uv visftp.mn-net.com/espanol/manual para el usador/analisis_dagua/uvvis... · 1 1 información...

51
Manual UV / VIS MN MACHEREY-NAGEL www.mn-net.com MACHEREY-NAGEL GmbH & Co. KG · Neumann-Neander-Str. 6-8 · D-52355 Düren · Alemania Francia: MACHEREY-NAGEL EURL Tél.: +33 (0) 3 88 68 22 68 Fax: +33 (0) 3 88 51 76 88 e-mail: [email protected] Suiza: MACHEREY-NAGEL AG Tél.: +41 (0) 62 388 55 00 Fax: +41 (0) 62 388 55 05 e-mail: [email protected] Alemania y international: Tél.: +49 (0) 24 21 96 90 Fax: +49 (0) 24 21 96 91 99 e-mail: [email protected]

Upload: vutruc

Post on 28-Mar-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual

UV/VIS

MNMACHEREY-NAGELwww.mn-net.com

MACHEREY-NAGEL GmbH & Co. KG · Neumann-Neander-Str. 6-8 · D-52355 Düren · AlemaniaFrancia:MACHEREY-NAGEL EURLTél.: +33 (0) 3 88 68 22 68Fax: +33 (0) 3 88 51 76 88e-mail: [email protected]

Suiza:MACHEREY-NAGEL AGTél.: +41 (0) 62 388 55 00Fax: +41 (0) 62 388 55 05e-mail: [email protected]

Alemaniay international:Tél.: +49 (0) 24 21 96 90Fax: +49 (0) 24 21 96 91 99e-mail: [email protected]

Índice

1 Información general ........................................................................................................................................ 1 1.1 Datos técnicos.......................................................................................................................................... 1 1.2 Contenido del embalaje ........................................................................................................................... 2 1.3 Eliminación en conformidad con la directiva europea 2002/96/CE ......................................................... 2 1.4 Partes del aparato.................................................................................................................................... 2 1.5 Lámparas ................................................................................................................................................. 3 1.6 Puertos..................................................................................................................................................... 3 1.7 Transferencia de datos ............................................................................................................................ 3 1.8 Actualizaciones a través de Internet ........................................................................................................ 4 1.9 Código de barras...................................................................................................................................... 4 1.10 Indicaciones de seguridad ..................................................................................................................... 4

2 Indicaciones generales para la operación del aparato................................................................................... 5 2.1 Puesta en marcha.................................................................................................................................... 5 2.2 Rutina de revisión automática.................................................................................................................. 5 2.3 Modo de uso de la pantalla táctil ............................................................................................................. 5 2.4 Teclado alfanumérico............................................................................................................................... 5 2.5 Llamada de métodos analíticos ............................................................................................................... 6

3 Empleo de cubetas redondas con código de barras ...................................................................................... 7 4 Operación del aparato a través del menú "Métodos"..................................................................................... 9

4.1 Llamada de métodos especiales ............................................................................................................. 9 4.1.1 Llamada de métodos especiales preprogramados ........................................................................... 9 4.1.2 Llamada de métodos especiales definidos por el usuario .............................................................. 10

4.2 Llamada de un test introduciendo el número de test............................................................................. 11 4.2.1 Análisis en cubetas rectangulares .................................................................................................. 11

4.3 Llamada de un test de las listas de tests de MN ................................................................................... 13 4.4 Registro de espectros ............................................................................................................................ 14 4.5 Funciones fotométricas básicas............................................................................................................. 16

4.5.1 Fundamentos de fotometría ............................................................................................................ 17 4.5.2 Factor .............................................................................................................................................. 17 4.5.3 Patrón .............................................................................................................................................. 18 4.5.4 Absorbancia..................................................................................................................................... 19 4.5.5 Cinética............................................................................................................................................ 19 4.5.6 Transmitancia.................................................................................................................................. 20 4.5.7 Turbidez........................................................................................................................................... 20

4.6 Llamada de un test de la lista de favoritos ............................................................................................ 21 5 Menú............................................................................................................................................................. 22

5.1 Configuración ......................................................................................................................................... 22 5.1.1 Idioma.............................................................................................................................................. 23 5.1.2 Fecha/hora ...................................................................................................................................... 23 5.1.3 Memoria........................................................................................................................................... 23 5.1.4 Tiempo de reacción......................................................................................................................... 23 5.1.5 Puertos ............................................................................................................................................ 24 5.1.6 Control de las lámparas .................................................................................................................. 24 5.1.7 Señal acústica ................................................................................................................................. 25 5.1.8 Memorización del lugar de muestreo .............................................................................................. 25 5.1.9 Memorización del usuario ............................................................................................................... 26

5.2 Sistema .................................................................................................................................................. 26 5.2.1 Información del sistema .................................................................................................................. 26 5.2.2 Revisión del sistema ....................................................................................................................... 27 5.2.3 Actualización del sistema................................................................................................................ 27 5.2.4 Reset del sistema............................................................................................................................ 28

5.3 Calibración ............................................................................................................................................. 28 5.3.1 Calibración del cero......................................................................................................................... 28 5.3.2 Calibración de la turbidez................................................................................................................ 29

5.4 Gestión de la memoria........................................................................................................................... 30

............................................................................................................ 31 5.4.1 Ver los datos de la memoria........................................................................................................... 31 5.4.2 Seleccionar grupos de datos

.................................................... 32 5.4.3 Salida de los datos de la memoria a un ordenador o impresora............................................................................................................. 33 5.4.4 Borrar datos de la memoria

......................................................................................................................................... 33 5.5 Programación................................................................ 34 5.5.1 Programar métodos especiales definidos por el usuario

.......................................................................................... 34 5.5.1.1 Medición con una longitud de onda.................................................................................. 35 5.5.1.2 Medición con varias longitudes de onda

................................................................................................................................... 36 5.5.1.3 Escanear..................................................................................................................................... 36 5.5.1.4 Cinética

........................................................................ 37 5.5.2 Editar métodos especiales definidos por el usuario....................................................................... 37 5.5.3 Borrar métodos especiales definidos por el usuario

.................................................................................................................................... 37 5.6 Lista de favoritos........................................................................................................................ 39 6 Preparación de las muestras

....................................................................................................................................... 39 6.1 Kit de digestión................................................................................................................ 41 6.2 NANOCOLOR® NanOx Metal

...................................................................................................................... 43 6.3 NANOCOLOR® NanOx N......................................................................................................... 44 7 Determinación del valor de corrección

.... 45 7.1 Determinación del valor de corrección para tests NANOCOLOR® en cubetas redondas de 14 mm7.2 Determinación del valor de corrección para tests NANOCOLOR® en cubetas rectangulares empleando

un blanco de agua destilada.................................................................................................................. 47 7.3 Determinación del valor de corrección para tests NANOCOLOR® en cubetas rectangulares empleando

la solución problema como blanco ........................................................................................................ 48

1

1 Información general El NANOCOLOR® UV/VIS es un espectrofotómetro compacto y de alto rendimiento, diseñado tanto para el trabajo de rutina como para aplicaciones variadas, con un poderoso software que incluye métodos analíticos NANOCOLOR® y métodos especiales previamente definidos, y ofrece la posibilidad de programar métodos personalizados. Gracias a sus funciones adicionales para medir la absorbancia y la transmitancia, realizar mediciones con factor, de soluciones patrón, con diversas longitudes de onda y de la cinética, o bien para el registro de espectros, el NANOCOLOR® UV/VIS puede emplearse en prácticamente todas las áreas de análisis de aguas, en la industria, en laboratorios de investigación, etc. Su menú en varios idiomas y la pantalla táctil LCD a color con iluminación de fondo garantizan una operación intuitiva y segura facilitando el trabajo cotidiano. Los componentes ópticos de alta calidad garantizan un ajuste rápido y preciso de la longitud de onda, resultados exactos incluso con altos valores de absorbancia, así como una larga vida útil.

1.1 Datos técnicos Fabricante MACHEREY-NAGEL GmbH & Co. KG Tipo de aparato espectrofotómetro UV/VIS con tecnología RDT (detector de referencia) Fuentes de luz lámpara halógena (rango visible) y lámpara de deuterio (rango UV) Sistema óptico monocromador Rango de longitudes de onda 190-1100 nm Exactitud de la longitud de onda ± 1 nm

Resolución de la longitud onda 0,3 nm Calibración de la longitud de onda automática

Selección de la longitud de onda automática, código de barras

Velocidad de escanear 900 nm / < min; 1 escanear completo / < min Anchura de banda espectral < 4 nm Rango fotométrico ± 3,0 A entre las longitudes de onda de 200-900 nm

Exactitud fotométrica 0,005 A de 0,0 a 0,5 A 1 % de 0,5 a 2,0 A

Linealidad fotométrica < 0,5 % hasta 2 A ≤ 1% a partir de 2 A

Luz difusa < 0,05 %

Modos de medición más de 150 tests y métodos especiales preprogramados, 100 métodos libremente programables, absorbancia, transmitancia, medición con factor, cinética, calibración de 2 puntos

Portacubetas cubetas redondas de 14 mm Ø int., cubetas rectangulares de 10, 20 y 50 mm

Memoria de datos 500 grupos de datos, en conformidad con las GLP Pantalla LCD táctil, a color, con iluminación de fondo Funcionamiento código de barras, guía por menú

Idiomas alemán, inglés, francés, español, italiano, portugués, holandés, polaco, húngaro y checo

Sensibilidad a la luz externa insensible, portacubetas sin tapa Puertos USB y RS 232 serie bidireccional Actualización a través de Internet / PC

Condiciones de servicio 10-40 °C, humedad relativa máx. 80 % (sin condensación)

Alimentación 110-240 V, 50/60 Hz Dimensiones L / A / H 390 / 285 / 155 mm Peso 6,5 kg Garantía 2 años Este aparato ha sido fabricado en conformidad con las siguientes directivas: Directiva CEM 89/336/CEE EN 61326-1

EN 61000-3-2 EN 61000-3-3 1.2 Contenido del embalaje • Aparato • Cable de alimentación eléctrica • Manual • Instrucciones cortas • DVD-ROM con software • Lápiz USB • Cable USB con conectores tipo A/B • Cable de conexión serie de 9/9 polos • Guardapolvo • Cubeta de calibración • Certificado • Paño de microfibra Conserve el embalaje original del aparato para su envío en caso de servicio o reparación.

1.3 Eliminación en conformidad con la directiva europea 2002/96/CE MACHEREY-NAGEL se hará cargo de la eliminación de aparatos viejos en conformidad con las directrices pertinentes locales y nacionales (directiva europea 2002/96/CE). Nota: La eliminación de este tipo de basura a través de los sistemas de recogida públicos está prohibida desde el 13 de agosto de 2005. Para cualquier consulta a este respecto, contacte con su

distribuidor MACHEREY-NAGEL.

1.4 Partes del aparato

1 Pantalla táctil LCD iluminada en color 2 Portacubetas con reconocimiento automático de cubetas 3 Lector de código de barras 4 Compartimento de las lámparas (lámpara de halógeno + lámpara de deuterio) 5 Interruptor principal 6 Conector para el cable de alimentación eléctrica 7 Puerto RS 232 para la transferencia de datos o conexión de una impresora 8 Puertos USB para transferencias de datos y actualizaciones 9 Ventilador

2

1.5 Lámparas El aparato cuenta con una lámpara de halógeno para mediciones de 340 a 1000 nm. El impulso luminoso emitido por la lámpara en las mediciones normales es corto, lo que garantiza un consumo muy bajo de energía y una larga vida útil. Nota: para el registro de espectros, la lámpara se queda encendida durante todo el tiempo de escanear. Asimismo, cuenta con una lámpara de deuterio para mediciones de 190 a 340 nm (400 nm). Gracias a una función de apagado automático, esta lámpara también consume poca energía y tiene una larga vida útil. En el menú Control de lámparas puede controlarse el tiempo de servicio de ambas lámparas. Cambio de las lámparas

Desconecte el aparato de la red eléctrica. Presione y empuje ligeramente hacia adelante la tapa del compartimento de las lámparas para que ésta se desenganche y pueda abrirse en dirección vertical. Ahora puede acceder al compartimento de las lámparas. Para retirar una lámpara del contacto, saque los tornillos de fijación y extráigala hacia arriba (verticalmente). Para montar una nueva lámpara, proceda en el orden inverso. ATENCIÓN: ¡No toque las bombillas! Después de cambiar la lámpara, vaya al menú Control de lámparas y ponga a cero las horas de servicio.

