universidad de mÁlaga - biblioteca.uma.es · variable dependiente autoconciencia privada .....250...

359
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE PSICOLOGÍA TESIS DOCTORAL INFLUENCIA SOCIAL EN COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR Directores: DR. LUIS GÓMEZ JACINTO DR. JESÚS CANTO ORTIZ Presentada por FÉLIX MORAL TORANZO Málaga, 2001

Upload: lamhanh

Post on 28-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

TESIS DOCTORAL

INFLUENCIA SOCIAL EN

COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR

Directores: DR. LUIS GÓMEZ JACINTO DR. JESÚS CANTO ORTIZ

Presentada por FÉLIX MORAL TORANZO

Málaga, 2001

AGRADECIMIENTOS

A lo largo de todos estos años en los que se ha ido desarrollando

este trabajo, mi estado de ánimo ha pasado por momentos muy

diferentes. En esos momentos bajos y difíciles, de no haber sido por la

influencia positiva de las personas que he sentido cerca de mí, estoy

seguro de que el trabajo que ahora presentamos no hubiera llegado a

su final. A todos ellos quiero dirigirles mis primeras palabras de

agradecimiento.

En primer lugar, a los compañeros del departamento de

Personalidad, con los que anteriormente constituíamos un solo

departamento, el de psicología social y de la personalidad. Y a los que

en la actualidad son mis compañeros del departamento de psicología

social.

Los directores de esta tesis han sido Luis Gómez y Jesús Canto,

mi gratitud a ambos, tanto por haber apoyado desde el primer

momento un proyecto que se presentaba novedoso y complicado,

como por prestarme constantemente su tiempo, conocimientos y

ayuda, para conducir por buen camino los pasos que iba dando. Con

Jesús he tenido la oportunidad de conversar en muchas ocasiones de

eso que a él le apasiona, las minorías, y con las cuales poco a poco ha

conseguido convertirme.

En mis agradecimientos no puedo olvidar a Ana Sánchez, por

hacerme más fácil la estadística, ni a mi amigo Ferran, el cual ve el

mundo de una forma solidaria y alternativa, pero que los puntos y las

comas sí que las ve en su sitio.

También tienen para mí un recuerdo muy especial aquellos con

los que he compartido el mismo espacio físico y el día a día de las

actividades académicas y de investigación: Carmen, Jimi, Margarita,

Auxi y Javier. Con ellos, en momentos diferentes, ha sido fácil

empatizar sobre lo que nos hacía sufrir y lo que anhelábamos.

Asimismo, mi amigo Luis Sanjuan ha sabido soportar mis monólogos

de tesis.

Mi hermano Antonio ha sido el “cerebro” informático del

programa que hemos utilizado en la parte experimental, sin él seguro

que no hubiéramos dado con un programa tan a la medida de nuestros

requerimientos y a un coste tan ajustado.

El reconocimiento a mis padres es continuo y éste es uno más.

Ellos no entendían muy bien por qué pasaba tantas horas con los libros

y el ordenador si yo era el profesor y no el estudiante. Seguro que se

alegrarán mucho al saber que ese trabajo ya ha concluido.

A Marisa, por su enorme paciencia y comprensión en todo este

tiempo.

i

Índice

INTRODUCCIÓN.....................................................................................1

I. MARCO TEÓRICO ...............................................................................7

CÁPITULO 1. INTERNET: ANTECEDENTES HISTÓRICOS, SEVICIOS Y ASPECTOS SOCIALES .............................8

1.1. Nacimiento de Internet ...................................................................9 1.2. Internet: Red de redes....................................................................12 1.3. Servicios de Internet ......................................................................16

1.3.1. La World Wide Web o WWW..................................................16 1.3.2. E-Mail o Correo electrónico ....................................................17 1.3.3. Newsgroups o grupos de noticias...........................................18 1.3.4. Transferencia de Ficheros (FTP) ............................................18 1.3.5. Acceso remoto a ordenadores o Telnet..................................19 1.3.6. Servicios interactivos multiusuarios .....................................19 1.3.7. Servicios de búsqueda de información .................................20 1.3.8. Telefonía y multimedia en Internet .......................................20

1.4. La nueva Sociedad de la Información .........................................22

CAPÍTULO 2. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR ..31

2.1. Una nueva tecnología de comunicación .....................................32 2.2. Características de la comunicación mediada por ordenador ..36

2.2.1. El anonimato ............................................................................38 2.2.2. La ausencia de comunicación no verbal ...............................42 2.2.3. El distanciamiento físico .........................................................43 2.2.4. El tiempo...................................................................................43

2.3. Procesos interpersonales en la comunicación mediada por ordenador.....................................................................................................44

2.4. La interacción social en Internet...................................................52 2.5. Los grupos en la comunicación mediada por ordenador .........61

2.5.1. Conformidad ............................................................................64 2.5.2. Polarización ..............................................................................67 2.5.3. Conflicto y cooperación ..........................................................70

Índice

ii

2.5.4. Grupos de trabajo virtual .......................................................74 2.6. Fenómenos de desindividuación .................................................79

2.6.1. Teorías clásicas de la desindividuación................................80 2.6.2. Teoría contemporánea de la desindividuación....................83 2.6.3. Nuevas perspectivas sobre los fenómenos de la

desindividuación......................................................................85

CAPÍTULO 3. MODELO DE IDENTIDAD SOCIAL DE LOS FENÓMENOS DE DESINDIVIDUACIÓN .................93

3.1. Modelo SIDE (Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación) ...........................................................................94 3.2. Teoría de la Identidad Social ........................................................98

3.2.1. Experimentos intergrupales de “grupo mínimo” ...............99 3.2.2. El proceso de categorización social .....................................102 3.2.3. Identidad social e identidad personal.................................104 3.2.4. La comparación social...........................................................107

3.3. Teoría de la Autocategorización ................................................115 3.3.1. Supuestos básicos de la Teoría de la Autocategorización 119 3.3.2. Principales hipótesis de la autocategorización ..................122 3.3.3. La influencia social en la Teoría de la

Autocategorización ................................................................127 3.3.4. La influencia minoritaria ......................................................138

3.3.4.1. Contexto histórico y desarrollo de los diferentes modelos explicativos....................................................................138 3.3.4.2. La influencia minoritaria en la teoría de la

Autocategorización ..........................................................148 3.4. Estudios precursores del Modelo SIDE.....................................158 3.5. Aplicaciones del Modelo SIDE a la comunicación mediada por ordenador......................................................................................167

II. ESTUDIO EMPÍRICO.....................................................................179

CAPÍTULO 4. ESTUDIO 1. INFLUENCIA SOCIAL DE UNA MINORÍA ENDOGRUPAL EN COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR .................................180

4.1. Introducción..................................................................................181 4.2. Hipótesis........................................................................................192

Índice

iii

4.3. Método...........................................................................................193 4.3.1. Participantes ...........................................................................193 4.3.2. Procedimiento ........................................................................194 4.3.3. Programa Informático de Simulación de la Comunicación entre los Ordenadores (PISCO) .........................206 4.3.4. Manipulaciones......................................................................210 4.3.5. Variables dependientes.........................................................212

4.3.5.1. Cuestionario de actitud...................................................213 4.3.5.1.1. Modalidad Nivel .......................................................214 4.3.5.1.2. Modalidad Tema.......................................................219

4.3.5.2. Comparación de opiniones ............................................221 4.3.5.2.1. Comparación de opiniones anterior .......................223 4.3.5.2.2. Comparación de opiniones simultánea..................224

4.3.5.3. Anonimato experimentado en la prueba......................227 4.3.5.4. Identificación con el grupo.............................................227 4.3.5.5. Autoconciencia privada..................................................228 4.3.5.6. Credibilidad .....................................................................229

4.3.6. Diseño y operacionalización experimental ........................229 4.3.6.1. Variables independientes ...............................................231 4.3.6.2. Variables dependientes...................................................231

4.4. Resultados.....................................................................................234 4.4.1. Efecto de la variable independiente Influencia Minoritaria........................................................................................235

4.4.1.1. Variables dependientes de la modalidad Nivel ...........236 4.4.1.2. Variables dependientes de la modalidad Tema ...........241 4.4.1.3. Variables dependientes de la comparación de opiniones ..................................................................................244

4.4.2. Variables dependientes implicadas en el proceso de comunicación de la prueba experimental ...........................248

4.4.2.1. Variable dependiente anonimato experimentado en la prueba..................................................................................249 4.4.2.2. Variable dependiente identificación con el grupo .....250 4.4.2.3. Variable dependiente autoconciencia privada ............250 4.4.2.4. Variable dependiente credibilidad................................251

4.5. Comentarios de los resultados ...................................................252

Índice

iv

CAPÍTULO 5. ESTUDIO 2. INFLUENCIA SOCIAL DE UNA MINORÍA ENDOGRUPAL EN COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR CON GRUPO CONTROL........................................................................259

5.1. Introducción..................................................................................260 5.2. Hipótesis........................................................................................261 5.3. Método...........................................................................................262

5.3.1. Participantes ...........................................................................262 5.3.2. Procedimiento ........................................................................263 5.3.3. Manipulaciones......................................................................264 5.3.4. Variables dependientes.........................................................265

5.3.4.1. Comparación de opiniones ............................................265 5.3.4.1.1. Comparación de opiniones anterior débil .............266 5.3.4.1.2. Comparación de opiniones anterior fuerte............266 5.3.4.1.3. Comparación de opiniones simultánea débil ........267 5.3.4.1.4. Comparación de opiniones simultánea fuerte ......267

5.3.5. Diseño y operacionalización experimental ........................268 5.3.5.1. Variables independientes ...............................................269 5.3.5.2. Variables dependientes...................................................269

5.4. Resultados.....................................................................................271 5.4.1. Efecto de la variable independiente Influencia Minoritaria........................................................................................272

5.4.1.1. Variables dependientes de la modalidad Nivel ...........273 5.4.1.2. Variables dependientes de la modalidad Tema ...........279 5.4.1.3. Variables dependientes de la comparación de opiniones ..................................................................................286

5.4.2. Variables dependientes implicadas en el proceso de comunicación de la prueba experimental ...........................293

5.4.2.1. Variable dependiente anonimato experimentado en la prueba...................................................................................294 5.4.2.2. Variable dependiente identificación con el grupo ......295 5.4.2.3. Variable dependiente autoconciencia privada ............295 5.4.2.4. Variable dependiente credibilidad................................296

5.5. Comentarios de los resultados ...................................................297

CAPÍTULO 6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.................................304 REFERENCIAS ............................................................................................319 ANEXOS .......................................................................................................345

- 1 -

INTRODUCCIÓN

Sin duda, nos ha tocado vivir en un momento histórico de

grandes cambios. Al cambio de milenio le han acompañado otros de

gran importancia social, y muchos de ellos se han producido como

consecuencia de los importantes avances tecnológicos.

De hecho, tanto a nivel coloquial como científico se utiliza el

sobrenombre de Sociedad de la Información para referirse al momento

actual que estamos viviendo. Periodo que está claramente marcado por

el protagonismo de las Nuevas Tecnologías y su materia prima, la

información. Éstas han ido calando cada vez más en nuestras vidas y

en la sociedad en general, facilitado en parte, por el cambio que han

experimentado los ordenadores en estos últimos años. Los primeros

eran aparatos enormes, caros y complejos en su utilización, mientras

que actualmente los ordenadores, tanto en su propia estructura como

en su funcionamiento, son más asequibles y fáciles de usar.

En torno a la segunda mitad del siglo XX, y concretamente a

finales de los años 60, el nacimiento de Internet fue lo que marcó

definitivamente la primacía y la difusión de las Nuevas Tecnologías.

- 2 -

La llegada de Internet supuso la posibilidad de conectar a todos

los ciudadanos y países del mundo. Esto vino a hacer realidad las ideas

anunciadas de la “Aldea global” por McLuhan (1962), tendentes a un

proceso de globalización. Todo ello ha traído consigo importantes

cambios de tipo económico, cultural, político, etc., aunque no carentes

de ciertos recelos en la sociedad.

Estos temores sociales hacia Internet provienen, en algunas

ocasiones, de la utilización de esta tecnología como un instrumento

más de control y de dominio de los países y los grupos económicos que

ostentan el poder sobre los que no lo tienen. En cambio, otras veces el

temor viene provocado por una de sus características esenciales, su

carácter abierto.

Remontándonos a los inicios de Internet, éstos tuvieron lugar en

un primer momento en el ámbito militar, pasando posteriormente al

científico-académico, al comercial y, por último, al social. Entre los

distintos servicios ofrecidos en Internet, los que han crecido de una

forma espectacular en estos últimos años son aquellos que tienen un

sentido “más social”. Los servicios que permiten comunicarse o

relacionarse con otras personas en la Red, como pueden ser el correo

electrónico, los chats, etc. Estas actividades, que se desarrollan a través

de Internet en un espacio virtual, forman cada vez más frecuentemente

parte de la vida cotidiana de muchas personas. Nosotros no creemos

que deba hacerse una división entre un mundo real y otro virtual, más

bien apostamos por una sola realidad, la de la vida cotidiana, en la que

- 3 -

se integran, también, las experiencias, las personas..., que vamos

adquiriendo o conociendo a través de este nuevo medio de

comunicación.

En este nuevo espacio virtual de comunicación e interacción

facilitado por Internet son cada día miles los nuevos usuarios de este

medio. En él se crean grupos, se desarrollan tertulias, se hacen amigos,

etc., en definitiva, se está produciendo una auténtica vida social.

Para la psicología social no ha pasado desapercibido este nuevo

espacio social, de ahí su interés por los fenómenos psicosociales que

rodean a Internet. En este sentido, una de las inquietudes que propició

las primeras investigaciones en este terreno, y que sigue hoy vigente,

es el estudio de cómo las características de la Comunicación Mediada

por Ordenador (CMO) anonimato, ausencia de comunicación no

verbal, facilidad de acceso y carácter abierto puedan afectar al

comportamiento de las personas que hacen uso de ella.

A lo largo de estos años encontramos autores que, apoyándose

fundamentalmente en características de este medio (anonimato y

ausencia de comunicación no verbal), defienden que la CMO se

desarrolla en ausencia de “señales sociales”. Esto hará que las personas

se sientan liberadas de las presiones y las influencias sociales, lo cual

facilitará que se rompa más fácilmente con las normas y que el

comportamiento sea desinhibido (Kiesler, Siegel y McGuire, 1984).

- 4 -

Otro punto de vista bien distinto a este que acabamos de

comentar es el que defienden, entre otros, Postmes, Spears y Lea

(1998), en el que se admite el hecho de que este medio de comunicación

hace sentirse más libres a sus usuarios, pero esto no implica que la

CMO esté vinculada a la trasgresión normativa y a comportamientos

extremos. En esta línea, se defiende que las personas, cuando se sientan

delante del ordenador, no se liberan de su identidad social, de sus

estereotipos, etc., sino que el propio concepto que tiene la persona de sí

misma, las categorías sociales con las que se identifican, etc., también

se sientan con él.

De esta forma, la CMO puede ser un medio socialmente rico en

señales sociales, donde una persona puede encontrar grupos o

personas con las que se siente identificado y, en algunos casos,

favorecer el desarrollo de la intimidad y de relaciones personales. En

estas circunstancias, en las que una persona comparte con otros la

misma identidad social, se estaría expuesto a padecer los efectos

asociados (influencia, atracción, estereotipos, favoritismo, etc.) de la

pertenencia al grupo.

Cuando una persona asume y comparte una determinada

identidad social con los otros miembros que forman el grupo, el hecho

de que la comunicación que se establezca entre ellos sea anónima no

supondrá un elemento de alejamiento del grupo o de su identificación

con él. Por el contrario, ser anónimo hace que se oscurezcan las

diferencias individuales y que se realcen las que se comparten social o

- 5 -

grupalmente, lo que haría que la persona se sintiese más similar a los

demás componentes del grupo. En esta línea de pensamiento se

encuentra el modelo SIDE (Modelo de Identidad Social de los

fenómenos de Desindividuación) de Reicher, Spears y Postmes (1995),

que tiene como antecesoras a las teorías de la Identidad Social (Tajfel,

1978; 1982) y la Autocategorización (Turner, 1990).

En la actualidad, hay un grupo de investigadores (Escuela de

Amsterdam) que está llevando a cabo un importante número de

estudios, en los que se utiliza el modelo SIDE como marco teórico de

diferentes procesos psicosociales en el ámbito de la CMO y las Nuevas

Tecnologías. Una de las líneas de investigación que se ha abierto ha

sido el estudio de los procesos de influencia social en CMO. Esta nueva

teoría aplicada a una nueva realidad social nos animó a sumarnos al

estudio del modelo SIDE.

A partir de aquí, nos planteamos llevar a cabo una investigación

desde la que trataríamos de avalar el modelo SIDE en el ámbito de la

CMO y, en concreto, nos planteamos el estudio de la influencia social

minoritaria. Para ello, hemos desarrollado una investigación que

consta de dos estudios experimentales. Los experimentos son

realizados mediante un programa informático que simula la

comunicación mediada por ordenador (PISCO). En el estudio 1, los

participantes llevaron a cabo la prueba experimental en condiciones de

grupo anónimo o grupo identificado. En el estudio 2, además de las

condiciones anteriores, también hubo un grupo control. Nuestros

- 6 -

objetivos van dirigidos a determinar si existen diferencias entre los

grupos anónimo e identificado y si también las hay entre estos grupos

y el grupo control ante un fuente de influencia minoritaria.

-7-

I. MARCO TEÓRICO

- 8 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

CAPÍTULO 1

INTERNET: ANTECEDENTES HISTÓRICOS, SERVICIOS

Y ASPECTOS SOCIALES

- 9 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

1.1. Nacimiento de Internet

La primera piedra de lo que hoy es Internet podríamos situarla

en la invención de John von Neumann, en la década de 1940, de una

máquina para calcular; ésta ha necesitado de otros descubrimientos e

invenciones como el telégrafo, el teléfono, los circuitos digitales, etc.,

para que se vaya pareciendo a lo que hoy día entendemos por un

ordenador. Internet, esa red electrónica que permite conectar entre sí

los ordenadores de todo el mundo, que era una desconocida del gran

público hasta hace poco tiempo, se ha convertido en un fenómeno

social mundial que ha hecho despertar el entusiasmo de algunos y el

horror de otros. Pero Internet propiamente dicha surge a finales de la

década de los 60, en plena guerra fría entre Estados Unidos y la URSS.

Ambas potencias estaban inmersas en una continua competencia por la

hegemonía en el ámbito tecnológico y militar, a partir de la cual surge

la necesidad de crear un medio de comunicación seguro. Desde un

punto vista logístico, si una información era enviada de un punto de

comunicación estratégico a otro, a través de una única vía de

transmisión y de una sola vez, el fallo o la avería de esta vía provocaría

la perdida de la información o la imposibilidad de comunicación. El

objetivo a conseguir fue que la información pudiera ser enviada de un

ordenador de origen a otro de destino por vías diferentes y de forma

- 10 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

fraccionada o en paquetes de información. De esta manera, la

información fragmentada, al llegar al ordenador de destino, se volvía a

recomponer siguiendo un protocolo establecido en su forma original.

Si alguno de los paquetes de información no hubiera llegado a su

destino, por deterioro o avería de una de las vías utilizadas en la

transmisión, el ordenador de destino podía solicitar el paquete de

información perdido, y éste sería nuevamente enviado por otra vía

diferente. De este modo, se conseguía tener la seguridad de que una

información llegaría siempre a su destino, no siendo ésta interrumpida

por un eventual ataque del enemigo (Carballar, 1995).

Fue el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, en 1969,

el que tomó la delantera en este campo, con la creación de una agencia

denominada ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación

Avanzados), que desarrolló un sistema para transferir la información

de una forma fraccionada, a la que se denominó NCP (Protocolo de

Control en Red). Este protocolo es un conjunto de reglas que emplean

dos equipos informáticos para comunicarse entre sí. De aquí surgió

ARPANET, la primera red física que utilizaba este sistema de

comunicación. Posteriormente, la NSF (Fundación para la Ciencia

Norteamericana) creó una red más amplia, la NSFNET, que conectaba

a varios centros situados en distintos puntos del país. La NSFNET fue

finalmente reemplazada en 1990 por la red Internet, cuya

denominación proviene del proyecto Internetting, que era el nombre

que recibía uno de los proyectos de la agencia ARPA. Al mismo tiempo

- 11 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

que se extendía la red, también iban cambiando los aspectos técnicos

de la transmisión de datos. A partir de 1982, se pasó del uso del

protocolo NCP al denominado TCP/IP (Protocolo de Control de

Transmisión/Protocolo Internet). Este protocolo de fraccionamiento y

transmisión de la información sigue siendo el que se utiliza

actualmente en Internet.

En España, el primer nodo de la red se instaló, a mediados de los

años 80, en el Departamento de Ingeniería Telemática de la

Universidad Politécnica de Madrid. Posteriormente, en 1991, se

constituiría la Red Científica de España (RedIRIS), que en la actualidad

está bajo el control del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

(CSIC) y proporciona el acceso a Internet a universidades y centros de

investigación (Carral, 1998). Internet, a lo largo estos años, ha ido

pasando del ámbito militar al científico-académico y, finalmente, al

social en general, siendo en este último donde ha tenido una difusión y

un crecimiento espectaculares. En la figura 1, se muestra un gráfico de

la evolución de Internet en estos últimos seis años en España. Puede

verse cómo el nivel de usuarios entre 1996 y 2001 se ha multiplicado

casi por 30 veces; llama especialmente la atención el crecimiento

habido en el periodo 2000–01, en el que prácticamente se han

duplicado las cifras, pasando de 3.660.000 a 6.894.000 usuarios.

- 12 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

1.2. Internet: Red de redes

Internet es un sistema de comunicación entre máquinas

(ordenadores, soportes físicos, etc.) extendido prácticamente a nivel

mundial; puede decirse que su estructura es en forma de mallas, de ahí

que también se le conozca como la Red. En un principio, un conjunto

de ordenadores conectados entre sí, para compartir datos y recursos,

constituye una red. Dependiendo de la localización física de los

ordenadores, la conexión entre ellos puede ser por cables, líneas de

teléfono, microondas, líneas de fibra óptica o satélites. Y, según la

extensión de estas redes, se denominan: a) LAN (red de área local),

cuando cubre una zona pequeña, como puede ser la interconexión de

Figura 1. Evolución de Internet. Fuente: EGM (2001)

����������������������������������

������������

����������������������������������������

������

����������������������������������

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������0,7

2,74

7,1

10,5

19,8

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Feb/Mar1996

Abr/May1997

Feb/Mar1998

Abr/May1999

Feb/Mar2000

Feb/Mar2001

% de individuos * invividuos en miles

* 242

* 919

* 3.6

60

* 2.2

41

* 1.3

62

* 6.8

94

- 13 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

ordenadores de una planta o un edificio; b) MAN (red de área

metropolitana), abarca una zona geográfica intermedia, como la

utilizada en un campus universitario; c) WAN (red de área extensa),

diseñada para grandes extensiones, que puede cubrir un país o un

continente (Esebbag y Martínez, 1997). En todo el mundo, existe una

multitud de redes autónomas pertenecientes a diferentes entidades

privadas, instituciones públicas, universidades, etc. Internet supone la

interconexión a nivel mundial de todas estas redes, la Red mundial de

redes de ordenadores, que posibilita que se comuniquen todos ellos y

que compartan información.

Desde un punto de vista técnico, Internet equivale al

cumplimiento de una serie de normas y protocolos por parte de un

grupo de ordenadores conectados entre sí, con independencia del

ordenador y del medio físico de conexión utilizado. Esto implica que

dos ordenadores situados en cualquier parte del mundo y conectados a

Internet, para poder comunicarse, tendrán que seguir el denominado

protocolo TCP/IP, que determina las reglas de comunicación e

intercambio de datos entre ellos. Comentamos brevemente, a

continuación, algunos de los aspectos más relevantes y usuales del

protocolo TCP/IP.

El número o dirección IP representa la identificación o dirección

exclusiva del ordenador, que será diferente de la de cualquier otro

ordenador conectado a Internet; esto permite que la comunicación

- 14 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

entre dos ordenadores se establezca de forma específica con una

dirección de destino y un remitente conocido. Actualmente, la

dirección IP está formada por cuatro números separados por puntos,

por ejemplo, el 150.214.46.131, cada uno de los cuales puede tomar

valores entre 0 y 255. Además de ésta, existe otra forma más sencilla de

identificar el ordenador, evitando, al mismo tiempo, que el usuario

tenga que retener el número IP: es mediante el llamado DNS (sistema

de nombres por dominio), también conocido con el término host o

anfitrión. Éste es el modo habitual por el que las personas nos

referimos a los ordenadores. El DNS consiste en asignar nombres a los

ordenadores de una forma jerárquica y ordenada, permitiendo la

identificación geográfica del ordenador. El nombre está formado por

varias palabras separadas por puntos. Cada una de ellas representa un

dominio, ordenados de menor a mayor nivel y de izquierda a derecha

respectivamente, por ejemplo, el DNS toranzo.periodismo.uma.es. El

dominio de mayor nivel es el situado en el extremo derecho, que puede

ser nacional, indicando el país al que pertenece el ordenador (en este

caso, es = España) o también, de tipo internacional o genérico, como

son los asignados a organizaciones o actividades de carácter

internacional (como es el caso del dominio com = comercial, org =

organización, edu = educación, etc.). A la izquierda del anterior, se

sitúa otro dominio de menor nivel (en el caso citado, uma =

Universidad de Málaga); continuando así, sucesivamente, al siguiente

dominio de menor nivel hasta el final (Carballar, 1995).

- 15 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

Normalmente, cuando queremos enviar un mensaje o solicitar un

servicio a otro ordenador conectado a Internet, se suele utilizar la

forma más sencilla de identificación, es decir, mediante el DNS, pero

realmente la comunicación entre las máquinas se establece a través de

su número IP. La conversión en la identificación de DNS a IP, como

aparece en la figura 2, se consigue mediante los servidores de DNS,

que, en definitiva, ayudan a no tener que memorizar una larga lista de

números para cada servicio.

Estas redes modernas de comunicación o “autopistas de la

información”, como también se las denominan, suscitan

continuamente incertidumbres sobre su desarrollo futuro. Mientras

que para unos puede ser el renacer del sueño utópico de una

comunicación mundial, democrática, igualitaria y descentralizada,

otros no podemos olvidar el peligro que representa Internet, desde la

DNS: toranzo.periodismo.uma.es

IP: 150.214.46.131.

Figura 2. Conversión de identificación.

- 16 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

presencia de sectas, delincuencia, etc., al intento de control por grupos

de poder (empresariales, políticos, etc.) (Ramonet, 1998).

1.3. Servicios de Internet

A través de Internet, se puede tener acceso a múltiples servicios,

que pueden dividirse en distintas categorías: información en la WWW

(World Wide Web), e-mail (correo electrónico), newsgroups (grupos de

noticias), transferencia de ficheros (FTP), acceso a computadoras

remotas (Telnet), servicios interactivos multiusuarios, servicios de

búsqueda de información, servicios de telefonía y multimedia (Joyanes,

1997). Las posibilidades de uso de estos servicios son muy extensas y,

en muchos casos, va a depender del propio interés del usuario. A

continuación, se describen sintéticamente cada uno de ellos.

1.3.1. La World Wide Web o WWW

La WWW, también conocida como la telaraña mundial, fue

inventada por Tim Berners-Lee, un físico que trabajaba en el CERN

(Centro Europeo para la Investigación Nuclear) en Ginebra. En 1990,

apareció el primer servidor Web, cuyo objetivo inicial era que los

investigadores que trabajaban en diferentes países europeos pudieran

intercambiar datos y conocimientos desde sus respectivas

- 17 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

localizaciones. La aparición de la WWW supuso el verdadero boom de

Internet; aunque su base tecnológica seguía siendo la misma, se facilitó

su uso gracias a la utilización del hipertexto. Éste utiliza un lenguaje de

escritura denominado HTML (Lenguaje de Marcado Hiper Textual),

con la característica de que la información se organiza en páginas en

las que se combinan texto, gráficos, imágenes, sonidos, etc., que

pueden enlazarse con otras partes del propio documento o de otros.

Simplemente con hacer clic, podemos cambiar de un destino a otro. El

programa utilizado para leer los documentos hipertexto se denomina

browser (hojeador) —los más habituales actualmente son el Netscape

Navigator, de Netscape, y el Internet Explorer, de Microsoft—, y al

proceso de moverse a través de estos enlaces de un documento a otro

se le denomina “navegar” por la Web.

1.3.2. E-mail o Correo electrónico

Este servicio permite enviar y recibir mensajes (cartas

electrónicas) a otros usuarios de la Red. Se establece una comunicación

de tipo diacrónico. Entre sus características, destacan la comodidad, la

rapidez y la economía. Podemos comentar, como anécdota, que al

correo tradicional, al ser comparado con el electrónico, se le llama

correo snail (caracol). A través de este servicio, se pueden enviar de un

ordenador a otro documentos, imágenes, programas de ordenador, etc.

La dirección de correo electrónico se identifica al aparecer en ella el

- 18 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

carácter arroba (@), junto con los datos del dominio del usuario. Un

ejemplo de dirección de correo electrónico es [email protected].

Las listas de correo pueden ser consideradas como una variante

del correo electrónico. A través de ellas, se envían mensajes a múltiples

usuarios, que previamente se han suscrito como miembros de la lista.

1.3.3. Newsgroups o grupos de noticias

Es una red de grupos de noticias o de opinión, también llamada

Usenet (red de usuarios). Son foros de debate que se estructuran sobre

diferentes temas de tipo científico, social, de ocio, etc. En ellos, los

usuarios pueden realizar una consulta o enviar su opinión al grupo.

Los mensajes son consultados a través de un panel público de

anuncios, estableciéndose entre sus usuarios una comunicación de tipo

diacrónico.

1.3.4. Transferencia de Ficheros (FTP)

Es un protocolo de aplicación que permite que ordenadores

conectados a Internet puedan intercambiar ficheros entre sí. A través

de este sistema, se pueden transferir software (programas) de dominio

público, bases de datos, imágenes, sonidos, etc. Mundialmente famoso

se hizo un punto de encuentro de Internet denominado Napster, sobre

- 19 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

todo entre la gente joven amante de la música. Utilizando una

tecnología FTP, Napster permitía intercambiar, gratuitamente, archivos

musicales entre los usuarios que estaban conectados a él.

1.3.5. Acceso remoto a ordenadores o Telnet

El servicio Telnet permite utilizar un ordenador situado en

cualquier parte del mundo como si estuviésemos sentados delante de

él. El ordenador desde el que ejecuta la aplicación Telnet se llama

ordenador local y el ordenador distante al que se accede se le

denomina ordenador remoto. Por ejemplo, con esta aplicación se

puede consultar el catálogo de publicaciones existentes en la biblioteca

de la Universidad de Málaga o en la de cualquier universidad del

mundo, siempre que no exista restricción de acceso.

1.3.6. Servicios interactivos multiusuarios

El IRC (Charla por Relevo en Internet) o Chat es uno de los más

conocidos. Es un sistema de comunicación sincrónica que permite

mantener una charla o “chatear” (como se conoce popularmente) en

modo texto a tiempo real con una o varias personas. El IRC se organiza

mediante diferentes canales o temas de interés. Se accede a ellos con un

programa IRC o mediante las webchats (chat en página web). La charla

- 20 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

puede desarrollarse de forma pública, en la que todos los participantes

pueden leer los mensajes, o en forma privada, en la que se elige a un

participante concreto con el que se chatea.

En este apartado, se pueden incluir otros sistemas de comunidad

más complejos como los MUD (Dominios para Múltiples Usuarios) o

MOO (Dominios de Objetos Orientados). Son juegos de rol en entornos

virtuales cuyo objetivo fundamental es la interacción social de sus

participantes. Los jugadores adoptan una personalidad determinada,

que puede estar representada por iconos gráficos, aunque

mayoritariamente se basan en el texto.

1.3.7. Servicios de búsqueda de información

Los buscadores de información también conocidos como motores

de búsqueda, son programas que sirven para buscar información en

Internet.

1.3.8. Telefonía y multimedia en Internet

Existe la posibilidad de mantener una conversación a tiempo real

en Internet, similar a la que se realiza por teléfono, siempre que ambos

ordenadores comunicados dispongan de un micrófono y una tarjeta de

sonido. En este contexto, uno de los servicios más novedosos en

- 21 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

Internet es la tecnología WAP (Protocolo de Aplicaciones

Inalámbricas), que supone el acceso a Internet a través de la telefonía

móvil desde cualquier parte del mundo.

El apartado de multimedia supone la integración de texto,

gráficos, audio y vídeo, con aplicación a muy diferentes ámbitos, como

la educación, videojuegos, música, etc., hasta llegar al llamado hogar

multimedia, en el que el ordenador se convierte en el centro del

mismo, proporcionando toda la serie de servicios citados

anteriormente.

En un futuro inmediato, serán cada vez mayores las demandas

de comunicación y de servicios de la sociedad. Esto requiere el diseño

de medios técnicos que permitan el tráfico fluido de una gran cantidad

de información, lo que hará que Internet, que empieza a presentar

limitaciones físicas y técnicas a estas nuevas y simultáneas demandas

de comunicación, vaya dejando paso a las denominadas autopistas de

la información. Éstas representan el conjunto de medios físicos e

informaciones que llevarán a los usuarios una serie de servicios como

los tradicionales de comunicaciones, las comunicaciones

interpersonales, de salud, de ocio, de información general,

transacciones comerciales y las nuevas formas de presentación

multimedia y realidad virtual (Joyanes, 1997).

- 22 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

1.4. La nueva Sociedad de la Información

La implantación de las nuevas tecnologías de la comunicación y

de la información ha supuesto, a finales del siglo XX, la

reestructuración del modo capitalista de producción. Progresivamente,

se ha ido pasando de un modelo de sociedad industrial, con unos

esquemas de funcionamiento de tipo mecánico y piramidal,

caracterizados por la centralización de los medios de producción, la

distribución estandarizada de los objetos y el control jerarquizado, al

surgimiento de una nueva estructura social (postindustrialismo),

asociada con la aparición de un nuevo modo de desarrollo, el

informacionalismo (Castells, 2000). En comparación con el modelo

industrial, esta sociedad naciente, la Sociedad de la Información, se ha

organizado en redes más que en pirámides de poder, en células

interdependientes más que en engranajes jerarquizados, y su fuente de

productividad se basa en la tecnología de la generación del

conocimiento y el procesamiento de la información más que la

introducción de nuevas fuentes de energía. Como afirma Castells

(1995, p. 38), “lo que distingue al actual proceso de cambio tecnológico

es que la información constituye tanto la materia como el producto”.

Esta sociedad informatizada ha sido tratada desde distintas

perspectivas y bautizada con distintos términos: sociedad

postindustrial, cibersociedad, sociedad tecnotrónica, sociedad

interconectada, aldea global y sociedad cibernética. Una sociedad

- 23 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

donde desaparecen paulatinamente las fronteras, con un nuevo marco

de referencia, que nos lleva progresivamente al advenimiento de la

“Aldea Global” preconizada por McLuhan en los años sesenta

(McLuhan, 1962). Pero, independientemente del nombre que reciba,

siempre encontraremos dos factores comunes y primordiales: la

información como elemento aglutinador y la innovación tecnológica

como instrumento para aproximarse a ella. Una sociedad que ha hecho

aparecer un nuevo espacio económico, social y cultural virtual,

llamado “ciberespacio”, un espacio donde fluyen las comunicaciones

electrónicas. Una sociedad que está cambiando las escenas de la vida

cotidiana, marcadas principalmente por la internacionalización y la

globalización de los aspectos económicos y culturales, haciendo que

esta sociedad sea vista como una nueva revolución mundial (Del

Brutto, 1999).

El propio concepto de globalización como elemento clave de la

Sociedad de la Información, hecho realidad a través de Internet,

representa en sí mismo la controversia de las consecuencias positivas y

negativas que éste puede tener sobre la sociedad. Las mayores

alabanzas a la globalización provienen del mundo de la economía y de

los negocios, donde predominan las redes inmateriales o empresas-red.

Sus estrategias comerciales no distinguen entre espacios de actuación

local, nacional o internacional, sino que intervienen al mismo tiempo a

un nivel local y global; en estos espacios, los Estados tienen más

dificultades de actuar, lo que supone el triunfo de la empresa privada,

- 24 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

de sus valores e intereses. Autores como Armand Mattelart (1998)

advierten de los peligros de la “homogeneización del planeta”, que nos

llevaría a un modelo cultural único, resultante de las leyes del dinero y

de la técnica. Afirman que las nuevas redes de comunicación, fruto de

la transmisión digital y de la combinación de televisión, teléfono y

ordenador, utilizan como axioma de su presentación a la sociedad y al

consumidor la libertad de los individuos para elegir en una

competencia libre, cuando, en realidad, debería llamarse

“pseudolibertad del consumidor”, porque no existe libertad para elegir

los productos o los programas cuando una industria mediática es

hegemónica en el mercado, al tiempo que quedan excluidos todos

aquellos productos que no están entre los dominantes. Esto desvirtúa

la idea inicial de medio igualitario y abierto. Pero, también como

consecuencia del carácter global de Internet, y de su forma de

comunicación horizontal (de usuaria a usuario) e interactiva, Javaloy,

Espelt y Cornejo (2001), afirman que los nuevos movimientos sociales y

organizacionales, entre los que pueden citarse: el movimiento

revolucionario de “los zapatistas de Chiapas”, México, y el

movimiento ecologista, encuentran en Internet el medio adecuado para

expresar sus valores e identidades, lo que, de alguna manera, supone

escapar a la globalización política y económica dominante en la

Sociedad de la Información, con esos nuevos valores culturales.

Las nuevas tecnologías, indiscutiblemente, nos están aportando

innumerables aspectos positivos en los diferentes ámbitos sociales,

- 25 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

pero no podemos olvidar que también nos acechan los negativos.

Paradójicamente, uno de ellos es que esas tecnologías de la

información y de la comunicación pueden provocar el aislamiento de

algunos países, o el mayor distanciamiento cultural entre las personas,

debido a la desigualdad creada por la posibilidad de acceder o no a

Internet: los “info-ricos” y los “info-pobres”, como los denomina

Ramonet (1998, p. 14). Este balance es especialmente negativo para los

países del Sur, donde hay un menor número de equipamientos, y para

las personas con menor poder adquisitivo. En la línea de autores

recelosos con los efectos de la tecnología sobre la humanidad, podemos

citar a Charles Snow (1959), quien nos presenta a la tecnología con dos

caras: una, la de un “amigo fiel” que nos hace la vida más fácil y

prolongada; y la otra, su cara oscura, derivada del crecimiento

incontrolado de la tecnología, que puede afectar a las fuentes

esenciales de la humanidad y crear una cultura sin fundamentación

moral, siendo estas consecuencias la factura que hay que pagar por lo

que nos aporta. Aún más extremos son los planteamientos que hace

Neil Postman (1994), en su libro Tecnópolis, sobre lo especialmente

peligrosa que puede ser la tecnología para el hombre. Aunque también

en él se recoge el hecho de que la implantación de la tecnología en la

sociedad occidental no tiene marcha atrás, y, parafraseando a Stephen

Vicent Benét, dice: “Si usted finalmente tiene algo que decir, no diga,

como hacen ellos, ‘Es una magia perjudicial y odiosa’; ni tampoco ‘Es

bendito’; sino sólo ‘Está aquí’ “(Postman, 1994, p. 57).

- 26 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

En esta nueva sociedad que está emergiendo, se combinan

cambios profundos con una continuidad histórica de la sociedad. La

Sociedad de la Información, marcada por la implantación de las nuevas

tecnologías, ha generado cambios a nivel tecnológico (impacto de los

ordenadores y las redes telemáticas), cultural (transformación del

conocimiento y la expresión) y social (Bericat, 1996). Veamos, a

continuación, algunas de las características más significativas de estos

cambios:

A) Económicos

En el último cuarto del siglo XX, el proceso de globalización

resultante de la aplicación de las tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC) ha hecho aparecer una nueva economía a escala

mundial. A ésta, Castells (2000) la denomina informacional, global y

conectada en redes. Es informacional porque su productividad

depende de su capacidad para generar y procesar la información

basada en el conocimiento. Es global porque la producción y el

consumo están organizados a escala global. Y está conectada en red

porque, en las nuevas condiciones históricas, la productividad y la

competencia se desarrollan en una red global de interacción entre

redes empresariales. Internet es el espacio donde se están

desarrollando actualmente el comercio y la banca electrónica a nivel

mundial. El comercio en la Red, la compraventa de bienes y servicios, y

- 27 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

el uso del “dinero electrónico” son algunas de las repercusiones de la

aplicación de las TIC en el mundo de la economía (Joyanes, 1997).

La aplicación de las tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC) al ámbito laboral ya está teniendo importantes

consecuencias sobre éste; las máquinas ocupan puestos de trabajo poco

especializados, pero, al mismo tiempo, hay una mayor demanda de

personal especializado y cualificado que diseñe y programe esas

máquinas. La influencia de las TIC va a traer notables repercusiones en

las actividades laborales, tales como la cualificación del puesto de

trabajo, las organizaciones, la calidad de la vida laboral, las relaciones

laborales, las estructuras organizativas y las nuevas formas de trabajo

(teletrabajo). El teletrabajo y la oficina móvil van a configurar una

nueva dimensión social del trabajo, alterando las relaciones

interpersonales y cambiando las formas actuales de la convivencia

(Ortiz, 1996).

B) Políticos

¿Podremos votar en el futuro con sólo apretar una tecla de

nuestro ordenador? La atractiva idea del cibervoto puede ser realidad

en un futuro inmediato. Las posibilidades electrónicas que brinda

Internet a la hora de intervenir directamente y en tiempo real en la

toma de decisiones políticas favorecerían el objetivo de una

“democracia directa”. Pero también se hace notar que esa

instantaneidad de la Red con frecuencia ayudaría a tomar decisiones

- 28 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

llevadas más por las pasiones del momento que por la reflexión y el

diálogo necesarios en la democracia, que no puede prescindir del

distanciamiento entre los hechos y las decisiones (Ramonet, 1998).

El Estado, desde un punto de vista político, tiene un papel que

cumplir en la cibersociedad. Debe establecer leyes de propiedad

intelectual en las que se proteja la información como una propiedad.

Debe evitar el uso no autorizado de información, mediante la

protección de los datos y de la privacidad personal, garantizar la

libertad de información y el derecho de acceso a ciertas categorías de

información de interés para los ciudadanos. Y, por último, y quizás el

más controvertido, por hacer referencia a la censura, el Estado debe

evitar la publicación de información que vaya en contra de sus

intereses, por motivos de seguridad o moralidad ciudadana (Joyanes,

1997). Los Estados, en general, deben vigilar, proteger y hacer cumplir

los derechos de sus ciudadanos y, en este caso, como usuarios de la

Red.

C) Culturales

Las TIC han tenido un impacto considerable en la cultura. La

“cibercultura” es el nuevo concepto que define la cultura. Este término

engloba a la influencia de las tecnologías multimedia, de la realidad

virtual y de las autopistas de la información en la sociedad de los

próximos años. Esta nueva cultura digital está cambiando el diseño, la

concepción y la propia presentación de sus contenidos, influyendo en

- 29 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

todas las áreas de la cultura: Bellas Artes, deporte, música, educación,

etc. En el caso concreto de la educación, ha hecho aparecer nuevas

formas de enseñar y aprender, las aulas virtuales, gracias a las

posibilidades de bidireccionalidad e interactividad que ofrece la Red.

Una de las consecuencias de la globalización cultural ha sido el

dominio del inglés en la Red. No podemos olvidar que Internet nació

en Estados Unidos, su idioma es el inglés y esto ha hecho que éste sea

el idioma de elección tanto para los ordenadores como para los

programas que los hacen funcionar. El castellano es la segunda lengua

más usada en Internet. Además, las nuevas tecnologías generan

anualmente unos mil nuevos términos anglosajones, los cuales son

asumidos por el castellano en forma de extranjerismos, siendo éstos en

su mayoría siglas, como RDSI (Red Digital de Servicios Integrales) o

DVD (Disco Vídeo Digital). Este continuo trasvase de términos

específicos ha provocado el aumento de palabras resultantes de la

mezcla de ambas lenguas, el spanglish, con términos como plotear o

escanear, que son utilizados en el lenguaje habitual.

No podemos acabar este apartado sin mencionar uno de los

aspectos distintivos de las sociedades occidentales en estas últimas

décadas, en contraste con épocas anteriores. Es el de disponer de un

mayor tiempo libre y de ocio. Actualmente, existe un gran interés por

lo que puede llamarse la “cultura del tiempo libre”, tanto por los

aspectos económicos que genera como por los contenidos y los valores

- 30 -

Internet: antecedentes históricos, servicios y aspectos sociales

que representa y trasmite. Las TIC tienen un papel relevante en la

ocupación de este tiempo, que bien puede denominarse “ocio

tecnológico”, en el que los videojuegos y el ordenador alcanzan su

mayor protagonismo. El ordenador se va convirtiendo en un

electrodoméstico más del hogar, desde el que se accede a diferentes

servicios multimedia. Estos cambios han sido capaces de transformar

profundamente la estructura doméstica de las ciudades actuales, dan

lugar a una nueva forma de ciudad, una nueva polis, o “Telépolis”,

como la denomina Echeverría (1994).

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 31 -

CAPÍTULO 2

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA COMUNICACIÓN

MEDIADA POR ORDENADOR

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 32 -

2.1. Una nueva tecnología de comunicación

A final del siglo XX hemos vivido uno de esos excepcionales

intervalos de la historia, un intervalo que se caracteriza por la

transformación de nuestra “cultura material” por obra de un nuevo

paradigma tecnológico organizado en torno a las tecnologías de la

información (Castells, 2000). A diferencia de otras revoluciones, el

núcleo de transformación de esta revolución que estamos

experimentando viene dado por las tecnologías del procesamiento de

la información y de la comunicación. Otro rasgo diferencial de esta

revolución comparada con sus predecesoras históricas, que se

desarrollaron en sociedades y áreas geográficas limitadas, es que las

nuevas tecnologías se han extendido por todo el planeta a una gran

velocidad, de mediados de la década de los setenta a mediados de los

noventa. De este nuevo paradigma de la tecnología de la información

pueden destacarse de forma significativa las siguientes características:

su materia prima es la información, sus efectos tienen una gran

capacidad de penetración, los sistemas que utiliza poseen una lógica de

interconexión, su flexibilidad permite una rápida reordenación de sus

componentes y en ella convergen de una forma creciente tecnologías

específicas como son la microelectrónica, las telecomunicaciones y los

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 33 -

ordenadores, en un sistema integrado de información

(Haythornthwaite, Wellman y Garton, 1998).

Pero la implantación de las tecnologías en la sociedad, como ya

hemos comentado en el capítulo 1, no sólo aportan ventajas y aspectos

positivos, sino que también implican costes y efectos no deseados, que

en el caso de las tecnologías de la información y de la comunicación,

pueden estar derivados de los procesos de globalización, de la

hegemonía de los grupos con más poder en la Red e, incluso, del

dominio de la cultura anglosajona sobre los restantes países. Esto lleva

a autores como Franklin (1990) a afirmar que la introducción de las

tecnologías en general en la sociedad y la de las tecnologías de la

comunicación, en particular, no son neutras. Él sostiene que la

tecnología es introducida en el público en dos fases. La primera de

éstas consiste en un periodo en el que la tecnología es una opción para

ricos, especialistas o entusiastas; en muchas ocasiones, esta tecnología

es anunciada como liberadora, afirmando que va hacer a los usuarios

más libres en su trabajo o su vida más fácil. En esta fase temprana, los

usuarios que han elegido la tecnología sienten un alto grado de control,

puede servir como ejemplo la introducción de tecnologías como el

automóvil o el ordenador. La segunda fase de la nueva tecnología es la

de infraestructura, cuando ésta más aceptada y uso se hace necesario,

casi obligatorio. Es decir, en el caso del ordenador, en un primer

momento aquellas tareas que pueden resultar complejas y laboriosas se

trasformarían con su intervención en relativamente sencillas y rápidas;

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 34 -

posteriormente le iríamos asignando cada vez más tareas y de mayor

relevancia, hasta el punto que el ordenador nos pueda tener

“atrapados”, ya que, si éste no funciona, se ven alterados gravemente

nuestras actividades diarias, convirtiéndonos en dependientes de esta

tecnología. También comentábamos en el capitulo 1 que Internet, como

símbolo de las tecnologías de la información y de la comunicación

(TIC), ha ido pasando de un ámbito relativamente restringido, como

puede ser el campo militar, académico o investigador, a otros ámbitos

más extensos y sociales, como son el comunicacional y comercial. Éste

también ha sido el patrón seguido por otras tecnologías de la

comunicación como el telégrafo, y la radio, en su implantación social

(Rowland, 1997).

A la mayor difusión de Internet han contribuido, entre otros

factores, el abaratamiento de los ordenadores y las mejoras técnicas en

los programas informáticos, aunque no debe olvidarse que la

implantación de Internet ha estado marcada por un cierto recelo o

“miedo a lo desconocido” de parte de la población hacia esos nuevos

cambios a cómo podía afectar esta nueva tecnología a sus vidas. A lo

largo de la historia, este recelo a lo desconocido ha estado presente en

la implantación de nuevas tecnologías, como lo fue en su día el

teléfono o la televisión, siendo frecuente la aparición de artículos en

prensa alertando de sus riesgos negativos, como “la pornografía en

Internet” (Rimm, 1995), “la adicción a Internet” (Young, 1998), la

existencia de un mayor número de conductas hostiles y desinhibidas

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 35 -

(Kiesler, Siegel y McGuire, 1984), o que el uso de Internet lleva a sus

usuarios a un incremento significativo de la soledad y la depresión

(Kraut y cols., 1998). La introducción progresiva de Internet en nuestra

vida diaria y su utilización ha permitido que seamos cada vez menos

recelosos con esta tecnología. Al mismo, tiempo se ha podido ir

comprobando sus enormes ventajas y posibilidades. Según varios

estudios realizados con usuarios de Internet, la gran mayoría de los

entrevistados consideran que el uso de Internet ha mejorado sus vidas

(D’Amico, 1998; Katz y Aspden, 1997; McKenna y Bargh, 1999a).

Muchos adultos veían el ordenador como una máquina insensible,

concebida principalmente para calcular y escribir y poco a poco han

ido cambiando sus prejuicios hacia este medio, acercándose

progresivamente a la concepción que tienen los niños de hoy en día,

que han crecido en la cultura del ordenador, siendo éste para ellos un

medio natural en el que se utilizan programas interactivos que les

permiten comunicarse con los amigos, realizar simulaciones virtuales,

escuchar música, etc., pareciendo cada vez los ordenadores más

“vivos” y más “inteligentes” (Turkle, 1997).

Los efectos de la implantación de las tecnologías en la sociedad

pueden ser entendidos desde dos perspectivas. Una, como el resultado

de la imposición de una tecnología en un determinado momento

histórico y sobre la cual el hombre no puede optar o modificar, sólo

experimentar sus consecuencias. Y otra, mediante el planteamiento del

control humano sobre el mundo de la tecnología, en la que el ser

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 36 -

humano no sería un sufridor pasivo de la tecnología, sino que el

hombre tiene capacidad de elección. Las necesidades humanas se

situarían en el primer orden de prioridades, y las tecnologías tratarían

de satisfacerlas. Así, por ejemplo, la comunicación interpersonal a

través del ordenador debería ser entendida como un fenómeno

fundamentalmente social, donde son los usuarios y no los sistemas

diseñados, son los que dan su significado y uso (Markus, 1990). Esta

última perspectiva ha sido denominada como el modelo de análisis

desde los “usos y las gratificaciones” de la tecnología (Blumler, 1979;

Blumler y Katz, 1974; Katz, 1959), siendo éste el modelo más utilizado

desde la psicología social (Gackenbach y Ellerman, 1998).

2.2. Características de la comunicación mediada por ordenador

La Comunicación Mediada por Ordenador (desde ahora CMO)

incluye el intercambio de texto, audio y vídeo que las personas pueden

controlar usando los ordenadores. Éste puede ser un medio tanto para

el desarrollo laboral, como para las relaciones interpersonales. Los usos

habituales de este medio van a depender de factores tales como con

quién y sobre qué se habla, y de qué medios se dispone, así como de

las normas asociadas con los diferentes medios de comunicación, los

grupos y las diferentes personas intervinientes (DeSanctis y Poole,

1994; Haythornthwaite y cols., 1998; Rice,1992).

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 37 -

En este sentido, si se tiene en cuenta, por un lado, que las

condiciones mínimas necesarias para que se dé la comunicación son: la

presencia de al menos dos individuos (ambos trasmisores y receptores)

y un mensaje percibido por los dos (Musitu y cols., 1987) y, por otro,

que la comunicación en Internet será a través de una red de

ordenadores. Entre los distintos servicios que nos oferta Internet

(WWW, correo electrónico, newsgroups, FTP, Telnet, servicios

interactivos multiusuarios, servicios de búsqueda de información,

servicios de telefonía y multimedia) algunos de estos servicios podrían

ser incluidos en el modelo tradicional del esquema de comunicación de

fuente, mensaje y receptor. En cambio, otros exigen ser ubicados en

una nueva configuración (Morris y Ogan, 1996). En el modelo

tradicional, estarían servicios como el correo electrónico, newsgroups,

servicios multiusuarios y telefonía (Moral, 2000), mientras que fuera de

ese modelo se situarían los servicios Telnet, FTP o la Web. Una división

similar a ésta es la que hacen Haythornthwaite y cols. (1998) cuando

distinguen en la Red entre medios de publicación y medios interactivos

o, lo que es lo mismo, entre la “Web” y la “Net”. La mayoría de los

medios de publicación de la Red no permiten la posibilidad de feedback,

control o interacción, proporcionan una información en la que el

usuario no puede intervenir; de hecho, las páginas web fueron creadas

para presentar una determinada información a los usuarios, aunque

hoy día tienen cada vez más elementos interactivos y de comunicación,

aunque no sea ésta la intención original de su creación. En cambio, los

medios interactivos de la Red (Net) sí se ajustan al modelo tradicional

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 38 -

de fuente, mensaje y receptor, posibilitando la comunicación e

interacción social entre los usuarios. Esta comunicación puede ser de

tipo diacrónica, como en el caso del correo electrónico, o de tipo

sincrónica, como en los chat. Nuestra investigación se centrará sobre

algunos aspectos de los medios interactivos. Estos medios presentan

una serie de características específicas que hacen que la interacción y la

comunicación sean distintas a las de la vida cotidiana. Entre la

comunicación tradicional (cara a cara) y la comunicación que se

desarrolla a través del ordenador (principalmente de tipo textual),

pueden establecerse fundamentalmente cuatro características

diferenciales anonimato, la ausencia de comunicación no verbal, el

distanciamiento físico, y el tiempo. Estas características van a

determinar una serie de procesos y efectos psicosociales específicos en

la CMO (Kiesler y cols., 1984; McKenna y Bargh, 2000; Moral, 2001).

2.2.1. El anonimato

En Internet podemos interaccionar con los demás ocultando el

nombre, con utilizar un nick o apodo, e incluso, si alguien se identifica

con su nombre real, el hecho de encontrase entre muchas personas

localizadas en diferentes ciudades o países le proporciona a él y a sus

acciones un relativo anonimato. La posibilidad de ser anónimo, de no

poder ser identificado, es un aspecto que atrae con frecuencia a

muchos usuarios a este medio, aunque el anonimato absoluto, “sin

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 39 -

huellas”, en Internet es muy difícil de conseguir, ya que con sólo

arrancar el ordenador y conectarse a la Red se desprende información

sin darse cuenta (Bello, 1999). El anonimato pueden ser la causa de que

las personas en la Red se comporten de forma negativa, positiva y que

se presenten fenómenos de desindividuación (McKenna y Bargh, 2000;

Mendels, 1999; Zimbardo, 1969). Veamos a continuación cada una de

estas consecuencias de forma más detallada:

A) Consecuencias negativas

En las primeras investigaciones donde se comparó la CMO y la

comunicación cara a cara (Kiesler y cols., 1984; Siegel y cols., 1986), se

puso de manifiesto que en las situaciones electrónicas existe más

dificultad a hora de llegar a acuerdos en grupo, mayor presencia de

conductas inconformistas y tendencia a comportamientos hostiles y

respuestas agresivas, siendo conceptuadas estas últimas conductas

como “conductas antisociales en la Red”, denominadas de forma

general en inglés por el término flaming, bajo el cual se incluyeron las

expresiones de los participantes referidas a “mala educación”,

exaltaciones, juramentos, etc., al mismo tiempo, que estas conductas

fueron asociadas de forma conjunta a la CMO. Kiesler y cols. (1984)

usan el término de la siguiente manera: “en la subcultura del

ordenador, la palabra flaming se refiere a la práctica de expresarse a sí

mismo más fuertemente en el ordenador que cuando se está en otras

escenas de comunicación” (p.1130). El término flaming, a lo largo de su

historia, ha ido recibiendo diferentes definiciones (véase Selfe y Meyer,

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 40 -

1991; Siegel y cols., 1986; Sproull y Kiesler, 1986; Steele, 1988), no

existiendo un acuerdo manifiesto sobre él.

También se ha visto que el anonimato en Internet puede ser

utilizado directamente con un sentido negativo. Ejemplo de ello es

cómo determinadas personas o grupos utilizan este medio para

publicar ideas extremistas, amenazar o insultar a grupos minoritarios,

o bien para manipular ordenadores ajenos través de la Red y enviar

archivos infectados por virus o “troyanos” con el único fin de provocar

daños.

B) Consecuencias positivas

Entre ellas pueden destacarse los efectos positivos percibidos

sobre la propia identidad del sujeto. Las personas frecuentemente nos

definimos a nosotros mismos y somos definidos por los demás, por los

papeles sociales que realizamos, el ambiente social en el que nos

desenvolvemos en nuestra vida cotidiana en muchas ocasiones es

difícil de cambiar. Internet ofrece a las personas una gran variedad de

grupos e ideologías; aquellas personas con identidades estigmatizadas

o marginadas socialmente tienen la oportunidad de expresar sus ideas

y problemas en torno a foros o grupos en Internet, con los que se

comparte la misma ideología o problemática. El apoyo emocional que

puede encontrase en estos foros hará que las personas puedan sentirse

más comprendidas y reforzadas personalmente, y perciban menos

aislamiento social (Frable, 1993; McKenna y Bargh, 1998; Pennebaker,

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 41 -

1990). Al mismo tiempo, Internet, a través de su variada oferta de

ambientes sociales en news, chat, etc., ofrece la posibilidad de descubrir

aspectos ocultos de la personalidad y de la identidad del individuo sin

recibir por ello sanciones sociales, y sin el riesgo de perturbar su el

entorno de relaciones habituales. Todo ello contribuirá a que se mejore

su autoestima, y que los efectos positivos en su identidad puedan ser

trasladados a su vida cotidiana (Turkle, 1997). Conocer gente,

relacionarse a través de Internet y ampliar el círculo social serán otros

de las consecuencias positivas del uso de Internet.

