universidad dr. josé matías delgado virtual/tesis/30/mfe... · universidad dr. josé matías...

51
Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado Ensayo Científico “Impacto de las provisiones por riesgo de crédito con base NIC 39 Vs NCB-22 en los estados financieros de Banco Promerica” Presentado por: Javier Alexander Aguilar Rodríguez Para optar al título de: Maestro en Finanzas Empresariales Asesor: Lic. Carlos Castro Antiguo Cuscatlán, 29 de Junio de 2011

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios

Dirección de Programas de Posgrado

Ensayo Científico

“Impacto de las provisiones por riesgo de crédito con base NIC 39 Vs NCB-22 en los estados financieros de Banco Promerica”

Presentado por: Javier Alexander Aguilar Rodríguez

Para optar al título de: Maestro en Finanzas Empresariales

Asesor: Lic. Carlos Castro

Antiguo Cuscatlán, 29 de Junio de 2011

Page 2: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

i

ÍNDICE Pág.

Abreviaturas y Siglas iv

Introducción v

Capítulo 1 Metodología de La Investigación 1 1.1 Planteamiento del Problema 1 1.2 Objetivo General 2 1.3 Objetivos Específicos 2 1.4 Alcance y Limitaciones 2 1.4.1 Alcance 2 1.4.2 Limitaciones 2 1.5 Justificación del Tema 2 1.6 Metodología 3 Capítulo 2 Administración de Riesgo 4 2.1 Concepto de Riesgo 4 2.2 Clasificación de Riesgo 4 2.3 Riesgo de Crédito. 5 2.4 Importancia del Riesgo de Crédito 5 2.5 Fuentes del Riego de Crédito 6 2.6 Proceso de Administración de Riesgos 7 2.7 Consolidación de Estados Financieros 8

Page 3: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

ii

Capítulo 3 Gestión del Riesgo de Crédito de Acuerdo a los Estándares Internacionales y Locales 10 3.1 El Comité de Basilea. 10

3.2 Principios Básicos de Basilea para una Supervisión Bancaria Efectiva 13 3.3 El Papel de los Supervisores 16 3.4 Definición de Riesgo de Crédito de Acuerdo a la NIC 39 17 3.5 Política de Riesgos 17 3.6 Los Recientes Modelos de Riesgo De Crédito 19 3.7 Supervisión Bancaria en El Salvador 21 3.8 Creación de la Superintencia del Sistema Financiero (SSF) 22 3.9 Principales Leyes del Sistema Financiero en la actualidad 23 Capítulo 4 NCB-022 Normas para Clasificar los Activos de Riesgo Crediticio y Constituir Las Reservas De Saneamiento 25 4.1 Tratamiento de Las Garantías 27 4.2 Categorías y Criterios para Clasificación de Deudores de Crédito 29 4.3 Simulación de Cálculo de Provisiones por Riesgo de Crédito según la

NCB-022 30

Capítulo 5 NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición 31

5.1 Deterioro del Valor e Incobrabilidad de Activos Financieros 30 5.2 Activos Financieros llevados al Costo Amortizado 33 5.3 Información a Utilizar para Aplicar las Técnicas de Valoración 34 5.4 Deterioro del Valor e Incobrabilidad de Activos Financieros Medidos

al Costo Amortizado 34 5.5 Simulación de Cálculo de Provisiones por Riesgo de Crédito Según

NIC 39 37

Page 4: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

iii

Conclusiones 42 Bibliografía 43 Tablas 44

Page 5: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

iv

ABREVIATURAS Y SIGLAS.

BCR Banco Central de Reserva de El Salvador. GIR Gestión Integral de Riesgos. NCB Normas para clasificar los activos de riesgo crediticio y constituir las

reservas de saneamiento. NIC Normas Internacionales de Contabilidad. NIIF Normas Internacionales de Información Financiera.

SSF Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador.

Page 6: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

v

INTRODUCCIÓN

A través del presente ensayo científico se demuestra como la utilización de dos normativas, una local y otra internacional, al evaluar una cartera de créditos proporcionan resultados muy diferentes. Este documento está compuesto por 5 capítulos, de los cuales en el capítulo 1, se plantea el problema, se exponen los objetivos que se pretenden obtener, además se presentas los alcances, limitaciones y justificación de la misma. En el capítulo 2, se aprecia los conceptos y definiciones que ayudan a tener una mejor comprensión de términos como: riesgo, clasificación de riesgo, riesgo de crédito, proceso de administración de riesgo. El capítulo 3 muestra los lineamientos internacionales pronunciados por Basilea y la normativa local de acuerdo a la NCB – 22. En el capítulo 4, se mencionan las Normas para clasificar los activos de riesgo crediticio y constituir reservas de saneamiento, así como también el tratamiento que se le da a las garantías. El capítulo 5, expone los lineamientos técnicos obtenidos de la NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición.

Luego en la parte final del documento se presentan las conclusiones y recomendaciones de la misma.

Page 7: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

1

CAPÍTULO 1 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La banca de El Salvador en su mayoría se ha internacionalizado, los bancos dejaron de reportar únicamente al ente regulador local y a sus accionistas locales, hoy se reporta al holding al cual pertenecen, enviándoles la información financiera que estos requieran. Los holdings necesitan la información que cada país les envía para presentar sus estados financieros consolidados, lo que quiere decir en otras palabras, presentar sus resultados a modo de una sola empresa. Dichos estados deben presentar las operaciones, los flujos de efectivo y la situación financiera del grupo como si fuese una sola entidad de negocios.

Actualmente, la banca local lleva la contabilidad de acuerdo a la normativa que estipula la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), entonces para que las casas matrices puedan consolidar los estados financieros locales, se hace necesario la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las cuales tienen aplicación en todos los rubros de los estados financieros. Por lo que se considera prudente evaluar el rubro más grande dentro de los activos de un banco de acuerdo a las NICs, nos referimos a la cartera de créditos y al tratamiento que se le aplica a las reservas por incobrabilidad de préstamos.

Al evaluar la cartera de préstamos de un banco que ha preparado sus estados financieros de acuerdo a la normativa local del país, se podrían dar dos escenarios, los cuales son:

1. Que la reserva local sea mayor a la exigida de acuerdo a la valuación NIIF, dicha diferencia se debe revertir contra el costo, dando como efecto un incremento en las utilidades.

2. Que la reserva local sea menor a la exigida de acuerdo a la valuación NIIF, dicha diferencia se debe incrementar en los costos, dando como resultados una disminución en las utilidades.

Por lo anterior expuesto se hace necesario comprender y explicar la razón por la cual variara la información presentada en cada uno de los estados financieros que se refiere a un mismo ejercicio.

Page 8: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

2

1.2 OBJETIVO GENERAL.

Demostrar como la aplicación de la NIC 39 ayudará a simplificar la consolidación de estados financieros a la casa matriz.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Desarrollar una simulación de cálculo de reservas para una cartera de préstamos, en base a la NCB – 22 y obtener la reserva requerida para dicha cartera.

Desarrollar una simulación del cálculo de reservas para una cartera de préstamos, en base a la NIC 39 y obtener la reserva requerida para dicha cartera.

Comparar y explicar las variaciones de cada criterio de cálculo de reservas.

1.4 ALCANCE Y LIMITACIONES

El presente trabajo está orientado a mostrar como la normativa NCB-22, valúa las carteras de crédito y como estos resultados no se pueden consolidar con otros bancos del holding debido a que cada uno aplica la normativa local del país en que se encuentra, por lo que es necesario homogenizar criterios, lo cual se hace a través de la aplicación de la NIC 39.

1.4.1 ALCANCE Al simular la evaluación de cartera por las dos metodologías, se utilizaron los criterios que cada una establece.

1.4.2 LIMITACIONES Debido a lo confidencial de la cartera de créditos del banco, se trabajó con una base la cual se asemeja a la situación del banco.

1.5 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

En los períodos de elevado crecimiento económico, la preferencia por el riesgo aumenta concordante con el optimismo de las expectativas de la época. Una manifestación de este fenómeno es la relajación de los criterios exigidos a la hora de

Page 9: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

3

conceder préstamos, sobre todo en lo que se refiere a las condiciones y las garantías. Los prestatarios que tienen un mayor riesgo tienen más facilidades para acceder a financiamiento en el sistema financiero. En el entendido que el principal riesgo que acontece a las entidades financieras está relacionado con el riesgo crediticio (la probabilidad de que los deudores incumplan con el pago de sus deudas contratadas), es fundamental que el deterioro de la cartera de créditos sea cubierto con suficientes niveles de provisiones. La constitución de provisiones es una medida prudencial que favorece el fortalecimiento de las reservas frente a riesgos crediticios, en épocas de crecimiento no debería afectar el nivel de colocaciones. Sin embargo, en períodos de recesión, se constituyen un respaldo para posibles impactos originados por fluctuaciones del ciclo económico. ¿Pero por qué del incremento en la constitución de reservas por riesgo de crédito en los últimos años? Con la reciente crisis, muchas personas poseedoras de crédito en el sistema financiero, perdieron sus empleos cayendo en morosidad respecto a sus obligaciones; empresas dedicadas a construcción y vivienda se vieron afectadas, por no desarrollar proyectos habitacionales o no vender los existentes; la inflación la cual reduce el poder adquisitivo de las personas, lo que limita muchas veces el pago puntual de los créditos, tal como se puede apreciar que para la región centroamericana la variación interanual incremento del 4.6 % al 5.8% para febrero de los años 2010 y 2011 respectivamente. En Centroamérica, la constitución de reservas se hace de acuerdo criterios establecidos por cada ente supervisor. Entonces los escenarios en cada país varían y hacen compleja la consolidación. Surge entonces la necesidad de implementar una normativa que tenga alcance para toda la región, las NIIF cumplen con los requisitos para dicha estandarización de la información en los países.

El Salvador, Banco Promerica, S.A. aplica las Normas para Clasificar los Activos de Riesgo Crediticio y Constituir las Reservas de Saneamiento NCB – 22, la cual se aplica en todas los bancos del sistema financiero de nuestro país, dicha norma da los lineamientos genéricos para la constitución de reservas para todos los créditos otorgados.

1.6 METODOLOGÍA. La metodología utilizada en la investigación corresponde a la del ensayo científico, por ser explorativa, no propositiva.

Page 10: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

4

CAPITULO 2 - ADMINISTRACIÒN DE RIESGO

2.1 CONCEPTO DE RIESGO La palabra Riesgo proviene del italiano “riscare”1, que significa atreverse a transitar por un sendero peligroso. En realidad tiene un significado negativo, relacionado con peligro, daño, siniestro o pérdida. Sin embargo, el riesgo es parte inevitable de los procesos de toma de decisiones en general y de los procesos de inversión en particular. En finanzas, el concepto de riesgo se relaciona con las pérdidas potenciales que puede sufrir una cartera de inversión o préstamos.

2.2 CLASIFICACIÓN DE RIESGO En el concepto de riesgo bancario, se reúnen todos los tipos de riesgos que enfrentan las instituciones bancarias, cuando llevan a cabo sus actividades y varían dependiendo del tipo de negocios que tenga un banco. Las actividades de los bancos son muy similares, por lo tanto, los riesgos que enfrentan tienden a ser los mismos. Existen muchos tipos de riesgo, los cuales no difieren de los que pueda tener una institución no bancaria, algunos de ellos son: Riesgo operativo: incertidumbre relacionada con pérdidas que resultan de sistemas inadecuados, falta de controles, errores humanos o de administraciones. Se provocan pérdidas debido a los fracasos en los procesos operativos, en los controles internos y en las políticas relacionadas en el gobierno corporativo.2

Riesgo de liquidez: la contingencia de que la entidad incurra en pérdidas excesivas por enajenación de activos a descuentos inusuales y significativos, con el fin de disponer rápidamente de recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones contractuales.3 Riesgo de Crédito: puede definirse simplemente como la pérdida potencial ocasionada por el hecho de que un deudor o contraparte incumpla con sus obligaciones de acuerdo con los términos establecidos.4 En base a la definición anterior apreciamos que el riesgo de crédito se puede ver desde dos perspectivas: por el lado de los activos financieros, debido a la tenencia

1SmartSoft,http://www.smartsoftint.com/eng/smartnews/news/144-riesgo-i-edicion.html [consultada

04/04/2011] 2 Lara Alfonso, Medición y Control de Riesgos Financieros (2004)

3 Lara Alfonso, Medición y Control de Riesgos Financieros (2004)

4 Lara Alfonso, Medición y Control de Riesgos Financieros (2004)

Page 11: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

5

de un instrumento de deuda que está expuesto al riesgo de contraparte, que es el del emisor, o bien del lado de los activos crediticios, los cuales prestan una exposición en la que se refiere al riesgo de incumplimiento.

