· web viewelaboracion del estudio definitivo y expediente tecnico de obra de reposicion de redes...

44
MEDRANO PRADO HUARCAYA CONSULTOR – CIP -34281 ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA. Fecha : 28.10.201 6 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO (REDES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS) SISTEMA DE AGUA POTABLE Manual de Operación y Mantenimiento SISTEMA DE AGUA POTABLE

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

1 de 32

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

(REDES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS)

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 2:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

2 de 32

ÍNDICE

1.0 INTRODUCCIÓN.................................................................................................3

2.0 OBJETIVO..........................................................................................................3

3.0 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS...........................................................4

4.0 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A CAMBIAR

Y/O REUBICAR............................................................................................................6

5.0 SEGURIDAD.....................................................................................................31

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 3:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

3 de 32

1.0 INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Operación y Mantenimiento forma parte del documento final del

Proyecto “ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE

OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES

Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA AMERICA EN EL DISTRITO

DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA”.

En este Manual se describe la concepción y estructura básica así como instrucciones,

recomendaciones y procedimientos para que SEDAPAL, organice los trabajos de

responsabilidad del componente operación y el mantenimiento de los sistemas a

reponer, cuyo propósito es que el personal encargado proceda en forma correcta y

segura en el manejo de ellas, teniendo como objetivo asegurar un eficiente

funcionamiento del sistema de agua potable y una prolongada vida útil de todas sus

unidades y demás elementos que la componen.

Es de mencionar, que el presente manual de operación y mantenimiento tiende a ser un

documento, que puede y/o será continuamente actualizado por el personal de

SEDAPAL de todos los niveles, de acuerdo a sus requerimientos.

Las presentes recomendaciones deben ser complementadas con las instrucciones de

los proveedores de los equipos y herramientas utilizadas por el equipo de Operación, así

como los cursos de capacitación que se brinden a sus integrantes, los que deberán ser

periódicos. Toda esta información formará parte integral del presente manual.

Así mismo, le corresponde a los niveles jerárquicos competentes de SEDAPAL el

análisis y difusión de este manual.

2.0 OBJETIVO

Proporcionar al personal operativo de SEDAPAL la información necesaria de los

procedimientos requeridos para realizar las tareas de operación y mantenimiento del

sistema de agua potable del Proyecto “Reposición de colectores en la Cooperativa

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 4:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

4 de 32

América – San Juan de Miraflores”. Este manual debe ser continuamente actualizado

por el personal de SEDAPAL de acuerdo a sus requerimientos.

Objetivos Generales:

Prevenir los riesgos de salud pública e inconvenientes derivados de

interrupciones en el servicio.

Proteger las inversiones realizadas en los sistemas manteniendo las

capacidades máximas y por consiguiente extendiendo la vida útil de las

estructuras.

Proteger la propiedad pública y privada de daños innecesarios.

Utilizar de la manera más eficaz los fondos destinados a operación y

mantenimiento del sistema.

Objetivos específicos:

Establecer la metodología de operación y mantenimiento conforme a los

estándares de calidad establecidos.

Establecer la metodología para la operación y mantenimiento en situación de

emergencia.

3.0 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Y CONCEPTOS

Agua Potable

Es el agua que por su calidad química, física y bacteriológica es apta y

aceptable para el consumo humano y que cumple con las normas de calidad de

agua.

Operación

Conjunto de actividades y maniobras que se realizan para hacer funcionar

correcta, apropiada y eficientemente un sistema, equipo o componente,

destinado a realizar un fin determinado tal como fueron planificadas y

construidas.

Presión de Servicio

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 5:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

5 de 32

Es la presión del agua cuya magnitud y continuidad es suficiente para el

abastecimiento normal de un sector.

Red de DistribuciónEs el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que conducen el agua

desde un reservorio de almacenamiento, planta de tratamiento, etc., hasta los

puntos de consumo.

Sistema de Agua PotableEs el conjunto de estructuras, equipos e instalaciones que tiene por objeto

transportar el agua desde la fuente de abastecimiento, hasta los puntos de

consumo en condiciones adecuadas de calidad, cantidad y presión.

MantenimientoConjunto de actividades que deben realizarse para preservar y restablecer las

instalaciones en su estado ideal permitiendo la conservación y cuidado de un

sistema en determinados periodos de tiempo.

Un programa de mantenimiento es un procedimiento de inspección continua a

todos los puntos del sistema con el objeto de realizar mantenimiento que puede

ser de naturaleza preventiva o correctiva.

OperadorEs la persona, cuya labor es ejecutar las acciones a tomar para la operación y

mantenimiento del sistema de agua potable y velar por el estado adecuado del

sistema; por lo que comunicará y solicitará los requerimientos para cumplir con

su labor.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 6:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

6 de 32

4.0 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE A CAMBIAR Y/O REUBICAR

Capítulo 1.Capítulo 2.Capítulo 3.Capítulo 4.

4.1 ALCANCES DE LA OPERACIONLas redes de agua del presente estudio se encuentran en operación, por lo que los alcances descritos para la operación de las redes a cambiar y/o reubicar servirán para mejorar o complementar las labores que actualmente realiza el Equipo de Operación de Mantenimiento de SEDAPAL. Las labores de operación deberían comprender lo siguiente:

Cumplir con la demanda dentro de los límites de los recursos

disponibles.

En casos de emergencia, controlar los ingresos mediante las válvulas

de cierre y control.

Contar con un control manual para todos los elementos del sistema para

su uso eventual en emergencia.

Efectuar un programa continuo de mantenimiento preventivo con

constancia escrita.

Facilitar la intervención de personal de la oficina zonal para cubrir el

manejo manual de elementos del sistema en el caso que hubiera falla.

