universidad latinoamericana y del caribe coordinaciÓn de...

63
1 UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE COORDINACIÓN DE POSTGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS PADRES, REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación Inicial Autora: María, Alonzo 9.921.544 Tutor: MSc. Marina Aguilar 11843976 Valle de la Pascua, Marzo de 2012 INDICE GENERAL

Upload: doankien

Post on 13-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE COORDINACIÓN DE POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL

LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS PADRES, REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS

DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Educación Inicial

Autora: María, Alonzo 9.921.544 Tutor: MSc. Marina Aguilar 11843976

Valle de la Pascua, Marzo de 2012

INDICE GENERAL

2

LISTA DE CUADROS…………………..………………………………………..

LISTA DE GRÁFICOS…………………..……….………………………………

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO……………………………………..

RESUMEN…………………………………………………………………………

I CAPITULO. EL PROBLEMA

Planteamiento………………………………………………………

Objetivos……………………………………………………………

Justificación e Importancia del Estudio…………………………….

II CAPÍTULO. MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación…………………………………

Reseña Histórica de la Institución………………………………….

Bases Teóricas…………………………………………………….

Bases legales………………………………………………………

Definición de variables……………………………………………

Operacionalización de variables…………………………………..

III CAPÍTULO. METODOLOGÍA

Nivel de la Investigación………………………………………….

Diseño de la investigación………………………………………...

Población y Muestra………………………………………………

Técnicas de Recolección de Datos……………………………….

Instrumento de Recolección de Datos…………………………….

Validez y Confiabilidad…………………………………………….

IV ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Interpretación…………………………………………………………

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones…………………………………………………………

Recomendaciones……………………………………………………

VI PROPUESTA

Presentación………………………………………………………….

3

Justificación………………………………………………………….

Objetivos de la Propuesta……………………………………………

Planes de Acción…………………………………………………….

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………….…………………….

ANEXOS……………………………..……………………………………………….

4

LISTA DE CUADROS

CUAD

RO

p

p

1 Operacionalización de las

Variables……………………………

1

5

2 Análisis General de los

resultados……………………………….

2

4

3 Utilizan juegos educativos en el

aula……….………………….

2

7

4 Empleo de

Recursos…………….…………………………

…..

2

8

5 Juegos

educativos………………………..……………

…………..

2

9

6 Juegos para el Aprendizaje

familiar……………..……………….

3

0

7 Los juegos propician el

aprendizaje………………………………

3

1

8 La solidaridad

familiar…………………………………………

….

3

2

9 Aprendizaje

Cooperativo……………………………………

…..

3

3

10 Participación Activo de los

Padres…………………………...

3

4

11 Participación en el 3

5

Aula…..………………………………….. 5

12 Situaciones de

enseñanza……………….……………………….

3

6

LISTA DE GRÁFICOS

CUAD

RO

p

p

1 Análisis General de los

resultados……….……………………….

2

5

2 Utilizan juegos educativos en el

aula……….………………….

2

7

3 Empleo de

Recursos…………….…………………………

…..

2

8

4 Juegos 2

6

educativos………………………..……………

…………..

9

5 Juegos para el Aprendizaje

familiar……………..……………….

3

0

6 Los juegos propician el

aprendizaje………………………………

3

1

7 La solidaridad

familiar…………………………………………

….

3

2

8 Aprendizaje

Cooperativo……………………………………

…..

3

3

9 Participación Activo de los

Padres…………………………...

3

4

10 Participación en el

Aula…..…………………………………..

3

5

7

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE COORDINACIÓN DE POSTGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL

LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS PADRES, REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS

DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO

Autora: María Alonzo Tutor: MSc. Marina, Aguilar

Fecha: Marzo de 2012.

RESUMEN

El propósito fundamental de la presente investigación se basó en Analizar la orientación en al Educación Inicial para la Interacción social de los padres, representantes del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua Estado Guárico. Para tal fin, la metodología se enmarcó en la modalidad de proyecto factible sustentado en una investigación de campo de carácter descriptivo; la población esta conformada por treinta y dos (32) padres y representantes de la mencionada institución, los cuales por ser una población pequeña y de fácil manejo representan a la muestra. Para la recolección de los datos se diseño una encuesta estructurada en 15 itemes, con alternativas de respuesta en la escala de Likert; siempre, a veces, nunca, cuyos resultados fueron presentados en cuadros estadísticos de frecuencia y porcentaje simples, con su respectiva interpretación y análisis de los datos obtenidos. De las conclusiones se tiene que, la familia, la escuela y la comunidad, son tres contextos que ejercen influencias importantes en el desarrollo psicológico del niño y la niña, ya que estos son los principales fundamentos para conformar a ese ser social que está en desarrollo y en plena transformación de vida. Por tal motivo, la familia y el docente deben estar en una constante interacción, por ser estos los pilares principales que día a día comparten con los niños y niños. No cabe duda que la familia tiene máxima importancia en la interacción de la personalidad. Durante años (y años básicos para la construcción afectiva), es prácticamente única fuente de experiencia para el ser humano.

Descriptores: Orientación, Educación Inicial, Interacción Social.

8

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En Venezuela existe una larga tradición con respecto a la responsabilidad del

Estado en mantener escuelas para la educación del pueblo, que se remonta al primer

cuarto del siglo XIX. En 1870 se promulga el famoso Decreto del 27 de junio donde

se establece la instrucción pública gratuita y obligatoria, como deber de los diferentes

órganos del poder público: nacionales, estadales y municipales.

En la primera mitad del Siglo XX el insigne pedagogo venezolano Luis

Beltrán Prieto Figueroa, cerca del año 1947 desarrolla el concepto de Estado Docente

para referirse a la indelegable responsabilidad del Estado de proveer y garantizar la

educación gratuita y obligatoria, así como la potestad de autorizar, supervisar y

controlar todos los centros escolares tanto oficiales como privados. El Estado

Docente admite la libertad de enseñanza mediante la cual los particulares pueden

fundar cátedras e instituciones cumpliendo con las disposiciones legales establecidas

y bajo la supervisión de las autoridades.

Esa tradición se ha desarrollado conjuntamente con un alto centralismo en la

organización del Estado, dominante en muchas de sus funciones, pero

particularmente en la administración del sistema educativo, que hace recaer todas las

atribuciones en el Ministerio de Educación. En 1969 se dieron los primeros pasos

hacia una posible desconcentración con la creación de las Oficinas Regionales de

Educación, posteriormente sustituidas por las Zonas Educativas instaladas en cada

uno de los 23 estados o entidades federales que componen la república. Memoria ME

(2000).

Las Zonas Educativas (ZE) se definen, actualmente, como órganos

desconcentrados del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) cuya

función esencial es poner en práctica las políticas, programas y proyectos

9

educacionales nacionales en cada uno de los estados, para lo cual se recomienda

coordinar acciones conjuntamente con las Direcciones y/o Secretarías de Educación

del Ejecutivo Regional. También históricamente la fundación de escuelas se

efectuaba a través de varios órganos del poder público, de donde la organización del

sistema escolar se ha caracterizado por la concurrencia, expresada en la existencia de

escuelas oficiales creadas y sostenidas por diversos entes del Estado.

Como consecuencia de las elecciones presidenciales de 1998, al año siguiente

se promulgó un nuevo texto constitucional elaborado por una Asamblea Nacional

Constituyente convocada especialmente para ese fin. En el precitado texto

constitucional, se reitera la educación como un derecho humano y un deber social

asumido por el Estado como función indeclinable. Se extiende la obligatoriedad

“desde el maternal hasta el nivel medio diversificado”, se garantiza la gratuidad en las

instituciones del Estado hasta el “pregrado universitario”. Igualmente expresa: “Toda

persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad

de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus

aptitudes, vocación y aspiraciones” (art. 103).

Por ello, la política central de la gestión gubernamental iniciada en 1999, se

expresa en el propósito de superar la inequidad social y lograr la inclusión de la

población de sectores menos favorecidos. En ese sentido, los objetivos del sector

educativo se dirigen a garantizar el acceso y la prosecución mediante la ampliación de

la cobertura de la matrícula en los niveles de preescolar, básica y media, dando

prioridad a la población rural, indígena y de fronteras. Igualmente se propone dar

atención integral a los niños y adolescentes, mejorar y construir escuelas dotándolas

de los recursos y equipos necesarios y articular la formación escolar con el sistema

económico mediante una educación para la producción (MED, 2004).

Ahora bien, dentro del sistema educativo venezolano, la orientación aparece

como un elemento inherente a la propia educación y parte integrante de la propuesta

curricular de los centros educativos, incorporada plenamente a la acción educativa

ordinaria, con la finalidad última de que nuestras escuelas proporcionen una

educación personalizada y que se extienda al conjunto de las dimensiones de la

10

persona, procurando su formación integral y el desarrollo equilibrado de sus

capacidades intelectuales, afectivas y sociales.