2.3 RIESGO DE CRÉDITO. Entre las principales definiciones de riesgo de crédito podemos apreciar las siguientes: “El riesgo de crédito surge cuando las contrapartes están dispuestas o son totalmente incapaces de cumplir sus obligaciones contractuales. El riesgo de crédito abarca tanto el riesgo de incumplimiento, que es la valuación objetiva de la probabilidad de que una contraparte incumpla, como el riesgo de mercado que mide la pérdida financiera que será experimentada si el cliente incumple.” 5

“Se determina que existen dos tipos de riesgo de crédito: el riesgo de incumplimiento, que se refiere a la pérdida potencial derivada de que la contraparte no pueda cumplir con sus obligaciones financieras en las condiciones definidas contractualmente; y el riesgo de mercado que se define como la pérdida potencial que podría sufrir un tenedor de un portafolio de préstamos, instrumentos financieros o derivados, como consecuencia de que el valor de mercado de estos disminuya. La segunda definición, plantea exposición al riesgo de crédito aun en el caso de que la contraparte no sufra quebranto alguno.”6 “Las pérdidas asociadas al evento de fallido del prestatario o al evento del deterioro de su calidad crediticia.”7 “El próximo gran reto de los mercados financieros es el desarrollo de nuevos métodos y técnicas para valorar el riesgo de crédito.”8

2.4 IMPORTANCIA DEL RIESGO DE CRÉDITO “El sector bancario es uno de los principales motores económicos de un país, ya que actúa como colocador de recursos económicos entre agentes superavitarios y deficitarios, desempeñando un importante papel en la movilización de fondos de los depositantes y en la concesión de créditos, canalizando así recursos para la inversión y ahorro.”9

5 Philippe Jorion, Financial Risk Manager HandBook (2002)

6 Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (1999)

7 Bessis Joel, Risk Management in Banking (2002)

8 Caouette, J.B., Altman, E.I. y Paul Narayan, Managing Credit Risk (1998)

9 Blanco H. Gonzalo, El Sistema Financiero en México (1996)

Page 12: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

6

El riesgo de crédito toma un gran protagonismo debido a la globalización y los cambios que se dan en el mercado financiero, dando como resultado una mejora constante en las regulaciones enfocadas a reducir el riesgo en todos los sentidos. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, se comprende mejor porque la mayoría de los países han establecido mecanismos de supervisión y regulación para controlar el riesgo de crédito en las instituciones financieras. Pero a pesar de una regulación prudencial, la práctica indica que cuando una crisis llega amenazante a la industria bancaria de cualquier país, los fondos y reservas que se tengan para tratar estos problemas se vuelven suficientes para mantener la integridad del sistema.

2.5 FUENTES DEL RIEGO DE CRÉDITO Se considera importante que previamente al análisis de riesgo de crédito, identificar cuáles son los rubros del balance que son fuentes de exposición de riesgo de crédito, al que se afronta en la institución financiera. Si con detenimiento se observa el balance de una institución financiera, se puede notar que la principal fuente de riesgo de crédito al que está expuesta la misma, tiene su origen del lado de los activos. Esto se aprecia observando que los activos de las instituciones financieras se dividen en activos financieros (bonos, acciones, reportos, etc.) y activos con naturaleza crediticia (principalmente préstamos de consumo, tarjeta de crédito, empresa, vivienda.) Cada activo debido a su particularidad representa una exposición de riesgo distinta, por lo que para tener un buen análisis del riesgo de crédito se debe identificar cuáles son las fuentes para así cuantificarla, por lo que se detallan a continuación.10 Riesgo de contraparte: este se origina cuando una empresa o individuo está expuesto al riesgo de incumplimiento de un tercero, por lo general estos tipos de riesgos se asocian con operaciones que pueden valuarse a mercado como los Swaps, de hecho se trata de un riesgo característico del mercado de derivados.

Riesgo de concentración: se refiere a un riesgo extra de cartera que se origina como resultado de una mala diversificación de los créditos. Riesgo de créditos relacionados: es el que resulta por una falta de objetividad en el análisis o en la decisión de otorgar un crédito a una persona o entidad vinculada a una institución crediticia. Riesgo sistémico: se da cuando por problemas de solvencia se cause dificultades a otras instituciones, en otros segmentos del mercado, el sistema financiero en su conjunto. El riesgo sistémico en el mercado financiero se genera por la interdependencia de las instituciones a cambios abruptos en el precio de los activos.

10

Lara Alfonso, Medición y Control de Riesgos Financieros (2004)

Page 13: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

7

Riesgo de Mercado: este riesgo hace referencia a la evaluación de valores que tenga el prestatario, de esta manera, el riesgo de mercado se convierte en la pérdida potencial por cambios en los factores que inciden sobre la evaluación de un valor o posición de mercado. Dos de las principales formas en que se presenta el riesgo de mercado son: riesgo de tasa de interés y riesgo cambiario. El riesgo de crédito puede analizarse en tres dimensiones básicas: Riesgo de incumplimiento: este se refiere a la posibilidad de que el capital o los interés, o simultáneamente no sean pagados total o parcialmente por el deudor, por lo cual el riesgo lo asume quien lo otorga. Existen diversas definiciones para incumplimiento: el no cumplimiento de una obligación de pago, el rompimiento de un acuerdo en el contrato de crédito o el incumplimiento económico. Se declara incumplimiento de pago cuando un pago programado no se ha realizado dentro de un periodo determinado, o se efectúa con posterioridad a la fecha en que estaba programado. Riesgo de exposición: se genera por la incertidumbre respecto a los montos futuros en riesgo. Cuando los créditos pueden pagarse total o parcialmente de manera anticipada, en especial cuando no existe penalización, se presenta el riesgo de exposición ya que no se conoce con exactitud el plazo de liquidación y por ello se dificulta la estimación de los montos en riesgo. Riesgo de recuperación: la recuperación no se puede predecir ya que depende del tipo de incumplimiento y de factores relacionados con las garantías que se hayan recibido, el tipo de garantía de que se trate y su situación al momento del incumplimiento. La existencia de una garantía minimiza el riesgo de crédito si esta puede realizarse fácil y rápidamente, a un valor adecuado de acuerdo al monto adeudado, incluyendo las costas de la misma y gastos relacionados con la transferencia de propiedad.

2.6 PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS El proceso de administración de riesgos implica establecer un contexto para la gestión de riesgos, identificar los riesgos que podrían afectar las actividades de la entidad supervisada, medir, controlar y/o mitigar estos riesgos y realizar un monitoreo y divulgación continua de la gestión de riesgos. En base a lo anterior se aprecia la necesidad de contar con una Gestión Integral de Riesgos (en adelante GIR), la cual consiste en un proceso por el cual una entidad se ocupa metódicamente de los riesgos que conllevan las actividades que realiza. Éste es un proceso continuo que implica:

1. Establecer el contexto para la gestión de riesgos.

Page 14: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

8

2. Identificar los riesgos que podrían afectar las actividades de la entidad supervisada.

3. Medir los riesgos identificados.

4. Controlar y/o mitigar el impacto calculado de los riesgos.

Durante todas las etapas de este proceso, existe un monitoreo constante sobre la adecuación de las actividades, siendo necesaria también la permanente comunicación y consulta con los grupos de interés. Al establecer el contexto de la Gestión Integral de Riesgos, una entidad supervisada define los objetivos que pretende alcanzar al implantarla, fijando estrategias para el logro de éstos objetivos, identificando a los responsables de la misma, definiendo las metodologías que van a aplicarse y determinando la tolerancia al riesgo y los límites de exposición que cada entidad considera aceptables para cada tipo de riesgo. Identificar los riesgos es básicamente listar los riesgos internos y externos que podrían afectar los objetivos de la entidad financiera, considerando cuáles son los orígenes de esos riesgos (los eventos o circunstancias que generan riesgo o podrían generarlo), las consecuencias que podrían tener en los resultados y la posible interdependencia entre diferentes tipos de riesgos. Seguidamente se miden los riesgos identificados. Esta es una etapa esencial en el proceso GIR que implica analizar y evaluar los riesgos. Analizar el riesgo es utilizar métodos cuantitativos (o cualitativos) para estimar numéricamente la probabilidad (posibilidad) y el impacto de los riesgos. En la evaluación se compara esta estimación de la exposición al riesgo con los límites definidos al establecer el contexto. De esta forma se establece qué riesgos deben ser controlados/mitigados y con qué prioridad. El control y la mitigación del riesgo son acciones para disminuir la probabilidad de ocurrencia del riesgo y para reducir el posible impacto del riesgo, respectivamente. El monitoreo se realiza para verificar que el proceso de GIR esté funcionando apropiadamente, en caso de encontrarse deficiencias, éstas se corrigen oportunamente. La divulgación tiene por objetivo mantener informados y tomar en cuenta las opiniones de los grupos de interés. Esta tarea puede consumarse mediante un plan de divulgación, que incluya información sobre los riesgos identificados, las posibles consecuencias de los riesgos y las medidas adoptadas de control/mitigación.

Page 15: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

9

2.7 CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS En la actualidad, es común que las empresas formen parte de un grupo empresarial o holding, los cuales se ven ante la necesidad de presentar informes contables que representen la posición financiera y los resultados del conjunto como si fuera una sola entidad, se llega de esta forma a la consolidación, como un proceso que da lugar a los Estados Financieros. Para definir el concepto de grupo, se parte de la existencia de un conjunto de varias empresas jurídicamente independientes, cuyo aspecto económico se traduce en la idea de unidad de dirección y gestión, o sea que estas entidades aportan un conjunto de recursos económicos los que son manejados por una dirección única. Un aspecto importante a tomar en cuenta es que la forma de obtener la unidad de decisión no es fundamental, lo que interesa es que el grupo se materialice como tal y esta definición tiene un sentido amplio pues admite que la dirección única se puede dar por dominio o por coordinación. Para detectar la existencia de los grupos, se utilizan mecanismos llamados presunciones que no son más que una serie de supuestos que en caso de presentarse indican la vinculación entre distintas entidades y por lo tanto, la posible existencia de un grupo, aunque no constituyen prueba irrefutable de ello. La integración de grupos empresariales en general, obedece en la mayoría de los casos a una estrategia jurídica y financiera, ya sea para obtener una mayor eficiencia administrativa, como para facilitar las operaciones del negocio. Sin embargo cuando una entidad forma parte de un grupo, y por tanto está sometida a una dirección única conjuntamente con otras, sus recursos forman parte de los gestionados por la dirección del grupo según la política económica que este se haya trazado, por esta razón, los estados financieros individuales son insuficientes para reflejar la imagen de dicha entidad. La consolidación es un conjunto de operaciones contables que, a partir de los estados financieros de las entidades miembros de un grupo, permiten la consecución de unos estados financieros únicos, representativos del patrimonio que se halla bajo la dirección de la dominante, así como los resultados registrados por el grupo en sus operaciones con el exterior. El conocimiento de la realidad económica, financiera y patrimonial del conjunto de empresas no se alcanza con una simple agregación de la información de las empresas individuales, por lo que es necesario utilizar algún método que permita el conocimiento de esta realidad, dicho método contable se define como consolidación. Pero no existe un criterio unánime en cuanto a los objetivos que pretende abarcar el término Consolidación, dado que existen dos enfoques diferentes, denominados

Page 16: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

10

puros, pero al respecto se plantea que lo habitual es encontrarse en una posición intermedia entre estos dos enfoques, con predominio de elementos de uno sobre otro. Primera Teoría - Teoría de la Extensión.11

La consolidación es una extensión o desarrollo de las cuentas de la sociedad dominante, es también llamada teoría de la propiedad, concede prioridad a los aspectos financieros derivados de la existencia del grupo. Segunda Teoría - Teoría de Entidad.12

Los estados consolidados deben mostrar la imagen fiel del conjunto de empresas como una entidad única, independiente de cómo se encuentre distribuido el capital de las sociedades dependientes. Tomando en cuenta el desarrollo de estas teorías de consolidación, estas no se aplican puramente sino que se mezclan respondiendo a las necesidades prácticas de contabilidad. Se puede concluir que en su acepción contable la consolidación es una técnica que mediante la agregación de cada una de las partidas y la realización de ajustes y eliminaciones que borren los efectos de las operaciones internas, nos permite obtener estados contables del grupo como si fuera una sola empresa.

CAPITULO 3 - GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO DE ACUERDO A LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y LOCALES

3.1 EL COMITÉ DE BASILEA. La evolución del sector financiero ha llevado a diferentes países a ajustar sus sistemas de regulación y supervisión. Esta circunstancia ha motivado la búsqueda de herramientas para implementar sistemas de control y seguimiento compatibles con la dinámica de los mercados. Para el sector financiero, las crisis podrían considerarse como las culpables del interés de crear o establecer medidas necesarias para prevenirlas, así como su solución oportuna en caso de que se presenten. Todo esto con el fin de restablecer la confianza y estabilidad en el sector financiero.