4.2 OPERACIÓN DE LAS REDES SECUNDARIAS

4.2.1 RED SECUNDARIAEs la unidad que conduce agua potable hasta las conexiones domiciliarias. Está conformada por un conjunto de tuberías de diámetros variables, válvulas y accesorios.

344.24.2.1

4.2.1.1 Tipos de red

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 7:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

7 de 32

El tipo de red utilizad es el de “mallas” y está compuesta por diferentes tipos de tuberías y diámetros.

4.2.1.2 Componentes, Materiales y FuncionesA continuación se presenta un cuadro, donde se muestra los diferentes tipos de accesorios integrantes del sistema de agua potable, así como los materiales y funciones de los mismos.

Cuadro 1: Componentes de las redes

COMPONENTE MATERIAL FUNCIONES

Tubería HDPE Distribución del agua.

Válvula de Compuerta HD Permitir el paso del flujo, detenerlo, regularlo

o limitarlo.

Grifo contra incendios HD Suministrar agua durante siniestros.

a) Válvula compuertaLas válvulas de compuerta son dispositivos que permiten regular o

interrumpir el flujo de agua en conductos cerrados. Permiten controlar el

caudal con cierta facilidad cuando es necesario.

Una de las válvulas generalmente se coloca aguas arriba en la base de

la línea, otras a lo largo de la línea, distribuyéndolas en puntos

convenientes para permitir el aislamiento y purga de tramos por causa

de reparaciones, sin que exista la necesidad de vaciar toda la red. Estas

válvulas también van a permitir regular el caudal, gradualmente.

4.2.1.3 Presiones Máxima y Mínima

Para la operación de una red distribuidora de agua es recomendable que la presión máxima sea de 50 mca, y la mínima de 15 mca, pudiéndose tener hasta 10 mca en casos excepcionales.

En estos límites, aún son admitidas variaciones cuando se presentan situaciones particulares y donde el área afectada es pequeña.

4.2.1.4 Restricción en el Abastecimiento

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 8:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

8 de 32

Es una distribución de agua, eventualmente, efectuada en forma intermitente, por ejemplo en el caso de producción deficiente, se necesita establecer un criterio equitativo de abastecimiento sectorial.

Abastecer en forma racionada es establecer cuotas iguales de restricción en términos de suministro de agua para sectores pre-establecidos.En términos operacionales este proceso requiere mayor mano de obra, siendo perjudicial para el sistema hidráulico.

4.2.1.5 Variables Hidráulicas InvolucradasPara la correcta y adecuada operación de las unidades de todo sistema de distribución de agua potable se debe tener información oportuna y correcta, de como mínimo, tres variables hidráulicas: caudal, presión y nivel en reservorios.

La medición del caudal permite evaluar el comportamiento del sistema en función de su configuración física y en función de las demandas de agua.

La presión es la variable que posibilita identificar el adecuado funcionamiento del sistema proyectado.La medición del nivel permite que se efectúen operaciones de rutina en los reservorios, así como conocer los volúmenes de consumo de la red.

4.2.1.6 Variables y Puntos de Medición

A continuación se presenta un cuadro de variable y puntos de medición a considerar en la operación de todo sistema de agua potable para llevar a cabo una adecuada operación del mismo.

Cuadro 2: Parámetros de Medición

UNIDAD VARIABLE PUNTO DE MEDICION

Redes

secundarias Presión Conexiones domiciliarias Grifos contra incendio

4.2.2 ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO DE OPERACIÓN

La operación o maniobra del sistema de abastecimiento de agua que incluye redes, es un servicio de gran responsabilidad en cuanto al abastecimiento.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 9:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

9 de 32

Se pueden considerar un tipo de operación de rutina: operación secundaria.

a) Operación SecundariaSon las acciones y maniobras en las redes de agua donde, para

abastecer o interrumpir el servicio, es necesario que entre otros se

abran, cierren o regulen determinadas válvulas.

4.2.3 FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS4.2.3.1 Operación de la Red

a) Encargado

Operario valvulero.

b) Funciones Básicas

Ejecutar las maniobras especificadas.

Consultar los planos de redes.

Realizar las medidas y controles establecidos.

Operar con seguridad las válvulas y otros accesorios de las redes.

Investigar la falta de agua local o general.

Reportar sus actividades en el formato de control operacional de la

Empresa.

Lectura de presiones en redes primarias, conexiones domiciliarias y

grifos contra incendio.

Purgado de redes.

4.2.4 DIMENSIONAMIENTO DE PERSONALPara garantizar la confiabilidad de la operación y disminuir el número de intervenciones no programadas, es necesario adecuar convenientemente los recursos humanos disponibles en las tareas de las redes de agua.

Se propone por el tamaño del sistema que:

Un operador se encargue de la operación de la red de agua.

El operador deberá contar con una unidad móvil apropiada para su rutina de trabajo.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 10:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

10 de 32

El personal deberá estar a cargo de un Ingeniero Sanitario, que será el responsable de la programación y ejecución de las actividades, debiendo considerar el descanso semanal de acuerdo a la legislación laboral vigente.

4.2.5 CONTROL OPERACIONALLa Empresa deberá contar con un formato para reportes operacionales de su personal, que deberá servir para registrar los datos que proporcionen información sobre el comportamiento de las redes y de bases estadísticas necesarias para ajustar la eficiencia y eficacia de las acciones operacionales, así como evaluar, optimizar los tiempos y costos de los mismos necesarios para estandarizar procedimientos.

4.2.6 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOSLos objetivos de la operación del Sistema, una vez establecida, comprenderán las pautas siguientes:

Satisfacer la demanda dentro de los límites de los recursos

disponibles.

