aforo de un manante

9
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL AFORO DE UN MANANTE DOCENTE : ING. ABEL MUÑIZ PAUCARMAYTA CURSO : HIDROLOGIA GENERAL ALUMNA: PUCLLAS LIAMCHE CINTHYA HUANCAYO - PERU 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

Upload: william-guillen-mancha

Post on 11-Nov-2015

75 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Aforo de Un Manante

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

UNIVERSIDAD NACIONAL DELCENTRO DEL PER

FACULTAD DEINGENIERA CIVIL

AFORO DE UN MANANTE

HUANCAYO - PERU2012DOCENTE: ING. ABEL MUIZ PAUCARMAYTACURSO: HIDROLOGIA GENERALALUMNA: PUCLLAS LIAMCHE CINTHYA

I. INTRODUCCIONEl termino aforar significa medir el flujo del manantial expresado generalmente en lt/seg. En el aforo de un manante, se mide el flujo del manantial expresado generalmente en lt/seg, pero existen dos tipos de manantiales y cada uno tiene un procedimiento distinto para aforar.Esta el manantial de ladera, que es agua subterrnea que fluye hacia la superficie por efecto de la gravedad.Tambin tenemos al manantial de fondo (conocido en nuestro entorno como puquial) que es agua subterrnea que fluye hacia la superficie por efecto de la presin ejercida por el acufero confinado, tambin denominado de flujo artesiano.

II. OBJETIVOS El objetivo de este trabajo aprender y poner en prctica el mtodo de aforo en el campo.

proporcionar informacin, conceptos actualizados, y las herramientas necesarias para el diseo y construccin de captaciones de agua de manantiales para diversos proyectos

conocer las variables principales, como es el caudal, para disear diversas estructuras o hacer proyectos.

IV. PARTE TERICAAFORO DE MANANTIAL4.1 MANANTIAL: Un manantial es un flujo natural de agua que surge del interior de la tierra desde un solo punto o por un rea pequea. Pueden aparecer en tierra firme o ir a dar a cursos de agua, lagunas o lagos. Los manantiales pueden ser permanentes o intermitentes, y tener su origen en el agua de lluvia que se filtra o tener un origen gneo, dando lugar a manantiales de agua caliente. La composicin del agua de los manantiales vara segn la naturaleza del suelo o la roca de su lecho. El caudal de los manantiales depende de la estacin del ao y del volumen de las precipitaciones. Los manantiales de filtracin se secan a menudo en periodos secos o de escasas precipitaciones; sin embargo, otros tienen un caudal copioso y constante que proporciona un importante suministro de agua local. Los pozos artesianos, donde el agua brota superficialmente como un surtidor, son el resultado de perforar un acufero confinado cuyo nivel fretico es superior al nivel del suelo. Cuando estas fuentes son termales (de agua caliente), se denominan caldas o termas. A las sales minerales que llevan disueltas las caldas se le reconocen propiedades medicinales, motivo por el cual se han construido en esas zonas muchos balnearios. Esta prctica es antigua, y ya en tiempos de los romanos eran muy apreciados los baos pblicos con aguas minerales.

4.1.1. CLASIFICACION:Normalmente se clasifica los manantiales o nacientes por el volumen de agua que descargan. Los ms grandes son de primera magnitud, definidos como tales cuando descargan agua a una velocidad de 2.800 litros por segundo, por lo menos. La escala es la siguiente: Primera Magnitud- > 2.800l/s Segunda Magnitud 280 a 2800 l/s (10 a 100pies/s) Tercera Magnitude 28 to 280 l/s (1 a 10 pies/s) Cuarta Magnitud- 6,3 a 28 l/s (100galonesEE.UU./min a 1 pie/s 448 galones [EE.UU.]/min) Quinta Magnitud- 0.63 a 6.3 l/s (10 a 100 galones/min) Sexta Magnitud- 63 a 630 ml/s (1 a 10 galones/min) Sptima Magnitud- 8 a 63 ml/s (1 pinta a 1 galones/min) Octava Magnitud- Menos de 8 ml/s (1 pinta/min) Magnitud cero No fluye (ex sitios / Naciente histrico)

V. EXPERIMENTOPASOS:

Seleccionamos el manantial que se desea aforar en este caso el de PUCARA.

Manantial de ladera SAN LORENZO

Trabajamos con un recipiente de volumen conocido

Los materiales son recipiente de volumen de 18 Lts y un cronometro

Se procede a toma mltiples mediciones del tiempo ya que es el nico dato que se desconoce, mientras mayor sea el nmero de mediciones mayor ser la precisin.

VI. CALCULOS

CAUDAL = 0.00034238 m3/SVOLUMEN = 18000ml

NTIEMPO(seg)

152.9

252.33

353.18

452.29

552.16

652.43

752.80

852.3

953.03

1052.46

1152.67

1252.22

1353.12

1452.46

1552.19

1652.34

17Se procede a tomar los tiempos que se demora en llenar el recipiente 52.5

1853.11

19

2052.11

PROMEDIO52.57

DESVIACION0.36

VII. CONCLUSIONES El trabajo realizado es con el fin de conocer el caudal de un manantial esto para los fines que se necesiten. El caudal que resulto es pequeo con referencia a los caudales de los ros y adems pertenece a la quinta magnitud. El agua de manantial es muy til para los pobladores de diferentes lugares pues como no cuentan con agua potable utilizan esta agua.

VIII. RECOMENDACIONES Al tomar la mayor cantidad de lecturas se garantizara la mayor precisin del trabajo. Aplicar de manera adecuada el mtodo garantizara calcular con eficiencia el caudal de ese manante para poder realizar alguna obra de potabilizacin de esa agua pudiendo crear un reservorio y utilizar de forma eficiente esta agua.

INGENIERA CIVIL HIDROLOGIA GENERAL