poli · de igual manera marco luis ayala rodas, estudiante de la carrera ingeniería en marketing,...

19
P OLI Gaceta UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN VITAM IMPENDERE VERO UNA FP-UNA FACULTAD POLITÉCNICA Campus de la UNA San Lorenzo, Paraguay N° 9/2013 www.pol.una.py Teléfonos (+595-21) 585.589/93 AGOSTO 2013 CE DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA [email protected] Estudiantes Embajadores de la FP-UNA a Brasil Pág. 03

Upload: dangdiep

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POLIGaceta

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E A S U N C I Ó N

V I T A M I M P E N D E R E V E R O

UNA

FP-UNAFACULTAD POLITÉCNICA

Campus de la UNASan Lorenzo, Paraguay

N° 9/2013www.pol.una.py

Teléfonos (+595-21) 585.589/93

AGOSTO 2013

CEDEPARTAMENTO DE

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

[email protected]

Estudiantes Embajadores de la FP­UNA a Brasil Pág. 03

A veces una imagen vale más que mil palabras. En la noche del lunes 1 de julio se dio a conocer la lista de los ingresantes del primer periodo de exámenes de admisión 2014.

Padres de familia, amigos y estudiantes se vieron envueltos en una suma de emociones, nervios, ansiedad y esperanzas esperando ver que sus seres queridos formen parte de la tan esperada lista.

Felicitaciones a todos los que lograron esta meta, y a los que no, es bueno saber que aún hay otra oportunidad para volver a intentarlo.

Fotografía y Nota: Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar (Directora del Departamento de Comunicación Estratégica)Apoyo: Miguel Fariña (División Prensa ­ Centro de Información y Cultura)

1 de julio de 2013

Bienvenida a nuevos ingresantesa la FP­UNA

Facultad Politécnica - UNApágina 01

POLIGaceta

OLIverde

“Una nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente.”Franklin D. Roosevelt

Instantánea de los estudiantes del Cursillo Probatorio de Admisión observando los resultados de los exámenes.

Instantánea de una de las ingresantes cuyas lágrimasde gozo no tardaron en manifestarse.

Workshop sobreCiencias de la Información

El Primer Workshop del Grupo de Investigación en Ciencias de la Información (GICI) y de la Maestría en Ciencias de la Información (MCI) se llevó a cabo el miércoles 03 de julio de 2013. Durante el mismo, se lanzó oficialmente el GICI, las líneas de investigación y sus respectivos coordinadores a saber: Bibliometría, Cienciometría y Cibermetría, a cargo del Prof. Dr. Sergio Duarte Masi; Gestión de la Información, a cargo de la Prof. Ms. Margarita Escobar de Morel; Archivo, a cargo de la Prof. Ms. Wilma Mercedes Garcete; Ciencia, Tecnología y Sociedad, a cargo del Prof. Dr. José Silvero y Alfabetización Informacional Digital, Sociedad de la información, a cargo de la Prof. Dra. Emilce Sena Correa.

El evento se inició con palabras de apertura del Prof. Dr. Mariano Bordas, Director del Departamento de Investigación, Postgrado  y  Extensión  de  la  FP­UNA.  A  continuación,  la  Dra.  Emilce  Sena  Correa,  Coordinadora  del  Programa  de Postgrado en Ciencias de  la  Información y Coordinadora de una de  las  líneas de  investigación, presentó al GICI  sus componentes, objetivos, actividades, líneas de investigación y productos o resultados. Posteriormente, cada coordinador realizó una breve reseña de su área, actividades, productos y tutorías. En este último punto, cada estudiante de la Maestría en Ciencias de la Información contó con un espacio para presentar los avances de su trabajo de investigación.

El GICI es un equipo de promoción científica y tecnológica conformado por docentes y estudiantes de postgrado de la FP­UNA y profesores  invitados. De  carácter  científico­tecnológico,  tiene  como objetivo apoyar  las  labores de docencia, investigación en el área de Ciencias de la Información y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).

