universidad del mar campus puerto escondido …€¦ · extraer dna cuantificar extracción por...

14
UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO LICENCIATURA EN BIOLOGÍA NOMBRE DEL PROGRAMA: AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE AGENTES CAUSALES DE LA REDUCCIÓN DE RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE PAPAYA EN LA COSTA DE OAXACA REPORTE FINAL ALUMNO: MARIO NAHUM ESPINOZA CALLEJA RESPONSABLE INMEDIATO: M. en C. JULIETA KARINA CRUZ VÁZQUEZ PUERTO ESCONDIDO, OAXACA A 08 DE FEBRERO DE 2016

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

UNIVERSIDAD DEL MAR

CAMPUS PUERTO ESCONDIDO

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

NOMBRE DEL PROGRAMA:

AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE AGENTES CAUSALES DE LA

REDUCCIÓN DE RENDIMIENTO EN EL CULTIVO DE PAPAYA EN LA COSTA DE

OAXACA

REPORTE FINAL

ALUMNO:

MARIO NAHUM ESPINOZA CALLEJA

RESPONSABLE INMEDIATO:

M. en C. JULIETA KARINA CRUZ VÁZQUEZ

PUERTO ESCONDIDO, OAXACA A 08 DE FEBRERO DE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

2

ÍNDICE

Contenido ÍNDICE ................................................................................................................................................. 2

OBJETIVOS........................................................................................................................................... 3

ACTIVIDADES ...................................................................................................................................... 3

RESULTADOS ....................................................................................................................................... 6

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 13

SUGERENCIAS ................................................................................................................................... 13

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................... 13

Page 3: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

3

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Identificar mediante PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) cepas

fúngicas aisladas del fruto de la papaya.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar morfológicamente las cepas fúngicas mediante claves

taxonómicas

Preparar cultivos en medio PDA y PDB

Extraer DNA

Cuantificar extracción por espectrofotometría

Identificar cepas mediante PCR

ACTIVIDADES Durante el tiempo en el que se realizó el servicio social se llevó a cabo una serie de

actividades, en las cuales se mantuvo un constante trabajo a fin de cumplir nuestros

objetivos planteados.

En un comienzo se me asignaron 50 cepas fúngicas contenidas en viales, de las

cuales tenía que identificar la viabilidad de estas cepas, para esta actividad se

necesitaba sembrar las cepas contenidas en los viales en un medio de cultivo solido

llamado PDA (Agar de Papa Dextrosa), preparado anticipadamente (Figura 1) y

observar si eran viables.

Figura 1. Cajas de Petri con medio PDA

Page 4: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

4

Para esta actividad se requirió de mucho tiempo, debido que para alcanzar un

crecimiento optimo en los hongos se necesitaba una semana aproximadamente y

cada semana se realizaba un sembrado de 10 cepas para llevar un control (Figura

2)

Después de tener un porcentaje de la viabilidad de las cepas, se prosiguió a

continuar con las cepas que habían presentado ser viables.

Las cepas fúngicas que resultaron viables fueron caracterizadas, observando sus

características morfológicas (Figura 3), para esto se requirió de intensa observación

y fotografiado de estructuras morfológicas, como hifas, estructuras reproductoras y

esporas si es que las había.

Figura 2. Crecimiento completo de cepas fúngicas

Figura 3. Observación de cepas viables con microscopio estereoscópico.

Page 5: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

5

Una de las principales razones por las que se llevó a cabo la observación

microscópica fue para detectar posible contaminación de otros hongos y determinar

si las cepas que habían resultado viable estaban diferenciadas, es decir, si eran

capaces de producir esporas para realizar cultivos monosporicos.

Teniendo una aproximación de las cepas diferenciadas se prosiguió a preparar

medio líquido para crecimiento fúngico y así poder obtener micelio para las futuras

actividades como extracción de DNA y la identificación de cepas diferenciadas por

medio de la técnica conocida como PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).

Una vez colocadas las cepas en el medio liquido PDB se introdujeron en una

incubadora orbital con agitación constante durante una semana a 37 °C. Después

de una semana, se obtuvo el micelio, filtrando con ayuda de un embudo y gasas, a

fin de obtener un micelio libre de medio líquido y posteriormente se dejó en el

refrigerador a -80 °C para congelar el tejido durante una semana. Esto con la

finalidad de que al momento de macerar el tejido micelial, las células pudieran

romperse con facilidad y poder extraer el DNA.

