universidad san ignacio de...

216
PROYECTO DE INVERSIÓN ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE CASTAÑA “EL CASTAÑAL” PROFESOR: Decio Rubio INTEGRANTES: Fernando Pachas Luna Facultad de Hotelería Paola Guerra Gutiérrez Facultad de Marketing Valeria Reyes Chacón Facultad de Hotelería Lima, julio de 2004 Universidad San Ignacio de Loyola

Upload: others

Post on 14-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PROYECTO DE INVERSIÓN

    ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE

    DE CASTAÑA “EL CASTAÑAL”

    PROFESOR:

    Decio Rubio

    INTEGRANTES:

    Fernando Pachas Luna Facultad de Hotelería

    Paola Guerra Gutiérrez Facultad de Marketing

    Valeria Reyes Chacón Facultad de Hotelería

    Lima, julio de 2004

    Universidad San Ignacio de Loyola

  • INDICE DEL PROYECTO

    CAPÍTULO I RESUMEN EJECUTIVO……..….………………………………............1 CAPÍTULO II DEFINICIÓN DEL PROYECTO.…………………………..................11 2.1. Nombre de la Empresa....................................................................................11

    2.2. Naturaleza Económica.......................................………………..…………..…..11

    2.3. Horizonte de Evaluación................................................................................. 11

    2.4. Unidad Ejecutora………………………….........................................................11

    2.4.1. Del Negocio…........................................................................................11

    2.4.2. Del Proyecto...........................................................................................11

    2.5. Definición del Negocio y del Producto........................................................…..11

    2.6. Oportunidad del Negocio…………………........................................................11

    2.7. Estrategia del Proyecto....................................................................................13

    2.8. Objetivos del Proyecto (Institucionales, de Marketing,

    Operacionales, Financieros).............................................................................13

    2.9. Objetivos Generales del Estudio......................................................................13

    CAPÍTULO III ANÁLISIS DEL ENTORNO Y EL SECTOR ECONÓMICO……….15 3.1 Análisis del entorno Perú..................................................................................15

    Factores para analizar en el periodo 1998 - 2003:

    3.1.1. Análisis Macroeconómico.......................................................................15

    3.1.1.1. PBI global y sus variaciones por sector económico…………..15

    3.1.1.2. Tasa de inflación.........................................................................19

    3.1.1.3. Tasa de interés.......................................................................... 19

    3.1.1.4. Tipo de cambio........................................................................... 21

    3.1.1.5. Riesgo país................................... ………………………………..23

    3.1.2. Demografía.............................................................................................25

    3.1.2.1. Población total y tasa media de crecimiento…… ………….........25

    3.1.2.2. Población económicamente activa: tasa de desempleo…………26

    3.2. Descripción del Sector……………………………………………………………..28

    3.2.1. Tamaño de la Industria – productos o servicios elaborados……………28

    3.2.1.1. Estructura y tamaño de mercado……………………………….….…31

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 3.2.1.2 Competidores actuales…………………………….………..…..31

    3.2.1.3 Competidores potenciales: barreras de entrada……………...32

    3.2.1.4. El Producto y la Amenaza de Productos Sustitutos……………..32

    3.2.1.5. Fuerza Negociadora de los Clientes……………………………...35

    3.2.1.6. Fuerza Negociadora de los Proveedores………………………...35

    3.2.2. Tendencias de mercado…………………………………………..……..36

    CAPÍTULO IV ESTUDIO DE MERCADO…………………………………………….37 4.1 Descripción del producto……………………………..…………………..…….…..37

    4.1.1. Definición del bien o servicio: diseño del producto………...…………….37

    4.1.2. Tipo de producto……………………………………………………...……..41

    4.1.3. Principales características y/o especificaciones técnicas

    del producto……………………..…………………………………………...42

    4.1.4. Productos sustitutos y complementarios………………..………..……….43

    4.1.5. Beneficios que aporta…………………………………………………....….43

    4.1.6. Ciclo de vida del producto…………………………………………………..43

    4.1.7. Factores que puedan alterarlo………………………………..……………44

    4.2 Análisis de la Demanda…………………………………...……………...………..44

    4.2.1. Área geográfica del estudio de mercado………………………...…….…44

    4.2.2. Demanda Histórica según fuentes secundarias

    en los últimos 10 años…………………………………………………..….49

    4.2.3. Variables que afectan la demanda……….………………………….….…49

    4.2.4. Investigación del mercado…………………….………………………...51

    4.2.5.1 Investigación cualitativa: Focus group………………….……...51

    4.2.5.2 Investigación cuantitativa: método de encuesta,

    diseño del cuestionario, tipo de encuesta……………………….54

    4.2.5.3 Análisis de los resultados de

    las encuestas…………………………………….…………….…52

    4.2.6. Demanda Presente……………………………………...………………......57

    4.2.6.1. Criterios de Segmentación: geográficos,

    conductuales, psicográficos y demográficos…………………......57

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 4.2.6.2. Mercado Potencial………………………………………………......58

    4.2.6.3. Demanda futura proyectada: premisas y

    escenarios del Pronostico de Ventas del Producto…………......60

    4.3. Análisis de la Oferta……………………………………….…………………...…..65

    4.3.1. Descripción del Mercado de la Oferta…………………..……………...…65

    4.3.2 Variables que afectan la Oferta……………………………….………...…..67

    4.3.3. Oferta Histórica y Presente…………………………………………….......68

    4.3.3.1. Identificación de la Competencia………………………….……....71

    4.3.3.2. Objetivos y estrategias de la Competencia……………………....75

    4.3.3.3. Análisis FODA de los Principales Competidores………………...79

    4.4. Análisis de la comercialización…………………………………………..….........79

    4.4.1. Producto……………………………………………………………..………..79

    4.4.2. Precio………………………………………………………………………….82

    4.4.3. Plaza………………………………………………………………...…….….82

    4.4.4. Promoción: de ventas y publicidad…………………………..…….……...82

    4.5. Análisis del Mercado Proveedor………………………………….…………..…..83

    4.5.1. Criterios de Selección…………………………………………………….…83

    4.5.2. Capacidad de abastecimiento de las materias primas: calidad,

    estacionalidad y precios……………………………...………….…….........84

    4.5.3. Identificación y condiciones de venta de los proveedores…….…….….89

    4.5.4. Selección de los Proveedores y criterios utilizados……………..……….92

    CAPÍTULO V ESTUDIO TÉCNICO……………………………………………..……..94 5.1. Tamaño del Proyecto……………………..……………………………….……….94

    5.1.1. Tamaño Normal……………………………………………………..….…....94

    5.1.2. Tamaño Máximo……………………………………………………..….......94

    5.1.3. Porcentaje de utilización……………………………………...……..……...94

    5.2. Proceso y Tecnología……………………………………………………….…..…94

    5.2.1. Procesos……………………………………………………...…………....…94

    5.2.1.1. Descripción del proceso……………………….………………….94

    5.2.1.2. Diagrama de Flujo de Proceso de Comercialización………...….96

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 5.2.1.3. Diagrama de Flujo de Proceso de Producción,

    rendimientos y mermas…………………………………………….97

    5.2.1.4. Programa de producción e inventarios……………….…………..98

    5.2.1.5. Relación de materias primas e insumos,

    consumos por producto……………………………………….……98

    5.2.1.6. Programa de compras de materias primas e insumos

    de acuerdo al programa de producción…………………..……….98

    5.2.1.7. Requerimiento de la mano de obra para cada sección

    del proceso productivo……………………………..…………….…99

    5.2.2. Equipamiento y tecnología para el proceso……………..……….……..102

    5.2.3. Terrenos e Inmuebles……………………………………………….…..…104

    5.2.3.1. Descripción del Centro de Operaciones………………….……..104

    5.2.3.2. Plano sin Proyecto…………………………………………….…..104

    5.2.3.3. Plano con Proyecto: distribución de los

    equipos y maquinas………………………….…….……………...104

    5.2.4 Localización……………………………………………………..…….…….104

    5.2.4.1. Macro Localización…………………………..……………..……..104

    5.2.4.2. Micro Localización………………………………..……..…….…..105

    5.3 Diagrama de Gantt del Proyecto………………………………………………...105

    CAPÍTULO VI ESTUDIO LEGAL………………………………………………........108 6.1. Forma Societaria………………………………………………...………………..108

