2010 parentesco reytrop (1)

37
María Eugenia Olavarría, Saúl Millán &DUOR %RQÀJOLROL (coordinadores) Lévi-Strauss: XQ VLJOR GH UHÁH[LyQ Lévi-Strauss: XQ VLJOR GH UHÁH[LyQ María Eugenia Olavarría, Saúl Millán &DUOR %RQÀJOLROL (coordinadores) Imagen de portada: Retrato de Claude Lévi-Strauss, Bengt Lindström, 1989. La colección Archipiélagos es parte del proyec- to editorial del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, uni- dad Iztapalapa. Es el producto de una colabora- ción interinstitucional centrada en la estrecha vinculación entre docencia e investigación, que se SURSRQH FRQWULEXLU D HGLÀFDU FRPXQLGDGHV HSLV- témicas internacionales pertinentes para com- prender y participar más adecuadamente en los complejos procesos sociales de un mundo glo- balizado. Esta colección surge como un resultado de los intercambios internacionales que tuvieron lugar en ocasión del Coloquio Internacional Archipiéla- gos de la antropología, celebrado en noviembre de 2008 en la Ciudad de México, y de la celebración del XV aniversario del Posgrado en Ciencias An- tropológicas de la UAM-I. En esa ocasión académi- cos de diversas universidades latinoamericanas, europeas y norteamericanas se reunieron para dar nacimiento a la Red Internacional de Antro- pología (RIA). Las instituciones que integran esta red comparten la idea de que la geopolítica de la cultura actual coloca a los antropólogos y a los FLHQWtÀFRV VRFLDOHV DQWH HO UHWR GH HQFRQWUDU IRU mas de organización y cooperación capaces de enriquecer y dar sustento a las tareas de investi- gación y formación de profesionistas en este nue- vo marco global. Esta segunda obra de la Colección Archipié- lagos representa un paso más hacia la consti- tución de un espacio académico transnacional y GH XQD UHJLyQ IURQWHUL]D TXH FRQÀJXUH SXQWRV GH vista u horizontes más apropiados para ejercer nuestras disciplinas y construir marcos teóricos y prácticas académicas que sepan ir más allá del ámbito —y del habitus— nacional. María Eugenia Olavarría es Profesora investi- gadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (México), miembro del Sistema Nacional de Inves- tigadores y actual coordinadora del Posgrado en Ciencias Antropológicas. Su obra más reciente: El FXHUSR ÁRU (WQRJUDItD GH XQD QRFLyQ \RHPH obtuvo la PHQFLyQ KRQRULÀFD HQ OD FDWHJRUtD GH PHMRU LQYHVWL gación del Premio Fray Bernardino de Sahagún 2010. Saúl Millán es Doctor en ciencias antropológicas, profesor del Posgrado en Antropología Social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Miem- bro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias Antropológicas. En- tre su obra reciente destaca: La comunidad sin lí- PLWHV HVWUXFWXUD VRFLDO \ RUJDQL]DFLyQ FRPXQLWDULD HQ las regiones de indígenas de México (INAH, 2003) y El cuerpo de la nube: jerarquía y simbolismo ritual en OD FRVPRYLVLyQ GH XQ SXHEOR KXDYH (Premio Sahagún 2005). &DUOR %RQÀJOLROL es Investigador de la Universi- Investigador de la Universi- dad Nacional Autónoma de México, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su principal campo de interés es la antropología de la danza y el chamanismo, especialmente en el noroeste-occi- dente mexicano. Ha sido autor y/o coordinador de 7 libros y más de 50 artículos sobre los temas men- FLRQDGRV \ DFUHHGRU GH XQD PHQFLyQ KRQRUtÀFD \ un premio Fray Bernardino de Sahagún (1994, 1999). Sin duda uno de los pensadores más originales del siglo XX, Claude Lévi-Strauss no sólo dotó a la antropología de un discurso propio, sino también la ubicó, HQ HO FRQFLHUWR GH ODV GLVFLSOLQDV KXPDQDV FRPR OD SULPHUD HQ DÀUPDU TXH las culturas se construyen a manera de lenguajes cuya patria común sería el LQFRQVFLHQWH $ OR ODUJR GH FLHQ DxRV GH UHÁH[LyQ TXH FXOPLQDURQ FRQ VX muerte en noviembre del 2009, el antropólogo francés elevó la antropología al rango de una disciplina universal que examinó el espíritu humano desde la óptica de un americanista. A semejanza de otros homenajes que recibiera a lo largo de su vida, el pre- sente volumen reúne los trabajos de numerosos investigadores que en mayor R PHQRU PHGLGD VH KDQ EHQHÀFLDGR GH VXV HQVHxDQ]DV RFXSDQGR HVH OXJDU GH “discípulos inconstantes” que el propio Lévi-Strauss solía asignarse con res- pecto a sus antecesores. /pYL6WUDXVV XQ VLJOR GH UHÁH[LyQ fue en su momento un homenaje plural que reunió a cerca de treinta investigadores formados en distintas disciplinas y en distintas latitudes. Eduardo Viveiros de Castro y Mi- chel Perrin tuvieron la generosidad de acompañar a un nutrido grupo de in- vestigadores mexicanos y radicados en México, quienes en esta obra dan a conocer una parte de lo que Lévi-Strauss les ha legado. Portada Levi Strauss.indd 1 10/11/2010 05:39:37 p.m.

Upload: daniel

Post on 18-Aug-2015

251 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

erw

TRANSCRIPT

!"#$"#%&" ()#"&* es ooctora en Antropologla por el Unlverslty College Lonoon, oe la Unlversl-oao oe Lonores. Sus llneas oe lnvestlgaclon son et-nlcloao, gnero, movlmlentos soclales y reslstencla,transnaclonallsmo y cultura. Su ultlma publlcaclon (2008)es!"#$%&'")*+$,",$%&',$-&".'/coeoltaoa conDanlelHlernau. Actualmentecoorolnala llcenclatura en Antropologla Soclal en la !"#$|z-tapalapayesprotesora-lnvestlgaooraoelmlsmo oepartamento. Marla Lugenla Olavarrla, Saul Mlllan Carlo 8onglloll (coorolnaoores)Lvl-Strauss:un slglo oe reNelonLvl-Strauss:un slglo oe reNelonMarla Lugenla Olavarrla, Saul MlllanCarlo 8onglloll(coorolnaoores)|magen oe portaoa: 01*+$*' 21 3-$421 567&89*+$4""/8engt Llnostrom, 1989.La colecclon +#,-%.%/0"$12 es parte oel proyec-to eoltorlal oel Departamento oe Antropologla oe la Unlversloao Autonoma Metropolltana, unl-oao |ztapalapa. Ls el prooucto oe una colabora-clonlnterlnstltuclonalcentraoaenlaestrecba vlnculaclon entre oocencla e lnvestlgaclon, que se propone contrlbulr a eolcar comunloaoes epls-tmlcaslnternaclonalespertlnentesparacom-prenoer y partlclpar mas aoecuaoamente en los complejos procesos soclales oe un munoo glo-ballzaoo.Lsta colecclon surge como un resultaoo oe los lntercamblos lnternaclonales que tuvleron lugar enocaslonoel3'-':4&';,*1+,$%&',$- '" 21 -$ $,*+'#'-'>?$, celebraoo en novlembre oe 2008 en la Cluoao oe Mlco, y oe la celebraclon oel Xv anlversarlo oel Posgraoo en Clenclas An-tropologlcas oe la !"#$&. Ln esa ocaslon acaoml-cos oe olversas unlversloaoes latlnoamerlcanas,europeas y norteamerlcanas se reunleron para oar naclmlento a la Reo |nternaclonal oe Antro-pologla ('&"). Las lnstltuclones que lntegran esta reo comparten la loea oe que la geopolltlca oe la cultura actual coloca a los antropologos y a los clentlcos soclales ante el reto oe encontrar tor-mas oe organlzaclon y cooperaclon capaces oe enrlquecer y oar sustento a las tareas oe lnvestl-gaclon y tormaclon oe proteslonlstas en este nue-vo marco global.Lsta segunoa obra oe la Colecclon +#,-%.%/30"$12representaunpasomasbaclalaconstl-tuclonoeun1"#$%&'$%$26.&%'*+$,",$%&',$-y oe una reglon tronterlza que congure puntos oe vls ta u borlzontes mas aproplaoos para ejercer nuestras olsclpllnas y construlr marcos teorlcos y practlcas acaomlcas que sepan lr mas alla oel amblto y oel babltus naclonal.!"#4"56$*7%"80"9"##4"esProtesoralnvestl-gaooraoelDepartamentooe Antropologlaoela UnlversloaoAutonomaMetropolltana-|ztapalapa (Mlco), mlembro oel Slstema Naclonal oe |nves-tlgaooresyactualcoorolnaooraoelPosgraooen Clenclas Antropologlcas. Suobramasreclente: !- cuerpo or. Ltnogrof|o de uno noc|n ,oeme obtuvo la menclon bonorlca en la categorla oe mejor lnvestl-gaclon oel Premlo Fray 8ernarolno oe Sabagun 2010.:";0 !%00)7 es Doctor en clenclas antropologlcas,protesor oel Posgraoo en Antropologla Soclal oe la Lscuela Naclonal oe Antropologla e Hlstorla. Mlem-bro oel Slstema Naclonal oe |nvestlgaoores y oe la Acaoemla Melcana oe Clenclas Antropologlcas. Ln-tresuobrareclenteoestaca: 5$%'.4,&2$2"&,-?8m|tes: estructuro soc|o| , orgon|zoc|n comun|tor|o en -$" +1>&',1" 21 &,2?>1,$" 21 @6A&%' (&("), 2003) y !- %41+#' 21 -$ ,4B1CD1+$+:4?