universidad san francisco de quito -...

81

Upload: lamkhuong

Post on 29-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO

Colegio de Música

Trabajo de Titulación: Producción Musical y Sonido

Gustavo Martín Herrera Andrade

Teresa Brauer, M.A., Directora Trabajo de Titulación

Trabajo de Titulación presentado como requisito para la obtención del título de Licenciado en Producción Musical y Sonido

Quito, Diciembre de 2013

Universidad San Francisco de Quito

Colegio de Música

HOJA DE APROBACIÓN DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Trabajo de Titulación: Producción Musical y Sonido

Gustavo Martín Herrera Andrade

Teresa Brauer, M.A.

Director del Trabajo de Titulación ------------------------------------------------

Gabriel Montufar M.A.

Miembro del Comité de Trabajo de Titulación ------------------------------------------------

Jorge Balladares, B.A.

Miembro del comité de Trabajo de Titulación ------------------------------------------------

Gabriel Ferreira, M.A .

Miembro del Comité de Trabajo de Titulación ------------------------------------------------

Esteban Molina, DMA.

Decano del Colegio de Música ------------------------------------------------

Quito, Diciembre de 2013

©DERECHOS DE AUTOR

Por medio del presente documento certifico que he leído la Política de Propiedad Intelectual de la Universidad San Francisco de Quito y estoy de acuerdo con su contenido, por lo que los derechos de propiedad intelectual del presente trabajo de investigación quedan sujetos a lo dispuesto en la Política.

Asimismo, autorizo a la USFQ para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma: ---------------------------------------------------------------------------

Nombre: Gustavo Martín Herrera Andrade

C.I.: 131031345-5

Fecha: Quito, Diciembre de 2013

           5  

Documento de Aprobación – Trabajo de Titulación

Instituto de Música Contemporánea

Universidad San Francisco de Quito

Gustavo Herrera

27 de mayo de 2013

#00014780

02-3340221/0984997531

e-mail: [email protected]

Propuesta de concepto

La propuesta de tesina estará basada en la creación de un sonido musical sustentado

en elementos tradicionales de la música y la literatura oral ecuatoriana. Su objetivo

principal es aportar a la cimentación y consolidación de la música propia del país,

fusionándola con las principales corrientes musicales en la industria y en consecuencia

llegar a una audiencia masiva que siembre, sobre todo en los jóvenes, profundos valores

nacionales. El intérprete de estas obras será el autor de este trabajo y cantautor, Gustavo

Herrera, manabita de 28 años de edad con seis años de trayectoria en la industria musical

ecuatoriana. Su afán profesional es el de construir una marca, más que un producto,

buscando perfeccionar y desarrollar su propio estilo.

Propuesta de equipo de trabajo y proceso musical

Compositor: Gustavo Herrera

Arreglista : Gustavo Herrera

Propuesta de repertorio

1. Volveré (Gustavo Herrera, pop ecuatoriano, 3 minutos, 30 segundos)

6  

2. Digo Yo (Gustavo Herrera, pop ecuatoriano, 4 minutos, 34 segundos)

Propuesta de arreglos e instrumentación

La propuesta de arreglos e instrumentación será clave para el desarrollo del sonido

y del estilo que se quiere lograr. El espíritu para el arreglo será mantener la esencia y

originalidad del folklore de modo que se pueda percibir el sentimiento ecuatoriano, pero

sin abusar de él para que no resulte en una propuesta musicalmente cruda. El reto será,

con la menor cantidad de elementos instrumentales conseguir un sonido orgánico, acústico,

donde esta fusión de estilos se pueda percibir en toda la base rítmica, armónica y melódica.

La interpretación vocal será un punto decisivo en el logro de este sonido ya que será el hilo

conductor que podrá cohesionar las fusiones de pop y folklore dándole la identidad

artística que requiere la propuesta.

Lista de instrumentos:

Batería

Cajón

Bajo

2 Guitarras acústicas

Piano

Voz

Propuesta de equipo técnico

Ingeniero de Grabación: Juan José Galarza

Asistente de Grabación: Daniel Escudero

Asistente de Grabación: Bryan Ati

Ingeniero de Mezcla: Juan José Galarza

Propuesta de rider técnico

Amplificador de bajo

7  

Amplificador de guitarra

Batería (2 toms, 1 floor tom, 1 bombo, 1 snare, 1 ride, 2 crash, 1 hi-hat)

2 Cajas Directas J48

Micrófono Neumann U87

2 Micrófono Neumann U184

2 Micrófono Sure SM7B

Micrófono Sure SM57

Micrófono AKG 414

3 Micrófono Seinheiser md421

10 Stands para micrófonos

8 Paneles aislantes de sonido

Piano acústico

4 Stands porta-partituras

2DB-25

10 cables XLR

Consola API

Propuesta de distribución de horas de estudio

La distribución de horas para la producción de los dos temas serán de esta forma: 23 horas

para grabación, 5 de Mezcla y 2 de Masterización.

Propuesta de estrategia de lanzamiento y promoción

Estrategia de lanzamiento. La estrategia de lanzamiento será importante para

lograr que nuestra propuesta tenga un resultado positivo. Es conveniente dirigir esta

propuesta a los jóvenes, puesto que es con ellos donde se puede construir un nicho para

que los valores ecuatorianos se enraícen y cosechar a futuro un consumo de lo nacional.

Por lo tanto, esta propuesta musical estará enfocada hacia un target masivo juvenil entre 16

y 25 años de edad. Los medios que se utilizarán son canales de TV abierta nacionales y

8  

regionales, cable operadoras, radios nacionales y regionales AM y FM, prensa escrita,

redes sociales y asociaciones de marca. Se lanzarán dos sencillos musicales para el

mercado ecuatoriano durante un lapso consecutivo de tres meses cada uno. Antes de

ejecutar el plan de promoción, será importante, concretar citas estratégicas con los

principales dueños y ejecutivos de medios de comunicación, con el fin de anticipar un

lanzamiento oficial del sencillo y buscar alianzas que aumenten las probabilidades de

éxito. La consecuencia entre imagen y sonido serán importantes en el lanzamiento. El

mensaje debe ser claro, un artista juvenil fusionando música moderna con folklore

ecuatoriano.

Plan de promoción. El plan de promoción para los dos temas se desarrollará

durante un lapso de tres meses cada uno, pudiendo extenderse o acortarse según la

respuesta del mercado. Se lo llevará a cabo a nivel nacional y con una estructura de dos

promotores, uno para la Sierra y Oriente, y otro para la Costa. El plan de promoción

tendrá tres fases principales: distribución del material, seguimiento a la recepción del

material y desarrollo de campañas de promoción. Además, para reforzar las campañas de

promoción se realizarán actividades como showcase para medios de comunicación (radios,

TV, prensa escrita), lanzamiento de video clip, campañas en redes sociales, campañas de

promoción en radios y TV, club de fans. Con este tipo de campañas se buscará la

activación directa del artista al target que se quiere llegar. Concursos y dinámicas que

permitan durante este lapso de tiempo una cercanía del artista con su público en colegios y

universidades. Los cronogramas de promoción se deberán cumplir de manera estricta y

bajo un seguimiento semanal. En el anexo se adjunta un cronograma de promoción, sujeto

a cambios, como modelo de referencia a tres meses.

9  

Propuesta de diseño

La propuesta de imagen deberá reflejar el sonido plasmado. Colores que transmitan

alegría, a la vez tenues que transmitan romanticismo y colores intensos que irradien pasión.

Elementos tradicionales, como son: el campo, la tierra, el cielo, las aves, mar y arena serán

contrastados con la imagen propia del artista, una imagen actual y descomplicada que

caractericen su identidad individual.

Propuesta de tesina

El contenido de la tesina explicará de manera más extensa todos los pasos

necesarios para lograr esta propuesta. Tendrá como puntos importantes: antecedentes, pre-

producción y producción del proyecto.

En los antecedentes se podrá explicar no solo la actividad y el proyecto a realizar,

sino la motivación y la filosofía detrás de la propuesta. En otras palabras, no solo el ¿qué?,

sino el ¿por qué? Se explicará también el contexto nacional y mundial dentro del cual se

concibe este proyecto artístico de identidad ecuatoriana en la voz de un artista ecuatoriano.

Otro tema relevante será la pre-producción. La investigación en campo será parte

indispensable de la pre-producción con el fin de rescatar y empaparse de ese folklore. El

rescate de literatura oral sin registro, en las provincias de Manabí, Guayas y Bolívar, como

amorfinos, coplas y leyendas serán importantes para la elaboración lírica de la propuesta a

realizar. Durante la pre-producción se tratará también sobre la naturaleza propia del artista

y sus influencias musicales globales que son pieza importante para que la propuesta pueda

fusionarse con las corrientes de la música pop moderna y cumplir con las exigencias de la

industria musical.