Así mismo, es importante resaltar que se busca brindar a los alumnos una

educación que tienda a ser lo más individualizada posible, respetando sus edades

mentales, y no tanto sus edades cronológicas; tenemos siempre la tendencia, tal vez

por comodidad, tal vez por falta de recursos, de masificar la educación, y debemos de

tener presente que cada alumno es único y diferente de los demás, y tenemos que

buscar los medios necesarios para darle a cada alumno lo que necesita para que

consiga lograr una madurez tanto física, psíquica y mental sin olvidar que éste se

mueve dentro de un contexto social en donde existe interacción e influencias mutuas.

Todo esto conduce a interpretar que la Orientación en Educación Inicial

busca inexorablemente el desarrollo de la persona, la atención a las necesidades

particulares, educar para la vida, garantizar la aplicación de intervenciones con los

alumnos que lo necesiten y que no se aplicarían dentro de los métodos tradicionales,

asegurar la continuidad educativa, contribuir a la interacción entre alumnos,

profesores y padres.

Asimismo, la interacción de los padres en el proceso orientador y formador

del niño se ha evidenciado distante de la realidad, en el C.E.I. Los Caobos de Valle de

la Pascua del estado Guárico, donde basados en la observación preliminar ejecutada

por la investigadora, quien resalta la carencia de participación, motivación e

integración por parte de los Padres y/o representantes en el proceso de formación y

orientación hacia los niños y niñas del preescolar, pues pareciera que consideran a la

institución la única fuente de formación de sus hijos.

Ante esta situación se aspira darle respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Participan los padres y/o representantes en las actividades programas por la

Institución? ¿Ejecutan los padres acciones orientadoras con los educandos dentro y

fuera de la Institución? ¿Desarrollan los padres y/o representantes, actividades de

convivencia escolar en las reuniones pautadas por el Docente? ¿Brinda la educación

inicial un potencial orientador en la formación de los padre y /o representantes del

C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico?.

11

Objetivos de la Investigación

Objetivo general

Describir la orientación en la Educación Inicial para la interacción social de

los Padres, representantes del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado

Guárico.

Objetivos Específicos

• Diagnosticar la forma de participación los padres y/o representantes en

las actividades programas por la Institución

• Explicar el tipo de acciones orientadoras que ejecutan los padres y/o

representantes desde la educación inicial del C.E.I. Los Caobos de

Valle de la Pascua estado Guárico.

• Categorizar las acciones de convivencia pautadas por la docente para

la interacción social de los padres y/o representantes del C.E.I. Los

Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico.

• Diseñar acciones estratégicas que permitan la interacción social de los

padres y / o representantes de educación inicial del C.E.I. Los Caobos

de Valle de la Pascua estado Guárico.

Justificación de la Investigación

La orientación es una actividad educativa con diferentes ámbitos o

dimensiones. López, (2003). Dicho autor destaca que por un lado, la orientación se

dirige a la mejora de los procesos de enseñanza y, en particular a la adaptación de la

respuesta escolar a la diversidad de necesidades del alumnado; por otro, se dirige a

garantizar el desarrollo de las capacidades que facilitan el desarrollo y la madurez,

para que en secundaria se desarrolle luego madurez vocacional y su transición al

mundo del trabajo; finalmente, la orientación trata de integrar el adecuado desarrollo

social y emocional del alumno en la acción educativa general.

La función básica y más general de la orientación es la de promover la

optimización de los procesos de enseñanza/ aprendizaje, es decir, la de facilitar el

máximo grado de consecución de los objetivos educativos para todos y cada uno de

los alumnos y alumnas. En un sistema de educación comprensiva, como es nuestro

12

caso, ello supone que el objetivo básico en la orientación en Educación Inicial, sea la

de facilitar la planificación, desarrollo y evaluación de una enseñanza adaptada a las

peculiaridades y necesidades de los grupos e individuos, de lo que se derivan las

siguientes funciones específicas.

Por su parte la presente investigación pretende, abordar las necesidades

educativas que se distribuyen en un continuo, pues todos los alumnos en algún

momento del proceso de enseñanza aprendizaje presentan necesidades educativas

habituales.

CAPITULO II

13

MARCO TERORICO

Antecedentes de la Investigación

El Marco teórico, de acuerdo con Bronoswki (2005) “es un cuerpo de ideas

explicativas coherentes, viables, conceptuales y exhaustivas, armadas lógica y

sistemáticamente para proporcionar una explicación envolvente pero limitada, acerca

de las causas que expliquen la fórmula del problema de la investigación” (p, 46).

Cuando el investigador se enfrenta al problema de explicar un hecho, el deberá

hacerlo enfrentando el reto con un discurso lógico y coherente, discurso éste que

contiene los términos requeridos para hacerlo significativo. Por ello, se citan a

continuación, algunos conceptos y autores con el propósito de sustentar la presente

investigación.

González, (1999) en su trabajo de grado titulado: La personalidad; su

educación y desarrollo expresó: Las relaciones con los padres van adquiriendo

características específicas en las distintas etapas del desarrollo de loa hijos".

Referente que asumimos teniendo presente que es en la etapa de Secundaria Básica

donde comienzan a manifestarse cambios en los hijos que determinan un período

conocido como adolescencia en el cual la familia no presta la misma atención a la

tarea de estudio de sus hijos y prioriza la búsqueda de orientación para enfrentar los

retos de la nueva etapa. Por ende las relaciones hogar- escuela adquieren nuevas

características.

Asimismo, Martín (2001) en la tesis de grado titulada: El Proyecto educativo

de mejoramiento: una vía para el desarrollo fortalecimiento de la función educativa

de la familia desde la escuela primaria, proporciona elementos teóricos y prácticos

valiosos sobre educación familiar; relaciones hogar escuela; función educativa de la

familia que han sido validados en la Educación Primaria y en la Educación Especial

pero pueden ser aplicados a la Secundaria Básica.

Por su parte Núñez (2002) En su trabajo titulado ¿Qué sucede entre la escuela

y la familia? plantea, al caracterizar las relaciones en el nivel secundario: "...Podemos

14

apreciar un cambio cualitativamente diferente en las relaciones entre la familia y la

escuela en este nivel, las vías utilizadas para el trabajo se mantienen iguales y los

contenidos no varían en esencia Las opiniones mutuas reflejan cierto grado de

insatisfacción, fundamentalmente de los profesores hacia los padres, en el

cumplimiento de su función educativa.

De igual manera, Castillo y Suárez (2002), en su trabajo titulado: La escuela y

la familia en la comunidad: una realidad socio- educativa de hoy las investigadoras

citada, proponen indicadores para el diagnóstico de la familia entre los que

consideran las actividades y relaciones específicamente educativas y como un

subindicador el de la atención a la vida escolar de los hijos, que será considerado en

esta investigación.

Reseña Histórica de la Institución

La Escuela Básica Los Caobos fue fundada en e año 1965 y refundada en el

año 1972, estuvo sus primeros años funcionando en una casa vieja de bahareque que

existía para la época. Así pues, sus primeros maestros fueron: Astenia de Arzola,

Isabel Zerpa, Carmen Gámez y Elizabeth Arévalo.

Esta escuela adscrita al NER – 018, fue coordinada en esta fecha por el

maestro Pérez; figura que se desempeña como coordinador de escuelas rurales. Esta

escuela fue edificada por primera vez en al vía conocida como el bote, donde fue

desmantelada por antisociales, lo que motivó a los docentes a llevar a la escuela a una

casa ubicada en la carretera vía la unión a la salida del sector Los Bálsamos, hasta el

año 2005 cuando por iniciativa de la directora actual del NER – 018, los docentes de

la época, los vecinos y los Consejos Comunales solicitan ante la Alcaldía del

Municipio Autónomo Leonardo Infante la construcción de una nueva sede.

Y es en el 2006 cuando el Alcalde Lcdo. Valmore García inicia la

construcción de una R – 3 en terrenos municipales cercanos a la vieja escuela en la

intersección de la Unión – vía bote de basura. Como resultado el 12 de octubre del

año 2007, se realiza la inauguración de la nueva sede, contando con una matrícula de

120 niños y niñas H= 69, V = 51 y 12 docentes.

15

En consecuencia, debido a la creciente demanda de inscripción la directora

solicita conjuntamente con los docentes, vecinos y Consejos Comunales de Los

Bálsamos y El triunfo, la ampliación de la escuela ante el despacho del Lcdo.

Valmore García Alcalde del Municipio Leonardo Infante, quien gustosamente lo

aprobó. Por lo que el 14 de octubre del año 2008, se inauguran 4 aulas nuevas,

permitiendo así aumentar la matrícula a 336 alumnos: H= 156, V= 180 y 27 docentes.

La Escuela Básica DC -33 Los Caobos, de acuerdo con el propósito de

reforma educativa pretende promover significativos objetivos que conduzcan a la

formación del nuevo ciudadano integral, capaz de practicar dentro de la sociedad

cambiante, valores como la libertad, la solidaridad, la convivencia, la tolerancia, la

honestidad, el amor, la responsabilidad y la justicia. Así mismo, la formación de

nuevos ciudadanos nos lleva a crear un ser crítico y participativo en sus operaciones

académicas y en el entorno comunitario a fin de proporcionar niveles cada vez más

altos de vida.

