universidad nacional mayor de san … · tesis para obtener el titulo de cirujano dentista...

75
1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (FUNDADA EN 1551) FACULTAD DE ODONTOLOGÍA E. A. P. ODONTOLOGÍA “PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL PROCESO DE SALUD –ENFERMEDAD BUCAL DE NIÑOS DE 2-5 AÑOS EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO-LIMA EN EL AÑO 2010” TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA BACHILLER: KARLA ALVARADO RAMÍREZ ASESOR : DR.CARLOS CAMPODÓNICO REÁTEGUI LIMA – PERÚ 2010

Upload: vudang

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(FUNDADA EN 1551)

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

E. A. P. ODONTOLOGÍA

“PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL PROCESO DE SALUD –ENFERMEDAD BUCAL DE

NIÑOS DE 2-5 AÑOS EN DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE

SANTIAGO DE SURCO-LIMA EN EL AÑO 2010”

TESIS PARA OBTENER EL TITULO DE CIRUJANO DENTISTA

BACHILLER: KARLA ALVARADO RAMÍREZ

ASESOR : DR.CARLOS CAMPODÓNICO REÁTEGUI

LIMA – PERÚ

2010

2

MIEMBROS DEL JURADO

Mg. C.D. Juana Monica Teresa Valencia Basúl

Cirujano Dentista

Presidente de Jurado

Mg. C.D. Lourdes Angélica Benavente Lipa

Cirujano Dentista

Miembro de Jurado

Mg. C.D. Carlos Humberto Campodónico Reátegui

Cirujano Dentista

Miembro de Jurado (asesor)

3

Este trabajo está

dedicado con todo mi

corazón en primer

lugar a Dios, por

ayudarme y

enseñarme a no bajar

la guardia.

Giana Marcela, mi

hija por ser la

inspiración de mi

vida.

Mis padres y hermanos

por el apoyo brindado

todos estos años y por

creer en mí.

Oscar por darme la

mano cuando lo

necesite y por darme lo

más hermoso de mi

vida, a todos, los

quiero mucho.

4

Resumen

La caries dental y la gingivitis son las enfermedades más prevalentes en niños y debido a

su carácter crónico, la enfermedad avanza con la edad si no se hacen esfuerzos para

controlar su progresión. El objetivo de este trabajo es identificar el perfil epidemiológico de

niños de 2-5 años de edad de un distrito de Lima. Es un estudio descriptivo transversal,

en 118 niños de dos Instituciones Educativas Estatales del distrito de Santiago de Surco-

Lima en el año 2010. Al examinar a cada niño se evaluaron las lesiones cariosas, según

los registros de la OMS, para el IHO el Índice de placa de Silness Löe, y para la gingivitis

el índice gingival de Löe y Silness. Resultados: Se encontró una prevalencia de caries del

77.9%, la prevalencia de gingivitis fue del 55% y la del Índice de Higiene Oral tuvo un

promedio de 1, lo cual lo ubica en un promedio de higiene regular. Conclusión: La

población estudiada tiene niveles de caries dental mayores o iguales a lo que manifiestan

otros estudios, siendo el sexo femenino el que evidencio mayores índices de caries,

gingivitis e Índice de higiene oral lo cual dificultará alcanzar las metas mundiales trazadas

por la OMS/OPS para niños menores de 5 años de edad.

Palabras Clave: ceod – CPOD - Enfermedad Periodontal - Caries Dental, Índice de

Higiene Oral - Índice de löe y Silness – niños menores de 5 años.

Abstract

Dental caries and gingivitis are the most prevalent diseases in children because of its

chronic nature, the disease progresses with age if no efforts are made to control its

progression. The objective of this study was to identify the epidemiological profile of

children aged 2-5 years in the district of Lima. We conducted a cross sectional study in

118 children in two educational institutions in the district of Santiago de Surco-Lima.

5

Carious lesions were evaluated in each child, as recorded by WHO. For the IHO we used

the Löe Silness plaque index, and for gingivitis we used the Löe and Silness.index.

Results: The prevalence of caries of 77.9%, the prevalence of gingivitis was 55% and the

Oral Hygiene Index had an average of 1, which places it in an average of regular hygiene.

Conclusion: The population studied had dental caries levels greater or equal to other

studies show, being the females who evidenced higher rates of caries, gingivitis and oral

hygiene index.

Key Words: ceod – CPOD - Periodontal Disease - Dental Caries - Oral Hygiene Index -

löe y Silness index - children aged 2-5 years.

6

ÍNDICE

I. INTRODUCCION 1

II. PROBLEMA DE INVESTIGACION

a. Área problema 2

b. Delimitación 4

c. Formulación 4

d. Objetivos 4

e. Justificación 5

f. Limitaciones 5

III. MARCO TEORICO

3.1 Antecedentes 5

3.2 Bases Teóricas 15

3.3 Definición de Términos 37

3.4 Operacionalización de variables 38

IV. METODOLOGIA

4.1 Tipo de investigación 39

4.2 Población y muestra 39

4.3 Procedimientos y técnica 40

4.4 Procesamiento de datos 42

4.5 Análisis de resultados 42

V. RESULTADOS 43

VI. DISCUSION 58

VII. CONCLUSIONES 61

VIII. RECOMENDACIONES 62

IX. BIBLIOGRAFIA 63

X. ANEXOS 66

7

I. INTRODUCCION

Las enfermedades buco dentales como la caries dental, la

enfermedad periodontal y las maloclusiones son problemas de

salud de alcance mundial que afectan a los países industrializados,

y con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a

los países más pobres. La Organización mundial de la Salud

(OMS) estima que cinco mil millones de personas en el mundo

tienen caries dental (1,14).

Todas estas enfermedades antes mencionadas, en términos de

dolor, deterioro funcional y disminución de la calidad de vida, son

considerables y costosas. La caries dental, enfermedad

periodontal y las maloclusiones se caracterizan por ser patologías

insidiosas y de curso progresivo. (14,23),

En el Perú los índices epidemiológicos no están tan lejos de los

indicadores latinoamericanos, se agravan frente a la desidia

gubernamental, y las franjas de población excluida, en extrema

pobreza, cuyos índices de caries y otras patologías bucales, están

por encima del 80%, sobre todo en la sierra y la selva peruana.

8

II. PROBLEMA DE INVESTIGACION

A. Área problema

La caries dental y la gingivitis son las enfermedades bucales

más prevalentes en el niño. En ambas, la placa bacteriana juega

un papel muy importante como agente etiológico, pero actualmente

también se consideran además otros factores como el tiempo que

permanecen los alimentos cariogénicos en la cavidad oral y el

medio ambiente en el cual se desarrolla; sin embargo este último

factor es muy difícil de controlar debido a las características socio-

económicas que implica las condiciones y calidad de vida del niño

y su entorno.

Habiendo escogido el distrito de Santiago de Surco, para

este trabajo de investigación, que se encuentra ubicado en el

centro occidental del departamento de Lima, alberga

aproximadamente doscientos sesenta y cuatro mil habitantes,

siendo su gran extensión territorial motivo para ser

socioeconómicamente heterogéneo, teniendo factores

determinantes que impiden a muchas familias acceder a servicios

de salud en general. Estas características sirven para valorar el

aspecto de la dieta, las verdaderas necesidades y condiciones;

cuando el sujeto no está en capacidad económica para cumplir con

un determinado consejo dietético, el profesional deberá indicar los

sustitutos adecuados; y tal vez ésta sea la mejor forma de

individualizar el tratamiento clínico de los pacientes dentro de un

medio social.

9

En particular el estado de salud bucal de la población

conformada por niños que se encuentran en los centros

educativos, no es del todo conocido, así como sus componentes,

sus determinantes o factores de riesgo y su causalidad, por ello se

considera necesario tener conocimiento de éste estado para

elaborar un plan de acción y de ejecución que permita alcanzar

indicadores de salud bucal.

10

B. Delimitación

El presente trabajo evaluará el perfil epidemiológico de salud

enfermedad bucal de niños de 2-5 años con posible alta

prevalencia de caries dental y gingivitis en dos Instituciones

Educativas Estatales del distrito de Santiago de Surco-Lima.

C. Formulación

¿Cuál será el perfil epidemiológico del proceso salud-

enfermedad bucal de niños de 2-5 años en dos Instituciones

Educativas Estatales del distrito de Santiago de Surco-Lima en el

año 2010?

D. Objetivos

D.1 Objetivo General

Determinar el perfil epidemiológico del proceso salud-

enfermedad bucal de niños de 2-5 años en dos Instituciones

Educativas Estatales del distrito de Santiago de Surco-Lima en el

año 2010.

D.2 Objetivos Específicos

En este trabajo, los objetivos específicos son:

• Determinar la prevalencia de Caries dental en niños de 2-5 años

en dos instituciones educativas del distrito de Santiago de Surco-

Lima en el año 2010.

• Determinar la prevalencia de Gingivitis en niños de 2-5 años en

dos instituciones educativas del distrito de Santiago de Surco-

Lima en el año 2010.

11

• Determinar el Índice de Higiene Oral en niños de 2-5 años de edad

en dos instituciones educativas del distrito de Santiago de Surco-

Lima en el año 2010.

E. Justificación

En nuestro país se han realizado estudios epidemiológicos

con respecto a estas enfermedades, de caries y enfermedad

periodontal, sin embargo en el distrito de Santiago de Surco,

específicamente en instituciones educativas preescolares, aún no

se ha realizado estudio alguno, para conocer cuál es el perfil

epidemiológico de salud bucal de estos niños, que es de vital

importancia, ya que esta información nos permitirá diseñar y

aplicar un adecuado programa de prevención y tratamiento de las

principales afecciones orales que aquejan a niños de 2-5 años, y

que afectan en su proceso de crecimiento y desarrollo integral,

contribuyendo así a la satisfacción de la demanda de salud bucal

de nuestra niñez desde la etapa pre escolar.

F. Limitaciones

No existieron limitaciones en esta investigación, puesto que los

directores de los centros educativos, me dieron todas las

facilidades para realizar el trabajo.

12

III. MARCO TEORICO

3.1 Antecedentes

• Medina C., Cerrato J., Herrera (2007) (2). Realizaron un estudio

descriptivo de tipo transversal, con una muestra de 1800 personas,

entre las edades de 5 a 74 años de ambos sexos, el estudio se

realizó en las zonas rurales y urbanas del país, tomando criterios

que establece la OMS, sobre estudios epidemiológicos de caries

dental y enfermedad periodontal, encontrando los siguientes

resultados: Hubo una prevalencia de caries del 90.61 % y de

enfermedad periodontal de 88.23%, llegando a las siguientes

conclusiones: Que la población nicaragüense presenta altos

índices de caries y enfermedad periodontal, no existiendo

diferencia de prevalencia de caries con respecto al sexo, pero

aumenta a medida que aumenta la edad, siendo mayor en la zona

rural del país y la prevalencia de enfermedad periodontal, es

mayor en mujeres y aumenta a medida que aumenta la edad,

siendo mayor en la zona rural del país.