La producción del proyecto será el momento para aplicar todo lo conseguido en las

investigaciones de campo y durante la etapa de pre-producción. Se explicarán las

10  

diferentes técnicas de grabación que se utilizarán para la grabación, además de los

diferentes elementos rítmicos y armónicos que se aplicarán para la ejecución de las piezas

musicales.

Propuesta de Bibliografía

Eargle, J. (2012). Eargle’s Microphone Book. Waltham: Focal Press.

Hidalgo, L. (2012). Literatura Oral. Recopilación poesía popular. USFQ

Hidalgo, L. (1994). Coplas del Carnaval de Guaranda. Quito : El Conejo.

Hidalgo, L. (1990). Décimas esmeraldeñas. Crónica de Sueños. Madrid : Quinto

Centenario.

Hidalgo, L. (2007). Mariangula y otros aparecidos. Quito : Eskeletra

Kotler, P. (2003). Principles of Marketing. New York: Pearson Prentice Hall.

Moulton, D. (2000). Total Recording: The Complete Guide to Audio Production and

Engineering. Sherman Oaks: KIQ Productions.

Passman, D. (2012). All you need to know about the music business. New York: Free

Press.

Thompson, D. (2005). Understanding Audio. Boston : Berklee Press.

11  

Anexo

Cronograma estimado para plan de promoción

Redes sociales

Distribución de material

Seguimiento de recepción

Desarrollo campañas promocionales

Club de Fans

Showcase Gira de medios

1era semana

X

2da semana

X X

3era semana

X X X X

4ta semana

X X X

5ta semana

X X X X

6ta semana

X X X X X

7ma semana

X X X

8va semana

X X X X

9na semana

X X X X

10ma semana

X X X X

11va semana

X X X X

12va semana

X X X X

12  

Firmas del comité de aprobación

Teresa Brauer, coordinadora-producción musical y sonido. _______________

Fecha ______ /______ /______

(FIRMA)

Jorge Luis Mora, profesor-departamento de ejecución instrumental. ______________

Fecha ______ /______ /______

(FIRMA)

Gabriel Montufar, profesor-producción musical y sonido. ______________________

Fecha_____/______/______

(FIRMA)

Gabriel Ferreira, profesor-producción musical y sonido. _______________________

Fecha ______ /______ /______

(FIRMA)

 13  

Documento de Descripción del Proceso de Producción

Volveré – Gustavo Herrera

David Viteri – Percusión

Alex Guerrero – Bajo

Pablo Quintero – Guitarra Acústica y Eléctrica

Gustavo Herrera – Pianos y Sintetizadores

CD Track No: 1

Fecha de Grabación: 14 al 17 de Octubre del 2013

 14  

Tipo de Sesión: Grabación de estudio

Ingeniero de Grabación: Juan José Galarza

Asistente de grabación: Brian Ati

Ingeniero de Mezcla: Juan José Galarza

Intérprete: Gustavo Herrera

Titulo de la Obra: Volveré

Compositor: Gustavo Herrera

Instrumentos: Bajo, Guitarra, Percusiones, Piano, Voz

Ubicación: Estudio A

Formato: Estéreo

Monitoreo: Dynaudio Excite X14

Mezcla: In the Box

Procesamiento: Waves Plug Ins

Ruteo de la Señal

Instrumento Micrófono Posición Preamp A/D-D/A Sample Rate(Bit rate)

DAW Nivel de Mezcla

Pan

Cajón Beta52 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-9dB C

Platos KSM184 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-9dB L-R

Caja SM57 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-10dB C

Bombo Beta 52 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-10dB C

Guiro U87 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-13dB C

Shakers U87 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-14dB L-R

Bajo Beta 52 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-8dB C

Guitarra U87 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-8dB C

Piano KSM184 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-10dB L-R

Voz U87 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-5dB C

Guitarras Eléctricas

SM57 Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-8dB L-R

Hammond Secuencia Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-13dB L-R

Marimba Secuencia Spot API Digi 192 44.1/24bit Pro Tools 10

-12dB L-R

 15  

Objetivo

Este tema fue grabado en sesiones de estudio. El objetivo fue conseguir un sonido

crudo, rico en armónicos para poder representar bien al folklore en esencia.

Setup técnico

En el estudio A se realizaron todas las sesiones de grabación. Primero se grabó la parte

rítmica con la batería percusiones y bajo. Luego se procedió a grabar las guitarras

acústicas, eléctricas y piano, y finalmente la voz. La ubicación técnica y el ensamblaje fue

la misma que el tema “Digo Yo” ya que se tenía el tiempo justo para poder grabar los dos

temas, de modo que se aprovechó el mismo set up para los dos temas y de esa forma ganar

tiempo. La única diferencia fue que a la percusión se agregó más elementos como el jam

lock y campana utilizando el mismo micrófono, U87. Se adicionó además la guitarra

eléctrica, la misma que se grabó por medio de un amplificador fender con un micrófono

SM57.

Proceso de mezcla

Se quiso lograr para este tema mantener la esencia del folklore, sin afectar en

edición el groove de cada uno de los músicos para no afectar el swing tradicional. Se

trabajó en la limpieza de cada uno de los instrumentos y su espacio dentro del rango de

frecuencias respectivo. Se utilizaron para el procesamiento del sonido el filtro Q1,

Ecualizador Q8, Compresor waves C1, procesadores de tiempo R-verb, y para el master el

limitador L1, esto es, también el mismo proceso de mezcla del tema “Digo Yo”, para

mantener el mismo concepto sonoro y de estilo de toda la producción.

 16  

Se trabajó además en la automatización, secuencias y paneos para lograr un sonido

compacto, uniforme y con un espectro amplio.

Conclusión

Este tema constituyó un reto por su estilo. Sin embargo se pudo contar con

músicos que interpretaron de manera exitosa el sentimiento musical ecuatoriano, esto

ayudó a lograr un buen sonido. El trabajo de edición y mezcla potenció de mayor manera

la interpretación de esta obra.

17  

Documento de Descripción del Proceso de Producción

Digo Yo – Gustavo Herrera

Juan José Galarza – Batería

Alex Guerrero – Bajo

Pablo Quintero – Guitarra electroacústica

Gustavo Herrera – Piano

David Viteri – Percusión

CD Track No: 2

Fecha de Grabación: 14 al 17 de Octubre del 2013

Tipo de Sesión: Grabación de estudio

18  

Ingeniero de grabación: Juan José Galarza

Asistente de grabación: Brian Ati

Ingeniero de Mezcla: Juan José Galarza

Intérprete: Gustavo Herrera

Titulo de la Obra: Digo Yo

Compositor: Gustavo Herrera

Instrumentos: Batería, Bajo, Guitarra, Cajón, Piano, Voz

Ubicación: Estudio A

Formato: Estéreo

Monitoreo: Dynaudio

Mezcla: “In the box”

Procesamiento: Waves Plug Ins

Ruteo de la señal

Instrumento Micrófono Posición Preamp

A/D-D/A Sample Rate/Bit Depth

DAW Nivel Mezcla

Pan

Kick Beta52 Spot API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-10dB C

Coros Sure57 Spot API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-6dB L-R

Caja Sure57 Spot API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-8dB C

Tom1 MD421 Spot API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-8dB R

Floor Tom MD421 Spot API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-9dB L

OHLR KSM184 PE API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-6dB L-R

SHAKERS KSM184 PE API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-10dB C

Room U87 Room API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-14dB C

Cajón Beta52 Spot API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-9dB C

Bajo AMP Spot API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-7dB C

Guitarra U87 Spot API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-7dB L-R

Piano KSM184 X-Y API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-8dB L-R

Voz U87 Spot API Digi 192 44.1kHz/24bit Pro Tools 10

-8dB C

Drum Machine

Secuencia Secuencia

API Digi192 44.1kHz/24bit Protools10

-15dB L-R

19  

Objetivo

Este tema fue grabado en sesiones de estudio. Aunque el arreglo pop en sí no fue

tan complejo, el tratar de apegarse bien al tiempo y que cada nota suene limpia y nítida si

lo fue. Por lo que el objetivo fue el de lograr una grabación limpia y uniforme en cuanto al

sonido, tiempo y musicalidad.

Setup técnico

En el estudio live room principal se ubicó la batería, guitarra, bajo, percusión,

piano y voz con las paredes aislantes respectivas colocándolos a su vez en las partes donde

la altura del techo es menor para evitar la reflexión y poder conseguir en los micrófonos

directos el sonido más legible y sin cuarto posible.