$ ) "&.B'-&".' +&*4$- 1, |o cos mov|s|n de un pue5|o huove (Premlo Sabagun 2005).CarIo BongIioIi es |nvestlgaoor oe la Unlversl- |nvestlgaoor oe la Unlversl-oaoNaclonal AutonomaoeMlco, mlembrooel SlstemaNaclonaloe|nvestlgaoores. Suprlnclpal campo oe lnters es la antropologla oe la oanza y el cbamanlsmo, especlalmente en el noroeste-occl-oente melcano. Ha sloo autor y/o coorolnaoor oe 7 llbros y mas oe 50 artlculos sobre los temas men-clonaoos y acreeoor oe una menclon bonorlca y un premlo Fray 8ernarolno oe Sabagun (1994, 1999).Sln ouoa uno oe los pensaoores mas orlglnales oel slglo XX, Clauoe Lvl-Strauss no solo ooto a la antropologla oe un olscurso proplo, slno tambln la ublco,en el conclerto oe las olsclpllnas bumanas, como la prlmera en armar que las culturas se construyen a manera oe lenguajes cuya patrla comun serla el lnconsclente. AlolargooeclenanosoereNelon, queculmlnaronconsu muerte en novlembre oel 2009, el antropologo trancs elevo la antropologla al rango oe una olsclpllna unlversal que eamlno el esplrltu bumano oesoe la optlca oe un amerlcanlsta.A semejanza oe otros bomenajes que reclblera a lo largo oe su vloa, el pre-sente volumen reune los trabajos oe numerosos lnvestlgaoores que en mayor o menor meoloa se ban beneclaoo oe sus ensenanzas, ocupanoo ese lugar oe olsclpulos lnconstantes que el proplo Lvl-Strauss solla aslgnarse con res-pecto a sus antecesores. Lev|-Strouss: un s|g|o de reex|n tue en su momento un bomenaje plural que reunlo a cerca oe trelnta lnvestlgaoores tormaoos en olstlntas olsclpllnas y en olstlntas latltuoes. Louaroo vlvelros oe Castro y Ml-cbel Perrln tuvleron la generosloao oe acompanar a un nutrloo grupo oe ln-vestlgaoores melcanos y raolcaoos en Mlco, qulenes en esta obra oan a conocer una parte oe lo que Lvl-Strauss les ba legaoo.Portada Levi Strauss.indd 1 10/11/2010 05:39:37 p.m.Del pensamiento salvajeal nuevo milenioLvi-Strauss: un siglo de reexin01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL3 3 20/09/2010 05:34:54 p.m.Enrique Fernndez FassnachtRector generalIris Santa Cruz FabilaSecretaria generalRal Hernndez ValdsCoordinador General de DifusinBernardo RuizDirector de Publicaciones y Promocin EditorialUNIDAD IZTAPALAPAJavier Velzquez Moctezuma Rectorscar Jorge Comas Rodrguez SecretarioJos Octavio Nateras DomnguezDirector de la Divisin de Ciencias Sociales y HumanidadesFederico Besserer AlatorreJefe del Departamento de AntropologaNorma Jaramillo PueblaAsistente editorialBiblioteca de Alteridades 16ArchipilagosRed Internacional de Antropologa01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL4 4 20/09/2010 05:34:55 p.m.Del pensamiento salvajeal nuevo milenioLvi-Strauss: un siglo de reexinMara Eugenia OlavarraSal MillnCarlo Bonglioli(coordinadores)Universidad Autnoma Metropolitana-Unidad IztapalapaDivisin de Ciencias Sociales y Humanidades/Departamento de AntropologaJuan Pablos EditorMxico, 201001-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL5 5 20/09/2010 05:34:57 p.m.Primera edicin, 2010D.R. 2010, Mara Eugenia Olavarra, Sul Millny Carlo Bonglioli (coords.)D.R. 2010, Universidad Autnoma MetropolitanaProlonogacin Canal de Miramontes 3855Ex Hacienda San Juan de DiosDelegacin Tlapan, 14387, Mxico, D.F.Unidad Iztapalapa/Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades/Departamento de AntropologaTel. (55) 5804 4763, (55) 5804 4764 y fax (55) 5804 4767

D.R. 2010, Juan Pablos Editor, S.A.Malintzin 199, Col. del CarmenDelegacin Coyoacn, 04100 Mxico, D.F.

Imagen de portada:Retrato de Claude Lvi-Strauss, de Bengt Lindstrm,leo sobre tela, 61 x 50 cm, 1989978-607-477-345-3 978-607-7700-87-6 Juan Pablos EditorImpreso en MxicoReservados los derechosFALTA FICHA01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL6 6 20/09/2010 05:34:57 p.m.[]NDICEPresentacinMara Eugenia Olavarra, Sal Milln y Carlo Bonglioli11Claude Lvi-Strauss, fundador del posestructuralismoEduardo Viveiros de Castro17Sincretismo y bricolage: el pensamiento salvajeen MesoamricaSal Milln43Redes y tropos del parentesco animalMara Eugenia Olavarray Mara Cristina Daz61Totemismo, sacricio, ontologas mltiplesJohannes Neurath89Entre rito y mito. Relaciones diferenciadas a la alteridadentre nahuas y teenek de la Huastecaveracruzana (Mxico)Anath Ariel de Vidas115Gemelidad e historia cclica. El dualismo inestablede los amerindios, de Claude Lvi-Strauss,en el espejo de los mitos mesoamericanosGuilhem Olivier13901-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL7 7 20/09/2010 05:34:57 p.m.La vagina dentada en la mitologa de Mesoamrica(Itinerario analtico de orientacin levistraussiana)Flix Bez-Jorge179La muerte de Moctezuma. La historia y el mito desdeuna perspectiva levistraussianaPatrick Johansson197Mentalidad primitiva, pensamiento salvaje,pensamiento simblico: conceptos para pensarAntonella Fagetti227El cuerpo de la esttica o la estructura inconscientedel cuerpo humanoAdriana Guzmn245Admiracin y fascinacin. Ecacia simblicay ciencias del lenguajeRoberto Flores267Dialctica del yo y el otro en Lvi-StraussGabriel BourdinLacan levistraussiano?Jos Eduardo Tappan Merino319La antropologa y la imaginacin metafrica:mito y msica. Hacia el esclarecimientode los procesos simblicosRaymundo Mier G.345La fragilidad amorosa de la serpiente emplumada:sacricio y sexualidad en el noroeste de Mxicoy el suroeste de Estados UnidosArturo Gutirrez del ngel37901-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL8 8 20/09/2010 05:34:57 p.m. El complejo de dramas rituales contemporneosasociados al tigre-jaguar en el rea mayade Tabasco y ChiapasMiguel ngel Rubio407Danzas y andanzas a la luz del estructuralismoCarlo Bonglioli435La estructura y el individuo en la conguracinde los valores sociales e individuales Juan Castaingts Teillery463Del rigor a la pasin, del mito a la cienciaMichel Perrin49701-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL9 9 20/09/2010 05:34:57 p.m.01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL10 10 20/09/2010 05:34:57 p.m.[61]Redes y tropos del parentesco animal*

Mara Eugenia Olavarra*Mara Cristina Daz**Qu signica domesticar? pregunt el principito.Es una cosa muy olvidada dijo el zorro.Signica crear lazosCrear lazos?Ciertamente dijo el zorro para m t no eresan ms que un muchachito semejante a cien mil muchachitos. Y no tengo necesidad de ti. Y t tampoco tienes necesidad de m: yo no soy para ti ms que un zorro semejante a cien mil zorros. Pero si t me domesticas, tendremos el uno necesidad del otro.Sers entonces el nico del mundo para m. Yo ser tambin para ti el nico en el mundo.Comienzo a entender dijo el principito hay una or creo que me ha domesticado Antoine de Saint-Exupry Es frecuente entre los antroplogos, al encontrarse en el terreno de comunidades campesinas e indgenas, escuchar comentarios de sus propios informantes acerca de la enorme perplejidad que les provo-*Este artculo ha sido elaborado con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (Conacyt), proyecto CB-2006-1-56385 Parentesco, cuerpo y reproduc-cin. Representaciones y contenidos culturales en el contexto mexicano contempo-rneo.**Departamento de Antropologa, Universidad Autnoma Metropolitana-Izta-palapa.***Doctorado en Estudios de Poblacin, Centro de Estudios Demogrcos Ur-banos y Ambientales ciiu, El Colegio de Mxico.01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL61 61 20/09/2010 05:13:43 p.m.6zca la relacin entre personas y mascotas en las ciudades. El hecho en s de que una persona dedique tiempo y energa para cuidar, alimen-tar y pasear a un perro, por ejemplo, invierte el sentido de jerarqua sociocsmicaquesustentaunaculturaenlaquelosanimalesson los que se encuentran subordinados al humano.Observaciones como sta llevaron a las autoras a advertir, de ma-nera casi natural, la signicativa escasez de estudios antropolgicos sobre las prcticas y los signicados de la mascotizacin en nuestra propia cultura y, en este sentido, las llev a emprender un estudio etnogrco en la ciudad de Mxico, con la nalidad de reexionar sobre los lmites y fronteras de la persona humana en el contexto de la domesticidad contempornea.Elpensamientosalvaje,deLvi-Strauss,constituyesindudael texto base en el que se apoya la reexin sobre los lmites, las fronte-ras y en general las relaciones entre hombres y animales. Al menos as lo apunta la armacin acerca del hecho de que las clasicacio-nes totmicas tienen como una de sus funciones esenciales, la de romper este cierre del grupo sobre s mismo, y de fomentar la no-cin aproximada de una humanidad sin fronteras (Lvi-Strauss, 1984 [1962]:242).Estahumanidadsinfronterasnoessinolaideacentraldela que abrevan numerosos estudios contemporneos de base cogniti-vista y perspectivista llevados a cabo en Amazonia, al armar que cada grupo humano establece de manera idiosincrsica sus lmites simblicos con respecto a otros grupos humanos, as como con res-pecto al universo animal (Seeger et al, 1979; Taylor, 2001:45-56).No obstante, al reexionar sobre nuestras propias sociedades indi-vidualistas