acrobat distiller, job 10 · 2002. 6. 6. · entre las recomendaciones de política pública y...

21
SEMINARIO INTERNO SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI Santiago de Chile, 12 al 14 de febrero de 2002 MEMORIA Documento de trabajo

Upload: others

Post on 15-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

SEMINARIO INTERNO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA

Y RURAL EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

Santiago de Chile, 12 al 14 de febrero de 2002

MEMORIA

Documento de trabajo

Page 2: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

2

INDICE

I. PROPÓSITOS Y ALCANCES DEL SEMINARIO............................................................... 4 II. TEMA: PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS EN LA ZONA RURAL EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ ........................ 4

A. Presentación ....................................................................................................................... 4 B. Discusión............................................................................................................................ 5

III. TEMA: DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS DE ACCIÓN INMEDIATA.................................................................................................................................................... 6

A. Presentación ....................................................................................................................... 6 B. Discusión............................................................................................................................ 7

IV. TEMA: EL PLAN PUEBLA-PANAMÁ: COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MESOAMÉRICA................................................................................................................ 8

A. Presentación ....................................................................................................................... 8 B. Discusión............................................................................................................................ 8

V. .......TEMA: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO COSTARRRICENSE................................................................................................................. 9

A. Presentación ...................................................................................................................... 9 B. Discusión.......................................................................................................................... 10

VI...................................TEMA: AGENDA REGIONAL DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO.......................................................................................................... 10

A. Presentación ..................................................................................................................... 10 B. Discusión.......................................................................................................................... 11

VII. ........ TEMAS: LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR LA BASE PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO Y MODERNIZAR LAS ZONAS RURALES EN EL SALVADOR ............................................................................................................................ 12

A. Presentación ..................................................................................................................... 12 B. Discusión.......................................................................................................................... 12

VIII. .. TEMA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL EN GUATEMALA EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI..................... 13

A. Presentación ..................................................................................................................... 13 B. Discusión.......................................................................................................................... 14

IX........ TEMA: REALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR RURAL DE HONDURAS. ANÁLISIS Y PROPUESTAS DESDE EL ÁMBITO DE LO ESCENCIAL ......................... 15

A. Presentación ..................................................................................................................... 15 B. Discusión.......................................................................................................................... 16

X. .............. TEMA: NICARAGUA, PRINCIPALES PROBLEMAS Y LIMITACIONES DEL SECTOR AGRÍCOLA Y RURAL .......................................................................................... 16

A. Presentación ..................................................................................................................... 16 B. Discusión.......................................................................................................................... 17

Page 3: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

3

XI. TEMA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO AGRÍCOLA ............. 18 Y RURAL EN PANAMÁ EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI ......................... 18

A. Presentación ..................................................................................................................... 18 B. Discusión.......................................................................................................................... 18

XII. TEMAS TRANSVERSALES: BÚSQUEDA DE MODALIDADES INNOVATIVAS DE COOPERACIÓN ..................................................................................................................... 19

A. Revalorización de la agricultura y de lo rural .................................................................. 19 B. Creación de capacidades .................................................................................................. 19 C. Desarrollo y acceso a los mercados.................................................................................. 20

Page 4: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

4

I. PROPÓSITOS Y ALCANCES DEL SEMINARIO Se trató de un seminario interno al que se invitó, a título personal, a personas independientes de la FAO, - ya fueran funcionarios públicos, académicos o personas vinculadas con Organismos No Gubernamentales (ONG), - para intentar responder a las siguientes interrogantes: ¿Cómo visualizan el futuro de la agricultura y el desarrollo rural en países específicos de

Centroamérica y en la subregión en su conjunto? ; y

¿Cuáles son los temas prioritarios que en su opinión deberían ser incluidos en el programa de la FAO con cada país?

Fue una reunión previa que servirá para preparar las misiones de programación e identificación de programas y proyectos que la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (RLC) enviará próximamente a algunos países de la subregión. II. TEMA: PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS NEGOCIOS EN LA ZONA RURAL EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ A. Presentación La presentación del tema estuvo a cargo de Esteban Brenes. En la presentación se destacó que se necesita buscar fuentes de ventajas competitivas, lo que implica una visión de largo plazo basándose en aspectos tales como acceso a tecnologías, legislación, convenios comerciales, mejor capacidad humana, entre otros. La competitividad de un país, región o zona es un factor determinante para la inversión. Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la zona rural, se indicaron las siguientes: A nivel del Gobierno Central: Estabilidad económica, política y social. Proveer infraestructura básica. Educación y capacitación en la zona rural. (temas técnicos no agrícolas como carpintería,

hotelería) Programas de incentivo a la inversión en la zona rural. (zonas francas en áreas rurales). Instituciones para la promoción de inversiones. Descentralización de servicios públicos.