Efectuar el racionamiento, si lo hubiera, mediante un programa de

cierres parciales de las válvulas de control.

Disponer para uso eventual, en emergencia, del control manual local

de todos los elementos del sistema.

Monitorear el nivel de servicio en cuanto a presión y calidad de agua

(inclusive residuo de cloro).

Efectuar un programa continuo de mantenimiento preventivo dejando

constancia escrita del mismo.

Facilitar la intervención de personal de mantenimiento para realizar el

manejo manual de elementos del Sistema en caso hubiera falla.

4.2.7 DETERMINACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE AGUAAl principio de cada semana se realizará un pronóstico de la demanda de agua para la quincena entrante. También se efectuará, para el mismo período, un estimado de la producción diaria de agua disponible y una programación de las operaciones de mantenimiento del sistema que podrían afectar la producción o entrega de agua.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 11:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

11 de 32

Cada tres meses se efectuará un pronóstico mediante un plazo (6 meses) para comparar la producción disponible y la demanda. Dichos pronósticos servirán para la planificación a mediano plazo y para la determinación de la probable necesidad de racionamiento.

Diariamente se preparará un Plan de Operación del sistema para el día siguiente. El plan regirá sobre los caudales y presiones requeridos y se basará en un banco de datos que se acumularán de la operación del sistema. Se ajustará de acuerdo a los acontecimientos de eventualidades conocidas tales como el tiempo, fallas de elementos del sistema y avisos del sector eléctrico sobre la disponibilidad del servicio. Los datos a emplearse en la producción del plan incluirán los siguientes:

Demanda

Registros automáticos del día anterior al día del ejercicio sobre:

o Producción de la planta de tratamiento;

o Caudales en la red y en las entradas a los sectores;

o Presiones en la red;

o Niveles en los reservorios.

Registros automáticos del mismo día de la semana anterior al día del

ejercicio sobre:

o Suministro

o Registros horarios de caudal en el río (y otra fuente de agua

superficial aportante) para el día anterior y el mismo día de la

semana anterior.

o Análisis estadístico de la variación de caudales.

o Disponibilidad desde la planta de tratamiento.

344.24.2.7

4.2.7.1 Determinación de otros parámetros del servicioEl Plan de Operación será destinado a la operación general del sistema. En sí el plan no podrá garantizar la solución de problemas locales respecto a la calidad de servicio en el sistema. De vez en cuando será

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 12:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

12 de 32

necesario considerar ajustes a los parámetros predeterminados como, por ejemplo las tasas de dosificación de cloro. Dichos ajustes eventuales se basarán en los siguientes datos:

Registros de mediciones de presión en grifos contra incendio y en

conexiones domiciliarias.

Quejas recibidas de los consumidores.

Registros automáticos de mediciones de cloro residual en los puntos

donde se realicen.

Registros de mediciones de cloro residual en conexiones

domiciliarias.

4.2.8 EL RACIONAMIENTOEn el caso de que el pronóstico trimestral señale que la demanda no será cubierta, se determinará el grado de racionamiento necesario. El esquema de racionamiento habrá sido determinado y acordado anteriormente, fijando, entre otros asuntos, el método y la distribución del racionamiento. El propósito del Plan de Racionamiento será la entrega de volúmenes de agua, de acuerdo a un patrón de distribución debidamente acordado.

En general, el método propuesto para lograr el propósito será el cierre parcial de las válvulas de control en los sectores, de manera de reducir la presión 24 horas al día, en una cantidad que, por cálculo/estimado inicial o, posteriormente por la experiencia, permita que los volúmenes de agua diarias se suministren. Donde un sector sea alimentado desde un reservorio, el racionamiento se efectuará mediante restricción de presión o de horas de suministro, de acuerdo a las características del área.

En cada sector habrá un límite de presión de entrada bajo el cual no será posible efectuar una distribución adecuada de agua y presión. En caso se requiera reducir más el consumo, el período de abastecimiento con presión reducida tendrá que ser modificado mediante cortes diarios de servicio.

El programa de restricciones del servicio se comunicará al público mediante publicidad oportuna.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 13:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

13 de 32

Inicialmente, el manejo de las válvulas de control de los sectores se realizará manualmente de acuerdo al Plan. Esto permitirá realizar ajustes al patrón de racionamiento de encontrarse alguna anomalía. Posteriormente será posible automatizar el plan de racionamiento para evitar errores y liberar personal para llevar a cabo funciones de monitoreo.

Sin embargo, la distribución adecuada de agua dentro de cada sector dependerá de la manipulación de válvulas para evitar que las presiones varíen mucho. Tal manipulación implica una labor fuerte que no sería factible efectuar con mucha frecuencia. Por lo tanto, será necesario contemplar períodos de racionamiento de larga duración.

La primera vez que se efectúe el racionamiento será necesario llevar a cabo una prueba para determinar que válvulas tienen que cerrarse y en qué proporción. En cada sector, el proceso involucrará la lectura de presión en grifos contra incendio, mientras se cierran válvulas. Este trabajo podrá facilitarse con un plan provisional determinado luego de la construcción y calibración de un modelo con todas las tuberías del sector. Luego de efectuar los cierres parciales de acuerdo al plan provisional, se efectuarán ajustes para corregir algunas presiones altas o bajas. Los resultados de las pruebas se registrarán para facilitar el ejercicio siguiente.

A continuación se presentan los procedimientos generales para la operación de las redes de agua.

4.2.9 VERIFICACIÓN DE LAS REDES

4.2.9.1 ObjetivoOrientar dentro de la actividad de verificación, la situación operacional

de las redes secundarias de agua.

