universidad de chile · cÁscara de manzana sobre helicobacter pylori: ... sfrbm south american...

180
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS ACTIVIDAD DE EXTRACTOS RICOS EN POLIFENOLES DE CÁSCARA DE MANZANA SOBRE Helicobacter pylori: ESTUDIOS IN VITRO E IN VIVO” Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado de Doctor en Farmacología por: EDGAR RAFAEL PASTENE NAVARRETE Directores de Tesis Dr. Hernán Speisky C. Dr. Guillermo Figueroa G. SANTIAGO-CHILE 2010

Upload: lykhuong

Post on 15-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS

“ACTIVIDAD DE EXTRACTOS RICOS EN POLIFENOLES DE

CÁSCARA DE MANZANA SOBRE Helicobacter pylori: ESTUDIOS

IN VITRO E IN VIVO”

Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado de Doctor en Farmacología por:

EDGAR RAFAEL PASTENE NAVARRETE

Directores de Tesis

Dr. Hernán Speisky C.

Dr. Guillermo Figueroa G.

SANTIAGO-CHILE

2010

2

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

INFORME DE APROBACIÓN

TESIS DE DOCTORADO

Se informa a la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas que la Tesis de Doctorado presentada por el candidato:

EDGAR RAFAEL PASTENE NAVARRETE

Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito para optar al grado de Doctor en Farmacología, en el examen de defensa de Tesis rendido el día _____________________ Directores de Tesis: Dr. Hernán Speisky C. ___________________________ Dr. Guillermo Figueroa G. ___________________________ Comisión Informante de Tesis: Dra Inés Contreras (Presidente) ___________________________ Dra. Apolinaria García C. ___________________________ Dr. Aurelio San Martín ___________________________ Dr. Romilio Espejo ___________________________

3

PUBLICACIONES

Edgar Pastene, Miriam Troncoso, Guillermo Figueroa, Julio Alarcón and Hernán

Speisky. Association between Polymerization Degree of Apple Peel Polyphenols

and Inhibition of Helicobacter pylori Urease. J. Agric. Food Chem. 2009, 57, 416-

424.

Edgar Pastene, Hernán Speisky, Miriam Troncoso, Julio Alarcón, and Guillermo

Figueroa. In vitro Inhibitory Effect of Apple Peel Extract on the Growth of

Helicobacter pylori and Respiratory Burst Induced on Human Neutrophils. J. Agric.

Food Chem. 2009, 57, 7743-7749.

Edgar Pastene, Hernán Speisky, Apolinaria García, Jessica Moreno, Miriam

Troncoso and Guillermo Figueroa. In vitro and In vivo Effects of Apple Peel

Polyphenols against Helicobacter pylori. J. Agric. Food Chem. 2010, 58, 7172-

7179.

PRESENTACIONES A CONGRESOS

Edgar Pastene, G. Figueroa, A. García, M. Troncoso, y H. Speisky. In vitro and in

vivo Protective Effect of an Apple Peel Extract on The oxidative Damage Induced

by Helicobacter pylori. Free Radicals and Antioxidants in Chile 2009, VI Meeting of

SFRBM South American Group. September 2009, Santiago, Chile. Poster.

Edgar Pastene: Generación in situ de moléculas activas derivadas de polifenoles

durante el proceso inflamatorio: Efecto de la inducción del estallido respiratorio de

neutrófilos humanos por Helicobacter pylori sobre antioxidantes polifenólicos.

Primer Congreso Internacional de Farmacobotánica, 2009, Chillán, Chile.

Presentación oral.

4

Edgar Pastene; Troncoso, M.; Figueroa, G.; Alarcón, J.; Speisky, H. Efecto de los

polifenoles de cáscara de manzana sobre el estallido respiratorio de neutrófilos

humanos inducido por Helicobacter pylori no-opsonisado. XVIII Congreso ALF,

Reunión Anual Sociedad de Farmacología de Chile, XXIII Sociedad Chilena de

Ciencias Fisiológicas, III Congreso Iberoamericano de Farmacología. Coquimbo,

Chile, octubre de 2008. Poster.

Edgar Pastene; J. Alarcón. Role of Natural Products in Drug Design (Rol de los

productos Naturales en el diseño de drogas). XXIX Congreso Anual de la

Sociedad de Farmacología de Chile, Iquique, Chile, septiembre de 2007.

Presentación oral.

PATENTES

Solictud N°1344-08. Procedimiento de preparación de un extracto enriquecido en

polifenoles a partir de cáscara de manzana; extracto seco enriquecido en polifenoles,

composición farmacéutica y/o alimenticia; y uso de la preparación en la prevención y/o

tratamiento de alteraciones y enfermedades digestivas asociadas con la infección por

Helicobacter pylori”. Fecha publicación diario oficial: 6 de noviembre de 2008. Estado de

tramitación: en examen pericial.

5

FINANCIAMIENTO

Beca CONICYT (Apoyo Tesis Doctoral Nº 24080071)

Recursos Intramurales Laboratorio de Antioxidantes (INTA, Universidad de Chile)

Recursos Intramurales Laboratorio de Microbiología y Probióticos (INTA, Universidad de

Chile).

6

ÍNDICE GENERAL

Página PUBLICACIONES 2

PRESENTACIONES A CONGRESOS 2

FINANCIAMIENTO 4

ÍNDICE GENERAL 5

ÍNDICE DE FIGURAS 9

ÍNDICE DE TABLAS 13

RESUMEN 14

ABSTRACT 18

ABREVIATURAS 22

1. INTRODUCCION 27

1.1. Epidemiología y principales manifestaciones clínicas de la infección por

H. pylori

27

1.2. Estrategias de supervivencia de H. pylori: Evasión de la respuesta

inmune e inflamatoria

28

1.3. Rol de la ureasa, VacA y CagA 30

1.3.1. Ureasa 30

1.3.2. Toxina VacA 31

1.3.3. Citotoxina CagA 32

1.4. H. pylori y evasión del estrés oxidativo 33

1.5. Efectos de la respuesta inmuno-celular y del estrés oxidativo sobre el

huésped

34

1.6. Terapias de erradicación de H. pylori 35

1.7. Efecto de los polifenoles sobre H. pylori 37

1.7.1. Antocianos, flavonoides, flavan-3-oles, procianidinas y taninos

hidrolizables

40

1.7.2 La cáscara de manzana como fuente de polifenoles 44

1.7.3 Actividad antioxidante y potencial actividad anti-H. pylori de polifenoles

presentes en la cáscara de manzana

47

7

2 HIPÓTESIS DE TRABAJO 52

3 OBJETIVO GENERAL 53

4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 53

5 MATERIALES Y MÉTODOS 54

5.1. Reactivos y solventes 54

5.2. Preparación del extracto rico en polifenoles de cáscara de manzana

(APPE)

54

5.3. Determinación cuantitativa de azúcares por HPTLC 55

5.4. Determinación del perfil de compuestos fenólicos en el extracto de

cáscara de manzana mediante RP-HPLC-DAD-FLD

55

5.5. Determinación del grado de polimerización de las procianidinas

presentes en el extracto de cáscara de manzana

56

5.5.1 HPLC en Fase Normal (NP-HPLC) 56

5.5.2. RP-HPLC-FLD de los productos de tiólisis con tolueno-tiol 56

5.5.3. RP-HPLC-FLD de los productos de tiólisis con cisteamina 57

5.5.4. RP-HPLC-FLD de los productos de floroglucinólisis 57

5.6. Análisis del perfil de compuestos fenólicos en el extracto de cáscara de

manzana mediante RP-HPLC-ESI-MS/MS

58

5.7. Fraccionamiento de APPE para la obtención de los polifenoles de alto y

bajo peso molecular

60

5.8. Efecto del extracto crudo de cáscara de manzana (APPE) sobre la

actividad de la enzima ureasa extraída de Jack bean y H. pylori

61

5.9. Influencia de los extractos de cáscara de manzana sobre parámetros

cinéticos de la enzima ureasa de Jack bean

63

5.10. Detección “in-gel” de la actividad anti-ureasa de Jack bean 63

5.11. Protocolo modificado para la detección “in-gel” de la actividad anti-

ureasa de H. pylori

64

5.12. Efecto de APPE sobre los niveles intracelulares de ATP de H. pylori

como indicador de viabilidad

65

5.13. Detección de la citotoxicidad temprana de los extractos de cáscara de

manzana utilizando como indicador la reducción de resazurina

66

5.14. Efecto de los extractos de cáscara de manzana sobre la respiración de 67

8

H. pylori medido por la sonda MitoXpress

5.15. Obtención de los neutrófilos humanos 67

5.16. Efecto de los extracto de cáscara de manzana sobre la Inducción del

estallido respiratorio por PMA, fMLP y H. pylori

68

5.17. Análisis de la estabilidad de los polifenoles de APPE en fluido gástrico

simulado

69

5.18. Cultivo de células HeLa para el estudio del efecto inhibitorio de los

polifenoles sobre la actividad de la toxina VacA

70

5.19. Obtención de sobrenadantes enriquecidos en VacA a partir de cultivos

de H. pylori

70

5.20. Determinación de proteínas 71

5.21. Ensayo de vacuolación 71

5.22. Ensayo de anti-adhesion de H. pylori cultivos de células HeLa 71

5.23. Determinación de la unión inespecífica y el ingreso de polifenoles de

APPE en células HeLa

72

5.24. Animales 72

5.25. Preparación del inoculo para el estudio in vivo 73

5.26. Protocolo experimental 73

5.27. Evaluación histopatológica 73

5.28. Niveles de MDA 74

5.29. Determinación cuantitativa de H. pylori por PCR de tiempo real (real-time

PCR)

74

5.30. Expresión de resultados y análisis estadístico 75

6. RESULTADOS 76

6.1. Preparación del extracto enriquecido en polifenoles de cáscara de

manzana libre de azúcares (APPE)

76

6.2. Análisis de la composición de los extractos de cáscara de manzana

mediante RP-HPLC-DAD-FLD y NP-HPLC-FLD

77

6.3. Determinación del grado de polimerización por degradación con los

nucleófilos tolueno--tiol, cisteamina y floroglucinol

80

6.4. Análisis del perfil de compuestos fenólicos en el extracto de cáscara de

manzana mediante RP-HPLC-ESI-MS/MS

84

9

6.5. Efecto del extracto de cáscara de manzana sobre la viabilidad de H.

pylori

88

6.5.1. Determinación de la actividad anti-H. pylori de APPE mediante

procedimientos convencionales

88

6.5.2 Viabilidad de H. pylori en periodos cortos de contacto APPE-bacteria

utilizando como indicadores la reducción de resazurina y los niveles de

ATP

89

6.6 Efecto de los extractos de cáscara de manzana sobre la actividad de la

ureasa de Jack bean

92

6.7. Reactivación por DTT de la actividad ureolítica de la ureasa Jack bean

pre-incubada con extracto APPE

94

6.8. Influencia de los extractos de cáscara de manzana sobre parámetros

cinéticos de la enzima ureasa de Jack bean

96

6.9. Efecto de APPE la actividad de la ureasa extraída de H. pylori 97

6.10. Detección “in-gel” de la actividad anti-ureasa de Jack bean 100

6.11. Efecto inhibitorio in vitro del extracto de cáscara de manzana (APPE)

sobre el estallido respiratorio de neutrófilos inducido por PMA, fMLP y H.

pylori no-opsonizado

103

6.12. Efecto inhibitorio de APPE sobre la actividad de la toxina VacA en

células HeLa

109

6.13. Efecto de APPE sobre la adhesión de H. pylori a cultivos de células

HeLa

114

6.14. Efecto de APPE sobre la adhesión de H. pylori a la mucosa gástrica de

ratones

116

6.15. Efecto de APPE sobre los niveles de MDA en la mucosa gástrica de

ratones infectados por H. pylori

119

7 DISCUSIÓN 121

7.1. Obtención y caracterización del extracto de cáscara de manzana APPE 122

7.2. Los polifenoles de APPE poseen un efecto anti-H. pylori asociado con su

tamaño molecular

124

7.2.1 Efecto de los polifenoles de APPE sobre la viabilidad de H. pylori 124

7.2.2. Efecto de los polifenoles de APPE sobre la actividad ureásica de H. 126

10

pylori

7.3 APPE inhibe la producción de especies reactivas del oxígeno en

neutrófilos activados por PMA, fMLP y H. pylori no-opsonizados

128

7.4 APPE inhibe el efecto vacuolante de VacA en células HeLa 132

7.5 APPE interfiere en el proceso de adhesión de H. pylori a cultivos de

células HeLa

134

7.6 APPE impide la colonización de H. pylori en ratones C57BL6J utilizados

como modelo de infección a corto plazo

135

8. CONCLUSIONES 140

9. REFERENCIAS 142

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Rol de la ureasa en la colonización de la mucosa gástrica por

H. pylori. ----------------------------------------------------------------------------------- 31

Figura 2. Historia natural de la infección por H. pylori: relación entre

patología y presentación clínica. ---------------------------------------------------- 38

Figura 3. Estructura de los principales polifenoles presentes en la

manzana. --------------------------------------------------------------------------------- 47

Figura 4. Potenciales sitios de acción de los polifenoles de la cáscara de

manzana como agentes citoprotectores y anti-H. pylori ----------------------- 52

Figura 5. Esquema de fraccionamiento del extracto APPE para la

obtención de sus constituyentes de alto y bajo peso molecular. ------------ 62

Figura 6. Esquema de preparación de una membrana sensible a ureasa

para la investigación de inhibidores. ----------------------------------------------- 66

11

Figura 7. Perfiles RP-HPLC-DAD de APPE y cáscara de manzana fresca ------------- 79

Figura 8. TLC en fase normal de fracciones ACUO purificada por

sephadex LH-20 ------------------------------------------------------------------------- 80

Figura 9. Separación de procianidinas de APPE mediante NP-HPLC-FLD ------------ 80

Figura 10. Depolimerización de las procianidinas de APPE utilizando los

agentes nucleofílicos floroglucinol, cisteamina y tolueno--tiol. ------------- 82

Figura 11. Cromatogramas representativos de la depolimerización de

APPE usando diferentes nucleófilos ----------------------------------------------- 83

Figura 12. Estrategia de identificación de los aductos formados entre

cisteamina y flavan-3-oles de APPE ----------------------------------------------- 84

Figura 13. Perfiles de RP-HPLC-UV y ESI/MS para APPE --------------------------------- 88

Figura 14. Titulación de H. pylori viables usando resazurina ------------------------------- 91

Figura 15. Efecto del extracto APPE sobre los niveles intracelulares de

ATP y el consumo de oxígeno de H. pylori (ATCC 43504) ------------------- 93

Figura 16. Efecto del extracto crudo de cáscara de manzana APPE

sobre la actividad ureasa de Jack bean como función del

tiempo de preincubación -------------------------------------------------------------- 94

Figura 17 Gráficas semi-log de concentración de extracto crudo de

cáscara de manzana APPE, versus efecto inhibitorio de la

enzima ureasa de Jack bean a diferentes tiempos de

preincubación. --------------------------------------------------------------------------- 95

12

Figura 18. Reactivación con DTT de la ureasa Jack bean inhibida por el

extracto APPE --------------------------------------------------------------------------- 96

Figura 19. Efecto del DTT sobre la inhibición de la actividad de ureasa

por el extracto APPE ------------------------------------------------------------------- 97

Figura 20. Inhibición de ureasa por APPE, HMW y LMW. (A) Gráficos

semi-log de la inhibición de la ureasa de H. pylori por los

polifenoles de cáscara de manzana. (B) Gráficos semi-log de

la inhibición de ureasa de Jack bean por los polifenoles de

cáscara de manzana ------------------------------------------------------------------ 100

Figura 21. Efectos de APPE y sus fracciones sobre la actividad de

ureasa detectados “en-gel” ---------------------------------------------------------- 102

Figura 22. Gráfico representativo del efecto de distintas concentraciones

del extracto APPE en g GAE mL-1 sobre la producción

intracelular de ROS en neutrófilos estimulados por PMA (200

nM) ---------------------------------------------------------------------------------------- 105

Figura 23. Efecto de los APPE sobre la producción intracelular y

extracelular de ROS en neutrófilos estimulados con PMA ------------------- 106

Figura 24. Efecto de los extractos de cáscara de manzana sobre la

producción extracelular de ROS en neutrófilos estimulados

con fMPL --------------------------------------------------------------------------------- 107

Figura 25. Efecto de la primación de neutrófilos con H. pylori sobre la

producción intracelular de ROS mediada por PMA. --------------------------- 108

Figura 26. Efecto de los extractos de cáscara de manzana sobre la

producción de quimioluminiscencia inducida por H. pylori no-

opsonizado en neutrófilos ------------------------------------------------------------ 109

13

Figura 27. Inhibición de la toxicidad (vacuolación) de VacA sobre células

HeLa -------------------------------------------------------------------------------------- 113

Figura 28. Estabilidad de los polifenoles de APPE en condiciones ácidas

que simulan el medio gástrico. ------------------------------------------------------ 115

Figura 29. APPE inhibe la adherencia de H. pylori a células HeLa ---------------------- 116

Figura 30. APPE impide la colonización de la mucosa gástrica de

ratones C57BL6/J por H. pylori ----------------------------------------------------- 119

Figura 31. (A), Índice de gastritis en ratones infectados con H. pylori y

tratados con APPE 150 mg/kg/día y 300 mg/kg/día. (B),

Apariencia macroscópica de los estómagos de ratones

después del tratamiento con APPE. (Barra = 1cm) ---------------------------- 120

Figura 32. APPE inhibe la formación MDA y la inflamación en el

estómago de ratones infectados con H. pylori ---------------------------------- 121

Figura 33. Efecto antioxidante de los polifenoles de APPE en neutrófilos

estimulados por H. pylori. ------------------------------------------------------------ 131

Figura 34. En células de epitelio gástrico, la regulación hacia arriba de la

expresión del supresor de la señalización por citoquinas

(SOCS)-2 y SOCS-3 por prebióticos y probióticos contrarresta

los efectos inflamatorios de H. pylori. --------------------------------------------- 137

Figura 35. Blancos moleculares de APPE en la primera etapa del

proceso de colonización de la infección por H. pylori. ------------------------ 140

14

ÍNDICE DE TABLAS

Página

Tabla 1. Contenido de polifenoles presentes en la cáscara de manzanas Granny

Smith y Red Delicious (142)............................................................................ 46

Tabla 2. Partidores para PCR en tiempo real ................................................................ 76

Tabla 3. Composición general del extracto de cáscara de manzana Granny Smith

enriquecido mediante Sepabeads SP-850 (APPE). ........................................ 77

Tabla 4. Composición polifenólica de cáscara fresca y el extracto APPE obtenido

de la manzana Granny Smith. ......................................................................... 85

Tabla 5. Datos obtenidos del análisis de APPE por HPLC-ESI/MS (polaridades

positiva y negativa). ........................................................................................ 87

Tabla 6. Efecto de APPE y sus fracciones sobre dos cepas de H. pylori. .................... 90

Tabla 7. Efecto de APPE sobre la viabilidad de H. pylori determinada mediante el

ensayo de microtitulación de la reducción de resazurina. ............................... 91

Tabla 8. IC 50 calculadas para cada periodo de preincubación del extracto APPE

con ureasa Jack bean. .................................................................................... 95

Tabla 9. Contenido total de polifenoles, Grado promedio de polimerización y

actividad inhibitoria de la ureasa de cáscara fresca de manzana, APPE y

sus fracciones de alto y bajo peso molecular. ................................................. 99

Tabla 10. Resumen de los resultados obtenidos en la evaluación del efecto

antioxidante de APPE en neutrófilos activados por H. pylori (ATCC

43504), fMLP and PMA. ................................................................................ 110

15

RESUMEN

Helicobacter pylori (H. pylori) infecta la mucosa gástrica de la mitad de la población

mundial, y es el único microorganismo conocido capaz de sobrevivir exitosamente en el

estómago humano. Muchos estudios han establecido a H. pylori como agente etiológico

del cáncer gástrico, linfoma del tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT), y la úlcera

péptica. En efecto, en 1994, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el

Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), definió a H. pylori como un

agente carcinógeno definitivo (tipo I) en el cáncer gástrico. Es importante destacar que en

Chile la prevalencia de la infección por H. pylori normalizada para la población mundial de

entre 20 y 60 años es aproximadamente de un 80%. Este alto nivel de infección por H.

pylori explicaría por qué Chile tiene la mayor tasa de mortalidad por cáncer gástrico en

América, y se ubica entre los cinco primeros países del mundo con respecto a la

mortalidad por cáncer gástrico. Sin embargo, la gran mayoría de las personas infectadas

con H. pylori permanece asintomática. El tratamiento de la infección por H. pylori requiere

el uso de una combinación de antibióticos con un inhibidor de la bomba de protones. La

literatura muestra un aumento en la aparición de cepas resistentes a los antibióticos, por

lo que hoy en día es importante buscar sustancias no-antibióticas con actividad anti-H.

pylori. Entre éstas, un número importante de diferentes productos del reino vegetal han

sido probados, incluyendo antimicrobianos pertenecientes a diferentes grupos de

fitoquímicos, tales como los aceites esenciales y los polifenoles. Los polifenoles son

componentes ubicuos de plantas medicinales y nutricionales. Estos compuestos, no sólo

actuarían como antioxidantes, sino que también podrían ejercer actividades

antimicrobianas en diferentes porciones del tracto digestivo. Numerosos antecedentes

sugieren que el consumo regular de alimentos o bebidas ricas en polifenoles, podría

ayudar a prevenir y atenuar el daño a la mucosa gástrica inducido por H. pylori. En

relación con esto último, las manzanas poseen muchas propiedades beneficiosas para la

salud humana asociadas con su alto contenido en compuestos fenólicos. Entre las

diversas variedades, las manzanas Granny Smith se exportan tanto como producto fresco

como para la producción de jugo concentrado. Aunque una gran parte de estas

exportaciones considera el uso de la fruta entera, en la última década, los productos de

manzana deshidratada han tenido un aumento significativo. Puesto que la deshidratación

16

requiere la eliminación de la cáscara, se llega a acumular importantes cantidades de ésta,

las que constituyen un residuo agroindustrial que genera problemas a las empresas con

las autoridades de la CONAMA. Algunas variedades de manzana podrían tener entre un

40 a 50% de los polifenoles totales del fruto en la cáscara. De hecho, la concentración de

polifenoles en la cáscara puede triplicar al observado en la pulpa. Los principales grupos

de polifenoles de la manzana incluyen los glucósidos de flavonoides, ésteres fenólicos de

ácidos carboxílicos, dihidrochalconas, catequinas y procianidinas. Los polifenoles de la

cáscara de manzana podrían actuar contra H. pylori no sólo como agentes

antimicrobianos, sino también neutralizando algunos de sus factores de virulencia.

También estos compuestos podrían reducir el daño inducido por las especies reactivas

del oxígeno y nitrógeno (ERON) generadas durante el proceso inflamatorio asociado a la

infección. En esta tesis se realizó un estudio farmacológico de los efectos in vitro e in vivo

de un extracto enriquecido en polifenoles de cáscara de manzana sobre H. pylori.

La preparación del extracto de cáscara de manzana (APPE) se llevó a cabo utilizando

adsorción de los polifenoles en la resina Sepabeads SP-850. De esta forma, los

polifenoles de los extractos acuosos de cáscara de manzana fueron adsorbidos en forma

exitosa. Los polifenoles fueron recuperados con etanol y concentrados en rotavapor,

llegando a un rendimiento de 3.50 ± 0.7 g por 1000 g de cáscara de manzana fresca. El

contenido de polifenoles totales fue de ~ 60%, con un perfil HPLC-DAD casi idéntico al

obtenido en la cáscara fresca de manzana Granny Smith. El análisis específico de los

compuestos polifenólicos de APPE obtenidos por RP-HPLC, permitieron identificar la

presencia de: (1) ácido clorogénico, (2) procianidina B1, (3) procianidina B2, (4) (-)-

epicatequina, (5) procianidina C1, ( 6) rutina, (7) hiperósido, (8) isoquercitrina (9),

quercetina-3-O-pentósido, (10), quercetina-3-O-pentósido, (11) quercitrina, (12) floretina-

O-xiloglucósido, y (13) floridzina. Para confirmar la identidad de los 13 principales

componentes se desarrolló un método de separación por HPLC-ESI/MS/MS, el cual

permitió obtener la huella digital de APPE caracterizada por el perfil de polifenoles.

Usando RP-HPLC, se logró una muy buena separación de los glucósidos quercetina y

algunas procianidinas desde los monómeros hasta los trímeros. Mediante RP-HPLC no

fue posible separar los oligómeros superiores a los trímeros, probablemente debido al

gran número de isómeros que interfieren con la separación. Por lo tanto, para el análisis

17

de oligómeros de prociandinas superiores de los trímeros se consideró a la NP-HPLC

como la técnica más adecuada. Así, con el uso de la NP-HPLC, las procianidinas desde

los monómeros a los undecámeros fueron separadas según su grado de polimerización,

siendo éste el método de elección para la separación de oligómeros. Con el objetivo de

fraccionar los polifenoles de APPE de acuerdo a su tamaño molecular, se utilizó una

combinación de cromatografía en columnas de Sephadex LH-20 y Toyopearl HW-40.

Como resultado de esta estrategia, se obtuvieron las fracciones de polifenoles de bajo

peso molecular (LMW) y alto peso molecular (HMW). La determinación del grado de

polimerización (mDP) de APPE, HMW y LMW se llevó a cabo mediante depolimerización

por floroglucinólisis y tiólisis con cisteamina y tolueno--tiol. La depolimerización generada

por dichos nucleófilos permitió obtener perfiles donde claramente se identificó como

principal unidad de extensión y de término a la epicatequina. Por medio del estudio de los

productos de despolimerización y los perfiles de NP-HPLC, fue posible confirmar que en

su mayoría LMW posee unidades monoméricas (mDP = 1). APPE posee un mDP = 2-4,

mientras que para HMW mDP = 8-10.

Se evaluó el efecto del extracto APPE y las fracciones LMW y HMW sobre la viabilidad de

H. pylori, la actividad de la ureasa y el estallido respiratorio de neutrófilos. Los resultados

sugieren, en base a los valores de sus IC50, que la actividad inhibitoria de la ureasa

mostrada por APPE estuvo asociada principalmente a la presencia de polifenoles de alto

peso molecular (HMW) y, en menor grado, con de la presencia de los componentes de

bajo peso molecular (LMW). Tal inhibición fue concentración-dependiente, tiempo-

independiente, reversible y competitiva. Por el contrario, el efecto de APPE tanto sobre la

viabilidad de H. pylori, como sobre la producción de las especies reactivas del oxígeno

(ERO) por parte de los neutrófilos, se asoció principalmente con los componentes de

LMW. APPE pudo inhibir el estallido respiratorio de neutrófilos inducido por H. pylori, PMA

y fMLP en forma concentración-dependiente. Este efecto se observó tanto en el interior

como en el exterior de los neutrófilos. Este resultado indicó que APPE podría atenuar el

daño a la mucosa gástrica asociado a las ERO producidas por los neutrófilos,

particularmente cuando H. pylori despliega sus mecanismos de evasión.

Se investigaron los efectos inhibitorios de APPE contra la infección por H. pylori, y la

vacuolación inducida por VacA. APPE disminuyó significativamente la vacuolación en

18

células HeLa con un valor de IC50 de 450 g GAE / mL. APPE también mostró un efecto

anti-adherente in vitro contra H. pylori. Se observó una inhibición significativa de la

adhesión de H. pylori con una reducción del 20-60% para concentraciones de entre 0.250

y 5 mg GAE / mL. En un modelo a corto plazo de infección (ratones C57BL6 / J), dos

niveles de dosis de APPE (150 y 300 mg / kg / día) mostraron un efecto inhibitorio sobre el

asentamiento de H. pylori. Después de 7 días de cultivo, no fue posible recuperar

bacterias con la morfología típica de H. pylori, tanto en los grupos tratados con APPE

como en los controles no infectados. Paralelamente, el análisis por PCR de tiempo real de

los estómagos de animales tratados con APPE, no mostró diferencias significativas con el

control no infectado. Estos resultados concordaron con la visible reducción de la carga de

H. pylori observada en las evaluaciones histológicas. Pese al corto plazo de interacción

huésped-patógeno y el bajo índice de gastritis observado en los animales infectados, los

polifenoles de APPE mostraron un efecto anti-inflamatorio sobre la gastritis asociada a la

presencia de H. pylori, reduciendo los niveles de malondialdehído.

En esta tesis se ha demostrado que APPE podría ejercer sus efectos anti-H. pylori

mediante múltiples mecanismos. Así, los polifenoles de alto peso molecular inhibieron la

actividad de la ureasa, el proceso de adhesión de las bacterias a la mucosa gástrica y la

actividad de la toxina VacA. Por otro lado, las propiedades anti-H. pylori y atrapadoras de

ERO fueron ligadas a la presencia de los polifenoles de bajo peso molecular. Como era

de esperar, el efecto antioxidante de APPE y sus propiedades anti-VacA, probablemente

cumplan un papel en la disminución del daño inflamatorio in vivo causados por H. pylori a

la mucosa gástrica de los ratones infectados. En resumen, en este estudio se observó que

APPE puede prevenir eficazmente las primeras etapas del proceso de colonización

gástrica por H. pylori y suprimir algunas de sus consecuencias patológicas más relevantes

como la inflamación.

19

ABSTRACT

Helicobacter pylori (H. pylori) infects the gastric mucosa of half of the world´s population,

and is the only microorganism known to successfully inhabit the human stomach. Many

studies have established H. pylori as an etiologic agent of gastric cancer, mucosa-

associated lymphoid tissue lymphoma (MALT), and peptic ulcer. In fact, in 1994, the

International Agency for Research on Cancer (IARC) of the World Health Organization

(WHO) defined H. pylori as a definite carcinogen in gastric cancer (type I). Importantly, in

Chile the prevalence of H. pylori infection standardised for world population for ages 20 to

60 is approximately 80%. This high level of H. pylori infection may explain why Chile has

the highest rate of gastric cancer mortality in the Americas, and is among the top five

countries in the world with regard to gastric cancer mortality. However, the vast majority of

people infected with H. pylori has no symptoms and will never develop problems. The

treatment of H. pylori infection requires the use of two or more antibiotics combined with a

proton pump inhibitor. The occurrence of strains resistant to antibiotics has been to

increasing, and it is nowadays important to search for new alternatives to antibiotics with

anti-H. pylori activity. Among these, a number of different products from vegetable origin

have been tested, including antimicrobials belonging to phytochemical such as essential

oils and polyphenols. Polyphenols are ubiquitous constituents of medicinal and nutritional

plants. Such compounds, not only would act as antioxidants, but also they could exert

antimicrobial activities in different portions of the digestive tract. Growing evidence

suggests that regular intake of foods or polyphenol-rich beverages might help to prevent

and attenuate H. pylori-induced damage to the gastric mucosa. Regarding the latter,

apples possess many beneficial properties for the human health related to their high

content in phenolic compounds. Among several varieties, Granny Smith apples are

exported both as fresh product and as juice concentrates. Although a great part of such

exports considers the whole fruit, during the past decade, exports of value added

dehydrated apple products have had a significant increase. Since dehydration requires

peel removal, important amounts of apple peel accumulate to be largely classified as an

agro-industrial waste. Some apple varieties concentrate in the peel from 40 to 50% of the

total fruit polyphenols. In fact, the amount of polyphenols in the apple peel could be up to

20

three times higher than that found in the pulp. The principal classes of whole apple

polyphenols include flavonoid glycosides, phenol carboxylic acid esters,

dihydrochalcones, catechins, and procyanidins.

Apple peel polyphenols might act against H. pylori exerting not only an antimicrobial

action but also neutralizing some of its virulence factors. These compounds could also

reduce the damage induced by the Reactive Oxygen and Nitrogen Species (RONS)

generated during the inflammatory process associated to the infection. In this thesis a

pharmacological study was undertaken considering the in vitro and in vivo effects of an

apple peel polyphenols-enriched extract upon H. pylori.

The preparation of apple peel extract (APPE) was carried out using the adsorption resin

Sepabeads SP-850. Thus, the polyphenols from the aqueous extracts of apple peel were

successfully adsorbed. Recovery of the polyphenols was carried out with ethanol and

concentrated through evaporative rotation with a yield of 3.50± 0.7g from 1000 g of fresh

apple peel. Total polyphenolic content was ~60 % with a HPLC-DAD profile remarkably

similar to that obtained in the fresh peel of Granny Smith apples. Specific analysis of

APPE polyphenolic compounds by RP-HPLC allowed to identify the presence of (1)

chlorogenic acid, (2) procyanidin B1, (3) procyanidin B2, (4) (−)-epicatechin, (5)

procyanidin C1, (6) rutin, (7) hyperoside, (8) isoquercitrin, (9) quercetin-3-O-pentoside,

(10) quercetin-3-O-pentoside, (11) quercitrin, (12) phloretin-O-xyloglucoside, and (13)

phloridzin. To confirm the identity of the 13 main components of APPE a fingerprint profile

method was developed using HPLC-ESI/MS/MS method. Using RP-HPLC, the extremely

good separation of quercetin glycosides and individual procyanidins from monomers to

trimers was achieved. RP-HPLC method was not able to separate oligomers higher than

trimers probably due to the higher number of isomers interfering with the separation.

Hence, NP-HPLC was better suited for analysis of procyandin oligomers higher than

trimers. Using NP-HPLC, procyanidin monomers through undecamers were separated by

the degree of polymerization and the separation of higher oligomers was preferable. With

the aim to fractionate APPE polyphenols according to their molecular size, a combination

of Sephadex LH-20 and Toyopearl HW-40s column chromatography was used. As result

of this strategy, low molecular weight (LMW) and high molecular weight (HMW)

polyphenolic fractions were obtained.

21

Determination of mDP of APPE, HMW and LMW was carried out by depolymerization via

phloroglucinolysis and thiolysis with cysteamine and toluene--thiol. Depolymerization with

nucleophile generated profiles where it is clearly seen that the main extension and terminal

unit was epicatechin. By means of the study of depolymerization products and NP-HPLC

profiles, it was possible to confirm that LMW possesses mostly monomeric units (mDP =

1). APPE possesses an mDP = 2-4, while for HMW mP = 8-10.

The effect of APPE, LMW y HMW against H. pylori viability, urease activity and neutrophil

respiratory burst was evaluated. On the basis of the IC50 ranking order, the results

suggested that the urease-inhibitory activity displayed by APPE is associated, primarily,

with the presence of HMW polyphenols and, to a lower degree, with the presence of

monomeric components (LMW). Such urease inhibition was concentration-dependent,

time-independent, reversible and competitive. On the contrary, inhibitory effect for both

viability and reactive oxygen species (ROS) production by stimulated neutrophils was

associated mainly with LMW components. Thus, APPE inhibited the respiratory burst of

neutrophils induced by H. pylori, PMA and fMLP in concentration-dependent form. This

effect was observed on both the interior and exterior of the neutrophil. This result suggests

that APPE have an attenuating effect on the damage to gastric mucosa caused by

neutrophil generated ROS and, particularly, when H. pylori display its evasion mechanism.

The inhibitory effects of APPE against H. pylori infection, and VacA-induced vacuolation

were investigated. APPE significantly prevented vacuolation in HeLa cell with an IC50

value of 450 g GAE/mL. APPE also displayed an in vitro anti-adhesive effect against H.

pylori. A significant inhibition was observed with a 20-60% reduction of H. pylori

attachment at concentrations between 0.250 and 5 mg GAE/mL. In a short-term infection

model (C57BL6/J mice), two levels of APPE doses (150 and 300 mg/kg/day) showed an

inhibitory effect on H. pylori attachment. After 7 days of culture, it was not possible to

recover bacteria with the typical H. pylori morphology neither in the groups treated with

APPE nor in the controls. Real-time PCR analysis of the stomachs from animals treated

with APPE did not show significant differences with non-infected control mice. These

results were in agreement with the visible reduction in H. pylori load observed in the

histology evaluations. Although the short-term pathogen-host interaction period and the

22

low gastritis score observed in the infected animals, APPE showed an anti-inflammatory

effect on the H. pylori-associated gastritis lowering malondialdehyde levels.

In this thesis it has been demonstrated that APPE could exert their anti-H. pylori effects by

multiple mechanism. So, high molecular weight polyphenols inhibit the urease activity, the

process of adherence of the bacteria to the gastric mucosa and the activity of VacA toxin.

On another side, low molecular weight polyphenols were involved in the anti-H. pylori and

ROS scavenging properties of APPE. As expected, the antioxidant and anti-VacA

properties of APPE probably played a role in diminishing the in vivo inflammatory damage

caused by H. pylori to the mice gastric mucosa. In summary, in this study it was observed

that APPE can effectively prevent the initial steps in the H. pylori colonization process and

suppress some of their most relevant pathological consequences such as mucosal

inflammation.

23

ABREVIATURAS

AhpC = Alquil hidroperóxido reductasa de H. pylori

AlpA = Proteína externa de membrana (OMP) de H. pylori

con función de adhesina.

AlpB = Proteína externa de membrana (OMP) de H. pylori

con función de adhesina.

APPE = Extracto de cáscara de manzana enriquecido en

polifenoles

ATP = Trifosfato de adenosina

BabA = Adhesina que se une al antígeno de Lewis B

Bax = Proteína X asociada al gen Bcl-2 (familia pro-

apoptótica).

Bcl-2 = Proteínas de la familia de las B-cell lymphoma 2

anti-apoptóticas.

BSA = Albúmina sérica de bovino

C57BL/6J = ratón de la cepa Black número 6

CagA = Citotoxina de 120-128 kDa asociada al gen cagA

CAT = Catalasa

c-Met = Receptor tirosin-kinasa del Factor de Crecimiento

de Hepatocitos.

DAF = Decay accelerating factor (CD55)

DMEM = Medio Dulbecco modificado de Eagle

DNA = Ácido desoxirribonucleico

24

DTT = Ditiotreitol

EDTA = Ácido etilendiaminotetraacético

EGFR = Receptor del Factor de crecimiento epidermal

ENA-78 = Proteína Epitelial Activadora de Neutrófilos 78

EPIYA = motivos con repeticiones Glu-Pro-Ile-Tyr-Ala

ERK = Kinasas reguladas por señales extracelulares

ERON = Especies reactivas del oxígeno y el nitrógeno

ESR = Electron Spin Resonance

fMLP =N-formil-L-metionil-L-leucil-L-fenilalanina

GPI = Glicofosfatidilinositol

GRO- = Growth regulated concogene-alpha; actualmente

CXCL-1 o ligando 1 de la quimioquina (motivo C-X-

C).

GSH = Glutatión

HMW = Fracción con polifenoles de alto peso molecular

HopZ = (Helicobacter outer membrane porins), proteína Z

de la membrana externa de H. pylori.

H. pylori = Helicobacter pylori

HpaA = Adhesina A de H. pylori con estructura tipo

lipoproteína.

HPTLC = High performance Thin Layer Chromatohgraphy

HRP = Peroxidasa de rábano

IFNγ = Interferón gamma

25

IL-2 = Interleuquina 2

IL-4 = Interlequina 4

IL-5 = Interleuquina 5

IL-8 = Interlequina 8

iNOS = Óxido Nítrico Sintasa inducible

JNK = c-Jun N-Terminal Kinasas

kDa = Kilo daltons

LDL = Lipoproteína de baja densidad

LMW = Fracción con polifenoles de bajo peso molecular

LPS = Lipopolisacárido

MALT = Linfoma del tejido linfoide asociado a las mucosas

MAP = Proteínas activadas por mitógenos

MDA = Malondialdehido

mg = miligramos

MIC = Concentración mínima inhibitoria

min = minuto

mL = mililitros

MMP-2 = Metaloproteinasa de matriz 2

MMP-7 = Metaloproteinasa de matriz 7

MMP-9 = Metaloproteinasa de matriz 9

MOI = Multiplicidad de infección

MPO = Mieloperoxidasa

NADPHox = NADPH oxidasa

26

NF-B = Factor Nuclear kappa B

nmol = nanomoles

Nod1 = (Nucleotide-binding oligomerization domain-

containing protein 1), es un receptor intracelular que

reconoce patrones moleculares asociados a

patógenos.

NP-HPLC-FLD = Cromatografía de alta eficiencia en fase normal

con detección por fluorescencia

p38 = Kinasa de la familia de las proteínas activadas por

mitógenos (MAP).

PAI = Isla de Patogenicidad

pb = Pares de base

PM = Peso molecular

PMA = 12-miristato-13-acetato de forbol

PPI = Inhibidor de la bomba de protones

rocF = Gen que codifica para la expresión de la Arginasa

de H. pylori

ROS = Especies reactivas del oxígeno (ERO)

RP-HPLC-DAD = Cromatografía de alta eficiencia en fase reversa

con detección por arreglo de diodos.

RP-HPLC-ESI/MS = Cromatografía de alta eficiencia en fase reversa

con detección por espectrometría de masas con

ionización por electro-spray.

27

RP-HPLC-FLD = Cromatografía de alta eficiencia en fase reversa

con detección por fluorescencia.

rpm = revoluciones por minuto

RPTP = Receptor de proteína tirosina fosfatasas

SD = Desviación estándar

SDS = Dodecil sulfato de sodio

SHP-2 = Tirosina fosfatasa con dominios citoplasmáticos

SH2

SOCS = Supresor de la señalización por citoquinas

SOD = Superóxido dismutasa

T4SS = Sistema de secreción tipo IV

TBARS = Sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico

TNF- = Factor de Necrosis Tumoral alfa

Trx1 = Tioredoxina 1

UBT = Urea Breath Test (Test de urea en el aliento)

UFC = Unidades formadoras de colonias

VacA = Vacuolating cytotoxin A

ZO-1 = Tight junction protein 1 (zona occludens 1)

g = microgramos

L = microlitros

mol = micromoles

28

1. INTRODUCCION

1.1. Epidemiología y principales manifestaciones clínicas de la infección por

Helicobacter pylori. Helicobacter pylori (H. pylori) fue identificado por primera vez por

Marshall y Warren en 1982 como una bacteria flagelada, microaerófila, Gram-negativa

de forma bacilar y espiralada. H. pylori se multiplica en forma óptima en el rango de

35-37 ºC, a pH neutro, es exigente y de lento desarrollo in vitro (3-5 días) y destaca

por su alta capacidad para colonizar el epitelio gástrico humano (1, 2). Es la única

bacteria capaz de habitar en forma persistente la mucosa gástrica humana. En los

países no desarrollados la infección es corrientemente adquirida en la niñez y en

ausencia de tratamiento puede persistir toda la vida. H. pylori es un microorganismo

cosmopolita, estimándose que más de la mitad de la población mundial esta infectada

(3). H. pylori puede ser aislado en personas tanto sintomáticas como asintomáticas. En

individuos infectados en forma crónica, el H. pylori constituiría el principal agente

etiológico de enfermedades como la gastritis crónica, la úlcera péptica, el

adenocarcinoma y el linfoma asociado a la mucosa gástrica (MALToma) (4). El curso

de la infección es muy variable y depende tanto de factores propios de la bacteria

como de la inmunidad del huésped. La infección no sólo altera en forma directa la

mucosa gástrica, sino que, además, modifica a nivel del antro gástrico la secreción de

polipéptidos gastrointestinales con acción hormonal (como gastrina), generando

alteraciones en la fisiología gástrica y la posterior ulceración de la mucosa. Por

ejemplo, la infección con H. pylori genera una hipergastrinemia conducente a una

mayor producción de HCl por parte de las células secretoras parietales del cuerpo

gástrico. Dichos efectos ocasionan un aumento en el número y masa de células

parietales, siendo la hiperclorhidria gástrica causa de una elevada carga de ácido en el

duodeno. Tan solo un 10-15% de los individuos infectados desarrolla úlcera péptica

que se localiza preferentemente a nivel antral. En los casos de gastritis crónica, tal

condición puede llevar al desarrollo de metaplasia gástrica como mecanismo protector

(5, 6). Por el contrario, Individuos con úlceras duodenales causadas por H. pylori

tienen una menor probabilidad de desarrollar posteriormente adenocarcinoma gástrico.

