universidad central del ecuador facultad … · educativos que se relacionan íntimamente, sin...

202
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL Uso de la Música Infantil como estrategia para el desarrollo de la Expresión Artística de los niños y niñas del nivel Preparatoria de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra año lectivo 2016-2017. Trabajo de investigación previo a la obtención del Grado Académico de Magister en Educación Inicial Autora: Jara Campoverde María Fernanda Tutor: Dr. Mario Estuardo Montenegro. PhD Quito, Noviembre 2017

Upload: lethu

Post on 27-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL

Uso de la Música Infantil como estrategia para el desarrollo de la Expresión Artística

de los niños y niñas del nivel Preparatoria de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco de la

ciudad de Ibarra año lectivo 2016-2017.

Trabajo de investigación previo a la obtención del Grado Académico de Magister en

Educación Inicial

Autora: Jara Campoverde María Fernanda

Tutor: Dr. Mario Estuardo Montenegro. PhD

Quito, Noviembre 2017

ii

Hoja de autoría intelectual

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, María Fernanda Jara Campoverde, en calidad de autora del trabajo de investigación

realizada sobre: USO DE LA MÚSICA INFANTIL COMO ESTRATEGIA PARA EL

DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL

NIVEL PREPARATORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS LEORO FRANCO DE

LA CIUDAD DE IBARRA AÑO LECTIVO 2016-2017, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me

pertenecen o de parte de los que contiene esta obra con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, Noviembre del 2017

María Fernanda Jara Campoverde.

C.C. 1002339792

iii

Constancia de aprobación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADOS

APROBACIÓN DEL TUTOR O DIRECTOR DE TESIS.

En calidad de Tutor de Trabajo de grado nombrado por el Consejo Directivo, Dr. Mario

Montenegro PhD.

CERTIFICO

Que el trabajo de investigación “USO DE LA MÚSICA INFANTIL COMO ESTRATEGIA

PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

DEL NIVEL PREPARATORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LUIS LEORO FRANCO

DE LA CIUDAD DE IBARRA AÑO LECTIVO 2016-2017” presentado por María

Fernanda Jara Campoverde estudiante de la Maestría de Educación Inicial, reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por

parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, mes de Noviembre del 2017.

Dr. Mario Montenegro. PhD.

iv

Dedicatoria

A: Felipe Cayetano

Oliverio y Eufemia

v

Autorización para realizar la Investigación.

vi

Índice de contenidos

HOJA DE AUTORÍA INTELECTUAL .............................................................................. II

CONSTANCIA DE APROBACIÓN .................................................................................. III

DEDICATORIA .................................................................................................................. IV

AUTORIZACIÓN PARA REALIZAR LA INVESTIGACIÓN. ........................................ V

ÍNDICE DE CONTENIDOS ............................................................................................... VI

ÍNDICE DE ANEXOS ........................................................................................................ IX

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... X

ÍNDICE DE GRÁFICOS..................................................................................................... XI

RESUMEN ......................................................................................................................... XII

ABSTRACT ..................................................................................................................... XIII

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ XIV

CAPÍTULO I ........................................................................................................................ 1

EL PROBLEMA.................................................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 1

Formulación del problema ..................................................................................................... 2

Hipótesis de la investigación. ................................................................................................ 3

Objetivos ................................................................................................................................ 3

Objetivo general. ................................................................................................................ 3

Objetivos específicos. ........................................................................................................ 3

Justificación ........................................................................................................................... 3

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 6

MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 6

Antecedentes del problema .................................................................................................... 6

Fundamentación teórica ....................................................................................................... 12

Concepto de música. ........................................................................................................ 12

Definición de Música infantil. ......................................................................................... 13

Tipos de música infantil. .................................................................................................. 14

Aportes de la música al desarrollo infantil. ..................................................................... 14

Características evolutivas musicales de los 3 a 6 años de edad. ...................................... 17

La música en la educación inicial. .......................................................................... 24

Bases teóricas de la Educación Inicial. ............................................................................ 27

Pedagogías musicales más relevantes. ............................................................................. 29

El Área de educación cultural y artística en educación. .................................................. 31

vii

Fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la Educacion Cultural. ....................... 32

El ámbito de comprensión y expresión artística en el sub nivel preparatoria. ................. 34

Concepto de expresión artística. ...................................................................................... 35

Los lenguajes artísticos. ................................................................................................... 36

Fundamentación Legal ........................................................................................................ 43

Caracterización de Variables ............................................................................................... 50

CAPÍTULO III .................................................................................................................... 51

METODOLOGÍA ................................................................................................................ 51

Diseño de la investigación ................................................................................................... 51

Población ............................................................................................................................. 59

Operacionalización de variables .......................................................................................... 60

Variable independiente: Música infantil. ......................................................................... 60

Variable dependiente: Expresión artística. ...................................................................... 60

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ......................................................... 61

Validez para el Procesamiento y Análisis de Resultados .................................................... 62

Procesamiento de la información. .................................................................................... 62

CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 64

RESULTADOS DE LA FASE DE EXPERIMENTACIÓN .............................................. 64

Introducción ......................................................................................................................... 64

Presentación de los Resultados ............................................................................................ 65

Dimensión Audición. ....................................................................................................... 66

Dimensión Melodía. ......................................................................................................... 68

Dimensión Rítmica. ......................................................................................................... 70

Dimensión Expresión Corporal........................................................................................ 71

Resultados de la aplicación del pre y post test .................................................................... 73

Análisis estadístico de los instrumentos de evaluación aplicados a los estudiantes. ....... 73

Pre test ................................................................................................................................. 74

Grupo experimental ......................................................................................................... 74

Grupo Control. ................................................................................................................. 76

Resultados de pre test y post test del grupo experimental y grupo control ......................... 78

Cálculo de la media aritmética. ........................................................................................ 78

Cálculo de la desviación típica. ....................................................................................... 79

Pos Test................................................................................................................................ 79

Grupo experimental. ........................................................................................................ 79

viii

Grupo Control. ................................................................................................................. 81

Cálculo de la media aritmética. ........................................................................................ 84

Cálculo de la desviación típica. ....................................................................................... 85

Análisis y prueba de hipótesis ............................................................................................. 86

Prueba de hipótesis. ......................................................................................................... 87

Discusión de resultados ....................................................................................................... 88

CAPÍTULO V...................................................................................................................... 95

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................. 95

Conclusiones ........................................................................................................................ 95

Recomendaciones ................................................................................................................ 99

CAPÍTULO VI .................................................................................................................. 102

Título de la Propuesta ........................................................................................................ 103

Justificación ....................................................................................................................... 103

Descripción de la propuesta ............................................................................................... 114

Objetivos ............................................................................................................................ 115

Objetivo general. ............................................................................................................ 115

Objetivos específicos. .................................................................................................... 115

Fundamentos teóricos ........................................................................................................ 116

Referencias del componente de comprensión y expresión artística .................................. 116

Metodología ....................................................................................................................... 117

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 167

ANEXOS ........................................................................................................................... 170

ix

Índice de anexos

Anexos 1. Partituras ........................................................................................................... 170

Anexos 2. Pre- test ............................................................................................................. 171

Anexos 3. Materiales ......................................................................................................... 171

Anexos 4. Creaciones infantiles ........................................................................................ 172

Anexos 5. Exposición de arte ............................................................................................ 172

Anexos 6. Rincones de arte y Actividades. ....................................................................... 173

Anexos 7. Validación de la Rúbrica. ................................................................................. 174

Anexos 8. Validación de la Propuesta Aplicada................................................................ 179

Anexo 9 Planificación Microurricular………………………….......................................165

Anexo 10 aplicación de Pre test………………………………………………………….211

Anexo 11. Autorización de los Padres de niños y niñas del grupo Experimental………..212

Anexo 12. Ficha de Observación diaria del Proceso de Intervención…………………....214

Anexo 13. Mapa de Contenidos Conceptuales del Componente Comprensión y Expresión

Artística……………………………………………………………………………..……215

Anexo 14. Matriz de Destrezas con Criterio de Desempeño del Área de Educación Cultural

y Artística de Preparatoria………………………………………………………………..216

Anexo 15. Matriz Semanal de Observación de las Dimensiones de la Variable

Independiente en la Intervención…………………………………………………….......217

x

Índice de tablas

Tabla 1. Matriz de variables ................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 2. Cronograma de Aplicación del Plan de intervención por Semanas ...................... 58

Tabla 3. Grupo experimental - niños y niñas del primero "B" ............................................ 59

Tabla 4. Grupos de control - niños y niñas del primero "F" ................................................ 59

Tabla 5. Variable independiente .......................................................................................... 60

Tabla 6. Variable dependiente ............................................................................................. 60

Tabla 7. Técnica de instrumentos de evaluación ................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 8. Tabulación de pre-test. Grupo experimental ......................................................... 74

Tabla 9. Distribución de la muestra de acuerdo a frecuencias obtenidas en el pre test. ...... 75

Tabla 10. Cálculos grupo experimental ............................................................................... 75

Tabla 11. Tabulación de pre-test. Grupo control ................................................................. 76

Tabla 12. Distribución de la muestra de acuerdo a frecuencias obtenidas en el pre test. .... 76

Tabla 13. Cálculo grupo control .......................................................................................... 77

Tabla 14. Cálculo media aritmética grupo experimental y grupo control ........................... 78

Tabla 15. Cálculo desviación típica ..................................................................................... 79

Tabla 16. Tabulación de post-test. Grupo experimental ...................................................... 80

Tabla 17. Escala cuantitativa grupo experimental. Post-test ............................................... 80

Tabla 18. Cálculos del grupo experimental ......................................................................... 81

Tabla 19. Tabulación de post-test. Grupo control ............................................................... 82

Tabla 20. Escala cuantitativa grupo control. Post-test ......................................................... 82

Tabla 21. Cálculos grupo control ........................................................................................ 83

Tabla 22. Cálculo media aritmética de post-test.................................................................. 84

Tabla 23. Cálculo desviación típica ..................................................................................... 85

Tabla 24. Registro de test grupo experimental. ................................................................... 86

Tabla 25. Registro de test del grupo control. ....................................................................... 86

Tabla 26. Cálculo prueba paramétrica z .............................................................................. 87

Tabla 27. Organización de las Experiencias de Aprendizaje para la Intervención. .......... 114

xi

Índice de gráficos

Gráfico 1. Proceso de intervención...................................................................................... 53

Gráfico 2. Planificación Microcurricular- Segundo Bloque. ............................................... 55

Gráfico 3. Valoración de los indicadores de la Dimensión Audición. ................................ 66

Gráfico 4. Valoración de los indicadores de la Dimensión Melodía. .................................. 68

Gráfico 5. Valoración de los indicadores de la Dimensión Rítmica ................................... 70

Gráfico 6. Valoración de los indicadores de la Dimensión Expresión Corporal. ................ 71

Gráfico 7. Grupo experimental pre-test ............................................................................... 75

Gráfico 8. Grupo control. Pre-test ....................................................................................... 77

Gráfico 9. Media aritmética pre-test grupo experimental y grupo control. ......................... 78

Gráfico 10. Grupo experimental post-test ........................................................................... 81

Gráfico 11. Grupo control. Post-test .................................................................................... 83

Gráfico 12. Media aritmética de post-test del grupo experimental y control. ..................... 84

Gráfico 13. Comparación de medias aritméticas ................................................................. 85

Gráfico 14. Valor z teórica y calculada. .............................................................................. 88

xii

Resumen

La Música Infantil y el desarrollo de los niños y niñas a temprana edad son aspectos

educativos que se relacionan íntimamente, sin embargo su aplicación en el aula de

Preparatoria resulta problemática pues involucrar el aspecto musical en la jornada escolar

regular es una oportunidad aún no aprovechada por los y las docentes. La presente

investigación tiene como objetivo el uso de la música infantil como recurso comprobando

que beneficia al desarrollo y aprendizaje en edades tempranas, la investigación aporta datos

sobre cómo la música infantil y los sonidos pueden ser integrados dentro del desarrollo y

aprendizaje de niños y niñas de Preparatoria de manera que se convierta en un hilo conductor

que permita el desarrollo de habilidades y destrezas en la expresión artística en dicho nivel.

La investigación se desarrolla de manera exploratoria y explicativa mediante la aplicación

de una escala valorativa de Likert a manera de pre test y post test aplicado al grupo

experimental y de control con el fin de determinar mediante el cálculo del puntaje Z la

aceptación de una de las hipótesis planteadas en la investigación, la misma que dará paso a

concluir con la relación de las variables planteadas. La organización y diseño de la

intervención se presentó de la siguiente manera: Ocho experiencias de Aprendizaje

Significativas distribuidas en Cuatro ámbitos de trabajo con énfasis en el canto, cuerdas,

percusión y orquesta que permitieron determinar que el uso de la música infantil modificó

conductas sociales en el grupo, aprendizajes artísticos y convivencia afectiva. Los resultados

obtenidos en la investigación constituyen una fuente informativa con sustento legal y teórico

para el planteamiento de conclusiones y recomendaciones veraces que favorezcan la

resolución de problema planteado.

PALABRAS CLAVE: Audición, Expresión Corporal, Melodía. Música infantil.

xiii

Abstract

Children's Music and the development of children at an early age are educational aspects

that are closely related, however, their application in the high school classroom is

problematic because involving the musical aspect in the regular school day is an opportunity

not yet exploited by the teachers. The present research aims at the use of children's music as

a resource proving that benefits development and learning in early ages, research provides

data on how children's music and sounds can be integrated into the development and learning

of children Preparatory in such a way that it becomes a guiding thread that allows the

development of skills and skills in artistic expression at that level. The research is developed

in an exploratory and explanatory way by applying a Likert value scale as a pretest and

posttest applied to the experimental and control group in order to determine by the

calculation of the Z score the acceptance of one of the hypotheses raised in the investigation,

the same that will give way to conclude with the relation of the raised variables. The

organization and design of the intervention was presented as follows: Eight Significant

Learning experiences distributed in four areas of work with emphasis on singing, strings,

percussion and orchestra that allowed to determine that the use of children's music modified

social behaviors in the group, artistic learning and emotional coexistence. The results

obtained in the research constitute an informative source with legal and theoretical support

for the proposal of conclusions and truthful recommendations that favor the resolution of the

problem posed.

KEYWORDS: Hearing, Body Expression, Melody. Children's music.

xiv

Introducción

Existen agentes muy valiosos que pueden contribuir en el desarrollo de niños y niñas a

temprana edad uno de ellas es la educación infantil la misma que puede ser incursionada por

diversas e innovadoras propuestas como el uso diario de la música infantil.

El objeto principal de este estudio busca explorar el uso de la música infantil en un aula

de niños y niñas de Preparatoria de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco de la ciudad de

Ibarra, explora y observa si el uso de música infantil incide en el desarrollo de la expresión

artística de los infantes utilizando un plan de intervención que proponía actividades

relacionadas con el uso de diversos estímulos sonoros como: música infantil con énfasis en

varios instrumentos musicales, ambientes ricos en estímulos de juego y arte musical y

actividades musicales que buscaron potencializar el desarrollo de las destrezas de expresión

artística que propone el Currículo General de Educación Básica y del Currículo del nivel

Preparatoria en sus diversos lenguajes.

El valor práctico de la investigación nos conduce a entender a la música infantil y los

sonidos como un agente positivo que mejora la educación infantil y permitió a este estudio

detallar sus beneficios y bondades por medio de un plan de intervención que contó con un

bloque de resultados en cuanto a la postura positiva del uso de la música infantil en el aula

de Preparatoria. El informe de la investigación se presenta a base de una redacción que

detalla el proceso fenomenológico de las actitudes y transformaciones del grupo intervenido

a lo largo de la influencia musical analizada por dimensiones, considerando este análisis

como el corazón de la investigación. Los resultados también se basan en un análisis

estadístico que concluye en la comprobación de la incidencia musical por medio del puntaje

Z. Concluyendo con una serie de recomendaciones que hacen referencia al uso cotidiano

estructurado y técnico del uso de la música en las aulas infantiles.

La presente investigación estáá estructurada en los siguientes capítulos:

El Capítulo I: Planteamiento y Formulación del Problema, los Objetivos y la

Justificación.

El Capítulo II: Antecedentes de la Investigación, Fundamentación Teórica y Legal,

la Definición de Términos Básicos y la caracterización de las variables.

Capitulo III: Localizamos el Diseño de la investigación, Población y Muestra, la

Operalización de las variables, instrumentos para la recolección de datos y la validez

y confiabilidad de los instrumentos.

xv

El capítulo IV: Resultados de la Fase de experimentación, Análisis minucioso de

las Dimensiones de la variable Música Infantil y la fenomenología de la intervención

y el análisis y la interpretación de los resultados, así como el cálculo del puntaje Z.

El Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones de la Investigación.

El Capítulo VI: Propuesta aplicada con su estructura.

1

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del problema

La educación contemporánea presta fundamental atención al tema de la innovación, al

tema del desarrollo de competencias, y al fomento de actividades creativas en el aula infantil,

por tal razón, este planteamiento del problema busca involucrar a la música infantil en el

desarrollo de niños y niñas a temprana edad. Dentro de esta innovación educativa también

se vuelve necesario asumir otros temas importantes como: educar en valores, educar en

seguridad, educar en emociones, talento, cultura, arte y humanismo pues se entiende que

estos favorecen al desarrollo equilibrado de los niños y niñas durante la etapa inicial, sin

embargo, al perseguir llegar con éxito a estas exigencias, se ha involucrado la música en la

escuela con ciertas restricciones y fines recreativos o únicamente para dinamizar ambientes

educativos.

Algunos estudios que han sido elaborados desde una perspectiva de carácter científico

demuestran que la música es una herramienta que posee muchos dones positivos para la

educación, hasta podríamos decir que es una práctica encomiable en el ámbito educativo

porque a través de los sonidos, las melodías, el ritmo, la expresión corporal, la armonía y las

varias expresiones de los sentidos los niños y niñas desarrollan otro tipo de habilidades de

aprendizaje que no han sido suficientemente consideradas en la educación tradicional.

La ciencia actual, básicamente la neurociencia da cuenta que el desarrollo de habilidades

musicales está estrechamente vinculadas al desarrollo de habilidades cognitivas ya que la

música pasa a ser ese vehículo que permite desarrollar la atención, permite el aflore de

emociones y sentimientos, conduce a una actividad física activa, y hasta mejora el desarrollo

social es decir los estudios realizados sobre neurociencia y música han corroborado que

indudablemente la música activa áreas claves del cerebro que mejoran el aprendizaje, por lo

tanto, es conveniente que en las instituciones educativas, las autoridades, las y los docentes,

los padres y madres así como los estudiantes, conozcan con claridad que la música es un

camino idóneo hacia el aprendizaje de determinados conocimientos, habilidades y destrezas

a temprana edad, sin embargo, vemos una situación problemática al omitir a la música como

inspiradora del arte, incitadora de habilidades y talentos así como perder la oportunidad de

usarla para el desarrollo integral en las experiencias infantiles y su uso cotidiano en el aula

2

infantil. Esta situación evidencia el desconocimiento sobre los aspectos cualitativos

positivos de la música, relacionados con la educación, así como el oportuno uso de la música

en el desarrollo y aprendizaje de niños/as desde temprana edad.

El Ministerio de Educación Ecuatoriano propone en su Curriculo General de Educación

Básica el desarrollo de Destrezas y Habilidades Artísticas en niños y niñas que concluyan su

formación educativa hasta el nivel Bachillerato, da énfasis especial a las Artes y la Cultura

como entes generadores de capacidades en la convivencia Cultural Social y Artistica de los

educandos, en su comunidad y fuera de ella.

Visto de esta manera el Curriculo específico para el nivel de Preparatoria que se dirige a

niños y niñas del Primer año de Educación Básica y propone en su Ámbito de Expresión

Cultural y Artística el fomento de la Música y el Arte en sus diferentes lenguajes, busca

desarrollar destrezas para la Comprensión del Arte, la Expresión por medio de los diferentes

lenguajes y el Respeto a la diversidad de manifestaciones culturales locales y exteriores

fomentando de manera positiva la formación de ciudadanos “del mundo” niños, niñas,

adolescentes que sean capaces de Recococer y valorar su propia cultura y llevarla a otras

esferas mundiales de difusión por medio de su educación. Sin embargo es importante

mencionar como problema el uso limitado de la música en el nivel Preparatoria, docentes,

autoridades, padres de familia desconocen las bondades del uso de la música como medio

o estrategia de aprendizaje siendo su uso escazo y limitado.

El nivel Preparatoria de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco esta integrada por

niños y niñas de hogares de clase media y baja, quienes muestran desarrollo escaso en la

comprension de manifestaciones culturales y desarrollo de habilidades artísticas afectando

su desarrollo social, afectivo y cultural, tomando en cuenta tambien el desconocimiento de

los y las docentes sobre el arte en la vida del ser humano y su potencial para el proceso

educativo en las aulas, asi como el uso de la música en beneficio de los aprendizajes dando

a la muísca un carácter recreativo.

Formulación del problema

¿Cómo incide el uso de la música infantil en el desarrollo de la expresión artística de

los niños y niñas del nivel Preparatoria de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco de la

ciudad de Ibarra año lectivo 2016-2017?

3

Hipótesis de la investigación.

Hi: La música infantil incide favorablemente en la expresión artística de los niños y

niñas del subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco de la ciudad de

Ibarra año lectivo 2016-2017.

Ho: La música infantil no incide favorablemente en la expresión artística de los niños

y niñas del subnivel Preparatoria de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco de la ciudad de

Ibarra año lectivo 2016-2017.

Objetivos

Objetivo general.

Determinar si el uso de la música infantil incide en la expresión artística de

los niños y niñas del subnivel preparatoria de la Unidad Educativa Luis Leoro

Franco de la ciudad de Ibarra año lectivo 2016-2017.

Objetivos específicos.

Elaborar un plan de intervención sobre música infantil orientado al desarrollo de:

la audición, melodía, ritmo, y expresión corporal para el fortalecimiento de la

expresión artística en los niños y niñas del subnivel preparatoria de la Unidad

Educativa Luis Leoro Franco.

Valorar los indicadores de las Dimensiones de la variable Música Infantil

desarrollados correspondientemente en función de la Propuesta explicitada en el

plan de intervención.

Determinar los cambios entre la variable independiente y dependiente con los

resultados del pre y pos test.

Valorar la incidencia de la intervención en los componentes fundamentales de la

variable dependiente expresión artística.

Justificación

En el desarrollo de los niños y niñas a edades tempranas, encontramos agentes

relacionados como: alimentación, nutrición, afectos y estímulos adecuados que reciben los

infantes desde el nacimiento hasta los siete años de edad aproximadamente. Son los adultos

que acompañan en el crecimiento y desarrollo de niños y niñas quienes tienen la

responsabilidad de brindar estos estímulos de manera adecuada. Por tal razón es pertinente

nombrar a los y las docentes del Nivel Inicial y Preparatoria como agentes importantes en el

desarrollo infantil.

4

La presente investigación involucra a maestros y maestras pues son quienes tienen la

posibilidad de mejorar, ampliar, o proponer diferentes e innovadoras estrategias que mejoren

el desarrollo social, intelectual, corporal y afectivo y artístico de los infantes, con la finalidad

práctica que mejore el desarrollo de habilidades artírticas en los niños y niñas del Nivel

Preparatoria.

Trabajar con música a edades tempranas responde al principio fundamental que

señala al arte como agente importante en las diferentes áreas del desarrollo infantil y de esta

manera entender a la Educación Musical como una contribución al proceso formativo de la

educación infantil. La Institución Educativa permite trabajar en el objetivo de esta

investigación que busca explorar si, el uso de la música infantil potencializa la expresión

artística y el desarrollo de destrezas que propone el currículo escolar para niños y niñas de

Preparatoria. Directamente relacionado con este objetivo el pedagogo musical Shinichi

Suzuki argumento que: “la creación de su método no fue intencional para la enseñanza de la

música sino para la enseñanza de manera global buscando ayudar a los niños y niñas a

desarrollar sus capacidades como seres humanos” (Díaz, Morales, & Díaz, 2014). Por lo

tanto, este trabajo investigativo explora: por qué la música es una actividad necesaria en el

desenvolvimiento intelectual del niño, ya que a través de ella el niño y niña no solo desarrolla

su capacidad musical sino que ésta se integra con otras haciéndola buena base para

desarrollar muchos aprendizajes. Por lo mencionado anteriormente la presente investigación

es de suma importancia para determinaar la incidencia del uso de la música en el quehacer

educativo y el desarrollo de habilidades artísticas del niño y niña de Preparatoria.

La Investigación tiene un gran impacto social pues al trabajar con niños y niñas en

formación debemos poseer plena conciencia de las repersuciones que conlleva el Uso d ela

Musica Infantil en nuestras propuestas de aula para el desarrollo de los infantes y su vida

tanto en el desarrollo de habilidades artísticas, sociales, afectivas entre otras siendo

importante la constante propuesta de entornos artísticos, difusion de frstividades culturales,

actividades dinamicas, diferentes, experimmentación de lenguajes artísticos que los puedan

disfrutar y llegar a comprender para su vida.

Según el criterio de Gardner citado en (Cárdenas Restrepo & Gómez Días, 2014)

señala que: usar con frecuencia música, durante la jornada escolar; por ejemplo, música

instrumental de los grandes maestros clásicos, cantos populares melodiosos, música de flauta

dulce, música ambiental, música de cuerdas, percusión o sonidos aporta concentración en lo

5

que están haciendo, un ambiente positivo y relajado en el ámbito educativo, y a la vez

favorece la integración sensorial necesaria en las diferentes interacciones.

Es decir si los y las docentes, adultos, y acompañantes en el crecimiento del niño

permiten que niños y niñas estén en contacto con la música y disfruten de ella, favorecerán

el interés por las cosas bellas, el arte, y la creación. El desarrollo de la audición en la infancia

es relevante, viene a ser una herramienta optima, podría ser la más esencial para desarrollar

la música desde la infancia ya que el sistema auditivo permite que el infante capte y perciba

todos los sonidos de su entorno, los niños y niñas desarrollan de manera cotidiana acciones

en la cuales involucran a la música y lo hacen de manera natural y espontánea por tal razón

el aprendizaje acompañado del canto el movimiento favorecen las propuestas musicales que

mejoren el aprendizaje.

La presente investigación exploró en la Unidad Educaativa Luis Leoro Franco de la

ciudad de Ibarra con el uso de la música infantil en el desarrollo de la expresión artística de

los niños y niñas, involucrándola de manera relevante en un proceso de cambio: dejar de

lado el concepto de: “uso de la música por distracción” y promover el: “uso de la música por

beneficios y bondades educativas”. De manera que los resultados obtenidos por la

investigación beneficien a la comunidad educativa y aporten con mejoras en la educación

infantil.

6

Capítulo II

Marco Teórico

Antecedentes del problema

Las neurociencias resaltan que en los primeros años de vida del ser humano ocurre

el mayor desarrollo del cerebro, son en estos años en que se adquieren las habilidades para

pensar, querer y razonar. Está científicamente comprobado que el mayor impacto sobre la

salud, aprendizaje y comportamiento futuro de una persona reposa en los primeros años de

vida. La estimulación temprana, los ambientes estimulantes, los aprendizajes significativos

los cuidados de la salud entre otros generan acciones cognitivas sensoriales y afectivas base

de otras operaciones fundamentales para el sujeto como las intelectuales, relaciones sociales,

y en general el desarrollo biopsicosocial.

Si partimos de esta explicación dada en el Currículo de Educación Inicial 2014

(Video de capacitación docente) es importante partir con los antecedentes de esta

investigación haciendo una mención a la educación Inicial para posterior a ello observar

investigaciones hechas sobre el uso de la música en la vida de los niños y la escuela infantil.

Según: Ministerio de Educación - Video de Capacitación Docente para el nivel de

Inicial 2016 da cuenta de: Investigaciones sobre el impacto de la educación pre escolar en

Estados Unidos, arrojan resultados sobre el estudio Highscope Perry Preschool el cuál

monitoreó a un grupo de niños de entre 3 y 4 años nacidos en pobreza entre 1962 y 1967

dividiéndolos en dos; unos participaron en un programa de Educación Temprana de alta

calidad, mientras que los demás no recibieron educación pre escolar, a la edad de cuarenta

años la diferencia entre ambos grupos eran importantes, los primeros percibían mayores

ingresos, tenían más posibilidades de conseguir empleo, menores tasas de criminalidad,

mayor posibilidad de concluir su educación, promedios de notas significativamente

superiores en la educación escolar, mayor nivel de alfabetización y mejores resultados en

mediciones de habilidades sociales y emocionales entre otros resultados.

Otros estudios realizados en niños y niñas de bajos ingresos avalan lo anterior,

demostrando que incluso es posible mejorar la educación de los niños y niñas. La educación

inicial favorece la construcción de la identidad del niño a través del descubrimiento de las

características propias y la diferenciación que establece entre él y las otras personas,

promueve el creciente desarrollo de su autonomía estimulando la confianza en sí mismo y el

mundo que lo rodea, fomenta la construcción adecuada de su autoestima como la parte

7

importante de la familia de una comunidad y de un país, además considera el paulatino

proceso de adaptación y socialización del niño que propicia la empatía con los demás así

como la formación y practica de valores, aptitudes y normas que permiten una convivencia

armónica. Como se observó la educación inicial influye en la calidad de vida de un adulto,

en la autonomía, seguridad, autoestima, confianza y seguridad en sí mismo, y en el mundo

que lo rodea.

Una vez revisado el antecvedente sobre trabajos de investigación hechos en base a la

Educación Temmprana que reciben los niños y niñas en los primeros años de vida la

investigadora pone en consideración trabajos realizados en temáticas a fin al “uso de la

música y las artes en el desarrollo escolar de los infantes” en diferentes lugares y

Univeridades que sustentan a esta Investigación:

Título: LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA PARA DESARROLLAR APRENDIZAJES

SIGNIFICATIVOS EN NIÑOS Y NIÑAS.

Responsables: Lic. Carmen Espejo Curí. Gladys Marianela Aoun.

Lugar: Barrios Altos Distrito: Lima Cercado Provincia: Lima - Perú. (2012).

Resultados encontrados: El proyecto nace, vista la necesidad de llevar a cabo estrategias

musicales que le permitan al niño tener oportunidades y experiencias significas para un

aprendizaje duradero y placentero, sabiendo que el éxito de sus aprendizajes posteriores

dependerá básicamente de los cimientos que se construyan en los primeros años de vida. La

docente al recibir el acompañamiento del Programa Educativo recibió el siguiente

asesoramiento: Educación Musical y Rítmica, Aporte de la Música en el desarrollo, Manejo

de proyectos y talleres Musicales. De los Resultados del proyecto se puede indicar los

siguientes: padres de familia que muestran mayor interés en el proceso educativo de sus

hijos, docentes aplicando el Programa de estrategias lúdicas y musicales, niños motivados

para desarrollar aprendizajes significativos uso de materiales del MED e instrumentos

musicales de percusión (MED) en el nivel de educación inicial.

TÍTULO: LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. UN ESTUDIO DE CASO.

Responsable: Belén Soria González.

Lugar: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Universidad Pública de Navarra 2012

Resultados encontrados: El objetivo de esta investigación fue aportar datos sobre de qué

manera la educación musical está integrada dentro de las escuelas, en este caso, a través del

8

análisis de un aula dentro de un centro concreto. Con todo ello, se pretende asentar algunas

bases e ideas para futuras investigaciones y propuestas docentes en torno a la música en la

etapa de Infantil. En este trabajo permitió, por un lado, saber reconocer las características

más importantes del desarrollo evolutivo del alumnado de educación infantil, así como el

reconocimiento de los contextos más influyentes en este mismo proceso de crecimiento. Del

mismo modo, ayudo a enmarcar las diversas pedagogías más trascendentales a la hora de

desarrollar prácticas educativas significativas, en este caso, en relación con la música y la

edad temprana.

TEMA: ARTE, EDUCACIÓN Y PRIMERA INFANCIA: SENTIDOS Y

EXPERIENCIAS.

Investigadoras: Patricia Sarlé, Elizabeth Ivaldi.

Revista Informativa: Del texto: © Organización de Estados Iberoamericanos para

La Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Resultados encontrados: El presente estudio se realizó con base en los primeros seis años

de la vida del niño y la importancia fundamental en el cuidado que reciben y las experiencias

que se les ofrecen y viven tienen una enorme relevancia para su desarrollo y sus aprendizajes

posteriores. Para el trabajo es necesario conocer este proceso, analizar las experiencias más

enriquecedoras y pensar los programas y actividades que más benefician a los niños y a las

niñas en estas edades. El trabajo promueve las expresiones artísticas están estrechamente

relacionadas con la vida social y favorecen la creación de vínculos afectivos y de confianza

además, facilitaron la comunicación y contribuyeron de forma poderosa a conocer el mundo

y a reconstruirlo de acuerdo con los procesos simbólicos e imaginativos que el niño

desarrolla en estas edades. Las propuesta describe analiza y favorece el desarrollo de la

Expresión Artística para la vida de los niños a primera infancia e indica que el desarrollo del

arte potencia al ser humano.

Despúes de exponer algunos trabajos de investigación con la misma temática a fin

sobre el Uso de la Musicva y las Artes en el desarrollo de niños y niñas tambien

consideramos importante acotar los siguiente:

Según la Unesco: “el arte es muy importante en la vida del ser humano y un aporte

en la educación, por tal argumento hay que incluirlo en el currículo escolar. Con el arte en

las aulas se promueve una cotidianeidad que fortalece valores, identidad, afectos,

9

solidaridad, y convivencia entendiendo que el arte es una herramienta pedagógica

importante. También se menciona que: hay estudios realizados sobre el uso de la música

como elemento educador extraordinario a temprana edad así como al arte en sus diferentes

lenguajes pues mejora y desarrolla varias habilidades motoras, lenguaje, socio afectiva,

cognitiva, emocional y desarrollo integral”.

Arte y Educación: Según, Juan Patricio Molina “La Educación Inicial y el Arte”, es

el título dado a una ponencia que hace referencia al arte infantil y la detalla la Facultad de

Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador. Esta investigación señala que la

mejor etapa para motivar, guiar y enseñar al niño y niña a observar con delicadez y

profundidad la vida, sus colores y la alegría dejando de lado los prejuicios y los miedos, es

esta faceta. Esta postura hace una especial referencia al enseñar el valor del respeto desde

edades tiernas, hacer hincapié en la naturaleza, sus bondades, el viento, el sol etc. Enseñar a

los infantes a maravillarse por la existencia de la vida dando lugar al desarrollo del amor y

respeto a lo que nos rodea por medio de la expresión artística.

Una de las principales características en la innovación de la educación infantil es la

de fortalecer el desarrollo del niño/a, que les brinde un incremento en sus potencialidades

motrices y cognitivas, buscando de esta manera el crecimiento neuropsicológico,

permitiéndole aprender significativamente y desarrollar habilidades y destrezas acordes a su

edad, que harán la diferencia en su desenvolvimiento futuro. “El estudio de alteraciones

neurológicas cuando hacen referencia a posibles trastornos cognitivos o conductuales, que

son la causa de problemas de aprendizaje de los niños y niñas, es el objetivo de la

neuropsicología” (Rodriguez del Rey, 2012, pág. 16).

Este argumento orientado a la educación infantil indicaría el perfil neuropsicológico

que tiene el niño/a para poder crear estrategias pedagógicas que puedan contribuir a su

máximo desarrollo o identificar posibles trastornos en el aprendizaje para diseñar una

planificación acorde a las características y realidades de cada niño/a.

Es así que, varios investigadores han realizado estudios concernientes a esta temática,

los mismos que han contribuido grandemente al conocimiento y entendimiento de cómo el

arte, en este caso la música puede estimular favorablemente el desarrollo del niño en el

sistema educativo tradicional. En este sentido podemos mencionar a Lucketer, F. (2001),

citado en (Herrera Merchán, Lastra Carbonell, & Perea, 2014) el cual afirma que:

10

La importancia del arte radica en el fortalecimiento de los valores humanos así como

en el afianzamiento de la identidad cultural, por esta razón se debe entender el valor

que tiene el arte como herramienta pedagógica e incluirlo en las aulas con la finalidad

de enriquecer el proceso educativo. Es así que su práctica permanente permitirá el

desarrollo intelectual, social y emocional del niño. (pág. 17)

Esta afirmación del autor nos da a entender el potencial que tiene el arte para el

desarrollo intelectual y emocional en los niños/as, de manera que propone que el sistema

educativo debe contener en su currículo el estudio del arte, el mismo que comprende varias

expresiones, sean estas: música, pintura, dibujo, danza, teatro, etc. Sin duda la intervención

de la música en el campo educativo genera nuevas experiencias pedagógicas; la música se

convierte en una herramienta que genera el despertar artístico en los infantes, motivando su

capacidad creativa, sus expresiones a través del lenguaje verbal y corporal, sus habilidades

intelectivas y motoras. Según el criterio de (García, 2014, pág. 16) en un estudio realizado

en Argentina expresa que “la música permite al niño/a ordenar y organizar sus esquemas

mentales, desarrollándose a la vez, la inteligencia general y la musical”. Otro aporte

importante es el de la doctora (Sarget Ros, 2003, pág. 2) pedagoga musical de la universidad

de Albacete quien en su investigación expresa lo siguiente:

La experiencia sensorial que proporciona la música, enriquece la vida del niño y le

otorga equilibrio emocional, psicofisiológico y social. Por el contrario, la falta de

estímulos sensoriales impide el desarrollo de la inteligencia y ocasiona

perturbaciones en la conducta psíquica y biológica.

Este criterio como el de otros investigadores ratifica la importancia de la música

como una fuente de estímulos sensoriales y cognitivos en los niños y niñas por lo que es

fundamental su presencia en la educación formal infantil. Es así que, para la Coordinación

Educativa y Cultural de Centro América en el libro publicado por (Vargas Dengo, 2009),

señala los aspectos más importantes en los cuales la música interviene directamente en el

desarrollo del niño/a, siendo estos los siguientes:

En el aspecto intelectual la música interviene en el desarrollo de las funciones

intelectuales, tales como: la atención, la memoria, el análisis, la concentración, el

pensamiento lógico, la elaboración de conceptos, el desarrollo del lenguaje oral y la

comprensión del lenguaje musical (…) De igual manera con lo referente al ámbito

socio-emocional, la actividad musical brinda a los individuos la capacidad de

11

desinhibirse, de relacionarse, logrando una mejora en su autoestima y nivel de

seguridad, así como, en lo referente al desarrollo de valores como el respeto, la

tolerancia, la solidaridad, etc. (…) Por otro lado en el aspecto artístico, la música

eleva el espíritu, estimula la imaginación y la expresión de sentimientos muy

variados, promueve la relación armónica con la naturaleza y con otras personas. (pág.

15)

Esta afirmación concuerda con los argumentos planteados en diversos estudios sobre

esta temática, lo que determina sin lugar a dudas el potencial y la importancia de la música

en el desarrollo integral de los niños y niñas. Para lo cual es necesario un currículo educativo

acorde a las necesidades de los niños/as en cuanto a su interacción con la música y el arte en

general, es decir, una planificación actualizada que contenga los nuevos conocimientos sobre

pedagogía musical, lo que permitirá aprovechar al máximo un pensum adecuado para el

desarrollo de los niños/as; al mismo tiempo el personal docente debe estar altamente

capacitado para que pueda llevar a cabo la tarea educativa musical y plasmar la teoría en la

práctica, dada la alta responsabilidad del docente en la formación de los infantes. Al respecto

Granadino (2006) citado en (Herrera Merchán, Lastra Carbonell, & Perea, 2014) afirma: Las

habilidades y destrezas cognitivas así como el desarrollo de todo el potencial intelectual de

los niños y niñas, es responsabilidad del personal que trabaja con los infantes en los primeros

años de escolaridad. (pág. 18)

La utilización del arte en las aulas como expresión de los niños y niñas es

significativo para el desarrollo y aprendizaje de nuevas destrezas. Los infantes se forman a

través del arte, se integran e interactúan con los elementos de su entorno, identifican su

espacio y su rol dentro del grupo, exteriorizan su sentir y su creatividad. Justamente se puede

interpretar que los objetivos de la educación infantil siempre deberán estar inclinados a crear

y fortalecer los vínculos del niño/a con su entorno por medio del arte, para lograr el

desarrollo de las habilidades requeridas dentro de su nivel académico en cada área del

conocimiento. Otro estudio realizado en Colombia donde se implementó un programa para

el fortalecimiento de la educación preescolar en este país denominado Cartillas Colombia

Aprende (2010-2014) expresa lo siguiente:

Respecto a la construcción de un sistema escolar modernizado, en el cual tanto

maestras y maestros así como cada uno de los agentes activos en el proceso escolar,

promuevan las experiencias con el arte en gran parte de sus manifestaciones como la

12

música, artes plásticas, dramáticas, visuales, donde los niños y niñas tengan una

mayor gama de posibilidades de expresión artística, donde se manifieste su sentir,

ser, ideas, deseos, intereses y emociones. (Herrera Merchán, Lastra Carbonell, &

Perea, 2014, pág. 19).

De esta manera y para finalizar este resumen de antecedentes investigativos sobre

arte y expresiones artísticas en edad temprana se puede concluir que encontramos en todas

estas investigaciones fuentes válidas para el desarrollo de esta investigación.

Fundamentación teórica

Concepto de música.

El conocimiento de la música está al alcance de todos, pues en el entorno en el cual

se desarrolla el ser humano puede acceder a una gran variedad de géneros y estilos musicales,

sin embargo, una definición precisa de lo que es la música o su significado más allá de

mencionar los elementos característicos de la misma como (melodía, armonía y ritmo) no es

suficiente para expresar todo el sentido y contenido musical, a la vez de su real significancia

artística y educativa.

Para (Alvarado, 2013, pág. 2) en un artículo, señala que:

La construcción auditiva – temporal es propia de la práctica musical del ser humano,

en ella encuentra placer y el gusto por la música, la que involucra diversos estilos,

géneros, musicales, esto conlleva un auto crecimiento y autoconocimiento a través de

la cultura musical.