4.2.9.2 Actividades para cloración y desinfección de redesPermitir que las redes a cambiar o reubicar sean operadas con

seguridad, así como reponer para el servicio, redes donde existió

contaminación.

a) Operación (Redes a reponer)

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 14:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

14 de 32

Ejecutar el lavado de la red con inyección de agua, que será

descargada al final de la red con el retiro del tapón.

Abrir el registro de la red donde se aplicará una solución de

compuesto clorado que contenga 50 p.p.m. de cloro libre a través

de una válvula “corporation” instalada en la red.

Con el registro abierto y la aplicación de la solución clorada, el

agua fluirá llenando toda la tubería, la cual tendrá las válvulas

cerradas y los tapones colocados.

Cerrar la válvula corporation que sirvió para el llenado de la

tubería.

Dejar la red llena en contacto con el cloro inyectado, por un

período de tiempo de 24 horas.

Abrir las válvulas de purga y prever el retiro de los tapones.

Abrir nuevamente la válvula para eliminar toda el agua con

contenido elevado de cloro.

Verificar la calidad del agua para habilitar la red.

b) Redes en Funcionamiento que sufrieron Contaminación.

Aislar las redes donde hubo contaminación, cerrando válvulas.

Alertar a los consumidores en cuanto a la utilización de agua.

Vaciar todas las cisternas y tanques elevados de los domicilios y

ejecutar las desinfecciones.

Solicitar la presencia de técnicos de Control de Calidad para hacer

un seguimiento de los servicios.

Proceder de acuerdo a lo propuesto en el ítem a).

4.2.10 ACTIVIDADES OPERATIVAS DE LAS VÁLVULAS

a) Funcionamiento NormalLas válvulas de seccionamiento proyectadas trabajarán

completamente abiertas, operándose sólo en casos de emergencia

(reparaciones, incendios, cortes de servicio programados).

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 15:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

15 de 32

b) Funcionamiento en Condiciones no Normales del SistemaLos problemas a presentarse, estarían relacionados con la ruptura de

las tuberías.

De acuerdo a la situación de emergencia, se aislaran las tuberías,

con el cierre de las válvulas respectivas, adicionalmente al cierre de

estas válvulas, según sea el caso, para continuar con el

abastecimiento a otros circuitos.

El cierre repentino de las válvulas puede causar sobrepresiones en la

tubería. El grado de sobrepresión es afectado por variables –

velocidad de flujo, longitud de tubería sin conexiones aguas arriba de

la válvula y velocidad de cierre – siendo esta última la más crítica.

Dentro de los sistemas de distribución el cierre de válvulas

normalmente no produce sobrepresiones capaces de colapsar la

tubería, debido, entre otros aspectos, a las siguientes razones:

Las válvulas son manuales y no pueden cerrarse muy

rápidamente.

La tubería es de diámetro pequeño y con capacidad de aceptar

presiones mayores que aquellas normalmente experimentadas.

Frecuentemente existen conexiones, aguas arriba de las válvulas,

a través de las cuales la onda de presión se puede disipar.

En otras situaciones el cierre de las válvulas podrá dar lugar a

sobrepresiones críticas dependiendo de la velocidad de cierre.

La elevación de presión es independiente del diámetro del tubo pero la

velocidad de cierre disminuye a mayor tamaño de válvula. Se puede

concluir que es poco probable, aunque posible, que el cierre manual de

válvulas en el sistema de distribución pueda producir sobrepresiones

dañinas a la red.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 16:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

16 de 32

4.3 MANTENIMIENTO DE LAS REDES SECUNDARIASEste Manual de mantenimiento presenta la concepción y estructura

básica así como instrucciones, recomendaciones y procedimientos para

que Sedapal S.A. organice los trabajos de mantenimiento de redes y

conexiones de agua.

Este Manual deberá ser utilizado por todo el personal que estuviera

involucrado en las actividades de Mantenimiento de Redes,

correspondiéndole la atribución de proponer en cualquier momento

modificaciones, actualizaciones técnicas o sugerencias, logrando

optimizar su contenido.

Las presentes recomendaciones deben ser complementadas con las

instrucciones de los proveedores de los equipos y herramientas

utilizados por el equipo de mantenimiento, así como los cursos de

capacitación que reciban los integrantes del equipo, los que deberán ser

periódicos. Toda esta información formará parte integral del presente

manual.

Asimismo, le corresponde a los niveles jerárquicos competentes de la

EPS el análisis y difusión de este Manual.

4.3.1 BASE TÉCNICA

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 17:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

17 de 32

4.3.1.1 Área de actuaciónLas unidades a las que está orientado el presente manual son, las redes

secundarias de agua, conexiones domiciliarias y sus componentes

(tuberías, válvulas, equipos y accesorios).

A continuación se hace una descripción de las mismas.

4.3.1.2 Tipos de IntervenciónGeneralmente, en cualquier empresa de Saneamiento se observa que

la mayor cantidad de intervenciones en redes y conexiones

corresponden al mantenimiento correctivo, independientemente del nivel

tecnológico en que se encuentre la empresa.

Como ejemplos de mantenimiento preventivo se tienen los servicios de

limpieza y protección de válvulas, cambios de redes y conexiones que

presentan una gran incidencia de fugas, el cambio de medidores,

tuberías y accesorios por adopción de criterios de vida útil.

Para el dimensionamiento de recursos deberá considerarse los servicios

de mantenimiento correctivo y preventivo.

Los problemas de mantenimiento son numerosos, entre los cuales

podemos mencionar:

Válvulas inoperativas.

Rotura de tuberías.

Instalación, reparación, mejoramiento de redes de agua potable.

Mantenimiento preventivo y correctivo de válvulas y grifos contra

incendio.

Instalación, reparación y mantenimiento de conexiones de agua

potable.

