3.08 plan global de ordenación comunal rural. caso stodgo

Upload: chamomilla-acuaticus

Post on 04-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    1/24

    PLANGLOBALDEORDENACINCOMUNALRURAL.APLICACINAUNCASO, LACOMUNADE SANTO DOMINGO*

    Juan Gast, Patricio Rodrigo e Ivonne Arnguiz

    Resumen

    Se plantea el problema de la ruralidad y de la comuna conjuntamente con el paradigma de la modernizacin rural y delprocedimiento a seguirse. Luego se analiza la visin actual y futura de los diversos actores comunales y su percepcin para

    llevar a cabo actividades rurales. Se analizan las funciones del medio rural con relacin a las actividades: generadoras,compensadoras y generadas, lo cual se complementa con las funciones generales rurales de: educacin, ciudades ambientales,conservacin y paisajismo. Se analiza la sinergia entre la localizacin y las limitantes del problema de la pluriactividad comunalcon las funciones que se realizan o deben realizarse en el territorio con el fin de plantear la meta del desarrollo rural comunal. Se

    presenta el procedimiento para la determinacin de los ejes de ordenacin y de las lneas de accin de cada eje. La relacin yformulacin del escenario deseado o meta, se hace despus de determinar y valorar las diversas opciones de escenarios posibles.

    Palabras claves: visin, rural, ordenacin, comuna, funciones rurales, planificacin comunal, meta.

    CONTENIDOS

    INTRODUCCIN........................................................................198

    VISIN COMUNAL DE LA RURALIDAD........................... ...198

    CARACTERIZACIN RURAL..................................................200

    FUNCIONES ESPECFICAS RURALES..................................201ACTIVIDADES GENERADORAS ESPECFICAS..........................................201

    Actividades Agrarias.................................................... ......201Industria de Transformacin Agroalimentaria...................203Actividades Artesanales......................................................203Industria a Domicilio..........................................................204Actividades de Tiempo Parcial...........................................204Comercio, Intercambio y Servicios.....................................204

    Recirculacin de Desechos.................................................204Conservacin y Actualizacin de Culturas Locales............204

    ACTIVIDADES COMPENSADORAS........................................................205Prximas al Centro Urbano.............................................. .205Alejadas del Centro Urbano...............................................205

    ACTIVIDADES GENERADAS................................................................206

    FUNCIONES GENERALES RURALES....................................206

    ACTIVIDADES GLOBALES..................................................................206Educacin y Capacitacin..................................................206Cuidados Ambientales........................................................207Conservacin y Proteccin.................................................208

    Paisajismo......................................................................... .208

    META COMUNAL RURAL........................................................208LA META......................................................................................208EJES ESTRATGICOSDE ORDENACIN COMUNAL.................................210LNEASDE ACCIN..........................................................................211PLANIFICACIN ESPACIAL.................................................................213

    Asignacin de Uso del Suelo........................................... ...213Villorrios............................................................................213Vas de Acceso....................................................................213Uso del Borde Costero................................................ .......214

    Zonas de Proteccin Ecolgica..........................................214Zonas de Proteccin Silvoagropecuaria.............................214

    Vas Interiores....................................................................214Bosques Relictuales............................................................214Zonas Preferentes para Turismo Rural...............................214Zonas Histricas Tpicas....................................................214Zonas de Riesgos................................................................215Santuario............................................................................215

    reas de Proteccin........................................................ ...215reas Verdes................................................................... ...215Proteccin de Cauces.........................................................215Proteccin de Aguas...........................................................215

    *Gast, J., P. Rodrigo e I. Arnguiz. 2002. Plan global de ordenacin comunal rural. Aplicacin a un caso, la comuna de Santo Domingo. En: Gast, J., P.

    Rodrigo e I. Arnguiz. Ordenacin Territorial, Desarrollo de Predios y Comunas Rurales. Facultad de Agronoma e Ingeniera Forestal, Pontificia UniversidadCatlica de Chile. LOM Ediciones. Santiago, Chile.

    197

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    2/24

    Caudal Mnimo Ecolgico..................................................215Paisajes..............................................................................215Proteccin de Suelos.................................................. ........215Proteccin de Impactos Ambientales Negativos.................215Agroindustrias....................................................................216Tratamiento de Residuos....................................................216

    PROCESO DE PLANIFICACIN..................................... ........216PROCESO GENERAL.........................................................................216CAPACIDADDE ACOGIDA.................................................................217

    PROCEDIMIENTO COMUNAL...............................................................218BIBLIOGRAFA...................................................................... ....219

    INTRODUCCIN

    La preparacin de un plan comunal de desarrollo ruralque sea de largo alcance, adems de valorar loscomponentes del territorio y de mejorar la calidad devida de la poblacin, requiere de un cuidadoso anlisisy diseo. En la primera etapa se debe plantear el

    problema de la ruralidad y de la comuna,conjuntamente con el paradigma de la modernizacinrural y del procedimiento general a seguirse.

    Luego se analiza la visin actual y futura que tienenlos diversos actores sociales de la comuna en relacincon lo que es, su significado y su percepcin parallevar a cabo las actividades rurales. Cualquier accinque se implemente para gestionar el entorno rural de lacomuna, debe estar subordinada a la visin que setenga de sta. Las caractersticas inherentes delterritorio y de los actores en relacin con sus limitantesy potencialidades son fundamentales para la

    planificacin comunal. Estos dos componentespermiten localizar el problema con el sistema devariables y de coordenadas que corresponda yestablecer las condicionantes fundamentales para

    determinar la solucin (Figura 1).Las funciones generadoras del medio rural,corresponden a las actividades primarias que se llevana cabo en el territorio, de las cuales derivan las demsactividades, las cuales pueden considerarse comosecundarias. Es por ello, que en la preparacin del plandebe darse una slida planificacin y estructura a lasfunciones generadoras entre las que se considera, entreotras, la agricultura, industria, artesana,

    pluriactividad, tratamiento de desechos y conservacinde los recursos naturales. Tambin se consideran lasactividades complementarias de lo rural comosatisfactor e integrador de necesidades y funcionesurbanas tanto lejanas como prximas.

    Las funciones generales de la comuna se relacionancon las actividades que no tienen una localizacinespacial definida tal como la educacin y capacitacin,el paisajismo, el medio ambiente y la economa.

    La sinergia entre la localizacin y las limitantes delproblema de la pluriactividad comunal con lasfunciones que se realizan o que deben realizarse en elterritorio, generan como resultante los argumentos y

    componentes necesarios para plantear la meta deldesarrollo rural comunal. La valoracin que hace cadauno de los actores comunales presenta matices ymagnitudes diferentes, por lo cual no es factible

    plantear uno solo, sino que varios, entre los cuales serelaciona el escenario comunal deseado.

    La relacin y formulacin del escenario deseado sehace despus de haberse determinado y valoradotcnicamente las diversas opciones de escenarios

    posibles. La decisin final, sin embargo, es un temapoltico que debe ser resulto directamente por lacomunidad de manera de hacer suyo el plan.

    La implementacin del plan es la ltima etapa de ste,la cual debe llevarse a cabo una vez establecidaformalmente la poltica para el desarrollo rural de laComuna. Como estudio de caso se aplica a la comunade Santo Domingo, V Regin, Chile.

    En el presente acpite se describen las etapas aseguirse en la formulacin del plan. En los acpitescontenidos en este documento se detallan los

    pormenores y las propuestas especficas aplicables acada situacin.

    VISIN COMUNALDELA RURALIDAD

    La cultura es el patrn de comportamiento aprendidopor los hombres en calidad de miembros de un gruposocial y transmitido de generacin en generacin,combinacin de materiales, actividades y plantas queforman un sistema bien organizado (Diccionario deAntropologa, 1980). Segn Flores (1999) la cultura esla forma de relacionarse con el mundo, que es propiade todos los hombres e incorpora seis componentesfundamentales: ciencia, tecnologa, mito, religin,lenguaje y arte.

    Los criterios que se eligen para ordenar un territoriopara el desarrollo rural deben ser propios de la culturade los actores sociales que intervienen, lo cual se lograteniendo como meta su visin de la naturaleza, delterritorio y del mundo rural y urbano. La visin delentorno es una experiencia en la cual un fenmeno se

    presenta en la mente bajo la influencia de unacondicin cultural.

    El desarrollo rural en la actualidad ha dejado de sersinnimo de desarrollo agrcola. Las actividades

    198

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    3/24

    agrarias que se llevan a cabo en un territorio dado sonslo un componente ms de la ruralidad. En el mundoactual, donde las comunicaciones y transporte hanevolucionado abruptamente, el mundo urbano halogrado integrarse con el mundo rural, constituyendouna sola unidad, integrada en torno al escenario delhombre (Hervieu, 1994). El territorio es donde sedesenvuelve la vida y desde donde se extraen los

    recursos y se eliminan los desechos. En formaarbitraria, sin embargo, es posible establecer dos entesaparte: lo urbano y lo rural.

    Localizacin ydelimitacindel problema

    Visin Comunalde la Ruralidad

    ActoresSociales

    CaracterizacinComunal Rural

    ConsultasAutoridades

    Especialistas

    Funciones delmbito Rural

    Anlisis de los ejesfuncionales y de las

    lneas de accin

    Especialistas

    Seleccin ycontrastacin de metas

    Implementacin delPlan en la Comuna

    Especialistas

    Consultas

    AutoridadesComunales

    EspecialistasAutoridadesComunales

    Toma de DecisionesEscenario Futuro

    DeseadoAutoridadesComunales

    ActoresSociales

    InstitucionesMunicipales

    EspecialistasActoresSociales

    Figura 2. Esquema general de las etapas a seguirseen la generacin del escenario futurodeseado y de la implementacin del plande ordenacin (elaborado por losAutores)

    El territorio es el espacio y lugar donde se integra lanaturaleza, con la tecnologa y la sociedad, por lo cualdebe darle cabida a todos ellos, de manera deoptimizar sus relaciones entre s y con los actoressociales. Existen numerosas visiones de la naturaleza,de los recursos y del territorio, lo cual est dado por lacultura, tradicin e intereses de los actores.

    El Plan Global de Ordenacin Rural Comunal que selleve a cabo debe coincidir con la visin actual yfutura que se tenga de la ruralidad. Sobre la base delestudio de los actores comunales, de sus actuacionesen el territorio y de las consultas llevadas a cabo, se

    puede inferir que existen varias visiones que puedenser complementarias o contrapuestas de acuerdo a losactores de que se trate (Cuadro 1).