Para finalidad de nuestro estudio y como definición de expresión musical, Arguedas

(2004) citado en (Soria González, 2013), afirma que “la música transmite emociones y

sensibiliza el ánimo a través de los sonidos”(pág. 19). Esta definición nos permite entender

que la música se mueve a niveles muy elevados de las emociones humanas, siendo capaz de

transmitir lo que una persona siente al momento de crear o interpretarla.

Cada uno de estos estados emocionales se pueden expresar de distintas maneras y

bajo distintas circunstancias dentro de las diferentes etapas de la educación infantil. Al

respecto de este argumento Swanwick (1991) citado en (Soria González, 2013) señala lo

siguiente:

“se pueden identificar ocho modos evolutivos en el desarrollo musical del niño/a,

siendo estos: sensorial, manipulativo, de expresividad personal, vernáculo,

13

especulativo, idiomático, simbólico y sistemático”. Esto nos permite analizar cada

uno de los modos de manera más precisa. (pág. 8)

Según Swanwick el niño a los tres años de edad responde a los estímulos del sonido,

especialmente de aquellos que tienen una característica especial en su timbre y la intensidad

del sonido. Por otro lado, la expresividad personal ocurre en el momento en que el niño/a

interactúa con los instrumentos musicales, cuando el niño canta o se inicia interpretando una

pieza musical con cualquier tipo de instrumento, este es el caso de niños/as entre 3 y 6 años,

los niños y niñas expresan su musicalidad de manera espontánea sin una coordinación

precisa y sin reflexionar críticamente sobre sus expresiones. Por otra parte, el modo

vernáculo se encuentra manifiesto aproximadamente a los cinco años de edad, siendo más

evidente entre los siete a ocho años de edad. Este modo está caracterizado por la presencia

de líneas melódicas y rítmicas repetitivas, dentro de una estructura de entre 4 y 8 compases,

donde los niños/as crean o copian composiciones con un mayor grado de musicalidad.

Definición de Música infantil.

El género musical infantil ha estado presente por varias generaciones a lo largo de la

vida en sociedad. Esta música ha sido parte de la crianza y desarrollo de los niños/as por

siglos volviéndose parte de la cultura musical alrededor del mundo. Esto hace que hoy en

día la música infantil sea muy necesaria para la formación y desarrollo de las nuevas

generaciones. Podemos así para objeto de este estudio definir a la música infantil según el

criterio de Maya (2007) citado en (Díaz, Morales, & Díaz, 2014) quien afirma:

La música Infantil es Considerada como un vehículo en el cual se transportan las

emociones y los estados de ánimo y son expresadas al escuchar ciertas obras que

guardan cualidades estéticas y estimulantes para los sentidos del niño/a a traves de la

Audición, Melodía, Ritmo y Expresión Corporal que impulsan la creatividad y el

desarrollo cognitivo así como también el reconocimiento social y de su entorno

(pg.104)

Se puede catalogar por medio de este término a todas aquellas melodías, dirigidas a

oyentes comprendidos en edades desde los 0 meses hasta los 11 o 12 años. El término abarca

no solo las canciones de guardería o jardín de niños, sino también los que suelen escucharse

en los entornos próximos. La música infantil comprende su estructura básicamente a base de

sonidos, melodías, rítmica que ayuda a desarrollar la expresión corporal de los niños y niñas

y pueden caracterizarse por una letra divertida y sencilla de aprender, ritmos pegajosos o que

14

provoquen empatía y no puede tratar temas complicados o que resulten demasiado oscuros

o dolorosos, son composiciones sencillas, alegres y divertidas, auditivamente atractivas para

el niño/a, de fácil reconocimiento y memorización, Estos son aspectos básicos que

diferencian a la música infantil de otro tipo de géneros.

Tipos de música infantil.

Si se toma en cuenta los criterios sobre la gran y positiva influencia que tiene la

música en la formación de los niños y niñas, se pueden considerar la necesidad de convertir

a la música en uno de los ejes fundamentales para el desarrollo integral de los niños/as, que

dentro del Currículo de Preparatoria (Ministerio de Educación, 2014) se encuentra

implementada en el Área de Educación Cultural y Artística la que explica lo siguiente:

La siguiente es una categorización de los tipos de composiciones infantiles según su

objetivo: La música infantil podríamos clasificarla según varias características como:

Música infantil para jugar siendo utilizada en un espacio en donde los niños y niñas asuman

reglas y entiendan las finalidades de una actividad. Hay música infantil que permite

desarrollar habilidades con palabras más complejas rápidas o consigas y son ideales para

estimular el lenguaje. Las canciones de cuna o nanas tradicionales ayudan al bebe a sentirse

más seguro amado y afectivamente rodeado de seguridad, al nacer estas melodías ayudan a

formar un vínculo con la madre. La música infantil puede ser diversa y ser escuchada de

manera libre dentro o fuera del aula y pueden tener finalidades didácticas con conceptos en

sus letras, pueden hablar de temas de clase espacios físicos, lugares, el cuerpo, los animales,

los colores etc., e incluso puede ser cualquier melodía que la maestra se siente en libertad de

adaptar letras a melodías modernas o ya conocidas que agraden al niño generando un

aprendizaje concreto en los infantes. No podemos dejar de lado la música clásica que permite

enriquecer el arte a manera de conocimiento para la vida del niño permitiendo la

discriminación de instrumentos musicales.

Aportes de la música al desarrollo infantil.

Muchas son las corrientes y estudios que afirman la importancia de la música en los

primeros años de vida. Ya en el s. XIX y principios del XX, la Escuela Nueva considera que

la música debe abarcar al hombre en su totalidad. Asimismo, pedagogos de Educación

Infantil como Montessori, Decroly, las hermanas Agazzi, etc. también inciden en la

importancia de la música en esta etapa. Y, del mismo modo, propuestas pedagógicas del s.

15

XX como las de Kodály, Orff, Willems, Dalcroze,…fueron otorgando y destacando el valor

que tenía la educación musical en la escuela. (Díaz, 2005; Pascual, 2011).

Es por ello que, desde hace varios siglos, se viene estudiando y destacando la música

como un elemento fundamental para el desarrollo del niño/a. Los niños/as están en contacto

incluso antes de nacer con la música, con los sonidos del ambiente que le rodea, de la madre,

el padre,…el bebé se desarrolla en un entorno sonoro diverso y complejo, por lo que la

educación musical puede comenzar desde incluso antes de nacer el bebé, y puede “iniciarse

en el seno materno si la madre canta o escucha música” (Pascual, 2011, p.52). Autores como

Campbell (2000, p. 44 cit. por Pascual, 2011, p. 52) “consideran que los niños/as deben

escuchar música incluso antes de su nacimiento”.

Varios pedagogos y psicólogos, recomiendan el empleo de la música para reforzar el

aprendizaje de los niños. La música se vuelve una herramienta que se puede complementar

con la utilización de los libros y textos de estudio tradicionales, aumentando los beneficios

en el aprendizaje de manera considerable.

Dentro de los aspectos más destacables se puede mencionar el hecho de que la música

mejora la capacidad de memorizar la información, por medio de las rimas y canciones que

el niño/a practica constantemente. Otro factor muy importante para destacar es el que la

música desarrolla la comunicación verbal y el movimiento motriz en los niños/as, como

consecuencia de la práctica del canto y del baile al ritmo de la música, donde ejercita la

pronunciación de palabras y la coordinación corporal. Sin duda, la música contribuye a

potenciar la concentración y predispone al niño/a mantener la atención en los momentos de

aprendizaje. Así mismo, la música fortalece los lazos de convivencia entre los niños/as que

comparten un mismo espacio, les permite relacionarse y conocerse.

Al respecto, Zapata (2009) citado en (Díaz, Morales, & Díaz, 2014), señala lo

siguiente:

El verdadero objetivo de enseñar es buscar el desarrollo intelectual de los niños/as de

manera gradual de acuerdo al potencial de cada uno de los estudiantes. Así se puede

entender al desarrollo como un proceso re organizativo y de reingeniería de las

estructuras mentales que a partir del uso de la música se ven alimentados y

potenciados el intelecto, la motricidad, la concentración, lateralidad etc. (pág. 106)

De esta manera el autor nos presenta un argumento en el que hace referencia a la

música como un elemento capaz de contribuir al desarrollo de la inteligencia del niño/a, a

16

través de los estímulos que brinda la formación musical, como herramienta del desarrollo de

habilidades y destrezas intelectuales y motrices.

Según, Reynoso (2010) citado en (Díaz, Morales, & Díaz, 2014),”La música gracias a sus

elementos como la melodía, el ritmo y la armonía, que por medio de sonidos interiorizan y

alimentan los valores y sensibilidad del ser humano, es por eso que, de este hecho radica la

importancia de su presencia en la educación dentro de los primeros años de vida del niño/a”

(pág. 106). Esto quiere decir que la música tiene el don de interiorizar y exteriorizar los más

nobles sentimientos y emociones en los niños/as, al mismo tiempo que trabaja su formación

intelectual.

Por otra parte Soto (2002) citado en (Díaz, Morales, & Díaz, 2014), indica que:

La capacidad en las sinapsis dentro del cerebro de los niños/as aumenta gracias a las

prácticas musicales, es así que, la zona del cerebro encargada de procesar los sonidos

en un músico, tiene cerca del 25% de mayor actividad de aquellas personas que no

están en contacto frecuente con la música. De aquí se concluye que la práctica musical

desarrolla el funcionamiento cerebral.

Es innegable que la música incide directamente en el desarrollo y evolución de las

funciones neuronales y cognitivas, siendo de gran ayuda para el crecimiento de la capacidad

cerebral en los primeros años de vida de los niños/as.

En este sentido Don Campbell (2001) citado en (Díaz, Morales, & Díaz, 2014, pág.

106) advierte que:

La práctica musical favorece grandemente la capacidad de concentración, las habilidades

para resolver problemas matemáticos y la facilidad para aprender un nuevo idioma. Es así

que los niños que están expuestos a un ambiente rico en musicalidad tendrán mayor

capacidad de aprendizaje dentro del ámbito de las ciencias y el arte.

La música alimenta el poder mental e intelectual del niño/a, potenciando sus

habilidades para aprender de manera eficiente las ciencias exactas, fomenta el desarrollo del

pensamiento y la sensibilidad ante las expresiones artísticas. De aquí la importancia de

exponer al niño a la influencia de un ambiente musical. Esto permitirá que su cerebro

incremente sus conexiones neuronales llevando a su cerebro a trabajar en un mayor nivel

mejorando en gran medida el fortalecimiento de la inteligencia.

Según Hensy (1984) citado en (Díaz, Morales, & Díaz, 2014), expresa que:

El arte influencia positivamente el desarrollo de los niños y niñas en la etapa escolar

y pre escolar. Se hace claro que la música es un recurso para la enseñanza aprendizaje

17

que estimula los procesos cerebrales a través de las cualidades del sonido musical.

(pág. 106)

La música no es únicamente una expresión artística, por el contrario es una verdadera

herramienta pedagógica que forma de manera integral al individuo desde de sus primeros

años de vida. Los elementos sonoros, melódicos y rítmicos de la música son poderosos

estímulos que el cerebro procesa y este ejercicio es el que favorece el desarrollo intelectual

así como el emocional, sensorial y motriz.

Características psicológicas del niño/a de infantil y su evolución

En este apartado se realiza un análisis del desarrollo musical del niño/a, relacionándolo

posteriormente con la evolución cognitiva por la que éste pasa durante esta etapa.

El desarrollo musical en la etapa de Infantil: El desarrollo de la audición comienza ya

en el seno materno, donde el bebé puede percibir y escuchar multitud de sonidos internos,

propios de la madre (sonidos digestivos, la respiración,…); es ahí cuando empieza a

desarrollar el ritmo, y sus primeros movimientos están relacionados con esos sonidos o

ritmos. El bebé reacciona a esos sonidos de manera corporal, esto es, cambiando de posición

y modificando la situación de reposo habitual; “más que una apreciación musical, se trata de

una reacción orgánica general, que se caracteriza por una respuesta rítmica con efectos

posturales y motrices” (Pascual, 2011, p. 74).

Cuando el bebé nace, su aparato auditivo es el que más desarrollado se encuentra,

captando todos los sonidos que se producen a su alrededor. El niño está especialmente

atraído por sonidos suaves, dulces, calmantes,…prestando por tanto más atención al timbre,

a esta cualidad del sonido.

Alrededor de los cuatro meses, el niño comienza a “añadir consonantes a su voz (ba,

ga), y progresivamente sonidos juguetones, para llegar alrededor de los seis meses a las

sílabas encadenadas (da, ga, da, ba, ga, ba, da)”, denominado balbuceo (Pascual, 2011, p.

75). Es decir, el niño repite esa serie de sonidos ya que le produce disfrute y placer.

Del cuarto mes al octavo es capaz de distinguir el lenguaje de otros sonidos y

reacciona positivamente al escuchar sonidos nuevos; además, a los seis meses, puede

reconocer canciones (Calvo y Bernal, 2000 cit. por Pascual, 2011, p.75). De esta manera, el

niño/a actúa de la misma manera ante una misma acción, consolidando ciertas rutinas y/o

hábitos.

18

Es a partir de los ocho meses cuando se produce una reacción importante hacia la

música, siendo capaz el bebé de expresar lo que siente cuando escucha música, moviéndose,

agitando los brazos, saltando, tocando las palmas…; asimismo, en este mes muestra interés

por tirar objetos al suelo y escuchar el sonido que produce al caer.

A los dieciocho meses se aumentan las posibilidades de movimiento del bebé, gracias

al fortalecimiento de los músculos, pudiendo subir y bajar los talones, flexionar las

piernas,…y es capaz de coordinar y adecuar sus movimientos a la música. En esta edad

según Aznárez (1992, cit. por Pascual, 2011, p.76) aparece el canto silábico espontáneo, de

tal manera que los niños/as tararean y cantan de manera desafinada; “será un canto más

“afinado” si se basan en la tonadilla de rifas o sorteos, que contienen la tercera menor”

(Pascual, 2011, p.76).

El habla comienza a ser utilizada por los niños a los dos años, y en esta edad comienza

a repetir palabras, canciones, conversaciones,…que escucha. La música es algo que le llama

la atención y le gusta, al igual que muestra gran interés por los instrumentos musicales. El

sentido rítmico se enriquece, además de la respuesta motriz, y ambas “comienzan a tener un

carácter diferencial y selectivo ante la estimulación musical: al saltar dobla las rodillas, se

balancea, golpea el suelo con los pies, etc.” (Pascual, 2011, p.76).

Posteriormente, a los dos años y medio el niño/a es capaz de aprender canciones,

fijándose primero en las palabras, luego en el ritmo y por último en la melodía. Le atrae las

canciones con letras pegadizas, que incitan al movimiento, al baile y al juego. Por otro lado,

sabe distinguir la música del ruido. Las canciones aparecen como “elementos auxiliares en

sus juegos” (Sarget, 2003, p.199).

La música y la familia:

En el seno materno el bebé reacciona ante determinados sonidos, modificando su

posición y generando una respuesta cuando lo oye. De esta forma, se ha demostrado que los

sonidos graves tienen un efecto más relajante que aquellos que son agudos, y que hay sonidos

que agradan al bebé y le proporcionan relajación y tranquilidad (La Cárcel, 1995). Todo ello

es posible debido a que “el oído es el primer órgano sensorial que se desarrolla dentro del

útero; el feto oye, reacciona al sonido y aprende de él” (Pascual, 2011, p.52). El niño/a

discrimina sonidos tanto provenientes de la madre (latido cardíaco, relajación,…) como

sonidos exteriores (ruidos, música…).

19

Desde las primeras etapas del desarrollo, los niños/as emiten respuestas (motrices,

sonoras, de atención,…) a estímulos musicales que son reiterados durante un periodo de

tiempo (Vilar, 2004).

Según La Cárcel (1995) algunas fuentes de estimulación temprana para el niño/a son

las que proporciona el adulto al bebé a través de la voz humana: empleando el “babytalk” y

las “canciones de cuna”. El “babytalk” es un término que “se refiere a la modificación

adaptativa del habla que los adultos próximos al niño (madre, padre, educadores…), utilizan

para dirigirse al bebé” (La Cárcel, 1995, p. 58). El niño/a responde y actúa en consonancia

a la entonación, ritmo, intensidad, expresión,…de los sonidos. Produce en el niño/a una gran

estimulación auditiva, la cual va a ser la base para sus primeros intentos de vocalización. Las

canciones de cuna, por su parte, proporcionan al niño/a bienestar, relajación, estrechan el

vínculo de la madre con el hijo/a, siendo una actividad en la que los dos están conectados

(voz-escucha). El bebé reacciona ante estos sonidos, produciendo respuestas y cambios

según los sonidos que se emitan. “Por medio de la nana llegan al bebé elementos musicales

tales como compás, ritmo, sonoridad, contornos melódicos ascendentes o descendientes,

etc., que pueden activar el estado general o tranquilizarlo”. (La Cárcel, 1995, p.59).

Características como el empleo de ritmos lentos, sin cambios bruscos,…son rasgos

definitorios de las canciones de cuna, siendo muchas de ellas melodías sencillas en las que

no es necesario entonar con letra, sino solo con los sonidos, siendo capaz de combatir y

ayudar a prevenir y tratar los trastornos del sueño en los bebés.

Es fundamental, por tanto, el papel de los padres y/o adulto de referencia del bebé en

los primeros años de vida de éste, con objeto de acercar al niño/a a la música y desarrollar

la capacidad auditiva.

Es por ello que cobra especial importancia en esta etapa la educación sensorial, ya

que es a través de los sentidos y las sensaciones como el niño/a comienza a interactuar y

desarrollar su pensamiento, y a través de la música el niño/a comienza a descubrir y aprender

todo ello. Tal y como expone Webber (1969), la experiencia del niño/a con la música es

dual: “la percepción estimula la respuesta”.

Esto es, el niño/a puede aprender diversos conceptos acerca de los elementos de la

música (melodía, ritmo, dinámica,…), moviéndose, cantando, escuchando,…respondiendo

de esta manera a esas situaciones y siendo la audición un requisito fundamental para todas

20

esas actividades. Asimismo, explica que es más probable que se produzca una respuesta

afectiva positiva si las experiencias surgen y parten de la vida cotidiana del niño/a.

En las distintas etapas de crecimiento en las que el niño/a tiene contacto con la música

va desarrollando diversas capacidades desde un enfoque psicológico, social y de aprendizaje.

La educación infantil debe estar dirigida a propiciar el máximo aprovechamiento de las

características musicales de los niños/as como un factor determinante para trabajar e

impulsar desde temprana edad. La música en la educación infantil en los primeros años

explora la expresividad del niño/a influenciando en su desarrollo.

Características evolutivas musicales de los 3 a 6 años de edad:

Según Ruiz (2011) citado en (Soria González, 2013) afirma lo siguiente:

Dentro de los 3 años de vida del niño, a esta edad son capaces de repetir una canción

completa, con las limitantes propias de su edad en lo referente a entonación y

vocalización. De aquí que en esta etapa es más fácil para el niño/a desenvolverse en la

rítmica de la música apoyada con las palabras, además empieza a diferenciar los registros

sonoros, graves y agudos, así como el tiempo entre rápido y lento. Todo este conjunto

de elementos beneficia el desarrollo de la motricidad gruesa en los primeros

movimientos corporales dentro del ambiente musical. La motricidad fina inicia su

desarrollo conforme el niño/a se vaya introduciendo en la práctica de un instrumento

musical, todo esto al mismo tiempo que va insertándose en su entorno social con los

demás niños/as. (pág. 9)

En otra etapa, hacia los 4 años las relaciones sociales, la motricidad gruesa continúa su

desarrollo y adicionalmente comienzan a intervenir las emociones y las sensaciones del

niño/a respecto al estímulo musical. La dicción y vocalización van evolucionando y

mejorando a medida que el niño/a aprender a manejar los recursos melódicos de la música,

combinando el canto con el baile, el grado de creatividad del niño va en aumento. Comienza

a crear sus propias canciones e inventar juegos o dinámicas mientras canta, identificándose

con los temas que escucha o interpreta. El niño diferencia las diversas intensidades y

velocidades en los sonidos, su coordinación en los movimientos aumenta en la forma de su

sincronización.

Cuando los niños y niñas han cumplido los cinco años de edad han desarrollado su

corporalidad y se nota una madurez en el uso del lenguaje y sus movimientos coordinados

tanto en la parte gruesa como fina poco a poco, esto indica que así mismo el ritmo que

21

percibe y los sonidos le permiten expresarse musicalmente de mejor manera, y llega a cantar

con mayor seguridad y precisión.

El niño está en la capacidad de llevar a cabo pequeñas danzas o bailes. A nivel

psicológico el niño/a comienza a prestar más atención a los movimientos que realiza y deja

de ser espontáneo para producir movimientos dirigidos, pues se encuentra en una etapa en

la que comienza a tener una mayor conciencia sobre lo errores. Su desarrollo melódico es

más avanzado, su concentración es mayor, y su memoria almacena gran cantidad de

información musical, permitiéndolo el reconocimiento de un gran número de piezas

musicales. La sincronización entre melodía y ritmo se hace más precisa.

Desarrollo cognitivo y evolución musical en Infantil.

Podríamos establecer una relación entre las características psicológicas del niño/a y

su evolución musical. Piaget (1896) menciona cuatro estadios del desarrollo intelectual por

los que pasan todos los niños/as (sensomotor, pre operacional, operaciones concretas y

operaciones formales), los cuales tienen una serie de características: estos mantienen un

orden secuencial constante, y todos los sujetos presentan esas fases en su desarrollo pero no

necesariamente en el mismo momento, al igual que ocurre con la evolución musical en la

que cada niño/a alcanza todas esas etapas pero no tiene por qué ser a la vez que otros

alumnos/as, ya que cada niño/a tiene un desarrollo distinto, el cual le permitirá ir adquiriendo

conocimientos y habilidades siguiendo su propio ritmo evolutivo que no tiene por qué

coincidir con el de otros niños/as.

Otra de las características, es que en cada estadio todas las actividades que se dan

tienen la misma complejidad y los estadios entre sí son jerárquicamente inclusivos, es decir,

cuando se alcanza un estadio, las estructuras intelectuales propias de ese estadio no se

pierden, sino que se integran en el siguiente estadio; de igual manera, en la música como en

otros aprendizajes, el conocimiento nuevo se relaciona con lo anteriormente aprendido,

nutriéndose de él. Y todo ello sigue una transición gradual.(Navarro Guzmán y Martín

Bravo, 2009). Más detalladamente, en cuanto al primer Ciclo de Educación Infantil, el niño/a

de 0 a 2 años se encuentra en el periodo sensomotor. En este estadio el niño/a está centrado

en su propio cuerpo, descubriendo y experimentando todo a través de él.

Relacionando la teoría de Piaget con la evolución musical, se puede destacar que el

niño/a actúa ante diversas situaciones de la misma manera; es decir, el niño/a actuará de una

manera u otra dependiendo de la música que se le presente o las situaciones que viva en

relación a la música. De esta manera, si la madre, por ejemplo, canta a su hijo/a, éste va a

reaccionar de diversas formas dependiendo de la edad (ya sea moviendo los brazos,

22

balanceándose,…), pero siempre va a ver una respuesta ante esa acción. Asimismo, puede

realizar esas acciones con el objetivo de conseguir que la madre le cante o siga realizando

este acto.

Por otra parte, juega un papel fundamental lo lúdico en esta etapa, destacando el valor

del juego en el tratamiento de la música. Además, es en este periodo donde aparece el

pensamiento simbólico, el cual es empleado en la música. Asimismo, se debe destacar la

importancia de la manipulación para el niño/a en estas edades, aspecto muy presente en la

música, comprobando y experimentando su cuerpo como objeto sonoro así como los

elementos que le rodean.

Es a través de esa experimentación como el niño/a se va acercando a la música. Como

expone Sarget (2003, p. 198) el bebé emplea sus “sentidos y habilidades motoras para

entender el mundo que los rodea. Comienzan adaptando sus reflejos, coordinando sus

acciones e interactuando con las personas y objetos de su entorno”. Respecto al segundo

ciclo de Educación Infantil, los alumnos/as se encuentran en el periodo preoperacional (2-7

años), en el que el niño/a comienza a utilizar símbolos que sirven para representar la realidad

(especialmente a través del lenguaje), y para representar los objetos internamente.

Relacionando la Teoría de Piaget con el desarrollo musical del niño/a, es evidente la

vinculación que existe entre el juego y la actividad musical, teniendo en cuenta que la

actividad del niño/a a estas edades se basa en el juego y la acción motriz.

Es por ello que “la experiencia musical y su elaboración en forma de juego, es una

característica que no se debe perder de vista, y cualquier actividad del niño relacionada con

la música, deberá reunir las connotaciones propias del juego tales como espontaneidad,

proporcionar placer, tener un fin en sí mismo…”. Asimismo, se sigue desarrollando la

función simbólica, característica también de esta etapa (La Cárcel, 1995).

Contribución de la música al desarrollo global del niño/a

Por todo lo nombrado hasta ahora, se destaca que la música es un elemento que

favorece e influye en el desarrollo del niño/a, afectando al plano psicomotor, cognitivo y

emocional. Como expone Sarget (2003), la experiencia sensorial que proporciona la música

favorece un equilibrio entre esos planos.

Contribución al desarrollo psicomotor:

Hay una relación bastante estrecha entre la música y la educación motriz, “de manera

que la educación musical no puede desarrollarse sin el cuerpo y el movimiento, y la

importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa de Infantil Mª Teresa García

Molina 16 educación psicomotriz necesita de la música, la voz y los instrumentos

23

musicales”(Pascual, 2011, p.54). Con la música el alumno/a desarrolla y descubre sus

posibilidades de movimiento y las posibilidades sonoras de su propio cuerpo (viendo de esta

manera que puede emplear su cuerpo como instrumento); gracias a esto, el niño/a va

tomando, de manera progresiva, conciencia de su esquema corporal y le ayuda a forjarse una

imagen más ajustada de sí mismo.

Además, desarrolla el sentido del ritmo, del espacio, del tiempo y su posición respecto

a los demás. Por otra parte, se puede considerar la canción “como la principal actividad

musical en la etapa de infantil”, a través de la cual los alumnos/as desarrollan sus

posibilidades motoras, pues se pueden realizar multitud de actividades con el cuerpo, como

movimientos naturales de locomoción, tales como caminar, saltar, girar, correr, etc.; se

trabajan las direcciones: delante, detrás, hacia un lado, hacia el otro, etc.; se comienza a

trabajar la lateralidad: izquierda, derecha; el niño/a desarrolla la espacialidad, al situarse en

un espacio y lugar determinando, en el cual se puede mover y expresar; etc. (Ceular, 2009,

p.7). 3.3.2 Contribución al desarrollo cognitivo La música permite al niño/a ordenar y

organizar sus esquemas mentales, desarrollándose a la vez, tal y como exponen Calvo y

Bernal (2000, cit. por Pascual, 2011, p.55) la inteligencia general y la musical, “a medida

que el alumno interactúa con la música”.

Asimismo, siguiendo a Sarget(2003) la música potencia las capacidades cognitivas

pues contribuye a desarrollar los sentidos, los cuales son los receptores de la información.

Además, favorece el desarrollo del lenguaje, siendo ésta una de las principales áreas de

contenido en Educación Infantil. El lenguaje es una herramienta indispensable para niño/a a

la hora de relacionarse, expresarse, comunicarse,…Hay una estrecha relación entre la música

y el lenguaje, ya que tanto los sonidos musicales como los hablados, “son sonidos

organizados que funcionan como signos dentro de un sistema regido por leyes cuya finalidad

es la comunicación” (Vilar, 2004, p.7).

El ser humano posee tanto La importancia de la música para el desarrollo integral en

la etapa de Infantil Mª Teresa García Molina 17 el lenguaje verbal como el musical; ambos

pretenden expresar y comunicar algo, empleando para ello como medio el sonido. En

relación a la música, ésta contribuye a “que el lenguaje se desarrolle de forma más rica y

compleja” (Pascual, 2011, p. 54). Se contribuye a este desarrollo especialmente con el

tratamiento de las canciones musicales, a través de las cuales los alumnos/as aprenden

vocabulario, “expresión, entonación, articulación y vocalización,…” (Pascual, 2011, p. 54)

asimismo, se favorece la memorización, al trabajar las letras que aparecen en cada canción

que trabajemos.

24

Dalcroze (1865) recomienda para ello que las canciones sean fáciles de entonar,

ritmos que le sean conocidos por su lenguaje y que la armonía sea poco compleja, de tal

manera que no le separen de la melodía. Asimismo, Ceular (2009, p.7) expone que la

enseñanza de éstas sea incluyendo gestos y movimientos, puesto que “la mejor manera de

enseñar una canción y que se realice de forma motivadora es a través de actividades y

juegos”.

Contribución al desarrollo emocional:

La música es un medio que nos transmite emociones, sentimientos, nos evoca a

experiencias pasadas o nos lleva a imaginar otras que nos gustaría cumplir,…es un

instrumento, por tanto, que nos trasmite pero que también nos permite expresarnos. La

iniciación y el tratamiento de la música en los primeros años, ayuda al niño/a a expresarse,

comunicarse,…empleando como medio la música.

Asimismo, es un medio de socialización para el niño/a, a través del cual se relaciona

con sus iguales, familia, docente,…desarrollando y contribuyendo a la función socializadora

tan necesaria en Educación Infantil. Es en estas edades cuando los niños/as comienzan a

olvidar el juego en solitario para pasar a un juego compartido, en paralelo, para lo cual estas

habilidades sociales juegan un papel fundamental a la hora de socializarnos con otro igual.

Por otro lado, la música favorece el desarrollo de la creatividad y originalidad, ya que

ofrece al niño/a multitud de maneras de expresarse, transmitir sus ideas, pensamientos,…no

limitando estas capacidades, sino, potenciándolas. (Pascual, 2011).

La música en la educación inicial.

Tafuri (2006) citado en (Lópes, 2007) señala lo siguiente:

Si para la adquisición de cualquier capacidad es necesario esperar a la maduración

de los procesos bilógicos y psicológicos que se necesitan para ello, también es verdad

la música provoca en los niños/as un aumento en la capacidad de memoria, atención y

concentración; es una manera de expresarse; estimula la imaginación infantil; al combinarse

con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular; brinda la

oportunidad para que los éstos interactúen entre sí y con los adultos; etc. (Sarget, 2003).

Asimismo, cabe destacar que fomenta la creatividad, rasgo muy importante en esta

etapa, pues la improvisación, creación,….que favorece la música, aporta al niño/a otra visión

de la realidad y le permite conocerla.

25

Así pues son numerosos los aspectos positivos que provoca la música en el desarrollo

integral del niño/a, y es por ello que es importante integrarlas en las aulas de educación

infantil como medio de desarrollo de éste.

La música a estas edades sirve como modo de aprendizaje, disfrute y expresión para

los pequeños. Con ella, los alumnos/as emplean el propio cuerpo como medio de

representación y comunicación musical (Orden ECI/3960/2007, de 19 de Diciembre);

reconocen y recuerdan la letra de las canciones trabajadas; cantan un repertorio de canciones

apropiadas para Educación Infantil; se inicia al alumno/a en la audición activa; asimilan los

primeros elementos que conforman la música: el sonido y el silencio; asimilan el concepto

de intensidad del sonido; vivencian el contraste entre los sonidos largos y cortos; coordinan

los movimientos; se sensibiliza el cuerpo y localizan las partes de éste de acuerdo a la

relación espacio-temporal; desarrollan la capacidad de concentración y fomenta el trabajo

en grupo; asimismo, la música ayuda al niño/a a relacionarse con su entorno más próximo,

le invita a explorar en él; es un medio a través del cual los alumnos/as expresan sus

sentimientos, emociones, estados de ánimo… recrean escenas, historias, representan

personajes. Para todo ello se utiliza el juego como base del desarrollo de las actividades, ya

que el tratamiento de la educación musical en esta etapa debe ser totalmente lúdico

(Barbarroja, 2007).

La educación infantil contribuye al desarrollo integral, los ámbitos en los que

interviene son varios, se preocupa de estimular las destrezas y capacidades físicas, sociales

y afectivas de los niños. Es por eso que la música es una herramienta fundamental para

apoyar estos procesos, la música como un lenguaje artístico dentro del currículo posibilita la

comunicación y representación del entorno por medio de sonidos.

Para poder utilizar la música en el aula con niños y niñas de manera que ésta sea un

potenciador de los aprendizajes se debe tomar en cuenta aspectos como: tipo de música, los

instrumentos musicales que en las melodías predominan, los ritmos, la velocidad y las

melodías. Hay estudios musicales que señalan que se puede utilizar la música según el área

que se desee potenciar en los infantes, el uso de música de violines mejora la concentración,

de esta manera los instrumentos de cuerda son ideales pues estimulan un determinado patrón

de ondas cerebrales que están relacionadas con la concentración es decir introducir al infante

en un ambiente sonoro que le permita familiarizarse con el sonido característico de un

26

instrumento ( guitarra, arpa, contrabajo) esto permite que los niños y niñas pongan en juego

su audición, movimiento, memoria.

De igual manera los sonidos de los instrumentos de percusión como tambores,

bombo, panderos y varios instrumentos que emitan un sonido al ser golpeados contribuyen

a los aprendizajes motores de niños y niñas mientras que los instrumentos de viento madera

o viento metal es decir que su sonido se origina a través del soplo se relacionan con los

aprendizajes afectivos de los infantes.

Los sonidos agudos que el niño/a puede escuchar tienen una serie de beneficios en

sus aprendizajes, sus bondades aportan al área pedagógica pues entre los efectos que estos

sonidos producen de manera neurofisiológica llegan a estimular una parte del oído interno

la cual los convierte en energía que ayuda a muchas funciones cerebrales que tienen una

relación con la memoria a largo y corto plazo y se relacionan con el razonamiento,

abstracción síntesis y análisis.

La música que se exponga al disfrute de los infantes en un ambiente escolar tienen

mucha importancia pues debe ser música de calidad dejando de lado si están expuestos a

melodías por largos espacios de tiempo, con esto se busca llegar a desafiar el oído de los

niños y niñas logrando que escuchen con mayor detenimiento, que discriminen sonidos

específicos, que de alguna manera se logre introducir paulatinamente al uso de melodías más

complejas que lleguen a desafiar la actitud de escuchar. Por tal razón, exponer a los infantes

a la audición cotidiana de música clásica que llegue a cautivar a los pequeños y despierte el

interés logrando así el desafío de reconocer sonidos, timbres, tiempos y active su atención.

Las Dimensiones de la Educación Musical:

A lo largo de la Historia de la Educación musical se han desarrollado diferentes métodos

de enseñanza, métodos musicales que más adelante los analizamos de manera individual.

Todos estos métodos se basan en tres elementos pues constituyen la música y que de algún

modo representan tres aspectos de la vida del ser humano. Estos son el ritmo, la melodía y

la armonía. El ritmo representa el orden y la proporción en la música. La melodía: representa

una combinación de sonidos que expresa una idea musical. La armonía: constituyen la

estructura musical que sostiene el ritmo y la melodía. (Explicados de manera explícita en el

apartado de lenguaje musical)

27

Si representamos la relación entre estos elementos las dimensiones de la vida humana

podríamos afirmar que el ritmo se vincula a las dimensiones filosóficas, la melodía se vincula

a la dimensión emocional, la armonía se vincula a la dimensión intelectual. Las clases de

educación musical constituyen a desarrollar de forma integrada los siguientes aspectos

vinculada a las tres dimensiones.

Dimensión Filosófica: es la capacidad de reacción ante los estímulos musicales con

dominio de los movimientos corporales integración y desarrollo de la percepción visual y

auditiva, mediante la combinación de secuencias de imágenes y música.

Dimensión emocional; es la capacidad de expresión de sentimientos mediante la

ejecución y creación de música. Aceptación y valoración de sí mismo y de los demás por

medio de actividades grupales de ejecución musical.

Dimensión intelectual; desarrollo de habilidades lectoras, de escritura y lenguaje.

Desarrollo de la imaginación y memorización, aprendizaje de conceptos de orden y atención,

unidos al desarrollo de la facultad de escuchar. El cultivo de la dimensión auditiva debe

realizarse junto al desarrollo de la capacitación de atención que en esta edad es corta en el

tiempo y ambas no debemos desvincular la de la necesidad del movimiento por lo tanto que

es necesaria su participación, frente al modelo tradicional de creer lo solo receptivo.

Bases teóricas de la Educación Inicial:

Existe la necesidad de crear ambientes estimulantes y positivos, donde los niños

puedan acceder a experiencias de aprendizajes efectivas desde sus primeros años, con el fin

de fortalecer el desarrollo infantil en todos sus ámbitos. A continuación algunas de las

consideraciones de los investigadores más relevantes en torno al tema.

Vigotsky.- Plantea que los aprendizajes son un proceso y un producto a la vez estima

que el aprendizaje promueve el desarrollo y establece que la enseñanza siempre se adelanta

a este, y que en los niños siempre se presentan periodos durante los cuales son especialmente

sensibles a la influencia de la enseñanza; derivando así la “zona de desarrollo próximo” en

la que los niños pueden aprender si cuentan con la “mediación” de los adultos cercanos

(padres, familiares, docentes,) o de otros niños con más experiencia.

Woolfolk.- Explica que el desarrollo es concebido como ciertos cambios que ocurren

en los seres humanos desde la concepción hasta la muerte, y se dan en forma ordenada y

permanente por un periodo razonable de tiempo. Estos cambios, cuando ocurren en el

28

principio de la vida, son el resultado de conductas más adaptativas, organizadas, efectivas y

complejas. Basados en el currículo de educación Inicial analizamos estos enfoque que nos

señalan que el niño/a aprende de acuerdo a un proceso que le permite potencializar sus

conocimientos y aprendizajes para la vida en un espacio ordenado entendiendo que es lo que

los niños/as necesitan para desarrollarse aprender desde su entorno educativo y en un

contexto del buen vivir, (sano, feliz, protegido)

Rogof.- A través de la participación se da el desarrollo cognitivo de los niños y niñas,

sus compañeros apoyan este proceso, al igual que estimulan su comprensión y el desarrollo

de destrezas como la utilización de instrumentos culturales de sus comunidades o lugar en

el que interactúa.

Ausubel.- Plantea “el aprendizaje significativo” se da cuando el niño construye

nuevos conocimientos sobre la base de una idea general que ya esté en su estructura mental,

conocimientos previamente adquiridos. Esta teoría supone que la internalización de nuevos

conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas con las experiencias anteriores y con

los intereses y necesidades del niño, le dará un sentido al aprendizaje. Esto implica que el

docente este familiarizado con la historia personal, intereses y necesidades de los niños. Para

efecto el respeto y la valoración de la diversidad cultural, la lengua los saberes ancestrales

se constituyen en elementos fundamentales.

Enfoques del Currículo de Inicial.- Según el Currículo de Educación Inicial

(Ministerio de Educación, 2014) dice: “El niño es un participante activo de las relaciones

sociales y es el elemento central del propósito de los procesos de enseñanza aprendizaje

escolar” (pág. 17). Dicho de esta manera el documento reconoce y da valor a los deseos,

sentimientos, derechos y expectativas de los niños considerando y respondiendo a sus

especificidades (nivel de desarrollo), edad, características de personalidad, ritmos estilos de

aprender, contexto cultural y lingual, atendiendo a la diversidad en todas su manifestaciones,

respondiendo a criterios de inclusión en igualdad de oportunidades.

La propuesta curricular explica con claridad que el niño y niña se desarrollan de

manera integral por lo que se entiende integra los aspectos cognitivos, sociales, motores,

físicos y afectivos los cuales se interrelacionan y se reproducen en su entorno. Para garantizar

este enfoque de integralidad es necesario promover oportunidades de aprendizaje

estimulando la exploración en ambientes ricos y diversos, con calidez afecto e interacciones

positivas.

29

Para García (2010): Los ambientes de aprendizaje significativos son, la modernización

de los ambientes diseñados para la enseñanza y el aprendizaje en la escolaridad de los

niños/as, donde se optimicen y se creen nuevos recursos pedagógicos para lograr una

educación multidimensional e integral” (Díaz, Morales, & Díaz, 2014, pág. 103).

Esto quiere decir que los recursos pedagógicos deben diversificarse y en este sentido la

práctica de la educación musical como instrumento pedagógico en la educación infantil es

un aliado para construir nuevos ambientes de enseñanza y nuevas maneras de aprendizaje

para los niños y niñas.

Por otra parte, Loughlin y Suina (1997) define los ambientes de aprendizaje como: “los

procesos de aprendizaje se desarrollan dentro de un escenario de relaciones interpersonales

y sociales que demandan mejoras en la infraestructura y organización de las propuestas

educativas”

Pedagogías musicales más relevantes.

Existen varios autores que explican y definen varias corrientes pedagógicas entre las

cuales para este estudio se mencionan a continuación las siguientes:

El método Dalcroze. Émile Jacques Dalcroze pedagogo y compositor Suizo priorizó

en sus estudios el ritmo y consideró que la música debía ser vivida en un entorno rico de

experiencias que desarrollen al niño. Dalcroze desarrolló una pedagogía del gesto y el

movimiento y fue innovador en sus propuestas musicales ya que creía que la danza es una

gran influencia en los niños y niñas para la vida. Su metodología consiste en enseñar música

a través de movimientos que ayuden a desarrollar destrezas como: afinar la sensibilidad,

desarrollar reflejos reforzar sus dinamismos entre otros y considera importante trabajar sobre

la base de “el movimiento rítmico, el solfeo y la improvisación”. Los tres elementos

mencionados corresponden a tres principios fundamentales: expresión sensorial y motriz es

decir el cuerpo se mueve conducido por la música, y de manera especial agrada más en

edades tempranas. Conocimiento intelectual que se introduce una vez adquirida la expresión

sensorial y motriz. Y por último la Educación rítmica y musical que involucra las facultades

corporales y mentales ayudando a la coordinación y la improvisación y puede ser aplicada

en varias edades y probada de manera especial en niños y niñas con necesidades especiales.