C) Los fenómenos de desindividuación

Éstos no pueden ser conceptuados directamente como positivos o

negativos, como los mencionados anteriormente, sino que van a estar

determinados por el contexto específico en el que se desarrollen,

derivando hacia uno u otro extremo (Postmes y Spears, 1998). Debido a

que el concepto de desindividuación, a lo largo de su historia, ha

sufrido continuas reinterpretaciones y por su estrecha vinculación al

modelo alternativo explicativo de estos fenómenos que se desarrolla en

siguiente capítulo, la desindividuación será tratada en un apartado

específico al final de éste.

Podemos decir que el anonimato en Internet es una de las

diferencias claves de la CMO. Y aunque hay claramente caminos del

anonimato que pueden ser mal empleados, los usos beneficiosos pesan

más que los usos negativos (Mendels, 1999).

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 42 -

2.2.2. La ausencia de comunicación no verbal

La forma más habitual de comunicación interpersonal en Internet

es de tipo textual. Esto hace que no estén presentes las señales visuales,

ni otro tipo de señales no verbales que normalmente acompañan a las

interacciones cara a cara, y de las cuales extraemos información de

nuestro interlocutor. En Internet, en un primer momento, existen pocos

datos que informen del estatus y la posición social de la otra persona,

lo que confiere al medio un sentimiento de igualdad en la interacción.

La falta de estas señales, junto al anonimato, favorece que las personas

se presenten ante los demás con un “yo ideal” en mayor medida que

en una conversación cara a cara. Las personas se presentan más

frecuentemente como les gustaría ser vistas por los demás. Cuando dos

extraños se encuentran por primera vez, tienden a presentarse con una

versión más idealizada de sí mismos que cuando lo hacen con amigos

o compañeros de trabajo (Tice, Butler, Muraven y Stillwell, 1995). Un

hallazgo muy revelador en este sentido es el descrito por McKenna y

Bargh (1999a) en el estudio experimental, en el que se preparaban a dos

sujetos dos encuentros en momentos diferentes, en Internet y cara a

cara. Aunque ellos desconocían que eran las mismas personas las que

participaban en las dos situaciones, los sujetos hicieron una valoración

más positiva del compañero que conocieron en Internet. Al mismo

tiempo, en la CMO la ausencia de señales visuales y auditivas y la

incertidumbre de la interacción se irán compensando progresivamente

mediante el procesamiento de la información presente y la adaptación

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 43 -

de las señales textuales a las necesidades de la comunicación (Walther,

1992; 1993; Walther, Anderson y Park, 1994; Walther y Burgoon, 1992).

2.2.3. El distanciamiento físico

Uno de las características más específicas de la comunicación en

Internet es no estar determinada por la distancia física. Esta tecnología

permite comunicarse con personas que estén situadas en cualquier

parte del mundo y que tengan un punto de conexión a la Red. Esta

característica es especialmente importante para aquellas personas que

viven en zonas rurales o en lugares aislados, ya que les permite el

acceso a todos los servicios de Internet sin importar su localización

física. Esto hace que todos compartan un mismo espacio virtual o

ciberespacio y, aunque no pueda verse físicamente a las personas, ese

espacio compartido hace que los usuarios de un determinado canal de

chat o foro de debate se sientan familiarizados con las personas y con

sus nicks, y se experimenten sentimientos de “cercanía” y afinidad

similares a los que se perciben con aquellas personas con las que

interaccionamos físicamente (Suler, 1996; Walther, 1997).

2.2.4. El tiempo

Las interacciones sociales y la comunicación en Internet con

relación al tiempo en el que se desarrollan son diferentes a las que

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 44 -

puedan tenerse cara a cara o por teléfono. Mientras que en la

comunicación cara a cara la velocidad de interacción e intercambio de

la información es un factor determinante, la CMO puede ser sincrónica,

cuando se da en tiempo real, como es el caso del chat, o asincrónica,

como en los newgroups y el correo electrónico, donde puede disponerse

de minutos, horas o días para reflexionar y responder. Cuando la

comunicación es asincrónica, se está facilitando que las personas

puedan elegir cuidadosamente aquello que quieren decir y cómo

quieren decirlo, se permite un mayor tiempo para la reflexión y

elaboración de las ideas para poder revisar y construir la redacción del

texto del mensaje. Esto, junto a la posibilidad de escribir tanto como se

desee de un tema sin ser interrumpido en el discurso, son elementos

que hacen distintiva a esta comunicación, y que por algunos autores se

califique la comunicación que se desarrolla en este medio como una

comunicación de mejor calidad (Harasim, 1993; Trevino y Webster,

1992; Walther, 1996).

2.3. Procesos interpersonales en la comunicación mediada por

ordenador

A partir de los años 70, empiezan a surgir diversos estudios cuyo

objetivo principal era analizar como la comunicación humana se veía

afectada por el uso de los medios de telecomunicación, tomando como

modelo de comparación la comunicación cara a cara (Peiró, Prieto y

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 45 -

Zornoza, 1993). Desde el inicio del estudio de los procesos

interpersonales a través del ordenador, aparecen dos líneas totalmente

opuestas. Por un lado, aquellas que ven las relaciones on-line como

poco profundas, impersonales y a menudo hostiles, basadas en la

premisa de que en el ciberespacio sólo puede crearse una ilusión de

comunidad (Beninger, 1987; Berry, 1993; Heim, 1992; Stoll, 1995). Por

otro lado, aquellas que sostienen que la CMO libera a las relaciones

interpersonales de las limitaciones físicas, creando nuevas

oportunidades de relaciones personales y comunidades (Pool, 1983;

Rheingold, 1993). Ambas suponen dos puntos de vistas antagónicos

que reflejan parte del debate histórico sobre la CMO y sobre los efectos

psicosociales de las nuevas tecnologías de la comunicación (Marvin,

1987; Wellman, 1979).

El primer punto de vista estaría representado por la mayoría de

las primeras investigaciones de CMO desarrolladas en contextos de

laboratorio. En ellas, se plantean problemas muy estructurados, con

limitaciones temporales, y se comparan con los resultados obtenidos en

situaciones de comunicación cara a cara (Garton y Wellman, 1995).

Estas investigaciones han dado un mayor énfasis a las desventajas

sociales de la comunicación a través del ordenador, siendo, según las

mismas, infrecuentes el desarrollo de relaciones personales de una

forma adecuada y positiva. Para avalar estos planteamientos, se han

utilizado diferentes hallazgos empíricos y postulados teóricos, como

son, por ejemplo, el que los grupos en CMO tienen una mayor

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 46 -

dificultad en la búsqueda y acercamiento en los puntos de vista

compartidos (Kiesler y Sproull, 1992), o que las personas en CMO

manifiestan una mayor agresión verbal y una menor conformidad que

en los encuentros de los grupos cara a cara, habiéndose puesto de

manifiesto las “conductas antisociales en la Red” o flaming en contextos

de laboratorio, discusiones de grupo, educativas, gubernamentales o

públicas en la Red (Hiltz, Turoff y Johnson, 1989; Sproull y Kiesler,

1986). Los principales planteamientos teóricos para explicar y analizar

los efectos interpersonales de la CMO desde esta perspectiva están

basados en principios del desarrollo relacional:

A) La Teoría de la Riqueza del Medio (Daft y Lengel, 1984; Daft,

Lengel y Trevino, 1987; Trevino, Daft y Lengel, 1990). La CMO es

calificada como una forma de comunicación más “estrecha” y de

menor riqueza informativa que la comunicación cara a cara, debido

fundamentalmente a los canales utilizados y a la ausencia de señales

no verbales en la comunicación.

B) La Teoría de la Presencia Social (Rice, 1992; Rice y Love, 1987;

Short, Williams, y Christie, 1976). La menor presencia social y

disponibilidad de canales tendrán como consecuencia una atención

disminuida a los demás y una mayor impersonalidad de los mensajes.

C) El Modelo “falta de señales sociales” o cuelessness de Rutter

(1984; 1987). El cual tiene muchas similitudes con el modelo anterior,

resaltando que la ausencia de señales sociales en la CMO lleva a una

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 47 -

distancia psicológica en la comunicación, lo que determina una

orientación a la tarea y una despersonalización de las respuestas.

D) La Teoría del Contexto Social (Sproull y Kiesler, 1991).

Plantea que la reducción de señales contextuales, visuales y auditivas

restan información respecto a la situación social y el estatus de los

participantes, causando una comunicación on-line más impersonal e

inconformista que la comunicación cara a cara.

Estas teorías postulan que el conocimiento de los participantes y

la sensibilidad hacia los otros proporciona un mayor número de

canales y códigos para relacionarse y unirse entre sí. Por tanto, la

comunicación cara a cara engendraría una mayor sensibilidad y

conocimiento, mientras que la comunicación on-line sería más

impersonal, más desinhibida y menos adaptable. Desde este punto de

vista, la CMO es caracterizada frecuentemente como impersonal, hostil

y de orientación no social. Sin embargo, los apoyos empíricos para esta

presentación de la CMO son menos sólidos de lo que sugieren los

primeros investigadores, y también han recibido críticas por haber

identificado incorrectamente efectos de determinados antecedentes

causales (Parks y Floyd, 1995).

Spears y Lea (1992) asumen algunas de las críticas expuestas por

estos modelos teóricos sobre los efectos de la CMO, pero defienden que

parte del problema está en la delimitación que hacen del término

“social”, que a menudo ha sido malinterpretado:

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 48 -

• Desde estos modelos lo social ha sido igualado con lo

interpersonal y lo informacional, asumiendo que lo social equivale a

conducta e interacción interpersonal con otros, como es el caso de

Rutter (1984; 1987), que en su Modelo de “falta de señales sociales”, al

definir el concepto de distancia psicológica, se refiere explícitamente al

sentimiento que tiene la persona de que sus compañeros “están ahí” o

“no están ahí”. Lo social es frecuentemente definido en términos

individualistas, físicos y de interdependencia, de forma que la

información social es constituida por la información verbal y no verbal

que se presenta in situ y de una forma más clara en la interacción cara a

cara.

• Frecuentemente, entre los argumentos interpersonales de lo

social se hace distinción entre la orientación a las tareas y las

dimensiones sociales o sociemocionales de la actividad del grupo y la

comunicación. Se oponen tareas y personas, de modo que la

orientación a las tareas la asocian con la perdida de señales y la

comunicación cara a cara, con lo más personal y social de la interacción

(Rutter, 1987). Lo social es igualado aquí con la interacción

interpersonal, no siendo el desarrollo de actividades de tareas, en sí

mismas, actividades sociales o socialmente reguladas. Esto llevaría

directamente a una idea menos social de la CMO debido a la

“inmersión en la tarea” (Siegel y cols., 1986).

Spears y Lea (1992) defienden que esta igualación de lo

interpersonal con lo social proporciona una noción muy circunscrita y

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 49 -

equivocada de lo social, en la que se excluyen importantes aspectos de

esta dimensión como son las categorías sociales preexistentes y las

normas e identificaciones, que posicionan a los comunicadores y

definen las relaciones mutuas.

Desde el otro punto de vista, se plantea que la CMO crea nuevas

y diferentes oportunidades de relaciones e interacciones personales.

Los efectos negativos derivados de la ausencia de señales no verbales

en la CMO sólo estarían presentes en condiciones muy concretas. Las

“conductas antisociales en la Red” o flaming asociadas directamente a

conductas desinhibidas y hostiles en la CMO han sido con frecuencia

mal interpretadas al ser analizadas de forma descontextualizada en

algunas investigaciones; ya que estas conductas relativamente raras en

la CMO y dependientes de contextos muy específicos (Lea, O´Shea,

Fung y Spears, 1992). Para algunos autores (Walther 1992; 1993;

Walther y Burgoon, 1992), la falta de proximidad e información visual

de la CMO puede no ser un problema en la interacción social, ya que

ésta puede ser compensada de forma progresiva; los participantes, en

este contexto, extraen y procesan información social que puede estar

contenida en el propio texto intercambiado en la comunicación, a la

vez que se van desarrollando impresiones individualizadas sobre los

otros. El factor tiempo se convierte también en un aliado que

contribuye a incrementar de forma positiva la interacción. Esto nos

llevaría a afirmar que el medio, en sí mismo, tiene efectos muy

limitados sobre la comunicación relacional, y no debe entenderse, por

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 50 -

tanto, esta comunicación como impersonal. Los usuarios de CMO,

frecuentemente, superan las limitaciones técnicas adaptando sus

mensajes textuales al contenido emocional (Hiltz y Turoff, 1978). Un

buen ejemplo de esto es la aparición de los denominados smileys o

“emoticones”. Este nuevo lenguaje o argot específico de la

comunicación electrónica intenta compensar la falta de señales no

verbales. Son pequeños signos o caritas que tratan de expresar el

estado anímico o emocional en un momento determinado de la

conversación. Con ellos puede comunicarse que el estado anímico es

alegre (☺), triste ( ), etc., existiendo cientos de ellos, para las

diferentes situaciones personales (Moral, 1999; Wilkins, 1991).

En el metaanálisis sobre comunicación social y antisocial de

Walther, Anderson y Park (1994) se encontró que, en las situaciones

de CMO donde la interacción no está limitada, se produce un mayor

grado de comunicación socioemocional y una menor comunicación

antisocial, y sus valores son muy parecidos a los que se producen en

una comunicación cara a cara; de hecho, algunas interacciones en

CMO han superado en nivel de afecto y emoción a situaciones

paralelas de interacción cara a cara. Además, tales fenómenos no sólo

tienen lugar en sistemas de comunicación consagrados a ámbitos de

interacción social o recreativos, como pueden ser los canales de juegos

o chat, sino también en los de toma de decisión de grupos o

encuentros de trabajo (Reid, 1991), y puede ser conceptuada la

experiencia de los usuarios basada en el medio textual de los

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 51 -

ordenadores como “rica” o “tan rica” como las conversaciones en

teléfono o cara a cara (Foulger, 1990). Esto ha llevado a afirmar que

desde la CMO se abre una nueva perspectiva de comunicación, la

denominada por Walther (1996) como “comunicación hiperpersonal”.

Ésta se produce como resultado de la presencia de cuatro elementos

específicos:

• La idealización o exageración perceptiva que los receptores

hacen de los mensajes procedentes de sus compañeros.

• La autopresentación social favorable llevada a cabo por los

remitentes en el medio. Se hacen esfuerzos para agradar y gustar a los

demás.

• La comunicación asincrónica e interacción futura ofrecida por

el canal, las cuales permiten la reflexión y revisión de los comentarios,

lo que contribuyen a una comunicación de mayor calidad.

• Los procesos de feedback que se generan en este medio

facilitan la magnificación de claves que pueden ser mínimas entre

emisor y receptor.

La combinación de estos elementos en la CMO hace que sus

usuarios puedan autopresentarse, construir representaciones de sus

compañeros y relacionarse de una manera más positiva que en la

relación cara a cara. El hecho de que las relaciones en la CMO no se

vean interferidas por la propia realidad ambiental y que las personas

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 52 -

se presenten a sí mismas como les gustarían ser vistas por los demás va

a favorecer el que las personas puedan sentirse más atraídas por las

interacciones en este medio.

2.4. La interacción social en Internet

Que el ser humano es un ser social por naturaleza necesitado de

comunicación debe aplicarse con la misma contundencia en el

ciberespacio. Cuando se entra en un canal virtual y se saluda o se hace

una pregunta a aquéllos con quien se comparte ese espacio, se está

produciendo una relación. Esa relación puede ser muy breve y

reducirse a un simple intercambio de saludos o de información, o

puede que sea el inicio de una relación más duradera y fructífera.

También ocurre eso cuando se sale por la mañana a la calle. Hay

lugares donde se coincide con personas a las que se saluda y puede

que no se las vuelva a ver jamás, o que la coincidencia repetida en el

mismo lugar y con la misma persona lleven a una relación más

personal (Moral, Ramírez, Lería y González, 2000). Ya comentamos en

el capítulo 1 (figura 1) respecto a la evolución de Internet en España,

que, sólo en el periodo 2000-01, se duplicó el número de usuarios. Ese

crecimiento espectacular se ha visto acompañado de un incremento del

uso de los servicios de Internet más interactivos o “más sociales”, como

pueden ser los chat o el correo electrónico, a partir de los cuales se van

a propiciar la formación y mantenimiento de relaciones sociales y

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 53 -

personales. Si echamos mano de los estudios y las estadísticas donde se

analizan el perfil del internauta, vamos a confirmar ese mayor uso de

tipo personal de Internet. Según la 3ª Encuesta a Usuarios de Internet

del Estudio General de Medios (EGM) (2000), el fin mayoritario del uso

de Internet es de tipo personal (43,5%), seguido del uso profesional

(42,8%). En esa misma línea apuntan las respuestas de los usuarios, en

la investigación sobre relaciones sociales en Internet de Moral (2000),

en la que se afirma que usan Internet fundamentalmente por motivos

personales el 41,5%, académicos el 31% y laborales el 20,5%.

El desarrollo de relaciones personales y sociales en Internet

servirá para cubrir gran parte de las necesidades interpersonales que

todos tenemos (Walther, 1997; Parks y Floyd, 1995; Walther y cols.,

1994). Entre estas necesidades interpersonales básicas deben ser

incluidas, primero, la necesidad de “pertenencia”: ser miembro de un

grupo de gente con metas e intereses similares, ser valorado como

miembro del mismo, tener amigos cercanos y relaciones íntimas

(Baumeister y Leary, 1995). Y segundo, la necesidad de tener

sentimientos positivos de uno mismo: autoestima y autovaloración

(Steele, 1988; Taylor y Brown, 1994; Tesser, Martin y Cornell, 1996).

Estas necesidades interpersonales pueden ser cubiertas en los

diferentes espacios que hay en Internet. Pero cada persona tendrá

distintas necesidades que satisfacer y, por tanto, serán también

diferentes sus motivaciones y razones para usar Internet. Su uso

diferencial provocará consecuencias diferentes, y no es posible, por

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 54 -

tanto, especificar el efecto directo que puede tener sobre el individuo el

uso de Internet (McKenna y Bargh, 1999a). Llegados a este punto,

cabría preguntarse: ¿qué causas personales existen para satisfacer esas

necesidades y relaciones en Internet y no en otra parte? y ¿qué

consecuencias tiene la interacción social en Internet para el individuo a

nivel de sí mismo y de su vida social? (McKenna y Bargh, 1999b).

Respecto a la primera cuestión, pueden encontrarse en la persona

causas de tipo social e individual que motivan la búsqueda de

relaciones en Internet. Entre las motivaciones sociales estarían la

existencia de ansiedad social, unida en muchos casos a la soledad del

individuo. Ambas causas han sido encontradas como fuertes

predictores de la formación de relaciones en Internet (McKenna y

Bargh, 1999a). Hay personas que experimentan una fuerte ansiedad en

determinados ámbitos sociales al conocer o tener que hablar con

personas desconocidas; en Internet tendrían una forma fácil de evitar

esas sensaciones. El anonimato visual de los comunicadores y la

carencia de la copresencia de los participantes aumentaría las

posibilidades de la interacción y constituye para muchos la “magia” de

las relaciones on-line. Este tipo de relaciones sirven como atajo para

conocer a alguien, evitando el tiempo y el esfuerzo que implica una

interacción cara a cara (Lea y Spears, 1995). Otro de los motivos

sociales para acudir a Internet es llevar un tipo de vida muy agitado;

mandar un correo electrónico o entrar en un chat se puede hacer sin

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 55 -

tener que levantarnos de la mesa donde estamos trabajando (McKenna

y Bargh, 1998).

Entre las motivaciones individuales para acudir a Internet estaría

la propia identidad del individuo. En algunas ocasiones, determinados

aspectos de la personalidad, como es el caso de identidades

estigmatizadas o sancionadas socialmente (físicas, sexuales o

ideológicas) que tratan de ocultarse por miedo a que puedan tener

consecuencias negativas, unido a la posible dificultad para encontrar

personas con problemáticas personales similares en contextos sociales

cercanos, con las que pueda compartirse esos sentimientos reprimidos,

hace que las personas se sientan muy motivadas a buscar personas o

grupos en Internet donde poder manifestar al completo y sin miedo,

sus sentimientos e identidad estigmatizada. Por otro lado, es difícil

manifestar o poner a prueba aspectos nuevos de la personalidad en el

entorno habitual con las personas con quien se relaciona uno a diario,

ya que podrían verse estas manifestaciones como algo incongruente o

raro. Internet ofrece un lugar alternativo para manifestar, poner a

prueba y desarrollar determinados aspectos de la personalidad no

manifestados anteriormente. La identidad en Internet puede

construirse y reconstruirse de diferentes maneras sin que esto afecte a

nuestra vida diaria (Turkle, 1997).

La segunda cuestión planteada hace referencia a las

consecuencias sociales e individuales derivadas de la interacción en

Internet. Las personas pueden verse afectadas socialmente en distintos

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 56 -

ámbitos. En el estudio que llevaron a cabo Kraut y cols. (1998),

titulado: Internet paradox: A social technology that reduces social

involvement and psychological well-being? encontraron que, después de

dos años del uso de Internet, existía una menor participación social

(comunicación familiar, red social y apoyo social) y una disminución

del bienestar psicológico (aumento de la soledad y de la depresión) en

sus participantes. Este estudio tuvo una importante resonancia

periodística, pero fue cuestionado posteriormente en su desarrollo y

metodología (Rierdan, 1999; Shapiro, 1999; Silverman, 1999). En

contraste con estos datos, las investigaciones llevadas a cabo por

McKenna y Bargh (1999a) encuentran que las personas no creen que el

uso de Internet aumente su estado de soledad o depresión, sino más

bien lo contrario. Al concluir el estudio después de dos años, el 51% de

los sujetos respondieron que su nivel de soledad había disminuido, el

43% no había experimentado efecto sobre la soledad y, únicamente el

6% de los sujetos se sintieron más solos como consecuencia del uso de

Internet. Respecto al grado de depresión experimentada, sólo el 2%

respondieron que el uso de Internet había aumentado su grado de

depresión, el 21% informó que el uso de Internet les había hecho

disminuir sus sentimientos de depresión y el 77% restante no informó

de ningún efecto del uso de Internet sobre la depresión. Se ha podido

comprobar que en aquellos sujetos que interaccionan en Internet se

obtienen una mejor valoración y aceptación social por parte de sus

compañeros del medio, que cuando la interacción se produce en una

situación cara a cara, como resultado, fundamentalmente, de la

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 57 -

presentación de su “yo ideal” (McKenna y Bargh, 1999b; Walther,

1996).

Entre las consecuencias individuales del uso de Internet, está el

incremento en la autoaceptación. Los participantes en newsgroup con

identidades estigmatizadas han aumentado su autoaceptación personal

y, por consiguiente, su autoestima (Turkle, 1997). La identificación de

las personas con un grupo de discusión, en el que participan y donde

comparten un mismo tema de interés, ejerce un papel positivo en su

autoestima personal. Esto va a traer consigo una mayor apertura o

exteriorización de los individuos. McKenna y Bargh (1998)

comprobaron que el 50% de las personas que presentaban algún

estigma (sexual o ideológico) y que participaron en newsgroup, reveló a

su familia y amigos aquello que había ocultado durante tanto tiempo y

estuvieron motivados para integrar estas identidades en su vida

cotidiana; al mismo tiempo, se produjo en ellos una disminución en los

sentimientos de aislamiento y alejamiento. En la investigación llevada

a cabo por Moral (2000), las relaciones sociales que se establecieron en

este medio han servido, personal y socialmente, a esos usuarios de la

Red para ampliar su círculo social (63,5%), mejorar la autoestima

(26,1%) y superar la soledad (28,1%). Las consecuencias sobre el total

del círculo social de los usuarios de Internet son positivas,

incluyéndose en este círculo tanto la red social próxima como la

distante.

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 58 -

Las interacciones en Internet son un potencial para la formación

de nuevas y genuinas relaciones (Parks y Floyd, 1995; Walther, 1997).

A estas relaciones se les conoce como relaciones virtuales, relaciones

electrónicas, relaciones on-line y relaciones en la Red. Lea y Spears

(1995) sostienen que de la CMO emergen relaciones estables, pero el

planteamiento de las relaciones on-line supone un choque con otras

teorías del desarrollo relacional, que mayoritariamente asumen la

proximidad física e interacción frecuente como factores determinantes

de las probables relaciones entre compañeros (véase Altman y Taylor,

1973; Berger y Calabrese, 1975; Huston y Burgess, 1979; Kelley, 1979).

El hecho de que los interactuantes no se conozcan cara a cara no

significa que estas relaciones sean menos “reales” o significativas para

los sujetos. De estas relaciones on-line, con frecuencia, sólo aquellas que

culminaron en un romance con final exitoso o fatalista son tenidas en

cuenta, dejándose de lado otro tipo de relaciones, no menos

trascendentes, que a menudo surgen en estas relaciones on-line, como

es la amistad. Las relaciones interpersonales que se dan a través del

ordenador pueden tener distintas intensidades: conocidos, amistad,

relaciones íntimas y románticas. Siguen esta línea de investigación los

estudios de McKenna y Bargh (1999a), Moral (2000), Parks y Floyd

(1995) y Parks y Roberts (1998), de los cuales se exponen a

continuación algunos de los datos más relevantes y que pueden ser

ilustrativos de la importancia de estas relaciones interpersonales. En el

estudio de Parks y Floyd (1995) llevado a cabo en newsgroups,

encontraron que el 60,7% de los participantes habían formado una

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 59 -

relación interpersonal. Esta cifra sube al 72,8% en el estudio de Moral

(2000), desarrollado mediante cuestionarios a través de listas de

distribución. El porcentaje es aun mayor, el 93,6%, en las

investigaciones de Parks y Roberts (1998) que tuvieron lugar en

entornos de juegos sociales de la red (MOO), siendo estas relaciones

de: conocido (4,6%), amistad (26,3%), amistad íntima (40,6%) y

romántica (26,3%). Y, por último, cabe destacar, del estudio de

McKenna y Bargh (1999a) llevado a cabo en newsgroups, el dato

significativo que el 79% de los sujetos respondieron que su relación en

Internet era tan cercana, real e importante como sus relaciones fuera de

Internet.

Las personas acuden a Internet por diferentes causas, pero

también van a encontrar distintas motivaciones sociales y personales

para permanecer conectados a ese “mundo virtual”. Entre esas

motivaciones está el alto nivel de intimidad que puede alcanzarse en

este medio. El paso de la conversación general a temas de experiencias

profundas y de fantasías es muy fácil, y es comentado por muchos

usuarios de Internet. En las investigaciones llevadas a cabo en Internet

con participantes en newsgroups, Parks y Floyd (1995) y McKenna y

Bargh (1999a) encontraron que se producía un alto nivel de

autorrevelación con los amigos de Internet, siendo estas revelaciones

generalmente de tipo emocional y de intimidad personal. Esther

Gwinnell (1999), utilizando como referente el “Triángulo del amor” de

Sternberg (1989), realiza una comparación entre las relaciones

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 60 -

románticas on-line y las cara a cara. Afirma que, a través del ordenador,

se adquiere un alto grado de intimidad en muy poco tiempo,

equiparable al que puede conseguirse en una relación tradicional cara

a cara, quedando en un segundo plano la pasión y el compromiso.

Manuel Vicent (1999) desde su columna del periódico El País, que, en

este caso, la titula “Otro amor”, establece un paralelismo inverso entre

estas formas de relaciones románticas, expresándolo de la siguiente

forma:

En la vida ordinaria, las parejas se enamoran de fuera hacia

dentro. Primero se interpone el cuerpo y después, con un poco de

suerte, llega el alma.(...) Pero cada día son más las parejas que se

relacionan por primera vez por Internet. En este caso, al contrario

que en la vida ordinaria, el amor se desarrolla de dentro hacia fuera...

(p.72)

Las personas, cuando interaccionan en un espacio virtual se

comprometen y relacionan como en la vida cotidiana, están formando

relaciones. Con frecuencia, estas relaciones que se inician en el

ordenador se van integrando, posteriormente, en la vida social cara a

cara. En el estudio de McKenna y Bargh (1999a), el 64% informó que

hablaba regularmente por teléfono con sus amigos de Internet; más del

50% de aquellos que formaron relaciones en este medio habían dado el

paso de encontrase en persona, y algunas de ellos llegaron a una

relación romántica; en el 9% de los casos se habían comprometido con

alguien que conocieron en la Red, y el 7% de los encuestados estaban

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 61 -

viviendo o se había casado con alguien que se encontraron en Internet.

Todo esto pone evidencia la importancia que Internet puede tener,

tanto a nivel personal como social, en aquellas personas que utilizan

este medio.

2.5. Los grupos en la comunicación mediada por ordenador

Cuando una persona afirma pertenecer a un grupo de debate,

encuentro, ocio, etc., en Internet, con el cual mantiene una

comunicación regular y siente vinculación con él y sentimientos de

cercanía con los miembros que lo integran, esa persona forma parte de

una comunidad virtual, que le permite experimentar una forma de

contacto social sin la “presencia” social de las personas (King y

Moreggi, 1998). Estos hechos serían difícilmente aceptados por las

teorías que defienden la presencia social y la riqueza de señales

contextuales (Daft y Lengel, 1984; Rutter, 1984; 1987; Short, Williams y

Christie, 1976; Sproull y Kiesler, 1991) como base fundamental para el

establecimiento de relaciones interpersonales. A esta línea de

pensamiento también se sumarían los escépticos con el medio, que

siempre se preguntan cómo pueden realmente surgir en la CMO los

grupos con cohesión, en un contexto donde la naturaleza transitoria de

algunas interacciones on-line podrían hacer poco probable el que sea

satisfactorio el desarrollo de grupos. Es cierto que continuamente

desaparecen foros, listas de distribución y entornos virtuales de

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 62 -

Internet, debido al hecho de que el grupo no es capaz de mantener el

interés adecuado o por falta de constancia de sus usuarios. Pero, frente

a la fragilidad de algunos foros, hay evidencia de que también

emergen colectividades duraderas y con un fuerte sentimiento de

grupo, siendo muchas las personas que vuelcan claramente sus

sentimientos en los newsgroups, chat, listas de distribución, y en otras

formas de grupos on-line (Wallace, 2001). Entre los elementos más

valorados de la participación en foros virtuales están la “información”

obtenida en ellos, el “sentido de comunidad” y la discusión de

“experiencias personales”. Y, aunque los desacuerdos pueden ser

frecuentes en estos foros, sus miembros encuentran en estos entornos

un lugar valioso para discutir temas personales y con sentido real de

grupo (Korenman y Wyatt, 1996). Sin embargo, dados los rasgos

singulares de la CMO, los grupos on-line pueden ser bastantes

diferentes a los grupos “en persona”. La comunicación de tipo textual,

la igualación de estatus y la posibilidad de alterar u ocultar la

identidad de los participantes, junto a una mayor flexibilidad en el uso

del tiempo, hacen necesario la utilización de principios psicosociales

tanto tradicionales como innovadores a la hora de entender el

desarrollo y la dinámica de los grupos en Internet. Suler (1996)

considera que uno de los principios básicos para el desarrollo y

mantenimiento de una comunidad en Internet es el “principio de la

integración”, que supone la integración del entorno virtual en la vida

cotidiana, es decir, trasladar y compartir las experiencias de uno a otro

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 63 -

entorno, e incluso fomentar otras formas de comunicación como el

teléfono o los encuentros cara a cara, cuando estos sean posibles.

Rheingolg (1993) describe las comunidades virtuales como

aquellas asociaciones sociales que emergen procedentes de la Red,

donde muchas personas desarrollan largas discusiones públicas, con

suficientes sentimientos humanos para formar redes de relaciones

personales. En estas comunidades virtuales, su “estilo” vendrá

determinado por el hecho de que sus participantes son imaginados

(Anderson, 1983), y porque están influenciadas, directamente, por

cinco fuentes de impacto en la CMO: los contextos culturales externos,

el tiempo, las infraestructuras de los sistemas informáticos, los

propósitos del grupo y las características de los participantes. La

combinación de ellos es distinta en cada grupo, con resultados

diferentes (Baym, 1998). En la actualidad, es muy alto el interés

suscitado por la formación y desarrollo de grupos en entornos

virtuales, reproduciéndose éstos en estudios experimentales de

laboratorio, como es el caso del “cibergrupo”, con el objeto de

determinar las características diferenciales del comportamiento grupal

(Palacín, Gónzalez y Cornejo, 2000).

Definir o ajustar el concepto de grupo en Internet supone

acompañarlo del adjetivo virtual (Wallace, 2001). Una definición

sencilla de grupo sería la interacción de dos o más personas que actúan

de forma recíproca y se influyen entre sí (Shaw, 1981). La interacción

de las personas que están físicamente próximas puede variar según las

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 64 -

circunstancias; un determinado ambiente puede convertir un colectivo

de personas en lo que entendemos de forma tradicional por grupo.

Como en la vida real, los grupos virtuales pueden ser de muchos tipos.

En algunas ocasiones, estos grupos están constituidos por personas

que ya se conocían previamente y utilizan este medio para seguir en

contacto. En otras ocasiones, estos grupos pueden estar formados por

personas que aún no se conocen personalmente, pero que comparten

intereses comunes y que en el futuro podría encontrarse en reuniones

profesionales o personales. En el otro extremo de los grupos virtuales

estarían aquellos cuyos miembros no tienen ninguna expectativa de

encontrarse en la vida real, pero en los que ha surgido desde la propia

dinámica en la comunicación del grupo un sentido de colectividad que

asegura su continuidad. La presencia de otras personas influye en la

manera de comportarse, aunque estas personas sean totalmente

desconocidas. Los usuarios de Internet interaccionan entre sí y pueden

influirse mutuamente. Pero estos procesos no se manifiestan de igual

manera en la vida real que en la Red (Wallace, 2001). Veamos, a

continuación, algunos de ellos, como son conformidad, polarización,

conflicto y cooperación y el trabajo virtual.

2.5.1. Conformidad

Se entiende por conformidad el proceso de influencia social por

el que una persona modifica sus sentimientos, opiniones y conductas

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 65 -

en dirección de la posición mantenida por el grupo mayoritario, como

resultado de la presión física o simbólica ejercida por un líder del

grupo o por el propio grupo (Canto, 1998). Han sido las

investigaciones de Asch (1952) las que han marcado una referencia

histórica en los estudios de conformidad. Asch estudio la conformidad

en el laboratorio utilizando una prueba de percepción visual, mediante

un experimento consistente en la presentación de una tarjeta con tres

líneas verticales de distintas longitudes, las cuales debían ser

comparadas con una línea patrón presentada en otra tarjeta. En el

experimento se determinaba el grado conformidad o presión ejercida

por las respuestas de los compañeros. Una variante de este

experimento fue la desarrollada por Crutchfield (1955). Los

participantes emitían sus respuestas desde cabinas individuales, lo que

evitaba la presión del grupo, al no estar cara cara como en la situación

de Asch. Esto que produjo una reducción de la tasa de conformidad.

Posteriormente, el experimento fue reproducido en CMO por

Smilowitz, Compton y Flint (1988). En este caso las tarjetas con las

líneas eran presentadas en la pantalla del ordenador. Los sujetos

formaban un grupo on-line y cada uno se sentaba delante de un

ordenador. A cada participante se le decía que el ordenador estaba

conectado a un ordenador central, y, de esta forma, podían ver las

respuestas de los demás compañeros. En realidad, los ordenadores no

estaban conectados y el propio ordenador, ante determinadas

presentaciones, daba respuestas incorrectas del resto de los

compañeros del grupo. El resultado del este estudio on-line fue que el

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 66 -

69% de los casos no cometieron ningún error: los participantes no se

conformaron, disminuyó la influencia de tipo normativa (Deutsch y

Gerard, 1955). A partir de los resultados expuestos, podría afirmarse

que en la CMO se reduce notablemente la tendencia a seguir una

postura unánime del grupo, a conformarse, debido a que en entornos

mediados por ordenador desaparece la presencia física y puede darse

anonimato, y al mismo tiempo desaparecen determinadas señales de

los compañeros que nos indican que puedan ser expertos, o que son

similares a nosotros y con los que podríamos congeniar (Wallace,

2001).

Por otro lado, en Internet han surgido progresivamente ciertas

normas que han sido asumidas por los usuarios y que ponen en

evidencia los deseos de las personas a conformarse en este medio. Es el

caso del estilo informal y espontáneo utilizado frecuentemente en la

redacción de mensajes por correo electrónico. A ello ha contribuido la

rápida transmisión de los mensajes, donde se “admiten” muchas

formas abreviadas y simplificaciones ortográficas. Al mismo tiempo,

en este medio están más ausentes las ceremonias o formalismos de

otros medios, como puede ser el de una carta escrita. El estudio de

McCormick y McCormick (1992) sobre el uso del correo electrónico en

la State University de Nueva York en Plattsburgh, mostró que aunque

los estudiantes usaban este medio para fines muy diversos, sus estilos

se conformaban con un modo informal y “casi” conversacional, incluso

los estudiantes que nunca habían usado el correo electrónico

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 67 -

aprendieron estas normas rápidamente. En Internet, el anuncio y

establecimiento de normas para los participantes de los grupos on-line,

favorecerán la conformidad y el buen funcionamiento de los mismos.

En muchas comunidades o grupos virtuales, es frecuente el anuncio a

los recién llegados de unas reglas generales sobre la conducta on-line

que, de no ser cumplidas, vetarían su participación en el grupo (Shea,

1994). Si un miembro del grupo virtual desoye las reglas, los otros

miembros aumentaran la presión para conseguir su conformidad

mediante reproches o recordando al infractor, con más o menos tacto,

que ciertas conductas no son aceptables (McLaughlin, Osborne y

Smith, 1995). Si no fuera por la tendencia natural de las personas a

conformarse y el deseo de ser miembros de grupos cohesivos, las

comunidades virtuales en Internet no existirían. Las personas que no se

sienten parte de un grupo se aíslan, lo que hace que ignoren los puntos

de vista del grupo, que vayan por su propio camino o que incluso

puedan mostrar una pequeña reactancia psicológica en la otra

dirección para exaltar su individualidad (Wallace, 2001).

2.5.2. Polarización

Los primeros trabajos llevados a cabo por Stoner (1961) revelaron

unos resultados sorprendentes. Experimentó con un grupo de personas

a las que se les presentaba una serie de “alternativas de dilemas”

ficticios, entre los cuales tenían que decidir entre opciones cautelosas y

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 68 -

opciones arriesgadas. Stoner descubrió que, cuando las personas

trabajaban en grupo, optan por opciones más arriesgadas que cuando

toman las decisiones solas. También en sus estudios sobre actitudes

raciales de Myers y Bishop (1971) encontraron que se producía un

movimiento hacia los extremos cuando el tema era discutido en grupo.

Hablar del asunto en grupo hace intensificar las inclinaciones

individuales de sus miembros hacia una posición más extrema en uno

u otro de sus polos. La inclinación en la decisión no implica,

directamente, que sea hacia la opción de cambio más arriesgada; si el

debate se apoya en un criterio de cautela, éste puede acentuarse aun

más. La discusión en el grupo permite conocer otras informaciones

aportadas por sus miembros que apoyan y refuerzan la opinión inicial

sobre el tema en la misma dirección (Myers, 1995). La polarización se

ha ido extendiendo a otros ámbitos de estudio, como es el de la

comunicación a través de los ordenadores, en el que las redes de

ordenadores son usadas como medio de comunicación entre personas

y organizaciones (Kiesler y cols., 1984; McGuire, Kiesler y Siegel, 1987),

que han puesto de manifiesto que la polarización de grupo puede ser

muy alta en este medio, como pudo comprobarse en el trabajo

experimental llevado a cabo por Spears, Lea y Lee (1990), en el que se

exploran los efectos de la desindividuación y la polarización grupal en

CMO. Spears y cols. parten de la idea de que la polarización del grupo

refleja conformidad a la norma del grupo, debido a que la polarización

grupal se produce como consecuencia de la convergencia de los

miembros del grupo sobre una norma grupal. Desde de la influencia

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 69 -

informativa referencial (Turner, 1990), se argumenta que la

convergencia de esta norma percibida puede producir polarización

porque cualquier discusión de grupo supone implícitamente una

categoría de contraste o exogrupo, representada por posiciones

contrarias a las mantenidas por los participantes en la discusión. Desde

la perspectiva del proceso de influencia informativa referencial, la

polarización y la conformidad no son vistas como dos posiciones

contradictorias; más bien la polarización es concebida como un cambio

en la dirección de la norma prevaleciente del grupo, más allá de la

posición media. En el estudio de Spears y cols. se planteó a diferentes

grupos de participantes debatir sobre distintos temas a través de una

comunicación por ordenador; previamente, a todos ellos se les informa

de una norma referente respecto del tema que se va a discutir. En este

caso, se les daba a conocer la opinión (de estudiantes como ellos) ante

este mismo tema en debates anteriores. Los resultados indicaron que se

produjo una mayor polarización en la dirección de la norma

preestablecida, y de manera muy marcada en el grupo que participaba

con la condición de grupo-anónimo; lo cual refrenda el proceso de la

influencia informativa referencial. Después de todo, la polarización de

los grupos se basa en la influencia del propio grupo, por un lado, y en

la tendencia a conformarse y a comparar el punto de vista propio con

los de aquellos que están alrededor.

A partir de estos primeros resultados, podría afirmarse que en

contextos similares en Internet, en los que sus miembros tengan un

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 70 -

claro sentimiento de identidad grupal, se creará una fuerte tendencia a

la polarización en esos grupos. El sentido de identidad grupal puede

incluso encontrarse con más facilidad dentro de la Red que fuera de

ella, puesto que es más fácil encontrar a personas dentro de la Red con

la misma opinión que la nuestra, debido a la pluralidad y facilidades

ofrecidas por el propio medio, que en la “vida cotidiana”.

2.5.3. Conflicto y cooperación

Establecer relaciones interpersonales con los demás actuando

como individuos en función de las características personales es

cualitativamente distinto a actuar como miembro de un grupo. Existe

una distinción clara entre conducta interpersonal y conducta

intergrupal (Tajfel, 1978). La conducta intergrupal no tiene en cuenta

quién es el otro sujeto como persona y sí, en cambio, las categorías

sociales a las que pertenece. Ésta distinción individual-grupal refleja la

idea original de Asch (1952) relativa a que el sujeto y el grupo son los

dos polos permanentes de todos los procesos sociales. Los intereses

entre grupos pueden dar lugar a tres tipos de relaciones funcionales

entre los mismos: a) Los objetivos incompatibles determinan relaciones

de competición; b) Los objetivos compatibles determinan relaciones

independientes; c) Los objetivos que sólo pueden conseguirse a través

del esfuerzo conjunto de ambos grupos determinan relaciones de

cooperación (Gil, 1999). Cuando dos grupos intentan conseguir

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 71 -

objetivos incompatibles (si uno lo alcanza, es a expensas del otro), se

desarrollan percepciones defectuosas, actitudes prejuiciosas y

conductas hostiles. El ejemplo más representativo lo constituye la

Teoría del Conflicto Realista desarrollada a partir de los estudios

realizados por Sherif (1967), en la que se ponen de manifiesto las

relaciones funcionales entre las metas de los grupos. En los

experimentos de campo llevados a cabo por Sherif (1967) con niños que

participaban en campamentos de verano, y que son conocidas como las

experiencias de la “cueva de ladrones”, por el nombre del lugar donde

se realizaron, sus resultados confirmaron las hipótesis de la Teoría del

Conflicto Realista. Los comportamientos y las actitudes sufrieron

distintas modificaciones en función de los intereses objetivos

planteados en cada fase. El concepto clave que se maneja es la

interdependencia, considerada la principal productora de cohesión en

el seno del grupo, mientras que la percepción de interdependencia

competitiva a nivel intergrupal será causa de conflicto, sólo superado

con la introducción de metas supraordenadas (Hogg, 1987).

Ya a principios del siglo XX, Sumner (1906), en sus análisis del

surgimiento de las costumbres particulares de los grupos, comprueba

la “diferenciación emergente entre nosotros mismos, nuestro grupo o

endogrupo, y el resto de los otros grupos, exogrupos”. A partir de este

proceso de diferenciación, Sumner acuña tres de los términos

fundamentales en la tradición intergrupal: endogrupo, al que cada uno

pertenece y se tiene conciencia ello; exogrupo, al que enfrentamos

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 72 -

nuestra propia identidad como miembros del endogrupo, y

etnocentrismo, como forma particular de comportamiento basado en la

pertenencia de identidad grupal, tendente a considerar los productos

endogrupales, actitudes, valores, etc., como paradigma universal.

En Internet, las personas reproducen algunos de los

comportamientos intergrupales que se dan en la vida cotidiana. Al

entrar en ese mundo virtual se va con el “equipaje psicológico” de la

vida propia, no se abandona el equipaje en la antesala. Las ataduras a

los grupos y las actitudes que se tienen sobre los miembros del

endogrupo son parte de ese equipaje, como también lo son los

prejuicios y las actitudes negativas que se desarrollan a menudo hacia

los miembros de los exogrupos, los cuales son competidores o

simplemente son diferentes. Al grupo se llega con actitudes negativas

y prejuicios propios (Wallace, 2001). En Internet, las tensiones

intergrupos pueden surgir en numerosas direcciones; los elementos

que los crean contienen las mismas características de las experiencias

de la “cueva de ladrones” llevadas a cabo por Sherif. Cuando en el

ambiente se genera una identidad de grupo surgen los grupos

cohesivos. Si se perciben amenazas por la intrusión de un extraño, los

miembros del grupo se aúnan más estrechamente, dando más fuerza a

sus propias reglas. Si se establece una meta superordenada que

requiere cooperación, disminuye la tensión intergrupal y los

estereotipos negativos desaparecen. En los ambientes de juegos

multiusuarios, tipo chats sincrónicos, MUD, etc., con una gran

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 73 -

variedad de temas diferentes y sin tener en cuenta el tema o la

sofisticación de los mismos, se ponen de manifiesto ciertos procesos

intergrupales (Wallace, 2001). Así, por ejemplo, en el canal “ #trivbot”

de IRC, una versión on-line del Trivial Pursuit, se generan frecuentes

tensiones intergrupos, los jugadores son asignados aleatoriamente a

uno de los dos equipos que compiten entre sí, los miembros adquieren

de inmediato identidad de grupo y manifiestan su alegría cuando su

equipo gana un punto. Rápidamente, los participantes empiezan a

participar en términos de endogrupo y exogrupo. Se reproduce en este

ambiente virtual situaciones similares al “paradigma del grupo

mínimo” descrito por Tajfel (1981). Las personas que constituyen cada

uno de los dos equipos probablemente no se encuentren nunca en la

vida real, pero simplemente con la etiqueta de pertenencia a uno u otro

grupo se determinaba el favoritismo hacia el endogrupo (Wallace,

2001).

Los grupos surgen espontáneamente en estos ambientes, en parte

debido a la tendencia humana a querer ser parte de un grupo. Los

límites entre los grupos y los conflictos intergrupales no desaparecen

en la Red, pero sí disminuyen, debido a que muchas de las señales del

estatus de los grupos son menos visibles. Hay menos barreras que en

los grupos tradicionales, donde estas relaciones pueden estar basadas

en estatus socioeconómicos, jerarquías, etc. Los grupos virtuales están

formados por un espectro profesional y académico más amplio que en

la vida real, como lo ponen en evidencia los trabajos de Korenman y

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 74 -

Wyatt (1996) sobre foros de Internet. La CMO favorece una igualación

de los estatus y de la participación, lo que hace suavizar los prejuicios

y estereotipos de los participantes (Kiesler y cols., 1984). En el extremo

radical del proceso de igualación en Internet, autores como Katz (1997)

sostiene la existencia de un grupo global y cohesionado formado por

los usuarios de la Red, un grupo de “ciudadanos digitales” que

presenta entre otras características la de estar bien informados, ser

participativos y amantes de la libertad. Pero no hay datos para apoyar

estas generalizaciones, y probablemente no pueda decirse que éstos

constituyan un grupo distintivo a los usuarios de la televisión o del

teléfono (Wallace, 2001).

2.5.4. Grupos de trabajo virtual

Las compañías y organizaciones están utilizando Internet para

facilitar el trabajo a sus empleados y aumentar la productividad. Los

equipos, que son grupos que trabajan juntos para alcanzar una meta

común en la organización (González, Silva y Cornejo, 1996), se ven

obligados a compartir una cantidad muy elevada de información. Por

lo tanto, la CMO, cada vez más frecuentemente, se está convirtiendo en

el entorno apropiado de aquellos grupos que necesitan compartir

sistemáticamente sus ideas para tomar decisiones acertadas (Canto,

2001). Una de las ventajas principales que ofrecen los grupos de trabajo

virtual para las empresas es la no limitación geográfica de sus

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 75 -

componentes. Así, si un equipo de trabajo necesita de una cierta

combinación de habilidades, sus componentes podrían residir en

puntos geográficos distintos y trabajar e interactuar en un espacio

virtual común. El grupo de trabajo virtual implica una dinámica

específica de grupo, en parte determinada por los sistemas

informáticos que lo sustenta. Estos sistemas incluyen, entre otras

aplicaciones, los foros de discusión en red, la posibilidad de emitir

votos, tomar decisiones colectivas, participar en sesiones brainstorming,

colaborar en la edición de documentos e interactuar audiovisualmente

(Wallace, 2001).

En el entorno de la CMO han sido creados los denominados

sistemas de apoyo grupal (GSS), los sistemas de apoyo a los grupos de

decisión (GDSS) y los sistemas de apoyo al trabajo cooperativo en

grupo (CWSS) (McGrath y Berdahl, 1993). Estos sistemas permiten el

desarrollo de tareas de grupo complejas (véase tabla 1) como generar

ideas, evaluar alternativas que requieren coordinación, etc., diseñados

para que los usuarios puedan trabajar en la misma sala simultaneando

la interacción cara a cara con la electrónica, y, en otras ocasiones, los

programas permitan el trabajo de forma asincrónica las 24 horas y

desde cualquier parte del mundo (Peiró, Prieto y Zornoza, 1993).

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 76 -

Modalidades Sincrónicos Asincrónicos

Vídeo Vídeo conferencia Intercambio vídeo

Audio Audio conferencia Correo de voz

Textos / gráficos Conferencia por ordenador Correo electrónico, Fax

Internet Newsgroups, Chats Páginas Web

Tabla 1. Tecnologías de comunicación de los grupos. Fuente: Hollingshead, (2001, p. 560).

Los estudios conductuales desarrollados sobre la efectividad de

los grupos de trabajo virtual han ido dirigidos a contrastar los cambios

específicos en el desempeño o a los resultados del grupo, sin prestar

atención a un modelo más global que contemple de forma integral los

cambios y, en muchos casos, partiendo del supuesto que la situación

óptima de trabajo en grupo es la de cara a cara, presuponiendo a los

medios telemáticos como situaciones “deficientes” (Culnan y Markus,

1987; Peiró, Prieto y Zornoza, 1993).

Un sistema específico de apoyo a la toma de decisión en grupo

virtual es la tormenta de ideas electrónica (braistorming), planteada ésta

como alternativa a la misma técnica en interacción cara a cara

(Sambamurthy, Poole y Kelly, 1993). Esta técnica, que se encuadra

entre los procedimientos de interacción grupal para generar ideas

(Abric, 1986), creada por Osborn (1957), es, sin duda, la técnica más

conocida y utilizada en grupo para estimular la creatividad y generar

ideas originales de forma rápida. Aunque se ha puesto de manifiesto,

según las evidencias recogidas por Mullen, Johnson y Salas (1991), que

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 77 -

cuando esta técnica se desarrolla en grupo su nivel de productividad

no es superior cuantitativa ni cualitativamente a la desarrollada de

forma individual, ofreciéndose a estos hechos una serie de

explicaciones, como son (Paulus, Larey y Dzindolet, 2000):

• La aprehensión a que las ideas sean evaluadas por los

restantes miembros del grupo.

• La pérdida de motivación por el trabajo en grupo, debido a

por la holgazanería social o por el ensombrecimiento que provocan las

aportaciones “brillantes” de algunos miembros el grupo sobre el resto

de participantes.

• El bloqueo de la producción entre los miembros del grupo, al

producirse continuas interrupciones y cortes en la exposición de las

ideas.

A pesar de esto, Paulus (2000) defiende al grupo como lugar

idóneo para el desarrollo de ideas creativas, y propone estrategias que

contrarresten las situaciones de bloqueo a la producción que se

producen en la tormenta de ideas. Una de estas estrategias es el

entrenamiento de los grupos por facilitadores para generar ideas

eficaces y limitar las conductas irrelevantes con la tarea, obteniéndose

con estas procedimientos niveles de funcionamiento similares a los

conseguidos en el desarrollo individual de la tormenta de ideas. El

empleo de la tormenta de ideas electrónica (Canto, 2001; Dennis y

Valacih, 1993; Gallupe, Bastianutti y Cooper, 1991) mantiene las

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 78 -

ventajas de los grupos interactivos, al mismo tiempo que evita el

bloqueo que se produce en la comunicación serial (Valacich , Dennis y

Connolly, 1994). Diferentes trabajos experimentales (Connolly, 1997;

Valacich y cols., 1994) han demostrado la efectividad de la tormenta de

ideas electrónica, que genera significativamente más ideas cuando la

técnica se desarrolla en grupo que de forma individual, no

apreciándose diferencias en la calidad de las mismas. Estos resultados

se debe, en parte, al hecho de estar limitada la aprehensión a la

evaluación y por estimularse la competición sobre las ideas generadas

por los participantes.

Las empresas están encontrando muchas ventajas en los grupos o

equipos de trabajo que se hacen posibles a través Internet. Uno de los

aspectos fundamentales para el buen funcionamiento de los grupos

virtuales es el desarrollo de confianza entre sus miembros. En

situaciones cara a cara, este tipo de confianza se va adquiriendo

progresivamente al conocerse y aprender las aportaciones que cada

persona hace al grupo. En el estudio llevado a cabo por Jarvenpaa,

Knoll y Leidner (1998), de la Universidad de Texas, sobre el desarrollo

de la confianza en 75 equipos virtuales de diferentes países, se

comprobó que el éxito del trabajo del grupo estuvo muy ligado al

desarrollo de un alto nivel de confianza en los mismos, en los cuales

sus miembros intercambiaban mensajes frecuentemente, se mostraban

optimistas, excitados, y con una clara orientación hacia la tarea y el

proyecto, reconociéndose por parte de los componentes del grupo la

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 79 -

necesidad de mantener un contacto estrecho y continuado, a pesar de

las obligaciones personales y profesionales de cada uno.

2.6. Fenómenos de desindividuación

La desindividuación, desde los planteamientos tradicionales de

la psicología social, ha sido asociada al comportamiento de masas y

muchedumbres (Javaloy y cols., 2001). En estas situaciones, el

anonimato, el grupo y la autoconciencia individual reducida llevarían

a las personas a tener comportamientos desinhibidos, impulsivos y

antinormativos (Diener, 1980; Festinger, Pepitone y Newcomb, 1952;

Zimbardo, 1969). Uno de los aspectos más destacados de la literatura

de la desindividuación es su complejidad (Diener, 1977; Gómez, 1997;

Lindskold y Propst, 1980). El término desindividuación, que fue

introducido en el ámbito de la psicología social por Festinger y cols.

(1952), tiene una larga historia que se remonta a la obra “Psychologie de

foules” de Gustave Le Bon, publicada por primera vez en Francia en

1895. Le Bon describe la transformación del individuo en la

muchedumbre. La combinación de los mecanismos psicológicos de

anonimato, sugestionabilidad y contagio, cambian una multitud en

una “muchedumbre psicológica”. En la muchedumbre, “la mente

colectiva” toma posesión del individuo y, como consecuencia de esto,

disminuye el autocontrol y se violan las normas personales y sociales.

Desde entonces han ido apareciendo continuas especificaciones y

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 80 -

rectificaciones sobre dicho término (Mocovici, 1985a; Postmes y Spears,

1998). Las distintas teorías de la desindividuación tratan de dar

explicaciones a variadas expresiones de conductas colectivas

antinormativas como muchedumbres violentas actos vandálicos, y

entender por qué los sujetos de una multitud se comportan en un

momento determinado de forma incivilizada o violenta (Diener, 1976).

Estas conductas sociales antinormativas se han extendido a otros

ámbitos como la CMO (Kiesler, y cols., 1984; Kiesler y Sproull, 1992) y

a los sistemas de apoyo de decisión de grupo (Jessup, Connolly y

Tansik, 1990).

Postmes y Spears (1998) defienden que el concepto de

desindividuación y sus implicaciones han ido cambiando a lo largo del

tiempo, pudiendo agruparse los distintos enfoques empleados en dos

marcos teóricos. Por un lado, estarían las teorías originales o clásicas,

en las que se ubican los planteamientos de Festinger y cols. (1952),

Zimbardo (1969) y Diener (1980), y por otro, la teoría contemporánea

de Prentice-Dunn y Rogers (1982; 1989).

2.6.1. Teorías clásicas de la desindividuación

Festinger y cols. (1952) retoman la teoría de Le Bon sobre las

muchedumbres desde el marco de la Psicología Social. En las

muchedumbres las personas no prestan atención a los demás de forma

individualizada y no se sienten analizados individualmente. La

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 81 -

ausencia de identificación de las personas haría aumentar las

conductas que normalmente se inhiben. Le Bon y Festinger y cols.

conciben la desindividuación como una perdida de la individualidad a

través de la inmersión del individuo en la muchedumbre, aunque

Festinger y cols. no hipotetizan que la perdida de la individualidad sea

reemplazada por una mente colectiva que guía las acciones de la

muchedumbre, como sostiene Le Bon, sino que es más bien, la perdida

de la individualidad la que elimina los controles individuales,

liberando a las personas de restricciones morales internas. Más

adelante, Zimbardo (1969) extiende y desarrolla la teoría de la

desindividuación, presentando un esquema teórico en el que especifica

las variables entrantes que llevan a la desindividuación y las conductas

resultantes (tabla 2). Las variables más importantes son: anonimato,

perdida de la responsabilidad individual, excitación, sobrecarga

sensorial, situaciones nuevas o desestructuradas y sustancias que

alteran la conciencia como drogas y alcohol. Estas circunstancias

causan una disminución de la autoobservación y autoevaluación en la

persona y una menor preocupación por la evaluación social, lo que

llevaría a la realización de “conductas desindividuadas”, que pueden

ser descritas como conductas que violan las normas establecidas o

apropiadas. Más específicamente, Zimbardo se refiere a conductas de

tipo emocional, impulsiva, irracional, regresiva e intensa, que no tienen

porqué ser siempre negativas, pudiendo ser los actos desindividuados

de tipo prosocial, aunque su enfoque ha sido mayoritariamente

antisocial.

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 82 -

Antecedentes ⇒ Estado interno ⇒ Conductas

• Anonimato.

• Grupo grande.

• Activación.

• Sobreestimulación.

• Situación nueva.

• Reducción de

autoobservación y

autoevaluación.

• Reducción de

controles de culpa,

vergüenza, etc.

• Desinhibición.

• Implusivas.

• Emocionales.

• Autorreforzantes.

• Contagiosas.

• Centradas en el

grupo cercano, etc.

Tabla 2. Modelo de desindividuación (Zimbardo, 1969). Nota: La tabla proviene de Introducción a la Psicología de los Grupos (Gil, 1999, p.276).