En cambio, aquellos pacientes infectados por H. pylori que exhiben una baja

29

producción de ácido tienen una mayor probabilidad de desarrollar gastritis del cuerpo

estomacal, lo que los predispone a desarrollar posteriormente una úlcera gástrica. En

base a los antecedentes epidemiológicos disponibles, en 1994 la Agencia

Internacional para la Investigación del Cáncer clasificó al H. pylori como un

carcinógeno humano clase I (7). El cáncer gástrico ocupa el segundo lugar entre las

causas de muerte por neoplasias a nivel mundial, y en Chile representa la primera

causa de muerte por tumores malignos, esta tendencia se ha estabilizado a partir de la

década de los 80 con una tasa de mortalidad cruda en alrededor de 20 por cada

100.000 habitantes (8).

1.2. Estrategias de supervivencia de H. pylori: Evasión de la respuesta inmune e

inflamatoria. En la interacción huésped-H. pylori, tanto la forma espiralar como los

flagelos del H. pylori, facilitan su movimiento hacia la mucosa gástrica. Posteriormente,

H. pylori se une a ciertos receptores de las células del epitelio gástrico (9-11), a través

de un número redundante de adhesinas del tipo BabA, AlpA, AlpB, HpaA y HopZ,

desencadenando la producción de interleuquinas, como IL-8 (pro-inflamatoria) y de

otras quimioquinas, como la ENA-78 (péptido activador de neutrófilos derivado de

células epiteliales) y el GRO- (oncogén regulado por crecimiento). Un factor

endógeno que, adicionalmente facilita la unión de H. pylori a las células epiteliales, es

la glicoproteína denominada DAF (Decay-accelerating Factor, 70 kDa), la cual en

presencia de H. pylori puede ser up-regulada (12-14). Tras su adhesión a la mucosa,

H. pylori secreta toxinas de naturaleza peptídica, como son la VacA y la CagA

(propias del H. pylori), ambas son capaces de actuar localmente sobre el epitelio

blanco. Si bien H. pylori logra asociarse al epitelio gástrico con bastante éxito, una vez

ahí debe lidiar con la primera línea de defensa constituida por la inmunidad innata.

Este sistema consta de componentes de barrera (epitelios, defensinas y linfocitos T

intraepiteliales), células efectoras circulantes (neutrófilos, macrófagos y células NK) y

diversas proteínas efectoras circulantes (complemento, colectina, factores de

coagulación, proteína C-reactiva y citoquinas como TNF, IL-1, 10, 12, 15). Aunque

algunos de estos componentes poseen receptores capaces de reconocer patrones

moleculares asociados a patógenos (PAMPs), que llevan a la destrucción del agente

30

extraño, H. pylori es capaz de vulnerarlos eficazmente. Por ejemplo, el TLR4 (un

receptor del tipo Toll), que normalmente reconoce a los LPS bacterianos para activar a

NF-B, genera frente al LPS de H. pylori una respuesta que si bien es proinflamatoria,

es notablemente más débil en comparación con la de los LPS de otras bacterias

entéricas (menor reconocimiento). Del mismo modo, en contraste con las flagelinas

secretadas por otros patógenos Gram negativos, como Salmonella o E. coli, que

activan en forma marcada la respuesta pro-inflamatoria mediada por los receptores

TLR5, la flagelina presente en H. pylori no es secretada y por ende se considera no

inflamatoria (15, 16). A su vez, H. pylori es capaz de interferir con algunas de las

respuestas inmunes locales; por ejemplo, inhibiendo la producción de óxido nítrico por

parte de macrófagos y “down-regulando” la expresión de receptores a quimioquinas en

neutrófilos infiltrantes. En forma adicional a la respuesta inmune innata, la infección

por H. pylori induce una respuesta inmune caracterizada por la infiltración de la

mucosa con neutrófilos, linfocitos y otras células inflamatorias, y por la producción

local y sistémica de anticuerpos y de otros mediadores de la respuesta celular. Si bien

las respuestas celulares y humorales son importantes en la patogénesis de H. pylori,

éstas, como tal, son inefectivas para erradicar la infección. Aún más, como resultado

de la interacción de linfocitos, neutrófilos, macrófagos y mastocitos, la respuesta

inmuno-celular es conducente a una amplificación de la inflamación inicial generada

en respuesta al patógeno. Tras ser atraídas a la lesión, las células infiltrantes liberan

mediadores como citoquinas, eicosanoides, y activadores de la cascada del

complemento, capaces de perpetuar la inflamación. Junto a dichos mediadores, las

células referidas liberan al medio una diversidad de especies reactivas del oxígeno y

nitrógeno (ERON), generando una condición de estrés oxidativo crónico en el epitelio

afectado. Las respuestas del huésped permiten la activación y diferenciación de

linfocitos Th0 (CD4+), los que según el patrón de citoquinas presentes en el medio y

de las condiciones inmunes del individuo, logran diferenciarse en Th1, mediando una

celular, o bien Th2 con una humoral. La celular es mediada a través de citoquinas tipo

Th1 –tales como IFN, IL-2 y TNF-, mientras que las citoquinas tipo Th2 –como la IL-4

e IL-5- promueven una respuesta de tipo humoral. Recientemente se ha comenzado a

comprender cómo –a través de mecanismos que permiten a H. pylori evadir la

31

respuesta inmune- la bacteria logra perpetuar la inflamación de la mucosa gástrica Un

ejemplo de esto último lo constituye la habilidad que tienen ciertas cepas de H. pylori

(60190; CagA+; VacA+) para inducir a través de la vía intrínseca (mitocondrial) y no la

extrínseca la apoptosis de linfocitos T (17).

1.3. Rol de la ureasa, VacA y CagA.

1.3.1. Ureasa: Entre los mecanismos más conocidos que dan cuenta de la persistencia y

patogenicidad del H. pylori en la mucosa gástrica destaca su alta actividad ureasa,

una enzima de 600 kDa, codificada por siete genes (ureA a ureG), que representa

cerca del 5% del total de sus proteínas celulares (18).

Figura 1. Rol de la ureasa en la colonización de la mucosa gástrica por H. pylori. Los números denotan etapas sucesivas en la colonización de la mucosa del huésped. La adhesión (1) es seguida por la formación y actividad de ureasas extracelulares (círculos negros) (2). Lo anterior lleva a agregación (3) y daño a las células de la mucosa (4). Adaptado de la referencia (19).

La importancia de la ureasa reside en que eleva el pH citoplasmático de H. pylori,

ayudando a tamponar el medio ácido circundante (periplasma), y favoreciendo la

permanencia de H. pylori en el inhóspito pH ácido del estómago (Figura 1). La

hidrólisis de urea actúa como tampón ya que genera amonio y carbamato, y este

último se descompone dando lugar a otra molécula de amonio y una de ácido

32

carbónico. Adicionalmente, el hidróxido de amonio (rápidamente generado a partir del

amonio) ayuda al H. pylori a movilizarse a través de mucus gástrico ya que disminuye

su viscosidad y facilita el movimiento flagelar.

1.3.2. Toxina VacA: Los genes que codifican por esta toxina, a diferencia de CagA, están

en todas las cepas de H. pylori. VacA puede ser transferida a las células epiteliales ya

sea por secreción o por contacto, siendo este último mecanismo una forma más

eficiente (20). La toxina puede unirse a varios receptores presentes en células

epiteliales (21-23) como son el receptor para proteína-tirosina-fosfatasa (RPTP) y ,

el receptor para factor de crecimiento epidermal (EGFR) (24), y una proteína asociada

a lipid rafts mediante una modificación tipo glicosilfosfatidilinositol (GPI) (25). La

importancia de la unión de VacA a la membrana plasmática de la célula eucariótica

reside en su capacidad para formar hexámeros capaces de inducir (en la superficie de

las células epiteliales del estómago) poros selectivos para aniones (Cl-) y pequeñas

moléculas no cargadas, como la urea. Esta propiedad de VacA le confiere actividad

urea-permeasa, la cual puede ser una ayuda importante para la supervivencia de la

bacteria en medio ácido (26). Luego de su unión a la membrana plasmática, VacA es

internada por endocitosis (observado in vitro). Los efectos que produce la

vacuolización dependen de su activación por ácido clorhídrico (27, 28). El efecto de

vacuolación in vivo parece ser no tan relevante (29). En altas concentraciones, VacA

también puede activar la vía intrínseca de la apoptosis generando poros en la

membrana mitocondrial con la consiguiente liberación de Citocromo-c (30, 31).

Recientemente, el interés por VacA se ha centrado en sus efectos inmunosupresores.

Por ejemplo, VacA puede interferir con la presentación de antígenos in vitro, lo cual

ocurre en compartimientos similares a los endosomas tardíos (32). Además, VacA

también puede inhibir específicamente la activación y proliferación de linfocitos T (33,

34). Esta observación ha llevado a especular que su efecto sería prevenir la

eliminación temprana de cepas de H. pylori CagA+. En los últimos años VacA se ha

convertido en uno de los candidatos a blanco molecular de algunos polifenoles (35,

36).

33

1.3.3. Citotoxina CagA: Ciertas cepas de H. pylori son productoras de la citotoxina CagA

(120-145 kDa), una proteína codificada dentro del denominado “isla de patogenicidad

cag” o cagPAI. Ésta última es responsable de la expresión del sistema de secreción

tipo IV (T4SS), que permite que el patógeno transloque en la mucosa del huésped

diversos componentes como 1) peptidoglicano, el cual es reconocido por Nod1,

llevando a la activación de NF-B y 2) CagA, que es el producto codificado en la

región génica terminal de la isla (37). En células epiteliales CagA es fosforilada en

residuos de tirosina (motivos EPIYA) por kinasas de la familia Src. CagA fosforilada

multimeriza, lo que le permite unir y activar a la fosfatasa SHP-2 (proteína-tirosina

fosfatasa con homología Src2), la cual lleva a una amplia desfosforilación de proteínas

del huésped y múltiples efectos celulares (38-41). CagA se une a la proteína zona

occludens-1 (ZO-1), afectando las uniones intercelulares y con ello causa pérdida de la

integridad epitelial (42). Esta toxina es capaz de transactivar el receptor de crecimiento

epidermal (EGFR) y otros similares, lo que lleva a señalización vía ERK y finalmente a

efectos pro-proliferativos mediados por AP-1 (activador de proteína-1) (43). Las vías

ERK, JNK (c-jun N-terminal kinasa) y MAP (proteína activada por mitógeno) son

también activadas por la forma fosforilada de CagA (44, 45). Algunas consecuencias

de la presencia de PAI y que son independientes de la traslocación de CagA, incluyen

la producción de moléculas proinflamatorias como IL-8 y MMP-7 (metaloproteinasa

derivada de la matriz epitelial con propiedades procarcinogénicas). Finalmente, CagA

se asocia con el receptor c-Met comprometiendo la motilidad de las células epiteliales.

La existencia de un sistema T4SS funcional y su relación con la activación del receptor

c-Met en la invasión de células del epitelio gástrico ha sido comprobada (46, 47). La

fosforilación de c-Met lleva a un aumento en las metaloproteinasas MMP-9 y MMP-2

que degradan componentes de matriz favoreciendo la generación de lesiones en el

epitelio gástrico (48). Estos efectos, observados en líneas celulares, pueden diferir de

la situación in vivo, donde es difícil predecir la preponderancia de cada uno. La

actividad de la citotoxina CagA está directamente relacionada con la presencia de

mayor proliferación del H. pylori en el epitelio (49), mayor inflamación de la mucosa

gástrica (50) y estas dos condiciones a su vez con la mayor probabilidad de que el

huésped desarrolle cáncer gástrico (51, 52). En definitiva la presencia de infección con

34

cepas que producen esta proteína se considera como un marcador de riesgo para la

aparición de cáncer gástrico (53). Se estima que intervenciones destinadas a disminuir

la densidad bacteriana en la mucosa contribuirán directamente a disminuir la

inflamación y con ello las probabilidades de que un individuo infectado crónicamente

(asintomático) se mantenga en el grupo de alto riesgo de desarrollar carcinogénesis

gástrica.

1.4. H. pylori y evasión del estrés oxidativo: Mención aparte merecen las enzimas con

que H. pylori está equipado para combatir las especies reactivas del oxígeno y de

nitrógeno liberadas por células del sistema inmune del huésped (54). Entre ellas, la

más abundante es la alquilhidroperóxido reductasa (AhpC), una enzima que dada su

alta expresión en H. pylori evita la acumulación de lipoperóxidos al interior del

patógeno. Cepas de H. pylori mutantes para AhpC presentan una aumentada

sensibilidad a diversas condiciones de estrés oxidativo (55), sobre-expresan la

proteína activadora de neutrófilos (56), y presentan una menor actividad catalasa (57).

Junto a lo anterior, H. pylori dispone de actividad superóxido dismutasa para la

remoción de radicales superóxido generados por células del sistema inmune (58), y es

capaz de aumentar la expresión de enzimas antioxidantes como la metionina sulfo-

reductasa, necesaria para corregir la modificación oxidativa de proteína en sus

residuos metionina (59). H. pylori induce la migración de los neutrófilos desde los

capilares a la lamina propria y a la zona glandular de la mucosa, especialmente en las

proximidades de los cuellos glandulares, donde se encuentran las células germinales.

Los neutrófilos son activados por factores citotóxicos del propio H. pylori (como N-

formilmetionil-leucil-fenilalanina) y por la IL-8 procedente de las células del epitelio tras

la adhesión bacteriana (60). Aún más relevante es que H. pylori posee la propiedad

única de alterar el reclutamiento de las diferentes subunidades de NADPH oxidasa en

los neutrófilos (61). Este mecanismo le permite desviar la producción de anión

superóxido hacia el exterior, evitando su acumulación en el fagosoma. De acuerdo a

dicho mecanismo, H. pylori actuaría concertadamente con los neutrófilos para producir

ulceración gástrica y además evadir su destrucción una vez fagocitado. Consistente

con lo anterior, se ha observado que la densidad de neutrófilos infiltrantes se

35

correlaciona directamente con la habilidad de H. pylori para causar daño a la mucosa

gástrica. Por otra parte, el daño provocado por las ERON sobre las células del epitelio

gástrico permite que H. pylori pueda acceder a una fuente adicional de nutrientes.

Respecto a la capacidad que tienen los macrófagos activados de la mucosa gástrica

para producir óxido nítrico, especie reactiva que en conjunto con otras persigue la

eliminación del patógeno, cabe destacar que H. pylori puede, limitar los efectos

bactericidas del NO., tanto in vitro como in vivo, gracias a que expresa (gen rocF) una

actividad arginasa capaz de “sifonar” la L-arginina lejos de la iNOS del huésped (62,

63). Un beneficio adicional asociado a la alta actividad arginasa de H. pylori es la

generación de urea (y ornitina) durante la hidrólisis de arginina. Si bien la arginasa

puede ser inactivada por diversas ERON (64), y desnaturalizada por altas

concentraciones de urea, H. pylori utiliza una tioredoxina (Trx1) como chaperona para

recuperar la actividad catalítica de la arginasa. Por tanto, se considera que el sistema

arginasa/Trx1 actuaría en forma concertada como sistema de adaptación y defensa

contra el estrés oxidativo resultante de la respuesta inmuno-celular.

1.5. Efectos de la respuesta inmuno-celular y del estrés oxidativo sobre el

huésped: Sumado al daño directo inducido por las ERON sobre el epitelio gástrico, los

eventos que llevan al proceso inflamatorio anteriormente descrito, conducen a

aumentar in vivo (en mucosa gástrica y a nivel sistémico) diversos parámetros de daño

oxidativo a lípidos (reflejado como aumento en TBARS e isoprostanos) (65, 66) y al

DNA (aumentada excreción de 8-hidroxi-guanidina) (67-69). La respuesta inmuno-

celular produce, además, ciertos eicosanoides biológicamente activos a través de un

mecanismo de peroxidación del ácido araquidónico catalizada por radicales del

oxígeno (65). Se ha planteado que el daño que en etapas tempranas (niñez y

adolescencia) genera H. pylori sobre el ADN estaría asociado con el desarrollo de

varios tipos de cáncer en la etapa adulta (70). Sin embargo, tal extrapolación no puede

ser directa debido a que el desarrollo del cáncer en respuesta a un agente

carcinogénico puede tomar entre 20 a 40 años. No obstante, se debe recordar que las

ERON son una de las causales más plausibles cuando se trata de explicar el

mecanismo involucrado en el desarrollo de cáncer y H. pylori (71, 72). Por otra parte,

36

se ha demostrado también un aumento de ácido hipocloroso (HOCl) en mucosa

gástrica de individuos infectados por H. pylori (73). El HOCl es un potente pro-oxidante

generado a partir de H2O2 (en presencia de CI-) por la enzima mieloperoxidasa (MPO),

liberada por los neutrófilos activados. El HOCl es capaz de reaccionar rápidamente

con el NH3 generado a nivel local por la enzima ureasa, para formar monocloroamina

(NH2Cl). Este último compuesto es altamente lipofílico y por tanto capaz de atravesar

membranas biológicas, lo que facilita la oxidación de macromoléculas al interior de las

células epiteliales. Se ha observado, además, que el NH2Cl es capaz de inducir la

infiltración y activación de neutrófilos en la mucosa gástrica de manera similar a lo

observado por H. pylori (73). A su vez, se ha encontrado que ciertos mecanismos

endógenos de defensa antioxidante como el glutatión (GSH) y ácido ascórbico, están

disminuidos en la mucosa de pacientes infectados por este agente (74-76). Tanto los

niveles de GSH como los de la enzima GSH-transferasa son significativamente

menores en la mucosa gástrica de pacientes infectados, que en pacientes H. pylori (-)

(77-79). Lo anterior conlleva una mayor producción local de ERON, las que al

acumularse pueden -vía regulación de ciertos genes, e induciendo daño oxidativo al

ADN- aumentar el riesgo de desarrollo de cáncer gástrico (67, 80). Cabe mencionar

que bajo condiciones desfavorables (por ejemplo, de estrés oxidativo), H. pylori es

transformado desde la forma bacilar original a la cocoide. Sólo esta última es capaz de

generar radicales hidroxilo, reconocidos como la especie de mayor reactividad hacia

sustratos biológicos (81). Se ha descrito que en mucosa gástrica de sujetos

asintomáticos, la erradicación de H. pylori mediante terapia tradicional (vide infra)

conduce a una normalización de los niveles de actividad de ciertas enzimas

antioxidantes (como iNOS y CAT) (82).

1.6. Terapias de erradicación de Helicobacter pylori: Se debe precisar que el

tratamiento de erradicación está reservado para aquellos individuos infectados y

sintomáticos con antecedentes de enfermedad ulceropéptica activa, linfoma MALT o

cáncer gástrico temprano. El tratamiento antibacteriano comprende la combinación de

dos o tres antibióticos, a los que se suma un inhibidor de la bomba de protones (PPI) y

bloqueadores H2 (83, 84). El consenso de Maastrich (85) sugiere que el tratamiento

37

de primera línea sea en base a una triterapia que incluya 2 antibióticos con diferentes

mecanismos de acción más un agente PPI (o un bloqueador H2). Se sabe que los PPI

poseen un efecto antimicrobiano directo sobre H. pylori, pudiendo inhibir en forma

irreversible a la ureasa y alterar su respiración. Como es de esperar, el empleo de

múltiples drogas aumenta el costo del tratamiento. En el esquema de tratamiento

habitual se usa una combinación de amoxicilina, claritromicina y/o metronidazol, más

un PPI, en un esquema de administración cada 12 horas durante 10-15 días. Este

esquema poseen una eficacia variable que va desde 50% hasta 85% de éxito (86).

Las tasas de reinfección con H. pylori son especialmente elevadas en países

Latinoamericanos (87), aunque no en Chile donde las cifras al año 1997 no superaron

el 4% (88). El incumplimiento (o cumplimiento sólo parcial) de la terapia prolongada (7-

15 días) la deserción de los pacientes causa alivio temporal de los síntomas clínicos

pero impide la erradicación del patógeno. Ambos factores son relevantes puesto que

aumentan la probabilidad de que aparezcan cepas resistentes de H. pylori. Se ha

estimado que entre un 10-50 % de los sujetos H. pylori (+) ya no responden a

metronidazol (89). Debido a que su uso lo ha convertido en uno de los antibióticos más

comunes para esta infección, es aún más preocupante la creciente resistencia

desarrollada a claritromicina (90, 91). En Chile, el costo asociado de la combinación de

antimicrobianos y PPIs, es otro factor que limita el cumplimiento del régimen

terapéutico. Esto último es particularmente importante dado que la prevalencia de la

infección por H. pylori es sustancialmente mayor en grupos de individuos de bajo nivel

socioeconómico (92, 93). Adicionalmente, grupos de individuos con hábitos higiénicos

deficientes ven incrementado su riesgo de re-infección (94, 95). Como se ilustra en la

Figura 2, debido a que la gran mayoría de los individuos colonizados por H. pylori,

infectados durante la infancia, permanece asintomáticos (85 - 90%), no es posible

identificar con exactitud cuáles son los factores determinantes que con los años

llevarían a algunos de éstos a desarrollar cuadros clínicos de mayor gravedad (96).

Sin embargo, los antecedentes epidemiológicos apuntan a que los individuos

tempranamente infectados poseen un alto riesgo (3 a 6 veces más que los no

infectados), de desarrollar una patología como el adenocarcinoma gástrico (97, 98).

Por lo tanto, aunque la erradicación no es recomendada por la OMS en individuos

38

asintomáticos, es muy deseable tratar de prevenir la infección o contar con agentes

que incorporados en los alimentos (como suplementos o nutraceúticos), puedan

contribuir a reducir el riesgo asociado a los elevados niveles de H. pylori en la mucosa

gástrica de dichos individuos (99). Como se ha discutido, el mayor conocimiento de los

factores de riesgo de infección, de aquellos que favorecen la colonización, virulencia, y

supervivencia de H. pylori, así como de aquellos que definen el daño al epitelio

resultante de la interacción H. pylori-respuesta del huésped, abre la posibilidad de

explorar nuevas estrategias de intervención.

Figura 2. Historia natural de la infección por H. pylori: relación entre patología y presentación clínica.

1.7. Efecto de los polifenoles sobre Helicobacter pylori: Dado que el estrés oxidativo

asociado a la respuesta inmune que sucede a la presencia de este patógeno

representa uno de los principales mecanismos de daño al epitelio gástrico, parece muy

relevante disponer de eficientes sistemas antioxidantes (tanto endógenos como

dietarios) en la zona colonizada por H. pylori. Sin embargo, las estrategias de

39

supervivencia con que cuenta H. pylori contra el estrés oxidativo, hacen surgir la

interrogante de cuán beneficiosa puede ser la administración o ingesta de

antioxidantes. Los antecedentes aquí revisados sugieren que estos compuestos

podrían tener un efecto protector, no sólo para el huésped (citoprotegiendo el epitelio),

sino también sobre H. pylori (contribuyendo a sus defensas antioxidantes).

Teóricamente, al aumentar la capacidad de H. pylori para “lidiar” con las ERON

generadas por el sistema inmune del huésped, se aumentaría también la posibilidad

de que la colonización del epitelio por H. pylori persista en el tiempo. No obstante,

estudios en los cuales se han testeado extractos de plantas ricos en compuestos

antioxidantes dan cuenta de efectos anti-H. pylori tanto in vitro como in vivo (100, 101).

La actividad anti-H. pylori de dichos preparados parece, sin embargo, estar asociada a

determinadas especies vegetales de uso médico y/o alimenticio, y por consiguiente

pudiera estar limitada a sólo algunas familias fitoquímicas. Ejemplos de esto lo

constituyen diferentes bayas (berries ricos en polifenoles), algunas crucíferas (brócoli

rico en glucosinolatos), propóleos y especies aromáticas (con aceites esenciales). Sin

embargo, dentro de los grupos de metabolitos secundarios más estudiados destacan

los polifenoles. La importancia de estos compuestos en salud humana ha sido

ampliamente revisada (102-105). No obstante, lo disperso de la información relativa

con su absorción, metabolismo, distribución y excreción ha llevado a muchos

investigadores a poner en duda los efectos de los polifenoles a nivel sistémico. De

esta forma, se ha sugerido que el principal sitio donde estos compuestos

podrían ejercer su acción antioxidante, sería el tracto gastrointestinal (106).

Muchos estudios en humanos destacan que sólo algunos polifenoles son absorbidos

en el intestino delgado. Cabe destacar que la mayor parte de los que logran llegar a

nivel sistémico lo hacen conjugados por glucuronidación, sulfo-conjugación y

metilación, y siempre en niveles plasmáticos extremadamente bajos. Sólo entre un 5 y

un 10% de los polifenoles absorbidos circulan en forma no-conjugada. Por lo tanto, es

muy difícil realizar estudios reales de farmacocinética, y las muestras de plasma u

orina habitualmente deben ser sometidas a hidrólisis con -glucoronidasa y/o sulfatasa

para liberar las agliconas. Tales estudios pseudos-farmacocinéticos han llevado a

concluir que los niveles de polifenoles en plasma son bajos, muy variables y con

40

máximos transitorios (Tmáx 1 - 2.5 horas). Es improbable que los conjugados

sobrepasen concentraciones de 10 M en total, o de 1 M en el caso de las agliconas.

La concentración de antioxidantes en plasma u orina representan valores

intracelulares pero por tratarse H. pylori de una bacteria extracelular es muy

importante conocer sus niveles en el espacio extracelular en la cercanía de la mucosa

que es el sitio de interacción entre la bacteria y el huésped en el fenómeno

fundamental de adhesividad mediado por una o mas adhesinas específicas. De

acuerdo a antecedentes de la literatura, los compuestos polifenólicos poseen

reconocida actividad bactericida, dada probablemente por mecanismos inespecíficos

que no necesariamente guardan relación con su actividad anti-H. pylori o antioxidante

(citoprotectora) sobre las células del epitelio gástrico (107). Una de las hipótesis que

se ha aceptado como paradigma, es que los polifenoles ejercen parte de su actividad

antimicrobiana mediante interacción no específica con componentes de la membrana

plasmática (108-110). Al respecto, se observó un efecto concentración-dependiente al

evaluar el daño provocado por algunos polifenoles en los modelos de integridad

liposomas y de alteraciones en la morfología de H. pylori (110). Este mecanismo es

relevante para taninos hidrolizables del tipo gálico (telimagrandina I y II), para los

cuales se determinó valores de concentración mínima inhibitoria (MIC) hasta 7 - 8

veces inferiores a los obtenidos con procianidinas del tipo B. Sin embargo, se debe

precisar que la mayoría de estos estudios categorizan la actividad de estos

compuestos sobre la base de aproximaciones in vitro y con antioxidantes en estado

puro no con mezclas de ellos tal como sucede con productos naturales, sin considerar

por ejemplo, que muchos polifenoles pueden alterar significativamente el pH del

periplasma (ácidos tánico, gálico y caféico entre otros). El hecho que sólo algunas de

las especies vegetales ricas en polifenoles muestren efectos anti-H. pylori genera la

interrogante de: en qué medida se vinculan mecanísticamente la actividad anti-H.

pylori con la actividad antioxidante de aquellos polifenoles que sí se muestran activos

sobre el patógeno. Al respecto, como se menciona más adelante, dependiendo del

grupo fitoquímico presente en la especie estudiada, existiría una asociación “no

necesariamente obligada” entre la actividad antioxidante de algunos polifenoles y su

actividad anti-microbiana (111, 112). Debido a que, entre los fitoquímicos bio-activos,

41

los polifenoles son los de mayor presencia en la dieta humana, se han publicado

varios estudios que relacionan su consumo con un efecto sobre H. pylori. La mayoría

de dichos estudios, exceptuando aquellos realizados con té verde y cranberry, han

contemplado la evaluación de extractos obtenidos a partir especies vegetales de uso

regional, no existentes en Chile. Considerando que la aplicación de las triterapias es

muy costosa, que presenta un alto nivel de reacciones adversas, y que junto a la

aparición de resistencia, su uso masivo sería controversial en poblaciones con

infección endémica por H. pylori, se hace crecientemente necesario investigar el

potencial que pudieran tener nutracéuticos ricos en antioxidantes naturales que

pudieran usarse en individuos colonizados asintomáticamente y con alto riesgo de

desarrollar cáncer gástrico. Una interesante opción considera la exploración de

productos naturales (con antecedentes de inocuidad de uso o consumo), que pudieran

ofrecer una favorable relación costo-efecto y aplicabilidad en sujetos infectados con

alto riesgo. Al respecto, se ha descrito que el uso combinado de extractos de jengibre,

propóleos y té verde con claritromicina y metronidazol posee un efecto sinérgico o

aditivo, inhibiendo la multiplicación y el desarrollo de resistencia en cepas de H. pylori

con diferente grado de sensibilidad (113, 114).

Tal como se describe más adelante (sección 1.7.1), una serie de estudios en los

cuales se ha intentado aislar e identificar los polifenoles presentes en plantas y

alimentos, sugieren que la actividad anti-H. pylori de los concentrados polifenólicos

estaría asociada, mayormente, a los antocianos, flavonoides, taninos hidrolizables

(galotaninos y elagitaninos) y taninos condensados (procianidinas) como los sub-

grupos más activos (35).

1.7.1. Antocianos, flavonoides, flavan-3-oles, procianidinas y taninos hidrolizables: Los

antocianos son aquellos polifenoles que confieren el color a las frutas, flores, cereales

y algunos tubérculos. Uno de los productos que más concentra antocianos es el jugo

de cranberry (Vaccinium macrocarpon). Este último ha sido estudiado, particularmente,

por sus propiedades antimicrobianas. Estudios clínicos han demostrado que el

consumo sostenido de jugo de cranberry previene las (re)infecciones del tracto urinario

en mujeres (115-119). Se ha sugerido que los polifenoles de cranberry actuarían

42

evitando la adhesión de Escherichia coli al uroepitelio (120, 121). Recientemente, las

propiedades antimicrobianas de cranberry han sido extendidas a H. pylori. Aunque los

antocianos contribuyen en forma importante a la capacidad antioxidante del cranberry,

se ha demostrado que la inhibición de la adhesión de H. pylori, a la mucosa gástrica

humana se debería, más bien, a sus constituyentes de alto peso molecular

(procianidinas) (122). Basado en la evidencia arrojada por este último estudio, Zhang

et al. (123) realizaron un ensayo clínico aleatorizado en una población adulta de Linqu

(China), placebo-controlado y doble ciego, donde se demostró que la administración

de 250 mL de jugo de cranberry (2 veces al día por 90 días) promueve la supresión de

H. pylori en un 14% de la población (test UBT negativo). Estudios in vitro han

demostrado que el jugo de cranberry asociado con otros extractos (Vitis vinifera;

arándano y orégano) inhibe la multiplicación in vitro de H. pylori en forma sinérgica,

correlacionándose la mayor presencia de polifenoles, con una mayor capacidad

antioxidante de la “compleja” mezcla ensayada (124, 125). Utilizando

bioprocesamiento en estado sólido (con los hongos Rhizopus oligosporus y Lentinus

edodes), los mismos investigadores lograron aumentar la extracción de los polifenoles

de la pomasa de cranberry, obteniendo un producto con mayor efecto anti-H. pylori

(126). En una aproximación similar, otros investigadores (111) encontraron una

actividad anti-H. pylori en extractos (ricos en quercetina y estructuras tipo bifenilos) de

desechos bioprocesados de la piña (Ananas cosmosus). Sin embargo, en este último

estudio no se logró correlacionar la actividad anti-H. pylori con la capacidad

antioxidante de los extractos empleados; estos últimos concentraban compuestos con

una mayor presencia de grupos fenólicos (asociados a las propiedades antioxidantes

de los polifenoles). En un reciente estudio donde se evaluó la actividad antimicrobiana

de 12 tipos de berries nórdicos sobre una serie de patógenos humanos, se encontró

que H. pylori y Bacillus cereus fueron las bacterias más sensibles. Interesantemente,

aunque se observó que los niveles de polifenoles disminuyeron durante el

almacenamiento en frío, la actividad antimicrobiana no fue modificada

significativamente (127). Por otra parte, en atención a su alta concentración de

polifenoles, se ha investigado también una posible acción anti-H. pylori en diferentes

tipos de té. Estudios in vitro realizados con infusiones al 5% de té verde (Lung Chen,

43

cv) demostraron la inhibición de la multiplicación de H. pylori (128), proponiendo que

dicha actividad residiría en la presencia de un flavan-3-ol conocido como galato de

epigalocatequina (EGCG). El mismo equipo de investigadores, realizó posteriormente

un estudio prospectivo entre dos grupos de individuos, infectados (n = 42) y no

infectados (n = 30) con H. pylori, comparando el efecto del consumo de té con la

presencia de H. pylori en biopsias gástricas. Se concluyó que habría una relación

inversa y significativa entre el consumo de té y la infección por H. pylori (129). A la luz

de los antecedentes dados por la etnomedicina, ocasionalmente avalados por estudios

experimentales de validación farmacológica, se han buscado diversos modelos para

explicar los mecanismos que posiblemente subyacerían a la acción anti-H. pylori de

los polifenoles presentes en los recursos etnomédicos y alimenticios anteriormente

referidos. Dentro de los mecanismos propuestos, se ha explorado la relación entre el

tipo de estructura de los polifenoles y su efecto como inhibidores de la actividad de

VacA (medida como actividad vacuolizante, flujo de urea transmembrana en células

HeLa) (35, 130). Así, el resveratrol, la morina, el ácido tánico y el piceatanol parecen

compartir características estructurales que sugieren la existencia de interacciones

específicas molécula-molécula entre ciertos polifenoles y VacA. Otros polifenoles, con

alta actividad antioxidante (incluso mayor con presencia de grupos fenólicos), como el

ácido elágico y la miricetina, se mostraron total o parcialmente inactivos hacia VacA,

respectivamente. Estos últimos compuestos están presentes en cantidades variables

en muchos alimentos de origen vegetal y se les puede encontrar en altas

concentraciones en el vino, cerveza, chocolate amargo y té verde. Recientemente, un

antecedente adicional respecto a la existencia o bien ausencia de relación entre

actividad antioxidante de los polifenoles y actividad anti-H. pylori (medida como

inhibición de la vacuolación y de la multiplicación de H. pylori) emergió del estudio de

13 diferentes tipos de estructuras flavonoideas, todas con propiedades antioxidantes

(112). Dentro de los compuestos evaluados, sólo quercetina y naringenina (dos

aglicones) inhibieron la vacuolación inducida por H. pylori en células HeLa. Como

evidencia adicional en favor de la asociación no obligada entre actividad antioxidante y

efecto anti-H. pylori, Shin et al., (112) demostraron también que antioxidantes de

estructuras tan disímiles como el ácido ascórbico, el glutatión, la epicatequina y el

44

Trolox® (análogo hidrosoluble del -tocoferol) tienen en común el ser inefectivos como

inhibidores de VacA. Entre estos últimos antioxidantes, se ha evaluado la acción

inhibitoria del crecimiento de H. pylori para epicatequina y vitamina C, siendo activa

sólo esta última tanto in vivo como in vitro por un mecanismo aún no esclarecido pero

que, en todo caso no estaría asociado al efecto del pH (131-133). La literatura informa

que otro hecho relevante es que algunos polifenoles inhiben la activación de

procaspasa-3 a caspasa-3 inducida por VacA, sin cambios en la expresión de las

proteínas Bax y Bcl-2 (proteínas antiapoptóticas). Por lo tanto, quercetina puede

proteger a las células gástricas de la apoptosis inhibiendo la acción vacuolante de la

toxina VacA de H. pylori. Si bien estas propiedades antioxidantes y citoprotectoras

para los compuestos señalados son reconocidas, llama la atención que en otros

modelos se observe una capacidad de inducir muerte y/o arresto de la proliferación en

líneas celulares inmortalizadas derivadas de tumores (134, 135). Esta

polifuncionalidad por parte de algunos compuestos fenólicos (EGCG por ejemplo), es

evidente si se considera que además, éstos podrían generar ambientes oxidativos

diferenciales que permitan proteger a las células del huésped de las ERON y por otro

lado promover la apoptosis de las células tumorales (136). Una hipótesis

recientemente planteada para explicar el por qué sólo ciertos antioxidantes

polifenólicos se muestran activos contra H. pylori, considera el potencial efecto

prooxidante que muestran ciertos polifenoles. La forma en que los polifenoles podrían

actuar como generadores de especies reactivas del oxígeno fue abordada por varios

investigadores (137-140), y utilizando como modelo de polifenol, catequinas de té

verde (cuya propiedad bactericida es conocida), los autores demostraron que a pH 7-8

(o superiores), tal tipo de estructura es capaz de generar cantidades significativas de

peróxido de hidrógeno. De acuerdo a los autores, la generación de peróxido de

hidrógeno podría explicar el efecto bactericida de los flavan-3-oles. La habilidad de las

catequinas para generar peróxido de hidrógeno sería favorecida por el arreglo de

grupos hidroxilo en este tipo de moléculas, lo que permitiría la disociación del H+ en

solución y un electrón en el fenol que reduce al oxígeno, generándose en

consecuencia anión superóxido. El anión superóxido posteriormente sufre reducción

por la catequina (ej. EGCG), lo que lleva a la formación de O2 2- ; adicionalmente, el

45

protón se combina con el superóxido generando H2O2. Este mecanismo no sólo

explicaría la generación de H2O2 producida por catequinas puras. También se ha

observado la producción de dicho oxidante en infusiones de té negro, té verde y té

Oolong en las cuales se pudo determinar concentraciones de H2O2 correspondientes a

1.5 x 10-4, 2,4 x 10-4 y 0.87 x 10-4 mol/L, respectivamente. Estos niveles de H2O2

serían suficientes para ejercer una acción bactericida en cepas Gram positivas y

negativas (138). Si bien es improbable que la generación de H2O2 ocurra en el medio

gástrico, podría especularse que el mayor pH del periplasma del H. pylori, dado por la

actividad ureasa, supondría un “ambiente” favorable a la formación de superóxido en

presencia de ciertos polifenoles. Por otra parte, cabe mencionar que cepas de

Lactobacilos entéricos, capaces de producir bacteriocinas, ácido láctico y acético, son

también capaces de generar concentraciones bactericidas de H2O2 (141).

Interesantemente, los autores observaron que el co-cultivo de H. pylori con

Lactobacillus entéricos produce de la inhibición de la multiplicación de H. pylori.

1.7.2. La cáscara de manzana como fuente de polifenoles: Frente al riesgo de

desarrollo de patologías gástricas crónicas de la infección por H. pylori, los polifenoles

podrían beneficiar potencialmente al huésped, actuando a través de diversos

mecanismos de acción. Por una parte, ejerciendo una acción directa sobre el agente

patógeno (reduciendo su viabilidad), y por la otra, actuando en forma indirecta sobre

su virulencia (inhibiendo las acciones mediadas por VacA). Adicionalmente, los

polifenoles podrían beneficiar al huésped, al actuar como antioxidantes, protegiendo a

las células del epitelio gástrico (acción citoprotectora) contra el daño oxidativo inducido

por ERON. Finalmente, la acción citoprotectora de los polifenoles podría, a su vez,

verse complementada por una acción anti-inflamatoria de estos compuestos sobre el

epitelio infectado (142). En la perspectiva de proveer polifenoles a la superfice del

estómago como una estrategia dirigida a controlar el riesgo de infección por H. pylori,

los berries, el chocolate, el té y el vino tinto destacan como posibles fuentes de dichos

compuestos. Sin embargo, más allá de las eventuales limitaciones de acceso, el

consumo de dichos productos, supone, a menudo, la co-ingesta obligada de calorías,

grasas, sustancias estimulantes y alcohol. Frente a esto, la obtención de extractos

46

cuya composición “concentre” los compuestos polifenólicos presentes en las fuentes

naturales de origen (materia prima), constituye una alternativa dirigida a “asegurar” en

un preparado (suplemento alimenticio o producto nutracéutico) la presencia de

compuestos polifenólicos en una dosificación y composición estandarizada. En la

medida en que existan antecedentes científicos suficientes, el uso de dichos extractos

pudiera responder a la intención de “asegurar” la ingesta regular de una dosis efectiva,

es decir, relevante a los efectos que se pretenden lograr tras el consumo de dichos

extractos. En general, la búsqueda de materias primas destinadas a la extracción de

estos polifenoles debe estar dirigida a fuentes abundantes, baratas, y para las cuales

se pueda aplicar procesos tecnológicamente viables y limpios. En ese sentido, en esta

propuesta se destaca a la cáscara de manzana como una materia prima que cumple

tales características. En efecto, dependiendo de la variedad, la cáscara de manzana

contiene entre 40 y 50% de los polifenoles presentes en la manzana entera, y su

concentración de polifenoles es a lo menos 3 veces superior a la presente en la pulpa

de dicho fruto. Chile es el principal exportador de manzanas del hemisferio sur,

seguido por Nueva Zelanda y Sudáfrica. Si bien la mayor parte de dichas

exportaciones implica el fruto entero, en los últimos años, ha aumentado

considerablemente la producción y exportación de manzana bajo la forma de producto

deshidratado.

Tabla 1. Contenido de polifenoles presentes en la cáscara de manzanas Granny Smith y Red Delicious (143).

Compuestos

Granny Smith (mg/kg base

fresca)

Red Delicious (mg/kg base

fresca)

antocianidinas 246 – 312 585 – 1037 floridzina 104 -159 12

procianidina B2 558 – 574 433 – 659 procianidina B1 127 – 172 173 – 241 procianidina B3 11 – 14 70 – 124 (-)-epicatequina 246 – 312 248 – 481

ácido clorogénico 113 – 157 6 – 60 rutina 136 – 504 390 – 414

glicósidos de quercetina

67 – 146 164 – 179

47

Actualmente, Chile es el principal exportador mundial de manzanas deshidratadas, con

el 30% del volumen total (144). Durante el procesamiento de la manzana para la

obtención de un producto deshidratado, el fruto es pelado, y la cáscara resultante es

esencialmente considerada un desecho industrial (145, 146). En relación a su

composición antioxidante, la Tabla 1 resume los principales polifenoles presentes en

la cáscara de manzana. Destaca de ésta, la alta presencia de epicatequina y sus

derivados diméricos (procianidinas del tipo B), que pueden llegar a representar

aproximadamente dos tercios de los polifenoles totales (147).

Dependiendo de la variedad, la cáscara de la manzana puede contener entre 2 y hasta

6 veces más compuestos fenólicos que la pulpa (148, 149).

Figura 3. Estructura de los principales polifenoles presentes en la manzana.

De este modo, se ha estimado que la contribución de cada grupo fenólico a la

actividad antioxidante total de la cáscara de manzana sería la siguiente: flavan-3-oles

Manzana

flavonoles

flavanoles

dihidrochalconas

hidroxicinamatos

Ácido clorogénico

Floridzina Floretina

Rutina Quercetina

Epicatequina

Procianidina B2

48

(71%), glicósidos de quercetina (12%), cianidina-3-galactósido (10%), ácidos fenólicos

derivados del ácido hidroxicinámico (7%) y dihidrochalconas (0.1%). Las principales

estructuras de estos compuestos se pueden apreciar en la Figura 3. En cambio en la

pulpa la actividad antioxidante ha sido atribuida a: flavan-3-oles (69%), ácidos

fenólicos derivados del ácido hidroxicinámico (31%) y glicósidos de quercetina y (150)

dihidrochalconas (0.1%) (151-157).

1.7.3. Actividad antioxidante y potencial actividad anti-H. pylori de polifenoles

presentes en la cáscara de manzana: Consistente con la alta concentración de

polifenoles en la cáscara de manzana, extractos de ésta son particularmente efectivos

como atrapadores de los radicales hidroxilo, superóxido y DPPH, en comparación con

los extractos elaborados en base a la pulpa (158, 159). En virtud de tal actividad los

extractos de cáscara de manzana son potentes inhibidores de la modificación

oxidativa de LDL humana in vitro (160), y efectivos en reducir la proliferación de

células cancerosas de hígado, colon y mamas (145, 146, 161, 162). Recientemente,

un estudio centró su atención en la evaluación de una posible actividad antimicrobiana

de extractos de cáscara de manzana (163). Si bien dicho estudio revela que los

extractos de cáscara de manzana exhiben cierta actividad anti-E. coli, anti- P.

aeruginosa y anti-S. aureus (entre otras), éste no incluyó al H. pylori en la evaluación.