11

Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración http://www.alafec.unam.mx/mem/cuba/Contabilidad/conta02.swf [consultada 05/04/2011] 12

Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración

http://www.alafec.unam.mx/mem/cuba/Contabilidad/conta02.swf [consultada 05/04/2011]

Page 17: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

11

Caso para resaltar fue la crisis financiera de 1974 con la liquidación del banco Bankhaus Hertstatt, que ocasionó inestabilidad y desconfianza en el sistema financiero internacional. Debido a esto, los gobernadores de los Bancos Centrales del G-10, (Bélgica, Canadá, España, Francia, Suecia, Suiza, Italia, Reino Unido, Japón, Luxemburgo, Holanda, Alemania y Estados Unidos) emitieron un comunicado respaldando la liquidez del sistema de pagos internacionales, que se había visto afectado. Pero, adicional a esta respuesta, se decidió crear un comité permanente de supervisores, el Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, encargado de desarrollar reglas y principios encaminados a permitir una efectiva regulación y supervisión sobre los mercados bancarios internacionales. El Comité presenta a los gobernadores del G-10 los mecanismos desarrollados, encaminados a evitar eventuales crisis.13 Pero, es necesario aclarar, las disposiciones del Comité no son imposiciones, son recomendaciones dotadas de gran riqueza informativa, preventiva y de protección del sistema, razón por la cual son de gran acogida en el mundo. Para 1997 el Comité de Basilea en cooperación con otras agencias de supervisión bancaria, desarrollaron el documento “Core Principles for Effective Banking Supervision”, publicado por primera vez en septiembre del ese año14 y actualizado en julio de 2006, con el fin de ayudar a países a evaluar la calidad de sus sistemas y sugerir la adopción de medidas necesarias. El documento consta de 25 principios, todos orientados a lograr un sistema de supervisión bancaria efectiva, el cual va dirigido tanto a las instituciones bancarias como a las autoridades públicas encargadas de la supervisión. Se trata de recomendaciones que buscan la estabilidad financiera internacional y que pueden ser tomadas como herramientas útiles para aquellos países que decidan tener un efectivo sistema de supervisión y regulación bancaria. Gran parte de los países han recogido y adoptado estos principios no solo como recomendaciones o guías sino como legislación interna. Para el Comité, la implementación de estos principios por todos los países implicaría un gran avance hacia el mejoramiento de la estabilidad financiera nacional e internacional, así como también permitiría sentar las bases para un mayor desarrollo en los sistemas de supervisión. El documento de los principios va acompañado de otro llamado “Metodología de los Principios Básicos para una Supervisión Bancaria Efectiva”, publicado en 1999 por el

13

Baquero Herrera, Mauricio. Globalización y Derecho Financiero: La Nueva Propuesta del Comité de

Basilea Relacionada con Estándares de Supervisión Bancaria(2006) 14

Core Principles for Effective Banking Supervision .Basel Committee on Banking Supervision (1997)

Page 18: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

12

Comité. Este enuncia criterios esenciales y adicionales que ayudan a evaluar el cumplimiento y adopción de cada principio, permitiendo identificar debilidades o deficiencias del sistema de regulación y supervisión aplicable. De igual manera, establece las bases para la adopción de medidas correctivas a ser implementadas por las autoridades encargadas de la supervisión bancaria. El principal objetivo de dicha evaluación consiste en identificar tanto la naturaleza como las deficiencias de los sistemas de supervisión bancaria así como verificar el cumplimiento de los Principios Básicos, permitiendo de esta manera al supervisor mejorar su sistema de supervisión bancaria.15 De los Principios Básicos en su presentación de 2006, se pueden identificar ciertas características que les son propias y que fueron observadas y analizadas en documento del doctor Mauricio Baquero.16 Entre las características que se enuncian están: i) Aplicación voluntaria y universal de los principios: como ya se ha explicado anteriormente, los principios son meras recomendaciones y constituyen un conjunto de normas mínimas de aplicación voluntaria cuya intención principal es su adopción e implementación por todos los países, para así lograr estabilidad financiera global. ii) Compilación de documentos y trabajos del Comité de Basilea: Recoge los trabajos previos más relevantes del Comité dentro de una estructura ordenada y coherente. iii) Colaboración y trabajo conjunto: los Principios Básicos son el resultado de la colaboración y el trabajo en conjunto entre el Comité y autoridades supervisoras no pertenecientes al G-10, todo con el objeto de ampliar la cobertura de estos. iv) 25 estándares mínimos: son 25 principios que se entienden como normas mínimas para mejorar las prácticas de supervisión bancaria y conseguir una estabilidad financiera global. v) Imparcialidad: a los principios les es indiferente el enfoque de supervisión que debe llevarse a cabo, sea funcional o institucional. vi) Neutralidad: es indiferente para los principios las estructuras de regulación y supervisión de cada país, pero deben contar con un supervisor que tenga capacidad regulatoria, por lo menos, para ciertos temas álgidos. vii) No son omnipotentes: no intentan solucionar todas las necesidades de supervisión de cada sistema financiero.

15

Core Principles for Effective Banking Supervision .Basel Committee on Banking Supervision (1997) 16

Baquero Herrera, Mauricio. “Globalización y Derecho Financiero: La Nueva Propuesta del Comité de Basilea Relacionada con Estándares de Supervisión Bancaria”. p. 21.

Page 19: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

13

viii) No son Absolutos: si bien proveen de cierta estabilidad financiera están lejos de garantizar que no se presenten crisis financieras individuales. ix) Análisis Conjunto: al momento de estudiar los Principios Básicos, deben analizarse en conjunto con los métodos explicativos y metodología, ya que los primeros se limitan simplemente a enunciarlos mientras que los otros los explican de manera más detallada. x) Criterios esenciales y adicionales: la metodología de los principios consta de dos clases de criterios para hacer la evaluación, esenciales y adicionales, que se explicarán más adelante. Como ya se ha explicado previamente, el análisis de los Principios Básicos deber ser realizado en conjunto con el documento que contiene la metodología. Se trata de dos documentos que se complementan entre sí y que permiten entender mejor el alcance y naturaleza de los principios. Así, adjunto a los Principios Básicos están los criterios esenciales y adicionales que contiene la metodología que evalúa el cumplimiento de los principios. Los criterios esenciales son los elementos que deben estar presentes para demostrar el pleno cumplimiento de cada uno de los 25 principios en determinado sistema financiero. Por su parte, los criterios adicionales, son aquellos que sugieren mejores prácticas a las que pueden aspirar países con sistemas bancarios más avanzados. Los principios básicos procuran por la estabilidad financiera global, estableciendo unos parámetros generales que regulan diversas circunstancias que se presentan en el sector financiero, siendo una de ellas, el riesgo de crédito. Es así como se estudiará que en el Principio Básico 7, se recomienda el establecimiento de sistemas, políticas o procedimientos tendientes a la administración de riesgos, entre los cuales se encuentra el riesgo de crédito. Para el Comité de Basilea una de las mayores causas de los problemas del sector financiero se deriva de esta clase de riesgo.

3.2 PRINCIPIOS BÁSICOS DE BASILEA PARA UNA SUPERVISIÓN BANCARIA EFECTIVA. Con el objetivo de brindar la confianza y estabilidad del sistema financiero internacional, los presidentes de los bancos centrales de los países que conformaban el G10 establecen el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea encargado de desarrollar principios y reglas apropiadas sobre prácticas de regulación y supervisión de los mercados bancarios internacionales. Los mismos se pueden clasificar en siete grupos, a saber:

Page 20: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

14

Tabla 1 Resumen de los principios de Basilea

Grupo Principios Contenidos

1 1 Objetivos, independencia, poderes, transparencia y cooperación

2 2-5 Otorgamiento de licencia y estructura

3 6-18 Regulación prudencial y requerimientos

4 19-21 Métodos de supervisión continua

5 22 Contabilidad y divulgación de información

6 23 Poderes correctivos y poder de los supervisores

7 24-25 Supervisión consolidada y supervisión bancaria transfronteriza

Fuente: Superintencia del Sistema Financiero. Una vez identificados los siete grupos, el grupo en el cual se centra nuestro estudio es el tercero, los cuales hacen referencia a la Regulación prudencial y requerimientos. De acuerdo a estas ideas, analizaremos los principios del 7 al 9. Proceso de gestión de riesgo De acuerdo a este principio son las mismas entidades bancarias las que tienen a su cargo el establecimiento de sus propios procesos o sistemas encaminados a la administración de los riesgos inherentes a sus operaciones, bien sea de crédito, operacional, de mercado, de liquidez, cambiario o de tasa de interés. Principio 7: “Los supervisores deben estar satisfechos de que los bancos y los grupos bancarios tengan implementados un proceso comprehensivo de administración del riesgo (incluida la vigilancia del directorio y la alta gerencia) para identificar, evaluar, vigilar y controlar o mitigar todos los riesgos materialmente importantes y evaluar la suficiencia de capital en relación con su perfil de riesgo. Estos procesos deben ser acordes con el tamaño y complejidad de la institución17.” Riesgo crediticio Este principio plantea que las instituciones bancarias, siendo específicos sus departamentos de control interno deben establecer un sistema de autocontrol: la tarea de supervisar internamente estará a cargo de la propia entidad. Es así, que en

17

República de El Salvador ,Superintencia del Sistema Financiero http://www.ssf.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=127&Itemid=103 [consultada 07/04/2011]

Page 21: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

15

el sistema de administración de riesgo de crédito se encontrarán controles internos, de la entidad de crédito, así como externos, del supervisor. Las entidades serán las encargadas de administrar su riesgo de crédito, de establecer las políticas, procedimientos o sistemas encaminados a proteger su estabilidad financiera y no un tercero supervisor. Como se advirtió en el numeral anterior, la tarea del supervisor únicamente se limitará a verificar que haya un adecuado sistema de supervisión crediticia y que se esté cumpliendo. Principio 8: “Los supervisores deben estar satisfechos de que los bancos y los grupos bancarios tienen un proceso de administración del riesgo crediticio que tenga en cuenta el perfil de riesgo de la institución y que incluya políticas y procesos prudentes para identificar, medir, vigilar y controlar el riesgo crediticio (incluido el riesgo de contraparte). Ello comprendería el otorgamiento de préstamos y la realización de inversiones, la evaluación de la calidad de tales préstamos e inversiones, y la administración continua de las carteras de préstamos e inversiones18.”

Activos problemáticos, provisiones y reservas Basilea pretende encontrar una efectiva supervisión interna al examinar las exposiciones que se den dentro y fuera de balance, así como permitir identificar de manera temprana los activos deteriorados y supervisar los activos en problemas. Esto es, se busca identificar aquellos créditos que tengan una gran probabilidad de ser incumplidos o que ya estén siendo incumplidos. Principio 9: “Los supervisores deben estar satisfechos de que los bancos establecen y adhieren a políticas y procesos adecuados para administrar los activos problemáticos y evaluar la suficiencia de las provisiones y reservas19.”

Se procura el establecimiento de políticas y sistemas que permitan la identificación oportuna de riesgos en la cartera del banco, por medio de evaluaciones y controles periódicos de los activos, de las provisiones y de las pérdidas. Equivale a una manera de adelantarse a una posible crisis, al estar alerta frente a cualquier inconveniente que se pueda presentar y resolverlo de la manera más oportuna posible.

18

República de El Salvador ,Superintencia del Sistema Financiero http://www.ssf.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=127&Itemid=103 [consultada 07/04/200] 19

República de El Salvador ,Superintencia del Sistema Financiero http://www.ssf.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=127&Itemid=103 [consultada 07/04/2011

Page 22: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

16

De acuerdo a los criterios esenciales de este principio, se nota una mayor colaboración por parte del supervisor quien estará no solo pendiente de cualquier anomalía que presente el banco en su supervisión o que se cumplan con las disposiciones establecidas, sino que igualmente podrá solicitar o implementar medidas correctivas, si lo considera necesario. Anteriormente se indicó, la necesidad de que la entidad bancaria constituya provisiones en la etapa de otorgamiento de créditos. Estas provisiones tienen como fin identificar las pérdidas esperadas registrándolas en el estado de resultados de la entidad. De igual manera, se espera que estas instituciones mantengan un capital adecuado que, entre otros riesgos, absorba las pérdidas inesperadas ocasionadas por el riesgo de crédito.