1.6 Puertos - 2 puertos USB tipo A para conectar periféricos, 1 puerto USB tipo B para transferencias de datos y

actualizaciones - Puerto RS 232 C para transferir datos y conectar una impresora La velocidad de transmisión puede configurarse en cada caso a través del menú Puerto. La configuración por defecto es: 19200 baudios, sin paridad, 8 bits de datos, 1 bit de parada, sin protocolo (19200, N81)

1.7 Transferencia de datos UVEl NANOCOLOR® /VIS es un aparato especialmente diseñado para comunicar con sistemas informáticos.

La transferencia de datos a un ordenador se realiza a través de dos puertos: - Puerto USB (tipo B) - Puerto RS-232 Para conectar el aparato a un ordenador, se requiere un cable USB (con conectores tipo A y B) o un cable serie (9/9 polos, art. no. 919 680). El intercambio de datos con un ordenador puede realizarse de varias maneras:

3

Software NANOCOLOR® UV/VISLa forma más cómoda es emplear el software NANOCOLOR® UV /VIS suministrado con el aparato. Este software permite transferir datos a tablas en formato EXCEL, ordenar datos, exportar datos a bases de datos, así como registrar, procesar, analizar e imprimir espectros. También permite crear y gestionar métodos especiales en el fotómetro. El manual del software se encuentra en forma de fichero PDF en el CD-ROM suministrado con el aparato. Más información en www.mn-net.com. Software de terminal También puede usarse cualquier tipo de software de terminal estándar, como el Hyper Terminal de Windows. Para la transferencia de datos serie entre el programa de terminal y el fotómetro, es necesario que ambos dispositivos sean configurados de la misma manera. La configuración por defecto del NANOCOLOR® UV /VIS es: 19200 baudios, 8 bits de datos, sin paridad, 1 bit de parada, sin protocolo. Esta configuración deberá ser la misma tanto en el fotómetro como en el software de terminal.

Para poder recibir los datos de la memoria del aparato, el software de terminal deberá ponerse en modo de recepción. Una vez hecho esto, encienda el fotómetro, configure los parámetros de transmisión y vaya a Administrar memoria. Seleccione el tipo de salida de datos. Para iniciar la transmisión pulse la tecla Enviar (ver capítulo 5.4.3). Medición en línea En el momento de extraer la cubeta, los resultados de la medición son enviados a través de los puertos a otros dispositivos. Formato de los datos Los datos son transmitidos en formato ASCII. Cada bloque de datos (que representa una medición) comienza con el carácter STXR y termina con el carácter ETX. Los diferentes parámetros de la medición (campos de datos) van separados por punto y coma. Si se transfieren varias mediciones, cada bloque de datos va separado por los caracteres CR+LF. Por ejemplo: STXR;No. de test:Test;Valor;Unidad;Fórmula;Contador;Lugar;Fecha;Hora;Dilución;UsuarioETX que con los datos: se vería así: STXR;0801;P total 15;2,99;mg/l;P;0003;Düren;30-03-2007;10:28;0;FernándezETX

1.8 Actualizaciones a través de Internet En el sitio web de MACHEREY-NAGEL www.mn-net.com se encuentra siempre la versión más actual del programa para descargar. Siga las instrucciones que allí se le dan.

1.9 Código de barras En el espectrofotómetro NANOCOLOR® UV /VIS se encuentran programados más de 100 métodos analíticos NANOCOLOR® con todos sus parámetros. Al colocar en el portacubetas la cubeta con el código de barras, el aparato realizará de forma completamente automática la selección del test y longitud de onda adecuados, así como la medición y la visualización de los resultados. El usuario también tiene la posibilidad de seleccionar un método analítico a través del menú Métodos. Sin embargo, el empleo de cubetas con código de barras simplifica la medición y reduce a un mínimo los errores. El lector de códigos de barras se activa automáticamente cuando la cubeta redonda es insertada. Las cubetas con código de barras deberán colocarse en el fotómetro de tal manera que la luz del láser toque el código. ATENCIÓN: El lector de códigos de barras es un dispositivo láser de clase 1. NUNCA mire directamente el dispositivo mientras está leyendo datos.

1.10 Indicaciones de seguridad Lea el presente manual de instrucciones detalladamente y en su totalidad antes de desembalar y poner en funcionamiento el aparato. En éste encontrará la información necesaria para garantizar el funcionamiento sin errores del aparato durante toda su vida útil. Ponga especial atención a las indicaciones de seguridad. Prevención de lesiones por electricidad El NANOCOLOR® UV/VIS dispone de un conector con puesta a tierra para minimizar el riesgo de sacudidas eléctricas. Asegúrese de que el tomacorriente a emplear se encuentre en perfecto estado, con sus líneas correctamente conectadas, y disponga de una línea de puesta a tierra. Tenga siempre presente que cada vez que quite alguna tapa o chapa para el mantenimiento del aparato, quedarán piezas al aire que pueden producir sacudidas eléctricas o lesiones. Prevención de lesiones químicas y biológicas Cuando se manejen reactivos químicos, soluciones patrón y muestras, deberán observarse las instrucciones de las hojas de información y fichas de datos de seguridad respectivas de los productos. Prevención de quemaduras por las lámparas Ambas lámparas están directamente conectadas a la alimentación eléctrica del fotómetro y se calientan al ser encendido el aparato. Antes de cambiar o realizar el mantenimiento de una lámpara, separe primero el fotómetro de la alimentación eléctrica y espere por lo menos 30 minutos para que ésta se enfríe.

4

2 Indicaciones generales para la operación del aparato

2.1 Puesta en marcha Saque el espectrofotómetro y todos los accesorios del embalaje. Colóquelo sobre una superficie lisa y seca, a temperatura ambiente y protegido de la luz solar directa. Conéctelo a la red eléctrica y enciéndalo con el interruptor principal que se encuentra en su parte trasera.

2.2 Rutina de revisión automática Al ser encendido, el fotómetro realiza una revisión automática del sistema. Durante esta rutina, se controlan la configuración de las lámparas y las longitudes de onda, y se realiza un ajuste del cero. Una vez que se ha ejecutado la rutina de revisión automática, los métodos son cargados.

2.3 Modo de uso de la pantalla táctil

5

El espectrofotómetro NANOCOLOR® UV /VIS consta de una pantalla táctil a colores con iluminación de fondo cuyas funciones se activan por contacto. Antes de operar el fotómetro, recomendamos familiarizarse primero con el funcionamiento de la pantalla tocando los diferentes botones con los dedos o con un lápiz especial. Si se emplea un lápiz, el manejo del fotómetro será mucho más preciso. Para seleccionar una función, basta con tocar el botón respectivo. Cuando una función alberga una lista de selección larga, aparecen flechas de desplazamiento a un lado de la pantalla. Al tocarlas brevemente se pasa de una opción a otra, y al mantenerlas presionadas se "hojea" la lista. Para entrar al submenú de una opción o ejecutar la función marcada en la lista, debe pulsarse el botón Aceptar. No utilice objetos afilados ni puntiagudos a modo de lápiz. Limpie la pantalla con un paño de microfibra. La pantalla táctil se desactiva cada vez que el fotómetro es operado desde el PC con el software NANOCOLOR® UV/VIS.

2.4 Teclado alfanumérico El espectrofotómetro NANOCOLOR® UV /VIS cuenta con un teclado alfanumérico que aparece cada vez que se tienen que introducir datos (número de muestra, lugar de muestreo, usuario, dilución, etc.).

_ . / Tecla para introducir un espacio en blanco, guión bajo, punto o barra 1 a 0 Teclas para introducir números ABC a WXYZ Teclas para introducir letras mayúsculas abc a wxyz Teclas para introducir letras minúsculas ABC / abc / 123 Teclas que permiten pasar de los números a las letras mayúsculas, de las mayúsculas a las minúsculas, y de las minúsculas de nuevo a los números, respectivamente Esc Tecla para cancelar y regresar al modo anterior o menú superior OK Tecla para confirmar (aceptar) los datos introducidos C Tecla "Clear", para borrar los datos introducidos

2.5 Llamada de métodos analíticos En el fotómetro NANOCOLOR® UV / se encuentran almacenados todos los tests NANOCOLOR®

VIS con sus parámetros más importantes (factor, valor del cero, dimensión, rango de medición según la cubeta, longitud de onda, tiempo de reacción, linealidad de la curva de calibración, dirección de medición). Existen diferentes maneras de seleccionar un método al encender el fotómetro: • Insertar una cubeta con código de barras (ver el capítulo 3) • Ir al menú Métodos/Test no. e introducir un número de test en el modo (ver capítulo 4.2) • Ir al menú Métodos/Tests MN y seleccionar el test, ya sea en la lista de cubetas redondas, rectangulares

o de bioensayos (ver capítulo 4.3) • Ir al menú Métodos/Métodos especiales y seleccionar el test en la lista de métodos preprogramados

(ver capítulo 4.1.1) Muchos métodos se encuentran subdivididos en submétodos según diferentes parámetros, tales como el tamaño de la cubeta, rango de medición, dimensión y longitud de onda. Las modificaciones de submétodos se hacen a través del menú Opciones/Submétodo después de haber realizado la medición. El último submétodo utilizado es almacenado en el fotómetro. Además de los tests NANOCOLOR® y de los métodos especiales previamente programados, el NANOCOLOR® UV/VIS cuenta con otras prestaciones que facilitan y agilizan el trabajo. • Llamada de métodos especiales a través del menú Métodos/Métodos especiales/Personalizados (ver capítulo 4.1.2) • Registro de espectros a través del menú Métodos/Escanear (ver capítulo 4.4) • Funciones fotométricas básicas (medición con factor, de soluciones patrón, de absorbancia, de cinética,

de transmitancia y nefelométrica de turbidez) a través del menú Métodos/Funciones básicas (ver capítulo 4.5)

• Llamada de tests guardados en una lista de favoritos, a través del menú Métodos/Favoritos (ver capítulo 4.6)

6

3 Empleo de cubetas redondas con código de barras Sustancia analizada en el ejemplo: amonio 3, test 0-03 1. Vaya al menú Métodos.

2. Inserte la cubeta en el fotómetro. El número de test, el nombre del test y la longitud de onda son

mostrados en la pantalla. 3. La longitud de onda es automáticamente ajustada, la cubeta es medida y el resultado aparece en la

pantalla. Asimismo, el aparato muestra directamente si el rango de medición ha sido sobrepasado o si se ha producido otro tipo de error.

4. Mida todas las cubetas que tenga que medir: el aparato les asignará un número correlativo.

Después de realizar la medición, en la parte derecha de la pantalla aparecerán los botones Cero y Medir. En la parte inferior de la pantalla se muestra una segunda barra de menús a través de la cual se podrán introducir los datos referentes al número de la muestra, lugar de muestreo, nombre del usuario y dilución. Los datos introducidos son mostrados directamente en la pantalla. A través del menú Opciones mostrado en la barra de menús superior, usted podrá seleccionar un submétodo para un test, determinar un valor de corrección, o bien guardar el test realizado en la lista de favoritos. En el menú Info usted podrá ver el valor de absorbancia de la muestra y la situación del resultado dentro del rango de 20-80 %. Si en la parte inferior derecha de la pantalla aparece el símbolo de un disquete, la memoria ha sido activada en la configuración (ver capítulo 5.1.3). Esto quiere decir que al extraer la cubeta todos los valores medidos serán automáticamente guardados en la memoria. Entrada del número de la muestra

Muestra no.