    6.2. Licencia de Funcionamiento……………………….…………………………….108

    6.2.1. Licencia de Funcionamiento……………………………..……….……....108

    6.2.2. Registro de Marca………………………………………………..….……..111

    6.3. Legislación Laboral………………………………………………………..……...111

    6.3. Legislación Tributaria……………………………………………….…………….113

    CAPÍTULO VII ESTUDIO ORGANIZACIONAL…………………………………....114 7.1. Puestos de Trabajo…………………………………………………………….....114

    7.2. Tareas, Funciones y Responsabilidades…………………………………….....114

    7.3. Organigrama Funcional…………………………………………………..……....116

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 7.4. Aspectos Laborales…………………………………………………………...…..116

    7.4.1. Forma de Contratación…………………………………………………….116

    7.4.2. Régimen Laboral……………………………………………….…………..116

    7.4.3. Remuneración…………………………………………………….………..117

    7.4.4. Horario de Trabajo……………………………………………….….……..117

    7.4.5. Beneficios Sociales…………………………………………………..........117

    7.5. Misión y Visión de la Empresa……………………………………..…………....118

    CAPÍTULO VIII ESTUDIO DE INVERSIONES, FINANCIAMIENTO, INGRESO Y COSTOS……………………………..…………………………….……119 8.1. Inversiones…………………………………………….…………..………….......119

    8.1.1. Inversión en Activo Fijo…………………………..………………….…….119

    8.1.2. Inversión Activo Intangible………………………………………..….……120

    8.1.3. Inversión en capital de trabajo………………………………………........121

    8.1.4. Total inversiones……………………………………………….……..……122

    8.1.5 Cronograma de desembolsos de las inversiones………………..….….122

    8.2. Financiamiento……………………………………………………………….…...123

    8.2.1. Estructura de Capital…………………………………………………....…123

    8.2.3. Datos Generales de las Fuentes de Financiamiento……………..……123

    8.2.2. Criterios de selección de las fuentes de financiamiento………………....…123

    8.2.3. Financiamiento del activo fijo, del capital de trabajo e

    intangibles………………………….………………………...….……………….123

    8.2.4. Cuadro de Amortización de la Deuda…………..……….……………….124

    8.3. Ingresos…………………………………………………..…………….………….124

    8.3.1. Ingresos por ventas: al contado, al crédito,

    ventas totales, exportaciones…………….………………………………..124

    8.3.2. Recuperación de Capital de trabajo………………………..…………….125

    8.3.3. Valor de Desecho Neto del activo fijo……………………………...…….125

    8.4. Costos y Gastos………………………………………………………..……..…..125

    8.4.1. Egresos Desembolsables……………………………………………..…..125

    8.4.1.1. Costos de Insumos Directos…………………………..……….…125

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 8.4.1.2. Costos de Mano de Obra Directa…………………….………….125

    8.4.1.3. Costos Indirectos de Fabricación………………………….……..126

    8.4.1.4. Gastos de Administración…………………………………………127

    8.4.1.5. Gastos de Ventas……………………………………………….…127

    8.4.2. Egresos no Desembolsables………………………………….……….....127

    8.4.2.1. Depreciación………………………………………………………..127

    8.4.2.2. Amortización de Intangibles…………………………..…………..128

    8.4.3. Costo Unitario por Producto o Servicio………………………….……….128

    8.5 Estados Financieros Proyectados……………………………………………….128

    8.5.1. Premisas del Estado de Ganancias y Pérdidas y del

    Flujo de Caja……………………………………………………………..…128

    8.5.2. Estado de Ganancias y Pérdidas Proyectado……………….………….128

    8.5.3. Flujo de Caja Proyectado Operativo………………………………….….129

    8.5.4. Flujo de Capital………………………………………………………..…...129

    8.5.5. Flujo de Caja Económico……………………………………………….…129

    8.5.6. Servicio de la Deuda: amortización del principal

    y de los intereses……………………………………………………….…..130

    8.5.7. Flujo de Caja Financiero……………………………………………….….130

    8.5.8.Flujo de Caja Consolidado del Proyecto……………………………….…130

    Capítulo IX Evaluación Económico Financiera……………………………....….133 9.1 Calculo de la Tasa de Descuento…………………………………………...…..133

    9.1.1 Costo de Oportunidad (Ke)………………………………………..…..133

    9.1.2 Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC ó WACC)………….…..134

    9.1.3 Costo de la deuda………………………………………………………...…134

    9.2 Evaluación Económico Financiera……………………………………………....134

    9.2.1 Indicadores de Rentabilidad……………………………………………..…135

    9.2.1.1. VANE y VANF………………………………………………..…….135

    9.2.1.2. TIRE y TIRF ……………………………………………………….135

    9.2.1.3. Periodo de Recuperación………………………………….……...135

    9.2.1.4. Análisis Costo-Beneficio (B/C)………………………….………..136

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 9.2.3 Análisis del Punto de Equilibrio…………………………………………....136

    9.2.4 Análisis de la cobertura de la deuda……………………………………....…137 9.3. Análisis de sensibilidad…………………………………………………………...137

    9.3.1. Variables de entrada…………………………………………………….……..137

    9.3.2. Variables de salida………………………………………………………….….137

    9.3.3. Análisis Unidimensional…………………………………………………….....138

    9.3.5. Variables criticas del proyecto……………………………………………….. 138

    CAPITULO X CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………...139 BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….……..142

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • ANEXOS Anexo 1……………………………………………………...………..………………..144 Encuesta…………………………………….……………………….…………….…...145

    Guía de pautas……………………………………………………………….…….….146

    Trascripción del focus group……………………………………………….…....…...147

    Gráficos de la investigación cuantitativa……………….……………………….…..162

    Perú: Régimen Tributario Nacional y Arancelario………………………………….177

    Banco Interamericano de Finanzas…………………………………………….……190

    Anexo 2…………………………………………………………………………….……192

    Empresas consultadas para el costeo del proyecto………………………….…….193

    Anexo 3…………………………………………………………………………….……198

    Información adicional……………………………………………………………….….199

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • INDICE DE CUADROS N° 1.1 Inversión inicial del proyecto …………………………………..……………. …3

    N° 2.1 Pronostico de ventas del proyecto ………………………………..………..… .6

    N° 3.1 Pronostico del flujo económico del proyecto………………………..………….7

    N° 3.2 Pronostico de flujo financiero del proyecto…………………………..…………7

    N° 3.3 Inversión inicial del proyecto………………………………………………….. ..8

    N°3.4 Estructura de capital del proyecto…………………………………………..……8

    N° 3.5 Indicadores de rentabilidad del proyecto…………………………………...…..8

    N° 2.1 Composición Química de 100 gr. de Almendras de Castaña……………....12

    N° 3.1 PBI según sectores económicos……………………………………………....17

    N° 3.2 Tasa de interés activa………………………………………………………..….20

    N° 3.3 Tasa de interés pasiva ………………………………………………………....20

    N° 3.5 Riesgo País Perú……………………………………………………………..….24

    N° 3.6 Población por sexo…………………………………………………………...….25

    N° 3.7 Tasa de desempleo Lima……………………………………………….…..…..26

    N° 3.8 PEA Lima………………………………………………………………………....27

    N° 4.1 Comparativo de ácidos grasos en algunos aceites…………………..……...39

    N° 4.2 Características del aceite de castaña……………………...……………….…41

    N° 4.3 Código postal, N° de habitantes y N° de hogares de los 5 distritos

    de Lima en Estudio ……………………………………...………………….....44

    N° 4.4 Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su

    desdoblamiento; Grasas alimenticias elaboradas; ceras

    de origen animal o vegetal…………………..……………………….……...….45

    N° 4.5 Porcentaje de producción de aceite vegetal y compuesto en Lima………..48

    N° 4.6 Precios de aceite por litro en Soles……………………………………………49

    N° 4.7 Porcentaje de población de NSE A y B por predominio de manzanas

    en los 5 distritos de lima correspondientes al área geográfica en

    estudio 2001……………………………………………………………………..58

    N° 4.8 Número de familias de NSE A y B en los 5 distritos de Lima en

    estudio 2001……………………………………………………………………...59

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • N° 4.9 Total de familias de NSE A y B en los 5 distritos de Lima en estudio……..59