La Escuela Básica DC- 33 Los caobos, tiene como intencionalidad que los

discentes puedan alcanzar a través de las tareas de conocimiento y la formación

integral, durante al año escolar de cada subsistema educativo, las capacidades

cognitivas, intelectuales, motrices, afectiva, además de tener una visión integral de la

vida y el mundo que le permita ser un individuo libre, crítico, productivo,

responsables, con competencia para su incorporación a la sociedad en que vive. Para

ello, docente y comunidad implementaran estrategias metodológicas creativas y

participativas a fin de lograr el aprendizaje esperado.

Bases Teóricas

Teoría del Aprendizaje Significativo

Unos de las teorías que ha cambiado el modo de pensar de algunos profesores

en cuanto a lo que debe ser su práctica educativa, es la teoría de David Ausubel, que

consiste básicamente en que el aprendizaje del nuevo conocimiento depende de lo

16

que ya se sabe. En otras palabras, construir el conocimiento comienza con una

observación y reconocimiento de eventos y objetos a través de los conceptos que ya

se poseen.

El citado autor plantea que para aprender significativamente, las personas

deben relacionar el nuevo conocimiento con los conceptos relevantes que ya se

conocen. El nuevo conocimiento debe interactuar con la estructura de conocimiento

existente. El aprendizaje significativo puede ser contrastado con el aprendizaje

memorístico que también puede incorporar nueva información a la estructura de

conocimiento, pero sin interacción, puede adquirirse independientemente de la

estrategia instruccional utilizada.

Tanto el aprendizaje bancario (estudiante pasivo con un docente directivo) o el

aprendizaje por descubrimiento (aprendizaje activo donde el aprendiz escoge la

información que quiere aprender) pueden resultar aprendizajes significativos. Sin

embargo, no es necesariamente cómo se presenta la información sino cómo la nueva

información se integra en la estructura de conocimiento existente, lo que es crucial

para que ocurra el aprendizaje significativo.

Por lo tanto, el docente como gerente de aula debe tomar en cuenta que el

material instruccional que se utilice, deberá estar diseñado para superar el

conocimiento memorístico tradicional de las aulas y lograr un aprendizaje más

integrador, comprensivo y autónomo, claro partiendo siempre de lo que el estudiante

tiene y conoce relacionado con lo que se pretende aprender.

Teoría del Constructivismo

El constructivismo es el principio que explica que los valores morales y el

conocimiento no son aprendidos por internalización de lo externo, sino

construyéndolo desde adentro a través de sus interacciones con el ambiente, según

este principio, el estudiante aprende relacionando todo lo que se le ha enseñado y a

través de modificar activamente sus propios conocimientos previos.

Ante tal planteamiento, estudios afirman que el conocimiento no es el

resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico

e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada

17

por la mente que va construyendo progresivamente modelos explicativos cada vez

mas complejos y potentes. Uno de los autores que se opuso con más fuerza a los

planteamientos empíricos, fue Piaget, quien definía constructivismo como la

adquisición de conocimientos que se caracterizaba por: El proceso de construcción es

un proceso de reestructuración y reconstrucción, en el cual todo conocimiento nuevo

se generaliza a partir de otros previos. Lo nuevo se construye nuevo a partir de lo

adquirido. El sujeto es quien construye su propio conocimiento.

El docente debe crear las condiciones para que el estudiante propicie la

construcción de su conocimiento. Es esta la razón por la cual el docente como gerente

de aula al impartir una clase debe considerar los principios básicos que caracterizan

esta teoría, para lograr el aprendizaje significativo planteado por David Ausubel,

contribuyendo así a la formación integral del estudiante.

Teoría Motivacional

La motivación es una de las teorías más estudiadas a nivel organizacional, fue

en la década de los cincuenta cuando tomo mayor auge el desarrollo de los conceptos

motivacionales, ya que a nivel gerencial sirve para explicar el comportamiento o

interés de un individuo frente al trabajo. Es importante señalar que la conducta de un

sujeto al realizar una actividad se relaciona íntimamente con el logro, el

reconocimiento, la responsabilidad, el trabajo en sí mismo, el entorno o ambiente

físico, sus necesidades, sus metas y el crecimiento. En relación a este planteamiento,

Robbins (1999) expresa que la motivación: "es la voluntad de ejercer altos niveles de

esfuerzo hacia las metas organizacionales condicionada por la capacidad de esfuerzo

de satisfacer alguna necesidad individual." (p. 75)

Por otra parte, una de las variables más determinante en la satisfacción que

puede obtener un sujeto al realizar una determinada actividad, es el reconocimiento,

estudios realizados a nivel gerencial demuestran que más del 70% de los sujetos

encuestados coinciden en dicho planteamiento. De allí que el citado autor señala: "en

concordancia con la teoría del reforzamiento recompensar un comportamiento con

reconocimiento inmediatamente de dicho comportamiento, probablemente provoque

que éste se repita." (p.75)

18

Es por ello que entre las funciones del docente como gerente de aula está la

motivación, motivar a los alumnos, incentivarlos es una tarea fundamental en el

proceso de la enseñanza aprendizaje, por lo tanto es menester que el docente al

planificar sus clases involucre estrategias que resulten significativas para el

estudiante, tomando en cuanta sus necesidades. En relación con lo antes señalado,

Acosta (1997) señala:

La motivación es uno de los factores de mayor importancia que determinan el aprendizaje, es el proceso que subyace energizado al aprendizaje, es un proceso íntimamente ligado a las necesidades e impulsos de la persona; su punto de partida esta dentro de la persona, como una fuerza que lleva a la acción. (p. 159).

En consecuencia, la motivación en el campo estudiantil está dirigida a facilitar

y promover la imitación, la asociación y la repetición del conocimiento.

Teoría del constructivismo

Una de las teorías de mayor relevancia en el campo educativo ha sido el

constructivismo planteado por el pedagogo norteamericano John Dewey, quien señala

que el conocimiento verdadero es el conocimiento eficaz, aquel que produce

resultados satisfactorios en su interacción con el ambiente; señaló el "Aprender

haciendo", ya que la acción, sea mental o manual, es la que promueve la experiencia,

y para él la educación no es otra cosa que una continua reconstrucción de

experiencias.

De esta forma la experiencia ha de ser entendida como la interacción de una

persona y su ambiente percibido, en consecuencia el docente como gerente de aula

debe estimular a los estudiantes a que piensen, dirigiéndolos a situaciones

problemáticas y haciendo el aula un ambiente de vida y trabajo, esto supone la

dotación de laboratorios, realización de talleres, hacer dramatizaciones,

representaciones y juegos, para así reproducir las situaciones de la vida y adquirir y

aplicar nociones e ideas de desarrollo de experiencias.

En el paradigma Constructivista se concibe al docente como un modelo y un

líder, Un modelo porque se enseña con el ejemplo y debe tener una conducta ejemplar

para sus alumnos, tanto desde el punto académico como personal. Un líder

19

transformacional en el sentido de atención individualizada, estimulación intelectual,

,inspiración, motivación y una influencia idealizada; ya no será el dueño apoderado y

administrador de conocimientos, objetivos y evaluaciones.

Entre las funciones del docente como gerente de aula en la teoría

constructivista se pueden señalar: orientar, ser objetivo, motivar y animar en todo

momento, hacer preguntas, respetar al estudiante, crear un ambiente de aprendizaje y

la evaluación deberá estar centrada en actividades y procesos orientados a la acción.

Bases Legales

Los aspectos legales que fundamentan esta investigación están contemplados

en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de

Educación (2009), y Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente (1992). La

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), señala algunos

principios generales relacionados con la educación, que apoya en cuanto al deber ser

de la educación, al plantear que:

La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es

democrática, gratuita y obligatoria, con la finalidad de desarrollar el potencial

creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad

democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa,

consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciada con

los valores de la identidad nacional y con una visión latinoamericana y universal.

(Art.102).

Así mismo en la Ley Orgánica de Educación (2009) “se establece en su

articulo 17 que Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la

orientación y formación en principios” (p, 23), pues dicha contempla que las familias,

la esuela, la sociedad y el Estado son corresponsables en el proceso de educación

ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.

Por otra parte en el artículo 6 del Reglamento del Ejercicio de la Profesión

Docente (1993), se establecen los deberes del personal docente, entre los que se

señalan el literal 8 y 9 que establecen que son deberes del personal docente: Orientar

20

y asesorar a la comunidad educativa en la cual ejerce sus actividades docentes;

Contribuir a la elevación del nivel ético, científico, humanístico, técnico y cultural de

los miembros de la institución en la cual trabaja. (Art. 6).

Estos artículos sirven para establecer una comparación entre el deber ser del

educador y lo que es, lo que permitirá establecer los parámetros para la revisión de la

orientación en la educación inicial para la interacción social de los padres,

representantes del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico.

Definición de Variables e Indicadores

En todo curso de la investigación las actividades de análisis se producen sobre

variables. Las cuales son definidas por Martínez (2007) como “Magnitud que puede

tener un valor cualquiera de los comprendidos en un conjunto de factores que

determinan un proceso, fenómeno o problema, este valor puede ser tanto cuantitativo

como cualitativo” (p. 123). Las variables alcanzan mayor intensidad cuando se han

establecido en relación a los objetivos de la Investigación. De manera que los análisis

de las variables se realizaron en función de los objetivos propuestos en la

investigación.