(Musicoterapia).

El método Kodaly. Para Kodaly es muy importante que el niño conozca y aprecie el

folclor de su lugar de origen. Kodaly tenía un pensamiento base que partía del criterio del

30

valor musical espiritual que inspira el alma y brinda beneficios físicos que fortalecen el

cuerpo y sobre todo muchas ventajas escolares en cuanto a la atención la voluntad y la

memoria así como la gran importancia que tiene el compañerismo global. Su metodología

tiene como base la convicción de que los niños y niñas maduran y se desarrollan a través de

los cantos tradicionales y la lengua materna entre otros agentes valiosos. La percusión tiene

un lugar primordial en su metodología, y solo lo artístico es valioso para los niños. La música

folclórica de una nación debe ser base en los sistemas educativos y conocer y aprender

música a través de la voz así como darle a la música un gran lugar en el currículo como se

lo da a otras materias. Musicalmente su método se basa en la lecto escritura, las silabas

rítmicas Discriminación auditiva. Y se cree que esta metodología es única porque permite

usar recursos didácticos según la edad.

El método Martenot. Para este músico es importante partir de las reacciones que presenta

el niño ante lo psico-sensorial y motor es fundamental el ritmo en su estado puro destacando

la melodía. Martenot propone que el niño/a ame la música, que la música brinde sus

bondades a la educación, que los seres se beneficien de la música propone realizar juegos

musicales y formar público que aprecie la calidad de música que se desarrolle de manera

sensible y que tenga la capacidad de apreciar a la música como arte. Entre sus actividades

musicales el permite a los niños/as el adentrarse a las marchas la improvisación juegos de

solfeo con palabras desarrollar la atención y la audición de manera cotidiana en la escuela

de música y en la escuela regular con énfasis en lo rítmico desarrollado de manera regular a

manera de rondas, marchas y juegos.

El método Orff. Para este pedagogo su propuesta parte del principio básico de

permitirle al niño que cree su propia música utilizando la danza la música la gimnasia pues

estos aportes salieron desde su experiencia musical como docente. Uno de sus criterios

básico parte de la idea que la música sale desde el hogar por tal razón la familia es un factor

influyente en este aspecto del desarrollo del niño y niña. Su metodología está compuesta en

mantener la idea viva de usar la música y sus elementos en cada una de las etapas del

desarrollo del infante, utiliza el lenguaje, la música el movimiento y brinda un espacio a los

instrumentos de percusión, usa canciones con sólo cinco sonidos (pentatónicas), la flauta

dulce, la Percusión e instrumentos de láminas.

El Método Willems. Willems diseñó una pedagogía que permitiera a cada niño/a el

poder ir descubriendo de manera progresiva un desarrollo musical que aunque el niño/a no

31

tuviera dotes musicales descubriera la creatividad musical que todos la tenemos. Al ser la

música un lenguaje Willems diseño una propuesta que partiera de la lengua materna dando

importancia al desarrollo de la personalidad, afecto y voluntad bajo los parámetros musicales

como el ritmo y la melodía despertando y armonizando las facultades de todo ser humano.

Su método propone amar a la música como un lenguaje pero también como un arte y una

ciencia. Vivir la música de la propia cultura y entender las otras culturas, desarrollar la

audición y el ritmo, el canto y la práctica instrumental. Desarrollar la imaginación y la

expresión, difundir la música desde edades tempranas y prolongar las actividades musicales

en el medio educativo y en familia.

El Área de educación cultural y artística en educación.

La Educación general Básica involucra a la música y la expresión artística dentro del

currículo de Educación Cultural y Artística por tal razón es oportuno mencionar la

importancia que brinda esta área en la formación de niños y niñas, las bondades que aporta

a través de la consecución de espacios de participación en los cuales las expresiones de la

cultura moderna y ancestral coexistan en un ambiente de respeto y diversidad. Hay un papel

muy importante que desempeñan la cultura y las artes en la educación ya que sus

aprendizajes serán valiosos para toda su vida pues da identidad y promueve el valor de

nuestros orígenes, como nos relacionamos entre nosotros, compartir pleno entre seres

humano.

El Currículo de Educación Cultural y Artística es un espacio que pretende generar un

conocimiento de la cultura y culturas ajenas a la nuestra, entender al arte vivirlo apreciarlo

y entenderlo en su riqueza y diversidad. Hay que entender que el currículo de Artística sale

de lo tradicional y propone un desarrollo abierto y flexible que orienta a la búsqueda de un

entendimiento y aprendizaje nuevo y sobre todo no limita el desempeño del estudiante ni las

propuestas innovadoras de los docentes. Los proyectos deben ser inclusivos y orientados a

la participación de los agentes culturales y artísticos de la mano con la fundamentación

pedagógica que permitan que los individuos escolarizados puedan expresar su sentir,

pensamientos y emociones por medio del arte de acuerdo al ambiente cultural con el que se

identifican.

Cuando los niños y niñas han culminado un camino escolar y culminan su proceso

educativo en el nivel Bachillerato habrán desarrollado capacidades extraordinarias en el

aspecto cultural y las artes teniendo un gran impacto para sus vidas ya que esta área

32

contribuye a la adquisición de habilidades en cuanto a la comunicación de emociones e ideas

utilizando lenguajes artísticos varios, serán seres capacitados en conocimientos artísticos y

tendrán la libertad y gusto de involucrarse con el arte de su entorno inmediato y sabrán

explorar sobre las culturas del mundo, serán reflexivos, críticos ante el arte mundial, habrán

incluido al arte en su vida cotidiana y manera de vivir, la tolerancia y la resiliencia serán una

actitud natural en ellos sabrán comprenderse y comprender a otros y respetar la diversidad.

(Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la Educaciónón Cultural.

Es importante entender que la Educación Cultural y Artística no está dirigida a un

entender o aprender sobre cultura general o un tipo de cultura especial sino involucrar a una

variedad de manifestaciones como la música, la danza, las artesanías, el cine, la fotografía,

la televisión los videojuegos etc., es decir entenderla como una forma de vida o la vida en la

que nuestros niños empezarán a crecer sin dejar de lado que su desarrollo tiene una íntima

relación con su lengua, costumbres y el medio en el que vive.

Visto de tal manera la Educación Cultural y Artística viene a ser una mediadora que

permite el descubrir y relacionar a los niños y niñas con los acontecimientos comunes de sus

vidas. Propiciar así un entorno rico que le lleve a conocerse a uno mismo y a conocer a los

otros poder entender desde lo ordinario a lo extraordinario viene a ser una experiencia de

aprendizaje que lleva a proponer unas formas diferentes, nuevas y estimulantes de relación

y de conocimientos que lleguen a la vida de los niños y niñas.

La Educación Cultural y Artística permite generar nuevas propuestas, consolidar

proyectos diferentes, variados, que ayuden a convivir y mejorar nuestras relaciones y

trasmitir valores destacando la calidad de relaciones humanas que promueve este espacio

que mejoren la imaginación siendo ésta óptima en las artes, analizando de manera

responsable que el objetivo no se concreta en un proyecto de aula corto sino transformando

el pensamiento e iniciando al infante desde edad temprana a entender los diferentes lenguajes

simbólicos para su vida conduciéndonos a una actitud de respeto contemplación y expresión

para su vida.

En el Currículo del nivel preparatoria encontramos Bloques curriculares del área de

Educación Cultural y Artística es decir esta área integra algunos lenguajes artísticos como:

la música, las artes visuales, el teatro, la expresión corporal, la danza, la fotografía entre

otras, integra varios componentes de la cultura como el lenguaje, la gastronomía, las

33

creencias y costumbres, valores y espacios patrimoniales o tradiciones las mismas que son

herencias de nuestros antepasados entre otras. De esta manera se puede entender a esta área

como un espacio que involucra o reúne diversas prácticas e incluso darle una visión nueva

con el uso de las tecnologías e integrándola de manera cotidiana en el hacer educativo

entendiendo de manera clara que no busca el crear artistas aunque en su aplicación se llegue

a descubrir e iniciar nuevos talentos sin que se convierta en información que el alumno la

deseche sino que la disfrute, conozca, valore y disfrute al arte y la cultura. Sobre todo que

aprendan a vivir ese “saber ser” llevar al niño a una convivencia que vaya de lo simple y

sencillo a lo más complejo llevándole a un sinnúmero de experiencias significativas y no a

acumular información por tal razón los contenidos se organizan en bloques curriculares

estructurados en tres dimensiones: Dimensión personal y afectiva – emocional (el yo y la

identidad), Dimensión social y relacional (el encuentro con los otros: la alteridad),

Dimensión simbólica y cognitiva (el entorno: espacio, tiempo y objetos) es importante

señalar que estas tres dimensiones ayudan a ser la base de la organización de los

conocimientos que se relacionan con las emociones, las sensaciones, percepciones, afectos

y relaciones, valores como la autoconfianza, la autoestima, el consuelo la iniciativa la

empatía y el respeto a lo diferente la libertad dándole secuencia al desarrollo de esta área. A

partir de lo antes expuesto la presente propuesta se fundamenta en los siguientes ejes y

criterios:

Observar: poder mirar, escuchar, percibir de cualquier manera y formar

público en arte y cultura una alfabetización artística y cultural de los

estudiantes donde reine la confianza para que se sientan con libertad de

expresarse y plasmar lo que sienten.

Explorar y expresar: Permitirle al niño y niña que busque constantemente

que experimente que pueda crear con libertad para que se pueda desarrollar

en los varios lenguajes artísticos.

Indagar e investigar: Investigar es un factor importante para el arte pues el

niño y la niña puede adentrarse en los lenguajes artísticos que existen en el

mundo puede llegar a conocer artistas, músicos, obras de arte y propuestas

diferentes diversas pues no solo en la escuela el niño podrá observar o llegar

a conocer del arte, la información hoy en día está al alcance por tal razón

hacer de los niños y niñas pequeños investigadores de arte desde edades

tempranas.

34

Convivir y participar: El poder convivir armónicamente, y participar en

proyectos artísticos es muy importante para esta propuesta artística de manera

curricular poder combinar el aprendizaje del arte no solo en el aula sino en la

calle, el barrio, el país diversos escenarios y conocer expositores locales o

mundiales.

El propósito de este currículo es poder desarrollar seres sensibles que lleguen a

explotar su creatividad su sensibilidad que tengan la capacidad de reflexionar e imaginar

y que en la escuela y en la vida puedan llegar a solucionar problemas que diseñen

proyectos artísticos que lleguen a amar el arte apreciar arte y generar el arte de manera

imperativo para sus vidas sin dejar de lado el factor importante que constituye las

experiencias que el niño y niña ya traen desde sus hogares sus culturas y maneras de

vivir lo que permite el desarrollo de la identidad dando un valor a las emociones los

afectos así como al sentido estético y al sentirse parte de un lugar una manifestación y

un amor a lo diferente que le servirá para poder vivir en entornos cercanos como lejanos.

El ámbito de comprensión y expresión artística en el sub nivel preparatoria.

En el Ámbito Comprensión y Expresión Artística propone el desarrollo de destrezas

con criterio de desempeño referentes a la música y las artes plásticas temas que tienen como

ejes transversales la creatividad y el juego y es importante considerar que este ámbito forma

parte del eje de expresión y comunicación: en torno a este eje se desarrolla la comunicación

y expresividad del alumno se fomentarán las manifestaciones artísticas como lenguaje de

comunicación de emociones, pensamientos, actitudes que permitan una interacción positiva

con su entorno.

Los componentes del Ámbito de desarrollo y aprendizaje Comprensión y Expresión

Artística que propone el Currículo de preparatoria están organizados en varios Lenguajes

Artísticos como la danza, la música, grafo plástica, dramática los mismo que han sido

organizados en Bloques con contenidos como señala el Currículo de los niveles de

Educación Obligatoria para el subnivel de Preparatoria 2016: (Ministerio de Educación del

Ecuador, 2016)

El Bloque 1 propone desarrollar: Los juegos sensorio motores, el juego simbólico,

posibilidades sonoras de la voz, el cuerpo elementos de la naturaleza y los objetos, expresión

gráfica o plástica, la sensorialidad, movimientos locomotores y funcionales, la imagen

propia, autorretratos.

35

El Bloque 2 propone desarrollar: El juego dramático, la danza la expresión corporal

y el movimiento, el canto la interpretación y la creación musical, producciones plásticas y

gráficas, construcciones colectivas, la palabra hablada, la imagen compartida.

El Bloque 3 propone desarrollar: La dramatización manifestaciones culturales y

artísticas, la música de distintas épocas y culturas, la cultura visual profesionales del arte y

la cultura local. Es importante mencionar que en cada una de las propuestas se encuentran

codificadas por colores en el currículo de educación cultural para preparatoria los mismos

que especifican (. observar) (. explorar y expresar) (. indagar e investigar) (. convivir y

participar) como se evidencia en el grafico anterior.

Es importante considerar que este ámbito forma parte del eje de expresión y

comunicación: en torno a este eje la expresión artística se prioriza la parte comunicativa de

los niños y niñas la manera en la que expresen los lenguajes diversos que pueden usarse y la

capacidad de poder transmitir lo que sienten sus vivencias y experiencias de esta manera

lograrán relacionarse positivamente con sus pares y seres que le rodean. Es básico el

desarrollo motor, su cuerpo y la relación social que le permite la comprensión de su entorno.

El componente de Comprensión y Expresión artística hace varias recomendaciones en el

aspecto musical y plástico con respecto al ritmo, la entonación, motricidad fina sus

beneficios en el desarrollo de la infancia los cuales señalamos de manera detallada en cada

uno de los lenguajes artísticos que explica más adelante la investigación.

Concepto de expresión artística.

Rosero, y Urmendiz (2011) citados en (Godínez Méndez, 2015) quienes definen a la

expresión artística como:

La expresión artística es un conjunto elementos plásticos utilizados como un lenguaje

capaz de comunicar las emociones y la creatividad del artista por medio de la

aplicación de diversas técnicas plásticas y del autoconocimiento interior del creador

de la obra artística. (pág. 23)

Según el criterio de los autores antes mencionado se puede argumentar que en la

expresión artística existen una serie de elementos que tienen un objetivo específico en el área

de la expresión de los niños/as, así mismo, se reflejan en los procesos creativos que se llevan

a cabo en cada niño. Permiten que los niños adquieran capacidades de conciencia de su

interior y el cómo percibe el mundo que los rodea, expresándolo por medio del arte. Para

finalidad de esta investigación definimos a la expresión artística como:

36

“La expresión artística es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el

exterior y hacia los demás mediante el uso de lenguajes como: Dramático, la danza, música,

grafo plástica”

Entre los dos y los cinco años, los niños ya empiezan a desarrollar unas ideas complejas

pero todavía no dominan el lenguaje como para transmitirlas con fluidez y naturalidad. La

expresión artística en esta franja de edad, ayuda a reflejar estas ideas en diversos materiales:

garabatos, dibujos, construcciones con maderas o piezas de juguetes, colocación de objetos,

elaboración con arena o tierra y no sólo me refiero a ideas, sino a emociones utiliza la música

la danza y la imaginación para complementarse.

Se debe garantizar que toda expresión artística resultado de cualquier tipo de

actividad plástica o musical este orientada a educar y formar a los niños/as permitiéndoles

ser partícipes de actividades formativas, lúdicas y flexibles en contenidos las cuales

propicien la libertad de expresión de los niños, con la finalidad de alcanzar la meta de

estimular la habilidades y destrezas cognitivas y motrices del niño/a. Indispensable también,

que el niño/a experimente con sus sensaciones, sentimientos y emociones, para ir logrando

un autoconocimiento paulatino de su ser, todo esto a través del arte como herramienta ideal

para exteriorizar el interior del niño.

La expresión artística es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el

exterior y hacia los demás mediante una disciplina artística. A lo largo de su desarrollo, los

niños van haciéndose una representación mental del mundo que les rodea o lo van

idealizando de forma simbólica, construyendo una estructura intelectual que más tarde les

ayudará a "conducirse" por la sociedad y por el entorno.

Los lenguajes artísticos.

Se encuentran dentro de la cotidianidad de las expresiones en la sociedad. Los

lenguajes artísticos son parte del entorno donde se desenvuelve el niño/a y se convierte en

un instrumento para la comunicación de las representaciones de la realidad. El estudio de los

lenguajes artísticos indudablemente se convierte en una oportunidad valiosa para que el

niño/a experimente con sus emociones, su creatividad y sobre todo para que pueda expresar

como mira y entiende el mundo que lo rodea.

La carga imaginativa que el arte descarga sobre el niño/a se vuelve una iniciativa que

propicia la adquisición de recursos intelectuales que solventarán la manera de como

37

enfrentará y resolverá los problemas futuro. Es importante los momentos de calidad y las

experiencias que se diseñe para proponer a los infantes actividades artísticas porque de ello

depende la aproximación positiva, interesante e incitadora que motive a los niños y niñas a

involucrarse con el arte y desarrollar una comprensión paulatina de la misma.

En la vida de los seres humanos existen varios lenguajes que se convierten en

cotidianos, los seres humanos estamos rodeados de pintura, baile, canto entre otros que día

a día complementan nuestras acciones de manera natural. Cuando somos niños estos

lenguajes significan una manera de crear, comunicar o expresar algo de su realidad. Para

fines de este trabajo investigativo los lenguajes artísticos que mencionamos son el juego

dramático, la música, la plástica la grafo plástica entre otras desglosadas en el cuadro de

variables y que son exploradas en la educación inicial.

Si el niño tiene la oportunidad de convivir con estos lenguajes en el aula tiene la

oportunidad de conocerlos y de reproducirlos desarrollando en ellos la sensibilidad un gusto

propio y una comprensión de estos. La imaginación es un factor primordial para este

desarrollo ya que los niños y niñas en edades tempranas tienen una limpieza en sus

imaginación son sutiles, coloridos, amorosos y cálidos en sus actuaciones y manifestaciones.

Al respecto, Gardner (2005) citado en (Cárdenas & Gómez, 2014, pág. 14) afirma

que: La diversificación de las artes al alcance del niño/a hace posible que pueda

experimentar una práctica artística e inmediatamente combinarla con otra, esto

permite que el niño/a interactúe con varias formas artísticas al o tiempo desarrollando

la relación de estas expresiones, es así que un niño puede relacionar un color con un

sonido, si mientras pinta escucha música, o mientras canta mueve su cuerpo a través

de la danza o actúa por medio del teatro. (pág. 14)

Se procede a analizar cuatro lenguajes artísticos fundamentales en la formación del

niño/a dentro del ambiente escolar.

Sustentando lo mencionado es el aula el lugar propicio para esta experimentación ya

que los niños tienen una capacidad especial de poder diseñar con naturalidad un escenario,

para el niño cantar y bailar es un acto que le llena de alegría, puede de manera natural repetir

textos o convertirlos en canciones, a edades tempranas los niños y niñas disfrutan de

actividades llenas de pintura. Colores, pinceles, texturas, piedras, trajes, hojas etc.

Complementan sus expresiones porque pueden exponerlas a sus pares quienes son sus

compañeros más eficaces y eficientes a la hora de apreciar o rechazar, sin embargo el niño a

38

esta edad de cinco años hace de manera natural juicios positivos de los trabajos de sus pares,

los niños sienten libertad el bailar, su cuerpo les permite explorar y conocerse, los aplausos,

los bullicios y las exposiciones en el aula le llenan de identidad y autoestima. El arte es parte

de él y de su vida normal por tal razón es imperativo potencializarla no dejar que ese proceso

se corte, hay que dejarle que explore y descubra a diario. A continuación mencionamos cada

uno de los lenguajes artísticos parte de la investigación. (Dramático, musical, grafo plástico,

danza)

Lenguaje dramático. El lenguaje dramático se da de manera espontánea en los

niños/as por su naturaleza expresiva, a manera de juego los niños actúan y se divierten

simulando una expresión teatral. Esta práctica se transmite y se ejercita aún más en el ámbito

escolar. Los niños interpretan su percepción de la realidad a través de las representaciones

teatrales, esto les permite interiorizar y reconocer sus propias habilidades, gustos e ideas, al

mismo tiempo que exteriorizan comunicando al mundo sus emociones y sentimientos. Los

niños en este proceso simbolizan de manera diferente sus actuaciones, la recreación de

personajes y las diversas situaciones en las que se desenvuelve su interpretación la misma

que está acompañada de objetos y sonidos.

Es de esta manera que la experiencias dentro del lenguaje dramático se convierten en

actividades que el niño disfruta, en este sentido, la expresión corporal, la música, el arte

visual y la plástica llenan el entorno teatral por medio de juegos dramáticos. Este tipo de

actividades ejercen un gran estímulo en los sentidos de los niños/as produciendo en ellos un

desarrollo dinámico y rico en experiencias artísticas.

El drama significa hacer o actuar, y es una actividad natural en el desarrollo y la vida

de los niños y niñas. Su vida de manera cotidiana es un escenario en donde los niños hacen

manifiestan y crean pues el juego les permite que sea así. En el aula y la educación infantil

el juego dramático se manifiesta en múltiples situaciones en donde ellos se convierten en

personajes, y lo realizan de una manera tan comprometida que la finalidad es convencer al

otro del rol que adopta en su juego: cocinero, bruja, doctor, carpintero, chofer.

En este juego dramático los niños y niñas expresan lo que les sucede, les agrada o les

importa, la comunicación juega un rol importante porque se ve potenciada al igual que la

expresión de sus pensamientos. Todo lo que pueden vivir en el mundo de afuera puede ser

llevado a un mundo interior y expresado. El juego dramático también permite el desarrollo

de la atención la concentración en doble vía. Los niños tienen una manera especial y

39

particular de expresarse, a ellos les gusta explorar, imaginar personajes, inventar y reproducir

escenas cotidianas de su vida y los seres con los que convive. A los niños y niñas les encanta

las obras de teatro porque pueden moverse, actuar, usar títeres, gritar y despertar sus sentidos.

(Sentir miedo, sorpresa, alegría, tristeza, improvisación, personajes específicos etc.). El

currículo para preparatoria propone actividades que desarrollen destrezas en la realización

de autorretratos, la imagen propia, el juego simbólico, diálogos, personajes, dramatizaciones

que involucran todo lo antes mencionado.

Lenguaje musical.- El lenguaje musical está provisto de varias expresiones de

distintos géneros, estos pueden corresponder a la diversidad cultural existente que se plasma

en variadas creaciones musicales dentro de los géneros más populares. Las características

propias de estos estilos se diferencian en las cualidades melódicas, rítmicas y sonoras. La

música no toma un valor por el estilo o la manera de ser proyectada son los sonidos la que

la convierten en una oportunidad para ser usada en el aula.

El componente de Comprensión y expresión artística para el subnivel de preparatoria

hace mención a la expresión musical y explica que es importante que en el primer año de

básica todos los niños y niñas adquieran nociones básica para la formación musical, por lo

tanto se debe poner mucho interés y énfasis en el desarrollo del ritmo y la entonación en el

aula, de igual manera señala dar atención y diseñar actividades que desarrollen en los

infantes la audición, permitirles relacionarse con varios tipos de música así como canciones

y danzas. En cuanto al ritmo sugiere proponer a los niños y niñas que identifiquen ritmos

que encuentren en su entorno, naturales, artificiales así como llegar a producir ritmos con su

cuerpo objetos o instrumentos musicales sencillos siempre conducidos de manera lúdica y

creativa por su maestro/a de manera que el desarrollo musical siempre sea de agrado a los

pequeños. En cuanto al desarrollo de la entonación propone actividades variadas que le

permitan diferenciar distintos sonidos, (animales, ciudad, objetos audios).

El componente propone que dentro de la jornada diaria siempre se dé un tiempo al

aprendizaje de canciones de diferentes tipos conceptos y mensajes acordes a su edad pues

conducen a una entonación adecuada. Los temas elegidos deben aportar una comunión entre

la danza, el juego, la dramatización de manera que se encuentren siempre ligadas para el

disfrute de los niños y niñas sin dejar de lado sus beneficios en el desarrollo del lenguaje y

psicomotricidad en esta edad. La voz y el cuerpo son un recurso importante en el componente

musical ya que le permite al niño y niña explorar las posibilidades sonoras de su propio

40

cuerpo. El canto la interpretación y creación musical son ejercitados de manera intencional

o libre con o sin guía docente ya que le permite al niño jugar con tonalidades y sonidos

diversos que puede imitarlos. La creación musical se la ejercita por medio de la repetición

de juegos de ritmo y melodías que el niño puede escuchar cotidianamente dentro del aula así

como conocer de manera intencional las diferentes manifestaciones musicales de su

comunidad por medio de la audición diaria re3conocer las melodías populares de su pueblo

y a la vez identificar melodías cotidianas del aula, del folclore y de épocas así como el juego

sensorio motor en el cual el niño pone en juego el despertar de sus sentidos y la afinación de

sus acciones por medio de lo que percibe.. Así como el trabajo en base a los elementos de la

música esenciales como son:

La audición. Bajo el término "audición", íntimamente relacionado con "educación

auditiva", se define uno de los procedimientos más característicos de la educación

musical La acción de aprender a escuchar debe cultivarse a lo largo de todo el periodo

escolar, ya que la adquisición de un oído capaz de reconocer y diferenciar es algo

que se aprende poco a poco y necesita un largo proceso. Cabe señalar como objetivos

específicos de la educación auditiva: percibir la música, diferenciar acontecimientos

sonoros cultivar el gusto por la música.

La melodía. Son los sonidos ordenados de manera lógica y sistemática que generan

una gama de sonidos agradables y definidos. En la melodía podemos encontrar diversos

matices e intervalos de sonido. Hoy en día algunas de las canciones más recordadas pueden

ser: Tradicionales. La melodía es un elemento primordial de la música se entiende que es el

más visible porque lo podemos percibir con los oídos. La melodía es, en la mayoría de los

casos, el punto de partida de una composición y consiste en una combinación libre de las

notas de una escala relacionando duración (sonidos cortos/largos) y altura (sonidos

graves/agudos)

El ritmo. Es la manera en la que se proyectan sucesivamente varios sonidos con

coordinación y se repiten periódicamente. Dentro del ritmo encontramos tres categorías.

o Pulso. Es la cantidad de tiempo definida en la composición, es el tiempo que

marca la cadencia de toda la obra. Es la unidad que permite medir el tiempo.

El pulso musical son unas series de pulsaciones repetidas que dividen el

tiempo de maneras iguales

41

o Acento. Es la parte más acentuada dentro de un compás. El acento marca el

énfasis y la intensidad de una nota musical. Cuando pronunciamos palabras

con cierta entonación practicamos el acento.

o Ritmo puro. Se los puede evidenciar en la canción, las rimas o un trabalenguas

donde presentan un ritmo puro o exacto.

El ritmo y el acento son elementos indispensables en las composiciones musicales y

se encuentran subordinadas al pulso. Es decir que una variación en el ritmo, se refleja en una

variación del pulso.

Expresión Corporal. La expresión corporal representa un lenguaje que motiva la

comunicación de emociones, sentimientos, ideas o estados de ánimo, mediante diversos

estímulos que reciben las personas participantes por medio de los sentidos. Es así como se

estimula el autoconocimiento y la autoestima, mediante el respeto a sí mismo y hacia los

demás, a partir de las limitaciones y posibilidades de cada persona. También permite la

interacción con la naturaleza y con los objetos, y de esta manera se enriquece la capacidad

expresiva. “La expresión corporal busca facilitarle al ser humano el proceso creativo y de

libre expresión y comunicación, a partir del conocimiento de su cuerpo, del manejo del

espacio, de los materiales y del fortalecimiento de su autoconfianza” (Arguedas Consuelo,

2004, pág. 124).

Cualidades del sonido.- El sonido en música puede ser considerado como el elemento

más importante, pues sin este solo existiría silencio, y la música se caracteriza por ser una

secuencia de sonidos que son agradables al oído. Estas vibraciones sonoras viajan por el aire

a iguales intervalos de tiempo denominados ciclos, que según el tipo de frecuencias emitidas

son captados por el oído humano. Entre las características más relevantes del sonido tenemos

las siguientes:

La altura. Es el atributo que nos permite ordenar sonidos en escalas de más grabe a

más agudo.

La intensidad. Es la cualidad que nos permite diferenciar un sonido suave de un

sonido fuerte.

La duración corresponde al tiempo en que se mantienen las vibraciones producidas

por un sonido.

El timbre. Es la cualidad del sonido que nos permite diferenciar un sonido

característico de otro.

42

Recursos musicales.- El cuerpo como instrumento. Utilizar el cuerpo como un instrumento

de percusión resulta ideal pues se convierte en una posibilidad sonora que le ayuda al niño

a descubrir sonoridad corporal para luego trasladarnos a la de los demás instrumentos.

Los instrumentos musicales. Los instrumentos musicales son importantes en

el aula pues permiten al niño y niña desarrollarla capacidad auditiva, tímbrica

e instrumental desde edad temprana.

El movimiento y la danza El movimiento expresivo consiste en un sistema

que permite dar salida expresiva a través del movimiento, la danza y el

ejercicio físico a nuestras dificultades internas de estrés y tensión.

Lenguaje gráfico plástico.- Según (Freggiario, 2009, pág. 18) afirma que:

El lenguaje plástico y visual se enseña y se aprende; es el lenguaje con contenido

propio, que comunica y expresa a través de las imágenes. Las imágenes se miran o

se fabrican; se descifran, se utilizan, se interpretan, se producen…, dicen y expresan.

La artes plásticas y visuales se han convertido en un tipo de lenguaje que comunica

a través de las imágenes, se ha desarrollado y ha evolucionado con el pasar del tiempo, desde

sus inicios como uno de los primeros tipos expresión artística, las artes plásticas fueron la

manera en la que los seres humanos y culturas antiguas iniciaron su proceso de expresión

artística, representando el entorno y las diversas situaciones cotidianas que vivían y

experimentaban, a partir del arte rupestre inicia la tecnificación paulatina hasta llegar a

convertirse en artes plásticas. Conforme los años transcurrieron estos primeros bocetos

gráficos fueron adquiriendo diversas técnicas de la plástica hasta llegar a tener gran cantidad

de los elementos de arte que hoy posee. En cada una de las etapas de la historia el arte fue

enriqueciéndose y cada gran artista aportó en la grandeza de las artes. Las artes plásticas

desarrollaron técnicas, géneros y estilos con características propias.

Por otro lado en el mundo contemporáneo el concepto de lo visual aparece con la

invención de la fotografía, el video, y las artes digitales, las que se fundamentan en los

principios de las artes plásticas pero adquieren el valor de la tecnología para su desarrollo.

Lo visual es lo que en el día de hoy se encuentran expuestos todos los seres humanos, la

cultura visual es parte de la vida contemporánea, la podemos encontrar en todo tipo de

imágenes en medios publicitarios, televisión, revistas, periódicos, cine, en fin en todo lo que

podemos ver día a día. La cultura visual se ha desarrollado separada de las artes plásticas,

hoy en día, por ejemplo un retrato familiar ya no se lo elabora a base de las artes plásticas

43

sea dibujo o pintura, sino que se lo hace mediante una fotografía la que en muchos casos es

retocada y perfeccionada gracias al empleo de software visual especializado para estos fines.

El componente de Comprensión y Expresión artística para el subnivel de preparatoria

sugiere dentro de las artes plásticas varios objetivos a cumplir en este año que van

relacionados a desarrollar la motricidad fina la creatividad un gusto por las obras artísticas,

conocer materiales variados que ayuden a experimentar con el dibujo, pintura, estampado,

collage, cosido, modelado, construcción entre otras que se ira planteando de manera

sistemática. Sugiere darle al niño siempre una intencionalidad al realizar proyectos de arte

así como empezar desde los más amplios como un papelote a lo más reducido como una

lámina.

Al señalar la Creatividad en este componente nos indica que es básico que el docente

genere oportunidades para que se expresen con libertad en todas las experiencias de aula.

Permitirles que creen sus propias “Obras de arte”. Propone presentar a los niños y niñas

obras de artes famosas, conozcan, pregunten, analicen, y den sus criterios (me gusta o no)

dando lugar a niños y niñas críticos(as) que expresen sus emociones y sentimientos así como

guiarle siempre en el uso adecuado de los materiales y por sobre todo incentivarlos siempre

en el trabajo autónomo.

Fundamentación Legal

Antes de mencionar algunos de los artículos de la constitución y demás organismos

que proponen, nombran y resaltan a la educación infantil de manera legal en el Ecuador esta

investigación detalla de manera ligera una visión de la Educación Inicial en el Ecuador para

así poder entender y detallar los fundamentos legales que la sostienen. Tomado del video

Educación inicial para la Capacitación de maestras de Inicial y Preparatoria del Ministerio

de Educación extraemos de manera resumida lo siguiente pues es importante revisar que se

ha hecho en nuestro país sobre este tema.

La constitución de 2008 en el artículo 344 reconoce la educación inicial como el

primer nivel del proceso educativo en la Ley Orgánica de Educación Intercultural publicada

en marzo de 2011 se determina que la educación inicial es corresponsabilidad de la familia

la comunidad y el estado con atención de programas públicos y privados relacionados con

la protección de la primera infancia en esta misma se establece que la Educación inicial es

un proceso de acompañamiento al desarrollo integral del niño que respeta su ritmo propio

de crecimiento y aprendizaje y potencie sus capacidades habilidades y destrezas.

44

En el artículo 27 del reglamento general a la ley orgánica de educación intercultural

el nivel de educación inicial se divide en dos el uno corresponde a infantes de hasta tres años

de edad y el subnivel dos a infantes de tres a cinco años de edad e indica que entidad es el

encargado de hacer cumplir estas leyes siendo El Ministerio de Educación en el Ecuador el

ente rector en el aspecto educativo ha puesto a disposición de los docentes y otros actores de

la Educación Inicial un Currículo que permite guiar los procesos de enseñanza aprendizaje

en ese nivel educativo ese currículo está organizado por ejes de aprendizaje que permiten el

trabajo integral con niños de cero a cinco años.

Para garantizar la adecuada aplicación e implementación del currículo oficial se

realizaron diferentes acciones 6404 participantes en jornadas de sensibilización y

reorganización de ambientes de aprendizaje han sido beneficiados con la entrega de juegos

exteriores 2071 instituciones educativas y 4554 con kits de material didáctico para organizar

los rincones de juego trabajo a nivel nacional. Guía Metodológica para la implementación

del currículo y la guía didáctica para estrategias prácticas para el desarrollo de la ciencia en

educación inicial. Según el Currículo de Educación Inicial y Preparatoria emitidos por el

Ministerio de Educación expone lo siguiente que ayuda a fundamentar esta investigación.

La constitución de la República del Ecuador (2008), en su artículo 26, estipula que,

la educación es un derecho inalienable de todos los ciudadanos a largo de toda su

vida y al mismo tiempo es una obligación del estado garantizar el acceso a la

educación en todos los niveles académicos“ (; Ministerio de Educación del Ecuador,

2016)

Artículo 26 – Constitución del Ecuador; estipula que la Educación es derecho de las

personas a lo largo de su vida y un deber inexcusable del Estado y también reconoce

a la Educación dentro del sistema educativo y lo señala en su artículo 344. (Ministerio

de Educación del Ecuador, 2016)

La Carta Magna indica que el sistema de Educación integrará una visión intercultural,

respetando derechos de pueblos y nacionalidades. (Ministerio de Educación del

Ecuador, 2016)

En el Plan Nacional para el buen vivir 2013- 2017 plantea las “políticas de la primera

infancia para el desarrollo integral como una prioridad de la política pública”…

fortaleciendo las estrategias de desarrollo y de manera especial en los años de edad

inicial ya que son etapas importantes en el desarrollo de los seres humanos.

(Ministerio de Educación, 2014)

45

La ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) garantiza el derecho a la

educación y determina los principios y fines generales que orientan la educación

ecuatoriana en el marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad.

Es aquí donde la Autoridad educativa implementará el currículo en todos los niveles

de educación. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

En el Artículo 40 de la LOEI define a la Educación Inicial como un proceso de

acompañamiento al desarrollo integral del niño y niña de 3 a 5 años. Y en su

reglamento General capítulo tercero artículo 27 determina los dos niveles de la

educación inicial permitiendo un diseño curricular características. (Ministerio de

Educación del Ecuador, 2016)

El Código de la niñez y Adolescencia (2003) establece que el articulo 37 numeral 4

el estado ecuatoriano garantizará el acceso a la educación inicial de cero hasta los

cinco años de edad, el mismo que desarrollará programas flexibles y libres acordes a

las necesidades culturales de los niños/as. (Congreso Nacional, 2003). Currículo de

Educación General Básica. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Según el Compendio de Documentos Legales del Ministerio de Educacion relata en

su resumen de capacitación a docentes del nivel Preparatoria lo siguiente:

El sistema Educativo Ecuatoriano actualmente tiene varios documentos legales que

rigen su accionar, así se tiene a la Constitución de la República del año 2008, el Plan

Decenal, la ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento y un sin

número de acuerdos y resoluciones emitidas por el nivel central de Educación.

Plan decenal de Educación 2006-2015: Mediante la Consulta Popular de 2006 se

ratificó en las urnas la voluntad del pueblo ecuatoriano que aprobó los postulados y

objetivos del Plan Decenal de Educación, priorizando sus políticas para la inversión

y de incremento de recursos para la Educación. En este sentido, una de las políticas

que propone el Plan Decenal de Educación y que tiene relación al primer grado de

EGB es:

Política 2: Universalización de la Educación General Básica, para garantizar el

acceso de nuestros niños y niñas al mundo globalizado. Su objetivo principal es

brindar educación de calidad con enfoque inclusivo y de equidad, respetando las

características de pluriculturalidad y multilingüismo de los individuos, siendo una de

sus principales líneas de acción promover una educación que refuerce los rasgos

culturales y étnicos de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.

46

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Capítulo quinto. De la estructura del sistema nacional de educación

Art. 38.-Educación escolarizada y no escolarizada.-El Sistema Nacional de

Educación ofrece dos tipos de educación escolarizada y no escolarizada con

pertinencia cultural y lingüística.

La educación escolarizada es acumulativa, progresiva, conlleva a la obtención de un

título o certificado, tiene un año lectivo cuya duración se definirá técnicamente en el

respectivo reglamento; responde a estándares y currículos específicos definidos por

la Autoridad Educativa en concordancia con el Plan Nacional de Educación; y, brinda

la oportunidad de formación y desarrollo de las y los ciudadanos dentro de los niveles

inicial, básico y bachillerato.

La educación no escolarizada brinda la oportunidad de formación y desarrollo de los

ciudadanos a lo largo de la vida y no está relacionada con los currículos determinados

para los niveles educativos. El sistema de homologación, acreditación y evaluación

de las personas que han recibido educación no escolarizada será determinado por la

Autoridad Educativa Nacional en el respectivo Reglamento.

Las personas menores de quince años con escolaridad inconclusa tienen derecho a la

educación general básica y el bachillerato escolarizados.

Los ciudadanos con escolaridad inconclusa recibirán educación general básica, que

incluye alfabetización y bachillerato escolarizados o no escolarizados.

Art. 39.-La educación escolarizada.-Tiene tres niveles: nivel de educación inicial,

nivel de educación bachillerato.

Art. 42.-Nivel de educación general básica.-La educación general básica desarrolla

las capacidades, habilidades, destrezas y competencias de las niñas, niños y

adolescentes desde los cinco años de edad en adelante, para participar en forma

crítica, responsable y solidaria en la vida ciudadana y continuar los estudios de

bachillerato. La educación general básica está compuesta por diez años de atención

obligatoria en los que se refuerzan, amplían y profundizan las capacidades y

competencias adquiridas en la etapa anterior, y se introducen las disciplinas básicas

garantizando su diversidad cultural y lingüística.

Reglamento de la LOEI

Capítulo III. De los niveles y subniveles educativos

47

Art. 27.-Denominación de los niveles educativos. El Sistema Nacional de Educación

tiene tres (3) niveles: Inicial, Básica y Bachillerato.

El nivel de Educación Inicial se divide en dos (2) subniveles:

Inicial1, que no es escolarizado y comprende a infantes de hasta tres (3) años de

edad; e,

Inicial2, que comprende a infantes de tres (3) a cinco (5) años de edad.

El nivel de Educación General Básica se divide en cuatro (4) subniveles:

Preparatoria, que corresponde a 1.º grado de Educación General Básica y

preferentemente se ofrece a los estudiantes de cinco (5) años de edad; (Ministerio de

Educación del Ecuador, 2016) (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Para finalizar este analisis es importante explicar que los Fundamentos Legales

mencionados son importantes pues sustentan los Principios Educativos del Sistema

Ecuatoriano y cada una de las explicaciones dadas en los diferentes Acuerdos, Artículos

y Documentos permiten el desarrollo sustentado de las accciones y actividades tomadas

en esta Investigación amparado en un sustento Legal que cuida el respeto al Proceso

Educativo la Calidad de vida que se brinda a los Estudiantes en las aulas y la mejora de

las propuestas Educativas que mejoren el Sistema Educativo.

Definición de términos básicos ALFABETICAMENTE

Auditivo-motora: La relación que existe entre un estímulo auditivo y respuestas

motoras.

Autorretratos: se trabaja la identidad propia y la de los compañeros a través del arte,

representar la figura humana, sus atributos, así como las emociones o relaciones

personales que ellos identifican.

Creativa: Proyectar la imaginación constructiva con una visión de originalidad.

Corporal: Es la expresión espontánea gestual, motora, que refleja los sentimientos

personales.

Convivencia: es el compartir el espacio y la práctica de actividades con otros

individuos. Actitud de respeto hacia el otro con la finalidad del respeto

Currículo: Es el referente pedagógico oficial para niñas y niños de 0 a 5 años;

direcciona el trabajo educativo en todas las instituciones y modalidades,

independientemente de su sostenimiento; su aplicación permite complementarse o

adaptarse en función de las particularidades culturales del contexto territorial y

poblacional en el que operan

48

Discriminación auditiva: Capacidad para diferencias los estímulos sonoros, desde

sonidos ambientales hasta sonidos del lenguaje.