El Primer Workshop GICI/MCI tuvo lugar en la Sala de Postgrado 2 de la FP­UNA y fue organizado por el Programa de Postgrado de Ciencias de la Información y GICI, del Departamento de Postgrado, Investigación y Extensión de la Facultad.

Nota: María Elena Torres (División Prensa)Fotografía: Mirza Fleitas03 de julio de 2013

Número 9 - Año 2013 página 02

POLIGaceta

Dra. Emilce Sena CorreaCoordinadora del Programa de Postgrado 

en Ciencias de la Información

MOVILIDAD AUGM 2013

Facultad Politécnica - UNApágina 03

POLIGaceta

En este segundo semestre del año académico que inició en el mes de Julio, y cumpliendo con el Programa de Movilidad Estudiantil AUGM, dos estudiantes de la FP­UNA viajaron a Brasil a desarrollar dicho semestre en sus respectivos campos de estudio.

María Teresa Sánchez Villalba, Estudiante de la carrera Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad, viaja a la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) a cursar un semestre en la carrera de Turismo.

De igual manera Marco Luis Ayala Rodas, Estudiante de la carrera Ingeniería en Marketing, viaja a la Universidad de Sao Paulo (USP) a cursar un semestre en la carrera de Marketing.

Ambos estudiantes van a representar a la FP­UNA en dos de las mejores universidades de Latinoamérica.

Para ambos hacemos extensivas nuestras sinceras felicitaciones por ser embajadores de la UNA y de la Patria en tierras ajenas y deseamos que cumplan con sus objetivos y tengan una excelente e inolvidable experiencia durante dicho ciclo.

Nota y Fotografía: Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar, Directora (Departamento de Comunicación Estratégica)

María Teresa Sánchez Villalba y Marco Luis Ayala Rodas 

Noche de Innovacióny Calidad en la Expo 2013

Con testimonios de beneficiarios y una conferencia sobre innovación para exportar, el Proyecto de Apoyo a la Integración Económica del Paraguay (AIEP), financiado por la Unión Europea y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), preparó la "Noche de Innovación y Calidad” llevada a cabo el miércoles 10 de julio a las 19:30, en el Salón Social de la 32ª Expo Feria de Mariano Roque Alonso.

De la misma participaron empresarios, autoridades nacionales e instituciones académicas como la FP­UNA, a través del Proyecto “Reciclaje de la Viruta resultante del proceso mecanizado proveniente del sector metalmecánico” representado por la Responsable Técnica Prof. Magna Monteiro, este Proyecto generará en un futuro nuevas fuentes de trabajo y un mayor cuidado del medioambiente. El mismo posee una subvención del Ministerio de Industria y Comercio y la Unión Europea.

Se exhibieron en stands los trabajos de las cadenas productivas con las cuales se vienen trabajando: sector metalmecánico, manufacturas de cuero, frutas y hortalizas, textil y confecciones, hierbas medicinales y aromáticas, y TICs.

Fotografía y Nota: Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar, Directora (Departamento de Comunicación Estratégica)11 de julio de 2013

Número 9 - Año 2013 página 04

POLIGaceta

Instantánea de los Representantes de la FP­UNA durante el evento "Noche de Innovación y Calidad”en la Expo 2013, Mariano Roque Alonso

Nuevos Licenciados EnCiencias de la Información

Facultad Politécnica - UNApágina 05

POLIGaceta

Cinco universitarios de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Información de la FP­UNA realizaron la presentación pública de su trabajo de grado para optar al título de Licenciados el viernes 12 de julio del 2013. La primera tesis presentada fue “Sistema de organización de informes de consultoría (STC) de la unidad de información Domingo Prudhome: el modelo de  la Organización Panamericana de  la Salud, Oficina Regional de  la Organización Mundial de  la Salud  (OPS/OMS), representación en Paraguay” de Jade María Lan Incio.

