ya sector farmaceutico colombiano

26
1 Sector Farmacéutico Colombiano En los últimos años el sector de la salud en Colombia ha experimentado grandes transformaciones, especialmente a partir de la ley 100 de 1993. Como consecuencia de esta Ley y acompañado de las nuevas tendencias en el mercado farmacéutico mundial, el sector farmacéutico colombiano en los últimos diez años ha atravesado cambios importantes. Este documento presenta una mirada a los principales cambios del sector farmacéutico colombiano en los últimos años. Para efectos de este análisis se identificaron los principales componentes del sector así como sus variables más relevantes. El documento está dividido en 3 secciones. En la primera se realiza una descripción general del sector. En la segunda sección se presenta la situación financiera de los 10 principales laboratorios. En la tercera sección se describe el comportamiento esperado del sector de acuerdo con los nuevos retos que enfrenta especialmente a partir de los cambios en normatividad que se dieron en el 2006. Sector Farmacéutico Junio 2007 Preparado por: Adriana Bustamante S. (571) 3538787 Ext 6118 [email protected] Grupo de Investigaciones Económicas al final de este documento [email protected]

Upload: alcorzo

Post on 09-Aug-2015

46 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

1

Sector Farmacéutico Colombiano En los últimos años el sector de la salud en Colombia ha experimentado grandes transformaciones, especialmente a partir de la ley 100 de 1993. Como consecuencia de esta Ley y acompañado de las nuevas tendencias en el mercado farmacéutico mundial, el sector farmacéutico colombiano en los últimos diez años ha atravesado cambios importantes. Este documento presenta una mirada a los principales cambios del sector farmacéutico colombiano en los últimos años. Para efectos de este análisis se identificaron los principales componentes del sector así como sus variables más relevantes. El documento está dividido en 3 secciones. En la primera se realiza una descripción general del sector. En la segunda sección se presenta la situación financiera de los 10 principales laboratorios. En la tercera sección se describe el comportamiento esperado del sector de acuerdo con los nuevos retos que enfrenta especialmente a partir de los cambios en normatividad que se dieron en el 2006.

Sector Farmacéutico

Junio 2007

Preparado por:

Adriana Bustamante S. (571) 3538787 Ext 6118

[email protected]

Grupo de Investigaciones Económicas al final de este documento

[email protected]

Page 2: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

2

ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR 3

1.1. El sector farmacéutico global 3 1.2. La Producción Local 4

1.3. Balanza Comercial 5

1.4. Características 6

1.5. Los Laboratorios 9

1.6. La Cadena de Distribución 11

1.7. Entorno 13

1.8. Los Gremios 17

2. INFORMACIÓN FINANCIERA 18

2.1. Ventas y Utilidades 19

2.2. Los Estados Financieros 20

2.3. Rentabilidad 22

2.4. Los resultados 22

3. PERSPECTIVAS DEL SECTOR -CONCLUSIONES 23

3.1 Perspectivas y conclusiones 24

Page 3: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

3

Fuente: IMS

Fuente: IMS

Fuente: IMS

Descripción del sector La actividad del sector farmacéutico comprende desde la importación de las materias primas e insumos para la elaboración de los productos, hasta la importación y exportación de los medicamentos terminados. Los principales actores del sector son los laboratorios farmacéuticos, los distribuidores mayoristas, las droguerías, las cajas de compensación, las cadenas, las entidades prestadoras de salud, los profesionales en la salud, el gobierno (Ministerio de Protección Social, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y sus entidades adscritas) y los consumidores finales1. 1.1. El sector farmacéutico global El crecimiento de la industria farmacéutica global en los últimos años ha presentado una tendencia negativa Si se observa el crecimiento real de las ventas en los últimos años, la industria farmacéutica mundial ha mantenido una tendencia negativa. Mientras que para el 2001 el crecimiento anual estaba alrededor del 13%2, para el 2006 el IMS3 espera que éste no supere el 6%. Según las cifras del IMS para el 2005 la región con mayor crecimiento fue América Latina con un incremento anual de 18.5%. Por el contrario, Norte América tan sólo registró un crecimiento de 5.2% en este período. De acuerdo con el IMS, la moderación en el crecimiento de los mercados maduros como el americano, ha volcado la atención de los grandes productores a regiones emergentes que cuentan con perspectivas de crecimientos importantes. Tal es el caso de China que ha capturado la atención de las grandes multinacionales para la investigación y el desarrollo, así como para la producción y las ventas de sus medicamentos4.

1 Descripción del sector farmacéutico “Sector farmacéutico, Diagnóstico, Reformas, Perspectivas” .Gemines 2 IMS. http://www.imshealth.com/ims/portal/front/articleC/ 3 IMS: IMS Health – empresa consultora dedicada a realizar seguimientos al sector farmacéutico a nivel global. 4 IMS. http://www.imshealth.com/ims/portal/front/articleC

5

67

89

1011

1213

14

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Varia

ción

anu

al (%

)

Ventas Globales Sector Farmacéutico

Mercado Mundial (2005)

Participación en el Total de

Ventas (%)

Crecimiento Real Anual (%)

Norte América 47 5Europa 30 7Japón 11 7Asia, Africa & Australia 8 11

América Latina 4 19

Mercado mundial - Ventas por región

Page 4: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

4

Fuente: DANE- Cálculos ANDI* - (Valores Deflactados por IPP Industria Farmacéutica)

Así mismo, dentro de las tendencias más importantes para la industria farmacéutica a nivel mundial, el IMS5 destaca el crecimiento progresivo en el volumen de ventas de los medicamentos genéricos. Lo anterior responde a dos factores básicos: primero, la caducidad de las patentes de medicamentos de altos volúmenes de ventas y segundo, los gobiernos han emprendido campañas para lograr la reducción de costos en los sistemas generales de salud. Se espera que para los próximos años los productos genéricos continúen capturando participación en las ventas totales.

1.2. La Producción Local La producción local perdió participación en el total de la industria manufacturera Para el análisis de la producción local presentado a continuación, se tuvieron en cuenta las cifras de la Encuesta Anual Manufacturera 2004 y el informe “El mercado Farmacéutico Colombiano 2000 -2005” de la ANDI. El sector no cuenta con cifras oficiales más actualizadas. Para 2004 la producción de la industria farmacéutica en Colombia fue de 3.1 billones de pesos6, el equivalente al 3.1% del valor de producción total de la industria. Sin embargo, la participación de este sector dentro del total de la industria, presentó una reducción al pasar de 3.6% en 2002 a 3.1% en 2004. La producción bruta del sector tuvo un crecimiento real cercano al 7.84%7 durante el período 2000 - 2004. En términos de volúmenes de producción el valor ha crecido en una mayor proporción, derivado especialmente del crecimiento en el volumen de ventas de los laboratorios nacionales. De acuerdo a los cálculos presentados por ANIF en su informe Mercados Industriales (2006), los precios de los medicamentos y productos farmacéuticos han perdido dinamismo en los últimos años, caso que no es ajeno a otros sectores industriales. Específicamente, en el 2005 el crecimiento anual de estos precios fue de tan solo 3.2%. Se espera que para 2007, las buenas condiciones que se han presentado en la economía colombiana se reflejen en el mejoramiento de la producción local.

