13 materiales cerámicos.pdf

Upload: arquitecturacuatro

Post on 02-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 13 Materiales cermicos.pdf

    1/6

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    1

    Los CermicosElaboracin propia en base a informacin de textos diversos.

    Materiales de construccin

    La naturaleza ha sido la proveedora de las materias primas para la realizacin de los materiales de construccin.Las posibilidades de aprovechamiento de las mismas se han relacionado con las distintas culturas, y las tcnicasy herramientas que las mismas desarrollaron en distintos periodos de la historia.

    La existencia en el medio natural de una u otra oferta de recursos determin que algunas comunidadesadoptaran la madera de las reas boscosas dentro de las cuales vivan. Para ello debieron no solamente tenerrboles cerca, sino tambin desarrollar herramientas que permitieran su apeo y elaboracin en piezas utilizablesen distintas tecnologas para construir los edificios.En otras zonas, las piedras naturales eran las abundantes, y se repite el mismo esquema, las sociedades quehabitan en estos medios desarrollan tcnicas apropiadas para transfrmalas en materiales de construccin, ydesarrollan sus tecnologas de uso para construir las distintas partes de sus edificios.

    En las regiones donde escaseaban la piedra y la madera se us la tierra como material de construccin.

    Aparecen as el tapial y el adobe: el primero consiste en un muro de tierra o barro apisonado y el segundo es unbloque constructivo hecho de barro y paja, y secado al sol.Posteriormente aparecen el ladrillo y otros productos cermicos, basados en la coccin de piezas de arcilla enun horno, con ms resistencia que el adobe.En uno u otro caso, la utilizacin de estos materiales estuvo relacionado con la existencia de materias primasprximas a los lugares de residencia, y al desarrollo de herramientas y tcnicas apropiadas para producir losmateriales de construccin y sus tecnologas de uso.

    En uno u otro caso, el hombre solo aplico su intencin de forma sobre un material que ya exista producido por lanaturaleza. Le dio forma al rbol, o a la roca, o a la tierra, y con estos materiales construy su abrigo.Solamente en el caso de los ladrillos incorporo a la tierra, orgnicas o arcillas, la energa trmica, la coccin yprodujo un material "artificial", donde no era solo forma, era tambin un material creado por el hombre.El paso de los siglos, y sobre todo lo ocurrido en los ltimos 200 aos, a partir de la revolucin industrial,

    liberaron al hombre de esta relacin entre los recursos naturales y el uso de los materiales de construccin.Nuevas tecnologas crearon materiales que como el ladrillo, pero con mayor complejidad, eran invento delhombre. Apareci el acero, el aluminio, los derivados de la madera, los plsticos, los fibro cementos, las placasde yeso, el vidrio plano, el hormign armado, el hormign pretensado etc.

    Las tecnologas del transporte permitieron que los usos de los materiales de construccin estuvieran msrelacionados con los valores culturales que con las existencias de las materias primas.Para usar un ejemplo de nuestro tiempo. En las Islas Malvinas, no existe prcticamente ningn rbol. Los pocosplantados por el hombre tienen un carcter totalmente decorativo. Sin embargo la ciudad de Puerto Argentino,esta construida con tecnologa de madera. Tambin ocurri ha fines del siglo pasado en nuestra Patagonia,donde en medio de la estepa, tambin sin rboles, las construcciones eran realizadas en estructura de madera ychapa de cinc. La cultura, el aprecio por uno u otro material eran ms importantes que la existencia de materiasprimas adecuadas.

