1. manual de economia 1er. aÑo.doc

308
“MANUAL DE ECONOMIA” ECON. J. CHAMORRO M. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS MINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TEXTO UNIVERSITARIO AUTOR Y COMPILADOR: ECON. JOSÉ CHAMORRO M. PROFESOR UNIVERSITARIO CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS Telf. 0999-693-122 E-mail: [email protected] IBARRA - ECUADOR 2.014 1 MANUAL DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA POR MÓDULOS DE AUTOAPRENDIZAJE MATERIAL DIDÁCTICO DE USO EXCLUSIVO PARA LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS U. T. N. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO.

Upload: aryanasuarez

Post on 17-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

MANUAL DE ECONOMIA

MANUAL DE ECONOMIAECON. J. CHAMORRO M.

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTEFACULTAD DE CIENCIAS MINISTRATIVASY ECONMICAS

TEXTO UNIVERSITARIO

AUTOR Y COMPILADOR:

ECON. JOS CHAMORRO M.

PROFESOR UNIVERSITARIO CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONMICAS Telf. 0999-693-122 E-mail: [email protected] - ECUADOR2.014

INDICE

INDICE GENERALPRELIMINARES PG.

3PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

5VENTAJAS DE LA EDUCACIN POR MDULOS

6PLAN DIDCTICO ANUAL

9EJES TEMTICOS A ESTUDIAR

10GUIA DE APRENDIZAJE:

12PRIMER MODULO ACADEMICO:

TTULO: 12NECESIDADES Y PRODUCCIN MERCANTIL

14PRESENTACIN

17OBJETIVOS DE LA 1. UNIDAD:

18RED CONCEPTUAL 1. UNIDAD:

19DESARROLLO DEL MODULO

19TEMA 1: CUL ES EL METODO DE LA ECONOMIA?

40TEMA 2: ESCUELAS O MODELOS ECONMICOS

58TEMA 3: PRODUCCIN MERCANTIL

74TEMA 4: VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO

83TEMA 5: EL DINERO: NATURALEZA Y FUNCIONES

93TEMA 6: LA CONVERSIN DEL DINERO EN CAPITAL

102TEMA 7 : EL CAPITAL Y SUS PARTES INTEGRANTES

112TEMA 8 : OBTENCIN DE PLUSVALA

128AUTOEVALUACION

130BIBLIOGRAFA

131SEGUNDO MDULO ACADMICO:

TTULO: 131SISTEMA ECONMICO DE MERCADO

132PRESENTACIN

134OBJETIVOS DE LA 1. UNIDAD:

135RED CONCEPTUAL 1. UNIDAD:

136DESARROLLO DEL MDULO

136TEMA 1: SISTEMA DE ECONOMA DE MERCADO

146TEMA 2: CLASES DE MERCADOS Y COMPETENCIA

156TEMA 3: LEYES DE OFERTA Y DE DEMANDA

169TEMA 4: LA DETERMINACIN DE PRECIOS

174AUTOEVALUACION

177BIBLIOGRAFA

ELEMENTOS DE ECONOMIA

PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

Seor o Seorita Estudiante, me es grato expresarle la ms cordial bienvenida a una aventura intelectual, como es la de llegar a manejar variados instrumentos cientficos proporcionados por la Economa y que permiten efectuar anlisis econmico-sociales y polticos con bastante exactitud. Este saludo tiene la particularidad de invitarle a que juntos iniciemos una relacin de estudio apasionante de la interpretacin de las leyes que rigen a la sociedad en cuanto a la produccin, el intercambio y consumo de bienes y servicios.

Como usted conoce, en la vida cuotidiana se nos presentan una variedad de situaciones o problemas, que requieren ser abordados con interpretaciones y herramientas cientficas, para, conociendo sus verdaderas causas, poder resolverlos. Si esto ocurre a nivel de nuestra vida diaria, ms an cuando se ejercen funciones profesionales y/o productivas, donde la realidad adversa tenemos que transformarla en situaciones positivas. Cabe sealar, que el profesional debe estar equipado de instrumentos cientficos de anlisis e interpretacin para manejar adecuadamente los problemas o fenmenos que se le presenten. Est dems decirlo que nuestro Sistema de Produccin, por ejemplo, se desarrolla en medio de una diversidad de problemas que ameritan ser resueltos, alcanzando mejores niveles de eficiencia, equidad y progreso.

Alguna vez se habr preguntado por qu la sociedad ecuatoriana, que an basa su produccin en el rgimen capitalista, no ha superado el subdesarrollo, el atraso y la dependencia?. Por qu las sociedades actuales han cado en crisis econmicas peridicas, difciles y casi insalvables?. Se entendera entonces, que como este gran problema, existen muchos ms, que no han sido interpretados cientficamente. A travs del estudio de la asignatura de Economa Poltica se pretender llegar a conocer las reales causas, atacarlas y as lograr transformar al sistema de produccin que hoy nos rige. No debemos olvidar que vivimos una fase de transicin o transformacin del capitalismo hacia el socialismo. El propsito es terminar aunque sea paulatinamente el rgimen de produccin capitalista, sistema que a pesar de nunca haber sido solucin para el progreso, equidad y bienestar de nuestros pueblos y naciones, hoy por hoy se lo ha implantado en casi todo el Globo, en unas naciones ms desarrollado que en otras, pero igual con crisis peridicas profundas.

En este corto anlisis, formulado en la presentacin de esta asignatura, note usted la trascendencia que tendrn cada uno de los temas, como queda sealado la temtica a estudiar nos invita desde ya a pensar, razonar y analizar profundamente, sobre los diversos fenmenos econmico productivos, que se dan en la empresa y la sociedad en general. S, efectivamente, lo que se trata es enterarnos de las particularidades del proceso de produccin capitalista, la circulacin o intercambio de mercancas, cmo se genera la plusvala, la ganancia, la conversin del dinero en capital, as como tambin las formas de concentracin capitalista, los monopolios y el imperialismo. Mire usted cuan maravilloso se perfila este estudio, conocer el funcionamiento del sistema de produccin capitalista, poder interpretarlo y quiz transformarlo, en un sistema nuevo de produccin que asegure progreso, justicia y bienestar para todos. Durante el anlisis de los ms destacados aspectos del escenario que representa la produccin capitalista, nuestra principal hiptesis ser: Por qu la Poltica es la esencia de la Economa; de lo cual se derivan a su vez muchas otras interrogantes.

La presente Gua Didctica o Mdulo es un instrumento pedaggico cuya misin es la despertar inquietudes, orientar su aprendizaje y acompaarle a usted durante el proceso de estudio.

No obstante las falencias que pueda tener esta Gua o Mdulo, reconozca su valor, en el sentido de que intentar desarrollar su capacidad para el aprendizaje eficiente y autnomo, recuerde que una mentalidad creadora, reflexiva y crtica tendr vigencia para toda su vida, adaptndose a cualquier circunstancia de su futura vida profesional.

Confo en que Usted acepte el valor y la importancia de esta asignatura y se predisponga a estudiar con minuciosidad, diligencia y mucha responsabilidad. Recuerde! Su objetivo es dominar el anlisis de importantes categoras de la Economa Poltica. No copie. Proceda con la ms absoluta honestidad consigo mismo.

Tambin recuerde que usted no se puede fallar. Nada ni nadie puede hacer algo por alguien que no est dispuesto(a) a realizarlo por si mismo(a).

Con estas consideraciones, le deseo xitos en sus tareas, porque su xito, ser mo tambin, ya que trabajaremos juntos.

Cordialmente,

SU PROFESOR.VENTAJAS DE LA EDUCACIN POR MDULOS

DE AUTOAPRENDIZAJE

PARA EL ALUMNO:

Convertirse en protagonista de su propio conocimiento.

Desarrolla la habilidad del aprendizaje autnomo

Alumno aprende libremente por s mismo, decidiendo cmo y cundo hacerlo.

Desarrolla la habilidad de la lectura.

Confirma su aptitud de trabajar en forma individual y grupal.

No depende del Profesor para aprender, lo considera un gua o asesor en sus tareas de aprendizaje

Despierta la inquietud por investigar y resolver problemas.

Asume mayor responsabilidad en actividades de auto aprendizaje

Desarrolla la capacidad de discusin y participacin activa en clase.

Fomenta una mentalidad creadora, reflexiva y crtica en el alumno (a).

PARA EL DOCENTE:

Le permite abandonarla metodologa de enseanza tradicional del discurso, del dictado y del examen

Convertirse, efectivamente, en gua o asesor del alumno en sus tareas de auto aprendizaje.

Facilita la participacin activa del alumno en la discusin de los temas de la asignatura.

Se puede realizar una evaluacin continua y sistemtica de las actividades acadmicas del alumno(a). PLAN DIDCTICO ANUAL

ASIGNATURA : INTRODUCCIN A LA ECONOMIA CATEDRTICO : Econ. Jos Chamorro MayanquerCURSOS : 1.C1CICLO ACADEMICO : Marzo - Julio/2014HORAS SEMANALES : 5 horas

HORAS POR SEMESTRE : 80 h. ( 16 semanas ).

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

Caracterizar al Modo de Produccin Capitalista, en sus fases de produccin mercantil simple, produccin mercantil capitalista, valores de la mercanca, las funciones del dinero en la circulacin de mercancas y la conversin del dinero en capital.