Corrosión de los elementos metálicos dentro de la red, como

compuertas, peldaños de escaleras.

Insuficiencia de la capacidad de conducción.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 18:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

18 de 32

Una primera acción de control será la comprobación visual de los

posibles problemas presentados, de subsistir la duda se deberá ejecutar

piques exploratorios sobre los puntos problema para determinar

exactamente el tipo de falla y la solución a adoptar.

4.3.1.3 Equipo de trabajo móvilSe entiende por equipo de trabajo móvil al conjunto de recursos

conformado por mano de obra especializada, movilidad adecuada a las

condiciones del servicio a ser ejecutado, herramientas apropiadas,

equipo requerido, material de protección colectivo e individual,

comunicación eficiente y oportuna, de tal manera que cada conjunto de

recursos sea autosuficiente para la ejecución de los servicios que le

fueron designados.

Para obtener una adecuada programación de las labores de

mantenimiento es indispensable definir parámetros de tiempo que

permitan determinar la cantidad de labores a ejecutar durante la jornada

de trabajo.

4.3.1.4 Identificación de los tipos de tiempos

a) Tiempo patrónEs el tiempo promedio utilizado para la ejecución de una determinada

tarea en condiciones normales de trabajo y con buen desempeño del

equipo ejecutor. El tiempo patrón se determina a través del relevo del

servicio en campo, análisis de métodos y consecuentemente la

determinación del tiempo de ejecución del servicio.

Para la correcta definición de cada tiempo patrón se debe tener en

cuenta el tipo de equipo y el grado real de dificultad para la ejecución

del servicio (tipo de pavimento y del suelo, del material de la red o

conexión, localización, profundidad, método para la ejecución del

mantenimiento, etc.).

Una vez determinados los tiempos patrón, estos deberán ser utilizados

para:

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 19:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

19 de 32

Dimensionar los recursos humanos y materiales.

Dimensionar la carga de trabajo diario de cada equipo.

Evaluar desempeños y su potencialidad.

Conforme transcurre el tiempo este parámetro podrá ser modificado,

debiendo actualizarse periódicamente o cuando ocurra algún hecho

significativo que pueda causar un gran impacto.

b) Tiempo Promedio de DesplazamientoEs el tiempo promedio que se emplea al trasladarse de un servicio a

otro, o de salida y regreso a la sede.

Para determinarlo, deberán considerarse los siguientes aspectos: tipo

de vehículo, concentración de servicios y características del tránsito

local.

c) Tiempo no productivoEs el tiempo considerado para cubrir las pérdidas en cargar y descargar

los materiales y herramientas, traslados improductivos, fallas en cuanto

a vehículos y equipos, fallas humanas, etc.

4.3.1.5 Programación de serviciosSe define como Programación de Servicios al conjunto de actividades

ejecutadas con la finalidad de disponer recursos, preparar itinerarios de

servicios para optimizar y controlar la ejecución de los mismos, de

manera que los servicios de mantenimiento se ejecuten con criterios de

prioridad y economía.

4.3.1.6 Administración de MaterialesEl mantenimiento de redes requiere agilidad y flexibilidad en la

ejecución de servicios, existiendo la necesidad de disponerse, bajo un

estricto control, de cantidad adecuada de materiales de uso frecuente.

Como resultado del establecimiento de la estrategia de utilización de

equipos móviles, se tendrá también un listado mínimo de materiales

(cantidad y tipo) de uso más frecuente.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 20:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

20 de 32

Estas cantidades deberán ser suficientes para un período de dos

semanas de trabajo normal, debiendo ser repuesta en forma inmediata

para garantizar el mantenimiento de las redes.

Como se indico anteriormente deberá contarse permanentemente en los

almacenes con stocks mínimos de materiales y accesorios necesarios

para realizar los trabajos propios de mantenimiento, cantidades que

deberán establecerse en base a estadísticas y records de trabajos

efectuados y que permitan una rápida y eficiente atención a los

problemas presentados.

Entre los principales materiales a considerar, podemos mencionar:

Arena gruesa

Asfalto

Lubricante para tuberías

Cemento

Piedra chancada

Pegamento

Empaquetaduras

Lija

Pernos

Tuercas y huachas

Pintura anticorrosiva

Cinta teflón

Cajas de medidor

Válvulas Corporation

Tuberías de HDPE para agua de diferentes diámetros.

Uniones mecánicas – unión de reparación.

4.3.1.7 Equipos de TrabajoCada equipo será caracterizado por su personal en términos de

cantidad, especialización, naturaleza de los vehículos y equipos a

operar.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 21:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

21 de 32

Siempre que sea posible, la actividad de conducir un vehículo deberá

ser realizada por el capataz o por el operario, correspondiéndole una

remuneración adicional al cargo.

Los operarios seleccionados para manejar vehículos deberán tener el

permiso correspondiente y, al mismo tiempo, deberán someterse a

exámenes y pruebas en la Empresa, para evaluar su práctica y

comportamiento en servicio.

A continuación se presenta un cuadro conteniendo la composición

básica propuesta de cada equipo, indicando la cantidad de mano de

obra por cargo, tipo de movilidad a utilizar y equipo complementario.

Cuadro 3: Composición Básica de los Equipos de Trabajo

NATURALEZA TIPO DEEQUIPO

COMPOSICION BASICA TIPO DEVEHICULO

EQUIPOCOMPLEMENTARIO

OBSER-VACIONCANTIDAD CARGO

AGUA A – 1 12

OPERARIOAYUDANTE Camioneta

Pick-Up

Dados de FoFoCrucetas

Manómetros1

AGUA YDESAGÜE C – 3

113

CAPATAZOPERARIO

AYUDANTES

Camión TarrajaBomba para

drenaje

1,2

Obs.:

(1) Está previsto que un elemento del equipo manejará el vehículo.