En cuanto se hubo congelado el tejido, se procedió a realizar la siguiente actividad

que consistía en extraer el DNA. Anticipadamente, se prepararon las soluciones que

se utilizarían durante el proceso de extracción del DNA, este proceso duró

aproximadamente un día, en el cual solo se pudo extraer DNA para 3 cepas, siendo

11 cepas diferenciadas que fueron colocadas en medio PDB para obtención de

micelio, por lo que la extracción duro aproximadamente 4 días, días que no fueron

consecutivos debido a la falta de tiempo.

Teniendo el DNA de las cepas diferenciadas se llevó a cabo una electroforesis para

analizar si realmente había buen DNA. Para llevar a cabo la técnica de electroforesis

se preparó la cámara de electroforesis colocando el gel de agarosa solidificado y se

agregó 250 ml de TBE 0.5X, posteriormente se tomaron las muestras de DNA

obtenido y se cargaron 5µl de DNA más 2µl de buffer de carga, junto 5 µl de

marcador molecular (Figura 4).

Figura 4. Cargando DNA al gel de agarosa

Page 6: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

6

Terminando esta actividad se prosiguió a verificar la calidad y cantidad de DNA

obtenido, una vez finalizada la actividad se inició con el proceso para realizar el PCR

y así poder diferenciar a estas cepas utilizando una técnica molecular.

RESULTADOS De las 50 cepas asignadas en el inicio del servicio social sólo 30 cepas resultaron

viables para estudios posteriores, en las cuales se realizaron las actividades

posteriores (Figura 5).

Durante la diferenciación de las cepas se llevó a cabo la caracterización

morfológica, para esta actividad se observaron las estructuras microscópicas de

cada cepa, en las cuales se tenía que observar las cepas diferenciadas y no

diferenciadas. Las cepas diferenciadas mostraban estructuras reproductoras y la

única diferencia era la presencia de esporas (Figura 6), para llevar a cabo esta

actividad se realizaron frotis por cada cepa (Figura 7).

Figura 5. Cepas fúngicas viables.

Figura 6. Esporas de una cepa diferenciada con aumento 40X.

Page 7: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

7

En cambio, las cepas no diferenciadas solo presentaron estructuras

correspondientes a cada hongo, ninguna presentó estructuras reproductoras,

únicamente micelio, sin presencia de esporas (Figura 8).

Figura 7. Portaobjetos con frotis de estructuras fúngicas.

Figura 8. Micelio de cepa no diferenciada

Page 8: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

8

Habiendo observado todas las cepas solo 11 cepas se determinaron como

diferenciadas, de las que por medio de claves taxonómicas se diferenciaron como

Colletotrichum gloeosporioides. Fue con estas cepas con las que se inició el trabajo,

las cepas no diferenciadas se mantuvieron aisladas para futuros trabajos. Ahora

bien, se necesitaba extraer DNA de las cepas diferenciadas pero se necesitaba

mucho micelio por lo que se preparó medio liquido PDB para mantener el

crecimiento de estas cepas y así proseguir con el trabajo. En cuanto se tuvo el medio

líquido, se introdujeron cinco núcleos de agar solido con micelio, los cuales se

mantendrían en crecimiento en el medio líquido por una semana.

Al finalizar la semana se procedió a recuperar todo el micelio que había crecido en

el medio líquido contenido en matraces (Figura 9). El micelio recuperado se secó y

guardó en papel aluminio para después congelar a -80 °C.

La congelación del micelio perduró por una semana, antes de eso se esterilizó el

material requerido para llevar a cabo la extracción del DNA. Después de una

semana se llevó a cabo la extracción del DNA para lo cual se machacó el micelio

en morteros de porcelana y se realizó una serie de pasos hasta obtener el DNA de

cada cepa, como el tiempo no era suficiente se procedió a guardar el DNA contenido

en tubos eppendorf de 1.5 µl dentro de un refrigerador a -20 °C.

Teniendo el DNA de cada cepa se realizó una electroforesis para visualizar si

realmente había buen DNA y para realizar esta actividad se requirió de una cámara

de electroforesis donde sería colocado un gel de agarosa con las muestras de DNA

Figura 9. Micelio contenido en medio líquido PDB

Page 9: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

9

(Figura 10) y mediante cargas eléctricas opuestas se revelaría el estado de nuestro

DNA.

Al finalizar la electroforesis se reveló el gel de agarosa mediante luz ultravioleta,

esperando observar las bandas donde supuestamente estaría la marca de nuestro

DNA, y efectivamente pudimos obtener un buen DNA (Figura 11). En este caso se

hicieron tres repeticiones para cada cepa.