    N° 4.10 Estimado de la población anual y tasas de crecimiento 1990 – 2002…....61

    N° 4.11 Resumen de resultados de la regresión de las tasas de crecimiento

    anual……………………………………………………………….…………...61

    N° 4.12 Proyección de las tasas de crecimiento de población anual

    2005 – 2009…………………………………………………………..………..62

    N° 4.13 Ponderación según su total de población NSE A y B en los 5 distritos

    de Lima………………………………………………………………….……….62

    N° 4.14 Proyección de la tasa de crecimiento ponderado 2005 –

    2009………………………………………………..……………………………63

    N° 4.15 Proyección del mercado, demanda y ventas anuales en dólares

    2005 – 2009……………………………………………………………………..63

    N° 4.16 Producción de Aceites y grasas comestibles en el Perú

    1984 – 2003……………………………………………………………………..66

    N° 4.17 Producción forestal diferente a la madera en el Perú…………...…………68

    N° 4.18 Estimación de la oferta futura de castaña 2004 – 2010………….………..69

    N° 4.19 Producción de aceites en el Perú Ene. 2002 – Dic. 2003………….……...72

    N° 4.20 Venta de aceites en el Perú Ene. 2002 – Dic. 2003………………….…....72

    N° 4.21 Precio promedio al consumidor por mes según principales

    productos que intervienen en el calculo del índice de precios 2003…...…73

    N° 4.22 Comparativo de importaciones de aceites 2000 – 2003………..………….74

    N° 4.23 Importaciones de mantecas 2001 – 2003…………………………..…….…75

    N° 4.24 Normas de calidad…………………………………………………..…………84

    N° 5.1 Produccion………………………………………………………………………..98

    N° 5.2 Factores de Ponderación para identificar localidad Pto.

    Maldonado………………………………………..……………………………..106

    N° 5.3 Factores de ponderación para identificar localidad

    Lima……………..…………………...…………………………………………..107

    N° 6.1 Componentes del costo por trabajador……………………………………...112

    N° 8.1 inversión en activo fijo con depreciación anual 2005 – 2009…………..….120

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • N° 8.2 inversión en activo intangible……………………………………………...….121

    N° 8.3 Capital de trabajo 2005 – 2009……………………………….......................122

    N° 8.4 Cronograma de desembolsos 2004 – 2009………………………......….....122

    N° 8.5 Estructura de capital………………………………………………………..….123

    N° 8.6 Amortización de la deuda 2004 – 2009…………………………...……...….124

    N° 8.7 Ventas 2005 – 2009………………………………………………..................124

    N° 8.8 Requerimientos de insumos 2005 – 2009……………...............................125

    N° 8.9 Costo de la mano de obra directa 2005 – 2009………………………….…126

    N° 8.10 Costos indirectos de fabricación 2005 – 2009…………………………….126

    N° 8.11 Gastos operativos 2005 – 2009……………………………………………..127

    N° 8.12 Costos de producción 2005 – 2009………………………………….……..128

    N° 8.13 Flujo operativo 2005 – 2009………………………………………….……..129

    N° 8.14Flujo de caja 2005 – 2009……………………………………………..……..129

    N° 8.15 Flujo económico 2005 – 2009……………………………………………….130

    N° 8.16 Flujo financiero 2005 – 2009……………………………………….………..130

    N° 8.17 Flujo de caja consolidado del proyecto 2004 – 2009……………………..130

    N° 9.1 Inflación, Tasa Libre de Riesgo, Beta; Prima De Mercado De EEUU y

    Riesgo País Perú Expresado En Porcentaje……………………………......133

    N° 9.2 Tasa De Descuento y WACC………………………………………..…….....134

    N° 9.3 VANE y VANF del Proyecto…………………………………………..……....135

    N° 9.4 TIRE y TIRF del Proyecto……………………………………………..……....135

    N° 9.5 Periodo de Recuperación Económico y Financiero………………………...136

    N° 9.6 Costo/Beneficio Económico y Financiero…………………………………....136

    N° 9.7 Punto Equilibrio Anual Del Proyecto……………………………………...….137

    N° 9.8 Cobertura De la Deuda………………………………………………………..137

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • INDICE DE GRÁFICOS N° 3.1Estructura de capital del proyecto……………………………………………..…9

    N° 3.1 PBI Real…………………………………………………………………………..16

    N° 3.2 PBI sector económico manufactura………………………………………..….18

    N° 3.3 Evolución de la inflación……………………………………………………..….19

    N° 3.4 Variación de tipo de cambio…………………………………………………….21

    N° 3.5 Variación del tipo de cambio paralelo anual………………………………….22

    N° 3.6 Riesgo país del Perú…………………………………………………………….23

    N° 3.7 Riesgo país en Latinoamérica……………………………………………….....24

    N° 3.8 Índice mensual del volumen físico del CIIU (1514)…………………………..28

    N° 3.9 Capacidad instalada del sector……………………………………………..….29

    N° 3.10 Producción de aceite comestible según tipo………………………………..30

    N° 4.1 Porcentaje de hogares de nuestro mercado objetivo………………………..44

    N° 4.2 Producción de castaña proyectada……………………………………………70

    N° 4.3 Producción de castaña y proyección…………………………………….……71

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 1

    CAPITULO I RESUMEN EJECUTIVO

    I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Unidad Ejecutora Del Estudio

    Guerra Gutiérrez, Paola Isabel Facultad de Marketing Pachas Luna, Fernando Leoncio Facultad de Hotelería

    Reyes Chacón, Valeria Francesca Facultad de Hotelería

    2. Información General Del Proyecto

    • RAZÓN SOCIAL Y MARCA DEL PROYECTO

    ACEITE DE CASTAÑA “EL CASTAÑAL” S.A. - El Castañal

    • UBICACIÓN DE LA EMPRESA

    Planta de producción: Puerto Maldonado – Madre de Dios

    Planta Embotelladora: Ate Vitarte - Lima

    • ACTIVIDAD DE LA EMPRESA

    Producción y comercialización de Aceite de Castaña.

    • Compra de materia prima directamente a los productores del

    departamento de Madre de Dios.

    • Elaboración del Producto.

    • Flete a nuestro centro de producción en Lima.

    • Embotellado, etiquetado y almacenamiento.

    • Comercialización.

    3. Oportunidad De Negocio, Factores De Éxito El aceite de castaña tiene el mayor porcentaje de ácidos poliinsaturados

    (olinoleico), y de omega 3, de todos los aceites en el mercado.

    La importancia de la castaña no solo radica en su aporte a la economía,

    sino por su componente ecológico en la preservación de la selva amazónica, ya

    que su explotación permite frenar la depredación de los bosques.

    Del residuo de la extracción de aceite se obtienen una harina rica en

    proteínas, que puede ser utilizada mezclada con harina de trigo para la

    fabricación de pan. La harina también puede ser usada en mezclas con

    alimentos prefabricados o para la alimentación animal.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 2

    4. Estrategia Del Proyecto Nicho de Mercado debido a que hemos encontrado un nicho de mercado

    que no esta siendo atendido por las empresas existentes en el mercado, ya

    que ninguna ofrece aceite de castaña que como ya mencionamos es una

    producto de gran aceptación por sus propiedades, actualmente el producto mas

    comercializado en este segmento es el aceite de oliva ya que es el que mas se

    acerca a sus necesidades de un producto natural ya que esa es la tendencia en

    nuestro mercado.

    5. Competencia

    • Proensa "Productos Encurtidos S.A."

    Productor y comercializador de aceite de oliva en Perú, que se

    comercializan bajo la marca, "EL OLIVAR"

    • Carbonell de Córdoba S. A.

    Primer exportador de aceite de oliva de España. En el Perú tiene una gran

    aceptación con su marca “Carbonell” y es líder del mercado.

    • Aceites del Sur S.A.

    Esta empresa se dedica a la producción, refinado, envasado,

    comercialización, exportación aceite de oliva. En el Perú ha tenido mucha

    acogida a través de la marca aceite de oliva “La Española”

    6. Mercado Proveedor Candela Perú

    El nuestro único proveedor y fue seleccionado porque cumple con los

    criterios requeridos como: calidad, cantidad, disponibilidad, puntualidad, crédito

    y eficiencia, además Candela Perú nos ofreció el mejor precio entre todos los

    proveedores que es de 1.00 nuevo sol, pudiendo solo variar en las épocas en

    las que les compráramos menos, pero nunca subiría de 1.20 nuevos soles el

    kilo, además contaremos con crédito a 60 días.

