55 54 53 52 51 50 49 48 47 la ip define 46 e f m a m j j a s o n d e...

3
[email protected] @Dinero_Exc EXCELSIOR VIERNES 3 DE ENERO DE 2014 12.9867 12.9800 16.7729 42,188.45 42,727.09 -1.26% 16,441.35 16,576.66 -0.82% 4,143.07 4,176.59 -0.80% 50,341.25 51,507.16 -2.26% ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR $13.4500 $13.4000 $0.0500 $13.1590 $13.0900 $0.0690 $17.9354 $18.0079 $-0.0725 $21.6372 $21.6587 $-0.0215 3.7950% 3.7900% 0.0000 pp. 3.5500% 3.6000% -0.0500 pp. 3.1600% 3.1800% -0.0200 pp. 3.5000% 3.7500% -0.2500 pp. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 SECTOR PRIVADO, COMPROMETIDO LA IP DEFINE SUS PRIORIDADES FUENTE: IMEF Inició la recuperación de la economía: IMEF La economía de México habría ingresado en diciembre en una fase de recuperación incipiente apoyada en una leve mejoría de Estados Unidos. Los propósitos requieren inversión Oficializan apoyo a zona fronteriza El impuesto a importaciones será gradual hasta 2016 DE LA REDACCIÓN [email protected] La Secretaría de Economía informó que se estableció la prórroga del beneficio sobre el impuesto general de importa- ción para la región fronteriza hasta diciembre de 2016. La dependencia destacó que a través de un decreto pu- blicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre se fomenta el desarrollo de las actividades comerciales y de servicios de la zona fronteriza mediante reglas claras y trans- parentes que facilitan las ope- raciones de comercio exterior. De esta manera, el instru- mento permite la importación de productos a la zona fronte- riza con un arancel promedio de 0.85 por ciento, en lugar de 12.2 por ciento, hasta que se dé en forma progresiva su convergen- cia con el esquema arancelario del resto del país. La prórroga permitirá a las empresas del sector comercio avanzar en la modernización de su operación y modelos de negocio, a fin de reducir sus costos y estar preparados para competir con el mercado vecino, expone la dependencia federal en un reporte. Impulso La Presidencia de la Repúbli- ca resaltó que con el decreto de prórroga del IVA a impor- tación fronteriza, se fomenta el desarrollo de las actividades comerciales y de servicios de esa zona del país. En información publicada en la página oficial de la Pre- sidencia, se detalló que el pre- sidente Enrique Peña Nieto anunció el Programa de Apo- yo a las Zonas Fronterizas. Afirmó que este esquema incluye distintas acciones para impulsar el desarrollo de estas regiones y a sectores de la so- ciedad que viven en condición de rezago social. L a iniciativa privada impulsa- rá una agenda de prioridades económicas desde los prime- ros días de enero con el ob- jetivo de que el país alcance un crecimiento de al menos cuatro por ciento hacia final de año. Gerardo Gutiérrez Candiani, presiden- te del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que el sector privado no puede quedarse con los brazos cruzados frente al crecimiento inercial de 2013. “Este año se cerrará con un ascenso de 1.3 por ciento, cerca de 500 mil nuevos empleos formales, pero con un terreno pre- parado para que México pueda crecer sos- tenidamente a tasas acordes a su potencial y necesidades”. El dirigente de la máxima cúpula em- presarial consideró que el mayor reto del gobierno, el sector productivo y la sociedad en general es “cosechar las oportunidades que se sembraron” durante el primer año de la presente administración. Para los líderes del sector privado, son cinco las acciones las que deben impulsar- se decididamente desde el arranque de año para lograr un mayor desarrollo. Hasta 11 mil pesos cuesta arrancar con los objetivos de inicio de año POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] Cumplir los propósitos requie- re de una inversión que va de los tres mil pesos a los 11 mil pesos. Sólo en enero, el gimnasio, el nutriólogo y la dieta pueden de- rivar en ese monto. A comienzos de año los mexi- canos solemos hacer una lista de propósitos. Según Kantar Worl- dpanel, en orden de importancia los más populares son ahorrar dinero, estresarse menos, hacer ejercicio, incrementar ingresos, llevar dieta balanceada, buscar trabajo, viajar más, comenzar una carrera o seguir estudiando, comprar casa, dejar de fumar, comprar coche, tener una pareja. Sin embargo, todos estos ob- jetivos requieren de fondos, pues no basta con el simple deseo de cumplirlos. Además, las metas planteadas se pueden empezar a cumplirse en el corto plazo son ahorrar, hacer ejercicio y comer de manera saludable. ALTOS COSTOS Si a esa cantidad hay que su- mar la del nutriólogo, uno pue- de cobrar alrededor de 400 pesos por consulta, las cuales pueden ser, en un comienzo, semanales. En el caso del ahorro, se plan- tea como mínimo el cinco por ciento del ingreso mensual, por lo que si un mexicano gana ocho mil pesos al mes, debe guardar 400 pesos. Lo recomendable es que estos recursos no se queden congelados debajo del colchón, sino que se destinen, por ejem- plo, a un fondo o un pagaré. Hacer ejercicio requiere una inversión que va de los 350 o 500 pesos si se trata de un gimnasio pequeño, o hasta tres mil 400 o siete mil pesos