    El mundo cada vez ms globalizado, la oferta se amplia da a da, y nuestra provisin de informacin ya no essolamente la revista Vivienda, o alguna otra publicacin similar, sino Internet.Comencemos por analizar uno de los materiales ms antiguos, y al mismo tiempo moderno a travs de lasnuevas tecnologas: LOS CERMICOS, aquellos materiales de construccin que reconocen como raz comn laMATERIA PRIMA = ARCILLA

    La ArcillaSuelo o roca sedimentaria, plstica y tenaz cuando se humedece. Se endurece permanentemente cuando secuece o calcina. La energa trmica modifica la estructura molecular, y los cambios son irreversibles.De gran importancia en la industria y la construccin, la arcilla se compone de un grupo de mineralesaluminosilicatos formados por la meteorizacin de rocas feldespticas, como el granito. El grano es de tamaomicroscpico. Esto hace que la superficie de agregacin sea mucho mayor que su espesor, lo que permite un

    gran almacenamiento de agua por adherencia, dando plasticidad a la arcilla y provocando la hinchazn dealgunas variedades. Estas ultimas arcillas, denominadas expansivas, constituyen un grave problema en lafundacin de edificios dado que cambian su volumen con el contenido de humedad y pueden "empujar" aledificio, provocando fisuras y deterioros.

  • 7/27/2019 13 Materiales cermicos.pdf

    2/6

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    2

    La arcilla comn es una mezcla de caoln, o arcilla china (arcilla hidratada) y de los polvos finos de algunosminerales feldespticos anhidros (sin agua) no descompuestos. Las arcillas varan en plasticidad, todas son mso menos maleables y capaces de ser moldeadas cuando se humedecen con agua.

    Las arcillas plsticas se usan en todos los tipos de alfarera, en ladrillos, baldosas, pipas, ladrillos refractarios y

    otros productos. Las variedades ms comunes de arcilla y de roca de arcilla son: la arcilla china o caoln; laarcilla de pipa, similar al caoln pero con un contenido mayor de slice; la arcilla de alfarera, no tan pura como laarcilla de pipa; la arcilla de escultura, o arcilla plstica, una arcilla fina de alfarera mezclada, a veces, con arenafina; arcilla para ladrillos, una mezcla de arcilla y arena con algo de materia ferruginosa (con hierro); la arcillarefractaria, con pequeo o nulo contenido de caliza, tierra alcalina o hierro (que actan como flujos), por tanto,es infusible y muy refractaria; como el esquisto y la marga.

    As la arcilla se convierte en un material til a la construccin, porque por accin del calor en su proceso decoccin, adquiere:- Una permanencia de forma- Una determinada impermeabilidad- Una resistencia mecnica apreciable- Una resistencia al fuego.

    - Una durabilidad notoria

    Cermica. Cermico(del griego keramos, 'arcilla'),Cermica, en la antigedad, arte de hacer objetos con arcilla. Ahora es un trmino general que se aplica a laciencia que se ocupa de la fabricacin de objetos con materiales terrosos, blandos, endurecidos mediantetratamientos a altas temperaturas.

    La cermica incluye los trabajos de alfarera, porcelana, ladrillos, baldosas y azulejos de gres. Estos productosno slo se utilizan con fines decorativos o para servicio de mesa, tambin se utilizan en los materiales deconstruccin, e incluso para fabricar soportes magnticos. Los aislantes cermicos tienen una amplia variedadde propiedades elctricas y han reemplazado a los materiales convencionales. Se han descubierto en fechasrecientes propiedades elctricas de superconductividad, en la familia de compuestos cermicos.

    La importancia de los Materiales Cermicos.Cabe preguntarse, Por qu la moderna arquitectura a pesar de la aparicin de nuevos materiales y la rapidezde los sistemas constructivos, sigue eligiendo los materiales cermicos de manera tan notoria en las grandescantidades en que los emplea?Las causas principales son:- Por su relativo bajo costo, debido a lo barato de las materias primas y a la rapidez de fabricacin que suponenlos sistemas mecnicos.- Por la facilidad de manejo y colocacin. No se requiere mano de obra calificada.- La duracin e inalterabilidad del material cermico.

    En nuestros das el ladrillo y las restantes piezas cermicas son la mejor manera de percatarse, la extensa gamade necesidades que estos cubren. As hay:- Piezas para Mampostera: Ladrillos macizos, ladrillos huecos, bloques cermicos.

    - Piezas para techo: ladrillo para losa.- Piezas para cubierta: Tejas planas, tejas curvas.- Piezas para pisos o revestimiento: Mosaicos, baldosas.- Elementos sanitarios: Piletas, inodoros, bids.