• Saldarriaga A, Franco A. y Col. (2003). (3) Tuvieron el propósito

de este estudio es describir la diferencia en el registro de la

prevalencia y el índice de caries utilizando dos métodos de

medición diferentes, en una muestra de 86 niños de 3 a 5 años de

edad, de estrato socioeconómico bajo. Los sistemas de registro

fueron: El índice ceo-s y los criterios de diagnóstico de Pitts y

Fyffe. Obtuvieron los siguientes resultados: El índice de superficies

cariadas según los criterios del ceo-s fue de 2.8 y según los

13

criterios de Pitts y Fyffe fueron de 5.5, la diferencia entre estos dos

presentaban lesiones no cavitarias o “mancha blanca”. La

prevalencia de caries fue de 48.8% cuando se aplicó el índice ceo-

s y de 83.7% y cuando se aplicó el índice de Pitts y Fyffe

(p<0,001). Los resultados obtenidos muestran que se están

dejando de diagnosticar entre 3 y 4 superficies cariadas, las cuales

dejan de ser atendidas en la etapa inicial del avance de la

enfermedad.

• Segovia-Villanueva, América y col. (2004). (4) Realizaron el

estudio para Identificar a los sujetos afectados por lesiones de

caries severas, por medio del tamaño de la lesión, y determinar los

factores asociados. Se realizó un estudio transversal en 1 303

niños de 3 a 6 años de edad asistentes a 10 escuelas

preescolares. Para la detección de la severidad de caries se

empleó el “criterio de magnitud de la lesión cariosa”, el cual asigna

al diente a uno de cuatro tipos de lesiones basadas en su

severidad o extensión. Resultados El porcentaje de sujetos en los

grupos de severidad I, II, III y IV fue de 77,3, 4,8, 12 y 5,9 %,

respectivamente. Los sujetos con dientes primarios cariados,

indicados para extracción, u obturados >4 (ceod>4), presentaban

las lesiones cariosas de mayor severidad (71,4 % vs 6,7 %;

p<0.001). Las variables asociadas a la severidad de caries fueron:

la edad del niño, la importancia de la madre en la salud bucal de

su hijo, la higiene bucal y una interacción entre nivel

socioeconómico y la presencia de defectos estructurales del

14

esmalte. Conclusiones Observamos un bajo porcentaje (17,8 %)

de sujetos afectados por lesiones de caries severas (grupos III y

IV) y existen variables de diversos tipos que se encuentran

asociadas a la severidad de caries.

• Escobar-Paucar G, Ramírez-Puerta B. y Col (2009). (5) El

objetivo de la investigación fue identificar la magnitud y severidad

de la caries dental en niños de 1-5 años de bajos recursos

económicos. El estudio descriptivo transversal tuvo una población

de 162 niños del barrio Moravia del municipio de Medellín. Un

odontólogo previamente calibrado (Kappa 0.73), evalúo a cada

niño y registró las lesiones de caries dental, según los criterios de

Pitts y Fyffe (C1 a C4), previa profilaxis. Se exploraron también

diferencias entre prevalencias de caries según edad y sexo.

Encontrándose igual prevalencia y experiencia de caries 77.8%, un

ceo-d 5.1±5.0 y un ceo-s 7.6±11.3, con diferencias significativas

por edad (prueba Kruskal Wallis) y predominio del componente

cariado. En los niños de cinco años el 73% ha tenido experiencia

de caries y el ceo-d fue de 5.94±6.3. Teniendo como conclusión

que la población estudiada tuvo niveles de caries dental mayor que

otros grupos, aún en la misma ciudad, lo cual refleja la polarización

de la enfermedad en una población marginada con condiciones de

vida precarias.

• Rodríguez L. Contreras R. y col. (2006) (6) El propósito del

trabajo fue determinar la prevalencia de caries y conocimientos de

15

salud-enfermedad bucal en preescolares y escolares; y obtener

una línea basal en los de nuevo ingreso. Se examinaron un total

de 634 alumnos de 3 a 12 años de dos jardines de niños y cuatro

escuelas primarias pertenecientes a los municipios de Toluca y

Metepec del Estado de México. La prevalencia de caries se evaluó

de acuerdo a los criterios de la OMS. El conocimiento salud-

enfermedad bucal se evaluó mediante encuestas que fueron

diseñadas por grado escolar y características psicopedagógicas.

Los resultados mostraron que el 74% de los escolares presentaron

caries dental en ambas denticiones. El índice cpod fue de 7.5 y

CPOS de 0.6. El componente cariado representó 4.7 superficies en

promedio en la dentición temporal y 0.5 en la permanente. La

superficie que con mayor frecuencia se encontró cariada y

obturada fue la oclusal. No se encontraron diferencias

estadísticamente significativas entre ambos sexos al aplicar el

análisis lineal multivariado. El 58% de los preescolares y escolares

mostraron un nivel de conocimiento bueno. La población requiere

de la aplicación de medidas preventivas adicionales y un programa

restaurativo.

• Mora L, Martínez J, (2000) (7) Tomaron como objetivo estimar la

prevalencia de caries en niños de 2-5 años que asisten a la

consulta de pediatría de los Centros de Salud Almanjáyar y Cartuja

e identificar los factores asociados. Con una población de 173

niños de 2-5 años, realizaron a hacerles una entrevista con la

madre o acompañante del menor, con la respectiva revisión de la

16

historia clínica médica y el examen odontológico. Se identificaron

asociaciones entre caries y factores sociodemográficos, hábitos

alimentarios, hábitos higiénicos, antecedentes médicos,

experiencia familiar de caries y utilización de servicios

odontológicos. La prevalencia global de caries detectada fue del

37%, siendo del 29% para el grupo étnico mayoritario y del 58%

para la etnia gitana. Aparecieron como factores asociados a caries:

edad (OR, 2,0; IC del 95%, 1,2-3,2), desempleo del padre (OR,

3,1; IC del 95%, 1,3-9,9), alto consumo de golosinas (OR, 3,3; IC

del 95%, 1,1-8,5), higiene oral deficiente (OR, 9,3; IC del 95%, 3,4-

24,7), consulta de la madre por dolor o exodoncia (OR, 2,9; IC del

95%, 1,1-7,9) y no asistir al odontólogo debido al coste o temor

(OR, 4,3; IC del 95%, 1,5-12,4). Conclusiones: se observó que la

prevalencia de caries en esta población es elevada para la etnia

gitana, posiblemente asociada a factores de riesgo previamente

reportados y no controlados.

• Franco A, Santamaría A, y Col. (2004) (8) El objetivo fue la

identificación de la frecuencia de la caries dental en niños y niñas

menores de seis años residentes en la ciudad de Medellín y

describir los conocimientos y las prácticas de cuidado bucal de sus

madres, realizando un examen clínico bucal a una población de

365 niños de los estratos socioeconómicos medio-alto (MA) y bajo

(B) y se entrevistaron con base en una encuesta estructurada a

346 madres. El diagnóstico de caries se basó en la propuesta de

clasificación de Pitts y Fyffe. La prevalencia de caries en el estrato

17

MA fue del 48.4% y en el B del 58.3%. Se encontró caries dental

desde el primer año de edad, en ambos estratos. El promedio de

superficies afectada por caries es de 3.4 y 6.6 para el estrato MA y

B respectivamente. Se encontró una diferencia significativa en el

nivel de escolaridad de las madres. El 42% de las madres del MA y

el 50% del B afirman no haber recibido información sobre el

cuidado bucal de sus hijos. En el momento del estudio se encontró

que el 18% de los niños presentaban hábito prolongado del

biberón y el 50% de las madres tenían la costumbre de dejar

dormir al niño con el biberón.

• Quiñones M, Ferro P, y Col. (2007). (9) El estudio se llevó a cabo

en el municipio Bauta, provincia La Habana, los objetivos del

estudio fueron determinar la asociación de algunos factores de

riesgo con el estado de salud bucal en la primera infancia;

identificar la relación de la salud bucal de dichos niños con la

higiene bucal, el tipo de dieta, grado de instrucción y ocupación de

los padres, en una población de 200 niños, el comportamiento de

la higiene bucal fue inadecuado en el 39,5 % de los casos y en el

5,5 % de los controles; en el grupo de casos prevaleció la dieta

cariogénica 65,0 %, mientras que en el grupo control se

incrementó la aceptable, con el 44,0 %. En cuanto a la influencia

de la escolaridad y la ocupación de los padres, en el estado de

salud bucal los resultados no mostraron significación estadística.

conclusiones: La adecuada higiene bucal y la dieta no cariogénica

incrementaron la posibilidad de tener un estado adecuado de salud

18

bucal. Tanto la escolaridad como la ocupación de los padres no

guardaron correlación con la salud bucal de sus hijos.

• Navas Rita, Rojas T, y Col (2002). (10) En este estudio se

evaluaron 132 niños entre 3 y 6 años de edad en Venezuela,

durante el periodo escolar 2000-2001. Los niños fueron

examinados bajo luz natural, usando un espejo bucal plano, un

explorador curvo Nº 23 y una sonda periodontal WHO. No se

realizó profilaxis previa. La enfermedad caries dental fue registrada

en dos estadios: caries inicial y caries manifiesta, utilizando los

criterios de Grindefford (1993) y de Koch (1967), respectivamente.

La higiene oral se determinó al promediar los resultados de tres

evaluaciones efectuadas con un intervalo de ocho semanas

utilizando el Índice de Placa de Silness y Löe (1964). Para la

evaluación de gingivitis se utilizó el Índice de Löe y Silness (1963).

La caries manifiesta se reportó en el 41,9% de los preescolares

cuyos padres tenían actitudes favorables (P <0,05). En individuos

con progenitores cuya educación se ubicó en niveles bajos la

caries inicial (33,3%) y manifiesta (54,2%) mostraron los valores

más altos (P <0,05). Los grados más severos encontrados en el

índice de placa y el índice gingival se observaron en individuos

cuyos padres tenían actitud desfavorable hacia la higiene bucal

(33,3 y 66,6% respectivamente). Concluyéndose que en los

preescolares estudiados existe relación estadísticamente

significativa entre la caries dental, el índice gingival y el índice de

placa con las actitudes y nivel educativo de sus padres,

19

reafirmándose la necesidad de desarrollar programas preventivos

con la participación de los padres de niños en edad preescolar,

para la adquisición de hábitos de salud bucal.

• Ramírez B, Torres L. (2000). (11) El propósito de esta investigación

fue describir el perfil bucodental de 215 niños de 5 años de edad

de ambos sexos en la ciudad de Caldas (Colombia), se determino

la prevalencia e historia de caries a través de los índices de ceod

de Gruebbel y CPOD de Klein & Palmer, la prevalencia de

gingivitis mediante el índice gingival de Löe y Silness y el nivel de

remoción de placa blanda por medio del índice Green y Vermillion

adaptada para dentición decidua. Los resultados hallaron que hubo

una prevalencia de caries del grupo de estudio del 48% (IC 95%

DE 41.3-54.6), y prevalencia de gingivitis de 83.7% (IC 95% de

78.3-88.2), el índice de placa blanda fue de 0.7, el ceod promedio

fue de 2.5 y el 53% de los niños estudiados tenia historia de caries

(IC 95% de 45.9-59.2).