en una cadena, cantidad que depende del tipo de membrecía que se adquiera en dichos establecimientos. Las visitas al nutriólogo de- ben incorporar el cambio en los ingredientes para la dieta, lo que demanda entre 500 y 800 pesos. De acuerdo con Gregorio Vi- dal, especialista en economía de la UAM, los propósitos de año nuevo son una inversión, por lo que hay que tomarlo en cuenta. “Bajar de peso con ejercicio y dieta balanceada son metas que deben verse como de largo pla- zo, hay personas que se desani- man después de pocos meses en el gimnasio y si se salen significa que habrán perdido su dinero, por lo que deben estar cons- cientes de que son inversiones que implican más tiempo”, dijo. (Índices) Manufacturero No manufacturero Desde los primeros días del año el sector empresarial impulsará una agenda de tareas económicas con el potencial de detonar el crecimiento del país EJERCICIO PUNTUAL DEL GASTO Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que duran- te 2014 se tendrá el presupuesto más alto de la historia, con cuatro billones y medio de pesos, por lo que un ejercicio “eficiente y sin retrasos” impactará de manera posi- tiva el crecimiento económico. “En materia del gasto público, lo que demandamos es evitar los subejercicios y que los recursos federales sean liberados a los estados y municipios, pero siempre cuidando que los recursos se ejerzan con eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en todos los órdenes de gobier- no, y por supuesto, privilegiando el gasto de inversión”. 1 IMPLEMENTACIÓN DE REFORMAS En su último análisis económico, el Centro de Estudios Económico del Sector Priva- do (CEESP), órgano del Consejo Coordi- nador Empresarial (CCE), demandó a las instituciones del país tener la capacidad de hacer cumplir las leyes emanadas del Congreso de la Unión para que Méxic alcance tasas de crecimiento de hasta cinco por ciento. “Es cierto que ahora tenemos nuevas leyes, pero también se debe trabajar en su aplicación y cumplimiento. De lo contrario el país seguirá imposibilitado para forta- lecer su desarrollo y seguir dependiendo de lo que pase en la economía mundial”, señaló. 2 MEJORAR LA SEGURIDAD FÍSICA Y PATRIMONIAL Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCE, consideró urgente que las corpo- raciones policiacas y el aparato judicial se fortalezcan, para cuidar a la población y castigar a los delincuentes. “Todo avan- ce será lento o precario en tanto no se re- suelva esta asignación”. En su opinión, los mayores enemigos son la corrupción y la impunidad, que existe en todos los niveles de gobierno y la sociedad. “El llamado que hacemos es a ya no retrasar más la urgencia de echar a andar un gran movimiento nacional contra es- tos flagelos, y en particular, conminamos a los legisladores a acelerar la definición y aprobación de la Comisión Nacional con- tra la Corrupción”. 3 FORTALECER EL ESTADO DE DERECHO Los líderes empresariales coincidieron en que se requiere compromiso y trabajo para que México cambie a fondo, y en esta tarea existen asignaturas pendientes como: consolidar la implementación de la reforma penal y renovación del sistema de justicia, una gran cruzada nacional contra la corrupción y la impunidad, y que inicie operaciones la Comisión Anticorrupción. “Debe ser un esfuerzo de todo el sector público en todos sus órdenes, de la sociedad y desde luego, de la iniciativa privada. La gran deuda de la transición democrática es poner en marcha una verdadera regeneración de la vida pública y afianzar la cultura de la legalidad”, consideró Gerardo Gutiérrez Candiani. 4 MEJORAR LA TRANSPARENCIA En gobierno mexicano debe apostar al es- tablecimiento de una Estrategia nacional de transparencia, rendición de cuentas y seguimiento al gasto público. Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la Repú- blica Mexicana (Coparmex), indicó que esta estrategia debe atender no única- mente su cumplimiento en tiempo y for- ma –en el ámbito cuantitativo”, sino una reingeniería de los programas de go- bierno, tanto municipales, como esta- tales y federales para la austeridad; y un puntual seguimiento que permita lo- grar el mayor provecho al presupuesto de egresos, orientándolo hacia la inversión productiva. 5 POR KARLA PONCE [email protected] EFECT O S La aplicación gradual de la homologación del impuesto permitirá a las empresas una transi- ción más ordenada. Las firmas exportadoras mantendrán su nivel competitivo en ma- teria de precios respecto a otros países. 1 2 GIMNASIO 2 VISITAS AL NUTRIOLOGO 4 SUPERS SALUDABLES AHORRO MENSUAL 350 MONTO MÍNIMO 7,000 MONTO MÁXIMO 500 MONTO MÍNIMO 800 MONTO MÁXIMO 2,000 MONTO MÍNIMO 3,200 MONTO MÁXIMO 400 MONTO MÍNIMO 400 MONTO MÁXIMO Gerardo Gutiérrez Can- diani, presidente del CCE, espera que este año se vean reflejados los cambios estructurales concretados en 2013. 55 54 53 52 51 49 48 47 46 E FMAM J J ASOND E FMAM J J ASOND 50 2012 2013 TOTAL 3,250 MONTO MÍNIMO 11,400 MONTO MÍNIMO ECONOMÍA CONSUMO La Secretaría de Economía, que lleva Ildefonso Guajar- do, destacó que se dará impulso al comercio exterior. Foto: Quetazalli González/Archivo Foto: Archivo