    7. Inversión La inversión inicial del proyecto está conformada por la inversión fija

    tangible (Maquinarias y Equipos), Inversión fija intangible (Licencias y Marcas)

    y la inversión en capital de trabajo. Estos montos, así como la estructura de la

    empresa en el año cero, se muestran en el siguiente cuadro:

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 3

    Cuadro N° 1.1 Inversión Inicial del Proyecto En Dólares

    Año 2004

    I N V E R S I Ó N I N I C I A L

    Porcentaje del Total

    Aporte Préstamo Total

    61% 39% 100%

    Inversión Fija Tangible 8099 18898 26997

    Inversión Fija Intangible 11376 0 11376

    Inversión en Capital de Trabajo 28140 12060 40200

    Total Inversión 48915 30958 79873

    Al cabo de 5 años de operación El VANE alcanzado del proyecto es de

    $388494

    8. Conclusiones Se puede concluir que la empresa es rentable debido a que se hace un

    buen uso de los recursos y se aprovecha al máximo toda la inversión que

    realiza la empresa. El mercado escogido, una vez que el producto sea bien

    difundido, será capaz de incrementar su demanda incluso mucho más a lo

    proyectado por el proyecto. La inversión en marketing es grande, pero se

    espera que una vez que el público conozca las bondades del producto, se

    incline por este aceite mucho más saludable que los existentes en el mercado.

    Elaboración Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 4

    II.- ESTUDIO DE MERCADO 9. Definición Del Producto

    El producto principal es la elaboración de aceite de castaña, el cual es de

    alta calidad debido al reciente descubrimiento de nuevas propiedades, como

    agentes anticancerígenos y antioxidantes que lo han convertido en un aceite

    mucho más saludable para las personas que los aceites existentes en el

    mercado. Este se comercializara en cajas de cartón corrugado de 12 unidades

    cada una, las botellas serán de vidrio de 1/2 litro cada una, en la etiqueta ira la

    marca del producto, además de la información nutricional, el código de barras,

    la fecha de vencimiento y el brochure.

    10. Usos Y Beneficios El aceite de castaña es para uso domestico, para la preparación de

    cualquier tipo alimento.

    Beneficios:

    • Mayor contenido de ácidos grasos poliinsaturados (linoleico) y

    monoinsaturados (oleico).

    • Contiene agentes antioxidantes y es anticancerígeno.

    • No cambia el sabor a las comidas.

    • Generará ingresos en la zona de producción.

    • Generará nuevos empleos en la población de la zona.

    • Incentivará la reforestación de la amazonía peruana.

    11. Precio Del Producto O Servicio El precio de venta al canal será de S/. 12.00 soles la botella de ½ litro,

    nuestro margen como productores será de alrededor del 20%.

    12. Comercialización Y Promoción

    • Estrategia de Comercialización.

    La comercialización al inicio será a través de 2 supermercados: Wong y

    Santa Isabel

    • Estrategia de Promoción

    En cuanto a la promoción para nuestro aceite de castaña contaremos con

    degustadoras en los supermercados Wong y en Santa Isabel ubicados en los

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 5

    distritos donde se encuentra nuestro público objetivo, esta campaña durará seis

    meses en el primer año y seis meses en el segundo año.

    En cuanto a publicidad nuestro producto saldrá en la guía de compras de

    los supermercados, publi-reportajes, y publicidad en revista Cosas y Vanidades

    13. MERCADO OBJETIVO Criterios de Segmentación

    Geográficos

    Distritos : La Molina, Miraflores, Surco, San Isidro y San Borja.

    Conductuales

    Beneficios deseados : Calidad y cuidado de la salud

    Psicográficos

    Estilo de vida : Tendencia a consumir productos “light”.

    Demográficos

    Ingreso : Más $ 2000

    Edad : Entre 26 y 50 años

    Genero : Femenino

    Ciclo de vida familiar : Casada, con hijos

    Clase social : Clase alta y clase media alta

    Grado de instrucción : Secundaria completa y/o Universitaria

    Ocupación : Ama de casa

    Nuestro segmento objetivo son familias de NSE A y B de Lima,

    básicamente nos centramos en las amas de casa y nos enfocamos en 5

    distritos La Molina, Miraflores, Surco, San Isidro y San Borja, por ser estos en

    donde se encuentran la mayor parte de nuestro segmento objetivo.

    14. Pronósticos De Ventas (en unidades y en US$) La demanda de nuestro producto anual en los 5 años de duración del

    proyecto esta reflejada en el siguiente cuadro. La tasa de crecimiento es la

    suma de la tasa poblacional de nuestro mercado objetivo al que se le

    pronostica un 5% de crecimiento anual. Al ser un producto nuevo, no se tiene

    un nivel de demanda actual. Las ventas las realizamos a los Supermercados E.

    Wong y Santa Isabel que estén ubicados en los distritos de nuestro Mercado

    Objetivo.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 6

    Cuadro N° 2.1 Pronostico de Ventas del Proyecto

    2005 – 2009 (Expresado en US$)

    P R O N Ó S T I C O D E V E N T A S

    AÑOS 2005 2006 2007 2008 2009

    Tasa de Crecimiento 1.32% 6.16% 5.99% 5.83% 5.67%

    Ventas Lts. 14269 15148 16056 16992 17955

    Unid 0.5 28539 30296 32112 33984 35910

    Precio venta $ 3.43 4.00 4.00 4.00 4.00

    Total Ingresos $ 97846 121184 128448 135938 143641

    15. Identificación y Matriz FODA de la principal competencia

    Fortaleza Debilidad Oportunidad Amenaza

    “El Olivar”

    Por ser una marca

    nacional tiene una

    ventaja competitiva

    en precio

    Compite con

    aceites importados

    pero en el Perú se

    considera mejor lo

    importado y más

    aun en el segmento

    al cual nos

    dirigimos.

    La tendencia a

    consumir

    productos

    naturales va en

    aumento por

    parte de los

    consumidores.

    Productos

    sustitutos como el

    aceite de girasol,

    de maíz, de

    nueces que están

    tomando mayor

    importancia cada

    día.

    “Carbonell”

    y “La

    Española”

    Empresas

    exportadoras y que

    gozan de gran

    prestigio en el

    mercado.

    Por ser este un

    producto importado

    de España tiene un

    precio menos

    competitivo en el

    mercado

    La tendencia a

    consumir aceite

    de oliva ha ido en

    aumento.

    El ingreso al

    mercado de

    aceites a base de

    otros productos

    como la castaña,

    nueces entre

    otros.

    Elaboración Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 7

    III.- INFORMACION FINANCIERA 16. Flujo de Caja El flujo de caja del proyecto se muestra en el siguiente cuadro.

    Cuadro N° 3.1 Pronóstico del Flujo Económico del Proyecto

    2005 – 2004 (Expresado en US$)

    FLUJO ECONOMICO Año 2004 2005 2006 2007 2008 2009 FLUJO OPERATIVO $ 27615 39907 44098 48419 52864 FLUJO DE CAPITAL $ (78573) 2225 (2130) (2253) (2318) 60088 FLUJO ECONOMICO $ (78573) 29839 37777 41845 46102 112952

    El flujo financiero esta mostrado en el siguiente cuadro. La deuda tiene

    una tasa del 25% anual. El flujo financiero es la diferencia del flujo económico

    mostrado anteriormente y el servicio de la deuda. Este proyecto muestra cifras

    positivas en este flujo a partir del primer año de operaciones.