Operacionalización de las variables

Ya definidas las variables se presenta la operacionalización de las mismas, la

cual Ruíz (2006), manifiesta que. “… en este proceso se descompone la variable en

estudio en las dimensiones que la componen. Donde una dimensión muestra los

rasgos de la Variable de estudio” (p.15).

En la operacionalización de variables se desglosan los objetivos en variable

nominales reales, a partir de ellas surgen las dimensiones y los indicadores que

señalan el rumbo que lleva la investigación. A continuación representa el cuadro Nº

1, correspondiente a la operacionalización de las variables, en el que se definen las

variables a partir de los objetivos y permite abordar más profundamente esta

investigación.

21

CUADRO Nº 1

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Objetivo General: Analizar la orientación en la Educación Inicial para la interacción social de los Padres, representantes del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico.

Objetivo Específico Variable Definición Dimensión Indicadores Ítemes

Describir la orientación en la Educación Inicial para la interacción social de los padres, representantes en el C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico. Establecer las acciones orientadoras que ejecutan los padres y/o representantes desde la educación inicial del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico. Categorizar las acciones de convivencia pautadas por la docente para la interacción social de los padres y/o representantes del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico.

La Orientación Acciones Orientadoras Acciones de Convivencia

La orientación es una profesión psicológica que consiste en una relación de ayuda entre un orientador debidamente entrenado y su cliente. Conjunto de ideas elaboradas con miras al perfeccionamiento de la especie humana. Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar (es decir, que orienta acerca del bien o del mal —correcto o incorrecto— de una acción o acciones

Educación Inicial Ser Normas

Orientador Psicopedagogo Docente Estudiantes Hacer Conocer Convivir Pensar Actividades Convivencia Participación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Alonzo, (2011)

22

CONTINUACIÓN DEL CUADRO Nº 1

Objetivo Específico Variable Definición Dimensión Indicadores Ítemes

Proponer acciones estratégicas que permitan la interacción social de los padres y / o representantes de educación inicial del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico

Interacción Social

El carácter social es que surge de dos factores fundamentales: a) el interés en el individuo participante social y b) la importancia que le atribuye como a la comprensión de los procesos de influencia social.

Comunidad Escolar

Comunidad Sociedad Acciones Estrategias

Fuente: Alonzo, (2011)

23

CAPITULO III

METODOLOGÍA

La Metodología en la Investigación recoge, según Veliz, (2009)

fundamentalmente los pasos a seguir desde que se inicia el estudio hasta su

culminación” (p, 73), sobre las bases de la sistematización racional del fenómeno

estudiado, en cuanto a los conocimientos obtenidos, en función de la demostración de

los objetivos específicos y al temática abordada.

Toda investigación está referida a la indagación sobre una situación

problemática en la cual se pretende dar respuesta a una serie de interrogantes

planteadas ante la búsqueda del conocimiento que conduzca a solventar la situación

planteada. Esto se desarrolla al adoptar un paradigma que aporte elementos teóricos

y metodológicos que orienten a ese proceso de indagación. En este sentido, Fuguet

(2000) resalta que:

…. Los puntos de vista, de cómo el sujeto cognoscente se acerca al objeto por conocer no es una cuestión de mera metodología, sino un proceso que denota decisiones entre distintas vías de acercamiento, que implica diferentes relaciones entre posconceptos y los objetos y entre el investigador y el investigado (p.66).

En otras palabras, la relación y creencia sobre lo que se investiga, es decir el

objeto del conocimiento, es lo que guía el camino a seguir en un estudio científico, el

cual se enmarca dentro de un paradigma que oriente el desarrollo del estudio. Dentro

de este contexto, Palella y Martins (2006), señalan que “ un paradigma es una manera

de representar objetivamente el conocimiento, un modelo al cual se llega para

convalidar una manera de percibir la realidad, utilizando un lenguaje y una forma

particular de ver las cosas” (p.29), de acuerdo a lo planteado por estos autores un

paradigma es un modelo el cual asume el investigador para intervenir en un contexto

24

determinado basándose en teorías existentes, utilizando para ello un método

específico.

Partiendo de lo anteriormente señalado, el presente estudio se ubica en lo

expuesto por Salkind (1999), en las ciencias fácticas, donde la observación de los

hechos donde los conocimientos se acumulan y promueven, se refieren a entes y

fenómenos observables y conmensurables. Estas ciencias fácticas tienen que ser

verificas y respaldadas por la evidencia empírica, en este sentido, el autor arriba

nombrado señala que:

Que entre las ciencias fácticas se suelen dirigir las ciencias naturales a las que tradicionalmente se le afilia a la física, la química, la biología y las ciencias sociales que agrupan a la educación, política, economía, antropología, sociología, historia, psicología, entre otras (p.10).

En todo caso, esta clasificación de las ciencias se hace para facilitar el

estudio de la realidad, pues ésta no se divide. Asimismo, es necesario indicar que el

método que se empleará en la presente investigación será el cuantitativo, en este

sentido, se resalta que toda investigación se apoya en un paradigma, el cual permite

sustentar el enfoque epistemológico de la investigación para obtener el conocimiento.

En atención a lo expresado la posición paradigmática presente en esta investigación

se ubica en una perspectiva positivista con un enfoque cuantitativo.

En este sentido, Rivas (1999), plantea que: El paradigma positivista sostiene

el realismo ontológico al decir que se puede descubrir cómo funciona la naturaleza y

predecir fenómenos naturales. El conocimiento se obtiene al formular las preguntas

correctas a la naturaleza y dejar que ésta responda (p.120) En otros términos, se

plantea el paradigma positivista por presentar el conocimiento de manera objetiva,

buscar las causas del fenómeno o situación detectadas para obtener resultados fiables

y repetibles, donde la realidad del objeto de estudio se asume como estable y la

posición del investigador se encuentra libre de valores o juicios, observando los

hechos desde afuera, para luego representarlos en formas de datos numéricos

medibles y cuantificables, utilizando el método científico hipotético-deductivo, con

el fin de obtener conclusiones generalizables.

25

En este sentido, para Palella y Martins (2006) el método hipotético-deductivo

es una “forma de acotación y predica que la materialización del dato es el resultado

de procesos derivados de la experiencia” (p.30). Es decir, que esta concepción se

organiza sobre la base de procesos de operacionalización que permiten descomponer

el todo en sus partes e integrar éstas para lograr el todo. Por ello la investigación se

concibe en la de tipo Proyecto factible

Tipo y Diseño de la Investigación

Sobre el particular, Palella y Martins (2006) afirman que el nivel de la

investigación es aquel que tiene como propósito interpretar realidades de hecho,

donde se incluye la descripción, el registro y por último el análisis del contexto

actual, la composición o procesos de los fenómenos. El diseño de la investigación tal

como lo plantea Palella y Martins (2006) “se refiere a la estrategia que adopta el

investigador para responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el

estudio” (p.80).

Asimismo para Hernández, Fernández y Baptista (2003) el diseño de la

investigación le “señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos

de estudio, contestar las interrogantes que se han planteado y analizar la certeza de las

hipótesis formuladas en su contexto particular” (p.106). De allí, que el proceso

investigativo requiere de la realización de diversas actividades y tareas las cuales

permiten lograr los objetivos propuestos. En esta investigación el diseño se enmarca

dentro del diseño no experimental que según Palella y Martins (2006) “es el que se

realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable” (p.82).

Por otra parte, Hernández, Fernández y Baptista (2003) afirman que en la

investigación de diseño experimental lo que se hace es observar el fenómeno tal y

como se da en el contexto natural para después analizarlo. De tal manera que en este

diseño las variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, o

sea que el investigador no tiene un control sobre las variables, no puede influir en

éstas porque ya su efecto ocurrió.

26

En tal sentido, la investigación estará inserta en el método cuantitativo; el cual

según Hernández, Fernández y Baptista (2003) “generaliza y presupone, para

alcanzar mayor validez, un conocimiento cualitativo y teórico bien desarrollado,

condición que muchas veces queda fuera de consideración en la práctica de la

investigación cuantitativa”.(p, 43). Así mismo el tipo de Investigación será aplicada

bajo la modalidad de Investigación de Campo, por cuanto a través del desarrollo de la

misma se propondrán alternativas en torno a la problemática relacionada con la

orientación en la Educación Inicial para la Interacción Social de padres,

representantes del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico.

De igual manera, la investigación estará inserta en un Diseño de tipo

descriptivo, la cual según Arias (2006) “consiste en la caracterización de un hecho,

fenómeno, individuo o grupo, según el fin de establecer su estructura o

comportamiento” (p, 24), Todo ello, permitirá ubicar el nivel de profundidad de los

conocimientos referido a la investigación.

Por su lado, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

(2006) en el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis

Doctorales señala que una investigación de campo se refiere al análisis sistemático de

problemas de la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su

naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas o efectos, predecir su

ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquier paradigma o

enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.

