*2019522* - hilti · *2019522* 2019522 scm 22-a bedienungsanleitungde operating instructions en...

19
SCM 22-A Bedienungsanleitung de Operating instructions en Mode d’emploi fr Istruzioni d’uso it Manual de instrucciones es Manual de instruções pt Gebruiksaanwijzing nl Οδηγιες χρησεως el Használati utasítás hu Instrukcja obsługi pl Инструкция по зксплуатации ru Návod k obsluze cs Návod na obsluhu sk Upute za uporabu hr Navodila za uporabo sl Kulllanma Talimatı tr IНСТРУКЦIЯ З ЕКСПЛУАТАЦIЇ uk Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

*2019522*

2019

522

SCM 22-A

Bedienungsanleitung deOperating instructions enMode d’emploi frIstruzioni d’uso itManual de instrucciones esManual de instruções ptGebruiksaanwijzing nlΟδηγιες χρησεως elHasználati utasítás huInstrukcja obsługi plИнструкция по зксплуатации ruNávod k obsluze csNávod na obsluhu skUpute za uporabu hrNavodila za uporabo slKulllanma Talimatı trIНСТРУКЦIЯ З ЕКСПЛУАТАЦIЇ uk

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

1

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

4

6

2 3

5

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

MANUAL ORIGINAL

Sierra circular de batería SCM 22-A

Lea detenidamente el manual de instruccio-nes antes de la puesta en servicio.Conserve siempre este manual de instruccio-nes cerca de la herramienta.No entregue nunca la herramienta a otraspersonas sin adjuntar el manual de instruc-ciones.

Índice Página1 Indicaciones generales 572 Descripción 583 Herramientas, accesorios 604 Datos técnicos 605 Indicaciones de seguridad 616 Puesta en servicio 657 Manejo 668 Cuidado y mantenimiento 689 Localización de averías 6910 Reciclaje 7011 Garantía del fabricante de las herramientas 7012 Declaración de conformidad CE (original) 71

1 Los números hacen referencia a las ilustraciones quepueden encontrarse en las páginas desplegables corres-pondientes. Manténgalas desplegadas mientras estudiael manual de instrucciones.

En el presente manual de instrucciones, la "herramienta"se refiere siempre a la sierra circular a batería SCM 22‑A.

Elementos de manejo y de indicación 1

@Batería

;Teclas de desbloqueo con función adicional de ac-tivación del indicador del estado de carga

=Indicador del estado de carga y de averías (bateríade Ion-Litio)

%Interruptor de conexión y desconexión

&Bloqueo de conexión

(Empuñadura adicional

)Botón de bloqueo del husillo

+Llave de hexágono interior

§Palanca de apriete para el ajuste de la profundidadde corte

/Tope paralelo

:Caperuza protectora contra oscilaciones

·Placa base

$Protección

£Husillo de accionamiento

|Brida de alojamiento

¡Brida de apriete

QTornillo de apriete

WPalanca de mando para caperuza protectora contraoscilaciones

EContenedor para virutas

RLED/Ventanilla

TPinza para tope paralelo

ZControl de posición de la hoja de sierra

UIndicador de trazado/Control de las líneas de corte

1 Indicaciones generales1.1 Señales de peligro y su significadoPELIGROTérmino utilizado para un peligro inminente que puedeocasionar lesiones graves o incluso la muerte.

ADVERTENCIATérmino utilizado para una posible situación peligrosaque puede ocasionar lesiones graves o la muerte.

PRECAUCIÓNTérmino utilizado para una posible situación peligrosaque puede ocasionar lesiones o daños materiales leves.

INDICACIÓNTérmino utilizado para indicaciones de uso y demásinformación de interés.

1.2 Explicación de los pictogramas y otrasindicaciones

Símbolos de advertencia

Advertenciade peligro en

general

Advertenciade tensióneléctricapeligrosa

Advertenciade

sustanciascorrosivas

Advertenciaante

superficiecaliente

es

57

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

Señales prescriptivas

Utilizarprotecciónpara los ojos

Utilizarcasco deprotección

Utilizarprotecciónpara losoídos

Utilizarguantes deprotección

Utilizarmascarillaligera

Símbolos

Leer elmanual

de instruc-ciones antesdel uso

Reciclar losmaterialesusados

Voltios Corrientecontinua

Número dereferencia derevolucionesen vacío

Revolucio-nes porminuto

Diámetro Hoja desierra

Ubicación de los datos identificativos de la herra-mientaLa denominación del modelo y la identificación de seriese indican en la placa de identificación de su herramienta.Anote estos datos en su manual de instrucciones y noti-fíquelos siempre que realice alguna consulta a nuestrosrepresentantes o al Departamento de Servicio Técnico.

Modelo:

Generación: 01

N.º de serie:

2 Descripción2.1 Uso conforme a las prescripcionesLa herramienta es una sierra circular a batería manual.Estas herramientas están diseñadas para realizar trabajos de serrado en metal o en materiales similares con unaprofundidad de corte de hasta 57 mm.No deben trabajarse materiales nocivos para la salud (p. ej., amianto).Esta herramienta ha sido diseñada para el usuario profesional y solo debe ser manejada, conservada y reparadapor personal autorizado y debidamente formado. Este personal debe estar especialmente instruido en lo referentea los riesgos de uso. La herramienta y sus dispositivos auxiliares pueden conllevar riesgos para el usuario en casode manejarse de forma inadecuada por personal no cualificado o utilizarse para usos diferentes a los que estándestinados.El entorno de trabajo puede ser: obra, taller, renovaciones, mudanzas y obra nueva.No está permitido efectuar manipulaciones o modificaciones en la herramienta.No deben utilizarse hojas de sierra cuyas dimensiones no coincidan con los datos de referencia indicados (p. ej.diámetro, velocidad, grosor) ni discos tronzadores, discos lijadores y hojas de sierra de acero de corte rápido de altaaleación (acero HSS).No se debe serrar madera o materiales similares, plásticos, yeso encartonado, paneles de fibra de yeso ni materialescompuestos.No utilice las baterías como fuente de energía para consumidores no especificados.A fin de evitar el riesgo de lesiones, utilice exclusivamente accesorios y herramientas de Hilti.Siga las indicaciones relativas al manejo, cuidado y mantenimiento que se describen en el manual de instrucciones.

es

58

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

2.2 InterruptorInterruptor de conexión/desconexión con bloqueo de conexión

2.3 EmpuñadurasEmpuñadura y empuñadura adicional

2.4 Dispositivo de protecciónCaperuza protectora y caperuza protectora contra oscilaciones

2.5 LubricaciónEngrase

2.6 Protección contra sobrecarga y sobrecalentamiento de la herramientaLa herramienta está equipada con una protección electrónica contra sobrecarga y contra sobrecalentamiento. Encaso de sobrecarga o sobrecalentamiento, la herramienta se desconecta automáticamente. Si se suelta el interruptorde conexión y desconexión y se vuelve a accionar, pueden producirse retardos en la conexión (fase de enfriamientode la herramienta).