    Cuadro N° 3.2 Pronóstico del Flujo Financiero del Proyecto

    2005 – 2004 (Expresado en US$)

    F L U J O F I N A N C I E R O

    Años 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Flujo Servicio Deuda 30948 (20718) (7964) (8429) 0 0

    FLUJO FINANCIERO (47615) 9122 29813 33416 46102 112952

    La inversión inicial del proyecto esta formada por los activos tangibles que

    son mayormente las maquinarias necesarias para la producción y envasado del

    aceite, los activos Intangibles lo forman la creación y registro de marca, diseños

    del producto, licencias de funcionamiento de ambas plantas, registros

    sanitarios, el plan de marketing de lanzamiento del producto, etc. la inversión

    en la capital de trabajo la forman las cajas mínimas y de compras, stocks

    estratégicos de insumos. Las cuentas de activos poseen un 10% de reserva

    Elaboración Propia

    Elaboración Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 8

    por imprevistos. Esta inversión se muestra muy bien en el cuadro N° 1 el cual,

    para mayor comodidad, se muestra nuevamente a continuación:

    Cuadro N° 3.3 Inversión Inicial del Proyecto

    Año 2004 (Expresado en porcentaje y US$)

    I N V E R S I Ó N I N I C I A L

    Porcentaje del Total

    Aporte Préstamo Total

    61% 39% 100%

    Inversión Fija Tangible 8099 18898 26997

    Inversión Fija Intangible 11376 0 11376

    Inversión en Capital de Trabajo 28140 12060 40200

    Total Inversión 48915 30958 79873

    17. FINANCIAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL La estructura de capital inicial está formada por un 18% de capital propio y

    un 82% de deuda bancaria. La tasa de interés anual de la deuda es del 25%.

    Cuadro N° 3.4 Estructura de Capital del Proyecto

    Año 2004 (Expresado en porcentaje y US$)

    F I N A N C I A M I E N T O

    Monto Porcentaje

    Capital Propio 48915 61%

    Deuda 30958 39%

    Total 79873 100%

    Tasa Interés Anual = 25%

    Elaboración Propia

    Elaboración Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 9

    Gráfico N° 3.1 Estructura de Capital Del Proyecto

    Año 2004

    Estructura del Capital de la Empresa

    Aporte61%

    Préstamo39% Aporte

    Préstamo

    18. INDICADORES DE RENTABILIDAD Los indicadores de rentabilidad utilizados son el VANE, VANF, TIRE, TIRF,

    periodos de recuperación y en beneficio-costo del proyecto. Estos indicadores

    nos muestran que el proyecto es rentable luego de su vida útil y se recupera la

    inversión en un tiempo regularmente corto.

    Cuadro N° 3.5 Indicadores de Rentabilidad del Proyecto

    Año 2004

    R E N T A B I L I D A D

    Valor Actual Neto Económico (VANE) 388494

    Valor Actual Neto Financiero (VANF) 345336

    Tasa Interna de Retorno Econo. (TIRE) 46.14 %

    Tasa Interna de Retorno Financ. (TIRF) 55.27 %

    Periodo de Recuperación Económico 3ro

    Periodo de Recuperación Financiero 3ro

    Beneficio-Costo (B/C) Económico (veces) 5.94

    Beneficio-Costo (B/C) Financiero (veces) 8.25

    CPPC (2005) = 21.08%

    Elaboración Propia

    Elaboración Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 10

    20. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES FINANCIERAS Luego de este análisis se puede observar que el proyecto es rentable. La

    fabricación anual de nuestro producto por la planta de Puerto Maldonado se

    realiza en los cinco primeros meses de cada año por lo que se puede alquilar la

    planta a partir de junio, la torta de desecho es vendida a las industrias

    localizadas en el mismo Puerto Maldonado generando un ingreso extra.

    Además que se ha utilizado el mínimo de personal que se necesita pero sin

    sacrificar la producción. Es por eso la alta rentabilidad mostrada.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 11

    CAPÍTULO II DEFINICIÓN DEL PROYECTO

    2.1. Nombre de la Empresa ACEITE DE CASTAÑA “EL CASTAÑAL” S.A.

    2.2. Naturaleza Económica De acuerdo al código de Clasificación Internacional Industrial Uniforme

    (CIIU) nuestra empresa se encuentra en el código número 1514 el cual

    pertenece al rubro de “elaboración De aceites y grasas de origen vegetal o

    animal.

    2.3. Horizonte de Evaluación Se considera un horizonte de 5 años dado el tema del proyecto; la vida útil

    del proyecto es indefinida.

    2.4. Unidad Ejecutora 2.4.1. Del Negocio

    Aceite de Castaña “El Castañal” S.A 2.4.2. Del Proyecto

    Guerra, Paola Pachas, Fernando

    Reyes, Valeria

    2.5. Definición del Negocio y del Producto Nuestra empresa se va a dedicar a la producción y comercialización de

    Aceite de Castaña.

    El proceso será de la siguiente manera:

    • Compra de materia prima directamente a los productores del

    departamento de Madre de Dios.

    • Flete a nuestro centro de producción en Lima.

    • Elaboración del Producto.

    • Comercialización.

    2.6. Oportunidad del Negocio Hemos comprobado que por sus características organolépticas el aceite de

    castaña contiene ácidos grasos no saturados, convirtiéndose en un excelente

    aceite comestible bajo en grasas.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 12

    La castaña es una especie nativa de los bosques altos en las zonas no

    indudables de la amazonía brasileña, boliviana y peruana. En el Perú y Bolivia,

    los castañales con más densidad se encuentran en las zonas limítrofes entre

    estos dos países, así como la correspondiente frontera con Brasil.

    Esta es una oportunidad muy buena, por que como ya se menciono

    anteriormente, son solo tres países, dentro de los cuales está el Perú, crece y

    además se cultiva la castaña, que es una especie, que cuando se explote

    debidamente, va a traer muchos beneficios económicos.

    En el Perú el departamento dedicado a la recolección de la castaña es

    Madre de Dios. La importancia de la castaña no solo radica en su aporte a la

    economía, sino por su componente ecológico en la preservación de la selva

    amazónica, ya que su explotación permite frenar la depredación de los

    bosques.

    El aceite procedente de la castaña, presenta un buen coeficiente de

    digestibilidad, pudiendo ser empleado también como lubricante, en la

    fabricación de jabones finos y cosméticos. Del residuo de la extracción de

    aceite se obtienen una harina rica en proteínas, que puede ser utilizada

    mezclada con harina de trigo para la fabricación de pan. La harina también

    puede ser usada en mezclas con alimentos prefabricados o para la

    alimentación animal.

    Cuadro N° 2.1 Composición Química de 100 gr. de Almendras de Castaña

    Componente Unidad Valor Componente Unidad Valor

    Agua G 3.0 Fibras g 4.6

    Valor energético Cal 751.6 Calcio g 0.243

    Proteínas G 16.4 Fósforo g 0.664

    Lípidos G 69.3 Vitamina A mg trazas

    Glucidos G 3.2 Vitamina B1 mg 150.0

    Sales minerales G 3.5 Vitamina B 2 mg trazas

    Es por estas razones , donde podemos ver una oportunidad de negocio

    muy grande, ya que el mercado al que pensamos dirigirnos, es muy amplio ,

    Fuente: Ministerio de Agricultura -Brasil Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 13

    “AMAS DE CASA “ de nivel socioeconómico A+, A, B+, B, C+ que realicen sus

    compras en los principales supermercados de la ciudad de Lima metropolitana.

    Pensamos que si entramos a competir con un precio de introducción mas

    bajo, que el del aceite de oliva, podremos capturar rápidamente esa porción del

    mercado, que tantos años ha sido liderada por este producto.

    2.7. Estrategia del Proyecto Nicho de Mercado debido a que hemos encontrado un nicho de mercado

    que no esta siendo atendido por las empresas existentes en el mercado, ya

    que ninguna ofrece aceite de castaña que como ya mencionamos es una

    producto de gran aceptación por sus propiedades, actualmente el producto mas

    comercializado en este segmento es el aceite de oliva ya que es el que mas se

    acerca a sus necesidades de un producto natural ya que esa es la tendencia en

    nuestro mercado.

    2.8. Objetivos del Proyecto 2.8.1. Institucionales MISIÓN: Somos una empresa dedicada a la producción, envasado y

    distribución de aceite de castaña de primera.

    VISIÓN: Llegar a ser el aceite líder del mercado peruano y que la gente lo

    considere la primera alternativa a los aceites tradicionales y exóticos.

    2.8.2. De Marketing En un inicio y dado que el producto es nuevo, esperamos tener buena

    aceptación por parte de nuestro público objetivo , además esperamos un

    incremento de las ventas , para de esta manera conseguir en el primer año un

    5% de participación de mercado, incrementándose 5% en los próximos 4 años.