En la pantalla aparece el teclado numérico que le permitirá introducir un número de 4 dígitos. Introduzca el número de la muestra y acepte con el botón Aceptar. Entrada del lugar de muestreo

Lugar de muestreo

Al pulsar este botón, aparece primero una lista con los lugares donde ya se han tomado muestras, así como con espacios libres para introducir nuevos lugares (marcados con el signo "?"). Para seleccionar un lugar de

7

la lista, márquelo y pulse el botón Aceptar. Si pulsa el botón Editar, aparecerá el teclado alfanumérico en la pantalla. Ahora usted podrá introducir un lugar nuevo (hasta 10 caracteres) o modificar un lugar existente. En la lista se pueden guardar hasta 20 lugares de muestreo. Entrada del nombre del usuario

Usuario

Al pulsar este botón, aparece primero una lista con los usuarios ya registrados, así como con espacios libres para introducir nuevos usuarios (marcados con el signo "?"). Para seleccionar un lugar de la lista, márquelo y pulse el botón Aceptar. Si pulsa el botón Editar, aparecerá el teclado alfanumérico en la pantalla. Ahora usted podrá introducir un usuario nuevo (hasta 10 caracteres) o modificar un usuario existente. En la lista se pueden guardar hasta 20 usuarios. Entrada de un valor de dilución

1 + 0

Al pulsar este botón, aparece el teclado alfanumérico en el que se puede introducir un valor de 3 dígitos para la dilución según el modelo "1 + xxx"; esto quiere decir que para introducir una dilución de 1:100 usted tendrá que introducir 1 + 99. Introduzca el valor de la dilución y acepte con el botón Aceptar. Una vez confirmada la entrada, el aparato realiza automáticamente la conversión del valor y muestra el resultado en la pantalla. El valor máximo que puede introducirse es de 1 + 999, equivalente a una dilución de 1:1000. Modificación de submétodos

Opciones ⇒ Submétodo

Al pulsar este botón, aparece una lista con los submétodos programados para el test empleado. Use las flechas de desplazamiento para seleccionar el submétodo deseado, y confirme con el botón Aceptar. El aparato realiza automáticamente la conversión y muestra el resultado en la pantalla. Determinación automática del valor de corrección

Opciones ⇒ Valor de corrección

Para analizar muestras turbias o coloreadas, normalmente es necesario determinar un valor de corrección. Cuando se selecciona esta opción, el programa para determinar el valor de corrección se activa automáticamente después de que se ha realizado el análisis de la muestra coloreada o turbia. El aparato entonces pide que se inserte la cubeta con la muestra preparada para determinar el valor de corrección (ver capítulo 7). Ésta es medida, el resultado del análisis corregido aparece en la pantalla, y luego es guardado en la memoria al extraer la cubeta. Registro de un test en la lista de favoritos

Opciones ⇒ Favorito

El test realizado es guardado en la lista de favoritos. Para borrar un test de la lista de favoritos, véase el capitulo 5.6. Visualización de la absorbancia

Info ⇒ Absorbancia

La absorbancia correspondiente al resultado de la medición es mostrada en la pantalla. La visualización de la absorbancia se desactiva en el mismo menú. Visualización del rango 20-80 %

Info ⇒ 20-80 %

El aparato muestra gráficamente en la pantalla que el resultado de la medición se encuentra dentro del rango 20-80 %, en conformidad con la hoja de trabajo A 704 de la DWA (asociación alemana de gestión de aguas, aguas residuales y basura). La visualización del rango de 20-80 % se desactiva en el mismo menú.

8

4 Operación del aparato a través del menú "Métodos" Vaya al menú Métodos.

A través del menú Métodos usted podrá llamar: • Métodos especiales guardados en listas • Tests programados en fábrica, introduciendo el número de test • Tests de cubetas redondas, cubetas rectangulares y bioensayos de MACHEREY-NAGEL que se

encuentran en listas respectivas • La función de escanear para el registro de espectros • Funciones básicas como medición con factor, de soluciones patrón, de absorbancia, cinética,

transmitancia y turbidez • Favoritos guardados en una lista de favoritos

Métodos

4.1 Llamada de métodos especiales

9

El NANOCOLOR® UV /VIS ofrece la posibilidad de llamar métodos especiales preprogramados, o bien previamente definidos por el usuario.

Métodos ⇒ Métodos especiales

4.1.1 Llamada de métodos especiales preprogramados El NANOCOLOR® UV /VIS cuenta con una amplia selección de métodos especiales preprogramados, la cual es continuamente ampliada.

Métodos ⇒ Métodos especiales⇒ Preprogramado

Este menú abre una lista con métodos especiales preprogramados. Seleccione un método con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar. El aparato carga el método especial seleccionado y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco y de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla.

Dependiendo del método especial seleccionado, usted tendrá a disposición las opciones con que cuenta el programa principal, tales como la entrada de un número de muestra, lugar de muestreo, usuario y una dilución, la modificación del submétodo, la determinación automática del valor de corrección, el registro de un método especial en la lista de favoritos, así como la visualización de la absorbancia y del rango 20-80 %.

4.1.2 Llamada de métodos especiales definidos por el usuario El NANOCOLOR® UV /VIS ofrece la posibilidad de programar hasta 100 métodos especiales definidos por el usuario. Estos métodos pueden definirse como métodos lineales (factor) o no lineales (hasta funciones de 4° grado. Para la programación de métodos especiales, véase el capítulo 5.5. Ejemplos de métodos especiales programables son: mediciones con una o varias longitudes de onda, registro de espectros (escanear) y mediciones de cinética.

Métodos ⇒ Métodos especiales⇒ Definido por el usuario

Este menú abre una lista con métodos especiales que usted haya programado previamente. Use las flechas de desplazamiento para seleccionar el método especial deseado, y confirme con el botón Aceptar. El aparato carga el método especial seleccionado y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco y de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla. Dependiendo del método especial seleccionado, usted tendrá a disposición las opciones con que cuenta el programa principal, tales como la entrada de un número de muestra, lugar de muestreo, usuario y una dilución, la modificación del submétodo, la determinación automática del valor de corrección, el registro de un método especial en la lista de favoritos, así como la visualización de la absorbancia y del rango 20-80 %.

10

4.2 Llamada de un test introduciendo el número de test El menú Métodos/Test no. le ofrece la posibilidad de introducir un número de test para llamar tests en tubos (0-XX) tests estandar (1-XX), tests biológicos (8-XX), métodos especiales (2-XX) y funciones fotométricas básicas (9-XX).

11

Métodos ⇒ Test no.

Al seleccionar este menú, aparece el teclado numérico en la pantalla. Introduzca el número del test que busca y confirme con el botón Aceptar. El aparato carga el test seleccionado y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco y/o de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla.

4.2.1 Análisis en cubetas rectangulares Sustancia analizada en el ejemplo: nitrito, test 1-67 1. Vaya al menú Métodos.

2. Métodos ⇒ Test no.

El teclado numérico aparece, introduzca el número de test 167 y confirme con el botón Aceptar. El número de test, el nombre del test y la longitud de onda son mostrados en la pantalla. La longitud de onda es automáticamente ajustada.

3. Coloque la cubeta rectangular con el blanco en el fotómetro e inicie la medición pulsando el botón

Blanco (emplee una cubeta del mismo tamaño que la de la muestra, p. ej. de 10 mm).

4. Inserte en el fotómetro la cubeta rectangular con la solución problema e inicie la medición pulsando el

botón Medir. El resultado es mostrado en la pantalla. Asimismo, el aparato muestra directamente si el rango de medición ha sido sobrepasado o si se ha

producido otro tipo de error. 5. Mida todas las cubetas que tenga que medir: el aparato les asignará un número correlativo.

En la parte inferior de la pantalla se muestra una segunda barra de menús a través de la cual se pueden introducir los datos referentes al número de la muestra, lugar de muestreo, nombre del usuario y dilución. Los datos introducidos son mostrados directamente en la pantalla. A través del menú Opciones mostrado en la barra de menús superior, usted podrá seleccionar un submétodo para un test, determinar un valor de corrección, o bien guardar el test realizado en la lista de favoritos. En el menú Info usted podrá ver el valor de absorbancia de la muestra y la situación del resultado dentro del rango de 20-80 %. Si en la parte inferior derecha de la pantalla aparece el símbolo de un disquete, la memoria ha sido activada en la configuración (ver capítulo 5.1.3). Esto quiere decir que al extraer la cubeta todos los valores medidos serán automáticamente guardados en la memoria. Entrada del número de la muestra

Muestra no.

En la pantalla aparece el teclado numérico que le permitirá introducir un número de 4 dígitos. Introduzca el número de la muestra y acepte con el botón Aceptar. Entrada del lugar de muestreo

Lugar de muestreo

Al pulsar este botón, aparece primero una lista con los lugares donde ya se han tomado muestras, así como con espacios libres para introducir nuevos lugares (marcados con el signo "?"). Para seleccionar un lugar de la lista, márquelo y pulse el botón Aceptar. Si pulsa el botón Editar, aparecerá el teclado alfanumérico en la pantalla. Ahora usted podrá introducir un lugar nuevo (hasta 10 caracteres) o modificar un lugar existente. En la lista se pueden guardar hasta 20 lugares de muestreo. Entrada del nombre del usuario

Usuario

12

13

Al pulsar este botón, aparece primero una lista con los usuarios ya registrados, así como con espacios libres para introducir nuevos usuarios (marcados con el signo "?"). Para seleccionar un lugar de la lista, márquelo y pulse el botón Aceptar. Si pulsa el botón Editar, aparecerá el teclado alfanumérico en la pantalla. Ahora usted podrá introducir un usuario nuevo (hasta 10 caracteres) o modificar un usuario existente. En la lista se pueden guardar hasta 20 usuarios. Entrada de un valor de dilución

1 + 0

Al pulsar este botón, aparece el teclado alfanumérico en el que se puede introducir un valor de 3 dígitos para la dilución según el modelo "1 + xxx"; esto quiere decir que para introducir una dilución de 1:100 usted tendrá que introducir 1 + 99. Introduzca el valor de la dilución y acepte con el botón Aceptar. Una vez confirmada la entrada, el aparato realiza automáticamente la conversión del valor y muestra el resultado en la pantalla. Modificación de submétodos

Opciones ⇒ Submétodo

Al pulsar este botón, aparece una lista con los submétodos programados para el test empleado. Use las flechas de desplazamiento para seleccionar el submétodo deseado, y confirme con el botón Aceptar. El aparato realiza automáticamente la conversión y muestra el resultado en la pantalla. Determinación automática del valor de corrección

Opciones ⇒ Valor de corrección

Para analizar muestras turbias o coloreadas, normalmente es necesario determinar un valor de corrección. Cuando se selecciona esta opción, el programa para determinar el valor de corrección se activa automáticamente después de que se ha realizado el análisis de la muestra coloreada o turbia. El aparato entonces pide que se inserte la cubeta con la muestra preparada para determinar el valor de corrección (ver capítulo 7). Ésta es medida, el resultado del análisis corregido aparece en la pantalla, y luego es guardado en la memoria al extraer la cubeta. Registro de un test en la lista de favoritos

Opciones ⇒ Favorito

El test realizado es guardado en la lista de favoritos. Para borrar un test de la lista de favoritos, véase el capitulo 5.6. Visualización de la absorbancia

Info ⇒ Absorbancia

La absorbancia correspondiente al resultado de la medición es mostrada en la pantalla. La visualización de la absorbancia se desactiva en el mismo menú. Visualización del rango 20-80 %

Info ⇒ 20-80 %

El aparato muestra gráficamente en la pantalla que el resultado de la medición se encuentra dentro del rango 20-80 %, en conformidad con la hoja de trabajo A 704 de la DWA (asociación alemana de gestión de aguas, aguas residuales y basura). La visualización del rango de 20-80 % se desactiva en el mismo menú. 4.3 Llamada de un test de las listas de tests de MN El menú Métodos/Tests MN le ofrece la posibilidad de llamar tests en tubos (0-XX), tests estandar (1-XX) y tests biológicos (8-XX) de las listas respectivas.

Métodos ⇒ Tests MN

Seleccione una lista.

La lista con los tests programados aparece en la pantalla. Seleccione un test con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar. El aparato carga el test seleccionado y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco y/o de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla.

4.4 Registro de espectros En el modo de escanear, el aparato mide la absorbancia de una solución a lo largo de un rango de longitudes de onda determinado. Los resultados son mostrados en forma de curva de absorbancia o transmitancia. 1. Vaya al menú Métodos.

2. Métodos ⇒ Escanear

3. λ mín. El teclado alfanumérico aparece en la pantalla. Introduzca la longitud de onda inferior y confirme con el botón Aceptar.

4. λ máx. El teclado alfanumérico aparece en la pantalla. Introduzca la longitud de onda superior y confirme con el botón Aceptar.

Confirme de nuevo ambas entradas con el botón Aceptar. La longitud de onda inferior es automáticamente ajustada.

14

5. Inserte la cubeta con el blanco en el fotómetro e inicie la lectura para determinar la línea de base pulsando el botón Blanco (emplee una cubeta del mismo tamaño que la de la muestra, p. ej. de 10 mm).

6. Inserte en el fotómetro la cubeta con la solución problema e inicie el escanear pulsando el botón Medir. El espectro es mostrado en la pantalla.

En la parte derecha de la pantalla aparece una nueva barra de herramientas para analizar los espectros con funciones para el cursor y de zoom. Los análisis realizados son inmediatamente mostrados en la pantalla.

Lupa + y Lupa - Al pulsar estos botones, el espectro es aumentado o reducido en la dirección del eje y.

Cursor izquierda y Cursor derecha

Al pulsar estos botones, el cursor avanza de un punto al otro de la curva en la dirección respectiva que indican las flechas. La longitud de onda y la absorbancia correspondientes a cada punto son mostradas en la parte superior derecha del gráfico.

Flechas convergentes y Flechas divergentes

Estos botones permiten comprimir o ampliar el espectro en la dirección del eje x.