    A pesar que existen visiones muy diversas de laruralidad de la comuna de Santo Domingo, hayalgunos elementos en comn, que le dan una visingeneralizada del territorio comunal:

    a.Es una comuna de calidad en lo territorial y en lo

    poblacional.

    b. Existe una dicotoma muy marcada entre lourbano y lo rural.

    c. Posee valiosos recursos naturales: costa, ros,campo, fauna, lagos, suelos, vegetacin.

    d. El entorno ambiental es agradable.

    e. La agricultura y agricultores estn ah y tienen suvida propia. No debe intervenirse.

    f. Lo rural no existe. Slo existe campo yagricultura.

    g. Debe conservarse su calidad y elegancia.

    h. No existe un imagen de un futuro msdesarrollado.

    199

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    4/24

    Cuadro 2. Visiones generales de la ruralidad y del territorio de los diversos actores involucrados en lacomuna de Santo Domingo. Interpretacin de los autores basado en el estudio de los actorescomunales, actuaciones en el territorio y consultas

    ActoresVisin

    Ruralidad TerritorioHabitantes de residenciasurbanas

    No existe o se ignora Las Rocas y la playa y las dems ciudades de suorigen

    Habitantes de poblacionesurbanas Su lugar de origen y aoranzas La poblacin, las Rocas y el mundo rural

    Turistas de segunda vivienda(urbano)

    Existe, pero es de escaso valor turstico Slo el borde costero y algunos lugares muyespecficos

    Turistas de segunda vivienda(rurales)

    Existe y es su centro de atencin Todo el mundo rural de la comuna

    Turistas visitantes Lugar de acogida y de oferta de servicios Todos los lugares con atractivos para lasactividades del visitante

    Pequeos productores agrarios Actividades agrcolas y de produccinfamiliar. Lugar de primera vivienda

    Su predio y los centros de transaccin y deservicios y complementariamente de otrosempleos

    Grandes productores Actividades agrcolas y empresariales deproduccin. Lugar de segunda vivienda

    Su predio y los centros de transaccin y servicio

    Funcionarios Centros de salud, escuelas y personas que

    viven en el campo

    Slo en los lugares donde el servicio desarrolla

    algunas actividadesComerciantes Todo lo que no es urbano y donde existenagricultores

    Todos los lugares donde se puede comprar yvender

    Inversionistas inmobiliarios Superficie que puede ser urbanizada Cualquier lugar dentro o fuera de la comunaInversionistas en condominios En torno del condominio Todo el espacio rural de la comunaGrandes industrias rurales Lugar para extraer materia prima, generar

    mano de obra y eliminar desechosCualquier lugar dentro o fuera de al comuna

    Fuente: Los Autores

    CARACTERIZACIN RURAL

    El territorio rural de la comuna debe conocerse endetalle en todas aquellas variables necesarias para su

    caracterizacin. Las decisiones que se tomen, encualquier orden de cosas deben ser en primer lugarinformadas y racionales. La informacin del territoriodebe tener cuatro caractersticas fundamentales; ser

    jerrquicas, georreferenciales, multivariables ycontener el grado de detalle correspondiente a la escalaespacio-temporal del problema que se trate.

    La georreferenciacin se refiere a la necesidad que elterritorio est representado cartogrficamente.Cualquier informacin que se genere de la comuna, sino est representada en una carta carece del valornecesario para representar el problema y tomardecisiones. Los elementos y eventos propios de laruralidad, deben ser referidos a un espacio y tiempodados.

    La ruralidad es un fenmeno multivariable que se dapor una combinacin de eventos de mltiplenaturaleza. La seleccin de las variables necesarias

    para caracterizar el territorio en la escala comunal, esprioritaria para generar una imagen significativa delfenmeno rural. En otras jerarquas administrativas talcomo de la provincia o de la regin, las variables

    seleccionadas deben ser diferentes. Lo mismo ocurrecon las jerarquas inferiores.

    Se reconocen los siguientes grupos de elementos

    territoriales (Gast y Arnguiz, 2000): Variables fsicas. Variables de uso. Variables catastrales. Caracterizacin social. Aspectos legales.

    La caracterizacin, por tratarse de un fenmeno queocurre en todo el territorio rural, se da en unadimensin generalizada de accin, por lo cual se debereferir al territorio general o bien a comarcas y prediosespecficos. Su georreferenciacin es diferente.

    El grado de detalle correspondiente a la representacin

    del fenmeno en una imagen se conoce como escala dela informacin. La escala espacial se representa comouna proporcin entre la magnitud espacial del eventoemprico y su magnitud representacional en la imagencartogrfica. En la prctica, es una relacinrepresentacional entre dos magnitudes lineales, desuperficie o espaciales. El significado de la escala noes otro que su capacidad de representar en un espacio-tiempo algn evento definido, que sea de relevancia enel nivel jerrquico que se est representando, que eneste caso es la comuna. Se ha considerado para el caso

    200

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    5/24

    de la caracterizacin rural de la comuna de SantoDomingo, que la escala representativa referencial debeser de 1:25.000, es decir, que 1 cm de carta,corresponde a 250 m en el fenmeno (territorio), locual permite representar la generalidad de las variablesrelevantes a los problemas de la ruralidad. Lasimpresiones en el caso de las cartas de SantoDomingo, sin embargo, se representan slo en una

    escala de 1:50.000, es decir, la cuarta parte del tamaoideal; lo cual se hace por razones operativas y

    prcticas, relativas al ancho del papel de la impresoray a la conveniencia de que cada carta abarque latotalidad de la comuna. En otras comunas ms

    pequeas o ms grandes, o bien con mayor o menorinformacin territorial, pueden usarse otras escalas detrabajo; asmismo, algunos sectores de la comuna, talcomo la zona urbana o de asentamientos rurales, puederepresentarse con escalas ms detalladas.

    La escala temporal, tambin debe ser considerada en larepresentacin cartogrfica. Los fenmenos empricosdel territorio rural, presentan una dinmica de cambiosrelativamente lentos. Los ritmos naturales de los

    procesos se dan en escalas de tiempo normalmente deestaciones del ao, de aos, de lustros y/o de dcadas,o incluso perodos ms prolongados, tal como siglos omilenios. Peridicamente deben hacerse nuevasrepresentaciones de cada variable, de acuerdo con unritmo de cambio.

    Los sistemas de informacin geogrficos permitencombinar automticamente los datos del territorio ruraly la georreferenciacin de cada una de las variables.Se trata por lo tanto de un problema tecnolgicorelacionado con la informtica de fcil solucin y

    operacin, cuando se dispone de la infraestructuratecnolgica para ello y cuando se cuenta con elpersonal especializado en la labor.

    Las soluciones que se dan a los problemas comunalesrurales, sin una base informatizada objetiva y sin unavariabilidad cientfica y tecnolgica, conducenusualmente a errores, pues se trata de simplesopiniones. En el mundo actual, las solucionescomunales deben ser rigurosas, formales y

    sistemticas, lo cual slo se logra si se dispone yutiliza una base informatizada adecuada. Para ello serequiere contar con funcionarios y autoridades capacesde utilizar e interpretar esta base de informacin. Losactores sociales rurales de la comuna, tambin debenestar capacitados para ello (Figura 3).

    FUNCIONES ESPECFICAS RURALES

    ACTIVIDADES GENERADORAS ESPECFICAS

    Con relacin a su dinmica y a su origen territorial,social y econmico, las funciones generadoras de laruralidad, se pueden agrupar en ocho grandescategoras de funciones: actividades agrarias; industriade transformacin agroalimentaria; actividadesartesanales; industrias a domicilio; actividades detiempo parcial; actividades de comercio servicios eintercambio; recirculacin de desechos; y,conservacin y actualizacin de culturas locales. Las

    actividades generadoras son la base de la economa delas otras dos actividades propias de las funciones delmbito rural del mundo moderno, integradoestrechamente al mbito urbano, con el cual secomplementa (Garca, Tull y Valdovinos, 1997).

    ACTIVIDADES AGRARIAS

    Las actividades agrarias son la base y la fuerzaimpulsora de todas las dems actividades que sedesarrollan en el mundo rural. La agricultura en elsentido amplio de la palabra abarca un gran espectrode actividades tales como: cerealicultura, chacarera,horticultura, fruticultura, ganadera, silvicultura,

    piscicultura, jardinera, cinegtica, manejo de reasnaturales y, en general, el cuidado y laboreo de latierra en cualquiera de sus expresiones. Incluyeadems la corta de lea, el carboneo, la construccinde galpones, la nivelacin de suelos, el apotreramientoy muchas otras actividades relacionadas con el cuidadoy gestin de la tierra. La agricultura puede ser, por lotanto, definida como la artificializacin de lanaturaleza (Lawes, 1847; Gast, Rodrigo y Arnguiz,1999).

    201

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    6/24

    Localizacin ydelimitacin del problema

    ACTIVIDADESGENERADORAS

    Actividades agrarias Industria de transformacin agroali-

    mentariaActividades artesanales Industria a domicilio Figura del obrero campesinoActividades comerciales y de inter-

    cambio en la sociedad rural origina-ria

    Recirculacin de desechos Conservacin y actualizacin de

    culturas

    Descentralizacin industrial:polgonos industrailes

    Descentralizacin del terciario:grandes superficies

    Descentralizacin residencial:reas de conmutadores

    Proteccin del medio natural:parques metropolitanos y es-pacios verdes urbanos

    Prximas al centro urbano

    Industrias aisladasActividades de ocio Segundas residencias Grandes parques y mbito de

    pluriactividad

    Lejos del centro urbano

    ACTIVIDADES COMPENSADORAS ENRELACIN CON SU ACCESIBILIDAD

    ACTIVIDADES GENERADAS La construccin La mejora del rendimiento agrcola El intercambio y el comercio en la sociedad rural renovada Los servicios y equipamientos niveladores del nivel de vida Mejora de la interaccin territorial, transporte y comunicaciones

    FUNCIONES ESPECFICAS DEL MBITO RURAL

    Educacinycapacitacin

    Paisajismo

    Patrimoniocultural

    Economa

    Conservacinyprtoeccin

    Cuidadosambientales

    Salud

    FUNCIONESRURALES

    GENERALES

    Visin Comunalde la Ruralidad

    Percepcindel territorio

    CaracterizacinComunal Rural

    Mantencin deInventarios

    Cultura

    Intereses personalesy grupales

    Sistema deInformacin Geogrfico

    Receptividad tecnolgicaIntensidad tecnolgicaDiversidad del SistemaCapacidad Sustentadora antrpica

    Contrastacin de Escenarios Posibles

    BA FEDC

    META Ejes estratgicos de ordenacin Lneas de accin Planificacin espcial Ordenanzas Municipales

    Toma de Decisionestcnico-poltica delEscenario Deseado

    Implementacin delPlan de Ordenacin

    Territorial Rural

    Figura 4. Acciones y bases para la elaboracin del Plan de Ordenacin Territorial Rural Comunal(elaborado por los Autores)

    Las actividades agrarias combinan los factores detierra, trabajo y capital con el fin de desarrollar

    procesos productivos. El factor limitante es la tierra,dado por su potencial productivo, su receptividadtecnolgica, su intensidad tecnolgica, su acogida deUTH (Unidad de Trabajo Humano) y, su diversidad(Vlez, 1998). Las tierras marginales para lasactividades agrcolas son abandonadas y destinadas aotros usos dentro del contexto del uso mltiple.