A nivel del Sector Público Agrícola y Rural: Identificación y evaluación de conglomerados (clusters) asociados a cadenas productivas

con potencial. Desarrollo de alianzas productivas nacionales e internacionales. Promoción de proveedores locales. Establecimiento de políticas de desarrollo rural.

Page 5: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

5

A nivel de los Gobiernos Locales: Campañas de capacitación y comunicación internas (funcionarios) y externas

(comunidad). Fomento de la competencia entre municipios a nivel nacional (concursos, premios). Competencias anuales sobre ideas para nuevos proyectos de inversión locales. Facilitar trámites y eliminar todo tipo de trabas para promover la inversión y el desarrollo

de nuevos negocios. Favorecer el establecimiento de escuelas, colegios académicos y técnicos, universidades,

centros de investigación, centros de capacitación técnica y otros. Invertir en instalaciones que favorezcan las condiciones de vida en la comunidad.

Arreglo Institucional: Coordinación entre gobierno central, sector público agropecuario y rural y gobiernos

locales. Alianzas institucionales. Mecanismos de apoyo.

B. Discusión Participaron en la discusión: Rolando Armuelles, Esteban Brenes, Jaime Carrera, Ian Cherrett, Mayra Falck, Javier Flores, Margarita Flores, Gustavo Gordillo, Roger Guillén, Mercedes Llort, Guillermo Pérez, René Rivera, y Fernando Soto. Los principales temas resultantes fueron: • Para lograr el desarrollo de la región es necesario fomentar los mecanismos de vinculación

urbano-rural y crear un marco regulatorio regional con aplicaciones locales. • Se debe lograr un desarrollo productivo que vaya en conjunto con una protección al medio

ambiente. • El tema de manejo y conservación del recurso agua es importante. • No se debe descuidar el tema indígena, muchas veces proyectos de inversión no coinciden

con esta cultura. • Para la descentralización es imprescindible realizar una adecuada capacitación acorde con

las funciones entregadas. • Se debería contar con instituciones que trasciendan la duración de los gobiernos, para

asegurar la continuidad de las políticas. Instituciones de Estado y no instituciones de Gobierno.

• Analizar las relaciones entre las políticas de combate a la pobreza y la política agrícola y de desarrollo rural. El objetivo último es la superación de la pobreza. El desarrollo rural va mucho más allá de la agricultura.

Page 6: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

6

• A través de las remesas del exterior, se está generando un enorme volumen de capital, que podría ser reinvertido en las áreas rurales, para lo que se deberían establecer los incentivos adecuados.

• Programa de administración de tierras en relación con los gobiernos locales. Capacitación

en materia de recolección y administración de ingresos locales. • Dualidad del sector agrícola: agricultura para el mercado competitivo y agricultura de

subsistencia, subsidiada y sujeta a programas de superación de la pobreza, que no deberían depender solamente del Ministerio de Agricultura.

III. TEMA: DESAFÍOS, OPORTUNIDADES Y PROPUESTAS DE ACCIÓN INMEDIATA EN CENTROAMÉRICA Y PANAMÁ A. Presentación La presentación del tema estuvo a cargo de Carlos Pomareda. Centroamérica presenta algunas condiciones estructurales como: • Estacionalidad climática (período de lluvias y período sequía netamente diferenciados). • Desastres naturales frecuentes. • Pequeña propiedad. • Baja calidad de la mano de obra. • Individualismo de los productores. • Desarticulación de las cadenas agroalimentarias. En la presentación se puso especial énfasis en el desarrollo de capacidades, todo se puede llevar a cabo si se cuenta con las capacidades para ello. La principal tarea por realizar es mejorar la capacidad de las personas, las empresas y las organizaciones nacionales y regionales. Para ello se dieron las siguientes indicaciones: Para mejorar la capacidad de las personas: Motivación en base a mensajes positivos. Información de utilidad práctica. Educación de jóvenes y adultos. Reforma de programas públicos paternalistas.

Para mejorar la capacidad de las empresas: Incentivos para crear empresas Capacitar en gestión de empresas. Fomentar esfuerzo corporativo, en lugar de lo asociativo. Fomentar alianzas entre empresas.

Page 7: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

7

Para mejorar la capacidad de las organizaciones: Compromiso gremial: menos organizaciones y mejores. Definir política de Estado para fomentar organizaciones. Fomentar el espíritu gremial y compromiso de los asociados. Reformar legislación para permitir autogravámenes. Fomentar el mercado de servicios agropecuarios y que el Estado no los regale.