Las siguientes expositoras fueron María Liz Fleitas y Romina Estefanía Rodríguez Delvalle, quienes defendieron el trabajo titulado “Organización del Archivo de gestión administrativa y de formación académica de la Escuela de Formación de Sub Oficiales (EFSOFAER) del Comando de Institutos Aeronáuticos de Enseñanza de la Fuerza Aérea Paraguaya (CIAERE)”.

Luego,  Eugenia Gabriela  Pojomovsky  presentó  el  trabajo  “Digitalización  y  automatización  del  acervo  fotográfico  en resguardo de la Biblioteca Central del Colegio Politécnico Privado Subvencionado Johannes Gutenberg: periodo 1988­1992”.

La última defensa estuvo a cargo de Héctor Cipriano Aranda, quien presentó el trabajo “Organización de registros de prácticas de Laboratorios de Electricidad de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción”.

Los cinco trabajos fueron realizados con la orientación de la Prof. Lic. Soledad Ayala Rodríguez, M.Sc. La mesa examinadora estuvo compuesta por las profesoras Ms. Marina Colmán Ledesma, Ms. Soledad Ayala Rodríguez y Lic. Wilma Garcete, Directora de la Carrera de Ciencias de la Información.

El acto de defensa del trabajo de grado, para optar a la Licenciatura en Ciencias de la Información, tuvo lugar en la Sala de videoconferencias del Centro de Información y Cultura.

Nota y Fotografías: María Elena Torres, División Prensa12 de julio de 2013

Los flamantes nuevos Licenciados María Liz Fleitas, Romina Estefanía Rodríguez Delvalle,Héctor Cipriano Aranda, Eugenia Gabriela Pojomovsky y Jade María Lan Incio.

Estudiantes presentanEstudio de Investigación

“Percepción sobre el Comité de Ética” se titula el trabajo de investigación presentado por estudiantes del tercer curso de la carrera de  Ingeniería en Sistemas de Producción de  la FP­UNA. El objetivo de  la  investigación  fue medir el nivel de información y percepción que posee la comunidad educativa acerca del Comité de Ética de la Facultad.

La investigación fue llevada a cabo en la materia Fuente de Datos a través de una encuesta realizada a 645 personas entre estudiantes, docentes y funcionarios de la FP­UNA. Los resultados fueron presentados al Comité de Ética , representantes del MECIP, Director de la Carrera y la Profesora de la materia, Lic. Ivette de Lobati, el 12 de Julio del 2013 en la Sala de Videoconferencias del Centro de Información y Cultura de la FP­UNA.

Nota y Fotografía: María Elena Torres (División Prensa)12 de julio de 2013

Número 9 - Año 2013 página 06

POLIGaceta

Instantáneas de una de las disertantes y de los espectadoresdurante la Presentación del Estudio de Investigación“Percepción sobre el Comité de Ética”

Seminario Taller de Oratoria Eficazen la FP­UNA

Facultad Politécnica - UNApágina 07

POLIGaceta

El  Seminario  Taller  de Oratoria  Eficaz,  a  cargo del  Lic.  Fernando Bogado,  estuvo dirigido  a  estudiantes,  profesores, funcionarios e interesados en general. Tuvo como objetivo ofrecer herramientas para dominar los principios de la Oratoria y el arte de contar historias.

La metodología de esta capacitación estuvo dada por las prácticas, asesoramiento personal y ejercicios. Al finalizar el curso, el participante tuvo la capacidad de usar elementos dramáticos y visuales en su presentación, convencer a través de un ejemplo concreto, crear metáforas ilustrativas y persuasivas, entre otras.

El Seminario Taller, que se llevó a cabo en la Sala de Postgrado de la FP­UNA de 18:30 h. a 21:00 h., inició el 15 de julio de 2013 y se extendió hasta el 19 de julio de 2013. Fue organizado por la Carrera de Ingeniería en Marketing y el Departamento de Comunicación Estratégica.

