universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras...

132
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA TÍTULO HERRAMIENTAS DE MICROSOFT OFFICE EN EL APRENDIZAJE DE OFIMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO INFORMÁTICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. JOSÉ VICENTE TRUJILLO PROPUESTA ENCICLOPEDIA INTERACTIVA AUDIOVISUAL AUTORES RITA EVA RIVADENEIRA RIVERA JOEL ANTONIO VILLEGAS HERRERA TUTOR MSc. MARÍA ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO TUTOR REVISOR MSc. MARÍA DOLORES VILLAMAR IRRAZABAL GUAYAQUIL, JULIO 2018

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

TÍTULO

HERRAMIENTAS DE MICROSOFT OFFICE EN EL APRENDIZAJE DE

OFIMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE

BACHILLERATO INFORMÁTICA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA DR. JOSÉ VICENTE

TRUJILLO

PROPUESTA

ENCICLOPEDIA INTERACTIVA AUDIOVISUAL

AUTORES

RITA EVA RIVADENEIRA RIVERA

JOEL ANTONIO VILLEGAS HERRERA

TUTOR

MSc. MARÍA ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO

TUTOR REVISOR

MSc. MARÍA DOLORES VILLAMAR IRRAZABAL

GUAYAQUIL, JULIO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

DIRECTIVOS

__________________________ _________________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro. Arq. MSc. Wilson Romero Dávila. Lic.

DECANA VICE – DECANO

__________________________ __________________________

Msc. Juan Fernández Escobar. Lic. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTOR DE CARRERA SECRETARIO

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

vi

DEDICATORIA

A Dios. Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado

salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor,

además de pasar con logros cada tropiezo que he tenido y a salir victoriosa.

A mi madre Lcda. Sonnia Rivera. Por haberme apoyado en todo

momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que

me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor,

lealtad y respeto.

A mi padre Lcdo. Felipe Rivadeneira Por los ejemplos de perseverancia

y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el

valor mostrado para salir adelante y por su amor, lealtad y respeto.

A mis hermanos y mí enamorado Por sus consejos y constante apoyo y

palabras de aliento

Rita Eva Rivadeneira Rivera

En primer lugar y ante todo dedico este trabajo a Dios por ser el

precursor, guía y primer maestro en mis enseñanzas, a mis padres cuyo

esfuerzo sabiduría y empeño dieron todo para que pueda salir adelante, a

mi hermana y esposo cuyos consejos y aporte en mi educación fueron de

pilar fundamental para mi formación tanto personal como profesional.

Joel Villegas Herrera

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

vii

AGRADECIMIENTO

Gracias a mi universidad, gracias por haberme permitido fórmame y

en ella, gracias a todas las personas que fueron participes de este proceso,

ya sea de manera directa o indirecta, gracias a todos ustedes, fueron

ustedes los responsables de realizar su pequeño aporte, que el día de hoy

se vería reflejado en la culminación de mi nuestra carrera. Gracias a

nuestros padres, que fueron nuestros mayores promotores durante este

proceso.

Queremos agradecerles a nuestros maestros por cada detalle y

momento dedicado para aclarar cualquier tipo de duda que me surgiera,

agradecerle por la caridad y exactitud con la que nos enseñaron cada clase,

discurso y lección.

Gracias a nuestros maestros por haber elegido ser maestro, gracias

a nuestro maestro por haberme enseñado tan bien y por haberme permitido

el desarrollo de esta tesis. Gracias maestros.

Gracias a Dios por permitirnos tener y disfrutar a nuestras familias,

gracias a ellos apoyarnos en cada decisión y proyecto, gracias a la vida

porque cada día nos demuestro lo hermoso que es y lo justa que puede

llegar a ser.

No ha sido sencillo el camino hasta ahora, pero gracias a sus

aportes, a su amor, a su inmensa bondad y apoyo, lo complicado de lograr

esta meta se ha notado menos. Les agradezco, y hago presente mi gran

afecto hacia cada uno de nuestras hermosa familia.

Rita Eva Rivadeneira Rivera

Joel Antonio Villegas Herrera

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

viii

ÍNDICE DE CONTENIDO

Preliminares Pág

Portada i

Directivos ii

Certificado del Tutor Revisor iii

Carta de Revisión Final iv

Carta de derechos intelectuales de pertenencia v

Dedicatoria vi

Agradecimiento vii

Índice de Contenidos viii

Índice de Tablas xi

Índice de Gráficos xii

Índice de Imágenes xiv

Índice de Anexos xv

Resumen xvi

Abstract xvii

Introducción

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Situación Conflicto 3

Hecho Científico 4

Causas 4

Delimitación del problema 5

Problema de Investigación 6

Objetivo General 6

Objetivo Especifico 6

Preguntas de Investigación 6

Justificación 7

Operacionalización de las Variables 10

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

ix

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos 11

Marco Conceptual 13

Ofimática 13

Historia de la Ofimática 14

Evolución de la Ofimática 15

Herramientas Ofimáticas 16

Procesadores de Texto 16

Microsoft Word 17

La Hoja de Cálculo 18

Microsoft Excel 18

Las Presentaciones 19

Microsoft PowerPoint 19

Base de Datos 20

Microsoft Access 20

Ventajas de Microsoft Access 20

Desventajas de Microsoft Access 21

Microsoft Outlook 21

Características de Microsoft Outlook 22

Microsoft OneNote 22

Características de Microsoft OneNote 22

Microsoft Publisher 23

Características de Microsoft Publisher 23

Microsoft Office 23

Ventajas de Microsoft Office 24

Desventajas de Microsoft Office 24

Historia y Evolución de Microsoft Office 25

Marco Contextual 27

Marco Legal 31

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

x

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque de la Investigación 36

Tipo de Investigación 37

Población y Muestra 38

Métodos de Investigación 39

Técnicas e Instrumento de Investigación 40

Análisis e Interpretación de los Resultados 42

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

Introducción 64

Justificación 65

Importancia 66

Objetivos 67

Aspectos Teóricos 67

Fundamentación Pedagógica 67

Fundamentación Filosófica 68

Fundamentación Psicológica 68

Fundamentación Tecnológica 69

Factibilidad de la Propuesta 69

Factibilidad Técnica 70

Factibilidad Financiera 70

Factibilidad Legal 71

Factibilidad de Recurso Humano 73

Descripción de la Propuesta 73

Conclusiones 93

Recomendaciones 93

Referencia Bibliográfica 95

Anexos 97

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 1

Operacionalización De las Variables 10

Tabla Nº 2

Historia y Evolución de Microsoft Office 25

Tabla Nº 3

Distribución de la Población 38

Tabla Nº 4

Distribución de la Muestra 39

Tabla Nº 5

Uso del paquete de Office 42

Tabla Nº 6

Manejo de Materiales Didácticos 43

Tabla Nº 7

Entornos Interactivos de Aprendizaje 44

Tabla Nº 8

Manipulación de equipos tecnológicos 45

Tabla Nº 9

Contar con una nueva Guía Didáctica 46

Tabla Nº 10

Presentación de Trabajos 47

Tabla Nº 11

Utilización de Software 48

Tabla Nº 12

Factibilidad de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual 49

Tabla Nº 13

Enciclopedia Interactiva Audiovisual para mejorar el rendimiento 50

Tabla Nº 14

Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual 51

Tabla Nº 15

Impartir clases con nuevas herramientas tecnológicas 52

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

xii

Tabla Nº 16

Uso de Herramientas Digitales 53

Tabla Nº 17

Estudiantes aptos para utilizar Herramientas Tecnológicas 54

Tabla Nº 18

Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual en la

asignatura 55

Tabla Nº 19

Recursos Tecnológicos adecuados en la Institución 56

Tabla Nº 20

Aplicación de Actividades Interactiva en el aprendizaje 57

Tabla Nº 21

Herramientas Digitales en la Educación 58

Tabla Nº 22

Facilitación del aprendizaje con una Enciclopedia Interactiva

Audiovisual 59

Tabla Nº 23

Implementación de una Enciclopedia Interactiva

Audiovisual 60

Tabla Nº 24

Capacitación Multimedia 61

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1

Uso del paquete de Office 42

Gráfico Nº 2

Manejo de Materiales Didácticos 43

Gráfico Nº 3

Entornos Interactivos de Aprendizaje 44

Gráfico Nº 4

Manipulación de equipos tecnológicos 45

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

xiii

Gráfico Nº 5

Contar con una nueva Guía Didáctica 46

Gráfico Nº 6

Presentación de Trabajos 47

Gráfico Nº 7

Utilización de Software 48

Gráfico Nº 8

Factibilidad de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual 49

Gráfico Nº 9

Enciclopedia Interactiva Audiovisual para mejorar el rendimiento 50

Gráfico Nº 10

Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual 51

Gráfico Nº 11

Impartir clases con nuevas herramientas tecnológicas 52

Gráfico Nº 12

Uso de Herramientas Digitales 53

Gráfico Nº 13

Estudiantes aptos para utilizar Herramientas

Tecnológicas 54

Gráfico Nº 14

Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual en la

asignatura 55

Gráfico Nº 15

Recursos Tecnológicos adecuados en la Institución 56

Gráfico Nº 16

Aplicación de Actividades Interactiva en el aprendizaje 57

Gráfico Nº 17

Herramientas Digitales en la Educación 58

Gráfico Nº 18

Facilitación del aprendizaje con una Enciclopedia Interactiva

Audiovisual 59

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

xiv

Gráfico Nº 19

Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual 60

Gráfico Nº 20

Capacitación Multimedia 61

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen Nº 1 Creación de Recurso a Utilizar 73

Imagen Nº 2 Diseño de Marco 75

Imagen Nº 3 Colores de Marco 75

Imagen Nº 4 Efectos de Capa 76

Imagen Nº 5 Efectos al Fondo 76

Imagen Nº 6 Herramientas para la creación de botones 77

Imagen Nº 7 Efectos de Botones 77

Imagen Nº 8 Texto en los Botones 78

Imagen Nº 9 Video Introductoria 78

Imagen Nº 10 Edición del Video Introductorio 79

Imagen Nº 11 Creación de Evaluaciones 79

Imagen Nº 12 Ejecución de las Evaluaciones 80

Imagen Nº 13 Adobe Director 11 80

Imagen Nº 14 Estructurar el Proyecto 81

Imagen Nº 15 Importar Archivos 81

Imagen Nº 16 Ubicación de objetos n la línea de tiempo 82

Imagen Nº 17 Codificación a los objetos 82

Imagen Nº 18 Guardar los Archivos 83

Imagen Nº 19 Ejecución del Proyecto 83

Imagen Nº 20 Acceso ejecutable del Proyecto 84

Imagen Nº 21 Ventana Principal 85

Imagen Nº 22 Índice Introductorio 86

Imagen Nº 23 Tema seleccionado en el índice 87

Imagen Nº 24 Iconos de acceso rápido 87

Imagen Nº 25 Índice Microsoft Excel 88

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

xv

Imagen Nº 26 Tema Seleccionado en el Índice 88

Imagen Nº 27 Iconos de Acceso a las Evaluaciones 89

Imagen Nº 28 Ventana principal de una evaluación 89

Imagen Nº 29 Botón de inicio de evaluación 90

Imagen Nº 30 Ventana Principal de Evaluación 90

Imagen Nº 31 Botón PULSAR 91

Imagen Nº 32 Conformar Respuesta 91

Imagen Nº 33 Conteo de Aciertos y Errores 92

Imagen Nº 34 Resultado Final al Culminar una Evaluación 92

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Evaluación de la Propuesta 98

Anexo 2 Acuerdo del Plan de Tutorías 99

Anexo 3 Avance de Gestión Tutorial 100

Anexo 4 Carta de Aprobación de Tutorías 102

Anexo 5 Evaluación de Trabajo de Titulación 103

Anexo 6 Certificado de Similitud 104

Anexo 7 Certificado del Tutor Revisor 106

Anexo 8 Evaluación del Tutor Revisor 107

Carta del Colegio 108

Carta de la Universidad 109

Encuestas a Estudiantes 110

Encuesta a Docentes 111

Formato de Encuesta 112

Formato de Entrevista 114

Repositorio Nacional 115

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO

HERRAMIENTAS DE MICROSOFT OFFICE EN EL APRENDIZAJE DE

OFIMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO INFORMÁTICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ VICENTE TRUJILLO”.

ENCICLOPEDIA INTERACTIVA AUDIOVISUAL

AUTORES: JOEL VILLEGAS HERRERA Y EVA RIVADENEIRA RIVERA

TUTOR: MSc. ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO

Guayaquil, Julio, 2018

RESUMEN

El proyecto se lleva a cabo en la Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”, de

la Ciudad de Guayaquil, donde se observó la escasa implementación de recursos

ofimáticos por parte de los estudiantes, la disponibilidad de recursos tecnológicos

y el grado de participación escolar, imposibilita la procesión de la personalidad

incitando todas las capacidades al progreso propio y general del estudiante, la

investigación se la realiza con la finalidad de mejorar el rendimiento académico,

mediante una Enciclopedia Interactiva Audiovisual y disponer de recursos

tecnológicos que permite la ofimática, para llevar a cabo la investigación se utilizó

la técnica de la entrevista, para luego efectuar una encuesta que radicaba en

contestar de forma individual un conjunto de preguntas relacionadas al proyecto

educativo propuesto y para recolectar información verídica del contexto actual en

el que se encuentra la Institución. La propuesta tiene como finalidad desarrollar

un criterio de autoeducación para mejorar el rendimiento académico.

Palabras claves:

Ofimática, Interactivo, audiovisual

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

xvii

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

CAREER MULTIMEDIA SYSTEM TITLE OF THE INVESTIGATION WORK SUBMITTED

TOOLS OF MICROSOFT OFFICE IN THE LEARNING OF OFFICE IN THE

FIRST YEAR STUDENTS OF COMPUTER BACCALAUREATE OF THE EDUCATIONAL UNIT "DR. JOSÉ VICENTE TRUJILLO ". INTERACTIVE

AUDIOVISUAL ENCYCLOPEDIA

AUTHORS: JOEL VILLEGAS HERRERA Y EVA RIVADENEIRA RIVERA

TUTOR: MSc. ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO Guayaquil, July, 2018

ABSTRACT

The project is carried out in the Educational Unit "Dr. José Vicente Trujillo", at

Guayaquil City, where it was observed the scarce implementation of office

resources by the students, the availability of technological resources and the

degree of school participation, whiar impossible the procession of the personality

inciting all the capacities to progress own and general of the student, the research

is carried out in order to improve academic performance, through an Interactive

Audiovisual Encyclopedia and have technological resources that allows the office,

to carry out the research it was the interview technique, to then carry out a survey

that was based on answering individually a set of questions related to the proposed

educational project and to collect truthful information of the current context in which

the Institution was located. The purpose of the proposal is to develop a self-

education criterion to improve academic performance.