3.3 EL PAPEL DE LOS SUPERVISORES Por lo general, el Estado por medio de un ente o entes encargados de la regulación y supervisión, obliga a las entidades financieras a administrar el riesgo de crédito de manera eficiente, exigiendo una efectiva evaluación de la capacidad de pago o de cumplimiento del deudor y el reconocimiento de las pérdidas tanto esperadas como inesperadas que el incumplimiento de éste puedan generar en la institución crediticia. En respuesta a esta obligación, las entidades desarrollan mecanismos de autocontrol, administrando el riesgo de crédito de los préstamos identificando, midiendo, evaluando, monitoreando y controlando de manera constante todo factor que pueda implicar un aumento latente en el riesgo de crédito. De esta manera, los establecimientos de crédito pueden evitar grandes exposiciones a pérdidas por incumplimiento de los deudores, mantener la estabilidad del sistema y, por lo mismo, conservar la confianza de los usuarios que les depositan sus ahorros. Al hacer una revisión general de los criterios esenciales señalados por el Comité de Basilea, las funciones del supervisor, se pueden concluir que se dan en función de asegurar cierta estabilidad financiera, su tarea primordial se centra en verificar, determinar, confirmar, establecer, asegurar si es adecuado el proceso implementado y desarrollado por la entidad bancaria. Por esta razón, el supervisor juega un papel muy importante en el proceso de administración final de este tipo de riesgo. El supervisor debe asegurar, de una parte, que las políticas, procesos y límites que serán aplicados en la administración del riesgo de crédito, cumplan con los requisitos formales, sean suficientes, claros y adecuados, además de ser congruentes con la entidad y sus actividades. De otra, que los mismos sean efectivamente cumplidos, revisados periódicamente, actualizados y debidamente documentados. Igualmente, tiene la facultad de exigir su refuerzo, de considerarse pertinente.

Page 23: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

17

Son los supervisores, quienes ejercerán controles externos sobre la entidad bancaria evaluando el sistema establecido por los bancos tendiente a la identificación, medición, monitoreo y control del riesgo de crédito. Su labor estará presente durante todas las etapas de la administración del riesgo crediticio, descritas anteriormente. Por medio de las revisiones periódicas se velará porque los procedimientos y requisitos que tiene a su cargo permanezcan actualizados. Si bien no le compete la elaboración de este sistema, sí tiene a su cargo la función de asegurar que las políticas, procesos, criterios, sistemas y límites que administrarán el riesgo de crédito, además de cumplir con los requisitos formales, sean suficientes, congruentes con la entidad y sus actividades, además de que sean cumplidos y documentados. De tal suerte que tendrá completo acceso a la información del banco relacionada con la administración del riesgo de crédito. Todo esto con el propósito de asegurar que todos los mecanismos, procesos y requisitos descritos anteriormente planteen un apropiado ambiente de control del riesgo de crédito. Se trata entonces de una función de supervisión externa que permitirá la adopción de un proceso de administración de riesgos efectivo por parte de las entidades, que no genere inseguridad financiera. Si bien esto es cierto, el Comité insiste una y otra vez que, finalmente, a quien le corresponde asegurar la implementación y cumplimiento del proceso será el mismo órgano directivo de la entidad de crédito, sobre sus miembros recaerá la correspondiente responsabilidad.

3.4 DEFINICIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO DE ACUERDO AL NIC 39 “Riesgo de crédito. El efecto sobre el valor razonable del riesgo de crédito (es decir, la prima por riesgo de crédito sobre la tasa de interés básica) puede deducirse de los precios de mercado observables para instrumentos negociados de diferente calidad crediticia, o bien a partir de las tasas de interés observables cargadas por prestamistas para préstamos con un abanico de diferentes calificaciones crediticias.” 20

3.5 POLÍTICA DE RIESGOS Una política de riesgos debe partir de la estrategia de la entidad y esta intenta responder a preguntas sobre el futuro a mediano y largo plazo, en los diferentes segmentos de clientes y productos (consumo, tarjetas de crédito, vivienda, empresas, etc.). También la estrategia debe señalar con claridad dónde no se quiere estar. El posicionamiento estratégico deberá realizarse además en términos de zonas geográficas, sectores económicos, segmentos de clientes, junto con el grado de

20

International Accounting Standards Committee, NIC 39 (2009)

Page 24: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

18

concentración admisible y los recursos de capital necesarios. De acuerdo a lo anterior se deben hacer explícitos los objetivos a medio y largo plazo sobre la calidad de la cartera, rentabilidad esperada y tasas de crecimiento. Una orientación estratégica no puede olvidar que también implica realizar ciertas renuncias, que tan importante es definir dónde se quiere competir, como en qué sector, producto, mercado o segmento de clientes no se quiere estar, debido a desventajas en términos de recursos de capital, recursos humanos especializados, tecnología o nivel de riesgo admisible, individual o de grupos Estas renuncias también pueden definirse mediante individuos, grupos de empresas, zonas geográficas o niveles de riesgo. La ausencia de definición y la aparición de tierras de nadie, es un factor de erosión de los márgenes, ineficiencias, tensión excesiva de los recursos y actúa como un factor de freno permanente de las opciones estratégicas elegidas. Una política es una guía para la acción. Las políticas deben ser coherentes con las opciones estratégicas y deben recoger las enseñanzas que provienen tanto de la teoría como de la experiencia histórica de la entidad. El objetivo de la política de crédito de una entidad financiera es establecer las delegaciones, las reglas y la estructura para operar y administrar la cartera de préstamos de forma eficaz, esto es, asegurar la rentabilidad al mismo tiempo que gestiona el riesgo. La política cumple su función si proporciona un conjunto básico y estandarizado de directrices de forma clara y concisa. Las directrices deben obtenerse mediante una cuidadosa revisión de los factores internos y externos que afectan a la entidad, tales como la posición de mercado del banco, la experiencia histórica, las áreas comerciales presentes y futuras, las tendencias futuras de captación de fondos, las capacidades internas referentes a recursos humanos, materiales y tecnológicos. La complejidad y alcance de la política de crédito y los procedimientos deben ser coherentes con el tamaño de la entidad y la naturaleza de sus actividades, y debe ser consistente con las prácticas de prudencia bancaria y los requerimientos relevantes de la regulación. Una determinada política de crédito ajustada a las necesidades de un banco puede resultar no adecuada para otro, ya que los objetivos estratégicos, los factores económicos del entorno y la experiencia y capacidad de los recursos humanos pueden ser muy diferentes. La política debe ser revisada al menos una vez al año, para asegurar que no se ha quedado desfasada o sin eficacia, debe permanecer flexible y mantenerse adecuada a las necesidades de los gestores. Los cambios en los requerimientos de la regulación deben ser incorporados en la política. La política de crédito escrita, es la piedra angular para una práctica sana de concesión y administración de los préstamos. Una adecuada política de crédito

Page 25: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

19

proporciona estabilidad a pesar de los cambios en la dirección, una referencia para los gestores, claridad para minimizar la confusión en las directrices de crédito y criterios para evaluar nuevas oportunidades de negocio.

3.6 LOS RECIENTES MODELOS DE RIESGO DE CRÉDITO Estos modelos son un desarrollo natural de los modelos de riesgo de mercado, pero también reflejan que el riesgo de crédito no ha perdido actualidad. Aspectos como la existencia de una estructura temporal de riesgo de crédito, la importancia de la diversificación y la existencia de coberturas y colaterales las cuales son ignoradas o incluidas muy parcialmente. La entidad que sea capaz de medir el riesgo de crédito de forma más precisa, estará en mejores condiciones para determinar sus necesidades de capital tanto desde un punto de vista agregado, como para sus diferentes líneas de negocio, además de que habrá sido capaz de incorporar en su modelos muchos de los aspectos esenciales que la regulación ahora ignora. Para llegar a esa mejor y más precisa medición del riesgo crediticio ha de recorrer un largo camino, en el que algunas de las etapas intermedias ya constituyen en sí mismas importantes mejoras para la entidad. Un buen modelo de riesgo de crédito cubre varios objetivos a la vez y puede y debe utilizarse para distintas aplicaciones. El objetivo genérico es ayudar a cuantificar, agregar y gestionar el riesgo, teniendo en cuenta factores tales como los diferentes niveles de calificación crediticia, las líneas de productos, las zonas geográficas y el ciclo económico. De este objetivo genérico surgen diversas líneas de aplicación, tales como estimar las reservas necesarias para hacer frente a pérdidas de crédito no anticipadas, a un horizonte temporal y nivel de confianza determinados, asignar los recursos de capital a las diferentes líneas de negocio, evaluar los resultados obtenidos ajustados al nivel de riesgo soportado, determinar primas de riesgo, calcular las concentraciones de riesgo, más allá de la simple agregación de importes y por lo tanto establecer límites en términos de riesgo y llegar a gestionar la cartera de créditos de forma activa, bajo perfiles de rentabilidad / riesgo deseados. El concepto riesgo de crédito ha evolucionado vinculado al cambio de significado de “suceso adverso” en materia crediticia. Actualmente “suceso adverso” quiere decir cualquier deterioro significativo de la calidad crediticia de una contraparte sin necesidad de que el cambio termine en insolvencia. El deterioro significativo se mide en términos de cambio de rating. Este enfoque considera el riesgo de crédito de una forma amplia, intentando en la mayor extensión del concepto una mejor precisión para la medición del riesgo.

Page 26: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

20

Un concepto central en los modelos de riesgo de crédito es la función de probabilidad de las pérdidas de crédito a un determinado horizonte temporal, por ejemplo un año. Determinar esta función es el objetivo último de los modelos de riesgo de crédito. Conocida esta función para una determinada cartera, es posible plantearse las siguientes preguntas ¿Cuál es la probabilidad de que las pérdidas acumuladas en el próximo año no superen un nivel determinado? ¿Cuál es el valor máximo de las pérdidas de crédito el próximo año a un nivel de confianza del 95%, 99% o 99.9%? ¿Cuál es el importe de las pérdidas esperadas para los créditos con un determinado rating inicial y sector económico? ¿A cuánto asciende la prima de riesgo mínima para una operación determinada? Para conseguir contestar a estas preguntas con una precisión razonable las entidades tienen que recorrer un largo camino. Tienen que construir su propio modelo de riesgo de crédito, ya que para conseguir una respuesta adecuada no son válidas las cajas negras donde la respuesta dependa de factores, variables, hipótesis y convenciones no controlados por los usuarios. Un modelo de riesgo de crédito engloba todos los procedimientos, sistemas, modelos auxiliares, bases de datos, métodos y procedimientos estadísticos, parámetros, variables y stock de capital humano utilizados para construir, alimentar con información adecuada y estimar la función de probabilidad de pérdidas de crédito. La construcción de los modelos internos de riesgo de crédito es hoy el eslabón decisivo en la cadena de la gestión del riesgo. Un proyecto global en este campo incluye al menos los siguientes aspectos21:

- Definición de los segmentos de riesgo de la cartera crediticia. Cada entidad financiera debe realizar su propia segmentación según su planteamiento estratégico y la cartera que gestiona. Probablemente será necesario realizar alguna reformulación. En esta segmentación son importantes los aspectos sectorial y geográfico. El número de sectores no podrá ser muy numeroso y existirá cierto compromiso entre una mayor diversidad y riqueza de contenidos diferenciados y la necesidad de contar con información suficiente para realizar las estimaciones de los parámetros con un nivel razonable de precisión.

- Diseño e implantación de los sistemas de rating según segmento. El objetivo

final es la clasificación de todos los clientes, pero dentro de un sistema que homologue las diferentes aproximaciones existentes dentro de un sistema de clasificación único. Este objetivo es de gran calado, y debe partir de mejorar las metodologías existentes y definir otras nuevas. La calificación primero, y la revisión sistemática después, necesitan de una información actualizada, fiable

21

Angel Vilariño, La Gestión del Riesgo de Crédito (2000)

Page 27: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

21

y sin retrasos. Con esto conseguido el seguimiento del riesgo vivo tiene en los sistemas de rating la fuente principal de información.

- Definición precisa del evento insolvencia y de sus diferentes manifestaciones. La tasa de pérdida efectiva se aplica a un horizonte temporal determinado, por lo que es condicional al grado de insolvencia alcanzado.

- Estimación de las matrices de transición de probabilidad coherentes con los

segmentos elegidos. Para la estimación de la matriz o matrices de transición de probabilidad se necesita una información histórica suficientemente larga como para que sea posible detectar diferencias según la fase del ciclo económico. Si esta información no estuviera disponible se pueden diseñar soluciones provisionales en paralelo y comenzar a construir las bases de datos internas.

- Estimación de la exposición al riesgo en los casos de cláusulas opcionales. El nivel de exposición de un acreditado, en la fecha de medición del riesgo, debe tratarse como una variable aleatoria. En algunos casos es relativamente sencillo el cálculo del valor esperado, pero cuando existen cláusulas opcionales es necesario diseñar el modelo adecuado y estimarlo haciendo uso de información histórica.