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 55 54 53 52 51 50 49 48 47 la ip define 46 E F M A M J J A S O N D E …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2015-03-07 · Juan Pablo Castañón, presidente

[email protected]@Dinero_Exc

EXCELSIORVIERNES 3 DE ENERO DE 2014

12.7985 12.7745 0.1879 12.9867 12.9800 0.0516 16.7430 16.7729 -0.1784 111.94 111.40 0.48

42,188.45 42,727.09 -1.26%

16,441.35 16,576.66 -0.82%

4,143.07 4,176.59 -0.80%

50,341.25 51,507.16 -2.26%

ActuAl Anterior ActuAl Anterior ActuAl Anterior

$13.4500 $13.4000 $0.0500

$13.1590 $13.0900 $0.0690

$17.9354 $18.0079 $-0.0725

$21.6372 $21.6587 $-0.0215

3.7950% 3.7900% 0.0000 pp.

3.5500% 3.6000% -0.0500 pp.

3.1600% 3.1800% -0.0200 pp.

3.5000% 3.7500% -0.2500 pp.5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

sector privado, comprometido

la ip define sus prioridades

Fuente: IMeF

Inició la recuperación de la economía: IMEFLa economía de México habría ingresado en diciembre en una fase de recuperación incipiente apoyada en una leve mejoría de Estados Unidos.

los propósitos requieren inversión

Oficializan apoyo a zona fronterizael impuesto a importaciones será gradual hasta 2016DE La REDaCCIó[email protected]

La Secretaría de Economía informó que se estableció la prórroga del beneficio sobre el impuesto general de importa-ción para la región fronteriza hasta diciembre de 2016.

La dependencia destacó que a través de un decreto pu-blicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre se fomenta el desarrollo de las actividades comerciales y de servicios de la zona fronteriza mediante reglas claras y trans-parentes que facilitan las ope-raciones de comercio exterior.

De esta manera, el instru-mento permite la importación de productos a la zona fronte-riza con un arancel promedio de 0.85 por ciento, en lugar de 12.2 por ciento, hasta que se dé en forma progresiva su convergen-cia con el esquema arancelario del resto del país.

La prórroga permitirá a las empresas del sector comercio avanzar en la modernización de su operación y modelos de negocio, a fin de reducir sus costos y estar preparados para competir con el mercado

vecino, expone la dependencia federal en un reporte.

ImpulsoLa Presidencia de la Repúbli-ca resaltó que con el decreto de prórroga del IVA a impor-tación fronteriza, se fomenta el desarrollo de las actividades comerciales y de servicios de esa zona del país.

En información publicada en la página oficial de la Pre-sidencia, se detalló que el pre-sidente Enrique Peña Nieto anunció el Programa de Apo-yo a las Zonas Fronterizas.

Afirmó que este esquema incluye distintas acciones para impulsar el desarrollo de estas regiones y a sectores de la so-ciedad que viven en condición de rezago social.

La iniciativa privada impulsa-rá una agenda de prioridades económicas desde los prime-ros días de enero con el ob-jetivo de que el país alcance un crecimiento de al menos

cuatro por ciento hacia final de año. Gerardo Gutiérrez Candiani, presiden-

te del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), consideró que el sector privado no puede quedarse con los brazos cruzados frente al crecimiento inercial de 2013.

“Este año se cerrará con un ascenso de 1.3 por ciento, cerca de 500 mil nuevos

empleos formales, pero con un terreno pre-parado para que México pueda crecer sos-tenidamente a tasas acordes a su potencial y necesidades”.

El dirigente de la máxima cúpula em-presarial consideró que el mayor reto del gobierno, el sector productivo y la sociedad en general es “cosechar las oportunidades que se sembraron” durante el primer año de la presente administración.

Para los líderes del sector privado, son cinco las acciones las que deben impulsar-se decididamente desde el arranque de año para lograr un mayor desarrollo.

Hasta 11 mil pesos cuesta arrancar con los objetivos de inicio de añopOR ERéNDIRa [email protected]

Cumplir los propósitos requie-re de una inversión que va de los tres mil pesos a los 11 mil pesos. Sólo en enero, el gimnasio, el nutriólogo y la dieta pueden de-rivar en ese monto.

A comienzos de año los mexi-canos solemos hacer una lista de

propósitos. Según Kantar Worl-dpanel, en orden de importancia los más populares son ahorrar dinero, estresarse menos, hacer ejercicio, incrementar ingresos, llevar dieta balanceada, buscar trabajo, viajar más, comenzar una carrera o seguir estudiando, comprar casa, dejar de fumar, comprar coche, tener una pareja.

Sin embargo, todos estos ob-jetivos requieren de fondos, pues no basta con el simple deseo de cumplirlos. Además, las metas planteadas se pueden empezar a cumplirse en el corto plazo son ahorrar, hacer ejercicio y comer de manera saludable.

aLtOS COStOSSi a esa cantidad hay que su-

mar la del nutriólogo, uno pue-de cobrar alrededor de 400 pesos por consulta, las cuales pueden ser, en un comienzo, semanales.

En el caso del ahorro, se plan-tea como mínimo el cinco por ciento del ingreso mensual, por lo que si un mexicano gana ocho mil pesos al mes, debe guardar 400 pesos. Lo recomendable es que estos recursos no se queden congelados debajo del colchón, sino que se destinen, por ejem-plo, a un fondo o un pagaré.

Hacer ejercicio requiere una inversión que va de los 350 o 500 pesos si se trata de un gimnasio

pequeño, o hasta tres mil 400 o siete mil pesos en una cadena, cantidad que depende del tipo de membrecía que se adquiera en dichos establecimientos.