Fernando Bogado, disertante del Seminario Taller, es Licenciado en Comunicación Social y Consultor Internacional; tiene experiencia en Gerencia Comercial de empresas como ABC Color, Última Hora, Telefuturo y Mall Excelsior. Desde 2006 trabaja  asesorando  y  capacitando  a  empresas  en  Oratoria,  Innovación  y  Creatividad;  Negociación,  Liderazgo  y Pensamiento Lateral. Ha dictado cursos en México, Argentina y ciudades del Interior de Paraguay.

Nota y Fotografías: María Elena Torres (División Prensa)12 de julio de 2013

El Prof. Lic. Fernando Bogadodurante el Seminario Taller de Oratoria Eficaz

Defensa de Trabajo de Extensión Universitariade Ingeniería en Marketing

Los estudiantes del 7° semestre de la carrera de Ingeniería en Marketing llevaron a cabo la defensa del trabajo de extensión universitaria, en carácter de investigación dentro de la asignatura Taller Publicitario II impartida por el Prof. Lic. Rodolfo Silvero, M.Sc.; consistente en la determinación del Posicionamiento de la Facultad Politécnica de la UNA (FP­UNA) en la mente de los estudiantes del último año de nivel medio de colegios públicos y privados. 

El  trabajo  implicó  la  realización y posterior procesamiento de cerca de 1000 encuestas que comprendieron aspectos socioeconómicos, demográficos y académicos. Los resultados arrojaron tanto las falencias a corregir con respecto a la imagen que la FP­UNA transmite a su público objetivo como los efectos positivos logrados hasta el momento. Luego, se procedió a la apertura de un debate entre los presentes de manera a enriquecer lo transmitido por los estudiantes.

La defensa se llevó a cabo el viernes 12 de julio de 2013, en la Sala C­03 a las 19:00, en el predio de la FP­UNA. Entre las autoridades invitadas estuvieron la Prof. Ing. Mirta Benítez, Directora Académica; el Prof. Lic. Miguel Lugo, Director del Departamento de Gestión y el Prof. Dr. Hugo Checo, Director de la Carrera de Ingeniería en Marketing.

Nota y Fotografía: Rodrigo Mendoza (Departamento de Comunicación Estratégica)12 de julio de 2013

Número 9 - Año 2013 página 08

POLIGaceta

El Prof. Lic. Hugo Checo, Dr., Director de la Carrera de Ingeniería en Marketing expresando su parecer y felicitaciones con respecto al trabajo defendido.

Instantánea tomada durante la Defensa del Trabajo de Extensión Universitaria.

Tenonderã

Facultad Politécnica - UNApágina 09

POLIGaceta

El Acto de Clausura de la 6ª Edición del Programa “Tenonderã: mirando el futuro” tuvo lugar en el Aula Magna de la FP­UNA ael Jueves 18 de Julio del 2013. En la oportunidad, también se llevó a cabo el lanzamiento de su 7  Edición con el lema 

“Protagonistas del Paraguay que merecemos”.

Tiene como objetivos: propiciar el crecimiento académico de los jóvenes de los últimos años de los cursos de la Media de instituciones que no cuentan con suficiente recursos de acceso a tecnología, proporcionándoles opciones de capacitación en las herramientas ofimáticas, demandadas en el mercado laboral. También busca transferir conocimientos tecnológicos adquiridos en la Universidad, a la comunidad más carenciada, mediante un esquema de una facultad con puertas abiertas hacia  la sociedad; promover  la cooperación efectiva de alumnos de la FP­UNA a la comunidad a través de proyectos similares, estimular iniciativas de voluntariado y solidaridad como ejemplos para los alumnos de la FP­UNA y los mismos estudiantes beneficiados, como opción de cambio y aporte a la comunidad.

El Proyecto “Tenonderã: mirando el futuro” es una iniciativa de la Carrera de Ingeniería en Informática de la FP­UNA, que se viene realizando desde el 2007. Se implementa en el marco de la Extensión Universitaria, como un voluntariado académico a la comunidad. Involucra a profesores y estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Informática de la FP­UNA, Colegios de Escasos Recursos del Departamento Central y estudiantes y profesores de otras carreras invitadas de la FP­UNA.