Dactilar: Expresión gráfica con colores manipulables con los dedos.

De eco: imitación de los movimientos y sonidos producidos por una persona,

repitiéndolos inmediatamente después de ser vistos o escuchados.

De entonación con ilustraciones: ejecutar el ritmo del lenguaje por medio de

percusiones corporales ante un estímulo visual.

De espejo: limitar los movimientos y/o sonidos en forma simultánea.

Desinhibición: acción destinada a exteriorizar ideas, pensamientos y sentimientos

que permanecían introvertidos.

Destreza es habilidad/capacidad/saber/saber hacer. Como otros niveles educativos

las destrezas responden a: ¿qué deberían saber y qué deberían ser capaces de hacer

las niñas y los niños de acuerdo a su edad? El desarrollo de las destrezas es continuo

y progresivo, los rangos de edad propuestos para su alcance son edades estimadas, el

alcance de la destreza depende del ritmo de aprendizaje individual.

Experimentación: son las acciones que el niño ejecuta en la generación de

aprendizajes y conocimiento. Situación por medio de la cual el niño puede

experimentar y descubrir

Expresión: manifestación en forma oral, gráfica o mímica, de los sentimientos o

pensamientos de una persona.

Esquema Corporal: Reconocimiento del cuerpo humano, así como de la función e

interrelación de sus partes.

Gráfica: La representación de estímulos observados, por medio de formas de trazos

en un plano amplio o reducido.

Innovación: capacidad para generar nuevos recursos pedagógicos en los procesos de

enseñanza aprendizaje. Es un cambio que supone una novedad.

Juego: Ejercicio creativo, sometido a reglas, que pone en función las sensopercepción

para el desarrollo de las potencialidades físicas y psíquicas.

Movimientos locomotores: Aquellos que se realizan en cualquier espacio físico

manteniendo varios recorridos que permite desplazarnos de un lugar a otro son más

conocidos por realizarse funcional mente con varias partes musculares.

Ejemplos: arrastrarse, caminar, correr, brincar, deslizarse, etc.

49

Perfil de salida: es la descripción de los desempeños esenciales que debe demostrar

el niño o niña al término de una etapa.

Percepción: información que recibe el individuo de los estímulos circundantes a

través de alguno de sus sentidos.

Plástica: manifestación humana por medio de la posición estática del cuerpo, dando

a conocer diferentes estados de ánimo y la extroversión del temperamento.

Percusiones: Golpeteos para producir un sonido.

Percusiones Corporales: Efectuar sonidos con partes del cuerpo (palmear, chasquear,

golpear los muslos, etc.).

Percusiones con diferentes objetos, emitir sonidos con objetos ambientales (madera,

cristal, papel, etc.)

Percusiones con instrumentos musicales: Producción de sonido por impacto, al ser

ejecutados éstos.

Pre grafismos: ejercicios y prácticas anteriores a la expresión gráfica.

Posición del sonido: lugar del espacio (respecto a las coordenadas básicas) en donde

se produce el sonido.

Psicomotricidad: recurso didáctico por medio del cual, a través de juegos motores,

se ejercitan las funciones mentales.

Pulso: sonidos intermitentes (recurrente); por ejemplo, los sonidos producidos por el

metrónomo, el reloj, los latidos cardíacos, etcétera.

Producciones plásticas: Las artes plásticas son aquellas manifestaciones del ser

humano que reflejan, con recursos plásticos, algún producto de su imaginación o su

visión de la realidad. Esta rama artística incluye trabajos de los ámbitos de la pintura,

la escultura y la arquitectura, entre otros

Ritmo: el elemento innato en el ser humano; armoniosa combinación de sonidos y

silencios de igual o diferente duración que se repiten en una sucesión ordenada y

periódica.

Sensorialidad: Capacidad para percibir sensaciones a través de los sentidos.

Visomotriz: Captación de un estímulo visual expresándolo por medio de

movimientos de manos a pies

50

Caracterización de Variables

El presente estudio está estructurado por la 1ra Variable Independiente “Música

Infantil” y la 2da Variable Dependiente denominada “Expresión Artística” cada una de ellas

fueron explicitadas en este capítulo pero de manera informativa se explica:

Tabla 1: Matriz de Variables

Varible Independiente “Musica Infantil” Variable Dependiente “Expresión Artística”

La música Infantil es considerada como un vehículo en el cual se transportan las emociones y los estados de ánimo y son expresadas al escuchar ciertas obras que guardan cualidades estéticas y estimulantes para los sentidos del niño/a a traves de la Audición, Melodía, Ritmo y Expresión Corporal que impulsan la creatividad y el desarrollo cognitivo así como también el reconocimiento social y de su entorno.

Expresion Artística es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el exterior y hacia los demás mediante el uso de lenguajes como: Dramático, La Danza, Música, Grafo plástica.

Elaborado por: La autora.

51

Capítulo III

Metodología

Diseño de la investigación

Para abordar el presente capítulo es importante hacer referencia a los diseños cuasi-

experimentales los cuales aportan información que hace referencia a los impactos,

transformaciones o modificaciones que se pueden presentar en una o unas variables de la

investigación.

Es importante comprender que la presente investigación científica tiene por objetivo

la inferencia de relaciones causales entre las variables, y como meta investigativa pretenden

evaluar el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente en base a la

experimentación y cuasi-experimentación.

En este trabajo de investigación la estrategia aplicada fue entre sujetos o también

denominada transversal la cual se basa en la comparación entre grupos. Para la conformación

de estos grupos no se empleó el criterio del azar pudiendo estar sometidos a efectos de sesgo

por factores ajenos al proceso.

El enfoque de la investigación es Cuanti–Cualitativo pues busca recolectar y analizar

datos ordenando, jerarquizando experiencias y generando conclusiones que favorezcan su

desarrollo investigativo, considerando la modalidad del proyecto como Socioeducativo ya

que involucra a niños, niñas, autoridades, comunidad educativa y padres de familia de la

Unidad Educativa Luis Leoro Franco y el proyecto conecta con las necesidades de los grupos

analizados para erradicar el problema mediante una intervención pedagógica que contemple

el uso de la Música Infantil a partir de un análisis documental que posibilitó el diseño de los

instrumentos que fueron aplicados en la población infantil y docente para verificar las

hipótesis planteadas por lo que la investigación.

Los diseños cuasi experimentales utilizan la toma de medidas antes y después de la

intervención, estas medidas aportan una información que permite observar las diferencias

que pueden tener los dos grupos usando medidas estadísticas adecuadas, por lo tanto el

alcance del trabajo investigativo es Exploratorio – Explicativo

El investigación es de tipo Cuasi-Experimental y se utilizaron dos grupos no

equivalentes: Grupo Experimental conformado por 29 niños y niñas del Primero de Básica

“B” del nivel Preparatoria, el segundo grupo denominado Grupo Control conformado por un

total de 29 niños y niñas del Primero de básica “F” del nivel Preparatoria.

52

En el grupo experimental se aplicó la intervención que fue llevada por la maestra

investigadora, mientras que en el segundo grupo de control se mantuvo a cargo de su maestra

titular coordinando de manera conjunta las actividades que se desarrollarían en el periodo de

intervención.

El Plan de Intervención viene a ser el experimento aplicado en el grupo experimental

y para desarrollarlo se realizó una planificación que conservó una línea que se asimila a la

Propuesta Curricular vigente para el subnivel de Preparatoria la cual pone atención al

desarrollo de destrezas con criterio de desempeño del área de Expresión Cultural y Artística

dentro de la cual se propone varios lenguajes artísticos como el musical.

Las estrategias innovadoras o actividades de trabajo fueron direccionadas a

desarrollar las dimensiones de la variable Música Infantil (audición, melodía, expresión

corporal, ritmo) que en este caso forman parte de la variable independiente, el tiempo de

aplicación se llevó en 2 periodos pedagógicas diarios / 35 minutos cada uno), durante ocho

semanas coordinadas y se utilizó recursos didácticos especialmente diseñados para cada

dimensión investigada.

53

Gráfico 1. Proceso de intervención.

Fuente: Proceso aplicado en la Intervención.

Elaborado por: La autora

PROCESO DE INTERVENCIÓN

1. Definición de la Institución 2. Elaboración del Plan de Intervención

3. Selección de los Grupos

de Grupo de Control Grupo Experimental

4. Ajustes curriculares para incluir el Plan de Intervención en el Currículo Regular de manera Temporal, 8

semanas (SSemanasemanas)

5. Preparación de materiales e instrumentos de seguimiento y evaluación

6. Definición de roles del grupo Experimental y de Control

experimentayyControlcontrol

7. Aplicación de Pre Test

Aplicación del Plan de Intervención

en el Grupo Experimental

SEMANA 2: Currículo Oficial: Unidad 1- Mi Escuelita Linda. Plan de Intervención: Ámbito - Música Infantil énfasis Canto. Experiencia de Aprendizaje 2: “La trompeta Te re re”

Desarrollo del Currículo Oficial

en el Grupo de Control

Grupo Experimental Grupo de Control

SEMANA 1:

Currículo Oficial: Unidad 1 - Mi Escuelita Linda.

SEMANA 2:

Currículo Oficial: Unidad 1 - Mi Escuelita Linda.

SEMANA 3:

Currículo Oficial: Unidad 1 - Mi Escuelita Linda.

SEMANA 3: Currículo Oficial: Unidad 1- Mi Escuelita Linda Plan de Intervención: Ámbito – Música Infantil énfasis Cuerdas Experiencia de Aprendizaje 3: “La Guitarra de Sofía”

SEMANA 4

Currículo Oficial: Unidad 2 – Mi cuerpo sano y

feliz.

SEMANA 5

Currículo Oficial: Unidad 2 – Mi cuerpo sano y

feliz.

SEMANA 4: Currículo Oficial: Unidad 2 – Mi cuerpo sano y feliz. Plan de Intervención: Ámbito – Música Infantil énfasis Cuerdas Experiencia de Aprendizaje 4: “El Violín Chikitin”

SEMANA 5 : Currículo Oficial: Unidad 2 – Mi cuerpo sano y feliz. Plan de Intervención: Ámbito – Música Infantil énfasis Percusión. Experiencia de Aprendizaje 5: “El tambor po ro po pom”

SEMANA 6: Currículo Oficial: Unidad 2 – Mi cuerpo sano y feliz Plan de Intervención: Ámbito – Música Infantil énfasis Percusión Experiencia de Aprendizaje 6: “Bombo bombo”

SEMANA 7

Currículo Oficial: Unidad 3 – Mi cuerpo sano y feliz

Plan de Intervención: Ámbito – Música Infantil énfasis Orquesta

Experiencia de Aprendizaje 7: “El triángulo Cokin”

SEMANA 8 Currículo Oficial: Unidad 3 – Mi cuerpo sano y feliz Plan de Intervención: Ámbito – Música infantil énfasis Orquesta Experiencia de Aprendizaje: “Do re mi”

SEMANA 6

Currículo Oficial: Unidad 2 – Mi cuerpo sano y

feliz.

SEMANA 7

Currículo Oficial: Unidad 2 – Mi cuerpo sano y

feliz.

SEMANA 8

Currículo Oficial: Unidad 2 – Mi cuerpo sano y

feliz.

Post test

SEMANA: 1 Currículo Oficial: Unidad 1- Mi Escuelita Linda. Plan de Intervención: Ámbito - Música Infantil énfasis Canto. Experiencia de Aprendizaje 2: “La flauta tra la la”

54

La institución en la cual se llevó a cabo la intervención lleva el nombre de Unidad

Educativa Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra. Para dar inicio a la fase de investigación

se consideró como primer paso el solicitar los respectivos permisos a la Autoridad,

Especialista Ana Vilca Rectora de la misma, posterior a ello a los Padres y Madres de los

niños y niñas del Primero de Básica B quienes conformaron el grupo experimental, el

objetivo de esta reunión fue el comunicar e informar de manera general en qué consistió el

proceso de investigación a llevar a cabo.

La Unidad Educativa Luis Leoro Franco de la ciudad de Ibarra pertenece al Distrito

10D01, Circuito C04_05_07 Parroquia San Francisco y pertenece al sistema Educativo

Fiscal. La Unidad Educativa está constituida legalmente de manera reciente (2 años) y es

resultado de la fusión de 4 escuelas primarias. Esta reingeniería institucional da lugar al

funcionamiento de la unidad en 4 diferentes espacios físicos denominados “ambientes

escolares” (4 edificios) los cuales se encuentran en el mismo sector pero en diferentes

direcciones. La institución funciona en dos secciones matutina y vespertina con los

siguientes niveles: educación inicial, preparatoria, básica elemental y básica superior.

Ambiente 1: Nivel Inicial (matutina) está ubicado en las calles: Av. Teodoro Gómez

de la Torre y Av. Rafael Sánchez107 – Sector Yacucalle.

Ambiente 2: Educación Básica Media (matutina y vespertina) está ubicado en la calle:

Miguel Leoro – Sector Yacucalle.

Ambiente 3: Nivel Preparatoria (matutina) está ubicado en Av. Teodoro Gómez de la

Torre y Sánchez y Cifuentes – Sector Yacucalle.

Edificio Matriz: Básica Superior (matutina y vespertina) está ubicado en la Calle

Miguel Leoro y Av. Rafael Sánchez – Sector Yacucalle.

Los estudiantes legalmente matriculados en el periodo lectivo 2016 - 2017 son 2.045.

El Personal Docente asciende a un grupo de 107 maestros y maestras de los cuatro

niveles de educación básica que oferta la institución.

Los y las docentes del Subnivel de Preparatoria son 7 tutores de aula, una maestra

psicóloga, una maestra de educación física y un maestro de educación musical.

El Primero de Básica “B” lo integran 16 niños y 14 niñas de 5 y 6 años de edad.

El horario de la jornada escolar comprende entre las 7:00am a 12:30 pm de manera

regulas para el subnivel Preparatoria y las sesiones de trabajo abordan los 35 minutos

aproximadamente en la jornada regular diaria.

55

El Grupo Experimental es el paralelo en el cual desempeña labores docentes la

Investigadora, y el Grupo de control fue asignado por medio de un sorteo de entre los 6

paralelos de este nivel existentes en la Institución.

El Plan de Intervención fue diseñado y elaborado en base a fuentes bibliográficas

diversas que hacen un estudio de las variables Música Infantil y sus dimension. El plan de

Intervención fue integrado en la Planificación Regular curricular para ser desarrollado de

manera paralela a los Bloques 1 y 2 del Subnivel Preparatoria llamados “Mi escuelita linda”

y “Mi cuerpo Sano y Feliz” respectivamente los cuales tuvieron lugar en los meses de

octubre, noviembre y diciembre del 2016 siendo revisadas y Aprobadas para su ejecución

por las Autoridades Institucionales del Nivel Preparatoria, Coordinadora Académica y

Vicerrectorado. (Anexo 9: Bloque Curricular 1- Que Linda es mi Escuelita/Planificación

Microcurricular Semana 1.)

Elaborado por: Lcda. María Fernanda Jara: Docente del Primero de Básica

“B”. investigadora.

Revisado por; MSc. Isabel Molina – Vicerrectora de la Institución.

Revisado por: Diplomada Margot Armijos – Coordinadora Académica del

Nivel Preparatoria.

Gráfico 2. Planificación Microcurricular- Segundo Bloque.

Fuente: Planificación Microcurricular UELLF – Preparatoria.

Elaborado por: La autora

56

El diseño de la Intervención responde a los parámetros establecidos en los Currículos

de los niveles de Inicial y Subnivel de Preparatoria ya que responden a parámetros

específicos para la Primera Infancia comprendidos entre los 0 y 7 años de edad. Estos

currículos hacen mención específica al desarrollo de destrezas con criterios de desempeño

con la aplicación de experiencias de aprendizaje significativas desarrolladas en ambientes

escolares propicios y adecuados a la edad.

Las Técnicas e Instrumentos utilizados para la observación, seguimiento y

evaluación de este proceso fueron diseñados de manera específica, los cuales responden a

pautas de observación y análisis de los trabajos y estrategias planificados de forma diaria

este instrumento se denominó “Ficha Diaria” ver en el Anexo12: (Registro de Seguimiento

Diario plan de Intervención) en la cual se anotaron de manera ordenada las acciones o

manifestaciones del grupo de niños y niñas del grupo experimental y control la cual fue

diseñada para registrar de manera minuciosa el cumplimiento de las actividades, horarios o

imprevistos que ocurrieron en las ocho semanas de intervención. Así como también la ficha

de registro semanal para los indicadores de la Variable independiente durante la

intervención.

El “aula experimental” fue sometida a un proceso de transformación dándole un

ambiente propicio para estimular el arte en los niños y niñas la cual conto con “Rincones de

Arte” para desarrollar la investigación ver (Anexo 6: Rincones de Arte). Los “Rincones de

Arte” fueron diseñados según criterios de condiciones flexibilidad, dinamismo y elasticidad

para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje, imaginación exploración, observación y

fantasía de los niños y niñas ya que según la página web Colombia aprende.edu.com señala

que: “un ambiente de aprendizaje es una espacio en que los niños y niñas llegan a interactuar

bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias , para

generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido y las actividades deben ser

dinámicas, divertidas y guiadas por la docente”. Además en el libro Guía Rueda de

Educación Inicial EDBE explica que: “La amplitud de la clase, su iluminación y

organización inciden en el buen desarrollo de la actividad escolar. En la propuesta aplicada

se explica con detenimiento cada uno de los rincones de aprendizaje, sus características, la

organicacion metodologica de los mismos con la que se trabajo en la intervención.

El desarrollo de las sesiones diarias de intervención involucró actividades que

permitieron a los infantes incursionar en un universo de sonidos y contrastes musicales que

57

partieron de su experiencia previa para luego permitirles la exploración, juegos, cantos,

dinámicas, videos, audiciones, y actividades musicales en base la exploración y

manipulación de instrumentos musicales convencionales y no convencionales con el

acompañamiento de recursos tecnológicos, recursos del medios, materiales didácticos de

motricidad, creación, armado, imaginación y rincones ricos en posibilidades que estimularán

las actividades planteadas para la experimentación con estímulos sonoros y música infantil.

Para poder llegar a desarrollar los aprendizajes se respetó el desarrollo normal de una

clase (Introducción, desarrollo, desenlace y evaluación) es importante señalar que el tiempo

utilizado en la intervención tuvo la característica de ser Único y Prioritario ya que fue

empleado únicamente para las actividades de Intervención con actividades organizadas

tomando en cuenta el Ámbito de Aprendizaje Comprensión y Expresión Artística, las

destrezas e Indicadores para la misma.

La Planificación Microcurricular para el grupo experimental no fue descuidada. Es decir

la Intervención y la Planificación Microcurricular se desarrollaron de manera Paralela con

horarios explícitos para cada una, ya que al hablar de un Currículo Integrador para este nivel

se dio las facilidades para el desarrollo normal de cada planificación. Es importante señalar

que realizar actividades explicitas para la intervención con un tiempo preferencial permiten

evitar sesgos en los resultados de la investigación.

Durante la intervención cada uno de los grupos trabajaron bajo el acompañamiento

de sus maestras titular e investigadora ya que las actividades de intervención fueron

diseñadas de manera explícita en tiempos ordenados durante dos Periodos diarios en el caso

del grupo experimental 10:30 am a 11:05am seguido de un ligero receso retomando el

proceso de intervención a las 11:05am a 11:50am para finalizar la jornada con la

preparación para la salida 12:00pm.

Aplicación del pre test: Antes del proceso de intervención se aplicó un pre test en

los dos grupos control y experimental, el instrumento consistía en medir el rendimiento en

actividades de expresión artística basado en cuatro lenguajes artísticos musical, danza,

gráfico plástico. Esta actividad se elaboró con el grupo de niños y niñas de los dos grupos.

Experimental y Control las actividades diseñadas respondían a una serie de Actividades de

la Rúbrica para analizar la Expresión Artística de los niños de Preparatoria que buscaba

analizar la Variable Dependiente Expresión Artística.

58

Aplicación del plan de intervención en el grupo experimental: La investigación se

organizó y aplicó en cuatro ámbitos de trabajo que duraron dos semanas cada uno los mismos

que llevaron el nombre característico de acuerdo al tipo de estímulos musicales

predominantes en el campo de la música infantil como: El ámbito 1 “Música infantil con

énfasis en el Canto” desarrollado la semana uno y dos, El ámbito 2 “Música infantil con

énfasis en las Cuerdas” desarrollado la semana tres y cuatro para luego trabajar en el Ámbito

3 “Música infantil con énfasis en la Percusión” desarrollado la semana cinco y seis para

concluir con el Ámbito 4 que hacía referencia al uso de la “Música infantil con énfasis en la

Orquesta” desarrollada la semana siete y ocho de la intervención. Para la aplicación de la

intervención no se descuidó el desarrollo de las actividades que figuraron en la planificación

normal del grado pues se desarrollaron de manera natural y regular sin embargo para la

intervención se utilizó dos horas de la jornada normal con actividades enfocadas en las

dimensiones de la variable Independiente. Tomando en cuenta el siguiente diseño:

Tabla 1. Cronograma de Aplicación del Plan de intervención por Semanas

Meses: OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ÁMBITOS DE APLICACION 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

AMBITO DE APLICACIÓN 1 Música Infantil énfasis Canto

Experiencia de aprendizaje N° 1 y 2 PRE

TEST

10

14

17

21

AMBITO DE APLICACIÓN 2 Música Infantil énfasis Cuerdas

Experiencia de aprendizaje N° 3 y 4

24

28

31

4

AMBITO DE APLICACIÓN 3 Música Infantil énfasis Percusión

Experiencia de aprendizaje N° 5 y 6

7

11

14

18

AMBITO DE APLICACIÓN 4 Música Infantil énfasis Orquesta. Experiencia aprendizaje N° 7 y 8

21

25

28

1 POST

TEST

Fuente: Cronograma de Aplicación del Plan de Intervención.

Elaborado por: la autora

Cierre del plan de intervención: Para el cierre del Plan de Intervención se planificó

una Exposición de Obras de arte que consistía en mostrar a Padres de Familia y público en

general las diferentes creaciones que los niños y niñas realizaron de manera individual y

grupal en cada uno de los lenguajes artísticos con el hilo conductor uso de la música infantil.

Aplicación del post test: Para la aplicación del pos-test se trabajó de manera

individual con el grupo experimental y el grupo de control aplicando la misma ficha del Pre-

Test para luego realizar un análisis estadístico de los resultados. La idea fue observar el

impacto que tenía cada uno de las dimensiones de la variable independiente (audición,

melodía, rítmica, expresión corporal) en los ámbitos de trabajo: (ámbito música infantil

59

énfasis canto, música infantil énfasis cuerdas, música infantil énfasis percusión, y música

infantil énfasis orquesta) en virtud de que en cada uno de estos se estima que se podían

observar variaciones de aprehensión en la forma asimilada por parte de los sujetos

investigados.

A lo largo de la investigación se recogieron datos cualitativos producto de los análisis

extraídos de la observación de la variable independiente que en este caso es la variable

Música Infantil. También se obtuvieron datos cuantitativos esta vez de la variable

dependiente denominada Expresión Artística de esta variable la investigación dispone de

información cuantitativa del “pre test y post test” que en la parte final de la investigación se

compararon en la perspectiva de determinar el nivel de incidencia que tuvo la variable

independiente sobre la dependiente.

Población

Aun cuando la definición de población y muestra no es pertinente en este tipo de

investigaciones, se debería entender que el grupo experimental y el grupo de control son los

que configuran el espacio en el que se llevó a cabo el proceso de experimentación objeto de

estudio, consecuentemente en este tipo de estudios de manera regular no se aplica el criterio

clásico de población y muestra.

Por lo tanto las personas que contribuyeron al desarrollo de este estudio son 29

estudiantes del paralelo “B” y 29 estudiantes del paralelo “F” la investigadora y la docente

que trabajo en el grupo de control distribuidos de la siguiente manera.

Tabla 2. Grupo experimental - niños y niñas del primero "B"

GRUPO EXPERIMENTAL

Primero “ B”

Niñas Niños Total

14 15 29

Fuente: Investigación

Elaborado por: la autora

Tabla 3. Grupos de control - niños y niñas del primero "F"

GRUPO DE CONTROL

Primero “ F”

Niñas Niños Total

11 18 29

Fuente: Investigación

60

Elaborado por: la autora

Operalización de variables

Variable independiente: Música infantil. Tabla 4. Variable independiente

DEFINICION OPERACIONAL

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS

TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Variable Independiente.

MUSICA INFANTIL

La música infantil es considerada como un vehículo en el cual se transportan las emociones y los estados de ánimo y son expresadas al escuchar ciertas obras que guardan cualidades estéticas y estimulantes para los sentidos del niño/a a traves de la Audición, Melodía, Ritmo y Expresión Corporal que impulsan la creatividad y el desarrollo cognitivo así como también el reconocimiento social y de su entorno.

AUDICIÓN

MELODIA

RITMICA

EXPRESION CORPORAL

. Discriminación de sonido y silencio. . Posición, distancia y velocidad del sonido . Cualidades del sonido: duración, intensidad, altura, timbre . Juego auditivo . Entonación de nombres palabras y sonidos con o sin ilustraciones. . Inventar la letra a pequeños trozos musicales. . Cantos didácticos. (Disfrutar del cantar con alegría y naturalidad, entonación) . Percusiones ( corporales, con diferentes objetos, instrumentos musicales . Identificar el ritmo cardiaco . Reproducir ritmos con movimientos y percusiones . Ritmos Básicos. (I –II) . Sensibilización . Desinhibición . Dialogo gestual . Expresión creativa . Respiración y relajamiento.

Propuesta Metodológica para el desarrrollo de la música infantil en Preparatoria. Expeiencia 1 :La Flauta Tra la la. Experiencia 2: La trompeta Te re re. Experiencia 3: La guitarra de Sofia. Experiencia 4: El violin Chikitin. Experiencia 5: El tambor po ro po pom. Experiencia 6: Bombo Bombo. Experiencia 7: El triángulo Cokin. Experiencia 8: Do, Re, Mi.

Instrumento: Propuesta Metodológica para el desarrrollo de la Música Infantil en Preparatoria.

Elaborado por: la autora

Variable dependiente: Expresión artística.

Tabla 5. Variable dependiente

DEFINICION OPERACIONAL

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS

TECNICAS E

INSTRUMENTOS

Variable Dependiente EXPRESION ARTISTICA

La expresión artística es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el exterior y hacia los demás mediante el uso de lenguajes como: Dramático, La Danza, Música, Grafo plástica.

LENGUAJE

DRAMATICO

LENGUAJE DE

LA DANZA

LENGUAJE MUSICAL

. Autorretratos

. La imagen propia

. El juego simbólico

. La palabra hablada (diálogos y palabras)

. Juego dramático (personajes y acciones)

. La dramatización (historietas, pantomima, títeres, gestos movimientos) . El cuerpo . Movimientos locomotores y funciones. (orden y movimiento) . La danza la expresión corporal y el movimiento. (emociones e imaginación) . La sensorialidad .La imagen compartida . Posibilidades sonoras de la voz el cuerpo elementos de la naturaleza y los objetos. . El canto la interpretación y la creación musical. . La música de distintas épocas y culturas . Los juegos sensorio motores. . Expresión gráfica o plástica.

Rúbrica para evaluar la expresión Artística en niños y niñas de Preparatoria de la Unidad Luis Leoro Franco. Aspectos: Lenguaje dramático. Indicador: (manipula, participa) Lenguaje de la Danza. Indicador: ( danza – le gusta) Lenguaje Musical. Indicador: (crea – Identifica) Lenguajes Gráfico – Plástico. Indicador ( representa – Crea) )

Técnica: Observación Instrumento: Rúbrica para evaluar la Expresión Artística de los niños y niñas de Preparatoria de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco – Ibarra Anexo 8: Rubrica para evaluar la Expresión Artística.

61

LENGUAJE GRAFICO PLASTICO

. Producciones plásticas o gráficas.

. Identify the basic colors, black, blue, red, White, yellow, Green. T

Anexo 8: Rubrica para evaluar la Expresión Artística (Tabla de especificaciones.)

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

La investigación demandó la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos,

fundamentalmente de la variable independiente se desprendieron elementos que precisan

valoraciones cualitativas, mientras de la variable dependiente se obtuvieron datos

cuantitativos. Es decir la investigación se fundamenta en técnicas que ayudan a conseguir

información, ayudados de sus respectivos instrumentos que permitieron la recolección y el

registro de la información.

Debido a las características de la investigación se utilizó la técnica Observación con

su instrumento: “Rúbrica para evaluar la Expresión Artística en Preparatoria de la Unidad

Educativa Luis Leoro Franco en cuanto a la Variable Dependiente.

Para la Variable Independiente el instrumento utilizado fue el plan de intervención

titulado: “Propuesta Metodológica para el desarrollo de la música infantil en Preparatoria”

el cual fue observado a través del uso de “Registros semanales” que permitieron recopilar la

información de las Dimensiones de la Variable Independiente y sus indicadores los cuales

permitieron ir describiendo cualitativamente el proceso fenomenológico y la evolución de

los niños y niñas durante la intervención, los comportamientos, actitudes y relaciones

sociales y afectivas entre pares, asimilación de ritmo, melodía, expresión corporal, audición,

del grupo experimental que fueron observados metódicamente para su tabulación y análisis

el cual se presenta mas delante de manera detallada.

La Observación: este trabajo de investigación se fundamenta en el análisis de datos

reales percibidos por la observación científica con el fin de obtener datos que viabilicen la

consecución de los objetivos del estudio.

La rúbrica como herramienta de evaluación: Una rúbrica, o matriz de evaluación,

es una selección de aquellos aspectos que se quieran evaluar a lo largo de un proceso de

aprendizaje junto a descriptores ordenados por niveles de ejecución o calidad para cada uno

de los aspectos a evaluar.

Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con

objetivos de aprendizaje. Evaluar un nivel de desempeño o una tarea se trata de una

62

herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de

criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación

de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas

permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la

calificación más simple y transparente. Los niveles valorativos utilizada para la presente

investigación (Anexo 8/ Rubrica Aspectos a Evaluar) fueron cuantificados de la siguiente

manera: Muy Frecuente (2 puntos) Frecuente (1 punto) Poco Frecuente (0 puntos) para el

análisis de 10 items.

Validez para el Procesamiento y Análisis de Resultados

Una vez que el instrumento “Rubrica para la evaluación de la Expresión Artística

para Preparatoria” fue revisado por el Tutor, para la revisión y mejora de la redacción en las

preguntas y enunciados, se presenta para su validación a cargo de tres profesionales en

Educación Inicial y Artística con título de Maestría cuyo perfil profesional, experticia y

asesoramiento en la elaboración de trabajos de investigación garantizan que los instrumentos

fueron diseñados respondiendo a los objetivos y características de la investigación. (Anexo

7 /Validación.) Obteniendo los siguientes resultados en la validación.

Tabla 7: Escala de Evaluación del documento Base.

Experto Área Lugar de Trabajo Puntuación.

MSc. Isabel Molina Currículo Vicerrectora de la Unidad Educativa Luis

Leoro Franco – Ibarra.

93.67%

Diplomado Superior

Margoth Armijos

Educación Inicial Coordinadora Académica del Nivel

Preparatoria de la Unidad Educativa Luis

Leoro Franco - Ibarra

100%

Dra. Martha Hidrobo Investigación y

Educación Musical y

Artística.

Rectora de la Unidad Educativa Isaac Jota

Barrera – Otavalo.

98%

Elaborado por: La Autora

Procesamiento de la información.

La información cualitativa recopilada fue sistematizada utilizando matrices de

compilación de apreciaciones del desempeño del grupo experimental a lo largo del trabajo

en cada una de las dimensiones de la Variable Independiente ver (Anexo 11 Registro de

Seguimiento Diario Plan de Intervención.) durante la Intervención. Posteriormente, los

datos cualitativos fueron integrados en una estructura discursiva descriptiva y explicativa

con la que se da a conocer los resultados obtenidos con la aplicación de la intervención.

63

(Dimensiones de la Variable Independiente Música Infantil: Audición, Ritmo, Melodía

Expresión Corporal)

La información cuantitativa en cambio fue sistematizada en tablas, gráficos

estadísticos y matrices de relación con las que finalmente se realizaron la prueba de hipótesis

que determinó la incidencia de la variable independiente sobre la dependiente. Se utilizaron

la distribución de frecuencias, desviación estándar, varianza, puntaje z y coeficiente de

correlación. (Variable dependiente Expresión Artística – Pre test Post Test)

64

Capítulo IV

Resultados de la Fase de Experimentación

Introducción

La presente investigación se realizó en el nivel Preparatoria que corresponde al 1er

Grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa Luis Leoro Franco de la ciudad

de Ibarra periodo lectivo 2015-2016 Distrito 10DO1 provincia de Imbabura.

Participaron en la investigación dos grupos de niños y niñas, el primer grupo estuvo

constituido por 29 niños y niñas en el cuál se desarrolló el proceso experimental de

investigación y también un grupo de control con igual número de niños y niñas (29). La

investigación se desarrolló mientras se ejecutaba el periodo regular diario de actividades

académicas de la institución se tomó las dos últimos periodos de la jornada diaria y en esos

periodos se puso a prueba la variable independiente que consta de una serie de dimensiones

musicales como: audición, melodía, ritmo y expresión corporal estas cuatro dimensiones

fueron sometidas a prueba en los períodos indicados y se pretendió con ellos tratar de ver

cuál era el comportamiento de los niños/as respecto a estas dimensiones de la variable

independiente.

Los resultados obtenidos del proceso de aplicación del Plan de Intervención fueron

adecuadamente sistematizados de manera analítica porque la variable independiente es una

variable más bien de carácter cualitativo. Los resultados de la valoración de la variable

independiente son los que constan en un primer segmento de los resultados de la

investigación.

También en la investigación se llevó a cabo la medición inicial de la variable

dependiente a través de la aplicación de un pre test, instrumento (rúbrica) que fue elaborado

en función de los objetivos y las dimensiones que se pretendían medir. El pre test fue

aplicado tanto en el grupo de investigación como el de control. Los resultados de la

valoración da cuenta de la variable dependiente pre test que se determinaron a base de

valoraciones de carácter cuantitativo. Una vez finalizada la investigación que duró ocho

semanas a través de las cuales se puso a prueba algunos elementos relativos a las

dimensiones de la variable independiente se volvió aplicar el post test correspondiente a la

variable dependiente de tal suerte que en la segunda parte de la presentación de los resultados

se ubican los valores correspondientes al pre test y pos test de la variable dependiente para

65

poder determinar si hubo o no incidencia de las dimensiones trabajadas a lo largo del

experimento.

Los resultados de manera general tanto de la variable independiente como la

dependiente han sido transferidos a una serie de cuadros y matrices que cuantifican los

resultados pero también esos resultados son sistematizados de manera cualitativa en la

perspectiva de poder combinar los datos numéricos con los datos de carácter descriptivo de

lo que se pudo observar a lo largo de la investigación. Una vez presentado los resultados en

el último tramo del capítulo se hace una prueba de hipótesis fundamentalmente con los datos

cuantitativos obtenidos de la valoración de la variable dependiente.

Presentación de los Resultados

Luego de haber aplicado los instrumentos de evaluación como fue la ficha de

observación diaria y la matriz de valoración de indicadores semanales, tabulado y organizado

la información los resultados de medición cualitativa de las dimensiones de la Variable

Independiente: Audición, Melodía, Rítmica y Expresión Corporal, se acompaña de los

análisis cuantitativos. De manera general los resultados se presentan con gráficos

estadísticos a través de los cuales se pretende lograr un mejor entendimiento de los resultados

obtenidos. Para el efecto se tomó en cuenta los siguientes pasos.

Se codificaron los datos cualitativos en cuantitativos atribuyendo a cada cualificador

un número que más adelante ayudó a obtener valores numéricos con los que se midió la

variable en función del proceso de codificación se procedió a organizar los resultados de

cada una de las dimensiones en forma numérica y en la perspectiva de porcentualizar los

resultados. Finalmente se analizaron los datos obtenidos en términos descriptivos, con el fin

de interpretarlos y responder a los objetivos planteados en la investigación.

66

Resultados de las Dimensiones Musicales en la Intervención

Dimensión Audición.

Gráfico 3. Valoración de los indicadores de la Dimensión Audición.

Fuente: Observación realizada en el proceso de intervención.

Elaborado por: La autora

Los indicadores valorados en la dimensión Audición son: “identifica sonidos y

reconoce cualidades del sonido” los cuales fueron medidos en cuatro ámbitos de trabajo:

Canto, Cuerdas, Percusión y Orquesta y como resultado destaca el ámbito Canto ya que el

56.89% de niños y niñas “identifican sonidos y reconocen las cualidades del sonido” de

manera “Muy Frecuente” en relación al 13.79% que lo hace “frecuentemente” y al 29.31%

q lo hace “poco frecuente”. Sin embargo debo anotar que en la orquesta la “identificación

de sonidos y el reconocimiento de cualidades del sonido” tiene también porcentajes

considerables como el 49.99% de niños y niñas que lo hace de manera “frecuente” y un

44.82% “muy frecuente” y apenas un 5.18% lo hacen de manera “Poco Frecuente” en

comparación con la percusión y cuerdas.

Al ser este un análisis cuanticualitativo es importante también describir las

observaciones de los comportamientos de esta dimensión los cuales detallo a continuación:

A lo largo del trabajo observado en el ámbito Canto los niños y niñas no reconocían sonidos

y ruidos, la música infantil que el niño había escuchado consistía en: pequeñas rondas

escolares, y no discriminaba cualidades del sonido. Las actividades como: reconocer sonidos

del entorno, sonidos de aula y algunos ruidos les significaba una actividad difícil, el

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

CANTO CUERDAS PERCUSION ORQUESTA

56,89%51,72% 49,99%

44,82%

13,79%

27,58%

37,93%

49,99%

29,31%

20,70%

12,08%

5,18%

AUDICIÓN

Muy Frecuente Frecuente Poco Frecuente

67

reconocimiento y discriminación auditivo de cualidades del sonido como largos-cortos,

fuertes-débiles le eran totalmente desconocidas. En los Ámbitos Cuerdas y Percusión, los

niños y niñas empezaron a discriminar con mayor certeza sonidos pregrabados como:

objetos, animales, onomatopeyas e instrumentos musicales específicos (guitarra, piano,

flauta). Al escuchar melodías con predominio de los tambores les provocaba gran disfrute

corporal, libertad y mayor soltura en sus movimientos. Escuchar consignas musicales dadas

con varios instrumentos se convirtió en un hábito que promovía, mejor comunicación entre

la docente y el grupo y mayor obediencia en las actividades propuestas Ej. “triángulo –

sentarse”, “lira- hora del video” “do, la fa, flauta silencio” de igual manera la capacidad para

discriminar sonidos “fuertes y débiles” mejoró notablemente evidenciando mayor seguridad

y precisión al identificarlos. En los ejercicios de audición demostraban “mayor atención”

comprendieron el “silencio” mejoraron su actitud al escuchar. Los “relatos” y “cuentos

cantados” eran los de mayor aceptación en el grupo por los diferentes sonidos ejecutados.

Empezaron a proponer adivinanzas auditivas en sus juegos cotidianos como: reconocer

sonidos que ellos emitían utilizando tonos de voz (agudos, graves, timbres y onomatopeyas)

Al final de la intervención el grupo respondía favorablemente al escuchar Consignas

Musicales como: “sentarse en su cuadrícula al escuchar el triángulo”, “dibujar y colorear

libremente al escuchar música infantil con cuerdas”. O “elegir un rincón de arte con una

canción de orquesta”, “terminar la tarea al escuchar a Guillermo Tell con la Orquesta”.

Auditivamente mejoraron su capacidad de escuchar las exposiciones de sus compañeros, el

trato social afectivo mejoró entre pares, escuchaban con atención el canto de los niños y

niñas, demostrando interés curiosidad y disfrute a las propuestas artísticas.

68

Dimensión Melodía.

Gráfico 4. Valoración de los indicadores de la Dimensión Melodía.

Fuente: Observación realizada en el proceso de intervención.

Elaborado por: la autora

Los valores obtenidos en la Dimensión Melodía corresponden a los indicadores

“canta” e “identifica melodías infantiles” los cuales fueron observados en la Dimensión en

cuatro ámbitos: Canto, Cuerdas, Percusión y Orquesta. Los resultados de los indicadores de

esta dimensión evidencian que los niños y niñas tienen menor probabilidad de “cantar e

identificar canciones infantiles” en el Ámbito Canto porque mayor cantidad de ellos presenta

un porcentaje del 53.45% en la escala “Poco Frecuente” un 17.24% lo hacen de manera

“Frecuente” y un 29.30% “Muy Frecuente”. Sin embargo la mayor proporción de respuesta

recae en un sentido favorable en el Ámbito Cuerdas con un porcentaje del 55.17% de niños

y niñas que lo realizan de manera “Muy Frecuente” un 31.03% que lo hacen “Frecuente” y

un 13.80% “Poco frecuente” con relación al ámbito percusión y orquesta.

Después de observar los datos numéricos podemos inferir que: En los ámbitos Canto

y Orquesta existen menos probabilidades que los niños y niñas canten con afinación e

identifiquen melodías infantiles porque mayor cantidad de ellos lo realizaron de manera poco

frecuente, mientras que en Cuerdas y Percusión los niños y niñas tienen la capacidad de

emitir coralmente canciones infantiles, comprensión de matices en su voz y mayor afinación

con mayor énfasis con relación a los Poco frecuentes, de manera especial en la Orquesta los

niños y niñas tuvieron una participación coral Muy Frecuente y Poco Frecuente con

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

CANTO CUERDAS PERCUSION ORQUESTA

29,30%

55,17%

48,27% 48,27%

17,24%

31,03%

27,58%

8,62%

53,45%

13,80%

27,69%

43,11%

MELODÍA

Muy Frecuente Frecuente Poco Frecuente

69

porcentajes muy similares mientras que de manera frecuente fue muy pequeño el grupo de

niños y niñas que “cantaron o identificaron melodías infantiles”.

