accidente vascular cerebral.ppt

46
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL LIC. AIDE MORENO GOMEZ.

Upload: victor-daniel-pelagio-quintana

Post on 08-Nov-2015

264 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRALLIC. AIDE MORENO GOMEZ.

  • SINNIMOS.Popular: Apopleja. Embolia. Ataque cerebral.Mdico: Accidente cerebrovascular. Accidente vascular cerebral. Ictus.Ingles: Stroke.

  • DEFINICIN.Enfermedades del cerebro resultantes de una anormalidad de los vasos sanguneos o del aporte normal de sangre al cerebro.Prdida sbita de la funcin cerebral debida a causa vascular.

  • EPIDEMIOLOGA.50,000 casos por ao en los E.U.A.El infarto cerebral es la tercera causa de muerte (200 000 muertes/ao).Slo el 55% de los pacientes sobrevive a los 6 meses.De esos, slo la mitad a 2/3, recuperan su nivel funcional anterior a los 6 meses.

  • CLASIFICACIN ETIOLGICA.ISQUMICOS:- Trombticos. - Emblicos.

    HEMORRGICOS:- Hemorragia Intraparenquimatosa (HIP).- Hemorragia Subaracnoidea (HSA).

  • FACTORES DE RIESGO: TROMBOSIS.HTA.Edad.Sexo.DM.Ateroesclerosis: Obesidad, Hiperlipidemia.ICCV.Tabaquismo.

  • FACTORES DE RIESGO:EMBOLIA.IAM: Trombos murales.Arritmias: Fibrilacin auricular.Valvulopatas: Estenosis mitralEndocarditis infecciosa.Prtesis valvular mecnica.

  • FACTORES DE RIESGO:HIP.HTA.Tumores cerebrales.Ditesis hemorrgica.TCE.Frmacos (heparina) y drogas (cocana).Otros.

  • FACTORES DE RIESGO:HSA.Malformaciones vasculares.Aneurismas.TCE.Ditesis hemorrgica.Frmacos.

  • CLASIFICACINCLNICA.ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA (TIA):Episodio isqumico reversible que no ocasiona infarto ni deja dficit permanente. Los episodios desaparecen del todo en trmino de 24 horas. DFICIT NEUROLGICO ISQUMICO REVERSIBLE (RIND):El dficit dura ms de 24 horas pero desaparece antes de las 3 semanas.

  • CLASIFICACINCLNICA.ICTUS EN EVOLUCIN:El dficit se incrementa en las siguientes horas a das.

    ICTUS ESTABLECIDO:Dficit neurolgico fijo, no progresivo.

  • CLASIFICACINCLNICA.INFARTO LACUNAR O LAGUNAR:Se refiere a la presencia de mltiples infartos pequeos que son consecuencia de la oclusin de ramas penetrantes firmes de los principales vasos cerebrales.

  • INCIDENCIA.Isqumico.Trombtico:- Infarto lacunar- De gran vasoEmblico:- Cardioemblico- Arteria-arteria- Criptognico- Otros

    85 %25 %20-25 %1-5 %75 %20 %15 %30 %10 %

  • INCIDENCIA.b) HEMORRGICO.HIP.HSA.

    15 %10 %1-2 %

  • INCIDENCIA.Ictus establecidoAITDNIRIctus en evolucin60-80 %10-25 %5-10 %5 %

  • INCIDENCIA.Riesgo de infarto posterior a TIA:Al mes: 4-8%Al ao: 12-13%A los cinco aos: 24-29%

  • CUADRO CLNICO.Asintomtico.TIA.De acuerdo a la causa.De acuerdo al vaso afectado.

  • CUADRO CLNICO:TROMBOSIS.Factores de riesgo no cardiacos.Precedido por TIA.Evolucin progresiva.Dficit neurolgico variante.

    Ictus en evolucin.

  • CUADO CLNICO:EMBOLIA.Factores de riesgo cardiacos.Inicio sbito.Dficit neurolgico mximo en el momento de su instauracin.Dficit fijo.

    Ictus establecido.

  • CUADRO CLNICO:HEMORRAGIA.Antecedente de HTA.Inicio del evento con cefalea de 2 horas de duracin.Somnolencia o prdida del estado de alerta en menos de 24 horas.Hipertensin diastlica despus de 24 horas.

  • CUADRO CLNICO:HEMORRAGIA.Ocurre generalmente durante actividad fsica.Signos de irritacin menngea.Babinsky bilateral.Crisis convulsivas frecuentes (50%).

  • CUADRO CLNICO: DE ACUERDO AL VASO.Circulacin anterior:a. cartida, cerebral anterior y media.

    Por mbolos.

    Dficit en las primeras 24 hrs.

    Circulacin posterior:a. cerebral posterior y Sistema Vertebro-basilar.Por trombos o mbolos. Dficit progresivo.