Como resultado de ello, el potencial efecto que tendría un extracto de manzana sobre

H. pylori, así como el de sus componentes, sólo podría deducirse a partir de evidencia

indirecta. Tal como se describió anteriormente, muchos de los polifenoles que están

presentes en la cáscara de manzana (Tabla 1), en forma aislada han mostrado

diferentes grados de actividad anti-H. pylori. Cabe notar, sin embargo, que la evidencia

de que un determinado componente de un extracto es activo contra H.pylori no

necesariamente debe ser interpretada como evidencia de que el extracto, como tal,

compartirá también la actividad observada para el componente aislado. Si bien son

escasos los estudios dirigidos a evaluar la actividad anti-H. pylori de los compuestos

(aislados) presentes en la cáscara de manzana, para algunos de los polifenoles

presentes en ésta, se ha demostrado una actividad anti-ureasa y/o anti-VacA. Este es

el caso para los flavonoides (derivados de quercetina), las procianidinas (tipo-B), y la

49

floridzina que, si bien están presentes en diversos frutos, su concentración es

particularmente alta en la cáscara de manzana. En el caso de los flavonoides

mencionados, se ha descrito que dichos compuestos inhiben la vacuolación inducida

por H. pylori en células HeLa y que adicionalmente tendrían una moderada actividad

inhibitoria de la ureasa (112). En el caso de las procianidinas, utilizando extractos de

Vitis vinifera ricos en procianidinas tipo B y C, Lee et al. (164) observó que dichos

compuestos son particularmente activos inhibiendo la ureasa (ya a una concentración

de 0.1 mg/mL). En el caso de la floridzina, se ha encontrado que esta chalcona

promueve una acción anti-H. pylori inhibiendo la actividad formadora de poros de la

toxina VacA. La actividad anti-VacA (IC50= 273 M) de floridzina es, sin embargo,

extremadamente baja respecto a la del ácido tánico (IC50= 2,7 M), observado como el

polifenol más activo en dicho estudio. Respecto al ácido tánico, aunque ausente en

manzana, recientemente se ha establecido que éste (en asociación con galato de N-

propilo) es muy efectivo en inhibir la gastritis en un modelo de ratón infectado por H.

pylori o por VacA (130).

Adicionalmente, se ha comprobado que ciertos polifenoles de alto peso molecular

(procianidinas oligoméricas extraídas desde las brácteas del lúpulo), entre los cuales

algunos guardan una estrecha relación estructural con los polifenoles presentes en la

cáscara de manzana, son capaces de formar complejos con VacA in vitro (165, 166).

Yahiro observó que la interacción entre las proantocianidinas oligoméricas (con un

grado de polimerización promedio equivalente a 22 unidades de catequina) y la toxina

VacA constituye un potencial mecanismo de neutralización de virulencia de la bacteria.

Dichos compuestos fueron efectivos bloqueando la unión de VacA a sus receptores

RPTP y RPTP, inhibiendo la unión no específica de VacA a la membrana celular,

disminuyendo la vacuolación celular in vitro y atenuando en forma significativa la

gastritis inducida en ratones por la administración de VacA. De la misma forma, se

demostró que la administración de extractos de vino tinto y/o de té verde a ratones a

los cuales se les indujo gastritis por infección con H. pylori o por administración de la

toxina VacA, tienen un claro efecto gastroprotector, sugiriendo que la toxina sería un

potencial blanco molecular de los polifenoles presentes en los extractos utilizados

(167). Interesantemente, se ha observado que relativo a extractos de pulpa de

50

manzana, extractos de pulpa de membrillo tienen un efecto antiulcerogénico

claramente mayor sobre la injuria gástrica inducida por etanol y HCl (168). Los autores

sugieren que la diferencia en la efectividad anti-ulcerogénica de dichos extractos

residiría en la notablemente mayor concentración de procianidinas con un alto grado

de polimerización promedio en la pulpa del membrillo (DPm = 29) relativo a la pulpa

de manzana (DPm = 3). Respecto a esto último, cabe destacar que a diferencia de la

pulpa, la cáscara de manzana es particularmente concentrada en procianidinas de alto

grado de polimerización (DPm = 15 -190) (169). En relación a esto último, Saito et al.,

(170) habían reportado previamente que extractos de semilla de Vitis vinifera, así

como sus procianidinas (de alto PM), tienen un efecto antiulcerogénico; los autores

postularon que parte de dicho efecto se debería a la fuerte unión de estos compuestos

a proteínas presentes en la mucosa gástrica, permitiendo la formación de una barrera

protectora con potencial actividad antioxidante y antiinflamatoria local. En efecto,

recientemente se ha establecido que extractos de pulpa de manzana, ricos en

polifenoles, promueven una acción antioxidante y citoprotectora en cultivos primarios

de células de mucosa gástrica (MKN-28) sometidas a un sistema xantina-xantino

oxidasa, como generador de radicales anión superóxido (171). El efecto protector de

dichos extractos ha sido observado también en un modelo in vivo de injuria a la

mucosa gástrica inducida por la administración de indometacina (171).

Interesantemente, el daño oxidativo y las lesiones a la mucosa gástrica inducidas por

indometacina son exacerbadas por la infección con H. pylori (74). En otro estudio, se

ha establecido que extractos de cáscara de manzana inhiben, tanto in vitro como in

vivo, la activación de AP-1 y la transformación neoplásica (172). Tal como se señaló

anteriormente (sección 2.2.2), la activación del complejo AP-1 es uno de los eventos

claves en la promoción de tumores mediada por la citotoxina CagA de H. pylori. Al

respecto, se ha sugerido que los polifenoles de la cáscara de manzana podrían inhibir

la activación de AP-1 interfiriendo con la señalización vía MAP kinasas, ERK y JNK.

Mediante experimentos de ESR, Ding et al. (172) confirmaron el efecto estabilizador

de los extractos de cáscara de manzana sobre los radicales OH. y O2.-. Esto último

sería particularmente relevante dado que, ERKs, JNKs y p38 son moléculas activadas

en respuesta a estímulos oxidantes. Finalmente, en estudios adicionales conducidos

51

en ratones, los mismos autores demostraron que los extractos inhiben también la

inducción de tumores por TPA (12-O-tetradecanoil-forbol-13-acetato). En virtud de

aquellos antecedentes que indican que algunos polifenoles, que se encuentran

también en la cáscara de manzana, muestran una interesante actividad anti-H. pylori

(ya sea promoviendo una acción antimicrobiana directa, o bien indirectamente

afectando la virulencia y/o sobrevivencia de la bacteria), en la Figura 4 se

esquematiza los potenciales blancos moleculares o sitios de acción que los extractos

de cáscara de manzanas ricos en compuestos polifenólicos, pudieran tener como

agentes destinados a complementar el manejo de la infección por H. pylori y/o de sus

consecuencias. En observaciones preliminares realizadas en nuestro laboratorio, se

detectó una alta presencia de polifenoles en la cáscara de manzana, con potencial

anti-H. pylori in vitro. La decisión de estudiar los efectos de extractos de cáscara de

manzana sobre H. pylori responde, adicionalmente, a la oportunidad que supone para

Chile la vasta disponibilidad agro-industrial de cáscara de manzana. Curiosamente, a

pesar de concentrar entre un 40 y 50% de los polifenoles presentes en el fruto entero,

la cáscara de manzana es esencialmente “desaprovechada” en nuestro país ya que, a

nivel de consumidor es descartada, y a nivel agro-industrial considerada un “desecho

mayor” del proceso de deshidratado de manzanas para su exportación (146). En la

actualidad, sustentado en algunos de los antecedentes científicos anteriormente

mencionados, es posible encontrar varios productos desarrollados en base a

polifenoles de la manzana (http//www.applepolyphenols.com). En el marco de esta

propuesta, nos planteamos elaborar extractos de cáscara de manzana cuya

composición sea relevante al propósito de evaluar en forma sistemática el potencial

que sus polifenoles tendrían sobre la viabilidad y virulencia de H. pylori in vitro, y sobre

las consecuencias que conlleva una infección con H. pylori in vivo. Se espera que los

resultados de las investigaciones planteadas más adelante contribuyan a disminuir la

densidad de colonización y que por tanto impacten positivamente en el curso crónico

de la infección gástrica por H. pylori.

52

Figura 4. Potenciales sitios de acción de los polifenoles de la cáscara de manzana como agentes citoprotectores y anti-H. pylori. Los números representan los efectos: (1), anti-H. pylori (efectos sobre su viabilidad y adherencia a la mucosa); (2), cito-protector de la mucosa; (3), anti-VacA, (4), anti-ureasa; (5), antioxidante (producción de ROS por neutrófilos).

53

2. HIPÓTESIS DE TRABAJO

Fundamentación:

La cáscara de manzana, considerada actualmente un desecho agro-industrial, es

una muy buena fuente de polifenoles biológicamente activos. Como tal, constituye un

recurso potencialmente aprovechable para la elaboración de extractos ricos en

polifenoles destinados a ser utilizados como productos nutracéuticos e ingredientes

funcionales. Entre diversos polifenoles, la cáscara de la manzana concentra

procianidinas, flavonoides (derivados de quercetina), chalconas (floridzina) y ácidos

fenólicos (clorogénico). En esta propuesta se evaluó tanto in vitro como in vivo el

efecto de un extracto polifenólico de cáscara de manzana (APPE) sobre el patógeno

H. pylori.

Las hipótesis planteadas en este proyecto son:

1. El extracto de cáscara de manzana, rico en polifenoles con actividad antioxidante,

posee una actividad deletérea contra cepas patógenas de H. pylori. Planteamos

que tal actividad está asociada a una acción directa (bactericida o bacterioestática)

de los polifenoles sobre H. pylori.

2. Se plantea que los extractos a estudiar promueven (en un modelo celular) una

acción protectora contra el daño inducido por Helicobacter pylori, a través de la

inhibición de los mecanismos de virulencia de la bacteria lo que promueve un

efecto protector contra la injuria a la mucosa provocada (en un modelo animal) por

las ERON generadas durante el proceso inflamatorio que acompaña a la infección.

Postulamos que esta última acción de los extractos esta asociada a las

propiedades antioxidantes de sus polifenoles.

54

3. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de extractos de cáscara de manzana ricos en polifenoles sobre

la viabilidad de Helicobacter pylori, sobre el daño provocado in vitro por la

bacteria en cultivos de células HeLa e in vivo en la mucosa gástrica de ratones

C57BL/6J infectados.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Específicos:

Preparar extractos secos de cáscara de manzana, mediante procesos extractivos y

de concentración de los polifenoles presentes en la materia prima fresca.

Caracterizar dichos extractos en términos de su composición química, mediante

técnicas espectroscópicas y cromatográficas.

Evaluar los extractos obtenidos en términos de sus propiedades bactericidas o

bacteriostáticas sobre cepas aisladas y de referencia de H. pylori., así como el

efecto inhibidor de los extractos sobre la actividad ureasa de H. pylori.

Evaluar el efecto inhibitorio in vitro de extractos de cáscara de manzana sobre la

inducción del estallido respiratorio (producción de especies reactivas del oxígeno)

en neutrófilos activados por H. pylori, no opsonizado.

Evaluar el efecto inhibitorio de los extractos de cáscara de manzana sobre el daño

inducido por la toxina VacA en células HeLa (vacuolización y viabilidad). Utilizando

el mismo modelo celular, evaluar el potencial del extracto sobre la adherencia de H.

pylori.

Evaluar el efecto protector y erradicador de H. pylori derivado de la administración

oral del extracto de cáscara de manzana sobre daño a la mucosa gástrica de

ratones C57BL/6J. Evaluar el efecto de dos dosis del extracto sobre marcadores

moleculares de infección (PCR en tiempo real), indicadores de daño

histopatológico (índice de gastritis), y parámetros bioquímicos de inflamación y de

daño oxidativo (niveles de MDA).

55

5. MATERIALES Y MÉTODOS

5.1. Reactivos y solventes. Ácido gálico, ácido clorogénico, ácido cafeíco, (+)-

catequina, (-)-epicatequina, floridzina, quercetina, quercetina 3-O-rutinósido,

procianidina B1 y B2, y el reactivo de Folin-Ciocalteu fueron adquiridos de Sigma-

Aldrich (St. Louis, MO, USA). Los glicósidos de flavonoides (quercetina 3-O-

galactósido, quercetina 3-O-glucósido y quercetina 3-O-ramnósido fueron

adquiridos de Roth (Karlsruhe, Alemania). Todos los solventes fueron grado

HPLC adquiridos de Merck (Darmstadt, Alemania).

5.2. Preparación del extracto rico en polifenoles de cáscara de manzana (APPE).

Las cáscaras frescas de manzana Granny Smith madura fueron rápidamente

congeladas a -20 ºC hasta el momento de su empleo. Para la extracción a escala

del laboratorio, a 400 g se le agregaron 1200 mL de agua a 80 ºC con agitación

manual. Una vez alcanzados los 60-65 ºC, la mezcla fue homogenizada con

Ultraturrax a 20.000 rpm. Luego de la etapa de homogenización, el extracto

acuoso se obtuvo por maceración durante 30 min con posterior separación de los

sólidos insolubles a través de una malla de acero inoxidable (tamiz de 50 m). El

proceso se repitió dos veces más con igual cantidad de agua y los tres líquidos

resultantes fueron reunidos. Los extractos fueron aplicados sobre una columna

empacada con 400 g de la resina granular Sepabeads SP-850, previamente

acondicionada con agua. Luego, la columna fue lavada con 5 volúmenes de

agua, hasta eliminación completa de, sales, aminoácidos, proteínas y los

azúcares simples (glucosa, fructosa y sacarosa) y poliméricos (pectinas).

Finalmente el material polifenólico fue recuperado por elución con 200 - 500 mL

de etanol absoluto. El eluato hidro-alcohólico fue concentrado a presión reducida

(< 40°C) para obtener un polvo seco de aspecto amarillo-parduzco. El polvo

(APPE) fue almacenado en desecador bajo vacío durante 24-48 h para luego ser

envasado en un recipiente ámbar y guardado a -80 °C hasta el momento de su

empleo.

56

5.3. Determinación cuantitativa de azúcares por HPTLC. La concentración de

azúcares se determinó de acuerdo a la metodología de Zúñiga-Feest et al. (173).

Las muestras fueron aplicadas a placas de HPTLC de silicagel F-254 de 10 x 10

cm pretratadas con una solución de fosfato 0.1M en metanol 50% y activadas a

100 °C por 30 min. Para la aplicación se utilizó un sistema automatizado de

siembra ATS IV (Camag, Suiza), en bandas de 3 mm. Los patrones de glucosa,

sacarosa y fructosa fueron disueltos adecuadamente en etanol 70%. Las placas

fueron sometidas a desarrollo múltiple (4 veces) con acetonitrilo/agua (85:15 v/v)

hasta 5 cm con etapas de secado intermedio de 10 min a 40 °C, utilizando la

cámara automatizada AMD (Camag, Suiza). Las placas fueron posteriormente

reveladas con el reactivo difenidramina/anilina en ácido fosfórico a 100 °C por 5

min. La evaluación densitométrica se llevó a cabo en los sistemas reprostar 2.0 y

Scanner III (Camag, Suiza), utilizando el sofware Cats 3.0.

5.4. Determinación del perfil de compuestos fenólicos en el extracto de cáscara

de manzana mediante RP-HPLC-DAD-FLD. Para el análisis de los polifenoles

de cáscara de manzana se utilizó dos sistemas cromatográficos. El primero de

ellos, que se empleó para el análisis específico de las procianidinas y flavan-3-

oles por RP-HPLC-FLD, consistió de un sistema Agilent 1100 HPLC equipado

con autosampler, bomba HPLC cuaternaria y detector de fluorescencia. La

columna usada fue una Kromasil KR 100-5C18 (250 x 4.6 mm I.D., 5 m tamaño

de partícula). La fase móvil consistió en una mezcla binaria de (A) ácido

trifluoracético 0.1 % en agua y (B) ácido trifluoracético 0.1 % en acetonitrilo. Las

separaciones se efectuaron aplicando un gradiente lineal a 25 ºC con un flujo de

0.8 mL/min de la siguiente manera: 0-20 min 8-20% B; 20-40 min, 20-50 % de B;

seguido de un tiempo de re-equilibrio de 5 minutos. La detección por

fluorescencia se realizó con una excitación de 280 nm y una emisión de 320 nm.

Para el análisis cuantitativo de flavonoides se utilizó un segundo sistema con

detección por arreglo de diodos RP-HPLC-DAD, Lachrom Merck. Las condiciones

cromatográficas utilizadas fueron las mismas optimizadas para el sistema RP-

HPLC-FLD.

57

5.5. Determinación del Grado de Polimerización de las procianidinas presentes

en el extracto de cáscara de manzana.

5.5.1. HPLC en Fase Normal (NP-HPLC): El análisis del grado de polimerización de

las procianidinas del extracto de cáscara de manzana se llevó a cabo mediante

HPLC en fase normal con detección por fluorescencia (NP-HPLC-FLD),

mediante procedimientos previamente publicados (174, 175). Las separaciones

fueron realizadas utilizando un sistema Agilent 1100 HPLC equipado con

autosampler, bomba HPLC cuaternaria y detector de fluorescencia. La columna

usada fue una Lichrospher 100 Diol (250 x 4.0 mm I.D., 5 m tamaño de

partícula). La fase móvil consistió en una mezcla binaria de (A) acetonitrilo:

ácido acético (98:2, v/v) y (B) metanol: agua: ácido acético (95: 3: 2, v/v). Las

separaciones se efectuaron aplicando un gradiente lineal a 25 ºC con un flujo

de 0.6 mL/min de la siguiente manera: 0-35 min 0-40% B; 35-50 min, 40% B

isocrático; 50-60 min 40-0% B, seguido de un tiempo de re-equilibrio de 5

minutos. La detección por fluorescencia se realizó con una excitación de 230

nm y una emisión de 320 nm.

5.5.2. RP-HPLC-FLD de los productos de tiólisis con tolueno-tiol. Para la

estimación del grado de polimerización del extracto crudo se realizó la

depolimerización en presencia de tolueno-tiol, utilizando metodologías

previamente publicadas (176-178). El análisis de los productos de tiólisis se

realizó mediante RP-HPLC-FLD (Agilent 1100 Series). La fase móvil A fue ácido

trifluoracético 0.1 % (v/v) y B ácido trifluoracético 0.08 % en acetonitrilo (4:1,

v/v). El programa de gradiente fue: solvente B 0-50% en 40 min, seguido de una

fase de lavado y re-acondicionamiento de la columna. El flujo se mantuvo

constante a 1.0 mL/min. La columna utilizada fue Kromasil (250 x 4.6 mm; 5

m; Eka Chemicals AB, Bohus, Suiza). La detección se realizó por

fluorescencia utilizando una longitud de de onda de excitación de 280 nm y de

emisión de 310 nm. La tiólisis fue realizada en triplicado para cada muestra. La

58

determinación cuantitativa de (-)-epicatequina, (+)-catequina y los productos de

tiólisis se realizó por estandarización externa.

5.5.3. RP-HPLC-FLD de los productos de tiólisis con cisteamina. Para la

degradación con cisteamina, la muestra (10 mg) fue disuelta en metanol (1 mL).

Una alícuota de la muestra (200 L) se agrega a la mezcla de tiólisis

consistente en clorhidrato de cisteamina (50 mg) y HCl al 37 % (20 L) disueltos

en metanol (930 L). La mezcla (400 L) se mantiene a 65 °C por 15 min.

Posteriormente, la reacción se detiene con una solución de TFA al 0.1 % (1.2

mL). Para la separación de los adúctos con cisteamina se utilizó una columna

Kromasil (250 x 4.6mm; 5 m; Eka Chemicals AB, Bohus, Suecia), con un flujo

de 1.0 mL/min. Los solventes utilizados fueron: ácido acético 2.5 % (solvente

A) y acetonitrilo/ácido acético al 2.5 % (solvente B) en proporción 80:20 v/v. El

programa de gradiente fue: 5 – 50 % de solvente B en 35 min, 50 - 100% de B

en 40 min, seguido de una etapa de lavado y re-acondicionamiento de la

columna. La 4-(2-aminoetiltio)-epicatequina y 4-(2-aminoetiltio)-catequina

fueron obtenidas de acuerdo al procedimiento publicado previamente (177,

179). Los gráficos de calibración para (-)-epicatequina y (+)-catequina fueron

lineales en el rango de 2 – 20 g/mL y 10 – 60 g/mL respectivamente; los

coeficientes de correlación de las curvas fueron 0,9999 y 0,9997

respectivamente. Previo a la tiólisis, se determina el aporte de (-)-epicatequina y

(+)-catequina.

5.5.4. RP-HPLC-FLD de los productos de floroglucinólisis. La depolimerización en

presencia de floroglucinol (floroglucinólisis) se utilizó como procedimiento de

elección para la estimación del grado de polimerización medio (DPm) y el

contenido de procianidinas de acuerdo al procedimiento de Karonen (180).

Brevemente, 10 mg de APPE fueron disueltos en 2 mL de una solución de HCl

0.1 M en metanol que contiene 50 mg/mL de floroglucinol y 10 mg/mL de ácido

ascórbico. La mezcla de reacción fue incubada a 50°C por 20 min. La reacción

59

se detuvo agregando 10 mL de una solución acuosa de acetato de sodio 40

mM. Para el análisis de la cáscara fresca de manzana, 100mg fueron extraídos

con 1.0 mL de acetona al 70% (v/v) conteniendo 10 mg/mL de ácido ascórbico.

Las muestras fueron agitadas en un vortex por 1minuto y luego sonicadas por

20 min a temperatura ambiente. El extracto se obtuvo por centrifugación a

14.000 x g por 10 min. Una alícuota de 100 L de dicho extracto fue evaporada

a sequedad bajo corriente de nitrógeno previo a la floroglucinólisis. Los

productos de floroglucinólisis fueron analizados mediante RP-HPLC tal como se

describió anteriormente. La determinación cuantitativa de (-)-epicatequina, (+)-

catequina y los productos de degradación se llevó a cabo por estandarización

externa. Las curvas de calibración para (-)-epicatequina y (+)-catequina

mostraron un rango lineal desde 2 – 20 g/mL (r2 = 0.9999) y 10 – 60 g/mL (r2

= 0.9997), respectivamente. El contenido de procianidinas fue calculado

sumando la masa de todas las subunidades (excluyendo la porción de

floroglucinol de los adúctos). Para calcular el grado de polimerización DPm, la

suma de las subunidades de extensión fue dividida por la suma de las

subunidades terminales. El medio sin degradar fue utilizado para cuantificar el

contenido normal de (-)-epicatequina y (+)-catequina en los extractos y

fracciones.

5.6. Análisis del perfil de compuestos fenólicos en el extracto de cáscara de

manzana mediante RP-HPLC-ESI-MS/MS. La muestra (APPE) se examinó en

un sistema LC-MS que consistió de una bomba HPLC Agilent 1100 (Agilent

Technologies, Inc.) acoplada a un espectrómetro de masas de tipo electrospray-

trampa iónica Esquire 4000 ESI-IT (Bruker Daltonik GMBH, Alemania). Para el

control del sistema HPLC se utilizó el programa ChemStattion for LC 3D Rev. A.

10.02 (Agilent Technologies, Inc., CA-USA) y para el control del espectrómetro se

utilizó el programa esquireControl %.2 (Bruker Daltonik GMBH, Alemania). Para

la separación HPLC se utilizó una columna de 300 x 4 mm, 5 m (Supelcosil LC-

18, Supelco-USA), a la salida de la cual se conectó un split que dividió el flujo

hacia el detector UV y al espectrómetro de masas. Para la separación, el

60

volumen inyectado de muestra fue de 20 L y la corrida se realizó a temperatura

ambiente utilizando el siguiente programa de gradiente: solvente (A) ácido

fórmico 0,1 % en agua (v/v) y solvente (B) ácido fórmico 0,1 % (v/v) en

acetonitrilo. Las separaciones se efectuaron aplicando un gradiente lineal con un

flujo de 1 mL/min de la siguiente manera: 0-25 min 10-30% B; 25-30 min, 30-75

% de B; seguido de un tiempo de re-equilibrio de 5 min (hasta 10% de B). El

proceso de ionización se realizó mediante electrospray utilizando nitrógeno a una

temperatura de nebulización de 325 °C, presión de nebulización de 30 psi y flujo

de gas nebulizador de 10 L/min. Las condiciones espectrométricas para polaridad

positiva fueron: voltaje de ionización, 3000 V; offset de placa terminal (end plate),

-500 V; skimmer 1, 30.0 V; skimmer 2, 6.0 V; offset de salida de capilar, 90.0 V;

salida de capilar, 90.0 V; diferencia de octupolos, 2.40 V; trap drive, 55.0; voltaje

de lente 1, -5.0 V; voltaje de lente 2, -60.0 V. Y las condiciones de operación para

polaridad negativa fueron: voltaje de ionización, 3000 V; offset de placa terminal

(end plate), -500 V; skimmer 1, -30.0 V; skimmer 2, -6.0 V; offset de salida de

capilar, -60.0 V; salida de capilar, -90.0 V; diferencia de octupolos, -2.40 V; trap

drive, 55.0; voltaje de lente 1, 5.0 V; voltaje de lente 2, 60.0 V. La adquisición de

espectros se realizó para el intervalo 50-1500 m/z, utilizando scan estándar y

resolución normal (velocidad de scan 10300 m/z/s; ancho de peak 0.6

FWHM/m/z). La trampa de iones se utilizó bajo modo de control de carga de

iones (ICC activado), un tiempo máximo de acumulación de 200 ms. La

disociación inducida por colisión (CID) se efectuó mediante helio presente en la

trampa. La fragmentación se realizó utilizando los siguientes parámetros:

SmartFrag, 30-200%; amplitud de fragmentación, 1.00 V; tiempo de

fragmentación, 40ms; ancho de aislamiento MS(n), 4 m/z; promedios MS(n), 5;

número de iones precursores AutoMS(2), 5 señales; y la intensidad umbral

AutoMS(2) se fijó previo a cada inyección. Adicionalmente, para la selección de

iones precursores se utilizó modo de exclusión activa (análisis dependiente de

datos) bajo los siguientes parámetros: exclusión, 2 espectros; tiempo de

exclusión, 1 min.

61

5.7. Fraccionamiento de APPE para la obtención de los polifenoles de alto y

bajo peso molecular. Para obtener fracciones que agrupen los polifenoles de

APPE en aquellos de bajo y alto PM se siguió el esquema de la Figura 5. Un

gramo de extracto APPE seco fue desgrasado en aparato Soxhlet utilizando n-

hexano. El polvo se secó a temperatura ambiente hasta eliminación del solvente

orgánico para luego ser disuelto en agua destilada (50 mL). La disolución acuosa

fue filtrada y luego extraída con acetato de etilo (4 veces). Los productos de

extracción con acetato de etilo fueron reunidos y concentrados a presión reducida

(< 40°C), para obtener un polvo amarillo de sabor amargo (EAE = 180 mg). El

remanente acuoso (AQUO) fue reservado. El extracto EAE fue fraccionado en

una columna de Toyopearl HW-40s (30 x 2.5 cm, Tosoh, Tokio), utilizando un

gradiente lineal desde 5% a 100 % de metanol y luego hasta 60 % de acetona

para elución del material polimérico retenido, obteniendo nueve fracciones. Las

fracciones I-VI que contienen los compuestos de bajo peso molecular fueron

concentradas y secadas bajo presión reducida (LMW). La fracción AQUO fue

purificada mediante una columna de Sephadex LH-20 (30 mm i.d. x 300 mm)

previamente acondicionada con agua durante 24 horas (181). La muestra acuosa

se aplicó en la columna para posteriormente iniciar la purificación mediante un

gradiente escalonado de agua-metanol (incrementos de 20 %) hasta 100 % de

metanol y luego acetona al 70%. El material oligomérico y polimérico se recuperó

de la columna en estas dos últimas fracciones. La fracción polimérica se terminó

de enriquecer en columna de Toyopearl HW-40s. Las fracciones de igual

composición (TLC en fase normal) fueron reunidas. Todas las placas fueron

reveladas con una solución de dimetilaminocinamaldehido (DMACA) al 1% en

etanol/HCl concentrado (1:1). Para todos los extractos obtenidos se determinó el

contenido de polifenoles totales como equivalentes de ácido gálico (mg GAE por

gramo de extracto seco). La ecuación de la curva de calibración fue y = 0.091x +

0.0229 (r2 = 0.9951).

62

Figura 5. Esquema de fraccionamiento del extracto APPE para la obtención de sus constituyentes de alto y bajo peso molecular.

5.8. Efecto del extracto crudo de cáscara de manzana (APPE) sobre la actividad

de la enzima ureasa extraída de Jack bean y H. pylori. La investigación

preliminar del potencial inhibitorio de ureasas bacterianas, considera el empleo

de la enzima obtenida de Jack bean (Canavalia ensiformis), la cual es mas

barata, abundante y se puede obtener comercialmente con alta pureza. A los

criterios anteriores se suma el hecho que el sitio activo de la mayoría de las

ureasas es altamente conservado. Por lo tanto, para la evaluación preliminar del

extracto de cáscara de manzana Granny Smith, se empleó la ureasa Jack bean

(Tipo IV, Sigma). La generación de amoniaco se evidenció mediante el ensayo

del rojo fenol desarrollado originalmente por van Slyke (182) y modificado por

Tanaka (183). Este indicador de pH puede detectar cambios entre pH 6,8 a 7,7 lo

que se manifiesta como un viraje desde el color amarillo al rojo intenso. Desde el

punto de vista espectroscópico, este cambio concuerda con la aparición de una

banda de absorción intensa a 570 nm. La base del método considera que la

ureasa al tener disponibilidad de urea a pH 6,8 (buffer fosfato), rápidamente

63

puede generar amoniaco y elevar el pH hasta 7,7. Matemáticamente esta

variación de la absorbancia en el tiempo (dA/dt), corresponde a la pendiente en la

porción recta de cada curva según lo recomendado por Hu y Mobley (184), la

que se relaciona linealmente con la actividad enzimática remanente en el medio

de incubación (rango 0.0065-0.4 UI; y = 0.0043x + 0.0066, r2 = 0.9971), lo que

permite estimar los porcentajes de inhibición. El método de Tanaka tiene la

ventaja de que permite estudiar la actividad de la enzima en distintas condiciones

de pre-incubación con los inhibidores y además, potencial sitio de interacción de

éstos con la proteína, o si existe un efecto regenerador de la actividad por la

adición de agentes protectores como el DTT a la enzima previamente inhibida. La

ureasa de H. pylori se extrajo de suspensiones bacterianas obtenidas de colonias

desarrolladas en placas de agar sangre, las cuales se lavaron 3 veces con PBS

frío. Los lisados se obtuvieron por centrifugación (14000 x g por 15 min) del

producto de varios ciclos (8 en total) de congelamiento (-70°C)/

descongelamiento y aplicación de ultrasonido (60 sec). Los sobrenadantes

reunidos fueron desalados mediante una columna de Sephadex G-25 (1 x 5 cm)

para luego ser concentrados por ultrafiltración usando una membrana de 300 kDa

Amicom (Millipore) (185). Para estabilizar la ureasa, se agregó un volumen igual

de glicerol y almacenó a – 20°C. La concentración de proteínas totales se

determinó mediante el micro-método de Bradford (Bio-Rad), utilizando soluciones

de BSA para la calibración. Para el ensayo de actividad de ureasa de H. pylori, se

utilizó el método del rojo fenol sugerido por Schwartz (186) con leves

modificaciones. De las suspensiones o lisados de H. pylori (1.5 mg proteínas/mL)

se tomó una alícuota de 10 µL y mezcló con 10 µL de buffer o soluciones con

distintas concentraciones de los extractos en placas de 96 pocillos. Posterior al

periodo de preincubación (0 – 1 horas) se agregó 100 L de una solución que

contiene urea 250 mM y 0,001 % de rojo fenol disueltos en buffer fosfato pH 6,8,

EDTA 10 mM y se incubó a 37 °C por un máximo de 120 min. La inhibición se

estimó procediendo de la misma manera que se describió para la enzima de Jack

bean.

64

5.9. Influencia de los extractos de cáscara de manzana sobre parámetros

cinéticos de la enzima ureasa de Jack bean. Para el estudio del efecto sobre

parámetros cinéticos de la enzima ureasa (Km y Vmax), se utilizó un ensayo para

la determinación del amonio producido por la enzima ureasa, basado en el

protocolo original de Weatherburn (187). Este ensayo presenta mayor

sensibilidad, la cual es necesaria para determinar la actividad de la enzima a

concentraciones más bajas de sustrato que las empleadas en el ensayo del rojo

fenol. En este ensayo se incuba alícuotas de la preparación enzimática (5 a 10

L, conteniendo entre 0,6 a 1 g de proteína), por 10 min a temperatura ambiente

(25°C) en 1 mL de amortiguador fosfato (fosfato 100 mM, EDTA 10 mM; pH 7.5),

conteniendo distintas concentraciones de urea (0.2 hasta 15 mM).

Posteriormente, se extrae una alícuota de 90 L y mezcla con 150 L de reactivo

fenol-nitroprusiato (20 g fenol más 200 mg de nitroprusiato de sodio en un litro de

agua bidestilada), 150 L de hipoclorito alcalino (370 mM NaOH; 80 mM

Na2HPO4; 13 mM NaOCl, pH 12), y 750 L de agua destilada y se incuba por 10

min a 37 °C. La absorbancia se registra a 630 nm (producto coloreado azul de

indofenol). La cantidad de amonio producido durante los 10 min se calcula a partir

de una curva de calibración construida con soluciones de NH4Cl (rango 30 a 250

M, y = 0,001x – 0,0022; r2 = 0,996). Finalmente, a partir de las curvas de

velocidad inicial (mol NH4/min/mg de proteína) versus mM de urea, se obtiene la

Vmax y la Km utilizando el software Graph Pad Prisma. Para la representación de

los resultados se construye las gráficas de doble recíproco (Lineweaver-Burke).

5.10. Detección “in-gel” de la actividad anti-ureasa de Jack bean. La actividad de

la ureasa también fue estudiada por electroforesis (“in-gel”), en condiciones no-

denaturantes según protocolo sugerido por Mobley et al. (188). Para ello se

preparó geles de poliacrilamida al 8% sin SDS. La ureasa fue incubada

previamente con los extractos (30 min) e inmediatamente cargada en los geles

(20 l por pocillo). La electroforesis fue realizada con el buffer de corrida Tris-

glicina a pH 8.8 a un voltaje de 150 V por 1 h. La detección de la actividad fue

65

realizada posteriormente lavando los geles con un amortiguador acetato 5 M frío

y luego con varios traspasos en una solución de rojo cresol al 0.02 % y EDTA

0.1% hasta que el gel adquirió un color amarillo. Una vez drenado, el gel fue

cubierto con una solución de urea al 1.5 % y se observó la aparición de bandas

púrpura correspondientes a la elevación del pH producto de la generación de

amoniaco por la ureasa activa. El gel es escaneado y la imagen documentada

como archivo jpg.

5.11. Protocolo modificado para la detección “in-gel” de la actividad anti-ureasa

de H. pylori. Se desarrolló un nuevo ensayo para la detección “en-gel” de la

actividad de la ureasa, el cual consistió en interaccionar los componentes del

extracto una vez corrido el gel de acrilamida al 7 %, para la separación de la

ureasa nativa (Figura 6). Antes de incubar con el extracto, el gel con la ureasa

separada fue neutralizado con un amortiguador acetato pH 6,5. La incubación

con el extracto se realizó durante 1 hora para posteriormente drenar y lavar el

exceso de extracto. El gel fue puesto en contacto con una lámina de agarosa (0,5

mm) preparada al 0,8 % en una solución de urea 150 mM, EDTA 0,01 % y el

indicador rojo cresol al 0,01% en amortiguador fosfato pH 6,8. Para la detección

de la actividad ureolítica, la lámina fue puesta en contacto con el gel de

acrilamida y escaneada a diferentes tiempos (cada 5 min durante 30 min) hasta la

aparición de las bandas de color púrpura. A diferencia del método desarrollado

por Mobley, éste nuevo procedimiento permite estudiar el efecto de los

inhibidores sin que se generen artefactos como la agregación de la enzima o

pérdida del inhibidor durante los procesos de corrida electroforética y lavados

intermedios.

66

Figura 6. Esquema de preparación de una membrana sensible a ureasa para la investigación de inhibidores.

5.12. Efecto de APPE sobre los niveles intracelulares de ATP de H. pylori como

indicador de viabilidad. Como una medida indicativa de la carga energética

intrabacteriana, se midió los niveles intracelulares de ATP mediante el sistema

luciferina-luciferasa mediante el protocolo adaptado de Schweinitzer et al., (189).

La detección de ATP se basa en una reacción catalizada por la enzima luciferasa

que genera fotones. La preparación bacteriana fue obtenida a partir de cultivos

tempranos en fase de crecimiento mid-log como suspensiones con una

absorbancia (600 nm) de 0.3 (~ 108 UFC/mL) y 0.03 (~107 UFC/mL). Las células

fueron tomadas directamente de las placas de cultivo en fase de crecimiento

exponencial y cuidadosamente suspendidas en caldo Brucella sin ser lavadas.

Las bacterias fueron incubadas por 30 min en presencia del extracto de cáscara

de manzana APPE a 37 ºC antes de medir los niveles de ATP. Para la

determinación de los niveles de ATP el reactivo Bac Titer-Glo (mezcla de reactivo

luciferina-luciferasa ATP-dependiente, (Promega Inc., Madison, WI), fue

agregado directamente sobre la suspensión de bacterias vivas en una relación

1:1, después de los periodos de incubación con los extractos. Para permitir la lisis

de las bacterias y el inicio de la reacción enzimática, la mezcla se deja incubar

67

por 5 min a 37 ºC, para luego registrar la emisión de fotones mediante el

multilector Synergy HP (Biotek Instruments, Vermont, USA). Para la

cuantificación de ATP se construyó curvas de calibración entre 3 x 10-5 M y 3 x

10-10 M.

5.13. Detección de la citotoxicidad temprana de los extractos de cáscara de

manzana utilizando como indicador la reducción de resazurina. Para la

evaluación del efecto temprano de los extractos sobre la viabilidad de H. pylori

se utilizó el colorante resazurina, el cual a diferencia del MTT no requiere ser

extraído y genera un producto de intensa fluorescencia (resofurin), lo que permite

la detección de un menor número de bacterias viables que cuando se usa

reactivos coloreados (190). Para la estimación de la actividad anti-H. pylori se

basó en el protocolo de Takahashi et al., (191) modificado posteriormente por

Kamkaen et al., (192). En breve, en placas blancas de 96 pocillos se preparó

diluciones de los extractos de cáscara de manzana a partir de una solución stock

de 10 mg GAE/mL. Las placas fueron secadas al vacío en un desecador. H. pylori

TX 136 fue cultivado a 37 °C por 48 horas bajo atmósfera microaerofílica en caldo

Brucella suplementado con un 0.1 % de ciclodextrina. La pureza del cultivo se

verificó por tinción de Gram. La absorbancia del cultivo a 600 nm, se ajustó a

0.002 unidades, equivalente a 0.8 x 106 UFC/mL. De este cultivo se agregó 100

L a cada pocillo de las placas preparadas con el extracto y la placa se incubó

con agitación a 37 °C en condiciones de microaerofilia durante periodos de 30, 60

y 120 min. En cada tiempo se retiró una de las placas y agregó 10 L de una

solución de resazurina al 0.01 % en PBS 1X estéril. Rápidamente (< 5 min), a

cada pocillo se le agrega 50 L de aceite mineral con el fin de impermeabilizar la

muestra al efecto del oxígeno ambiental durante el periodo de lectura. Las placas

luego fueron incubadas a 37 °C dentro del multilector Synergy HT (Biotek),

durante 2 horas, registrando en forma continua el aumento de la fluorescencia

originada por bacterias viables usando como longitud de onda de excitación de

530 nm y de emisión 590 nm. El grado de citotoxicidad de los extractos se calcula

como el porcentaje del control sin extractos y sustrayendo la posible

68

autofluorescencia de cada muestra o control (pocillos con extracto y/o con H.

pylori, pero sin rezasurina).

5.14. Efecto de los extractos de cáscara de manzana sobre la respiración de H.

pylori medido por la sonda MitoXpress. El efecto de los extractos sobre la

respiración de H. pylori fue evidenciado mediante la determinación del consumo

de oxígeno. Dado que el uso del electrodo Clark tiene importantes limitaciones

para este tipo de estudio, recientemente el empleo de la sonda MitoXpress

(Luxcell, Irlanda), ha sido validado para dicho fin, mostrando resultados

comparables a los obtenidos mediante el método polarográfico, aunque con

mayor sensibilidad y High throughput (193, 194). El método puede ser aplicado a

preparaciones como mitocondria aislada, células eucarióticas, tejidos y bacterias

(195). La sonda MitoXpress se reconstituye en 1 mL de agua para dar una

solución de 1 M. Doscientos microlitros de H. pylori (104 - 107) cultivado en

medio líquido (caldo Brucella) son agregados a los pocillos de una placa con los

extractos y la sonda en una concentración final de 100 nM. Rápidamente, la placa

es sellada con una capa de aceite mineral (50 L), para minimizar el efecto del

oxígeno atmosférico sobre la viabilidad del microorganismo. La placa es leída a

37 °C cada 30 min hasta 24 h, utilizando el multilector Synergy HP (Biotek) en la

modalidad de fluorescencia Time-Resolved. En este ensayo las distintas

concentraciones del extracto son agregadas conjuntamente con la suspensión de

bacterias.

5.15. Obtención de los neutrófilos humanos: De voluntarios sanos se obtuvo sangre

venosa (6 mL) en tubos heparinizados. La sangre se diluyó a la mitad con PBS 1

X. La sangre diluida (6 mL) se agrega cuidadosamente sobre una mezcla de 3

mL de Histopaque 1119 (inferior) y 3 mL de Histopaque 1077 (superior). Los

tubos se centrifugan a 700 x g por 30 min a temperatura de 25 ºC. Los neutrófilos

se separan en la segunda interfase, son colectados y lavados dos veces con 10

mL de PBS 1 X, centrifugando a 200 x g por 10 min. Los neutrófilos se cuentan

en una cámara de Neubauer, y su viabilidad se confirma utilizando el ensayo de

69

exclusión de azul de Trypan. La preparación de esta manera contiene más de un

95 % de neutrófilos con una viabilidad superior al 98 %. Para el ensayo los

neutrófilos son suspendidos en amortiguador HBSS con 1 mM de CaCl2, 1.5 mM

de MgCl2 y 10 mM de glucosa.

5.16. Efecto de los extracto de cáscara de manzana sobre la Inducción del

estallido respiratorio por PMA, fMLP y H. pylori. La quimioluminiscencia del

luminol (sonda permeable) y su isómero Isoluminol (sonda impermeable) fue

medida en microplacas blancas de 96 pocillos (Nunc, fondo plano) basado en la

modificación de protocolos previamente publicados (196-200). Las sondas fueron

preparadas disolviendo 18 mg de 5-amino-2,3-di-hidro-1,4-ftalazinediona (luminol,

Sigma) y 6-amino-2,3-dihidro-1,4-ftalazinediona (isoluminol, Sigma) en 100 mL de

PBS 1 X (pH 7.4). Una alícuota de 100 L de la suspensión de neutrófilos (1 x 105

células por pocillo) se mezcló con 10 L de la solución stock de luminol o

isoluminol. Para el estudio de la producción intracelular de ROS, se utilizó luminol

más una mezcla de 50 U/mL de superóxido dismutasa (SOD, Sigma) y 2000

U/mL de catalasa (CAT, Sigma). Para el estudio de la producción extracelular de

ROS la luminiscencia del isoluminol (impermeable) se amplificó agregando 4

U/mL de horseradish peroxidasa (HRP, Calbiochem). Después de medir la

luminiscencia por 10 min a 37 °C, se agregó los distintos activadores y la lectura

se continuó entre 15 a 60 minutos, dependiendo del estímulo. Para estudiar el

efecto de los extractos de cáscara de manzana, distintas concentraciones de

éstos últimos fueron preincubadas con los neutrófilos previo a la activación con

PMA (200 nM); fMLP (1 M) y H. pylori no-opsonizado (MOI 25:1, o bien 2,5 x 106

UFC/mL) (61). La señal de luminiscencia fue integrada y los resultados se

expresaron como porcentaje de inhibición de la producción de ROS en relación al

control no tratado con los extractos. El efecto de primación de los neutrófilos por

incubación con H. pylori se comprobó por incubación durante 30 minutos con la

bacteria (107 y 105 UFC) y luego activación con PMA.