Lupa con recuadro

Al pulsar este botón, el espectro regresa a su forma inicial. En la barra de menús superior, el punto Opciones permite seleccionar la visualización de la curva de absorbancia o transmitancia, y enviar el espectro a un ordenador conectado al aparato. El menú Info ofrece la posibilidad de introducir un nombre, un lugar de muestreo y un usuario. Los datos introducidos son mostrados directamente en la pantalla. Entrada de un nombre

Nombre

15

Al seleccionar este menú, aparece el teclado alfanumérico en la pantalla. Introduzca el nombre y confirme con el botón Aceptar. Entrada del lugar de muestreo

Lugar de muestreo

Al pulsar este botón, aparece primero una lista con los lugares donde ya se han tomado muestras, así como con espacios libres para introducir nuevos lugares (marcados con el signo "?"). Para seleccionar un lugar de la lista, márquelo y pulse el botón Aceptar. Si pulsa el botón Editar, aparecerá el teclado alfanumérico en la pantalla. Ahora usted podrá introducir un lugar nuevo (hasta 10 caracteres) o modificar un lugar existente. En la lista se pueden guardar hasta 20 lugares de muestreo. Entrada del nombre del usuario

Usuario

Al pulsar este botón, aparece primero una lista con los usuarios ya registrados, así como con espacios libres para introducir nuevos usuarios (marcados con el signo "?"). Para seleccionar un lugar de la lista, márquelo y pulse el botón Aceptar. Si pulsa el botón Editar, aparecerá el teclado alfanumérico en la pantalla. Ahora usted podrá introducir un usuario nuevo (hasta 10 caracteres) o modificar un usuario existente. En la lista se pueden guardar hasta 20 usuarios.

4.5 Funciones fotométricas básicas Introduciendo el número de test 9xx o seleccionando el menú Métodos/Funciones básicas, usted podrá llamar una serie de funciones fotométricas básicas, que incluyen la medición nefelométrica de turbidez.

Una vez realizada la lectura con la función básica seleccionada, el programa principal pone a disposición las siguientes opciones: entrada de un número de muestra, de un lugar de muestreo, del nombre del usuario y de un valor de dilución, posibilidad de guardar la función básica en la lista de favoritos y visualización de la absorbancia.

16

4.5.1 Fundamentos de fotometría La fotometría es la medida de la cantidad de flujo luminoso que pasa a través de un líquido con sustancias disueltas en él y que ha sido coloreado con un reactivo químico, expresada en términos de concentración de dichas sustancias. Sin embargo, vale aclarar que la atenuación de la luz (absorción) en una solución coloreada no es directamente proporcional a su concentración. Es por ello que en fotometría se utiliza el término "absorbancia". La absorbancia (A) puede definirse como el logaritmo del cociente de la intensidad de la luz incidente (I0) y de la luz transmitida (l).

0II

se conoce como transmitancia (T). La magnitud adimensional

TII

A loglog 0 −==

0IIT =

T x 100 = transmitancia en %

Según la ley de Beer-Lambert, existe una relación lineal entre la absorbancia y la concentración (c).

A = ε · c · b ε = coeficiente de absortividad molar (constante)

bAc

⋅⋅=ε

1

Si el espesor de capa, equivalente al paso óptico (b), se mantiene constante, entonces la concentración será directamente proporcional a la absorbancia. Los dos valores se encuentran relacionados por el factor de calibración F.

c = A · F La relación existente entre la absorbancia de dos soluciones coloreadas y su concentración puede expresarse de la siguiente manera:

2

2

1

1

cA

cA

=

Donde, si la solución 1 es una solución patrón de concentración conocida (c1) y la solución 2 es una solución problema de concentración desconocida, será posible averiguar la concentración de ésta última despejando c2:

1

212 A

Acc ⋅=

4.5.2 Factor Como normalmente las soluciones analizadas cumplen con la ley de Beer-Lambert, se puede determinar un factor a emplear para mediciones y calibraciones del fotómetro. Cuando se quiera realizar una medición con factor, deberá cargarse esta función e introducirse un valor. El aparato entonces hará la conversión del valor de absorbancia medido según la fórmula c = A x F y mostrará el resultado en la pantalla.

17

Métodos ⇒ Funciones básicas ⇒ Factor

λ

El teclado numérico aparece. Introduzca la longitud de onda deseada y confirme con el botón Aceptar.

Factor

El teclado numérico aparece. Introduzca el factor y confirme con el botón Aceptar. Confirme de nuevo ambas entradas con el botón Aceptar. El aparato carga la función de medición con el factor introducido y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco y de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla.

4.5.3 Patrón Existen algunos análisis, por ejemplo en medicina, en los que el viraje de color de la reacción varía en función de diversos parámetros como la temperatura, el tiempo o la concentración del reactivo. En este caso siempre será necesario analizar una muestra de contenido conocido – una solución patrón – además de la muestra problema. El aparato entonces comparará los resultados de la medición de ésta última con los de la solución patrón. Requisito para ello es que se cumpla la ley de Beer-Lambert. El análisis de una muestra por comparación con los valores de una solución patrón se basa en una calibración de dos puntos.

Métodos ⇒ Funciones básicas ⇒ Patrón

λ

El teclado numérico aparece. Introduzca la longitud de onda deseada y confirme con el botón Aceptar.

Concentración

El teclado numérico aparece. Introduzca la concentración de la solución patrón y confirme con el botón Aceptar. La exactitud del resultado dependerá de la cantidad de decimales introducidos después de la coma. Confirme de nuevo ambas entradas con el botón Aceptar. El aparato carga la función para la medición de la solución patrón y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco, de la solución patrón y de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla.

18

4.5.4 Absorbancia El sistema de análisis NANOCOLOR® es un sistema basado en la práctica, cuyos resultados no necesitan ningún tipo de conversión. Sin embargo, sobre todo en casos límite, se recomienda medir siempre la absorbancia, ya que un resultado de cuatro dígitos no proporciona ninguna información acerca de la exactitud ni de la constancia de los valores medidos. En fotometría, el rango ideal para la absorbancia es de 0,1-1,0 A. Cuando se obtienen valores negativos de absorbancia es porque la solución problema tiene una coloración que se atenúa. Las mediciones de absorbancia (menú Absorbancia) pueden realizarse con una sola longitud de onda, o con varias (máximo 4).

Métodos ⇒ Funciones básicas ⇒ Absorbancia

λ

19

El teclado numérico aparece. Introduzca la longitud de onda deseada (λ1)y confirme con el botón Aceptar. Si lo desea, puede introducir hasta 4 longitudes de onda. Después de cada entrada confirme con el botón Aceptar. Confirme de nuevo. El aparato carga la función de medición de absorbancia y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco y de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla.

4.5.5 Cinética Para que el usuario pueda hacerse una idea de cómo va cambiando el color de la solución a medida que pasa el tiempo (desarrollo de la reacción), el aparato cuenta con un programa de cinética que ofrece la posibilidad de realizar mediciones automáticas durante un lapso de tiempo determinado a diferentes intervalos, representarlas gráficamente, guardarlas e imprimirlas (o transferirlas a un PC).

Métodos ⇒ Funciones básicas ⇒ Cinética

λ

El teclado numérico aparece. Introduzca la longitud de onda deseada y confirme con el botón Aceptar.

Intervalo

El teclado numérico aparece. Introduzca el intervalo de tiempo (en seg) y confirme con el botón Aceptar.

Tiempo

El teclado numérico aparece. Introduzca el tiempo de duración de la medición (en min) y confirme con Aceptar. Confirme todas sus entradas de nuevo. El aparato carga la función de medición de la cinética y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco y de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla.

4.5.6 Transmitancia Al igual que la absorbancia, la transmitancia es un parámetro importante en fotometría. La transmitancia puede definirse como la capacidad de una solución de dejar pasar la luz y se expresa en porcentaje (%).

Métodos ⇒ Funciones básicas ⇒ Transmitancia

λ

El teclado numérico aparece. Introduzca la longitud de onda deseada y confirme con el botón Aceptar. Confirme todas sus entradas de nuevo. El aparato carga la función de medición de transmitancia y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco y de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla.

4.5.7 Turbidez La turbidez es la reducción de la transparencia de un líquido causada por la presencia de materia no disuelta. Este parámetro se emplea en muchas áreas industriales como criterio en el control de calidad y el control de procesos. En las muestras con sustancias no disueltas o de densidad no homogénea, la luz incidente se difunde en todas direcciones cambiando su intensidad. La intensidad de la luz difusa es medida en un ángulo de 180° (luz transmitida), o nefelométricamente a 90° (luz difusa). A través del menú Métodos/Funciones básicas/Turbidez, usted podrá medir la luz difusa nefelométricamente (a 90°) en un rango de 1-1000 UNT (unidades nefelométricas de turbidez). Para calibrar la medición nefelométrica de la turbidez, véase el capítulo 5.3.2.

Métodos ⇒ Funciones básicas ⇒ Turbidez

El aparato carga la función de medición nefelométrica de turbidez y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla. Para medir la turbidez a 180°, véase el test 1-92.

20

21

4.6 Llamada de un test de la lista de favoritos El NANOCOLOR® UV/VIS ofrece la posibilidad de llamar tests que han sido previamente guardados en una lista de favoritos creada por el mismo usuario. Para guardar un test en la lista de favoritos, véanse los capítulos 3 y 4.2.1. La edición de la lista de favoritos se explica en el capítulo 5.6.

Métodos ⇒ Favoritos

En la pantalla aparece una lista con los tests favoritos. Use las flechas de desplazamiento para seleccionar un favorito y confirme con el botón Aceptar. El aparato carga el test seleccionado y ajusta automáticamente la longitud de onda. A continuación, realice la medición del blanco y/o de la muestra siguiendo las indicaciones de la pantalla.

5 Menú Vaya al menú Métodos.

A través de la opción Menú usted podrá: • Ver y modificar los parámetros de configuración del aparato (idioma, fecha/hora, memoria, tiempo de

reacción, puertos, lámparas, señal acústica, lugar de muestreo) • Llamar informaciones, revisar, actualizar y resetear el sistema • Calibrar el fotómetro • Gestionar la memoria • Programar métodos propios • Editar la lista de favoritos

5.1 Configuración

Menú ⇒ Configuración

En la pantalla aparece una lista con los diferentes parámetros que pueden ser configurados: idioma, fecha/hora, memoria, tiempo de reacción, puertos, lámparas y señal acústica.

Seleccione el parámetro deseado con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar.

22

5.1.1 Idioma

Menú ⇒ Configuración ⇒ Idioma

En la pantalla aparece una lista con los idiomas disponibles. Seleccione un idioma con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar. El aparato cambia automáticamente al idioma seleccionado.

5.1.2 Fecha/hora

Menú ⇒ Configuración ⇒ Fecha/hora

En la pantalla aparece un cuadro de diálogo en el que podrá seleccionar el formato de la fecha (DD.MM.AAAA, AAAA.MM.DD o MM.DD.AAAA), así como introducir la fecha y la hora.

Selección de un formato para la fecha

Formato

Cada vez que se pulsa este botón, el formato de la fecha cambia.

Entrada de la fecha

Fecha

El teclado numérico aparece. Cada vez que introduzca un valor, ya sea para el año, el mes o el día, confirme con el botón Aceptar.

Entrada de la hora

Hora

El teclado numérico aparece. Introduzca la hora y confirme, luego introduzca los minutos y confirme con Aceptar. Confirme todas sus entradas de nuevo. La fecha y la hora introducidas serán mostradas en la parte inferior izquierda de la pantalla.

5.1.3 Memoria

Menú ⇒ Configuración ⇒ Memoria

En la pantalla aparece un diálogo para activar o desactivar la memoria. En la configuración por defecto del NANOCOLOR® UV/VIS, la memoria de datos está activada. Seleccione una opción y confirme con el botón Aceptar. Cuando la memoria de datos está activada, aparece el símbolo de un disquete en la parte inferior derecha de la pantalla. Si la memoria está desactivada y se desea guardar el resultado antes de extraer la cubeta del portacubetas, debe irse al el menú Opciones/Guardar. En el caso contrario, es decir si la memoria está activada y NO se desea guardar el resultado, deberá pulsarse el botón Borrar.

5.1.4 Tiempo de reacción

Menú ⇒ Configuración ⇒ Tiempo de reacción 23

En la pantalla aparece un diálogo para activar o desactivar el tiempo de reacción. Seleccione una opción y confirme con el botón Aceptar. Cuando la memoria de datos está activada, aparece el símbolo de un reloj en la parte inferior derecha de la pantalla.

5.1.5 Puertos

Menú ⇒ Configuración ⇒ Interfaz

En la pantalla aparece un diálogo que permite modificar la configuración de los puertos (velocidad de transmisión, paridad y bit) La configuración por defecto es: 19200 baudios, sin paridad y 8 bits. Ajuste de la velocidad de transmisión

Baudios

En la pantalla aparece una lista con diferentes velocidades. Seleccione el parámetro deseado con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar.

Ajuste de la paridad

Paridad

En la pantalla aparece una lista con diferentes paridades. Seleccione el parámetro deseado con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar.