Por último, Diener (1980) redefine la teoría de Zimbardo, y es

más específico sobre los mecanismos psicológicos de la

desindividuación. Afirma que la desindividuación puede ser causada

por cambios psicológicos internos, y elaboran una teoría explicativa a

través de una disminución de la autoconciencia. Cuando la atención es

arrastrada al exterior, lejos del yo, la deliberación consciente de la

conducta se debilita. Como resultado de esto, el individuo tiene una

menor capacidad para planificar la conducta y evaluar las acciones en

términos de patrones internos, produciéndose un incremento de la

sensibilidad a las señales medioambientales, que toman el lugar de las

acciones planeadas racionalmente. De esta forma, las personas

desindividuadas reaccionan de manera inmediata a los estímulos y

afectos con una mediación consciente muy reducida.

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 83 -

2.6.2. La teoría contemporánea de la desindividuación

Prentice-Dunn y Rogers (1982; 1989) desarrollan la “teoría

diferencial de autoconciencia”, aplicando una distinción en la

autoconciencia entre autoconciencia pública y privada para la teoría de

la desindividuación. Según esta teoría, hay dos rutas de desinhibición

de las conductas colectivas. Por un lado, las “señales de

responsabilidad” como el anonimato y la difusión de la

responsabilidad, que disminuyen la autoconciencia pública, dan a los

sujetos una menor preocupación por lo que piensan los demás. Como

consecuencia, los miembros de las muchedumbres no ignoran

necesariamente su conducta, pero saben que no sufrirán consecuencias

negativas. Por otro, las “señales atencionales” como la cohesión del

grupo y la excitación fisiológica, disminuyen la autoconciencia

privada, apartando la atención lejos de sí mismo y de las conductas de

uno. El resultado es una disminución de la autoregulación y de la

atención a los estándares internalizados para la conducta apropiada.

Prentice-Dunn y Rogers plantean que la conducta antinormativa y

desinhibida puede ser resultado de ambos procesos, pero sólo la ruta

de la reducción del autoconciencia privada es definida como

desindividuación.

Siguiendo este recorrido histórico del uso y significado del

concepto de desindividuación, se aprecia en él una serie de cambios

(Postmes y Spears, 1998), entre los que puede destacarse, como punto

principal de distinción entre las teorías clásicas y contemporánea de la

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 84 -

desindividuación, la eliminación de la responsabilidad consciente

asociada con el miedo a la sanción que está presente en Festinger y

cols. (1952) y Zimbardo (1969), que se muestra de forma ambivalente

en Diener (1980) y es explícitamente excluida en Prentice-Dunn y

Rogers (1982; 1989). A pesar de estas diferencias y de las sucesivas

variantes, entre ambos marcos teóricos hay una serie de elementos

comunes (Reicher, Spears y Postmes, 1995), como son:

A) La desindividuación es conceptuada como una perdida o

bloqueo del sí mismo. Están de acuerdo en que en el individuo

desindividuado es alguien que actúa en ausencia de autoregulación. El

“sí mismo” es visto como una entidad unitaria, con una serie de

características que nos hace distintos de los demás. Esta entidad es la

única fuente de acción razonable que es equiparada al sí mismo y a la

identidad personal. De ahí que la perdida del sí mismo suponga la

pérdida de la racionalidad.

B) Todos conciben al grupo como antecedente de la

desindividuación, aunque no es el grupo el único camino a un estado

de desindividuación. El grupo restringe la autonomía, el intelecto y el

control del comportamiento, y las personas no pueden remediar lo que

hacen en el grupo.

2.6.3. Nuevas perspectivas sobre los fenómenos de

desindividuación

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 85 -

La progresiva introducción de los ordenadores en la sociedad, su

uso masivo y, de forma especial, su mayor protagonismo como medio

de comunicación en el ámbito laboral y social, junto a las características

específicas que posee como medio, han llevado a plantear que en la

CMO están presentes algunas de las condiciones señaladas

anteriormente para el desarrollo de la desindividuación, como son el

anonimato y el grupo. Esto llevaría a las personas a tener

comportamientos desinhibidos, impulsivos y antinormativos (Kiesler y

cols., 1984; McGuire, Kiesler y Siegel, 1987). En los primeros estudios

de CMO se sugieren que el medio promueve conductas que

generalmente no son aceptables en situaciones cara a cara (Jessup,

Connolly y Galegher, 1990; Jessup, Connolly y Tansik, 1990; Kiesler y

cols., 1984; Kiesler, Zubrow, Moses y Geller, 1985; Matheson y Zanna,

1990; McCornick y McCornick, 1992; Reid, 1991; Siegel, Dubrovsky,

Kiesler y McGuire, 1986). En concreto, en los estudios de Kiesler y cols.

(1984) se concluyen que las personas del grupo mediados por

ordenador presentaban un mayor número de conductas desinhibidas,

“conductas antisociales en la Red” o flaming que en las del grupo cara a

cara. Como se ha comentado anteriormente, sobre el término flaming

no existe un acuerdo manifiesto; aunque la mayoría ubica el término

en la comunicación electrónica, sus acepciones pueden ser muy

variadas: expresiones fuertes, hirientes, agresiones verbales,

acaloramiento, desahogos, “utilización de mayúsculas”, etc. (Lea y

cols., 1992). Hay que destacar el hecho de que la primera vez que

aparece referenciado el término en relación a la CMO es en el

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 86 -

diccionario de los Harkers (Steele y cols., 1983), donde no se hace una

mención negativa del mismo. En la revisión teórica y empírica sobre el

término flaming, llevada a cabo por Lea y cols. (1992), se afirma que la

asociación entre flaming, conducta desinhibida y CMO es incorrecta,

que este tipo de conducta comparativamente rara en la CMO y

dependiente de contextos específicos y predefinidos y que existe escasa

evidencia para apoyar la idea que la CMO comúnmente lleva a

conductas desinhibidas (Smolensky y cols., 1990; Walther y cols, 1994).

En esa misma línea apuntan las conclusiones de los recientes

estudios sobre la desinviduación en CMO sincrónica de Coleman,

Paternine y Sherman (1999), en los que los participantes de grupos de

CMO y cara a cara no difieren significativamente en la negatividad de

sus comentarios. En este estudio se afirma que la desindividuación

exclusivamente es insuficiente para explicar las conductas negativas

observadas en la CMO, debiendo entenderse la desindividuación como

una variable dependiente que puede ocurrir como resultado del uso

del ordenador en algunas situaciones de anonimato y CMO sincrónica.

El concepto de desindividuación ha sido revisado y cuestionado

en diferentes momentos, encontrándose una amplia heterogeneidad

entre los efectos asociados a la desindividuación, como pusieron de

manifiesto las revisiones sobre él de Diener (1977) y Dipboye (1977).

Hay que destacar, de una forma relevante, entre las distintas revisiones

realizadas hasta la fecha, el metaanálisis sobre desindividuación y

conducta antinormativa desarrollado por Postmes y Spears (1998), por

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 87 -

la actualización y amplitud de estudios que recoge. Su objetivo

principal de estudio fue examinar las hipótesis de las teorías clásicas y

contemporánea de la desindividuación. Fueron revisados un total de

60 estudios independientes sobre desindividuación, enfocando su

análisis sobre dos aspectos:

• Los efectos de ciertas variables entrantes (anonimato y

tamaño del grupo) que llevan a conductas antinormativas, que están en

mayor medida asociadas con la teoría clásica de la desindividuación.

• El examen de variables que inducen el estado de

desindividuación directamente (como la manipulación de la

autoconconciencia) y los efectos en conductas antinormativas. Estos

procesos de mediación son propuestos en mayor medida por la teoría

contemporánea de desindividuación, siendo uno de los planteamientos

centrales de este metaanálisis distinguir entre normas sociales

generales y normas situacionales específicas, como significado de la

naturaleza de los efectos antinormativos.

Los resultados de este estudio pusieron en evidencia la debilidad

de las teorías clásicas y contemporánea de la desindividuación. En él se

mostró un pequeño apoyo, con resultados inconsistentes, en la

aparición de conductas desindividuadas (antinormativas), definidas

éstas como la trasgresión de las normas sociales generales. Por el

contrario, se pusieron en evidencia resultados opuestos a las teorías

clásicas y contemporánea, ya que los grupos y los individuos se

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 88 -

conformaron más a las normas de una situación específica cuando ellos

estaban desindividuados. La distinción entre normas sociales generales

y normas circunstanciales específicas es un aspecto de gran

importancia teórica en el concepto de desindividuación, debido a que,

desde las teorías clásicas y contemporánea de la desindividuación, las

conductas antinormativas han sido definidas respecto a las normas

generales de conducta (por ejemplo, la conducta agresiva es

antinormativa) tendiendo a abandonar la posibilidad que tal conducta

realmente pueda ser normativa con respecto a las normas o las

demandas específicas in situ (Postmes y Spears, 1998); la utilidad

predictiva de las norma sociales generales es cuestionada y argumenta

que las normas son variables y específicas de la situación (Lindskold y

Propst, 1980; Reicher y cols., 1995; Singer, Brush y Lublin, 1965). La

idea de que la conducta pudiera ser resultado de normas de grupo

locales fue considerada explícitamente por Johnson y Downing (1979),

quienes variaron la manipulación de anonimato desarrollada por

Zimbardo (1969); los participantes se mostraron más sensibles a las

señales normativas específicas, siendo estos hallazgos consonantes con

la explicación normativa. En esta misma línea están los estudios

experimentales de Reicher (1984b), en los que se muestra, en los

participantes del grupo, una mayor conducta normativa en la

condición de desindividuación (anonimato) e identidad grupal que en

el resto de las condiciones. Con la misma lógica del estudio anterior de

Reicher, Spears y cols. (1990), mediante un sistema de CMO, estudian

los efectos en el grupo de la desinviduación y la polarización. Para ello

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 89 -

plantean a los participantes una discusión sobre distintos temas

durante un tiempo determinado, a través del ordenador. Como se ha

comentado en el apartado anterior, parten de la idea de que la

polarización del grupo refleja conformidad a la norma del grupo,

debido a que la polarización grupal se produce como consecuencia de

la convergencia de los miembros del grupo sobre una norma grupal

(Turner, 1990). Los resultados indicaron que se produjo una mayor

polarización en la dirección de la norma preestablecida y de manera

muy marcada en la condición de grupo-anónimo.

En la redefinición sucesiva del concepto de desindividuación no

se ha tenido en cuenta la explicación de la conducta colectiva desde el

contexto de la dinámica del intergrupo, ni la posibilidad de que los

efectos de desindividuación puedan ser producto de las normas

específicas del grupo, como proponen fundamentalmente Reicher y

cols. (1995). Esta idea no es nueva, puesto que a lo largo de la historia

se pueden encontrar diferentes teorías e investigaciones que apoyan

estas explicaciones alternativas, entre las que están:

• Los hallazgos en psicología social que ponen en evidencia el

poder del grupo para favorecer la conformidad hacia las normas de

éste entre sus miembros (Deutsch y Gerard, 1955; Sherif, 1936; Turner,

1991).

• Los factores psicosociales identificados en las conductas

colectivas, que llevan a formas de regulación social (refrenamientos) y

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 90 -

organización, más que a conductas de desorden e irracionalidad

(Reicher, 1987; Reicher y cols., 1995; Turner y Killian, 1972).

• Y, por otro lado, autores como Ziller, (1964) plantean que el

individuo, al sentirse inmerso en un grupo, se identifica con éste y se

produce en él un proceso de desindividuación, definiendo la

desindividuación como un adherencia íntima del individuo al grupo y

su ambiente.

En los planteamientos expuestos anteriormente, las

manipulaciones de la desindividuación causarían una mayor

relevancia de las normas situacionales. Reicher y cols. (1995) sostienen

un punto similar a Ziller, y defienden que los escenarios de

desindividuación no llevan a una menor identidad social, sino que más

bien esto puede facilitar una transición de una identidad personal a

una identidad más social o colectiva. Desde esta perspectiva, la

llamada conducta “antinormativa” encontrada en la muchedumbre es

realmente un despliegue de lo que es normativo dentro de la

muchedumbre (Reicher 1984a; 1987). Implícito en este análisis está la

distinción entre normas sociales generales y normas situacionales o

específicas de grupo. Cuando una persona es “desindividuada”, son

las normas del grupo las más importantes, más que las normas sociales

generales. De modo que lo que es normativo a la muchedumbre podría

ser contrario a lo que es normativo desde fuera de la muchedumbre.

Para el que está fuera de la muchedumbre, la conducta de ésta podría

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 91 -

ser vista como antinormativa y desinhibida. Para la muchedumbre, sin

embargo, es considerada normativa y racional (Reicher, 1987).

Recientemente, las investigaciones que trabajan en la teoría de la

Identidad Social (Tajfel y Turner, 1989) han tratado de proveer una

explicación alternativa de los fenómenos de desindividuación que

toman en cuenta, sensiblemente, las normas que son salientes en el

contexto. Esta aproximación que diverge de las teorías de la

desindividuación clásicas y contemporánea, es llamado el Modelo de

Identidad Social de efectos de la Desindividuación (SIDE) (Reicher y

cols.,1995; Spears y Lea, 1992; 1994). En línea con la investigación

clásica de la conformidad grupal mencionada anteriormente, este

marco defiende que las manipulaciones de la desindividuación, como

la combinación de anonimato, cohesión del grupo e inmersión en el

grupo, pueden en realidad reforzar la saliencia y la conformidad a las

normas del grupo. Sin embargo, en línea con la distinción anterior, el

Modelo SIDE predice conformidad para las normas asociadas con la

identidad social específica o del grupo en lugar de la conformidad a

cualquier norma general.

Las recientes desarrollos teóricos y de investigación empírica

sugieren que los procesos normativos también pueden operar en el

paradigma de la desindividuación y pueden ayudar a responder a

algunas de las anomalías, especialmente unas normas situacionales

específicas y demandas que son distinguidas frente a las más generales

estándares sociales típicamente usadas para predecir conductas

Capítulo 2. Aspectos psicosociales de la comunicación mediada por ordenador

- 92 -

antinormativas. El Modelo SIDE ofrece una explicación a conductas

colectivas que son congruentes con evidencias históricas y sociológicas

de naturaleza intergrupal de situaciones de muchedumbre,

pudiéndose ampliar este modelo explicativo al ámbito de la CMO.

- 93 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

CAPÍTULO 3

MODELO DE IDENTIDAD SOCIAL DE LOS

FENÓMENOS DE DESINDIVIDUACIÓN

- 94 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

3.1. MODELO SIDE (Modelo de Identidad Social de los

fenómenos de Desindividuación)

El Modelo SIDE, formulado por Reicher, Spears y Postmes (1995),

pone en duda los modelos tradicionales de desindividuación. Estos

modelos se basan en la suposición de que factores como la inmersión

en un grupo y el anonimato provocan una perdida de la autonomía del

individuo y, consecuentemente, del control de su comportamiento.

Tales modelos se estructuran sobre un concepto individualista del sí

mismo, entendido éste como un constructo unitario que hace único al

individuo y donde el sí mismo personal es la única base de toda acción

razonada. En oposición a tales enfoques individualistas y

anticolectivistas, surgió lo que se denominó la psicología social

europea, en particular la Teoría de la Identidad Social (Tajfel, 1978;

1982) y, más recientemente, la Teoría de la Autocategorización (Turner,

1990). Estas dos teorías constituyen el armazón teórico del Modelo

SIDE (Reicher y cols., 1995).

De forma general, puede decirse que el concepto clave en la

Teoría de la Identidad Social es la identificación social (Tajfel, 1978). Se

abandona la idea del sí mismo como constructo unitario y se concibe el

sí mismo formado por un sistema complejo, constituido al menos por

dos subsistemas. El primero es la identidad personal, que se

- 95 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

corresponde con la idea clásica de las características que definen

únicamente a la persona. Y, el segundo, la identidad social, que

representa a los grupos o categorías a los que pertenece la persona;

pudiendo pertenecer el individuo a varias categorías sociales y hacerse

salientes cada una de estas identificaciones sociales en momentos

diferentes.

El cambio de concepto de sí mismo único por el sí mismo

múltiple no hace que se pierda el sentido y el control del

comportamiento tan sólo haría cambiar el criterio para actuar, pasando

la identificación de un nivel personal a otro social. En este último

punto es donde se centra de forma más precisa la Teoría de la

Autocategorización; ampliando y desarrollando el concepto de la

simple dicotomía entre identidad personal y social. La Teoría de la

Autocategorización plantea que la identidad de la persona se puede

estructurar en tres niveles de abstracción categorial en orden

ascendente: subordinado o personal (yo versus tú), intermedio o

categórico (nosotros versus ellos) y supraordenado (todas la personas).

En función de cómo se defina el sí mismo, hará que se actúe a nivel

personal, grupal o como representante de la humanidad (Turner, 1990;

1991). El cambio del nivel personal al grupal no supone la perdida del

sí mismo, sino que el comportamiento estará regulado por las normas

grupales y sociales. Los postulados de la Teoría de la Identidad Social

y de la Autocategorización son asumidos por el Modelo SIDE, que, al

ser aplicados a las formas habituales de manipular la desindividuación

- 96 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

(un individuo inmerso en una contexto de grupo y de anonimato),

haría que la inmersión en el grupo reforzase en el individuo su

identidad social de grupo y el anonimato contribuiría a disminuir las

diferencias interpersonales e incrementar la saliencia de la identidad

social existente. Estas circunstancias serán favorecedoras para que los

miembros del grupo manifiesten conductas normativas (figura 3). Sus

efectos, desde los planteamientos del Modelo SIDE, vendrían en

función del nivel de autocategorización y de la saliencia de la

identidad social; rechazándose los planteamientos tradicionales de la

desindividuación, en los que se defiende que el anonimato dentro del

grupo social lleva al comportamiento incontrolado y antinormativo.

La Teoría de la Autocategorización (Turner, 1990) representa una

expansión de la Teoría de la Identidad Social. Es una teoría

eminentemente psicosocial que se implica en toda la psicología social

con vocación de ser aplicada a múltiples procesos, como pueden ser: el

concepto de grupo, la influencia, la polarización, el liderazgo, los

estereotipos y prejuicios, la conducta colectiva y, más recientemente, al

comportamiento en la CMO (Brown, 1995; Haslam, 1998; Platow, 1998;

Postmes, Spears y Lea, 1999).

- 97 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Desindividuación Saliencia grupal Saliencia grupal incrementada disminuida

Figura 3. Modelo SIDE. Nota: La figura es una adaptación que proviene de Contexts of Computer-Mediated Communication. Spears y Lea, (1992, p. 53)

Las teorías de la Identidad Social y de la Autocategorización

presentan muchos puntos en común y sus conceptos centrales de

identidad y categoría están entrelazados. Aunque cada una de ellas

tiene su cuerpo teórico específico, entre ambas teorías existe una

estrecha vinculación marcada por la continuidad en el tiempo de sus

creadores. Como señala Morales (1996), la colaboración entre ambas

Anonimato visual

Saliencia social / ¿Identidad de ¿Identidad personal Contexto normativo grupo saliente? saliente?

Adherencia a las normas personales

Adherencia a las normas de grupo

- 98 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

teorías supone una de las principales aportaciones europeas a la

psicología social, entre las que puede destacarse el impulso

proporcionado a la psicología social por la novedad y originalidad de

sus principios teóricos. La Teoría de la Identidad Social y de la

Autocategorización, desde su formulación hasta nuestros días, se han

ido dotando de un importante contenido empírico y han seguido

evolucionando y ampliando sus fronteras hacia nuevos fenómenos de

interés para la psicología social, como son las Nuevas Tecnologías. El

Modelo SIDE es fruto del desarrollo y la colaboración entre ambas

teorías, aplicándose sus principios a ámbitos de una gran relevancia

social en la actualidad, como es la CMO. El interés de nuestras

investigaciones se centrará de forma específica en los procesos de

influencia social en la CMO. Pero antes de focalizar nuestra atención en

este aspecto concreto, analizaremos a continuación las Teorías de la

Identidad Social y la de Autocategorización como antecesoras del

Modelo SIDE.

3.2. Teoría de la Identidad Social

El autor más representativo de esta teoría es H. Tajfel, que contó

con la colaboración de un grupo de investigadores de la Universidad

de Bristol. Esta teoría, que se desarrolló originalmente en el marco de

la psicología social europea, ha generado posteriormente un gran

número de estudios, llegando a convertirse en la teoría predominante

- 99 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

para explicar las relaciones entre grupos (Huici, 1999). Los primeros

pasos de la teoría se encuentran en los resultados obtenidos en los

experimentos del “grupo mínimo” los cuales van a constituir el apoyo

empírico sobre el que se construya la propia teoría (Turner, 1988). En

sus primeras investigaciones se establece que la simple categorización

social de los sujetos en grupos artificiales, con independencia de sus

relaciones funcionales, conduce a la competición social en forma de

favoritismos y comportamientos discriminatorios. Su modelo teórico

explicativo descansa sobre la secuencia de procesos de categorización,

comparación e identidad social, donde esta última constituye el

concepto central de la teoría y el “motor” psicológico del

comportamiento intergrupal (Montalbán, 1998). Pasamos a

continuación a detallar los contenidos y procesos más relevantes de

esta teoría.

3.2.1. Experimentos intergrupales de “grupo mínimo”

Los experimentos que llevan a cabo Tajfel, Billig, Bundy y

Flament (1971) y que se incluyen bajo la denominación común del

“paradigma de grupo mínimo” van a suponer el soporte metodológico

de la Teoría de la Identidad Social. El objetivo de estos trabajos era

establecer las condiciones mínimas en una situación intergrupal,

mediante las cuales un individuo con su conducta distinguiera de

forma discriminatoria entre los miembros de su propio grupo (el

- 100 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

endogrupo) y los pertenecientes a otro grupo (el exogrupo). Se crean

esas condiciones mínimas (simple categorización) y se eliminan de la

situación experimental todas las variables que pueden llevar al

favoritismo endogrupal o a la discriminación contra el exogrupo.

Se llevaron a cabo un par de experimentos en los que se

distinguen dos fases fundamentales. En un primer momento, se

introduce una categorización social artificial mediante la realización de

una tarea bastante sencilla, consistente en que los participantes han de

expresar sus preferencias artísticas entre las obras de los pintores

abstractos P. Klee y V. Kandisky. Después, los sujetos son informados

privadamente de su pertenencia categorial sobre la base de su elección.

Por lo demás, pasaban a trabajar de forma anónima, siendo designados

cada uno de ellos por un código numérico. En una segunda fase, su

tarea consistía en decidir (mediante unas matrices de pago) el reparto

de una serie de puntos equivalentes con valor económico, entre otros

dos sujetos. Sabían a qué grupo pertenecían ellos mismos y a qué

grupo pertenecían aquellos entre los que distribuían el dinero. Los

resultados fueron muy significativos, en el sentido de que se adjudicó

más dinero a los miembros del endogrupo.

En el segundo grupo de experimentos, la primera fase de

categorización se desarrolló de igual manera a como se ha descrito

anteriormente. En la segunda fase, se construyeron unas matrices

especiales de reparto, a partir de las cuales podían evaluarse las

distintas estrategias de decisión tomadas. Estas estrategias eran cuatro:

- 101 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

• Máxima Ganancia Conjunta (MGC): estrategia consistente en

dar la máxima cantidad conjunta para los miembros de ambos grupos,

de esta forma los sujetos en conjunto obtendrían la máxima cantidad

de dinero posible.

• Máxima Ganancia Endogrupal (MGE): consistente en elegir

aquella combinación numérica que garantice al miembro del propio

grupo la cantidad máxima posible.

• Diferencia Máxima (DM) a favor del endogrupo: es aquella

estrategia que permite establecer una mayor diferencia o

discriminación entre lo que obtiene el miembro del endogrupo.

• Y por último la estrategia de Justicia (J): consiste en la

distribución de la misma cantidad para el endogrupo y para el

exogrupo.

Los resultados muestran que en el caso de los repartos entre

miembros de grupos distintos, los sujetos favorecen el endogrupo,

utilizando una combinación de estrategias de Máxima Diferenciación

(MD) y Máxima Ganancia Endogrupal (MGE), comprobándose que la

estrategia MD superaba a la de MGE. En los repartos homogéneos

entre miembros del mismo grupo, la estrategia más utilizada fue la de

Justicia (J). La elección por parte de los sujetos de estas decisiones de

reparto puso en evidencia que tan sólo con separar a los sujetos en

grupos en base a una categoría trivial, es suficiente para producir

efectos de diferenciación intergrupal y “favoritismo endogrupal”.

- 102 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

A partir de estos datos, Tajfel y cols. (1971) concluyen que la

formación del grupo y la conducta intergrupal discriminatoria se

desarrolla como resultado del proceso de categorización social per se,

sin la necesidad de algún conflicto objetivo de interés. Los interesantes

resultados que proporcionaron estos experimentos supusieron el punto

de partida para que se planteasen nuevas preguntas acerca de la

psicología de las relaciones intergrupales. En donde sus aspectos claves

se van a centrar en los procesos de categorización social e

identificación grupal, que llevarán asociados una percepción

acentuada de las diferencias de uno mismo como miembro del

endogrupo frente al exogrupo.

3.2.2. El proceso de categorización social

La categorización social supone el punto de partida de la Teoría

de la Identidad Social. Hace referencia a los “procesos psicológicos que

tienden a ordenar el entorno en términos de categorías: grupos de

personas, objetos, acontecimientos (o grupos de algunos de sus

atributos) en tanto sean parecidos o sean equivalentes los unos a los

otros en cuanto a la acción, las intenciones o las actitudes de un sujeto”

(Tajfel, 1972, p.272). Mediante el proceso de categorización se consigue

que nuestro entorno se simplifique, al quedar éste dividido y

organizado en categorías. Todos aquellos elementos que pertenezcan a

una misma categoría tendrán en común una o varias características

- 103 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

que, al mismo tiempo, les hará diferentes de otros elementos

pertenecientes a otras categorías (Deschamps y Devos, 1996).

Tajfel y Wilkes (1963) desarrollan un experimento sobre

categorización de estímulos físicos, para poner en evidencia que el

proceso de categorización lleva a percibir uniformidad dentro de una

categoría particular y su distintividad de otras. Presentaron una serie

de líneas de longitud variable, consistiendo la tarea de los sujetos en

estimar la longitud aproximada de cada línea. Los resultados

mostraron que los sujetos presentaban una tendencia a juzgar una

mayor similitud en cada categoría concreta y, a la vez, exageraban las

diferencias existentes entre las categoriales. A pesar de las diferencias

evidentes en la categorización de estímulos sociales y no sociales, este

patrón de acentuación de semejanzas y diferencias parece ser también

aplicable a categorías sociales; siendo el mismo proceso psicológico el

que sustenta la categorización de elementos y personas (Doise, 1976).

La categoría es primordialmente cognitiva, es decir, reúnen

mentalmente a personas que supuestamente comparten una o varias

características comunes y que les hace diferenciarse de otras personas

pertenecientes a otra categoría. En este sentido, una categorización

social sería el establecimiento de estereotipos, los cuales suponen la

atribución de características similares a miembros de un mismo grupo

y su distinción de los que pertenecen a otro grupo. Las

categorizaciones sociales van estructurando nuestro mundo social y

- 104 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

nos van ayudando a definir y a orientar el lugar de los individuos en la

sociedad (Hamilton, 1981).

3.2.3. Identidad personal e identidad social

La identidad constituye una de las principales preocupaciones y

temas centrales de la psicología social (Morales, 1989). En la identidad

de la persona van a coexistir dos caras: la identidad personal y la

identidad social. Éstas representan los polos separados (individual y

social) de un mismo continuo que definen al individuo. La identidad es

a la vez personal, en el sentido que está localizada en una persona, y

social, en la medida que los procesos de su formación son sociales

(Codol, 1979).

Desde las nociones de identidad personal y social, se parte de

una idea según la cual todo individuo se caracteriza, por un lado, por

rasgos de orden social que señalan su pertenencia a grupos o

categorías que representan la identidad social y, por otro, por rasgos de

orden personal que son los atributos más específicos del individuo,

más idiosincrásicos y representan la identidad personal. Los aspectos

personales y sociales de la identidad pueden articularse de forma que

mientras que la identidad social se refiere a un sentimiento de

similitud con otros, la identidad personal se refiere a otro sentimiento

que le diferencia de esos otros.

- 105 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Según Tajfel (1978) la interacción social puede situarse en un

continuo, en uno de sus extremos estaría la conducta interpersonal y en

el otro la conducta intergrupal. La conducta interpersonal equivale a la

interacción entre dos o más individuos y estará determinada por las

características individuales y sus relaciones interpersonales. En ella no

influyen la pertenencia respectiva de los sujetos a distintos grupos o

categorías sociales. Un ejemplo de conducta intragrupal podrían ser los

encuentros que tienen lugar entre dos amigos íntimos. En el otro

extremo se sitúa la conducta intergrupal, en este caso las interacciones

entre los individuos están determinadas totalmente por su pertenencia

respectiva a diferentes grupos o categorías sociales y en ella no

influyen las relaciones personales entre los implicados. Como ejemplo

de conducta intergrupal podrían citarse las conductas de los miembros

que representan a distintos gremios laborales ante un proceso de

negociación. Debe tenerse en cuenta que las conductas “puras”

interpersonales o intergrupales es poco probable encontrarlas en la

vida real (Tajfel y Turner, 1979), puesto que es muy difícil imaginar un

encuentro entre dos personas que esté definido sólo por sus

características individuales o por su pertenencia a determinados

grupos o categorías sociales y donde la identidad de la persona que

percibimos no sea una fusión de sus características personales y

sociales.

De este modo, todas las situaciones sociales caen entre estos dos

extremos. En uno de ellos estarían los comportamientos

- 106 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

interpersonales, determinados por la identidad personal y en los que se

ponen de manifiesto la diferenciación entre el sí mismo y los otros. Y,

en el otro extremo, los comportamientos intergrupales determinados

por la identidad social, en los que se manifiestan la diferenciación entre

grupos o entre “nosotros” y “ellos”. Dependiendo de que una situación

social sea percibida o interpretada por el individuo como más cerca de

uno u otro extremo de ese continuo, hará que sus conductas sean

diferentes hacia los miembros categorizados como miembros del

endogrupo o del exogrupo.

El concepto de identidad social constituye el eje central de la

Teoría de la Identidad Social, siendo definida por Tajfel (1978, p.63)

como “esa parte del autoconcepto del individuo que se deriva del

conocimiento de su pertenencia a un grupo (o grupos) social,

conjuntamente con el valor y significado emocional a esa pertenencia”.

De este modo, puede decirse que la identidad social supone el “motor”

psicológico del comportamiento intergrupal, que tiene como base un

proceso de categorización social, que se verá continuado por otro

proceso de comparación y diferenciación. Conforme se aumenta la

identificación con un grupo, se pasa del extremo interpersonal al

intergrupal. Esto motivaría al sujeto a la búsqueda y acentuación de

una diferenciación positiva a favor de su propio grupo en comparación

con otros grupos (Tajfel y Turner, 1979).

- 107 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

3.2.4. La comparación social

Este concepto, que ya fue desarrollado y aplicado por Festinger

(1954) desde una perspectiva interpersonal, sobre la necesidad que

tenemos los seres humanos de evaluar y establecer la veracidad de

nuestras opiniones, creencias, etc. En el caso de la Teoría de la

Identidad Social se va a ampliar a un nivel categorial, en el que la

comparación social va a formar parte fundamental del proceso de la

dinámica intergrupal. La personas por sus características sociales van a

pertenecer a determinadas categorías o grupos sociales y será mediante

la comparación social con otros grupos similares cuando los individuos

obtengan información acerca del estatus relativo de su grupo y de ellos

mismos como miembros de éste. Así, Tafjel y Turner (1989) afirman

que “al compararse con los miembros de otros grupos, hacen que los

individuos puedan sentirse iguales o diferentes, ’mejor’ o ‘peor’ que

ellos” (p.232). Las personas desean que el resultado de esa

comparación sea positiva para su grupo y, por tanto, para ellas

mismas. El hecho de que el resultado de la comparación sea favorable

hace que las personas consigan un autoconcepto positivo. Dado que

buena parte del autoconcepto de la persona se deriva de su pertenencia

a diferentes grupos, de ahí se explica el deseo de las personas por

pertenecer a grupos socialmente valorados.

El objetivo de la diferenciación es mantener o conseguir la

superioridad sobre un exogrupo en algunas de esas dimensiones.

Cuando la identidad social resultante es positiva o satisfactoria

- 108 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

produce un alto prestigio; por el contrario, si el resultado de la

comparación es negativa o insatisfactoria, produce un bajo prestigio

(véase figura 4). En este último caso, se van a poner en marcha

estrategias de cambio, dependientes éstas de cómo las personas

perciban la situación intergrupal existente. Si se perciben alternativas a

una situación que es inestable, ilegítima y con una identidad social

insegura, sus miembros utilizarían estrategias grupales (redefinición

de atributos, creatividad y movilidad social). En cambio, si no se

perciben alternativas a la situación, por ser ésta legítima, estable y con

una identidad social segura, en este caso los miembros del grupo

optarán por estrategias individuales (movilidad y comparación social),

en ambos casos van a ir dirigidas a mejorar positivamente su

identidad.

Comentamos a continuación, de forma breve, en qué consisten

estos procedimientos (Gil, 1999):

A) Estrategias grupales:

• Redefinición de atributos: el valor negativo de un atributo

pasa a ser positivo.

• Creatividad social: los miembros del grupo proponen

nuevas formas de comparación con el exogrupo (Lemaine,

1979).

- 109 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

• Competición social: el endogrupo plantea al exogrupo una

competición abierta y directa que le permita mejorar.

Figura 4. Proceso de la identidad social La figura es una adaptación que proviene de Theories of Intergroup Relations: International Social Psychological Perspectives, Taylor y Moghaddam, (1987, p.77).

Las personas necesitan una identidad social positiva, es decir, pertenecer a grupos socialmente valorados

Se comparan con otros grupos

Si el resultado es:

Positivo Se alcanza una

identidad social satisfactoria

Negativo Se alcanza una

identidad social insatisfactoria

Deseo de cambio Utilización de estrategias

Empleo de estrategias grupales

Creatividad social

Movilización social Redefinición

de atributos

Empleo de estrategias individuales

Comparación interpersonal

Movilización social

- 110 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

B) Estrategias individuales:

• Movilidad social: las personas individualmente abandonan

su grupo por otro más valorado. Se utiliza cuando no hay

impedimentos para pasar del endogrupo al exogrupo.

• Comparación interpersonal: la persona se compara con los

miembros más desfavorecidos de su endogrupo, así consigue

mejorar su identidad personal. Se recurre a este procedimiento

cuando no es posible acceder al exogrupo superior.

Como resultado de los procesos de comparación social, los

grupos sociales y la pertenencia a éstos llevarán asociados

connotaciones de valor positivo o negativo (figura 4). La identidad

social positiva del grupo y sus integrantes dependerá, en parte, de las

comparaciones favorables establecidas entre el endogrupo y exogrupos

relevantes. Por tanto, los esfuerzos de los individuos se dirigen a la

consecución de un autoconcepto positivo, manteniendo unos niveles

aceptables de autoestima y una identidad social positiva.

Todo el proceso de comparación y diferenciación es en sí mismo

un acto competitivo. Turner (1975) distingue entre “competición

instrumental” y “competición social”. La competición instrumental se

basa en un conflicto de intereses y se produce ante la existencia de

conflictos grupales incompatibles. En cambio la competición social está

motivada por la autoevaluación y dirigida a obtener una identidad

social positiva; de hecho para que se produzca es suficiente sólo con la

- 111 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

comparación mutua. Este último caso es coherente con los resultados

de los experimentos del paradigma del grupo mínimo, donde la mera

categorización y la percepción de un exogrupo fue suficiente para

generar el favoritismo endogrupal y la competición “espontánea”. La

discriminación intergrupal que se estableció en torno a las

recompensas monetarias ha de entenderse como el único elemento

disponible de comparación en la situación experimental, para

establecer las diferencias intergrupales.

Por otro lado, la comparación social ha sido vinculada

frecuentemente al concepto de autoestima como resultado de un

proceso de competición, discriminación y favoritismo endogrupal en

un contexto intergrupal. Desde la Teoría de la Identidad Social se alude

a la necesidad en los individuos de intentar mantener o aumentar su

autoestima y alcanzar una concepción positiva de sí mismo (Tajfel y

Turner, 1979). Para conseguir este objetivo, se requiere que el resultado

de la comparación social sea favorable al endogrupo. La denominada

“hipótesis de la autoestima” es introducida por Abrams y Hogg (1990)

en forma de dos supuestos derivados de la Teoría de la Identidad

Social. Uno de ellos se refiere al hecho de que la discriminación

intergrupal exitosa eleva la autoestima y el otro a que es la autoestima

amenazada o baja la que promueve la discriminación intergrupal. Pero

el papel que desempeña la autoestima en la teoría ha sido bastante

discutido. Autores como Crocker y Luhtanen (1990) han realizado

importantes matizaciones sobre el concepto mismo de la autoestima y

- 112 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

hablan de “autoestima colectiva”, cuyo modo de funcionamiento sería

similar a como lo hace a nivel personal.

Brown (2000), en una reciente revisión crítica sobre la Teoría de la

Identidad Social, señala varios aspectos problemáticos en esta teoría,

uno de ellos es precisamente el papel desempeñado por la autoestima.

En este análisis crítico, son discutidas las contribuciones de la teoría en

el estudio de las relaciones intergrupales, entre otras, son cuestionadas

las respuestas de subordinación al grupo por su estatus posicional y la

homogeneidad intragrupo y estereotipación.

El propio Turner (1999) defiende la Teoría de la Identidad Social

de las críticas recibidas en relación a la autoestima, argumentando que

las implicaciones hechas a partir de la autoestima provienen de

derivaciones o “añadidos” a la propia teoría, y que éstas nunca han

formado parte de la teoría misma, es más, algunos de sus aspectos han

sido rechazados. Afirma que la Teoría de la Identidad Social se refiere

muy especialmente a la identidad social y no a la autoestima

individual como tal, siendo la teoría bastante explícita en que es el

estatus social inseguro (o bajo) en interacción con otros factores lo que

motiva los esfuerzos por alcanzar, restaurar o proteger una

distintividad positiva. Esta distintividad positiva puede verse reflejada

en una medida relacionada con el estatus de autoestima colectiva, pero

esto no implica que deba reflejarse en una medida de autoestima

personal.

- 113 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Otro de los aspectos criticados en la Teoría de la Identidad Social,

es el hecho de atribuirle a la teoría el presupuesto básico de mantener

una relación causal directa entre identificación endogrupal y sesgo

endogrupal (Hinkle y Brown, 1990; Hinkle, Brown y Ely, 1992). En este

sentido, Turner (1999) afirma que la Teoría de la Identidad Social

nunca formuló expresamente una hipótesis con una conexión causal

directa entre ambos procesos. Esta relación está mediada por

numerosos factores de forma compleja, donde el sesgo endogrupal

sería una de las estrategias utilizadas para conseguir distintividad

psicológica, pudiendo también utilizarse la movilidad individual y la

creatividad social. Turner (1999) se queja de que se hayan establecido

esas correlaciones simples entre identificación endogrupal y sesgo

endogrupal en la Teoría de la Identidad Social, lo que ha motivado

que, en algunas ocasiones, la teoría sea reducida a una “teoría del

prejuicio” y calificada de individualista. Para Turner sería una excesiva

simplificación afirmar que la Teoría de la Identidad Social predice que

la categorización social automáticamente y de forma inevitable

conlleva al sesgo endogrupal y que las relaciones intergrupales

estarían caracterizadas por un etnocentrismo universal. Todo esto no

tendría en mente el contexto social o la naturaleza percibida (creencias)

de las relaciones intergrupales, ni los principios fundamentales de la

teoría de Turner (1990) en los que defiende a las relaciones

intergrupales, más que a los procesos individuales e interpersonales,

como los determinantes de las actitudes intergrupales.

- 114 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Éstos que acabamos de comentar serían algunos de los aspectos

concretos que han sido criticados de la Teoría de la Identidad Social.

Pero, desde su nacimiento (Tajfel, 1978; 1982) hasta nuestros días y

debido a la relevancia que esta teoría ha tenido sobre la psicología

social general, ha estado durante todo este tiempo en el punto de mira

de muchos investigadores (Morales, 1996). Ha recibido importantes

críticas tanto en sus aspectos metodológicos (especialmente en los

procedimientos de reparto en el paradigma de grupo mínimo), como

en cuestiones teóricas (sobre el alcance explicativo de la teoría). En esta

última perspectiva, Gíl (1999) destaca el hecho de que la identificación

y la diferenciación no estén siempre correlacionadas: sí podrían estarlo

en culturas colectivistas (con cohesión y cooperación grupal), y no lo

estarían en culturas individualistas (con alejamiento del grupo y

competitividad interpersonal).

Ahora que ya han pasado más de tres décadas desde que se

publicó la Teoría de la Identidad Social, puede decirse que a lo largo de

estos años ésta ha sido la teoría dominante en el estudio de las

relaciones intergrupales. No ha mostrado con el paso del tiempo signos

de agotamiento sino que, por el contrario, ha experimentado un

desarrollo bastante considerable. Este hecho lo ha constatado Capozza

y Brown (2000), que han realizado una revisión sobre el número de

referencias a la teoría en los abstracs incluidos en el PsyclhLit entre los

años 1978 y 1997, agrupados en diferentes períodos: dos (período 1978-

1982), treinta y cuatro (período 1983-1987), sesenta y cuatro (período

- 115 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

1988-1982) y ciento cinco (período 1993-1997), confirmándose su

continuo crecimiento.

3.3. Teoría de la Autocategorización

Podemos decir que es John C. Turner el que continua más

directamente la línea epistemológica en torno a la identidad social

iniciada por Tajfel, para desarrollarla y extenderla a un gran número

de procesos psicosociales. Turner, partiendo de los principios básicos

de la Teoría de la Identidad Social, imprime un carácter más cognitivo

a su teoría y da un mayor protagonismo a los procesos de

categorización. A su teoría se le ha denominado Teoría de la

Autocategorización Social o Categorización del Yo. Aunque el propio

Turner (1990) también ha expresado su parecer respecto a

denominación adecuada de su teoría “dado que la Teoría de la

categorización del yo se desarrolla a partir de este trabajo primitivo y

del papel central que el concepto de identidad social desempeña en

ella, nos referimos a la misma... como la teoría de la identidad social

del grupo... lo que constituye una denominación alternativa muy

aceptable” (p. 19). Su teoría aparece publicada originalmente en el año

1987 y posteriormente es editada en nuestro país, en el año 1990, en

una obra con el título de “Redescubrir el grupo social“. El prólogo de

esta obra lo realizó Morales (1990), y en él afirma que la teoría de

Turner desplaza su interés teórico en torno a la problemática grupal,

- 116 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

abordando de forma conjunta los procesos intergrupales, la

categorización y la identidad social (Morales, 1990).

La Teoría de la Autocategorización es una teoría más general

que su predecesora la Teoría de la Identidad Social, a la cual también

incluye como derivación suya. Pero cada una ellas tiene su propio

cuerpo teórico y, con objeto de aclarar el posible solapamiento entre

ambas teorías, Turner (1985) apunta dos importantes matices de

distinción.

• El primero de ellos tiene que ver con el centro de interés

general, que en la Teoría de la Identidad Social es la consecución de

una identidad positiva de los individuos a partir de la distintividad

positiva de su grupo, como consecuencia de un proceso de

discriminación intergrupal y teniendo de todo ello una base de tipo

motivacional. Mientras que, desde la Teoría de la Autocategorización,

se trata de explicar no un tipo específico de conducta grupal, sino el

modo en que los individuos son capaces de actuar como un grupo,

donde la identidad social es la base social y cognitiva de la conducta

grupal, siendo su fundamentación de tipo cognitiva.

• El segundo matiz se refiere a que en general desde la Teoría

de la Identidad Social se ha entendido lo interpersonal como la

actuación en términos del yo y lo intergrupal en términos de grupo. En

cambio, desde la Teoría de la Autocategorización se reconceptúa el

continuo interpersonal-intergrupal, de forma que se consideran ambos

- 117 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

extremos como “acciones en términos del yo”, aunque operando a

distintos niveles de abstracción.

A pesar de estas matizaciones conceptuales, Turner (1999) apunta

que debido a que las dos teorías utilizan el mismo concepto de

identidad social, con bastante frecuencia en la literatura científica se ha

utilizado el término de Teoría de la Identidad Social (en su nivel más

inclusivo) para referirse tanto a la Teoría de Identidad Social como a la

Teoría de la Autocategorización.

En la idea de Turner, a la hora de desarrollar una teoría

unificadora del grupo, no sólo estaba presente la elaboración de una

teoría general, sino también que las subteorías o los principios

derivados de ésta fueran capaces de resolver problemas y generar

predicciones. La Teoría de la Autocategorización (Turner, 1990) nació

con vocación de ser aplicada a todos los fenómenos de grupo e

implicarse en toda la psicología social. Esto ha hecho que, a lo largo de

esta última década, junto al propio desarrollo de la teoría general, se

hayan llevado a cabo importantes aplicaciones en áreas concretas de

los fenómenos grupales: influencia social (David y Turner, 1992; 1996;

Turner, 1991); cooperación, cohesión y solidaridad social (Anastasio,

Bachman, Gaertner y Dovino, 1997; Brewer y Schneider, 1990; Hogg,

1992; Morrison, 1998; Turner y Bourhis, 1996); polarización (Spears,

Lea y Lee, 1990; Turner, 1991); prejuicios, estereotipos y racismo

(Brown, 1995; Milner, 1996; San Martín, 1994; Oakes, Haslam y Turner,

1994; Onorato y Turner, 1996; 1997; Postmes, Spears, y Lea, 1999;

- 118 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Spears, Doosje y Ellemers, 1997); autoconcepto y personalidad (Turner

y Onorato, 1999); actitudes (Terry y Hogg, 2001); liderazgo (Fielding y

Hogg, 1997; Haslam, 1998; Platow, 1998; Turner y Haslam, 2000);

persuasión (Duck, Hogg y Deborah, 2000); cognición social (Haslam y

Turner, 1998; Oakes, Haslam y Turner, 1994; Turner y Oakes, 1997);

Teoría del Rol y microsociología (Hogg, Terry y White, 1995) y, más

recientemente, en el ámbito organizacional (Haslam, 2001).

La Teoría de la Autocategorización defiende una serie de

supuestos básicos que sustentan la idea del grupo psicológico y de los

que se van a derivar diferentes hipótesis generales. El concepto de

grupo implica que los individuos se perciban a sí mismos como

miembros de la misma categoría social o compartan una identificación

de sí mismos. Para la pertenencia grupal, lo decisivo no son las

relaciones y las actitudes sociales del individuo hacia los otros, sino

cómo se percibe y se define a sí mismo. Antes de pasar a describir los

diferentes supuestos e hipótesis específicas de la Teoría de la

Autocategorización, comentaré previamente otro supuesto más general

que es asumido por ésta y otras teorías de la psicología social y que

sirve como punto de partida. Nos estamos refiriendo al autoconcepto,

definido como: “el componente cognitivo del sistema o proceso

psicológico que denominamos yo” (Turner, 1990, p.75). Éste estará

formado por diferentes representaciones del yo que pueden funcionar

con relativa independencia, pero todas ellas constituyentes de un

sistema cognitivo. Los autoconceptos particulares se activan

- 119 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

socialmente en situaciones específicas, resultando salientes (relevantes

cognitivamente) cada uno de ellos, en función de la interacción entre

las características del perceptor y la situación dada (Bruner, 1957;

Oakes, 1983).

3.3.1. Supuestos básicos de la Teoría de la Autocategorización

1. Los autoconceptos. Estos deben entenderse como

representaciones cognitivas del yo. Adoptan la forma de

categorizaciones del yo. Éstas siguen los principios básicos sobre la

formación de categorías de Bruner (1957), Campbell (1958), Tajfel

(1969; 1972), Rosch (1978) y Tversky y Gati (1978), lo cual supone el

agrupamiento de una serie de estímulos que son semejantes entre sí

(intercambiables) y que, a la vez, difieren de otros pertenecientes a otra

categoría.

2. Las categorizaciones del yo se organizan en un sistema

jerárquico, en diferentes niveles de abstracción mediante un criterio de

inclusividad, de modo que una categoría de menor nivel se incluye por

completo en la siguiente categoría de mayor nivel de inclusividad,

hasta llegar al nivel categorial más elevado que a su vez también se

corresponde con el mayor nivel de abstracción.

- 120 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

3. En el autoconcepto social, al aplicarse este sistema de

clasificación a las categorizaciones del yo, aparecen al menos, tres

niveles de abstracción :

• El superordenado o categorización del yo como ser humano.

Este sería el nivel más elevado de abstracción. Representa a las

características comunes compartidas con otros miembros de la especie

humana, frente a otras formas de vida.

• El intermedio o categorizaciones intergrupales endogrupo-

exogrupo. Aquí estarían las características sobre las que se establecen

las semejanzas y diferencias sociales entre seres humanos, que definen

a una persona como perteneciente a un grupo y no a otros.

• El subordinado o categorizaciones personales del yo. Estas se

forman sobre la base de las comparaciones interpersonales e

intragrupales, a partir de las diferencias existentes entre uno mismo

como individuo único y otros miembros del propio grupo.

Estos tres niveles definen la propia identidad de la persona en

una caracterización “humana”, “social” y “personal”, extraídas

respectivamente de las comparaciones entre diferentes especies,

grupos y personas (Turner, 1990).

4. A partir de las interacciones de la persona con una situación

determinada, se dará lugar a que adquieran saliencia las

categorizaciones del yo en cualquiera de los tres niveles descritos

- 121 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

anteriormente. Tanto la categorización del yo como su saliencia

vendrán dadas por el resultado de comparar estímulos y que éstos

sean percibidos por la persona como semejantes o diferentes entre

ellos. Los procesos de comparación y de categorización van a ir

siempre juntos, en el sentido de que, para que dos estímulos puedan

ser considerados diferentes al ser comparados en un determinado

nivel, se supone que previamente han sido comparados y

categorizados como idénticos en un nivel de abstracción superior,

siguiendo el proceso de jerarquización de las categorías.

Turner (1990) asume las ideas básicas sobre la formación de

categorías (Bruner, 1957; Campbell, 1958; Tajfel, 1969; 1972; Rosch,

1978; Tversky y Gati, 1978) y resalta que la formación de una categoría

(categorización) depende de la comparación de estímulos y sigue la

Razón del Metacontraste (RMC). Este último criterio implica que, para

que en una situación determinada donde hay diferentes categorías o

entidades por ejemplo categorías A y B, será atribuida la categoría A

una serie de estímulos, siempre que sean percibidas como menores las

diferencias existentes entre los estímulos de la categoría A (diferencias

intraclase) que las diferencias existentes entre los estímulos de la

categoría A y B (diferencias interclase). Turner (1990, p.80) destaca que

“en sentido estricto, la percepción de un grado de semejanza entre

estímulos supone un metacontraste, una comparación implícita con

uno o más estímulos diferentes que operan como norma externa para

clasificar como semejantes los estímulos iniciales”. Una vez realizadas

- 122 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

las diferentes categorizaciones, podría señalarse la condición de

“miembro prototipo” de cada categoría (Rosch, 1978) que viene dada

por la medida en que un estímulo se percibe como representativo de la

categoría en su conjunto.

La saliencia de cualquier nivel de categorización del yo variará

con el marco de referencia, resultando salientes las categorías del yo en

un nivel menos abstracto jerárquicamente que la categoría del yo que

sirve de base para la comparación. De este modo, el yo personal se

hará saliente cuando las comparaciones se refieren a miembros del

endogrupo. Esto hace que se produzca un antagonismo funcional entre

la saliencia de un nivel de categorización del yo y los otros niveles,

debido a que las percepciones se centran sobre las semejanzas

intraclase y las diferencias interclase del nivel saliente y no, de los

niveles superiores e inferiores. Partiendo de estos supuestos, se van a

derivar las siguientes hipótesis.

3.3.2. Principales hipótesis de la Teoría de la

Autocategorización

1ª. De los tres niveles de categorización del yo (humano, social y

personal), si focalizamos nuestro interés sobre los niveles personal y

social, entre ellos se dará una relación inversa en la saliencia de la

autopercepción social. Esto debe entenderse según Turner (1990) de la

siguiente manera. El paso de un nivel de categorización a otro implica

- 123 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

también un cambio en las percepciones y la saliencia. Si se produce un

cambio del nivel personal al social, esto conllevaría un incremento de

la percepción endogrupal (mayor diferenciación con los miembros del

exogrupo) y una disminución en la percepción personal (menor

diferenciación con los miembros del endogrupo). Esta relación inversa

que se produce entre las percepciones cuando es más saliente un

determinado nivel que otro, no supone una exclusión radical de las

categorizaciones que son salientes en ese momento; de hecho en la

mayor parte del tiempo operan simultáneamente ambas

categorizaciones, de modo que el individuo se puede definir como

diferente de los miembros del endogrupo y, a su vez, diferente en

algunos aspectos de los individuos del exogrupo. Pero los efectos

perceptivos de ese continuo, sí estarían inversamente relacionados.

2ª. Un concepto clave en la Teoría de la Autocategorización es la

despersonalización, que debe entenderse como un proceso de

“estereotipación del yo” (véase figura 5), en el cual las personas se ven

a sí mismas más como ejemplares intercambiables de una categoría

social que como personalidades únicas definidas por sus diferencias

individuales respecto a los otros. Este proceso se produciría en

situaciones intergrupales en las que se realza la saliencia de las

categorías endogrupo-exogrupo, en las que tendría lugar un

incremento de la identidad percibida (semejanza, intercambiabilidad)

entre el yo y los miembros del endogrupo, esto es, a “despersonalizar

la percepción del yo individual” en las dimensiones que definen al

- 124 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

endogrupo. El proceso de estereotipación del yo ha sido señalado

desde la Teoría de la Autocategorización como la base explicativa de

los procesos de influencia social, estereotipos y conductas de

discriminación (Onorato y Turner, 1996; 1997; Spears, Doosje y

Ellemers, 1997). Siendo esto expresado por David y Turner, (2001) de la

siguiente manera: “las personas esperan estar de acuerdo con aquellos

que pertenecen a su misma categoría... ´si nosotros somos iguales y

estamos juzgando la misma cosa, entonces nosotros debemos estar de

acuerdo´, y esperan estar en desacuerdo con otros que sean

categorizados como diferentes a ellos...” (p.295)

La despersonalización del yo es un proceso básico en los

fenómenos de grupo, que no implica en absoluto que se pierda la

identidad individual, ni que se produzca en el individuo una regresión

a formas de identidad más primitivas o inconscientes, como se le

atribuye a la desindividuación. Sólo significa el cambio desde el nivel

de identidad personal al social, el cambio a un nivel más inclusivo de

abstracción, como aparece gráficamente reflejado en la figura 5.

Turner (1990) sostiene que los antecedentes de los procesos de

despersonalización del yo se encuentran en la formación y saliencia de

las categorías endogrupo-exogrupo concretamente:

- 125 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Realidad social Basada ................. Basada

percibida individualmente continuo en el grupo

Tipo de conducta Conducta ................. Conducta

interpersonal continuo intergrupal

Correspondencia Identidad ................. Identidad

psicológica personal continuo social

yo

YO

Procesos psicológicos

Despersonalización

Figura 5: Variación de la autocategorización como una función de la

despersonalización.

Nota: * yo = yo como individuo único con identidad personal saliente.

YO=YO como miembro de grupo intercambiable con identidad social saliente.

*El cambio del yo al YO es producto de la despersonalización (yo- estereotipado)

La figura proviene de Psychology in Organizations. Haslam, S.A. (2001, p.45).

- 126 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

• La formación y pertenencia endogrupal puede venir dada por

una categorización espontánea de las personas sobre la base de

semejanzas y diferencias percibidas (por ejemplo, cuando la simple

proximidad transforma las personas en grupo), o bien, por la

interiorización de alguna clasificación prefigurada, disponible desde

un punto de vista cultural, de nacionalidad, raza, sexo, etc.

• La saliencia categorial hace referencia a las condiciones en las

que la pertenencia específica a un grupo se hace más relevante

cognitivamente en la percepción del yo. Por ejemplo, la categoría

andaluz puede hacerse saliente en un contexto intergrupal donde estén

presentes otras categorías (gallego, catalán, etc.) pero, para ser saliente,

esa autodefinición debe existir como identidad latente en la persona.

Partiendo de estos dos antecedentes se formulan respectivamente

las dos siguientes hipótesis.

3ª. “La formación del grupo psicológico se produce en la medida

en que dos o más personas se perciben y definen a sí mismas

recurriendo a alguna categorización compartida endogrupo-exogrupo”

(Turner, 1990, p.85). Ajustándose su formación al principio del

metacontraste, este principio supone que un conjunto de individuos se

categorizarán a sí mismos con mayor probabilidad como grupo en la

medida en que las diferencias subjetivas percibidas entre ellos son

menores que las percibidas entre ellos y el resto de las personas

presentes en dicho entorno.

- 127 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

4ª. La saliencia de una categorización endogrupo-exogrupo en

una situación específica está en función de la “accesibilidad” de esa

categoría para el perceptor y del “ajuste” a los datos perceptivos. Así,

si hay dos categorías que se “ajusten” de igual modo, la más

“accesible” resultará saliente, y dadas dos categorías igualmente

“accesibles” resultará saliente la que mejor se “ajuste” a los datos

perceptivos. La accesibilidad se define como “la rapidez con que la

entrada de un estímulo con determinadas propiedades se codificará e

identificará recurriendo a una categoría” (Bruner, 1957, p.133). La idea

de ajuste se refiere al grado en que la realidad concuerda con los

criterios que definen la categoría. Turner (1990) ilustra los conceptos de

accesibilidad y ajuste, respectivamente, con los siguientes ejemplos:

“las personas percibirán con mayor facilidad que alguien es ‘francés’ si

se encuentra en París..... y buscan a una persona francesa”. Y en el

ajuste: “no percibiremos como ‘francesa’, si no tiene el aspecto, ...de

modo estereotípico al ‘francés’ (p.89).

3.3.3. La influencia social en la Teoría de la Autocategorización

Antes de adentrarnos en los aspectos específicos de la influencia

social en la Teoría de la Autocategorización, vamos a definir y

encuadrar históricamente el concepto de influencia social. La influencia

social ha constituido una de las principales áreas de investigación de la

psicología social, como se pone en evidencia cuando se realiza un

- 128 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

análisis de las referencias sobre el tema (Goldestein, 1980; González y

Canto, 1995; Jiménez, 1976). Moscovici (1985a) incluso llega a afirmar

que la influencia social constituye el corazón mismo de la psicología

social.

En psicología social se ha entendido por influencia tanto la

capacidad de un individuo de modificar el comportamiento de otro(s)

sin recurrir a la fuerza, como el cambio de comportamiento que se

observa en un individuo cuando interactúa con otro u otros individuos

o con el grupo en su totalidad (Moscovici, 1985b). De forma más

específica, en el diccionario de Psicología Social y de la Personalidad

(Harre y Lamb, 1992), se define a la influencia social como: cualquier

cambio en las actividades intelectuales, las emociones o las acciones de

un individuo provocado por sus reacciones con otras personas

(individuos, grupos instituciones o sociedad). Por tanto, se produce

influencia social cuando una persona cambia su conducta (creencias,

actitudes, y/o conducta manifiesta) como resultado de la inducción de

alguna otra persona o grupo. Pudiendo ser esta inducción: intencional

(como en la persuasión y obediencia), no intencional (en el caso de un

modelo) o una mezcla de ambas (en el papel de un profesor) (Kelman,

1974). El cambio resultante de la influencia social se observaría al

comprobar que la conducta del sujeto influido es diferente de la que

hubiera sido de no haber ocurrido la inducción, pudiendo ser el

cambio manifiesto o latente.