Nota: María Elena Torres (División Prensa)Fotografías: René Rodríguez Lugo (Departamento de Comunicación Estratégica)

19 de julio de 2013

aInstantánea de los estudiantes beneficiados del Proyecto Tenonderã en su 6  Edición

Curso Taller Balance HidrológicoOperativo para el Agro (BHOA)

El lunes 22 de julio de 2013 inició el Curso Taller “Balance Hidrológico Operativo para el Agro (BHOA), dictado por María Elena Fernández Long y Sofía Teresa Cañás, Investigadoras de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ese día, se centraron en la presentación teórica del concepto “Balances hidrológicos” y, en cuanto a práctica, al armado de bases de datos meteorológicos.

Al día siguiente, el programa del curso trató de la exposición sobre evotranspiración, a cargo de María Elena Fernández Long, en tanto que Héctor Causarano, de Paraguay, expuso sobre los suelos en el Paraguay. La práctica giró en torno al Armado de bases de datos de suelo, a cargo de Sofía Cañás.

El último día del curso taller fue de carácter práctico que se destinó al análisis de resultados y, por último, a la discusión de posibles líneas de trabajo y el cierre de la capacitación.

Dirigido a estudiantes y profesores del área de Ciencias de la Atmósfera, Ciencias Agrarias e Hidrólogos, el curso taller se llevó a cabo en la Sala de Postgrado 2 de la FP­UNA, de 09:00 h. a 14:00 h. y se extendió hasta el viernes 26 de julio del 2013.

El Curso Taller BHOA fue organizado por la División de Meteorología (DMET) de la Facultad Politécnica con la ayuda del Proyecto CRN3035 del Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI), que es financiado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de los Estados Unidos de América.

Nota y Fotografía: María Elena Torres (División Prensa)

Número 9 - Año 2013 página 10

POLIGaceta

La Prof. María Elena Fernández Long duranteel Curso Taller “Balance Hidrológico Operativo

para el Agro (BHOA)

Seminario de Creatividad, Innovación, y Marketing en la FP­UNA

Facultad Politécnica - UNApágina 11

POLIGaceta

El Lunes 22 de Julio de 2013 se llevó a cabo el Seminario Taller Internacional “Creatividad,  Innovación  y  Marketing.  Desarrollo  de  nuevos  productos  y empresas”, en el Aula Magna de la FP­UNA. La presentación del expositor Prof. Alejandro Schnarch Kirberg estuvo a cargo de la Directora del Departamento de Comunicación  Estratégica  Prof.  Lic.  Liduvina  Vega  de  Urizar,  quien  dio  la bienvenida  oficial  al  Prof.  Schnarch  a  la  FP­UNA  y  dio  lectura  del  extenso curriculum del profesional chileno, destacando su labor docente, de consultor y conferencista  internacional,  además  de  autor  del  libro  “Creatividad, Innovación y Marketing. Desarrollo de nuevos productos y empresas.”

Durante el Seminario Taller, Schnarch se basó en una metodología práctica y probada para crear, desarrollar e introducir con éxito a nuevos  productos  o  servicios  al  mercado,  incentivando  con preguntas,  juegos  de  lógica  y  concursos  entre  los  asistentes quienes  se  llevaron  libros  de  su  autoría  como  estímulo  a  la participación.

Al  encuentro,  asistieron  autoridades,  funcionarios,  profesores, estudiantes e invitados especiales, donde todos han demostrado un  espíritu  motivador,  participativo.  Todos  dieron  un  gran aplauso al Prof. Alejandro Schnarch al término de evento.