Interpretar los tipos de plusvala, como diversas formas de elevar el grado de explotacin a la clase obrera para la obtencin de la mxima ganancia o beneficio empresarial - capitalista

Analizar los modelos econmicos, sistema de economa de mercado, tipos de mercados y las leyes de oferta y demanda, como variables importantes de la empresa capitalista cuando se presenta en el mercado con su produccin de bienes o servicios. Aplicar los fundamentos de la Economa Poltica, para lograr una visin integral de la estructura econmica, social y poltica del Ecuador contemporneo. Las crisis capitalistas, sus diferentes fases, as como plantear las soluciones o salidas a la crisis, logrando una concepcin clara respecto a las vas de desarrollo futuro de la sociedad actual. Investigar situaciones reales o problemas planteados para cada unidad de estudio, ello permitir desarrollar el pensamiento creativo hacia la solucin de problemas. La investigacin aportar a la comprensin de la realidad, descubriendo hechos, causas y consecuencias de los dilemas, tensiones y conflictos econmicos, sociales, polticos y culturales.

PROGRAMA INTRODUCCION A LA ECONOMIAResultados de aprendizaje

de la asignatura

Contenidos

(Unidades, captulos/

Subcaptulos de la asignatura)Dedicacin en horas semanales

FechasEstrategias de aprendizajePresencialesHrs.

Acumul.%Bibliografa

Bsica y recomendada

TPAvanceAut-

nomas

Explica la importancia, objeto y el mtodo apropiado para los estudios de la economa

1. Generalidades de la Economa: 538

1.1. Importancia, definicin y objeto de la economa

1.2. Divisin de la economa

1.3. El mtodo de la economa

1.4. Bienes y necesidades.

1.5. Factores de la produccin.

1a. Sem.2. Sem.

Prueba diagnstica

Conferencia magistral. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

4

6

8

1.25

2.50

5.00

7.50

10.001

1

2

2

2

Manual de Economa

2. Escuelas o modelos econmicos

426

Compara las escuelas o modelos econmicos.

2.1. El mercantilismo

2.2. La fisiocracia

2.3. El liberalismo

2.4. El socialismo cientfico

2.5. Keynesianismo

2.6. El Estructuralismo

2.7. El neoliberalismo y la globalizacin

3. Sem.

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

1

1

1

9

10

12

14

11.25

12.5

15.00

17.501

1

2

2Manual de Economa

Asocia las formas de circulacin de mercancas, desde la produccin mercantil simple y produccin mercantil capitalista.

3. Produccin mercantil

426

3.1. Produccin mercantil simple

3.2. Formas de circulacin de mercancas

3.3. Surgimiento de la produccin capitalista

3.4. Circulacin mercantil

Capitalista

3.5. La ganancia, motor de la sociedad capitalista.

4. Sem.

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

11

115

16

18

20

18.75

20.00

22.50

25.001

1

2

2Manual de Economa

4. Valores de las mercancas

426

Compara el valor de uso y el valor de cambio de las mercancas4.1. Qu es una mercanca?

4.2. Valor de uso de las mercancas

4.3. Valor de cambio de las mercancas

4.4. Magnitud de valor de las mercancas

5. Sem.

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

11

121

22

24

26

26.25

27.50

30.00

32.501

1

2

2Manual de economa

Economa de PARKIN, Esquivel.

Analiza la conversin del dinero en capital y la fuerza de trabajo como mercanca.5. El dinero: Importancia y Funciones 426

5.1. Origen y naturaleza del dinero

5.2. Funciones del dinero

5.3. La inflacin por causas monetarias

6. Sem.

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

21

127

29

3233.75

36.25

40.001

2

3Manual de Economa

Ecuador: su realidad

6. Cmo se convierte el dinero en capital?426

Razona sobre la conversin del dinero en capital de inversin6.1. Condiciones para el surgimiento del capitalismo

6.2. La acumulacin originaria de capital6.3. Cmo se convierte el dinero en capital?6.4. La fuerza de trabajo como mercanca7. Sem.

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

11

133

34

36

3841.25

42.50

45.00

47.501

1

2

2Manual de economa

Economa de PARKIN, Esquivel.

7. El capital y sus partes integrantes

426

Compara el capital constante con el capital variable, el capital fijo con el capital circulante.7.1. Capital constante y capital variable

7.2. Capital fijo y capital circulante

7.3. Composicin orgnica de capital

7.4. Superpoblacin relativa

8. Sem.

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

11

1

40

41

43

4450.00

51.25

53.75

55.002

1

2

1Manual de Economa

Economa de PARKIN, Esquivel

8. Obtencin de Plusvala

448

Compara las escuelas o modelos econmicos y su aplicacin en la evolucin de la economa ecuatoriana.

8.1. Qu es la plusvala?

8.2. Crecimiento del valor del capital

8.3. Cmo surge la plusvala

8.4. La fuerza de trabajo: generadora de plusvala

8.5. Clases de plusvala

9. Sem.10. Se

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

1

1

1

1

1

46

48

50

5257.50

60.00

62.50

65.00

2

2

2

2Manual de Economa

Economa de PARKIN, Esquivel

9. Funcionamiento del sistema de economa de mercado:

43

7

Analiza el funcionamiento del sistema de economa de mercado vs. Economa centralmente planificada

9.1. La economa de mercado

9.2. El mecanismo de mercado

9.3. Limitaciones o fallos del mercado

9.4. Unidades que intervienen en una economa de mercado

9.5. El funcionamiento de los mercados.

11. Sem.12. Se

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

11

1

1

53

55

57

5966.25

68.75

71.25

73.75

1

2

2

2Manual de economa

Economa de PARKIN, Esquivel.

10. Clases de mercados y tipos de competencia 4

26

Compara los tipos de mercados de competencia perfecta e imperfecta.10.1. Qu tipos de mercados se conocen

10.2. La competencia

10.3. Tipos de competencia

10.4. Competencia perfecta

10.5. Competencia Imperfecta.

. 13. Se

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

1

1

1

60

61

63

6575.00

76.25

78.75

81.25

1

1

2

2Manual de economa

Economa de PARKIN, Esquivel.

11. Leyes de oferta y

Demanda

549

Analiza el funcionamiento del mercado, las leyes de oferta, demanda y punto de equilibrio.

11.1. Demanda individual de un artculo

11.2. Ley de demanda

11.3. Oferta de un artculo en el mercado

11.4. Ley de oferta

11.5. Equilibrio entre oferta y demanda14. Sem15. Sem.

Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

1

11

1

1

166

68

70

72

7482.50

85.00

87.50

90.00

92.50

1

2

2

2

2

Manual de Micro-economa

Economa de PARKIN, Esquivel.

12. Cmo se determinan los precios

426

Razona sobre los determinantes del precio y factores de la demanda12.1. Determinantes de los precios

12.2. Factores de la demanda

12.3. La capacidad de compra

12.4. La voluntad de compra16. Sem Prueba diagnstica

Conferencia. Lecturas individuales y grupales

Trabajos en grupos. Taller. Laboratorio de resolucin de problemas.

Plenaria

Control de lectura

1

1

1

11

175

76

78

8093.75

95.00

97.50

100.001

1

2

2Manual de economa

Economa de PARKIN, Esquivel.

80

Pres80

Aut.

T O T A L :160Hs.

EJES TEMTICOS Y BLOQUES DE

PRINCIPALES TEMAS A ESTUDIAR

GUIA DE APRENDIZAJE:

El estudio de la asignatura de Economa se dirigir hacia dos ejes temticos, desarrollados en dos Mdulos Acadmicos, estos son:

1) Necesidades y Produccin de Mercancas

2) Sistema Econmico de MercadoCada Mdulo o Unidad Didctica, a su vez, contiene el tratamiento de varios temas con informacin seleccionada y especfica, as como diversas actividades de diagnstico, consulta, investigacin, evaluacin y autoevaluacin.

Para el aprendizaje de todos los temas, la metodologa de trabajo, en su orden ser la siguiente:

1. Infrmese debidamente de las partes preliminares de cada Unidad

Didctica o Mdulo: contenido temtico, presentacin, red conceptual de

temas, gua metodolgica de aprendizajes y objetivos.

2. Resolucin del Diagnstico Motivacional . Se trata de un diagnstico del conocimiento previo que tiene usted sobre algunos temas de cada Unidad Didctica. Por ello, resulvalo ese momento y sin esfuerzos por consultar, no importa sus imprecisiones. Seguidamente vendr el estudio de los temas, desarrollo de actividades complementarias, debates y usted aprender tambin corrigiendo posteriormente algn error cometido.

3. Resolucin del Diagnstico Inicial, con que cuenta cada tema de estudio.

4. Aplique las Tcnicas de Lectura con el fin de informarse sobre el contenido de cada tema. Al respecto, permtame darle las siguientes recomendaciones: Lea brevemente la informacin de cada tema para que se entere de qu se trata su estudio. Elabore un vocabulario con significado de contexto de palabras o trminos nuevos. Lea nuevamente, pero, esta vez hgalo con mucho detenimiento, tratando de comprender y reflexionar sobre los temas propuestos. Utilice ciertas tcnicas como: resaltar en el texto los conceptos e ideas ms sobresalientes, extraiga y elabore cuadros sinpticos, mapas conceptuales o mentefactos. No memorice conceptos o definiciones, haga lo posible por comprender su significado.