(2) Esta cuadrilla funcionará para realizar trabajos mayores, tanto de agua

potable como de aguas servidas.

4.3.1.8 Rol de servicios por tipos de equipo de trabajo

Se presenta a continuación el listado de servicios por tipo de equipo de

trabajo recomendado y con el cual se obtiene una mayor relación

beneficio/costo.

Cuadro 4: Rol de Servicios del Equipo de Trabajo

NATURALEZA EQUIPO SERVICIOS

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 22:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

22 de 32

AGUA A - 1

Cambio de medidores de cualquier tipo y diámetro. Instalación de medidor. Reparación de conexión. Cambio de conexión Ejecución de conexión con zanja abierta Corte de conexión Reconexión. Mantenimiento en la conexión sin apertura de zanja. Verificación de falta de agua o poca presión local.

AGUA

Y

DESAGÜE

C - 3

Reparación de redes Cambio de válvulas Ejecución de pequeñas ampliaciones de redes Desatoro de la red Limpieza de red Ejecución de buzones Mantenimiento de buzones (reposición y/o cambio de marcos y tapas) Retiro de desechos Reforzamiento de tuberías de desagüe Cambio ó reubicación de tuberías.

4.3.2 PRIORIDADES DE EJECUCIÓNEl orden de prioridad en los servicios de mantenimiento de redes deberá

ser administrado por Sedapal S.A., de acuerdo con la disponibilidad de

sus recursos y condiciones particulares de atención a sus Unidades

Operativas.

Los principales aspectos que deberán ser observados para la

determinación del orden de prioridad son los siguientes:

Riesgo de vida.

Seguridad de la salud pública.

Seguridad patrimonial.

Extensión de la interrupción en la prestación de servicios.

Alternativas operacionales para contornar o disminuir el problema.

Posibilidad de ampliación del problema.

Análisis de la relación costo / beneficio.

Oportunidad en la ejecución.

Imagen institucional.

A manera de ilustración de las situaciones que en un primer momento

pueden dar la idea equivocada del establecimiento de la prioridad en la

ejecución de servicios, se muestra el siguiente cuadro:

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 23:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

23 de 32

Cuadro 5: Ejemplo de Prioridades

SITUACION ACONTECIMIENTO PRIORIDAD

I

II

Fuga de gran intensidad en el centro de una plaza.

Fuga de pequeña intensidad en una calle de tierra.

1

2

4.3.3 ETAPAS DE LA EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTOCon la finalidad de simplificar la presentación de las etapas básicas de

ejecución del mantenimiento, se agruparon las operaciones intermedias

comunes a los diferentes tipos de servicios de mantenimiento de redes.

4.3.3.1 Atención a las RutasAl iniciar diariamente la jornada de trabajo, los equipos móviles recibirán

una programación de servicios conteniendo las rutas y órdenes de

servicio.

Deberá respetarse la secuencia de trabajo, teniendo en cuenta que

durante su elaboración fueron considerados aspectos que tal vez no

sean del conocimiento del equipo móvil.

4.3.3.2 Seguridad en el TrabajoSe considera accidente de trabajo todo acontecimiento que dañe la

integridad física del personal al trabajador.

Un accidente de trabajo, además de causar problemas a la integridad

física del trabajador perjudica al medio que lo rodea, por esta razón

debe existir una atención y cuidado permanente por parte del cuerpo

funcional de la Empresa.

Los accidentes pueden ser causados por dos situaciones de acciones

distintas, sin embargo, ambas son muy frecuentes en las actividades

que comprenden el mantenimiento de redes: acto inseguro y condición

insegura.

a) Acto Inseguro

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 24:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

24 de 32

Es toda acción realizada por el trabajador con posible riesgo de su

integridad física, la de sus compañeros de trabajo, o la de la comunidad.

En el mantenimiento de redes estos actos pueden darse, entre otros:

por una mala señalización,

el mal uso de los equipos de protección individual o colectivo,

la incorrecta utilización de herramientas y equipos,

la existencia de distracciones en el trabajo,

inadecuada carga y transporte de materiales y/o equipos,

improvisación en la ejecución de los servicios, etc.

b) Condición InseguraEs la existencia de fallas de seguridad de/o para una zona de trabajo.

En este caso están incluidas, por ejemplo, la existencia de materiales en

los bordes de la zanja, falta de tablestacado, materiales y herramientas

esparcidas por el piso, almacenaje sin criterio de materiales, etc.

4.3.4 EQUIPOS DE PROTECCIÓNA continuación se detallan los principales equipos de protección

colectiva (EPC) y equipos de protección individual (EPI).

4.3.4.1 Equipos de Protección Colectiva (EPC)La función de los EPC es eliminar las condiciones inseguras existentes

en la zona de trabajo, siendo una atribución del encargado del equipo

móvil mantener sus condiciones operativas y de conservación.

Asimismo, el encargado del equipo es responsable por la instalación de

estos equipos en la zona de trabajo.

Material de Señalización

Los materiales de señalización más utilizados son las placas indicativas

de madera o acero, reja metálica, conos de plástico, caballetes de

madera, cercado de madera, etc.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 25:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

25 de 32

Para la señalización nocturna se recomienda el uso de circulinas, focos

protegidos por balde o latas de fuego con utilización de aceite diesel

quemado.

Es importante que el material de señalización sea utilizado de forma

correcta, respetándose las limitaciones locales, de visibilidad (curvas,

accesos, cuestas) y condiciones de tráfico de peatones y vehículos.

Protectores de carrocería de vehículos.

Protección de las partes móviles de maquinarias y equipos.