 Nota y Fotografía: Sandra Cañete (Departamento de Comunicación Estratégica)22 de julio de 2013

El Prof. Alejandro Schnarch ante sus espectadores durante su disertación

en el Seminario Taller Internacional“Creatividad, Innovación y Marketing”

Reunión General de Profesores de la FP­UNA

Profesores, Directores de Carreras y de Departamentos se encontraron el miércoles 24 de julio del 2013 en la Reunión General de Profesores que se realiza cada inicio de semestre en la FP­UNA. Esta actividad fue presidida por el Lic. Abel Bernal Castillo, M.Sc., Decano de la Facultad y el Ing. Teodoro Salas, Vice Decano. Dicha reunión tuvo lugar en el Aula Magna.

Previamente al encuentro, los concurrentes recibieron un ejemplar del Código de Buen Gobierno de la FP­UNA 2013, elaborado  según  los  lineamientos del Modelo Estándar de Control  Interno para  las Entidades Públicas del Paraguay (MECIP). Este documento, que constituye la declaración formal de la política y compromiso de buen gobierno de la FP­UNA, fue aprobado por Resolución 11/24/12­00, Acta 843/28/11/2011 del Consejo Directivo de la Facultad.

También se entregó un ejemplar del Código de Ética de la FP­UNA, cuyo objetivo es establecer las normas de conducta y acciones que funcionarios, directivos, administrativos, docentes técnicos y docentes deben observar. Fue aprobado por Resolución 13/13/17­00, Acta 884/08/07/2013 del Consejo Directivo de la FP­UNA.

Durante la reunión general, el Decano, el Vice Decano, los Directores de Departamentos y de Carreras dieron una breve reseña de las actividades realizadas en el semestre que acaba de finalizar, además de anunciar otras previstas para este nuevo periodo que empieza.

Por otro lado, cabe recordar que el segundo semestre de clases en la FP­UNA inició el lunes 29 de julio del 2013 y finalizará el sábado 09 de noviembre de 2013.

Nota y fotografía: María Elena Torres (División Prensa)Fotografía: Sandra Cañete (Departamento de Comunicación Estratégica)

24 de julio de 2013

Número 9 - Año 2013 página 12

POLIGaceta

Izquierda a Derecha:El Lic. Abel Bernal Castillo, M.Sc., Decano de la FP­UNA, y el Ing. Teodoro Salas, Vice Decano de la FP­UNA

durante la Reunión de Profesores.

Reunión de Trabajo con Docentesde la Universidad de Taipei (China)

Facultad Politécnica - UNApágina 13

POLIGaceta

El 25 de julio de 2013 se registró una visita técnica y reunión de trabajo en la FP­UNA por parte de Profesores de la Universidad de Taipei (China) con respecto al proyecto de software, infraestructura, organización y métodos , capacitación y asesoría “Sistema Integral de Gestión Hospitalaria” para el Hospital de Clínicas ­ Fase 2 ­ Periodo 2012­2013, para el desarrollo eficiente y eficaz de los proyectos de investigación y de servicios comprometidos por la Facultad a cargo de sus docentes y estudiantes, liderado por el Prof. Lic. Guillermo González Rodas y la Directora del Departamento de Informática la Ing. María Elena García.

En esta reunión se tocaron temas de: Antecedentes del Proyecto,  los objetivos, componentes, avances,  la plataforma tecnológica, aseguramiento y control de calidad, observatorio tecnológico, Software CNC, Capacitación e Infraestructura, TICs y por último la demostración del sistema.

Nota y Fotografía: Sandra Cañete (Departamento de Comunicación Estratégica)25 de julio de 2013

La Prof. Ing. María Elena García junto a los Profesores de la Universidad de Taipei (China)

Defensa Pública de Tesis de Gradode Ingeniería en Electrónica

Los universitarios Benicio Grossling Vallejos y Enrique Akira Mitsui Espínola presentaron su trabajo de grado “Tecnología de comunicación  alternativa  para  personas  con  capacidades  diferentes”  para  la  obtención  del  título  de  Ingeniero  en Electrónica con énfasis en Electrónica Médica.