2.7 Estado de carga de la batería de Ion-LitioAl utilizar baterías de Ion-Litio, el estado de carga de la batería puede visualizarse presionando ligeramente una delas teclas de desbloqueo (hasta el tope, no desbloquearla). El indicador posterior de la batería muestra los siguientesdatos:LED permanente LED parpadeante Estado de carga CLED 1, 2, 3, 4 - C ≧ 75 %LED 1, 2, 3 - 50 % ≦ C < 75 %LED 1, 2 - 25 % ≦ C < 50 %LED 1 - 10 % ≦ C < 25 %- LED 1 C < 10 %

2.8 El suministro del equipamiento de serie incluye1 Herramienta1 Hoja de sierra1 Llave de hexágono interior1 Manual de instrucciones1 Maletín Hilti (opcional)1 Embalaje de cartón (opcional)1 Tope paralelo

2.9 La herramienta requiere los siguientes componentes:Para la SCM 22‑A, una batería B22/2.6 de Ion-Litio o B22/3.3 de Ion-Litio y un cargador C4/36, C4/36‑ACS, C4/36‑90o C4/36‑350.

INDICACIÓNEn función del equipamiento, está incluida o no en el suministro.

es

59

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

3 Herramientas, accesoriosAccesorios para SCM 22‑ADenominación AbreviaturaCargador para baterías de Ion-Litio C 4/36Cargador para baterías de Ion-Litio C4/36‑ACSCargador para baterías de Ion-Litio C 4/36‑90Cargador para baterías de Ion-Litio C 4/36‑350Batería B 22/2.6 Li‑IonBatería B 22/3.3 Li‑IonTope paralelo

Hoja de sierra recomendadaDenominación AbreviaturaHoja de sierra SC-C MU 165x20 z40 A

4 Datos técnicosReservado el derecho a introducir modificaciones técnicas.

Herramienta SCM 22‑ATensión de referencia (corriente continua) 21,6 VPeso según EPTA‑Procedure 01/2003 4,0 kgDimensiones (L x An x Al) 370 mm x 206 mm x 242 mmDimensiones de la placa base 248 mm x 127 mmDiámetro de la hoja de sierra requerido 160…165 mmGrosor del disco base de las hojas de sierra 1,2 mmAncho de corte 1,6 mmOrificio de la hoja de sierra 20 mmProfundidad de corte 57 mmVelocidad de giro en vacío 3.500/min

INDICACIÓNEl nivel de vibración que se especifica en las instrucciones se ha medido conforme al protocolo de mediciónestablecido en la norma EN 60745 y puede utilizarse para comparar distintas herramientas eléctricas. También esútil para realizar un análisis provisional de la carga de vibraciones. El nivel de vibración indicado es específicopara las aplicaciones principales de la herramienta eléctrica. El nivel de vibración puede, no obstante, registrarvariaciones si la herramienta eléctrica se emplea para otras aplicaciones, con útiles de inserción distintos o si se haefectuado un mantenimiento de la herramienta insuficiente. En estos casos, la carga de vibraciones podría aumentarconsiderablemente durante toda la sesión de trabajo. A fin de obtener un análisis preciso de la carga de vibracionestambién debe tenerse en cuenta los períodos en los que la herramienta está desconectada o conectada, pero norealmente en uso. En este caso, la carga de vibraciones podría reducirse notablemente durante toda la sesión detrabajo. Adopte las medidas de seguridad adicionales para proteger al usuario del efecto de las vibraciones, como p.ej.: mantenimiento de herramientas eléctricas y útiles de inserción, manos calientes, organización de los procesos detrabajo.

Información sobre la emisión de ruidos y vibraciones para la SCM 22‑A (medición según EN 60745-2-5):dependiendo del tipo de aplicación, estos valores pueden aumentar.

es

60

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

Nivel medio de potencia acústica con ponderación A 88 dB (A)Nivel medio de presión acústica de emisión con ponde-ración A

77 dB (A)

Incertidumbres para el nivel acústico mencionado 3 dB (A)

Valores de vibración triaxiales (suma de vectores de vibración)Serrado en metal, ah 1,2 m/s²Incertidumbres (K) 1,5 m/s²

Batería B 22/3.3 Li‑Ion B 22/2.6 Li‑IonVoltaje nominal 21,6 V 21,6 VCapacidad 3,3 Ah 2,6 AhÍndice de energía 71,28 Wh 56,16 WhPeso 0,78 kg 0,78 kgTipo de célula Ion-Litio Ion-LitioNúmero de células 12 12Protección contra descarga total Sí Sí

5 Indicaciones de seguridadINDICACIÓNLas indicaciones de seguridad del capítulo 5.1 incluyentodas las indicaciones de seguridad generales para lasherramientas eléctricas que se mencionan en el manualde instrucciones. Por consiguiente, pueden incluirse in-dicaciones que no son relevantes para esta herramienta.

5.1 Indicaciones generales de seguridad paraherramientas eléctricas

a) ADVERTENCIALea con atención todas las instrucciones e in-dicaciones de seguridad. En caso de no respe-tar las instrucciones e indicaciones de seguridadque se describen a continuación, podría producirseuna descarga eléctrica, incendio y/o lesiones graves.Conserve todas las instrucciones e indicacionesde seguridad para futuras consultas. El término«herramienta eléctrica» empleado en las indicacio-nes de seguridad se refiere a herramientas eléctricasportátiles, ya sea con cable de red o sin cable, encaso de ser accionadas por batería.

5.1.1 Seguridad en el puesto de trabajoa) Mantenga su área de trabajo limpia y bien ilumi-

nada. El desorden o una iluminación deficiente delas zonas de trabajo pueden provocar accidentes.

b) No utilice la herramienta eléctrica en un entornocon peligro de explosión, en el que se encuentrencombustibles líquidos, gases o material en polvo.Las herramientas eléctricas producen chispas quepueden llegar a inflamar los materiales en polvo ovapores.

c) Mantenga alejados a los niños y otras personasde su puesto de trabajo al emplear la herramientaeléctrica. Una distracción le puede hacer perder elcontrol sobre la herramienta.