Las visitas al nutriólogo de-ben incorporar el cambio en los ingredientes para la dieta, lo que demanda entre 500 y 800 pesos.

De acuerdo con Gregorio Vi-dal, especialista en economía de la UAM, los propósitos de año nuevo son una inversión, por lo que hay que tomarlo en cuenta.

“Bajar de peso con ejercicio y dieta balanceada son metas que deben verse como de largo pla-zo, hay personas que se desani-man después de pocos meses en el gimnasio y si se salen significa que habrán perdido su dinero, por lo que deben estar cons-cientes de que son inversiones que implican más tiempo”, dijo.

(Índices) Manufacturero no manufacturero

Desde los primeros días del año el sector empresarial impulsará una agenda de tareas económicas con el potencial de detonar el crecimiento del país

EjERCICIO puNtuaL DEL gaStO

Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), indicó que duran-te 2014 se tendrá el presupuesto más alto de la historia, con cuatro billones y medio de pesos, por lo que un ejercicio “eficiente y sin retrasos” impactará de manera posi-tiva el crecimiento económico.

“en materia del gasto público, lo que demandamos es evitar los subejercicios y que los recursos federales sean liberados a los estados y municipios, pero siempre cuidando que los recursos se ejerzan con eficiencia, transparencia y rendición de cuentas en todos los órdenes de gobier-no, y por supuesto, privilegiando el gasto de inversión”.

1

ImpLEmENtaCIóN DE REfORmaS

en su último análisis económico, el Centro de estudios económico del Sector Priva-do (CeeSP), órgano del Consejo Coordi-nador empresarial (CCe), demandó a las instituciones del país tener la capacidad de hacer cumplir las leyes emanadas del Congreso de la unión para que Méxic alcance tasas de crecimiento de hasta cinco por ciento.

“es cierto que ahora tenemos nuevas leyes, pero también se debe trabajar en su aplicación y cumplimiento. De lo contrario el país seguirá imposibilitado para forta-lecer su desarrollo y seguir dependiendo de lo que pase en la economía mundial”, señaló.

2

mEjORaR La SEguRIDaD fíSICa y patRImONIaL

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del CCe, consideró urgente que las corpo-raciones policiacas y el aparato judicial se fortalezcan, para cuidar a la población y castigar a los delincuentes. “todo avan-ce será lento o precario en tanto no se re-suelva esta asignación”. en su opinión, los mayores enemigos son la corrupción y la impunidad, que existe en todos los niveles de gobierno y la sociedad.

“el llamado que hacemos es a ya no retrasar más la urgencia de echar a andar un gran movimiento nacional contra es-tos flagelos, y en particular, conminamos a los legisladores a acelerar la definición y aprobación de la Comisión nacional con-tra la Corrupción”.

3 fORtaLECER EL EStaDO DE DEREChO

Los líderes empresariales coincidieron en que se requiere compromiso y trabajo para que México cambie a fondo, y en esta tarea existen asignaturas pendientes como: consolidar la implementación de la reforma penal y renovación del sistema de justicia, una gran cruzada nacional contra la corrupción y la impunidad, y que inicie operaciones la Comisión Anticorrupción.

“Debe ser un esfuerzo de todo el sector público en todos sus órdenes, de la sociedad y desde luego, de la iniciativa privada. La gran deuda de la transición democrática es poner en marcha una verdadera regeneración de la vida pública y afianzar la cultura de la legalidad”, consideró Gerardo Gutiérrez Candiani.

4 mEjORaR La tRaNSpaRENCIa

en gobierno mexicano debe apostar al es-tablecimiento de una estrategia nacional de transparencia, rendición de cuentas y seguimiento al gasto público.

Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la Repú-blica Mexicana (Coparmex), indicó que esta estrategia debe atender no única-mente su cumplimiento en tiempo y for-ma –en el ámbito cuantitativo”, sino una reingeniería de los programas de go-bierno, tanto municipales, como esta-tales y federales para la austeridad; y un puntual seguimiento que permita lo-grar el mayor provecho al presupuesto de egresos, orientándolo hacia la inversión productiva.

5

pOR KaRLa [email protected]

eFectoSLa aplicación gradual de la homologación

del impuesto permitirá a las empresas una transi-ción más ordenada.

Las firmas exportadoras mantendrán su

nivel competitivo en ma-teria de precios respecto a otros países.

1

2

gImNaSIO 2 VISItaS aL NutRIOLOgO

4 SupERS SaLuDabLES

ahORRO mENSuaL

350Monto MínIMo

7,000Monto MáxIMo

500Monto MínIMo

800Monto MáxIMo

2,000Monto MínIMo

3,200Monto MáxIMo

400Monto MínIMo

400Monto MáxIMo

Gimnasio

Gerardo Gutiérrez Can-diani, presidente del CCE, espera que este año se vean reflejados los cambios estructurales concretados en 2013.

55

54

53

52

51

49

48

47

46E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

50

2012 2013

tOtaL 3,250 mONtO míNImO 11,400 mONtO míNImO

economía

conSUmo

La Secretaría de Economía, que lleva Ildefonso Guajar-do, destacó que se dará impulso al comercio exterior.

Foto: Quetazalli González/Archivo

Foto

: Arc

hivo

Page 2: 55 54 53 52 51 50 49 48 47 la ip define 46 E F M A M J J A S O N D E …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2015-03-07 · Juan Pablo Castañón, presidente

EXCELSIOR : V I E R N E S 3 D E E N E R O D E 2 0 1 4 DINERO : 13

Negociación de la deuda 1982-1989

El Aquelarre eco-nómico de hace ocho días ge-neró numero-sas reacciones

y críticas de mis estimables lectores, que me inducen a entrar en un poco más de detalle en mis recuerdos de la parte de la renegociación de la deuda externa de Mé-xico, en la que me tocó par-ticipar de una u otra forma.