Finalmente se dieron sugerencias para la cooperación internacional, tales como mayor agilidad para concretar proyectos, utilizar mejor las capacidades nacionales y regionales, seleccionar eficientemente las contrapartes locales, y evitar la duplicidad de esfuerzos. B. Discusión Participaron en la discusión: Iván Angulo, Ricardo Arias, Mayra Falck, Alvaro Fiallos, Javier Flores, Miguel Gómez, Gustavo Gordillo, Javier Molina, Cecilio Morón, Guillermo Pérez, Carlos Pomareda, Roberto Samanez, Fernando Soto y Jan Van Wambeke. Los aspectos más importantes de la discusión fueron los siguientes: • Es necesario difundir en la subregión ejemplos de experiencias exitosas existentes. • La sistematización de las lecciones aprendidas implica la necesidad de contar con sistemas

de seguimiento y evaluación de impacto más que de cumplimiento de metas. • Realización de censos agropecuarios nacionales con metodologías similares a fin de

permitir comparaciones y agregaciones a nivel subregional. • Es muy importante elaborar programas dirigidos a la juventud rural. • Se necesitan fuentes de información de mercado tanto internas como externas. • El rol del Estado debe ser normativo y de facilitador, no se debe continuar con políticas

paternalistas. • Se deben definir las ventajas comparativas de América Central y trabajar sobre ellas. • Necesidad de trabajar bajo un enfoque territorial y multidisciplinario. Se debe considerar

el territorio completo como unidad de análisis para trabajar la vulnerabilidad y evitar así que los fenómenos naturales se transformen en desastres. Los fenómenos naturales se transforman en desastres debido a la vulnerabilidad territorial.

• La cooperación internacional debiera vincularse también con las organizaciones del sector

privado. • El concepto de ordenamiento territorial no ha sido suficientemente abordado en la política

agrícola y de desarrollo rural. Se debe considerar que el territorio posee características propias y que la ocupación de éste debe depender de ellas.

Page 8: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

8

• Es mucho mejor que la asistencia técnica se enfoque a desarrollar la capacidad de los

productores para decidir qué producir que ésta esté dirigida a indicar lo que debe producir.

IV. TEMA: EL PLAN PUEBLA-PANAMÁ: COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO DE MESOAMÉRICA A. Presentación La presentación del tema estuvo a cargo de Margarita Flores. El Plan Puebla-Panamá (PPP) es un proceso de cooperación entre ocho países cuyo objetivo es potenciar la riqueza humana y ecológica de la región mesoamericana en un marco de desarrollo sustentable, que respete su diversidad cultural y étnica. El PPP incluye ocho iniciativas mesoamericanas y diecisiete proyectos regionales que han sido consensuados por su Comisión Ejecutiva integrada por Comisionados Presidenciales de cada uno de los países integrantes. Las ocho iniciativas mesoamericanas son: • Desarrollo sustentable • Desarrollo humano • Prevención y mitigación de desastres naturales • Promoción del turismo • Facilitación del intercambio comercial • Integración vial • Interconexión energética • Interconexión de telecomunicaciones B. Discusión Participaron en la discusión: Iván Angulo, Rolando Armuelles, Esteban Brenes, Jaime Carrera, Ian Cherrett, Mayra Falck, Gustavo Gordillo, Mercedes Llort, Cecilio Morón, Carlos Pomareda y Roberto Samanez. Los puntos más sobresalientes de la discusión fueron: • El PPP presenta iniciativas regionales sin especificar cómo se coordinan éstas con las

iniciativas nacionales. Existe competencia entre proyectos nacionales y regionales por captar recursos financieros de la cooperación internacional. Los ocho países integrantes del PPP podrían actuar como grupo de presión para acceder a fondos multilaterales.

• Las ocho iniciativas del PPP tendrán mayor o menor impacto en el sector rural, a pesar de

que éste privilegia la integración física y la facilitación del intercambio comercial.

Page 9: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

9

• El intercambio comercial se ve facilitado por la aplicación de normas comunes como las del Codex alimentarius.

• Se señaló la necesidad de definir proyectos más concretos, que respondan a las demandas

reales locales, que lleven a reducir el número de pobres. • El tema de ordenamiento territorial es fundamental para el PPP (ciudades intermedias y su

área de influencia). V. TEMA: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO COSTARRRICENSE

A. Presentación En ausencia de José Antonio Madriz, quién no pudo participar en el seminario, la presentación del tema estuvo a cargo de Carlos Pomareda, Esteban Brenes, Javier Flores e Iván Angulo. Según lo planteado en el documento preparado por José Antonio Madriz, construir una nueva agricultura que se inserte adecuadamente en el proceso de la globalización requiere crear bases sólidas en cada país implementando una estructura funcional que debe contener los siguientes pilares: • Desarrollar la pequeña y mediana empresa. • Acelerar la innovación tecnológica y la capacidad de gestión empresarial. • Fomentar la mayor articulación de la agricultura y la agroindustria. • Desarrollo de los recursos humanos. • Implementación de los sistemas de gestión integral de la calidad e inocuidad de los

alimentos. • Gestión ambiental agropecuaria. • Política comercial: negociaciones agrícolas en la OMC, subsidios a las exportaciones y

medidas de ayuda interna, y preocupaciones no comerciales Las presentaciones realizadas por Carlos Pomareda, Esteban Brenes, Javier Flores e Iván Angulo, se refirieron a los siguientes tópicos: • Diversidad de la agricultura costarricense: tradicional de exportación, no tradicional de

exportación y de subsistencia. • Las políticas de desarrollo de parques nacionales y áreas protegidas constituyen ejemplos

de políticas de desarrollo rural fuera del ámbito del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

• En los últimos años, Costa Rica recibió inversión externa y parte de ella se dirigió a la agroindustria.