En la batería se utilizó como overs a los KM184 por su excelente respuesta a todo

el rango de frecuencias de la batería. En el bombo se usó el Shure Beta 52 para captar las

frecuencias graves y el ataque del mismo. En el tom alto y bajo se utilizó a los senheizer

MD 441 para lograr conseguir un sonido redondo captando todo el rango de frecuencias

de estos instrumentos. En la caja utilizamos el SM 57 por su fidelidad para este tipo de

sonidos en el rango medio. Para el cajón utilizamos el U87.

El bajo eléctrico lo procesamos por dos vías. Una por línea directa hacia la consola

y otra por el amplificador Mark Bass cuyo sonido fue captado por el Shure Beta 52 y este

hasta los pre amps de la consola API. En la guitarra se utilizó al Neumann 184 cerca de la

caja de resonancia consiguiendo los armónicos del rasgueo y el sonido resonante de la caja.

Las voz se la grabó con el Neumann U87 por su buena respuesta en las frecuencias

medias – altas resaltando un rango muy distinto en la voz del cantante y se lo aisló en los

gobos.

20  

Proceso de mezcla

Para mezclar esta canción se tomó como referencia el estilo pop. Se aseguró de

hacer un buen trabajo en edición para que toda la banda suene bien ensamblada y en

tiempo. Se procedió a limpiar el sonido y hacer que cada instrumento encaje dentro de

una rango de frecuencias. Se trabajó también en el balance de cada uno de los instrumento

distribuyéndolos en todo el espectro estéreo. El concepto de la mezcla fue utilizar la

misma línea de procesamiento en todos los canales emulando el sistema de procesamiento

de una consola análoga. La línea de procesamiento es la siguiente: Un filtro q1,

ecualizador q8, compresor waves C1, procesadores de tiempo r-verb. Y para el master se

utilizó el l1 limiter.

Se trabajó también en la automatización para lograr un volumen homogéneo de

todos los instrumentos.

Para el paneo se utilizó la técnica estéreo para conseguir una imagen horizontal más

amplia.

Conclusión

El equipo quedó satisfecho con el resultado. Se procuró mantener la simpleza del

pop pero trabajando al mismo tiempo la complejidad de los tiempos, afinación y

musicalidad. Los ensayos ayudaron a que los músicos vayan preparados a las sesiones de

grabación y todo el proceso de producción sea mucho más fluido.

Volveré

Compositor: Gustavo Herrera

Arreglista: Gustavo Herrera

Productor: Gustavo Herrera

Año de composición: 2013

Estilo: Pop – Folklore

Tempo: Balada Rítmica ♩.= 115

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

86

86

86

86

86

86

86

86

86

86

86

Voice

Ac. Guitar

Electric Bass

Marimba

Claves

Maracas

Bongo Drums

Conga Drums

Drum Set

Piano

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

A

p

Œ . Œ jœMe

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

p.˙

voy

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

.œ œ jœme

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

VolveréComposición y arreglos:

Gustavo Herrera

© 2013 Gustavo Herrera

Score

V

&

?

#

#

#

V.

Pno.

5

œ Jœ œ œ œvoy en ca ra va

5

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

œ Jœœ œ œb

na de re cuer

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

.œ .œb

dos

...œœœb ...œœœ

.

.˙˙

.œ œ jœme

...œœœb ...œœœ

.

.˙˙

V

&

?

#

#

#

V.

Pno.

9 œb Jœ œ œ œ

voy pa rae char ca9

...œœœb ...œœœ

.

.˙˙b

b

œ Jœb .œn

ñaen o

...œœœb ...œœœ

.

.˙˙

Jœ œb œ Jœ

tro ri o

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

.œ œ jœme

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

V

&

?

#

#

#

V.

Pno.

13

œ Jœ œ œ œvoa ma rrar bien fuer

13

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

œ Jœœ œ œb

te los za pa

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

œ Jœb .œ

tos

...œœœb ...œœœ

.

.˙˙

.œ œ jœme

...œœœb ...œœœ

.

.˙˙

V

&

?

#

#

#

V.

Pno.

17 œb Jœ œ œ œ

que daar to ca mi17

...œœœb ...œœœ

.

.˙˙b

b

œ Jœb .œn

no de

...œœœb ...œœœ

.

.˙˙

Jœ œb œ Jœ

re gres so

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

2 Volveré

V

&

?

#

#

#

V.

Pno.

21 .˙

21

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

œ Jœ Jœœ

pe ro sin

...œœœ...œœœ

.

.˙˙

ti

..œœ ..œœ

.

.˙˙

π

π

..œœ ..œœ

.

.˙˙

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

Clv.

Pno.

25 .˙

25

...˙̇̇

.

.˙˙

25

25

.œ œ jœme

...˙̇̇

.

.˙˙

.˙voy

...œœœ...œœœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

G

G

B

F

F

.œ œ jœme

...œœœ...œœœ

.œ Jœ œ

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

3Volveré

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

Clv.

Pno.

29

œ Jœ œ œ œvoy con tan ta vi

29

...œœœ...œœœ

29 .˙

29

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

œ Jœœ œ œb

da por de lan

...œœœ...œœœ

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

œ Jœb .œ

te

...œœœb ...œœœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

C-

.œ œ jœbus

...œœœb ...œœœ

.œ œ .œ5

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

Clv.

Pno.

33 œb Jœ œ œ œ

can doal gu nao ri33

...œœœb ...œœœ

33

.˙b

33

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

Eb

œ Jœb .œn

llal o

...œœœb ...œœœ

.˙b

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

œJœb œ Jœ

tro la do

...œœœ...œœœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

G

.œ œ jœel

...œœœ...œœœ

.œ Jœ œ

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

4 Volveré

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

Clv.

Pno.

37

œ Jœ œ œ œvien to me sil va

37

...œœœ...œœœ

37 .˙

37

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

œ Jœœ œ œb

la des pe di

...œœœ...œœœ

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

œ Jœb .œ

da

...œœœb ...œœœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

C-

.œ œ jœse

...œœœb ...œœœ

.œ œ .œ5

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

Clv.

Pno.

41 œb Jœ œ œ œ

can do me la sal41

...œœœb ...œœœ

41 .˙

41

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

œ Jœb .œn

de las

...œœœb ...œœœ

.œ .œb

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

Jœ œb œ Jœ

pu pi las

...œœœ...œœœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

G

...œœœ...œœœ

.œ œJœ

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

5Volveré

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

Clv.

Pno.

45 .˙

45

...œœœ...œœœ

45 .˙

45

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

œ Jœ Jœœ

pe ro sin

...œœœ...œœœ

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

ti

...œœœ ...œœœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

D

D

f

f

f

...œœœ ...œœœ

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

6 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Pno.

.œ œ œ œ

vol ve49

49

...˙̇̇

49

49

49

.x ‰ ‰ ‰

C

œ œ œJœ œ

rán a cre cer en

...˙̇̇

.œ œ œ œ

mi laes pe

....˙̇̇˙ggggg

...œœœ...œœœ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

˙ ‰ Jœ

E-

œ œ œ œ œ œran za deun nue vo mar

....˙̇̇˙

...œœœ...œœœ

œœ œœ œœ ..œœ

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

˙ ‰ Jœ

7Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Pno.

53

.œ œ œ œ

des per53 .....

˙̇̇˙̇

ggggggg53

...œœœ ...œœœ

53

53

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

53

«2

˙ ‰ Jœ

B-

œ œ œ œ œ œ

tar men lu na lle

.....˙̇̇˙̇

...œœœ ...œœœ

œœ œœ œœjœœ ‰ ‰

˙ ‰ Jœ

Jœ œ œ œ œ

na co rrer

.....˙̇̇˙̇

gggggg

...œœœ ...œœœ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

˙ ‰ Jœ

C

œ œ œ œ œ œa mil por laa re

.....˙̇̇˙̇

...œœœ ...œœœ

‰ œœ œœ ..œœ

˙ ‰ Jœ

8 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Pno.

57 jœ œ œ œ œ

na vol ve57 ....

˙̇̇˙

gggggg57

...œœœ ...œœœ

57

57

‰ œœ œœ œœ œœ œœ57

«2

˙ ‰ Jœ

D

œ œ œ œ œ œrán a bro tar si re

....˙̇̇˙

...œœœ ...œœœ

‰ œœ œœ ..œœ

˙ ‰ Jœ

jœ œ œ œ œ

nas sal pi

....˙̇̇˙ggggg

...œœœ...œœœ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

˙ ‰ Jœ

E-

Jœ Jœ Jœ Jœjœ jœ

can do me la ma ña

....˙̇̇˙

...œœœ...œœœ

.œ .œ

‰ œœ œœ ..œœ

˙ ‰ Jœ

9Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Pno.

61

jœ œ jœ jœ Jœ

na cau san61 .....