5 IMS. http://www.imshealth.com/ims/portal/front/articleC/0,2777,6599_80402580_80402609,00.html 6 ANDI, Cámara Farmacéutica. “El Mercado Farmacéutico Colombiano 2000-2005”. 2006 7 ANDI, Cámara Farmacéutica. “El mercado Farmacéutico Colombiano 200-2005”. 2006.

Producción Bruta

2.92

3.15

2.5

2.6

2.7

2.8

2.9

3.0

3.1

3.2

2000 2001 2002 2003 2004

Billo

nes

de p

esos

Page 5: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

5

Fuente: Base DIAN – Cálculos ANDI

Fuente: Base DIAN – Cálculos ANDI

1.3. Balanza Comercial El crecimiento en el mercado de genéricos favorece las exportaciones del sector La balanza comercial de la industria farmacéutica colombiana se ha caracterizado por ser deficitaria. En general, esta industria se ha distinguido por ser tanto exportadora como importadora de productos terminados. Pero especialmente, se ha caracterizado por ser importadora de productos terminados de marca, así como de las materias primas, especialmente las moléculas activas -componente esencial del medicamento- las cuales son desarrolladas y producidas en el exterior. Las importaciones del sector farmacéutico para el 2006 tuvieron un crecimiento anual de 24.3%, registrando el mayor incremento desde el 2000. Al descomponer las importaciones totales del sector para el 2006 se observa un crecimiento para las materias primas (13%), productos semiterminados (23%) y productos terminados (30%), siendo este último el de mayor crecimiento. En el 2006, las importaciones totales del sector farmacéutico presentaron un grado importante de diversificación en su procedencia. Para el 2006 el principal país de origen fue Estados Unidos con 13.4%, seguido por Alemania con 8.9% y Francia con 8.9%, países con plantas productoras de las grandes multinacionales del sector. Es de destacar que dentro de las importaciones de materias primas 90% de éstas provienen de 10 países, dentro de los cuales se destacan aquellos con niveles altos de desarrollo en investigaciones farmacéuticas tales como Estados Unidos, Suiza, Alemania y Francia8. Durante los últimos años las exportaciones de productos farmacéuticos y medicamentos han presentado una evolución positiva. El 2006 fue un buen año

8 Fuente: DIAN – Cálculos ANDI

Exportaciones Sector Farmacéutico

Importaciones Sector Farmacéutico

500

530

560

590

620

650

680

710

2003 2004 2005 2006

Millo

nes

U$-

CIF

180

190

200

210

220

230

240

250

260

2003 2004 2005 2006

Page 6: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

6

Fuente: DIAN

Fuente: DIAN – Cálculos ANDI

para las exportaciones, con un crecimiento anual de 9%, continuando con la tendencia positiva registrada en el 2005 (14.5%). Las exportaciones se han visto impulsadas por la tendencia global creciente en el mercado de productos farmacéuticos de tipo genérico. A nivel regional, los laboratorios nacionales han aprovechado el crecimiento de este mercado incrementando este tipo de exportaciones a países vecinos. Se debe destacar que para el 2006 el 91% de las exportaciones tuvieron como destino 10 países latinoamericanos. Dentro de los principales destinos se encuentran: Ecuador con 27.3%, seguido por Venezuela con 26% y Perú con 9.7%. Es significativo que más del 60% del total de las exportaciones se hizo a los países limítrofes anteriormente mencionados9. El futuro del comercio exterior del sector es promisorio y estará enmarcado por un incremento gradual en las exportaciones de productos terminados a los países latinoamericanos, principalmente a algunos países fronterizos. 1.4. Características Los medicamentos con fórmula médica siguen siendo los más vendidos; los productos genéricos ganan terreno y crece el número de productores nacionales.

Composición del mercado10 Internacionalmente el mercado de medicamentos cuenta con diferentes criterios de clasificación, entre los cuales se destacan su modalidad de venta, el tipo de productos, la clase terapéutica y su lugar de fabricación. Una mirada a estos criterios permite conocer las características más representativas del mercado farmacéutico colombiano. En general, se puede inferir que el mercado ético cuenta con el mayor porcentaje de participación en el mercado total; los productos de marca cuentan con el mayor valor de venta, pero los productos genéricos, cada día ganan mayor terreno en el mercado y en Colombia la gran mayoría de los productores son laboratorios nacionales.

9 Ibid. 10 Los criterios de clasificación y sus significados fueron tomados de “Sector farmacéutico, Diagnóstico, Reformas, Perspectivas”Geminis y la OMS.

Principales Destinos de las Exportaciones -Productos Terminados

2000

2006

0

5

10

15

20

25

30

35

Vene

zuel

a

Ecua

dor

Perú

Méx

ico

Pana

Chi

le

Otro

s

%

Page 7: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

7

Fuente: IMS

⇒ Modalidad de Venta: Para 2006, de acuerdo con los datos del IMS, 75% del valor total de las ventas de medicamentos estaban representadas por el segmento ético, (consistente en las ventas con prescripción médica) y 25% por el mercado OTC “over the counter” o popular (segmento de medicamentos que no requieren de fórmula médica). Frente al porcentaje de participación en el volumen total de ventas, el mercado popular cuenta con una mayor proporción (35%). Es de resaltar que en la última década el mercado OTC ha ganado espacio frente al segmento ético. Dentro de las restricciones con las que cuenta el mercado OTC para su crecimiento se destaca la regulación del gobierno, ya que ésta contempla que para la gran mayoría de los medicamentos se requiere formulación médica para su venta. Sin embargo, dentro de las tendencias actuales del sector a nivel mundial se debe resaltar la automedicación para enfermedades leves, situación que conllevaría a un cambio de regulación para éste tipo de productos y su posible crecimiento futuro. ⇒ Tipo de productos La mayoría de los medicamentos que se comercializan en el mercado farmacéutico son de marca. Sin embargo, en los últimos años el mercado local se ha contagiado por la tendencia global en el crecimiento de medicamentos genéricos. De acuerdo con la clasificación por tipo de productos definida internacionalmente por la OMS y los datos de IMS, localmente se encontró que para el 2006 cerca del 11% del valor total de las ventas estaban representadas por los medicamentos Genéricos DCI11. A nivel de volumen de ventas este mercado representó un 39% del total. Es interesante indicar el hecho de que si bien el mercado genérico cuenta con un crecimiento importante en volumen de ventas, su participación en el porcentaje del valor total del mercado no presenta el mismo nivel de crecimiento. En realidad, el precio de un genérico llega a ser una tercera parte de un producto de marca, e incluso puede alcanzar un quinto o menos del valor.

11 Productos genéricos: son productos comercializados bajo el nombre del componente activo, es decir sin ser identificados con una marca de fábrica o marca comercial. OMS, “Programa de Medicamentos Esenciales y Tecnología, División de desarrollo de sistemas y servicios de salud”.

