30 st mary axe

7
30 St. Mary Street Axe

Upload: kevin-arteaga-chahuara

Post on 14-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Torre Mary Axe - Norman Foster

TRANSCRIPT

Page 1: 30 St Mary Axe

30 St. Mary Street Axe

Page 2: 30 St Mary Axe

• La forma• La variación del diámetro de las plantas es significativa,mide 49 metros

en la base, 56.5 en la parte más ancha, estrechándose a 26.5 en el último piso, que es la que le confiere el aspecto de "cohete" o "pepino" como la han bautizado los londinenses.

• La forma oval logra una superficie media de 1.400 metros cuadrados por piso, que se eleva a 1.800 en el nivel 16 y desciende a 600 en el 34.

• Según el autor, esta forma "favorece el flujo de los vientos alrededor de las fachadas, disminuyendo la presión sobre la estructura y evitando que se direccionen para el nivel del suelo, donde podrían afectar a los peatones".

• Asímismo, la forma ofrece ventajas en el interior como la posibilidad de disposición ortogonal en las áreas de escritorios y, en el centro, una zona rectangular de baños y escaleras. La mayoría de las salas tiene vista al exterior: sólo un 3% de los espacios del Swiss Re son cerrados.

Page 3: 30 St Mary Axe

Concepto:

• El edifico tiene sus raíces en un enfoque radical, técnico, arquitectónico, social y espacial. Generado por un plan radial, su recinto con conciencia energética resuelve paredes y techo con una piel continua triangulada, permitiendo sin columnas piso muy espaciosos, luz y vistas. Norman Foster concibió la forma aerodinámica como una posibilidad para permitir que el viento fluya alrededor del edificio, de sus fachadas, en lugar de ser desviado hacia abajo, a nivel de suelo.

• Conceptualmente la torre desarrolla ideas exploradas en el Commerzbank y anteriormente en el Climatroffice, un proyecto teórico con Buckminster Fuller que sugería una nueva relación entre la naturaleza y el lugar de trabajo, la resolución consciente de la energía contenida entre sus muros de cerramiento y el techo, todo con una piel continua triangulada. Aquí la estructura arriostrada en diagonal de la torre permite espacio libre de columnas y una fachada totalmente acristalada, lo que abre el edificio a la luz y a las vistas.

• Edificio ecológico• Con una altura de 180 metros, esta espectacular torre del siglo XXI tiene una planta circular cuyo diámetro

crece en su desarrollo hacia lo alto, para después disminuir de nuevo al acercarse a la parte superior de la punta. Gracias a esta forma ha sido posible aumentar la superficie disponible para la entrada de la luz natural, y mejorar, por tanto, la circulación del aire, aprovechando de este modo la ventilación natural en los espacios interiores.

• En cada planta, una serie de intersticios con 6 conducciones hace de sistema de ventilación natural, funcionando como un doble cristal. Las conducciones sirven para el enfriamiento en verano, extrayendo el aire caliente del edificio, y para la calefacción en invierno. Estas, además, permiten una más fácil entrada de la luz, con una consiguiente reducción de los costes de iluminación. El control sistemático del microclima interno y las soluciones para el ahorro energético han llevado a una reducción del 50% en el consumo de energía, en cualquier caso necesaria para un edificio de este tamaño.

Page 4: 30 St Mary Axe

Estructura:

• Es la estructura la que difiere de las de la mayoría de los edificios altos, que usan el centro para la estabilidad lateral. Aquí la estructura está compuesta de un núcleo central rodeado por una grilla de elementos de acero interconectados en diagonal. El sistema portante de la torre está asegurado por esta armadura exterior de acero cuya pieza fundamental está formada por dos potentes V invertidas, que tienen la altura de dos niveles. Son 18 piezas las que componen cada anillo de la estructura que, completa, tiene 19 anillos superpuestos.

• La grilla externa de la fachada esta formada por paneles de triple espesor: vidrio doble hacia el exterior y un vidrio laminado hacia el interior, para optimizar el ingreso de luz sin quitar vistas. Es una trabajosa orquestación de luz y reflejos controlados. La luminosidad es mayor en los niveles inferiores mientras que, desde la cintura del edificio a medida que las plantas se afinan, los efectos del reflejo solar se minimizaron. Esto, también fue posible gracias a las herramientas digitales desplegadas en el diseño. En total, son unos 5.500 paneles los que se montaron en la estructura: todos son planos (salvo los de la cúpula) y únicamente los que están situados en los atrios externos se pueden abrir para ventilación.

• Al ser portante la grilla, el nucleo no demanda ningún tipo de refuerzo diagonal. Y esto, otorga mayor flexibilidad a las plantas. Esta obra, dicen quienes la siguieron de cerca, sólo fue posible gracias a la armónica interacción entre Foster y los ingenieros de Arup.

• Las cifras• 35 km de acero, de 10 mil toneladas de peso, fueron usados para construir el Swiss Re.• 24.000 metros cuadrados de vidrio se usaron para el exterior del edificio, equivalentes a cinco canchas de fútbol.• 360 grados. El último piso es un bar que ofrece vistas circulares de toda la ciudad.• 40 pisos y 180 metros de altura tiene el Swiss Re, lo que lo hace el segundo rascacielos más alto de Londres.• 76.400 metros cuadrados de superficie de oficinas ofrece el Swiss Re.

Page 5: 30 St Mary Axe

Materiales

• En la construcción de la sede central de Swiss Re en Londres se han utilizado 10.000tn de acero, de las cuales un 29% corresponde a la regilla estructural en diagonal, el 24%a columnas centrales y el 47% a vigas. En los cimientos se utilizaron vigas de 750mm de diámetro que se incrustaron de manera recta en la arcilla de Londres, en total 333 pilotes.

• Se necesitaron 24.000m2 de cristal, 5.500 paneles de vidrio en forma de diamante.• Climatización• El edificio fue diseñado con "pozos de luz" que permiten maximizar la penetración de luz

diurna y reducir la utilización de luz artificial en las oficinas y sus consiguientes exigencias en materia energética. Sensores de luz y movimientos evitan el uso innecesario de luz artificial o cualquier energía asociada al sistema de refrigeración. La forma aerodinámica del edificio genera presiones diferenciales con el viento que ayudan a la ventilación natural a través de los pozos de luz, reduciendo la utilización del aire acondicionado, proporcionando un entorno económico y un ambiente interior sostenible y saludable.

Page 6: 30 St Mary Axe

Planta 6Planta baja, acceso

Page 7: 30 St Mary Axe

Planta 33Planta 21