    La artificializacin es el cambio de estado de unecosistema de naturaleza dada con el fin de alcanzarotro estado considerado como ideal, cambio queocurre a travs de la aplicacin de un operador detransformacin; que en la realidad corresponde a laincorporacin de tecnologa al sistema tal comolaboreo, siembra, fertilizacin, desmonte o cosecha.Las actividades agrcolas ocurren en un territorio dado,acotado por los lmites de dominio que ejerce el

    propietario sobre este espacio, lo cual corresponde alpredio. Lo esencial de las actividades agrarias est

    202

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    7/24

    dado, por lo tanto, por la accin ejercida sobre lanaturaleza representada como un ecosistema y, por elterritorio donde estas actividades se llevan a cabo,representado por el predio. Las actividades ejercidassobre la naturaleza y el territorio dominado dan origena un nuevo paisaje, el cual es el producto de estos doscomponentes con la cultura y acciones del actor rural,en este caso el agricultor.

    Tradicionalmente, el xito o fracaso de las actividadesagrarias ha sido un largo proceso de ensayo y error queha permitido seleccionar aquellas ms exitosas. La

    planificacin agraria moderna, en cambio, esapriorstica, es decir, se propone un modelo futuro dedesarrollo, para lo cual se requiere contar con unaslida base de datos georreferenciada y con el apoyode un sistema de informacin geogrfico. Slo unasolucin cimentada en una slida base de datos puedeeventualmente permitir del desarrollo agrario que seajuste a las metas establecidas por los actores.

    Cualquier plan de desarrollo agrario que se desee

    implementar debe plantearse sobre la base de laslimitantes y potencialidades ecosistmicas y por lacapacidad de acogida tecnolgica que permita articularla naturaleza con la sociedad.

    INDUSTRIADE TRANSFORMACIN AGROALIMENTARIA

    La transformacin de los productos generados en lasactividades agrarias, como asmismo de los originados

    por la naturaleza no intervenida, pueden ser transadostal cual se producen, o bien sufrir algn proceso detransformacin en el medio rural. El proceso detransformacin agroalimentaria cumple variasfunciones en el desarrollo de la ruralidad:

    a. Origina un valor agregado, que en el mundoactual puede sobrepasar en varias veces el valordel producto mismo en su forma original.

    b. Genera empleo rural, a menudo mejorremunerado que el simple trabajo agrariotradicional.

    c. Impulsa el desarrollo de otras actividadescomplementarias a la agroindustria.

    d. Exige el desarrollo de una mayor culturatecnolgica de la poblacin.

    e. Estimula el asentamiento y desarrollo enpoblados rurales.

    f. Potencia la ruralidad en general.

    En la poca de las grandes haciendas y fundos, lasactividades agroalimentarias ocupaban un lugarimportante en el desarrollo rural, lo cual ocurri en unalto grado en la comuna de Santo Domingo. Erancomunes actividades agroindustriales tales como lafabricacin de harina y pan, el charqui, el cebo, elsecado de frutas, el faenamiento del ganado, las

    conservas en general y el vino y los licores y muchosotros productos elaborados para la hacienda o enforma casera.

    Se incluyen otros productos industriales tradicionalesde la hacienda tales como carretas, muebles, herrera,adobes, construcciones, piedras talladas, curtiembres,

    peletera. Haciendo extensivo del concepto, se podra

    incluso incorporar la domadura y entrenamiento decaballos de marcha.

    En el mundo actual, con una visn ms naturalista yecolgica existe una gran demanda de productos msnaturales, para un amplio sector de la poblacin, queda a da se incrementa, que demanda productoselaborados de una agroindustria tradicional, o bienactualizados a la cultura, actividades, tecnologas yvisin del mundo actual.

    En este mismo contexto se localiza la gastronomatradicional tal cual exista en el pasado, o bienactualizada con nuevos elementos y adecuada a lasalud, ejercicio y ambientes propios del mundo actual.

    Es mucho lo que se puede hacer en este sentido en lacomuna, donde prcticamente esta actividad no serealiza. Para ello se requiere desarrollar iniciativasmunicipales que estimulen a la poblacin a presentar

    proyectos de desarrollo. Se requiere adems, dentro deestas iniciativas, llevar a cabo investigacioneshistricas de carcter local sobre estas materiasagroindustriales y gastronmicas y generar lascondicionantes adecuadas para su comercializacin insitu o ex situ.

    ACTIVIDADES ARTESANALES

    La artesana es una actividad que permite combinar enun slo elemento tres componentes diferentes. Por unlado, se tiene la materia prima propia del mbitocomunal tal como: madera, arcilla, flores, roca, arena,lana, o cualquier otra. Se tiene, por otra parte, elartificio con que se elabora el producto artesanal a

    partir de la materia prima. La artesana es una tcnicay como tal deriva del hacer mismo, al contrario de laindustria que es una tecnologa, por lo cual deriva y serelaciona con la ciencia. El tercer componente es el

    patrimonio cultural y la historia a la cual est ligadaesta actividad elaboradora de un producto conidentidad local.

    El desarrollo rural est estrechamente ligado a laartesana, lo cual permite reforzar y mantener el

    patrimonio cultural y darle una identidad a la ruralidadcomunal. La artesana est por lo tanto ligada con elagroturismo y con el comercio a travs de lageneracin de productos con denominacin de origen.Algunas de las actividades agroindustriales eindustriales pueden derivarse de la artesana.

    Para lograr un mayor desarrollo artesanal se requiereincorporar el desarrollo artstico a la poblacin,

    203

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    8/24

    conjuntamente con las habilidades manuales. Para ellose requiere contar con materia prima local, llevar acabo investigacin histrica sobre las artesanastradicionales, e incorporar artesanos de calidad quecapaciten a los interesados en estos artificios. En laactualidad, esta actividad prcticamente no se realizaen la comuna.

    INDUSTRIAA DOMICILIO

    Es aquella actividad en la que participan uno o msmiembros de la familia realizando trabajos de

    produccin industrial por cuenta de un industrial queaporta el capital, lo cual se denomina genricamenteputting out. Actualmente puede ser importantedonde las industrias tradicionales estn en crisis. Parallevar a cabo estas actividades se requiere de uncomerciante que acte como empresario para la ventadel producto. ste permite contar con cierto capitalcirculante, no siendo necesario un capital fijoimportante (Garca, Tull y Valdovinos, 1997). Estaactividad no existe actualmente en la comuna de Santo

    Domingo, pero podra desarrollarse.

    ACTIVIDADESDE TIEMPO PARCIAL

    La pluriactividad representa una situacin deequilibrio entre los ingresos y gastos de los miembrosde una explotacin agraria como unidad de producciny consumo. En los pases en desarrollo, con una fuerte

    penetracin de organizaciones empresariales de laeconoma mundial, es una forma de compensar lareduccin de los espacios de los productos agrcolas, elfraccionamiento de las tierras, y de entrelazar elautoconsumo con el comercio nacional e internacional(Etxezarreta, 1988; Garca, Tull y Valdovinos, 1997).En todas las actividades se persigue mantener a la

    poblacin relativamente marginal en las reas rurales,en lugar de fomentar una migracin masiva hacia lasciudades y generar culturas de miseria en losalrededores de la urbe. En ocasiones extremas se llegaa abandonar las actividades agrarias y se transformanen guarderas de la naturaleza o en jardineros delcampo (Durn, 1997; Hervieu, 1994).

    La pluriactividad es comn en algunas zonas ruralesde la comuna de Santo Domingo, donde la poblacincombina las actividades agrarias con trabajoremunerado extrapredial, especialmente en actividades

    de la construccin, jardinera, cuidadores y labores dehogar. Adems realizan actividades fuera de lacomuna. Esto permite combinar el trabajo externo, conun trabajo agrario interno con aportes moderados ycon el uso de una vivienda modesta pero digna.

    COMERCIO, INTERCAMBIOY SERVICIOS

    Son los ms sustanciales en la diversificacineconmica del rea rural contempornea, puestradicionalmente han sido escasos y los serviciosinexistentes. Actualmente el proceso ocurre por la

    influencia de dos fenmenos: la transformacin de lasociedad y de las actividades del medio rural; y lademanda de servicios por parte de los habitantes que

    permanecen en el rea dada, los nuevos residentes y,los visitantes residentes temporales (Garca, Tull yValdovinos, 1995).

    La poblacin rural residente requiere de servicios de

    educacin, salud, transporte local y comunicacin. Losvisitantes de verano y de fines de semana, requierenbienes y servicios tales como los de sus lugares deorigen y de facilidades de ocio, transporte, turismo yde lugares de encuentro.

    Las actividades de comercio inter e intrarrural que selleven a cabo en la comuna de Santo Domingo debenestar relacionadas con el modelo de desarrollo ruralque se aplique, especialmente en relacin con laindustria, artesana, turismo rural, desarrollo de bordecostero e infraestructura comunal. Actualmente esinsignificante.

    RECIRCULACINDE DESECHOSLos desechos urbanos han sido tradicionalmentedepositados sin un tratamiento en los espacios ruralescomo desperdicios que se incorporan al medio ruralsin considerar el deterioro del espacio y sin realizaralgn aporte econmico o social a la vida en el campo.

    Los residuos slidos pueden ser tratados eincorporados a los ciclos ecolgicos de recirculacinde nutrientes, o clasificados y almacenados en lugaresacondicionados para tales propsitos. Los desechoslquidos urbanos, tanto residenciales comoindustriales, pueden ser tratados con el fin de purificar

    el agua y destinarla a otros usos que requieran unlquido de mayor calidad.