    2.8.3. Operacionales Incrementar la producción con el fin de satisfacer la demanda creciente del

    producto

    2.8.4 . Financieros Pensamos que la rentabilidad del proyecto, luego de una adecuado manejo

    de costo y una correcta distribución de los recursos determinará un VAN

    positivo al primer año.

    2.9. Objetivos Generales del Estudio Objetivo General

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 14

    • Determinar la viabilidad del presente proyecto.

    Objetivos Comerciales

    • Demostrar que nuestro producto puede ser aceptado en el mercado

    como un aceite de uso cotidiano.

    Objetivo Técnico

    • Determinar que la implementación tecnológica para nuestro proyecto

    viable en cuanto a la maquinaria y equipos requeridos para poner en

    marcha el proyecto.

    Objetivo Legal

    • Constatar que las leyes peruanas permiten la constitución de nuestra

    empresa así como la producción y comercialización del producto.

    Objetivo de Gestión

    • Demostrar que nuestro grupo puede y tiene las capacidades

    necesarias para administrar los recursos de manera optima durante el

    tiempo que dure que proyecto.

    Objetivo Financiero

    • Demostrar que nuestro proyecto es rentable en base a las

    estimaciones del VAN y la TIR.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 15

    CAPÍTULO III ANÁLISIS DEL ENTORNO Y EL SECTOR ECONÓMICO

    3.1. Análisis del entorno Perú Factores para analizar en el periodo 1998 - 2003: Se está tomado un

    periodo de análisis de 5 años para determinar y estudiar el cambio en las

    variables utilizadas y que nos ayudaran para saber en que situación nos

    encontraremos y competiremos.

    3.1.1. Análisis macroeconómico 3.1.1.1. PBI global y sus variaciones por sector económico

    El gráfico N° 3.1 muestra el PBI Real del Perú hasta Julio del 2003. El

    grafico muestra un crecimiento, aunque ligero, constante de nuestro Producto

    Bruto Interno. Según proyecciones de Transparencia Económica, el PBI

    continuará no sólo creciendo, sino que lo hará a una tasa mayor (5.5% al 2005)

    El cuadro N° 3.1 analiza el PBI del Perú hasta diciembre del 2003 por

    Sector Económico. El sector en el que se encuentra la industria de elaboración

    de aceites es el de manufactura el cual es uno de los mayores del país.

    El PBI de este Sector también ha tenido un crecimiento constante año tras

    año, como lo muestra el gráfico N° 3.2

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 16

    Gráfico N° 3.1 PBI Real

    1998 - Jul.2003 (Expresado en Mlls. de Nvos. Soles a Precios Constantes de 1994)

    116552 117646 121009 121543127891

    71013

    1998 1999 2000 2001 2002 Jul. 2003

    AÑO

    Mlls

    de

    NvS

    /.

    La actividad económica peruana mantiene una tendencia creciente

    destacándose entre las más dinámicas de la región. Las estimaciones al cierre

    del año 2003 indican que el PBI habría crecido 4% y la inversión privada se

    habría expandido ó en 5.7%, mientras el consumo privado habría aumentado

    en 3.3%. Podemos decir que la inversión y consumo privados han sostenido el

    crecimiento de la economía. La inversión privada viene creciendo

    sostenidamente por 7 trimestres consecutivos. El proceso económico se ha

    visto favorecido por la estabilidad cambiaria y de precios que registra el Perú

    desde mediados de la década pasada. En un contexto en el que destaca el

    fortalecimiento de la moneda nacional a nivel de valor y uso por parte de los

    agentes económicos.

    Fuente: Cuanto S.A. Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 17

    Cuadro N° 3.1 PBI Según Sectores Económicos

    Año Base 1994

    SECTORES Ponderación: (1) Variación Porcentual 2003 / 02

    Diciembre Ene-Dic

    PBI TOTAL 100 -3.12 3.97

    Agropecuario 7.6 -1.19 2.31

    Pesca 0.7 -43.59 -13.36

    Minería e Hidrocarburos 4.7 2.59 6.7

    Manufactura 16 -1.93 2.1

    Electricidad y Agua 1.9 2.85 4.17

    Construcción 5.6 4.21 4.04

    Comercio 14.6 0.1 3.56

    Otros Servicios (2) 39.2 6.81 4.41

    (1) Corresponde a la estructura del PBI valorizado a precios básicos

    (2) Incluye Servicios Gubernamentales y Otros Servicios

    Fuente: INEI, Min. Agricult, Min. De Enero. y Minas, Min. De la Produc. Y SUNAT

    Podemos observar que la distribución del Producto Bruto Interno por

    sectores se encuentra concentrada en el comercio, como la actividad

    económica de mayor ejercicio, de esta manera esta claro que el sector de la

    comercialización (que comprende el fin de este proyecto) es en el cual se

    encuentra el mayor movimiento económico, así entonces tenemos un primer

    indicador favorable, desde el punto de vista del PBI

    Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 18

    Grafico N° 3.2 PBI del Sector Económico Manufactura

    1998 - 2002 (Expresado en Nuevos Soles a Precios Corrientes)

    23664 24393

    291802723027067

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    35000

    1998 1999 2000 2001 2002

    Año

    Mlls

    . de

    N.S

    /.

    El resultado favorable del PBI se ha sustentado principalmente en el

    aumento de la producción minera, construcción, manufactura y el agro.

    En el agro se registra un incremento de las áreas sembradas con que ha

    permitido la tendencia creciente de los cultivos orientados al mercado externo

    como mangos, uvas y espárragos. Los cultivos tradicionales que muestran

    tendencias crecientes son el algodón y el maíz amarillo duro

    3.1.1.2. Tasa de inflación

    La variación de la inflación, luego de caer a -0.1% en el 2002, ha ido

    aumentando año tras año. (Gráfico N° 3.3)

    Fuente: Cuanto S.A. Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 19

    Gráfico N° 3.3 Evolución de la Inflación

    1998 - 2003 (Variación Porcentual Anual)

    Evolucion de la Inflacion: 1998-2003(Variacion % Anual)

    6

    3.7 3.7

    1.5

    2.5

    -0.1

    1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Año

    Por

    cent

    aje

    En los últimos años el Perú se ha logrado mantener registrar bajos niveles

    de inflación en los últimos años, como resultado de un compromiso firme de

    sus autoridades económicas. Entre los países latinoamericanos, si bien es

    cierto que como conjunto el problema inflacionario ha pasado a un segundo

    orden, el Perú lidera el grupo de los de más baja inflación en la región

    3.1.1.3. Tasa de interés

    Las tasas de interés mostradas en los cuadros N° 3 y 4 corresponden a las

    tasas de interés activa y pasiva.

    Fuente: Cuanto S.A. Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 20

    Cuadro N° 3.2 Tasa de Interés Activa

    (Al 26/03/2004)

    PROMEDIO DE MERCADO EFECTIVA Moneda

    24.73% Anual Factor Diario

    0.00061

    Nacional(TAMN)

    * Factor

    Acumulado1 292.51307

    Moneda

    25.73% Anual Factor Diario

    0.00064

    Nacional(TAMN + 1)

    * Factor

    Acumulado1 480.37739

    Moneda

    26.73% Anual Factor Diario

    0.00066

    Nacional(TAMN + 2)

    * Factor

    Acumulado1 785.33517

    Moneda

    9.25% Anual Factor Diario

    0.00025

    Extranjera(TAMEX)

    * Factor

    Acumulado1 6.20308

    1: Circular B.C.R. N° 041-94-EF/90. Acumulado desde el 01 de abril de 1991.

    Fuente: Bco. Continental Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 21

    Cuadro N° 3.3 Tasa de Interés Pasiva

    (Al 26/03/2004)

    PROMEDIO DE MERCADO EFECTIVA Moneda

    2.36% Anual

    Nacional(TIPMN)

    Moneda

    1.00% Anual Extranjera(TIPMEX)

    (1) Moneda

    3.84% Anual

    Nacional de 181 a 360

    días1

    (2) Moneda

    6.89% Anual Factor Diario

    0.00019

    Nacional a más de 360

    días2

    * Factor

    Acumulado 4.11237

    1: D.S. N° 291-91-EF. 2: R.M N° 143-94/EF-75. Acumulado desde el 15 de julio de 1994.

