universidad del valle de guatemala centro de

91
Universidad del Valle de Guatemala Instituto de Investigaciones Centro de Estudios Ambientales 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Laboratorio SIG y Sensores Remotos Metodología para la Investigación Transdisciplina en la Gestión Comunitaria Integrada de los Patrimonios Natural y Cultural Estudio de caso en San Andrés Semetabaj, Sololá. Investigadora Princiapal: Doris Eugenia Martínez Melgar Equipo Investigador: Luis ErnestoVelásquez Alvarado Luis Estuardo Ríos González Luisa Escobar Galo Fabiola Quiroa Flores Ximena Galán GUATEMALA, ENERO DEL 2007.

Upload: buikhuong

Post on 06-Jan-2017

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Centro de Estudios Ambientales

1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES Laboratorio SIG y Sensores Remotos

Metodología para la Investigación Transdisciplina en la Gestión Comunitaria Integrada de los Patrimonios Natural y Cultural

Estudio de caso en San Andrés Semetabaj, Sololá.

Investigadora Princiapal: Doris Eugenia Martínez Melgar

Equipo Investigador:

Luis ErnestoVelásquez Alvarado Luis Estuardo Ríos González

Luisa Escobar Galo Fabiola Quiroa Flores

Ximena Galán

GUATEMALA, ENERO DEL 2007.

Page 2: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

2

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

I. INTRODUCCIÓN

Los patrimonios natural y cultural de Guatemala están amenazados por complejos factores asociados a la extrema pobreza en que vive la población rural. Es urgente por ello estudiarlos para encontrar la mejor forma de manejarlos, incluyendo a las comunidades rurales en todos los esfuerzos tendientes a lograr esta meta.

Esta investigación pretende ofrecer una metodología que facilite el trabajo conjunto

de investigadores y comunidades indígenas para estudiar, conservar y gestionar de forma conjunta e integral el patrimonio cultural y natural.

A través del esfuerzo de un equipo de investigación transdisciplinario, se

ejemplificarán los pasos de la metodología con un estudio de caso, en el municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá. Este caso incluye estudios etnográficos, etnohistóricos, arqueológicos y biológicos coordinados con un enfoque holístico para el manejo efectivo de los patrimonios natural y cultural.

La investigación transdisciplinaria significa para Guatemala, no sólo un reto

conceptual, sino también una necesidad académica y técnica. Esto, porque los problemas fundamentales del país son de naturaleza compleja, imposibles de abordar únicamente desde un enfoque científico, mucho menos desde una sola disciplina.

El Centro de Estudios Ambientales de la Universidad del Valle de Guatemala, tiene

esta premisa de trabajo, queriendo colaborar en la solución de los problemas ambientales del país a través de la transdisciplinariedad.

Los resultados de un estudio transdisciplinario, serán por sus mismas características,

integrados en los aspectos sociales, naturales y culturales, y por lo mismo, viables. Así, la metodología que se deriva de este esfuerzo podrá replicarse en posteriores estudios de sitios y comunidades que presenten características diversas tales como: etnicidad, niveles de pobreza y presencia de patrimonios, tanto natural como cultural.

Cada uno de los aspectos estudiados reviste especial importancia. Desde el punto de vista ambiental, es vital la investigación y manejo de los ecosistemas de la cuenca norte del Lago, ya que son precisamente las tierras más degradadas y los ecosistemas en más peligro por la densidad poblacional y la pobreza extrema en que vive la misma. Estos esfuerzos complementan a aquellos que ya se realizan en pro de la conservación de los ecosistemas del Lago.

Desde el punto de vista social, es vital integrar a la comunidad en los esfuerzos por la investigación y conservación de sus patrimonios, a través de esfuerzos multiculturales que fomenten el rescate del patrimonio tangible e intangible, y que refuercen la identidad y el orgullo comunitario.

Estas ideas ha hecho posible articular la siguiente hipótesis de trabajo: “Es posible

lograr una gestión integrada de patrimonios a nivel comunitario, uniendo los esfuerzos de la

comunidad por elevar su calidad de vida, y los intereses de investigación de profesionales

que trabajen con una metodología transdisciplinaria e integradora”.

Page 3: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

3

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

El fin último de este esfuerzo es el de coadyuvar a la conservación y puesta en valor de los patrimonios natural y cultural de San Andrés Semetabaj, a través de una metodología que permita unir la participación comunitaria con la investigación científica transdisciplinar.

Para lograrlo, se realizó un acercamiento social-antropológico en el cual se determinó la percepción de la comunidad con respecto a su patrimonio natural y cultural, así como hacia la investigación científica. Se llevaron a cabo los primeros inventarios biológicos y evaluaciones ecológicas rápidas en los bosques de la comunidad, con el fin de definir su equilibrio biológico; se realizaron investigaciones etnográficas y reconocimientos arqueológicos del área, con el fin de profundizar el conocimiento sobre el pasado prehispánico de la población; y por último, se integraron todos estos conocimientos en la metodología propuesta.

Se escogió el municipio de San Andrés Semetabaj, ya que presenta especiales características: el área de la cuenca del lago de Atitlán es de alta prioridad para la Universidad del Valle de Guatemala, ya que no sólo se administra una reserva natural, sino también se tiene presencia a través del campus UVG-Altiplano, en Sololá. Además, en el municipio se ubica un sitio arqueológico de especial importancia para la comprensión de la historia antigua de las tierras altas guatemaltecas para el Preclásico tardío. La UVG ha conducido varias temporadas arqueológicas en el lugar desde hace varias décadas.

Por la importancia que el área reviste para la UVG, es que el Centro de Estudios

Ambientales espera contribuir a través de este esfuerzo, no sólo a la investigación y conservación de los patrimonios natural y cultural, sino sobre todo, al mejoramiento de vida de las comunidades rurales. 1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO La región del Lago de Atitlán alberga una gran parte de diversidad biológica única para Guatemala. Allí se encuentran paisajes escénicos, agua, bosques y cimas volcánicas. Existe todo tipo de flora y fauna de especial importancia, tanto biológica como económica. Esta biodiversidad, asociada a la producción cultural (presente y pasada) de los pueblos indígenas que habitan en el lago, se convierte en un patrimonio tanto natural como cultural de las comunidades locales, pero también de todos los guatemaltecos y del mundo. El entorno socioeconómico del lago es de extrema complejidad. Rodeándolo se encuentran tres pueblos mayas (Caqchikel, K’ichee’, Tzutuhil), así como ladinos mestizos de habla castellana, y extranjeros de diferentes partes del mundo. Las relaciones de pobreza son muy desiguales y los conflictos entre todos los grupos, históricos y complejos. Los bajos índices de desarrollo humano ayudan a explicar cómo las prioridades de sobrevivencia influyen en el tipo de uso y manejo que se da a los recursos naturales del área. Ambientalmente, la cuenca posee tres ecosistemas prioritarios, con sus respectivas asociaciones vegetales características: el bosque mixto, bosque latifoliado y de coníferas. El bosque mixto lo domina especies de roble/encino (Quercus spp) y pinos (Pinus spp.). Es en este tipo de bosque donde se concentra la mayor densidad poblacional del área. Los bosques

Page 4: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

4

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

latifoliados presentan comparativamente mayor cantidad de flora y fauna, mientras los bosques de coníferas constituyen remanentes de los extensos bosques de este tipo que antiguamente se extendían por gran parte del Altiplano Occidental de Guatemala. Cada bosque y sus comunidades vegetales asociadas presentan especies de fauna típica y particularidades microclimáticas y de manejo (Dix et.al. 2003) 1.1. El Departamento de Sololá

El departamento de Sololá se encuentra en la zona sur occidente del país, más

conocido como altiplano central de Guatemala. Tiene colindancias con los departamentos de Totonicapán y Quiche (norte), Suchitepéquez (sur y oeste) y Chimaltenango (este). La extensión del departamento representa el 11% del territorio nacional, con una población de 307,661 habitantes, que representan el 3% de los habitantes de Guatemala. Del total, el 96% son indígenas y únicamente el 4% son personas no indígenas (PNUD, 2005).

Dentro de los accidentes geográficos más notables está el Lago de Atitlán, Patrimonio

de la Humanidad, la cadena volcánica de Atitlán, constituida por 3 volcanes que varían entre los 3020 m y 3537 m de altura sobre el nivel del mar (Prahl, 1999). Todos ellos conformando la Cuenca del Lago de Atitlán, la cual se originó aproximadamente hace 85,000 años, como resultado de una serie de eventos geológicos eruptivos (MacVean, 2006).

Los recursos naturales que se encuentran en la región han sido aprovechados por

siglos, ya que esta zona ha estado siempre habitada y actualmente se encuentra densamente poblada. La actividad económica de esta región ha sido netamente agrícola, pero a pesar de ello y según PNUD (2005), el área presente un Índice de Desarrollo Humano (IDH) por debajo del IDH nacional. En relación al estado general de la población se puede decir que su salud es mejor que la del promedio nacional, pero su nivel educativo está muy por debajo del promedio nacional, a pesar de que el Índice de Ingresos muestra un nivel muy cercano al promedio nacional. Esto sólo ejemplifica la realidad del territorio nacional en cuanto al repartimiento de las utilidades generadas por el uso de los recursos nacionales, únicamente a unos cuantos.

1.2. San Andrés Semetabaj

El municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá, se localiza en la cuenca norte del lago, limitando con Quiché al norte, al este con Tecpán, al sur con San Antonio y Santa Catarina Palopó y al oeste con Panajachel (ver Anexo 1, Mapa de Ubicación del Sitio de Estudio y Dinámica de la Cobertura Forestal al 2001). Para el 2004, puntuaba un IDH medio (entre 0.56 y 0.60), siendo prioritariamente de población Caqchikel campesina y rural. El área del municipio abarca 48 km2, y existen registros de esta localidad como tal desde 1689. Sin embargo, según los estudios de Shook, Hatch y Donaldson (1979), se han encontrados asentamientos que datan de los períodos Preclásico Medio, Clásico Temprano y Clásico

Page 5: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

5

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Tardío, por lo que es un área que ha tenido presencia humana desde hace mucho tiempo (UVG, 2003). La cabecera del municipio esta atravesada por los ríos Pachib y Chicasanirés. Los suelos del municipio son principalmente de vocación forestal, pero se ha transformado a una zona agrícola, en donde el trigo, maíz, frijol, haba y la papa son los cultivos más abundantes. La topografía, en forma general, es muy accidentada con grandes barrancos y zonas onduladas.

Según el mapa de zonas de vida de Holdridge, el bosque del área se caracteriza como húmedo montano bajo tropical (Medinilla et al, 2003), con patrones de lluvias que presentan un promedio anual de 1344 mm. Las biotemperaturas oscilan alrededor de los 23°C, con una evapotranspiración potencial de 0.75 (De La Cruz, 1982). Esta área pertenece al bioma de bosque de montaña (CONAP, 1999), que según Villar (1998), se caracteriza por ser uno de los más intervenidos por los humanos (Ver anexo 1: Mapa de Ubicación y Dinámica Forestal al 2001). Su extensión es a todo lo largo de los altiplanos. Representan al reino Neártico y es rico en coníferas de los géneros Pinus y Cupressus, y en algunos sitios se encuentran también Abies y Taxodium. Dentro de este bioma abundan miembros de la familia Fagaceae, como serian los géneros Quercus, Ostrya y Alnus. En cuanto al clima de este bioma, se puede decir que presente una marcada distinción de las cuatro estaciones, pero sin llegar la los extremos.

Los biotopos más típicos y clásicos están los pinares, robledales, robledal-pinar,

ilamadas, entre otros. Es general, este bioma ha estado bajo una fuerte influencia agrícola, por lo que actualmente, grandes extensiones se encuentran cubiertas de maíz, trigo o legumbres diversas, caso como el que se da dentro del área de San Andrés Semetabaj.

Haciendo una descripción más detallada del área de estudio en cuanto a su geología, es un área dominada por los sedimentos volcánicos de origen Mio-Plioceno. En cuanto a los suelos, y según la clasificación USDA, son del tipo Entisoles-Andisoles, que son suelos con características de alta ondulación y escarpados, con problemas de procesos erosivos de color café, franco arcilloso y friables; en el pasado estuvieron densamente poblados con pinos, abetos, cipreses y robles, pero actualmente sostienen una densa población humana que cultiva maíz, trigo, legumbres, frutales deciduos (manzana, durazno, ciruela, cereza, etc.) y en menor grado, en actividades pastoriles.

Las pendientes son mayores al 32%, con áreas planas que es donde se han asentado

las comunidades o donde se ha dado el mayor cambio de bosque a sistema agrícola. En cuanto al uso actual del suelo, el área esta cubierta en parte por pequeños parches de bosque, bosques secundarios, cultivos anuales y pastos y centros urbanos (Ver anexo 2: Mapa de Uso de la Tierra en San Andrés Semetabaj). En cuanto a su hidrología, el área pertenece a la gran cuenca del Lago de Atitlán, pero específicamente alimenta a la microcuenca del Río Panajachel, con un área de influencia de 75 km2 (Ver anexo 1: Mapa de Ubicación y Dinámica de la Cobertura Forestal).

En el municipio de San Andrés Semetabaj, se encuentra el sitio arqueológico Semetabaj, ubicado dentro de un desnivel entre montañas. Hacia el norte del mismo se encuentra un descenso inclinado que conduce hacia el drenaje del río Panajachel y hacia el

Page 6: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

6

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

suroeste se ubica una caída de aproximadamente de 400 mts. de profundidad (Shook, E. 1948-1996).

La ocupación principal del sitio está fechada para el Preclásico Tardío y se extiende hacia el período Clásico. Hasta la fecha no hay evidencia de una ocupación posclásica. El patrón de asentamiento del sitio se compone de 16 montículos, divididos en tres plazas principales y posiblemente un área residencial al norte. Las estructuras están orientas a norte magnético 40 grados al este, estos tienen entre 1-9 metros de alto. El material de construcción es barro y ocasionalmente piedra (Shook, E. 1948-1996)

Figura 1:

Mapa de ubicación del Municipio de San Andrés Semetabaj

y Dinámica de la Cobertura Forestal para el 2001

Page 7: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

7

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

II. MARCO TEÓRICO

A continuación se abordarán los principales conceptos que servirán para abordar el estudio transdisciplinario para el manejo de patrimonios en San Andrés Semetabaj. La finalidad de esta sección es sentar un lenguaje común que permita el intercambio entre investigadores de diferentes disciplinas.

1. CONCEPTOS SOBRE PATRIMONIO

1.1. El Patrimonio La palabra patrimonio deriva del latín “patrimonĭum”, que significa “aquello que proviene de los padres”, de ahí que las acepciones del diccionario se refieran a él como bienes que se poseen, o que han sido heredados, pudiendo ser tanto objetos materiales como derechos y obligaciones. Esta definición se plantea en un plano individual, pero el patrimonio entendido en este estudio es el colectivo, concepto no tan claro desde la perspectiva moderna. El concepto de patrimonio es una construcción cultural y como tal, sujeta a cambios en función de circunstancias históricas y sociales. Así, el modernismo construye su propia versión de patrimonio colectivo: incluyendo bienes culturales y naturales, y presuponiendo la existencia de un patrimonio de la humanidad. Desde esta perspectiva es posible afirmar que patrimonio es aquello que identifica a un colectivo de individuos con un valor común y compartido, cuyo significado es importante en el establecimiento y confirmación propia del grupo y su identidad (Gunduz 2000). El patrimonio presenta tres características destacables: la primera de ellas hace referencia a su temporalidad, ya que todo patrimonio se encuentra acotado en el espacio y el tiempo, a la vez que cambia con éste último: nace, se desarrolla y puede dejar de existir. La segunda de ellas es la significación del patrimonio, esto es el valor que le es otorgado por parte del grupo humano al cual pertenece, que al carecer de él se convierte en víctima de su propia temporalidad. Una tercera y última característica, es la relatividad del concepto al ser definido por diversos colectivos, convirtiéndose en el resultado de una lucha: contra su temporalidad intrínseca y la posible pérdida de significación que el paso del tiempo implica en la memoria colectiva (Lescano y Stolovich 2000). 1.2. El Patrimonio Colectivo El patrimonio es entonces un activo valioso para un grupo humano en un momento histórico específico, siendo así también un lugar de comunicación e interacción con lo contemporáneo y un vínculo entre individuos que transcurre del pasado al futuro relacionando generaciones. De manera que se trata de una herencia colectiva cultural que conecta y relaciona los hombres y mujeres del ayer con los del presente, en beneficio de su riqueza cultural y sentido de identidad. E inmediato al derecho que obtienen las generaciones de recibir y disfrutar plenamente del patrimonio, adquieren el deber de pasarlo en las mejores condiciones a las generaciones venideras. He aquí lo dinámico del concepto, ya que no sólo remite al pasado sino que refiere a toda la cultura que se está creando y

Page 8: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

8

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

recreando en el presente y que es futuro para las nuevas generaciones (Lescano y Stolovich 2000). El grupo humano en cuestión puede ser de diversas dimensiones. Una importante es el ámbito comunitario, el cual designa un colectivo con derechos y obligaciones, que se constituye con base en la adhesión voluntaria de sus miembros (individuos o familias), con o sin sustento institucional en el derecho consuetudinario o en una territorialidad común. En un sentido más específico, lo comunitario indígena trata de ese colectivo cuya cohesión encuentra bases, además en la identidad étnica, posesión de un patrimonio común y la aceptación de un conjunto de principios, valores, normas e instituciones consuetudinarias, cuyo fin último es el bienestar común y la supervivencia del grupo con su identidad propia.

De esta forma, el patrimonio comunitario es constituido por valores y creencias, conocimientos y prácticas, técnicas y habilidades, instrumentos y artefactos, representaciones y lugares, tierras y territorios, al igual que todo género de manifestaciones tangibles e intangibles compartidas por un pueblo, a través de las cuales se expresan sus modos de vida y organización social, su identidad cultural y sus relaciones con el entorno natural (Maldonado 2005).

1.3. El Patrimonio Natural y el Patrimonio Cultural Comúnmente se hace una distinción principal entre patrimonio natural y patrimonio

cultural, los cuales han tenido una importancia percibida de diferente forma según el momento histórico. De hecho, pueden rastrearse las raíces de la idea de preservar la riqueza natural hasta épocas muy antiguas, tal es el caso de los griegos o de civilizaciones precolombinas mesoamericanas, siendo estas primeras justificaciones y medidas de protección en general utilitarias.

Tiempo después, las políticas modernas de conservación cambian de objetivos, junto con el devenir de descubrimientos científicos, la modificación de la visión de la naturaleza y en especial, por la percepción del impacto e influencia que la intervención humana implica.

El movimiento conservacionista de años posteriores presenta una visión estética que

reacciona frente a la urbanización y la industrialización, que muestra distintas generaciones. La primera de ellas se nutre de la ecología presentando dos tendencias: una, enfocándose en la preservación de la “mega fauna carismática” y otra, con la perspectiva utilitarista de los recursos naturales, uso racional y conservación de bosques y suelos principalmente. En una segunda generación surgen las políticas de conservación que hacen énfasis en la importancia del hábitat. Esto da pie a al surgimiento de la tercera, en la cual se identifica una noción que no sólo subraya la complejidad de las múltiples interacciones entre entidades biológicas, sino que además toma en cuenta factores de orden sociocultural y económico: la biodiversidad.

Un desarrollo paralelo tiene el concepto de patrimonio cultural, iniciando con la

universalización de los objetivos y justificaciones, y su secuela: la valorización de la diversidad cultural. De manera que al principio, la concepción excluía la presencia humana en la preservación de la “naturaleza virgen”, pero luego se prestó atención y se reconoció el papel esencial que diferentes culturas desempeñan en la formación y conservación de la biodiversidad. Así se llega a una “ideología de la doble conservación” que afirma que existe

Page 9: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

9

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

una relación necesaria y recíproca entre ésta y la diversidad cultural y natural (Dumoulin 2001).

Resulta importante resaltar entonces, que a pesar de hacer distinciones entre estos dos tipos de patrimonio, en realidad se trata de una entidad holística, constituyéndose por elementos tanto tangibles como intangibles, en la que se encuentran interrelacionadas naturaleza y cultura en un sentido amplio. Para el presente estudio se entenderán ambos patrimonios de acuerdo a los siguientes conceptos: • Patrimonio Cultural (ONU, 1972)

a) Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

b) Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

c) Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico.

• Patrimonio Natural (ONU, 1972)

a) Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico,

b) Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico,

c) Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural,

En Guatemala existe el Decreto 26-97 Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, el cual define en su artículo 2, lo que se entiende por patrimonio Cultural en el país: “Forman el patrimonio cultural de la nación los bienes e instituciones que por ministerio de ley o por declaratoria de autoridad lo integren y constituyan bienes muebles o inmuebles, públicos y privados, relativos a la paleontología, arqueología, historia, antropología, arte, ciencia y tecnología, y la cultura en general, incluido el patrimonio intangible, que coadyuven al fortalecimiento de la identidad nacional”1. El artículo 3 clasifica el patrimonio cultural de la siguiente forma:

1 Reformado por el Decreto Número 81-98 del Congreso de la República de Guatemala.

Page 10: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

10

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

I. Patrimonio Cultural Tangible: a) Bienes culturales inmuebles:

1 La arquitectura y sus elementos, incluída la decoración aplicada. 2 Los grupos de elementos y conjuntos arquitectónicos y de arquitectura vernácula. 3 Los centros y conjuntos históricos, incluyendo las áreas que le sirven de entorno y su

paisaje natural. 4 La traza urbana de las ciudades y poblados. 5 Los sitios paleontológicos y arqueológicos. 6 Los sitios históricos. 7 Las áreas o conjuntos singulares, obra del ser humano o combinaciones de éstas con

paisaje natural, reconocidos o identificados por su carácter o paisaje de valor excepcional.

8 Las inscripciones y las representaciones prehistóricas y prehispánicas. b) Bienes culturales muebles: aquellos que por razones religiosas o laicas, sean de genuina

importancia para el país, y tengan relación con la paleontología, la arqueología, la antropología, la historia, la literatura, el arte, la ciencia o la tecnología guatemaltecas, que

provengan de las fuentes enumeradas a continuación: 1. Las colecciones y los objetos o ejemplares que por su interés e importancia científica

para el país, sean de valor para la zoología, la botánica, la mineralogía, la anatomía y la paleontología guatemaltecas.

2. El producto de las excavaciones o exploraciones terrestres o subacuáticas, autorizadas o no, o el producto de cualquier tipo de descubrimiento paleontológico o arqueológico, planificado o fortuito.