urbanas, los estudios antropolgicos recientes privilegian la creciente indenicin de las fronteras humanas frente al universo tecnolgico,sobretodoenloreferentealaintervencinsobreel cuerpo. As, mientras las cosmologas se preguntan por los lmites entrelohumanoyloanimal,losestudiossobreelcuerposepre-guntan por los lmites entre lo f sico y lo no f sico (la somatizacin, la ecacia simblica), o bien por la ambigedad entre el humano y la mquina (los implantes, las prtesis, la ingeniera gentica).De manera que, bajo dicha perspectiva, no habra que jar la aten-cin nicamente en la naturaleza, arman, porque quiz lo que ha 01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL62 62 20/09/2010 05:13:44 p.m. 6producido mayor indiferenciacin entre lo humano y la naturaleza es la tecnologa al propiciar una naturaleza poshumana no exclusi-vamente animal, donde la denicin de lo que es propio o no, por naturaleza, pierde todo sentido.1 En el presente estudio, por el contrario, nos proponemos explo-rarelotropolodeestahumanidadposnatural:elquetiendeala humanizacin de individuos animales a travs de la construccin de relaciones basadas en la domesticidad y con base en prcticas rela-tivas a la alimentacin, el cuidado, la nominacin, la sexualidad y la ritualidad vinculada al ciclo de vida. Este entorno privilegiado lo cons-tituye justamente el mbito de las relaciones entre amos y animales domsticos convertidos en mascotas. De hecho, la existencia de mascotas indica que la divisin entre humanos y animales en la ciudad de Mxico actual es de naturaleza borrosa. Las mascotas, como esperamos mostrar, no se clasican en sentido estricto como animales: poseen derechos y privilegios, no se sacricanconnesalimenticiosy,adiferenciadeotrosanimales tambinconsideradoscercanosalhombrecomoloscaballosylos cerdos, no se consideran como posible alimento humano (Sahlins, 1976:175).Ya se han publicado en los contextos estadounidense y europeo algunos estudios de corte sociolgicos que muestran la magnitud de este fenmeno. Por ejemplo, en Estados Unidos 15 por ciento de los ciudadanos viaja con sus mascotas, 60 por ciento de los amos inclu-yeensustarjetasdefelicitacinalgunanotasobrelasmismas,27 por ciento las lleva en la temporada navidea a tomarse fotos con Santa Claus y 79 por ciento les hace algn obsequio en su cumplea-os o en Navidad (Franklin, 1999). En general a las mascotas se les adjudican gustos y preferencias, algunos amos estn seguros de que 1En esta ltima perspectiva se ubican importantes desarrollos contemporneos como los de Schepher-Hughes y Wacquant (2002), Lock (1993) y Schepher-Hughes y Lock (1987), quienes parten del hecho de que la nocin de informacin, implcita en el i, homologa al humano, al vegetal y al animal en un mismo plano y, al tiem-po que tiende a disolver la especicidad entre dichas categoras, en cierto sentido tambin los fetichiza. La nocin de informacin, tanto como la de gen, i y geno-masehantrasladadocontodassusconsecuenciassocialesdelmbitoexpertoo tcnico al de los discursos cotidianos. 01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL63 63 20/09/2010 05:13:44 p.m.6sus mascotas entienden todo o parte de lo que se les dice, es decir, se les otorga, aunque sea parcialmente, capacidad de entendimiento (Fogle, 1981). An ms, como se puede apreciar en uno de los casos etnogrcos registrados, se les atribuye cierto tipo de agencia social puesto que el nombre de la mascota apareci en la invitacin de bo-da de sus dueos a manera de convocante.Tres trabajos recientes de antropologa visual ilustran igualmen-te el inters por la as llamada antropomorzacin de las mascotas: el de Helen Pratt (MA 1993-4) Pets are People for BBC2, Pushy Pa-rents,sobreeldeseodelosamosporquesusmascotasadquieran fama y notoriedad y, nalmente, Karma Dog, video que reere los es-fuerzos de una mujer por encontrar terapias alternativas para calmar la conducta agresiva de su perro. No obstante, si bien estos estudios proporcionan un marco sociolgico de inters, de cuyo contenido se desprende la dimensin e importancia de la mascotizacin, no de-ja de sorprender el hecho de que tal vez sea ste uno de los rasgos denitorios de nuestras sociedades.Al ubicarse en una perspectiva exgena, este tipo de estudios no profundizaenlosaspectossimblicoseimaginarios,aunquepro-porcionan valiosas claves que sugieren el hecho de que a determina-dos individuos animales se les ha conferido una categora cercana a la de persona. Se trata pues de criaturas sociales con derechos y privi-legios especiales, tales como dentro de las casas, recibir una alimenta-cin y atencin mdica mejor que la de muchos individuos humanos, e incluso el honor de ser sepultados en un sitio consagrado para tal n. Todo ello habla de un estatus sui generis que nos obliga a reexio-nar y replantear nuestra propia categora de persona. Al respecto, el clsico estudio de Mauss (1979 [1909]) remite a la primera delimitacin entre nocin y categora de persona: la primera se reere a la conciencia del yo, de la existencia que todo ser humano posee; la segunda es la culminacin de un proceso de pensamiento, de la historia de las ideas, de la losof a en Occidente; por ello, sta es exclusiva del mundo moderno. Geertz lo reere en los siguientes trminos:La concepcin occidental de persona como un universo cerrado, ni-co y ms o menos integrado motivacional y cognitivamente, como 01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL64 64 20/09/2010 05:13:44 p.m. 6un centro dinmico de conciencia, emocin, juicio y accin organi-zadoenuntododistintivoyenunconjuntodiferenciadofrentea otros todos o frente a su entorno social y natural, el cual no parece inmutarse, es en realidad tan slo una idea particular en el contexto de las culturas del mundo (1974:126, traduccin nuestra).2Puede armarse que la nocin de persona es el concepto resul-tante de la experiencia propia de una sociedad, en ella se condensa su sedimentacin intersubjetiva. Se trata entonces de una categora construidaporlainteraccin,encuyaconguracinintervienen procesos ideticos altamente variables, no slo entre las diferentes culturas, sino tambin a travs del proceso histrico de una mis-ma cultura (Bartolom, 1996:53). El concepto de persona entonces permite relacionar a la sociedad y al individuo, en la que este ltimo tiene un papel de agente (Guilln y Martnez, 2005:60). Si bien la esfera de las mascotas en la vida cotidiana urbana, co-mo ya se mencion, abarca una amplitud de aspectos econmicos, ideolgicos y polticos que van desde la industria alimentaria hasta cuestiones tico-morales relativas al estatus de perros y gatos en nues-tras sociedades; en este trabajo buscamos explorar, parafraseando a Lvi-Strauss, el terreno de la animalidad socializada (1984 [1962]). Enparticular,lamaneraenquelosindividuoshumanostraducen susprcticasyrepresentacionesreferidasalcuidado,laalimenta-cin, la domesticidad y la sexualidad con perros y gatos, en trminos de relaciones que apelan al orden del parentesco. Apesardelarelativaescasezdeestudiosconsagradosdirecta-mente a esta materia a la que ya se ha aludido, al menos dos autores brindan valiosos indicios para abordar el estudio de las relaciones en-tre amos y mascotas: Marshall Sahlins entiende la domesticidad en el continuo animalidad/humanidad propio de la cultura estadouni-2Te Western conception of the person as a bounded, unique, more or less in-tegrated motivational and cognitive universe, a dynamic center of awareness, emo-tion, judgment, and action organized into a distinctive whole and set contrastively bothagainstothersuchwholesandagainstitssocialandnaturalbackground,is, however incorrigible it may seem to us, a rather peculiar idea within the context of the worlds cultures (1974:126).01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL65 65 20/09/2010 05:13:44 p.m.66dense. El hecho de que perros y gatos no sean especies comestibles se explica en tanto que la comestibilidad [sic] est en relacin inversa con la humanidad (1976:175). En un plano simblico, Franoise H-ritier ubica la zoolia a la par de la prohibicin del incesto, en la medi-da en que el hombre que transgrede dicha prohibicin se comporta como un animal [] perros y gatos no distinguen entre su propia sus- tancia, y copulan entre s sin importar su parentesco o alianza (1994: 289).Tanto Sahlins como Hritier apuntan efectivamente a las prcti-cas relativas a la alimentacin y la sexualidad como las dos funcio-nes biolgicas ms socializadas y cargadas de signicacin en las que habra que ubicar el ncleo