Uno de mis comenta-ristas me señala con razón que no le puse el suficien-te énfasis al papel cen-tral que jugó el secretario de Hacienda entre 1988 y 1994, Pedro Aspe, en el proceso. Nada más ajeno a mi intención, pues Aspe fue el cerebro que conci-bió la propuesta que se presentó a los acreedores y la estrategia de la última negociación.

Como varios de mis lec-tores me recuerdan, la re-negociación emprendida en 1989 era la cuarta desde que México se había decla-rado incapaz de continuar dando servicio a su deuda externa en 1982. De hecho, las pláticas con nuestros acreedores foráneos se vol-vieron un proceso casi con-tinuo por más de seis años.

Si bien las negociaciones las realizaban nuestros fun-cionarios financieros con el Comité Asesor de Bancos Acreedores, presidido por

el legendario Bill Rhodes —quien, por cierto, acaba de publicar un fascinante relato de sus experiencias como negociador—, que-dó claro que era necesario mantener al tanto de esas pláticas a las autoridades financieras de EU, así como a los organismos financie-ros multilaterales.

Ello era indispensable, pues sabíamos que aun cuando se llegara a acuer-dos con los banqueros, re-queriríamos del apoyo de Estados Unidos y otros países desarrollados, del

Fondo Monetario Interna-cional y del Banco Mundial para conseguir los recursos que permitieran hacer el canje de la vieja deuda por los nuevos instrumentos que estábamos en proceso de diseñar.

Por el lado mexicano, le tocó dirigir las negocia-ciones a tres secretarios de Hacienda, empezan-do por Jesús Silva Herzog (1982-86), Gustavo Petri-cioli (1986-88) y culminan-do con el propio Aspe. Sus contrapartes en el Tesoro

de EU fueron Donald Regan, Jim Baker y Nicholas Brady, que le dio su nombre a los bonos que resultaron ser la solución final del proble-ma de la deuda en muchos países.

Como ha ocurrido tam-bién en el caso de la deuda de naciones con problemas en la zona del euro, nues-tras negociaciones, que se iniciaron sólo concentrán-dose en el monto de reduc-ción de los pasivos y el nivel futuro de la tasa de interés, fueron incorporando nue-vos conceptos para dotar

al eventual arreglo de ma-yor flexibilidad mediante distintas opciones de las principales variables, con el mismo valor presente.

En los más de seis años que duró el proceso, hubo también múltiples ama-gos de rompimiento en las conversaciones y un espio-naje continuo por parte del gobierno de Estados Uni-dos, que ilustro con dos anécdotas.

En la tercera renegocia-ción en 1986 estaban en Washington los secretarios

de Hacienda, Petricioli y el subsecretario de Programa-ción y Presupuesto, Aspe. Se había llegado a un impasse y Petricioli, viejo zorro de gran colmillo, llama a Aspe cami-no al aeropuerto —empe-zaban ya los celulares— al hotel Watergate, que no había habido arreglo, por lo que regresaba a Méxi-co para que el presidente Miguel de la Madrid ordenara la suspensión de pagos y la readopción de un control de cambios integral.

Minutos después de ter-minar esa llamada, recibió otra del Tesoro pidiéndole que regresara, que habían reconsiderado los términos, y que se fuera a las instala-ciones de la Fed, a la sazón dirigido por Paul Volcker. Al llegar a la sala de jun-tas de la Fed, Petricioli, con expresión sombría y vien-do de un lado al otro, dice: “Aquí no puede haber ne-gociación, ¡no se puede fu-mar!” Volcker, que esperaba algo mucho peor, procedió a quitar los anuncios de no fumar, encendió un puro y ordenó ceniceros.

En otra ocasión, ya Aspe siendo secretario, lo fui a re-coger al Watergate y al ver-me me dijo que traía un libro para mí, que lo acompañara a su cuarto para recogerlo. Al abrir su habitación vimos a dos individuos con overo-les de operarios que esta-ban revisando sus papeles. Cuando Aspe les reclama, dicen con toda parsimonia que estaban allí para arreglar el televisor… ¡ubicado en el otro extremo del cuarto!

En toda esta historia, que está aún por escribir-se del lado mexicano, hubo varios héroes y algunos vi-llanos. Uno de los héroes fue mi amigo Norman Bailey, encargado de temas eco-nómicos en el Consejo de Seguridad Nacional de EU en la presidencia de Ronald Reagan, quien aportó ideas que contribuyeron en forma importante en el diseño de los Bonos Brady.

Las pláticas con acreedores forá-neos se volvieron un proceso casi continuo por más de seis años.

n La renegociación en 1989 era la cuarta desde que México se había declarado incapaz de continuar dando servicio a su deuda externa en 1982.

josé manuelsuárez-mier

AquelarreEconómico

[email protected]

HOY CUMPLE

GoRDoN MooRecofundador de Intel y autor de la ley Moore85 Años

ComuniCaCiones

Mina de oro, locales del AICMAl año, las rentas de los espacios generan ingresos por 21 millones 600 mil dólares

PoR JoSé De J. [email protected]

La lucha entre el Ae-ropuerto Interna-cional de la Ciudad de México (AICM) e Inmobiliaria Fu-misa por el control

del arrendamiento de los espa-cios comerciales de la Terminal 1 de la instalación aeroportuaria más importante del país se esti-ma en un millón 800 mil dólares mensuales.