˙̇̇˙̇

ggggggg61

...œœœ...œœœ

61 .˙

61

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

61

«2

˙ ‰ Jœ

B-/F#

œ œ œ œ œ œ

do meun al bo ro

.....˙̇̇˙̇

...œœœ...œœœ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

˙ ‰ Jœ

Jœ œ œ œ œ

to lle nan

.....˙̇̇˙̇

gggggg

...œœœ ...œœœ

œ œ œ .œ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

˙ ‰ Jœ

C

œ œ œ œ œ œdo me po coa po

.....˙̇̇˙̇

...œœœ ...œœœ

œ jœjœ œ

‰ œœ œœ ..œœ

˙ ‰ Jœ

10 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

Pno.

65

65 ....˙̇̇˙

gggggg65 ...œœœ

...œœœ

65

65

‰ œœ œœ œœ œœ œœ65

«2

65

65

D

....˙̇̇˙

...œœœ...œœœ

œ jœ Jœ œ

‰ œœ œœ ..œœ

jœ ‰ ‰ Œ .co

œœœœjœœœœ

jœœœœœœœœ

œ Jœ Jœ œ

œœjœœ ‰ œœ

x Jx Jx x

œ Jœ Jœ œ

œj

œj

œ œ

œ Jœ Jœ œ

jœœœœ ‰ ‰ Œ .

Jœ ‰ ‰ Œ .

jœœ ‰ ‰ Œ .

Jx ‰ ‰ Œ .

Jœ.

jœ ‰ ‰ Œ .

ƒ

11Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

69

69

69

69

69

69

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

œ Jœ œ Jœ

69 jœ Jx ‰ j

œ Jx ‰

69

J1 ‰ Jx J1 Jœ Jœ

Œ . œ Jœ

vol ve

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

œ Jœ œ Jœ

jœ Jx ‰ j

œ Jx ‰

J1 ‰ Jx J1 Jœ Jœ

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ ...œœœ

œ jœjœ œ

œœ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

œ Jœ œ Jœ

jœ Jx ‰ j

œ Jx ‰

J1 ‰ Jx J1 Jœ Jœ

.x .x

.œ Œ Jœ

C

D

ƒ

Crash

.œ œ œ œ

a vi

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ ...œœœ

œ œ œjœ œ

‰ œœ œœJœœ ‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

12 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

73 .˙

vir73

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

73 ...œœœ...œœœ

73

Œ jœ jœ œ

73 œœ œœ œœ œœ œœ œœ

73

«2

73

73

.x .xœ Jœ ‰ Jœ ‰

C 6

œJœ Jœ œ

la vi da

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ...œœœ

‰ œ œjœ œ

‰œœ œœ

Jœœ ‰ ‰

«2

dean

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ...œœœ

...œœœ

..˙̇

Œ Jœ Jœ œ

œœ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

Gadd9

Jœ œ Jœœ

tes que cru

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ...œœœ

...œœœ

..˙̇

‰ œ œ Jœ œ

‰œœ œœ

Jœœ œœ

«2

13Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

77

Jœ œ .œza ras tu

77

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ77 ...œœœ ...œœœ

..˙̇

77

Œ jœ Jœ œ77 œœ œœ œœ J

œœ œœ

77

«2

77

77

G

.œ œ œ œ

yes ta

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ ...œœœ

..˙̇

‰ œ œ Jœ œ

œœ œœ œœ Jœœ œœ

«2

vez

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ

...œœœ

..˙̇

Œ jœ Jœ œ

œœ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

Dsus4

.œ œ œ œ

ya no

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ

...œœœ

..˙̇

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœJœœ ‰ ‰

«2

14 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

81 .˙

vol81

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ81 ...œœœ

...œœœ

..˙̇

81

Œ jœ Jœ œ

81

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

81

«2

81

81

D

Jœ œJœ œ

ve ré por

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ...œœœ

..˙̇

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœ Jœœ ‰ ‰

«2

.˙ti

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

..˙̇

Œ jœ Jœ œ

œœ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

E-

F

F

F

F

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

..˙̇

Œ jœ Jœ œ

‰œœ œœ œœ œœ œœ

«2

15Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

85

85

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ85 ...œœœ ...œœœ

..˙̇

85

Œ jœ Jœ œ

85

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

85

«2

85

85

.œ œ Jœ

vol ve

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

..˙̇

‰ œ œ Jœ œ

‰œœ œœ

Jœœ œœ

Jœ Jœ ‰ Jœ Jœ ‰

Jœ Jœ ‰ Jœ Jœ ‰

’ ’ ’ ’ ’ ’fill

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ ...œœœ

Œ jœjœ œ

œœ œœ œœ œœ œœ œœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

œ Jœ œ Jœ

jœ Jx ‰ j

œ Jx ‰

J1 ‰ Jx J1 Jœ Jœ

.x .x

.œ Œ Jœ

C

E

ƒ

Crash

.œ œ œ œ

a vi

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œjœ œ

‰ œœ œœJœœ ‰ ‰

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

16 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

89 .˙

vir89

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

89 ...œœœ...œœœ

89

Œ jœ jœ œ

89

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

89

«2

89

89

«2

C 6

œJœ Jœ œ

la vi da

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ...œœœ

‰ œ œjœ œ

‰ œœ œœJœœ ‰ ‰

dean

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ...œœœ

...œœœ

Œ Jœjœ œ

‰ œœ œœ œœ œ œœ

«2

«2

Gadd9

Jœ œ Jœœ

tes que cru

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ...œœœ

...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœJœœ ‰ ‰

17Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

93

Jœ œ .œza ras tu

93

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ93 ...œœœ ...œœœ

93

œ jœ Jœ œ93

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

93

«2

93

93

«2

G

.œ œ œ œ

yes ta

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œ jœ œ

‰ œœ œœJœœ ‰ ‰

vez

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ

...œœœ

Œ jœ Jœ œ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

«2

.œ œ œ œ

ya no

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ

...œœœ

œ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœJœœ ‰ ‰

18 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

97 .˙

vol97

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ97 ...œœœ

...œœœ

97

Œ jœ Jœ œ

97

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

97

«2

97

97

«2

Jœ œJœ œ

ve ré por

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰œœ œœ

Jœœ ‰ ‰

.˙ti

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

œ jœ Jœ œ

œœ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

.x .x

.œ Œ Jœ

E-

F

F

F

F

Crash Ride

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

19Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

101

101

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ101 ...œœœ ...œœœ

101

œ jœ Jœ œ

101

‰ œœ œœ œœ œœ œœ101

«2

101

101

.x .x

œ Jœ ‰ Jœ ‰

Crash

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ...œœœ

œ jœ Jœ œ

‰ œœ œœjœœ œœ

Jœ Jœ ‰ Jœ Jœ ‰

Jœ Jœ ‰ Jœ Jœ ‰

’ ’ ’ ’ ’ ’

D

fill

......

˙̇̇˙̇˙

gggggggg...œœœ ...œœœ

œ jœ Jœ œ

..˙̇

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

œ Jœ œ Jœ

jœ Jx ‰ j

œ Jx ‰

J1 ‰ Jx J1 Jœ Jœ

.x .x

.œ Œ Jœ

E

p

p

F

p

Crash Ride

...œœœ ...œœœ

Œ jœ Jœ œ

..˙̇

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

20 Volveré

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

105

...œœœ ...œœœ

105

œ jœ Jœ œ

105 ..˙̇

105

«2

105

105

.x .x

œ Jœ ‰ Jœ ‰

...œœœ ...œœœ

Œ jœ Jœ œ..˙̇

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

...œœœ ...œœœ

œ œ œ Jœ œœœ J

œœ Jœœ œœ

«2

.x .x

.œ Œ Jœ

...œœœ ...œœœ

Œ jœ Jœ œœœ J

œœ Jœœ œœ

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

21Volveré

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

109

...œœœ ...œœœ

109

œ jœ Jœ œ

109

Jœœ œœ œœ

Jœœ

109

«2

109

109

.x .x

œ Jœ ‰ Jœ ‰

...œœœ ...œœœ

.œ .œ

œ jœ Jœ œœœ

Jœœ

Jœœ œœ

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

...œœœ ...œœœ

.œ .œ

œ jœ Jœ œ

œ œ œ œ œ œ

«2

.x .x

.œ Œ Jœ

...œœœ ...œœœ

.œ .œ

œ jœ Jœ œ

œ œ œ œ œ œ

22 Volveré

V

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

V.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

113

113

...œœœ ...œœœ

.œ .œ

113

œ jœ Jœ œ

113 œ œ œ œ œ œ

113

«2

113

113

Jœ Jœ Jœ Jœ

Œ . Œ jœMe

...œœœ ...œœœ

œJœ

œJœ

œ œ œ .œ

jœ Jœ Jœ Jœ Jœ Jœ

.˙voy

...œœœ...œœœ

.x .x

.œ Œ .

G

F

G

F

Crash

.œ œ jœme

...œœœ...œœœ

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

23Volveré

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

D. S.

Pno.