Ajuste de los bits

Bits

En la pantalla aparece una lista con diferentes bits. Seleccione el parámetro deseado con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar. Confirme todas sus entradas de nuevo.

5.1.6 Control de las lámparas

Menú ⇒ Configuración ⇒ Control de lámparas

En la pantalla aparece un diálogo indicando el tiempo de servicio de las lámparas halógena y de deuterio, el cual puede ser puesto a cero después cambiar las lámparas. Usted tiene asimismo la posibilidad de configurar el tiempo de desconexión automática de la lámpara de deuterio y la longitud de onda a la cual se conmutará de la lámpara halógena a la de deuterio.

Seleccione un parámetro con las flechas de desplazamiento. Puesta a cero del tiempo de servicio

Cambiar

En la pantalla se muestran el tiempo de servicio de la lámpara halógena y de la lámpara de deuterio. Para poner a cero el tiempo de servicio de la lámpara respectiva, pulse Reset.

Ajuste del tiempo de desconexión automática

24

Tiempo de desconexión

El teclado numérico aparece. Introduzca el tiempo (en minutos) que ha de pasar para que la lámpara UV se desconecte automáticamente cuando el aparato no está siendo utilizado. Confirme con el botón Aceptar. El tiempo de servicio máximo de la lámpara de deuterio es, en promedio, de unas 1000 horas.

Ajuste de la longitud de onda de conmutación entre la lámpara halógena y la de deuterio La lámpara halógena produce luz visible dentro de un rango de longitudes de onda de 320 a 1000 nm. La lámpara de deuterio produce luz ultravioleta en el rango de 190 a 400 nm. Para mediciones entre 320 y 400 nm puede usarse tanto una lámpara como la otra.

Longitud de onda

El teclado numérico aparece. Introduzca la longitud de onda (un valor entre 320 y 400 nm) a la cual se conmutará de la lámpara halógena (luz visible) a la de deuterio (luz ultravioleta). Confirme con el botón Aceptar. Confirme todas sus entradas de nuevo.

5.1.7 Señal acústica

Menú ⇒ Configuración ⇒ Señal acústica

En la pantalla aparece un diálogo en el que se puede ajustar el volumen de la señal acústica emitida al tocar los botones.

Ajuste el volumen con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar. En la esquina inferior derecha de la pantalla aparece el símbolo de un altavoz para indicar que se ha modificado el volumen.

5.1.8 Memorización del lugar de muestreo

Menú ⇒ Configuración ⇒ Recordar lugar de muestreo

En la pantalla aparece un diálogo para activar o desactivar la función Recordar lugar de muestreo. Con esta función puede determinarse si el lugar de muestreo de la última medición ha de ser guardado y visualizado en mediciones posteriores, o si para cada medición se deberá introducir un nuevo lugar de muestreo. Seleccione una opción y confirme con el botón Aceptar.

25

Al activar esta función, la pantalla mostrará el icono.

5.1.9 Memorización del usuario

Menú ⇒ Configuración ⇒ Recordar usuario

En la pantalla aparece un diálogo para activar o desactivar la función Recordar usuario. Con esta función puede determinarse si el usuario de la última medición ha de ser guardado y visualizado en mediciones posteriores, o si para cada medición se deberá introducir un nuevo usuario. Seleccione una opción y confirme con el botón Aceptar.

Al activar esta función, la pantalla mostrará el icono.

5.2 Sistema El punto de menú Sistema permite llamar informaciones sobre el fotómetro, así como realizar una revisión automática, una actualización o un reseteo del sistema.

Menú ⇒ Sistema

5.2.1 Información del sistema El punto de menú Información del sistema muestra la versión actual de software y el número de serie del fotómetro.

Menú ⇒ Sistema ⇒ Información del sistema

26

5.2.2 Revisión del sistema A través del punto de menú Revisión del sistema, usted puede iniciar manualmente una rutina de revisión del sistema. En dicha rutina se revisarán automáticamente las lámparas, la exactitud de la longitud de onda, la configuración de los filtros y la sensibilidad del detector.

Menú ⇒ Sistema ⇒ Revisión del sistema

Para iniciar la revisión del sistema, pulse el botón Aceptar.

5.2.3 Actualización del sistema Antes de actualizar el sistema, guarde primero los datos y los métodos especiales definidos empleando el software NANOCOLOR UV

27

® /VIS (ver manual de instrucciones del software NANOCOLOR® UV/VIS). Para poder actualizar el sistema, debe descargarse previamente el archivo de actualización más reciente al lápiz USB suministrado con el aparato. La versión de software más actual para llevar a cabo la actualización puede descargarse de nuestro sitio web www.mn-net.com (¡guarde el archivo en el nivel superior del lápiz USB, ya que la búsqueda del archivo por el aparato se limita a éste y no a los subdirectorios!). Seguidamente, con el APARATO APAGADO, inserte el lápiz USB en uno de los puertos USB del fotómetro NANOCOLOR UV® /VIS. Ahora encienda el aparato. En la pantalla aparece un mensaje preguntando si desea realizar la actualización.

Confirme haciendo clic en el botón Update.

Una ver actualizado, el fotómetro hace una revisión automática del sistema. Durante esta rutina, se controlan la configuración de las lámparas y las longitudes de onda, y se realiza un ajuste del cero. Después de la rutina de revisión automática, los métodos son cargados y el fotómetro está listo para la operación. Si durante la rutina de revisión automática el fotómetro detecta una desviación, entonces solicitará una calibración.

5.2.4 Reset del sistema Cada vez que se resetea el sistema, el fotómetro es puesto en la configuración por defecto. Todos los datos de la memoria, las configuraciones realizadas por el usuario y los métodos especiales son borrados.

Menú ⇒ Sistema ⇒ Reset del sistema

Antes ejecutar el comando, el fotómetro le preguntará si desea continuar.

Para resetear el sistema, pulse Aceptar.

5.3 Calibración

5.3.1 Calibración del cero El sistema realiza una calibración automática (contra aire y contra cubeta de calibración) con todas las longitudes de onda programadas. Los valores de calibración son automáticamente registrados, guardados en el aparato y empleados para otras mediciones.

Menú ⇒ Calibración ⇒ Calibración del cero

Para iniciar la calibración contra aire, pulse Aceptar.

28

Inserte la cubeta de calibración y la calibración contra la misma será iniciada automáticamente.

Después de la calibración, el fotómetro retorna a Menú. Extraiga la cubeta de calibración. El fotómetro puede ser utilizado directamente.

5.3.2 Calibración de la turbidez Este menú permite ajustar los valores de calibración guardados en el fotómetro para las mediciones nefelométricas de turbidez. Para ello deben introducirse el número de puntos de calibración y los valores de referencia respectivos.

Menú ⇒ Calibración ⇒ Calibración de turbidez

29

Entrada de los puntos de calibración

Puntos

El teclado numérico aparece. Introduzca el número de puntos de calibración (2 a 4) y confirme con el botón Aceptar.

Entrada de los valores de referencia

Valores

El teclado numérico aparece. Introduzca el primer valor de referencia (entre 10 y 400 UNT) y confirme con el botón Aceptar. El teclado numérico aparece. Introduzca el segundo valor de referencia (entre 10 y 400 UNT) y confirme con Aceptar. Repita este procedimiento para cada punto de calibración que desee introducir.

Calibración de la turbidez

Medir

Haga una medición del cero con agua destilada. Luego inserte las soluciones patrón para calibrar la turbidez siguiendo las indicaciones de la pantalla. Las mediciones se realizarán automáticamente cada vez que se inserte la cubeta.

Para terminar con la calibración, pulse Aceptar.

5.4 Gestión de la memoria La memoria del NANOCOLOR® UV /VIS tiene una capacidad para hasta 1000 grupos de datos. Además del resultado de la medición, el aparato registra la fecha, hora, número de muestra, lugar de muestreo, usuario y una eventual dilución. Cuando la memoria de datos está activada, aparece el símbolo de un disquete en la parte inferior derecha de la pantalla. La memoria de datos puede ser activada y desactivada a través del menú Configuración/Memoria (ver capítulo 5.1.3). El menú Administrar memoria cuenta con varios comandos que permiten visualizar, seleccionar, transferir y borrar datos.

Menú ⇒ Administrar memoria

30

5.4.1 Ver los datos de la memoria

Menú ⇒ Administrar memoria ⇒ Mostrar

Al seleccionar este comando, en la pantalla aparece el primer grupo de datos con la información adicional respectiva (fecha, hora, número de muestra, usuario y eventual dilución).

Use las flechas de desplazamiento para pasar de un grupo de datos a otro, hacia adelante o hacia atrás. Para enviar los datos mostrados en pantalla al PC conectado, pulse el botón con el icono del documento (ver capítulo 5.4.3). Si desea borrar un grupo de datos de la memoria, pulse Borrar. 5.4.2 Seleccionar grupos de datos

Menú ⇒ Administrar memoria ⇒ Seleccionar

Este comando es una especie de filtro para buscar datos según los siguientes criterios: número de test, fecha, número de muestra, lugar de muestreo y usuario.

Escoja un criterio con las flechas de desplazamiento y luego pulse el botón con el símbolo del teclado numérico.

Test no. En la pantalla aparece el teclado numérico donde podrá introducir un número de hasta 4 dígitos. Introduzca el número de test y confirme con el botón Aceptar. Si se introduce un número de test de 4 dígitos, el

31

sistema buscará exactamente el método seleccionado. Al introducir un número de 3 dígitos, el sistema buscará todos los submétodos correspondientes al test introducido (p. ej. 0041 a 0049).

Fecha El teclado numérico aparece. Cada vez que introduzca un valor, ya sea para el año, el mes o el día, confirme con el botón Aceptar.

Muestra no. En la pantalla aparece el teclado numérico que le permitirá introducir un número de 4 dígitos. Introduzca el número de la muestra y acepte con el botón Aceptar.

Lugar de muestreo En la pantalla aparece una lista con los lugares de muestreo guardados en la memoria. Seleccione un lugar de muestreo con las flechas de desplazamiento y pulse Aceptar.

Usuario En la pantalla aparece una lista de los usuarios guardados en la memoria. Seleccione un usuario con las flechas de desplazamiento y pulse Aceptar. Después de haber introducido parámetros en los criterios deseados, pulse Aceptar. El primer grupo de datos con la información adicional respectiva (fecha, hora, número de muestra, usuario y eventual dilución) aparece en la pantalla.

Use las flechas de desplazamiento para pasar de un grupo de datos a otro, hacia adelante o hacia atrás. Para enviar los datos mostrados en pantalla al PC conectado, pulse el botón con el icono del documento (ver capítulo 5.4.3). Si desea borrar un grupo de datos de la memoria, pulse Borrar.

5.4.3 Salida de los datos de la memoria a un ordenador o impresora El fotómetro cuenta con tres posibilidades para transferir los datos.

Menú ⇒ Memoria ⇒ Salida

32

Menú ⇒ Memoria ⇒ Salida⇒ Enviar

Los datos guardados en la memoria son automáticamente transferidos al ordenador conectado o a una impresora serie (por ej. art. no. 919 16). Cada vez que se quieran enviar datos a una impresora serie o al ordenador, deberán configurarse adecuadamente los parámetros de transmisión (9600 baudios, 8 bits de datos, sin paridad, 1 bit de parada, sin protocolo). Para hacer más fácil la exportación y la gestión de datos, recomendamos emplear el software NANOCOLOR

33

® UV/VIS que se suministra con el fotómetro. Menú ⇒ Administrar memoria ⇒ Salida⇒ Guardar

UVLos datos guardados en el espectrofotómetro NANOCOLOR® /VIS son automáticamente guardados en el lápiz USB como archivo de texto (txt). Menú ⇒ Administrar memoria ⇒ Salida⇒ Imprimir

Los datos guardados son automáticamente transferidos a la impresora USB con el protocolo PCL-5 (solicite una lista de impresoras probadas en MACHEREY-NAGEL).

5.4.4 Borrar datos de la memoria

Menú ⇒ Administrar memoria ⇒ Borrar

Este comando borra todos los datos de la memoria. Antes de ejecutar el comando, el fotómetro le preguntará si desea continuar.

Pulse Sí para borrar los datos de la memoria.

5.5 Programación El NANOCOLOR® UV /VIS ofrece la posibilidad de programar hasta 100 métodos. Estos métodos pueden definirse como métodos lineales (factor) o no lineales (hasta funciones de 4° grado). Los métodos especiales programados son guardados en una lista y numerados en orden ascendente. Dependiendo del tipo de método programado, usted tendrá a disposición las opciones con que cuenta el programa principal,

tales como la entrada de un número de muestra, lugar de muestreo, usuario y una dilución, la modificación del submétodo, la determinación automática del valor de corrección, el registro de un método especial en la lista de favoritos y la visualización de la absorbancia y del rango 20-80 %. Para la ejecución de métodos especiales, véase el capítulo 4.1.