5.1.2 Seguridad eléctricaa) El enchufe de la herramienta eléctrica debe

corresponder con la toma de corriente utilizada.No está permitido modificar el enchufe en formaalguna. No utilice enchufes adaptadores para lasherramientas eléctricas con puesta a tierra. Losenchufes sin modificar adecuados a las respectivastomas de corriente reducen el riesgo de descargaeléctrica.

b) Evite el contacto corporal con superficies quetengan puesta a tierra, como pueden ser tubos,calefacciones, cocinas y frigoríficos. El riesgo aquedar expuesto a una descarga eléctrica es mayorsi su cuerpo tiene contacto con el suelo.

c) No exponga las herramientas eléctricas a la lluviay evite que penetren líquidos en su interior. Elriesgo de recibir descargas eléctricas aumenta sipenetra agua en la herramienta eléctrica.

d) No utilice el cable de red para transportar o colgarla herramienta eléctrica ni tire de él para extraer elenchufe de la toma de corriente. Mantenga el ca-ble de red alejado de fuentes de calor, aceite,aristas afiladas o piezas móviles de la herra-mienta. Los cables de red dañados o enredadospueden provocar descargas eléctricas.

e) Cuando trabaje al aire libre con una herramientaeléctrica, utilice exclusivamente un alargadoradecuado para exteriores. La utilización de

es

61

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

un cable de prolongación adecuado para su usoen exteriores reduce el riesgo de una descargaeléctrica.

f) Cuando no pueda evitarse el uso de la herra-mienta eléctrica en un entorno húmedo, utilice uninterruptor de corriente de defecto. La utilizaciónde un interruptor de corriente de defecto evita elriesgo de una descarga eléctrica.

5.1.3 Seguridad de las personasa) Permanezca atento, preste atención durante el

trabajo y utilice la herramienta eléctrica con pru-dencia. No utilice la herramienta eléctrica si estácansado, ni tampoco después de haber consu-mido alcohol, drogas o medicamentos. Un mo-mento de descuido al utilizar la herramienta eléctricapodría producir graves lesiones.

b) Utilice el equipo de protección adecuado y llevesiempre gafas de protección. El riesgo de lesionesse reduce considerablemente si, según el tipo y laaplicación de la herramienta eléctrica empleada, seutiliza un equipo de cubierta protectora adecuadocomo una mascarilla antipolvo, zapatos de seguri-dad con suela antideslizante, casco o protectoresauditivos.

c) Evite una puesta en marcha fortuita de la herra-mienta. Asegúrese deque la herramienta eléctricaestá apagada antes de alzarla, transportarla, co-nectarla a la alimentación de corriente y/o insertarla batería. Si transporta la herramienta eléctrica su-jetándola por el interruptor de conexión/desconexióno si introduce el enchufe en la toma de corriente conla herramienta conectada, podría producirse un ac-cidente.

d) Retire las herramientas de ajuste o llaves fijasantes de conectar la herramienta eléctrica. Unaherramienta o llave colocada en una pieza girato-ria puede producir lesiones al ponerse en funciona-miento.

e) Evite adoptar posturas forzadas. Procure que lapostura sea estable y manténgase siempre enequilibrio. De esta forma podrá controlar mejor laherramienta eléctrica en caso de presentarse unasituación inesperada.

f) Utilice ropa adecuada. No utilice vestimenta am-plia ni joyas. Mantenga su pelo, vestimenta yguantes alejados de las piezas móviles. La ves-timenta suelta, las joyas y el pelo largo se puedenenganchar con las piezas móviles.

g) Siempre que sea posible utilizar equipos de as-piración o captación de polvo, asegúrese de queestán conectados y de que se utilizan correcta-mente. El uso de un sistema de aspiración reducelos riesgos derivados del polvo.

5.1.4 Uso y manejo de la herramienta eléctricaa) No sobrecargue la herramienta. Utilice la herra-

mienta adecuada para el trabajo que se dispone arealizar. Con la herramienta apropiada podrá traba-jar mejor y de modo más seguro dentro del margende potencia indicado.

b) No utilice herramientas con el interruptor defec-tuoso. Las herramientas que no se puedan conectaro desconectar son peligrosas y deben repararse.

c) Extraiga el enchufe de la toma de corriente y/ola batería antes de efectuar cualquier ajuste en laherramienta, cambiar accesorios o en caso de noutilizar la herramienta durante un tiempo prolon-gado. Esta medida preventiva reduce el riesgo deconexión accidental de la herramienta eléctrica.

d) Guarde las herramientas fuera del alcance de losniños. Evite que personas no familiarizadas consu uso o que no hayan leído este manual deinstrucciones utilicen la herramienta. Las herra-mientas utilizadas por personas inexpertas son peli-grosas.

e) Cuide su herramienta eléctrica adecuadamente.Compruebe si las piezas móviles de la herra-mienta funcionan correctamente y sin atascarse,y si existen piezas rotas o deterioradas que pudie-ran afectar al funcionamiento de la herramientaeléctrica. Encargue la reparación de las piezasdefectuosas antes de usar la herramienta eléc-trica. Muchos accidentes son consecuencia de unmantenimiento inadecuado de la herramienta eléc-trica.

f) Mantenga los útiles limpios y afilados. Las herra-mientas de corte bien cuidadas y con aristas afiladasse atascan menos y se guían con más facilidad.

g) Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios,útiles, etc. , de acuerdo con estas instrucciones.Para ello, tenga en cuenta las condiciones detrabajo y la tarea que se va a realizar. El uso deherramientas eléctricas para trabajos diferentes deaquellos para los que han sido concebidas puederesultar peligroso.

5.1.5 Uso y manejo de la herramienta a bateríaa) Cargue las baterías únicamente con los cargado-

res recomendados por el fabricante. Existe riesgode incendio al intentar cargar baterías de un tipodiferente al previsto para el cargador.

b) Utilice únicamente las baterías previstas para laherramienta eléctrica. El uso de otro tipo de bate-rías puede provocar daños e incluso incendios.

c) Si no utiliza la batería, guárdela separada de clips,monedas, llaves, clavos, tornillos o demás obje-tos metálicos que pudieran puentear sus contac-tos. El cortocircuito de los contactos de la bateríapuede causar quemaduras o incendios.

d) La utilización inadecuada de la batería puede pro-vocar fugas de líquido. Evite el contacto con estelíquido. En caso de contacto accidental, enjuagueel área afectada con abundante agua. En caso decontacto con los ojos, acuda además inmediata-mente a un médico. El líquido de la batería puedeirritar la piel o producir quemaduras.

5.1.6 Servicio técnicoa) Solicite que un profesional lleve a cabo la repara-

ción de su herramienta eléctrica y que utilice ex-clusivamente piezas de repuesto originales. Sola-

es

62

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

mente así se mantiene la seguridad de la herramientaeléctrica.