• Ladrón de Guevara T, Figueredo M. (2008). (12) Se realizó un

estudio analítico de casos y controles cuyo universo estuvo

constituido por 177 niños y niñas pertenecientes a la escuela

primaria urbana ¨Rubén Bravo”, en el periodo que comprende el

curso escolar 2006-2007. Se procedió a determinar factores de

riesgo de la gingivitis en dicha población, se examinaron todos los

niños y se separaron por sexo y grupos de edades. Se realizó el

índice de Loe y Silness que confirma la presencia de la

20

enfermedad obteniéndose los casos y los controles. Se

determinaron los factores de riesgo obteniéndose que los que

predominaron fueron la caries, el hábito de respiración bucal y las

restauraciones deficientes. Pacientes tanto enfermos como sanos

que presentan caries dental, observándose que el 96,7 % de

pacientes con gingivitis presentaron caries dental y solo el 32,25 %

de pacientes sanos poseían esta enfermedad.

• López P; Duque M. y Col. (2005) (13) Este estudio descriptivo

consideró una población de 11.164 preescolares y 38.178

escolares, utilizando un muestreo probabilístico de selección

aleatoria, se examinaron 400 niños preescolares y 617 escolares.

Se utilizó un examen clínico, y una encuesta para obtener la

información sobre la prestación de servicios. Los resultados fueron

de 31 % de los niños Preescolares registró un nivel de remoción

de placa “regular”, el 33 % tiene historia de caries y el 28 %

prevalencia de esta patología. El índice “ceo-d” fue de 1,4, y el 52

% presentó algún grado de enfermedad gingival. El 58 % de los

Escolares registró un índice de placa “regular". El 23 % tiene

historia de caries en su dentición permanente y el 14%

prevalencia. El COP-D en dentición permanente fue de 0,4. El 82

% de los escolares registró algún grado de enfermedad gingival.

Teniendo como conclusiones que los niveles de remoción de placa

no fueron adecuados, la enfermedad gingival y la fluorosis

registraron una alta prevalencia.

21

3.2. Bases Teóricas

3.2.1. Caries dental

3.2.1.1. Etiología: Como toda enfermedad multifactorial, la

búsqueda del consumo respecto a los agentes que la ocasionan

viene demandando un lapso sumamente extenso, que aun no ha

sido agotado al iniciar el año 2007. (14,15) Sobre la base de la triada

ecológica formulada por Gordon, para la elaboración del modelo

causal de epidemiología en 1960 Paul Keyes estableció que la

etiología de la caries dental obedecía a un esquema compuesto

por tres agentes (huésped, microorganismos y dieta), que deben

interactuar entre sí. (15, 16)

En 1990, basándose en la importancia de la edad, en la

etiología de la caries, propusieron la llamada gráfica pentafactorial,

que entre ellos se encuentran, dieta, tiempo, huésped,

microorganismos y edad. La aparición de la caries dental no

depende de manera exclusiva de los llamados factores primarios,

sino que la generación de la enfermedad requiere de la

intervención adicional de otros concurrentes, llamados factores

etiológicos moduladores, los cuales contribuyen e influyen

decisivamente en el surgimiento y evolución de las lesiones

cariosas, que entre ellos se encuentran, tiempo, edad, salud

general, fluoruros, grados de instrucción, nivel socioeconómico,

experiencia pasada de caries, grupo epidemiológico y variables de

comportamiento (Freitas 2001, Bratthal y Col. 2001), es decir, que

también se toman en cuenta los factores que se encuentran fuera

22

de la cavidad oral; no obstante, no todos ellos intervienen

forzosamente en la generalidad de los individuos que contraen

caries, sino que su presencia varia, favorable o

desfavorablemente, de modo determinante según el individuo (15,16)

3.2.1.2. Generalidades: La caries es una enfermedad infecciosa y

transmisible de los dientes que se caracteriza por la desintegración

progresiva de sus tejidos calcificados, debido a la acción de

microorganismos sobre los carbohidratos fermentables

provenientes de la dieta, (14,15,16,17) cuya progresión centrípeta

compromete gradualmente los tejidos constitutivos del órgano

dental, siguiendo en cada uno de ellos un esquema inherente a la

naturaleza de los mismos, vale decir, que se muestra

ostensiblemente distinto según afecte al esmalte, dentina o

cemento. La explicación radica en su diferente origen

embriológico, composición, estructura histológica, fisiológica y

además características conexas individuales, las mismas que

determinan la peculiaridad de las alteraciones morfológicas

derivadas de la enfermedad. (16,17)

El carácter multifactorial de las enfermedades bucales está

totalmente aceptado por la comunidad científica. La presencia de

un estado de salud bucal inadecuado está motivado,

fundamentalmente, por la influencia de algunos factores que

actuando en etapas tempranas del desarrollo de la enfermedad

posibilitan la aparición de afecciones que dan al traste con un

grado óptimo de salud bucodental (9).

23

En el mundo occidental, la susceptibilidad a la caries dental

di defiere significativamente entre grupos de edades, dientes

individuales y superficies dentales. En los individuos muy jóvenes

cuando las dietas son muy ricas en sacarosas y no se practica una

prevención suficiente, las fositas y las fisuras de los primeros

molares resultan frecuentemente afectadas por caries en los

primeros tres años siguiente a la erupción. (14,9)

La prevención de la caries se basaría en la intervención

sobre los tres factores, es decir, mediante la utilización de medidas

de higiene diaria (cepillado), control o disminución de la ingesta de

azúcares y la utilización de flúor para aumentar la resistencia del

esmalte a la agresión ácida. Según estudios durante la última

década, la acción ácida ha provocado cambios en el

comportamiento de la enfermedad que se caracterizan por la

disminución de la velocidad de progresión, lo que clínicamente se

traduce en lesiones más pequeñas y de más lento desarrollo (14)

Esta característica, sumada al avance del conocimiento

sobre los métodos de diagnóstico, ha hecho posible la detección

temprana de lesiones incipientes de caries aún en etapas en las

que todavía es posible el tratamiento que estimule la deposición de

minerales, sin necesidad de recurrir a terapéuticas restauradoras.

(14,17)

Entre los tipos de atención que podemos brindar son:

Atención Primaria, se obtiene con las medidas de promoción y

protección de la salud buco dental para disminuir la incidencia

de caries, consisten en la educación sanitaria en niños para incidir

24

sobre las conductas no saludables y proporcionar instrumentos

para la prevención y el auto cuidado. Limitar el consumo de

golosinas y promover el cepillado diario luego de la ingesta de

alimentos a partir de los dos años de edad, la prevención

secundaria es exclusiva del odontólogo y la terciaria se limita al

tratamiento de las infecciones dentales. (14)

Existen diversas maneras de expresar la prevalencia, la

intensidad o severidad de caries dental; los índices mundialmente

utilizados son:

- El índice de dientes cariados, extraídos/indicados para extracción y

obturados para dentición temporal, y

- El índice de dientes cariados, perdidos y obturados para dentición

permanente, (índice ceod y CPOD, respectivamente). Sin

embargo, diversos autores han cuestionado su validez en la

evaluación de la experiencia de caries. Algunas de estas críticas

son respecto de su componente “p” (diente perdido), ya que en

ocasiones no se sabe si el diente se perdió realmente debido a

caries. (3,4)

Índice CPO: Este índice fue concebido por Klein y Palmer en

1937 cuando la caries dental era una enfermedad altamente

prevalente en los países occidentales. Representa una expresión

de la historia de caries sufrida por una población o individuo, y

puede aplicarse a la dentición permanente (CPO) y a la dentición

decidua (ceo), gracias a las modificaciones hechas por Gruebbell

en 1944 al índice original. (14, 15, 16)

25

Índice CPOD: Resulta de la sumatoria de dientes

permanentes cariados perdidos y obturados. El diagnóstico de

surco profundo no se considera en este índice. Con respecto a su

empleo, pueden hacerse algunas consideraciones especiales (14, 15,

16, 3, 4)

• Cuando el mismo diente está obturado y cariado, se considera el

diagnóstico más severo (cariado)

• Se considera diente ausente el que no se encuentra en la boca

después de tres años de su tiempo normal de erupción

• El 3er. molar se considera ausente después de los 25 años, si no

existe certeza de su extracción.

• La restauración por medio de corona se considera diente obturado

• La presencia de raíz se considera como pieza cariada (14, 15, 16, 3, 4)

Índice ceod: El índice ceod es la sumatoria de dientes

primarios cariados, con indicación de extracción y obturados.

Respecto a su empleo, téngase en cuenta que:

• No se consideran en este índice los dientes ausentes.

• La extracción indicada es la que procede ante una patología que

no responde al tratamiento más frecuentemente usado.

• La restauración por medio de una corona se considera diente

obturado.

• Cuando el mismo diente está obturado y cariado, se consigna el

diagnóstico más grave. (14,15,16,3,4)

26

3.2.1.3 Epidemiología: La caries dental es una enfermedad que

afecta entre el 60 y el 90 % de los niños en edad escolar y a la

gran mayoría de adultos en países ricos, mientras que en los

países en desarrollo la situación es peor porque el costo de los

tratamientos está fuera del alcance de la mayoría de la comunidad.

La Organización Mundial de la salud lo señala así en su informe

mundial sobre salud bucodental en el mundo, que establece que la

caries es la enfermedad oral de mayor prevalencia en numerosos

países de América Latina y Asia. Según la OMS, los tratamientos

dentales representan entre el 5 y el 10% de los costos en salud en

los países ricos, donde la proporción de dentistas con respecto a la

población es de 1 por cada 2,000 habitantes. (1,14)

En cambio, en los países pobres la escasez de servicios de

medicina dental (un dentista por cada 150,000 habitantes en

África), así como su elevado costo, provocan frecuentemente que

los dientes no sean tratados o tengan que extraerse. Hasta ahora,

las afecciones bucales habían sido menos severas en el

continente africano, pero se cree que con el cambio de las

condiciones de vida, un consumo de azúcar en aumento y una

exposición inadecuada a los fluoruros, esos males se

incrementarían (1,14).

3.2.2. Enfermedad Periodontal

3.2.2.1. Etiología: Actualmente existen pruebas de que los

microorganismos de la placa bacteriana en la zona del surco

gingival y en la bolsa periodontal con sus propias sustancias

27

derivadas de los mismos, constituyen el factor etiológico primario y

posiblemente el único en la enfermedad gingivo-periodontal. No

obstante, el estudio global de la etiología de la enfermedad

periodontal nos lleva a cuatro problemas importantes, el del papel

de las bacterias, el de las condiciones que favorecen su

acumulación y crecimiento dentro de la placa bacteriana, el de los

factores generales que alteran la resistencia de los tejidos y el de

la respuesta del hospedador. (18, 20)

Entre los factores locales que causan ésta afección pueden

considerarse a los siguientes: la placa microbiana, el cálculo

dentario, la impactación de los alimentos y descuido de la cavidad

bucal, restauraciones o prótesis mal elaboradas, la respiración

bucal, la mal posición dentaria, la aplicación química de fármacos.