Keywords:

Office automation, Interactive, audiovisual

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

1

INTRODUCCIÓN

Entre las competencias de cada institución educativa se contempla

que los estudiantes logren el manejo de las herramientas ofimáticas y sean

constructores de sus propios conocimientos, aplicando las diversas

estrategias para obtener por medio de materiales y recursos que sean

dinámicos y entretenidos para ellos.

La utilización de los recursos tecnológicos desempeñan vital

importancia en el proceso del desarrollo pedagógico y la formación escolar

para permitir la innovación en el proceso enseñanza – aprendizaje dentro

de una asignatura, además de generar el incremento del estímulo en el

aprendizaje y habilidades del razonamiento, es un desafío del docente

identificar la maneras adecuada de llegar al estudiante para generar una

enseñanza- aprendizaje adecuada.

Por otro lado los recursos tecnológicos han sido considerados como

una herramienta fundamental para solucionar la dificultad que existe al usar

los programas ofimáticos en la asignatura de Aplicaciones Ofimática, se

busca generar interés con la inclusión de dichos recursos especiales para

la adquisición de conocimientos propios.

La investigación busca generar la capacidad de retener los

conocimientos por medio de experiencias concretas es decir, con la

aplicación de recursos tecnológicos los estudiantes compacten sus

conocimientos y desarrollen las habilidades para realizar sus tareas y así

alcanzar sus niveles óptimos de aprendizaje.

El presente trabajo investigativo esta resumida en cuatro capítulos

los mismos que se detallaran a continuación:

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

2

Capítulo I

La Situación Conflicto, formulación del problema, objetivos de la

investigación, justificación, delimitación, Preguntas de investigación y la

Operacionalización de las variables.

Capítulo II

Los antecedentes históricos, Marco Teórico, marco contextual, marco

conceptual, marco legal, entre otros.

Capítulo III

Los aspectos metodológicos empleados en el desarrollo del trabajo de

titulación.

Capítulo IV

Comprende el desarrollo de la Propuesta de la investigación. Conclusiones.

Recomendaciones, Aspectos Teóricos factibilidad de la propuesta, Anexos

entre otros.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Situación Conflicto

Después de los últimos años la incidencia de las nuevas tecnologías

ha sido un factor fundamental en la educación debido a que permiten

alcanzar la eficiencia, excelencia y competitividad en los estudiantes. Los

grandes precursores de la computación tanto de Reino Unido y Estados

Unidos, promueven nuevas iniciativas con la finalidad de incorporar las

nuevas tecnologías de ofimática a la educación formal en la secundaria por

lo cual en Estados Unidos han planteado formar docentes para que

apliquen recursos ofimáticos a sus enseñanzas así mismo China, Finlandia

y otros.

Argentina ha organizado distintas actividades extracurriculares con

excelentes resultados, para entender que la ofimática ayuda a los

estudiantes a comprender como funciona un mundo moderno y los motiva

a obtener mejores resultados en su vida académica y no obstante a

conseguir una mejor vida laboral gracias a estos temas.

En el Ecuador, en el ámbito educacional también se necesita

respaldar esta necesidad de motivar a los estudiantes al uso de las

herramientas ofimáticas puesto que, los docentes las utilizan

especialmente para investigar más no para enseñar un buen uso de las

herramientas, la modalidad de combinar las materias con estas nuevas

tecnología son insuficientes porque hay estudiantes que no dominan los

recursos tecnológicos para el desarrollo de las mejoras en la educación y

fortalecimiento de sus capacidades científico-tecnológicas.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

4

El problema se detecta en los estudiantes de Primer Año de

Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Dr. José Vicente

Trujillo”, que se encuentra ubicada en la provincia del Guayas, cantón

Guayaquil, zona 8, distrito 1, parroquia Ximena, con dirección Pradera 1 av.

1era calle 2da la pradera, periodo lectivo 2018 – 2019.

En la investigación se analiza para que los estudiantes de Primer

Año de Bachillerato General Unificado presentan un bajo rendimiento

académico al momento de realizar sus respectivas presentaciones

académicas debidas a un desconocimiento de las herramientas ofimáticas

como un recurso que permite el desarrollo de tareas de manera rápida,

eficiente y oportuna.

De igual manera los padres de familia y/o representante legal

también poseen un desconocimiento de estos recursos por lo cual no son

un aporte para el cumplimiento y el desarrollo de las actividades que

realizan los estudiantes y de otra forma algunos no poseen recursos

tecnológicos adaptados para ejecutar estar herramientas por motivos del

lugar en donde se encuentran, es decir, zonas rurales de difícil acceso a

los servicios de internet y equipos informáticos.

Hecho Científico

Los estudiantes de primero de bachillerato presentan dificultad en el

aprendizaje de ofimática en la Unidad Educativa Dr. "José Vicente Trujillo"

de la zona 8, del distrito 1, de la ciudad de Guayaquil, de la provincia del

guayas, en el periodo 2018 – 2019.

Causas

Limitación de recursos tecnológicos aplicados para el aprendizaje.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

5

Insuficiente motivación en la utilización de la ofimática.

Exiguo conocimiento de aplicaciones informáticas.

Delimitación de Problema

Delimitación Espacial: La Unidad Educativa Dr. “José Vicente Trujillo” se

encuentra ubicada en la provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia

Ximena, en las calle Pradera 1 av. 1era calle 2da la pradera.

Delimitación Temporal: 2018 – 2019

Delimitación del Universo: Estudiantes de Primer Año de

Bachillerato General Unificado.

Delimitación Conceptual:

Ofimática.- Es un conjunto de aplicaciones, herramientas y

técnicas informáticas que sirven de apoyo para trabajos de

oficinas para optimizar, automatizar y mejorar los

procedimientos te actividades académicas y/o laborales

realizadas.

Microsoft Office.- Es un conjunto de programas que realizan

tareas ofimáticas dentro del ámbito académico y laboral

mejorando así la elaboración y planificación de actividades

automatizándolas y optimizándolas.

Delimitación Disciplinaria.- Informática

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

6

Problema de Investigación

¿Cómo influyen las herramientas de Microsoft office en el

aprendizaje de ofimática en los estudiantes de primero de bachillerato, en

el colegio Dr. José Vicente Trujillo de la zona 8, del distrito 1, de la ciudad

de Guayaquil, en el periodo 2018 – 2019?

Objetivo General

Establecer la influencia de las herramientas de Microsoft office en el

aprendizaje de ofimática en los estudiantes de primero de bachillerato,

mediante una investigación polimodal y de campo en el colegio Dr. José

Vicente Trujillo de la ciudad de Guayaquil, para el diseño de una

enciclopedia interactiva audiovisual.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el estado actual de los estudiantes de primero de

bachillerato con relación al aprendizaje de la ofimática, a través de

instrumentos empírico.

2. Definir teóricamente las concepciones relacionadas con la ofimática.

3. Diseñar una enciclopedia interactiva audiovisual para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes de primero de bachillerato por la

ofimática en la Unidad Educativa Dr. José Vicente Trujillo.

Preguntas de Investigación

1. ¿Qué es Ofimática?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

7

2. ¿Cuáles son las herramientas Ofimáticas?

3. ¿Cuál es la importancia del uso de las herramientas Ofimáticas?

4. ¿Qué es Microsoft Office?

5. ¿Cuáles son las ventajas de Microsoft Office?

6. ¿Cuál es la evolución de la Suite Ofimática Microsoft Office?

7. ¿De qué manera ayudaría una Enciclopedia Interactiva Audiovisual?

8. ¿Para quienes va dirigida la Enciclopedia Interactiva Audiovisual?

9. ¿La Enciclopedia Interactiva Audiovisual ayuda a mejorar el desempeño

académico de los estudiantes?

Justificación

El presente trabajo investigativo surge ante el problema detectado

en la Unidad Educativa Dr. José Vicente Trujillo de la zona 8, del distrito 1,

ubicado en la provincia del Guayas, cantón Guayaquil parroquia Ximena

durante el periodo lectivo 2018 – 2019 y por el cual se decide realizar una

investigación cuya finalidad es buscar la solución ante el problema sobre el

poco conocimiento de ofimáticas como herramienta didáctica en la

formación de destrezas en las tareas académicas de los estudiantes de

primer año de bachillerato general unificado.

El Plan Nacional Decenal de Educación 2006 -2016, se centra en las

actualizaciones constantes e innovaciones pedagógicas en los procesos de

enseñanza, es por tal motivo que la calidad de la educación debe de ir de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

8

la mano con las actualizaciones tecnológicas y por lo cual las instituciones

educativas deben implementarlas.

De acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI, en

su Artículo 26 de la Constitución de la República reconoce a la educación

como un derecho que las personas lo ejercen a largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la

política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión

social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las

familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar

en el proceso educativo

Mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación,

se pueden producir procesos permanentes de cambio en la educación, ya

que busca la actualización de los conocimientos tecnológicos de las

personas y por ende de la sociedad en su entorno, tiene como prioridad ser

cada día más eficiente y efectiva en los servicios educativos, por estas

razones las unidades educativas deben innovar en las formas de acceso al

conocimiento actualizado de tal manera que les permita brindar un servicio

educativo de calidad a los docentes que son unos de los principales

implicados.

Durante el desarrollo del proyecto, se plantea de forma directa que

los estudiantes de primero año de bachillerato del colegio Dr. José Vicente

Trujillo y de forma indirecta docentes y comunidad en general de dicha

institución, sepan dar solución a este problema encaminándose hacia una

actualización de nuevos conocimientos y poniéndolos en práctica en su

entorno socio – económico.

El personal docente deberá impartir a la comunidad estudiantil

conocimientos sobre la ofimática y su empleo en beneficio tanto de sus

destrezas académicas y ámbito social, del bien común.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

9

Hay que considerar que al conocer sobre las herramientas que nos

brinda la ofimática se innova en la calidad de vida académica y se ajusta a

las nuevas tendencias tecnológicas de una manera más eficiente. La

presente investigación se proyecta con ayuda del personal docente a que

se de paso a dar solución al problema que enfrentan los estudiantes

durante su vida académica ya que se les brindara diferentes opciones al

momento de realizar actividades o tareas académicas, obteniendo

habilidades y destrezas que les serán de gran ayuda para su entorno y su

vida profesional.

Al obtener el análisis del problema se espera conocer la manera en

que la ofimática como herramienta didáctica incide en la formación de

destrezas académicas, brindando a los estudiantes una experiencia de

aprendizaje enriquecida en la construcción de sus conocimientos.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

10

Tabla # 1. Operacionalización

VARIABLE DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

Ofimática

(Variable

Dependiente)

Conjunto de

aplicaciones,

herramientas y

técnicas para

mejorar,

automatizar y

optimizar las

actividades

académicas y

laborales.

Herramientas

Ofimáticas

Recursos y

manejos de

herramientas

Aprendizaje

Nivel de

conocimiento

de las

herramientas

Trabajo en

grupo

Majeño de las

herramientas

en el aula

Microsoft office

(Variable

Independiente)

Paquete de

herramientas

Ofimáticas que

facilitan la

automatización

y optimización

de los trabajos

de oficina

Motivación

Ambiente

armónico

Valorización

del estudiante

y logros

Liderazgo Control

Liderazgo

Fuente Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos

En la Ciudad de Santo Domingo, 2017 Jaramillo Grey y Vilela Sandra bajo

el titulo Incidencia de las aplicaciones ofimáticas online como herramienta

didáctica en la formación de destrezas de tareas académicas en la

asignatura de informática aplicada a la educación, plantean la incidencia de

las aplicaciones ofimáticos online como herramienta didáctica para la

formación de destrezas, entre las causas que inciden en este problema

están las escasas horas de enseñanza a la asignatura informática aplicada

a la educación, así como la poca instrucción a los estudiantes sobre el uso

y la aplicación de estas herramientas.

Utilizan la encuesta como método empírico para lograr determinar

que no solo estudiantes sino también docente y padres de familia deberían

tener acceso a esta herramienta online por lo cual concluyen con la

elaboración de una guía didáctica digital como apoyo para mejorar su

rendimiento académico y poner en conocimiento a los docentes y padres

de familia otras estrategias de aprendizaje.

En el mundo actual los recursos informáticos han ido evolucionando

constantemente y por la cual los docentes deberían incorporar más

recursos informáticos dentro de los contenidos que desarrollan. En el 2017,

Mendoza Yadira y Muñoz Gema con el tema incidencia del uso de open

office writer como herramienta tecnológica en la calidad de la enseñanza –

aprendizaje en el área de informática aplicada a la educación detectan un

problema basado en la incidencia del uso de Open Office Writer como

herramienta tecnológica en la calidad de la enseñanza - aprendizaje.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

12

Para lograr una mejoría en las destrezas de los estudiantes los

autores han desarrollado una guía interactiva en la cual encontraremos

información sobre el uso de la aplicación Open Office Write la cual al ser

incluida en el proceso de enseñanza - aprendizaje los estudiantes

desarrollarían una óptima operatividad de una forma didáctica.

Santiago Mainato Camas, con el tema Uso de las herramientas ofimáticas

y su incidencia en el proceso de enseñanza - aprendizaje a estudiantes

de primer año de bachillerato general unificado, en la asignatura de

informática aplicada a la educación elaborado en septiembre del 2016

detecta que en un centro de estudio de la ciudad de Babahoyo a falta de

actualizaciones dentro del marco informático han incidido en una carencia

de conocimientos en los estudiantes al momento de desarrollar una

actividad con alguna herramienta ofimática, esto se debe a que los

docentes no incentivan a los estudiantes al correcto uso de aplicaciones

ofimáticas con la finalidad de que desarrollen sus destrezas educativas.

Motivo por el cual el autor decide elaborar un manual con las

principales herramientas ofimáticas como técnica de apoyo tanto para

docentes, padres de familia y principalmente en los estudiantes para lo

lograr una excelente enseñanza - aprendizaje de las aplicaciones

ofimáticas y mejorar así el rendimiento académico dentro del centro de

estudio.