• Hubo resistencia a la política de apertura comercial, pero en la actualidad ya no existen muchos rubros protegidos.

• Los principales retos que se plantean son el aumento de la competitividad de la agricultura y el desarrollo de la institucionalidad rural.

• Existen buenas experiencias sobre la aplicación del seguro de cosecha.

Page 10: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

10

• Los temas planteados por la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) se pueden resumir en: transformación de la mentalidad del productor agrícola a agroempresario y control de la calidad e inocuidad de los alimentos.

B. Discusión Participaron en la discusión: Ricardo Arias, Esteban Brenes, Jaime Carrera, Ian Cherrett, Mayra Falck, Javier Flores, Margarita Flores, Roger Guillén, Mercedes Llort y René Rivera. Los principales aspectos discutidos fueron: • Mayor participación de las comisiones agrícolas parlamentarias y de las organizaciones

del sector privado en las negociaciones comerciales en la agricultura. • La política agrícola y de desarrollo rural debe ser coherente y sobre todo consistente. • Institucionalidad para el desarrollo rural. El Ministerio de Agricultura y Ganadería no está

en condiciones de asumir y ejecutar todas las iniciativas de desarrollo rural y de superación de la pobreza.

• Sistema integrado de generación y transferencia de tecnología, para hacer más

competitivo el sector. • Existe una tendencia a un enfoque de agronegocios, pero no está definido el rol del

Estado y dónde comienza el rol del sector privado. • El papel principal de los Ministerios de Agricultura es dar las condiciones para que los

productores mejoren su eficiencia y competitividad. • El rol de los académicos es fundamental: crear profesionales y técnicos con una visión

más amplia y con una orientación práctica. • Costa Rica tiene rasgos que lo diferencian del resto de los países de la subregión. En el

pasado el Estado intervino en el sector agrícola y en la formación de recursos humanos en las áreas rurales.

• Existen fondos concursables para los cuales hay competencia en oferta y demanda. • Se debe tener un enfoque de reducción de costos, ésto es una estrategia de rentabilidad y

no de productividad. VI. TEMA: AGENDA REGIONAL DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO

A. Presentación La presentación del tema estuvo a cargo de Roger Guillén.

Page 11: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

11

La Agenda Regional del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) incluye las siguientes siete grandes áreas de trabajo consensuadas entre los Ministros o Secretarios de Agricultura de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá: • Gestión ambiental agropecuaria • Desarrollo rural • Reducción de la vulnerabilidad del sector agropecuario ante amenazas naturales • Conglomerados regionales y competitividad • Políticas comerciales y negociaciones internacionales • Sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos • Gestión de la innovación tecnológica. B. Discusión Participaron en la discusión: Iván Angulo, Ricardo Arias, Jaime Carrera, Ian Cherrett, Mayra Falck, Margarita Flores, Russel García, Miguel Gómez, Gustavo Gordillo, Roger Guillén, Luigi Loria, Mercedes Llort, Cecilio Morón, Guillermo Pérez, Guillermo Salazar, Roberto Samanez y Jan Van Wambeke. Los aspectos de mayor relevancia tratados en la discusión fueron: • Existe una gran coincidencia entre la Agenda Regional del CAC y la del PPP. La mayor

diferencia es el área del PPP de integración física: integración vial, interconexión energética e interconexión de telecomunicaciones.

• Necesidad de establecer dentro de los Ministerios de Agricultura una estructura mínima

permanente para dar seguimiento a los acuerdos tomados en el CAC. • A pesar de que el tema de conservación y manejo del agua es importante para el CAC,

éste es manejado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), por lo que no es prioritario en la Agenda Regional del CAC.

• En el tema de gestión ambiental, podría existir duplicaciones de esfuerzos entre el CAC y

la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). • Necesidad de establecer eslabones adecuados entre las instituciones que operan en el

ámbito local, nacional y subregional, tanto para la coordinación como para la realización de actividades.

• El CAC necesita una estrategia bien definida para implementar su Agenda Regional,

identificando claramente a las instituciones que puedan colaborar y haciéndolas responsables de ejecutar una labor concreta.

• Un aspecto de relevancia para cumplir con la Agenda Regional del CAC sería la

incorporación de las organizaciones del sector privado.