Ventas por Modalidad de Venta (valor) – 2006

75%

25%

% participación Eticos % participación OTC

Page 8: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

8

El crecimiento para el segmento de productos genéricos en el país es bastante halagador. Realmente, los laboratorios farmacéuticos nacionales han sido muy exitosos en sus campañas dirigidas al público en general respecto a la diversidad y calidad de sus productos. Adicionalmente, se proyecta una mayor agresividad en las políticas de reducción de costos y de cobertura por parte de las autoridades gubernamentales de la salud reforzando el consumo en los medicamentos del plan obligatorio de salud (POS) que en su mayoría son de tipo genérico. ⇒ Clase terapéutica Los medicamentos pueden ser clasificados de acuerdo con el uso terapéutico. Existen laboratorios que se especializan en una o varias clases terapéuticas. Este es el caso de algunos laboratorios multinacionales que cuentan con desarrollos e investigaciones en áreas específicas. Dentro de cada uno de los grupos terapéuticos se pueden encontrar tanto productos de marcas como genéricos, así mismo, productos éticos y productos “over the counter” o populares. En los últimos años se ha mantenido la distribución de las ventas por grupos terapéuticos, siendo el de los medicamentos del aparato digestivo y metabólico el de mayor participación en ventas12. ⇒ Lugar de Fabricación Dentro de las características más importantes del sector farmacéutico se encuentra el lugar de producción de los medicamentos. Los medicamentos extranjeros son en su gran mayoría productos de marca, importados por las filiales de las empresas multinacionales. Adicionalmente, en los últimos años se ha venido consolidando un mercado de importaciones de productos genéricos provenientes de países como China e India. Estos productos están orientados, especialmente, a satisfacer la demanda del sector institucional. En la producción nacional se destaca la reducción en el número de laboratorios multinacionales con plantas en el país. Efectivamente, mientras que para 1995 existían 32 plantas de laboratorios extranjeros, para el 2006 se estiman entre 10 y 5 plantas. Esta tendencia a cerrar las instalaciones en nuestro territorio

12 ANDI, Cámara Farmacéutica. “El Mercado Farmacéutico Colombiano 2000-2005”. 2006

Participación en Ventas por Grupos Terapéuticos (2005)

Fuente: Andi- Interdata -IMS

17%

12%

11%

10%10%9%

8%

7%

16%

Aparato digestivo & metabo lico Sistema nervioso centralDermatológicos Genito UrinariosAparato Respiratorio Aparato CardiovascularAnti - Infecciones Via general Aparato LocomotorOtros

Page 9: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

9

obedece a la globalización que han emprendido las compañías multinacionales, cuyo objetivo es la utilización máxima de la capacidad instalada, la reducción de costos y el aumento de las transferencias al exterior. Por otra parte, la producción de laboratorios nacionales ha presentando una expansión importante, ya que para 1995 se contaba con 100 plantas y hoy en día estas sobrepasan las 15013. Ese crecimiento en el número de plantas locales se debe precisamente a la consolidación del mercado institucional y su tendencia hacía medicamentos genéricos, lo que ha permitido la entrada de nuevos jugadores locales orientados a suplir esta demanda en crecimiento. Se espera que en los próximos años esta tendencia siga presentándose. En efecto, no se pronostica en el corto plazo, una modificación en las políticas de producción por parte de las empresas multinacionales. Además, las empresas nacionales cuentan con el aliciente de la actual expansión local soportada en el crecimiento del mercado de genéricos.

1.5. Los Laboratorios Los grandes laboratorios nacionales han logrado una mayor participación en el total de ventas del sector El sector farmacéutico se había caracterizado por contar con una amplia participación de las empresas extranjeras dentro del total de las ventas nacionales. Sin embargo, pese a que esta situación continúa, se ha visto una variación en los principales participantes, en la cual las grandes empresas nacionales han adquirido una posición relevante desplazando a importantes empresas multinacionales. Reflejo de lo anterior, es el caso de Tecnoquímicas, empresa nacional especializada en genéricos de marca, que para el 2006 fue líder del mercado en valor en ventas14, superando a empresas multinacionales como Baxter, Schering Colombia y Abbott.

13 Idem. 14 Nota: Dentro del total de las ventas de Tecnoquimicas el 38% (2005) corresponde al negocio farmacéutico. Se debe mencionar que para el ranking anterior se tuvieron en cuenta el total de ventas de las empresas, debido a que no se cuenta con información disponible referente al total de ventas por unidades de negocios.

Page 10: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

10

Participación en Ventas por Grupos Terapéuticos (2006) Dentro de las 20 empresas con mayor participación en ventas para el 2006 encontramos otros casos de laboratorios nacionales con niveles importantes de participación. Tal es el caso de Procaps, Lafrancol, JGB y Genfar. Esto demuestra claramente la consolidación de los laboratorios nacionales. Pese al notable crecimiento en la participación por parte de los laboratorios nacionales, no se puede desconocer que los laboratorios extranjeros mantienen un amplio posicionamiento en el mercado, especialmente en el campo de los medicamentos de marca en donde cuentan con más del 60% del total de ventas.

Se espera que en los próximos años continúe la tendencia de crecimiento y consolidación en el mercado que presentan las empresas nacionales. Sin embargo en el largo plazo, se debe considerar el posible impacto que traerá tanto el ingreso de filiales de las empresas multinacionales dirigidas, específicamente, al mercado genérico tratando de mantener su posición en el mercado (Tal es el caso de la multinacional Sanofi Aventis que anunció la apertura de su división de medicamentos genéricos Winthrop en Octubre del 200615) como el ingreso de empresas de India, China e Israel.

15 La República. Martes 31 de Octubre 2006. “Sanofi abrió una división de genéricos.”

Fuente: Supersociedades

VENTAS UTILIDAD NETA TOTAL ACTIVOS

TECNOQUIMICAS 633,941,339 19,207,795 588,092,144BAXTER 439,297,466 77,822,158 563,384,424SCHERING COLOMBIA 313,687,508 27,422,395 197,533,156ABBOTT 295,656,641 17,654,830 281,171,916ROCHE 286,192,267 10,202,718 184,566,792PFIZER 274,080,683 68,287,184 205,527,870GLAXOSMITHKLINE 248,265,260 21,560,817 226,639,317NOVARTIS 242,409,384 15,741,773 141,781,493BAYER 221,263,042 4,996,278 188,529,402SCHERING -PLOUGH 198,022,527 16,986,336 153,103,042PROCAPS 195,270,487 3,546,147 188,984,099AVENTIS PHARMA 191,140,683 25,893,247 264,095,966WLL 179,714,594 35,689,913 159,903,460WYETH 161,006,703 2,013,856 103,955,355BOEHRINGELHEIM 159,276,560 11,933,085 100,697,431LAFRANCOL 140,558,642 3,933,104 135,364,404MERCK 138,262,073 6,458,679 108,793,055WYETH CONSUMER 137,155,672 11,047,737 86,387,437JGB 129,451,644 6,032,689 106,395,519GENFAR 101,114,816 10,038,471 171,395,667

MilesEMPRESA 2006

Page 11: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

11

1.6. La Cadena de Distribución En los últimos años las cadenas e hiperfarmacias y el sector institucional se han convertido en grandes distribuidores a los consumidores La red de distribución ha presentado cambios notables en la última década, derivados de la incursión de nuevos participantes. La entrada de las EPS al mercado institucional impulsó la demanda de medicamentos. Así mismo, las grandes cadenas se han consolidado como parte importante en la distribución al consumidor.