La investigación, llevada a cabo con la orientación del Prof. Ing. José Núñez, tiene como finalidad implementar un sistema que permita a una persona de capacidad  limitada  interactuar con un sistema  informático para que  tenga una mayor autonomía. Según se explica en el resumen de la tesis: “La interfaz desarrollada consta de un sistema capaz de obtener y procesar información respecto al movimiento de la cabeza y comparar patrones de reconocimiento, utilizando técnicas de acelerometría y métodos de reconocimiento de imágenes, y la ayuda de instrumentación electrónica e informática. Una vez obtenidos los datos, luego de ser procesados, y mediante la aplicación de un software, la información proveniente del sensor  respecto  al movimiento  de  la  cabeza  será  utilizada  para  simular  el  desplazamiento  del  cursor  en  el  entorno informático, y mediante la comparación de patrones ajustables se simulará las funciones de los botones de un mouse o ratón de informática”.

La mesa examinadora estuvo conformada por el Lic. Abel Bernal Castillo, M.Sc., Decano de la FP­UNA; el Ing. Teodoro Salas, Vice Decano; y los Profesores Dra. Miki Saito, Ing. Mirta Benítez de Navarro , Ing. Héctor Ramírez , Ing. Fabián Cáceres Cadogan, Ing. Jacinto Argüello, Dr. Diego Pinto, Lic. Soledad Ayala, M.Sc. y el Ing. César Duarte Fiorio, Director de la 

Carrera de Ingeniería Electrónica.

La defensa pública se llevó a cabo el jueves 25 de julio del 2013 en la Sala B­01 de la FP­UNA, en la que también estuvieron presentes familiares y amigos de los nuevos profesionales en Ingeniería Electrónica.

Fotografía: Gentileza de Benicio Grossling VallejosNota: María Elena Torres (División Prensa)

25 de julio de 2013

Número 9 - Año 2013 página 14

POLIGaceta

Los estudiantes Enrique Akira Mitsui Espínola y Benicio Grossling Vallejosjunto con los Miembros de la Mesa Examinadora

ConcursoPOLIAMIGOS

Facultad Politécnica - UNApágina 15

POLIGaceta

El concurso denominado “PoliAmigos” tuvo lugar en la última semana del mes de julio de 2013 y ha sido desarrollado y organizado  por  el  Departamento  de  Comunicación  Estratégica  de  la  FP­UNA.  Pudieron  participar  del  concurso exclusivamente todos los estudiantes de grado y egresados de las distintas carreras de la FP­UNA, que no formen parte del Plantel Docente o Funcionarios. Los participantes, como cualquiera de los integrantes de la fotografía concursante, tenían que hacer campaña pidiendo votos vía Redes Sociales, ya que resultaría ganadora aquella que tuviera la mayor cantidad de “Me Gusta”.

Las fotografías participantes debían tener concordancia con la temática del Concurso que refiere al Día de la Amistad. Las mismas debían ser  tomadas exclusivamente dentro del predio de  la Facultad Politécnica y estar acompañadas de un mensaje o una breve anécdota que haya sucedido o descripción característica del par o grupo de amigos, como también debía dar información de los nombres, la carrera de los que integraban la fotografía y en dónde fue tomada.

Cada par o grupo de amistades podía presentar más de una fotografía. Todas las fotografías debían ser enviadas a un correo único. Una vez enviadas, la mismas fueron publicadas en el álbum de fotos “Concurso PoliAmigos” en la cuenta oficial de la FP­UNA en Facebook: https://www.facebook.com/pol.una.py

La feliz ganadora del concurso fue la estudiante Gissela Alfonso, cuya foto fue portada de la Fan Page de la Facultad el 30 de Julio de 2013.

Izquierda a Derecha:Milagros Fustagno, Gissela Alfonso y Verónica Riveros felices con sus premios

consistentes en productos merchandising alusivos a la FP­UNA.

