetación es la cobertura de plantas silvestres o cultivadas que crecen espontáneamente sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Es un

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

26

término más extenso que “flora”, Vásquez (2014). A continuación se describe las especies de flora más comúnmente usados en la comunidad.

Tabla 6. Flora de la Comunidad Puka Rumi

Fotografía Nombre común

/Nombre Científico Curiosidades

Figura 4. Pambil(Toalombo, 2018)

Pambil Iriarte deltoidea

Es una palma usada para la construcción por su dureza en áreas como el piso y las paredes, su aspecto ornamental la hace altamente cotizada. Es el hábitat de algunas aves como los loros y guacamayos.

Figura 5. Ortiga (Toalombo,2018)

Ortiga Urtica sp

Ortiga

Suele usarse para aliviar dolores de huesos. Se utiliza para hacer limpias espirituales. Es usada en los programas o fiestas tradicionales, a manera de instrumento para mantener el orden, las personas que infrinjan laguna regla de convivencia, será corregida con la ortiga.

Figura 6. Ayahuasca (Toalombo,

2018)

Ayahuasca Banisteriopsis caapi Sacha Aya Waska

Utilizada para la ceremonia de la Ayahuasca, tiene propiedades alucinógenas, los shamanes utilizan esta especie para tomarla a manera de infusión para tener un contacto espiritual con los antepasados.

Figura 7.guayusa (Toalombo, 2018)

Guayusa Illex Guayusa

Guayusa

Se utiliza para bebida en los alimentos, pero también tiene connotación medicinal, muy cultivada en los hogares, actualmente ya es comercializada en mercados nacionales y extranjeros

Figura 8.Yuca (Toalombo, 2018)

Yuca Manihot sculenta

Rumu

Este tubérculo ha sido protagonista del desarrollo de la civilización kichwa, a forma más tradicional de consumirla es en chicha. Además acompaña los alimentos como la carne ahumada o la Uchumanga

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

27

Fauna

Por su biodiversidad constituye, un patrimonio de inestimable valor para cualquier país y para cualquier territorio (Batista; 2013). El caso en particular de la zona de influencia de la comunidad, es decir Arajuno la fauna es uno de los factores más importantes para el desarrollo del turismo.

Figura 9. Semilla de Ungurahua

(Toalombo, 2018)

Ungurahua Oenocarpus bataua

Shiwa muyu

También llamado IkiamIkiam, es una palmera nativa de la Amazonía. De sus frutos se extrae un aceite con excepcionales propiedades nutritivas, el cual es utilizado por los pueblos amazónicos en el cuidado del cabello para dar brillo, fuerza y prevenir su caída.

Figura 10.Ishpingo (Toalombo,

2018)

Ishpingo Ocotea quixos

Anís ahwa

Es el nombre que se le da a una especia que se usa para poner en la colada morada, la cual tiene las características de la pimienta dulce Este condimento es muy parecido a la canela. Estos árboles son muy comunes en el sector de Wapuno.

Figura 11. Cedro (Animales y

plantas de america,2016)

Cedro Cadrella Odorata

Cedro

Árbol muy apreciado por su madera para la elaboración de muebles y canoas, este árbol se encuentra en peligro por la extracción y ampliación de la frontera agrícola, en la comunidad aún se encuentra varios árboles que son protegidos contra las empresas madereras

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

28

Tabla 7. Fauna de la Comunidad Puka Rumi

Fotografía Nombre común

/Nombre Científico Curiosidades

Figura 12.Amaru(Toalombo,

2018)

Boa Boa constrictor

Amarun

La simbología que tiene este animal para la población kichwa es que representa una deidad muy poderosa y sabia, encontrarse con una boa o solo el hecho de soñar con una, lo hace extremamente especial.

Figura 13.Venado(Toalombo,

2018)

Venado Mazama Taruka

Este animal es muy importante debido a que forma parte de la alimentación en los kichwa, por ejemplo es altamente consumido en la uchumanga que vendría siendo el desayuno oriental, después de la Guayusupina.

Figura 14.Guatusa(Bio web

Puce,s.f)

Guatusa Dasyrpcta fulginosa

A estos animales se les considera excelentes diseminadores de semillas, pues las que logra recoger las entierran en diferentes lugares, con el fin de guardar alimento; para luego regresar y recoger algunas y el resto germina dando lugar a una nueva planta ( Bio web Puce,s.f)

Figura 15.Sahino(Bio web

Puce,s.f)

Sahino PecariTajacu Lumu cuchi

Esta especie también forma parte de la alimentación diaria, sin embargo son sumamente molestosos, debido a que en las chacras resultan ser extremadamente dañinos con los cultivos, cotidianamente también suelen ser domesticados.

Figura 16.Armadillo (Bio web

Puce,s.f)

Armadillo Gigante Priodentes maximus

Tumulle

La carne de este animal es muy cotizada por propios y extraños, que lo ha llevado al borde de la extinción, todas las partes de este animal son utilizadas, la carne para consumirla y el caparazón para elaborar instrumentos musicales.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

29

4.1.3. Geografía Humana

La nacionalidad kichwa representa el 74% del cantón Arajuno, siendo la población más exitosa en cuanto demografía y territorio con 4810 habitantes (INEC; 2010), constituyen la agrupación más numerosa e importante de los pueblos indígenas del Pastaza y de la Amazonía.

Figura 19. Nacionalidad kichwa en Arajuno (GADM Arajuno, 2014)

Explotación petrolera

En el cantón Arajuno existen 6 empresas petroleras que tienen concesión entre ellas tenemos:

Bloque 17 con 39,45% dentro del cantón

Bloque 21 con 31,16%

Bloque 30 con 59,95%

Campo Tiguino 79,38%

Bloque 22 con 61,90%

Figura 17.Peresozo(Bio web,

s.f)

Oso perezoso Bradypus variegatus

Es poco común observar este animal en estado silvestre, sin embargo los pocos que quedan son comercializados ilegalmente, estas especies suelen ser muy importantes en la cadena trófica de la Amazonía

Figura 18.Tinamú(Bio Web,

s.f)

Tinamú Tinamus tao

Esta ave silvestre es muy cotizada por su carne y plumas, se la puede encontrar en la rivera o en los saladeros que es un lugar estratégico donde se reúnen varias especies a consumir tierra con alto grado de sales minerales.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

30

Bloque 10 con 50%(GADM Arajuno (2014)

El 50% del cantón está concesionado para actividades petroleras, y es el bloque 10 de explotación petrolera, afecta directamente a la nacionalidad kichwa dentro de este bloque se encuentra la comunidad Moretekocha, y fuera del bloque las Comunidades San Virgilio, Sarayaku y Curaray

4.1.4. Comunidades de la nacionalidad kichwa

Según, (Tanguila, 2018) La nacionalidad kichwa se encuentra situada en la en las orillas de las sub cuencas hidrográficas del río Arajuno y río Curaray, conformada por 57 comunidades los cuales son:

Asawachu, Bohano, Ceploa, Chilly Urku, Elena Andy de Río Uklan, Ituk Yaku, Inti Punku, Jatun Vinillo, Juan Vicente, Killu Kaspi, Kusano, Nushino Ishpinku, Pamba Yaku, Puni Kotona, Bohano, San Antonio de Río Oglán, San José Wapuno, San Mariano, Santa Elena de Nushino, Santa Rosa de Kotona, Shikulin, Shiwa Kucha, Shuar Alto Nushino, Veinte de marzo, San Gabriel, 10 de Julio, Belén de Nushino, San Baltazar Wayusa, Lisan Yaku, Santa Mónica, Laki Francisca, Santa Bárbara, Las Peñas, San Pedro, Santa Rosa del Río Oglán, Comunidades de la parroquia San José de Curaray: Jaime Roldós, Killu Allpa, Kallana, Rayo Paccha, Paparawa, Pambayacu, Pandanuke, Santa Cecilia de Villano, Elena de Villano, Huito, Likino, Pual, Amaruncocha, Yanapuma, Chuya Yaku, Illpi, Witaya, Pitacocha, Playas, Santa Rosa.

4.1.5. Economía

Las comunidades kichwas que habitan cerca de las vías de acceso, se dedican exclusivamente al cultivo agrícola de cacao, café, maíz, plátano, y yuca; que son comercializados en los mercados por la facilidad de transpórtalos a través de las carreteras ; mientras los que habitan en las orillas de los ríos de dedican a la caza, pesca y colección de frutos silvestres (Tanguila & Quizhpi, 2018).

La Asociación de Moradores de Arajuno (AMA) es una organización pobladores que se dedican exclusivamente a la producción agrícola, avícola y piscícola y está conformado por 305 socios mayores de 18 años y 45 miembros de ACIA.

4.1.6. Ámbito Social

Educación

Alrededor de 3200 estudiantes entre niños y jóvenes asisten a las instituciones educativas básicas y bachilleratos, distribuidos en alrededor de 51 instituciones entre escuelas fiscales y unidocentes.

Salud

El cantón Arajuno cuenta con un Centro de Salud el cual es aprovechado por las comunidades por estar ubicado en la cabecera cantonal, además de contar con dos farmacias y un consultorio privado, cada uno de las comunidades posee curanderos, parteras capacitadas y Shamanes.

Agua

Las comunidades mencionadas no cuentan con servicio de agua potable, y 15 de ellas poseen agua entubada, el resto capta el agua de consumo de riachuelos o de agua lluvia mediante tanques de reserva(Tanguila & Quizhpi, 2018)

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

31

Electricidad

Con respecto al servicio eléctrico el 80% de la iluminación posee energía eléctrica el resto se abastece mediante generadores o la utilización de velas y candelarios, no poseen línea telefónica, en cuanto el acceso de la señal telefónica celular es muy reducido, apenas en puntos más altos de las montañas, la cual es aprovechada por las comunidades

Accesibilidad

Todas las comunidades kichwas tienen acceso vial lastrado, que permite el ingreso varias cooperativas de transporte entre ellas figuran: Cooperativa San Francisco, Centinela del Oriente, Rio Tigre; camionetas: Trans Nushino y motocicletas

Acceso fluvial a través del río Arajuno que recorre de norte a sur y también cuenta con senderos ecológicos que une a varias comunidades, su mantenimiento está a cargo el GAD de Arajuno.

4.1.7. Análisis de Necesidades Básicas Insatisfechas

Puede afirmarse que gran porcentaje de la población de Arajuno vive en condiciones de pobreza, en el año 2001 el porcentaje de pobres fue de 98,5% mientras que en el 2010 fue de 95,7%, a pesar de mostrar leve mejoría se puede analizar que por cada 100 personas 95 no han satisfecho sus necesidades básicas como la salud, educación, vivienda y empleo (GADM Arajuno, 2014)

Entre los principales problemas de las nacionalidades indígenas de Arajuno destaca el alto índice de analfabetismo, con respecto a la educación el 11% de la población es analfabeta (GADM Arajuno, 2014), siendo los indígenas el grupo con menos acceso a la educación, esta realidad se debe a la extrema pobreza de algunos estratos sociales, a la concepción cultural de los grupos humanos y por supuesto a la dificultad para acceder a centros educativos por trabajo infantil, especialmente tareas agrícolas o pecuarias en el hogar.

Con respecto a la salud el (GADM Arajuno, 2014), menciona que no existe suficientes profesionales de la salud, y que los establecimientos médicos son limitados, en la Comunidad Puka Rumi no existe un centro de atención médica básica por ello deben salir a la cabecera cantonal.

Es así que el desarrollo de estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de la población es de urgente e impostergable acción.

4.2 Temporalidad

En esta categoría se abordará la historicidad de los hechos socioculturales, analizando desde dos perspectivas: el diacrónico y el sincrónico.

Análisis Diacrónico

Para (Guerrero, 2002) el análisis diacrónico es el estudio de un hecho en la historia, para aproximarnos al conocimiento del pasado, es decir todo hecho o manifestación construido por un pueblo o nacionalidad indígena tiene historia, lo que además, la posibilidad de investigar un proceso sociocultural.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

32

4.2.1. El enigmático origen de los kichwas

La reconstrucción del relato histórico requiere de varios procesos de análisis en el que interviene varios autores que presentan diferentes aportes contextuales, es importante señalar que existen diversas memorias y relatos sobre el origen del kichwa de la Amazonia y que se manejan varias hipótesis se abordarán sin orden específico.

El pueblo Quijo fue descubierto durante las expediciones hacia el Oriente hacia el año de 1538, donde Gonzalo Díaz de Pineda, el primer español en aventurarse por estos territorios fue abatido inmediatamente por estos bravos guerreros, después le siguió Gonzalo Pizarro quien armado con cuadrillas de indígenas serranos regresó nuevamente junto a Francisco de Orellana y descubrieron el río Amazonas en 1542, por último fundan tres importantes ciudades que son : Baeza, Ávila, Archidona y San Juan de los dos Ríos de Tena (Muratorio, 1988).

En este marco de colonialismo, se establecieron inmediatamente las encomiendas, como manera de dominación hacia los grupos indígenas, que habitaban esta región, y, que consistía en el pago de tributos hacia la corona española, con oro y algodón; los Yumbos, como fueron llamados peyorativamente cualquier miembro de una tribu amazónica, fue muy usado para referirse principalmente a los Quijos de la Amazonía.