    3.1.1.4. Tipo de cambio

    El tipo de cambio histórico se muestra en los gráficos N° 4 y 5 que

    corresponden a los tipos de cambio bancario y paralelo respectivamente desde

    1998 en promedio y al fin de cada periodo. Según los gráficos, el tipo de

    cambio del Nuevo Sol con respecto al Dólar, muestra una tendencia al alza.

    Fuente: Bco. Continental Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 22

    Grafico N° 3.4 Variación del Tipo de Cambio Bancario Anual

    1998 – 2003

    2,9

    3,4 3,5 3,5 3,52 3,48

    2,9

    3,4 3,5 3,5 3,51 3,48

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    3,5

    4

    1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Año

    Nue

    vos

    Sole

    s

    PromedioFin del periodo

    Grafico N° 3.5

    Variación del Tipo de Cambio Paralelo Anual 1998 – 2003

    2,9

    3,4 3,5 3,5 3,52 3,48

    2,9

    3,4 3,5 3,45 3,53 3,48

    0

    0,5

    1

    1,5

    2

    2,5

    3

    3,5

    4

    1998 1999 2000 2001 2002 2003

    Año

    Nue

    vos

    Sole

    s

    PromedioFin del periodo

    Fuente: Cuanto S.A. Elaboración: Propia

    Fuente: Cuanto S.A. Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 23

    El tipo de cambio, dejado libre a las fuerzas del mercado, es también

    particularmente estable. Ello obedece en parte a las altas reservas

    internacionales netas que mantiene el Banco Central de Reserva (BCR), las

    que equivalen a más de un año de las importaciones peruanas. El Perú se ha

    caracterizado por mantener la estabilidad de las principales variables

    macroeconómicas, lo cual es reconocido por la comunidad financiera

    internacional

    El tipo de cambio a la fecha es:

    • Compra: S/. 3.41

    • Venta: S/. 3.52

    3.1.1.2. Riesgo país

    Hemos decidido utilizar el Índice de Bonos de Mercados Emergentes

    (Emerging Markets Bond Index Plus EMBI+) como medida del riesgo país,

    debido a que este es el más utilizado en el sector financiero y bancario, ya que

    con el podemos ver el spread (la sobretasa que se paga en relación con los

    intereses) que hay entre los bonos del tesoro americano y los del bonos del

    estado peruano.

    Al 17 de Marzo del 2004 el riesgo país fue de 340 EMBI+ obteniendo la

    clasificación Ba3. En los siguientes gráficos mostramos el histórico del riesgo

    país y como, según esta escala, ha ido disminuyendo y un comparativo con el

    riesgo de otros países de Latinoamérica encontrándose el Perú en un nivel

    medio.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 24

    Gráfico N° 3.6 Riesgo País del Perú Dic. 2001 – Mar. 2004

    (Diferencial de Rendimientos del EMBI)

    513425

    567

    806

    621571567510

    425412458482

    423353317309318288

    347344

    0100200300400500600700800900

    Dic.Ma

    r.Ju

    n.Se

    t.Dic

    .En

    e.Fe

    b.Ma

    r.Ab

    r.Ma

    y. Jun. Ju

    l.Ag

    o. Set.

    Oct.No

    v. Dic.En

    e.Fe

    b.

    23 M

    ar.

    2003

    EMB

    I+

    Cuadro N° 3.5 Riesgo País del Perú

    1999-2003

    Fuente: Bloomberg-Reuters Elaboración: Propia

    2001 2002 2003 2004

    Riesgo País : Perú.

    Ene. 676 Ene. 446 Ene. 658 Ene. 481 Ene. 571Feb. 706 Feb. 450 Feb. 653 Feb. 479 Feb. 567Mar. 599 Mar. 444 Mar. 636 Mar. 425 Mar. 510Abr. 525 Abr. 522 Abr. 760 Apr. 444 Abr. 425May. 551 May. 592 May 764 May. 522 May. 412Jun. 618 Jun. 543 Jun. 663 Jun. 567 Jun. 445Jul. 596 Jul. 546 Jul. 644 Jul. 720 Jul. 450Ago. 678 Ago. 499 Ago. 625 Ago. 816 Ago. 356Set. 637 Set. 596 Set. 635 Set. 806 Set. 394Oct. 603 Oct. 711 Oct. 665 Oct. 815 Oct. 300Nov. 546 Nov. 746 Nov. 592 Nov. 674 Nov. 287Dic. 474 Dic. 719 Dic. 513 Dic. 620 Dic. 330

    Puntos Promedio 601 Puntos Promedio 568 Puntos Promedio 651 Puntos Promedio 614 Puntos Promedio 483

    Riesgo País de 5 años 583,21 5,84%Perú.

    Fuente: Bloomberg, REUTERS.Elaboración: Gerencia de Estudios Económicos - Subgerencia del Sector Externo.Elaboración Propia

    20031999 2000 2001 2002

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 25

    Gráfico N° 3.7 Riesgo País en Latinoamérica

    Mar. 2004

    5550

    554 398730

    340 187692

    0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    Arge

    ntina

    Bras

    il

    Colom

    bia

    Ecua

    dor

    Perú

    Méxic

    o

    Vene

    zuela

    Pais

    EMB

    I

    3.1.2. Demografía 3.1.2.1. Población total y tasa media de crecimiento

    La población peruana actual es de aproximadamente 27’500,000

    habitantes según el cuadro N°6, siendo el factor de crecimiento anual de 1.47

    para el 2003. Esta tasa va disminuyendo según las proyecciones del

    Banco Continental las cuales mostramos.

    Fuente: Bloomberg-Reuters Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 26

    Cuadro N° 3.6 Población por Sexo Estimada y Proyectada

    Al 30 de junio de Cada Año 1998 - 2005

    AÑOS

    POBLACION (en miles) TASA DE CRECIMIENTO

    MEDIA DE LA POBLACION TOTAL (POR CIEN)

    TOTAL HOMBRES MUJERES PERIODO

    QUINQUENAL PERIODO

    ANUAL

    1998 25104276 12631667 12472609 1.67

    1999 25524613 12842267 12682346 1.62

    2000 25939329 13049847 12889482 1.57

    2001 26346840 13253619 13093221 1.53

    2002 26748972 13454486 13294486 1.50 1.49

    2003 27148101 13653636 13494465 1.47

    2004 27546574 13852228 13694346 1.45

    2005 27946774 14051449 13895325 1.44

    3.1.2.2. Población económicamente activa: tasa de desempleo. La tasa promedio de desempleo abierto de Lima Metropolitana - que

    relaciona la población económicamente activa que desea trabajar y busca

    activamente empleo con el total de la PEA - en el trimestre móvil bajo análisis

    afectó al 10.5% de la población económicamente activa, siendo superior en 1.0

    punto porcentual a lo registrado en similar trimestre móvil del año 2003, y en

    0.4 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior (noviembre –

    diciembre 2003 - enero 2004). En el mes de febrero del 2004 se observó una

    tasa de empleo de 10.6%, lo que es supera 1.0 punto porcentual respecto a lo

    registrado en similar mes del año 2003; mientras que comparando con el mes

    anterior (enero 2004), muestra una tendencia decreciente (-0.5 puntos

    porcentuales).

    Fuente: Bco. Continental Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 27

    Cuadro N° 3.7 Tasa de Desempleo en Lima Metropolitana

    Trimestre móvil Tasa de desempleo (%)

    Mes Tasa de desempleo (%)

    2003

    Nov02–Dic02-Ene03

    Dic02–Ene03- Feb03

    Ene-Feb-Mar

    Feb-Mar-Abr

    Mar-Abr-May

    Abril-May-Jun

    May-Jun-Jul

    Jun-Jul-Ago

    Jul-Ago-Set

    Ago-Set-Oct

    Set-Oct-Nov

    Oct-Nov-Dic

    9.3

    9.5

    10.0

    9.9

    9.8

    9.3

    8.9

    9.3

    9.0

    9.2

    8.9

    9.4

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    9.9

    9.6

    10.6

    9.4

    9.3

    9.1

    8.2

    10.5

    8.2

    9.1

    9.4

    9.7

    2004

    Nov03–Dic03-Ene04

    Dic03–Ene04- Feb04

    10.1

    10.5

    Enero

    Febrero

    11.1

    10.6

    Población Económicamente Activa En el trimestre móvil bajo análisis, el tamaño de la PEA (ocupados y

    desocupados) de lima metropolitana alcanzo los 4’053100 personas

    disminuyendo en 2.0% con respecto al similar trimestre del año 2003; mientras

    que, comparando con el nivel alcanzado en el trimestre móvil anterior, se

    incremento en 1.8%, lo que 71 300 personas. En el mes de febrero del 2004 la

    PEA llegó a un nivel de 4 129 500 personas, habiendo decrecido levemente (-

    0.1%) respecto al similar mes del 2003; mientras que aumento en 1.4% (56 600

    personas) en comparación con el nivel del mes de enero del 2004.