5. Resuelva las Actividades Complementarias, que a continuacin del contenido temtico se formulan, con el fin de consolidar sus conocimientos, aplicarlos, analizar casos concretos o interpretar hechos o datos. Nunca trate de elaborar las actividades complementarias antes de haber revisado la exposicin terica de los temas indicados, pues existen algunas preguntas que no podr realizarlas sin un adecuado conocimiento. Como qued indicado, despus de una lectura comprensiva del contenido temtico de cada tpico de estudio, le encarezco responder de manera responsable y creativa las preguntas e inquietudes propuestas en las actividades complementarias. Recuerde que sus criterios personales o de grupo sern motivo de discusin en clase.

6. Se desarrollar Debates en Mesa Redonda sobre todas las actividades de aprendizaje los logros o dificultades en la comprensin, ejemplos o aplicaciones varias. Si algn tema estudiado no queda claro, aproveche el debate para resolver definitivamente sus inquietudes. Ser un estudio colectivo, en el cual todos aprenderemos de todos. Su participacin, por lo mismo, resultar muy importante. Debe saber usted que el debate es una estrategia didctica que permite desarrollar la habilidad de escuchar y comunicar verbalmente. Aprenda a ser solidario, a cooperar, ser tolerante, democrtico y respetuoso de las ideas de los dems.

7. Se receptarn Controles de Lectura o Pruebas de Evaluacin de Aprendizajes de carcter objetivo e individual.

8. Al final de cada Mdulo de Autoaprendizaje se permitir desarrollar algunas actividades de Autoevaluacin.

9. Como parte de la actividad anterior, presentar un Ensayo o Artculo, resultante de sus aprendizajes e investigacin, sobre un problema que se formula por cada Unidad Didctica. Aqu usted podr contribuir a la explicacin de problemas y la bsqueda de soluciones; desarrollar su pensamiento creativo, crtico; aportar a la comprensin de la realidad descubriendo hechos, causas y consecuencias de los dilemas, tensiones y conflictos sociales, econmicos, polticos y culturales.

La materia es exigente. El contenido de la asignatura, as como sus variadas actividades, requiere que sea muy disciplinado, dedquele el tiempo necesario para su estudio.

Le deseo el mayor de los xitos

Adelante, en esta materia. No se olvide que la nota o calificacin se la pone usted!.

Cordialmente,

SU PROFESOR.

PRIMER MODULO ACADEMICO:

NECESIDADES Y PRODUCCIN MERCANTIL

CONTENIDO:

PRESENTACIN

OBJETIVOS

RED CONCEPTUAL

DESARROLLO DEL MODULO ( TEMAS DE LA UNIDAD DIDCTICA ) T E M A No. 1: EL METODO DE LA ECONOMIA

Diagnstico Inicial

Desarrollo del Tema

Actividades complementarias

Evaluacin.

T E M A No. 2: LA PRODUCCIN MERCANTIL Diagnstico Inicial

Desarrollo del Tema

Actividades complementarias

Evaluacin.

T E M A No. 3: LA MERCANCA: VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO Diagnstico Inicial

Desarrollo del Tema

Actividades complementarias

Evaluacin.

T E M A No. 5: EL DINERO: NATURALEZA Y FUNCIONES Diagnstico Inicial

Desarrollo del Tema

Actividades complementarias

Evaluacin.

T E M A No. 6: LA CONVERSIN DEL DINERO EN CAPITAL Diagnstico Inicial

Desarrollo del Tema

Actividades complementarias

Evaluacin.

T E M A No. 7: EL CAPITAL Y SUS PARTES INTEGRANTES Diagnstico Inicial

Desarrollo del Tema

Actividades complementarias

Evaluacin.

T E M A No. 8: OBTENCION DE PLUSVALIA Diagnstico Inicial

Desarrollo del Tema

Actividades complementarias

Evaluacin.

A U T O E V A L U A C I O N

BIBLIOGRAFA.

PRIMER MDULO ACADMICO

TTULO : LAS NECESIDADES Y LA

PRODUCCIN DE MERCANCAS PRESENTACIN Le reitero mi saludo de bienvenida a la tarea de aprendizaje que le propongo desarrollar a travs de importantes lecciones de Economa Poltica desarrolladas en este Mdulo No. 1, cuyo ttulo y objetivo principal es el de desentraar las caractersticas del proceso de generacin de mercancas bajo el actual rgimen de produccin capitalista.

Nuestra principal hiptesis que guiar los aprendizajes que nos proponemos efectuar, ser: Por qu la poltica es la esencia de la economa ?.

El mtodo u orientacin metodolgica a seguir en el aprendizaje de los contenidos de esta Unidad Didctica ser la Dialctica Materialista. El Mtodo Dialctico de ensea que todos los objetos, fenmenos y procesos del mundo natural, la sociedad y el pensamiento, poseen una dinmica, por la cual estn en constante cambio, movimiento y transformacin. Habr constatado tambin que todos los fenmenos en su desarrollo se rigen por ciertas leyes especiales. Lo mismo ocurre, particularmente con la ECONOMIA, que tiene su devenir histrico y su porvenir o desarrollo futuro, con leyes propias de funcionamiento y fuerzas motrices que la hacen progresar de etapas inferiores a fases superiores. Distinto a lo que sucede con la naturaleza, cuyo desarrollo o transformacin se hace por s misma, con leyes y contradicciones propias; en la economa, los cambios y el progreso, est en manos de los individuos, dotados de conciencia, razn y voluntad, bajo leyes especiales del desarrollo social.

El escenario del Modo de Produccin Capitalista es mltiple y diverso, con distintos fenmenos poco evidentes o desapercibidos, pero realmente existentes. A travs de sus aprendizajes sabr usted descubrir las contradicciones internas de este sistema, que hoy por hoy rige en la mayora de pueblos y naciones del mundo, a pesar, como queda planteado ser un rgimen que histricamente se ha desarrollado en marcadas contradicciones internas, que no le han permitido ser un sistema econmico de progreso social y bienestar general.

Por las consideraciones anteriores no podremos escapar del anlisis de categoras, leyes y variables que hacen del capitalismo un sistema injusto, desigual, explotador y anrquico; pues son caractersticas cuyo germen se encuentra en la propiedad privada de los medios de produccin en manos de un pequeo grupo de individuos de la sociedad, quienes explotan el trabajo de la gran mayora de la poblacin, se apropian y viven del trabajo ajeno; generando miseria, desocupacin y crisis.

Descubriremos tambin las estrategias, tcticas o modelos que se han aplicado a la sociedad y se vienen impulsando permanentemente para, supuestamente, hacer del capitalismo un sistema econmico ms humano, o sea, con una apariencia social. Estrategias o modelos como el neo-liberalismo y la globalizacin, o las nuevas tcticas de dominacin como el rol desempeado por los monopolios capitalistas, las acciones imperialistas, las guerras de neo-colonialismo, la formacin de bloques econmicos y de comercio y los tratados de libre circulacin de mercancas.

Por supuesto que el estudio de economa tiene que ver con el descubrimiento y manejo de leyes que rigen los procesos de produccin, cambio y consumo de bienes y servicios por parte de la sociedad que tiene cada vez mayores necesidades que cubrir. Todas las fases o etapas por las que ha atravesado la sociedad humana en la historia, ver usted que estn matizadas por la produccin de bienes materiales, una relacin permanente entre el hombre y la naturaleza, pero tambin una relacin entre los hombres, quienes con su trabajo han permitido esa produccin de bienes y servicios, indispensables para la subsistencia. Qu pasara si la sociedad dejara de producir?.

As como las tcnicas productivas o sistemas de trabajo han sido diferentes en las distintas pocas del desarrollo de la humanidad, tambin el intercambio de mercancas tiene varias facetas. Lo mismo ocurre con el consumo de bienes y servicios. No obstante esta visin histrica importante de la economa y la sociedad, que no podr dejar de ser revisada, nuestro estudio y por el tiempo disponible se enmarcar fundamentalmente al anlisis del Modo de Produccin Capitalista.

Cmo se reflejan las caractersticas del Modo de Produccin Capitalista en la concepcin poltica que tienen los individuos respecto a su sociedad? Cul es el significado de plusvala tanto para el empresario capitalista, como para los obreros y por qu la plusvala genera la ganancia o beneficio?

Por qu los gobiernos de turno, su sistema educativo, grupos econmicos y las prensa burguesa nunca dan a conocer las verdaderas causas y efectos de la crisis capitalistas, sus diferentes fases, as como tambin las soluciones o salidas reales y definitivas a la crisis?. Cmo aplicar los fundamentos de la Economa Poltica, para lograr una visin integral de la estructura econmica, social y poltica del Ecuador contemporneo?.

Con estas cuestiones generales expuestas, dejo abierto el aprendizaje y la discusin de este importante tema, que le permitir visualizar, que tal como sucede con el hombre, la economa, actualmente por la constante transformacin, se ve distinta a aquella de tiempos pasados.

Tenga presente estimado(a) estudiante que su profesor asesor de esta materia estar siempre predispuesto a escucharle, puede comunicarse conmigo cuantas veces sean necesarias y juntos resolver cualquier problema de su aprendizaje.

Bienvenido(a), entonces al estudio del presente mdulo acadmico!. Reitero el deseo de que tenga mucho xito en sus aprendizajes, anteponga su afn, sinceridad y honestidad en el desarrollo de sus tareas.

