urolitiasis

16
UROLITIASIS

Upload: sandra-lopez

Post on 04-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Información

TRANSCRIPT

Urolitiasis:
También llamada nefrolitiasis, enfermerdad causada por la frecuencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga).
 
 
Nefrectomía:
"na nefrectomía es la e#tracción quir$rgica de un riñon. %n
una nefrectomía parcial, se e#tirpa una parte del riñón o un
tumor (tumorectomía).
Nefrectomía parcial.
Nefrectomía simple.
Nefrectomía radical.
 
Fisiopatología: &os cálculos también se forman cuando a! una deficiencia de las
sustancias que normalmente impiden la cristali'ación en la orina, por
ejemplo, citrato, magnesio, nefrocalcina ! uropontina.
esempeña un papel importante en la formación de cálculos es el estado
del volumen de líquidos(los cálculos se presentan con ma!or frecuencia en
estados de desidratación).
 parecen en cualquier órgano del aparato urinario, del riñón a la vejiga , !
su tamaño varia desde min$sculos llamados arenillas asta cálculos del
tamaño de una naranja.
inflamatoria ! en pacientes con ileostomía debido a que estos pacientes
absorben mas o#alato.
antiácidos ,aceta'olamida (diamo#) vitamina ,
Etiología: &a &itiasis renal, urolitiasis o nefrolitiasis es una enfermedad
causada por la presencia de cálculos o piedras en el interior
de los riñones ! que pueden despla'arse al resto de las
vías urinarias (uréteres, vejiga).
una orina e#tremadamente ácida.
&a formacion de cálculos urinarios ocasiona *+ ---
admisiones nosocomiales cada año. &os cálculos renales
se presentan principalmente *- ! - años ! afecta mas a
los ombres que a las mujeres
 
 MANIFESTACIONES CLÍNICAS: ependen del lugar de formación de los cálculos. /i éste se
encuentra en el propio riñón, el dolor puede ser sordo,
intenso ! constante
. %l dolor puede ir acompañado de síntomas digestivos0
náuseas, vómitos, diarrea ! dolor abdominal1 puede ser tan
intenso que el paciente e#perimente un ligero soc2, con
piel pálida ! $meda (diaforesis).
/uele aber deseo frecuente de orinar, pero se e#pulsa
mu! poca orina que, por lo general, contiene cantidades
cada ve' ma!ores sangre ! leucocitos (pus).
 
Medios d de la Urolitiasís: Exámenes de Laboratorio: Examen de orina con pH y
sedimento.
factores involucrados en la formación de los cálculos.
3magen0 %cografia, radiografia simple.
 
 TRATAMIENTO !UIR"R#ICO &a intervención quir$rgica se suele indicar cuando un
cálculo grande (ma!or de 4cm), produce dolor, obstrucción
o infección. &a operación para e#traer un cálculo del uréter,
es una ureterolitotomía.
intervención, !a que el cálculo se puede aber movido ! es
conveniente acer la incisión en el uréter directamente
sobre el lugar en que se locali'a el cálculo.
 &a e#tracción de un cálculo a través de la pelvis renal se
conoce como píelo litotomía. e forma ocasional debe de
abrirse el riñón de parte a parte (división del riñón) para
sacar el cálculo. &os pacientes a los que se reali'a esta
escisión pueden presentar una grave emorragia después
de la intervención.
 
&a litotripsia extracorporal por ondas de coque (&%567) es un
procedimiento que se usa para desintegrar cálculos renales simples o
del tracto urinario superior. &as ondas ultrasónicas pasan a través del
organismo asta que cocan con los cálculos. &as vibraciones de
estas ondas pulveri'an los cálculos, los cuales pasan con ma!or
facilidad por el uréter acia el e#terior del organismo a través de la
orina.
TRATAMIENTO NO !UIR"R#ICO
 
6oméntele siempre al médico o al personal de enfermería0
/i podría estar en embara'o.
;ué fármacos está tomando, incluso medicamentos o ierbas que
a!a comprado sin una receta.
%n los días previos a la cirugía0
/e le tomarán muestras de sangre en caso de que necesite una
transfusión.
9reg$ntele al médico qué fármacos debe tomar aun el día de la
cirugía.
 
C$idados post operatorio: %l paciente permanecerá en el ospital durante + a = días,
dependiendo del tipo de cirugía que le agan. urante una
ospitali'ación0
&e pueden pedir que se siente al borde de la cama ! que camine el
mismo día de la cirugía
9uede tener una sonda o catéter desde la vejiga
9uede tener un drenaje que salga de la incisión quir$rgica
<o podrá comer los primeros 4 a * días ! luego empe'ará con
líquidos
9uede usar medias especiales para prevenir coágulos de sangre
&e pueden aplicar in!ecciones subcutáneas para prevenir coágulos
de sangre
 
&os riesgos de este procedimiento son0
&a lesión a otros órganos o estructuras.
3nsuficiencia renal en el riñón que queda espués de e#traer
un riñón, el otro riñón puede no trabajar igual de bien durante
alg$n tiempo.
urante las maniobras de disección renal pueden lesionarse
los órganos vecinos (intestino, ígado, ba'o, páncreas,
pulmón)
 
I%dicacio%es de la %efrectomía: La nefrectomía se recomienda en caso de:
Deformaciones del riñón (defectos de nacimiento o anormalidades congnitas)
Lesiones
!nfermedades
"nfecciones
#ipertensión
 $umores