    Fuente: BCR Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 28

    Cuadro N° 3.8 Población Económicamente Activa en Lima Metropolitana

    Trimestre móvil Número de PEA (miles)

    Mes Número de PEA (miles)

    2003

    Nov02–Dic02-Ene03

    Dic02–Ene03- Feb03

    Ene-Feb-Mar

    Feb-Mar-Abr

    Mar-Abr-May

    Abril-May-Jun

    May-Jun-Jul

    Jun-Jul-Ago

    Jul-Ago-Set

    Ago-Set-Oct

    Set-Oct-Nov

    Oct-Nov-Dic

    4 076.0

    4 135.9

    4 137.7

    4 048.3

    3 975.6

    3 946.6

    3 961.2

    3 945.3

    3 927.3

    3 945.3

    3 961.3

    3 961.8

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    4 183.4

    4 133.5

    4 096.2

    3 915.1

    3 915.5

    4 009.1

    3 958.9

    3 867.8

    3 955.2

    4 012.9

    3 915.7

    3 956.7

    2004

    Nov03–Dic03-Ene04

    Dic03–Ene04- Feb04

    3 981.8

    4 053.1

    Enero

    Febrero

    4 072.9

    4 129.5

    3.2. Descripción del Sector 3.2.1. Tamaño de la Industria – productos o servicios elaborados

    El tamaño de esta industria, la cual pertenece al sector manufactura, y que

    específicamente, se dedicara, a la fabricación de aceite, es la industria más

    grande con respecto al sector agropecuario, pesca, minería, etc., tiene la

    ponderación más alta con respecto al PBI por sectores económicos.

    Es por ello que podemos afirmar que es una industria muy amplia, con

    grandes oportunidades de negocio, ya que posee un amplio mercado al que se

    le puede vender el producto.

    Como podemos observar en el grafico que se presenta a continuación

    podemos, el volumen de la producción de aceite es realmente ascendente, y

    Fuente: BCR Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 29

    podemos apreciar que al 2002 se termino con 129,1 millones de litros, lo que

    representa una cifra realmente alentadora si es que decidimos proyectarnos al

    2005, con respecto a los años pasados subiendo mas de 10% con respecto al

    2001.

    Gráfico N° 3.8 Índice Mensual del Volumen Físico de la Producción del CIIU 1514

    1998-2002 Año Base 1994 = 100

    111.3

    116.7114.2 114.6

    129.1

    1998 1999 2000 2001 2002

    Año

    Como podemos apreciar en este cuadro, la capacidad instalada del sector

    manufactura, es realmente grande, mostrándose cifras realmente altas, en el

    periodo de julio del 2002 a abril del 2003, se aprecia una media de 80% ,

    porcentaje realmente elevado lo que nos indica, que existen muchas empresas

    que podrían dedicarse a este rubro .

    Fuente: BCR Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 30

    Gráfico N° 3.9 Capacidad Instalada del Sector CIIU 1514

    Jul. 2002 - Abr. 2003 (Expresado en porcentaje)

    90,4100 95,9

    84,9

    67,1

    84,574,5 70,6

    84,5 83,9

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR

    MES

    %

    3.2.1.1. Estructura y tamaño de mercado

    La estructura del mercado esta definida como un mercado abierto de

    competencia perfecta con empresas participantes que cuentan con la misma

    información y las mismas posibilidades dentro del mercado.

    Podemos concluir que la estructura de mercado es muy amplia, ya que

    como hemos analizado anteriormente, se observa una gran cantidad de

    competidores.

    Como podemos apreciar en el grafico Nº 10 existen dos tipos de aceites

    comestibles en el mercado, el vegetal y el compuesto. El aceite de tipo vegetal

    se mantuvo constante en 80000 litros hasta el 2001, presentando un alza en el

    2002 de 60000 litros con respecto a los años anteriores, luego en el 2003 un

    descenso 10000 litros con respecto al año anterior.

    Fuente: BCR Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 31

    Con lo que respecta al aceite compuesto, podemos apreciar que desde el

    año 1998 hasta el 2001, se mantuvo constante en aproximadamente 80000

    litros, presentando una baja en el 2002 de 40000 litros con respecto a los años

    anteriores, en el 2003 se siguió observando una baja de 20000 litros con

    respecto al año anterior.

    Este gráfico es muy importante ya que nos muestra claramente la

    tendencia a aumentar la producción de aceite vegetal en desmedro del aceite

    compuesto. A pesar que la capacidad instalada de esta industria se ha

    mantenido (gráfico N°9), se va cambiando a producir un aceite de mayor

    calidad y más saludable, respondiendo también, como no, a los nuevos hábitos

    de consumo de las personas.

    Gráfico Nº 3.10 Producción de Aceite Comestible Según Tipo

    (1998-2003)

    020000400006000080000

    100000120000140000160000

    1998

    1999

    2000

    2001

    2002

    Abr. 2

    003

    Año

    Litro

    s CompuestoVegetal

    3.2.1.2. Competidores actuales

    Principales empresas del mercado de Aceites:

    • Aceites esenciales del Perú

    • Agroindustria Peruana S.A. – AGRIPSA

    Fuente: Cuanto S.A. Elaboración: Propia

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 32

    • Agroindustrias Integradas S.A.

    • Cítricos Peruanos S.A.

    • Compañía Industrial La Unión S.A.

    • Compañía Industrial Oleaginosa S.A.

    • Energías Peruanas S.A.

    • Energías y Proteínas S.A.

    • Explotadora de Alimentos del Mar. SRL

    • Hidrogenadora Callao S.A. – Icaza

    • Industrial Alpamayo S.A.

    • Industrias del Espino S.A.

    • Industrias Pacocha S.A.

    • Oleaginosa Victoria S.A.

    • Oleoficio Lima S.A.

    • Poseidón S.A.

    • Procesadora Frutícola S.A.

    • Unilevel Perú S.A.

    • Unión Comercial Industrial S.A.- Ucisa

    3.2.1.3. Competidores potenciales: barreras de entrada

    Se determino la existencia de dos tipos específicos de competidores

    potenciales; el primero es el que tiene la maquinaria necesaria para elaborar

    aceites pero se dedica a la elaboración de productos similares y sustitutos

    como por ejemplos lo productores de manteca y otros aceites; y por otro lado

    tenemos a las empresas que ya se encuentran comercializando castaña pero

    sin valor agregado, es decir sin procesado como por ejemplo los propios

    exportadores de castaña en forma natural; ellos en algún momento pueden

    iniciar sus operaciones de industrialización con simplemente implementar la

    maquinaria necesaria para la elaboración del aceite.

    3.2.1.4. El Producto y la Amenaza de Productos Sustitutos

    El producto de nuestro proyecto es el aceite de castaña, por lo que

    describiremos nuestra materia prima principal, en este caso la castaña, por ser

    el nuestro un proyecto de manufactura.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/castanas.jpg&imgrefurl=http://thunder.prohosting.com/~marin/Vegetales/page_06.htm&h=200&w=300&sz=4&tbnid=wtVwlHyJOaIJ:&tbnh=74&tbnw=111&start=3&prev=/images%3Fq%3Dcasta%25C3%25B1as%26hl%3Des%26lr%3D%26ie%3DUTF-8%26sa%3DN

  • 33

    Género y Especie: Bertholletia Excelsa Familia: LECYTHIDACEAE Parte Empleada: semilla comestible Descripción botánica: Árbol de porte muy grande, llegando a medir hasta 60 m de altura. El fuste

    es cilíndrico, liso y desprovisto de ramas hasta la copa; la corteza es oscura y

    hendida. Las hojas son deciduas, en forma cóncava, con tomento suave y

    lámina cartáceo-coriácea. Inflor