Menú ⇒ Programación

En la pantalla aparece una lista con los métodos especiales programados, en la que usted podrá editarlos o borrarlos. Si desea programar un método especial, vaya al punto de la lista Nuevo.

5.5.1 Programar métodos especiales definidos por el usuario Seleccione Nuevo con las flechas de desplazamiento y pulse Aceptar. En la pantalla aparece una lista donde podrá seleccionar el tipo de método deseado: con una longitud de onda, varias longitudes de onda, escanear y cinética.

Use las flechas de desplazamiento para seleccionar el tipo de método deseado, y confirme con el botón Aceptar.

5.5.1.1 Medición con una longitud de onda

Menú ⇒ Programación ⇒ Nuevo ⇒ Una longitud de onda

En la pantalla aparece una ventana de diálogo donde usted podrá introducir todos los parámetros relevantes para realizar mediciones con una sola longitud de onda, a saber: número del método, nombre, longitud de onda, cubeta, factores, rango de medición, decimales, unidad, dimensión y tiempo de reacción. Seleccione un parámetro con las flechas de desplazamiento y pulse el botón con el símbolo del teclado numérico.

Número En la pantalla aparece el teclado numérico que le permitirá introducir un número de 2 dígitos para el método especial. El sistema le asignará al número introducido automáticamente el prefijo “2-“. Introduzca el número del método y confirme con el botón Aceptar.

Nombre En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducir el nombre del método. Confirme luego pulsando el botón Aceptar.

34

35

Longitud de onda En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducir la longitud de onda. Confirme luego con el botón Aceptar.

Cubeta En la pantalla aparece una lista con diferentes tamaños de cubetas. Seleccione el tamaño deseado con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar.

Factores Seleccione los factores del F0 al F4 según la fórmula ß = F4 x E4 + F3 x E3+ F2 x E2 + F1 x E + F0. En la pantalla aparecerá cada vez el teclado alfanumérico que le permitirá introducir el factor. Confirme luego con el botón Aceptar.

Rango de medición Seleccione la opción para introducir la longitud de onda mínima del rango de medición. En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducirla. Confirme luego con el botón Aceptar. Seleccione la opción para introducir la longitud de onda máxima del rango de medición. En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducirla. Confirme luego con el botón Aceptar.

Decimales En la pantalla aparece el teclado alfanumérico. Introduzca el número de decimales que ha de tener el resultado y confirme con Aceptar.

Unidad En la pantalla aparece una lista con las diferentes unidades. Seleccione una unidad con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar.

Dimensión En la pantalla aparece una lista con las dimensiones (unidades de medida) programadas. Seleccione una dimensión con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar. Si desea programar una dimensión, vaya al punto de la lista Nuevo. En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducir la dimensión. Confirme luego pulsando el botón Aceptar.

Tiempo de reacción En la pantalla aparece el teclado alfanumérico. Introduzca el tiempo de reacción y confirme con Aceptar. Después de haber introducido todos los datos del método, pulse Aceptar. La medición con la longitud de onda programada es automáticamente adoptada en la lista de métodos especiales.

5.5.1.2 Medición con varias longitudes de onda

Menú ⇒ Programación ⇒ Nuevo ⇒ Varias longitudes de onda

En la pantalla aparece una ventana de diálogo donde usted podrá introducir todos los parámetros relevantes para realizar mediciones con varias longitudes de onda, a saber: número del método, nombre, longitudes de onda, cubeta y tiempo de reacción. Seleccione un parámetro con las flechas de desplazamiento y pulse el botón con el símbolo del teclado numérico.

Número En la pantalla aparece el teclado numérico que le permitirá introducir un número de 2 dígitos para el método especial. El sistema le asignará al número introducido automáticamente el prefijo “2-“. Introduzca el número del método y confirme con el botón Aceptar.

Nombre En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducir el nombre del método. Confirme luego pulsando el botón Aceptar.

Longitudes de onda

En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducir las longitudes de onda. Confirme con el botón Aceptar.

Cubeta En la pantalla aparece una lista con diferentes tamaños de cubetas. Seleccione el tamaño deseado con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar.

Tiempo de reacción En la pantalla aparece el teclado alfanumérico. Introduzca el tiempo de reacción y confirme con Aceptar. Después de haber introducido todos los datos del método, pulse Aceptar. La medición programada con varias longitudes de onda es automáticamente adoptada en la lista de métodos especiales.

5.5.1.3 Escanear

Menú ⇒ Programación ⇒ Nuevo ⇒ Escanear

En la pantalla aparece una ventana de diálogo donde usted podrá introducir todos los parámetros relevantes para el escanear, a saber: número del método, nombre, longitudes de onda superior e inferior. Seleccione un parámetro con las flechas de desplazamiento y pulse el botón con el símbolo del teclado numérico.

Número En la pantalla aparece el teclado numérico que le permitirá introducir un número de 2 dígitos para el método especial. El sistema le asignará al número introducido automáticamente el prefijo “2-“. Introduzca el número del método y confirme con el botón Aceptar.

Nombre En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducir el nombre del método. Confirme luego pulsando el botón Aceptar.

Longitudes de onda En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducir las longitudes de onda. Confirme con el botón Aceptar. Después de haber introducido todos los datos del método, pulse Aceptar. El escanear programado es automáticamente adoptado en la lista de métodos especiales.

5.5.1.4 Cinética

Menú ⇒ Programación ⇒ Nuevo ⇒ Cinética

En la pantalla aparece una ventana de diálogo donde usted podrá introducir todos los parámetros relevantes para realizar mediciones de la cinética, a saber: número del método, nombre, longitudes de onda, cubeta y tiempo de reacción. Seleccione un parámetro con las flechas de desplazamiento y pulse el botón con el símbolo del teclado numérico.

Número En la pantalla aparece el teclado numérico que le permitirá introducir un número de 2 dígitos para el método especial. El sistema le asignará al número introducido automáticamente el prefijo “2-“. Introduzca el número del método y confirme con el botón Aceptar.

Nombre En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducir el nombre del método. Confirme luego pulsando el botón Aceptar.

Longitud de onda En la pantalla aparece el teclado alfanumérico que le permitirá introducir las longitudes de onda. Confirme con el botón Aceptar.

Cubeta En la pantalla aparece una lista con diferentes tamaños de cubetas. Seleccione el tamaño deseado con las flechas de desplazamiento y confirme con el botón Aceptar.

36

Intervalo El teclado numérico aparece. Introduzca el intervalo de tiempo (en seg) y confirme con el botón Aceptar.

Duración El teclado numérico aparece. Introduzca el tiempo de duración de la medición (en min) y confirme con el botón Aceptar. Después de haber introducido todos los datos del método, pulse Aceptar. La medición de la cinética programada es automáticamente adoptada en la lista de métodos especiales. 5.5.2 Editar métodos especiales definidos por el usuario

Menú ⇒ Programación

Seleccione en la lista el método especial que desea editar usando las flechas de desplazamiento, y confirme con el botón Aceptar. Los parámetros más importantes del método especial seleccionado son mostrados en la pantalla, donde pueden ser seleccionados con las flechas de desplazamiento y editados (para la entrada de parámetros individuales, véase el capítulo 5.5.1).

5.5.3 Borrar métodos especiales definidos por el usuario Seleccione con las flechas de desplazamiento el método especial deseado y pulse el botón Borrar. Antes de ejecutar el comando, el fotómetro le preguntará si desea continuar.

Confirme con el botón Sí.

5.6 Lista de favoritos

37

El NANOCOLOR® UV /VIS ofrece la posibilidad de guardar tests en una lista de favoritos creada por el mismo usuario. Para guardar tests en la lista de favoritos, véanse los capítulos 3 y 4.2.1. A través de este punto de menú, usted podrá borrar tests de la lista de favoritos.

Menú ⇒ Favoritos

En la pantalla aparece una lista con los tests favoritos. Seleccione el favorito que desea eliminar de la lista con las flechas de desplazamiento y pulse el botón Borrar.

38

39

6 Preparación de las muestrasLas muestras de agua no siempre pueden analizarse directamente. Sobre todo en las muestras de agua fuertemente contaminadas, tales como las aguas residuales, la sustancia problema no es fácil de detectar. Igualmente, las cantidades grandes de sustancias orgánicas o inorgánicas pueden perturbar los resultados del análisis dando falsos negativos o falsos positivos. Por lo tanto, el análisis de muestras de agua puede requerir los siguientes pasos preparativos (ejemplos específicos en paréntesis): 1. Disolución de materias en suspensión (óxidos metálicos) 2. Liberación de sustancias complejas o enlazadas por adsorción (hexacianoferratos) 3. Separación de sustancias polímeras (polifosfatos) 4. Paso a otro grado de oxidación (Cr(III) ⇒ Cr(VI)) 5. Eliminación de sustancias perturbadoras (nitrito en la detección de nitrato) 6. Separación por destilación de las sustancias a detectar (amonio, cianuro) 7. Eliminación de sustancias contaminantes orgánicas (aguas residuales) 8. Filtrado de partículas insolubles y enturbiadoras (suspensiones), p. ej. con filtros de membrana Para la preparación de las muestras, MACHEREY-NAGEL ofrece una serie de métodos: El kit de digestión (art. no. 918 08) y el kit de reactivos NANOCOLOR® NanOx permiten preparar la muestra sin presión en un medio oxidante (ácido) a una temperatura de 100-120 °C. Ambos son muy fáciles de utilizar y ayudan a resolver en la mayoría de los casos las tareas difíciles. Para aquellas muestras con matrices difíciles, y sobre todo para la determinación rápida de nitrógeno total, fósforo total y cromo total, se recomienda realizar digestiones oxidativas en horno microondas con los reactivos NANOCOLOR® NanOx. En el caso de muestras muy resistentes (puntos 1, 2, 3 y 7), éstas pueden someterse a una digestión húmeda con ácido nítrico/ácido sulfúrico.

Metodología: en una vitrina de extracción, mezclar 50 ml de solución problema con 2 ml de ácido nítrico (65 %) y 2 ml de ácido sulfúrico (96 %), y calentar casi hasta la desecación completa. En el momento que se libere un vapor blanco de SO3, finalizar la digestión. Dejar enfriar y diluir el residuo con 20 ml de agua destilada. Neutralizar con hidróxido sódico, verter la muestra en un matraz de 50 ml, lavar el vaso 2 veces con 10 ml de agua destilada y verter asimismo el líquido en el matraz, llenar éste último hasta el aforo de 50 ml. En esta solución pueden determinarse casi todos los metales.

Este método puede variarse o sustituirse por otro, según se requiera. En general, siempre se procurará que la muestra de agua tenga un volumen determinado al finalizar con la preparación de la muestra, para que el análisis posterior arroje resultados fiables acerca de la concentración de la sustancia problema. Igualmente se procurará que los parámetros químicos de la muestra (valor pH, potencial redox, etc.) se mantengan dentro de los límites requeridos por la metodología del análisis posterior. Como puede observarse, el análisis de muestras de agua fuertemente contaminadas es una tarea que deberá considerarse y prepararse individualmente en cada caso. Sólo de esta manera pueden obtenerse valores fiables de análisis. Para cualquier consulta nos encontramos a su entera disposición. 6.1 Kit de digestión Método: Disolución y descomplejación de metales pesados con ácido sulfúrico/persulfato de

potasio Reactivos: Kit de digestión NANOCOLOR® (art. no. 918 08) Accesorios: Bloque calefactor NANOCOLOR®, recipiente para digestión (art. no. 916 66), refrigerante ATENCIÓN: ¡Las muestras que tienen un alto contenido de cianuro desprenden gases venenosos! Procedimiento: Encender el bloque calefactor y programarlo a 100 °C y 1 h 00.

Muestra Verter 10 ml de la muestra homogeneizada en el recipiente de digestión, agregar

1 ml de R1 y 1 cucharada rasa de R2, voltear una vez, preparar el refrigerante, colocarlo en el bloque calefactor, pulsar el botón START.

Después de 1 hora, extraer el recipiente del bloque calefactor, dejarlo enfriar, agregar 1 ml de R3 y mezclar. La solución deberá tener un valor pH entre 2 y 5, el cual se obtendrá agregando más o menos R3, según convenga.

A. Tests en tubos La solución de digestión puede emplearse directamente para la determinación. Los parámetros introducidos para las cubetas redondas pueden llamarse de la siguiente manera: Insertar la cubeta redonda y seleccionar el número de método indicado en la tabla a continuación.