Entre los factores sistémicos podemos considerar las alteraciones

nutricionales, la pubertad, el embarazo, la diabetes, así como

también otras disfunciones endocrinas (18,19, 20)

Hoy día está claro que el control de la placa bacteriana va a

llevar al control de la enfermedad y, en consecuencia, de sus

mecanismos destructivos. Las etapas de gingivitis-periodontitis,

hacen que el proceso, reversible al principio, se transforme en

irreversible después, por lo que el diagnóstico precoz es una de las

armas más eficaces en el control de esta plaga (20)

3.2.2.2. Generalidades: En un sentido más amplio, el término

“enfermedad periodontal” se refiere a todos los procesos

patológicos que afectan al periodonto. La forma predominante de

28

enfermedad periodontal es un proceso destructor de avance lento

debido a la inflamación crónica. Salvo unas pocas excepciones, la

enfermedad periodontal se inicia en la encía marginal e

interdentaria y progresa apicalmente. (18)

Esta enfermedad es casi universal, suele ser bilateral, es

fundamentalmente interdentaria y episódica en su progresión, esto

significa que no comienza ni progresa a “ritmo constante”, por el

contrario, presenta periodos de rápida progresión, intercaladas con

prolongados periodos de estabilidad o inactividad relativos (18)

En los adultos, las lesiones establecidas evolucionan

fácilmente a un estadio avanzado con pérdida de colágeno y la

migración apical del epitelio, siguiendo la superficie radicular y

conduciendo a la formación de cálculos mientras que en la

mayoría de los niños el proceso se mantiene en su fase

superficial, en la pubertad parece existir una resistencia local

frente a la afectación del ligamento periodontal y hueso alveolar

(18,19)

No todas las gingivitis conducen a periodontitis, sin embargo,

si esta última se presenta y está precedida por la gingivitis.

Ninguna investigación sugiere que la periodontitis se desarrolle en

ausencia de gingivitis (21). La lesión gingival es de evolución

generalmente asintomática, crónica y reversible. Puede

permanecer en estado crónico por tiempo indeterminado o

evolucionar hacia un estado, con destrucción de los tejidos

periodontales de soporte, que se denomina periodontitis (19)

29

3.2.2.3 Gingivitis: La gingivitis se define como inflamación de los

tejidos gingivales debida al acúmulo de placa bacteriana. La

gingivitis es un trastorno reversible que histopatológicamente ha

sido dividida en tres estadíos: lesión inicial, lesión temprana y lesión

establecida. A la lesión inicial, que aparece a los 4 días de acúmulo

de placa bacteriana, y que no es clínicamente visible, le sucede a

los 7 días de acúmulo de placa bacteriana la lesión temprana

caracterizada por la acentuación de los ambios inflamatorios de la

lesión inicial que se traducen en la aparición de gingivitis aguda

clínicamente detectable. (18,19)

La lesión establecida, que aparece a los 21 días de acúmulo

de placa bacteriana, se caracteriza por acentuación de los cambios

inflamatorios y mayor destrucción de los tejidos gingivales. Su

expresión clínica es una gingivitis crónica y puede persistir durante

meses o años sin progresar. (18, 19, 20, 21)

Cuando se inflama el tejido gingival, lo primero en

observarse es hiperemia, el color rosa pálido pasa a rojo vivo,

debido a la dilatación de los capilares, por lo que el contenido

sanguíneo de éstos tejidos aumenta enormemente. Esta hiperemia

se asocia con edema, la encía intersticial se agranda, y la

superficie aparece brillante, húmeda y tensa (18, 19, 20)

La hemorragia al sondaje es fácilmente detectable y por lo

tanto de gran valor para el diagnóstico precoz y la prevención de la

gingivitis avanzada. Se ha demostrado que la hemorragia al

sondaje aparece precozmente que cualquier cambio en el color o

30

en los signos visuales de la hemorragia, más que los cambios de

color, diagnostica la inflamación gingival incipiente (18)

La hemorragia es crónica o recurrente y está provocada por

un trauma mecánico como el cepillado, palillo de dientes o

impactación alimenticia, por masticación de alimentos sólidos,

como manzanas. La gingivitis grave es relativamente rara en niños,

en numerosos estudios mostraron que una gran parte de la

población infantil tiene gingivitis leve reversible (18, 19, 21)

Existe en la actualidad un sinnúmero de índices

epidemiológicos que permiten evaluar las diferentes características

de la inflamación gingival, así como los factores que se encuentran

relacionados con ella. Estos índices son utilizados en diferentes

circunstancias con el propósito de medir las condiciones de

integridad de la mucosa gingival, permitiendo la medición de la

eficacia de técnicas de higiene oral a nivel comunitario (20)

Indice Gingival de Löe y Silness: Se presenta como el índice

más completo que permite abordar la situación gingival con mucho

más detalle. (20, 21). Se puntúa cada unidad gingival (los sectores

bucal, lingual, mesial y distal) del diente individual, (registrándose

24 mediciones para cada paciente, constituyendo el índice gingival

para toda la boca). Las piezas elegidas para aplicar el índice

gingival según Löe y Silness son los elegidos por Ram fjord: 5.5,

5.1, 6.4, 7.5, 7.1, y 8.4. El índice se obtiene sumando los puntos de

las 4 caras y dividiendo por el número de dientes examinados que

31

normalmente será seis. (18,21). La encía se puntúa en cuatro grados

según la inflamación, cambio de color y hemorragia. (20).

INDICE GINGIVAL LÖE Y SILNESS (18, 20, 21,)

3.2.2.4. Epidemiología: La enfermedad periodontal en general, se

considera una de las enfermedades más comunes del género

humano, se dan en todo tipo de personas, independientemente de

la edad o de su posición socioeconómica. Ésta alcanza una

elevada frecuencia en todo el mundo y afecta a casi toda la

población con mayor o menor intensidad (6,21).

Los estudios muestran que la enfermedad periodontal

inflamatoria es un problema de salud importante. La naturaleza

insidiosa de la enfermedad está indicada por la ocurrencia

documentada de inflamaciones dentales leves en niños,

aumentado en severidad en los adolescentes y los adultos

jóvenes, con frecuencia progresión hacia la pérdida parcial o

completa de la dentición en la madurez o la vejez (22)

La enfermedad periodontal en el paciente escolar y

adolescente tiene una alta incidencia y prevalencia.

Grado Características Signos Clínicos

0 Ausencia de inflamación

1 Inflamación leve Leve cambio de color y textura

2 Inflamación moderada Brillo moderado, eritema, edema e hipertrofia, hemorragia al sondaje

3 Inflamación grave Eritema e hipertrofia marcados, tendencia a la hemorragia espontanea, ulceración

32

Desafortunadamente no se le ha prestado tanta atención, debido a

que se trata de altos índices de gingivitis y no de enfermedad

periodontal destructiva (22,23). Las enfermedades periodontales

ocurren a cualquier edad, son generalmente procesos muy lentos,

y sus fases iniciales son comunes antes de la pubertad, a menos

que se eliminen estas etapas tempranas, será inevitable, en años

posteriores, el desarrollo de enfermedad periodontal degenerativas

(18, 19).

La enfermedad periodontal inflamatoria crónica está muy

difundida en los niños. Estudios epidemiológicos pusieron de

manifiesto que el 80 a 90% de los niños presentaban enfermedad

periodontal a los 15 años. Es inusual que los niños presenten

formas avanzadas de la enfermedad. La forma más común de

enfermedad periodontal en los niños es la gingivitis marginal. Esto

no tiene consecuencias inmediatas, pues es indolora y no causa

pérdida de la función. Pero si no se trata, la gingivitis de los niños

puede conducir a formas más destructivas de la enfermedad (18)

Estudios en área donde la población tiene acceso y usa los

servicios preventivos completos y atención dental, muestran una

mejor higiene bucal y estado gingival. Los estudios de poblaciones

que carecen de programas activos de higiene bucal o cuidados de

salud dental, muestran gingivitis franca en todos los individuos y en

casi todas las áreas de dentición a la edad de 14 años. La

distribución y gravedad de la gingivitis alcanza el mayor grado

antes de los 20 años y se mantiene una pequeña fluctuación de la

gravedad a través de los años (18, 20)

33

3.2.3 Bio Film e Higiene Oral

3.2.3.1 Placa Bacteriana: Este término es muy antiguo, ya que fue

descubierta por J. León William en 1897 (22), y, utilizado por Black

en 1898 para describir la masa de caries. Se trata de un material

blanco y adherente al diente compuesto por microorganismos y

sus productos bacterianos y que no es fácilmente eliminado por

enjuagatorios con agua. Las bacterias se encuentran unidas entre

sí por una sustancia intermicrobiana. Es el primer agente etiológico

de la gingivitis y de la periodontitis. Hoy día hay tendencia a

demostrar que formas distintas de periodontitis tienen etiologías

microbianas específicas. (18, 20, 21, 22)

Varía de un individuo a otro, siendo también diferente según

la localización anatómica. No confundir con sarro y placa alba (18).

Según la localización topográfica de la placa bacteriana podemos

hablar de placa supragingival y placa infragingival. La primera se

deposita sobre el tercio gingival de los dientes y sobre grietas,

rugosidades y márgenes de restauraciones dentales.

La segunda se deposita en el surco gingival y la placa crece

por agregación de nuevas bacterias, multiplicación de bacterias y

acumulación de productos bacterianos, células descarnadas y

otros microorganismos como microplasma, hongos, protozoos y

virus dentro de una matriz de proteínas, polisacáridos y lípidos. (22).

Al cabo de una hora después aparecen ya acúmulos de

placa sobre los mismos. La velocidad de formación y la

localización varían de unas personas a otras y también las

distintas regiones de una misma boca y asimismo en las diferentes

34

zonas de un mismo diente. Las bacterias constituyen el 70% y el

resto es matriz intercelular. La formación de la placa bacteriana

viene a ser el resultado de una serie de complejos procesos, los

mismos que involucran una variedad de componentes bacterianos,

sintetizándose en:

Formación de la Película Adquirida: Es un depósito de

proteínas provenientes de la saliva y del fluido crevicular, que se

establece sobre la superficie del diente debido a un fenómeno de

adsorción. La película varía entre 0,1 um y 3 um y presenta un alto

contenido de carboxilo y sulfatos, lo que incrementa la carga

negativa del esmalte (15, 16, 18, 21)

Colonización de microorganismos específicos:

• Depósito: Aproximación inicial de las bacterias a la superficie de

la película.

• Adhesión: Fase irreversible, participan componentes de las

bacterias (adhesinas, puentes de calcio y magnesio) y del huésped

(ligandos, polisacáridos extracelulares), que unen los

microorganismos a la película salival. Estas dos primeras fases

ocurren durante las 4 primeras horas. (15,16)

• Crecimiento y producción: Permite conformar una capa

confluente y madura, llamada placa bacteriana ésta fase demanda

entre 4 y 24 horas. La comunidad bacteriana es muy variada,

desde 200-300 tipos. Entre las características bacterianas de

cariogenicidad, se especifican:

a) Crecer y adherirse a la superficie dentaria

b) Sintetizar polisacáridos de los azúcares.

35

c) Producir ácidos.

d) Soportar bien en medios ácidos.

Bacterias cariogénicas: a) Estreptococos: Mutans, Sobrinus,

Sanguis, Salivaris que son iniciadores de la caries. Tienen

propiedades acidúricas donde desmineralizan esmalte y dentina.