Los comportamientos de esta dimensión también tienen un valor importante para

esta investigación por tanto detallar los fenómenos y manifestaciones de los niños y niñas a

lo largo de esta dimensión hace valioso este análisis. Durante el primer Ámbito de trabajo

con énfasis en el Canto los niños y niñas emitían gritos exagerados en lugar de canto y

acentuaban el sonido en el final de las palabras, las melodías que cantaban eran escasas y no

manejaban respiración diafragmática, se ahogaban constantemente al cantar y no conocían

el nombre de los temas. En los Ámbitos con influencia Cuerda, Percusión y Orquesta se

observó una evolución positiva en las conductas expresivas tanto faciales como corporales,

los niños y niñas cantaban con naturalidad, adquirieron la capacidad de interpretar los gestos

de dirección coral como: crechendo, forte, piano. Entre los fenómenos de mayor relevancia

encontramos que cantar canciones infantiles con el teclado y guitarra promovía en el grupo

mayor empatía social, trabajo en equipo y un ambiente armonioso entre pares. El canto

empezó a ser una constante espontánea al realizar actividades artísticas como pintar con

pincel, trozar o realizar pequeñas obras con títeres para sus compañeros en el aula. En la

música con énfasis en la Orquesta los niños y niñas ya improvisaban con mayor seguridad

pequeños fragmentos con letras sencillas, nombres de compañeros y creaban pequeñas

historietas con títeres en sus juegos libres. Cotidianamente el grupo identificaba con mayor

certeza melodías instrumentales sin necesidad de la guía de la docente. Al término de la

intervención los niños y niñas practicaban espontáneamente normas de convivencia social,

así como de higiene y arreglo personal al entonar pequeñas melodías infantiles con estas

consignas y expresaban con libertad su idea del movimiento mediante una canción.

70

Dimensión Rítmica.

Gráfico 5. Valoración de los indicadores de la Dimensión Rítmica.

Fuente: Observación realizada en el proceso de intervención.

Elaborado por: La Autora.

Los indicadores “actitud de trabajo” y “reproduce esquemas rítmicos” pertenecen a

la Dimensión Rítmica trabajada en cuatro ámbitos: Canto, Cuerdas, Percusión, Orquesta los

cuales evidencian puntajes mayoritarios en Percusión pues los niños y niñas presentan una

“actitud de trabajo y reproducen esquemas rítmicos en una escala del 84.48% que lo hacen

de manera “Muy Frecuente” y 44.82% lo hacen “Frecuente” mientras que el 0% “Poco

Frecuente”, en el ámbito Canto y Cuerdas el grupo evidencia porcentajes muy parecidos con

diferencias muy mínimas en todas sus escalas. En el ámbito Canto un 48.27% lo hacen “Muy

Frecuente” y el 44.82% de niños y niñas lo hacen “Frecuente” mientras que en el ámbito

Cuerdas el 55.16% lo hacen “Muy Frecuente” y el 39.65% “Frecuente, en los dos ámbitos

Cuerdas y Percusión la escala “Poco Frecuente” es menor al 7%, mientras que en el ámbito

Orquesta los niños y niñas evidencian un 29.30%”Muy Frecuente” y 41.37% “Frecuente” y

29.31% “Poco Frecuente.

Después de observar los datos numéricos podemos inferir que: En el ámbito Música

Infantil con énfasis en la Orquesta existe menos probabilidades que los niños y niñas

desarrollen el sentido Rítmico mientras que en los Ámbitos con énfasis en la Percusión,

Cuerdas y Canto la reproducción de esquemas rítmicos sencillos, los movimientos

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

CANTO CUERDAS PERCUSION ORQUESTA

48,27%55,16%

84,48%

29,30%44,82%

39,65%

15,51%

41,37%

6,89% 5,17%0%

29,31%

RITMICA

Muy Frecuente Frecuente Poco Frecuente

71

corporales con mayor coordinación rítmica y la actitud de trabajo espontánea se evidenciaron

con mayor frecuencia. Es importante también describir las observaciones de los

comportamientos de esta dimensión. Al inicio de la intervención la mayor manifestación de

ritmo en los niños y niñas fue el baile libre y poco coordinado, poca precisión rítmica al

cantar, y dificultad para imitar ritmos con instrumentos de percusión o partes del cuerpo. En

los Ámbitos Cuerdas y Percusión los niños y niñas imitaban patrones rítmicos con las

palmas, su cuerpo y voz, luego acompañaban rítmicamente las canciones con instrumentos

de percusión. El tambor, las maracas, y el pandero eran los instrumentos de mayor aceptación

del grupo. El baile denotaba mayor precisión rítmica. En sus juegos cotidianos empezaron a

figurar consignas de ritmo entre pares y corporalmente expresaban mayor ritmo en sus

bailes. Al término de la intervención los niños y niñas improvisaban esquemas rítmicos. Su

actitud de trabajo era espontánea, tenían mayor creatividad para combinar el ritmo con

diferentes partes de su cuerpo y el canto iba acompañado de palmas de manera frecuente y

con naturalidad y crearon sus propios instrumentos de percusión para ejecutar esquemas

rítmicos.

Dimensión Expresión Corporal.

Gráfico 6. Valoración de los indicadores de la Dimensión Expresión Corporal.

Fuente: Observación realizada en el proceso de intervención.

Elaborado por: la autora

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

CANTO CUERDAS PERCUSION ORQUESTA

70,68%

48,27%

41,37%

8,61%

29,30%

46,54%

48,27% 48,27%

0%5,18%

10,36%

43,11%

EXPRESIÓN CORPORAL

Muy Frecuente Frecuente Poco Frecuente

72

Los resultados de los indicadores “realiza movimientos rápidos y lentos” y “expresa

emociones” corresponden a la Dimensión Rítmica durante los cuatro ámbitos de trabajo

Canto, Cuerdas, Percusión y Orquesta y evidencian que los niños y niñas realizan

movimientos y expresan sus emociones de manera Muy Frecuente en el ámbito Canto, con

un 70.68% mientras que un 29.30% lo hacen de manera “Frecuente” dando así un 0% de

niños y niñas que lo hagan poco frecuente en este ámbito. En el ámbito Cuerdas y Percusión

los resultados evidencian que los niños y niñas tienen respuestas muy parecidas en cuanto a

la realización de movimientos rápidos y lentos y expresar sus emociones pues de manera

“Muy frecuente” en el ámbito Cuerdas lo hacen el 48.27% de niños y niñas, con un resultado

no muy lejano se encuentra la Percusión en donde el 41.37% de niños y niñas también lo

hace “Muy Frecuente”. Con mucha similitud los porcentajes para la escala “Frecuente” tanto

en el ámbito cuerdas y percusión se aproximan pues el 46.54% y 48.27% respectivamente

lo realizan en esta escala y los valores para la escala “Poco Frecuente” en los dos ámbitos

son menores al 11%. El ámbito orquesta refleja una respuesta diferente al Canto, Cuerdas y

Percusión pues apenas el 8.6% de niños y niñas lo hacen de manera “Muy Frecuente”

mientras que con valores parecidos lo hacen de manera “frecuente” y “poco frecuente” dando

un 48.27% y 43.11% respectivamente.

Partiendo de estos valores se infiere que los Ámbitos con mayor influencia en la

Expresión Corporal del grupo experimental fueron (Canto, Cuerdas y Percusión) pues los

niños y niñas desarrollaron progresivamente la expresión corporal y es importante explicar

que con el transcurso de la propuesta experimental observamos varias transformaciones en

las actitudes grupales, estas actitudes se fueron modificando con las diversas experiencias

musicales propuestas. Con esto podemos explicar que existió una evolución en sus conductas

y aprendizajes. Se puede inferir entonces que al inicio de la intervención los movimientos

rápidos y lentos, la expresión espontánea y la imitación de los mismos se evidenciaron de

manera importante en el ámbito Canto pues los niños reconocían varias melodías

tradicionales que les permitieron poner en ejecución movimientos con mayor naturaleza,

soltura, gestos faciales, y movimientos corporales dinámicos, alegres y libres.

La música generó mayor soltura en las actuaciones públicas de los niños y niñas,

mayor desinhibición y mayor respeto entre pares. Los movimientos de las partes finas y

gruesas de su cuerpo fueron más coordinados y la apreciación de su imagen en un espejo

permitió ir ejecutando movimientos con cierta dificultad de manera gradual y espontánea.

Actividades como caminar, correr en distintas direcciones, saltar con dos pies, al escuchar

73

estímulos sonoros les permitió tomar conciencia de la organización de su esquema corporal

llegando a expresar pulso y acento con movimientos básicos de locomoción y fue

combinando uno a uno percusión corporal con desplazamientos. De las acciones más

destacadas se evidencio la expresión corporal de contenidos concretos de las canciones,

(volar, correr, reír, simular movimientos de animales, imaginar y crear posiciones corporales

con soltura)

Resultados de la aplicación del pre y post test

A continuación se presentan los diferentes análisis estadísticos realizados en base a

la toma del pre test y post test en los dos grupos experimental y control para poder llegar a

una conclusión que indique si existe incidencia o no sobre la propuesta aplicada que se

verificará a través de varios cálculos de media aritmética, varianza y puntaje z.

Análisis estadístico de los instrumentos de evaluación aplicados a los

estudiantes.

Luego de haber aplicado el instrumento de evaluación a los niños y niñas el Primero

de Básica B y F los resultados fueron tabulados y se organizaron por medio de tablas para

ser procesados en términos de medidas descriptivas como lo señalamos seguido a esta

explicación.

Distribución de frecuencias, porcentajes, media aritmética desviación estándar y

cálculo del puntaje Z: Para el procesamiento de cada una de las medidas descriptivas se

realizaron los siguientes pasos:

Se tomó en cuenta la descripción tomada desde el test donde se califica con la medida

de ENEATIPOS es decir medidas entre el 0 y 10 con el fin de obtener la calificación del test.

0 Poco Frecuente, 1 Frecuente, 2 Muy Frecuente los mismos que fueron organizados en

tablas de información por cada uno de los grupos control y experimental.

Para poder tabular los datos obtenidos se utilizó el programa Excel en el cual la tabla

de frecuencias está conformada por las columnas siguientes: número de intervalo, eneatipo,

(variable x), frecuencias (f), producto de la frecuencia por la variable (f´´x) la variable al

cuadrado (x2), y el producto de la frecuencia por la variable al cuadrado (f ´x2 ) como se lo

puede apreciar más adelante.

Después de haber obtenido los datos se procedió a encontrar la media aritmética, el

cálculo de la desviación típica la varianza y el gráfico estadístico. Luego se interpretó los

datos obtenidos en las tablas de frecuencias.

74

Se eligió la prueba estadística de distribución normal Z. para la prueba de hipótesis

esta distribución se denota con Zt o simplemente Z al valor crítico que separa las áreas de

rechazo y aceptación de la hipótesis nula. En un ensayo a dos colas, para un nivel de

significación del 5%, 𝛼 = 0,05.

A continuación se puede observar las tablas estadísticas, ordenadas de la siguiente

forma, cuadro estadístico obtenido como el resultado de la aplicación del pre test a toda la

población de estudiantes del grupo experimental cuyos resultados nos indicaron el nivel de

expresión artística que poseía el grupo antes de la intervención.

Pre test

Grupo experimental: La tabla a continuación nos presenta los datos tabulados que

arrojó el grupo experimental en la aplicación del pretest.

Tabla 6. Tabulación de pre-test. Grupo experimental

PRE TEST

LENGUAJE

DRAMATICO

LENGUAJE DE LA

DANZA

LENGUAJE MUSICAL

LENGUAJE GRAFICO PLASTICO

GR

UP

O

EXP

ERIM

ENTA

L

Man

ipu

la c

orr

ecta

men

te t

íter

es

real

izan

do

div

ersa

s vo

ces.

Cre

a h

isto

rias

a t

ravé

s d

e la

p

anto

mim

a so

bre

co

mp

añer

ism

o”

• C

rea

mo

vim

ien

tos

corr

ecta

men

te

segú

n la

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

s ri

tmo

s

de

sica

infa

nti

l

• Ex

pre

sa c

on

segu

rid

ad s

us

emo

cio

nes

a g

rave

s d

e su

cu

erp

o

• Si

gue

la d

irec

ció

n d

e lo

s d

ifer

ente

s so

nid

os

(in

stru

men

tos

mu

sica

les,

pan

der

eta,

mar

acas

) co

n lo

s o

jos

cerr

ado

s.

• C

rea

secu

enci

as m

eló

dic

as y

rítm

icas

qu

e p

ued

e re

pet

ir c

on

inst

rum

ento

s m

usi

cale

s

• Id

enti

fica

div

erso

s so

nid

os

(fu

erte

s

o d

ébile

s) d

espl

azán

do

se.

• Fo

rma

dib

ujo

s u

tiliz

and

o fi

gura

s ge

om

étri

cas

rep

rese

nta

nd

o e

l est

ado

de

ánim

o q

ue

se e

ncu

entr

e

• C

rea

nu

evo

s p

rod

uct

os u

tiliz

and

o

tod

os

los

mat

eria

les

de

su e

nto

rno

• R

epre

sen

ta g

ráfi

cam

ente

el

pro

du

cto

ela

bo

rad

o

1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1

2 2 1 1 1 1 2 2 1 2 1

3 2 2 2 2 1 2 1 1 2 1

4 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1

5 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

6 1 2 2 2 1 0 0 1 1 1

7 1 1 2 2 1 2 2 1 1 1

8 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0

9 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2

10 2 1 1 1 2 1 2 2 1 2

11 1 1 2 0 1 0 1 1 0 1

12 2 1 1 1 0 1 1 1 1 1

13 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1

14 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2

15 2 2 1 1 2 1 2 2 1 2

16 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0

17 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1

18 1 0 0 1 1 2 0 0 1 0

19 1 1 1 1 2 1 0 1 1 1

20 2 1 1 2 1 0 1 1 1 1

21 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1

22 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1

23 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1

24 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1

25 1 2 2 2 1 2 2 2 2 1

26 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1

27 1 2 1 2 1 1 2 1 2 1

28 1 1 1 1 2 2 1 2 1 2

29 2 1 1 1 2 0 0 0 1 1

0 1 1 1 3 2 4 6 4 2 3

1 17 19 18 17 20 14 14 18 21 21

2 11 9 10 9 7 11 9 7 6 5

Fuente: Aplicación Pre test grupo experimental

Elaborado por: la autora

75

Luego de analizar los datos tabulados en el pre test del grupo experimental y con el

aporte del programa Excel se contabiliza la frecuencia de cada eneatipo dando como

resultado el dominio en el eneatipo 1 (Frecuente) 62% mientras que el eneatipo 2 (Muy

Frecuente) presenta un 29% seguido del eneatipo 0 (Poco frecuente) con un 9% es decir el

grupo de niños y niñas presentan un desarrollo medio en la expresión artística.

Tabla 7. Distribución de la muestra de acuerdo a frecuencias obtenidas en el pre test.

NIVEL ENEATIPO FRECUENCIA (f) PORCENTAJE

POCO FRECUENTE 0 27 9%

FRECUENTE 1 179 62%

MUY FRECUENTE 2 84 29%

290 100.00% Fuente: Aplicación Pre test grupo experimental.

Elaborado por: la autora

Gráfico 7. Grupo experimental pre-test

Fuente: Aplicación Pre test

Elaborado por: la autora

De manera más gráfica y entendible el pastel nos indica los datos explicados en el

cuadro anterior. Para poder calcular la media aritmética y la desviación estandart de este

grupo es necesario los siguientes datos:

Tabla 8. Cálculos grupo experimental

N° xi fi Xi*fi xi^2 fixi^2

0 0 27 27 1 27

1 1 179 358 4 716

2 2 84 252 9 756

Sumatoria 290 637 1499 Fuente: Aplicación Pre test grupo experimental.

Elaborado por: la autora

POCO FRECUENTE9%

FRECUENTE62%

MUY FRECUENTE29%

PRE TEST - GRUPO EXPERIMENTAL

76

Grupo Control: La tabla a continuación nos presenta los datos tabulados que

arrojó el grupo control en la aplicación del pre test.

Tabla 9. Tabulación de pre-test. Grupo control

PRE TEST

LENGUAJE

DRAMATICO

LENGUAJE DE LA

DANZA

LENGUAJE MUSICAL

LENGUAJE GRAFICO PLASTICO

GR

UP

O

CO

NTR

OL

Man

ipu

la c

orr

ecta

men

te t

íter

es r

ealiz

and

o

div

ersa

s vo

ces.

Cre

a h

isto

rias

a t

ravé

s d

e la

pan

tom

ima

sob

re c

om

pañ

eris

mo

• C

rea

mo

vim

ien

tos

corr

ecta

men

te s

egú

n la

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

s ri

tmo

s d

e m

úsi

ca

infa

nti

l

• Ex

pre

sa c

on

seg

uri

dad

su

s em

oci

on

es a

gr

aves

de

su c

uer

po

• Si

gue

la d

irec

ció

n d

e lo

s d

ifer

ente

s so

nid

os

(in

stru

men

tos

mu

sica

les,

pan

der

eta,

m

arac

as)

con

los

ojo

s ce

rrad

os.

• C

rea

secu

enci

as m

eló

dic

as y

rít

mic

as q

ue

pu

ede

rep

etir

co

n in

stru

men

tos

mu

sica

les

• Id

enti

fica

div

erso

s so

nid

os

(fu

erte

s o

déb

iles)

des

pla

zán

do

se.

• Fo

rma

dib

ujo

s u

tiliz

and

o f

igur

as

geo

mét

rica

s re

pre

sen

tan

do

el e

stad

o d

e

ánim

o q

ue

se e

ncu

entr

e

• C

rea

nu

evo

s p

rod

uct

os

uti

lizan

do

to

do

s lo

s m

ater

iale

s d

e su

en

torn

o

• R

epre

sen

ta g

ráfi

cam

ente

el p

rod

uct

o

elab

ora

do

1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 2

2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 2

3 2 2 2 2 1 2 1 1 1 2

4 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2

5 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

6 1 2 2 2 1 0 0 1 1 1

7 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1

8 2 1 1 0 1 1 1 1 1 1

9 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2

10 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1

11 1 1 2 0 1 0 1 1 1 0

12 2 1 1 1 0 1 1 1 1 1

13 1 1 1 0 1 2 0 1 1 0

14 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1

15 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1

16 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1

17 2 2 1 1 2 1 1 1 2 1

18 1 2 1 1 1 2 0 0 0 1

19 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1

20 2 1 1 2 1 0 1 1 2 1

21 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

22 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1

23 2 0 2 1 1 1 2 2 2 1

24 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1

25 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1

26 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1

27 1 1 0 2 0 1 1 1 1 2

28 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2

29 1 2 1 2 1 1 1 0 1 1

TOTAL 0 0 0 1 1 3 3 3 3 3 2 2

TORAL: 1 1 17 21 22 17 20 17 18 19 19 20

TOTAL: 2 2 12 7 6 9 6 9 8 7 8 7

Fuente: Aplicación Pre test grupo de control.

Elaborado por: la autora

En la siguiente tabla el elemento mayor está en el nivel Suficiente 190 respuestas.

Tabla 10. Distribución de la muestra de acuerdo a frecuencias obtenidas en el pre test.

NIVEL ENEATIPO FRECUENCIA PORCENTAJE

POCO FRECUENTE 0 21 7%

FRECUENTE 1 190 66%

MUY FRECUENTE 2 79 27%

290 100.0% Fuente: Aplicación Pre test grupo control.

Elaborado por: la autora

77

Gráfico 8. Grupo control. Pre-test

Fuente: Aplicación Pre test Grupo Control.

Elaborado por: la autora

De manera más gráfica y entendible el pastel nos indica que existe mayor tendencia

en el elemento Suficiente. (68%) para el grupo control demostrando así que también se

encuentra en un desarrollo muy parecido al grupo experimental y para poder calcular la

media aritmética y la desviación estandart de este grupo es necesario los siguientes datos:

Tabla 11. Cálculo grupo control

N° xi fi Xi*fi xi^2 fixi^2

0 0 21 21 1 21

1 1 190 380 4 760

2 2 79 237 9 711

Sumatoria 290 638 1492 Fuente: Aplicación Pre test Grupo Control.

Elaborado por: la autora

Una vez obtenidas las tablas de frecuencia y los cálculos estadísticos necesarios procedemos

al análisis de datos para la obtención de las medias aritméticas de los grupos experimental y control,

con ayuda de fórmulas estadísticas con la siguiente nomenclatura:

𝜎 = Desviación típica.

∑f = Sumatoria de las frecuencias.

N = Número total de casos.

∑x = Sumatoria de las variables (ítems).

n = Número total de datos.

POCO FRECUENTE7%

FRECUENTE66%

MUY FRECUENTE27%

PRE TEST - GRUPO CONTROL

78

Resultados de pre test y post test del grupo experimental y grupo control

Cálculo de la media aritmética.

La media aritmética de cada grupo se calcula dividiendo la sumatoria de la

frecuencia por los eneatipo entre el número de casos estudiados.

Tabla 12. Cálculo media aritmética grupo experimental y grupo control

Grupo experimental Grupo de control

𝑥𝑒̅̅ ̅ =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

637

290= 2,197

𝑥𝑐̅̅ ̅ =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

638

290= 2,2

Fuente: Investigación

Elaborado por: la autora.

En el siguiente gráfico de barras podemos observar que la media aritmética del grupo

experimental es de 2,19/10 y de 2,2/10 para el grupo de control con una diferencia mínima

de 0,01 centésimas. Esto indica que los dos grupos cuentan con prerrequisitos muy similares

antes de iniciar la intervención.

Gráfico 9. Media aritmética pre-test grupo experimental y grupo control.

Fuente: Aplicación Pre test grupo experimental y de control.

Elaborado por: la autora

2,197

2,200

2,194

2,195

2,196

2,197

2,198

2,199

2,200

2,201

GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL

Media AritméticaPre-Test

79

Cálculo de la desviación típica.

De la misma manera se procede al cálculo de las desviaciones correspondientes a los grupos

experimental y de control, con ayuda de fórmulas estadísticas preestablecidas y los datos obtenidos

en las tablas de frecuencia.

Tabla 13. Cálculo desviación típica

Grupo experimental Grupo de control

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒̅̅ ̅2

𝜎𝑒 = √1499

290−2,192

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒̅̅ ̅2

𝜎𝑐 = √1492

290−2,22

Fuente: Media aritmética grupo experimental control

Elaborado: la autora

Pos Test

Grupo experimental.

La tabla a continuación nos presenta los datos tabulados que arrojó el grupo experimental

en la aplicación del pos test.

80

Tabla 14. Tabulación de post-test. Grupo experimental

POST TEST

LENGUAJE

DRAMATICO

LENGUAJE DE LA

DANZA

LENGUAJE MUSICAL

LENGUAJE GRAFICO PLASTICO

GR

UP

O

EXP

ERIM

ENTA

L

Man

ipu

la c

orr

ecta

men

te t

íter

es

real

izan

do

div

ersa

s vo

ces.

Cre

a h

isto

rias

a t

ravé

s d

e la

p

anto

mim

a so

bre

co

mp

añer

ism

o”

• C

rea

mo

vim

ien

tos

corr

ecta

men

te

segú

n la

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

s ri

tmo

s

de

sica

infa

nti

l

• Ex

pre

sa c

on

segu

rid

ad s

us

emo

cio

nes

a g

rave

s d

e su

cu

erp

o

• Si

gue

la d

irec

ció

n d

e lo

s d

ifer

ente

s so

nid

os

(in

stru

men

tos

mu

sica

les,

pan

der

eta,

mar

acas

) co

n lo

s o

jos

cerr

ado

s.

• C

rea

secu

enci

as m

eló

dic

as y

rítm

icas

qu

e p

ued

e re

pet

ir c

on

inst

rum

ento

s m

usi

cale

s

• Id

enti

fica

div

erso

s so

nid

os

(fu

erte

s

o d

ébile

s) d

espl

azán

do

se.

• Fo

rma

dib

ujo

s u

tiliz

and

o fi

gura

s ge

om

étri

cas

rep

rese

nta

nd

o e

l est

ado

de

ánim

o q

ue

se e

ncu

entr

e

• C

rea

nu

evo

s p

rod

uct

os u

tiliz

and

o

tod

os

los

mat

eria

les

de

su e

nto

rno

• R

epre

sen

ta g

ráfi

cam

ente

el

pro

du

cto

ela

bo

rad

o

1 2 1 2 1 2 1 2 2 1 1

2 2 2 1 2 1 2 2 1 2 2

3 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2

4 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2

5 2 2 1 1 1 2 1 1 2 1

6 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2

7 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2

8 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2

9 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2

10 2 2 1 1 2 1 2 2 2 2

11 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1

12 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2

13 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1

14 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2

15 2 2 1 2 2 1 2 2 2 1

16 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1

17 1 1 2 1 1 2 1 1 2 2

18 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

19 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1

20 2 1 1 2 1 0 1 2 1 1

21 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1

22 2 2 1 1 2 1 2 1 2 1

23 2 2 2 1 1 2 1 2 1 1

24 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1

25 1 2 2 2 1 2 2 2 1 2

26 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1

27 1 2 1 2 1 1 2 1 1 2

28 1 1 2 1 2 2 1 2 2 1

29 2 1 2 1 2 0 0 1 2 1

TOTAL:0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0

TOTAL: 1 1 10 11 14 18 19 16 17 19 16 16

TOTAL :2 2 19 18 15 11 10 11 11 10 13 13

Fuente: Aplicación Post test del Grupo Experimental.

Elaborado por: la autora

En la siguiente tabla se evidencia el elemento 1 (suficiente) como el más alto luego de la aplicación

de la intervención.

Tabla 15. Escala cuantitativa grupo experimental. Post-test

NIVEL ENEATIPO FRECUENCIA PORCENTAJE

POCO FRECUENTE 0 3 1%

FRECUENTE 1 156 54%

MUY FRECUENTE 2 131 45%

290 100.00% Fuente: Aplicación Pos test Grupo Experimental.

Elaborado por: la autora

81

Gráfico 10. Grupo experimental post-test

Fuente: Aplicación Pos test Grupo Experimental.

Elaborado por: la autora

A continuación encontramos la tabla de frecuencias estadística con los datos analizados para

los posteriores cálculos correspondientes al grupo experimental en el post test.

Tabla 16. Cálculos del grupo experimental

N° xi fi xi*fi xi^2 fixi^2

1 0 3 3 1 1

2 1 156 312 4 624

3 2 131 393 9 1179

Sumatoria 290 708 1806 Fuente: Aplicación Pos test Grupo experimental. Elaborado por: la autora

Grupo Control.

La tabla a continuación nos presenta los datos tabulados que arrojó el grupo control

en la aplicación del pos test.

POCO FRECUENTE1%

FRECUENTE54%

MUY FRECUENTE45%

POS TEST - GRUPO EXPERIMENTAL

82

Tabla 17. Tabulación de post-test. Grupo control

POST TEST

LENGUAJE

DRAMATICO

LENGUAJE DE LA

DANZA

LENGUAJE MUSICAL

LENGUAJE GRAFICO PLASTICO

GR

UP

O

CO

NTR

OL

Man

ipu

la c

orr

ecta

men

te t

íter

es

real

izan

do

div

ersa

s vo

ces.

Cre

a h

isto

rias

a t

ravé

s d

e la

p

anto

mim

a so

bre

co

mp

añer

ism

o”

• C

rea

mo

vim

ien

tos

corr

ecta

men

te

segú

n la

s ca

ract

erís

tica

s d

e lo

s ri

tmo

s

de

sica

infa

nti

l

• Ex

pre

sa c

on

segu

rid

ad s

us

emo

cio

nes

a g

rave

s d

e su

cu

erp

o

• Si

gue

la d

irec

ció

n d

e lo

s d

ifer

ente

s so

nid

os

(in

stru

men

tos

mu

sica

les,

pan

der

eta,

mar

acas

) co

n lo

s o

jos

cerr

ado

s.

• C

rea

secu

enci

as m

eló

dic

as y

rítm

icas

qu

e p

ued

e re

pet

ir c

on

inst

rum

ento

s m

usi

cale

s

• Id

enti

fica

div

erso

s so

nid

os

(fu

erte

s

o d

ébile

s) d

espl

azán

do

se.

• Fo

rma

dib

ujo

s u

tiliz

and

o fi

gura

s ge

om

étri

cas

rep

rese

nta

nd

o e

l est

ado

de

ánim

o q

ue

se e

ncu

entr

e

• C

rea

nu

evo

s p

rod

uct

os u

tiliz

and

o

tod

os

los

mat

eria

les

de

su e

nto

rno

• R

epre

sen

ta g

ráfi

cam

ente

el

pro

du

cto

ela

bo

rad

o

1 2 1 2 1 1 1 1 1 2 2

2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 2

3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2

4 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2

5 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1

6 1 2 2 2 1 1 0 1 1 1

7 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1

8 2 1 1 1 1 1 1 0 1 1

9 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2

10 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1

11 1 1 2 0 1 0 2 1 1 0

12 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

13 1 1 1 1 1 2 1 1 1 0

14 2 1 1 1 1 1 1 2 1 1

15 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1

16 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1

17 2 2 1 1 2 1 1 1 2 1

18 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1

19 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1

20 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1

21 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1

22 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1

23 2 0 2 1 1 2 2 2 2 1

24 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1

25 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1

26 1 1 1 1 1 2 2 1 1 1

27 1 1 0 2 1 1 1 1 1 2

28 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2

29 1 0 1 2 1 1 1 1 1 1

TOTAL: 0 0 0 2 1 1 0 1 1 1 0 2

TOTAL : 1 1 17 21 21 18 22 18 18 20 21 20

TOTAL: 2 2 12 6 7 10 7 10 10 8 8 7

Fuente: Aplicación Post test Grupo Control.

Elaborado por: la autora

En la tabla a continuación encontramos el elemento 1 correspondiente a Suficiente.

Tabla 18. Escala cuantitativa grupo control. Post-test

NIVEL ENEATIPO FRECUENCIA PORCENTAJE

POCO FRECUENTE 0 9 3%

FRECUENTE 1 196 68%

MUY FRECUENTE 2 85 29%

290 100.00%

Fuente: Aplicación Post test Grupo Control. Elaborado por: la autora

83

En el grupo de control luego de la aplicación del pos test encontramos que los

resultados no varían considerablemente ya que la mayoría de respuestas se mantienen en la

escala Suficiente muy similar al punto de partida.

Gráfico 11. Grupo control. Post-test

Fuente: Aplicación Pos test Grupo Control

Elaborado por: la autora

A continuación encontramos detallada la tabla estadística de datos necesarios para

los posteriores cálculos de media aritmética y desviación.

Tabla 19. Cálculos grupo control

N° xi fi xi*fi xi^2 fixi^2

1 0 9 9 1 9

2 1 196 392 4 784

3 2 85 255 9 765

Sumatoria 290 656 1558 Fuente: Aplicación Pos test Grupo Control

Elaborado por: la autora

Una vez obtenidos los datos estadísticos de los grupos experimental y control

correspondientes a la aplicación del post test, procedemos al cálculo de la media aritmética

y la desviación, para lo cual se toma en cuenta la siguiente nomenclatura:

𝜎 = Desviación típica.

∑f = Sumatoria de las frecuencias.

MUY FRECUENTE3%

FRECUENTE68%

POCO FRECUENTE

29%

POS TEST - GRUPO DE CONTROL

84

N = Número total de casos.

∑x = Sumatoria de las variables (calificaciones).

n = Número total de datos.

Cálculo de la media aritmética.

Tabla 20. Cálculo media aritmética de post-test

Grupo experimental Grupo de control

𝑥𝑒̅̅ ̅ =∑ 𝑓. 𝑥𝑒

𝑛𝑒=

708

290= 2,44

𝑥𝑐̅̅ ̅ =∑ 𝑓. 𝑥𝑐

𝑛𝑐=

656

290= 2,26

Gráfico 12. Media aritmética de post-test del grupo experimental y control.

Fuente: Aplicación Post test grupo experimental y control. Elaborado por: la autora

Después de aplicar la intervención podemos apreciar que las respuestas varían pues

el grupo experimental presenta un 2,44/10 y el grupo de control un 2,26/10 evidenciándose

así que hay una diferencia de 0,18 centésimas valor que ha subido con relación al primer

análisis del pre test.

2,441

2,262

2,150

2,200

2,250

2,300

2,350

2,400

2,450

2,500

GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL

MEDIA ARITMÉTICA

85

Cálculo de la desviación típica.

Tabla 21. Cálculo desviación típica

Grupo experimental Grupo de control

𝜎𝑒 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒̅̅ ̅2

𝜎𝑒 = √1806

290−2,442

𝜎𝑒 = 0.51

𝜎𝑐 = √∑ 𝑓. 𝑥𝑖

2

𝑛𝑒− 𝑥𝑒̅̅ ̅2

𝜎𝑐 = √1558

290−2,262

𝜎𝑐 = 0.50

Una vez obtenidos los datos requeridos para puntaje z, se procede a la comparación

entre las medias aritméticas obtenidas tanto del grupo experimental como del grupo control

en las aplicaciones pre y post test, en donde se evidencia un incremento positivo tras la

aplicación de la intervención.

Gráfico 13. Comparación de medias aritméticas

Fuente: Pre test y pos test.

Elaborado por: la autora

El grupo experimental con la aplicación del pre test arroja una media correspondiente

a 2.19, mientras que después de la intervención obtiene una media de 2,44, es decir se

muestra un incremento de 0,25 décimas, la apreciación gráfica muestra de manera evidente

el incremento obtenido tras aplicación de la propuesta.

2,197 2,200

2,441

2,262

2,050

2,100

2,150

2,200

2,250

2,300

2,350

2,400

2,450

2,500

GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO DE CONTROL

86

El grupo control arroja en la aplicación de pre test una media aritmética equivalente

a 2,20 mientras que el post test posee una media aritmética de 2,26, es decir se evidencia una

ligero incremento de 0,06 centésimas, a pesar de no existir un plan de intervención el grupo

control ha mejorado su expresión artística, ya que la docente del grupo control, realiza

actividades regulares que aunque difieren de la propuesta de intervención las actividades no

presentan una estructura definida ni poseen los objetivos planteados por la investigadora.

Análisis y prueba de hipótesis

Cálculos del grupo experimental.

Tabla 22. Registro de test grupo experimental.

N° Evaluaciones Media

Aritmética

Desviación

estándar

1 Pre test 2,197 0,587

2 Post test 2,441 0,517

PROMEDIO

GENERAL 2,319 0,552

Fuente: Test Grupo experimental.

Elaborado por: la autora

Al promediar los datos obtenidos en el grupo experimental se obtuvo una media

aritmética equivalente a 2,31 y una desviación estándar de 0,55, datos que serán tomados en

cuenta para el cálculo del puntaje z.

Cálculos del grupo control.

Tabla 23. Registro de test del grupo control.

N° Evaluaciones

Media

Aritmética

Desviación

estándar

1 Pre test 2,200 0,552

2 Post test 2,262 0,505

PROMEDIO

GENERAL 2,231 0,529

Fuente: Test Grupo Control.

Elaborado por: la autora

Al promediar los datos obtenidos en el grupo control se obtuvo una media aritmética

equivalente a 2,23 y una desviación estándar de 0,052, datos que serán tomados en cuenta

para el cálculo del puntaje z.

Determinación de valores críticos y sus regiones de rechazo: Mediante el cálculo de

la prueba paramétrica Z se rechaza la hipótesis nula si: 𝑧𝑐 < −𝑧𝑡 = −1,96 o también 𝑧𝑐 >

87

𝑧𝑡; 𝑧𝑡 = 1,96 donde zt es el valor teórico de Z para un nivel de significación del 5%, 𝛼 =

0,05; es decir que la investigación tendrá un 95% de confiabilidad; caso contrario se acepta

la hipótesis de investigación con una de las dos alternativas.

Cálculos con la prueba paramétrica Z: La presente tabla resume los datos necesarios

para el cálculo del puntaje z, como son medias aritméticas, desviación y número de ítems

analizados, tanto del grupo experimental como del grupo control.

Tabla 24. Cálculo prueba paramétrica z

319,2ex

231,2cx

552,0e

529,0c

290en

290cn

Tras la aplicación de la fórmula de puntaje z, se obtiene un valor correspondiente a 2,59,

puntaje que será ubicado en la campana de Gauss para su representación gráfica.

Prueba de hipótesis.

Para poder llegar a la prueba de hipótesis hemos respetado los siguientes pasos.

En primer lugar se detalla las dos hipótesis de la investigación Hi: el uso de la música infantil

incide en la expresión artística de los niños y niñas de preparatoria, Ho: el uso de la música

infantil no incide en la expresión artística de los niños de preparatoria.

En el paso dos me pide que especifique la significación del 5% es decir trabajamos

con un confianza del 95% y en el paso tres calculamos el cálculo crítico y de prueba

representada en un gráfico por lo tal se concluye que: La música infantil si incide en el

desarrollo de la expresión artística de los niños y niñas del nivel preparatoria. Por lo tanto la

toma de decisión estadística se da al: Al comparar el valor de Z calculado y el valor de Z

88

teórico 𝑧𝑐 > 𝑧𝑡; 2,59 > 1,96. Podemos observar que zc = 2,59 está en la zona de aceptación

de la hipótesis de investigación, lo cual nos lleva a rechazar la hipótesis nula. En otras

palabras, la aplicación del plan de intervención del Uso de la música infantil mejora el

desarrollo de la expresión artística de los niños y niñas de Preparatoria.

Gráfico 14. Valor z teórica y calculada.

Fuente: Cálculo de z mediante el programa Geogebra

Elaborado por: la autora

Discusión de resultados

En primer lugar observamos que no existe una música universal que beneficie la

percepción, que organice adecuadamente la acción del niño o que provoque exclusivamente

experiencias emocionales positivas. Por el contrario deducimos que son los “sonidos” los

que inciden de una manera muy personal en el niño o niña siempre en relación directa a sus

mecanismos perceptivos individuales, necesidades motrices, experiencias emocionales, o a

la consumación o no de unas expectativas previas. Hemos así observado por tanto que el

grupo de niños y niñas ha modificado su respuesta ante una determinada música hecho que

nos lleva a suponer que no existen músicas infalibles.

Gracias a los resultados obtenidos en el proceso de intervención observamos que la

Música infantil tiene repercusiones concretas para cada niño y niña, y que estas son lo

suficientemente importantes como para que las tengamos en cuenta. Dichas repercusiones

no tienen por qué ser siempre positivas educativamente hablando, muchos factores entran en

juego cuando estas se originan. La personalidad del pequeño, sus mecanismos funcionales,

factores externos como el tipo de música, hacen posible creer que no es posible universalizar

musicalmente sino por el contrario adaptar musical y educativamente como nos indica

89

Jaques Dalcroze (1909) ayudando al niño a conocerse a sí mismo, a despertar en él

sensaciones y emociones diversas. Por tanto, podemos afirmar la necesidad de observar y

escuchar estimular y brindar al alumnado el acompañamiento en la adquisición y desarrollo

de competencias en procesos educativos.

En la dimensión audición se obtuvieron resultados muy importantes como por

ejemplo una nueva actitud ante los “sonidos diferentes” y “reconocimiento de sonidos

largos-cortos, fuertes-débiles” y “timbres” como los más destacados. Las audiciones de

sonidos ambientales y ruidos cotidianos no fueron tan significantes para el grupo pues las

audiciones que más llamó la atención fue identificar “cualidades del sonido y timbres” por

tanto sus actitudes se modificaron sustancialmente ya que esa actitud se pudo observar en

todas los ámbitos, Canto, Cuerdas, Percusión y Orquesta, las “actividades de audición”

enriquecieron positivamente el entorno escolar del niño y niña pues la repetición de

experiencias sonoras de manera regular han sido bien aceptadas, la musicalización en el

diario vivir y la espontaneidad mostrada por el grupo, ha repercutido favorablemente en el

alumnado y han prevalecido en todos los ámbitos con incidencias significativas en el grupo.

En este sentido, Ana Lucía Frega señala lo siguiente:

La audición constituye la verdadera clave del proceso de educación musical en

cualquier nivel o modalidad escolar en que el mismo se plantee de manera general se

podría observar que las actividades realizadas en la dimensión auditiva, evidenciaron

un cambio de actitud, en la sensibilidad y el acto de escuchar, el grupo desarrollo una

mejor discriminación y percepción musical de sonidos, melodías y timbres, por lo

tanto los niños y niñas ganaron en autoestima, adaptación, estabilidad concentración

y creatividad en sus manifestaciones musicales (Frega, 1996, pág. 17).

La Dimensión Melodía generó el contacto social entre pares y cantar de manera libre

y espontánea, sin embargo las actividades que más impacto tuvieron en el grupo fueron

“cantar con la guitarra y el uso del micrófono”, estas actividades promovieron el canto en

público y fue un fenómeno que se evidenció de manera regular en el ámbito Canto y Cuerdas,

mientras que en el ámbito Orquesta los niños lograron cantar sin guía melódica ni

intervención de la docente, este ámbito permitió evidenciar que el niño al conocer las

melodías de manera tradicional pudo identificarlas espontáneamente al ser presentadas en

forma de melodías instrumentales, por lo tanto la audición y el canto tuvieron un rol

90

importante en el desarrollo de la afinación, el ritmo y una notoria expresión de creatividad

en sus acciones musicales y la adaptación a la dinámica de la clase.

