universidad politÉcnica salesiana sede quito · 2019. 1. 1. · alberto salcedo ramos, la fila del...

42
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL Trabajo de titulación previo a la obtención del título de: LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL TEMA: RECURSOS LITERARIOS EN LA CRÓNICA PERIODÍSTICA AUTORA: ELIANA BELÉN OLMEDO GUERRERO TUTORA: ORFA NELLY VALBUENA BEDOYA Quito, abril del 2016

Upload: others

Post on 09-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

    SEDE QUITO

    CARRERA:

    COMUNICACIÓN SOCIAL

    Trabajo de titulación previo a la obtención del título de:

    LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

    TEMA:

    RECURSOS LITERARIOS EN LA CRÓNICA PERIODÍSTICA

    AUTORA:

    ELIANA BELÉN OLMEDO GUERRERO

    TUTORA:

    ORFA NELLY VALBUENA BEDOYA

    Quito, abril del 2016

  • Índice

    Introducción ................................................................................................................. 1

    Metodología ................................................................................................................. 8

    Historias periodísticas ................................................................................................ 15

    Conclusiones .............................................................................................................. 27

    Referencias ................................................................................................................. 32

  • Índice de tablas

    Tabla: 1. Cuadro para la representación de los recursos literarios ......................... 12

    Tabla: 2. Guía de entrevista .................................................................................... 13

    Tabla: 3. Definición de recursos literarios. La fila del Hospital Meissen .............. 20

    Tabla: 4. Definición de recursos literarios. La travesía de Wikdi .......................... 22

    Tabla: 5. Definición de recursos literarios. La Eterna Parranda de Diomedes ..... 23

  • Índice de figuras

    Figura 1. Representación del vínculo entre literatura y crónica periodística...... 10

    Figura 2. El Principio de Triangulación............................................................. 11

    Figura 3. Lista de recursos literarios. La fila del Hospital Meissen ................... 19

    Figura 4. Lista de recursos literarios. La travesía de Wikdi ............................... 21

    Figura 5. Lista de recursos literarios. La Eterna Parranda de Diomedes .......... 23

  • Resumen

    La crónica periodística mantiene un vínculo estrecho con la literatura, su aporte

    estético en la narración de este género, provoca que visualmente la historia sea mejor

    apreciada por el lector debido al uso de los recursos literarios. Para la investigación de

    la conexión de estos dos campos, se planteó determinar los recursos en tres crónicas

    del periodista colombiano Alberto Salcedo Ramos: “La fila del Hospital Meissen”,

    “La travesía de Wikdi” y “La eterna parranda de Diomedes”. Esto para poder

    responder a la pregunta de investigación planteada: ¿Hay más claridad en un mensaje

    periodístico cuando se utilizan recursos literarios?

    Esta investigación cualitativa, se basó en el método descriptivo o descripción de

    información recopilada, mediante diversas técnicas como: investigación documental,

    esquemas y tablas que fueron organizadas para su reflexión, a más de una entrevista

    semiestructurada con el autor objeto de este estudio. Entre los hallazgos encontrados

    se puede concluir que el cronista Alberto Salcedo Ramos, maneja una narración

    semejante a la de la literatura; en sus historias se pueden descubrir recursos literarios

    que aportan al contenido del texto, generando una explicación amplia de lo que se

    narra y creando una ilusión en la mente del lector sobre las acciones, lugares y hechos.

    Palabras clave: crónica periodística, recursos literarios, historias periodísticas, cronista

    Alberto Salcedo Ramos, La fila del Hospital Meissen, La travesía de Wikdi, La eterna

    parranda de Diomedes.

  • Abstract

    The newspaper report maintains a close link with literature, their aesthetic contribution

    to the narrative of this genre, causes the story visually better appreciated by the reader

    due to the use of literary devices. For the investigation of the connection between these

    two fields was raised determine the resources in three chronicles of Colombian

    journalist Alberto Salcedo Ramos: "The line of Meissen Hospital", "Crossing Wikdi"

    and "Eternal revelry of Diomedes." This in order to answer the research question

    posed: Is there more clearly in a journalistic message when literary devices are used?

    This qualitative research was based on the descriptive method or description of

    information collected through various techniques such as documentary research,

    diagrams and tables were organized for reflection, plus a semi-structured interview

    with the author object of this study. Among the findings it can be concluded that the

    chronicler Alberto Salcedo Ramos, handles a similar to that of narrative literature; in

    their stories they can be discovered literary resources that contribute to the content of

    the text, creating a comprehensive explanation of what is narrated and creating an

    illusion in the reader's mind about actions, places and events.

    Keywords: news story , literary resources , news stories , chronicler Alberto Salcedo

    Ramos, Row of Meissen Hospital, Wikdi Crossing , Diomedes Eternal spree .

  • 1

    Introducción

    El periódico que se encuentra en nuestras manos a primera hora del día no es más que

    el producto final de un largo proceso ignorado por los consumidores de noticias.

    Porque lo que importa al lector no es el tiempo que tomó al periodista indagar y

    contrastar los datos, sino la historia que lee. Contar historias periodísticas se convirtió

    en una habilidad, que requiere de tiempo en la investigación, constrastación de datos,

    concentración y entusiasmo en la redacción. La competencia entre el periodismo

    escrito y el mundo televisivo, exige a los periodistas construir narraciones que capturen

    la atención del público, procurando la calidad informativa.

    Docentes de periodismo y editores de salas de redacción de diarios hablan de una

    economía de tiempo, “la historia fue para ayer”, parece ser la máxima del periodismo

    hoy en día en el que prima la inmediatez por encima de la historia. Por ello no es de

    admirarse que las noticias hayan reducido su tamaño y mantengan una escritura

    básicamente noticiosa o informativa. Existe una competencia entre medios que

    procuran ser los primeros en informar, es decir que privilegian la primicia, sin dar lugar

    a propuestas novedosas. La reiteración de las formas de redacción en el periodismo, es

    el principal problema por el cual surge esta investigación, porque un periodismo light

    o liviano está inundando las páginas de periódicos y revistas, sin una profundidad,

    investigación y contrastación de fuentes, que demuestre un trabajo creativo en la

    redacción periodística y que opte por las historias detrás de las noticias. Una de las

    razones puede ser la falta de formación en las técnicas narrativas y estilos literarios de

    los periodistas sin embargo, pueden existir otras, como el costo que implica para el

    medio asumir otros géneros periodísticos, como por ejemplo la crónica.

  • 2

    La necesidad de mejorar las técnicas usadas en la elaboración narrativa del texto,

    resulta ser un verdadero reto, porque estas herramientas serán apreciadas o rechazadas

    de acuerdo a su uso, por los jueces del texto, es decir los lectores. Si se rememoran

    algunos libros de la infancia, o una obra favorita literaria se podrá llegar a un acuerdo:

    una historia bien contada no solo llama la atención, sino permanece en la mente de las

    personas por mucho tiempo. La información que la prensa transmite a diario son

    historias que están perdiendo fuerza, que se desvanecen en el transcurso del día, y no

    logran adentrarse en la mente, ni la estimulan o hacen trabajar para recrear los

    personajes o escenarios.