- Estimación de la tasa de pérdida efectiva según los diferentes segmentos y condicional al estado alcanzado de insolvencia. Inclusión de la eficacia de las coberturas, colaterales y cláusulas de garantía. Esta última parte resulta ser, una vez más, un trabajo que es positivo realizarlo en sí mismo. Un estudio realizado en profundidad sobre la eficacia tanto de las garantías, es necesario para mejorar la práctica de la política de crédito y para evaluar con precisión la eficacia económica de las recuperaciones

- Estimación de la función de pérdidas por riesgo de crédito. Medición del riesgo

de crédito. En este punto converge todo el esfuerzo desarrollado en los apartados anteriores y la elección de la distribución de las pérdidas de crédito es una etapa crítica para la bondad de todo el edificio construido.

3.7 SUPERVISIÓN BANCARIA EN EL SALVADOR En la década de los años 40 la labor de vigilancia de los bancos ya era una realidad; La Junta de Vigilancia de Bancos había sido establecida por Decreto legislativo No. 32 de fecha 2 de abril de 1943, publicado en el Diario Oficial de fecha 9 de abril de 1943, y la Inspección General de Bancos y Sociedades Mercantiles era su Oficina Ejecutiva.22

22

República de El Salvador ,Superintencia del Sistema Financiero

http://www.ssf.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=68 [consultada 07/04/2011]

Page 28: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

22

Esta continuaría en sus funciones hasta que, años más tarde, con la reorganización del Banco Central de Reserva fuera establecida la Superintendencia de Bancos y Otras Sociedades Financieras, que funcionaría originalmente como una dependencia del Banco Central, de conformidad con la citada Ley. Una vez que la Superintendencia fue creada, las instituciones antes mencionadas continuaron desempeñando las funciones que hasta ese momento tenían, que no fueron transmitidas a la Superintendencia de Bancos por ministerio de Ley, así como las otras facultades y atribuciones que les señalaban leyes especiales.

3.8 CREACIÓN DE LA SUPERINTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO (SSF) Con la reorganización del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), y modificación de su Ley Orgánica, según Decreto No. 116 del 20 de abril de 1961, fue creada como una dependencia de este, la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.23 Entre sus funciones, la Superintendencia estaría encargada de vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las leyes bancarias; así como funcionamiento y operaciones del Banco Central, de los bancos establecidos en el país, y de otras instituciones financieras, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, establecidas en el país. (Art. 35 de la Ley Orgánica del Banco Central). La Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras desempeñaría sus funciones por medio del Superintendente o de las personas que este designara; con base a las atribuciones de: a) Hacer cumplir las leyes, reglamentos y disposiciones aplicables a los bancos o instituciones financieras bajo su control. b) Fiscalizar todas las operaciones y actividades del Banco Central, debiendo verificar la contabilidad y los inventarios mediante arqueos y otras comprobaciones, examinar los balances y estados de cuentas. c) Vigilar bajo su responsabilidad las emisiones de especies monetarias y en particular, las operaciones de impresión, acuñación, emisión, canje, retiro, cancelación, desmonetización incineración y custodia de las especies. d) Comunicar al gerente las irregularidades o infracciones que notare en las operaciones y actividades del Banco y en caso que el gerente no dictare las

23

República de El Salvador ,Superintencia del Sistema Financiero http://www.ssf.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=68#A003 [consultado 07/04/2011]

Page 29: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

23

medidas que a juicio del Superintendente, fueren adecuadas para subsanar las faltas en un plazo de tres días hábiles, exponer la situación al Presidente del Banco, para que comunique a la Junta Directiva. e) Velar por la buena marcha de los bancos y demás instituciones financieras, vigilando su solvencia y liquidez, el nivel de los encajes y la corrección de sus operaciones, pudiendo hacer las recomendaciones necesarias para el establecimiento de buenas prácticas bancarias. f) Realizar cuando lo creyere conveniente y sin previo aviso, por lo menos una vez al año, una inspección completa a cada banco e institución financiera, efectuando arqueos de fondos, revisión de cartera y verificación de libros y comprobantes, para lo cual las referidas instituciones están obligadas a suministrar todos los datos e información que le sean solicitadas, sobre sus operaciones y actividades. El 17 de septiembre de 1970, se emitió la Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares, hecho que permitió a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras regular las actividades monetarias, crediticias, financieras y cambiarias.

3.9 PRINCIPALES LEYES DEL SISTEMA FINANCIERO EN LA ACTUALIDAD24

El 10 de octubre de 1996, por decreto No. 844, se aprueba la Ley de Sociedades de Seguros, la cual tiene por objeto regular la constitución y el funcionamiento de las sociedades de seguros y la participación de los intermediarios de seguros, a fin de velar por los derechos del público y facilitar el desarrollo de la actividad aseguradora. El 23 de diciembre de 1998, por Decreto No. 498, se aprueba la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos, la cual tiene como objeto prevenir, detectar, sancionar y erradicar el delito de lavado de dinero y de activos, así como su encubrimiento. (Diario Oficial No. 240. Tomo No. 341, del 23 de diciembre de 1998) El 2 de septiembre de 1999, por decreto No. 697 se aprueba la Ley de Bancos, la cual tiene por objeto regular la función de Intermediación Financiera y las otras operaciones realizadas por los bancos, propiciando que estos brinden a la población un servicio transparente, confiable y ágil, que contribuya al desarrollo del país. Esta Ley vino a derogar la Ley de Bancos y Financieras promulgada por Decreto

24

República de El Salvador ,Superintencia del Sistema Financiero http://www.ssf.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=68#A003 [consultado 07/04/2011]

Page 30: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

24

Legislativo número 765 del 19 de abril de 1991, publicado en el Diario Oficial número 92, Tomo 311, del 22 de mayo de 1991 y sus reformas posteriores.25

El 16 de febrero de 2000, por decreto No. 849, se aprueba la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios, la cual tiene por objeto regular la organización, el funcionamiento y las actividades de la intermediación financiera que realizan los intermediarios financieros no bancarios que se dedican en la presente Ley, con el propósito de que cumplan con sus objetivos económicos y sociales, y garanticen a sus depositantes y socios la más eficiente y confiable administración de sus recursos. El 1 de enero del 2001, por Decreto No. 201, entra en vigencia la Ley de Integración Monetaria, la cual fue aprobada el 30 de noviembre de 2000. La Ley establece el tipo de cambio fijo e inestable entre el colón y el dólar de los Estados Unidos de América, a razón de ocho colones setenta y cinco centavos por dólar, otorgándosele curso legal al dólar.

Sujetos Supervisados por la Superintencia del Sistema Financiero.26

a) El Banco Central de Reserva en lo relativo a lo establecido en el literal l) del artículo 4 de esta Ley b) Los bancos constituidos en El Salvador, sus oficinas en el extranjero y sus subsidiarias; las sucursales y oficinas de bancos extranjeros establecidos en el país; c) Las sociedades que de conformidad con la ley, integran los conglomerados financieros, o que la Superintendencia declare como tales, lo que incluye tanto a sus sociedades controladoras como a sus sociedades miembros. d) Las instituciones administradoras de fondos de pensiones. e) Las sociedades de seguros, sus sucursales en el extranjero y las sucursales de sociedades de seguros extranjeras establecidas en el país. f) Las bolsas de valores, las casas de corredores de bolsa, las sociedades especializadas en el depósito y custodia de valores, las clasificadoras de riesgo, las instituciones que presten servicios de carácter auxiliar al mercado bursátil, los agentes especializados en valuación de valores y los almacenes generales de depósito; g) Los bancos cooperativos, las sociedades de ahorro y crédito y las federaciones reguladas por la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito. 25

República de El Salvador ,Superintencia del Sistema Financiero http://www.ssf.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=48&Itemid=68 [consultado 07/04/2011] 26

Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, pag.13

Page 31: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

25

h) Las sociedades de garantía recíproca y sus reafianzadoras locales. i) Las sociedades que ofrecen servicios complementarios a los servicios financieros de los integrantes del sistema financiero, en particular aquéllas en los que participen como inversionistas. j) Las sociedades administradoras u operadoras de sistemas de pagos y de liquidación de valores. k) El Fondo Social para la Vivienda y el Fondo Nacional de Vivienda Popular. l) El INPEP y el ISSS, éste último en lo relativo al Sistema de Pensiones Público, al Régimen de Riesgos Profesionales y reservas técnicas de salud. m) El Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada. n) El Banco de Fomento Agropecuario, el Banco Hipotecario de El Salvador, S.A., y el Banco Multisectorial de Inversiones. o) La Corporación Salvadoreña de Inversiones. p) Las casas de cambio de moneda extranjera. q) Las titularizadoras. r) El Instituto de Garantía de Depósitos y el Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero en todo lo concerniente a sus leyes y reglamentos. s) Las bolsas de productos y servicios. t) Las demás entidades, instituciones y operaciones que señalen las leyes. Cuando se haga referencia al sistema financiero o a los integrantes del sistema financiero deberá entenderse que son los mencionados en los literales anteriores.

CAPITULO 4 - NCB-022 NORMAS PARA CLASIFICAR LOS ACTIVOS DE RIESGO CREDITICIO Y CONSTITUIR LAS RESERVAS DE SANEAMIENTO27

El objeto de esta norma es regular la evaluación y clasificación de los activos de riesgo crediticio según la calidad de los deudores y exigir la constitución de reservas mínimas de saneamiento de acuerdo a las pérdidas esperadas de los respectivos activos.

27

NCB-022 Normas para clasificar los activos de riesgo crediticio y constituir las reservas de saneamiento

Page 32: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

26

Los sujetos obligados al cumplimiento de esta norma son los que por Ley están bajo la supervisión de la Superintendencia del Sistema Financiero. Para los efectos de estas normas se consideran como activos de riesgo crediticio todas las operaciones que de alguna manera signifiquen financiamientos directos o indirectos a favor de personas naturales, jurídicas o grupos de personas, como las siguientes operaciones:

1. Préstamos

2. Descuentos

3. Pagos por cuenta ajena

4. Intereses y otros productos por cobrar

5. Otras cuentas por cobrar, excepto las primas por cobrar y las cuentas corrientes por contratos de reaseguros

6. Otros créditos no clasificados

7. Operaciones de arrendamiento financiero

8. Créditos contingentes

9. Préstamos con garantía de pólizas otorgados por entidades reguladas por

la Ley de Sociedades de Seguros, por los montos que excedan los valores acumulados de Reservas Matemáticas o valores garantizados

10. Desembolsos al beneficiario o al afianzado, previos a la honra o al

vencimiento de la fianza

11. En el caso de bancos, préstamos vencidos provenientes de fianzas honradas

12. Para las sociedades de garantía recíproca, el monto avalado, afianzado o

garantizado por ellas, neto de reafianzamiento. Para los efectos de evaluar y clasificar los activos de riesgo crediticio, los mismos se agruparán separadamente en créditos para empresas, créditos para vivienda y créditos para consumo. Créditos para empresas

Se agrupan dentro de los créditos para empresas, la generalidad de los créditos otorgados por las instituciones, con la excepción de los créditos para la vivienda y los

Page 33: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

27

créditos para consumo. En este mismo grupo se incluirán los créditos otorgados al Gobierno Central, Municipalidades e Instituciones Oficiales Autónomas y Semi-Autónomas. Créditos para vivienda Se agrupan dentro de los créditos para vivienda los préstamos otorgados a personas naturales para la adquisición de vivienda así como los otorgados para adquisición de terreno, construcción, remodelación y reparación de viviendas. Generalmente, estos créditos reúnen las siguientes características:

1. Los inmuebles son para uso del adquirente

2. Se otorgan a largo plazo

3. Son pagaderos en cuotas periódicas

4. Podrán estar garantizados con primera hipoteca o con segunda hipoteca, siempre que ambas hayan sido constituidas con la misma entidad; también podrán estar garantizados con el Fideicomiso de Garantía para la Adquisición de Inmuebles, administrado por el Banco Multisectorial de Inversiones.

Créditos para consumo Se agrupan dentro de los créditos para consumo los préstamos personales cuyo objeto es financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios, y que poseen las siguientes características generales:

1. El deudor es una persona natural

2. El plazo del préstamo es generalmente entre uno y seis años

3. El pago del préstamo se efectúa en cuotas periódicas, normalmente iguales y sucesivas.

Se considerarán además como créditos para consumo, los financiamientos a personas naturales provenientes de la utilización de tarjetas de crédito.