Primer premio para Directora de Departamento de la FP­UNA

La Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar, Directora del Departamento de Comunicación Estratégica de la FP­UNA, obtuvo el primer puesto en el concurso de Fotografía “130° Aniversario del Ateneo Paraguayo”. La premiación se llevó a cabo el domingo 28 de julio de 2013, en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”, en el marco de las celebraciones del Aniversario del Ateneo Paraguayo. En la oportunidad, la fotografía premiada fue expuesta junto a otra ganadora en la noche del Concierto de Gala llevado a cabo en el teatro.

Este año, el Ateneo Paraguayo festejó su 130° aniversario y, como parte de las celebraciones, había invitado al público en general a participar de un concurso de fotografía cuyo tema fuera la labor realizada por esa institución en las diversas ramas del arte.

Fotografía: Sandra Cañete Ortiz (Departamento de Comunicación Estratégica)Nota: María Elena Torres (División Prensa)

29 de julio de 2013

Número 9 - Año 2013 página 16

POLIGaceta

OLIverde “Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol.” 

Martin Luther King Jr.

La Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar junto a sus fotografías concursantes

Curso de Conservación y Restauraciónde Documentos de Archivo

Facultad Politécnica - UNApágina 17

POLIGaceta

OLIverde

“Una nación que destruye su suelo, se destruye a sí misma. Los bosques son los pulmones de la tierra, purifican el aire y dan fuerza pura a nuestra gente.”Franklin D. Roosevelt

El Curso Taller “Conservación y Restauración de Documentos de Archivo” arrancó el martes 30 de julio de 2013 en la FP­UNA de la mano de la especialista colombiana Prof. María Clemencia García S., y tuvo una duración de 16 horas, de las cuales 4 fueron destinadas a clases prácticas.

El objetivo general de esta capacitación fue: “Proporcionar a los participantes al Curso­Taller, los elementos teóricos y prácticos básicos que les permitan abordar el tema de la preservación física de los soportes al trabajar en una unidad de información o archivo, con lo que se garantizó la gestión de las administraciones públicas y privadas y el ejercicio de los deberes y derechos en la sociedad actual de información y conocimiento”.

El  programa  trató,  entre  otros  temas,  sobre  los  Principios  y  criterios  de  conservación,  Soportes  documentales  y conservación,  Conservación  e  infraestructura,  Técnicas  de  conservación  de  materiales,  Técnicas  profesionales  de restauración y conservación de documentos diferentes al papel.

Dirigido a estudiantes de Ciencias de la Información, egresados, docentes e interesados en general, el curso se extendió hasta el viernes 02 de agosto del 2013, de mañana, de 08:00 h. a 12:30 h. en la Sala de Postgrado 1, Sala D 53, en la Planta Alta del Bloque D de la FP­UNA.

María Clemencia García S. es Coordinadora del Grupo de Conservación y Restauración del Patrimonio Documental del Archivo General de la Nación de Colombia. Se encuentra en nuestro país desde el 24 de julio de 2013 pasado impartiendo clases en el Curso de Especialización en Archivos, organizado por la Coordinación del Programa Ciencias de la Información del Departamento de Posgrado e Investigación de la FP­UNA.

Nota y Fotografía: María Elena Torres (División Prensa)29 de julio de 2013

La Prof. María Clemencia García S. durante el Curso Taller“Conservación y Restauración de Documentos de Archivo”

POLIGaceta

Este  material  fue  elaborado  por  el Departamento  de   Comunicac ión Estratégica de la FP­UNA.

DIRECCIÓN

Prof. Lic. Liduvina Vega de Urizar, Esp.Directora

Dpto. de Comunicación Estratégica

Lic. Diego FlorentínCorrección

Dpto. de Evaluación y Calidad Institucional

Rodrigo Mendoza RuizDiagramación y Diseño Gráfico

Sandra Cañete OrtizRené Rodríguez LugoMirtha Ruiz Insfrán

Fotografía

CE

STAFF

COLABORACIÓN

Lic. María Elena TorresNotas

Centro de Información y Cultura

Miguel FariñaFotografía

Centro de Información y Cultura