Método Plomo 5 test 0-09 0,10-5,00 mg/l Pb 0093 Cadmio 2 test 0-14 0,10-2,00 mg/l Cd 0143 Hierro 3 test 0-37* 0,10-3,00 mg/l Fe 0373 Cobre 7 test 0-54 0,10-7,00 mg/l Cu 0543 Níquel 7 test 0-61 0,10-7,00 mg/l Ni 0613 Zinc 4 test 0-96 0,10-4,00 mg/l Zn 0963 Medición: Realizar la medición

B. Tests estandar Verter la solución de digestión en un matraz aforado de 25 ml, lavar el recipiente donde estaba la solución con un poco de agua destilada y luego verterla en el matraz aforado, agregar agua destilada hasta que la solución alcance un volumen de 20 ml (corresponde a la solución problema de 20 ml especificada en la metodología). Realizar la medición tal como indica la metodología original del test. Multiplíquese el resultado por 2. Apto para: hierro* (test 1-36), cobalto (test 1-51), cobre (test 1-53), níquel (test 1-62), zinc (test 1-95). * Para la determinación exacta de hierro deberá determinarse un valor blanco para las sustancias químicas,

ya que incluso aquéllas puras de calidad analítica pueden contener cantidades mínimas de hierro. C. Métodos de extracción

Verter 100 ml de solución de digestión en un embudo decantador y lavar el recipiente donde estaba con aprox. 40 ml de agua destilada (corresponde a la solución de muestra de 50 ml indicada en la metodología). Realizar la medición tal como indica la metodología original del test. Multiplíquese el resultado por 5. Apto para: plomo (test 1-10), cadmio (test 1-13).

Interferencias: Algunos complejos estables de metales pesados y cianuro no se descomponen por

completo. Bibliografía: Norma alemana para el análisis de aguas, aguas residuales y lodos (DIN 38 406-E1/2)

40

41

6.2 NANOCOLOR® NanOx Metal Para la digestión oxidativa de metales y de fósforo total. NanOx Metal: reactivos de digestión y de neutralización NanOx Principio: digestión oxidativa, para la detección de metales o iones metálicos de enlace complejo que se encuentran en un estado de oxidación tal que no podrían ser detectados sin una digestión, p. ej. el cromo III. Apto también para la determinación de fósforo total por oxidación de todos los enlaces fosfóricos orgánicos e inorgánicos para formar ortofosfato. Áreas de aplicación: Digestión en bloque calefactor: a diferencia de la digestión en horno microondas, la digestión en el bloque calefactor a una temperatura de 100-120 °C provoca reacciones de oxidación menores. Este método puede emplearse para aguas residuales industriales cuando la matriz de la muestra se mantiene igual por un periodo de tiempo prolongado. Se recomienda controlar la fiabilidad del método a intervalos regulares empleando métodos alternativos, tales como la digestión por microondas. Digestión en horno microondas: el kit de reactivos NanOx Metal también ha sido concebido para la digestión en el horno microondas. Este método es más rápido y fácil que las digestiones húmedas practicadas hasta ahora en el bloque calefactor. Digestión con NANOCOLOR® NanOx Metal Método: Digestión oxidativa ácida en horno microondas o en bloque calefactor y neutralización

subsiguiente Reactivos: NANOCOLOR® NanOx Metal (art. no. 918 978) Accesorios: Puesto de trabajo con microondas (art. no. 919 58) o bloque calefactor NANOCOLOR®, cubetas de reacción de Ø 14 mm (art. no. 916 80) Nota: Léase atentamente la hoja de información del NanOx antes de comenzar a trabajar, ya

que contiene información detallada. Procedimiento en bloque calefactor:

Muestra Pipetear 5 ml de la solución problema en la cubeta de reacción de 14 mm de Ø (art. no. 916 80), agregar 1 cucharada rasa (cuchara anaranjada) del reactivo de digestión NanOx Metal, cerrar la cubeta y agitar vigorosamente. Colocar la cubeta en el bloque calefactor y calentar durante 30 min a 120 °C, o durante 1 h a 100 °C. Extraer la cubeta del bloque, dejarla enfriar y agitar brevemente. Voltear la cubeta una vez, seguidamente abrirla y verificar con las tiras QUANTOFIX® Peróxido 25 (art. no. 913 19) que la solución no contenga peróxidos. En caso de detectar peróxidos en la solución, cerrar de nuevo la cubeta y calentarla en el bloque calefactor, esta vez SIN agregar el reactivo NanOx Metal. Extraer la cubeta del bloque calefactor y verificar de nuevo que la solución no contenga peróxidos. Añadir ahora con cuidado (formación de gases) 1 a 2 microcucharadas rasas del reactivo de neutralización NanOx Metal, cerrar la cubeta y agitar una vez más vigorosamente.

Procedimiento en microondas: Muestra Pipetear 10 ml de la solución problema en el recipiente de digestión, agregar 2 cucharadas rasas (cuchara anaranjada) del reactivo de digestión NanOx Metal, cerrar el tubo y agitarlo vigorosamente. Colocar el recipiente de digestión en el borde del plato giratorio del microondas y encender el aparato durante 24 seg a 900 W, o durante 30 seg a 750 W (seleccionar siempre la potencia máxima del aparato empleado). Sacar el recipiente del microondas y dejar enfriar durante unos 10 minutos. Voltear una vez el recipiente de digestión y abrirlo luego cuidadosamente. Verificar ahora con las tiras QUANTOFIX® o Peróxido 25 (art. n . 913 19) que la solución no contenga peróxidos. En caso de detectar peróxidos en la solución, cerrar de nuevo el recipiente y ponerlo en el microondas, esta vez SIN agregar el reactivo NanOx Metal. Sacar el recipiente del microondas y dejar enfriar durante unos 10 minutos. Voltear una vez el recipiente y abrirlo, verificar de nuevo que no contenga peróxidos y a continuación añadir con cuidado (formación de gases) 3 microcucharadas rasas del reactivo de neutralización NanOx Metal, cerrarlo y agitar de nuevo vigorosamente.

A. Tests en cubetas redondas La solución de digestión puede emplearse directamente para la determinación. Los parámetros introducidos para las cubetas redondas pueden llamarse de la siguiente manera:

Insertar la cubeta redonda y seleccionar el número de método indicado en la tabla a continuación.

Método Cadmio 2 test 0-14 0,10-2,00 mg/l Cd 0142 Cromato 5 test 0-24 0,05-2,00 mg/l Cr 0244 Hierro 3 test 0-37 0,10-3,00 mg/l Fe 0372 Cobre 7 test 0-54 0,10-7,00 mg/l Cu 0542 Níquel 7 test 0-61 0,10-7,00 mg/l Ni 0612 Fosfato 1 test 0-76 0,05-1,50 mg/l P 0761 Fosfato 5 test 0-81 0,20-5,00 mg/l P 0811 Fosfato 15 test 0-80 0,30-15,00 mg/l P 0801 Fosfato 45 test 0-55 5,0-50,0 mg/l P 0551 Fosfato 50 test 0-79 10,0-50,0 mg/l P 0791 Zinc 4 test 0-96 0,10-4,00 mg/l Zn 0962 Aluminio 07 test 0-98 0,02-0,70 mg/l Al 0982

*Sólo en horno microondas.

Medición: Cargar método Realizar la medición

B. Tests en cubetas rectangulares

Verter la solución de digestión en un matraz aforado de 25 ml, lavar el recipiente donde estaba la solución con un poco de agua destilada y luego verterla en el matraz aforado, agregar agua destilada hasta que la solución alcance un volumen de 20 ml (corresponde a la solución problema de 20 ml especificada en la metodología). Realizar la medición tal como indica la metodología original del test. Multiplicar el resultado por 4 (bloque calefactor) o por 2 (microondas). Apto para: aluminio (test 1-02*), cromato (test 1-25), hierro (test 1-36), cobalto (test 1-51), cobre (test 1-53), níquel (test 1-62), zinc (test 1-95).

*Sólo en horno microondas.

42

43

C. Métodos de extracción: Verter 100 ml de solución de digestión en un embudo decantador y lavar el recipiente donde estaba con aprox. 40 ml de agua destilada (corresponde a la solución de muestra de 50 ml indicada en la metodología). Realizar la medición tal como indica la metodología original del test. Multiplicar el resultado por 10 (bloque calefactor) o por 5 (microondas). Apto para: cadmio (test 1-13).

Nota: Para la determinación de nitrógeno total, véase el NanOx N o los tests 0-83/0-88. Contr. de calidad: NANOCOLOR® Multistandard Metales 1 (art. no. 925 015) NANOCOLOR® Multistandard Metales 2 (art. no. 925 016)

6.3 NANOCOLOR® NanOx N Para la digestión oxidativa de nitrógeno total. NanOx N: reactivos de digestión y compensación NanOx N Principio: oxidación de todas aquellas sustancias inorgánicas y orgánicas que contienen nitrito para formar nitrato. Los restos de peróxido y cromo (VI) que pudieran quedar después de la oxidación y que interfieren en la determinación del nitrato son eliminados por el reactivo de compensación.

Áreas de aplicación: Digestión en bloque calefactor: a diferencia de la digestión en horno microondas, la digestión en el bloque calefactor a una temperatura de 100-120 °C provoca reacciones de oxidación menores. Este método puede emplearse para aguas residuales comunales cuando la matriz de la muestra se mantiene igual por un periodo de tiempo prolongado. Se recomienda controlar la fiabilidad del método a intervalos regulares empleando métodos alternativos, tales como la digestión por microondas. No se recomienda emplear este método para aguas residuales comerciales e industriales, ya que no es lo suficientemente efectivo para oxidar los enlaces de nitrógeno de este tipo de aguas. Digestión en horno microondas: Este método es más rápido y fácil que las digestiones húmedas practicadas hasta ahora en el bloque calefactor.

Para el procedimiento a seguir, así como los aparatos y kits de reactivos necesarios, consúltense los tests 0-83 y 0-88.

7 Determinación del valor de corrección Las indicaciones a continuación deberán observarse siempre que se trabaje con la metodología original de este manual NANOCOLOR®. Cada vez que se analizan fotométricamente muestras de agua turbias o con una coloración característica, debe determinarse primero un valor de corrección, ya que las coloraciones y la turbidez atenúan aún más la luz que pasa a través de la muestra (aumentan la absorbancia) desviando los resultados del análisis. El procedimiento a seguir para determinar el valor de corrección es diferente de un test a otro. De ninguna forma será suficiente medir simplemente el color de la muestra sin emplear reactivos y luego restar el resultado al valor obtenido en el análisis definitivo, puesto que en muchos casos los reactivos cambian la coloración característica de la muestra o su turbidez. Todos los cambios de la muestra, como la dilución o la adición de sustancias químicas que modifiquen su pH o su potencial redox, deberán ser reproducidos como si se tratara del análisis original. Sólo el reactivo principal, es decir aquél que la hace tornarse al color requerido para el análisis, no se le agrega a la muestra de la determinación. En el espectrofotómetro NANOCOLOR® UV /VIS, el valor de corrección es determinado después de realizar la medición de la muestra a través del menú Opciones ⇒ Valor de corrección (ver capítulo 3). El sistema solicitará que se inserte la cubeta con la muestra para determinar el valor de corrección (valor B). La muestra es medida y el resultado corregido es luego mostrado en la pantalla y guardado. Procedimiento a seguir: Determinar el valor de la sustancia problema según el método original = A Determinar el valor de corrección según el método específico = B Resultado del análisis = A – B (excepciones ver capítulo 7.3) Excepciones: Métodos en los que la muestra es medida contra un valor blanco debido a la reducción de la

absorbancia. En tal caso se aplica: resultado del análisis = A + B Esto viene indicado en las instrucciones de los tests respectivos. Siempre deberá observarse que sólo se resten o sumen valores indicados en las mismas unidades

3(p. ej. mg/l N, mg/l NH4, mmol/m , A) Puede prescindirse de la determinación del factor de corrección, por ejemplo, si se toman varias muestras de una misma matriz y la desviación entre las mismas es tan pequeña que puede ser ignorada para el análisis posterior. No obstante, este tipo de decisión es completamente imprevisible y sólo podrá ser tomada una vez que se haya comenzado con el test.

44

45

7.1 Determinación del valor de corrección para tests NANOCOLOR® en cubetas redondas de 14 mm Para la determinación del valor de corrección se empleará como blanco una cubeta redonda limpia y vacía que se llenará de agua destilada (excepción: tests 0-64 y 0-66). Test Cubeta redonda para corrección (valor B) 0-03, 0-04, 0-05, 0-06, 0-08 Amonio 3 - 200

Proceder como se indica en las instrucciones de los tests 0-03/0-04/0-05/0-06/0-08, pero no agregar NANOFIX R2. Cerrar y mezclar.