3. Los elementos procedentes de la desmembración de monumentos artísticos, históricos y de sitios arqueológicos.

4. Los bienes artísticos y culturales relacionados con la historia del país, acontecimientos destacados, personajes ilustres de la vida social, política e intelectual, que sean de valor para el acervo cultural guatemalteco, tales como:

a) Las pinturas, dibujos y esculturas originales b) Las fotografías, grabados, serigrafías y litografías c) El arte sacro de carácter único, significativo, realizado en materiales nobles,

permanentes y cuya creación sea relevante desde un orden histórico y artístico d) Los manuscritos incunables y libros antiguos, mapas, documentos y

publicaciones e) Los periódicos, revistas, boletines y demás materiales hemerográficos del país f) Los archivos, incluidos los fotográficos, cinematográficos y electrónicos de

cualquier tipo g) Los instrumentos musicales h) El mobiliario antiguo

II. Patrimonio Cultural Intangible: Es el constituído por instituciones, tradiciones y costumbres tales como: la tradición oral, musical, medicinal, culinaria, artesanal, religiosa, de danza y teatro.

Page 11: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

11

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

1.4. Valoración y Manejo de Patrimonios De esta relación participan la dinámica, el conocimiento y el desarrollo, dando por

resultado un producto con valor. Precisamente ambos patrimonios son vínculos que conectan al pasado con el presente al darle significado e identidad, y al final crean un sentimiento de pertenencia en el futuro. Este proceso involucra su valoración, presentación y manejo.

La primera concepción se entiende como el proceso de establecer el valor de algo en

términos monetarios, es en este sentido que se ha usado la palabra “recursos” en general; sin embargo no se restringe a valores económicos sino más bien debe incluir otros como los socioculturales.

La presentación puede darse bajo diferentes formas, como se mencionó anteriormente

estas pueden ser materiales o inmateriales. El uso que se haga de determinada presentación puede ser así mismo variado, pero es vital que se convierta en manejo, es decir, la transformación del recurso aplicando medidas previamente planificadas.

En relación a patrimonios, dicho manejo tiene especificidades que lo diferencian del trato con otros tipos de recursos, pudiendo apreciarse esto con un ejemplo: ciertos recursos naturales, como la madera o los minerales, necesitan ser extraídos y luego transformados en productos diversos; en contraste, si los patrimonios son desterritorializados o modificados pierden todo su valor; necesitan entonces ser preservados y conservados en su estado y en su lugar original.

Otro aspecto esencial en el manejo de patrimonios es la inclusión de las poblaciones locales, en el entendido de la participación comunitaria como una práctica de construir espacios horizontales de reflexión, de carácter colectivo, para la generación e intercambio de conocimientos que puedan permitir a una comunidad dada formar parte activa del proceso de toma de decisiones acerca de sus recursos (Iriarte y Weber 2004).

El patrimonio natural y cultural es frágil, por lo que ha sido blanco de serios peligros especialmente en el último siglo, siendo una de las más graves amenazas el abandono al que en muchos lugares han sido sometidos

Por ello resulta necesaria su valoración, al ser ésta parte del fundamento de la identidad comunitaria, incluyendo el caso indígena, junto a la conciencia de pertenencia a un grupo étnico y las formas de organización y características sociales, culturales e históricas, que les distinguen de los demás grupos que forman parte de la sociedad nacional (Maldonado 2005).

La valorización y manejo integrado se pueden lograr si la realidad holística de la cual

son parte es abordada a través de la transdisciplinariedad. Con ello se refiere al trabajo conjunto de especialistas de distintas disciplinas, cuyas perspectivas resultan complementarias en la búsqueda de soluciones y estrategias para un mejor manejo.

Page 12: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

12

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

2. EL ESTUDIO ETNOGRÁFICO

La etnografía es concebida como el estudio de la cultura de las poblaciones, enfocándose en los patrones y características propias que en conjunto la componen, constituyéndose en el entendimiento de las creencias comportamientos, normas, actitudes, pactos sociales, y formas de expresión que describen los patrones que rigen la vida de los miembros de una comunidad o institución. (LeCompte, Schensul 1999:21)

La etnografía es una aproximación al entendimiento de la vida social y cultural de las comunidades e instituciones, que se caracteriza por ser científica, investigativa, y utilizar métodos rigurosos de investigación y técnicas de recolección de datos que garantizan la calidad de la información recolectada. Esta enfatiza y construye las perspectivas o los enfoques de las personas en el entorno en el que se desarrolla el proceso de investigación. Siendo inductiva, ya que construye las teorías locales para comprobarlas y adaptarlas para su uso tanto a nivel local como a nivel externo. (LeCompte, Schensul 1999)

El punto de partida del estudio etnográfico es determinar el origen del comportamiento humano, así como las vías por medio de las cuales las personas construyen y elaboran el significado de su entorno. (LeCompte, Schensul 1999) De manera específica la etnografía se caracteriza por:

1. Desarrollarse en el contexto natural en donde se origina el fenómeno. 2. Implica una interacción directa con los participantes. 3. Se constituye en una reflexión de las percepciones y comportamientos de las

personas. 4. Utiliza estrategias de recolección de información de tipo inductivo, interactivo y

recursivo para construir las teorías culturales locales. 5. Utiliza múltiples fuentes de información, incluyendo tanto datos cualitativos como

cuantitativos. 6. Enmarca el comportamiento humano y creencias dentro del contexto socio-político e

histórico. 7. Utiliza elementos culturales particulares para la interpretación de los resultados

obtenidos.

En el caso del componente antropológico, el estudio etnográfico se constituye en el marco de referencia para el proceso de investigación y análisis del tema de la concepción cultural del patrimonio cultural y natural dentro del municipio de San Andrés Semetabaj.

Page 13: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

13

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

3. EL MÉTODO ETNOHISTÓRICO

La etnohistoria es un programa de investigación sobre procesos culturales, a través del análisis de la conducta de los grupos humanos en el tiempo, usando registros históricos, tratados con otros propósitos que la intención original de los autores y basados en categorías de investigación aportadas por la moderna Etnografía. Desde los años 60’s se considera a la Etnohistoria como una subdisciplina de la Antropología Cultural, con fuentes de naturaleza histórica, orientada a interpretar los cambios sociales a través del tiempo.

Una temática de la etnohistoria a sido la reconstrucción de las estructuras de las

sociedades autóctonas pre y post contacto, fundamentalmente en Mesoamérica y los Andes Centrales; la interpretación del mundo simbólico y congnitivo y las consecuencias del cambio por el impacto cultural.

La Etnohistoria viene a ser entonces, el estudio de la gente desde fuentes históricas,

sin embargo el diálogo entre antropólogos e historiadores ha sido complicado, lo que no ha permitido que la etnohistoria tenga cuerpos teóricos sólidos, ni logre rebasar la barrera de lo empírico. No existe un método específico para abordar estudios etnohistóricos, y pareciera ser de acuerdo a la experiencia, que las preguntas de investigación son las herramientas conceptuales que mejor pueden guiar al investigador en su búsqueda de fuentes históricas sobres grupos sociales (González M. 2002).

Si bien es cierto que la etnohistoria recurre a documentos históricos antiguos sobre un

grupo social definido, éstos no constituyen la única fuente para elaborar un estudio. Los testimonios orales pueden ayudar a cruzar y verificar información.

La etnohistoria es en sí misma, un campo de trabajo transdisciplinar. Se pensaba que el lugar de trabajo de un antropólogo era exclusivamente el campo. Pero en los últimos años un número creciente de antropólogos —fieles al carácter comprensivo, integrador y coordinador de su ciencia— viene penetrando en campos que parecían vedados a su actividad.

Alfredo Jiménez Núñez (1967), hace una íntima relación entre historia, etnología y arqueología, al definir los métodos etnohistóricos en comparación con la antropología y la arqueología. Él compara una investigación etnohistórica a una excavación arqueológica en la cual, el éxito del investigador consistirá en saber “excavar” en el archivo adecuado. Una vez elegida la sección o zona del archivo donde se espera encontrar la información que se busca, comienza para el investigador la tediosa y delicada tarea de remover miles de folios de donde extraer, muy de vez en cuando, pequeñas piezas de información, a veces un buen número de hojas. El etnohistoriador no puede dejar de pensar durante esta fase en la cantidad de tierra estéril que el arqueólogo debe mover también para recuperar unos cuantos fragmentos y alguna vez una pieza completa.

Una vez que el material se ha extraído y clasificado de una manera preliminar, comienza para el antropólogo de archivo una nueva fase de su labor. El etnohistoriador tiene delante de sí un fichero con datos obtenidos de documentos de archivo, como el arqueólogo puede tener ante sí el material recogido tras una temporada de excavaciones. También el

Page 14: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

14

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

etnohistoriador puede considerar «lo que le dicen» los documentos, como las noticias que le comunica el «informante» al antropólogo de campo.

Sin embargo, el documento de archivo presenta unas limitaciones muy similares a las del material arqueológico, ya que ni a uno ni a otro se les puede hacer preguntas directas, por lo que debemos contentarnos con «leer» lo que hay en ellos mismos y todo lo más, inferir otros datos por medio de analogías y otros procedimientos. Por ello, una forma de clasificar el material encontrado radica en la naturaleza de la información que contiene y la dificultad de inferir otros hechos de la actuación del hombre en sociedad.

Jiménez (1967) aplica la clasificación de Hawkes para los hallazgos arqueológicos,

hacia los hallazgos de una investigación etnohistórica. Existen cuatro niveles, directamente relacionados con el grado de dificultad con que se puede inferir la información a través de restos arqueológicos: Conocer las técnicas empleadas por el hombre es «relativamente fácil»; inferir los sistemas de subsistencia y la economía, en general, resulta «medianamente fácil»; inferir las instituciones socio-políticas era entonces «considerablemente más difícil»; y por último, llegar a conocer las instituciones religiosas y la vida espiritual, se convierte en «la inferencia más difícil» de realizar. Hawkes concluía: cuanto más específicamente humanas son las actividades, más difícil resulta inferirlas por medio de una arqueología que no cuenta con la ayuda de textos de ninguna clase (Hawkes, 1959, pp. 263- 265).

En este esfuerzo, el método etnohistórico, la aproximación a la comunidad y el reconocimiento de los sitios arqueológicos del área, permitirán dar un primer paso en la reconstrucción de la historia de Semetabaj desde el preclásico tardío. 4. LA BIODIVERSIDAD EN GUATEMALA

Uno de los componentes del ambiente es la biodiversidad. El Convenio de Diversidad

Biológica la define como: la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forma parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas (CONAP, 2006).

Teniendo en cuenta la definición anterior, dentro de esto también se debe incluir el

medio humano como un componente más de la biodiversidad, que directa o indirectamente modela o afecta a los ecosistemas y su entorno en general.

Guatemala es considerado como un país con alta diversidad biológica, que desde el

punto de vista cultural se explica por la presencia de 25 grupos socio-lingüísticos, de los cuales 22 son de origen maya y los restantes pertenecen a los grupos garífuna, xinka y ladino (Ley de Lenguas Nacionales, Decreto 19-2004).

A nivel ecológico, dentro del territorio nacional se registran 7 biomas y 14

ecoregiones, de las cuales una es única en el mundo. De igual manera, la flora y fauna es

Page 15: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

15

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

altamente diversa, lo cual es el resultado de los procesos geológicos, ambientales y geográficos, así como de la misma relación que han guardado los pueblos indígenas y sus conocimientos tradicionales en el uso de estos recursos.

Como una muestra, se puede mencionar que en Guatemala se encuentran

aproximadamente 7,754 especies de plantas, de las cuales el 40% son plantas endémicas a Mesoamérica. En el caso de la fauna, solo para los miembros de la familia Scarabeidae, el 2% de todas sus especies se encuentran en Guatemala. Los vertebrados muestran registros de aproximadamente 2,027 especies, siendo este uno de los países con mayor número de especies a nivel centroamericano y de éstas, 62 son especies endémicas para Mesoamérica (BM-CCAD, 2002).

Dentro del componente genético, Guatemala es considerado como uno de los

principales centros de diversidad y en términos globales, como uno de los más ricos (CONAP, 2006). Dentro de los cultivos con gran arraigo nacional se presenta al maíz, el cual presenta en Guatemala el 52% de las razas conocidas a nivel mesoamericano, caso similar es el frijol, del cual el 24% de todas las especies están en Guatemala (Azurdia, 2004).

Al mismo tiempo se da un uso de la vida silvestre para satisfacer necesidades básicas

de sobrevivencia y por generación de ganancias, principalmente en el medio rural. Los principales usos son para complementar la dieta diaria, para medicinas y materiales de construcción.

Pero esto no se limita únicamente a las especies silvestres, ya que los mismos

espacios naturales son fuentes de valores culturales. Muchas sociedades utilizan la vida silvestre como parte de sus prácticas religiosas (pom, hojas de pacaya y manzanilla, plantas y hongos alucinógenos) y cívicas en forma de emblemas, como el quetzal, la ceiba y la monja blanca. Además del uso de productos derivados de la vida silvestre, los actos de caza y pesca por sí mismos acarrean importantes valores culturales para diversas sociedades (Orantes et al., 1999).

Por otro lado, las áreas silvestres presentan sitios para el ocio, esparcimiento,

contemplación y espiritualidad. Muchas de estas áreas son también sitios sagrados para ciertos pueblos indígenas. En la actualidad, la vida silvestre y sus usos no solo proveen una inagotable fuente de conocimiento permanente, sino que también guardan valores intangibles en su uso potencial a través de su conocimiento tradicional.

4.1. Amenazas a la biodiversidad en Guatemala

Como se ha podido ver anteriormente, la biodiversidad nacional constituye un

elemento valioso y fundamental para el desarrollo sostenible, dado los múltiples beneficios sociales y económicos que producen. Estas características no han sido aprovechadas en sus potencialidades para el desarrollo económico del país y más específicamente de las comunidades indígenas, sino que por el contrario, se ha acelerado el ritmo de pérdida y deterioro de la biodiversidad (Maldonado et al., 1999).

Page 16: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

16

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Sobre esta base, se pueden agrupar en tres aspectos principales las causas de la pérdida de la biodiversidad en Guatemala, las cuales son: las relaciones con factores estructurales de la economía guatemalteca y la dependencia en el sector primario; las relaciones con el consumo energético y las deficiencias en el manejo de los recursos naturales y las causas relacionadas con fenómenos naturales. Las causas anteriores, por su parte, presentan cuatro problemas fundamentes y que son: a) el crecimiento de la población guatemalteca; b) la desigualdad e inseguridad en la tenencia de la tierra; c) la pobreza rural y d) la colonización de las áreas silvestres por población desarraigada después del conflicto armado (Maldonado et al., 1999).

Todo lo anterior se ve agravado con la permanencia de una agricultura de

subsistencia, la cual a su vez se ve incrementada por las tendencias del mismo crecimiento poblacional, la desigualdad e inseguridad en la tenencia de la tierra, la pobreza y la situación política que dejó el pasado conflicto armado, aunados todo esto con otros tipos de cambios de uso en el suelo por la ganadería, agricultura comercio y otros; la dependencia de la leña como fuente energética, talas ilícitas y así como fenómenos naturales (incendios, plagas, enfermedades y el mismo efecto en el cambio climático mundial).

Otro elemento que aumenta la amenaza sobre la biodiversidad en general es el alto

interés estatal como privado, por el desarrollo agrícola, lo cual ha incidido en políticas de colonización de tierras de vocación forestal y que por lo tanto han provocado no solo una degradación de los ecosistemas, sino que también la pérdida de especies y componentes de la misma biodiversidad.

Una amenaza fuerte y especifica para la vida silvestre radica en que la mayoría de las

áreas silvestres en Guatemala están sujetas al acceso abierto de hecho, es decir, que debido a sus mismas características biofísicas resulta imposible o altamente costoso limitar el acceso a los usuarios que lo deseen, también el carecer de regímenes de derechos de uso y propiedad de los recursos bien establecidos.

A pesar de que hay una buena parte de las áreas silvestres bajo los derechos

consuetudinarios o derechos legalmente adquiridos, presentan varias debilidades, dentro de las que se destacan: que los derechos legalmente establecidos no son reconocidos por ciertos grupos locales, por lo que de hecho no se respetan. Esto se traduce en que mucha de la población local no hace uso de los derechos, por desconocerlos, lo cual hace que muchas de las costumbres y usos de la vida silvestre se conviertan en dañinos y no procuren un equilibrio.

Otra debilidad es que aunque los derechos de uso y/o propiedad de la tierra y los

recursos están expresados claramente; los límites físicos dentro de los cuales puede ejercerse los derechos no están claramente delimitados, como parte del mismo desconocimiento, no se sabe cual es la autoridad máxima a la que hay que acudir para solicitar permiso o los lineamientos para hacer uso de los recursos naturales; en esta misma línea, también se presenta la debilidad de que el grupo de personas con derechos no está claramente delimitado, es decir, no se sabe quienes tienen derecho a usar los recursos naturales de determinadas áreas o zonas.

Page 17: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

17

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Todo lo anterior se puede ejemplificar con el caso de los bosques comunales y municipales y de las extensiones de bosque que pertenecen a la nación, ya que en todos ellos se desconoce la cantidad de usuarios con acceso a los bosques comunales, municipales y nacionales, pero si se sabe que esto ha tendido a aumentar debido al mismo crecimiento de la población, a pesar de que los recursos han permanecido constantes. De igual manera, esta gran cantidad de usuarios que pueden extraer fauna y flora silvestre libremente, sin estar sujetos a ningún tipo de reglas colectivas que limiten la cantidad, tipo de recurso, sexo, tamaño, época, etc. Este mismo crecimiento poblacional ha hecho que el sentido de comunidad se pierda, por lo cual se hace difícil mantener el control sobre los usuarios que tienen derechos de los que no lo tienen. El fenómeno de la violencia social y las migraciones internas generadas por el conflicto armado han debilitado el tejido social de las comunidades y sus instituciones, entre ellas los regímenes de derechos y reglas de uso de los recursos naturales. 5. METODOLOGÍAS TRANSDISCIPLINARIAS PARA EL MANEJO

INTEGRADO DE PATRIMONIOS

A continuación se describen brevemente algunas metodologías con sus respectivos enfoques, características y principales líneas de acción que interesan a la gestión comunitaria integrada de patrimonios.

5.1. Participación Comunitaria en la Gestión del Patrimonio para el Desarrollo Económico y Social.

La primera metodología que se propone desde Argentina, es la que se orienta al desarrollo social y económico por medio de la conservación, investigación y uso público participativo. Fomenta una perspectiva de manejo biorregional, la cual supone que un área determinada no es una unidad aislada, sino más bien se encuentra vinculada a zonas circundantes por factores ecológicos, económicos, políticos, culturales e históricos.

Esta metodología le asigna al patrimonio un carácter social, participativo y dinámico

al entenderlo como un conjunto de significados que continuamente son interpretados por una comunidad. De la misma manera, lo entiende como base tangible e intangible de la identidad de un pueblo, debido a los elementos y valores a través de los cuales se reconoce y es reconocido socialmente. Así se interrelaciona al patrimonio, a la identidad y a la conservación, pues un conjunto de recursos que identifican a un grupo humano sólo podrá ser conservado en la medida en que éste decida su mejor uso y aprovechamiento.

Por ello, la toma de decisiones sobre el patrimonio deberá realizarse en un marco de

participación social y reparto equitativo de los beneficios que se generen. Entonces la participación de la comunidad en la evaluación de las condiciones de su entorno y en las decisiones de manejo de los recursos, conducirá a la recuperación y/o construcción del sentido y pasado de un lugar, conllevando un entendimiento coherente de la realidad

Page 18: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

18

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

circundante; sirviendo así al desarrollo social y al económico, fuertemente vinculados (Iriarte y Weber 2004). 5.2. Manejo de Recursos Socioculturales Locales Una segunda metodología, cubana esta vez, propuesta por Luisa Rodríguez, apunta al desarrollo local para el uso participativo y multisectorial de la tecnología, las comunicaciones y la información que permitan ampliar las posibilidades de adquirir nuevos conocimientos y procurar una mejor calidad de vida de los habitantes, como un esfuerzo integrado y articulado.

Para lograrlo resulta necesario recolectar, procesar y difundir toda la información

local y clasificarla por áreas: social, económica, ambiental, histórico-geográfica y cultural. Para ello se necesita aplicar diferentes ciencias y disciplinas en función de la

detección, la investigación y la intervención sociocultural en las comunidades, con el fin de encontrar respuestas a las exigencias culturales, artísticas, sociales, político-ideológicas y del turismo que tenga la comunidad. Este proceso culmina con un plan de manejo integrado del patrimonio natural y cultural en términos de ecosistemas socioculturales.

De esta forma, los recursos culturales son percibidos como frágiles, únicos y no

renovables y constituyen un patrimonio histórico y social, por lo que deberán ser tratados con continuo cuidado y respeto porque reflejan la complejidad de la historia que representan.

Así, para una mejor toma de decisiones, esta metodología identifica los siguientes

elementos básicos para el reconocimiento, identificación, comunicación y evaluación de los recursos en cuestión:

1) Inventario de los recursos, recomendando la realización de una ficha técnica para cada recurso;

2) Evaluación, para establecer la importancia o significación basándose en los valores que le sean asignados al patrimonio, pudiendo ser históricos, científicos, sociales, simbólicos, educativos, estéticos o bien económicos;

3) Valorización histórica, determinado por su carácter de unicidad, en virtud de constituir restos frágiles, fragmentarios y únicos de la historia humana;

4) Monitoreo, refiriéndose a todo recurso evaluado y registrado que estará sujeto a un seguimiento y control para determinar las variables que se consideren en riesgo (Rodríguez 2003).

5.3. Perspectiva Holística para el Manejo de Patrimonios La siguiente metodología, también Argentina, se enmarca en el Manejo de Recursos Culturales (MRC) para la conservación del patrimonio arqueológico específicamente, aún así, presenta características útiles al manejo integrado en la búsqueda de un patrimonio relacionado activamente con la vida contemporánea y para mejorar el bienestar de las poblaciones y sus ecosistemas.

Page 19: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

19

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Define al patrimonio arqueológico como el conjunto de recursos o vestigios indicadores de la diversidad y variabilidad de las actividades e interrelaciones humanas con el medio ambiente, representativos de un aspecto de la historia humana (en sentido amplio prehistóricos e históricos) y/o su evolución (Molinari et al. 2000).

Esta metodología sitúa al patrimonio arqueológico como parte del patrimonio

cultural, el cual a su vez forma parte de un patrimonio más amplio, junto con los bienes y riquezas naturales; un patrimonio con carácter social, participativo y dinámico al plantearse como un repertorio de significados que continuamente son interpretados por una comunidad (Molinari et al. 2000).

Así como la primera metodología, ésta identifica al patrimonio como base

fundamental o prueba tangible de la identidad, relacionándola también al patrimonio y su conservación, Ésta se define como el uso racional, rentable y sustentable del patrimonio para mejorar el bienestar de las poblaciones y los ecosistemas de los cuales forman parte, siendo una tarea social y participativa de y con las comunidades, a partir de la evaluación de los recursos y de la identificación de problemas (UICN en Molinari et al. 2000).

Esto lleva a mencionar un aspecto destacable, la sustentabilidad, entendida como el

aprovechamiento sostenido de los recursos culturales para las presentes y futuras generaciones, atendiendo a la continuación de la demanda en una forma de "auto-renovación" de bienes que, por su naturaleza, no son renovables.