Después de la época de las encomiendas, los españoles decidieron regresar a Europa y dieron paso a las misiones jesuitas, que tomaron el control de los lugares antes colonizados; alrededor de 1870, los kichwas Napo- Runa, descendientes de los Quijos ocuparon el vasto territorio del Tena y Archidona, lugares de constante conflicto con los “aucas” que eran aquellas tribus salvajes que tenían la mala reputación de ser sanguinarios (refiriéndose a los Waorani),

Los zapara a mediados del siglo XIX, constituían una numerosa población y eran vecinos de los kichwas Napo-Runa; sin embargo no compartían ninguna filiación lingüística ni cultural, más tarde con la llegada de los colonos comenzaron las exploraciones en busca de caucho. Los zaparas gozaban de la reputación de ser valientes y poderosos brujos, cualidades por las cuales fueron considerados por los blancos para reclutar y capturar a los kichwas Napo Runas que encontraban en el monte.

Por otro lado el escenario que plantea (Trujillo, 2018), es justamente en la época del agonizante apogeo cauchero, donde los peones que en su mayoría fueron zaparos, cofanes, waorani y de varias otras tribus, cansados de trabajar como esclavos para los patrones que estaban hambrientos del preciado látex y tras ser imposible de pagar la deuda que los asediaba, deciden huir de las haciendas y ocupar los espacios habilitados por otras las haciendas que quebraron en el negocio del caucho.

Hacia el lado del río Misahuallí, se encontraba ubicada la aldea de Tena que contaba con unos ochocientos habitantes, y Archidona aldea kichwa contaba con algo de más de unos mil habitantes, es así como todos los peones huidos de las haciendas conformaron lo que ahora es la gran nación de los kichwas Napo Runa asentados en las provincias de Napo y que más adelante conquistaron otros territorios como la provincia de Pastaza en las orillas del río Arajuno, el Oglán, el Napo y el Curaray

Con respecto a los kichwas Canelos, se maneja la hipótesis que encontramos en la famosa novela Cumandá donde narra que durante la revuelta indígena en Chimborazo, los indígenas se refugian en Canelos donde se desarrolla el dialecto kichwa Canelo.

La CONAIE maneja la hipótesis que los kichwas de la Amazonia se originan de los quichuas de la sierra, que trabajaban como peones en las haciendas huasipungeras y

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

33

que cansados de esta opresión huyeron hacia la selva estableciéndose en otras comunidades adoptando el nuevo dialecto de las familias refugiadas en Canelos (CONAIE, 2014)

Dentro de esta época extractiva la nacionalidad kichwa de la Amazonía logra consolidar su identidad, se alían los Napo Runas con los kichwas-Canelos y surge esta gran nación que posteriormente se organizaron por la lucha de su territorio.

4.2.2. La fiebre de la época cauchera

Las concesiones caucheras en el Ecuador se remontan a la norma aparecida en la Ley del 12 de febrero de 1889, cuando se norma en el reglamento la explotación del caucho de forma legal, sin embargo dicha explotación ilegal había comenzado varios años atrás. Los campamentos caucheros se habían asentado a lo largo de la región amazónica, estratégicamente a orillas de los ríos; cientos de peones zaparos y de varias filiaciones tribales formaban parte de estos campamentos quienes eran capturados y utilizados para la exploración topográfica en selva y la recolección del preciado látex.

La actividad no regulada de extracción cauchera en el país permitió el ingreso de extranjeros colombianos, peruanos y europeos, quienes explotaron los recursos de la región sur- oriente de la amazonia; específicamente de los ríos Napo, Tigre, Morona Santiago y Pastaza, mientras que el sector nor- oriente fue ocupado por ecuatorianos en base a las disposiciones establecidas por el Estado.

La sobredemanda de este recurso originó la época del boom cauchero y prosperaron varias haciendas que se asentaron en las riveras del rio Curaray, Napo y Villano; los hacendados extranjeros venían provistos de sus propios esclavos quienes tenían el deber de buscar y capturar más de ellos.

Afirma (Trujillo, 2018) que varios zaparos estaban bajo el yugo de los endeudamientos, que consistía en trabajar como peones hasta pagar las onerosas deudas con su patrón; desempeñando la función de peón cauchero recolector.

La riqueza cauchera del Curaray duró poco tiempo, para el año 1907 solo quedaban ya pocas haciendas, debido a la caída comercial en el mercado de la demanda del caucho y sobrevivieron a medio gas hasta que la coyuntura de la primera guerra mundial reactivó nuevamente la demanda del caucho y la industria se habilitó por 5 años más, hasta aproximadamente 1925- 1930, pero la demanda cambió y ahora se apostaba hacia el caucho del chicle (Puka balata) que después cesó para dar parte a la producción del tabaco.

4.2.3. Historia de Arajuno

Para la época en que el negocio cauchero caía a pique, los peones huidos incursionaron curso abajo del río Curaray hacia Arajuno que era antigua posesión de los Zápara y que los kichwas Napo Runa comenzaron a poblar desde 1912(Trujillo, 2018); Arajuno o Arawano, era el nombre que en lengua zápara se le llama a un pez que abunda en ese río.

Los autores (Tanguila & Quizhpi, 2018) afirman el primer habitantes del cantón Arajuno fue el poderoso shamán Domingo Cerda, apodado “Arahuano” junto con su familia, reconocido como el más importante del alto Napo, y por esta razón fue perseguido a muerte, hasta que logró refugiarse en las tierras fértiles y biodiversas de Arajuno.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

34

Luego de un tiempo el shamán Roque Volante López quien también era un provenía de Napo, inició amistad con Domingo Cerda, y se asienta también en el vasto territorio de Arajuno, que era frecuentemente acechado por los temibles waorani llamados peyorativamente “aucas”, quienes atacaban y daban muerte a todo extraño.

En el año 1938 se dio una gran migración hacia tierras fértiles, desde la provincia del Napo que se asentaron junto al gran Shamán “Arahuano” en el sector ahora conocido como Durán.

Tras la muerte de Domingo Cerda, su familia decidió retornar a su lugar de origen, quedándose únicamente Roque Volante y su familia, los conflictos territoriales con los waorani no cesaron y obligaron la huida de estos hacia el Napo; pero fuero la escasez de alimentos lo que empujó a que regresaran nuevamente hacia Arajuno, con mucha más familia, y con el temor de que los ataques continúen.

En 1942 la exploración petrolera se inició con la entrada de la compañía “Oil Company”, esta actividad generó gran oportunidad de trabajo y con ello ingresan más familiares y expectativas de progreso. Más tarde la compañía Shell ingresó a operar en Arajuno donde estableció sus bases de operación, y sus campamentos, los kichwas ahí asentados comenzaron a integrarse a la compañía petrolera como guías en las exploraciones petroleras o como obreros.

La primera parroquia fue creada en 1944 gracias a la visita del presidente de la República el Dr. José María Velasco Ibarra, sin embargo por una deficiente administración y apatía de los autoridades se perdió esta calidad, el crecimiento poblacional se disparó con la entrada de colonos, es así que en 1952 los nativos volvieron a gestionar el proceso de parroquialización y es finalmente el 11 de abril de 1956 que se consigue elevar al categoría de parroquia con el nombre de Arajuno, la nominación de cantón la consiguió el 25 de julio de 1996, luego de 11 años de sacrificio y lucha (GADM Arajuno, 2014)

En la obra denominada Rucuyaya Alonso, y la historia social y económica del Alto Napo de (Muratorio, 1988) existe un fragmento donde Rucuyaya Alonso relata:

“…los indígenas de aquí siempre se han movido buscando lugares donde haya buena comida, caza y pesca…por ejemplo Arajuno, Arajuno estaba primero habitado por un colono que se llamaba Rubio, después por un hombrecito de Ahuano…”

También agrega:

“Yo sabía ir a visitar, y con mucho miedo de los Aucas que andaban por el Nushiño…después entró la compañía Shell y comenzaron a trabajar con ella y formaron un pueblo y ahora que los aucas ya no molestan”

4.2.4. El linaje de los López

Arajuno se convirtió en el refugio de shamanes perseguidos, es así que con Roque Volante comienza una sucesión de poderosos kurakas que dieron origen a varias comunidades emparentadas como son CEPLOA, Elena Andy y Puka Rumi.

A continuación, el árbol genealógico de la familia López:

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

35

Figura 20.Árbol genealógico familia López

A partir de este árbol genealógico se puede explicar la relación entre el cantón Arajuno y la familia López.

Roque Volante López

Este shamán vivó en el río Pano en la provincia de Napo, al ser perseguido por las autoridades de esa jurisdicción acusado de practicar brujería, salió con su hijos menores con rumbo desconocido, y después de varios días de duro caminar, llegó donde vivía Arahuano, y una vez encontrados los dos yachakkuna, forjaron una entrañable amistad y disfrutaron del medio que les ofrecía abundantes peces y animales para la subsistencia.

Gabriel “Quilluma” López

Hijo de Roque Volante, la palabra Quilluma significa en lengua kichwa cabeza amarilla, por la corona de plumas de guacamayo que usaba habitualmente; se destacó por su poder para aliviar enfermedades.

Según los relatos de sus nietos y personas que los conocieron, Quilluma, cuando una alguien solicitaba su ayuda; llamaba a los espíritus para que le mostrasen lo que tenía que hacer, una vez encontrada la dolencia comenzaba a chupar (Extraer enfermedad u objeto extraño del enfermo).

Rucuyaya Alonso amigo de Quilluma relata “… Por ejemplo yo, tiempos que me hubiera muerto si no fuera que hasta ahora los yachak me mantienen con vida”, refiriéndose a Quilluma.

La entrañable amistad que unía a rucuyaya Alonso y Quilluma continúo con su hijo Pablo, relata su hija la señora Margarita López que incluso antes de nacer, él ya enseñaba su poder a través del vientre, y cuando este nació, Quilluma sopló sobre el seno de donde lactaba Pablo para que la leche esté lleno de su samai (conocimiento para ser yachak)

Relata también que rucuyaya Alonso encomendó su alma en las manos de Quilluma para ser cuidada, después de morir fue encargada a Pablo para que continúe

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

36

cuidándola. Todo esto sucedía mientras tomaba ayahuasca; se dice también que en varias ocasiones el gran Quilluma fue acusado ser sargaj (Brujo que hace mal)

Los años transcurrieron hasta que las misiones evangélicas comenzaron a arribar a Arajuno invalidando el conocimiento de lo yachak, afirmando que solo Dios puede curar; sin embargo antes de estas misiones los grandes yachak curaban a los enfermos, sin medicina ni doctores únicamente “chupando” la enfermedad y con remedios de monte. Quilluma murió de una picadura de culebra y fue enterrado en Arajuno.

Banku Pablo López

Hijo del gran kuraka Gabriel “Quilluma”, Pablo López, famoso Banku (asiento en kichwa) y heredero del poder de su padre, fue compadre del sabio Rucuyaya Alonso, relata su hija Margarita que desde los 10 años tomaba ayahuasca y desde los 15 ya sanaba enfermedades.

Pablo decía que él podía hablar con la supaihuarmi refiriéndose a una deidad con forma de mujer que vive en el cielo siqui es decir el fin del mundo, toda la gente lo respetaba, porque podía sanar enfermedades, hablar con los espíritus de la selva.

Relata por igual rucuyaya Alonso que un buen día Pablo llegó a su casa con maitos y carne de monte para hacerse compadres de su primer hijo, la reputación de Pablo era amplia desde el Tena en Archidona, hasta Arajuno en Pastaza.

Un acontecimiento importante, data de 1985, cuando rucuyaya Alonso se sentía enfermo y decidió visitar a Pablo para que lo curase, ese día mientras él venía llegando de la cacería advirtieron urgentemente que su hija Margarita, padecía en cama con fiebre, entonces prepararon rápidamente la ayahuasca y Pablo la bebió, para luego a llamar a los espíritus con el humo del cigarrillo, recuerda rucuyaya Alonso que el ambiente se llenó de magia y peligro.

Pablo comenzó a silbar seguido de un canto shamánico:

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

37

El espíritu de quien hablaba Pablo, vino acompañado de otro poderoso espíritu que lo poseyó, y a través de él hablo; saludó a los presentes y comenzó a dialogar con la enferma, después de ser diagnosticada la enfermedad avisó a la madre la pronta recuperación de su hija; a partir de ello la limpieza de la enferma continuó con huairachina (atado de ramas con propiedades medicinales) , le soplaron tabaco y chuparon la enfermedad, por ultimo Pablo decidió llamar a su padre Quilluma con este canto:

Aunque sea diez mil espíritus

Han de venir de la punta de los cerros Han de venir de todo el mundo

Todos los amus (jefes) han de venir Ha de venir mi apaya (su padre quien le enseñó a ser Yachak)

Han de venir de donde existen los samai Han de venir de los Waorani

Todos los que han muerto…Quilluma se iba acercando y poseyó el cuerpo de Pablo, dialogo con su esposa la Señora Josefina Andi, le comentó que su hija se iba a mejorar y se fue entre la aurora del día, la ceremonia duró hasta el amanecer3

Cierto día Pablo enfermó, e inmediatamente su mamá preparó guanto, tomó la huairachina y comenzó a soplar, Margarita aún era niña y comenta que estaba asustada porque comenzó a escuchar muchas voces que decían venir a sanarlo, parecía como una reunión y asegura que después de ese episodio, comprendió que su padre era realmente poderoso.

Como muestra de su poder Pablo López defendía implacablemente su territorio, en varias ocasiones a través del río Arajuno bajaban boas, que eran la representación de maldiciones enviadas por algún brujo, el no permitía que las boas malas pasen, así los jóvenes podían bañarse tranquilamente.