5.2 Indicaciones de seguridad para cualquier sierra5.2.1 Método de serradoa) PELIGRO

Mantenga las manos alejadas del área de cortey de la hoja de sierra. Sujete la empuñadura adi-cional o la carcasa del motor con la otra mano. Sisujeta la sierra con ambas manos, no correrá peligrode lesionarse con la hoja de sierra.

b) No toque la parte inferior de la pieza de trabajo.La caperuza protectora no le protege del contactocon la hoja de sierra en la parte inferior de la piezade trabajo.

c) Adapte la profundidad de corte al grosor de lapieza de trabajo. La hoja de sierra no debe sobresalirmás de un diente de la pieza de trabajo.

d) No sujete nunca la pieza de trabajo con la manoo sobre sus piernas. Fije la pieza de trabajo sobreuna superficie estable. Una buena sujeción de lapieza de trabajo es muy importante para reducir elriesgo de atasco de la hoja de sierra o de pérdida decontrol sobre la herramienta.

e) Sujete la herramienta eléctrica únicamente porlas empuñaduras aisladas cuando realice traba-jos en los que la herramienta puede entrar encontacto con cables eléctricos ocultos. El con-tacto con cables eléctricos puede activar tambiénlas partes metálicas de la herramienta eléctrica yprovocar descargas eléctricas.

f) Utilice siempre un tope o una guía para ángulosrectos al realizar cortes longitudinales. De estemodo se incrementa la exactitud del corte y se reduceel riesgo de atasco de la hoja de sierra.

g) Utilice siempre hojas de sierra con las dimensio-nes correctas y el orificio adecuado (p. ej., enforma de estrella o redondo). Las hojas de sierraque no encajan perfectamente con los componentesde montaje de la sierra giran de forma excéntricay pueden hacerle perder el control sobre la herra-mienta.

h) No utilice nunca arandelas o tornillos de sujecióndañados o inapropiados para la hoja de sierra.Las arandelas y los tornillos de sujeción de la hojade sierra han sido especialmente diseñados paraofrecer el mayor número de prestaciones y la máximaseguridad de trabajo.

5.2.2 Indicaciones de seguridad adicionales paracualquier sierra

Descripción de las causas del rebote e indicacionesde seguridad correspondientes:El rebote es una fuerza de reacción brusca que se pro-voca al engancharse, atascarse o guiar incorrectamentela hoja de sierra, lo cual provoca que la sierra se salgade forma incontrolada de la pieza de trabajo y resulteimpulsada hacia el usuario.

Si la hoja de sierra se engancha o se atasca al cerrarsela ranura de corte, la hoja de sierra se bloquea y el motorimpulsa la sierra en dirección al usuario.Si la hoja de sierra se gira lateralmente o se desalinea, losdientes de la parte posterior de la hoja de sierra puedenengancharse en la cara superior de la pieza de trabajohaciendo que la hoja de sierra se salga de la ranura decorte y que la herramienta salga despedida hacia atrásen dirección al usuario.El rebote se debe a la utilización inadecuada o a pro-cedimientos o condiciones de trabajo. Puede evitarsecumpliendo las medidas de seguridad pertinentes quese describen a continuación.

a) Sujete la sierra firmemente con ambas manosmanteniendo los brazos en una posición que lepermita hacer frente a las fuerzas de rebote. Man-tenga la hoja de sierra a un lado y no la coloque enlínea con su cuerpo. Si la sierra circular retrocedebruscamente al rebotar, el usuario podrá controlardicha fuerza de rebote siempre que haya tomado lasprecauciones adecuadas.

b) Si la hoja de sierra se atasca o el trabajo seinterrumpe, desconecte la sierra y espere hastaque la hoja de sierra se detenga. Nunca intenteextraer la sierra de la pieza de trabajo ni tirar deella hacia atrás mientras la hoja de sierra estéen funcionamiento, ya que de lo contrario puederebotar. Detecte las causas que provocan que lahoja de sierra se atasque y corríjalas.

c) Para continuar el trabajo con la sierra insertadaen la pieza de trabajo, centre la hoja de sierra enla ranura y compruebe que los dientes no esténenganchados en la pieza de trabajo. Si la hoja desierra está atascada puede llegar a salirse de la piezade trabajo o provocar un rebote al ponerla de nuevoen marcha.

d) Apoye las placas grandes para evitar el riesgo derebote a causa del atasco de la hoja de sierra. Lasplacas grandes pueden doblarse por su propio peso.Las placas deben estar sujetadas a ambos lados,tanto cerca de la ranura de la sierra como del borde.

e) No utilice hojas de sierra desafiladas o dañadas.Las hojas de sierra con dientes desafilados o des-alineados provocan una fricción excesiva, atasco orebote de la hoja de sierra a causa de una ranura decorte demasiado estrecha.

f) Antes de empezar a serrar, ajuste los dispositivosde profundidad y el ángulo de corte. Si durante eltrabajo de serrado se modifica la configuración, lahoja de sierra puede atascarse y originar un rebote.

g) Preste especial atención al serrar en paredes oen áreas ocultas. Durante el proceso de serrado, lahoja de sierra puede quedar bloqueada en objetosocultos y provocar un rebote.

es

63

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

5.2.3 Indicaciones de seguridad para sierrascirculares con caperuza protectora contraoscilaciones

Función de la caperuza protectora inferior

a) Antes de cada aplicación, compruebe que la ca-peruza protectora inferior cierra correctamente.No use la sierra si la caperuza protectora inferiorno gira con total libertad o no se cierra de formainmediata. No bloquee ni conecte la caperuzaprotectora inferior en posición abierta. En casode caída de la sierra, la caperuza protectora inferiorpodría deformarse. Abra la caperuza protectora in-ferior con la palanca y asegúrese de que se muevecon total libertad sin llegar a tocar la hoja de sierrani otras partes en cualquier ángulo y profundidad decorte.

b) Compruebe el funcionamiento del muelle de lacaperuza protectora inferior. Si la cubierta de pro-tección inferior o el muelle no funcionan correcta-mente, repare la herramienta antes de su utiliza-ción. Las piezas deterioradas, los restos de materialpegajoso o las virutas acumuladas pueden alterarel buen funcionamiento de la caperuza protectorainferior.

c) Abra la caperuza protectora inferiormanualmentesolo al realizar cortes especiales como "cortespor inmersión" o "cortes en ángulo". Abra la ca-peruza protectora inferior con la palanca y suél-tela cuando la hoja de sierra haya penetrado enla pieza de trabajo. Para el resto de aplicaciones,la caperuza protectora inferior deberá utilizarse deforma automática.

d) No deposite la sierra sobre el banco de trabajoo el suelo si la caperuza protectora inferior nocubre la hoja de sierra. Las hojas de sierra sin pro-tección empujan a la sierra en dirección contraria ala dirección de corte, serrando todo lo que encuentraa su paso. Tenga en cuenta el tiempo de marcha porinercia de la sierra.