    Numerosas actividades rentables pueden desarrollarseen este mbito comunal de Santo Domingo, de manerade mejorar la calidad ambiental global de la comuna ygenerar ingreso y empleo a la poblacin rural.

    CONSERVACINY ACTUALIZACINDE CULTURAS LOCALES

    La poblacin rural se organiza para conservar lastradiciones y cultura regional. La agona del espaciorural viene acompaada de la prdida de tradicionesculturales que se desocultan, tanto por las experiencias

    plsticas y musicales como por la artesana,

    tecnologa, lenguaje y de la ocupacin y uso delespacio rural, los cuales se expresan en su paisaje.

    La comuna de Santo Domingo, a travs de ms decuatro siglos de historia, ha desarrollado un patrimoniocultural notable, dado tanto por las poblacionesnaturales originarias del lugar como por el desarrollode las grandes haciendas locales que originabanartesanas, industria, comercio, agricultura, ganaderafestividades, etc., que se expresa en las tradicionesrurales que son de gran valor en el mundo actual, las

    204

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    9/24

    cuales se han erosionado casi por completo, quedandohoy un remanente cultural insignificante. Algunas destas pueden ser rescatadas y actualizadas.

    ACTIVIDADES COMPENSADORAS

    Las actividades compensadoras rurales en relacin consu accesibilidad urbana, surgen de la necesidad deextensin de la cuidad en el campo, as como de lasnecesidades que sus habitantes buscan satisfacer en elmedio rural. De acuerdo con la distancia de la comunarural a la urbe, las actividades se agrupan en doscategoras: prximas al centro urbano y lejos delcentro urbano.

    PRXIMASAL CENTRO URBANO

    Dentro de la comuna de Santo Domingo slo seencuentra un centro urbano, Las Rocas, que tienecaractersticas bien conocidas de tamao y actividades.Genera, sin embargo, un rea de influencia,especialmente aquellas relacionadas con la proteccindel medio natural. Otros centros urbanos prximos almedio rural de Santo Domingo son el complejo delPuerto de San Antonio-Llolleo, Barrancas y laciudad-balneario de Cartagena y sus alrededores. Entodos estos casos, la actividad comercial, de serviciose industrial, es considerable en relacin con SantoDomingo.

    Garca, Tull y Valdovinos (1995) plantean cuatroactividades que se generan como consecuencia de esta

    proximidad:

    1. Descentralizacin industrial: polgonosindustriales.

    2. Descentralizacin del terciario: grandessuperficies.

    3. Descentralizacin residencial: reasconmutadoras.

    4. Proteccin del medio natural: parquesmetropolitanos y espacios verdes urbanos.

    ALEJADASDEL CENTRO URBANO

    La cuidad de Santiago y sus alrededores constituye elprincipal centro de influencia sobre la comuna deSanto Domingo. A pesar de la carretera que los une yde la calidad de los medios de transporte, puede serconsiderada en la categora de lejana. Las actividades

    compensadoras de esta categoras son las de mayorrelevancia actual para la Comuna.

    Industrias Aisladas

    El desarrollo industrial en el entorno rural de unacomuna con calidad ambiental generalizada, tal comoes el caso de Santo Domingo, est condicionado, en

    primer lugar, por las disponibilidades de recursossusceptibles de ser utilizados como materia prima.

    Numerosas otras industrias, sin embargo, puedendesarrollarse haciendo uso de importaciones externas

    de estos productos. Un tercer grupo de industrias norequieren de abundancia de materia prima, tal comoocurre con la de la informtica.

    El establecimiento de industrias localizadas enpequeos poblados rurales o en zonas asiladas delcampo trae acompaado numerosas actividadescomplementarias tales como del desarrollo del

    comercio, la demanda de productos agrcolas, lallegada de pobladores, el incremento del transporte yde las necesidades de agua y electricidad.

    El impacto ambiental de la industria es uno de lostemas prioritarios que deben tenerse en consideracin

    para su establecimiento, especialmente en lo relativo ala calidad del agua, desechos industriales, calidad delaire, deterioro del suelo y del impacto paisajstico. Sila poltica industrial rural, se lleva a cabo con mesura yvisin de futuro, puede significar un importanteestmulo al desarrollo del territorio rural y de losactores sociales de la comuna. En caso contrario puedeocasionar un deterioro considerable tanto de la calidad

    de vida como una depreciacin de los bienes yrecursos existentes en ese mbito; simultneamente

    puede causar una prdida considerable de la imagenglobal de la comuna-parque.

    Para ello se requiere, por lo tanto, contar en la comunacon un equipo tcnico de planificacin y plantearslidamente una poltica comunal al respecto, que seatanto restrictiva en lo ambiental como estimulativa enlo desarrollista.

    Actividades de Ocio

    El ocio es actualmente la principal actividad industrial

    del mundo. La comuna de Santo Domingo, esposiblemente una gran generadora de actividades einversiones tanto urbana como rural. El ocio rural de lacomuna est localizado en lugares tipo islas, aisladasdel resto del territorio tal como parcelas provenientesdel fraccionamiento de antiguos fundos, parcelas deagrado y condominios.

    El turismo rural moderno, para que sea de valor comouna actividad que refuerce la ruralidad comunal, debecomplementarse con otras actividades del territorio yde los actores.

    El turismo que se lleva a cabo en la comuna presentaparticularidades definidas de: localizacin urbana yaledaa, de playa y de conexin y aislamiento delmundo rural y, de alta estacionalidad. El turismo rural,en cambio, es una actividad que se organiza de manerade estimular el desarrollo global de un territorio y deincorporar en esta labor a los actores rurales como untodo. Adems, tienen la particularidad de ser decarcter comercial y permeable al ingreso de la

    poblacin urbana o rural proveniente de otros lugares.

    Los beneficios del turismo rural no se originan en elnegocio inmobiliario de la venta de terreno o de casas,

    205

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    10/24

    sino que en los servicios que la poblacin local ofrecea las poblaciones visitantes, simultneamente con lasinerga que se genera como consecuencia de loanterior entre las actividades agrarias y los actoresrurales. Todo ello es uno de los motores fundamentales

    para romper el desequilibrio territorial que se generaen zonas solamente agrcolas y, en general, origina unnuevo equilibrio y potenciacin del mundo rural que,

    adems. viene a ser complementario con el urbano.

    Segundas Residencias

    Las residencias secundarias se utilizan anualmentedurante una o ms temporadas como de habitacinocasional, complementaria a los lugares permanentesde la ciudad, donde se desarrollan las actividadessustantivas del residente. La segunda vivienda es unfenmeno mundial que se ha debido a las necesidadesde descanso, la valoracin del ocio, el incremento delas facilidades de transporte privado y pblico y, elaumento del ingreso y condiciones de vida de la

    poblacin. En los lugares de desarrollo de segundas

    viviendas se requiere contar con lugares deesparcimiento y de vida social.

    El desarrollo generalizado de segundas viviendas no essolamente el fraccionamiento de predio rurales y laventa de parcelas de agrado, de naturaleza semi-urbana, sino que adems es una solucin parcial de los

    problemas de los nuevos habitantes rurales, e inclusoles genera otros mayores (Subercaseaux, 1997). Lasegunda vivienda rural, si est bien concebida yllevada a cabo, puede ser un gran aporte para eldesarrollo de la ruralidad. Por lo anterior, se requiereestablecer una poltica comunal al respecto.

    Grandes Parques y mbitos de Pluriactividad

    El medio rural comunal posee una extensa rea derecursos lacustres, grandes ros navegables porembarcaciones pequeas, riqueza de aves y pecesdulceacucolas, paisajes naturales y climas semejantes,muchas veces superiores a los que se encuentran en elsur del pas. Adems, posee un Santuario de la

    Naturaleza y un borde costero que viene acomplementar lo anterior.

    Es posible desarrollar una poltica de reas naturalesque refuercen la calidad global de toda la comuna yque permita generar un nuevo equilibrio territorial

    rural. Para ello se requiere establecer normas decalidad, integrar acciones de la poblacin y construiruna estructura vial y tecnolgica compatible con estedesarrollo.

    Adems de los parques y reas naturales, se tienen losparques artificiales destinados al uso pblico ylocalizados en lugares estratgicos de la comuna, talcomo eventualmente podra ser el antiguo parque de laHacienda Bucalemu. Tambin podra desarrollarse

    algunos parques integrados a marinas en la ribera delos dos grandes ros o de los estuarios.

    ACTIVIDADES GENERADAS

    Las actividades generadas son la resultante del efectocombinado de las actividades productoras propias delespacio rural con las actividades complementarias quese desarrollan en el medio rural como un efecto directode la accin urbana sobre el territorio y los actoresrurales. Las actividades generadas, son aquellas que se

    producen como fruto de la interaccin de ambas, lascuales son requeridas para el desarrollo neorrural.

    Las construcciones rurales complementarias son elcomponente ms obvio de esta interaccin. Se requieregenerar una nueva infraestructura que permita eldesarrollo normal del mbito rural, que permita laincorporacin ordenada y confortable de los visitantesurbanos. El uso de la tierra se intensifica,incorporndose nuevas tecnologas e insumos, lo cual

    genera como resultante el incremento de losrendimientos de los cultivos y de la ganadera.

    El comercio se estimula como producto de las nuevasdemandas de los actores incorporados al territorio ydel aumento de la productividad y de la intensificacintecnolgica. La mayor actividad rural estimula laimplementacin de los servicios rurales que en otraforma slo se materializaran en el medio urbano.Estos nuevos servicios promueven el incremento delnivel de vida de la poblacin rural.

    Como consecuencia de lo anterior, se mejora eltransporte y las comunicaciones rurales y con elexterior urbano e intercomunal. De esta forma sefomenta la nivelacin entre los actores rurales y deestos con su entorno. La diferencia entre lo rural y lourbano se dan entonces, no tanto por el acceso a lainformacin, sino que por las diferencias culturalesdadas por el entorno ya sea rural o urbano.

    FUNCIONES GENERALES RURALES

    ACTIVIDADES GLOBALES

    Las actividades generadoras globales para el desarrollode la ruralidad de la comuna de Santo Domingo son

    aquellas que inciden en todos los aspectos generalesrelativos a las lneas especficas de actuacin. Se

    pueden agrupar en cuatro categoras principales:educacin y capacitacin, salud, cuidados ambientales,conservacin y proteccin, economa, paisajismo y

    patrimonio cultural.