4.1 TRATAMIENTO DE LAS GARANTÍAS

Para los efectos de la exigencia de reservas de saneamiento, el riesgo de un deudor se determinará restando del saldo total de las obligaciones el valor de las garantías que los respalden; además, los criterios de aceptación de las mismas, deberán estar de conformidad a las políticas aprobadas por la Junta Directiva u órgano equivalente,

Page 34: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

28

y a las prácticas y procedimientos mínimos de valoración que ha determinado la Superintendencia del Sistema Financiero mediante las normas correspondientes. En los casos que una misma garantía respalde la concesión de uno o más créditos a diferentes deudores, el valor a considerar de dicha garantía, para efecto de constitución de reservas de saneamiento, será proporcional a los saldos adeudados de los créditos otorgados al deudor. Se consideran como garantía los siguientes respaldos: Tabla 2 Tipos de Garantía y porcentajes a considerar. Tipo de Garantía Porcentaje a considerar

Depósitos en efectivo 100%

Certificados de depósitos monetarios debidamente pignorados y que hayan sido aperturados en bancos locales o en bancos extranjeros de primera línea o en intermediarios financieros no bancarios supervisados por la Superintendencia del Sistema Financiero.

100%

Avales y Fianzas de bancos locales o bancos extranjeros de primera línea

100%

Avales y Fianzas por fondos de garantías administrados por el Banco Multisectorial de Inversiones

100%

Prendas sobre valores de renta fija, emitidos en el país o en el exterior, con alto grado de liquidez y que cuenten con una clasificación internacional de “grado de inversión”

100%

Garantías del Fideicomiso de Respaldo para Crédito de Desarrollo Habitacional (FORDEH)

100%

Garantía de Fideicomisos donde el Fiduciario sea el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), previa notificación a está Superintendencia

100%

Bonos de prenda emitidos por Almacenes Generales de Depósitos fiscalizados por la Superintendencia de Valores.

70%

Primeras hipotecas sobre bienes inmuebles, debidamente inscritas; sin embargo, para aquellas garantías con anotación preventiva y documentación suficiente para su inscripción, se les concede un plazo máximo de seis meses para concluir el trámite de inscripción, a partir de la fecha del otorgamiento de la garantía; y Fideicomiso de Garantía para la Adquisición de Inmuebles, administrado por el Banco Multisectorial de Inversiones.

Rangos de

Categorías

Porcentaje a

considerar

De A2 a C2

70%

D1 y D2 60%

E 50%

Fuente: NCB-022

Page 35: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

29

4.2 CATEGORÍAS Y CRITERIOS PARA CLASIFICACIÓN DE DEUDORES DE CRÉDITO La clasificación de los saldos y reservas de estos créditos se hará sobre la base de la antigüedad de la mora observada de las cuotas, según el siguiente esquema: Tabla 3 Categoría por días de Mora.

* Se evalúan adicionalmente otros criterios. Fuente: NCB-022

Los bancos deberán constituir a sus activos de riesgo crediticio las reservas mínimas de saneamiento, restando al saldo de cada deudor el valor de las garantías que los respaldan, clasificando a dichos deudores y aplicándoles los porcentajes de reservas de conformidad al siguiente detalle:

Tabla 4 Porcentaje de Reserva a constituir por categoría de riesgo.

Clasificación Porcentaje de reservas de

saneamiento

Normales Categoría A1 0% Categoría A2 1%

Subnormales Categoría B 5%

Deficientes Categoría C1 15% Categoría C2 25%

De difícil recuperación Categoría D1 50% Categoría D2 75%

Irrecuperables Categoría E 100% Fuente: NCB-022

Categoría Mora en días calendario de las cuotas de amortización

Vivienda Consumo Empresa*

A1 Hasta 7 días Hasta 7 días Hasta 7 días

A2 Hasta 30 días Hasta 30 días Hasta 14 días

B Hasta 90 días Hasta 60 días Hasta 30 días

C1 Hasta 120 días Hasta 90 días Hasta 90 días

C2 Hasta 180 días Hasta 120 días Hasta 120 días

D1 Hasta 270 días Hasta 150 días Hasta 150 días

D2 Hasta 360 días Hasta 180 días Hasta 180 días

E +360 días +180 días +180 días

Page 36: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

30

4.3 SIMULACIÓN DE CÁLCULO DE PROVISIONES POR RIESGO DE CRÉDITO SEGÚN LA NCB-022

Supuestos:

- Se trabajó con una base creada con funciones aleatorias.

- Para la simulación, se tomaron todos los tipos de garantía como hipotecarios.

- Cada referencia representa un cliente diferente, los cuales no se repiten.

- Para la simulación se evaluó la cartera de empresas únicamente por el criterio de días mora.

- Las referencias que se presentan son las que en la simulación de la NIC 39, se consideran significativos.

- Los créditos de consumo incluyen los préstamos personales como tarjeta de crédito

Tabla 5 Simulación de cálculo de provisiones según NCB –022

Referencia

Saldo de

Credito

( 1 )

Dias

Mora Cartera

Garantia

( 2 ) Categoria

% de

Garantia a

Considerar

( 3 )

Monto de

Garantia a

Considerar

( 4 = 2 * 3)

Monto en

Riesgo

( 5 = 1 -4 )

% de Reserva

a Consituir

( 6 )

Reserva de

Riesgo

( 7 = 5 * 6 )

18963 70,325.68$ 35 Empresa 45,000.00$ C1 70% 31,500.00$ 38,825.68$ 15% 5,823.85$

16393 83,740.61$ 1 Vivienda 55,000.00$ A1 0% -$ -$ 0 -$

18695 159,996.64$ 348 Empresa 130,000.00$ E 50% 65,000.00$ 94,996.64$ 100% 94,996.64$

18967 68,226.31$ 353 Vivienda -$ D2 60% -$ 68,226.31$ 75% 51,169.73$

15262 55,358.97$ 30 Empresa 50,000.00$ B 70% 35,000.00$ 20,358.97$ 5% 1,017.95$

Totales 437,648.21$ 280,000.00$ 131,500.00$ 222,407.59$ 153,008.17$

Fuente: Elaboración Propia En la tabla anterior se aprecia, como para cada crédito, el porcentaje de la garantía a considerar, así como el porcentaje de reserva a constituir está en función de los días mora. Este valor de reserva de riesgo a constituir para este caso en particular es lo que se debe de tener en el balance a la fecha de evaluación. Si cada crédito cambia de categoría en la próxima evaluación, la reserva que se tenía en la evaluación anterior únicamente se le suma la porción que hace falta para llegar al nuevo requerimiento de reserva, debido a que en que la reserva que se presenta es acumulada. Tomemos la referencia 18963 la cual requiere para el periodo de simulación una reserva de riesgo de $ 5,823.85, la cual si para el próximo periodo cambia a categoría E, la nueva reserva requerida será de $ 6,500.00 pero

Page 37: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

31

como ya teníamos reservas del periodo anterior, lo que se enviara al gasto por reserva de este periodo será de $ 676.15.

CAPITULO 5 - NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN La cartera de préstamos cumple las características necesarias para ser un activo financiero, la cual es que se posee un derecho contractual de:

(i) Recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad.

(ii) Intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente favorables para la entidad.

5.1 DETERIORO DEL VALOR E INCOBRABILIDAD DE ACTIVOS FINANCIEROS Una entidad evaluará al final de cada periodo sobre el que se informa si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de ellos estén deteriorados. Si tal evidencia existiese, la entidad determinará el importe de cualquier pérdida por deterioro. Un activo financiero o un grupo de ellos estará deteriorado, y se habrá producido una pérdida por deterioro del valor si, y solo si, existe evidencia objetiva del deterioro como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un „evento que causa la pérdida‟) y ese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de ellos, que pueda ser estimado con fiabilidad. La identificación de un único evento que individualmente sea la causa del deterioro podría ser imposible. Más bien, el deterioro podría haber sido causado por el efecto combinado de diversos eventos. Las pérdidas esperadas como resultado de eventos futuros, sea cual fuere su probabilidad, no se reconocerán. La evidencia objetiva de que un activo o un grupo de activos están deteriorados incluye la información observable que requiera la atención del tenedor del activo sobre los siguientes eventos que causan la pérdida:

(a) Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado. (b) Infracciones de las cláusulas contractuales, tales como incumplimientos o moras en el pago de los intereses o el principal.

Page 38: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

32

(c) El prestamista, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras del prestatario, le otorga concesiones o ventajas que no habría otorgado bajo otras circunstancias. (d) Es probable que el prestatario entre en quiebra o en otra forma de reorganización financiera (e) La desaparición de un mercado activo para el activo financiero en cuestión, debido a dificultades financieras. (f) Los datos observables indican que desde el reconocimiento inicial de un grupo de activos financieros existe una disminución medible en sus flujos futuros estimados de efectivo, aunque no pueda todavía identificársela con activos financieros individuales del grupo, incluyendo entre tales datos:

(i) Cambios adversos en el estado de los pagos de los prestatarios incluidos en el grupo (por ejemplo, un número creciente de retrasos en los pagos o un número creciente de prestatarios por tarjetas de crédito que han alcanzado su límite de crédito y están pagando el importe mensual mínimo)

(ii) Condiciones económicas locales o nacionales que se correlacionen con incumplimientos en los activos del grupo (por ejemplo, un incremento en la tasa de desempleo en el área geográfica de los prestatarios, un descenso en el precio de las propiedades hipotecadas en el área relevante, un descenso en los precios del petróleo para préstamos concedidos a productores de petróleo, o cambios adversos en las condiciones del sector que afecten a los prestatarios del grupo).

La desaparición de un mercado activo debido a la discontinuación de la comercialización pública de los instrumentos financieros de una entidad no es por sí sola una evidencia de deterioro del valor. La rebaja en la calificación crediticia de una entidad tampoco es, por sí sola, una evidencia de pérdida del valor, aunque puede ser indicativa del deterioro cuando se la considere junto con otra información disponible. Un descenso del valor razonable de un activo financiero por debajo de su costo o costo amortizado, no es necesariamente evidencia de deterioro del valor (por ejemplo, un descenso en el valor razonable de un instrumento de deuda como consecuencia de un incremento en la tasa de interés libre de riesgo). En algunos casos, los datos observables que se requieren para la estimación del importe de la pérdida por deterioro del valor de un activo financiero, pueden ser muy limitados o haber dejado de ser completamente relevantes en las actuales circunstancias. Este puede ser el caso, por ejemplo, cuando un prestatario esté en

Page 39: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

33

dificultades financieras y existan escasos datos históricos disponibles relativos a prestatarios similares. En tales casos, una entidad utilizará su juicio experto para estimar el importe de cualquier pérdida por deterioro del valor. De forma similar, una entidad utilizará su juicio experto para ajustar los datos observables de un grupo de activos financieros para que reflejen las actuales circunstancias. La utilización de estimaciones razonables es una parte esencial de la elaboración de los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad.

5.2 ACTIVOS FINANCIEROS LLEVADOS AL COSTO AMORTIZADO

Cuando exista evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por deterioro del valor de préstamos, de partidas por cobrar o de inversiones mantenidas hasta el vencimiento que se contabilizan al costo amortizado, el importe de la pérdida se medirá como la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados (excluyendo las pérdidas crediticias futuras en las que no se haya incurrido), descontados con la tasa de interés efectiva original del activo financiero (es decir, la tasa de interés efectiva computada en el momento del reconocimiento inicial). El importe en libros del activo se reducirá directamente, o mediante una cuenta correctora. El importe de la pérdida se reconocerá en el resultado del periodo.

Una entidad evaluará primero si existe evidencia objetiva individual de deterioro del valor para activos financieros que sean individualmente significativos, e individual o colectivamente para activos financieros que no sean individualmente significativos. Si una entidad determina que no existe evidencia objetiva de deterioro del valor para un activo financiero que haya evaluado individualmente, ya sea significativo o no, incluirá al activo en un grupo de activos financieros con similares características de riesgo de crédito, y evaluará su deterioro de valor de forma colectiva. Los activos que hayan sido individualmente evaluados por deterioro y para los cuales se haya reconocido o se continúe reconociendo una pérdida por deterioro, no se incluirán en la evaluación colectiva del deterioro. Si, en periodos posteriores, el importe de la pérdida por deterioro del valor disminuyese y la disminución pudiera ser objetivamente relacionada con un evento posterior al reconocimiento del deterioro (tal como una mejora en la calificación crediticia del deudor), la pérdida por deterioro reconocida previamente será revertida, ya sea directamente o mediante el ajuste de la cuenta correctora que se haya utilizado. La reversión no dará lugar a un importe en libros del activo financiero que exceda al costo amortizado que habría sido determinado si no se hubiese contabilizado la

Page 40: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

34

pérdida por deterioro del valor en la fecha de reversión. El importe de la reversión se reconocerá en el resultado del periodo.