    Mamposteras.La construccin de muros con piedras, ladrillos, u otros materiales se llama mampostera. Obra que es hechacon mampuestos, que se pueden poner con la mano.Estos elementos se pueden mantener en pie a travs de la traba de los mismos, slo con el efecto de lagravedad. Mediante juntas de mortero, denominado de asiento, se mejora su estabilidad.

    Piezas para mamposteraLadrillos.Un poco de Historia.El ladrillo constituy el principal material en la construccin de las antiguas Mesopotamia y Palestina, dondeapenas se dispona de madera y piedras. Los habitantes de Jeric en Palestina fabricaban ladrillos hace unos9.000 aos. Los constructores sumerios y babilonios levantaron zigurat, palacios y ciudades amuralladas con

  • 7/27/2019 13 Materiales cermicos.pdf

    3/6

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    3

    ladrillos secados al sol, que recubran con otros ladrillos cocidos en hornos, ms resistentes y a menudo conesmaltes brillantes formando frisos decorativos. En sus ltimos aos los persas construan con ladrillos al igualque los chinos, que levantaron la gran muralla. Los romanos construyeron baos, anfiteatros y acueductos conladrillos, a menudo recubiertos de mrmol.

    En el curso de la edad media, en el imperio bizantino, al norte de Italia, en los Pases Bajos y en Alemania, ascomo en cualquier otro lugar donde escaseara la piedra, los constructores valoraban el ladrillo por suscualidades decorativas y funcionales. Realizaron construcciones con ladrillos templados, rojos y sin brillocreando una amplia variedad de formas, como cuadros, figuras de punto de espina, de tejido de esterilla o lazosflamencos.Esta tradicin continu en el renacimiento y en la arquitectura georgiana britnica, y fue llevada a Amrica delnorte por los colonos. El ladrillo ya era conocido por los indgenas americanos de las civilizacionesprehispnicas. En regiones secas construan casas de ladrillos de adobe secado al sol. Las grandes pirmidesde los olmecas, mayas y otros pueblos fueron construidas con ladrillos revestidos de piedra. Pero fue en Espaadonde, por influencia musulmana, el uso del ladrillo alcanz ms difusin, sobre todo en Castilla, Aragn yAndaluca.El ladrillo industrial, fabricado en enormes cantidades, sigue siendo un material de construccin muy verstil.

    Existen diversas clases:El ladrillo de fachada o vista, cuando es importante el aspecto, realizado con arcilla, producido en formaindustrial y que se utiliza como revestimiento;El ladrillo comn, hecho de arcilla de calidad inferior, o tierra vegetal, producido en forma artesanal osemiartesanal destinado a la construccin de muros;El ladrillo refractario, que resiste temperaturas muy altas y se emplea para fabricar hornos.

    Ladrillo Comn. El ms utilizado.Paraleleppedo de arcilla o tierra vegetal cocida, empleado en la construccin,bsicamente para la construccin de muros. De acuerdo con la calidad de su aparienciapuede ser utilizado a la vista, o bien terminado con revoques. Sus medidas son variables,producto de su fabricacin, pero en promedio diremos que tiene: 5,5 x 12 x 25 cm.

    Los ladrillos comunes se ejecutan en forma manual, en un molde de madera que esrellenado a partir del barro producido con tierra vegetal y otros agregados. Se secan alaire libre cerca de 12das, para luegococinarlos en hornos,realizados con los

    mismos ladrillos.

    Tienen un costo bastante bajo. Son resistentes ala humedad y el calor y pueden durar en algunoscasos ms que la piedra.Su color vara dependiendo de los suelosempleados. Sus proporciones dimensionales

    cambian de acuerdo a las tradicionesarquitectnicas. Algunos ladrillos estn hechosde arcillas resistentes al fuego para construirchimeneas y hornos.Otros estn hechos con vidrio o se someten a procesos de vitrificacin. Los ladrillos se pueden fabricar dediferentes formas, dependiendo de la manera en que se vayan a utilizar.