Pablo tuvo 6 hijos con su señora esposa Josefina Andi, de los cuales ninguno heredó su samai (conocimiento para ser yachak), sin embargo había considerado a su hija Margarita López para transferirle su poder, pero ella no se sentía preparada para tal responsabilidad; por ello delegó a su esposo César Cerda (Líder de la comunidad Puka Rumi) para reemplazarla; a lo cual Pablo López accedió, decide entonces ponerlo a prueba para recibir este regalo sagrado, pero no logró conservarse puro hasta el final, relató de Tsumi, nieto de doña Margarita López.

Pablo López se desatacaba por ser un gran nadador y pescador; sin embargo el día de su muerte había llegado; Margarita relata que en un verano, el río Arajuno estaba tranquilo y sereno; cotidianamente su papá acompañado de su mamá, venían con la canoa llena de provisiones; sin explicaciones la canoa no logró llegar a la orilla y se hundió, en ese momento de desesperación doña Josefina intentó buscarlo , sin lograr resultados , después de un lapso y varios metros hacia arriba encontraron el cuerpo sin vida, del gran Pablo López

Análisis sincrónico

Para (Guerrero, 2002), el análisis sincrónico hace referencia al estudio de un hecho en el presente, es decir sus características actuales y está directamente relacionado con el análisis del sentido de los hechos y procesos. Así es que la tercera categoría que se va a analizar es la del sentido.

3 Extracto tomado del libro de Blanca Muratorio “ Rucuyaya Alonso, y la historia social y económica del alto Napo”

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

38

4.3 Sentido

El sentido hace referencia a todos los hechos y manifestaciones que construyen una cultura, los ejes del sentido que se van a analizar son:

La organización social

Artes

Vestimenta

Sistema de salud tradicional

Arquitectura

Saberes y tecnología

Sistema Mítico

4.3.1. Organización social

Este eje del sentido nos permite abordar el conocimiento de las diversas formas de reproducción social y las características sociales de los kichwas.

La familia

Ancestralmente la tradicional familia kichwa fue patrilineal, y giraba en torno al Yachak formando grandes grupos de parentesco o grupos de familias denominados muntun, y que conforme iban sumándose varias familias conformaban pueblos como por ejemplo “Archidona muntun”(Muratorio, 1988), sin dejar de lado el conocido Ayllu o familia extensa, en donde los integrantes que conforman estas aldeas, tenían derecho a la caza y pesca y la agricultura dentro del territorio comunitario.

Organización social y parentesco

La familia constituye la célula de la organización social, antiguamente organizados en ayllus o muntun y que actualmente se han agrupado a partir de un antepasado en común fuertemente unidos en relación a sus Shamanes fundadores y que hoy se identifican claramente con el apellido.

El sistema de parentesco también se encuentra muy ligado con el origen de su descendencia, así tenemos que los kichwas del Alto Napo o Napo Runas descendientes de los Quijo y que se distribuyen a lo largo del Napo y en Arajuno poseen un sistema social muy parecido a los kichwas serranos; mientras que los kichwas- Canelos están más relacionados con los Shuar y Achuar (CODENPE, 2012)

El Matrimonio

Con respecto al matrimonio, los kichwas manejan la relación monogámica y está permitido el matrimonio entre primos, no así los Shuar y otros grupos tribales del Amazonía que han desarrollado relaciones poligámicas, las alianzas matrimoniales entre kichwas y miembros de otras nacionalidades ha sido una práctica ancestral.

La exogamia fue una estrategia en el pasado que les permitía extender su territorio en la región, por otra parte el secuestro de las mujeres kichwas fue muy común entre los Waorani, Shuar y los colonos, con diversas finalidades, entre ellas por ejemplo tomarlas como esposas, o acogerlas como producto de las matanzas acometidas en los ayllus.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

39

Descripción de la manifestación nupcial

El matrimonio indígena es la fiesta más importante en el entorno familiar, tradicionalmente en los kichwas del Alto Napo aún se practica actualmente, la realización de la boda típica es anual(Tanguila & Quizhpi, 2018).

Es decir que cada año una pareja de novios realiza la boda típica; la familia del novio y los padrinos se organizan con meses de anticipación que serán dedicados a la cacería y pesca hasta recolectar suficiente alimento para el ágape, mientras que la novia y su madre se encargarán de las invitaciones a los familiares y amigos.

Antes de estos preparativos, y previo acuerdo entre la pareja de novios, se destina la fecha en que el novio debe pedir a los padres de la novia su mano, en caso de que reciba una negativa, el joven está llamado a insistir hasta ser aceptado, y cuando finalmente ha sido aceptado la alianza matrimonial, el novio y su familia llevan carne de monte, abundante chicha y aguardiente en señal de agradecimiento, es así que ambas familias se reúnen alegremente, comen y beben en abundancia, para luego fijar la fecha de la boda, llegado el día nuevamente se reúnen en la casa de la novia y con algarabía salen hasta la casa del novio atravesando las calles, bajo el son de los tambores.

Figura 21.Boda tradicional (Tanguila, 2018)

Descripción de la fotografía.- Novia caminando junto con los familiares hacia el lugar de la concentración para el inicio de la boda

Mientras la novia y su familia caminan hacia el lugar de concentración, el novio y su familia se encuentran esperando su llegada, a continuación se sirve aguardiente para dar la bienvenida a los familiares, amigos e invitados, mientras los padrinos comienzan a bailar al ritmo del taquinero (cantante de la música kichwa en las bodas típicas).

Seguidamente los padrinos y los padres de los novios piden nuevamente la mano, pero esta vez públicamente frente a los 500 invitados que suelen ser el número estimado, y así da inicio al baile ceremonial que consiste en que todos los hombres

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

40

formando una fila frente a la otra fila de mujeres toman su mano y comienzan a bailar de lado a lado.

Ya entrado en ambiente, la familia del novio comienza a bailar con la novia y en un acto simbólico cuelga carne ahumada en sus hombros en honor al novio, los obsequios comienzan a ser entregados por parte de los invitados y después del agradecimiento de los padrinos se da paso a la cena, que consiste en el tradicional locro de yuca con pescado seco y arroz con pollo y carne de monte asada.

Relatado por: Señora María Isabel López de 56 años de edad, cantón Arajuno

4.3.2. Artes

Danza

Para los kichwas la danza es una manifestación cultural que forma parte de su identidad y su cultura, aportando alegría y sabiduría en cada movimiento, desde el punto de vista social la danza está presente durante las fiestas nupciales, en la chichada, en la Guayusupinas ( toma de guayusa) y durante el cortejo ente hombre y mujer.

El tambor es el instrumento que da sonido, generalmente los hombres quienes lo entonan, mientras el resto baila.

La danza del cabello

Este típico baile kichwa consiste en simular una batalla entre el hombre y la mujer, en donde el hombre armado con su tambor y entonando su sonido da tres vueltas alrededor de la mujer invitándola a bailar, cuando ella accede comienza a mover de lado a lado su larga cabellera suelta simulando al viento que levanta las hojas, siguiendo al hombre al compás del tambor, siempre intentando tumbarlo, y si no se ha caído el hombre gana, por el contrario si el hombre logra ser tumbado, la mujer es la vencedora.

Relatado por: Iveth Toquetón, nieta de Ernestina Vargas, Comunidad Canelos

Figura 22. Representación de la danza del cabello

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

41

Descripción de la fotografía.- Jóvenes de la comunidad Canelos interpretando la danza del cabello

Danza kichwa

Esta danza se caracteriza porque lo realizan las mujeres utilizando la vestimenta de la makikutuna que fue heredada de los quichua de la sierra, acompañado de una falda elaborado con semillas, el baile consiste en dar un salto hacia adelante y detrás mientras se mueve el cabello y se avanza y retrocede en grupo mientras se sostiene una mukawa, esta danza hace alusión a las labores cotidianas (Nieto, 2016, pág. 76)

Música

El canto y la música tienen un rol importante dentro la nacionalidad kichwa, reivindicando la tradición oral que es transmitida de generación en generación y que ha permitido valorar la historia cultural y la expresión sentimental, la música viene desde los años remotos y se relaciona con la selva, hombres y mujeres.

También hace alusión a la algarabía en periodos de abundancia o las lamentaciones en los funerales.

Figura 23. Grupo musical Ñukanchi Muskuy

Descripción de la fotografía.- Grupo musical Ñukanchi Muskuy animando las fiestas de fundación en la comunidad kichwa Elena Andy.

A continuación se detalla una canción denominada Yayamanta Taki

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

42

La canción hace referencia a los valores que su padre enseña a sus hijos desde pequeño para ser una persona correcta

Autor: Grupo musical Taki churis

Tipología de los instrumentos

Entre los instrumentos significativos de la música y el canto kichwa figuran instrumentos de viento, de cuerda, de percusión entre otros varios, a continuación se describe los instrumentos más comunes:

Tabla 8. Instrumentos musicales kichwas

Nombre Tipología del instrumento Características

Guitarra

Cordófono (de cuerda)

Este instrumento se toca en las fiestas y es de origen introducido hace años por los colonos

Flauta Pinkullu

Aerófono (de viento)

Flauta vertical con cinco orificios para la digitación (Mullo Sandoval, 2009), suele ser fabricado con los huesos de águila.

Tambor Wankar

Membranófono (de percusión)

Es un instrumento construido con madera de cedro cubierto a los lados con pieles de sajino y de mono, generalmente es entonado por el hombre durante las fiestas

Violín Cordófono (de cuerda)

“Es un instrumento kichwa muy parecido al violín de origen europeo , con la diferencia que el kichwa posee tres cuerdas y construido en cedro, el arco de frotación es muy pequeño” (Mullo Sandoval, 2009)

Caparazón de tortuga

Membranófono (de percusión) y Aerófono (de viento) Idófono

Suele ser utilizado como sonajero o frotándolo con los dedos o una varilla para generar sonido (Calapucha, 2018)

Flauta fina Julawato

Aerófono (de viento)

Es una flauta con dos orificios(Mullo Sandoval, 2009)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

43

El canto

El canto en los kichwas es una forma de expresión de los sentimientos individuales y comunitarios evocando el diario vivir y la cotidianidad, según un estudio realizado(Andy ét.al, 2012), confirma que los cantos son en su mayoría para reconquistar a su pareja, seguidamente del cortejo, enamoramiento, resignación, soledad, fiesta, cerámica y siembra.

Los cantos tiene una caracterización propia, suelen ser enseñados por los abuelos y transmitidos hacia la familia, las mujeres mayoritariamente dedican los cantos para el momento de la siembra, y los hombres en la selva cantan para los animales del selva al comenzar el día, al medio día y en la noche para invocar a los animales nocturnos.

Figura 24. Gráfico comparativo sobre los cantos (Andy et, ál, 2012)

De igual manera el canto también va dedicado hacia el ritual de la preparación de la chica de yuca, y para alabar la belleza de la mujer cuando adorna su rostro con pintura facial, así mismo existe cantos dedicados a la elaboración de la cerámica especialmente hacia la mujer que la moldea.

Figura 25. Ernestina Vargas cantando

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

44

Descripción de la fotografía.- Señora Ernestina Vargas, líder del Emprendimiento “Kuyan Warmi” representando una canción de bienvenida en la comunidad kichwa Canelos.

Artesanías

Los kichwas se caracterizan por ser excelentes artesanos y muy hábiles para diseñar adornos corporales para las muñecas, tobillos o el cuello elaborados con semillas y fibras naturales, la elaboración de artesanías representan un rubro económico para estas comunidades, debido a que no solo es parte del uso diario, sino que también se ha consolidado como parte de su identidad cultural, con excelente reputación a nivel nacional y que se ha posicionado en el mercado como atractivo turístico para la generación de capital.

Tabla 9. Tipología de artesanías

Tipología Objeto Elaboración Usos

Cerámica Alfarería

Mocawa

Son tazones realizados a base de arcilla blanca cocida, las mujeres son las encargadas y lo elaboran usando su imaginación y los conocimientos adquiridos por su madres, utilizan pigmentos para representar figuras de animales, sueños o deidades

Sirve para tomar chica de yuca o de chonta y como decoración

Kallana

Es una especie de plato de arcilla, elaborados a partir de moldes de barro y cocinados en fuego de leña, debido a este procedimiento adquiere un color negro característico, para potenciar su color se recurre a un esmalte derivado de plantas de bosque shirikillu. En Arajuno la elaboración de cerámica es ocasional, no así en Canelos.

Usado para servir diversos alimentos

Jarrones

Al igual que las mocawa estos jarrones son elaborados con barro cocido, son de gran tamaño que puede contener litros de chicha de yuca o de chonta

Sirve para fermentar la chicha de yuca y de chonta por varios días.