De acuerdo con un sondeo realizado por excélsior entre los locatarios de esa terminal, se in-dicó que la renta más económica asciende a alrededor de ocho mil dólares y la más alta en 16 mil dólares, sin contar los montos que pagan diversos restaurantes y bares que son los que ocupan los espacios más grandes.

Ruffo Pérez Pliego, director de Inmobiliaria Fumisa, fue con-sultado por este diario respecto a los montos proporcionados entre los locatarios, a lo que respondió que todo depende de los metros cuadrados que utilicen y el giro, pero no desmintió tales cantida-des; aunque aclaró que se trata de 180 locales.

Por lo anterior y sin considera los grandes locales, debido a que no se proporcionó información al respecto, al tomar como base un promedio de diez mil dólares por local, la estimación es de un mi-llón 800 mil dólares por mes; es

Según un sondeo realizado por excélsior entre los locatarios de la terminal 1, la renta más cara de los locales del aIcM asciende a alrededor de 16 mil dólares.eScenarIo

Foto: Luis Enrique Olivares

decir, 21 millones 600 mil dólares anuales, en la actualidad.

Fumisa ha tenido el dere-cho de explotar los derechos de arrendamiento de tales lo-cales desde 1991. Fumisa fue la encargada de las obras de ex-pansión de la Terminal 1 y los trabajos se fueron entregando entre 1991 y 2006, según explicó Pérez Pliego.

Lo anterior implica que la empresa ha explotado el arren-damiento de tales espacios co-merciales durante los último 22 años y en los que ahora se en-cuentran desde locales de venta de billetes de la Lotería Nacio-nal, firmas de telefonía celular, bancos, hoteles, venta de comi-da rápida, joyerías, artesanías,

casas de cambio de moneda, ropa, recuerdos, Duty Free, li-brerías y farmacias, entre otros giros.

ContratosLa Secretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT) y el AICM dieron a conocer el pa-sado 1 de enero que este aero-puerto ha asumido el derecho de rentar directamente tales espa-cios debido a que el pasado 31 de diciembre de 2013 venció el con-trato respectivo entre Fumisa y el AICM.

Sin embargo, Ruffo Pé-rez insistió que conforme a las cláusulas del contrato respec-tivo, Fumisa tiene derecho a ser resarcida debido a que las

características del contrato no se han cumplido.

Lo anterior, según el director de la inmobiliaria responde a que el contrato llegaría a su ven-cimiento el 31 de diciembre de 2013 en el caso de alcanzar una tasa de retorno de la inversión de 12.82 por ciento, porcentaje que actualmente, según la empresa, es de menos de seis por ciento.

Durante una conferencia de prensa, vía telefónica, ofrecida por Pérez Pliego, explicó que las inversiones realizadas por la empresa para las obras entre 1991 y 2006 ascendieron a mil 300 mi-llones de pesos a valor histórico; aunque al contar la inflación en la actualidad tal monto es de 4 mil 900 millones de pesos.

Las inversiones rea-lizadas por Inmobi-liaria Fumisa para las obras entre 1991 y 2006 ascendie-ron a mil 300 millo-nes de pesos a valor histórico.”

1.8MIlloneS

de dólares asciende el monto de las rentas de

los locales al mes

El inicio del conflicto

>El conflicto entre Fu-misa y el Aeropuerto

Internacional de la Ciu-dad de México (AICM) por el control del arren-damiento de los espacios comerciales de la Ter-minal 1 data desde 1995, cuando la administración del entonces presiden-te Erenesto Zedillo Pon-ce de León pidió que se revisara la tasa de retor-no acordada en marzo de 1991 en el contrato firma-do entre las dos partes.

En ese entonces se verificó que tal tasa sí era razonable, de 12.82 por ciento; aunque el contra-to de explotación de tales espacios comerciales estipulaba 20 años para tal concesión, lo que sig-nifica que a la fecha han transcurrido 22 años.

En 1995 Fumisa echó mano del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras y fue adquirida por el fondo de inversión Advent para lograr la reestructuración de sus pasivos.

Desde el 15 de abril de 2013, Fumisa y sus suba-rrendatarios cuentan con una orden judicial deno-minada “interdicto de retener la posesión”, en la que reconoce su dere-cho a seguir ejerciendo su potestad en los locales.

—José de J. Guadarrama

La empresa reque-rirá de por lo menos diez años más para que se alcance la tasa estipulada en el contrato.”

Ruffo PéRez PlieGodIrEctOr dE

InmObILIarIa FumIsa

<daño a contribuyentes>

PoR JoRGe [email protected]

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) violó de-rechos fundamentales de los causantes al exhibirlos públi-camente como incumplidos o deudores del fisco, acusó la Procuraduría Federal del Con-tribuyente (Prodecon).

Afirmó que la forma en que el SAT está ejercien-do la facultad que le otorgan los ar-tículos 69 y 69B del Código Fiscal de la Federación no es la que cons-titucionalmente corresponde.

“La Prodecon estima que el SAT no puede ejercer esta nue-va facultad de dar a conocer los nombres y el RFC de los deu-dores, si no lo hace con estricto apego y respeto a los derechos humanos y fundamentales de los gobernados”.