    Ladrillo Hueco:Ladrillo de produccin industrial.Su fabricacin se realiza por un proceso denominado extrusin, que consiste en introducir elmaterial cermico, en estado plstico, dentro de una boquilla, que en su extremo tiene unamatriz con la forma que finalmente tendr el ladrillo, se empuja el material por el extremocontrario a la matriz, y por esta va saliendo el ladrillo conformado, de forma continua. Luego selo va cortando, en el largo deseado, y se lo cocina.

  • 7/27/2019 13 Materiales cermicos.pdf

    4/6

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    4

    Se lo utiliza como simple cerramiento (es decir comodivisorio entre dos ambientes), pues no tiene capacidadportante, (no es apto para recibir cargas, pesos, que nosean los propios).

    Sus medidas son variadas, segn el fabricante,manteniendo siempre el mismo alto y largo, y variando elancho para conformar muros de distintos espesores.Sus caras poseen ranuras, en el mismo sentido de loshuecos, producto de su forma de fabricacin, para facilitarla adherencia del mortero de terminacin del muro.

    La forma de colocacin de estos mampuestos, en un muro, es con los huecos en sentido horizontal, y conmortero de asiento en el lado horizontal y en el vertical.

    Bloque Cermico:Es de produccin industrial, y con el mismo proceso de fabricacin que los ladrillos huecos.Se lo utiliza como muro estructural, pues tiene capacidad portante, (es apto para recibir cargas, pesos, adems

    de los propios) pudindose realizar, segn los casos hasta dos ytres pisos, sin necesidad de estructura independiente.

    Sus medidas son variadas, segn el fabricante, manteniendosiempre el mismo alto y largo, y variando el ancho paraconformar muros de distintos espesores, que pueden soportardistintas cargas.

    Sus caras poseen ranuras, en el mismo sentido de los huecos,producto de su forma de fabricacin, para facilitar la adherenciadel mortero de terminacin del muro.

    La forma de colocacin de estos mampuestos, en un muro, es con los huecos en sentido vertical, y con muy

    poca cantidad de mortero de asiento en el lado horizontal, el lado vertical, no lleva mortero, los bloques van atope.

    AparejosTrmino que designa la disposicin ordenada de los diversos elementos que componen la mampostera, en laconstruccin de muros y paredes. A lo largo de la historia se han empleado una gran variedad de aparejos,dependiendo del material utilizado, el grosor del paramento y sus cualidades ornamentales. Todos ellos, sinembargo, comparten una misma finalidad: evitar las juntas verticales continuas, que impediran el reparto de lascargas, los pesos, y provocaran, en consecuencia, la aparicin de peligrosas fisuras verticales.

    Piezas para techos.Ladrillo para Losa:Es de produccin industrial, y con el mismo proceso de fabricacin que los ladrillos huecos y los bloques.

  • 7/27/2019 13 Materiales cermicos.pdf

    5/6

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    5

    Se lo utiliza como molde, encofrado, en las denominadas losas cermicas. Estosignifica que tapan el hueco entre los elementos estructurales, viguetas dehormign pretensado, para poder colocar hormign (capa de compresin) porencima. Una vez fraguado este, y alcanzadola resistencia adecuada, podran quitarse,

    sin producir efecto alguno. Como estonunca se realiza, (no tendra sentido, pues la nica forma de retirarlos esrompindolos, con lo cual se inutilizan), se los denomina encofradoperdido.Sus medidas son variadas, segn el fabricante, manteniendo siempre elmismo largo y ancho, y variando el espesor para conformar losas dedistintos espesores, que puedan soportar distintas cargas, pesos.

    Sus caras poseen ranuras, en el mismo sentido de los huecos, productode su forma de fabricacin, para facilitar la adherencia de los morteros uhormigones de terminacin.La forma de colocacin es simplemente apoyada en los elementos estructurales (viguetas), sin ningn tipo demortero.

    Piezas para cubiertas.Tejas planas:PIZARRAS: Son de produccin industrial. Su fabricacin se realiza a travs de unmolde, que le da la forma y luego se la cocina.

    Rara vez se las deja con el color original, de cermica cocida (rojo anaranjado), engeneral se le agrega color a travs de la aplicacin de un esmalte (pinturaespecial), que se fija con una nueva coccin. Este esmalte aplicado aumenta laimpermeabilidad de la pieza.Sus medidas pueden variar, segn quien las fabrique, pero con una medida nicapor fabricante.