En agosto del 2016 se encontró un problema bajo el tema Uso de la

herramienta ofimática Word y su influencia en el proceso de enseñanza

– aprendizaje elaborada por Rosa Olivo Cabeza de la ciudad de Babahoyo

en la que nos muestras como una herramienta ofimática influye en el

proceso de enseñanza – aprendizaje. Nos plantea que es de vital

importancia estudiar, analizar y poner en práctica los diferentes métodos,

conceptos y teorías basadas en esta herramienta ofimática con la finalidad

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

13

de obtener una buena implementación, con la que los docentes desarrollen

capacidades formativas en los estudiantes.

Ante la falta de desconocimiento y formación al respecto el autor

decide elaborar una guía para la inserción y capacitación sobre la

herramienta ofimática Word con el fin de potenciar el proceso enseñanza -

aprendizaje en los estudiantes, con el fin de lograr un mejor rendimiento

académico y posterior los padres de familia incentiven al buen uso de esta

herramienta.

Para los autores Cevallos Patricia y Quezada Yadira elaboran un trabajo

de investigación con el tema Metodología de enseñanza de Microsoft office

Word en el aprendizaje de los estudiantes en la cual señalan que la

metodología de enseñanza que utilizan los docentes del Colegio 17 de

septiembre de la Ciudad de Milagro, es poca motivadora ya que no existe

participación directa y activa de los estudiantes, lo que conlleva a un déficit

en la utilización de las herramientas ofimáticas, motivo por el cual no logran

desarrollar una óptima operatividad de las herramientas.

Para solucionar este problema los autores elaboraron un manual

sobre el uso de la herramienta Microsoft Word dirigida a los estudiantes y

docentes con la finalidad de potenciar el aprendizaje de los estudiantes,

logrando un mejor rendimiento académico y a su vez implementando un

método de enseñanza "activo – productivo".

MARCO CONCEPTUAL

Ofimática

En la actualidad, las herramientas ofimáticas han desempeñado un

papel importante entre la sociedad, ya que agilita y dinamiza la elaboración

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

14

de tareas dentro de los centros de estudio así mismo como en empresas.

Núñez 2013 afirma: “El término ofimática es el conjunto de técnicas,

aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de

oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas

relacionadas” (p.62).

Por lo tanto, se puede definir la ofimática como un conjunto de

aplicaciones que automatizan las tareas de la oficina mejorando y

simplificando las actividades diarias.

Historia de la ofimática

Para interactuar con el medio ofimático solo se necesita de

computadoras personales conectadas entre sí y a su vez a internet.

Núñez (2013) señala:

La Historia comienza con la máquina de escribir y con la

fotocopiadora, con las cuales se mecanizaron las tareas. Luego la

automatización de la oficina incluyó el traspaso de información

hacia medios electrónicos. Posteriormente, llegaron las

computadoras con las cuales se inició la revolución de la

automatización, sobre todo con el uso de las computadoras

personales en el año 1980. En un inicio la ofimática se originó para

la gestión de datos, luego para almacenar la información y

finalmente para el intercambio de datos. (p.64)

El trabajo con medios ofimáticos en la actualidad ha tenido un gran

auge de aceptación debido a su uso como herramienta para agilizar

procesos que en la antigüedad el hombre lo realizaba a mano, dando así

paso a la era de las primeras tecnologías que aparecieron con el fin de

ayudar a optimizar tareas y actividades del día a día

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

15

Evolución de la Ofimática

Dentro de la evolución de la ofimática autores como Núñez y

Desongles explican la evolución de la ofimática a través de etapas. En

primer lugar, Desongles (2014,) considera tres fases, las cuales desarrolla

de la siguiente manera:

a) La primera fase (1975-1980) la cual se daba en la

empresa y donde la ofimática se componía de elementos aislados,

los procesadores de texto y hojas de cálculo no se

interrelacionaban y se utilizaban enormes ordenadores

corporativos.

b) La Segunda fase (1980- 1990) etapa en la que surge el

paquete integrado como un conjunto de herramientas de solución a

finales de los años 80.

c) La Tercera Fase (a partir de 1990) donde con el

abaratamiento de costos y el aumento de prestaciones, surge la

ofimática moderna, con el respaldo de ordenadores personales de

alta capacidad de proceso y soporte lógico. A todo lo cual se debe

añadir el desarrollo de las comunicaciones. El software se

constituye en módulos interrelacionados, la interfaz es gráfica y con

el desarrollo de las redes surge el concepto de trabajo en equipo.

(p 158 – 159)

Por otro lado, Núñez (2013,) “coincide con Desongles en las tres

primeras etapas, incluso señala que la tercera etapa es de (1990 a 2000) y

menciona una cuarta etapa a partir del año 2000 donde el uso de internet

se generaliza como método de trabajo y la intranet es utilizada por los

sistemas ofimáticos como espacio de trabajo” (p 64-65).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

16

Herramientas Ofimáticas

Las herramientas son parte fundamental en la ofimática debido a su

vital importancia en medios académicos y laborales. Montalvo et al. (2013)

afirma: “Las herramientas ofimáticas son un conjunto de programas tales

como: Word, Excel, PowerPoint, entre otras, las cuales son de gran aporte

en las instituciones. Estas herramientas permiten manipular la información

en una oficina facilitando las tareas de la vida cotidiana”.

Según Raida Salcedo Medina, (2015) afirma:

Respecto al término ofimática, esta agrupa al conjunto de

herramientas informáticas utilizadas en la oficina para mejorar los

procedimientos o tareas relacionadas. Asimismo, las herramientas

ofimáticas constituyen un recurso que respalda la rapidez en el

trabajo de oficina. Por lo tanto, el uso que se le atribuya revertirá en

un beneficio productivo de tiempo.

El tiempo será usado de forma efectiva y con trabajos de

calidad, por cuanto el usuario podrá crear, manipular, transmitir y

almacenar información ya sea en un ámbito administrativo,

educativo y/o en un grupo de personas, optimizando las tareas

habituales. Además, en la actualidad es fundamental la conexión a

una red local y/o a internet, de esta manera las tareas habituales

de oficina serán automatizadas, y más aún su uso se ve

potencializado, por cuanto se podría realizar trabajos colaborativos

más efectivos.

Procesadores de Texto

Un procesador de texto según Rosado, A. F. M., & Jorge, B. A. B.

(2014). “Son aplicaciones que nos permiten redactar documentos y darles

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

17

formato. Podemos crear desde documentos simples, únicamente con texto,

hasta documentos complejos, en los que se incluyan imágenes, gráficos, e

incluso formularios para cumplimentar” (p. 38).

Microsoft Word

Microsoft Word ha ido captando usuarios por sus atractivas

prestaciones y sencillez de uso. Las diferentes versiones de Word surgidas

recientemente exhiben ciertas particularidades muy potentes que lo

emplazan entre los mejores procesadores de texto.

Montalvo, Vega y Santisteban (2013) señalan

Que es un procesador de texto creado por la empresa

Microsoft. En la actualidad viene integrado en la suite ofimática

Microsoft Office. Inicialmente fue desarrollado por Richard Brodie

para el computador de IBM bajo el sistema operativo DOS en 1983.

Luego se hicieron posteriores versiones una para Apple Macintosh

(1984) y otra para Microsoft Windows (1989), siendo con esta

última plataforma las versiones más difundidas actualmente.

La primera versión de Word para Windows salió en 1989,

presentaba un entorno gráfico. Luego al lanzarse Windows 3.0 en

el año 1990, entonces se produjo las grandes ventas. Después a

Word 1.0 le siguieron Word 2.0 (1991), posteriormente salió Word

6.0 (1993).A continuación salieron al mercado Word 95 y Word 97.

Luego salió Windows 2000 (1999), y de igual forma surgió su

versión homóloga en Word. Después salió la versión Word 2002 en

la misma época que el paquete Microsoft Office XP, (2001).

A continuación, salió la versión Microsoft Word 2003 y en

forma posterior Microsoft Word 2007 junto con las demás

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

18

aplicaciones del paquete Office 2007, en esta versión se presenta

una nueva interfaz denominada Ribbons, que fue más sencilla e

intuitiva que las anteriores. Luego fue lanzado al mercado la

versión Microsoft Word 2010, el mismo año en que saliera

Microsoft Windows 7. (p. 20-21).

La versión más actualizada de Microsoft Word posee características

mejoradas y formas sencillas de colaborar con otros usuarios. Esta versión

posee las mejores herramientas para dar formato a los documentos.

Asimismo, es un apoyo en la organización y redacción de los mismos.

Además, el panel de navegación y buscar es un apoyo para el ahorro de

tiempo y simplificación del trabajo. También se puede recuperar versiones

de borrador de archivos que pudieron cerrarse sin guardar.

La Hoja de Cálculo

En un mundo actual, los datos son de suma importancia, por ende

se busca la manera de interactuar con la afluencia de ellos, ya sea para

almacenarlos, ordenarlos o realizar operaciones matemáticas. Las hojas de

cálculo aprovechan la potencia de las computadoras actuales para que

todos los trabajos tengan factibilidad de realzarlos.

Microsoft Excel

Microsoft Excel se ha consolidado líder en el mercado como un

software de hoja de cálculo más versátil a la hora de realizar alguna

actividad empresarial, académica, estadísticas, entre otras.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

19

Montalvo et al. (2013) afirma:

Microsoft Excel es una aplicación para manejar hojas de

cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y

es utilizado para tareas financieras y contables. Microsoft

inicialmente comercializó un programa de hoja de cálculo llamado

Multiplan en 1982, que fue muy popular, pero que en los sistemas

MS-DOS perdió aceptación frente a Lotus 1-2-3.

Microsoft publicó la primera versión de Excel para Mac en

1985, y la primera versión de Windows en noviembre de 1987.

Lotus se demoró en llevar 1-2-3 hacia Windows, lo cual fue

aprovechado por Microsoft para alcanzar la posición de principal

desarrollador de software para hoja de cálculo de PC. (p. 21-22).

Las Presentaciones

En esta época en la que la imagen y el sonido tienen tanta relevancia

es cada vez más frecuente deleitar las exposiciones orales con imágenes,

gráficos y otros elementos que capten la atención del destinatario.

Microsoft PowerPoint

Pertenece a la suite ofimática Microsoft Office, se trata de un

software cuya principal función es la de realizar presentaciones a través de

diapositivas con contenido ilustrado gracias a imágenes, texto, sonido,

videos acompañado de animaciones y de más, lo que hace de una

presentación atractiva y fácil de exponer un tema.

En el ámbito educativo Microsoft PowerPoint ha desempeñado un

papel importante debido al tipo de presentaciones que realiza con la

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

20

finalidad de captar en los estudiantes la atención al igual de la de servir de

apoyo al docente para mejorar el rendimiento académico y hacer del

proceso enseñanza – aprendizaje una experiencia llamativa para los

estudiantes.

Base de Datos

En la actualidad el manejo y control de información ha desempeñado

un papel primordial debido a la gran demanda que muchas empresas

ameritan, es por lo cual se diseñan las bases de datos cuya finalidad es la

de almacenar grandes masas de datos de manera organizada con el fin de

poderla manipular y encontrar de una manera fácil.

Microsoft Access

Creada por Microsoft es una aplicación que viene vinculada en la

suite ofimática y como gestor de base de datos permite crear ficheros

relacionados con bases de datos que gracias a su interfaz gráfica pueden

ser fácilmente gestionados. Dentro de un sistema de información estas

bases de datos pueden ser manipuladas y consultadas, además de que a

través de una interfaz gráfica sencilla se pueden introducir información para

presentar informes.

Ventajas

Facilidad para Integrar

NET – Amigable

Fácil de instalar y usar

Puede ser colocada online

Muy popular

Capacidad de Almacenamiento

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

21

Ahorras dinero

Soporte multi – usuario

Importación de datos

Desventajas

Capacidad Finita

Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL)

Las transacciones críticas a tiempo son difíciles de gestionar

Podría haber problemas de seguridad

Múltiples sistemas operativos Windows podrían corromper la base

de datos

Un solo archivo

Límite de usuarios

Todavía hay una curva de aprendizaje que se necesitará seguir

Microsoft Outlook

Para los usuarios de internet una función importante es la disposición

de poder enviar y recibir correos electrónicos dentro y fuera de tu lugar de

trabajo oficina o domicilio. Aunque la mensajería electrónica no reemplaza

aun en su totalidad al correo tradicional, es muy necesario y útil para el fácil

envió de fotos, anexos o documento.

Es un administrador de información personal individual creado por la

empresa Microsoft y que pertenece a la suite ofimática de Microsoft Office.

Puede ser manipulado independiente para trabajar tanto de día y de noche

y con Microsoft Exchange Server para brindar asistencia a varios usuarios

dentro de una empresa tales como buzones compartidos, entre otros.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

22

Características

Permite administrar desde un mismo lugar varias cuentas de correo

electrónico.

Grandes volúmenes de correo electrónicos.

Facilidad de encontrar lo que se requiere

Crea mensajes de correo electrónico que llamen la atención a través

de las herramientas office

Microsoft OneNote

Es un programa de software libre desarrollado por Microsoft cuya

finalidad es la de facilitar la obtención de notas, la selección de información,

y la contribución multiusuario. OneNote admite colocar notas al igual que

introducir imágenes, diagramas, dibujos. De igual manera permite la

creación de una impresora virtual con la finalidad de poder enviar archivos

y documentos desde otros sistemas. A través del uso compartido se logra

el intercambio de notas.

Características

Está diseñado para almacenar, organizar y permitir el acceso a

materiales sin diseño.

Integra una función de búsqueda dentro del texto introducido en

imágenes, incluso dentro de un audio.

Permite realizar una sobre – escritura de una nota sin conexión

gracias a su capacidad multiusuario.

Permite que más de una persona trabaje en la misma nota al mismo

tiempo.

Es muy manipulada en el área de la educación para anotar apuntes

en clase.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

23

Microsoft Publisher

Es una aplicación cuyo propósito primordial es de proveer funciones

para crear, diseñar y publicar trabajos para una mejor comunicación de

ideas y mensajes. Cuenta con plantillas para el fácil diseño de opúsculos,

sobres, invitaciones entre otras. Se puede trabajar con cuadros de texto

autónomos, se puede cambiar y personalizar las figuras, cuadros, alterar

colores, laminas y diseño de la plantilla.

Características

Las planillas se localizan en la página de inicio del programa y cuya

finalidad es ayudar a los usuarios a crear todo tipo de publicidades.