70

5.17. Análisis de la estabilidad de los polifenoles de APPE en fluido gastrico

simulado. Para evaluar el efecto de pH ácido sobre la estabilidad de los

glicósidos de flavonoides y procianidinas de APPE se utilizó procedimientos

previamente publicados (201, 202) con algunas modificaciones. APPE (250 mg)

fue disuelto en 25 mL de solución fluido gástrico artificial sin pepsina (2.0 g NaCl

y 3 mL HCl concentrado, diluido a un 1 L, pH ~ 2), e incubado por 4 h a 37°C con

agitación (100 rpm). Para el análisis de flavonoides se tomó alícuotas de 200 L a

los 15, 30, 60, 120, 180 y 240 min, se filtraron por membrana de 0.45 m y

analizaron por RP-HPLC-DAD con el sistema cromatográfico publicado

previamente (201), usando quercetina como estándar de calibración. Para HPLC

se utilizó un sistema Lachrom (Merck, Alemania), equipado con una columna

Kromasil KR100-5C18 de 250 x 4.6 mm, 5 m, (Eka Chemicals AB, Bohus,

Sweden). La fase móvil fue: solvente A (agua con 0.1 % TFA, v/v) y solvente B

(acetonitrilo con 0.1 % TFA). El programa de gradiente utilizado fue: 0-25 min:

10-30% de B; 25-30 min: 30-75 % de B; 30-35 min; 75-10% de B con un flujo de 1

mL/min. La estabilidad de las procianidinas fue evaluada por NP-HPLC de

acuerdo a un método previamente publicado (203) con una columna de 250 x 4.6

mm (5 m) Lichrospher 100 Diol column (Merck, Darmstadt, Germany). El

sistema de solventes utlizado fue: solvente A (acetonitrilo/ácido acetico, 98:2 v/v)

y solvente B (metanol/agua/ácido acético, 95:3:2 v/v). Las procianidinas fueron

eluídas empleando el siguiente programa de gradiente: 0-35 min, 0 - 40% de B;

35-55 min; isocrático 40 % de B; 55-60 min, 40-0% de B con 5 min de re-

acondicionamiento de la columna y un flujo de 0.6 mL/min. La separación fue

monitoreada por detección de fluorescencia a 230 nm y 321 nm como longitudes

de onda de excitación y emisión, respectivamente. La suma del área de los peaks

entre 16-50 min fue comparada con el aumento de los monómeros (epicatequina,

tR = 9.5 min), la cual se considera un marcador de hidrólisis. La estabilidad de los

flavonoides fue monitoreada específicamente a 355 nm. En esas condiciones los

glicósidos de flavonoides eluyen entre los 12-20 min. La disminución del área

total en ésta zona se interpreta como indicador de hidrólisis/inestabilidad, lo que

71

se comprueba observando el aumento paralelo del área del peak de quercetina

(tR = 24 min). La cuantificación de quercetina fue llevada a cabo usando

estandarización externa.

5.18. Cultivo de células HeLa para el estudio del efecto inhibitorio de los

polifenoles sobre la actividad de la toxina VacA. Las Células HeLa (ATCC)

fueron cultivadas en placas de 55 cm2 (1 - 2 x 105 células por cm2), hasta 80 %

de confluencia, utilizando MEM 90 % con 10 % de SFB, 2 mM GlutaMAX, 100

U/mL de penicilina, y 100 g/mL de estreptomicina. El medio fue cambiado cada

3 días. Para liberar las células se empleó 0.5 mg/mL de tripsina con 0.2 mg/mL

EDTA en PBS. Para los experimentos, las células fueron sembradas en placas de

6-12 ó 24 pocillos 24 a 48 h antes de los ensayos. La viabilidad de las células

HeLa fue determinada por el procedimiento de exclusión de azul de trypan.

5.19. Obtención de sobrenadantes enriquecidos en VacA a partir de cultivos de

H. pylori: Para la obtención de los sobrenadantes enriquecidos en VacA, se

utilizó la cepa de H. pylori TX 136 que fue cultivada de la forma habitual en caldo

Brucella hasta 48 h (37°C, 10 % O2, 6 % CO2). Posterior a la incubación, el medio

fue centrifugado (14000 x g) y los sobrenadantes esterilizados por filtración a

través de una membrana de acetato de celulosa de 0.22 m (112). Las proteínas

del sobrenadante fueron precipitadas con una solución de sulfato de amonio

saturada al 50 % con agitación. El precipitado se dejó reposar durante 12 h a 4

°C y luego se centrifugó. El pellet fue resuspendido en 60 mM Tris, pH 7.5 con

100 mM NaCl, para ser concentrado 40 veces utilizando una membrana de

ultrafiltración con un cut-off de 10 kD (Centricom). Para la determinación de

proteínas se utilizó el método de Bradford con BSA como estándar. La presencia

de VacA se comprobó mediante western blot (26). Un caldo Brucella sin inocular

fue procesado de la misma manera para ser empleado como control negativo de

vacuolación.

72

5.20. Determinación de proteínas: Para la determinación de proteínas en los

sobrenadantes se mezcló 5 L de muestra con 200 L de reactivo de Bradford

(Bio-Rad protein assay) y 795 L de agua. Las muestras se leyeron a 595 nm.

Como estándar de calibración se utilizó BSA (204).

5.21. Ensayo de vacuolación. Las células HeLa fueron incubadas por 16 horas a 37

°C en 5 % de CO2 con (i) VacA de H. pylori, (ii) caldo Brucella no-inoculado o (iii)

APPE. La vacuolación de las células HeLa fue evaluada cuantitativamente

mediante el ensayo de captación de rojo neutro según metodología previamente

publicada (205) y por microscopia óptica de acuerdo a Harris et al., (206). Se

definió como célula viable aquella que presentó contornos citoplasmáticos y

nucleares bien definidos, la vacuolación se definió como la presencia de una o

más vacuolas intracitoplasmáticas en células viables. Para cada determinación se

evaluó 100 células HeLa y se expresó en porcentaje de células vacuoladas como

el promedio ± la desviación estándar de la media y comparadas por la prueba

estadística de ANOVA.

5.22. Ensayo de adhesion de H. pylori a cultivos de células HeLa. Las propiedades

anti-adherentes de APPE fueron evaluadas utilizando una modificación del

protocolo de Lee et al., (207). Brevemente, las células HeLa (100 L) fueron

sembradas en placas de 6 pocillos (Corning, Cambridge, M.A., USA) a una

densidad de 5 x 104 células/mL. Después de alcanzar confluencia en 24 horas,

las monocapas celulares fueron lavadas tres veces con PBS. La unión no

específica fue bloqueada incubando los cultivos con BSA 0.5 %. Una suspensión

de H. pylori fue lavada dos veces con PBS para luego ajustar su densidad a

OD600nm = 1.0 (1 x 108 UFC/mL). De esta suspensión se tomó 50 L e incubó con

distintas concentraciones de APPE durante 30 min. Posteriormente, 100 L de la

mezcla (H. pylori, APPE) fueron agregados a los cultivos de células HeLa e

incubados por 1 h. La detección de las bacterias adherentes se evidenció

utilizando el reactivo rojo fenol 0.03 %, urea 2 % (pH 5.2) y leyendo el cambio de

73

absorbancia a 560 nm en un lector de ELISA (Tecan, Männedorf, Suiza). El

porcentaje de H. pylori adheridos se calculó utilizando la siguiente ecuación: %

de adhesión = 100 - [(ODexperimental – ODnegativo)/ (ODpositivo – ODnegativo) x 100]. El

control negativo contiene sólo células HeLa y el positivo contiene células HeLa y

bacterias (100 % de adhesión).

5.23. Determinación de la unión inespecífica y el ingreso de polifenoles de APPE

en células HeLa: Se utilizó una modificación del procedimiento de (171), para

determinar la unión inespecífica e ingreso de los polifenoles de manzana en los

cultivos de células HeLa. Las muestras procesadas fueron las mismas utilizadas

en los ensayos de adhesión. El medio fue aspirado y las células lavadas con PBS

1 X. Se agregó nuevo medio de cultivo MEM 90% y FBS 10% y se dejó incubar

las células por 2 h. Posterior a la incubación, las células fueron lavadas y

despegadas mediante tripsinización según el procedimiento de rutina. Los pellets

obtenidos por centrifugación (600.000 células/mL) se lavaron exhaustivamente

con amortiguador fosfato salino para luego ser extraídas con 300 μL de metanol

(0.01 % BHT) en un baño de ultrasonido por 30 min a 4ºC. El extracto final se

centrifugó a 13.000g. El sobrenadante y los pellets se analizaron por HPLC de

acuerdo a las condiciones señaladas en la sección 5.4 (RP-HPLC-DAD-FLD),

expresando los resultados como ng/106 células. Todos los ensayos se realizaron

en triplicado.

5.24. Animales. Para la evaluación in vivo se utilizó ratones C57BL/6 de 5 semanas de

vida. Los ratones fueron adquiridos en el ISP (Instituto de Salud Pública,

Santiago, Chile). Los animales fueron depositados en jaulas de plástico bajo

ciclos de luz-oscuridad de 12 horas, alimentados con dieta estándar consistente

en pellets para roedores y acceso ad libitum a agua autoclavada. El alimento para

los ratones se mantuvo almacenado en un lugar especialmente destinado para

ello, seco y ventilado. La aprobación para éste estudio fue obtenida previamente

a los experimentos de parte del comité de ética animal, y todos los

74

procedimientos cumplieron con la guía de cuidados y manipulación de animales

de laboratorio en la Universidad de Concepción.

5.25. Preparación del inóculo para el estudio in vivo. Se utilizó la cepa de H. pylori

(ATCC 43504, cagA+, vacA+, American Type Culture Collection, Rockville, MD,

USA), la cual fue obtenida de placas agar-sangre (5 días de cultivo) y luego

subcultivadas en caldo Brucella (Becton Dickinson, Cockeys-ville, MD, USA) con

SFB 10% v/v a 37 °C por 40 h bajo condiciones de microaerofilia (6 % CO2) y alta

humedad y agitación moderada (150 rpm).

5.26. Protocolo experimental. Veintiocho ratones C57BL/6 (20-25 g) fueron divididos

en 4 grupos de acuerdo al esquema de la Figura 1. Antes de las inoculaciones, a

los animales se les limitó el acceso a comida por 24 h. El inóculo usado fue de 1

x 109 UFC/mL (en caldo Brucella), el cual fue administrado en forma oro-gástrica

con un catéter de teflón (diámetro externo = 0.1cm). Se realizó 4 inoculaciones de

0.3 mL cada una con intervalos de dos días. Previo al inicio del experimento y

para monitorear el progreso de la infección por H. pylori, cada semana se

sacrificó un animal de un grupo infectado. Los estómagos obtenidos de estos

animales fueron utilizados para cultivo, PCR de tiempo real y examen histológico.

A partir del día 8 se inició la administración del extracto por vía orogástrica (200

l) durante 20 días. Al final del tratamiento los animales fueron mantenidos sin

alimento toda la noche y sacrificados por dislocación cervical. Los segmentos

antrales y el cuerpo fueron removidos, lavados con suero salino 0.9 % y

seccionados. Para la evaluación histopatológica parte de los segmentos fueron

almacenados en una mezcla de PBS con 10 % de formol. El resto de las

muestras fueron almacenadas a -20 °C hasta su empleo para el análisis por PCR

de tiempo real y la determinación de los niveles de MDA.

5.27. Evaluación histopatológica. Las muestras de cuerpo y de antro fijadas en

formalina e incluidas en parafina, fueron teñidas con hematoxilina-eosina, y

posteriormente se avaluó en forma semicuantitativa las siguientes cinco

75

características: 1) grado de inflamación, 2) infiltración neutrofílica, 3) atrofia

glandular, 4) metaplasma intestinal y 5) densidad de H. pylori (tinción de Warthy

Starry). Dentro de cada una de las cinco características se utilizó el sistema

actualizado de Sydney (208), que incluye las categorías de “ausente”, “leve”,

“moderado” y “severo”. Para lograr mayor afinamiento de los resultados se uso la

subdivisión recomendada por Chen et. al., (209). Para ello, se aplicó la escala de

0-6: 0 (ausente); 1-2 (leve), 3-4 (moderado), 5-6 (severo).

5.28. Niveles de MDA: Los niveles de MDA fueron determinados utilizando el protocolo

de Bergamo et al., (210). Para ello, los tejidos fueron sonicados con 10

volúmenes de amortiguador fosfato 50 mM para luego ser des-proteinizados con

TCA frío al 10%. Las muestras se sometieron a ultrasonido por 30 min. Después

de agitar durante 3 min, se centrifugó a 10.000 x g por 5 min. Al sobrenadante se

le agregó 700 L de ácido tiobarbitúrico (en amortiguador acetato 2M pH 3,

desgasificado y purgado con nitrógeno). La mezcla desgasificada se incubó por

30 min a 90ºC. Posteriormente se enfrió y centrifugó a 10.000 x g por 5 min. De

esta mezcla se inyectó 20 μL en sistema HPLC con detector de fluorescencia. La

separación del adúcto MDA-TBA se realizó en forma isocrática con la fase móvil

compuesta de metanoly amortiguador fosfato 50 mM (pH 6.8) en una proporción

60 + 40 v/v. La cuantificación de MDA se realizó por calibración con MDA

estándar preparado a partir de un patrón de tetrametoxipropano (Sigma) y

expresando los resultados como nmol MDA/g de tejido.

5.29. Determinación cuantitativa de H. pylori por PCR de tiempo real (real-time

PCR). El ADN genómico fue extraído desde las muestras de estómagos de ratón

de acuerdo al protocolo de Downset et al., (211) usando un Kit comercial (Wizard

® SV Genomic DNA Purification System Promega). Como controles negativos de

amplificación se usó agua libre de RNAsa/DNAsa y Lactobacillus. Como control

positivo, se usó el ADN genómico de la cepa de referencia de H. pylori ATCC

43504. Para la preparación de TaqMan® Master Mix (Roche) se mezcló: 4 L de

TaqMan Universal master mix, 9.1L de agua grado PCR, 0.5 L de la sonda

76

TaqMan 10 M, 0.7 L del partidor 16S forward 10 M, 0.7 L del partidor 16S

reverse 10 M y 5 L del ADN templado proveniente de la muestra. La

amplificación y detección se realizaron en el sistema LightCycler (Roche

Diagnostics). El ADN fue amplificado usando los siguientes parámetros:

calentamiento a 95°C por 10 min seguido por 50 ciclos de denaturación (95°C, 10

s), annealing (55 °C, 10 s), y extensión (72 °C, 8 s). Las secuencias de los

partidores para 16S rRNA se muestran en la Tabla 2.

5.30. Expresión de resultados y análisis estadístico. Los resultados presentados

corresponden al promedio ± SD o SEM del número de experimentos

independientes indicados. En algunos casos las figuras o imágenes

corresponden a resultados representativos de cada grupo de experimentos

repetidos al menos 3 veces en forma independiente. La significancia estadística

de los datos se evaluó mediante las pruebas t-test o ANOVA. Se consideró como

límite de significancia estadística, valores de P < 0.05. Como post-test a las

pruebas de hipótesis se utilizó la prueba de comparaciones múltiples de Tukey.

Tabla 2. Partidores para PCR en tiempo real

Partidor Target gene

Secuencia Tamaño del

producto

Accesión N°

Hp 16S rRNA TGCGAAGTGGAGCCAATCTT (forward)

GGAACGTATTCACCGCAACA (reverse)

119 pb U00679

77

6. RESULTADOS

6.1. Preparación del extracto enriquecido en polifenoles de cáscara de manzana

libre de azúcares (APPE).

De acuerdo a lo planteado en el Objetivo 1, en la Tabla 3 se presenta el resultado del

análisis de la composición general del extracto enriquecido en polifenoles mediante

Sepabeads SP-850 (APPE). Una de las principales ventajas de usar este tipo de soporte

cromatográfico es la remoción de la mayoría de los azúcares simples y pectinas presentes

en los extractos acuosos. La concentración de polifenoles totales observada inicialmente

en los extractos acuosos fluctúa entre un 3.0 a 5.0 mg por cada 100 g de cáscara fresca

(82 ± 8 % de humedad). Mediante esta técnica, la recuperación de los polifenoles

presentes en la cáscara fresca fue superior al 95 %. El enriquecimiento que se obtiene

como resultado del proceso de captura y remoción de los polifenoles se desprende de la

Tabla 3 y corresponde a un rango de 58-62 % de equivalentes de ácido gálico (GAE) por

cada 100 g de extracto seco, determinado con el reactivo de Folin-Ciocalteau.

Tabla 3. Composición general del extracto de cáscara de manzana Granny Smith enriquecido mediante Sepabeads SP-850 (APPE).

Composición % en el extracto*

sacarosa Nsd glucosa Nsd fructosa Nsd

Lípidos y ceras 4.0 Oligosacáridos neutros 15-20

Pectinas < 0.1 Fenoles totales 58-62

Otros 6-13

TOTAL 100

Nsd: No se detectó

*Cálculo en base seca

78

6.2. Análisis de la composición de los extractos de cáscara de manzana mediante

RP-HPLC-DAD-FLD y NP-HPLC-FLD:

Para comprobar que el proceso de extracción y concentración no genera distorsiones en

el perfil de polifenoles, el extracto APPE se analizó detalladamente por HPLC y comparó

con un extracto de cáscara fresca de la variedad Granny Smith obtenido con acetona 70

%. El resultado de éste análisis se presenta en la Figura 7a. Los perfiles de HPLC para la

cáscara fresca y APPE muestran gran similitud cualitativa para los 13 compuestos

identificados por co-inyección con estándares y detectados por UV y fluorescencia. En la

Figura 7c se muestra el resultado de la etapa final de purificación de las fracciones ACUO

y EAE que lleva a la obtención de las fracciones HMW y LMW (TLC, carril 4 y 5). Para

lograr dicha separación, la fracción ACUO fue limpiada mediante cromatografía en

Sephadex LH-20, dando lugar a las fracciones F1-F7 presentadas en la placa TLC de la

Figura 8. Las fracciones F6 y F7, con un elevado contenido de procianidinas de alto peso

molecular, fueron reunidas y se les denominó HMW (High Molecular Weight). La fracción

EAE (último carril de la TLC a la derecha) presenta principalmente glicósidos de

flavonoides y una mancha característica (Rf = 0.7) de epicatequina. Nótese que todos los

compuestos derivados de flavan-3-oles (epicatequina en este caso), forman un cromóforo

de color azul con DMACA que permite diferenciarlos de los flavonoides que permanecen

de color amarillo-anaranjado. La fracción EAE fue posteriormente purificada por Toyopearl

HW40s para la completa eliminación de procianidinas de alto peso molecular. Esta última

fracción purificada fue denominada LMW (Low Molecular Weight). Como se observa en la

Figura 7b, mediante RP-HPLC analítica sólo se pudo separar algunas procianidinas

(monómeros, dímeros y trímeros). De la TLC presentada en la Figura 7c, se desprende

que los polifenoles de bajo peso molecular (LMW) y de alto peso molecular (HMW), fueron

agrupados exitosamente mediante la combinación de cromatografía en columna de

Sephadex LH-20 y Toyopearl HW-40s para futuros bio-ensayos. Los polifenoles de LMW

se visualizan como manchas bien separadas con Rfs 0.5. Se debe notar que el reactivo

DMACA permite revelar selectivamente los flavan-3-oles (monómeros y polímeros), los

cuales después de 15 -20 min aparecen como manchas de color verde-azul. Como se

observa en la Figura 8, los flavan-3-oles (monómeros y dímeros) también están presentes

79

en la fracción LMW conjuntamente con los glicósidos de quercetina (manchas pardo-

anaranjadas) previamente identificadas por RP-HPLC-DAD (Figura 7 a). A escala

analítica, las procianidinas oligoméricas y poliméricas se lograron separar con mayor

eficiencia mediante NP-HPLC-FLD, tal como se muestra en la Figura 9 A. En las Figuras

9 B y C se muestra la separación en fase diol de las fracciones HMW y LMW,

confirmando la agrupación de los compuestos de APPE según su tamaño molecular.

Figura 7. Perfiles RP-HPLC-DAD de APPE y cáscara de manzana fresca: (a) comparación entre los perfiles de HPLC para caácara fresca y APPE monitoreados a 280 nm mostrado los peaks (1) ácido clorogénico (2) procianidina B1, (3) procianidina B2, (4) (-)-epicatequina, (5) procianidina C1, (*) desconocido, (6) rutina, (7) hiperósido, (8) isoquercitrina, (9) quercetina-3-O-pentósido, (10) quercetina-3-O-pentósido, (11) quercitrina, (12) floretina-O-xiloglucósido y (13) floridzina. (b) Inserto: ampliación de la zona de flavan-3-oles y algunas procianidinas de APPE región detectadas por RP-HPLC-FLD con excitación de 280 nm y emisión de 310 nm. La numeración utilizada para los polifenoles es la misma usada en el trazado de RP-HPLC-DAD. (c) Separación cromatográfica mediante TLC de las muestras reveladas con el reactivo DMACA. Carril 1, (-)-epicatequina; Carril 2, cáscara de manzana fresca; Carril 3, APPE; Carril 4, LMW; Carril 5, HMW y Carril 6, rutina.

Cáscara fresca

APPE

80

Figura 8. TLC en fase normal de fracciones ACUO purificada por sephadex LH-20. La fase móvil utilizada fue tolueno/acetona/ácido fórmico (3+6+1 v/v). (A) placa cromatográfica observada a la luz visible; (B) placa cromatográfica revelada con el reactivo DMACA. En (B), los compuestos de color amarillo corresponden a flavonoides y los de color azul a derivados de flavan-3-oles (monómeros, oligómeros y polímeros).

Figura 9. Separación de procianidinas de APPE mediante NP-HPLC-FLD. (A) APPE, (B) LMW y (C) HMW. Los números indicados al lado de los peaks indican el grado de polimerización de las procianidinas del tipo B.

81

6. 3. Determinación del grado de polimerización por degradación con los nucleófilos

tolueno--tiol, cisteamina y floroglucinol.

Para obtener mayor información sobre la naturaleza química de las procianidinas de

APPE, éstas fueron degradadas en presencia de tres agentes nucleofílicos: tolueno--

tiol, cisteamina y floroglucinol. Tal como se esquematiza en la Figura 10, los tres

agentes son capaces de depolimerizar las procianidinas generando adúctos entre el

nucleófilo y las unidades de extensión de las procianidinas, liberando a su vez un mol de

la unidad de término. Con los tres reactivos fue posible calcular el grado de

polimerización utilizando el procedimiento descrito en la sección de material y métodos.

Al observar los perfiles cromatográficos de los productos de la depolimerización con

tolueno--tiol, se aprecia claramente que la principal unidad de término y extensión es la

epicatequina con un tR = 8.0 min (Figura 11 A). En la Figura 11 B se observa dos

peaks a un at tR = 13.5 min y 17.0 min, correspondientes a la mezcla de catequina /

cisteamil-catequina y epicatequina / cisteamil-epicatequina, respectivamente. Para lograr

una adecuada identificación de los productos de tiólisis con cisteamina, se aprovechó la

naturaleza iónica de los adúctos formados entre el nucleófilo y el polifenol. Así, usando

una mini-columna de SP-Sepharosa (1 g) se logró la separación por intercambio iónico

de los cisteamil-derivados con carga positiva (179). Los derivados neutros (flavan-3-oles

correspondientes a unidades de término), se retuvieron por separado en una columna de

Amberlite XAD-16 (10 g). De esta manera, se logró elucidar que los peaks están

compuestos por una mezcla del flavan-3-ol y su cisteamil derivado (Figura 12).

Debido a los problemas experimentales (cisteamina) y de seguridad (tolueno--tiol)

presentados por los dos métodos mencionados, se recurrió a un tercer procedimiento

basado en la degradación de las procianidinas en presencia de un exceso de

floroglucinol (Figura 11 C). Mediante éste, fue posible obtener similares resultados, en

un periodo más corto de análisis y con mínimos problemas de toxicidad. A diferencia de

la tiólisis con cisteamina, la interconversión de epicatequina a catequina no es una

reacción importante en este método, siendo las concentraciones de catequina las

mismas que las observadas en las muestras sin degradar. Por lo anterior, los valores de

grado de polimerización (DPm) presentados en la Tabla 9 (sección 6.9) corresponden a

82

los calculados utilizando el proceso de floroglucinólisis. Dichos valores no fueron

diferentes de los obtenidos con los otros dos nucleófilos. Considerando todos estos

resultados, se sugiere que en los cuatro extractos (cáscara fresca, APPE, HMW y LMW),

las procianidinas estarían formadas principalmente por epicatequina, y en menor grado

por catequina, tal como ha sido informado previamente para la cáscara de manzana

(212). En la Tabla 4 se presenta el resultado del análisis cuantitativo de todos los

polifenoles de la cáscara de manzana y APPE y que permiten justificar el 100 % de los

polifenoles determinados por el método de Folin-Ciocalteau.

Figura 10. Depolimerización de las procianidinas de APPE utilizando los agentes nucleofílicos

floroglucinol, cisteamina y tolueno--tiol.

NH3+

Unidades de extensión

Unidad de término

Floroglucinol

Cisteamina

Tolueno--tiol

Procianidina Floroglucinol-aducto

Cisteamil-aducto

Benciltioeter-aducto

83

Figura 11. Cromatogramas representativos de la depolimerización de APPE usando diferentes nucleófilos (A), RP-HPLC de APPE antes (izquierda) y después (derecha) de la tiólisis con

tolueno--tiol; (B), RP-HPLC de APPE antes (izquierda) y después (derecha) de la tiólisis con cisteamina; (C), RP-HPLC de APPE antes (izquierda) y después (derecha) de la degradación con floroglucinol.

tolueno--tiol

cisteamina

floroglucinol

84

Figura 12. Estrategia de identificación de los aductos formados entre cisteamina y flavan-3-oles de APPE. SP-Sepharosa se utilizó como soporte para retener los aductos de carácter catiónico, mientras que la Amberlite XAD-16 se empleó para retener los flavan-3-oles neutros liberados por tiólisis. En los insertos (cuados grises) se muestra las corridas de RP-HPLC-FLD de los eluatos obtenidos con cada columna.

85

Tabla 4. Composición polifenólica de cáscara fresca y el extracto APPE obtenido de la manzana Granny Smith.

Compuesto Manzana fresca Polifenol (%)

a

APPE Polifenol (%)

a

Flavonoides

rutina 3.57 ± 0.50 3.80 ± 0.76

hiperósido 21.08 ± 1.20 19.70 ± 2.20

isoquercitrina 6.25 ± 2.00 8.80 ± 1.81

quercetina-3-O-pentósidosb 18.01 ± 1.54 17.40 ± 3.54

quercitrina 9.01 ± 1.88 7.80 ± 2.01

quercetina 0.09 ± 0.03 0.14 ± 0.08

flavonoides 58.01 ± 1.19 57.64 ± 1.73

Flavan-3-ol monómeros

epicatequina 6.20 ± 0.10 5.60 ± 1.89

catequina Nd 0.05 ±0.01

flavan-3-ol monomeros 6.20 ± 0.10 5.65 ± 0.95

Procianidinas c 22.09 ± 3.00 24.38 ± 2.78

Dihidrochalconas

floridzina 13.05 ± 3.22 11.34 ± 4.12

floretin-2´-xiloglucósido 0.10 ± 0.05 0.14 ± 0.06

dihidrochalconas 13.15 ± 1.64 11.48 ± 2.09

Ácidos fenol carboxilicos

ácido clorogénico 0.55 ± 0.01 0.80 ±0.06

ácido cafeíco Nd 0.05 ±0.01

ácidos carboxílicos 0.55 ± 0.01 0.85 ± 0.04

TOTAL 100 ± 1.19 100 ± 1.52

Nd = No detectado a Los datos son el promedio de tres determinaciones por RP-HPLC y expresados como porcentaje del total

de polifenoles medidos por el método de Folín-Ciocalteau. b Calculado en base a rutina medida por RP-HPLC.

c Estimado por RP-HPLC posterior a la floroglucinólisis.

6. 4. Análisis del perfil de compuestos fenólicos en el extracto de cáscara de

manzana mediante RP-HPLC-ESI-MS/MS.

La muestra APPE se analizó por LC-MS, utilizando el programa de separación descrito en

materiales y métodos. En la Figura 13 A se muestra el cromatograma registrado a 280

nm, mientras que en las Figuras 13 B y C se presenta el cromatograma ion base (BPC,

base peak chromatogram) proporcionado por el espectrómetro de masas adquirido en

polaridad negativa y positiva. Las señales m/z más importantes observadas para cada

peak cromatográfico en las diferentes polaridades examinadas se resumen en la Tabla 5.

Se indica la probable identidad de las señales m/z observadas, para lo cual se utilizó la

86

herramienta ESI-MS Adducts (http://fiehnlab.ucdavis.edu/staff/kind). Para las señales m/z

precursoras se destacan sus fragmentaciones más importantes (fragmentos MSn).

El peak 1 (tR 7.7 min) correspondería al ácido clorogénico (fórmula, C16H18O9; masa

nominal M1, 354 g/mol). Se realizó un análisis complementario de monitoreo de

reacciones múltiples (MRM, multiple reaction monitoring) con el fin de confirmar la

presencia de compuestos específicos. Así, del cromatograma BPC para la señal m/z 353

(especie desprotonada [M-H]-) se tiene un peak principal para un tiempo de retención de

7.7 min. La fragmentación indicó las señales m/z 191 y m/z 135, que coinciden con las

descritas en la literatura para el ácido clorogénico (213).

En base a la literatura el peak 2 correspondería a procianidina B1 (fórmula, C30H26O12;

masa nominal M2, 578 g/mol). Se observa en polaridad negativa la señal m/z 577 que

correspondería a la forma desprotonada (especie [M2-H]-). La fragmentación observada

en polaridad negativa indicó principalmente las señales m/z 425, m/z 289 que coinciden

con las descritas en literatura (214-216). En base a la literatura el peak 3 correspondería

procianidina B2 (fórmula, C30H26O12; masa nominal M3, 578 g/mol). Se observa en

polaridad positiva la señal m/z 579 que corresponde a la forma protonada (especie

[M3+H]+) y en polaridad negativa la señal m/z 577 que correspondería a la forma

desprotonada (especie [M3-H]-). La fragmentación observada en polaridad negativa

indicó principalmente las señales m/z 425, m/z 407, m/z 451 y m/z 290 que coinciden

con las descritas en literatura (214-216). El peak 4 correspondería a epicatequina

(fórmula, C15H14O6; masa nominal M4, 290 g/mol) y se puede observar la señal m/z 291

y m/z 289 en polaridad positiva y negativa respectivamente. La fragmentación de m/z

291 indicó las señales m/z 123, m/z 139, m/z 273, coincidentes con las descritas en

literatura (217). Por MRM se confirmó en polaridad negativa que el peak 4 corresponde a

epicatequina, ya que en esta modalidad el cromatograma BPC para m/z 289 (especie

desprotonada [M-H-] tiene un peak principal para un tiempo de retención de 10.6 min. La

fragmentación dio origen a las señales m/z 245, m/z 205, m/z 137 y m/z 161, que

coinciden con las descritas en literatura (215). El peak 5 correspondería a procianidinas

C1 (fórmula, C45H38O18; masa nominal M5, 866 g/mol). Se observan las señales m/z 867

y m/z 866 en polaridad positiva y negativa respectivamente. La fragmentación de m/z

866 en polaridad negativa (originando las señales m/z 739, m/z 713, m/z 695, m/z 577 y

87

m/z 287) permitió la confirmación de su identidad (214). El peak 6 correspondería a

rutina (fórmula, C27H30O16; masa nominal M6, 610 g/mol). Se observa en polaridad

positiva la señal m/z 611 y en polaridad negativa la señal m/z 609 que corresponden a la

forma protonada y desprotonada respectivamente. Además, se observan algunos

adúctos que confirman la masa principal. Las fragmentaciones observadas en polaridad

positiva y negativa confirman su identidad (216, 218).

Tabla 5. Datos obtenidos del análisis de APPE por HPLC-ESI/MS (polaridades positiva y negativa).

Compuesto Peak n°

tR (min)

MSn m/z (positivo)

MSn m/z (negativo)

ácido clorogénico 1 7.7 --- 353, 191, 135, 101 procianidina B1 2 8.5 --- 577, 425, 289 procianidina B2 3 9.4 579 577, 425, 407, 451,

289 (-) epicatequina 4 10.9 291, 123, 139, 165,

273 289, 245, 205, 137, 161

procianidina C1 5 11.8 867, 579, 713, 533, 695

865, 695, 577, 713, 287

quercetina-3-O-rutinósido 6 15.9 611, 303, 465, 449 609, 301, 343, 255, 179

quercetina-3-O-galactósido 7 16.7 465, 303 463, 301, 179, 151, 343

quercetina-3-O-glucósido 8 17.1 465, 303 463, 301, 179, 151 quercetina-3-O-pentósido 9 18.1 435, 303 433, 301, 151, 179 quercetina-3-O-pentosido 10 19.3 435, 303 434, 301, 151, 179 quercetina-3-O-ramnósido 11 19.7 449 447, 301, 179, 151,

271 floretina-O-xiloglucósido 12 20.5 ---- 567, 435, 273 floretina-2-O-glucósido 13 22.1 ---- 435, 273, 167, 301

El peak 7 correspondería a hiperósido (fórmula, C21H20O12; masa nominal M7, 464 g/mol).

Se observa la señal m/z correspondiente a la forma protonada (m/z 465) y la señal m/z

correspondiente a la forma desprotonada (m/z 463). Sus fragmentaciones en positivo y

negativo confirman su identidad (152, 215, 219-221). El peak 8 correspondería a

isoquercitrina (fórmula, C21H20O12; masa nominal M8, 464 g/mol). Se observan en

polaridad positiva y negativa las señales m/z 465 y m/z 463 respectivamente, además de

adúctos que confirman la masa. Sus fragmentaciones observadas en polaridad positiva y

negativa confirman su identidad (152, 218-220). Los peaks 9 y 10 corresponden a

88

quercetina-3-O-pentósido (fórmula, C20H18O11, masa nominal M9 y M10, 434 g/mol). Se

observan sus señales m/z 435 y m/z 433, además de adúctos que confirman la presencia

de la masa nominal 434. Sus fragmentaciones en polaridad negativa (m/z 301)

confirmarían sus identidades (222, 223).

Figura 13. Perfiles de RP-HPLC-UV y ESI/MS para APPE. (A) Perfiles HPLC de APPE registrados a 280 nm mostrando los peaks de (1) ácido clorogénico (2) procianidina B1, (3) procianidina B2, (4) (-)-epicatequina, (5) procianidina C1, (6) rutina, (7) hiperósido, (8) isoquercitrina, (9) quercetina-3-O-pentósido, (10) quercetina-3-O-pentósido, (11) quercitrina, (12) floretina-O-xiloglucósido y (13) floridzina. (B). Cromatograma de iones totales (TIC) en full scale y en el modo de iones negativo. (C), Cromatograma de iones totales (TIC) en full scale y en el modo de iones positivo.

El peak 11 correspondería a quercitrina (fórmula, C21H20O11; masa nominal M11, 448

g/mol). Se observan las señales m/z 449 y m/z 447 en polaridad positiva y negativa

respectivamente. La fragmentación en polaridad negativa confirma su identidad (213,

215). El peak 12 correspondería a floretina-O-xiloglucósido (masa nominal M12, 568

89

g/mol), sin embargo, no se observó las señales protonadas/desprotonadas ni adúctos que

confirmaran su masa. El peak 13 correspondería a floridzina (fórmula, C21H24O10; masa

nominal M13, 436 g/mol), en positivo se observan sólo señales de adúctos y en negativo

la señal m/z 436 correspondiente a la forma desprotonada. La comparación de las

fragmentaciones observadas para m/z 436 (m/z 273 y m/z 167) con literatura confirman su

identidad (216, 224).

6.5. Efecto del extracto de cáscara de manzana sobre la viabilidad de Helicobacter

pylori.

6.5.1 Determinación de la actividad anti-H. pylori de APPE mediante procedimientos

convencionales.

Los resultados presentados en esta sección se enmarcan en el Objetivo 2 de ésta tesis.

Se comparó la actividad anti-H. pylori de APPE, la fracción rica en material polimérico de

alto peso molecular (HMW), y la fracción de bajo peso molecular, obtenida desde el

extracto acetato de etilo (LMW). Interesantemente, la fracción de bajo peso molecular

(LMW; MIC = 89.5 g/mL) fue más efectiva contra H. pylori que la fracción polimérica

(HMW; MIC > 1500 mg/mL) (Tabla 6). Este resultado, al menos en parte, sugiere que la

actividad anti-H. pylori residiría en compuestos de bajo peso molecular. Como se

mencionó en la sección anterior, los componentes de bajo peso molecular (glicósidos de

quercetina principalmente) alcanzan una concentración de aproximadamente un 58 % del

total de polifenoles del extracto mientras que, la epicatequina y las procianidinas dan

cuenta de un 30 % del total de polifenoles. El valor de MIC para APPE fue de 112.5 g

GAE/mL para las dos cepas ensayadas. Este valor fue coincidente con el de la

concentración mínima bactericida (MBC). Sin embargo, el valor de MIC para APPE fue

más alto que aquellos determinados para los antibióticos amoxicilina y eritromicina. En el

presente estudio, los discos impregnados con 600 g de ácido tánico no produjeron halos

de inhibición en las dos cepas ensayadas.

90

Tabla 6. Efecto de APPE y sus fracciones sobre dos cepas de H. pylori.

H. pylori

ATCC 43504

H. pylori

TX136

H. pylori

ATCC 43504

H. pylori

TX136

Muestra

haloa

(mm)

haloa

(mm)

MIC 90

g/mL

MIC 90

g /mL

APPE 11 12 112.5b 112.5b

LMW 15 18 89.5b 89.5b

HMW Rc R >1500b >1500b

ácido tánico R R 900.0 900.0

amoxicilina 54 58 0.06 0.02

eritromicina 40 45 0.15 0.20

aEl halo de inhibición fue medido usando discos de 6 mm impregnados con 600 g de GAE

APPE,LMW, y HMW; 600 g de ácido tánico; 25 g de amoxicilina, y 15 g de eritromicina. bg

GAE/mL de APPE, cR = resistente.

6.5.2. Viabilidad de H. pylori en periodos cortos de contacto APPE-bacteria

utilizando como indicadores la reducción de resazurina y los niveles de ATP.

El uso del resazurina para la estimación de la viabilidad de H. pylori permitió realizar

curvas de titulación para las cuales la señal de fluorescencia del producto generado por

reducción del reactivo fue proporcional al número de UFC/mL (Figura 14 A y B). A partir

de estas curvas se seleccionó un inóculo de 107 UFC/ml para realizar los ensayos de

toxicidad temprana que se presentan en la Tabla 7. Las IC 50 obtenidas, para los tiempos

de 15, 30 y 120 min fueron de 63,6 g GAE/mL; 50,8 g GAE/mL y 32,8g GAE/mL,

respectivamente. La evaluación sólo se realizó hasta 2 horas de incubación, puesto que a

tiempos mayores de 4 horas la viabilidad de la bacteria se vio comprometida (< 80%) y no

91

fue posible obtener reproducibilidad en los resultados. Por lo anterior, no es posible

realizar una estimación de concentraciones MIC que pueda ser comparada con los

métodos convencionales recomendados para H. pylori. De este modo, la información que

entrega el método desarrollado sólo permite afirmar que el efecto bactericida o

bacteriostático de APPE se manifiesta tempranamente.

Figura 14. Titulación de Helicobacter pylori viables usando resazurina. (A) Distintas diluciones de un cultivo de 48 horas fueron hechas utilizando Caldo Brucella estéril. Los pocillos fueron sellados con una capa de aceite mineral e incubados durante 2 horas a 37 °C, con lectura constante de la fluorescencia generada por reducción del resazurina. (B) representación semi-log del número de bacterias versus señal de fluorescencia corregida a las 2 horas.

Tabla 7. Efecto de APPE sobre la viabilidad de H. pylori determinada mediante el ensayo de microtitulación de la reducción de resazurina.

Tiempo (min) IC50 g GAE/mL a

(g APPE/mL) b

15 63.6 (106.0)

30 50.8 (84.7)

120 32.8 (54.6)

a Contenido total de polifenoles determinado mediante el reactivo de Folin-Ciocaletau. b Peso seco de APPE

92

Adicionalmente, para comprobar el efecto temprano de APPE sobre H. pylori, se decidió

evaluar la viabilidad de éste último determinando sus concentraciones intracelulares de

ATP, después de 1 hora de incubación con APPE. Como se observa en la Figura 15 A,

APPE promueve una depletación de ATP en H. pylori en forma concentración-

dependiente. La concentración que provoca una disminución del 50 % en los niveles de

ATP fue aproximadamente 70 g GAE/mL. Este valor se encuentra cercano a las

concentraciones MIC y como se verá más adelante a las de IC50 para la actividad anti-

ureasa de H. pylori. Interesantemente, aunque se requirieron altas concentraciones de

APPE (1800 g/mL), fue posible suprimir completamente la síntesis de ATP. Si la

inhibición de la síntesis de ATP se debe a un efecto inhibitorio de la respiración celular por

parte de APPE y además involucra al pool insensible a lansoprazol, dicho efecto debería

verse reflejado en una disminución del consumo de oxígeno. En efecto, utilizando la

sonda MitoXpress, que es altamente sensible a la concentración de oxígeno se logró

detectar el consumo de oxígeno de títulos de H. pylori tan bajos como 102 UFC/mL. En la

Figura 15 B, se muestra el resultado de la aplicación de esta metodología en la detección

de la respiración de H. pylori viables desde 104 hasta 107 UFC/mL. Utilizando éste último

título (el mismo empleado en el experimento de niveles de ATP), se evaluó el efecto de

concentraciones de APPE similares a las usadas en los experimentos de MIC90 (25, 50,

75 y 150 g GAE/mL). Tal como se observa en la Figura 15 C, APPE inhibió el consumo

de oxígeno de H. pylori en forma-concentración dependiente. Dada la alta sensibilidad del

método se pudo obtener resultados en menor tiempo (24 horas) que con los métodos

convencionales, en los que se requiere de hasta 5 días de incubación.

93

Figura 15. Efecto del extracto APPE sobre los niveles intracelulares de ATP y el consumo de oxígeno de H. pylori (ATCC 43504). H. pylori (107 UFC/mL) fueron incubados con varias concentraciones de APPE por 60 min a 37°C. (A) Los niveles de ATP fueron determinados con el reactivo BacTiter Glo. El porcentaje del control fue determinado mediante la siguiente ecuación: porcentaje = (ATP en células tratadas con APPE) (ATP en células no tratadas) -1 (100). Cada punto representa la media de dos experimentos. (B), Gráfico representativo de consumo de oxígeno de cuatro diluciones de H. pylori basado en el fotoquenching por oxígeno de la sonda

MitoXpress. (C), Efecto de distintas concentraciones de APPE (25, 50, 75 y 150 g GAE/mL), sobre el consumo de oxígeno de H. pylori (107 UFC/mL).