El tipo de investigación es de campo, que consiste en la recolección de datos

directamente donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables. Estudia

los fenómenos sociales en su ambiente natural. “El investigador no manipula

variables debido a que esto hace perder el ambiente de naturalidad en el cual se

manifiesta y desenvuelve el hecho” Ramírez, (2007).

27

Población y Muestra

De acuerdo a Hurtado (2003) la población “se refiere a un conjunto de

elementos, seres o eventos concordantes entre sí en cuanto a una serie de

características de las cuales se desea obtener alguna información…” (p.143). En este

sentido, se puede decir que la población constituye el conjunto de elementos sobre los

cuales se referirán las conclusiones del trabajo investigativo. Para efectos de ésta

investigación se utilizara una población de (64) Padres y Representantes C.E.I. Los

Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico.

Muestra

De acuerdo a Hurtado (2003) la muestra “….se refiere a un conjunto de

elementos, seres o eventos concordantes entre sí en cuanto a una serie de

características de las cuales se desea obtener alguna información, derivados del total

de la Población” (p.144). En este sentido, se puede decir que la población constituye

el conjunto de elementos sobre los cuales se referirán las conclusiones del trabajo

investigativo. Para efectos de ésta investigación se utilizará como criterio de

selección el propuesto por Ramírez, (2007), quien establece que “la representatividad

y comportamiento de la muestra estadística puede ser a partir de un 30%”, por ello

para el desarrollo de la presente se utilizará un 50% de la población objeto de estudio,

es decir treinta y dos (22) Padres y Representantes C.E.I. Los Caobos de Valle de la

Pascua estado Guárico.

Para Sabino (2000) “una muestra en un sentido amplio, no es más que una

parte de ese todo que llamamos universo y que sirve para representarlo” (p.122). En

cuanto a la muestra Ander- Egg (2007) señala que ésta “es una parte o fracción

representativa de un conjunto, de una población, universo y colectivo que ha sido

obtenida con el fin de estudiar ciertas características del mismo…” (p.79).

En este sentido, el autor antes citado recomienda utilizar algún procedimiento

de muestreo probabilística y/o no probabilística según las necesidades de la

investigación. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la

totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas, el número de sujetos

que componen la muestra suele ser inferior al de la población, pero suficiente para

28

que la estimación de los parámetros determinados tenga un nivel de confianza

adecuado. Para Sabino (2000) “una muestra en un sentido amplio, no es más que una

parte de ese todo que llamamos universo y que sirve para representarlo” (p.122).

Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la

totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas, el número de sujetos

que componen la muestra suele ser inferior al de la población, pero suficiente para

que la estimación de los parámetros determinados tenga un nivel de confianza

adecuado.

Para la presente investigación la muestra estuvo conformada por el 100% de la

población, es decir treinta y dos (22) Padres y Representantes C.E.I. Los Caobos de

Valle de la Pascua estado Guárico, siendo factible de desarrollar la investigación con

el porcentaje antes indicado.

Técnicas e Instrumentos de recolección de Datos

Para registrar los datos provenientes de la observación se utilizará, como

técnica de recolección de datos una entrevista, la cual es definida por Sabino (2000)

como: “Cualquier recurso del que se vale el investigador para acercarse a los

fenómenos y extraer de ellos información” (p.143). La misma será respondida por los

encuestados para determinar el grado de conocimiento que tienen acerca de la

orientación en la educación inicial para la interacción social de padres, representantes

del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico.

Atendiendo a tal definición y a las características de la investigación, las

técnicas a ser aplicadas en el estudio: a) Revisión documentales que sustentan los

aspectos teóricos; b) la encuesta y para la misma se elaborará un cuestionario dirigido

a los padres y representantes estructurado una sola parte, la cual recabará información

acerca del conocimiento que poseen en cuanto a la orientación en la educación inicial

los padres y representantes del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado

Guárico.

29

Confiabilidad y Validez

Validez

La validez de un instrumento es para Hernández, Fernández y Baptista (2003)

“el grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir” (p.237). Por

ello para determinar la validez de los instrumentos, se consultará la opinión de tres

expertos uno (1) en el área de Metodología, dos (02) expertos en Educación Inicial,

todos ajenos a la población objeto de estudio.

Confiabilidad

Respecto a la confiabilidad el autor antes mencionado dice que “ésta es un

instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo

sujeto produce el mismo resultado” (p.243). Con el fin de medir la confiabilidad de

los instrumentos se aplicará una prueba piloto sobre una muestra con características

30

CAPITULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Descripción

Después de una serie de procedimientos se realizó el análisis de los

resultados que arrojó el instrumento aplicado a los actores Sociales del C.E.I. Los

Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico, el cual estuvo conformado por una

población de (22) actores sociales, distribuidos en 02 docentes y 32 educandos. El

instrumento constó de un cuestionario con preguntas abiertas, en una estructura de

lista de cotejo. Los ítems que corresponden a 10 en total, lograron resaltar los

objetivos específicos del proyecto permitiendo dar con los indicadores en el proyecto.

Seguidamente se presentan los resultados obtenidos

CUADRO 2. Análisis de los Resultados obtenidos del instrumento a los

actores Sociales del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico.

Nº ITEMES SIEMPRE A VECES NUNCA f % f % f %

1 ¿Utiliza juegos educativos en el aula? 15 68 5 22 2 10

2 ¿Emplea distintos recursos y materiales para desarrollar los juegos educativos?

20 90 2 10 --- ----

3 ¿Usa los juegos educativos para enseñar valores sociales? 10 45 12 55 --- ----

4 ¿Con los juegos propicia el aprendizaje del respeto?

6 28 5 22 11 50

5 ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la participación?

3 14 10 46 9 40

6 ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la solidaridad? 9 40 2 10 11 50

7 ¿Con los juegos propicia el aprendizaje 9 40 10 46 3 14

31

de la cooperación?

8

¿Promueve la participación activa de los educandos en su proceso de aprendizaje?

10 45 2 10 10 45

9 ¿Utiliza Juegos educativos con mayor frecuencia en el aula?

6 28 5 22 11 50

10

Estaría usted dispuesto a participar en talleres, foros, conferencias y/o charlas relacionadas con la integración del niño y niña al aula

20 90 2 10 --- ----

Fuente: Alonzo (2011 Grafico N 1 Análisis General de los resultados obtenidos en el Instrumento aplicado a los Docentes. De los resultados alcanzados, luego de la aplicación del instrumento se

evidencia que existe, un alto porcentaje que refleja que los Docentes Siempre

procuran en un 49% de los casos mantener estrategias motivacionales en la

integración del niño al aula.

Algunas Veces25%

Nunca26% Siempre

49%

Siempre

Algunas Veces

Nunca

32

Sin embargo, es aun más relevante que para las Opciones Siempre un 25% y

Nunca un 26%, de los encuestados tienden a medio usar o no usar estrategias

motivacionales que permitan la integración del niño al aula en todo momento.

Dichos resultados sumados, alcanzan un porcentaje elevado del 51% de los

casos, lo cual es pertinente con el problema planteado en la presente investigación,

como lo ha sido el uso de estrategias motivacionales para la integración del Alumno

al Aula de Clases, por lo cual se considera se alejan de la participación y aprendizaje

de los Valores Sociales.

33

Cuadro 3 Ítem Nº 1. ¿Utiliza juegos educativos en el aula? Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 15 68

Algunas Veces 05 22

Nunca 02 10

Total 22 100

Grafico 2. Item 1 ¿Utiliza juegos educativos en el aula?

Se evidencia en los resultados que un 68% de los Docentes encuestados si

utilizan la reunión de grupos como estrategia motivacional, para la integración del

niño y la niña al aula de clases, existiendo además 32% de los casos que tienden a no

utilizarla por considerarla como estrategia motivacional la reunión de grupos.

Siempre68%

A veces22%

Nunca10%

Siempre A veces Nunca

34

Cuadro 4 Ítem Nº 2. ¿Emplea distintos recursos y materiales para desarrollar los juegos educativos?

Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 20 90

Algunas Veces 02 10

Nunca 00 00

Total 22 100

Grafico 3. Item 2 ¿Emplea distintos recursos y materiales para desarrollar los juegos educativos?

En los resultados obtenidos luego de aplicar el instrumento al grupo de

Docentes del C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua estado Guárico. , se observa

que en un 90% de los casos siempre Planifica algún tipo de actividad para el manejo

de la motivación de sus alumnos, lo cual es significativo y relevante dentro de esta

investigación, pues se tienen docentes claros en el desempeño de sus funciones..

Mientras que un 10% manifestó que Nunca lo hace.

Siempre90%

Nunca0%

Algunas Veces10%

Siempre

Algunas Veces

Nunca

35

Cuadro 5 Ítem Nº 3. ¿Usa los juegos educativos para enseñar valores sociales?

Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 10 45

Algunas Veces 12 55

Nunca 00 00

Total 22 100

Grafico 4. Ítem 3. ¿Usa los juegos educativos para enseñar valores sociales? En el Instrumento aplicado, se obtuvo como resultado que en su mayoría los

docentes sólo un 55% de ellos Algunas veces utilizan la dramatización como

estrategia de motivación en la integración del niño al aula, el cual pasa a ser un

Indicador representativo de la presente investigación. Mientras que el resto 45%

Siempre la utilizan.