Page 12: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

12

• Se deberán identificar los temas de la Agenda Regional del CAC, en los cuales FAO podría participar en conjunto con otros organismos de cooperación internacional, para cuyo efecto se deberá identificar la fuente de financiamiento.

• El CAC y la FAO podrían facilitar la discusión a nivel regional de lo que deben ser las

políticas nacionales y regionales hacia el sector rural, con la participación del sector privado para así lograr una visión consensuada.

• El Instituto Intermericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la FAO aseguran

la secretaría del Grupo Informal de Negociadores Agrícolas (GINA). Del mismo modo la FAO podría colaborar con el IICA en la secretaría del CAC.

VII. TEMAS: LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR LA BASE PRODUCTIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO Y MODERNIZAR LAS ZONAS RURALES EN EL SALVADOR A. Presentación La presentación del tema estuvo a cargo de Mercedes Llort. Se plantea una propuesta de reconversión productiva que, entre otros, gira alrededor de los siguientes elementos fundamentales: • Servicios estratégicos (Sistema de sanidad, calidad, e inocuoidad de los alimentos). • Programas especiales (Programa integral de renovación del parque cafetero). • Recursos para financiar el cambio (Fortalecer los intermediarios financieros no bancarios

y darle otra forma al BFA) • Incentivos para incorporar a los pobres (Programa de reconstrucción y modernización

rural, financiado por el FIDA). • Fortalecer la transparencia y apertura de mercados y las capacidades empresariales

(Fortalecer los equipos negociadores de TLC y apoyar la reducción del proteccionismo agrícola)

• Reducción de costos de transacción para mejorar la competitividad. (Electrificación y telefonía rural, vías rurales).

• Promoción, información y divulgación. (Contar con información sobre oportunidades de mercado, nuevas tecnologías, servicios disponibles y otros aspectos que fortalezcan alianzas estratégicas entre los participantes).

B. Discusión Participaron en la discusión: Ian Cherrett, Mayra Falck, Miguel Gómez, Luigi Loria, Mercedes Llort, Javier Molina, Cecilio Morón, Guillermo Pérez, René Rivera, Jan Van Wambeke. Los principales temas tratados giraron alrededor de los siguientes tópicos: • A través del mecanismo del Codex alimentarius se cuenta con normas para asegurar la

calidad e inocuidad de los alimentos.

Page 13: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

13

• La composición del ingreso en el área rural es muy heterogénea, existen ingresos que

provienen de actividades realizadas fuera de la parcela, así como del extranjero (remesas). Estos recursos podrían ser capitalizados y reinvertidos en actividades productivas en las áreas rurales.

• Se destacó la necesidad de evaluar el impacto de los proyectos más que el cumplimiento

de las metas. • El problema rural no se resuelve únicamente desde el Ministerio de Agricultura, se

necesita un enfoque más amplio que involucre y coordine tanto a las instituciones del sector público, como a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y organizaciones gremiales.

• Es necesario contar con un marco orientador para ser más eficiente el uso de los recursos

financieros disponibles para proyectos de desarrollo agrícola y rural. • Se abordó el tema de los intermediarios financieros no bancarios, indicando que no son la

solución para la promoción de inversiones productivas en actividades agrícolas y rurales. VIII. TEMA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL EN GUATEMALA EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI A. Presentación La presentación del tema estuvo a cargo de Edin Barrientos. Entre los principales problemas y limitaciones que enfrenta el sector agrícola y rural se señalan: • Disminución de la producción agropecuaria a favor de actividades como comercio y

servicios. • El modelo agroexportador carece de mecanismos para reducir la situación de pobreza

rural. • Falta de opciones de producción para sustituir el café. • Carencia de oferta tecnológica y servicios técnicos para pequeños productores en

condiciones de infrasubsistencia y subsistencia. • Débil institucionalidad sectorial. • Carencia de un sistema de estadísticas, en especial, del sector agrícola. • Limitado acceso a la tierra productiva y a los servicios técnicos y financieros. • Total desatención de la juventud rural. • Falta de inversión en infraestructura (carreteras, riego, energía eléctrica y teléfonos), que

permita hacer un uso intensivo de las tierras agrícolas. • La fuente de ingresos domésticos de la población rural es el sector agrícola. • Carencia de instrumentos financieros que permitan financiar la reconversión del sector

agrícola.

Page 14: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

14

• Alta vulnerabilidad de fenómenos naturales que afectan la infraestructura productiva y la producción.

Como temas y áreas de actividad que podrían ser objeto de proyectos de cooperación técnica externa se incluyen los siguientes: • Sistema de estadísticas agrícolas ( censo agropecuario, área sembrada y producción

estimada por cultivo, precios por estación y por producto, registro de intenciones de siembra por cultivo, demanda por cultivo a nivel nacional, regional e internacional, costos e ingresos de producción por cultivo).