de la cuestin. Cabe sealar, asimismo, que los sealamientos de ambos autores abrevan en El pensamiento salvaje. Al discutir los sistemas de nominacin, Lvi-Strauss sostiene que stos reejan la manera en que nuestra sociedad concibe los lmites de la humanidad:Esta universalizacin totmica no trastorna solamente las fronteras tribales, trazando el esbozo de una sociedad internacional; desbor-da tambin, a veces, los lmites de la humanidad, en un sentido ya nosociolgico,sinobiolgico,cuandolosnombrestotmicosson aplicables a los animales domsticos esto es lo que ocurre en lo tocan-te a los perros por lo dems llamados hermanos o hijos, segn los grupos [] (Lvi-Strauss, 1984 [1962]:244).De manera que, al ser parte constitutiva de la comunidad, es po-sible para Lvi-Strauss delinear el sistema de transformaciones rela-tivo a los lmites de la sociedad humana en el que estn presentes cuatro elementos, si las aves son humanos metafricos y los perros, humanosmetonmicos,elganadoesuninhumanometonmico,y loscaballosdecarrerasoninhumanosmetafricos(Lvi-Strauss, 1984 [1962]: 302, cursivas en el original).A diferencia, pues, del ganado al cual se le trata francamente como objeto, el perro es a todas luces sujeto, tal como lo deja ver el tab alimenticio impuesto al consumo del perro en nuestra cultura (Lvi-Strauss, 1984 [1962]:301-302; Sahlins, 1976:175). Puesto que:01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL66 66 20/09/2010 05:13:44 p.m. 6;No solamente no forman stos (los perros) una sociedad indepen-diente, sino que, como animales domsticos, forman parte de la so-ciedad humana, aunque ocupan un lugar tan humilde que no se nos ocurrira pensar, imitando el ejemplo de algunos australianos y ame-rindios, en llamarlos como humanos, ya se trate de nombres propios o de trminos de parentesco (Lvi-Strauss, 1984 [1962]:299, nfasis nuestro).Frente a estas armaciones no cabe sino preguntarnos, en el con-texto de la cultura mexicana urbana contempornea: son, en efec-to, los perros parte de la sociedad humana? Qu lugar ocupan en ella? Es aceptable llamarlos con nombres propios humanos o me-diante trminos de parentesco? Si los perros son, tal como sostiene Lvi-Strauss,humanosmetonmicos,dequmaneraseexpresa esta relacin en el mbito de la domesticidad?La investigacin etnogrca en que se basa este trabajo se realiz en el primer trimestre de 2005 en la ciudad de Mxico, mediante una combinacindeetnograf adomsticaconentrevistasaprofundi-dad y una etnograf a pblica multisituada que consisti en la obser-vacin en tres escenarios pblicos en diferentes das y horarios.3Son variados los tropos y metforas que emergieron de las etno-graf as; entre otros, a las mascotas se les representa en trminos de partes y extensiones del yo, como juguetes, como amigos, amantes y parientes, en marcos interpretativos de tipo imaginario que oscilan entre la concepcin de las mascotas como individuos quasi huma-nos y civilizados, o como criaturas prximas a la naturaleza catica de la animalidad. No todas estas relaciones sern abordadas en este trabajoconigualprofundidad,puestoqueeltropodominante,en trminos de recurrencia y nfasis, es el que reere a las mascotas co-mo miembros de la familia. 3Se realizaron 15 entrevistas a profundidad y cuatro sesiones de grupo con 20 hombres y 20 mujeres, dueos y responsables de perros, pertenecientes a sectores socioeconmicos diferenciados y de composicin domstica variada. Los niveles so-cioeconmicos se establecieron de acuerdo con los criterios establecidos por la an-tropologa del consumo que divide a la poblacin urbana segn su ingreso y estilo de vida en tres grupos principales, B, C y D, siendo el B el de mayor ingreso. Aunque la investigacin se llev a cabo entre dueos de perros, algunos de ellos tambin com-partan espacios domsticos con gatos y proporcionaron informacin pertinente.01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL67 67 20/09/2010 05:13:44 p.m.68Resultaobvioquelosperroscomomascotasformanpartedel grupo domstico,4 entendido ste como una solucin de tipo residen-cial y, en ese sentido, no nos preguntamos por el nmero de grupos domsticos que cuentan con un perro o la suma invertida en su ma-nutencin,preguntaspropiasdeunenfoquepreferentementeso-ciolgico. Por el contrario, lo que nos interesa aqu es responder a la pregunta: cmo se construye esta armacin de que el perro es par-te de la familia? Si la familia es un constructo cultural, cules son las relaciones que sustentan dicha armacin?En este sentido, apelamos a una concepcin rizomtica del pa-rentesco en el que las personas se integran por relaciones (persons have relations integral to them, Strathern, 1992:101, traduccin nues-tra).Elparentescocomokinningoemparentamiento,entendido como el proceso por el cual se introduce a un feto, un recin nacido o cualquier agente no conectado previamente, dentro de una relacin signicativa y permanente o temporal con un grupo expresada a tra-vs de un trmino de parentesco (Carsten, 1995). De qu est hecha una relacin de parentesco, cules son sus con-tenidos y en qu consiste el trabajo de parentesco invertido en una relacin, son todos ellos procesos que se traducen en prcticas con-cretas como el establecimiento de la corresidencia, la asignacin del nombre y en ocasiones de una vestimenta, las celebraciones de tipo pararritual, la alimentacin y las relaciones en el terreno de la sexua-lidad y el parentesco.Presentaremos a continuacin estos procesos a travs de etnogra-f as, con la nalidad de discutir, al nal, algunas conclusiones aproxi-mativas.I:vounc n ouuvo oomvs:coEn el establecimiento de la corresidencia intervienen los procesos de negociacin e ingreso de la mascota al grupo domstico. El primero 4Cabeaclararquenuestroestudionoconsideramsquetangencialmentela relacin con los perros callejeros a los cuales en Mxico se les considera signica-tivamente como desprovistos de hogar y equivalen, en todos los casos, a mascotas potenciales.01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL68 68 20/09/2010 05:13:44 p.m. 6,secentrafundamentalmenteenlograrlaaceptacindelmiembro femenino de la familia que juega el rol de madre cuando lo hay, pues ser quien de facto terminar asumiendo la mayor parte de las ta-reas de limpieza y alimentacin. Con frecuencia los hijos o el esposo intentan vencer las barreras iniciales por parte de la mujer de mayor responsabilidad para acep-tar el ingreso de la mascota; tambin puede ocurrir que un acciden-te o enfermedad de un miembro del grupo domstico o del propio animal, se convierta en el evento detonador que anteceda la incor-poracindelamascotaalhogar.Enlosnivelessocioeconmicos bajos se suele elegir un can en riesgo, ya sea porque est a punto de ser sacricado, vive en la calle o se percibe como indefenso o enfer-mo. El ingreso de la mascota lleva a efecto una verdadera recompo-sicin del grupo domstico y da pie a situaciones familiares en las que la mayor parte de las decisiones relativas a la mascota se torna-rn en un asunto colectivo.Igualmente, el can puede adquirirse en tiendas de mascotas, cria-deros o a particulares, a travs de la adopcin en refugios especiali-zados o directamente de la calle. Todo este proceso de adquisicin est claramente asociado al nivel socioeconmico, en el que se re-conocen en todos los casos varias fases que implican, adems de la negociacin:eleccin,aceptacineintegracin,lascualesmutatis mutandisseencuentranenlosprocesosdeadopcindeunnio (Bestard y Marre, 2004).De manera clara, la eleccin del tipo de can se da en funcin de raza, tamao, color y sexo, caractersticas a las que se atribuyen cua-lidades y defectos. Algunas razas se preeren porque se consideran buenas para cuidar a los nios, otras por su inteligencia y otras lo sern ms por ser buenos vigilantes; resulta obvio que el proceso de seleccin est marcado por el principio de distincin, de tal ma-nera que entre ms dif cil de conseguir sea la raza o el aspecto del perro, mayor prestigio signica (Bourdieu, 1991 [1979]). En ocasiones el can incluso se adquiere en el extranjero o se solicita antes de su nacimiento a un criador exclusivo, lo cual permitir saber su com-portamiento y analizar las condiciones de la madre del cachorro. En los niveles socioeconmicos medios se otorga gran peso al hecho de 01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL69 69 20/09/2010 05:13:44 p.m.;oqueelperrodesciendaoestemparentadoconotramascotaque hayapertenecidoalafamilia,puessepercibecomounaherencia, establecindose as dos lneas de descendencia paralelas: la humana y