    Una historia incompleta, se asemeja a una sinopsis de una película, se resume lo

    suficiente para que el lector no cambie de hoja, provocando que, con el tiempo se

    acostumbre a datos cortos, que si bien parecen ser los necesarios, no son los

    suficientes. Y así se multiplican las extensiones de las noticias en cada página. Pero,

    ¿qué sucede cuando el autor transfiere elementos literarios para narrar una historia

    real?, es decir, el periodista consciente de todo el bagaje literario se toma el tiempo

    para contar un hecho, recorre lugares para contar la vida de personas reales, que forman

    parte de la sociedad y ocupan un escenario, en otras palabras, estamos hablando de lo

    que se conoce en el argot periodístico como reportería; al sentarse a escribir, el

    periodista, conserva el punto eje de un texto literario y periodístico en la narración y

    los recursos literarios que en ella intervienen, sin interferir en los hechos reales, es

    decir sin ficcionalizarlos.

  • 3

    La literatura creó nuevos mundos que acercan al lector a una serie de aventuras y es

    que “las ficciones de la literatura han multiplicado las experiencias humanas” (Llosa,

    2010, p. 12). Su arte se basa en la historia, su habilidad transcurre a lo largo de las

    hojas hasta el punto final, donde el ojo no se pierde, porque existe un arte en la forma

    de escribir. El periodista mantiene un rol esencial, pero no lo emplea; la distinción

    entre ficción y no ficción no le permite discernir las herramientas que sí pueden

    aplicarse en su texto. La selección de temas direccionados al miedo colectivo, de igual

    manera es un recurso para salir de apuros, sin reflexión de una redacción adecuada.

    Salgado menciona que “no hay necesidad de buscar un texto “exótico”, “novedoso”,

    “extraño”, “sangriento”, “trágico” o “truculento” para escribir. No se trata tampoco de

    descartarlos, solo de entender que ellos por sí mismos no vuelven efectiva una

    narración”. (Salgado, 2011).

    Ningún titular por más atractivo que parezca asegura que el lector mantenga un

    seguimiento en la lectura, un inadecuado trabajo en las historias tanto de fondo como

    de forma provoca que la noticia no trascienda y se quede en el sensacionalismo. Ante

    esta situación, se recomienda seguir un proceso conjunto con otras narraciones que

    guien el camino a seguir en la historia. En el Manual de Unesco: Investigación a partir

    de Historias (Hunter, 2009) se propone que el periodista a su vez que investiga la

    historia debe realizar un estudio de narrativas literarias semejantes a la historia que se

    encuentra en proceso, porque contribuye al tema, a la vez que aclara interrogantes que

    se producen a lo largo de la redacción como es: el uso de personajes y escenarios. El

    estudio de obras de autores de ficción, resulta ser de gran ayuda para el texto

    periodístico.

  • 4

    El género periodístico que se elija por sí solo no interviene en la persuasión del público,

    porque éste depende del periodista y su técnica. Este artículo se centra en uno de los

    géneros periodísticos considerado de opinión y cercano a la literatura: la crónica, que

    cuenta el hecho mediante la narración. El impacto de una buena historia puede llegar

    a influir en las emociones del lector, que se mantendrá atento a lo largo de la historia

    como en un tobogán de sorpresas, porque como advierte Salcedo Ramos “narrar es

    seducir” (Salcedo A., 2014). En este contexto sobre la línea delgada entre periodismo

    y literatura, Martínez cita a grandes escritores literarios que fueron alguna vez

    periodistas, entre ellos se encuentra: Gabriel García Márquez, Fuentes, Onetti, Vargas

    Llosa, Asturias y Paz (Martínez, 1997, p. 4) y la lista sigue siendo amplia, todos ellos

    fueron escritores que sobresalieron en el campo de la ficción y no ficción como: Ernest

    Hemingway o Edgar Allan Poe, que por su creatividad en la escritura literaria y

    periodistica, convencieron y cautivaron.

    Actualmente son pocos los periodistas que disponen de recursos literarios, para la

    descripción de personajes, lugares, circunstancias, escenas, diálogos, entre otros. Este

    trabajo abordó tres crónicas del periodista Alberto Salcedo Ramos, a través de las

    cuales se definieron y analizaron los recursos literarios más recurrentes en sus

    crónicas, los mismos que son modelo para la construcción de otros textos. Por lo tanto,

    este trabajo académico se planteó como pregunta si ¿Hay más claridad en un mensaje

    periodístico cuando se utilizan recursos literarios?

    Esta investigación intenta contribuir a la labor del periodista, para el estudio y revisión

    de crónicas, que permitan expandir un conocimiento que beneficie al ejercicio

  • 5

    profesional. También propone un cambio en la lectura de noticias, para que los

    estudiantes tengan nuevas perspectivas y reflexiones, a su vez sean más exigentes con

    lo que leen en la prensa escrita: periódicos y revistas. El conocimiento que se establece

    en esta investigación procura generar debate y preocupación hacia un mundo

    profesional de propuestas y creatividad; donde el autoaprendizaje y la curiosidad son

    parte del día a día del periodista.

    Este estudio pretende también reforzar una conciencia personal y profesional, para que

    la sociedad pueda informarse también a través de técnicas novedosas. La pasividad de

    textos necesita una transformación, que se evidencia en la investigación y el tiempo

    del periodista con los protagonistas, en el lugar de los hechos. Identificar los recursos

    literarios utilizados en los textos de Salcedo Ramos será un primer paso, para hacer

    visible su técnica, la cual se encuentra en una historia bien construida. Actuales y

    futuros periodistas pueden mejorar su redacción y como resultado el público será

    quien no solo compruebe este proceso, si no que disfrute la lectura. Un artículo

    periodístico en donde reluzcan: datos nuevos, atractivos, con un manejo rico en el

    lenguaje, que demuestre el dominio del tema y la estética del texto. Narraciones

    entretenidas que integren al lector a la historia y potencien su imaginación.

    El Manual de Unesco establece la importancia de que se “muestren solo los detalles

    que llaman la atención (“la casa estaba en llamas”), o aquellos que proporcionan un

    conocimiento profundo” (Hunter, 2009, p. 70). Las imágenes descritas por el narrador

    de historias será un elemento primordial en la lectura, dado que la visualización de

    detalles, tiene un peso importante en la narración. El periodista tiene el trabajo de

  • 6

    reconocer la información relevante que se requiere en la historia para crear imágenes,

    y desechar los datos o información que no sea necesarios. Al momento de construir la

    historia, el cronista deberá aventurarse con las oraciones, tomar riesgos para descubrir

    nuevos detalles, es decir, ver lo que otros no ven, para después contarlo; precisamente

    de eso se trata el periodismo. La construcción de este tema, surge como un compromiso

    hacia una labor que puede desarrollarse, mediante ideas, que alcancen un conocimiento

    que provoque un cambio favorable. La dedicación, persistencia, pero sobre todo la

    pasión del ser humano al realizar su trabajo exige una renovación permanente.

