42657729-vias-del-dolor-7126

Upload: willmonashuertas

Post on 14-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

adfad

TRANSCRIPT

  • VIAS DE TRANSMISION DEL DOLOR SUPRESPINALFisiologa General y Oral.Profesores: Dr. Anbal Baeza O. Od. Sandra Espinosa D. Dr. Christian Nilo. Dr. Alejandro Torche V.

    Facultad de Odontologa.

  • 1. Activacin y sensibilizacin de los nociceptores perifricos.2. Transmisin de los estmulos nociceptivos a travs de las aferencias primarias.3. Modulacin e integracin de la respuesta nociceptiva a nivel del asta dorsal medular.4. Transmisin por las vas ascendentes (espino-enceflicas).5. Integracin de la respuesta en los centros superiores (estructuras enceflicas).6. Control descendente por las vas encfalo-espinales .

    Procesos Neurofisiolgicos que participan en el DolorTransduccinTransmisin Percepcin Modulacin

  • Componentes del Dolor Componente Discriminativo del Dolor: define la localizacin del estimulo doloroso Componente Afectivo: conocimiento previo del dolor integra estructuras del Sistema Lmbico y Amgdala. Componente de Memoria y Dolor: activando regiones del SNC Componente Motor Dolor: integracin de la respuesta motora del dolor.

  • Nivel Perifrico: Los Nocipectores Los receptores para las sensaciones en general pueden dividirse en tres grupos: Mecanorreceptores, Nociceptores y Termorreceptores

    Todos los receptores poseen la propiedad de convertir un cambio en el medioambiente, el estimulo, en una seal elctrica y despus desencadenar un impulso o potencial de accin en la fibra nerviosa.

  • Nivel Perifrico: Los Nocipectores (Neurona de Primer Orden) Los nociceptores son los receptores perifricos del dolor que por medio de neurotransmisores envan sus mensajes hacia la va central.

    Histolgicamente son terminaciones nerviosas perifricas libres de las neuronas bipolares que tienen su soma en los ganglios raqudeos y cuyo axon penetra en el asta dorsal de la mdula espinal.

  • Nivel Medular: Aferencias PrimariasNeurona de Segundo Orden; Las neuronas nociceptivas secundarias se encuentran distribuidas en la sustancia gris espinal. Dolor Rpido se localizan en el ncleo marginal (lamina I) algunas se encuentran localizadas profundamente el ncleo sensorial propio (laminas IV y V). Dolor Lento se localiza en la lamina V. Pero la mayor de la neuronas nociceptivas llegan a las laminas VII y VIII.

  • Va Espinal a la Regin Central(Camino a la Neurona de Tercer Orden)Las segundas neuronas dan origen a tres Haces Ascendentes contralaterales que conforman la Va Espinotalmica El neoespinotalmico El paleoespinotalmico. El espinoreticulotalmico

    Va Dolor RpidoVa Dolor Lento

  • Fascculo Neoespinotalmico

    Importante para la Intensidad y agudeza del dolor y su ubicacin topogrfica.

  • Fascculo Paleoespinotalmico y Espinorreticulotalmico

    Formacin Reticular del Bulbo Raqudeo (Sistema reticulotalmico multisinptico) proyecta impulsos nociceptivos hasta el tlamo Ncleos Talmicos Posteriores ya los Ncleos Intralaminares y a estructuras asociadas al Sistema Lmbico responsable de las respuestas afectivas del dolor (angustia, depresin, etc..)

  • MECANISMOS SUPRAESPINALES DE DOLOR Y NOCICEPCION FORMACION RETICULAR. TALAMO. HIPOTALAMO . SISTEMA LIMBICO. CIRCUNVOLUCION DEL CINGULO. CORTEZA CEREBRAL.

  • Formacin Reticular

    Bulbo RaqudeoProtuberanciaMesencfalo

    colateralesDirectaHipotlamoTlamo corticalTlamo posterior ( 2 corteza somato sensorial)Y a travs de los ncleos talmicos.Recibe mltiples estmulos sensoriales. La formacin reticular distribuye en forma rpida la informacin de diferentes focos del cuerpo hasta la corteza.FORMACIN RETICULARMedula Espinal Neuronas Reticulares Ncleos Sensitivas y Motoras del Tronco EnceflicoDiencfaloCorteza Cerebral

  • MesencfaloTubrculos cuadrigminos Superiores. Envia proyecciones ascendentes. Tronco enceflico Medula espinal. Influye en el movimiento de cara cabeza y cuello para evitar un estimulo nocivo.

  • Es el centro de relevo de los estmulos aferentes transmitidos a la corteza cerebral.Se subdivide en: Epitlamo (ncleos paraventriculares anterior y posterior; ncleos de la habnula) Porcin Dorsal del Tlamo (ncleos Ventrobasales e Intralaminares) Porcin Ventral del Tlamo (ncleos reticular, geniculado ventral lateral y zona incerta).TLAMO

  • NUCLEOS VENTROBASALES DEL TALAMO.-Ncleo Ventroposterolateral.Ncleo VentroposteromedialColumna Lemnisco MedialNeuronas de Haz Espinotlamico proveniente Lamina I y V.Sustancia gris priacueductalCorteza cerebral SICorteza parietal posteriorCorteza cerebral SIINcleo Sensorial principal del TrigminoCorteza Somatosensorial circunvolucin Poscentral

  • NUCLEOS MEDIALES E INTRALAMINARES DEL TALAMOTracto ascendente en particular del tracto espinotlamico y formacin reticular.NUCLEO POSTERIOR DEL TALAMOTracto EspinotlamicoTracto EspinocorticalMedula EspinalCorteza Retroinsular (junto a la corteza SII) formado una zona receptora adicional.NUCLEO CENTRO LATERALTracto EspinotlamicoSistema Lmbico relacionada con el componente afectivo del dolor.