Cestería

Canasta

Los elaboran con bejucos ashanka waska que son divididos en finas láminas que son tejidas a mano en forma de cesto, para garantizar su dureza se coloca listones más gruesos en el centro con forma de X

Sirve para el transporte de productos de primera necesidad como la yuca

Iiushu Es un cesto elaborado con el bejuco tasa waska y tejida a mano, este cesto debe estar siempre sobre el fogón

Sirve como refrigeradora natural que se fabrica para humar la carne y conservarla

Shikra

Se elabora a partir de la palmera chambira y con piola de caucho que se teje a mano realizando una serie de nudos y que debe ser cargado como bolso

Usada frecuentemente para cargar yuca, plátano o algún objeto

Artesanías con semillas

Collares Manillas Aretes Trajes típicos

Para la elaboración de estas artesanías se utilizan semillas silvestres : semillas de San pedro o shiguango muyo, algunas otras recolectadas en la selva y en las riberas de los ríos; para tejer estas semillas se usa fibras naturales entrelazadas entre si

Decoración corporal

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

45

Relatado por: Señor Darwin Cerda, comunidad Shiwa Kucha, cantón Arajuno

4.3.3. Vestimenta

El uso de vestimenta que cubriera el cuerpo ha estado desde el principio del tiempo en los kichwas, El vestuario comprende un conjunto de prendas, calzado y accesorio que fortalecen la identidad de la cultura. A continuación se describe la vestimenta que caracteriza a los kichwas en los diferentes escenarios cotidianos:

Tabla 10. Vestimenta por género y tipología

Ocasiones de uso

Tipología por género

Prenda Descripción

Traje de boda

Femenino

Makikutuna

Maki = mano, kutun = algodón Es una especie de blusa de color blanco, utilizada por la novia y madrinas, el cuello y las mangas llevan cintas de colores

Saya Es una falda floreada de tela larga hasta los talones, y lo usa únicamente la novia

Pampallina Es una falda en tela de color siempre azul, desde la cintura hasta la rodilla y apretada con una faja (Chumpi), lo usan solo las madrinas.

Chumpi Es usado para ajustar la pampallina suele ser de decorado con semillas

Pintulli Es un velo que cubre el rostro, suele ser en tal floreada y representa que la joven ha crecido bajo las normas de la cultura

Masculino

Kushma Es un tipo de poncho de color rosado que tiene una cruz en el centro, decorado con semillas en los bordes, utilizado por los novios

Kurubalun Es un pantalón corto de color azul o blanco que suele ser usado por el novio y los padrinos, desde la cintura hasta la pantorrilla

Muchiko Es un sombreo elaborado con paja toquilla, es usado por los novios y los padrinos en símbolo de compromiso

Vestimenta diaria y Guayusupinas

Femenino Makikutuna

Se confecciona en diferentes telas, suele ser de color verde, azul o rosada , se usa continuamente, y ha sido adoptado como uniforme en las escuelas bilingüe

Pampallina Es una falda rectangular azul

Traje ceremonial, usado en danza y en Guayusupinas

Masculino Muntivalun

Es un pantaloneta azul generalmente, antiguamente se vestía únicamente con este traje y descalzo, además está acompañado de collares , Shikrauna corona y un tambor

Relatado por: Sra. María Tanguila en el cantón Arajuno

4.3.4. Adornos corporales

Pintura facial

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

46

Comprende la ornamentación del rostro en el caso de la mujer y corporal en el caso del hombre, la pintura es obtenida de extractos vegetales como el wituk y el achiote que comparte una fuerte carga simbólica en la vida cotidiana de los kichwas.

La pintura facial expresa la personalidad y los anhelos de quien lo luce, debido a que la belleza de la mujer es su carta de presentación, las figuras diseñadas evocan a sus deidades como el sol, la luna, los ríos , las montañas expresados a través de patrones lineales

Figura 26. Pintura facial

Materiales utilizados para la pintura facial

A continuación se presenta una tabla con los extractos de origen vegetal más utilizados en la pintura facial, algunos ya en desuso.

Tabla 11.Tinturas vegetales

Extractos vegetales

Uso Carga simbólica Proceso de extracción

Wituk Genipa

americana,

Pintura facial Tintura para el cabello Decoración de artesanías

Se creía que el wituk antiguamente tenían características humanas, es decir que eran mujeres muy bellas, después de cumplir su función como humanos se convirtieron en plantas

Estas plantas suelen plantarse cerca de las casas. El fruto de esta especie es cocinada en las brasas en forma de mayto, una vez el humo sale del mayto significa que esa listo, luego se extrae en un plato y se deja reposar por un mes para que esté concentrado

Achiote Bixa

orellana

Protección contra los malos espíritus Preparación antes de internarse en la selva para cazar.

Las mujeres suelen usar el achiote en el rostro antes de las labores en la huerta. Los hombres lo utilizan para salir a la selva

Una vez abierto el fruto se usa la tintura presente en las semillas

Caucho Hevea

brasiliensis Tatuajes corporales Ornamentación

Se extrae la resina del árbol del mismo nombre, la característica del caucho es que su tintura suele ser permanente, en la

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

47

actualidad ya no se utiliza, debido a su escasez

Shiwangu muyu

Coloración para artesanías

Ornamentación

Se extrae de una semilla y su liquido es de color violeta, suele dispensarse con el agua

Fuente: Sabiduría de la cultura kichwa (2016)

Para aplicar los extractos vegetales y diseñar los símbolos son necesarios otros materiales como los siguientes:

Wamak tullu: Astilla de guadua

Kallana. Plato de barro

Pilchi: tazón

Putun: algodón

Yaku: agua

Corona de plumas

La corona se elabora con plumas de diversas aves como los guacamayos y los tucanes, antiguamente lo vestían únicamente los Yachak debido a que ellos poseían el conocimiento de los tres mundos: celestial, terrestre y subterráneo, en la actualidad la corona lo visten las reinas y las autoridades(Andy, ét.al, 2012)

Figura 27.Representación de una corona de plumas

4.3.5. Sistema de Salud

Para (Guerrero, 2002), el sistema de salud en la caracterización de una cultura debe abordarse desde la medicina tradicional o no formal, por ello se describen algunos apartados que tiene relación con la medicina tradicional.

Antes de la llegada de los colonos, el sistema tradicional de salud giraba en torno a los shamanes por su vasto conocimiento, y el gran jardín botánico disponible en el entorno. No se pretende describir una lista completa de las especies útiles, porque existe un registro muy extenso.

Lista de plantas que calman las dolencias más comunes

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

48

Tabla 12. Plantas que calman las dolencias más comunes

Nombre común

Dolencia - uso

Sangre de drago Cicatrizante, infecciones intestinales

Chukriyuyu Cicatrizante

Chukchuwasu Dolor de huesos, reumatismo

Guantu Hechizos, fracturas

Ortiga Reumatismo.

María panka Asma crónica, mal aire

Uña de gato Desinflamante

Chiri waisa Energizante

Fuente: Sabiduría de la cultura kichwa (2016)

El uso de las plantas mencionadas parte de las concepciones culturales con respecto a la enfermedad y la muerte, la práctica de la medicina ancestral es parte de la identidad de los kichwas debido a que muchas personas acuden primero a esta alternativa de curación antes que ir a los hospitales.

En Arajuno se practica dos tipos de medicina, la tradicional y la occidental, la primera es practicada por los grandes curanderos o Shamanes provistos de vasto conocimiento, la segunda corresponde al subvencionado por el Estado, existe un centro de Salud disponible donde atiende un médico y auxiliares de enfermería.

El shamanismo

Los yachak conocidos también como shamanes son los encargados de aliviar las dolencias físicas y espirituales, y lo realizan combinando plantas medicinales, cantos y oraciones; para que un joven se convierta en shamán debe haber recibido instrucción desde muy niño, participar en prácticas como el ayuno y recibir el conocimiento sobre las plantas medicinales, la espiritualidad y la cosmovisión indígena, también es considerado como el mediador del mundo sobrenatural y a la vez se considera líder político y en donde los ayllus establecían la familia (Nieto, 2016)

Además de los shamanes como actores de la etno medicina, también encontramos a otros personajes, las parteras que son sabias mujeres que asisten a las primerizas madres durante su parto, en la actualidad aún existen dichas parteras aunque por la disponibilidad de un centro de salud occidental, se ha ido perdiendo el conocimiento.

Las Parteras

Las parteras son mujeres generalmente de edad madura que atiende el embarazo, parto, pos parto y enfermedades de la mujer en general, también son llamadas comadronas, las parteras vistan a la embarazada las veces que sean necesarias, y evalúan la forma del vientre para interpretar si el bebe será niño o niña, además de brindar varias recomendaciones en la alimentación.

Cuando el parto ya está por acercarse, la partera frota ungüento de boa en la cintura de la mujer para apresurar el parto; en la tradición kichwa es imprescindible que la mujer dé a luz en la cocina (Andy, ét.al, 2012), acompañado de su madre y la partera. La mujer parturienta se apoya sobre una soga colocada entre dos estacas y puja hasta que el bebe nazca sobre una sábana que cubre el piso.

Creencias relacionadas con el embarazo y parto

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

49

A continuación, citaremos algunas creencias sobre el periodo de gestación en las mujeres

El esposo debe evitar cortar leña con el hacha, si lo hiciera su hijo puede salir morado

La mujer durante el embarazado no debe comer zapallo ni la cabeza del palmito para evitar que su hijo salga cabezón.

La mujer debe comer lejos de la puerta para evitar que su hijo se atranque al nacer

El esposo no debe matar culebras por alrededor de un mes, de lo contrario el ombligo de su bebe se infectará.

Relatado por: Sra. Carmen Lupe en la comunidad CEPLOA

4.3.6. Ritualidad

Los sabios shamanes utilizan su conocimiento relacionado con la naturaleza y el universo con fines curativos para dirigir mágicos rituales, los más representativos son la Guayusupina y la Ceremonia de la Ayahuasca, que se describen a continuación.

Toma de Guayusa o Guayusupina

Figura 28. Toma de Guayusupina (Tanguila, 2018

Descripción de la fotografía.- La familia se concentra para tomar la guayusa y contar sus sueños

Es un ritual muy importante dentro de la Nacionalidad kichwa, muchas familias indígenas, se despiertan antes del amanecer, a las 3am y se reúnen alrededor de una fogata (nina siki) o fogón a beber guayusa en pilches. Durante este ritual matutino, miembros de la familia comparten sueños, mitos y leyendas o aconsejan a sus hijos, dando buenos valores y respeto a los demás. También planifican las actividades que se van a realizar durante el, día mientras que otros miembros de la familia aprovechan tejiendo canastas, shicras.

Tomar guayusa permite estar con más energía durante el día y para los cazadores es eficaz. Se cuenta que cuando toma guayusa y luego salen la caza el tigre se ahuyenta y no ataca. Hoy en día la toma de la guayusa se practica en las escuelas y comunidades, en cada inicio de las festividades emplean el ritual de la Guayusupina desde las 3 de la mañana.

Fuente: (Tanguila & Quizhpi)

Ceremonia de la Ayahuasca

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

50

La ayahuasca se ha consumido de manera especial en los kichwas de la amazonia, es una planta utilizada por los grandes yachak (sabios) que tomaban para ponerse en contacto con la naturaleza y poder dialogar con los espíritus del espacio.Los grandes yachak han utilizado también para curar a los enfermos que sufren a causa de la naturaleza o por enemigos, el efecto que les produce la ayahuasca les permite ver el pasado, el presente y el futuro

Los kichwas respetan la tradición, los rituales, las prácticas y creencias de su comunidad indígena. Para realizar la toma de la ayahuasca, el paciente tiene que prepararse un día o dos antes. Durante 2 días es preferible no comer mucha grasa ni carne, no tomar alcohol, más que todo el día de la ceremonia. La preparación mental consiste en pensar en lo que queremos curar, el problema personal que se busca resolver. La ceremonia se desarrolla durante la noche y se empieza desde las 20:30 pm

El yachak que va a tomar la ayahuasca se encuentra concentrado y los demás tienen que estar en silencio, después de la concentración el bebe el brebaje y empieza a cantar a la pacha mama, (mundo) el awa pacha (cielo) y el kay pacha (la tierra)

La ceremonia sólo se puede realizar en la oscuridad, el afectado puede contar o no al yachak sobre las dolencias, debido a que el sabio puede adivinarlo con anterioridad, luego empieza a soplar el tabaco sobre el paciente para proceder a succionar la parte afectada; por último se debe quemar en la candela las malas energías, se brinda indicaciones de la dieta necesaria para la recuperación.