La cadena de distribución comercial La cadena de distribución comercial en Colombia utilizada por los laboratorios está compuesta por cuatro canales: las cadenas16 e hiperfarmacias, los distribuidores mayoristas, las droguerías independientes y las cajas de compensación17. En los últimos años, la estructura del mercado de distribución comercial ha tenido una transformación importante; mientras que a principios de la década de los noventa las droguerías eran el principal jugador para la distribución a los consumidores, en la actualidad éstas han perdido participación frente a las cadenas y las hiperfarmacias.

16 Las cadenas incluyen tanto las cadenas de droguerías como los almacenes de cadena. 17 Clasificación realizada por: Francisco Azuero, y Luz Stella Vanegas. “La Droguería Independiente en Colombia: su importancia Social y Comercial”. 2002

Cadena de Distribución primaria

Cadena de Distribución secundaria

LABORATORIOS

SECTOR INSTITUCIONAL DISTRIBUIDORES

Hosp. C in.Cent. Salud ISS EPS Cadenas Farmacias Coop.

& CajasMayoristas

LABORATORIOS

SECTOR INSTITUCIONAL DISTRIBUIDORES

Hosp.Cent. Salud

ISS EPS Cadenas Droguerías Cajas Mayoristas

CONSUMIDOR

Hosp. Cent. Salud

ISS EPS Cadenas Droguerías Cajas

CONSUMIDOR

Hosp. Cent. Salud

ISS EPS Cadenas Droguerías Cajas

Page 12: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

12

Lo anterior se debe a que el sector se ha venido caracterizando por ser un mercado de cercanía, por lo que se requiere un número importante de puntos de venta. Así mismo, se encuentra que el sector cuenta con un bajo nivel de fidelización, lo que hace posible un mayor nivel de competencia. Como parte de este cambio estructural en la distribución, las cadenas y los hipermercados han adquirido un amplio poder de negociación con los laboratorios, situación que les permite trasladar un precio preferencial a sus consumidores; por el contrario, los pequeños minoristas no cuentan con esta capacidad, lo que les ocasiona perdidas en su competitividad. Para contrarrestar esta problemática, los pequeños minoristas optaron por organizarse en cooperativas, como es el caso de Copidrogas, logrando minimizar su desventaja en el precio de compra por medio de mayores volúmenes de compras. Este hecho les permite disminuir su problemática de negociación con los laboratorios. Esta evolución en la cadena de distribución comercial del sector farmacéutico permite pensar que en los próximos años se mantendrán las diferencias entre las cadenas, las cajas y los minoristas, las cuales, además de estar asociadas a los mecanismos de acceso a los consumidores, obedecen al poder de negociación que cada uno tenga. En resumen, se espera que de no tener mecanismos más asertivos por parte de los minoristas la tendencia actual permanecerá en el futuro.

El sector institucional

El sector institucional está compuesto por las entidades prestadoras de salud (EPS), el Seguro Social (ISS, entidad prestadora de salud pública), clínicas y hospitales. Después de la implementación de la Ley 100 de 1993, el mercado institucional se ha transformando para ganar un mayor espacio en la cadena de distribución de los medicamentos a los consumidores, especialmente bajo las EPS. Éstas últimas han aumentado su participación en la distribución a los consumidores llegando a tener un 15% del total, mientras que el ISS ha perdido participación a tan sólo el 3% de total. Como parte del impulso al sector farmacéutico por parte de sector institucional se encuentra el fomento que han generado las EPS en la industria de los genéricos, con especial énfasis en los medicamentos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Es importante destacar que dentro de la normatividad para la prescripción de las EPS éstas deben prescribir el medicamento con el nombre genérico. En la actualidad, como parte de la transición de este canal de distribución se destaca que el ISS entró en proceso de liquidación, lo que conllevará la creación de una nueva entidad de propiedad mixta (cajas de compensación y gobierno), con lo cual se espera se convierta nuevamente en un jugador importante en la

Page 13: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

13

Fuente: INVIMA

prestación de salud, recuperando de esta manera una mayor participación dentro del total de la distribución. Se espera que la participación total del canal de distribución institucional continúe creciendo, debido al incremento esperado en la cobertura de salud a nivel nacional, lo que conlleva a una mayor demanda por aquellos medicamentos incluidos en el POS. 1.7. Entorno La normatividad en la última década ha generado transformaciones en el sector farmacéutico colombiano, en buena medida ocasionadas por la ley 100 de 1993. Así mismo, el futuro estará enmarcado básicamente, por tres factores: el TLC, la nueva reglamentación de precios y la reforma a la ley 100. Debido al alto impacto social del sector farmacéutico, éste cuenta con un nivel importante de interacción con los entes gubernamentales19 y por ende, un alto nivel de normatividad. En general, tanto la elaboración como la comercialización y la venta de medicamentos están sujetas a control por parte de las autoridades. Dentro de las entidades gubernamentales involucradas se encuentran el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el INVIMA, entre otros. Como parte fundamental del marco regulatorio del sector se encuentra la Ley 100 de 1993. La política de seguridad social en salud contenida en esta ley ha generado un incremento en la demanda del sector, especialmente en el mercado de productos genéricos. Así mismo, esta ley definió el papel de cada uno de los entes reguladores del Estado. Tal es el

18 El 15 de diciembre de 2005 el Tribunal Andino de Justicia emitió una sentencia en referencial al incumplimiento por parte del Decreto 2085 – Artículo 3 de algunas normas de ordenamiento jurídico comunitario por lo cual piden un cambio en dicha normatividad. Sin embargo, aun no se registran cambios frente a este Decreto. 19 “Sector farmacéutico, Diagnóstico, Reformas, Perspectivas”. Sector farmacéutico - Chile Gemines

CLASE DE NORMA

TEMA PRINCIPAL

Decreto 677 de 1995 Ministerio de Salud

Se reglamenta parcialmente el régimen de registros y licencias, el control de calidad, así como el régimen de vigilancia sanitaria.

Decreto 549 de 2001 Ministerio de Salud

Se establece el procedimiento para la obtención del certificado de cumplimiento de las B.P.M. por parte de los laboratorios fabricantes de medicamentos que se importen o produzcan en el país.

Decreto 2085 de 2002 Ministerio de Salud 18

Reglamentación relacionada con nuevas entidades químicas en el área de medicamentos

Decreto 2200 de 2005 Ministerio de la Protección Social

Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones.