- 129 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

A través de la influencia social se trata de explicar cómo ciertas

condiciones de la interacción intergrupal e intragupal afectan al

comportamiento de los individuos y de los grupos (Canto, 1994). Las

personas mediante la influencia social nos vamos socializando y

adquirimos progresivamente las actitudes y conductas propias de la

sociedad a la que pertenecemos. En algunos momentos de nuestra vida

social podemos ser objeto de influencia social, que puede estar

ocasionada por métodos impositivos o persuasivos. Y en cambio, otras

veces, puede que seamos nosotros mismos la fuente y el origen de la

influencia. El término influencia abarca, por tanto, un conjunto diverso

de realidades: tanto la acción de influir como el efecto de ser influido

(Paicheler, 1985), tanto la uniformidad como el cambio.

Haciendo un breve recorrido histórico sobre la influencia social,

desde su origen ha estado vinculado al concepto de sugestión que,

además, ha sido considerado el precursor de las teorías modernas de la

influencia social (Turner, 1991). Desde sus inicios, en la Edad Media, la

sugestión era asociada a “fenómenos sobrenaturales” o implicaba

connotaciones psicopatológicas de las que progresivamente se fue

desprendiendo y situándose en el terreno de los fenómenos

“normales” (Ibáñez, 1990). Será a finales del siglo XIX cuando se

produzca una estrecha vinculación entre la influencia social y la

sociología, principalmente de la mano de Le Bon (1895/1995). Él

explica el comportamiento de las masas a partir de la sugestión

hipnótica y del contagio que se produce entre sus integrantes, que

- 130 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

provoca un comportamiento colectivo irracional. Las primeras

investigaciones más sistemáticas sobre la influencia social se sitúan en

torno a los trabajos de normalización de Sherif (1936). Más adelante, en

la década de los cincuenta, Asch (1951) lleva a cabo los estudios

experimentales sobre la conformidad, que junto a los estudios sobre la

obediencia de Milgram (1980) en la década de los 60 supusieron todo

un hito en el campo de la influencia social. Y será ya, a finales de los

años sesenta, principalmente de la mano de Moscovici, cuando se

incorpore la innovación (influencia minoritaria) como tema de estudio

en la influencia social (Faucheaux y Moscovici, 1967). Es precisamente

esta fecha, el año 1967, donde puede establecerse el momento histórico

en el que se produce ese cambio en la concepción y el estudio de la

influencia social. Al hacer una revisión de los estudios de la influencia

social puede constatarse que, con anterioridad a 1967, la influencia era

concebida como un proceso unidireccional, desde el grupo hacia el

individuo, siendo su única función el control social. Las

investigaciones que se desarrollan en este periodo son enmarcadas en

el denominado “Modelo Funcionalista” y sus trabajos sobre influencia

social se circunscriben al estudio del conformismo, utilizándose, a

menudo ambos términos (influencia social y conformismo) como

sinónimos. Este periodo estaba dominado por lo que Moscovici llamó

el “sesgo conformista” de la influencia social. Y será a partir de finales

de los sesenta, cuando la influencia social sea contemplada como un

fenómeno psicosocial (Fernández Dols, 1982).

- 131 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Moscovici y Faucheux (1972) distinguen tres modalidades

diferentes de influencia social: normalización, conformidad e

innovación. La normalización abarca a aquellas situaciones en la que se

carece de una norma previa, en las que se establece un proceso de

influencia recíproca entre los miembros que intervienen y un marco de

referencia que sirva como criterio para las siguientes interacciones del

grupo (Rommetweit, 1954). La conformidad alude al hecho de que una

persona modifique sus sentimientos, opiniones y conductas en

dirección a la posición mantenida por el grupo mayoritario, como

resultado de la presión física o simbólica ejercida por un líder del

grupo o por el propio grupo (Moscovici, 1981). Y, por último, la

innovación es definida por Moscovici (1981) como proceso de

influencia social que tiene como fuente a una minoría (carente de

poder) que intenta introducir o crear nuevas ideas, nuevos modos de

pensamiento, o bien modificar los ya existentes, teniendo como

objetivo el cambio social y no el control social.

Debido a que gran parte de los procesos de influencia social

tienen al grupo como ámbito de su desarrollo, ya sea como fuente u

objetivo, los modelos explicativos de la influencia social, sobre todo en

sus inicios, han estado estrechamente vinculados a la concepción

existente de grupo. En este sentido Cartwright y Zander (1968)

llevaron a cabo un importante trabajo de revisión teórica sobre las

definiciones de grupo. Afirman que en la psicología social

contemporánea hay un alto grado de acuerdo respecto a las

- 132 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

características principales de la formación del grupo, que pueden ser

resumidas mediante los conceptos de identidad, interdependencia y

estructura social. El criterio de identidad consiste en que los individuos

tienen cierta conciencia colectiva de sí mismos como entidad social

diferenciada, tienden a percibirse y definirse como grupo, a compartir

cierta identidad común (Tajfel y Turner, 1989). El criterio de estructura

social se refiere a que las relaciones entre los miembros con el tiempo

tienden a estabilizarse, organizarse y regularizarse mediante el

desarrollo de diferencias de roles, categorías, normas y valores

compartidos que prescriben las creencias, actitudes y conducta en

cuestiones relevantes para el grupo (Sherif, 1967). Y el criterio de

interdependencia, como proceso subyacente y causal en la formación

del grupo, consiste en que los miembros deben ser de algún modo

interdependientes de forma positiva (Cartwright y Zander, 1968;

Turner, 1990).

En el ámbito de la influencia social, teniendo como referencia la

concepción de grupo desde el concepto de interdependencia, durante

mucho tiempo ha sido dominante la corriente establecida por Deutsch

y Gerard (1955) de “influencia informativa” e “influencia normativa”,

también denominada por Moscovici (1981) como “Modelo

Funcionalista” y por Turner (1991) “Modelo del Proceso Dual”. La

influencia informativa supone la aceptación de la respuesta de los

demás (opiniones, creencias, etc.) como evidencia acerca de la realidad.

Las personas tendrán una dependencia informativa de los demás para

- 133 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

poder tener exactitud en sus juicios. Por tanto se conformarán más con

quienes aparecen como expertos o poseedores de información válida.

El otro proceso constitutivo de la influencia social es la influencia

normativa. Ésta representa la dependencia afectiva de los demás. Se

basa fundamentalmente en el deseo de aprobación social y en la

evitación del rechazo de las personas que nos rodean provoca una

conformidad de carácter público denominada complacencia. Se

producirá un incremento de la conformidad en la medida en que la

persona sea interdependiente de los demás (requiere recompensas o

aprobación) y/o se actúa de forma pública (responsabilidad

manifiesta) (Allen, 1965; 1975; Allen y Wilder, 1977).

La presencia de estas dos modalidades de influencia en la

realidad social determinará las respuestas de las personas. Pero sólo la

influencia informativa es considerada “verdadera” influencia, es decir,

lleva a la aceptación privada y al auténtico cambio de actitudes y

opiniones, con el fin de actuar del modo correcto. La influencia

normativa representa la conformidad pública, o una conformidad “a la

vista de los demás” en la conducta manifiesta o en las palabras, sin que

tenga que corresponderse con la creencia de lo que se hace o dice.

Turner (1990), basándose en diferentes autores (Moscovici, 1981;

Reicher, 1982; Wetherell, 1983), realiza sobre el Modelo del Proceso

Dual, el siguiente análisis crítico. Según Turner, tal distinción

dicotómica "informativa versus normativa" tiene una estrecha relación

con la distinción realizada por Festinger (1950; 1954) entre la

- 134 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

"contrastación física de la realidad" versus "contrastación social de la

realidad". Para Festinger, el primer tipo de contrastación (la física) es

una prueba perceptiva individual de la que pueden obtenerse datos

válidos de forma directa. Sólo cuando el individuo tenga

incertidumbre de lo percibido recurrirá a la contrastación social de la

realidad, y se abrirá a la posibilidad de ser influido por los demás. Por

lo tanto, la influencia social, incluso la influencia informativa, se

concibe como un proceso secundario, sustitutivo de la propia actividad

cognitiva individual, que sólo se utiliza cuando la contrastación

individual se hace difícil o imposible (Canto, 1994). De ello se traduce

que la influencia no es un proceso “grupal”, sino individualista y

resultante de la aproximación en el intercambio progresivo de

opiniones independientes. La norma social no sería una propiedad

emergente, sino, el “promedio” de todos o la suma de todas esas partes

individuales. Para el Modelo del Proceso Dual, la prueba física de la

realidad sería asocial y no normativa. Y además, las normas sociales no

tendrían ningún efecto sobre la actitud privada, ya que el conocimiento

verdadero se produce gracias a la actividad cognitiva individual no

mediada por lo social. En contra de este planteamiento, Turner

defiende que la influencia informativa está socialmente mediada y es

normativa, puesto que la incertidumbre no se produce por la falta de

certeza de lo que se percibe, sino por la necesidad de comprobar y/o

desconocer lo que otras personas que pertenecen a la misma categoría

social (endogrupo) opinarían. Para Turner, la influencia social viene

dada por la idea de que la identidad social percibida entre el yo y los

- 135 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

miembros del endogrupo conduce a la concordancia entre las personas,

y a la expectativa de que sus respuestas ante una situación estimular

idéntica serán coincidentes. A todo esto, Turner añade una idea

esgrimida anteriormente por otros autores (Asch, 1952; Kelly, 1967),

respecto a que el consenso y el acuerdo social de una respuesta

compartida conducen a una percepción válida y correcta de la

situación.

Desde esta perspectiva, se considera que el proceso de influencia

social se origina en la necesidad que tienen las personas de estar de

acuerdo con aquellos miembros pertenecientes al mismo endogrupo

psicológico (“intercambiables”) respecto a una misma situación. Este

proceso no es otro que lo que Turner (1982) denomina influencia

informativa referencial. Representa un concepto clave para el

entendimiento de su teoría y una alternativa a los planteamientos del

modelo dicotómico de influencia informativa e influencia normativa de

Deutsch y Gerard (1955).

La influencia informativa referencial (Turner, 1982) alude a la

influencia que se produce entre individuos y/o grupos que pertenecen

a una misma categoría social, ya que, una vez que tras el proceso de

autocategorización se ha hecho saliente la categoría social pertinente, el

individuo conoce (o elabora) las normas estereotipadas de la categoría

y se las asigna, asumiendo una serie de conductas y opiniones que se

derivan de aquélla. Según Turner (1990, p.121) “solemos percibir como

normativos y nos conformamos a los atributos estereotípicos que

- 136 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

definen alguna identidad endogrupal saliente”. La posición de

consenso de los miembros del endogrupo respecto a una situación

concreta, representa la respuesta estereotípica y, a su vez, muestra el

acuerdo intragupal y la divergencia con los miembros del exogrupo. La

respuesta que mejor representa el acuerdo del endogrupo (la más

prototípica) será percibida como la más correcta y la más valorada (la

más normativa) en ese contexto. Un miembro del endogrupo será más

prototípico cuanto mayor sea la Razón de Metacontraste (RMC), es

decir, al comparar las dimensiones estereotípicas, la diferencia

existente será menor con un miembro del endogrupo que la resultante

de la comparación con un miembro del exogrupo. Como Abrams y

Hogg (1990) concluyen, "la influencia informativa referencial tiene tres

componentes interdependientes: (1) la autocategorización, que

construye una identidad social mínima; (2) el establecimiento o

descubrimiento de la norma del endogrupo, a través de la interacción

con otros miembros de la categoría o con otros miembros relevantes;

(3) la asignación de la norma al yo (self)" (p.197).

A través de la influencia informativa referencial queda articulado

el proceso de autocategorización con la influencia social. La identidad

social del individuo se irá conformando en función de las categorías

sociales a las que pertenece, siendo vinculantes para cada individuo las

normas prototípicas de cada una de ellas. Dependiendo de la situación

y del contexto, cualquiera de las categorías sociales con las que el

sujeto se ha identificado pueden quedar resaltadas, sobresaliendo las

- 137 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

normas de los comportamientos que ha de seguir. Por la

autocategorización se sabe lo que se ha de opinar en función del

prototipo de la categoría con la que se compara. En el análisis

diferencial que realiza Canto (1993), respecto a los procesos

intervinientes en la influencia informativa referencial por un lado, y los

de la influencia informativa y normativa por otro, destaca que la

principal diferencia radica en que los procesos de la influencia

informativa referencial intervienen a través de la autocategorización

(identificación). Sin embargo, la comunicación interpersonal y la

comparación social, que son elementos claves en la influencia

informativa y normativa, juegan un papel fundamental en el

establecimiento de la norma del grupo, pero no son el vehículo o

proceso de la influencia. Como lo expresan Abrams, Wetherell,

Cochrane, Hogg y Turner (1990), "el vehículo de la influencia es la

identificación social... más bien que la presión del grupo o la

comparación social" (p.99).

Desde la Teoría de la Autocategorización, básicamente se

producirá influencia social cuando el destinatario perciba el

desacuerdo entre él y la fuente de influencia, se perciba que ambos

pertenecen al mismo grupo y la posición defendida por la fuente de

influencia representa la norma del grupo (es prototípica). Por tanto,

una fuente (individuo o grupo) logrará influir en la medida que sea

categorizada como endogrupo, debido a que al compartir la misma

categoría fuente y blanco de influencia, se determinan las respuestas

- 138 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

que son normativas a ella. Si las opiniones exhibidas por la fuente se

ajustan a la norma esperada, se producirá la influencia. Por lo que un

individuo sería más proclive a ser influido en la medida en que se

autocategorize como más similar a la fuente (Abrams y Hogg, 1990;

Hogg y Turner, 1987; Turner, 1981; 1990).

3.3.4. La influencia minoritaria

3.3.4.1 Contexto histórico y desarrollo de los diferentes

modelos explicativos

Los planteamientos tradicionales del Modelo Funcionalista

dominaron las investigaciones de la influencia social hasta finales de

los años sesenta. Desde esta perspectiva, en las personas se produciría

influencia social como consecuencia de su dependencia informativa y

normativa de los demás. Este sería un proceso asimétrico, puesto que

el origen de la influencia vendría siempre desde el grupo hacia el

individuo, es decir, la influencia proviene desde el lado donde está la

información correcta y desde donde se obtienen las recompensas. La

presentación de las primeras investigaciones sobre la influencia

minoritaria de Faucheaux y Moscovici (1967) pusieron en evidencia

que no siempre la influencia proviene de las personas que ostentan

mayor rango y poder. La fuente de influencia puede provenir de las

minorías, de personas que carecen de poder o superioridad sobre el

- 139 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

blanco de influencia, que intentan introducir o crear nuevas ideas,

nuevos modos de pensamiento, o bien modificar los ya existentes;

siendo su objetivo final el cambio y no el control social (Moscovici,

1980). Asumir estos principios, no sólo supone romper con los

planteamientos tradicionales del Modelo Funcionalista, marcados por

el sesgo de la conformidad, sino que también, supuso aceptar aspectos

del Modelo Genético o Interaccionista de Moscovici (1976) como teoría

explicativa de la influencia minoritaria y del conformismo. Esta nueva

perspectiva marcará una inflexión en el desarrollo y estudio de la

influencia social que se verá acompañada de la formulación de nuevos

modelos explicativos, entre los que se encuentra la Teoría

Autocategorización Turner (1990), y de la realización de un importante

número de investigaciones experimentales que se prolongarán hasta

nuestros días.

En el análisis sobre la evolución histórica de la influencia

minoritaria en la psicología social llevada a cabo por González y Canto

(1995), se estableció claramente tres periodos en su desarrollo:

Un primer periodo, que iría desde el año 1967 al 1971, y que

comprende desde las primeras investigaciones sobre influencia

minoritaria hasta la aparición del primer modelo explicativo.

Un segundo periodo, de 1972 a 1982, en el que se formulan los

principales modelos teóricos.

- 140 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Y, un tercer y último periodo, que va desde el año 1983 al año

1993, en el que se consolida y diversifica la investigación.

Hay un cierto acuerdo en reconocer las investigaciones

efectuadas por Faucheaux y Moscovici (1967) como el inicio de la

investigación en la influencia minoritaria. En estos primeros

momentos, básicamente se sostiene que una minoría a pesar de no

tener poder o estatus elevado puede lograr un cambio en la norma

mayoritaria, siempre que su comportamiento en la interacción sea

consistente, entendido éste como un comportamiento que implica

“sostener sólidamente un punto de vista determinado y desarrollarlo

de manera coherente” (Faucheaux y Moscovici, 1967, p. 354). El

desarrollo de esta hipótesis lleva a la presentación del primer modelo

explicativo de la influencia minoritaria, el Modelo de la Negociación de

Conflictos de Moscovici y Ricateau (1972). Su característica más

relevante es considerar a la influencia social como un fenómeno

resultante de la interacción social. En esa interacción se va a producir

un conflicto entre las respuestas de la mayoría y la minoría. La

presentación de un estilo de comportamiento consistente por parte de

la minoritaria en la resolución de ese conflicto explicaría su capacidad

de influencia.

Sobre la base del modelo anterior, pero con una elaboración más

precisa y un fuerte apoyo experimental, en 1976 Moscovici presenta un

modelo más complejo: el Modelo Genético. El cual se organiza en torno

a las nociones del conflicto social, estilo de comportamiento y niveles

- 141 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

de influencia minoritaria. Y, culminando esta trayectoria de

investigación, Moscovici, en 1980, formula la Teoría sobre la Conducta

de Conversión. Ésta se basa en la noción del conflicto y establece una

clara distinción entre complacencia y conversión como procesos de

influencia. La complacencia debe ser entendida como un proceso de

influencia pública (se asume ante los demás) sin que tenga que ser

aceptada de forma privada (no asumida “internamente”), mientras que

la conversión sería al contrario, se produce una influencia privada sin

aceptación pública. Moscovici (1980) afirma que la influencia de una

“minoría produce conducta de conversión (medida a grosso modo por

el mayor cambio en las respuestas privadas que públicas) y la mayoría

conducta de complacencia” (p.216). De esta forma se establece una

diferenciación cualitativa entre conformidad e innovación, por los

diferentes procesos subyacentes que intervienen en cada uno de ellos.

En la innovación se activarían procesos de validación, esto supone

evaluar la validez de las opiniones de la minoría sobre el objeto del

desacuerdo, lo que implica procesar la información de una forma

activa (con argumentos y contra-argumentos). La consecuencia de todo

este proceso sería la producción de un cambio profundo, que puede ser

expresado de forma latente o retardada y que perduraría en el tiempo.

Por el contrario, la mayoría generaría un proceso de comparación

social, mediante comparaciones simples entre las opiniones que son

contradictorias, sin recurrir al objeto de la cuestión, con poca actividad

cognitiva y que tendría como consecuencia la producción de cambios

superficiales.

- 142 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

En el estudio de los fenómenos psicosociales, hacia finales de los

años 70, tienen lugar las primeras aportaciones en el marco de las

relaciones entre los grupos de los investigadores de la Escuela de

Bristol (Tajfel y Turner, 1979; Turner, 1975), viéndose éstas continuadas

en años posteriores (Abrams y Hogg, 1990; Turner, 1990; 1991). Sus

primeros pasos se encuentran en los experimentos del “grupo

mínimo”(Tajfel y cols., 1971), los cuales constituirán el soporte

metodológico para la elaboración de la Teoría de la Identidad Social

(Tajfel, 1978; 1982). Posteriormente, Turner (1990) sobre los pilares de

la Teoría de la Identidad Social formula la Teoría de Categorización del

Yo o de la Autocategorización Social, que supone una ampliación de la

anterior, en donde la identidad social constituye la base social y

cognitiva de la conducta grupal, y las actuaciones del yo son situadas

en el ámbito grupal a distintos niveles de abstracción.

En estos modelos intergrupales, para entender los procesos de

influencia social, la Teoría de la Autocategorización defiende que una

fuente (individuo o grupo) logrará influir en la medida que sea

categorizada como endogrupo. Esta premisa sería igualmente válida si

la fuente influencia fuera una minoría. Por lo que un individuo sería

más proclive a ser influido en la medida en que se autocategorize como

más similar a la fuente minoritaria (Abrams y Hogg, 1990; Hogg y

Turner, 1987; Turner, 1981; 1990). De la misma forma, una fuente

mayoritaria o minoritaria será más influyente (tanto de forma

directa/pública como indirecta/privada) en la medida en que más se

- 143 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

presente y sea percibida como endogrupo, por los miembros del

propio grupo.

Desde este punto de vista, se considera que el proceso de

influencia social se origina en la necesidad que tienen las personas de

estar de acuerdo con aquellos miembros pertenecientes al mismo

endogrupo psicológico o categoría social respecto a una misma

situación. Este proceso es lo que Turner (1982) denomina influencia

informativa referencial, donde el verdadero vehículo de la influencia es

el proceso de la autocategorización (identificación). Contrariamente a

lo que se deriva del Modelo Genético de Moscovici (1981), Turner

defiende que una minoría debe ser percibida como endogrupo,

evitando el conflicto para ser influyente, tanto a nivel privado como

público.

La otra importante aportación de la psicología social europea al

estudio de la influencia minoritaria procede de los psicólogos sociales

de la Escuela de Ginebra (Doise, 1976; Moscovici, Mucchi-Faina y

Maass, 1994; Moscovici, Mugny y Pérez, 1991; Mugny 1976; 1981;

Mugny y Doise, 1979; Pérez y Mugny, 1988; Pérez, Mugny y Navarro,

1991). Las primeras contribuciones las encontramos de la mano de

Mugny y Papastamou (1975), que desde una concepción interaccionista

de la influencia minoritaria, obtienen resultados experimentales que

avalan la hipótesis de niveles diferenciales de la influencia social de la

mayoría y minoría. En estas investigaciones se presta una especial

atención al contexto en el que se desarrollan los procesos de influencia

- 144 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

minoritaria, así como a los estilos de comportamiento de la fuente:

consistente/no consistente, y flexible/rígido. Se plantea la necesidad

del estudio de la influencia social, tanto desde un plano psicológico

como sociológico, donde se tengan en cuenta las posiciones sociales de

los sujetos, las relaciones entre grupos y las representaciones sociales.

El desarrollo de estos conocimientos llevará a la presentación del

Modelo Psicosociológico propuesto por Mugny y Papastamou (1982).

La continuidad investigadora de la Escuela de Ginebra da como

fruto la formulación del Modelo Disociativo (Mugny y Pérez, 1986a;

Pérez y Mugny, 1988), que puede ubicarse en el tercer periodo (de 1983

a 1993) del desarrollo histórico de la influencia minoritaria. En el

Modelo Disociativo se integran las principales hipótesis de los Modelos

Genético y de la Conversión, y los trabajos sobre la categorización de

relaciones entre grupos (Tajfel, 1972; 1978; Tajfel y Turner, 1979;

Turner, 1981). Se sigue considerando al conflicto como un elemento

clave e imprescindible en la génesis de la influencia social, pero al tener

lugar éstos en un contexto intergrupal la naturaleza del conflicto será a

la vez social y cognitiva. En el conflicto sociocognitivo se activan los

procesos grupales de redefinición de la identidad social del blanco de

influencia, adquiriendo una especial relevancia los procesos de

diferenciación categorial (Doise, 1976); donde éstos no tienen por qué

resolverse mediante un mecanismo de discriminación exogrupal y

favoritismo endogrupal, afirmándose que la discriminación social “no

- 145 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

es un mecanismo automático” (Mugny, Pérez, Kaiser y Papastamou,

1984, p.344).

La aplicación de forma radical de los postulados de la Teoría de

la Identidad Social (Tajfel y Turner, 1979) equivaldría a sostener que

aquellas minorías que estuviesen muy alejadas categóricamente de los

blancos de influencia y/o con una connotación no positiva no tendrían

posibilidad de tener algún impacto social; quedando la influencia

reducida sólo para aquellas minorías que produjesen una

identificación poco o nada conflictiva. Desde el punto de vista del

Modelo Disociativo, la categorización de la fuente minoritaria como

endogrupo o exogrupo no constituye el instrumento determinante para

que la minoría sea influyente puesto que ésta puede hacer que, en

algunos, se acentúe su influencia (como se prevé desde la Teoría de la

Identidad Social) y, en cambio, en otros podría contrarrestarla, como lo

sería cuando la identificación implique un alto coste social. En

definitiva, desde la perspectiva del Modelo Disociativo, en el proceso

de influencia minoritaria ha de tenerse en cuenta la naturaleza y la

intensidad del conflicto, debiendo ser este último de una intensidad

intermedia para que sea efectivo (Mugny y Pérez, 1985).

Este posicionamiento sobre el nivel del conflicto difiere de los

mantenidos por la Teoría de la Identidad Social que defiende un nivel

mínimo de conflicto para obtener la influencia y del Modelo de

Moscovici (1980) que propone un nivel máximo en la intensidad del

conflicto. La consistencia de la minoría produce una doble actividad

- 146 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

cognitiva en los sujetos blancos de influencia. Por una parte, podría

activarse un proceso de comparación social al originarse un proceso de

identificación, lo que llevaría a un proceso de influencia directa y, por

otra parte, al mantenerse el conflicto por la consistencia, podría

inducirse una actividad de validación que conduciría a un proceso de

influencia indirecta. Para que tenga lugar la influencia indirecta sería

necesaria una actividad cognitiva compleja. Según Mugny y Pérez

(1986b, p.347): “la influencia indirecta es inducida cuando el sujeto es

llevado a disociar cognitivamente la actividad de comparación y la

actividad de validación”. Desde el Modelo Disociativo se defiende que

la articulación de los procesos de comparación y validación dará como

resultado diferentes situaciones de influencia social, pudiendo

activarse ambos procesos, tanto por situaciones de mayoría como de

minorías. De una forma sintética puede describirse que el patrón de

influencia de las minorías se caracteriza por un efecto latente

(Personnaz y Personnaz, 1987) o diferido (Moscovici, Mugny y

Papastamau, 1981), en las respuestas privadas, (Martín, 1987) sobre

temas no relacionados directamente con las posiciones minoritarias

(Pérez, Mugny y Moscovici, 1986) y que se explican por la activación

de un proceso de validación, pudiendo verse favorecido este proceso

de validación por la categorización de la fuente minoritaria como

exogrupo y ser reconocida como alternativa diferente (Mugny y Pérez,

1987; Pérez y Mugny, 1987).

- 147 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Podemos decir que la trayectoria investigadora de la Escuela de

Ginebra, al menos hasta el día de hoy, culmina con la formulación de la

Teoría de la Elaboración del Conflicto (Pérez y Mugny, 1993). Esta

teoría tiene como objetivo principal tratar de unificar las diferentes

explicaciones sobre los fenómenos de influencia social en un solo

modelo integrador: la elaboración del conflicto. Se mantiene la idea de

que es el conflicto y la divergencia en la interacción la base y el

antecedente fundamental para que tenga lugar el proceso de influencia

social. El individuo atribuirá un significado a esa divergencia que

estará determinado por el tipo de fuente y la tarea en la que se produce

la divergencia. El significado que se da a esa divergencia es lo que se

entiende por la elaboración del conflicto. Desde esta teoría se clasifican

a las diferentes tareas en las que ha sido estudiada la influencia desde

dos dimensiones:

A) La importancia (alta o baja) que supone cometer un error de

juicio en esa tarea.

B) Si los juicios emitidos tienen muchas o pocas implicaciones

para la identidad personal y social del individuo.

La combinación de estas dos dimensiones daría lugar a cuatro

tipos de tareas: tareas objetivas no ambiguas (TONA), tareas de

aptitudes (TAP), tareas de opiniones (TOP) y tareas no implicantes

(TANI). A partir de esto, se elaboran diferentes tipos de conflicto, los

cuales van a inducir distintos procesos y modalidades de influencia. La

- 148 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

influencia social debe enmarcarse en un proceso de interacción social

entre la fuente y el receptor que les convierte en interdependientes. En

este sentido, sus autores afirman que se puede ser interdependientes

sin formar parte de la misma categoría, como ocurre con el endogrupo

y el exogrupo, ya que sería necesario la existencia de uno para que

exista el otro. Lo que les lleva a afirmara a Pérez y Mugny (1998, p.98):

“Por razones como éstas no acabamos de ver que la categorización de

la fuente como endogrupo sea una condición sine qua non para obtener

la influencia como lo sostienen Turner y sus colaboradores (1990;

1991)”.

3.3.4.2 La influencia minoritaria en la Teoría de la

Autocategorización

Como se ha descrito anteriormente, la presentación de las

primeras investigaciones sobre la influencia minoritaria de Faucheaux

y Moscovici (1967) supusieron la ruptura de esta “monotonía” en los

estudios de influencia social, claramente marcados hasta esa fecha por

el sesgo del conformismo. A partir de ese momento, se despertó en la

psicología social un gran interés e inquietud por el conocimiento y

explicación de los fenómenos de la influencia social, lo que ha llevado,

en estas tres últimas décadas, a la aparición de diferentes teorías,

acompañadas cada una de ellas de un abundante desarrollo

experimental. En su mayoría, estas teorías se han ido reformulando

- 149 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

progresivamente, a la vez que mantenían un debate continuo respecto

los determinantes y procesos implicados en la influencia social. El

antagonismo existente entre los principios que sustentan los diferentes

modelos es el causante de que el debate y la controversia entre ellos

siga teniendo actualidad en nuestros días.

Es el caso de la Teoría la Autocategorización (Turner, 1990), cuyo

principio medular lo constituye la identidad social, como base social y

cognitiva de la conducta grupal. Desde esta teoría se mantiene que

para se produzca un proceso de influencia será necesario que tanto la

fuente como el blanco de influencia compartan la misma categoría e

identidad social en un contexto determinado, debiendo ser mínimo el

conflicto que se suscite entre ambos durante el proceso. Una fuente

(individuo o grupo) logrará influir en la medida que sea categorizada

como endogrupo.

El planteamiento anterior se opone radicalmente a algunos

postulados de la Teoría de la Conversión (Moscovici, 1980), en la que

se defiende que habrá una menor influencia positiva desde aquellos

que son categorizados como similares al yo. Y en concreto, en la

influencia minoritaria la “verdadera” influencia es debida a que ellos

son esencialmente diferentes del yo. Las minorías convierten por que

ellas son “desviadas” y “contrarias a las normas respetadas por el

grupo social” (Moscovici, 1980, p.211). Esta idea será continuada y

desarrollada, posteriormente, por los investigadores de la Escuela de

Ginebra y sigue estando presente en las reflexiones de la Teoría de la

- 150 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Elaboración del Conflicto, llegando a afirmarse: “...nosotros

hipotetizamos que una identidad social compartida reduce la

capacidad de influencia, mientras la categorización de los otros como

miembros del exogrupo podría incrementarla” (Mugny, Pérez y

Sánchez-Mazas, 1993, p.10). A partir de esta afirmación, podría

deducirse que si la fuente de influencia en un proceso de conversión

minoritaria es un miembro del exogrupo, puede ser ésta una condición

de ventaja para que se genere la influencia.

A la vigencia de este debate que venimos comentando, ha

contribuido notablemente la continuidad de investigaciones (David y

Turner, 1996; 1999; 2001) que siguen aportando nuevos datos, que

avalan la Teoría de la Autocategorización, a la vez que cuestionan

otros modelos explicativos.

David y Turner (1996) llevaron a cabo una investigación

experimental en la que se plantearon determinar si la pertenencia de la

fuente de influencia minoritaria al endogrupo o al exogrupo era

determinante para el resultado del proceso. Este dilema se sitúa en el

eje central de los debates entre los principios de la Teoría de la

Conversión (Moscovici, 1980) y los de la Teoría de la

Autocategorización (Turner, 1990). En esta investigación se llevaron a

cabo dos estudios. En el primero de ellos con un diseño experimental

2x2x2, dos grupos de sujetos experimentales fueron expuestos a

distintos mensajes procedentes de una fuente mayoritaria o

minoritaria, y con identidad endogrupal o exogrupal, tomándose

- 151 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

medidas de la influencia inmediata (en el momento) y retardada (un

mes después). Los resultados mostraron que se produjeron efectos de

influencia inmediata y retardada cuando los mensajes procedían tanto

de una fuente mayoritaria como minoritaria, pero sólo cuando la

identidad de la fuente era endogrupal; no produciéndose influencia en

ninguna de las condiciones cuando la identidad de la fuente era

exogrupal. En el segundo de los estudios, el procedimiento seguido fue

igual al anterior, pero en esta ocasión las medidas de influencia

tomadas fueron públicas (expresadas al grupo) y privadas

(confidenciales). Los resultados obtenidos están en la misma línea que

los anteriores: hubo influencia pública y privada cuando los mensajes

procedían tanto de una fuente mayoritaria como minoritaria, pero sólo

en el caso de que la identidad de la fuente fuese endogrupal.

A primera vista, los resultados de este experimento nos indican

que ser miembro del exogrupo no supone una ventaja a priorí para la

fuente de influencia, más bien al contrario. Estos resultados apoyan

claramente la Teoría de la Autocategorización puesto que sólo cuando

los mensajes procedían de una fuente mayoritaria y minoritaria con

una identidad endogrupal, hubo influencia en las respuestas en el

sentido de la fuente, tanto en las medidas inmediatas y públicas como

en las retardadas y privadas. El patrón de que las mayorías llevan a un

proceso de complacencia y las minorías a otro de conversión, sólo

pudo ser evidenciado ante fuentes endogrupales. En esta investigación,

la complacencia fue determinada a través de las medidas inmediatas

- 152 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

(estudio 1) y públicas (estudio 2) y la conversión por las medidas

retardadas (estudio 1) y privadas (estudio 2).

Moscovici (1980) sugería que son diferentes los mecanismos

implicados en la influencia de la minoría y la mayoría, mientras que la

comparación social lleva a la complacencia (influencia mayoritaria) y la

validación llevaría a la conversión (influencia minoritaria). La

complacencia es influencia pública, inmediata y temporal y, por el

contrario, la conversión es influencia privada, latente y retardada;

estando ambos, complacencia y conversión, inversamente

relacionados. Afirmándose por tanto que: “...... la influencia

mayoritaria y minoritaria son procesos diferentes, mientras que la

primera produce sumisión pública sin aceptación privada, la última

produce principalmente cambios en las respuestas privadas. Estos

procesos, llamados complacencia y conversión, son mutuamente

excluyentes” (Moscovici y Personnaz, 1980, p.280). Los resultados

obtenidos en la investigación de David y Turner (1996) se oponen a la

idea de la Teoría de la Conversión (Moscovici, 1980) de que la

categorización social de una minoría como exogrupo puede

incrementar la influencia latente (Mugny y Pérez, 1987; Mugny, Pérez

y Sánchez Mazas, 1993; Pérez y Mugny, 1987); y, en cambio, estos

resultados reafirman los postulados de la Teoría de la

Autocategorización (Turner, 1990), desde donde se sostiene que tanto

la mayoría como la minoría pueden producir efectos de complacencia

y de conversión, no habiendo un eslabón exclusivo entre mayoría y

- 153 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

confirmidad, ni entre minoría y convesión (Turner, 1991). Y aunque

ambos procesos, complacencia y conversión, estén basados en el

mismo principio de influencia, se les reconoce como cualitativamente

diferentes; pudiendo en algunas situaciones ser explicada esta

influencia de forma superficial y en otras de forma más elaborada y

con mayor esfuerzo mental.

Habría que comentar de la investigación de David y Turner

(1996) que en ella se determina la influencia desde el punto de vista del

blanco de influencia, es decir, sólo se producirá la influencia cuando el

blanco percibe y se identifica en la misma categoría de la fuente de

influencia; no planteándose en la investigación otras características que

podrían estar presentes en la fuente y que serían determinantes en el

proceso, como pueden ser la naturaleza del tema en cuestión y la

flexibilidad o rigidez de la propia fuente. En esta investigación, la

validación de los postulados de la Teoría de la Autocategorización se

hacen, fundamentalmente, frente a la Teoría de la Conversión

(Moscovici, 1980) y se echa en falta que el debate no se establezca más

abiertamente con el Modelo Disociativo (Mugny y Pérez, 1986a; Pérez

y Mugny, 1988) y el Modelo de la Elaboración del Conflicto (Pérez y

Mugny, 1993).

En la investigación que hemos descrito anteriormente (David y

Turner, 1996), se ha puesto en evidencia que sólo cuando las personas

percibían a la fuente como similar a sí mismos, en términos de

identidad social relevante, se produce influencia. Sin embargo, la

- 154 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Teoría de la Autocategorización reconoce que las personas pueden

categorizarse como similares o diferentes al yo en uno u otro momento

determinado, dependiendo del contexto social en el que ellos estén

definidos (Turner, Oakes, Haslam y McGarty, 1994). La percepción de

similitud o diferencia en la categorización del yo va a ser siempre un

proceso comparativo y relativo al contexto o marco de referencia;

existiendo evidencias de que personas que han sido percibidas como

diferentes del yo en un contexto restringido, comprendido por

personas similares, pueden llegar a ser percibidas como similares al yo

en un contexto más extenso, comprendido por gente más diferente

(Haslam y Turner, 1992; 1993).

David y Turner (1996) afirman que los miembros de una minoría

endogrupal pueden percibirse como diferentes del yo cuando el campo

de comparación es limitado y restringido al endogrupo, en cambio se

percibirán como similares al yo cuando esta comparación tiene lugar

en un contexto intergrupal, donde tienen cabida miembros más

diferenciales y exogrupales. Este cambio de categorización de

exogrupo a endogrupo dependiente del contexto sería lo que explicase

el proceso de conversión. Cuando una minoría endogrupal trata de

influir en la mayoría, las medidas directas, inmediatas y públicas hacen

resaltar la discrepancia entre la mayoría y la minoría endogrupal. Esto

tendría lugar cuando a una persona se le pide abiertamente si está de

acuerdo o no con una minoría. En ese momento la atención se centra

principalmente en la diferencia entre la nueva sugerencia (minoría

- 155 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

endogrupal) y lo que se supone que es correcto por definición (mayoría

endogrupal). Por otro lado, las medidas retardadas, indirectas y

privadas atenúan en los participantes un conflicto endogrupal directo.

Estas medidas permiten una influencia indirecta al ensancharse el

marco de referencia e incluir en él el conflicto con el exogrupo. Esto

explicaría que la influencia minoritaria no fuera efectiva al ser

considerada como diferente del yo en las medidas directas, públicas e

inmediatas, pero sí sería efectiva en las medidas indirectas, privadas y

retardadas, al ser percibida como diferente del yo.

Recientemente, David y Turner (1999) desarrollaron una

investigación en la que trataron de probar los planteamientos teóricos

que estamos comentando. Para ello se seleccionaron participantes

feministas moderadas que fueron expuestas a los mensajes procedentes

de feministas radicales (minoría endogrupal). Para la presentación de

los mensajes se utilizaron tres contextos diferentes: intragrupal,

intergrupal y no explícito. Estos contextos fueron manipulados

experimentalmente, presentando de forma previa a la exposición de los

mensajes de la minoría radical feminista un mensaje en el que se les

daba a conocer a los participantes los juicios emitidos por “un grupo

de participantes típicos”. En el contexto intragrupo eran presentados

juicios procedentes de feministas moderadas. En el contexto intergrupo

se presentaron juicios antifeministas. Y en el control no explícito fueron

presentados mensajes relativos a juicios de política separatista. El

contexto se hacía explícito de dos formas diferentes: en una sola

- 156 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

ocasión (comunicación única), previa a la medida inmediata, o de

forma repetida (comunicación repetida), previa a la medida inmediata

y retardada. La medida inmediata se tomaba justo después de ser

expuestos los participantes a los mensajes de la minoría y la medida

retardada una vez pasadas tres semanas de la anterior. Anotar que en

la condición de mensajes irrelevantes, los participantes recibían un

mensaje relativo a los costes universitarios. El diseño general y los

resultados del estudio son los que aparecen en tabla 2.

Tabla 2. Medias del cambio inmediato y retardado para las condiciones experimentales

Cambio*

Condiciones Inmediato Retardado

1.- Contexto intragrupo (comunicación única) - 0.71 0.18

2.- Contexto intragrupo (comunicación repetida) -0.86 -0.78

3.- Contexto intergrupo (comunicación única) 1.69 1.63

4.- Contexto intergrupo (comunicación repetida) 1.78 1.85

5.- Control (no contexto) -0.06 0.53

6.- Control (mensajes irrelevantes) 0.07 0.08

Nota: El cambio es la diferencia sobre una escala feminista entre el pretest y el postest inmediato y retardado. La tabla proviene de David y Turner. Self-categorization. En Social Influence. J. Forgasy K. Williams (Eds) S.A. (2001, p.302).

Los resultados del estudio confirmaron las predicciones que

habían sido hechas previamente desde la teoría. La explicación a estos

resultados vendría dada por la naturaleza de la categorización y

- 157 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

recategorización dependiente del contexto. En las condiciones de

contexto intergrupal (condiciones 3 y 4), se produjo influencia tanto en

las medidas de cambio inmediatas como retardadas, debido a que los

mensajes de la minoría endogrupal (feminista radical) son percibidas

por las participantes como similares al yo, al ser comparadas éstas con

los mensajes del exogrupo (antifeminista). En la condición de contexto

intragupo en comunicación repetida (condición 2), no se produjeron

efectos de influencia en las medidas inmediatas y retardadas. De

hecho, en la medida inmediata no hubo influencia, como consecuencia

de que los mensajes de la minoría endogrupal (feminista radical) son

percibidos por las participantes como diferentes al yo al ser

comparados con la mayoría endogrupal. Y en la medida retardada,

tampoco hubo influencia, debido a que al ser recordado el contexto

intragrupal, se activo el mismo proceso que en la medida inmediata.

El patrón típico de conversión, caracterizado por una ausencia de

influencia inmediata y presencia de influencia retardada, sólo se hizo

evidente en las condiciones 1 y 5, que corresponden respectivamente a

la condición de contexto intragrupal en comunicación única y control

(no-contexto). En la medida inmediata no se produce influencia de los

mensajes radicales feministas (minoría radical), debido a que la

minoría es categorizada como diferente del yo, al ser comparada con la

mayoría endogrupal. Pero en la medida retardada sí se produce la

influencia, fundamentalmente, como consecuencia del ensanchamiento

del contexto, permitiendo la inclusión del exogrupo y de posiciones

- 158 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

radicales en el marco de referencia. Esto hará que la minoría

endogrupal sea recategorizada como similar al yo frente a otras

posiciones más extremas de ese nuevo contexto de referencia y que

tenga efecto su influencia. David y Turner (1999) lo expresan de la

siguiente forma: “Nosotros no proponemos que sean las medidas

inmediatas y retardadas per se las que producen la conversión, pero

sugerimos que las medidas inducen a un contexto intragrupo o

intergrupo y que estos contextos serían los responsables de la

conversión” (p.118). Detrás de estos planteamientos se encuentra el

principio del metacontraste (Turner, 1990), desde donde se defiende

que una categorización particular se hace saliente cuando las

diferencias dentro de una categoría son menores que las existentes

entre esa y otras categorías (Campbell, 1958; Rosch, 1978; Tajfel, 1969).

Se pone así de manifiesto la importancia de la disponibilidad del

metacontraste, para poder determinar las diferencias inter o intraclase,

en diferentes procesos como la homogeneidad endogrupo y exogrupo

(Oakes y cols., 1994) y si las personas son vistas más como miembros

de un grupo que de otro (Abrams y Hogg, 1987; Haslam y Turner,

1992; 1993).

3.4. Estudios precursores del Modelo SIDE

A lo largo de los dos últimos apartados hemos descrito de forma

detallada las Teorías de la Identidad Social (Tajfel 1978; 1982) y de la

- 159 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Autocategorización (Turner, 1990), que constituyen la raíz del Modelo

SIDE (Reicher y cols., 1995). El objetivo fundamental de este modelo es

proporcionar una base teórica para explicar los resultados de la

desindividuación, como alternativa a las teorías tradicionales de la

desinviduación (véase 2.6 del capítulo 2). Aunque el Modelo SIDE no

se formula explícitamente hasta el año 1995, con anterioridad a esta

fecha se desarrollaron algunas investigaciones sobre desindividuación

en diferentes contextos que preceden al propio modelo y cuyos

resultados son compatibles con los postulados de la Teoría de la

Identidad Social y de la Autocategorización. Vamos a describir a

continuación estos estudios, siguiendo para ello, el propio orden

cronológico en el que se han desarrollado.

En primer lugar, nos referimos a los disturbios ocurridos en St.

Pauls (Bristol) el 2 de abril de 1980. Las conductas exhibidas por las

personas que participaron en esos hechos, según Reicher (1984a), no

pueden ser entendidas desde las teorías tradicionales de la

desindividuación, ni desde las teorías individualistas de la psicología

de las masas; proponiendo alternativamente, un modelo explicativo

basado en la identidad social. Reicher, en St. Pauls, relata de forma

minuciosa los hechos que allí sucedieron, en los que incluye las

declaraciones de los sucesos contrastadas desde diferentes fuentes y

una descripción geográfica detallada del lugar de los hechos. Lo que

comenzó siendo inicialmente un registro policial en un café para

investigar un asunto relacionado con bebida ilegal y venta de drogas,

- 160 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

como consecuencia de una cadena de incidentes y sucesos entre la

policía y las personas presentes en el lugar, desembocó en un ataque

violento (lanzamiento de ladrillos, contenedores, etc.) de una

muchedumbre sobre la policía, hasta que la policía fue expulsada de

los límites de St. Pauls. De estos acontecimientos, se resaltan

especialmente dos aspectos en relación a los límites de la conducta.

Primero, el “disturbio” se caracterizó por una conducta uniforme, en la

que los acontecimientos tuvieron unos claros límites de acción, tanto en

términos de blancos (la policía), como geográficos (calles “City

Grosvenor” y posterior). Y, segundo, que la conducta no había sido

planeada, siendo espontánea la participación en los hechos. Los

miembros del grupo infirieron las normas de la categoría, mediante lo

que Tajfel (1978) denomina “el aspecto inductivo de la categorización”,

que se basa en la observación de la conducta de los otros miembros del

grupo, requiriéndose para ello que estos miembros pertenezcan al

endogrupo y que las conductas encajen en la identidad social del

mismo. Sus participantes, los miembros de la masa, actuaron más

como miembros de una categoría social que como miembros

individuales.

Para explicar los hechos que acontecieron en St. Pauls

caracterizados por sus límites de acción y la cohesión grupal, Reicher

(1984a) plantea el Modelo de la Identidad Social de la Masa (Reicher,

1982). En él, se afirma que una ideología social puede internalizarse

como un contructo cognitivo (identificación social) y guiar la conducta

- 161 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

colectiva. Aplicando este modelo al caso presente, la identidad social

de “miembro de la comunidad de St. Pauls” adoptada por los

miembros de la masa, proporcionó los criterios para la acción, que

vienen determinados por los siguientes condicionantes:

• Las posibles respuestas ante los acontecimientos serán

mostradas por miembros representativos del endogrupo y de la

categoría social.

• El proceso de influencia social (“contagio”) que opera en la

masa depende de la identificación social y sólo aquellos que se han

identificado con la categoría relevante serán susceptibles de la

influencia de la masa.

• Sólo aquellas conductas que son consonantes con la

identificación social de los miembros de la masa pueden definir las

normas conductuales y llegar a ser contagiosas.

Las acciones que despliega la masa pueden ser entendidas como

“acciones legítimas”, puesto que éstas se desarrollan en consonancia

con la identidad social y las normas específicas de la situación. Lo cual

proporciona, según Reicher, apoyos al Modelo de la Identidad Social.

Posteriormente, Reicher (1984b) desarrolla una investigación de

carácter experimental. En esta investigación toma como referencia los

trabajos experimentales del paradigma clásico de la desindividuación.

En ellos habitualmente se manipula la desindividuación mediante la

- 162 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

inmersión de los individuos en un grupo y reforzando el anonimato de

los participantes con disfraces o máscaras (Diener, 1980; Zimbardo,

1969). A estos planteamientos, Reicher (1984b), en el diseño se su

investigación, incorpora el desarrollo de la prueba experimental en un

contexto intergrupal. La existencia de un endogrupo y exogrupo en el

desarrollo de la prueba hará que se refuerce la importancia de la

categorización social y de la identidad social. El objetivo principal de

esta investigación fue determinar, en estas condiciones de contexto, el

papel de la autocategorización en las conductas de los miembros de

cada grupo.

En el estudio experimental con un diseño 2x2x2 participaron dos

grupos de estudiantes (ciencias y ciencias sociales) en los que fue

manipulada conjuntamente la identidad (grupal e individual) y el

anonimato (anónimo e identificable). En la condición de identidad

grupal se les hacía saliente en todo momento su condición de

miembros de grupo, asignándoles un código de grupo mientras que en

la identidad individual los participantes eran designados mediante un

código individual. En la condición de anonimato los participantes se

vestían con un mono y su rostro se ocultaba con una máscara,

quedando en condiciones de desindividuación y en la condición

identificable su vestuario era normal. Tanto a los participantes de

ciencias como de ciencias sociales, les fue presentado un vídeo donde

se determinaba claramente una norma de grupo, siendo esta norma

diferente para cada uno de ellos.

- 163 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Se pronosticó que, en aquellas situaciones en donde la identidad

social fuera saliente y los límites del grupo estuviesen bien marcados,

el anonimato en el grupo contribuiría a disminuir las diferencias

intragrupales y aumentar las intergrupales, produciéndose una mayor

adherencia a la norma del grupo. Por el contrario, en aquellas

situaciones donde la identidad individual fuera saliente, el anonimato

haría más difícil distinguir entre endogrupo y exogrupo,

disminuyendo la saliencia de la identidad social y del seguimiento de

la norma grupal. Los resultados apoyaron las previsiones. El mayor

grado de conformidad a la norma grupal se produjo en los

participantes con la condición de identidad grupal y desindividuación,

disminuyendo ésta cuando estaban en condiciones individuales.

Estos resultados avalan plenamente la Teoría de

Autocategorización (Turner, 1990), quedando éstos justificados en base

a los siguientes procesos, derivados de la propia teoría:

• Primero, los miembros del grupo al considerarse miembros

pertinentes del grupo, se les reforzó la saliencia de la identidad social

del grupo, a expensas de la identidad personal.

• Y segundo, el anonimato sirvió para mejorar la identidad

social como una función del contexto donde ocurre.

Deteniéndonos brevemente en la explicación de estos resultados.

Reicher (1984b) resalta la diferente función que juega el anonimato

dependiendo de la identidad que se haga saliente. Si el nivel de

- 164 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

identidad del grupo está ya enfatizada, como ocurre en la condición

identidad grupal y desindividuación, el anonimato hace aumentar la

saliencia de la identidad social aún más, enfatizando la ínter-

cambiabilidad (despersonalización) de los miembros del grupo,

oscureciendo sus diferencias personales y haciendo que se conformen

más a la norma grupal.

Sin embargo, el anonimato ha tenido efectos muy diferentes al no

ser acompañado de forma explicita por la inmersión en el grupo, como

es el caso de la condición identidad individual y desindividuación,

debilitándose la identidad social e incrementando las diferencias

personales, provocando una menor conformidad a la norma del grupo.

Resultados de este estudio, como el hecho de que los efectos del

anonimato sean diferentes en condiciones de grupo o individual,

serían difícilmente justificables desde los planteamientos tradicionales

de la desindividuación, lo cual puede ser indicativo de la certeza de

una explicación alternativa basada en la identidad social.

El último de los estudios que vamos a exponer que precede a la

aparición del Modelo SIDE es el que desarrollaron Spears, Lea y Lee

(1990). En él se investigan los efectos de la polarización en función de

la identidad saliente y la desindividuación de los participantes en la

prueba. Se da la particularidad de que esta investigación puede ser

considerara como la primera con estas características, en donde la

prueba experimental se desarrolla utilizando el ordenador como medio

de comunicación. A partir de aquí, se daría paso a diferentes

- 165 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

investigaciones (véase apartado 3.5) en las que se tendría como campo

de estudio la conjunción de la CMO y las nuevas tecnologías y el

Modelo SIDE como marco teórico explicativo de las conductas

manifestadas en este medio.

El planteamiento de esta prueba experimental fue muy similar al

del estudio experimental de Reicher (1984b), que hemos comentado

anteriormente. Al igual que antes, se utilizó un diseño 2x2, en el que se

manipuló la saliencia grupal y el anonimato (grupo versus

individualidad; anónimo versus identificable). Esta prueba presenta

diferencias en lo que se refiere a la manipulación de la

desindividuación, ya que en este caso, en vez de utilizar máscaras para

ocultar el rostro, se utilizaron las ventajas ofrecidas por la propia

comunicación a través del ordenador, siendo los participantes aislados

en habitaciones distintas (anónimo) o en la misma habitación

(identificable). Y las estrategias de manipulación de la saliencia grupal

fueron iguales a las del estudio anterior. La prueba se desarrolló en

grupos de tres personas que discutieron sobre los distintos temas

elegidos, teniendo lugar dicho debate en un sistema de CMO

sincrónica de tipo textual. Previamente, se les había proporcionado

información respecto a la norma general de su grupo sobre el tema a

debatir, con la clara intención de que conocieran la dirección de la

norma para su grupo.

Se pronosticaba que habría una mayor polarización en la

dirección de la norma del grupo, bajo la condición de anonimato e

- 166 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

identidad grupal y, en cambio, en la condición de identidad individual

el anonimato disminuiría la polarización. Los resultados confirmaron

las previsiones, que se derivan de la Teoría de la Autocategorización

(Turner, 1990) produciéndose un mayor grado de polarización en el

grupo con la condición identidad grupal y desindividuación

(anonimato), disminuyendo ésta cuando los participantes estaban en la

condición de individualidad. La polarización grupal desde la Teoría de

la Autocategorización (Turner, 1990; 1991; Wetherell, 1982) está

conceptuada como un proceso de conformidad a la postura

“prototípica” del grupo. Sin embargo, la postura prototípica no está

simplemente definida por la media grupal, sino que ésta también toma

en cuenta la postura del exogrupo relevante, de cuya comparación se

hace saliente y significativa su identidad grupal. Y en caso de que no

existiera un exogrupo explícito, por no ser la situación de tipo

intergrupal (como ocurre en el experimento de Spears y cols., 1990),

existiría un exogrupo implícito, que está representado por las

diferentes posiciones de la escala que son evitadas por el grupo de

discusión. Combinando este elemento de contraste intergrupal con la

conformidad al endogrupo, da como resultado una posición

prototípica más extrema que la media grupal en la dirección preferida,

produciéndose polarización (Turner 1990; 1991; Wetherell, 1982)

Los estudios de Reicher (1984a); (1984b) y Spears y cols. (1990)

aportan datos en los que la combinación de identidad grupal y

anonimato han ocasionado un aumento a la conformidad de las

- 167 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

normas grupales, en línea con lo que postulan las Teorías de la

Identidad Social (Tajfel, 1978; 1982) y de la Autocategorización (Turner,

1990) y contradicen los postulados de las teorías tradicionales de la

desindividuación desde las que se pronosticarían comportamientos

antinormativos.

3.5. Aplicaciones del Modelo SIDE a la comunicación mediada

por ordenador

Hasta ahora, hemos visto como en diferentes investigaciones

sobre los fenómenos de desindividuación (Reicher, 1982; 1984a; 1984b;

Spears y cols., 1990) se han utilizado como alternativa explicativa a las

teorías tradicionales de la desindividuación las Teorías de la Identidad

Social (Tajfel 1978; 1982) y de la Autocategorización (Turner, 1990).

Estas investigaciones de alguna forma han ido esbozando la aparición

del Modelo SIDE, cuya formulación explícita tiene lugar en 1995,

siendo sus autores Reicher, Spears y Postmes. A los dos primeros, con

una amplia trayectoria de investigación, se les une Postmes, coautor

con Spears de un reciente metaanálisis sobre desindividuación

(Postmes y Spears, 1998) y pertenecientes ambos a la denominada

“Escuela de Ámsterdam”, en la que se enmarca a un grupo de

investigadores que continúan sus trabajos en la línea de la Teoría de la

Identidad Social en su sentido más amplio y donde de uno sus ámbitos

de mayor estudio está siendo la aplicación del Modelo SIDE a la CMO

- 168 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

y las Nuevas Tecnologías (Postmes, 1997; Postmes, Spears y Lea, 1998;

1999; 2000; Postmes, Spears, Sakhel y De Groot, 1998; Spears, Postmes,

Lea y Watt, 2001).

En el capítulo 2 hicimos una caracterización de la CMO y de las

diferencias principales que presenta este medio respecto a otras formas

de comunicación habitual, como puede ser la comunicación cara a cara.

Comunicarse a través del ordenador y no interaccionar personalmente,

para algunos autores, trae consigo consecuencias sociales inmediatas

derivadas de “la menor presencia social” (Rice, 1992; Rice y Love, 1987;

Short y cols., 1976) o de “falta de señales sociales” (Rutter, 1984; 1987).

Desde esta perspectiva, uno de los aspectos más relevantes de la CMO

sería la ruptura de las normas y papeles sociales, debido a la mayor

libertad individual que ofrece la interacción electrónica (Dubrosky,

Kiesler y Setha, 1991; Jessup, Connolly y Tansik, 1990; Kiesler y cols.,

1984). Como consecuencia de esa mayor libertad y ausencia de control

han sido asociadas a la CMO una disminución de la función

reguladora de las normas sociales y un mayor número de efectos

negativos, pudiendo llegar en casos extremos, a afectarse la identidad

individual y autoconciencia de los comunicadores y ponerse de

manifiesto los efectos de la desindividuación (Hiltz y cols., 1989;

Kiesler y cols., 1984; Lea y cols., 1992; Walther y cols., 1994). Esto ha

hecho que en años recientes haya resurgido el concepto de

desindividuación asociado a diferentes líneas de investigación con la

CMO. Una de estas líneas sería la que acabamos de comentar, en la que

- 169 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

se vinculan características propias de la CMO, tales como anonimato,

falta de señales sociales y la “inmersión” en el medio, con las

condiciones clásicas de desindividuación. Teniendo todo esto como

resultado la presentación de efectos negativos, conductas antisociales

en la Red o flaming y el establecimiento de relaciones on-line, que se

caracterizan por ser poco profundas e impersonales (Beninger, 1987;

Berry, 1993; Heim, 1992; Kiesler y cols., 1984; Siegel y cols., 1986; Stoll,

1995).

Otra línea de investigación bien distinta es aquella en donde las

características de la CMO no son vistas como determinantes directos

de conductas disreguladas y antinormativas, sino al contrario. Por

ejemplo, el anonimato asociado a la CMO puede que sea un factor

liberador, pero esto no significa que esa mayor libertad sea

necesariamente usada para transgredir o cruzar los límites sociales,

pudiendo el anonimato favorecer la adhesión a las normas de ese

grupo en aquellos contextos de CMO donde es saliente la identidad

social de grupo. Al mismo tiempo, el medio donde se desarrollan las

interacciones puede ser visto como un ambiente socialmente rico en

señales sociales, en el que los usuarios de CMO van superando las

limitaciones técnicas y adaptando sus mensajes textuales al contenido

emocional (“emoticones”). Y donde progresivamente se favorece la

consecución de una identidad social compartida, de relaciones

personales y de verdaderas comunidades on-line (Hiltz y Turoff, 1978;

Parks y Floyd, 1995; Pool, 1983; Postmes, Spears y Lea, 2000;

- 170 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Rheingold, 1993; Spears y Lea, 1992; Walther 1992; 1993; 1996; Walther

y Burgoon, 1992). En esta línea argumental, Walther (1996) sostiene

que en este medio se alcanza más fácilmente la “intimidad” y se

produce una comunicación de mayor calidad, “tan rica” como la que

pueda producirse cara a cara, a la que él denomina comunicación

hiperpersonal.