Cordialmente,

Su Profesor.

OBJETIVOS DE LA 1. UNIDAD:

a) Aplicar el Mtodo Dialctico en el aprendizaje de la Economa, con el fin de efectuar el estudio de los problemas econmicos desde una perspectiva cientfica.

b) Analizar la produccin mercantil simple y produccin mercantil capitalista, en sus caractersticas y particularidades histricas, destacando sus condiciones y elementos que sirvieron de base para el surgimiento de la produccin mercantil capitalista.c) Diferenciar las caractersticas o valores que adopta la mercanca, las tres formas de circulacin de mercancas, comprendiendo sus elementos, condiciones y fases histricas.d) Destacar la naturaleza y funciones del dinero, sus ventajas y desventajas en la circulacin o intercambio de mercancas.e) Relacionar la inversin de capitales en las actividades productivas con la conversin del dinero en capital.f) Interpretar las consecuencias de las diferentes clases de plusvala para la clase obrera.

NOTA IMPORTANTE: Investigaciones realizadas confirman que del total de conocimientos adquiridos por las personas, el 75 % provienen de la lectura. RED CONCEPTUAL 1. UNIDAD:

DESARROLLO DEL MODULO

TEMA 1: CUL ES EL METODO DE LA ECONOMIA? Los mtodos generales: inductivo, deductivo, analtico y sinttico; o, el mtodo cientfico (que parte de un problema y llega a plantear su solucin), ayudan al estudio de la economa, pero ninguno es el mtodo correcto de la economa como ciencia. De all que, antes de pasar a revisar las leyes y tpicos de la economa, infrmese usted sobre el Mtodo Dialctico Materialista, como herramienta apropiada para estudiar a la Economa Poltica. DIAGNOSTICO INICIALPor favor responda el siguiente cuestionario. Se trata de un diagnstico del conocimiento previo que tiene usted sobre el tema. Por ello, resulvalo este momento y sin esfuerzos por consultar, no importa sus imprecisiones. Seguidamente vendr el estudio, desarrollo de actividades complementarias, investigacin, discusin y usted aprender tambin corrigiendo posteriormente algn error cometido. Adelante, entonces

Cuestionario:

Marque una ( X ) en una de las tres opciones de respuesta que constan a continuacin de las siguientes proposiciones:

SI NO DUDA

1. El campo de estudio de la economa es la produccin de bienes y servicios. ......................................................... ( ) ( ) ( )

2. La filosofa es la ciencia del saber. .............................. ( ) ( ) ( )

3. La filosofa es la ms antigua de entre todas las ramas del conocimiento......................................................... ( ) ( ) ( )

4. La naturaleza es todo el mundo material que observamos ( ) ( ) ( )

5. Todas las personas saben cul es el origen de la naturaleza ( ) ( ) ( )

6. Todos percibimos el mundo de igual manera. ............. ( ) ( ) ( )

7. Todos los individuos nacemos sabiendo....................... ( ) ( ) ( )

8. El conocimiento sirve nicamente para contemplar la realidad ( ) ( ) ( )

9. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma... ( ) ( ) ( )

10. Aunque el universo es infinito, existe otro mundo

en el ms all ( ) ( ) ( )

DESARROLLO DEL TEMASeor o Seorita estudiante, a continuacin permtame entregarle alguna informacin seleccionada (no acabada, ni ampliamente desarrollada), cuyo fin es la de despertar inquietudes, que le orienten a ampliarla y profundizarla mediante su propia investigacin, discusin y formulacin de sus particulares conclusiones. Recuerde usted, que estamos aplicando mtodos activos en el proceso de aprendizaje, el modelo educativo socio crtico y constructivista; en virtud de los cuales Usted es el protagonista y gestor de su conocimiento.A. LAS DOS CONCEPCIONES DEL MUNDODefinicin, Objeto y mtodo de la EconomaLa Economa Poltica elimina los hechos particulares y contingentes, para deducir del resto sus leyes generales y absolutas, sea la verdad fija y universal. En cuanto ciencia, ensea la verdad especulativa una y sola para todo el gnero humano; pero si la teora es acogida por el gobierno con nimo de aplicarla, pueden existir intereses y opiniones que opongan resistencia al rigor de los principios, y entonces empieza el arte.

La Economa Politica tiene su propia y verdadera competencia. La generacin de riqueza es su objeto, y su fin promover y desarrollar el bien comn, el buen vivir, en cuanto depende de la observancia de las leyes de la produccin y distribucin, del cambio y del consumo.

De seguro que a su nivel de instruccin domina el concepto de PRODUCCIN, en el sentido de que es toda actividad humana que aplicada a un objeto y con la utilizacin de ciertos instrumentos de trabajo se obtiene bienes o servicios destinados a la satisfaccin de necesidades humanas. Visto as, la produccin de bienes materiales ha existido en todas las fases del desarrollo de la humanidad, desde sus orgenes hace millones de aos hasta nuestros das. Sabe usted que sin la produccin de bienes y servicios la sociedad no progresa, perece; consiguientemente, bien se afirma que la produccin de bienes materiales es la base de toda la existencia humana.

Al concepto de produccin, estn ligados dos elementos importantes, que tambin son objeto de estudio de la Economa Poltica, estos son: las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccin, que en conjunto forman lo que se conoce con el nombre de Modo de Produccin. En primer lugar, es obvio y como se plante anteriormente, los individuos para poder desatar un proceso de produccin requiere combinar su fuerza de trabajo (capacidades fsicas y mentales) con ciertos instrumentos de trabajo (herramientas) y algunos medios de produccin (tierra, maquinas, equipos, fbricas, capital, tecnologa). Esto es lo que constituye las Fuerzas Productivas. En segundo trmino, mencionbamos a las Relaciones Sociales de Produccin, que explicadas en forma sinttica seran aquellos vnculos o relaciones que entablan los individuos para poder producir. Asi, el terrateniente propietario de 500 hectreas no podr producir solo, est obligado a relacionarse con otros individuos, los campesinos (sin tierra) y con ellos desarrollar las diversas actividades agrcolas y obtener produccin. Lo propio debe hacerlo el empresario capitalista o el gobernante, que por s solos no pueden generar produccin industrial, ni prestar servicios a la comunidad, respectivamente.

Los planteamientos formulados anteriormente corresponden a la orientacin o Mtodo Dialctico; que, como debe saber usted, se divide en Materialismo Dialctico y Materialismo Histrico. Sus principios, categoras y leyes han permitido a la humanidad una interpretacin cientfica, cabal y objetiva de todos los fenmenos presentes en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

En lo referente a la produccin, a la economa, ste ser el mtodo o la orientacin que siga el estudio de la asignatura de Economa Poltica.

El Materialismo Dialctico aplicado al estudio de los fenmenos econmicos ha confirmado la superioridad sobre las dems orientaciones metodolgicas, sobre el racionalismo, el subjetivismo y el empirismo neopositivista actual. En primer lugar, ha subrayado que el aspecto fundamental de la actividad econmica est representado por las relaciones entre los hombres y no entre las cosas. En segundo lugar, ha tratado de identificar lo caracterstico, es decir, el aspecto fundamental de cada especfico modo de produccin (Pesenti: 24)

En base al Mtodo Dialctico, como qued dicho, se ha logrado concebir los distintos fenmenos de la sociedad, por ejemplo la produccin, el intercambio, como hechos o verdades concretas, objetivas o reales. Al respecto las investigaciones de Marx concluyen que:

En la produccin los hombres no actan solamente sobre la naturaleza, sino tambin los unos sobre los otros. Producen slo en cuanto colaboran en una forma determinada e intercambian recprocamente sus propias actividades. Para producir establecen entre s vnculos y determinadas relaciones, y sus acciones sobre la naturaleza, la produccin, tienen lugar solamente dentro del cuadro de tales vnculos y relaciones sociales.

Insisto en el planteamiento de que la Economa Poltica est dirigida a dilucidar las leyes que rigen la produccin, cambio y consumo de bienes (mercancas o servicios), aptos para la satisfaccin de las necesidades individuales o colectivas de la sociedad. La produccin, por consiguiente, que ha sido una prctica social en todas las fases del desarrollo de la humanidad, ha sido la base fundamental de la existencia humana. La forma o modo como los individuos se han organizado para poder producir ha sido diferente en las distintas etapas del desarrollo histrico de la humanidad, de all que se han distinguido los siguientes modos de produccin:

Comunismo Primitivo, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo y Socialismo.

Sin embargo de que en otras materias importantes del currculo de su carrera se profundiza el anlisis de las particularidades de esos tipos de sociedades y modos de produccin, en nuestra asignatura se interpretarn sus planteamientos generales.

POR QUE LOS INDIVIDUOS TENEMOS DIFERENTES CONCEPCIONES DEL MUNDO QUE NOS RODEA?Para la mejor comprensin de este tema partamos de dos conceptos: el de Economa y el de Filosofa.

CONCEPTO DE ECONOMIA: Ciencia que estudia las leyes econmicas que rigen la produccin, la distribucin, cambio y consumo de los bienes materiales que permiten satisfacer las necesidades de la sociedad humana.

CONCEPTO DE FILOSOFIA: Ciencia que estudia las leyes ms generales que rigen el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el conocimiento humano. La filosofa apareci primero antes que el resto de ramas del conocimiento, por ello se le denomina ciencia madre. Por sus races etimolgicas la filosofa es la ciencia del saber.