5.3 Indicaciones de seguridad adicionales5.3.1 Seguridad de personasa) Utilice protección para los oídos. El ruido cons-

tante puede reducir la capacidad auditiva.b) Sujete siempre la herramienta con ambas manos

por las empuñaduras previstas. Mantenga las em-puñaduras secas, limpias y sin residuos de aceiteo grasa.

c) Si la herramienta se utiliza sin un sistema de as-piración de polvo, debe emplearse una mascarillaligera al realizar trabajos que generen polvo.

d) Utilice la herramienta siempre con los dispositi-vos de seguridad correspondientes.

e) Utilice la herramienta según el uso previsto y enun estado de funcionamiento óptimo.

f) Efectúe pausas durante el trabajo, así como ejer-cicios de relajación y estiramiento de los dedospara mejorar la circulación.

g) No conecte la herramienta fuera de la zona detrabajo.

h) Extraiga la batería de la herramienta a la hora dealmacenarla o transportarla.

i) Mantenga siempre la herramienta alejada delcuerpo mientras esté en funcionamiento.

j) No trabaje con la herramienta por encima de lacabeza.

k) No reduzca la velocidad de la herramienta presio-nando lateralmente contra la hoja de sierra.

l) No toque la brida de apriete ni el tornillo de aprietecon la herramienta en funcionamiento.

m) Nunca pulse el botón de bloqueo del husillo hastaque la hoja de sierra se haya detenido.

n) No trabaje con la herramienta orientada hacianinguna persona.

o) Adapte la potencia de avance a la hoja de sierradeterminada y almaterial utilizado de formaque lahoja de sierra no quede bloqueada y no provoqueningún rebote.

p) Evite que se sobrecalienten las puntas de losdientes de la sierra.

q) Las virutas metálicas son cortantes y pueden pro-vocar lesiones. Asegúrese de que su vestimentaesté completamente cerrada para evitar la pe-netración de virutas en los guantes, zapatos, ocualquier otra parte de la indumentaria.

r) Observe con atención dónde se depositan las virutasmetálicas. Las virutas están calientes y puedenprovocar incendios, quemaduras y cortes.

s) Es conveniente advertir a los niños de que nodeben jugar con la herramienta.

t) La herramienta no es apta para el uso por parte deniños o de personas físicamente no preparadasque no tengan la debida instrucción.

u) El polvo procedente demateriales como pinturas conplomo, minerales y metal puede ser nocivo para lasalud. El contacto con el polvo o su inhalación puedeprovocar reacciones alérgicas o asfixia al usuario oa personas que se encuentren en su entorno. Exis-ten determinadas clases de polvo catalogadas comocancerígenas, especialmente si el polvo se encuen-tra mezclado con aditivos (cromato). Únicamenteexpertos cualificados están autorizados a manipu-lar materiales que contengan asbesto. Procure quehaya una buena ventilación del lugar de trabajo.Se recomienda utilizar una mascarilla de protec-ción con filtro de la clase P2. Respete la normativavigente en su país concerniente al procesamientode los materiales de trabajo.

5.3.2 Manipulación y utilización segura deherramientas eléctricas

a) Asegure la pieza de trabajo. Utilice dispositivosde sujeción o un tornillo de banco para sujetarla pieza de trabajo. De esta forma estará sujeta demodo más segura que con la mano y por otro lado sepodránmantener libres ambasmanos para el manejode la herramienta.

b) Compruebe si los útiles presentan el sistema deinserción adecuado para la herramienta y si es-tán enclavados en el portaútiles conforme a lasprescripciones.

es

64

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

c) Asegúrese de que no penetren virutas metálicasen la herramienta o en la batería.

d) Vacíe los contenedores para virutas y limpie siem-pre la herramienta antes de almacenarla en lamaleta, la caja de herramientas o el contenedorde transporte. De lo contrario podrían desprendersedel contenedor pequeños trozos de viruta e introdu-cirse en la herramienta, en la batería o en el cargador,con el consiguiente riesgo de daños.

5.3.3 Seguridad eléctrica

Compruebe (sirviéndose, por ejemplo, de un detectorde metales) antes de empezar a trabajar si la zonade trabajo oculta cables eléctricos, tuberías de gaso cañerías de agua. Las partes metálicas exterioresde la herramienta pueden conducir electricidad si, porejemplo, se ha dañado accidentalmente una conduccióneléctrica. Esto conlleva un peligro grave de descargaeléctrica.

5.3.4 Manipulación y utilización segura de lasbaterías

a) Tenga en cuenta las directivas especiales en ma-teria de transporte, almacenaje y funcionamientode las baterías de Ion-Litio.

b) No exponga las baterías a altas temperaturasni tampoco las arroje al fuego. Existe peligro deexplosión.

c) Las baterías no se deben destruir, comprimir, ca-lentar por encima de 80 °C o quemar. En casocontrario existe peligro de abrasión, fuego y explo-sión.

d) Utilice exclusivamente las baterías Hilti previstaspara su herramienta. Si utiliza baterías no autori-

zadas o emplea la batería para otro fin no previsto,existe peligro de fuego y explosión.

e) Las baterías dañadas (p. ej. baterías con grietas,piezas rotas o contactos doblados y/o extraídos)no deben cargarse ni seguir utilizándose.

f) Si la batería está demasiado caliente al tocarla, puedeque esté defectuosa.Coloque la herramienta en unlugar visible, no inflamable y alejado de materia-les inflamables y deje que se enfríe. Póngase encontacto con el Servicio Técnico de Hilti una vezenfriada la batería.

5.3.5 Lugar de trabajoa) Procure que haya una buena iluminación en la

zona de trabajo.b) Procure que haya una buena ventilación del lugar

de trabajo. Los lugares de trabajo mal ventiladospueden perjudicar la salud debido a la carga depolvo.

5.3.6 Equipo de seguridad personal

El usuario y las personas que se encuentren en lasinmediaciones de la zona de uso de la herramientadeberán llevar gafas protectoras adecuadas, cascode seguridad, protección para los oídos, guantes deprotección y una mascarilla ligera.