  • CUADRO CLNICO:CIRCULACIN ANTERIOR.Afasia.Hemiparesia contralateral.Hemiparestesia contralateral.Hemianopsia homnima contralateral.Desviacin de la mirada conjugada en sentido contrario a la lesin.

  • CUADRO CLNICO: CIRCULACIN POSTERIOR.Alteracin ipsilateral de nervios craneales.Ataxia ipsilateral.Hemipeljia contralateral con prdida sensitiva.Puede haber afeccin bilateral.

  • CUADRO CLNICO:INFARTO LACUNAR.Por afeccin de las pequeas arterias perforantes del cerebro.Se observa en pacientes con HTA y DM.Generalmente son asintomticos.Ictus motor o sensitivo puros.Sndrome disrtrico de mano torpe

  • DIAGNSTICO.TAC de crneo.Resonancia MagnticaAngiografa cerebral.Ecografa-Doppler de arterias cartidas.Doppler transcraneal.Angio-RM.EKG.

  • DIAGNSTICO:TAC.Estudio no invasivo.Diferencia entre hemorragia e infarto.Precisa el sitio y la extensin de la lesin.Los cambios isqumicos aparecen hasta despus de 18-24 horas del evento.Poca resolucin en lesiones de tallo.

  • DIAGNSTICO:RESONANCIA MAGNETICA.Estudio no invasivo.Muestra los cambios isqumicos a las pocas horas.Mejor resolucin para tallo.Es ms caro.Poco disponible.

  • DIAGNSTICO:ANGIOGRAFA.A. CEREBRAL INTRAARTERIAL.Estudio invasivo.Estudio de eleccin para deteccin de aneurismas y MA-V.Alto riesgo de complicaciones.

    ANGIO-RM.Estudio no invasivo.Menos sensible.

  • DIAGNSTICO:DOPPLER.Estudio no invasivo.

    ECOGRAFIA DOPPLER:til para detectar estenosis de cartidas.

    DOPPLER TRANSCRANEAL:Valora el flujo de arterias intracerebrales.Detecta vasoespasmo.

  • DIAGNSTICO:EKG.Estudio no invasivo.Detecta IAM.Detecta arritmias cardiacas.Detecta hipertrofias.

  • TRATAMIENTO:OBJETIVOS.Conseguir evitar o invertir el dao cerebral.Conseguir averiguar de forma precisa el mecanismo del ictus, para poder detener la progresin del dao cerebral o comenzar a evitar un segundo ictus.

  • TRATAMIENTO:MEDIDAS GENERALES.De paciente neurolgico:Posicin semifowler entre 25-30 grados.Cabeza en posicin neutra.Evitar estimulacin excesiva.Control estricto de fiebre.Control estricto de lquidos.

  • TRATAMIENTO:MEDIDAS GENERALES.Control de va area: O2 a requerimiento. Aspiracin de secreciones.Fisioterapia pulmonar frecuente.Evitar broncoapiracin.

  • TRATAMIENTO.MEDIDAS GENERALES.Decbito prolongado:Vendaje de extremidades o medias elsticas.Proteccin de salientes seas.Cambios frecuentes de posicin.

  • TRATAMIENTO:MEDIDAS GENERALES.Nutricin:Asistencia o uso de: SNG/Gastrostoma/Yeyunostoma.Posicin semifowler.Tcnica de residuo.Alimentacin temprana.

  • TRATAMIENTO:MEDIDAS GENERALES.Rehabilitacin:Temprana.Ejercicios pasivos.Ejercicios activos.- Involucramiento del familiar.

  • TRATAMIENTO:FRMACOS GENERALES.Protectores de mucosa gstrica: Sucralfato, Ranitidina, Omeprazol.Procinticos de tubo digestivo:Metoclopramida.Profilaxis antitrombtica: Heparinas: Normal, de bajo peso molecular (HBPM).Mucolticos:Ambroxol, acetilcistena.

  • TRATAMENTO:FRMACOS ESPECFICOS.DFHAntiagregantes plaquetarios.Manitol.Tromboltico.Nimodipina.Antioxidantes: Vitamina E y C, Indometacina.

  • TRATAMIENTOTIA:Medidas generales.Frmacos generales.

    Antiagregantes plaquetarios.Endarectoma carotdea.

  • TRATAMIENTOINRD:Medidas generales.Frmacos generales.

    ASA.Heparina.Antioxidantes.

  • TRATAMIENTOICTUS: PROGRESIVO Y ESTABLECIDO:Medidas generales.Frmacos generales.

    Trombolticos.DFH.Manitol.Antioxidantes.

  • TRATAMIENTOINFARTO LACUNAR:Medidas generales.Frmacos generales.

    Antiagregantes plaquetarios.

  • TRATAMIENTOHSA :Medidas generales.Frmacos generales.

    Nimodipina.

  • COMPLICACIONES.Broncoaspiracin.Neumona.Escaras de decbito.Trombosis venosa profunda.Infeccin de vas urinarias.Convulsiones.

  • GRACIAS.