la canina. En varios sentidos, la analoga con la adopcin de nios no resul-ta gratuita puesto que el proceso es idntico en cuanto a la forma y el lenguaje utilizado, tal como puede constatarse en los numerosos sitios de internet dedicados a la adopcin de mascotas. Igualmente, los testimonios de los amos respecto de la analoga con la adopcin humana resultan signicativos en la medida en que se ubican en los extremos: de la negacin total del parangn nunca comprara pe-rros en veterinaria, es como cuando las personas van a adoptar ni-os, hasta el punto de reconocerlo como sustituto consciente:Entoncesyoqueratenerunania,dehechocuandopastodala bronca de Ruanda, el pas, decan que haba muchos nios en adop-cin, y yo quera adoptar una nia negra y le dije a Tavo y me dijo que s, entonces empec a preguntar y nada ms era pagar el pasaje de la nia, ni siquiera era complicado y ya que le dije (a su marido) y me dijo que no, entonces, en ese tiempo fue cuando me dio por la perrita y me la compr y se me olvid la nia (mujer, 36 aos, C).Iov:vcncUnavezingresadoalgrupodomstico,seinicianlosprocesosde identicacinquedarnlugaralreconocimientodelperrocomo miembro de la familia. Dichos procesos incluyen la nominacin, la asignacin de un espacio, objetos y accesorios propios, as como la atribucin de caractersticas f sicas y psicolgicas anes con los miembros humanos de la familia. Algunos de estos procesos se re-conocen ciertamente en la adopcin humana, segn reportan Bes-tard y Marre (2004) y Vernier (1999), y tienen la nalidad de ubicar al nuevo individuo en el seno del grupo.Laeleccindelnombreesunactomuysignicativoenelque llegan a participar los miembros de la familia y personas allegadas; 01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL70 70 20/09/2010 05:13:44 p.m. ;1se trata del momento en que la mascota no slo se integra efectiva-mente a la familia sino en el que, segn Lvi-Strauss:[] me considero en libertad de nombrar a mi perro segn mi fan-tasa; pero si le elijo por nombre el de Mdor, me clasicar entre los banales; si elijo el de Seor o el de Luciano, me clasicar entre los ori-ginales y provocadores; y si elijo el de Peleas, entre los estetas (L-vi-Strauss, 1984 [1962]:265).Esdecirquealnominaralamascotanoslonosclasicamos como miembros de una clase, sino que es justamente este mecanis-mo de simbolizacin el que marca la pertenencia de ambos, amo y mascota, como miembros del mismo grupo. Las etnograf as mues-tran adems que al nombre del perro se aade un apodo carioso y, a menudo, el apellido o nom de famille.No est de ms recordar aqu el dicho popular las mascotas se parecen a sus dueos, puesto que al ser el nombre y el parecido f -sico dos de las construcciones a travs de las cuales se sita al nuevo cuerpo en el conjunto del cuerpo familiar: al nominar y construir el parecido f sico con la mascota se trata de construir al cuerpo (ani-mal)comopersona(Vernier,1999:300).Noesbanalelhechode atribuir caractersticas f sicas o psicolgicas semejantes a dueos y mascotas puesto que, a diferencia de las unidades campesinas don-delosanimalesdomsticosodegranjaconstituyenunbenecio primario como posibles productores o productos de consumo en s mismos, en el contexto urbano el animal de compaa conduce a la idea del gadget, el accesorio o la extensin del individuo que se ad-quiereasatisfaccindelclienteenunaperspectivacentradaenla imagen narcisista. El perro se convierte as en un accesorio anlogo a la vestimenta, el complemento perfecto.Si, como arma Viveiros de Castro, el hombre ritualmente ata-viado como animal es la contraparte del animal sobrenaturalmente desnudo5 (Viveiros de Castro, 2000:480) en nuestro contexto, el ani-5Man ritually clothed as an animal is the counterpart to the animal supernatu-rally naked.01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL71 71 20/09/2010 05:13:44 p.m.;zmal citadina o cosmopolitamente vestido es la expresin del huma-no naturalmente correcto. Tales procesos de identicacin se transportan al terreno de la personalidadaladjudicaralosperrospropiedadesdenaturaleza psicolgica, tal como se muestra en los siguientes testimonios:S, me llega a desesperar por hiperactivo (mujer, 33 aos, B).Le hablo fuerte y s le he pegado al Tango, cosa que no se debe hacer [] ms l que tiene esa tendencia a ser enojn, si t le dices no, el perro se rebela y te grue (hombre, 37 aos, D).No est de ms recordar que la asignacin de semejanzas, deno-minaciones y comportamientos se convierte en un proceso central atravsdelcuallasfamiliastransustanciansusidentidadesenel cuerpo del animal adoptado.6Cco ov vonOtra forma de crear lazos en todos los niveles socioeconmicos con-siste en hacer participar a la mascota de los rituales asociados al ci-clo de vida, en particular los aniversarios. Dicha participacin se da en dos sentidos: cuando el festejado es la propia mascota y se le ob-sequia con juguetes o ropa, o ms an se convierte en el objeto de autnticos para-rituales que copian el formato de las estas infan-tiles, o bien cuando la presencia de la mascota es requisito para la organizacin de los rituales familiares: la Isy tambin tiene que can-tar cuando hay cumpleaos (hombre, 52 aos, D).En el primero de los casos, la duea del perro prepara un pastel de carne que decora con una vela encendida mientras el resto de la familia canta Las Maanitas.7 Otro ejemplo muy comn consiste en ofrecer al perro un pastelillo comercial: No supo ni por qu le 6Una de las familias entrevistadas dot al perro de una taza con el emblema del equipo de futbol del que son acionados, para armar que somos parte del mis-mo equipo (hombre, 36 aos, C).7Ttulo de cancin popular mexicana que se ejecuta en los aniversarios.01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL72 72 20/09/2010 05:13:44 p.m. ;habamos dado el pastelito (mujer, 45 aos, C). Sin embargo, algu-nos lo rechazan: no hay ninguna fecha que le celebremos, no somos tan cursis... bueno, no tanto (hombre, 35 aos, B).Paralelamente,segnrelatanalgunasmujerespropietariasde mascotas, ellas acostumbran festejar su propio cumpleaos en com-paa de su perro o gato, pues de lo contrario sienten que la celebra-cin no est completa.Att:t1.cto El anlisis de los lazos entre humanos y animales a travs de la ali-mentacin ameritara un estudio aparte debido al gran nmero y la importancia de signicados a los que remiten. El ujo alimentario constituye uno ms de los vehculos de crear y conrmar lazos y va-rias son las direcciones y sentidos ya sea en el mbito de los dones o las mercancas en que pueden ser observados: Los animales como alimento del hombre (Sahlins, 1976).Los humanos constituyen la comida de los animales, a travs del devoramiento, ya sea en el plano mtico como en el emp-rico.Humanos y animales se comen entre s en un plano mtico. Los humanos dan comida a los animales en forma de mercan-ca, lo cual constituye la actividad de crianza con nes pecu-niarios.Los humanos como proveedores del alimento para los anima-les, el cual se otorga bajo la forma de don, como un componen-te ms de la domesticidad.Humanos y animales se alimentan de la misma sustancia: hu-manos de alimento animal y animales de alimento humano.De estas seis posibilidades, las dos ltimas resultan pertinentes para nuestro trabajo. El ujo alimentario en direccin amos-masco-tas cae totalmente en el mbito de los dones.8 En nuestro contexto 8Ifinacommodityeconomythingsandpersonsassumethesocialformof things,theninagifteconomytheyassumethesocialformofpersons(Gregory, 1982, citado en Viveiros de Castro, 2004:481).01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL73 73 20/09/2010 05:13:44 p.m.;esimportantesealarqueelproveedordelalimentoparaelperro noesnecesariamenteelpropietario.Enelcasodelasfamiliasde tipo nuclear es el padre quien se encarga de hacerlo, sumndose sta al resto de sus funciones como proveedor, mientras que las personas quevivensolassiemprepaganlacomidadelanimalconagrado, como lo haran con un hijo o una pareja. Por su parte, las parejas de reciente formacin o sin hijos, donde ambos integrantes trabajan y las mascotas tienen buena aceptacin, ambos se encargan de aportar dinero para la compra del alimento, adems de que en la mayora de los casos hay una preocupacin por la calidad del mismo y la con-servacin de la buena salud y condicin f sico-atltica de las mas-cotas.Esta relacin apela al trato recproco donde, en resumen, el hu-mano aporta abrigo, alimentacin y cuidados a cambio del afecto in-condicional, la obediencia y la compaa que proporciona el