Hablando un poco ms sobre el segundo concepto, sabr usted que la filosofa, como primera ciencia que surgi en la antigedad, estuvo llamada a dilucidar o esclarecer algunas incgnitas, que se transformaron en verdaderos problemas filosficos. As, entre otros, se tiene:

a) Cul es el origen de las cosas, o sea, cul es la esencia de la naturaleza y el universo en general? b) Cul es el origen de la vida, el hombre y la sociedad en general?c) Cmo surge el conocimiento; esto es, por qu podemos pensar?

d) Cul es el mvil o factor que hace progresar a la sociedad?

La humanidad desde la antigedad hasta nuestros das ha buscado respuestas a estas interrogantes. En el mbito del pensamiento filosfico se distinguen dos tipos de explicaciones, conocidas como las dos concepciones del mundo. A continuacin, de manera puntual, veamos cules son sus principales planteamientos que conducen a dar respuestas o explicaciones a las interrogantes sealadas anteriormente y a muchos problemas y fenmenos que se nos presentan en la vida cuotidiana.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LAS DOS CONCEPCIONES DEL MUNDO.-

Entienda usted que concebir el mundo es cmo apreciamos, cmo percibimos, cmo vemos el mundo que nos rodea. Al respecto, se afirma que el problema fundamental de toda concepcin del mundo, es el problema de las relaciones entre el pensar y el ser, entre lo espiritual y lo material. Qu el lo primero, el punto de partida: la materia, la naturaleza; o, es el espritu, la razn, la conciencia, la idea?. En definitiva, el ser (la materia), determina a la conciencia, o a la inversa?a) CONCEPCIN IDEALISTA Llamada tambin metafsica o evolucionista vulgar (subjetiva).

Naturaleza y sociedad permanecen estticas, no cambian.

Las cosas del mundo son ideales, no existen materialmente,

existen solo en nuestro pensamiento.

Primero surgi la idea, la conciencia, el espritu y luego el ser,

el mundo material.

El mundo, la naturaleza, son productos de la creacin El hombre piensa porque tiene almab) CONCEPCIN MATERIALISTA Considerada como evolucionista cientfica o dialctica Interpreta al mundo de manera objetiva y real Naturaleza y sociedad cambian constantemente Se basa en el principio cientfico: La materia es eterna e indestructible, solo se transforma Primero existi la materia, luego la idea, la conciencia, el espritu El conocimiento es una funcin del cerebro, un reflejo del mundo material El cerebro, el conocimiento, no es ms que una manifestacin de la materia altamente organizadaComo usted habr ya deducido, este conjunto de planteamientos est en el pensamiento de cada persona, orientando sus explicaciones y actitudes. Habr tambin notado que son dos posiciones absolutamente opuestas. Los individuos se alinean, toman partido, de la una o de la otra corriente de pensamiento. No obstante, una ser la correcta y la otra errnea. Si alguien est confundido, supuestamente no estuviera ni con la una ni con la otra posicin cae en el plano del agnosticismo, que se tratara de una posicin intermedia. Al respecto, George Novack manifiesta: que los agnsticos permanecen suspendidos entre el materialismo y el idealismo, no pueden decidir si realmente existe una realidad exterior independiente de nosotros y si es posible conocerla. De lo cual se puede concluir que nadie puede ser materialista e idealista al mismo tiempo, por las conclusiones absolutamente opuestas a las que llegan estas filosofas o mtodos del conocimiento y el pensar.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASDespus de una lectura comprensiva del contenido del tema, le solicito responder de manera responsable y creativa las preguntas, ejercicios y/o problemas de refuerzo y redacte sus propias conclusiones y comentarios. Aprenda a desarrollar su capacidad de anlisis y sntesis. Recuerde que sus criterios personales son muy importantes y sern motivo de discusin en clase.

5.1.3.1. Con el fin de lograr una mejor comprensin de estos planteamientos, srvase buscar informacin ms amplia en libros sobre principios de filosofa, por ejemplo usted puede leer a Politzer, Konstantinov ,etc.

5.1.3.2. Para controles de lectura, propongo que estudie dos documentos, que anexo al presente mdulo, con informacin bibliogrfica seleccionada, los temas son:

Objeto de la Filosofa ( Konstantinov). Pgs. 10 31.

Materialismo contra idealismo (Novack). Anexo.

5.1.3.3. Cuestione cientficamente o registre un concepto cientfico, apegado a la realidad, de las siguientes expresiones:

a. SUPERSTICIONES: ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

b. DESTINO: ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

c. SUERTE: ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

d. MILAGROS ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

e. FANTASIAS ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

f. HORSCOPO: ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

g. RIQUEZA: ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

h. POBREZA ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

i. FELICIDAD: ....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

B. EL METODO DIALECTICODIAGNSTICO INICIAL1. La dialctica es un mtodo cientfico filosfico........................... A D ?

2. Los objetos, fenmenos y problemas de la naturaleza, la sociedad

y el pensamiento basta con observarlos para conocerlos A D ?

3. El mtodo metafsico (idealista) sirve para conocer la realidad

y contemplarla. A D ?

4. El mtodo dialctico sirve para conocer la realidad y

transformarla. A D ?

5. El mtodo dialctico es diferente al mtodo metafsico. A D ?

6. Quien dice metafsica dice inmovilidad; quien dice dialctica, movilidad. A D ?

7. Nada queda como es, nada queda como est. A D ?

19 Naturaleza, pensamiento y sociedad sufren transformaciones

constantes. A D ?

20 La historia de la naturaleza se hace por s misma, la historia

de la sociedad la hacen los hombres. A D ?

21 Todos los individuos necesitan producir A D ?

22 Todos los individuos tienen maneras de pensar. A D ?

23 Los individuos no producen solos, se relacionan con otros

para hacerlo. A D ?24 Segn las condiciones de vida, son las maneras de pensar

de los individuos. A D ?

25 Sin produccin de bienes materiales, la sociedad no progresa,

se estanca. A D ?26 La persona dialctica est con el cambio, con la innovacin;

la persona idealista o metafsica, desea conservar de ser posible

todo como est. A D ?

En el lado derecho de las siguientes proposiciones, coloque la letra que corresponda a las opciones de respuesta, segn su opinin.

RESPUESTAS:

PREVIA DEFINITIVA

27 La cantidad se torna en calidad.................................................... -------- ---------

28 El agua hierve a los 80 grados centgrados................................ -------- ---------

29 Lo inmaterial tambin tiene peso, volumen y medida............ -------- ---------

30 Los contrarios luchan hasta negociar y reconciliarse.............. -------- ---------

31 La naturaleza evoluciona, la sociedad tambin...................... -------- ---------

32 No siempre para vivir los hombres tienen que trabajar......... -------- ---------

33 Los contrarios en el tomo son los protones y los neutrones. ------- ---------

34 Los contrarios en matemtica son suma y multiplicacin.... -------- --------

35 De la contradiccin de opiniones surge la verdad.................... -------- --------

36 La metafsica tambin acepta la existencia de contrarios....... -------- --------

37 La negacin de un fenmeno a otro genera desarrollo........... -------- --------

38 Lo nuevo niega totalmente a lo viejo......................................... -------- --------

39 La sociedad se desarrolla sin contradicciones....................... -------- -------

40 Reformas y revolucin son dos hechos similares.................. -------- -------

41 El conservador se aferra a que no cambie nada. ................... -------- -------

ESTUDIEMOS EL METODO DIALCTICOQu es el Mtodo Dialctico?

Como qued establecido en el tema anterior, el mtodo cientfico, como tal, es un procedimiento para resolver problemas. Resulta diferente si a usted le piden interpretar, por ejemplo, el desarrollo de la naturaleza, el devenir de la sociedad o el avance del conocimiento humano, qu tanta utilidad tendra el seguir el procedimiento del mtodo cientfico?. Piensa que habra otro procedimiento que resultara ser ms adecuado para analizar el origen, desarrollo y futuro de cualquier fenmeno?. Si su respuesta es que en verdad el mtodo cientfico puede ayudar en el anlisis de las cuestiones planteadas, pero que se requerira de otro procedimiento; considero acertada su conclusin.

Consecuentemente, hablemos de un mtodo, que se trata de ignorarlo; no obstante es muy til y es el ms apropiado cuando nos proponemos a dar respuestas sobre el proceso de desarrollo de los fenmenos de la naturaleza, la sociedad y del pensamiento que se han suscitado a travs del tiempo y el espacio. Se trata del Mtodo Dialctico, hablemos pues de l.

Su denominacin hace referencia a la palabra dialctica . Segn Microsoft Encarta 2004, significa: Arte de dialogar, argumentar, discutir. Mtodo de razonamiento desarrollado a partir de principios. Capacidad de afrontar una oposicin. As pues, dialctica proviene de dilogo, confrontacin de ideas para encontrar la verdad. Formulada en la antigedad por Herclito ,Platn y Aristteles ; retomado en la filosofa contempornea por Engels y Marx (1848), quienes le dieron el carcter cientfico; esto es, alejado de toda posicin idealista, subjetiva y mecanicista.

Es un mtodo cientfico que considera las cosas, los fenmenos y problemas, en conexin mutua, en movimiento, en su aparicin, desarrollo contradictorio y desaparicin. Por tanto, es un mtodo cientfico filosfico, que se halla contrapuesto al mtodo metafsico o idealista.