Esta metodología resalta la importancia de la arqueología, la cual radica en la

interpretación de la diversidad y variabilidad del comportamiento humano a partir del estudio de restos materiales de las sociedades. Dicho conocimiento de la conducta humana en un amplio rango temporal es fuente sustancial para el análisis y planificación de los ambientes actuales, hacia un desarrollo sustentable.

Debe fomentarse una demanda social de la arqueología para coadyuvar a lograr dicho

desarrollo, a través de una interdependencia basada en la investigación de aquello que se quiere conservar para poder conservar aquello que se investiga. Esto es así por los vínculos indisociables que componen los fenómenos del patrimonio natural y cultural. Así se llega a una lógica perspectiva de manejo integrado de ambos componentes (Hurtado en Molinari et

al. 2000). El manejo integrado de patrimonio natural y cultural se presenta así como una

verdadera estrategia holística de conservación de ambos patrimonios, al entender la realidad como compuesta por patrones o modelos que funcionan como totalidades, cuyas cualidades no se pueden predecir por algún aspecto aislado.

Esta definición de totalidad precede a la visualización de la meta u objetivo holístico

del manejo, el cual debe ser mejorar la calidad de vida de las poblaciones y sus respectivos ecosistemas a través de la conservación o uso racional, rentable y sustentable de los recursos culturales, lo cual lleva a una meta holística mayor como sería el desarrollo social.

Como primera acción se debe elaborar un diagnóstico de las relaciones sociales,

económicas y ambientales de la comunidad y su área de influencia, a efectos de contar con

Page 20: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

20

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

una línea de base sobre los recursos potenciales existentes, su estado de conservación y las ventajas y amenazas implicadas en su manejo para el desarrollo.

Una segunda acción se refiere al establecimiento de propósitos de desarrollo

vinculados a las potencialidades destacadas previamente. Posteriormente se deben crear las comisiones consultivas de expertos para planificar los objetivos o propósitos de desarrollo y por último, la formulación de proyectos para la ejecución de los planes de desarrollo.

La participación de las comunidades en las decisiones y en la valoración de los

recursos, debe ser eje transversal de todo el proceso, procurando que el diagnóstico explique por qué la acción es necesaria, que el monitoreo controle su progreso y la evaluación extraiga conclusiones sobre el progreso de la acción y el resultado de ella.

El énfasis debe girar en torno a la totalidad de las partes relacionadas: actividades

humanas, recursos naturales y recursos culturales, cuyas problemáticas de uso y protección deben evaluarse en su conjunto para encontrar respuestas eficaces sobre las partes (Molinari 2000). 5.4. Perspectivas Estratégicas para el Manejo de los Patrimonios Natural

y Cultural La última metodología a describir fue desarrollada por el Centro Internacional de Investigación sobre Desarrollo (International Research Development Centre IRDC), en Canadá, al cual le interesa evitar la pérdida permanente de un recurso patrimonial, por la disminución en el patrimonio mundial que eso significa. Esa disminución es medida por el impacto que el menoscabo cultural tiene o conseguiría tener en las comunidades, y por el beneficio que podría haberse obtenido y así mismo es perdido.

El IRDC plantea que los recursos son conceptualmente fáciles de manejar si la noción de “recurso” se entiende en dos acepciones: el recurso cuyo valor se obtiene al transformarle y el recurso cuyo valor se obtiene al conservarle, siendo de este último tipo los patrimonios natural y cultural. Así, las mejores prácticas para su aprovechamiento no deben permitir su extracción o su transformación en un nuevo producto, y supone que debería ser propiedad del estado (Emery et al. 2000).

Esto último abre un debate actual, ya que no toma en cuenta las instituciones y

normas utilizadas ancestralmente por las comunidades indígenas para el manejo y conservación de sus recursos tanto naturales como culturales.

Sin embargo, la metodología si reconoce la valoración del rol social por el cual las comunidades locales deberán ser incluidas en el manejo de patrimonios, pues ellas proveen el soporte para su realización, a la vez que podría favorecer su sentido de identidad.

Si el manejo no se realiza adecuadamente, podría marginar y reducir la importancia del rol social de las comunidades, lo cual significa un efecto negativo y contrario a los objetivos que se buscan. Por ello, el IRDC recomienda la creación de asociaciones y alianzas estratégicas entre el gobierno local, el sector privado y las comunidades locales.

Page 21: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

21

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Se contempla también la necesidad de desarrollar una red de expertos, a través de una base de datos para la creación de un grupo de profesionales que compartan información y experiencia. Se recomienda también la formación de comités que se ocupen de cuestiones específicas como mejores prácticas, educación ambiental, proyectos productivos sostenibles, interpretación cultural y natural, entre otros(Emery et al. 2000).

Las principales líneas de acción que proyecta el IRDC, se encuentran sintetizadas a

continuación:

1) Construir conciencia colectiva al asegurar el involucramiento local, en especial la participación en la toma de decisiones;

2) Desarrollo de una línea base del recurso, incluyendo la identificación, clasificación e inventario, lo que implica determinar su significado;

3) Demostrar el valor intrínseco y monetario de los recursos patrimoniales a través de la valoración, para lo que son especialmente necesarios lo equipos interdisciplinarios para definir la importancia cultural, histórica, natural, social, económica y/o estética;

4) Salvaguardar los recursos patrimoniales a través de la protección local, preservación y conservación, para las presentes y futuras generaciones;

5) Sostener el recurso patrimonial al mantenerlo e interpretarlo a través de proyectos asociados, lo que llevará al incremento de la accesibilidad y utilidad de dicho recurso, promoviendo oportunidades para el desarrollo;

6) Reducción del conflicto de intereses, legislando la primacía de la protección de los recursos patrimoniales, para regular la explotación y asegurar la sostenibilidad; y

7) Construir capacidad local al integrar a las comunidades en los proyectos de desarrollo y en la divulgación de la información y resultados del proyecto.

Page 22: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

22

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

III. METODOLOGÍA PROPUESTA PARA LA INVESTIGACIÓN, CONSERVACIÓN

Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN COMUNITARIA INTEGRADA DE LOS PATRIMONIOS NATURAL Y

CULTURAL

La metodología propuesta parte de un enfoque holístico que permite comprender las características regionales el área de estudio, logrando así contextualizarla en una panorámica que facilita la interpretación de las problemáticas a abordar. Este método holístico de aproximación conceptual a la realidad, exige de la constitución de un equipo transdisciplicinario, con capacidades científicas y humanas de integrarse y sumar esfuerzos para dar respuestas viables a las exigencias culturales, artísticas, sociales, político-ideológicas y económicas que tenga la comunidad hacia sus patrimonios. En torno a encontrar estas respuestas, deben girar los objetivos específicos del proyecto. Con el enfoque definido, el equipo integrado y los objetivos claros, es necesario que los investigadores se ubiquen en el área y su problemática, a través de la revisión bibliográficas pertinente. Todos deben estar enterados de proyectos anteriores, características generales de ambos patrimonios, historia y cultura de la comunidad, y otros datos relevantes para planificar adecuadamente la investigación. Luego, cada profesional deberá definir las metodologías de su disciplina que mejor se adapten, tanto a las características a investigar, como al trabajo transdisciplinario. El cientista social deberá contar con un conocimiento general de estas metodologías, ya que será él quien en la siguiente etapa, deberá sondear la aceptación o no de la comunidad a los procesos necesarios para las investigaciones científicas. Algunas metodologías pueden herir susceptibilidades culturales, lo que es preciso evitar a toda costa.

Es en este momento en que inicia el proceso de aproximación a la comunidad. En este paso es vital el trabajo de un cientista social, ya que permite el nexo entre comunidad y equipo investigador, facilitando el proceso de diálogo, apropiación, participación y retroalimentación. Si la comunidad se opone al proyecto, y a pesar del trabajo de mediación, esgrime razones para rechazarlo, se aconseja no continuar con los esfuerzos de investigación, ya que no se contará con la participación efectiva del actor más importante del proceso. La conservación, protección y manejo de los patrimonios natural y cultural se define en virtud de los intereses y necesidades comunitarios, por lo que sin su participación, no se lograrán los resultados e impactos esperados. Esta oposición puede ser motivada por factores coyunturales. En este caso se sugiere dejar pasar un tiempo prudencial y volver a intentar el proceso una vez que estos factores hayan sido resueltos y la población se encuentre más receptiva al proyecto de investigación. Si se cuenta con el permiso y la participación de la población, será posible pasar a la etapa de recolección de datos. Por la naturaleza de los mismos, esta recolección se puede dividir en dos momentos: la recolección e inventario de los patrimonios natural y cultural tangibles, como puede ser: monumentos arqueológicos, estado actual de los ecosistemas, numero y riqueza de especies, tipo de artesanías, piezas, etc; y por otro lado, la valorización

Page 23: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

23

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

de estos patrimonios tangibles, a través de manifestaciones intangibles de los mismos: prácticas para el uso y manejo de los mismos, importancia histórica, social, cultural, etc.

Estos datos constituyen una línea base sumamente importante que permitirá medir la calidad del manejo de los patrimonios a través del tiempo, al comparar la mejora o el deterioro de los mismos.

Los datos del patrimonio tangible e intangible deben validarse con la comunidad, para contrastar la valorización que los expertos han hecho desde su disciplina. Si bien es cierto que es el equipo quien proponen el valor cultural, histórico, social, e incluso económico de los patrimonios, es la comunidad quien tiene la última palabra en la valorización que ellos mismos le otorgan. Serán ambos, los científicos y la comunidad, quienes decidan los planes de protección, conservación y uso que se les dará, de acuerdo al valor y características de los mismos. Posteriormente, tanto los inventarios y línea base, como la valorización, el plan de gestión, los beneficios comunitarios derivados del manejo y los procesos para lograrlos deben ser ampliamente difundidos a todos los miembros de la comunidad, sin distinción de grupos políticos, étnicos, religiosos, de género o de cualquier otra índole. Debe presentarse como un plan piloto y demostrar que se está dispuesto a modificarlo de acuerdo a las sugerencias de los diferentes grupos de consulta. Una vez definido el plan de gestión y con toda la población informada de sus beneficios, fases y características, se deben identificar responsables para su ejecución. Debe existir una persona o grupo, encargados de las siguientes actividades: búsqueda de financiamiento para la gestión; la ejecución del plan de gestión a través de medidas concretas de protección, conservación y uso; el manejo de los fondos generados por el plan de gestión y mecanismos de distribución hacia la comunidad. Además, es importante que personas con legitimidad social definan mecanismos para la resolución de conflictos. Estas atribuciones se consideran las mínimas necesarias. Sus funciones o ampliación a otros temas debe ser considerado por el equipo transdisciplinario y en todo caso, consultado con la comunidad. Invariablemente, el plan de gestión debe incluir capacitaciones comunitarias, especialmente hacia aquellos responsables de la ejecución del mismo, con el fin de que puedan cumplir con sus atribuciones con eficiencia. Algunas destrezas necesarias son: contabilidad, animación social, reproductores de información a diferentes grupos, resolución de conflictos y negociación. Por último, el plan de gestión debe incluir un componente de monitoreo y evaluación, especialmente fuerte en los puntos que la comunidad identifique mayores intereses. Por ejemplo: estado de conservación y uso de los patrimonios natural y cultural, relaciones interinstituciones entre comunidad y estado, gestión de fondos. A continuación se detalla en un diagrama los procesos seguidos para establecer la metodología propuesta.

Page 24: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Centro de Estudios Ambientales

24

Figura: 25

Page 25: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Centro de Estudios Ambientales

25

IV. MANUAL METODOLÓGICO 1. PRIMERA ETAPA: DEFINICIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL 1.1. Definición del Método de Aproximación Conceptual. Holístico, integrador y regional. 1.2. Definición de Objetivos Deben enmarcarse en fines universalmente avalados, como coadyuvar a elevar el nivel de vida de la comunidad a través del desarrollo sostenible.

Los objetivos específicos deben girar en torno a potenciar la conservación, gestión y puesta en valor de las características especiales de la comunidad, así como a responder las principales exigencias culturales, artísticas, sociales, político-ideológicas y económicas que ellos tengan en torno al proyecto. 1.3. Constitución del Equipo Transdisciplinario Incluir investigadores para los principales valores de manejo identificados, por ejemplo: para el patrimonio natural, un biólogo; para monumentos arqueológicos, un arqueólogo, para manejo ecoturístico, un ecoturistólogo. En todo caso, debe existir un cientista social (sociólogo, antropólogo, etnólogo, etc) que guíe el proceso hacia la comunidad y entre la comunidad y el equipo de investigadores. Todos los expertos en sus disciplinas, deben tener la habilidad y disposición personal de trabajar en equipo, de forma coordinada y en constante comunicación. 1.4. Definición Metodológica por Disciplinas

El equipo deberá investigar el contexto del área de estudio de acuerdo a las diferentes disciplinas, las características específicas de la comunidad y los patrimonios natural y/o cultural que posee. Este conocimiento permitirá a cada profesional escoger las metodologías de su disciplina que mejor se adapten al estudio en cuestión, sin perder de vista la necesaria integración de conocimientos.

Page 26: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

26

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

2. SEGUNDA ETAPA: PRIMEROS CONTACTOS CON LA COMUNIDAD

2.1. Aproximación a la Comunidad:

Antes de que el equipo llegue a investigar a la comunidad, el cientista social debe aproximarse primero, para sondear la receptividad hacia el proyecto, definir estrategias de involucramiento y los procesos a seguir entre el equipo y la comunidad. Para ello se deben definir:

a. Los actores comunitarios b. Los principales intereses y posiciones de cada grupo legítimamente representado. c. Antecedentes con otros proyectos similares d. Expectativas de la comunidad hacia el proyecto e. Disponibilidad de participación f. Definición de las condiciones de trabajo. Una vez conseguida la aprobación

comunitaria y el compromiso a participar del proceso, se define la forma y las condiciones en que la investigación se llevará a cabo. Estas condiciones son puestas por la comunidad, y negociadas por el equipo, con ayuda del cientista social.

3. TERCERA ETAPA: TRABAJO DE CAMPO 3.1. Recolección de Datos: En esta etapa, cada investigador propone una metodología adecuada de acuerdo a su disciplina, cuidando siempre de cruzar información con los otros miembros del equipo, con el fin de mantener el enfoque holístico del proyecto. La metodología variará en virtud de las características del recurso a investigar, pudiendo ser éstos tangibles o intangibles, cultural o natural. En todo caso, las acciones deberán coordinarse y retroalimentarse entre los investigadores y deberán incluir:

a. Inventario de los recursos o patrimonios. Se recomienda la realización de una ficha técnica para cada uno.

b. Desarrollo de una línea base de cada recurso o patrimonio. Esto incluye su estado de conservación, antecedentes de manejo, estado de deterioro, técnicas tradicionales para su uso, prácticas, costumbres y creencias. Esta línea base debe constituir un instrumento de medición y evaluación a futuro del manejo de los patrimonios evaluados.

c. Valoración del recurso o patrimonio. Los expertos establecen una importancia o significación, basándose en los valores que le sean asignados al patrimonio de forma científica, pudiendo ser éstos históricos, sociales, simbólicos, educativos, estéticos o bien económicos. De ser posible, se debe demostrar el valor intrínseco y monetario del recurso para su conservación y manejo.

Page 27: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

27

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

3.2. Validación de los Datos por Parte de la Comunidad. Es indispensable que la comunidad valide los criterios y juicios de valor definidos por

los científicos sobre su mismo patrimonio. La valorización de la comunidad es igual de valiosa que la de los investigadores, por lo que se debe tratar de enriquecer una con la otra, en un proceso transparente de diálogo y negociación. De la validación que se defina, se derivarán las prioridades y formas de manejo de los patrimonios. 4. CUARTA ETAPA: FORMULACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO 4.1. Definición del Plan de Manejo Integrado de Patrimonios Con base en la valoración de los patrimonios definida entre la comunidad y el equipo investigador, este se coordinará a lo interno para proponer las acciones prioritarias del plan de manejo. El mismo debe incluir acciones a corto, mediano y largo plazo, adaptándose a las facilidades de financiamiento que se presenten. Cada profesional propondrá al equipo las acciones ideales a implementar para la protección, conservación y manejo del patrimonio de su expertaje. Sin embargo, puede suceder que algunas de las acciones propuesta para proteger un patrimonio, pueda dañar a otro2. En ese caso, el equipo deberá negociar a lo interno y encontrar una solución técnicamente viable para que cada patrimonio se fortalezca y potencie conjuntamente con los otros. 4.2. Socialización del Plan de Gestión hacia la Comunidad. La solución técnica consensuada a lo interno del equipo, debe ser presentada a la comunidad para su validación, y debe incluir a todos los grupos sociales, políticos, étnicos, religiosos o de cualquier otra índole que la conformen. Se debe demostrar flexibilidad en la definición de acciones prioritarias de acuerdo a los intereses de cada grupo consultado. El objetivo de esta acción es encontrar una opción no sólo viable técnicamente, sino también política y socialmente. Para ello es importante dejar claros los beneficios económicos, ecológicos, culturales y sociales que la comunidad obtendrá por el manejo integrado de sus patrimonios. 4.3. Definición de Responsables y Construcción de Capacidades Locales:

Con la comunidad apropiada del plan de gestión, se deben identificar a los responsables encargados de ejecutar cada fase y acción del mismo, y facilitar capacitaciones que permitan la construcción de destrezas locales para el manejo de los patrimonios. Para ello es importante lograr alianzas instituciones, con el sector privado, sector académico, gobierno y organizaciones no gubernamentales.

2 Ejemplo: limpiar un área arqueológica ocasiona un parche vegetacional que impide la continuidad ecosistémica, afectando el equilibrio biológico.

Page 28: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

28

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Las actividades mínimas para las cuales debe existir un responsable definido son las siguientes:

a. Búsqueda de financiamiento para la gestión b. Ejecución del plan de gestión a través de las medidas concretas de protección,

conservación y uso b. Manejo de los fondos generados por el plan de gestión y mecanismos de

distribución hacia la comunidad c. Mecanismos para la resolución de conflictos

5. QUNITA ETAPA: EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO 5.1. Ejecución del Plan de Gestión

Se llevará a cabo de acuerdo a los plazos, procesos y actividades definidas entre el equipo investigador y la comunidad, ambos como corresponsables. Es necesario que luego de la ejecución, el equipo investigador continúe monitoreando a la comunidad, con el fin de identificar impactos no esperados del proyecto, potenciarlos de ser positivos, y ayudar a mitigarlos en caso contrario. 6. SEXTA ETAPA: EVALUACIÓN Y MONITOREO DE TODO EL PROCESO 6.1. Evaluación y Monitoreo:

A lo largo de todo el proceso de aproximación a la comunidad, investigación, formulación y ejecución del plan de gestión, es vital que se defina un proceso continuo de evaluación, a través de monitoreos periódicos.

La evaluación debe guiarse por los objetivos planteados por el plan de gestión. Éstos

deben girar en torno a la protección, conservación y puesta en valor de los patrimonios de la comunidad. Si se han logrado, la evaluación será positiva.

Sin embargo, no deben olvidarse los aspectos cualitativos de la evaluación. En ellos

debe tratar de medirse el impacto que el plan de gestión ha tenido en la comunidad, sus costumbres, creencias, nivel de vida. Inevitablemente, un plan de gestión integral de patrimonios implica cambios sociales. Se pretende que estos cambios sean positivos, y de no serlos, que puedan ser mitigados.

Es responsabilidad del equipo investigador asegurarse que el proceso de evaluación y

monitoreo permita la modificación de actividades perniciosas, respondiendo a la dinámica social, ambiental y cultural que se interrelacionan.

Page 29: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Centro de Estudios Ambientales

29

PRIMERA ETAPA

Aproximación Conceptual

Definición de objetivos

Constitución de equipo transdisciplinario

APROXIMACIÓN A LA COMUNIDAD •Definición de actores •Definición de intereses y posiciones •Antecedentes •Expectativas de la comunidad con respecto al proyecto •Disponibilidad de la comunidad a participar en el proyecto •Condiciones de la comunidad hacia la investigación

SEGUNDA ETAPA

RECOLECCIÓN DE DATOS •Inventario de recursos •Establecimiento de línea base •Valoración de los patrimonios

TERCERA ETAPA

DEFINICIÓN DEL PLAN DE EJECUCIÓN •Acciones ideales de manejo por disciplina •Acciones técnicamente viable para todo el conjunto

CUARTA ETAPA

SOCIALIZACIÓN HACIA LA COMUNIDAD

QUINTA ETAPA

•Evaluación •Monitoreo

DEFINICIÓN DE RESPONSABLES Y CONTRUCCIÓN DE CAPACIDADES EN

•Búsqueda de financiamiento •Manejo de fondos •Ejecución de estrategias •Resolución de conflictos

Figura 3:

Esquema Metodológico Propuesto

EJECUCIÓN DEL PLAN

SEXTA ETAPA

Definición metodológica por disciplinas

Page 30: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Centro de Estudios Ambientales

30

V. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA AL ESTUDIO DE CASO EN SAN ANDRÉS SEMETABAJ, SOLOLÁ

1. PRIMERA ETAPA: DEFINICIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL 1.1. Definición del Método de Aproximación Conceptual.

Se reconoce que el área de la cuenca del lago de Atitlán es de alta prioridad para el país, no sólo por la belleza escénica de su paisaje, por el recurso hídrico que representa, por la biodiversidad que alberga, sino sobre todo, por las poblaciones con altos índices de pobreza que se ubican en la misma.

Se sabe que han sido muchos los proyectos que han querido colaborar con el

desarrollo de estas poblaciones indígenas, sin embargo, aún se siguen presentando dificultades para los investigadores y profesionales en el desarrollo de los proyectos que impulsan.

Específicamente para la Universidad del Valle de Guatemala es de vital importancia

el lograr una buena relación con las poblaciones de la cuenca del lago, ya que a través de su sede UVG-Altiplano se pretende lograr un impacto positivo en las mismas a través de la extensión universitaria, proyectos de desarrollo y actividades de investigación in situ.

Para este proyecto se tiene en mente el fin de la UVG de lograr buenas relaciones con

sus vecinos comunitarios, así como los intereses que ya datan de varias décadas, en la investigación y conservación de la biodiversidad y el patrimonio arqueológico de la cuenca.

Se conocen también los contextos de etnicidad, relaciones sociales a lo interno y

externo de las comunidades, actividades económicas e índices de pobreza y degradación ambiental derivadas de la misma. Se cuentan ya con varios documentos producidos por equipos transdisciplinarios de la misma UVG que sirven de antecedentes para este estudio, como el Diagnóstico Ecológico y Social de la Cuenca de Atitán (Dix, Fortín, Medinilla, Ríos, 2003), y del monitoreo ecológico anual que se deriva del mismo. En la disciplina arqueológica, equipo dirigidos por el Dr. Shook trabajan en el sitio Semetabaj desde los años 40, continuando la Dr. Marion Popenoe de Hatch este trabajo. Los antecedentes de investigación le dan a cada componente un norte definido pero articulable con el conjunto.