• Desarrollo de la institucionalidad de los entes responsables de la promoción y prestación de los servicios dirigidos al desarrollo agrícola y rural.

• Elaboración de un plan de desarrollo agrícola y rural. • Contribuir a la búsqueda de financiamiento local e internacional. B. Discusión Participaron en la discusión: Edin Barrientos, Jaime Carrera, Alvaro Fiallos, Margarita Flores, Mercedes Llort, Javier Molina, Guillermo Pérez, Carlos Pomareda, René Rivera y Roberto Samanez. Los principales aspectos discutidos fueron: • Nicaragua es el único país que está realizando el censo agropecuario, para lo cual cuenta

con la cooperación técnica de la FAO financiada con cargo a recursos propios del Gobierno bajo la modalidad de fondos en fideicomiso unilaterales (UTF). Los demás países centroamericanos no han podido llevar a cabo el censo agropecuario por falta de recursos financieros para ello.

• Se señaló la necesidad de contar con estudios de estacionalidad de los cultivos y de

precios, que sirvan a los productores como apoyo para la toma de decisiones. • El problema de la diversificación del cultivo de café está estrechamente ligado a los ciclos

de precio del producto y, en condiciones de bajos precios, sólo podrá tener solución a mediano y largo plazo.

• La FAO no ha sabido transmitir las buenas experiencias existentes en la subregión y fuera

de ella, tanto en el sector público como en el privado. • Para recuperar su capacidad de visión a mediano y largo plazo, los Gobiernos deberían

encarar la preparación de estudios perspectivos sectoriales. La FAO podría apoyar estas iniciativas.

• Los agronegocios son un elemento del desarrollo rural, así como también la producción

de artesanías y la realización de actividades rurales no agrícolas. • En Centroamérica no ha habido integración social, el Estado sirve sólo a una clase. La

población indígena, mayoritaria en algunos países, prácticamente no tiene acceso a los servicios públicos.

Page 15: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

15

• Necesidad de tener acceso a información y conocimiento y no sólo a datos aislados. • Las inversiones en el área rural, se traducen en estabilidad en el área urbana. • No existe información de mercado entre los países centroamericanos.

IX. TEMA: REALIDAD Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR RURAL DE HONDURAS. ANÁLISIS Y PROPUESTAS DESDE EL ÁMBITO DE LO ESCENCIAL A. Presentación La presentación del tema estuvo a cargo de Mayra Falck. De la presentación se destacan las siguientes recomendaciones: Recomendaciones de política • Políticas sectoriales (Diseñar políticas con incentivos considerando diferencias. Definir

marco de negociación de los servicios agrícolas). • Políticas de cooperación (Criterios para intervenir en laderas. Negociación de bases sobre

impacto ambiental). • Políticas de formación para el desarrollo (Programa proactivo de gestión dl desarrollo

rural. Programas radiales) • Políticas de desarrollo municipal (Considerar las características municipales para diseñar

las intervenciones) Recomendaciones de estrategias • Sector agrícola y ambiental: intervenir en zonas de alto impacto, servicios agrícolas y

oferta tecnológica por vertiente para manejo de los recursos naturales. • Cooperación al desarrollo rural: fortalecimiento de capacidad de desarrollar propuestas,

identificación y calificación de ejecutores con potencial y negociación de bases para proyectos.

• Formación para el desarrollo local: revisión de experiencias exitosas, mecanismos de análisis municipal, uso de radio.

Recomendaciones de instrumentos • Temas básicos de discusión: agua, migraciones, justicia y capacidad local. • Priorización de zonas y formas de intervención: laderas, vertientes y servicios

ambientales. • Formación para el desarrollo: capacidad propositiva e intercambio real de experiencias,

monitoreo de proyectos. • Descentralización de la intervención: revisión de experiencias, educación para el trabajo,

etc. • Activación de corredores económico sociales.

Page 16: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

16

B. Discusión Participaron en la discusión: Iván Angulo, Rolando Armuelles, Edin Barrientos, Jaime Carrera, Ian Cherrett, Mayra Falck, Alvaro Fiallos, Gustavo Gordillo, Luigi Loria, Guillermo Salazar y Fernando Soto. Los principales puntos abordados en la discusión fueron: • Los campesinos y pequeños agricultores deberían ser autores y actores. Los agricultores

tienen sabiduría y han subsistido por años; son así por cultura y ésta se forma y no se transforma.

• El elemento común y central de la vida diaria rural es el riesgo. El asunto es cómo se

maneja el riesgo, éste debe estar muy articulado con el tipo de política, especialmente si el riesgo se da en un escenario de cambios fuertes.

• El enfoque debe ser multisectorial y con énfasis en el territorio como unidad de análisis e

intervención. La ocupación del territorio está en función de la rentabilidad, por eso las explotaciones más rentables se encuentran en los valles. El ordenamiento territorial es un proceso de largo plazo, ya que éste está ocupado.