(23), b) Lactobacilus Casei: Es acidófilo, continúa las caries ya

formada, son proteolíticos: desnaturalizan las proteínas de la

dentina. (23),c) Actinomyces: Viscosus, Naeslundii. Tienen acción

acidúrica y proteolítica (23)

Formación:

• Desde las 4-8 primeras horas hay un depósito de la película

adquirida exógena y una baja concentración de bacterias, cocos y

cocobacilos.

• De la 8-12 horas la película adquirida exógena aumenta de grosor.

• De 12-24 horas hay un crecimiento bacteriano en la superficie, se

forman colonias incrustadas en la matriz y aparecen Cocos,

Cocobacilus y Filamentos.

Entre el segundo día y segunda semana hay un crecimiento

en grosor de las colonias y una diferenciación y organización de

forma que en la capa interna se hace más compacta y se agrupan

los Cocos y Bacilos y en la capa externa, siendo menos compacta

que la anterior, se localizan los filamentos (15, 16, 21).

36

3.2.3.2 Higiene Oral: Las características de la vida diaria

interfieren a menudo con el momento ideal para cepillarse los

dientes. No es realista esperar que los pacientes efectúen los

procedimientos de higiene bucal durante los momentos más

ocupados del día. Una actitud más eficaz es sugerir una limpieza

matutina a fondo antes de iniciar las actividades diarias. (18)

El enjuague bucal se puede efectuar con facilidad durante el

día para eliminar los desechos alimenticios sueltos después de

comer algo. Debe realizarse una sesión de cepillado después de

cada comida, y antes de dormir. La investigación cuidadosa de las

actividades diarias de los individuos servirá como guía para

indicarles los momentos en que deben cepillarse y limpiarse con

seda dental (23, 24)

Las limitaciones de las prácticas de higiene cotidianas

sugieren que se necesita de la aplicación urgente de otras

estrategias. Los métodos mecánicos para la eliminación de la

placa requieres tiempo, motivación y destreza manual. Ello dificulta

realizar una educación, entrenamiento y estimulación efectiva en

algunos pacientes para conseguir la reducción de la placa sólo

mediante medios mecánicos. (24)

Los mejores métodos mecánicos utilizados en casa han sido

considerados desde siempre como la mejor manera de que los

pacientes eliminen la placa, pero muchas veces las bacterias

quedan atrás. Eso es debido a una inadecuada técnica de

cepillado y mal uso del hilo dental. Incluso los pacientes mejor

entrenados pueden desatender áreas de difícil acceso, alrededor

37

de las piezas posteriores o la encía marginal. (23, 24). Además los

pacientes de más edad, aquellos con limitaciones físicas o

mentales y quienes posean dientes en mala posición, puentes o

aparatos de ortodoncia pueden encontrar dificultades a la hora de

utilizar correctamente el cepillo y la limpieza interdental (23, 24)

3.2.3.2.1 Control de placa: Se podría definir como el conjunto de

medidas que el profesional y el paciente deben adoptar para

prevenir el acúmulo de placa bacteriana y otros depósitos sobre

los dientes y las superficies gingivales adyacentes (21)

3.2.3.2.2 Objetivos del control de placa: Este tiene como

principal objetivo la eliminación de los depósitos blandos que se

hallan sobre los dientes y los tejidos gingivales (placa bacteriana,

materia alba, restos alimentarios) (21). El control de placa bacteriana

puede ser mecánico ó químico. Generalmente con un control

mecánico adecuado no es necesario un control adicional (21, 23, 24).

Una de las formas de controlar la higiene bucal es a través de los

índices de higiene oral, por ejemplo:

Indice de Silness y Löe: Este índice se utiliza con el mismo

criterio, pero permite establecer grados de intensidad del acumulo

de placa, no necesita la aplicación de sustancias descubridoras y

puede utilizarse en piezas dentarias seleccionadas representativas

de toda la boca, tales como (5.5, 6.1, 6.5, 7.5, 8.1 y 8.5) en cuatro

sitios por diente, mesial, vestibular, distal y palatino (22). Se estima

38

el promedio de las piezas seleccionadas para tal fin. Incluyendo las

cuatro áreas del diente (20, 21, 23)

Criterios clínicos para Índice de placa de Silness Löe

Se estima que el paciente posee un buen estado de salud bucal

cuando el índice de Löe y Silness se mantiene en cero (0) (23)

3.2.3.2.3 Cepillado Dental: Se han realizado diferentes estudios

epidemiológicos sobre el uso del cepillado dental entre las

diferentes poblaciones europeas. Honkala et al (1991) ha

observado que mientras la población infantil sueca representaba el

primer lugar (98%) en cuanto al hábito de cepillado, la población

infantil española representaba el valor más bajo (68%). Sin

embargo, debemos reconocer que un cepillado frecuente y

entusiasta no es sinónimo de un adecuado sistema de control de

placa. Se han descrito diferentes métodos de cepillado: vertical,

horizontal, rotatorio, método de Bass, de Charters, de Stillman. Sin

embargo, a lo largo de la última década los métodos más

recomendados han sido el de Bass y el de Stillman (21, 23)

Grado Característica

0 No hay placa

1 No hay placa a simple vista. Hay placa cuando se realiza el

pasaje de sonda o explorador por el área dentogingival

2 Hay placa bacteriana a simple vista

3 Hay placa a simple vista rodeando el diente, incluso por

espacios interdentales, puede haber cálculos.

39

3.2.3.2.4 Técnicas de cepillado: Hay sólo dos guías específicas

para este procedimiento, el método debe eliminar la placa de los

dientes, pero no lesionar los tejidos. Independientemente, se

pueden usar varios métodos. Se selecciona un método que sea el

más adecuado para la persona que se está enseñando (21, 23)

• Método de Bass: Si el método se realiza adecuadamente,

es una técnica eficaz para la remoción de la placa bacteriana

ubicada inmediatamente por encima y por debajo del margen

gingival. El método de Bass es una técnica eficaz tanto en

personas sanas como en aquellas que cursan con enfermedad

periodontal. Tomamos un cepillo multipenacho, blando, y lo

aplicamos con una inclinación de 45° respecto al eje longitudinal

del diente, sobre el margen gingival, presionando en ésta posición

hacia apical, de tal manera que las cerdas se introduzcan en el

surco gingival. (21, 23) Una vez en esta posición, realizamos

pequeños movimientos vibratorios (movimientos cortos. en sentido

antero-posterior). Este tipo de movimiento lo realizaremos en todas

las caras de los dientes, salvo en las caras linguo-palatinas

anteriores en las que el cepillo se colocará en sentido vertical para

lograr una adecuada eliminación de la placa bacteriana (21, 23)

• Método de Bass modificado: La modificación consiste en

que una vez que el cepillo esté contra el margen gingival y

hayamos realizado los pequeños movimientos vibratorios, se

realiza un movimiento de barrido hacia oclusal (21)

• Método de Stillman: El método vertical rotatorio o método

de Stillman es eficaz únicamente en personas con periodonto sano

40

o en aquellos que padezcan recesiones gingivales. Se aplica el

cepillo con un ángulo de aproximadamente 45° respecto al eje

longitudinal del diente, presionando ligeramente sobre la encía

insertada. Las cerdas se doblan y seguidamente se realiza un

movimiento de arrastre hacia oclusal. Este movimiento se realiza

unas 5-8 veces en cada grupo de 2-3 dientes (21)

• Método de frotación rotatoria: La técnica de frotación

rotatoria es en realidad un procedimiento compuesto por varias

otras técnicas de cepillado. La idea básica es usar un cepillo

blando, como ya se señaló. Se coloca el cepillo en ángulo recto

con las superficies labial y lingual, y se frotan las superficies

dentarias mediante movimientos circulares pequeños y suaves.

Sólo se aplica presión suave. Se debe tener cuidado de evitar los

movimientos enérgicos de frotación horizontal, que pueden

producir abrasión dental y trauma gingival. Esta es una técnica

fácil de aprender. Por lo tanto, es una elección excelente para

enseñar a los niños y adultos que carecen de la destreza

necesaria para aplicar el método de Bass (15)

3.2.3.2.5 Consideraciones generales del cepillado: Los métodos

de cepillado que se han descrito no son infalibles. Su eficacia

depende sobre todo de la habilidad del paciente. Aunque hay

diferencias en las técnicas, tienen en común las etapas que siguen

(23)

• Cepillado de las superficies Oclusales: Cualquier técnica

requiere que se limpien las superficies de masticación lo mismo

41

que las superficies labial y lingual. Esto se puede lograr colocando

las puntas de las cerdas sobre las superficies oclusales y

frotándolas con movimientos horizontales forzados. La acción

impulsa a las puntas de las cerdas por las áreas de surcos y

fisuras (23)

• Sobre posición de movimientos de las cerdas: Sin tomar

en cuenta la técnica que se use o la zona que se esté cepillando,

es conveniente cepillar una región que tenga cada vez la longitud

aproximada de la cabeza del cepillo. Cuando esté limpia esta

zona, se mueve el cepillo hacia el área siguiente a dos tercios de

la longitud de la cabeza del cepillo. Esto produce sobre posición

del efecto de limpieza. La sobre posición ayuda a impedir que se

salten áreas (23)

• Número de movimientos del cepillo: La mayoría de las

técnicas requieren seis a ocho movimientos en cada área antes de

pasar a la siguiente. Es una buena idea hacer que los pacientes

cuenten de manera mental los movimientos durante la fase

temprana de aprendizaje de cualquier técnica (23)

• Patrón de cepillado: Una de las bases más importantes del

cepillado y la limpieza con seda dental es desarrollar un patrón de

limpieza de la boca que se repita todas las veces. Esto es

esencial, de modo que no se queden áreas sin limpiar porque el

paciente olvida que no lo ha hecho. No es crítico el orden en que

se limpian las áreas, pero. es esencial la repetición del patrón que

se haya seleccionado para que se obtengan buenos resultados, El

cepillado correcto lleva tres minutos. (22)

42

• Enjuague: Siempre se deben efectuar enjuagues con agua

tibia después de cepillarse los dientes y limpiárselos con seda

dental, para eliminar los desechos sueltos (22)

3.2.3.2.6 Técnicas para el uso del hilo dental

• Corta aproximadamente 50 centímetros de hilo dental, y enrolla la

mayor parte en uno de tus dedos del medio. Enrolla lo que queda

del hilo alrededor del mismo dedo, pero de la otra mano. Este dedo

irá tomando el hilo dental usado.(21,23)

• Sujeta el hilo de manera tirante (sin aflojar) entre tus dos manos,

dejando aproximadamente unos 5 a 7 centímetros de hilo entre

ambas. Dirige el hilo dental entre los dientes aplicando

suavemente un movimiento de vaivén. (21,23)

• Cuando el hilo llegue a la línea de la encía, arquéalo en forma de

C contra el diente. Suavemente deslízalo hacia el espacio entre la

encía y el diente hasta que sientas resistencia.(21,23)

• Mantén el hilo dental contra el diente. Suavemente raspa la pared

lateral del diente alejando el hilo de la encía (21,23)

• Repite esta técnica con todos tus dientes, incluyendo los de atrás

(21, 23)

43

3.3 Definición de Términos

• Caries Dental: Enfermedad infecciosa y transmisible de los

dientes, que se caracteriza por la desintegración progresiva de

sus tejidos calcificados.

• Gingivitis: Inflamación reversible de los tejidos gingivales

debido a la acumulación de placa bacteriana.