perro. Laconversindeloscachorrosenpersonaspasaporelhechode que el circuito de dones se mantiene fuera de la economa mercantil, o acaso los amos esperan cierta retribucin por lo que otorgan a sus mascotas? Seguramente no, la etnograf a muestra como una cons-tante que la percepcin del amor de los animales es incondicional. Laotrarelacinpertinenteescuandoanimalesyhumanosse alimentandelamismasustancia:humanosdealimentoanimaly animales de alimento humano. As, no slo algunos individuos hu-manosporrazonesmeramenteprcticassealimentandecomida destinada a los perros, sino que, y esto es de sumo inters simblico, a los animales se les alimenta de manera anloga a la humana.Talcomohasidoampliamentedocumentadoendiversoscon-textos tnicos, la prctica de la lactancia humana hacia cachorros o bebs animales constituye una forma de hacerlos uno con el grupo humano. El correlato ms cercano sera el de los bebs simios entre los guaj, a quienes se les amamanta (Cormier, 2003). Alimentar de la misma manera o con la misma sustancia a un animal y a un huma-no equivale en este terreno, a homologarlos, a hacerlos iguales.Enelcontextoaquestudiadonoseencontrlaprcticadela lactancia humana hacia los animales, pero s, como una constante ampliamente reconocida, la prctica alimentaria identicada por la 01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL74 74 20/09/2010 05:13:44 p.m. ;antropologa del consumo como indulgente, esto es, el plano de la complacencia o graticacin, cuando el alimento se usa para com-pensar o congratular.Numerososentrevistadosreerencmoeldadelcumpleaos del perro que en ocasiones equivale a su nacimiento y otras a su llegada al grupo domstico es la ocasin para congraciarlo con un pastelillo, piezas de chocolate o lete de res. Algunos dueos se jac-tan de lo costoso o extravagante que han ofrecido a sus mascotas co-mo alimento y del hecho de que ste haya sido aceptado por ellas: por ejemplo, una informante mostr la fotograf a del cumpleaos de Gero, un gato de edad avanzada, disfrutando de su pastel con rato-nes de merengue. Esquelosperrosnotienenlaculpadenuestrasbroncas,poreso aunque nosotros nos enojemos ellos siempre tendrn sus croquetas y sus golosinitas (mujer, 33 aos, B). Cuando salimos y la perra se comport bien, se le da alguna golosi-na (hombre, 50 aos, D).Cuando hay helado, pues le gusta y ya le pongo en un platito. Un daestbamosconunasamistadeshastacervezatom(mujer,38 aos, C).Puededecirsequeelujoalimentarioquevadelhombreala mascota humaniza, mientras que los ujos en direccin inversa, de la mascota al humano (orina, heces, pelos, saliva y olores), animali-zan. La humanizacin consiste entonces en un proceso continuo de trabajo efectivo y prctico equiparable a lo que se ha caracterizado co-mo trabajo de parentesco.9 9Coincidimos con Allen cuando seala: Di Leonardo utiliza el trmino de traba-jo de parentesco para referirse a un tipo especco del trabajo de las mujeres (separa el trabajo de parentesco tanto del trabajo remunerado como del trabajo domstico) el cual se utiliza para mantener lazos entre parientes y amistades. El enfoque de Di Leo-nardo est centrado en el marxismo feminista y su objetivo principal parece ser la 01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL75 75 20/09/2010 05:13:45 p.m.;6Visto desde la etnograf a, el trabajo de parentesco est presente en todas las fases de la relacin con la mascota presentadas hasta aho-ra: la decisin de tener una mascota se reduce al convencimiento de la persona que ser la responsable de humanizar mediante la asig-nacin de un nombre, un espacio, objetos y accesorios, de proveer y preparar el alimento y atender su salud. Dicha persona por lo gene-ral es la madre o el miembro femenino sobre el que recae el grueso del trabajo domstico, quien asimismo ser responsable de contener los ujos animales a travs de la limpieza de pelos, heces, orina, sali-va y humores en general, los cuales van en sentido contrario a la hu-manizacin.S, el perro huele mal, pues tiene que oler mal, por algo es perro no? (hombre, 37 aos, D).Por ms que limpies los pelos se les estn cayendo muy seguido y siempre queda algo, pero bueno es algo con lo que aprendes a vivir (mujer, 24 aos, B).Tengoquelimpiarmuchasveces,porqueacadaratosehacepip (mujer, 24 aos, D).El trabajo de parentesco/humanizacin es continuo y va ms all del mbito domstico propio, como resulta al hacer visitas a familia-res o a vecinos, y en general a otras personas poco afectas a la cer-cana de los animales o a quienes les provocan miedo. De manera que todas las actividades de cuidado de las mascotas se reducen a un esfuerzo constante por atraer hacia uno de los polos, la balanza de la animalidad-humanidad.Stxu.ttt.t Ladomesticidadprolongadaenocasionessetraduceentrminos de intimidad, sexualidad y relaciones afectivas. Aun en mayor medi-valoracin y visibilizacin del trabajo de las mujeres que produce ciertos valores de uso []. Por mi parte, me parece ms interesante utilizar un concepto de trabajo de parentesco formulado desde una posicin terica enfocada en los contenidos cul-turales de las relaciones de parentesco (Allen, 2006:124).01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL76 76 20/09/2010 05:13:45 p.m. ;;da que las prcticas de alimentacin, los aspectos relativos a la sexua-lidad ameritan un estudio a fondo y, sobre todo, trabajo etnogrco de mayor alcance temporal que el realizado en esta ocasin. Las razo-nes de este requerimiento resultan obvias en la medida en que cual-quier mencin explcita a la sexualidad con animales no slo caera en el terreno de la zoolia, sino tambin del incesto (Hritier, 1994). No obstante, los testimonios y las observaciones permiten vislum-brar un continuo de prcticas que oscilan entre la permisividad y la represin de la intimidad-sexualidad entre los animales y entre amos ymascotas.Actividadescomodormir,asearseycomerjuntosson tal vez las denitorias de la intimidad domstica. Resulta signicati-vo que mientras que algunos dueos ubican el dormitorio de sus mas-cotas en la azotea, el jardn o junto a los empleados domsticos, otros permiten o propician que sus perros y gatos compartan el dormito-rio, el lecho o incluso la ducha o la tina:Yo creo que me he comportado distinto con ella (la gata) porque la tuve desde cachorrita y porque es hembra, la dejo subir a la cama y dormir ah, la apapacho y me gusta que se meta en las cobijas es muy cariosa (hombre, 37 aos, D).Mis amigas dicen que es mi perro-novio, yo siento que mi relacin con l, no es ni de hijos ni de nada, es de compaero total... me cui-da (mujer, 50 aos, B).A la gata la empec a baar desde chiquita, me cuesta trabajo toda-va, la seduzco, la traigo conmigo y ya luego la meto al bao, ella no se da cuenta (hombre, 37 aos, D).LaNadiaesascomodeapapacharla,comotedigotalvezseala cuestin del sexo, la cuestin sexual, sabes que es hembra, y como que le tienes otras condiciones es chiquita, como ms delicada (hom-bre, 36 aos, C).Mientras estoy haciendo las abdominales, cada vez que subo Tristn me lengetea o yo le doy un beso no me acuerdo cundo empez este ritual de juego que tenemos Tristn y yo (mujer, 50 aos, B).01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL77 77 20/09/2010 05:13:45 p.m.;8Como contraparte, al parecer no necesita justicacin la prcti-ca represiva ms extendida de la sexualidad animal que consiste en la castracin o la esterilizacin, ya que se cuenta con el argumento de controlar la fertilidad del perro o perra. Por qu una hembra? Porque me chocan los perros (machos), por-que cuando estn en brama andan fajndose hasta con el silln y si no con una persona (mujer, 36 aos, C).Yo no quiero que se cruce, es mucho relajo buscarle la novia, traerte otra perra a tu casa, darle de comer y luego qu haces con los perri-tos! (mujer, 33 aos, B).E:v.vt1.:tt1oA pesar de que en las relaciones con las mascotas est presente el trabajo de parentesco, en ningn momento se ha armado aqu que dichas relaciones puedan caracterizarse como anidad, consangui-nidad o descendencia, sino que los ujos emanados de la conviven-cia presentes en la alimentacin, el otorgamiento de un nombre y la integracin en el ciclo de vida llevan a plantear un tropo dominante en el discurso de los amos: el perro es miembro de la familia.Cmo, una vez que se han establecido lazos signicativos y du-raderos entre una mascota y los miembros de un grupo domstico a travs del cuidado, la alimentacin, la corresidencia, se le adjudica un rol del orden del parentesco? De los testimonios orales y la obser-vacin etnogrca se desprenden las siguientes posiciones en que se ubica a la mascota: carnal/amigo/compaero, novio, novia, herma-no, hermana, hija, hijo, hijastro, hijastra, nieto, nieta, padre.Varias cuestiones se desprenden de lo anterior, en primer lugar, la constatacin de que a pesar de que entre las expresiones de cario hacia las mascotas hembras se registraron los trminos mami y ma-mita, la mascota no juega roles maternos. En segundo lugar y tal vez sea ste uno de los puntos de mayor inters de esta investigacin las posiciones en que se ubica a las mascotas no en todos los casos llenan los vacos de un modelo ideali-zado de familia, como podra serlo el nuclear (pareja ms progenie). 