Al tomar el Centro de Estudios Ambientales el liderazgo en la formulación del proyecto, el mismo responde a la misión del CEA: “Buscar soluciones a la problemática ambiental y de desarrollo sostenible de Guatemala con un enfoque integral e interdisciplinario, bajo un concepto de equidad y respeto a la vida. Las investigaciones del CEA van orientadas a investigar sobre la ecología y la biodiversidad de Guatemala y su relación con la actividad humana para disponer de datos básicos que permitan promover la recuperación, preservación, manejo adecuado y uso sustentable de los recursos naturales del país”.

Page 31: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

31

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Con estos enfoques y antecedentes se define el marco conceptual, holístico e integrador que ya se ha expuesto en la introducción y antecedentes de este informe. 1.2. Definición de Objetivos El objetivo general definido para el proyecto, se enmarca en la consecución del desarrollo sostenible para las comunidades rurales y responde a la misión del CEA, ya descrita, y es el siguiente: “Coadyuvar a la conservación y puesta en valor de los

patrimonios natural y cultural de San Andrés Semetabaj, a través de una metodología que

permita unir la participación comunitaria con la investigación científica transdisciplinar”.

Los objetivos específicos se refieren a la conservación, gestión y puesta en valor de los

patrimonios de San Andrés Semetabaj. La realización de estos objetivos permitirá evaluar si se continua el proyecto implementando todas las fases metodológicas.

• Realizar un acercamiento social-antropológico para determinar la percepción de la comunidad con respecto a su patrimonio natural y cultural, así como hacia la investigación científica.

• Realizar los primeros inventarios biológicos y evaluaciones ecológicas rápidas en los bosques de la comunidad, con el fin de definir su equilibrio biológico.

• Realizar investigaciones etnográficas y reconocimientos arqueológicos del área, con el fin de profundizar el conocimiento sobre el pasado prehispánico de la población.

1.3. Constitución del Equipo Transdisciplinario La integración del equipo es un momento clave en el proyecto, ya que deben ser profesionales que dominen las áreas de investigación, pero que a la vez tengan la capacidad para trabajar conjuntamente, y aproximarse al análisis de sus resultados desde un enfoque integrador.

Para la consecución de los anteriores objetivos se juzgó oportuno integrar el equipo de investigación con profesionales de alto nivel en su área, y que a la vez tenían experiencia de trabajo transdisciplinar en la cuenca del lago de Atitlán. El equipo integrado y sus características, es el siguiente:

Page 32: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

32

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 4:

Equipo Transdisciplinario Constituido para el Proyecto

FODECYT 36/2006 No. NOMBRE PROFESIÓN EXPERTAJE 1. Doris E. Martínez

Melgar Ecoturistóloga, postgrado en políticas ambientales

Experiencia de trabajo con comunidades indígenas en todo el país y en la integración de equipos transdisciplinarios

2. Luis Velásquez Alvarado

Antropólogo Amplia experiencia en trabajos etnográficos con comunidades de la cuenca del lago.

3. Luisa Escobar Galo

Arqueóloga Participación en las dos temporadas de excavación que se han realizado en el sito Semetabaj por la UVG

4. Fabiola Quiroa Arqueóloga Experiencia en estudios del altiplano guatemalteco.

5. Luis E. Ríos González

Biólogo Tuvo a su cargo el componente ambiental del proyecto Parques en Peligro para el estudio y monitoreo de la biodiversidad en la cuenca del lago.

6. Ximena Galán Bióloga, experta SIG Forma parte del proyecto que determina el cambio de manejo de suelo y cobertura boscosa en la cuenca del lago.

1.4. DEFINICIÓN METODOLÓGICA POR DISCIPLINAS 1.4.1. Componente Social-antropológico: El objetivo del trabajo de campo en este componente es el de establecer los escenarios actual y futuro sobre el manejo comunitario de los patrimonios cultural y natural dentro de San Andrés Semetabaj.

Para lograrlo se implementó el método etnográfico3, el cual se basa en la premisa de que el estudio de los fenómenos sociales debe partir del entendimiento y comprensión de la concepción de las propias personas sobre el fenómeno o problema a ser abordado, para luego elaborar conclusiones y proponer acciones orientadas a mejorar situaciones específicas. En este contexto fueron utilizados como medios de recolección de información, entrevistas y grupos focales con representantes de diferentes sectores de la comunidad. a. Tipo de Investigación Implementada:

Debido a la naturaleza de los objetivos y fines del estudio, éste se ha constituido como de carácter cualitativo, ya que se buscó principalmente comprender las actitudes, creencias, motivos y comportamientos de la población, más que medir o cuantificar el fenómeno estudiado.

3 Ver definición en la sección de conceptos.

Page 33: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

33

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

La importancia del enfoque cualitativo radica en que proporciona profundidad de compresión acerca de las respuestas de las personas frente a determinadas circunstancias o contextos. Por su propia naturaleza, la investigación cualitativa trata de los aspectos emocionales y contextuales de la respuesta humana más que de comportamientos y actitudes sujetas a medición. La investigación cuantitativa se realiza para contestar la pregunta “¿por qué?”, en contraste a la investigación cuantitativa que se realiza para responder preguntas tales como “¿cuántos?” o “¿con qué frecuencia?”. De esta manera el proceso de investigación cualitativa puede considerarse como un proceso de descubrimiento; mientras que el de investigación cuantitativa, de búsqueda de pruebas. (Debus 1992)

La investigación cualitativa no es simplemente una serie de técnicas cualitativas para la obtención de respuestas, sino la naturaleza cualitativa del análisis requerido para aplicarla. La investigación cualitativa es de índole interpretativa en vez de descriptiva, siendo realizada con grupos pequeños de personas que generalmente no son seleccionados sobre la base de la probabilidad sino de su idoneidad para proporcionar la información requerida. (Debus 1992) b. Descripción del Estudio:

El presente estudio se constituye, igualmente, como de carácter exploratorio4, ya que no existen antecedentes que describan la concepción actual de la población de “San Andrés Semetabaj” en cuanto a la importancia que se le da a los patrimonios cultural y natural. c. Perfil de los informantes:

Para la recolección de la información se tomaron como informantes clave a líderes comunitarios de diferentes sectores, considerados como idóneos para proporcionar la información requerida. De esta manera, los informantes con los que se trabajó fueron categorizados así:

o Líderes comunitarios relacionados de manera directa al poder local: • Alcalde Municipal • Concejo Municipal

o Líderes comunitarios pertenecientes a otras organizaciones de base:

� Personas vinculadas a COCODES. � Organizaciones de mujeres.

o Otros líderes vinculados a organizaciones tradicionales:

� Sacerdotes � Catequistas � Pastores de iglesias evangélicas

o Personal comunitario involucrado de manera directa o indirecta en el proyecto

arqueológico de San Andrés Semetabaj.

4 Sampieri, Et. Al. 1998

Page 34: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

34

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

d. Tipo de Muestra: Debido a la naturaleza del estudio, la muestra seleccionada fue de carácter no

probabilística5, ya que el procedimiento para localizar a los informantes consistió en la

identificación de personas con perfiles definidos, los cuales hicieron referencia a otras personas con características similares. Es decir, la identificación se realizó por medio de la referencia mutua de los informantes (Bernard, 1995; 94-97)

Este tipo de muestra es comúnmente utilizada para la realización de estudios que buscan hacer inferencias sobre un tema específico dentro de un grupo determinado, debido a lo cual, más que buscar la representatividad de la población, se dio una cuidadosa y controlada elección de los sujetos con ciertas características definidas previamente en el planteamiento de la investigación. (Hernández, etal, 1991; 226) e. Instrumentos de Recolección de Información:

Como ha sido mencionado, la recopilación de la información se llevó a cabo por medio de la aplicación del método etnográfico, siendo utilizada la investigación de tipo cualitativa, por lo cual fueron implementadas dos técnicas utilizadas especialmente para este tipo de investigaciones; las entrevistas a profundidad y grupos focales.

Los grupos focales son definidos como una discusión en grupo en la cual las personas que lo componen comparten aspectos comunes (edad, género, actividad laboral, etc.). Se caracteriza por ser un espacio de interacción en donde el investigador facilita la discusión espontánea de algún tema específico, con lo cual se pueden conocer una serie de opiniones sobre el mismo. Esta técnica se puede utilizar antes, durante y después de un proyecto de investigación para obtener la percepción y creencias que el grupo tiene sobre determinados servicios o intervenciones.

Por otro lado, las entrevistas a profundidad son entendidas como: una técnica en la cual el investigador obtiene información sobre el punto de vista y la experiencia de las personas, es decir, desde un enfoque personal mas que del originado en base al consenso grupal. Con esta técnica se logran establecer los puntos de vista, prototipos o representantes de las diversas posturas que pudieran existir sobre un tema específico, que debido a que se desarrolla en un contexto individual, el entrevistado construye su discurso personal (deseos, necesidades...) de forma confiada y cómoda. Por ser una técnica cualitativa, su importancia no radica en el número de entrevistas que se realicen, sino más bien en la calidad de las mismas y la cuidadosa elección de los informantes. f. Actividades Realizadas:

El presente trabajo ha buscado, la descripción y compresión de la concepción social e importancia cultural de los patrimonios cultural y natural que en la actualidad tienen las personas de San Andrés Semetabaj, así como brindar la base organizacional a nivel comunitario para que los demás investigadores del proyecto puedan realizar actividades concretas correspondientes a los otros componentes del mismo.

5 de tipo “bola de nieve” o Snowball Sampling. Hernández, 1991.

Page 35: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

35

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Las actividades realizadas se establecieron en relación al desarrollo de tres fases: • Identificación y contacto con líderes comunitarios: El trabajo realizado consistió en el

contacto y entrevista personal con varios líderes comunitarios, con la finalidad de obtener información cualitativa sobre el tema.

En esta primera fase se procedió a la realización de 2 visitas a la comunidad, en las que se identificó y contactó de manera directa a los informantes, según los grupos establecidos en la categorización presentada anteriormente. En primera instancia, se contactó con el alcalde municipal al cual se le presentó de manera general el proyecto, especificando sus objetivos, actividades y resultados esperados. Se le comunicó el interés de entrevistarlo para conocer su punto de vista sobre la importancia actual y expectativas de la población en relación a la concepción y manejo de los patrimonios en el municipio. Durante estas visitas se identificaron varias personas vinculadas directamente a los comités de desarrollo comunitario del municipio. De igual forma se contactó con personas relacionadas al proyecto arqueológico San Andrés Semetabaj, ya que se consideró que podrían brindar información importante dado su participación en actividades de preservación del patrimonio cultural de la localidad.

• Planificación de actividades de recolección de información: luego de un primer acercamiento con los líderes identificados se procedió a establecer de manera conjunta una calendarización para la realización de entrevistas personales y grupos focales, con la intención de poder abordar el tema desde el punto de vista individual y grupal. Para el desarrollo de estas actividades se planificaron y realizaron varias visitas.

• Realización de entrevistas: en esta actividad se realizaron un total de 12 entrevistas con líderes identificados, en donde se buscó indagar sobre la percepción particular de las personas en relación al tema estudiado.

• Realización de grupos focales: luego de la realización de las entrevistas, se procedió a la implementación de dos grupos focales en donde se buscó la participación de personas pertenecientes a diferentes sectores de la comunidad.

• Consolidación y análisis de la información: luego de la etapa de recolección de información se procedió al análisis de la misma, definiendo algunos aspectos importantes a ser abordados en posteriores actividades con la finalidad de profundizar de manera puntual en el tema.

Page 36: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

36

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

1.4.2. Componente Arqueológico: El objetivo prioritario de este componente es el de llevar a cabo investigaciones etnohistóricas y reconocimientos arqueológicos del área, con el fin de profundizar en el conocimiento sobre el pasado prehispánico de la población. Semetabaj es un sitio importante desde el punto de vista arqueológico, por lo que se justifica la recopilación de información de toda la región para obtener una visión global del sitio y sus interacciones en el área a lo largo de su historia. Comprendiendo el sitio dentro del contexto geográfico al que pertenece, se logra reforzar la importancia cultural del sitio y se arraiga mejor el sentido de identidad dentro la comunidad. El reconocimiento arqueológico debe complementarse con un estudio etnohistórico preliminar de las poblaciones de la cuenca norte y este del lago. Esto tiene como objetivo la integración de la información prehispánica con la época de contacto, la época colonial y el presente, brindando una visión lineal de la historia cultural de Semetabaj y de la región en general. a. Reconocimiento Arqueológico

Dentro del reconocimiento se pretendía reubicar sitios reportados por arqueólogos en la primera mitad del siglo XX, e incluso durante la época colonial, además de los sitios nuevos que pudieran ser encontrados.

Con esto se pretendía reconstruir el paisaje sociopolítico de la parte este de la cuenca del lago, además de registrar el patrón de los asentamientos reconocidos, y en la medida de lo posible, tener una aproximación cronológica de los sitios a través de recolecciones de cerámica en la superficie. Los métodos utilizados se listan a continuación:

• Recopilación de Datos:

Se recurrió a fuentes etnohistóricas y registros arqueológicos del siglo XX, en busca de asentamientos humanos antiguos documentados con anterioridad, con el fin de tener un punto de partida para efectuar el actual reconocimiento.

• Reconocimiento Arqueológico.

Este consistió en la búsqueda de los sitios que la Lic. Luisa Escobar encontró reportados en las fuentes arriba mencionadas, para lo que se contó con la ayuda de los guías locales María, Marta y Paola Coroxon, así como de Don Pablo López Díaz, quienes, a partir de poblados actuales, conducían caminatas en las montañas, parcelas y/o terrenos privados, en búsqueda de sitios arqueológicos, los que serían registrados en el mapa que se presenta a continuación.

Page 37: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

37

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 5:

Ubicación Georreferenciada de los Sitios Visitados en el Reconocimiento Arqueológico

Page 38: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

38

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

• Registro.

El registro se llevó a cabo mediante cuatro sistemas, es decir: 1) toma de notas de los rasgos arqueológicos, topográficos, etnológicos y/o culturales observados en el área, así como de los datos proporcionados por los guías y otras personas con quienes se interactuó en los recorridos; 2) se tomaron puntos de GPS para establecer coordenadas reales de la ubicación de los lugares de interés visitados; 3) cuando fue apropiado, se hicieron bosquejos sin escala del principal grupo del sitio arqueológico, para tener una idea general del patrón del asentamiento; y 4) se tomaron fotografías en la mayor parte de lugares visitados, para tener un registro visual de los sitios arqueológicos, altares ceremoniales y canteras.

• Recolección de Superficie. En donde fue posible, se recolectaron tiestos cerámicos en la superficie del terreno y/o en cortes del mismo, con el fin de obtener material para establecer una cronología preliminar de los sitios visitados.

b. Estudio Etnohistórico Se realizó una exhaustiva investigación bibliográfica de fuentes primarias antiguas, enfocándose en los documentos del Archivo General de Centro América pertenecientes a las poblaciones de la cuenca norte y este del lago. También se investigó la bibliografía de las fuentes publicadas para la región. 1.4.3. Componente Ambiental: a. Determinación de Áreas de Muestreo

La determinación de las áreas de muestreo se realizó tomando en cuenta el estado del bosque, desde un punto de vista de cobertura forestal6 y cercanía a los centros de interés. Además, por medio de inspecciones de campo, se determinaron las áreas que podrían brindar la mayor cantidad de información en términos de la riqueza biológica o biodiversidad.

b. Trabajo de Campo y Análisis de la Información Una vez determinadas las áreas de muestreo, se procedió a realizar el trabajo de campo.

La metodología básica que se utilizó, fue la que ha sido aprobada por The Nature Conservancy (TNC), para la realización de evaluaciones ecológicas rápidas (Sayre et al. 2000). Los sitios de muestreo se observan en la figura 6.

6 Ver el Mapa de Ubicación del Sitio y Dinámica de la Cobertura Forestal al 2001

Page 39: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

39

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 6:

Puntos de Muestreo Biológico en San Andrés Semetabaj

Page 40: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

40

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

c. Flora Terrestre Para el análisis de la flora terrestre, dentro de las áreas de muestreo, se realizaron cinco

trayectos de 1500 m cada uno. En cada uno de ellos se tomaron muestras de la vegetación presente, haciendo un mayor énfasis en aquellas especies que se encontraran en floración, ya que esto facilita y permite una determinación definitiva de la especie.

Todas las muestras que se recolectaron fueron puestas en prensas botánicas, para

preservarlas y posteriormente secarlas en las secadoras del Herbario de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Después de secas, se procedió a la identificación de las muestras, procurando identificarlas hasta especie. Para la identificación se utilizó la Flora de Guatemala (1977), Flora de Nicaragua (2001), las colecciones de referencia del mismo herbario y por la comparación con otras publicaciones tales como: MacVean (2006) y el Diagnóstico Ecológico-Social en la Cuenca de Atitlán (Dix et al., 2003).

d. Estudio de la Entomofauna Los insectos son considerados muy buenos indicadores de la calidad del hábitat, por lo

que el análisis de las especies presentes en el área podría dar una idea del estado del sitio. Para esto, se realizaron colectas de insectos por medio de dos métodos, las trampas de luz durante la noche, utilizando luz blanca y capturas manuales, por medio del batido y barrido de arbustos con una red tipo mariposera a lo largo de los mismos trayectos en donde se realizaron los muestreos de la flora.

Todas las muestras fueron colocadas en frascos con etanol al 80% y posteriormente

depositadas en el Laboratorio de Entomología y Sistemática de la Universidad del Valle de Guatemala, en donde se realizó la identificación y análisis de las especies capturadas.

e. Estudio de la Mastofauna Los mamíferos son elementos que generalmente ocupan el último eslabón en la cadena

alimenticia, por lo que su presencia o ausencia es un indicador del uso que se le podría estar dando al sitio de estudio. El análisis de este grupo de enfocó en la captura y las entrevistas a personas del área.

Para la captura, se utilizaron dos métodos, las trampas tipo Sherman, para el muestreo

de roedores y las redes de niebla para el muestro de murciélagos. El trampeo de roedores se llevó a cabo utilizando 30 trampas tipo Sherman, a las cuales se les colocó tortilla, pan y fruta como cebo. Las trampas fueron colocadas a lo largo de los mismos trayectos utilizados para el muestreo de la vegetación. Las trampas permanecieron en los sitios por un período de tres noches, con revisiones en la mañana y por la tarde. Todos los roedores capturados fueron identificados por medio de la Guía de Mamíferos de Reid (1997) y Medillín et al. (1997), en el campo y liberados.

En el caso de los murciélagos, se utilizaron tres redes de niebla, dos de 12 metros y 1 de

6 metros. Las redes se colocaron en posiciones estratégicas a lo largo de los mismos trayectos en donde se realizaron todas las demás colectas. Las redes se abrieron media hora después de la caída del sol y se cerraron a la media noche, a menos que se dieran fuertes

Page 41: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

41

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

lluvias, en cuyo caso se cerraban en el momento. Todos los animales capturados fueron sacados de las redes e identificados hasta especie por medio de las Guía de mamíferos de Reid y México. Se tomaron datos sobre edad y sexo y posteriormente fueron liberados.

Para el caso de las entrevistas con las personas del área, se siguió un método simple, en

donde por medio de conversaciones con diferentes personas, se les preguntaba sobre la presencia de animales en el área y el uso que se le daba.

f. Estudio de la Avifauna

Al igual que los muestreos de mamíferos, la finalidad fue obtener información sobre las diferentes especies de aves que habitan la zona, tanto residentes como migratorias. La identificación se realizó por medio de la Guía de Aves publicada por Howell & Webb (2001). La información se obtuvo por medio de observaciones directas, cantos y capturas. Así mismo, se complementó con la información de las personas de la zona. 2. SEGUNDA ETAPA: PRIMEROS CONTACTOS CON LA COMUNIDAD 2.1. Aproximación a la Comunidad:

En el estudio de caso, el antropólogo se presentó en la comunidad un mes antes de empezar las investigaciones de campo biológicas y arqueológicas.

Los resultados de su trabajo con los grupos focales se reportarán en la sección

correspondiente. Sin embargo se utilizará el esquema propuesto en la metodología para resaltar las características en que se encontró el contexto social.

2.1.1. Los actores Comunitarios Con base en las apreciaciones del antropólogo, en la comunidad se diferencian los

sectores representados por líderes políticos, de los COCODE, religiosos de iglesia evangélica y católica, así como aquellos relacionados con organizaciones no gubernamentales. A continuación se listan los sectores representados por los líderes abordados.

Page 42: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

42

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 7:

Listado de Principales Líderes Comunitarios

con los cuales se Recopiló Información con Diferentes Metodologías

NOMBRE INSTITUCIÓN Agustin Barreno COCODE Ana Roselia López Instituto Nuestra Señora del Socorro Bernardino Alvarado Iglesia Lirio de los Valles Carlos Sic Cutz Iglesia Católica Celso Orlando Muj Morales Bomberos Municipales Diego Sic García Junta Deportiva Elizabeth Cumes Asociación Mundo Verde Enrique García Acción Católica Félix Moises Gracía Juzgado de Paz Fernanda González Escuela Oficial Urbana Mixta "El Hormigo" Flavio Tecún Iglesia Centro Americana Héctor Cumez Comité Pro-mejoramiento Hugo Santizo COCODE Jaime René Barreno M. Colegio Bilingüe Kikoten José Calaxzan COCODE

Juan Ervin Choc Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

Juan Inocente Muy Alcalde Municipal Julian Sacuj Comité Pro-mejoramiento Julio de León Iglesia Elim Martin Matzay Comité Pro-mejoramiento Modesto Yec Choy COCODE Orfa Maritza Cumes Asociación Trixama Rodrigo Cumes Iglesia Asamblea de Dios Rodrigo Cumez Comité Pro-mejoramiento Rolando Gracía COCODE Rosmeri Satzur Muj Asociación 1ero de Diciembre Samuel Can Poco a poco Santos Muj Asociación de Fiestas Tomás Morales Ramírez IMBASAS

* Se icluyen informantes claves y representantes de instituciones con los cuales se realizaron acercamientos y reuniones.

Page 43: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

43

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

2.1.2. Los principales intereses y posiciones de cada grupo legítimamente representado.

A manera de resumen, se sistematizan a continuación: • El principal interés que entrañan los recursos naturales para la población, es en lo que

respecta al abastecimiento de agua en manantiales que intentan mantener con cobertura boscosa.

• La comunidad no manifiesta interés alguno en el manejo de su patrimonio cultural ni natural, debido a que no tienen la propiedad de los terrenos en que se encuentran, por lo que no piensan en la viabilidad de un proyecto en este sentido.

• Algunas personas podrían estar de acuerdo en utilizarlo como atractivo turístico7, aunque existe resistencia a esta idea, por parte de personas que se oponen a la presencia de extranjeros por miedo a que les roben su patrimonio.