• Placa Bacteriana: Primer agente etiológico de las

enfermedades buco dentales, material blando y adherente,

compuesto por microorganismos que no es fácilmente eliminado

por enjuagatorios o agua.

• Índice de Higiene Oral: Mecanismo fisicoquímico capaz de

limpiar los tejidos orales y de ésta manera prevenir las más

frecuentes enfermedades buco dentales.

• Índice Gingival de Löe y Silness: Es un índice que permite

abordar la situación gingival con mucho más detalle. Se puntúa

cada unidad gingival de la pieza dentaria (sectores bucal,

lingual, mesial y distal).

• Índice de Placa de Silness y Löe: Este índice permite

establecer grados de intensidad del acumulo de placa, no

necesita la aplicación de sustancias descubridoras y puede

utilizarse en piezas dentarias seleccionadas representativas de

toda la boca

44

3.4 Operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICION DIMENSIONES INDICADOR ESCALA CATEGORIA

Perfil epidemiológico de la salud-enfermedad bucal en niños

Caries: Enfermedad multifactorial que implica una interacción entre los dientes, la saliva y la microflora oral como factores del huésped y la dieta como factor externo. Gingivitis: Enfermedad que afecta a las encías inflamándolas debido a la acumulación de placa bacteriana. Placa Bacteriana: Acumulación heterogénea de una comunidad microbiana variada, aerobia y anaerobia, rodeada por una matriz intercelular de polímeros de origen salival y microbiano.

Prevalencia

de Caries

Índice CPOD,

ceod

Razón

C: Cariado P: Perdido O: Obturado D: Diente c: cariado e: extraído o: obturado d: diente

Prevalencia

de Gingivitis

Índice

gingival de

Löe y Silness

Razón

0: Sano 1: Inflamación leve. 2: Inflamación

moderada 3: Inflamación grave

Prevalencia

de Placa

Bacteriana

Indice de

placa Silness

y Löe

Razón

0 :Ausencia de placa 1: No hay placa a simple vista. Hay placa cuando se realiza el pasaje de sonda o explorador por el área dentogingival 2: Hay placa bacteriana a simple vista. 3: Hay placa a simple vista rodeando el diente, incluso por espacios interdentales, puede haber cálculos

Edad

Tiempo transcurrido desde el nacimiento

Edad

Cronológica

N° de años

cumplidos

Nominal

0 = 2 años

1 = 3 años

2 = 4 años

3 = 5 años

Género

Condición orgánica que distingue a la hembra del macho

Aspectos

Clínicos

Característica

s fenotípicas

Nominal

0=masculino

1=femenino

45

IV. METODOLOGIA

4.1 Tipo de Investigación

Descriptiva, no probabilística, transversal y epidemiológica:

Descriptiva : Se observan hechos y sucesos de la

realidad, sin manipular las variables.

Transversal : Según periodo y secuencia del estudio.

Epidemiológica : debido a que se observa la prevalencia

salud- enfermedad.

4.2 Población y muestra

Población: Estuvo constituida por todos los escolares

matriculados en las instituciones educativas Estatales “Urpi Wassi”

y “E.C.I.557” Víctor Raúl Haya de la Torre, del distrito de Santiago

de Surco, comprendidos entre 02 y 05 años de edad.

• En la Institución Educativa Estatal “Urpi Wassi” hay 82 niños entre

02 y 05 años matriculados en el año 2010.

• “E.C.I.557” Estatal Víctor Raúl Haya de la Torre, hay 111 niños

entre 03 y 05 años matriculados en el año 2010.

• Siendo la población total de 193 niños entre 02 y 05 años

matriculados en el año 2010.

46

Muestra: la muestra se determinó de la siguiente manera:

Z2 . P. Q.

n = =

e2

P = 0.95 Z = 1.96 (nivel de confianza)

Q = 0.08 e = (error estándar)

Reemplazando:

(1.96)2 (0.95) (0.08)

n = = 118 (muestra)

(0.05)2

4.3 Procedimientos y técnica

• Para el desarrollo de este trabajo de investigación, se le entregó a

cada padre de familia o apoderado del niño a examinar, un

consentimiento informado por el cual previamente se le informó

sobre el procedimiento a seguir que consistía en una revisión

clínica de la cavidad oral formando parte de la muestra los que

firmaron dicho documento (ver anexo N°1)

• El método que se empleó fue la observación y exploración de la

cavidad oral (dientes, gíngiva y placa). Para la medición se usaron

los índices respectivos para cada examen.

• Para la toma de muestra, se realizó con luz natural, que se llevó a

cabo en un aula del colegio acondicionada para la comodidad de

los niños, se empezó con las indicaciones respectivas; una vez

47

que ellos estuvieron dispuestos a colaborar, se realizó la

observación de la cavidad oral con la ayuda de un par de espejos

bucales.

• En éste procedimiento para facilitar el trabajo, se dividió la cavidad

oral en seis partes (sextante) y se revisaron seis dientes

específicos, uno por cada sextante, además para ésta revisión de

los dientes se requirió que las piezas dentarias se encuentren

completamente erupcionadas para calcular adecuadamente la

presencia de placa, en caso contrario que los dientes no estén

completamente erupcionados, no se revisaron éstos; y se

evaluaron únicamente seis superficies, una de cada diente.

• Se hizo según la secuencia: 5.5, 6.1, 6.5, 7.5, 8.1 y 8.5. Las

superficies dentales se examinaron del borde incisal a cervical con

el explorador procurando observar toda la superficie. La

puntuación reflejo la estimación de toda la superficie. El examen

periodontal se llevó a cabo con la ayuda de una sonda periodontal

ligera diseñada por la OMS.

• El registro de caries se realizó de acuerdo al registro de la OMS,

en el cual posee una codificación para cada problema. Con la

ayuda de dos espejos y un explorador, se observó en el niño la

cantidad de dientes presentes en la cavidad, si eran permanentes

o temporales, ó si se encuentran cariados los que presentaron

retención a la exploración tenían cavidad y se codificó con 1 ó 2.

Se observaron también los dientes que han sido perdidos y se

numeró como un código 4. Los dientes que fueron curados

48

nombrándosele con el código 3, terminando así el registro de

CPOD o ceod.

• El registro gingival se realizó de acuerdo al índice simplificado de

Löe y Silness (ver anexo N°2)

• De igual manera el registro de Higiene Oral, se realizó de acuerdo

al índice de Silness y Löe. (ver anexo N°2)

4.4 Procesamiento de datos

• Para la recolección de los datos obtenidos se realizó de forma

manual y computarizada, con el sistema operativo Windows Vista

2008 elaborándose una ficha de la OMS – modificada (anexo N°2).

4.5 Análisis de resultados

• Las variables que fueron medidas son: Caries dental, gingivitis y

placa bacteriana.

• Se hizo un análisis por medio del programa SPSS 15, versión en

español, para construir tablas de frecuencia, medidas de

tendencia central y gráficos de tipo barra.

49

V. RESULTADOS

TABLA N°1: EDAD DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Edad Frecuencia Porcentaje

Dos 19 16.1% Tres 33 28.0% Cuatro 33 28.0% Cinco 33 28.0% Total 118 100.0%

GRAFICO N°1: EDAD DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Se puede apreciar que del total de la muestra, el 16.1 % (19 niños),

son niños de 2 años de edad y un total del 84% (99 niños), son niños

de 3, 4 y 5 años de edad respectivamente. (Ver tabla y grafico N°1)

333333

19

40

30

20

10

0CINCO AÑOSCUATRO AÑOSTRES AÑOSDOS AÑOS

50

TABLA N°2: GÉNERO DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Género Frecuencia Porcentaje

Masculino 48 40.7%

Femenino 70 59.3%

Total 118 100.0%

GRAFICO N°2: GENERO DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Se aprecia que del total de la muestra, el 40.7% son varones, y un

59.3% son mujeres. (Ver tabla y grafico N°2)

70

48

60

40

20

0FEMENNINOMASCULINO

51

TABLA N°3: PREVALENCIA DEL ÍNDICE ceod DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Índice ceod Frecuencia Porcentaje

0-4 70 59.3%

5-8 25 21.2%

9-12 16 13.6%

13-16 7 5.9%

Total 118 100.0%

GRAFICO N°3: PREVALENCIA DEL ÍNDICE ceod DE LOS

NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Se puede apreciar que de todos los casos, el 59.3%, tienen un

promedio de ceod entre 0-4, el 21.2% tienen un ceod entre 5-8, el

13.6% tienen un ceod entre 9-12 y el 5.9% presentan un ceod entre

13-16. (Ver tabla y gráfico N°3)

716

25

70

60

40

20

013-169-125-80-4

52

TABLA N°4: PREVALENCIA DEL ÍNDICE CPOD DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Índice CPOD

Frecuencia Porcentaje

0 114 96.6% 2 1 0.8% 5 1 0.8% 8 1 0.8% 10 1 0.8% Total 118 100.0%

GRAFICO N°4: PREVALENCIA DEL ÍNDICE CPOD DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Del total de la muestra, el 3.2% (4 niños) presentan un CPOD de 2, 5,

8 y 10 respectivamente. (Ver tabla y grafico N°4)

1111

114

120

100

80

60

40

20

0108520

53

TABLA N°5: GINGIVITIS DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Gingivitis Frecuencia Porcentaje

Ausencia de

Inflamación 53 44.9%

Inflamación Leve 65 55.1%

Total 118 100.0%

GRAFICO N°5: GINGIVITIS DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO SURCO-LIMA 2010

Del total de la muestra, un 44.9% que representa a 53 niños, presenta

Ausencia de inflamación, mientras que el 55.1% que hacen un total

de 65 niños, muestran una Inflamación leve. (Ver tabla y grafico N°5)

65

53

60

40

20

0INFLAMACIÓN LEVEAUSENCIA DE INFLAMACIÓN

54

TABLA N°6: ÍNDICE DE HIGIENE ORAL DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Indice de higiene Oral Frecuencia Porcentaje No hay Placa 33 28.0% No hay placa a simple

vista, hay cuando se realiza el pasaje de la sonda

65 55.1%

Hay placa a simple vista 20 16.9%

Total 118 100.0%

GRAFICO N°6: ÍNDICE DE HIGIENE ORAL DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Se puede apreciar que del total de la muestra, un total del 28%, No

presenta Placa Bacteriana, el 55.1% indica que No Hay Placa a simple

vista, hay Placa cuando se realiza el pasaje de la sonda periodontal y el

16.9%, presenta Placa Bacteriana a simple vista. (Ver tabla y grafico N°6)

20

65

33

60

40

20

0HAY PLACA A SIMPLE

VISTANO HAY PLACA A SIMPLE VISTA,HAY

CUANDO SE REALIZA EL PASAJE DE LA

SONDA

NO HAY PLACA

55

TABLA N° 7: PREVALENCIA DEL ÍNDICE ceod SEGÚN EDAD DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN

SURCO-LIMA 2010

GRAFICO N°7: PREVALENCIA DEL ÍNDICE ceod SEGÚN EDAD DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-

LIMA 2010

Se observa que del total de la muestra, el 14.4% de niños de 2 años

de edad, presentan un Índice ceod entre 0-4, el 0.9% de los niños de

3 años presentan un Índice entre 13-16, lo mismo ocurre con niños de

5 años que representan un 4.2%. (Ver tabla y grafico N°7)