    EDUCACINY CAPACITACIN

    Lo esencial de la educacin es aprender con intencin,que puede ser producto, o no serlo, de una enseanza

    206

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    11/24

    intencionada. Se puede incluir en lo educativo elaprendizaje comunitario que ocurre en la experienciade convivir tal como, el aprendizaje laboral, productode la experiencia del trabajar y el aprendizaje poltico

    basado en la experiencia del poder. Otros aprendizajesson el tico y moral, el afectivo y, el esttico yartstico. El aprendizaje necesario para el desarrollo se

    puede lograr en la experiencia de participacin social,

    econmica y cultural en proceso amplio ymultidimensional de mejoramiento del territorio ruralde la comuna. Lo anterior no significa desconocer nide subvalorar la accin educacional institucional,donde la comuna ha realizado una reconocidatrayectoria. De lo que se trata es identificar y articularlos espacios donde pueda lograrse una convergenciaentre ambas formas de aprendizaje.

    Lo que se propone aqu, es que en la dinmica de laordenacin territorial se genere un aprendizajesociocomunitario e institucional a partir de losespacios cognitivos sealados anteriormente y que a suvez, tales espacios sean enriquecidos cada vez ms,

    por medio del aprendizaje de las personas einstituciones. Ello es necesario si se desea activar la

    participacin de la comunidad y generar una culturadel desarrollo local sustentable para esta comuna ruralen particular. ste puede ser el papel fundamental que

    juegue la educacin y la capacitacin integrada a laordenacin del territorio rural.

    El concepto clave que explica el papel de la educaciny capacitacin al interior del proceso de ordenacindel territorio es el de correspondencia sinrgica entrela capacidad de actuacin de la poblacin y lasnecesidades y funciones que debe realizar el actor en

    el marco del desarrollo rural. Desde un comienzo laeducacin valorativa y de aprendizaje interviene encapacitar al poblador para desarrollar una capacidad de

    percepcin y de visin de futuro. Tambin lo capacitaen darle profundidad y precisin a las observacionesde caracterizacin del espacio rural y de sus actoressociales.

    En el mundo actual y del futuro, el poblador debe estarcapacitado para enfrentar los nuevos desafos de laruralidad y de incorporarse plenamente a lasactividades generadoras, compensadoras y generadas,necesarias para el desarrollo de la ruralidad.

    La educacin y capacitacin debe permitir que losactores sociales rurales se incorporen en todas lasetapas del proceso de planificacin y desarrollo de lacomuna, lo cual incluye el establecimiento de los ejesde ordenacin, de las lneas de accin y, de lageneracin y seleccin de escenarios para el desarrollodel escenario deseado. Una vez concluido el procesode planificacin debe contribuir a la implementacindel plan, de acuerdo con su educacin y nivel decapacitacin.

    CUIDADOS AMBIENTALES

    La incorporacin al territorio rural de residuosprovenientes del medio urbano, como asmismo,originados en el entorno rural, constituye uno de los

    principales problemas del deterioro de la calidadambiental rural. Actualmente existen diversos

    problemas de desechos slidos, con un costo

    significativo del presupuesto municipal, en el caso delos desechos urbanos; y sin un manejo, en el caso delespacio rural.

    Un componente crucial del problema de la basura es elde la educacin de los actores en el sentido decontribuir a la mitigacin de los efectos a travs denumerosas actividades individuales y grupales, comola clasificacin en origen y la separacin en lasdiversas clases de basura, de manera de ser recolectadaeficientemente para su posterior transporte ytratamiento. Otra dimensin importante del problemaes el de la organizacin de lugares definidos para sualmacenamiento y transporte, los cuales, adems de no

    generar problemas ambientales a los recursos, puedencontribuir a crear una fuente permanente de trabajo yun subproducto de valor econmico.

    Existen en al actualidad numerosos depsitosclandestinos y desparrames de basura en diversoslugares pblicos y privados, que deben ser eliminadosy, el producto almacenado en los lugarescorrespondientes adecuadamente organizados paraello. Los lugares ms frecuentes son las orillas decaminos y las playas donde los desechos soneliminados por infractores, o bien transportados

    pasivamente por las aguas de los ros o por el viento.

    El problema de las aguas del sector, particularmentedel rural, no debe limitarse a las aguas servidas, sinoque tambin a las fuentes de agua potable y de riego.La comuna recibe el mayor aporte de aguas

    principalmente a travs de los ros, el Maipo y elRapel, adems de algunas vertientes y de esteros quenacen dentro de la comuna o en comunas vecinas. Unode los dos grandes ros, llega a la comuna despus derecibir el mayor aporte de efluentes del pas, en laciudad de Santiago; y el otro recibe significativosaportes de metales pesados provenientes de la minera.En el caso de la comuna, es importante contar conagua potable que no sea el producto de simple

    decantacin, filtracin y cloracin, ya que estosprocesos no garantizan la eliminacin de uncompuesto soluble, ni siquiera nitratos. Una primeradepuracin, por lo tanto, a travs de alguno de lossistemas de tratamientos naturales, debiera ser

    prioritario.

    Como concepto adicional se tiene la importancia dedepurar en la comuna las aguas servidas,

    particularmente donde el recurso hdrico es escasopara que pueda ser reutilizado, o bien por prioridades

    207

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    12/24

    meramente estticas y de calidad ambiental cuando enla zona tiene un destino turstico.

    Al igual que en el caso de los desechos slidos, esnecesario desarrollar actividades de cuidado de estevalioso recurso natural, necesario para mantener lasalud de la poblacin y de realizar el pleno desarrollode las actividades especficas del mbito rural.

    El problema ambiental de la comuna se da en todas lasactividades rurales y urbanas. Es, adems, un

    problema que presenta una clara tendencia amagnificarse en la medida que transcurre el tiempo.Agua y basura son dos de los componentes de mayorincidencia en la calidad de vida de la poblacin, por locual deben ser enfrentadas tanto en lo estructural comoen lo educacional y la capacitacin de la poblacin.

    CONSERVACINY PROTECCIN

    Algunos recursos naturales que existen en los sectoresrurales de la comuna deben ser conservados y

    protegidos, pues constituyen un valioso componentedel entorno. Entre stos merecen destacarse lasnumerosas playas, roqueros y acantilados que bordeana la comuna, sus aguas litorales marinas, las ampliasreas de lagunas naturales y de embalses, los valiososros y esteros que la cruzan, las dunas litorales, lascomunidades de fauna acutica y terrestre, los bosquesnativos relictuales, el aire limpio y, finalmente, lossuelos de terrazas marinas y granticos que ocupan lamayor parte del rea.

    En la actualidad no se realizan actividades deiniciativa comunal con el fin de conservar los recursosnaturales renovables que sean de mayor valor. Las

    actividades rurales que se llevan a cabo en la comunadeben sustentarse fundamentalmente en laconservacin y proteccin de los recursos naturalesms valiosos y en el cuidado de la calidad ambiental.Para esta tarea se requiere de un fuerte impulso en laeducacin y capacitacin de la poblacin.

    PAISAJISMO

    El paisaje es un concepto amplio de lo que significa elentorno humano. Su percepcin va ms all de unaapreciacin esttica. Involucra una interrelacin detodos los recursos naturales y culturales del hombre. El

    paisaje es una interrelacin de percepciones donde las

    experiencias previas, valores, expectativas y mediocultural ayudan a elaborar una imagen individual delterritorio.

    La integracin del paisaje como variable del medio hapasado a ser una necesidad urgente de tratar. Sucaracterizacin y valoracin permitir conservar,reproducir el paisaje natural, o planificar los usoscompatibles del territorio. Es en el paisaje rural dondese encuentran los principales recursos que se requieren

    para la vida, los elementos que la naturaleza ofrecepara la sobrevivencia del hombre.

    El paisaje rural de Santo Domingo ofrece una variedadde situaciones que hace difcil definirlos en uncontexto homogneo: la cercana al mar, las riberas delos ros Maipo y Rapel, las lagunas y humedales, losesteros, los estuarios, las quebradas, los sectoresagrcolas, las plantaciones frutales y los centros

    poblados, son slo algunos de los atractivos que leotorgan diversidad y armona.

    La fuerte accin antrpica que presenta la comuna,revela los criterios y acciones positivas y negativasque se han utilizado para una organizacin. La ciudadde Las Rocas de Santo Domingo se diferencia de otroscentros poblados comunales, por una organizacinarmnica de la urbanizacin, que ha reducido a travsdel manejo vegetal, los fuertes impactos que generanlas viviendas sobre el territorio. En cambio, en elmedio rural, los poblados de El Convento, Bucalemu ySan Enrique, revelan la improvisacin delemplazamiento, generando un evidente desordenurbano-ambiental. Esto significa que para lareestructuracin de estos poblados y en general detodo el medio rural, se debe considerar el paisajecircundante, para lograr el efecto de armona con losdems espacios que conforman la comuna.

    La sinergia entre el paisaje natural generado por loselementos geomorfolgicos, climticos,vegetacionales, faunstica, de los ecotonos mar-tierra,ro-tierra y lago-tierra, los bosques nativos y, el paisajeconstruido de los asentamientos humanos, jardines yde las actividades agrcolas, forestales y ganaderas,constituye el escenario global donde se desarrolla lavida rural.

    La implementacin de actividades pblicas destinadasa darle una organizacin global al paisaje rural con lasactividades privadas especficas relacionadas con eluso de la tierra y de las actividades generadas engeneral, constituyen la matriz de fondo necesaria paraimplementar las actividades compensadoras y lasactividades generadas. El desarrollo del paisaje ruralglobal, constituye uno de los componentesfundamentales de cualquier plan de ordenacinterritorial rural de la comuna. Las metas que seanalicen y contrasten, para eventualmente llegar adisear el escenario deseado, deben contener en todoslos casos como un componente fundamental el diseoglobal del paisaje, lo cual es requerido para el

    desarrollo de una calidad de vida compatible con losrequerimientos del mundo actual y futuro.

    META COMUNAL RURAL

    LA META

    El territorio rural de la comuna de Santo Domingo noes un simple escenario en el que se desarrollan lasactividades de los agentes pblicos y privados, sino

    208

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    13/24

    que es una realidad en cuya morfologa intervienenfactores poltico-administrativos, econmicos,culturales, urbansticos y sociales. Es una realidadconformada por un conjunto de elementosinterdependientes donde las escalas del tiempo y delespacio cobran importancia.