• Existe una abierta y manifiesta desconfianza hacia cualquier actor externo, lo que hace altamente inviable un proyecto de manejo de patrimonios.

• Existen intereses políticos partidistas contradictorios entre los líderes comunitarios, lo que se une a la serie de factores que dificultan los procesos.

• Algunos líderes manifiestan el interés de tener acceso al terreno para rescatar el patrimonio cultural del sitio, pero lo hacen desde un discurso de reivindicación de derechos indígenas a la propiedad de la tierra y para enaltecer la cultura. No se identifica en este interés ningún afán de manejo sostenible.

2.1.3. Antecedentes con Otros Proyectos Similares

• Alguno líderes tuvieron la iniciativa de buscar fondos para promover la venta de artesanías de San Andrés. Tuvieron éxito, pero la municipalidad no apoyó el proyecto, y destinó este dinero a construir la sede de los bomberos municipales, por lo que la iniciativa quedó truncada.

• En los años 70’s, el Dr. Shook dirigía las primeras excavaciones arqueológicas en el sitio, pero no hay memoria colectiva de este hecho, ya que ninguno de los líderes entrevistados lo recordaron. Es posible que la excavación se haya llevado a cabo sin información a la comunidad, únicamente contando con el apoyo del propietario del terreno.

2.1.4. Expectativas de la Comunidad hacia el Proyecto La comunidad no tiene ninguna expectativa con respecto al manejo integrado de sus

patrimonios.

7 El sitio arqueológico es muy importante desde el punto de vista científico, pero carece de características espectaculares especiales que justifiquen su promoción como destino turístico, en una región cuyo principal atractivo es el lago de Atitlán y los principales pueblos que lo rodean. El proyecto más viable de utilización es en función del rescate cultural hacia la misma comunidad. Un museo de libre acceso, charlas en colegios o capacitaciones arqueológicas podrían ser los medios de valoración de este patrimonio por parte de la comunidad.

Page 44: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

44

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

2.1.5. Disponibilidad de Participación Debido a la desconfianza que se maneja con respecto a cualquier actor externo, la

comunidad fue muy clara en manifestar que no está dispuesta a participar ni a permitir un proyecto de manejo integrado de patrimonios en su municipio. Ante esta negativa, es necesario desistir de llevar adelante el proyecto.

3. TERCERA ETAPA: TRABAJO DE CAMPO 3.1. Recolección de Datos 3.1.1. Componente Social Antropológico

a. Importancia social del patrimonio cultural:

A través del método etnográfico, se estableció la existencia de varios factores que influyen sobre la concepción actual que las personas tienen sobre lo que es el patrimonio cultural y natural, así como del derecho considerado por ellos mismos como legítimo, sobre los mismos y la manera en la que debería de establecerse su manejo en el futuro cercano.

Según la información obtenida, se establece que las personas conciben como patrimonio cultural, específicamente los montículos y restos arqueológicos ubicados dentro del municipio. También se considera en esta categoría a la producción artesanal a baja escala que se realiza dentro del municipio y todas aquellas costumbres que han sido parte de su cultura, transmitidas de una generación a otra. En este punto se identifica que las personas agrupan en una misma categoría lo que en la teoría se le denomina patrimonio cultural material y patrimonio cultural inmaterial o intangible.

Es notable el hecho de que en la actualidad posee más importancia y relevancia objetiva el patrimonio cultural intangible, ya que en éste está basada su identidad como indígenas. Todo aquello que para ellos es cotidiano, como sus costumbres, prácticas y tradiciones, posee un valor inmediato cuando se trata de establecer la importancia del patrimonio cultural, desde su propia lógica y concepción.

Al parecer, lo que sería considerado como patrimonio cultural material, posee una importancia secundaria debido a que en la práctica no existen espacios físicos ni sociales para el conocimiento e identificación directa con el mismo. Esto queda en evidencia cuando buena parte de los informantes menciona haber escuchado sobre la existencia de montículos y restos arqueológicos en la localidad, sin embargo, no conocen con certeza su ubicación e importancia histórica y cultural. El fenómeno es más evidente dentro de las nuevas generaciones.

Page 45: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

45

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Este fenómeno al parecer, posee varios orígenes, dentro de los cuales se identifica el hecho de que los terrenos del municipio en donde este tipo de restos están ubicados, han sido desde hace mucho tiempo propiedad privada de personas guatemaltecas ladinas originarios de diferentes lugares del país y de extranjeros, que en el mejor de los casos han dado en arrendamiento esta tierra para que algunos de campesinos indígenas puedan llevar actividades agrícolas. Esta situación ha impedido el libre acceso y uso ceremonial del sitio, aunque de forma implícita, ya que explícitamente nunca se ha negado el acceso al mismo.

Otro hecho que ha influido de manera significativa, es el tipo de función que el sitio tuvo en su época de apogeo. Según revelan estudios arqueológicos, el mismo fue habitacional, por lo que no existen en él estructuras monumentales, ni ha generado una actitud de culto en la población. Por ello nunca ha tenido una connotación de sitio sagrado para los pobladores.

Esta actitud se refuerza al informar los entrevistados que el sitio en la historia reciente no ha tenido una función utilitaria, religiosa o ceremonial, y ha sido visto principalmente por las personas adultas como un lugar en donde habitaron, hace muchos años, los antepasados de la comunidad. Al parecer no se establece una identidad clara y precisa de las personas con el significado histórico y cultural del sitio.

De manera específica, se observa que para la mayor parte de la población no hay un claro sentimiento de vinculación con el patrimonio cultural material del municipio, para ellos es importante únicamente en el sentido que simboliza algún tipo de relación entre ellos y sus antepasados.

Por otro lado, se identifica un grupo reducido de líderes, vinculados a organizaciones indígenas a nivel nacional, que ven en el patrimonio cultural del municipio un medio para reivindicar su cultura. Sin embargo, se puede establecer un trasfondo político-partidista en sus planteamientos, los cuales llegan a tornarse extremos y a veces violentos, ya que argumentan que por derecho, ellos podrían incluso reclamar las tierras en donde se ubica el sitio arqueológico.

Esta posición, si bien no es generalizada, se constituye en un factor a tomar en cuenta cuando se aborda el tema a nivel de los líderes comunitarios, ya que se tiende a manipular cualquier intervención que a nivel local tenga alguna relación con el patrimonio cultural del municipio. b. Expectativas de la población en el manejo de su patrimonio cultural.

Al abordar el tema del manejo futuro del patrimonio cultural del municipio, se observa que debido a la poca importancia social que se le da al mismo, las personas no poseen expectativas definidas de la forma en la que éste debería ser conservado, promovido y aprovechado desde el punto de vista social, cultural y económico.

Page 46: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

46

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Este aspecto como ha sido señalado, se debe a que en la práctica, la comunidad no dispone de acceso directo a su patrimonio cultural material8 ya que el mismo se ubica en propiedad privada, y por lo tanto no es considerado como un bien comunitario. Vale acá hacer notar que si bien, de acuerdo a la Constitución Política de la República y a la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, los restos arqueológicos y todo lo que se encuentre en el subsuelo no pueden ser considerados propiedad privada, ya que por derecho son propiedad del Estado de Guatemala, la comunidad de San Andrés Semetabaj nunca ha tenido libre acceso al sitio, debido a restricciones, hasta cierto punto lógicas, por parte de los dueños de los terrenos en los que se ubican los restos arqueológicos. Este tema se convierte en un tema potencial de conflicto.

Al plantear el caso hipotético de que la comunidad tenga la posibilidad de manejar el sitio arqueológico, existe un grupo reducido de personas, principalmente ancianos, que consideran como algo impropio la explotación económica del mismo, existiendo la idea de que no debiera convertirse en objeto para atraer visitantes extranjeros a la comunidad. Su argumento se basa en el hecho de que las personas extranjeras no harán más que llevarse las supuestas riquezas y bienes materiales que según ellos existen en el sitio. Acá se aprecia que los pobladores asocian la idea de sitio arqueológico con templos y tesoros enterrados en tumbas, lo cual no existe en Semetabaj. Sin embargo, cuentan los ancianos que varios años atrás, el Ejército llegó a excavar los montículos y se llevaron todos los “tesoros” que encontraron apoyándose en la fuerza de las armas. No se pudo comprobar la veracidad de este hecho, pero estudios demuestran que el sitio arqueológico fue efectivamente saqueado, y de acuerdo a antecedentes de excavación, el Instituto de Arqueología, Etnografía e Historia (IDAEH) ha decomisado varias de las piezas encontradas. Independientemente de razones o procesos, la población tiene la percepción que las instancias estatales han usurpado este patrimonio, lo que crea una profunda animadversión hacia extranjeros y ladinos por parte de la población indígena.

Por otro lado, un grupo de líderes comunitarios que han estado vinculados a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, han manifestado interés en poder iniciar un proceso de promoción, a nivel departamental, de lo que ellos consideran como su riqueza cultural. Específicamente han mencionado que desde hace varios años ha existido la inquietud de poder crear la infraestructura necesaria para atraer a turistas al municipio y de esta manera crear nuevos espacios de desarrollo económico para la población.

Sin embargo, es importante señalar que no se ha planteado de manera directa por este grupo el aprovechamiento turístico del sitio arqueológico, debido a la falta de acceso a los terrenos en donde éste se encuentra ubicado. De manera general, los líderes comunitarios no manifestaron ninguna expectativa ni interés específico en relación a la implementación de proyectos que busquen el aprovechamiento de los recursos relacionados a su patrimonio cultural, ya que no lo sienten como propio, sino como propiedad privada.

8 Limitándose el entendimiento de patrimonio cultural a los restos arqueológicos, según los informantes.

Page 47: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

47

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

c. Importancia social del patrimonio natural. Para los informantes, el patrimonio natural es definido específicamente en relación a lo

que puede considerarse como “recursos naturales renovales”, concretamente a:

• La diversidad biológica: flora y la fauna. • Los recursos hídricos.

Las relaciones de las personas con los recursos naturales se dan, como en otras

comunidades indígenas del país, en el contexto de la cosmovisión de la cultura maya, en la cual el hombre, más que ser considerado el centro del universo se concibe como un elemento de este, vinculado a una serie de entidades espirituales que se consideran “dueños” de la naturaleza. Por ello, la explotación de la tierra y sus recursos, más que ser una actividad productiva o de subsistencia, se convierte en un proceso en el cual entran en juego una serie de creencias y comportamientos que buscan mantener el equilibrio del “macro- contexto” en el que se ubica el ser humano.

Las personas señalan que mucho de los recursos naturales se han agotado debido a la falta de práctica de las tradiciones y creencias ancestrales. Según la creencia ancestral, cada intervención en la naturaleza (cultivo de la tierra, tala de árboles, etc.) necesitaba de una justificación y de un permiso para tal acción, procurando ante todo, el respeto a la naturaleza ya que de ella se sobrevivía. Según cuentan algunos líderes, ese respeto que se tenía por el contexto natural de la comunidad, implicaba de manera directa su conservación y explotación moderada, garantizando así su permanencia en el tiempo.

Sin embargo, es también señalado que el crecimiento de la población y la pobreza en que viven estas personas, tienen impacto directo en la deforestación de amplias áreas para la agricultura. Hay algunas personas que sí reconocen la importancia y el valor de los recursos naturales, especialmente aquellas que se dedican a una agricultura de subsistencia. Pero por otro lado, los patrones migratorios de las poblaciones en Guatemala han ocasionado la pérdida de los valores mayas que sustentan el equilibrio ecológico, por lo que no muestran una preocupación hacia los recursos naturales.

La concepción del patrimonio natural y su utilización, presenta ciertos cambios en relación a la edad de los informantes. Los líderes adultos con una visión más tradicional9, hacen referencia a la importancia de conservar a la naturaleza y sus recursos como un medio para garantizar la vida de las personas. Hacen énfasis en que la interrelación entre el ser humano y su contexto es determinante, al grado de que el más mínimo cambio en el ambiente tendrá repercusiones directas sobre la comunidad. Por el contrario, los líderes más jóvenes, relacionados a sectores de la población influenciada por la cultura occidental, enfatizan la concepción de que los recursos naturales son un medio de subsistencia frente a la falta de otro tipo de oportunidades para sobrevivir. Al igual que en el caso del patrimonio cultural, las personas mencionan que aquellas áreas en donde los recursos naturales son más abundantes son también propiedad privada. Estos propietarios son en su mayoría extranjeros o ladinos con posibilidades económicas de comprar las mejores tierras, obligándolos a ellos a cultivar en las más erosionadas y seguir

9 vinculados a la religión maya

Page 48: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

48

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

afectando el equilibrio ecológico. Detrás de este hecho se observa el mismo desinterés por el manejo de los recursos naturales, ya que tampoco les pertenecen legalmente y por ende, no tienen influencia en las decisiones de aprovechamiento o protección. Sin embargo, narran un acontecimiento relevante con respecto al aprovechamiento forestal. Indican que hace diez años aproximadamente, un propietario privado quiso talar un bosque de grandes extensiones, importante por rodear uno de los manantiales que surten de agua a la comunidad. La autoridad nacional respectiva dio la autorización apoyándose en el dictamen de que el bosque tenía plaga de gorgojo barrenador. Un grupo de líderes de la comunidad lograron el apoyo de organizaciones indígenas a nivel nacional, quienes pagaron a un experto forestal que comprobó que el bosque no tenía dicha plaga. A pesar de eso, el bosque fue talado. Al ser consultado un funcionario local de esta institución sobre el evento, manifestó que efectivamente se vivió una situación de mucha tensión, debido a un mal entendido, ya que la tala se autorizó, no por presencia de plaga, sino por ser un aprovechamiento forestal privado bajo incentivo. Sin duda, uno de los recursos naturales más importantes para las personas es el agua, ya que la comunidad se surte de varios nacimientos ubicados en los cerros que rodean el poblado y han excavado pozos en áreas urbanas. Debido a la deforestación, los caudales han mermado y ahora son insuficientes para suplir a la población del municipio. Por ello, se han implementado acciones comunitarias para evitar que estas fuentes de agua se vean afectadas, llegando a realizar algunas campañas de reforestación apoyadas por instituciones gubernamentales.

Se pudo determinar que existen varias iniciativas para fomentar el cuidado hacia los

recursos naturales implementadas por ONG´s locales (Asociación Amigos del Lago de Atitlán (AALA), Vivamos Mejor, etc.) y por medio de Organizaciones Gubernamentales (Autoridad de Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán (AMSCLAE), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Ministerio de Educación (MINEDUC), etc.), las cuales han incluido conceptos y temáticas dentro del programa educativo y programas de divulgación, tratando de que la comunidad busque y se identifique con la protección de los recursos naturales y por sobre todo, que hagan un uso racional de ellos. En cuanto a la flora y la fauna local, es importante la mención hecha de que este tipo de recursos son en la actualidad escasos en relación al contexto en el que varias generaciones previas se desarrollaron. Las poblaciones han mermado considerablemente, por lo que su aprovechamiento es inexistente, a excepción de algunas pocas plantas medicinales utilizadas dentro de un contexto curativo y ceremonial, por personas adultas y terapeutas tradicionales,

A pesar de ello, se aprovechan del bosque aún recursos maderables y no maderables.

En el primero de los casos, son los árboles enteros que se utilizan para la construcción, para la elaboración de muebles y unas pocas artesanías, la leña, como un elemento muy importante, ya que a pesar de que hay disponibilidad de electricidad, la gran mayoría de la población aun cocina con fuego, por lo que su extracción es una fuerte presión sobre los recursos naturales.

En el caso de los productos no maderables, lo que se aprovechan, además de plantas

medicinales, son plantas comestibles que complementan la dieta de los huertos familiares,

Page 49: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

49

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

además de plantas ornamentales, especialmente bromelias y orquídeas. En la actualidad esto último no es tan importante como en el pasado, debido a la poca abundancia de estas plantas y por que los lugares en donde se les encuentra están en sitios muy escarpados, por lo que el acceso es muy difícil.

Por todo lo anterior, se puede decir que la comunidad no presenta una dependencia

fuerte de los recursos naturales, ya que el estado de los mismos no lo permite, al no ser tan abundantes como en el pasado. d. Expectativas de la población en el manejo del patrimonio natural.

Por las entrevistas que sostuvieron, tanto el antropólogo como el biólogo con personas de la comunidad, se sabe que muchos de ellos reconocen la importancia de realizar actividades que resalten los valores de la comunidad y la riqueza natural del área, así como formas alternativas de producción, que no solo sean más amigables con el ambiente, sino que también impliquen réditos económicos.

Sin embargo, por los mismos efectos del pasado conflicto armado, de las experiencias

en otras comunidades, por malas administraciones pasadas y el ingreso acelerado de extranjeros, muchas de las personas se oponen a que se realicen estas actividades dentro de los límites de la comunidad. Muchas de ellas piensan o desconocen estas acciones y las consideran como acciones del gobierno para quitarles sus derechos sobre los recursos del área o inclusive, el de quitarles sus tierras.

Las pocas expectativas definidas para el patrimonio natural del municipio, están

enfocadas al rescate y conservación de las áreas forestales, por medio de la implementación de proyectos de reforestación de algunas áreas de la comunidad, así como el cuidado de las áreas que son consideradas en la actualidad como reservas naturales. El fin último de estas acciones es garantizar el abastecimiento de agua potable para la población del municipio.

Al igual que en el caso del patrimonio cultural, no se identifican estrategias concretas para el aprovechamiento sostenible de estos recursos. Algunas ideas apuntan a la creación de áreas de promoción ecológica, que atraigan el turismo al área. Sin embargo, el principal problema es la falta acceso legal a la tierra para que la propia comunidad pueda ejecutar una intervención de este tipo.

De manera puntual se identifica que el manejo de este patrimonio no es una idea clara

ni una acción prioritaria para la población, sin embargo se considera importante su conservación y utilización de manera adecuada a un nivel discursivo.

Page 50: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

50

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

e. Análisis FODA del manejo de los patrimonios natural y cultural Con el objetivo de establecer cómo el contexto externo e interno de la comunidad

influye sobre la percepción actual del manejo de los patrimonios a nivel local se elaboró una matriz FODA, la cual evidencia que para las personas, existe una serie de factores que impiden de manera directa el manejo comunitario adecuado de los recursos. Ver anexo para mayores detalles. e.1. El contexto externo

Para los informantes es positivo que algunas entidades como la Universidad del Valle de Guatemala demuestren interés en la implementación de proyectos orientados a rescatar el patrimonio cultural de la localidad, actividad que ayudaría a rescatar y reconstruir la historia de la comunidad y a promover la identidad indígena Kaqchiquel dentro de las nuevas generaciones.

Por otro lado, se hace mención de la permanencia de instituciones como el CONAP, la cual opinan algunos líderes, juega un papel importante en cuanto a la conservación de las áreas protegidas del municipio. Sin embargo señalan que en algún momento, las autoridades no cumplen a cabalidad con su deber de velar por el estricto cumplimiento de las leyes de protección de estos recursos.

Con base a lo anterior, es importante señalar que auque para las personas el interés de otras instituciones en implementar acciones de rescate y preservación de los patrimonios es algo importante, en la práctica, el acercamiento de instituciones externas a la comunidad es muy escaso, y está limitado a temas específicos sin un enfoque de intervención integral a largo plazo. Este factor es clave cuando se evalúa si este hecho puede ser una oportunidad objetiva.

Por otro lado, las personas identifican también como una oportunidad, la vinculación de ciertos líderes comunitarios con grupos indígenas organizados a nivel nacional, ya que ven en ellos un punto de apoyo y asesoría técnica para establecer acciones de rescate y conservación de los patrimonios. Un ejemplo claro de este hecho es que en ocasiones, algunos líderes indígenas han contado con la asesoría de personal técnico para evaluar la condición de las reservas forestales ubicadas en el municipio, con la intención de evitar la tala de árboles autorizada por la autoridad competente en dicha área. Sin embargo, este tipo de vinculación no implica en ningún momento la posibilidad de canalizar recursos para la implementación de proyectos dentro de la comunidad, por lo que no trasciende más allá del apoyo en actividades específicas.

Otro hecho que refleja la importancia de la influencia externa de organizaciones indígenas a nivel local, es que se señala como una oportunidad clave la existencia de mecanismos que legitimizan el derecho de las poblaciones indígenas sobre la tierra y el patrimonio cultural. De manera específica es mencionado que el convenio 169 de la OIT, y en cierta manera los Acuerdos de Paz, dan la potestad a la comunidad a reclamar su derecho legítimo a disponer de los recursos existentes dentro de su comunidad (tierras, sitios arqueológicos, etc.). Esta concepción puede tener diferentes interpretaciones y dimensiones, sin embargo se debe considerar como una realidad que radicaliza las interacciones de la comunidad.

Page 51: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

51

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

El balance de las oportunidades señaladas por las personas, hace ver que son pocas las opciones existentes para implementar mecanismos de conservación, renovación y manejo adecuado de los recursos naturales y culturales tangibles dentro de la comunidad. No existe el interés por parte de la comunidad, ni la posibilidad legal ni práctica de llevar a cabo un manejo de patrimonios en el municipio.

Por otro lado, en cuanto a las amenazas identificadas, queda claro que éstas giran alrededor de la poca inversión del gobierno y otras organizaciones, así como de la supuesta corrupción observada dentro de las instituciones encargadas de velar por la protección de los recursos, las cuales se considera que en ocasiones, toman decisiones basadas en la búsqueda de beneficio para unas cuantas personas y no para la comunidad. A este último factor se añade que existe poca voluntad política para hacer cumplir de manera estricta las políticas y normas establecidas para el tema.

En este sentido, se considera que es necesario contar con recursos económicos, así como crear mecanismos para que las instituciones respectivas cumplan de forma adecuada con las leyes de conservación del patrimonio natural y cultural.

A nivel local, existe cierta desconfianza y prejuicio contra instituciones gubernamentales, ya que durante la historia reciente de la comunidad se han dado algunos hechos que son considerados poco transparentes, estableciendo un precedente en la coordinación de actividades a nivel comunitario con estas instituciones. e.2. El contexto interno

En cuanto a los factores identificados a lo interno de la comunidad, es importante notar que el análisis general de las fortalezas y debilidades evidencia que la falta de un liderazgo coordinado y las rivalidades entre las autoridades municipales y algunos líderes comunitarios, constituyen un factor de gran significando en el planteamiento de propuestas para el manejo futuro de los patrimonios del municipio.

Las fortalezas descritas atañen de manera directa al interés mostrado por el liderazgo local en cuanto a la preservación de los recursos naturales y el rescate del patrimonio cultural, sin embargo se menciona que uno de los principales problemas es el poco consenso dentro de la comunidad en cuanto a cómo se deberían de manejar los recursos.

Por otro lado, una segunda fortaleza, es la establecida en relación a la existencia de un sitio arqueológico dentro de la comunidad, lo cual es considerado como un medio para promover el desarrollo local, por medio de la promoción turística del área. El cuanto al patrimonio natural, existe una idea muy baga de cómo estos pueden convertirse en un mecanismo de promoción del desarrollo a nivel local, ya que una buena cantidad de tierras con recursos forestales son propiedad de un sector reducido de la población.