117

œ Jœ œ œ œvoy con tan ta vi

117

...œœœ...œœœ

117 .˙

.x .x

.œ .œ

œ Jœœ œ œb

da por de lan

œœœ Jœ Jœœ

..xœ .x

Π. Π.

Jœ œb .œ

te

...œœœb ...œœœ

.x .x

.œ Œ .

C-

.œ œ jœen

œœœb Jœ Jœœb

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

D. S.

Pno.

121 œb Jœ œ œ œ

bus ca deo trao ri121

...œœœb ...œœœ

121

.˙b

.x .x

.œ .œ

Eb

œ Jœb .œn

llaal o

œœœb Jœ Jœ œ

..xœ .x

Π. Π.

œ œb œ Jœ œ

tro la do

...œœœ...œœœ

.x .x

.œ Œ .

G

.œ œ jœel

...œœœ œœœjœ

.œ Jœ œ

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

24 Volveré

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

D. S.

Pno.

125

œ Jœ œ œ œvien to me sil va

125

...œœœ...œœœ

125 .˙

.x .x

.œ .œ

œ Jœœ œ œb

la des pe di

œœœ Jœ Jœœ

..xœ .x

Π. Π.

œ Jœb .œ

da

...œœœb ...œœœb

.x .x

.œ Œ .

C-

.œ œ jœse

...œœœb ...œœœ

.œ Jœ œ

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

D. S.

Pno.

129 œb Jœ œ œ œ

can do me la sal129

...œœœb ...œœœ

129

.˙b

.x .x

.œ .œ

Eb

Jœ œb .œn

de las

...œœœb ...œœœ

..xœ .x

Π. Π.

Jœ œb œ Jœ

pu pi las

...œœœ...œœœ

.x .x

.œ Œ .

G

...œœœ ...œœœ

.œ Jœ œ

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

25Volveré

V

&

?

?

ã

#

#

#

#

V.

E.B.

D. S.

Pno.

133 .˙

133

...œœœ...œœœ

133 .˙

.x .x

.œ .œ

œ Jœ Jœœ

pe ro sin

...œœœ...œœœ

..xœ .x

Π. Π.

ti

...œœœ ...œœœ

.x .x

.œ Œ .

f

f

f

...œœœ.œ

.œ Jœ œ

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

26 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

C. Dr.

D. S.

Pno.

.œ œ œ œ

vol ve137

137

...œœœ ...œœœ

137 .˙

137

137

137

.x .x

.œ .œ

H

œ œ œJœ œ

rán a cre cer en

...œœœ ...œœœ

..xœ .x

Π. Π.

.œ œ œ œ

mi laes pe

....˙̇̇˙ggggg

...œœœ ...œœœ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

J1 ‰ Jx J1 Jœ Jœ

jx ‰ j

x ‰ jx

jx

Jœ ‰ Jœ Œ .

E-

Ride

œ œ œJœ œ

ran za deun nue vo

....˙̇̇˙

...œœœ ...œœœ

Œ Jœ Jœ œ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

jx ‰ j

x ‰ jx

Π. Π.

27Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

C. Dr.

D. S.

Pno.

141

.œ œ œ œ

mar des per141 .....

˙̇̇˙̇

ggggggg141

...œœœ ...œœœ

141

‰ œ œ Jœ œ

141

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

141

«2

141

‘j

x ‰ jx ‰ j

xj

x

Jœ ‰ Jœ Œ .

B-

œ œ œ œ œ œ

tar meen lu na lle

.....˙̇̇˙̇

...œœœ ...œœœ

Œ jœ Jœ œ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

jx ‰ j

x ‰ jx

Π. Π.

Jœ œ œ œ œ

na co rrer

.....˙̇̇˙̇

gggggg

...œœœ ...œœœ

œ jœjœ œ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

«2

C

œ œ œ œ œ œa mil por laa re

.....˙̇̇˙̇

...œœœ ...œœœ

‰ œ œjœ œ

‰ œœ œœjœœ

‰ ‰

28 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

C. Dr.

D. S.

Pno.

145 jœ œ œ œ œ

na vol ve145 ....

˙̇̇˙

gggggg145

...œœœ ...œœœ

145

œ jœ Jœ œ

145

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

145

«2

145

‘j

x ‰ jx ‰ j

xj

x

Jœ ‰ Jœ Œ .

D

œ œ œ œ œ œrán a bro tar si re

....˙̇̇˙

...œœœ ...œœœ

.œ .œ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

jx ‰ j

x ‰ jx

Π. Π.

jœ œ œ œ œ

nas sal pi

....˙̇̇˙ggggg

...œœœ...œœœ

œ jœ Jœ œ

Œ Jœœ œœ œœ œœ

«2

«2

E-

œ œ œ œ œ œcan do me la ma ña

....˙̇̇˙

jœœœ œœœ...œœœ

œ Jœ .œ

‰ œ œ Jœ œ

‰œœ œœ

Jœœ ‰ ‰

29Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

C. Dr.

D. S.

Pno.

149

jœ œ œ œ œ

na cau san149 .....

˙̇̇˙̇

ggggggg149

...œœœ ...œœœ

149

Œ jœ Jœ œ

149

Œ Jœœ œœ œœ œœ

149

«2

149

‘j

x ‰ jx ‰ j

xj

x

Jœ ‰ Jœ Œ .

B-

œ œ œ œ œ œ

do meun al bo ro

.....˙̇̇˙̇

...œœœ ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰œœ œœ

Jœœ ‰ ‰

jx ‰ j

x ‰ jx

Π. Π.

Jœ œ œ œ œ

to lle nan

.....˙̇̇˙̇

gggggg

...œœœ ...œœœ

œ jœ Jœ œ

Œ Jœœ œœ œœ œœ

«2

«2

C

œ œ œ œ œ œdo me po coa po

.....˙̇̇˙̇

...œœœ œœœ jœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœJœœ ‰ ‰

30 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

C. Dr.

D. S.

Pno.

153

153 ....˙̇˙̇gggggg

153

...œœœ...œœœ

153

Œ Jœ Jœ œ

153

ŒJœœ œœ œœ œœ

153

«2

153

‘j

x ‰ jx ‰ j

xj

x

Jœ ‰ Jœ Œ .

Dsus4

.˙co

....˙̇˙̇

...œœœ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœJœœ ‰ ‰

jx ‰ j

x ‰ jx

Π. Π.

....˙̇̇˙

gggggg

...˙̇̇

X

˙

D

Crash

Œ . œ Jœ

vol ve

....˙̇̇˙

31Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

ré157

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

157 ...œœœ ...œœœ

157

œ jœjœ œ

157

‰ œœ œœ œœ œœ œœ157

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

œ Jœ œ Jœ

157 jœ Jx ‰ j

œ Jx ‰

157

J1 ‰ Jx J1 Jœ Jœ

.x .x

.œ Œ Jœ

C

ƒ

ƒ

I

ƒ

ƒ

Crash

.œ œ œ œ

a vi

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œjœ œ

‰ œœ œœjœœ

‰ ‰

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

vir

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ...œœœ

Œ jœjœ œ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

.x .xœ Jœ ‰ Jœ ‰

C 6

œJœ Jœ œ

la vi da

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ...œœœ

‰ œ œjœ œ

‰ œœ œœjœœ

‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

32 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

161 .˙

dean161

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ161 ...œœœ

...œœœ

161

œ jœ Jœ œ161

‰ œœ

œœ

œœ

œœ

œœ

161

«2

161

161

.x .x

.œ Œ Jœ

Gadd9

Jœ œ Jœœ

tes que cru

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ...œœœ

...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ

œœ

jœœ

‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

Jœ œ .œ

za ras

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ ...œœœ

œ jœ Jœ œ

‰ œœ

œœ

œœ

œœ

œœ

«2

.x .xœ Jœ ‰ Jœ ‰

G

.œ œ œ œ

yes ta

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ

œœ

jœœ

‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

33Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

165 .˙

vez165

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ165 ...

œœœ...