6.6. Efecto de los extractos de cáscara de manzana sobre la actividad de la ureasa

de Jack bean.

Para todas las concentraciones de extracto APPE ensayadas, la preincubación generó

algún grado de inhibición desde los primeros 30 minutos (Figura 16). Esta inhibición

aumentó significativamente hasta la hora para posteriormente subir en forma menos

pronunciada hasta las tres horas. En promedio, este último aumento fue de un 24 %

94

(rango 0 - 58.6%). Cuando se elaboró las curvas de concentración versus efecto

inhibitorio de la ureasa, se observo una concentración-dependencia para todos los

tiempos de preincubación ensayados (Figura 17). Las diferencias encontradas en las IC50

para cada tiempo de preincubación, sólo se hacen significativas si se comparan con el

tiempo cero (Tabla 8, IC50 = 85.3 g GAE /mL).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3

t (horas)

Inhib

ició

n (

%)

Figura 16. Efecto del extracto crudo de cáscara de manzana APPE, sobre la actividad ureasa de Jack bean como función del tiempo de preincubación. La actividad de la enzima se determinó posterior a la preincubación con el extracto de cáscara de manzana a tiempos 0, 0.5, 1, 2 y 3

horas. Las concentraciones finales de extracto empleadas fueron de 10 (), 20 (), 30 (▲), 60

(●), 150 (●), 300 (●) y 500 (┼) g GAE/mL.

95

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.00

25

50

75

100

0 hrs

0,5 hrs

1 hrs

2 hrs

3 hrs

Log[GAE] (g/mL)

% In

hib

ició

n

Figura 17 Gráficas semi-log de la concentración de APPE versus el efecto inhibitorio de la enzima ureasa de Jack bean a diferentes tiempos de preincubación.

Tabla 8. IC50 calculadas para cada periodo de preincubación del extracto APPE con ureasa Jack bean.

Tiempo (horas)

IC 50

(gGAE/mL)

0 85,3 0,5 55,7 1 54,8 2 44,0 3 41,5

6.7. Reactivación por DTT de la actividad ureolítica de la ureasa Jack bean pre-

incubada con extracto APPE.

En la Figura 18 se observa el efecto de la adición de DTT a la enzima previamente

incubada con tres niveles de concentración de APPE. Luego de adicionar el DTT la

actividad inhibitoria a las 2 horas decayó hasta un nivel similar al determinado a los 30

min. Este resultado sugiere por primera vez que un porcentaje de la población de tioles de

la enzima inactivada podría haber sido modificado por algunos componentes del extracto,

por ejemplo por oxidación de grupos –SH a especies que pueden ser revertidas por DTT

96

(-SOH, -SO2H y –SO3H). Según Krajewka et al., (225), si la oxidación progresa y se

generan los derivados sulfénicos, sulfínicos y sulfónicos no sería posible restaurar

completamente la actividad de la enzima. Adicionalmente, si los inhibidores son capaces

de generar la arilación de estos mismos tioles, el DTT tampoco puede revertir la

inhibición. En la Figura 18 se observa el comportamiento de las curvas de inhibición de

ureasa a las tres horas de preincubación, cuando se agrega DTT desde el comienzo

(tiempo = 0). Sólo para la concentración de 40 g GAE/mL de APPE, el DTT logró revertir

la inhibición en <10 %.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 0,5 1 1,5 2

t (horas)

Inhi

bici

ón (%

)

Figura 18. Reactivación con DTT de la ureasa Jack bean inhibida por el extracto APPE. La ureasa

(0.4UI/mL final) fue incubada con tres niveles de concentración del extracto (40 ◆, 80 ■ y 160 ▲,

g GAE/mL), por 1 hora, después de lo cual se adicionó 800 M de DTT (final). La recuperación de la actividad fue determinada 1 hora después.

Adición de DTT

97

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

10 100 1000

gGAE/mL

Inh

ibic

ión

(%

)

Figura 19. Efecto del DTT sobre la inhibición de la actividad de ureasa por el extracto APPE. La actividad de ureasa fue ensayada a las tres horas después de la preincubación con el extracto y el

DTT. DTT M/mL: 0 (); 150 (X); 400 (■) y 800 (▲).

6.8. Influencia de los extractos de cáscara de manzana sobre parámetros cinéticos

de la enzima ureasa de Jack bean.

En la Figura 20C se representa las gráficas de Lineweaver-Burke para la enzima ureasa

Jack bean en ausencia y presencia de dos concentraciones del extracto de cáscara de

manzana (5 y 2.5 g GAE/mL final). De acuerdo a los antecedentes obtenidos de la

Figura 16, para el estudio cinético el tiempo de la preincubación se fijó arbitrariamente en

1 hora, que es el tiempo en que la inhibición comenzó a estabilizarse. El extracto mostró

un efecto inhibitorio de tipo competitivo, esto es con una modificación de la Km sin

inhibidor (0.77 g/mL) y sin cambios en la Vmáx. Las concentraciones de extracto de 2.5

y 5 g GAE/mL generaron un cambio en la Km de 2.5 y 3.3 gGAE/mL, respectivamente

(Figura 20 C).

98

6.9. Efecto de APPE sobre la actividad de la ureasa extraída de Helicobacter pylori.

El efecto inhibitorio de la ureasa de H. pylori fue ensayado tanto para APPE como para las

fracciones obtenidas según el esquema de fraccionamiento de la Figura 5. En la Figura

20 se observa que la inhibición de la actividad de ureasa de H. pylori es dependiente de la

concentración de extracto APPE. Dado que la inhibición de la ureasa de H. pylori por

parte de los extractos se manifiesta tempranamente, al igual que la observada con la

ureasa de Jack Bean, las curvas presentadas en la Figura 20 A-B, fueron obtenidas sin

pre-incubación. Para APPE la IC50 de 516 g/mL fue aproximadamente 6 veces superior a

la obtenida previamente para la ureasa de Jack Bean (IC50 = 180 g/mL). Este valor

puede ser explicado por la presencia de otras proteínas que acompañan a la ureasa en la

preparación enzimática (VacA, Hsp60). Estas proteínas de H. pylori, potencialmente

ofrecen sitios de unión adicionales para los polifenoles. Los resultados hasta aquí

presentados no permiten descartar que la inhibición de la ureasa por parte del extracto

pueda ser consecuencia de una interacción inespecífica. Como la baja concentración de

proteína no permite observar un precipitado visible que refleje un fenómeno de agregación

de la ureasa, fue necesario determinar qué componentes polifenólicos del extracto APPE

están asociados a la inhibición de ureasa.

99

Tabla 9. Contenido total de polifenoles, grado promedio de polimerización y actividad inhibitoria de la ureasa de cáscara fresca de manzana, APPE y sus fracciones de alto y bajo peso molecular.

Extracto/Fracción TPC (mg GAE/g

dw) a

mDPb IC50 Jack Bean

ureasac

(g/mL)

IC50 H. pylori ureasac

(g/mL)

Cáscara de manzana fresca

3,50 ± 0.8 2,9±0,2 Nd Nd

APPE 610 ±12 3,0± 0,5 180 516

LMW 480 ± 8 1,0 ±0,2 594 800

HMW 520 ± 10 9,5± 2 103 119

a Valores promedio ± S.D. (n = 3) expresados en miligramos equivalentes de ácido gálico (GAE) por gramo de material seca (cáscara o extracto seco). b Los números representan la relación entre los moles de los aductos flavan-3-oles-floroglucinol y los moles de las unidades monoméricas liberadas por depolimerización. c La actividad inhibitoria de la ureasa fue determinada después de la pre-incubación con el extracto o sus fracciones. Nd: No determinado.

100

Figura 20. Inhibición de ureasa por APPE, HMW y LMW. (A) Gráficos semi-log de la inhibición de la ureasa de H. pylori por los polifenoles de cáscara de manzana. (B) Gráficos semi-log de la inhibición de ureasa de Jack bean por los polifenoles de cáscara de manzana. APPE -o- ; HMW -

-; LMW -□- (C) Inserto: gráficos de Lineweaver-Burke mostrando el doble recíproco de la

actividad 1/ureasa y 1/substrato. Los datos en presencia de 0(); 2,5 (▲) and 5 (■) GAE (g/mL) de APPE son presentados como el promedio de cuatro determinaciones.

0.5 1.5 2.5 3.50

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

log [GAE] (g/mL)

Inh

ibitio

n (

%)

-2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0

1

2

3

0 GAE (g/mL)

2.5 GAE (g/mL)

5.0 GAE (g/mL)

1/urea (M)

1/V

max (

mo

l/N

H4/m

in/m

g)

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.00

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

logGAE (g/mL)In

hib

itio

n (

%)

(A) (B)

(C)

101

Así, HMW y LMW fueron ensayadas mediante el método de rojo fenol para evaluar su

efecto sobre la actividad de ureasa de H. pylori. En la Figura 20 A y B se presenta las

curvas concentración-efecto para los extractos aludidos, en comparación con el extracto

de origen (APPE). Las concentraciones IC50 para HMW; LMW y APPE fueron 119; 800 y

516 g GAE/mL, respectivamente. Estos resultados sugieren que la principal contribución

al efecto inhibitorio de la actividad ureasa de H. pylori, estaría dada por la presencia de los

polifenoles de alto peso molecular y en menor grado a los polifenoles monoméricos. La

misma relación entre el grado de polimerización y la actividad inhibitoria se puede

observar para la ureasa de Jack Bean. Las tres curvas de inhibición obtenidas para

APPE, HMW y LMW con ambas enzimas poseen una pendiente similar, lo que apoya la

hipótesis que se trataría del mismo tipo de compuesto. En el caso del extracto LMW no

fue posible ensayar a concentraciones mayores debido a limitaciones en la solubilidad. En

la Tabla 9 se resume la relación existente entre el grado de polimerización determinado

por floroglucinólisis para APPE, HMW y LMW y la inhibición de la ureasa.

6.10. Detección “in-gel” de la actividad anti-ureasa de Jack bean.

En la Figura 21 A se observa el resultado de la electroforesis en geles de poliacrilamida

de muestras de ureasa incubadas con las fracciones HMW y LMW, en las mismas

condiciones del experimento de la sección 6.9. Las muestras fueron diluidas antes de ser

cargadas en el gel, de manera de tener 3 g de proteína por pocillo. Las fotografías se

tomaron a los 10 min de la aparición de las bandas correspondientes a la ureasa control.

La electroforesis en geles de poliacrilamida de los lisados de H. pylori se realizó sin

preincubación con los extractos, debido a que en ensayos previos, la inhibición de la

ureasa se observó tempranamente.

Las 2 bandas con actividad ureolítica observadas corresponden al hexámero (545 kD) y el

trímero (272 kD) que normalmente se disocian sin perder su actividad. Como se observa

en la Figura 21 A, los componentes de HMW y LMW producen una inhibición aparente de

la actividad ureasa. Con este experimento no puede descartarse la posibilidad de que, en

presencia del extracto, la enzima realmente haya sufrido una modificación de su

movilidad electroforética agregándose sin poder ingresar al gel. En efecto, en los pocillos

102

correspondientes a las concentraciones mayores de HMW, se observa actividad ureásica

en el agregado proteico. Por lo tanto, el resultado de esta evaluación no se correlaciona

con lo observado en los experimentos de inhibición de la actividad ureasa por los

métodos del rojo fenol y fenol-hipoclorito (Berthelot). En la Figura 21 A, la presencia de

los oligómeros de procianidinas en la fracción HMW es predominante a diferencia de

LMW, donde éstos últimos sólo se encuentran presentes en trazas. Sin embargo, al

realizar la detección con azul de Coomassie se comprobó que la disminución de la

actividad se debe principalmente a que hay menos ureasa. También se observa que el

extracto afecta a las otras bandas de proteínas presentes en el lisado de dos cepas de H.

pylori.

Figura 21. Efectos de APPE y sus fracciones sobre la actividad de ureasa detectados “en-gel”. Electroforesis en gel bajo condiciones no-denaturantes de la ureasa extraída de H. pylori en poliacrilamida al 7 %. (A) Antes de la electroforesis, las fracciones LMW y HMW fueron incubadas con la ureasa de H. pylori tal como se describe en materiales y métodos. Carril 1 = ureasa control;

Carriles 2, 3 y 4 = LMW = HMW = 100-400-800 GAE g/mL. (B) Efectos de APPE y sus fracciones sobre la actividad de la ureasa de H. pylori utilizando el procedimiento modificado en-gel. Para detectar el efecto de APPE, LMW y HMW sobre la actividad de la ureasa de H. pylori en geles no-denaturantes, se utilizó una membrana de agarosa-urea-rojo de cresol. Los mismos geles teñidos con azul de Coomassie son presentados en el panel inferior. Las figuras presentadas son representativas de tres experimentos independientes.

103

Respecto de los resultados de este experimento se debe precisar las diferencias

metodológicas con la determinación en placas de 96 pocillos. En este último ensayo, la

enzima permanece continuamente expuesta a los polifenoles testeados. Por otro lado, la

evaluación de la actividad ureasa “en-gel” sugiere la posibilidad cierta que después de la

incubación de la enzima con los polifenoles, éstos puedan ser removidos desde los

complejos proteína-polifenol durante las etapas convencionales que siguen a la corrida

electroforética. Por ejemplo, la detección “en-gel” de la actividad enzimática requiere tener

el gel en un rango óptimo de pH entre 6-7 después de la corrida, por lo que éste debe ser

lavado exhaustivamente con un tampón acetato (pH 6.8), como condición necesaria que

permita la subsecuente adición del indicador rojo de cresol. Tal como se indicó, después

de llevar a cabo dichos procedimientos obligados, se observó que para los tres extractos

probados (APPE, HWM y LMW), la enzima sujeta a PAGE mostró, en todos los casos,

una actividad ureasa cualitativamente comparable a la mostrada por el control sin

inhibidor. En atención a tales consideraciones, no parece razonable comparar los

resultados “en-gel” con aquellos obtenidos en el método en pocillo. Dado que los

resultados en pocillo (cinética enzimática) sugiere una inhibición de tipo reversible y

competitiva (Figura 20), se concluye que la detección de la actividad inhibitoria de “en-

gel” no sería el mejor procedimiento para evaluar este tipo de inhibidores. Por lo tanto, se

procedió a modificar el protocolo original, para lo cual se sometió la preparación

enzimática (ureasa de H. pylori) a una separación por PAGE (no denaturante). Tiras de

gel, en los cuales la presencia de la actividad ureásica previamente fue establecida,

fueron inicialmente incubadas con concentraciones crecientes (expresadas como GAE) de

APPE, HMW y LMW, para luego ser removidas de esas soluciones. Tal como se muestra

en la Figura 5 (sección de Materiales y Métodos), las tiras obtenidas fueron

posteriormente cubiertas con una lámina de agarosa que contiene el sustrato (urea) y el

indicador rojo de cresol, lo que permitió revelar en forma semi-cuantitativa, la actividad

ureasa remanente en el gel. Con este procedimiento, esencialmente se evitó las etapas

de lavado del gel, referidas previamente como una de las posibles causas de la

reactivación de la ureasa. Como se observa en la Figura 21B, cuando se ensayó la

concentración de 10 g GAE/mL, HMW mostró un claro efecto inhibitorio sobre la ureasa

104

de H. pylori. Por otro lado, para la misma concentración, APPE solo mostró un grado de

inhibición moderado. Cuando la concentración fue elevada a 100 g GAE/mL ambas

preparaciones promovieron una inhibición casi total de la ureasa.

El efecto inhibidor de dichos preparados no es atribuible a las diferencias en la

concentración de proteínas cargadas en los geles (Figura 21 B, panel inferior). Los

resultados de la aplicación de este enfoque metodológico no sólo son complementarios a

los resultados de concentración-dependencia obtenidos previamente "en-pocillo", sino

también proporcionan pruebas de que el efecto inhibidor de los polifenoles presentes en

HMW y APPE es observable en una preparación de ureasa aislada mediante PAGE, y

que dicho efecto es todavía evidente cuando se ha quitado la solución que contiene los

polifenoles. Curiosamente, en este último ensayo, la concentración necesaria para lograr

la inhibición de la ureasa total fue sustancialmente menor que la estimada en el ensayo en

el pocillo. La observación que, en comparación con APPE, se requiere una concentración

menor de HMW para alcanzar un grado similar de inhibición de la ureasa (Figura 21 B),

es coherente con la propuesta de que las macromoléculas con un mayor grado de

polimerización (probablemente procianidinas), son las responsables de las propiedades

inhibitorias de la ureasa.

6.11. Efecto inhibitorio in vitro del extracto de cáscara de manzana (APPE) sobre el

estallido respiratorio de neutrófilos inducido por PMA, fMLP y H. pylori no-

opsonizado.

Los resultados de esta sección se enmarcan en el Objetivo 3. En la Figura 22 se observa

el efecto del extracto APPE sobre la producción intracelular de ERO inducida por PMA.

Dada la alta polaridad de los polifenoles de APPE, resulta intrigante el hecho que éstos

fueran capaces de inhibir la producción intracelular de ERO en forma concentración-

dependiente (Figura 23 A). PMA es un activador directo de las proteína kinasas (PKCc)

que no requiere unión a receptor. Como resultado de su activación, hay movilización de

calcio y ensamblaje del complejo NADPH oxidasa. Lo anterior genera primeramente ERO

al interior del neutrófilo y posteriormente un flujo hacia el exterior. Dado que en este

105

experimento la producción de ERO en el exterior esta suprimida por la mezcla SOD/CAT,

el efecto que se observa corresponde a la disminución de las ERO exclusivamente en el

interior del neutrófilo. El rango de concentración de APPE empleado, no comprometió la

viabilidad de los neutrófilos durante el tiempo que duró el ensayo, por lo que la

disminución de la producción de ERO es atribuible al efecto antioxidante de APPE.

Figura 22. Gráfico representativo del efecto de distintas concentraciones del extracto APPE en g GAE mL-1 sobre la producción intracelular de ERO en neutrófilos estimulados por PMA (200 nM). La quimioluminiscencia del luminol se amplificó con una mezcla de 50 U/mL de SOD y 2000 U/mL de CAT.

Al examinar la producción extracelular de ERO con la sonda impermeable isoluminol-HRP

se observó un efecto concentración-dependiente con una IC50 de 1.1 g/mL, la cual es

aproximadamente 30 veces inferior a la determinada para el extracto APPE cuando se

mide su efecto a nivel intracelular. Lo anterior puede deberse a que en neutrófilos

0 10 20 300

1000

2000

3000

PMA 200 nmol L-1 APPE 10 g GAE mL -1 + PMA APPE 20 g GAE mL -1 + PMA

APPE 40 g GAE mL -1 + PMA APPE 80 g GAE mL -1 + PMA APPE 160 g GAE mL -1 + PMA

time (min)

RL

U/m

in

106

humanos, PMA estimula la producción de ERO a nivel intracelular más que extracelular,

por lo tanto el desafió oxidativo para los polifenoles es menor en el exterior del neutrófilo

que adentro de éste (226).

Figura 23. Efecto de los APPE sobre la producción intracelular y extracelular de ERO en neutrófilos estimulados con PMA. Los neutrófilos aislados se diluyeron a 1 x 105 PMNL/pocillo fueron incubados durante 10 minutos con extracto APPE previo a la estimulación con PMA (200 nmol L-1). Las mediciones fueron realizadas mediante la amplificación de luminiscencia de luminol

(75 mol L-1) a 37 ºC. A y B gráficas semi-log de concentración de los extractos versus porcentaje de inhibición del estallido respiratorio inducido por PMA medidos por los sistemas lumninol/SOD/CAT (2000 y 50 U) e isoluminol/HRP (4 U) respectivamente.

1.5 2.5 3.5 4.50

25

50

75

100

log [GAE ng/mL]

Inh

ibic

ión

(%

)

1.0 1.5 2.0 2.50

25

50

75

100

log [GAE g mL-1]

Inh

ibit

ion

(%

)

B) Extracelular

IC 50 = 1.1 g/mL

A) Intracelular

IC 50 = 30 g/mL

107

(A) (B)

Figura 24. Efecto de los extractos de cáscara de manzana sobre la producción extracelular de ERO en neutrófilos estimulados con fMPL. (A) Los neutrófilos aislados fueron incubados durante 10 minutos con luminol, HRP (4 U) y con el extracto de cáscara de manzana previo a la estimulación con fMLP. Las mediciones fueron realizadas mediante la amplificación de

luminiscencia de isoluminol (75mol L-1) a 37 ºC. (B) Gráfica semi-log de concentración de los extractos en ng GAE mL-1 versus el porcentaje de inhibición del estallido respiratorio inducido por fMPL.

Como se observa en la Figura 24 (A), la máxima señal de luminiscencia inducida en los

neutrófilos por el activador fMLP alcanzó 1200 RFU/sec (menos de la mitad de la

observada a nivel intracelular). No obstante, aunque marginal, la producción extracelular

de ERO estimulada por fMLP, pudo ser amplificada utilizando el sistema isoluminol-HRP.

La Figura 24 (B), muestra que el extracto APPE es capaz de inhibir la producción

extracelular de ERO con una IC 50 de 64 ng/mL. Esta baja concentración inhibitoria

calculada para APPE, sugiere un efecto directo sobre la unión del fMLP a su receptor de

0 1 2 3 40

25

50

75

100

log [ng GAE mL-1]

Inh

ibic

ión

(%

)

IC 50 = 64 ng mL-1

Extracelular

7ng/mL 14 ng/mL 37ng/mL 59 ng/mL 75 ng/mL 149 ng/mL 235 ng/mL 530 ng/mL 2571 ng/mL

control

0 5 10 150

250

500

750

1000

1250

1500

time (min)

RF

U

108

transmembrana, alterando los eventos de señalización que llevan a la activación de la

NADPH oxidasa, como por ejemplo la activación de PKC.

Figura 25. Efecto de la primación de neutrófilos con Helicobacter pylori sobre la producción

intracelular de ERO mediada por PMA. Los neutrófilos (1 x 105 /100 L por pocillo) fueron incubados en presencia o ausencia de H. pylori (107 y 105) durante 15 minutos y posteriormente activados con PMA (10 nmol L-1), en presencia SOD/CAT.

Se sabe que ciertos factores solubles del H. pylori son capaces de primar a los neutrófilos

haciéndolos más sensibles al estímulo con agentes como el PMA y el fMLP para la

generación de ERO y quimioquinas (199, 227, 228). Para comprobar la funcionalidad de

los neutrófilos, y si H. pylori es capaz de generar un estallido respiratorio mayor, el efecto

de primación ocasionado por incubación con H. pylori no opsonizado es presentando en la

Figura 25. En efecto se observa que al aumentar la MOI, el estallido respiratorio aumentó

en amplitud y se hizo más rápido.

(A)

0 10 20 30 40 500

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

time (min)

RF

U

PMA

HP 10 7

HP 10 5

PMA

109

(B)

0 1 2 30

25

50

75

100

log[g GAE mL-1]

Inh

ibit

ion

(%

)

Figura 26. Efecto de los extractos de cáscara de manzana sobre la producción de quimioluminiscencia inducida por H. pylori no-opsonizado en neutrófilos. (A). Determinación de la quimiluminiscencia en neutrófilos estimulados por H. pylori no-opsonizado a través de los sistemas luminol/SOD/CAT (intracelular) e isoluminol/HRP (extracelular). (B) Gráfica semi-log para los sistemas luminol/SOD/CAT (triángulos cerrados) e isoluminol/HRP (triángulos abiertos). Los neutrófilos aislados se diluyen a 1 x 10 5 PMNL/pocillo fueron incubados durante 10 minutos con extracto de cáscara de manzana previo a la primación con H. pylori (30 min; 1 x 108 UFC mL-1). Los datos corresponden al promedio de tres experimentos independientes ± SD realizados en triplicado.

110

Tabla 10. Resumen de los resultados obtenidos en la evaluación del efecto antioxidante de APPE en neutrófilos activados por H. pylori (ATCC 43504), fMLP and PMA.

Estímulo Luminol-SOD/CAT

IC50 g/mLa

(µmol/L)b

Isoluminol-HRP

IC50 g/mLa

(µmol/L)b

H. pylori 31.4 (29.5) 7.1 (6.7)

fmLP Nd 0.064 (0.061)

PMA 30.0 (26.9) 1.1 (1.0)

a Concentración de polifenoles totales calculados como equivalentes de ácido gálico (g GAE/mL), determinados según el método de Folin-Ciocalteau.

b Concentración de flavonoides totales expresada como equivalentes de rutina (mol RutE/L), determinados por HPLC-DAD.

Nd. No detectado.

En la Figura 26 A-B se observa el efecto inhibitorio concentración-dependiente del

extracto APPE sobre la producción intracelular y extracelular de ERO estimulada por H.

pylori no opsonizado. La IC50 de 31.4 g/mL fue similar a la encontrada para PMA. Por

otro lado, APPE fue capaz de inhibir en forma concentración-dependiente la producción

extracelular de ERO en neutrófilos estimulados por H. pylori, con un valor de IC50 de 7.1

g/mL. En ausencia de estímulo, APPE no indujo la producción de ERO en neutrófilos

(datos no presentados) ni comprometió la viabilidad celular. Como se muestra en la Tabla

10, los valores de IC50 obtenidos con los tres activadores fueron similares a aquellos

publicados previamente en términos de su equivalencia en rutina (RutE mol/L), cuando

otros autores han ensayado con polifenoles puros (229-231).

6.12. Efecto inhibitorio de APPE sobre la actividad de la toxina VacA en células

HeLa.

Los resultados de esta sección se enmarcan en el Objetivo 4 de la tesis. La citotoxina

VacA induce la formación de canales específicos que en la membrana plasmática de

eucariontes permiten el paso de aniones, esto último se asocia con la liberación de

bicarbonato y otros iones orgánicos, los que facilitan la multiplicación adecuada de la

111

bacteria (26). Los polifenoles extraídos de diferentes fuentes pueden actuar como agentes

anti-VacA, lo que se ha demostrado por una disminución de la vacuolación en células

susceptibles como HeLa y AGS (112, 166). El extracto APPE enriquecido en polifenoles

fue capaz de inhibir la vacuolación en células HeLa tratadas con sobrenadantes de H.

pylori (500 g proteinas/mL). Dicha inhibición fue concentración-dependiente con una IC50

de 450 g GAE/mL (Figura 27 A-E). Tal como se muestra en las fotografías

representativas de la Figura 27 A-D, las células HeLa tratadas con los sobrenadantes de

H. pylori e incubadas por 16 horas en presencia de APPE presentaron un índice de

vacuolación significativamente inferior (P < 0.05) al de las células tratadas sólo con el

sobrenadante, y ninguna diferencia con el control no tratando. Los resultados anteriores

sugieren que, en el rango de concentraciones utilizado, el efecto vacuolante de VacA

puede ser contrarestado por APPE. Puesto que algunos flavonoides como la rutina y

quercetina se les atribuyen un cierto efecto antivacuolante, para tratar de explicar tal

inhibición, se estimó la concentración de equivalentes de rutina en APPE a partir de los

datos de RP-HPLC-DAD. Así, la concentración de rutina equivalente a la IC 50 de APPE

fue de 28 M. Como se explicará en la discusión de esta tesis, dicha concentración, por si

sola no sería suficiente para sustentar la inhibición de la vacuolación observada. Además,

la concentración de quercetina en APPE determinada por RP-HPLC-DAD resultó

indetectable. Sin embargo, frente a la posibilidad que los glicósidos de quercetina sufran

hidrólisis durante su permanencia en el medio ácido gástrico, no se puede descartar que

“in-situ” se logren concentraciones suficientes de quercetina que inhiban la vacuolación.

Como una forma de predecir esta potencial liberación de quercetina, se incubó APPE

durante 4 horas en una solución que simuló el medio ácido gástrico. Tal como se observa

en la Figura 28 A, el monitoreo de la estabilidad de los glicósidos de quercetina indicó

que después de 4 horas la hidrólisis sólo afectó en un 3 % a dichos flavonoides,

encontrándose 0.20 M de quercetina al final de la incubación, la cual fue identificada por

su patrón de fragmentación mediante LC-MS (Figura 28 C). Por lo tanto, es posible que la

quercetina liberada desde APPE, por si sola no de cuenta del efecto anti-vacuolante de

APPE. Así, es probable que otros compuestos de APPE, como las procianidinas y las

chalconas contribuyan a dicho efecto tanto in vitro como in vivo. Al respecto, la principal

112

chalcona identificada en APPE es la floridzina (un glucósido de floretina), la cual se

encuentra en una concentración equivalente a la IC 50 de APPE de 117 M. Ésta última,

es aproximadamente la mitad de la IC 50 necesaria para inhibir la acción de VacA

reportada previamente para floridzina pura (35). Como se indicó anteriormente, algunos

polifenoles como las procianidinas pueden unirse a VacA para neutralizar sus efectos. En

APPE, las procianidinas dan cuenta de aproximadamente el 24 % del total de polifenoles

presentes en APPE. Previamente, Yahiro et al., (166) demostraron que es éste el tipo de

compuestos al unirse eficientemente a VacA forman un complejo que impide su

interacción con los receptores de membrana RPTP y RPTP. Dicho mecanismo

representa una forma distinta de neutralizar a la toxina VacA que se sumaría a los efectos

de los polifenoles descritos anteriormente. En el estudio, fue evaluada una serie de

extractos ricos en polifenoles, dentro de los cuales el más efectivo fue el extracto de

brácteas de Lúpulo. En efecto, 10 g/well (en un volumen final 100L) de éste extracto

disminuyeron la vacuolación de células susceptibles en un 90 %. En el mismo estudio, 10

g/well (volumen final 100 L) de un extracto de manzana disminuyó la vacuolación en un

50 %. En el presente estudio, dicha cantidad se alcanza cuando se utiliza

aproximadamente 100 g de polifenoles totales (GAE). Tal concentración que no fue

capaz de inhibir la vacuolación en células HeLa (Figura 27 E). La razón para esta

discrepancia de valores puede estar en parte en las diferentes condiciones

experimentales y aspectos asociados al modelo celular empleado. No obstante, el

extracto APPE usado en el presente estudio posee un mayor contenido de flavonoides

glicósidos (58 %) que el de procianidinas (24 %), las cuales además poseen un grado de

polimerización promedio DPm = 3. Interesantemente, las procianidinas de APPE se ven

afectadas por las condiciones ácidas del estómago, sufriendo una depolimerización que

alcanza a un 27 % a las 4 horas (Figura 27 B). Así, con los resultados presentados en

este estudio, no es posible predecir completamente si el efecto del pH sobre la estabilidad

de las procianidinas de APPE tendrá un impacto negativo sobre su actividad neutralizante

de VacA in vivo.

113

Figura 27. Inhibición de la toxicidad (vacuolación) de VacA sobre células HeLa. Fotografías representativas de: (A), Células HeLa incubadas sin sobrenadantes de H. pylori; (B) tratadas con

sobrenadantes de H. pylori; (C) tratadas con sobrenadantes de H. pylori y 100 g GAE/mL de

APPE; (D) tratadas con sobrenadantes de H. pylori y 500 g GAE/mL de APPE; (E) índices de

vacuolación en células HeLa tratadas con los sobrenadantes de H. pylori y 100 - 550 g GAE/mL de APPE. Inserto: gráfico lineal del porcentaje de vacuolación versus la concentración de APPE. Los valores son expresados como el promedio ± S.D. (n = 3); * P<0.05 (versus control). Barra = 10

m.

114

0 min

240 min

time (min)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 50 100 150 200 250

time (min)

hydro

lysis

(%

)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 50 100 150 200 250

time (min)

De

po

lim

eri

za

tio

n (

%)

(A) (B)

(D) (E)

(C)

UV Chromatogram, 355 nm

1

2

3

4

5

6

7 8

1

2

3

4

5

6

7 8

115

Figura 28. Estabilidad de los polifenoles de APPE en condiciones ácidas que simulan el medio gástrico. (A), análisis de los glicósidos de flavonoides presentes en APPE por RP-HPLC-DAD antes (medio) y después (fondo), después de 4 horas de incubación en fluído gástrico artificial a 37 °C. El cromatograma de arriba corresponde a un estándar de quercetina. Los cromatogramas RP-HPLC-DAD fueron registrados a 355 nm mostrando los peaks 1-8, cuya identidad corresponde a la señalada en la Tabla 5. (B), Los flavan -3-oles y procianidinas de APPE fueron analizados por NP-HPLC-FLD, antes (trazado negro) y después (trazado en gris) de 4 horas de incubación en fluido gástrico artificial a 37 °C. Los cromatogramas NP-HPLC-FLD fueron registrados a una longitud de onda de excitación de 230 nm y una de emisión de 321 nm. (C), Espectro de masa de quercetina (peak 8) in modalidad de iones positivos (m/z 302). (D) y (E), degradación de glicósidos de quercetina y procianidinas de APPE en ambiente de acidez gástrica simulada.

6.13. Efecto de APPE sobre la adhesión de H. pylori a cultivos de células HeLa.

La adhesión del H. pylori a las células HeLa fue evaluada por microscopia óptica y usando

la actividad residual de la ureasa, después de la incubación con APPE. Como se muestra

en la Figura 29 A-D, APPE fue capaz de de disminuir la adhesión bacteriana con una IC50

= 5.3 mg GAE/mL. Contrario a lo que pudiera pensarse, la actividad residual de ureasa no

es un reflejo de las propiedades inhibitorias de APPE sobre dicha enzima. Dado que la

actividad inhibitoria de APPE es reversible y competitiva, las etapas de lavado exhaustivo

de la células HeLa previamente al ensayo, deberían bastar para remover cualquier traza

de APPE. Para confirmar esto último, se determinó el grado adsorción inespecífica de

APPE a las membranas de células HeLa y el posible ingreso de los polifenoles a estas

últimas. La presencia de polifenoles se analizó mediante RP-HPLC-DAD, tanto en los

pellets celulares como en los lisados, no encontrándose trazas detectables de los

constituyentes característicos de APPE (datos no presentados). Estos resultados sugieren

que en los cultivos celulares, la actividad residual de ureasa refleja solamente aquellas

bacterias que permanecen adheridas. Interesantemente, la propiedad anti-adherente

observada para los polifenoles de APPE impide la interacción directa entre H. pylori y la

mucosa del huésped, lo cual contribuiría a evitar el efecto deletéreo no sólo de VacA sino

que también de otras toxinas que requieren contacto directo como es el caso de CagA.

116

Figura 29. APPE inhibe la adherencia de H. pylori a células HeLa. La actividad de la ureasa residual fue determinada por el método del rojo fenol-urea. Imágenes representativas de: (A), células Hela sin H. pylori; (B) con H. pylori; (C) con H. pylori y 5 mg GAE/mL de APPE; (D) con H. pylori y 10 mg GAE/mL of APPE. (E), Propiedades anti-adhesivas, después de la preincubación con APPE (0.03-10 mg GAE/mL) y H. pylori seguido de la adición a las células HeLa. El control positivo sin inhibidor fue usado para establecer el 100 % de adhesión. Inserto: gráfico lineal del porcentaje de adhesión versus la concentración de APPE. Los resultados son expresados como al

media ± SEM (n = 3); * P<0.05 (versus control). Bar = 10 m.

117

6.14. Efecto de APPE sobre la adhesión de H. pylori a la mucosa gástrica de ratones

C57BL/6.

Los resultados presentados en esta sección se enmarcan en el Objetivo 5. En

concordancia con los resultados reportados previamente en otros modelos murinos (232,

233), en el modelo experimental de infección con H. pylori a corto plazo empleado en esta

tesis, se encontró que las bacterias se localizaron preferentemente en el antro pilórico en

lugar del cuerpo (resultados que se desprenden del análisis cuantitativo por PCR en

tiempo real). La presencia de H. pylori tanto en el cuerpo como en el antro, también fue

confirmada paralelamente por cultivo tradicional (durante 7 días). Durante todo el periodo

experimental (28 días, datos no presentados), no se observó indicios de toxicidad aguda o

pérdida de peso significativa. En las Figuras 30 A-E se muestra imágenes

representativas de la detección de H. pylori mediante la tinción de Warthin-Starry (W-S),

para el antro pilórico de animales no infectados (30 A), infectados (30 B) y tratados con

APPE (30 C-D). Utilizando esta tinción, el H. pylori se observa como un bacilo curvado de

color marrón, localizado en la superficie de la mucosa epitelial, a menudo asociado con

mucus y restos de alimento (30 B). Por lo tanto, con el modelo de infección a corto plazo

fue posible limitar el asentamiento de aquellas bacterias localizadas principalmente en la

superficie de la mucosa antral. Como se mencionó anteriormente, para alcanzar un alto

grado de colonización probablemente se requiera de un modelo de infección a largo

plazo. Dichos modelos habitualmente requieren el uso de cepas de H. pylori adaptadas a

murinos, como es el caso de la cepa de Sydney 1 (SS1), la cual coloniza en forma

eficiente y masiva el estómago del ratón C57BL/6, llegando a producir niveles apreciables

de gastritis, similares a los observados en humanos (234). Por ejemplo, en estos animales

se ha reportado que después de un seguimiento post-infección de hasta 12 meses, la

infección se consolida y llega incluso a promover el desarrollo de adenocarcinoma (235).

El análisis por PCR en tiempo real de las muestras de estómagos de animales tratados

con APPE (150 y 300 mg/kg/d) no mostró diferencias significativas comparadas con el

grupo de animales control no tratados (Figura 30 F). Estos resultados están en

concurrencia con la reducción de la carga de H. pylori observada en la evaluación

118

histológica. Como se observa en el detalle de la Figura 30 E, las bacterias en su mayoría

se ubican en la superficie epitelial.

Adicionalmente, los resultados fueron corroborados en las muestras obtenidas desde los

animales control y aquellos tratados con APPE. Después de 7 días de cultivo no fue

posible recuperar bacterias con la morfología típica de H. pylori. Como se muestra en la

Figura 31 A, los índices de gastritis sugieren que APPE protege significativamente la

mucosa gástrica de los ratones infectados con H. pylori. Sin embargo, en la Figura 31 B

se observa que entre los diferentes grupos de animales, los estómagos no presentaron

signos macroscópicos de deterioro o injuria. Además, el examen histológico de las

porciones antrales de los dos grupos tratados con APPE (Figuras 31 A-B) no mostró

diferencias significativas con los estómagos de animales infectados y no infectados. En

las Figuras 31 C-D se presenta la imagen representativa de la porción antral de un ratón

en el cual excepcionalmente se desarrolló un grado notorio de infiltración leucocitaria. En

relación con esto último, nuestro protocolo de infección a corto plazo permite reproducir

las primeras etapas del proceso de colonización por H. pylori. Por lo tanto, el score de

gastritis básicamente esta influenciado por la densidad de bacterias adherentes en la

mucosa. En efecto, como se mostró en la Figura 30 B, después de 28 días post-infección,

H. pylori permanece adherido a la superficie epitelial pero, la mucosa no evidenció signos

macroscópicos de inflamación. Además, en todos los grupos de ratones, hubo ausencia

de infiltración leucocitaria y de bacterias adheridas al epitelio del cuerpo estomacal. Esto

último es coherente con el hecho que en nuestro modelo, la infección por H. pylori

selectivamente se localizó en el antro.

119

Figura 30. APPE impide la colonización de la mucosa gástrica de ratones C57BL6/J por H. pylori. (A), Imagen representativa de un corte histológico de la porción antral de un ratón no infectado utilizando la tinción de Warthin-Starry de. (B), antro de un ratón infectado por H. pylori después de 28 días post-inoculación, observándose bacterias en la superficie del epitelio gástrico (flecha). (C-D), porción antral de ratones tratados con 150 y 300 mg/kg/día de APPE, respectivamente. (E), Detalle de un foco de infección (flecha) en el antro de un ratón infectado (tinción H&E). (F), Detección cuantitativa de H. pylori mediante PCR en tiempo real en ratones infectados, y tratados

con 150 y 300mg/kg/día de APPE durante 20 días. Barra= 100 m.

120

Figura 31. (A), Índice de gastritis en ratones infectados con H. pylori y tratados con APPE 150 mg/kg/día y 300 mg/kg/día (n = 7). (B), Apariencia macroscópica de los estómagos de ratones después del tratamiento con APPE. (Barra = 1cm).

6.15. Efecto de APPE sobre los niveles de MDA en la mucosa gástrica de ratones

infectados por H. pylori.

Pese al corto periodo de interacción huésped-patógeno y al bajo índice de gastritis

observado para los animales infectados, en la Figura 32 se observa que en éstos, los

niveles de MDA detectados en el antro fueron significativamente mayores al de los

controles no infectados (ANOVA, P < 0.001). En las etapas iniciales de la colonización por

121

H. pylori, los niveles de MDA son un reflejo de cambios oxidativos que ocurren como un

evento primario que conduce a daño a la mucosa (66). En esta fase el extracto APPE tuvo

un efecto protector altamente significativo (P = 0.001) sobre los animales infectados con

H. pylori. Como era de esperar, no se observó diferencias significativas para los niveles

de MDA en el cuerpo de animales infectados.

Figura 32. APPE inhibe la formación MDA y la inflamación en el estómago de ratones infectados con H. pylori. (A), niveles de MDA en muestras de antro de ratones infectados y no infectados. (B), secciones representativas (antro) teñidas con H&E de una mucosa gástrica normal de un animal no infectado y no tratado con APPE. (C), Imagen representativa (H&E) mostrando una mucosa (antro) de un ratón infectado con H. pylori y no tratado con APPE. Se observa una leve Infiltración leucocitaria con neutrófilos y células mononucleares. (D), Organización linfo-folicular (flechas) en la submucosa antral del mismo animal infectado. (E), Detalle de neutrófilos PMNL

(cabezas de flecha) observados en el mismo ratón infectado con H. pylori (Barra = 100 m)

122

7. DISCUSIÓN

Los aportes más relevantes de esta tesis son: a) Se obtuvo un extracto de cáscara de

manzana (APPE) utilizando agua como solvente y un proceso de enriquecimiento de sus

polifenoles mediante el uso de una resina adsorbente (Sepabeads SP-850). Dicha

estrategia permitió conservar el perfil polifenólico observado en la materia prima fresca a

la forma de un extracto seco y estable. La caracterización química del extracto se llevó a

cabo exitosamente a través de la aplicación de procedimientos de separación

cromatográfica (HPLC y TLC) utilizando diferentes formas de detección (UV, DAD, FLD,

ESI-MS/MS y revelado con DMACA) y comparación con muestras auténticas que sirvieron

como estándares de los polifenoles; b) El extracto APPE mostró propiedades bactericidas

y bacteriostáticas sobre dos cepas de H. pylori. Dicho efecto se relacionó con la presencia

de polifenoles de bajo peso molecular (LMW) los cuales disminuyeron la viabilidad de la

bacteria en forma concentración y tiempo-dependientes; c) La fracción de alto peso

molecular (HMW) mostró un potente efecto inhibitorio de la actividad de la ureasa de H.

pylori así como, de la ureasa de Jack bean. Dicho efecto fue concentración-dependiente,

reversible y competitivo; d) El extracto APPE fue capaz de inhibir la producción de

especies reactivas del oxígeno (ERO) por parte de neutrófilos estimulados con H. pylori

no-opsonizado, PMA y fMLP. Se determinó que tal efecto estaría asociado a los

compuestos de bajo peso molecular (principalmente glicósidos de quercetina) los cuales

inhibieron en forma concentración-dependiente la producción tanto intra como extracelular

de radicales libres; e) En cultivos de células HeLa, APPE fue capaz de inhibir en forma

concentración-dependiente el efecto vacuolante de la toxina VacA de H. pylori; f) APPE

tuvo un efecto inhibitorio moderado sobre la adherencia de H. pylori a cultivos de células

HeLa; y g) En un modelo de infección a corto plazo, utilizando ratones C57BL/6J, la

administración oral durante 20 días de dos dosis de APPE, interfirió con las etapas

iniciales de la colonización por la bacteria y tuvo un efecto protector sobre daño

inflamatorio a la mucosa gástrica de los animales inoculados.