5.3 INFORMACIÓN A UTILIZAR PARA APLICAR LAS TÉCNICAS DE VALORACIÓN Toda técnica apropiada para estimar el valor razonable de un instrumento financiero en particular, incorporará tanto los datos de mercado observables sobre las condiciones de mercado como otros factores que probablemente vayan a afectar al valor razonable del instrumento. El valor razonable de un instrumento financiero estará basado en uno o más de los siguientes factores (y quizás en otros distintos). (a) El valor del dinero en el tiempo (es decir, la tasa de interés básica o libre de riesgo (b) Riesgo de crédito. (c) Tasas de cambio. (d) Precios de materias primas cotizadas. (e) Precios de instrumentos del patrimonio. (f) Volatilidad (es decir, la magnitud de los futuros cambios en el precio del instrumento financiero u otro elemento.) (g) Riesgo de pago anticipado y riesgo de rescate. (h) Los costos de administración de un activo o un pasivo financiero.

5.4 DETERIORO DEL VALOR E INCOBRABILIDAD DE ACTIVOS FINANCIEROS MEDIDOS AL COSTO AMORTIZADO El deterioro de un activo financiero medido al costo amortizado se medirá utilizando la tasa de interés efectiva del instrumento original, puesto que descontar a tasas de interés de mercado impondría, de hecho, la medición al valor razonable en aquellos activos financieros que en otro caso se contabilizarían al costo amortizado. Si las condiciones de un activo financiero medido al costo amortizado se renegocian o por el contrario se modifican a causa de dificultades financieras del prestatario o emisor, el deterioro se medirá utilizando la tasa de interés efectiva original anterior a la modificación de las condiciones. Los flujos de efectivo relativos a las partidas por cobrar a corto plazo no se descontarán si el efecto del descuento no es importante.

Page 41: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

35

Si un activo financiero medido al costo amortizado tiene una tasa de interés variable, la tasa de descuento para medir cualquier pérdida , será la tasa o tasas de interés efectivas actuales, determinadas de acuerdo al contrato. Como recurso práctico, el acreedor puede medir el deterioro de un activo financiero, que contabilice a costo amortizado, a partir del valor razonable del instrumento utilizando un precio de mercado observable. El cálculo del valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados de un activo financiero con garantía reflejará los flujos de efectivo que podrían resultar por la ejecución de la misma, menos los costos de obtención y de venta de la garantía, con independencia de que la ejecución de ésta ocurra o no ocurra. El proceso de estimación del deterioro tendrá en cuenta todas las exposiciones crediticias, no sólo las que tengan baja calidad crediticia. Por ejemplo, si una entidad utiliza un sistema interno de graduación crediticia, considerará todos los grados de la escala que utilice, no solamente aquéllos que reflejen un deterioro crediticio severo. El proceso de estimación del importe de una pérdida por deterioro puede resultar en un único importe o en un rango de posibles importes. En el último caso, la entidad reconocerá una pérdida por deterioro igual a la mejor estimación dentro del intervalo, teniendo en cuenta toda la información relevante de que disponga, antes de la emisión de los estados financieros, sobre las condiciones existentes al final del periodo sobre el que se informa. Al objeto de realizar una evaluación colectiva del deterioro, los activos financieros se agruparán en función de la similitud en las características relativas al riesgo de crédito, indicativas de la capacidad del deudor para pagar todos los importes, de acuerdo con las condiciones del contrato (por ejemplo, sobre la base de una evaluación del riesgo de crédito o de un proceso de graduación que considere la clase de activo, el sector, la localización geográfica, el tipo de garantía, el estado de morosidad y otros factores relevantes). Las características elegidas serán las relevantes para la estimación de los flujos de efectivo futuros por grupos de dichos activos, que habrán de ser indicativas de la capacidad de los deudores para pagar todos los importes debidos, de acuerdo con los términos del contrato que está siendo evaluado. No obstante, las probabilidades de pérdida y otras estadísticas de pérdidas diferirán según se trate de uno de los dos siguientes grupos: (a) activos que han sido evaluados de manera individual para el deterioro y no se ha encontrado ningún deterioro en ellos y (b) activos que no han sido individualmente evaluados por deterioro, para los que podría requerirse una cuantificación diferente del mismo. Cuando una entidad no cuente con un grupo de activos con características de riesgo similares, no realizará la evaluación adicional. Las pérdidas por deterioro reconocidas sobre una base de grupo representan un paso provisional hasta la identificación de pérdidas por deterioro de activos

Page 42: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

36

individuales del grupo de activos financieros que se evalúan colectivamente para deterioro. Tan pronto como se disponga de información sobre la identificación de deterioros individuales de los activos que integran un grupo, se los excluirá del mismo. Al evaluar colectivamente el deterioro de un grupo de activos financieros, los flujos futuros se estimarán sobre la base de la experiencia de las pérdidas históricas para activos con características de riesgo de crédito similares a las del grupo. Las entidades cuya experiencia propia en pérdidas sea inexistente o insuficiente, utilizarán las experiencias de grupos similares de activos financieros que puedan ser comparables. La experiencia de pérdidas históricas se ajustará sobre la base de datos observables, a fin de reflejar el efecto de las condiciones actuales, que no afectaron al periodo del que se ha extraído la experiencia histórica, así como para suprimir los efectos de condiciones del periodo histórico que no existen en la actualidad. Las estimaciones de los cambios en los flujos de efectivo futuros reflejarán y serán coherentes con las direcciones de los cambios producidos en datos observables que se vayan produciendo periodo a periodo (tales como cambios en las tasas de desempleo, precios de los inmuebles, precios de las materias primas cotizadas, evolución de los pagos u otros factores que son indicativos de la existencia de pérdidas incurridas en el grupo y de su magnitud). La metodología y las hipótesis utilizadas para estimar los flujos de efectivo futuros se revisarán periódicamente, con el fin de reducir cualquier diferencia entre las pérdidas estimadas y la experiencia de pérdidas reales. A modo de ejemplo de aplicación, una entidad puede determinar, sobre la base de la experiencia histórica, que una de las principales causas de incumplimiento en los saldos deudores por tarjetas de crédito es el fallecimiento del prestatario. La entidad puede observar que la tasa de mortalidad no ha variado de un año a otro. Sin embargo, algunos de los prestatarios en el grupo de saldos deudores por tarjetas de crédito de la entidad pueden haber muerto en ese año, indicando que ha ocurrido una pérdida por deterioro en esos préstamos, incluso si, al final del año, la entidad todavía no tiene noticia del fallecimiento de prestatarios específicos. Sería adecuado reconocer una pérdida por deterioro para esas pérdidas “incurridas pero no conocidas todavía”. No obstante, no será adecuado reconocer una pérdida por deterioro debido a fallecimientos que se espera que ocurran en un periodo futuro, porque el suceso necesario para que se produzca la pérdida (la muerte del prestatario) todavía no ha ocurrido. Cuando se utilizan tasas de pérdidas históricas en la estimación de los flujos de efectivo futuros, es importante que la información sobre dichas tasas se aplique, a los grupos que se han definido, de manera coherente con los grupos para los cuales las tasas históricas han sido observadas. Por consiguiente, el método utilizado debería

Page 43: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

37

posibilitar que cada grupo estuviese asociado con información sobre la experiencia de la pérdida pasada en grupos de activos con similares características de riesgo de crédito, así como con datos relevantes observables que reflejen las condiciones actuales. Los enfoques basados en fórmulas o en métodos estadísticos pueden ser empleados para determinar las pérdidas por deterioro en un grupo de activos financieros (por ejemplo para préstamos con saldos pequeños). Cualquier modelo utilizado incorporará el efecto del valor del dinero en el tiempo, considerará los flujos de efectivo para toda la vida residual del activo (no sólo para el próximo año), considerará la antigüedad de los préstamos dentro de la cartera y no podrá dar lugar a una pérdida por deterioro en el reconocimiento inicial de un activo financiero.

5.5 SIMULACIÓN DE CÁLCULO DE PROVISIONES POR RIESGO DE CRÉDITO SEGÚN NIC- 39 Supuestos:

- Se trabajó la misma cartera de clientes con la que se calcularon las reservas con la normativa NCB-22.

- Para la simulación, se tomaron todos los tipos de garantía como hipotecarios.

- Cada referencia representa un cliente diferente, los cuales no se repiten.

- Se estableció como parámetro de clientes significativos todos aquellos que los montos otorgados fueran mayores o igual a $ 55,000.00, evaluando las carteras de empresas y vivienda por ser la que posee montos que se consideran significativos.

- El resto de clientes no significativos se trataron de forma genérica.

- Los porcentajes y criterios que se usaron en la simulación de los clientes en forma individual como genérica, se establecieron de acuerdo a la experiencia del banco, mediante un estudio de 5 años, los cuales se modificaron por confidencialidad.

Para nuestra simulación los procedimientos se citan a continuación: En primer lugar se evalúan los créditos individualmente significativos, para lo cual se hace una valorización analizando el porcentaje de cobertura que tienen las garantías que respaldan los créditos otorgados, esta calificación se hace asignando con una calificación de uno a los garantías que cubren mas del cien por ciento del saldo, y así sucesivamente hasta la peor calificación que es cuatro, la cual se multiplicara por el 70% que se considera que el porcentaje de importancia dentro de una garantía.

Page 44: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

38

Además hacemos otro análisis enfocado al control de la garantía asignándole una calificación, en función del tiempo que se tardara el banco en hacer la adjudicación o dación de la garantía a su favor, las cuales dependen de la ubicación, la plusvalalia, delincuencia, inundaciones, terremotos, problemas registrales, etc. Los cuales permitirán conocer el verdadero valor la garantía, ya que estas no se valúan con frecuencia, y pueda que las condiciones cambien para esa garantía. De las calificaciones obtenidas hacemos un score del cual obtendremos un deflactor de garantía, el cual nos permitirá obtener un dato más exacto de que porcentaje de la garantía se debe considerar como tal.

En la siguiente tabla se aprecia lo mencionado anteriormente:

Tabla 6 Parámetros para el cálculo del deflactor de garantía.

Valorización Deflactor de Garantía

100% 1 1 0%

50% 2 2 25%

25% 3 3 40%

10% 4 4 60% Fuente: Elaboración Propia

En la siguiente tabla se muestra el resumen de cómo se calculo la garantía deflactada para los créditos individualmente significativos.

Tabla 7 Calculo de garantía deflactada.

Referencia Cliente Exposición

( 1 )

Garantía Real

( 2 )

Porcentaje

Participación

( 3 = 2 / 1 )

Calificación de

valorización

( 4 )

Porcentaje de

Valorización

( 5 )

Valorización

( 6 = 4 * 5 )

18963 Jose Luis Lopez 70,325.68$ 45,000.00$ 63.99% 2 70% 1.40

16393 Manuel Enrique Salazar 83,740.61$ 55,000.00$ 65.68% 2 70% 1.40

18695 Metraton, S.A. de C.V. 159,996.64$ 130,000.00$ 81.25% 2 70% 1.40

18967 Dario Diaz Amaya 68,226.31$ -$ 0.00% 0 70% 0.00

15262 Entretenimiento, S.A. de C.V. 55,358.97$ 50,000.00$ 90.32% 2 70% 1.40

Totales 437,648.21$ 280,000.00$

Calificación

de Control

( 7 )

Porcentaje de

control

( 8 )

Control

( 9 = 7 * 8 )

Score

( 10 = 6 + 9 )

Deflactor de

Garantía

Garantía

Deflactada

( 11 = 2- (2 * 10)

3 30% 0.90 2.3 40% 27,000.00$

2 30% 0.60 2.0 25% 41,250.00$

2 30% 0.60 2.0 25% 97,500.00$

0 30% 0.00 0.0 0% -$

4 30% 1.20 2.6 40% 30,000.00$

280,000.00$

Fuente: Elaboración Propia

Lo siguiente que se realiza es obtener la una calificación sensibilizada para cada cliente individualmente significativo, mediante la obtención del score que resulta de

Page 45: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

39

criterios como la calificación de la SSF el cual se califica del uno al cuatro y así respectivamente para el sector industrial al que pertenece, en el cual se evalúan las condiciones del mercado en el que opera y perfil financiero en el cual se evalúan los estados financieros; el resumen de lo anterior se presenta continuación:

Tabla 8 Criterios para sensibilizar la categoría asignada por la normativa local.

Calificación Cualitativa 1 2 3 4

A B C D,E

Calificación SSF Bajo Medio Alto Muy Alto

Sector Industrial Bajo Medio Alto Muy Alto

Perfil Financiero Bajo Medio Alto Muy Alto

Fuente: Elaboración Propia

Adicionalmente se considera que para sensibilizar la calificación de la SSF tiene una participación del 25%, de igual forma se considera que el sector industrial en el que opera deberá ponderarse por el 25 %, asignándole el restante 25% al perfil financiero que tengan los clientes a la hora de hacer el análisis.

Tabla 9 Criterios asignar la tasa de deterioro.

Categoría Limites

Calificación

Sensibilizada

Porcentaje

de Pérdida

A 1 B 10%

B 2 C 30%

C 3 D 75%

D,E 4 E 100%

Fuente: Elaboración Propia.