œœœ

165

œ jœ Jœ œ

165

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

165

«2

165

165

.x .x

.œ Œ Jœ

Dsus4

.œ œ œ œ

ya no

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ

...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

vol

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ...œœœ

Œ jœ Jœ œ

‰ œœ

œœ

œœ

œœ

œœ

«2

.x .xœ Jœ ‰ Jœ ‰

D

D

Jœ œJœ œ

ve re por

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ

œœ

jœœ

‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

34 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

169

.˙ti

169

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ169 ...œœœ ...œœœ

169

œ jœ Jœ œ

169

œœ

œœ

œœ

œœ

œœ

œœ

169

«2

169

169

.x .x

.œ Œ Jœ

E-

E-

F

F

F

F

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ

œœ

jœœ

œœ

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

Œ jœ Jœ œ

œœ

œœ

œœ

œœ

œœ

œœ

«2

.x .xœ Jœ ‰ Jœ ‰

.œ œ Jœ

vol ve

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ

œœ

jœœ

œœ

Jœ Jœ ‰ Jœ Jœ ‰

’ ’ ’ ’ ’ ’fill

35Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

173 .˙

ré173

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

173 ...œœœ ...œœœ

173

œ jœjœ œ

173

œœ œœ œœ œœ œœ œœ173

«2

173

173

.x .x

.œ Œ Jœ

C

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

Crash

.œ œ œ œ

a vi

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œjœ œ

‰ œœ œœjœœ

‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

vir

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ...œœœ

œ jœjœ œ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

.x .xœ Jœ ‰ Jœ ‰

C 6

œJœ Jœ œ

la vi da

‰jœœœœ

jœœœœ‰

jœœœœjœœœœ

...œœœ...œœœ

‰ œ œjœ œ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

36 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

177 .˙

dean177

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ177 ...œœœ

...œœœ

177

Œ jœ Jœ œ177

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

177

«2

177

177

.x .x

.œ Œ Jœ

Gsus2

Jœ œ Jœœ

tes que cru

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ...œœœ

...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

Jœ œ .œ

za ras tu

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ ...œœœ

œ jœ Jœ œ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

.x .xœ Jœ ‰ Jœ ‰

G

.œ œ œ œ

yes ta

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

37Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

181 .˙

vez181

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ181 ...

œœœ...

œœœ

181

œ jœ Jœ œ

181

‰ œœ œœ œœ œœ œœ181

«2

181

181

.x .x

.œ Œ Jœ

Dsus4

.œ œ œ œ

ya no

‰J

œœœœ J

œœœœ ‰J

œœœœ J

œœœœ

...œœœ

...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

vol

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ...œœœ

œ jœ Jœ œ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

«2

.x .xœ Jœ ‰ Jœ ‰

D

œJœ Jœ œve re por

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰ œœ œœjœœ ‰ ‰

..xœ .x

Œ . ‰ ‰ Jœ

38 Volveré

V

&

&

?

?

&

ã

ã

ã

ã

ã

#

#

#

#

#

#

V.

Ac.Gtr.

E.B.

Mrb.

Clv.

Mrcs.

Bgo. Dr.

C. Dr.

D. S.

Pno.

185

.˙ti

185

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ185 ...œœœ ...œœœ

185

œ jœ Jœ œ

185

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

185

«2

185

185

.x .x

.œ Œ Jœ

E-

f

f

f

f

Crash Ride

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

‰ œ œ Jœ œ

‰œœ œœ œœ œœ œœ

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

‰jœœœœ

jœœœœ ‰jœœœœ

jœœœœ

...œœœ ...œœœ

œ jœ Jœ œ

‰ œœ œœ œœ œœ œœ

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

.x .x

œ Jœ ‰ Jœ ‰

.œ œ Jœ

vol ve

......

˙̇̇˙̇˙

gggggggg...˙̇̇

‰œœ œœ œœ

Jœœ

Jx Jx ‰ Jx Jx ‰

Jœ Jœ ‰ Jœ Jœ ‰

’ ’ ’ ’ ’ ’fill

P

P

39Volveré

V

&

?

ã

ã

#

#

#

V.

Clv.

D. S.

Pno.

ré189 .˙

œ Jœ Jœœ

189

Jx ‰ Jx ‰ Jx Jx

.x .x

.œ Œ Jœ

J

P

P

Crash Ride

.œ œ œ œ

a vi

..˙̇

‰ Jx ‰ Jx ‰ Jx

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

vir

œ Jœ Jœœ

«2

.x .x

œ Jœ ‰ Jœ ‰

œJœ Jœ œ

la vi da

..˙̇

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

V

&

?

ã

ã

#

#

#

V.

Clv.

D. S.

Pno.

193 .˙

dean193

œ Jœ Jœœ

193

«2

.x .x

.œ Œ Jœ

Jœ œ Jœœ

tes que cru

..˙̇

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

Jœ œ .œza ras tu

œ Jœ Jœœ

«2

.x .x

œ Jœ ‰ Jœ ‰

.œ œ œ œ

yes ta

..˙̇

..xœ

.x

Œ . ‰ ‰ Jœ

40 Volveré

V

&

?

ã

ã

#

#

#

V.

Clv.

D. S.

Pno.

197 .˙

vez197

œ Jœ Jœœ

197

«2

.x .x

.œ Œ Jœ

.œ œ œ œ

ya no

..˙̇

vol

œjœ jœ œ

«2

jœ Jœ Jœ Jœ Jœ

Jœ œJœ œ

ve re por

..˙̇

jœ Jœ Jœ Jœ Jœ Jœ

V

&

?

ã

#

#

#

V.

D. S.

Pno.

201

.˙ti

201

œjœ jœ œ

.X

Crash

..˙̇

Jœœ

œ..œœ

.œ œ Jœ

vol ve

..œœ ..œœ

V

&

?

#

#

#

V.

Pno.

ré205 ..˙̇

œ Jœ Jœœ

K

p

p

.œ œ œ œ

a vi

..˙̇

vir

..˙̇

œ Jœ Jœœ

œJœ Jœ œ

la vi da

..˙̇

41Volveré

V

&

?

#

#

#

V.

Pno.

209 .˙

dean209

œ Jœ Jœœ

Jœ œ .œ

tes que

..˙̇

œ œ œ Jœ œ

cru za ras tu

..˙̇

œ Jœ Jœœ

.œ œ œ œ

yes ta

.

.˙̇

V

&

?

#

#

#

V.

Pno.

213 .˙

vez213

..˙̇

œjœ jœ œ

.œ œ œ œ

ya no

..˙̇

vol

..˙̇

œjœ jœ œ

œJœ œ œ œve ré por

..˙̇

V

&

?

#

#

#

V.

Pno.

217 jœ œ .œti

217

.

.˙˙

œjœ jœ œ

π

π

...˙̇̇

...˙̇̇gggggggggg .˙

.˙U

...˙̇̇gggggggggg

U

.U̇

42 Volveré

Digo Yo

Compositor: Gustavo Herrera

Arreglista: Gustavo Herrera

Productor: Gustavo Herrera

Año de Producción: 2013

Estilo: Balada Pop

Tempo: Balada ♩= 67

&

&

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

44

44

44

44

44

44

44

44

44

44

44

Voice 1

Voice 2

Voice 3

Voice 4

Acoustic Guitar 1

Acoustic Guitar 2

Electric Bass

Conga Drums

Drum Set

Piano

œœ- œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ

œœ .˙

B-7(11)

π

A Balada romántica q = 67

œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ ˙̇

œ œ .˙

D 69

&

?

# #

# #Pno.

3

œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ

3

.˙ œ

G maj7(9)

p..œœ-

jœœ ˙̇

.˙ œ

D

π

Digo YoComposición y arreglos:

Gustavo Herrera

© 2013 Gustavo Herrera

Score

&

?

?

# #

# #

# #E.B.

Pno.

5 œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ

œœ .˙

5

wB-7(11)

F

F

≈ œœ œœ œœ- ≈ œœ œœ ..œœ œœr

œœœœ œœ ≈

œ œ .˙

wD 69

&

&

?

?

# #

# #

# #

# #

V1.

E.B.

Pno.

7

7

œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ

3

w

7

wG maj7(9)

Ó Œ ‰ œ œDi go

rœœ

..œœ-jœœ ˙̇

w

wD

p

p

&

&

?

# #

# #

# #

V1.

Pno.

˙ ‰ œ œ œ œ œyo que pre fie res tu

9 .œ jœœœ-˙˙˙

.œ œ œ ˙

Dsus2

B

˙ Œ ‰ œ œ

el do

.œ jœœ- ..œœ œ œ

.œ œ œ ˙

A/C#

&

&

?

# #

# #

# #

V1.

Pno.

11

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œlor de la ver dad o la igno

11

œ œœœ œœ

œ œ œœ œ œ

B- A

œ œ œ œ œ œ .œ œ œran cia que da paz Di go

œ ˙̇ œœœ

œ œ ˙œ

G A 7

&

&

&

?

# #

# #

# #

# #

V1.

Ac.Gtr. 2

Pno.

˙ ‰ œ œ œ œ œyo que pre fie res tu

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ13

œœ œœ ˙̇

.œ œ œ ˙

Dsus2

C

.˙ ‰ œ œ

la ver

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

œœ œœ ˙̇

.œ œ œ ˙

A/C#

2 Digo Yo

&

&

&

?

# #

# #

# #

# #

V1.

Ac.Gtr. 2

Pno.

15

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œdad de loim per fec to o la

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

15

œœ œ œ œ œœ œœœ

œ œ œŒ œ œ œ

B- A

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œfar sa acu mu la da di me

œœœœœœœœœœ

œœœœœ˙̇̇˙̇

.