Resolución 4320 de 2004 Ministerio de la Protección Social (Deroga la Resolución 114 de 2004)

Por la cual se reglamenta la publicidad de los medicamentos y productos fitoterapéuticos de venta sin prescripción facultativa o de venta libre.

Decreto 3050 de 2005 Ministerio de la Protección Social

Por el cual se reglamenta el expendio de medicamentos”

Principales decretos y resoluciones

Page 14: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

14

Fuente: Ministerio Comercio, Industria y Turismo

caso de la conformación del Instituto de Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Igualmente se definieron las funciones del Ministerio de Protección Social y del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en los asuntos relacionados con los medicamentos. Dentro de las normas para el sector farmacéutico con un alto impacto para los productores, se destaca el Decreto 549 de 2001 en el cual se implementan las Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM). Este decreto establece las bases de la producción, enmarcadas en la reglamentación internacional que ha definido la Organización Mundial de la Salud.

Con la incorporación de las BPM dentro de los procesos de producción y en especial con el cumplimiento de los estándares de calidad internacional, las empresas nacionales han logrado incursionar en nuevos mercados internacionales. Dentro de la normatividad vigente se destaca la Decisión Andina 486 de 2000, la cual contempla todo lo referente a los derechos de propiedad intelectual y su protección. Esta decisión considera el tiempo y los procedimientos que reglamentan las patentes comerciales constituyéndose en un aspecto fundamental para el sector. Lo anterior debido al debate a la protección de las patentes de los medicamentos por parte de las multinacionales, y su prohibición para lanzar al mercado el mismo producto del tipo genérico hasta la terminación de esta protección. Su objetivo es el de recuperar el valor de la inversión realizada en la investigación y el desarrollo de nuevos productos. En general, el tema de protección a la propiedad intelectual ha sido un punto álgido en el proceso de negociación del TLC con Estados Unidos. Actualmente, el TLC no ha sido aprobado por el congreso norteamericano y en este sentido consideramos que el proceso de renegociación pueda tardar hasta el 2008. Se proyecta que la ratificación e implementación del TLC conllevaría cambios a futuro para el sector farmacéutico colombiano. Dentro de los cambios propuestos por el partido Demócrata norteamericano para la aprobación en el Congreso de este país se plantean una renegociación en cuanto a temas laborales, ambientales y de medicamentos. Frente a éste último aspecto se resalta el tema del balance entre el acceso a los genéricos y la propiedad intelectual. En Colombia, frente al TLC se encuentran dos posiciones diferentes: la primera representada por los laboratorios farmacéuticos nacionales, quienes argumentan que debido al incremento en los estándares de protección, éste tratado traería consigo un incremento en los precios, un mayor monopolio por parte de las multinacionales, así como una menor competencia en el sector20.

20 http://www.larepublica.com.co/tlc/nota92.html

Principales decretos y resoluciones

CLASE DENORMA

Norma Supranacional: Decisión Andina 486 de 2000

Por medio de esta decisión se adecua la normatividad andina a lo contenido en el Acuerdo de los Derechos de Porpiedad Intelectual relacionados con el comercio.

TEMA PRINCIPAL

Page 15: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

15

La segunda posición refleja los intereses de las empresas multinacionales, quienes consideran que la firma del Tratado traería consigo grandes ventajas derivadas de un mayor acceso a los mercados, y una mayor atracción de la inversión por parte del mercado local. Igualmente, indican que esta situación conlleva desarrollo y promueve la industria local.21

Independientemente de las dos posiciones presentadas por parte de cada uno de los segmentos del mercado, se puede establecer que el Tratado puede generar cambios en el sector. Estos se verían reflejados en los siguientes aspectos: en primer lugar, los desarrollos de medicamentos de investigación podrían estar en muy corto plazo en el país, pero no serían de fácil acceso para todos los consumidores debido a los altos precios con los cuales penetrarían el mercado local. Además, el tiempo para producir un medicamento genérico debería ceñirse a los tiempos establecidos en la normatividad de las patentes. En segundo lugar, el cambio podría estar derivado en el ingreso nuevamente de plantas productoras pertenecientes a las empresas multinacionales, lo que beneficiaria el desarrollo local y su transferencia de tecnología, así como el impulso a las exportaciones. Sin embargo, lo anterior es válido en la medida en que se presenten otro tipo de ventajas a nivel del entorno país, como reglas de juego claras para las nuevas industrias y un régimen de tributación favorable, entre otras; de todas maneras para que esto se presente se requiere de estímulos adicionales, que dependen en buena medida, de las legislaciones vigentes y por ende del Estado. Adicionalmente al TLC, en la actualidad existen modificaciones y cambios a la normatividad, tales como la reforma a la ley 100 de 1993 y la reglamentación de precios, los cuales tendrán un impacto importante en la evolución del sector.

Frente a la reforma al régimen de seguridad social en salud se establece, como eje central, la ampliación de la cobertura con el fin de alcanzar la universalidad. Si bien desde 1993 con la implementación del sistema General de Seguridad Social en Salud se habían logrado grandes avances en el tema de cobertura, alcanzando niveles importantes cercanos al 80%, la meta de la universalización está aun pendiente de lograr. Con este fin, la reforma pretende en tres años, llegar al 100% de la población mediante la incorporación al régimen subsidiado (ARS) de la población más vulnerable del país. Adicional al punto de cobertura, la reforma presenta avances importantes en diferentes temas como las semanas de cotización para las enfermedades de alto costo; se pretende que no sean 100 semanas de cotización obligatorias, como sucede hoy en día, sino 26 semanas para lograr el cubrimiento de este tipo de enfermedades. Así mismo, esta reforma plantea una limitación para la integración vertical de las empresas prestadoras de salud, contemplando que tan sólo pueden realizar autoprestación de servicios hasta por el 30% del total, con el fin de disminuir el posible control “posición dominante” que tienen las EPS y dar espacio para que otros actores logren una mayor participación en la prestación de servicios.

21 http://www.larepublica.com.co/tlc/nota92.html

Page 16: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

16

Como parte de esta nueva reglamentación se prevé en un futuro próximo la actualización del perfil epidemiológico de la población y la actualización del Plan Obligatorio de Salud. Esta actualización conllevaría un nuevo listado de los medicamentos incluidos en este plan. Además, como parte fundamental de las implicaciones de esta reforma para el sector, se prevé el crecimiento de la demanda interna de medicamentos como consecuencia de la ampliación en la cobertura.