Con bastante frecuencia se nos presenta una visión de la CMO

como el medio actual capaz de romper con muchas barreras sociales,

como el medio para superar los obstáculos del idioma, el espacio, etc.

Un medio que facilita a las personas a liberarse de las influencias y

presiones sociales a las que estamos sometidos en nuestra vida

cotidiana, en el cara a cara de cada día. Postmes, Spears y Lea (1998) se

cuestionan si “¿esto es realmente así?” o por el contrario, cuando nos

comunicamos y nos identificamos socialmente con grupos o

comunidades en la Red, esto nos haría susceptibles de padecer la

atracción y influencia de esos grupos, pudiendo llegar a reproducir

comportamientos de discriminación intergrupal similares a los que

manifestamos en la interacción cara a cara, a pesar de que la CMO se

desarrolle en muchas ocasiones de forma anónima entre los

comunicadores. Parte de esta última idea, quedo bien reflejada cuando

Hiltz y Turoff afirman que:

La primera edición (de nuestro libro) tenía un error mayor: el

exceso de optimismo acerca de la velocidad con que la Comunicación

Mediada por Ordenador se adaptaría alrededor del mundo, para crear

- 171 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

una nación de trabajo en red que trascendiera los límites sociales y

políticos... El sistema social no cambia tan rápido o fácilmente; hay un

problema básico de “inercia social” (1993, p.29).

La rápida difusión de Internet, y de las Nuevas Tecnologías en

general, ha hecho que, en la última década, se hayan realizado muchas

investigaciones de orden psicosocial relacionadas con la CMO.

Aquellas que han utilizado como marco de referencia de sus

investigaciones el Modelo SIDE tienen entre sus intereses

fundamentales describir y determinar los efectos asociados (influencia

normativa, atracción social, estereotipos, favoritismo endogrupal, etc.)

en los grupos en CMO. Gran parte de estas investigaciones se han

desarrollado en contextos experimentales, en las que se determinan los

efectos de desindividuación en grupos comunicados a través del

ordenador, a partir de la manipulación de la desindividuación

(anónimo e identificable) y de la identidad saliente (grupal e

individual). Los primeros estudios realizados en esta línea de

investigación, considerados como precursores del Modelo SIDE

(Reicher, 1984b; Spears y cols., 1990), informan que en un contexto de

CMO donde la comunicación se produzca en condiciones de

anonimato (desindividuación) y una identidad social saliente, se

favorecerá entre sus participantes la influencia y el seguimiento de las

normas del grupo.

Con posterioridad a la formulación del Modelo SIDE en 1995, se

siguen realizando trabajos en los que se continúa estudiando los

- 172 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

efectos asociados al anonimato y la identidad social en la CMO. Desde

estos trabajos, se trata de dar validez y apoyo empírico al Modelo SIDE

como teoría explicativa de los fenómenos de desindividuación en el

ámbito concreto de la CMO. Entre estos trabajos se encuentran los

desarrollados por Postmes y cols. (1998) y que pueden enmarcarse en

el estudio de la influencia social en la CMO. En dos de ellos se

manipula la conducta social de un grupo que interaccionan a través del

ordenador. El objetivo del primer estudio fue comprobar si el

anonimato de los participantes hacía incrementar la influencia de las

normas del debate en el grupo. Para ello, se manipuló el anonimato y

la norma de grupo. Con un diseño experimental 2x2 en el que el

anonimato fue manipulado durante la interacción de los participantes,

mediante la presentación de la fotografía del participante en la pantalla

del ordenador (identificable) o no presentándola (anónimo). Y la

condición de la norma se manipuló indirectamente, mediante la

realización de una tarea previa al debate del grupo, en la que se

activaba (priming) un tipo de conducta social (de eficacia o de

prosocialidad), lo que llevaría a los participantes a inducir una norma

de grupo (Srull y Wyer, 1979). Los resultados de este primer estudio

informan que, una vez desarrollado el debate, los participantes de los

grupos anónimos tomaron un mayor número de decisiones siguiendo

la conducta que había sido previamente activada y, por el contrario, los

grupos identificables no lo hicieron. Esto puso en evidencia que la

norma activada influía en mayor medida en los grupos anónimos que

- 173 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

en los grupos identificables, como era previsible desde los postulados

del Modelo SIDE.

El segundo estudio, basándose en el anterior, tuvo como objetivo

mostrar que los participantes inferían la norma experimental a partir

de su interacción grupal. El procedimiento fue similar al primero, pero

en este caso, sólo se manipuló la norma referida a la conducta social de

eficacia, de modo que la mitad del grupo es activado eficientemente y

la otra mitad es activado neutralmente (no-activado eficientemente). El

resultado de este segundo estudio fue que hubo mayor número de

respuestas acordes con la norma activada en el grupo anónimo que en

el identificable. Los participantes activados neutralmente a partir de la

interacción perciben una norma de grupo (eficiencia), a la que se

conforman en mayor medida en la condición de anonimato. A partir de

esto, Postmes y cols. (1998) afirman que la interacción hace transmitir y

mantener socialmente la norma de grupo y que el anonimato facilita la

influencia social.

Los resultados de esta investigación son presentados como un

apoyo a la idea de que el grupo es al mismo tiempo "cognoscitivo" y

"social". El componente cognitivo supone que la identificación con el

grupo es el requisito previo para que ocurra la construcción de la

norma (Hogg, 1987; Turner, 1982). Y a ello hay que sumarle el

componente social, puesto que es en la interacción social donde se

inducen las normas del grupo. Además, se asume que el anonimato

puede aumentar la saliencia del grupo y el poder de sus normas,

- 174 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

llegando a afirmar Postmes y cols. (1998, p.27) que “paradójicamente,

reduciendo la presencia de los individuos dentro del grupo puede

servir realmente para acentuar la presencia del grupo dentro del

individuo”.

Otro de los estudios que utiliza el Modelo SIDE como marco

teórico, es el que ha sido llevado a cabo recientemente por Lea, Spears

y De Groot (2001). En él se investiga el principio de despersonalización

del yo en la conducta grupal, a partir del anonimato visual. De acuerdo

al Modelo SIDE, el anonimato reduce la comunicación de señales

interpersonales dentro del grupo, lo cual permite que la información

categórica y del grupo social se haga más saliente, por ser ésta menos

dependiente de las señales visuales. Esto traería como efecto que se

cambie la percepción del yo y de los otros de un nivel personal a otro

grupal, lo que se vería acompañado por un cambio de autoconciencia

del mismo nivel. De forma similar, también cambia la percepción de

los otros: de ser primariamente interpersonal a ser una percepción

basada en el grupo (estereotipada) (Spears y Lea, 1994). El anonimato

de los otros miembros del grupo contribuye a que ellos tiendan a ser

percibidos como representantes intercambiables del grupo, más que

como a miembros individuales (Turner, 1990).

Lea y cols. (2001) predecían que el anonimato visual llevaría a

aumentar la atracción grupal, centrándose el interés principal del

estudio en evaluar la mediación de los procesos de autocategorización

en el grupo y de la estereotipación de los otros en el grupo sobre la

- 175 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

atracción grupal. Éste se desarrolló con participantes voluntarios en

grupos de discusión, usando dos sistemas de conferencias mediante el

ordenador y simulando una comunicación de Internet. En la condición

de anonimato, la comunicación se producía a través de un sistema

basado en texto y en la condición de identificable visualmente, se

realizó por un sistema de vídeo conferencia en tiempo real. Analizados

los datos por un modelo de ecuaciones estructurales, los resultados

muestran que el anonimato visual incrementa la atracción hacia el

grupo, como consecuencia directa del incremento de la

autocategorización en el grupo e indirectamente al aumentar el

estereotipo de los otros en el grupo. También se pusieron de manifiesto

en sus resultados que la identificación cognitiva con el grupo tiene un

papel relevante en la producción de respuestas afectivas positivas con

el grupo. Otro aspecto bastante interesante del estudio es que ayuda a

clarificar la posible relación existente en el hecho de que una persona

se identifique como miembro de un grupo local y a la vez pertenezca a

una categoría social más amplia (como pueda ser la nacionalidad). Lea

y cols. (2001) concluyen que “el presente estudio encuentra que el

anonimato incrementa la autocategorización a nivel de grupo local

pero no la autocategorización de la categoría social preexistente que

fue hecha saliente” (p.536). Este patrón de resultados es concordante

con las conclusiones del metaanálisis sobre desindividuación llevado a

cabo por Postmes y Spears (1998), donde se concluye que el anonimato

incrementa la conformidad a las normas grupales de una situación

específica más que a las normas sociales generales.

- 176 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

En la reflexión que llevan a cabo Postmes, y cols. (1998) en

defensa del Modelo SIDE afirman que, desde este modelo, no se

intenta dar la impresión de que la tecnología sea neutra y que las

diferencias entre CMO y la comunicación cara a cara sean inexistentes.

Por el contrario, los estudios en torno a este modelo muestran que las

tecnologías son influyentes e implican procesos sociales, donde

también está presentes la influencia de ciertos límites sociales, al igual

que en la vida cotidiana. Las divisiones sociales a las que estamos

sometidos desde el exterior, las normas sociales, los grupos con los que

nos identificamos, así como nuestro propios límites internos, no son

eliminados tan fácilmente por los “supuestos” efectos de igualación de

poder y estatus que nos ofrecen los nuevos medios tecnológicos

“universales”. Sin poner en duda, en ningún momento, las

potencialidades que ofrece en sí misma la CMO, como la de ser

“desconocidos”, tener una mayor libertad para promulgar nuevas

identidades e incluso poder liberarse de las limitaciones de la realidad

e identidad impuesta de cada uno (Turkle, 1997). Aunque sí sería

cuestionable que, esa potencialidad para liberarse, haga que las

personas siempre se liberen de sus ataduras sociales.

Con especial énfasis Postmes y cols. (1998, p.708) destacan:

El ciberespacio puede proveer la oportunidad ideal para crear una nueva

sociedad virtual, pero si las personas recurren constantemente a las categorías del

viejo mundo, a sus ataduras e identidades cotidianas, este nuevo se parecerá

rápidamente al antiguo

- 177 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

Los resultados de las investigaciones del Modelo SIDE sugieren

que una falta de individuación en los comunicadores en CMO pueden

amplificar la influencia social, precisamente porque estos contextos que

permiten una mayor libertad son contextos despojados de señales de

identidad individual. Relaciones sociales, normas, estereotipos, no se

nos imponen desde el exterior, más bien ellos constituyen una parte de

nuestras señales de identidad individual: el yo social reside en el

individuo (Tajfel, 1978; Turner, 1990). Por esta razón la gente no se

libera de los límites sociales del sí mismo a la primera oportunidad,

especialmente donde los límites tienen una importante función

identidad-relación.

Comenzamos este capítulo buscando las raíces del Modelo SIDE

(Reicher y cols., 1995), que se encuentran en la Teoría de la Identidad

Social (Tajfel, 1978; 1982) y de la Autocategorízación (Turner, 1990).

Los primeros pasos de esta teoría se daban con los experimentos de

“grupo mínimo” (Tajfel y cols., 1971) en el contexto científico que se

denominó como la Escuela de Bristol. Desde estos primeros pasos

hasta nuestros días, la Teoría de la Identidad Social ha estado en

continua contrastación y aplicación a muy diversos ámbitos de la

psicología social. El Modelo SIDE representa una de esas aplicaciones a

un nuevo ámbito de la realidad social, al campo de las Nuevas

Tecnologías y de forma más concreta a los procesos de influencia social

en la CMO. Ahora, que ya han pasado más de treinta años desde que

se formuló la Teoría de la Identidad Social, un grupo de

- 178 -

Cápitulo 3. Modelo de Identidad Social de los fenómenos de Desindividuación

investigadores, también denominados como la Escuela de Amsterdam,

entre los que pueden incluirse a B. Doosje, N. Ellemers, M. Lea, T.

Postmes, y R. Spears, entre otros, están contribuyendo, notablemente, a

mantener el debate en torno a la Teoría de la Identidad Social y su

aplicación a nuevos ámbitos.

-179-

II. ESTUDIO EMPÍRICO

Capítulo 4. Estudio 1

- 180 -

CAPÍTULO 4

ESTUDIO 1. INFLUENCIA SOCIAL DE UNA MINORÍA

ENDOGRUPAL EN COMUNICACIÓN MEDIADA POR

ORDENADOR

Capítulo 4. Estudio 1

- 181 -

4.1. Introducción

El nacimiento de Internet a finales de los 60 y, posteriormente, el

abaratamiento de los ordenadores y junto con la facilidad de manejo de

los programas informáticos, supuso la expansión rápida de esta

tecnología desde el ámbito militar y científico hacia un uso

generalizado. Internet ha posibilitado que los ciudadanos tengan

acceso a múltiples servicios, descritos en el capítulo 2. En este trabajo

nos interesamos por aquellos que facilitan la interacción social, es

decir, los que permiten la comunicación y el desarrollo de actividades

entre las personas mediante los ordenadores.

Así mismo, hemos visto que la CMO presenta una serie de

características (anonimato, ausencia de comunicación no verbal,

distanciamiento físico y flexibilidad en el tiempo) que determinan los

procesos psicosociales que se desarrollan en ese medio. En este sentido,

las teorías de la presencia social (Rice, 1992; Rice y Love, 1987; Short,

Williams y Christie, 1976), la influencia normativa (Deutsch y Gerard,

1955) y teorías de grupo basadas en la atracción interpersonal (Lott y

Lott, 1974) o la interdependencia (Lewin, 1952), sostienen que, las

interacciones que se producen en la Red entre personas anónimas o

que no interaccionan físicamente conlleva que la influencia social que

pueda desarrollarse dentro del grupo es más débil, como consecuencia

Capítulo 4. Estudio 1

- 182 -

de que sus miembros no son identificables y, por tanto, estarían

disminuidas sus capacidades de presión e influencia sobre los demás.

Ya en el capítulo 2 se cuestionó el hecho de que el anonimato en

el grupo implique una disminución de la capacidad de influencia, y

que especialmente, en la CMO provoque comportamientos

desinhibidos y antinormativos (Postmes y cols., 1998). Pero fue en el

capítulo 3, donde se planteó abiertamente el Modelo de Identidad

Social de efectos de la Desindividuación (SIDE) (Reicher y cols., 1995),

como un modelo explicativo alternativo de las teorías comentadas

anteriormente y de las teorías tradicionales de la desindividuación,

entre las que se encuentran: las teorías clásicas (Diener, 1980; Festinger

y cols., 1952; Zimbardo, 1969) y la teoría contemporánea (Prentice-

Dunn y Rogers, 1982; 1989). En estas últimas teorías se defiende que la

presencia de factores, tales como el anonimato, grupo,

sobreestimulación y disminución de la autoconciencia privada,

llevarían a las personas a realizar comportamientos desinhibidos y

antinormativos. Este tipo de comportamientos podrían reproducirse

con gran facilidad en la CMO, puesto que en este medio están

presentes algunas de las condiciones señaladas para el desarrollo de la

desindividuación como son el anonimato y el grupo (Kiesler y cols.,

1984; McGuire y cols., 1987).

El Modelo SIDE se construye sobre la base de la Teoría de la

Identidad Social (Tajfel 1978; 1982) y de la Autocategorización (Turner,

1990). Así, partiendo de los presupuestos básicos de estas teorías se

Capítulo 4. Estudio 1

- 183 -

realiza un análisis detallado de los efectos de factores situacionales

como el anonimato y la identidad social en los procesos de influencia

social, extendiendo sus postulados al ámbito de la CMO. Veamos a

continuación algunos de estos principios en ambas teorías, comentados

anteriormente en el capítulo 3 y que son pilares fundamentales para la

estructuración del Modelo SIDE.

Remontándonos al desarrollo de la Teoría de la Identidad Social

(Tajfel, 1978; 1982), en sus planteamientos básicos, se rechaza la idea de

que el sí mismo sea únicamente definido por la identidad personal

como defienden las teorías tradicionales de la desindividuación; por el

contrario, la Teoría de la Identidad Social sostiene que el sí mismo se

define además de por la identidad personal por la identidad social. Esta

última representa a los diferentes grupos o categorías a las que puede

pertenecer la persona. Esto implicaría que dependiendo de la situación

y el contexto en la que se encuentre la persona pueda ser más relevante

una determinada categoría o identidad social. La persona tendería a

actuar en consonancia con esa identidad social que es relevante en ese

momento, lo cual no debe interpretarse como una perdida de la

identidad o del control del comportamiento, sino, como un cambio en

el nivel de identidad y del comportamiento de la persona.

Posteriormente, Turner (1990) formula la Teoría de la

Autocategorización, que representa una extensión de la Teoría de la

Identidad Social donde la conducta de la persona es conceptuada como

una conducta de grupo en la que se acentúa el carácter cognitivo.

Capítulo 4. Estudio 1

- 184 -

En esta teoría, de forma novedosa, el continuo interpersonal-

intergrupal, que representa a los dos extremos del comportamiento de

la persona es entendido como acciones del yo, que operan a distintos

niveles de abstracción o categorización (humana, social y personal),

que están ordenados de forma jerárquica e inclusiva. Dependiendo de

la situación se hará más saliente una categorización del yo en uno de

sus tres niveles. Así, por ejemplo, si la categorización que resulta

relevante es la social se producirá un incremento de la autopercepción

del yo de ese nivel (endogrupo-exogrupo), lo que llevará a una menor

diferenciación con los miembros del endogrupo y a una mayor

diferenciación con los miembros del exogrupo. En esa categoría social

que se hace relevante podría señalarse la condición de miembro

prototipo de la categoría (Rosch, 1978), que viene dada por el hecho de

ser percibido como representativo de la categoría.

En este sentido, en la Teoría de la Autocategorización, el cambio

de un nivel a otro de categorización del yo se le denomina proceso de

despersonalización del yo. Este debe ser entendido como proceso

básico en los fenómenos de grupo, lo cual no implica la perdida de la

identidad individual o del desarrollo de comportamientos

inconscientes y descontrolados, como se le atribuye a la

desindividuación. El proceso de despersonalización supone una

estereotipación del yo. Esto significa que las personas se ven a sí

mismas más como ejemplares intercambiables de una categoría social

que como personalidades únicas definidas por sus diferencias

Capítulo 4. Estudio 1

- 185 -

individuales respecto a los otros. Y será la categoría social que resulte

saliente o relevante en un contexto determinado la que determine las

características que son prototípicas y pertinentes a los miembros de esa

categoría.

De esta forma, puede decirse que el proceso de estereotipación

del yo, en la Teoría de la Autocategorización, constituye la base

explicativa de los procesos de influencia social (Onorato y Turner,

1996; 1997; Spears y cols., 1997; Turner, 1991). Puesto que la influencia

social se originará de la necesidad que tienen las personas de estar de

acuerdo con aquellos miembros que pertenecen a la misma categoría

social y endogrupo psicológico, al ser ellos similares e intercambiables

respecto a una misma situación. Este proceso es el que Turner (1982)

denomina influencia informativa referencial, mediante el cual el

individuo asumirá aquellas conductas y opiniones derivadas de las

normas estereotipadas de la categoría social a la que pertenece. Desde

esta perspectiva, la influencia social es un proceso interno, procedente

de una definición social del yo y de la visión de uno mismo respecto al

grupo (Turner, 1990; 1991), donde la influencia social estará mediada

en primer lugar de forma cognitiva por la autocategorización de uno

mismo como miembro de grupo, en lugar de por los procesos que

involucran el contacto social en sí. A partir de estos postulados se

afirma, desde la teoría que, una fuente (individuo o grupo) logrará

influir en la medida que sea categorizada como endogrupo (Abrams y

Hogg, 1990; Hogg y Turner, 1987; Turner, 1981; 1990).

Capítulo 4. Estudio 1

- 186 -

En los párrafos anteriores hemos tratado de sintetizar los

aspectos más relevantes de la Teoría de la Identidad Social y de la

Autocategorización constitutivos del Modelo SIDE. Estos fundamentos

son utilizados por éste modelo para explicar los efectos conductuales

derivados de la desindividuación, extendiéndose la aplicación del

modelo a la CMO, donde están presentes elementos (anonimato y

grupo) considerados tradicionalmente antecedentes de la

desindividuación.

El Modelo SIDE propone que cuando la identidad social es

saliente, es decir, cuando las personas se definen a sí mismas más como

miembros de grupo que como individuos, tendrá lugar un proceso de

despersonalización o estereotipación del yo en el cual sus miembros se

perciben como similares e intercambiables entre sí. El anonimato de los

miembros del grupo ayudaría a disminuir la atención sobre las

diferencias interpersonales y contribuiría a reforzar aún más la

saliencia del grupo y sus efectos relacionados de identificación grupal e

influencia del grupo. Como resultado de este proceso de identificación

grupal se produciría en los miembros del grupo un mayor seguimiento

de las normas que son prototípicas con esa identidad social, de manera

que la influencia social es conceptuada como un proceso cognitivo

(influencia informativa referencial) derivado de la identificación

(autocategorización) social (Abrams y cols., 1990).

También deja bien claro el Modelo SIDE que cuando en una

determinada situación no es saliente la identidad social, y por tanto lo

Capítulo 4. Estudio 1

- 187 -

sería la identidad personal, el anonimato no provocaría los mismos

efectos de identificación grupal y seguimiento normativo, sino que por

el contrario, se podrían favorecer las respuestas personales e

individuales (Postmes y cols., 1998; Reicher y cols., 1995; Spears y Lea,

1992; 1994).

En este sentido, a lo largo del capítulo 3 han sido expuestas, por

un lado, aquellas investigaciones previas a la aparición del Modelo

SIDE cuyos resultados muestran un mayor grado de seguimiento de la

norma grupal en condiciones de identidad social y anonimato (Reicher,

1984a; 1984b; Spears y cols., 1990); y, por otro, los trabajos empíricos

desarrolladas con posterioridad a la formulación del Modelo SIDE, que

están contribuyendo a la consolidación de este modelo en su aplicación

a la CMO (Lea y cols., 2001; Postmes, 1997; Postmes y cols., 1998;

Spears y cols., 2001).

Así, de lo que venimos exponiendo sobre el Modelo SIDE, se

evidencia que sobre él se ha ido suscitando un interés más creciente.

Desde su nacimiento, en el año 1995, hasta nuestros días, han sido

numerosas las aportaciones teóricas y empíricas, de las cuales hemos

ido extrayendo sus aspectos más relevantes. Se habla incluso de un

grupo de investigadores (La Escuela de Amsterdam) que está

dedicando la mayoría de sus esfuerzos científicos a la aplicación del

Modelo SIDE especialmente en el ámbito de la CMO y de la Nuevas

Tecnologías. Fruto de ese trabajo han sido las investigaciones empíricas

en las que se han puesto de manifiesto la validez del Modelo SIDE

Capítulo 4. Estudio 1

- 188 -

como modelo explicativo de los procesos de influencia social en CMO

(Postmes y cols., 1998).

Llegados a este punto, donde hemos comentado todos aquellos

aspectos más importantes en la justificación del Modelo SIDE,

podemos precisar nuestro interés en el estudio de “la influencia social

en CMO” desde el marco teórico del Modelo SIDE, sobre la base de lo

siguiente:

El modelo no aparece de forma repentina, sino que surge del

desarrollo de las teorías de la Identidad Social y de la

Autocategorización, que explican las relaciones interpersonales,

intergrupales y grupales en general de mayor calado en la psicología

social, aplicadas en este caso a nuevos ámbitos de interacción social.

Consideramos que el Modelo SIDE, aunque tiene una

existencia relativamente corta, ha dado lugar a un importante número

de aportaciones teóricas y empíricas que avalan su validez explicativa

en los procesos psicosociales que tienen lugar en la CMO.

Los conceptos de anonimato y grupo son elementos clave en

la elaboración de las teorías tradicionales de la desindividuación, de

los que se van a derivar según estas teorías conductas antinormativas.

El Modelo SIDE retoma estos conceptos aplicándolos a un ámbito de la

vida social de gran actualidad, como son los servicios de Internet, en

los que se establece una CMO (chats, correo electrónico, newsgroups,...),

Capítulo 4. Estudio 1

- 189 -

y donde el anonimato y la identidad grupal de sus usuarios puede dar

como resultado un mayor seguimiento de las conductas normativas.

En la revisión bibliografía que hemos realizado no se han

encontrado investigaciones sobre el Modelo SIDE y la influencia

minoritaria en CMO. Quedan por tanto aplicaciones de esta teoría por

investigar.

Ante estos hechos e inquietudes que hemos manifestado, y

partiendo de los principios teóricos del Modelo SIDE aplicados a la

CMO, es decir, en un contexto de comunicación a través de

ordenadores donde estén presentes el anonimato y una identidad

social saliente entre sus participantes, hemos planteado como objetivo

principal del presente trabajo tratar de determinar si se producen

efectos de influencia en el grupo desde una fuente minoritaria

endogrupal. Esto también suponía el desarrollo de un estudio

novedoso en el marco teórico del Modelo SIDE, que en alguna medida

podría contribuir a aportar nuevos datos en esta línea de investigación.

Para llevar a cabo nuestra investigación y que puedan cumplirse

las previsiones de Modelo SIDE, los propios postulados del modelo

nos exigen que:

Exista una identidad social saliente. Los miembros del grupo

se definen a sí mismos como pertenecientes a ese grupo y comparten

una misma categorización. Así tendría lugar un proceso de

Capítulo 4. Estudio 1

- 190 -

despersonalización o estereotipación del yo, en el cual sus miembros se

perciben como similares e intercambiables ante un hecho social.

Exista anonimato de los miembros del grupo, ya que éste

haría que disminuyese el interés por los aspectos interpersonales e

incrementase la atención sobre los grupales. Lo cual reforzaría aún más

la saliencia del grupo y sus efectos relacionados de identificación

grupal e influencia del grupo.

La influencia sea endogrupal. La influencia social viene

determinada por la idea de que los miembros del endogrupo se

perciben a sí mismos compartiendo la misma identidad social, se

identifican con esa categoría social que es saliente y se origina la

necesidad de estar de acuerdo con aquellos miembros pertenecientes al

mismo endogrupo psicológico (“intercambiables”) respecto a una

misma situación (influencia informativa referencial). De este modo,

para que una fuente (individuo o grupo) logre influir ha de ser

categorizada como endogrupo.

Para conseguir nuestro objetivo, ideamos una prueba

experimental a través de un sistema de CMO y diseñamos un

programa informático expresamente para nuestra investigación. El

programa lo denominamos Programa Informático de Simulación de

Comunicación por Ordenador (PISCO), el cual nos permite simular la

formación de un grupo virtual en el que los participantes se comunican

a través del ordenador. Al mismo tiempo, el programa ofrecía la

Capítulo 4. Estudio 1

- 191 -

posibilidad de que la participación de los miembros en el grupo fuese

en la condición de anonimato o identificable.

El seleccionar la muestra de participantes entre aquellos que

presentasen una misma identidad social o categorización ante un

determinado tema social, nos permitiría, posteriormente, hacer saliente

esa identidad social en los miembros del grupo en la CMO.

La influencia minoritaria endogrupal se manipularía mediante la

elección de dos de los miembros que forman el grupo virtual, los

cuales defenderían posiciones más radicales que el resto del grupo

sobre el tema de debate.

A partir de aquí, nos planteamos seleccionar una muestra de

participantes que tuviesen un mismo nivel de posicionamiento y

opinión respecto al tema de la inmigración norteafricana, en este caso

una posición pro-inmigrante moderada, que será determinada por un

cuestionario previo. De esta forma tendríamos un grupo de

participantes que comparten una misma identidad social o

categorización. Los participantes seleccionados serían distribuidos

aleatoriamente para formar parte de un grupo virtual anónimo o

identificable, compuesto de seis miembros. Dos de esos miembros del

grupo que, representarían la fuente minoritaria, sostendrían en el

debate una opinión pro-inmigrante más radical que el resto del grupo.

Una vez realizada la prueba experimental de CMO por los grupos

virtuales anónimo e identificable, se determinaría la influencia

Capítulo 4. Estudio 1

- 192 -

provocada por la fuente minoritaria mediante una cuestionario

posterior.

La investigación que nos planteamos se llevó a cabo por medio

de dos estudios experimentales. En el primero de ellos, se estudió la

influencia minoritaria endogrupal en dos grupos de participantes, uno

anónimo y otro identificable. Este será expuesto a lo largo del presente

capítulo, en el que se abordaran los siguientes apartados: hipótesis,

método, diseño, resultados y discusión. De los resultados y discusión

de este primer estudio se deriva el planteamiento y la justificación del

segundo estudio, que será expuesto en el siguiente capítulo, con las

mismas pautas de desarrollo que el anterior, pero incluyendo también

en su diseño un grupo control de participantes.

4.2. Hipótesis

En el apartado anterior hemos tratado de resumir las bases

teóricas, apoyos empíricos y motivaciones que nos han llevado a

planificar y diseñar el presente trabajo. A partir de lo expuesto, se ha

justificado la elección del Modelo SIDE (Reicher y cols., 1995) como

marco teórico de nuestra investigación en una situación de influencia

social en CMO. Nuestro objetivo fundamental ha sido determinar si en

una situación de CMO, en un grupo con una identidad social saliente y

anonimato se producen efectos de influencia, a partir de una fuente

minoritaria endogrupal.

Capítulo 4. Estudio 1

- 193 -

Teniendo en cuenta estas consideraciones formulamos la

siguiente hipótesis:

Hipótesis: se producirán efectos de influencia minoritaria tanto

en el grupo anónimo como identificado, siendo estos efectos mayores

en el grupo anónimo que en el identificado.

4.3. Método

4.3.1. Participantes

En Octubre de 1999 un total de 381 alumnos del 1º curso de la

Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Málaga

participaron de forma voluntaria en la realización de un cuestionario

de opinión sobre la inmigración norteafricana (desde ahora

cuestionario pretest, Anexo 1). Dicho cuestionario fue contestado en

clase. Para garantizar el anonimato de las respuestas se entregó a cada

alumno dos etiquetas adhesivas con el mismo número, una de ellas

debía ser pegada en el cuestionario una vez cumplimentado el mismo

y la otra quedaba en su poder. Con este procedimiento después de

analizar las respuestas de los cuestionarios pudieron ser localizados e

identificados los participantes seleccionados para la muestra. Fueron

seleccionados un total de 58 participantes que poseían una actitud pro-

inmigrante moderada. De ellos, 7 no pudieron ser localizados en el

Capítulo 4. Estudio 1

- 194 -

proceso de identificación personal, por lo que la muestra del estudio

quedó finalmente constituida por un total de 51 participantes (28

varones y 23 mujeres), con una edad media aproximada de 19 años.

Posteriormente, en la prueba experimental los participantes fueron

asignados aleatoriamente a dos grupos experimentales. 26

participantes en el grupo anónimo (sin fotografía) y 25 participantes en

el grupo identificado (se visualiza su fotografía).

4.3.2. Procedimiento

En la segunda semana del mes de diciembre de 1999, se convocó

a los 51 participantes a una reunión. Se les dio información general

sobre la prueba que iban a realizar, anticipándoles que participarían en

una comunicación simultánea a través de la red informática con otros

alumnos de diferentes facultades y escuelas de la Universidad de

Málaga. Se pidió a todos ellos que aportasen una fotografía tipo carné

para ser digitalizada. También se aprovechó esta reunión para

comprobar que el nivel de conocimientos de los participantes en la

manipulación del ordenador era suficiente para poder llevar a cabo la

prueba sin dificultad. Y finalmente a cada uno de los participantes se

les especificó el día y hora en la que tenían que presentarse en el aula

de informática para llevar a cabo la prueba experimental.

La prueba experimental del estudio 1 (Anexo 3) se realizó en el

aula de informática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación,

Capítulo 4. Estudio 1

- 195 -

entre los días 10 y 14 de enero de 2000. Para su realización dispusimos

de dos ordenadores PC tipo Pentium II, uno de ellos fue utilizado por

el grupo experimental con la condición identificado y el otro por el

grupo con la condición de anonimato. A los participantes los citábamos

15 minutos antes de iniciar el experimento, con objeto de que se

habituasen al contexto y de comentarles brevemente el contenido de la

prueba. Se les explicó que en la prueba desarrollarían varias tareas,

entre ellas la de contrastar sus opiniones sobre temas sociales e

inmigración con las de sus compañeros del grupo virtual.

A cada participante se le indicaba que se sentara delante del

ordenador y, una vez que el reloj de la pantalla marcase la hora exacta

de conexión (hora en punto o media hora), debía activar el icono que

daba inicio a la prueba. Los participantes sólo tenían conocimiento de

su pertenencia al grupo identificado o anónimo una vez ya iniciada la

prueba.

El desarrollo completo de la prueba experimental constaba de la

visualización y/o ejecución de 78 pantallas diferentes en el ordenador

que se iban sucediendo de forma automática o a demanda del

participante. La prueba se divide en tres fases diferentes: inicio,

identidad grupal e influencia minoritaria endogrupal. Se describen a

continuación de forma general cada una de ellas.

Capítulo 4. Estudio 1

- 196 -

A. Fase de inicio.

En las primeras pantallas se le da bienvenida al participante a la

prueba y se le informa de que a va a entrar en conexión con otros cinco

compañeros (“cómplices virtuales”) a través de la red informática de la

Universidad. Ellos van a formar un grupo virtual en el que los distintos

miembros que lo componen se encuentran localizados físicamente en

las distintas aulas de informática de las Facultades de Económicas,

Derecho, Psicología, Escuela Superior de Ingeniería Industrial y

Escuela de Enfermería. A continuación aparecen varias pantallas con

instrucciones básicas sobre el funcionamiento del programa

informático que facilitará la conexión.

Al llegar a la pantalla número 8 aparece en su cabecera el

siguiente texto: “Inicio de la comunicación grupal simultánea a través

de la Red”. Esto indica que a partir de ese momento se establecerá la

conexión con el resto de los compañeros que participan en el grupo.

Para dar paso a la conexión grupal se pide al participante que

introduzca en los espacios reservados para tal efecto su nombre de pila

y su código numérico. El código numérico corresponde con el número

de la etiqueta que le fue entregado junto al cuestionario pretest. A

partir de aquí el programa ejecuta las siguientes tareas:

1º Comprueba que el código numérico corresponde a uno de los

participantes del grupo experimental y si es así le autoriza para

continuar la prueba dándole paso a la siguiente pantalla.

Capítulo 4. Estudio 1

- 197 -

2º Si el participante pertenece a la condición experimental

identificado, el programa carga en la pantalla su nombre de pila y

fotografía en lugar nº 4, al mismo tiempo, se presentan las restantes

fotografías y nombres de los cinco compañeros de grupo, que

ocuparán los lugares 1º, 2º, 3º, 5º y 6º. A partir de este momento, cada

vez que aparezca el grupo en pantalla, estarán identificados todos sus

miembros mediante su fotografía y nombre (véase figura 6).

En cambio, si el participante pertenece a la condición

experimental anónimo, el programa sigue el mismo procedimiento que

en el caso anterior, pero sólo cargaría los nombres de los miembros del

grupo sin las fotografías. El participante a partir de este momento, cada

vez que aparezca el grupo en pantalla, visualizará su nombre y el del

resto de sus compañeros de grupo (véase figura 7).

Con el objetivo de que los grupos estén igualados en cuanto al

sexo de los participantes, dependiendo de que el participante

experimental sea un hombre o una mujer, el programa selecciona

proporcionalmente al resto de sus “compañeros virtuales” de forma

que, el grupo siempre quede constituido por tres hombres y tres

mujeres.

Capítulo 4. Estudio 1

- 198 -

Figura 6. Pantalla de grupo experimental con la condición identificado

Figura 7. Pantalla de grupo experimental con la condición anónimo

Capítulo 4. Estudio 1

- 199 -

Una de nuestras principales preocupaciones en el diseño de la

prueba era mostrar en todo momento de su ejecución el máximo

realismo e interactividad al participante. De manera que no pudiera

sospechar que tanto la conexión como los compañeros de grupo

estaban siendo simulados por el programa informático. Por esta razón,

en distintos momentos a lo largo de la prueba, se pedirá a los

participantes que realicen comentarios espontáneos sobre lo que allí

está aconteciendo. Es el caso de la primera vez que interacciona el

grupo. En ésta ocasión se pide a los participantes que envíen un saludo

a sus compañeros virtuales.

B. Fase de identidad grupal.

El grupo virtual está formado por los miembros que figuran o

aparecen en la pantalla. Sus componentes acaban de “conocerse” y

pretendemos que el tiempo que dure la prueba interactúen

conjuntamente como un grupo, para ello se le va hacer saliente a los

participantes su identidad social. Para conseguir este objetivo, desde el

principio, se hace referencia a los integrantes del grupo, como grupo A,

haciendo también constar la existencia de otros grupos de participantes

en la prueba, como son: el grupo B, C, D, E y F. Se informa a los

participantes que los resultados del cuestionario pretest han motivado

su elección y asignación a este grupo. Y que todos ellos poseen una

característica común: tener una actitud pro-inmigrante norteafricana

positiva.

Capítulo 4. Estudio 1

- 200 -

En la pantalla que visualiza en ese momento el participante, se

muestra un gráfico ilustrativo (figura 8) que representan los resultados

(supuestos) sobre la actitud ante la inmigración norteafricana, de una

muestra de 1.020 alumnos de la Universidad de Málaga,

correspondientes al curso académico 1999-2000. En el gráfico puede

verse que algo más del 90% de los alumnos se encuentran en la

categoría pro-inmigrante norteafricana, y es ésta la categoría a la que

pertenecen todos los miembros de su grupo virtual (endogrupo); por

tanto todo el grupo comparte una misma identidad social.

Resultados del cuestionario de los estudiantes de la Universidad de Málaga. (Curso 1999-2000) Tema: Actitud ante la inmigración norteafricana.

Figura 8. Resultados de actitud ante la inmigración norteafricana

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

(-) ANTI-INMIGRANTE

(+) PRO-INMIGRANTE

Actitud (-) ANTI-INMIGRANTE 97 estudiantes (9,41 %) Grado: Alto: 17 Medio: 80 Actitud (+) PRO-INMIGRANTE 933 estudiantes (90,58 %) Grado: Alto: 213 Medio: 720 Total muestra 1.020 alumnos.

Capítulo 4. Estudio 1

- 201 -

En el gráfico también aparece una categoría anti-inmigrante

norteafricana (exogrupo), representada por un pequeño grupo de

alumnos que suponen un poco más del 9% del total. En un cuadro

adjunto al gráfico se especifica de forma desglosada que, tanto en la

categoría pro-inmigrante como en la anti-inmigrante, existen dos

grados de intensidad de actitud: alto y medio, siendo el grado medio el

más frecuente en ambas. La presentación de un contexto intergrupal

hace aumentar la saliencia de la identidad endogrupal (David y

Turner, 1996; 1999; Reicher, 1984b; Spears y cols., 1990; Turner, 1990).

En el mismo sentido, y con el objeto de que la identidad grupal

que adquiera el participante sea positiva, elaboramos la que hemos

denominado “prueba de rapidez perceptiva y rendimiento de grupo”,

que se desarrolla entre las pantallas 15 y 50. Una vez que el

participante haya concluido la prueba obtendrá unos buenos

resultados globales, esto va a contribuir a que tenga una identidad

grupal positiva. Tal y como se presenta la prueba, sus resultados serán

fruto de la buena cooperación y participación de todos los miembros

del grupo en la consecución de un objetivo común. En realidad, la

prueba es una simulación del programa informático que, al final,

presenta unos excelentes resultados de la cooperación alcanzada en el

grupo. El diseño de esta prueba es original, pero la idea general para

su desarrollo y sus objetivos, están basados en pruebas similares con el

mismo objetivo realizadas anteriormente en los estudios

Capítulo 4. Estudio 1

- 202 -

experimentales de Doosje, Spears y Koomen (1995) y Postmes y cols.

(1998).

La prueba de rapidez perceptiva y rendimiento de grupo que

hemos diseñado para este estudio consiste en la presentación

consecutiva de siete dibujos, cada uno de los cuales está formado por

seis figuras geométricas mezcladas entre sí que varían en color, tamaño

y disposición (véase figura 9).

A cada miembro del grupo se le pide que contabilice

exclusivamente una de las distintas figuras geométricas que forman el

dibujo. De esta manera, con las respuestas de todos los integrantes del

grupo, y como si de un “puzzle” se tratase, se conseguirá contabilizar y

conocer el total de figuras que componen cada uno de los dibujos.

Cada dibujo permanecerá en pantalla un tiempo límite de

visualización; pasado este tiempo, el dibujo desaparece

automáticamente y se pregunta por el número de figuras geométricas

del dibujo que fueron contabilizadas.

Finalmente, después de haber sido presentados los siete dibujos y

contabilizadas todas las respuestas, posteriormente se simula la

realización de un cómputo general de todas las respuestas de los

miembros del grupo, apareciendo un gráfico en pantalla con resultados

totales. Tras lo cual se informa que el grupo ha obtenido una

puntuación de 8,9 sobre un máximo de 10 puntos y que, en referencia a

Capítulo 4. Estudio 1

- 203 -

otros valores de comparación, el grado de complementariedad y

rendimiento del grupo en la prueba ha sido “muy bueno”.

Figura 9. Dibujo de la prueba de rapidez perceptiva y rendimiento de grupo

C. Fase de influencia minoritaria endogrupal.

Esta última fase se desarrolla entre las pantallas 51 y 76 y tiene

como objetivo fundamental exponer al participante experimental a una

fuente de influencia minoritaria endogrupal. Los participantes ya

poseen previamente al desarrollo de la prueba experimental una

actitud pro-inmigrante norteafricana moderada. Les serán presentadas

Capítulo 4. Estudio 1

- 204 -

distintas opiniones pro-inmigrantes norteafricanas con un grado más

extremo o “más radical” que las suyas. Estas opiniones más radicales

serán puestas en boca de dos miembros de su grupo (minoría

endogrupal), que ocupan los lugares 1º y 2º de la pantalla. El resto de

los participantes del grupo tendrán una actitud moderada y ocupan en

la pantalla los lugares 3º, 4º, 5º y 6º, siendo el 4º lugar el que

corresponde al sujeto experimental.

Este proceso de influencia minoritaria sobre el tema de la

inmigración norteafricana se desarrolla (supuestamente) mediante la

presentación de una serie de sentencias sobre el tema y el posterior

intercambio de opiniones en el grupo. En realidad, sólo el participante

experimental será el que opine sobre las sentencias que se proponen,

ya que las restantes repuestas de sus compañeros de grupo están

previamente grabadas y el programa informático es el que las presenta

en el momento oportuno.

Antes de iniciar esta fase, se ha presentado una pantalla

informativa en la que se describen claramente las ideas o características

principales que representan al grupo anti-inmigrante (exogrupo) y pro-

inmigrante norteafricana (endogrupo). Advirtiéndose de que en el

grupo pro-inmigrante norteafricano existen dos niveles de intensidad

de sus ideas sobre el tema, uno “moderado” y otro “más radical”, pero

que ambos niveles pertenecen a la misma categoría de actitud pro-

inmigrante (endogrupo).

Capítulo 4. Estudio 1

- 205 -

A partir de aquí se propone a los miembros del grupo llevar a

cabo un debate sobre algunas de estas ideas pro-inmigrantes más

radicales (véase figura 10). En las siguientes pantallas aparecen

sucesivas sentencias sobre estas ideas. El participante experimental

podrá escribir su opinión y contrastarla posteriormente con las del

resto de sus compañeros de grupo. El formato de la pantalla es igual al

descrito en la fase de inicio (figuras 6 y 7) y el proceso de presentación

de sentencias y respuestas de opinión se repetirá durante seis veces

consecutivas, intercalándose entre ellas una pantalla de espera o

sincronización del grupo. La última pantalla de la prueba es la número

78, en ella se agradece su participación y se indica al participante que

conteste el cuestionario postest (Anexo 1) y las cuestiones añadidas al

postest (Anexo 2), que le será entregado por la persona que ha estado

tutorando la prueba.

Figura 10. Pantalla de sentencias que precede a las opiniones del grupo

Capítulo 4. Estudio 1

- 206 -

Antes de abandonar el aula de informática se pide a los

participantes su colaboración no comentando el contenido de la

prueba, con sus compañeros de clase o con otros participantes, con la

finalidad que de la prueba pueda desarrollarse con normalidad e

igualdad de condiciones por todos los participantes. También se les

convoca a una reunión informativa para la semana posterior; dándoles

una explicación detallada de todo el proceso de la prueba experimental

y sus objetivos, al tiempo que se contestaron las preguntas que

pudieron ser de su interés sobre el tema.

4.3.3. Programa Informático de Simulación de la Comunicación

entre los Ordenadores (PISCO)

Este programa fue desarrollado por Moral y Moral (1999).

Antonio Moral como Ingeniero Informático realizó la parte técnica del

programa para lo cual utilizó el lenguaje de programación Visual Basic.

Nosotros nos encargamos tanto del contenido textual e iconográfico,

así como el diseño de las distintas pantallas que componen la prueba

experimental.

La construcción del programa tuvo cierta complejidad, en parte

por el gran número de pantallas que debían aparecer a lo largo de la

prueba y por los propios requerimientos en su presentación,

acompañadas en muchos ocasiones de imágenes y de la simulación de

interacción grupal. Una de nuestras principales preocupaciones en el

Capítulo 4. Estudio 1

- 207 -

desarrollo de la prueba era crear la máxima sensación de “realidad”. El

objetivo era conseguir simular una situación de CMO entre los seis

participantes que componían el grupo virtual, al tiempo que el

participante experimental creyese en todo momento que, los otros

cinco participantes (cómplices virtuales) con los que se establecía la

conexión eran “participantes reales”. También se procuró que la

prueba experimental fuera sencilla en su ejecución. Pasamos a

continuación a comentar algunas de las características más relevantes

del programa:

A) Archivo de fotografías.

Aquí se archivan las fotografías de los participantes

experimentales y del resto de los participantes (cómplices virtuales) del

grupo identificado. Estas últimas fotos corresponden a personas con

edades similares a las del participante experimental, en su mayoría

alumnos universitarios de otras facultades que nos cedieron

voluntariamente su foto para la prueba. Las fotografías serán cargadas

automáticamente por el programa en el espacio de la pantalla

reservado para tal efecto.

B) Archivo de respuestas.

En él se almacenan las respuestas de los compañeros de grupo

(cómplices virtuales) que ocupaban los lugares 1º, 2º, 3º, 5º y 6º de la

pantalla. Estas respuestas han sido elaboradas previamente siguiendo

los criterios del estudio experimental. Las respuestas de los miembros

Capítulo 4. Estudio 1

- 208 -

1º y 2º se corresponden con la minoría y serán opiniones “más

radicales” sobre el tema. Las respuestas de los miembros 3º, 5º y 6º

serán opiniones “moderadas”.

C) Ventana de respuesta.

En este espacio de la pantalla el participante experimental

responde a las cuestiones que se le van planteando y, una vez

contestadas, envía la respuesta al resto del grupo.

D) Pantalla de grupo.

Como puede verse en las figuras 6 y 7, cuando la condición del

grupo es identificado, en la columna izquierda de la pantalla se

muestran las fotografías y nombres los miembros del grupo. En

cambio, si la condición es de anonimato, sólo mostraran los nombres.

A la derecha de cada uno de los nombres y/o fotografías hay un

espacio de texto, donde se mostrarán las respuestas emitidas por cada

uno de los participantes del grupo. Las respuestas que corresponden a

los cómplices virtuales, aparecerán en los espacios 1º, 2º, 3º, 5º y 6º de la

pantalla. Éstas serán extraídas del archivo de respuestas comentado

anteriormente. Las respuestas del participante experimental siempre

ocuparán el 4º espacio de la pantalla y en ella se reproduce

exactamente lo que ha contestado por escrito el participante.

E) Archivo de registros.

Capítulo 4. Estudio 1

- 209 -

El programa está diseñado de tal forma que las respuestas

emitidas y escritas por el participante a lo largo de la prueba se van

almacenando en un archivo interno en modo texto. Esto permite que

posteriormente puedan ser estudiados los contenidos de dichas

respuestas. Éstas estarán en consonancia con la fase en que se

encuentre la prueba:

• Fase de inicio: respuestas referidas a los saludos iniciales.

• Fase de identidad grupal: respuestas numéricas de la prueba

de rapidez perceptiva y rendimiento de grupo.

• Fase de influencia minoritaria endogrupal: respuestas del

proceso de interacción grupal e influencia a minoritaria. Serán

éstas las más nos interesen, para su posterior análisis.

F) Pantalla de sincronización.

En diferentes momentos de la prueba aparecerá una pantalla en

la que podrá leerse el siguiente mensaje: “Un momento por favor, el

programa esta sincronizando los ordenadores del grupo”. Con este

tiempo de espera se pretende dar un mayor realismo a la prueba,

simulando que este tiempo es requerido por el programa informático

para recoger todas las respuestas del grupo y ajustar el inicio de

determinadas pruebas que deben ser realizadas al mismo tiempo por

todos los participantes.

Capítulo 4. Estudio 1

- 210 -

4.3.4. Manipulaciones

Sin lugar a dudas, la principal manipulación de la parte

experimental de nuestro estudio ha sido la simulación de que los

ordenadores estaban comunicados entre sí mediante el programa

informático que hemos descrito anteriormente. En la realidad, sólo

había un participante sentado delante del ordenador que llevó a cabo

la prueba, el participante experimental. Hubo un solo miembro real en

el grupo, el resto de los miembros y sus respuestas fueron generadas

en el propio ordenador.

Describimos a continuación las manipulaciones efectuadas en las

distintas fases del desarrollo de la prueba:

A) Fase de inicio.

Se simula la conexión y comunicación simultánea con los otros

ordenadores a partir de que aparece en pantalla el texto: “Conexión en

red”.

B) Fase de identidad grupal.

Para que la identidad grupal del participante sea percibida de

forma saliente y positiva se han utilizado las siguientes estrategias:

• Se informa al participante de su pertenencia al grupo A y de

la existencia de otros grupos (B, C, D, E y F) que también están

haciendo la prueba. Realmente no existen esos otros grupos, pero su

Capítulo 4. Estudio 1

- 211 -

asignación al grupo A hará que se identifique de modo diferencial

como miembro del grupo A, respecto de los otros (David y Turner,

1996; 1999; Reicher, 1984b; Spears y cols., 1990; Turner, 1990).

• El gráfico ilustrativo y el texto que se adjunta en la figura 8 en

el que aparecen los resultados de la actitud ante la inmigración

norteafricana de una muestra de alumnos de la Universidad de Málaga

han sido inventados. Su objetivo es que el participante perciba que

comparte con los miembros de su grupo virtual (endogrupo) una

misma identidad social (actitud pro-inmigrante norteafricana). Y que,

además, ha sido la norma mayoritariamente seguida por estudiantes

de su universidad en el curso anterior.

• En la figura 8 también aparecen los datos relativos a otros

estudiantes que tienen otra identidad social diferente (actitud anti-

inmigrante) y pertenecientes por tanto al exogrupo. De esta forma se

pone claramente de manifiesto un contexto intergrupal.

• En la que hemos denominado prueba de rapidez perceptiva y

rendimiento de grupo, se manipularon los resultados finales del grupo,

siendo estos “muy buenos” respecto a la cooperación grupal.

C) Fase de influencia minoritaria endogrupal.

La presentación de los miembros del grupo en la pantalla estaba

manipulada. La fuente de influencia minoritaria estaba representada

por los miembros 1º y 2º del grupo. El participante experimental

Capítulo 4. Estudio 1

- 212 -

ocupaba siempre el 4º lugar. Y los restantes miembros del grupo

moderados ocupaban los lugares 3º, 5º y 6º. Todas las respuestas de los

miembros del grupo, exceptuando las del participante experimental,

habían sido seleccionas y grabadas previamente, de acuerdo al papel

que desempeñaba cada uno en el grupo.

A continuación se presentan como ejemplo las respuestas

emitidas por el miembro 1º y 6º del grupo, ante la primera sentencia

presentada a debate.

Sentencia: “Toda persona independientemente de su origen o

procedencia, debería tener libertad para vivir en cualquier parte del

mundo.”

Respuesta del 1º: “Claro que sí, esto se debería aplicar no sólo en

el caso de los inmigrantes norteafricanos sino a todos los ciudadanos

del mundo y para cualquier lugar del mundo”.

Respuesta del 6º: Quizás no fuese tan extremo como dice esta

frase, pero si me considero una persona tolerante y las autoridades

tendrían que ser permisivas en esto.

4.3.5. Variables dependientes

Capítulo 4. Estudio 1

- 213 -

4.3.5.1. Cuestionario de actitud

Para la elaboración del cuestionario utilizamos como referencia el

informe sobre las actitudes hacia la inmigración del Centro de

Investigaciones Sociológicas (CIS) (1997). Inicialmente el cuestionario

estaba formado por 50 ítems, con cinco opciones de respuestas cada

uno. En él debía expresarse el grado de desacuerdo o acuerdo con el

enunciado. Donde la opción 1 correspondía a la respuesta

completamente en desacuerdo y la 5 a completamente de acuerdo. Este

cuestionario preliminar se le pasó a una muestra de 208 alumnos del

curso 3º de Psicología de esta Universidad, con el objeto ser depurado

y determinar la pertinencia de los ítems a los factores o categorías

asignadas. A partir de aquí se construyó el cuestionario pretest y

postest definitivo (Anexo 1) compuesto por 28 ítems y con un formato

respuesta igual al comentado anteriormente. Los ítems del cuestionario

en función del contenido de sus enunciados se agruparon en dos

modalidades diferentes: Nivel y Tema. En este sentido, hay que

destacar el hecho de que los ítems del cuestionario fueron

seleccionados, en primera instancia, para su agrupamiento en la

modalidad Nivel, de esta forma podíamos conocer el efecto de la

influencia en el cambio de nivel. Posteriormente, se realizó el

agrupamiento por el contenido temático de los enunciados (modalidad

Tema). Ambas modalidades, a su vez, se subdividieron en 4 categorías

que son descritas a continuación. El tiempo trascurrido entre el pretest

y el postest fue aproximadamente de un mes.

Capítulo 4. Estudio 1

- 214 -

4.3.5.1.1. Modalidad Nivel

Esta es la primera forma de agrupamiento de los ítems del

cuestionario. En función del enunciado de cada ítem pudieron ser

establecidos cuatro niveles o categorías diferentes en la intensidad del

rechazo o aceptación expresada hacia la inmigración norteafricana. Los

enunciados que expresan rechazo a la inmigración norteafricana los

agrupamos en el Nivel (-1) o anti-inmigración norteafricana. Los

enunciados que hacen alusión a una aceptación “leve” de la

inmigración norteafricana los agrupamos en el Nivel (+1) o pro-

inmigración leve. Y así sucesivamente, hasta completar los restantes

niveles (+2) y (+3). Describimos a continuación cada uno de estos

niveles con sus ítems correspondientes.

A) Nivel (-1) o anti-inmigración norteafricana. Estos ítems están

formulados con un sentido desfavorable respecto a la inmigración

norteafricana. Su aceptación supone una actitud negativa respecto al

tema. Los enunciados de los ítems que integran esta categoría son los

siguientes:

• Nº 3: Estoy de acuerdo con la medida adoptada por el

gobierno español en la que se establece un número máximo

de inmigrantes de países norteafricanos que pueden entrar

a trabajar en el país cada año.

Capítulo 4. Estudio 1

- 215 -

• Nº 4: Las leyes que regulan la entrada y permanencia de

inmigrantes de países norteafricanos en España deben ser

más estrictas y duras.

• Nº 7: Hasta ahora las autoridades españolas han controlado

poco la estancia ilegal** de extranjeros procedentes de

países norteafricanos en España.

• Nº 10: Los inmigrantes de países norteafricanos que viven

en España, si quieren permanecer aquí deben olvidar sus

costumbres de origen.

• Nº 19: No me parece bien la mezcla de culturas, se debe

ante todo preservar lo nuestro, lo nacional.

• Nº 21: La entrada en nuestro país de inmigrantes

procedentes de países norteafricanos trae consigo mayor

delincuencia e inseguridad ciudadana.

• Nº 22: La mayoría de los inmigrantes procedentes de países

norteafricanos traen consigo enfermedades contagiosas.

• Nº 24: Cuando no quede ningún español en paro, entonces

admitiría que se dé trabajo a un inmigrante de un país

norteafricano.

Capítulo 4. Estudio 1

- 216 -

• Nº 26: En términos generales, la inmigración es negativa

para aquellos países desarrollados que reciben inmigrantes

de países norteafricanos.

B) Nivel (+1) o pro-inmigración norteafricana “leve”. Los ítems

de esta categoría están formulados en un sentido favorable, de

intensidad baja o leve respecto a la inmigración norteafricana, su

aceptación supone una actitud positiva de nivel bajo respecto al tema.

Los ítems que forman este nivel son:

• Nº 8: A los trabajadores inmigrantes de países

norteafricanos se les debe facilitar su integración en nuestra

sociedad.

• Nº 11: Los inmigrantes de países norteafricanos que

quieran venir a España, si no poseen la documentación y

los requisitos exigibles para estar en situación legal*, no

deberían intentar venir a nuestro país por ningún otro

medio.

• Nº 13: El control de las autoridades españolas sobre los

inmigrantes norteafricanos debe centrarse exclusivamente

sobre los que son ilegales**.

• Nº 15: Con respecto a los trabajadores inmigrantes de

países norteafricanos, la política más adecuada a seguir

Capítulo 4. Estudio 1

- 217 -

debería ser facilitar la entrada sólo de aquellos trabajadores

que tengan un contrato de trabajo.

• Nº 16: No me importaría tener como vecino a un ciudadano

inmigrante de un de país norteafricano.

• Nº 23: Los inmigrantes de países norteafricanos que viven

en España, deben aceptar que aquí las costumbres que han

de predominar y fomentar son las españolas y no las de su

país de origen.

C) Nivel (+2) o pro-inmigración norteafricana “moderada”. Los

ítems que se incluyen en esta categoría están formulados en un sentido

favorable de intensidad media o moderada respecto a la inmigración

norteafricana. Su aceptación supone una actitud positiva de nivel

medio respecto al tema. Los ítems que integran esta categoría son los

siguientes:

• Nº 1: A los trabajadores inmigrantes de países

norteafricanos se les debe facilitar su integración y

participación en partidos políticos españoles.

• Nº 5: El tipo de control que lleven a cabo las autoridades

españolas sobre los inmigrantes de países norteafricanos

debe ser tolerante y permisivo.

Capítulo 4. Estudio 1

- 218 -

• Nº 9: La legislación sobre inmigración en materia de

contratos, condiciones, permanencia, etc. debe ser flexible y

tolerante.

• Nº 12: La convivencia de las culturas norteafricana y

española en nuestra sociedad es signo de tolerancia y

civismo.