“Determinar si una perso-na física o bien una sociedad o persona moral debe aparecer en el listado, es un acto de mo-lestia que debe constar en una resolución escrita donde apa-rezca el fundamento legal y los motivos por los que la autori-dad competente determinó que ese contribuyente en específico debía aparecer en la lista”, dijo

la Prodecon.Estima que

dado que se difirió la entrada en vigor del buzón tribu-tario, hasta el 1 de julio del presente año para las em-presas morales y hasta el 1 de enero

del próximo año para las perso-nas físicas, las autoridades del SAT están obligadas a notificar de inmediato a las personas por qué de su inclusión en la misma.

Invitó a quien se considere afectado a que acuda a sus ofi-cinas o bien se comunique a su lada sin costo: 01 800 6110190.

Lista del SAT viola derechos: Prodecon

Reclamoel organismo dijo que la publicación de la lista no contempla una audiencia previa de los afectados.

la Prodecon, al mando de diana rosalía Bernal, informó que quien esté afectado por la lista del Sat acuda a sus oficinas.

Foto: mateo reyes/archivo

Page 3: 55 54 53 52 51 50 49 48 47 la ip define 46 E F M A M J J A S O N D E …bfc1c332b5c17ae20e62-6cbba7cfb59c65abd107ce24040b0bca.r14.… · 2015-03-07 · Juan Pablo Castañón, presidente

n “Ganar sin riesgo es como triunfar sin gloria”. –Corneille

n “El éxito no es lo que tienes sino quien eres”. –Bo Bennett

n “Un líder es quien cono-ce el camino, camina el ca-mino y enseña el camino”. –John C. Maxwell

n “Busca no convertirte en un hombre de éxito, si-no en un hombre de valor”. –Albert Einstein

[email protected] @AdinaChel

V I E R N E S 3 D E E N E R O D E 2 0 1 4 : EXCELSIOR14 : DINERO

SolíS

Tengo que aceptar-lo, soy la fan nú-mero uno de las frases célebres. Me parece que en

pocas palabras dan más lec-ciones sobre el emprendedu-rismo (y la vida), que muchos tratados de cientos de hojas.

Así es que para empezar el año les dejo algunas de mis favoritas. Para que las recor-ten (o las impriman) y las peguen en su escritorio y las consulten en esos momentos de crisis, de duda o de bús-queda de guía e inspiración.

Para todos aquellos que este año quieren empezar nuevos proyectos o que si-guen luchando por los ya establecidos.

n “Tu vida tiene un tiempo límite. No lo desperdicies vi-viendo la vida de alguien más. No estés atrapado por dog-mas, que sólo son el resulta-do del pensamiento de otras personas. No dejes que el rui-do de las opiniones de los de-más silencie tu propia voz in-terior. Lo más importante, ten el valor de seguir tu co-razón y tu intuición. Todo lo demás es secundario”. –Steve Jobs

n “La mejor manera de prede-cir el futuro es creándolo”. –Peter Druker

n “Está muy bien celebrar el éxito, pero es más impor-tante escuchar las leccio-nes del fracaso”. –Bill Gates

n “Toma 20 años construir una reputación y cinco mi-nutos arruinarla. Si conside-ras esto, actuarás de manera diferente”. –Warren Buffet

n “Nunca he fracasado, só-lo he encontrado diez mil maneras en que las cosas no funcionan”. –Thomas Edison

n “En 20 años vas a arrepen-tirte más de las cosas que no hiciste que de las cosas que hiciste. Así es que tira las anclas. Aléjate del puer-to seguro. Que el viento lle-ne tus velas. Explora. Sueña. Descubre”. –Mark Twain

n “El éxito es caminar en-tre fracaso y fracaso sin perder el entusiasmo”. –Winston Churchill

n “Elige un trabajo que ames y no tendrás que trabajar ni un día en tu vida”. –Confucio

“Si no puedes hacer gran-des cosas, haz pequeñas co-sas de una gran manera.” –Napoleon Hill

n“Cada vez que dices fuerte lo que quieres o en lo que crees, tú eres el primero en escucharlo. Es un mensaje para ti y para los otros de lo que crees posible”. –oprah Winfrey

“El precio del éxito es el traba-jo arduo, dedicación a hacer lo necesario y la determina-ción que, ganes o pierdas, has hecho lo mejor de ti mismo”. –Vince lombardi

n“No sé cuál es la clave del éxi-to, pero la clave del fracaso es tratar de complacer a todos”. –Bill Cosby

n “La función del l í -der es producir más líde-res, no más seguidores”. –Ralph Nader

n “Lo más valioso que pue-des hacer es equivocarte. Na-die aprende nada de la perfec-ción”. –Adam osborne

n “El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, serás exitoso”. –Albert Schweitzer

n “Cuando dejas de soñar, de-jas de vivir”. –Malcolm Forbes

Frases para empezar el añon La sabiduría no sólo empresarial, de grandes emprendedores del mundo, puede orientarnos en el camino hacia lograr las metas que nos plantea el inicio de un nuevo ciclo.

a p r e n d i z d e b r u j o

p o r A d i n A C h e l m i n s k y

“Tu vida tiene un tiempo lími-te. No lo desper-dicies vivien-do la vida de al-guien más. No estés atrapado por dogmas, que son el resultado del pensamien-to de otras per-sonas. No dejes que el ruido de las opiniones de los demás silen-cie tu propia voz interior. Lo más importante, ten el valor de se-guir tu corazón y tu intuición. Lo demás es se-cundario.” –Steve Jobs

HACKER

Contenido, el reto de televisores 4K

PoR ClAuDiA [email protected]

La revolución en la imagen con los televi-sores 4K, cuya defini-ción supera a la High Definition, debe ser acompañada por

contenidos creados para esta tecnología, de otra forma no tiene mucho sentido gastar 25 mil dólares en una pantalla de esas características.