    En un contexto amplio, la bsqueda de la meta es uno

    de los pasos mas importantes y de mayor dificultad enla toma de decisiones relativas a la ordenacin delterritorio y de la ruralidad. En la determinacin de lameta, intervienen dos componentes fundamentales. Porun lado, se tienen los elementos de la ciencia ytecnologa como un componente capaz de presentaruna realidad objetiva del fenmeno (territorio) y de las

    posibilidades materiales de intervenirlo, lo cual esfundamental para la toma de cualquier decisin. Porotro lado, se tiene a los actores sociales de la comuna,quienes deben tomar una decisin de naturaleza

    poltica y seleccionar, dentro del mbito de lasposibles metas determinadas por la ciencia y latecnologa, aquella que se presente como la msconveniente.

    El objetivo final de determinar la meta de la ruralidades mejorar las condiciones de la calidad de vida de sushabitantes, donde se combina la administracinracional y solidaria de los recursos, con laestructuracin equilibrada y respetuosa del territoriomediante la definicin de usos compatibles, lacreacin y mejora de infraestructuras y, la

    preservacin de las actividades econmicas propias delmedio.

    La ordenacin del territorio es imprescindible paradisear un futuro equilibrado y cohesionado. Laestructuracin, vertebracin y cohesin interna delterritorio, debe ser diversificada, buscando una polticaterritorial y evitando la aparicin de zonas marginalescondenadas al despoblamiento, o al caos. Lavertebracin y estructuracin del territorio exige ladefinicin de una malla viaria equilibrada, donde cadarincn debe contar con una comunicacin suficiente,con una accesibilidad adecuada, como condicin

    prioritaria para el re-equilibrio territorial. Lalocalizacin de los asentamientos y el dominio que losactores ejercen sobre cada porcin del territorio es elcomplemento rector de su organizacin.

    En la toma de decisiones relativas a la ordenacin delterritorio de la comuna, se requiere establecer sobreuna base cientfico-tecnolgica y poltica, el estado-meta que se desea alcanzar. La meta es el estado finalde un sistema, en este caso, de la comuna, queevoluciona internamente por la accin de fuerzasinternas y externas.

    En forma natural, sin la intervencin del hombre, lanaturaleza evoluciona modelando su geoforma por laaccin combinada de la geodinmica externa dadafundamentalmente por la radiacin solar, las

    precipitaciones, el viento y la temperatura; y por lageodinmica interna dada por la gravedad, la tectnicay el transporte de materiales. De esta forma se generanlas diversas cuencas que caracterizan la superficiecomunal en todos sus elementos geomorfolgicosdados por montaas, laderas, terrazas, ros, lagunas,

    playas y acantilados.

    Estas geoformas comunales constituyen la metanatural de un largo proceso evolutivo de la cortezaterrestre, lo cual representa un estado natural deequilibrio y armona entre las partes, por lo cual debeser respetado en cualquier intervencin que se hagasobre el territorio. Simultneamente, los procesossistemognicos que ocurren sobre la cubierta terrestrevan evolucionando direccionalmente hacia el estado demayor desarrollo, representado por el clmax, que en elcaso de la comuna corresponde mayoritariamente a un

    bosque nativo de naturaleza esclerfita y siempre-verde, dominado prioritariamente por Peumos(Cryptocaria alba), comunidad de gran belleza y valorecolgico. Actualmente, slo existen en la comunaalgunos pequeos relictos de gran belleza y calidad,los cuales deben ser conservados.

    Una segunda meta del territorio rural est dada por laempresa, que en este caso se trata prioritariamente de

    predios rurales, que buscan fundamentalmenteoptimizar el negocio relativo al uso del territorio, paralo cual se requiere incorporar tecnologa al sistema y,simultneamente extraer modificar y/o incorporarelementos naturales. Es por lo tanto conflictiva oincluso antagnica con la meta de la naturaleza.

    Una tercera meta, en cambio, est dada por los actoressociales que ocupan, dominan y ejercen una accinsobre el territorio de manera de satisfacer susnecesidades y ejercer sus funciones.

    La meta de la sociedad como un todo que buscaalcanzar un desarrollo rural integral, est dada por lageneracin de las condiciones para optimizar alcalidad de vida de la poblacin. Los objetivos seformulan con el fin de establecer el propsito oactividades que se deben llevar a cabo para alcanzarla(Figura 5).

    Los atributos pueden definirse como los valoresasignados para tomar la decisin de alcanzar algnobjetivo especfico dado. La valoracin del atributo se

    hace independiente de los anhelos y deseos de quientoma la decisin y puede ser representada como unafuncin matemtica cualquiera, relativa a la variabledecisional (Romero y Rehman, 1989). El atributo

    puede ser el trazado de un camino, el desarrollo de unacaleta, la proteccin de un bosque nativo, laimplementacin de un sistema de riego, o bien laformacin de un villorrio.

    209

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    14/24

    La meta rural que se pretende alcanzar en la comunade Santo Domingo est dada por cuatro componentesfundamentales:

    1. Las caractersticas del territorio, de losactores sociales y de sus relaciones mutuas, locual se expresa en su receptividad tecnolgica.

    2. La racionalidad de las autoridades y de los

    actores sociales, dada por la percepcin de susnecesidades, funciones y caprichos, lo cual se

    expresa en la forma de ocupar y dominar elterritorio y en las relaciones entre los actores.

    3. La intensidad tecnolgica ejercida sobre elterritorio, lo cual est condicionado por lareceptividad tecnolgica y la racionalidad de losactores y de las autoridades.

    4. Capacidad de llevar a cabo las acciones que

    permitan aproximar el medio rural al estado-metadeseado (Figura 6)

    Las metas sectorialesde los componentes

    de la ruralidad

    Estado Inicial de laRuralidad Comunal

    La Meta Global de la Comuna (Finalidad): Calidad de Vida Sustentable y Equitativa

    Naturaleza(bosques, laderas,faunacin, suelos): Cuenca Clmax

    Empresa(unidades vecinales, fundos,parcelas, comercio): Negocio Tecnologa

    Actores Sociales(veraneantes, parceleros,empleados, patrones): Ocupacin y dominio territorial Necesidades y funciones

    Figura 7. Esquema de las metas sectoriales de los componentes de ruralidad de la comuna de SantoDomingo y de la meta global de la comuna

    SOCIOESTRUCTURA Necesidades existenciales Funciones Caprichos Percepcin del mundo rural Visin del futuro

    TECNOESTRUCTURA Articulacin sociedad-naturaleza Intensidad tecnolgica Finalidad: Techn

    BIOGEOESTRUCTURA Naturaleza Recursos Naturales Superficie territorial Aportes naturales Subvenciones externas Entorno Receptividad tecnolgica

    RacionalidadArticulacin Limitantes y

    Potencialidades

    Meta PerseguidaAcciones para Alcanzar

    la Meta

    Praxis Poiesis

    Estado-MetaLogrado

    Desarrollo Rural

    Figura 8. Componentes fundamentales que intervienen en la determinacin del estado-meta de la comuna

    EJES ESTRATGICOSDE ORDENACIN COMUNAL

    De acuerdo con las consultas realizadas a los actoressociales de la comuna, a travs de encuestasterritoriales, de las diversas modalidades de consultase indagaciones personales y, los estudios efectuados

    por los diversos especialistas, se han definido lasestrategias que deben proponerse las cuales deben serevaluadas por la comunidad de acuerdo con losatributos que se plantean en el Cuadro 3.

    Cada uno de estos ejes debe ser evaluado por lacomunidad en relacin con los atributos presentados

    para su anlisis, de manera de ser eventualmenteincorporados como un proyecto estratgico comunal.

    En el caso de la comuna de Santo domingo sepresentan los siguientes ejes estratgicos:

    1. Articular los Bienes Nacionales de Uso Pblicocon los actores sociales y con los Bienes de UsoPrivado.

    2. Desarrollar una industria de transformacinagroalimentaria.

    3. Desarrollar actividades agrarias como una fuerzaimpulsora primaria de las dems actividades delmundo rural.

    4. Incorporar a las actividades que se lleven a caboen el territorio, la vulnerabilidad inherente delsistema.

    210

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    15/24

    5. Integrar el borde costero al desarrollo global de lacomuna y a la ordenacin del territorio rural.

    6. Fortalecer la enseanza y capacitacinintencionada en las escuelas rurales de la comuna.

    7. Integrar y potenciar los asentamientos rurales desegunda residencia en forma armnica con elmedio rural de la comuna.

    8. Reforzar las interrelaciones entre el mundo rural yel urbano.

    9. Desarrollar e implementar el paisaje rural demanera de mejorar la calidad sensorial y deocupacin del medio rural.

    10.Desarrollar y reforzar una red de reas verdes envillorrios y asentamientos rurales comocomplemento paisajstico al esparcimiento yrecreacin.

    11.Organizar e implementar los asentamientoshumanos ms concentrados en villorrios rurales.

    12. Identificar y conservar los recursos naturalesrenovables de mayor valor de la comuna.

    13.Establecer y desarrollar reas naturales protegidasen la comuna.

    14. Implementar y estimular el turismo rural en lacomuna.

    15. Estructurar las actividades que se lleven a cabo enel espacio rural de acuerdo con principio de usomltiple sostenido del territorio.

    16. Llevar a cabo una gestin integrada de losresiduos slidos en los espacios rurales de lacomuna.

    17. Gestionar el tratamiento de las aguas residuales de

    la comuna.

    18. Implementar una red vial rural que permitaconectar, cohesionar y acceder a todo el territoriocomunal.

    19. Implementacin de informacin para el Manejo deCuencas Hidrogrficas.

    20. Considerar el Manejo de Cuencas Hidrogrficascomo una herramienta para el desarrollo de laVida Rural.

    21. Desarrollar e implementar un sistema de senderoscomplementarios a los de vehculos motorizados.

    22. Integrar la cubierta forestal al uso del territorio yal desarrollo rural.

    Cada uno de estos ejes debe analizarse y valorarse enrelacin con los siguientes atributos: funcional,ordenado, equipado, natural, seguro, eficiente, culto,

    participativo, accesible, competitivo, sustentable,humano, amable e integrado.

    Cuadro 4. Ejes estratgicos de ordenacin rural. Esquema general del formulario de concentracin deinformacin y anlisis comunal para evaluacin y valoracin

    Ejes Atributos

    N Descripcin Funcional Ordenado Equipado ....... ........ ........

    .