• Nº 14: A las personas de países norteafricanos que vienen a

España solicitando ayuda humanitaria lo más adecuado

sería acogerlos sin restricciones.

• Nº 17: A las personas de países norteafricanos que vienen a

España solicitando refugio político lo más adecuado sería

acogerlos sin restricciones.

• Nº 28: No me importaría tener un amigo inmigrante de un

país norteafricano.

D) Nivel (+3) o pro-inmigración norteafricana “alta”. En esta

última categoría se incluyen todos aquellos ítems formulados en un

sentido favorable con una intensidad extrema o alta respecto a la

inmigración norteafricana. En esta última categoría nos encontramos

con los siguientes ítems:

• Nº 2: En general toda persona, independientemente de su

origen o procedencia, debería tener libertad para vivir en

cualquier país, aunque no fuera el suyo.

Capítulo 4. Estudio 1

- 219 -

• Nº 6: A los inmigrantes de países norteafricanos, en

general, se les debería dar facilidades para su integración y

creación de sus propias asociaciones y partidos políticos.

• Nº 18: En general, creo que se debería tratar de admitir y

regularizar la situación de todos inmigrantes ilegales que

haya en España.

• Nº 20: No debe existir ningún tipo de control por parte de

las autoridades españolas sobre la inmigración procedente

de países norteafricanos.

• Nº 25: Debe haber una supresión de las fronteras, de forma

que los profesionales y trabajadores de países

norteafricanos puedan instalarse libremente en España.

• Nº 27: La unión y el mestizaje de las culturas y razas

norteafricana y española es siempre positivo y

enriquecedor.

4.3.5.1.2. Modalidad Tema

Esta otra forma de agrupamiento de los 28 ítems del cuestionario

responde a la diversidad de los temas de inmigración a los que aludían

sus enunciados. Se establecieron cuatro categorías de agrupamiento

Capítulo 4. Estudio 1

- 220 -

temático: Entrada, Permanencia, Convivencia y Socialización en

España.

Se enumeran a continuación los ítems incluidos en cada una de

estas categorías.

A) Entrada en España. Aquí se incluyen todos los ítems

relacionados con los distintos aspectos de la entrada de la inmigración

norteafricana en España. Los ítems que integran esta categoría se

corresponden con los números: 2, 11, 14, 15, 17, 20 y 25.

B) Permanencia en España. Se incluyen todos los ítems

relacionados con los distintos aspectos de la permanencia de la

inmigración norteafricana en España. Esta categoría está integrada por

los ítems que se corresponden con los números: 3, 4, 5, 7, 9 y 18.

C) Convivencia en España. En ella están todos los ítems

relacionados con los distintos aspectos de la convivencia de la

inmigración norteafricana en España. En esta categoría están los ítems

correspondientes a los números: 12, 16, 19, 21, 22, 26, 27 y 28.

D) Socialización en España. Aquí se encuentran todos los ítems

relacionados con los distintos aspectos de la socialización de la

inmigración norteafricana en España. Los ítems de esta categoría se

corresponden con los números: 1, 6, 8, 10, 13, 23 y 24.

Capítulo 4. Estudio 1

- 221 -

Al final del cuestionario se incluyó la siguiente nota:

“Aclaración de términos: *"inmigrante legal" se refiere a un

inmigrante que reside en España y que posee el permiso y la

documentación necesaria exigidas por las autoridades españolas.

Por **"inmigrante ilegal" ha de entenderse aquel que no cumple los

requisitos anteriormente señalados.

El cuestionario de actitud pretest y postest (Anexo 1), que

acabamos de describir, nos ayudaría a determinar los efectos de

influencia minoritaria una vez realizada la prueba experimental. De

esta forma cubriríamos el objetivo principal de nuestra investigación.

4.3.5.2. Comparación de opiniones

Anteriormente, en apartado 4.3.3, se describió de forma detallada

el programa PISCO (Moral y Moral, 1999). Una de sus características es

la de poseer un archivo de registros donde se va guardando las

respuestas emitidas y escritas por el participante a lo largo de la

prueba experimental. Esto nos permitirá analizar el contenido de las

respuestas de los participantes y compararlas con las respuestas de la

minoría. De esta forma se podrá comprobar la evolución de sus

opiniones y la mayor o menor proximidad entre su opinión y la de la

minoría. Esto último sería indicativo de su aproximación o alejamiento

de la fuente de influencia.

Capítulo 4. Estudio 1

- 222 -

Recordemos, brevemente, el proceso de interacción entre los

miembros del grupo virtual, en la fase de influencia minoritaria. Ante

cada una de las sentencias sobre la inmigración norteafricana que eran

propuestas a debatir por el grupo, y una vez que el participante había

escrito y enviado su respuesta al resto del grupo, en la pantalla

siguiente aparecían las respuestas correspondientes a los 6 miembros

del grupo. En 1º y 2º lugar se mostraban las opiniones de la minoría

radical; en 3º, 5º y 6º lugar, las opiniones moderadas del resto del

grupo y en 4º lugar la opinión del participante experimental.

La fuente de influencia minoritaria está representada por las

opiniones de los miembros 1º y 2º del grupo. Estas opiniones

minoritarias más radicales se irán repitiendo a lo largo de las 6

pantallas siguientes que preceden al debate. Con el objeto de

determinar la influencia de la opinión minoritaria sobre el contenido

mismo de la opinión expresada por el participante experimental

decidimos comparar las opiniones de la minoría (texto escrito de los

miembros 1º y 2º del grupo) con la opinión expresada por el

participante experimental (texto escrito del 4º miembro).

De la comparación entre ambas opiniones se determinaría un

mayor o menor grado de proximidad o semejanza existente en el

contenido textual entre ellas. Este grado de proximidad se cuantificó en

una escala de 1 a 5, donde 1 se corresponde con la mínima proximidad

o semejanza entre ambos textos y 5 con la máxima. Cuanto mayor sea

Capítulo 4. Estudio 1

- 223 -

el valor de la proximidad en la comparación más cerca está la opinión

del participante a la de la fuente de influencia y viceversa.

A partir del valor obtenido en estas comparaciones podríamos

determinar:

1º.- Si a lo largo de toda la fase de influencia minoritaria,

tomando como referencia el contenido textual de las opiniones, se

habían producido aproximaciones o alejamientos respecto a la fuente

de influencia y si este proceso era creciente, decreciente o irregular.

2º.- Con cuál de las sentencias presentadas se produce mayor o

menor aproximación.

Para determinar estos objetivos se planificaron dos tipos de

comparaciones de las opiniones: anterior y simultánea. Que detallamos

a continuación.

4.3.5.2.1. Comparación de opiniones anterior

Esta comparación supone determinar la proximidad o semejanza

en el contenido textual entre:

• La opinión del participante experimental.

• Las opiniones de la minoría (miembros 1º y 2º del grupo) de la

pantalla anterior.

Capítulo 4. Estudio 1

- 224 -

La última opinión que recibe el participante experimental de la

fuente de influencia, antes de emitir su opinión en el debate, es la que

corresponde a la pantalla anterior. De la proximidad entre ambas

puede determinarse si éstas se acercan o se alejan en su contenido y,

por tanto, si hay efecto de influencia de la minoría radical.

En la fase de influencia minoritaria del estudio 1 se presentaron

un total de 6 sentencias a debatir. Para llevar a cabo la comparación de

opiniones (anterior) y siguiendo el esquema de comparación descrito

anteriormente se establecieron las siguientes comparaciones:

1ª comparación anterior:

• Las opiniones de la minoría (miembros 1º y 2º del grupo) de la

1ª pantalla.

• La opinión del participante experimental de la 2ª pantalla.

Y así, sucesivamente, hasta llegar a la última pantalla y completar

un total de 5 comparaciones de opinión (anterior).

4.3.5.2.2. Comparación de opiniones simultánea

Esta comparación supone determinar la proximidad o semejanza

en el contenido textual entre:

• La opinión del participante experimental.

Capítulo 4. Estudio 1

- 225 -

• Las opiniones de la minoría (miembros 1º y 2º del grupo) de la

misma pantalla.

De la proximidad entre ambas puede determinarse si éstas se

acercan o se alejan en su contenido y, por tanto, si hay mayor o menor

diferencia entre estas opiniones que son manifestadas ante la misma

sentencia. Se establecieron las siguientes comparaciones:

1ª comparación simultánea:

• Las opiniones de la minoría (miembros 1º y 2º del grupo) de la

1ª pantalla.

• La opinión del participante experimental de la 1ª pantalla.

Y así sucesivamente hasta llegar a la última pantalla y completar

un total de 6 comparaciones de opinión (simultánea).

La valoración de las comparaciones se llevó a cabo por dos

jueces, que previamente habían sido entrenados para la realización de

esta tarea. Los criterios que se les dieron fueron los siguientes:

“Vuestro cometido consistirá en la siguiente tarea:

Se van a ir presentando diferentes afirmaciones (A, B) y C

relacionadas con distintos temas sobre la inmigración norteafricana.

Éstas afirmaciones han sido realizadas por distintas personas

y en algunas ocasiones no se refieren al mismo tema de opinión.

Capítulo 4. Estudio 1

- 226 -

Una vez leídas por un lado las afirmaciones (A y B), y

posteriormente la C. El objetivo es determinar el grado de

proximidad existente en el sentido de la opinión o actitud

expresada en la afirmación C frente a la (A y B).

El grado de proximidad será reflejado en una escala de 1 a 5,

donde 1 corresponde a la mínima proximidad (mayor distancia

entre las opiniones) y 5 se corresponde con la máxima proximidad

(menor distancia entre las opiniones)”.

Por otro lado, en la revisión de los trabajos experimentales

anteriores sobre “Influencia social y Comunicación Mediada por

Ordenador” (Postmes y cols., 1998) encontramos que además de medir

la influencia social, también se habían medido otras variables

dependientes implicadas en el proceso de comunicación durante la

prueba experimental: nivel de anonimato, identificación social y

autoconciencia privada de los participantes. Estas variables, también

fueron incluidas en nuestra investigación. Los datos obtenidos a partir

de ellas nos ayudarían a conocer en mayor profundidad algunas

valoraciones subjetivas del participante en el transcurso de la prueba y,

aportarían más información explicativa sobre todo el proceso. Las

variables seleccionadas fueron: anonimato experimentado en la

prueba, identificación con el grupo, autoconciencia y credibilidad de la

situación. Esto hizo que incluyéramos 8 nuevos ítems (Anexo 2) en el

cuadernillo del cuestionario postest para la determinación de estas

variables. En la medición de las tres primeras variables se utilizará una

Capítulo 4. Estudio 1

- 227 -

escala del 1 al 10, donde 1 se corresponde con la opción “nada” y 10

con la opción “totalmente”. En la última variable (credibilidad de la

situación) se utilizó un formato de respuesta abierto, cuyo texto será

valorado posteriormente por el criterio de dos jueces.

4.3.5.3. Anonimato experimentado en la prueba

Con esta variable queremos determinar el grado de anonimato

experimentado por los participantes en el transcurso de la prueba

experimental. Esto nos dará información sobre la efectividad de la

manipulación que hemos llevado a cabo para conseguir el anonimato

de los participantes. Para su medición adaptamos la escala de Postmes

y cols. (1998) utilizada en su estudio experimental con el mismo objeto.

La escala está formada por estos dos ítems:

• “Las personas del grupo con las que he interaccionado son

personalmente identificables para mí.”

• “He actuado con la seguridad de que nadie me conocía en el

grupo.”

4.3.5.4. Identificación con el grupo

Con esta variable se pretende conocer si el participante percibe

durante el transcurso de la prueba que tiene cosas comunes con los

miembros de su grupo y se identifica positivamente con ellos. Para este

objetivo utilizamos una escala formada por tres ítems adaptada de la

Capítulo 4. Estudio 1

- 228 -

utilizada por Postmes y cols. (1998). Los tres ítems que forman la escala

son los siguientes:

• “Me he sentido identificado con los miembros de mi grupo.”

• “He tenido la sensación de que mi grupo en la prueba de

rapidez perceptiva (figuras) ha obtenido mejores resultados

que los otros.”

• “He sentido que compartía cosas comunes con los miembros

de mi grupo.”

4.3.5.5. Autoconciencia privada

Esta variable ha tenido especial relevancia para la teoría

contemporánea de la desindividuación (Prentice-Dunn y Rogers, 1982;

1989). Desde esta teoría se atribuye a la reducción de la autoconciencia

privada la responsabilidad de las conductas antinormativas y

desinhibidas en situaciones de anonimato y grupo. Por esta razón, nos

pareció oportuno y adecuado su inclusión en nuestro cuestionario.

Para su medición utilizamos una escala constituida por dos ítems

anteriormente empleada por Prentice-Dunn y Rogers (1982) en sus

investigaciones y posteriormente por Postmes y cols. (1998). Está

formada por los siguientes ítems:

• “Durante la prueba yo era consciente en todo momento de la

dirección en la que trabajaba mi mente.”

Capítulo 4. Estudio 1

- 229 -

• “Durante la prueba pensaba en las razones de lo que estaba

haciendo.”

4.3.5.6 Credibilidad

A lo largo de la exposición del procedimiento de la prueba

experimental hemos comentado en diversas ocasiones nuestra

preocupación por conseguir que la prueba fuese percibida con

realismo experimental. Que el participante no detectase la simulación

de la misma es fundamental para su buen desarrollo y con esta

variable tratamos de conocer en qué medida ha sido alcanzado dicho

objetivo.

En un formato de respuesta abierta se pide al participante que

exprese de forma libre cualquier opinión o comentario sobre la prueba

y/o los miembros del grupo. El contenido de las respuestas serán, con

posterioridad, analizadas por dos jueces que previamente han sido

entrenados. Para su valoración se aplica una escala de 1 a 10 que se

corresponderá respectivamente con la mínima y máxima credibilidad

expresada en las respuestas.

4.3.6. Diseño y operacionalización experimental

Para llevar a cabo este estudio se realizó un diseño factorial mixto

(2x2). Las variables independientes y dependientes del estudio se

recogen en la figura 11 y a continuación se describen cada una se ellas:

Capítulo 4. Estudio 1

- 230 -

Nivel (-1) Nivel (+1)

Nivel (+2) Nivel (+3)

Modalidad Nivel

Entrada Permanencia

Convivencia Socialización

Modalidad Tema

Del cuestionario de actitud

Anterior Simultánea

De las comparación de opiniones

Variables dependientes(Influencia social)

Ausencia Presencia

Influencia minoritaria

Identificado Anónimo

Identificabilidad

Variables independientes

Anonimato experimentado Autoconciencia privada

Identificación con elgrupo Credibilidad

Variables dependientes(Proceso de comunicación de la prueba experimental)

Figura 11. Variables del estudio.

Capítulo 4. Estudio 1

- 231 -

4.3.6.1. Variables independientes

A) Influencia Minoritaria. Ésta se presenta en dos niveles

(ausencia y presencia de la fuente de influencia minoritaria), y para su

operacionalización se procede de la siguiente forma:

En un primer momento se realiza una medición (pretest) en

condiciones de ausencia de influencia minoritaria. Posteriormente, en

el desarrollo de la prueba experimental, los dos grupos de

participantes (identificado y anónimo) pasan por la variable Influencia

Minoritaria endogrupal (minoría pro-inmigración norteafricana

radical). Y al final de la misma se realiza una segunda medición

(postest) en condiciones de presencia de influencia minoritaria.

B) Identificabilidad. Tiene dos condiciones experimentales

(identificado y anónimo), que se operacionaliza del siguiente modo:

En la condición de grupo identificado aparece en la pantalla del

ordenador la fotografía de cada uno de los participantes que integran

el grupo. En cambio, en la condición de grupo anónimo no aparece su

fotografía en la pantalla del ordenador.

4.3.6.2 Variables dependientes

A) Los efectos de la influencia minoritaria van a ser

determinados mediante la operacionalización de las variables

dependientes como a continuación se detallan:

Capítulo 4. Estudio 1

- 232 -

• Primero: los ítems del cuestionario son agrupados en

diferentes categorías, dando lugar a las modalidades Nivel y Tema.

Cada una de estas modalidades incluye cuatro variables dependientes,

que quedan agrupadas de la siguiente forma:

Variables dependientes de la modalidad Nivel:

1. Nivel (-1) o anti-inmigración norteafricana.

2. Nivel (+1) o pro-inmigración norteafricana leve.

3. Nivel (+2) o pro-inmigración norteafricana moderada.

4. Nivel (+3) o pro-inmigración norteafricana alta.

Variables dependientes de la modalidad Tema:

5. Entrada en España.

6. Permanencia en España.

7. Convivencia en España.

8. Socialización en España.

• Segundo: se determina la proximidad entre las opiniones del

participante y las de la minoría comparando el texto redactado en

ambas opiniones. Para ello se realizan dos tipos de comparaciones:

anterior (opinión del participante con la opinión emitida por la minoría

en la pantalla anterior) y simultánea (opinión del participante con la

opinión emitida por la minoría en la misma pantalla).

Capítulo 4. Estudio 1

- 233 -

Variables dependientes de la comparación de opiniones:

9. Comparación de opiniones anterior.

10. Comparación de opiniones simultánea.

B) Estudio del proceso de comunicación durante la prueba

experimental. Su determinación se hace a partir de la inclusión de 8

ítems en el cuestionario postest (Anexo 2). Ello nos permite establecer

las siguientes variables dependientes:

1. Anonimato experimentado en la prueba.

2. Identificación con el grupo.

3. Autoconciencia privada.

4. Credibilidad.

La muestra estaba constituida por 51 participantes seleccionados

con el cuestionario pretest (Anexo 1) por cumplir el criterio de tener

una actitud pro-inmigración norteafricana moderada. Estos fueron

asignados aleatoriamente a los dos grupos experimentales. Los cuales

quedaron distribuidos del siguiente modo: en el grupo identificado 25

(14 varones y 11 mujeres) y en grupo anónimo 26 (14 varones y 12

mujeres).

Capítulo 4. Estudio 1

- 234 -

4.4. Resultados

El análisis estadístico de los resultados para la confirmación de

la hipótesis experimental y de la descripción de las demás variables

estudiadas se ha realizado mediante el paquete estadístico SPSS

(versión 10.0).

Para la comprobación de la hipótesis experimental en el estudio

se ha utilizado un diseño factorial mixto (2 x 2) con medidas repetidas

en uno de los dos factores. La variable independiente intergrupal es la

variable Identificabilidad, con dos condiciones experimentales

(identificado y anónimo); y la variable independiente intragrupal es la

Influencia Minoritaria con dos niveles (ausencia y presencia).

En la determinación del efecto de la influencia minoritaria en las

variables dependientes de modalidades Nivel y Tema se aplicó un

análisis de la varianza de medidas repetidas.

Para la comprobación del efecto de la influencia minoritaria en

las variables dependientes (comparación de opiniones, anonimato en el

grupo, identificación como miembro del grupo, autoconciencia privada

y credibilidad) se utilizó un análisis de la varianza.

La exposición de los resultados seguirá el orden establecido

anteriormente en el apartado de descripción de las variables

dependientes.

Capítulo 4. Estudio 1

- 235 -

En un primer bloque se expondrán los resultados

correspondientes a la variable independiente Influencia Minoritaria. En

este bloque las variables dependientes incluidas son: modalidades

Nivel y Tema y las de comparación de opiniones.

La comprobación de la hipótesis experimental que se ha

planteado, y que se deriva del Modelo SIDE (Reicher y cols., 1995), se

realizará a partir de los resultados de las variables dependientes de las

modalidades Nivel y Tema (pre y postest).

Asimismo, con los resultados de las variables comparación de

opiniones se podrá conocer cómo ha evolucionando la opinión del

participante con respecto a la fuente minoritaria durante la prueba

experimental, es decir, si entre ambas, en este periodo, ha habido una

aproximación o alejamiento de las posiciones.

En el segundo bloque pasaremos a comentar los resultados de las

variables dependientes implicadas en el proceso de comunicación de la

prueba experimental.

4.4.1. Efecto de la variable independiente Influencia

Minoritaria

Se muestran previamente en la figura 12 las variables

dependientes que serán analizadas

Capítulo 4. Estudio 1

- 236 -

4.4.1.1. Variables dependientes de la modalidad Nivel

Las cuatro variables dependientes incluidas en esta modalidad

son: Nivel (-1) o anti-inmigración norteafricana, Nivel (+1) o pro-

inmigración norteafricana leve, Nivel (+2) o pro-inmigración

norteafricana moderada y Nivel (+3) o pro-inmigración norteafricana

alta. Las medias y análisis de varianza de estas variables dependientes

son presentadas en las tablas 3 a la 7.

En la tabla 3 se muestran las medias de las cuatro variables

dependientes en las cuatro condiciones experimentales.

Nivel (-1) Nivel (-2)

Nivel (-3) Nivel (-4)

Modalidad Nivel

Entrada Permanencia

Convivencia Socialización

Modalidad Tema

Del cuestionario de actitud

Variables dependientes(Influencia social)

Figura 12. Variables del efecto de la influencia social.

Capítulo 4. Estudio 1

- 237 -

Tabla 3 Medias de la modalidad Nivel

Identificado Anónimo Media Variable dependiente

Ausencia I.M.

Presencia I.M

Ausencia I.M.

Presencia I.M

Nivel (-1) 2,54 2,00 2,56 1,98 Nivel (+1) 3,65 3,48 3,71 3,56 Nivel (+2) 3,73 4,27 3,73 4,22 Nivel (+3) 2,62 3,33 2,71 3,47

I.M.= Influencia Minoritaria

En la tabla 4 se presentan los resultados para la variable

dependiente Nivel (-1) o anti-inmigración norteafricana. Los resultados

de la comparación intergrupal indican que no existen diferencias

estadísticamente significativas en función de la Identificabilidad. No

obstante, la comparación intragrupal (Influencia Minoritaria) muestra

que existen diferencias con significación estadística F (1, 49) = 77,42, p

<.001. Y por último, puede observarse que la interacción de las

variables Influencia Minoritaria e Identificabilidad no presenta

diferencias estadísticamente significativas.

Tabla 4 Análisis de varianza de la variable Nivel (-1) Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 0,00 0,00 ,985 Error 49 0,40 Intragrupo Influencia minoritaria 1 7,92 77,42 ,000 Influencia m.* Identificabilidad 1 0,00 0,05 ,811 Error 49 0,00

Capítulo 4. Estudio 1

- 238 -

En los resultados de la variable dependiente Nivel (+1) o pro-

inmigración leve (tabla 5), puede observarse que la interacción de las

variables intragupal e intergrupal no resulta estadísticamente

significativa. De igual modo, la variable independiente

Identificabilidad tampoco presenta diferencias significativas a nivel

estadístico. En cambio, sí son significativas F (1, 49) = 8,57, p <.005 las

diferencias en la comparación intragrupal (Influencia Minoritaria).

Tabla 5 Análisis de varianza de la variable Nivel (+1) Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 0,14 0,56 ,458 Error 49 0,25 Intragrupo Influencia minoritaria 1 0,62 8,57 ,005 Influencia m. * Identificabilidad 1 0,00 0,03 ,858 Error 49 0,00

Con relación a la variable dependiente Nivel (+2) o pro-

inmigración moderada que se muestran en la tabla 6, en los resultados

de la comparación intergrupal (variable Identificabilidad) se aprecia

que las diferencias no son estadísticamente significativas. Por el

contrario, sí muestra diferencias significativas la comparación

intragrupal (Influencia Minoritaria) F (1, 49) = 81,21, p <.001). Y la

interacción de la Influencia Minoritaria e Identificabilidad no resulta

estadísticamente significativa.

Capítulo 4. Estudio 1

- 239 -

Tabla 6 Análisis de varianza de la variable Nivel (+2) Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 0,00 0,06 ,799 Error 49 0,29 Intragrupo Influencia minoritaria 1 6,78 81,21 ,000 Influencia m.* Identificabilidad 1 0,00 0,13 ,711 Error 49 0,00

La última variable dependiente incluida en la modalidad Nivel es

la Nivel (+3) o pro-inmigración alta. Los resultados de sus análisis se

muestran en tabla 7. En ella puede verse que los resultados de la

comparación intergrupal indican que no existen diferencias

estadísticamente significativas en función de la Identificabilidad. Por

otra parte, en la comparación intragrupal (Influencia Minoritaria) sí

son significativas las diferencias F (1, 49) = 126,13, p <.001. En cambio,

los resultados de la interacción de la Influencia Minoritaria y la

Identificabilidad no tienen significación desde el punto de vista

estadístico.

Tabla 7 Análisis de varianza de la variable Nivel (+3) Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 0,36 1,77 ,189 Error 49 0,20 Intragrupo Influencia minoritaria 1 13,76 126,13 ,000 Influencia m.* Identificabilidad 1 0,00 0,18 ,670 Error 49 ,10

Capítulo 4. Estudio 1

- 240 -

En resumen, los análisis de la varianza para las variables

dependientes de la modalidad Nivel muestran un mismo patrón de

resultados para todas ellas. Este patrón supone:

Que no existen diferencias estadísticamente significativas en la

comparación de la variable intergrupal Identificabilidad

(identificado y anónimo).

La existencia de diferencias estadísticamente significativas en

la variable intragupal (ausencia y presencia de la Influencia

Minoritaria).

Que no hay interacción entre las variables inter e intragupal,

al no ser sus valores estadísticamente significativos.

Al contrastar estos resultados con nuestra hipótesis experimental

(efectos de influencia minoritaria tanto en el grupo anónimo como

identificado, siendo estos efectos mayores en el grupo anónimo que en

el identificado), puede afirmarse que ésta se ve apoyada parcialmente,

en la medida en que se producen cambios derivados de la influencia

minoritaria. Sin embargo, éstos no son mayores en el grupo anónimo

que en el identificado, como se prevé desde el Modelo SIDE.

Capítulo 4. Estudio 1

- 241 -

4.4.1.2. Variables dependientes modalidad Tema.

En esta modalidad, las cuatro variables dependientes que se

incluyen son: Entrada, Permanencia, Convivencia y Socialización en

España de la inmigración norteafricana. Las medias y análisis de

varianza de estas variables dependientes son presentadas en las tablas

8 a la 12.

En la tabla 8 se muestran las medias de las cuatro variables

dependientes en las cuatro condiciones experimentales.

Tabla 8 Medias de la modalidad Tema Identificado Anónimo Media Variable dependiente

Ausencia I.M.

Presencia I.M

Ausencia I.M.

Presencia I.M

Entrada 2,98 3,21 3,05 3,27 Permanencia 3,45 3,81 3,52 3,85 Convivencia 3,91 4,45 3,94 4,47 Socialización 3,59 3,88 3,56 4,01

I.M. = Influencia Minoritaria

En la tabla 9 se recogen los resultados para la variable

dependiente Entrada en España. En ella puede verse que los resultados

en función de la variable independiente Identificabilidad no presentan

diferencias significativas a nivel estadístico. En cambio, sí son

significativas F (1,49) = 17,45, p <.001 las diferencias en la comparación

intragrupal (Influencia Minoritaria). Finalmente, los resultados de la

interacción de la Influencia Minoritaria y la Identificabilidad no son

significativos.

Capítulo 4. Estudio 1

- 242 -

Tabla 9 Análisis de varianza de la variable Entrada en España Fuentes de variación gl MC F P Intergrupos Identificabilidad 1 0,11 0,61 ,437 Error 49 0,19 Intragrupo Influencia minoritaria 1 1,28 17,45 ,000 Influencia m. * Identificabilidad 1 0,00 0,00 ,935 Error 49 0,00

Como puede verse en los resultados de la variable dependiente

Permanencia en España (tabla 10) en la comparación intergrupal no se

aprecian diferencias estadísticamente significativas en función de la

Identificabilidad. No obstante, la comparación intragrupal (Influencia

Minoritaria) sí hay diferencias con significación estadística F (1, 49) =

26,97, p <.001). Y por último, puede observarse que la interacción de la

Influencia Minoritaria e Identificabilidad no presenta diferencias

estadísticamente significativas.

Tabla 10 Análisis de varianza de la variable Permanencia en España Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 0,00 0,23 ,630 Error 49 0,36 Intragrupo Influencia minoritaria 1 3,08 26,97 ,000 Influencia m. * Identificabilidad 1 0,00 0,03 ,854 Error 49 0,11

Capítulo 4. Estudio 1

- 243 -

En lo que se refiere a los resultados de la variable dependiente

Convivencia en España (tabla 11), los resultados de la comparación

intergrupal indican que no existen diferencias estadísticamente

significativas en función de la Identificabilidad. Si bien la comparación

intragrupal (Influencia Minoritaria) es significativas F (1, 49) = 90,39,

p<.001) las diferencias, y los resultados de la interacción de la

Influencia Minoritaria y la Identificabilidad no tienen significación

desde el punto de vista estadístico.

Tabla 11 Análisis de varianza de la variable Convivencia en España Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 0,00 0,05 ,811 Error 49 0,23 Intragrupo Influencia minoritaria 1 7,32 90,39 ,000 Influencia m. * Identificabilidad 1 0,00 0,01 ,914 Error 49 0,00

Por último, en la variable dependiente Socialización en España

(tabla 12), los resultados de la comparación intergrupal (variable

Identificabilidad) no presentan diferencias significativas

estadísticamente, mientras que, para la comparación intragrupal

(Influencia Minoritaria), son significativas F (1, 49) = 36,54, p <.001) las

diferencias. Junto a estos resultados, la interacción de la Influencia

Minoritaria y la Identificabilidad no resulta estadísticamente

significativa.

Capítulo 4. Estudio 1

- 244 -

Tabla 12 Análisis de varianza de la variable Socialización Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 0,00 0,34 ,562 Error 49 0,17 Intragrupo Influencia minoritaria 1 3,38 36,54 ,000 Influencia m. * Identificabilidad 1 0,15 1,66 ,203 Error 49 0,00

Al terminar de exponerse los resultados de los análisis de

varianza para las variables dependientes de la modalidad Tema, en

ellos se aprecia que se repite el mismo patrón de resultados en todas

las variables (no hay diferencias significativas en la variable

intergrupal, sí las hay en la variable intragupal y la interacción entre

ambas no resulta estadísticamente significativa), el cual es coincidente

con el que se ha descrito en las variables de la modalidad Nivel. De

este modo, los comentarios que puedan hacerse sobre la verificación de

la hipótesis experimental irán en el mismo sentido que los anteriores.

4.4.1.3 Variables dependientes de la comparación de opiniones

En esta modalidad se incluyen las variables dependientes

comparación de opiniones anterior y comparación de opiniones

simultánea (figura 13). Las medias y análisis de varianza de estas

variables se recogen en las figuras 14 y 15 y en las tablas 13 y 14.

Capítulo 4. Estudio 1

- 245 -

Las medias de la variable comparación de opiniones anterior se

muestran en la figura 14. En ella puede verse la trayectoria que

describe el gráfico de estas comparaciones, entre el inicio y el final de

la prueba experimental, se produce un incremento progresivo de la

media, exceptuando la 2ª comparación de ambos grupos, en la que sus

valores disminuyen.

1

2

3

4

5

Med

ias

Identificado 3,69 2,65 4,3 4,23 4,84

Anónimo 3,2 2,88 3,63 4,24 4,84

1 2 3 4 5

Figura 14. Medias de la variable comparación de opiniones anterior

Anterior Simultánea

De las comparación de opiniones

Variables de pendientes(influencia social)

Figura 13. Variables de la comparación de opiniones.

Capítulo 4. Estudio 1

- 246 -

Por otro lado, en los resultados del análisis de la varianza para la

variable comparación de opiniones anterior (tabla 13), se observa que

en la comparación intergrupal no existen diferencias estadísticamente

significativas en función de la Identificabilidad. De igual modo la

comparación intragrupal (proximidad) muestra que existen diferencias

con significación estadística F (1, 49) = 97,35, p <.001. Además también

se aprecia que la interacción de la proximidad e Identificabilidad no

presenta diferencias estadísticamente significativas.

Por consiguiente, los resultados de esta variable dependiente

indican que conforme va transcurriendo la prueba se va produciendo

una mayor aproximación o acercamiento entre la opinión del

participante experimental con la fuente de influencia. En este caso, la

influencia proviene de la pantalla anterior.

Tabla 13 Análisis de la varianza de la comparación de opiniones anterior Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 2,21 1,84 ,181 Error 49 1,20 Intragrupo Proximidad 1 90,95 97,35 ,000 Proximidad * Identificabilidad 1 0,88 0,94 ,336 Error 49 0,93

Con relación a los resultados de la variable dependiente

comparación de opiniones simultánea. En la figura 15 se representa un

gráfico de la evolución seguida por esta variable, en él puede

Capítulo 4. Estudio 1

- 247 -

observarse que entre la primera y la última comparación, es decir,

entre el inicio y el final de la prueba se produce un aumento del valor

de aproximación de las comparaciones. No obstante, la trayectoria

descrita entre ambos puntos es irregular, con incrementos en las

comparaciones 4ª, 5ª (en el grupo anónimo) y 6ª, y descensos marcados

en las comparaciones 2ª y 3ª.

1

2

3

4

5

Med

ias

Identificado 4,24 3,24 2,56 3,36 3,84 4,8Anónimo 4,23 3,61 2,53 4,3 3,88 4,57

1 2 3 4 5 6

Figura 15. Medias de la variable comparación de opiniones simultánea

En la tabla 14 se muestran los resultados para la variable

dependiente comparación de opiniones simultánea, en ellos puede

verse que comparación intergrupal (variable Identificabilidad) no

presentan diferencias significativas estadísticamente, mientras que

para la comparación intragrupal (proximidad) son significativas F (1,

49) = 15,93, p <.001 las diferencias. Finalmente la interacción de la

proximidad e Identificabilidad no es estadísticamente significativa.

Capítulo 4. Estudio 1

- 248 -

De este modo, los resultados de esta variable dependiente nos

pone de manifiesto que al finalizar la prueba hay una mayor

proximidad entre la opinión del participante y la de la fuente

minoritaria, pertenecientes las dos opiniones a la misma pantalla.

Tabla 14 Análisis de la varianza de la comparación de opiniones simultánea Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 2,65 1,45 ,234 Error 49 1,81 Intragrupo Proximidad 1 17,15 15,93 ,000 Proximidad * Identificabilidad 1 0,21 0,20 ,655 Error 49 1,07

4.4.2. Variables dependientes implicadas en el proceso de

comunicación de la prueba experimental

En este segundo bloque se incluyen aquellas variables

dependientes (figura 16) que no están directamente relacionados con

Anonimato experimentado Autoconciencia privada

Identificación con elgrupo Credibilidad

Variables dependientes(Proceso de comunicación de la prueba experimental)

Figura 16. Variables del proceso de comunicación.

Capítulo 4. Estudio 1

- 249 -

los efectos de la influencia minoritaria. A partir de los resultados de

estas variables pretendemos tener un mejor conocimiento tanto del

desarrollo de la prueba experimental como de las valoraciones

subjetivas de los participantes.

4.4.2.1. Variable dependiente anonimato experimentado en la

prueba

En esta variable puede verse que el valor de la media en el grupo

anónimo es superior al obtenido por el grupo identificado (tabla 15), en

ambos casos las medias superan el valor medio de la escala; por lo que

puede considerarse como suficiente la consecución del anonimato en el

grupo.

Por otro lado, en la misma tabla, se observa en el análisis de la

varianza que las diferencias de la comparación intergrupal (variable

Identificabilidad) no resultan significativas estadísticamente.

Tabla 15 Medias y análisis de varianza del anonimato experimentado en la prueba Grupo Media Identificado 5,82 Anónimo 6,11 Fuente de variación gl MC F P Intergrupos Identificabilidad 1 1,11 0,22 ,641 Error 49

Capítulo 4. Estudio 1

- 250 -

4.4.2.2. Variable dependiente identificación con el grupo

Los resultados de las medias y el análisis de la varianza para la

variable dependiente identificación con el grupo se muestran en la

tabla 16. Se aprecia que el valor de la media en el grupo identificado

supera al obtenido por el grupo anónimo, situándose el valor de las

medias de los dos grupos en torno a la puntuación 7 de la escala. Esto

pone de manifiesto que este objetivo ha sido alcanzado en la prueba de

una forma notable. Los resultados del análisis de la varianza muestran

que en la comparación intergrupal no existen diferencias

estadísticamente significativas en función de la Identificabilidad.

Tabla 16 Medias y análisis de varianza de la identificación con el grupo Grupo Media Identificado 7,34 Anónimo 6,76 Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 4,25 1,99 ,164 Error 49

4.4.2.3. Variable dependiente autoconciencia privada

En los valores de las medias de esta variable (tabla 17) puede

apreciarse que si bien es superior la obtenida por grupo anónimo,

ambas están muy próximas al valor 8 de la escala. A continuación se

muestra el análisis de la varianza, cuyos resultados indican que la

comparación intergrupal (variable Identificabilidad) no presentan

diferencias significativas estadísticamente. Estos resultados nos

Capítulo 4. Estudio 1

- 251 -

muestran que los participantes en ambas condiciones (identificado y

anónimo) han experimentado un grado de autoconciencia alto.

Tabla 17 Medias y análisis de varianza de la autoconciencia privada Grupo Media Identificado 7,92 Anónimo 8,05 Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 0,24 0,69 ,794 Error 49

4.4.2.4. Variable dependiente credibilidad

En este caso, como puede verse en la tabla 19, la media del grupo

anónimo supera a la del grupo identificado, estando ambos valores

situados por encima del valor 9 de la escala. Estos resultados indican

que el grado de credibilidad percibido por los participantes ha sido

muy alto. Por otro lado, los resultados del análisis de la varianza

muestran que las diferencias de la comparación intergrupal no tienen

significación desde el punto de vista estadístico

Tabla 19. Medias y análisis de varianza de la credibilidad Grupo Media Identificado 9,28 Anónimo 9,62 Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 1,43 0,77 ,384 Error 49

Capítulo 4. Estudio 1

- 252 -

4.5. Comentarios de los resultados

En el apartado anterior se han ido presentando los resultados de

los análisis estadísticos de cada una de las variables dependientes

planteadas en el estudio. Este apartado puede considerarse como

complementario al anterior, en el sentido de que en él se realizan

ciertas consideraciones sobre algunos resultados generales y otros más

específicos, que pueden ser destacables y que nos ayudan a entender el

sentido de estos.

Recordemos que las diferentes variables dependientes que han

sido analizadas en el apartado de resultados se estructuran en torno a

dos objetivos: en primer lugar, la determinación de los posibles efectos

de la influencia minoritaria; y en segundo lugar, el conocimiento del

proceso de comunicación de la prueba experimental.

A) Efectos de la influencia minoritaria.

El estudio de este primer objetivo lo abordamos desde dos

perspectivas diferentes. La primera de ellas se corresponde con el

bloque de variables de las modalidades Nivel y Tema.

Con relación a la modalidad Nivel, y una vez vistos sus

resultados, de ellos destacaríamos los siguientes aspectos:

• Si partimos del conocimiento de que el ANOVA de estas

variables nos muestra la existencia de diferencias significativas en la

variable Influencia Minoritaria, al observar la tabla medias de la

Capítulo 4. Estudio 1

- 253 -

modalidad Nivel, puede apreciarse que en los participantes se ha

producido un cambio de opinión favorable hacia la inmigración

norteafricana, y que este cambio se ve reflejado de dos modos

diferentes:

1º. - Los valores de las medias para las variables Nivel (-1) y (+1)

son menores en la condición presencia influencia minoritaria (postest)

que en la condición ausencia minoritaria (pretest). La disminución del

valor de las medias en el postest se explica en base a que los ítems de

las variables Nivel (-1) y (+1) están referidos respectivamente a

contenidos anti-inmigración y pro-inmigaración leve. El descenso en el

valor de sus medias debe interpretarse como una menor aceptación de

estos contenidos y, por tanto, un posicionamiento más favorable hacia

la inmigración norteafricana.

2º. - En la variable Nivel (+2) y (+3), los valores de sus medias son

mayores en la condición presencia influencia minoritaria (postest) que

en la condición ausencia minoritaria (pretest). Los ítems de estas

variables se corresponden respectivamente con enunciados pro-

inmigración moderada y pro-inmigración alta. La presentación de

valores más altos en la medición postest que en el pretest en las dos

variables debe interpretarse como una mayor aceptación de los

enunciados presentados, y un incremento positivo respecto a la

inmigración norteafricana.

En este mismo sentido, de la modalidad Tema hay que destacar:

Capítulo 4. Estudio 1

- 254 -

• Que las medias de todas las variables dependientes son

mayores en la condición presencia influencia minoritaria (postest) que

en la condición ausencia minoritaria (pretest). Esto nos indica que la

actitud ha cambiado favorablemente hacia el sentido de la fuente

minoritaria en todas las variables.

Por otra parte, se ha podido comprobar que en el ANOVA para

las variables dependientes de la modalidad Nivel y Tema se repite el

mismo esquema de resultados, es decir, las ocho variables

dependientes que incluyen estas dos modalidades se comportan de

igual modo ante la influencia minoritaria, respecto a los grupos

experimentales. Por tanto, tendría el mismo resultado comprobar

nuestra hipótesis experimental ante cada una de las variables

dependientes, que hacerlo de forma genérica con este patrón común.

A continuación, se comentan algunos aspectos del segundo

bloque de variables dependientes relacionas con los efectos de la

influencia social, en el se incluyen las variables comparación de

opiniones (anterior y simultánea).

En lo que se refiere a los resultados de la comparación de

opiniones anterior, su gráfico de medias describe un aumento

progresivo en toda la prueba, menos en la 2ª comparación que se

produce un descenso de los valores.

Respecto a la inflexión que sufren los valores de la media en la

comparación 2ª, una vez analizados de forma pormenorizada los

Capítulo 4. Estudio 1

- 255 -

enunciados que eran emitidos por la minoría en las distintas pantallas

a lo largo del debate y teniendo en cuenta que todas las afirmaciones

obedecían a un contenido pro-inmigrante radical, pudimos comprobar

que no todas las afirmaciones presentadas debían ser consideradas en

el mismo nivel de radicalidad. Encontramos opiniones de la minoría

muy radicales y otras no tanto.

En este sentido, la opinión de la minoría que aparece en la 2ª

pantalla consideramos que puede ser categorizada como de muy

radical, esto va a dar lugar a que al ser ésta comparada con la opinión

del participante de la pantalla siguiente (que se mantiene en una línea

pro-inmigrante moderada) se produzca un mayor distanciamiento

entre ambas (menor aproximación). A esta razón que hemos expuesto,

habría que añadir el hecho de que todo ello se produce al principio de

la prueba, en la 2ª pantalla, probablemente no habría tanta diferencia si

esta opinión se hubiera mostrado en las últimas pantallas y el

participante se ha habituado a la dinámica del debate. Ésta sería la

explicación que encontramos más factible para tratar de entender estos

hechos, aunque no dejamos de reconocer que es una razón

especulativa.

Por otro lado, el gráfico de las medias de la comparación de

opiniones simultánea dibuja una trayectoria irregular; aunque el valor

de su punto final es superior al del inicio de la prueba, se produce un

descenso marcado de la trayectoria en las comparaciones 2ª y 3ª para

ambos grupos experimentales y también en la comparación 5ª para el

Capítulo 4. Estudio 1

- 256 -

grupo anónimo. Esto nos pone de manifiesto que hay aproximación

entre las opiniones de la fuente minoritaria y las del participante, y que

se ha producido un cambio significativo en las opiniones del

participante entre el inicio y el final de la prueba, como muestra el

análisis de la varianza.

Asimismo, las explicaciones que podemos aportar para justificar

la caída de sus valores en varios momentos de la prueba irían en la

misma línea que la que se ha dado anteriormente para estos descensos;

es decir, la opinión de la minoría que aparece en la 2ª y 3º pantalla

puede ser categorizada como muy radical, lo que va a hacer que se

produzca una mayor separación con las opiniones más moderadas del

participante experimental. Anotar que, en el caso de la 2ª pantalla,

también provocó este efecto en la variable anterior.

B) Conocimiento del proceso de comunicación de la prueba

experimental.

Éste constituye el segundo objetivo de nuestra investigación y va

dirigido, principalmente, a conocer la forma en cómo es percibida por

los propios participantes la ejecución y el desarrollo de la prueba

experimental.

Las variables dependientes implicadas en este objetivo son:

anonimato experimentado en la prueba, identificación con el grupo,

autoconciencia y credibilidad de la situación.

Capítulo 4. Estudio 1

- 257 -

Respecto al anonimato experimentado en la prueba

pretendíamos determinar si la manipulación que habíamos llevado a

cabo con esta variable era adecuada. Una vez conocidos sus resultados,

éstos pueden considerarse como suficientes, pero estimamos que las

puntuaciones no son altas. También nos llama la atención la poca

diferencia existente entre los valores de la variable en el grupo

anónimo e identificado (las diferencias no son estadísticamente

significativas).

Otra de las variables analizadas ha sido el nivel de identificación

con el grupo de los participantes. Conseguir una identidad social

saliente era uno de las claves para el buen desarrollo de nuestra

investigación, puesto que, para validar el proceso de influencia social

desde el Modelo SIDE (Reicher y cols. 1995), los presupuestos básicos

son: anonimato e identidad social saliente, creemos que este objetivo

ha sido alcanzado en la prueba de forma alta.

Respecto a la variable dependiente autoconciencia privada, sus

resultados nos muestran que los participantes en ambas condiciones

(identificado y anónimo) han experimentado un grado de

autoconciencia alto. Lo cual contradice los postulados de la teoría

contemporánea de la desindividuación (Prentice-Dunn y Rogers, 1982;

1989), en la se asocian las tareas de grupo y anonimato con

autoconciencia baja.

Capítulo 4. Estudio 1

- 258 -

En último lugar, comentamos aquellos aspectos más relevantes

relacionados con el grado de credibilidad percibido por los

participantes en la prueba experimental. Los resultados obtenidos nos

indican que el grado de credibilidad percibido por los participantes ha

sido muy alto. De lo cual puede interpretase que los participantes no

han sospechado en ningún momento de la simulación de la prueba, y

que ésta ha sido ejecutada asumiendo la realidad del resto de los

componentes del grupo virtual y de las pruebas que iban sucediendo.

Comentar de modo anecdótico, con relación a esta última

variable, el hecho de que muchos de los participantes al concluir la

prueba nos hacían comentarios verbales. Éstos en la mayoría de las

ocasiones eran en sentido favorable hacia sus compañeros virtuales de

grupo, y con bastante frecuencia mostraban su interés en concertar

nuevos encuentros con esos miembros e incluso la posibilidad de

conocerse personalmente.

Capítulo 5. Estudio 2

- 259 -

CAPÍTULO 5

ESTUDIO 2. INFLUENCIA SOCIAL DE UNA MINORÍA

ENDOGRUPAL EN COMUNICACIÓN MEDIADA POR

ORDENADOR CON GRUPO CONTROL

Capítulo 5. Estudio 2

- 260 -

5.1. Introducción

Una vez analizados y comentados los resultados del estudio 1,

comprobamos que la minoría endogrupal ha provocado efectos de

influencia en ambos grupos (identificado y anónimo), es decir, que la

opinión de los participantes respecto al tema de debate (la inmigración

norteafricana) ha experimentado un cambio entre la primera (pretest) y

segunda (postest) medición realizada. Este cambio ha sido motivado

por la presentación en el debate de una minoría extrema (pro-

inmigración radical) y el sentido seguido por este cambio ha sido el de

la fuente de influencia.

Otro aspecto relevante de los resultados del estudio 1 ha sido que

el cambio se ha producido sin diferencias significativas en ambos

grupos (identificado y anónimo).

Esta última cuestión que estamos explicitando fue las que nos

motivó a proseguir en la línea de investigación que habíamos iniciado.

Nuestro siguiente objetivo se concretó en el estudio 2. En él

pretendemos conocer en qué medida las diferencias de los cambios

producidos por la influencia minoritaria son significativas respecto a

un grupo que no pasase por la situación de influencia (grupo control).

La existencia de diferencias en esta comparación vendría explicada por

Capítulo 5. Estudio 2

- 261 -

una variable, presente en los grupos experimentales (identificado y

anónimo) y no en el grupo control. Esta variable sería la exposición de

los participantes a una fuente de influencia minoritaria en el desarrollo

de la prueba experimental.

El planteamiento general del estudio 1 nos sirvió como base para

la realización del estudio 2. En el estudio anterior fueron detectadas

algunas partes de la prueba experimental que eran susceptibles de

mejorarse, para lo cual, en este nuevo estudio, realizamos algunas

modificaciones del proceso experimental. Dichas modificaciones serán

comentadas más adelante en el apartado de procedimiento (5.3.2).

Por tanto, el objetivo principal de este estudio será determinar la

influencia de la minoría endogrupal en el grupo anónimo e

identificable con relación al grupo control que no recibe el efecto de la

minoría.

5.2. Hipótesis

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y los

resultados obtenidos en el estudio 1 formulamos la siguiente hipótesis:

Se producirán efectos de influencia minoritaria endogrupal tanto

en el grupo anónimo como en el identificado en relación con el grupo

control.

Capítulo 5. Estudio 2

- 262 -

Siguiendo el mismo orden descriptivo que en el estudio 1 se

detallan a continuación el estudio 2. A fin de evitar la repetición de

todas aquellas partes del proceso que son iguales que en el estudio

anterior expondremos solamente los cambios efectuados con respecto a

él y el objetivo de los mismos. El resto del proceso que no se menciona

específicamente queda en iguales condiciones para ambos estudios.

5.3. Método

5.3.1. Participantes

Con el cuestionario pretest (Anexo 1), de entre los alumnos del 1º

curso de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad

de Málaga que en noviembre de 2000 participaron de forma voluntaria

y anónima, se seleccionaron un total de 100 participantes cuya actitud

era pro-inmigación norteafricana moderada. En el proceso de su

identificación personal se produjo una perdida de 23 sujetos, quedando

finalmente la muestra del estudio compuesta por un total 77 personas

(60 mujeres y 17 varones), con una edad media aproximada de 19 años.

Posteriormente se distribuyó aleatoriamente a los participantes en los

tres grupos experimentales: grupo identificado (26 sujetos: 20 mujeres

y 6 varones), grupo anónimo (26 sujetos: 20 mujeres y 6 varones) y

grupo control (25 sujetos: 20 mujeres y 5 varones).

Capítulo 5. Estudio 2

- 263 -

5.3.2. Procedimiento

La prueba experimental se llevó a cabo en el aula de Diseño

Gráfico Digital de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, entre

los días 15 y 18 de enero de 2001. Para su realización disponíamos de

26 ordenadores PC tipo Pentium I y II. La mitad de ellos fueron

utilizados por los participantes del grupo anónimo y la otra mitad, por

el grupo identificado.

El desarrollo completo de la prueba experimental constó de la

visualización y/o ejecución de 84 pantallas diferentes en el ordenador,

las cuales se enlazaban de forma automática o voluntariamente por el

participante experimental.

En la fase de inicio, al llegar a la pantalla número 8 aparece en la

cabecera “Inicio de la comunicación grupal simultánea a través de la

Red”, para acceder a dicha conexión, se pide al participante

experimental que introduzca su nombre de pila y su nº de D.N.I.

La fase de influencia minoritaria del estudio 2 se desarrolla entre

las pantallas número 51 y 83. En ellas son presentadas, de forma

consecutiva, un total de 8 sentencias “más radicales” pro-inmigración

norteafricana, sobre las cuales opinarán posteriormente los

participantes. El contenido de estas sentencias está basado en las 4

categorías que componen la modalidad Tema (Entrada, Permanencia,

Convivencia y Socialización en España) del cuestionario pre y postest

(Anexo 1). Se eligieron 2 sentencias de cada de una de estas categorías.

Capítulo 5. Estudio 2

- 264 -

El enunciado de la primera sentencia tenía una intensidad “débil” y el

de la segunda “fuerte”.

La última pantalla de la prueba experimental es la número 84. En

ella se agradece la participación y se indica que antes de abandonar la

sala contesten el cuestionario postest (Anexo 1) y las cuestiones

añadidas al postest (Anexo 2).

La semana siguiente a la finalización de la prueba se envió una

carta a cada uno de los participantes. En ella se daba una explicación

detallada de todo el proceso y de los objetivos de la prueba, así como

nuestra disposición personal a responder de forma individualizada a

las preguntas que pudieran ser de su interés.

5.3.3. Manipulaciones

En el apartado de comentarios de los resultados del estudio 1, se

ha puesto de manifiesto que al no haber tenido en cuenta la mayor o

menor intensidad de las sentencias presentadas para el debate, esto ha

podido provocar cambios desiguales en las opiniones de los

participantes.

Para evitar que este problema volviera a presentarse en el

estudio 2 se precisó la intensidad de cada una de las sentencias que

iban a ser presentadas. Éstas fueron agrupadas en dos niveles de

Capítulo 5. Estudio 2

- 265 -

intensidad: 4 débiles y 4 fuertes, que serían presentadas de forma

alterna y sucesiva.

A continuación se expone un ejemplo de cada uno estos niveles

de sentencias empleados en el estudio 2.

• Sentencia débil presentada a debate:

“España debe estar abierta a que vengan a trabajar inmigrantes

norteafricanos.”

• Sentencia fuerte presentada a debate:

“Debe haber una supresión de las fronteras, de forma que los

profesionales y trabajadores de países norteafricanos puedan instalarse

libremente en España.”

5.3.4. Variables dependientes

Las variables dependientes del estudio 2 son iguales a las del

estudio 1, a excepción de la variable comparación de opiniones que se

detalla a continuación.

5.3.4.1. Comparación de opiniones

Esta variable dependiente nos permite analizar el contenido de

las respuestas del participante experimental emitidas en el debate y

Capítulo 5. Estudio 2

- 266 -

compararlas con las respuestas de la minoría. Estas variables nos darán

información sobre la trayectoria seguida en las distintas opiniones del

participante en el transcurso de la prueba; así como la mayor o menor

proximidad (en el contenido textual) entre su opinión y la de la

minoría.

En este estudio, al ser presentadas 8 sentencias (4 débiles y 4

fuertes) para ser debatidas, los tipos de comparaciones establecidas

han sido las siguientes: comparación de opiniones (anterior débil),

comparación de opiniones (anterior fuerte), comparación de opiniones

(simultánea débil) y comparación de opiniones (simultánea fuerte),

distribuidas de la siguiente forma:

5.3.4.1.1. Comparación de opiniones anterior débil

Las sentencias para el debate con intensidad débil serán

expuestas en las pantallas 1ª, 3ª, 5ª y 7ª. Éstas serán comparadas con las

opiniones del participante experimental que aparecen en la siguiente

pantalla (2ª, 4ª, 6ª y 8ª). Por tanto, se realizaran un total de 4

comparaciones en esta modalidad de comparación.

5.3.4.1.2. Comparación de opiniones anterior fuerte

Las sentencias para el debate con intensidad fuerte serán

expuestas en las pantallas 2ª, 4ª, 6ª y 8ª. Éstas serán comparadas con las

Capítulo 5. Estudio 2

- 267 -

opiniones del participante experimental que aparecen en la siguiente

pantalla (3ª, 5ª y 7ª). Por tanto se realizaran un total de 3

comparaciones en esta modalidad de comparación.

5.3.4.1.3. Comparación de opiniones simultánea débil

Las sentencias para el debate con intensidad débil serán

expuestas en las pantallas 1ª, 3ª, 5ª y 7ª. Éstas serán comparadas con las

opiniones del participante experimental que aparecen en la misma

pantalla. Por tanto se realizaran un total de 4 comparaciones en esta

modalidad de comparación.

5.3.4.1.4. Comparación de opiniones simultánea fuerte

Las sentencias para el debate con intensidad fuerte serán

expuestas en las pantallas 2ª, 4ª, 6ª y 8ª. Éstas serán comparadas con las

opiniones del participante experimental que aparecen en la misma

pantalla. Por tanto se realizaran un total de 4 comparaciones en esta

modalidad de comparación.

Capítulo 5. Estudio 2

- 268 -

5.3.5. Diseño y operacionalización experimental

Para llevar a cabo este estudio se realizó un diseño factorial mixto

(3x2). Las variables independientes y dependientes de este estudio

aparecen reflejadas en la figura 17, ye posteriormente son detalladas:

Ausencia Presencia

Influencia minoritaria

Identificado Anónimo Control

Identificabilidad

Variables independientes

Nivel (-1) Nivel (+1)

Nivel (+2) Nivel (+3)

Modalidad Nivel

Entrada Permanencia

Convivencia Socialización

Modalidad Tema

Del cuestionario de actitud

Anterior débil Simultánea debíl

Anterior fuerte Simultánea fuerte

De la comparación de opiniones

Variables dependientes(Influencia social)

Anonimato experimentado Autoconciencia privada

Identificación con elgrupo Credibilidad

Variables dependientes(Proceso de comunicación de la prueba experimental)

Figura 17. Variables del estudio

Capítulo 5. Estudio 2

- 269 -

5.3.5.1.Variables independientes

A) Influencia Minoritaria.

Presentada en dos niveles (ausencia y presencia de la fuente de

influencia minoritaria), esta variable se operacionaliza de forma

idéntica que en el estudio 1.

B) Identificabilidad II.

Esta variable independiente se corresponde con la variable

Identificabilidad del estudio 1. En el presente estudio la denominamos

como Identificabilidad II, debido a que se añade una condición más

que en el estudio anterior. Sus condiciones de presentación son:

identificado, anónimo (ya existentes en el estudio 1) y la condición

control.

Las condiciones grupo identificado y anónimo se operacionalizan

de la misma manera que en el estudio 1. La condición grupo control no

es sometida a la prueba experimental, los sujetos sólo cumplimenta los

cuestionarios pretest y postest.

5.3.5.2. Variables dependientes

Con objeto de no repetir la descripción de todas aquellas

variables dependientes que permanecen igual que en el estudio 1, se

Capítulo 5. Estudio 2

- 270 -

detallan a continuación únicamente aquellos cambios que se han

realizado de forma específica en el estudio 2. El resto de las variables

que no se describen permanecen en iguales condiciones que en el

estudio 1.

En la variable dependiente comparación de opiniones se

presentan un total de ocho sentencias a debate: cuatro de intensidad

débil y cuatro de intensidad fuerte. Las variables dependientes

resultantes de estas comparaciones son:

• Comparación de opiniones anterior débil.

• Comparación de opiniones anterior fuerte.

• Comparación de opiniones simultánea débil.

• Comparación de opiniones simultánea fuerte.

La muestra de este estudio está constituida por 77 participantes

seleccionados a partir del cuestionario pretest (Anexo 1) por poseer

una actitud pro-inmigración norteafricana moderada. Los sujetos

fueron asignados aleatoriamente a los tres grupos experimentales y

quedaron distribuidos de la siguiente manera: grupo identificado (26),

grupo anónimo (26) y grupo control (25).

Capítulo 5. Estudio 2

- 271 -

5.4. Resultados

Los análisis estadísticos se han realizado a partir del paquete

SPSS (versión 10.0). Para la verificación de la hipótesis experimental

planteada se ha utilizado un diseño factorial 3 x 2 con medidas

repetidas en uno de los dos factores. La variable independiente

intergrupal es la variable Identificabilidad II con dos condiciones

experimentales (identificado y anónimo) y un grupo control; y la

variable independiente intragrupal es la Influencia Minoritaria con dos

niveles (ausencia y presencia). Con objeto de determinar el efecto de la

influencia minoritaria en las variables dependientes de modalidades

Nivel y Tema se aplicó un análisis de la varianza de medidas repetidas.