La Dialctica es un mtodo o instrumento para conocer y transformar la realidad. En tanto que la metafsica es el mtodo de contemplar esa realidad. Por estar apegado a la realidad, o lo objetivo o concreto, al mtodo dialctico tambin se lo conoce con el nombre de DIALCTICA MATERIALISTA.

El mtodo dialctico est constituido por principios, categoras y leyes.

Cules son sus principios fundamentales?

A continuacin y para que sean interpretados y ampliados por usted paso a resumir algunos de los principios bsicos de la Dialctica Materialista, desarrollados en varios tratados, obras e investigaciones filosficas.

Lo primario, lo fundamental es la MATERIA; lo secundario, lo derivado es la idea, la CONCIENCIA, el espritu.

El mundo es la materia en movimiento.

En el mundo se dan procesos fsicos, qumicos, biolgicos y sociales.

Solo existe una realidad y su carcter es material.

La materia es eterna, infinita e indestructible, solo se transforma.

Las formas de existencia de la materia son: el movimiento, el espacio y el tiempo.

Naturaleza, pensamiento y sociedad cambian constantemente, estn sujetas a transformaciones permanentes. Nada est esttico, todo tiene dinmica, todo cambia.

Los cambios materiales son el resultado de las propias contradicciones internas de los objetos, fenmenos y procesos.

El movimiento o desarrollo de los objetos, fenmenos y procesos implica tanto los cambios progresivos (cuantitativos), como los saltos o rupturas (cambios cualitativos).

La historia de la naturaleza se hace por s misma.

La historia de la sociedad la hacen los hombres, dotados de conciencia, razn y voluntad.

La produccin y reproduccin de bienes materiales constituyen la base imprescindible de la sociedad, son las condiciones de existencia material sobre la cual se levanta, progresa y se desarrolla. Sin produccin la sociedad perece, se estanca, no progresa.

El ser social (modo de produccin) determina a la conciencia social.

Las relaciones econmicas de produccin entre los hombres constituyen el fundamento de la vida social, poltica y espiritual de una sociedad.

El capitalismo, modo de produccin basado en la explotacin y el antagonismo de clases sociales, se transformar y dar paso a una nueva sociedad nueva sociedad, ms justa y ms humana, de progreso y bienestar general.

Como qued planteado anteriormente, es imprescindible desatar el anlisis y la discusin sobre los principales y ms fundamentales principios del Mtodo Dialctico. Aplicarlos a la interpretacin de situaciones concretas, a hechos de nuestra vida cuotidiana, a fenmenos que an no han sido descifrados, a encontrar mediante el mtodo dialctico las respuestas ms reales a una serie de interrogantes e inquietudes que han estado latentes en nuestro pensamiento; a reemplazar por la explicacin cientfica aquellas ideas y posiciones subjetivas, supersticiosas, dogmticas e idealistas que hemos tenido respecto de tal o cual cuestin.

Pregntese usted mismo cmo es que interpretan y resuelven determinadas situaciones las personas, los profesionales, los gobernantes, etc., que utilizan al idealismo o metafsica como mtodo de su conocimiento?.

Tambin le invito a razonar sobre los individuos que practican el mtodo dialctico en la interpretacin de fenmenos, problemas, etc. Vale la pena aclarar que ser dialctico o materialista no significa, como errneamente, se pretende inculpar a personas amantes del dinero, la riqueza material, la fortuna, los bienes. La correcta explicacin es que la persona dialctica sustenta sus interpretaciones de los fenmenos y problemas en principios cientficos, reales, cuyas causas tienen bases materiales, no ideales. Si de bienes materiales se trata, la burguesa (idealista) es la que ambiciona tener la mxima cantidad de bienes, propiedades y dinero. En cambio que el pueblo o la clase obrera busca simplemente subsistir, tener una vida digna.

FORMULACION DE LA FILOSOFIA CIENTFICA

Habamos mencionado que Carlos Marx , gran filsofo, economista y poltico por all en 1840, recogiendo todo el pensamiento cientfico emanado desde la antigedad, logra formular por primera vez en el mundo una Filosofa Cientfica, basada en el materialismo dialctico, Apoyado por el tambin gran filsofo y naturalista Federico Engels, Marx entrega a la humanidad esta nueva corriente de pensamiento que se traduce en una teora del desarrollo y la transformacin de objetos, fenmenos y procesos que se dan en la vida social y la naturaleza en general. Ms tarde Vladimir Ilich Lenin, poniendo en prctica los principios y leyes formuladas por Marx, en cuanto teora del desarrollo y la transformacin, logr convertir y trasformar a la vieja Rusia Zarista, atrasada y pobre, en una gran nacin como fue la U.R.S.S( 1918-1956), convirtindose ms tarde, en una de las primeras potencias mundiales en todos los campos: econmico, cientfico, cultural y social.

DIALECTICA EL PROCESO DE CONOCIMIENTO.

Para su comprensin, partamos de algunos principios fundamentales respecto a la relacin materia conciencia:

Lo materia es lo primario, la conciencia lo derivado.

En el mundo hay distintos estados de la materia, distintas propiedades y relaciones de la misma.

La psique, la conciencia, no pertenece a un mundo distinto del ms all, sino al propio mundo material, constituyendo una propiedad de la materia altamente organizada.

La psique, la conciencia, se muestra como un eslabn superior, cualitativamente nuevo, en la serie de distintas propiedades del mundo material.

La materia exista antes de la aparicin de la conciencia, poseyendo en sus cimientos solo una propiedad semejante a la sensacin, al reflejo y que al nivel de la organizacin viva de la materia posee irritabilidad, la sensacin, la percepcin y el intelecto elemental de los animales superiores.

Con el aparecimiento de la sociedad humana surge la forma social de movimiento de la materia, portador del cual es el hombre que posee conciencia.

C. LEYES DE LA DIALCTICA MATERIALISTAPOR QUE LAS LEYES DE LA DIALCTICA SON LEYES DEL DESARROLLO Y DE LA TRANSFORMACIN? Cuntas veces se habr preguntado por qu las cosas cambian. Qu factor dinmico hace que se transformen, adoptando nuevas formas y cualidades. Quiz tambin se pregunt qu fuerzas o leyes son las que permiten a los objetos, fenmenos y procesos a cambiar y desarrollarse?.

Bueno, sabr usted que, en verdad existen leyes, fuerzas y factores que hacen progresar a todas las cosas. Pero, por supuesto que las leyes que rigen esos cambios no son del tipo de leyes jurdicas que las promulgan el Congreso Nacional o el Ejecutivo. Leyes que como habr ddose cuenta se las hace y se las deshace. No, las leyes presentes en el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento son leyes que nadie las ha creado, han estado siempre presentes, lo nico que ha sucedido es que el hombre a travs de la ciencia y la investigacin las ha descubierto. Consecuentemente, cuntas leyes ms habr que ser descubiertas por el pensamiento humano. Leyes y relaciones que al ser constatadas amplan el conocimiento y dominio de la humanidad sobre las fuerzas de la naturaleza.

A.G. Spirking: 64, define a la LEY como la relacin sustancial, el nexo interno y necesario entre los fenmenos. La ley es la relacin duradera, que queda idntica en los fenmenos, relacin de las esencias o entre las esencias. En esa medida, el conocimiento de las leyes es posible solo cuando el pensamiento cientfico ha alcanzado el grado suficiente de desarrollo.

De acuerdo al grado en que unas y otras leyes abarcan un determinado crculo de fenmenos, pueden ser especficas o universales. Las leyes especficas se refieren a las ciencias concretas, mientras que las leyes universales del desarrollo del ser y del pensamiento constituyen el materialismo dialctico. Lo universal constituye la ley de existencia, cambio y desarrollo de todas las cosas y fenmenos.

Por su parte, Konstantinov: 201, manifiesta que Ley, en su forma general, es una determinada relacin necesaria entre cosas, fenmenos y procesos, relacin que responde a su naturaleza interna, a su esencia. El concepto de Ley, constituye el fruto de un largo proceso de desarrollo de la ciencia y la filosofa.

Como podr usted inferir, estos conceptos aclaran la diferencia que existe entre una ley natural y las apreciaciones conceptuales que se tiene de una ley burguesa, por ejemplo; que, como se indic anteriormente no corresponde a la esencia misma de las cosas y fenmenos, sino que se la formula por conveniencias polticas de la clase gobernante.

La dialctica materialista ha identificado tres leyes para el anlisis de desarrollo de los objetos, fenmenos y procesos que se dan en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, estas son:

La ley del trnsito de los cambios cuantitativos a los cambios cualitativos; relacionada a los conceptos de evolucin y revolucin, al salto dialctico. Ley de la unidad y lucha de contrarios; conocida tambin como la ley de la contradiccin o ley del desarrollo.

Ley de la negacin de la negacin; relacionada al proceso de desarrollo y al carcter progresivo del mismo, al reemplazo de lo viejo por lo nuevo.

LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS.-

La naturaleza forma una unidad de objetos, fenmenos, procesos y formas de movimiento multiformes. Esta multiformidad de la naturaleza expresa las diferencias cualitativas entre los objetos.

Todos los fenmenos de la sociedad presentan una determinacin cualitativa.