Permite la manipulación de formas

Habilita la opción de WordArt, misma que permite a los usuarios

ordenar las palabras y elaborar logotipos.

Microsoft Office

Es una suite Ofimática creados con software informáticos que

cumplen con tareas ofimáticas las mismas que permiten automatizar y

optimizar cualquier tarea académica al igual de una oficina.

Moreno, P. J. C., & Ramos, P. A. F. (2014) Plantea:

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

24

Ventajas:

Posee multitud de herramientas, algunas como Microsoft Publisher

para crear publicidad o panfletos

Microsoft Project para la gestión de proyectos o Microsoft Sharepoint

Designer para diseño HTML.

Soporte de una compañía grande como Microsoft

Brinda tutoriales y libros de referencia.

Integra con Microsoft SkyDrive. Microsoft ha evolucionado su

producto para proporcionar acceso colaborativo en la nube. Existen

documentos que se pueden editar de forma colaborativa por varios

usuarios. Las aplicaciones online se llaman Web Docs y tienen

integración con Facebook.

Desventajas:

No funciona en Linux salvo que se instale con Wine u otra

herramienta parecida. Solamente está disponible en plataformas

Windows ® y Mac OS.

El precio de una licencia origina es elevado

El tamaño de ficheros generados con MS Office suele ser mayor que

cuando se generan con LibreOffice con la misma información.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

25

Tabla # 2. Historia y Evolución de Microsoft Office

Versión Característica Sistema Incluye

Office 1.0

- Lanzado como paquete de tres aplicaciones.

Microsoft Windows 3.0

- Word para Windows 1.1

- Excel para Windows 2.0

- PowerPoint para Windows 2.0

Office 1.5

- Microsoft Excel

3.0

Office 1.6

- Microsoft Mail

para PC Networks 2.1

Office 3.0

- Lanzado en 1992. Fue la primera vez que la suite fue liberada en CD – ROM.

- Word 2.0, - Excel 4.0, - PowerPoint 3.0 - Mail 3.0 - Access 1.

Office 4.3

- Fue liberado en su versión 16 bits.

- Superó los 7 millones de unidades vendidas.

Windows 3.X, Windows NT 3.1 Windows NT 3.5

- Word 6.0 - Excel 5.0 - PowerPoint 4.0 - Mail - Access

Office 95

- Cada programa fue designado versión 7.0.

- Fue diseñada como una suite de 32 bits.

- Estuvo en el mercado en dos versiones Office 95 Standard y Office 95 Professional.

Windows 95

Office 95 Standard: - Word 7.0, - Excel 7.0, - PowerPoint 7.0 - Schedule+ 7.0 Office 95 Professional: - Access 7.0 - Bookshelf

Office 97

- Introducían barras de comandos y en donde los menús se hacían más similares en capacidad y diseño visual.

Windows NT 3.51.

- Word 97 - Excel 97 - PowerPoint 97 - Outlook 97 - Access 97. - Asistente de

Ayuda. - barras de

comandos. - corrector

ortográfico y gramatical.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

26

Office 2000

Windows 95

- Menús de adaptación - Firmas digitales escrito en VBA6 - FrontPage - PhotoDraw - Publisher - Word 2000 - Excel 2000 - PowerPoint 2000 - Outlook 2000 - Access 2000

Office XP

- Fue lanzado junto con Windows XP.

- Introdujo la característica de modo seguro que permitía a Office detectar, reparar o pasar por alto el origen del problema.

Windows XP Windows NT 4.0 Windows 98 Windows Me.

- Modo seguro - Panel de Tareas - Word - Excel - PowerPoint - Outlook - Access - Publisher - FrontPage

Office 2003

- Contaba con nuevo logotipo.

Windows 2000

- InfoPath - Outlook - Word - Excel - PowerPoint - Access - Publisher

Office 2007

- Nueva interfaz gráfica llamada Office Fluent.

Windows XP SP2 y superiores

- Groove - Microsoft Office

Server 2007 - Word - Excel - PowerPoint - Access - Publisher - OneNote - InfoPath - Outlook

Office 2010

- Incluye aplicaciones que funcionan directamente en navegadores web.

- En dispositivos móviles, Office Mobile 2010 está disponible en equipos Windows Phone con Windows Mobile 6.5 y Phone 7.

Microsoft Windows XP SP3, Server 2003/2003 R2, Vista SP1+, Server 2008/2008 R2 Windows 7

- Word - Excel - PowerPoint - Access - Publisher - OneNote - InfoPath - Outlook - Lync - Groove

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

27

Office 2013

- Soporte de formato de archivo extendido y soporte para dispositivos táctiles

- Soporte de formato mejorado para Office Open XML (OOXML), OpenDocument (ODF) y Portable Document Format (PDF) y soporte para interfaces multi-táctiles.

Windows 7 Windows Server 2008 R2 Windows 8 (Es la versión principal) Windows Server 2012 Windows 8.1 Windows Server 2012 R2 Windows 10

- Almacenamiento en la nube

- Integración con Skype

- Capacidad de manejarse en equipos táctiles.

- Integración con la red social Yammer.

- People Card - Word - Excel - PowerPoint - Access - Publisher - OneNote - InfoPath - Outlook - Lync

Office 2016

- Se puede crear, abrir, editar y guardar archivos en la nube directamente desde el escritorio.

- Nueva herramienta de búsqueda denominada “Tell Me”.

- Posee la función Insights

Windows 7 y Windows 8.1.

Word 2016 Excel 2016 PowerPoint 2016 Access 2016 Outlook 2016 Skype Empresarial 2016 OneDrive para la empresa 2016 Publisher 2016 OneNote 2016.

Fuente: Historia de Microsoft Office

Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Marco Contextual

El colegio Dr. José Vicente Trujillo fue fundado el 6 de Junio de 1973,

con la modalidad de ciclo básico masculino sección vespertina, junto con

los colegios Aurora Estrada de Ramírez, matutino ciclo básico femenino y

el Colegio San Francisco de Quito, nocturno ciclo básico mixto. La creación

de estos colegios se dio por la gestión realizada por los estudiantes de la

Facultad de Filosofía de la Universidad de Guayaquil, en la administración

de la Junta Militar, siendo el señor Gerardo Rodríguez Lara Director

Nacional de Educación Media.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

28

El primer Rector encargado fue el supervisor Dr. Francisco Pizarro

en el año 1973, teniendo en sus aulas un total de 800 estudiantes

matriculados, se designó como profesores a los estudiantes egresados de

la Facultad de Filosofía de acuerdo a las necesidades del plantel, siendo la

modalidad por contrato. El colegio funcionó en sus principios en un edificio

de cinco pisos de construcción mixta ubicado en las calles 6 de Marzo y

Letamendi de la ciudad de Guayaquil, el mismo que fue arrendado por el

Ministerio de Educación, dicho edificio era de propiedad de la familia Isaías,

el cual no tenía patio, para dar clases de Educación Física se lo hacía en

la calle Letamendi.

En 1974 es designada como rectora la Lcda. Margarita Brown Uvilla,

en este mismo año se entregan las credenciales para los nombramientos

de los profesores quienes pasaron a ser titulares de la institución con un

número de 1500 estudiantes matriculados en el ciclo básico, este colegio

fue creado con la finalidad de atender estudiantes que venían de hogares

de bajos recursos como de los barrios del Camal y el Guasmo sector sur

de la ciudad.

En el año 1976 es designada como rectora titular la Dr. Carmen

Manrique de Rivas y asume el vicerrectorado la Ab. María Eugenia Chávez

Bravo. En la administración del Alcalde de la Ciudad señor Antonio Lama

Mesa, donan un terreno para construir el colegio ubicado en la ciudadela

La Pradera 2 en la avenida primera y calle segunda. El Banco Ecuatoriano

de la Vivienda construye un local educativo en dicho terreno. En el año

1986 en una reunión del consejo directivo los maestros y estudiantes

deciden tomar posesión de dicho edificio el mismo que no tenía ni patio ni

cerramiento.

En dicha administración se inicia la construcción conjuntamente con

los padres de familia el salón de actos y se crea el diversificado en el

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

29

plantel. En el año de 1988 el Gobierno de la época decide el cambio de

rectorado mediante elecciones internas, en la cual se nombra una terna de

candidatos de los siguientes maestros:

1. Ab. Jorge Ortega Tapia

2. Lcdo. Carlos Veloz Ordoñez

3. Dr. Víctor Garcés

Nombrando como titular los del Ministerio de Educación al Lcdo.

Carlos Veloz Ordoñez como rector y al Lcdo. José Reyes como vicerrector.

En el mismo año se proclama la primera promoción de bachilleres con las

modalidades de Físico Matemático, Químico Biológico y Filosófico

Sociales. En la misma administración se gestiona por intermedio de

DINACE precedido por el Arquitecto Eduardo Álvarez la construcción del

patio, el cerramiento y se nos donan los laboratorios de Física, Química y

Biología.

También se gestiona con el apoyo de los familiares del patrono del

colegio Dr. José Vicente Trujillo y donan a la institución la construcción de

la primera biblioteca del plantel con su respectivo funcionario, dando cursos

a los profesores y estudiantes, terminan la construcción del salón de actos.

En esta época el colegio cambia de modalidad de sección masculina a

mixto y se logra erradicar la problemática de las pandillas con la terminación

de las obras del cerramiento.

En 1996 el Lcdo. Carlos Veloz Ordoñez presenta la renuncia a su

cargo y se encarga al Ab. Jorge Ortega Tapia por ser el primer miembro del

consejo directivo, luego en los siguientes años es ratificado como rector

titular del plantel y la Ab. María Eugenia Chávez Bravo como vicerrectora,

los mismos que estuvieron en función hasta el año 2013.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

30

En el año 2015 se nombra por parte de la Subsecretaria de

Educación a la Dra. Amparo Gilces Zambrano, como Rectora y al Lcdo.

Nilo Baque Quimi como vicerrector los que actualmente dirigen el plantel.

En el año 2011 el Municipio de Guayaquil a través de la administración del

plantel al Alcalde de la Ciudad Ab. Jaime Nebot se consigue la donación de

computadoras.

De esta forma el laboratorio de Informática para el ciclo básico,

unidad móvil de Ingles y la construcción y remodelación del plantel, aulas

nuevas y oficinas administrativas, a través de un convenio donde los

maestros de las áreas de Lengua y Literatura, Matemáticas e Inglés se

capacitaron en cursos dados por el municipio en el transcurso de 6 meses

para el correcto manejo de los laboratorios donde los únicos beneficiados

son los estudiantes del plantel donde en conjunto al programa APCI

refuerzan los conocimientos adquiridos.

Otros compañeros que fueron fundadores unos han fallecido como

la Lcda. Adriana Guevara de López y el Lcdo. Juan Carrera, otros que se

acogieron a la jubilación como Msc. Ab. María Eugenia Chávez Bravo,

Lcdo. Héctor Fraga Tulcanaza, Lcdo. Carlos Veloz Ordoñez. El plantel

actualmente funciona en dos jornadas en la matutina el básico octavo,

noveno y décimo y en la vespertina el bachillerato con las carreras de

Primero y segundo de Bachillerato Común, en tercero de Bachillerato

funciona Ciencias y Técnicos en Administración de Sistemas y

Contabilidad.

En la actualidad la Unidad Educativa cuenta con un equipo de 40

docentes preparados y dispuesto a trabajar en base a las normas actuales

del Ministerio y Educación además de preservar y mantener el orden y la

disciplina en los estudiantes. La Unidad Educativa cuenta con un total de

1015 estudiantes y un laboratorio equipado con máquinas que se

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

31

encuentran con su funcionalidad al 100% gracias al mantenimiento

constante que personal del plantel les realiza periódicamente.

Además, cuenta con seguridad en sus instalaciones (cerramiento,

extintores de incendio, salidas suficientes, buenas instalaciones eléctricas,

etc.), con el fin de precautelar la integridad de cada uno de los estudiantes

evitando así accidentes, al igual de un bar de alimentos, y, para los

profesores una sala equipada de equipo de cómputo necesario para la

preparación de sus clases. Un departamento del DOBE (Departamento de

Orientación y Bienestar Estudiantil) para la guía y consejería de aquellos

estudiantes que así lo necesiten

MARCO LEGAL

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

SECCIÓN QUINTA

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de

su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área

prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la

igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo.

CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CAPITULO III

DERECHOS RELACIONADOS CON EL DESARROLLO

Art. 37.- Derecho a la educación: Los niños, niñas y adolescentes

tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un

sistema educativo que:

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

32

1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación

básica, así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente.

2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar.

3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para

atender las necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con

prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan o viven una situación

que requiera mayores oportunidades para aprender.

4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes,

materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos

adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje. Este

derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco

años, y por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y

abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos; y,

5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres

y de los mismos niños, niñas y adolescentes.

La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta

el décimo año de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su

equivalencia.

El Estado y los organismos pertinentes asegurarán que los planteles

educativos ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad y que se

garantice también el derecho de los progenitores a elegir la educación que

más convenga a sus hijos y a sus hijas.

Art. 42.- Derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes

con discapacidad. Los niños, niñas y adolescentes con discapacidades

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

33

tienen derecho a la inclusión en el sistema educativo, en la medida de su

nivel de discapacidad. Todas las unidades educativas están obligadas a

recibirlos y a crear los apoyos y adaptaciones físicas, pedagógicas, de

evaluación y promoción adecuadas a sus necesidades.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

TÍTULO II

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES

CAPÍTULO PRIMERO

DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Art. 4.- Derecho a la educación. - La educación es un derecho

humano fundamental garantizado en la Constitución de la República y

condición necesaria para la realización de los otros derechos humanos.

Son titulares del derecho a la educación de calidad, laica, libre y

gratuita en los niveles inicial, básico y bachillerato, así como a una

educación permanente a lo largo de la vida, formal y no formal, todos los y

las habitantes del Ecuador.

El Sistema Nacional de Educación profundizará y garantizará el

pleno ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.

CAPÍTULO SEGUNDO

DE LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DEL DERECHO A

LA EDUCACIÓN

Art. 6. – Obligaciones:

d. Garantizar la universalización de la educación en sus niveles inicial,

básico y bachillerato, así como proveer infraestructura física y equipamiento

necesario a las instituciones educativas públicas.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

34

e. Asegurar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación.

f. Asegurar que todas las entidades educativas desarrollen una educación

integral, coeducativa, con una visión transversal y enfoque de derechos.

i. Impulsar los procesos de educación permanente para personas adultas

y la erradicación del analfabetismo puro, funcional y digital, y la superación

del rezago educativo.

n. Garantizar la participación activa de estudiantes, familias y docentes en

los procesos educativos.