Figura 10. Cámara de electroforesis con gel de agarosa.

Figura 11. Gel de agarosa con visualización de bandas que representan al DNA

Page 10: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

10

Estas bandas nos indicaron que teníamos presencia de DNA y en algunos casos se

observa que había buena calidad de DNA, pero para tener una mayor seguridad se

realizó la cuantificación mediante un espectrofotómetro, en donde se determinó la

calidad y concentración de las muestras de DNA. Con ayuda del espectrofotómetro

Genesys 6, se midió la absorbancia de longitudes de onda UV y Vis con una alta

reproductibilidad (Figura 12).

Figura 12. Uso de Espectrofotómetro Genesys 6

Page 11: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

11

El proceso de medida consistió en la introducción de 10 µl de muestra de DNA en

990 de agua destilada desionizada y se midieron a tres rangos de absorbancia.

Tomando en cuenta que la absorbancia del DNA es máxima a 260, el DNA puede

ser semicuantificado y su calidad verificarse dividiendo la lectura por

espectrofotometría a 260 nm entre la lectura a 280 nm. Por lo que un buen DNA de

buena calidad deberá dar un valor entre 1.8 y 2.0. A continuación se muestra una

tabla de los resultados obtenidos al medir la absorbancia entres diferentes rangos

(Tabla 1).

De estos resultados podemos observar que tenemos una buena calidad de DNA y

no presenta muchas impurezas.

Una vez obtenido los resultados de la cuantificación y calidad del DNA de nuestras

cepas, se llevó a cabo la técnica de PCR con ayuda de un termociclador donde se

colocaron todas las muestras obtenidas de DNA, previamente colocadas en un tubo

eppendorf para PCR, en los cuales se agregaron los DNTPs, MgCl 25 mM, Buffer

10X, los dos primers (ITS4 y CgInt, para C. gloeosporioides), agua desionizada

estéril, una muestra de DNA y por último la Taq (Figura 13). Colocando un programa

para los cambios de temperatura. Iniciando con una temperatura de 94°C por 5 min.,

seguido de 34 ciclos así: 94°C por 1 min.; 59°C por 2 min. y 72°C por 1 min.,

seguidos por un ciclo de extensión final de 5 min. a 72°C y 4 °C al infinito (Figura

14).

MUESTRAS ABSORBANCIA 260/280

ABSORBANCIA 260/230

ABSORBANCIA 230/260

A1 1,593 42,00 0,140

A2 1,543 5,917 0,194

A3 1,844 19,33 0,086

A4 1,929 -3,857 -0,500

A5 1,264 2,401 0,701

B1 1,524 2,667 0,375

B2 1,500 2,500 0,875

B3 1,487 4,214 0,483

B4 1,628 7,000 0,200

B5 1,378 6,889 0,349

B6 1,447 6,111 -0,083

Tabla 1. Resultados de tres diferentes rangos de absorbancias.

Page 12: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

12

Por último, nuestras muestras se retiraron del termociclador y se preparó un nuevo

gel de agarosa para realizar una electroforesis en la cual se amplificarían las

muestras de PCR, esto nos dio como resultado un nuevo gel en el que se mostraban

las bandas de que efectivamente pertenecían a Colletotrichum gloesporioides, solo

en una muestra que no se amplificaron muy bien, quedó en duda debido que no

amplificaron correctamente (Figura 15).

Figura 13. Termociclador con muestras cargadas.

Figura 14. Programa de PCR para Colletotrichum gloeosporioides.

Figura 15. Amplificación de PCR

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11

Page 13: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

13

Terminada la amplificación se terminó la caracterización de las 11 cepas que se

determinaron mediante la morfología de las cepas y su genética de las mismas.

Observando las bandas vemos que las cepas en su mayoría pertenecían a C.

gloeosporioides, un hongo causante de antracnosis en diversos frutos, en este caso

pertenecía al fruto de la papaya.

CONCLUSIÓN Los hongos fitopatógenos son causantes de muchas pérdidas económicas en el

mundo y en Oaxaca una de las cosechas que más auge es la papaya donde se

tiene registro de pérdidas económicas a gran escala, por lo que se han realizado

innumerables estudios para crear medidas en la detección del hongo y su muerte,

en este caso antifúngicos.