    Es importante indicar que trabajos previos acerca de esta temática, no existen, pero sí

    temas que se aproximan, como es el caso del trabajo de tesis de María Mejía de la

    Pontificia Universidad Católica del Ecuador, que en 2013 planteó su tema:

    Literaturización de los Géneros Periodísticos. Análisis de las Crónicas: “Galápagos,

    The Ecuadorian Dream”, “Rompiendo la Selva: La Historia de los Raidistas De

    Chone” y “Yo También Soy El Cantante” de Juan Fernando Andrade (Mejía, 2013).

    La autora estudia a profundidad la estructura de la crónica, así como sus herramientas,

    para después dar paso al campo de la literatura, en donde define las técnicas, el aporte

    de la ficción en la no ficción; Mejía define los estilos literarios y establece la relación

    del periodismo con la literatura, para después analizar y reflexionar sobre las crónicas

    mencionadas, mediante el uso de cuadros, en donde establece los elementos literarios

    que emplea el cronista en sus obras.

    Así mismo, se revisaron textos actuales, donde confluyen argumentos de literatura y

    crónica periodística como son los del Premio CIESPAL de Crónicas 2014, que reúne

    las mejores crónicas, ganadoras del concurso, como las interpretaciones de Fernando

  • 7

    Checa Montúfar sobre el fuerte vínculo de la literatura con el periodismo desde la

    Modernidad. El contexto histórico que expone Checa permite entender con claridad,

    el proceso y su desarrollo, así como la necesidad actual para emplearlo en historias

    reales. También en el mismo texto Alberto Salcedo Ramos, explica sobre la esencia

    de la literatura en la crónica, definiendo que “es más frecuente hablar sobre los aportes

    de la literatura al periodismo que los aportes del periodismo a la literatura” (Salcedo

    A., 2014, p. 72). Desde la postura del autor, se pueden mencionar más documentos

    impartidos en distintos talleres sobre crónica como: Apuntes sobre el manejo de la

    escena, La crónica: el rostro humano de la noticia y Consejos para un joven que

    quiere ser cronista.

    La contribución de estos autores, a partir de este vínculo entre literatura y periodismo

    permitió continuar con la investigación, esta vez direccionados en herramientas

    literarias que definan una técnica personal. Por lo tanto se identifican y presentan los

    recursos literarios en crónicas como: La fila del Hospital Meissen, La travesía de Wikdi

    y La eterna parranda de Diomedes, de Alberto Salcedo Ramos. Es posible responder

    a la pregunta de investigación si se establece el estudio de estas obras que se encuentran

    ligados a la literatura, y que pese a no ser fantasía, conservan su carácter fantástico.

    Estos textos periodísticos demuestran que “existe la literatura de no ficción, y esta

    puede ser de gran factura estética” (Salcedo A., 2014, p. 71).

  • 8

    Metodología

    En un mundo donde la información se transmite a gran velocidad y en abundancia

    hacia cualquier rincón del mundo, el ser humano se ve en la obligación de crear

    herramientas para transformar dicha información en un conocimiento (Villalba, 2010,

    p. 21). El trabajo investigativo que aquí se planteó presupone esta situación, al tratar

    de hacer que los datos adquiridos, mediante un procedimiento específico logre una

    contribución en el campo periodístico.

    Por esta razón, se conformaron de varios pasos que aportaron al desarrollo del camino.

    El primer paso de este trabajo, fue establecer a qué tipo de investigación (cualitativa o

    cuantitativa), pertenece el tema: “Recursos literarios en la crónica periodística”.

    Mediante una reflexión entre estos dos tipos de investigación que establece el autor

    Niño Rojas, se identificó el enfoque cualitativo dado que este tema “toma como misión

    recolectar y analizar la información en todas las formas posibles, exceptuando la

    numérica” (Niño, 2011, p. 30).

    El estudio de este tema pertenece al campo social, su estudio se lo realizó

    cualitativamente con el propósito de establecer hallazgos y claridad en el trabajo, por

    ello se descartó la investigación cuantitativa porque no se hace uso de datos o

    información que sean estadísticamente medibles. A partir de este concepto se procedió

    a la determinación del método descriptivo, porque mediante la descripción se fue

    detallando una explicación y reflexión permanente de los resultados que se

    encontraron. Para llegar a este estudio teórico se establecieron las técnicas que

  • 9

    permitieron lograr dos características, que son: la validez y confiabilidad (Munch &

    Ángeles, 2009, pp. 69-70).

    Por ello se recurrió a la entrevista con el cronista Alberto Salcedo Ramos, autor de los

    textos sobre los cuales se enfoca este estudio, así como la revisión de libros físicos,

    revistas digitales, textos indexados, documentos de ponencias y documentos de talleres

    de diferentes autores, herramientas que forman parte de la técnica de investigación

    documental, indispensable para una indagación holística del tema, porque permitió:

    hallar conocimientos nuevos que aportaron en la investigación. El uso de esta técnica

    ayudó a recolectar la información tanto física como virtual necesaria, para llegar a la

    primera aproximación que dio respuesta a la pregunta de investigación que en este

    Artículo Académico se planteó: ¿Hay más claridad en un mensaje periodístico cuando

    se utilizan recursos literarios?

    Como el autor Cerda lo indica “Si no se conocieran las diversas teorías, estudios o

    trabajos adelantados sería imposible la recopilación documental” (Cerda, 2011, p. 387)

    y por consiguiente esta investigación no podría generar ningún aporte. La selección de

    textos fue factor indispensable al momento de incluirla como fuente bibliográfica, al

    igual que la organización de esta información. Para cada uno de los textos

    seleccionados, se efectuó una ficha bibliográfica, con el fin de mantener un orden,

    clasificación de acuerdo al tema, así como su resumen correspondiente de cada uno de

    los textos.

  • 10

    Después se procedió a extraer los datos claves de los documentos y se los ordenó en

    un esquema representado por círculos. Los que se encuentran al lado izquierdo

    pertenecen al campo literario, como la definición del término “Recursos literarios”

    según autores. Mientras que en el lado derecho se enfatiza el campo periodístico, es

    decir, se colocaron datos sobre la crónica periodística como: origen, concepto de

    acuerdo a varios cronistas. Todo ello, con el fin de aclarar su vínculo y desarrollo entre

    estos dos ámbitos.

    Figura 1. Representación del vínculo entre literatura y crónica periodística

    Figura 1: Esquema de contenido representado por círculos, el lado derecho corresponde al campo

    periodístico y el izquierdo al campo literario, esto con el fin de llegar al vínculo entre estos dos. Por:

    Eliana Olmedo.

    Una vez obtenidos los datos necesarios para la investigación, se empleó la técnica, de

    “El Principio de Triangulación”, con el fin de “elaborar un estudio lo más equilibrado

    Literatura

    Recursos

    literarios

    Crónica

    periodística

    -Origen

    Concepto

    Vínculo

    entre

    literatura y

    crónica

    Periodístic

  • 11

    posible” (Bell, 2002, citado en Niño, 2011, pág.31). La organización de contenidos

    permitió tener una visión general de cada dato, la información se la ubicó en cada

    punta, lo que facilitó la investigación al momento de realizar una evaluación

    exhaustiva del contenido fijado en cada estrella. A partir de esta explicación, se

    concluye como están compuestos los triángulos de la investigación: El primer

    triángulo corresponde a la primera historia “La fila del Hospital Meissen” del cronista

    Salcedo. Lo cual a manera de ejemplo en cada caso, se establece a continuación:

    Figura 2. El Principio de Triangulación

    Figura 2: Modelo del Principio de Triangulación, propuesto por Víctor Niño para la organización de

    información.