Hay que destacar de manera relevante que: los ejercicios melódicos realizados en

todos los ámbitos promovieron que el canto se convirtiera en una acción natural en el aula,

en su cotidianidad escolar, y en el desarrollo de ´hábitos y normas a través del uso de

canciones” Desde la observación de la investigadora infiere que: el uso de melodías

infantiles con consignas permiten optimizar el tiempo, las órdenes dadas con cantos mejoran

la obediencia del grupo y la eficacia y eficiencia en sus trabajos. Este fenómeno es muy

similar en las propuestas que se realizó con instrumentos de percusión en la dimensión

rítmica ya que en los indicadores observados en las dos dimensiones Melodía y Ritmo

consideramos que el canto y el ritmo se interrelacionan positivamente en las actitudes

musicales de los niños y niñas.

Lo anotado en el párrafo anterior es concordante con lo que señala Jaques Dalcroze

(1942) que reserva un espacio de atención a los niños tímidos y nos propone, como

educadores “combatir sus inhibiciones y provocar en forma de juegos atractivos la

exteriorización de sus sensaciones y emociones”. Los datos de esta dimensión muestran la

reducción paulatina de este indicador emocional al mejorar su actitud de trabajo en las

actividades propuestas. Sin embrago este indicador no llega a reducirse tan

significativamente como lo hacen los otros. Este hecho nos parece normal ya que, al hacer

referencia a rasgos de carácter o tipo de conducta del niño o niña, las melodías y el canto

podrá incidir en menor o mayor medida siempre que exista, como hemos pretendido, un

respeto por la personalidad del pequeño una personalidad que puede ser sensible, modesta,

y retraída encontrando su lugar educativamente y respetando sus ritmos de aprendizaje e

individualidades.

Según Ana Frega (1996) “es indispensable que el maestro comprenda que el mundo

de la música, a la vez que desarrolla la natural musicalidad del niño, va ayudándolo a

desenvolver las técnicas de su expresión mientras va entregándole las informaciones sobre

la naturaleza y organización del mundo de los sonidos” (pg. 36). Puedo concluir así que las

actividades desarrolladas para observar los indicadores “canta e interpreta melodías

infantiles” en la dimensión Melodía permitieron en el grupo la comprensión del canto

armonioso entre pares, una convivencia de aula positiva, participación espontánea, y

modificaron sus conductas de canto bullicioso y gritos descontrolados por canto con mejor

91

afinación, canto con matices dulces y piano y expresiones gestuales espontáneas al momento

de cantar con el acompañamiento de la guitarra de manera especial y el hábito de la

respiración diafragmática en proceso.

Algo semejante ocurre con la Dimensión Rítmica y la observación de sus indicadores

ya que las notorias actitudes de timidez, mostradas al inicio de la intervención fueron

evolucionando en el transcurso de la aplicación de los ámbitos de trabajo pues los niños y

niñas fueron superando aspectos de vergüenza e introversión más sin embargo el ritmo en el

aula puede proporcionar bienestar al niño o niña realzar su personalidad y aumentar su

autoestima que fue lo evidenciado en este caso, pues al final de la intervención se palpo en

las actitudes del pequeño que su entorno musical fue decisivo y muy significativo

permitiendo que los niños y niñas desarrollen su personalidad de manera más segura en

actuaciones artísticas del salón destacándose en Canto y baile coordinado con

acompañamiento rítmico de manera natural. En definitiva la interpretación de la música

infantil en el aula permite a los niños y niñas expresarse. (Jaques Dalkroze, 1909) menciona

que “la música activa el cuerpo y las emociones”. Los ítems observados que hacen referencia

con mayor hincapié a este aspecto nos muestran mejoras en la interpretación de ritmos

básicos, sencillos simples con y sin instrumentos musicales de ritmos convencionales o

comunes y este fenómeno se evidencio en todos los ámbitos pues el ritmo se puede escuchar,

el ritmo se lo puede interpretar, y el ritmo se puede expresar corporalmente, esto evidencia

una estrecha relación entre todos los indicadores observados en las diferentes dimensiones.

Por tal razón es relevante destacar que el ritmo es una constante en todos los ejercicios

musicales desarrollados en la investigación y se hace notorio en las manifestaciones

naturales o sugeridas al grupo de niños y niñas en las que tienen que ver con el cuerpo y los

movimientos que se puede explicar en siguiente análisis de la dimensión Expresión Corporal

que permitió incidir positivamente en la percepción del grupo aumentando su tiempo de

escucha y dando continuidad a la acción que interpreta actitudes muy a la par en la dimensión

Rítmica, Percusión y Corporal donde mejora la atención y concentración. Brice (2003)

señala que: “estos beneficios puede extrapolarse a otras experiencias y aprendizajes como

en el caso de atender correctamente y manifestar corporal y gestualmente expresiones y

sensaciones causadas por los sonidos”.

En la dimensión corporal se vinculan positivamente la audición y atención pues al

escuchar canciones se puede, vincular sonidos con movimientos dando lugar a una expresión

libre. Como ya mencionamos una música que conduce adecuadamente estimula físicamente

92

cohesionando el grupo inspira provocando imágenes mentales y motrices así como

emociones a la vez que organiza sus impulsos y acciones por tanto como señala Jakes

Dalcroze (1942), “la música puede facilitar mucho la tarea del aprendizaje”. Entrar en esta

dinámica puede ser beneficiosa para aquellos niños que necesitan una ayuda especial para

mejorar en su autosuficiencia.

Según Ana Lucía Frega en su libro Música para Todos (1996) menciona: “presentar

recursos didácticos de ritmo y percusión con libertad al niño y niña permitirá el logro de

metas rítmicas satisfaciendo la superación de dificultades en dichas experiencias de

aprendizaje”. Recalca que aun con la existencia de los medios didácticos como instrumentos

musicales es el maestro con sus alumnos quien carga de sentido las actividades de ritmo a

través de su quehacer sugiriendo que el ritmo este en todas sus actividades cotidianas y sean

acompañadas de instrumentos libres. De manera general el Ritmo y la expresión corporal

evidencian resultados significativos en el aumento del gusto y comprensión del lenguaje

musical y la libertad para crear y expresarse así como sensibilidad ante el arte y mucha

creatividad.

No olvidemos que emocionalmente las experiencias positivas generan bienestar

(Gustems y Calderon, 2005) una mejor adecuación de la música a las actividades

interpretativas corporales provoca mejoras, comodidad física y por tanto experiencias más

positivas como hemos podido comprobarlo en las valoraciones de las interpretaciones

recogidas en las pautas de observación utilizadas en las cuatro dimensiones mayor alegría

de los participantes, mejora en las relaciones sociales, así como más apoyo y compañerismo

entre ellos. Goleman (1995) nos recuerda que en la competencia emocional viene

determinado por dos factores: La competencia personal y también la competencia social.

Cuando la actividad es conducida y estimulada por la música de forma efectiva el grupo

suele cohesionarse. Entendemos que la facilidad interpretativa deja espacio para observar a

los otros creándose conexiones comunicativas no verbales entre los participantes. Por otra

parte la comodidad física y la respuesta corporal técnicamente adecuada y bien resuelta dejan

más espacio a la experiencia emocional positiva. Así mismo no podemos dejar de

congratularnos frente a la actitud del grupo que nos manifestó la motivación, diversión

ilusión y agrado.

Para concluir puedo indicar que entre lo más relevante de cada dimensión destaca:

En cuanto a la Audición se pudo evidenciar capacidades como la manipulación,

93

experimentación, observación, que fortaleció que el grupo vaya desarrollando criterios de

actuación propios, respetando los de los demás siendo el Ámbito Música con influencia de

la orquesta el idóneo para esta experimentación ya que la audición significó concentración

disfrute intriga y satisfacción en los sonidos escuchados. La Melodía proporcionó a través

de juegos musicales y corales, un desarrollo de la creatividad, ya que se potenció no sólo las

capacidades auditivas, intelectuales y motoras del niño, sino que implicaron crear de manera

natural textos, improvisar frases y entonar con naturalidad melodías conocidas y manifestar

las sensaciones propias de los niños y de las niñas pues las actividades vocales incrementan

el empleo del lenguaje oral siendo las Cuerdas el más idóneo para desarrollar la melodía en

el grupo.. En cuanto a la Percusión con la ayuda de las actividades destinadas a la percepción

auditiva, rítmica e interpretativa se despliegan actitudes de observación, exploración,

descubrimiento y atención en el grupo. Así mismo, contribuyó a que el alumnado tome

conciencia de la contaminación sonora, a discriminar y reconocer sus propios gustos en torno

a la música, y a reconocer y valorar la importancia del sonido y el ritmo siendo el Ámbito

con énfasis en Percusión el más idóneo para desarrollar el ritmo en los infantes. En cuanto a

la Dimensión Corporal el movimiento y la expresión gestual en el grupo se fueron

desarrollando de manera más pausada que en las otras dimensiones ya que la desinhibición

corporal y rítmica le resulto más compleja de expresar. Además, a través de la escucha de

audiciones, los niños y las niñas mejoraron su manera de ir distinguiendo y reconociendo su

cuerpo como libre con sentido y naturalidad para moverlo sin embargo el ámbito Música

Tradicional Infantil fue el más idóneo para evidenciar la soltura en sus ejecuciones

superando la vergüenza y resaltando agrado y gusto.

Los niños y niñas aprendieron a realizar una elección libre de sus gustos artísticos

(dibujo, danza, pintura, canto, baile, interpretación instrumental) actitud que se reflejó en la

intervención. Situación que nos da la pauta para recalcar que: el uso de espacios adecuados

y ricos en materiales que conduzcan con libertad los gustos y acciones dentro del aula genera

acciones positivas para los niños y niñas. Por tanto la administración y adecuación de

rincones de aprendizaje diseñados para la intervención fueron propicios para estimular a los

infantes en el despertar artístico a temprana edad. El uso libre o dirigido de estos rincones

explica la importancia en dejar al niño y niña que explore, cree o manifieste con naturalidad

sus gustos y emociones. Esto hace hincapié en la propuesta pedagógica de adecuar

acogedoramente los espacios en los que el niño y niña se desenvuelve diariamente en la

escuela. Con respecto a las aportaciones tomadas del currículo de preparatoria con la

94

intención de valorar las propuestas para el ámbito educativo que busca construir seres

expresivos y sensibles en el área artística se evidenció un entorno rico en expresiones

artísticas un entorno sonoro que motivo al aprendizaje de los niños y un plan que desarrollo

la expresión infantil en cuanto al arte en esta edad permitiendo seres libres de expresarse en

las aulas y motivando artistas del futuro con creatividad y naturalidad.

No podemos dejar de lado las observaciones que la investigadora aporta con respecto

a una visión personal en cuanto a las actitudes como docente: La actitud y aprendizaje que

la investigadora también ha adquirido al compartir con los niños y niñas al mirar sus

actuaciones, evidenciar evoluciones y hasta sorprenderse con actuaciones artísticamente

positivas desarrolladas en el infante. Por tanto estamos hablando no solo de una modificación

positiva en sus competencias docentes sino de una modificación de su propia actitud. Hoy

pensamos que aunque en cierta manera todo el trabajo generado en torno a la música infantil

ha propiciado ese cambio, lo más importante con mucho bien decía Jaques Dalcroze (1924)

es que: “al maestro le ha gustado dar la clase, ha apreciado las evoluciones de sus alumnos”,

en definitiva ha disfrutado con su trabajo.

95

Capítulo V

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Dedicamos este último capítulo a presentar las conclusiones más relevantes, a las

cuales hemos llegado una vez concluido el estudio, obtenido unos resultados y revisando

cuales eran los objetivos de investigación que nos habíamos planteado inicialmente así como

la evolución en las diferentes dimensiones de la variable independiente. Así también es

importante indicar que las conclusiones y recomendaciones hacen hincapié en los resultados

obtenidos en dos vías el análisis de dimensiones y los resultados estadísticos.

Con respecto al primer objetivo.- Determinar si el uso de la música infantil incide en

la expresión artística de los niños y niñas del nivel preparatoria – decidimos valorar la

adecuación de un programa que use la música infantil en el desarrollo de la expresión

artística de los niños y niñas del sub nivel Preparatoria. El proyecto tuvo como prioridad

involucrar a la música infantil en el diario vivir escolar del niño dando énfasis al canto,

cuerdas, percusión y orquesta que incidiera positivamente en el desarrollo de la expresión

artística de los niños y niñas partícipes. Como evaluación artística inicial se realizó el pre

test a una muestra de 58 niños y niñas antes de comenzar el proceso de intervención y

nuevamente al finalizar el post test.

Los resultados obtenidos concluyen que la intervención con el uso de la música

infantil realizada al grupo experimental repercute positivamente en la aparición de

indicadores artísticos con presencia significativa de aquellos que reflejaban poco interés por

actividades de lenguajes artísticos como: expresión corporal, canto, ritmo y el desarrollo

creativo. Por tanto concluimos que los resultados de la evaluación inicial nos garantizaban

la adecuación de la propuesta para verificar una incidencia positiva de la música infantil en

el desarrollo de los lenguajes artísticos propuestos para este subnivel de educación dando un

resultado favorable en la incidencia positiva que el uso de la música infantil determinó en el

grupo de preparatoria.

Con respecto al segundo objetivo.- Elaborar un plan de intervención que use música

infantil orientada a las dimensiones audición melodía, ritmo, y expresión corporal para el

fortalecimiento del desarrollo artístico.

96

Se determinó una opción que trate este problema el cual fue diseñado a partir del

Currículo de preparatoria sus componentes destrezas y propuestas para el subnivel

potencializando el área de expresión artística y sus componentes.

El plan de intervención promueve la potencializarían de un entorno “sonoro” rico

capaz de conducir la percepción del alumno y por tanto su aprendizaje y desarrollo artístico.

Se concluye así que: esto requiere abrir la mirada del docente a la relevancia de la música y

sonidos como conductora educativa que acompaña y canaliza los diferentes lenguajes

artísticos, así como la observación sobre los efectos que dicha música produce en la

percepción y respuestas artísticas del niño o niña, con el fin de impulsar su uso regular dentro

del aula. La herramienta pedagógica propone actividades nuevas divertidas y dinámicas que

mejoren el ámbito de expresión artística para el subnivel de preparatoria, las mismas que

están divididas en cuatro ámbitos de trabajo, canto, cuerdas, percusión y orquesta

desarrolladas de manera integral dando relevancia al uso de la música infantil y sus cuatro

dimensiones de estudio audición, melodía, ritmo y expresión corporal, como hilo conductor

de experiencias artísticas.

Con respecto al tercer objetivo.-Valorar los indicadores de las Dimensiones de la

música infantil desarrollados correspondientemente en función de la propuesta explicitada

en el plan de intervención. Concretamente existen diferencias estadísticamente significativas

en el caso de los indicadores de audición, melodía, ritmo y expresión corporal. Así pues

concluimos que la incidencia de la música infantil como conductora educativa ha resultado

significativamente beneficiosa para una gran parte del conjunto de la muestra mejorando

concretamente en canto, autoestima, confianza, seguridad, ritmo y creatividad, movimiento

y expresión. Por tanto podemos concluir con una afirmación en respuesta a la evolución

positiva del grupo y la modificación del accionar docente que: si la mirada del maestro se

abre por igual, tanto en la búsqueda de propuestas diferentes, sonidos estimulantes, espacios

ricos en material diferentes y actividad musicales variadas con sonidos que la acompañan,

el aprendizaje y el estado emocional del niño mejoran. De tal manera es importante detallar

los aspectos relevantes de cada dimensión.

Para el desarrollo de la Melodía las actividades propuestas tenían como objetivo el

promover y elevar el nivel de los niños y niñas en cuanto al canto y el reconocimiento de

melodías infantiles. La melodía tomo un aspecto relevante pues desarrolló la respiración,

emisión sonidos con mayor afinación y sentido melódico y el reconocimiento de melodías

infantiles con mayor precisión. La idea global de la Melodía es permitir al niño cantar y que

97

muchos se sumen a esta acción mejorando el apego social y se convierte en una herramienta

positiva dentro de las actividades planteadas en el aula. Con respecto al Ritmo la propuesta

parte de la concepción de que el Ritmo siempre está presente en el desarrollo del niño, los

latidos del corazón de la madre, al caminar, correr hablar, el ritmo es algo natural en el ser

humano sin ser igual en todos, el niño posee un ritmo único. Al responder el niño y niña de

manera natural al ritmo, la propuesta mejoró el movimiento y la imitación de patrones

rítmicos, pulso y el acento en las acciones musicales de los niños.

Con respecto a la dimensión Audición es importante indicar que el sentido auditivo

es el primero en desarrollarse en el niño dentro del vientre materno por tal razón representa

imperativo en este estudio el uso de los sonidos y la música dentro del aula. La propuesta

permite una educación auditiva pues se desarrolla a medida que los estímulos tienen mayor

presencia en el entorno sonoro del infante y la secuencia de varios y diversos sonidos

desarrollan este sentido, percepción y discriminación auditiva que les conduce reconocer:

sonidos, ruidos, y cualidades del sonido. La Expresión Corporal en la propuesta se

fundamentaba en los movimientos corporales que el niño desarrolla de manera paulatina y

que se convierten en maneras de expresión. Las actividades corporales buscan la

desinhibición y potencian la soltura corporal y relación social entre pares y las experiencias

duraron ocho semanas.

Con la aplicación del post test se pudo medir su incidencia al final de la intervención.

Y certifican que no existe una música universal poderosa que beneficie la percepción, que

organice adecuadamente la acción del niño o que provoque experiencias emocionales

exclusivamente positivas. Por el contrario son los “sonidos” los que inciden de una manera

muy personal en el niño, siempre en relación a sus mecanismos perceptivos individuales,

necesidades motrices, experiencias emocionales, o al cumplimiento o no de unas

expectativas.

Por lo tanto para concluir se confirma la interrogante que planteaba la investigación

donde afirmábamos que si proponemos al niño la realización de una acción su nivel de

percepción y calidad en la respuesta motriz podrá variar en función de la música utilizada.

Los resultados nos muestran que el grupo sometido a experiencias musicales ha modificado

su respuesta ante una determinada música sin que los resultados nos certifiquen músicas

“extraordinarias” pero si la influencia de sonidos y melodías con mejoras perceptivas e

interpretativas en el niño.

98

Respecto al cuarto objetivo.- Valorar la incidencia de la intervención en los

componentes fundamentales de la variable dependiente expresión artística.- El Uso de la

música infantil como hilo conductor del despertar artístico de los niños y niñas significó la

idea central de la propuesta de intervención fundamentalmente estaba dirigido al desarrollo

de los lenguajes artísticos, dramático, danza, música, grafo plástica explicitados en el

Componente de Comprensión y Expresión Artística del subnivel preparatoria para niños y

niñas de cinco años.

Para aplicar la intervención el ambiente escolar se vio inmerso en el concepto del

entorno musical y sonoro rico de manera que el niño conozca, viva, manipule y deguste de

ambientes artísticos diseñados de manera intencional para el aula. Las posibilidades sonoras

de música infantil y los rincones artísticos promovieron el desarrollo natural y afinidad hacia

las exposiciones artísticas expuestas. Los niños y niños modificaron sus actitudes y valoraron

el hacer artístico desde una propuesta infantil que no coarto su creatividad y que promovió

talentos y la comprensión de la belleza desde un lenguaje infantil para su vida reconociendo

así la incidencia de la música y los sonidos en la comprensión del arte en el aula. Sin embargo

para concluir podemos indicar que los lenguajes artísticos promovidos en la intervención por

medio de los sonidos influyeron en el infante pues los niños y niñas desarrollaron afinidad

especial por un lenguaje la pintura, transmitieron mensajes, desarrollaron su creatividad,

expresaron emociones sentimientos o pensamientos y afianzaron lazos sociales afectivos.

De esta manera se concluye así que la propuesta desarrolló niños y niñas consientes de un

entorno artístico inmediato y la existencia de manifestaciones artísticas diversas en entornos

lejanos de manera que permitió iniciar en la comprensión de lenguajes artísticos y culturales

mundiales promoviendo seres capaces de convivir en sociedades diferentes a las nuestra.

Con respecto al diseño de las sesiones de música es importante concluir que: el diseño y

adecuación del aula se suma como un aporte valioso para el desarrollo artístico de los niños

y niñas del subnivel preparatoria durante la intervención ya que los rincones educativos si

promovieron la fantasía y el disfrute de actividades de danza, pintura, canto, grafo plástica,

cuento, títeres sonidos entre las más destacadas. Con respecto al material didáctico utilizado

en el desarrollo de la intervención cautivó, agrado y mejoró la calidad de los trabajos y las

posibilidades expresivas para que el niño plasme sus emociones, imaginaciones, fantasía y

desarrolle obras de arte con el uso de material no común promoviendo el reciclaje, la

reutilización de objetos y nuevas formas de comunicación entre su imaginación y el respeto

ante lo distinto fomentando un artista creativo y un público crítico y respetuoso.

99

Con respecto al último objetivo.- Determinar los cambios entre la variable

independiente y dependiente con los resultados del pre y pos test. La idea central al establecer

dos pruebas una inicial y una final representa tener una evidencia final después de usar la

música infantil en el grupo experimental. Las experiencias sonoras provocaron una respuesta

que si modificó las actitudes en la variable dependiente evidenciando una comprensión y

disfrute de los lenguajes artísticos y una evolución en su manera de apreciar las expresiones

artísticas. Podemos observar que: La música infantil y los sonidos fueron analizados gracias

a la escala de Likert y sus resultados (pre test – post test) evidencian que la influencia fue

alta sobre la expresión artísticas del grupo

Por medio del análisis de datos en el sistema Excel como: media aritmética,

desviación estandart de los dos grupos control y experimental para llegar al puntaje Z arroja

como resultado un Z=2,59 lo que significa que se acepta la hipótesis alterna que indica que

el uso de la música infantil si incidió en la expresión artística de los niños y niñas, A1:

ce xx ,

La expresión Artística fue analizada por medio de un test valorativo en la escala de

Likert en los dos grupos tanto control como experimental, su media aritmética fue 2,19 para

el grupo experimental y 2,20 para el grupo de control. Esto indica que los dos grupos se

encontraban en condiciones similares antes de la intervención. De igual manera en el pos

test aplicado a los dos grupos las medias aritméticas obtenidas fueron de: 2,44 para el grupo

experimental y 2,26 para el grupo de control evidenciando un incremento en los resultados

del grupo experimental y demostrando así una incidencia del uso de la Música infantil en la

expresión artística de los niños y niñas del subnivel de preparatoria.

Recomendaciones

La Música se encuentra en la vida del ser humano por tal razón es importante promover

su uso en el aula infantil sin dejar de lado ciertas bondades y oportunidades que los y las

docentes deben conocer para enriquecer la jornada normal en el aula con los niños y niñas:

Después de comprender los resultados del análisis del uso de la Música Infantil en el

aula de preparatoria que modificó la expresión artística de los niños y niñas de este salón es

importante que tanto docentes, autoridades y profesionales a fin en el desarrollo y

acompañamiento en el desarrollo y educación de los infantes transformemos de manera

constantes nuestras actividades, metodologías, propuestas proyectos y estrategias educativas

que permitan mejorar nuestra labor docente analizando las necesidades de los niños,

100

investigando, revisando experiencias científicas de otros países, entendiendo el desarrollo

de entornos educativos diferentes al nuestro, para que así podamos rediseñarnos

profesionalmente de manera que las debilidades de los niños y niñas, los entornos nocivos,

las oportunidades bajas las convirtiéramos en oportunidades de cambio y mejora laboral y

profesional en beneficio de la educación y estar como docentes capacitados en: La aplicación

y uso de la Música Infantil en las aulas como parte de su rutina diaria de trabajo y el

desarrollo del arte a temprana edad.

Una metodología musical diferente, innovadora divertida y constante que acompañe el

desarrollo de la jornada diaria en el aula de inicial sería la sugerencia primordial pues esta

permitiría involucrar a la música en sus diferentes formas, ritmos, sonidos orígenes etc. Y

debería formar parte de una nueva metodología globalizadora que persiga mejorar el

aprendizaje y el desarrollo de niños y niñas

Los instrumentos musicales, sus sonidos, la característica de sus timbres son importantes

para el desarrollo auditivo y rítmico de los niños y niñas a temprana edad por tal razón es

importante recomendar su uso permanente y facilitar estos materiales en el aula ya que la

música permite la expresión emocional, movimiento corporal, comunicación, creatividad,

fantasía y juego entre otras. Por lo general nuestras aulas carecen de estos implementos o la

cantidad de niños es excesiva para su mejor disfrute y aprovechamiento aunque el tiempo

para las sesiones musicales llega a ser escaso o nulos pero lamentablemente el

desconocimiento docente se convierte en el principal factor para no desarrollar esta actividad

musical de manera constante en el salón de inicial.

Podemos confirmar recomendar así que la educación del profesorado es una condición

clave. De tal manera es importante tomar en cuenta los dos tipos de formación en la Música

y se recomienda lo siguiente:

El docente de Educación Musical posee una línea de formación más extensa,

profunda y minuciosa sobre el arte y la interpretación de unos o varios

instrumentos musicales y las técnicas corales.

El docente de Educación Inicial no posee ni siquiera de manera general y sencilla

la formación básica de la Música por tal razón debe ser capacitado en: Beneficios

y bondades de la música como metodología de aprendizaje para que pueda

incluirla en sus sesiones regulares.

Como docentes debemos conocer, estudiar, indagar y aplicar los conocimientos que

tienen relación a la línea pedagógica o legal que rige para la educación en nuestro país. La

capacitación constante o permanente facilita el desarrollo profesional por tal razón resulta

101

imperativo que los y las docente puedan acceder a estos espacios que mejoran nuestra

calidad, carisma y calidez a la hora de desarrollar el acompañamiento escolar.

El juego, la música, la tecnología, las artes, los sonidos, forman sin duda parte del diseño

de experiencias significativas a la hora de planificar y diseñar nuevas maneras de enseñar a

temprana edad, a su vez esto significa un potencial desarrollo de situaciones significativas

que mejoran el aprendizaje, las normas hábitos y fomento de valores en los niños y niñas

que el día de mañana no solo habitarán en nuestro territorio cercano sino en varias

comunidades del mundo de manera que la música sea ese vínculo que le permite conocer

otras culturas desde temprana edad y para toda su vida, desarrollando en ellos seres críticos

del arte la sensibilidad, creativos, auténticos, carismáticos y con alto sentido humanista para

poder desarrollarse y convivir de manera armónica.

En cuanto a los lenguajes Artísticos es importante recomendar y destacar que: cuando

los adultos y docentes realizan acciones como tejer, fabricar cerámicas, pintar, asistir a una

obra de teatro, coser un tapiz o asistir a un acto ceremonial tradicional escuchar un concierto

observar una obra de arte, pintura, grafiti, vestidos, opera, coros, danza entre otros estamos

acercando a los niños y niñas al disfrute de nuevas experiencias y prácticas sociales y

culturales para su vida por esta razón la escuela debe brindar estas oportunidades visuales

en sus aulas ya que al no contar con un contacto directo se puede contar con el uso de la

tecnología los videos la internet que nos traslada a todos los rincones mundiales más

significativos de los artes canónicos desde edades tempranas.

Para concluir con las recomendaciones de este estudio podemos señalar que es

importante dejar abierta una idea, expectativa o curiosidad en los y las docentes de manera

que se propicie nuevas investigaciones que proporcionen información relevante sobre el uso

de la música en el desarrollo y aprendizaje del niño y niña para su vida.

102

Capítulo VI

Plan de Intervención

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL

Nombre de la propuesta:

Propuesta metodológica para el desarrollo de la música infantil en

preparatoria.

Autora: Jara Campoverde María Fernanda.

Tutor: Dr. Mario Montenegro. PhD

Quito, 2017.

103

Título de la Propuesta

“Propuesta metodológica para el desarrollo de la música infantil en preparatoria”

Justificación

A medida que todo ha evolucionado podemos entender que nada ha sido estático por

lo tanto ha existido una evolución social, ambiental, educativa o tecnológica por tal razón el

ámbito escolar no ha sido una excepción a esta transformación. La Escuela constituye un

medio importante para el desarrollo y formación del niño y la niña, para la vida por lo tanto

constituye un espacio idóneo para el fortalecimiento del arte en la vida del ser humano.

La escuela está obligada a entregar espacios que favorezcan el desarrollo artístico de

los niños y niñas sin embargo no se da la oportunidad de promover el arte musical dentro

del aula. Con el fortalecimiento del arte se abre un camino para la transformación de la

educación pues lo expuesto anteriormente denota la gran necesidad de crear, diseñar, ampliar

la visión artística y musical en las nuevas propuestas pedagógicas dejando un gran espacio

a la innovación que abrace a la música en sus diferentes manifestaciones para el

fortalecimiento de la expresión artística en el subnivel de preparatoria.

En las edades tempranas los niños y las niñas se encuentran construyendo valores,

hábitos, destrezas, y aprendizajes entre otros por tal razón el acercamiento al arte, la música,

los sonidos y las expresiones estéticas y artísticas deben formar parte de la propuesta

educativa diseñada para el desarrollo de destrezas a los cinco años de edad. Sin embargo se

ha dejado en segundo plano el potencializar la expresión musical de los niños y niñas. El

Ámbito de Comprensión y expresión Artística en el subnivel preparatoria propone generar

niños y niñas amantes de las artes, seres sensibles capaces de fomentar y difundir el arte

como cultura y aprendizaje para su vida por tal razón esta propuesta promueve el uso de la

música infantil en el aula.

El siguiente plan de intervención se realizó en la Unidad Educativa Luis Leoro

Franco ciudad de Ibarra nivel Preparatoria con una población de 29 niños y niñas del primero

de básica “B” desarrollando actividades musicales en 8 diferentes tipos de experiencias de

aprendizaje que se aplicaron en cuatro ámbitos de trabajo musical con énfasis en el canto,

cuerdas, percusión y orquesta. Sin embargo la planificación curricular de estas experiencias

está basada en las destrezas con criterio de desempeño que propone el ámbito de

comprensión y expresión artística que permite la formación de seres sensibles y con sentido

de las artes en sus diferentes lenguajes para este caso específicamente el musical como medio

de expresión en niños y niñas de Preparatoria mediante la Música Infantil.

104

Lineamientos Curriculares para la Planificación.

Para poder desarrollar la propuesta de intervención se tomaron en cuenta las bases

curriculares que propone el currículo de inicial y primero de básica sin embargo es

importante explicar brevemente sus conceptos y principios de manera que el docente

entienda las bases generales de la propuesta. Como dice el currículo de Educación general

resumimos a continuación de manera general los componentes que se involucraron en la

intervención:

Currículo; Es el referente pedagógico oficial para niñas y niños de 0 a 5 años;

direcciona el trabajo educativo en todas las instituciones y modalidades, independientemente

de su sostenimiento; su aplicación permite complementarse o adaptarse en función de las

particularidades culturales del contexto territorial y poblacional en el que operan. El

Currículo nacional de educación Inicial promueve una; Visión de niñas y niños como seres

biopsicosociales y culturales, únicos e irrepetibles. Propone la integralidad en la formación

del ser humano. Reconoce a la familia como primera institución educativa Propone

experiencias y ambientes de aprendizaje además en su Enfoque hace referencia a:

Se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral y contempla

todos los aspectos que lo conforman (cognitivos, sociales, psicomotores, físicos y

afectivos) interrelacionados entre sí, y que se producen en el entorno natural y

cultural.

• Otro elemento de gran importancia es el de la interculturalidad, plasmado en el

respeto y valoración de la diversidad cultural a través de interacciones que permitan

fomentarla.

• Atiende a la diversidad en todas sus manifestaciones respondiendo a criterios de

inclusión en igualdad de oportunidades.

• Reconoce a la familia como primera institución educativa, y plantea la necesidad de

que los padres participen y colaboren en el proceso educativo y apoyen la gestión

escolar que se lleva a cabo en los centros de educación inicial.

Características del Diseño Curricular;

• Coherencia: considerar fines, objetivos, ideas fundamentales y concepciones

educativas.

• Flexibilidad: carácter orientador, admite varias formas de ejecución diversos

materiales de apoyo, adaptación a contextos nacionales.

105

• Integración curricular: mantener equilibrio de los conocimientos curriculares para

logar la formación integral, considerando los ámbitos -sentir, pensar y actuar- de

niñas y niños en sus procesos de aprendizaje.

• Progresión: destrezas descritas para cada edad y formuladas con secuencia y

gradación para alcanzar diferentes niveles de dificultad.

• Comunicabilidad: enfatiza con claridad los enunciados y facilita su comprensión y

apropiación.

Elementos organizadores del Diseño curricular:

Perfil de Salida

Ejes de desarrollo y aprendizaje

Ámbitos de desarrollo y aprendizaje

Objetivos por subnivel

Objetivos de aprendizaje

Destrezas

Ejes de desarrollo y aprendizaje;

• Campos generales del proceso de desarrollo y aprendizaje, que responden a la

formación integral de niñas y niños.

• A partir de ellos, se desprenden elementos curriculares más específicos que orientan

las diferentes oportunidades de aprendizaje.

Eje de desarrollo personal y social; Integra aspectos relacionados con la construcción

de la identidad de niñas y niños, a partir del descubrimiento de las características propias y

de la diferenciación que establece entre ellas y ellos y las otras personas, promoviendo el

creciente desarrollo de su autonomía mediante acciones que estimulan la confianza en sí

mismo y en el mundo que le rodea. Considera el establecimiento de los primeros vínculos

afectivos, propiciando interacciones positivas, seguras, estables y amorosas con la familia,

otros adultos significativos y con sus pares. Para el subnivel inicial 1, forman parte de este

eje los ámbitos de vinculación emocional y social. Para el subnivel 2, forman parte de este

eje, los ámbitos de: Identidad y Autonomía Convivencia.

Ejes de expresión y comunicación; Consolida procesos para desarrollar la capacidad

comunicativa y expresiva de niñas y niños, empleando las manifestaciones de diversos

lenguajes y lenguas, como medios de exteriorización de sus pensamientos, actitudes,

experiencias y emociones que les permitan relacionarse e interactuar positivamente con los

demás. Para el subnivel inicial 1, forman parte de este eje los ámbitos de manifestación del

106

lenguaje verbal y no verbal y exploración del cuerpo y motricidad. Para el subnivel 2, forman

parte de este eje, los ámbitos de: Comprensión y expresión del Lenguaje, Expresión

Artística, Expresión corporal y motricidad.

Eje descubrimiento natural y cultural: En este eje se contempla el desarrollo de

habilidades de pensamiento que permiten al niño construir conocimientos por medio de su

interacción con los elementos de su entorno, para descubrir el mundo exterior que le rodea.

Para el subnivel inicial 1, forman parte de este eje el ámbito de descubrimiento del medio

natural y cultural. Para el subnivel 2, forman parte de este eje, los ámbitos de: Relaciones

con el medio natural y cultural, Relaciones lógico matemáticas. Luego de explicar cada uno

de los ejes que propone el Currículo es importante mencionar de manera general el resto de

componentes que permitieron plantear la intervención.

Destreza; es habilidad/capacidad/saber/saber hacer. Como otros niveles educativos las

destrezas responden a: ¿qué deberían saber y qué deberían ser capaces de hacer las niñas y

los niños de acuerdo a su edad? El desarrollo de las destrezas es continuo y progresivo, los

rangos de edad propuestos para su alcance son edades estimadas, el alcance de la destreza

depende del ritmo de aprendizaje individual.

Perfil de salida; es la descripción de los desempeños esenciales que debe demostrar el

niño o niña al término de una etapa.

Destrezas del subnivel 2; Es el conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y

valores que niñas y niños desarrollarán y construirán mediante un proceso pedagógico

intencionado.

Objetivos de aprendizaje; Enunciados que evidencian el logro de las destrezas que

se desea alcanzar en un período determinado. Son intenciones explícitas de lo que se

espera conseguir por medio de la acción educativa.

Objetivos por subnivel; Orientan las expectativas de aprendizaje que se requieren

alcanzar en cada subnivel educativo posibilitando lograr el perfil de salida; a partir de estos,

se derivan los objetivos de aprendizaje. Su formulación está definida en función de cada uno

de los ámbitos.

Ámbitos de desarrollo y aprendizaje; Espacios curriculares más específicos, que se

derivan de los ejes de desarrollo y aprendizaje e integran un conjunto de aspectos

relacionados con el proceso de formación de niñas y niños, con el propósito de identificar,

107

secuenciar y organizar los objetivos de aprendizaje y las destrezas en cada uno de los

subniveles de Educación Inicial.

Orientaciones metodológicas; Es el conjunto de sugerencias didácticas, cuyo

objetivo es guiar la acción docente y orientarla en la toma de las mejores decisiones

pedagógicas para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, proporcionando

directrices metodológicas que faciliten y dinamicen el logro del desarrollo y aprendizaje de

niñas y niños.

Experiencias de aprendizaje; Un conjunto de vivencias y actividades desafiantes,

intencionalmente diseñadas por el docente o adulto o surgidas del interés de los niños y

niñas, que producen gozo y asombro, y que tienen como fin promover el desarrollo de las

destrezas que se plantean en los ámbitos de aprendizaje y desarrollo.

Organización de los ambientes de aprendizaje; La conjugación del escenario físico

con las interacciones que se dan entre los actores en un tiempo determinado. Promueven por

sí mismos poderosas experiencias de aprendizaje. Se constituyen en un recurso educativo

que promueven el aprendizaje activo (jugar, experimentar, crear). Y responden a

Dimensiones; Relacional ¿Quiénes y en qué condiciones? Temporal ¿Cuándo se utiliza?

Física ¿Cómo organizo lo que tengo? Funcional ¿Para qué y cómo se utiliza? y Con respecto

a la evaluación, Recordar que la evaluación no se realiza para sancionar ni desvalorizar a las

niñas y los niños. Cada uno tiene un ritmo de aprendizaje diferente y capacidades que la/el

docente tiene la responsabilidad de ayudar a potenciar.

Criterios recomendados para organizar la jornada;

1.- El criterio más importante es organizar la jornada respetando las necesidades

vitales de niñas y niños (alimentación, higiene, descanso, etc.), es por esto que

comúnmente nos referimos a la jornada como el “horario de vida”.

2.- El segundo criterio es aprovechar el tiempo al máximo para estimular el

aprendizaje y el desarrollo integral; todos los momentos de la jornada deben ser

educativos, no solamente aquel tiempo conocido tradicionalmente como el momento

de “actividades dirigidas”.

3.- También es importante considerar los factores físicos del entorno, especialmente

el clima y la disponibilidad de espacios, equipamiento y materiales.

4.- Finalmente, se debe tomar en cuenta el organizar una jornada que permita trabajar

en equipo y de manera coordinada entre todos los miembros del personal y todos los

grupos de edad.

108

Rincones de aprendizaje; Todo centro de Educación Inicial debe contar con un espacio

destinado a los rincones, ya sea en un área compartida o en el aula de cada grupo de edad,

todo esto, según las características institucionales. Algunas recomendaciones prácticas:

• Cada rincón debe tener el material necesario;

• El material debe ser accesible a los niños y las niñas;

• Presentar el material de manera ordenada, fácilmente identificable;

• Conservar los recursos en buen estado;

• El material debe ser contextualmente relevante.

• Las/os docentes deben seleccionar y manejar los materiales con mucho cuidado

para que los rincones cumplan su objetivo.

• Las/os docentes pueden implementar una variedad de rincones, según el espacio y

los materiales disponibles, tanto en el interior como en el exterior del centro.

• A continuación los rincones de juego trabajo establecidos para la investigación:

Por tal razón y entendiendo que a los cinco años de edad los niños y niñas poseen un

nivel de atención variable y un desigual ritmo de movimiento y expresión. Una de las tareas

de prioridad para el desarrollo de la investigación fue atender estas características con

recursos que incluyan una adecuada y suficiente diversidad de actividades en el aula.

Transformando el aula en un ambiente acogedor, dinámico, divertido, que involucre espacios

diferentes a la cotidianeidad del grupo sin dejar de lado el criterio de organización libre que

sea adaptada a los niños y niñas y los objetivos que la docente plantee para desarrollar en

ellos aprendizajes específicos.

La docente investigadora consideró los siguientes criterios que responden a los

Lineamientos de la Educación Inicial en su (Ecuador, 2017) que señala lo siguiente:

Los Ambientes de Aprendizaje son una parte importante de este proceso, para crear

un ambiente seguro cálido desafiante estimulante para los niños y niñas del aula

experimental la docente investigadora consideró los siguientes criterios: aprovechar la

infraestructura, analizar los espacios equipamiento y material didáctico del que disponen

para organizar y adaptarlos de manera funcional, adecuada ventilación e iluminación

cuidando que los muebles no bloqueen la luz ni la ventilación natural, espacios ordenados

definidos con los materiales respectivos y al alcance de los niños y niñas la decoración debe

ser alegre y funcional no se trata solo de adornar sino de promover el aprendizaje.

109

Dentro de estos ambientes se ha establecido la organización de rincones de juego

trabajo la principal característica del juego trabajo en rincones es que brinda una autentica

oportunidad de aprender jugando. Cada rincón debe tener el material necesario ni

demasiados objetos que aturdan o confundan a los niños/as ni muy pocos que limiten el juego

o generen peleas el material debe ser accesible a los niños dispuesto de manera que ellos

pueden acceder fácilmente y luego dejarlos en su sitio presentar el material de manera

ordenada rotulados con fotografías dibujos o palabras que identifiquen los materiales todo

centro de educación inicial debe contar con un espacio destinado a los rincones los

educadores y docentes son los responsables de diseñar los rincones implementarlos

acompañar a los niños y jugar con ellos para estimular el aprendizaje, deben supervisar

constantemente el orden limpieza y buen estado de los materiales y renovar o cambiar

periódicamente los rincones sobre todo si los niños demuestran que han perdido el interés.