.œœjœœœ ˙˙˙

.œ œ .˙

G

&

&

&

&

?

?

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 2

E.B.

Pno.

17

˙ œ œ œ œ œ œtu o te di go

....œœœœ

jœœœœ˙̇̇˙

17

Œ ‰ jœœœ ˙˙˙

.œ œ .˙

17

A

˙ ≈ œ

>œ œ œ œ œ

yo pe ro que sea con ti

Ó ≈ œ œ œ œ œ œ

pe ro que sea con ti

˙̇̇˙

ggggggÓ

‰ ≈ rœœœ œœœ

Œ œœœ

>

˙ Œ œœ#

# >

Ó Œ œ>

D

F#7

F

F

&

&

&

&

&

?

?

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

Pno.

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œgo que sea co mo fue siem

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ

go que sea co mo fue siem19

≈œ œ œ œ

œ œ œ œœ œ œ œ

œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ19

œœœ œ .œœœ ˙̇

w

19

œ .œ œjœ .œ

19

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

B-

F

F

D

f

f

f

f

f

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œpre con quien yo me des pier

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ

pre con quien yo me des pier

œœ œ œ ≈

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœ ..œœ œœ ˙̇

w

˙ œ œ .œ œ

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

E-

3Digo Yo

&

&

&

&

&

?

?

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

Pno.

21

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œte en mis ma las no ches en mi ma la suer

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

te en mi ma la no che en mi ma la suer21

≈œ œ œ œ œ œ œ ≈

œ œ œ ≈œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ21

œœ œœ œœ œœ œœ œœ ..œœ œœ

œ œ .˙

21

˙ œ œ

21

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

A/E

œ .œ œ ≈œ œ œ œ œ œ

te pe ro que sean tus ma

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œte pe ro que sean tus ma

≈ œ œ œ œ œ œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

..œœ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ .˙

˙ ˙

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

D

&

&

&

&

&

?

?

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

Pno.

23

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ

nos las que me to quen por

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œnos las que me to quen por

23

≈ œ œ œ œ œ œ œ> œ œ œ œ œ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

23

œ≈ œ œ œ ˙

>

w

23

.œ œ œ> ˙

23

œx x x

xx x r

œ œ

>x x x x

xx x

œ

E-7

F

F

F

F

F

F

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

que es toy lle gan doa mi pun

œ .œb œ Óque

˙̇̇# œœœ>Œ

˙̇̇˙̇#gggggg

œœœœœ>gggggg

Œ

œœœœ#œœœœ

œœœœ#>

Œ

œœ .˙

‰ œ œ œ œ> Œ

‰ œ œ œ œ>Œ

F#7

f

f

f

f

f

f

4 Digo Yo

&

&

&

&

?

?

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

Pno.

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

to de quie bre mi fon do mi lí mi te sin25

≈œ œ œ ≈

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ25

‰ œœ

œ Jœ

œ œ .˙

25

w

25

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

D

E

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

tua mor mi vi da te ne ce si

œ œ œ œ ≈œ œ œ ≈

œ œ œ ≈œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

‰ œœ

œ ≈œ œ œ œ œ œ œ

œ œ .˙

w

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

B-

&

&

&

&

?

?

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

Pno.

27

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

ta de no che se mue ve de dí a sin27

œœ œ œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ27

‰ œœ

œœ

œœ œ œ

œœ .˙

27

.˙ .œ œ

27

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

E-

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

tu ca lor co mo qui sie ra te ner

œ œ œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

‰œ

œœ

œœœ œ œ œ

3

œ œ ˙œ

˙˙

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

A A/G

5Digo Yo

&

&

&

&

?

?

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

Pno.

29

≈œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

te to car te mi rar tea bra zar te y29

œ œ œ œ ≈œ œ œ ≈

œ œ œ œ œ œ œ

œœœœ#....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

29

œ œ œ œ œ œ œ œœœœ œœ

..œœ

w

29

œ .œ œ jœ .œ29

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

F#-7

f

œ œ .œ ≈ œ# œ œ œ œ œ œ

na da más la vi da ya noes la mis

œœ œ# œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œœœœ# ....œœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

Ó..

œœ

œœ

œœ

.

.œœ#

#

œ œ# œœ œ œ œ

œ .œ œ ˙

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

B 7

&

&

&

&

?

?

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

Pno.

31

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

maes dis tin ta si noes tas con mi go si31

œœ œ œ ≈

œ œ œ œ œ œ œ ≈œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ31

œœ ..œœ

œœ ˙̇

œ œ .˙

31

˙ ˙31

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

E-7

œ œ œ œ .œœ œ

tu noes tas No que

œŒ Ó

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œ œ œ œ œ œ œ œœ> œœ

œ œŒ Ó

.œ œ œ œ œ œ>

œ

œx x x

xx x

œ œ œ œ>

Œ

A

F

F

F

f

f

6 Digo Yo

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

33

˙ .œ œ œ œ œ œría la re la ción per

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ33

..œœœœ œœ

œœœ˙̇˙

w

33

w

33

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

≈ x x ≈œ x x x ≈ x x ≈

œœ Œ œ Œ

Dadd9

F

F

F

F

F

˙ Œ ‰ œ œ

fecta so lo

Ó Œ ‰ œ œ

so lo

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

˙̇œ

œ œœ#

# œœ

œœ œ

œ œ

w

˙ ˙

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

≈ x x x œ≈ x x ≈ x x x œ x x

œ Œ œ Œ

A/C#

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

35

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œqui seu na per fec ta ver da de

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œqui seu na per fec ta ver da de

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

35

˙ œ œ

œ œ œœ œ œ

35

w

35

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

≈ x x ≈œ x x x ≈ x x ≈

œœ Œ œ Œ

B-

jœ .œ Œ ‰ œ œra u na

Jœ.œ Ó

ra

œœœœœœœœœœ

œœœœœ˙̇̇˙̇

œ œ œ œ œ ˙

œ œ .˙

œ .œ œ jœ .œ

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

≈ x x x œ≈ x x ≈ x x x œ x x

œ Œ œ Œ

G

G

7Digo Yo

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

37

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œmi ra da u na lá gri ma sin

....œœœœ

jœœœœ˙˙̇

˙37

œœ œœœœ

œœ œœ œœ

œ œ .˙

37

w

37

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

≈ x x ≈œ x x x ≈ x x ≈

œœ Œ œ Œ

E-7

œ .œ œ Œ ‰ œ œcera un me

Ó Œ ‰ œ œ

un me

˙̇̇˙ggggg

Ó

≈ œœœœ ≈ œœ

œœ ..œœ œ œ

œ œ.˙

w

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

≈ x x x œ≈ x x ≈ x x x œ x x

œ Œ œ Œ

A

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

39

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œqui vo que yun te quie ro dea de

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œqui vo que yun te quie ro dea de

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ39 .œ œ œ .œ œ

œ œ œ œœ œ

œ œ œ œ≈ œ œ

39 ˙ ˙

39

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

≈ x x ≈œ x x x ≈ x x ≈

œœ Œ œ Œ

G A

œ œ ≈ œ> œ œ œ œ œ

ve ras pe ro que sea con ti

œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ

ve ras pe ro que sea con ti

œœœœœœœœ Œ œœœœ#

œœ œ œœ Œ œœœœ#

>

˙ Œ œ# >

˙ Œ œ>

œ Œ Ó

Óœ œ œ œ œ

>œ Œ Ó

Dadd9 F#7

f

f

8 Digo Yo

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œgo que sea co mo fue siem

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ

go que sea co mo fue siem41

≈œ œ œ ≈

œ œ œ ≈œ œ œ ≈

œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

41

œœœ-œœœ-

œœœ-œœœ-

œ œ œ œ œ œ œ œ

41

œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ.41

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

B-

f

f

f

f

f

F

Crash Ride

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œpre con quien yo me des pier

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ

pre con quien yo me des pier

≈œ œ œ ≈

œ œ œ ≈œ œ œ ≈

œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

œœœ- œœœ

- œœœ- œœœ

-

œ œ œ œ œ œ

œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ.

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

E-7

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

43

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œte en mi ma la no che en mi ma la suer

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

te en mi ma la no che en mi ma la suer43

≈ œ œ œ ≈ œ œ œ ≈œ œ œ ≈

œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

43 œœœœ-œœœœ-

œœœœ-œœœœ-

œ œ œ œ œ œ

43

œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ.

43

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

A

œ .œ œ ≈œ œ œ œ œ œ

te pe ro que sean tus la

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œte pe ro que sean tus la

œ œ œ œ ≈ œ œ œ ≈ œ œ œ ≈ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

œœœ-œœœ-

œœœ-œœœ-

œ œ œ œ œ œ œ

œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ. œ.