01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL78 78 20/09/2010 05:13:45 p.m. ;,Se corre el riesgo de armar que en todos los casos los animales son una suerte de parientes sucedneos al ocupar los sitios vacos de un modelo familiar ideal. No siempre es as, la ubicacin del perro no est en todos los casos asociada a la morfologa del grupo doms-tico ni a los procesos de transformacin que ocurren en la dimensin temporal.10Por el contrario, las etnograf as muestran que los grupos con mas-cota incluida adquieren formas tan variadas como lo seran los inte-grados exclusivamente por personas humanas.Entonces qu sentido tiene ejercer un trabajo de parentesco so-bre un animal, si no es para, digmoslo as, cubrir un vaco parental? Se trata pues, en efecto, de una relacin de distinto tipo, no sustitu-tiva y, en ese sentido, no metafrica; de lo que se trata es de extender la red de parientes incluyendo a personas no humanas, segn resulte pertinente para la persona o el grupo. Que en este esfuerzo algunas mascotas lleguen a instalarse en puestos no ocupados por individuos humanos, es otra cuestin.Esta perspectiva resulta totalmente coherente con la nocin de parentesco que rige nuestra investigacin: [] a notion of kinship as a process of active assimilation of indi-vidual (Gow 1989; 1991) through the sharing of bodily substances, sexualandalimentaryandnotasapassiveinheritanceofsome substantial essence [] (Viveiros de Castro, 2000:480-481).Asimismo,estaperspectivapermiteentenderporquinde-pendientemente del alto costo econmico que pudiera representar mantenerunanimalmascotaenningunodelossectoressocio-econmicos considerados se registr comentario u objecin alguna a invertir en un gasto que, como se puede apreciar, cae totalmente en el circuito de los dones y, por ende, en un mbito de comunica-cin e intercambio simblicos.10Un estudio similar realizado en le de France sostiene que sera un clich ar-mar que slo entre las parejas sin hijos o las personas solas se encuentran este tipo de relaciones; por el contrario, son las familias con hijos que viven en casas individua-les urbanas y rurales las que constituyen la mayora de hogares franceses con mas-cotas (Brisebarre, 2006:30).01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL79 79 20/09/2010 05:13:45 p.m.8oNo estara completo este estudio si no volviramos la mirada hacia los propios agentes humanos e intentar leer, a travs de la etnogra-f a animal, ciertos trazos del parentesco urbano mexicano contem-porneo como ser: el nfasis en la consanguinidad lineal frente a la relativamente escasa importancia conferida a las relaciones de alian-za,11 la carnalidad como referente de las relaciones de lateralidad y de compaerismo o amistad, las guras femeninas centralizadoras del trabajo de parentesco (Adler Lomnitz, 1993).CocusSi intentramos establecer una tipologa, diramos que son tres las maneras en que se establece una relacin del orden del parentesco con las mascotas: 1) a travs de metforas cuando claramente susti-tuyen una posicin ausente/deseada en la vivencia de los amos; 2) mediante tropos que apelan a una construccin cultural de familia nuclear, y 3) nalmente, a travs de la extensin de las redes paren-talespormediodelaanexindepersonasnohumanas,comoun movimiento aproximativo en direccin al universo natural.Conviene recordar aqu que, si el parentesco se concibe como un campo eminentemente simblico que no slo ordena y ubica la re-produccin humana, sino que provee un lenguaje que dene la ar-ticulacin primaria del hombre con su propia naturaleza corprea y biolgica, tambin saca a relucir las concepciones que cada cultura posee sobre su propia categora de persona. El estatus sui generis de las mascotas conduce as a la reexin sobre la presencia de perso-nas humanas y no humanas en los parentescos urbanos contempor-neos,atravsdeuncontinuoprocesodetraduccinenelquese dibujan y desdibujan las fronteras entre el animal y el humano. Cabe retomar el dilogo iniciado en El pensamiento salvaje bajo la perspectiva contempornea de Descola, quien distingue tres mo-dos de objetivacin de la naturaleza: 11Se comparamos os mitos amerindios com nossa propia mitologa da cultura, uma diferena que ressalta a dominncia das relaoes de anidade nos primeiros a das relaoes de parentalidade na segunda (Viveiros de Castro, 2007:123).01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL80 80 20/09/2010 05:13:45 p.m. 81[] el totemismo, en el que las diferencias entre las especies natura-les se usan como modelo de las distinciones sociales; es decir donde la relacin entre naturaleza y cultura es metafrica y con base en la discontinuidad.Elanimismodenidoporunacontinuidadsocial entre naturaleza y cultura fundada en la atribucin de disposiciones humanas y caractersticas sociales a los seres naturales y el natu-ralismo, tpico de las cosmologas occidentales, que presupone una dualidad ontolgica basada en una discontinuidad metonmica (Des-cola, 1986:87-88).Si, como arma este autor, bajo el esquema del naturalismo que presuponeladualidadontolgicahombre/animalseabreunadis-continuidad, no seran las prcticas de mascotizacin un ejercicio para alcanzar la continuidad social a travs de la cercana domstica y corporal?A este respecto slo cabe preguntarse en qu medida la masco-tizacin se sita en un terreno intermedio entre lo que Viveiros de Castro (2004:464) llama la cosmologa occidental y el perspectivis-mo amaznico.12 Teniendo como base indiscutible el sistema natu-ralista, la mascotizacin tiende a una especie de animismo que slo tiene lugar, como se mostr en la exposicin etnogrca, mediante unlargoprocesodehumanizacinqueconrmaunacontinuidad metonmica sociodomstica. La otra cara de la moneda de este fenmeno es el importante y costosoprocesomedianteelcualseensalzaysublimaladisconti-nuidad corporal del animal al intentar alcanzar la otredad perfecta a travs de la intervencin sobre el cuerpo de la mascota por medio de prcticas tales como la manipulacin de razas, modicaciones cor-porales como los tatuajes, cirugas y cortes de pelo, la mutilacin de cola y orejas, cursos disciplinarios y entrenamientos que modelan el andar y los movimientos, baos y tratamientos estticos, uso de ac-cesorios y vestimenta, castraciones y esterilizaciones, as como to-12While our folk anthropology holds that humans have an original animal na-ture that must be coped with by culture having been wholly animals, we remain animals at bottom Amerindian thought holds that, having been human, animals must still be human, albeit in an unapparent way (Viveiros de Castro, 2004:465).01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL81 81 20/09/2010 05:13:45 p.m.8zdasaquellasprcticasquetienencomonalidadlograrposeerla mascota perfecta.En este sentido, resulta imprescindible ubicarse en la dimensin del cuerpo. Entendido como un plano intermedio entre la subjetivi-dad formal y la sustancia material, el cuerpo ocupa un lugar central en la construccin de la vida domstica y es fuente de toda perspec-tiva [] what I call body is not a synonym for distinctive or xed shape; body is in this sense an assemblage of aects or ways of being that constitute a habitus (Viveiros de Castro, 2004:475).Al compartir la domesticidad no slo se arma la continuidad f -sica y corprea, sino que, al atribuir a los perros caractersticas psi-colgicas, anmicas y emocionales humanas, se construye un campo de interacciones, un autntico intersticio pero no menos legtimo e incluso polticamente correcto en el que la naturaleza y la cultu-ra comparten un mismo mbito de borrosidad.Si la concepcin amerindia supone una unidad espiritual frente aladiversidadcorporal(ViveirosdeCastro,2000:470)atravsde compartirladomesticidad,elpensamientooccidentalobvialadi-versidad corporal para alcanzar la unidad emocional y