Siempre45%

Nunca0%

Algunas Veces55%

SiempreAlgunas VecesNunca

36

Cuadro 6 Ítem Nº 4. ¿Con los juegos propicia el aprendizaje del respeto?

Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 06 28

Algunas Veces 05 22

Nunca 11 50

Total 22 100

Gráfico 5. Ítem 4. ¿Con los juegos propicia el aprendizaje del respeto?

De acuerdo con el análisis frecuencial y porcentual del presente ítem, se tiene

que un 50% de los docentes entrevistados Nunca han recibido instrucciones o

informaciones para la planificación de estrategias para el manejo de la motivación de

sus alumnos, que sumado al 22% de los que Algunas Veces si han recibido dicha

información se convierte en un 78% de las posibilidades de falta de instrucciones e

informaciones hacia los docentes para la motivación del niño y niña en el aula de

clases. Sinembargo un 22% de ellos manifiesta que Siempre han recibido la

información necesaria.

Siempre28%

A veces22%

Nunca50%

Siempre A veces Nunca

37

Cuadro 7 Ítem Nº 5. ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la participación?

Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 03 14 Algunas Veces 10 46 Nunca 09 40

Total 22 100

Gráfico 6. Ítem 5. ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la participación? De los resultados alcanzados, tenemos que entre las opciones Algunas Veces y

Nunca representan un 86%, de los casos donde generalmente los docentes no

preparan algún tipo de estrategia para motivar a sus alumnos, lo cual es un indicador

relevante dentro de la investigación. Mientras que un 14% Siempre ejecuta dicha

actividad.

Siempre14%

Nunca40%

Algunas Veces46%

SiempreAlgunas VecesNunca

38

Cuadro 8 Ítem Nº 6. ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la solidaridad?

Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 09 40 Algunas Veces 02 10 Nunca 11 50

Total 22 100

Gráfico 7. Ítem 6. ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la solidaridad?

De los resultados alcanzados, tenemos que entre las opciones Algunas Veces y

Nunca representan un 60%, de los casos donde los alumnos no preguntan a los

docentes acerca de las actividades de aula a desarrollar, lo cual es un indicador

importante dentro de la investigación. Mientras que un 40% Siempre pregunta acerca

de dicha actividad.

Siempre40%

Nunca50%

Algunas Veces10%

SiempreAlgunas VecesNunca

39

Cuadro 9 Ítem Nº 7. ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la cooperación?

Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 09 40 Algunas Veces 10 46 Nunca 03 14

Total 22 100

Gráfico 8. Ítem 7. ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la cooperación?

Luego de aplicar el instrumento previamente diseñado, se obtuvo como

resultado que en un 40% de los casos los docentes emplea las actividades lúdicas

como estrategia de motivación en función de la integración del niño en el aula. Sin

embargo, no es menos representativo que entre las opciones Algunas Veces (46%) y

Nunca (14%), sumando un elevado porcentaje de los casos donde el docente no

utiliza las actividades lúdicas como estrategias motivacionales

Siempre40%

Nunca14%

Algunas Veces46%

SiempreAlgunas VecesNunca

40

Cuadro 10 Ítem Nº 8. ¿Promueve la participación activa de los educandos en su

proceso de aprendizaje?

Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 10 45

Algunas Veces 02 10

Nunca 10 45

Total 22 100

Gráfico 9. Ítem 8. ¿Promueve la participación activa de los educandos en su proceso de aprendizaje? Luego de aplicar el instrumento previamente diseñado, se obtuvo como

resultado que en un 45% de los casos, los docentes conversan con sus representantes

acerca de la integración del niño en el aula. Sin embargo, existe un elevado

porcentaje que no lo desarrollo pues Nunca (45%) y Algunas Veces (10%) sumados

representan un 55% de las posibilidades de la poca o ningún tipo de conversación con

los representantes, acerca de la integración del niño y niña al aula.

Siempre45%Nunca

45%

Algunas Veces10%

SiempreAlgunas VecesNunca

41

Cuadro 11 Ítem Nº 9. ¿Utiliza Juegos educativos con mayor frecuencia en el aula?

Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 06 28

Algunas Veces 05 22

Nunca 11 50

Total 22 100

Gráfico 10. Ítem 9. ¿Cuáles Juegos educativos utiliza con mayor frecuencia en el aula? De los resultados obtenidos en la presente investigación, se tiene que para el

ítem 9, en la opción Siempre que representa un 28% de los casos los docentes

encuestados si han planificado Proyectos Pedagógicos de Aula en función de la

integración al aula de los niños y niñas, Pero existen dos porcentajes elevados al

sumarlos para las opciones Algunas Veces (22%) y Nunca (50%), que no han

realizado proyecto alguno.

Siempre28%

Algunas Veces22%

Nunca50%

42

Cuadro 12 Ítem Nº 10. ¿Qué tipos de situaciones propicia para la enseñanza de los

valores sociales?

Opciones Frecuencias Porcentajes

Siempre 20 90

Algunas Veces 02 10

Nunca 00 00

Total 22 100

Gráfico 11. Ítem 10. Estaría usted dispuesto a participar en talleres, foros, conferencias y/o charlas relacionadas con la integración del niño y niña al aula Es importante destacar que los docentes para la opción Siempre (90%) de los

casos manifiestan estar dispuestos a participar en talleres, foros, conferencias y / o

charlas relacionadas con la integración del niño y niña al aula. Lo cual se manifiesta

como muy representativo para la investigación.

Siempre90%

Nunca0%

Algunas Veces10%

SiempreAlgunas VecesNunca

43

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La familia, la escuela y la comunidad, son tres contextos que ejercen

influencias importantes en el desarrollo psicológico del niño y la niña, ya que estos

son los principales fundamentos para conformar a ese ser social que está en desarrollo

y en plena transformación de vida.

Por tal motivo, la familia y el docente deben estar en una constante

interacción, por ser estos los pilares principales que día a día comparten con los niños

y niños. No cabe duda que la familia tiene máxima importancia en la interacción de la

personalidad. Durante años (y años básicos para la construcción afectiva), es

prácticamente única fuente de experiencia para el ser humano.

Por ello, cumple un papel importante en el desarrollo educativo de los niños y

niñas, ya que es la base principal en inculcar valores, responsabilidades, motivaciones

y sobre todo una educación que les permita la formación integral, en cuanto a hábitos,

habilidades, destrezas, actitudes, aprendizajes, crear por sí mismo, desarrollarse como

personas y brindarles esos deberes y derechos, que como a niños les pertenece, entre

ellos; (a ser Educados).

Por otra parte, el papel y responsabilidad del docente de preescolar es grande e

importante, puesto que tiene a su cargo el cuidado del ciclo más significativo en la

vida del ser humano, como lo es el niño y la niña, esos primeros años de vida en los

cuales se estructuran las beses de la personalidad.

También debe estar dispuesto a cambios, que vallan dirigidos a la formación

educativa y a experimentar una transformación en su práctica profesional, diseñando

experiencias novedosas y creativas para promover el desarrollo del pensamiento y

44

despertar el espíritu creativo e investigador mediante la construcción de aprendizajes

estimulantes y significativos.

Recomendaciones

Hoy más que nunca es necesario que el docente, sea un líder transformador de

la realidad, el cual sirva de modelo e inspiración a sus alumnos, para desarrollar en

sus corazones en espíritu de lucha.

En fin, la realidad entre la escuela, y la familia, debe ser asumida como una

prioridad para propiciar mejores respuestas a las necesidades educativas de los niños

y niñas. De allí, la necesidad de incorporar la familia, la escuela y la comunidad, ya

que son fundamentos importantes para conformar al ser social en su desarrollo, para

lograr una verdadera calidad educativa, donde participen y asistan los niños y niñas

con todo animo, motivación e interés, todo esto en ámbito académico, familiar y a

nivel cognitivo, personal y moral.

45

CAPÍTULO VI

ACCIONES ESTRATÉGICAS QUE PERMITAN LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS PADRES Y / O REPRESENTANTES DE EDUCACIÓN

INICIAL DEL C.E.I. LOS CAOBOS DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO

Presentación:

Priorizar el juego como una herramienta educativa implica reflexionar acerca

de los alcances de tal afirmación. Educar a través del juego es educar a través de la

acción, en donde se involucran un marco de ideas, de valores y objetivos. Los juegos

deben proporcionar un contexto estimulante a la actividad mental de los niños y

niñas, y una experiencia de cooperación.

Los juegos constituyen la principal estrategia sobre las cuales se deben apoyar

las actividades que realizan los docentes de aula de preescolar. En este sentido los

juegos permiten desarrollar distintas situaciones de enseñanza y aprendizaje en las

cuales los estudiantes adquieren nociones, valores, actitudes y comportamientos

mediante distintos recursos y materiales.

De esta manera los juegos educativos como estrategias lúdicas deben ser

planificados, organizados y facilitados atendiendo a las necesidades, intereses y

características personales de los educandos, al mismo tiempo que se deben utilizar de

forma progresiva y frecuente para estimular la participación y el aprendizaje

significativo.