Rincones interiores; Rincón de construcción: permite la creatividad proyectándose

con sus fantasías a la vez que le ayudaran a un desarrollo psicomotriz más ajustado, el

contacto directo con este material lo lleva a descubrir y afirmar las nociones así como

también ejercitar la discriminación visomotora por lo general aquí pueden jugar con legos

piezas de madera cajas y botellas de plástico promoviendo el reciclaje sin embargo dentro

de este rincón y con la finalidad de conseguir los objetivos planteados por la investigadora

en este rincón se doto de materiales diversos como rompecabezas de figuras musicales, y

rompecabezas de obras de arte famosos, pintores y músicos clásicos, instrumentos

musicales, así como fichas de madera para construir instrumentos musicales convencionales

y no convencionales que le permitiera acompañar las diferentes melodías. Los padres y

madres de familia construyeron en sus hogares instrumentos no convencionales que enviaron

para dotar este rincón. Los instrumentos respondían a patrones y modelos didácticos que

permitieron a los niños mayor durabilidad para que pudieran jugar con los mismos.

Rincón de juegos tranquilos; desarrolla sus capacidades intelectuales atención

razonamiento, memoria, juicio crítico, análisis, reflexión, asociación, resolución de

problemas, y establecer relaciones lógico matemáticas: dentro de este rincón la investigadora

propuso a los niños y niñas bits o flash cards con pistas sobre melodías conocidas, juguetes

musicales que emitían varios sonidos específicos, juguetes de animales con onomatopeyas,

juegos digitales que permitían la creación de canciones siguiendo con pistas numéricas o por

colores. Pianos o teclados de juguetes que el niño podía reconocer canciones. Juguetes.

110

Rincón de plástica; desarrolla su creatividad descubre sus habilidades ejercita sus

destrezas desarrolla la expresión libre adquiere nociones de gran importancia tales como:

arriba/abajo, dentro/fuera, adelante/atrás, cerca/lejos. Dentro de este rincón de plástica la

investigadora propuso a los infantes actividades con pintura, plastilina, materiales del

ambiente, masa, texturas entre otros dentro del cual los niños y niñas construyeron varias

obras de arte acompañados siempre de estímulos musicales.

Rincón de lectura; fomenta el hábito de la lectura comprensiva mediante la

interacción de imágenes y ejercitando el manejo del espacio gráfico, mejora sus formas de

comunicación oral o escrita y para conseguir los objetivos de la investigación la

investigadora doto este rincón de libros con imágenes de grandes músicos clásicos,

fotografías de instrumentos musicales con la palabra escrita, letras de melodías en

pictogramas, cuentos musicales, trabalenguas y melodías escritas que los niños iban

experimentando.

Rincón de Música; en este rincón el niño o la niña podrá desarrollar su sensibilidad

memoria atención concentración coordinación expresión corporal motricidad gruesa y fina

además de permitir un espacio de relajación y tranquilidad según la melodía. Este espacio

fue adaptado por la investigadora con un karaoke digital que contaba con las melodías que

los niños y niñas iban aprendiendo, se realizó una rocola didáctica en la cual los niños podían

escoger la melodía que deseaban cantar y los instrumentos que deseaban interpretar cada

uno de manera individual además de contar con instrumentos musicales originales en los

cuales los niños y niñas podían interpretarlos y descubrir el origen de sus sonidos y como se

producían. Como complemento a este rincón musical también se adaptó el Rincón de

Ciencias que desarrolla su capacidad de observación lleva a investigar y experimentar para

descubrir causas y efectos de hechos naturales que le permiten elaborar sus propias

conclusiones dicho esto la investigadora propuso en este rincón la observación de videos en

IPod individuales (3) en donde los niños observaban la construcción de instrumentos

musicales y su manera de producir los sonidos también se les permitió armar y desarmar

flautas y xilófonos reales.

Rincón de dramatización; los niños se transforman con la imaginación representan

roles y personajes del mundo real y también de fantasía desarrollan la creatividad el lenguaje

verbal y corporal proyectan su ideas sentimientos e intereses. Para conseguir los objetivos

planteados en esta investigación la investigadora doto a este espacio de una cama mágica la

111

cual contaba con un cajón mágico en donde podían encontrar disfraces, ropa, pelucas,

peluches títeres, un espejo de pollo y un teatrino.

Rincones exteriores; Rincón de motricidad gruesa permite el conocimiento del

esquema corporal domino de los elementos espaciales y temporales el desarrollo de la

motricidad gruesa es muy importante para el manejo de la lectura escritura como punto de

partida para el buen manejo de procesos sensoperceptivos en el aprendizaje especialmente

del cálculo. Persiguiendo finalidades específicas la investigadora utilizó la cancha deportiva

de la institución permitiéndoles jugar en ella con pelotas, ulas, y cuerdas acompañadas

siempre de estímulos y consignas musicales de manera especial con percusiones manejando

ritmo y coordinación en cada uno de los ejercicios planteados.

Rincón de Arena; facilita el desarrollo sensomotriz brinda la oportunidad de

experimentar con elementos naturales enriquece la percepción desarrolla la imaginación así

como le ayuda a descargar sus emociones. Los niños en este espacio pudieron jugar de

manera libre al ritmo de melodías que proponían ritmos rápidos y lentos para que

construyeran libremente obras de arte con arena y tierra. De esta manera se puede explicar

que: Los rincones de aprendizaje diseñados para la investigación tuvieron relación con los

principios básicos para el juego simbólico y el trabajo dirigido. Permiten aprender de forma

lúdica y por experimentación directa (manipulación, investigación...) poniendo en relación

los nuevos contenidos con los conocimientos previos, y favorecen aprendizajes

significativos.

Para concluir la explicación de los rincones de juego trabajo es importante mencionar

que: el proceso de investigación contó con rincones que despiertan el desarrollo intelectual

de niños y niñas, la capacidad de comunicación a través de diversos tipos de expresión, la

imaginación, ya que colocan a los niños ante nuevas situaciones y suscitan su curiosidad e

interés por descubrir soluciones diferentes, el orden, como elemento de convivencia y de

trabajo personal, el conocimiento de las propias posibilidades, la apertura al entorno a través

de la ampliación del campo de investigación acción, el desarrollo de la autonomía personal,

el gusto por aprender, ya que son un medio significativo que responde a sus necesidades.

Los rincones proporcionaron a los niños y las niñas la posibilidad de experimentación y

ensayo para resolver una misma situación, y les ayudo a estructurar sus pensamientos.

112

La organización y trabajo de los rincones se organizaron por criterios de intención,

duración y agrupación para actividades según los objetivos que se quisieron cubrir en cada

una de las semanas de intervención como:

Rincones obligatorios, que implicaron la participación de todos los alumnos (

mencionados anteriormente propuestos en la información curricular para inicial

y primero de básica)

Rincones libres, que solo trabajaron algunos niños y niñas, según el tipo de

actividad, la opción particular del alumno o el criterio del profesor.( de manera

regular acudían a estos los niños que terminaban una actividad

satisfactoriamente)

Rincones sorpresa, fueron útiles para algunas actividades, como disfraces,

habitación, tienda comedor.

Rincones fijos, aunque variaron según las intenciones de las diversas actividades

y las posibilidades del aula. Plástica, Lectura,

Rincones individuales, en los cuales los niños y niñas intervinieron de modo

directo y no dependían de la ayuda de la maestra. Aquí cada rincón tuvo

materiales libres, juguetes que el niño organizó y planificó, su trabajo personal o

juego en contacto con nuevos aprendizajes.

Rincones colectivos, que potencian la socialización a través del juego y la

convivencia con compañeros y compañeras. Permitieron un descubrimiento y

una experimentación más, dirigidos mediante el intercambio y el diálogo con los

demás.

Cuadricula: Es un Espacio vacío lo más amplio posible para que los niños y niñas

jueguen, o para organizar actividades colectivas que exigían movimiento.

Cabe señalar que los rincones de aprendizaje del Aula experimental fue material

diseñado y adquirido intencionalmente para la investigación.

Diseño y Rotulación del aula experimental:

Baúl bullicioso: Rincón de música, un sillón de madera con forma de baúl en donde

guardar los instrumentos musicales como: (pianica, triángulo, flauta. lira, acordeón,

guitarra, tambor, trompeta) reales.

Cubo loko: Rincón de arte, contenía caja de madera con silla destinado a

manualidades, plástica, colores, pinturas y material didáctico novedoso.

113

Cuenta cuentos: Rincón de lectura, contenía cuentos y flashcards.

Quien anda ahí: Rincón de teatro contenía un teatrino y un balde con títeres.

Castillo Mágico: Rincón de disfraces, contenía una cama de madera con un cajón

sorpresa para guardar disfraces y muñecos

Cajita de Sorpresas: Rincón de Juguetes contenía una mesa de madera con juguetes

personales de cada niño o niña, rompecabezas, juegos de ingenio y armado.

Pollo guapo: Rincón de imagen corporal contenía un espejo en forma de pollito.

Casita divertida: Rincón de Dibujo y escritura, contenía una Pizarra liquida,

marcadores, y láminas.

Pizarra de madera: Rincón de garabateos con tizas autorretratos.

Lokers: Rincón de materiales personales de cada niño.

Cuadrícula, Sillas y mesas: Posición en U permitía dividir en tres grupos.

El Costal: Pelotas, ulas, cuerdas.

Canchas: Cancha de césped, cancha de Basquetbol, expresión corporal.

Teatro Institucional: Uso múltiples actos artísticos culturales cine y teatro.

Materiales Tecnológicos: Computador portátil, parlante amplificador, Tablet,

Internet.

El aula de control no contenía ninguno de los rincones mencionados anteriormente

114

Descripción de la propuesta

La propuesta consiste en el diseño de la planificación microcurricular que se aplicó

de forma semanal, consistía en la aplicación de una experiencia de aprendizaje integral con

destrezas del ámbito de comprensión y expresión artística que involucra a la música infantil

correspondientes al subnivel de Preparatoria.

La planificación de la Intervención se diseñó de la siguiente manera: Cuatro ámbitos

de Trabajo o Aplicación denominados: Canto, Cuerdas, Percusión y Orquesta. Ocho

experiencias de aprendizajes desarrolladas una por semana. El siguiente mapa muestra la

aplicación semanal de cada experiencia de aprendizaje.

Tabla 25. Organización de las Experiencias de Aprendizaje para la Intervención.

115

Meses: OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ÁMBITOS DE APLICACION 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Música Infantil énfasis Canto

Experiencia de aprendizaje N° 1 La Flauta Tra la la

Música Infantil énfasis Canto Experiencia de aprendizaje N° 2

La trompeta Te re re Música Infantil énfasis Cuerdas Experiencia de aprendizaje N° 3

La guitarra de Sofía Música Infantil énfasis Cuerdas Experiencia aprendizaje N° 4.

El Violín Chikitin Música Infantil énfasis Percusión Experiencia de aprendizaje N° 5

El tambor Po ro pompom Música Infantil énfasis Percusión Experiencia de aprendizaje N° 6

. Bombo bombo

Música Infantil énfasis Orquesta Experiencia de aprendizaje N° 7

El triángulo Cokin Música Infantil énfasis Orquesta.

Experiencia aprendizaje N° 8 Do, Re , MI

Fuente: Organización del Plan de Intervención.

Elaborado por: La autora

Objetivos

Objetivo general.

Desarrollar hábitos, valores, normas y destrezas a partir de experiencias de aprendizaje

significativas propuestas desde el punto de vista del uso de la música infantil para mejorar

la Expresión Artística en los niños y niñas del subnivel preparatoria de la Unidad Educativa

Luis Leoro Franco.

Objetivos específicos.

Propiciar experiencias de aprendizaje significativas que involucre movimientos,

sonidos, y actividades lúdicas para desarrollar el ritmo y la melodía.

Desarrollar la percepción y discriminación auditiva por medio de canciones y sonidos

que fomenten la atención e imaginación.

Propuesta Aplicada

Organización y Diseño de Actividades. Desarrollo de Experiencias de

Aprendizaje.

Evaluación y Post Test.

116

Promover el desarrollo de la expresión corporal por medio de actividades musicales

que le permitan al niño expresar con libertad sus propias experiencias a través del

cuerpo y la voz.

Fundamentos teóricos

El currículo de Preparatoria está organizado en un conjunto de tres ejes y siete

ámbitos de desarrollo y aprendizaje, los mismos que abarcan las destrezas con criterio de

desempeño que serán desarrolladas en el subnivel, cabe recalcar que el proceso de

enseñanza-aprendizaje se desarrolla de manera integral y no segmentada y potencializa el

desarrollo cognitivo, motor, social, afectivo, y toma en cuenta a niños y niñas como un ser

único e irrepetible que considera sus emociones y sentimientos en su propuesta curricular.

Toma en cuenta el origen cultural, la igualdad la inclusión y la diversidad por tal razón es

importante mencionar las referencias del componente de expresión artística para este

subnivel.

Referencias del componente de comprensión y expresión artística

Dentro del Componente Comprensión y Expresión artística se desarrollaran destrezas

con criterio de desempeño referentes a la música y las artes plásticas temas que tienen como

ejes transversales la creatividad y el juego. Con relación a la expresión musical es importante

que en este año los estudiantes adquieran las nociones básicas para la formación musical,

por lo tanto se pondrá énfasis en el desarrollo del ritmo y la entonación así como también en

el incentivo del gusto por escuchar música de todo tipo el canto y la danza.

Para desarrollar el ritmo la entonación y aprendizajes de canciones es necesario

realizar actividades sistemáticas y efectuadas de forma lúdica para que sean placenteras. Ya

que dentro de la jornada diaria debe existir un espacio para estas. Dentro de las artes plásticas

lo objetivos a cumplir en este año están relacionados al desarrollo de la motricidad fina y de

la creatividad, al gusto por las obras artísticas al conocimiento y al buen uso de los materiales

a utilizar (técnicas como: dibujo, pintura estampado, collage etc.) tienen que ser recurrentes

y practicadas de forma sistemática y no olvidar la intencionalidad. Hay que recordar que los

trazos deben empezar en espacios amplios papelotes, el patio de la escuela entre otros para

luego reducir el espacio paulatinamente hasta llegar a las hojas pequeñas.

Con respecto al desarrollo de la creatividad debe generar oportunidades para que se

exprese libremente al dibujar, modelar, construir, pintar entre otros no dar modelos pero si

crear sus propias obras de arte y se expresen de un modo artístico. Se deben presentar los

estudiantes obras famosas de diferentes expresiones artísticas para que disfruten del arte y

117

lo valoren lleguen a observarlas, analizarlas y puedan dar un criterio, (me gusta, no me gusta,

me asusta) de esta manera se formaran niños críticos que sepan dar opiniones y expresar sus

sentimientos. (Desarrollo de sus expresiones orales).

Metodología

El accionar docente abraza la propuesta curricular que expresa con claridad el utilizar

metodologías innovadoras que desarrollen los aprendizajes significativos que no se prive de

innovar, crear, respetar y desarrollar con mayor calidad las experiencias escolares que

permitan el aprendizaje de óptima calidad en los niños y niñas propiciando su creatividad

respetando sus diferencias sus culturas sus ritmos de aprendizaje y dando preferencia al

aprendizaje a través del juego, la exploración la fantasía la imaginación y la creatividad en

pocas palabras desarrollando de manera integral las destrezas de este nivel.

Para la presente propuesta de intervención la docente investigadora aporto con el

diseño de actividades diferentes siendo responsable de involucrar diferentes experiencias

que agraden al niño, que le obliguen a razonar, comprender, desarrollar, y disfrutar de nuevos

lenguajes artísticos desconocidos para él. Estas actividades fueron pensadas de manera que

al niño y niña le resulten motivadoras, divertidas y despierten su sed de crear de manera libre

explorando sonidos, colores y movimientos además de la idea principal el uso de la música

infantil en el aula.

Es importante mencionar que el aula experimental paso a formar parte importante

en la propuesta ya que permitió que el infante se encuentre, relacione, conviva y construya

nuevas experiencias de arte antes no vividas. Las actividades musicales permiten

potencializar la voz, el canto, la melodía el ritmo y fueron diseñadas para el desarrollo social

del grupo, el movimiento, la interpretación instrumental y la imagen positiva de uno mismo

y la capacidad de expresarse y respetar. También los juegos y canciones permiten el

desarrollo de la creatividad la audición y el desarrollo motor y de manera especial permitirle

al niño o niña la inclinación y agrado por un lenguaje artístico reconociendo sus propios

gustos y la importancia del arte en su vida.

Es importante mencionar que la propuesta está basada en parámetros básicos del

Currículo de Educacion cultural y artística y general para el sub nivel de preparatoria por tal

razón se han involucrado los objetivos, criterios de Evaluación e indicadores de evaluación

así como también apreciaciones de la autora para el diseño de y actividades de evaluación

tomando en cuenta el principio de flexibilidad y abierto que el currículo permite.

118

Desarrollo de las

Experiencias de Aprendizaje

119

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1

“La Flauta Tra la la”

Experiencia de Aprendizaje 1 : “La Flauta Tra la la”

Grupo: Primero de Básica “B”

Tiempo Estimado: 10 -14 Oct.

Descripción general de la experiencia:

La experiencia consiste en explorar diferentes sonidos del entorno, jugar a imitarlos y realizar movimientos con el cuerpo respetando el dialogo sus opiniones movimientos y creaciones así como las de sus pares. Jugar a pintar y dibujar creaciones de su imaginación mientras escucha música infantil.

Elemento Integrador: Cuento “EL PIQUITO”

Nro. de Sesiones: 5 (10 horas pedagógicas a la semana)

Ámbito de Trabajo Música Infantil énfasis Canto

Objetivo: Involucrar a niños y niñas con el entorno sonoro por medio de la audición libre y natural para lograr una reflexión de la actitud auditiva y el canto.

120

Ámbito Destreza con Criterio de Desempeño

1 – Estrategia Creativa.

Recursos

Indicador de logro

Comprensión

y Expresión Artística.

E.C.S.1.3. Explora las posibilidades sonoras de la voz del propio cuerpo, de elementos de la naturaleza y de los objetos y utilizar los sonidos encontrados en procesos de improvisación y creación musical libre y dirigida. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

LUNES. Dimensión - Ritmo Sensibilización. “Pesado y Ligero”: En la grabación se escucha primero una música infantil tradicional lenta que sugiere pesantez: los niños se desplazaran con el ritmo imaginando que zapatos son de plomo y les cuesta trabajo moverlos. Después se escuchara música rápida para movimientos ligeros; los niños y niñas llevaran el ritmo imaginando que sus pies vuelan y son muy agiles. Relajamiento; Los niños y niñas imitarán ser marionetas a las que van soltando una a una las partes del cuerpo, hasta quedar totalmente inmóviles en el piso. Disfrutan del silencio y de repente un sonido las despiertas. (Consigna pesado y ligero Instrumentos Musicales: Triangulo: Pasos lentos (pesado) Platillos: Gotas de lluvia.(ligero) Canción: Vamos a mover

Vamos a mover el brazo Vamos a mover los codos Vamos a mover las manos

Ms deditos a pintar.

Video: “Mom y lo Sonidos de la Naturaleza.” “Zamba va al Museo de Artes” Audición: “Las 4 Estaciones de Vivaldi” Artista de la Semana: Mozarth. Instrumento de la Semana : La voz Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “Historia del pollito que quería Cantar” Rincones: Juego en Rincones - Cuando la maestra Canta;

1. Títeres y Disfraces 2. Embetunado Simple - papelote 3. Garabatear libremente con crayones – papelote.

Variante: Al ritmo del triángulo se realiza esta actividad al (rápido-lento)

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

I.ECA.1.1.1. Manifiesta curiosidad e interés por explorar de manera espontánea las cualidades de la voz, el cuerpo y de elementos del entorno, natural y artificial, y describe sus características. (J.4., I.2. I.3)

(Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Reproduce el ritmo de canciones escuchadas, expresándolo mediante movimientos corporales. Garabatea libremente al ritmo de la canción.

121

Comprensión y

Expresión Artística.

E.C.A.1.1.1 Practicar juegos sensoriomotores y expresar las emociones que estos suscitan a través de las acciones y los movimientos corporales. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MARTES Dimensión - Melodía Cuento Musical: “El crayón perdido” Narrar la historia con un títere del crayón. Identificar diferentes sonidos que aparecen en el relato. Repetir sonidos que les impresiono Audición : Tema” El piquito” Digitales: Sentados en el piso, trabajar la pinza con los dedos pulgar e índice, con la canción El piquito. (Ercilia G. de Calvo) Canción: El piquito.

Este es el piquito De mi pajarito.(bis)

Come come, come y se va. (Bis). Variante: pinta, mueve, corre, ríe.

Discriminación Auditiva: Reconocer y cantar con sonidos onomatopéyicos. (Pio, guau, miau) al escuchar el acordeón. Aserrín Aserrán. Expresión Corporal: Repetir el texto con movimientos corporales, Convertirse en un lápiz que recorre un papel al ritmo de la melodía. Video: “Sonidos de Instrumentos Musicales – Baby Einstein.” “Zamba va al Museo de Artes – Frida Kalo” Audición: “Las 4 Estaciones de Vivaldi” Artista de la Semana: Mozarth. Instrumento de la Semana : La voz Comprensión y Expresión Artística: En papelotes. Lenguaje Dramático: “Historia del pollito que quería Cantar” Rincones: Juego en Rincones, cuando la maestra Canta.

1 Realizar dibujos libres – papelote. 2 Pinzas con algodón – papelote. 3 Pintar con sellos de huellitas – papelotes.

Variante:; Cantando la Melodía se realiza esta actividad al escuchar el ritmo de las maracas (rápido-lento)

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Sellos. Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Reconoce diferentes sonidos onomatopéyicos. Desplazarse en diferentes direcciones y posiciones asociando espacio y movimientos. Coloca huellitas de animales al escuchar el Canto consignas de ritmo con diferentes instrumentos de percusión.

122

Comprensión y

Expresión Artística.

Eca.1.1.4. Utilizar la expresión gráfica o plástica como recurso para la expresión libre del yo, la historia personal de cada uno. (Ministerio de

Educación del Ecuador, 2016)

MIERCOLES Dimensión - Audición Juego Auditivo.

Onomatopeyas:

Disfrutar del baile de diferentes onomatopeyas propuestas por los niños y niñas

Rítmica

Código a los sonidos:

Tambor: Patos

Maracas : perros

Silbido: pajaritos Juego Musical “El cazador y los patos” Se colocan cuatro aros (o más si son necesarios) en extremo del salón, los cuales funcionaran como escondite de los “patos”. Al iniciarse la melodía los niños salen bailando y caminando como patos, al compás de la música. El cazador, de espaldas a ellos, espera el momento en que la música se detiene para cazarlos; pero estos al hacerse el silencio corren a esconderse a sus guaridas (los aros). Si el cazador atrapa algún pato. Video: “Sonidos largos y cortos” Baby Einstein.” “Zamba va al Museo de Artes ” Audición: ”Mozart” Artista de la Semana: Mozarth. Instrumento de la Semana : La voz Comprensión y Expresión Artística Lenguaje Dramático: “ Historia del pollito que quería Cantar” Juego Grupal: al parar la música correrán sin zapatos, (pintaran con sus pies usando medias en papelotes gigantes al ritmo de la canción infantil. Audición: al escuchar la canción corren en el silencio paran. Pintar: usar zanahorias para pintar en láminas.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador.

Moverse al ritmo lento y rápido. Canta y repite percusiones corporales con matices. Pinta en papelotes gigantes usando sus pies

123

Comprensión y

Expresión Artística.

ECA.1.1.6 Ejecutar movimientos locomotores (andar, correr, saltar, reptar, rodar, etc.) y funcionales en actividades de expresión corporal y juego libre y dirigido para expresar sentimientos e ideas y descubrir posibilidades del propio cuerpo. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

JUEVES Dimensión – Expresión Corporal Expresión Creativa. Subir y bajar sus brazos de manera coordinada al escuchar el tambor Sus brazos se convertirán en dos lapicitos de colores que hacen dibujos en el aire al ritmo emitido. Ritmo Repetir la actividad anterior al ritmo de varios temas infantiles rápido y lento

El niño y la niña propone su dibujo imaginario.

En el aire.

El piso.

Paredes o papelotes.

Consignas: rápido y lento (Paso a paso y gotas de lluvia) Cantar Sonidos Corporales: Toquen toquen Toquen nuestras manos Toquen nuestras manos Juntos al compás

(Combinar el texto por pintar, crear, decorar o dibujar) Video: “Sonidos largos y cortos” Baby Einstein.” “Zamba va al Museo de Artes ” Audición: ”Mozart” Sonido – Ruido. Artista de la Semana: Mozarth. Instrumento de la Semana : La voz Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ Historia del pollito que quería Cantar” Rincones: Cuando la maestra Canta los niños:

1. Narración de un cuento a elección. 2. Pintura con sellos – papelotes. 3. Rincón Musical; maracas, triángulos, lira tambor, flautas, guitarra.

Variante: Moviendo el cuerpo se realiza esta actividad al escuchar una melodía.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

Dibuja Y Pinta diferentes expresiones sobre un papelote al escuchar melodías Cantadas respeta consignas de sonido y silencio en sus movimientos al graficar.

124

Comprensión y

Expresión Artística.

ECA.1.1.5 Practicar activamente en situaciones que posibiliten el desarrollo de la sensorialidad experimentando con distintos olores, sabores, imágenes, texturas, sonidos, etc., del entorno próximo natura y/o artificial. (Ministerio de

Educación del Ecuador, 2016)

VIERNES Juego Organizado.

Conversar sobre las gotas de lluvia e imitarlas al ritmo de los platillos.

Caminar al ritmo de los cascabeles.

Salen del salón cuando se ha formado el arroyito con todos los niños. Ritmo

Caminar por el patio al ritmo de los dos instrumentos.

Moverse al ritmo de las gotas de agua rápida o lenta. Expresión Corporal

Llenar lavacaras de agua de colores y mojar las manos.

Moverlas como el director de la orquesta al ritmo de la canción.

Proponer a los niños y niñas experimentar con las manos mojadas de agua de colores en sus papelotes.

Melodía: Gotita de Agua

Gotita de agua como un cristal Un arroyito ven a formar Y corriendo alegremente Llegaremos hasta el mar.

Audición: “Baby Mozart” Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Mozarth. Instrumento de la Semana : La voz Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ Historia del pollito que quería Cantar” Rotar en rincones libremente: Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en el que más les agrade.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Reconoce diferentes sonidos onomatopéyicos. Se desplaza en diferentes direcciones y posiciones asociando espacio y movimientos. Coloca huellitas de animales al escuchar consignas de ritmo con diferentes instrumentos de percusión.

125

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2

“La Trompeta Te re re”

Experiencia de Aprendizaje 2: LA TROMPETA TE RE RE.

Grupo: Primero de Básica “B”

Tiempo 17 – 21 Octubre.

Descripción general de la experiencia:

La experiencia consiste en explorar diferentes sonidos del entorno, jugar a imitarlos y realizar movimientos con el cuerpo respetando el dialogo sus opiniones movimientos y creaciones así como las de sus pares. Jugar a pintar y dibujar creaciones de su imaginación mientras escucha música infantil.

Elemento Integrador: Audición

Nro. de Sesiones: Objetivo:

5 (10 horas pedagógicas a la semana)

Entonar los nombres de los objetos y animales presentados en forma visual bits marcando cada sílaba con un sonido corporal.

126

Ámbito Destreza con criterio de Desempeño

2.- Estrategia Creativa Recursos Actividad de Evaluación.

Comprensión y Expresión Artística.

ECS.1.1.3 Explora las posibilidades sonoras de la voz del propio cuerpo, de elementos de la naturaleza y de los objetos y utilizar los sonidos encontrados en procesos de improvisación y creación musical libre y dirigida.

(Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

LUNES. Dimensión – Ritmo. Sensibilización. “Pesado y Ligero”: En la grabación se escucha primero una música infantil tradicional lenta que sugiere pesantez: los niños se desplazaran con el ritmo imaginando que zapatos son de plomo y les cuesta trabajo moverlos. Después se escuchara música rápida para movimientos ligeros; los niños y niñas llevaran el ritmo imaginando que sus pies vuelan y son muy agiles. Relajamiento; Los niños y niñas imitarán ser marionetas a las que van soltando una a una las partes del cuerpo, hasta quedar totalmente inmóviles en el piso. Disfrutan del silencio y de repente un sonido las despiertas. (Consigna pesado y ligero). Instrumentos Musicales: Bits Flauta: do, la fa Triangulo: Pasos lentos (pesado) Platillos: Gotas de lluvia.(ligero) Canción: Vamos a mover

Vamos a mover el brazo Vamos a mover los codos Vamos a mover las manos

Ms deditos a pintar.

Video: “Mom y lo Sonidos de la Naturaleza.”- “Zamba va al Museo de Artes” Audición: “Las 4 Estaciones de Vivaldi” Artista de la Semana: Vivaldi Instrumento de la Semana : La Guitarra Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “Un Patito Roquero” Al escuchar melodías con guitarras los niños eligen un rincón y rotan al cambio de las melodías.

1. Estampado con legos. 2. Estampado con rollos de papel higiénico. 3. Estampados con botellitas de shamphoo 4. Juego con guitarras de Juguete.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

I.ECA.1.1.2. Se interesa y participa activamente en la realización de juegos sensoriomotores y en procesos de improvisación y creación musical. (I.3., S.1.) (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016) Reproduce el ritmo de canciones escuchadas, expresándolo mediante movimientos corporales. Expresa libremente manifestaciones artísticas acompañados de una melodía. Juega e improvisa canto y guitarra.

127

Comprensión y

Expresión Artística.

E.C.A.1.1.1 Practicar juegos sensoriomotores y expresar las emociones que estos suscitan a través de las acciones y los movimientos corporales. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MARTES Dimensión - Melodía Cuento Musical: “El crayón perdido” Narrar la historia con un títere del crayón. Identificar diferentes sonidos que aparecen en el relato. Repetir sonidos que les impresiono Audición : Tema” El piquito” Digitales: Sentados en el piso, trabajar la pinza con los dedos pulgar e índice, con la canción El piquito. (Ercilia G. de Calvo) Canción: El piquito. Este es el piquito de mi pajarito.(bis) Come come, come y se va. (Bis).Variante: pinta, mueve, corre, ríe.

Discriminación Auditiva: Reconocer y cantar con sonidos onomatopéyicos. (Pio, guau, miau) al escuchar el acordeón. Expresión Corporal: Repetir el texto con movimientos corporales, Convertirse en un crayón que recorre un papel al ritmo de la melodía. Video: “Sonidos de Instrumentos Musicales – Baby Einstein.” “Zamba va al Museo de Artes – Frida Kalo” Audición: “Las 4 Estaciones de Vivaldi” Artista de la Semana: Vivaldi Instrumento de la Semana : La Guitarra Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ Un Patito Rockero” Al escuchar melodías con guitarras los niños eligen un rincón y rotan al cambio de las melodías.

1 Dibujos libres con crayones. 2 Pinzas con algodón. 3 Pintura con pelotas Garabateo con tizas.

Variante:; Cantando la Melodía se realiza esta actividad al escuchar el ritmo de las maracas (rápido-lento)

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

Reconoce diferentes sonidos onomatopéyicos. Juega y garabatea con crayones al escuchar consignas de ritmo con diferentes instrumentos de percusión.

128

Comprensión y

Expresión Artística.

Eca.1.1.4. Utilizar la expresión gráfica o plástica como recurso para la expresión libre del yo, la historia personal de cada uno. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MIERCOLES – 19 Dimensión - Audición Juego Auditivo.

Onomatopeyas:

Disfrutar del baile de diferentes onomatopeyas propuestas por los niños y niñas

Rítmica

Código a los sonidos:

Tambor: Patos

Maracas : perros

Silbido: pajaritos Juego Musical “El cazador y los patos” Se colocan cuatro aros (o más si son necesarios) en extremo del salón, los cuales funcionaran como escondite de los “patos”. Al iniciarse la melodía los niños salen bailando y caminando como patos, al compás de la música. El cazador, de espaldas a ellos, espera el momento en que la música se detiene para cazarlos; pero estos al hacerse el silencio corren a esconderse a sus guaridas (los aros). Si el cazador atrapa algún pato. Video: “Sonidos largos y cortos” - Baby Einstein. “Zamba va al Museo de Artes ” Audición: “Las 4 Estaciones de Vivaldi” Artista de la Semana: Vivaldi Instrumento de la Semana : La Guitarra Comprensión y Expresión Artística Lenguaje Dramático: “Un Patito Roquero” Juego Colectivo: con una pelota playera lanzar al aire al ritmo de la melodía. Variante del juego: al parar la música saltaran con pelota playera e irán pintando en papelotes gigantes al ritmo de la canción infantil. Audición: al escuchar la canción corren en el silencio paran. Rincón de Lectura: Contar entre compañeros un cuento usar matices fuerte débil.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Moverse al ritmo lento y rápido. Canta y repite percusiones corporales con matices. Contar un cuento con matices de Voces.

129

Comprensión y

Expresión Artística.

ECA.1.1.6 Ejecutar movimientos locomotores (andar, correr, saltar, reptar, rodar, etc.) y funcionales en actividades de expresión corporal y juego libre y dirigido para expresar sentimientos e ideas y descubrir posibilidades del propio cuerpo. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

JUEVES – 20 Dimensión - Expresión Corporal. Expresión Creativa.

Subir y bajar sus brazos de manera coordinada al escuchar el tambor.

Sus brazos se convertirán en dos lapicitos de colores que hacen dibujos en el aire al ritmo emitido.

Ritmo Repetir la actividad anterior al ritmo de varios temas infantiles rápido y lento

El niño y la niña propone su dibujo imaginario.

En el aire.

El piso.

Paredes o papelotes.

Consignas: rápido y lento (Paso a paso y gotas de lluvia, correr, saltar, gritar, reptar etc.)

Cantar Sonidos Corporales: Toquen toquen Toquen nuestras manos Toquen nuestras manos Juntos al compás

(Combinar el texto por pintar, crear, decorar o dibujar) Video: “Sonidos largos y cortos” Baby Einstein “Zamba va al Museo de Artes ” Audición: “Las 4 Estaciones de Vivaldi” Artista de la Semana: Vivaldi Instrumento de la Semana : La Guitarra Comprensión y Expresión Artística. Lenguaje Dramático: “Un Patito Rockero” Rincones: Al escuchar melodías con guitarras los niños eligen un rincón y rotan al cambio de las melodías.

1. Dibujar su retrato. 2. Collage con trocitos de papel. 3. Plastilina 4. Rincón Musical; maracas, triángulos, lira tambor flautas, guitarra)

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Dibuja Y Pinta su rostro al ritmo de la canción respeta consignas de sonido y silencio en sus movimientos al graficar.

130

Comprensión y

Expresión Artística

ECA.1.1.5 Practicar activamente en situaciones que posibiliten el desarrollo de la sensorialidad experimentando con distintos olores, sabores, imágenes, texturas, sonidos, etc., del entorno próximo natura y/o artificial. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

VIERNES -21 Juego Organizado.

Conversar sobre las gotas de lluvia e imitarlas al ritmo de los platillos.

Caminar al ritmo de los cascabeles.

Salen del salón cuando se ha formado el arroyito con todos los niños. Ritmo

Caminar por el patio al ritmo de los dos instrumentos.

Moverse al ritmo de las gotas de agua rápida o lenta. Expresión Corporal

Llenar lavacaras de agua de colores y mojar las manos.

Moverlas como el director de la orquesta al ritmo de la canción.

Proponer a los niños y niñas experimentar con las manos mojadas de agua de colores en sus papelotes.

Melodía: Gotita de Agua Gotita de agua como un cristal

Un arroyito ven a formar Y corriendo alegremente Llegaremos hasta el mar.

Audición: “Las 4 Estaciones de Vivaldi” Artista de la Semana: Vivaldi Instrumento de la Semana : La Guitarra Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Compresión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “Un Patito Rockero” Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade)

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

Reconoce diferentes sonidos onomatopéyicos. Se desplaza en diferentes direcciones y posiciones asociando espacio y movimientos. Baila imitando tocar una guitarra.

131

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3

“La Guitarra de Sofía”

Experiencia de Aprendizaje 3: LA GUITARRA DE SOFIA

Tiempo. Niños y niñas de 5

Tiempo Estimado 24 28 Octubre.

Descripción general de la experiencia:

La experiencia consiste en explorar diferentes sonidos del entorno y de instrumentos de cuerdas, jugar a imitarlos y realizar movimientos con el cuerpo respetando el dialogo sus opiniones movimientos y creaciones así como las de sus pares. Jugar a pintar y dibujar creaciones de su imaginación mientras escucha música infantil. Instrumentación de cuerdas.

Elemento Integrador: Canción: “Rin rin ran”

Nro. de Sesiones: Objetivo:

5 (10 horas pedagógicas a la semana) Coordinar movimientos digitales coordinando fuerza y tono muscular e imitar gestualmente diferentes estados de ánimo

132

Ámbito Destreza con criterio de

desempeño

3 - Estrategia creativa Recursos Actividad evaluativa

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA. 1.2.3 Cantar y hacer música en grupo con sonidos corporales y/o producidos con objetos naturales o artificiales disfrutando del encuentro con los otros y el sentimiento de pertenencia a un colectivo. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

LUNES Dimensión – Ritmo. Sociabilización. Hábitos de cortesía “Hola cachorros llego la hora de tocar mi guitarra rin rin ran. Ubicación Espacial. Entrada Al ritmo de guitarra., desplazamientos libres caminando sin chocar. (Platillos. Claves) Educación Auditiva y Rítmica. Altura y Timbre Triangulo – agudo Tambor - grabe Cerrar sus ojos escuchar todos los sonidos. Expresar la audición caminando en cuclillas o de pie. Rítmica Percusiones corporales. Emitir todos los sonidos corporales posibles con la canción Sonidos corporales. (Plas, chaf. cruk) Audición: “Baby Mozart” Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Strauss Instrumento de la Semana : Violín Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ La Vaca y la viola” Motricidad Gruesa. Entrada. .Caminar al compás de la música con desplazamientos dirigidos, por ejemplo caminar, correr, saltar o caminar al escuchar la guitarra. Motricidad fina: Cantar y Pintar libremente sobre láminas al escuchar las cuerdas. Ubicación Espacial. “A la rueda rueda” Rincones:

1. Juego con marcas en el piso 2. Dibujar una viola 3. Pintar con los dedos de los pies. 4. Bits de Instrumentos de Cuerdas. 5.

Tambor

Acordeón

Platillos

Triangulo

Maracas

Papelotes

Pintura

dactilar

Grabadora

Cd.

Repertorio

Música

tradicional

infantil

I.ECA.1.2.1. Hace una diferenciación básica de las manifestaciones culturales y artísticas de su entorno próximo, iden- tificando a sus actores y/o creadores, y expresa las ideas y emociones que suscita la observación de las mismas. (J.1., I.2., S.2.) (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016) Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Canta pequeñas melodías y pinta libremente al ritmo de las cuerdas.

133

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.2.2 Danzar y participar en actividades de expresión corporal y movimientos que posibiliten e encuentro con el otro para compartir llegar a acuerdos, tomar contacto y relacionarse. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MARTES Dimensión – Melodía Sociabilización. Hábitos de Cortesía. “Hora de crear”(Adaptación buenos días amiguitos)

Hora de Crear Buenos días mis cachorros como están

Ha llegado la hora de crear. Yo pintare yo pintare si si si

Dibujare dibujare si si si Seré un artista si si si

Motricidad Gruesa. Entrada. Moverse, danzar al compás de la música con desplazamientos dirigidos; caminar, saltar, volar sobre marcas en el piso, lentamente, sobre las puntas de los pies, apresuradamente. Ubicación espacial: Canción “A la rueda rueda” (Tradicional alemana) Educación auditiva y rítmica. Altura- Bajo. Timbre de los instrumentos. Diferenciar agudo y grave. Triangulo - sonido agudo / Tambor - sonido grabe. Indicación: forma correcta de tomar el instrumento. Juego: Identificar el timbre de los dos instrumentos. Audición: Baby Mozarth: Instrumentos de Cuerda, violín , viola, violonchelo, contrabajo Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Strauss Instrumento de la Semana : Viola Expresión Corporal: Variar la velocidad de la melodía en el acordeón, y percutir caminando por el salón. Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “La Vaca y la Viola” Rincones: Pintar huellitas de manos.

1. Colorear un dibujo al ritmo de las palmas. 2. Bailar con libertad 3. Violines de Cartón

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y guitarras Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de los Violines.

134

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.2.7 Practicar juegos y actividades que posibiliten la observación del otro y del grupo, generando la noción de imagen compartida. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MIERCOLES Dimensión – Auditiva. Sonido posición y distancia. Aprovechar la melodía para que el niño localice, con los ojos vendados, el sonido producido por la maestra (tambor o triangulo) en un lugar determinado arriba – abajo / derecha - izquierda / cerca – lejos. Sensibilización. Los niños escucharan el audio. Sentados en parejas en el piso con los ojos cerrados para tratar de imaginar el movimiento que les sugiera la melodía. A continuación, ya sea en equipos o uno por uno, y parejas pasaran a expresar con pañuelos de colores el movimiento imaginado. Lenguaje. Juego de entonación. El niño pondrá entonación a su nombre a la vez que lo marca con alguna percusión corporal. Ritmo Dos entonaciones para nombres de dos silabas; Rosa, José. Tres silabas: Mónica, Gerardo. Cuatro silabas; Guadalupe. Audición: “Baby Mozart” Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Strauss Instrumento de la Semana : Violonchelo Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático : “ La Vaca y la Viola” Rincones colectivos: Carrera de carritos.(pintar el papelote con las ruedas de un coche)

Tambor

Acordeón

Platillos

Triangulo

Maracas

Papelotes

Pintura

dactilar

Grabadora

Cd.

Repertorio

Música

tradicional

infantil

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía pintando con ruedas de carritos.

135

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.2.1. Participar en situaciones de juego dramático para situarse, narrarse y ponerse en el lugar del otro; contar historias con el otro y jugar a ser otras personas. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

JUEVES Dimensión – Expresión Corporal. Expresión Creativa. Cuento Soy Súper Lapicito. Subir y bajar sus brazos de manera coordinada al escuchar el tambor Sus brazos se convertirán en dos lapicitos de colores que hacen dibujos en el aire al ritmo emitido. Ritmo Repetir la actividad anterior al ritmo de varios temas infantiles rápido y lento El niño y la niña proponen su dibujo imaginario. En el aire/El piso/ Paredes o papelotes. Consignas: rápido y lento (Paso a paso y gotas de lluvia) Cantar: Sonidos Corporales. Toquen toquen Toquen nuestras manos Toquen nuestras manos Juntos al compás.