123

7.1. Obtención y caracterización del extracto de cáscara de manzana (APPE).

El proceso de obtención de extractos polifenólicos a partir de materiales vegetales como

el residuo agro-industrial empleado en esta tesis (cáscara de manzana), a menudo

contempla las etapas de extracción con solventes orgánicos, concentración y secado.

Alternativamente, el uso de enzimas como pectinasas y celulasas ha demostrado su

utilidad en mejorar el tenor de extracción de polifenoles (236). Ambas estrategias tienen

ciertas desventajas. Se destaca el hecho que el empleo de enzimas y solventes aumenta

sustancialmente el costo del proceso. Además, en ciertos casos los solventes representan

un impacto negativo sobre el medioambiente y/o limitan la aplicación final del producto,

toda vez que se debe garantizar la ausencia de residuos de aquellos que no son

aceptados como sustancias GRAS (Generally Recognized As Safe= Aceptados

Generalmente Como Seguros). El problema descrito anteriormente ha motivado la

constante búsqueda de nuevas estrategias tecnológicas que permitan la obtención de los

extractos polifenólicos en ausencia de solventes u otros agentes químicos. Al respecto, se

ha propuesto procesos alternativos como son el empleo de fluidos supercríticos, agua en

estado sub-crítico o enriquecimiento mediante “foaming-fractionation” (237-240). La

mayoría de estos procesos requiere una infraestructura sofisticada y personal técnico

altamente entrenado. Sumado a lo anterior, los rendimientos obtenidos normalmente no

superan a los que se reportan para los procesos convencionales y a veces llevan a

productos con perfiles químicos distintos a los observados en la materia prima original.

Esto último no es trivial si se piensa en las potenciales aplicaciones de estos extractos en

la industria de alimentos, donde no siempre se desea que el proceso de extracción sea

demasiado selectivo. De tal modo, es probable que durante el proceso de extracción se

concentre algunos metabolitos secundarios a tal nivel que potencialmente aparezcan

efectos biológicos impredecibles. En el presente estudio, el extracto de cáscara fresca de

manzana de la variedad Granny Smith posee un perfil polifenólico en el cual abundan los

flavonoides (glucósidos de quercetina) por sobre los flavan-3-oles y procianidinas. Dicho

perfil se conservó después de las etapas de extracción acuosa y adsorción con la resina

Sepabeads SP-850. La información recogida de la literatura señala que, con excepción de

124

ciertas variedades, la situación habitual es encontrar predominio de los flavan-3-oles y

procianidinas por sobre el nivel de los glucósidos de quercetina (147, 152, 176, 241). Sin

embargo, la explicación más lógica para el origen de esta diferencia con lo señalado en la

literatura reside en el hecho que la composición química de los frutos (particularmente de

polifenoles antioxidantes) varía considerablemente de región en región. Al respecto, Chile

posee ciertas ventajas derivadas de su particular clima y terroir que constituyen elementos

determinantes en la producción de elevados niveles de antioxidantes polifenólicos. Esto

es evidente para ciertas especies que se cultivan en otras regiones del planeta.

Comparativamente, el más claro ejemplo de tal situación es el de Vitis vinífera (242-244),

y que se ha reflejado en el creciente interés por los vinos Chilenos, por parte de los

consumidores extranjeros. Desde el punto de vista analítico, los resultados de la

composición cualitativa estuvieron dentro de lo esperado. Tal como se señaló

anteriormente, APPE posee glicósidos de quercetina y procianidinas como metabolitos

secundarios predominantes. La comparación con estándares y el uso de técnicas

acopladas contribuyó substancialmente a identificar gran parte de dichos polifenoles.

Dada la falta de estándares certificados de alta pureza, la caracterización de las

procianidinas requiere de técnicas adicionales. Así, la degradación utilizando agentes

nucleofílicos permitió no sólo obtener información relativa al grado de polimerización de

APPE (DPm = 3) sino que además, confirmar que en este extracto, tales procianidinas

están formadas principalmente por epicatequina. Sin embargo, llama la atención que la

tiólisis con cisteamina genere el aducto de catequina. Debido a que la catequina

originalmente está presente sólo en trazas en APPE y la cáscara fresca de la manzana

Granny Smith, los resultados sugieren que en el proceso de tiólisis, la totalidad de la

catequina podría originarse a partir de unidades terminales. Dicha conclusión podría ser

errónea debido a que la cisteamina, a pesar de sus ventajas analíticas (baja toxicidad),

promueve la epimerización de epicatequina a catequina (180). Por otro lado, en la tiólisis

realizada con tolueno–tiol, la tendencia a la isomerización de epicatequina es menor y

los aductos pueden resolverse de mejor manera. Sin embargo, dichos aductos son

bastante lipofílicos y eluyeron a tiempos de retención muy elevados (> 1h). Por el

contrario, los aductos generados con el nucleófilo floroglucinol eluyen a tiempos de

retención más cortos. A diferencia de la tiólisis, la floroglucinólisis además resultó ser el

125

procedimiento de elección dado que el reactivo posee baja toxicidad. Para completar el

análisis de APPE quisimos obtener información sobre la distribución oligomérica de las

procianidinas (hasta los undecámeros), la cual no puede inferirse de los resultados de la

depolimerización. Para tal fin se aplicó NP-HPLC-FLD en fase diol, una herramienta que

poco a poco ha desplazado el uso de fases normales de silicagel. En efecto se confirma

que APPE posee procianidinas oligoméricas distribuidas entre los dímeros y undecámeros

y con pocos indicios de material polimérico. Este último generalmente eluye como un

“cerro” pobremente resuelto al final del cromatograma obtenido por NP-HPLC-FLD. La

aparición de picos múltiples en este tipo de trazado, corresponde a verdaderos “clusters”

de procianidinas. Lo anterior indica la co-existencia de diferentes rotámeros asociados a

cada oligómero, tal como lo han descrito otros autores (174, 175, 245, 246). Tal aspecto

podría ser relevante para explicar los efectos anti-ureasa y anti-VacA de APPE y que

serán discutidos en las secciones ulteriores.

7.2. Los polifenoles de APPE poseen un efecto anti-H. pylori asociado con su

tamaño molecular.

7.2.1. Efecto de los polifenoles de APPE sobre la viabilidad de H. pylori.

Los polifenoles de APPE afectaron la viabilidad de H. pylori en forma concentración-

dependiente. Además, la viabilidad fue disminuyendo a medida el aumentó el tiempo de

contacto entre APPE-H. pylori. Más aún, se observó que gran parte de la actividad anti-H.

pylori reside en la fracción de bajo peso molecular. Estos hallazgos, en conjunto con los

datos de literatura sugieren claramente que los glicósidos de quercetina presentes en

APPE serían los responsables de la actividad anti-H. pylori, puesto que los flavan-3-oles

como la epicatequina poseen una actividad bactericida moderada. Por ejemplo,

previamente se reportó una MIC90 para epicatequina de 800-1600 g/mL, mientras que

para el galato de epicatequina (EGCG) este valor fue de 83-167 g/mL (128). Entre los

requisitos estructurales que determinan un aumento considerablemente de la actividad

anti-H. pylori de los polifenoles, se puede mencionar a la presencia de un grupo metoxilo

en C-4´ en las flavanonas. Se ha establecido que la presencia azúcares en C-3 y de

hidroxilos adicionales en el anillo B afecta negativamente la actividad bactericida de

dichos compuestos. Así por ejemplo, se ha descrito que las flavanonas ponciretina (4'-

126

metoxi-5,7-dihidroxiflavanona); hesperitina (3',5,7-Trihidroxi-4'-metoxiflavanona), y

naringenina (4',5,7-trihiroxiflavanona), poseen MIC de 10, 20 y 40 g/mL contra H. pylori,

respectivamente (247). Utilizando una aproximación experimental similar a la de la

presente tesis (viabilidad por resazurina), (248) otros autores estudiaron el efecto de

baicaleina (flavona) y ácido glicirretínico (sapogenina), extraídos de la regaliz (Glicirriza

glabra = Orozuz = Licorice). Ambos compuestos mostraron un marcado efecto inhibitorio,

cuando en el ensayo se incorporó ácido L-láctico como inductor de multiplicación para H.

pylori. Así, en el caso de baicaleina, el 100% de inhibición se alcanzó con

concentraciones entre 0.5-1.0 g/mL mientras que, en ausencia de L-láctico, las

concentraciones necesarias fueron siempre mayores a 100 g/mL. Lo anterior permite

explicar en parte por qué en nuestras condiciones experimentales (medio sin L-láctico),

las concentraciones necesarias para inhibir la proliferación de H. pylori fueron mayores

que en el ensayo turbidimétrico.

La tiempo-dependencia observada en este ensayo, podría estar asociada a la polaridad

de los constituyentes de APPE. Esta propiedad es determinante para su permeabilidad en

la membrana bacteriana. La mayoría de los polifenoles identificados en APPE posee una

baja solubilidad en lípidos, sin embargo, si el tiempo de contacto es suficiente, el ingreso

de algunos flavonoides derivados de quercetina y chalconas podría verse favorecido. En

efecto, numerosos estudios realizados con flavonoides, concluyen que la mayor

solubilidad en lípidos se asocia con un efecto bactericida más potente (101, 112, 249-

252). Recientemente, se ha propuesto un nuevo mecanismo mediante el cual ciertos

flavonoides de baja polaridad pueden ejercer un efecto anti-H. pylori. Así, la actividad

bactericida de quercetina, apigenina y (S)-sakuranetina, ha sido atribuida a su capacidad

de inhibir en forma competitiva a la dehidratasa HpFabZ (253). La principal función de

HpFabZ es participar en la fase de elongación durante la biosíntesis de ácidos grasos

saturados e insaturados (254). Dicha proteína también ha sido identificada como el blanco

de otros productos naturales como la juglona (hidroxi-1,4-naftoquinona), la cual es capaz

de inhibirla en forma competitiva (255, 256).

Cómo una manera de entender de qué forma APPE afecta la viabilidad de H. pylori, se

observó que sus constituyentes provocaron una disminución de la síntesis de ATP. En un

estudio similar, Nagata et al. (257), reportaron el efecto concentración-dependiente del

127

lansoprazol sobre los niveles de ATP en H. pylori. Sin embargo, aun cuando la actividad

respiratoria fue suprimida completamente a partir de concentraciones de 100 g/mL de

lansoprazol, no fue posible disminuir los niveles de ATP más allá de un 20 %. Los autores

concluyeron que existe una fracción de ATP insensible a lansoprazol y que

probablemente no esté ligado a la actividad respiratoria de H. pylori. En la presente tesis,

el efecto temprano del extracto APPE sobre la viabilidad de H. pylori también fue

comprobado mediante la caída de los niveles de ATP, luego de un periodo de incubación

de 1 hora. Adicionalmente, al comparar el consumo de oxígeno del control incubado en

ausencia de APPE, la mayor concentración utilizada (150 g GAE/mL), a las 24 horas

inhibió la respiración en aproximadamente un 80 % (P < 0.05). Dicha concentración está

muy cerca de la determinada como MIC90 por el ensayo turbidimétrico.

Si bien es cierto el efecto anti-H. pylori de los flavonoides es considerado moderado,

recientemente éstos se han utilizado como templado para el desarrollo de nuevos

derivados con mayor potencia. Al respecto, un derivado resultante del acoplamiento entre

antibiótico-antioxidante (metronidazol-genisteína) mostró una actividad anti-H. pylori muy

potente (MIC = 0.39 g/mL) (258).

7.2.2. Efecto de los polifenoles de APPE sobre la actividad ureásica de H. pylori.

La estructura, número y tipo de de subunidades, peso molecular y secuencia

aminoacídica de la ureasa depende de su origen (259). Las ureasas bacterianas

contienen tres subunidades, α, β y γ. Sus pesos moleculares están en el rango de 68–

73 kDa (α), 8–17 kDa (β) y 8–12 kDa (γ). Las ureasas bacterianas son principalmente

contienen tres subunidades: (αβγ)3. En contraste, la ureasa de H. pylori posee sólo dos

tipos de subunidad: α (60–66 kDa) y β (26–31 kDa). Sin embargo, los elementos

estructurales básicos son trímeros: (αβ)3 los cuales forman un complejo tetraédrico con

una estequiometría ((αβ)3)4, y cuyo peso molecular es de 1100 kDa (260, 261). La ureasa

vegetal extraída de Jack bean es una molécula homohexamérica (α6). La subunidad

contiene 840 aminoácidos y su peso molecular es de 90.77 ± 0.05 kDa (262).

Independiente de sus diferencias estructurales, las secuencias aminoacídicas de los sitios

activos son básicamente similares en todas las ureasas conocidas. La consecuencia de

ese hecho es que el mecanismo catalítico es el mismo. El sitio activo esta siempre

128

localizado en la subunidad α y contiene un centro catalítico con dos átomos de níquel (II)

separados por una distancia de 3.5 a 3.7 Å (263). En la ureasa de H. pylori (forma no

inhibida), ambos átomos están coordinados por His136, His138, Kcx219, His248, His247,

Asp362 y moléculas de agua, que se emplea en la reacción de hidrólisis.

Como el mecanismo de catálisis es el mismo, APPE pudo inhibir a la ureasa obtenida de

dos fuentes, Jack bean y H. pylori. Para ambas se observó una inhibición de tipo

concentración-dependiente, tiempo-independiente, reversible y competitiva. En similares

condiciones, otros autores (183) han observado que normalmente algunos inhibidores

como el ácido acetohidroxámico (AHA), pueden alcanzar hasta un 80 % de inhibición,

después de una hora de pre-incubación. En contraste, los mismos autores observaron

que el efecto inhibitorio de algunas -hidroxicetonas sintéticas presenta una mayor

dependencia de la preincubación, alcanzando grados de inhibición entre un 70 y 90 %

recién a las tres horas. No obstante esta similitud en cuanto al porcentaje de inhibición,

las -hidroxicetonas requieren al menos 30 a 60 min de preincubación, mientras que el

APPE manifiesta un efecto inhibitorio muy rápido. Lo anterior sugeriría que algunos

componentes del extracto interaccionan mediante mecanismos adicionales que llevan a la

inhibición más eficaz de la enzima. Las ureasas son enzimas ricas en tioles. Por ejemplo,

el contenido total de tioles en la ureasa Jack bean ha sido estimado en 15 grupos por

subunidad. Sin embargo, solo 6 de las 15 cisteínas son accesibles a reactivos selectivos

para ellos. Uno de esas 6 cisteínas, Cys592, está localizada en el brazo móbil que cierra el

sitio activo de la ureasa. Esta cisteína juega un papel crucial en la actividad catalítica

(264). Recientemente, una serie de estudios han demostrado cómo la presencia de

ciertos grupos funcionales como los quinónicos y tiosulfinatos en los inhibidores

irreversibles de ureasa, afecta el grado de oxidación de los tioles de la ureasa Jack bean

(265-269). En determinadas condiciones, los compuestos que presentan estos grupos

funcionales, pueden inducir la oxidación de los tioles de la ureasa de una forma similar al

efecto oxidante de H2O2. La reversibilidad del efecto inhibitorio de APPE por DTT fue

limitada, lo que hace suponer que la oxidación de tioles no es un mecanismo relevante

para los polifenoles. En efecto, la modificación química de Cys592 resulta en inactivación

de la enzima. Sin embargo, la modificación covalente de las otras 5 cisteínas, las cuales

son más reactivas que Cys592, no afectan la actividad de la enzima.

129

Por otro lado, la unión de los polifenoles a la ureasa podría llegar a afectar su actividad sin

alterar químicamente el centro catalítico. Bartolomé et al., (270) estudiaron el efecto de la

unión de distintos polifenoles con BSA sobre el perfil de elución cromatográfica (Sephadex

G-50). Los investigadores observaron un aumento significativo en el volumen de elución

de los complejos BSA-polifenol, en particular con las formas poliméricas que poseen

grupos –OH en posición orto. La posibilidad de un aumento en el peso molecular por

unión de los polifenoles a la ureasa fue considerada al interpretar los primeros resultados

obtenidos con los geles no-denaturantes. Cuando se empleó polifenoles monoméricos

puros (rutina, quercetina, catequina y ácido cafeíco) en el rango de concentración 20 a

8500 g/mL, no se observó efecto inhibitorio sobre la ureasa de H. pylori. Por el contrario,

la fracción de alto peso molecular (HMW) mostró un elevado efecto inhibitorio formando

agregados inactivos con la enzima. Por otro lado, la fracción de bajo peso molecular

mostró una actividad inhibitoria significativamente menor que la HMW. El nuevo

procedimiento de detección “en gel”, permitió comprobar que tal interacción inhibidor-

enzima tiene como consecuencia la inactivación de la ureasa y que un exceso de sustrato

puede regenerar en gran parte dicha actividad. Si la inactivación de la ureasa

comprometiera la estabilidad de sus tioles (por ejemplo, la Cys592), la actividad no habría

podido ser recuperada. Por lo tanto, en lo que respecta al efecto sobre la ureasa de H.

pylori podemos afirmar que éste residiría en los oligómeros y polímeros (procianidinas) de

APPE.

7.3. APPE inhibe la producción de especies reactivas del oxígeno en neutrófilos

activados por PMA, fMLP y H. pylori no-opsonizados.

APPE fue capaz inhibir la producción intracelular de ERO en neutrófilos activados por

PMA. Cualquiera sea el caso (captación directa de las ERO, la inhibición de las PKC u

otras enzimas), se requeriría del ingreso de los polifenoles al neutrófilo o alguno de sus

metabolitos generados durante el estallido respiratorio (productos de oxidación y/o

hidrólisis). Otra conjetura que se desprende del método utilizado, es que al incluir

SOD/CAT en el sistema se disminuye la depleción de antioxidantes polifenólicos de APPE

en el medio extracelular con lo que aumenta su probabilidad de ingreso al neutrófilo

(Figura 33, número 4). Por otro lado, el fMLP representa una forma más fisiológica de

130

inducción del estallido respiratorio en comparación con el PMA. El fMLP es un péptido que

en el neutrófilo humano estimula la producción de ERO principalmente a nivel intracelular

(226, 271), mediante su interacción con un receptor acoplado a proteína G (FPRs). La

evaluación del efecto inhibitorio de la producción de ERO por parte de los polifenoles,

utilizando el modelo celular del presente trabajo, fue tempranamente reportado por

Limasset (272). En dicho estudio se realizó un análisis multivariado que comprendió la

evaluación de 34 polifenoles sobre la producción de ERO en neutrófilos humanos

estimulados por PMA, fMLP y zimozano opsonizado (OZ). Como resultado, se concluyó

que dependiendo del tipo de estímulo para la producción de ERO, la inhibición mostrada

por ciertos polifenoles puede incluso llegar a ser opuesta, lo que supone diferentes

mecanismos de acción de dichas sustancias. Así por ejemplo, el origen de dicha

dicotomía pareciera emerger cuando se compara moléculas apolares como la crisina,

chalcona, flavona y galangina, con moléculas glicosiladas en la posición C-7 (hesperidina

y naringina) y monohidroxiladas en el anillo B. En otro trabajo, Krol et al., (273) estudiaron

14 flavonoides, confirmando que el grupo hidroxilo en posición C-3, dos grupos hidroxilos

en el anillo B y la presencia de un doble enlace entre C-2 y C-3, son de vital importancia

para la inhibición de la producción de ERO en neutrófilos. Los autores también sugirieron

que la liposolubilidad sería uno de los factores preponderantes en la actividad antioxidante

de los flavonoides. Posteriormente, Limasset y colaboradores (274), evaluaron un grupo

de 18 polifenoles constituido por flavonoides y algunos de sus metabolitos putativos como

lo son los ácidos fenólicos. Estos últimos mostraron una actividad inhibitoria de la

producción de ERO (inducida por PMA y fMLP) menos potente y específica que los

flavonoides parentales. El efecto de cuatro flavonoides (miricetina, quercetina, canferol y

galangina), sobre la producción de ERO en neutrófilos de conejo mediante la estimulación

de dos tipos de receptores del complemento (FcγR, CR) también ha sido reportado (275).

Interesantemente, la inhibición de la producción de ERO estuvo directamente asociada a

la liposolubilidad, inversamente correlacionada con el grado de hidroxilación del anillo B y

resultó ser independiente del tipo de receptor estimulado. En varios de los estudios

mencionados y otros más recientes, se han reportado similares hallazgos para algunos de

los mismos flavonoides presentes en el extracto APPE (135, 275, 276).

131

Figura 33. Efecto antioxidante de los polifenoles de APPE en neutrófilos estimulados por H. pylori. (1), APPE puede actuar uniéndose a macromoléculas de H. pylori involucradas en la inducción del estallido respiratorio. (2), APPE inhibe a la MPO y/o capta el HOCl producido en el medio extracelular. (3), APPE inhibe la producción de anión superóxido generado externamente por la NADPH oxidasa ensamblada en forma anómala en la membrana del neutrófilo. (4), Constituyentes de APPE y/o sus metabolitos inhiben la producción intracelular de APPE ingresando al neutrófilo o interfiriendo con la activación de receptores de membrana asociados con la fosforilación de proteínas efectoras (PKC).

En forma paralela a su capacidad de atrapar superóxido, algunos flavonoides como la

quercetina y luteolina, inhiben en forma concentración-dependiente, la fosforilación de

proteínas que sigue a la estimulación de los neutrófilos con fMLP (Figura 32, número 4)

(135). No obstante, el fMLP es utilizado para activar la respuesta de neutrófilos de la

misma manera que las bacterias, se debe considerar que en la interacción H. pylori-

neutrófilo, los receptores de fMLP tipo 1 (FPLR1) no son los únicos involucrados (228).

Satin et al. (277), reportaron que la proteína HP-NAP es uno de estos factores que

estimula a la NADPH oxidasa en neutrófilos aunque en una forma más tardía que fMLP.

Específicamente los autores observaron que la máxima producción de ERO se alcanzó

entre los 40 - 60 minutos después de la incubación. Muy importante es el hecho que H.

pylori pueda evadir el efecto bactericida de las ERO al estimular en forma sostenida la

132

producción extracelular de ERO en neutrófilos, ocasionando daño al huésped (61). Lo

anterior se explicaría por el hecho que H. pylori, provoca un ensamblaje anómalo del

complejo NADPH oxidasa en la membrana celular y no en el fagosoma. Específicamente,

mientras el flavocitocromo b558 puede ser adquirido por los fagosomas, las sub-unidades

p47phox o p67phox no pueden ser reclutadas eficientemente (61). Los factores que

determinan este tipo de evasión no están del todo identificados y sólo se sabe que son

moléculas ubicadas en la superficie de H. pylori, sensibles al calor y resistentes al

tratamiento con formalina. En el presente estudio se utilizó la cepa ATCC 43504, la cual

posee los factores activadores de neutrófilos, LPS, ureasa, HP-NAP y HP (2-20). Sin

embargo, se ha establecido que estos últimos factores no son requeridos para la estimular

el estallido respiratorio de neutrófilos inducido por H. pylori. De igual manera, el resultado

de investigaciones preliminares indican que las toxinas VacA y CagA tampoco son

necesarias para la activación de neutrófilos (278). Otros autores sugieren que la adhesina

SabA podría cumplir un rol preponderante como factor activador de neutrófilos por parte

de H. pylori (279). Por lo tanto, el hecho que APPE pueda inhibir la producción intracelular

de ERO, no necesariamente sugiere que los polifenoles podrían ingresar al neutrófilo, sino

que también podrían bloquear algunos de los factores presentes en H. pylori involucrados

en el la inducción del estallido respiratorio (Figura 33, número 1).

Como se señaló anteriormente, la producción extracelular de ERO inducida por H. pylori

resulta ser de mayor relevancia en el origen del daño tisular. Por lo tanto, se determinó el

efecto de APPE sobre la producción extracelular utilizando la quimioluminiscencia de

isoluminol amplificada por HRP. En el sistema isoluminol-HRP la producción de ERO se

relaciona directamente con la actividad de la NADPH oxidasa, y por lo tanto a la cantidad

de anión superóxido generado. Como se indicó previamente, debido a la alteración en la

localización de la NADPH oxidasa, el flujo extracelular de ERO inducido por H. pylori sería

en parte responsable del daño a la mucosa gástrica (Figura 33, número 3). APPE posee

una importante concentración de glicósidos de quercetina (58 % del total de polifenoles).

Los principales flavonoides identificados en APPE fueron la rutina, hiperósido,

isoquercitrina, y quercitrina. Tal como se indicó anteriormente, la presencia de grupos

fenólicos en C-5, C-7, C-3´ y C-4´ de los derivados de quercetina favorece la actividad

antioxidante. Por otro lado, para estos glicósidos no se ha podido establecer si la

133

sustitución con diversos azúcares en C-3 posee algún efecto sobre la capacidad de inhibir

la producción ERO en neutrófilos activados con H. pylori. El HOCl es la principal ERO

producida fisiológicamente por los neutrófilos a partir del peróxido de hidrógeno formado

por autodismutación del anión superóxido. El HOCl es capaz de reaccionar rápidamente

con tioles como la cisteína y el glutatión, así como con aminoácidos azufrados como la

metionina (280-282).

Interesantemente, la sustitución glicosídica en C-3 no parece afectar la capacidad

captadora de HOCl por parte de los flavonoides como sí ocurre con la capacidad de

atrapar anión superóxido. Más aún, dicha substitución es un requisito indispensable para

la captación eficiente de esta ERO (283). Así, si bien el OH en C-3 es fundamental para

la inhibición de la xantina oxidasa y la captación de anión superóxido, la presencia de un

azúcar en dicha posición para la rutina, acelera el grado de cloración del flavonoide

haciéndolo mejor sustrato que la genina libre (quercetina). En el caso de la rutina, lo

anterior se traduce en una elevada efectividad para captar el HOCl, con una IC50

reportada de 0.60 mol/L. En APPE los glicósidos de quercetina representan

aproximadamente un 58 % del total de polifenoles. La IC50 expresada en equivalentes de

rutina y que fue observada para la estimulación con H. pylori fue de 6.7 mol RutE/L.

Considerando los datos de la Tabla 4, del total de glicósidos de quercetina, la rutina

representa el 6.59 %. Como los valores de la Tabla 10 están expresados en equivalentes

de rutina, al recalcular basándose sólo en el aporte de rutina, la IC50 obtenida ahora es de

0.44 mol. Dicho valor está en el mismo orden que lo reportado en literatura y sugiere que

gran parte del efecto antioxidante observado en el estallido respiratorio inducido por H.

pylori, se debe a la capacidad de los flavonoides glicosídicos de APPE para neutralizar el

HOCl.

7.4. APPE inhibe el efecto vacuolante de VacA en células HeLa.

La inhibición de la vacuolación inducida por los sobrenadantes de H. pylori sobre células

HeLa se atribuye a la presencia de los compuestos de APPE (IC50 de 450 g GAE/mL).

Cuando se utilizó concentraciones de APPE mayores a 600 g GAE/mL la viabilidad

celular comenzó a verse comprometida y el índice de vacuolación inducida por los

134

sobrenadantes de H. pylori fue aumentando, llegando incluso hasta un 200 % con 7000

g GAE/mL (Datos no presentados). Lo anterior podría deberse a la aparición de efectos

citotóxicos ligados a la presencia de altas concentraciones de los polifenoles y que han

sido reportados anteriormente (284-286). El efecto de los polifenoles sobre la actividad de

VacA se ha tratado de explicar mediante dos mecanismos. El primero de ellos se basaría

en la interacción directa VacA-polifenol, lo que impediría la integración de la toxina a la

membrana plasmática. Lo anterior se ha demostrado para las procianidinas oligoméricas

de lúpulo y vino tinto, las cuales fueron capaces de unirse a VacA e inhibir sus efectos

tanto in vitro como in vivo (130, 167). El grado de polimerización de las procianidinas es

un aspecto estructural que resulta central para explicar la capacidad de neutralizar la

toxina VacA. En efecto, Yahiro et al. (166), demostraron que las procianidinas con mayor

tamaño molecular son más eficientes como neutralizadoras de VacA. Por ejemplo, los

polifenoles de alto peso molecular obtenidos de brácteas de lúpulo, fueron

aproximadamente 5 veces más efectivos que aquellos presentes en la fracción de bajo

peso molecular obtenida del mismo órgano de la planta. Para la fracción de alto peso

molecular del extracto de brácteas de lúpulo se ha reportado estructuras con niveles de

polimerización promedio DPm = 10 – 30. Al respecto, en esta tesis se determinó para

APPE un DPm = 3, lo que sugiere que existiría otros compuestos actuando mediante

mecanismos adicionales. Así, es posible que los glicósidos de quercetina y otros

polifenoles de bajo peso molecular también interfieran con la vacuolaciación inducida por

la toxina VacA. No obstante, algunos estudios han permitido demostrar que dentro de los

polifenoles, los glicósidos de flavonoides poseen un efecto moderado sobre la actividad

de VacA. Así, por ejemplo se ha reportado que la IC50 de rutina necesaria para inhibir la

vacuolación en células HeLa fue mayor que 400 M, mientras que para quercetina este

valor fue de 46 M (112). De igual manera, el efecto de los flavonoides sobre la actividad

de VacA medida en términos de su capacidad de inhibir la formación de canales y el flujo

de urea en células HeLa ha sido descrito en detalle (35). Respecto de esto último, en el

caso de la rutina, una concentración de 200 M sólo fue capaz de inhibir en un 15 % el

flujo de urea, mientras que la formación de canales inducida por VacA fue inhibida por

rutina con una IC50 = 106 M. Coherente con los hallazgos de Shin et al., (112), para

135

quercetina, el valor reportado de IC50 fue de 19 M, lo que sugiere que la glicosilación

pudiera tener un efecto negativo sobre la propiedad de los flavonoides de inhibir los

efectos funcionales de VacA. Al estudiar la potencial liberación de quercetina desde el

pool de glicósidos presentes en APPE, se encontró que a las 4 horas sólo un 3 % de

éstos sufre hidrólisis. Similares resultados fueron reportados por Goh et al., para

glicósidos de flavonoides de Gingko biloba (202). Lo anterior sugiere que, en ausencia de

alimentos, los flavonoides glicósidos presentes en APPE pueden mantenerse estables

hasta las 4 horas. No obstante la baja concentración de quercetina liberada, no se puede

descartar que ésta pueda actuar en forma aditiva con las procianidinas inhibiendo el

efecto vacuolante de VacA. Tampoco se debe descartar la presencia de chalconas como

la floridzina. Para ésta última, y aunque es un polifenol minoritario, se calculó un valor

equivalente en APPE de IC 50 = 117 M. Según lo reportado en literatura (35), si se

considera el aporte de la floridzina como molécula aislada, con dicha concentración se

podría lograr una inhibición de un 25 %. A diferencia de las actividades discutidas en las

secciones 7.2 y 7.3, los resultados de este ensayo sugieren que, por lo menos en lo que

respecta a la propiedad anti-VacA de APPE, los tres principales grupos de polifenoles que

contribuyen serían las procianidinas, flavonoides y chalconas.

7.5. APPE interfiere en el proceso de adhesión de H. pylori a cultivos de células

HeLa.

La adhesión de H. pylori a las células epiteliales del huésped, además de constituir la

primera etapa de colonización y ser un requisito para iniciar el proceso de infección,

también puede servir para inducir la expresión de otros factores de virulencia bacteriana.

Así, se ha reportado que alrededor del 50 % de la toxina VacA producida H. pylori

permanece inserta en la membrana plasmática de la bacteria, por lo tanto dicha fracción

puede inducir la formación de canales y vacuolas en forma más eficiente que la fracción

secretada al medio extracelular (20). Por tal motivo, resulta especialmente relevante que

APPE pueda limitar la adhesión de H. pylori. No obstante, en nuestro modelo no se puede

descartar del todo, que el efecto anti-adherente sea en parte consecuencia de la actividad

anti-microbiana y anti-ureasa de APPE. Este último aspecto fue descartado analizando la

presencia de polifenoles en los pellets celulares y sus lisados. Se observó que la pre-

136

incubación de H. pylori con 5 mg GAE/mL de APPE impidió la adhesión de la bacteria

después de 1 h de incubación con las células HeLa. Tal concentración es bastante mayor

que las observadas en los ensayos anteriores lo que sugiere que el efecto anti-adherente

de APPE es menos relevante que las actividades anti-ureasa y antioxidantes. En efecto,

algunos autores sugieren que la actividad anti-adherente de determinados extractos se

asocia a la presencia de compuestos de alto peso molecular como polisacáridos, y en

menor grado a las procianidinas (122, 287-292). Tal como se ha indicado anteriormente,

en APPE la concentración de este tipo de compuestos (polisacáridos y procianidinas) es

menor que la de los glicósidos de flavonoides. Más aún, los oligosacáridos que dan

cuenta del 40 % del peso seco de APPE corresponden a azúcares neutros (Tabla 3).

Respecto de esto último, se ha descrito que los polisacáridos ácidos (ricos en ácidos

glucurónico y galacturónico), poseen propiedades anti-adherentes sobre H. pylori

significativamente mayores que los polisacáridos neutros (292-298) con IC50 del orden de

los 2.5 mg/mL.

7.6. APPE impide la colonización de H. pylori en ratones C57BL6J utilizados como

modelo de infección a corto plazo.

De acuerdo a los resultados obtenidos in vitro se puede inferir que en un modelo animal,

APPE puede actuar impidiendo la colonización bacteriana:

a) afectando directamente la viabilidad de la bacteria y por lo tanto, su motilidad.

b) alterando su capacidad de colonizar la mucosa gástrica a través de la inhibición de la

ureasa, bloqueo de adhesinas, o

c) citoprotegiendo la mucosa gástrica en forma directa o a través de la inhibición del daño

por las ERO generadas durante el proceso inflamatorio.

Por lo tanto, no es posible concluir que la ausencia de genes específicos para H. pylori en

los estómagos de los animales tratados con APPE solamente sean un reflejo de su

actividad bactericida. Las propiedades enumeradas podrían estar asociadas con el efecto

de varios componentes de APPE que estén actuando sinérgicamente. En esta tesis,

varias de esas propiedades han logrado ser ligadas a grupos específicos de los

137

polifenoles contenidos en APPE. Así por ejemplo, es claro que los componentes de alto

peso molecular de APPE contribuirán a evitar el asentamiento de H. pylori en la mucosa

gástrica, inhibiendo eficientemente a la ureasa y neutralizando a la toxina VacA (164,

299). En sintonía con los resultados de esta tesis, las propiedades anti-adhesivas y anti-

VacA de las mismas procianidinas extraídas de otras fuentes, también han sido

reportadas (130, 166, 167, 289).

Figura 34. En células de epitelio gástrico, la regulación hacia arriba de la expresión del supresor de la señalización por citoquinas (SOCS)-2 y SOCS-3 por prebióticos y probióticos contrarresta los efectos inflamatorios de H. pylori. H. pylori puede inducir tanto señales inflamatorias como anti-inflamatorias, cuyo balance puede ser importante en la mantención de la homeostasis. La IL-8,

iNOS, TNF- y la COX-2 son mediadores conocidos por ser transcritos a través de factores de

transcripción redox-sensibles, como las vías de transducción de señales del NF-B y las MAPK. En esta situación, los prebióticos y probióticos pueden ejercer acciones anti-inflamatorias a través de la activación de la señalización de SOCS llevando a la expresión temprana y robusta de SOCS-2 y SOCS-3, a la cual además contribuye la inactivación de JAK2. En conjunto, las señales anti-inflamatorias mediadas por la activación de SOCS pueden ser una de las formas en que los prebióticos y los probióticos protegen contra la infección por H. pylori. Adaptado de la referencia (291).

138

En el presente trabajo se estudió el efecto protector de APPE mediante la observación

histológica y la determinación del MDA como marcador de daño por lipoperoxidación.

Dado que la mayoría de los animales no presentaron signos de infiltración leucocitaria,

sólo la determinación de MDA por HPLC-FLD resultó lo suficientemente sensible para

detectar diferencias incipientes entre los grupos de animales infectados y los tratados con

APPE. La actividad gastroprotectora de un extracto de manzana había sido reportada

previamente (171) para animales en los cuales se indujo un daño indirecto a la mucosa

gástrica por indometacina. Como principal conclusión, los autores asociaron dicha

protección a las propiedades antioxidantes del extracto de manzana. Por otro lado Yahiro

et al., (166), demostraron que el efecto inhibitorio sobre la ulceración e inflamación

inducida por la administración oral de VacA en ratones, se debería a la capacidad anti-

VacA de un extracto de lúpulo. Igualmente, Ruggiero el al. (167), reportaron el efecto de

extractos de té verde y vino tinto sobre el daño provocado tanto por la inoculación gástrica

de H. pylori como la administración de la toxina VacA en ratones BALB/c. Para ambos

productos el efecto protector también se asoció con su capacidad de neutralizar VacA in

vivo. La importancia de las sustancias de alto peso molecular también ha sido evidenciada

en el trabajo de Takabayashi et al., (300), quienes demostraron que el té negro (fracción

no-dializable) fue capaz de disminuir la densidad de colonización por H. pylori, así como la

inflamación inducida en gerbos de Mongolia. Recientemente, Brown et al. (301),

reportaron que el efecto de extractos de semilla y piel de uva sobre la viabilidad de H.

pylori estaría asociado al tipo de polifenol (estructura) y no al contenido total de éstos. En

otro trabajo, Akai et al., (302), estudiaron el efecto protector del té verde sobre la

proliferación y apoptosis inducida por H. pylori en ratones BALB/c. Los investigadores

observaron que sólo en los animales infectados hubo un efecto pro-apoptótico y

antiproliferativo en células de la mucosa, el que fue asociado a la administración de té

verde. La inhibición de la expresión de la citoquina pro-inflamatoria KC coincidió con una

la disminución de un 50% en la colonización por H. pylori.

En la Figura 34, se presenta un mecanismo propuesto recientemente (303), donde se

plantea una vía alternativa, mediante la cual los probióticos y probablemente los

prebióticos, pueden disminuir la inflamación a través del aumento en la expresión de las

moléculas supresoras de la señalización por citoquinas (SOCS-2, -3). Los autores

139

sugieren que el uso de sustancias que actúen aumentando la señalización anti-

inflamatoria (expresión de SOCS-2, -3 e inhibición de las JAK2), más que la atenuación

de la señalización inflamatoria, es una mejor estrategia para el control de la infección.

Dado que la vía que conduce al cáncer en la infección por H. pylori (Figura 2), se inicia

con la secuencia: inflamación – atrofia - metaplasia intestinal – displasia -

adenocarcinoma, los autores sugieren que el control de la inflamación es una estrategia

más relevante que la erradicación de la bacteria. En ese sentido el uso de prebióticos y

probióticos posee ventajas importantes asociadas al bajo costo, mejor tolerancia y

posibilidad de uso por periodos más prolongados.

Dado que en el estudio in vivo realizado en esta tesis no se evaluó las sustancias aisladas

de APPE, es difícil extrapolar los efectos anti-VacA y anti-adherente observados in vitro

para polifenoles aislados. Tal como se indicó anteriormente, el hecho que APPE sea

capaz de disminuir eficientemente la adherencia de H. pylori en etapas tempranas de

colonización, plantea la necesidad de esclarecer si en tal efecto participan otros

constituyentes no-polifenólicos del extracto, los cuales alcanzan a un 40 % del peso de

APPE. Dichos oligosacáridos neutros, si bien es cierto no poseen la potencia de sus

análogos ácidos, pueden aportar propiedades antiadherentes que se sumen a la de las

procianidinas de APPE. Al respecto, tal idea es reforzada por los hallazgos de Yang et al.

(304), quienes demostraron que las catequinas del té verde pueden disminuir

significativamente la colonización por H. pylori en ratones BALB/c cuando se asocian con

un reconocido agente antiadherencia como el ácido siálico. Adicionalmente, se ha descrito

recientemente que para lograr la erradicación de H. pylori con polifenoles puros como la

quercetina, se requiere de dosis elevadas (305). Por ejemplo, para lograr la erradicación

de H. pylori y protección del daño inflamatorio a la mucosa de guinea pigs, se ha tenido

que utilizar quercetina en dosis de 200 mg/kg/día durante 15 días. Lo anterior reafirma

que los ingredientes funcionales en los cuales co-existen varias sustancias bioactivas

pueden, a través de múltiples mecanismos, llegar a ser más efectivos en la prevención de

la infección por H. pylori y sus complicaciones. En la Figura 35, se resume de qué

manera APPE limita las primeras etapas que llevan al establecimiento de la colonización

por H. pylori (Figura 35, número 1). La capa de mucus posee un espesor de 100 m y un

elevado nivel de recambio por lo que la direccionalidad otorgada por la morfología y los

140

flagelos de H. pylori resultan vitales para el éxito de la adhesión a la mucosa (306). Como

ya se discutió anteriormente, la actividad ureasa también es muy importante para permitir

la multiplicación de la bacteria. Las adhesinas esquematizadas en la Figura 35, son

macromoléculas externas asociadas a la membrana de H. pylori, tienen expresión

variable, elevada redundancia y sólo en algunos casos poseen receptores conocidos.

Esta complejidad y combinatoria puede explicar por qué se requieren concentraciones

mayores de APPE para inhibir la adhesión de H. pylori comparativamente con las

encontradas para las otras actividades.

Figura 35. Blancos moleculares de APPE en la primera etapa del proceso de colonización de la infección por H. pylori. La actividad ureasa y los flagelos de H. pylori facilitan su orientación hacia el cuarto inferior de la capa de mucus sobre el epitelio por lo que su inhibición contribuye a disminuir el asentamiento de la bacteria. Varias moléculas de adhesión putativas, como BabA, SabA, antígeno de Lewis, y otras proteínas externas de membrana (OMP), están disponibles para adherirse a receptores conocidos o desconocidos del epitelio huésped. CagL de H. pylori que expresa el motif RGD, también sirve como puente de adherencia al epitelio gástrico que expresa

la integrina 51. Adaptado de referencia (297). El efecto anti-inflamatorio de APPE observado in vivo puede estar asociado a la presencia

mayoritaria de flavonoides derivados de quercetina y otros fenoles de bajo peso

molecular. En efecto, los resultados in vitro sugieren que la actividad antioxidante de

141

APPE sería consecuencia de la inhibición de la generación y/o atrapamiento de los ERO

producidas por los neutrófilos activados por la bacteria (307). Como resultado de los

estudios in vivo en la presente tesis se ha demostrado que el extracto APPE ejerce sus

efectos anti-H. pylori evitando el asentamiento del patógeno y protegiendo la mucosa

gástrica en las primeras etapas del daño inflamatorio. Así, en el modelo de infección a

corto plazo, la administración de dos dosis de APPE (150 y 300 mg/kg/día por 20 días),

fue suficiente para evitar el proceso de adhesión inicial de H. pylori a la mucosa antral de

ratones C57BL6/J. Como era de esperar, las propiedades anti-vacuolantes y antioxidantes

de los polifenoles de APPE permitieron disminuir el incipiente daño inflamatorio in vivo.

8. CONCLUSIONES

1. Se preparó un extracto seco (APPE) a partir de cáscara de manzana. En APPE se

logró una concentración de aproximadamente 60 % de polifenoles totales, cuyo

perfil reprodujo el de la cáscara fresca, siendo predominantes los glicósidos de

quercetina y las procinidinas derivadas de (-)-epicatequina. Del total de

polifenenoles, un 58 % correspondió a flavonoides y un 24% a procianidinas..

2. Los polifenoles de bajo peso molecular (LMW) de APPE fueron capaces de inhibir

la multiplicación de H. pylori en forma concentración-dependiente, comprometiendo

tempranamente la viabilidad de la bacteria.

3. APPE inhibió en forma eficiente a la ureasa obtenida de dos fuentes (Jack bean y

H. pylori). En ambos casos la inhibición fue concentración-dependiente, de tipo

competitiva y reversible. El fraccionamiento bio-dirigido de APPE permitió

esclarecer que la inhibición de la ureasa subyace principalmente en los

compuestos de alto peso molecular (HMW), como las procianidinas de tipo

oligoméricas y poliméricas.