En este orden de ideas las estrategias lúdicas que se presentan constituyen un

medio pedagógico que pueden servir de guía a los docentes de preescolar para

enseñar valores sociales a los niños y niñas en un clima de confianza y cooperación

en el cual los mismos puedan aprovechar al máximo las actividades desarrolladas.

46

Al jugar los niños y niñas cambian y exploran diversas situaciones, tomando

en serio la participación ya que permiten conocerse entre sí y a los demás, al mismo

tiempo que saben que existe la posibilidad de jugar durante toda la vida.

Fundamentación Teórica de la Propuesta:

La propuesta se fundamenta teóricamente en los enfoques cognoscitivos de

Kohlberg y en el constructivista. La teoría de Kohberg, de acuerdo con Shunk (2004)

plantea que los individuos reestructuran su pensamiento acerca de cuestiones sociales

y morales a medida que desarrollan su estructura cognitiva desde lo más concreto

hasta lo más abstracto, lo que quiere decir que los diferentes niveles morales por los

que atraviesan las personas implican diferencias cualitativas en su desarrollo

cognitivo.

Cada nivel de desarrollo presenta una perspectiva social, que subyace tanto al

juicio moral como a la toma de roles, y que se refiere al punto de vista que toma el

individuo al definir cuestiones sociales y morales. Kohlberg plantea los siguientes

niveles de desarrollo moral:

Nivel Pre-convencional

Nivel Convencional: normas sociales específicas a un contexto

Nivel Post-convencional

De estos niveles, en el Convencional, los problemas morales son enfocados

desde la perspectiva de ser un miembro de la sociedad, tomándose en consideración

al grupo. Se prioriza la obediencia a las reglas y el cumplimiento de las expectativas

sociales. Aunque este nivel corresponde al período de la adolescencia, y la gran

mayoría de jóvenes y adultos medios de las sociedades se ubican dentro de él, es

pertinente que las niñas y niños se inicien desde una edad temprana en el

conocimiento de las reglas, normas y principios morales y sociales, lo cual le servirá

de base para un comportamiento adecuado en sociedad.

47

En cuanto al constructivismo social el autor anteriormente citado expone que

el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una interacción

dinámica entre los docentes, los educandos y las actividades que proveen

oportunidades para estos últimos de crear su propia verdad, gracias a la interacción

con lo otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el

contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para

construir conocimiento basado en este entendimiento.

Ernesto (1991) citado por Shunk (2004) resume los principios del

constructivismo social de la siguiente manera:

• El conocimiento no se recibe pasivamente sino que es construido activamente

por el sujeto cognitivo.

La función de la cognición es adaptable y sirve la organización del mundo de

la experiencia, no el descubrimiento de una realidad ontológica.

Las teorías personales que resultan de la organización experimental del

mundo, deben calzar las restricciones impuestas por la realidad física y social.

• Esto se logra a través de un ciclo de Teoría - Predicción -Prueba - Error -

Rectificación - Teoría.

• Esto da paso a las teorías socialmente aceptadas del mundo y los patrones

sociales así como las reglas de uso del lenguaje.

• El constructivismo social es la reflexión que hacen aquellos que están en la

posición de enseñar a los demás, como ellos enseñan, y la información que muestran

a los otros.

De esta forma las estrategias lúdicas constituyen un medio idóneo para

desarrollar en los educandos de preescolar habilidades y destrezas sociales que son

48

fundamentales para asumir un comportamiento apropiado en las distintas situaciones

que se presentan tanto en el aula como fuera de ella.

Objetivos de la Propuesta.

Objetivo General:

Propiciar el aprendizaje de valores sociales en los educandos de preescolar

mediante estrategias lúdicas en el C.E.I. Los Caobos de Valle de la Pascua, Estado

Guárico

Objetivos Específicos: Implementar juegos educativos orientados a facilitar el aprendizaje de valores

sociales en los educandos.

Promover la participación activa de los educandos de preescolar en los juegos

educativos.

Justificación de la Propuesta.

Las estrategias lúdicas que se diseñan constituyen un medio pedagógico que

responden a las necesidades e intereses de los educandos en cuanto a los valores

sociales. En este sentido tales estrategias se proponen por la necesidad que presentan

los niños y niñas en edad preescolar, en cuanto al manejo apropiado de situaciones

sociales en diferentes contextos. De este modo el diagnostico realizado evidencio que

los educandos preescolares don Simón Rodríguez, del municipio el socorro, estado

Guárico; requieren desarrollar habilidades relativas al respeto mutuo, la colaboración,

la cooperación, entre otros valores sociales.

De igual manera las estrategias lúdicas que se proponen serán de gran ayuda

para los docentes de aula regular y de provecho para los educandos por cuanto podrán

participar en distintas situaciones de aula de una forma sistemática y armónica, lo

cual contribuirá al desarrollo social e incluso moral de los niños y niñas.

49

Estrategias Lúdicas:

Las estrategias lúdicas constituyen un medio pedagógico para propiciar el

aprendizaje en las distintas áreas del conocimiento que se facilitan en el preescolar.

En relación con lo anterior, las estrategias propuestas serán administradas por los

docentes de aula y la participante, quienes podrán emplear los juegos educativos

durante todo el año escolar, de acuerdo con el siguiente esquema

Estrategias Lúdicas para la Interacción Social d elos Padres y Representantes en la

formación de los Educandos.

Objetivos Estrategias Lúdicas

Actividades Materiales y Recursos

Implementar juegos educativos orientados a facilitar el aprendizaje de valores sociales en los educandos.

Promover la participación activa de los educandos de preescolar en los juegos educativos.

• Utilizar el juego del gato y el ratón, para facilitar el aprendizaje del orden, del res-peto y de reglas. • Emplear el juego de la gallinita ciega para hacer representaciones a nivel simbólico, relaciones espacio temporales y la autonomía. • Utilizar el juego antón, Antón pirulero que permite el reconocimiento de la identidad e interacción social. • Practicar el juego de la silletita con la finalidad de aumentar la responsabilidad al trabajar en equipo.

• Explicar en que consisten los juegos. • Dar un ejemplo a los educandos sobre el juego que van a practicar. • Preguntar a los niños y niñas sobre las reglas de los juegos • Aclarar dudas a los educandos y solicitar sus opiniones sobre el juego. • Sugerir a los educandos el cambio de roles en los juegos.

Humanos: Las docentes de aula. Materiales: - Láminas de rotatorio. - Pañuelos. - Objetos conocidos por los estudiantes (lápices, hojas de papel). - Reproductor de música.

50

Factibilidad de la Propuesta:

Las estrategias lúdicas son factibles de llevar a la práctica debido a que se

cuenta con los recursos y con el tiempo para cumplir cada una de las actividades

propuestas. En cuanto a las condiciones, se cuenta con la disposición favorable

demostrada por los docentes de preescolar de estudio para suscitar cambios

significativos que conduzcan a la aplicación de actividades didácticas que permita el

desarrollo psicosocial de los educandos.

Recomendaciones para Aplicar la Propuesta

Se recomienda leer todo el material antes de iniciar las actividades lúdicas y

asegúrese de que los niños y niñas han aprendido las reglas y normas que establecen

los juegos. Asimismo, se deben tener a mano todos los recursos necesarios para

desarrollar cada juego y verificar con los educandos si se están practicando

adecuadamente las estrategias lúdicas.

51

REFERENCIAS

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas, Venezuela: Episteme.

Ander-Egg, E. (2006). Cómo elaborar un proyecto. Buenos Aires: Editorial Magisterio.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).Gaceta Oficial N° 5453. Caracas.

Hernández, S. y otros (2003). Metodología de la investigación (3ra. ed.). México: Mc

Graw Hill.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial. Caracas

López, R. (2003). Nuevo manual del supervisor, director y docente. Editorial Monfort. Caracas.

Ministerio de Educación y Deportes (2000). Memorias del Ministerio de Educación..

Caracas. Ministerio de Educación y Deportes (2004). La Educación Bolivariana. Políticas,

programas y acciones. “Cumpliendo las metas del Milenio”. Caracas: Ministerio de Educación y Deportes.

Núñez, E (2002). La Escuela y la familia en la comunidad: una realidad

socioeducativa de hoy. Editorial Pueblo y Educación. Caracas. Ramírez, T (2007). Cómo hacer un proyecto de investigación. Editorial Panapo.

Caracas Ruiz, L. (2006). Gerencia en el Aula. Editorial FEDEUPEL. Caracas Sabino, C. (2000). El proceso de investigación. Caracas: Panapo Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de

Investigación y postgrado. (2006). Manual de Trabajo de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales. Caracas.

52

Anexos

53

CONVENIO

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

ACUMMSJ MAESTRIA EN EDUCACION INICIAL

INSTRUMENTO TITULO: LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS PADRES, REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO Nº Itemes Siempre A

veces Nunca

1 ¿Utiliza juegos educativos en el aula?

2 ¿Emplea distintos recursos y materiales para desarrollar los juegos educativos?

3 ¿Usa los juegos educativos para enseñar valores sociales?

4 ¿Con los juegos propicia el aprendizaje del respeto?

5 ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la participación?

6 ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la solidaridad?

7 ¿Con los juegos propicia el aprendizaje de la cooperación?