5.3.7 Dispositivo de protecciónNo conecte la herramienta si la hoja de sierra, la tapacobertora o la caperuza protectora contra oscilacio-nes no están montadas correctamente.

6 Puesta en servicio

6.1 Cuidado de las bateríasINDICACIÓNEl rendimiento de las baterías disminuye a bajas tempe-raturas. No espere a que la herramienta deje de funcionarpara cambiar la batería. Sustitúyala por la segunda ba-tería con la debida antelación. Recargue enseguida labatería para que esté preparada para el siguiente cam-bio.

Guarde la batería en un lugar fresco y seco. No guardenunca la batería en un lugar expuesto al sol, sobre un

radiador o detrás de una luna de cristal. Al finalizar su vidaútil, las baterías deben eliminarse de forma adecuada ysegura respetando el medio ambiente.Conecte la batería al cargador correspondiente.

6.2 Carga de la batería

PELIGROUtilice únicamente las baterías y los cargadores Hiltique figuran en «Accesorios».

es

65

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

PELIGROAsegúrese de que la superficie exterior de la bateríaestá limpia y seca antes de colocarla en el cargadorcorrespondiente. Antes de cargar la batería, lea aten-tamente el apartado correspondiente del manual deinstrucciones del cargador.

6.2.1 Primera carga de una bateríaCargue por completo la batería antes de la primera puestaen servicio.

6.2.2 Carga de una batería usadaAsegúrese de que la superficie exterior de la bateríaesté limpia y seca antes de colocarla en el cargadorcorrespondiente.Antes de cargar la batería, lea atentamente el apartadocorrespondiente del manual de instrucciones del carga-dor.Las baterías de Ion-Litio están listas para funcionar encualquier momento, incluso con un estado de cargaparcial. El proceso de carga se muestra mediante losLED (véase el manual de instrucciones del cargador).

6.3 Colocación de la bateríaPRECAUCIÓNAntes de insertar la batería, asegúrese de que laherramienta está desconectada y el bloqueo de co-nexión activado (no presionado). Utilice solo las ba-terías Hilti previstas para su herramienta.

PRECAUCIÓNAntes de insertar la batería en la herramienta, asegúresede que los contactos de la batería y los contactos de laherramienta estén libres de cuerpos extraños.

1. Introduzca la batería en la herramienta empujandodesde atrás hasta que quede encajada en el topecon un doble clic audible.

2. PRECAUCIÓN Si se cae la batería, puede dañarlea usted y a otras personas.Compruebe que la batería esté bien colocada en laherramienta.

6.4 Extracción de la batería de la herramienta.1. Pulse los botones de desbloqueo y manténgalos

pulsados.2. Extraiga la batería de la herramienta tirando hacia

atrás.

6.5 Transporte y almacenamiento de las bateríasPRECAUCIÓNVacíe los contenedores para virutas y limpie siemprela herramienta antes de almacenarla en la maleta, lacaja de herramientas o el contenedor de transporte.De lo contrario podrían desprenderse del contenedor pe-queños trozos de viruta e introducirse en la herramienta,en la batería o en el cargador, con el consiguiente riesgode daños.

Extraiga la batería de la posición de bloqueo (posición detrabajo) en la primera posición de encastre (posición detransporte).Si separa una batería de la herramienta para el transporteo el almacenamiento, asegúrese de que no se produzcaningún cortocircuito en los contactos de la batería. Retirelas piezas metálicas sueltas como, por ejemplo, tornillos,clavos, abrazaderas, puntas de tornillo sueltas, alambreso virutas metálicas de la maleta, la caja de herramientaso el contenedor de transporte, o evite el contacto deestas piezas con la batería.Al enviar la batería, tenga en cuenta la normativa detransporte vigente, tanto nacional como internacional(transporte por carretera, ferrocarril, mar o aire).

7 Manejo

INDICACIÓNTras un bloqueo de la hoja de sierra, la herramientano vuelve a ponerse en marcha automáticamente hastaque la potencia de avance haya finalizado. En estecaso, el bloqueo de conexión y el interruptor de co-nexión/desconexión deben pulsarse de nuevo.

INDICACIÓNAl realizar trabajos, utilice siempre el contenedor paravirutas.

PRECAUCIÓNUtilice guantes de protección. Los cantos de corte dela hoja de sierra y de la pieza de trabajo están afilados.Por tanto, pueden producir lesiones.

PRECAUCIÓNUtilice una mascarilla ligera y gafas de protección. Elproceso de serrado genera polvo y virutas. Este materialpuede dañar las vías respiratorias y los ojos.

PRECAUCIÓNUtilice protección para los oídos. Tanto la herramientacomo el proceso de serrado generan ruido. El ruidoconstante puede reducir la capacidad auditiva.

es

66

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

PRECAUCIÓNAsegure la pieza de trabajo. Utilice dispositivos desujeción o un tornillo de banco para sujetar la piezade trabajo. De este modo se evita que la pieza comiencea vibrar.

PRECAUCIÓNNo sierre tiras demasiado delgadas. Estas podrían seratraídas por la sierra y provocar atascos o bien salirdisparadas y provocar lesiones.

PRECAUCIÓNAsegúrese de que durante el serrado no haya cercaningún material inflamable y de que las virutas calien-tes no entren en contacto conmateriales inflamables.

PRECAUCIÓNNo utilice refrigerantes ni lubricantes durante elserrado.

7.1 Cambio de la hoja de sierra

PRECAUCIÓNUtilice guantes de protección para cambiar de útil. Laherramienta, la brida de apriete y el tornillo de aprietepueden calentarse durante el uso.

PRECAUCIÓNAsegúrese de que la hoja de sierra montada satisfacelos requisitos técnicos y está bien afilada. Un buenafilado de la hoja de sierra es indispensable para realizarun corte perfecto.

7.1.1 Desmontaje de la hoja de sierra 2

1. Extraiga la batería de la herramienta.2. Pulse el botón de bloqueo del husillo y manténgalo

presionado.3. Gire el tornillo de fijación de la hoja de sierra con

la llave de hexágono interior hasta que el perno deretención encaje completamente.

4. Extraiga el tornillo de fijación con la llave girándoloen sentido horario.

5. Retire el tornillo de fijación y la brida de aprieteexterior.

6. Abra la caperuza protectora contra oscilaciones gi-rando la hoja de sierra hasta extraerla.

7.1.2 Montaje de la hoja de sierra 3

1. Extraiga la batería de la herramienta.2. Limpie la brida de alojamiento y la brida de apriete.3. Encaje la brida de alojamiento.4. Abra la caperuza protectora contra oscilaciones.5. PRECAUCIÓN Utilice solo hojas de sierra ade-

cuadas para esta sierra. Tenga en cuenta la di-rección de giro de la hoja de sierra indicada porla flecha.Inserte la nueva hoja de sierra.