4. APPE fue capaz de inhibir el estallido respiratorio en neutrófilos activados por los

agentes PMA, fMLP y H. pylori no-opsonizado. En todos los casos se observó un

efecto antioxidante concentración-dependiente y que abarcó tanto a las ERO

142

generadas al interior como en el exterior del neutrófilo. El tipo de sustancias

responsables de la actividad antioxidante corresponde a polifenoles de bajo peso

molecular, específicamente los glicósidos de quercetina. La IC50 necesaria para

que dichos compuestos fueran capaces de inhibir en un 50 % producción

extracelular de ERO fue del orden de 6 mol RutE/L (cinco veces menor a la

concentración requerida para suprimir la producción intracelular).

5. APPE inhibió en forma concentración-dependiente la vacuolación inducida por la

toxina VacA de H. pylori en células HeLa. Dicho efecto es la resultante de la

contribución de distintos grupos de polifenoles. Por un lado las procianidinas

oligoméricas son capaces de actuar directamente, formando complejos inactivos

con VacA. Por otro lado, los derivados de quercetina y chalconas interfieren con los

efectos funcionales de VacA, disminuyendo la formación de vacuolas.

Adicionalmente, se observó que concentraciones mayores de APPE además,

limitaron la adhesión de H. pylori a cultivos de células HeLa.

6. En un modelo de infección a corto plazo utilizando ratones C57BL/6J, la

administración de dos dosis de APPE por 20 días permitió la erradicación de H.

pylori. Dicho efecto se acompañó de una disminución del daño oxidativo e

inflamatorio (niveles de MDA), observado en las primeras etapas de colonización

de la mucosa gástrica (antral).

143

9. REFERENCIAS

1. Marshall, B.; Royce, H.; Annear, D.; Goowin, C.; Pearman, J.; Warren, J., Original

isolation of Campylobacter pyloridis from human gastric mucosa. Microbios Lett.

1984, 25, 83-88.

2. Warren, J., Unidentified curved bacilli on gastric epithelium in chronic active

gastritis. Lancet 1983, (i), 1293.

3. An international association between Helicobacter pylori infection and gastric

cancer. The EUROGAST Study Group. Lancet 1993, 341, (8857), 1359-1362.

4. Blaser, M. J.; Atherton, J. C., Helicobacter pylori persistence: biology and disease.

J. Clin. Invest. 2004, 113, (3), 321-333.

5. Hamlet, A.; Olbe, L., The influence of Helicobacter pylori infection on gastric

emptying, gastrin release, acid secretion, duodenal acid load and duodenal bulb pH

following neutral and acidified liquid peptone meals in man. Gastroenterology 1996,

110, (4), A128-A128.

6. Khulusi, S.; Badve, S.; Patel, P.; Lloyd, R.; Marrero, J. M.; Finlayson, C.; Mendall,

M. A.; Northfield, T. C., Pathogenesis of gastric metaplasia of the human

duodenum: Role of Helicobacter pylori, gastric acid, and ulceration.

Gastroenterology 1996, 110, (2), 452-458.

7. IARC Working Group on the Evaluation of Carcinigenesis Risks to Humans.

Helicobacter pylori. In Schistosomes, liver flukes and Helicobacter pylori. IARC

Monographs in the Evaluation of Carcinogenesis Risks in Humans 1994, 61, (IARC,

Lyon), 177-241.

8. Parkin, D. M.; Bray, F.; Ferlay, J.; Pisani, P., Global cancer statistics, 2002. Ca-a

Cancer Journal for Clinicians 2005, 55, (2), 74-108.

144

9. Hessey, S. J.; Spencer, J.; Wyatt, J. I.; Sobala, G.; Rathbone, B. J.; Axon, A. T. R.;

Dixon, M. F., Bacterial adhesion and disease-activity in Helicobacter associated

chronic gastritis. Gut 1990, 31, (2), 134-138.

10. Logan, R. P. H., Adherence of Helicobacter pylori. Aliment. Pharm. Therap. 1996,

10, 3-15.

11. Hessey, S. J.; Spencer, J.; Wyatt, J. I.; Sobala, G.; Rathbone, B. J.; Axon, A. T. R.;

Dixon, M. F., Bacterial adhesion and disease activity in Helicobacter associated

chronic gastritis. Gut 1990, 31, (2), 134-138.

12. O'Brien, D. P.; Israel, D. A.; Krishna, U.; Romero-Gallo, J.; Nedrud, J.; Medof, M.

E.; Lin, F.; Redline, R.; Lublin, D. M.; Nowicki, B. J.; Franco, A. T.; Ogden, S.;

Williams, A. D.; Polk, D. B.; Peek, R. M., The role of decay-accelerating factor as a

receptor for Helicobacter pylori and a mediator of gastric inflammation. J. Biol.

Chem. 2006, 281, (19), 13317-13323.

13. O'Brien, D. P.; Krishna, U.; Romero-Gallo, J.; Nedrud, J.; Medof, M. E.; Lin, F.;

Redline, R.; Lublin, D. M.; Nowicki, B. J.; Israel, D.; Franco, A. T.; Peek, R. M.,

Decay accelerating factor (DAF) is a cellular receptor for Helicobacter pylori.

Gastroenterology 2006, 130, (4), A127-A127.

14. O'Brien, D. P.; Romero-Gallo, J.; Schneider, B. G.; Chaturvedi, R.; Delgado, A.;

Harris, E. J.; Krishna, U.; Ogden, S. R.; Israel, D. A.; Wilson, K. T.; Peek, R. M.,

Regulation of the Helicobacter pylori cellular receptor decay-accelerating factor. J.

Biol. Chem. 2008, 283, (35), 23922-23930.

15. Gewirtz, A.; Krishna, U.; Israel, D.; Yu, Y. M.; Peek, R. M., Helicobacter pylori

evades Toll-like receptor 5 innate immunity. Gastroenterology 2003, 124, (4), A592-

A592.

16. Gewirtz, A. T.; Yu, Y. M.; Krishna, U. S.; Israel, D. A.; Lyons, S. L.; Peek, R. M.,

Helicobacter pylori flagellin evades toll-like receptor 5-mediated innate immunity. J.

Infect. Dis. 2004, 189, (10), 1914-1920.

145

17. Ganten, T. M.; Aravena, E.; Sykora, J.; Koschny, R.; Mohr, J.; Rudi, J.; Stremmel,

W.; Walczak, H., Helicobacter pylori-induced apoptosis in T cells is mediated by the

mitochondrial pathway independent of death receptors. Eu. J. Clin. Invest. 2007, 37,

(2), 117-125.

18. Rivas-Traverso, F.; Hernández, F., Helicobacter pylori: Factores de virulencia,

patología y diagnóstico. Rev. Biomed. 2000, 11, 187-205.

19. Khan, S.; Karim, A.; Iqbal, S., Helicobacter urease: Niche construction at the single

molecule level. J. Bioscience. 2009, 34, (4), 503-511.

20. Ilver, D.; Barone, S.; Mercati, D.; Lupetti, P.; Telford, J. L., Helicobacter pylori toxin

VacA is transferred to host cells via a novel contact-dependent mechanism. Cell.

Microbiol. 2004, 6, (2), 167-174.

21. Yahiro, K.; Niidome, T.; Kimura, M.; Hatakeyama, T.; Aoyagi, H.; Kurazono, H.;

Imagawa, K.; Wada, A.; Moss, J.; Hirayama, T., Activation of Helicobacter pylori

VacA toxin by alkaline or acid conditions increases its binding to a 250-kDa receptor

protein-tyrosine phosphatase beta. J. Biol. Chem. 1999, 274, (51), 36693-36699.

22. Yahiro, K.; Wada, A.; Nakayama, M.; Kimura, T.; Ogushi, K.; Niidome, T.; Aoyagi,

H.; Yoshino, K.; Yonezawa, K.; Moss, J.; Hirayama, T., Protein-tyrosine

phosphatase alpha, RPTP alpha, is a Helicobacter pylori VacA receptor. J. Biol.

Chem. 2003, 278, (21), 19183-19189.

23. Yahiro, K.; Wada, A.; Yamasaki, E.; Nakayama, M.; Nishi, Y.; Hisatsune, J.;

Morinaga, N.; Sap, J.; Noda, M.; Moss, J.; Hirayama, T., Essential domain of

receptor tyrosine phosphatase beta (RPTP beta) for interaction with Helicobacter

pylori vacuolating cytotoxin. J. Biol. Chem. 2004, 279, (49), 51013-51021.

24. Seto, K.; Hayashi-Kuwabara, Y.; Yoneta, T.; Suda, H.; Tamaki, H., Vacuolation

induced by cytotoxin from Helicobacter pylori is mediated by the EGF receptor in

HeLa cells. Febs Lett. 1998, 431, (3), 347-350.

146

25. Kuo, C. H.; Wang, W. C., Binding and internalization of Helicobacter pylori VacA via

cellular lipid rafts in epithelial cells. Biochem. Bioph. Res. Co. 2003, 303, (2), 640-

644.

26. Tombola, F.; Morbiato, L.; Del Giudice, G.; Rappuoli, R.; Zoratti, M.; Papini, E., The

Helicobacter pylori VacA toxin is a urea permease that promotes urea diffusion

across epithelia. J. Clin. Invest. 2001, 108, (6), 929-937.

27. McClain, M. S.; Schraw, W.; Ricci, V.; Boquet, P.; Cover, T. L., Acid activation of

Helicobacter pylori vacuolating cytotoxin (VacA) results in toxin internalization by

eukaryotic cells. Mol. Microbiol. 2000, 37, (2), 433-442.

28. Ricci, V.; Sommi, P.; Fiocca, R.; Necchi, V.; Romano, M.; Solcia, E., Extracellular

pH modulates Helicobacter pylori-induced vacuolation and VacA toxin

internalization in human gastric epithelial cells. Biochem. Bioph. Res. Co. 2002,

292, (1), 167-174.

29. Papini, E.; Satin, B.; de Bernard, M.; Molinari, M.; Arico, B.; Galli, C.; Telford, J. R.;

Rappuoli, R.; Montecucco, C., Action site and cellular effects of cytotoxin VacA

produced by Helicobacter pylori. Folia Microbiol. 1998, 43, (3), 279-284.

30. Willhite, D. C.; Cover, T. L.; Blanke, S. R., Cellular vacuolation and mitochondrial

cytochrome c release are independent outcomes of Helicobacter pylori vacuolating

cytotoxin activity that are each dependent on membrane channel formation. J. Biol.

Chem. 2003, 278, (48), 48204-48209.

31. Galmiche, A.; Rassow, J.; Doye, A.; Cagnol, S.; Chambard, J. C.; Contamin, S.; de

Thillot, V.; Just, I.; Ricci, V.; Solcia, E.; Van Obberghen, E.; Boquet, P., The N-

terminal 34 kDa fragment of Helicobacter pylori vacuolating cytotoxin targets

mitochondria and induces cytochrome c release. EMBO J. 2000, 19, (23), 6361-

6370.

147

32. Molinari, M.; Galli, C.; de Bernard, M.; Norais, N.; Ruysschaert, J. M.; Rappuoli, R.;

Montecucco, C., The acid activation of Helicobacter pylori toxin VacA: Structural

and membrane binding studies. Biochem. Bioph. Res. Co. 1998, 248, (2), 334-340.

33. Gebert, B.; Fischer, W.; Weiss, E.; Hoffmann, R.; Haas, R., Helicobacter pylori

vacuolating cytotoxin inhibits T lymphocyte activation. Science 2003, 301, (5636),

1099-1102.

34. Sundrud, M. S.; Torres, V. J.; Unutmaz, D.; Cover, T. L., Inhibition of primary

human T cell proliferation by Helicobacter pylori vacuolating toxin (VacA) is

independent of VacA effects on IL-2 secretion. P. Natl. Acad. Sci. USA. 2004, 101,

(20), 7727-7732.

35. Tombola, F.; Campello, S.; De Luca, L.; Ruggiero, P.; Del Giudice, G.; Papini, E.;

Zoratti, M., Plant polyphenols inhibit VacA, a toxin secreted by the gastric pathogen

Helicobacter pylori. Febs Lett. 2003, 543, (1-3), 184-189.

36. Tombola, F.; Carlesso, C.; Szabo, I.; de Bernard, M.; Reyrat, J. M.; Telford, J. L.;

Rappuoli, R.; Montecucco, C.; Papini, E.; Zoratti, M., Helicobacter pylori vacuolating

toxin forms anion-selective channels in planar lipid bilayers: Possible implications

for the mechanism of cellular vacuolation. Biophys. J. 1999, 76, (3), 1401-1409.

37. Yamazaki, S.; Yamakawa, A.; Ito, Y.; Ohtani, M.; Higashi, H.; Hatakeyama, M.;

Azuma, T., The CagA protein of Helicobacter pylori is translocated into epithelial

cells and binds to SHP-2 in human gastric mucosa. J. Infect. Dis. 2003, 187, (2),

334-337.

38. Stein, M.; Bagnoli, F.; Halenbeck, R.; Rappuoli, R.; Fantl, W. J.; Covacci, A., c-

Src/Lyn kinases activate Helicobacter pylori CagA through tyrosine phosphorylation

of the EPIYA motifs. Mol. Microbiol. 2002, 43, (4), 971-980.

39. Higashi, H., Disturbance of intracellular signaling by Helicobacter pylori infection.

Seikagaku 2003, 75, (9), 1243-1246.

148

40. Higashi, H.; Nakaya, A.; Tsutsumi, R.; Yokoyama, K.; Fujii, Y.; Ishikawa, S.;

Higuchi, M.; Takahashi, A.; Kurashima, Y.; Teishikata, Y.; Tanaka, S.; Azuma, T.;

Hatakeyama, M., Helicobacter pylori CagA induces Ras-independent

morphogenetic response through SHP-2 recruitment and activation. J. Biol. Chem.

2004, 279, (17), 17205-17216.

41. Ren, S. M.; Higashi, H.; Lu, H. S.; Azuma, T.; Hatakeyama, M., Structural basis and

functional consequence of Helicobacter pylori CagA multimerization in cells. J. Biol.

Chem. 2006, 281, (43), 32344-32352.

42. Amieva, M. R.; Vogelmann, R.; Covacci, A.; Tompkins, L. S.; Nelson, W. J.; Falkow,

S., Disruption of the epithelial apical-junctional complex by Helicobacter pylori

CagA. Science 2003, 300, (5624), 1430-1434.

43. Naumann, M.; Wessler, S.; Bartsch, C.; Wieland, B.; Covacci, A.; Haas, R.; Meyer,

T. F., Activation of activator protein 1 and stress response kinases in epithelial cells

colonized by Helicobacter pylori encoding the cag pathogenicity island. J. Biol.

Chem. 1999, 274, (44), 31655-31662.

44. Meyer-ter-Vehn, T.; Covacci, A.; Kist, M.; Pahl, H. L., Helicobacter pylori activates

mitogen-activated protein kinase cascades and induces expression of the proto-

oncogenes c-fos and c-jun. J. Biol. Chem. 2000, 275, (21), 16064-16072.

45. Mitsuno, Y.; Maeda, S.; Yoshida, H.; Hirata, Y.; Ogura, K.; Akanuma, M.; Kawabe,

T.; Shiratori, Y.; Omata, M., Helicobacter pylori activates the proto-oncogene c-fos

through SRE transactivation. Biochem. Biophys. Res. Co. 2002, 291, (4), 868-874.

46. Oliveira, M. J.; Costa, A. C.; Costa, A. M.; Atherton, J. C.; Machado, J. C.; Seruca,

R.; Mareel, M.; Leroy, A.; Figueiredo, C., Helicobacter pylori induces gastric

epithelial cell invasion in a c-Met and cag PAI-dependent manner. Helicobacter

2006, 11, (4), 331-331.

47. Oliveira, M. J.; Costa, A. C.; Costa, A. M.; Henriques, L.; Suriano, G.; Atherton, J.

C.; Machado, J. C.; Carneiro, F.; Seruca, R.; Mareel, M.; Leroy, A.; Figueiredo, C.,

149

Helicobacter pylori induces gastric epithelial cell invasion in a c-Met and type IV

secretion system-dependent manner. J. Biol. Chem. 2006, 281, (46), 34888-34896.

48. Kundu, P.; Mukhopadhyay, A. K.; Patra, R.; Banerjee, A.; Berg, D. E.; Swarnakar,

S., Cag pathogenicity island-independent up-regulation of matrix

metalloproteinases-9 and -2 secretion and expression in mice by Helicobacter pylori

infection. J. Biol. Chem. 2006, 281, (45), 34651-34662.

49. Atherton, J. C.; Cao, P.; Peek, R. M.; Blaser, M. J.; Cover, T. L., Mosaicism in vaca,

the vacuolating cytotoxin gene of Helicobacter-pylori, and genetic-linkage of vaca

subtypes with CagA, the cytotoxin-associated gene. Gastroenterology 1995, 108,

(4), A774-A774.

50. Peek, R. M., Microbes and microbial toxins: Paradigms for microbial-mucosal

interactions - IV. Helicobacter pylori strain-specific activation of signal transduction

cascades related to gastric inflammation. American Journal of Physiology-

Gastrointestinal and Liver Physiology 2001, 280, (4), G525-G530.

51. Oliveira, A. G.; Santos, A.; Guerra, J. B.; Rocha, G. G.; Rocha, A. M. C.; Oliveira, C.

A.; Cabral, M.; Nogueira, A.; Queiroz, D. M. M., babA2- and cagA-positive

Helicobacter pylori strains are associated with duodenal ulcer and gastric

carcinoma in Brazil. J. Clin. Microbiol. 2003, 41, (8), 3964-3966.

52. Zhou, J. C.; Zhang, J. Z.; Xu, C. P.; He, L. H., CagA genotype and variants in

Chinese Helicobacter pylori strains and relationship to gastroduodenal diseases. J.

Med. Microbiol. 2004, 53, (3), 231-235.

53. Akhter Y, A. I., Devi SM, Ahmed N., The co-evolved Helicobacter pylori and gastric

cancer: trinity of bacterial virulence, host susceptibility and lifestyle Infect. Agent.

Cancer 2007, 2, (2), 5.

54. Wang, G.; Alamuri, P.; Maier, R. J., The diverse antioxidant systems of Helicobacter

pylori. Mol. Microbiol. 2006, 61, (4), 847-860.

150

55. Olczak, A. A.; Olson, J. W.; Maier, R. J., Oxidative-stress resistance mutants of

Helicobacter pylori. J. Bacteriol. 2002, 184, (12), 3186-3193.

56. Olczak, A. A.; Seyler, R. W.; Olson, J. W.; Maier, R. J., Association of Helicobacter

pylori antioxidant activities with host colonization proficiency. Infect. Immun. 2003,

71, (1), 580-583.

57. Wang, G.; Maier, R. J., An NADPH quinone reductase of Helicobacter pylori plays

an important role in oxidative stress resistance and host colonization. Infect. Immun.

2004, 72, (3), 1391-1396.

58. Comtois, S. L.; Gidley, M. D.; Kelly, D. J., Role of the thioredoxin system and the

thiol-peroxidases Tpx and Bcp in mediating resistance to oxidative and nitrosative

stress in Helicobacter pylori. Microbiol-Sgm 2003, 149, 121-129.

59. Alamuri, P.; Maier, R. J., Methionine sulfoxide reductase in Helicobacter pylori:

Interaction with methionine-rich proteins and stress-induced expression. J.

Bacteriol. 2006, 188, (16), 5839-5850.

60. Mooney, C.; Keenan, J.; Munster, D.; Wilson, I.; Allardyce, R.; Bagshaw, P.;

Chapman, B.; Chadwick, V., Neutrophil activation by Helicobacter pylori. Gut 1991,

32, (8), 853-857.

61. Allen, L. A. H.; Beecher, B. R.; Lynch, J. T.; Rohner, O. V.; Wittine, L. M.,

Helicobacter pylori disrupts NADPH oxidase targeting in human neutrophils to

induce extracellular superoxide release. J. Immun. 2005, 174, (6), 3658-3667.

62. Peek, R. M., Events at the host-microbial interface of the gastrointestinal tract IV.

The pathogenesis of Helicobacter pylori persistence. American Journal of

Physiology-Gastrointestinal and Liver Physiology 2005, 289, (1), G8-G12.

63. Peek, R. M., Pathogenesis of Helicobacter pylori infection. Springer Semin. Immun.

2005, 27, (2), 197-215.

151

64. McGee, D. J.; Kumar, S.; Viator, R. J.; Bolland, J. R.; Ruiz, J.; Spadafora, D.;

Testerman, T. L.; Kelly, D. J.; Pannell, L. K.; Windle, H. J., Helicobacter pylori

thioredoxin is an arginase chaperone and guardian against oxidative and nitrosative

stresses. J. Biol. Chem. 2006, 281, (6), 3290-3296.

65. Davi, G.; Neri, M.; Falco, A.; Festi, D.; Taraborelli, T.; Ciabattoni, G.; Basili, S.;

Cuccurullo, F.; Patrono, C., Helicobacter pylori infection causes persistent platelet

activation in vivo through enhanced lipid peroxidation. Arterioscl. Throm. Vas. 2005,

25, (1), 246-251.

66. Drake, I. M.; Mapstone, N. P.; Schorah, C. J.; White, K. L. M.; Chalmers, D. M.;

Dixon, M. F.; Axon, A. T. R., Reactive oxygen species activity and lipid peroxidation

in Helicobacter pylori associated gastritis: relation to gastric mucosal ascorbic acid

concentrations and effect of H. pylori eradication. Gut 1998, 42, (6), 768-771.

67. Smoot, D. T.; Elliott, T. B.; Verspaget, H. W.; Jones, D.; Allen, C. R.; Vernon, K. G.;

Bremner, T.; Kidd, L. R.; Kim, G. S.; Groupman, J. D.; Ashktorab, H., Influence of

Helicobacter pylori on reactive oxygen-induced gastric epithelial cell injury.

Carcinogenesis 2000, 21, (11), 2091-2095.

68. Ladeira, M. S. P.; Rodrigues, M. A. M.; Salvadori, D. M. F.; Queiroz, D. M. M.;

Freire-Maia, D. V., DNA damage in patients infected by Helicobacter pylori. Cancer

Epidem. Biom. 2004, 13, (4), 631-637.

69. Siomek, A.; Rytarowska, A.; Szaflarska-Poplawska, A.; Gackowski, D.; Rozalski, R.;

Dziaman, T.; Czerwionka-Szaflarska, M.; Olinski, R., Helicobacter pylori infection is

associated with oxidatively damaged DNA in human leukocytes and decreased

level of urinary 8-oxo-7,8-dihydroguanine. Carcinogenesis 2006, 27, (3), 405-408.

70. Hatakeyama, M., Oncogenic mechanisms of the Helicobacter pylori CagA protein.

Nat. Rev. Cancer 2004, 4, (9), 688-694.

152

71. Kawanishi, S.; Hiraku, Y., Oxidative and Nitrative DNA damage as Biomarker for

Carcinogenesis with special reference to inflamation. Antioxid. Redox Sign. 2006, 8,

(5,6), 1047-1058.

72. Schottenfeld, D.; Beebe-Dimmer, J., Chronic inflammation: A common and

important factor in the pathogenesis of neoplasia. Ca-a Cancer J. Clin. 2006, 56,

(2), 69-83.

73. Matthews, G. M.; Butler, R. N., Cellular mucosal defense during Helicobacter pylori

infection: A review of the role of glutathione and the oxidative pentose pathway.

Helicobacter 2005, 10, (4), 298-306.

74. Arend, A.; Loime, L.; Roosaar, P.; Soom, M.; Krista, L.; Sepp, E.; Aunapuu, A.;

Zilmer, K.; Selstam, G.; Zilmer, M., Helicobacter pylori sustantially increases

oxidative stress in indometacin-exposed rat gastric mucosa. Medicina (Kaunas)

2005, 41, (4), 343-347.

75. Ernst, P., Review article: the role of inflammation in the pathogenesis of gastric

cancer. Alim. Pharmacol. Ther. 1999, 13, 13-18.

76. Naito, Y.; Yoshikawa, T., Molecular and cellular mechanisms involved in

Helicobacter pylori-induced inflammation and oxidative stress. Free Radical Bio.

Med. 2002, 33, (3), 323-336.

77. Jung, H.; Lee, K.; Chu, S.; Yi, S., Reactive oxygen species activity, mucosal

lipoperoxidation and glutathione in Helicobacter pylori-infected gastric mucosa. J

Gastroenterol Hepatol 2001, 16, 1336-1340

78. Verhulst, M.; Oijen, A.V.; Roelofs, H.; Peters, W.; Jansen, J., Antral glutathione

concentration and glutathione S-transferase activity in patients with and without

Helicobacter pylori. Digest Dis Sci 2000, 45, 629-632.

79. Shirin, H.; Pinto, J. T.; Liu, L. U.; Merzianu, M.; Sordillo, E. M.; Moss, S. F.,

Helicobacter pylori decreases gastric mucosal glutathione. Cancer Lett. 2001, 164,

(2), 127-133.

153

80. Pignatelli, B.; Bancel, B.; Esteve, J.; Malaveille, C.; Calmels, S.; Correa, P.,

Helicobacter pylori Inducible nitric oxide synthase, anti-oxidant enzymes and

Helicobacter pylori infection in gastritis and gastric precancerous lesions in humans.

Eur. J. Cancer Prevent. 1998, 439-447

81. Nakamura, A.; Park, A. M.; Nagata, K.; Sato, E. F.; Kashiba, M.; Tamura, T.; Inoue,

M., Oxidative cellular damage associated with transformation of from a bacillary to a

coccoid form. Free Radical Bio. Med. 2000, 28, (11), 1611-1618.

82. Felley, C.; Pignatelli, B.; Melle, G. V.; Crabtree, J.; Stolte, M.; Diezi, J.; Corthesy-

Theulaz, I.; Michetti, P.; Bancel, B.; Patricot, L.; Ohshima, H.; Felley-Bosco, E.,

Oxidative stress in gastric mucosa of asymptomatic humans infected with

Helicobacter pylori: effect of bacterial eradication. Helicobacter 2002, 7, (6), 342-

348.

83. Hentschel, E.; Brandstatter, G. Dragosics, B.; Hirschl, A. M.; Nemec, H.; Schutze,

K.; Taufer, M.; Wurzer, H., Effect of ranitidine and amoxicillin plus metronidazol on

the eradication of Helicobacter pylori and the recurrence of duodenal ulcer. New

Engl. J. Med. 1993, 328, (5), 308-312.

84. de Boer, W. A.; Van Etten, R.; Van de Wouw, B. A. M.; Schneeberger, P. M.; Van

Oijen, A.; Jansen, J., Bismuth-based quadruple therapy for Helicobacter pylori - a

single triple capsule plus lansoprazole. Aliment. Pharm.Ther. 2000, 14, (1), 85-89.

85. Current European concepts in the management of Helicobacter pylori infection. The

Maastricht Consensus Report. European Helicobacter pylori Study Group. Gut

1997, 41, 8-13.

86. O´Morain, C., Teatment of Helicobacter pylori infection. US Gastroenterology

Review 2006, 1-5.

154

87. Correa, P.; van Doorn, L. J.; Bravo, J. C.; Ruiz, B.; Bravo, L. E.; Realpe, J. L.,

Unsuccessful treatment results in survival of less virulent genotypes of Helicobacter

pylori in Colombian patients. Am. J. Gastroenterol. 2000, 95, (2), 564-566.

88. Figueroa, G.; Acuna, P.; Troncoso, M.; Portell, D. P.; Toledo, M. S.; Valenzuela, J.,

Helicobacter pylori infection in Chile. Clin. Infect. Dis. 1997, 25, (5), 983-989.

89. Sorberg, M.; Hanberger, H.; Nilsson, M.; Bjorkman, A.; Nilsson, L. E., Risk of

development of in vitro resistance to amoxicillin, clarithromycin, and metronidazole

in Helicobacter pylori. Antimicrob. Agents Chem. 1998, 42, (5), 1222-1228.

90. Gonzalez, C.; Garcia, A.; Daroch, F.; Kawaguchi, F.; Solar, H.; Rivera, N.; Vega, E.,

In vitro antimicrobial susceptibility of Helicobacter pylori strains isolated in Chile.

Rev. Med. Chile 2001, 129, (6), 643-646.

91. Kobayashi, I.; Saika, T.; Muraoka, H.; Murakami, K.; Fujioka, T., Helicobacter pylori

isolated from patients who later failed Helicobacter pylori eradication triple therapy

readily develop resistance to clarithromycin. J. Med. Microbiol. 2006, 55, (6), 737-

740.

92. Moayyedi, P.; Axon, A. T.; Feltbower, R.; Duffett, S.; Crocombe, W.; Braunholtz, D.;

Richards, I. G.; Dowell, A. C.; Forman, D., Relation of adult lifestyle and

socioeconomic factors to the prevalence of Helicobacter pylori infection. Int. J.

Epidemiol. 2002, 31, (3), 624-631.

93. Suerbaum, S.; Michetti, P., Medical progress: Helicobacter pylori infection. New

Engl. J. Med. 2002, 347, (15), 1175-1186.

94. Valenzuela, J., Helicobacter pylori. The microbiological revolution. Rev. Med. Chile

1999, 127, (8), 891-893.

95. Figueroa, G.; Troncoso, M.; Toledo, M. S.; Faundez, G.; Acuna, R., Prevalence of

serum antibodies to Helicobacter pylori VacA and CagA and gastric diseases in

Chile. J. Med. Microbiol. 2002, 51, (4), 300-304.

155

96. Farthing, M. J. G., Helicobacter pylori infection: an overview. Brit. Med. Bull. 1998,

54, (1), 1-6.

97. Ernst, P. B.; Gold, B. D., The disease spectrum of Helicobacter pylori: The

immunopathogenesis of gastroduodenal ulcer and gastric cancer. Annu. Rev.

Microbiol. 2000, 54, 615-640.

98. Mcmanus, T., Helicobacter pylori: an emergin infectious disease. Nurs. Pract. 2000,

25, (8), 42-46.

99. Rowland, M.; Drumm, B., Clinical significance of Helicobacter infection in children.

Brit. Med. Bull. 1998, 54, (1), 95-103.

100. Nostro, A.; Cellini, L.; Di Bartolomeo, S.; Di Campli, E.; Grande, R.; Cannatelli, M.

A.; Marzio, L.; Alonzo, V., Antibacterial effect of plant extracts against Helicobacter

pylori. Phytother. Res. 2005, 19, (3), 198-202.

101. Ustun, O.; Ozcelik, B.; Akyon, Y.; Abbasoglu, U.; Yesilada, E., Flavonoids with anti-

Helicobacter pylori activity from Cistus laurifolius leaves. J. Ethnopharmacol. 2006,

108, (3), 457-461.

102. Ross, J.; Kasum, C., Dietary Flavonoids: Bioavailability, Metabolic Effects, and

Safety. Annu. Rev. Nutr. 2002, 22, 19-24.

103. Kim, H.; Hee, O.; Sung, M., Effects of Phenol-Depleted and Phenol-Rich Diets on

Blood Markers os Oxidative Stress, and Urinary Excretion of Quercetin and

Kaempferol in Healthy Volunteers. Journal of the Americal College of Nutrition

2003, 22, 217-223.

104. Kris-Etherton, P.; Lefever, M.; Beecher, G.; Gross, M.; Keen, C.; Etherton, T.,

Bioactive Compounds in Nutrition and Health-Research Methodologies for

Establishing Niological Function: The Antioxidant and Anti-Inflammatory Effects of

Flavonoids an Atherosclerosis. Annu. Rev. Nutr. 2004, 24, 511-538.

156

105. Ramassamy, C., Emerging role of polyphenolic compounds in the treatment of

neurodegenerative diseases: A review of their intracellular targets. Eu. J.

Pharmacol. 2006, 545, (1), 51-64.

106. MN, M. C., Diet-Derived Phenols in Plasma and Tissues and their Implications for

Health. Planta Med. 2004, 70, 1103-1114.

107. Puupponen-Pimia, R.; Nohynek, L.; Meier, C.; Kahkonen, M.; Heinonen, M.; Hopia,

A.; Oksman-Caldentey, K. M., Antimicrobial properties of phenolic compounds from

berries. J. Appl. Microbiol. 2001, 90, (4), 494-507.

108. Mori, A.; Nishino, C.; Enoki, N.; Tawata, S., Antibacterial activity and mode of action

of plant flavonoids agaisnt Proteus vulgaris and Staphylococcus aureus.

Phytochemistry 1987, 26, 2231-2234.

109. Haraguchi, H.; Tanimoto, K.; Tamura, Y.; Mizutani, K.; Kinoshita, T., Mode of

antibacterial action of retrochalcones from Glycyrrhiza inflata. Phytochemistry 1998,

48, (1), 125-129.

110. Funatogawa, K.; Hayashi, S.; Shimomura, H.; Yoshida, T.; Hatano, T.; Ito, H.; Hirai,

Y., Antibacterial activity of hydrolyzable tannins derived from medicinal plants

against Helicobacter pylori. Microbiol. Immunol. 2004, 48, (4), 251-261.

111. Correia, R. T. P.; McCue, P.; Vattem, D. A.; Magalhaes, M. M. A.; Macedo, G. R.;

Shetty, K., Amylase and Helicobacter pylori inhibition by phenolic extracts of

pineapple wastes bioprocessed by Rhizopus oligosporus. J. Food Biochem. 2004,

28, (5), 419-434.

112. Shin, J. E.; Kim, J. M.; Bae, E. A.; Hyun, Y. J.; Kim, D. H., In vitro inhibitory effect of

flavonoids on growth, infection and vacuolation of Helicobacter pylori. Planta Med.

2005, 71, (3), 197-201.

113. Nostro, A.; Cellini, L.; Di Bartolomeo, S.; Cannatelli, M. A.; Di Campli, E.; Procopio,

F.; Grande, R.; Marzio, L.; Alonzo, V., Effects of combining extracts (from propolis

157

or Zingiber officinale) with clarithromycin on Helicobacter pylori. Phytother. Res.

2006, 20, (3), 187-190.

114. Yanagawa, Y.; Yamamoto, Y.; Hara, Y.; Shimamura, T., A combination effect of

epigallocatechin gallate, a major compound of green tea catechins, with antibiotics

on Helicobacter pylori growth in vitro. Curr. Microbiol. 2003, 47, (3), 244-249.

115. Avorn, J.; Monane, M.; Gurwitz, J. H.; Glynn, R. J.; Choodnovskiy, I.; Lipsitz, L. A.,

Reduction of bacteriuria and pyuria after ingestion of cranberry juice. J. Amer. Med.

Assoc. 1994, 271, (10), 751-754.

116. Henig, Y. S.; Leahy, M. M., Cranberry juice and urinary-tract health: Science

supports folklore. Nutrition 2000, 16, (7-8), 684-687.

117. Stothers, L., A ramdomized trial to evaluate effectiveness and cost effectiveness of

naturophatic cranberry products as profilaxis against urinary tract infection in

women. Can. J. Urol. 2002, 9, 1558-1562.

118. Di Martino, P.; Agniel, R.; David, K.; Templer, C.; Gaillard, J. L.; Denys, P.; Botto,

H., Reduction of Escherichia coli adherence to uroepithelial bladder cells after

consumption of cranberry juice: a double-blind randomized placebo-controlled

cross-over trial. World J. Urol. 2006, 24, (1), 21-27.

119. Kontiokari, T.; Sundqvist, K.; Nuutinen, M.; Pokka, T.; Koskela, M.; Uhari, M.,

Randomised trial of cranberry-lingonberry juice and Lactobacillus GG drink for the

prevention of urinary tract infections in women. Brit. Med. J. 2001, 322, (7302),

1571-1573.

120. Howell, A. B.; Foxman, B., Cranberry juice and adhesion of antibiotic-resistant

uropathogens. J. Amer. Med. Assoc. 2002, 287, (23), 3082-3083.

121. Howell, A. B.; Reed, J. D.; Krueger, C. G.; Winterbottom, R.; Cunningham, D. G.;

Leahy, M., A-type cranberry proanthocyanidins and uropathogenic bacterial anti-

adhesion activity. Phytochemistry 2005, 66, (18), 2281-2291.

158

122. Burger, O.; Ofek, I.; Tabak, M.; Weiss, E.; Sharon, N.; I, N., A high molecular mass

constituent of cramberry juice inhibits Helicobacter pylori adhesion to human gastric

mucus. FEMS Immunol Med. Mic. 2000, 29, 295-301.

123. Zhang, L.; Ma, J. L.; Pan, K. F.; Go, V. L. W.; Chen, J. S.; You, W. C., Efficacy of

cranberry juice on Helicobacter pylori infection: A double-blind, randomized

placebo-controlled trial. Helicobacter 2005, 10, (2), 139-145.

124. Lin, Y. T.; Vattem, D.; Labbe, R. G.; Shetty, K., Enhancement of antioxidant activity

and inhibition of Helicobacter pylori by phenolic phytochemical-enriched alcoholic

beverages. Process Biochem. 2005, 40, (6), 2059-2065.

125. Vattem, D. A.; Lin, Y. T.; Ghaedian, R.; Shetty, K., Cranberry synergies for dietary

management of Helicobacter pylori infections. Process Biochem. 2005, 40, (5),

1583-1592.

126. Vattem, D. A.; Lin, Y. T.; Shetty, K., Enrichment of phenolic antioxidants and anti-

Helicobacter pylori properties of cranberry pomace by solid-state bioprocessing.

Food Biotechnol. 2005, 19, (1), 51-68.

127. Nohynek, L. J.; Alakomi, H. L.; Kahkonen, M. P.; Heinonen, M.; Helander, K. M.;

Oksman-Caldentey, K. M.; Puupponen-Pimia, R. H., Berry phenolics: Antimicrobial

properties and mechanisms of action against severe human pathogens. Nutrition

and Cancer-an International Journal 2006, 54, (1), 18-32.

128. Yee, Y. K.; Koo, M. W. L., Anti-Helicobacter pylori activity of Chinese tea: in vitro

study. Aliment. Pharm. Ther. 2000, 14, (5), 635-638.

129. Yee, Y. K.; Koo, M. W. L.; Szeto, M. L., Chinese tea consumption and lower risk of

Helicobacter infection. J. Gastroen. Hepatol. 2002, 17, (5), 552-555.

130. Ruggiero, P.; Tombola, F.; Rossi, G.; Pancotto, L.; Lauretti, L.; Del Giudice, G.;

Zoratti, M., Polyphenols reduce gastritis induced by Helicobacter pylori infection or

VacA toxin administration in mice. Antimicrob. Agents Ch. 2006, 50, (7), 2550-2552.

159

131. Zhang, H. M.; Wakisaka, N.; Maeda, O.; Yamamoto, T., Vitamin C inhibits the

growth of a bacterial risk factor for gastric carcinoma: Helicobacter pylori. Cancer

1997, 80, (10), 1897-1903.

132. Mabe, K.; Yamada, M.; Oguni, I.; Takahashi, T., In vitro and in vivo activities of tea

catechins against Helicobacter pylori. Antimicrob. Agents Ch. 1999, 43, (7), 1788-

1791.

133. Wang, X.; Willen, R.; Wadstrom, T., Astaxanthin-rich algal meal and vitamin C

inhibit Helicobacter pylori infection in BALB/cA mice. Antimicrob. Agents Ch. 2000,

44, (9), 2452-2457.

134. Wang, W. Q.; Heideman, L.; Chung, C. S.; Pelling, J. C.; Koehler, K. J.; Birt, D. F.,

Cell-cycle arrest at G2/M and growth inhibition by apigenin in human colon

carcinoma cell lines. Mol. Carcinogen. 2000, 28, (2), 102-110.

135. Lu, J. C.; Feng, X. Z.; Sun, Q. S.; Lu, H. W.; Manabe, M.; Sugahara, K.; Ma, D. S.;

Sagara, Y.; Kodama, H., Effect of six flavonoid compounds from Ixeris sonchifolia

on stimulus-induced superoxide generation and tyrosyl phosphorylation in human

neutrophils. Clin. Chim. Acta 2002, 316, (1-2), 95-99.

136. Yamamoto, T.; Hsu, S.; Lewis, J.; Wataha, J.; Dickinson, D.; Singh, B.; Bollag, W.

B.; Lockwood, P.; Ueta, E.; Osaki, T.; Schuster, G., Green tea polyphenol causes

differential oxidative environments in tumor versus normal epithelial cells. J.

Pharmacol. Exp. Ther. 2003, 307, (1), 230-236.

137. Aoshima, H.; Okita, Y.; Hossain, S. J.; Fukue, K.; Mito, M.; Orihara, Y.; Yokoyama,

T.; Yamada, M.; Kumagai, A.; Nagaoka, Y.; Uesato, S.; Hara, Y., Effect of 3-O-

octanoyl-(+)-catechin on the responses of GABA(A) receptors and Na+/glucose

cotransporters expressed in Xenopus oocytes and on the oocyte membrane

potential. J. Agric. Food Chem. 2005, 53, (6), 1955-1959.

160

138. Arakawa, H.; Maeda, M.; Okubo, S.; Shimamura, T., Role of hydrogen peroxide in

bactericidal action of catechin. Biological & Pharmaceutical Bulletin 2004, 27, (3),

277-281.

139. Arakawa, H.; Kanemitsu, M.; Tajima, N.; Maeda, M., Chemiluminescence assay for

catechin based on generation of hydrogen peroxide in basic solution. Anal. Chim.

Acta. 2002, 472, (1-2), 75-82.

140. Aragawa, M.; Shigemitsu, T.; Suyama, K., Production of hydrogen peroxide by

polyphenols and polyphenol-rich beverages under quasi-physiological conditions.

Biosci. Biochem. Biotech. 2003, 67, (12), 2632-2640.

141. Fernandez, M. F.; Boris, S.; Barbes, C., Probiotic properties of human Lactobacilli

strains to be used in the gastrointestinal tract. J. Appl. Microbiol. 2003, 94, (3), 449-

455.

142. Kim, H.; Son, K.; Chang, H.; Kang, S., Anti-inflammatory plant flavonoids and

cellular action mechanisms. J. Pharmacol. Sci. 2004, 96, 229-245.

143. Escarpa, A.; Gonzalez, M. C., High-performance liquid chromatography with diode-

array detection for the determination of phenolic compounds in peel and pulp from

different apple varieties. J. Chromtogr. A 1998, 823, (1-2), 331-337.

144. Bruzone, A., Manzana deshidratada: Análisis de cadena alimentaria. En:

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-

3/revistas/r_30/cadenas/manzana_deshidratada.htm 2006.

145. Wolfe, K.; Wu, X. Z.; Liu, R. H., Antioxidant activity of apple peels. J. Agric. Food

Chem. 2003, 51, (3), 609-614.

146. Wolfe, K. L.; Liu, R. H., Apple peels as a value-added food ingredient. J. Agric.

Food Chem. 2003, 51, (6), 1676-1683.

161

147. Vanzani, P.; Rossetto, M.; Rigo, A.; Vrhovsek, U.; Mattivi, F.; D'Amato, E.; Scarpa,

M., Major phytochemicals in apple cultivars: Contribution to peroxyl radical trapping

efficiency. J. Agric. Food Chem. 2005, 53, (9), 3377-3382.

148. Hassimotto, N. M. A.; Genovese, M. I.; Lajolo, F. M., Antioxidant activity of dietary

fruits, vegetables, and commercial frozen fruit pulps. J. Agric. Food Chem. 2005,

53, (8), 2928-2935.

149. Lata, B.; Przeradzka, M.; Binkowska, M., Great differences in antioxidant properties

exist between 56 apple cultivars and vegetation seasons. J. Agric. Food Chem.

2005, 53, (23), 8970-8978.

150. Schieber, A.; Hilt, P.; Streker, P.; Endreβ, H.; Rentschler, C.; Carle, R., A new

process for the combined recovery of pectin and phenolic compounds from apple

pomace. Innovative Food Sci. Emerg. Technol 2003, 4, 99-107.

151. Boyer, J.; Brown, D.; Liu, R. H., Uptake of quercetin and quercetin 3-glucoside from

whole onion and apple peel extracts by Caco-2 cell monolayers. J. Agric. Food

Chem. 2004, 52, (23), 7172-7179.