Relatado por: Sr. Silverio Tanguila, integrante de la realización de este ritual

4.3.7. Alimentación

Uno de los aspectos o elementos que contribuyen alcanzar el sumak kawsay es la alimentación y en el mundo amazónico se sustenta en la cacería, la pesca y la recolección (Andy, et ál 2012)

La agricultura en las chacras cerca de las casas, garantizan el alimento diario, los productos que forman parte de su alimentación son la yuca, el plátano, el maíz, la chonta entre otros, no obstante, los kichwas han ganado reputación por su famosas chicha de yuca, y es fundamental comprender que gracias a la plantación de este tubérculo existen estas civilizaciones. A continuación se detalla los alimentos más característicos:

Tabla 13.Alimentación tradicional

Especies animales y vegetales

Gastronomía y usos

Preparación

Yuca Chicha de yuca

La importancia de esta manifestación parte de la misma planta, debido a que las civilizaciones kichwas han cultivado este tubérculo como base de su alimentación, y ha permitido su desarrollo, entendiendo por igual que la forma más común de consumirla era la chicha de yuca Para preparar la chicha, es necesario pelar la yuca y cocinarla hasta que se ablande, posteriormente se la aplasta en la batea hasta que quede una compacta masa, mientras simultáneamente se mastica y se la escupe en un batán finalmente se deja fermentar hasta 5 días; la preparación es semanal

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

51

Chonta Chicha de chonta

La chonta proveniente de la palma del mismo nombre ; se usa para preparar una bebida de color amarillo; al igual que la yuca la chonta debe ser cocinada y retirada la semilla, luego se puede masticar o rallar la pulpa, finalmente se deja fermentar, la preparación es únicamente en temporada de chonta

Bocachico Caldo de bocachico/ Uchumanga

Este pez es de agua dulce se alimentan del lodo que se pega en las piedras; para prepararlo es necesario cocinar junto con especias hasta obtener un delicioso caldo acompañando de yuca y plátano; también se puede consumir ahumado

Ukuy Añanku Hormigas crudas y tostadas

El ukuy es la madre de las hormigas, este insecto únicamente está disponible en época lluviosas; para prepararlos se debe recolectar estas hormigas en su nido para ello se usa palos y fuego, una vez capturadas se procede a consumirlas crudas o tostadas con sal

Venado Estofado, caldos

El venado forma parte de la carne de monte, estos animalitos están disponible en marzo y junio; cuando son capturados se procede a preparar su carne en estofados y caldos

Figura 29. Ukuy Añanku

Relatado por: Darwin Cerda, comunidad Shiwa Kucha, cantón Arajuno

4.3.8. Arquitectura

Vivienda Tradicional

Originalmente la construcción de las casas kichwas se realizaba cerca del cauce del río, y con la particularidad que eran elevadas aproximadamente dos metros del suelo, así evitaban las inundaciones y se protegían de las serpientes; además, esta característica funcionaba como estrategia para protegerse de las emboscadas que tendieran sus enemigos.

Con el pasar del tiempo, la arquitectura kichwa se ha ido transformando, iniciando desde los materiales, hasta el mismo diseño; la tradicional vivienda tiene forma ovalada o circular; el techo es tejido con varios tipos de palma como la toquilla y sus paredes revestidas con chonta; el piso de madera o chonta.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

52

La distribución espacial de las casas en un muntun (lugar donde se agrupan las familias) se realizaba en forma de sistema solar, con áreas marcadas por roles de género, es así que la cocina y la huerta pertenecían a la mujer, y el espacio de hombre era el territorio de selva que poseía cada casa para dedicarse a la caza y recolección de frutos.

A continuación se detalla los materiales y el proceso de construcción de una vivienda:

Tabla 14. Materiales y proceso de elaboración de una vivienda tradicional

Fase Encargado Materiales Área

Diseño de la vivienda

Hombres Terreno

El modelo de la vivienda lo decide el hombre, conforme a las costumbres, puede elegir una

forma ovoide, redondo o en forma de V

Recolección de materiales incorruptibles

Hombres

Chonta Kara kaspi wampula

Base

Chingu Chuncho

Travesaños

Chunta pala Piwi

Guadua

Techo

La madera no debe cortarse en luna tierna , debido a que sería atacado por las plagas

Construcción de la estructura de la vivienda

Mingas comunitarias

Los pilares se colocan con referencia al palo central En la cubierta se colocan latillas de bambú separados entre sí por 20 cm, que brinda mayor durabilidad

Recolección de materiales para el techo

Mujeres

Uksha Pambil toquilla

Techo

Amarres Mujeres

Bejucos Wasi kara

Chikin

Techo

Las mujeres comienzan a tejer el techo con mucha minuciosidad y mientras tanto reparten chicha de yuca a los participantes de la minga.

Montaje del piso

Hombre piso Chonta

El piso se levantaba dos metros sobre el suelo, el acceso a la vivienda es por medio de un palo de chonta, actualmente el piso se mantiene de tierra

Revestimiento de paredes

Hombre paredes Tablillas de chonta

Las paredes del dormitorio se recubren con láminas de chonta para evitar los murciélagos

Ahumado

Hombre Vivienda Fogón

Al final de la construcción se procede, a humear la casa con el fin de ahuyentar a las polillas y brindar mayor durabilidad,

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

53

Fuente: Sabiduría de la Cultura kichwa (2012)

Figura 30.Vivienda Tradicional

La distribución espacial de la vivienda está en función del número de familias; antiguamente habitaban en una sola vivienda hasta 3 familias emparentadas, es decir que cuando un hijo formaba una familia se ubicaba en los costados de la casa y se designaba el fogón, siempre y cuando tengan un solo hijo, en caso de dos hijos o más debían construir una nueva casa, el comedor se ubicaba en el centro dedicado al área social de familia y amigos.

En la actualidad las viviendas son construidas con techo de zinc y paredes de concreto muy al estilo occidental, la importancia de la vivienda radica en que es el lugar donde habita la familia.

Comprende los conocimientos aplicados en el uso de herramientas para el desarrollo, a continuación se describe el proceso de elaboración de artefactos icónicos de valor intangible y cultural.

Navegación y pesca

Como se había mencionado antes, las viviendas de los pobladores se ubicaban estratégicamente en la rivera de los ríos, para beneficiarse de las especies ictiológicas que allí abundaban. Puntualmente en Arajuno abundaba un pez llamado Arawano, por lo que se cree recibe el nombre este río.

Para pescar es necesario el uso de herramientas y trampas como las siguientes:

Tabla 15. Trampas para pesca y caza

Trampas para pesca

Yasa

Es una de las trampas más complejas que existe y consiste en una serie de tallos de una palma que se amarran entre sí, formando una V en la base se coloca piedras para crear una especie de muralla que evitará que el pez huya.

Wami

Consiste en una trampa para peces pequeños, se elabora con paja toquilla tejida en forma de embudo, según el argot popular, no se debe mirar a través del wami porque trae mala suerte en la pesca.

Wamak uktu

La trampa consiste en colocar un tronco de guadua en el cual se le hace un hoyo para que pueda entrar la carachama y así poder pescar

Lanza kichwa

Elaborado de pambil y chonta duro, la lanza es símbolo de un pueblo guerrero,

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

54

rememora los enfrentamientos con miembros de otra nacionalidad, además es usado para la pesca y la caza

Trampas de cacería

Trampa de pata

La trampa de pata sirve para cazar mamíferos grandes y medianos; a manera de engaño con un cebo se le lleva al animal hacia la trampa que tiene como base un palo duro, posteriormente se realiza amarres con fibra de chambira o pita, cuando el animal se acerca al cebo la trampa actúa y atrapa al animal de una de sus extremidades.

Trampa de cuello

La trampa de cuello está realizada con palos y fibras de chambira. Consiste en realizar un hueco en el suelo, en este agujero se procede a colocar comida como cebo y al momento en el que el animal se agacha alimentarse, la trampa se activa y toma al animal por el cuello.

Trampa tic tac

Esta trampa sirve para cazar animales terrestres medianos y grandes, se realiza una estructura con un palo grande como elemento principal, se coloca comida como cebo y al momento que el animal se acerca , cae el tronco principal encima y aplasta su cabeza, haciendo un sonido similar a oír un “tic – tac”.

Relatado por: Sr. Eliseo Tanguila, CEPLOA, cantón Arajuno

Figura 31. Lanza kichwa (Tanguila, 2018)

Elaboración de la canoa – killa

Para la elaboración de la canoa se requiere un tronco de cedro, canelo o chuncho, estos son las especies más apropiadas para navegar; antes de comenzar a tallar el tronco es importante que esté completamente seco, además de no poseer defectos.

Por lo general debe medir entre 5 y 12 metros de largo y 80 cm de diámetro, una vez retirada la corteza se procede a ahuecar el tronco con una profundidad de 50 cm y los extremos de la canoa deberán tener forma de boa en la popa y cola de pez en la proa.

Cuando la canoa ha sido tallada en su totalidad, hay que proceder a quemarla, con la finalidad de que se impermeabilice, se amplía el interior dela misma con varas aprovechando que la madera está caliente, por último se incluye los travesaños de pared a pared para estirarla.

Relatado por: Sr. Silverio Tanguila, cantón Arajuno

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

55

Figura 32. Elaboración de la canoa (Tanguila, 2018)

Descripción de la foto: Proceso de quema de la canoa

4.3.9, Tradición Oral

La población kichwa se ha destacado por poseer un abanico de tradiciones, ritos, relatos y leyendas que son parte de las memorias vivas y que deben ser reproducidas una y otra vez para evitar el olvido

Tradiciones: De las que más destacan son el ají en los ojos, y beber zumo de tabaco

Ají en los ojos.- Esta tradición consiste en que los rucuyayas colocan gotas de ají en los ojos de los niños y jóvenes con la finalidad de protegerlos contra el jaguar al caminar por la selva, entonces, si el jaguar se fija en que la persona se ha colocado el ají le producirá ardor en sus ojos y también conocerá lo valiente que fue.

Beber zumo de tabaco.- El objetivo de esta tradición consiste en que quienes lo beban podrán tener visiones sobre la caza y pesca y sobre las posibles enfermedades que les atacarán.

Relatado por: Sr. César Cerda, líder de la comunidad Puka Rumi, cantón Arajuno

Sistema Mítico

Los conocimientos y saberes ancestrales indígenas están íntimamente relacionados con otros componentes conformando un sólido sistema, de beneficio mutuo, así por ejemplo podemos decir que el componente natural se relaciona con lo sobre natural, lo mítico y religioso. Para el ser humano es importante creer en algo superior, así es que se han desplegado una diversidad de deidades que son dueños de los espacios que son el celestial, terrestre y subterráneo

Tabla 16.Dioses de la cosmovisión kichwa

Deidad Poderes

Amazanka

Conocido como el amo y señor de los animales, cuando se presenta en forma humana suele cargar una cerbatana y su bolso con dardos, su función es vigilar que los cazadores no cacen en abundancia, si lo hacen están condenados al castigo.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

56

Supay Son dioses de cabello rubio que poseen mucho poder y sabiduría, ellos habitan en el Kay Pacha, de repente suelen enamorarse de una mujer del supay, entonces pueden tener hijos, incluso morir como un humano.

Tsumi Conocido como el amo y señor de todos los cuerpos de agua, se convierte en anaconda cuando no está en su ambiente

Juri Juri Es el espíritu protector de la selva.

Yaku Warmi Es una diosa con forma de anaconda que suele enamorarse de los hombres y cuando tiene hijos, estos se convierten en Yachak

Urku Warmi Es una diosa que habita las montañas, suele presentarse en forma humana y se muestra muy elegante y hermosa, si un hombre logra enamorarse de ella, adquiere extraordinarias habilidades para la cacería

Pasu Urku

Es una montaña llena de espiritualidad y de importancia para los habitantes de Arajuno, debido a que afirman que la montaña posee vida propia y ciudades similares a las nuestras, ahí viven hombre y mujeres espirituales. Era el lugar preferido de pablo López para llamar a los espíritus sabios

Pau supai Warmi

La apariencia de esta diosa es interesante , sus labios son negros y sus dientes rojos por todos los enemigos que ella ha tomado, únicamente los yachak pueden verla en sueños

Relatado por: Sr. César Cerda, líder de la comunidad Puka Rumi en el cantón Arajuno

Cosmovisión

Figura 33.Representación de las dimensiones en la cosmovisión kichwa

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

57

Para los kichwas amazónicos el mundo está dividido en tres dimensiones que son el Awa Pacha, Kay Pacha y el Puyu Pacha, que son el proporcional del cielo, la tierra, y el inframundo.

En el Awa Pacha habitan los dioses celestiales, ahí es la morada de los sabios, de los astros, el sol y la luna, y de ahí proviene el samai o fuerza vital, el tiempo en esta dimensión transcurre muy lento y esa es la razón por la que las estrellas pueden vivir mucho tiempo. Seguidamente encontramos el Kay Pacha, y este es el hogar de los humanos, los animales y las plantas, las montañas y los ríos, el tiempo aquí transcurre más rápido; luego tenemos el Puyu Pacha que vendría siendo la relación tiempo espacio entre el Awa Pacha y el Kay Pacha, aquí vive el rayo, el mundo debajo del Kay Pacha, se llama Uku Pacha, siendo el hogar de los Supay, este lugar posee muchas riquezas, tecnología, aviones y calles pavimentadas (Andy ét.al, 2012)

Relatado por: Para la elaboración del esquema se tomó de inspiración el relato del Sr. César Calapucha.

4.4. Análisis sobre el Turismo comunitario y la protección la identidad cultural

Ecuador privilegiadamente ocupa un puesto dentro de los 17 países más megadiversos del mundo, su riqueza natural se plasma en el número de especies terrestres por unidad de superficies que alcanzan las 11 sp por km2 (Roux, 2013), acoplado a la presencia de pueblos indígenas que enriquecen la diversidad natural y cultural de la que goza el estado, argumentos necesarios para que las autoridades demuestren el interés y gestionen estrategias que permitan posicionar al país entre los más ambiciosos destinos turísticos a nivel mundial.

Sin embargo, es innegable reconocer que los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador han sido relegados a ser parte de la población con el mayor índice de pobreza, según el INEC, el cantón Arajuno (2014) registra el 95% de necesidades básicas insatisfechas.

Esto se puede evidenciar en el alto grado de analfabetismo registrado mayormente en las poblaciones indígenas, así como su escaso derecho a recibir atención sanitaria de calidad; es así que existe solo un centro de salud en la cabecera cantonal de Arajuno y para hacer más triste el panorama, dicho centro cuenta con un médico para abastecer las necesidades de la población.

A pesar de que esta realidad evidencia, el nivel de abandono de las autoridades hacia las poblaciones rurales indígenas, a nivel regional, es importante valorar los saberes ancestrales y medicina tradicional, que por años han garantizado la supervivencia de estas civilizaciones.