    En el centro del triángulo se establecieron los datos del texto, como: fecha, si ha tenido

    algún reconocimiento el texto y en dónde se publicó la historia. En el primer ángulo

    comenzando desde la izquierda se enumeraron los recursos literarios encontrados en

    la historia. Así se procedió con cada una de las narraciones: La fila del Hospital

    Meissen, La travesía de Wikdi y La eterna parranda de Diomedes.

    Fecha:

    Reconocimiento

    Publicado en:

    Recursos literarios

    3.

    Recursos literarios 1.

    Recursos literarios

    2.

  • 12

    Expuestos los recursos literarios que se utilizaron en las historias, se realizó un cuadro

    con la definición de cada uno de éstos, así como el texto de la historia donde se

    encontraron estos recursos. Es así que se diseñó el siguiente esquema para poder

    interpretar de manera adecuada los hallazgos de cada narración:

    Tabla: 1. Cuadro para la representación de los recursos literarios

    Título: La fila del Hospital Meissen

    Recursos literarios Definición Texto

    1.

    2.

    3.

    4.

    Nota: Modelo de tabla para organizar los recursos literarios encontrados en las historias propuestas, se

    proporciona su definición y un ejemplo tomado del texto. Por Eliana Olmedo.

    Se trabajaron cuadros independientes por cada estrella, para poder tener un concepto

    amplio de cada uno de los recursos literarios encontrados en cada historia y poder

    detectar de esta forma cuáles fueron los más recurrentes o más utilizados por el cronista

    Alberto Salcedo Ramos. A continuación se analizó el listado de recursos literarios

    pertenecientes al autor y con la información documental ya establecida se logró llegar

    a los resultados.

    Finalmente está la entrevista que se efectuó al cronista Salcedo Ramos que fue una

    técnica esencial a lo largo de todo el trabajo, este instrumento despejó interrogantes,

    generó un acercamiento de la técnica del autor a sus trabajos y ayudó a reconocer su

  • 13

    visión y postura frente al tema. El soporte que se logró con esta técnica se tornó

    dinámico ya que se trabajó con preguntas en un formato de entrevista

    semiestructuradas que generaron un diálogo. Por ello, se presenta el diseño de Guía de

    entrevista:

    Tabla: 2. Guía de entrevista

    Título: “Recursos literarios en la crónica periodística”

    Objetivo: Determinar si hay más claridad en el mensaje periodístico, por la utilización de recursos

    literarios en crónicas como: “La fila del Hospital Meissen”, “La travesía de Wikdi” y “La eterna

    parranda de Diomedes”, de Alberto Salcedo Ramos.

    Medio de la Entrevista: Correo electrónico.

    Fecha: Noviembre de 2015

    Entrevistadora: Eliana Olmedo G.

    Nombre del entrevistado: Cronista Alberto Salcedo Ramos1.

    Objetivo de estudio: Determinar si hay más claridad en el mensaje periodístico, por la utilización

    de recursos literarios en crónicas como: La fila del Hospital Meissen, La travesía de Wikdi y La

    eterna parranda de Diomedes, de Alberto Salcedo Ramos.

    1 Alberto Salcedo Ramos (Barranquilla, 1963) es maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para

    el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Sus crónicas han aparecido en diversas revistas, tales

    como SoHo y El Malpensante (Colombia), Gatopardo y Hoja por hoja (México), Etiqueta Negra (Perú),

    Ecos (Alemania), Courrier International (Francia), Internazionale (Italia), Marcapasos y Plátano Verde

    (Venezuela), y Diners (Ecuador), entre otras. (Fundación Nuevo Periodismo, 2015)

    Entre sus publicaciones más recientes (2015) se encuentran los siguientes textos: "Los ángeles de Lupe

    Pintor", “Botellas de náufrago” y el primer ejemplar de la nueva edición de “De un hombre obligado a

    levantarse con el pie derecho y otras crónicas”.

  • 14

    Preguntas Interpretación

    1. ¿Cuáles son sus referentes en la literatura de no

    ficción que fueron aporte en sus crónicas?

    2.

    ¿Cómo hace un cronista para seguir en el campo de la

    realidad y a la vez hacer uso de recursos literarios, sin

    sobrepasar sus límites?

    Usted utiliza recursos literarios en sus crónicas.

    ¿Considera que estos recursos son solo las figuras

    literarias o existen otras más. Me podría dar una corta

    definición?

    ¿Cuáles son los recursos literarios que considera

    indispensable en sus crónicas periodísticas? ¿Por

    qué?

    ¿Cree que de alguna manera, utilizar estos recursos le

    ha permitido mejorar un texto, en cuanto a contenido?

    3.

    ¿El proceso de redacción de La travesía de Wikdi, fue

    más sencillo o más complicada comparada al proceso

    previo, es el decir al trabajo de campo?

    ¿Ha reflexionado teóricamente sobre la utilización de

    los recursos literarios en la crónica?

    ¿Cómo fue su experiencia con los siguientes textos:

    La fila del Hospital Meissen, La travesía de Wikdi y

    La eterna parranda de Diomedes?

  • 15

    Si los detalles forman parte de la escena y la escena

    contiene el tiempo, la acción, espacio, ritmo, los

    diálogos, ¿es probable que estas contengan recursos

    literarios?

    Nota: Preguntas previas a la entrevista, para el cronista Alberto Salcedo Ramos.

    Historias periodísticas

    ¿Cómo se definen los recursos literarios?

    La imaginación es una herramienta importante del escritor, porque el mundo que el

    escritor construye lo comparte con otras personas para que vivan y sientan nuevas

    experiencias que rebasen lo imaginable. Cada elemento en la historia será la pieza

    clave que provoque la belleza de un todo, que se exterioriza y luego se adentra en quien

    lo lee, tal es el caso de los recursos literarios, que juega un papel importante en la

    narración, porque son herramientas literarias que son parte de un escrito y generan una

    aporte que coadyuva en el contenido del texto. El autor Rodríguez reconoce como

    principales recursos a las figuras. (Rodríguez, 2001, p. 177).

    En esta situación, las figuras dice García son “cualquier tipo de recurso o manipulación

    del lenguaje con fines retóricos” (García, 1998, p. 10). En muchos textos estas dos

    palabras, recursos y figuras son manejados como sinónimos, en esta investigación se

    hace uso del término recursos. Autores de literatura han establecido los principales de

    acuerdo a su necesidad de estudio, dado que la lista es amplia; en cuanto al autor

    Sutherland (2011) considera como esencial los siguientes recursos: la alegoría, ironía,

    la imagen, alusión, extrañamiento, bricolaje, metaficción y la sensación de realidad.