152. Alonso-Salces, R. M.; Ndjoko, K.; Queiroz, E. F.; Ioset, J. R.; Hostettmann, K.;

Berrueta, L. A.; Gallo, B.; Vicente, F., On-line characterisation of apple polyphenols

by liquid chromatography coupled with mass spectrometry and ultraviolet

absorbance detection. J. Chromatogr. A 2004, 1046, (1-2), 89-100.

153. Veberic, R.; Trobec, M.; Herbinger, K.; Hofer, M.; Grill, D.; Stampar, F., Phenolic

compounds in some apple (Malus domestica Borkh) cultivars of organic and

integrated production. Journal of the Science of Food and Agriculture 2005, 85,

(10), 1687-1694.

154. Chinnici, F.; Bendini, A.; Gaiani, A.; Riponi, C., Radical scavenging activities of

peels and pulps from cv. golden delicious apples as related to their phenolic

composition. J. Agric. Food Chem. 2004, 52, (15), 4684-4689.

162

155. McGhie, T. K.; Hunt, M.; Barnett, L. E., Cultivar and growing region determine the

antioxidant polyphenolic concentration and composition of apples grown in New

Zealand. J. Agric. Food Chem.2005, 53, (8), 3065-3070.

156. Lister, C. E.; Lancaster, J. E.; Sutton, K. H.; Walker, J. R. L., Developmental

changes in the concentration and composition of flavonoids in skin of red and green

apple cultivar. Journal of the Science of Food and Agriculture 1994, 64, (2), 155-

161.

157. Tsao, R.; Yang, R.; Xie, S.; Sockovie, E.; Khanizadeh, S., Which polyphenolic

compounds contribute to the total antioxidant activities of apple? J. Agric. Food

Chem. 2005, 53, (12), 4989-4995.

158. Ding, M.; Lu, Y. J.; Bowman, L.; Huang, C. S.; Leonard, S.; Wang, L. Y.; Vallyathan,

V.; Castranova, V.; Shi, X. L., Inhibition of AP-1 and neoplastic transformation by

fresh apple peel extract. J. Biol. Chem. 2004, 279, (11), 10670-10676.

159. Kondo, S.; Tsuda, K.; Muto, N.; Ueda, J., Antioxidative activity of apple skin or flesh

extracts associated with fruit development on selected apple cultivars. Sci. Hortic.

Amsterdam. 2002, 96, (1-4), 177-185.

160. Pearson, D. A.; Tan, C. H.; German, J. B.; Davis, P. A.; Gershwin, M. E., Apple

juice inhibits human low density lipoprotein oxidation. Life Sci. 1999, 64, (21), 1913-

1920.

161. Eberhardt, M. V.; Lee, C. Y.; Liu, R. H., Nutrition - Antioxidant activity of fresh

apples. Nature 2000, 405, (6789), 903-904.

162. Olsson, M. E.; Gustavsson, K. E.; Andersson, S.; Nilsson, A.; Duan, R. D., Inhibition

of cancer cell proliferation in vitro by fruit and berry extracts and correlations with

antioxidant levels. J. Agric. Food Chem. 2004, 52, (24), 7264-7271.

163. Alberto, M.; Canavosio, M.; Nadra, M. Antimicobial effect of polyphenols from apple

skins on human bacterial pathogens. Electron. J. Biotechno. 2006, 9, (3), 205-209.

163

164. Lee, J.; Um, H.; K., H.; Park, C.; Kang, D.; Surh, Y., Natural urease inhibitors.

Cancer Prev. Res. 2006, 11, (2), 129-136.

165. Friedman, M., Overview of antibacterial, antitoxin, antiviral, and antifungal activities

of tea flavonoids and teas. Mol. Nutr. Food Res. 2007, 51, (1), 116-134.

166. Yahiro, K.; Shirasaka, D.; Tagashira, M.; Wada, A.; Morinaga, N.; Kuroda, F.; Choi,

O.; Inoue, M.; Aoyama, N.; Ikeda, M.; Hirayama, T.; Moss, J.; Noda, M., Inhibitory

effects of polyphenols on gastric injury by Helicobacter pylori VacA toxin.

Helicobacter 2005, 10, (3), 231-239.

167. Ruggiero, P.; Rossi, G.; Tombola, F.; Pancotto, L.; Lauretti, L.; Del Giudice, G.;

Zoratti, M., Red wine and green tea reduce H. pylori- or VacA-induced gastritis in a

mouse model. World J. Gastroentero. 2007, 13, (3), 349-354.

168. Hamauzu, Y.; Inno, T.; Kume, C.; Irie, M.; Hiramatsu, K., Antioxidant and

antiulcerative properties of phenolics from Chinese quince, quince, and apple fruits.

J. Agric. Food Chem. 2006, 54, (3), 765-772.

169. Shibusawa, Y.; Yanagida, A.; Isozaki, M.; Shindo, H.; Ito, Y., Separation of apple

procyanidins into different degrees of polymerization by high-speed counter-current

chromatography. J. Chromatogr. A 2001, 915, (1-2), 253-257.

170. Saito, M.; Hosoyama, H.; Ariga, T.; Kataoka, S.; Yamaji, N., Antiulcer activity of

grape seed extract and procyanidins. J. Agric. Food Chem. 1998, 46, (4), 1460-

1464.

171. Graziani, G.; D'Argenio, G.; Tuccillo, C.; Loguercio, C.; Ritieni, A.; Morisco, F.;

Blanco, C. D.; Fogliano, V.; Romano, M., Apple polyphenol extracts prevent

damage to human gastric epithelial cells in vitro and to rat gastric mucosa in vivo.

Gut 2005, 54, (2), 193-200.

172. Ding, S. Z.; Denning, T. L.; Wang, J.; Boldogh, I.; Mitra, S.; Crowe, S. E.,

Expression of a redox-sensitive DNA repair enzyme, apurinic/apyrimidinic

164

endonuclease-1 (APE-1)in human gastric epithelial cells and its upregulation by

Helicobacter pylori and reactive oxygen species. Gastroenterology 2000, 118, (4),

4824.

173. Zuniga-Feest, A.; Inostroza, P.; Vega, M.; Bravo, L.; Corcuera, L., Sugars and

enzyme activity in the grass Deschampsia antarctica. Antarctic Sci 2003, 15, 483-

491.

174. Kelm, M. A.; Johnson, J. C.; Robbins, R. J.; Hammerstone, J. F.; Schmitz, H. H.,

High-performance liquid chromatography separation and purification of cacao

(Theobroma cacao L.) procyanidins according to degree of polymerization using a

diol stationary phase. J. Agric. Food Chem. 2006, 54, (5), 1571-1576.

175. Robbins, R. J.; Leonczak, J.; Johnson, J. C.; Li, J. L.; Kwik-Uribe, C.; Prior, R. L.;

Gu, L. W., Method performance and multi-laboratory assessment of a normal phase

high pressure liquid chromatography-fluorescence detection method for the

quantitation of flavanols and procyanidins in cocoa and chocolate containing

samples. J. Chromatogr. A 2009, 1216, (24), 4831-4840.

176. Guyot, S.; Marnet, N.; Laraba, D.; Sanoner, P.; Drilleau, J. F., Reversed-phase

HPLC following thiolysis for quantitative estimation and characterization of the four

main classes of phenolic compounds in different tissue zones of a French cider

apple variety (Malus domestica var. Kermerrien). J. Agric. Food Chem. 1998, 46,

(5), 1698-1705.

177. Torres, J. L.; Lozano, C., Chromatographic characterization of proanthocyanidins

after thiolysis with cysteamine. Chromatographia 2001, 54, (7-8), 523-526.

178. Contreras-Domínguez, M.; S, S. G.; Marnet, N.; Petit, J. L.; Perraud-Gaime, I.;

Roussos, S.; Augur, C., Degradation of procyanidins by Aspergillus fumigatus:

identification of a novel aromatic ring cleavage product. Biochimie 2006, 12, 1899-

1908.

165

179. Selga, A.; Torres, J. L., Efficient preparation of catechin thio conjugates by one step

extraction/depolymerization of pine (Pinus pinaster) bark procyanidins. J. Agric.

Food Chem. 2005, 53, (20), 7760-7765.

180. Karonen, M.; Leikas, A.; Loponen, J.; Sinkkonen, J.; Ossipov, V.; Pihlaja, K.,

Reversed-phase HPLC-ESI/MS analysis of birch leaf proanthocyanidins after their

acidic degradation in the presence of nucleophiles. Phytochem. Analysis. 2007, 18,

(5), 378-386.

181. Jerez, M.; Tourino, S.; Sineiro, J.; Torres, J. L.; Nunez, M. J., Procyanidins from

pine bark: Relationships between structure, composition and antiradical activity.

Food Chem. 2007, 104, (2), 518-527.

182. Slyke, D. v.; Archibald, R., Manometric, titrimetric, and colorimetric methods for

measurement of ureasa activity. J. Biol. Chem. 1944, (154), 623-642.

183. Tanaka, T.; Kawase, M.; Tani, S., alpha-hydroxyketones as inhibitors of urease.

Bioorgan. Med. Chem. 2004, 12, (2), 501-505.

184. Hu, L. T.; Mobley, H. L. T., Purification and N-terminal analysis of urease from

Helicobacter pylori. Infect. Immun. 1990, 58, (4), 992-998.

185. Xiao, Z. P.; Shi, D. H.; Li, H. Q.; Zhang, L. N.; Xu, C.; Zhu, H. L., Polyphenols based

on isoflavones as inhibitors of Helicobacter pylori urease. Bioorgan. Med. Chem.

2007, 15, (11), 3703-3710.

186. Schwartz, J. T.; Allen, L. A. H., Role of urease in megasome formation and

Helicobacter pylori survival in macrophages. J. Leukocyte Biol. 2006, 79, (6), 1214-

1225.

187. Weatherburn, M., Phenol-hypochlorite reaction fro determination of ammonia. Anal.

Chem. 1967, 39, 971-974.

166

188. Mobley, H.; Warren, J., Urease-positive bacteriuria and obstruction of long-term

urinary catheters. J. Clin Microbiol 1987, 25, 2216-2217.

189. Schweinitzer, T.; Mizote, T.; Ishikawa, N.; Dudnik, A.; Inatsu, S.; Schreiber, S.;

Suerbaum, S.; Aizawa, S. I.; Josenhans, C., Functional characterization and

mutagenesis of the proposed behavioral sensor TlpD of Helicobacter pylori. Journal

of Bacteriology 2008, 190, (9), 3244-3255.

190. Sarker, S. D.; Nahar, L.; Kumarasamy, Y., Microtitre plate-based antibacterial assay

incorporating resazurin as an indicator of cell growth, and its application in the in

vitro antibacterial screening of phytochemicals. Methods 2007, 42, (4), 321-324.

191. Takahashi, T.; Matsumoto, T.; Nakamura, M.; Matsui, H.; Kiyohara, H.; Sasakawa,

C.; Yamada, H., A novel in vitro infection model of Helicobacter pylori using mucin-

producing murine gastric surface mucous cells. Helicobacter 2004, 9, (4), 302-312.

192. Kamkaen, N.; Matsuki, Y.; Ichino, C.; Kiyohara; Yamada, H.; Linn, H., The isolation

of the anti-Helicobacter pylori compounds in seeds of Arctium lappa. The

Pharmaceutical and Health Science Journal 2006, 1, (2), 12-18.

193. Hynes, J.; Floyd, S.; Soini, A.; O´Connor, R.; Papkovsky, D., Fluorescence-based

cell viability screening assays using water-soluble oxygen probes. J. Biomol.

Screening 2003, 8, (264-272), 264.

194. Will, Y.; Hynes, J.; Ogurtsov, V. I.; Papkovsky, D. B., Analysis of mitochondrial

function using phosphorescent oxygen-sensitive probes. Nature Protocols 2006, 1,

(6), 2563-2572.

195. O´Mahony, F.; Papkovsky, S., Rapid Hight-Throughtput Assessment of aerobic

bacteria in complex samples by fluorescence-based oxygen respirometry. Appl.

Environ. Microb. 2006, 72, (2), 1279-1287.

196. Suzuki, M.; Miura, S.; Mori, M.; Kai, A.; Suzuki, H.; Fukumura, D.; Suematsu, M.;

Tsuchiya, M., Rebamipide, a novel antiulcer agent, attenuates Helicobacter pylori-

167

induced gastric mucosal cell injury associated with neutrophi-derived oxidants. Gut

1994, 35, (10), 1375-1378.

197. Lundqvist, H.; Dahlgren, C., Isoluminol-enhanced chemiluminescence: A sensitive

method to study the release of superoxide anion from human neutrophils. Free

Radical Bio. Med. 1996, 20, (6), 785-792.

198. Teneberg, S.; Jurstrand, M.; Karlsson, K. A.; Danielsson, D., Inhibition of

nonopsonic Helicobacter pylori-induced activation of human neutrophils by

sialylated oligosaccharides. Glycobiology 2000, 10, (11), 1171-1181.

199. Shimoyama, T.; Fukuda, S.; Liu, Q.; Nakaji, S.; Fukuda, Y.; Sugawara, K.,

Helicobacter pylori water soluble surface proteins prime human neutrophils for

enhanced production of reactive oxygen species and stimulate chemokine

production. J. Clin. Pathol. 2003, 56, (5), 348-351.

200. Viera, J.; Katarína, D.; Radomír, N.; Racková, L.; Májeková, M.; Dagmar, H., The

combined luminol/isoluminol chemiluminescence method for differentiating between

extracellular and intracellular oxidant production by neutrophils. Redox Report

2006, 11, (3), 110-116.

201. Spencer, J. P. E.; Chaudry, F.; Pannala, A. S.; Srai, S. K.; Debnam, E.; Rice-Evans,

C., Decomposition of cocoa procyanidins in the gastric milieu. Biochem. Biophys.

Res. Co. 2000, 272, (1), 236-241.

202. Goh, L. M. L.; Barlow, P. J., Flavonoid recovery and stability from Ginkgo biloba

subjected to a simulated digestion process. Food Chem. 2004, 86, (2), 195-202.

203. Gu, L. W.; Kelm, M.; Hammerstone, J. F.; Beecher, G.; Cunningham, D.; Vannozzi,

S.; Prior, R. L., Fractionation of polymeric procyanidins from lowbush blueberry and

quantification of procyanidins in selected foods with an optimized normal-phase

HPLC-MS fluorescent detection method. J. Agric. Food Chem. 2002, 50, (17),

4852-4860.

168

204. Bradford, M., A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram

quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Anal. Biochem

1976, 72, 248-254.

205. Cover, T. L.; Puryear, W.; Perezperez, G. I.; Blaser, M. J., Effect of urease on HeLa

cell vacuolation induced by Helicobacter pylori cytotoxin Infect. Immun. 1991, 59,

(4), 1264-1270.

206. Harris, P. R.; Cover, T. L.; Crowe, D. R.; Orenstein, J. M.; Graham, M. F.; Blaser,

M. J.; Smith, P. D., Helicobacter pylori cytotoxin induces vacuolation of primary

human mucosal epithelial cells. Infect. Immun. 1996, 64, (11), 4867-4871.

207. Lee, J. H.; Shim, J. S.; Chung, M. S.; Lim, S. T.; Kim, K. H., In Vitro Anti-Adhesive

Activity of Green Tea Extract against Pathogen Adhesion. Phytother. Res. 2009, 23,

(4), 460-466.

208. Dixon, M. F.; Genta, R. M.; Yardley, J. H.; Correa, P.; Batts, K. P.; Dahms, B. B.;

Filipe, M. I.; Haggitt, R. C.; Haot, J.; Hui, P. K.; Lechago, J.; Lewin, K.; Offerhaus, J.

A.; Price, A. B.; Riddell, R. H.; Sipponen, P.; Solcia, E.; Watanabe, H., Classification

and grading of gastritis - The updated Sydney System. American Journal of

Surgical Pathology 1996, 20, (10), 1161-1181.

209. Chen, X. Y.; van der Hulst, R. W. M.; Bruno, M. J.; van der Ende, A.; Xiao, S. D.;

Tytgat, G. N. J.; Ten Kate, F. J. W., Interobserver variation in the histopathological

scoring of Helicobacter pylori related gastritis. J. Clin. Pathol. 1999, 52, (8), 612-

615.

210. Bergamo, P.; Fedele, E.; Balestrieri, M.; Abrescia, P.; Ferrara, L., Measurement of

malondialdehyde levels in food by high-performance liquid chromatography with

fluorometric detection. J. Agric. Food Chem. 1998, 46, (6), 2171-2176.

211. Downsett, S.; Archila, L.; Segreto, V.; González, C.; Silva, A.; Vsatola, K.; Bartizek;

Kowolik, M., Helicobacter pylori Infection in Indigenous Families of Central America:

169

Serostatus and Oral and Fingernail Carriage. J. Clin. Microbiol. 1999, 37, 2456-

2460.

212. Guyot, S.; Marnet, N.; Drilleau, J. F., Thiolysis-HPLC characterization of apple

procyanidins covering a large range of polymerization states. J. Agric. Food Chem.

2001, 49, (1), 14-20.

213. Hevesi, T.; Blazics, B.; Kéry, A., Polyphenol composition and antioxidant capacity of

Epilobium species. J. Pharm. Biomed. Anal 2009, 49, (1), 26-31.

214. Monagas, M.; Garrido, I.; Lebron-Aguilar, R.; Bartolome, B.; Gomez-Cordoves, C.,

Almond (Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb) skins as a potential source of bioactive

polyphenols. J. Agric. Food Chem. 2007, 55, (21), 8498-8507.

215. Sun, J. Q.; Liang, F.; Bin, Y.; Li, P.; Duan, C. Q., Screening non-colored phenolics

in red wines using liquid chromatography/ultraviolet and mass spectrometry/mass

spectrometry libraries. Molecules 2007, 12, (3), 679-693.

216. Bystrom, L. M.; Lewis, B. A.; Brown, D. L.; Rodriguez, E.; Obendorf, R. L.,

Characterisation of phenolics by LC-UV/Vis, LC-MS/MS and sugars by GC in

Melicoccus bijugatus Jacq. 'Montgomery' fruits. Food Chem. 2008, 111, (4), 1017-

1024.

217. Tsimogiannis, D.; Samiotaki, M.; Panayotou, G.; Oreopoulou, V., Characterization

of flavonoid subgroups and hydroxy substitution by HPLC-MS/MS. Molecules 2007,

12, (3), 593-606.

218. LaTorre, G.; Saitta, M.; Vilasi, F.; Pellicano, T.; Dugo, G., Direct determination of

phenolics compounds in Sicilian wines by liquid chromatography with PDA and MS

detection. Food Chem. 2006, 94, (4), 640-650.

219. Lin, L. Z.; He, X. G.; Lindenmaier, M.; Yang, J.; Cleary, M.; Qiu, S. X.; Cordell, G.

A., LC-ESI-MS study of the flavonoid glycoside malonates of red clover (Trifolium

pratense). J. Agric. Food Chem. 2000, 48, (2), 354-365.

170

220. Wang, J.; Sporns, P., MALDI-TOF MS analysis of food flavonol glycosides. J. Agric.

Food Chem. 2000, 48, (5), 1657-1662.

221. Bilia, A. R.; Eterno, F.; Bergonzi, M. C.; Mazzi, G.; Vincieri, F. F., Evaluation of the

content and stability of the constituents of mother tinctures and tinctures: The case

of Crataegus oxyacantha L. and Hieracium pilosella L. J. Pharmaceut. Biomed.

2007, 44, (1), 70-78.

222. Innocenti, M.; Michelozzi, M.; Giaccherini, C.; Ieri, F.; Vincieri, F. F.; Mulinacci, N.,

Flavonoids and biflavonoids in tuscan berries of Juniperus communis L.: Detection

and quantitation by HPLC/DAD/ESI/MS. J. Agric. Food Chem. 2007, 55, (16), 6596-

6602.

223. Tiberti, L. A.; Yariwake, J. H.; Ndjoko, K.; Hostettmann, K., On-line LC/UV/MS

analysis of flavonols in the three apple varieties most widely cultivated in Brazil. J.

Brazil. Chem. Soc. 2007, 18, (1), 100-105.

224. Hilt, P.; Schieber, A.; Yildirim, C.; Arnold, G.; Klaiber, I.; Conrad, J.; Beifuss, U.;

Carle, R., Detection of phloridzin in strawberries (Fragaria x ananassa Duch.) by

HPLC-PDA-MS/MS and NMR spectroscopy. J. Agric. Food Chem. 2003, 51, (10),

2896-2899.

225. Krajewska, B.; Zaborska, W., Double mode of inhibition-inducing interactions of 1,4-

naphthoquinone with urease: Arylation versus oxidation of enzyme thiols. Bioorg.

Med. Chem. 2007, 15, (12), 4144-4151.

226. Bylund, J.; Samuelsson, M.; Collins, L. V.; Karlsson, A., NADPH-oxidase activation

in murine neutrophils via formyl peptide receptors. Exp. Cell Res. 2003, 282, (2),

70-77.

227. Noorgaard, A.; Andersen, L.; Nielsen, H., Neutrophil degranulation by Helicobacter

pylori proteins. Gut 1995, 36, 354-357.

171

228. Bylund, J.; Karlsson, A.; Boulay, F.; Dahlgren, C., Lipopolysaccharide-induced

granule mobilization and priming of the neutrophil response to Helicobacter pylori

peptide Hp(2-20), which activates formyl peptide receptor-like 1. Infect. Immun.

2002, 70, (6), 2908-2914.

229. Dales-Rakotoarison, D.; Greisser, B.; Trtotin, F.; Brunet, C.; Luyckx, M.; Dine, T.;

Bailleul, F.; Cazin, M.; Cazin, J., Effects of Rosa canina fruits extract on neutrophil

respiratory burst. Phytother. Res. 2002, 12, (2), 157-161.

230. Kanashiro, A.; Kabeya, L. M.; Polizello, A. C. M.; Lopes, N. P.; Lopes, J. L. C.;

Lucisano-Valim, Y. M., Inhibitory activity of flavonoids from Lychnophora sp on

generation of reactive oxygen species by neutrophils upon stimulation by immune

complexes. Phytother. Res. 2004, 18, (1), 61-65.

231. Souza, J. G.; Tomei, R. R.; Kanashiro, A.; Kabeya, L. M.; Azzolini, A.; Dias, D. A.;

Salvador, M. J.; Lucisano-Valim, Y. M., Ethanolic crude extract and flavonoids

isolated from Alternanthera maritima: Neutrophil chemilummescence inhibition and

free radical scavenging activity. Z. Naturforsch. C. 2007, 62, (5-6), 339-347.

232. Wirth, H. P.; Beins, M. H.; Yang, M. Q.; Tham, K. T.; Blaser, M. J., Experimental

infection of Mongolian gerbils with wild-type and mutant Helicobacter pylori strains.

Infect. Immun. 1998, 66, (10), 4856-4866.

233. Akada, J. K.; Ogura, K.; Dailidiene, D.; Dailide, G.; Cheverud, J. M.; Berg, D. E.,

Helicobacter pylori tissue tropism: mouse-colonizing strains can target different

gastric niches. Microbiology-Sgm 2003, 149, 1901-1909.

234. Zheng, Q.; Chen, X. Y.; Shi, Y.; Xiao, S. D., Development of gastric

adenocarcinoma in Mongolian gerbils after long-term infection with Helicobacter

pylori. J. Gastroen. Hepatol. 2004, 19, (10), 1192-1198.

235. Day, A. S.; Jones, N. L.; Policova, Z.; Jennings, H. A.; Yau, E. K.; Shannon, P.;

Neumann, A. W.; Sherman, P. M., Characterization of virulence factors of mouse-

172

adapted Helicobacter pylori strain SS1 and effects on gastric hydrophobicity.

Digest. Dis. Sci. 2001, 46, (9), 1943-1951.

236. Kim, Y. J.; Kim, D. O.; Chun, K.; Shin, D. H.; Jung, H.; Lee, C. Y.; Wilson, D. B.,

Phenolic extraction from apple peel by cellulases from Thermobifida fusca. J. Agric.

Food Chem. 2005, 53, (24), 9560-9565.

237. Alonso-Salces, R. M.; Korta, E.; Barranco, A.; Berrueta, L. A.; Gallo, B.; Vicente, F.,

Pressurized liquid extraction for the determination of polyphenols in apple. J.

Chromatogr. A 2001, 933, (1-2), 37-43.

238. Saleh, Z.; Stanley, R.; Nigam, M., Extraction of Polyphenolics from Apple Juice by

Foam Fractionation. International Journal of Food Engineering 2006, 2, (2), art 2.

239. Garcia-Marino, M.; Rivas-Gonzalo, J. C.; Ibanez, E.; Garcia-Moreno, C., Recovery

of catechins and proanthocyanidins from winery by-products using subcritical water

extraction. Anal. Chim. Acta 2006, 563, (1-2), 44-50.

240. Adil, I. H.; Cetin, H. I.; Yener, M. E.; Bayindirli, A., Subcritical (carbon dioxide plus

ethanol) extraction of polyphenols from apple and peach pomaces, and

determination of the antioxidant activities of the extracts. J. Supercrit. Fluid. 2007,

43, (1), 55-63.

241. Tsao, R.; Yang, R.; Christopher, J.; Zhu, Y.; Zhu, H. H., Polyphenolic profiles in

eight apple cultivars using high-performance liquid chromatography (HPLC). J.

Agric. Food Chem. 2003, 51, (21), 6347-6353.

242. McDonald, M. S.; Hughes, M.; Burns, J.; Lean, M. E. J.; Matthews, D.; Crozier, A.,

Survey of the free and conjugated myricetin and quercetin content of red wines of

different geographical origins. J. Agric. Food Chem. 1998, 46, (2), 368-375.

243. Faustino, R. S.; Sobrattee, S.; Edel, A. L.; Pierce, G. N., Comparative analysis of

the phenolic content of selected Chilean, Canadian and American Merlot red wines.

Mol. Cell. Biochem. 2003, 249, (1-2), 11-19.

173

244. Fernandez, K.; Kennedy, J. A.; Agosin, E., Characterization of Vitis vinifera L. cv.

Carmenere grape and wine proanthocyanidins. J. Agric. Food Chem. 2007, 55, (9),

3675-3680.

245. Gu, L. W.; House, S. E.; Wu, X. L.; Ou, B. X.; Prior, R. L., Procyanidin and catechin

contents and antioxidant capacity of cocoa and chocolate products. J. Agric. Food

Chem. 2006, 54, (11), 4057-4061.

246. Tarascou, I.; Ducasse, M.; Dufourc, E.; Moskau, D.; Fouquet, E.; Laguerre, M.;

Pianet, I., Structural and conformational analysis of two native procyanidin trimers.

Magn. Reson. Chem. 2006, 45, (2), 157-166.

247. Kim, J. M.; Shin, J. E.; Bae, E. A.; Han, M. J.; Kim, D. H., Inhibitory effect of

ponciretin on Helicobacter pylori VacA toxin-induced vacuolation in HeLa cells. J.

Microbiol. Biotechn. 2006, 16, (1), 46-51.

248. Matsumoto, T.; Takahashi, T.; Yamada, H., A novel approach for screening of new

anti-Helicobacter pylori substances. Biol. Pharm. Bull. 2008, 31, (1), 143-145.

249. Hashimoto, T.; Aga, T.; Tabuchi, A.; Shibuya, T.; Fukuda, S., Anti-Helicoabcter

pylori compounds in Brazilian Propolis. Nat. Med 1998, 52, (6), 518-520.

250. Bae, E. A.; Han, M. J.; Kim, D. H., In vitro anti-Helicobacter pylori activity of some

flavonoids and their metabolites. Planta Med. 1999, 65, (5), 442-443.

251. Isobe, T.; Doe, M.; Morimoto, Y.; Nagata, K.; Ohsaki, A., The anti-Helicobacter

pylori flavones in a Brazilian plant, Hyptis fasciculata, and the activity of

methoxyflavones. Biol. Pharm. Bull. 2006, 29, (5), 1039-1041.

252. Zhu, Y.; Zhang, P.; Yu, H.; Li, J.; Wang, M.; Zhao, W., Anti-Helicobacter pylori and

thrombin inhibitory components from Chinese Dragon´s Blood, Dracaena

cochinchinensis. J. Nat. Prod. 2007, 70, (10), 1570-1577.

174

253. Zhang, L.; Kong, Y. H.; Wu, D. L.; Zhang, H. T.; Wu, J.; Chen, J.; Ding, J. P.; Hu, L.

H.; Jiang, H. L.; Shen, X., Three flavonoids targeting the beta-hydroxyacyl-acyl

carrier protein dehydratase from Helicobacter pylori: Crystal structure

characterization with enzymatic inhibition assay. Protein Sci. 2008, 17, (11), 1971-

1978.

254. Zhang, L.; Liu, W. Z.; Hu, T. C.; Du, L.; Luo, C.; Chen, K. X.; Shen, X.; Jiang, H. L.,

Structural basis for catalytic and inhibitory mechanisms of beta-hydroxyacyl-acyl

carrier protein dehydratase (FabZ). J. Biol. Chem. 2008, 283, (9), 5370-5379.

255. Kong, Y. H.; Zhang, L.; Yang, Z. Y.; Han, C.; Hu, L. H.; Jiang, H. L.; Shen, X.,

Natural product juglone targets three key enzymes from Helicobacter pylori:

inhibition assay with crystal structure characterization. Acta Pharm. Sinic. 2008, 29,

(7), 870-876.

256. Park, B. S.; Lee, H. K.; Lee, S. E.; Piao, X. L.; Takeoka, G. R.; Wong, R. Y.; Ahn, Y.

J.; Kim, J. H., Antibacterial activity of Tabebuia impetiginosa Martius ex DC

(Taheebo) against Helicobacter pylori. J. Ethnopharmacol. 2006, 105, (1-2), 255-

262.

257. Nagata, K.; Sone, N.; Tamura, T., Inhibitory activities of lansoprazole against

respiration in Helicobacter pylori. Antimicrob. Agents Ch. 2001, 45, (5), 1522-1527.

258. Li, H. Q.; Xu, C.; Li, H. S.; Xiao, Z. P.; Shi, L.; Zhu, H. L., Metronidazole-flavonoid

derivatives as anti-Helicobacter pylori agents with potent inhibitory activity against

HPE-Induced interleukin-8 production by AGS cells. Chemmedchem 2007, 2, (9),

1361-1369.

259. Mobley, H. L. T.; Island, M. D.; Hausinger, R. P., Molecular biology of microbial

ureases Microbiol. Rev. 1995, 59, (3), 451-480.

260. Jabri, E.; Carr, M. B.; Hausinger, R. P.; Karplus, P. A., The crystal structure of

urease from Klebsiella aerogenes. Science 1995, 268, (5213), 998-1004.

175

261. Benini, S.; Rypniewski, W. R.; Wilson, K. S.; Miletti, S.; Ciurli, S.; Mangani, S., A

new proposal for urease mechanism based on the crystal structures of the native

and inhibited enzyme from Bacillus pasteurii: why urea hydrolysis casts two nickels.

Structure 1999, 7, (2), 205-216.

262. Mamiya, G.; Takishima, K.; Masakuni, M.; Kayumi, T.; Ogawa, K.; Sekita, T.,

Complete amino acid sequence of jack bean urease. P. JPN. Acad. B-Phys. 1985,

Series B61, 395-398.

263. Ciurli, S.; Benini, S.; Rypniewski, W. R.; Wilson, K. S.; Miletti, S.; Mangani, S.,

Structural properties of the nickel ions in urease: novel insights into the catalytic and

inhibition mechanisms. Coordin. Chem. Rev. 1999, 192, 331-355.

264. Takishima, K.; Suga, T.; Mamiya, G., The structure of Jack bean urease-The

complete amino acid sequence, limited proteolysis and reactive cysteine residues

Eur. J. Biochem. 1988, 175, (1), 151-165.

265. Kot, M., Inhibition of jack bean urease by p-benzoquinone: elucidation of the role of

thiols and reversibility of the process. J. Enzym. Inhib. 2006, 21, (6), 697-701.

266. Krajewska, B.; Zaborskaa, W., Double mode of inhibition-inducing interactions of

1,4-naphthoquinone with urease: Arylation versus oxidation of enzyme thiols

Bioorg. Med. Chem. 2007, 15, (12), 4144-4151.

267. Krajewska, B.; Zaborska, W., Jack bean urease: The effect of active-site binding

inhibitors on the reactivity of enzyme thiol groups. Bioorg. Med. Chem. 2007, 35,

(5), 355-365.

268. Zaborska, W.; Krajewska, B.; Kot, M.; Karcz, W., Quinone-induced inhibition of

urease: Elucidation of its mechanisms by probing thiol groups of the enzyme.

Bioorg. Chem. 2007, 35, (3), 233-242.

176

269. Zaborska, W.; Karcz, W.; Kot, M.; Juszkiewicz, A., Modification of jack bean urease

thiols by thiosulphinates contained in garlic extract: DTNB titration studies. Food

Chem. 2009, 112, (1), 42-45.

270. Bartolome, B.; Estrella, I.; Hernandez, M. T., Interaction of low molecular weight

phenolics with proteins (BSA). J. Food Sci. 2000, 65, (4), 617-621.

271. Fu, H. M.; Bylund, J.; Karlsson, A.; Pellme, S.; Dahlgren, C., The mechanism for

activation of the neutrophil NADPH-oxidase by the peptides formyl-Met-Leu-Phe

and Trp-Lys-Tyr-Met-Val-Met differs from that for interleukin-8. Immunology 2004,

112, (2), 201-210.

272. Limasset, B.; Ledoucen, C.; Dore, J. C.; Ojasoo, T.; Damon, M.; Depaulet, A. C.,

Effects of flavonoids on the release of reactive oxygen species by stimulated human

neutrophils-Multivariate analysis of structure-activity-relatioships (SAR) Biochem.

Pharmacol. 1993, 46, (7), 1257-1271.

273. Krol, W.; Czuba, Z.; Scheller, S.; Paradowski, Z.; Shani, J., Structure-activity

relationship in the ability of flavonols to inhibit chemiluminescence. J.

Ethnopharmacol. 1994, 41, (1-2), 121-126.

274. Limasset, B.; Ojasoo, T.; le Doucen, C.; Dore, J. C., Inhibition of

chemiluminescence in human PMNs by monocyclic phenolic acids and flavonoids.

Planta Med. 1999, 65, (1), 23-29.

275. Moreira, M. R.; Kanashiro, A.; Kabeya, L. M.; Polizello, A. C. M.; Azzolini, A.; Do

Amaral, A. T.; Curti, C.; Oliveira, C. A.; Lucisano-Valim, Y. M., Flavonoids effects in

neutrophil respiratory burst triggered by Fc-gamma and complement receptors:

influence of B-ring hydroxylation pattern and physicochemical properties. Free

Radical Res. 2006, 40, S107-S107.

276. Chen, G.; Lu, H. W.; Wang, C. L.; Yamashita, K.; Manabe, M.; Meng, Z. Y.; Xu, S.

X.; Kodama, H., Effect of five flavonoid compounds isolated from leaves of

Diospyros kaki on stimulus-induced superoxide generation and tyrosyl

177

phosphorylation of proteins in human neutrophils. Clin. Chim. Acta 2002, 326, (1-2),

169-175.

277. Satin, B.; Del Giudice, G.; Della Bianca, V.; Dusi, S.; Laudanna, C.; Tonello, F.;

Kelleher, D.; Rappuoli, R.; Montecucco, C.; Rossi, F., The neutrophil-activating

protein (HP-NAP) of Helicobacter pylori is a protective antigen and a major

virulence factor. J. Exp. Med. 2000, 191, (9), 1467-1476.

278. Danielsson, D.; Farmery, S. M.; Blomberg, B.; Perry, S.; Rautelin, H.; Crabtree, J.

E., Co-expression in Helicobacter pylori of cagA and non-opsonic neutrophil

activation enhances the association with peptic ulcer disease. J. Clin. Pathol. 2000,

53, (4), 318-321.

279. Unemo, M.; Aspholm-Hurtig, M.; Ilver, D.; Bergstrom, J.; Boren, T.; Danielsson, D.;

Teneberg, S., The sialic acid binding SabA adhesin of Helicobacter pylori is

essential for nonopsonic activation of human neutrophils. J. Biol. Chem. 2005, 280,

(15), 15390-15397.

280. Arnhold, J.; Mueller, S.; Arnold, K.; Sonntag, K., Mechanism of inhibition of

chemiluminescence in the oxidation of luminol by sodium-hypochlorite. J. Biolum.

Chemilum. 1993, 8, (6), 307-313.

281. Winterbourn, C. C.; Brennan, S. O., Characterization of the oxidation products of

the reaction between reduced glutathione and hypochlorous acid. Biochem. J.

1997, 326, 87-92.

282. Peskin, A. V.; Winterbourn, C. C., Kinetics of the reactions of hypochlorous acid and

amino acid chloramines with thiols, methionine, and ascorbate. Free Radical Bio.

Med. 2001, 30, (5), 572-579.

283. Selloum, L.; Djelili, H.; Sebihi, L.; Arnhold, J., Scavenger effect of flavonols on

HOCl-induced luminol chemiluminescence. Luminescence 2004, 19, (4), 199-204.

178

284. Mori, A.; Nishino, C.; Enoki, N.; Tawata, S., Citotoxicity of plant flavonoids against

HeLa cells. Phytochemistry 1988, 27, (4), 1017-1020.

285. Plochmann, K.; Korte, G.; Koutsilieri, E.; Richling, E.; Riederer, P.; Rethwilm, A.;

Schreier, P.; Scheller, C., Structure-activity relationships of flavonoid-induced

cytotoxicity on human leukemia cells. Arch. Biochem. Biophys. 2007, 460, (1), 1-9.

286. Szliszka, E.; Czuba, Z. P.; Jernas, K.; Krol, W., Dietary flavonoids sensitize HeLa

cells to tumor necrosis factor-related apoptosis-inducing ligand (TRAIL). Int. J. Mol.

Sci. 2008, 9, (1), 56-64.

287. Wittschier, N.; Faller, G.; Hensel, A., Pelargonium sidoides extract EPs 7630

inhibits adhesion of Helicobacter pylori to human gastric mucosa. Planta Med.

2006, 72, (11), P239.

288. Wittschier, N.; Faller, G.; Hensel, A., An extract of Pelargonium sidoides (EPs 7630)

inhibits in situ adhesion of Helicobacter pylori to human stomach. Phytomedicine

2007, 14, (4), 285-288.

289. Rohdewald, P.; Beil, W., In vitro inhibition of Helicobacter pylori growth and

adherence to gastric mucosal cells by Pyenogenol (R). Phytother. Res. 2008, 22,

(5), 685-688.

290. Beil, W.; Kilian, P., EPs (R) 7630, an extract from Pelargonium sidoides roots

inhibits adherence of Helicohacter pylori to gastric epithelial cells. Phytomedicine

2007, 14, 5-8.

291. Wittschier, N.; Lengsfeld, C.; Vorthems, S.; Stratmann, U.; Ernst, J. F.; Verspohl, E.

J.; Hensel, A., Large molecules as anti-adhesive compounds against pathogens. J.

Pharm. Pharmacol. 2007, 59, (6), 777-786.

292. Wittschier, N.; Faller, G.; Hensel, A., Aqueous extracts and polysaccharides from

Liquorice roots (Glycyrrhiza glabra L.) inhibit adhesion of Helicobacter pylori to

human gastric mucosa. J. Ethnopharmacol. 2009, 125, (2), 218-223.

179

293. Woo, J. S.; Ha, B. H.; Kim, T. G.; Lim, Y. G.; Kim, K. H., Inhibition of Helicobacter

pylori adhesion by acidic polysaccharide isolated from Artemisia capillaris. J.

Microbiol. Biotechn. 2003, 13, (6), 853-858.

294. Lee, J. H.; Park, E. K.; Uhm, C. S.; Chung, M. S.; Kim, K. H., Inhibition of

Helicobacter pylori adhesion to human gastric adenocarcinoma epithelial cells by

acidic polysaccharides from Artemisia capillaris and Panax ginseng. Planta Med.

2004, 70, (7), 615-619.

295. Lee, J. H.; Shim, J. S.; Lee, J. S.; Kim, J. K.; Yang, I. S.; Chung, M. S.; Kim, K. H.,

Inhibition of pathogenic bacterial adhesion by acidic polysaccharide from green tea

(Camellia sinensis). J. Agric. Food Chem. 2006, 54, (23), 8717-8723.

296. Ascenio, F.; Gama, N. L.; De Philippis, R.; Ho, B., Effectiveness of Cyanothece spp.

and Cyanospira capsulata exocellular polysaccharides as antiadhesive agents for

blocking attachment of Helicobacter pylori to human gastric cells. Folia Microbiol.

2004, 49, (1), 64-70.

297. Lengsfeld, C.; Deters, A.; Faller, G.; Hensel, A., High molecular weight

polysaccharides from black currant seeds inhibit adhesion of Helicobacter pylori to

human gastric mucosa. Planta Med. 2004, 70, (7), 620-626.

298. Loke, M. F.; Lui, S. Y.; Ng, B. L.; Gong, M.; Ho, B., Antiadhesive property of

microalgal polysaccharide extract on the binding of Helicobacter pylori to gastric

mucin. Fems Immunol. Med. Mic. 2007, 50, (2), 231-238.

299. Pastene, E.; Troncoso, M.; Figueroa, G.; Alarcon, J.; Speisky, H., Association

between Polymerization Degree of Apple Peel Polyphenols and Inhibition of

Helicobacter pylori Urease. J. Agric. Food Chem. 2009, 57, (2), 416-424.

300. Takabayashi, F.; Harada, N.; Yamada, M.; Murohisa, B.; Oguni, I., Inhibitory effect

of green tea catechins in combination with sucralfate on Helicobacter pylori infection

in Mongolian gerbils. J. Gastroenterol. 2004, 39, (1), 61-63.

180

301. Brown, J. C.; Huang, G. H.; Haley-Zitlin, V.; Jiang, X. P., Antibacterial Effects of

Grape Extracts on Helicobacter pylori. Appl. Environ. Microbiol. 2009, 75, (3), 848-

852.

302. Akai, Y.; Nakajima, N.; Ito, Y.; Matsui, T.; Iwasaki, A.; Arakawa, Y., Green tea

polyphenols reduce gastric epithelial cell proliferation and apoptosis stimulated by

Helicobacter pylori infection. J. Clinical Biochem. Nutr. 2007, 40, (2), 108-115.

303. Lee, J.; Paek, N.; Kwon, O.; Hahm, K., Anti-inflammatory actions of probiotics

through activating suppressor of cytokine signaling (SOCS) expression and

signaling in Helicobacter pylori infection: A novel mechanism. J. Gastroenterol.

Hepatol. 2010, 25, 194-202.

304. Yang, L. C.; Shun, C. T.; Chien, C. T.; Wang, T. H., Effective Prevention and

Treatment of Helicobacter pylori Infection Using a Combination of Catechins and

Sialic Acid in AGS Cells and BALB/c Mice. J. Nutr. 2008, 138, (11), 2084-2090.

305. Gonzalez-Segovia, R.; Quintanar, J. L.; Salinas, E.; Ceballos-Salazar, R.; Aviles-

Jimenez, F.; Torres-Lopez, J., Effect of the flavonoid quercetin on inflammation and

lipid peroxidation induced by Helicobacter pylori in gastric mucosa of guinea pig.

Journal of Gastroenterol. 2008, 43, (6), 441-447.

306. Sheu, B.; Yang, H.; Yeh, Y.; Wu, J., Helicobacter pylori colonization of the human

gastric epitehlium: A bug´s firts step is a novel target for us. J Gastroenterol.

Hepatol. 2010, 25, 26-32.

307. Pastene, E.; Speisky, H.; Troncoso, M.; Alarcon, J.; Figueroa, G., In Vitro Inhibitory

Effect of Apple Peel Extract on the Growth of Helicobacter pylori and Respiratory

Burst Induced on Human Neutrophils. J. Agric. Food Chem 2009, 57, (17), 7743-

7749.