En la siguiente tabla se aprecia cómo se ha calculado la tasa de deterioro que se realizo de acuerdo a la experiencia del banco.

Tabla 10 Calculo de la tasa de deterioro.

Referencia Cliente Categoría

Calificación

SSF actual

( 1 )

% SSF

( 2 )

Califacion SSF

Sensibilizada

( 3 = 1 * 2 )

Calificación

Sector

Industrial

( 4 )

% S.I.

( 5 )

Sector

Industrial

Sensibilizado

( 6 = 4 * 5 )

Calificación

Perfil

Financiero

( 7 )

% P.F.

( 8 )

Perfil

Financiero

Sensibilizado

( 9 = 7 * 8 )

Score

( 10 = 3 + 6 + 9 )

Calificación

Sensibilizada

Tasa de

deterioro

18963 Miracles, S.A. de C.V. C1 3 25% 0.75 2 25% 0.50 2 50% 1.00 2.25 D 75%

16393 Manuel Enrique Salazar A1 1 25% 0.25 3 25% 0.75 3 50% 1.50 2.50 D 75%

18695 Metraton, S.A. de C.V. E 4 25% 1.00 3 25% 0.75 3 50% 1.50 3.25 E 100%

18967 Dario Diaz Amaya D2 4 25% 1.00 3 25% 0.75 2 50% 1.00 2.75 D 75%

15262 Entretenimiento, S.A. de C.V. B 2 25% 0.50 4 25% 1.00 3 50% 1.50 3.00 D 75%

Fuente: Elaboración Propia

Page 46: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

40

Con la tasa de deterioro que se obtuvo se procede a calcular los valores presentes de los flujos de cada crédito.

Tabla 11 Calculo del Valor actual de los flujos.

Referencia Cliente

Saldo a la fecha

( 1 )

Tasa

Nominal

Cuota

Mensual

Tasa

Deterioro

( 2 )

Valor Actual con

tasa de deterioro

( 3 = 1 * 2 )

18963 Miracles, S.A. de C.V. 70,325.68$ 11.50% 1,152.88$ 75% 17,581.42$

16393 Manuel Enrique Salazar 83,740.61$ 7.00% 460.11$ 75% 20,935.01$

18695 Metraton, S.A. de C.V. 159,996.64$ 11.00% 1,584.13$ 100% -$

18967 Dario Diaz Amaya 68,226.31$ 7.00% 426.41$ 75% 17,056.40$

15262 Entretenimiento, S.A. de C.V. 55,358.97$ 12.00% 1,729.97$ 75% 13,839.76$

Totales 437,648.21$ 69,412.59$

Fuente: Elaboración Propia

Con los cálculos de los flujos a valor presente, se compara con el valor del saldo del crédito y la diferencia es la variación, la cual a su vez se compara con el valor líquido de garantía y la diferencia resultante es la reserva NIC 39 a constituir.

Tabla 12 Calculo de la reserva de acuerdo a NIC 39

Referencia Cliente

Saldo del

Credito

( 1 )

Valor Actual

( 2 )

Variación

( 3 = 1 - 2 )

Valor liquido

de Garantía

( 5 )

Cobertura

( 6 = 5 / 6 )

Reserva NIC39

( 7 = 3 - 5 )

18963 Miracles, S.A. de C.V. 70,325.68$ 35,162.84$ 35,162.84$ 27,000.00$ 77% 8,162.84$

16393 Manuel Enrique Salazar 83,740.61$ 62,805.02$ 20,935.60$ 41,250.00$ 197%

18695 Metraton, S.A. de C.V. 159,996.64$ 39,999.28$ 119,997.36$ 97,500.00$ 81% 22,497.36$

18967 Dario Diaz Amaya 68,226.31$ 34,112.80$ 34,113.51$ -$ 0% 34,113.51$

15262 Entretenimiento, S.A. de C.V. 55,358.97$ 27,679.52$ 27,679.45$ 30,000.00$ 108%

Totales 437,648.21$ 199,759.46$ 237,888.75$ 195,750.00$ 64,773.70$

Fuente: Elaboración Propia

Luego se procede a evaluar los créditos restantes de la cartera que no son individualmente significativos, los cuales se les hacen un tratamiento genérico en base a la experiencia que la institución ha tenido. Tabla 13 Calculo de reservas para clientes individualmente no significativos

Page 47: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

41

Sector Categoría

Saldo

( 1 )

Tasa de

Deterioro

( 2 )

Valor de Pérdida

( 3 = 1 * 2 )

Diferencia

( 4 = 1 - 3 )

Provision NIC 39

( 5 = 1 - 4 )

Consumo A1 39,652,791.00 0.50% 198,263.96 39,454,527.05

A2 38,884,060.00 1.50% 583,260.90 38,300,799.10

B 12,497,804.00 5.00% 624,890.20 11,872,913.80

C1 10,835,621.00 10.00% 1,083,562.10 9,752,058.90

C2 7,381,828.00 20.00% 1,476,365.60 5,905,462.40

D1 4,782,968.00 45.00% 2,152,335.60 2,630,632.40

D2 4,407,243.00 70.00% 3,085,070.10 1,322,172.90

E 8,073,092.00 100.00% 8,073,092.00 -

Total Consumo 126,515,407.00 17,276,840.46 109,238,566.55 17,276,840.46

Empresa A1 25,180,985.00 1.50% 377,714.78 24,803,270.23

A2 21,200,558.00 3.00% 636,016.74 20,564,541.26

B 21,501,265.00 7.00% 1,505,088.55 19,996,176.45

C1 14,746,509.00 15.00% 2,211,976.35 12,534,532.65

C2 5,116,469.00 20.00% 1,023,293.80 4,093,175.20

D1 4,047,515.00 40.00% 1,619,006.00 2,428,509.00

D2 3,867,223.00 60.00% 2,320,333.80 1,546,889.20

E 6,610,204.00 100.00% 6,610,204.00 -

Total Empresa 102,270,728.00 16,303,634.02 85,967,093.99 16,303,634.02

Vivienda A1 54,724,534.00 0.20% 109,449.07 54,615,084.93

A2 30,616,157.00 2.00% 612,323.14 30,003,833.86

B 30,350,120.00 7.50% 2,276,259.00 28,073,861.00

C1 7,068,258.00 10.00% 706,825.80 6,361,432.20

C2 7,045,210.00 15.00% 1,056,781.50 5,988,428.50

D1 10,146,857.00 40.00% 4,058,742.80 6,088,114.20

D2 11,635,299.00 65.00% 7,562,944.35 4,072,354.65

E 3,440,990.00 100.00% 3,440,990.00 -

Total Vivienda 155,027,425.00 19,824,315.66 135,203,109.34 19,824,315.66

Total general 383,813,560.00 53,404,790.13 330,408,769.87 53,404,790.13

Fuente: Elaboración Propia

A continuación se presenta una tabla con la comparación del cálculo de las dos normativas.

Tabla 14 Comparación de las dos normativas.

Referencia Cliente

Reserva NIC39

( 1 )

Reserva NCB - 22

( 2 )

Variación

( 3 = 1 -2 )

18963 Miracles, S.A. de C.V. 25,744.26$ 5,823.85$ 19,920.41$

16393 Manuel Enrique Salazar 21,555.61$ -$ 21,555.61$

18695 Metraton, S.A. de C.V. 62,496.64$ 94,996.64$ 32,500.00-$

18967 Dario Diaz Amaya 51,169.91$ 51,169.73$ 0.18$

15262 Entretenimiento, S.A. de C.V. 11,519.21$ 1,017.95$ 10,501.26$

Clientes Genericos 53,404,790.13$ 23,706,712.70$ 29,698,077.43$

Totales 53,577,275.75$ 23,859,720.87$ 29,717,554.88$

Fuente: Elaboración Propia

Page 48: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

42

De acuerdo a los resultados obtenidos en la simulación a través de la metodología de la NCB-22 nos da como resultado que debemos tener constituidas reservas por un monto de $ 23, 859,720.87, mientras que para la simulación de la NIC 39, obtenemos como requerimiento la cantidad de $ 53, 577,2758.75; por lo que se aprecia un incremento de reservas con la NIC 39 de $ 29, 717,554.88.

CONCLUSIONES

Al constituir reservas con la normativa NCB – 22, la constitución se hace en base a la calificación del cliente, por lo que resulta una metodología subjetiva.

Las matrices de transición nos proporciona parámetros acertados del comportamiento de la cartera de créditos, los cuales permiten establecer porcentajes de los indicadores de deterioro.

Al evaluar la cartera de préstamos con la NIC 39, nos da como resultado que las reservas por riesgos son mayores que al evaluarla con la NCB – 22.

La constitución de reservas por incobrabilidad de acuerdo a la normativa NCB – 22, se basa en los casos de vivienda y consumo en la morosidad, y no en el comportamiento real del cliente.

La NCB – 22, cuando evalúa la cartera de Empresas, lo hace sobre ciertos criterios los cuales pueden ser sujetos a manipulación por parte de los clientes, para mostrar buenos indicadores financieros.

Al valorar la cartera de préstamos con la NIC 39, las cifras obtenidas son el valor razonable de la cartera.

De acuerdo a la normativa NCB – 22, la categoría que se le asigna a un cliente que tiene créditos en diferentes carteras, se le asigna la categoría de riesgo más expuesta a riesgo, por lo tanto es muy rigurosa, dejando por fuera los créditos con buenas calificaciones.

Al aplicar la NIC 39, se facilita la consolidación de estados financieros entre bancos en una región que pertenecen a un grupo financiero.

Se determinó que al evaluar la misma cartera de créditos con ambas normativas y establecer las reservas por incobrabilidad de préstamos, da como resultado valores totalmente diferentes, debido a la forma genérica de constitución de reservas de acuerdo a la NCB -22.

Page 49: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

43

Al hacer una evaluación de los clientes individualmente significados, para el establecimiento de constitución de reservas, al aplicar la NIC 39, los resultados son sensibilizados tanto la garantía como la calificación asignada.

Con la NCB – 22 a medida el cliente va cayendo en mora el porcentaje de la garantía a considerar disminuye, mientras que para la NIC 39, se deflacta y ese valor se considera como garantía.

BIBLIOGRAFÍA Libros

Philippe Jorion, Financial Risk Manager HandBook (2002),editorial Global Association of Risk Professionals

Bessis Joel, Risk Management in Banking (2002), editorial WILEY

Caouette, J.B., Altman, E.I. y Paul Narayan, Managing Credit Risk (1998), editorial WILEY

Blanco H. Gonzalo, El Sistema Financiero en México (1996), editorial Captus Press

Lara Alfonso, Medición y control de Riesgos financieros (2004), editorial Limusa.

Baquero Herrera, Mauricio. Globalización y Derecho Financiero: La Nueva Propuesta del Comité de Basilea Relacionada con Estándares de Supervisión Bancaria(2006), editorial Eumednet

Leyes

Ley de Supervisión y Regulación del Sistema Financiero, pag.13

Normativas

Normas para clasificar los activos de riesgo crediticio y constituir las reservas de saneamiento (NCB-022).

.

International Accounting Standards Committee, NIC 39 (2009)

Page 50: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

44

Páginas web

República de El Salvador, Superintendencia del Sistema Financiero http://www.ssf.gob.sv [ consultada 07/04/2011]

SmartSoft,http://www.smartsoftint.com/eng/smartnews/news/144-riesgo-i-edicion.html [consultada 04/04/2011]

Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración http://www.alafec.unam.mx/mem/cuba/Contabilidad/conta02.swf [consultada 05/04/2011]

Circulares

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (1999)

Ángel Vilariño, La Gestión del Riesgo de Crédito (2000)

Core Principles for Effective Banking Supervision Basel Committee on Banking Supervision(1997)

TABLAS Tabla 1 Resumen de los principios de Basilea 14 Tabla 2 Tipos de Garantía y porcentajes a considerar. 28 Tabla 3 Categoría por días de Mora. 29 Tabla 4 Porcentaje de Reserva a constituir por categoría de riesgo 29 Tabla 5 Simulación de cálculo de provisiones según NCB –022 30 Tabla 6 Parámetros para el cálculo del deflactador de garantía 38 Tabla 7 Calculo de garantía deflactada 39 Tabla 9 Criterios asignar la tasa de deterioro 39 Tabla 10 Calculo de la tasa de deterioro 39 Tabla 11 Cálculo del Valor actual de los flujos 40

Page 51: Universidad Dr. José Matías Delgado VIRTUAL/TESIS/30/MFE... · Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Dirección de Programas de Posgrado

45

Tabla 12 Calculo de la reserva de acuerdo a NIC 39 40 Tabla 13 Calculo de reservas para clientes individualmente no 41

Significativos

Tabla 14 Comparación de las dos normativas 41