  • 16

    Para esta investigación se trabajó con tres de los recursos frecuentes en la narrativa de

    Salcedo Ramos: la ironía o sarcasmo, la imagen que no solo activa sensaciones

    visuales, sino auditivas u olfativas y la alusión de: textos, nombres o historias que son

    mencionados en el desarrollo del texto, los cuales suelen ser de gran ayuda para el

    escritor, porque refuerzan la comprensión de un tema.

    Aproximaciones de la crónica con la literatura

    La crónica forma parte de nuestro mundo, textos como: “La Odisea, La Ilíada, La

    Eneida, El Cantar del Mío Cid” (Checa, 2014, p. 53) han marcado el inicio de la

    crónica periodística y pese a su carga muchas veces fantasiosa, mantienen

    características como: la escritura cronológica, la descripción de lugares, de personajes

    y de detalles. De igual manera, las cualidades escritas de este género, tomaron

    importancia con los Cronistas de Indias en 1492, con textos que describían las

    expediciones del Nuevo Mundo para los Monarcas (Checa, 2014, p. 56). Estos detalles

    impregnados en papel permitieron generar imágenes mentales y el uso de recursos

    literarios fue de gran ayuda para sus narraciones.

    Su vínculo con 1a literatura surgió en la segunda mitad del siglo XIX con el

    florecimiento de la cultura de masas, donde la prensa tuvo un importante desarrollo y

    el autor literario pasó a formar parte de este campo, pues era su forma de sobrevivir.

    (Checa, 2014, pp. 17-18). En el modernismo el periodismo empezó a sobresalir más

    que los textos literarios. En América Latina, al final de la modernización se estableció

    un lenguaje para los lectores de prensa, destacando la crónica y el folletín, que la

    poesía. (Checa, 2014, p. 41). Los periodistas han tomado las lecciones que la literatura

  • 17

    ofrece, creando grandes relatos sin sobrepasar la línea que los divide, así como los

    literatos han podido ser parte de las salas de redacción por su técnica narrativa, lo que

    ha generado discusiones por profesionales que aún los consideran como campos

    apartados sin aporte mutuo.

    Pero las habilidades de un buen escritor de ficción pueden llegar a ser evidentes y de

    fácil transición al ámbito periodístico si se acierta con el trabajo de campo previo a la

    redacción; por otra parte, la exclusividad de textos literarios genera una restricción de

    público, mientras que la crónica periodística es accesible y comercial, pero no hay

    suficientes periodistas que apuesten a este género, que a más de informar, pone a

    prueba habilidades de investigación y redacción.

    La reconstrucción de historias en la crónica

    A partir del título: El Rostro humano de la Noticia (Salcedo A., 2011), se puede indicar

    que la crónica es una narración que se construye mediante la historia de uno o más

    personajes, que enfrentan cierta situación, en un lugar establecido. Por ejemplo, si el

    tema de actualidad es sobre el Autismo, la crónica va a girar en torno a la historia de

    la persona que enfrenta este trastorno. El objetivo es dar vida a la noticia, con la

    recreación de los hechos observados por el periodista, apoyado con los testimonios de

    las personas y profesionales en el tema; mediante un tiempo ordenado, el cronista

    transmitirá una narración clara, que le permita al lector saber lo que ocurrió, sin

    acumular en su nota datos fríos.

    “La crónica es, en esencia, una información interpretativa y valorativa de hechos

    noticiosos, actuales o actualizados, donde se narra algo al propio tiempo que se juzga

  • 18

    lo narrado” (Vivaldi, 1998, p. 128). Por ello el contenido de la crónica deberá

    mantenerse fuerte como en un texto de ficción, incluso puede llegar a ser más potente

    por el grado de realidad que interviene en el texto, a la vez que se hace uso de los

    recursos literarios, como lo menciona Ortega, la crónica “participa de la historia y la

    literatura, con capacidad de informar, conmover, entretener y fabular”. (Ortega, 2014,

    p. 87). Este género está compuesto por escenas, así como en una película las escenas

    en su conjunto van estableciendo el orden y secuencia de una historia, en la narración

    son esenciales para “hacer visibles a los personajes” A su vez estas escenas están

    compuestas por: el tiempo, la acción y el lugar. Dentro de estos elementos se

    encuentran los diálogos. (Salcedo A., 2011, p. 3). Una noticia puede resultar poco

    interesante de leer, porque se limita a exponer información de forma no creativa y

    muchas veces no es indagada a profundidad; esta nota pasará por desapercibida para

    los lectores y periodistas que buscan referencias.

    Historias contadas por Alberto Salcedo Ramos

    Alberto Salcedo Ramos es uno de los cronistas más destacados de Latinoamérica, sus

    textos son la certeza de que existe un periodismo creativo alejado del que se

    acostumbra leer. Su cercanía a los textos de grandes autores de la literatura permite

    que sus historias se enriquezcan con elementos literarios, por ello sus narraciones se

    revisten de un atractivo único que solo el escritor conoce, porque ha explorado nuevas

    rutas para recrear historias como la interminable fila de un Hospital llamado Meissen,

    la narración del niño Wikdi y sus largas caminatas a la escuela, o la historia del

    cantautor vallenato Diomedes Díaz, admirado y cuestionado por sus acciones. Las

    emociones que salen a flote son una de las circunstancias en las que se ve inmersa el

  • 19

    periodista, no porque exista una explicitud de estas emociones en el texto, sino por la

    percepción que el lector por sí solo descifra.

    Su escritura mantiene un justo uso de los recursos literarios que dan vida al texto y

    entregan una visión nueva del suceso, mediante: imágenes, juegos de palabras,

    descripciones, entre otros que a continuación se detallan con sus respectivos ejemplos.

    Figura 3. Lista de recursos literarios. La fila del Hospital Meissen

    Figura 3: Listado de recursos literarios encontrados en la historia La fila del Hospital Meissen.

    Adaptado del Principio de triangulación (Niño, 2011). Por: Eliana Olmedo.

    En La fila del Hospital Meissen (Salcedo A., 2013) se reconocieron once recursos

    literarios, entre ellos se explica los siguientes: pragmatografía, cronografía, aliteración,

    hipérbole, símil y anadiplosis; todos con un ejemplo del texto.

    Fecha:

    29/11/2013

    Publicado en:

    SoHo

    9. Metáfora

    10. Anadiplosis

    11. Anáfora

    1. Pragmatografía

    2. Cronografía

    3. Aliteración

    4. Prosopografía

    5. Hipérbole

    6. Ironía

    7. Imagen

    8. Símil

  • 20

    Tabla: 3. Definición de recursos literarios. La fila del Hospital Meissen

    Recursos

    literarios

    Definición Texto

    1. Pragmatografía “Descripción de cosas, sucesos

    o acciones” (García, 1998, p.

    72)

    Adelante hay un hombre de bastón que

    gesticula irritado y una muchacha que

    llora mientras se masajea el muslo

    derecho.

    2. Cronografía “Descripción de tiempos”

    (García, 1998, p. 70)

    Cae una llovizna filosa, soplan ráfagas

    de viento crudo.