Las crecientes transformaciones del mundo y la globalización han provocado la pérdida de la identidad cultural de los pueblos ancestrales; originados por una época de sometimiento, en donde el pensamiento colonialista invisibilizaba los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas

Con el inicio de la época de extracción de recursos no regulados en la Amazonía como el caucho, el petróleo y el gas en la década de los 80, dejó como saldo el deterioro del entorno natural, como el agua y el suelo, acciones que provocan la pérdida de fertilidad en los suelos y consecuentemente la escasez de alimentos para garantizar la vida de estas comunidades.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

58

En este contexto el turismo comunitario nace como medio estratégico para combatir el índice de pobreza mediante el desarrollo sustentable de actividades turísticas, que permitan el empoderamiento de las comunidades indígenas sobre su territorio, generando un sentido de pertenencia y valor del patrimonio cultural de los que son herederos.

No obstante, el turismo comunitario no pretende abarcar todo el ámbito productivo, de hecho se cataloga como una alternativa que suponga el desarrollo económico sustentable bajo un marco de respeto y equilibrio entre el ambiente y el ser humano

El turismo comunitario trabaja bajo el principio de defensa de los territorios y protección de toda forma de vida promulgando la autogestión, la solidaridad y la identidad de las comunidades indígenas, por lo tanto, se consolida como estrategia de salvaguardia y protección del patrimonio cultural e intangible de los pueblos originarios (Roux, 2013)

La riqueza histórica, las memorias y saberes ancestrales merecen tener un sitial en la historia, con la creación de una institución que sea testimonio del proceso de transformación a través del tiempo; perpetúe sus prácticas y forma de vida antes, durante y después de la colonia, para que se convierta en un agente de educación y alto alcance para la sociedad.

A manera de proponer acertadamente estrategias que permitan a la comunidad dejar de ser objetos pasivos bajo el modelo fordista del turismo, se propone que se conviertan en sujetos activos y sean los protagonistas del desarrollo turístico en todas sus etapas.

Un museo comunitario se convertirá en un espacio de organización ideal, que surge bajo la iniciativa de la comunidad ante la necesidad de replicar las historias y salvaguardar el patrimonio propio, fortaleciendo la memoria de la comunidad y la integración como un todo. La comunidad se empoderará de la administración del museo, que nos presenta una visión propia a manera que ellos escojan.

El abandono de las autoridades hacia las comunidades indígenas supone un inminente peligro para la supervivencia su identidad, el turismo comunitario se consolida como oportunidad de reconocerse a sí mismo eleva el autoestima y promueve el empoderamiento y la capacidad de autogestión.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

59

CAPÍTULO 5 LA PROPUESTA

Propuesta de implementación de un Museo etnográfico en la comunidad Puka Rumi sector Wapuno

La tipología de los museos son variadas; sin embargo el presente diseño está realizado para un museo etnográfico in situ rural, su implementación es de gran importancia porque contribuirá a la educación de la población; además que se constituirá como un atractivo cultural para la comunidad Puka Rumi, contribuyendo a la mejora de calidad de vida de sus habitantes.

5.1 Misión

La misión del museo etnográfico in si tu es promover la defensa de la identidad cultural apoyándose en la interpretación como herramienta clave de la educación y de esta manera potencializar el desarrollo turístico de Arajuno bajo un marco de respeto entre los recursos biológicos y el patrimonio cultural intangible.

5.2 Visión

El museo etnográfico in situ, se configura como un espacio activo y vivo donde la comunidad trabaja cotidianamente, donde existe un nivel importante de compromiso y los visitantes disfrutaran de las experiencias que brinda el turismo gestionado por la comunidad.

5.3 Metas esperadas

Se espera contar con complejo, que está diseñado con cinco secciones temáticas, donde la historia será contada desde la comunidad y no desde el objeto, de esta manera se fortalece el dialogo entre el objeto y el visitante, además de recrear continuamente las memorias vivas.

El concepto del nuevo museo también debe evolucionar al igual que la arquitectura, y esta es la oportunidad para diseñar un museo descentralizado, aprovechando el territorio y generando espacios de interpretación dispersas en el área

El ejercicio interesante es que los objetos hablen por sí mismos, para crear un discurso argumental de la muestra y para ello las líneas de trabajo serán tres: la espacialidad, temporalidad y el sentido.

5.4 Visitas potenciales

1. Visitante nacionales, que busca esparcimiento y nuevas experiencias

2. Visitantes extranjeros, motivados por conocer e interactuar con el entorno natural y cultural de la comunidad, poniendo énfasis en el aprendizaje para ampliar sus conocimientos.

3. Estudiantes de las instituciones educativas de Arajuno, estudiantes de la UCE; que serán beneficiados por la información disponible para sus investigaciones y trabajos de campo.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

60

4. Algunos científicos y voluntarios motivados a realizar nuevas investigaciones o profundizar investigaciones anteriores.

5.5 Metodología

5.5.1 Ubicación geográfica

El museo se ubicará en la comunidad Puka Rumi, ubicado a 1700 msnm, en el cantón Arajuno, provincia de Pastaza, localizado en el: km 3.1 a 5 de la vía Arajuno- Shikullin. El sitio comprende 100 ha de bosque con bajos niveles de intervención, localizadas en el cerro Pasu Urku y Chunda Urku, Puka Rumi posee una diversidad de climas desde los 17°C y 26°C.

Figura 34. Mapa de área de estudio de Puka Rumi (Calderón, 2017)

La geografía de la zona (sector Wapuno), es muy abrupta, con una altura de 482 msnm, georreferenciado desde la vivienda/estancia; el área de estudio posee 3 cuerpos de agua, el principal es el río Arajuno, de las cuales se derivan dos microcuencas hidrográficas denominadas: Inayo y Wapuno.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

61

Figura 35.Mapa de localización del sector Wapuno (Villagrán; 2018)

Con la finalidad de determinar las condiciones del terreno, y realizar una futura planificación en el sector Wapuno, se realizó un estudio exploratorio y descriptivo el mismo que Ferrer (2010), describe como aquel reconocimiento piloto de los cuales existen muy pocos investigaciones y se emplean para identificar problemáticas.

La información obtenida fuer mayoritariamente cualitativa, orientada a la toma de decisiones, con el fin planificar la construcción de un museo etnográfico in situ sobre el terreno disponible.

Antes de la primera visita a la comunidad Puka Rumi, la propuesta fue compartida con el Sr. César Cerda aprovechando su visita en la ciudad de Quito, esta reunión también estuvo acompañado del Arq. Juan Carlos Sandoval y el Dr. Carlos Vargas

Se realizaron cinco salidas de campo, en las cuales se tomaron en cuenta varios aspectos tanto naturales como socioculturales del sector; en la primera salida piloto se conformó un grupo interdisciplinario de docentes, estudiantes de la UCE, y líderes de la comunidad Puka Rumi, para obtener una primera impresión del área y evaluarla, entre los integrantes cuales figuraron:

Dr. Carlos Vargas (Facultad de Ciencias Agrícolas- Turismo Ecológico), Coordinador del programa de vinculación en Arajuno.

Lic. Piedad Lincango, especialista en biología y ciencias de la vida ((Facultad de Ciencias Agrícolas- Turismo Ecológico)

Arq. Juan Carlos Sandoval ( Facultad de Arquitectura y Urbanismo) Sclga. Paulina Oña (Departamento de vinculación con la sociedad de la UCE) Un representante de la Facultad de Filosofía y letras. Sr. César Cerda (Líder de la comunidad Puka Rumi) Sra. Margarita López Mónica Jimbo (estudiante tesista de la carrera de Turismo ecológico).

En el trabajo de campo, que tuvo una duración de 3 días del mes de octubre del 2018, se obtuvo imágenes sobre el terreno con la ayuda de un dron, en el cual se establecieron cinco punto para realizar la distribución de la áreas temáticas que poseerá el museo; es importante mencionar que el proyecto fue una petición de la comunidad, por lo cual también se ha trabajado conjuntamente con Jessica Tanguila López, Ingeniera en turismo, quien estuvo presta a colaborar con sus concomimientos y enriquecer esta propuesta. En las siguientes cuatro salidas de campo (10 días en total), se recopiló la información necesaria para caracterizar a la nacionalidad kichwa, mediante la convivencia con la comunidad que permitieron crear lazos de confianza y obtener relatos, historias de vida y saberes ancestrales de primera mano.

Leyenda

1 Vivienda/ estancia

2 Cascada Inayo

3 Sendero Puka rumi

4 Río Arajuno

4

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

62

En la quinta visita, se entregó la propuesta a los habitantes del cantón Arajuno, aprovechando los Talleres de capacitación realizados por la carrera de Turismo Ecológico de la UCE, la presencia de los representantes de comunidades cercanas, permitió la difusión a largo alcance de la propuesta y fue posible obtener aceptación del proyecto.

5.5.3 Técnicas e instrumentos de investigación

Respecto a los instrumentos de la presenta propuesta se realizaron entrevistas semi estructuradas con especialistas en Arquitectura, Museología y restauración y también a las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Arajuno.

Tabla 17.Técnicas e instrumentos de investigación

Técnica Método Descripción

Observación participativa

Inductivo Durante 5 visitas de campo ( 15 días en total) necesario para evaluar el territorio en la construcción del museo y recopilar información de la comunidad

Entrevistas semi estructuradas

Cualitativo Dirigidas a las siguientes personas:

Darwin Tanguila, líder del movimiento PACHAKUTIK candidato a alcalde por Arajuno)

Arq. Juan Carlos Sandoval (Docente de la facultad de Arquitectura y Urbanismo.

Dayana Aguilar ( Técnica auxiliar de docencia en el del Museo antropológico Antonio Santiana)

Lic. David Miranda (Conservador y Restaurador del MAAS

Elario Tanguila ( Alcalde de Arajuno)

César Cerda (Líder de la comunidad Puka Rumi.

5.5.4 Materiales y equipos.

Tabla 18. Materiales y equipos

Materiales Cantidad Observaciones

Resmas de papel 1 Utilizado para informes y solicitudes.

Equipos Cantidad Observaciones

Computador portátil 1 Presentación de avances y correcciones del informe digital

Cámara fotográfica 1 Recopilación de evidencias fotográficas

GPS 1 Confirmación de ubicación de coordenadas

Impresora 1 Presentación de informe final

Recursos Humanos Cantidad Observaciones

Arquitecto 1 Asesoramiento

Expertos en museología 1 Asesoramiento

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

63

5.6 Resultados

5.6.1 La nueva Museología

Antes de abordar la ingeniería del diseño, es necesario comprender el sentido que se le va a dar museo etnográfico, más allá del complejo que se va a construir.

La bibliografía disponible menciona que los museos tradicionales, son lugares sin mácula que concentran un conjunto de objetos que son testigos de un hecho a través de la historia (ICOM,s.f); sin embargo como se pudo constatar, las expresiones y manifestaciones culturales de los kichwas no están reducidos a objetos físicos, más bien están interrelacionados con lo espiritual, lo intangible y lo físico; y, tal como describe Vargas (2019), en donde no se distingue lo real de los mítico.

A partir de ello se hace una crítica hacia los museos actuales. Dayana Aguilar (Asistente del museo MAAS), menciona que

“se tiene una idea del museo tradicional, sobre un espacio blanco, canónico, donde el patrimonio no se toca, solo se contempla, los objetos son una obra de arte que se puede admirar y en silencio”

Este concepto se manejó desde una perspectiva euro centrista, es decir que los museos como espacios de educación, estaban destinados a grupos elitistas, y de posiciones socioeconómicas muy altas. La población común estaba relegada de participar en este tipo de exhibiciones, mucho más aquellos grupos étnicos “minoritarios” como lo describe Quijano (2000).

Los grupos étnicos estaban reducidos a ser objetos de exhibición, por su naturaleza exótica, y esta colonialidad del poder no permitió que ellos sean sujetos y protagonistas de su propia historia.

Desde el siglo XX aparece la nueva museología y parte de los principios de la Teología de liberación y pedagogía del Oprimido de Paulo Freire (s.f), donde se intenta cambiar las relaciones de comunicación entre objeto y visitante; dando lugar a la museología crítica.

La museología crítica reconoce que el patrimonio es importante, es monumental y existe una necesidad de admirarlo y conservarlo; no obstante, esto no significa que ese objeto no pueda entrar en dialogo de otras formas (Freire, s.f); entonces justamente ahí se obtiene otras construcciones narrativas sobre el hecho, es decir la historia es contada desde la comunidad y no desde el objeto.

El objeto sirve únicamente como una complementariedad de la narración, por ello no se pretende llenar el museo con objetos, porque se estaría regresando a la lógica del museo común y lo que se busca es cambiar esa perspectiva.

La implementación de un museo etnográfico in situ, se configura como el escenario ideal para aplicar el concepto de la nueva museología; sin enfrascarse en una colección dentro de un edificio para ser contemplada, mas bien romper las estructuras e incluir las memorias vivas de las abuelas y abuelos, el territorio y la comunidad en general.

La comunidad Puka Rumi puede musealizarse, en el sentido de manejar su territorio y patrimonio, para ofrecerlo a los visitantes y provocar el cambio de conciencia de la población en pro y en beneficio de las sociedades futuras.