Como se mencionó anteriormente, la ejecución de éstas y cualquier tipo

de actividades de mantenimiento que por su naturaleza involucran el

desarrollo de labores en la vía pública, deberán prever la seguridad

necesaria para los transeúntes y unidades móviles mediante diversos

dispositivos, entre los que podemos mencionar conos de seguridad,

cintas plásticas de aislamiento, carteles, tranqueras, etc. Asimismo, si

se dejan abiertas zanjas de un día para otro, deberán señalizarse las

mismas con dispositivos luminosos (mecheros).

4.3.4.2 Equipos de Protección Individual (EPI)Los EPI sirven para proteger la integridad física del trabajador que

puede estar expuesta a riesgos de accidentes durante la ejecución del

trabajo.

La responsabilidad por el uso del equipo es del propio trabajador.

Corresponde al encargado del equipo controlar, orientar y hacer cumplir

los Reglamentos de Seguridad del Trabajo de la EPS respecto al uso

obligatorio de los equipos de protección, tales como:

Casco.

Botas de goma o PVC.

Calzado de seguridad con punta de acero.

Anteojos de seguridad.

Protector auricular.

Protector contra lluvia.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 26:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

26 de 32

Chaleco fosforescente.

Guantes de fibra resistente y de buen material.

Los accidentes de trabajo pueden ser evitados en la medida que todos

asuman la responsabilidad de respetar las normas e instrucciones,

conozcan y apliquen los procedimientos correctos en la ejecución de

servicios, utilicen los equipos de protección, presenten sugerencias para

mejorar las condiciones de seguridad, etc.

4.3.5 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTOA continuación se describen diversas actividades comunes y cotidianas

que se presentan en las labores de mantenimiento.

4.3.5.1 Excavación de ZanjasLa excavación de zanjas para el mantenimiento de redes podrá ser

manual o mecánica.

En la excavación manual serán utilizadas lampas y picos y en la

mecánica, retroexcavadora.

Muchas veces, a pesar de que el volumen de tierra no es muy grande,

se deberá ejecutar una excavación mecanizada para evitar riesgos a los

trabajadores, por ser la zanja profunda, por las características del suelo

o por la localización de la misma.

Las dimensiones de la zanja deberán ser adecuadas para que se

trabaje con seguridad, utilizándose correctamente las herramientas y

permita usar los materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas

de obras y recomendaciones de los fabricantes.

El material excavado deberá colocarse distante de la zona de trabajo,

de forma que haya seguridad en la zanja y no incomode la ejecución del

mismo. Se debe tener en cuenta, el terreno mojado y de mala calidad

debe separarse para no utilizarlo en el relleno.

4.3.5.2 Tablestacado de zanjasTablestacado es una técnica utilizada en la excavación de zanjas,

siempre que el terreno sea susceptible de desmoronamiento, para

proteger a los trabajadores y tuberías.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 27:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

27 de 32

Para seleccionar el tipo de tablestacado a ser ejecutado, se debe tomar

en cuenta los siguientes parámetros: tipo de suelo, profundidad y ancho

de la zanja, tiempo que permanecerá abierta, condiciones de los bordes

laterales, etc.

4.3.5.3 Drenaje de zanjasEn el drenaje de zanjas con gran presencia de agua, deberá usarse una

bomba a diesel o gasolina, no siendo recomendable la utilización de

bomba eléctrica.

Cuando no exista una bomba disponible, se podrá usar un balde de 20

litros.

4.3.5.4 Relleno de zanjasEste trabajo deberá iniciarse luego de haber concluido la reparación,

verificando antes que no existe ninguna fuga.

En caso que el material de la excavación no sirva para la ejecución del

relleno, se deberá utilizar material adecuado provenientemente de un

área de préstamo.

El relleno deberá ser realizado con material seleccionado, compactado

en capas por proceso manual o mecánico. Asegurar que el material de

la cama de apoyo sea apropiado para el tipo de tubería.

Después de la ejecución del relleno todo el material excedente

proveniente de la excavación deberá ser retirado de la zona donde se

ejecutó el trabajo.

4.3.5.5 Cuidado y limpieza de herramientasCada equipo móvil contará con herramientas exclusivas para su uso,

quedando el encargado como responsable del cuidado y limpieza de las

mismas.

4.3.5.6 Ejecución de los ServiciosEn la ejecución efectiva del servicio de mantenimiento intervienen

diversas variables, tales como: tipo de material, diámetro, longitud,

profundidad, considerando también el tipo de ocurrencia.

A continuación se presenta un cuadro resumen de las variables y tipos

de servicios, agrupados por instalación y naturaleza.

Cuadro 6: Ejecución de los Servicios

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 28:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

28 de 32

NATURALEZA INSTALACION VARIABLES

AGUA RED

Materiales: HDPE.

Diámetros: 110-160 mm

Servicios: Cambio total de la tubería

Cambio parcial de la tubería

Reparación con empleo de unión

Reparación en junta elástica

Mantenimiento de válvulas, grifos, válvulas de aire (ventosas), otros.

CONEXIÓN

Materiales: HDPE.

Diámetros: ½”

Longitudes.

Servicios: Instalación nueva

Cambio total/parcial

Reparación de fuga en el ramal

Reparación de fuga en la unión

Cambio de válvula de conexión

Corte y reconexión

MEDIDOR

Diámetro / Capacidad

Servicios: Instalación

Cambio

En las redes de agua podemos dividir las acciones de mantenimiento

bajo los siguientes rubros:

Control: Lectura de presiones, inspección de hundimiento de vías,

fugas y desperdicios.

Limpieza: Purgado de redes (válvulas de purga o grifos contra

incendio)

Reparación y Renovación: Cambio de tuberías, ampliación de

redes.