El capitalismo por ejemplo: es una cualidad de la sociedad y tiene un conjunto de rasgos y aspectos caractersticos, como la propiedad privada de los medios de produccin, la explotacin y la dominacin de la burguesa , la existencia de la clase obrera.

El socialismo, formacin social cualitativamente nueva, le son propios e inherentes otros rasgos.

La cualidad de los objetos no se halla desligada de su aspecto cuantitativo.

La cantidad, igualmente es una determinacin del objeto, en aspectos que se refieren al grado de desarrollo de sus propiedades: magnitud, peso, volumen, nmero, velocidad de movimiento, intensidad de luz, etc.

La determinacin cuantitativa de los fenmenos sociales no siempre se expresa en magnitudes tan exactas como en los fenmenos de la naturaleza inorgnica.

La cantidad es el aspecto de los objetos, fenmenos y procesos que caracteriza el grado, el volumen, la intensidad de su desarrollo, se expresa matemticamente y su particularidad estriba en que su cambio, influye sobre la cualidad de los objetos.

Ejemplos:

1. El Cobre Se funde a 1083 oC Punto crtico.

2. Uranio 1 Kg. Masa crtica Reaccin en cadena.

Explosin.

3. Pregunto a usted si la Sociedad, tambin tendr un Punto Crtico?. Para

transformarse?: Si ----- No -----. Comente.

De lo dicho anteriormente y con los ejemplos anotados, podr comprender que los cambios cuantitativos de los fenmenos presentan hasta cierto lmite o punto crtico sus mismas cualidades, no dejan de ser lo que son. Solo en determinado grado de desarrollo, al darse determinadas condiciones, el objeto pierde su cualidad anterior y se convierte en otro nuevo.

La ley del paso de los cambios cuantitativos a cualitativos muestra el modo cmo se realiza la aparicin de lo nuevo. Pero no revela cul es la fuerza motriz, la fuente del desarrollo. La fuerza motriz del desarrollo viene expresada por la ley de la unidad y lucha de contrarios.

LEY DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS.

CONTRADICCIONES INTERNAS Y EXTERNAS:

La ley de la contradiccin o lucha de contrarios es una ley del movimiento, del desarrollo. Alrededor de esta Ley estn los conceptos de automovimiento y auto desarrollo.

Con ello no quiere decir que la vida social progresa por si misma, sin intervencin de los individuos, sin su activa contribucin o que la naturaleza puede transformarse en bien de los hombres sin que stos acten sobre ella.

El concepto dialctico de automovimiento se expresa en el hecho objetivo de que la materia, la naturaleza y la vida social llevan implcitos los estmulos, causas y fuentes de su devenir.

En virtud del automovimiento la naturaleza inorgnica ha engendrado de su seno algo distinto y opuesto a ella, la naturaleza orgnica.

La naturaleza se desarrolla desde las formas inferiores a las superiores con arreglo a sus propias leyes. Lo mismo sucede con el desarrollo social.

As pues la dialctica exige que el movimiento, el devenir, se consideren como automovimiento y autodesarrollo, que se opera en virtud de la lucha y la agudizacin de las contradicciones internas. Sin embargo, la dialctica no puede ignorar en modo alguno la importante funcin que las contradicciones externas desempean en el proceso de desarrollo.

Socialismo/ Comunismo

Capitalismo

Feudalismo

Esclavitud

Comunidad

Primitiva

La sociedad no existe, ni podr existir un solo da al margen de la naturaleza. Para vivir los hombres deben trabajar y el trabajo implica la accin de ellos sobre la naturaleza, con el fin de conseguir los medios necesarios para su existencia.

La contradiccin interna radica en la esencia misma del objeto, en cambio la contradiccin externa se da entre diferentes objetos , entre seres distintos.

La esencia de la Ley de Unidad y Lucha de Contrarios se la puede formular en los siguientes trminos: La unidad y lucha de contrarios es la ley conforme a la cual todas las cosas, todos los fenmenos y procesos que poseen internamente lados y lucha de opuestos dan un impulso interior al desarrollo y conducen a una agudizacin de las contradicciones, que al llegar a cierta fase se resuelven mediante la extincin de lo viejo al nacimiento de lo nuevo.

Particularidades de las distintas contradicciones.-

Una cosa es el desarrollo y luchas opuestas en la naturaleza donde rigen procesos ciegos y espontneos y otra distinta en la sociedad donde actan individuos , clases sociales y partidos polticos que estn dotados de conciencia y persiguen sus propios fines.

La lucha de contrarios se da tambin de un modo particular en la esfera del pensamiento, en la ciencia y en el arte.

Contradicciones Especficas.-

En Matemtica : integrales y diferenciales/ suma y resta, etc.

En Mecnica : la accin y la reaccin.

En Fsica : electricidad positiva y negativa

En Qumica : la combinacin y la disociacin de tomos.

Las contradicciones inherentes o relacionadas a las formas ms elevadas del movimiento de la materia ( naturaleza orgnica, vida social ), adoptan la forma de la lucha de lo viejo y lo nuevo , entre lo que muere y lo que nace, entre lo conservador y lo revolucionario, etc.

La lucha de contrarios en el desarrollo social ofrece un carcter especfico an ms complejo. Aqu las contradicciones son provocadas por el desenvolvimiento de la base material de la sociedad, es decir de la PRODUCCIN.

Casos de contradicciones en el desarrollo social:

Correspondencia y no correspondencia entre las fuerzas productivas y las

relaciones sociales de produccin.

En poltica: lucha entre tendencias y partidos polticos.

Ley de Unidad y Lucha de Contrarios, como fuente del desarrollo.La Ley de las Contradicciones es fuente de desarrollo, pone de manifiesto la fuente y la fuerza motriz del desarrollo.

La concepcin metafsica del universo, niega la existencia de contradicciones internas en los fenmenos, procesos y objetos del mundo objetivo.

No obstante desde los albores del pensamiento filosfico se expresaba la idea de que los fenmenos naturales poseen contradicciones internas.

Para la filosofa burguesa ( idealista ) y particularmente para los idelogos del

Capitalismo pintaban las cosas como si la sociedad burguesa estuviera exenta,

libre de contradicciones y fuese un mundo idlico ( ideal ) en el que reinaba la paz y la armona de clases.

La burguesa siente pavor ( miedo ) ante la idea de que existen contradicciones internas en los fenmenos y objetos, y que justamente la dialctica del desarrollo de las contradicciones internas de la sociedad provoca objetivamente la lucha de clases y las revoluciones sociales.

Partiendo de los datos cientficos objetivos y de la experiencia histrica de la humanidad, la Dialctica Marxista sostiene que todos los objetos y fenmenos llevan implcitas contradicciones internas, cada objeto es una unidad de contrarios, una unidad de aspectos, propiedades y tendencias opuestas.

En definitiva, todos los objetos y fenmenos del mundo que nos rodea tiene su aspecto positivo y su aspecto negativo, su pasado y su futuro, lo que caduca y muere y lo que nace y se desarrolla. La lucha entre estas tendencias opuestas e implcitas en los fenmenos y objetos constituye la fuente y la fuerza motriz de su desarrollo.

Solo mediante el descubrimiento de las contradicciones internas se pueden conocer verdaderamente los objetos, su esencia y las leyes de su desarrollo.

LEY DE LA NEGACIN DE LA NEGACIN.

Esencia y funcin de la negacin dialctica en el proceso de desarrollo.-

El cambio cualitativo lleva implcita la negacin, sin la negacin sera imposible el paso de una cualidad a otra.

En la lucha de contrarios tambin se presenta la negacin de uno y la afirmacin del otro.

La negacin brota del desarrollo mismo, al desdoblarse la una y aparecer los elementos, tendencias, fuerzas nuevas.

Por ejemplo el proletariado y su lucha son la negacin de la burguesa y del rgimen que ella defiende, bien entendido que esta negacin no proviene desde afuera de la sociedad capitalista sino que es inherente a su propia esencia.

El proletariado combate a la burguesa como clase que encarna el modo capitalista de produccin.

Formas que adopta la negacin y el carcter progresivo del desarrollo.-

La realidad se desenvuelve en un sentido progresivo .

Ciertamente, si la negacin dialctica no se reduce a una mera destruccin de lo viejo, sino que lo supera conservando cuanto encierre de positivo es evidente que la nueva fase contendr muchas ms posibilidades de desarrollo que la anterior.

La nueva fase o el nuevo ciclo, no repite el ciclo anterior si es que es otro nuevo y especfico que se levanta por encima del antiguo y se sirve de l, de lo adquirido en el movimiento precedente para impulsar su desarrollo posterior.

As por ejemplo, el modo de produccin capitalista inicia su trayectoria dedesarrollo utilizando la base tcnica del rgimen feudal, apoyndose en ella avanz enormemente y cre la gran industria mecanizada.

NIO JOVEN ADULTO

SOC./ C.

CAPITALISMO

FEUDALISMO Talleres

ESCLAVISMO Prod. Agrcola Empresas

COMUNIDAD Prod. Artesanal

PRIMITIVA

El capitalismo a su vez ser desplazado por un nuevo modo de produccin o forma de sociedad nueva, en virtud de un proceso.

Su punto de arranque ya no es la produccin artesanal, sino la gran industria maquinizada, gracias a que se conservan los adelantos tcnicos de la sociedad capitalista ; el socialismo puede impulsar an ms aceleradamente la produccin, valindose de las ventajas de dichos adelantos.