El hecho de que las personas mencionen únicamente los dos puntos anteriores como posibles fortalezas, esta relacionado con la baja expectativa demostrada en cuanto al uso y aprovechamiento de los recursos dentro de la comunidad.

Page 52: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

52

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Al mismo tiempo es importante mencionar que en cuanto a las debilidades señaladas, sobresale la poca disponibilidad real que tienen las personas sobre las una buena parte de las áreas en donde se encuentran los recursos, lo cual repercute en que en ningún momento se haya visto la necesidad de planificar su aprovechamiento a largo plazo, ya que esto compete únicamente a los propietarios legales. En el caso de los recurso naturales, se menciona que la situación de pobreza de las personas hace que en muchos casos las tierras se han utilizadas principalmente para el cultivo de subsistencia, lo cual implica la tala de árboles y la pérdida de la biodiversidad, teniendo repercusión en otro tipo de recursos como el agua. 3.1.2. Componente Biológico a. Análisis de la flora terrestre

El municipio de San Andrés Semetabaj está ubicado en un área de montaña en donde la humedad es abundante, así como la radiación solar, lo que permite una gran diversidad de especies, especialmente vegetales.

Según el mapa de cobertura forestal (INAB, UVG, MAGA, FAO, 2004), mostrado en

la figura 1, el departamento de Sololá cuenta con un 35% de cobertura boscosa, presentando al mismo tiempo altos índices de deforestación o de cambio en el uso del suelo.

Dentro de estos bosques se pueden encontrar una gran variedad de flora y fauna de

especial importancia tanto biológica como económica. En la región de Sololá se han podido identificar diferentes tipos de asociaciones de bosques, entre las que destacan las comunidades de bosque mixto de encinos y pinos, bosques latifoliados y bosques de confieras.

Dentro de los resultados del análisis de la flora terrestre, se identificaron tres

agrupaciones principales, los árboles, las plantas herbáceas y arbustos y los cultivos. Según las observaciones, el número de especies registradas para cada uno de los grupos de muestran en la Figura 8.

Page 53: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

53

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 8. Gráfica mostrando la distribución del número de especies en cada una de

las agrupaciones vegetales identificadas en el muestreo del área de San Andrés Semetabaj,

Sololá durante el 2006.

En las áreas con bosque, a pesar de que son muy pocos los remanentes, se logró

identificar que la asociación forestal predominante es el bosque mixto de encinos con coníferas. Dentro de las coníferas, resalta la presencia del Ciprés (Cupressus lusitanica) y el Pino Blanco (Pinus ayacahuite), los cuales en el área de estudio llegaban a tamaño considerable, lo cual presupone que son árboles viejos, remanentes de la cobertura original del sitio. También destaca la presencia del Ílamo (Alnus jurullensis).

Dentro de las plantas herbáceas y arbustos, resaltan algunas plantas con valor

económico y tradicional, como lo son las bromelias y orquídeas. Así mismo, hay plantas con valor escénico, como lo es la Dalia Naranja (Dalia coccinea). También hay especies que hasta recientemente se desconocían para el área de Sololá, como es el caso del Gonolobus

incerianus (Asclepiadaceae). En lo que respecta a los cultivos, los predominantes fueron el maíz, frijol, un poco de

calabazas y unos parches de café. A continuación se presenta el listado completo de la vegetación.

11

36

2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

No. d

e E

spec

ies

Árboles Herbáceas yArbustos

Cultivos

Agrupaciónes Identificadas

Page 54: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

54

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 9:

Listado de especies de Flora Registradas en san Andrés Semetabaj, Sololá durante el 2006

Árboles

Nombre Común Nombre Científico Ciprés Cupressus lusitanica

Encino Quercus sp.

Ílamo Alnus prullensis

Jacaranda Jacaranda mimosifolia

Pino blanco Pinus ayacahuite

Sauce Sambucus mexicana

Nogal Juglans olnanchana

Hierbas y Arbustos Familia Nombre Científico

Amarathaceae Iresine celosia (L.) Asclepiadaceae 1 especie. Asteraceae 4 especies distintas. Convolvalaceae Ipomea sp. Gramináceae 5 especies. Malvaceae Sida acuta (Burn) Malvaceae Triumfetta semitriloba (Jaca. Enum.) Malvaceae Malvaviscos arboreus Mimosaceae Calliandra grandiflora (L’Her.) Onagraceae 1 especie. Orquidaceae 2 especies, 1 terrestre y 1 aérea. Piperaceae Piper scrabrum (Swartz) Polygalaceae Polygalia sp. Rubraceae Bouvardia leiantha Solanaceae Nicandra physalodes (L.) Solanaceae Solanum nigrescens (Mart & Gal.) Solanaceae Witheringia solanacea (L’Her.) Bromeliaceae 1 especie. Euphorbiaceae Acalypha sp. Asteraceae Dalia coccinea Asteraceae Taraxacum oficiante Poaceae Fussia arborea Urticaceae Urtica corallina Solenaceae Solanum americanum Araceae 2 especies Cannaceae Canna sp. Euphorbiaceae Ricinus communis

Cultivos Nombre Común Nombre Científico

Maíz Zea mays

Frijol Phaseolus sp.

Café Coffea arabica

Page 55: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

55

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

b. Análisis de la Entomofauna En lo que respecta a los insectos, se determinó la presencia de 28 familias, que

incluían 49 morfoespecies. El número de especies por familia se presenta en la figura 9.

Figura 10. Gráfico mostrando la distribución de morfoespecies por familia de

insectos registrados en el muestreo del área de San Andrés Semetabaj durante el 2006. De las familias, las más dominantes en cuanto al número de morfoespecies se

determinó que fueron la Chrysomelidae y la Cicadellidae. En lo que respecta a las morfoespecies mas abundantes están las morfoespecies Aphidae sp.1, Tettigonidae sp.1 y Alydidae sp.1.

Así mismo, se determinó la presencia de mariposas, de las cuales, las más abundantes

fueron las especies de la familia Nymphalidae, que según Daccordi, et al. (1987), son mariposas que se mueven tanto en bosque como en zonas abiertas. El listado completo de lo registrado se presenta a continuación.

0

1

2

3

4

5

6

7

Familias

No

. Mo

rfo

esp

ecie

s

Page 56: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

56

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 11:

Listado de Familias y Morfoespecies de Insectos

Registrados en San Andrés Semetabaj durante el 2006

Familia Numero

de Morfoespecies

Chrysomelidae 7 Cicadellidae 4 Membracidae 3 Syrphidae 3 Nymphalidae 3 Tettigoniidae 2 Cercopidae 2 Staphylinidae 2 Apion 2 Ichneumonidae 2 Scarabeidae 2 Alyydidae 1 Odonata 1 Grillidae 1 Lampyridae 1 Carabidae 1 Hemiptera 1 Coccinellidae 1 Miridae 1 Diptera 1 Geometridae 1 Buprestidae 1 Tingidae 1 Cleridae 1 Aphidae 1 Phoridae 1 Sturnidae 1 Pieridae 1

Page 57: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

57

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

c. Análisis de la Mastofauna En lo que respecta a los mamíferos, se registraron directa o indirectamente un

total de 11 especies, distribuidos en 5 grupos, tal y como se muestra en la figura 12.

Figura 12. Gráfico mostrando el número de especies de mamíferos por orden,

registrados en el muestreo del área de San Andrés Semetabaj, Sololá durante el 2006. Algunas de las especies registradas, como el venado cola blanca (Odocoileus

virginianus) o el coyote (Canis latrans) se encuentran listados dentro de los apéndices de CITES. Las especies registradas se presentan a continuación.

4 4

22

1 1

0

1

2

3

4

5

No. d

e E

spec

ies

Chiroptera Rodentia Didelphimorphia Carnivora Artiodactyla Xenarthra

Orden

Page 58: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

58

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 13:

Listado de Especies de Mamíferos

Registradas en San Andrés Semetabaj durante el 2006

Orden Familia Especie

Vespertilionidae Eptesicus fuscus

Anoura geoffroyi

Sturnira ludovici Chiroptera

Phyllostomidae Sturnira lilium

Sciuridae Sciurus deppei

Geomyidae Orthogeomys grandis

Muridae Perpomyscus mexicanus Rodentia

Agoutidae Agouti paca

Didelphis virginiana Didelphimorphia Didelphidae

Didelphis marsupialis

Urocion cynereoargenteus Carnivora Canidae

Canis latrans

Artiodactyla Cervidae Odocoileus virginianus

Xenarthra Dasypodidae Dasypus novemcinctus

d. Análisis de la Avifauna

En el caso de las aves, se registraron un total de 33 especies distribuidas en 20

familias, las cuales comparadas con otros estudios realizados en la zona, como los de Valdez et al. (2000), en donde se registraron 49 especies de aves, incluyendo aves de otro tipo de bosque, los resultados son muy similares. Algunas de las especies de aves registradas tiene una importancia relativa, al encontrarse bajo protección especial, tal es el caso del Tecolote (Bubo virginianus) y el Gavilán (Buteo jamaicensis) ambos listados dentro del apéndice II de CITES.

La distribución de las especies de aves por familia se puede ver en la figura 14 y el

listado completo de las especies registradas se presenta en la figura 15.

Page 59: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

59

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 14. Distribución de especies de aves por familia que se registraron en los

muestreos del área de San Andrés Semetabaj durante el 2006.

0 1 2 3 4 5

Emberizinae

Trochilidae

Turdidae

Troglodytidae

Corvidae

Picidae

Columbidae

Cathartidae

Icteridae

Accipitridae

Parulinae

Passeridae

Cotingidae

Tyrannidae

Mimidae

Apodidade

Fringillidae

Strigidae

Caprimulgidae

TrogonidaeF

amili

as

Número de Especies

Page 60: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

60

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 15:

Listado de Familias, Especies y Nombre Común de Aves Registradas en San Andrés

Semetabaj durante el 2006

Familia Especie Nombre Común Common Name Accipitridae Buteo jamaicencis Gavilán Red tailed Hawk

Apodidae Panyptila cayenensis Vencejo Lesser Swalow-tailed

Swift Caprimulgidae Caprimulgus vociferus Tapacamino Whip-poor-will

Cathartes aura Viuda Turkey volture Cathartidae

Coragyps atratus Zopilote Black volture Leptotila verrouxi Paloma White-tipped Dove

Columbidae Columba fasciata Paloma Band-tailed pigeon

Cissilopha melanocyanea Shara Bushy-crested Jay Corvidae

Cyanocitta stelleri Shara Steller´s Jay Cotingidae Pachyramphus polychopterus Becard

Zenotrichia capensis Coronadito Rusty Crowned

Sparrow Pipilo erythophtalmus Semillero Rufus-sided Towhee

Sporophila torqueola Semillero White-collared

seedeater

Emberizinae

Aimophila rufescens Semillero Rusty Sparrow Fringillidae Spinus notatus Semillero Black-Headed Siskin

Quiscalus mexicanus Clarinero Boat-tailed grackle Icteridae

Molothrus aeneus Tordito Bronzed Cowbird

Mimidae Melanotis hypoleucus Blue and White

Mokingbird

Parulinae Myioborus miniatus Slate-throated

Redstart Passeridae Passer domesticus Semillero European sparow

Colapates auratus Cheje Northern Flicker Picidae

Melanerpes formicivorus Carpintero Acorn Woodpecker Strigidae Bubo virginianus Buho Grest Horned Owl

Amazilia tzacatl Colibri Rufus-tailed Humingbird

Campylopteus rufus Colibri Rufus sabrewing

Trochilidae Hylocharis zantusii Colibri

Black fronted Hummingbird

Campylorhynchus zonatus Chinchirivin Band-backed Wren Troglodytidae

Henicorhina leucosticta Chinchirivin Gray breasted

woodwren Trogonidae Trogon mexicanus Quetzalillo Mexican trogon

Tuedus grayi Cenzontle Clay colored Robin Turdus rufitorques Cenzontle Rufus collared Robin Turdidae

Sialia sialis Pajar Azul Eastern Bluebird Tyrannidae Mitrephanes phaeocercus Mosquero Tufted Flycatcher

Page 61: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

61

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

e. Estado de la Biodiversidad en el Área de San Andrés Semetabaj La biodiversidad del área de San Andrés Semetabaj, se podría considerar como

estable a amenazada. Estable, en el sentido que al compararla con otros sitios de la misma región, se mantiene muy similar, sin embargo, esto no quiere decir que no esté amenazada.

Analizando cada uno de los grupos estudiados, se tiene que para el caso de la

vegetación, aquella que pudo haber sido la original de la región ha sido casi totalmente eliminada, salvo algunos remanentes de bosque, en donde aun se encuentran algunos encinos, cipreses y pinos de grandes dimisiones. A nivel de sotobosque, se puede ver la influencia de dos procesos de cambio de uso del suelo, la agricultura y el desarrollo residencial. En el primero de los casos, se ha dado una selección hacia las especies con algún valor, ya sea alimenticio, medicinal o estético, lo cual ha favorecido su permanencia, pero al mismo tiempo, ha hecho que las especies más susceptibles se retraigan a unas pequeñas poblaciones o bien desaparezca de la zona. En el otro caso, se tiene que el avance del desarrollo residencial ha traído consigo el ingreso de una gran cantidad de especies de plantas ornamentales exóticas, que por las condiciones climáticas de al zona, se han convertido en fuertes competidores con las especies locales y en muchos casos estas últimas han sido eliminadas.

Por otro lado, este mismo desarrollo residencial ha permitido la protección de algunos

de los parches de vegetación nativa, al estar cercados y bajo guardianía, evitando así no solo el cambio generalizado en el uso del suelo, sino que también ha favorecido la permanencia de algunas especies locales. Como ejemplo a esto es el hecho de que se registrara, dentro de un área residencial, la presencia de Gonolobus incerianus (Asclepiadaceae), la cual, según MacVean (2006), es una especie de reciente descubrimiento en la región.

Dentro de la vegetación registrada también se incluyen varias especies que son

utilizadas por los pobladores, como plantas medicinales, alimento o simplemente como adorno.

En lo que respecta a los insectos, a pesar de que el número de individuos observados

no fue muy alto, si coincide en cierta manera con la diversidad de la zona, al comparar los resultados obtenidos con los de otros estudios de la región, como el de Dix et al (2003). Sin embargo y según comentarios personales de Cano (2006), la diversidad no es muy alta en esta región como resultado del desarrollo agrícola y en general, las colectas que se han hecho en esa zona son siempre muy pobres.

De las familias de insectos registradas, la más abundante fue la Chrysomelidae,

siendo esta una familia de escarabajos que se encuentra muy relacionada con los cultivos y en vegetación secundaria. Esto solo refuerza lo expresado anteriormente sobre la alteración del hábitat por influencia de los cultivos, mostrando procesos degenerativos de la composición del bosque y la vegetación.

Con los mamíferos, se observa una diversidad muy pobre, que también refleja la

alteración del hábitat, pero en mayor medida se ha dado por cacería incontrolada. Actualmente ya no se practica en la zona, porque durante las décadas anteriores se mermaron las poblaciones, especialmente de venado. Por otro lado, las especies de murciélagos

Page 62: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

62

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

registradas y según los estudios realizados en otros lugares, tales como los de Galindo-González (2004) y Fenton et al. (1992), son especies que se logran adaptar muy bien a los cambios en la vegetación y por lo tanto se podrían considerar como indicadoras de perturbación de hábitat.

En comparación con otros estudio de localidades cercanas, se tiene que a pesar de que

la muestra fue baja en cuanto al número de especies, esta no varía mucho de lo que se ha registrado en otros puntos, como es el caso de los estudio de Valdéz et al. (2000) y Molnar et al. (2002), los cuales muestran que en la zona sólo hay alrededor de unas 15 a 20 especies de mamíferos, por lo que haber encontrado 11 especies en este estudio muestra que a pesar de la fuerte intervención, en los remanentes de bosque aún se encuentra buena parte de la diversidad de mamíferos de la zona. Al mismo tiempo, se registró la presencia de especies que son propias de la región pero que están relacionadas con la agricultura, como es el caso de las Taltuzas (Ortogeomis grandis).

Finalmente, en el caso de las aves, lo que se tiene es similar a lo anterior, ya que

según los muestreos realizados en puntos cercanos a San Andrés Semetabaj, muestran una diversidad de alrededor de 49 especies de aves, mientras que en el área se encuentran 33 especies. Este dato debe de ser tomado con cuidado, ya que es el resultado de la aglomeración de especies en los parches de vegetación estudiados y por el otro lado, es la presencia de varias especies, cuyas poblaciones se desarrollan en áreas con presencia humana, tal es el caso del Clarinero o Sanate (Quiscalus mexicanus). f. Diagnostico General de los Recursos Naturales

Se puede decir, que lo encontrado es un reflejo del uso intensivo que se le ha dado a todos los recursos naturales de la región, así como también del impacto de la agricultura y el uso de agroquímicos, no solo en los campos agrícolas, sino que también en el ámbito doméstico, ya que es una zona que ha tenido mucho atractivo para la construcción de zonas residenciales. Esto ha eliminado muchas de las especies nativas de la zona, además de fomentar el ingreso de muchas especies exóticas, sobre todo plantas, excluyendo así a las especies domesticas.

En la región quedan muy pocos remanentes de la cobertura forestal original de la

zona. Muchos de estos parches de bosque están restringidos a las zonas de alta pendiente, en donde no se puede realizar ninguna actividad agrícola ni de construcción. En este sentido, como era de esperarse y debido al conocido uso que se le da a la tierra en esta zona, la pérdida de cobertura boscosa se debe al avance de la frontera agrícola. Esto no solo implica la tala de árboles, sino que también es producto del impacto de algunas malas practicas, como la tumba y quema, ya que cada año en esta zona se registran incendios forestales.

En lo que respecta al uso tradicional de los recursos naturales, se observó la

permanencia de sitios sagrados. Esto sin embargo no ha implicado un adecuado manejo de los mismos. Por el contrario, por la misma problemática de tenencia de la tierra y del proceso de aculturización, no se le da el cuidado que se podría esperar para estos sitios. El área arqueológica se reconoce como un importante legado cultural, pero aún así se utiliza

Page 63: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

63

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

como campo agrícola, habiendo introducido ganado y pasto. El rápido crecimiento de la población provocará en un futuro próximo mayor presión sobre los recursos, amenazando la poca biodiversidad que aún permanece.

A pesar de que en la zona de San Andrés Semetabaj no hay muchos cauces de agua,

los pocos que se registran son de carácter permanente. Sin embargo la comunidad no cuenta con ningún sistema de manejo de aguas negras, por lo que todos los desagües o gran parte de ellos vierten las aguas negras a los pocos ríos que pasan por la zona, contaminándolos y haciendo sus aguas poco útiles, llegando al final a contaminar aún más el Lago de Atitlán.

Otro elemento relevante que afecta a los recursos naturales, pero que no es propio de

San Andrés Semetabaj, es la incertidumbre en cuanto a los límites municipales y de tenencia de la tierra. Esto es muy relevante en esta zona debido a su misma fisonomía, en donde las tierras utilizables son pocas y muy apreciadas, por lo que no se puede procurar una protección o manejo adecuado de los recursos naturales si no se tiene a quien hacer responsable del cuidado o del mejoramiento del mismo. 3.1.3. Componente Arqueológico

a. Ubicación y Descripción del Sitio:

El sitio Semetabaj se encuentra ubicado dentro de un desnivel entre montañas en el Municipio de San Andrés Semetabaj, Departamento de Sololá. Está delimitado al norte por Chichicastenango, Quiché; al este por Tecpán; al sur por San Antonio y Santa Catarina Palopó y al oeste por Panajachel, Sololá (Ver mapa de ubicación en anexo 1).

Hacia el norte se encuentra un descenso inclinado que conduce al drenaje del río Panajachel. Al suroeste se encuentra una caída de aproximadamente de 400 mts. de profundidad (Shook, Hatch y Donaldson 1979:10).

El patrón de asentamiento del sitio se compone de 16 montículos, divididos en tres plazas principales y posiblemente un área residencia al norte. Las estructuras están orientas a norte magnético 40 grados al este, estos tienen entre 1-9 metros de alto. El material de construcción es barro y ocasionalmente piedra (Shook, Hatch y Donaldson 1979:11).

La ocupación principal del sitio está fechada para el Preclásico Tardío y se extiende hacia el período Clásico. Hasta hoy no hay evidencia de una ocupación posclásica.

Page 64: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

64

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 16:

Mapa del Sitio Semetabaj realizado en 2003-2005

sobre el croquis de Shook, Hatch y Donalson (1979)

Page 65: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

65

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

b. Investigaciones Previas del Sitio Semetabaj:

La primera investigación arqueológica se realizó en 1977, bajo la dirección del Dr. Edwin M. Shook, la Dra. Marion Popenoe de Hatch y Jamie K. Donaldson. El estudio tenía por objeto obtener una secuencia cronológica del sitio, por ende del área, ya que en está región no se tiene una cronología establecida.

Posterior a está investigación, por accidente se encontró una tumba Preclásica, la cual estaba formada por una cámara subterránea cortada del talpetate natural y con un túnel de entrada orientado hacia la estructura 4. Dentro la tumba se localizó 27 vasijas completas, los esqueletos de 4 individuos colocados en un piso de color rojo (Shook, Hatch y Donaldson 1979:9).

Debido a su importancia dentro de su contexto Preclásico mesoamericano es necesario investigar a fondo el material recuperado de la tumba.

Figura 17:

Tumba preclásica del sitio Semetabaj (Hatch 2003:61).

Page 66: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

66

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Recientemente, se ha reiniciado el estudio del sitio Semetabaj gracias a un esfuerzo conjunto de la Familia Mack, la Universidad del Valle de Guatemala y la Universidad de Stanford. Las dos primeras temporadas se dedicaron a realizar un mapa topográfico del sitio, el cual justificó realizar una nueva temporada Dentro de estos trabajos se recuperó el material arqueológico de la estructura 11, la cual fue saqueada desde el año 1937-1942. La trinchera de saqueo fue cubierta por el equipo para evitar su destrucción. La tercera temporada se realizó en abril-mayo de 2005 con el objetivo de obtener información a cerca de arquitectura cívico-ceremonial y el área doméstica.

Figura 18:

Excavaciones realizadas en 2005 por el Proyecto Arqueológico Semetabaj.

c. Reconocimiento Arqueológico del Área

Dado el relativo desconocimiento del sector, el reconocimiento resultó preliminar, convirtiéndose en un experimento de prueba y error, aunque resultó de gran utilidad para adquirir un conocimiento general del área y hacer contactos importantes para perfeccionar la actividad en un futuro cercano, ya que se pudo establecer el gran potencial arqueológico y etnológico del área.

Page 67: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

67

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

c.1. Reconocimiento arqueológico en el Municipio de San Andrés Semetabaj, Sololá Pacaman.