En este mismo sentido, para la comparación de los efectos de

influencia producidos en las tres condiciones experimentales de la

variable Identificabilidad II, se ha construido una nueva variable que

exprese el cambio. A esta variable la hemos denominado variable

diferencial y se calcula mediante la diferencia entre las puntuaciones

postest menos las puntuaciones pretest de cada sujeto (incrementará su

valor en la medida que el postest sea mayor que el pretest). Ésta es la

variable utilizada para las comparaciones a posteriori realizadas

mediante la prueba estadística de comparaciones múltiples de Scheffé.

En la tabla de resultados de esta última prueba se presentan las

diferencias de media de la variable diferencial obtenidas de la

comparación de uno y otro grupo.

Capítulo 5. Estudio 2

- 272 -

Por otra parte, el análisis de las restantes variables dependientes

se realiza del mismo modo que en el estudio 1.

La exposición de los resultados seguirá el orden establecido en el

apartado de descripción de las variables dependientes.

5.4.1. Efecto de la variable independiente Influencia

Minoritaria

La variables dependientes que van a ser analizadas en los

dos apartados siguientes, son las que se muestran en la figura 18.

Figura 18. Variables del efecto de la influencia social

Nivel (-1) Nivel (-2)

Nivel (-3) Nivel (-4)

Modalidad Nivel

Entrada Permanencia

Convivencia Socialización

Modalidad Tema

Del cuestionario de actitud

Variables dependientes(Influencia social)

Capítulo 5. Estudio 2

- 273 -

5.4.1.1. Variables dependientes modalidad Nivel

Entre las tablas 20 a la 26 se muestran los resultados de los

análisis estadísticos de la modalidad Nivel. Las 4 variables

dependientes correspondientes a esta modalidad son: Nivel (-1) o anti-

inmigración norteafricana. Nivel (+1) o pro-inmigración norteafricana

“leve”. Nivel (+2) o pro-inmigración norteafricana “moderada”. Y

Nivel (+3) o pro-inmigración norteafricana “alta”.

En la tabla 20 se presenta las medias de las cuatro variables

dependientes.

Tabla 20 Medias de la modalidad Nivel

Identificado Anónimo Control

Media

Variable

dependiente

Ausencia I.M.

Presencia I.M

Ausencia I.M.

Presencia I.M

Pretest Postest

Nivel (-1) 2,62 2,12 2,64 2,28 2,48 2,44

Nivel (+1) 3,53 3,47 3,75 3,60 3,70 3,63

Nivel (+2) 3,80 4,14 3,60 4,00 3,52 3,65

Nivel (+3) 2,78 3,48 2,67 3,15 2,74 2,99

I.M. = Influencia Minoritaria

Los análisis de la varianza para la variable Nivel (-1) se presentan

en la tabla 21. Puede apreciarse que no hay diferencias

estadísticamente significativas entre los tres grupos, en cambio

resultan significativas las diferencias F (1, 74) = 32,75, p <.001 en la

Capítulo 5. Estudio 2

- 274 -

variable Influencia Minoritaria. Por otra parte, la interacción entre las

variables independientes (Influencia Minoritaria e Identificabilidad II)

indica que es estadísticamente significativa F (2, 74) = 6,55, p =.002).

Con objeto de especificar el sentido de esta interacción operamos

con la variable diferencial, para la cual se realiza la prueba de

comparaciones múltiples de Scheffé (tabla 22). En esta tabla puede verse

que se dan diferencias estadísticamente significativas entre el grupo

control y cada uno de los grupos experimentales. Estas diferencias son

mayores en primer lugar, entre el grupo control e identificado (p <.005)

y en segundo lugar, entre el grupo control y el anónimo (p =.052).

Así pues, al contrastar estos resultados con nuestra hipótesis

experimental (efectos de influencia minoritaria endogrupal tanto en el

grupo anónimo como en el identificado en relación con el grupo

control) puede decirse que ésta se ve apoyada, puesto que existen

diferencias significativas en el cambio producido en los dos grupos

experimentales respecto al grupo control.

Tabla 21 Análisis de varianza de la variable Nivel (-1) Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad II 2 0,23 0,35 ,702 Error 74 0,42 Intragrupo Influencia minoritaria 1 3,75 32,75 ,000 Influencia m. * Identificabilidad II 2 0,79 6,55 ,002 Error 74 0,10

Tabla 22

Capítulo 5. Estudio 2

- 275 -

Comparaciones múltiples de Scheffé para la variable diferencial Nivel (-1)

Condición A B

Diferencias de Media (A-B)

p

Anónimo Identificado Control

,13 -,32**

,569 ,052

Identificado Anónimo Control

-,13 -,45*

,569 ,003

Control Anónimo Identificado

,32** ,45*

,052 ,003

* significación .05 ** (significación .052)

De los resultados del análisis de la varianza para la variable

Nivel (+1) que se muestran en la tabla 23, se aprecian que entre las tres

condiciones (identificado, anónimo y control) no hay diferencias

estadísticamente significativas. En cambio, las diferencias en la variable

intragupal (Influencia Minoritaria) son estadísticamente significativas

F (1, 74) = 3,50, p = .065. Y, por último, la interacción entre las variables

intergrupo y la intragrupo puede observarse que no es

estadísticamente significativa. En este mismo sentido apuntan los

resultados de la prueba de comparaciones múltiples de Scheffé (tabla

24) para la variable diferencial, en ella se muestra que no existen

diferencias estadísticamente significativas entre las tres condiciones

(anonimato, identificado y control).

De este modo, estos resultados suponen que la hipótesis del

estudio no se verifica, desde la cual se preveía la existencia de

diferencias significativas en la influencia entre los grupos anónimo e

identificado con relación al grupo control.

Capítulo 5. Estudio 2

- 276 -

Tabla 23 Análisis de varianza de la variable Nivel (+1) Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad II 2 0,50 2,03 ,137 Error 74 0,24 Intragrupo Influencia minoritaria 1 0,30 3,50 ,065 Influencia m. * Identificabilidad II 2 0,00 0,31 ,730 Error 74 0,24

Tabla 24 Comparaciones múltiples de Scheffé para la variable diferencial Nivel (+1)

Condición A B

Diferencias de Media (A-B)

p

Anónimo Identificado Control

-8,33E-02 -7,43E-02

,769 ,815

Identificado Anónimo Control

8,33E-02 8,97E-02

,769 ,997

Control Anónimo Identificado

7,43E-02 -8,97E-03

,815 ,997

A continuación, en las tablas 25 y 26 se presentan

respectivamente los resultados del análisis de la varianza para la

variable Nivel (+2) y de las comparaciones múltiples de Scheffé para la

variable diferencial. En la primera, los resultados de la comparación

intergrupal indican la existencia de diferencias estadísticamente

significativas F (2, 74) = 9,19, p<.001 en función de la variable

Identificabilidad II, al tiempo que también lo son las diferencias F (1,

74) = 31,21, p<.001 en la comparación intragrupal (Influencia

Minoritaria). Por el contrario, puede observarse que la interacción de

Capítulo 5. Estudio 2

- 277 -

las variables Identificabilidad II e Influencia minoritaria no presenta

diferencias estadísticamente significativas. En esta misma línea se

muestran los resultados de la segunda tabla, donde no aparecen

diferencias significativas entre los tres grupos.

Por tanto, los planteamientos que hipotetizabamos al inicio de

este estudio (diferencias en la influencia entre el grupo control, y el

grupo anónimo y el grupo identificado) no se ven apoyados por los

resultados

Tabla 25 Análisis de varianza de la variable Nivel (+2) Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad II 2 1,91 9,19 ,000 Error 74 0,20 Intragrupo Influencia minoritaria 1 3,21 31,21 ,000 Influencia m. * Identificabilidad II 2 0,26 2,53 ,086 Error 74 0,10

Tabla 26 Comparaciones múltiples de Scheffé para la variable diferencial Nivel (+2)

Condición

A B Diferencias de Media

(A-B)

p Anónimo Identificado Control

4,94E-02 ,26

,926 ,112

Identificado Anónimo Control

-4,94E-02 ,22

,926 ,229

Control Anónimo Identificado

-,26 -,22

,112 ,229

Capítulo 5. Estudio 2

- 278 -

Para finalizar con la exposición de resultados de la modalidad

Nivel, en la tabla 27 se detallan los correspondientes a la variable

dependiente Nivel (+3). En ella puede verse que los resultados en

función de la variable intregrupal (Identificabilidad II) presentan

diferencias significativas a nivel estadístico F (2, 74) = 4,92, p<.01.

Asimismo, son significativas F (1, 74) = 78,63, p <.001 las diferencias en

la comparación intragrupal (Influencia Minoritaria). Y por último

lugar, los resultados de la interacción de las variables intergrupal e

intragrupal se muestran estadísticamente significativos F (2, 74) = 5,82,

p <.005.

Con objeto de determinar el sentido de esta interacción se realiza

un análisis de comparaciones múltiples de Scheffé para la variable

diferencial cuyos resultados indican la existencia de diferencias

estadísticamente significativas (p <.05) entre los grupos control e

identificado, no siendo significativas el resto de las comparaciones

(tabla 28).

En definitiva, en esta variable la hipótesis del estudio se ve

corroborada de una forma parcial, en la medida que resultan

significativas las diferencias de la influencia entre los grupos

identificado y control y, en cambio, no lo son entre los grupos anónimo

y control.

Capítulo 5. Estudio 2

- 279 -

Tabla 27 Análisis de varianza de la variable Nivel (+3) Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad II 2 1,02 4,92 ,010 Error 74 0,20 Intragrupo Influencia minoritaria 1 8,54 78,63 ,000 Influencia m. * Identificabilidad II 2 0,63 5,82 ,004 Error 74 0,10

Tabla 28 Comparaciones múltiples de Scheffé para la variable diferencial Nivel (+3)

Condición

A B Diferencias de Media

(A-B)

p Anónimo Identificado Control

-,21 ,22

,248 ,225

Identificado Anónimo Control

,21 ,44*

,248 ,004

Control Anónimo Identificado

-,22 -,44*

,225 ,004

* significación .05

5.4.1.2. Variables dependientes de la modalidad Tema

Las cuatro variables dependientes que se incluyen en esta

modalidad son: Entrada, Permanencia, Convivencia y Socialización en

España de la inmigración norteafricana. En las tablas 29 a la 37 se

presentan los resultados de los análisis estadísticos para cada una de

estas variables.

Las medias de estas cuatro variables dependientes en las cuatro

condiciones experimentales se muestran en la tabla 29.

Capítulo 5. Estudio 2

- 280 -

Tabla 29 Medias de la modalidad Tema

Identificado Anónimo Control

Media

Variable

dependiente

Ausencia I.M.

Presencia I.M

Ausencia I.M.

Presencia I.M

Pretest Postest

Entrada 3,18 3,40 3,07 3,18 3,08 3,16

Permanencia 3,22 3,60 3,07 3,47 3,13 3,20

Convivencia 3,72 4,25 3,85 4,23 3,88 4,00

Socialización 3,42 3,79 3,39 3,74 3,46 3,50

I.M. = Influencia Minoritaria

En los resultados de los análisis de la varianza para la variable

Entrada en España (tabla 30) puede verse que, en la comparación

intergrupal, no existen diferencias estadísticamente significativas en

función de la variable Identificabilidad II. No obstante, resultan

significativas las diferencias en la comparación intragrupal (Influencia

Minoritaria) F (1, 74) = 9,85, p <.005, si bien puede observarse que la

interacción de las variables Identificabilidad II e Influencia minoritaria

no presenta diferencias estadísticamente significativas. En esta misma

línea se muestran los resultados de la tabla de comparaciones múltiples

de Scheffé para la variable diferencial, donde no aparecen diferencias

significativas entre los tres grupos (tabla 31).

Capítulo 5. Estudio 2

- 281 -

Por tanto, la hipótesis experimental no se confirma, puesto que

las diferencias de influencia entre los grupos experimentales y control

no han resultado significativas.

Tabla 30 Análisis de varianza de la variable Entrada en España Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad II 2 0,51 1,91 ,155 Error 74 0,26 Intragrupo Influencia minoritaria 1 0,73 9,85 ,002 Influencia m. * Identificabilidad II 2 0,00 0,90 ,409 Error 74 0,00

Tabla 31 Comparaciones múltiples de Scheffé para la variable diferencial Entrada en España

Condición A B

Diferencias de Media (A-B)

p

Anónimo Identificado Control

-,10 3,53E-02

,625 ,948

Identificado Anónimo Control

,10 ,13

,625 ,439

Control Anónimo Identificado

-3,53E-02 -,13

,948 ,439

Con relación a la variable Permanencia en España, los resultados

de los análisis de la varianza (tabla 32) indican que entre las tres

condiciones (identificado, anónimo y control) no hay diferencias

estadísticamente significativas. En cambio, las diferencias en la variable

intragupal (Influencia Minoritaria) sí son estadísticamente

Capítulo 5. Estudio 2

- 282 -

significativas F (1, 74) = 23,69, p <.001. Al observar la interacción entre

las variables intergrupo y la intragrupo, puede verse que ésta no es

estadísticamente significativa. En este mismo sentido apuntan los

resultados de la prueba de comparaciones múltiples de Scheffé (tabla

33) para la variable diferencial, al mostrar la no existencia de

diferencias estadísticamente significativas entre las tres condiciones

(anonimato, identificado y control).

En este caso, los resultados nos indican que al no existir

diferencias significativas entre los grupos experimentales y el control

en los efectos de influencia, la hipótesis del estudio no se ve apoyada.

Tabla 32 Análisis de varianza de la variable Permanencia en España Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad II 2 0,79 2,69 ,074 Error 74 0,29 Intragrupo Influencia minoritaria 1 3,16 23,69 ,000 Influencia m. * Identificabilidad II 2 0,42 3,21 ,046 Error 74 ,133

Tabla 33 Comparaciones múltiples de Scheffé para la variable diferencial Permanencia en España

Condición

A B Diferencias de Media

(A-B) p

Anónimo Identificado Control

1,64E-02 ,32

,993 ,085

Identificado Anónimo Control

-1,64E-02 ,31

,993 ,107

Control Anónimo Identificado

-,32 -,31

,085 ,107

Capítulo 5. Estudio 2

- 283 -

Por otra parte, el análisis de la varianza para la variable

dependiente Convivencia en España (tabla 34) refleja que no hay

diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos. Sin

embargo, en la variable Influencia Minoritaria las diferencias sí son

estadísticamente significativas F (1, 74)= 64,96, p <.001. En esta misma

línea, la interacción entre las variables inter e intragrupal, es

estadísticamente significativa F (2, 74) = 7,82, p <.005.

A fin de conocer el sentido de esta interacción operamos con la

variable diferencial, para la cual se realiza la prueba de comparaciones

múltiples de Scheffé (tabla 35). En esta tabla puede observarse que se

dan diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control y

cada uno de los grupos experimentales, estas diferencias son mayores,

primeramente, entre el grupo control e identificado (p <.05) y después,

entre el grupo control y el anónimo (p = .058).

El hecho de que resulten significativas las diferencias de la

influencia entre el grupo control y cada uno de los grupos

experimentales, hace que se confirmen los planteamientos recogidos en

la hipótesis experimental.

Capítulo 5. Estudio 2

- 284 -

Tabla 34 Análisis de varianza de la variable Convivencia en España

Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad II 2 0,11 0,29 ,744 Error 74 0,40 Intragrupo Influencia minoritaria 1 4,42 64,96 ,000 Influencia m. * Identificabilidad II 2 0,53 7,82 ,001 Error 74 6,81E-02

Tabla 35 Comparaciones múltiples de Scheffé para la variable diferencial Convivencia en España

Condición

A B Diferencias de Media

(A-B) p

Anónimo Identificado Control

-,15 ,25**

,329 ,058

Identificado Anónimo Control

,15 ,40*

,329 ,001

Control Anónimo Identificado

-,25** -,40*

,058 ,001

*Significación .05 **(Significación .58)

El análisis para variable dependiente Socialización en España se

presenta en la tabla 36. En este caso, los resultados en función de la

variable intregrupal (Identificabilidad II) no presentan diferencias

significativas a nivel estadístico, si bien resultan significativas

estadísticamente F (1, 74) = 64,96, p <.01 las diferencias en la

comparación intragrupal (Influencia Minoritaria). Asimismo, los

resultados de la interacción de las variables intergrupal e intragrupal

Capítulo 5. Estudio 2

- 285 -

también se muestran estadísticamente significativos F (2, 74)= 7,82,

p<.01.

Para determinar el sentido de esta interacción, se realiza un

análisis de comparaciones múltiples de Scheffé para la variable

diferencial. Los resultados de este análisis se presentan en la tabla 37,

en la cual puede observarse que hay diferencias estadísticamente

significativas (p<.05) tanto entre los grupos control e identificado como

entre los grupos control y anónimo.

Al contrastar los resultados de esta última variable con los

postulados recogidos en la hipótesis (efectos de influencia minoritaria

endogrupal tanto en el grupo anónimo como en el identificado en

relación con el grupo control) éstos se ven cumplidos.

Tabla 36 Análisis de varianza de la variable Socialización en España Fuentes de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad II 2 0,11 0,29 ,747 Error 74 0,40 Intragrupo Influencia minoritaria 1 4,42 64,96 ,000 Influencia m. * Identificabilidad II 2 0,533 7,82 ,006 Error 74 0,00

Capítulo 5. Estudio 2

- 286 -

Tabla 37 Comparaciones múltiples de Scheffé para la variable diferencial Socialización en España

Condición A B

Diferencias de Media (A-B)

p

Anónimo Identificado Control

-2,56E-02 ,31*

,974 ,027

Identificado Anónimo Control

2,56E-02 ,33*

,924 ,015

Control Anónimo Identificado

-,31* -,33*

,027 ,015

*Significación .05

5.4.1.3. Variables dependientes de la comparación de opiniones

Con estas variables se va determinar la proximidad existente

entre la opinión del participante en el debate y la opinión expresada

por la minoría, esta última puede tener una intensidad débil o fuerte, y

ser presentada en la pantalla anterior o en la misma pantalla. Por tanto

las variables dependientes incluidas aquí son las que aparecen

reflejadas en la figura 19.

Figura 19. Variables de la comparación de opiniones.

Anterior débil Posterior debíl

Anterior fuerte Posterior fuerte

Variables dependientes(Influencia social)

Capítulo 5. Estudio 2

- 287 -

Los resultados de sus medias y del análisis de la varianza para

cada una se exponen a continuación en las figuras 20, 21, 22 y 23, y en

las tablas 38, 39, 40 y 41.

En el gráfico que se muestra en la figura 20 y que corresponde a

las medias de la variable comparación de opiniones anterior débil, sus

valores dibujan una trayectoria creciente, entre el inicio y el final de la

prueba.

1

2

3

4

5

Medias

Identificado 3,4 3,5 3,53 4,01Anónimo 2,94 3,32 3,48 4,17

1 2 3 4

Figura 20. Medias de la comparación de opiniones anterior débil

De esta misma variable, en la tabla 38 se muestra el análisis de la

varianza, éste indica existen que resultan estadísticamente

significativas las diferencias de la variable intergrupo

(identificabilidad) F (1, 50) = 1483,88, p <.001. Asimismo lo son para la

variable intragrupo (proximidad) F (1, 50) = 21,35, p <.001. Y en

cambio, la interacción de ambas no es estadísticamente significativa.

Capítulo 5. Estudio 2

- 288 -

Por tanto, puede afirmarse que a lo largo de la prueba se ha ido

aproximando la opinión de los participantes a la de la fuente de

influencia. Esta última proviene de la pantalla anterior y tiene una

intensidad débil.

Tabla 38 Análisis de la varianza para la comparación de opiniones anterior débil

Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 2668,15 1483,88 ,000 Error 50 1,79 Intragrupo Proximidad 1 21,64 21,35 ,000 Proximidad * Identificabilidad 1 2,58 2,55 ,116 Error 50 1,01

En la variable comparación de opiniones anterior fuerte los

valores de sus medias van aumentando de forma constante (figura 21)

en toda la prueba y también puede verse que estos valores son

superiores en el grupo identificado al anónimo, en todos los casos.

Capítulo 5. Estudio 2

- 289 -

1

2

3

4

5Medias

Identificado 3,59 4,31 4,51Anónimo 3,32 4,28 4,38

1 2 3

Figura 21. Medias de la comparación de opiniones anterior fuerte

En este sentido, el análisis de la varianza para esta variable (tabla

39) indica que las diferencias para en función de la identificabilidad no

son estadísticamente significativas; en cambio, sí son significativas

estas diferencias para la variable proximidad F (1, 50) = 36,65, p <.001.

Y por último, puede verse que la interacción entre estas dos variables

anteriores no resulta estadísticamente significativa.

Por consiguiente, estos resultados reflejan que la opinión del

participante paulatinamente ha ido acortando distancias con las

opiniones (fuertes) de la minoría que eran presentadas en la pantalla

anterior.

Capítulo 5. Estudio 2

- 290 -

Tabla 39 Análisis de la varianza de la comparación de opiniones anterior fuerte

Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 ,80 ,65 ,422 Error 50 1,22 Intragrupo Proximidad 1 26,08 36,65 ,000 Proximidad * Identificabilidad 1 ,11 ,16 ,689 Error 50 ,71

A continuación, se muestran las medias de la variable

comparación de opiniones simultánea débil (figura 22), de forma

gráfica puede verse que, de la primera y la última de sus puntuaciones,

se sigue un trayecto ascendente, menos en la 2ª puntuación, donde

desciende su valor. Además, hay que señalar que todas las medias del

grupo identificado son superiores a las del grupo anónimo.

Capítulo 5. Estudio 2

- 291 -

1

2

3

4

5

Medias

Identificado 4,09 3,88 4,62 4,59Anónimo 3,96 3,57 4,5 4,4

1 2 3 4

Figura 22. Medias de la comparación de opiniones simultánea débil

En esta línea de resultados, el ANOVA para esta variable (tabla

40) refleja que las diferencias de la variable intergrupal no son

estadísticamente significativas. No obstante, la variable intragrupo

(proximidad) presenta diferencias estadísticamente significativas F (1,

50) = 30,21, p<.001. La interacción de las variables intergrupo e

intragrupo no aparece como estadísticamente significativa.

De este modo, en estos resultados puede apreciarse que al

comparar las opiniones de la fuente de influencia (débil) y del

participante, ambas reflejadas en la misma pantalla, sus valores de

aproximación son mayores al final de la prueba.

Capítulo 5. Estudio 2

- 292 -

Tabla 40 Análisis de la varianza de la comparación de opiniones simultánea débil Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 1,92 1,32 ,255 Error 50 1,45 Intragrupo Proximidad 1 13,35 30,21 ,000 Proximidad * Identificabilidad 1 5,67E-05 0,00 ,991 Error 50 ,44

La última de las variables dependientes de la modalidad

comparación de opiniones es la simultánea fuerte, sus medias a largo

de la prueba pueden verse en la figura 23. Éstas mantienen una línea

de valores ascendente, únicamente interrumpida por un descenso de la

2ª comparación.

1

2

3

4

5

Medias

Identificado 3,27 2,51 3,38 3,9Anónimo 2,55 2,23 3,21 4,05

1 2 3 4

Figura 23. Medias de la comparación de opiniones simultánea fuerte

Capítulo 5. Estudio 2

- 293 -

En los análisis de la varianza para esta variable (tabla 41), no se

aprecian diferencias estadísticamente significativas en la variable

intergupal (identificabilidad); mientras que las diferencias en la

variable intragupal (proximidad) sí son estadísticamente significativas

F (1, 50) = 40,64, p <.001. En este línea, la interacción entre las variables

identificabilidad y proximidad resulta estadísticamente significativa F

(1, 50) = 4,43, p <.05.

Por tanto, al final de la prueba se ha producido un mayor

acercamiento entre la opinión del participante y la opinión de una

influencia minoritaria fuerte, ambas mostradas de forma simultánea.

Tabla 41 Análisis de la varianza de la comparación de opiniones simultánea fuerte Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 3,54 2,21 ,143 Error 50 1,60 Intragrupo Proximidad 1 44,96 40,64 ,000 Proximidad * Identificabilidad 1 4,90 4,43 ,040 Error 50 1,10

5.4.2. Variables dependientes implicadas en el proceso de

comunicación de la prueba experimental.

En este segundo bloque de variables dependientes se presentan

de forma esquemática en la figura 24, habiéndose utilizado en su

medición una escala de 1 a 10.

Capítulo 5. Estudio 2

- 294 -

Los resultados de su análisis estadístico (descripción de medias y

análisis de la varianza) nos ayudan a conocer mejor cómo se ha

desarrollado la prueba experimental y las percepciones que han tenido

sus participantes en el transcurso de la misma.

Figura 24. Variables del proceso de comunicación.

5.4.2.1 Variable dependiente anonimato experimentado en el

grupo

Los resultados de las medias y el análisis de la varianza para esta

variable se muestran en la tabla 42, puede verse que las medias de

ambos grupos superan el punto medio de la escala. Aunque la media

del grupo anónimo supera a la del grupo identificado, el ANOVA nos

indica que esta diferencia no es estadísticamente significativa.

Tabla 42 Medias y análisis de la varianza de la variable anonimato en el grupo Grupo Media Identificado 5,70 Anónimo 6,30 Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 4,04 1,26 ,266 Error 50

Anonimato experimentado Autoconciencia privada

Identificación con elgrupo Credibilidad

Variables dependientes(Proceso de comunicación de la prueba experimental)

Capítulo 5. Estudio 2

- 295 -

5.4.2.2 Variable dependiente identificación con el grupo

Como puede observarse en la tabla 43 las medias de ambos

grupos experimentales están próximas al valor 7, en este sentido, se ha

alcanzado un nivel medio-alto de esta variable durante la realización

de la prueba. También se muestra que la media del grupo anónimo es

inferior a la del grupo identificado, aunque el análisis de la varianza

nos indica que las diferencias en función de la identificabilidad no son

estadísticamente significativas.

Tabla 43 Medias y análisis de varianza de la variable identificación con el grupo Grupo Media Identificado 7,37 Anónimo 6,66 Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 6,46 2,57 ,115 Error 50

5.4.2.3 Variable dependiente autoconciencia privada

Las medias del grupo anónimo e identificado obtenidas en la

variable autoconciencia privada superan el valor 8 de la escala (tabla

44), lo cual nos muestra que durante la realización de la prueba se ha

conseguido un nivel alto de esta variable. También puede verse en la

tabla que la media del grupo identificado es superior a la del anónimo.

El ANOVA para esta variable indica que las diferencias de la

Capítulo 5. Estudio 2

- 296 -

comparación intergrupal no tienen significación desde el punto de

vista estadístico.

Tabla 44 Medias y análisis de varianza de la variable autoconciencia privada Grupo Media Identificado 8,48 Anónimo 8,46 Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 4,80E-03 0,00 ,961 Error 50

5.4.2.4. Variable dependiente credibilidad

Los resultados que se muestran en la tabla 46 corresponden a las

medias y el análisis de la varianza para esta variable. En ella puede

verse que las medias tanto del grupo anónimo como identificado

superan el valor 8 de la escala de medición, esto refleja que el nivel

conseguido ha sido alto. La media del grupo identificado es superior a

la del grupo anónimo, pero esta diferencia como muestra el ANOVA

no es estadísticamente significativa.

Tabla 46 Medias y análisis de varianza de la variable credibilidad Grupo Media Identificado 8,80 Anónimo 8,01 Fuente de variación gl MC F p Intergrupos Identificabilidad 1 8,08 0,99 ,324 Error 50

Capítulo 5. Estudio 2

- 297 -

5.5. Comentarios de los resultados

Una vez que conocemos los resultados de este estudio, vamos a

centrar nuestra atención sobre algunos de estos resultados. De ellos se

van a comentar sus aspectos más destacables y, en algunos casos, la

posible justificación de lo que ha acontecido.

En primer lugar se plantean aquellos resultados que están

relacionados con el primero de nuestros objetivos en el estudio: la

determinación de los posibles efectos diferenciales de la influencia

minoritaria entre las condiciones experimentales identificado, anónimo

y grupo control.

A) Efectos de la influencia minoritaria.

Para la determinación de este primer objetivo, las variables

dependientes utilizadas han sido agrupadas en dos bloques. En el

primer bloque se encuentran las variables dependientes de las

modalidades Nivel y Tema y, en el segundo, las variables de la

comparación de opiniones.

• Respecto a las variables de la modalidad Nivel y Tema habría

que destacar el hecho de que los resultados de sus medias y análisis de

varianza siguen el mismo patrón de resultados que el de estas mismas

variables en el estudio 1. Este patrón común supone:

Capítulo 5. Estudio 2

- 298 -

Que los valores de sus medias en las variables dependientes

Nivel (-1) y Nivel (+1) han disminuido en el postest y en cambio, en las

variables dependientes Nivel (+2) y Nivel (+3) han aumentado.

La existencia de diferencias significativas en la influencia

minoritaria en las distintas condiciones experimentales.

Las explicaciones que podemos dar a los resultados de estas

variables en el estudio 2 están en sintonía con los que se han dado en el

estudio 1. La fuente de influencia (minoría radical) ha tenido efecto en

los grupos experimentales y esta influencia se ha visto reflejada en un

cambio de opinión favorable respecto a la inmigración norteafricana.

Por otro lado, los resultados de la prueba a posteriori de

comparaciones múltiples (Scheffé) para la variable diferencial, nos ha

mostrado la existencia de diferencias significativas entre los siguientes

grupos experimentales:

En la variable dependiente Nivel (-1). Entre anónimo y

control, y entre identificado y control.

En la variable dependiente Nivel (+3). Entre identificado y

control.

En la variable dependiente Convivencia en España. Entre

anónimo y control, y entre identificado y control.

Capítulo 5. Estudio 2

- 299 -

En la variable dependiente Socialización en España. Entre

anónimo y control, y entre identificado y control.

Puede verse que en 4 de las 8 variables dependientes analizadas

se han producido diferencias significativas entre el grupo experimental

identificado y/o anónimo, y el grupo control. Esto pone de manifiesto

que se han dado cambios significativos en estos grupos experimentales

con relación al grupo control. Dichos cambios vienen explicados por la

exposición de estos grupos a la fuente de influencia, a diferencia del

grupo control que no se expone a la fuente de influencia.

En este sentido, pensamos que hay un importante número de

comparaciones a posteriori donde no hay diferencias entre el grupo

control y los grupos experimentales. Si observamos las medias (pre y

postest) del grupo control puede verse que sus valores han aumentado

en el postest. Este crecimiento de su media ha podido determinar que

las diferencias con los grupos experimentales sean menores y no

resulte significativa.

Con relación a esto, habría que comentar que en las mismas

fechas en la que llevábamos a cabo el estudio 2 tuvo lugar la discusión

y posterior aprobación de la “Ley de extranjería”. Esto generó un

importante debate social en torno al tema. Recordemos que los

participantes de nuestro estudio son pro-inmigrantes moderados y, es

muy probable que estos debates sociales y políticos sobre el tema

hicieran que se posicionasen de una forma más clara respecto a él. La

Capítulo 5. Estudio 2

- 300 -

posible influencia de estos debates habría sido en todas las personas

que forman la muestra del estudio, es decir, tanto en los participantes

experimentales (anónimo e identificado) como en los del grupo control.

Esto daría lugar a que las personas del grupo control incrementasen su

opinión de favorabilidad (que ya poseen) ante la inmigración

norteafricana; también estaría ocurriendo esto en las personas de los

grupos experimentales. En el caso de los participantes experimentales,

el exponerlos a la fuente de influencia en la prueba experimental hace

que siga incrementándose ese cambio que ya se había iniciado con el

debate social, esto haría que el margen de incremento con respecto al

valor máximo de la escala este más reducido, puesto que previamente

este valor ya había aumentado.

No queríamos dejar de comentar estos acontecimientos, que son

coincidentes en el tiempo con nuestro estudio, y que pensamos que

han podido influir, aunque no sabemos cuánto. Estamos hipotetizando

sobre la existencia de una fuente de influencia (“debate y aprobación

de la Ley de extranjería”) que no hemos podido controlar.

• Un segundo bloque de variables dependientes que hemos

analizado son las que se denominan genéricamente comparación de

opiniones. Estas incluyen a las comparaciones anterior débil, anterior

fuerte, simultánea débil y simultánea fuerte.

Con relación a los resultados de las dos comparaciones

anteriores, en la trayectoria descrita en sus gráficos, puede verse que

Capítulo 5. Estudio 2

- 301 -

los valores de sus medias siguen una línea ascendente, desde el

principio hasta el final de la prueba experimental. Esto evidencia que

ha existido una influencia de la opinión de la minoría (débil o fuerte)

de forma progresiva en toda la prueba. En este caso la influencia

procede de la opinión expresada en la pantalla anterior.

En este mismo grupo de variables, en los resultados de las

comparaciones simultáneas (débil y fuerte), los respectivos gráficos de

las medias dibujan una trayectoria ascendente e irregular. En el caso

de la comparación simultánea débil sus medias de proximidad entre

las opiniones son más altas que las que se dan en la comparación

simultánea fuerte. Este último dato referido a la menor proximidad

entre la opinión del participante y la de una minoría fuerte, nos está

mostrando que los participantes no llegan a los límites radicales

respecto al tema y a los máximos de la escala.

De este modo, si no se llega al techo máximo del tema, el

crecimiento en el intervalo está “limitado”. Lo cual, estaría relacionado

con lo que hemos comentado anteriormente sobre el “segundo”

cambio que tiene lugar en los participantes al pasar por la prueba

experimental. Este segundo crecimiento puede verse más limitado, y

por tanto existir una menor diferencia con el “primer” crecimiento, que

si se diese en todas las personas de la muestra a consecuencia del

debate social sobre el tema.

Capítulo 5. Estudio 2

- 302 -

B) Conocimiento del proceso de comunicación de la prueba

experimental.

Este se corresponde con el segundo de los objetivos que nos

hemos marcado en el estudio, y su interés obedece a conocer de una

forma detallada la comunicación que tiene lugar en toda la prueba.

Las variables implicadas en este objetivo son: anonimato

experimentado en la prueba, identificación con el grupo,

autoconciencia y credibilidad de la situación. Sobre estas variables y

sus resultados más destacables vamos a centrar nuestros siguientes

comentarios.

Con relación al anonimato experimentado en la prueba y aunque

consideremos que en ambos grupos (identificado y anónimo) se ha

conseguido de modo suficiente la manipulación de esta variable,

habría que añadir un par de hechos que también estuvieron

presentasen en el estudio 1: primero, que los valores de esta variable

en el grupo anónimo no son muy altos; y segundo, que no existen

diferencias significativas con los valores de grupo identificado.

Respecto a la variable nivel de identificación con el grupo, sus

resultados nos muestran que, a lo largo de la prueba experimental, se

ha conseguido un nivel medio-alto de identificación de los

participantes con su grupo. Estos resultados, están en línea con los que

hemos obtenido en el estudio 1. Lograr una identidad grupal saliente

en el contexto de la prueba era uno de los pilares básicos para nuestro

Capítulo 5. Estudio 2

- 303 -

estudio, puesto que, para utilizar como marco teórico el modelo SIDE

(Reicher y cols., 1995) éste es uno de los requisitos de partida.

Otra de las variables dependientes analizada en este apartado ha

sido la autoconciencia privada, de ella hemos comentado

anteriormente que en la prueba se ha alcanzado un nivel alto. Estos

resultados, que también son similares a los obtenidos en el estudio 1,

muestran que en actividades grupales y de anonimato, como la

desarrollada por los participantes del grupo anónimo de nuestro

estudio, no están acompañadas de niveles bajos o de perdida de la

autoconciencia privada como se postula desde la teoría contemporánea

de la desindividuación (Prentice-Dunn y Rogers, 1982; 1989),

La última de las variables que nos queda por comentar de este

apartado es el grado de credibilidad percibido en la prueba

experimental. En este caso, puede afirmarse que en lo referido a todas

aquellas manipulaciones para obtener el máximo realismo posible de la

prueba se ha conseguido un nivel alto de esta variable. La simulación

realizada con el programa informático PISCO ha resultado muy

satisfactoria. Al igual que ocurrió en el estudio 1 hubo frecuentes

comentarios verbales por parte de los participantes al finalizar la

prueba, respecto a las impresiones favorables que le habían causado

sus compañeros de grupo, mostrando su interés en concertar con ellos

futuros encuentros.

Discusión y Conclusiones

- 304 -

CAPÍTULO 6

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

De forma general, esta investigación se enmarca en el estudio de

los procesos psicosociales que se producen cuando la comunicación

tiene lugar a través del ordenador. Este ámbito de estudio está siendo y

será cada vez más el medio donde se desarrollan gran parte de las

investigaciones de la psicología social, todo ello motivado por la rápida

difusión de las nuevas tecnologías y porque muchas de las actividades

sociales de la vida cotidiana (tertulias, formación de grupos...) se

desarrollan, frecuentemente, en el espacio virtual que proporciona

Internet.

En esta línea de interés, el objeto de nuestro estudio ha estado

centrado en los fenómenos de influencia social en la CMO. Su apoyo

teórico ha sido el Modelo SIDE (Reicher y cols., 1995) y, aunque la

formulación del modelo es relativamente reciente, en torno al mismo y

a su aplicación a la CMO se ha generado una importante labor de

investigación. En este sentido, algunas de las investigaciones han sido

Discusión y Conclusiones

- 305 -

precursoras al modelo, como las desarrolladas por Spears, Lea y Lee

(1990) sobre los efectos de la polarización en la CMO. En cambio, otras

han visto la luz con posterioridad a que el Modelo SIDE fuese

planteado de modo formal; es el caso de las siguientes: Postmes, 1997;

Postmes, Spears y Lea, 1998; 1999; 2000; Postmes, Spears, Sakhel y De

Groot, 1998; Spears, Postmes, Lea y Watt, 2001.

En estas investigaciones, y en concreto en la efectuada por

Postmes y cols. (1998), se puso de manifiesto que, en una situación de

CMO, la interacción hace transmitir y mantener socialmente la norma

de grupo y que el anonimato facilita la influencia social. Del mismo

modo, se asume que el anonimato puede aumentar la saliencia del

grupo y el poder de sus normas.

Por tanto, una vez confirmada la validez explicativa del Modelo

SIDE en los procesos de influencia social en CMO, nos planteamos, en

este mismo marco, el estudio de la influencia minoritaria. Para llevar a

cabo una investigación desde el Modelo SIDE, es necesario que los

miembros del grupo tengan una identidad social saliente, para que así

el anonimato de éstos lleve al desarrollo de conductas normativas,

puesto que de lo contrario el anonimato podría conducir a conductas

individuales. En este sentido, no puede olvidarse que el Modelo SIDE

se estructura a partir de la Teoría de la Identidad Social (Tajfel, 1978;

1982) y en la Teoría de la Autocategorización (Turner, 1990), y

representa una alternativa a las explicaciones de los fenómenos de

desindividuación aportadas por las teorías tradicionales de la

Discusión y Conclusiones

- 306 -

desindividuación (Diener, 1980; Festinger y cols., 1952; Prentice-Dunn

y Rogers, 1982; 1989; Zimbardo, 1969). Desde el Modelo SIDE se

sostiene que los fenómenos de desindividuación, presentes

fundamentalmente en situaciones de grupo y anonimato, tendrán

como resultado el seguimiento de las conductas normativas (Postmes y

Spears, 1998).

La justificación a estos resultados viene dada por el hecho de que

las personas de un grupo que comparten una misma identidad social

se ven a sí mismas, en cuanto a las características que representan a esa

categoría, como miembros intercambiables del grupo. Esto hace que se

comporten y asuman las conductas que son normativas para su

categoría (Turner, 1990). Este proceso de homogeneidad intragrupal

(estereotipación) constituye la base explicativa de los procesos de

influencia social desde la Teoría de la Autocategorización (Onorato y

Turner, 1996; 1997; Spears, Doosje y Ellemers, 1997). Este proceso es el

que denomina Turner (1982) influencia informativa referencial, y desde

él se explica la influencia social por la necesidad que tienen las

personas de estar de acuerdo con aquellos miembros pertenecientes al

mismo endogrupo. Por tanto, para que una fuente de influencia

(mayoría o minoría) sea efectiva ha de ser categorizada como

endogrupal (Turner, 1990; 1991).

En esta línea, el Modelo SIDE sostiene que, en un contexto donde

la identidad social es saliente, el anonimato de los miembros del grupo

favorece que las diferencias individuales se disimulen y, por el

Discusión y Conclusiones

- 307 -

contrario, se contribuye a que el grupo sea más homogéneo y se

incremente la identidad grupal y el seguimiento de las normas que le

son apropiadas al grupo, así como de sus efectos asociados (Reicher y

cols., 1995).

Desde esta perspectiva se ha realizado la investigación que

hemos expuesto. El objetivo general de los dos estudios que hemos

realizado ha ido dirigido a la determinación de los posibles efectos de

influencia minoritaria en CMO. Puede afirmarse que, en ambos

estudios, se pone de manifiesto la presencia de dichos efectos, tanto en

el grupo anónimo como en el identificable. Veamos a continuación en

qué medida se han producido estos cambios con relación a la hipótesis

establecida en cada uno de los estudios.

A) En el primero de ellos, se hipotetizaba que se darían cambios

provocados por la influencia en ambos grupos (identificado y

anónimo) y que estos efectos serían mayores en el grupo anónimo que

en el identificado. A la vista de los resultados obtenidos en las

variables dependientes (modalidad Nivel y Tema) del cuestionario de

actitud (pre y postest), podemos decir que la hipótesis se ha cumplido

parcialmente, ya que la fuente de influencia minoritaria ha tenido

efectos sobre la actitud de los dos grupos experimentales, al producirse

cambios estadísticamente significativos de forma favorable hacia el

tema analizado (inmigración norteafricana) en ambos casos.

Discusión y Conclusiones

- 308 -

Estos efectos han sido reflejados por un mismo patrón de cambio

positivo en las 8 variables dependientes (modalidad Nivel y Tema) del

cuestionario. Al ser analizados estos cambios mediante la comparación

de opiniones entre la fuente y el blanco de influencia, tras ser

expuestos los participantes a la fuente minoritaria (fase de debate), se

vio una evolución progresiva y positiva de este cambio, ya que se

produjo un acercamiento de la opinión de los participantes de ambos

grupos hacia la fuente minoritaria.

Por consiguiente, estos cambios registrados en los participantes

de los dos grupos (identificado y anónimo) reflejarían que los efectos

de influencia han sido producidos por una fuente minoritaria

endogrupal, lo cual avala, por una parte, el principio de la Teoría de la

Autocategorización (Turner, 1990; 1991; David y Turner, 1996; 1999;

2001) que defiende que para que se produzcan efectos de influencia la

fuente ha de ser percibida como perteneciente al mismo grupo y, por

otra, al proceso de influencia informativa referencial que constituye la

base de la influencia social que se ha puesto de manifiesto.

Al mismo tiempo, en nuestro estudio se ha hecho saliente la

identidad social (pro-inmigración norteafricana moderada) de los

miembros del grupo. Con este objetivo hemos podido comprobar que

se ha conseguido si observamos los buenos resultados de la variable

dependiente con la que hemos cuantificado el grado de identidad

grupal de sus miembros. Una identidad social relevante contribuye a la

homogeneidad (estereotipación) de sus miembros, ya que éstos se

Discusión y Conclusiones

- 309 -

perciben como similares e intercambiables. Además, no olvidemos que

la presencia de una identidad social saliente constituye uno de los

requisitos previos para que los efectos de influencia puedan ser

explicados desde el marco teórico del Modelo SIDE.

La presencia de efectos de influencia, en este caso de tipo

minoritaria, corrobora la existencia de efectos de influencia social en un

contexto de CMO descritos en otras investigaciones anteriores

(Postmes y cols., 1998; Spears y cols., 1990; Spears y cols., 2001)

No obstante, el hecho de que no existan diferencias significativas

en el cambio habido entre el grupo identificado y el anónimo hace que

no se vea confirmada nuestra hipótesis experimental en su totalidad,

puesto que en ella se preveía que estos cambios fuesen mayores en el

grupo anónimo. Desde el Modelo SIDE se afirma que el anonimato de

los miembros con una identidad social saliente contribuirá a hacer más

relevante su identidad compartida e incrementará los efectos de

influencia asociados al grupo.

Ante estas circunstancias, y para tratar de explicar estos

resultados, contrarios a lo postulado por el Modelo SIDE, proponemos

centrar la atención en los resultados obtenidos en la variable

dependiente anonimato experimentado. Previamente, resaltamos que

las manipulaciones efectuadas para conseguir la condición de grupos

anónimo e identificado son similares a las realizadas en estudios

anteriores (Postmes y cols., 1998; Spears y cols., 1990; Spears y cols.,

Discusión y Conclusiones

- 310 -

2001). Del mismo modo ocurre con el procedimiento que hemos

utilizado para la determinación de la variable anonimato

experimentado (escala adaptada de Postmes y cols., 1998). Los

resultados obtenidos con esta escala no muestran diferencias

estadísticamente significativas entre ambos grupos (estos mismos

resultados se repiten para el estudio 2), cuando lo previsible sería que

las hubiera, puesto que el anonimato y la no identificación sólo

tendrían que haberlos experimentado los del grupo anónimo, de

manera diferencial con los del grupo identificado.

Como explicación a estos resultados, pensamos en la

probabilidad de que el grupo identificado se haya comportado de

forma similar al grupo anónimo, motivado por el hecho de que

también ellos hubiesen percibido una situación de interacción de

anonimato con su grupo. La diferencia entre los grupos anónimo e

identificado ha sido que en este último aparecía su fotografía en la

pantalla, por lo que nos planteamos las siguientes cuestiones: ¿la sola

presentación de la foto hace que el participante se sienta “realmente”

identificado por la persona con quien interactúa? o, por el contrario,

¿otras circunstancias presentes en la situación, como que sea la primera

y posiblemente la última vez que interaccionen entre sí, junto a que el

espacio donde se produce el encuentro sea a través de una red

informática (virtual) contribuyen, con mayor peso, a que se sientan

igualmente anónimos, a pesar de que estén identificados por la foto?

Discusión y Conclusiones

- 311 -

Con esta reflexión también queremos hacer una crítica a la

manipulación realizada en investigaciones anteriores (Postmes y cols.,

1998; Spears y cols., 1990; Spears y cols., 2001) respecto a la condición

de grupo identificado, ya que creemos que sería susceptible de

mejorarse en investigaciones futuras, para lo cual sería conveniente

que el criterio de identificado cumpliese más requisitos para que

garantizase su mejor discriminación de la condición de anonimato, que

consideramos más fácil de manipular experimentalmente.

B) En el segundo estudio se sigue, prácticamente, el mismo

procedimiento experimental que en el primero y, partiendo de las

comprobaciones efectuadas (que la influencia minoritaria tiene efectos

en ambos grupos -identificado y anónimo-), nuestro objetivo iba

dirigido a determinar el cambio producido en cada uno de los grupos

con relación a un grupo control no sometido a dicha influencia.

Por tanto, la hipótesis de este estudio afirma que habrá

diferencias en los efectos provocados por la influencia minoritaria en

los grupos identificado y anónimo respecto al control. Este

planteamiento se ha visto confirmado en 4 (en la variable Nivel +3,

sólo parcialmente) de las 8 variables dependientes que se integran en

las modalidades Nivel y Tema del cuestionario. Esto supone que, en

casi la mitad, de las variables donde se determina el efecto de la

influencia minoritaria, se apoyan los planteamientos realizados desde

la hipótesis. En cambio, en la otra mitad, no se verían ratificados. Para

explicar estos últimos resultados se ha planteado la posible influencia

Discusión y Conclusiones

- 312 -

de una variable extraña, que ha estado presente en el estudio 2 y que

pensamos que ha tenido algún efecto sobre él. Nos referimos al

“debate y aprobación de la Ley de extranjería”. Este hecho ha podido

provocar en los sujetos de la muestra (poseen una actitud pro-

inmigración norteafricana moderada) un posicionamiento más

favorable hacia el tema. Esto haría que el margen en el que puede

incrementarse esta actitud hasta alcanzar su valor más alto en los

participantes experimentales que son expuestos a una minoría radical

sobre este tema estuviese limitado, ya que su actitud ha aumentado

previamente por el debate social. Como consecuencia de esto, la

diferencia en el cambio de actitud entre los grupos experimentales y

control sería menor.

Por otra parte, en los grupos anónimo e identificado de este

estudio se repite el mismo patrón de efectos de influencia positiva en

las 8 variables dependientes de las modalidades Nivel y Tema que en

lo ocurrido en el estudio 1, lo cual corrobora los resultados anteriores y

nos hace reiterarnos en la justificación que para ellos se ha dado.

Con relación a la variable dependiente autoconciencia privada,

que fue medida en el postest (Anexo 2), los valores obtenidos por los

participantes del grupo anónimo en el estudio 1 y 2 son altos. Esto nos

revela que los participantes han desarrollo la prueba experimental con

un alto grado de autoconciencia privada, lo cual contradice los

postulados de la teoría contemporánea de la desindividuación

(Prentice-Dunn y Rogers, 1982; 1989), en la que se asocian las

Discusión y Conclusiones

- 313 -

actividades de grupo y anonimato, a niveles bajos de autoconciencia

privada, que llevarían a las personas a conductas antinormativas y

desinhibidas. Esta última afirmación de la teoría tampoco ha estado

presente en los resultados de ninguno de los dos estudios.

Otra de las variables dependientes dirigidas a tener un buen

conocimiento del proceso de comunicación de la prueba experimental

es la variable credibilidad. De ésta nos gustaría resaltar los buenos

resultados obtenidos en ambos estudios. En el estudio 1, ha sido la que

más ha puntuado y, en el estudio 2, la segunda de entre las variables

de este apartado. Por tanto, se demuestra que el programa PISCO

(Moral y Moral, 1999) ha conseguido simular perfectamente la realidad

virtual de la comunicación y la interacción del grupo en el

experimento, lo cual supone una doble satisfacción para nosotros, ya

que, por una parte, hemos podido comprobar la validez de un

programa que hemos diseñado específicamente para la investigación y,

por otra, porque dispondremos de un instrumento adecuado para

seguir investigando en el futuro en esta línea que hemos iniciado.

En este sentido, otro de los aspectos que consideramos que debe

ser tenido en cuenta para investigaciones futuras es manipular de

diferentes formas la fuente de influencia minoritaria en el contexto de

la CMO. Sería interesante experimentar con minorías que presentasen

una identidad diferente al blanco de influencia (exogrupal), así como

con distintos estilos de comportamiento (flexible o rígido). Esto daría

lugar a una gran variedad de resultados, y que éstos puedan ser

Discusión y Conclusiones

- 314 -

contrastados con otras teorías de la influencia social como el Modelo

Disociativo (Mugny y Pérez, 1986a; Pérez y Mugny, 1988). A diferencia

de lo que defiende la teoría de la Autocategorización (Turner, 1990),

desde el Modelo Disociativo la categorización de la fuente minoritaria

como endogrupo o exogrupo no constituye el instrumento

determinante para que la minoría sea influyente, sino que, además de

la naturaleza de la fuente, es el conflicto generado entre la fuente y el

blanco de influencia una clave fundamental para explicar el proceso de

influencia social. Por tanto, si aplicamos estos postulados a los estudios

que hemos desarrollado, habría que señalar que en los participantes se

ha producido un alto grado de identificación con la fuente

(endogrupal) y el nivel de conflicto producido ha sido bajo

(proximidad en las ideas y ausencia de réplica). Esto explicaría el efecto

de influencia y que los resultados de ambos estudios sean admisibles

desde el Modelo Disociativo.

En definitiva, veamos cómo se ajustan los resultados obtenidos

en nuestra investigación con las diferentes teorías que se han ido

exponiendo a lo largo de estos capítulos y que, desde distintos puntos

de vista, tratan de explicar los procesos psicosociales que se ponen de

manifiesto con el uso de Internet y de forma específica en la CMO.

En un primer bloque de teorías estarían, por un lado, las teorías

tradicionales de la desindividuación (Diener, 1980; Festinger y cols.,

1952; Prentice-Dunn y Rogers, 1982; 1989; Zimbardo, 1969); por otro,

las teorías derivadas de “la menor presencia social” (Rice, 1992; Rice y

Discusión y Conclusiones

- 315 -

Love, 1987; Short y cols., 1976) o de “falta de señales sociales” (Rutter,

1984; 1987), y, por último, aquellas investigaciones donde se resalta de

manera especial la mayor libertad individual que ofrece la interacción

electrónica (Dubrosky, Kiesler y Setha, 1991; Jessup, Connolly y Tansik,

1990; Kiesler y cols., 1984). Desde esta perspectiva, el hecho de que los

participantes hayan interaccionado en un grupo y de forma anónima a

través del ordenador les llevaría a manifestar conductas

despersonalizadas, desinhibidas, antisociales en la Red (flaming) y

antinormativas. Este tipo de comportamientos no ha estado presente

en los participantes en ninguno de los dos estudios que hemos

realizado. Del mismo modo, desde estas teorías se defiende que la

menor presencia de señales sociales determinará una menor influencia

por parte de las personas con las que se interacciona virtualmente. Los

resultados de los estudios 1 y 2 muestran que estos efectos de

influencia se han producido tanto en las personas identificadas como

en las anónimas y que el cambio producido es coherente con las

normas del grupo. Esto indica que los procesos asociados al grupo en

el caso de la influencia minoritaria se han puesto de manifiesto en este

contexto de interacción.

En el segundo bloque de teorías estarían la Teoría de la Identidad

Social (Tajfel, 1978; 1982), la Teoría de la Autocategorización (Turner,

1990) y el Modelo SIDE (Reacher y cols., 1995). Desde esta perspectiva,

el hecho de que los participantes que interaccionan en el grupo posean

una misma categoría o identidad social (pro-inmigración norteafricana)

Discusión y Conclusiones

- 316 -

y que ésta se haga saliente harían que en los miembros del grupo se

produzca un proceso de estereotipación o despersonalización

(comparten la misma norma de conducta), que se perciban a sí mismos

como pertenecientes al mismo endogrupo y, por tanto, las posibles

influencias con relación a esta categoría procederían de personas de su

endogrupo. Este proceso que se pone de manifiesto en la interacción

social también se ha puesto de manifiesto en los dos estudios que

hemos desarrollado en un contexto de CMO. Esto sería debido a que,

cuando se interacciona o se produce una comunicación a través del

ordenador, cuando la persona se sienta delante de la pantalla del

ordenador, no olvida su identidad social (estereotipos, afinidad grupal,

etc.). Los participantes se han comportado acorde con la norma de su

grupo y han sido influenciados por una minoría de su endogrupo.

Según el Modelo SIDE, el anonimato de sus miembros debería haber

incrementado esta identidad compartida y aumentado los efectos de la

influencia minoritaria en mayor grado en el grupo anónimo que en el

identificado. Esto último no se ha confirmado, en nuestra

investigación.

Para finalizar, y en consonancia con estas dos perspectivas que

hemos expuesto, la CMO puede tener dos caras. Una, asociada a la

primera perspectiva que implica una CMO caracterizada por la

igualación del estatus de sus usuarios, descentralización,

democratización, liberación del usuario individual, etc. Esto hará que

las personas se sientan en este medio liberados de las influencias del

Discusión y Conclusiones

- 317 -

grupo y del poder. Son sujetos aislados que escapan fácilmente de las

presiones que les rodean y pueden comportarse con absoluta libertad.

La otra cara está relacionada con los planteamientos de las teorías

de la Identidad Social y de la Autocategorización. La CMO no hace que

las personas pierdan su identidad social, estereotipos, etc., éste es sólo

un medio de interacción y de comunicación, donde la identidad

psicológica del individuo determina su comportamiento con los demás

en este espacio virtual. Las personas se sienten vinculadas e

identificadas con grupos o foros en la Red; por tanto, se verán

afectadas por los procesos relacionados con el grupo, entre los que se

encuentran los de influencia social. En algunos casos la vinculación a

estos grupos en la Red puede ser de orden laboral, lo cual lleva al

individuo a sentirse aún más controlado y vigilado; esto hace que el

poder se vea reforzado. Desde este punto de vista, la persona en la Red

no es percibida como un individuo aislado y que actúa por libre, sino

que forma parte de una estructura o de un grupo, donde su

comportamiento está determinado por su pertenencia a éstos.

Estas dos caras de la CMO, una liberadora y la otra controladora,

están presentes en la Red (Spears y Lea, 1994). En este sentido, el

Modelo SIDE puede plantearse como una teoría puente entre ambos

extremos para explicar estos aspectos más sociales de la Red. De este

modo, si seguimos las directrices del modelo, cuando una persona

actúa de forma anónima y en un contexto donde la identidad que

prevalece es la individual, estará en el lado liberador de la Red. En

Discusión y Conclusiones

- 318 -

cambio, si el anonimato de la persona se ve acompañado de un

contexto con una marcada identidad social, le conducirá al lado

opuesto de la Red, al controlado.

Referencias

- 320 -

Abrams, D. y Hogg, M.A (1987). Language attitudes, frames of reference, and social identity: A Scottish dimension. Journal of Language and Social Psychology, 6, 201-213.

Abrams, D. y Hogg, M.A. (1990). Social Identity Theory: Constructive and Critical Advances. Nueva York: Harvester-Wheatsheat.

Abrams, D., Wetherell, M., Cochrane, S., Hoog, M. y Turner, J.C. (1990). Knowing what to think by knowing who you are: Self-categorization and the nature of norm formation, conformity and group polarization. British Journal of Social Psychology, 29, 97-119.

Abric, J.C. (1986). La creatividad de los grupos. En S. Moscovici. Psicología Social. (pp.237-259). Barcelona: Paidós.

Allen, V.L. (1965). Situacional factors in conformity. En L. Berkowitz (Eds), Advances in Experimental Social Psychology. (pp.133-175). Nueva York: Academic Press.

Allen, V.L. (1975). Social support for nonconformity. En L. Berkowitz (Ed), Advances in Experimental Social Psychology. (pp.2-43). Nueva York: Academic Press.

Allen, V.L y Wilder, D.A. (1975). Categorization, belief similarity and group discrimination. Journal of Personality and Social Psychology, 32, 971-977.

Altman, I., y Taylor, D. A. (1973). Social penetration: The development of interpersonal relationships. Nueva York: Holt Rinehart y Winston.

Anastasio, P., Bachman, B., Gaertner, S. y Dovidio, J. (1997) Categorization, recategorizati and common group identity. En R. Spears, P. J. Oakes, N. Ellemers y S. A. Haslam (Eds) The Social Psychology of Stereotyping and Group Life. Oxford, Gran Bretaña: Blackwell Publishers.

Anderson, B. (1983). Imagined communities: Reflections on the origin and spread of nationalism. Londres: Verso.

Asch, S. (1951). Effects of group pressure on the modification and distorsion of judgmets. En H. Guetzkow (Ed.), Group, leadership and men. Pittsburg: Carnegie.

Asch, S. (1952). Social Psychology. Nueva Yersey: Prentice-Hall. Baumeister, R. F. y Leary, M. R. (1995). The need to belong: Desire for

interpersonal attachments as a fundamental human motivation. Psychological Bulletin, 117, 497-529.

Referencias

- 321 -

Baym, N. (1998). The emergence of on-line community. En Steven Jones (Edit), Cybersociety 2.0. (pp. 35-68). Londres: Sage.