La humanidad no toma del pasado sus cenizas, sino el fuego que sostiene la vida y la eleva a un nuevo nivel.

As pues, la naturaleza dialctica de la negacin y su importante funcin en el desarrollo explican el carcter progresivo del movimiento, el ascenso de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo.

La negacin de la negacin refleja los procesos que se dan fuera de nuestra conciencia.

La cadena de negaciones del mundo objetivo es infinita, esto es el desarrollo progresivo.

Sera falso suponer que el desarrollo discurre plcidamente, sin contradicciones.

El desarrollo se da de tal manera que la fase superior de cada ciclo sintetiza todo el movimiento anterior. As lo demuestra el siguiente ejemplo tomado de la historia de la sociedad.

Antes de la produccin manufacturera y de industria maquinizada todas las operaciones o casi todas las operaciones necesarias para fabricar un producto corran a cargo de un solo obrero. El productor era un trabajador universal, pero al llegar la manufactura o la industria, el proceso de produccin se fragment en numerosas operaciones.

Con el socialismo los individuos adquieren por primera vez en la historia la posibilidad de gobernar cada vez con mayor eficiencia los procesos sociales, de utilizar conscientemente las leyes en inters de toda la sociedad. El socialismo pone en manos del pueblo todos los medios de produccin y la ciencia, lo que permite eliminar la accin perniciosa de algunas contingencias naturales, hace que el conocimiento de las leyes que rigen el desarrollo de la naturaleza y la poderosa tcnica de la produccin sirvan a la dominacin del hombre sobre las fuerzas espontneas, y se encaucen hacia la satisfaccin de los intereses y necesidades del pueblo.

Alrededor de la Ley de la Negacin, conviene que se conozca lo que concluye Manuel Agustn Aguirre: 54. Que en la lucha de viejo y lo nuevo, de lo caduco y lo que nace, del pasado y del futuro, hemos de estar siempre del lado de las fuerzas nuevas, por poco desarrolladas que se encuentren, porque ellas encierran el progreso y el porvenir.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASa) Si la dialctica y la metafsica son dos mtodos del pensar y formas de actuar de los individuos, a continuacin escriba dos formas de comportamiento, cualidades o valores de cada uno de ellos.

INDIVIDUO DIALECTICO (materialista) METAFSICO (idealista)

Estudiante: ............................................ ..............................................

............................................ ..............................................

Maestro: ............................................ ..............................................

............................................ ..............................................

Profesional: ............................................ ..............................................

............................................ ..............................................

Padre de Familia: ............................................ ..............................................

............................................ ..............................................

Gobernante: ............................................ ..............................................

............................................ ..............................................

b) D una opinin cientfica a las siguientes creencias o afirmaciones heredadas por tradicin:

La lluvia depende de la voluntad de San Pedro:

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................San Francisco aumenta las cosechas:

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

La felicidad, el paraso, est en otro mundo:

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

La sociedad progresa y avanza gracias a la voluntad divina, a lderes o gobernantes:

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

El capitalismo, sociedad contempornea, es eterno, nunca cambiar a ser otro sistema:

..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

c). Del libro de Konstantinov: Fundamentos de filosofa, estudie el primer tema del Captulo IV que trata sobre La Materia. Elabore un informe que contenga lo siguiente: Ideas principales, ideas secundarias y la formulacin de 10 preguntas sobre el indicado tema. Recuerde que formular preguntas es ms importante que emitir respuestas.

d) Estudie el documento anexo Materia y Conciencia. Resuelva las preguntas de repaso planteadas sobre Dialctica del proceso de conocimiento.

EVALUACIN DE APRENDIZAJESSrvase Desarrollar las siguientes actividades:

a) Prepare sus intervenciones para el debate, que en mesa redonda, desarrollaremos en el aula de clase. Estudio colectivo en donde aprenderemos todos de todos, por ello su participacin es muy importante.

b) Regrese al diagnstico inicial y vuelva a contestar el cuestionario elaborado para este tema de estudio. Aprenda de la rectificacin de errores, si los tuviere.c) En la prxima sesin de trabajo resolver una prueba individual sobre sus aprendizajes de este tema.

TEMA No. 2: ESCUELAS O MODELOS ECONMICOS

DIAGNOSTICO INICIALCuestionario:

Escriba Verdadero ___V___ , Falso ___F___ o Duda ___D___ , segn

considere a las siguientes expresiones.

R. PREVIA R. DEFINITIVA

1. ______ La economa ecuatoriana ha evolucionado

experimentando varios modelos econmicos. _______

2. ______ El perodo agro-exportador se bas en tres

productos: caf, cacao y banano. ..................... _______

3. ______ Los clsicos del liberalismo econmico fueron

Adam Smith y David Ricardo. .. _______

4. ______ La revolucin Liberal de Eloy Alfaro quit el

gobierno a los terratenientes y al clero. ............. _______

5. ______ El liberalismo de Eloy Alfaro hizo ms reformas

sociales que econmicas. ................................... _______

6. ______ La 1. Ley de Reforma Agraria se promulg en el

ao de 1.964. ....................................................... _______

7. _______ Con la Reforma agraria los campesinos tuvieron

crditos, asistencia tcnica y ms tierras. ........... _______

8. _______ A pesar de que la Revolucin Liberal tuvo como

como propsito implantar el capitalismo, este slo

lleg a imponerse o superar al feudalismo a partir

de las dcadas 60 y 70. ......................................... _______

9. ______ El auge petrolero que se inicia en 1.972, super al

boon cacaotero y bananero. ................................... _______

10. _______ La 1. Ley de Fomento Industrial, promulgada en

1.973, logr un incipiente desarrollo industrial. ...... _______

11. _______ El Modelo Econmico aplicado en la dcada de

1.970, plante reemplazar las importaciones de

artculos industriales con produccin nacional. .. _______

12. _______ Desde el retorno a la democracia (formal), 1.979

1.980, se inicia con la aplicacin del modelo neo

liberal. .................................................................. _______

13. _______ Principal planteamiento del modelo neo-liberal fue

vender al sector privado todas las empresas estatales _______

14. _______ Luego de haber fracasado en otros pases el neo-

liberalismo se decide aplicarlo en Ecuador. .......... _______

15. _______ En la dcada de los aos 1.980 la economa

ecuatoriana creci pero en trminos negativos. ...... _______

16. _______ La dolarizacin es parte de la globalizacin de la

economa. ............................................................. _______

17. _______ La globalizacin afecta a la economa del pas........ _______

18. _______ En el aspecto cientfico y cultural la globalizacin

es beneficiosa para nuestras sociedades. ................. _______

19. _______ La globalizacin es una nueva colonizacin del

mundo, para asegurar mercados para los pases

capitalistas y empresas multinacionales. ................ _______

20. _______ La globalizacin tiene muchas desventajas para las

economas de los pases subdesarrollados. ............. _______

DEARROLLO DEL TEMA

POR QUE SE DICE QUE LA POLITICA ES LA ESENCIA DE LA ECONOMIA?

A este enunciado, quiz motivador del tema, se lo debera relacionar con otros como: Cules son los modelos econmicos aplicados en el curso del desarrollo de la sociedad ecuatoriana?. Por qu los polticos (burgueses), que defienden los intereses de la empresa privada, estn de acuerdo con el neo-liberalismo y la globalizacin?. Hasta dnde se remontan los orgenes de los principios y planteamientos de la ideologa neoliberal?. Por qu los ecuatorianos estamos en permanentes crisis econmicas. Cules son las causas y quines son los responsables de la crisis que ha soportado el pueblo ecuatoriano ?. Cules seran los instrumentos vlidos o las vas para salir de la crisis?. Ser acaso el modelo neoliberal, las privatizaciones, la dolarizacin o la globalizacin?. En definitiva, llegar el momento de superar la situacin de subdesarrollo y dependencia?

Estas y muchas ms interrogantes, creo se habr formulado, cuando se trata de visualizar la realidad econmica de nuestro pas. De estas cuestiones generales, por supuesto, se derivan otras situaciones especficas, que tienen relacin con la produccin, distribucin y consumo de los bienes y servicios, como actividades diarias y permanentes que despliegan los individuos para poder subsistir, satisfaciendo sus necesidades.

Con el fin de facilitar la comprensin de cmo ha evolucionado la economa ecuatoriana, le planteo una ptica especial de anlisis, partiendo de la interpretacin de los modelos econmicos aplicados por los diferentes regmenes polticos que se han disputado el poder del Estado y por ende asumir la administracin de la sociedad y la economa nacional.

As pues, con el propsito de orientar su aprendizaje, a continuacin le presento a usted una sntesis de esos modelos econmicos, que ha tenido vigencia por largos periodos , habiendo sido remplazados por nuevos esquemas, de acuerdo a los inters de grupos hegemnicos internos y a la presin internacional de organismos multinacionales y de Estados con los que se ha mantenido relaciones de dependencia econmica, tecnolgica y poltica.

EL MERCANTILISMO:EPOCA: ............................................. Siglo XVIII.

PLANTEAMIENTO CENTRAL: ..... La riqueza de las naciones est en el

comercio internacional.

SITUACIN INTERNACIONAL: ... Colonialismo e inicios de capitalismo

en el mundo.

SITUACIN NACIONAL: .............. Comercio de manufacturas, oro, plata,

piedras preciosas hacia Espaa e