0-07 AOX 3 Casi todas las coloraciones y la turbidez de la muestra desaparecen durante el test, por lo que no ocasionan ningún tipo de interferencia. Aquellas coloraciones y turbidez que no desaparecen producen desviaciones en los resultados que no pueden ser compensadas.

0-09 Plomo 5 Este test ya viene con factor de corrección. 0-14 Cadmio 2 Llenar la cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema, agregar

0,2 ml de R2, cerrar y mezclar. 0-15 Dureza de carbonatos 15 Abrir la cubeta redonda para dureza de carbonatos, agregar 4,0 ml de

solución problema, cerrar y mezclar. 0-17 Cloro/Ozono 2 0-18 dióxido de cloro 5

Para cada test, llenar la cubeta vacía con 4,0 ml de solución problema.

0-19 Cloruro 200 Abrir la cubeta redonda para cloruro, agregar 1,0 ml de solución problema y 1,0 ml de agua destilada, cerrar y mezclar.

0-21 Cloruro 50 Abrir la cubeta redonda para cloruro, agregar 4,0 ml de solución problema y 1,0 ml de agua destilada, cerrar y mezclar.

0-24 Cromato 5 Llenar la cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema y 0,2 ml de R2, cerrar y mezclar.

0-243 Cromo total Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-243 hasta el punto b. Dejar enfriar y luego trasvasar 4,0 ml de solución problema a una cubeta redonda vacía.

0-12, 0-22, 0-23, 0-26, 0-27, 0-28, 0-29, 0-33 DQO 40-60000

Casi todas las coloraciones y la turbidez de la muestra desaparecen durante el test, por lo que no ocasionan ningún tipo de interferencia. Aquellas coloraciones y turbidez que no desaparecen producen desviaciones en los resultados que no pueden ser compensadas.

0-31 Cianuro 08 Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-31, pero agregar 0,5 ml de agua destilada en vez de R3.

0-35 DEHA 1 Abrir la cubeta redonda para DEHA, agregar 4,0 ml de solución problema, cerrar y mezclar.

0-37 Hierro 3 Llenar una cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema. 0-40 Fluoruro 2 No es posible determinar un valor de corrección. 0-41 Formaldehído 8 Abrir la cubeta redonda para formaldehído, agregar 2,0 ml de solución

problema, cerrar y mezclar. 0-43 Dureza 20 Abrir la cubeta redonda para dureza, agregar 0,2 ml de solución

problema, cerrar y mezclar. 0-45 Potasio 50 Abrir la cubeta redonda para potasio, agregar 2,0 ml de solución

problema, cerrar y mezclar. 0-46 Formaldehído 10 Llenar la cubeta redonda vacía con 2,0 ml de agua destilada, 2,0 ml de

solución problema y 1,0 ml de R2. Cerrar y mezclar. 0-47 Tensioactivos no iónicos 15 No es posible determinar un valor de corrección. 0-49 Plata 3 Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-49, pero

agregar 0,5 ml de DMSO en vez de R3. 0-50 Ácidos orgánicos 3000 Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-50, pero

agregar 2,0 ml de agua destilada en vez de R5. 0-52 Agente complejante 10 Resultado del análisis = A + B

Llenar la cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema y 1,0 ml de agua destilada, cerrar y mezclar.

0-54 Cobre 7 Llenar la cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema, 0,4 ml de agua destilada y 0,2 ml de R2. Cerrar y mezclar.

0-56 Molibdeno 40 No es posible determinar un valor de corrección. 0-57 HC 300 Este test ya viene con factor de corrección.

Test Cubeta redonda para corrección (valor B) Llenar la cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema, 0,5 ml de agua destilada y 0,5 ml de R2. Mezclar. Agregar 1 cucharada de R3, cerrar y agitar vigorosamente.

0-58 Manganeso 10

0-61 Níquel 7 Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-61, pero agregar 1,0 ml de NaOH al 14 % en vez de R2.

0-64 Nitrato 50 Abrir la cubeta redonda para nitrato, agregar 0,5 ml de solución problema + 0,5 ml de 2-propanol. Cerrar y mezclar. Blanco para valor de corrección: Abrir la cubeta redonda para nitrato, agregar 0,5 ml de agua destilada + 0,5 ml de 2-propanol. Cerrar y mezclar.

0-66 Nitrato 250 Abrir la cubeta redonda para nitrato, agregar 0,2 ml de solución problema + 0,5 ml de 2-propanol. Cerrar y mezclar. Blanco para valor de corrección: Abrir la cubeta redonda para nitrato, agregar 0,2 ml de agua destilada + 0,5 ml de 2-propanol. Cerrar y mezclar. Llenar la cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema y 0,2 ml de R2, cerrar y mezclar.

0-68 Nitrito 2

0-69 Nitrito 4 Abrir la cubeta redonda para nitrito, agregar 4,0 ml de solución problema, cerrar y mezclar.

0-70 POC 200 Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-70, pero agregar 1,0 ml de agua destilada en vez de R2.

0-72 pH 6,5-8,2 Este test ya viene con factor de corrección. Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-74, pero no agregar NANOFIX R2. Cerrar y mezclar.

0-74 Índice de fenoles 5

0-55, 0-76, 0-80, 0-81 Proceder tal como se indica en las instrucciones de los tests 0-55/0-76/0-80/0-81, pero no agregar R4, sino 0,2 ml de agua destilada. Cerrar y mezclar.

Ortofosfato y fosfato total 1-45

0-79 Ortofosfato y fosfato total 50

Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-79, pero no agregar R3 sino 1,0 ml de ácido sulfúrico al 20 %. Cerrar y mezclar.

0-82 Oxígeno 12 Este test ya viene con factor de corrección. 8-22, 8-25 DBO5

0-83, 0-88 Nitrógeno total TNb 22 / 220

Casi todas las coloraciones y la turbidez de la muestra desaparecen durante el test, por lo que no ocasionan ningún tipo de interferencia. Para aquellas muestras que todavía muestran una coloración después de la digestión puede determinarse el valor de corrección según el método 0-64.

0-84 Dureza residual 1 Abrir la cubeta redonda para dureza residual, agregar 5,0 ml de solución problema, cerrar y mezclar.

0-85 Almidón 100 No es posible determinar un valor de corrección. 0-86 Sulfato 200 Este test ya viene con factor de corrección. 0-87 Sulfato 1000 0-89 Sulfito 10 Abrir la cubeta redonda para sulfito, agregar 4,0 ml de solución problema

y 0,2 ml de agua destilada, cerrar y mezclar. Llenar la cubeta redonda vacía con 0,2 ml de R2, 4,0 ml de solución problema y 1,0 ml de agua destilada. Cerrar y mezclar.

0-90 Sulfito 100 Resultado del análisis = A + B

Llenar una cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema. 0-91 Tiocianato 50 0-94 TOC 70 Este test ya viene con factor de corrección.

Llenar la cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema, agregar 0,2 ml de R2, cerrar y mezclar.

0-96 Zinc 4

0-97 Estaño 3 Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-97, pero agregar 1,0 ml de etanol en vez de R4.

0-98 Aluminio 07 Proceder tal como se indica en las instrucciones del test 0-98, pero agregar 0,5 ml de agua destilada en vez de R3.

46

47

Test Cubeta redonda para corrección (valor B) 8-38 Etanol 1000 Abrir la cubeta redonda para etanol, agregar 4,0 ml de R1 y 0,5 ml de

solución problema (tomar en cuenta la dilución), mezclar y luego agregar 2 gotas de R3. Cerrar y volver a mezclar.

8-59 Metanol 15 Abrir la cubeta redonda para metanol, agregar 3,0 ml de R1 y 1,5 ml de solución problema, mezclar y luego agregar 2 gotas de R3. Cerrar y volver a mezclar.

8-71 Peróxido 2 Llenar una cubeta redonda vacía con 4,0 ml de solución problema.

7.2 Determinación del valor de corrección para tests NANOCOLOR® en cubetas rectangulares empleando un blanco de agua destilada

En los tests de esta sección, el manual prescribe el empleo de agua destilada como blanco, además de los reactivos. Asimismo, para la determinación del valor de corrección, se requiere un matraz aforado de 25 ml. Como valor blanco para la determinación del valor de corrección se empleará agua destilada. En algunos tests deberá prepararse un reactivo de corrección especial. En caso de que se analicen muestras con un volumen menor de solución problema (es decir, que hayan sido diluidas debido a concentraciones muy altas), para la determinación del valor de corrección deberá trabajarse con volúmenes igualmente menores. Test Preparación para corrección (valor B) 1-02 Aluminio 20 ml de muestra + 0,2 ml de R1, mezclar, agregar 1 cucharada de R2,

mezclar, agregar 2 ml de R4, mezclar, llenar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar.

1-05 Amonio Mezclar 20 ml de muestra con 1 ml de R1, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml, mezclar.

1-20 Cloruro Mezclar 20 ml de solución problema con 2 ml de R1, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml, mezclar.

1-42 Fluoruro No es posible determinar un valor de corrección. 1-44 Hidracina Mezclar 20 ml de solución problema con 2 ml de R1, agregar agua

destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml, mezclar. 1-51 Cobalto Mezclar 20 ml de solución problema con 1 ml de R1, agregar 1 ml de R3 y

mezclar, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar.

1-63 Nitrato Z Mezclar 20 ml de solución problema con 1 ml de R1, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar.

1-65 Nitrato Mezclar 4,0 ml de nitrato R1 + 0,5 ml solución problema + 0,5 ml de 2-propanol. Blanco para valor de corrección: Mezclar 4,0 ml de nitrato R1 + 0,5 ml de agua destilada + 0,5 ml de 2-propanol.

1-67 Nitrito Mezclar 20 ml de solución problema con 2 ml de R1, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar.

1-75 Fenol Mezclar 20 ml de solución problema con 1 ml de R3, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar.

1-77 Fosfato 20 ml de solución problema + 1 ml de una mezcla consistente en 80 ml de agua con 20 ml de ácido sulfúrico al 96 %, mezclar, añadir 1 ml de R2, mezclar, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar.

1-78 Fosfato 20 ml de solución problema + 1,5 ml de R1, mezclar, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar.

1-95 Zinc 20 ml de solución problema + 1 ml de R1, mezclar, agregar 1 ml de DMSO, mezclar, agregar 1 ml de R3, mezclar, llenar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar.

7.3 Determinación del valor de corrección para tests NANOCOLOR® en cubetas rectangulares empleando la solución problema como blanco

En este tipo de tests, la determinación del valor de corrección puede realizarse directamente durante la realización del análisis. En vez de emplear el valor de corrección indicado en las instrucciones, se deberá usar el blanco tal como se describe en la tabla a continuación. Algunos tests requieren un reactivo de corrección especial. En caso de que se analicen muestras con un volumen reducido de solución problema (es decir, que hayan sido diluidas debido a concentraciones muy altas), para la determinación del valor de corrección deberá trabajarse con diluciones iguales. Test Preparación del blanco para determinar el valor de corrección 1-16 Cloro 20 ml solución problema + 1 ml de R1, mezclar, cloro libre llenar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar

cloro total 20 ml de solución problema + 1 ml de R1, mezclar, agregar 5 gotas de R3, mezclar, llenar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar

1-25 Cromato 2,0 ml de R2 + 20 ml de solución problema, mezclar, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml, mezclar.

1-30 Cianuro 20 ml de solución problema + 1 cucharada de R1, diluir, agregar 2 ml de R3, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml, mezclar.

1-36 Hierro 20 ml de muestra + 1 ml de R1, mezclar, agregar 1 cucharada de R2, mezclar, agregar 1 ml de R3, mezclar, llenar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar. 20 ml de solución problema + 1 ml de una mezcla consistente en 5 ml de ácido sulfúrico al 96% y 100 ml de agua, mezclar, añadir 1 ml de R2, mezclar, agregar 1 ml de R3, mezclar, llenar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml y mezclar.

1-48/1-483

Ácido silícico

1-53 Cobre 20 ml de solución problema + 2 ml de R1, mezclar, llenar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml, mezclar.

1-60 Manganeso 20 ml de muestra + 1 ml de R2, mezclar, agregar 1 ml de R3, mezclar, 1 cucharada de R4, mezclar, llenar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml, mezclar.

1-62 Níquel 20 ml de solución problema + 1 ml de R1 + 1 ml de R2, mezclar, agregar 1 ml de R3, mezclar, llenar con agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml, mezclar. Nota: ¡La coloración amarilla producida al añadir R2 debe desaparecer de nuevo al agregar R3!

1-88 Sulfuro 20 ml de solución problema + 1 ml de una mezcla consistente en 60 ml de agua con 40 ml de ácido sulfúrico al 96 %, mezclar, agregar agua destilada hasta alcanzar un volumen de 25 ml, mezclar.

48