• Fortalecer las capacidades locales en un proceso de descentralización. Aún en el contexto

de una política de descentralización, debe existir un marco de políticas generales. • Aún existe divorcio entre las instituciones académicas, la sociedad civil en general y los

tomadores de decisiones. Los pequeños productores no tienen participación porque no tienen organizaciones en capacidad de actuar como grupo de presión.

• El pago de impuestos en el área rural podría ser un proceso participativo, donde los

campesinos y productores estén dispuestos a pagar, siempre y cuando conozcan cómo se utilizarán dichos recursos.

• Existe una crisis institucional a nivel gubernamental dada por una alta descapitalización

de las instituciones. X. TEMA: NICARAGUA, PRINCIPALES PROBLEMAS Y LIMITACIONES DEL SECTOR AGRÍCOLA Y RURAL A. Presentación La presentación del tema estuvo a cargo de Álvaro Fiallos. Entre los factores limitantes del sector agrícola y rural se destacan: • La tenencia de la tierra como efecto de la reforma agraria. • Niveles tecnológicos deficientes. • Problemas ambientales: manejo irracional de los recursos naturales, sequías. • Disminución de créditos al sector agropecuario: alto riesgo y alto grado de

endeudamiento del sector.

Page 17: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

17

• Mercados: falta de información, intermediarios, baja competitividad en un mercado globalizado.

Como recomendaciones generales se señalan: • Establecer bases para elaborar un gran acuerdo sobre una Agenda de Nación. • El Estado debe garantizar un programa de educación. • La solución al problema de la propiedad es una condición determinante para el desarrollo

del sector agropecuario. • Establecer programas de recuperación de cuencas hidrográficas y promoción de

explotación racional de los recursos naturales. • Incentivar y apoyar el desarrollo agropecuario en: agricultura familiar, sector de la

pequeña y mediana producción y en grandes productores. • Programas de inversión a largo plazo. • Programas de desarrollo tecnológico. • Desarrollo de la información sobre alternativas de producción bajo el punto de vista del

mercado. • Programa fiscal que incentive la inversión. • Establecer condiciones para el desarrollo de mercados financieros rurales. B. Discusión Participaron en la discusión: Ian Cherrett, Mayra Falck, Alvaro Fiallos, Miguel Gómez, Mercedes Llort, Guillermo Pérez, Carlos Pomareda, René Rivera y Jan Van Wambeke. La discusión se enfocó alrededor de los siguientes temas: • Existe gran desánimo en el sector. En este contexto es difícil impulsar iniciativas de

inversión.

• Los esfuerzos de la cooperación internacional deberían centrarse en los actores y no en los burócratas. Para ello deberán buscarse modalidades innovativas de cooperación. La cooperación internacional debería pasar del protagonismo a la tolerancia.

• Existe un mercado interno, pero la mayoría de la población no tiene poder de compra. • Promoción de un gran acuerdo nacional en materia de desarrollo rural. La cooperación

internacional debería contribuir a un Plan Nación Rural. La FAO podría apoyar al gobierno en la definición de políticas agrícolas.

• Si existe un mercado externo, hay que buscarlo y conectar directamente al comprador

extranjero con el productor nicaragüense. • Desarrollar incentivos para orientar las remesas provenientes del exterior hacia pequeñas

inversiones rurales. • Fomentar la inversión extranjera regional, desde otros países centroamericanos hacia

Nicaragua.

Page 18: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

18

• Protección arancelaria temporal para algunos productos básicos de consumo interno. • Importancia de fortalecer a las gremiales, organizaciones de base y cooperativas a fin de

que hagan suyos los programas y proyectos. XI. TEMA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL EN PANAMÁ EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI A. Presentación La presentación del tema estuvo a cargo de Rolando Armuelles. Las acciones prioritarias y propuestas para enfrentar los principales problemas que afectan el desarrollo agrícola y rural, se pueden resumir como sigue: • Reconversión productiva: nuevos mecanismos de financiamiento, política de desarrollo

tecnológico y política de recursos hídricos y riego. • Modernización de los servicios públicos agropecuarios: sanidad agropecuaria y sanidad

productiva, y acceso a activos para la autogestión. • Apertura de mercados: ampliación del comercio agropecuario y desarrollo de nuevos

mercados. • Desarrollo rural: búsqueda de mayor equidad en el mundo rural. Entre los temas prioritarios y áreas de actividad que podrían ser objeto de proyectos de cooperación técnica externa, se destacan: • Generar consenso en torno al Plan Panamá Rural (PPR). • Acción conjunta FAO / ISNAR en la reconversión. • Ligar el futuro Centro de Desarrollo Rural - FAO a la creación de una maestría en