    3. Aliteración Repetición de un mismo fonema

    (o letra) que, ocupando

    cualesquiera posiciones en las

    palabras, resulta relevante en un

    contexto limitado.

    (García, 1998, p. 17)

    Llamó una vez, dos veces, muchas

    veces.

    4. Hipérbole

    “Sustitución de significados con

    exageración que rebasa

    llamativamente los límites de

    los verosímil”

    (García, 1998, p. 54)

    Falta ver cuándo le asignarán la cita que

    cerrará el círculo infernal.

    5. Símil El símil realza y amplifica lo

    que queremos decir. Cuando no

    se acierta en definir algo, se

    acude a la comparación.

    (Rodríguez, 2001, p. 179)

    En la fila todo el mundo pierde su

    identidad y se convierte en parte de una

    masa amorfa.

    6. Anadiplosis

    “Repetición de una misma

    palabra o corta secuencia de

    palabras al final de un verso o

    El pobre enfermo representa una

    oportunidad para el pobre sano, el

    pobre sano representa una ayuda para el

    pobre enfermo.

  • 21

    periodo sintáctico y al principio

    del siguiente”.

    (García, 1998, p. 34)

    Nota: Proporciona la definición de los recursos literarios encontrados en la historia La fila del

    Hospital Meissen y su ejemplo del texto.

    En La travesía de Wikdi (Salcedo A., 2012) se reconocieron trece recursos literarios,

    entre ellos se explica los siguientes: ironía, exclamación, suspensión, anáfora y epíteto;

    cada uno con su ejemplo.

    Figura 4. Lista de recursos literarios. La travesía de Wikdi

    Figura 4: Listado de recursos literarios encontrados en la historia La travesía de Wikdi. Adaptado del

    Principio de triangulación (Niño, 2011). Por: Eliana Olmedo.

    9. Exclamación

    10. Suspensión

    11. Anáfora

    12. Alusión

    13. Epíteto

    Fecha:

    9/2/2012

    Premio Ortega y Gasset y a la

    Excelencia de la Sociedad

    Interamericana de Prensa (SIP)

    Publicado en: SoHo

    1. Pragmatografía

    2. Prosopografía

    3. Imágenes

    4. Ironía

    5. Metáfora

    6. Cronografía

    7. Símil

    8. Hipérbole

  • 22

    Tabla: 4. Definición de recursos literarios. La travesía de Wikdi

    Recursos

    literarios

    Definición Texto

    1. Ironía “Consiste en decir algo para

    expresar lo contrario”

    (Sutherland, 2011, p. 98)

    Además, al culminar el bachillerato en

    ese colegio de “libres” seguramente

    hablará mejor el idioma español.

    2. Exclamación

    “Enunciados exclamativos que

    intensifican la expresión de

    sentimientos o estados de ánimo

    del hablante”

    (García, 1998, p. 82)

    ¡Qué quijotada, por Dios, qué historias

    tan románticas las que florecen en

    nuestro país!

    3. Suspensión

    “Consiste en mantener suspenso

    el ánimo del lector u oyente”

    (García, 1998, p. 34)

    Solo una vez se ha sentido en riesgo.

    Caminaba distraído por un atajo cuando

    divisó, de improviso, una culebra que

    iba arrastrándose muy cerca de él. Se

    asustó, pensó en devolverse. También

    estuvo a punto de saltar por encima del

    animal. Al final no hizo ni lo uno ni lo

    otro […]

    4. Anáfora

    Repetición de una o más

    palabras al comienzo de varias

    secuencias sintácticas o

    versales.

    (García, 1998, p. 35)

    Deduzco que Widki, fiel a su casta, vive

    en armonía con el universo que le

    correspondió. […] Deduzco también

    que Wikdi como los demás integrantes

    de su comunidad […]

    5. Epíteto “Es un adjetivo explicativo.

    Suele anteceder al sustantivo y

    refuerza la expresión”

    (Rodríguez, 2001, p. 178)

    Enfurecido mar.

    Nota: Proporciona la definición de los recursos literarios encontrados en la historia La travesía de

    Wikdi y su ejemplo del texto.

  • 23

    Figura 5. Lista de recursos literarios. La Eterna Parranda de Diomedes

    Figura 5: Listado de recursos literarios encontrados en la historia La Eterna Parranda de Diomedes.

    Adaptado del Principio de triangulación (Niño, 2011). Por: Eliana Olmedo.

    En La Eterna Parranda de Diomedes (Salcedo A., 2012) se reconocieron once

    recursos literarios, entre ellos se explica los siguientes: prosopografía, topografía,

    imagen, metáfora, interrogación y alusión; todos con su ejemplo:

    Tabla: 5. Definición de recursos literarios. La Eterna Parranda de Diomedes

    Recursos

    literarios

    Definición Texto

    1. Prosopografía

    “Descripción de personas

    en el físico o el aspecto

    externo” (García, 1998, p.

    70)

    El rostro está enmarcado por una barba

    selvática que distorsiona sus facciones.

    2. Topografía

    “Descripción de lugares”

    (García, 1998, p. 72)

    La escena transcurre en Baldillo, pueblo

    agrícola en el que se celebra, desde hace tres

    días, el Festival del Arroz.

    Fecha:

    23/6/2010

    Publicado en: SoHo

    9. Hipérbole

    10. Cronografía

    11. Alusión

    1. Anáfora

    2. Prosopografía

    3. Símil

    4. Topografía

    5. Imagen

    6. Pragmatografía

    7. Metáfora

    8. Interrogación

  • 24

    3. Imagen

    Se trata de una ilusión”

    (Sutherland, 2011, p. 102)

    Está vestido de un modo que jamás se le ha

    visto en ningún otro escenario público: con

    una pantaloneta que deja al descubierto sus

    muslos flacos y unas alpargatas indígenas.

    4. Metáfora

    “Su acepción más sencilla

    es la de llamar a una cosa

    con el nombre de otra, por

    la especial semejanza entre

    ambas” (Rodríguez, 2001,

    p. 179)

    Para no aburrirse en la inmensidad de aquel

    sembrado expuesto al sol bravo de La

    Guajira.

    5. Interrogación

    Uso de la forma

    interrogativa, no para

    preguntar, sino para

    reforzar una afirmación o la

    expresión de un

    sentimiento. (García, 1998,

    p. 84)

    ¿Qué hace el más celebrado cantante

    vallenato de todos los tiempos trepado en

    esta tarima de conjuntos principiantes?

    6. Alusión

    “Puede ser intra o extra

    literaria; puede referirse a

    cosas que están en el

    interior de los libros o fuera

    de ellos.” (Sutherland,

    2011, p. 107)

    Se me viene a la memoria la fundación de

    Macondo, el mítico pueblo de Cien años de

    soledad.

    Nota: Proporciona la definición de los recursos literarios encontrados en la historia La Eterna

    Parranda de Diomedes y su ejemplo del texto.