psquica.Alubicarenelcuerpoladiscusinsobrelapersona,cabepre-guntarse;enqupuntolamascotasedistanciadelhumano?Tal como muestra la etnograf a, son los productos corpreos pelos, heces, saliva, orina y humores los signicantes de la animalidad, pero no es el cuerpo en s mismo un desecho una vez desprovisto devida?Qusucede,adiferenciadelhumano,conloscadveres animales?Hoy, mientras en los foros pblicos se debaten prcticas como la eutanasiaynoexisteconsensosobresuvalideztico-moralentre los humanos, es un hecho que para perros y gatos domsticos:Quizs el mayor acto de amor y entrega que usted puede hacer por un animal domstico que sufre de una enfermedad terminal o est heridoseriamente,esllevarloasuveterinarioparaquestelein-duzca una muerte sin sufrimiento y humana, con la eutanasia [] (Funeralpet, documento de internet).01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL82 82 20/09/2010 05:13:45 p.m. 8Laprcticadelaeutanasiaanimalnosloestpermitida,sino que se calica de acto humanitario. Mientras que en el discurso m-gico-religioso el cuerpo humano est obligado a padecer las enferme-dades y los dolores enviados por Dios, perros y gatos al carecer de alma no son objeto de la voluntad divina, ergo la eutanasia puede prac-ticarsebajoeltrminodesacricio.Sobreestepunto,conviene sealar que nos encontramos segn Brisbarre (2006:30) frente a la construccin de una categora intermedia entre personas y cosas, puesto que si bien a los animales se les reconoce como seres vivos sensibles, tampoco seran del todo personas. A este respecto, mien-tras que el judasmo y el Islam coinciden en reconocer un alma en todas las criaturas vivientes, para el cristianismo slo la poseen las criaturas humanas. En un pas como Francia poco a poco se recono-ceatravsdelasllamadasmisasdeanimalesenlascualeslos animales de compaa o sus urnas funerarias reciben la bendicin de un sacerdote la existencia de una comunidad de alma, es de-cir, emociones y sentimientos compartidos (Brisbarre, 2006:31).Sacricaraunamascotaeseltrminopordemsevocati-vo por medio del cual se reconoce esta prctica de relativamente reciente instauracin en Mxico que va de la mano con la venta de servicios funerarios, los que incluyen, por ejemplo, cremaciones co-munitarias e individuales con recuperacin de cenizas, venta de ur-nas nacionales e importadas con diseos exclusivos, placa grabada con el nombre de la mascota, sala de espera, servicio de cafetera, as como el primer mausoleo para mascotas en la Repblica mexi-cana (Funeralpet, documento en internet).Sin duda nos encontramos en el terreno de la mitologa, a dife-rencia de que no ocurre en otro tiempo, sino en el da a da de la vida domstica.EnelplanomticodelaAmazoniaHumansarethose who continue as they have always been: animals are ex-humans (Vi-veirosdeCastro,2000:472).Ladomesticidadoccidentaloperaen un sentido inverso y divergente: convierte a los animales en neo o para humanos a travs de una prolongada actividad de cuidado, ali-mentacin y convivencia.Este trabajo, sobre el cual no quisiramos dejar de mencionar su dimensin cotidiana, tal vez trivial pero ciertamente ldica, termina con estas reveladoras palabras de una informante: 01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL83 83 20/09/2010 05:13:45 p.m.8Chido, est totalmente integrado a nuestras vidas, es realmente par-te de la familia, no es que todo gire alrededor de l, pero siempre lo tomamos en cuenta (mujer, 24 aos, B).BsoounvIn Aiiiv Lori1Z, Larissa y Marisol PiviZ LiZuv 1993Una familia de la elite mexicana. Parentesco, clase y cul-tura 1820-1980, Mxico, Alianza.Aiii, Bethany Leigh2006Una etnograf a de la experiencia sexuada de vivir con vin-sii: Prcticas y representaciones de las mujeres mexicanas seropositivas en los campos del parentesco y la atencin mdica, tesis doctoral en Ciencias Antropolgicas, Mxi-co, ur. Bv1oiori, Miguel Alberto1996La construccin de la persona en las etnias mesoameri-canas, en Leticia Irene Mndez y Mercado (coord.), Iden-tidad: anlisis y teora, simbolismo, sociedades complejas, nacionalismo y etnicidad, III Coloquio Paul Kirchho, M-xico, ur.Bis1vi Crvs, Joan y Diana Mvvi (eds.)2004La adopcin y el acogimiento: presente y perspectivas, Bar-celona, Universitat de Barcelona (Estudis dAntropologia Social i Cultural, 13). Bo1i, Pierre 2006Vivant ou mort, lanimal est bon penser pour lhomme, enJeanPierrePoulain(dir.),Lhomme,lemangeur,lani-mal.Quinourritlautre?,ColloqueInternationalOcha, Observatoire Cidil des Habitudes Alimentaires, Pars, 12-13 de mayo de 2006, , p. 29.Bouviiiu, Pierre 1991La distincin, Madrid, Taurus.[1979]01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL84 84 20/09/2010 05:13:45 p.m. 8Bvisvvvi, Anne-Marie2006Nosanimauxdecompagnieont-ilsuneme?Apropos de quelques observations en milieu urbain, en Jean Pierre Poulain (dir.), Lhomme, le mangeur, lanimal. Qui nourrit lautre?, Colloque International Ocha, Observatoire Cidil des Habitudes Alimentaires, Pars, 12-13 de mayo de 2006, , pp. 30-32.Cvs1i, Janet 1995Te Substance of Kinship and the Heat of the Hearth: Fee-ding, Personhood and Relatedness Among Malays of Pulau Langkawi , en American Ethnologist, 22 (2), pp. 223-241.Covriiv, Loretta A. 2003Kinship with Monkeys. Te Guaja Foragers of Eastern Ama-zonia, Nueva York, Columbia University Press. Di Si1-Exuvivv, Antoine 1977Elprincipito(conilustracionesdelautor),Mxico,Edi-ciones Roca.Di Liovio, Micaela 1987Female World of Cards and Holidays: Women, Families and the Work of Kinship, en Signs: Journal of Women in Culture and Society, vol. 12, nm. 3, pp. 440-453.Discoi, Philippe1986La nature domestique: symbolisme et praxis dans lcolo-gie des Achuar, Pars, Maison des Sciences de lHomme.Fviii, Adrian 1999Animals and Modern Cultures: Sociology of Human-Ani-mal Relations in Modernity, Londres, Sage Publications. Fooii, Bruce (ed.) 1981Interrelations Between People and Pets, Springeld, C. C. Tomas.Giiv1Z, Cliord1974 From the Natives Point of View. On the Nature of An-thropologicalUnderstanding, enRobertAlanLeViney Richard A. Shweder (eds.), Culture Teory: Essays on Mind, Self,andEmotion,NuevaYork,CambridgeUniversity Press.01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL85 85 20/09/2010 05:13:45 p.m.86Guiiii Rui, Hctor Daniel y Mara Isabel Mv1iZ RrviZ2005Del cuerpo a la persona: ensayo sobre una nocin rar-muri, tesis de licenciatura en Antropologa Social, Cuer-navaca, uir.Hivi1iiv, Franoise1994Les deux surs et leur mre. Anthropologie de linceste, Pars, ditions Odile Jacob.Livi-S1vuss, Claude 1990La pense sauvage, Pars, Plon.[1962]1984El pensamiento salvaje, Mxico, ici.[1962] y Didier Evivo 1990De cerca y de lejos, Madrid, Alianza.Loci, Margaret 1993TeAnthropologyoftheBody,enAnnualReviewof Anthropology, nm. 22, pp. 133-153.Muss, Marcel 1979Sobreunacategoradelesprituhumano:lanocinde [1909]personaylanocindeyo,enSociologayantropologa, Madrid, Tecnos.Sniis, Marshall1976Culture and Practical Reason, Chicago, University of Chi-cago Press. Scniviv-Huonis, Nancy y Margaret Loci1987Te Mindful Body: A Prolegomenon to Future Work in MedicalAnthropology,enMedicalAnthropologyQuar-terly, nm. 1, pp. 6-41.Scniviv-Huonis, Nancy y Loc WcQu1 (eds.)2002Commodifying Bodies, Londres, Sage.Siioiv, A.; R. E. D M11 y E. Viviivos Di Cs1vo1979A construo da pessoa nas sociedades indgenas brasilei-ras, en Boletim do Museu Nacional, nm. 32.S1v1niv, Marilyn1992ReproducingtheFuture:Anthropology,Kinship,andthe New Reproductive Technologies, Nueva York, Routledge.01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL86 86 20/09/2010 05:13:45 p.m. 8;Tviov, Anne-Christine2001Wives, Pets and Anes: Marriage Among the Jivaro, en L. Rival y N. Whitehead (eds.), Beyond the Visible and the Material. Te Amerindianization of Society in the Work of Peter Rivire, Oxford, Oxford University Press, p. 45-56.Viviivos ii Cs1vo, Eduardo2000Cosmological Deixis and Amerindian Perspectivism, en Journal of the Royal Anthropological Institute, nm. 4, pp. 469-488.2004Exchanging Perspectives. Te Transformations of Objects intoSubjectsinAmerindianOntologies,enCommon Knowledge, vol. 10 (3), pp. 463-484.2007Filiao intensiva e aliana demonaca, en Novos Estudos, civvv, nm. 77, pp. 91-126.Viviiv, Bernard 1999Le visage et le nom. Contribution ltude des systmes de parent, Pars, Presses Universitaires Franaises. Docu:t1os tt t1tvt1Eu1si i is rsco1s: cro sviv cuio is ii ro-ri1o2008en , consultado en febrero 2008.Fuivivi1 2008en .01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL87 87 20/09/2010 05:13:46 p.m.01-LEV-STRAUSS-UN SGLO DE REFL88 88 20/09/2010 05:13:46 p.m.