Cueva al noreste de la cabecera municipal de San Andrés Semetabaj, aproximadamente a 4km por el camino de terracería que conduce a la comunidad de Chuitinamit, en el mismo municipio (15703420E, 1631579N). Actualmente la cueva es un lugar ceremonial (Figura 18), pero de acuerdo a los informantes, se han extraído vasijas antiguas de su interior, por lo que es posible que tuviera un carácter ritual desde la época prehispánica. Algunas de las vasijas estarían en poder de Don Lucas Méndez, sacerdote maya en cuyos terrenos se encuentra la cueva. También es posible que en Chuitinamit (cantón de San Andrés Semetabaj, no confundirlo con el sitio arqueológico en Santiago Atitlán) exista un sitio arqueológico, sin embargo, debido a que los guías fueron los pequeños nietos de Méndez –en ausencia de su abuelo− no fue posible verificar tal extremo, como tampoco se pudieron observar las vasijas, que presuntamente, el sacerdote extrajo de la cueva.

La cueva es una formación cárstica natural, aunque a la derecha se ve un corte que

forma una especie de banca que se extiende hacia el interior (Figura 19), además de un canal angosto en el piso de la cueva, el cual también se interna. A los lados de la cueva hay otras aperturas de menor tamaño.

Figura 19:

Cueva y Adoratorio en Pacaman, San Andrés Semetabaj.

Page 68: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

68

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Panimatzalan.

Adoratorio al norte de Paquin, en San Andrés Semetabaj. En la actualidad sólo es un centro ceremonial en la cima de un cerro a unos 200m del poblado del mismo nombre (Figura 20). Sin embargo, en los altares se ve piedra basáltica cortada, que la gente dice haber encontrado en los alrededores, aunque no hay ningún asentamiento prehispánico evidente. Posiblemente se trate del sitio de San Juan (Shook, Archivo de Fichas), aunque Shook indica que este se encuentra cerca de la aldea Panimaché, la cual, los lugareños y la autora, creen que se encuentra en jurisdicción de Chichicastenango, departamento de Quiché, por lo que los guías no estuvieron seguros de ir al lugar por desconocer el idioma K’iche, ya que ellos son hablantes de Cakchiquel, entonces, no se llegó al lugar.

Figura 20:

Adoratorio en Panimatzalan

Paquin.

Aproximadamente a 0.5km (kilómetro 131 de la ruta) antes de llegar a la aldea del mismo nombre (15703324E, 1629290N), por la carretera alterna que comunica San Andrés Semetabaj con Godinez. No se pudo ingresar por falta de permiso de los dueños de la parcela (Figura 6), pero desde la carretera puede verse una plaza abierta con dos montículos cuadrados, uno por el sureste y otro por el noroeste, y una plataforma alargada por el noreste (Figuras 21 y 22). Además, parece que el resto del grupo fue cortado al construir la carretera. No se recuperó cerámica. Este sitio está casi en línea recta con el adoratorio en la aldea

Page 69: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

69

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Panimatzalan, aproximadamente a 1km de distancia, por lo que es muy posible que la piedra cortada de los altares haya sido sacada de aquí, y/o formen un sólo asentamiento.

Figura 21:

Parcela en Paquin, con dos montículos al fondo.

Figura 22:

Bosquejo sin escala de un grupo en Paquin.

Page 70: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

70

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

c.2. Reconocimiento arqueológico en el Municipio de San Antonio Palopó, Sololá

Ojo de Agua.

En el cantón del mismo nombre, jurisdicción de San Antonio Palopó (15704917E, 1622584N) también conocido como Xequistel (Figura 23), aproximadamente a 1km de la carretera que conduce de Godinez a San Lucas Tolimán, muy cerca de la aldea Agua Escondida, dentro de los terrenos de Don Adalberto Urrea. El sitio está conformado por una plaza abierta en la que se encuentran al menos seis estructuras de entre 2 y 4m de alto (Figura 24), además de varios montículos bajos al norte y noroeste de la plaza principal. Las estructuras parecen haber sido construidas con barro, posiblemente con accesos de piedra, ya que la piedra cortada se encuentra en pequeñas cantidades y casi sólo por el frente de los edificios. Además, el edificio más alto, al sur del grupo principal, presenta una trinchera de saqueo por su lado oeste (Figura 24), el que muestra un relleno de barro y piedrín. También, en el camino que atraviesa el sitio, se ve un montículo bajo cortado, quizá, por un tractor, en cuyo perfil se deja ver el mismo tipo de relleno, además de dos pisos, que más bien son apisonados de barro compactado (Figura 25). Se recuperaron 35 tiestos, que preliminarmente se cree que datan de los periodos Preclásico Tardío y Clásico Temprano (Hatch, comunicación personal 2006).

Este sitio es similar al descrito por Lothrop (1933), aunque este menciona que se

encuentra en Agua Escondida o San Gabriel, que aunque muy cercano, es un lugar diferente de Ojo de Agua, además que Agua Escondida y San Gabriel, también son dos localidades distintas, pero otra vez, muy cercanas. Otra posibilidad, es que de hecho sean dos sitios distintos, pero que el patrón del asentamiento en el área, sea básicamente el mismo. Esto es una posibilidad, debido a que Lothrop (ídem) menciona que durante la construcción de la carretera se encontraron dos esculturas de piedra, cuando Ojo de Agua no está a la orilla de la carretera y sólo es atravesado por un angosto camino de tierra construido por el propietario del terreno en donde se encuentra el sitio; en su lugar, Agua Escondida y San Gabriel si se encuentran a la orilla de la carretera.

Figura 23:

Montículos en la Plaza Principal de Ojo de Agua.

Page 71: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

71

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 24:

Bosquejo sin escala de la Plaza Principal de Ojo de Agua.

.

Figura 25:

Perfil de un montículo cortado mostrando dos pisos en Ojo de Agua.

Page 72: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

72

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Agua Escondida. Aldea del municipio de San Antonio Palopó (15703434E, 1621427N), en el que la

gente de edad avanzada tiene memoria de “cerritos” de donde salieron algunas “ollas antiguas”. Las casas modernas parecen haber absorbido por completo el asentamiento antiguo, sin embargo, se recuperaron 3 tiestos en el perfil de un pozo que está siendo perforado en la única gasolinera del lugar, lo que podría evidenciar la existencia de algún asentamiento antiguo en el lugar. Además, como se menciona arriba, Lothrop (1933) indica la existencia de un sitio con el nombre de Agua Escondida. Xe`tzacaziguan y San Antonio Palopó.

Xe`tzacaziguan es un abrigo rocoso en lo alto de la montaña que se levanta al este de San Antonio Palopó (15703252E, 1631683N), con una vista impresionante sobre el lago de Atitlán. La formación cárstica natural, es usada para rituales cakchiqueles (Figura 26), sin embargo, durante el difícil ascenso (aproximadamente 2:30 hrs. desde San Antonio hasta lo alto de la montaña al este del poblado) de pendientes muy pronunciadas, se ven numerosas escalinatas modernas (Figura 27), hechas de piedras basálticas cortadas, muchas de las cuales, al parecer, proceden de pequeñas plataformas bajas, que quizá, según el guía, “eran de las casitas de la gente de antes que vivía aquí”, en referencia, posiblemente, a pequeñas plataformas habitacionales de los mayas antiguos, las que quizá estaban formadas por un basamento bajo de piedra basáltica cortada, que servia de cimiento para paredes de materiales perecederos que no se conservaron.

A la llegada al abrigo rocoso, el guía, Don Pablo López Díaz, sacerdote maya local, realizó una ceremonia ritual, en la que se confundían elementos propios del catolicismo con elementos de la cosmovisión maya, en casos como la invocación de San Martín, San Andrés, San Antonio y San Diego, quienes Don Pablo reconoce como los creadores de la tierra, en una clara versión cristianizada de la creación mencionada en el libro del Popol Vuh, en donde cuatro dioses son los creacionistas. Además, muchas de sus suplicas iban dirigidas, indistintamente, al “Santo Dios” o al “Corazón del Cielo”.

También resultó sorprendente el relato del sacerdote de haber visto, en sueños, a San

Martín, quien lo llevó a conocer su casa, la cual el guía describió así: “…un cuarto al que

llegabas por unas gradas grandes, y su cuarto tenía una su banca en la que se estaba

sentado el San Martín, y el piso y las paredes estaban pintadas de rojo, el techo también

estaba alto…”. Sorprendente, porque la descripción bien puede corresponder a cualquier habitación dentro de un palacio maya, a los que muchas veces se accedía por amplias escalinatas y sus habitaciones presentaban bancas interiores y pisos estucados pintados de rojo, así como techos abovedados que daban mayor altura al recinto.

Por otro lado, en la cabecera municipal de San Antonio Palopó, también parece haber

existido un sitio arqueológico, que fue absorbido por el asentamiento moderno, ya que la gente también dice guardar algunas reliquias en sus casas, las cuales proceden de los patios de las mismas o de los terrenos en los alrededores del pueblo. Es más, al atravesar la comunidad para salir hacia Xe`tzacaziguan, se encuentra una casa en medio de lo que parece ser un montículo bajo cortado, de donde se recuperaron 5 tiestos, entre cerámica prehispánica y vidriada.

Page 73: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

73

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Figura 26:

Adoratorio dentro del abrigo rocoso conocido como Xe`tzacaziguan.

Figura 27:

Gradas hechas de piedra basáltica cortada, en la ruta hacia Xe`tzacaziguan.

Page 74: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

74

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

San Gabriel.

El Cantón San Gabriel, San Antonio Palopó, está ubicado a la orilla de la carretera que de Godinez lleva a San Lucas Tolimán, poco más o menos, a 2km. de la Aldea Agua Escondida. Dentro de los terrenos del cantón (aproximadamente a 1km al este del cantón), se encuentra lo que parece ser una especie de cantera (15702093E, 1619441N), que en la actualidad es usada como un adoratorio (Figura 28), sin embargo, los cortes en la piedra parecen ser antiguos y quizá por ello es usado de manera ritual en la actualidad. De hecho, en la cima de la escarpa en donde se encuentra la cantera, sobre la superficie, se ven bloques de piedra cortada poco más o menos pequeños, mezclados con otras piedras −probablemente basálticas −que según el guía fueron removidos años atrás al labrar la tierra para plantar cafetales. Entonces, es muy probable que formaran parte de plataformas bajas de un asentamiento antiguo.

Figura 28:

Adoratorio en el Cantón San Gabriel, San Antonio Palopó.

c.3. Consideraciones Finales

Este reconocimiento resultó ser una exploración preliminar que proporcionó un conocimiento general del área, lo cual permitirá planificar de mejor manera próximas investigaciones en el sector. Permitió entender mejor a los lugareños y su percepción de que un sitio arqueológico y un centro ceremonial son una misma cosa. Esa percepción de los guías fue, en cierta forma, lo que más dificultó el hallazgo de sitios, porque insistían en mostrar los centros ceremoniales que se utilizan en la actualidad, aunque de alguna manera aun se relacionan con la cosmovisión de los antiguos mayas y por lo tanto, conocer su

Page 75: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

75

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

ubicación abre nuevas puertas para la investigación, porque en muchos de ellos se encuentra piedra cortada e incluso, posibles canteras usadas en la antigüedad y se sabe de la extracción de cerámica prehispánica de cuevas, por lo que es muy probable que hayan sitios arqueológicos en los alrededores. Además es posible establecer comparaciones en cuanto a actividades rituales pasadas y actuales entre los grupos mayas que habitaron y los que habitan hoy en día en el área.

Otra dificultad que hubo de afrontar fue que evidentemente, muchos poblados

actuales absorbieron los sitios que yacían bajo el asentamiento moderno, además que la frontera agrícola se extiende sin ningún control, lo que ha provocado la erosión del terreno, junto con el hecho que la preparación de las áreas de cultivo ha perturbado la superficie del suelo, borrando o alterando casi cualquier evidencia arqueológica. También, los cultivos dificultan divisar montículos y otros hallazgos arqueológicos. Sin embargo, mediante estudios futuros más intensivos y extensivos, se puede empezar a reconstruir con mayor precisión, tanto el patrón de asentamiento en el área, como a definir las fronteras antiguas entre los pueblos cakchiqueles, k`iches y tzutuhiles y las interacciones entre ellos.

d. Investigación Etnohistórica d.1. Importancia del sitio:

La importancia del sitio radica en la ocupación principal del mismo, ya que está fechado para el Preclásico Tardío y su monumentalidad es extraordinaria para el área de la cuenca norte.

Asimismo, la ubicación del sitio indica una función cívico-administrativa importante, la cual pudo ser complementada con una función comercial. Además, de tener un valor cosmológico dentro de la cultura maya prehispánica. d.2. Datos sobre Patrimonio Natural y Cultural:

Las primeras menciones del sitio Semetabaj se tienen de la época posclásica en la cuál indica uno de los textos la llegada de dos señores de Atitlán, evidenciando su ascendencia kachiquel: “Axiqual, señor de Atitlán y Sotojil proclamaron las tierras pero solamente llegaron a

Semetabax, que hoy es un pueblo de San Andrés Semetabaj, hizo alto y frente en las llanuras

altas de este territorio, sin otro empleo, ni militar ejercicio, que aquellos caracoles, a

manera de escaramusas, que hasta hoy ejercitan; en que si otros logrso se ocupó algunos

días, hasta que noticiado Axiquat de que Jiutemal se acercaba en persona con grueso y

considerable ejército, se retiró con su corte de aquel sitio, a la seguridad de sus palacios

Atziquinixai o Atitlán (Fuentes y Guzmán 1933:35)”.

Por el análisis cerámico presentado por la Dra. Marion Popenoe de Hatch (Rick y

Escobar 2003) conocemos que los pobladores del sitio Semetabaj, no eran kachiqueles durante la época preclásica y clásico. Posteriormente, los registros arqueológicos muestran

Page 76: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

76

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

una ausencia de población en el sitio principal de Semetabaj. Lo cual podría indicar, que la población durante el posclásico, se movilizó hacia donde actualmente se encuentra el pueblo de San Andrés Semetabaj.

El mapa de Fuentes y Guzmán 1933:61, muestra la importancia del sitio arqueológico para está época, ya que por la ubicación refleja un valor cultural significativo para las poblaciones de estás áreas, haciendo la división entre el pueblo San Andrés Semetabaj y el sitio arqueológico Semetabaj.

Figura 29:

El mapa muestra la ubicación del a. sitio Semetabaj y

el pueblo de San Andrés Semetabaj (Fuentes y Guzmán 1933:61).

Asimismo, otras fuentes también mencionan la importancia del sitio Semetabaj. Esta cita es un ejemplo que desde 1968 la población de San Andrés Semetabaj estaba conciente de su patrimonio cultural.

Page 77: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

77

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

“Al poniente del poblado se localiza el cementerio contiguo a este se observan dos

montículos grandes y un pequeño, de este aspecto se sienten orgullosos los indígenas de este

pueblo, ya que es allí donde se encuentran sus ancestros (Douglas 1968:196)”.

Con respecto al patrimonio natural, se logró obtener información sobre la importancia de producción agrícola, además de conseguir datos sobre instituciones de apoyo de antaño, como la oficina de inspectoría agrícola del Instituto Agropecuario Nacional (IAN), la cual promovía la agricultura entre jóvenes indígenas. También se fundó la cooperativa del agricultor trigueros de San Andrés, la cual proporcionaba a los asociados dinero, semillas, fertilizantes y maquinaria agrícola (Douglas 1968:177), ventas de artesanías, tipos de árboles como pinos y las encinas (Douglas 1968:161), cultivos y división de trabajo por género (Douglas 1968:179).

San Andrés Semetabaj, fue unos de los mayores productores de maíz del área, conjuntamente con los cultivos de habas, trigo, anís, frijoles, cebada, papas y arvejas (Douglas 1968:179 y 353) Con respecto a las artesanías, son de importancia cultural la elaboración de hüipiles, rebozos, servilletas, ceñidores, camisas y pantalones (Douglas 1968:179). Actualmente, uno de los productos de mayor venta en San Andrés Semetabaj son los hüipiles, a pesar de los altos costos para la elaboración de estos trajes. 3.1.4. Inventario de los Recursos o Patrimonios En el caso de San Andrés Semetabaj se analizaron para el patrimonio cultural, lo tangible y lo intangible, así como la percepción que la población tiene hacia los mismos. Con respecto a lo arqueológico, se realizó el reconocimiento de campo y el estudio etnohistórico, permitiendo establecer la importancia del sitio para el estudio del altiplano guatemalteco en el Preclásico Tardío, como un centro habitacional y comercial de relevante importancia. Con respecto a lo biológico, se pudo establecer que los organismos presentes son

representativos del bosque mixto encino-pino, y que el ecosistema se encuentra altamente degradado debido a la deforestación causada por el avance de la frontera agrícola. Existen pocos parches vegetacionales, cuya extensión es mínima para considerarlos unidades de manejo de conservación de biodiversidad. En lo intangible, la población percibe la importancia de los recursos naturales, especialmente la cobertura boscosa en su relación a la disponibilidad de agua, pero consideran que la deforestación es un precio a pagar para obtener alimento (maíz y frijol) debido a sus escasos recursos económicos.

Page 78: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

78

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

3.3. Desarrollo de una línea base de cada recurso o patrimonio. Los resultados reportados en este informe constituyen ya una línea base de los patrimonios investigados: la actitud de la comunidad hacia actores externos, la importancia del sitio arqueológica establecida por el reconocimiento arqueológico y el estudio etnohistórico, así como la deteriorada condición del ecosistema.

Patrimonio cultural: El Sitio Semetabaj presenta posibilidades para investigación, ya que las estructuras se conservan en relativo buen estado. A pesar de que el acceso ha sido restringido, ha ocurrido saqueo en sus principales tumbas, perdiéndose por eso, información importante para completar la historia de ocupación. Por la importancia del sitio en la historia de las tierras altas es necesario continuar con las temporadas de excavación, las cuales permitirán profundizar aún más en el inventario y valoración del patrimonio cultural tangible del sitio.

Patrimonio Natural: El ecosistema de bosque mixto encino-pino originario del

municipio, se haya deteriorado. La biodiversidad refugiada en los últimos remanentes forestales es característica de la región, pero las poblaciones se ven muy disminuidas. Es posible realizar actividades de educación ambiental, concientización y valoración de usos de recursos naturales tradicionales como las plantas medicinales.

3.4. Valoración del Recurso o Patrimonio:

Patrimonio Cultural: El Sitio Semetabaj reviste especial interés para la investigación arqueológica. Su importancia comercial desde el Preclásico Tardío y su mención en documentos antiguos lo convierten en una pieza importante para la comprensión de la historia de las tierras altas guatemaltecas. Los resultados de un proyecto de investigación en esta línea pueden coadyuvar al fortalecimiento de la identidad cultural de los habitantes de San Andrés Semetabaj. Con respecto al patrimonio intangible, presenta especiales posibilidades de manejo, acciones tendientes a integrar el conocimiento tradicional para el uso de plantas medicinales, lo cual se puede reforzar con registros arqueológicos de estos usos. Patrimonio Natural: Debido al avance de la frontera agrícola y la extracción de leña provocado por la pobreza y extrema pobreza en que viven los habitantes de este municipio, ha mermado casi en su totalidad el equilibrio ecológico del área. Más que de acciones de manejo, se deben considerar en este caso, planes de restauración ecológica.

3.4.1. Validación de los Datos por Parte de la Comunidad. En el estudio de caso, no fue posible llegar a este paso, por los siguientes motivos:

• Falta de interés de la comunidad en el estudio: Como se explica en los resultados antropológicos, la comunidad no manifiesta ningún interés por el manejo integrado de sus patrimonios natural y cultural. No ven la posibilidad de hacerlo, ya que los consideran propiedad privada, y por ende,

Page 79: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

79

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

imposible de efectuar un manejo comunitario de los mismos. Demuestran más interés en involucrarse en proyectos productivos de corto plazo (agrícolas), que en estudios de investigación o puesta en valor de patrimonios. Únicamente el maestro de la escuela primaria ve como positiva esta iniciativa.

• Recelo de la comunidad frente a actores externos: Por malas experiencias con instituciones públicas, la comunidad mira con recelo la intervención de actores externos en su municipio. Aunque la UVG no es una entidad gubernamental, es vista con el mismo recelo al ser los investigadores ladinos. Se manifestó abiertamente que ladinos y extranjeros han saqueado los recursos de la comunidad (restos arqueológicos y bosques) y que por lo tanto, no es posible establecer relaciones de confianza entre la comunidad y entidades externas.

• Conflictos políticos a lo interno de la comunidad:

Existen líderes con objetivos políticos muy definidos, quienes apoyan o no ciertas iniciativas con el fin de obtener notoriedad para su partido. Esto no permite establecer alianzas duraderas, ya que las mismas cambiarán en función de la utilidad política del momento. La confrontación de intereses y posturas políticas se hace de forma directa y conflictiva, provocando cualquier iniciativa, oposición por algún líder, casi de forma inmediata. A esto se debe sumar, que la postura de los líderes comunitarios, no necesariamente corresponde con la postura del colectivo que representa, por lo que el panorama político se complica.

• Situación especial de inestabilidad:

Justamente en el mes de diciembre del 2006, los propietarios de la finca en que se ubica el sitio arqueológico Semetabaj, decidieron donar los terrenos a un tercer actor, provocando un profundo descontento en la población. Esta situación frenó cualquier iniciativa de investigación o manejo del equipo, debido a motivos de seguridad.

De acuerdo a la metodología propuesta, el papel de la comunidad es de primer orden para definir el Plan de Manejo Integrado de Patrimonios, sin embargo, en un intento por implementar lo mejor posible la metodología, se avanzará en ella, hasta donde la técnica de las disciplinas involucradas lo permite.

Page 80: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

80

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

4. CUARTA ETAPA: FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO 4.1. Definición del Plan de Manejo Integrado de Patrimonios Acciones ideales de manejo por disciplina

• Patrimonio cultural:

o Es necesario continuar con las excavaciones, contando siempre con el permiso, aval y participación de la comunidad.

o Los monumentos deben ser protegidos de la erosión y el deterioro por factores climáticos.

o Las piezas analizadas deben ser protegidas adecuadamente, manteniendo a la población enterada, de la forma más transparente posible, de todo el proceso, y sobre todo, de la ubicación y resguardo de las piezas.

o Documentar los conocimientos ancestrales sobre la utilización de plantas medicinales, así como de la elaboración de artesanías.

o Los hallazgos realizados deben ser transmitidos a la comunidad sin retraso

• Patrimonio Natural: o Continuar con las actividades de reforestación de la vegetación a orillas de

manantiales. o Lograr alianzas estratégicas con organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales para procurar proyectos productivos de bajo impacto ambiental en el área, que permitan disminuir la presión sobre los recursos naturales.

o Documentar las prácticas ancestrales de manejo de recursos naturales, para promover su rescate y utilización en las generaciones jóvenes.