(Combinar el texto por pintar, crear, decorar o dibujar) Video: “Sonidos largos y cortos” Baby Einstein. “Zamba va al Museo de Artes ” Audición: Violinistas “Bond” Artista de la Semana: Strauss Instrumento de la Semana : Contrabajo Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “La Vaca y la Viola” Rincones:

1. Entorchado 2. Lana picada – decorar. 3. Lanzar agua de colores en papelotes soplar con sorbetes. 4. Cubo Loko

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

136

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.2.4. Producir obras plásticas o graficas en grupos, llegando a acuerdos, respetando las canciones de los otros y contribuyendo a la consecución de resultados. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

VIERNES Percusiones con diferentes objetos. La maestra permitirá a los niños percutir los diferentes objetos que se encuentren en el salón; como las ventanas, el piso, la pared, las bancas, los cuadernos, etc. Lenguaje. Juego de entonación. Poner entonación a su nombre Ej. ROSA. MONICA, MARGARITA Acompañas con las palmas e instrumento de rimo. Crear pequeñas canciones con nombres y palabras. Expresión Corporal. Juego: “Maquinas Textiles” Motricidad Gruesa: Imitación de varios animales (conejos, mariposas, sapos, caballos) Cantos Didácticos: Los monos. / Cucú / Caballito blanco.

A la rueda rueda. A la rueda rueda Vamos a jugar

Si me das la mano Vamos a jugar

Juego de Eco. Con percusión corporal marcar el pulso del primer verso de la canción y los niños lo repiten. Hábitos de aseo: San Serafín del monte. Artista de la Semana: Strauss Instrumento de la Semana : Piano Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ La Vaca y la Viola” Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

Juega libremente en diferentes rincones artísticos y respeta consignas de uso y cuidado.

137

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4

“El Violín Chikitin”

Experiencia de Aprendizaje 4: EL VIOLIN CHIKITIN

Grupo: Primero de Básica “B”

Tiempo: 31 Oct – 4 Nov

Descripción general de la experiencia:

La experiencia consiste en explorar diferentes sonidos del entorno y de instrumentos de cuerdas, jugar a imitarlos y realizar movimientos con el cuerpo respetando el dialogo sus opiniones movimientos y creaciones así como las de sus pares. Jugar a pintar y dibujar creaciones de su imaginación mientras escucha música infantil. Instrumentación de cuerdas.

Elemento Integrador: FLAS CARDS - BITS

Nro. de Sesiones: Objetivo:

5 (10 horas pedagógicas a la semana)

Interpretar características de intensidad y duración de diversos estímulos sonoros, por medio de movimientos corporales.

138

Ámbito Destreza con criterio de desempeño

4 - Estrategia creativa Recursos Actividad Evaluativa

Comprensión

y Expresión Artística

ECA. 1.2.3 Cantar y hacer música en grupo con sonidos corporales y/o producidos con objetos naturales o artificiales disfrutando del encuentro con los otros y el sentimiento de pertenencia a un colectivo. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

LUNES Dimensión – Ritmo. Sociabilización. Hábitos de cortesía “Hola cachorros llego la hora de crear” (Anónimo) Ubicación Espacial. Entrada Al ritmo de platillos, desplazamientos libres caminando sin chocar. Educación Auditiva y Rítmica. Altura y Timbre Triangulo – agudo / Tambor – grabe / Cerrar sus ojos escuchar todos los sonidos. Expresar la audición caminando en cuclillas o de pie. Rítmica Percusiones corporales. Emitir todos los sonidos corporales posibles con la canción Sonidos corporales. (Plas, chaf. cruk) Audición: “Baby Mozart” Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Franz Peter Shuber. Instrumento de la Semana : Violín Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ Ricky el Violín” Motricidad Gruesa. Entrada. Moverse al compás de la música con desplazamientos dirigidos, por ejemplo caminar, correr, saltar o caminar. Ubicación Espacial. “La Tiritita” baile Juego libre: en el patio al ritmo de la canción. Rincones:

1. Estampar con rosas 2. Estampar con Rodillos 3. Estampar con Zanahorias 4. Estampar con patatas. 5. Instrumentos Musicales

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

I.ECA.1.2.2. Reconoce y describe corporal, gráfica o verbal- mente ideas, sentimientos o emociones (alegría, tristeza, paso del tiempo, presencia de la naturaleza, etc.) en la ob- servación de imágenes y la escucha de piezas musicales. (I.2., J.3.) (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016) Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas obras de arte con estampados al ritmo de la melodía.

139

Comprensión

y Expresión Artística

E.C.A .1.2.2 Danzar y participar en actividades de expresión corporal y movimientos que posibiliten e encuentro con el otro para compartir llegar a acuerdos, tomar contacto y relacionarse (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MARTES Dimensión - Melodía Dimensión – Melodía. Sociabilización. Hábitos de Cortesía. “Hora de crear”(Adaptación buenos días amiguitos)

Hora de Crear Buenos días mis cachorros como están

Ha llegado la hora de crear. Yo pintare yo pintare si si si

Dibujare dibujare si si si Seré un artista si si si

Motricidad Gruesa. Entrada. Moverse al compás de la música con desplazamientos dirigidos; caminar, saltar, volar sobre marcas en el piso, lentamente, sobre las puntas de los pies, apresuradamente. Ubicación espacial: Canción “A la rueda rueda” (Tradicional alemana) Educación auditiva y rítmica. Altura- Bajo. / Timbre de los instrumentos / Diferenciar agudo y grave. Triangulo - sonido agudo / Tambor - sonido grabe. Indicación: forma correcta de tomar el instrumento. Juego: Identificar el timbre de los dos instrumentos. Audición Escuchar una grabación de piano como fondo musical para que acompañen con su triangulo y tambor. Palmear al escuchar la melodía llevando el ritmo. Variación aplaudir de puntillas palmas arriba. Artista de la Semana: Franz Peter Shuber. Instrumento de la Semana : Viola Expresión Corporal: Variar la velocidad de la melodía en el acordeón, y percutir caminando por el salón. Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “Ricky el Violín” Rincones: Pintar huellitas con tenedores.

1. Pintura con pinceles. 2. Disfraces y peluches. 3. Juego libre 4. Instrumentos Musicales

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbres.

140

Comprensión

y Expresión Artística

ECA.1.2.7 Practicar juegos y actividades que posibiliten la observación del otro y del grupo, generando la noción de imagen compartida. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MIERCOLES Dimensión – Audición. Sonido posición y distancia. Aprovechar la melodía para que el niño localice, con los ojos vendados, el sonido producido por la maestra (tambor o triangulo) en un lugar determinado arriba – abajo / derecha - izquierda / cerca – lejos. Sensibilización. Los niños escucharan el audio. Sentados en el piso con los ojos cerrados para tratar de imaginar el movimiento que les sugiera la melodía. A continuación, ya sea en equipos o uno por uno, pasaran a expresar con pañuelos de colores el movimiento imaginado. Lenguaje. Juego de entonación. El niño pondrá entonación a su nombre a la vez que lo marca con alguna percusión corporal. Ritmo Dos entonaciones para nombres de dos silabas; Rosa, José. Tres silabas: Mónica, Gerardo. Cuatro silabas; Guadalupe. Audición: “Baby Mozart” Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Franz Peter Shuber. Instrumento de la Semana : Violonchelo Comprensión y Expresión Artística: Pintar en las paredes con globos de aire.

Rincones: 1. Trozar. 2. Plastilina 3. Rompecabezas 4. Pelotas/Patio. 5. Instrumentos Musicales.

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio

Música

tradicional

Crea obras de arte con materiales del

entorno.

Corre y camina al ritmo del pandero

Lanza la pelota al ritmo del Triangulo

141

Comprensión

y Expresión Artística

ECA.1.2.1. Participar en situaciones de juego dramático para situarse, narrarse y ponerse en el lugar del otro; contar historias con el otro y jugar a ser otras personas. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

JUEVES - 20 Expresión Creativa. Subir y bajar sus brazos de manera coordinada al escuchar el tambor. Sus brazos se convertirán en dos lapicitos de colores que hacen dibujos en el aire al ritmo emitido. Ritmo Repetir la actividad anterior al ritmo de varios temas infantiles rápido y lento El niño y la niña proponen su dibujo imaginario. En el aire/El piso/ Paredes o papelotes. Consignas: rápido y lento (Paso a paso y gotas de lluvia) Cantar: Sonidos Corporales. Toquen toquen Toquen nuestras manos Toquen nuestras manos Juntos al compás. (Combinar el texto por pintar, crear, decorar o dibujar) Video: “Sonidos largos y cortos” Baby Einstein. “Zamba va al Museo de Artes –” Artista de la Semana: Franz Peter Shuber. Instrumento de la Semana : Contrabajo Comprensión y expresión Artística: En papelotes. Lenguaje Dramático: “Ricky el Violín” Rincones. Al ritmo del pandero.

1. Pintura con legos. 2. Rodillos. 3. Recortar y pegar hojas de árboles. 4. Títeres. 5. Instrumentos Musicales.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo del pandero.

142

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.2.4 Producir obras plásticas o graficas en grupos, llegando a acuerdos, respetando las canciones de los otros y contribuyendo a la consecución de resultados. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

VIERNES Percusiones con diferentes objetos. La maestra permitirá a los niños percutir los diferentes objetos que se encuentren en el salón; como las ventanas, el piso, la pared, las bancas, los cuadernos, etc. Lenguaje. Juego de entonación. Poner entonación a su nombre Ej. Rosa. Mónica, margarita Acompañas con las palmas e instrumento de rimo. Expresión Corporal. Juego: “Maquinas Textiles” Motricidad Gruesa: Imitación de varios animales (conejos, mariposas, sapos, caballos) Cantos Didácticos:

Cucú. En el lejano bosque cucú me llamo

Habita un cucú cucú me lamo Oculto en el follaje cucú cucú

Al búho contesto cucú

Juego de Eco. Con percusión corporal marcar el pulso del primer verso de la canción y los niños lo repiten. Hábitos de aseo: San Serafín del monte. Artista de la Semana: Franz Peter Shuber. Instrumento de la Semana : Piano Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “Ricky el Violín” Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Elige con alegría y libertad el rincón artístico que le agrade y expone sobre lo que hizo.

143

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5

“El Tambor po ro po pom”

Experiencia de Aprendizaje 5: EL TAMBOR PO RO PO POM

Tiempo : Primero de Básica “B”

Tiempo Estimado 7 – 11 Nov.

Descripción general de la experiencia:

La experiencia consiste en explorar diferentes sonidos del entorno y de instrumentos de percusión, jugar a imitarlos y realizar movimientos con el cuerpo respetando el dialogo sus opiniones movimientos y creaciones así como las de sus pares. Jugar a pintar y dibujar creaciones de su imaginación mientras escucha música infantil.

Elemento Integrador: Juego del Tambor

Nro. de Sesiones: Objetivo:

5 (10 horas pedagógicas a la semana) Realizar actividades motrices adaptando la secuencia de sus movimientos, al ritmo de la música escuchada, cantar y disfrutar.

144

Ámbito Destreza con criterio de desempeño

5 --- Estrategia creativa Recursos Actividad Evaluativa

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.3.3. Expresar corporal y gráficamente los que sugieren piezas musicales de distintas épocas y culturas, incluyendo la propia. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

LUNES Dimensión – Rítmica. Entrada. Marcha las Hormigas (entrar marchando en fila siguiendo el ritmo Sanjuanito alza la pata. Socialización. El periquito azul. Educación auditiva. Diferenciación de la duración del sonido. Orientación espacial, diferenciar el timbre de los instrumentos. Triangulo, Tambor, Maracas, Pandero, Lira. Esquema corporal. Grandes segmentos. Digo si, digo no. Canta con movimientos de cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores. Cantos didácticos: El camión de carga.

Por la carretera voy muy feliz en mi camión en las curvas gozo yo manejando sin temor

Recogiendo cargas voy de los pueblos al pasar Aquí llevo frutas y verduras. Que son necesarias para alimentarse.

(letra Consuelo ARRIETA; Música : Luz A Lorial)

Lateralidad. Bailar Bomba Rítmica: Ritmos básicos. TA – TI TI – TIRI TIRI. Escucharlos en la audición - Repetirlos. Identificarlos uno a uno - Imitar a la maestra. Escuchar la melodía y marcar el pulso con sus pies. Audiovisuales: “ Samba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Johann Sebastian Bach Instrumento De la Semana: El Tambor Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ Poro po pom” Rincones: Estampar con tubitos de marcadores.

Juguetes; Pintar tubitos y hacer un gusanito

Sellos con tubo de papel higiénico.

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

I.ECA.1.3.1. Participa en juegos simbólicos y realiza producciones artísticas sencillas con una intención expresiva y/o comunicativa. (I.3., S.1.) (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

145

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.3.1 Dramatizar narraciones con un principio y un final reconocibles, con o sin diálogos, con personajes reales o simbólicos consensuados o elegidos. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MARTES Dimensión – Melodía Sociabilización. Hábitos de Cortesía. “Hora de crear”(Adaptación buenos días amiguitos)

Hora de Crear Buenos días mis cachorros como están

Ha llegado la hora de crear. Yo pintare yo pintare si si si

Dibujare dibujare si si si Seré un artista si si si

Motricidad Gruesa. Entrada. Moverse al compás de la música con desplazamientos dirigidos; caminar, saltar, volar sobre marcas en el piso, lentamente, sobre las puntas de los pies, apresuradamente. Educación auditiva y rítmica. Altura- Bajo. Timbre de los instrumentos. Diferenciar agudo y grave. Triangulo - sonido agudo / Tambor - sonido grabe. Indicación: forma correcta de tomar el instrumento. Juego: Identificar el timbre de los dos instrumentos. Audición: Cuento Musical. Escuchar el cuento. Escuchar una grabación de piano como fondo musical para que acompañen con su triangulo y tambor/ Palmear al escuchar la melodía llevando el ritmo/ Variación aplaudir de puntillas palmas arriba. Expresión Corporal. Contar el cuento espontáneamente a sus compañeros. Y Variar la velocidad de la melodía en el acordeón, y percutir caminando por el salón mover su cuerpo. Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Johann Sebastian Bach Instrumento De la Semana: El Tambor Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ Poro po pom el Tamborcito ” Actividad Artística: Rincones: Papelotes Libres : ( Pintura con escobas, pincel, dedos, sellos)

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

146

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.2.7 Practicar juegos y actividades que posibiliten la observación del otro y del grupo, generando la noción de imagen compartida. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

.

MIERCOLES Dimensión – Audición. Sonido posición y distancia. Aprovechar la melodía para que el niño localice, con los ojos vendados, el sonido producido por la maestra (tambor o triangulo) en un lugar determinado arriba – abajo / derecha - izquierda / cerca – lejos. Sensibilización. Los niños escucharan el audio. Sentados en el piso con los ojos cerrados para tratar de imaginar el movimiento que les sugiera la melodía. A continuación, ya sea en equipos o uno por uno, pasaran a expresar con pañuelos de colores el movimiento imaginado. Lenguaje. Juego de entonación. El niño pondrá entonación a su nombre a la vez que lo marca con alguna percusión corporal. Ritmo Dos entonaciones para nombres de dos silabas; Rosa, José. Tres silabas: Mónica, Gerardo. Cuatro silabas; Guadalupe. Audición: “Tombak “Grupo de Tambores. Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Johann Sebastian Bach Instrumento De la Semana: El Tambor Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ Poro po pom” Actividad Artística: Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Rincones Musicales:

Tambores, Maracas, Liras, Pianicas

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

147

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.2.1. Participar en situaciones de juego dramático para situarse, narrarse y ponerse en el lugar del otro; contar historias con el otro y jugar a ser otras personas. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

JUEVES - 20 Expresión Creativa. Subir y bajar sus brazos de manera coordinada al escuchar el tambor. Sus brazos se convertirán en dos lapicitos de colores que hacen dibujos en el aire al ritmo emitido. Ritmo Repetir la actividad anterior al ritmo de varios temas infantiles rápido y lento El niño y la niña proponen su dibujo imaginario. En el aire/El piso/ Paredes o papelotes. Consignas: rápido y lento (Paso a paso y gotas de lluvia) Cantar: Sonidos Corporales. Toquen toquen Toquen nuestras manos Toquen nuestras manos Juntos al compás.

(Combinar el texto por pintar, crear, decorar o dibujar) Video: “Sonidos largos y cortos” Baby Einstein. “Zamba va al Museo de Artes –” Audición: ”Mozart” Actividad Artística: En papelotes. Audiovisuales: “ Samba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Johann Sebastian Bach Instrumento De la Semana: El Tambor Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ Poro po pom” Rincones:

1. Sellitos con naranjas 2. Rodillos de mazorcas de maíz seco. 3. Estampar con mitades de manzana. 4. Videos.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

148

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.2.4 Producir obras plásticas o graficas en grupos, llegando a acuerdos, respetando las canciones de los otros y contribuyendo a la consecución de resultados. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

VIERNES Percusiones con diferentes objetos. La maestra permitirá a los niños percutir los diferentes objetos que se encuentren en el salón; como las ventanas, el piso, la pared, las bancas, los cuadernos, etc. Lenguaje. Juego de entonación. Poner entonación a su nombre. Ej. ROSA. MONICA, MARGARITA Acompañas con las palmas e instrumento de rimo. Expresión Corporal. Juego: “Maquinas Textiles” Motricidad Gruesa: Imitación de varios animales (conejos, mariposas, sapos, caballos) Cantos Didácticos:

Cucú. En el lejano bosque cucú me llamo

Habita un cucú cucú me lamo Oculto en el follaje cucú cucú

Al búho contesto cucú

Juego de Eco: Con percusión corporal marcar el pulso del primer verso de la canción y los niños lo repiten. Hábitos de aseo: San Serafín del monte. Audiovisuales: “ Samba va al Museo de Bellas Artes” Artista de la Semana: Johann Sebastian Bach Instrumento De la Semana: El Tambor Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “ Poro po pom” Actividad Artística: Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

149

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6

“Bombo bombo”

Experiencia de Aprendizaje 6: BOMBO BOMBO Grupo: Primero de Básica “B”

Tiempo Estimado 14 – 18 Nov

Descripción general de la experiencia:

La experiencia consiste en explorar diferentes sonidos del entorno e instrumentos de percusión., jugar a imitarlos y realizar movimientos con el cuerpo respetando el dialogo sus opiniones movimientos y creaciones así como las de sus pares. Jugar a pintar y dibujar creaciones de su imaginación mientras escucha música infantil.

Elemento Integrador: Marcha.

Nro. de Sesiones: Objetivo;

5 (10 horas pedagógicas a la semana) Expresar oral y corporalmente sus ideas, sentimientos y estaos de ánimo, desarrollando una actitud social y de cooperación con sus compañeros.

150

Ámbito Destreza con criterio de Desempeño

6 - Estrategia Creativa RECURSOS ACTIVIDAD EVALUATIVA

Comprensión

y Expresión Artística

ECS.1.1.3 Explora las posibilidades sonoras de la voz del propio cuerpo, de elementos de la naturaleza y de los objetos y utilizar los sonidos encontrados en procesos de improvisación y creación musical libre y dirigida. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

LUNES Entrada. Marcha las Hormigas(entrar marchando en fila siguiendo el ritmo .del tambor Socialización. El periquito azul. Educación auditiva. Diferenciación de la duración del sonido. Orientación espacial, diferenciar el timbre de los instrumentos. Triangulo, Tambor, Maracas, Pandero, Lira. Esquema corporal. Grandes segmentos. Digo si, digo no. Canta con movimientos de cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores. Cantos didácticos: El muñequito.

Soy un muñequito que muy tieso esta. Dentro de su caja lo van a guardar.

Míralo, bajando poco a poco va Muy cerca del suelo debe de quedar.

Ya está bien dormido, ha de despertar Cuando cuente diez lo verán saltar. (descanso)

Lateralidad. Bailar. Reguerón. Despacito. Rítmica. Ritmos básicos. TA – TI TI – TIRI TIRI. Escucharlos en la audición / Repetir / Identificarlos uno a uno / Imitar a la maestra / Escuchar la melodía y marcar el pulso con sus pies. Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “Poro po pom” Rincones:

1. Pintar con peluches 2. Estampar con repollos 3. Estampara con hojas gigantes de arboles 4. Instrumentos Musicales

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

I.ECA.1.3.2. Intuye las posibilidades del propio cuerpo en actividades de movimiento y de juego dramático. (J.1., S.1.) (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

151

Comprensión

y Expresión Artística

E.C.A.1.1.1Practicar juegos sensoriomotores y expresar las emociones que estos suscitan a través de las acciones y los movimientos corporales. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MARTES Sociabilización. Hábitos de Cortesía. “Hora de crear”(Adaptación buenos días amiguitos)

Hora de Crear Buenos días mis cachorros como están

Ha llegado la hora de crear. Yo pintare yo pintare si si si

Dibujare dibujare si si si Seré un artista si si si

Motricidad Gruesa. Entrada. Moverse al compás de la música con desplazamientos dirigidos; caminar, saltar, volar sobre marcas en el piso, lentamente, sobre las puntas de los pies, apresuradamente. Ubicación espacial: Canción “A la rueda rueda” Educación auditiva y rítmica.

Altura- Bajo.

Timbre de los instrumentos.

Diferenciar agudo y grave. Triangulo - sonido agudo / Tambor - sonido grabe. Indicación: forma correcta de tomar el instrumento. Juego: Identificar el timbre de los dos instrumentos. Audición: Cuento Musical. Escuchar una grabación de piano como fondo musical para que acompañen con su triangulo y tambor. Palmear al escuchar la melodía llevando el ritmo. Variación aplaudir de puntillas palmas arriba. Expresión Corporal: Variar la velocidad de la melodía en el acordeón, y percutir caminando por el salón. Audición: “Baby Mozart” Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Comprensión y Expresión Artística: Lenguaje Dramático: “Po ro po pom” Rincones: 1 Crayones.

2 Legos, rosetas y maderitas 3 Cuentos 4 Instrumentos Musicales. 5

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

152

Comprensión

y Expresión Artística

Eca.1.1.4. Utilizar la expresión gráfica o plástica como recurso para la expresión libre del yo, la historia personal de cada uno. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MIERCOLES Sonido posición y distancia. Aprovechar la melodía para que el niño localice, con los ojos vendados, el sonido producido por la maestra (tambor o triangulo) en un lugar determinado arriba – abajo / derecha - izquierda / cerca – lejos. Sensibilización. Los niños escucharan el audio. Sentados en el piso con los ojos cerrados para tratar de imaginar el movimiento que les sugiera la melodía. A continuación, ya sea en equipos o uno por uno, pasaran a expresar con pañuelos de colores el movimiento imaginado. Lenguaje. Juego de entonación. El niño pondrá entonación a su nombre a la vez que lo marca con alguna percusión corporal. Ritmo Dos entonaciones para nombres de dos silabas; Rosa, José. Tres silabas: Mónica, Gerardo. Cuatro silabas; Guadalupe. Audición: “Baby Mozart” Audiovisuales: “ Zamba va al Museo de Bellas Artes” Actividad Artística: En papelotes. Actividad Artística: Patio Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito que se escondió en un tambor. Rincones: La cucaracha canción. Película Infantil.

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

153

Comprensión

y Expresión Artística

ECA.1.1.6 Ejecutar movimientos locomotores (andar, correr, saltar, reptar, rodar, etc.) y funcionales en actividades de expresión corporal y juego libre y dirigido para expresar sentimientos e ideas y descubrir posibilidades del propio cuerpo. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

JUEVES - 20 Expresión Creativa. Subir y bajar sus brazos de manera coordinada al escuchar el tambor. Sus brazos se convertirán en dos lapicitos de colores que hacen dibujos en el aire al ritmo emitido. Ritmo Repetir la actividad anterior al ritmo de varios temas infantiles rápido y lento El niño y la niña proponen su dibujo imaginario. En el aire/El piso/ Paredes o papelotes. Consignas: rápido y lento (Paso a paso y gotas de lluvia) Cantar: Sonidos Corporales. Toquen toquen Toquen nuestras manos Toquen nuestras manos Juntos al compás.

(Combinar el texto por pintar, crear, decorar o dibujar) Video: “Sonidos largos y cortos” Baby Einstein. “Zamba va al Museo de Artes –” Audición: ”Mozart” Actividad Artística: En papelotes. Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito que se escondió en un tambor. Rincones:

1. Sellitos con naranjas 2. Sellos con toronjas. 3. Sellos con limones 4. Videos Musicales.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

154

Comprensión

y Expresión Artística

Eca.1.1.4. Utilizar la expresión gráfica o plástica como recurso para la expresión libre del yo, la historia personal de cada uno. (Ministerio de

Educación del Ecuador, 2016)

VIERNES Percusiones con diferentes objetos. La maestra permitirá a los niños percutir los diferentes objetos que se encuentren en el salón; como las ventanas, el piso, la pared, las bancas, los cuadernos, etc. Lenguaje. Juego de entonación. Poner entonación a su nombre Ej. ROSA. MONICA, MARGARITA Acompañas con las palmas e instrumento de rimo. Expresión Corporal. Juego: “Maquinas Textiles” Motricidad Gruesa: Imitación de varios animales (conejos, mariposas, sapos, caballos) Cantos Didácticos:

Cucú. En el lejano bosque cucú me llamo

Habita un cucú cucú me lamo Oculto en el follaje cucú cucú

Al búho contesto cucú

Juego de Eco. Con percusión corporal marcar el pulso del primer verso de la canción y los niños lo repiten. Hábitos de aseo. San Serafín del monte. Comprensión y Expresión Actividad Artística: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito que quería pintar. Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

155

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7

“El triángulo Cokin”

Experiencia de Aprendizaje 7: EL TRIANGULO COKIN

Primero de Básica. “B”

Tiempo Estimado 21 – 25 de Nov

Descripción general de la experiencia:

La experiencia consiste en explorar diferentes sonidos del entorno, jugar a imitarlos y realizar movimientos con el cuerpo respetando el dialogo sus opiniones movimientos y creaciones así como las de sus pares. Jugar a pintar y dibujar creaciones de su imaginación mientras escucha música infantil.

Elemento Integrador: Juego Libre - Baúl Bullicioso

Nro. de Sesiones: Objetivo:

5 (10 horas pedagógicas a la semana) Integrar palabras que armonicen con el ritmo de la melodía escuchada, y reproducir ritmos básicos con percusiones corporales e instrumentos musicales.

156

Ámbito Destreza con criterio de desempeño

7 --- Estrategia creativa Recursos Actividad evaluativa

Comprensión

y Expresión Artística.

ECS.1.1.3 Explora las posibilidades sonoras de la voz del propio cuerpo, de elementos de la naturaleza y de los objetos y utilizar los sonidos encontrados en procesos de improvisación y creación musical libre y dirigida. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

LUNES Dimensión – Ritmo. Entrada. Villancico. Rápido y lento Velocidad del Sonido. Juego.

Silvido del tren

Sonido de los vagones.

Marcha hacia atrás

Sum hacia adelante. Ubicación Espacial: varias vueltas siguiendo la ruta del tren. Sociabilizacion: Habitos de cortesia, Hola Amiguitos. Lenguaje.

Mirar Bits de animales

Imitarlos librementes.

Repetir sus nombres con ritmo, caballo, sapo.etc. Cantos Didacticos:

La casita Yo tengo una casita que es asi asi asi Cuando sale el humo sale asi asi asi

Y cuando quiero entrar yo golpeo asi asi asi Me luistro los zapatos asi asi asi.

Actividad Artística: Hoja Individual. Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito y la Banda Musical. Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

I.ECA.1.4.1 Establece relaciones empáticas con sus compañeros y los adultos que eventualmente participan en la realización de actividades artísticas colectivas. (S.1., I.3.) (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

157

Comprensión

y Expresión Artística.

E.C.A.1.1.1Practicar juegos sensoriomotores y expresar las emociones que estos suscitan a través de las acciones y los movimientos corporales. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MARTES. Dimensión – Melodía. Esxpresion Gestuial. Moverse libremente siguiendo el ritmo. Detenerse con la expresion gestual d ela maestra, alegria, enojo, tristeza. Relajamiento. El relojito. Con esta cancion quedan sentados y despues de unos momentos de descanso trabajamos. Baile. Villancico: Llego la navidad. Juego Auditivo Juan paco pedro de la mar. Canto Didactico. Villancico acompañado de instrumentos musicales de ritmo. Burrito Sabanero. Actividad Artística: Hoja Individual. Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito que quería pintar. Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

158

Comprensión y

Expresión Artística.

Eca.1.1.4. Utilizar la expresión gráfica o plástica como recurso para la expresión libre del yo, la historia personal de cada uno. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MIERCOLES Dimensión – Melodía. Educación Auditiva. Intensidad del sonido Espacio cerrados y abierto. Escuchar sonidos fuertes y debiles en piano. Sonido Fuerte: baile libremente Sonido Piano: recargarse en la pared. Ritmica. Ritmica Ejecutar los ritmos basicos con la cancion. Tiri titi ta (Josefina Betancourt) Esquema corporal. Yo tengo . Lateralidad. Saltando. Cantos Didácticas. Los Oficios. Zapatero Remendón. Actividad Artística: Patio. Martillazos. Sobre el piso Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito y la banda Musical. Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

159

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.1.6 Ejecutar movimientos locomotores (andar, correr, saltar, reptar, rodar, etc.) y funcionales en actividades de expresión corporal y juego libre y dirigido para expresar sentimientos e ideas y descubrir posibilidades del propio cuerpo. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

JUEVES Rimo Las bicicletas. Ubicación Espacial. Vamos girar. Relajamiento. Al escuchar la música los niños irán aflojando poco a poco todo el cuerpo. Hasta quedar totalmente relajados por uso segundos acostados en colchonetas o en el piso. Lenguaje. Mientras los niños se encuentran aún acostados, contarles un cuento del bosque. Leñadores: canción clásica Troncos: …………… Serpientes:……….. Venados:………….. Hábitos De aseo. Limpiarse con toallitas húmedas, al ritmo de una canción. Actividad Artística: Hoja Individual. Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito que quería pintar. Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

160

Comprensión

y Expresión Artística

ECA.1.1.5 Practicar activamente en situaciones que posibiliten el desarrollo de la sensorialidad experimentando con distintos olores, sabores, imágenes, texturas, sonidos, etc., del entorno próximo natura y/o artificial. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

VIERNES Duración. Sonidos corto y largo. El escuchar una melodía los niños imitara los movimientos de la locomotora. En los sonidos cortos, (chu chu chu) En el sonido largo ( cuchucho) Película: “Mozarth para niños” Fiesta de Despedida.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

161

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 8

“La Orquesta”

Experiencia de Aprendizaje 8 :

Primero de Básica “B”

Tiempo Estimado 28 Nov – 1 Dic.

Descripción general de la experiencia:

La experiencia consiste en explorar diferentes sonidos del entorno, jugar a imitarlos y realizar movimientos con el cuerpo respetando el dialogo sus opiniones movimientos y creaciones así como las de sus pares. Jugar a pintar y dibujar creaciones de su imaginación mientras escucha música infantil.

Elemento Integrador: Cuento

Nro. de Sesiones: Objetivo:

5 (10 horas pedagógicas a la semana) Expresar sus ideas y sentimientos, proyectando sus necesidades afectivas al platicar y cantar sobre las fiestas tradicionales de diciembre.

162

Ámbito Destreza con Criterio de Desempeño

8 - Estrategia Creativa Recursos. Actividad Evaluativa

Comprensión

y Expresión Artística.

ECS.1.1.3 Explora las posibilidades sonoras de la voz del propio cuerpo, de elementos de la naturaleza y de los objetos y utilizar los sonidos encontrados en procesos de improvisación y creación musical libre y dirigida. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

LUNES Dimensión – Ritmo. Entrada. Villancico. Rápido y lento Velocidad del Sonido. Juego. Silvido del tren Sonido de los vagones. Marcha hacia atrás Sum hacia adelante. Ubicación Espacial: varias vueltas siguiendo la ruta del tren. Sociabilizacion: Habitos de cortesia, Hola Amiguitos. Lenguaje. Mirar Bits de animales Imitarlos librementes. Repetir sus nombres con ritmo, caballo, sapo.etc. Cantos Didacticos:

La casita Yo tengo una casita que es asi asi asi Cuando sale el humo sale asi asi asi

Y cuando quiero entrar yo golpeo asi asi asi Me luistro los zapatos asi asi asi.

Actividad Artística: Hoja Individual. Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito que quería pintar. Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Tambor Acordeón Platillos Triangulo Maracas Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

I.ECA.1.4.2 Comprende la planificación del proceso de trabajo que se le propone o que surge del grupo en la realización de producciones artísticas colectivas. (S.4., J.2.,

I.2., I.4.) (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

163

Comprensión

y Expresión Artística.

ECS.1.1.3 Explora las posibilidades sonoras de la voz del propio cuerpo, de elementos de la naturaleza y de los objetos y utilizar los sonidos encontrados en procesos de improvisación y creación musical libre y dirigida. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MARTES. Dimensión – Melodía Esxpresion Gestuial. Moverse libremente siguiendo el ritmo. Detenerse con la expresion gestual d ela maestra, alegria, enojo, tristeza. Relajamiento. El relojito. Con esta cancion quedan sentados y despues de unos momentos de descanso trabajamos. Baile. Villancico: Llego la navidad. Juego Auditivo Juan paco pedro de la mar. Canto Didactico. Villancico acompañado de instrumentos musicales de ritmo. Burrito Sabanero. Actividad Artística: Hoja Individual. Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito que quería pintar. Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana.

Tambor

Acordeón

Platillos

Triangulo

Maracas

Papelotes Pintura dactilar Grabadora Cd. Repertorio Música tradicional infantil

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

164

Comprensión

y Expresión Artística.

Eca.1.1.4. Utilizar la expresión gráfica o plástica como recurso para la expresión libre del yo, la historia personal de cada uno. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

MIERCOLES EDUCACION Auditiva. Intensidad del sonido Espacio cerrados y abierto. Escuchar sonidos fuertes y debiles en piano. Sonido Fuerte: baile libremente Sonido Piano: recargarse en la pared. Ritmica. Ritmica Ejecutar los ritmos basicos con la cancion. Tiri titi ta (Josefina Betancourt) Esquema corporal. Yo tengo . Lateralidad. Saltando. Cantos Didácticas. Los Oficios. Zapatero Remendón. Actividad Artística: En el Patio. “DIA DEL JUGUETE Y DISFRAZ”

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras

artísticas al ritmo de la

melodía.

165

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.1.6 Ejecutar movimientos locomotores (andar, correr, saltar, reptar, rodar, etc.) y funcionales en actividades de expresión corporal y juego libre y dirigido para expresar sentimientos e ideas y descubrir posibilidades del propio cuerpo. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

JUEVES Dimensión – Expresión Corporal. Rimo Las bicicletas. Ubicación Espacial. Vamos girar. Relajamiento. Al escuchar la música los niños irán aflojando poco a poco todo el cuerpo. Hasta quedar totalmente relajados por uso segundos acostados en colchonetas o en el piso. Lenguaje. Mientras los niños se encuentran aún acostados, contarles un cuento del bosque. Leñadores: canción clásica Troncos: …………… Serpientes:……….. Venados:………….. Hábitos De aseo. Limpiarse con toallitas húmedas, al ritmo de una canción. Actividad Artística: Hoja Individual. Explicación de la actividad: Lenguaje Dramático: Juego en Rincones con Títeres y Disfraces. Historia del pollito que quería pintar. Rotar en rincones libremente: (Se propone a los niños un resumen de todos los rincones artísticos de la semana ellos lo eligen libremente para trabajar en que más les agrade.) Artista de la Semana

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador. Amplificador.

Expresa con libertad su idea del movimiento mediante estímulos auditivos. Identifica timbre altura y posición de los sonidos del tambor y el triángulo. Crea pequeñas muestras artísticas al ritmo de la melodía.

166

Comprensión

y Expresión Artística.

ECA.1.1.5 Practicar activamente en situaciones que posibiliten el desarrollo de la sensorialidad experimentando con distintos olores, sabores, imágenes, texturas, sonidos, etc., del entorno próximo natura y/o artificial. (Ministerio de Educación del Ecuador, 2016)

VIERNES Duración. Sonidos corto y largo.

El escuchar una melodía los niños imitaran los movimientos de la locomotora.

En los sonidos cortos, (chu chu chu)

En el sonido largo ( chuchuchu) FIESTA “ LA CHIKI FIESTA” Despedida del proyecto.

Títeres Grabadora Acordeón Trompetas Flautas Instrumentos musicales de ritmo no convencionales. Papelotes Lápices Pintura Repertorio de Música Infantil. Computador Amplificador

Disfruta de la fiesta, baila e improvisa movimientos. Canta con alegría espontaneidad.

167

Bibliografía

Alvarado, R. (2013). La música y su rol en la formación del ser humano. Obtenido de

Universidad de Chile:

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122098/La_musica_y_su_rol_en_

la_formacion_del_ser_humano.pdf;sequence=1

Arguedas Consuelo. (2004). La expresión corporal y la transversalidad como un eje

metodológico construido a partir de la expresión artística. Revista Educación, 123-

131.

Asamblea Nacional. (2015). Ley organica de educación intercultural. Quito: Registro oficial

572.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito:

Asambea Nacional.

Cárdenas Restrepo, A., & Gómez Días, C. (2014). El arte en la educación inicial. Obtenido

de http://www.omep.org.uy/wp-content/uploads/2015/09/el-arte-en-la-ed-inicial.pdf

Cárdenas, A., & Gómez, C. (2014). El arte en la educación inicial. Obtenido de

http://www.omep.org.uy/wp-content/uploads/2015/09/el-arte-en-la-ed-inicial.pdf

Congreso Nacional. (2003). Código de la niñez y adolescencia. Quito: Registro oficial 737.

Díaz, M., Morales, R., & Díaz, W. (2014). La música como recurso pedagégico en la edad

preescolar. Obtenido de Dialnet:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4997162.pdf

168

Díaz, M., Morales, R., & Díaz, W. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad

preescolar. Obtenido de Dialnet:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4997162.pdf

Ecuador, M. d. (2017). VIDEO DE CAPACITACIÓN A DOCENTES DE INICIAL.

Frega, A. (1996). Música para maestros. Madrid: Grao.

Freggiario, M. (2009). Los chicos y el lenguaje plástico-visual. Buenos Aires: Ediciones

Novedades Educativas.

García, T. (2014). La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa

infantil. Tesis de grado. Obtenido de Pontificia Universidad Católica de Argentina:

rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/16696/16696.pdf

Godínez Méndez, A. (2015). Expresión artística para fomentar el desarrollo de la

creatividad en el nivel preprimario. Tesis de grado. Obtenido de Universdidad

Rafael Landívar: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/84/Godinez-

Ana.pdf

Herrera Merchán, A., Lastra Carbonell, L., & Perea, D. (2014). El arte infantil como

herramienta pedagógica de motricidad fina en niños y niñas de cinco años. Tesis de

grado. Obtenido de Universidad de Tolima:

http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1412/1/RUT-JCDA-spa-2014-

El%20arte%20infantil%20como%20herramienta%20pedag%C3%B3gica%20de%2

0motricidad%20fina%20en%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1as%20de%20ci

nco%20a%C3%B1os.pdf

http:docplayer.es 25580130-Cultural-y-artística.html. (s.f.).

169

Lópes, M. (2007). la música en centros de educación infantil 3-6 años de Galicia e

Inglaterra. Tesis doctoral. Obtenido de Universidad Santiago de Compostela:

https://books.google.com.ec/books?id=UUGmrVCupiAC&pg=PA7&dq=la+music

a+en+la+educaci%C3%B3n+inicial&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwid4_6y-

L_UAhWG7CYKHbeWAMoQ6AEIKDAB#v=onepage&q=la%20musica%20en%

20la%20educaci%C3%B3n%20inicial&f=false

Ministerio de Educación. (2014). Curriculo educación inicial. Quito: Ministerio de

Educación.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Curriculo de los niveles de Educaión

obligatoria. Quito: Ministerio de Educación.

Rodriguez del Rey, B. (2012). Perfiles neuropsicológicos en niños de educación infantil

determinados or el grado de aprendizaje. Tesis doctoral. Obtenido de Universidad

de León: https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/2225/tesis_7f7151.PDF

Sarget Ros. (2003). La música en la educación infantil: estrategias cognitivo-musicales.

Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1032322.pdf

Soria González, B. (2013). La música en la educación infantil. Un estudio de caso. Tesis de

grado. Obtenido de Universidad Pública de Navarra: http://academica-

e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/8125/LA%20M%DASICA%20EN%20LA%2

0EDUCACI%D3N%20INFANTIL.%20UN%20ESTUDIO%20DE%20CASO..pdf

?sequence=1

Vargas Dengo, A. (2009). Música en la educación primaria. San José, C.R.: CECC/SICA

170

Anexos

Anexos 1. Partituras

171

Anexos 2. Pre- test – Post Test

Anexos 3. Materiales

172

Anexos 4. Creaciones infantiles

Anexos 5. Exposición de arte

173

Anexos 6. Rincones de arte y Actividades.

174

Anexos 7. Validación de la Rubrica

175

176

177

178

Anexo 8: Validación de la Propuesta Aplicada

179

Anexos 9. Planificación Microcurricular.

180

181

Anexo 9. Pre test.

182

Anexo 10. Autorización de los Padres de niños y niñas del Grupo Experimental

183

184

Anexo 11. Ficha de Observación Diaria del Proceso de Intervención.

185

Anexo 12.- Mapa de Contenidos Conceptuales del Componente de Comprensión y

Expresión Artística.

186

Anexo13: Matriz de Destrezas con criterio de desempeño del Área de Educación

Cultural Artística de Preparatoria

187

.