    Las tres historias periodísticas mantienen un vínculo entre sí, son semejantes a una

    narrativa literaria. La energía de sus textos surge de un trabajo periodístico

    comprometido, siempre ligado a la sociedad y a una escritura donde se demuestra el

  • 25

    uso de recursos literarios que dan vitalidad al texto. El periodismo cobra fuerza cuando

    el autor es parte de la historia, la vive y la percibe desde diferentes puntos de vista,

    para luego reconstruirla con palabras claras y explicaciones francas, ligado a

    comparaciones que en ciertas ocasiones se hacen indispensables en la historia. Una

    entrevista dirigida al cronista Alberto Salcedo Ramos permitió despejar interrogantes

    y alcanzar varias reflexiones acerca de la crónica que se sintetizan en los siguientes

    tres puntos:

    Primero, si bien la técnica narrativa es llamativa por su estética, el autor nunca pierde

    de vista el contenido investigativo. Para Salcedo, este género mantiene una finalidad

    de servicio hacia el público, luego de este exhaustivo trabajo de campo, es cuando

    comienza el reto de escritura, puesto que es un género que “aspira a ser escrito con

    belleza”. (Salcedo A., 2015).

    Segundo, Salcedo afirma que una historia bien contada no solo se debe a la utilización

    de recursos literarios que el autor emplea en sus textos, sino a otros elementos que el

    autor sabe manejar a conciencia, como: “ritmos narrativos, dosificación del suspenso

    o el uso de tensión dramática” (Salcedo A., 2015). Sin embargo, en este estudio de tres

    historias humanas que surgen en la cotidianidad de hospitales, calles y escenarios, se

    demuestra la existencia de al menos diez recursos literarios en sus escritos. Como

    menciona el autor, los recursos literarios “potencian el texto, tienen la capacidad de

    conectarse con el lector, de tocarlo y estremecerlo” (Salcedo A., 2015). Según Ramos

    “hay que apelar a ellos en lo posible, sin embargo no todos están capacitados para

    usarlos, hay personas que no tienen el talento, pero pueden hacer crónica apegados a

    lo periodístico y nada más.” (Salcedo A., 2015).

  • 26

    Tercero, la investigación en las historias, como el proceso de escritura son

    indispensables, ninguno puede pesar más que el otro, pues se desestabilizarían.

    Un texto es bueno cuando está escrito con un lenguaje preciso, cuando

    es sugerente, cuando es bello, cuando tiene un desarrollo narrativo

    coherente, cuando es creativo en su enfoque, en su mirada, cuando tiene

    buen ritmo. Si un autor no tiene eso, es difícil que se dedique a escribir.

    (Salcedo A., 2015).

  • 27

    Conclusiones

    Los recursos literarios son conocidos también como figuras literarias, estas permiten

    dar mayor expresión y belleza al texto; son parte de la crónica periodística, género que

    también trabaja con datos informativos, utilizados después en la interpretación del

    autor. La narración de la crónica mantiene un ritmo y armonía entre las palabras y ésto

    solo lo consigue con el aporte de la literatura. En este artículo los recursos literarios

    hallados en tres de las historias del cronista Salcedo, permitieron dar claridad y estética

    al texto.

    La narrativa de la crónica periodística es cercana a la de la literatura, razón por la cual

    los cronistas se han abierto paso con herramientas literarias para el perfeccionamiento

    de los textos y muchos literatos se han trasladado hacia el campo del periodismo con

    habilidades propias de un escritor de literatura, demostrando que es posible realizar

    una nota periodística: emocionante, interesante y a la vez informativa.

    El cronista Alberto Salcedo Ramos es un claro ejemplo del trabajo con estos dos

    campos, al crear en sus crónicas un espacio propio, donde el lector revive la historia

    con los personajes; su fluidez de escritura y claridad en el texto, que en gran parte se

    debe a los recursos que se encuentran en la narración, cautivan al lector por su realismo

    y creatividad. En cuanto a la interpretación que el autor Salcedo realiza en sus tres

    textos, se evidencian recursos como la “ironía”, con el cual comunica su indignación

    hacia cierto hecho.

  • 28

    La crónica periodística es un género, que recrea temas de actualidad, por medio de la

    construcción de escenas, como lo plantea Salcedo, donde presenta a los personajes de

    sus historias. En las tres narraciones analizadas, se concluye que las escenas utilizadas

    en los textos mantienen: un tiempo, la acción de los personajes y el lugar donde se

    desarrolla cada historia. El autor hace uso de diálogos que dan mayor vistosidad a la

    narración, porque entretiene, a la vez que da apertura para que los personajes

    intervengan en el texto. Las crónicas se complementan con datos informativos que

    surgen en la narración, dando credibilidad a lo escrito, a la vez que el autor no pierde

    la rigurosidad con la estética. En estos elementos que componen la escena, se

    encontraron recursos literarios, los más comunes fueron: la cronografía, que describe

    el tiempo donde se desarrollan los acontecimientos; la pragmatografía, que describe

    las acciones que realizan los personajes en la historia y el uso de la topografía, que

    describe el lugar donde se desarrolla el hecho.

    El contenido de las tres crónicas periodísticas se torna explicativo debido al uso de

    recursos literarios, como: metáfora, símil, alusión y la utilización de imágenes en la

    narración, porque estas activan los sentidos del lector con las descripciones detalladas

    de lo que el personaje ve, percibe, manipula y escucha. Esta aproximación que se

    genera entre el cronista con el lector, ocasiona una cercanía, a la vez que el autor

    convence de lo que se está narrando, pues logra recrear en la cabeza del lector lo

    descrito. Por su parte recursos hallados como: la hipérbole, la ironía, la exclamación y

    suspensión crearon un ambiente especial en el texto, por el juego de palabras, la

    acentuación de frases y el suspenso en la narración, influyendo así en las emociones

    de las personas.

  • 29

    Una correcta escritura de crónicas y recursos literarios solo se logra con la lectura

    permanente de historias de ficción y no ficción para la organización de ideas y

    resolución de conflictos que se presentan en el texto. El autoaprendizaje y práctica en

    la escritura también son base para una evolución en la redacción del texto, para que de

    esta manera el cronista pueda hallar su estilo propio y técnica. Tanto la escritura

    literaria como periodística, tiene su complejidad, sin embargo 1a literatura tiene más

    tiempo y trayectoria que el periodismo, lo que provoca la necesidad de un aprendizaje

    de herramientas literarias y un rigor periodístico que lo refuerce como campo.

    Las tres crónicas analizadas de Salcedo Ramos: La Fila del Hospital Meissen, La

    travesía de Wikdi y La Eterna Parranda de Diomedes, son narraciones diferentes,

    ninguna mantiene la misma estructura, tampoco siguen un modelo fijo, estas se

    direccionan y fluyen al mismo ritmo del cronista que sabe hacia dónde dirigirlas. En

    La Fila del Hospital Meissen, el autor utiliza las descripciones y las imágenes que son

    llamativas. La travesía de Wikdi mantiene diferentes escenarios, un gran recorrido que

    agrada por los diálogos que surgen con el autor y las interpretaciones que realiza.