    La forma de colocacin, es sujetarlas mediante un elemento de fijacin (clavo), amaderas dispuestas especialmente, en la estructura del techo.

    TEJA FRANCESA: Son de produccin industrial. Su fabricacin se realiza a travs de un molde, que le da laforma y luego se la cocina.

    Cuando no se las deja con el color original, de cermica cocida (rojoanaranjado), se le agrega color a travs de la aplicacin de un esmalte (pinturaespecial), que se fija con una nueva coccin. Este esmalte aplicado aumenta laimpermeabilidad de la pieza.

    Sus medidas pueden variar, segn quien las fabrique, pero con una medida

    nica por fabricante.La forma de colocacin, es sujetarlas mediante un elemento de fijacin (clavo), a elementos (maderas engeneral) dispuestas especialmente, en la estructura del techo.

    Tejas Curvas:TEJA ESPAOLA O COLONIAL: Es la ms antigua y una de las ms utilizada, hasta hace muy pocos aos,para techos con cubiertas cermicas.Hoy en da, son de produccin industrial. Su fabricacin se realiza a travs deun molde, que le da la forma y luego se la cocina.

    Al contrario de las anteriores, se las deja casi siempre, con el color original, decermica cocida (rojo anaranjado), luego con el paso del tiempo y lascondiciones del tiempo, del lugar, van cambiando su color.Sus medidas pueden variar, segn quien las fabrique, pero con una medidanica por fabricante.La forma de colocacin, es sujetarlas mediante un elemento de fijacin (clavo),a elementos (maderas) dispuestas especialmente, en la estructura del techo.

  • 7/27/2019 13 Materiales cermicos.pdf

    6/6

    INTRODUCCIN A LAS CONSTRUCCIONES 2013FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO ARTE Y URBANISMO -UNIVERSIDAD DE MORN

    6

    Piezas para pisos o revestimientos.BALDOSAS y PISOS CERMICOS: Son de produccin industrial. Su fabricacin se realiza a travs de unmolde, que le da la forma y luego se los cocina.

    Los PISOS CERMICOS, siempre tienen su cara vista esmaltada, con distintos colores y dibujos. Este esmalte

    aplicado aumenta la impermeabilidad de la pieza y su dureza superficial.

    Las BALDOSAS, que se las deja con el color original, de cermica cocida (rojoanaranjado) muy de moda ltimamente; , son de distinta formulacin en sumasa, a las que se le agrega colores y dibujos a travs de la aplicacin de unesmalte (pintura especial), que se fija con una nueva coccin. Este esmalteaplicado aumenta la impermeabilidad de la pieza y su dureza superficial.

    Sus medidas son variadas, como tambin los espesores, segn el fabricante.El Termino BALDOSA se utiliza para denominar los solados cermicos que noposeen caras esmaltadas. En el mercado de los materiales, tambindenominamos BALDOSAS a materiales que utilizan para realizacin de pisos.

    Como ejemplo las denominadas BALDOSAS DE GOMA O VINILO.Tambin encontramos que las clsicas BALDOSAS DE AZOTEA, son mencionadas como CERMICA ROJA,para AZOTEA.La forma de pegado a pisos y paredes, es a travs de un aglomerado de formulacin especial, listo para usar.(pegamento para cermicos)

    Elementos sanitarios.PILETA, INODORO, BID: Son de produccin industrial. Su fabricacin se realiza a travs de un molde, que leda la forma y luego se los cocina.

    Siempre se le agrega color a travs de la aplicacin de un esmalte (pinturaespecial), que se fija con una nueva coccin. Este esmalte aplicado aumenta laimpermeabilidad de la pieza.

    Sus medidas varan, (dentro de un rango lgico) segn los modelos que realicecada fabricante.La forma de colocacin, es sujetarlos mediante un elemento de fijacin(tornillos), a la mampostera o mueble en caso de las piletas; y al piso en caso deinodoro y bid.

    FIN