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

D

9Digo Yo

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

45

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ

bios los que me be sen por

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œbios los que me be sen por

45

≈ œ œ œ ≈ œ œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

45

œœœ- œœœ

- œœœ- œœœ

-

œ œ œ œ œ œ œ

45

œ. œ. œ. œ œ œ^

œ. œ. œ.45

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x xœ œ œ œ œ œ

œ œ ‰ ≈ Rœ Jœ ‰ Œ

E-7

Crash Ride

œ .œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

que es toy lle gan doa mi pun

œ .œb œ ≈ œ œ œ œ œn œ œ

que es toy lle gan doa mi pun

.˙ Œ

œœœœ#gggggœœœœggggg

œœœœgggggŒ

œœœœ#> œœœœ

>œœœœ

.˙# Œ

œ^

œ^

œ^

œ^

œ> Œ

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

œœ œœ œœ œœX

Ó ˙

F#7

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

Crash

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

to de quie bre mi fon do mi lí mite sin

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œto de quie bre mi fon do mi lí mi te sin

47

≈œ œ œ ≈

œ œ œ Ó

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ47 œœœœ œœœ œ

œœœ œ œœœ œœ

œ œ Œ Ó

47

œ .œ œ Jœ œ jœ

47

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ Œ

Dadd9

ƒ

ƒ

ƒ

f

f

G

Crash Ride

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

tua mor mi vi da te ne ce si

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œtua mor mi vi da te ne ce si

≈œ œ œ œ œ œ œ ˙

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

≈ œœ œœ œœ œœ ≈ œœ œœ œœ œœ

œ œ œ œ œ œ œ œ

˙ œ œ

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

B-

10 Digo Yo

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

49 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

ta de no che se mue re de dí a sin

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œta de no che se mue re de di a sin

49

≈œ œ œ œ œ œ œ œ Œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ49

œœ œ œ ‰œ

œœœ œ

œ Œ œ Œ

49

˙ œ œ .œ œ

49

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

E-

p

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

tu ca lor co mo qui sie ra te ner

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

tu ca lor con mo qui sie ra te ner

≈œ œ œ

≈œ œ œ œ

≈.j

œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

≈œœ> œ

œœœ

œœ> œ

œ ≈ œœ> œ

œœœ

.

.œœ

œ œ œ œ œ œ œ œ

˙ ˙

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

A

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

51 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

te to car te mi rar tea bra zar te y

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œte to car te mi rar tea bra zar te y

51

≈œ œ œ ≈ œ œ œ Ó

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

51

Œ ≈œ œ œ .œ œ œ œ

œ œ .˙

51

œ .œ œ Jœ.œ

51

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

F#m7

œ œ .œ ≈ œ# œ œ œ œ œ œ

na da más la vi da ya noes la mis

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œna da más la vi da ya noes la mis

≈ œ# œ œ ≈ œ œ œ Ó

œœœœ# ....œœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

‰ jœ œ œ œ œ# ≈ œ

œœ œ

œ œ

˙ ˙

œ .œ œ œ œ

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

B 7

11Digo Yo

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

53 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

maes dis tin ta si noes tas con mi go si

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œmaes dis tin ta si noes tas con mi go si

53

≈ œ œ œ ≈ œ œ œ Œ ‰ jœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ53

œ œ œ œ œ ˙

œ œ .˙

53

w53

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

E-7

p

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

tu noes tás Es toy lle gand a mi pun

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œtu noes tás Es toy lle gan doa mi pun

œ œ œ œ ≈œ œ> œ> œ

Œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œ œ œ>

œ>

.œ œ œ .œ

œ œ œ œ> œ>

˙

˙ ˙

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

A

12 Digo Yo

&

&

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

V3.

V4.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

to de quie bre mi fon do mi lí mi te sin

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œto de quie bre mi fon do mi lí mi te sin

55

≈ œ œ œ ≈ œ œ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ55

œ œ œ ≈ œœ œœ œœ œœ ..œœ

œ Œ œ œ œ

55

œ .œ œ œ œ œ œ

55

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

Dsus2

H

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

tua mor mi vi da te ne ce si

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

tua mor mi vi da te ne ce si

≈ œ œ œ œ œ œ ≈ .Jœ Œ

la la la la la la la

≈ œ œ œ œ œ œ ≈ .Jœ Œ

la la la la la la la

≈œ œ œ œ œ œ œ Œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

œœ ≈ ..Jœœ ≈ ..

jœœ œœ

œœ œ ˙

œ .œ œ jœ .œ

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

B-7

13Digo Yo

&

&

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

V3.

V4.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

57 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

ta de no che se mue re de dí a sin

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œta de no che se mue re de dí a sin

57

≈ œ œ œ ≈ œ œ œ Œ œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ57

œœ œ≈ œ œ œ ˙

œœ ˙

57

˙ œ œ .œ œ57

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

E-7

p

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

tu ca lor co mo qui sie ra te ner

œ œ .œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ

tu ca lor co mo qui sie ra te ner

≈ œ œ œ œ œ œ ≈ .Jœ Œla la la la la la la

≈ œ œ œ œ œ œ ≈ .Jœ Œla la la la la la la

.œ œ œ œ œ œŒ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœ≈ œ œ œ

Œœœ œœ

œ œ .˙

œ .œ œjœ .œ

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

A

14 Digo Yo

&

&

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

V3.

V4.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

59 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

te to car te mi rar tea bra zar te y

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œte to car te mi rar tea bra zar te y

59

≈œ œ œ ≈

œ œ œ ≈œ œ œ ≈

œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

59

œœ œœ œœ œœ œœ œ œ œ œ œ œ

˙ Ó

59

œ .œ œ jœ .œ59

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

F#-7

œ œ œ œ œ œ# œ œ œ œ œ œ

na da más la vi da ya noes la mis

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œna da más la vi da ya noes la mis

≈ œ œ œ œ œb œ ≈ .Jœ œ

la la la la la la la

≈œ œ œ œ œ œ

≈ .Jœ œ

la la la la la la la

≈œ œ# œ œ

œ œ œ œœ œ œ œ

œ œ œ

œœœœ# ....œœœœ

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ

. .. .œœ#Rœœ œœ

œ œœ œ œœ

œ œ œ œ# œŒ

œ .œ œ ˙

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ

B 7

15Digo Yo

&

&

&

&

&

?

?

ã

ã

# #

# #

# #

# #

# #

# #

# #

V1.

V2.

Ac.Gtr. 1

Ac.Gtr. 2

E.B.

C. Dr.

D. S.

Pno.

61 œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

maes dis tin ta si noes tas con mi go si

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œmaes dis tin ta si noes tas con mi go si

61

≈œ œ œ œ œ œ œ ≈

œ œ œ ≈œ œ œ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœ....

œœœœœœœœ

œœœœœœœœ

œœœœ61 œ

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

œ œ Œ Œ Œ

61 œ .œ œ Jœ .œ

61

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

x x xœ

x x x xœ

x

œ œ ‰ ≈ Rœ œ œ Œ

E-7

œ œ œ .˙

tu noes tás

œ œ œ .˙tu noes tás

œ œ œ œ ≈ œ œ œ ˙

œœœœ....

œœœœœœœœ

˙̇̇˙

‰œ œ œ œ œ œ ˙

œ .œ Œ Ó

. .œ rœ ˙

œx x x

xx x

œ ˙

x xœ œ œ œ œ

x X

œ œ ‰ . Rœ ˙

A

F

F

Crash

&

?

?

ã

# #

# #

# #E.B.

C. Dr.

Pno.

63 œœ œœ œœ œœ ≈ œœ œœœœ œœœœ œœ œœ œœ

.˙ Œ

63

w

63

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

B-7(11)

F

F

Rallentando e morendo

≈ œœ œœ œœ ≈ œœr

œœ œœ ..œœ œœ œœ ..œœ

.˙Œ

w

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

D 69

&

?

?

ã

# #

# #

# #E.B.

C. Dr.

Pno.

65

≈ œœ œœ œœ œœ œœr

œœœœ œœ œœ œœ œœ œœ

3

œ œ .˙

65

w65

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

G maj7(9)

rœœ

..œœjœœ ≈

œ œ œ œ œ œ œ

˙œ œ

w

œx x x

xx x

œx x x x

xx x

œ

D 6 D

16 Digo Yo

&

?

# #

# #Pno.

67 œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ œœ

œœ œ

œœ œ

B-7(11)

p

≈ œœ œœ œœ œœ œœ œœ ..œœ œœ œœ œœ œœ

œ œ œœ œ œ

D 69

&

?

# #

# #Pno.

69

≈ œœ œœ œœ œœ œœ rœ

œœ œœ œœ œœœU

gggg

œ œ œœ œ œœggg

G maj7(9) D

17Digo Yo