Asimismo, en todas las estructuras proyectadas, tales como caseta de

válvulas, deberán realizarse periódicamente las siguientes actividades:

Limpieza de paredes, pisos y techos.

Limpieza de ductos de ventilación.

Limpieza de tuberías y válvulas.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 29:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

29 de 32

Eliminación de agua retenida.

Engrase de pernos de válvulas y bridas.

Replanteo de ubicación.

Eliminación de suciedad y elementos extraños en los sumideros.

Se deberán tomar precauciones adecuadas antes del ingreso de

personal. Las medidas a adoptarse deben seguir las normas de

seguridad personal de la Empresa, contemplando como mínimo las

siguientes pautas:

Asegurar que haya suficiente oxígeno para mantener la vida (por lo

menos 19%, el normal es 21%).

Mantener en todo momento una persona arriba cerca de la entrada

para servir de guarda, de comunicación y para buscar ayuda en

caso de que se presente un problema.

Equipar al personal que ingresa con correas de seguridad (safety

harness) para facilitar su auxilio, en caso sea necesario.

Evitar la entrada, de emergencia o auxilio, a la cámara, de personal

sin equipos de respiración artificial.

Deberá tenerse en cuenta las siguientes indicaciones como

mantenimiento preventivo:

4.3.6 MANTENIMIENTO DE VÁLVULAS EN CÁMARASLas operaciones de mantenimiento de válvulas dependen del tipo de

válvula y del tipo de uso. Las instrucciones del fabricante de la válvula

deben ser seguidas en detalle. Sin embargo, a continuación se

mencionan los requerimientos básicos para aquellas válvulas que no

son usadas para el control de caudal o presión:

4.3.6.1 Válvulas de guarda tipo compuerta Para válvulas con empaquetadura en el vástago:

- Ajustar el anillo de compresión de la empaquetadura de glándula (cada 5 años);

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 30:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

30 de 32

- Reemplazar la empaquetadura de glándula (cada 15 años);

Para válvulas con anillos de caucho en el vástago:

- Reemplazar anillos (cada 15 años).

4.3.7 MATERIAL DE APOYOA continuación se presenta una lista de materiales necesarios, los

cuales deberán estar disponibles para que la operación sea ejecutada

de acuerdo a una técnica apropiada.

Cuadro 7: Equipos y materiales a usar en el mantenimiento

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

1. VESTUARIO Y EQUIPOS DE PROTECCION

- Calzado de seguridad- Guantes de cuero, puño corto- Casco- Saco impermeable con capucha- Overol- Chalecos fosforescentes

Par

Par

Und

Und

Und

Und

(por cada

empleado)

1

1

1

2

1

1

2. HERRAMIENTAS MANUALES

- Comba de 1,5 kg- Alicate universal- Barreta de acero 1” x 1.50 m- Varilla para sondeo- Llave Stilson – 12”- Gancho para levantar tapa- Pico- Llave de válvula- Llave de válvula con brazos (cruceta)- Dados Fo Fo N° 2, 3, 4, 5, 6, 8

Und

Und

Und

Und

Und

Und

Und

Und

Und

Juego

(por Equipo)

1

1

1

1

1

1

1

2

3

1

3. UTENSILIOS

- Caja de herramientas- Candado master

Und

Und

(por Equipo)

1

1

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 31:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

31 de 32

4. APARATOS

- Wincha (50 m)- Manómetros de los siguientes rangos:

0-30 psi

0-60 psi

0-150 psi

0-300 psi

Und

Und

Und

Und

Und

(por Equipo)

1

2

2

2

2

5. EQUIPOS Y ACCESORIOS

- Unidad móvil- Equipo portátil de comunicación

Und

Und

(Total)

1

1

5.0 SEGURIDAD

Capítulo 5.5.1 ASPECTOS GENERALES

En este aspecto se debe tener en cuenta el siguiente documento de

SEDAPAL Cartilla de Señalización de tránsito y medidas de seguridad en las

obras que realiza SEDAPAL.

Se presenta este documento, que debe ser tomado en cuenta en todas las

actividades de operación a desarrollarse en el sistema Proyectado.

Un aspecto importante al que se debe prestar especial atención en este punto

son las cámaras de control. Todos los procedimientos de seguridad y

recomendaciones que se describen a continuación son solo el complemento a

las normas vigentes de SEDAPAL.

5.2 ATUENDO DE PROTECCIÓNLos siguientes atuendos de protección, cuando son utilizados

adecuadamente, minimizarán los riesgos personales de los individuos que

trabajen en área peligrosas como excavaciones para reparación de válvulas,

grifos y tuberías:

Casco

Botas de caucho

Correas y líneas de seguridad

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Page 32:  · Web viewELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

MEDRANO PRADO HUARCAYA

CONSULTOR – CIP -34281

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE

REDES DE AGUA POTABLE, COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA COOPERATIVA

AMERICA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2DA. ETAPA.

Fecha :

Página :

28.10.2016

32 de 32

5.3 BARRICADASLas barricadas han sido diseñadas para proteger al personal de SEDAPAL y

a todo individuo aledaño a las obras de operación y mantenimiento, en contra

de caídas a excavaciones abiertas o cámaras abiertas.

5.4 RECOMENDACIONES Se debe mantener una estrecha coordinación entre El Equipos de

Operación y Mantenimiento del Centro de Servicios y el Equipo de

Distribución Primaria, para la obtención de los volúmenes de agua a ser

distribuidos.

En las labores de operación deben considerarse las diferentes medidas

de señalización y seguridad recomendadas por SEDAPAL, así como las

recomendaciones adicionales del presente manual.

Manual de Operación y Mantenimiento

SISTEMA DE AGUA POTABLE