Varias firmas han tomado las riendas y, como era de es-perarse, las que resaltan son las nacidas en la era digital. Net-flix, la empresa de servicios de video en internet, anunció que la segunda temporada de su exitosa serie House of Cards está siendo producida en ese formato, mientras que Amazon ya dijo que filma-ría toda su programación original para 2014 en 4K, una resolución de cerca de 4 mil pixeles.

Otra que se unió a la ola 4K es Sony Pictures Enter-tainment, que lanzará pelícu-las y series para descargar en esa calidad de imagen y prome-tió una librería de más de 100 títulos, propios y de otras casas productoras.

Revolución en ciernes“4K está empezando, es una adopción complicada aunque realista para 2014, pero más particularmente para 2015”, dijo a Excélsior Arturo Shoup, catedrático del departamento de Periodismo y Comunica-ción del Tec de Monterrey.

El cambio de estándar, de HD a Ultra HD o 4K, gene-rará para la industria costos extras. Desde comprar una

cámara 4K, de unos 50 mil

dólares, hasta gastos en alma-cenamiento. Sólo tres minutos de filmación en ese formato requieren 500 gigabytes de memoria.

La inversión será elevada para las casas productoras que adopten esta tendencia; sin embargo a decir de Shoup, les dará una ventaja competitiva al poder hacer prácticamente lo último en tecnología antes que otras y “mejorará el nivel de las producciones, pues aho-ra los efectos tendrán que ser de primera”, dijo.

En 2013 se realizaron prue-bas. Así como se hizo en su mo-mento para HD y 3D, Sony y la

cadena británica de televisión y radio BBC firmaron un acuerdo para grabar en 4K los partidos de tenis del torneo Wimbledon en verano, que podrán ser dis-frutados en esas pantallas o en un iPad Retina.

oferta y demandaComo toda tecnología, se es-pera que con la mayor oferta de equipos que lean contenido en 4k, los precios disminuyan.

Sin embargo, a decir de Shoup, el dilema que hay es que la gente no estará dispues-ta a comprar estos equipos si primero no ven que ya hay producciones suficientes y de todo tipo para ser disfrutadas a plenitud.

Aunque aún son pocas las firmas que compiten por el mercado aún de nicho, se pre-vé que este año se vendan cinco millones de esas pantallas, so-bre los 1.95 millones de 2012. Samsung, la mayor fabricante de televisiones del mundo tiene su TVUHD y la pantalla curva OLED 4K, de 15 mil dólares.

Sony compite con la Bravia X9 4K Ultra HD y Panasonic tiene su pantalla OLED y una tablet especialmente para 4K.

LG tiene su versión OLED de 77 pulgadas, que reciente-mente ganó el premio La mejor innovación, otorgado por Con-sumer Electronics Show, en vísperas del inicio de su próxi-ma edición en enero de 2014.

Los aLtos costos de producción hacen que se desaproveche esa tecnoLogía

Con la OLED 4K, de pantalla

curva, que cuesta 15 mil dólares, Samsung quiere ser la líder del segmento,

que prevé vender cinco millones de unidades

este año.

1.9miLLonesde receptores 4K se vendieron durante 2012

Foto: Eespecial

Foto: Especial

AFP [email protected]

PARÍS.- El operador europeo de satélites de telecomuni-caciones Eutelsat Communi-cations anunció ayer el cierre de la compra de la compañía Satélites Mexicanos (Satmex) por 831 millones de dólares (607 millones de euros)

"La adquisición de Satmex nos per-mite aumentar considerable-mente nuestras actividades en el continente ame-ricano y reforzar nuestra presen-cia en los mercados con fuerte crecimien-to", dijo el consejero de-legado de Eutelsat, Michel de Rosen, en un comunicado.

La operación fue financiada con una emisión de obligacio-nes de 930 millones de euros, indicó el grupo.

CoberturaLos tres satélites operados por Satmex, empresa con sede en México, cubren 90 por ciento de la población del continente

americano, según la firma. En 2015 Satmex lanzará

otros dos artefactos y un ter-cero será puesto en órbita an-tes de los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro "para abastecer los mercados de apli-caciones de video y de servicios de acceso de banda ancha en América Latina", explicó Eu-

telsat, que prevé aprovechar el evento deportivo

para ofrecer sus ser-vicios a clientes en Europa.

En octubre de 2013 Eutel-sat preveía un aumento de su

facturación de más de 2.5 por cien-to en el ejercicio 2013-2014 y un au-

mento promedio de cinco por ciento en los dos siguientes.

El director general de Satmex, Patricio Northland, dijo a su vez que formar parte de Eutelsat mejora la oferta en términos de calidad, en tanto que fortalece la capacidad de capturar nuevas oportunida-des en una de las regiones de más rápido crecimiento en el sector de los satélites.

satmex ya es de la firma eutelsat

3satéLiteslanzará satmex de

ahora a 2016; uno para la olimpiada de Brasil

ese año

Oportunoeutelsat, a cargo de michel de rosen, pagó 831 millones de dólares por satmex.