6. Encaje la brida de apriete externa.7. Pulse el botón de bloqueo del husillo.8. Fije la brida de apriete con el tornillo de apriete

realizando un giro en sentido antihorario.9. Antes de la puesta en servicio, compruebe que la

hoja de sierra está correctamente fijada.

7.2 Ajuste de la profundidad de corte 4

La profundidad de corte puede ajustarse de forma conti-nua entre 0 y 57 mm.1. Extraiga la batería de la herramienta.2. Coloque la herramienta sobre una superficie plana.3. Extraiga la palanca de apriete del dispositivo de

ajuste de la profundidad de corte.4. Levante la herramienta y ajuste la profundidad de

corte apretando la palanca de apriete.

7.3 Serrado con trazadoLa posición de la hoja de sierra se muestra en la placabase mediante las marcas. Este indicador permite efec-tuar cortes con total precisión. El trazado coincide conla cara interna de la hoja de sierra. La ventanilla del indi-cador mejora la visión del trazado y, como resultado, loscortes son más precisos.1. Fije bien la pieza de trabajo para que no se mueva.2. Coloque la pieza de trabajo de tal modo que la hoja

de sierra pueda girar con total libertad debajo de lapieza de trabajo.

3. Asegúrese de que el interruptor de conexión y des-conexión de la herramienta esté desconectado.

4. Inserte la batería en la herramienta.5. Coloque la herramienta con la placa base sobre

la pieza de trabajo de modo que la hoja de sierratodavía no esté en contacto con la pieza de trabajo.

6. Conecte la herramienta con el bloqueo de co-nexión presionado, presionando el interruptor deconexión/desconexión.

7. Maneje la herramienta a una velocidad de trabajoadecuada a lo largo del trazado de la pieza detrabajo.

7.4 Serrado con tope paralelo (accesorio)Con el tope paralelo de un brazo pueden realizarse cortesexactos a lo largo del borde de una pieza de trabajo ocortes masivos de listones.El tope paralelo puede montarse a ambos lados de laplaca base.

7.5 Montaje/ajuste del tope paralelo 5

1. Extraiga la batería de la herramienta.2. Apriete la pinza.3. Deslice el tope paralelo hasta el lugar deseado en la

placa base.4. Suelte la pinza una vez alcanzada la distancia de-

seada.

es

67

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

7.6 Vaciado del contenedor para virutas 6

PRECAUCIÓNUtilice guantes de protección cuando vacíe el conte-nedor para virutas. Las virutas son cortantes y puedenestar calientes.

PRECAUCIÓNVacíe los contenedores para virutas y limpie siemprela herramienta antes de almacenarla en la maleta, lacaja de herramientas o el contenedor de transporte.De lo contrario podrían desprenderse del contenedor pe-queños trozos de viruta e introducirse en la herramienta,en la batería o en el cargador, con el consiguiente riesgode daños.

Durante el uso de la herramienta, la ventanilla del conte-nedor para virutas le permite controlar cuándo está llenodicho contenedor.

1. Extraiga la batería de la herramienta.2. Tire del contenedor para virutas hacia atrás.3. Separe las dos mitades del contenedor para virutas

y vacíelo.4. Deslice el contenedor para virutas sobre la cubierta

hasta que quede encastrado.

7.7 Pasos que deben realizarse si el canal devirutas está obstruido

1. Extraiga la batería de la herramienta.2. Extraiga el contenedor para virutas.3. Limpie el canal de virutas.4. Controle si funcionan correctamente, sin atascarse,

las partes móviles de la herramienta, y si existenpartes rotas o deterioradas que pudieran afectar alfuncionamiento de la herramienta.

8 Cuidado y mantenimientoPRECAUCIÓNAntes de empezar con las tareas de limpieza, extraigala batería para impedir que la herramienta se pongaen marcha de forma accidental.

8.1 Cuidado de los útilesElimine la suciedad adherida y proteja de la corrosión lasuperficie de sus útiles frotándolos con un paño impreg-nado de aceite.

8.2 Cuidado de la herramientaPRECAUCIÓNMantenga la herramienta seca, limpia y libre de aceitey grasa, en especial las superficies de la empuñadura.No utilice productos de limpieza que contengan sili-cona.

La carcasa exterior de la herramienta está fabricada enplástico resistente a los golpes. La empuñadura es de unmaterial elastómero.No utilice nunca la herramienta si esta tiene obstruidas lasranuras de ventilación. Límpielas cuidadosamente conun cepillo seco. Evite la penetración de cuerpos extrañosen el interior de la herramienta. Limpie regularmente elexterior de la herramienta con un paño ligeramente hu-medecido. No utilice pulverizadores, aparatos de chorrode vapor o agua corriente para la limpieza, ya que podríaafectar a la seguridad eléctrica de la herramienta.

8.3 Cuidado de las baterías de Ion-LitioEvite la penetración de líquidos.Cargue por completo la batería antes de la primera puestaen servicio.Para alcanzar la máxima vida útil de la batería, cárguelatan pronto como disminuya claramente el rendimiento dela batería.

INDICACIÓNSi continúa utilizando la herramienta, la descarga finalizaautomáticamente antes de que puedan producirse dañosen las células.

Cargue la batería con cargadores Hilti autorizados parabaterías de Ion-Litio.INDICACIÓN- Con estas baterías no es necesaria su regeneración,como sucede con las baterías de NiCd o NiMH.

- Una interrupción del proceso de carga no reduce lavida útil de la batería.

- El proceso de carga puede reiniciarse en cualquiermomento sin que disminuya la vida útil. Las bateríasde Ion-Litio no tienen efecto memoria como ocurre conlas baterías de NiCd o NiMH.

- Las baterías deben guardarse en un estado de cargacompleta, a ser posible en un lugar fresco y seco. Nose recomienda guardar la batería a una temperaturaambiente alta (detrás de un cristal), ya que reducesu vida útil y propicia la descarga automática de lasceldas.

- Si la batería se carga de forma incompleta, esto esdebido a una reducción de la capacidad originada porel paso del tiempo o el uso excesivo. La herramientapuede seguir funcionando con esta batería. No obs-tante, debe reemplazarse por una nueva cada ciertotiempo.

8.4 Limpieza del dispositivo de protección1. Para realizar la limpieza de los dispositivos de pro-

tección, extraiga la hoja de sierra.2. Limpie cuidadosamente los dispositivos de protec-

ción con un cepillo seco.

es

68

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

3. Elimine los sedimentos y virutas acumulados enel interior de los dispositivos de protección con laherramienta adecuada.