• Acciones técnicamente viables para todo el conjunto

o Dar charlas a los niños y niñas de la escuela primaria sobre la importancia del sitio Semetabaj para el país.

Page 81: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Centro de Estudios Ambientales

81

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. CONCLUSIONES

1.1. Sobre el Patrimonio Natural

� La biodiversidad del municipio de San Andrés Semetabaj se encuentra altamente alterada. Se realizaron estudios de aves, mamíferos e insectos suficientemente extensivos, cuyos resultados avalan esta conclusión y arrojan luces sobre el progresivo deterioro del hábitat. Aunque aún permanecen algunos remanentes de la vegetación original, éstos son apenas suficientes para albergar pequeñas poblaciones de la diversidad característica de estos bosques.

� En general, se puede concluir que la biodiversidad del área de San Andrés Semetabaj, es

muy similar a lo registrado para la cuenca del lago de Atitlán en estudios previos. Sin embargo, su degradación se constituye en evidencia del efecto que ha tenido la larga historia de presencia humana en el área.

� La principal causa de esta amenaza es el avance de la frontera agrícola ocasionada por la

pobreza y extrema pobreza de la población, lo que los lleva a depender de cultivos de subsistencia.

� Otra gran amenaza a la biodiversidad de la zona es el crecimiento de la población, lo que

aumenta la urbanización. La falta de certeza jurídica sobre la propiedad de la tierra, la poca claridad con respecto a los límites municipales, comunitarios y privados, constituyen también un factor importante.

� Existen procesos de aculturación y migración que han acelerado la pérdida de prácticas

consuetudinarias en el manejo de recursos naturales, dando como resultado, el deterioro de los mismos.

� La urbanización ha permitido la introducción de especies exóticas que han desplazado a

las nativas, alterando aún más el ecosistema. Sin embargo, propietarios individuales han evitado la extinción de especies raras, al considerarlas ornamentales. Tal es el caso de Gonolobus incerianus (Asclepiadaceae).

� Los escasos recursos naturales del municipio están ubicados en áreas de propiedad

privada, de ladinos o extranjeros, lo que les veda a los indígenas de la comunidad la posibilidad de su manejo.

Page 82: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

82

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

� La comunidad de San Andrés Semetabaj utiliza principalmente el agua y el bosque. El agua de manantiales y pozos es vital para el abastecimiento en la zona urbana, mientras que del bosque, el producto más importante es la leña.

� Las aguas servidas de San Andrés Semetabaj llegan sin ningún tratamiento al Lago de

Atitlán, acelerando su contaminación.

� La comunidad no presenta una dependencia fuerte de los recursos naturales, debido a que el estado de los mismos ya no lo permite.

1.2. Sobre el Patrimonio Cultural � La etnohistoria reflejan que la comunidad tuvo un apogeo en las actividades agrícolas,

venta de artesanías y organización social anterior a los años 60´, para luego declinar. Esto es un reflejo de la interrupción abrupta de la guerra civil en la población. El conflicto armado interno vivido en el municipio, pudo haber afectado las relaciones sociales, rompiendo el tejido social y haciendo difícil la cohesión comunitaria. Unido a esto, la comunidad valoraba más el sitio arqueológico Semetabaj en las décadas de los años 50´ y 60´. Actualmente se observa falta de interés e identificación en las nuevas generaciones hacia su patrimonio cultural.

� El valor cultural más fuerte hacia el sitio ha sido establecido en torno a un grupo

delimitado de líderes que ven en el mismo un mecanismo de reivindicación y revitalización de su cultura por medio de la creación de vínculos con sus antepasados.

� La mayoría de la población le asigna a su patrimonio tangible cierto valor cultural, ya que

identifican un nexo entre ellos y las personas que habitaron el sitio arqueológico. Sin embargo en la práctica, se desconoce la historia del sitio y su importancia pasada y actual, especialmente entre las nuevas generaciones.

1.3. Sobre las Posibilidades de Manejo Integrado

� Sin lugar a dudas, el lado este de la cuenca del lago de Atitlán, como muchos lugares del

altiplano de Guatemala, es suelo fértil para la investigación científica, tanto arqueológica, biológica, antropológica o de otra índole. Un estudio transdisciplinar profundo en esta región permitiría conocer mejor la cosmovisión de los pueblos indígenas actuales a través de la reconstrucción de su historia, con base en los hallazgos arqueológicos y los estudios etnológicos e históricos actuales y de siglos pasados. Así sería más fácil entender el sincretismo en sus costumbres y tradiciones, y se comprenderían las dinámicas sociales, políticas, económicas y ecológicas de los grupos que habitan y que han habitado por siglos, las tierras al este del lago de Atitlán. De esta forma, se contará con herramientas

Page 83: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

83

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

que permitan planificar de forma conjunta con las comunidades indígenas, soluciones viables e integradas para coadyuvar en el desarrollo sostenible, con pertinencia cultural, en Guatemala.

� El trabajo del cientista social es la piedra fundamental que articula la intervención de los

otros investigadores con la comunidad. Su función es de prever dificultades y sugerir las mejores formas de solucionarlas. Del buen desempeño del cientista social depende la aceptación o rechazo que la comunidad pueda tener hacia el proyecto, por lo que su trabajo debe ser continuo y a largo plazo.

� No existe una concepción definida sobre el manejo futuro que la población de San Andrés

Semetabaj quisiera hacer del patrimonio cultural y natural. Una idea poco difundida apunta a “explotarlo” como destino turístico y así promover la economía local, sin embargo no es compartida por la mayoría.

� Una de las razones para esta falta de interés en el manejo de los patrimonios es la

propiedad privada de los mismos, lo que evita el acceso efectivo de la población a procesos de toma de decisión sobre los mismos. Además, se percibe un alto grado de conflictividad entre el liderazgo comunitario, lo que se constituye en obstáculo para la implementación de acciones a nivel local.

� Existe desconfianza frente a actores externos por conflictos derivados del enfrentamiento

armado interno, el ingreso acelerado de extranjeros y malas prácticas de entidades gubernamentales, por lo que muchas de las personas se oponen a que se realicen actividades con recursos naturales dentro de los límites de la comunidad, ya que las consideran como iniciativas del gobierno para quitarles sus derechos sobre los recursos del área o inclusive, el de quitarles sus tierras. Por extensión, cualquier organización externa es vista con desconfianza. Esto impide el trabajo conjunto para el manejo de patrimonios al no existir una base mínima de confiabilidad entre los actores.

� Algunas personas de la comunidad sí reconocen la importancia de las prácticas sostenibles

y ambientalmente amigables, siempre que a través de ellas puedan optimizar sus réditos económicos.

� No fue posible continuar con el proyecto de manejo integrado de patrimonios debido a la

oposición de la comunidad frente a iniciativas de actores externos. La atención social estaba enfocada en la noticia de que el dueño del sitio Semetabaj donaría sus terrenos a un tercero, por lo que la animadversión aumentó y el discurso de reivindicación de derechos indígenas subió de tono. Considerando la seguridad del equipo, la oposición de la comunidad y el hecho de que ya se contaba con toda la información requerida para cumplir a cabalidad con los objetivos fijados en la presente investigación, se juzgó oportuno retirarse. Sin embargo, la Universidad del Valle de Guatemala continuará en contacto con ellos debido a sus actividades de extensión universitaria del campus UVG-Altiplano.

Page 84: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

84

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

2. RECOMENDACIONES � Para llevar a cabo un programa de investigación completo y a largo plazo, se requiere de

mucho trabajo a nivel comunitario para lograr la aceptación del proyecto por parte de la comunidad.

� Contando con el aval de la comunidad, será posible integrar los conocimientos generados

en las investigaciones antropológica, arqueológica y biológica a través de una serie de actividades como educación ambiental, capacitación, concientización escolar, rescate cultural de los usos y costumbres, plantas medicinales y cosmovisión, rescate de áreas recreacionales, y creación de un registro arqueológico-etnobotánico.

� Estas actividades deberán llevarse a cabo en coordinación con organizaciones que ya son

reconocidas en la comunidad y que cuentan con la confianza para poder implementar estrategias de desarrollo.

� Establecer estas alianzas será de gran utilidad para lograr financiamiento y capacidad

técnica en la conservación, protección y manejo de los patrimonios natural y cultural.

Page 85: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

85

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

VII. LITERATURA CITADA Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. 1952. Relación de los

caciques y principales del pueblo de Atitlán el 1 de febrero del año 1571. Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 26: 435-438. Tipografía Nacional, Guatemala.

Archivo General de Centroamérica: Documentos etnohistóricos de la época de la Colonia

a la Independiente (Sig. B. Leg. 3987, Ex.88705 Fol. 4,5, 7-11, 31, 37-53). Azurdia, C. 2004. Priorización de la diversidad biológica de Guatemala en riesgo potencial

por la introducción y manipiulación de organismos vivos modificados. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Guatemala. 108p.

Bernard, H. Russell. 1995 Research Methods in Anthropology; Qualitative and Quantitative

Approaches. Second Edition. BM-CCAD. 2002. Naturaleza, gente y bienestar: Mesoamérica en cifras. Banco Mundial y

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo. 40p. Carrasco, P. 1982. Sobre los Indios de Guatemala. Seminario de Integración Social

Guatemalteca, 42:69-83. Editorial José de Pineda Ibarra, Guatemala. CONAP. 1999. Comunidad y Diversidad. Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

Guatemala. 27p. CONAP. 2006. Guatemala, un país megadiverso. Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

Guatemala. 22p. CONAP. 2006. Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP-, Listado y mapa de

áreas protegidas inscritas en el SIGAP. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Guatemala. 15p.

Crespo, M. 1956. Títulos Indígenas de Tierras. En: Antropología e Historia de Guatemala, 8

(2): 10-15. IDAEH y Ministerio de Cultura, Guatemala. Debus, Mary. 1992 Manual para la Excelencia en la Investigación Mediante Grupos

Focales, Office of Health and Office of Education. Washington D.C. Daccordi, M., P. Triberti, A. Zanetti. 1987. Guide to Butterflies & Moths. Simon and

Schusters, Inc, USA. 383p.

Page 86: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

86

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

De La Cruz, J.R. 1982. Clasificación de zonas de vida de Guatemala a nivel de reconocimiento. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación e Instituto Nacional Forestal. Guatemala. 42p.

Dix, M. I. Fortín, O. Medinilla. 2003. Diagnóstico Ecológico Social de la Cuenca de

Atitlán. Parques En Peligro, The Nature Conservancy y Universidad del Valle de Guatemala. 154pp.

Douglas, W.G. 1968. Santiago Atitlán. En: Los Pueblos del Lago de Atitlán. Seminario de

Integración Social Guatemalteca, 23: 229-276. Tipografía Nacional, Guatemala. Dumoulin, D. 2001. “Nuevas Implicaciones entre Patrimonio Cultural y Patrimonio Natural.

Exclusión, exclusividad e Integración 40:54-69 Elkin, D. y M.I. Hernández Llosa. 2000. “Esquema y Contenidos Mínimos del Informe de

la Consultora Argentina”. En: Emery, Alan; Dolores Elkin; Rena Gunduz; Luis Stolovich; Kitty Emery; María Isabel Hernández Llosa; Ricardo Batida y Graciela Lescano. Managing Cultural and Natural Heritage: Strategic Perspectives for Latin America and he Caribbean. Internacional Research for Development Centre, Canadá. 145-282 pp.

Emery, A., D. Elkin, R. Gunduz, L. Stolovich, K. Emery, M. I. Hernández Llosa, R.

Batida y G. Lescano. 2000. Managing Cultural and Natural Heritage: Strategic Perspectives for Latin America and he Caribbean. Internacional Research for Development Centre, Canadá. 315 pp.

Fenton, M.B., L. Acharya, D. Audet, M.B.C. Hickey, C. Merriam, M.K. Obrist & D.M.

Syme. 1992. Phyllostomid bats (Chiroptera: Phyllostomidae) as Indicators of Habitat Disruption in the Neotropics. BIOTROPICA 24(3):440-446.

Flora de Guatemala. 1977. Flora de Nicaragua. 2001. Fuentes y Guzmán, F. 1933. Recordación Florida, Tomo 2. Tipografía Nacional,

Guatemala. Galindo-González, J. 2004. Clasificación de los Murciélagos de la Región de los Tuxtlas,

Veracruz, Respecto a su respuesta a la Fragmentación del Hábitat. Acta Zoológica Mexicana 20(2):239-243.

Gall, F. (compilador). 1980. Diccionario Geográfico de Guatemala, Tomos I al IV.

Tipografía Nacional, Guatemala.

Page 87: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

87

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Gudmundson, L. 1996. Tierras comunales, públicas y privadas en los orígenes de la caficultora en Guatemala y Costa Rica. En: Mesoamérica 31: 41-56. CIRMA, Antigua Guatemala.

Gunduz, R. 2000. “The Valorization of Cultural Resources for Development in Peru”. En:

Emery, Alan; Dolores Elkin; Rena Gunduz; Luis Stolovich; Kitty Emery; María Isabel Hernández Llosa; Ricardo Batida y Graciela Lescano. Managing Cultural and Natural Heritage: Strategic Perspectives for Latin America and he Caribbean. Internacional Research for Development Centre, Canadá. 61-82 pp.

González, M. 2002. Viejos y Nuevos Estudios Etnohistóricos. Editorial de la Universidad

Nacional del Sur. Tuxtla Gutiérrez. 296pp. Hawkes, C. 1959 Archeological Theory and Method: Some Suggestions from the Oíd

World. En Readings in Anthropolog5t vol. 1, pp. 256- 271. Morton H. Fried, editor. New York.

Hatch, M. 2003. La Cerámica del Altiplano Noroccidental de Guatemala, La Lagunita y La

Tradición Cerámica Solano: algunas comparaciones. Misceláneas… en honor a Alain Ichon. Editado por Chrlotte Arnauld, Alain Breton, Marie-France Fauvet Berthelot y Juan Antonio Valdés. Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Asociación Tikal.

Hernández Sampieri, Roberto. Et. Al. Metodología de la Investigación. México: McGraw-

Hill, 1998 Howell, S.N.G. & S, Webb. 2001. A Guide to the Birds of Mexico and Northern Central

America. Oxford Press, USA. 851p. Hurtado, L. 1988. Manejo integrado del patrimonio cultural y natural: un aporte teórico y

metodológico. Manual para la capacitación del personal de áreas protegidas. Vol.2 10c. National Park Service, Estados Unidos. CONAMA, Guatemala. 6 pp.

INAB, UVG, MAGA, FAO. 2004. Mapa de Cobertura Forestal de la Republica de

Guatemala. Iriarte C. Y P. Werber. 2004. Participación Comunitaria y Patrimonio: Desarrollo Social

y Económico. Programa de Manejo de Recursos Culturales –Dirección de Conservación y Manejo. Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas, Buenos Aires.

LeCompte, Margaret; Jean J. Schesul. 1999 Designing & Conducting Ethographic

Research. London. Lescano, G. y L. Stolovich. 2000. “La Gestión del Patrimonio Natural y Cultural en

Uruguay”. En: Emery, Alan; Dolores Elkin; Rena Gunduz; Luis Stolovich; Kitty Emery; María Isabel Hernández Llosa; Ricardo Batida y Graciela Lescano. Managing Cultural

Page 88: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

88

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

and Natural Heritage: Strategic Perspectives for Latin America and he Caribbean. Internacional Research for Development Centre, Canadá. 83-144 pp.

Ley de Idiomas Nacionales, Decreto 19-2004. Lothrop, S.K. 1928. Santiago Atitlan, Guatemala. Indian Notes, 5 (4): 370-395. Museum

of the American Indian, Heye Foundation, New York. Lorthrop, S. 1933 Atitlan. An Archaeological Study of Ancient Remains on the Borders of

Lake Atitlan, Guatemala. Carnegie Institution of Washigton. MacVean, A. 2006. Plantas Útiles de Sololá, Guatemala. 222p. Maldonado, O., O. Tavico & O. Navas. 1999. Las Áreas Silvestres de Guatemala, ¿Tienen

amenazas?. CONAMA/CONAP/MAGA/GEF-PNUD/FONACON. Guatemala. 59p. Maldonado, C. 2005. Pautas Metodológicas para la Análisis de Experiencias de Turismo

Comunitario. Organización Internacional del Trabajo. Ginebra. 33pp. Medellín, R.A., H.T. Arita & Ó. Sánchez. 1997. Identificación de los Murciélagos de

México. Asociación Mexicana de Mastozoología, A.C. México. 83p. Medinilla, o., M. Dix, M. Dix, A. MacVean & L. San Emeterio. 2003. Tipos de Bosque de

acuerdo a su Fisonomía, Comunidades Vegetales y Fauna Asociada. En Dix, M., I. Fortin, O. Medinilla & L. Ríos (editores). Diagnóstico Ecológico Social en la Cuenca de Atitlán, publicado por Universidad del Valle de Guatemala/The Nature Conservancy, Guatemala. 150p.

Ministerio de Cultura y Deportes. Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural.

2004. Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación Decreto 26-97 y sus Reformas. 30pp.

Molnar, Z., V. Molnar, L.E. Ríos. 2002. Study of the Chiroptera Fauna of Guatemala.

Report of a Study trip. Guatemala. Molinari, R, L. Ferraro, H. Paradela, A. Castaño, y S. Carcotche. 2000. 2001 Odisea del

Manejo: Conservación del Patrimonio Arqueológico y Perspectiva Holística. Programa de Manejo de Recursos Culturales, Argentina. 10 pp.

Moragas, C. 2005. Un Concepto Integral de Patrimonio. Instituto Andaluz del Patrimonio

Histórico. Ocaña, D. de. 1933. Descripción de la Laguna de Atitlán. Anales de la Sociedad de

Geografía e Historia de Guatemala, 9 (3): 297-302. Tipografía Nacional, Guatemala.

Page 89: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

89

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

Orantes, P., O. Maldonado & J.F. Hernández. 1999. La Vida Silvestre, Uso y Conservación. CONAMA/CONAP/MAGA/GEF-PNUD/FONACON. Guatemala. 119p.

Organización de las Nacinones Unidas. Convención sobre la protección del Patrimonio

Cultural y Natural, 1972. Documento en: http://www.cinu.org.mx/eventos/cultura2002/doctos/conv.htm#1

Páez Betancor, A. y P. de Arboleda. 1964. Relación de Santiago Atitlán, año de 1585.

Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 34: 87-106. Tipografía Nacional, Guatemala.

PNUD. 2005. Diversidad étnica cultural y desarrollo humano. La ciudadanía en un Estado

plural: Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2005. 450p.

Prahl, C. 1999. Guía de los volcanes de Guatemala. Club Andino Guatemalteco. Guatemala.

137p. Reid, F. 1997. A Field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico.

Oxford Press, USA. 334p. Remesal, A. de. 1932. Historia General de las Indias Occidentales y Particular de la

Gobernación de Chiapa y Guatemala. Biblioteca Goathemala, Vol.IV. Tipografía Nacional, Guatemala.

Rick, J. y L. Escobar. 2003. Informe Final. Presentado a la Dirección General del

Patrimonio Cultural y Natural. Departamento de Monumentos. Rodríguez, Luisa. 2003. Hacia un mayor manejo de los Recursos Socioculturales locales.

Departamento de Estudios Económicos, Universidad de Cienfuegos, Cuba. 5 pp. Rodríguez, L. 2005. Hacia un mayor manejo de los Recursos Socioculturales Locales.

Universidad de Cienfuegos, Departamento de Estudios Económicos. Sayre, R., E. Roca, G. Sedaghatkish, B. Young, S. Keel, R.L. Roca & S. Sheppard. 2000.

Nature in Focus, Rapid Ecological Assessment. The Nature Conservacny. USA. 182p.

Shook, E. 1945. Archivo Edwin M. Shook, Archivo de Fichas de Registro de sitio. Universidad del Valle de Guatemala. Departamento de Arqueología. Shook, E. Archivo de Fichas. 1948-1996. Departamento de Arqueología. Universidad del

Valle de Guatemala. Shook, E., M. Hatch y J. Donaldson. 1979. Ruins of Semetabaj, Dept. Solola, Guatemala.

Contributions of the University of California Archaeology Research Facility. No. 41. University of California, Berkley.

Page 90: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

90

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

UVG. 2003. Perfil Socioambiental de la Región Sur Occidentes. Universidad del Valle de Guatemala. Guatemala. 94p.

Valdez, O.I, et al. 2000. Fauna en Peligro de Extinción de Guatemala: Inventarios rápidos

para la conservación. Universidad de San Carlos de Guatemala, Direccion General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Centro de Estudios Conservacionistas. Guatemala. 86p.

Villar, L. 1998. La Flora Silvestre de Guatemala. Editorial Universitaria, Universidad de San

Carlos de Guatemala. Guatemala. 99p. Webster, F. 1969. Geografía Cultural e Histórica del Suroeste de Guatemala. Tomo II.

Seminario de Integración Social Guatemalteca.

Page 91: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA CENTRO DE

Centro de Estudios Ambientales

Proyecto FODECYT 36/2006

91

Universidad del Valle de Guatemala

Instituto de Investigaciones

ANEXO

MATRIZ FODA SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE PATRIMONIOS PARA

LA COMUNIDAD DE SAN ANDRÉS SEMETABAJ

OPORTUNIDADES FORTALEZAS • Interés de instituciones externas a la

comunidad por desarrollar proyectos de protección del patrimonio cultural y natural.

• Vinculación del liderazgo local con instituciones indígenas a nivel nacional que pueden aportar apoyo y asesoría técnica.

• Existencia de convenios internacionales que dan la pauta a que la población indígena tenga derecho sobre el patrimonio cultural y recursos naturales.

• Interés de líderes comunitarios y

organizaciones locales en la preservación de los patrimonios.

• Disponibilidad de patrimonio cultural intangible que puede ser utilizado como medio para generar espacios de desarrollo económico para las personas.

AMENAZAS DEBILIDADES • Falta de apoyo económico por parte de

instituciones gubernamentales y/o privadas para la conservación y/o renovación de recursos naturales.

• Falta de aplicación de políticas para la conservación de los patrimonios.

• Corrupción dentro de las entidades gubernamentales encargadas de velar por el cuidado del patrimonio natural y cultural.

• Falta de recursos económicos locales

para la protección de los patrimonios. • Poca disponibilidad de la comunidad

en cuanto al manejo de los recursos. • Una parte significativa de las tierras en

donde existen los recursos naturales y se ubica parte del patrimonio cultural es propiedad de personas extranjeras.

• Falta de una organización comunitaria sólida, debido a conflictos entre líderes. No hay una adecuada comunicación y coordinación entre las autoridades municipales y la población.

• Liderazgo comunitario con una clara orientación partidista que evita el consenso y la búsqueda efectiva de soluciones para los problemas locales.

• Falta de concientización sobre la necesidad del cuidado de los patrimonios.

Pérdida de una buena cantidad de recursos naturales, debido al crecimiento de la población y condición de pobreza en la que viven las personas.