5

11

655

977

2

13

2020

17

20

15

10

5

0CINCO AÑOSCUATRO

AÑOSTRES AÑOSDOS AÑOS

13-169-125-80-4

ceod

Edad

Índice ceod

0-4 5-8 9-12 13-16 Total N° % N° % N° % N° % N° %

Dos

17 14.4 2 1.7

0 0 0 0 19 16.1

Tres 20 16.9 2 5.9 5 4.2 1 0.9 33 27.9 Cuatro 20 16.9 7 5.9 5 4.2 1 0.9 33 27.9 Cinco 13 11.0 9 7.6 6 5.1 5 4.2 33 27.9 Total 70 59.2 25 21.1 16 13.5 7 6.0 118 100%

56

TABLA N° 8: PREVALENCIA DEL ÍNDICE ceod SEGÚN GÉNERO DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-

LIMA 2010

G

GRÁFICO N°8: PREVALENCIA DEL ÍNDICE ceod SEGÚN GÉNERO DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN

SURCO-LIMA 2010

Se aprecia que de toda la muestra el 37.3% del género femenino

presentan un ceod entre 0-4, mientras que el 11.9% presentan un

índice ceod entre 5-8, en cuanto al género masculino, el 3.4%,

presenta un ceod entre 13-16. (Ver tabla y grafico N°8)

3497

1411

44

26

50

40

30

20

10

0FEMENNINOMASCULINO

13-169-125-80-4

ceod

Género

Índice ceod 0-4 5-8 9-12 13-16 Total

N° % N° % N° % N° % N° % Masculino 26 22.0 11 9.3 7 5.9 4 3.4 48 40.6

Femenino 44 37.3 14 11.9 9 7.6 3 2.5 70 59.3

Total 70 59.3 25 21.2 16 13.2 7 5.9 118 100%

57

TABLA N°9: PREVALENCIA DEL ÍNDICE CPOD SEGÚN EDAD DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

GRAFICO N°9: PREVALENCIA DEL ÍNDICE CPOD SEGÚN EDAD DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Se aprecia que del total de la muestra, el 96.7% entre 2 y 5 años,

tienen Índice CPOD igual a 0, el 3.2% de niños de 5 años de edad,

presentan un CPOD 2, 5, 8 y 10 respectivamente (Ver tabla y grafico

N°9)

1111

29

33

33

19

40

30

20

10

0CINCO AÑOSCUATRO

AÑOSTRES AÑOSDOS AÑOS

108520

CPOD

Edad

Índice CPOD

0 2 5 8 10 Total N° % N° % N° % N° % N° % N° %

Dos 19 16.1 0 0 0 0 0 0 0 0 19 16.1

Tres 33 28.0 0 0 0 0 0 0 0 0 33 28.0

Cuatro 33 28.0 0 0 0 0 0 0 0 0 33 28.0

Cinco 29 24.6 1 0.8 1 0.8 1 0.8 1 0.8 33 28.0

Total 114 96.7 1 0 1 0.8 1 0.8 1 0.8 118 100

58

TABLA N°10: PREVALENCIA DEL ÍNDICE CPOD SEGÚN GÉNERO DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

GRAFICO N°10: PREVALENCIA DEL ÍNDICE CPOD SEGÚN GÉNERO DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Se puede apreciar que del total de la muestra, el género femenino

presenta el 2.4% en cuanto al índice CPOD, mientras que el género

masculino representa un 0.8% (Ver tabla y grafico N°10)

1 111

67

47

60

40

20

0FEMENNINOMASCULINO

108520

CPOD

Edad

Índice CPOD

0 2 5 8 10 Total N° % N° % N° % N° % N° % N° %

Masculino 47 39.8 0 0 0 0 0 0 1 0.8 48 40.6 Femenino 67 56.8 1 0.8 1 0.8 1 0.8 0 0 70 59.2

Total 114 96.6 1 0.8 1 0.8 1 0.8 1 0.8 118 100

59

TABLA N°11: EDAD Y GINGIVITIS DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Edad

Gingivitis

Ausencia de Inflamación

Inflamación Leve Total

N° % N° % N° %

Dos 12 10.2 7 5.9 19 16 Tres 12 10.2 21 17.8 33 28

Cuatro 17 14.4 16 13.6 33 28

Cinco 12 10.2 21 17.8 33 28

Total 53 45 65 55.1 118 100

GRAFICO N°11: EDAD Y GINGIVITIS DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Del total de la muestra, el 45% de niños entre 2-5 años son

gingivalmente sanos, el 5.9% de niños de 2 años presentan

inflamación leve, de igual manera ocurre con niños de 3 y 5 años que

representan un 17.8% respectivamente. (Ver tabla y grafico N°11)

21

16

21

7

12

17

1212

25

20

15

10

5

0CINCO AÑOSCUATRO

AÑOSTRES AÑOSDOS AÑOS

INFLAMACIÓN LEVE

AUSENCIA DE INFLAMACIÓN

GINGIVITIS

60

TABLA N°12: GÉNERO Y GINGIVITIS DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Género

Gingivitis

Ausencia de Inflamación Inflamación Leve Total

N° % N° % N° %

Masculino 20 16.9 28 23.7 48 40.6

Femenino 33 28.0 37 31.4 70 59.4

Total 53 44.9 65 55.1 118 100

GRAFICO N°12: GÉNERO Y GINGIVITIS DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

Se aprecia que en el género femenino existe un 28.0% de niñas

gingivalmente sanas, contra un 16.9% del masculino, mientras que el

31.4% del femenino presentan inflamación gingival leve (Ver tabla y

grafico N°12)

37

2833

20

40

30

20

10

0FEMENNINOMASCULINO

INFLAMACIÓN LEVE

AUSENCIA DE INFLAMACIÓN

GINGIVITIS

61

TABLA N°13: EDAD E ÍNDICE DE HIGIENE ORAL DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

GRAFICO N°13: EDAD E ÍNDICE DE HIGIENE ORAL DE LOS NIÑOSEN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN

SURCO-LIMA 2010

11

5

13

19

13

23

10

3

15

96

25

20

15

10

5

0CINCO AÑOSCUATRO

AÑOSTRES AÑOSDOS AÑOS

HAY PLACA A SIMPLE VISTA

NO HAY PLACA A SIMPLEVISTA,HAY CUANDO SE REALIZA EL PASAJE DE LA SONDA

NO HAY PLACA

IHO

Edad

Índice de Higiene Oral

No hay placa

No hay placa a simple vista,

hay cuando se realiza el

pasaje de la sonda

Hay placa a simple vista

Total

N° % N° % N° % N° % Dos 6 5.1 10 8.5 3 2.5 19 16.1

Tres 9 7.6 23 19.5 1 0.8 33 27.9

Cuatro 15 12.7 13 11.0 5 4.2 33 27.9

Cinco 3 2.5 19 16.1 11 9.3 33 27.9

Total 33 27.9 65 55.1 20 16.8 118 100

62

Se puede apreciar que del total de la muestra, en el caso de niños de 4

años, el 12.7% no presentan Placa Bacteriana. En niños de 3 años, el

19.5% no presentan Placa Bacteriana a simple vista, hay cuando se

realiza el pasaje de la sonda. Finalmente en los niños de 5 años, el

9.3% presentan Placa Bacteriana a simple vista. (Ver tabla y grafico

N°13)

TABLA N° 14: GÉNERO E ÍNDICE DE HIGIENE ORAL DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO-LIMA 2010

GRAFICO N°14: GÉNERO E ÍNDICE DE HIGIENE ORAL DE LOS NIÑOS EN EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO EN SURCO- LIMA 2010

1010

3530

25

8

40

30

20

10

0FEMENNINOMASCULINO

HAY PLACA A SIMPLE VISTA

NO HAY PLACA A SIMPLEVISTA,HAY CUANDO SE REALIZA EL PASAJE DE LA SONDA

NO HAY PLACA

IHO

Género

Índice de Higiene Oral

No hay placa

No hay placa a simple vista, hay

cuando se realiza el pasaje

de la sonda

Hay placa a simple vista

Total

N° % N° % N° % N° %

Masculino 8 6.8 30 25.4 10 8.5 48 40.7 Femenino 25 21.2 35 29.7 10 8.5 70 59.4

Total 33 28 65 55.1 20 17 118 100%

63

Se aprecia que del total de la muestra, en el sexo masculino, sólo 8

niños no presentan Placa Bacteriana, en el caso del sexo femenino,

35 niñas no presentan placa bacteriana a simple vista, hay cuando se

realiza el pasaje de la sonda periodontal. Y en ambos sexos, 10 niños

presentan Placa Bacteriana a simple vista. (Ver tabla y grafico N°14)

64

VI. DISCUSIÓN

La caries dental y la gingivitis, son las enfermedades bucales

más prevalentes en el niño y adolescente. En ambas, la placa

bacteriana juega un papel muy importante como agente

etiológico (14,15)

El presente estudio muestra la magnitud del problema de

caries dental y gingivitis (asociada a placa) en niños menores de

5 años. Esta investigación se realizó en una muestra de 118

niños en edad preescolar de dos Instituciones Educativas

Estatales, del distrito de Santiago de Surco-Lima 2010.

Los resultados en cuánto a caries dental, arrojan que el

77.9% de los niños presentan lesión cariosa, siendo este

porcentaje el que lo ubica en un nivel alto de prevalencia,

coincidiendo en forma general con hallazgos de Escobar-Paucar

(5), que obtuvo una prevalencia de 77.8% en niños de bajos

recursos en Colombia y Rodríguez (9) con un resultado de 73% en

alumnos preescolares de la ciudad de Toluca en México.

Muy por el contrario encontramos investigaciones como la de

Ramírez (11) que tuvo una prevalencia del 48%, en una población

de niños de 5 años en la cuidad de Caldas en Colombia, que fue

un valor relativamente bajo frente a otros estudios realizados en

el mismo país años anteriores.

Con respecto a la Gingivitis, mediante el índice de Löe y

Silness (1963), que se presenta como el índice más completo

que permite abordar la situación gingival más detallado (20,21), el

resultado obtenido fue que un 55.1% del total de la población

65

presenta Inflamación leve (criterio N°1 del índice gingival), de

igual manera sucede con los hallazgos obtenidos por Ramírez(11)

en el cual presentó un resultado en el cual el 82.3% de su

población tuvo gingivitis leve, con un índice de 0.7, López (13) que

obtuvo un 74% de su población gingivitis leve, y contradiciendo

estos resultados, se menciona a Navas (10) en el cual el 53% de

del total presentó gingivitis en grado 0 (ausencia de inflamación),

en una población escolar de 132 niños en Venezuela durante los

años 2000-2001.

Relacionando las variables género y gingivitis, se determinó

que el femenino es el más afectado con un 31.36% del total que

presenta gingivitis leve (criterio N°1), manteniendo el mismo

resultado se encuentra Ladrón de Guevara (12).

El índice de placa de Silness y Löe que permite medir o

establecer grados de intensidad del acumulo de placa en boca,

un 55.1% del total de la población se ubico dentro del criterio

clínico N° 1 de este índice, mostrando similitud con los resultados

de Navas (10) que muestra un 86.4% reportando un grado 1 de

severidad con un total de 86.4% del total de su población y

Ramírez (11) que mostró un 66.5%.