La nueva regulación en precios impartida por la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos (CNPM) tendrá efectos importantes para el sector. Desafortunadamente, aun no se tienen claras las consecuencias de esta nueva regulación en precios. De todos modos, este régimen trae consigo nuevos retos en cuanto al precio de los medicamentos, y el seguimiento por parte de las autoridades, quienes tienen el deber de mantener una vigilancia constante. Como punto de referencia para esta nueva reglamentación se tuvo el “Estudio de la Política de Precios de Medicamentos en Colombia” desarrollado por Econometría Consultores y financiado por las agremiaciones del sector. Como ejes de esta nueva reglamentación se busca fomentar el libre mercado y la libre competencia. Con tales bases, se busca controlar los abusos de posición dominante en el mercado, es decir que aquellos que tengan suficiente competencia no deben ser objeto de regulación. Es importante destacar que dentro de la nueva reglamentación se establece el mecanismo de precios de referencia para las moléculas que no tengan ningún sustituto en el mercado. De todas formas la CNPM deberá garantizar que cuando se utilicen precios de referencia estos deben hacerse de forma tal que permitan su comparación. Para tal comparación de los precios de referencia la comisión seleccionó países que dentro de sus características contaran con un PIB per capita similar al colombiano, que fueran pertenecientes a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual y en los cuales se pudiera encontrar la información requerida22. Es de anotar que dicha comparación debe hacerse a nivel de precios de paridad23 lo que permite tener una mejor comparación. Este nuevo esquema de regulación requiere de un sistema de información importante, frente a los datos de ventas y compras de los productores, comercializadores y el sector institucional, entre otros. De tener un esquema de información adecuado, este nuevo sistema aportará a un mayor conocimiento del sector gracias a la disponibilidad de información que hoy en día esta muy restringida.

22 Portafolio, Jueves 15 de marzo de 2007. “Tensión entre productores de medicinas por el arranque del control de precios” 23 Precios de Paridad: la relación entre los niveles de precios y la tasa de cambio entre los dos países

Argentina PanamáBrasil PerúChile VenezuelaEcuadorMéxico

Países de Referencia

Países de Referencia

Page 17: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

17

Como parte de este nuevo esquema de información el Ministerio de Protección Social en su resolución 0255 de 2007 adoptó el Código Único Nacional de Medicamentos – CUM, el cual permite tener una mayor agilidad para el conocimiento de cada uno de los productos en el mercado de tal manera que se tenga mayor conocimiento del mercado y por lo tanto tener mejores herramientas para la toma de decisiones sobre los precios. Los laboratorios multinacionales ven esta nueva regulación con preocupación, ya que perciben que la política de precios de los medicamentos debe estar mediada por las reglas de mercado y les preocupa la perspectiva del intervencionismo24. Así mismo, los laboratorios nacionales piden un mayor control frente a las posiciones dominantes en el mercado, y consideran que la política de precio genera preocupaciones, debido a que se tiende al control de los precios bajos y no de los altos25. La nueva regulación de precios comenzó en marzo con la primera recolección de información y aún no se tienen claros los efectos que esta ley traerá al mercado. Sin embargo, es claro que los agentes están preocupados por las consecuencias que esto podría traer tanto para los productores como para los consumidores. 1.8. Los Gremios En Colombia los gremios representan la división existente en el sector farmacéutico y juegan un papel importante a la hora de defender los intereses de sus agremiados El sector farmacéutico colombiano cuenta con tres entidades gremiales, AFIDRO, ASINFAR y la Cámara Farmacéutica de la ANDI. Esta división gremial representa la composición del sector farmacéutico local que corresponde en su orden a la agremiación de laboratorios extranjeros, la agremiación de laboratorios nacionales y por último la agremiación compuesta tanto por las empresas nacionales como por las empresas extranjeras. Así pues, AFIDRO (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación) es la organización gremial conformada por empresas farmacéuticas de investigación establecidas en Colombia (multinacionales). El objetivo fundamental de esta asociación es la protección a la propiedad intelectual,

24 Entrevista Dr. Francisco de Paula Gómez. Presidente AFIDRO (Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación) 25 Portafolio. Marzo 15 de marzo de 2007. “Tensión entre los productores de medicinas por arranque del control de precios.”

Laboratorios Nacionales

Laboratorios Multinacionales

ASINFAR ANDI – Cámara Farmacéutica AFIDRO

Agremiaciones

Page 18: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

18

buscando mantener el valor de la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos. Su papel ha sido activo, tanto en recoger y exponer la posición de sus asociados en las negociaciones de los tratados de libre comercio, como internamente frente a nuevas normatividades para el sector. Así mismo, ASINFAR (Asociación de Industrias Farmacéuticas de Colombia) es la organización gremial de las empresas productoras colombianas del sector farmacéutico. Su principal objetivo es velar por el desarrollo de las empresas productoras nacionales. Al igual que AFIDRO, su papel en los tratados y la normatividad interna del sector ha sido activo, mostrando y gestionando su posición frente a sus intereses. Por último, la Cámara Farmacéutica de la ANDI es la asociación gremial, cuyos miembros son tanto laboratorios multinacionales como productores nacionales. Su objetivo es implementar planes de acción en beneficio de sus asociados, así como gestionar e interceder ante el gobierno sobre los temas más relevantes para sus afiliados. La interacción entre las tres agremiaciones es parte fundamental en el entorno del sector. Es claro que en la gran mayoría de ocasiones ASINFAR y AFIDRO juegan un papel antagónico en la búsqueda de los intereses de sus afiliados, nacionales y extranjeros respectivamente. Complementario a este antagonismo, la Cámara de la ANDI desempeña un papel de mediador entre éstas posiciones diferentes en el sector, gracias a la composición de sus afiliados.

Page 19: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

19

Fuente: Supersociedades

Ventas

Fuente: Supersociedades

Información Financiera Para el análisis financiero presentado a continuación, se tuvieron en cuenta las 10 empresas principales del total de 290 cuya participación por ventas asciende a más del 40% del total del sector.

2.1. Ventas y Utilidades En los últimos años las Ventas y las Utilidades han presentado crecimiento, especialmente en el período comprendido entre el 2004 y 2006

En la gráfica se puede ver cómo las ventas han crecido en los últimos años, especialmente para el 2006. Esta evolución se debe básicamente al mayor volumen de ventas generado por una mayor demanda en productos farmacéuticos. En realidad, el factor precio no ha tenido un crecimiento considerable en los últimos años. Por su parte, las utilidades han crecido simultáneamente con el mayor volumen de ventas. Efectivamente, este crecimiento en las ventas se ha logrado sin mayores aumentos de los gastos y los costos dentro del sector. Lo anterior es válido especialmente para los años 2005 y 2006, en los que hubo una importante revaluación del peso, generando de esta manera una disminución en el costo de las importaciones de materias primas y de productos terminados. Como uno de los rubros importantes a mencionar dentro del cálculo de las utilidades, está el tema de los costos de ventas. En general, los laboratorios farmacéuticos gastan importantes sumas de dinero en dar a conocer sus productos a los profesionales de la salud a través de visitadores médicos, ayudas visuales, muestras médicas y otros mecanismos, lo que hace parte importante de la estructura de costos de este sector.