CAPÍTULO TERCERO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES

Art. 7.- Derechos:

a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo.

CAPÍTULO CUARTO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS Y LOS DOCENTES

Art. 10. Derechos. - Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo

profesional, capacitación, actualización, formación continua, mejoramiento

pedagógico y académico en todos los niveles y modalidades, según sus

necesidades y las del Sistema Nacional de Educación.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

35

CAPÍTULO QUINTO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS MADRES, PADRES

Y/O REPRESENTANTES LEGALES

Art. 13. – Obligaciones:

f. Propiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar, organizando

espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreación y

esparcimiento, en el marco de un uso adecuado del tiempo.

CAPÍTULO SÉPTIMO

DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

Art 17. – Derechos: Los miembros de la comunidad gozan de los

siguientes derechos:

b. Participar activamente en el conocimiento de las realidades

institucionales de los centros educativos de su respectiva comunidad.

j. Interesarse activamente en el conocimiento de las realidades

institucionales de los centros educativos de su respectiva comunidad.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

36

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque de la Investigación

Es primordial dar a conocer de una forma análoga el proceso que se

utiliza en la elaboración del esquema metodológico, a través de una

propuesta, proponer una viable solución a determinado problema que ha

sido detectado en los estudiantes de primero de bachillerato informática de

la Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” de la ciudad de Guayaquil.

El actual trabajo investigativo se considera un proyecto de tipo

científico debido a que se ejecuta estudios, investigación con el empleo de

diferentes métodos y técnicas de investigación con el propósito de obtener

un resultado que favorezca a los elementos de la comunidad educativa de

la citada institución. En este trabajo investigativo se emplea la investigación

mixta, la misma que surge a partir de la composición de aspectos tanto

cualitativos como cuantitativos, es decir que encierra características de

ambos.

De la combinación de ambos enfoques, surge la investigación mixta,

misma que incluye las mismas características de cada uno de ellos,

Hernández (2003), citado por el Dr. Manuel Ildefonso Ruiz Medina (2013)

señala que los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) utilizan cinco fases

similares y relacionadas entre sí:

a) Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.

b) Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la

observación y evaluación realizadas.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

37

c) Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas

tienen fundamento.

d) Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o

del análisis.

e) Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer,

modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones o ideas; o

incluso para generar otras

Tipos de Investigación

Se hace reseña al tipo de estudio que se recurre para la realización

del proyecto investigativo, a través de éste se emplea técnicas

metodológicas y prácticas que se van a trabajar en el análisis de un hecho

o suceso.

En el proyecto investigativo se emplea el tipo de investigación de

campo debido a que fue posible la visita de los autores hacia la institución

educativa en la cual se realiza el trabajo de tesis, y ésta permite obtener un

análisis de las dificultades e insuficiencias que allí se localizan.

Además, el trabajo investigativo es de tipo descriptivo puesto que ha

concedido describir el problema y las causas que la originan en la Unidad

Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”, para así encontrar viables soluciones,

como lo es el diseño de una enciclopedia interactiva audiovisual que ayude

a los estudiantes de primer año de bachillerato informática al mejoramiento

de su rendimiento académico al momento de realizar actividades y/o tareas

académicas.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

38

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

En el cuadro de la población de estudio, se ha tenido como mención

a los estudiantes de primer año de bachillerato informática de la Unidad

Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”, Zona 8, Distrito 1 de la Provincia

Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Ximena, periodo 2018 – 2019, para

lo cual se han seleccionado los paralelos en los que asiste una cantidad de

60 estudiantes, 2 directivo y 2 docentes del área de Informática. Hernández

(2013) manifiesta: “Se define la población a un conjunto total de personas

u objetos que presentan ciertas características comunes en un porcentaje

que se pueden observar en un lugar y momento determinado” (p. 2).

Tabla # 3. Distribución de la Población

Ítem Detalle Cantidad Porcentaje %

1 Autoridades 2 3%

2 Docentes 2 3%

3 Estudiantes 60 94%

4 Total 64 100%

Fuente: Unidad Educativa “”Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Rita Rivadeneira

Muestra

Es notable el manejo de una muestra, la cual es deducida en base a

la población, pero al poseer una población menor a las cien personas, se

accede instaurar la recaudación de información de tipo no probabilístico

intencional por lo que no se ha aplicado ninguna fórmula para la elaboración

de la misma, ante la actual propuesta se procura establecer como muestra

la descrita en el siguiente cuadro:

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

39

Tabla # 4. Distribución de la Muestra:

Involucrados Cantidad

Autoridades 2

Docentes 2

Estudiantes 60

Total 64

Fuente: Unidad Educativa “”Dr. José Vicente Trujillo”

Elaborado por: Joel Villegas y Rita Rivadeneira

Métodos de Investigación

Método empírico

El nivel metodológico empírico empleado en este trabajo

investigativo es la encuesta, el mismo que se aplica a los estudiantes y a

los docentes y la entrevista aplicada a directivos de la institución, la cual

permite la obtención de datos individuales de manera empírica.

Método teórico

Este nivel metodológico representa un papel de gran importancia en

el desarrollo del trabajo investigativo debido a que es utilizado en la

elaboración y desarrollo de la teoría científica.

Entre los métodos que se utiliza es el histórico – lógico, el cual ha

permitido conocer la evolución de la ofimática, por su parte el método de

análisis y síntesis hizo viable la ejecución de un análisis del problema en

generala través de la desintegración de cada una de sus partes, la

exhibición de cada variable de esta investigación, para con ello resumir la

información de mayor índole para el trabajo.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

40

Para la recopilación de los datos se emplea los métodos inductivo y

deductivo, con el método deductivo se realiza un análisis global de la

población de estudio para realizar un estudio más detallado e

individualizado sobre la formación escolar de cada estudiante.

Mientras que el método inductivo es el que permite llegar al dato o

información concreta para construir la información general, para ello es que

se realiza la encuesta de manera individual a cada estudiante, docente y la

entrevista a los directivos de la institución.

Método Matemático Estadístico

Este método favorece a la determinación de la muestra de individuos

que se va a estudiar, el método estadístico hace viable la examinación de

los datos numéricos, define los que son relevantes, además constituye al

trabajo investigativo en cuanto al manejo del margen de error.

El método estadístico descriptivo hace operable conseguir, organizar y

detallar datos con la objetivo de optimizar su uso, esto se da apoyado en el

uso de gráficos y tablas.

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Las técnicas o instrumento de investigación contribuyen a la

recolección, procesamiento y análisis de datos, son fuentes de obtención

de información referente a hechos o prodigios de varias áreas del

conocimiento, basados en una manera empírica.

Dentro de este trabajo investigativo se la aplicado la encuesta como

instrumento empírico tanto para estudiantes al igual que para los docentes

del área y una entrevista a la autoridad de la unidad educativa, esta

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

41

instrumento utiliza un formulario impreso, cuyo objetivo es obtener

respuestas a las interrogantes del tema que se investiga, permite medir el

nivel del conocimiento al igual que la opinión de los encuestados con el fin

de obtener una conclusión.

Este instrumento se aplica a estudiantes de primer año de

bachillerato informática y docentes de la Unidad Educativa “Dr. José

Vicente Trujillo”, se maneja un cuestionario constituido específicamente

para los estudiantes y otro únicamente para los docentes, de igual manera

una entrevista basada en preguntas relevantes a la conocimiento, uso y

aplicación de recursos ofimáticos, dicho cuestionario consta de 10

preguntas con respuestas cerradas, las mismas que nos ayudaran a la

interpretación de los datos obtenidos.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

42

ANÁLISIS DE LA ENCUESTAS APLICADA A LOS ESTUDIANTES

DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ VICENTE TRUJILLO”

Tabla # 5. Uso del Paquete de Office

1. ¿Cree usted, que se le hará más fácil el uso del paquete de office, manipulando los nuevos métodos tecnológicos?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

1

Muy Desacuerdo 2 3 %

Desacuerdo 3 5 %

Indiferente 7 12 %

De Acuerdo 21 35 %

Muy de Acuerdo 27 45 %

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 1 Uso del Paquete de Office

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Al aplicar métodos tecnológicos, a los estudiantes se les facilita

más el aprendizaje así como la utilización y manipulación de las

herramientas ofimáticas contenidas en el Suite Ofimática Microsoft Office,

por lo cual se puede apreciar una aceptación a la aplicación de nuevos

métodos tecnológicos.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

3% 5%

12%

35%

45%

Uso del Paquete de Office

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

43

Tabla # 6. Manejo de Materiales Didácticos

2° ¿Maneja el docente materiales didácticos que genere estimulación y espacios de conocimiento en el aprendizaje?

ÌTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

2

Muy Desacuerdo 12 20 %

Desacuerdo 12 20 %

Indiferente 10 17 %

De Acuerdo 20 33 %

Muy de Acuerdo 6 10 %

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 2 Manejo de Materiales Didácticos

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Se evidencia el deficiente uso de materiales didácticos por parte

de los docentes, que gocen de estimulación sobre los estudiantes en su

asignatura, lo que hace que no muestren interés al momento de receptar el

aprendizaje en su asignatura.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

20% 20%17%

33%

10%

Manejo de Materiales Didácticos

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

44

Tabla # 7. Entornos Interactivos de Aprendizaje

3° ¿Piensa usted, que en la asignatura de aplicaciones ofimáticas se debe mantener una buena comunicación a través de entornos interactivo de aprendizaje?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

3

Muy Desacuerdo 7 12 %

Desacuerdo 6 10 %

Indiferente 4 7 %

De Acuerdo 20 33 %

Muy de Acuerdo 23 38 %

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 3 Entornos Interactivos de Aprendizaje

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: El mantener entornos interactivos que motiven a los estudiantes

ayudaría a mantener una buena comunicación ante el aprendizaje en una

asignatura para lograr que se motiven y muestren interés para lograr

mejorar el aprendizaje.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

12%10%

7%

33%

38%

Entornos Interactivos de Aprendizaje

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

45

Tabla # 8. Manipulación de Equipos Tecnológicos

4° ¿Considera usted que está apto en la manipulación de equipos tecnológicos?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

4

Muy Desacuerdo 7 12 %

Desacuerdo 3 4 %

Indiferente 7 12 %

De Acuerdo 19 32 %

Muy de Acuerdo 24 40 %

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 4 Manipulación de Equipos Tecnológicos

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Varios estudiantes consideran que si están aptos para realizar la

manipulación de una herramienta tecnológica lo cual sirve de gran ayuda

al docente al momento de impartir sus clases, mientras que otra parte, con

una capacitación se podrá lograr que domine la manipulación de estas

herramientas.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

12%

4%

12%

32%

40%

Manipulación de Equipos Tecnológicos

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

46

Tabla # 9. Contar con una nueva Guía Didáctica

5° ¿A Usted, le agradaría contar con una guía didáctica para evidenciar el proceso educativo?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

5

Muy Desacuerdo 3 5 %

Desacuerdo 4 7 %

Indiferente 5 8 %

De Acuerdo 22 37 %

Muy de Acuerdo 26 43 %

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 5 Contar con una nueva Guía Didáctica

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Los estudiantes al apoyarse en una nueva Guía Didáctica para

complementar sus conocimientos y mejorar el aprendizaje, obtendrán una

nueva manera de autoeducación y mejorar así la realización de tareas

académicas.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

5% 7% 8%

37%

43%

Contar con una nueva Guía Didáctica

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

47

Tabla # 10. Presentación de Trabajos

6. ¿Le gustaría que sus trabajos de investigación posean una buena presentación?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

6

Muy Desacuerdo 2 3%

Desacuerdo 1 2%

Indiferente 3 5%

De Acuerdo 17 28%

Muy de Acuerdo 37 62%

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 6 Presentación de Trabajos

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Varios estudiantes consideran que desean realizar una buena

presentación de sus tareas académicas, esto se logra con la finalidad de

obtener conocimiento acerca de las herramientas que presta la suite

ofimática Microsoft Office.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

3% 2% 5%

28%

62%

Presentación de Trabajos

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

48

Tabla # 11. Utilización de Software

7. ¿Utiliza algún software para desarrollar sus actividades estudiantiles?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

7

Muy Desacuerdo 13 22%

Desacuerdo 10 17%

Indiferente 5 8%

De Acuerdo 18 30%

Muy de Acuerdo 14 23%

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 7 Utilización de Software

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Se evidencia un porcentaje aceptable de estudiantes que

manipulan algún software para realizar sus tareas académicas y mostrar

un nivel de promedio aceptable en su aprendizaje y calificaciones.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

22%

17%

8%

30%

23%

Utilización de Software

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

49

Tabla # 12. Factibilidad de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

8. ¿Usted cree que se le facilitara el proceso de aprendizaje si existe una enciclopedia interactiva audiovisual en su proceso pedagógico de la asignatura aplicaciones ofimática?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

8

Muy Desacuerdo 2 4%

Desacuerdo 6 10%

Indiferente 6 10%

De Acuerdo 23 38%

Muy de Acuerdo 23 38%

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 8 Factibilidad de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Al contar con una Enciclopedia Interactiva Audiovisual como guía

didáctica los estudiantes conocerán y mejoraran sus conocimientos

referentes al paquete de Microsoft Office con la finalidad de obtener otros

conocimientos a nuevas herramientas al momento de realizar una tarea

académica.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

4%

10% 10%

38% 38%

Factibilidad de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

50

Tabla # 13. Enciclopedia Interactiva Audiovisual para Mejorar su

Rendimiento

9. ¿La ejecución de una enciclopedia interactiva audiovisual en su establecimiento sería de ayuda para mejorar su rendimiento académico?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

9

Muy Desacuerdo 7 12%

Desacuerdo 6 10%

Indiferente 3 4%

De Acuerdo 19 32%

Muy de Acuerdo 25 42%

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 9 Enciclopedia Interactiva Audiovisual para Mejorar su

Rendimiento

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Con la Enciclopedia Interactiva Audiovisual los estudiantes tienen

otras posibilidades de realizar presentaciones y tareas académicas ya que

aprenden nuevas herramientas y funciones que pueden aplicar en cada uno

de sus trabajos.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

12% 10%4%

32%

42%

Enciclopedia Interactiva Audiovisual para Mejorar su Rendimiento

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

51

Tabla # 14. Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

10. ¿Cree usted que se debe implementar una enciclopedia interactiva audiovisual para un mejor manejo en los recursos de la ofimática?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