Bello, J. (1999). Buscando la privacidad. Anonimato. iWorld. Obtenido en Internet el 25 de abril de 1999: http://www.idg.es/iworld/199902/articulos/anonimato.asp.

Beninger, J. R. (1987). Personalization of mass media and the growth of pseudo-community. Communication Research, 14, 352-371.

Berger, C. R., y Calabrese, R. J. (1975). Some explorations in initial interaction and beyond: Toward a developmental theory of interpersonal communication. Human Communication Research, 1, 99-112.

Bericat, E. (1996). La sociedad de la información. Tecnológica, cultura, sociedad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 76, 99-121.

Berry, W. (1993). Sex, economy, freedom and community. Nueva York: Pantheon.

Blumler, J. (1979). The role of theory in uses and gratifications studies. Communication Research, 6, 9-33.

Blumler, J. y Katz, E. (1974). The uses of mass communications. Thousand Oaks, CA: Sage.

Brewer, M. B. y Schneider, S. K , (1990). Social identity and social dilemmas: A double-edged sword. En D. Abrams y M. A. Hogg (Eds.), Social identity theory: Constructive and critical advances. Londres: Harvester- Wheatsheaf.

Brown, R. J. (1995). Prejudice: Its social psychology. Oxford: Blackwell. Brown, R.J. (2000). Social Identity Theory: Past achievements, current

problems and future challenges. European Journal of Social Psychology, 30, 745-778.

Bruner, J.S. (1957). On perceptual readiness. Psychological Review, 64, 123-151.

Campbell, D.T. (1958). Common fate, similarity and other indices of the status of aggregates of persons as social entities. Behavioural Science, 3, 14-25.

Canto, J. (1993). Los procesos de influencia social en el cambio de los estereotipos desde el modelo disociativo. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Málaga.

Referencias

- 322 -

Canto, J. (1994). Psicología social e influencia. Estrategias de poder y procesos de cambio. Málaga: Aljibe.

Canto, J. (1998). Psicología de los grupos. Estructura y procesos. Aljibe: Málaga.

Canto, J. (2001). Grupos ayudados por ordenador: Tormenta de ideas, toma de decisión (Manuscrito presentado para su publicación).

Capozza, D. y Brown, R. (Eds). (2000). Social Identity Process. Londres: Sage Publications.

Carballar, J. A. (1995). Internet, el mundo en sus manos. Madrid: RA-MA. Carral, J.A. (1998). Internet, origen, presente, ¿y futuro?. En Ignacio

Ramonet (Ed). Internet, el mundo que llega, los nuevos caminos de la comunicación (pp.49-60). Madrid: Alianza.

Cartwright, D. y Zander, A. (1968). Group dynamics. Londres: Harper and Row.

Castells, M. (1995). La ciudad informacional: tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano regional. Madrid: Alianza Editorial.

Castells, M. (2000). La era de información. Vol.1. La sociedad red. Madrid: Alianza.

Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). (1997). Opiniones y actitudes de los españoles (CD-ROM).Estudio 2214 (Actitudes hacia la inmigración). CIS. Madrid.

Codol, J.P. (1979). Semblables et différents. Recherches sur la quête de la similitude et de la differenciation sociale. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Provenza.

Coleman, L.H, Paternine, C.E. y Sherman, R.C. (1999). A reexamination of deindividuation in synchronous computer-mediated communication. Computers in Human Behavior, 15, 51-65.

Connolly, T. (1997). Electronic brainstorming: Science meets technology in the group meeting room. En S. Kiesler (Ed.), Culture of the Internet (pp. 263-276). Mahwah, Estados Unidos: Lawrence Erlbaum Associates.

Crocker, J. y Luhtanen, R. (1990). Collective Self-Esteem and Ingroup Bias. Journal of Personality and Social Psychology, 58, 1, 60-67.

Crutchfield, R.S. (1955). Conformity and character. American Psychologist, 10, pp. 191-198.

Referencias

- 323 -

Culnan, M. J. y Markus, M. L. (1987). Information technologies. En F. Jablin, L. L. Putnam, K. Roberts, y L. Porter (Eds.), Handbook of organizational communication (pp. 420-443). Newbury Park, CA: Sage.

D’Amico, M. L. (1998). Internet has become a necessity, U.S. poll shows. CNNinteractive. Obtenido en Internet el 7 de diciembre 1998:http://cnn.com/tech/computing/9812/07/neednet.idg/index.htm

Daft, R.L. y Lengel, R.H. (1984). Information richness: A new approach to managerial behavior and organizational design. En B.M. Staw y L.L. Cummings (Eds.) Research in Organizational Behavior. Vol 6, 191-233. Greenwinch, CT:JAI Press.

Daft, R.L., Lengel, R.H. y Trevino, L.K. (1987). Message equivocality, medi selection, and manager performance: Implications for information systems. MIS Quaterly, 11, 355-366.

David, B. y Turner, J. (1992). Studies in self-categorization and minority conversion. Paper presented at the joint EAESP/SESP meeting, Leuven/Louvain-lave, 15-18 Julio, Bélgica.

David, B. y Turner, J. (1996). Studies in self-categorization and minority conversion: Is being a member of the out-group an advantage?. British Journal of Social Psychology, 35, 179-199.

David, B. y Turner, J. (1999). Studies in self-categorization and minority conversion: The in-group minority in intragroup and intergroup contexs. British Journal of Social Psychology, 38, 115-134.

David, B. y Turner, J. (2001). Self-categorization. Principles underlying. Majority and minority influence. En Joseph P. Forgas y Kipling D. Williams (Eds). Social influence. Philadelphia, Estados Unidos: Psychology Press.

Del Brutto, B. (1999). Relaciones virtuales o reales. Kairos (4). Obtenido en Internet el 2 de octubre del 2000: http://brava.fices.unsl.edu.ar/kairos/k4-d03.

Dennis, A. R. y Valacich, J. S. (1993). Computer brainstorming: More heads ara better than one. Journal of Applied Psychology, 78, 531-537.

DeSanctis, G. y Poole, M. (1994). Capturing the complexity in advanced tecnology use: Adaptative structuration theory. Organization Science, 5, 121-147.

Referencias

- 324 -

Deschamps, J.D. y Devos, T. (1996). Relaciones entre identidad social e identidad personal. En J. F. Morales, D. Páez, J.C. Deschamps, y S. Worchel (Eds.) Identidad social. Aproximaciones psicosociales a los grupos y las relaciones entre los grupos, (pp.39-55). Valencia: Promolibro.

Deutsch, M. y Gerard, H.B. (1955). A study of normative and informational social influences upon individual judgment. Journal of Personality and Social Psychology, 51, 629-636.

Diener E. (1977). Deindividuation: Causes and consequences. Social Behavior and Personality, 5, 143-155.

Diener, E. (1976). Effects of prior destructive behavios anonymity, and group presence on deindividuation and aggression. Journal of Personality and Social Psychology, 33, 497-5O7.

Diener, E. (1980). Deindividuation: The absence of self-awareness and self-regulation in group members. En P. B. Paulus (Ed.), Psychology of group Influence (pp. 2O9-242). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Dipboye, R.L. (1977). Alternative approaches to deindividuation. Psychological Bulletin, 84, 1057-1075.

Doise, W. (1976). L´articulation psychosociologique et les relations entre groupes. Bruselas: De Boeck.

Doosje, B., Spears, R. y Koomen, W. (1995). When bad isn't all bad: Strategic use of sample information in generalization and stereotyping. Journal of Experimental Social Psychology, 69, 642-655.

Dubrovsky, V. J., Kiesler, S. y Sethna, B. N. (1991). The equalization phenomenon: Status effects in computer-mediated and face-to-face decisionmaking groups. Human Computer Interaction, 6, 119-146.

Duck, J., Hogg, M. y Deborah, J.T (2000). The perceived impact of persuasive messages on “us” and “them”. En Debirach J. Terry y Michael A. Hogg, M.A. (Eds). Attitudes, behavior, and social context, (pp. 265-293). Londres: Lawrence Erlbaum Associates.

Echeverría, J. (1994). Telépolis. Barcelona: Anagrama. Esebbag, C. y Martínez, J. (1997). Internet. Madrid: Anaya. Estudio General de Medios (EGM). (2000). 3ª Encuesta AIMC Usuarios

de Internet. octubre-diciembre 1999. Obtenido de Internet el 20 de marzo 2000: http://www.aimc.es/aimc/html/inter/net.html

Referencias

- 325 -

Estudio General de Medios (EGM). (2001). Usuarios de Internet. Obtenido de Internet el 30 de Mayo de 2001 en: http://www.aimc.es.

Faucheaux, C. y Moscovici, S. (1967). Le style de comportement d´une minorité et son influence sur les résponses d´une majorité. Bullein du CERP. En C. Faucheaux y S. Moscovici (Eds.): Pscychologie sociale theórique et experimentale. París: Mouton.

Fernández Dols, J.M. (1982). Las dos últimas décadas en el estudio de la conformidad y la influencia social. Estudios de Psicología, 10, 54-72.

Festinger, L. (1950). Informal social communication. Psychological Review,57, 271-82.

Festinger, L. (1954). A theory of social comparison processes. Human Relations,7, 117-40.

Festinger, L., Pepitone, A. y Newcomb, T. (1952). Some consequences of de-individuation in a group. Journal of Abnormal and Social Psychology, 47, 382-389.

Fielding, K. y Hogg, M. A. (1997) Social identity, self-categorization and leadership: A field study of small interactive groups. Group Dynamics: Theory, Research and Practice, 1,39-51.

Foulger, D.A. (1990). Medium as process: The structure, use, and practice of computer conferencing on IBM´s IBMPC computer conferencing facility. Disertación no pbublicada. Universidad de Temple. Philadelphia.

Frable, D.E. (1993). Being and feeling unique: Statistical deviance and psychological marginality. Journal of Personality, 61, 85-110.

Franklin, U. (1990). Real world of technology. Toronto: CBC Enterprises. Gackenbach, J. y Ellerman, E. (1998). Introduction to Psychological

Aspects of Internet Use. En J. Gackenbach, (Ed.), Psychology and the Internet: Intrapersonal, Interpersonal, and Transpersonal Implications (pp. 1-25). San Diego: Academic Press.

Gallupe, R. B., Bastianutti, L. M., y Cooper, W. H. (1991). Unblocking brainstorms. Journal of Applied Psychology, 76, 137-142.

Garton, L. y Wellman, B. (1995). Social impacts of electronic mail in organizations: A review of the research literature. En B. Burleson (Ed.), Communication yearbook 8 (pp. 434-453). Newbury Park, CA: Sage.

Referencias

- 326 -

Gil, F. (1999). Relacciones integrupales. En Francisco Gil Rodríguez y Carlos María Alcover de la Hera (Eds.) Introducción a la psicología de los grupos. (pp.356-386). Madrid: Piramide.

Goldestein, J. (1980). Social Psychology. Nueva York: Academic Press. Gómez, L. (1997). Masas, emergencias y desastres colectivos. En Luis

Gómez y Jesús Canto. Psicología Social, (pp. 229-248). Pirámide: Madrid.

González, J. y Canto, J. (1995). La influencia minoritaria en psicología social: apuntes para una recostrucción histórica. Psicología Social, 1, 75-99.

González, M.P., Silva, M. y Cornejo, J.M. (1996). Equipos de trabajo efectivos. Barcelona: EUB.

Gwinnell, E. (1999). El amor en Internet: intimar con desconocidos a través del ciberespacio. Barcelona: Paidós.

Hamilton, D.L. (1981). Cognitive processes in stereotyping and intergroup behavior. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Harasim, L. M. (1993). Networlds: Networks as social space. En L. M. Harasim (Ed.), Global networks: Computers and international communication (pp. 15-34). Cambridge, MA: MIT.

Harre, R. y Lamb,R. (1992). Diccionario de Psicología Social y de la Personalidad. Barcelona: Paidós.

Haslam, S. A. (1998, octubre). Your wish is my command: The role of social identity and selfcategorization processes in translating a leader's words in,o followers' actions. Comunicación presentada en Conference on the Social Psychology of Leade-ship, Melbourne, La Trobe University: Australia.

Haslam, S.A. (2001). Psychology in Organizations. Londres: Sage Publications.

Haslam, S.A. y Turner, J.C. (1992). Context-dependent variation in social stereotipyping 2: The relationship between frame of reference, sel-categorization and accentuation. European Journal of Social Psychology, 22, 255-277.

Haslam, S.A. y Turner, J.C. (1993). Context-dependent variation in social stereotipyping 3: Extremism as a self-categorical basis for polarized judgment. European Journal of Social Psychology, 22, 341-371.

Referencias

- 327 -

Haslam, S. A. y Turner, J. C. (1998). Extremism and deviance: Beyond taxonomy and bias. Social Research, 65, 435-448.

Haythornthwaite, C., Wellman, B. y Garton, L. (1998). Work and Community via Computer-Mediated Communication. En J. Gackenbach (Ed.), Psychology and the Internet. Intrapersonal, Interpersonal, and Transpersonal Implications (pp. 199-226). San Diego: Academic Press.

Heim, M. (1992). The erotic ontology of cyberspace. En M. Benedikt (Ed.) Cyberspace: First steps (pp. 59-80). Cambridge, MA: MIT Press.

Hiltz, S.R. y Turoff, M. (1978). The Network Nation: Human communication via computer. Reading, MA: Addison-Wesley.

Hiltz, S. R., Turoff, M. y Johnson, K. (1989). Experiments in group decision making, 3: Disinhibition, deindividuation, and group process in pen name and real name computer conferences. Decision Support Systems, 5, 217-232.

Hiltz, S. R. y Turoff, M. (1993). The network nation: Human communication via computer.. Cambridge, MA: MIT Press.

Hinkle. S. y Brown, R. (1990). Intergroup comparisons and social identity: some links and lacunae. En D. Abrams y M. Hogg (Eds). Social Identity Theory: Constructive and critical advances. Harvester Wheatsheaf: Hemel Hempstead.

Hinkle, S. Brown, R. y Ely, P. (1992). Procesos la Teoría de la Identidad Social: limitaciones y condiciones restrictivas. Revista de Psicología Social, 7, 3-86.

Hogg, M.A. (1987). Cohesión de grupo. En C. Huici. Estructura y Procesos de Grupo. Madrid: UNED.

Hogg, M.A. (1992). The Social Psychology of Group Cohesiveness: From Attraction to Social Identity. Londres: Harvester Wheatsheaf.

Hogg, M. A., Terry, D. J. y White, K. M. (1995). A tale of two theories: A critical comparison of identity theory with social identity theory. Social Psychology Quarterly, 58, 255-269.

Hogg, M.A. y Turner, J.C. (1987). Social identity and conformity: a theory of referent informational influence. En W. Doise y S. Moscovici (Eds.) Issues in European Social Psychology, 2, (pp.139-182) Cambridge: Cambridge University Press.

Referencias

- 328 -

Hollingshead, A. (2001). Communication Technologies, Internet, and Group Research. En M. Hogg y R. S. Tindale. Blackwell Handbook of Social Psychology: Group Processes (pp. 557-573). Oxford: Blackwell Publisheds.

Huici, C. (1999). Las relaciones entre grupos. En J.F. Morales (Ed). Psicología Social. Madrid: McGrawHill.

Huston, T. L. y Burgess, R. L. (1979). Social exchange in developing relationships: An overview. En R. L. Burgess y T. L. Huston (Eds.), Social exchange in developing relationships (pp. 3-28). Nueva York: Academic.

Ibáñez, T. (1990). Aproximaciones a la Psicología Social. Barcelona: Sendai. Jarvenpaa, S., Knoll, K. y Leidner, D. E. (1998). Is anybody out there?

Antecedents of trust in global virtual teams. Journal of Management Information, 14, 4 (pp.29-35).

Javaloy, F., Espelt, E. y Cornejo, J.M. (2001). Internet y movimientos sociales: un enfoque psicocosocial. Anuario de Psicología, 32, 31-37.

Jessup, L., Connolly, T. y Galegher, J. (1990). The effects of anonymity on GDSS group process with and idea-generating task. MIS Quarterly, 14, 313-321.

Jessup, L., Connolly, T. y Tansik, D. A. (1990). Toward a theory of automated group work: The deindividuating effects of anonymity. Small Group Research, 21, 333-348.

Jiménez, F. (1976). Psicología Social en España (Notas para una historia en las ciencias sociales). Revista Española de Psicología General y Aplicada, 31, 235-284.

Johnson. R. D. y Downing, L. L. (1979). Deindividuation and valence of cues: Effects on prosocial and antisocial behavior Journal of Per sonality and Social Psychology 37, 1532-1538.

Joyanes, L. (1997). Cibersociedad. Madrid: McGraw Hill. Katz, E. (1959). Mass communication research and the study of culture.

Studies in Public Communication, 2, 1-6. Katz, J. (1997). The digital citizen. Wired, 68, 274-275. Katz, J. E. y Aspden, P. (1997). A nation of strangers?. Communications

of the ACM, 40, 81-86. Kelley, H. H. (1979). Personal relationships: Their structure and processes.

New York: Wiley.

Referencias

- 329 -

Kelley, H.H. (1967). Attribution theory in Social Psychology. En D. Levine (Ed.) Nebraska Symposium on Motivation. 15. Lincoln: University of Nebraska Press.

Kelman, H.C. (1974). Further thoughts on the processes of compliance, identification and internalization. En J.T. Tedeschi (Ed.), Perspectives on social power (pp. 125-171). Chicago: Aldine.

Kiesler, S., Siegel, J. y McGuire, T. (1984). Social psychological aspects of computer-mediated communication. American Psychologist, 39, 1123-1134.

Kiesler, S. y Sproull, L. (1992). Group decision making and communication technology. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 52, 96-123.

Kiesler, S., Zubrow, D., Moses, A. M. y Geller, V. (1985). Affect in computer-mediated communication: An experiment in synchronous terminal-to-terminal discussion. Human Computer Interaction, 1, 77-104.

King, S. A. y Moreggi, D. (1998). Internet therapy and self help groups - the pros and cons. En J. Gackenbach (Ed.), Psychology and the Internet: Intrapersonal, Interpersonal and Transpersonal Implications (pp. 77-109). San Diego, CA: Academic Press.

Korenman, J. y Wyatt, N. (1996). En S. C. Herring (Ed.), Computer-mediated communication: Linguistic, social and cross-cultural perspectives (pp. 225-242). Amsterdam: John Benjamins Publishing Company .

Kraut, R., Patterson, M., Lundmark, V., Kiesler, S., Mukopadhyay, T. y Scherlis, W. (1998). Internet paradox: A social technology that reduces social involvement and psychological well-being?. American Psychologist, 53, 1017-1031.

Le Bon, G. (1895). Psychologie de foules. Félix Alcan: París. Lea, M., O'Shea, T., Fung, P. y Spears, R. (1992). 'Flaming' in computer-

mediated communication: Observations, explanations, implications. En Martin Lea (Ed.), Contexts of computer-mediated communication (pp. 89-112). Londres, Reino Unido: Harvester Wheatsheaf.

Lea, M. y Spears, R. (1995). Love at first byte? Building personal relationships over computer networks. En J. T. Wood y S. Duck

Referencias

- 330 -

(Eds.) Under-studied relationships: Off the beaten track. (pp. 197-233). Beverly Hills: Sage

Lea, M., Spears, R. y De Groot, D. (2001). Knowing Me, Knowing You: Anonimity Effects on Social Identity Processes Within Groups. Society for Personality and Social Psychology, 5, 526-537.

Lemaine, G. (1979). Différenciation sociale et originalité sociale. En W. Doise (Ed.), Experiences entre groupes. París: Mouton.

Lewin, K. (1952). Field theory in social science. Londres: Tavistock. Lindskold, S., y Propst, L.R. (1980). Deindividuation, self-awareness

and impression management. En J. T. Tedeschi (Ed.), Impression management theory and social psychological theory (pp. 201-221). Nueva York: Academic Press.

Lott, A.J. y Lott, B.E. (1974). The role of reward in the formation of positive interpersonal attitudes. En T.L. Huston (Ed.) Foundations of interpersonal attraction. Nueva York: Academic.

Markus, M. (1990). Toward a "critical mass" theory of interactive media. En J. Fulk y Ch. Steinfield (Eds.) Organizations and communication technology (pp. 194-218). Newbury Park, CA, USA: Sage.

Martín, R. (1987). Influence minoritaire et relation entre groups. En S. Moscovici y G. Mugny (Eds.), Psychologie de la Conversion. Cousser: Deval.

Marvin, C. (1987). When old technologies were new: Thinking about electric communications in the late nineteenth century. Nueva York: Oxford University Press.

Matheson, K. y Zanna, M. P. (1990). Computer-mediated communications: The focus is on me. Social Science Computer Review, 8, 1-12.

Mattelard, A. (1998). Lo que está en juego en la globalización. En Ignacio Ramonet, (Ed.), Internet, el mundo que llega (pp. 19-31) Madrid: Alianza Editorial

McCormick, N.B. y McCormick, J.W. (1992). Computer frieds and foes: Content of undergraduates´electronic mail. Computers in Human Behavior, 8, 379-405.

McGrath, J. E. y Berdahl, J. L. (1993). Groups, Technology, and Time. Use of Computers for Collaborative Work. En R. S. Tindale (Ed). Theory and Research on Small Groups. Nueva York. Plenum Press.

Referencias

- 331 -

McGuire, T.W., Kiesler, S. y Siegel, J. (1987). Group and computer-mediated discussion effects in risk decision making. Journal of Personality and Social Psychology, 52, 17-30.

McKenna, K. y Bargh, J. A. (1998). Coming out in the age of the Internet: Identity “de-marginalization” through virtual group participation. Journal of Personality and Social Psychology, 75, 681-694.

McKenna, K. y Bargh, J. A. (1999a). Can you see the real me? Relationship formation and development on the Internet. Universidad de Nueva York. Manuscrito presentado para su publicación.

McKenna, K. y Bargh, J. A. (1999b). Causes and consequences of social interaction on the Internet: A conceptual framework. Media Psychology.

McKenna, K. y Bargh, J. A. (2000). Plan 9 from cyberspace: The implications of the Internet for personality and social psychology. Personality and Social Psychology Review, 4, 57-75.

McLaughlin, M.L., Osborne, K.K. y Smith, C.B (1995). Standards of conduct on Usenet. En S. G. Jones (Ed.), Cybersociety: Computer-mediated communication and community (pp.90-111). Thousand Oaks, CA: Sage.

McLuhan, M. (1962). The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man, Toronto: University of Toronto Press.

Mendels, P. (1999). The two faces of on-line anonymity. New York Times, Technology section. Obtenido en Internet el 21 de julio de 1999:http://www.nytimes.com/library/tech/99/07/cyber/articles/21anonymity.html.

Milgram, S. (1980).Obediencia a la autoridad. Bilbao: Descleé de Brouwer. Milner, D. (1996). Children and racism: beyond the value of the dolls…

En Peter Robinson (Ed). Social Groups and Identities (pp.249-268). Gran Bretaña: Butterworth Heinemann.

Montalban, M. (1998). Relaciones entre grupos: una perspectiva psicosocial. En Jesús Canto. Psicología de los grupos. Estructura y procesos. Málaga: Aljibe.

Moral, A. y Moral, F. (1999). Programa informático de simulación de la comunicación entre ordenadores. (Software de computadora). Málaga. Autores.

Referencias

- 332 -

Moral, F. (1999, marzo). Nuevas formas de comunicación en las nuevas tecnologías. En I Jornadas Nacionales de Comunicación, Investigación e Innovación Educativa. Málaga

Moral, F. (2000, marzo). Las relaciones sociales en Internet. En II Congreso Nacional. Internet y Psicología. Toledo.

Moral, F. (2001). Aspectos psicosociales de la comunicación y de las relaciones personales en Internet. Anuario de Psicología, 2, 13-30.

Moral, F., Ramírez, J.M., Leria, M.J. y González, C. (2000). Relaciones personales a cualquier edad en Internet. En Dirección General de alumnos y Servicios a la Comunidad Universitaria de Málaga. Universidad para Mayores. Aula de Formación Abierta 2000 (pp. 349-354). Gráficas Digarza: Málaga.

Morales, J.F. (1989). Identidad social y personal. En A. Rodríquez y J. Seoane. Creencias, actitudes y valores. Madrid: Alhabra.

Morales, J.F. (1990). Prólogo a la edicción española. En J.C. Turner, Redescubrir el grupo social, (pp.9-16). Madrid: Morata.

Morales, J.F. (1996). Introducción. En J. F. Morales, D. Páez, J.C. Deschamps, y S. Worchel (1996). Identidad social. Aproximaciones psicosociales a los grupos y las relaciones entre los grupos. Promolibro: Valencia.

Morris, M. y Organ, C. (1996). The internet as mass medium. Journal of Computer-Mediated Communication,1(4). Obtenido de Internet el 20 mayo de 1998: http://cwis.usc.edu/dept/annenberg/vol1/issue4/morris.html

Morrison, B. E. (1998) Social cooperation: Redefinin, the self in self-interest. Tesis doctoral no publicada. ANU. Canberra: Australia.

Moscovici, S. (1976). Social influence and social change. Londres: Acdademic Press.

Moscovici, S. (1980). Toward a theory of conversion behavior. En L. Berkowitz (Ed). Advances in Experimental Social Psychology, 13. Nueva York: Academic Press.

Moscovici, S. (1981). Psicología de la Minorías Activas. Madrid: Morata. Moscovici, S. (1985a). Psicología Social. Barcelona: Paidós. Moscovici, S. (1985b). Innovation and minority influence. En S.

Moscovici, G. Mugny y E. Van Avermaet (Eds.). Perspectives on Minority Influence. Cambrige: University Press.

Referencias

- 333 -

Moscovici, S. y Faucheux, C. (1972). Social influence, conformity bias, and the study of active minorities. En L. Berkowitz (Ed.) Advances in Experimental Social Psychology. Nueva York: Academic Press.

Moscovici, S. Mucchi-Faina, A. y Maass, A. (Eds). (1994). Minority influence. Chicago: Nelson-Hall Publishers.

Moscovici, S., Mugny, G. y Papastamou, S. (1981). <Sleeper effect> et/ou effect minoritaire?. Etude theorique et experimentale de l´influence sociale a retardement. Cahiers de Psychologie Cognitive, 1, 199-221.

Moscovici, S., Mugny, G. y Pérez, J.A. (Eds). (1991). La influencia social inconsciente.Barcelona: Anthopos.

Moscovici, S. y Personnaz, B. (1980). Studies in social influence V: Minority influence and conversion behavior in a perceptual task. Journal of Experimental Social Psychology, 16, 270-282.

Moscovici, S. y Ricateau, P. (1972). Conformité, minorité et influence sociale. En S. Moscovici (Ed.) Introduction a la Psichologie sociale. París: Larousse.

Mugny, G. (1976). Quelle influence mayoritaire? Quelle influence minoritarie?. Revue Suisse de Psychologie, 35, 255-268.

Mugny, G. (1981). El poder de las minorías. Barcelona: Rol. Mugny, G. y Doise, W. (1979). Niveaux d´analyse dans l´etude

expérimental des processus d´influence sociale. Social Science Information, 18, 819-876.

Mugny, G. y Papastamou, S. (1975). A propos du crédit idiosynchasique chex Hollander: conformisme initial ou négociation?. Bulletin de Psychologie, 30, 573-579.

Mugny, G. y Papastamou, S. (1982). Minority influence and psychosocial identity. Europeam Journal of Social Psychology, 12, 379-394.

Mugny, G. y Pérez, J.A. (1985). Influence sociale, conflic et identification: étude experimentale autour d´une persuasion < marquée> lors de une votation. Cahiers de Psychologie Sociale, 6, 1-13.

Mugny, G. y Pérez, J.A. (1986a). Le déni et la raison. Psychologie de l´impact social de minorités. Cousset: Delval.

Referencias

- 334 -

Mugny, G. y Pérez, J.A. (1986b). Processus de comparaison et de validatio dans l’ínfluence sociale. Bulletin Suise de Psychologie, 7 (10), 341-351.

Mugny, G. y Perez, J.A. (1987). Le construcivisme social en psychologie sociale: les case de l´influence de minoritiés. En J. L. Beauvoirs, R.V. Joule y J.M. Monteil (Eds). Perspectives cognitives et conduites sociales (Vol. I). Cousset: Deval.

Mugny, G. y Perez, J.A. (Eds). (1988). Psicología social del desarrollo cognitivo. Barcelona: Antropos.

Mugny, G., Perez, J.A., Kaiser, C. y Papastamou, S. (1984). Influence minoritaire et relation entre groupes: l´importance du contenu du message et des styles de comportement. Revue Suisse de Psychologie, 43, 331-351.

Mugny, G., Pérez, J.A. y Sánchez-Mazas, M. (1993, julio). Changing attitudes: Conflict elaboration and social influence in xenophobia and racism. Capítulo presentado en la escuela de verano ´Migration Conflits´, Munster University: Alemania.

Mullen, B., Johnson, C. y Salas, E. (1991). Productivity loss in brainstorming groups: A meta-analytic integration. Basic and Applied Social Psychology, 12, 3-23.

Musitu, G., Berjano, García, E., García, F., Martínez, J. y Estarelles, R. (1987). Psicología de la Comunicación. Valencia: NAU.

Myers D.G. (1995). Psicología Social. Nueva York: Worth. Myers D.G. y Bishop, G. D. (1971). The enhancement of dominant

attitudes in group discussion. Journal of Personality and Social Psychology, 20, 386-3911.

Oakes, P.J. (1983). Factors determining ther salience of group membership in social perception. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Bristol.

Oakes, P.J., Haslam, S.A. y Turner, J.C. (1994). Stereotyping and Social Reality. Oxford: Blackwell.

Onorato, R. y Turner, J. C. (1996, mayo). Fluidity in the self-concept: A shift from personal to social identity. Comunicación presentada en el Symposium on 'Self, self-stereotyping and identity', 2º Encuentro de la Society of Australasian Social Psychologists, 25º Encuentro de Australasian Social Psychologists, ANU, Canberra: Australia.

Referencias

- 335 -

Onorato, R. S. y Turner, J. C. (1997). Individual differences and social identity: A study of self-categorization processes in the Markus paradigm. Comunicación presentada en el 3º Encuentro de la Society of Australasian Social Psychologists, 26º Encuentro de Australasian Social Psychologists, Wollongong, New South Wales: Australia.

Ortiz, F. (1996). El Teletrabajo. Una nueva sociedad laboral en la era de la tecnología. Madrid: McGrawHill.

Osborn, A.F. (1957). Applied imagination. Nueva York: Scribner. Paicheler, G. (1985). Psychologie des Influences Sociales. París: Delachaux

y Niestl. Palacín, M., Gózalez, M.P. y Cornejo, J.M. (2000, marzo). El ciber grupo:

un modelo de simulación en investigación grupal. En II Congreso Nacional de Internet y Psicología. Toledo.

Parks, M. R. y Floyd, K. (1995). Making friends in Cyberspace. Journal of Communication, 46, 80-97.

Parks, M. R., y Roberts, L. D. (1998). "Making MOOsic": The development of personal relationships on line and a comparison to their off-line counterparts. Journal of Social and Personal Relationships, 15, 517-537.

Paulus, P. B. (2000). Groups, teams, and creativity: The creative potential of idea generating groups. Applied Psychology: An Interantional Review, 49, 237-262.

Paulus, P. B., Larey, T. S. y Dzindolet, M. T. (2000). Creativity in groups and teams. En M. Turner (Ed.), Groups at work: Advances in theory and research, pp, 319-338. Hillsdale, NJ: Lawewnce Erlbaum.

Peiró, J.M., Prieto, F. y Zornoza, A. (1993). Nuevas tecnologías telemáticas y trabajo grupal. Una perspectiva psicosocial. Psicothema, 5, 287-305.

Pennebaker, J. W. (1990). Opening up: The healing power of confiding in others. Nueva York: Morrow.

Pérez, J.A. y Mugny, G. (1987). Paradoxical effects of categorization in minority influence: when being an out-group is an adventage. European Journal of Social Psychology, 17, 157-169.

Pérez, J.A. y Mugny, G. (1988). Psicología de la Influencia Social. Valencia: Promolibro.

Referencias

- 336 -

Pérez, J.A y Mugny, G. (1993). Influences sociales. La théorie de l´élaboration du conflict. Neuchâtel: Delachaux-Niestlé.

Pérez, J.A y Mugny, G. (1998). Articulación de enfoques de la influencia social mediante la teoría de la elaboración del conflicto. En Dario Páez y Sabino Ayesterán (Eds). Los desarrollos de la Psicología Social en España (pp.69-78). Madrid: Fundación infancia y aprendizaje.

Pérez, J.A, Mugny, G. y Moscovici, S. (1986). Les effects paradoux du déni dans l´influence sociale. Cahiers de Psychologie Sociale, 32, 1-14.

Pérez, J.A., Mugny, G. y Navarro, E. (1991). El efecto de la “parálisis intragrupal”: niveles de categorización del yo y niveles de influencia social. Suplementos Anthropos, 27, 121-132.

Personnaz, B. y Personnaz, M. (1987). Un paradigme pour l´etude de la conversion. En S. Moscovici y G. Mugny (Eds.), Psychologie de la Conversion. Cousser: Deval.

Platow, M. J. (1998, octubre). Maintaining people In positions of distributive power: Fairness or social identity?. Comunicación presentada en Conference on the Social Psychology of Leadership, Melbourne, La Trobe University: Australia.

Pool, I. (1983). Technologies of freedom. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Postman, N. (1994). Tecnópolis. Barcelona: Círculo de lectores. Postmes, T. (1997). Social influence en computer mediated groups. Tesis

doctoral no publicada. Universidad de Amsterdam. Postmes, T. y Spears, R. (1998). Deindividuation and Antinormative

Behavior: A Meta-Analysis. Psychological Bulletin, 123, 238-259. Postmes, T., Spears, R. y Lea, M. (1998). Breaching or Building Social

Boundaries? SIDE-Effects of Computer-Mediated Comunication Communication Research, 6, 689-715.

Postmes, T., Spears, R. y Lea, M. (1999). Social identity, normative content, and "deindividuation" in computer-mediated groups. En N. Ellemers y R. Spears (Eds). Social identity: Context, commitment, content, (pp. 164-183). Oxford, Inglaterra: Blackwell Science.

Postmes,T., Spears,R. y Lea, M. (2000). The formation of group norms in computer-mediated communication. Human Communication Research, 3, 341-371.

Referencias

- 337 -

Postmes,T., Spears, R., Sakhel, K. y De Groot,D. (1998). Social influence in Computer-Mediated-Comunication. The effects of anonimity on group behavior. Manuscrito presentado para su publicación.

Prentice-Dunn, S., y Rogers, R.W. (1982). Effects of public and private self-awareness on deindividuation and aggression. Journal of Personality and Social Psychology, 43, 503-513.

Prentice-Dunn,S., y Rogers, R.W. (1989). Deindividuation and the self-regulation of behavior En P.B. Paulus (Ed. , The psychology of group influence (pp. 86-109). Hillsdale, NJ:Erlbaum.

Ramonet, I. (Ed.). (1998). Internet, el mundo que llega. Madrid: Alianza Editorial

Reicher, S.D. (1982). The determination of collective behavior. En Tajfel (Ed.) Social identity and intergroups relations. Cambridge University Press.

Reicher, S. D. (1984a). The St. Pauls riot: An explication of de limits of crowd action in terms of a social identity model. Europeam Journal of Social Psychology,14,1-21.

Reicher, S. D. (1984b). Social influence in the crowd: Attitudinal and behavioural effects of de-individuation in conditions of high and low group salience. British Journal of Social Psychology, 23, 341-350.

Reicher, S. D. (1987) . Crowd behaviour as social action. In J . C. Turner, M. A. Hogg, P J. Oakes, S. D. Reicher. y M. S. Wetherell (Eds.), Rediscovering the social group: A self-categorisation theory (pp. 171-202). Oxford, Inglaterra: Basil Blackwell.

Reicher, S., Spears, R. y Postmes, T. (1995). A social identity model of deindividuation phenomena. European Review of Social Psychology, 6, 161-199.

Reid, E. (1991). Electropolis: Communication and community on Internet Relay Chat. Manuscrito no publicado. Departamento de Historia, Universidad de Melbourne, Australia.

Rheingold, H. (1993). The virtual community. Reading, MA: Addison-Wesley.

Rice, R. E. (1992). Task analyzability, use of new media, and effectiveness. Multi-site exploration of media richness. Organization Science, 3, 475-500.

Referencias

- 338 -

Rice, R. E. y Love, G. (1987). Electronic emotion: Socioemotional content in a computer mediated communication network. Communication Research, 14, 85-108.

Rierdan, J. (1999). Internet-depression link?. American Psychologist, 54, 781-782.

Rimm, M. (1995). Marketing pornography on the information superhighway. Georgetown Law Review, 83, 1839-1934.

Rommetweit, R. (1954). Social norms and roles. Oslo: Oslo University Press.

Rosch, E. (1978). Principies of categorization. En E. Rosch y B.B. Lloyd (Eds), Cognition and categorization. (pp.27-48). Hillsdale, N.J: Erlbaum.

Rowland, W. (1997). Spirit of the Web: The age of information from telegraph to internet. Toronto: Somerville House.

Rutter, D.R. (1984). Looking and Seeing: The role of visual communication in social interaction, Chichester: John Wiley.

Rutter, D.R. (1987). Communicating by telephone, Oxford: Pergamon Press.

Sambamurthy, V., Poole, M. S. y Kelly, J. (1993). The effects of variations in GDSS capabilities on decision-making processes in groups. Small Group Research, 24, 523-546.

San Martín, J. (1994). La experiencia turística: cambio de actitudes y proceso de diferenciación en la relación turista-residente. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Málaga.

Selfe, C.L. y Meyer, P.R. (1991). Testing claims for on-line conferences. Written Communication, 8, 2, 163-92.

Shapiro, J.S. (1999). Loneliness: Paradox or artifact?. American Psychologist, 54, 782-783.

Shaw, M.E. (1981). Dinámica de grupos. Psicología de la conducta de los pequeños grupos. Barcelona: Herder.

Shea, V. (1994). Netiquette. Obtenido de Internet el 18 octubre de 1997: http://www.albion.com/netiquette/index.html'I

Sherif, M. (1936). The psychology of social norms. Nueva York: Harpe. Sherif, M. (1967). Conflicto y cooperación. En J.R. Torregrosa y

E.Crespo (Eds.) Estudios básicos de Psicología Social. Barcelona: Hora.

Referencias

- 339 -

Short, J., Williams, E. y Christie, B. (1976). The Soeial Psychology of Telecommunications. Chichester: John Wiley.

Siegel, J., Dubrovsky, V., Kiesler, S. y McGuire, T. W. (1986). Group processes in computer-mediated communication. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 37, 157-187.

Silverman, T. (1999). The internet and relational theory. American Psychologist. 54, 780-781.

Singer, J. E., Brush, C. E., y Lublin, S. C. (1965). Some aspects a deindividuation: Identification and conformity. Journal of Experimental Social Psychology, 1, 356-378.

Smilowitz, M., Compton, D. y Flint, L. (1988). The effects of computer mediated communication on an individual's judgment: A study based on the methods of Asch's social influence experiment. Computers in Human Behavior, 4, 311-321.

Smolensky, M. W., Carmody, M. A. y Halcomb, C. G. (1990). The influence of task type, group structure and extraversions on uninhibited speech in computer-mediated communication. Computers in Human Behavior, 6, 261-272.

Snow, C. P. (1959). The two cultures and the Scientific Revolution. Nueva York: Cambridge University Press.

Spears, R., Doosje, B. y Ellemers, N. (1997). Self-stereotyping in the face of threats group status and distinctiveness: The role of group identification. Personality and Social Psychology Bulletin, 23, 538-53.

Spears, R. y Lea, M. (1992). Social influence and the influence a the 'social' in computer-mediated communication. En M. Lea (Ed.) Contexts of computer-mediated communication, (pp.30-65). Londres: Harvester Wheatsheaf.

Spears. R. y Lea, M. (1994). Panacea or panopticon? The hidden power in computer-mediated communication. Communication Research, 21, 427-459.

Spears, R. Lea, M. y Lee, S. (1990). De-individuation and group polarization in computer-mediated communications. British Journal of Social Plychology, 29, 121-34 .

Spears, R., Postmes, T., Martin, L. y Watt, S. (2001). A SIDE view of social influence. En J. Forgas y K. Williams, (Eds). Social influence: Direct and indirect processes (pp. 331-350). Philadelphia: Psychology Press/Taylor y Francis

Referencias

- 340 -

Sproull, L y Kiesler, S. (1986). Reducing social context cues: electronic mail in organizational communication. Magnagement Science, 32, 1492-1512.

Sproull, L. y Kiesler, S. (1991). Connections: New ways of working in the networked organization. Cambridge, MA: MIT Press.

Srull, T. K y Wyer, R. S. (1979). The role of category accessibility in the interpretation of information about persons: Some determinants and implications. Journal of Personality and Social Psychology, 37, 1660-1672.

Steele, C. M. (1988). The psychology of self-affirmation: Sustaining the integrity of self. En L. Berkowitz (Ed.) Advances in experimental social psychology, (pp. 261-302). Nueva York: Academic.

Steele, G.L., Woods, D.R., Finkel, R.A, Crispin, M.R., Stallman, R.M. y Goodfellow, G.S. (1983). The Harker's Dictionary. Nueva York: Harper y Row.

Sternberg, R.J. (1989). El triangulo del amor: Intimidad, pasión y compromiso. Barcelona: Paidós.

Stoll, C. (1995). Silicon snake oil. Nueva York: Doubleday. Stoner, J. A. F. (1961). A comparison of individual and group decisions

involving risk. Tesis doctoral no publicada. Instituto de Technology, Massachusetts. Citado por Eliot R. Smith y Diane M. Mackie (1997). Psicología Social (p.369). Madrid: Panamericana

Suler, J. (1996). The Psychology of Cyberspace. Obtenido en Internet el 26 de septiembre de 1999 en: http://www.rider.edu/users/suler/psycyber/psycyber.html

Sumner, W.G. (1906). Folways. Boston: Ginn. Tajfel, H. (1969). Cognitive aspects of prejudice. Joumal of Social Issues,

25, 79-97. Tajfel, H. (1972). La catégorization sociale. En S. Moscovici (Ed.),

Introduction a la Psychologie Sociale. Vol. 1, (pp.272-302). Paris: Larousse,

Tajfel, H. (1978). Differentiation between social group: studies in the social Psychology of intergroup relation. Londres: Academic Press.

Tajfel, H. (1981). Human groups and social categories: Studies in social psychology. Londres: Cambridge University Press.

Tafjel, H. (1982). Social Psychology of Intergroups Relations. Annual Review of Psychology, 33, 1-39.

Referencias

- 341 -

Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Herder: Barcelona

Tajfel, H. y Turner, J.C. (1979). An integrative theory of intergroup conflict. En W. G. Austin y S. Worchel (Eds.), The social psychology of intergroup relations. California: Brooks, Cale y Morteres.

Tajfel, H. y Turner, J.C. (1989). La teoria de la identidad social de la conducta intergrupal. En J.F. Morales y C. Huici, (Eds.), Lecturas de Psicologia Social, Madrid: UNED.

Tajfel, H. y Wilkes, A.L. (1963). Clasification and Quantitative Judgement. British Journal of Psychology, 54, 101-114.

Tajfel, H., Billing, M.G., Bundy, R.P. y Flament, C. (1971). Social Categorization and Intergroup Behavior. European Journal Social Psychology, 1, 149-178.

Taylor, D.M y Moghaddam, F.M. (1987). Theories of Intergroup Relations: International Social Psychological Perspectives. Nueva York: Praeger.

Taylor, S. E. y Brown, J. D. (1994). Positive illusions and well-being revisited: Separating fact from fiction. Psychological Bulletin, 116, 21-27.

Terry, J. y Hogg, M. (2001). Attitudes, behavior, and social context: the role of norms and group membership in social influence processes. En Joseph Forgas y Kipling Williams (Eds). Social influence. Philadelphia, Estados Unidos: Psychology Press.

Tesser, A., Martin, L. y Cornell, D. P. (1996). On the substitutability of self-protective mechanisms. En P. M. Gollwitzer y J. A. Bargh (Eds.) The psychology of action (pp. 48-68). Nueva York: Guilford.

Tice, D. M., Butler, J. L., Muraven, M. B. y Stillwell, A. M. (1995). When modesty prevails: Differential favorability of self-presentation to friends and strangers. Journal of Personality and Social Psychology, 69, 1120-1138.

Trevino, L. K. y Webster, J. (1992). Flow in computer-mediated commumication. Communication Research, 19, 539-573.

Trevino, L.K., Daft, R.L. y Lengel, R.H. (1990). Understanding managers' media choices: A symbolic interactionist perspective.En Fulk, J. y Steinfield, C.W. (Eds.) Organizations and communication technology. (pp. 71-94). Newbury Park, CA, Estados Unidos: Sage.

Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. Barcelona: Paídos.

Referencias

- 342 -

Turner, J.C. (1975). Social comparison and social identity: some prospects for intergroup behaviour. European Journal of Social Psychology, 5, 5-34.

Turner, J.C. (1981). Towadrs a cognitive redefinition of the social group. Cahiers de Psychologie, 1, 93-118.

Turner, J.C. (1982). Towards a cognitive redefinition of the social group. En H. Tajfel (Ed.), Social identity and intergroup relations. Cambridge: Cambridge University Press.

Turner, J.C. (1985). Social categorization and the self-concept: A social theory behaviour. En E.J. Lawler (Ed.) Advances in Group Processes: Theory and Research (vol.2). Greenwich, CT:JAI.

Turner, J.C. (1988). Tema de Discusión, Teoría, Método y Situación actual de la Psicología Social. Revista de Psicología Social, 3, 99-128.

Turner, J.C. (1990). Redescubrir el grupo social. Madrid: Morata. Turner, J.C. (1991). Social influence. Buckingham: Open University

Press. Turner J. C. (1999). Some current issues in research on social identity

and self-categorization theories. En Naomi Ellemers, Russell Spears y Bertjan Doosje (Eds). Social Identity, (pp. 6-35). Londres: Blackwell Publishers.

Turner, J. C. y Bourhis, R. Y. (1996). Social identity, interdependence and the social grou A reply to Rabbie et al. En W. P. Robinson (Ed.), Social Groups and Identities: Developin the Legacy of Henri Talfel. Oxford: Butterworth Heinemann.

Turner, J. C. y Haslam, S. A. (2000). Social identity, organizations and leadership. En M. E. Turner (Eds.), Groups at Work. Advances in Theory and Research. Hillsdale, NJ: Law rence Erlbaum.

Turner, R.H., y Killian, L.M. (1972). Colleetive behavior (2ª ed.) Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Turner, J. C. y Oakes, P. J. (1997). The socially structured mind. En C. McGarty y S. A. Haslarn (Eds.), The message of social psychology: Perspectives on mind in society (pp. 355-373). Oxford: Blackwell.

Turner, J. C., Oakes, P. J., Haslam, S.A. y McGarty, C.A. (1994) Self and collective: Cognition and social context. Personality and Social Psychology Bulletin, 20, 454-463.

Referencias

- 343 -

Turner, J. C. y Onorato, R. (1999) Social identity, personality and the self-concept: A selfcategorization perspective. En T. R. Tyler, R. Kramer y 0. John (Eds), The Psychology of the Social Self. Hillsdale, NJ: Lawrence Erlbaum.

Tversky, A. y Gati, I. (1978) Studies of similarity. En E. Rosch y B.B. Lloyd (Eds.) Cognition and categorization, Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Valacich, J. S., Dennis, A. R. y Connolly, T. (1994). Idea generation in computer-based groups: A new ending to an old story. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 57, 448-467.

Vicent, M. (1999, 10 de enero). Otro amor. Diario El país, p.72. Wallace, P. (2001). La Psicología de Internet. Barcelona: Paidós. Walther, J.B. (1992). Interpersonal effects in Computer-Mediated

Interaction. Communication Research, 19, 52-90. Walther, J.B. (1993). Impression development in computer-mediated

interaction. Western Journal of Communication, 57, 381-398. Walther, J.B. (1996). Computer Mediated Communication: Impersonal,

Interpersonal and Hyperpersonal Interaction. Communication Research, 23, 3-43.

Walther, J.B. (1997). Group and Interpersonal Effects in International Computer-Mediated Collaboration. Humman Communication Research, 23 (3), 342-369.

Walther, J, Anderson, J. F. y Park, D. W. (1994). Interpersonal effects in computer-mediated interaction: A meta-analysis of social and anti-social communication. Communication Research, 21, 460-487.

Walther, J. B. y Burgoon, J. K. (1992). Relational communication in computer-mediated interaction. Human Communication Research, 19, 50-88.

Wellman, B. (1979). The community question: The intimate networks of East Yorkers. American Journal of Sociology, 84, 1201-1231.

Wertherell, M.S. (1982). Cross-cultural studies of minimal groups: Implication for the social identity theory of intergroup relations. En Tajfel (Ed.) Social identity and intergroups relations. Cambridge University Press.

Wilkins, H. (1991). Computer talk: Long-distance conversations by computer. Written Communication, 8, 56-78.

Young, K. (1998). Caught in the net: How to recognize the signs of Internet addiction and a winning strategy for recovery. Nueva York: Wiley.

Referencias

- 344 -

Ziller, R.C. (1964). Individuation and socialization. Humans Relations, 17, 341-360.

Zimbardo, P. G. (1969). The human choice: Individuation, reason, order vs. deindividuation, impulse, and chaos. En W. J. Arnold y Levine (Eds.) Nebraska Symposium on Motivation (pp. 237-307). Lincoln: University of Nebraska Press.

Anexos

ANEXO 1. Cuestionario pre y postest

Por favor conteste con sinceridad a las distintas preguntas que se plantean, sabiendo que no existen

respuestas correctas o incorrectas y que cada uno tendrá la suya propia.

Lea las instrucciones con detenimiento, si tiene alguna duda levante la mano y le ayudaremos a

resolverla.

Instrucciones generales de respuesta:

Debe señalar con un círculo el grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones que

aparecen a continuación. A lado de cada frase encontrará una escala, rodee con un círculo el número

que mejor indique su opinión.

Completamente en desacuerdo 1 2 3 4 5 Completamente de acuerdo

Ejemplo:

La distribución de las asignaturas en dos cuatrimestres a lo largo del curso académico me parece acertada.

Si esto no coincide nada con mi opinión, estoy completamente en desacuerdo con esta afirmación,

señalaría la opción 1

Completamente en desacuerdo 1 2 3 4 5 Completamente de acuerdo

Si estoy completamente de acuerdo con esta afirmación señalaría la opción 5 .

Completamente en desacuerdo 1 2 3 4 5 Completamente de acuerdo

Si mi opinión es neutra, ni de acuerdo ni en desacuerdo señalaría la opción 3

Completamente en desacuerdo 1 2 3 4 5 Completamente de acuerdo

El resto de los intervalos 2 y 4, se utilizarán para indicar un menor grado de intensidad o de

aproximación al extremo. Así, si estoy de acuerdo con esta afirmación utilizaría el 4

Completamente en desacuerdo 1 2 3 4 5 Completamente de acuerdo

Y si estoy en desacuerdo con esta afirmación utilizaría el 2

Completamente en desacuerdo 1 2 3 4 5 Completamente de acuerdo

Anexos

Com

plet

amen

te

en d

esac

uerd

o

En

desa

cuer

do

Ni d

e ac

uerd

o ni

en

desa

cuer

do

De

acue

rdo

Com

plet

amen

te

de a

cuer

do

1. A los trabajadores inmigrantes de países norteafricanos se les debe

facilitar su integración y participación en partidos políticos españoles……... 1 2 3 4 5

2. En general toda persona, independientemente de su origen o procedencia,

debería tener libertad para vivir en cualquier país, aunque no fuera el suyo..... 1 2 3 4 5

3. Estoy de acuerdo con la medida adoptada por el gobierno español

en la que se establece un número máximo de inmigrantes de países

norteafricanos que pueden entrar a trabajar en el país cada año…...……….... 1 2 3 4 5

4. Las leyes que regulan la entrada y permanencia de inmigrantes de

países norteafricanos en España deben ser más estrictas y duras ……….... 1 2 3 4 5

5. El tipo de control que lleven a cabo de las autoridades españolas sobre

los inmigrantes de países norteafricanos debe ser tolerante y permisivo....…. 1 2 3 4 5

6. A los inmigrantes de países norteafricanos, en general, se les debería

dar facilidades para su integración y creación de sus propias asociaciones

y partidos políticos.……………………….……………………………….... 1 2 3 4 5

Anexos

7. Hasta ahora las autoridades españolas han controlado poco la estancia

ilegal** de extranjeros procedentes de países norteafricanos en España…... 1 2 3 4 5

8. A los trabajadores inmigrantes de países norteafricanos se les debe facilitar

su integración en nuestra sociedad ………………………………………... 1 2 3 4 5

9. La legislación sobre inmigración en materia de contratos, condiciones,

permanencia, etc., debe ser flexible y tolerante…………………………….. 1 2 3 4 5

10. Los inmigrantes de países norteafricanos que viven en España,

si quieren permanecer en aquí deben olvidar sus costumbres de origen…… 1 2 3 4 5

11. Los inmigrantes de países norteafricanos que quieran venir a España, si no

poseen la documentación y los requisitos exigibles para estar en situación

legal*, no deberían intentar venir a nuestro país por ningún otro medio …… 1 2 3 4 5

12. La convivencia de las culturas norteafricana y española en nuestra

sociedad es signo de tolerancia y civismo.…………………..……………… 1 2 3 4 5

13. El control de las autoridades españolas sobre los inmigrantes norteafricanos

debe centrarse exclusivamente sobre los que son ilegales**.……………… 1 2 3 4 5

“Aclaración de términos: *"inmigrante legal" se refiere a un inmigrante que reside en España y que posee

el permiso y la documentación necesaria exigidas por las autoridades españolas. Por **"inmigrante ilegal"

ha de entenderse aquel que no cumple los requisitos anteriormente señalados.

Com

plet

amen

te

en d

esac

uerd

o

En

desa

cuer

do

Ni d

e ac

uerd

o ni

en

desa

cuer

do

De

acue

rdo

Com

plet

amen

te

de

acue

rdo

Anexos

Com

plet

amen

te

en

desa

cuer

do

En

desa

cuer

do

Ni d

e ac

uerd

o ni

en

desa

cuer

do

De

acue

rdo

Com

plet

amen

te

de a

cuer

do

14. A las personas de países norteafricanos que vienen a España solicitando

ayuda humanitaria, lo más adecuado sería acogerlos sin restricciones…… 1 2 3 4 5

15. Con respecto a los trabajadores inmigrantes de países norteafricanos,

la política más adecuada a seguir debería ser facilitar la entrada sólo de

aquellos trabajadores que tengan un contrato de trabajo……………….…. 1 2 3 4 5

16. No me importaría tener como vecino a un ciudadano inmigrante de un

de país norteafricano…………..………………………………………....... 1 2 3 4 5

17. A las personas de países norteafricanos que vienen a España solicitando

refugio político lo más adecuado sería acogerlos sin restricciones………... 1 2 3 4 5

18. En general, creo que se debería tratar de admitir y regularizar la situación

de todos inmigrantes ilegales que haya en España………………………… 1 2 3 4 5

19. No me parece bien la mezcla de culturas, se debe ante todo preservar

lo nuestro, lo nacional…………………………………………………....... 1 2 3 4 5

20. No debe existir ningún tipo de control por parte de las autoridades

españolas sobre la inmigración procedente de países norteafricanos……. 1 2 3 4 5

Anexos

Com

plet

amen

te

en

desa

cuer

do

En

desa

cuer

do

Ni d

e ac

uerd

o ni

en

desa

cuer

do

De

acue

rdo

Com

plet

amen

te

de a

cuer

do

21. La entrada en nuestro país de inmigrantes procedentes de países

norteafricanos trae consigo mayor delincuencia e inseguridad ciudadana… 1 2 3 4 5

22. La mayoría de los inmigrantes procedentes de países norteafricanos

traen consigo enfermedades contagiosas………………………………..... 1 2 3 4 5

23. Los inmigrantes de países norteafricanos que viven en España, deben

aceptar, que aquí las costumbres que han de predominar y fomentar

son las españolas , y no las de su país de origen…………..……………….. 1 2 3 4 5

24. Cuando no quede ningún español en paro, entonces admitiría

que se dé trabajo a un inmigrante de un país norteafricano………………. 1 2 3 4 5

25. Debe haber una supresión de las fronteras, de forma que los profesionales y

trabajadores de países norteafricanos puedan instalarse libremente en España 1 2 3 4 5

26. En términos generales, la inmigración es negativa para aquellos países

desarrollados que reciben inmigrantes de países norteafricanos………........ 1 2 3 4 5

27. La unión y el mestizaje de las culturas y razas norteafricanas y española

es siempre positivo y enriquecedor……………………………………….... 1 2 3 4 5

28. No me importaría tener un amigo inmigrante de un país norteafricano….. 1 2 3 4 5

Anexos

ANEXO 2. Segunda parte del cuestionario postest

Las preguntas que aparecen a continuación, están relacionadas con la prueba que acabas de

realizar delante del ordenador, y con las personas y el grupo con los que has compartido

algunas tareas y opiniones.

Para contestar a las próximas cuestiones, se va a utilizar el siguiente formato de respuesta:

Nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente

Ejemplo:

Actualmente me siento identificado con la especialidad y los estudios que estoy

realizando en la Facultad.

Nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente

Si considero que no me identifico nada con lo que estudio, señalaría la opción 1.

Si considero que me identifico moderadamente, señalaría la opción 5.

Si considero que me identifico totalmente (por completo), señalaría la opción 10.

El resto de las puntuaciones para señalar los distintos grados de intensidad.

Anexos

Cuestiones:

Las personas del grupo con las que he interaccionado son personalmente identificables para mí.

Nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente

He actuado con la seguridad de que nadie me conocía en el grupo.

Nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente

Me he sentido identificado con los miembros de mi grupo.

Nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente

He tenido la sensación de que mi grupo en la prueba de rapidez perceptiva (figuras)

ha obtenido mejores resultados que los otros.

Nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente

He sentido que compartía cosas comunes con los miembros de mi grupo.

Nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente

Durante la prueba yo era consciente en todo momento de la dirección en la que

trabajaba mi mente.

Nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente

Durante la prueba pensaba en las razones de lo que estaba haciendo.

Nada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Totalmente

Expresa de forma libre cualquier opinión o comentario sobre la prueba que has realizado

o de los miembros del grupo:

...................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

.........................................................................................................................................................

Anexos

Por favor antes de marcharte, entrega el cuestionario a la persona que esta en la sala.

Para que esta prueba pueda seguir desarrollándose con normalidad en los siguientes días, te

pedimos que no comentes con tus compañeros de clase o con otros participantes el contenido de

la dicha prueba. Ya que el conocimiento previo de las tareas que habéis realizado podría

cuestionar los resultados y todo su proceso.

La semana próxima, el profesor, os citará a todo los que estáis participando y dará una

explicación detallada de la prueba en la que habéis participado.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Indica tu número de código:................................................................ Nombre y apellidos............................................................................ Curso y especialidad...........................................................................

Anexos

ANEXO 3.

Este anexo contiene la simulación de los estudios experimentales 1 y 2.

Para su visualización se debe pulsar una de las dos opciones.

Estudios Experimental 1

Estudios Experimental 2