    Integrado

    1. Articular los Bienes Nacionales de Uso Pblico con losactores sociales y con los Bienes de Uso Privado

    2. Desarrollar una industria de transformacinagroalimentaria

    3. Desarrollar actividades agrarias como una fuerzaimpulsora primaria de las dems actividades del mundorural

    4. Incorporar a las actividades que se lleven a cabo en elterritorio, la vulnerabilidad inherente del sistema

    5. Integrar el borde costero al desarrollo global de lacomuna y a la ordenacin del territorio rural

    6. Fortalecer la enseanza y capacitacin intencionada enlas escuelas rurales de la comuna

    7. Integrar y potenciar los asentamientos rurales de segundaresidencia en forma armnica con el medio rural de lacomuna

    Fuente: Los Autores

    LNEASDE ACCIN

    Las lneas de accin comunal son la resultante de lasconsultas llevadas a cabo a los diversos actorescomunales, conjuntamente con el trabajo de los

    diversos especialistas y consultores realizadas paracada uno de los ejes estratgicos.

    Las lneas de accin se agrupan en cada uno de los ejesestratgicos de ordenacin. Representan las

    211

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    16/24

    actividades especficas que se deben llevar a cabo parasatisfacer los objetivos de desarrollo rural comunal yresolver cada uno de los problemas presentes yfuturos.

    Las diversas lneas de accin que se presentan en eltrabajo tienen su origen sistemtico en influenciasdesarrolladas con una slida base cientfica y

    tecnolgica derivada tanto de la visin del territoriocomo de su caracterizacin. Estos dos componentes seconjugan con las funciones especficas que debenllevarse a cabo y con las funciones generales que sedesarrollan (Cuadro 5, 6 y 7) las cuales se integran enun objetivo comn: la meta o finalidad perseguida delas acciones.

    Las lneas de accin, representan las actividadesgenerales que deben llevarse a cabo para aproximarse

    a la meta global que integra el conjunto deproponentes estratgicos para la ordenacin delterritorio y de los actores. La magnitud y localizacingeogrfica comunal de cada una estas acciones debeser resuelta en cada caso por la comunidad local. Es

    por lo tanto un problema poltico, que obviamentetiene una base tcnica-cientfica, tal como ha sido

    planteado en este estudio. Esta decisin debe ser

    tomada por los interesados directos y no por losespecialistas.

    Cada una de las lneas de accin de cada eje deordenacin debe ser analizada y valorada por lacomunidad agrupada en:

    1. Actores sociales2. Agrupaciones vecinales3. Organizaciones municipales4. Seminarios temticos

    Cuadro 8. Ejemplo de la lnea de accin del eje estratgico de ordenacin sobre la gestin del tratamientode las aguas residuales de la comuna de Santo Domingo

    Lnea de accin Agrupacinvecinal Actoressociales Organizacio-nes municip. Seminariostemticos

    N Actividad

    1 Mantener registros actualizados de la calidad de las aguassuperficiales y subterrneas de toda la comuna.

    2 Identificar y controlar las fuentes de contaminacin de todas las aguasde la comuna y de su entorno.

    3 Implementar sistemas de recoleccin, conduccin y concentracin delas aguas residuales en su origen.

    4 Implementar procesos de tratamiento de cada uno de los efluentes demanera de conservar la calidad ambiental.

    5 Reutilizar las aguas luego de ser tratadas de manera de incrementar sueficiencia de recirculacin.

    6 Tratar las aguas que sern utilizadas en cualquiera de las actividadescomunales de acuerdo a los estndares de calidad pre-establecidas.

    7 Determinar los procesos y actividades ms convenientes de acuerdo ala naturaleza del problema, a la magnitud, al lugar y a las necesidadesde la poblacin.

    8 Incorporar los procesos al empleo y al negocio de la poblacin ruralde la comuna.

    9 Educar y capacitar a la poblacin en las actividades relativas a lagestin de las aguas residuales.

    Fuente: Los Autores

    212

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    17/24

    Cuadro 9. Ejemplo de la lnea de accin del eje estratgico de ordenacin sobre la integracin ypotenciacin de los asentamientos rurales de segunda residencia en forma armnica con el mediorural de la comuna de Santo Domingo

    Lnea de accinAgrupacin

    vecinalActoressociales

    Organizaciones municip.

    Seminariostemticos

    N Actividad

    1 Armonizar e integrar los condominios y las parcelas de agrado con

    el medio rural donde se insertan.2 Estimular la insercin de segundas viviendas rurales como unaforma de potenciar el desarrollo rural.

    3 Implementar los servicios pblicos especficos que contribuyen aldesarrollo de la ruralidad.

    4 Educar y capacitar a los visitantes para valorar los recursosnaturales, el paisaje, la agricultura y la vida rural en general.

    5 Desarrollar las actividades de comercio rural.

    6 Potenciar estructuras de asentamientos rurales de calidad que le denuna identidad de comuna-paisaje.

    Fuente: Los Autores

    PLANIFICACIN ESPACIAL

    La estructura y el uso del territorio rural de la comunade Santo Domingo debe ser replanteada para ajustarsea las nuevas necesidades y demandas establecidas por

    los ejes estratgicos de desarrollo y por las lneas de

    accin. Algunos de estos elementos se presentan en lacarta correspondiente y se indican a continuacin,dentro del contexto de Uso Mltiple Sostenido delTerritorio y de la multifuncionalidad de la ruralidad.

    Cuadro 10. Ejemplo de la lnea de accin del eje estratgico de ordenacin sobre la integracin de lacubierta forestal al uso del territorio y al desarrollo rural en la comuna de Santo Domingo

    Lnea de accinAgrupacin

    vecinalActoressociales

    Organizacio-nes municip.

    Seminariostemticos

    N Actividad

    1 Valorar los bosques de la comuna desde las perspectiva ecolgicas,paisajsticas, productivas y tursticas.

    2 Identificar los bosques relictuales nativos que aun permanecen en la

    comuna y que sean de valor ecolgico, paisajstico o turstico, quedeban ser conservados.

    3 Implementar acciones de conservacin y manejo de los bosquesnativos de valor actual y futuro.

    4 Fomentar las plantaciones forestales con fines comerciales en armonacon el desarrollo rural.

    5 Integrar el desarrollo forestal al desarrollo paisajstico de la comuna.6 Incorporar la poltica forestal comunal a la conservacin de los

    recursos naturales renovables tal como: suelos, agua, fauna ybiodiversidad.

    7 Estimular, cuando sea posible la incorporacin de un valor agregado ala produccin forestal.

    Fuente: Los Autores

    ASIGNACINDE USODEL SUELO

    Oficialmente algunos espacios de la comuna sonasignados para usos especficos tales como: urbano,rural, santuario de la naturaleza, reserva ecolgica, etc.

    VILLORRIOS

    Tienen su origen en asentamientos humanos ms omenos concentrados, correspondientes a poblamientosde antiguas haciendas o de fundos, o bien que tienen

    una cierta identidad y tradicin que actualmente loshace comportarse como poblados no estructuradosformalmente. En dichos asentamientos debeimplementarse un plan seccional que los organicecomo villorrios rurales e incorpore estructuras dedesarrollo urbano.

    VASDE ACCESO

    Son estructuras viales que permiten acceder a lospuntos de inters de la comuna. Son declarados de

    213

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    18/24

    acuerdo a los lugares de acceso. Los que acceden a losbienes privados como fundos, parcelas o casas rurales,y en general todos aquellos que conectan internamenteel territorio rural comunal. Las vas de acceso a bienesnacionales de uso pblico permiten conectar elterritorio comunal y bienes privados en general aelementos tales como playas, ros, riveras, reservas yterrenos fiscales en general. El acceso puede ser

    general o restrictivo.

    USODEL BORDE COSTERO

    De acuerdo a las caractersticas del borde costero talcomo playas, acantilados, estuarios o roqueros, y a su

    posicin en relacin a los poblados y a los intereses dela comunidad se sectorializa su uso y gestin.

    ZONASDE PROTECCIN ECOLGICA

    Son zonas o ecosistemas de alto valor ecolgico quedeben ser protegidas de la devastacin de loscomponentes ms valiosos y conservados o

    preservados para cumplir alguna funcin determinada.ZONASDE PROTECCIN SILVOAGROPECUARIA

    Son zonas y tierras dedicadas preferentemente a laproduccin de cultivos, ganadera y bosques. Debenser protegidas para ser utilizadas con fines productivosdebido a su potencial de uso compatible con laconservacin del recurso.

    VAS INTERIORES

    El territorio rural debe estar internamente conectado atravs de vas de comunicacin de todo tipo, queincluye tanto senderos peatonales, ciclovas y caminos

    y huellas de vehculos motorizados. Los caminos ycarreteras permiten conectar lugares apartados, pero asu vez, dividen el territorio en dos. Una carreteralitoral, ubicada contigua al borde costero,transformara los territorios rurales ubicados al

    poniente de la va en espacios interiores, lo cualconstituye un impacto negativo al desarrollo ruralcomunal. Los senderos, ciclovas y vas de cabalgata,en cambio, al ser estructuras de menor agresividad

    paisajstica permite cumplir el doble papel de conectary cohesionar el territorio sin producir elfraccionamiento de ste, y desarrollar vas de acceso atodos los lugares y elementos de inters. Es por ello

    que en la planificacin debe buscarse establecer lamejor combinacin de estructuras y trazados. Tambindebe incluirse las vas acuticas de comunicacin tantoa travs del ro como marinas.

    BOSQUES RELICTUALES

    El bosque nativo conformado por numerosas especiesarbreas de larga vida cubra la mayor parte delterritorio de la comuna. Est compuesto por diversasasociaciones de rboles adaptados a la zona, del tipoesclerfito latifoliado (de hoja gruesa y anchas),

    generando una cubierta leosa verde, de gran belleza yexuberancia. Durante los ltimos siglos fue eliminadoy reemplazado por cultivos y por praderas residentesespontneas donde predominan espinales y matorralesinvasores de diversas calidades. Existe en la actualidad

    pequeas superficies de bosques residuales,localizados dispersos en la comuna, especialmente enladeras y quebradas, los cuales por su valor ecolgico,

    turstico y cultural deben ser conservados. En algunoscasos se tiene tambin renovales de calidad de estosmismo bosques.