10

Muy Desacuerdo 3 5%

Desacuerdo 4 7%

Indiferente 5 8%

De Acuerdo 23 38%

Muy de Acuerdo 25 42%

TOTAL 60 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 10 Implementación De Una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Al contar la institución con una Enciclopedia Interactiva

Audiovisual los estudiantes obtienen otros conocimientos y formas de poder

realizar sus trabajos investigativos, además en sus tareas académicas y

exposiciones podrán demostrar su creatividad con herramientas que brinda

el paquete de Microsoft Office.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

5% 7% 8%

38%42%

Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

52

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA APLICADA A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ VICENTE TRUJILLO”

Tabla # 15. Impartir Clases Con Nuevas Herramientas Tecnológicas

1. ¿A usted le agradaría impartir su clase con nuevas herramientas tecnológicas?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

1

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 0 0 %

Indiferente 0 0 %

De Acuerdo 0 0 %

Muy de Acuerdo 2 100 %

TOTAL 2 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 11 Impartir Clases Con Nuevas Herramientas Tecnológicas

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: El impartir clases con nuevas herramientas tecnológicas es una

manera complementaria de ayudar a los estudiantes en su objetivo de

obtener el conocimiento y lograr obtener una mejor motivación.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0% 0% 0% 0%

100%

Impartir Clases Con Nuevas Herramientas Tecnológicas

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

53

Tabla # 16. Uso de Herramientas Digitales

2. ¿El Uso de las herramientas digitales educativas en la asignatura de aplicaciones ofimáticas ayuda a mejorar el rendimiento académico?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

2

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 0 0 %

Indiferente 0 0 %

De Acuerdo 1 50 %

Muy de Acuerdo 1 50 %

TOTAL 2 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 12 Uso de Herramientas Digitales

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Para mejorar el rendimiento académico los docentes contemplan

el uso de herramientas digitales educativas para mejorar la obtención de

nuevos conocimientos a los estudiantes y ayudarlos a tener clases

motivadoras.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0% 0% 0%

50% 50%

Uso de Herramientas Digitales

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

54

Tabla # 17. Estudiantes aptos para utilizar Herramientas Tecnológicas

3. ¿Considera usted, que sus estudiantes están aptos para poder utilizar una nueva forma de aprendizaje con herramientas tecnológicas?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

3

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 0 0 %

Indiferente 0 0 %

De Acuerdo 1 50 %

Muy de Acuerdo 1 50 %

TOTAL 2 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 13 Estudiantes aptos para utilizar Herramientas Tecnológicas

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Los docentes consideran que los estudiantes están aptos para

utilizar las herramientas tecnológicas como medio de aprendizaje y

motivación, y estar listo para poder realizar trabajos e investigaciones con

formatos y diseños que les ayudaran a mejorar su vida académica.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0% 0% 0%

50% 50%

Estudiantes aptos para utilizar Herramientas Tecnológicas

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

55

Tabla # 18. Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual en la Asignatura

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 14 Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual en la Asignatura

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: La implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

como apoyo a los docentes será de gran ayuda al momento de optar por

otras formas de impartir sus clases y lograr una mayor atención en los

estudiantes al igual que la obtención de conocimiento.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0% 0% 0% 0%

100%

Implementación de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual en la Asignatura

4. ¿Cree usted que debe implementar una enciclopedia interactiva audiovisual para el proceso pedagógico en su materia?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

4

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 0 0 %

Indiferente 0 0 %

De Acuerdo 0 0 %

Muy de Acuerdo 2 100 %

TOTAL 2 100 %

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

56

Tabla # 19. Recursos Tecnológicos Adecuados en la Institución

5. ¿Cree usted que posee los recursos tecnológicos adecuados para el aprendizaje de los estudiantes?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

5

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 1 50 %

Indiferente 1 50 %

De Acuerdo 0 0 %

Muy de Acuerdo 0 0 %

TOTAL 2 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 15 Recursos Tecnológicos Adecuados en la Institución

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Los docentes consideran que la institución posee insuficientes

recursos tecnológicos adecuados para el aprendizaje y de igual manera la

impartición de sus clases teniendo así dificultad para lograr una motivación

en los estudiantes.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0%

50% 50%

0% 0%

Recursos Tecnológicos Adecuados en la Institución

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

57

Tabla # 20. Aplicación de actividades interactivas en el aprendizaje

6. ¿Considera usted que los docentes deben aplicar actividades interactivas para mejorar el aprendizaje en los estudiantes?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

6

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 0 0 %

Indiferente 0 0 %

De Acuerdo 0 0 %

Muy de Acuerdo 2 100 %

TOTAL 2 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 16 Aplicación de actividades interactivas en el aprendizaje

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Se evidencia la necesidad de los docentes en que deben aplicar

actividades interactivas para que los estudiantes reciban clases llamativas

y motivadoras.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0% 0% 0% 0%

100%

Aplicación de actividades interactivas en el aprendizaje

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

58

Tabla # 21. Herramientas digitales en la educación

7. ¿Usa usted herramientas digitales educativas para los procesos de enseñanza de sus alumnos?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

7

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 0 0 %

Indiferente 0 0 %

De Acuerdo 2 100 %

Muy de Acuerdo 0 0 %

TOTAL 2 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 17 Herramientas digitales en la educación

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Se evidencia que los docentes si hacen uso de las herramientas

digitales para preparar e impartir sus clases y lograr en sus estudiantes

nuevos métodos de aprendizaje y motivación.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0% 0% 0%

100%

0%

Herramientas Digitales en la Educación

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

59

Tabla # 22. Facilitación Del Aprendizaje Con Una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

8. ¿En su labor como maestro cree que se le facilitara el control de aprendizaje de los estudiantes al usar una Enciclopedia Interactiva Audiovisual?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

8

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 0 0 %

Indiferente 0 0 %

De Acuerdo 0 0 %

Muy de Acuerdo 2 100 %

TOTAL 2 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 18 Facilitación Del Aprendizaje Con Una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Dentro de la labor de los docentes si considera que la ayuda de

una enciclopedia interactiva audiovisual motivaría a idealizar nuevas

técnicas de aprendizaje y llevar así un control y manejo oportuno de la

clase.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0% 0% 0% 0%

100%

Facilitación Del Aprendizaje Con Una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

60

Tabla # 23. Implementación De Una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

9. ¿Piensa Usted que la implementación de una enciclopedia interactiva audiovisual ayudaría a impartir sus clases?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

9

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 0 0 %

Indiferente 0 0 %

De Acuerdo 0 0 %

Muy de Acuerdo 2 100 %

TOTAL 2 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 19 Implementación De Una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Los docentes consideran que con la implementación de una

Enciclopedia Interactiva Audiovisual existen más posibilidades de lograr un

aprendizaje lleno de motivación y crear nuevas formas de impartir sus

clases.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0% 0% 0% 0%

100%

Implementación De Una Enciclopedia Interactiva Audiovisual

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

61

Tabla # 24. Capacitaciones Multimedia

10. ¿Cree usted que los alumnos deberían recibir capacitaciones multimedia para el manejo de aplicaciones interactivas?

ÍTEM CATEGORÍA FRECUENCIA PORCENTAJE %

10

Muy Desacuerdo 0 0 %

Desacuerdo 0 0 %

Indiferente 0 0 %

De Acuerdo 0 0 %

Muy de Acuerdo 2 100 %

TOTAL 2 100 %

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Gráfico # 20 Capacitaciones Multimedia

Fuente: Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” Elaborado por: Joel Villegas y Eva Rivadeneira

Análisis: Con un capacitación adecuada y oportuna a los estudiantes ante

el manejo de la suite ofimática Microsoft Office podrían mejorar su

rendimiento y mantener una comunicación más oportuna con los docentes,

además de poder mejorar la presentación de sus tareas académicas.

MUY DESACUERDO

DESACUERDO INDIFERENTE DE ACUERDO MUY DE ACUERDO

0% 0% 0% 0%

100%

Capacitaciones Multimedia

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

62

ANÁLISIS A LA ENTREVISTA REALIZADA A LOS DIRECTIVOS DE LA

UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ VICENTE TRUJILLO”

1. ¿Cree que la Educación Tecnológica es una opción para

desarrollar nuevos conocimientos?

Por supuesto que sí, porque ha eso va enfocada la educación, en la

actualidad se puede observar muchos equipos, programas que se van a

implementar en la educación. Lamentablemente aun, Ecuador no se enfoca

a una cuestión mucho más tecnológica pero si lleva rumbo con visión

tecnológica, por ejemplo, el hecho de que ya los estudiantes manejen

equipos tecnológicos de diferentes características, ya conlleva a que el

docente también opte por prepararse con el fin de tener ese tipo de ayuda.

En realidad nos va a ayudar mucho ya que YO, como docente, soy uno de

los que ya no prefieren escribir sino simplemente digitarlo o plasmarlo a

través de una proyección o video.

2. ¿La Institución cuenta con recursos tecnológicos para

implementar una educación interactiva?

La institución con recursos básicos, contamos con proyectores,

computadoras pero no con algo más, a mí me gustaría contar con otro tipo

de equipos más modernos, tales como pizarra digitales, una Tablet en vez

de libro con material de lectura, escritura, para hacer tareas, poder enviar

y recibir las tareas a través de correos electrónicos, es decir un sin número

de cosas que se pueden hacer incluso hasta para calificar mejor, pero

lamentablemente contamos con equipamiento básico.

3. ¿Cree que lo docentes están capacitados en temas de recursos

tecnológicos?

Particularmente, solo sé que 2 o 3 docentes se han capacitado en la

parte tecnológica, el resto de docentes como no lo ven una necesidad no

se han preparado, inclusive me atrevo a decir que hay docentes que ya

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

63

tienen varios años, son de edad y que ya quieren jubilarse, a ellos ya no les

interesa prepararse, es bastante complicado ya que implementar un

sistema tecnológico en una institución educativa requiere que todos

aprendan, inclusive los docentes.

4. ¿Considera Ud. que la unidad educativa esta apta para que se

implemente una Enciclopedia Interactiva Audiovisual?

Organizándonos si, nosotros podríamos implementar una aula de

proyección en donde la Enciclopedia podría ser proyectada curso por curso,

pero si nos serviría de mucho, ya que el hecho de que saques a un

estudiante del aula tradicional y lo lleves a un lugar donde va a ver

imágenes, sonido, lógicamente que el estudiante va a tener un aprendizaje

más significativo del que posee.

5. ¿Le gustaría a Ud. que los docentes se capaciten y/o empleen

herramientas tecnológicas en sus clases?

Ese es el objetivo, yo como amante de la tecnología me gusta preparar

clases donde yo interactúe con los estudiantes a través de medios

tecnológicos, ya que muchos docentes hablan de inteligencia múltiple

donde se enfoque en esa materia a través de la observación, al escuchar y

hacer, entonces si se implementas una tecnología y todos los docentes

tuvieran la misma mística por aprender fuera increíble, nosotros no

tuviéramos que preocuparnos, por ejemplo, porque dictar una clase cuando

podemos hacer que el estudiante lea directamente algo material ya

digitalizado incluso las tareas serían más fácil de calificarlas.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

64

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

ENCICLOPEDIA INTERACTIVA AUDIOVISUAL

Introducción

La necesidad de realizar una herramienta interactiva que desarrolle

el aprendizaje de ofimática en la Unidad Educativa “Dr. José Vicente

Trujillo” de la parroquia Ximena del cantón Guayaquil de la provincia del

Guayas, nace con la finalidad de ofrecer una educación de calidad con la

cual también de forma sistematizada impliquen el uso de las diversas

herramientas tecnológicas en los estudiantes.

Nuestro proyecto está basado en el desarrollo de herramientas

tecnológicas específicas para los estudiantes del primer año de bachillerato

informática, además de facilitar el uso de las nuevas tecnologías de la

información y comunicación tanto para docentes como para los estudiantes,

convirtiéndose en base fundamental para el presente trabajo investigativo.

La Enciclopedia Interactiva Audiovisual, está considerada como un

adelanto en el progreso del proceso enseñanza – aprendizaje, permitir que

los estudiantes estén a la vanguardia en el manejo de nuevos recursos

didácticos multimedia de formas interactivas y desarrollar nuevos procesos

y métodos de autoaprendizaje.

Hoy en día la educación necesita de docentes que se actualicen

constantemente, que sean proactivos, entusiastas, innovadores, dinámicos

y que se mantengan en constante capacitación ante la diversidad que

métodos de enseñanza, para lograr así construir nuevos técnicas de

aprendizaje apoyándose en los diversos recursos tecnológicos.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

65

Como futuros docentes en el área de sistemas multimedia debemos

contribuir a que los estudiantes puedan desenvolverse en las tecnologías

efectivas para que lleguen a través de estos recursos a cumplir con los

estándares de calidad para superar sus metas y alcanzar los objetivos

tantos del docente como de los padres de familia y en especial los propios

del estudiante.

La Enciclopedia Interactiva Audiovisual, para primer año de

bachillerato en la figura profesional Informática, para la asignatura

Aplicaciones Ofimática, promueve que los estudiantes puedan ejecutar el

manejo correcto de los paquetes ofimáticos de una forma interesante e

interactiva, además de que puedan auto educarse, tener incentivos en el

desarrollo de nuevas destrezas, romper los paradigmas de la educación en

tema de bajo nivel.

Justificación

La propuesta del proyecto nace ante la necesidad de los estudiantes

y docentes en adaptarse a las nuevas formas de una educación interactiva,

además, obtener un aprendizaje autónomo y manejar correctamente las

aplicaciones ofimáticas que nos ofrecen la tecnología actual.

Desenvolviéndose eficazmente, lograr desempeños y superación tanto de

forma personal como cognitiva.

Con la metodología basada en el proyecto, los estudiantes durante

el transcurso escolar tendrán desarrollo interactivo, visual y auditivo para

el primer año de bachillerato en la figura profesional Informática, para la

asignatura Aplicaciones Ofimática.

En la era de importantes avances tanto tecnológicos como científicos

en relación a la educación, cabe recalcar que la formación a nivel

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

66

tecnológico y científicos de las unidades educativas de formación técnicas

no se encuentren privada de dicha evolución, y que los avances científicos

despierten el interés tanto en los docentes y estudiantes, y dejar así de un

lado la educación tradicionalista.