Utilidad Neta (millones)

20042005

2006

100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000

TECNOQUIMICAS

BAXTER

SCHERING COLOMBIA

ABBOTT

ROCHE

PFIZER

GLAXOSMITHKLINE

NOVARTIS

BAYER

SCHERING -PLOUGH

M illones

EMPRESA 2004 2005 2006

BAXTER 50,119,216 71,342,504 77,822,158 PFIZER 13,100,846 27,313,017 68,287,184 SCHERING COLOMBI 11,494,250 -6,007,864 27,422,395 GLAXOSMITHKLINE 5,436,360 21,798,385 21,560,817 TECNOQUIMICAS 7,593,466 28,930,086 19,207,795 ABBOTT -595,217 14,781,356 17,654,830 SCHERING -PLOUGH 6,733,488 5,965,251 16,986,336 NOVARTIS 5,943,832 17,353,294 15,741,773 ROCHE 18,251,898 17,520,195 10,202,718 BAYER 5,731,600 9,165,705 4,996,278

miles

Page 20: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

20

2.2. Los Estados Financieros En el 2006 los Estados Financieros mostraron mejorías importantes

En cuanto al balance general, los activos para el 2006 presentaron un crecimiento explicado en gran parte por el aumento del activo corriente y en particular en las cuentas por cobrar. Al analizar las cuentas por cobrar se encuentra que la rotación de cartera es superior a tres meses, debido a que los plazos de pago (77 días) se han ido incrementando como consecuencia de la fuerte competencia dentro del sector por aumentar sus ventas. Esto no implica necesariamente un riesgo, ya que los plazos que otorga cada laboratorio dependen del poder de negociación y el tamaño de cada uno de los canales de distribución. Éstos pueden variar desde plazos muy cortos para pequeñas droguerías detallistas, hasta largos plazos para los almacenes de cadena. La rotación de inventarios en el sector es superior a los 80 días (promedio), siendo éste un rubro importante en la composición del activo corriente. Es importante resaltar que la rotación de inventarios cuenta con una amplia dispersión entre los laboratorios comprendiendo desde 119 días de Glaxosmithkline hasta 50 días de Tecnoquímicas. Esto puede ser explicado por la conformación del portafolio de productos con los que cuenta cada empresa y sus principales canales de distribución. Por otro lado, los activos fijos han tendido a mantenerse constantes para el período analizado.

En general, en el sector farmacéutico el pasivo que tienen los laboratorios es de tipo corriente o está constituido, en su gran mayoría, por un pasivo corriente.

Información de Balance (millones)

Fuente: Supersociedades

Rotaciones

Fuente: Supersociedades

Rotación de Inventarios

Rotación de Cartera

Veces Días TECNOQUIMICAS 7.19 72BAXTER 5.94 127SCHERING COLOMBIA 5.69 77ABBOTT 5.44 86ROCHE 4.06 55PFIZER 3.30 57GLAXOSMITHKLINE 3.07 51NOVARTIS 4.35 89BAYER 5.12 107SCHERING -PLOUGH 3.69 48

EMPRESA 2006

ACTIVO PASIVO PATRIMONIO

TECNOQUIMICAS 588,092 233,297 354,795 BAXTER 563,384 102,041 461,343 ABBOTT 281,172 54,441 226,731 GLAXOSMITHKLINE 226,639 55,945 170,695 PFIZER 205,528 63,261 142,267 SCHERING COLOMBIA 197,533 68,958 128,575 BAYER 188,529 63,579 124,950 ROCHE 184,567 74,384 110,183 SCHERING -PLOUGH 153,103 27,165 125,938 NOVARTIS 141,781 41,623 100,158

MillonesEMPRESA

2006

Page 21: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

21

Al analizar la razón corriente26, que es mayor al 2.9 (promedio), se puede deducir que las empresas del sector cuentan con suficiente liquidez para cancelar sus pasivos de corto plazo. Una mirada más detallada de la liquidez, en la que se comparan los activos corrientes (sin tener en cuenta ni los inventarios ni los pagos por anticipado) con los pasivos corrientes, permite deducir que estas empresas cuentan con una amplia disponibilidad para el pago de sus pasivos de corto plazo. Esta situación es favorable para el sector, ya que dispone de una buena capacidad de

endeudamiento a corto plazo. La relación entre el pasivo total y el activo total de las empresas del sector es en promedio el 0.29, mostrando una tendencia descendente. Sin embargo, se puede ver que en algunas empresas como Pfizer, y Tecnoquímicas su razón de endeudamiento es mayor en comparación con otras empresas debido al nivel de pasivos de largo plazo. Es importante destacar que dentro del sector no se encuentra un nivel importante de endeudamiento, sino que por el contrario la financiación de recursos está dada en la mayoría de los casos por capital de los inversionistas, lo que conlleva aun mayor costo en los recursos propios frente a las empresas que cuentan con un mayor grado de apalancamiento financiero.

26 Razón Corriente: (Activo Corriente / Pasivo Corriente) indica la capacidad de la empresa para responder con sus activos de corto plazo por sus pasivos de corto plazo.

Fuente: Supersociedades – Cálculos Corficolombiana

Razón Corriente (Veces)

Fuente: Supersociedades – Cálculos Corficolombiana

Pasivo total / Activo total

EMPRESA 2004 2005 2006ABBOTT 0.12 0.19 0.19BAXTER 0.29 0.18 0.18BAYER 0.35 0.34 0.34GLAXOSMITHKLINE 0.25 0.22 0.25NOVARTIS 0.31 0.16 0.29PFIZER 0.76 0.60 0.31ROCHE 0.32 0.26 0.40SCHERING COLOMBIA 0.36 0.35 0.35SCHERING -PLOUGH 0.22 0.17 0.18TECNOQUIMICAS 0.46 0.46 0.40

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

2004 2005 2006

ABBOTT BAXTER BAYERGLAXOSM ITHKLINE NOVARTIS PFIZERROCHE SCHERING COLOM BIA SCHERING -PLOUGHTECNOQUIM ICAS

Page 22: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

22

ROE

2.3. Rentabilidad

El sector cuenta con un margen bruto del 45%, el cual ha venido creciendo considerablemente en los dos últimos años. Lo anterior, debido en buena proporción a la disminución del valor de las materias primas, situación que igualmente se ve reflejada tanto en el margen operacional como en el margen neto de las empresas, cuyo promedio es del 9%. Es

importante mencionar que existe una amplia dispersión en este margen, pasando de 24.91 de Pfizer a 2.26 de Bayer.