  • AMIGDALAFormado por varios ncleosNcleo Central de la AmgdalaAferenciasHipotlamoTlamo.Se cree que participa en codificacin de la intensidad del estimulo del dolorExperimentalmente en lesiones de esta parece disminuir la sensacin de dolor por neuralgia del trigmino.

  • CIRCUNVOLUCIN DEL CNGULOTiene que ver con la parte afectiva del dolor.Recibe estmulos de los ncleos talmicos que procesan informacin dolorosa noniceptiva.Se plantea la hiptesis de que la corteza anterior de la circunvolucin del cngulo en caractersticas del dolor como: a) La naturaleza emocional afectiva de los impulsos nocivosb) La respuesta motora a dichos estmulos c) El aprendizaje y evitacin de estmulos nocivos

  • CORTEZA CEREBRAL1 Corteza Somatosensorial recibe impulsos sensoriales del tlamo enva impulsos ala corteza motora . Interviene en forma mnima en la percepcin del dolor en ella se detectan , discriminan y alivian dolores fantaseasen en ella cada zona corporal esta representada y la superficie cortical la cual guarda relacin con el nmero de receptores somatosensoriales.

  • 2 Corteza SomatosensorialRecibe impulsos sensoriales del tlamo genera las respuestas ante estmulos dolorosos agudos por ejemplo la estimulacin nociva.

  • Vas Descendentes; Sistema AnalgesiaSustancia Gris Perisilvianarea Periventricular MesencefaloParte superior de la protuberanciaDeterminadas partes de 3 y 4 ventrculoNcleo Magno del RafeNcleo Reticular Complejo inhibidor del dolor ricos en receptores morfnicos(asta posterior de la medula espinal)Se bloquea el dolor antes que llegue al cerebro

  • Vas ascendentes, vas descendentes y modulacin del dolor.

  • Modulacin y Control de DolorLas interneuronas que forman la sustancia gelatinosa (lmina II) y las lminas mas ventrales (III, IV, V) del asta dorsal. (GABA y la Glicina) inhiben el efecto excitador de la fibras.

  • Control ExgenoLas gruesas fibras nerviosas aferentes que conducen el impulso de la sensibilidad tctil se conectan con la sustancia gelatinosa y otras neuronas del asta dorsal.

    Tcnica TENS (estimulacin transcutnea)

  • Control EndgenoCon la estimulacin elctrica o administracin ppticos opiodes endgenos (POE)Neuronas de la sustancia gris periacueductal ySustancia gris producen analgesia, Ncleo Magno del Rafe y otras neuronas de la Formacin Reticular. Los axones descienden hasta la sustancia gelatinosa (inhiben)

  • PARES CRANEALES Nervio Trigmino Nervio Facial Nervio Glosofarngeo Nervio Vago

  • Ncleos Sensoriales del TrigminoNcleo Trigmino Principal (Pontino) Ncleo Trigmino Espinal consta de tres partes: Oral Interpolar Caudal

    Ncleo Trigmino Mesenceflico reflejos propioceptivas de los msculos de la masticacin, dientes, membrana periodontal y msculos oculares extrnsecos. Reflejos asociados con el control de la fuerza de la mordida y la masticacin. Reflejos relacionados con el parpadeo, lagrimeo y la salivacin.Impulsos que transmiten la sensibilidad dolorosa y trmica de la cara.

  • Vas Craneales del Dolor Neurona de Primer OrdenLa neuronas unipolares que trasmiten los impulsos del dolor penetran en la protuberancia a travs de la raz sensitiva del nervio trigmino cuando alcanzan el segmento pondino forman el fascculo trigminoespinal que desciende a travs de la protuberancia y bulbo raqudeo a los segmentos cervicales superiores de la medula espinal.

  • Sensaciones Generales procedentes de la CabezaSensaciones Generales de la Cara.Cuero Cabelludo Anterior.Orbita.Cavidad Oral y Nasal.Senos .Dientes.Duramadre Supratentorial.transmitidas Nervio TrigminoFibras Somatosensoriales que se distribuyen hasta el odo externo, el tercio posterior de la lengua y la regin amgdalar.contienenNervio FacialNervio GlosofarngeoNervio VagoNeuronas Somatosensoriales PrimariasClulas ganglionares unipolares del Ganglio Trigmino del V parGanglio GeniculadoGanglio Superior (Petroso)Ganglio Superior (Yugular)Penetran en el tronco cerebral por sus respectivos nervios y se unen al trato trigmino espinal.

  • Neurona de Segundo OrdenLas fibras que de dolor que descienden por el fascculo trigminospinal terminan en el ncleo trigminospinal (se extiende desde el bex hasta la medula espinal donde se continua con el asta dorsal).Las neuronas se segundo orden del ncleo trigminospinal y la formacin reticular adyacente dan lugar a axones que ascienden por el Fascculo Trigeminotlamico.

  • Neurona de Tercer Orden

    Las fibras del Fascculo Trigeminotlamico terminan en el ncleo ventroposteromedial llega a la corteza somatosensorial a la circunvolucin poscentral (lateral).

  • BIBLOGRAFIA Neuroanatoma Clnica y Funcional Paul Young.

    Guyton Hall. Tratado de Fisiologa Medica.

    Neuroanatomy Text and atlas. Martn John.

    Botnica Teraputica del Dolor John D. Loeser.