En diferentes unidades educativas del Ecuador se encuentran ya

bajo esta innovadora modalidad de enseñanza – aprendizaje, por lo tantos

podemos decir que nuestro proyecto es de forma explicativa, diseñado para

una propuesta eficaz, confiable para la solución del problema.

Importancia

El diseño y la implementación de la Enciclopedia Interactiva

Audiovisual para la Unidad Educativa Fiscal Dr. José Vicente Trujillo para

el primer año bachillerato especialización informática para la asignatura de

aplicaciones ofimática, es de gran importancia ya que impulsa a los

estudiantes a auto – educarse por medio de metodologías de nivel

tecnológico, que puedan responder a una educación apropiada, y adquirir

nuevos conocimientos para sus destrezas y conocimiento.

Cabe recalcar que a través de la enciclopedia interactiva audiovisual,

facilitara el desarrollo de las actividades en clase, con el desarrollo de

actividades intelectuales, observación y pensamiento crítico de cada uno

de ellos. La enciclopedia interactiva audiovisual está implementada para

abrir brechas tecnológicas y nuevos campos de conocimientos

pedagógicos interactivo entre los docentes y estudiantes.

Solo queda mencionar que nuestra enciclopedia interactiva

audiovisual fue creada con la intención de mejorar los conocimientos

adquiridos y poder reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje,

efectuando la retroalimentación.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

67

Objetivo General

Diseñar una enciclopedia interactiva audiovisual para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes de primero de bachillerato por la ofimática

en la Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”.

Objetivos Específicos

Establecer cuáles son las deficiencias que poseen los estudiantes

en base a la suite Ofimática Microsoft Office.

Conceptuar en los docentes y estudiantes el correcto manejo de la

Enciclopedia Interactiva Audiovisual.

Demostrar la utilidad de este recurso multimedia como medio de

autoaprendizaje y desarrollo de habilidades.

ASPECTO TEÓRICOS

Fundamentación Pedagógica

Ciertos autores coinciden en sostener que la naturaleza del

aprendizaje en un ambiente enriquecido con las nuevas tecnologías,

depende en buena parte de un conocimiento previamente aprendido y del

tipo de actividades de aprendizaje en las cuales se usa la tecnología.

La Enciclopedia Interactiva Audiovisual, tiene profunda relación en

la asignatura de aplicaciones ofimáticas, ya que para dar conocimientos

científicos y pedagógicos se debe adquirir preparaciones previas de dicha

asignatura, lograr así que la comunidad educativa obtenga resultados

óptimos en el uso de tecnologías educativas.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

68

Fundamentación Filosófica

El proyecto se basa en los cimientos de los paradigmas

constructivista de los procesos educativos, su importancia vienen de los

antecedentes de la reflexión crítica y de forma específica en los procesos

de enseñanzas aprendizajes, y ofrecer un conjunto de instrumentos

prácticos que permitirá desenvolver el aprendizaje de un modo más

consiente, optimo, eficiente, eficaz y pertinente.

La principal idea es que el proceso educativo debe contener la

cantidad suficiente de elementos de la vida cotidiana, es decir reproducir

eventos de actividades cognitivas de los cuales pueden estar

comprometidos los estudiantes, docentes, padre de familia y todos los

miembros de la comunidad educativa sumergida en temas de cambios.

Fundamentación Psicológica

Al implementar la Enciclopedia Interactiva Audiovisual, se permite

que los estudiantes asuman la presencia estimulante y motivadora en el

área de informática en la asignatura Aplicaciones Ofimáticas. Además,

permite ofrecer a los estudiantes las destrezas intelectuales y motoras, es

importante que se pueda presentar respuestas que estimulen a los

estudiantes a estudiar su comportamiento observable, medible y

cuantificable.

El estudiante es un ente social de forma integral y ver en ellos la

fomentación de los aprendizajes significativos y participativos, promover la

educación basada en el desarrollo de una conciencia ética, alturita y social.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

69

Fundamentación Tecnológica

En la actualidad las Tecnologías de Información y Comunicación

desempeñan un papel preponderante, día a día nos marcan un contexto en

el ámbito cultural, social, deportivo, de entretenimiento y por supuesto

informativo. Sin embargo en el plano de la educación han revolucionado

conceptos como el de alumno o profesor que han cambiado a estudiante y

asesor y han consolidado y llevado a la práctica conceptos como el de

Trabajo Colaborativo.

Las tecnologías de información y la comunicación han marcado

antes y un después en la educación, realizar verdaderos estudios a través

de este fenómeno mundial, utilización de recursos tecnológicos a nivel de

la educación, generar gran expectativa entre los docentes y estudiantes

para lograr un trabajo colaborativo y gradual entre los entes de la

comunidad educativa.

Factibilidad de la Propuesta

El objetivo de la propuesta es diseñar una enciclopedia interactiva

audiovisual a los estudiantes de la unidad educativa “Dr. José Vicente

Trujillo” en la asignatura de aplicaciones ofimáticas que como medio de

aprendizaje ayude a mejorar la calidad de estudio y elevar el conocimiento

académico de los estudiantes.

Esta propuesta está diseñada para fortalecer el conocimiento de los

docentes en la asignatura de aplicaciones ofimáticas, por medio de la cual

esta enciclopedia interactiva audiovisual que posee actividades, ayuda a

los estudiantes a la formación de sus conocimientos para obtener

información necesaria de los contenidos de la ofimática de forma interactiva

y dinámica llamándoles la atención.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

70

Factibilidad Técnica

En los últimos años, el proceso de enseñanza – aprendizaje, se

fundamenta en que los estudiantes sean creadores de nuevos

conocimientos y la asimilación de los mismos de forma crítica, para lo cual

se requieren de varios aspectos técnicos factibles para la ejecución de la

Enciclopedia Interactiva Audiovisual:

La Unidad Educativa debe contar con un equipo de cómputo óptimo

para la excelente ejecución de la Enciclopedia Interactiva

Audiovisual.

Contar con el paquete de Microsoft Office en su versión 2013

instalado en cada equipo de cómputo para el fácil entendimiento del

contenido que contiene la Enciclopedia Interactiva Audiovisual.

El uso de un proyector en el aula será de gran utilidad puesto que

beneficia la socialización de la Enciclopedia Interactiva Audiovisual

con los estudiantes.

Factibilidad Financiera

La enciclopedia interactiva audiovisual en la asignatura de

aplicaciones ofimática para primer año de bachillerato informática, se

invertirá con los capitales de los autores de este proyecto. Para beneficiar

a la Unidad Educativa Fiscal “Dr. José Vicente Trujillo” para motivar el

desarrollo del aprendizaje tecnológico y lograr un proceso de enseñanza –

aprendizaje factible.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

71

Factibilidad Legal

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

TÍTULO II – DERECHOS

CAPITULO PRIMERO

SECCIÓN CUARTA - CULTURA Y CIENCIA

Art. 25.- Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y

aplicaciones del progreso científico y de los saberes ancestrales.

TÍTULO VII - RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

CAPITULO PRIMERO

SECCIÓN PRIMERA - EDUCACIÓN

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la

formación académica y profesional con visión científica y humanista; la

investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo

y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para

los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo.

TÍTULO VII - RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

CAPITULO PRIMERO

SECCIÓN OCTAVA - CIENCIA, TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y

SABERES ANCESTRALES

Art. 385.- El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y

saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la

vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad:

1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

72

3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción

nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida

y contribuyan a la realización del buen vivir.

Art. 387.- Será responsabilidad del Estado:

1. Facilitar e impulsar la incorporación a la sociedad del conocimiento para

alcanzar los objetivos del régimen de desarrollo.

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la

investigación científica y tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales,

para así contribuir a la realización del buen vivir, al sumak kawsay.

3. Asegurar la difusión y el acceso a los conocimientos científicos y

tecnológicos, el usufructo de sus descubrimientos y hallazgos en el marco

de lo establecido en la Constitución y la Ley.

4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto

a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los conocimientos

ancestrales.

5. Reconocer la condición de investigador de acuerdo con la Ley.

Art. 388.- El Estado destinará los recursos necesarios para la

investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la

formación científica, la recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y

la difusión del conocimiento. Un porcentaje de estos recursos se destinará

a financiar proyectos mediante fondos concursables. Las organizaciones

que reciban fondos públicos estarán sujetas a la rendición de cuentas y al

control estatal respectivo.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

73

Factibilidad de Recurso Humano

El diseño de una enciclopedia interactiva audiovisual como un

recurso didáctico para mejora de los conocimientos ya que la unidad

educativa cuenta con el recurso humanos necesarios como los creadores

del proyecto que son los responsables del desarrollo de la propuesta,

personal docente y estudiantes de la institución los cuales son los

favorecidos con el proyecto educativo realizado.

La unidad educativa cuenta con los docentes capacitados para dar

uso a la enciclopedia interactiva audiovisual para la asignatura aplicaciones

ofimáticas donde van a ampliar métodos tecnológico en la enseñanza –

aprendizaje donde se obtiene evoluciones para seguir el proceso de

aprendizaje de los estudiantes que se encontrara en la enciclopedia.

Descripción de la Propuesta

La propuesta va orientada al desarrollo de la enseñanza tecnológica

y el manejo adecuado de la ofimática dirigida a los estudiantes de primero

de bachillerato informática de la unidad educativa fiscal “Dr. José Vicente

Trujillo” cada uno de los módulos están desarrollado de forma interactiva

para una compresión facial de entender con sus debidos pasos para el

manejo de cada paquete de Microsoft Office

El fin de la enciclopedia interactiva audiovisual es que los estudiantes

tengan un mejor manejo en el paquete de Microsoft office y a la ves el uso

adecuado de la ofimática.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

74

Manuel de Usuario

Elaboración de la propuesta

PASO 1:

Crearemos nuestros recursos personales, para la construcción de nuestro

software, así que usaremos los siguientes programas Adobe Photoshop

y Adobe Flash.

Imagen # 1. Creación de Recurso a utilizar

En adobe Photoshop crearemos las barras superior e inferior Con la

herramienta marco rectangular y opción estilo daré forma al objeto

deseado

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

75

Imagen # 2. Diseño de Marco

Con la combinación CTRL + U cambiaremos las propiedades de los colores

que necesitamos para las distintas apariencias de cada ventana.

Imagen # 3. Colores de Marco

Además, añadiremos efectos de capa oprimiendo los botones CRTL + J

para duplicar la capa y haciendo doble clic en la misma.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

76

Imagen # 4. Efectos de Capa

Una vez terminado con la parte superior e inferior de nuestra imagen

central de nuestro software, trabajaremos de la misma forma con nuestro

fondo

Imagen # 5. Efectos al fondo

PASO 2: Para la creación de botones usamos la opción rectángulo

redondeado y eclipse de la barra de herramientas de Photoshop.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

77

Imagen # 6. Herramientas para la creación de botones

Y los efectos son los mismos pasos usados de cuando creamos la parte

superior e inferior y fondo, usando el editor de capas.

Imagen # 7. Efecto a los botones

Con la herramienta creación de texto agregaremos los títulos que

necesitamos y con las tecla CTRL+U cambiaremos el color de los

botones, junto con CTRL+J para crear distintos botones en la misa capa.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

78

Imagen # 8. Texto en los botones

PASO3:

El video interactivo fue creado desde la plataforma online Powtoon

Imagen # 9. Video Introductorio

Una vez terminado el video interactivo lo descargamos y procedemos a

editarlo en Adobe Premiere Cs5

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

79

Imagen # 10. Edición del Video Introductorio

PASO4:

Luego procedemos a crear las evaluaciones correspondientes a cada uno

de los temas que vamos a tratar.

Imagen # 11. Creación de Evaluaciones

En este caso usaremos Adobe Flash ya que este programa permite la

creación de archivos con extensión .swf

Una vez terminada la evaluación con el contenido necesario daremos

CTRL+ENTER para que se exporte el archivo en formato .swf

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

80

Imagen # 12. Ejecución de las Evaluaciones

Una vez conseguido todos los materiales procedemos abrir Adobe Director

11 que es el programa donde nos ayudara a crear nuestro software

interactivo.

Imagen # 13. Abode Director 11

Una vez abierto el programo empezamos a armar el proyecto.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

81

Imagen # 14. Estructurar el Proyecto

En la ventana CAST empezamos a importar todos los archivos que

vamos a usar.

Imagen # 15. Importar Archivos

Y en la línea de tiempo SCORE empezaremos a ubicar los objetos en la

ubicación y tiempo correcto.

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

82

Imagen # 16. Ubicación de Objetos en la línea de tiempo

Aplicamos los controladores y la codificación necesaria a cada uno de los

objetos para al momento de ejecutarlo sigan una orden en especificó.

Imagen # 17. Codificación a los objetos

De la misma forma procedemos a realizar los mismos pasos con el resto

de las ventanas, al momento de guardar los archivos tenemos que fijarnos

muy bien el tipo de nombre que le pondremos.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

83

Imagen # 18. Guardamos los Archivos

Una vez terminado de ajustar, aplicar y programar nuestro software

procederemos a importar el mismo.

Imagen # 19. Ejecución de nuestro proyecto

Una vez terminado de publicarlo observaremos el icono creado de nuestro

software ejecutable que en este caso seria

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

84

Imagen # 20. Acceso ejecutable de nuestro proyecto

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

85

Al Finalizar La Realización de Proyecto nos quedara así:

Aquí podemos observar la pantalla principal de nuestra enciclopedia

audiovisual interactiva.

Donde se proyectará un video dando la bienvenida a los estudiantes en el

cual se encontraran los botones de referencia de cada uno de los 7

programas que contiene nuestra enciclopedia. A demás en la parte inferior

se encontraran los botones de evaluación de cada uno de los programas

ya una vez estudiados

Imagen # 21. Ventana Principal

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

86

Al dar clic en el botón interactivo de Word se presentara el módulo del

paquete ofimático Word.

Donde escucharemos una breve introducción de lo que realiza este

programa y a la vez abrirá una pantalla de inicio mostrando el índice de

los temas a tratar y podremos seleccionar lo que queramos aprender.

Imagen # 22. Índice Introductorio

Una vez que hemos seleccionado en el índice nos presenta la pantalla del

concepto de Microsoft Word.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

87

Imagen # 23. Tema seleccionado en el Índice

En la misma pantalla nos mostrara 5 botones donde cada uno de ellos

representa lo que es.