El ROE (rentabilidad sobre el patrimonio) para estas empresas, se encuentra en promedio el 15% y el ROA (rentabilidad sobre activos) por el orden del 11%. En los dos últimos años se ha visto una mejoría de estos indicadores debido al incremento en las utilidades. Es importante mencionar que se percibe que las empresas del sector no hacen uso intensivo de su capacidad de endeudamiento, pues en realidad presentaron un bajo grado de apalancamiento financiero. Pese a que su apalancamiento financiero es bajo su rentabilidad sobre el capital invertido en este sector es buena. 2.4. Los resultados El 2006 fue un buen año para las empresas del sector y se percibe un muy buen 2007 Después de presentar en 2002 y 2003 indicadores financieros no tan favorables, las empresas del sector farmacéutico lograron un buen desempeño durante los años 2004, 2005 y 2006 lo que revela una dinámica positiva en el desarrollo del sector. Es así como, tanto el margen bruto como el margen neto tuvieron aumentos importantes pasando de 37% a 47% (promedio) y de 2.2% a 6.9%

Fuente: Supersociedades – Cálculos Corficolombiana

Fuente: Supersociedades – Cálculos Corficolombiana

Margen Neto

EMPRESA 2004 2005 2006PFIZER 5.40 11.08 24.91BAXTER 14.08 18.21 17.72SCHERING COLOMBIA 5.63 -3.22 8.74GLAXOSMITHKLINE 2.91 10.12 8.68SCHERING -PLOUGH 4.17 3.65 8.58NOVARTIS 2.88 7.90 6.49ABBOTT -0.26 5.87 5.97ROCHE 9.96 8.25 3.56TECNOQUIMICAS 1.58 4.90 3.03BAYER 2.84 4.16 2.26

EMPRESA 2004 2005 2006ABBOTT -0.28 6.80 7.79BAXTER 13.65 16.00 16.87BAYER 4.88 6.95 4.00GLAXOSMITHKLINE 4.63 14.70 12.63NOVARTIS 7.04 16.35 15.72PFIZER 31.91 38.61 48.00ROCHE 25.16 21.03 7.87SCHERING COLOMBIA 11.23 -5.92 21.33SCHERING -PLOUGH 7.23 5.76 13.49TECNOQUIMICAS 3.12 10.57 5.41

Page 23: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

23

respectivamente. Se puede inferir que estas mejorías en los márgenes bruto, operacional y neto han generado un incremento en la rentabilidad. Igualmente, se destaca el hecho de que la disminución en los costos ha permitido impactar de manera positiva la rentabilidad del sector. Sin embargo, en un escenario de devaluación, el incremento en los costos de las materias primas conllevaría a una reducción en los márgenes y por lo tanto en la rentabilidad del sector. Así mismo, se debe destacar la tendencia a un bajo nivel de endeudamiento por parte de las empresas del sector farmacéutico, especialmente de largo plazo. Esta situación se ve representada en menores costos financieros para las empresas, aportando como factor positivo a su mayor margen neto. En conclusión, el sector farmacéutico presenta buenos resultados financieros, debido especialmente a las reducciones de costos, aumentos en los volúmenes de ventas, y mejoras en sus niveles de rentabilidad. Para 2007 igualmente se espera que la tendencia positiva continúe como un claro reflejo del buen momento por el que pasa la economía colombiana.

Page 24: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

24

Perspectivas del Sector - Conclusiones 3.1 Perspectivas y Conclusiones El crecimiento esperado: en los próximos años el sector farmacéutico colombiano continuará con un buen crecimiento

El sector farmacéutico colombiano ha mostrado en los dos últimos años un impulso importante que se ha visto reflejado en su crecimiento y rentabilidad. Se espera que esta tendencia se mantenga en los próximos años debido a dos aspectos fundamentales. En primer lugar, tanto la reforma a la Ley 100 como el dinamismo local impulsarán la demanda interna, lo que a través del volumen de venta será reflejado en mayores ingresos para el sector. Es importante resaltar que una mayor cobertura del sistema de seguridad social en salud ha ocasionado un gran impulso al mercado de productos genéricos en el país. En segundo lugar, el desarrollo y el crecimiento del sector a nivel de exportaciones ha sido muy significativo, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años. Las empresas nacionales vienen incursionando en el exterior y consolidando sus exportaciones, especialmente a los países fronterizos, gracias a sus niveles de competitividad, el uso de las buenas prácticas de manufacturas y sus agresivas estrategias de ventas. Se espera que estos hechos persistan puesto que cada año aumentan las empresas que buscan penetrar nuevos mercados. Sin embargo, pese a esta dinámica de crecimiento del sector, se debe tener en cuenta que existen algunos puntos negativos que podrían afectar su desarrollo. Al respecto vale la pena mencionar el riesgo de devaluación del peso. En general la devaluación esperada por algunos analistas puede afectar de dos maneras diferentes: por el encarecimiento de los costos de producción y por el incremento en el valor de las importaciones de producto terminado, representando no sólo una amenaza para la industria sino también para el consumidor. Un segundo aspecto que ha tenido un impacto negativo en la dinámica del sector es el incremento en las importaciones de productos genéricos de India y China, los cuales han mostrado precios menores a los de la industria nacional. Inclusive algunos especialistas estiman que este precio no cubre ni los costos de producción locales, lo que podría perjudicar a las empresas nacionales productoras de genéricos. Por otro lado, para la cadena de distribución se espera que en los próximos años presente un mayor nivel de competencia entre los diferentes actores27. Dentro de este panorama se destaca la entrada de nuevas firmas internacionales de farmacias, las cuales traen consigo nuevos mecanismos de penetración y fidelización al mercado. El reto para las droguerías independientes

27 Portafolio: “ Las Pequeñas droguerías se unen para la competencia”, Octubre 2006

Page 25: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

25

es bastante amplio. Sin embargo, estas están trabajando por consolidar redes de apoyo, capacitación al personal y maximización de sus ventajas de localización para poder competir adecuadamente en el mercado. En conclusión se espera un incremento en el total de ventas de los medicamentos como consecuencia del aumento en la demanda interna gracias a la política estatal respecto a una mayor cobertura en los programas de salud y por incremento en la demanda externa que surge por la incursión de las empresas nacionales en los mercados vecinos y de su preparación para la entrada a mercados cada vez más sofisticados a través de las BPM y posteriormente de las pruebas de bioequivalencia.

Page 26: Ya Sector Farmaceutico Colombiano

Junio de 2007

26

INVESTIGACIONES ECONÓMICAS – CORFICOLOMBIANA

Andrés Restrepo

Gerente de Investigaciones Económicas (571) 3538787 Ext 6119

[email protected]

Adriana Bustamante S. Analista Sector Real (571) 3538787 Ext 6118 [email protected]

Carlos Ignacio PatiñoAnalista Macroeconómico

(571) 3538787 Ext [email protected]

Jorge Andrés Cortés Analista de Acciones (571) 3538787 Ext 6120 [email protected]

Carolina Tovar A.Analista de Renta Fija

(571) 3538787 Ext [email protected]

-Advertencia-

La información contenida en el presente documento del área de Investigaciones Económicas de Corficolombiana se envía solamente a sus clientes bajo la advertencia de que su contenido es informativo e ilustrativo. La presente información no

pretende ser una recomendación u opinión acerca de la compra o venta de instrumentos financieros o la confirmación para cualquier transacción. Cualquier comentario o posición utilizada en este mensaje de correo electrónico no refleja la posición

de Corficolombiana y sus filiales.

-Disclaimer-

The information in this e-mail elaborated by the Economic Research Department of Corficolombiana is sent only to its clients under the warning that its contents are provided for informational and illustrative purposes only. This information is not

intended as an offer, solicitation, or opinion for the purchase or sale of any financial instrument or as an official confirmation of any transaction. Any comments or statements made here in this e-mail do not reflect those of Corficolombiana and its

subsidiaries.