    ZONAS PREFERENTESPARA TURISMO RURAL

    El turismo rural se desarrolla interactuando con elterritorio de la comuna. La identidad turstica de lacomuna de Santo Domingo, est dada por locomponentes del paisaje necesarios para llevar a caboactividades tales como los ros, esteros y estuarios, las

    playas, los roqueros y los miradores y los elementosculturales tales como los sitios arqueolgicos, antiguasconstrucciones de haciendas y fundos. Se tiene

    adems, la flora y fauna del lugar, lo cual cada dacobra mayor inters cultural y ecolgico. Lasviviendas rurales bien conservadas y habilitadas para

    proporcionar servicios a los turistas y a las vas deacceso a los lugares de inters son todos elementosfundamentales para llevar a cabo estas actividades.

    ZONAS HISTRICAS TPICAS

    Existen en la comuna numerosos elementos de intershistrico. Entre ellos debe destacarse las casas y

    poblados de las antiguas haciendas y fundos, losantiguos talleres artesanales, los viedos tradicionalesde la zona, los lugares donde se realizan serviciosreligiosos. Se tiene adems, lugares donde vivieron onacieron grandes personajes de la vida religiosa o de lahistoria nacional o local o donde se firmarandocumentos o se llegaron a acuerdos. Tambin se tienelos lugares que fueron visitados por personajesdestacados. Estas zonas deben ser conservadas ydestacadas.

    214

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    19/24

    ZONASDE RIESGOS

    El riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un eventoque produce algn efecto determinado que afectanegativamente a la poblacin y a los bienes pblicos y

    privados. Los riesgos ms destacados que merecen serconsiderados en la comuna son los incendios, en loslugares con pendientes pronunciadas y cubiertos de

    monte, los de erosin en las tierras de labor, sin lacubierta protectora adecuada, y de inundaciones enlugares bajos prximos a los ros. Tambin existenriesgos ssmicos, de tormentas de viento, de heladas,de sequa. Todos estas zonas de riesgos han sidoidentificadas y localizadas o bien pueden serlo. Serequiere tomar medidas de manera que las actuacionesen estas zonas sean de bajo nivel de daos, cuandoestos eventos se produzcan.

    SANTUARIO

    Son zonas de gran valor ecolgico que deben serconservadas con el fin de proteger su biodiversidad y

    la calidad de su flora y fauna. Adems, se debeproteger la cantidad y calidad de las aguas.Conjuntamente con esto pueden existir elementosculturales, arqueolgicos o de uso del territorio, quedeben ser protegidos.

    REASDE PROTECCIN

    Algunas reas de la comuna deben ser protegidas pararesguardar algn elemento considerado de gran valor

    por la comunidad, tal como fauna acutica, humedales,flores silvestres, comunidades de animales nativos, etc.Una clase importante de proteccin es la veda

    permanente a la caza.

    REAS VERDES

    En los poblados rurales existen algunas reas verdesque deben ser desarrolladas y gestionadas para

    potenciar las actividades y vida rural en general. Setrata de parques de antiguas haciendas y poblados que

    pueden ser incorporados a los nuevos villorrios y a lasrutas tursticas que se generen.

    PROTECCINDE CAUCES

    Los bordes de los cauces de ros y esteros deben serprotegidos de manera de regular sus cauces y evitar sudeformacin. Constituyen adems lugares de gran

    valor para la fauna y flora. Por tratarse de ecotonosentre el agua y la tierra, son lugares privilegiados parala construccin de ciclovas, senderos y vas decabalgata tanto por su belleza como por estar ajenos alos obstculos transversales. La combinacin de aguatierra de los cauces permite potenciar el paisaje globalgeneral del territorio.

    PROTECCINDE AGUAS

    El agua, conjuntamente con el aire, son dos de loselementos ms valiosos para la vida. Los lugaresdonde se genera el agua tal como los manantiales y lascuencas de captacin de aguas-lluvias deben ser

    protegidos pues constituyen la fuente generadora deeste recurso, los cuales deben ser gestionados y

    protegidos para conservar su calidad y cantidad. Lasfuentes de contaminacin del agua pueden serlocalizadas y controladas de manera de mantener lacalidad y cantidad del recurso hdrico.

    CAUDAL MNIMO ECOLGICO

    Es el caudal mnimo que debe mantenerse en loscauces naturales de manera de no generar un impactoambiental negativo. La mantencin de este caudal esespecialmente significativo en los humedales y esterosde la comuna.

    PAISAJES

    El paisaje visual, olfativo, tctil, gustativo y auditivode la comuna de Santo Domingo, debe estarincorporado a todas las actividades de planificacinterritorial. Los proyectos que se propongan debengenerar un impacto positivo en el paisaje, por lo cualdebe regularse a travs del municipio. Entre estasactividades se tiene, a manera de ejemplo el trazado delas carreteras y los senderos, que adems de lascondicionantes fsicas del terreno, debe incorporarcondicionantes estticas, e incorporar coberturasforestales, cultivos, praderas y asentamientos que

    potencien la calidad paisajstica el territorio rural. Loscercos de los predios y de los asentamientos deben as

    mismo incorporar regulaciones de calidad paisajsticay de transferencia compatible con el paisaje general dela comuna.

    PROTECCINDE SUELOS

    Las tierras vulnerables a la erosin, sedimentacin,salinizacin, prdida de estructura, deslizamientos,aluviones, deben ser protegidas de los efectos nocivosque puedan generar a los bienes y personas, ademsdel deterioro mismo del recurso y por consiguiente desu valor ecolgico. Las regulaciones y estmulos quese establezcan al respecto, puede ser un incentivo paralograr una meta adecuada al respecto.

    PROTECCINDE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

    Los eventos y actividades que se lleven a cabo en elespacio rural de la comuna deben estar regulados deacuerdo al lugar de ocurrencia, de los actoresreceptores y de los impactos holsticos al territorio.Entre estos efectos debe destacarse los ruidosmolestos, desechos slidos, contaminacin del aire,malos olores, pestes, animales cimarrones, malezas, ycualquier otros que impacte negativamente al mbitorural. La instalacin de industrias, actividades

    215

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    20/24

    ganaderas, incentivos forestales, agroindustria, u otrosdeben estar supeditado a los impactos potenciales que

    puedan generar. En cada caso debe hacersepreviamente una evaluacin o una declaracin deimpacto ambiental. De acuerdo a la capacidad deacogida de cada zona del territorio comunal seestablecen restricciones previas relativas al potencial ylimitante de cada actividad.

    AGROINDUSTRIAS

    Las industrias que se establezcan en el medio rural,son generadoras de fuertes impactos globales alterritorio que inciden tanto en los asentamientoshumanos como en el uso de los recursos naturales,impacto al paisaje, consumo de agua, contaminacinlquida, desechos slidos, y en general, crean nuevasdemandas de servicios y de vas de acceso. Lascategoras de industrias como as mismo, su magnitudy tipo de impactos deben estar reguladas, en relacinal uso general del territorio. La zonificacin de laszonas industriales, con potencial para el

    establecimiento de nuevas industrias, debe serpredeterminado como uno de los componentes bsicosde la planificacin territorial.

    TRATAMIENTODE RESIDUOS

    Los lugares de tratamiento de residuos slidos ylquidos deben ser predeterminados ya que afectan alas dems actividades rurales. Tanto la magnitud comolos procesos deben ser regulados para cada lugar.Algunos de estos procesos pueden generar impactos

    positivos.

    PROCESODE PLANIFICACINEn comunidades rurales de rpido crecimiento,generado desde el exterior, tal como la comuna deSanto Domingo, se observa que comienzan a exhibirvarios de los problemas de los grandes reas urbanas:deterioro de la calidad ambiental, desarrolloinorgnico de asentamientos rurales y periurbanos,deterioro de la calidad de vida, prdida de lastradiciones y cultura, problemas de trnsito,delincuencia, degradacin de los recursos naturalesrenovables, degradacin del paisaje, reduccin delingreso y prdida de la tranquilidad y biofilia rural.Todo ello conduce a la emigracin masiva de la

    poblacin desde algunos sectores rurales y lainmigracin desordenada hacia otros sectores de lacomuna.

    Lo anterior es una consecuencia de la falta de unazonificacin adecuada, lo cual genera numerososconflictos entre los actores sociales que expresandiferentes actitudes en relacin a la expansin ycrecimiento econmico, las alteraciones de losrecursos ambientales del rea, y de numerosos

    problemas adicionales que se generan como resultado

    de la planificacin inadecuada. Junto a esto existe unafalta de conocimientos de las interrelaciones queexisten entre el crecimiento poblacional en lacomunidad, la expansin econmica y al mbito global

    para la vida (EPA, 1976).

    Debido al atractivo recreacional y paisajstico de lacomuna, al igual que lo que ocurre en las dems

    comunas de la provincia de San Antonio, setransforman en centros de atraccin de un gran nmerode visitantes estacionales, de residentes de segundaresidencia y de pobladores que acuden atrados por lasactividades laborales complementarias que se generanen los centros en expansin, a pesar de que lascondiciones para instalar nuevos asentamientos no sonlas adecuadas. Para resolver este problema se requierede un esfuerzo mltiple de investigacin y

    planificacin conjuntamente con la implementacin deun programa de desarrollo ordenado y de usooptimizado de los recursos naturales, del capital y delos recursos humanos del rea, conjuntamente con elinters pblico de la comunidad (EPA, 1976). Ladeterminacin de la capacidad sustentadora humanadel territorio rural de la comuna a travs de lasdiversas estaciones del ao es uno de los problemas

    prioritarios de la ordenacin territorial.

    PROCESO GENERAL

    El proceso de planificacin se inicia con lacaracterizacin original del sistema en el tiempo t.Luego se analiza el estado ms probable de evolucinal tiempo t+1. En lugar de aceptar ese estado tal cualocurrira al no aplicar medidas de correccin, se

    plantea el nuevo estado que se alcanzar luego deejercer las acciones correspondientes sobre el sistema(Figura 9).

    La articulacin de los objetivos de la planificacin esrelativamente sencilla, en cambio la caracterizacindel entorno original de la comuna y de los procesosque intervienen es complicada y requiere de inversinde tiempo y trabajo, lo cual involucra mayoresdificultades. As mismo, la determinacin delestado-meta deseado, es tambin un extremo compleja,aunque se facilita al contar con una buena base dedatos comunal.

    216

  • 7/31/2019 3.08 Plan global de ordenacin comunal rural. Caso StoDgo

    21/24

    EstadoOriginal

    Proceso deTransformacin

    Estadodeseado

    con proceso

    Estadoms probablesin proceso

    tiempo t tiempo t+1

    Figura 10. Esquema del proceso de planificacin delproblema,