Imagen # 24. Iconos de Acceso Rápido

Salida Inicio Atrás Siguiente Índice

Volvemos al inicio y seleccionamos el siguiente paquete ofimático que

deseemos en este caso será Excel.

Donde escucharemos una breve introducción de lo que realiza este

programa, y a la vez abrirá una pantalla de inicio mostrando el índice de

los temas a tratar y podremos seleccionar lo que queramos aprender.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

88

Imagen # 25. Índice Microsoft Excel

Una vez que hemos seleccionado en el índice nos presenta la pantalla el

tema que seleccionamos

Imagen # 26. Tema seleccionado en el Índice

La enciclopedia interactiva viene con 7 evoluciones con 10 preguntas

referente a los paquetes ofimáticos vistos para saber que tanto el

estudiante pudo comprender lo enseñado en la propuesta.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

89

Estas evaluaciones se encuentran en la parte inferior de la pantalla principal

de la enciclopedia.

Imagen # 27. Conos de Accedo a las Evaluaciones

Una vez que entremos a la evaluación de Word o cualquiera de los

paquetes ofimáticos nos aparece una pantalla indicando que ha entrado a

la parte de evaluación,

Imagen # 28. Ventana principal de una Evaluación

En la parte inferior derecha podemos observar un botón de siguiente donde

comenzaremos con la respectiva evaluación

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

90

Imagen # 29. Botón de Inicio de Evaluación

La primera pregunta estará resuelta para realizar un simulacro para

explicar cómo será el proceso de evaluación. En esta indica que el

estudiante tendrá que escribir la respuesta correcta.

Imagen # 30. Ventana principal de una evaluación

En la parte inferior podremos ver el botón pulsar, una vez que pasemos

con el mouse saldrá un mensaje para comprobar tu respuesta.

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

91

Imagen # 31. Botón PULSAR

Una vez que se haya dado clic en pulsa aparecerá si fue o no la correcta

la respuesta.

Imagen # 32. Confirmación de Respuesta

En la parte superior derecha observamos que la enciclopedia nos está

mostrando que cantidad de respuestas tenemos correctas y cuantas no.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

92

Imagen # 33. Conteo de Acierto y Errores

Una vez que finalizamos las 10 preguntas de la evolución la enciclopedia

nos mostrara de cuanto es nuestra nota final y así en todas las

evaluaciones de los paquetes ofimáticos.

Imagen # 34. Resultado Final al Culminar una Evaluación

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

93

CONCLUSIONES

La Enciclopedia Interactiva Audiovisual esta compuestas de material

didáctico como ilustraciones, textos, animaciones, video y audio que se

presentan de forma digital en la asignatura de Aplicaciones Ofimáticas, a

fin de que los estudiantes, docente y padres de familia la usen como una

herramienta para la obtención de nuevas destrezas y habilidad antes los

recursos ofimático mejorando así su desempeño académico en los

estudiantes, aumentar la interactividad al momento de impartir una clase

en los docentes y ser una ayuda para velar por el buen rendimiento

académicos de los estudiantes en pares de familia.

Los directivos de la Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo” ven

viable la realización de esta enciclopedia como medio de enseñanza

tecnológica, debido a su diseño y características que posee la cual la hace

una enciclopedia llamativa y que por la cual los estudiantes se sentirán

motivados a mejorar sus conocimientos en cuanto a herramientas

ofimáticas se trate.

Ante la falta de motivación los docentes aceptan la poca utilidad que

le dan a las herramientas ofimáticas como recurso tecnológico para el

diseño y guía de nuevas clases, implicando el costo de tiempo y la

desmotivación que conlleva a un bajo rendimiento.

RECOMENDACIONES

La Unidad Educativa Fiscal “Dr. José Vicente Trujillo” debe

actualizar el área de informática con máquinas actualizadas para el mejor

manejos de los software que valla a utilizar para que tengan un

conocimiento amplio sobre la importancia de tecnología en la enseñanza –

aprendizaje y a lo largo de su carrera estudiantil.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

94

Los docentes deben motivar a los estudiantes de la importancia de

las herramientas de Microsoft office y el aprendizaje de la ofimática en el

proceso estudiantil lo cual los va ayudar a realizar trabajos efectivos y con

la eficacia necesaria que lleva realizar trabajos de oficina útiles en todo el

proceso académico y de vida.

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

95

Referencias Bibliografías

Izcara Palacios, S. P. (2014). Manual de investigación cualitativa.

Fontamara.

López, M. J. S. M. (2014). Estrategias metodológicas y técnicas para la

investigación social.

Maya, E. (2014). Métodos y técnicas de investigación. Métodos y técnicas

de Investigacion, 11-88.

Trujillo Quesada, H. (2017). Curso online sobre corrupción, formación

personal y profesional para estudiantes de Ingeniería de una Universidad

Pública de Colombia.

Quevedo Mendoza, H. C., Jimbo, R., & Gabriel, E. (2016). Tutorial con

enfoque multimedia para el aprendizaje de las matemáticas del colegio de

bachillerato técnico Jambelí del cantón santa rosa.

Murillo, F. J., Román, M., & Atrio, S. (2016). Los recursos didácticos de

matemáticas en las aulas de educación primaria en América Latina:

Disponibilidad e incidencia en el aprendizaje de los estudiantes. Education

Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24.

Tomàs, R. B., & Jiménez, A. B. (2014). La enseñanza en las aulas

multigrado: una aproximación a las actividades escolares y los recursos

didácticos desde la perspectiva del profesorado. Revista Iberoamericana

de Evaluación Educativa, 7(3), 29-43.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

96

Ballesteros Egea, M., & García Sánchez, M. (2017). Recursos didácticos

para la enseñanza musical de 0 a 6 años. Revista electrónica de LEEME,

(26).

Hernández, M. M. R., Fernández, J. L. G., & Bastante, R. R. (2015). Las

tablas de multiplicar con sabor a juego. Recursos didácticos. Números,

(90), 7-19.

Ortiz, J. I., Morocho, M. I., Tenezaca, Á. H., Torres, M. G., & Ugalde, D. P.

(2015). Diagnóstico de la relación entre el uso excesivo de las TICs y

síntomas depresivos y ansiedad en estudiantes de medicina, Universidad

de Cuenca, Ecuador. Maskana, 5(2), 41-48.

Lerache, J., Igarza, S., Mangiarua, N. A., Bevacqua, S. A., Verdicchio, N.

N., Ortiz, F. M., ...

& Sena, M. (2014). Herramienta de Realidad Aumentada para Facilitar la

Enseñanza en Contextos Educativos Mediante el Uso de las TICs. Revista

Latinoamericana de Ingenieria de Software, 2(6), 365-368.

Peña, Z., & Angélica, M. (2014). Las nuevas tecnologías de la información

y de la comunicación como herramientas necesarias en la formación

profesional de los estudiantes universitarios de la Fundación Universitaria

Unipanamericana (Bachelor's thesis, Universidad Militar Nueva Granada).

Bustos, A., & Román, M. (2016). La importancia de evaluar la incorporación

y el uso de las TIC en educación. Revista Iberoamericana de evaluación

educativa, 4(2).

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

97

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

98

Anexo 1

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

99

Anexo 2

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

100

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

101

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

102

Anexo 4

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

103

Anexo 5

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

104

Anexo 6

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

105

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

106

Anexo 7

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

107

Anexo 8

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

108

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

109

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

110

Encuesta a estudiantes de Primero Año de Bachillerato Informática

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

111

Encuesta a Docente del Área de Informática

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

112

ENCUESTA A LOS ESTUDIANTES

Dirigido a: Estudiantes de primer año de bachillerato Informática, en la

Asignatura de Aplicaciones Ofimática de la Unidad Educativa Fiscal “Dr.

José Vicente Trujillo”.

Objetivo: Establecer la influencia de las herramientas de Microsoft office

en el aprendizaje de la ofimática aplicada a la educación para el diseño de

una Enciclopedia Interactiva Audiovisual.

Escalas de valores:

1) Muy en Desacuerdo 2) Desacuerdo 3) Indiferente 4) De acuerdo 5) Muy de acuerdo

N° Preguntas 1 2 3 4 5

1 ¿Cree usted que se le puede hacer más fácil el uso del paquete de office, manipulando las nuevos Métodos Tecnológicos?

2

¿Maneja el docente materiales didácticos que genere estimulación y espacios de conocimiento en el aprendizaje?

3

¿Piensa usted que en la asignatura de Aplicaciones ofimáticas se deben tener una buena comunicación a través de entornos interactivos de aprendizaje?

4 ¿Considera que usted que esta acto en la manipulación de equipos tecnológicos?

5 ¿A Usted, le agradaría contar con una guía didáctica para evidenciar el proceso educativo?

6 ¿Le gustaría a usted que sus trabajos de investigación tengan una buena presentación?

7 ¿Utiliza algún software para desarrollar sus actividades estudiantiles?

8

¿Cree que facilitara en proceso enseñanza-aprendizaje, si existe una Enciclopedia Interactiva para el proceso pedagógico en la asignatura de Aplicaciones Ofimáticas?

9 ¿La ejecución de una Enciclopedia Interactiva Audiovisual en su establecimiento es de ayuda para mejorar su rendimiento académico?

10 ¿Cree usted que se debe implementar una Enciclopedia Interactiva Audiovisual para un mejor manejo en los recursos de la ofimática?

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

113

ENCUESTA A LOS DOCENTES

Dirigido a: Docentes de la asignatura de Aplicaciones Ofimáticas de la

Unidad Educativa Fiscal “Dr. José Vicente Trujillo”.

Objetivo: Establecer la influencia de las herramientas de Microsoft office

en el aprendizaje de la ofimática aplicada a la educación para el diseño de

una Enciclopedia Interactiva Audiovisual.

Escalas de valores:

1) Muy en Desacuerdo 2) Desacuerdo 3) Indiferente 4) De acuerdo 5)

Muy de acuerdo

Instrucciones: Lea con atención cada una de las preguntas y marque con

una (x) dentro del casillero correspondiente según su criterio

N° Preguntas 1 2 3 4 5

1 ¿A Usted le agradaría impartir su clase con nuevas herramientas tecnológicas para el uso de su asignatura?

2

¿El uso de las herramientas digitales educativas en la asignatura de Aplicaciones ofimáticas ayuda a mejorar el rendimiento académico?

3

¿Considera usted que sus estudiantes están actos para poder utilizar una nueva forma de aprendizaje con herramientas tecnológica?

4 ¿Cree usted que debe implementarse una enciclopedia interactiva audiovisual para el proceso pedagógico en su materia?

5 ¿Cómo docente de esta institución cree usted que tienen los recursos tecnológicos adecuados para el aprendizaje?

6 ¿Considera usted que los docentes deben aplicar actividades interactivas para mejorar el aprendizaje en los estudiantes?

7 ¿Usa usted las herramientas digitales educativas para los procesos enseñanza de sus alumnos?

8 ¿En su labor como maestro cree que facilitara el control de aprendizaje de los estudiantes al usar una enciclopedia interactiva audiovisual?

9 ¿Usted piensa que la implementación de una enciclopedia interactiva audiovisual serviría como ayuda estudio?

10 ¿Cree usted que los alumnos deberían recibir capacitaciones multimedia para el manejo de aplicaciones interactivas?

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

114

ENTREVISTA A AUTORIDADES

Dirigido a: Autoridades de la Unidad Educativa Fiscal “Dr. José Vicente

Trujillo”.

Objetivo: Establecer la influencia de las herramientas de Microsoft office

en el aprendizaje de la ofimática aplicada a la educación para el diseño de

una Enciclopedia Interactiva Audiovisual.

1. ¿Cómo parte de la directiva de la institución usted cree que la

Educación Tecnológica es una opción para desarrollar nuevos

conocimientos?

2. ¿La institución dispone de los recursos tecnológicos para

implantar educación interactiva?

3. ¿Usted cree es necesario la capacitación de los maestros sobre

el aprendizaje de las nuevas herramientas tecnológicas?

4. ¿Cuál es la infraestructura actual de la institución educativa y si

permite aplicar una enciclopedia interactiva audiovisual?

5. ¿Cómo directivo le agradaría que los maestros empleen la

tecnología en los contenidos curriculares en la asignatura de

Aplicaciones Ofimáticas para facilitar la enseñanza-aprendizaje?

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37057/1/BFILO-PSM-18P330.pdf · The project is carried out in the Educational Unit

115

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

HERRAMIENTAS DE MICROSOFT O FFICE EN EL APRENDIZAJE DE OFIMÁTICA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE BACHILLERATO INFORMÁTICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA DR. JOSÉ VICENTE TRUJILLO. ENCICLOPEDIA INTERACTIVA AUDIOVISUAL

AUTORES: RITA EVA RIVADENEIRA RIVERA

JOEL ANTONIO VILLEGAS HERRERA

TUTOR: MSc. MARIA ALEJANDRINA NIVELA CORNEJO

REVISOR: MSc. MARIA DOLORES VILLAMAR IRRAZABAL

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA: SISTEMA MULTIMIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AGOSTO 2018

No. DE PÁGS: 132

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN SISTEMAS MULTIMEDIA

ÁREAS TEMÁTICAS: INFORMÁTICA – PRIMERO DE BACHILLERATO INFORMÁTICA

PALABRAS CLAVE OFIMÁTICA, INTERACTIVO, AUDIOVISUAL

RESUMEN El proyecto se lleva a cabo en la Unidad Educativa “Dr. José Vicente Trujillo”, de la Ciudad de Guayaquil, donde se observó la escasa implementación de recursos ofimáticos por parte de los estudiantes, la disponibilidad de recursos tecnológicos y el grado de participación escolar, imposibilita la procesión de la personalidad incitando todas las capacidades al progreso propio y general del estudiante, la investigación se la realiza con la finalidad de mejorar el rendimiento académico, mediante una Enciclopedia Interactiva Audiovisual y disponer de recursos tecnológicos que permite la ofimática, para llevar a cabo la investigación se utilizó la técnica de la entrevista, para luego efectuar una encuesta que radicaba en contestar de forma individual un conjunto de preguntas relacionadas al proyecto educativo propuesto y para recolectar información verídica del contexto actual en el que se encuentra la Institución. La propuesta tiene como finalidad desarrollar un criterio de autoeducación para mejorar el rendimiento académico.

No. DE REGISTRO (en base de datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTORES Teléfonos: 0939144126 – 0987208712

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Secretaría de la Facultad

Teléfono: (04)2294091

E-mail: [email protected]

x

X

x