desarrollo rural y extensión. • Impulsar la creación del instituto de Silvicultura. • Programa de utilización eficiente de fertilizantes. • Programa especial de asesoría a campesinos minifundistas en áreas suburbanas. • Continuación del programa de alimentos. • Refuerzo a la capacidad de ejecución de las instituciones del Estado. • Apoyo al programa de manejo de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. B. Discusión Participaron en la discusión: Rolando Armuelles, Mayra Falck, Gustavo Gordillo, Luigi Loria, Guillermo Pérez, y Guillermo Salazar. Los puntos más sobresalientes de la discusión fueron: • En relación con un eventual futuro Centro de Desarrollo Rural - FAO y creación de una

maestría en desarrollo rural y extensión en las instalaciones de la Ciudad del Saber, se aclaró que estas iniciativas se encuentran todavía a nivel de idea a ser discutidas en la FAO a fin de armonizarlas, respectivamente con los programas del proyecto GCP/RLA/138/SPA: Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación en

Page 19: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

19

Economía y políticas Agrarias y de desarrollo Rural en América Latina (FODEPAL) y otras iniciativas de la FAO en la subregión.

• El PPR es una iniciativa interesante e innovadora. En una primera etapa su financiamiento

está asegurado a través de una sobretasa del 1% aplicada a los créditos de consumo y personales superiores a $EE.UU 5.000 , con lo se recauda al rededor de $EE.UU 40 millones por año. El 50% de este monto se destina como aporte de capital no retornable al Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), un 25% se ofrece al BDA a una tasa del 1% y el 25% restante se presta a las cooperativas a una tasa del 1% anual, quiénes otorgan préstamos al 5%.

• La adhesión de Panamá a la Organización Mundial del Comercio (OMC), trajo asociado

la necesidad de fijar niveles mínimos de protección para ciertos productos sensitivos. Lo anterior resultó en la creación del Programa de Reconversión Agropecuaria.

• La titulación masiva de tierras es necesaria pero no suficiente, debe ir acompañada de

programas de capacitación / reciclaje dirigidos a campesinos y productores.

XII. TEMAS TRANSVERSALES: BÚSQUEDA DE MODALIDADES INNOVATIVAS DE COOPERACIÓN Participaron en la discusión: Ricardo Arias, Rolando Armuelles, Esteban Brenes, Jaime Carrera, Mayra Falck, Alvaro Fiallos, Javier Flores, Russel García, Gustavo Gordillo, Roger Guillén, Mercedes Llort, Guillermo Pérez, Carlos Pomareda, René Rivera y Roberto Samanez. Los resultados de las discusiones se pueden agrupar alrededor de los siguientes temas: A. Revalorización de la agricultura y de lo rural Perspectivas agropecuarias y rurales.

Información, comunicación, difusión, publicidad, búsqueda de cambios de actitud (énfasis

en la juventud rural). Sistemas de información agrícola y rural (precios y mercados, censos agropecuarios)

Promoción de motivación en las zonas rurales. Temas no convencionales en relación a la

información y comunicación .

Fortalecimiento de gremiales y redes locales de asociatividad y cooperación.

B. Creación de capacidades Sistematización y difusión de buenas prácticas existentes en la subregión y fuera de ella.

Educación, capacitación y reciclaje de recursos humanos en el medio rural.

Page 20: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

20

Vulnerabilidad y prevención de riesgos. Medidas de prevención más que de mitigación y rehabilitación.

C. Desarrollo y acceso a los mercados Consistencia y continuidad de la institucionalidad pública (coalición de actores).

Reforzamiento de la institucionalidad pública y privada, tanto a nivel central como local;

proveedores de servicios, intermediarios financieros, etc. Evaluación del impacto de las reformas institucionales en el sector rural.

Construcción del espacio rural.

Fomento de los agronegocios. Agricultura por contrato. Desarrollo de ciudades

intermedias. Alianzas productivas. Identificación de cadenas productivas con potencial.

Modalidades innovativas de transferencias. Mercados financieros no tradicionales

innovativos.

Armonización de acciones de cooperación internacional en la subregión, en relación con el reforzamiento de la institucionalidad pública y privada nacional.

Capacidad privada y pública para las negociaciones comerciales multilaterales y

bilaterales. Control de calidad de los alimentos. Normas regionales, (Codex alimentarius).

Tener en cuenta el potencial forestal y pesquero de la subregión.

Finalmente, la mayoría de los participantes concordó en que el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) debería ser el interlocutor de la FAO a nivel subregional, ya que es el mayor organismo de coordinación agrícola subregional. No obstante, se deberían buscar mecanismos para asegurar la participación de las organizaciones del sector privado en el CAC.

Page 21: Acrobat Distiller, Job 10 · 2002. 6. 6. · Entre las recomendaciones de política pública y acciones para la promoción de inversiones y el desarrollo de nuevos negocios en la

21