Los índices de placa elevados presentados en esta

investigación, se podrían explicar por la falta de conocimiento y

ausencia de prácticas de higiene oral adecuadas de parte de los

padres de familia y/o apoderados de los estudiantes, o

simplemente por falta de recursos que impiden a muchas de

éstas familias a acceder a servicios de salud en general.

66

En cuanto al género, se evidenció que el femenino fue el que

presentó mayores índices de caries y mayor número de

miembros con experiencia de caries, todos los autores citados en

el presente estudio no encontraron una diferencia de los índices

de caries, gingivitis y placa bacteriana por el género.

67

VII. CONCLUSIONES

• La prevalencia de caries dental fue del 77.9% lo cual indicó un

promedio “Alto”.

• La prevalencia de gingivitis fue del 55% manifestándose

únicamente por leve cambio de color y textura.

• El Índice de Higiene Oral tuvo un promedio de 1, lo cual se

manifiesta únicamente por no haber placa bacteriana a simple

vista, hay placa cuando se realiza el pasaje de la sonda

periodontal por el área dento gingival, siendo ubicado en un

promedio regular.

• El género femenino evidencio mayores índices de caries, gingivitis

y placa bacteriana.

68

VIII. RECOMENDACIONES

• La presente investigación no tomó en cuenta muchos otros

factores predominantes que influyen a proceso de enfermedad

tales como, factores socioeconómicos, nivel de conocimientos

sobre salud – enfermedad bucal, factores socio demográficos,

como riesgo a estos altos porcentajes de enfermedad, por lo cual

se recomienda realizar trabajos de investigación, relacionándolo

con éstas variables.

• Desarrollar programas preventivo-promocionales sobre salud

oral basados en los hallazgos de estos estudios, para ser

aplicados en la población de estudio y en poblaciones semejantes

en otros distritos.

• Desarrollar programas educativos dirigidos a padres de

familia y/o apoderados de los niños que conformaron la población

de estudio, para poder enseñarles sobre medidas de higiene y de

prevención de salud oral.

69

IX. BIBLIOGRAFIA

1. World Health Organization (OMS). The World Oral Health Report

2003. (OMS). Continous improvement of oral health in the 21st

century the approach of the WHO Global Oral Health Programme.

GINEBRA: WHO; 2003.

2. MEDINA C., CERRATO J., HERRERA M., Perfil epidemiológico de

la caries dental y enfermedad periodontal, en Nicaragua, año 2005.

Universitas, Volumen 1, Año 1, 2007.

3. SALDARRIAGA A., FRANCO A., GONZALEZ S., ESCOBAR A.,

CORDERO N., Evaluación del sub registro de caries dental en

dentición decidua. Revista CES Odontología Vol. 16 - No. 2, 2003.

4. SEGOVIA A., ESTRELLA R., MEDINA C., MAUPOMÉ G.,

Severidad de Caries y factores asociados en preescolares de 3-6

años de edad en Campeche-México. Rev. Salud pública. 7 (1): 56

-69, 2004.

5. ESCOBAR-PAUCAR G; RAMIREZ-PUERTA B; y Col. Experiencia

de caries dental en niños de 1- 5 años de bajos ingresos. Medellín.

Colombia. Rev.CES Odontología. 22 (1) 21-28,2009.

6. RODRIGUEZ L, CONTRERAS R, ARJONA J, SOTO R.;

Prevalencia de caries y conocimientos sobre salud-enfermedad

bucal de niños (3 a 12 años) en el Estado de México.; Revista

ADM; LXIII (5):170-175; 2006.

7. MORA L. MARTÍNEZ J.; Prevalencia de caries y factores

asociados en niños de 2-5 años de los Centros de Salud

70

Almanjáyar y Cartuja de Granada capital.; Atención Primaria. Vol.

26. Núm. 6. 15 de octubre 2000.

8. FRANCO A, SANTAMARÍA A, Kurzer E.; El menor de seis años:

Situación de caries y conocimientos y prácticas de cuidado bucal

de sus madres. Revista CES Odontología Vol. 17 - No. 1 2004

9. QUIÑONES E., FERRO P., MARTINEZ H., RODRIGUEZ Y.,

Relación del estado de salud bucal con algunos factores

socioeconómicos en niños de 2-5 años. Revista Archivo Medico de

Camagüey, La Habana Cuba, 10(1);2006

10. NAVAS R, ROJAS DE MORALES T, ZAMBRANO O, ÁLVAREZ J,

Salud Bucal en Preescolares: Su Relación con sus actitudes y

nivel educativo de los padres. Interciencia, VOL. 27 Nº 11, Nov.

2002

11. RAMIREZ B.; TORRES L.; Perfil Bucodental de los niños

matriculados en el grado Preescolar, Area urbana del municipio de

Caldas, 1999. Rev. Fac. de Odontología U de A. Vol 11 N° 2-

Primer semestre 2000.

12. LADRÓN DE GUEVARA T.; FIGUEREDO M.; Factores de riesgo

de la gingivitis en escolares de la escuela Ruben Bravo-Bolivia

2008. Rev.Innovación Tecnológica, Vol 14 N°2- 2008.

13. LÓPEZ P, DUQUE L, y Col.; Morbilidad oral y factores de riesgo en

preescolares y escolares de Manizales (2005). Rev. Digital de

Salud, Vol 1-2005.

14. NIKIFORUK, G. Caries Dental: Aspectos Básicos y Clínicos.

Editorial Mundi S.A.I.C.y f. Buenos Aires-Argentina. (1986).

71

15. HENOSTROSA, H. Caries Dental: Principios y procedimientos

para el diagnostico. Editorial UPCH. Primera Edición. Lima- Perú.

(2007)

16. HENOSTROSA, H. Diagnostico de Caries Dental. Editorial UPCH.

Segunda Edición. Lima-Perú. (2005)

17. PEREZ A.; Caries Dental: Nuevos Paradigmas. Rev. Soc. Peruana

de Odontopediatría 2006

18. CARRANZA F. Periodontología Clínica. IX Edición. Editorial Mc

Graw Hill Buenos Aires-Argentina. 2003

19. ROBER J.; H. GOLDMAN; W. COHEN. Periodoncia. Editorial

Interamericana. Mc Graw Hill. Mexico DF. 1993

20. WOODALL I; DAFOC B.; STUTSMAN N.; Tratado de Higiene

Dental. Tomo I. Salvat Editores S.A. Barcelona España. 1995

21. BASCONES A.; Periodoncia, Diagnostico y Tratamiento de la

enfermedad. II Edición. 2001

22. HORNA S.; AGUIRRE A.; Efectividad de los enjuagatorios con

agua ionizada sobre el control del nivel de placa dentobacteriana.

Visdent 2009; 12(4). Vol. 48 n°4; 2009

23. WOODALL I.; B. DAFOC; N. STUTMAN; L. WEED-FONNER; S.

YARKEN. Tratado de Higiene Dental. Tomo II. Salvat Editores S.A.

Barcelona España. 1992

24. SANTOS A., Control Evidencial de la placa y la gingivitis. J.

Clínica. Periodontología 30 (suppl.5):21-26, 2003

72

ANEXOS

“PEENFE

INSTITU

CONC

Yo ………mis facultrealicen ……………………He comacerca deme ha pecomprendque autorRamírez,correspon Consientodocumenpuedan sinclusive

ERFIL EPIDEERMEDAD

UCIONES EDSU

CENTIMIENT

………………tades físicasun examen………………………………

mprendido lael diagnóstiermitido reader todas larizo a la Bac egresada dndiente.

o dar inicntación obteser utilizadapara su difu

AN

EMIOLOGICBUCAL DE DUCATIVASURCO-LIMA

TO INFORMODONT

………………s y mentales odontológi………. ………………as explicacioco en un lelizar todas l

as indicaciochiller en Odde la UNMS

cio al misenida durantas para fin

usión únicam

_____

Firma

NEXO N°1

CO DEL PRONIÑOS DE

S DEL DISTEN EL AÑO

MADO PARATOLÓGICO

………………s accedo voco a mi hij

…………... ones que s

enguaje clarlas preguntanes y recomdontología S

SM para que

smo, tambte los estud

nes de invemente con fin

___________ a del padre DNI

OCESO DE 2 - 5 AÑOSRITO DE SAO 2010”

A REALIZARO

…; en plenoluntariamenjo (a) o pu

se me ha fro y sencilloas, observacmendacionesSrta. Karla Ae ejecute el

ién que tdios de diagestigación cnes científico

__________

o responsab Nº

7

SALUD-S DE DOS ANTIAGO D

R EXAMEN

o uso de te a que pilo (a):

facilitado o, lo que ciones y s. Por lo Alvarado examen

toda la gnóstico

clínica e os.

_______

ble legal

73

DE

74

ANEXO N°2

“PERFIL EPIDEMIOLOGICO DEL PROCESO DE SALUD-ENFERMEDAD BUCAL EN NIÑOS DE 2-5 AÑOS DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL

DISTRITO DE SANTIAGO DE SURCO-LIMA EN EL AÑO 2010”

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

1. INFORMACION GENERAL

FECHA NOMBRE EDAD EN AÑOS SEXO

2. IHO 3. ESTADO GINGIVAL (SIMPLIFICADO LOE Y SILNESS)

55 61 65 55 51 64

85 81 75 84 71 75

GRADO CARACTERISTICAS SIGNOS CLINICOS

0

AUSENCIA DE INFLAMACIÓN

1

INFLAMACIÓN LEVE

LEVE CAMBIO DE COLOR Y TEXTURA

2

INFLAMACIÓN MODERADA

BRILLO MODERADO, ENROJECIMIENTO, EDEMA E HIPERTROFIA, SANGRE AL SONDAJE (ESPERAR 10 SEGUNDOS)

3

INFLAMACIÓN SEVERA

TENDENCIA AL SANGRADO ESPONTÁNEO, ULCERACIÓN

GRADO CARACTERISTICA

0

N O HAY PLACA

1

NO HAY PLACA A SIMPLE VISTA, HAY PLACA CUANDO SE REALIZA EL PASAJE DE LA SONDA POR EL ÁREA DENTOGINGIVAL

2

HAY PLACA BACTERIANA A SIMPLE VISTA

3

HAY PLACA A SIMPLE VISTA RODEANDO EL DIENTE, INCLUSO POR ESPACIOS INTERDENTALES, PUEDE HABER CÁLCULO

75

4. CONDICIONES Y NECESIDADES DE TRATAMIENTO DENTAL

55 54 53 52 51 61 62 63 64 65

85 84 83 82 81 71 72 73 74 75

Estado Tratamiento

0=sano

1=caries

2=obturado y caries

3=obturado sin caries

4=perdido por caries

5=perdido por otra razón

6=sellador barniz

7=pilar para un puente / una corona especial

8=diente no erupcionado

9=diente excluido

A 0=ninguno

B 1=caries detenida

C 2=una superficie obturada

D 3=dos o mas sup. obturadas

E 4=corona o pilar para un puente

F 5=puente

G 6=tratamiento pulpar

7=extracción

8=necesita otro tto