Las condiciones ambientales que caracterizan el sector Wapuno, pueden sobrellevarse a base de imaginación y voluntad pues la grandeza de un museo radica

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

64

en el ímpetu de la comunidad, puede incluso no existir colecciones u objetos para la exhibición, sin embargo al poseer sensaciones, emociones y experiencias se convierte en un museo del futuro.

5.6.2 Diseño del museo etnográfico in situ

Para el diseño del museo etnográfico se estableció un área general aproximada de una hectárea4

Figura 36. Fase de planificación del territorio

El museo etnográfico in situ tendrá una concepción dispersa, para aprovechar el espacio disponible en el terreno, no se pretende centralizar las exhibiciones en un espacio cerrado, pues el resultado arquitectónico generalmente sería pobre.

El museo será un espacio construido desde la relación material- inmaterial; muy contrario al tradicional que no lo ha hecho.

De esta manera se propone establecer 5 ejes temáticos diferentes, en donde se montarán las exhibiciones. A continuación se las describirá:

1. Primer eje temático - Vivienda estancia

Este espacio de 9m2, es la única estructura construida actualmente, es una vivienda tradicional kichwa que será utilizada para abordar los temas sobre la organización social, la familia, el matrimonio y arquitectura; algunos de los objetos que se pretende colocar son:

4 Es un valor referencial , debido a que no se existen valores reales del terrno en si, debido a

que es un terreno irregular y no se han hecho mediciones exactas.

Áreas temáticas

Viv

iend

a/

esta

ncia

Sendero Wapuno

5

4

3

2

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

65

Tabla 19.Distribución espacial del eje temático 1

Eje 1 Temas a tratar Sujetos y objetos

Organización social

La familia

Historia de Arajuno

El origen de los kichwa

Linaje de los López

Fotografías y narrador (a)

Matrimonio Descripción de la manifestación nupcial

Traje de boda femenino

Makikutuna

Saya

Pampallina

Chumpi

Pintulli Traje de boda masculino

Kushma

Kurubalun

Muchiko

Arquitectura

Se relata cómo se construían originalmente las viviendas, y su transformación a través del tiempo, de igual forma los roles de la mujer y el hombre durante la construcción

Narrador(a) Se aprovechará la vivienda tradicional para el relato.

2. Segundo eje temático – Alimentación

Estará ubicada a continuación del primero, este espacio estará destinado para crear una chacra o huerto en donde se cultivarán varias especies entre las que se encuentran: plantas de yuca, arboles de chonta, plantas de bijao, achiote, plantas de maíz y una variedad de plantas medicinales como la ayahuasca y la guayusa.

Tabla 20.Distribución espacial del eje temático 2

Eje 2 Temas a tratar Sujetos y objetos

Alimentación

Elaboración de la chica de yuca

Elaboración dela chicha de chonta

¿Qué es la Uchumanga?

Consumo de las Ukuy Añanku

El consumo de carne silvestre

Gastronomía en general

Seguridad alimentaria

Narrador(a) Se utilizará el huerto para tratar los temas, se propone la posible preparación de algunos alimentos descritos.

Sistema de salud tradicional

La etno medicina

Plantas que calman las dolencias más comunes

La medicina occidental vs la medicina oriental

Narrador(a) Se utilizará el huerto para tratar los temas, se propone la posible preparación de algunos alimentos descritos.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

66

3. Tercer eje temático- sabiduría ancestral y sistema mítico

Estará destinado para charlar acerca del shamanismo, las parteras, la ritualidad, tradiciones y su cosmoexistencia, a continuación se detalla a profundidad:

Tabla 21.Distribución espacial del eje temático 3

Eje 3 Temas a tratar Sujetos y objetos

Shamanismo ¿Qué importancia tienen los shamanes/ yachak en la cultura indígena?

Narrador(a)

Las Parteras Creencias relacionadas con el embarazo y parto

Narrador(a)

Ritualidad

La importancia de la Guayusupina

Descripción del ritual

Descripción de la ceremonia de la ayahuasca y su significado.

Los sueños

Guayusupina

Vestimenta ceremonial: Muntivalun

Preparación de infusión de guayusa

Ayahuasca Narrador(a)

Tradiciones El ají en los ojos

Beber zumo de tabaco

Narrador (a) Si los visitantes desean pueden colocarse el ají.

Deidades

Se relatará sobre las deidades descritos en el documento o de aquellos que se considere importante, entre ello tenemos:

Amazanka Supay Tsumi Juri - Juri Entre otros

Narrador (a)

Cosmo existencia

Se abordará cual es la forma de apreciar la vida desde el sumak kawsay

Narrador (a)

4. Cuarto eje temático - Artes y artesanías

Este eje temático es uno de los completos y extensos, en este área se expondrá acerca de la danza, música, instrumentos musicales, el canto y las artesanías, además se pretende establecer un área destinada a la venta y promoción de las artesanías elaboradas por la población, de esta manera se obtendrá ingresos económicos.

Tabla 22. Distribución espacial del eje temático 4

Eje 4 Temas a tratar Sujetos y objetos

Danza Descripción de la danza del tambor

Narrador(a)

Se propone hacer una representación de la danza.

Se puede invitar a los grupos juveniles de danza

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

67

Música ¿Cuál es la importancia de la música en todas las etapas de la vida?

Narrador(a)

Se ambientará el área con música tradicional de grupos del sector.

Instrumentos musicales

Se describirá la tipología de los instrumentos

Narrador(a)

Guitarra

Flauta/ Pinkullu

Tambor/ Wankar

Violín

Caparazón de tortuga

Flauta fina /Julawato

El canto

El canto durante la cosecha, en la preparación de chicha, en las ceremonias especiales.

Narrador(a) Se propone que una persona pueda

cantar en vivo.

Artesanías

La habilidad de los artesanos kichwas

Las artesanías como parte de su identidad cultural

Cerámica alfarería

Mocawa

Kallana

Jarrones para la chicha Cestería

Canastas

Iiushu

Shikra Artesanías

Collares, manillas, aretes, trajes típicos

Adornos corporales

Pintura facial

¿Cómo se elabora las coronas de plumas?

Pintura facial

Extracto de wituk

Pasta de achiote

Muestra de caucho Extracto de Shiwangu muyu

Wamak tullu

Kallana

Pilche

Putun

Agua

Corona de plumas

5. Quinto eje temático- saberes y tecnología; navegación

Finalmente el quinto eje temático hará referencia a los conocimientos y herramientas de la nacionalidad kichwa, por ejemplo trampas para la pesca, trampas para la cacería y la elaboración de la canoa.

Tabla 23.Distribución espacial del eje temático 5

Eje 5 Temas a tratar Sujetos y objetos

Trampas de pesca

¿Cuáles son los métodos y herramientas utilizadas para pescar?

Narrador(a)

Yasa

Wami

Wamak uktu

Lanza kichwa

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

68

Trampas de caza

¿Cuáles son los métodos y herramientas utilizadas para la caza?

Narrador(a)

Trampa de pata

Trampa de cuello Trampa tic tac

Elaboración de la canoa

Describir el procedimiento para elaborar una canoa

Narrador (a)

Una canoa real

*Se sugiere dictar talleres participativos para que el visitante aprenda a elaborar las trampas.

Figura 37 .Esquema espacial del museo

En la Figura 37, se puede apreciar la posible distribución espacial que se pretende implementar.

El complejo además de contar con los ejes temáticos, debe contar con señalética turística, para lo cual se tomará en cuenta los senderos disponibles en el área de estudio. La distancia entre señalética será de 80 metros, considerando la longitud de los 4 senderos

Leyenda

1. Sendero de ingreso 2. Panel de bienvenida 3. Servicios higiénicos 4. Sendero nuevo 5. Eje temático 1 6. Eje temático 2 7. Eje temático 3 8. Eje temático 4 9. Eje temático 5 10. Jardín 11. Juegos infantiles

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

69

Figura 38. Sendero etnobotánica Wapuno (Grupo de vinculación, 2018)

5.7 Diseño del material interpretativo

Se debe tomar en cuenta que la señalética que se va a implementar debe ir de acuerdo al lugar en el que se va a encontrar (condiciones del territorio) y esta debe ser de carácter informativo, identificativo, interpretativo y de orientación lo cual aumente el interés del turista en el transcurso de su recorrido.

Se recomienda que deben ubicarse dentro de los cinco primeros metros del recorrido, debe estar visible desde el acceso, de preferencia a la derecha, dispuesto en un ángulo de 45 grados respecto del sendero. Colocar las placas de información con ángulos que faciliten la lectura y aumenten la sombra al visitante.

5.7.1. Lugares obligatorios para la ubicación de señalética

Entrada y salida de los centros poblados

Al principio y al final del recorrido

En los puntos de acceso y salida del sendero a carreteras

Cruces y cambios de dirección

En la orilla de barrancos o ríos

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

70

5.7.2. Mesa Informativa

Las mesas informativas se caracterizan por contener información adecuada del atractivo que está siendo visitado, puede contestar preguntas como ¿Cuál es el nombre del árbol que se observa en ese momento? (Plan de señalética turística, s. f.)

Figura 39. Mesa Informativa (Plan de señalética turística, s. f.)

5.7.3. Letreros Informativos

El letrero informativo tiene como función el informar un hecho relevante (historia) que se desarrolla en el lugar (Calderón, 2012).

Figura 40. Letreros Informativos (Plan de señalética turística, s. f.)

5.7.4. Letrero de servicios

Los letreros de servicios indican al turista los servicios que pueden adquirir en el transcurso de su visita (Calderón, 2012).

Materiales

Tablero de 60x60 cm

Poste 1.61 cm

Materiales

El cuerpo principal estará compuesto por bases de hormigón de 0.20 x 0.20 cm x 0.50 cm de plinto bajo tierra, con dos columnas de madera de sección cuadrada de 15cm, de 2.20m de altura, el techo a dos aguas, formado por duelas de madera, cubierta con hojas de lizán, El panel gráfico estará formado por madera de 1.50x1.10 x 2cm de espesor.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

71

Figura 41.Letrero de servicios (Plan de señalética turística, s. f.)

5.7.5. Letrero de restricción

Los letreros de restricción indican las acciones que están prohibidas dentro o fuera del atractivo turístico (Calderón, 2012).

Materiales

Estarán constituidos por 1 plintos de concreto de 50 x 50 x 40 cm, soportes de madera de 10 x 10 cm y de 1.80m de altura, 1 panel de madera de eucalipto de 60 x 60 cm, el diseño gráfico se lo realizara mediante la técnica del pirograbado

Figura 42. Letreros de restricción (Plan de señalética turística, s. f.)

Materiales

Estarán constituidos por 1 plintos de concreto de 50 x 50 x 40 cm, soportes de madera de 10 x 10 cm y de 1.80m de altura, 1 panel de madera de eucalipto de 60 x 60 cm, el diseño gráfico se lo realizara mediante la técnica del pirograbado

Materiales

Estarán constituidos por 1 plintos de concreto de 50 x 50 x 40 cm, soportes de madera de 10 x 10 cm y de 1.80m de altura, 1 panel de madera de eucalipto de 60 x 60 cm, el diseño gráfico se lo realizara mediante la técnica del pirograbado

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

72

CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

Al finalizar este trabajo es necesario concluir lo siguiente:

En relación a las principales manifestaciones y aspectos culturales de la nacionalidad kichwa en la provincia de Pastaza, se pude concluir que hay diferentes maneras de ver el mundo: la perspectiva occidental y la oriental. Refiriéndonos a la segunda, se aprecia, que todos los conocimientos kichwas están interrelacionados entre sí; por ejemplo lo natural se relaciona con lo sobre natural; la alimentación con la ideología, el sistema de salud con la etno medicina, es decir una cultura holística que debe ser reconocida y respetada.

El patrimonio intangible, la identidad y las memorias están vivas; no están muertas y eso hay que entenderlo y transmitirlo. Es importante reconocer a las abuelas y los abuelos; a las niñas y los niños; a las mujeres y a los hombres; como museos vivos, que paradójicamente, no están conscientes del conocimiento invaluable que poseen.

En cuanto al turismo comunitario; a pesar de ser una actividad nueva para las comunidades, está fortaleciendo la cultura, mediante la reproducción continua de las practicas ancestrales; de esta forma, se puede lograr la transmisión de estos conocimientos a las generaciones futuras, para que sean ellos quienes continúen con su utilización, en beneficio de la población kichwa; evitando así, que se extingan en el futuro.

Con respecto al museo etnográfico, fue posible organizar la información disponible, para la futura implementación de dicho centro; que contará con cinco ejes temáticos, los mismos que en conjunto formarán un verdadero complejo cultural, con un concepto descentralizado y descolonial, hecho para y por las comunidades kichwas, respetando el principio de autonomía y devolviéndoles el papel protagónico en su propia historia.

Se concluye que es posible tomar como recurso turístico los conocimientos ancestrales agrupados en un museo etnográfico en la comunidad Puka Rumi de la provincia de Pastaza. Esto permitirá mejorar la organización de las comunidades, para incursionar en la actividad ecoturística y mejorar su calidad de vida, evitando incursionar en actividades que degraden su ambiente; a la vez que promueve la revitalización de su cultura.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

73

6.2. Recomendaciones

A las autoridades

Es necesario que las autoridades se involucren en programas de gran alcance, que permitan fomentar la investigación, con respecto al conocimiento ancestral; y, paralelamente se realicen campañas de información, dirigidas no solamente a las comunidades, sino también a la ciudadanía en general; para que se haga un llamado de atención, y se aborde con seriedad, la pérdida de la identidad cultural. Las instituciones educativas, deben ser los primeros lugares, donde se genere conciencia sobre lo frágil que es el patrimonio oral e inmaterial, frente a los procesos de modernización actual al que se enfrenta, Únicamente de esta manera se podrá garantizar efectivamente la protección de la identidad cultural.