8 ¿Promueve la participación activa de los educandos en su proceso de aprendizaje?

9 ¿Utiliza Juegos educativos con mayor frecuencia en el aula?

10 Estaría usted dispuesto a participar en talleres, foros, conferencias y/o charlas relacionadas con la integración del niño y niña al aula

54

CONVENIO UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRIA EN EDUCACION INICIAL

SOLICITUD DE VALIDACIÒN DEL INSTRUMENTO

Prof.___________________________________

En su condición de: _________________________________________

Por medio de la presente, María Alonzo, C.I. 9.921.544 nos dirigimos a usted

con todo respeto, para solicitar su valiosa colaboración en lo referente a la

VALIDACIÒN DEL INSTRUMENTO de Recolección de Datos, relacionados con

esta investigación, que tiene por titulo: LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN

INICIAL PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS PADRES,

REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS DE VALLE DE LA PASCUA

ESTADO GUÁRICO

Es importante señalar que la esencia de estos instrumentos es el que se logren

los Objetivos Específicos, que a su vez conducen al Objetivo General, de esta

investigación.

Sin más a que hacer referencia, en espera de su valiosa colaboración, se despiden de usted.

Atentamente,

Lcda. María Alonzo

55

CONVENIO UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRIA EN EDUCACION INICIAL

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL INSTRUMENTO

Especialista en:

Quien suscribe,_________________________________, portador de

la Cedula de Identidad Nº __________________, mediante la presente hago constar,

que el instrumento de recolección de datos del proyecto titulado: LA

ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA LA INTERACCIÓN

SOCIAL DE LOS PADRES, REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS

DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO , cuya autora Lcda.. María

Alonzo, C.I. V- 9.921.544, aspirantes al titulo de Magíster en Educación Inicial,

expreso que reúne los requisitos suficientes y necesarios para ser aplicados en el logro

de los objetivos que se desean obtener en esta investigación.

Constancia de aprobación que se expide a solicitud de la parte interesada a los

_____ días del mes de ______________ de 2011

Atentamente

____________________________

C.I.V._______________

56

CODIGO APRECIACIÓN CUALITATIVA B BUENO: El indicador se presenta en grado igual o

ligeramente superior al mínimo aceptable R REGULAR: El indicador no llega el mínimo aceptable pero

se acerca a él. D Deficiente: El indicador esta lejos de alcanzar el mínimo

aceptable.

PREGUNTAS/ITEMS PERTENENCIA REDACCIÓN ADECUACIÓN

B R D B R D B R D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Observaciones y sugerencias

Nombres y Apellidos: __________________________________________________ C.I:_____________________________Nivel Académico: ______________Cargo: ___________Fecha: ________________Firma:_____________________________

57

CONVENIO UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRIA EN EDUCACION INICIAL

SOLICITUD DE VALIDACIÒN DEL INSTRUMENTO

Prof.___________________________________

En su condición de: _________________________________________

Por medio de la presente, María Alonzo, C.I. V 9.921.544 nos dirigimos a

usted con todo respeto, para solicitar su valiosa colaboración en lo referente a la

VALIDACIÒN DEL INSTRUMENTO de Recolección de Datos, relacionados con

esta investigación, que tiene por titulo: LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN

INICIAL PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS PADRES,

REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS DE VALLE DE LA PASCUA

ESTADO GUÁRICO

Es importante señalar que la esencia de estos instrumentos es el que se logren

los Objetivos Específicos, que a su vez conducen al Objetivo General, de esta

investigación.

Sin más a que hacer referencia, en espera de su valiosa colaboración, se despiden de usted.

Atentamente,

Lcda. María Alonzo

58

CONVENIO UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRIA EN EDUCACION INICIAL

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL INSTRUMENTO

Especialista en:

Quien suscribe,_________________________________, portador de

la Cedula de Identidad Nº __________________, mediante la presente hago constar,

que el instrumento de recolección de datos del proyecto titulado: LA

ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA LA INTERACCIÓN

SOCIAL DE LOS PADRES, REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS

DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO , cuya autora Lcda.. María

Alonzo, C.I. V- 9.921.544, aspirantes al titulo de Magíster en Educación Inicial,

expreso que reúne los requisitos suficientes y necesarios para ser aplicados en el logro

de los objetivos que se desean obtener en esta investigación.

Constancia de aprobación que se expide a solicitud de la parte interesada a los

_____ días del mes de ______________ de 2011

Atentamente

____________________________

C.I.V._______________

59

CODIGO APRECIACIÓN CUALITATIVA B BUENO: El indicador se presenta en grado igual o

ligeramente superior al mínimo aceptable R REGULAR: El indicador no llega el mínimo aceptable pero

se acerca a él. D Deficiente: El indicador esta lejos de alcanzar el mínimo

aceptable.

PREGUNTAS/ITEMS PERTENENCIA REDACCIÓN ADECUACIÓN

B R D B R D B R D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Observaciones y sugerencias

Nombres y Apellidos: __________________________________________________ C.I:_____________________________Nivel Académico: ______________Cargo: ___________Fecha: ________________Firma:_____________________________

60

CONVENIO UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRIA EN EDUCACION INICIAL

SOLICITUD DE VALIDACIÒN DEL INSTRUMENTO

Prof.___________________________________

En su condición de: _________________________________________

Por medio de la presente, María Alonzo, C.I. V- 9.921.544 nos dirigimos a

usted con todo respeto, para solicitar su valiosa colaboración en lo referente a la

VALIDACIÒN DEL INSTRUMENTO de Recolección de Datos, relacionados con

esta investigación, que tiene por titulo: LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN

INICIAL PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS PADRES,

REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS DE VALLE DE LA PASCUA

ESTADO GUÁRICO

Es importante señalar que la esencia de estos instrumentos es el que se logren

los Objetivos Específicos, que a su vez conducen al Objetivo General, de esta

investigación.

Sin más a que hacer referencia, en espera de su valiosa colaboración, se despiden de usted.

Atentamente,

Lcda. Maria Alonzo

61

CONVENIO

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRIA EN EDUCACION INICIAL

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL INSTRUMENTO

Especialista en:

Quien suscribe,_________________________________, portador de

la Cedula de Identidad Nº __________________, mediante la presente hago constar,

que el instrumento de recolección de datos del proyecto titulado: LA

ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA LA INTERACCIÓN

SOCIAL DE LOS PADRES, REPRESENTANTES DEL C.E.I. LOS CAOBOS

DE VALLE DE LA PASCUA ESTADO GUÁRICO , cuya autora Lcda.. María

Alonzo, C.I. V- 9.921.544, aspirantes al titulo de Magíster en Educación Inicial,

expreso que reúne los requisitos suficientes y necesarios para ser aplicados en el logro

de los objetivos que se desean obtener en esta investigación.

Constancia de aprobación que se expide a solicitud de la parte interesada a los

_____ días del mes de ______________ de 2011

Atentamente

____________________________

C.I.V._______________

62

CODIGO APRECIACIÓN CUALITATIVA B BUENO: El indicador se presenta en grado igual o

ligeramente superior al mínimo aceptable R REGULAR: El indicador no llega el mínimo aceptable pero

se acerca a él. D Deficiente: El indicador esta lejos de alcanzar el mínimo

aceptable.

PREGUNTAS/ITEMS PERTENENCIA REDACCIÓN ADECUACIÓN

B R D B R D B R D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Observaciones y sugerencias

Nombres y Apellidos: __________________________________________________ C.I:_____________________________Nivel Académico: ______________Cargo: ___________Fecha: ________________Firma:_____________________________

63

Confiabilidad de los Resultados a la muestra piloto Docentes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Total

1 3 3 2 3 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3 41 2 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3 42 3 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 3 3 3 42 4 3 3 3 3 3 3 3 2 1 3 3 2 3 3 41 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 3 43 6 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 44 7 3 3 3 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 44 8 1 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 41 9 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 42 10 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 41 11 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 3 1 3 42 12 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 2 3 3 3 43 13 3 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 44 14 3 3 3 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 43 15 3 3 3 3 1 3 3 3 2 3 3 3 3 3 42 36 45 45 45 37 45 45 45 33 45 43,5 42 40,5 43,5 S2

i 84,66 X 2,4 3 3 3 2,5 3 3 3 2,2 3 2,9 2,8 2,7 2,9

33,6 42 42 42 34,

5 42 42 42 30,8 42 40,6 39,2 37,8 40,6 S2t

1132,20 Aplicando la ecuación a los resultados se obtuvo lo siguiente:

A = ___K___ x 1 - ___ S2i ____

K -1 S2t

Sustituyendo los valores en la ecuación:

A = ___15__ x 1 - ___ 84,66____ 15 -1 132,20

A = 1,07 * 0,92 = 0,98

El resultado 0,98 se ubica en un rango de confiabilidad muy alto, al

respecto el autor Ruíz (2006) “un coeficiente de confiabilidad se considera aceptable

cuando está por lo menos en límite superior (0,80) de la Categoría Alta” (p.72). En tal

sentido se considera que de acuerdo al resultado presentado del análisis del

instrumento, aplicado a la muestra piloto, dicho instrumento en confiable en

concordancia con los objetivos planteados.