El hongo estudiado en este trabajo ha sido encontrado en distintas plantas por lo

que no ha sido un hongo muy raro, su importante estudio durante este periodo ha

producido un gran basto conocimiento sobre su modo de infección, sabiendo que al

utilizar técnicas moleculares es más fácil identificar hongos que aún se desconocen

o que no se tiene total aceptación con la identificación morfológica.

SUGERENCIAS Una de mis sugerencias para los que tengan que continuar con este estudio es que

mantengan la paciencia, debido que el trabajo con hongos in vitro requiere de

mucho tiempo, de la misma manera que los estudios más recientes se encuentran

en inglés y es de suma importancia aprender inglés.

BIBLIOGRAFÍA Aráuz, L. F. 1995. Combate de antracnosis en mango. Memoria 2do. Seminario

Internacional del cultivo de mango. Puntarenas, Costa Rica. 56-70 pp.

Bailey, J. A. and Jeger, J.M. 1992. Colletotrichum: Biology, pathology and control.

CAB Berliin, Stuttgart: J. Cramer in der Gebr. Borntraeger Science

Publiserhs. 139 pp.

Brooker, N. L., Leslie, J. F. y Dickman, M. B. 1991. Nitrate non-utilizing mutants of

Colletotrichum and their use in studies of Vegetative Compatibility and genetic

relatedness. Phytopathology 81: 672-677.

Correa, G. L., Lavalett, M. P. and Afanador, L. 2007. Use of multivariate methods for

grouping strains of Colletotrichum spp. Based on Cultural and Morphological

Characters. Rev. Fac. Nal. Agro. Medellín 60:3671-3690.

Dean R, Van Kan JA, Pretorius ZA, Hammond-Kosack KE, Di Pietro A. 2012. The

Top 10 fungal pathogens in molecular plant pathology. Mol Plant Pathol 13:

414-430.

Page 14: UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ESCONDIDO …€¦ · Extraer DNA Cuantificar extracción por espectrofotometría Identificar cepas mediante PCR ACTIVIDADES Durante el tiempo en

14

Femenía, M. 2007. Caracterización química de cepas de hongos del género

Colletotrichum: Síntesis de gloeosporiol. Diseño y síntesis de modelos de

agentes fungiestáticos, Tesis de grado, Universidad de Cádiz, Facultad de

Ciencias, Departamentos de química orgánica, España.

Hiremath, S.V., Hiremath, P.C. y Hegde, R.K.. 1993. Studies on cultural characters

of Colletotrichum gloeosporioides a causal agent of Shisham blight.

Karnataka J Agricul Sc 6: 30-32.

Kirk, P.M., Cannon, P. F., Davis, J.C., Stalpers, J.A. 2001. Ainsworth & Bisby’s

Dictionary of the fungi. 9th eds. CAB International, Wallingford, Oxon. UK.

656 pp.

Manners, S., Stephenson, S., Chaozu, H., Maclean. 2000. Gene transfer and

expression in Colletotrichum gloeosporioides causing Anthracnose on

Stylosanthes En: Colletotrichum host specificity, pathology, and host-

pathogen interaction eds. Dov Prusky, Stanley Freeman and Martin B.

Dickman St Paúl, Minnesota ed. APS Press the American Phytopathological

Society.

O’ Neill, N., Berkum, P., Lin, J. J., Kuo, J., Ude, G., Kenworthy, W. y Saunders, J. A.

1997. Application of amplified restriction fragment length polymorphism for

genetics characterization of Colletotrichum pathogens of alfalfa. Hots

Genetics and Resistance 87:745- 750.

Orozco, M., Manzo, G., Guzmán, S., Farías, J. y Timmer, L. W. 2004.Crecimiento y

Cambios Morfológicos de Colletotrichum acutatum Simmonds, Agente

Causal de la Antracnosis del Limón Mexicano (Citrus aurantifolia Christm.

Swingle) Incubado en Diferentes Medios de Cultivo Sólidos y Líquidos.

Revista Mexicana de Fitopatología, vol. 22: 423-428.

Silva, W.P.K., Multani, D.S., Deverall, B.J., and Lyon, B.R. 1995. RFLP and RAPD

analyses in the identification and differentiation of isolates of the leaf spot

fungus Corynespora cassiicola. Australian Journal of Botany 43:609-618.

Sutton, B. C. 1992. The genus Glomerella and its anamorph Colletotrichum. In:

Colletotrichum: Biology, pathology and control. Bailey, JA and Jeger, M.J.

(Eds.). p. 1-26.