Se recomienda que se auspicie un programa capacitación continua para alcanzar la calidad del servicio, en las comunidades que desean incursionar en el desarrollo de Turismo comunitario.

A la academia

Dado que la Universidad Central del Ecuador, mantiene un convenio de cooperación con las comunidades indígenas de Arajuno, es necesario que todas las facultades de esta institución, participen activamente en el Programa inter semestral de Vinculación con la sociedad en este lugar, para honrar los compromisos adquiridos por la universidad con el cantón Arajuno.

Se recomienda que se continúe con la ejecución del proyecto propuesto, debido a que el mismo, ha sido el primer trabajo investigativo en el sector Wapuno; y es por ello que la idea debe madurarse, mediante muchos más aportes, en el área de la arquitectura, la ingeniería, la museología y otras áreas disciplinarias; que favorezcan a enriquecer la concepción de este ambicioso proyecto.

A la comunidad

Se exhorta a continuar con el trabajo, y se fortalezcan a base de la creación de redes y asociaciones, para que no se imponga el dialogo exterior, sino más bien que ellos se sientan empoderados de cualquier emprendimiento que deseen iniciar. Todo el proyecto propuesto, debe ser manejado por las propias comunidades, para respetar su libre autodeterminación y fomentar la autogestión

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

74

BIBLIOGRAFÍA

Andy, P., Calapucha, C., Calapucha, L., López, Shiguango., Shiguango, K., Tanguila, A., Tanguila, D., Yasacama. (2012) Sabiduría de la cultura kichwa de la Amazonía ecuatoriana. Tomo II. Disponible en: https://www.google.com/search?q=sabiduraia+ kichwa&rlz=1C1CHBD_esEC796EC796&oq=sabiduraia+ kichwa&aqs=chrome69i57j0.3248j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 [consulta el 5 de febrero 2019]

Anónimo. (s.f) Las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. Disponible en: de https://ecuadorancestral.es.tl/LAS-NACIONALIDADES-Y-PUEBLOS-IND%CDGENAS-DEL-ECUADOR-.htm [consulta el 19 de enero 2019]

Ballesteros, E & Solís, D. (2013) Turismo comunitario en Ecuador, Desarrollo y sostenibilidad social. Disponible en: https://animacionsociocultural2013.files.wordpress.com/2013/05/turismo -comunitario-en-ecuador.pdf [consulta el 3 de febrero de 2019]

Blasco, J. & Pérez, J. (s.f) Metodología de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: Ampliando horizontes. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf [consulta el 3 de enero de 2019]

CEPAL. (2007). Población indígena del Ecuador. Disponible en: https://www.eluniverso.com/noticias/2014/09/22/nota/4019821/7-poblacion-ecuador-es-indigena-segun-cepal [consulta el 9 de febrero de 2018]

Cerda, C. (2008). Centro corporación kichwa etno – turismo comunitario intercultural y desarrollo sostenible “PUKA RUMI”. Disponible en: https://www.uco.es/rsu/cooperacion/sites/default/files/field/pdf/Desarrollo%20del%20Turismo %20Comunitario%20en%20el%20Centro%20 kichwa%20Puka%20Rumi%20%28Ecuador%29.pdf [consulta el 3 de diciembre de 2019]

CODENPE. (2012) Nacionalidad kichwa de la Amazonía. Disponible en: http://www.puerta-yasuni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=8 [consulta el 3 de febrero de 2019]

CONAIE. (2014) kichwa Amazónico. Disponible en: https://conaie.org/2014/07/19/ kichwa-amazonico/ [consulta el 18 de enero de 2019]

Fidias, G.A. (2012) El proyecto de investigación. Sexta edición. Disponible en: https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf [consulta el 18 de enero de 2019]

FLACSO. (2013) Cuando los saberes se hacen audibles: la transmisión del conocimiento en el Ecuador del siglo XXI. Disponible en:

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

75

http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/5715[consulta el 18 de diciembre de 2019]

GADM Arajuno (2014) Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón Arajuno, 2010.Disponible en: https://www.arajuno.gob.ec/arajuno/images/2017/Plan_de_Desarrollo/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20ARAJUNO.pdf [consulta el 17 de enero de 2019]

GAD Pastaza (2011). Plan de ordenamiento territorial de la provincia de Pastaza 2025 actualización 2012 Disponible enhttps://pastaza.gob.ec/leytransparencia/k/plan_ordenamiento_territorial_pastaza.pdf.[consulta el 17 de enero de 2019]

Grefa, A. (2013) Idioma de la Nacionalidad kichwa de la Amazonía. Disponible en: en18 de enero de 2019, de http://zivotpostaru.cz/la-nacionalidad- kichwa-de-la-amazonia/ [consulta el 18 de enero de 2019]

Guerrero, P. (2002) Guía Etnográfica, para la sistematización de datos sobre la diversidad y la diferencia de las culturas. Quito: Abya Yala.

ICOM. (s.f) Concepto de museo y función social. Disponible en: icom.museum/es [consulta el 21 de enero de 2019]

INEC. (2011) La población indígena del Ecuador. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Bibliotecas/Estudios/Estudios_Socio-demograficos/Poblacion_Indigena_del_Ecuador.pdf [consulta el 17 de enero de 2019]

INPC. (2014). Patrimonio Cultural Material (pág. 24). Loja. Disponible en: http://site.inpc.gob.ec/pdfs/Publicaciones/atrimcultmaterial-R7.pdf [consulta el 17 de enero de 2018]

Larrea, C. (2015) El Movimiento Indígena en el Ecuador. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar. Disponible enhttp://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4710/1/Larrea%2C%20C-CON023-Movimiento.pdf [consulta el 22 de enero de 2019]

Ley de Turismo. (2014) Definición de Turismo. Disponible en https://www.turismo .gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/LEY-DE-TURISMO .pdf [consulta el 15 de enero de 2019]

Lamus, D. (2012) Raza y etnia, sexo y género: El significado de la diferencia y el poder. Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/39775/1/Raza%20y%20etnia.pdf [consulta el 17 de enero de 2019]

Morales, T. (2009). Manual para la creación de un museo comunitario. Disponible en: https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2014/02/manual-para-la-creacion-y-desarrollo-de-museos-comunitarios.pdf [consulta el 22 de enero de 2019]

Mullo, J. (2009). Música patrimonial del Ecuador. Quito-Ecuador: Cartografía de la Memoria. Disponible en Https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=52868 [consulta el 5 de febrero de 2019]

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

76

ONU. (2013). Los Pueblos Indígenas y el Sistema de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Folleto Informativo N 9). Nueva York y Ginebra. Disponible en: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/fs9Rev.2_SP.pdf [consulta el 17 de enero de 2019]

Nieto, S. (2016). Sinchi Warmi: Escenarios y experiencias de género e Interculturalidad en la Amazonia ecuatoriana. Proyecto de investigación presentado como requisito, previo a la obtención del Título de Licenciada en Trabajo Social. Universidad Central del Ecuador. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10658/1/T-UCE-0017-TS029-2016.pdf. [Consulta el 5 de febrero de 2019]

PLANDETUR. (2007) Diseño del plan estratégico de desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador “PLANDETUR 2020”. Disponible en: https://www.turismo .gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/02/PLANDETUR-2020.pdf / [consulta el 18 de diciembre de 2019]

Prezi. (2014). Manifestaciones culturales del mundo. Disponible en18 de enero de 2019, de https://prezi.com/d6ylzigwunhb/manifestaciones-culturales-del-mundo/ [consulta el 18 de enero de 2019]

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Disponible en: http://www.decolonialtranslation.com/espanol/quijano-colonialidad-del-poder.pdf [Consulta el 17 de enero de 2019]

Raimond, W. (1980).Tradición. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1171/tradicion.html [Consulta el 22 de enero de 2019]

Rebagliati, L. (2014) Negros y mulatos pobres en Buenos Aires. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792014000100001 [Consulta el 22 de enero de 2019]

Reyes, V. (2015). Integración y Sostenibilidad del turismo comunitario en Pastaza. Ecuador. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/280494919_Integracion_y_Sostenibilidad_del_turismo _comunitario_en_Pastaza_Ecuador [Consulta el 19 de enero de 2019]

Roux, F. (2013). Turismo comunitario ecuatoriano, conservación ambiental y defensa de los territorios. Disponible enhttps://www.academia.edu/7801608/Turismo _comunitario_ecuatoriano_conservacion_ambiental_y_defensa_de_los_territorios._FEPTCE._Estudio_completo._2013 [Consulta el 22 de enero de 2019]

Sánchez, A.A. &Sánchez, L.M. (2010). Manual de comunicación en ambientes educativos virtuales. Disponible en: https://www.umng.edu.co/documents/63968/80124/15.pdf [Consulta el 17 de enero de 2019]

Santana, C. & Atiencia, M. (2014). Turismo comunitario: Reflexiones. Disponible en: http://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicionespecial/revista_completa.pdf[consulta el 19 de enero de 2018]

Tanguila, J. & Quizhpi, S. (2018). Caracterización sociocultural de las Nacionalidades del cantón Arajuno para impulsar el turismo cultural en la provincia de

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

77

Pastaza. Proyecto de investigación para la obtención del título de Ingeniero en Turismo. Universidad Estatal Amazónica.

Trujillo, J. (2018). El otro en la historia. Los Waorani antes del contacto. Quito: Fundación Labaka, FEPP, Unión Europea

UNESCO. (s.f) Definición el Patrimonio Intangible inmaterial. Disponible en: www. Unesco.org [Consulta el 18 de diciembre de 2018]

UNESCO. (s.f) Cultura. Disponible en: www. Unesco.org [Consulta el 13 de noviembre de 2018]

UNICEF. (s.f) ¿Cuántos pueblos indígenas hay en América Latina? Disponible en: https://www.ngenespanol.com/travel/cuantos-pueblos-indigenas-hay-en-america-latina/[consulta el 9 de febrero de 2018]

Vargas, O.H.G. (2007). La cultura humana y su interpretación desde la perspectiva de la cultura organizacional. Universidad del Norte de Colombia. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/646/64602204.pdf [consulta el 21 de enero de 2018]

Muratorio, B. (1988). Rucuyaya Alonso y la historia social y económica del Alto Napo, 1850-1950. Editorial Abya- Yala. Ecuador. Disponible en: https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1182&context=abya_yala [consulta el 27 de enero de 2018]

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

78

ANEXOS

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

79

Anexo A: Visita piloto a Wapuno

Descripción: Visita al área de estudio, con un equipo multidisciplinario de la Universidad Central del Ecuador; Arq. Juan Carlos Sandoval, Tesista Mónica Jimbo, Dr. Carlos Vargas, Lic. Piedad Lincango, Sra. Margarita López, Sr. César Cerda (líder de la comunidad Puka Rumi), Lic. Paulina Oña (Departamento de vinculación) Lugar: Sector Wapuno- Comunidad Puka Rumi- cantón Arajuno Fecha: 26 de Octubre del 2018

Anexo B: Recorrido por la ruta del Oglán

Descripción: Recorrido por la ruta del Oglán con el acompañamiento de 5to semestre. Lugar: A la izquierda Comunidad Canelos, Asociación Kuyan Kuyan Warmi ; a la derecha, Comunidad Shuar Washients, cantón Arajuno Fecha: 8 de noviembre del 2018

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

80

Anexo C: Visita a la Comunidad " Elena Andy, Ceploa y Puka Rumi".

Descripción: Observación de campo en las comunidades kichwas para recopilar información. Lugar: Comunidad Elena Andy, CEPLOA y Puka Rumi – cantón Arajuno Fecha: 15 de diciembre del 2018

Anexo D: Entrevista a experto en restauración y museología.

Descripción: Charla acerca de la preservación y curaduria de objetos exhibidos en los museos con la ayuda del Lic. David Miranda, experto en restauración y museografía. Lugar: Museo antropológico “Antonio Santiana”- Facultad de Filosofía, Letras y Educación - UCE Fecha: 06 de febrero del 2019

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

81

Anexo E: Reunión interdisciplinaria para la planificación del boceto del

museo.

Descripción: Con la participación del arquitecto Juan Carlos Sandoval y la señorita Dayana Aguilar Técnica docente del Museo antropológico “Antonio Santiana”- Facultad de Filosofía, Letras y Educación – UCE, se realizó una reunión para planificar el boceto del museo. Lugar: Facultad de Filosofía, Letras y Educación – UCE Fecha: 07 de febrero del 2019

Anexo F: Entrevista con el antropólogo Jorge Trujillo.

Descripción: Charla respecto al origen de los kichwas. Lugar: Facultad de Filosofía, Letras y Educación – UCE Fechas: 23, 24 y 30 de enero del 2019

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

82

Anexo G. Diversas experiencias en el trabajo de campo

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

83

Anexo H: Acta de creación de la comunidad Puka Rumi Fuente: (CODENPE, 2008)

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

84

Anexo J: Guía etnográfica de Patricio Guerrero (2002)

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

85

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

86

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · manera directa o indirecta, especialmente a mi maestro, el Dr. Carlos Vargas, quien fue mi mentor y su aporte se ve

87