4. Vuelva a colocar la hoja de sierra.

8.5 MantenimientoADVERTENCIALa reparación de los componentes eléctricos solopuede llevarla a cabo un técnico electricista cualifi-cado.

Compruebe regularmente que ninguna de la partes ex-teriores de la herramienta esté dañada y que todos loselementos de manejo se encuentren en perfecto estadode funcionamiento. No use la herramienta si alguna parte

está dañada o si alguno de los elementos de manejo nofunciona correctamente. En caso necesario, encargue lareparación de la herramienta al servicio técnico de Hilti.

8.6 Control después de las tareas de cuidado ymantenimiento

Una vez realizados los trabajos de cuidado y manteni-miento debe comprobarse si están colocados todos losdispositivos de protección y si estos funcionan correcta-mente.Para controlar la caperuza protectora contra oscilacio-nes, ábrala por completo presionando la palanca demando.Al soltar la palanca de mando, la caperuza protectoracontra oscilaciones debe cerrarse rápidamente y porcompleto.

9 Localización de averíasFallo Posible causa SoluciónLa herramienta no funciona. La batería no se ha insertado correc-

tamente o está agotada.La batería debe encajar con un dobleclic audible o debe cargarse.

Error en el sistema eléctrico. Extraiga la batería de la herramienta ypóngase en contacto con el ServicioTécnico de Hilti.

La batería está vacía/caliente. La protección contra descarga to-tal/sistema electrónico se desco-necta. Conecte la batería al cargadory déjela enfriar.

El interruptor de co-nexión/desconexión no sepuede pulsar o está bloqueado.

Ninguna avería (función de seguri-dad).

Pulse el bloqueo de conexión.

La velocidad desciende drásti-camente de forma repentina.

La hoja de sierra está atascada. Alinee la hoja de sierra en posiciónrecta.

Las virutas no se transportanal contenedor para virutas y seacumulan en la placa base.

El contenedor para virutas está llenoo el canal de virutas está obstruido.

Vacíe el contenedor para virutas y/olimpie el canal de virutas.

Detenga la hoja de sierra. La potencia de avance es demasiadoelevada.

Reduzca la potencia de avance yvuelva a conectar la herramienta.

La herramienta no funciona yparpadean los 4 LED.

La herramienta se ha sobrecargadobrevemente.

Suelte el conmutador de control yvuelva a accionarlo.

La protección de sobrecalentamientoestá activada.

Deje que la herramienta se enfríe.Limpie las rejillas de ventilación.

La herramienta no funciona yparpadea 1 LED.

La batería está descargada. Cambie la batería y recargue la bate-ría vacía.

La batería está demasiado caliente ofría.

Asegúrese de que la batería alcanzala temperatura de trabajo recomen-dada.

La batería se descarga con ma-yor rapidez que de costumbre.

Estado de la batería no óptimo. Sustituya la batería o solicite un diag-nóstico al Servicio Técnico de Hilti.

La batería no enclava con un"doble clic" audible.

Suciedad en las lengüetas de la bate-ría.

Limpie las lengüetas y enclave la ba-tería. Póngase en contacto con elServicio Técnico de Hilti si no con-sigue solucionar el problema.

es

69

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

Fallo Posible causa SoluciónAumento de temperatura con-siderable de la herramienta o labatería.

Error en el sistema eléctrico. Desconecte la herramienta de inme-diato, extraiga la batería de la herra-mienta y póngase en contacto con elServicio Técnico de Hilti.

La herramienta está sobrecargada(límites de aplicación superados).

Seleccione el útil adecuado para laaplicación.

10 ReciclajePRECAUCIÓNUna eliminación no reglamentaria del equipamiento puede tener las siguientes consecuencias: si se queman las piezasde plástico se generan gases tóxicos que pueden afectar a las personas; si las pilas están dañadas o se calientan enexceso pueden explotar y ocasionar intoxicaciones, incendios, causticaciones o contaminación del medio ambiente;si se realiza una evacuación imprudente, el equipo puede caer en manos de personas no autorizadas que haganun uso inadecuado del mismo. Esto generaría el riesgo de provocar lesiones al usuario o a terceros, así como lacontaminación del medio ambiente.

PRECAUCIÓNDeseche de inmediato las baterías defectuosas. Manténgalas fuera del alcance de los niños. No destruya ni quemelas baterías.

PRECAUCIÓNDeseche las baterías conforme a las prescripciones nacionales o devuelva las baterías usadas a Hilti.

Gran parte de las herramientas Hilti están fabricadas con materiales reutilizables. La condición para dicha reutilizaciónes una separación de materiales adecuada. En muchos países, Hilti ya dispone de un servicio de recogida de laherramienta usada. Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de Hilti o con su asesor de ventas.

Solo para países de la Unión Europea¡No deseche las herramientas eléctricas junto con los residuos domésticos!De acuerdo con la directiva europea sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así comosu traslado a la legislación nacional, las herramientas eléctricas usadas se someterán a una recogidaselectiva y a una reutilización compatible con el medio ambiente.

11 Garantía del fabricante de las herramientasSi tiene alguna consulta acerca de las condiciones de lagarantía, póngase en contacto con su sucursal local deHilti.

es

70

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

12 Declaración de conformidad CE (original)Denominación: Sierra circular de bateríaDenominación del mo-delo:

SCM 22-A

Generación: 01Año de fabricación: 2011

Garantizamos que este producto cumple las siguien-tes normas y directrices: 2006/42/CE, 2004/108/CE,2006/66/CE, 2011/65/UE, EN 60745‑1, EN 60745‑2‑5,EN ISO 12100.

Hilti Corporation, Feldkircherstrasse 100,FL‑9494 Schaan

Jan Doongaji Paolo LucciniExecutive Vice President Head of BA Quality and

Process ManagementBusiness Unit Power Tools & Accesso-ries

Business Area ElectricTools & Accessories

12/2011 12/2011

Documentación técnica de:Hilti Entwicklungsgesellschaft mbHZulassung ElektrowerkzeugeHiltistrasse 686916 KauferingDeutschland

es

71

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03

*2019522*

2019

522

Hilti CorporationLI-9494 SchaanTel.: +423 / 234 21 11Fax: +423 / 234 29 65www.hilti.com

Hilti = registered trademark of Hilti Corp., Schaan W 4082 | 0214 | 00-Pos. 1 | 1 Printed in China © 2014Right of technical and programme changes reserved S. E. & O. 2019522 / A6

Printed: 12.03.2014 | Doc-Nr: PUB / 5075239 / 000 / 03