    Finalmente, La Eterna Parranda de Diomedes se desarrolla en diferentes tiempos, el

    autor hace referencia a la vida pasada de Diomedes Díaz como parte fundamental de

    la historia hasta el momento en que el cantante de vallenatos se encuentra de nuevo en

    un escenario. La fuerza de esta narración brota por la emoción del autor, que pudo ser

    fácilmente descubierta por el lector, al reconocer el lamento y tristeza del propio

    Salcedo Ramos.

  • 30

    Los recursos que se encontraron en las tres historias fueron: la pragmatografía,

    cronografía, la prosopografía, la hipérbole, imagen, símil y metáfora; éstas fueron

    herramientas esenciales para el texto así como: la aliteración, ironía, anadiplosis,

    anáfora, exclamación, suspensión, alusión, epíteto, topografía, interrogación; estos

    últimos no se repiten en las tres crónicas pero conservan su función esencial en cada

    historia. Los Recursos contenidos en las narraciones fueron precisos o exactos, si se

    excedieran o no fuesen utilizados, las crónicas perderían forma.

    De acuerdo a la entrevista realizada al Cronista Alberto Salcedo, se puede concluir que

    el contenido de la historia mejora con el uso de los recursos literarios, el uso de ellos

    en historias periodísticas, permite crear un vínculo con el lector y mantenerlo

    concentrado a lo largo del texto. Sobre los hallazgos encontrados en las tres crónicas

    analizadas, lo recursos aportaron en la construcción de escenas, descripción de detalles

    y la relación de situaciones con otras, transmitiendo un tinte exagerado o irónico en

    cada texto. En estas circunstancias, sobre si es indispensable el uso de los recursos

    literarios en la crónica, Salcedo reflexiona y establece que hay que acudir a ellas, pero

    estas cualidades no siempre son innatas en un periodista cuando escribe historias,

    porque requiere de ciertas habilidades, por lo que es posible optar por un lenguaje

    periodístico, sin adentrarse en la rama de la literatura, que por lo general requiere de

    mayor práctica.

    Los resultados obtenidos, reafirman la existencia de un complemento de estos dos

    campos: periodismo y literatura, así como establecer la importancia de realizar una

    investigación de más recursos literarios en la crónica periodística. El análisis es

  • 31

    amplio, por la cantidad considerable de recursos, por lo que es preciso efectuar un

    estudio teórico holístico de este tema, así como ampliar y profundizar la investigación

    de la crónica en el Ecuador, o el estudio de otras crónicas y cronistas como las del

    escritor y periodista Gabriel García Márquez que sigue siendo referente actual del

    periodismo narrativo e interpretivo.

    El estudio e investigación de las crónicas existentes en el país y de grandes cronistas,

    como el reciente trabajo Pedro Lemebel: revelación y rebelión en sus crónicas desde

    el margen de Fernando Checa (Checa, 2016), sin duda ayudará a que los futuros

    comunicadores sociales y periodistas puedan empezar a formarse y a desarrollar un

    estilo propio de escritura.

  • 32

    Referencias

    Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos

    y construirlos. Colombia: Magisterio.

    Checa, F. (2014). Crónica y (semi)modernidad en América Latina. En C. Yánez,

    Premio Ciespal de Crónica 2014 (pág. 53). Quito: Quipus.

    Checa, F. (2016). Palabra Clave. Obtenido de

    http://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/529

    1

    Fundación Nuevo Periodismo. (2015). Alberto Salcedo Ramos. Obtenido de

    http://www.becaggm.fnpi.org/maestros/alberto-salcedo-ramos/

    García, J. (1998). Las figuras retóricas. Madrid: Arco Libros.

    Hunter, M. L. (2009). Obtenido de La investigación a partir de historias. Manual para

    periodistas de investigación:

    http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002264/226457S.pdf

    Llosa, M. (7 de diciembre de 2010). FUNDACIÓN NOBEL. Obtenido de

    https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/.../vargas_llosa-lecture_sp.pdf

    Martínez, T. (1997). Obtenido de Periodismo y Narración: Desafíos para el siglo

    XXI:

    http://www.fnpi.org/fileadmin/documentos/imagenes/Maestros/Textos_de_lo

    s_maestros/periodismo.pdf

    Mejía, M. (2013). Obtenido de La literaturización de los géneros periodísticos.

    Análisis de las crónicas “Galápagos, the ecuadorian dream”, “rompiendo la

  • 33

    selva: la historia de los raidistas de chone” y “yo también soy el cantante” de

    Juan Fernando Andrade.:

    http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/4537/browse?value=Mej%C3%A

    Da+Montalvo%2C+Mar%C3%ADa+Gabriela&type=author

    Munch, L., & Ángeles, E. (2009). Métodos y Técnicas de Investigación. México:

    Trillas.

    Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá: Ediciones de la U.

    Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá: Ediciones de la U.

    Ortega, A. (2014). De la crónica y el contagio: cuerpos, escenarios, miradas. En C.

    Yánez, Premio Ciespal de Crónica 2014 (pág. 87). Quito : Quipus.

    Rodríguez, V. (2001). Manual de Redacción. España: Paraninfo.

    Salcedo, A. (2011). Apuntes sobre el manejo de la escena. Obtenido de Fundación

    Nuevo Periodismo:

    http://bicentenario.fnpi.org/meteriales/apuntes_sobre_el_manejo_de_la_escen

    as.pdf

    Salcedo, A. (17 al 21 de Mayo de 2011). La crónica: el rostro humano de la noticia.

    Obtenido de

    http://bicentenario.fnpi.org/meteriales/la_cronica_el_rostro_humano_de_la_n

    oticia.pdf

    Salcedo, A. (2012). La Eterna Parranda de Diomedes. Obtenido de Revista SoHo:

    http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/la-eterna-parranda-de-

    diomedes-diaz/12837

  • 34

    Salcedo, A. (2012). La travesía de Wikdi. Obtenido de Revista SoHo:

    http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/la-travesia-de-wikdi-por-

    alberto-salcedo/25819

    Salcedo, A. (2013). La fila del Hospital Meissen. Obtenido de Revista SoHo:

    http://www.soho.com.co/zona-cronica/articulo/la-fila-del-hospital-meissen-

    por-alberto-salcedo-ramos/32957

    Salcedo, A. (2014). Obtenido de Consejos para un joven que quiere ser cronista:

    http://www.fnpi.org/periodismocultural2014/consejos-para-un-joven-que-

    quiere-ser-cronista/

    Salcedo, A. (2014). El periodismo como memoria. En C. Yánez, Premio Ciespal de

    Crónica 2014 (pág. 71). Quito: Quipus.

    Salcedo, A. (Noviembre de 2015). Recursos literarios en la crónica periodística. (E.

    Olmedo, Entrevistador)

    Salgado, A. (2011). Narrar en Periodismo. En G. Víctor, & G. Liliana, Manual de

    Géneros Periodísticos (pág. 119). Bogotá: Ecoe Ediciones.

    Sutherland, J. (2011). 50 cosas que hay que saber sobre literatura. España: Planeta.

    Villalba, C. (2010). Metodología de la Investigación Científica. Ecuador: Sur

    Editores.

    Vivaldi, G. (1998). Géneros Periodísticos. España: Paraninfo.